8
2016 ¡ Programa de Gestión Asociativa CRECE YA! Un Paso Adelante El rol del Gobierno Local en la superación de la pobreza Es un programa que entrega herramientas y habilidades a personas vulnerables, con la finalidad de que sus participantes fortalezcan del círculo de la economía de subsistencia a través del fortalecimiento de sus de ideas y planes de negocio en las áreas de emprendimiento e innovación. En este programa participarán universidades que entregan capacitaciones en diferentes temas. Posteriormente el equipo de Crece Ya! acompañará a éstas personas en la preparación de sus proyectos, para que sean presentados y postulados tanto a organizaciones gubernamentales como también a instituciones no gubernamentales. Una vez obtenido el financiamiento, el equipo del programa realizará el seguimiento correspondiente y entregará el apoyo continuo para que las ideas de negocio se concreten. Una de las beneficiarias fue María Rojas quien con el apoyo de este programa recibió capacitación para concretar sus habilidades manuales en un microemprendimiento artesanal. “Con la ayuda de este programa he podido darme a conocer a través de una página web que me ha servido para dar a conocer mi trabajo y obtener mayores recursos para mi Las políticas públicas ofrecen infinitas posibilidades para innovar, mejorar y generar propuestas que permiten dar solución a los nudos críticos que se presentan en su implementación. Normalmente, estas políticas son genéricas y no consideran el contexto donde se aplican, la historia y los recursos locales disponibles. Por lo tanto, la gestión municipal tiene que tener la capacidad y habilidad para incorporar estos elementos de forma creativa, eficiente y eficaz, y los alcaldes y sus equipos deben aprovechar estas oportunidades de mejoras para optimizar los recursos considerando a las personas. El valor agregado en la gestión es un producto en sí mismo, la gestión humanizada donde el enfoque de derechos se basa en el respeto a los seres humanos considerándolos como sujetos de las Políticas Sociales es el hecho mas relevante, sin olvidar que la eficiencia, la eficacia y la orientación a los resultados nos puede ayudar a volver a respetarnos y a vivir en comunidad. Aquí presentaremos algunas propuestas basadas en estos conceptos.

Revista digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario Rol del Gobierno Local en la superación de la pobreza

Citation preview

2 0 1 6

¡

Programa de Gestión Asociativa CRECE YA!

Un Paso Adelante El rol del Gobierno Local en la superación de la pobreza

Es un programa que entrega herramientas y habilidades a personas vulnerables, con la finalidad de que sus participantes fortalezcan del círculo de la economía de subsistencia a través del fortalecimiento de sus de ideas y planes de negocio en las áreas de emprendimiento e innovación. En este programa participarán universidades que entregan capacitaciones en diferentes temas. Posteriormente el equipo de Crece Ya! acompañará a éstas personas en la preparación de sus proyectos, para que sean presentados y postulados tanto a organizaciones gubernamentales como también a instituciones no gubernamentales. Una vez obtenido el financiamiento, el equipo del programa realizará el seguimiento correspondiente y entregará el apoyo continuo para que las ideas de negocio se concreten. Una de las beneficiarias fue María Rojas quien con el apoyo de este programa recibió capacitación para concretar sus habilidades manuales en un microemprendimiento artesanal. “Con la ayuda de este programa he podido darme a conocer a través de una página web que me ha servido para dar a conocer mi trabajo y obtener mayores recursos para mi

Las políticas públicas ofrecen infinitas posibilidades para innovar, mejorar y generar propuestas que permiten dar solución a los nudos críticos que se presentan en su implementación. Normalmente, estas políticas son genéricas y no consideran el contexto donde se aplican, la historia y los recursos locales disponibles. Por lo tanto, la gestión municipal tiene que tener la capacidad y habilidad para incorporar estos elementos de forma creativa, eficiente y eficaz, y los alcaldes y sus equipos deben aprovechar estas oportunidades de mejoras para optimizar los recursos considerando a las personas. El valor agregado en la gestión es un producto en sí mismo, la gestión humanizada donde el enfoque de derechos se basa en el respeto a los seres humanos considerándolos como sujetos de las Políticas Sociales es el hecho mas relevante, sin olvidar que la eficiencia, la eficacia y la orientación a los resultados nos puede ayudar a volver a respetarnos y a vivir en comunidad. Aquí presentaremos algunas propuestas basadas en estos conceptos.

