99

Revista Diversidades #31

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Revista Diversidades #31 de la Universidad de León, correspondiente al período enero - abril de 2012.

Citation preview

Page 1: Revista Diversidades #31
Page 2: Revista Diversidades #31

Año 14, Número 31 Enero - Abril 2012Revista Diversidades 31

PRODUCCIÓN EDITORIALDIRECCIÓN DE CENTRO DE INVESTIGACIÓN: Arq. Salvador Zermeño MéndezCOORDINACIÓN EDITORIAL Y DE INVESTIGACIONES: L.C. Tomás Almaguer HernándezREDACCIÓN: L.C. Tomás Almaguer Hernández y María del Socorro Márquez González COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES DE ESPECIALIDADES Y POSGRADOS: Lic. Verónica Aguilar Cuéllar

DISEÑO EDITORIALJUNGLA DISEÑO, S.A. DE C.VDIRECTOR: D.G. Roberto Calderón EspinosaDISEÑO EDITORIAL: D.G. César Antonio Villegas Rocha

UNIVERSIDAD DE LEÓNC.P. Arturo Calderón GamaRECTORIng. Fernando Arturo Calderón EspinosaVICERRECTOR ACADÉMICODIRECCIONESINVESTIGACIÓN: Arq. Salvador Zermeño MéndezAPOYO A LA CALIDAD ACADÉMICA: C.P. Eduardo Jesús Gutiérrez BerumenDESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO: Mtro. Jorge Castorena MartínezFORMACIÓN INTERNACIONAL: Arq. Olga Nohemí Cabrera TreviñoRELACIONES INSTITUCIONALES: Lic. Luz Graciela Rodríguez MartínezREGIÓN I: Lic. Juan Carlos Zavala PonceREGIÓN II: Lic. Mario Arturo Padilla LobatoREGIÓN III: Ing. Teresa de Jesús Valadez Salcedo CENTRO DE INVESTIGACIÓNArq. Salvador Zermeño MéndezDIRECTORLic. Ana Bertha Zermeño MéndezLic. Roxana Monserrat García AguadoÁREA DE METODOLOGÍAL.C. Martha Alicia Juárez HernándezÁREA DE MERCADOTECNIA Y DESARROLLO ORGANIZACIONALL.C. Tomás Almaguer HernándezÁREA DE DIFUSIÓN Y REDESJuan Pablo Escalera JuárezSOPORTE ADMINISTRATIVO

Revista Diversidades es una publicación institucional de periodicidad cuatrimestral editada por el Centro de Investigación de la Universidad de León. Justo Sierra #230, Zona Centro, C.P. 37000, León, Gto. Tel. 01 (477) 251 05 45 Ext. 201. Email: [email protected]. Reserva de título: 04-2007-012511324300-102, ISSN: 1665-4811. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de los editores ni de la institución. Tiraje: 1000 ejemplares.

Dire

ctor

io

Page 3: Revista Diversidades #31

REFLEXIONESEsbozos teóricos para construir una historia cultural del patrimonio arquitectónico

contemporáneo. Rechazo de las leyes que habilitarían a la historia como cienciaMtro. Salvador Zermeño Méndez

Los estudios de posgrado y el ámbito laboralMtra. Blanca Estela Martínez Dias

Muhammad Yunus: Ejemplo de compromiso intelectual y empresarialLic. Tomás Almaguer Hernández

INVESTIGATIPSConsideraciones para desarrollar proyectos empresariales

Lic. Martha Alicia Juárez Hernández

RESONANCIAS (DIFUSIÓN DE NOTICIAS Y EVENTOS)Se realiza en la Universidad de León el XVII Coloquio Internacional REDFORD:

“Los retos de la universidad en la contemporaneidad, expectativas ante la relación universidad-empresa”Se efectúa en Aguascalientes el Séptimo Coloquio Universitario del “Proyecto de Investigación Integral”

Alumnos del “CETIS 80” ganan el Concurso de Investigación “Interprepas de Aguascalientes”

LICENCIATURASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Aplicación del coaching para el desarrollo de profesionistas líderes en organizaciones y/o emprendedores exitosos

Lic. Luz Adriana González Camarena

PSICOLOGÍARecomendaciones para ejercer como un virtuoso consultor ante los dilemas éticos

Lic. Jessica Yadira Gutiérrez CarriedoEl síndrome de burnout en el personal docente de una institución de

nivel medio superior de la ciudad de GuanajuatoLic. María Alejandra Juárez León

Mujeres trabajando por la equidad de género en el ámbito laboral. Parte 1Lic. Liboria Carmona Zuñiga y Lic. Leslie Jazmín García Hernández

Generación de una consultoría empresarial en base al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinarias de las materias clave de la carrera de psicología organizacional a través de la vinculación universidad–empresa en Moroleón, Gto.

Lic. Josefina Villagómez Bedolla, Lic. María Elena Solís González y Lic. Héctor Daniel Hernández HernándezLa capacitación favorece la productividad en las empresas

Lic. Alma Delia Navarrete LealNo existen líderes, sólo el liderazgoLic. María del Carmen Hernández Calderón

Importancia de la ética profesional en la formación del futuro Psicólogo OrganizacionalLic. Griselda Rodríguez Ramírez

Impacto vocacional en la carrera de Psicología OrganizacionalLic. María Del Carmen Ambriz Bernal

TECNOLOGÍAUso de redes sociales como alternativa didáctica para la enseña universitaria

Lic. Héctor Ignacio Guzmán CalderónEstudio exploratorio de la baja de matrícula en la licenciatura en Informática Administrativa y carreras afines

Lic. Guillermo Carrillo GallardoWeb 2.0: Herramientas para el docente

Ing. Héctor Vega SalgadoEnseñanza multicompartida en la era digital

Lic. José Manuel Pérez MuñozTIC’S para la formación integral

Lic. Miguel Ángel López GutiérrezSistemas de gestión de aprendizaje (LMS).

Lic. Edgar Ulises Villicaña

INGENIERÍA CIVILBalance Scord Card aplicado a la construcción

Ing. José de Jesús Gaytán Fraga

POSGRADOSIniciativa jóvenes emprendedores egresados de la Universidad de León, Plantel Celaya

Dra. Celia González TrujilloVinculación y generación de empresarios a través de entornos de colaboración

Mtra. Patricia Alejandra Heredia HinojosaParticipación de las estudiantes de posgrado en las empresas: Entre las oportunidades, la desigualdad y la incertidumbre

Mtra. Emma Canales Torres y Mtro. Gilberto Olvera Salinas

PROYECTOS DE ESTUDIANTESGanadores del 7o Coloquio Universitario de Investigación: “Investigación para la Vida”

EXPERIENCIA DOCENTEInvestigación y Empresas: Experiencias obtenidas en los procesos de investigación

generados en la Materia de Recursos Humanos IILic. Ramiro Saldaña Mata

Cultura e identidad canarias: Cantos y bailesProfesor Serigne Mahanta KEBE

Université Cheikh Anta Diop. Senegal, África.

3

6

8

10

121417

19

22

25

29

31

35

37

39

41

43

47

50

55

58

60

62

65

67

72

79

85

89

INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

REDES INTERNACIONALES

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Índice

Page 4: Revista Diversidades #31

Año 14, Número 31. Enero - Abril 2012

31 treinta y uno

Imagen de la PortadaRealizada por D.G. César Antonio Villegas Rocha

La globalización es un fenómeno que conlleva a que las empresas y los mercados se extiendan alcanzando una dimensión mundial que sobrepase fronteras geográficas. Para todos los países, la globalización representa

una oportunidad para fortalecer los sectores industriales, económicos, financieros y educativos, pues al expandir sus fronteras, tienen la posibilidad de madurar modelos de crecimiento y superación con apoyo de invenciones tecnológicas y científicas.

En las organizaciones de clase mundial predomina el aprendizaje de nuevos métodos de gestión de negocios, la adopción de nuevos valores y estilos de liderazgo, la adaptación de sistemas informáticos y la implementación de acciones que garanticen la calidad de productos y/o servicios, para poder participar con productividad y competitividad en el contexto global.

La era actual, es precisamente de la globalización, esto ha modificado nuestras formas de pensar, de actuar y de relacionarnos en una compleja interconexión universal, lo que nos incita a recapacitar en el papel que desempeñan las universidades dentro de este contexto, para garantizar su colaboración con los sectores productivos a favor de la sociedad e implementando la tecnología.

Div

ersi

dade

sR

evi

sta

REV

ISTA

MU

LTID

ISC

IPLI

NA

RIA

DE

LA U

NIV

ERSI

DA

D D

E LE

ÓN

Page 5: Revista Diversidades #31

Los objetivos de las instituciones de educación superior han cambiado sustancialmente a consecuencia de las permanentes transformaciones económicas, políticas, tecnológicas, ecológicas y culturales de un mundo cada vez más globalizado. A las universidades, ya no sólo competen las funciones de formación estudiantil y generación de conocimientos, la modernidad exige que orienten sus acciones al servicio de las necesidades de desarrollo técnico y económico de su entorno, dentro del modelo de sociedad que ha sido definido como “la sociedad del conocimiento” (knowledge society). Las universidades deben diseñar e integrar planes de trabajo novedosos que les permitan afrontar con éxito los vertiginosos cambios de la realidad contemporánea, una de las innovaciones fundamentales debería ser consolidar las relaciones Universidad-Empresa, pues, aunadas al sector político, pueden incidir favorablemente sobre la dinámica tecno-productiva de los países. A través de Diversidades 31, te invitamos a meditar al respecto.

Corresponde a los universitarios construir conocimientos en relación con los ambientes en los cuales coexisten, tal como precisa Edgar Morin (1999) las mentes del presente han de “contextualizar los saberes para integrarlos en sus conjuntos naturales” a efectos de resolver los problemas clave del mundo. Así, a través de las reflexiones incluidas en la Sección Investigación para la Vida, se nos motiva a pensar en la humanidad ligada a las representaciones simbólicas y a las apropiaciones espaciales para lograr su comprensión. Se enfatiza la relevancia del conocimiento y la preparación continúa de los profesionistas, siendo los estudios de posgrado una alternativa para contextualizar el saber y satisfacer las demandas del ámbito laboral, esto aunado a la importancia de elaborar proyectos sobre temáticas empresariales donde se manifieste un espíritu emprendedor para desarrollar nuevos negocios y generar fuentes de trabajo, o bien, para realizar mejorías a compañías ya establecidas. También se hace referencia a la responsabilidad intelectual y moral a la que conlleva el conocimiento, siendo que las teorías deben transformarse en acciones para resolver problemáticas de índole económico, con lo cual se gesta la equidad y el bienestar social.

Si se busca adaptar cambios a los sistemas universitarios, es necesario un debate abierto sobre sus problemas actuales para identificar los aspectos que necesitan ser reformados y concretar propuestas de mejora; consciente de ello, la Universidad de León se engalanó al ser la anfitriona del “XVII Coloquio Internacional REDFORD”, que bajo el lema: “Los retos de la Universidad en la Contemporaneidad, expectativas ante la relación Universidad-Empresa”, permitió que investigadores de distintas nacionalidades debatieran sobre el papel de la educación superior para satisfacer prioridades del sector industrial, concretando estrategias ad hoc a los perfiles de trabajo de las localidades de cada país. Con el mismo ánimo de diálogo colaborativo, a su vez, el Centro de Investigación, celebró la séptima edición del Coloquio Universitario del Proyecto de Investigación Integral denominado: “Investigación para la Vida”; en el cual los estudiantes

compartieron investigaciones sobre temáticas sociales, empresariales, tecnológicas, ecológicas y culturales. Dentro del marco del Coloquio Universitario se llevó a cabo el concurso de investigación “Interprepas Aguascalientes”. Al realizar estos eventos, se busca lograr la ambición de Morin: contextualizar los saberes. Hacemos resonancia sobre esto en la Sección Investigación para la Vida.

El cambio en la misión de las universidades, la creciente complejidad de sus relaciones con la sociedad y la demanda de competitividad empresarial de sus egresados, hace necesario perfeccionar los sistemas de enseñanza-aprendizaje para forjar líderes emprendedores, sensibles y propositivos; que además participen activamente en su proceso formativo haciendo mancuerna con la tecnología y teniendo un contacto permanente con los sectores comerciales de su región. Ética y vocación profesional, bienestar y equidad en el ámbito laboral, desarrollo de competencias, capacitación, liderazgo, el uso de tecnologías de la información y la comunicación, así como de las redes sociales como herramientas didácticas, el conocimiento en la era digital vigente y los llamados sistemas de gestión de aprendizaje; son temas que abordan los Catedráticos en la Sección Investigación Académica, con lo cual impulsan la relación Universidad-Empresa. En este apartado se incluyen también, investigaciones con las que los docentes de nuestra universidad participaron en el Coloquio REDFORD representando a México.

La tarea del universitario de generar y aplicar conocimientos contextualizados, puede vislumbrarse en la Sección Investigación Acción por medio de los proyectos ganadores del 7º Coloquio Universitario, con los que los estudiantes hacen patente su compromiso intelectual y moral. De igual manera, en esta sección, se nos comparte cómo es posible lograr esa innovación prioritaria de la universidad referida al inicio, a través de una reflexión docente.

El factor cultural forma parte del mundo globalizado, nos ofrece un acercamiento al presente mediante la comprensión del pasado; el pasado está ligado a costumbres y rituales que repercuten en las estructuras educativas actuales. En la Sección Redes Internacionales, el Profesor Kebe de Senegal nos aproxima al tema de cultura e identidad, describiendo cómo los bailes y cantos de una sociedad, reflejan parte de las convenciones con las cuales actuamos de manera cotidiana. Bien podemos relacionar esto con prácticas educativas y comerciales.

La intención de renovar los métodos de trabajo y las funciones de las universidades es ambiciosa, las sociedades contemporáneas no saben con certeza cómo será el mundo que enfrentarán en un futuro, aún así contamos con puntos de referencia que nos permiten intuir con relatividad hacia dónde podríamos ir. En el ámbito educativo, esta incertidumbre sobre la dirección de la humanidad, constituye una oportunidad para la restauración creativa de estrategias de reflexión y vinculación. Comencemos este movimiento de timón desde la práctica esencial que corresponde a las universidades: la formación profesional de vanguardia.

L.C. Tomás Almaguer HernándezCoordinación Editorial y de Investigaciones

Edito

rial

1

Page 6: Revista Diversidades #31

Investigación

para la Vida

DiversidadesRevista

Page 7: Revista Diversidades #31

Mtro. Salvador Zermeño MéndezDirector del Centro de Investigación de la Universidad de León

Esbozos teóricos para construir una historia cultural del patrimonio arquitectónico contemporáneo. Rechazo de las leyes que habilitarían a la historia como ciencia

3

Para procurar construir una historia cultural del patrimonio arquitectónico contemporáneo, debemos comenzar por rechazar las leyes y tendencias que habilitarían a la historia como ciencia.

Paul Veyne sustituye las “causas” por las “intrigas” de los “cuadros” por los “detalles”, de las categorías y el orden de periodización por la historia, o los ítems (pistas transversales y temáticas), finalmente lo “formal” por lo “vivido”; permite en su texto la posibilidad de un regreso al sujeto de la historia. Veyne prefiere las unidades micro (sucesos, hechos, etc.) a las unidades macro (mentalidad, siglo, estructuras económicas, etc.), mientras que tanto en unas como otras, en el nivel en el que se sitúa para tratarlas, plantea los mismos problemas.

Sin embargo, el desmoronamiento de la “historia” en un polvo de hechos, de detalles y también de decisiones subjetivas, tiene como función indirecta la de remitir al sujeto historiador, reintroduce al destinatario en el análisis del texto historiográfico… Hace resurgir la relación de la narratividad al yo locutor. 1 Esto de alguna manera permite, a través de la construcción de un modelo de verificabilidad, desarrollar un análisis de las distintas miradas de los sujetos que vivieron bajo sus muy distintas lógicas los espacios arquitectónicos y representar en sus códigos estilísticos perspectivas simbólicas que con el tiempo se fueron recreando y resignificando.

Para Michel de Certeau la práctica del historiador consiste en construir “modelos” impuestos por decisiones, en remplazar el estudio del fenómeno concreto por el de un objeto constituido por su definición, en juzgar el valor científico de dicho objeto según el “campo de preguntas” a las cuales puede responder y según las respuestas que proporciona, y en fijar los límites de la significabilidad de dicho modelo.”2

Tal modelo de verificabilidad, construido con base a preguntas situadas en el presente con respecto a la historia cultural de la arquitectura, establecerá los límites de significación histórica de la pregunta emplazada para una investigación interpretativa, así “la historia que ya no conserva la función totalizadora que consistía en sustituir a la filosofía en el oficio de indicar el sentido de las cosas, ahora interviene en el modo de realizar una experimentación crítica de modelos sociológicos, económicos, psicológicos o culturales. Utiliza un instrumental prestado, poniéndolo a prueba y transfiriéndolo a terrenos diferentes...”3, para historiar la arquitectura combinando los análisis estilísticos con los manejos de los usos espaciales, a través de distintas perspectivas de las diferentes disciplinas que pueden cuestionar el desenvolvimiento humano en el espacio arquitectónico público y privado de las ciudades.

Cierto que deben emplearse modelos tomados de otras ciencias, pero la relación que mantiene la historia con otras ciencias “le permite ejercer, en relación con cada una de ellas, una función crítica necesaria, y le sugiere articular en un conjunto los límites que ha hecho resaltar”4 , aspecto a considerar al entablar un diálogo con las distintas disciplinas y la historia cultural de la arquitectura, del cual surgen reflexiones críticas situadas dentro del contexto y la relación dialógica que entablan los discursos de una disciplina a otra.

Construir una historia cultural del patrimonio arquitectónico

contemporáneo implica un análisis de las distintas miradas de los

sujetos que vivieron los espacios.

Page 8: Revista Diversidades #31

Esbozos teóricos para construir una historia cultural del patrimonio arquitectónico contemporáneo. Rechazo de las leyes que habilitarían a la historia como ciencia

Revista

Diversidades 4

Podemos encontrar la misma complementariedad con respecto a historiar la arquitectura contemporánea en las ciudades, a través de las diferencias que dará al tejer las distintas disciplinas, captando la especificidad del espacio arquitectónico en su uso actual, tanto en su puesta en valor que se le da actualmente y las referencias significativas que cada obra tiene; permitiendo una crítica actual de sus conceptos operativos; “e inversamente, en lo referente a los modelos de una nueva organización espacial, informarnos acerca de las resistencias sociales gracias al análisis de las estructuras profundas que evolucionan lentamente”5, y de los usos y apropiaciones anteriores dentro de su operatividad organizacional espacial interna.

De Certeau, afirma que puede caerse en la cuenta de hasta dónde llegan los límites de significabilidad relativos a “modelos” que son “ensayados” uno por uno por la historia en campos ajenos a los de su propia elaboración. Este funcionamiento puede señalarse en dos momentos esenciales: el primero señala la relación de lo real con el modelo del hecho histórico; el segundo indica el uso de los “modelos” recibidos, y por lo tanto la relación de la historia con una razón contemporánea.6

Apoyo los argumentos en los cuales de Certeau sostiene que “el “hecho” no es lo que ofrece al saber observador la emergencia de una realidad, pues al combinarlo con un modelo construido, toma la forma de una diferencia”7, en este sentido detecto las tipologías, códigos y esquemas arquitectónicos atípicos para ser historiados, conjuntamente con los modelos o paradigmas estilísticos establecidos de cada obra, en los cuales al construir un modelo situado en la historia cultural con las “disciplinas prestadas”, a la historia se pondrá a prueba dichos límites de significabilidad de las apreciaciones que pueden tener con el tiempo los distintos y diversos usos de su apropiación espacial, así como la conformación material de las representaciones simbólicas de las mismas.

De Certeau manifiesta que el historiador obtiene de sus propios modelos la capacidad de hacer aparecer desviaciones, que durante algún tiempo esperó una totalización y creyó poder reconciliar los diversos sistemas de interpretación, de tal manera que pudieran cubrir toda su información, se interesa ahora prioritariamente en las manifestaciones complejas de las diferencias, develando que el hecho es la diferencia, siendo la designación de una

El historiador del patrimonio arquitectónico ha de captar la especificidad del espacio en su uso actual y las referencias significativas que cada obra tiene.

Page 9: Revista Diversidades #31

CITAS 1. Certeau, Michel de. Una epistemología en transición. Cfr. Chinchilla

Pawling, Perla (comp.) Historia e Interdisciplinariedad. México, Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 1994. Capítulo I, Tomo 3. p. 68.

2.Certeau, Michel de. El establecimiento de las fuentes o la redistribución del espacio. Cfr. Zermeño Padilla, Guillermo (comp.) Pensar la Historia. México, Ed. Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 1994. Capítulo I, Tomo 1. p. 41.

3. Certeau, Michel de. El “hecho” es la diferencia. Ob. cit. Capítulo II, Tomo 1. p. 80.

4. Ídem. p.81.5. Ídem. p.82.6. Ídem. p.79.7. Ídem. p.80.8. Representa un retorno al espíritu de síntesis, una reacción contra

la fragmentación erudita de la “historia atomista”, más que la pretensión de establecer un discurso histórico universal, el deseo de una historia total que trataría de captar al ovillo enmarañado de las historias particulares.

9. Certeau, Michel de. El establecimiento de las fuentes o la redistribución del espacio. Ob. cit. p. 42.

10. Certeau, Michel de. El “hecho” es la diferencia. Ob. cit. p. 81.

REFERENCIASBaudrillard, Jean y Jean Nouvel. Los objetos singulares. Arquitectura

y filosofía. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 2001.Bourdieu, Pierre y Loic Wacquant. Una invitación a la sociología

reflexiva. Argentina, Editorial Siglo XXI, 2005.Burke, Peter. ¿Qué es la historia cultural? España, Ed. Paidós, 2006.Chartier, Roger. El presente del pasado. Escritura de la historia,

historia de lo escrito. México, Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 2005.

Chinchilla Pawling, Perla (comp.) Historia e Interdisciplinariedad. México, Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 1994.

Dosse, Francois. La Historia en Migajas. México, Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 2006.

Foucault, Michel. La arqueología del saber. México, Ed. Siglo XXI, 2006.Foucault, Michel. Respuesta a una pregunta. Argentina, Ed. Almagesto,

1991.Mendiola Mejía, Alfonso (comp.) Introducción al Análisis de

las Fuentes. México, Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 1994.

Montaner, Josep María. Crítica: Arquitectura y crítica. España, Ed. Gustavo Gili, 1999.

Zermeño Padilla, Guillermo (comp.) Pensar la Historia. México, Ed. Universidad Iberoamericana: Departamento de Historia, 1994.

Zermeño Padilla, Guillermo. La cultura moderna de la historia, una aproximación teórica e historiográfica. México, Ed. El Colegio de México, 2002.

5

relación. El “acontecimiento” recupera su definición de corte, ciertamente ya no corta el espesor de una realidad (llegaría por fragmentos a la superficie de nuestro saber…), todo acontecimiento se refiere a una combinación, de series racionalmente aisladas, entre las cuales, él es capaz de marcar a su vez los cruzamientos, las condiciones de posibilidad y los límites de validez.8

En este sentido, se pretende ir tejiendo las esferas culturales, educacionales y políticas, bajo la mirada de la historia cultural en las vivencias espaciales específicas de cada obra arquitectónica, en el análisis de sus códigos de significación. “Construyendo momentos epistemológicos diversos dentro de la conceptualización, documentación, tratamiento o interpretación, que trae consigo una repartición nueva de las relaciones razón/real o cultura/naturaleza, principio de una nueva redistribución epistemológica.”9

Se pretende ir tejiendo varias esferas del saber bajo la mirada de la historia cultural en las vivencias espaciales específicas de cada obra arquitectónica.

Así, en estos códigos de la arquitectura alternos descubrir “lo que faltaba”, con la conjunción de las nuevas relaciones en las esferas diversas y sus “desviaciones”, como una táctica que encuentra a través de la historia en la modalidad de lo que no había sido aclarado o pensado, lo que no había sido considerado posible o articulado anteriormente, pues “la inteligencia de la historia está ligada a la capacidad de organizar diferencias o ausencias significativas y jerarquizables, porque se refieren a formalizaciones científicas actuales.”10

Mtro. Salvador Zermeño Méndez

Page 10: Revista Diversidades #31

las tecnologías y expande los sistemas productivos; simultáneamente tiene la capacidad de hacer viable una mejor calidad de vida, facilitar los vínculos sociales y lograr un desarrollo en términos sustentables.

En México, la creación de los programas de posgrado surge por la necesidad de generar conocimiento para apoyar a las empresas en campos que hasta entonces el nivel de licenciatura no había logrado, ya fuese a través de la formación de recursos humanos o mediante proyectos de investigación, pues el compromiso de un estudio de posgrado con las empresas es más intenso que en los programas con orientación profesional.

El estudio de licenciatura es sin duda un logro para iniciarse en el quehacer de una profesión, pero en la actualidad no es ya una fortaleza para enfrentar los retos del ámbito empresarial pues dada la necesidad de contar con personas capacitadas para el trabajo, el nivel de posgrado cumple un papel de suma relevancia en la formación de profesionales de alta calificación, a través de los estudios de posgrado se dan las condiciones para problematizar la realidad y generar respuestas innovadoras a sus múltiples necesidades.

Mtra. Blanca Estela Martínez DiasDirectora de Posgrados de la Universidad de León

Los estudios de posgrado y el ámbito laboral

Revista

Diversidades 6

El mundo está en continuo cambio, diversos estudios indican que una de las principales características de estos tiempos son las transformaciones radicales de los procesos de trabajo. El sistema productivo ya no requiere tanto el trabajo manual agrario de nuestros antepasados o del trabajo de producción industrial en serie implantado por las fábricas, hoy; la tecnología y el conocimiento son los factores con mayor impacto dentro de este sistema.

Los puestos de trabajo de las empresas actuales, en vez de requerir conocimientos concretos, precisos y limitados, demandan un amplio conocimiento y una gran versatilidad de funciones por parte de los empleados, siendo necesaria una formación académica que les provea de una alta capacidad de análisis, de comunicación y habilidades para resolver problemas. Las empresas demandan personas con capacidad para solucionar problemas, con decisión para enfrentar retos, con ganas para innovar y generar nuevos procesos de trabajo, con habilidades intelectuales y prácticas que permitan desarrollar e implementar nuevos y diferentes procesos laborales que contribuyan a la productividad y crecimiento de las compañías.

Dado que se requieren personas capaces de hacer más eficientes los mercados laborales, el profesionista debe seguir preparándose, pues de esta manera se dotará de los conocimientos necesarios para afrontar las demandas señaladas anteriormente.

El conocimiento es el recurso de mayor importancia para dar impulso a la producción y al desarrollo económico de un país. De hecho, en el mundo de hoy el conocimiento define las transacciones económicas, determina los intercambios comerciales, orienta los mercados, revoluciona

Las empresas demandan profesionistas con habilidades intelectuales y prácticas que contribuyan a la productividad y crecimiento de las compañías.

El nivel de posgrado cumple un papel de suma relevancia en la formación de profesionales de alta calificación.

Page 11: Revista Diversidades #31

Un estudio de posgrado da la oportunidad de generar proyectos emprendedores vanguardistas (originando con ello fuentes de trabajo) donde se ponga en práctica todo el conocimiento y potencial que un ser humano posee, que evidencie la fortaleza para demostrar dominio y completa capacidad para ser el principal promotor de un actuar profesional dentro de una organización.

Como sociedad, pasamos de lo importante a lo urgente, al requerir en el día a día gente comprometida a seguir con su preparación, actualización y compromiso por un bien social y sin duda el estudio de posgrado favorece a lo anterior.

Es necesario contar con un estudio de posgrado, ya que brinda la oportunidad de actualizar y generar conocimientos sobre temas contemporáneos, perfecciona la capacitación para satisfacer las demandas del mundo productivo y competir en un ambiente de retos. Las dos opciones que se pueden elegir para cursar un posgrado son una especialidad o una maestría.

La especialidad es un estudio de posgrado que otorga un nivel académico para dominar un campo específico de la profesión, a través de una especialidad se desarrollan habilidades y competencias muy específicas de acción laboral; es un estudio relativamente corto, se habla en la mayoría de un año para su culminación. En dicho posgrado al presentar un trabajo de tesina y defender tal postura se obtiene el diploma como especialista y posteriormente la cédula profesional correspondiente a dicho estudio. Sin duda alguna, es una excelente opción para todo profesionista que busca en poco tiempo adquirir conocimientos sobre áreas concretas de su profesión y acrecentar competencias que le permitan desenvolverse en un terreno de dominio laboral.

La maestría es un estudio que otorga grado académico, donde se obtiene una visión general de una gama de oportunidades laborales, la maestría es un estudio que permite adquirir conocimientos nuevos, dota a la persona de habilidades y destrezas que la habilitan para su actuar profesional dentro de un área laboral, permite profundizar e indagar un campo del saber. Una de las grandes ventajas es que en la actualidad los programas son a menor tiempo, generalmente se está hablando de 1 año 8 meses a 2 años y medio en su duración. El grado de Maestro se obtiene al presentar y defender un trabajo de tesis donde se busca a este nivel que se apliquen los conocimientos adquiridos para que se cambie una realidad social. Poseer una maestría, se ha convertido en una ventaja competitiva, otorga al estudiante en un tiempo relativamente corto, herramientas intelectuales, empresariales y personales que le obligan a madurar como profesional para enfrentar a la realidad corporativa.

En este mundo cambiante y de retos permanentes, los profesionistas no pueden, ni deben permitir que la obsolescencia invada sus vidas, que la mediocridad y el conformismo definan su ejercicio laboral, se requiere que busquen su progreso como personas y su crecimiento profesional, que adquieran competencias laborales que rebasen las expectativas de cualquier empresa. La adquisición del conocimiento no está determinada por los años de vida, no está limitada por lo ya conocido, por el contrario, la generación del conocimiento va de la mano con el desear ser, hacer y tener, en el plano como ya se mencionó, personal y profesional.

