4
010101010101010101010101 010101010101010101010101

Revista digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trucos, actualizacion todo para el computador

Citation preview

Page 1: Revista digital

010101010101010101010101 010101010101010101010101

Page 2: Revista digital

La revista Pcvidal Tu mundo informático tiene como finalidad dar a conocer todos los avances Tecnológicos que hay en actualidad, nos da a conocer trucos informáticos como configurar nuestra PC, como también el mantenimiento de nuestro ordenador, direcciones y teléfonos de agentes autorizados como de mantenimiento y reparación de todo la parte informática.

En su primera edición se inicia con una poderosa herramienta en el aprendizaje como es el uso de los mapas Conceptuales y mentales.

Esperando el interés del publico agradeciendo de antemano su apoyo

Ads. Pedro Vidal

Page 3: Revista digital

El mapa conceptual es un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y constituye una forma muy individual en la representación gráfica de información.

Son herramientas para que el estudiante asimile mejor el proceso de aprendizaje, como técnica de estudio y técnica para aprender a pensar, porque debe conjugar ideas y conceptos que hay en libros, artículos o fuentes de información y al mismo tiempo reorganizarlas como pensamiento propio, lo que lo obliga a una mejor comprensión del significado de lo que está leyendo o está pensando.

Se aplica en el aula, a través de la teoría del aprendizaje significativo, y se apoya en dos elementos: uno es la representación gráfica, por medio de una elipse o un rectángulo, y otro es la raya que une dos elipses, en ella se escriben los conceptos fundamentales que indican el tema, y en la línea que une las dos elipses, verbos o preposiciones, que no sean ni sustantivos ni adjetivos, porque sirven para formar la frase.

Para elaborarlo como técnica de estudio, primero se debe leer y tener una idea general del tema, saber cuáles son las partes fundamentales y cuáles son las ideas principales y secundarias, todo eso se va estructurando en líneas verticales, o líneas de desarrollo de un tema, y

expresando en conceptos fundamentales unidos por unas palabras enlaces que hacen que la frase sea correcta.

Estrategias para Elaborar Mapas Conceptuales

Identificar las ideas o conceptos principales y escribirlos en una lista.

Dividir la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja.

Ordenar los conceptos desde el más general hasta el más específico en orden descendente.

Organizar los conceptos en pedazos de papel, empezando por el que contenga la idea más general.

Ejemplo: Mapa conceptual

Software libre

Page 4: Revista digital

Mapas Mentales Estrategias para su Elaboración

Son un recurso nemotécnico utilizado para representar en forma gráfica y esquemática los aspectos más importantes de un conocimiento. Con el se registran, relacionan y jerarquizan un grupo de ideas importantes sobre un tema. Además, son una metodología que permite retener con mayor precisión los datos recibidos, y formular asociaciones entre los mismos que den lugar a nuevos conceptos. Asimismo, el mapa mental es un gráfico en el que se presenta información y relaciones en un contexto visual, libre de las exigencias de la organización lineal a fin de contribuir a la fluidez y la flexibilidad del pensamiento.

Estrategias para su Elaboración Escoger un foco temático, que no es otra cosa que la idea central, el problema o tema sobre el cual se va a reflexionar. Escribir en el centro de la página una palabra o frase que suma la idea central. A partir de allí irradiar las ideas más importantes que expliquen o sustenten la idea central, éstas deben aparecer en letra de imprenta destacadas. De cada idea importante irradiar nuevas ideas secundarias que amplíen,

ilustren, ejemplifiquen o referencien el problema. Escribir las ideas secundarias o subordinadas con un tipo de letra menor o diferente alas principales, pero legible. Pueden ser encerradas en círculos, óvalos o rectángulos, unidas con flechas o líneas.

Ventajas: Permiten dar rienda suelta a la creatividad, sentimientos y pensamientos íntimos. Asocian relaciones importantes mejor que los sistemas lineales. Facilitan la jerarquización de ideas. Ahorran tiempo al anotar sólo palabras y frases claves. Se utilizan especialmente para planear textos, resolver problemas de grupo, orientar las clases. Ejemplo:

Mapa Mentales Computación

Software libre