2

SANPEDRODELAPAZ.CL

Trabajo con Universidad San Sebastián En el marco del trabajo de vinculación con las Universidades de la Provincia de

Concepción, la municipalidad de San Pedro de La Paz ha trabajado en diversas acciones que permitirán acercar a las casas de estudio al territorio. Estas entidades trabajarán con familias vulnerables realizando estudios y sistematización de experiencias en específico en el Programa Seguridades y Oportunidades. Desde el punto de vista de la focalización de las políticas públicas los gobiernos locales tienen una oportunidad significativa respecto del trabajo con los grupos prioritarios o Grupos Vulnerables quienes en este ámbito pueden ser priorizados y atendidos en una pequeña medida por la oferta existente, lo que deja una gran cantidad de personas que no pueden ser atendidas respecto a sus necesidades. Es por ello, que los gobiernos locales cuentan con una oportunidad de generar su propia oferta de bienes y servicios. Esto se realiza trabajando en la lógica de los equipos multidisciplinarios donde se tratan los aspectos de manera que global desde distintas miradas profesionales donde se diagnostica y ejecuta con una mirada integral potenciando los aspectos protectores y disminuyendo los de riesgo. Así mismo, la Dirección de Desarrollo Comunitario a través del Departamento de Acción Social prioriza a los niños del Programa de Seguridades y Oportunidades entregándoles bienes y servicios que es oferta local traducida en talleres, fondos de proyectos, etc.

3

SANPEDRODELAPAZ.CL

Trabajo en conjunto con EGIS municipal

En el marco del trabajo interdepartamental de las unidades existentes en la Dirección de Desarrollo Comunitario, se implementa una iniciativa enmarcada en el objetivo de la innovación social en la gestión local que busca el cumplimiento de los sueños, metas y objetivos de las familias más vulnerables de San Pedro de La Paz. En este contexto, lo sueños más recurrentes de las Familias del Programa Seguridades y Oportunidades son: a) Obtener una vivienda propia b) Que sus hijos estudien en la universidad y obtengan un título profesional o c) Iniciar un micro-emprendimiento a través de la obtención de un proyecto que financie la compra de insumos y materiales. En este sentido, el sueño de la casa propia o de mejorar la que se tiene cobra relevancia porque entrega sentido de pertenencia a las familias, y la definición de un hogar conformado que representa una meta a obtener durante el ciclo familiar. Por lo anterior, es necesario abordar este aspecto de las familias y trabajarlo con una metodología que permita abordar este tema y cofinanciar a través de otros aportes. La obtención de este sueño se logra con el trabajo coordinado entre Apoyo Familiar (Municipio), Familia y Gobierno Regional. Este trabajo mancomunado tiene por objeto resolver a través de la visión de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la corresponsabilidad y la unión interdepartamental el apoyo con cupos prioritarios para las familias del Programa Seguridades y Oportunidades que tengan el 60% de ahorro o más, quienes pueden optar a un aporte complementario de parte de la Gobernación y/o Intendencia Regional, con el propósito de obtener la mencionada vivienda. En este sentido, l@s Apoyos Familiares del Programa Seguridades y Oportunidades deben realizar un plan de ahorro para cada familia y refuerzo en educación financiera para asegurar su ahorro.