La persona resultante después de estudiar un posgrado tiene relación con un mayor compromiso social, con un actuar al servicio de los demás, con mayores oportunidades laborales (tomando en consideración que esto sin la actitud no podrá ser), un mejor nivel de vida como personas y como seres con visión clara para llegar al cumplimiento de metas, con una misión definida al crecimiento; adquisición y desarrollo de aptitudes, habilidades, destrezas y competencias que la lleven a decir, a generar seguridad, confianza y tenacidad para hacer las cosas y hacerlas bien.

REFERENCIASSaavedra, María Guadalupe. Posgrados y demandas laborales: la

evaluación de los profesionales. Revista Iberoamericana de Educación (en línea). Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. 2004. Consultado en enero de 2012. Obtener en internet: http://www.rieoei.org/deloslectores/1254Saavedra.pdf

Sánchez Romero, María Cristina y Víctor Ricardo Castillo Intriago. El posgrado: un vínculo academia-empresa (en línea). Consultado en enero de 2012. Obtener en internet: http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco/formulario/MT/MT2009/MT1/SESION1/MT11_CSANCHEZ_003.pdf

Vargas, Ivonne. Estudiar Posgrados, necesidad Laboral. CNN Expansión (en línea). México. 2009. Consultado en enero de 2012. Obtener en internet: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2009/09/29/animate-a-estudiar-un-posgrado

7

Estudiar un posgrado brinda la oportunidad

de actualizar y generar conocimientos sobre

temas contemporáneos, para satisfacer las

demandas del mundo productivo y competir en

un ambiente de retos.

Mtra. Blanca Estela Martínez Dias

Page 12: Revista Diversidades #31

con su obra (que le exige elevar su valor y calidad como ser humano), con la realidad social en la que supone actuar con respeto buscando el beneficio de la sociedad. Es un estilo de vida que conlleva a que las ideas se practiquen.

Muhammad Yunus (Chittagong, 28 de junio de 1940) es un banquero y economista de Bangladesh, que si bien por el área laboral en la cual se desempeña podríamos juzgar la veracidad de su compromiso, ya que como dice Sánchez (2007) su compromiso perdería carácter de acción libre y responsable al tener que sujetarse la producción intelectual como la material, a las leyes implacables del mercado (p. 66), no podemos dejar de reconocer su interés en pro de la sociedad, pues al orientar sus ideas y proyectos al bien común, no irrumpe en lo que el mismo autor señala como un antihumanismo teórico en el plano del pensamiento y de un antihumanismo práctico en la vida real (p. 96), pues a través de sus acciones practica el humanismo como actitud filosófica que afirma el valor del ser, gestando un compromiso que constituye una alternativa para recuperar el bienestar comunitario.

En el año 2006 el comité noruego del Premio Nobel decidió otorgar el Premio Nobel de la Paz a Yunus por su lucha contra la pobreza. Muhamad Yunus desarrolló el concepto de microcrédito ideado por el pakistaní Akhter Hameed Khan, conceptualizándolo como pequeños préstamos concedidos a personas humildes que no califican para un empréstito bancario tradicional; lo cual le valió ser galardonado con el Nobel por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo, es decir desde los grupos sociales más necesitados. Así, se considera a Yunus el fundador del banco de los pobres.

Yunus realizó sus estudios universitarios, de posgrado y de doctorado en diferentes países con apoyo de becas y volvió a Bangladesh en 1971 para laborar en el Departamento de Economía Rural de la Universidad de Chittagong. Conviviendo con los campesinos de la región de Jobra (Bangladesh), se dio cuenta que la pobreza se perpetuaba porque se dejaba a los pobres fuera de la economía, pues los bancos tradicionales no concedían préstamos a aquéllos que

Lic. Tomás Almaguer HernándezCoordinador Área de Difusión y Redes del Centro de Investigación

Muhammad Yunus: Ejemplo de compromiso intelectual y empresarial

Revista

Diversidades 8

El compromiso político y moral de un intelectual implica poner en juego una doble relación, la cual debe responder a las cuestiones: ¿cómo y con qué está comprometido?, pues con las respuestas a tales preguntas sabremos cómo y con qué es por lo que su vida está convenida, y de qué manera su vida misma se orienta por ciertos principios o valores que no sólo plasma en su obra, sino que contribuye en su propia existencia a realizarlos (Sánchez, 2007, p. 54); es así, que existe una congruencia entre lo que un intelectual es, piensa y hace; tal que sus ideologías y principios no sólo se reflejan a través de sus contribuciones teóricas sino en las acciones de su vida cotidiana.

Para que un intelectual adquiera un compromiso ha de asumir que todo argumento proveniente de él o toda acción que ejecute genera efectos sociales, por lo que debe comprometerse consigo mismo, con su filosofía de vida;

Muhamad Yunus. Premio Nobel de la Paz 2006.

Page 13: Revista Diversidades #31

no pudiesen ofrecer garantías, lo cual generaba un círculo vicioso de pobreza. De esta manera creó el concepto del microcrédito para ayudar a los campesinos y mujeres de la región, los cuales recibieron dinero sin otra condición que la de concentrarse en su trabajo y la de devolver el dinero cuando pudieran. El éxito de su acción le llevó a crear en 1976 el “Banco Grameen”, con la intención de prestar dinero a personas que no tenían acceso a los créditos bancarios.

El banco se creó para conceder créditos únicamente a las personas más desfavorecidas, convirtiéndose éstas en accionistas de la entidad. Esta institución sin ánimo de lucro ha salvado de la miseria a cientos de miles de sus compatriotas. El 13 de octubre de 2006, Muhammad Yunus y su banco “Grameen Bank” recibieron el Premio Nobel de la Paz 2006 por su lucha para lograr una economía justa, incentivando el desarrollo empresarial en las comunidades del sur de Asia.

Es así como identificamos que “comprometerse significa aquí oponerse a una monstruosa política, defender la soberanía y autodeterminación nacional, pronunciarse por un verdadero internacionalismo de los pueblos frente a la internacionalización o globalización del capital, y ser solidario con todos los pueblos agredidos económicamente” (2007, p. 68). El mismo Yunus ha expresado: “No hay que quedarse en las teorías, hay que actuar. Esta es la forma de que las cosas funcionen”, aún y cuando esto le ha valido incredulidad, desafíos e ir en contra del sistema económico global a fin de recuperar la economía local por y para el progreso del pueblo.

Bien ha llevado a su vida real la premisa de Sócrates quien afirmó: “es una verdad constante, atenienses, que todo hombre que ha escogido un puesto que ha creído honroso, o que ha sido colocado en él por sus superiores, debe mantenerse firme, y no debe temer ni la muerte, ni lo que haya de más terrible, anteponiendo a todo el honor” (Azcárate, 2005, p. 12). Sócrates planteaba no ir contra nuestros principios: analizar, reflexionar, ejercer; tener argumentos para vivir conforme a nuestras convicciones y protestar a través de acciones concretas.

Muhamad Yunus es un ejemplo de que la responsabilidad intelectual, moral y empresarial de una persona, implica vivir en compromiso con uno mismo, con la gente y con el progreso socioeconómico del entorno.

REFERENCIASAzcárete de, Patricio (2005). Platón. Apología de Sócrates. Obtenido

en enero 2012, de http://www.filosofia.org

Sánchez Vázquez, Adolfo. (2007). Ética y política. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Yunus, Muhammad (2008). Un mundo sin pobreza: Las empresas sociales y el futuro del capitalismo. España: Paidós.

9

Yunus creó el concepto del microcrédito

para ayudar a campesinos y

mujeres pobres de la región

de Jobra, con ello fomentó

el crecimiento de negocios y

contribuyó a la mejora de la

economía local.

Lic. Tomás Almaguer Hernández

Page 14: Revista Diversidades #31

Deben determinarse las razones por las que los consumidores adquieren un producto y/o servicio, clasificándolas en función de la mezcla de mercadotecnia de las “Cuatro P”: Producto, Plaza, Promoción y Precio.

En el “Producto” debe cuidarse tanto en sí, como la envoltura y marca, considerando calidad, cualidades y proyección a futuro. Así mismo, es importante establecer en el “Precio” las variantes y descuentos entre minoristas y mayoristas, obedeciendo a la demanda que tendrá. Al definir la “Plaza” se deben determinar las técnicas y cauces de distribución más eficientes, estableciendo dónde y cómo debe colocarse el producto. Dentro de la “Promoción” es necesario generar diferentes estrategias que se adapten a nuestras necesidades, desde ventas personales y publicidad hasta exhibiciones y relaciones públicas.

Es imprescindible mantener presente la información recopilada, de la cual se obtienen datos sumamente valiosos, lo que permite realizar una predicción y pronóstico de ventas, medir el potencial del mercado, determinar sus características, realizar estudios de mezcla de productos y análisis del tamaño de éste, las ventas y los lugares.

Lic. Martha Alicia Juárez HernándezCoordinadora el Área de Mercadotecnia y Desarrollo Organizacional del Centro de Investigación

Consideraciones para desarrollar proyectos empresariales

Revista

Diversidades 10

La creación de una empresa no es un asunto que debe de tomarse a la ligera, si bien es cierto que la idea de su nacimiento puede ser espontánea, se deben analizar una serie de aspectos tanto internos como externos para darnos cuenta si nuestra idea puede ser fructífera.

El desarrollar un escrito de la actividad económica de una empresa que estamos por formar, permite evaluar su viabilidad financiera e implicación social. La elaboración de un análisis previo al inicio de cierta actividad económica resulta útil, pues además de ser un autoanálisis sobre los alcances de una empresa, llega a ser la carta de presentación ante posibles clientes.

Emprender una empresa constituye un proceso de toma de decisiones a través del cual se implementa el método científico, en el que se siguen cuatro pasos:

1. Observación e identificación del problema.2. Formulación de hipótesis.3. Predicción del futuro.4. Comprobación de la hipótesis.

Así, los emprendedores deben ser capaces de analizar, de emitir consejos, de anticiparse y predecir la viabilidad de su empresa, de pronosticar el efecto de un nuevo producto y/o servicio en el mercado, siempre considerando en un primer plano las necesidades y deseos de cada cliente.

Emprender una empresa constituye un proceso a través del cual se implementa el método científico.

Evalúa la viabilidad de un producto o servicio implementando la mezcla de mercadotecnia

de las “Cuatro P”.

Page 15: Revista Diversidades #31

Por lo anterior, te sugerimos que plasmes la idea inicial de tu empresa, las razones por las cuáles deseas crearla o bien mejorarla, definiendo qué motivaciones te llevan a su creación, cuáles son tus talentos para aportar al proyecto. A continuación realiza una descripción comenzando por el nombre, qué misión tendrá, cuáles serán sus valores, su filosofía, la naturaleza de la empresa (servicio o producto), los objetivos que pretendes lograr con su generación.

También es recomendable realizar un análisis de los hábitos de consumo, capacidad adquisitiva y localización del mercado al cual va dirigido tu producto o servicio, analizar la competencia existente en la localidad. Considera que es vital la adecuada ubicación de tu empresa, pues debe ser coherente con el producto o servicio que ofertaremos.

Las finanzas siempre son importantes, por tanto, define desde un inicio el capital que será necesario invertir. Identifica las posibles dificultades a las que te enfrentarás y crea acciones para combatirlas o evitarlas; internamente determina fortalezas y debilidades (entorno competitivo).

Debes definir cuál será la forma en que producirás tu bien o servicio, por lo que las siguientes preguntas te ayudarán:

1. ¿Qué bien o servicio producirás? ¿Qué cantidad producirás?

11

Antes de crear una empresa deben

responderse una serie de cuestiones

importantes.

Lic. Martha Alicia Juárez Hernández

2. ¿Cómo piensas producir el bien o servicio?3. ¿Cuánto costará producir ese bien o servicio? 4. ¿Cómo sabrás quiénes son, cómo son y dónde están

los destinatarios de tu bien o servicio? ¿Cuánto costará averiguarlo?

5. ¿Cómo harás llegar el bien o servicio a tu destino? ¿Cuánto costará hacer llegar el bien o servicio a su destino?

6. ¿Cómo piensas dar a conocer tu bien o servicio y sus características? ¿Cuánto costará dar a conocer tu bien o servicio?

7. ¿Necesitas de oficinas, bodegas, equipamiento y personal administrativo?

En cuanto a la empresa, debes precisar:1. ¿Quién formará tu empresa? ¿Será una sociedad

anónima, comandita simple, etc.?2. ¿Qué trámites laborales requieres? ¿Cuál es el

régimen fiscal y los permisos que necesita tu empresa según su objetivo y giro?

3. Determina los recursos requeridos y las inversiones que necesitas, toma en cuenta: ¿Quién pagará o cual será tu fuente de ingresos?, ¿cuál será el precio o valor de tu bien o servicio?, ¿por qué piensas que esa fuente de ingresos estará dispuesta a pagar?, ¿cuánto será la demanda por dicho bien o servicio?

Recuerda, se pretende que a través de tu trabajo manifiestes un espíritu emprendedor para crear fuentes de trabajo, formar o consolidar empresas, o bien realizar mejoras a compañías ya establecidas.

Para desarrollar un Proyecto de Investigación sobre la Temática Empresarial, consulta el Capítulo 5 (págs. 96, 97, 109, 126-128) del libro: Métodos de investigación: Investigación para la vida del Arq. Salvador Zermeño Méndez. Editado por la Universidad de León en conjunto con la Editorial Pearson.

Page 16: Revista Diversidades #31

• Colombia: Universidad del Norte, Universidad deAntioquiayUniversidaddeCaldas.

• Cuba:UniversidaddeLaHabana/CEPES.• España: Universidad Autónoma de Madrid yUniversidaddeGranada.

• Francia: Universite Paris-Este Créteil (UPEC),AgenciaRegionaldeMartinica(ARACTMartinica)yUniversidadAntilla-Guyana.

• Haití:UniversidadQuisqueya.• México: Universidad Autónoma de Yucatán yUniversidaddeLeón.

• Perú:UniversidadCatólicadePerú.• Portugal:UniversidaddeLisboa.• RepúblicaDominicana:PontificiaUniversidadCatólicaMadreyMaestraeINTECdeSto.Domingo.

• Senegal:UniversidadCheickAntaDiop.

Cada año esteorganismo realiza sureunióndeanálisisytrabajocientíficoentrelosmesesdefebreroymarzoenunadelas universidadesmiembro,siendo la Universidad deLeón la institución elegidaparafungircomoanfitrionadeestemagnoeventoyasí,recibir en nuestro país acientíficos reconocidos dediversaspartesdelmundo.

En un ambientede diálogo colaborativoentre representantes deuniversidades de Italia,Portugal, Senegal, Cuba,Haití, Francia, Colombia yMéxico, en este coloquiose reflexionó acerca de larelaciónqueexisteentrelasuniversidades,lasempresas

y el sector político de lospaíses;planteándoseestrategiasparahacermáseficiente lacooperaciónentreestostresgrupos,conobjetodegenerarconocimientosqueimpactenenlamejoradelaesferalaboraly que favorezcan la integración de los profesionistas a lasdinámicas de trabajo actuales, para que así contribuyan asatisfacerlasdemandassocialesypuedanentrarenelmundodelacompetenciainternacional.

La educación superior debe orientarse a satisfacerlos perfiles de trabajo de las localidades de cada país, por

Revista

Diversidades 12

Nuestra Universidad fue orgullosa sede del XVIIColoquio Internacional REDFORD, que bajo el lema:“LosretosdelaUniversidadenlaContemporaneidad,expectativasantelarelaciónUniversidad-Empresa”;secelebróenlaciudaddeLeón,Gto.,losdías28y29demarzodelañoencurso.

La Red Internacional de Universidades Europeasy Latinoamericanas para la Educación, la Formación y elDesarrollo (REDFORD) fundada en 1995, tiene comoobjetivo primordial el intercambio de experiencias entrelasuniversidadesmiembrossobre temáticasvinculadasa laeducación, la formación y el desarrollo; la constitución deposgradosenestastemáticas;lacoordinacióndeproyectosdeinvestigación,eventoscientíficosyciclosdeconferencias,asícomoladifusióndeestosresultadosenlibrosypublicacionesdediferentesformatos.

La REDFORD constituye una red global deuniversidades para conformar un nuevo modelo decooperación académica y de investigación entre Europa yAméricaLatina,elimpactodesusactividadesestádirigidoenprimerainstanciaaláreadelCaribeyLatinoamérica.Entrelospaísesmiembrosseencuentran:

• Canadá:UniversitéduQuébecàMontréal(UQAM).• Chile: Universidad de La Frontera, UniversidadCatólicadeValparaísoyUniversidaddeLosLagos.

La Universidad de León fue orgullosa sede del XVII Coloquio Internacional REDFORD.

SE REALIZA EN LA UNIVERSIDAD DE LEÓN EL XVII COLOQUIO INTERNACIONAL REDFORD:

“LOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD EN LA CONTEMPORANEIDAD, EXPECTATIVAS ANTE

LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA”

Page 17: Revista Diversidades #31

lo cual, han de ejecutarse estudios de factibilidad que posibiliten el desarrollo de planes de estudio que respondan a las necesidades del entorno, pues si los programas de estudios universitarios benefician la mejora y crecimiento del sector productivo, es posible estimular el incremento en la aportación de recursos económicos provenientes de dicho sector; de esta manera se activaría una dinámica cooperativa de progresión permanente, mejorándose a la vez, la calidad de los servicios educativos e industriales.

Por su parte, corresponde a la política pública apoyar a las universidades a través de programas e incentivos que favorezcan la generación de conocimientos científicos útiles para solucionar las problemáticas empresariales de cada región y afianzar planes de apoyo empresarial equitativos, a los cuales pueda acceder de forma igualitaria la ciudadanía. También es necesario que se actualicen permanentemente las regulaciones legales a las cuales están sujetan las compañías, pues de esta manera se estará a la vanguardia de las transformaciones socioeconómicas y culturales que demanda el mundo contemporáneo.

A consecuencia de la globalización, los sectores productivos de los diferentes países requieren una formación universitaria que coadyuve a satisfacer las necesidades prioritarias de cada región. La educación superior debe ser un instrumento de formación empresarial, pero también humana, que beneficie a la sociedad; de igual forma, el compromiso social de la empresa no puede estar ajeno al desarrollo social sustentable; esto obliga a repensar los modelos educativos, económicos y políticos a favor de la responsabilidad de la empresa, los profesionistas y los ciudadanos.

Los estudios de educación superior contribuyen a la constitución de una cultura científica que puede desembocar en aportes mutuos para mejorar el sector empresarial en los países miembro. Si repensamos la educación, repensamos a las empresas y a la política, lo cual hará más factible evaluar, negociar y vincular acciones en pro de una sociedad colaborativa y en permanente mejoría.

13

EL XVII COLOQUIO INTERNACIONAL REDFORD

Representantes de Italia, Portugal, Senegal, Cuba, Haití, Francia, Colombia y México dialogaron sobre la relación Universidad-Empresa en el mundo contemporáneo.

La Universidad de León y la Universidad Autónoma de Yucatán representaron a México en el coloquio internacional.

Los Catedráticos de nuestra universidad tuvieron oportunidad de participar en el coloquio.

Page 18: Revista Diversidades #31

Revista

Diversidades 14

El viernes 16 de marzo la Universidad de León a través de su Centro de Investigación, celebró en la ciudad de Aguascalientes el 7° Coloquio Universitario del Proyecto de Investigación Integral denominado: “Investigación para la Vida”.

Este coloquio al igual que los anteriores, constituyó un espacio de interacción entre alumnos y catedráticos de todos los planteles que conforman la Universidad de León, en donde a través de un diálogo respetuoso se meditó acerca de la importancia que posee la investigación como una práctica humana que permite el desarrollo profesional y la realización de las personas ante la vida.

Se trató de un coloquio especial por ser la primera vez que se realiza fuera de León, siendo Aguascalientes la sede elegida por las autoridades académicas de nuestra institución, por ello, el mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Lic. Juan Carlos Rodríguez Hernández, Director del Plantel Aguascalientes de la Universidad de León.

La conferencia magistral fue impartida por el Arq. Salvador Zermeño Méndez, Director del Centro de Investigación y Catedrático de la Universidad de León, quien es el autor del texto: “Métodos de investigación: Investigación para la vida” editado por la Universidad de León en colaboración con la Editorial Pearson. El Arq. Zermeño ha desarrollado múltiples investigaciones publicadas en libros

El Coloquio Universitario constituye un espacio de interacción y diálogo entre alumnos y catedráticos de todos los planteles de la Universidad de León.

Arq. Salvador Zermeño Méndez, Director del Centro de

Investigación y Lic. Juan Carlos Rodríguez Hernández,

Director del Plantel Aguascalientes.

SE EFECTÚA EN AGUASCALIENTES EL SÉPTIMO COLOQUIO UNIVERSITARIO DEL

“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTEGRAL”

Page 19: Revista Diversidades #31

Una vez realizada la exposición de los proyectos, se hizo la selección de trabajos ganadores de las 5 categorías de investigación: Social, empresarial, prototipo o modelo innovador, ecológico y cultural. También se eligieron trabajos docentes que destacaron por su contribución a la aplicación o incremento del saber en algún área de conocimiento.

Antes de laurear a los estudiantes, se proyectó una breve presentación de los proyectos ganadores en los anteriores coloquios. Luego de ello, se galardonó a los ganadores del Séptimo Coloquio, a quienes se les entregó medalla, reconocimiento oficial y premios.

El Arq. Zermeño efectuó la clausura oficial del evento, externando que a través del “Proyecto de Investigación Integral” se busca forjar una preparación académica sustentada en la práctica constante de la investigación científica, incentivando en el alumno el hábito del pensamiento crítico a efecto de evaluar y aplicar conocimientos sobre su licenciatura, diseñando proyectos que sean prioritarios para su campo académico y laboral; con esto se procura una formación integral en los estudiantes, dotándoles de las capacidades y habilidades que requieren para enfrentar los desafíos de su contexto social.

y en memorias de encuentros académicos, es conferencista de paneles, foros y congresos nacionales e internacionales. Además, es especialista en tópicos de investigación social, arquitectura y arte.

Con la reflexiva y emotiva ponencia “Investigación para la vida”, el Arq. Salvador Zermeño, incentivó a los estudiantes y catedráticos a que consideraran que la investigación para la vida plantea el indagar presionándose a uno mismo para abrir nuevas posibilidades de cambio en las miradas que habitualmente tenemos acerca del mundo, pues la realidad exige cambios radicales.

“Vivimos con sistemas de información sobresaturados, excesos que nos llevan a la confusión cuando se trata de tomar decisiones y nos sumergen cada vez más en nuestra individuación, por ello, debemos repensar al ser como un humano que sufre y que busca incesantemente su sentido de vida, como un ser teleológicamente inacabado por nuestra condición mortal, y desde ahí; con todas las posibilidades que podemos tener, en nuestra aventura de investigar se trataría de hacer posible, pensar y hacer lo aparentemente imposible”, compartió el Arquitecto.

Al finalizar la conferencia se prosiguió con las mesas de trabajo, en las cuales los alumnos de las diversas licenciaturas de todos los planteles compartieron los proyectos de investigación que han elaborado en las “Materias Clave” de sus respectivos planes de estudio. Así, se conversó sobre múltiples temáticas prioritarias para el campo académico, científico y laboral de los profesionistas.

15

La conferencia magistral fue impartida por el

Arq. Salvador Zermeño Méndez.

En las mesas de trabajo los estudiantes expusieron las investigaciones que desarrollaron en las Materias Clave.

Page 20: Revista Diversidades #31

Equipo del Centro de Investigación que estuvo a

cargo del Séptimo Coloquio Universitario.

Ganadores de las diferentes categorías a quienes se les

entregaron medallas, reconocimientos y premios.

Revista

Diversidades 16

Page 21: Revista Diversidades #31

Por primera ocasión como parte de las actividades del Coloquio

Universitario del Proyecto de “Investigación Integral”, se llevó a cabo un

significativo concurso de investigación nominado: “Interprepas Aguascalientes”,

gracias al cual, estudiantes de diferentes bachilleratos de la localidad tuvieron

la oportunidad de participar con trabajos desarrollados en alguna de las

asignaturas que han cursado.

Las categorías del “Concurso Interprepas” fueron:

1. Investigación social.

2. Prototipo o Invento Innovador.

Se inscribieron proyectos de diferentes bachilleratos de Aguascalientes,

sin embargo; se tuvo que elegir sólo un ganador y para hacerlo, se consideró

el soporte teórico del trabajo, es decir, los argumentos científicos que se

emplearon para sustentar la propuesta; así como las implicaciones prácticas

de la investigación, su utilidad y viabilidad para satisfacer una necesidad social

específica.

Los ganadores del concurso fueron los alumnos del CETIS 80, con el

Proyecto Colectivo “Ecohumanidad” de la Categoría Social. Los estudiantes

condecorados cursan la especialidad en Informática y son: Poleth Viridiana

Alonso Padilla, Ma. Berenice Sosa Esquivel, Miguel Ángel Gámez Cortés y

Miguel Ángel Herrera Dávila. Quienes obtuvieron una beca del 20% para

estudiar la licenciatura de su elección en la Universidad de León, Plantel

Aguascalientes.

El Concurso de Investigación “Interprepas de Aguascalientes” se

realizó con éxito y permitió impulsar el vínculo de nuestra universidad con

los estudiantes de bachillerato de la región. Se hizo hincapié a los alumnos

participantes, de que la Universidad de León constituye una alternativa de

calidad educativa para cursar sus estudios de educación superior.

Ganadores del “Concurso Interprepas”,

quienes obtuvieron una beca del 20% para

estudiar su licenciatura en la Universidad de

León, Plantel Aguascalientes.

Estudiantes de bachillerato arriban al Séptimo

Coloquio Universitario en Aguascalientes.

Alumnos de preparatoria presentando

sus proyectos durante el Coloquio.

Se vivió un gran ambiente

con todos los alumnos.

Equipo ganador, alumnos del Cetis 80.

ALUMNOS DEL “CETIS 80” GANAN EL CONCURSO

DE INVESTIGACIÓN

“INTERPREPAS DE AGUASCALIENTES”

Page 22: Revista Diversidades #31

DiversidadesRevista

Investigación

Académica

Page 23: Revista Diversidades #31

Lic. Luz Adriana González CamarenaCatedrática en las Licenciaturas de Administración de Empresas, Contaduría Pública e Informática Administrativa de la Universidad de León, Plantel León Centro

Aplicación del Coaching para el desarrollo de profesionistas líderes en organizaciones y/o emprendedores exitosos

19

DIRECCIÓN MODERNA PARA LAS ORGANIZACIONES ACTUALES

En la actualidad las empresas se prospectan en una época de constantes cambios tanto internos como externos, diversas situaciones hacen que la organización tenga que adecuar sus planes estratégicos de acuerdo a nuevas tendencias proyectando nuevos objetivos organizacionales, lo que hace necesaria la proyección de nuevos administradores con características tales como:

1. Administradores con una cultura internacional, que no tengan temor de enfrentar los retos de la competencia internacional y que por el contrario aprovechen de las oportunidades que ofrecen sus comercios.

2. Administradores capaces de comunicarse frecuentemente con los clientes para conocer y satisfacer sus necesidades.

3. Administradores que conceden gran importancia a la perspectiva identificando claramente sus oportunidades.

4. Administradores que se comuniquen con sus colaboradores, conozcan de ellos, quiénes son, conozcan y desarrollen sus potencialidades para que puedan lograr sus objetivos personales.

5. Administradores que promuevan el desarrollo gerencial emprendiendo nuevas oportunidades de negocio para la organización.

Un administrador emprendedor es la persona que crea y construye uno o varios bienes o servicios con el fin de generar mayor valor para los consumidores y que asume el riesgo de iniciar y administrar una empresa para obtener ganancias, es una persona que corre riesgos, que emprende acciones para perseguir oportunidades en situaciones que otras personas no reconocerían como tales o que incluso pudieran ver como amenazas. Un administrador emprendedor genera

estrategias para hacer crecer las empresas.

Resumen: El coaching es un modelo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas de forma metódica, estructurada y eficaz, que puede ayudar a los empresarios a producir resultados exitosos en sus organizaciones. Su aplicación permite la formación de profesionistas emprendedores que sean líderes y que puedan plantear estrategias para afrontar los retos de las empresas.

Palabras clave: Coaching, administrador emprendedor, liderazgo, líder organizacional, Programación Neurolingüística (PNL), empresa.

{ {

Investigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

Page 24: Revista Diversidades #31

Aplicación del Coaching para el desarrollo de profesionistas líderes en organizaciones y/o emprendedores exitosos

Revista

Diversidades 20

El administrador emprendedor no sólo centra su atención en la generación de empresas, sino también en la necesidad de desarrollar estrategias para hacer crecer las empresas existentes y que se desenvuelven en un ámbito de gran competencia.

EL COACHING: UN LIDERAZGO DE ENTRENAMIENTO

El Liderazgo es una interacción entre los miembros de un grupo. Los líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos afectan a otras personas más que los propios actos de estas otras personas. El liderazgo ocurre cuando un miembro de un grupo modifica la motivación o las competencias de otros en el mismo.

El liderazgo implica la influencia interpersonal. El líder es un agente de cambio, capaz de afectar el desempeño y la conducta de los seguidores. El logro de metas individuales y grupales en una empresa es posible gracias a un liderazgo eficiente.

El coaching es un modelo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas de forma metódica, estructurada y eficaz, es una relación profesional que ayuda a las personas a producir resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través del proceso de coaching, los clientes profundizan su aprendizaje, mejoran su desempeño e incrementan su calidad de vida.

El coaching profesional se basa en una relación (alianza) diseñada para ayudar o apoyar a los colaboradores a producir resultados satisfactorios en sus vidas personales y profesionales, es la forma en que una persona ayuda a otra a que sea capaz de alcanzar sus propios resultados en conexión con el equipo al que pertenece.

Para poder obtener un éxito en la implementación del coaching es conveniente trabajar en conjunto con la Programación Neurolingüística (PNL), ya que mientras el coaching se centra en qué hace y qué debería hacer el individuo para rendir eficazmente en una organización, la PNL centra su atención y su proceso de modelado en cómo actuar óptimamente. El modelado implica la identificación y el análisis de ejemplos de actuaciones exitosas, estableciendo en ocasiones comparaciones con actuaciones fallidas.

El modelado permite reforzar al coaching al definir cómo desarrollar las tareas y actividades, así también ayuda al individuo a interiorizar y poner en práctica lo que ha sido modelado, implica dos objetivos: aprender qué hacer y cómo hacerlo.

APORTACIÓN DEL COACHING A LAS ORGANIZACIONES

En prácticamente todos los foros sobre dirección, liderazgo, capital intelectual, gestión del conocimiento, competencias, etc., se está aludiendo a la necesidad que tienen las organizaciones de que el rol del jefe evolucione hacia el de facilitador, este rol orientado a resultados pero también a personas, está mucho más acorde con las organizaciones que apuestan por el aprendizaje permanente.

Como dijo Arie de Geus: “La capacidad para aprender más rápidamente que los competidores, es probablemente la

única ventaja sostenible”. Creo que una gran mayoría estamos de acuerdo en lo anterior, pero cuando se asumen las intenciones y se pasa a pensar en las acciones la pregunta que surge es: ¿cómo puedo

hacerlo?

El coaching es un modelo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas.

Page 25: Revista Diversidades #31

REFERENCIASBorches Alvarez, Martha Inés. El Coaching: un viaje al paraíso interior

(en línea). 04 de Marzo de 2008. Obtener en internet: www.pnlnet.com/chasq/a/16939

Dilts, Robert y Todd A. Epstein. Aprendizaje Dinámico con PNL. Una nueva y revolucionaria propuesta para aprender y enseñar. 4ª ed. Barcelona, Ed. Urano, 2003.

Dilts, Robert. Coaching. Herramienta para el cambio. Barcelona, Ed. Urano, 2004.

Dilts, Robert. Liderazgo Creativo. PNL. Para forjar un mundo al que las personas deseen pertenecer. 3ª ed. Barcelona, Ed. Urano, 1998.

Domínguez Chávez, Guillermo. “Coaching... La última palabra en liderazgo. Entrevista con Ayssa Freas”. Revista Adminístrate Hoy. México. Mensual, N. 105, febrero de 2003.

Gibson, James L. y col. Las Organizaciones. Comportamiento, Estructura, Procesos. 10ª ed. México, Ed. Mc Graw Hill, 2001.

Guerra Abies. PNL (en línea). 04 de Marzo de 2008. Obtener en internet: www.inspirare.com.mx/Artículos/art.php?cod=23

López Ramírez, Armando. La Programación Neurolingüística (en línea). 03 de Marzo de 2008. Obtener en internet: www.slideshare.net/alopez/la-programación-

Martínez Jonny, Stuart Rivas. Psicocompetencia a través de PNL (en línea). 03 de Marzo de 2008. Obtener en internet: www.liderazgoymercadeo.com

Rodríguez Valencia, Joaquín. Dirección Moderna de Organizaciones. México, Ed. Thomson, 2006.

21

Lic. Luz Adriana González Camarena

El coaching permite operativizar ese cambio de rol en las organizaciones, aportando un modelo estructurado y eficaz, que permite gestionar adecuadamente el rendimiento e impulsar el desarrollo del potencial de los colaboradores.

El coaching aporta valor a las organizaciones porque: 1. Mejora el rendimiento de los colaboradores.2. Desarrolla el potencial de las personas.3. Mejora las relaciones directivo-colaborador.4. Fomenta el liderazgo.5. Facilita la motivación.6. Aumenta la implicación.7. Refuerza la autoestima.

Uno de los valores que aporta el coaching es el reforzar la motivación

Uno de los valores que aporta el coaching es el reforzar la motivación

CONCLUSIÓNLa preparación de estudiantes con capacidades de liderazgo y emprendedurismo debe ser una exigencia en este mundo de cambios y para toda sociedad, esto permitirá el generar mayores fuentes de trabajo e impulsar la economía de un país, el desarrollo de profesionistas a nivel universidad y posgrado con habilidades y potencialidades le generará a la organización ya existente un éxito y también la generación de nuestras empresas destinadas a cubrir las necesidades reales de una sociedad y un país.

Es elemental incluir en los programas de estudio de las profesiones, técnicas como coaching y programación neurolingüística, al hacerlo generaremos cambios importantes, donde más que con un maestro, se cuente con un entrenador que te oriente y te faculte a una adecuada toma de decisiones y desarrollo de estrategias empresariales. Asimismo, generaremos el compromiso en el estudiante sobre el tipo de profesionista que debe ser y que exigen las organizaciones actuales.

Page 26: Revista Diversidades #31

han enfrentado a esta situación pero de presentarse darían por terminada la relación laboral.

4. En algunos casos el cliente solicita omitir el paso del diagnóstico e ir directamente a la intervención para acelerar procesos o disminuir costos.

5. El cliente en muchas ocasiones en un líder difícil de manejar.

6. Algunos consultores mencionaron que sus clientes les han pedido en algunas ocasiones realizar algún tipo de intervención que no es apropiada, pero concuerdan los consultores en confrontar a su cliente antes de realizar la intervención.

7. Es posible que al comenzar a trabajar con una empresa, los empleados no estén enterados del trabajo que se realizará y se sientan obligados a participar en las intervenciones.

8. Desacuerdos entre co-consultores, aún cuando se han enfrentado a esta situación no lo consideran un serio problema.

Lic. Jessica Yadira Gutiérrez CarriedoDirectora y Catedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la

Universidad de León, Plantel León Paraísos. Directora y Catedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel León Paraísos

Recomendaciones para ejercer como un virtuoso consultor ante los dilemas éticos

Revista

Diversidades 22

La consultoría en las empresas no es una actividad reciente, tiene su origen desde la revolución industrial, con la transformación de las empresas fue necesario que los empresarios buscaran alternativas para mejorar la forma de dirigir sus negocios, generando como consecuencia a los consultores dentro de las organizaciones.

Tomando en cuenta que un consultor es una persona que presta sus servicios profesionales como experto (al menos eso se espera cuando se contrata un servicio de esta naturaleza), con la finalidad de ayudar a analizar, evaluar y resolver si es posible un problema dentro de una organización, la responsabilidad de un consultor es enorme, un empresario deja en manos de un “experto” sus finanzas, sus empleados, sus clientes, sus ventas, su maquinaria.

La idea de contratar a un consultor nace de la necesidad de solucionar o aligerar la carga de problemas, la finalidad del consultor es ayudar al cliente, ahora bien, un consultor no es la panacea y contratarlo tampoco es garantía de solución a las problemáticas particulares de cada organización.

La siguiente lista menciona algunos de los dilemas éticos más frecuentes basados en el código de ética internacional con respecto a la práctica de 4 despachos dedicados a la consultoría:

1. El cliente piensa que conoce perfectamente el problema y su origen e incluso sabe cómo solucionar su problema, pero desea que el consultor le dé una segunda opinión.

2. El cliente pide que omita cierta información que está incluida en el reporte.

3. Una organización cuyo capital es de dudosa procedencia (probablemente de lavado de dinero), ofrece un proyecto que significa un elevado ingreso económico, los consultores mencionaron que no se

Resumen: La consultoría en las empresas no es una actividad reciente sin embargo la carente estructura de los manejos éticos da origen a las siguientes recomendaciones para ejercer la profesión de consultor y no dejar la ética en los negocios de consultoría en un mero discurso filosófico, filantrópico. El consultor nace de la necesidad de solucionar o aligerar la carga de problemas en las organizaciones.

Palabras clave: Consultoría, consultor, dilemas éticos, código de ética, ética en los negocios, intervención, cliente.

{ {

Un consultor analiza, evalúa y plantea soluciones para problemas

dentro de una organización.

Page 27: Revista Diversidades #31

RECOMENDACIÓN 5.Las cualidades éticas o hábitos de un consultor no

se deben ver de manera aislada, por lo contrario, son como el tejido de una telaraña; por ejemplo se requiere de justicia y prudencia al realizar una intervención, pero también de honestidad y fortaleza para reconocer como consultor que hay situaciones que no puede resolver o atender por falta de conocimiento y/o experiencia.

RECOMENDACIÓN 6.Cuidar el cumplimiento de las leyes, como la

Constitución, códigos, reglamentos. Sin embargo, hay que cuidar más allá de lo escrito y de los hechos visibles. Un consultor virtuoso cuidará también las cualidades éticas que engloban las intenciones, los deseos, los pensamientos y las acciones, trabajando con su propia personalidad y congruencia al actuar.

RECOMENDACIÓN 7.Como consultor en las empresas evitar fomentar las

intervenciones que sugieren controles excesivos, procesos inflexibles e innecesarios, ello al final genera burocracia, a mediano plazo asfixia la iniciativa de los empleados y a la larga, propicia la corrupción. Soto Pineda & Cárdenas Marroquín mencionan: “La desconfianza genera desconfianza, institucionalizar la desconfianza no produce actitudes éticas. Controlar no es dirigir. La honradez no se alcanza quitando poder y autoridad. Un funcionario sin más poder que el de poner un sello puede ser un hombre corrupto, y un funcionario con amplio poder de decisión puede ser un hombre honrado”

RECOMENDACIÓN 8.El consultor como agente de cambio dentro de las

empresas debe estar consciente de que el individuo es parte de la organización, pero conserva parte de su autonomía. Pensar que los cambios son sobre aspectos tangibles incurre en un error, hay que reeducar a las personas empezando por los agentes de la organización

RECOMENDACIÓN 9.El actuar como un consultor virtuoso no es la

cereza del pastel de un negocio, éste debe ser un modo de vida y se manifiesta tanto en el mundo laboral, como en la esfera familiar.

RECOMENDACIÓN 10.Como consultor, cuidar en todo momento la

confidencialidad relativa a la información de la empresa, como resultados obtenidos, documentos, procesos

y todo lo relacionado con el personal del cliente.

RECOMENDACIÓN 11.Ser muy cuidadoso al

concertar cualquier acuerdo que quite objetividad e imparcialidad al asesoramiento

proporcionado al cliente, buscar acuerdos de antemano con el

cliente, sobre todo en las cuestiones de remuneración y forma de trabajo,

tanto en horas presenciales como horas gabinete.

Existen numerosas publicaciones abordando la importancia de la ética en los negocios incluso algunos de ellos reemplazando la palabra ética por excelencia o cultura organizacional. La carente estructura firme de los manejos éticos, da origen a las siguientes recomendaciones para ejercer la profesión de consultor y no dejar la ética en los negocios de consultoría en un mero discurso filosófico o filantrópico expuesto de manera casuística.

RECOMENDACIÓN 1.Suponer que las convicciones y cualidades éticas

son algo que pueda ponerse o quitarse como una prenda de vestir cuando hace frío o calor. La vida privada de todas las personas que trabajan dentro de las organizaciones sin distinguir en jerarquías, se relaciona directamente con la ética de la corporación. Como menciona Soto Pineda & Cárdenas Marroquín: “La doble moral es una forma de esquizofrenia antropológica: Como un personaje de ficción o de historieta con dos caras, en el mundo real, lo público y lo privado se entremezclan, pues el actor de la vida social es uno mismo”.

RECOMENDACIÓN 2.Buscar mantener una postura de tolerancia y de

pluralismo, la ética en los negocios no es fría ni carente de emoción, es necesario buscar una visión sistémica.

RECOMENDACIÓN 3.Trabajar todos los días en la búsqueda de habilidades

éticas. Ser un consultor con habilidades éticas desarrolladas, es una tarea práctica con respaldo teórico, tanto los vicios como las virtudes se contagian, se puede aprender a tocar un instrumento por el solo hecho de practicar, pero sin la guía y apoyo de una buena técnica, jamás será un buen concertista.

RECOMENDACIÓN 4.Es recomendable apoyarse de los libros casuísticos,

para basar toda la conducta a un código o casos que permitan identificar lo correcto aquí y ahora, lo importante es poseer valores éticos que generan habilidades para identificar lo correcto en el momento preciso.

23

Como agente de cambio dentro de las empresas, el consultor debe estar consciente de que el individuo es parte de la organización.

Lic. Jessica Yadira Gutiérrez Carriedo

Page 28: Revista Diversidades #31

REFERENCIASFrench, W. L., & Bell Jr., C. H. (1996). Desarrollo Organizacional.

México: Prentice Hall.

G. Velasquez, M. (2006). Ética en los Negocios Conceptos y Casos. México: Pearson Prentice Hall.

Gónzalez Cornejo, A. (2008). 37 preguntas y respuestas sobre consultoría organizacional. México: PAC.

Gross, M. (22 de julio de 2008). Pensamiento Imaginativo. Recuperado el 22 de noviembre de 2011. Obtener en internet:

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/236736/Libro-gratis-sobre-el-proceso-de-Desarrollo-Organizacional.html

Kubr, M. (2009). La consultoría de empresas. México: Limusa.

Psicología, S. M. (2005). Código ético del psicólogo. León: Trillas.

Soto Pineda, E., & Cárdenas Marroquín, J. A. (2007). Ética en las organizaciones. México: Mc. Graw Hill.

El consultor debe actuar orientado por principios éticos.

RECOMENDACIÓN 12.No acepte o permita a cualquier miembro del

personal (despacho) recibir de un tercero una comisión comercial, descuento o retribución de cualquier tipo de relación con el suministro de bienes y servicios al cliente. Cuando recomiende un bien o un servicio, informe si tiene algún interés directo o indirecto.

RECOMENDACIÓN 13.Manténgase al margen con respecto a establecer

una relación estrecha con los miembros del personal de su cliente, de tal forma que pueda alterar la imparcialidad de la actitud y su objetividad como consultor.

RECOMENDACIÓN 14.Al publicitarse como consultor ya sea de manera

independiente o a través de un despacho que utiliza material promocional (con inclusión de anuncios), evite confundir al público o dar una falsa impresión de las capacidades y servicios de la empresa consultiva.

Un consultor con principios empresariales sólidos genera confianza integrando valores tales como honestidad, respeto, justicia y ética; esto es indispensable para el sano desarrollo de las organizaciones. Los principios éticos empresariales fueron diseñados para ser implementados en pequeñas, medianas y grandes empresas.

La ética es una reflexión sobre las decisiones que hay que

tomar y desarrollar los criterios para jerarquizar las prioridades entre los valores y propósitos

Charles McCoy.

Page 29: Revista Diversidades #31

Lic. María Alejandra Juárez LeónCatedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel Guanajuato

El síndrome de Burnout en el personal docente de una institución de nivel medio superior de la ciudad de GuanajuatoInvestigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

25

El Síndrome de Burnout o “El síndrome de estar quemado profesionalmente”, también conocido como “estrés asistencial”, acumula respuestas a situaciones de estrés que provocan tensión al interactuar con otras personas. Todos podemos ser víctimas de éste, ya sea por los cambios de horario, las largas jornadas de trabajo, así como el involucrarse en los problemas de otras personas, la falta de tiempo, etc. Este síndrome afecta a gran cantidad de personas en distintos trabajos.

Esta investigación describe las causas y las consecuencias de este síndrome en los docentes y personal administrativo que atienden a los usuarios de la Escuela de Nivel Medio Superior. Se identifica la relación entre el Síndrome de Burnout y la carga laboral en los docentes y el personal administrativo de la escuela, intentando aclarar las causas que lo provocan y cómo éste pudiera producir una disminución en el desempeño laboral en cuanto a la calidez y calidad se refiere.

Resulta importante resaltar la diferencia entre Burnout como estado y como proceso. Burnout como estado, entraña un conjunto de sentimientos y conductas normalmente asociadas al estrés, que plantean un “etiquetamiento”, mientras que la conceptualización como proceso, lo aborda como un particular mecanismo de afrontamiento al estrés que implica fases en su desarrollo.

Según Gil-Monte y Peiró, es fundamental diferenciarlo de otros estados con los que suele confundirse: Tedio, depresión, alienación, ansiedad, insatisfacción laboral, fatiga, etc. Estos autores señalan que más que un estado, es una particular respuesta a corto y mediano plazo al estrés crónico en el trabajo y que pueden diferenciarse dos perspectivas: la clínica y la psicosocial.

El Síndrome de Burnout es un estado que entraña una serie de sentimientos y conductas asociadas al estrés laboral.

Resumen: El Síndrome de Burnout puede ser padecido por los trabajadores de diversas organizaciones por causa de alguna situación de estrés o tensión que conlleva a demandas del organismo, que resultan difícil poner en práctica o satisfacer. Los trabajadores que sufren este tipo de padecimiento pueden provocar un contagio a corto plazo entre sus compañeros y generar el desánimo generalizado. Puede ser una situación pasajera, o de lo contrario puede desencadenar trastornos fisiológicos y psicológicos que llegan a ser crónicos; lo que ha llevado a definirlos como Síndrome de Burnout (SBO).

Palabras clave: Síndrome de Burnout, estrés asistencial, equilibrio emocional, trastornos fisiológicos y psicológicos, variables afectivas, variables cognitivo-aptitudinales, variables actitudinales.

{ {

Page 30: Revista Diversidades #31

El síndrome de Burnout en el personal docente de una institución de nivel medio superior de la ciudad de Guanajuato

Revista

Diversidades 26

Desde la perspectiva clínica, se considera como un estado al que llega el sujeto como consecuencia del estrés laboral, en esta dirección se encaminaron los primeros trabajos de Freudenberger y de Pines y Aaronson. Por su parte, desde la perspectiva psicosocial, se estima como un proceso que se desarrolla por la interacción de características del entorno laboral y del orden personal, con manifestaciones bien diferenciadas en distintas etapas.

El proceso de Burnout supone una interrelación de variables afectivas, cognitivo-aptitudinales y actitudinales, que se articulan entre sí en un episodio secuencial. Farber señala que el estrés tiene efectos positivos y negativos para la vida, pero el Burnout siempre ocasiona efectos negativos; Freudenberger lo define como el cansancio físico/emocional por las condiciones de trabajo.

Cualquier alteración física, psíquica o social, que afecte a la persona trabajadora, que le impida desarrollar con normalidad su actividad o productividad laboral y sea susceptible de abordaje por profesionales debe ser considerada un problema de salud. Cuando esta alteración se desencadena fundamentalmente en el ámbito profesional la podemos etiquetar como un “problema de salud laboral”.

El trabajo diario dentro de la Escuela de Nivel Medio Superior consiste en una sucesión de encuentros breves en los que la interacción es muy ágil y los contenidos muy variados (síntomas, tratamientos, educación, ansiedad, problemas familiares o sociales, aspectos burocráticos). Todo ello requiere una gran atención, concentración, autocontrol emocional y capacidad para organizar el tiempo, que puede ser difícil de conseguir. La relación con los usuarios (alumnos y padres de familia) puede ser uno de los aspectos más gratos,

pero es también una oportunidad para que surjan dificultades diversas: el temor a hacer daño, al error y sus consecuencias, temor a invadir la intimidad de las personas y ser rechazado, a ser invadido por ellos y perder la distancia interpersonal necesaria para mantener la empatía y el control.

Así, este trabajo hace énfasis en la labor que ejecuta el personal del área docente y administrativa de la Escuela de Nivel Medio Superior para evaluar la presencia del síndrome, conceptualizándolo como un proceso en el que intervienen elementos cognitivo-aptitudinales (baja realización personal en el trabajo), emocionales (agotamiento emocional) y actitudinales (despersonalización).

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional y correlacional, lo que permitió sistematizar los datos registrados acerca del comportamiento de las variables que constituyen el Síndrome de Burnout y analizarlas a través de su dimensionamiento para obtener un diagnóstico. Complementando con los datos que proporcionaron cuestionarios que fueron aplicados a los docentes y administrativos de la institución, quienes por funciones y actividades propias del puesto que desempeñan, tienen contacto con las personas que acuden como usuarios de los servicios educativos que ofrece este centro. Cabe señalar, que el instrumento que se utilizó para la medición y evaluación del Burnout; se planeó con los elementos psicométricos necesarios desde su construcción, estandarización, validez y confianza que permitieran asegurar que los datos recabados tuvieran la pertinencia para el estudio, determinando que fuera el MBI (Inventario de Burnout de Maslach). Los datos fueron procesados para llevar a cabo el análisis, cruce de variables y creación de gráficas, a continuación se presentan los resultados.

Sexo del personal participante en el estudio

Masculino, 12, 11%

Femenino, 95, 89%

La presencia femenina es importante para la ejecución de las actividades relacionadas con el trato a usuarios propios de la escuela, así como la atención de las problemáticas de tipo educativo. Maslach y Jakson, han comprobado que las mujeres son más propensas que los hombres a las dimensiones de agotamiento emocional y reducida realización personal. La variable sexo está ligada a una serie de características relacionadas con el trabajo que predisponen especialmente a la mujer a padecer el Síndrome de Burnout por presentar un mayor conflicto de rol, sintomatología depresiva, conflictos familia-trabajo, entre otras.

Gráfica 1. Sexo de la muestra del estudio.

El estrés en el trabajo nos afecta a todos, no importa la clase de trabajo que hagamos ni nuestra extracción social; nadie es inmune a él. Se puede identificar que el género masculino está situado en los tres puestos que se analizaron.

Gráfica 2. Puestos de trabajo que se analizaron.

Puesto que desempeña

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Docente

Asesor

Administrativo

No. de Personas

RESULTADOS

Page 31: Revista Diversidades #31

Mapa General de Tensiones

16

48

36

27

54

47

32

39

46

4137

2025

27

5

19

47

34

0

10

20

30

40

50

60

Ocio Trabajo Dinero Mente Cuerpo Personas

% P

orce

ntaj

es

Afronta de un modo eficaz las tensiones Puede producir en un futuro cercano síntomas físicos o mentales

La tensión se esta acercando a un punto peligroso

27

Lic. María Alejandra Juárez León

En los trabajadores de más edad hay una serie de circunstancias que producen sobrecarga y estrés: el trabajo con presión en el tiempo, el uso de nuevas tecnologías, las tareas que exigen un alto nivel de vigilancia, el trabajo por turnos y nocturno, etc.; sin embargo, estos mismos individuos tienen un mejor conocimiento de sus propios recursos y una mayor experiencia ante una gran variedad de situaciones, lo que puede proporcionar una mayor capacidad de respuesta para afrontar situaciones difíciles.

Se ha encontrado una relación significativa entre las personas solteras y el síndrome de estrés asistencial (Chacón y Grau, 1997). Según estos autores las personas solteras presentan mayor cansancio personal, menor realización personal y mayor despersonalización que las personas que tienen una relación estable. La presencia de hijos es un factor de resistencia al síndrome de estrés asistencial, debido a que esto implica una mayor responsabilidad familiar y permite que las personas tengan mayor capacidad de afrontar problemas personales y conflictos emocionales.

En la siguiente gráfica se muestra el mapa general de tensiones que incluye cada uno de los factores evaluados: dinero, trabajo, ocio, personas, mente y cuerpo; en ésta se entiende que los agentes que están generando tensión se localizan en las facetas: trabajo, ocio y cuerpo. Es en esas facetas en donde se deben aplicar estrategias y/o programas de intervención de manera inmediata para fortalecer al personal en el dominio de las tensiones.

Gráfica 3. Rango de edad de los trabajadores.

Gráfica 4. Estado civil y número de hijos de los trabajadores.

Gráfica 5. Mapa general de tensiones.

RANGO DE EDAD

32

21

6 2

41

5

0

10

20

30

40

50

Menos de 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45 Más de 45

EDAD EN AÑOS

No. P

ERSO

NAS

Estado civil y número de hijos

11

1

1012

16

1 1 1

7

1 2 24

1 1 11 1

33

0

5

10

15

20

25

30

35

Soltero Casado Divorciado Separado Unión Libre Soltero Casado

Estado Civil Estado Civil

Femenino Masculino

No. d

e pe

rson

asNinguno 1 2 3 4 Más de 4

Page 32: Revista Diversidades #31

Demandas interpersonales

Cansancio Emocional

Falta de recursos DespersonalizaciónBaja autorealización

Carga de Trabajo

Modelo Explicativo del Burnout (Leiter)

REFERENCIASChacón, M. y Grau, J. (1997). Síndrome de estrés asistencial en

enfermeros que brindan atención a pacientes oncológicos. Revista Cubana de Oncología. N. 13.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill.

Fernández Rodríguez, Jorge Luis. “Medicina del Trabajo”. Revista de Medicina del Trabajo (en línea). 11 de enero de 2008. Obtener en internet:

h t tp : / /www. i sc i i i . e s /h tdocs /centros /med ic inade l t raba jo /revistamedicinatrabajo/Medicina_197.pdf#page=65.

Fernández, M.I. et. al. (1995). Estudio de la satisfacción laboral y sus determinantes en los trabajadores sanitarios de un área de Madrid. Revista Española de Salud Pública. N. 69.

Gini, A. (2001). Mi trabajo, mi vida: Cómo entender el papel que tiene el trabajo en el desarrollo personal. México: Pearson Educación.

Golembiewski, R.T. y Munzenrider, R. (1988). “Phases of burnout: Developments in concepts and applications”. Wesrport: Praeger (on line). Available from internet: http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/iberpsicologia/IberPsi2/quevedo/BURN.htm

Hadziolova, I. (1988). La edad y el sexo en relación con el estrés profesional. En R. Kalimo, M.A. y col. Los factores psicosociales en el trabajo. (pp.138-147). Ginebra: OMS.

Haney, C. Michel y Edmon W. Boenisch, Jr. (1992). Cómo identificar y controlar el estrés. México: Deusto.

Humber, G. K. (1986). Estrés y Conflictos. Madrid: Paraninfo.Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos.

Barcelona: Martínez Roca, S.A.Losyk, B. (2005). ¡No te quemes! Cómo vencer el estrés y avanzar en

el trabajo. España: Empresa Activa.Monte, P. y Peiró, J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: El síndrome

de quemarse. México: Síntesis Psicológica. Moreno, B. y Peñacoba, C. (1999). El estrés asistencial en los servicios

de salud. En M.A. Simón. Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos, metodología y aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva.

Pines, A. y Aaronson, E. (1988). Career burnout; causes and cures. New York: Free Press.

Rodríguez Estrada, Mauro y Patricia Ramírez Buendía (1992). Psicología del Mexicano en el Trabajo. México: Mc Graw Hill.

Rodríguez Marín, J. (1995). Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis.

El siguiente modelo señala que la carga de trabajo y el nivel de demanda experimentado, se asocia especialmente con el cansancio emocional, mientras que estaría menos vinculado a las conductas de despersonalización y a los sentimientos de disminución en la realización personal.

El Burnout laboral, muy frecuentemente afecta a personas que trabajan muchas horas en tareas muy estresantes a las cuales se entregan de una manera muy especial. A continuación, se presentan algunas diferencias significativas entre el estrés y el Burnout.

Estas diferencias nos ayudan a comprender que, en las situaciones sociales, las personas tienen diferentes habilidades y capacidades a la hora de afrontar los problemas; no todas tienen la misma capacidad para controlar sus respuestas emocionales, ni la misma motivación y compromiso personal ante una determinada situación.

El afrontamiento del estrés consiste en todos los esfuerzos cognitivos o conductuales que emplea el sujeto para hacer frente a las demandas estresantes y/o al malestar emocional asociado a la respuesta del estrés, queda claro que no en

Fig. 1. Modelo explicativo del Síndrome de Burnout.

ESTRÉS BURNOUTSobreimplicación en los problemas Falta de implicación

Hiperactividad emocional Desgaste emocionalDaño fisiológico es el fundamento principal El daño emocional es el fundamento principal

Agotamiento o falta de energía físicaEl agotamiento afecta a la motivación y

energía físicaLa depresión se produce como reacción a pre-

servar las energías físicasLa depresión es como una pérdida de ideales

Puede tener efectos positivos en exposiciones moderadas (eustrés)

Sólo tiene efectos negativos

todos los espacios de trabajo se produce el mismo tipo de estrés y los estresores se hacen presentes de diferentes maneras.

Con este trabajo se pretende indicar la importancia de elaborar diseños para la mejora de la prevención del estrés en los puestos de trabajo y la necesidad de implementar programas de promoción de la salud. Es necesario llevar a cabo intervenciones con criterios teóricos y diagnósticos, realizando su evaluación posterior, formar grupos de apoyo en las áreas de trabajo y por último, no olvidar llevar a cabo programas de prevención y de ayuda individualizada.

El síndrome de Burnout en el personal docente de una institución de nivel medio superior de la Ciudad de Guanajuato

28Revista

Diversidades

Page 33: Revista Diversidades #31

Lic. Liboria Carmona Zúñiga

Lic. Leslie Jazmín García Hernández

Integrante de la Academia de Desarrollo Humano Integral y Catedrática de la Facultad de Psicología Organizacional en la Universidad de León, Plantel Dolores Hidalgo

Integrante de la Academia de Desarrollo Humano Integral y Catedrática de la Facultad de Psicología Organizacional en la Universidad de León, Plantel Dolores Hidalgo

Mujeres trabajando, por la equidad de género en el ámbito laboral. Parte 1Investigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

29

diferencias sexuales, así encontramos al hombre agricultor y a la mujer recolectora, una mujer que apoyaba, pero cuyo papel principal estaba dedicado al hogar, al aprovisionamiento de la familia y a la crianza de los hijos, muy lejano de concebirse como un trabajo remunerado.

El trabajo femenino se caracterizaba por tener un menor prestigio y recibir una menor remuneración económica. En el entorno social el ver a una mujer trabajando habla de un indicador de riqueza y prestigio de tal manera que si la mujer no laboraba, era un indicador de riqueza y posición

Esta investigación está enfocada en la mujer dolorense, que en su situación actual ha vislumbrado alternativas de trabajo anteriormente no consideradas características de su género, pero que representan una propuesta novedosa de integración al campo productivo, haciendo uso en pleno ejercicio del reconocimiento de su equidad de género y ampliando así las alternativas ocupacionales.