4

SANPEDRODELAPAZ.CL

Preuniversitario Solidario

Esta es una iniciativa desarrollada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz que apunta a la ejecución de un preuniversitario gratuito para jóvenes de no más de 25 años que pertenezcan o hayan egresado de un establecimiento municipal o particular subvencionado de San pedro de la Paz con residencia en algunos de los sectores más vulnerables de la comuna. Su finalidad es entregar las herramientas necesarias para el ingreso a la universidad, con la finalidad que el grupo objetivo aumente su puntaje en la PSU. Para esto se seleccionó a jóvenes que mostraran un alto nivel de compromiso, motivación y resiliencia. Para esto se realizó una campaña de difusión y se creó un instrumento que midiera las características antes mencionadas, éste se tradujo en un formulario de postulación online para facilitar su acceso. Uno de los beneficiarios es José Soto, quien ingresó al preuniversitario para poder ingresar a Ingeniería Metalúrgica y así poder salir adelante. “Estoy súper motivado asistiendo a clases porque sé que la única posibilidad de salir adelante es estudiando. Siento que aunque sea pobre, con esto tengo una oportunidad de ser profesional”.

Centro de formación en oficio

El desarrollo económico local toma un relevante protagonismo ya que el empleo, emprendimiento y la capacitación son ejes importantes para un desarrollo económico sustentable y así dar las herramientas necesarias para que nuestros vecinos salgan de la vulnerabilidad, este punto es vital ya que otros actores como la empresa privada, la educación superior deben estar unidas al municipio en apoyar estas iniciativas en post de un desarrollo económico sustentable. Es así que el año 2013 con una mirada progresista La Municipalidad de San Pedro de la Paz crea la OTEC Municipal (organismo técnico ejecutor de capacitación) para crear el centro de formación en oficio de San pedro de la Paz junto con el apoyo de la empresa privada (ABASTIBLE, MASISA, ESSBIO, BANCOESTADO) buscamos financiamiento y apoyo técnico para instalar los talleres de:

• Gastronomía  

• Instalaciones  sanitarias  

• Gasfitería  

• Mueblería  en  línea  plana  

• Electricidad  Industrial  y  domiciliaria      

• Computación  

• Y  prontamente  el  Taller  de  Soldadura.  

En este Centro personas con bajos nivel escolar, vulnerable, mujeres jefas de hogar, podrán capacitarse en algún oficio y luego el Departamento de Desarrollo Económico Local apoya en la búsqueda de empleo o un futuro emprendimiento en post de salir de la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de todas las familias sampedrinas. Una de las beneficiadas de esta iniciativa es Ana María Campos, quien actualmente estudia Contabilidad en el CFO. “Esta es una oportunidad para poder crecer como persona,. Ahora siento que puedo salir adelante con más conocimiento y así obtener un trabajo estable que me permita recibir mayores recursos para mi familia. Siento que mi vida puede ser distinta”.

SANPEDRODELAPAZ.CL

Red de oportunidades La Red de Oportunidades un una Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro, creada con el propósito de abordar de forma solidaria la generación de oportunidades de desarrollo y emprendimiento tanto personal, familiar como comunal, con especial atención en las familias más vulnerables. En esta Red participan personas naturales y jurídicas, las cuales se encuentran motivadas y comprometidas con la promoción y el desarrollo de iniciativas como el mejoramiento de la calidad de vida, oportunidades de emprendimiento, fortalecimiento de la gestión de las organizaciones comunitarias y especialmente de los micro-emprendimientos acreditados y emergentes de San Pedro. Dentro de sus objetivos está Propiciar y colaborar en la realización de iniciativas e inversiones solidarias, contribuir al desarrollo y perfeccionamiento permanente de iniciativas orientadas a la promoción de talentos, materialización de iniciativas e inversiones solidarias (proyectos) que contribuyan al bien común y mantener un vínculo permanente y directo con los beneficiarios de las acciones solidarias y la institucionalidad comunal.