Se considera que las mujeres son más emprendedoras, ya que ocupan cada vez más espacios del varón donde muchas de ellas desarrollan mejor la habilidad que éstos mismos, dando de esta manera la apertura a muchas mujeres para que poco a poco se involucren en “oficios del hombre” donde la fuerza ya no es indispensable. De esta manera, se manifiesta la importancia que tiene el reconocimiento, el respeto y el valor que poseen ambos géneros en la realización de su propio desarrollo laboral.

Se pretende desarrollar el tema desde un enfoque histórico, que permita al lector tener un marco referencial de la evolución del trabajo de la mujer, en ámbitos preferentemente masculinos y en un contacto de análisis minucioso proporcionar detalles o elementos precisos que estructuran las características del desempeño de su función productiva.

La actividad productiva de la mujer tiene su origen más remoto durante el periodo del sistema agrícola, donde la asignación de actividades correspondía directamente a las

Las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres para integrarse al sector productivo.

Resumen: La intención de este trabajo es resignificar la labor femenina en áreas profesionales que se consideran primordialmente masculinas, demostrando que las mujeres poseen las mismas cualidades para desempeñar puestos de trabajo en los cuales se les da poca oportunidad de participar.

Palabras clave: Ámbito laboral, resignificar labor, equidad de género, proyectos emprendedores, reconocimiento de mujeres.{ {

Page 34: Revista Diversidades #31

Mujeres trabajando, por la equidad de género en el ámbito laboral. Parte 1

Revista

Diversidades 30

Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines se consagra el derecho de las mujeres mexicanas de acceder al sufragio. Un suceso trascendental para comenzar a reconocer la igualdad entre mujeres y hombres en nuestro país.

social acomodada; en caso, contrario cuando la mujer se incorporaba al trabajo era interpretado como un indicador de pobreza y por lo tanto de bajo prestigio social. El reto estaba presente y se reconoció un área de oportunidad donde había que lograr una igualdad de derechos y alternativas entre hombres y mujeres, pero esto involucraba ir en contra de las costumbres y las tradiciones sociales.

Uno de los movimientos más importantes enarbolados en esta lucha de igualdad es el Feminista, que permitió abordar un amplio rango en el que incluyeron tanto la heterogeneidad y la homogeneidad. En la Teoría Cultural Feminista, el punto de partida es el concepto de mujer, ser mujer es haber internalizado una identidad que ya está dada en el entorno cultural convirtiéndose así en alguien que existe para los hombres.

Por su parte, la teoría Post Modernista Feminista, plantea que el individuo se construye socialmente a través de la ideología y el discurso del inconsciente y el lenguaje. Enfatiza la diversidad y la pluralidad. La mujer excluye la percepción de un grupo individual. Toma en cuenta el contexto social como molde o influye en la formación del individuo, así como aspectos específicos donde vive. Reduce a la mujer el postmodernismo.

Para John Hoffman, el feminismo encuentra sus raíces en la tradición liberal. La mujer es secreto de presión, busca la igualdad de oportunidades basado en el valor que le otorga la sociedad. La mujer busca el reconocimiento como individuo, igualdad política, igualdad individual. En palabras de Alison Jaggaer: “Ser independiente fuera del contexto social.”

En esta primer parte se describen los aspectos teóricos del tema. En la segunda parte, se realizará el análisis de casos particulares, un estudio comparativo que generará los tipos de convergencia de la condición laboral de mujeres y su proceso personal de adaptación, recabando testimonios de la experiencia en el desempeño de sus trabajos. Se presentarán los resultados de la investigación de campo y las conclusiones a las que se llegaron.

REFERENCIASCarrasco, Cristina. Mujeres y economía. España, Icaria Editorial,

1999.

García, Brígida y col. Mujer, género y población en México. México, El Colegio de México y Sociedad Mexicana de Demografía, 2000.

Milosavljevic, Vivian. Estadísticas para la equidad de género: Magnitudes y tendencias en América Latina. Santiago de Chile, Naciones Unidas (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), 2007. Obtener en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/29382/Estadisticasequidadgenero.pdf

Moore, Henrietta. Antropología y feminismo. Madrid, Ed. Cátedra, 1991.

Valle, Teresa del. Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona, Ed. Ariel, 2000..

Page 35: Revista Diversidades #31

Lic. Josefina Villagómez Bedolla

Lic. María Elena Solís González

Lic. Héctor Daniel Hernández Hernández

Catedrática en las Licenciaturas de Psicología Organizacional, Administración, Mercadotecnia, Comunicación y Diseño Gráfico de la Universidad de León, Plantel Moroleón

Catedrática en las Licenciaturas de Administración, Contaduría, Psicología Organizacional, Derecho y Comunicación de la Universidad de León, Plantel Moroleón

Catedrático de las Licenciaturas en Psicología Organizacional y Comunicación de la Universidad de León, Plantel Moroleón

Generación de una consultoría empresarial en base al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinarias de las materias clave de la carrera de psicología organizacional a través de la vinculación universidad–empresa en Moroleón, Gto.Investigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

31

A partir de esta reforma prevemos la necesidad de que el modelo educativo por competencias se pueda extender al nivel superior, ya que, por una parte se le daría continuidad al modelo educativo y evitaríamos que los estudiantes se enfrenten a que al ingresar a la universidad vuelvan a la usanza del modelo tradicionalista, creando en ellos un retroceso en la captación y desarrollo de su aprendizaje; y por el otro lado; aprovechar la estructura de los planes de estudio actuales y simplemente adaptar lo que es el desarrollo y aplicación de las materias clave que se manejan a través del “Proyecto Investigación Integral” que se aplica en la Universidad de León con un enfoque de competencias, mismo que permitirá llevar a cabo un aprendizaje práctico y experimental.

Actualmente la educación viene orientada hacia el desarrollo de las competencias, mismas que tienen una aplicación efectivamente práctica. Por otro lado, las entidades económicas son cada vez más demandantes ya que continuamente están en la búsqueda de la eficacia

PRESENTACIÓNEn el sector educativo México se enfrenta a retos que

son bastante complejos, ya que las exigencias globalizadas del mundo actual son cada vez más demandantes, por lo tanto, es preciso que los estudiantes tengan una educación de tipo integral. Datos estadísticos nos demuestran que de cada 10 alumnos que ingresan a preparatoria únicamente terminan 6, de los cuales solamente 4 ó 5 serán los que ingresen a cursar educación superior; es por ello que la Secretaria de Educación Pública (SEP) está implementando un nuevo modelo educativo que permita abatir la deserción y el rezago educativo. La reforma educativa está sustentada en el modelo de competencias, mismo que ya se ha venido aplicando en algunos países de la Unión Europea y de Latinoamérica, es por ello que, desde el 2008 la SEP está buscando reformar nuestro sistema educativo desde el nivel básico hasta el nivel medio superior, con la finalidad de que los productos terminales cumplan con las demandas de los contextos sociales y labores.

Resumen: En México se requiere del establecimiento de una educación basada en las competencias, es así que en esta investigación se pretende desarrollar una consultoría empresarial a través del uso y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares que se fortalecen por medio de las materias clave de la carrera de Psicología Organizacional, a través de la vinculación Universidad–Empresa dentro de la Ciudad de Moroleón, Gto. Y de esta forma lograr establecer la permanencia laboral de los alumnos a partir de la consultoría empresarial dentro de las organizaciones, generar en las materias clave el uso y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares, desarrollar la enseñanza basada en competencias en los alumnos y generar el aprendizaje significativo en el alumno de manera que lo revisado en clase sea aplicable en las empresas.

Palabras clave: Consultoría empresarial, competencias genéricas y disciplinarias, materias clave, vinculación universidad-empresa, intervención, psicología organizacional.

{ {

Page 36: Revista Diversidades #31

organizacional y de alcanzar la ventaja competitiva con respecto a sus adversarios del mercado, es por eso que estos entes serán los beneficiarios directos si logramos generar una vinculación entre el estudiante, la universidad y las mismas organizaciones.

En la Universidad de León se lleva un plan de estudios que integra materias clave, en las que los alumnos deben realizar un protocolo de investigación, esto les permite explorar las inquietudes que tienen sobre alguna temática que está dentro de alguna materia y desarrollar el espíritu de investigación con proyectos que tengan aplicación a su entorno próximo.

Dentro de esta investigación la variable importante que se va desarrollar es que se genere una consultoría empresarial por parte de los alumnos en las organizaciones de Moroleón, Gto. Se parte de la idea que se pueden fusionar los proyectos desarrollados en las materias clave con las necesidades reales de las empresas, pretendemos que los empresarios brinden la oportunidad de que los estudiantes pongan en práctica lo visto en las clases, con la garantía de que lo que realice será para mejorar alguna circunstancia que necesite o sea importante dentro de la empresa. En cada proyecto que se emprenda los alumnos contarán con el apoyo absoluto tanto de maestros de las distintas licenciaturas pertinentes a lo solicitado, como de la misma universidad, con la finalidad que los empresarios en Moroleón les abran las puertas a los nuevos profesionistas y egresados de alta calidad de la Universidad de León; con esto están haciendo uso, aplicación y desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares.

La importancia de esta investigación radica en que la Universidad de León generará un vínculo entre los estudiantes y los empresarios de la ciudad de Moroleón, a través de la creación de una consultoría empresarial, misma que estará sustentada en las investigaciones desarrolladas en las materias clave del plan de estudios, lo cual permitirá el crecimiento y evolución de las entidades económicas, con la finalidad de que además sea este proyecto un proveedor de fuentes de trabajo permanentes para los propios alumnos.

Generación de una consultoría empresarial en base al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinarias de las materias clave de la carrera de psicología organizacional a través de la vinculación universidad–empresa en Moroleón, Gto.

Revista

Diversidades 32

La educación orientada hacia el desarrollo de competencias y favorece la aplicación de conocimientos.

La Universidad de León fortalece el vínculo entre los estudiantes y las empresas de la localidad.

CUADRO TEÓRICOLas competencias se definen como la capacidad para

responder con éxito a exigencias complejas en un contexto particular, movilizando conocimiento y aptitudes cognitivas-prácticas y componentes sociales y comportamentales (actitudes, emociones, valores y motivaciones). Esto como lo comenta Schön (1987), es un conjunto práctico que implica:

1. Conocimiento en la acción.2. Conocimiento para la acción.3. Conocimiento sobre la acción.

Lo anterior, permite aplicar el enfoque de la didáctica integrativa con el cual “la tarea educativa del profesional se dirige a la persona humana en cuanto a cómo potenciar sus capacidades y cómo superar sus limitaciones… una didáctica integrativa que ayude y esté al servicio de los aprendizajes significativos de la persona humana”. 1

De la misma forma esta investigación se basa en el aprendizaje convergente, la metacognición, la negociación, las competencias del maestro en la transmisión del conocimiento, el aprendizaje significativo, la consultoría y el desarrollo organizacional.

Es por ello que se considera de suma importancia que los alumnos realicen una consultoría externa, partiendo de la premisa de que en la región no se cuenta con empresas que puedan solventar consultores internos (los cuales son de permanencia absoluta de la empresa), por ello la consultoría externa ofrece resolver lo que en este momento padezca la organización y una vez concluido el servicio con satisfacción, el consultor habrá terminado su trabajo en determinada empresa.

La Licenciatura en Psicología Organizacional no es muy conocida en Moroleón y aún no se entiende la importancia del trabajo de un psicólogo organizacional por lo que es un reto difundir el trabajo de esta licenciatura en pro del crecimiento industrial de este municipio.

Page 37: Revista Diversidades #31

DISEÑO METODOLÓGICO Y RESULTADOSDespués de los capítulos teóricos, se efectuó un

capítulo donde se presenta el desarrollo de la vinculación, la estructuración de la consultoría, la concreción de la vinculación Universidad-Empresa y la evaluación y seguimiento de la consultoría externa.

La consultoría se realizó por medio de los 60 alumnos de la carrera de Piscología Organizacional, ésta se realizó en el “Restaurant La Quimera” y “Restaurant Las Brasas”, las cuales se tomaron como muestra. El tipo de investigación por la fuente de datos fue mixta, la investigación por la profundidad del estudio fue explicativa, se utilizaron diversas técnicas de investigación como son: entrevistas, sondeos y la observación.

Parte del diagnóstico preliminar que se obtuvo, es que existen conflictos con la cuestión de la percepción de los roles que desempeñan los empleados en su área de trabajo, esto por la falta de comunicación que existe entre los empleados, lo que ha ocasionado que el servicio a veces sea deficiente y ha generado inconformidad por parte de los clientes externos, trayendo consigo la mala publicidad para el negocio, considerando que el cliente molesto e inconforme no recomendará el lugar para consumir alimentos.

Por medio del diagnóstico preliminar se pudieron considerar varias técnicas que ayudarán a mejorar las situaciones que requieren atención y con ello dar una solución a los conflictos existentes. Como parte de las acciones iniciales se empezó con la resolución de las problemáticas para lo cual se aplicó la “Intervención del Espejo Organizacional”, técnica de desarrollo organizacional con la que se manejan los conflictos a nivel intergrupal, de manera que se exteriorice la situación que incomoda o molesta de las otras personas; los alumnos de Psicología Organizacional fungieron como facilitadores y monitorearon esta intervención con un previo asesoramiento por parte del catedrático encargado de esta área.

Otra estrategia que se llevó a cabo fue la “Intervención para Mejorar la Apreciación del Rol”, debido a que los empleados no tienen tan claro las funciones que les corresponden realizar, lo que ocasiona la repetición o ausencia de actividades laborales. El percibir que lo que “el otro” hace no es tomado en cuenta por la empresa genera diferencias y roces entre los trabajadores, esta intervención permitió conocer las funciones de cada integrante de la empresa y con

Con la consultoría los estudiantes de Psicología Organizacional apoyan en la mejora de las empresas.

Negocios en donde se realizó la etapa experimental de la consultoría empresarial.

ello entender la importancia de cada rol laboral considerando el “para qué” de cada puesto y el impacto que tiene en función de los otros roles, con esto se comenzó a propiciar la identificación y valoración de lo que cada empleado realiza.

Otra de las empresas participantes en esta etapa experimental de consultoría empresarial fue el “Restaurant Las Brasas”. El cual se encuentra a cargo de la Sra. Margarita, con ella se tuvo una entrevista y externó las inquietudes que tenía, considera que la clientela de acuerdo a la capacidad del establecimiento es considerablemente baja, por otra parte mencionó que los meseros no trabajaban en equipo y tienen una mala comunicación, existiendo también una competencia negativa, la cual obstaculiza el crecimiento del negocio. Otra de las inquietudes de la Sra. es que desea una publicidad dirigida hacia las parejas.

33

Lic. Josefina Villagómez Bedolla, Lic. María Elena Solís González y Lic. Héctor Daniel Hernández Hernández

Page 38: Revista Diversidades #31

Una vez concluida la entrevista, se empezaron a realizar visitas para observar el comportamiento de los empleados con el fin de evaluar qué tanto tiene que ver la percepción de la dueña con la realidad. Para esto se aplicó el FODA, instrumento para medir la situación real de la empresa, tanto a los trabajadores como a la encargada. Con el resultado se tomó la decisión de realizar un “Diagrama de Responsabilidades”, en el cual se especifican las responsabilidades y actividades que tiene cada uno de los empleados dentro de su trabajo, este diagrama se coloca en un lugar visible para todos, de manera que se conozcan los deberes de cada persona.

Las actividades que se realizaron como parte de la etapa experimental contribuyen a que una materia clave como lo es Desarrollo Organizacional, se imparta a través de la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, generando ese vínculo universidad-empresa con una investigación que no es aislada, sino que se encausa pertinentemente, esto favorece al aprendizaje significativo y constructivo en los alumnos.

CITAS 1. Villalobos Pérez-Cortés, Elvia Marveya. Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, Ed. Trillas, 2006. p. 19.

REFERENCIASArancibia C., Violeta. Manual de psicología educacional. 6ª ed. México, Ed. Alfaomega, 2009.Cummings, Thomas G. Desarrollo Organizacional y cambio. 8ª ed. México, Ed. Thompson, 2007.Díaz-Barriga Arceo, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2ª ed. México, Ed. Mc Graw Hill, 2002.De la Parra Paz, Eric. Estrategias de ventas y negociación. México, Ed. Panorama, 2007.Ferrer Pérez, Luis. Desarrollo Organizacional. 3ª ed. México, Ed. Trillas, 1995.French, Wendell L. Desarrollo Organizacional: Aportaciones de las ciencias de la conducta para mejoramiento de la organización. 5ª ed. México,

Ed. Pearson Education, 1996.Guizar Montúfar, Rafael. Desarrollo Organizacional. 2ª ed. México, Ed. Mc Graw Hill, 2004.Milan, Kubr. La consultoría de empresas: Guía para la profesión. 3ª ed. México, Ed. Limusa, 2005.Sama Treviño, Manuel. La Consultoría. 2ª ed. México, Ed. Trillas, 2008.Tobón, Sergio. Formación basada en competencias. Colombia, Ed. ECOE, 2004.Villalobos Pérez-Cortés, Elvia Marveya. Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, Ed. Trillas, 2006.

34

CONCLUSIONESEl quehacer docente en la actualidad consiste

en apoyar al alumno hacia la construcción de su propio conocimiento, en este proceso de construcción, el profesor utiliza las competencias para generar el interés en la aplicación de conocimientos y que los universitarios se den cuentan de las necesidades de su entorno, mismas que debe de cubrir para poder interferir de una manera positiva en él.

El uso de las competencias disciplinares y profesionales en el nivel superior, permiten empatar el conocimiento práctico o el saber hacer, con el saber ser, cuestión que es indispensable para la formación integral del estudiante universitario. La Universidad de León interesada en estos dos principios: el saber hacer y el saber ser; integra las materias clave, a través de las cuales los estudiantes pueden aplicar los conocimientos que van adquiriendo dentro de los diferentes contextos en los que se encuentran involucrados.

Como podemos observar en los ejemplos anteriores, si enfocamos el desarrollo de las materias clave a la realización de investigaciones reales, podremos contribuir al mejoramiento de las empresas de nuestra región, con ello, estamos trabajando en base al desarrollo de competencias profesionales en el alumno, sustentadas en las competencias genéricas y disciplinares que debe tener el mismo. A su vez, generamos un vínculo con las empresas, gracias a esto, los empresarios podrán confiar en que las problemáticas que presenten sus negocios pueden ser solucionadas por estudiantes de la carrera de Psicología Organizacional, los cuales estarán asesorados por catedráticos expertos en el área. Al estudiante esto le sirve como práctica profesional y para su currículo laboral, además puede tener posibilidad de continuar laborando en las empresas asesoradas a través del servicio de consultoría. En el caso de los empresarios, se verán beneficiados ya que la consultoría no tendrá costo y permitirá mejorar la productividad de las organizaciones.

Sabedores del compromiso social que tiene la Universidad de León de preparar profesionistas competentes y competitivos, consideramos que a través de la creación de una consultoría empresarial se podrá generar un vínculo entre la universidad, los estudiantes y las empresas, brindando asesorías a las organizaciones primeramente en el área de psicología organizacional y posteriormente, conforme a los resultados que se vayan obteniendo se podrán ir incluyendo las demás áreas y carreras; buscando siempre que este proyecto genere una sinergia en la que todos obtengan beneficios, en la que prevalecerá el crecimiento, el progreso y la mejora de cada uno de sus participantes.

Generación de una consultoría empresarial en base al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinarias de las materias clave de la carrera de psicología organizacional a través de la vinculación universidad–empresa en Moroleón, Gto.

Revista

Diversidades

Page 39: Revista Diversidades #31

Lic. Alma Delia Navarrete LealCatedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel Celaya

La capacitación favorece la productividad en las empresas

35

Sin embargo, no se puede llevar a cabo una capacitación cuando no se hace un diagnóstico cuidadoso de las necesidades que se deben cubrir, empatando objetivos organizacionales y personales, es aquí donde radica la importancia de conocer el puesto que desempeña la persona, para generar el perfil de habilidades y conocimientos que se requieren para ejecutar adecuadamente las funciones de ese puesto, de este modo, en base a las carencias que pudiera presentar el empleado en el cumplimiento de sus actividades, se planea la capacitación.

Pese a que la adquisición de competencias laborales a través de la capacitación debe ocupar un espacio primordial dentro de las organizaciones, ésta significa inversión de tiempo y dinero, inconvenientes con los que no siempre están dispuestos a lidiar los directivos. Por ello, tras un estudio realizado a los operarios de una empresa de alimentos de la ciudad de Celaya en 2009, se proponen algunas alternativas de capacitación, las cuales no requieren de inversión costosa.

Las propuestas giran en el sentido de desarrollar la psicomotricidad, visomotricidad y sensomotricidad de los empleados, lo que no sólo facilitará las actividades, sino que también traerá como consecuencia la disminución del estrés y de los accidentes de trabajo, a la vez que se promueve la integración de los individuos facilitando el trabajo en equipo.

Estas alternativas pueden realizarse en la empresa, se requieren 15 ó 20 minutos antes o después de la jornada de trabajo para realizar ejercicios específicos de movimientos de pies y manos, esto ejercitará ambos hemisferios del cerebro de cada persona. Pueden implementarse pasos de baile con ritmos diversos, armar equipos de futbol, beisbol, etc., deben ser actividades que a la vez que distraigan, favorezcan la convivencia grupal y contribuyan al aprendizaje para coordinar partes del cuerpo. Estas técnicas no representan

La sociedad sufre transformaciones constantes debidas principalmente a estímulos económicos y/o tecnológicos, lo que conlleva a exigencias laborales más estrictas para la supervivencia de las organizaciones. Surge entonces el concepto de competencia para la formación y perfeccionamiento de los profesionales, es decir, el profesionista o empleado mejor capacitado tendrá más y mejores oportunidades laborales.

Anderson (1985), sugirió que la adquisición de la competencia se segmenta en tres fases:

1. El conocimiento declarativo: Es el conocimiento sobre hechos y cosas. Implica memorización y procesos de razonamiento que permiten al individuo alcanzar una competencia básica de una tarea.

2. Compilación de conocimiento: En esta etapa los individuos integran las secuencias de procesos cognoscitivos y motores requeridos para desempeñar una tarea.

3. Conocimiento procedimental: Es conocimiento sobre cómo ejecutar varias actividades cognoscitivas, esta fase final se alcanza cuando el individuo ha automatizado en lo esencial la habilidad y puede desempeñar la tarea en forma eficiente con poca atención.

Hablar de capacidades profesionales es hacer referencia a los conocimientos, destrezas y aptitudes cuya finalidad es la realización de actividades definidas y vinculadas a una profesión o actividad determinada.

El departamento del trabajo de Estados Unidos, estimó que en la actualidad un promedio de 50% del conocimiento y habilidades de un empleado se vuelven obsoletos entre los 2.5 y 5 años, comparado con una estimación de 12 a 15 años en la década de 1970.

Resumen: La capacitación es un apoyo para mejorar la productividad de los trabajadores, quienes son base fundamental de las empresas. Las distintas dinámicas físicas y psicológicas ayudan en la mejora de la personalidad del trabajador, promueven el trabajo en equipo y disminuyen el estrés laboral, creando un lazo fuerte entre los empleados y la empresa, lo que contribuye a la mejora y el crecimiento.

Palabras clave: Capacitación, alternativas de capacitación, competencia laboral, capacidades profesionales, productividad

{ {

Page 40: Revista Diversidades #31

La capacitación favorece la productividad en las empresas

Revista

Diversidades 36

Debe darse un seguimiento a la capacitación para corroborar resultados.

Los deportes distraen a los empleados y favorecen la convivencia grupal.

grandes inversiones para la empresa, pueden implementarse fácilmente y permiten la integración no sólo de operativos, sino también de directivos y administrativos, lo cual repercute en beneficios que conllevan a la mejora de la productividad.

Sin embargo, no basta con dar alternativas de capacitación, además se debe plantear un seguimiento para corroborar resultados, el programa de capacitación debe ser significativo para el operario, pues en él se desarrolla un pensamiento cognitivo concreto que demanda que cada trabajador viva o sienta la experiencia, ello lo sensibilizará y concientizará de lo importante que es el que desarrolle determinadas habilidades y competencias.

Aquí entra en vigor la teoría humanista, con la cual se plantea que debe generarse en el trabajador una necesidad sentida, es decir, que él mismo reconozca que requiere de la actualización o el fortalecimiento de sus competencias. Cada empleado debe participar con empatía y capacidad de escucha para que la capacitación surta efectos positivos. Lo anterior implica que las propuestas de capacitación sean planteadas objetivamente, evaluando adecuadamente todos los detalles en torno a ella.

Así como conocemos a nuestros clientes externos, es de suma importancia conocer a nuestros clientes internos: nuestros trabajadores; de esta forma podremos motivar su compromiso con la empresa para que funcione óptimamente. Los estímulos son muy importantes en la capacitación de nuestro personal, si el trabajador ama a su empresa, amará a su trabajo. Sin duda, la base de las empresas más exitosas en el mundo.

CITAS1.Muchinsky, Paul M. Psicología aplicada al trabajo. 8ª ed. México,

International Thomson Editores, 2007. p. 183.2.Ídem. p. 182.

REFERENCIASGrados Espinosa, Jaime A. Capacitación y desarrollo del personal.

4ª ed. México, Ed. Trillas, 2009.Muchinsky, Paul M. Psicología aplicada al trabajo. 8ª ed. México,

International Thomson Editores, 2007.Reyes Ponce, Agustín. El análisis de puestos. México, Ed. Limusa,

2007.Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional. México, Ed.

Prentice Hall, 2004.Rodríguez Estrada, Mauro. Formación de instructores. México, Ed.

Mc Graw Hill, 1991.

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un

día de tu vida.Confucio

Page 41: Revista Diversidades #31

Lic. María del Carmen Hernández CalderónCatedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel La Piedad, Michoacán

No existen líderes, sólo el liderazgo

37

El liderazgo es una capacidad humana que merece más atención de la que se le ha otorgado hasta hoy, en especial si queremos cerciorarnos de que se ejerce de forma tal que ayude a nuestras organizaciones a prosperar y a nuestra civilización a progresar.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Los verdaderos líderes comprenden que el trabajo es interdependiente con el grupo, tienen la capacidad de promover la inteligencia y participación de los integrantes de alguna asociación.

El vigor real de un líder es su capacidad para provocar la fortaleza de un grupo. El liderazgo pertenece menos a una persona y más al grupo, pues se distribuye entre los miembros de un colectivo y ellos a su vez juegan distintos papeles para alcanzar determinadas metas. El liderazgo permite influir en las personas e incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común, quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

Las personas que son líderes en una situación generalmente son seguidores en otras. Los mejores líderes son aquellos que sirven a su gente, las personas más exitosas en adquirir poder no suelen dominar al grupo del cual son parte, al contrario, le apoyan y colaboran con él activamente. La humildad es una cualidad natural de los mejores líderes, quienes por ende, dan reconocimiento a los integrantes del grupo con el que han trabajado, además, es frecuente que los líderes sean conducidos por sus empleados en líneas ascendentes, pues las ideas, asistencias, argumentos y en ocasiones, resistencia obstinada de los compañeros, ejercen una influencia real en ellos.

Mientras más experimentados son los administradores más confían en la simple intuición. La cualidad única que muchos de los altos ejecutivos están de acuerdo en que los separa de sus competidores menos exitosos es la confianza en la intuición, es más

Ing. Andreas Weigelt: Exitoso consultor para líderes y equipos de trabajo.

Resumen: Más que hablar de líderes es necesario hablar de liderazgo, de esa cualidad de la persona que hace todo posible, que se vuelve la fuerza integradora de los grupos y la cual se sustenta de tantas y tan variadas características, a la espera de ser desarrollada y comprendida en su más puro sentido, como la fortaleza de un grupo.

Palabras clave: Liderazgo, líder, grupo, intuición, experiencia, administradores, capacitación, educación.

{ {

Page 42: Revista Diversidades #31

Mi consejo, es que no escuchen mi consejo. Los consejos son baratos, significa que no sólo vale poco el consejo, sino que tampoco cuesta nada darlo. La mayoría de nosotros nos damos buenos consejos todos los días, pero rara vez actuamos en consecuencia. Halagar a la gente no la motiva, quizá alguien infiera que el consejo no halague nunca, eso no es lo que quiero decir, considero que más bien un consejo es una invitación a analizar con más profundidad las motivaciones de cada persona y la complejidad de sus relaciones con los demás.

Pero la razón básica por la que es imposible traducir mis preceptos en un simple consejo es que cambiar nuestro enfoque hacia el liderazgo y la vida organizacional no es muy sencillo. Lo que necesitamos al confrontar un problema o predicamento no es una acción rápida basada en la primera impresión, sino más bien una consideración cuidadosa de todos los aspectos, sin importar cuán paradójicos o absurdos parezcan.

Así, es muy valioso reconstruir nuestros paradigmas sobre liderazgo desde el marco de la psicología organizacional, puesto que el liderazgo como ya se ha dicho, no comprende sólo al líder sino a todo el grupo y conlleva una serie de características de la personalidad a las que no siempre se les da la debida importancia y las cuales pueden y deben ser desarrolladas adecuadamente, en lugar de sufrir un desaprendizaje que las relegue.

No existen líderes, sólo el liderazgo

Revista

Diversidades 38

probable que ésta sea la acumulación de muchas experiencias de aprendizaje que los ha sensibilizado y capacitado para interpretar las situaciones rápidamente. Admiramos a los niños por su opinión rápida y desinhibida, en gran medida, queremos recobrar la inmediatez de las reacciones infantiles; los niños observan acontecimientos que los adultos hemos aprendido a no notar, esto demuestra que la experiencia no siempre es el mejor maestro. Tanto en la escuela como en el hogar nos enseñan a confiar en la autoridad y en la opinión de los demás, nos enseñan a no confiar en nuestras emociones, pues nos causan problemas.

Como adultos a menudo nos convertimos en víctimas de las imágenes. Los antiguos griegos creían que si eran hermosos en el exterior, probablemente también lo serían en el interior: la virtud y la belleza iban a la par. Tenemos una percepción selectiva cuando se trata de sustentar nuestros sistemas de creencias, tendemos a encontrar lo que estamos buscando. Influye sobre nosotros lo que antes ya nos ha funcionado, puesto que es difícil confiar en nuestra intuición cuando nos sentimos inseguros y temerosos de arriesgarnos; nos sentimos obligados en esas ocasiones a elaborar una justificación racional y defendible de nuestros juicios.