El  Seminario  “El  Rol  del  Gobierno  Local  en  la  Superación  de  la  Pobreza”  fue  una  iniciativa  organizada  por  la  Municipalidad  de  San  Pedro  de  la  Paz  junto  a  la  Universidad  San  Sebastián  que  contó  con  participación  como  expositor  de  Benito  Baranda,  presidente  ejecutivo  de  América  Solidaria.  

Justamente  Benito  Baranda  efectuó  una  aguda  crítica  a  cómo  desde  el  ámbito  público  y  social  se  está  enfrentado  la  superación  de  la  pobreza  y  planteó  que  se  debe  ir  hacia  un  trabajo  conjunto  e  interrelacionado  entre  el  Estado,  las  empresas  y  la  sociedad  civil.  

“Son  justamente  estos  tres  actores  los  fundamentales  para  el  trabajo  que  realizan  los  gobiernos  locales  y  su  articulación  resulta  vital  para  dar  con  las  acciones  que  efectivamente  nos  van  a  permitir  mejorar”,  expresó  el  presidente  ejecutivo  de  América  Solidaria.  

Planteó  que  “nuestras  ciudades  se  han  segmentado  y  segregado,  económicamente,  en  materia  educacional  y  en  materia  laboral,  generando  amplios  sectores  de  la  población  que  se  sienten  excluidos”.  

En  su  análisis  también  indicó  que  “la  sociedad  civil  está  fragmentada,  hay  poco  conocimiento  entre  las  instituciones  que  trabajan  en  el  ámbito  de  la  pobreza,  baja  autovaloración,  y  temor  a  la  organización”.  Junto  con  ello  también  criticó  a  las  empresas  privadas  que  en  general  “no  han  sabido  dar  valor  al  entorno  en  el  cual  se  encuentran,  todo  por  una  mal  entendida  eficiencia”.  

Para  lograr  cambios  en  esta  materia,  Baranda  dijo  que  los  cambios  no  sólo  deben  venir  de  la  institucionalidad  sino  que  de  la  propia  conciencia  de  los  ciudadanos.  Y  puso  como  ejemplo  que  “muchos  de  las  personas  que  trabajan  como  voluntarias  para  ayudar  a  los  más  pobres,  luego  rechazan  que  una  población  o  una  hospedería  se  instale  al  lado  de  su  casa”.  Hay  ahí  una  incongruencia  que  afecta  a  toda  la  sociedad.  Además  expresó  que  “la  pobreza  es  multidimensional  y  compleja,  porque  las  personas  somos  complejas,  por  lo  tanto  es  un  error  pensar  que  la  pobreza  la  podemos  reducir  matemáticamente  a  un  número  al  considerar  sólo  factores  de  ingreso”.  

El seminario fue abierto por el alcalde Audito Retamal, quien destacó la actividad como una “forma concreta de acercarnos al tema y de mejorar desde el ámbito municipal, las formas de enfrentar el tema”. En este sentido, el jefe comunal dijo que “las políticas públicas ofrecen infinitas posibilidades para innovar, mejorar y generar propuestas que permitan dar solución a los nudos críticos que se presentan en su implementación”.

Precisó que “normalmente, estas políticas son genéricas y no consideran el contexto donde se aplican, la historia y los recursos locales disponibles. Por lo tanto, la gestión municipal tiene que tener la capacidad y habilidad para incorporar estos elementos de forma creativa, eficiente y eficaz, y los alcaldes y sus equipos deben aprovechar estas oportunidades de mejoras para optimizar los recursos considerando a las personas”.

En esta línea destacó los esfuerzos que el municipio viene realizando para entregar herramientas a los jóvenes para que se capaciten, adquieran un oficio y puedan trabajar, esto a través del Centro de Formación en Oficios, que además opera gracias a la alianza que existe con empresas privadas.

En la actividad expuso la visión del gobierno la SEREMI de Desarrollo Social, Sandra Narváez, quien abordó los cambios en los procesos de caracterización social que se aplicarán en el país y que van a permitir mejorar la asignación de los recursos del Estado.