Algunas veces los adultos dependemos en exceso de los juicios de los demás; en realidad vemos las cosas de diferente manera cuando nos presionan para aceptar la postura que se decidió por consenso grupal. Gran parte del trabajo de perfeccionamiento ejecutivo es un proceso de desaprendizaje, de liberarse de las barreras a la percepción, las creencias y el juicio lógico.

Así, nos encantaría creer que el liderazgo es cuestión de experiencia adquirida, pero en realidad no existen líderes expertos, existe una diferencia importante entre capacitación y educación en las relaciones humanas y esa distinción implica resultados muy diferentes.

La capacitación conduce al perfeccionamiento de habilidades y técnicas, la educación conduce no a la técnica sino a la información y al conocimiento, que en las manos correctas llevará a la comprensión e incluso a la sabiduría. La sabiduría conduce a la humildad, compasión y respeto, cualidades que son fundamentales para un liderazgo eficiente.

Los buenos líderes son los que confían en sus instintos. Los administradores entonces se complacen no sólo con la efectividad de sus acciones, sino con la gracia y elegancia de sus esfuerzos. La educación les proporciona a los administradores nuevas formas de pensamiento, nuevas perspectivas, los prepara para pensar de manera estratégica.

Los mejores líderes transforman a sus empresas en lugares donde su pasión se convierte en la fuerza organizadora. La palabra “amateur” proviene del vocablo latín “amator” que significa amante, los amantes realizan acciones por amor, el sentimiento humanitario de un líder es construir una comunidad por convicción, fomentar un profundo sentimiento de unidad y crecimiento. Una vez que la organización humana llega a constituirse a gran escala, es difícil que funcione de manera tan eficiente como cuando era más pequeña, es necesario que sepamos apreciar la buena administración por su elegancia y belleza. La administración y el liderazgo son artes mayores, el buen líder debe ser al mismo tiempo, un profesional y un aficionado.

Liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y

es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo.

REFERENCIASFarson, Richard. Administración de lo Absurdo. México, Ed.

Pretince-Hall Hispanoamericana, 1996.Daft, Richard L. La experiencia del liderazgo. 3ª ed. México, Ed.

Thomson, 2006.

Page 43: Revista Diversidades #31

Lic. Griselda Rodríguez RamírezCatedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel Salamanca

Importancia de la ética profesional en la formación del futuro psicólogo organizacional

39

En la Licenciatura en Psicología Organizacional que ofrece la Universidad de León se imparte una materia que se llama ética profesional, en ella se revisa el Código Ético del Psicólogo y la importancia de la ética profesional en la práctica cotidiana. El objetivo de la materia es que el alumno analice y examine situaciones con respecto a su postura axiológica en el ejercicio de la psicología y ensamble el razonamiento ético para la toma de decisiones en la práctica profesional.

En primer lugar, debe quedar claro lo que significa la palabra ética, la palabra moral y el término ética profesional. A continuación una breve conceptualización:

1. Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

2. Moral: Relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.

3. Ética profesional: Pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.

La ética profesional puede materializarse en cierta forma a través de códigos deontológicos que regulan una actividad profesional, la deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Con la materia de ética profesional se orienta a los universitarios sobre cómo

deben conducirse cuando egresen.

Resumen: La ética profesional es fundamental para la formación y desarrollo de los estudiantes de Psicología Organizacional, puesto que de ahí partirá la manera en que se desempeñen como profesionistas responsables y conscientes, por lo que debe conocerse el código ético del psicólogo.

Palabras clave: Ética profesional, ética, moral, Código Ético del Psicólogo.{ {

Page 44: Revista Diversidades #31

Importancia de la ética profesional en la formación del futuro psicólogo organizacional

Revista

Diversidades 40

Por lo anterior, todas las profesiones cuentan con un código ético que regula las acciones de los profesionales; en el caso de la psicología, la Sociedad Mexicana de Psicología envió una carta a los profesionistas en todo el país, invitando a que respondieran manifestando cuestionamientos o situaciones irregulares en cuanto a la práctica profesional (propia o de colegas) y que el Código Ético del Psicólogo no daba solución, esto sirvió para actualizarlo en 1991 con la finalidad de que no quedaran huecos, malas interpretaciones o ambigüedades en su contenido. En este código también se establecen las sanciones a las que se hacen acreedores los profesionistas por no cumplir con los lineamientos, las cuales pueden ir desde un llamado de atención, hasta el retiro de su cédula profesional para no permitir que continúen ejerciendo.

Los psicólogos, al trabajar con las personas y sus emociones, sentimientos y/o sensaciones, tienen una responsabilidad especial, por ello deben conducirse con ética en la práctica laboral. Los estudiantes deben estar conscientes de que la materia de ética profesional es muy importante, pues gracias al contenido de la misma, sabrán de qué manera deben conducirse una vez egresados, o incluso desde que empiezan a realizar sus prácticas profesionales.

Por ejemplo, en lo relacionado a la aplicación de pruebas psicológicas y psicométricas, los psicólogos organizacionales deben evaluar en qué condiciones lo hacen, cómo archivan la documentación, en caso de que ya pasó algún tiempo de la aplicación y es necesario deshacerse de la información:

Estudiantes de la Universidad de León, Plantel Salamanca,a los cuales se prepara para ejercer con ética profesional.

REFERENCIASChamarro Lusar, Andrés y Juan Romero Rodríguez. Ética del

psicólogo. Barcelona, Ed. UOC, 2007.Silva Camarena, Juan Manuel. ¿Qué es eso de ética profesional?

Revista: Contaduría y Administración. N. 205, abril-junio 2002. UNAM (en línea). Obtener en internet: http://www.biblioteca.org.ar/libros/91566.pdf

Sociedad Mexicana de Psicología. Código Ético del Psicólogo. México, Ed. Trillas, 2004.

de qué manera lo hacen sin incurrir en indiscreciones; o en ceder la aplicación de los test en personas no capacitadas, en este último caso conocer el motivo por el cual lo hacen y si saben que están violando el artículo 21 de la Sección: “Calidad de la Valoración y/o Evaluación Psicológica” del Código Ético del Psicólogo.

Se espera que los futuros egresados de la carrera de Psicología Organizacional se integren al sector productivo comportándose de manera que respeten y apliquen los preceptos del Código Ético del Psicólogo. Cuando se ejerce una licenciatura con ética profesional, hay responsabilidad profesional y se actúa con total profesionalismo en todo.

Page 45: Revista Diversidades #31

Lic. María Del Carmen Ambriz BernalCatedrática de la Facultad de Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel Salamanca

Impacto vocacional en la carrera de psicología organizacional

41

Ante la inquietante deserción observada en repetidas generaciones dentro de la carrera de Psicología Organizacional del Plantel Salamanca de la Universidad de León, en los intentos por evitarla, se han procurado desde la implementación de estrategias docentes, cambios de titulares de materias, depuración natural del grupo, cambios de directivos y hasta nuevas actividades fuera de aulas, sin que el indicador sintomático se modifique, incluso ahora nos ocupa.

¿Qué factores podrían tomarse para su análisis? En el caso de las materias seriadas de psicopatología se detecta una constante ante el contenido del programa y los distintos tópicos que la componen, varios de los alumnos navegan en sus sospechas acerca de padecimientos que los llevan a manifestar inquietudes sobre conflictos personales y familiares; convirtiendo para sí la clase en un espacio terapéutico silencioso, más que abrirse a la propia didáctica e indagatoria de aprendizaje.

Desde la perspectiva del proceso grupal de Pichón-Riviére, la exposición ante el grupo incrementa el monto de ansiedad por un lado, y por el otro, la información detona las emociones más primitivas en las que se regocijan un tiempo antes de liberarse de ellas sin lograr pasar al nuevo aprendizaje y al no hallar su “cura”: desertan; a fin de evitar aproximarse más a las patologías o la propia locura. Poniendo en evidencia problemáticas que arrastran y no así los rasgos del perfil vocacional requerido para la carrera, prefiriendo el rol de estudiante al de consultante.

Para lo cual es necesario reflexionar sobre algunas premisas vocacionales que bajo el criterio de John L. Holland (1986), permiten aclarar técnicamente la actual situación académica del plantel.

Cualquier decisión vocacional que se toma sin información pertinente implica riesgos.

Resumen: Una adecuada orientación vocacional es la mejor solución para disminuir los índices de deserción al interior de la carrera de Psicología Organizacional, puesto que este proceso hace al estudiante estar plenamente consciente de sus intereses y capacidades para evitar una decisión incorrecta respecto a su futuro.

Palabras clave: Orientación vocacional, deserción, perfil vocacional, patrón de personalidad, elección profesional.

{ {

Page 46: Revista Diversidades #31

Los estudiosos sobre orientación vocacional concuerdan en que una persona permanecerá más probablemente en su campo de estudio o en su ocupación y tendrá logros vocacionales cuando sus intereses (patrón de personalidad) sean congruentes con su elección profesional.

La orientación vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercado de trabajo. El primer paso de la

rehabilitación vocacional es la elección de un interés realista que permita al sujeto alcanzar su meta

laboral (Anthony y cols., 1984).

Astin y Holand (1968), demostraron que un estudiante estará menos propenso a cambiar su campo principal de estudio, si éste concuerda con el aspecto dominante en su ambiente universitario. En donde es de suponer que las interacciones congruentes implican por definición, situaciones en las que

las tareas y problemas presentados académicamente se adaptan

perfectamente a las habilidades de enfrentamiento del estudiante.

Así, el objetivo de la evaluación en orientación vocacional es identificar los intereses laborales del estudiante, sus expectativas vocacionales, el nivel de conocimiento y relación con el mercado laboral, así como la motivación real hacia el trabajo.

Con base a lo anterior, se puede concluir que a la situación que se vive repetidamente en ciertas áreas de psicología, ya sea clínica u organizacional, les subyacen tanto la problemática de orientación vocacional, como la falta de un proceso de selección propositivo de batería de pruebas psicométricas, entrevistas y bachilleratos afines, con lo que se busque la inscripción de aspirantes con idoneidad de perfiles tanto de aspirantes, como de egresados. Esto permitirá minimizar el problema de la deserción.

Impacto vocacional en la carrera de psicología organizacional

Revista

Diversidades 42

En primer lugar, a decir del autor, cualquier decisión vocacional que se toma sin información pertinente implica riesgos, la decisión de una carrera profesional requiere de la necesaria información para determinar la elección, detengámonos, ¿Contarán los aspirantes previamente con información sobre sus intereses, aptitudes y rasgos de personalidad? Entre otras cosas, los principiantes inician desconociendo las diferencias entre psicología clínica y psicología organizacional, psicología educativa y/o social. ¿Cuál fue el trabajo previo de orientación vocacional que recibieron? ¿Qué información tienen sobre la carrera que eligieron? En ocasiones no existe congruencia entre el perfil del aspirante (alumno) y la conducta vocativa.

Igualmente importante, es el aspecto procesual de la formación profesional, algunos alumnos al momento de conducirse en ciertas etapas de la carrera lo hacen sin el quehacer mismo de la profesión, ser psicólogos lo perciben como una realidad lejana y no como un proceso que ya han iniciado, vulnerándose ante la competitividad de una postmodernidad que exige conocimiento cabal.

Lo anterior ha traído un impacto en el gremio del campo de la psicología en la localidad salmantina a través del Colegio de Psicólogos de Salamanca A.C., generando acciones de prevención y refuerzo en la exigencia de una buena preparación en esta carrera y no es que hagan falta más psicólogos, si no que egresen instrumentados profesionalmente, en razón de que se pone en juego la salud mental sin el compromiso del profesionalismo que ofrecerán a la sociedad, que por demás exige profesionales honestos y capaces, dada la proliferación de prácticas psicológicas dudosas en la localidad salmantina, hechos que han sido denunciados ante miembros activos de dicho Colegio de Psicólogos.

El objetivo de la evaluación en orientación vocacional es identificar los intereses laborales del estudiante y sus expectativas vocacionales.

Se deben analizar las diferentes áreas de la

Psicología al momento de la elección profesional.

REFERENCIASGalilea, Virginia. Orientación Vocacional

(en línea). Obtener en internet: http://www.sie.es/crl/archivo_p d f / O R I E N TAC I O N % 2 0VOCACIONAL.pdf

Holland, J. (1986). Técnica de la elección vocacional. México: Trillas.

Pichón-Riviére, E. (2006). Teoría del vínculo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Pichón-Riviére, E. (2007). El proceso grupal. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Sandin, B. (1995). Manual de Psicopatología. Tomos I y II. México: McGraw-Hill.

Page 47: Revista Diversidades #31

Lic. Héctor Ignacio Guzmán CalderónCatedrático en la Facultad de Informática Administrativa de la Universidad de León, Plantel Moroleón

Uso de redes sociales como alternativa didáctica para la enseña universitaria

43

Las tecnologías se hacen presentes cada vez más en todos los ámbitos, han llegado para transformar nuestra forma de pensar y de actuar; nuestro entorno social globalizado nos obliga de algún modo a la incorporación de la sociedad del conocimiento a través de la web y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

A últimas fechas es común oír que es imperativa la inclusión de las TIC en la escuela para garantizar una educación integral acorde a las necesidades que demanda la sociedad en un contexto globalizado, sin embargo, primero es conveniente hacernos la pregunta: ¿Estamos preparados para dar el salto? ¿Se cuenta con la infraestructura necesaria?, las respuestas pueden ser muy variadas y de acuerdo al entorno en el que vivimos. Lo que sí es una realidad es que no es fácil aceptar un cambio en nuestros métodos de enseñanza pues en pleno Siglo XXI, la educación escolar se sigue impartiendo con los métodos que se empleaban en el Siglo XIX, basada en una educación bancaria que consistía en aprendizajes memorísticos y evaluaciones sumatorias basadas en resultados.

Por ello es imperativo reconsiderar que los nuevos tiempos exigen cambios; ya no son necesarias las reformas educativas para hacer frente a dichas demandas, se hace inevitable una revolución educativa que responda verdaderamente a las necesidades de educación de nuestra era. Cómo exigir a los estudiantes resultados y concentración en el aula cuando su medio está bombardeado por elementos de última generación tecnológica y multimedia, como los dispositivos móviles entre los que podemos mencionar celulares, tabletas, “Ipod’s”, “MP3”, computadoras portátiles, etc., encontrarse en un salón de clase con un pizarrón y su maestro con técnicas de enseñanza anticuadas lo hace un lugar donde reina el aburrimiento.

CAMBIANDO PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓNNos encontramos en un periodo de transición donde

lo más valioso es el conocimiento, los recursos humanos van más allá de la simple mano de obra, no obstante hace apenas algunas décadas la educación se unificaba en una preparación centrada en el trabajo, es decir, preparar personal técnico para cubrir únicamente vacantes que demandaban las empresas para satisfacer sus necesidades operativas. Sin embargo, como menciona Cardona Ossa: “Cada día las competencias que exige la sociedad son mas sofisticadas, ya no es suficiente hablar de una profesión”1.

La especialización acota la visión del profesional ante la problemática de un mundo globalizado e informatizado que requiere de profesionistas que tengan habilidades que vayan más allá de su especialización, considerando la generalidad de su contexto, las nuevas tendencias de mercados mundiales, anteponiéndose a los sucesos futuros de tal manera que no es suficiente con terminar una carrera profesional para tener asegurado el éxito en el campo laboral; “El profesional moderno debe tener una gran capacidad para comprender la complejidad de la sociedad actual, aceptando y conociendo el hecho de la multiplicidad de conexiones de todas las cosas y fenómenos que ocurren en la realidad”2, es necesario pues, que la educación reconsidere su filosofía para que responda a los nuevos desafíos que demanda la sociedad del conocimiento donde, ya no es suficiente el aprender para el trabajo, si no que es necesario considerar una transformación totalmente de raíz que frente a las necesidades actuales que demandan de saberes de gran complejidad, que requieren disciplina, constancia, compromiso, dedicación y competencia para encarar las necesidades de formación de los nuevos profesionistas en una educación que sea para la vida.

Resumen: Las redes sociales constituyen una alternativa didáctica que puede ser empleada por los profesores del nivel universitario para que promuevan en los estudiantes un aprendizaje significativo y las competencias que la sociedad globalizada demanda, actualmente la educación requiere de la implementación de entornos virtuales para la construcción de un conocimiento universal e innovador, que permita tanto al profesor como al estudiante ser copartícipes de los procesos de formación.

Palabras clave: Redes sociales, sociedad 3.0, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entorno educativo virtual, herramientas digitales, estrategia didáctica.

{ {

Page 48: Revista Diversidades #31

Este cambio vertiginoso del cual se ha venido hablando deja espacio para preguntarse ¿estamos preparados para el futuro en materia de educación? Sir Ken, menciona que estamos en el punto en el que no tenemos ni idea de lo que va a pasar en el futuro, ni de lo que pueda resultar, sin embargo apostamos por logar una educación que cumpla con los lineamientos que demanda la sociedad en un momento determinado de la historia, cuando lo fundamental, está en fomentar la creatividad de los jóvenes adoptando lo que llama una ecología humana, que reinvente nuestra concepción sobre las capacidades creativas del ser humano, por ello debemos cuestionarnos seriamente las normas bajo las que educamos a nuestros hijos, llenas de limitaciones; dejando de manifiesto la necesidad de reinventar nuestra concepción humana con imaginación y sabiduría, para así marcar el camino para que los jóvenes que son el futuro de la humanidad, respondan a las mismas problemáticas con creatividad para enfrentar ese futuro desconocido que construimos día a día, y del cual debemos estar alerta3.

ENTORNOS EDUCATIVOS VIRTUALESLos entornos educativos virtuales, son medios de

comunicación basados en sistemas y aplicaciones informáticas a través de internet. En esencia, figuran espacios mediados por la tecnología que promueven el intercambio de ideas, experiencias, creencias, saberes de manera colaborativa en un medio de comunicación síncrona o asíncrona. Se puede decir que los entornos educativos virtuales son canales de comunicación que promueven el conocimiento, potenciando el aprendizaje entre sus participantes.

Ospina Pineda precisa que los entornos educativos virtuales constituyen nuevas estrategias de acción para la educación que presentan las siguientes ventajas:

1. Las posibilidades de acceso a la información y a la comunicación (material digital e hipertextual).

2. La libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto amplían su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede (y es necesario) aprender.

3. La ampliación de estrategias de aprendizaje.4. La relación con las tecnologías y las posibilidades de

aprender con tecnología y aprender de tecnología.5. Los efectos cognitivos gracias a la interacción con

la tecnología informacional, que ponen en evidencia que éstas modifican las estrategias de pensamiento,

Uso de redes sociales como alternativa didáctica para la enseña universitaria

Revista

Diversidades 44

Ejemplo de entorno educativo virtual.

sus formas de representación, las estrategias de metacognición, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de procesamiento y comunicación de la información, que efectivamente sirven de guía, apoyando y organizando, el proceso de aprendizaje.

6. Un re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseñanza y aprendizaje.

7. Una forma renovada de comprender la interacción entre estudiantes, ya que la eleva exponencialmente a múltiples posibilidades -y limitaciones- de comunicación que sólo pueden hacerse con esta tecnología y no con otras.

8. La posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo específico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer cooperativamente.

9. Las representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación basadas en la interacción cooperativa entre personas.4

El cambio es una constante de nuestro contexto actual, en donde la educación debe fungir como un canal que vire al educando por el sendero hacia una formación para la vida. De tal manera que el estudiante en la sociedad del conocimiento tiene un papel protagónico, que lo invita a desarrollar la facultad de aprender a aprender, proporcionándole la libertad de echar a volar su creatividad sin límites, que entienda que está en sus manos hasta dónde quiere llegar.

Por otro lado el profesor debe cambiar su rol de ser quien tiene únicamente el conocimiento para desempeñarse meramente como un mediador que estimule el aprendizaje del estudiante, un asesor que comparta experiencias y apoye en este proceso. Todo esto para algunas personas puede parecer utópico, pero éstos son los lineamientos que trae consigo la “sociedad 3.0” o también conocida como la sociedad del conocimiento, donde uno de los enfoques futuristas de la educación es precisamente la implementación de entornos virtuales para la colaboración de un conocimiento universal, posibilitando un saber innovador, que permita tanto al profesor como al estudiante, ser copartícipes de su formación y conocimiento.

PRUEBA PILOTOActualmente contamos con un sinfín de herramientas

digitales entre las que encontramos los foros, wikis, blogs, podcasts, la plataforma moodle, la plataforma blackboard, las redes sociales. Tanto el moodle como el blackboard son plataformas de educación virtual por excelencia. Los nuevos enfoques educativos precisan la participación activa del estudiante para que sea él quien se interese y despierte su curiosidad por el conocer, sin embargo; resulta complicado lograr la empatía en los alumnos, no son partidarios del compromiso con la clase, por ello es necesario buscar estrategias en las que se les involucre, en esta búsqueda; los catedráticos decidimos montar una plataforma de educación virtual moodle para el apoyo de la clase.

En una primera fase, esta plataforma la utilizamos solamente tres profesores a nivel licenciatura. Los buenos comentarios entre nosotros no se hicieron esperar, la experiencia en el alumno desde mi perspectiva fue un tanto de desconcierto, puesto que las tareas dejaron de ser monótonas y pasaron a ser multimedia; se deja de gastar papel

Page 49: Revista Diversidades #31

contribuyendo con ello al cuidado del medio ambiente, los trabajos propuestos involucran a los alumnos, precisamente porque se plantean de tal manera que les sean interesantes. Además, las entregas de los trabajos son más flexibles en horarios que se extienden fuera de los establecidos para la clase, proporcionando de algún modo más tiempo de gracia, sin que por ello se pierda la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones, puesto que estos entornos educativos virtuales tienen la bondad de manejar fechas y horarios de entrega de actividades para su evaluación.

El estudiante se siente identificado con los medios tecnológicos, lo que le hace sentir en su entorno natural inundado de tecnologías, al cual como asesores y guías de su formación nos debemos unir para saber cómo motivarles a aprender. Según estadísticas realizadas por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el internauta mexicano pasa en promedio 3 horas y 30 minutos frente al monitor con gran actividad en internet durante casi toda la semana (ver Fig. 1).

Las principales actividades del usuario mexicano en la red son el uso del correo, ver y bajar videos, fotos, acceder a páginas, blogs y redes sociales; mientras que el acceso por diversión su mayor actividad la registran las redes sociales, descargar música y jugar en línea (ver Fig. 2).

Considerando las estadísticas descritas cabe la pregunta: ¿Cuál será el impacto del uso de las redes sociales para el apoyo de las actividades de clase?, es decir, utilizarlas como un medio de comunicación extra clase que refuercen las actividades y problemáticas estudiadas en el aula, interviniendo como instrumentos que propicien el aprendizaje dentro y fuera del salón de clase, permitiendo nuevas dinámicas de trabajo.

CONCLUSIÓNSe han logrado buenos resultados con el uso de las

redes sociales como estrategias didácticas, lo que me incita a invitar a los colegas profesores para que implementen estas herramientas tecnológicas y exploren otras más de las que abundan en la red. Todas las redes sociales brindan grandes beneficios que aportan experiencias formativas a los educandos, que fortalecen competencias tecnológicas que demandan día a día las instituciones y empresas (tanto públicas como privadas) de nuestra sociedad moderna.

Fig. 1. Gráfico sobre estadísticas de conexión a internet por día.Fuente:http://www.amipci.org.mx/temp/Habitos2011AMIPCI-VersionEjecutiva-0008343001306794341OB.pdf

Para poner a prueba lo antes expuesto, decidí auxiliarme de estas tecnologías generando grupos de trabajo dentro del perfil de la red social, en específico Facebook, para incluir a los estudiantes al trabajo conjunto de las materias y con ello generar un sinfín de estrategias en beneficio de las clases como debates, encuestas, compartición de material, generación de ideas, sin contar que a su vez se estimula la creatividad a raíz de la búsqueda de nuevas ideas y el cómo presentarlas.

Actualmente utilizo Facebook como prueba piloto para la materia de Seminario de Titulación y los comentarios de los estudiantes han sido favorables, ellos externan que les facilita la materia y consideran que es buena opción para estar en contacto fuera de clase, para resolver cualquier duda mientras realizan sus propuestas de tesis; al mismo tiempo, se tiene la ventaja de que todos los comentarios hechos son vistos sólo por los integrantes del grupo, permitiendo así la privacidad y dando la posibilidad de hacerlos públicos si así se desea (ver Fig. 3).

45

Lic. Héctor Ignacio Guzmán Calderón

Page 50: Revista Diversidades #31

CITAS1. Paz Pellat, Marco Antonio. Redes sociales: La nueva oportunidad.

México, INFOTEC, 2009. p. 13.2.Yanes Guzmán, Jaime. Las TIC y la Crisis de la Educación. Biblioteca

Digital Virtual Educa, 2007. p. 74.3. Robinson, Sir Ken. Cambiando paradigmas educativos (en

línea). Obtener en internet: http://www.youtube.com/watch?v=KrEAOXwFphQ

4. Ospina Pineda, Diana Patricia. ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? (en línea). Obtener en internet: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

REFERENCIASAsisten, Juan Carlos. Producción de contenidos para educación

virtual, guía de trabajo para el docente contendista. Biblioteca Digital Virtual Educa, 2009.

Cardona Ossa, Guillermo. Tendencias Educativas Para El Siglo XXI. Educacion Virtual (en línea). Obtener en internet: edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf

Cobo Romaní, Cristóbal y Moravec, John W. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. España,

Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2011. (Col•lecció Transmedia XXI)

García Aretio, Lorenzo. “Resistencias, cambio y buenas prácticas en la nueva educación a distancia”. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. UNED. España. Vol 5. N. 2, diciembre de 2002.

Gisbert, Mercè et al. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: El proyecto get (en línea). Obtener en internet: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm

Hábitos de los Usuarios de Internet en México. AMIPCI 2011 (en línea). Obtener en internet: www.amipci.org.mx/

Ibarra Mendívil, Jorge Luis et al. Documento estratégico para la innovación en la educación superior. México, ANUIES, 2003.

La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educación a Distancia (en línea). Obtener en internet: www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/.../articulo3.pdf

Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información. Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Lima, 21 a 23 de noviembre de 2010. CEPAL.

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje (en línea). Obtener en internet: http://educatics.blogspot.com

Ospina Pineda, Diana Patricia. ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? (en línea). Obtener en internet: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

Paz Pellat, Marco Antonio. Redes sociales: La nueva oportunidad. México, INFOTEC, 2009.

¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje? (en línea). Obtener en internet: http://www.conocimientosweb.net/zip/article108.html

Redes Sociales en México y Latinoamérica 201. AMIPCI 2011 (en línea). Obtener en internet: www.amipci.org.mx/

Robinson, Sir Ken. Cambiando paradigmas educativos (en línea). Obtener en internet: http://www.youtube.com/watch?v=KrEAOXwFphQ

Sunkel, Guillermo. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores. CEPAL, 2009.

Un Desafío Hacia El Futuro: Educación A Distancia, Nuevas Tecnologías Y Docencia Universitaria (en línea). Obtener en internet: http://www.ateneonline.net/latineduca/arg/

Yanes Guzmán, Jaime. Las TIC y la Crisis de la Educación. Biblioteca Digital Virtual Educa, 2007.

Fig. 2. Gráfico sobre actividades de entretenimiento por los internautas mexicanos.Fuente:http://www.amipci.org.mx/temp/Habitos2011AMIPCI-VersionEjecutiva-0008343001306794341OB.pdf

Fig. 3. Imagen de una conversación del grupo Seminario de titulación en la red social Facebook.

Uso de redes sociales como alternativa didáctica para la enseña universitaria

Revista

Diversidades 46

Page 51: Revista Diversidades #31

Lic. Guillermo Carrillo GallardoCatedrático en la Facultad de Informática Administrativa de la Universidad de León, Plantel Guanajuato

Estudio exploratorio de la baja de matrícula en la licenciatura en Informática Administrativa y carreras afines

47

En la gráfica, se puede apreciar que hay una acumulación en los años intermedios, es decir, que para 2008, el primer ingreso de la carrera vivió, quizá, su mejor momento, al menos tratándose de los últimos años, aunque es posible que los grupos que están por egresar hayan sido mermados también por deserciones, es decir, que el primer ingreso de unos 4 a 6 años atrás, debió seguramente ser mayor que el número de alumnos que para 2010 se encontraban en los últimos semestres, pero lo que sí es claro, es que el primer ingreso y por ende, la demanda de este programa, se ha visto disminuida gradualmente.

En cuanto a la Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa, la cual solamente se imparte en dos instituciones en el Estado, se presenta la siguiente distribución:

Podemos observar que la gráfica no muestra una baja muy pronunciada en los primeros años, sin embargo, tampoco muestra que exista un primer ingreso constante.

Se podría pensar que las carreras relacionadas con la tecnología de la información (TI) pueden estar sufriendo

PRESENTACIÓNEn los últimos años se ha notado una baja de

población escolar en la Licenciatura en Informática Administrativa y carreras afines tales como la Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa y la Licenciatura en Administración y Sistemas Computacionales. En este estudio, se pretenden encontrar datos que demuestren la baja de matrícula en tales licenciaturas y establecer las posibles causas de esta baja de interés en estos programas educativos. Con el ánimo de dejar en claro la problemática propuesta se consultaron las estadísticas e indicadores educativos de la Secretaria de Educación de Guanajuato.

En la siguiente tabla, se muestra la matrícula 2010 de la Licenciatura en Informática Administrativa en el Estado.

La gráfica de tendencia de estos valores se muestra a continuación:

Fig. 1. Tabla de matrícula 2010 de la Licenciatura en Informática Administrativa en el Estado de Guanajuato.

Fig. 2. Gráfica de tendencia: Informática Administrativa.

Fig. 3. Tabla de matrícula de la Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa.

Resumen: En el presente estudio se realiza una descripción sobre la matrícula de estudiantes a la Licenciatura de Informática Administrativa y carreras afines en el Estado de Guanajuato, presentando las posibles causas de la baja de matrícula en éstas.

Palabras clave: Matrícula, Licenciatura en Informática Administrativa, Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Tecnología de la Información (TI).

{ {

Grado de Avance Matrícula PorcentajePrimer año 85 15.83%Segundo año 157 29.24%Tercer año 217 40.41%Cuarto año 47 8.75%Quinto año 31 5.77%

TOTAL 537 100.00%

0 100 200 300

Primer año

Segundo año

Tercer año Cuarto año

Quinto año

Series1

Grado de Avance Matrícula Porcentaje

Primer año 38 21.47%

Segundo año 29 16.38%

Tercer año 28 15.82%

Cuarto año 35 19.77%

Quinto año 47 26.55%

TOTAL 177 100.00%

Page 52: Revista Diversidades #31

En el comparativo se observa la tendencia en la baja del número de alumnos de Primer Ingreso (PI) de la Licenciatura en Informática Administrativa y un incremento en el mismo rubro en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. También es posible identificar que estas tendencias no se deben a la oferta de programas, ya que no existen en cuanto a número de programas una tendencia a la baja de Informática, ni tampoco un aumento considerable en la oferta de Sistemas Computacionales. Es probable descartar que en el Estado existan condiciones generales que hayan provocado una disminución general en el número de jóvenes que estudian una carrera, pues en las últimas dos columnas se aprecia que tanto la matrícula de primer ingreso como el número de programas en total han tenido un constante aumento.

En la gráfica comparativa del primer ingreso de estas dos carreras es aún más reveladora, pues se muestran las curvas con una tendencia más que evidente.

Con la información presentada se da por hecho que existe una baja en la demanda de los estudiantes por estudiar la Licenciatura en Informática Administrativa y resulta interesante tener un panorama que pueda aportar claridad en cuanto a los motivos de esta baja.

DISEÑO METODOLÓGICO Y RESULTADOSLa presente investigación se llevó a cabo por medio de

la comparación de las estadísticas obtenidas de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Guanajuato. De la misma forma se obtuvo información por medio de cuestionarios aplicados a distintos grupos de personas.

Se elaboraron cuatro cuestionarios para aplicarlos a igual número de grupos de personas:

1. Estudiantes de Licenciatura en Informática Administrativa o en Sistemas de Información Administrativa.

2. Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

una baja en cuanto a matrícula quizá debido a que ahora es posible que aunque los estudios profesionales sean de otra área, prácticamente cualquier profesionista debe tener conocimientos de básicos a intermedios de cuestiones relacionadas con ella, ya que la tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones, lo cual constituye una herramienta de trabajo de cualquier profesión.

Para aclarar un poco si eso está sucediendo en todas las carreras relacionadas a las TI, a continuación se presenta lo que sucede con la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales:

Y la gráfica de tendencia se presenta a continuación, muy similar a las dos carreras anteriormente mostradas.

Por otro lado, también fue posible obtener los datos del primer ingreso de todos los programas de licenciatura en el estado, de los años 2000 a 2010. Con esta información se elaboró la tabla siguiente, en donde se presenta el número de alumnos de primer ingreso en los años mencionados, pero únicamente comparando las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como la matrícula total de primer ingreso en todas las carreras en el Estado.

Estudio exploratorio de la baja de matrícula en la licenciatura en Informática Administrativa y carreras afines

Revista

Diversidades 48

Fig. 4. Gráfica de tendencia: Sistemas de Información Administrativa.Fig. 7. Tabla comparativa de número de alumnos de primer ingreso de las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Fig. 5. Tabla de matrícula de la Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Fig. 6. Gráfica de tendencia: Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Fig. 8. Gráfica comparativa: Ingreso Informática Administrativa (IA) e Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC).

0

10

20

30

40

50

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto año

Matrícula

Matrícula

Grado de Avance Matrícula Porcentaje

Primer año 744 29.57%

Segundo año 532 21.14%

Tercer año 428 17.01%

Cuarto año 383 15.22%

Quinto año 362 14.39%

Sexto año 67 2.66%

TOTAL 2516 100.00%

0 200 400 600 800

Número de alumnos

Número de alumnos

AÑO PI LIA CARRERAS LIA PI ISC CARRERAS ISC PI TOTAL CARRERAS

TOTAL 2000 405 9 240 6 16389 459 2001 377 9 506 7 17913 473 2002 433 14 512 6 21685 604 2003 433 14 512 6 21685 604 2004 290 13 514 8 21180 609 2005 231 14 418 6 22932 754 2006 229 15 452 13 23834 800 2007 226 13 560 8 26997 779 2008 227 15 648 9 27419 893 2009 80 18 629 8 28453 1062 2010 85 15 597 7 29056 1139

0

200

400

600

800

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

PI LIA

PI ISC

Page 53: Revista Diversidades #31

3. Egresados de la Licenciatura en Informática Administrativa o en Sistemas de Información Administrativa.

4. Empleadores de especialistas en TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

A través de los cuestionarios de estudiantes de Licenciatura en Informática Administrativa o Sistemas de Información Administrativa fue posible encontrar los siguientes datos:

6 estudiantes (46%) se muestran satisfechos con lo aprendido en la carrera, sin embargo, uno de ellos quizá se inclinaría por una carrera de Administración de Empresas o Relaciones Industriales si volviera a elegir una profesión.

5 estudiantes (38.5%) externan una clara insatisfacción de su carrera en temas específicos de TI como: programación, bases de datos, tecnologías web y seguridad, mientras que 1 definitivamente estudiaría una carrera netamente administrativa y uno solamente refiere que el programa presenta muchos huecos, pero no especifica el área donde percibe esta situación.

De los 6 egresados encuestados, la mayoría se muestra satisfecho y volvería a elegir la misma carrera, sin embargo 5 de ellos (un 83%) indican que les faltó profundidad en temas técnicos, específicamente en áreas como programación, mantenimiento preventivo y correctivo de equipo. Uno de ellos refiere que está completamente satisfecho porque le interesaba más “la parte directiva y no la operativa de la tecnología”, y algo que también es importante resaltar es que este encuestado tiene 11 años de que egresó de su licenciatura.

CONCLUSIONESAunque resulta difícil emitir conclusiones tajantes es

posible sugerir algunos enunciados que pudieran explicar el problema planteado:

1. Las carreras relacionadas con Tecnologías de Información (tanto Licenciatura en Informática Administrativa como Ingeniería en Sistemas Computacionales) son preferidas por estudiantes que tienen una preferencia tecnológica más que administrativa.

2. Quienes eligen la Ingeniería perciben que hay una carga más alta de especialización en TI que en la Licenciatura.

3. Algunos de los estudiantes que eligen la Licenciatura en Informática Administrativa se quedan insatisfechos con la especialización técnica que se obtiene.

4. De los alumnos que eligieron la Licenciatura en Informática Administrativa, y que encuentran un mayor gusto en los temas administrativos; en determinado momento llegan a preferir estudiar alguna carrera que los hubiera especializado más en áreas como Relaciones Industriales o Administración de Empresas.

5. Es posible que la Licenciatura en Informática Administrativa se encuentre en un indeseable punto medio entre lo tecnológico y lo administrativo, que si bien prepara en ambos temas, aparentemente no especializa en ninguno.

6. Quizá en algún momento con la invasión de las TIC’s en las organizaciones era deseable tener personal con conocimientos intermedios en el área, con la inclusión de las mismas TIC’s en los programas de licenciatura en áreas administrativas, se hizo menos necesario el conocedor y más indispensable el experto en cierta rama tecnológica.

RECOMENDACIONESPara tener un panorama más amplio y certero de la

situación por la que atraviesan las licenciaturas en Informática Administrativa y similares, podría ahondarse en el tema analizando los siguientes puntos:

1. Información histórica respecto de los contenidos de los programas de carreras administrativas, para saber en qué momento fueron incluidas las TIC’s en ellos, de tal forma que se pudiera tener profesionistas en las áreas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Relaciones Industriales, entre otras, de tal manera que la industria haya contado con profesionistas expertos administrativos, pero conocedores también de las TIC’s.

2. Realizar la exploración de las restantes carreras relacionadas con las TIC’s para ver su comportamiento en los últimos diez años, pues en el presente estudio solamente se presenta información histórica de la Licenciatura en Informática Administrativa y la de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

3. Investigar el sustento teórico sobre la elección de carrera que vaya más allá de las preferencias de los estudiantes a nivel de licenciatura para encontrar información valiosa en la historia de vida de los estudiantes.

4. Buscar en el país alguna licenciatura similar que haya sido actualizada otorgando más peso a la especialización en algunas áreas de TI y observar su comportamiento poblacional.

En los cuestionarios de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales es posible distinguir una preferencia por cuestiones técnicas y una suposición (analizado el programa de estudios) de que estas cuestiones técnicas no se ven tan a fondo en las licenciaturas mencionadas, además de percibir un programa “demasiado teórico en asuntos administrativos” y poco práctico en cuestiones técnicas. Por lo que estos estudiantes, con un mínimo de tres años estudiando la ingeniería volverían a elegir este programa académico sobre la Licenciatura en Informática Administrativa o en Sistemas de Información Administrativa.

Por último, desafortunadamente sólo fue posible completar un cuestionario para empleadores, pero es importante rescatar algunas partes de las respuestas: es una empresa muy especializada dedicada a animación por computadora, y muestra una clara preferencia para contratar Ingenieros en Sistemas Computacionales (como parte del equipo de desarrolladores), sin embargo, también cuentan con Licenciados en Informática dedicados principalmente a la administración y al liderazgo de proyectos.

49

Lic. Guillermo Carrillo Gallardo

REFERENCIASSecretaría de Educación: Gobierno del Estado de Guanajuato.

Consulta de Estadística e Indicadores Educativos (en línea). Obtener en internet: http://estadisticas.seg.guanajuato.gob.mx/hindex.aspx.

Góngora Cuevas, Genny E. Tecnología de la información como herramienta para aumentar la productividad de una empresa (en línea). Obtener en internet: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040702105342.html

Page 54: Revista Diversidades #31

El término Web 2.0 está asociado a las aplicaciones web que facilitan el compartir información, a la interoperabilidad, al diseño centrado en el usuario y a la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenidos generados por una comunidad virtual; a diferencia de los sitios Web 1.0, donde los usuarios se limitan a observar pasivamente y estáticamente los contenidos que se han creado, además de no tener una actualización frecuente en varias de las páginas web y en muchos de los casos sólo bastaba con lograr varios hits (visitas) y mostrar la estética visual de la misma página para lograr la aceptación de los usuarios.

Hoy en día pudiera pensarse que la Web 2.0 está de moda y esta tendencia pasará pronto, sin embargo, todos los proyectos deben renovarse y evolucionar; la Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar el internet; tal vez allí está la reflexión más importante sobre su uso.

Los servicios que ofrece la Web 2.0 son:1. Blogs. Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos, noticias, etc. (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos. Se ha mencionado un término técnico para los blogs (blogosfera) que no es más que un conjunto de blogs que hay en el internet.2. Wikis. Que significa: rápido e informal (en hawaiano). Un wiki es un espacio web corporativo organizado mediante una estructura hipertextual de páginas donde varias personas elaboran contenido de

Ing. Héctor Vega SalgadoDirector de la Facultad de Informática Administrativa de la Universidad de León, Plantel Silao

Catedrático la Licenciatura en Informática Administrativa de la Universidad de León en los Planteles Silao y Torres Landa

Web 2.0: Herramientas para el docente

Revista

Diversidades 50

El término Web 2.0 se asocia estrechamente con Tim O´Reilly en su conferencia expuesta en el año 2004; su conferencia no marcaba cambios en la Word Wide Web (www), pues se refirió a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sobre todo en los cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la web. Este hecho ha marcado que la Web 2.0 sea cualitativa a diferencia de las tecnologías web anteriores; marcando una evolución extraordinaria y asombrosa. En general, cuando se mencione el término Web 2.0 hay que referirse a una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenidos generados por una comunidad virtual.

Resumen: El término Web 2.0 está asociado a las aplicaciones web que facilitan el compartir información, permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenidos. En el presente se describen 100 herramientas de la Web 2.0 que pueden emplearse para generar una didáctica diferente, dinámica, colaborativa y atractiva para los estudiantes.

Palabras clave: Web 2.0, web 1.0, internet, herramientas web, tecnología, aprendizaje.{ {

Page 55: Revista Diversidades #31

manera asíncrona. Basta pulsar el botón “editar” para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener archivos históricos de versiones anteriores y facilitar la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hoy en día hay diversos servidores de wiki gratuitos.

3. Entornos para compartir recursos. Los entornos nos permiten almacenar recursos en internet; compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Por ejemplo: documentos, videos, presentaciones, fotos, plataformas educativas, aulas virtuales, redes sociales, entre muchas otras más.

100 HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL AULAMuchos de los docentes están en la búsqueda de los

últimos productos y tecnologías para ayudar a encontrar maneras más fáciles y eficaces para motivar y lograr el aprendizaje en sus estudiantes, cada vez más y más docentes están utilizando los blogs, podcasts y wikis, como otro enfoque de la enseñanza apoyándose en la tecnología.

Por ello, a continuación se presenta una lista de 100 herramientas útiles para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten fomentar la interactividad, el compromiso, la motivación, el empoderamiento y la diferenciación de aprendizajes, todo ello contribuye a lograr una participación activa de los estudiantes, generando una enseñanza diferente y dinámica.

INTERACTIVIDADUtilice estas herramientas para la participación activa

de los estudiantes en el aula.1. WordPress.org. Es un procesamiento de textos que

hace la vida de los estudiantes más fácil y mantiene un salón de clases o blog por tema.

2. Flickr. Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema.

3. Capa Yapa! Un pizarrón libre para docentes y estudiantes. Los docentes pueden crear las tareas y exámenes, compartiendo las pruebas de estos con otros docentes.

4. Quizlet. Algo más que tarjetas y muy fácil de usar, donde los estudiantes inician buenos hábitos de estudio.

51

Ing. Héctor Vega Salgado

5. Tizmos. Es un lugar para poner énfasis de algunos sitios. Muy útil para construir si queremos que los estudiantes vayan a ciertos lugares solamente.

6. Joomla. Un sitio de podcast Kyle Mawer y Graham Stanley sobre el uso de juegos digitales en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas.

7. Conozca hoy. Alienta a los estudiantes a utilizar la transmisión en vivo en el aula para hacer comentarios, preguntas y usar esa retroalimentación para hacer presentaciones.

8. Solver simple. Herramienta para proyectos de colaboración, intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantes disfrutarán de usar esto para las discusiones de grupo.

9. Medios de comunicación verdadera. Una explosión para hacer presentaciones. Utilice sus fotos se pueden descargar directamente desde Flickr e incluso se puede usar el sonido también.

10. Ediscio. Otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje de la estadística.

11. Xtra Normal. Para la creación de texto, una herramienta útil para el desarrollo social.

12. Herramientas Cmap. Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo y de vínculos.

13. Melocotón Foto. Haga que los estudiantes desarrollen historias de temas específicos y deje comentarios para cada uno.

14. WordSift. Se utiliza para el vocabulario en inglés, usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo.

15. Overstream. Una herramienta gratuita que te permite añadir subtítulos a los vídeos en línea.

16. PHaSR. Podrá visualizar e ilustrar una oración con esta herramienta.

17. Shidonni. Un mundo virtual para niños pequeños, pueden crear mundos imaginarios y animales, jugar e interactuar entre sí.

18. SlideRocket. Crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia impresionantes que se pueden ver y compartir en línea.

19. eyePlorer. Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital.

20. Archivo acento del habla. Esta herramienta puede ser utilizada para cualquier proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo.

COMPROMISOLos estudiantes que usan estas herramientas

participan en la obtención de conocimiento de los temas que se están estudiando, en lugar de ser oyentes pasivos. Se motiva la participación permanente.

21. Go! Animate. Toma la narración de historias en línea. Tira de dibujos animados permite a los estudiantes despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes.

22. Café Inglés. Muchos docentes recomiendan éste para estudiantes adultos, un sitio de diversión para los docentes de exploración y contribución.

23. Animoto. Los docentes y sus estudiantes pueden subir imágenes y sonidos, crear videos profesionales que pueden ser descargados y compartidos en línea.

24. Box.net. Compartir fácilmente archivos.25. Google Video. Permite a los usuarios buscar, cargar

El uso de la tecnología motiva la participación activa de los estudiantes.

Page 56: Revista Diversidades #31

Web 2.0: Herramientas para el docente

y compartir videos en línea de forma gratuita. Incluso hay una categoría de enseñanza que imparte videos largos.

26. Penzu. Mantenga un diario en línea con este sitio. Apoyo en el seguimiento de tareas.

27. Kinder Proyectos del sitio. Un gran recurso para los docentes de preescolar. Juegos educativos, canciones y cuentos hechos para niños; pero que a los universitarios pudieran gustarles también.

28. Smilebox. Especialmente bueno para los blogs de clase, esta herramienta tiene algunas buenas plantillas. Compañeros de clase pueden compartir fotos o guardarlas para sus propios proyectos.

29. MakeBeliefsComix. Fomentar escritura, lectura y narración de cuentos. Con esta herramienta, los estudiantes pueden crear cómics en línea.

30. SimplyBox. La investigación puede ayudar a los estudiantes a aprender más sobre los temas que están estudiando. Los maestros pueden ayudar a pensar fuera de la clase.

31. Hot Potato. Construye tus propios crucigramas, de asociación, respuestas cortas, de elección múltiple y frases desordenadas. Excelente herramienta para hacer exámenes.

32. Tweet exploración. Más y más docentes han estado experimentando con esta herramienta en tiempo real para apoyar el desarrollo del vocabulario.

33. Shwup. Se pueden crear presentaciones de video con fotografías aplicando increíbles efectos.

34. Educación Diigo. Las anotaciones que haga en una página web se pueden guardar y enviar a los estudiantes o colegas. Esta herramienta es muy popular entre los docentes, ya que ofrece la posibilidad de crear cuentas para toda la clase y protege la privacidad de los estudiantes.

35. Jamendo. Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula.

36. Bookr. Los estudiantes y los profesores pueden crear su propio libro de fotos con esta divertida herramienta. Búsqueda de imágenes, agregar texto, y publicar.

37. Chalksite. Un sistema construido para los docentes, estudiantes y padres de familia. Los maestros utilizan el punto central donde pueden comunicarse con los estudiantes y padres de familia.

38. Wizlite. Es una herramienta para resaltar el texto al igual que en el papel real.

39. Cercosporelosis. Atractivo sitio donde los usuarios pueden crear mezclas de video en línea y compartir con otras personas. Se pueden agregar hasta 100 clips o fotos de una película, así como añadir efectos de transición y de video.

40. Tag Galaxy. Una buena manera de buscar a través de imágenes de Flickr. Sólo tienes que escribir en la etiqueta y ver cómo aparecen numerosas imágenes.

MOTIVACIÓNEstas herramientas sirven de motivación a los

estudiantes para participar en las tareas.41. Voki. Permite a los alumnos grabarse a sí mismos y

exponer algún tema específico. Algunos docentes han encontrado que es una fantástica manera de evaluar y hacer participar a los alumnos sobre todo en el aprendizaje de otro idioma.

42. Glogster. Los estudiantes pueden crear en línea carteles multimedia o “GLOGs” que luego se pueden compartir en Internet. Esta herramienta se puede utilizar para evaluar la expresión oral, escrita y gráfica.

43. Delicious. Sitio de marcadores sociales donde los usuarios pueden guardar y organizar información, así como añadir amigos a su cuenta y realizar un seguimiento de los favoritos.

44. Tokbox. Una manera divertida para que los estudiantes puedan expresarse a través de videomail. También se puede usar para crear presentaciones en clase e incluso se puede hablar en vivo.

45. Mayomi. Una línea basada en la mente que le permite trazar ideas, proyectos, temas de investigación. Ideal a la hora de escribir ensayos.

46. Mashface. Se puede subir una foto de un personaje célebre a continuación, se puede utilizar una cámara web para agregar voz y labios a esa persona. Perfecto para entrar en la mente de una persona famosa en estudio de la historia u otras materias.

47. Encuesta avanzada. Los docentes pueden crear una encuesta de algún tema y concluir en la misma página. Se puede publicar en un blog.

48. Mente 42. Una mente libre de cartógrafo con énfasis en la colaboración de mensajería instantánea. “Google” y “Wikipedia” se basan en este principio, existe la opción de adjuntar un artículo.

Las herramientas de la Web 2.0 pueden adecuarse a los diferentes estilos de aprendizaje.

Revista

Diversidades 52

Page 57: Revista Diversidades #31

49. Slidestory. Esta herramienta le permite grabar una narración con su presentación de diapositivas. Publicar en la web para los estudiantes o compañeros de clase algún contenido.

50. Comiclife. Un creador de cómic divertido, genial para los escritores renuentes.

51. Ted.com. Una serie de charlas de una variedad de personas. El objetivo es acercar a las personas del mundo a la tecnología, entretenimiento y diseño de forma conjunta.

52. Writeboard. Un lugar para crear web y documentos de texto basado en compartir. Escribe en solitario o colaborando con los demás.

53. Vimeo. Sitio de alojamiento de video, tiene una interfaz limpia, incluye archivos de video de alta definición y los videos pueden mantenerse en privado. Permite a los estudiantes la creatividad de su crecimiento.

54. Yugma. Una red con dispositivo de colaboración que le permite conectarse instantáneamente a los estudiantes y colegas de todo el Internet. Una forma de comunicarse y compartir contenidos e ideas mediante cualquier tipo de aplicación o software.

55. Yugma P Series. Aumenta la interacción y la participación. Manejo de escritorio compartido, además de poder interactuar y colaborar con otros utilizando las herramientas de anotación y pizarra, compartir el control de ratón y teclado, cambiar los presentadores instantáneamente y más.

56. Ning.com. Permite crear tu propia red social, una red social privada con sus estudiantes.

57. Herramientas Podcast. Proceso de hacer un podcast, aprender desde el principio hasta el final.

58. CAST UDL Generador de Reserva. Permite crear libros para ayudar a los lectores jóvenes a aprender estrategias de lectura, para construir la comprensión. Escriba su propio texto, imágenes y sugerencias. Nota: UDL no hay que asociarlo con la Universidad de León.

59. VoiceThread. Online sitio de presentación que le permite conectar audio y video. Otros usuarios pueden dejar comentarios del audio y video.

60. Citebite. Útil para la comprensión de lectura, lecturas específicas del texto, o incluso para poner de relieve un recurso literario de un texto o un poema.

EMPODERAMIENTOEstas herramientas ayudan a enseñar a los estudiantes

a tomar posesión de sus propios proyectos.61. Wikispaces. Crear una línea wiki pública de forma

gratuita. Esto es ideal para trabajos en grupo y la colaboración de clases.

62. Twitter. Todos estamos muy familiarizados con Twitter. Los docentes están tratando de esto más y más con sus alumnos para enviar y recibir al instante mensajes cortos.

63. Bloglines. Una herramienta para trabajar con blog con muchos enlaces diferentes.

64. Wordia. Obtiene las definiciones de la palabra de video desde aquí o para subirlos a su cuenta.

65. ToonDoo. Permite a los estudiantes crear sus propias tiras cómicas, y expresarse en una forma más creativa.

66. JayCut. Esto no es sólo un sitio de alojamiento de video. En realidad se puede editar el video subido y almacenarlo en línea.

67. Issuu. Permite subir documentos en formato pdf y los convierten en un álbum de tipo collage con las páginas.

68. Apture. Hace que aprenda y encuentre información más fácilmente, ya que hace su significado más profundo y su información se produce más rica en contexto en un marco de tiempo más corto.

69. Netvibes. Permite recoger y reunir sus medios de comunicación favoritos en fuentes en línea.

70. Blogmeister clase. Este sitio blog fue creado específicamente para los docentes y estudiantes. Hay una serie de controles de privacidad que ya están incorporados.

71. Wetpaint. Un popular wiki-tro, los estudiantes son responsables por ser capaces de ver lo que cambió y automáticamente deshacer los cambios.

72. ArtRage 2. Pueden pintar con aceites, marcadores secos-mojados, suavizar el lápiz, controlar la dureza de los lápices de colores y mucho más.

73. bubble.us. Permite intercambiar ideas, guardar su mapa mental como una imagen, compartir con los estudiantes. Crear coloridos mapas mentales.

74. Adobe Connect Now. Para interconectar hasta 3 personas en línea dando conferencias simultáneas. Puede compartir archivos, utilizar una pizarra, crear audio y video.

75. Asterpix. Crear un video interactivo a través del uso de hiperenlaces.

76. 80 millones de imágenes diminutas. Diccionario visual de imágenes de “Google” que ofrece una visualización de los nombres en el idioma Inglés. También puede etiquetar las imágenes.

77. Carbonmade: Una manera fabulosa de la fotografía y el arte para crear un portafolio en línea libre para compartir el trabajo en su clase.

78. Zoho Creator. Una manera de hacer una aplicación de base de datos en línea que pueden ser utilizados para los estudios, inventarios, recopilación de datos y mucho más.

79. Hub Calendario. Enseñar habilidades de organización de sus estudiantes mediante el uso de estos calendarios en la clase, disfrutarán la posibilidad de asumir la responsabilidad por su gestión de tiempo al crear su propio calendario.

80. EtherPad. Es fácil de usar y sin necesidad de contraseña, es un cuaderno de notas compartido que le permite almacenar sus revisiones y sincronizar con los demás.

DIFERENCIACIÓNEstas herramientas permiten a los estudiantes

utilizar diferentes estilos de aprendizaje y elegir el que más les favorezca. Los estudiantes que son aprendices visuales pueden leer la información, los auditivos pueden escuchar la información sobre los podcasts, etc.

81. Gabcast. Creación de podcasts y sitios de alojamiento, usted o sus estudiantes pueden incluso utilizar su teléfono celular para grabar el podcast.

El twitter es una red social que sólo permite escribir 140 caracteres.

53

Ing. Héctor Vega Salgado

Page 58: Revista Diversidades #31

Web 2.0: Herramientas para el docente

CONCLUSIONES1. La web es la plataforma para desarrollar propuestas

de colaboración, la información es lo que mueve al internet.

2. La Web 2.0 debe de estar lista para la entrada de cualquier cibernauta desde cualquier punto del mundo, el sitio no debe de funcionar como bóveda cerrada sino que debe poderse introducir y extraer fácilmente información, siendo los usuarios responsables de controlar su información.

3. El efecto Web 2.0 es movido por una arquitectura de participación, los sitios con más éxito pueden ser utilizados desde cualquier navegador, la existencia de links (vinculación entre páginas web) es requisito imprescindible en la Web 2.0.

4. Las herramientas de la Web 2.0 representan una estrategia didáctica para los docentes y deben integrarse para satisfacer las demandas de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

REFERENCIASCelaya, J. La Empresa en la Web 2.0. España, Ediciones Gestión,

2011.Guillaume, S. PC. Cuaderno Web 2.0 para todos: Sácale el máximo

partido. Francia, Ed. Pearson, 2007.Herramientas 2.0 para profesores 2.0 (en línea). Obtener en

internet: http://ticymetodologia20.blogspot.mx/ Herramientas Web en la Docencia (en línea). Obtener en

internet: http://educacionvirtuall.blogspot.mx/2010/10/herramientas-web-20-en-la-docencia.html

Van Der Vlist, E. Programación Web 2.0. España, Ed. Anaya Multimedia – Anaya Interactiva, 2007.

Una herramienta importante para compartir información son los Podcasts.

con unos pocos clics. Puede leer un sinnúmero de otros libros escritos por los estudiantes. También ofrece la publicación de la escritura de los estudiantes.

96. Funnelbrain. Crear tarjetas para estudiar en una variedad de cursos, desde básico a avanzado. Tome flashcard un paso más allá mediante la colaboración.

97. DarkCopy. Un editor de texto para la escritura libre. Esto es para los docentes y los estudiantes que disfrutan de la sencillez de una máquina de escribir y quieren aumentar la productividad centrándose sólo en la escritura.

98. WiZiQ. Aula virtual de la aplicación que está totalmente equipada con audio de 2 vías, chat de texto, pizarrón, PowerPoint y PDF, capacidad de compartir documentos.

99. Boostcast. Crear y administrar su propio video con su nombre, con acceso personalizado y características particulares.

100. Gliffy. Los organizadores gráficos promueven habilidades de pensamiento fuerte y la comprensión en personas de todas las edades. Los grupos pueden crear guías de estudio utilizando esta herramienta de colaboración.

Si quieren ver lo que muchos docentes y estudiantes están haciendo en los últimos años, les recomiendo que prueben algunas de las herramientas anteriores, está claro que la Web 2.0 tiene un valor educativo real que los docentes gozan en sus aulas.

82. Dabbleboard. Hacer dibujos y organizadores gráficos en un espacio en línea que usted puede compartir con los demás.

83. Anki. Esto es lo que se llama un sistema de repetición espaciada (SRS). Puede ayudar a los estudiantes a recordar cosas de forma inteligente.

84. Edublogs. Un blog-sitio de alojamiento para los docentes y estudiantes de todas las edades.

85. GoogleEarth. Las imágenes de satélite, mapas, terrenos y edificios 3D. Información geográfica del mundo al alcance de su mano. Los estudiantes pueden ver el mundo desde otro punto de vista que hace que el aprendizaje sea interesante.

86. Fleck. Poner notas adhesivas y anotaciones en las páginas web existentes y compartirlos con otros usuarios. Puede decir a los estudiantes exactamente lo que quiere que hagan en una página.

87. Kwout. Parte de captura de una página web y lo incrusta en cualquier otro sitio manteniendo vínculos de la imagen activa. A los estudiantes les encantará para las asignaciones individuales.

88. Fliggo. Crea tu propio sitio de videos gratis.89. Digg. Una página web de almacenamiento de sitio

que da a los docentes la oportunidad de salvar sitios favoritos en un archivo en línea. También puede buscar a través de las etiquetas los archivos de los demás.

90. Blogger. Se dice que es uno de los mejores para la creación de sitios en línea para las aulas.

91. Wordle. Convierte cualquier texto que figure en una nube de palabras. Elige la más común de las palabras y dales importancia aumentando su tamaño. Detrás de este simple concepto se encuentran muchas posibilidades para su uso en el aula.

92. Podcast de Apple en Educación. Mejorará el ambiente de aprendizaje. La página principal ofrece una visión rápida y fácil del podcasting en el aula y proporciona los pasos para podcasting.

93. Befuddlr. Añadir un poco de diversión a sus fotos haciendo rompecabezas. Es fácil de usar, ofrece una selección de grupos de imágenes de Flickr para elegir.

94. Many Eyes. Poder de la inteligencia visual humana para encontrar patrones. Utilice

esta herramienta para crear discusiones y debates en

el aula.95. G r a n d e s Universo. Sus estudiantes pueden crear sus propios libros de imágenes

Revista

Diversidades 54

Page 59: Revista Diversidades #31

Lic. José Manuel Pérez MuñozCatedrático de la Facultad de Informática Administrativa en la Universidad de León, Plantel Celaya

Enseñanza multicompartida en la era digital

55

INTRODUCCIÓNLos cambios en la forma de educar han afectado a

los docentes y padres de familia (o tutores), quienes son los responsables de detonar la generación de criterios de aprendizaje, así como de la evaluación de los mismos. En esta investigación se analiza el perfil de los dos elementos fundamentales del entorno de educación: estudiantes y docentes; sin dejar de lado a los que son responsables de la educación en su hogar: los padres o tutores, dado que son una amalgama que generarán a individuos que algún día serán futuros profesionistas.

Se explica la estrategia de capacitación que la empresa “Master Computer” sugiere para lograr una mayor evolución de los niveles de pensamiento y aprendizaje, utilizando las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las cuales apoyan tanto al docente como a los padres o tutores para generar modelos cognitivos más estructurados convenientes para el desarrollo de un alumno más profesional.

Partiendo de que la educación es la esencia de la evolución humana desde el punto que se vea: espiritual, psicológico, intelectual o biológico; esto se tomará en cuenta para proponer una perspectiva de lo que está afectando el cambio de percepción de los jóvenes profesionistas de la era digital. Con el término “joven de la era digital”, nos referimos al joven que le ha correspondido tener un aprendizaje (desde primaria, secundaria y preparatoria) con relación y uso directo de las tecnologías como redes sociales, chat, web interactivo, web educacional, videojuegos en tiempo real y/o relaciones virtuales.

El aprendizaje es la forma y la estructura de cómo nuestro cerebro capta o percibe la realidad y la transforma en interacciones de inteligencias múltiples. Dentro de estas inteligencias se pueden mencionar: interpersonales, espaciales,

Resumen: Con la revolución de la era digital han surgido infinidad de herramientas tecnológicas que apoyan a la educación, pero también han surgido infinidad de distractores que la bloquean afectando principalmente al estudiante, al docente e inclusive al entorno del aprendizaje. Aquí se analizan factores del aprendizaje que prevalecen en la era digital.

Palabras clave: Era digital, herramientas tecnológicas, formas de aprendizaje, enseñanza.{ {

Con la materia de ética profesional se orienta a los universitarios sobre cómo deben conducirse cuando egresen.

Page 60: Revista Diversidades #31

Según William Mc Dougall la inteligencia se hereda. En una de sus investigaciones realizó experimentos de psicología animal con los que intentaba medir cómo las ratas heredaban la inteligencia de sus progenitores. En las pruebas colocaba a los roedores en un pequeño laberinto para medir su inteligencia, las ratas más “inteligentes” resolvían el laberinto con mayor rapidez y eran emparejadas con otras ratas inteligentes, lo mismo pasaba con las más torpes; es decir, las inteligentes se apareaban entre sí y las torpes sólo entre ellas. Veintidós generaciones después, todas las camadas de ratas inteligentes y torpes recorrían el laberinto diez veces más rápido que cualquier rata de la primera generación. ¿Cómo era posible que las camadas más recientes de ratas lentas hubieran aprendido a recorrer el laberinto aún más rápido que las ratas inteligentes originales?, ¿Qué conexión había entre la primera generación de ratas y la última? Posibles explicaciones de este fenómeno llegarían a finales del siglo pasado de la mano de revolucionarias ideas, como por ejemplo la teoría de la resonancia mórfica (Sheldrake, 1995).

Somos lo que queremos ser, esto significa que nuestro cerebro está alimentado por una base de datos que se activa de forma pasiva a corto y a largo plazo; donde hay formas, figuras, sucesos, vivencias que son almacenadas de cierta forma genética en cada uno de los individuos, pero el interactuar en nuestros círculos de convivencia próxima afecta o ayuda a generar aprendizaje positiva o negativamente.

Según especialistas, psiquiatras y estudiosos en las formas del pensamiento, nuestro cerebro está dividido en dos áreas y cada una de ellas genera ciertas habilidades o destrezas para construir el conocimiento.

En la siguiente imagen se pueden observar las características de los dos hemisferios del cerebro humano, los cuales intervienen en los procesos de aprendizaje (Fig. 1).

Enseñanza multicompartida en la era digital

Revista

Diversidades 56

lógica-matemática, naturalista, lingüística; estas inteligencias se generan de acuerdo al tipo de aprendizaje que se practica, hay diversos tipos de aprendizaje tales como el memorístico o repetitivo, el receptivo, el significativo, el de mantenimiento, el innovador, o bien, aprendizaje por descubrimiento, por reforzamiento o por observación.

Dos formas de aprendizaje que debemos considerar son las siguientes:

1. Tradicional estructuralista: Es aquella forma donde se induce a aprender de manera condicionada. Ejemplo: “La religión a la que pertenecen los papás será la misma en un porcentaje considerable a la que pertenecerán los hijos”. Este es sólo un ejemplo de que tanto la inteligencia, temores, miedos, fobias, adicciones, formas de hablar, interacciones y modismos son heredados ya sea por imitación, por convivencia o bien por convicción.

2. Posestructuralista: Este tipo de aprendizaje se da gracias a muchos factores y variables, como es el que actualmente las personas tanto hombre como mujer comparten el mundo laboral y se ha transformado lo que antes se percibía como normal, ahora es percibido de una forma diferente el cual incluye otras formas de pensamiento personales.

En este sentido, identificamos que en el aprendizaje de los estudiantes de la era digital, por un lado existe la influencia por parte de los padres y los grupos primarios con los cuales conviven (tradicional estructuralista), pero por otro lado, los docentes deben considerar las múltiples variables que afectan sus formas de pensar (posestructuralista), aquí entran en juegos las TIC y la necesidad de transformar los modelos tradicionales para enseñar.

Fig. 1. Características de los hemisferios del cerebro humano según el físico Drunvalo Melchizedek.

Page 61: Revista Diversidades #31

57

Lic. José Manuel Pérez Muñoz

REFERENCIASBéjar, Juan. La educación en la era digital (en línea). Aula virtual. Obtener en internet: http://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.

php?d=6690Braden, Gregg. La Matriz Divina. España, Ed. Sirio, 2008.Heisenberg, Werner. Física y Filosofía. Argentina, Ed. La Isla, 1959.Melchizedek, Drunvalo. El antiguo secreto de la flor de la vida. Vol. I. México, Ed. Teohua, 2004.Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia, UNESCO, 1999.Rodríguez, Nora. Educar niños y adolescentes en la era digital. El reto de la educación en el siglo XXI. España, Ed. Paidós, 2012.

El cerebro humano forma y genera detonantes y distractores que afectan el rendimiento del aprendizaje, en este sentido, debemos considerar las características y diferencias entre los estudiantes tradicionales y los de la era digital.

ALUMNO TRADICIONAL ALUMNO ERA DIGITAL

Socializaba más de forma personal y directa. Socializa más de forma virtual, sin existir un contacto

personal.

Juega de forma física. Juega a través de realidades virtuales, inexistentes en su

contexto próximo.

Realiza tareas con apoyo de fuentes como biblioteca,

apuntes, dictados.

Busca información, copia y pega; no analiza.

Las habilidades de competencia digital que según Henry Jenkins deben ser fomentadas desde los espacios educativos son:

1. Juego. Capacidad para experimentar con lo periférico como una forma de aprender a resolver problemas.

2. Representación. Habilidad para adoptar identidades alternativas con el propósito de la improvisación y el descubrimiento.

3. Simulación. Habilidad para interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.

4. Apropiación. Habilidad para reinterpretar y remezclar contenido mediático.

5. Multitarea. Habilidad para examinar el propio entorno y centrar la atención cuando se necesite en los detalles significativos.

6. Pensamiento distribuido. Habilidad para interactuar de forma significativa con herramientas que expanden las capacidades mentales.

7. Inteligencia colectiva. Habilidad para sumar conocimiento y comparar las notas con otras personas en función de una meta común.

8. Juicio. Habilidad para evaluar la fiabilidad y credibilidad de diferentes fuentes de información.

9. Navegación transmediática. Habilidad para seguir el flujo de las historias y la información a través de diferentes medios.

10. Trabajo en red. Habilidad para buscar, sintetizar y diseminar información.

11. Negociación. Habilidad para viajar a través de comunidades diversas, percibiendo y respetando las múltiples perspectivas, comprendiendo y siguiendo normas alternativas.

Los alumnos de la era digital han cambiado muchas formas de percibir la vida, de fomentar las tareas positivas de las cuales pudieran obtener beneficios durante el ciclo de la vida, se han empeñado en ver los procesos de una manera parcial, no total; de realizar sólo las tareas fáciles y no las complejas; de fomentar el ocio y no la actividades positivas. No obstante, la transformación y evolución de los seres humanos es posible, revolucionemos la era digital para promover la investigación, el talento y la creatividad de los alumnos, a fin de tener verdaderos profesionistas interesados en el desarrollo de la comunidad.

La educación como actividad formadora (no exclusiva de las instituciones escolares) ha tenido cambios significativos de los años de 1950 a la fecha, pero a partir de que comenzó el uso de tecnologías de la información y la comunicación, así como del internet; las transformaciones en los procesos educativos han sido tremendos, generamos más información en una semana de la que se generó en los 100 años anteriores, en un año más de lo que se generó en los 5 mil años de nuestra historia como humanidad. El conocimiento ya se duplica cada 2 años, esto significa que lo que se aprendió hoy será obsoleto muy pronto; en la era digital se debe actualizar constantemente el conocimiento y se deben emplear herramientas tecnológicas para lograrlo.

Page 62: Revista Diversidades #31

y de procesamiento de datos; en los profesores que ven cada día más como una opción el uso de las herramientas informáticas para el apoyo en la formación de los estudiantes.

En la actualidad nos encontramos en una revolución tecnológica, somos parte de una integración global de las computadoras y las telecomunicaciones, las nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas y han revolucionado el mundo de la escuela y las prácticas de enseñanza. Se habla de revolución, porque a través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, tomar cursos a distancia, aprender idiomas, visitar países virtualmente, comunicarse con personas de otros países, acceder a información sin tener que desplazarse.

Lic. Miguel Ángel López GutiérrezCatedrático de la Facultad de Informática Administrativa en la

Universidad de León, Plantel Salamanca

Tic’s para la formación integral

Revista

Diversidades 58

INTRODUCCIÓNLas tecnologías de la información y la comunicación

(TICs) concentran las herramientas, técnicas y estratégicas utilizadas en el proceso, almacenamiento, presentación y recuperación de información, así como los diversos sistemas de transmisión de la misma, utilizando como canales de acceso el internet y las telecomunicaciones.

Las TICs forman el conjunto de recursos necesarios para manipular datos, los cuales podemos clasificar de la siguiente manera: Ordenadores, programas informáticos, redes, servicios.

En la actualidad estas tecnologías tienen un desarrollo vertiginoso, el cual afecta prácticamente a todos los ámbitos de la sociedad entre los cuales están el personal, educativo y organizacional. También afecta a las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes.

Las tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad, en el contexto de una sociedad de rápidos cambios y con aumento acelerado de conocimientos, donde las demandas de comunicación de alto nivel se convierten en una exigencia permanente. Las escuelas deben ser capaces de incorporar en sus procesos, las herramientas y estrategias que nos brindan las TICs.

La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes:

1. Los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre ellas.

2. Representan un apoyo para los procesos educativos.

Este doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas: En los informáticos, interesados en aprender sistemas de computación Gracias a las TICs se puede tomar un curso sin necesidad de salir de casa.

Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) plantean nuevos paradigmas de enseñanza y han revolucionado el mundo de la escuela, a través de su uso, los estudiantes pueden recibir una formación integral con la cual desarrollen conocimientos y habilidades vinculadas al manejo de sistemas informáticos.

Palabras clave: TICs, tecnología, educación, formación integral, información, informática.{ {

Page 63: Revista Diversidades #31

Las nuevas tecnologías forman parte integral de la educación, es por eso que un número cada vez mayor de instituciones educativas están implementando la educación en base a plataformas tecnológicas como requisitos en sus cátedras, exámenes y en el acceso a la información, todo esto pensando en una preparación de los estudiantes en el entorno de la era digital y a su vez para la utilización de la tecnología en los centros de trabajo.

Muchas instituciones educativas de los diferentes niveles cuentan con herramientas informáticas como lo son equipos de cómputo, pizarrones electrónicos, bibliotecas electrónicas; con la posibilidad de acceso a internet. Las TICs, hacen posible el acceso a información actualizada de forma gratuita, permitido explorar en campos de investigación específicos concentrados en otras instituciones académicas.

Las instituciones juegan un papel muy importante en el uso de las tecnologías de información, ya que entre más herramientas estén dispuestos a brindar a los estudiantes tendrán mayor capacitación en el uso de las mismas, lo cual repercute en las oportunidades para ubicarse en las áreas laborales con mayor facilidad. Los estudiantes pueden recibir una formación integral a través de la cual se involucran con el empleo diario de las TICs, siendo que su futura incorporación al mundo laboral cada día más globalizado en el uso de las telecomunicaciones será más factible.

Los centros educativos y de formación tienen el compromiso de poner a disposición de los estudiantes herramientas tecnológicas para trabajar y buscar estrategias de capacitación a docentes en el manejo de las mismas. Algunos ejemplos de estas herramientas tecnológicas educativas son las bibliotecas virtuales, las áreas multimedia, las plataformas e-learning, los pizarrones electrónicos, por citar algunos.

Sin embargo, para que los estudiantes tengan éxito en el uso de las TICs, se sugiere emplearlas para desarrollar las siguientes habilidades:

1. Resolución de problemas y empleo de pensamiento crítico.

2. Colaboración en redes y liderazgo en las mismas.3. Agilidad y adaptabilidad para resolver problemas.4. Iniciativa y espíritu emprendedor.5. Dominio efectivo del lenguaje oral y escrito.6. Acceso a la información y análisis de la misma.7. Curiosidad e imaginación.

Estar en un mundo donde la tecnología se va actualizando alrededor de cada seis meses y donde la educación también cambia gracias a la tecnología, nos demuestra que ya no estamos en el tiempo donde el profesor tenía un pizarrón y un gis y creíamos todo lo que nos decía. Estamos en una época donde hay mucha información y nos encontramos con la difícil tarea de que ésta llegue a los estudiantes de una manera en que les interese y principalmente la sepan utilizar a favor de su formación. Para un estudiante, siempre será útil ir a una escuela y que el profesor sepa cómo compartir conocimientos, las TICs pueden ser aliadas efectivas para que el docente logre compartir su sabiduría y motive al alumno a construir su propio conocimiento.

59

Lic. Miguel Ángel López Gutiérrez

El pizarrón electrónico es una herramienta tecnológica educativa.

REFERENCIASMartín-Laborda, Rocío. Las nuevas tecnologías en la educación.

Madrid, Ed. Fundación AUNA, 2005. (Col. Cuadernos / Sociedad de la información).

Qué son las TICs (en línea). Obtener en internet: http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx

TIC y educación: Tecnologías de la información y la comunicación (en línea). Obtener en internet: http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm

Page 64: Revista Diversidades #31

Tecnológica de México) y la UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), entre otras escuelas. Tiene varios productos que se adaptan a las necesidades del cliente para trabajar de manera colaborativa y a distancia, aunque sus costos son altos.

Los Sistemas Libres son aquellos que se encuentran soportados en licencias de software libre basadas en la “Free Software Foundation”, a través de ellos, los usuarios son libres de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar y modificar el software. Ejemplos de los Sistemas Libres son: ATutor, Docebo, Moodle, Claroline, Dokeos, Proyecto Sakai, Chamilo y DaVinci LMS.

El LMS o Sistema Libre más utilizado de los anteriores es el Moodle, gracias a su fácil instalación y manipulación. Sus requisitos técnicos son:

Servidor.1. Estar alojado en un servidor con cualquier

Sistema Operativo (OS) como lo es Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, MacOS X, NetWare, siempre y cuando soporten PHP, lenguaje de programación para la creación de páginas web dinámicas: PHP Hypertext Pre-processor, que es la base para la aplicación web.

2. En cuanto al servidor web corre principalmente en Apache o IIS.

3. Los datos se almacenan en una base de datos SQL Cliente.

Lic. Edgar Ulises VillicañaCatedrático en la Facultad de Informática Administrativa

de la Universidad de León, Plantel Salamanca

Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS)

Revista

Diversidades 60

Un sistema de gestión de aprendizaje o “LMS” (Learning Management System), es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización; de igual manera, sirve para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.

Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son:

1. Gestionar usuarios, recursos, así como materiales y actividades de formación.

2. Administrar el acceso.3. Controlar y hacer seguimiento del proceso de

aprendizaje.4. Realizar evaluaciones.5. Generar informes.6. Gestionar servicios de comunicación como foros de

discusión, videoconferencias, etc.

Un sistema de gestión de aprendizaje generalmente no incluye posibilidades de autoría, sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante un Sistema de Manejo del Contenido Aprendido o “LCMS” (Learning Content Management System).

Existen 2 clasificaciones de los LMS: Sistemas Propietarios y Sistemas Libres.

Los Sistemas Propietarios son aquellos que tienen un costo y están ampliamente soportados por quienes los desarrollan, entre ellos se encuentran: iLearning by Oracle, Aulapp, Catedr@, Desire2Learn, eCollege, Fronter, Saba Learning, SidWeb, WebCT y Blackboard.

El ejemplo más claro es de los Sistemas Propietarios es “Blackboard”, se utiliza en el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey), la UNITEC (Universidad

Blackboard es un Sistema Propietario empleado por universidades de México.

Resumen: Los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) son plataformas que permiten el manejo de información y el trabajo a distancia, poseen un soporte de bases de datos que permitan registrar y monitorizar las actividades de un grupo. Existen diversos LMS, se pueden elegir los más adecuados para el trabajo escolar o empresarial.

Palabras clave: Sistema de gestión de aprendizaje, LMS, Sistemas Propietarios, Sistemas Libres.{ {

Page 65: Revista Diversidades #31

4. Contar con navegador web y tener las extensiones necesarias para poder reproducir el contenido multimedia.

5. Gracias a que es Software Libre, se pueden hacer las modificaciones requeridas para ajustarlo a la necesidad de la institución que lo utilice.

Al utilizar algún sistema de gestión de aprendizaje se debe tener un control de la información que se tiene guardada ya que puede ser modificada o cambiada. Gracias a estos sistemas la información puede estar segura, aunque no debe de confiarse, porque hay otros riesgos como son los virus informáticos, que pueden hasta eliminar ciertos datos.

61

Lic. Edgar Ulises Villicaña

Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor web.

Moodle es el LMS de Sistema Libre más utilizado.

REFERENCIASAbonce, Horacio. Instalación de Moodle en Linux Ubuntu (en

línea). Obtener en internet: http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=170185

Juandon. Los LMS con un toque social (en línea). Obtener en internet: http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/01/17/los-lms-con-un-toque-social/

Actualmente muchas escuelas, tanto de primaria, secundaria, bachillerato e incluso universidades; ofrecen a los profesores y estudiantes un curso de Sistema de Gestión, ya sea nombrado como Learning Management System o Entorno Virtual de Aprendizaje, no importa cómo lo llamen; es una plataforma en la que se pueden poner los contenidos y materiales del curso en un solo lugar, estos sistemas ofrecen muchas características diferentes, incluyendo blogs, wikis, foros de discusión, libro de calificaciones, evaluaciones, almacén digital, entre otras, con las cuales es fácil familiarizarse.

Page 66: Revista Diversidades #31

BALANCE SCORD CARD O TABLERO DE COMANDO

El Balance Scord Card o Balanced Scorecard (BSC) por sus siglas en inglés, se conoce en México como Tablero de Comando, su nacimiento se debe a Roberto Kaplan y David Norton (1990), quienes tenían la encomienda de presentar una metodología de control orientado en lo impersonal, donde sólo se manejaran datos y valores que marcaran una condición de la organización, sin contar datos personales que pudieran sesgar emocionalmente las decisiones empresariales.

Ing. José de Jesús Gaytán FragaDirector de la Facultad de Ingeniería Civil de la

Universidad de León, Plantel Torres Landa

Balance Scord Card aplicado a la construcción

Revista

Diversidades 62

INTRODUCCIÓNExisten un sinnúmero de opiniones sobre cuál es la

mejor metodología administrativa aplicable a la construcción, sin embargo; en la mayoría de las construcciones se utiliza una administración del tipo contingente, las decisiones tomadas en la zona de trabajo resultan casi espontáneas, siendo reactivas y no proactivas.

En nuestro país, es común encontrar retrasos en obras, frecuentemente podemos darnos cuenta que existe poca seriedad y cumplimiento en las fechas de entrega de las mismas, ello derivado de diferentes causas como la falta de liquidez, la falta de conocimiento de procedimientos sobre construcción, la confusión y/o cambios en el proyecto, los problemas sociales y laborales a los que los constructores se enfrentan; aunado a la falta de creación de un método administrativo con las características específicas para emplearse en el entorno de la región, a los tipos de construcción específicos de la localidad, a las diferentes restricciones operativas de las obras, así como a la cultura laboral existente. Lo anterior, obliga a los diferentes administrativos a enfrentarse a una cantidad de problemas y acciones no previstas al momento de planear una obra.

Derivado de lo expuesto, surgió la idea de generar un instrumento capaz de mejorar y de controlar los objetivos de los procesos constructivos, una metodología estratégica que puede ayudar al control de la producción en la construcción conocida como Balance Scord Card.

Resumen: Ante una tendencia reactiva y no proactiva en el ámbito de la construcción, es necesario emplear herramientas metodológicas que permitan ejecutar una administración estratégica en este rubro para obtener resultados óptimos en el desarrollo de proyectos de edificación. El Balance Scord Card o Tablero de Comando provee de una metodología para convertir la estrategia en términos operacionales, induciendo una serie de resultados que favorecen la administración de la compañía; es una herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, mismas que proporcionan la estructura requerida para un sistema de gestión y medición en la construcción.

Palabras clave: Scord Card (Balanced Scorecard), Tablero de Comando, administración estratégica, herramienta metodológica, construcción, metodología, estrategia, planeación, aplicación, monitoreo, indicadores.

{ {

El Balance Scord Card o Tablero de Comandos es un instrumento análogo a los tableros de los aviones o de las cabinas industriales

donde aparecen una serie de indicadores.

Page 67: Revista Diversidades #31

capacitación para los empleados, con el cual se les instruya sobre el correcto manejo de los equipos, herramientas, materiales, procesos constructivos, y se fijen metas medibles en lo individual y en equipo, como lo pueden ser metros cuadrados de construcción, excavación o cualquiera que sea el desempeño de la obra. En el caso del presupuesto, éste debe estar alineado con los objetivos, la construcción y los recursos necesarios (económicos, humanos y de herramientas).

La retroalimentación y el aprendizaje deberán ser actualizados conociendo las diferentes técnicas de construcción existentes, retroalimentando a todos los individuos de la constructora para que se forje una sola constante de conocimiento, eviten los problemas obtenidos y se saque provecho de los aciertos logrados. Aplicar la técnica de causa-efecto para tener una mejora continua en la obra, tratando constantemente de “aprender lo aprendido” y con ello garantizar un crecimiento en la forma de hacer las cosas.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CONSTRUCCIÓN

La administración estratégica se concibe como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. La administración estratégica permite integrar a la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo, así como los sistemas computarizados para obtener el éxito de la organización. 1

Al seguir con la metodología Scord Card, se requiere un plan estratégico de construcción que marque claramente la visión y misión de la empresa, los valores que serán evidenciados en la construcción y la estrategia a seguir.

Una vez que se decide comenzar una obra, se parte de la etapa inicial conocida como planeación de obra, que es donde se verifican todos los pormenores, desde los insumos requeridos hasta las necesidades financieras; también se establece la velocidad de la construcción y se marca el programa de obra que servirá como control del proceso constructivo. La aplicación de lo planeado es la etapa más complicada del ejercicio administrativo, debido a que debe ajustarse lo planeado a lo real de forma continua, en ocasiones las diferencias son tan grandes, que lo aplicado termina siendo totalmente diferente a lo planeado.

El Balance Scord Card o Tablero de Comando, es un instrumento utilizado por los directivos de una organización para mantenerse informados en tiempo real sobre ciertos indicadores previamente autorizados, para emplearlo, desde un inicio se deben precisar los siguientes criterios: Objetivos a alcanzar, objetivos secundarios, indicadores para medir objetivos, resultados en tiempos específicos, estrategias y alternativas, apreciación de la situación y ajuste de las estrategias.

El Tablero de Comando es un instrumento análogo a los tableros de los aviones o de las cabinas industriales donde aparecen una serie de indicadores como presión, temperatura, humedad, peso, cantidad, energía, voltaje y un sin número de señales más (definidas por el individuo), que gracias a la existencia de los sistemas informáticos permite tener un control de la organización sin la presencia física del interesado.

METODOLOGÍA DE BALANCE SCORD CARDLa metodología de Balance Scord Card se integra por

4 bases de acción que se describen a continuación.

1. Plan estratégico. El plan estratégico es el pensamiento inicial de las acciones que al sumar la implementación y la evaluación del plan, genera la administración estratégica.

2. Plan operativo. Es la acción aplicada de lo planeado, en este punto se pueden utilizar una serie de técnicas administrativas que ayuden al correcto funcionamiento de la planeación, una de estas técnicas es la de mejora continua, que garantiza un correcto funcionamiento de las 4 acciones a desarrollar: comunicación, capacitación, metas medibles y recompensas.

3. Presupuesto. Es la asignación de los recursos para lograr las metas. Éste debe de cumplir con tres cometidos: alineado, integrado y asignado.

4. Retroalimentación y Aprendizaje. Aquí es necesario lograr 3 acciones importantes: actualizar, retroalimentar y conocer causa-efecto.

I. Actualizar: Implica el correcto conocimiento a través de la comunicación de los nuevos estándares de medición.

II. Retroalimentar: Es hacer conciencia en los individuos de los errores cometidos y de las bondades que hay para mejorar estas acciones, a efecto de impedir repeticiones de tareas que quiten valor a los objetivos de las organizaciones.

III. Causa-efecto: Es una técnica de control de calidad aplicada para medir y mejorar la producción y de esta manera, obtener cero defectos.

Ahora se explica de qué manera se generan las 4 bases de acción.

El tablero generado a través del Balance Scord Card, se convierte en el centro del pensamiento estratégico, pues es la referencia para alinear el presupuesto de acuerdo con los indicadores del proceso productivo, gracias a la comparativa del monitoreo constante de los datos procesados por la computadora.

El plan operativo es una acción clara de la gerencia que está marcada por la técnica de comunicación que emplea en los diferentes departamentos y por un plan de

63

Ing. José de Jesús Gaytán Fraga

Fig. 1. Esquema representativo de las etapas de Tablero de Comando.

TABLERO DE COMANDO

PLAN ESTRATÉGICOVisiónMisiónValores

Estrategia

PRESUPUESTOAlineadoIntegrado

Asignando recursos

RETROALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE

ActualizandoRetroalimentando

Matriz Efecto-Causa

PLAN OPERATIVOComunicandoCapacitando

Fijando metas mediblesRecompensando

Page 68: Revista Diversidades #31

Balance Scord Card aplicado a la construcción

Así, las etapas de administración en la construcción que deben seguirse son:

1. Planeación administrativa.2. Conocimiento del marco legal.3. Programación de obra.4. Control de calidad.5. Control financiero de obra.6. Supervisión de obra.

La conjunción de las diferentes etapas da como resultado la administración en la construcción; sin embargo, aparece una dificultad con este método administrativo, cuando los datos son recopilados al término de algún concepto constructivo escrito en la planeación, la velocidad de ejecución es tal, que para entonces el concepto constructivo ejecutado en obra en tiempo real no coincide con el concepto evaluado, por tal razón, la decisión que deberá tomarse sobre este concepto ya ejecutado carece de la capacidad de proactividad, habiendo necesidad de tomar decisiones reactivas; esto da cabida a acciones como demoler, reprocesar, cambiar o modificar en obra, lo cual deriva en problemas financieros y costos adicionales para lo previamente planteado.

IMPLEMENTACIÓNAl ser un sistema de control gerencial, el Tablero de

Comando permitiría tener un panorama claro en tiempo real acerca de las condiciones y avances de la obra, sin haber necesidad de estar presente en la misma. Los indicadores presentes en el tablero, obedecerán a las condiciones de importancia definidas por el gerente de construcción y servirían para mantener activos los objetivos marcados desde un inicio.

El Tablero de Comando en la construcción, sería una página de valores o indicadores que constantemente esté monitoreando la construcción en tiempo real, con ello se podrían tener a distancia los valores más trascendentes para las decisiones de la obra, como podrían ser velocidad de construcción, avance de obra, pagos proveedores, clientes, fuerza laboral, calidad de la obra, costos y finanzas.

Para construir un Tablero de Comando se requiere de 4 fases:

1. Orientación al diseño.2. Creación de indicadores.3. Informática.4. Utilización.

Fig. 2. Esquema representativo de las diferentes etapas de administración en la construcción.

CITAS 1. Cfr. David, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica.

México, Ed. Pearson Education, 1997.

REFERENCIASDavid, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. México,

Ed. Pearson Education, 1997.French, Wendell L y Cecil H. Bell. Desarrollo Organizacional. 5ª ed.

México, Ed. Prentice Hall, 1995.Gavidia Zuñiga, Giancarlo. DGZ Consultores. Apuntes de

conferencia magistral.Riggs, James L. Sistemas de Producción. 3ª ed. México, Ed. Limusa,

1998.Robbins, Stephen P. y David A. de Cenzo. Fundamentos de

Administración: Conceptos y Aplicaciones. México, Ed. Pearson Education, 1995.

CONCLUSIONESEl Tablero de Comando es una metodología

estratégica aplicable a la industria de la construcción, para lograr implementarla se requiere del cambio cultural de los trabajadores y de los directivos de una organización, ello implica:

1. Desarrollar un pensamiento estratégico en los directores.2. No hacer organigrama a los datos.3. Practicar una administración por objetivos.4. Instalar un proceso de mejora continua.5. Convertir el “Know How” en una comunidad de aprendizaje.

Al aplicar esta estrategia en el campo de la construcción, se sugiere emplear tecnología, esto ayuda a disminuir el costo de las obras y contribuye a una mejora significativa en la calidad de los proyectos.

Y para su implementación se requieren 10 etapas:1. Determinar las características de la organización.

Conocimiento de la empresa: Quién es, finalidad, giro; datos como tamaño, mercado, competencia, clientes, entre otros.

2. Establecimiento jerárquico de la organización. Quién tendrá la batuta y quiénes podrán tomar ciertas decisiones, especificar de acuerdo con cada nivel qué decisiones se podrán tomar.

3. Creación de indicadores que se basan en las etapas uno y dos. Estos indicadores mezclarán lo financiero y lo no financiero, son de carácter general.

4. Establecer objetivos primarios y secundarios. Especificar los indicadores y los responsables de cada indicador.

5. Claridad en las compensaciones y recompensas. Comunicación entre todos los elementos y claridad en los estándares de medición de la productividad.

6. Claridad en los cálculos de los indicadores, ventas, productividad, avance, calidad y todo aquello que este medido por indicadores.

7. Comparación de resultados con la misma empresa y con las empresas de la competencia (Benchmarking).

8. Aplicación de un sistema informático. Pudiera ser un software o un programa específico.

9. Comunicación y capacitación. Implementar un sistema de comunicación tanto interna como externa y concretar un procedimiento de aprendizaje continuo para lograr el efecto de capacitación.

10. Integración y alineación de cada objetivo desde el punto de vista presupuestal y accionario. Cada meta debe ir acompañada de un plan de presupuesto y de un programa de acción.

ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA

SUPERVISIÓN DE OBRA

CONTROL DE CALIDAD

PROGRAMACIÓN DE OBRA

CONOCIMIENTO DEL MARCO

LEGAL

CONTROL FINANCIERO DE

OBRA

64Revista

Diversidades

Page 69: Revista Diversidades #31

Dra. Celia González TrujilloCatedrática de la Especialidad y la Maestría en Enseñanza Universitaria de la Universidad de León

Iniciativa jóvenes emprendedores egresados de la Universidad de León, Plantel Celaya

65

y/o prestación de servicios en beneficio de un tercero; toda empresa requiere de un plan de negocios que le sirva de guía para la evaluación e implementación de su propuesta; el cual ayuda a evaluar y tomar de decisiones en temas relevantes como: Inversión de capital requerida, costo de producción del producto, costo de introducción del producto, precio que se puede fijar al producto, dimensiones del mercado potencial y proporción del mercado total que éste representará; dichas cuestiones se encuentran íntimamente ligadas al estudio de mercado, el cual nos dota de datos pertinentes para la situación específica de marketing que afrontará la compañía.

Para lograr el crecimiento de una nueva empresa, el universitario emprendedor debe considerar tanto a sus mercados como a sus productos, la matriz de crecimiento de productos y mercados propuesta por Igor Ansoff, describe esencialmente cuatro estrategias de crecimiento:

1. Penetración en el mercado. Una compañía trata de vender una mayor cantidad de sus productos en sus mercados actuales, entre las tácticas de apoyo podemos mencionar invertir más en publicidad o en la venta personal.

2. Desarrollo del mercado. Una empresa sigue vendiendo sus productos actuales, pero a un nuevo mercado.

3. Desarrollo de productos. Exige crear productos nuevos para venderlos en los mercados actuales.

4. Diversificación. Una compañía desarrolla nuevos productos para venderlos en mercados también nuevos. Se trata de una estrategia riesgosa porque no se basa en los productos exitosos ni en su posición dentro de los mercados ya establecidos.

A la par de las anteriores cuestiones, deben considerarse las actividades administrativas que aseguren el éxito en el funcionamiento de la empresa (sea ésta nueva o ya existente), y que permitan aprovechar los recursos humanos, técnicos y materiales con los cuales se cuenta;

México es un país de jóvenes, según datos del INEGI (2010) la mitad de la población tiene 26 años o menos, de dicha población el 47.1% de los jóvenes trabaja y el 26.7% estudia. De acuerdo a la Secretaría de Trabajo Federal y el Servicio Nacional de Empleo, en nuestro país, de los 5.6 millones de estudiantes con licenciatura terminada sólo el 30% trabaja en alguna área relacionada directamente con su profesión.

A pesar de ser una fuente importante en la generación de empleo, la contribución de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas, disminuyó en un 7.3% de 1999 a 2010, pasando del 42% al 34.7%, podemos deducir que éstas no han alcanzado un nivel de competitividad suficiente como para posicionarse en el mercado local y global, ni para integrarse plenamente como proveedores de grandes empresas; esto representa un gran desafío pero a la vez, un enorme potencial para los jóvenes emprendedores, sobre todo para aquellos egresados que tienen dificultades para integrarse al ámbito laboral, ya sea por falta de oportunidades, sobresaturación del mercado profesional o por inexistencia de puestos que les satisfagan plenamente.

Estas razones justifican la necesidad de implementar el presente proyecto, ya que mediante él, se contribuiría a abrir un panorama de opciones de trabajo para los jóvenes universitarios a través de un proceso de gestión empresarial, que además de ayudarles en su desarrollo como profesionistas, contribuiría al crecimiento económico de la ciudad de Celaya. Por ello, se propone la apertura de una asignatura que se curse en el último cuatrimestre de las licenciaturas de la Universidad de León, en la que se proporcione asesoría a los estudiantes para la creación y gestión de una PyME.

La empresa es una entidad constituida con la finalidad de obtener una remuneración económica a cambio de la realización de actividades de producción, comercialización

Resumen: Se considera factible que la Universidad de León integre en los planes de estudio del nivel licenciatura una materia de gestión empresarial que auxilie a los estudiantes en la creación de un negocio propio de algún giro de su carrera. Esta materia dotaría a los universitarios próximos a egresar, de herramientas viables para posicionarse en el ámbito laboral de su profesión; coadyuvaría en su desarrollo personal y académico, impulsando jóvenes emprendedores que contribuyan al crecimiento económico de la ciudad de Celaya, Guanajuato.

Palabras clave: Gestión empresarial, PyMEs, egresados de licenciatura, emprendedores, negocio.{ {

Investigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

Page 70: Revista Diversidades #31

para lo cual, aplicaremos el proceso administrativo del negocio: la planeación, la organización, la integración, la dirección y el control.

Para poner en marcha el proceso administrativo existe una estructura delimitada que comprende:

a. La planeación, que abarca todo aquello que se quiere lograr y hacer, y cómo y de qué manera es que se realizará.

b. La definición de objetivos, metas, programas y planes estratégicos, que trazarán el camino a seguir dentro de la empresa y a la vez dotarán de la previsión anticipada de acontecimientos y situaciones que pudieran repercutir o incidir dentro del negocio.

c. El diseño de procedimientos, en el cual se fijarán las pautas a seguir en los procesos de trabajo para el buen desarrollo de la empresa.

d. Diseño del presupuesto, mediante el cual se asignarán los recursos necesarios a actividades específicas.

Iniciativa jóvenes emprendedores egresados de la Universidad de León, Plantel Celaya

Revista

Diversidades 66

Los alumnos de licenciatura a punto de egresar al contar con una materia de gestión empresarial pueden consolidar negocios propios de algún área de su profesión.

Fig. 1. Matriz del crecimiento de productos y mercados.

Todo ello se conjuga, en los llamados manuales de operación de la empresa.

Considerando lo expuesto, creemos pertinente que los alumnos a punto de egresar de alguna licenciatura deben contar con una materia de gestión empresarial que los perfile a consolidar negocios propios, para que de esta forma generen su propia fuente de ingresos económicos practicando su profesión. La materia de gestión empresarial facilitaría a los egresados su inserción en el mundo productivo a través de la dotación de conocimientos y herramientas adecuadas para perfeccionar y fortalecer sus competencias laborales, esto incidiría de manera positiva en la formación de universitarios con una mentalidad emprendedora y en el crecimiento económico de la ciudad.

REFERENCIASAguilar Valdés, Alfredo y col. Tratado para administrar los agronegocios. 6ª ed. México, Ed. Limusa, 2006.Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 5ª ed. México, Ed. McGraw-Hill, 2006.Goodstein, Leonard D. y col. Planeación estratégica aplicada. 3ª ed. México, Ed. McGraw-Hill, 2005.Hernández Rodríguez, Sergio. Administración, pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. 5ª ed. México, Ed. McGraw-Hill, 2006.Koontz, Harold y col. Administración una perpectiva global. 12ª ed. México, Ed. McGraw-Hill, 2004.Longenecker, Justin G. y col. Administración de pequeñas empresas. 13ª ed. Mexico, Ed. Thomson, 2007. Reyes Ponce, Agustín. Administración moderna. 7ª reimp. México, Ed. Limusa, 2000.Robbins, Stephen P. y col. Fundamentos de administración. México, Ed. Pearson, 1996.Rodríguez Estrada, Mauro. Creatividad en la empresa. 2ª ed. México, Ed. Pax México, 2002.Sherman, Arthur y col. Administración de Recursos Humanos. 11ª ed. México, Ed.Thomson, 2000.Steiner, George A. Planeación estratégica. 34ª reimp. México, Ed. Patria, 2007.Thierauf, Robert J. y col. Principios y aplicaciones de administración. 9ª ed. México, Ed. Limusa, 1990.

Productos actuales Productos nuevos

Mercados actuales

Mercados nuevos

Penetración en el mercado

Desarrollo de productos

Desarrollo del mercado Diversificación

Page 71: Revista Diversidades #31

Mtra. Patricia Alejandra Heredia HinojosaDirectora de Plantel; Universidad de León, San Luis de La PazCatedrática en las Facultades de Administración, Contaduría Pública e Informática Administrativa de la Universidad de León, Plantel San Luis de la Paz

Vinculación y generación de empresarios a través de entornos de colaboración

67

Al ser la Universidad de León en San Luis de la Paz, el enlace primario entre el alumno y la empresa; se considera que el desarrollo del proyecto de colaboración y vinculación le ofrecerá al estudiante una oportunidad innovadora y eficaz de practicar los conocimientos adquiridos en el aula dentro del ramo fabril en el que se verá inmerso al egresar, redundando en el desarrollo de las habilidades y aptitudes necesarias para que enfrente con mayor posibilidad de éxito la realidad empresarial, sensibilidad a las necesidades de desarrollo de su comunidad, conocimiento de trámites y relación con instancias involucradas. De esta manera tendrá mayores posibilidades de generar su propio modelo de negocio, al contar con la experiencia para planear empresas pertinentes y exitosas.

Al mismo tiempo, este modelo de vinculación permitirá a la universidad consolidarse en su misión de sustentabilidad, al formar no sólo excelentes profesionistas, sino empresarios potenciales generadores de fuentes de empleo, siendo transformadores de la sociedad en la que se desenvuelven, disminuyendo el desempleo y coadyuvando de esta manera a mejorar la calidad de vida de la población.

NECESIDADES PROFESIONALES EN SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO

San Luis de la Paz es la ciudad cabecera del municipio homónimo, con una población aproximada en 2010 de 115,000 habitantes1. Se consideró importante realizar en primera instancia un análisis de los factores socioculturales y económicos de la región y del municipio en los que se verán inmersos los futuros profesionistas egresados de

INTRODUCCIÓNEl éxito de una institución de educación superior es el

reflejo del éxito personal y profesional de sus egresados. Sin embargo, una situación recurrente para muchos estudiantes al egresar de la universidad, es la dificultad para vincular el conocimiento adquirido en el aula con las necesidades del mercado laboral, en parte esto se debe a la falta de experiencia. Las prácticas profesionales son parte importante del proceso de relación de los universitarios con el área laboral de sus licenciaturas, pero generalmente las tareas que desempeñan son de tipo operativo o administrativas, que si bien les ayudan en el proceso de relacionarse y ofrecer servicio comunitario; no les permiten el desarrollo de habilidades y visión empresarial.

Inherente a la necesidad de contar con instituciones de nivel superior que sean el motor generador de la ciencia y la tecnología, está la formación de profesionales capacitados para el sustento económico de un país, por lo que el papel vinculador de la Universidad es esencial.

Si una institución de educación superior pretende jugar en este ámbito un papel activo y transformador de “estudiantes egresados” a “profesionistas empresarios”; requiere además de una estructura administrativa, académica y tecnológica de calidad, contar con un entorno gestor de emprendedores y empresarios que vincule de manera pertinente y asertiva a sus estudiantes con la región, participando activamente en la generación, desarrollo y/o apoyo de proyectos de los sectores económicos estratégicos.

Resumen: A través de la creación de una red bipartita de cooperación se puede generar un entorno de colaboración que relacione de manera vivencial y virtual a los alumnos de la Universidad de León, Plantel San Luis de la Paz, con las empresas y la sociedad ludovicense. Mediante la participación de grupos multidisciplinarios en proyectos sustentables o en la creación de empresas, es posible vincular la formación académica de los alumnos con las necesidades profesionales de la región. A través de la experiencia de trabajo obtenida con el entorno de colaboración, los alumnos obtendrían herramientas para generar proyectos de negocios viables e innovadores. Se pretende que el entorno de colaboración formado, impacte de manera significativa el desarrollo económico de la región.

Palabras clave: Entorno de colaboración, vinculación profesional, red bipartita, emprendedores, empresarios, universitarios, proyecto.

{ {Investigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

Page 72: Revista Diversidades #31

Universidad de León, para conocer la configuración de los sectores productivos principales, las demandas de empleo de las empresas ya establecidas, las oportunidades de creación de negocio, así como los programas públicos o privados de apoyo a empresarios y emprendedores o planes de desarrollo de incubadoras de negocios existentes en la región.

El análisis permitió conocer que el municipio cuenta con 319 empresas formalmente establecidas. Hasta hace algunos años las actividades agrícola y ganadera predominaban en el municipio, sin embargo; la escasez de agua y factores económicos, entre otros; hicieron que a la fecha sólo el 1% de las actividades productivas registradas se encuentren en este giro. Las actividades preponderantes en la actualidad son el comercio 81% y servicios 12%, en la siguiente tabla se presentan los datos sobre el giro de las empresas.

Vinculación y generación de empresarios a través de entornos de colaboración

Revista

Diversidades 68

Los alumnos de licenciatura a punto de egresar al contar con una materia de gestión empresarial pueden consolidar negocios propios de algún área de su profesión.

CONFORMACIÓN POR GIRO DE LAS EMPRESAS EXISTENTES EN SAN LUIS DE LA PAZ

Los anteriores datos contrastan con el perfil productivo del estado de Guanajuato, donde el 73% de las empresas establecidas pertenecen al rubro de industrias manufactureras.3 En San Luis de la Paz, además de las dos industrias referidas en el directorio del SIEM, se encuentra instalada una planta generadora de energía eléctrica.

Por otro lado, la población de San Luis de la Paz con estudios profesionales hasta el año 2010 es de 56824, lo que corresponde al 5 % de la población total; la mayor parte de estos profesionistas se dedican al comercio, son empleados de las pocas industrias del municipio o se trasladan a las ciudades de San José Iturbide, San Miguel de Allende y Querétaro, donde existen mayor número de industrias. Se cree por indagaciones informales, que otros profesionistas que no son parte de las estadísticas han emigrado a otras ciudades, estados o han salido del país en busca de mejores oportunidades laborales, considerando limitadas las oportunidades de incursionar en el sector industrial o empresarial durante su formación y estadía en la universidad al estar alejadas geográficamente este tipo de empresas.

Por ello, se analizó la viabilidad de llevar a cabo el proyecto en su primera etapa en Mineral de Pozos, por ser una población perteneciente al municipio de San Luis de la Paz, geográficamente accesible, con factibilidad de incursión en diversos proyectos a la totalidad de carreras ofrecidas en el plantel y en potencial crecimiento turístico.

Mineral de Pozos perteneciente al municipio de San Luis de la Paz, es una pequeña población localizada al noreste del estado de Guanajuato, durante muchos años la vida colonial y después, la explotación de la minería fue el factor económico de crecimiento; su abandono en el siglo pasado y la destrucción de la infraestructura provocó la migración de gran parte de la población.

El máximo esplendor de Mineral de Pozos se logró durante el gobierno de Don Porfirio Díaz, periodo durante el cual llegó a contar con casi 80,000 habitantes, a la caída de su gobierno comienza el segundo periodo de decadencia. La falta de dinero, así como un sinnúmero de problemas técnicos provocaron el éxodo masivo a otros centros de trabajo, se desmanteló y se vendió toda la infraestructura llevando al pueblo a un completo abandono. Se calcula que en 1950 menos de 200 personas vivían en el lugar. “Desde hace algunos años, gracias a la visión de algunas personas que han reconocido su encanto y su valor, se han recuperado algunas construcciones y se han construido o adaptado pequeños hoteles de pocas habitaciones pero de un singular encanto y de gran confort. Actualmente cuenta con 2 Hoteles”.5

El gobierno ha invertido a la fecha $125,000,000.00 en planes maestros y se tiene un presupuesto asignado de $800,000,000.00 para iniciar la primera etapa de un proyecto integral que involucra entre otras acciones, la denominación para Mineral de Pozos de “Pueblo Mágico”, la construcción de nuevos accesos, construcción de hoteles a gran escala y mejoramiento de plazas públicas.6

1 SIEM: Sistema de Información Empresarial Mexicano (en línea). Consultado el 7 de enero de 2012. Obtener en internet: http://www.siem.gob.mx/siem2008/portal/consultas

GIRO NÚMERO DE EMPRESAS PORCENTAJE

AGRICULTURA 5 1% COMERCIO 344 81% CONSTRUCCIÓN 24 6% INDUSTRIAL 2 0% SERVICIOS 50 12% TOTAL 425 100%

Fuente: SIEM 2012.1

Page 73: Revista Diversidades #31

Si bien el planteamiento anterior trae consigo múltiples cambios para la vida en general de Mineral de Pozos y San Luis de la Paz, la mayor parte de la población no está preparada cultural, económica, ni intelectualmente, para ser parte activa de las transformaciones venideras, motivo por el cual se considera aún más importante la participación de los alumnos para consolidar una red de apoyo bilateral (universidad-empresa) que beneficie a la comunidad.

MODELO DE ENTORNO COLABORATIVO PARA LA VINCULACIÓN PROFESIONAL Y LA GENERACIÓN DE EMPRESARIOS

I. PRINCIPIOS SUSTENTANTES.El diseño del modelo está sustentado en los siguientes

principios filosóficos:1. La declaración de la UNESCO en Conferencia

Mundial sobre la Educación Superior en 1998, donde en su artículo primero afirma que la misión primordial de la educación superior es la de “contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad” y “constituir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente.”7

2. Pertenecer a REDFORD, una red de universidades a nivel internacional comprometidas con la “voluntad de un hacer colectivo”, que mediante la participación, comunicación y disertación de inquietudes educativas en común fomenta el desarrollo de proyectos de investigación que respondan a los retos y expectativas de la relación universidad-empresa.

3. Dar vida a la misión de la Universidad de León, al formar seres humanos íntegros, que animados en el espíritu de servicio sean útiles a sí mismos y a la sociedad.

II. ESTRUCTURA.En el aspecto estructural se pretende generar una red

que optimice las ventajas de los entornos de colaboración bajo una doble demarcación:

1. En primera instancia se hará referencia a un “Entorno Colaborativo Vivencial” para aludir a la relación de comunicación, cooperación y apoyo que se pretende establecer entre la comunidad universitaria (considerando directivos, colaboradores, maestros y alumnos) del Plantel San Luis de la Paz con empresarios, instituciones de gobierno y ciudadanía involucrados en la generación y desarrollo de empresas.

2. El término “Entorno Virtual de Colaboración” será utilizado para hacer referencia al conjunto de programas y tecnologías de la información, que a través de una red local, intranet o internet; permitirán el trabajo conjunto, interactivo o concurrente de los distintos participantes en el proyecto, no importando que se encuentren en puntos geográficos distintos.

III. DESARROLLO DEL ENTORNO COLABORATIVO VIVENCIAL.

Estructura general del modelo de Entorno Vivencial de Colaboración.

1. Creación del equipo de apoyo. Conformado por directores de plantel y de cada facultad, de manera voluntaria pueden integrarse maestros y colaboradores externos. Las funciones y actividades a desarrollar son:

• Contacto y negociación de la vinculación, colaboración con las instancias externas involucradas tales como empresas, comunidad e instituciones de gobierno y privadas.

• Determinar los proyectos de vinculación profesional viables a corto y a mediano plazo, generando un plan de acción.

• Formar equipos de trabajo multidisciplinarios para cada proyecto de vinculación.

• Detonar el proyecto y dar seguimiento a lo largo de toda su ejecución.

• Retroalimentar, asesorar y evaluar la participación del equipo de trabajo y la ejecución del proyecto.

• Documentar y dar a conocer la participación, así como los resultados obtenidos.

• Diseñar y mantener el entorno de colaboración virtual.

2. Conformación de equipos de trabajo. La invitación se hará a los estudiantes activos de las diferentes facultades del plantel a partir del segundo tercio de la carrera, así también se convocarán alumnos egresados; ellos serán coordinados por un miembro del equipo de apoyo. Las funciones y actividades a desarrollar son:

• En coordinación con el encargado del proyecto y los facilitadores del mismo, llevar a cabo el análisis de requerimientos y establecer el plan de colaboración.

• Diseño y desarrollo del proyecto, según el convenio establecido en el plan de colaboración.

• Elaboración de un currículo de vida de los participantes, que será publicado en el entorno virtual.

• Se espera como valor agregado que cuando sea factible por el número de horas dedicadas al

Mineral de Pozos forma parte de San Luis de la Paz, Guanajuato.Aquí se busca implementar el plan piloto de los Entornos de Colaboración.

69

Mtra. Patricia Alejandra Heredia Hinojosa

Page 74: Revista Diversidades #31

de posadas familiares, ruta ciclista turística, capacitación para atención a visitantes y huertos familiares.

• El equipo de apoyo dará seguimiento a la participación de los equipos de trabajo y retroalimentará cuando así se requiera.

4. Plan de colaboración o “convenio de colaboración” Documento no legal que contiene el conjunto de actividades que el alumno se compromete a realizar, donde se describen tiempos, requerimientos y los beneficiosquerecibiráeluniversitarioporpartedelfacilitador del proyecto. Se pretende que en caso de existirbeneficioseconómicosseandirectamenteparael alumno para evitar cualquier tipo de controversia al respecto. Este convenio será establecido sólo entre el alumno y el facilitador del proyecto.

IV. DISEÑO DEL ENTORNO COLABORATIVO VIRTUAL.

El entorno virtual fungirá como enlace para que las diferentes partes involucradas establezcan contacto, para que se propicie la comunicación, se comparta información actual y pertinente respecto a los proyectos en proceso o sobre nuevas propuestas de trabajo; para difundir temas relacionados con la generación de proyectos y empresas, entre otros servicios.

Creación de la plataforma a utilizar. 1. Se utilizará en un inicio un subdominio de

“Wordpress”8 para generar en ese entorno el sitio principal, donde se incluirá la siguiente información:• Directorio de empresas de la región con

demandas laborales.• Directorio de facilitadores de proyectos con

características detalladas para los proyectos requeridos.

• Relación de proyectos a corto y mediano plazo.• Formulario de subscripción al proyecto de

colaboración al que desea incorporarse.

proyecto, éste sea considerado como servicio social profesional. Así mismo que debidamente documentado el proyecto, sea adaptado por cada alumno según su perfil profesional a suproyecto de tesis.

3. Contacto con empresas vinculadoras y facilitadores de proyectos. Las actividades a desarrollar son:• Establecer contacto con las empresas de la

región, determinar necesidades laborales para verificarlaposibilidaddeestablecerconveniosdevinculación y colaboración.

• Establecer contacto y relación con las instancias gubernamentales posibilitadas al otorgamiento definanciamientosorecursosparaeldesarrollode microempresarios y apoyo a proyectos universitarios;elloafindeobtenerunlistadodeprogramas, posibles apoyos y sus requerimientos.

• Establecer contacto con posibles facilitadores de proyectos. Se apela como facilitador de proyecto a la persona o grupo de personas que tienen una idea de negocio clara y factible, o que poseen una microempresa y desean hacer mejoras pero no cuentan con los recursos económicos para llevarlas a cabo y no tienen los conocimientos necesarios para ejecutar un plan de negocios, lo cual puede privarlos de la oportunidad de accederafuentesdefinanciamientooprogramasde gobierno existentes. El contacto se llevará a cabo de manera directa con las personas interesadas, convocando a una reunión inicial para presentación del proyecto, especificandoel interés, compromiso y factibilidad para pertenecer a la red de colaboración.

• Determinar la viabilidad de los proyectos que se llevarán a cabo. Establecer el vínculo del facilitador con el equipo de trabajo que sea más adecuado al proyecto y las instancias vinculadoras que correspondan. Los proyectos factibles a corto plazo que se han detectado son: Creación

Se deben formar equipos de trabajo multidisciplinarios para cada proyecto de vinculación.

Vinculación y generación de empresarios a través de entornos de colaboración

70Revista

Diversidades

Page 75: Revista Diversidades #31

• Directorio de programas de apoyo aemprendedorese incubadorasdenegocioen laregión.

• Consejos para la creación de negocios ydesarrollodeplanesdenegocio.

• EnlacealapáginadelaUniversidaddeLeónquedaseguimientoalacreacióndenuevasempresas.

2.Una segunda plataforma a emplear es “Moodle”9,porelgradodeseguridadycontroldeaccesoqueofreceestaherramientaylafacilidaddeinteracciónpara las personas no familiarizadas con entornosvirtuales.Sólosepermitiráelaccesodelosmiembrosinvolucradosycontarácon:Asesoríaenlínea.• Seguimientoyestatusdelosproyectosenqueelalumnoestéinvolucrado.

• Unplanvirtualdecapacitaciónaemprendedores,dondeentreotros contenidosel alumnopodráconocer los requerimientos legales, trámitesy protección intelectual para la creación deempresas,productosyserviciosinnovadores.

• Currículodevidadelosestudiantespertenecientesalared,afindepromoverlossegúnsuperfilparaqueseanintegradosalosproyectospróximosarealizaryapuestosvacantesdelaregión.

CITAS1.Informacióncensal.InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía:

INEGI(enlínea).12dejuniode2010.Consultadoel10dediciembrede2011.Obtenereninternet:www.inegi.gob.mx

2.SIEM:SistemadeInformaciónEmpresarialMexicano(enlínea).Consultadoel7deenerode2012.Obtenereninternet:http://www.siem.gob.mx/siem2008/portal/consultas

3.Directoriodeempresasporentidadygiro.SIEM(enlínea).6defebrerode2011.Consultadoel10dediciembrede2011.Obtenereninternet:www.siem.gob.mx

4.Informacióncensal.Ob.cit.5. De paseo: Mineral de Pozos (en línea). Consultado el 7 de diciembre

de 2012. Obtener en internet: www.de-paseo.com6. Información obtenida de video promocional editado y publicado

por Gobierno del Estado de Guanajuato. Facilitado por el Lic. Ismael de la Tejera, Catedrático de la Universidad de León, Plantel San Luis de la Paz.

7.Conferenciamundialsobrelaeducaciónsuperior:“LaeducaciónsuperiorenelsigloXXI:VisiónyAcción”.UNESCO(enlínea).9deoctubrede1998.Consultadoel4deenerode 2012. Obtener en internet: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

8.Wordpressesunaplataformasemánticadepublicacióndeblogs(sitios que se actualizan periódicamente) libre. Es ungestordecontenidosbasadoenPHPyMYSQL.

9.Moodleesungestordeentornoseducativosdedistribuciónlibrequefacilitalaenseñanzaenlínea.

REFERENCIASCentrodeNuevasIniciativas.Elconocimientolibreylosrecursos

educativos abiertos. España, Ed. Junta de Extremadura:ConsejeríadeEconomía,ComercioeInnovación,2008.(SerieSociedaddelaInformación).Obtenereninternet:http://www.oecd.org/edu/ceri/42281358.pdf

Conferenciamundialsobrelaeducaciónsuperior:“LaeducaciónsuperiorenelsigloXXI:VisiónyAcción”.UNESCO(enlínea).9deoctubrede1998.Consultadoel4deenerode 2012. Obtener en internet: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

De paseo: Mineral de Pozos (en línea). Consultado el 7 dediciembrede2012.Obtenereninternet:www.de-paseo.com

Directoriodeempresasporentidadygiro.SIEM(enlínea).6defebrerode2011.Consultadoel10dediciembrede2011.Obtenereninternet:www.siem.gob.mx

Informacióncensal.InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía:INEGI(enlínea).12dejuniode2010.Consultadoel10dediciembrede2011.Obtenereninternet:www.inegi.gob.mx

SIEM: Sistema de Información Empresarial Mexicano (en línea).Consultadoel7deenerode2012.Obtenereninternet:http://www.siem.gob.mx/siem2008/portal/consultas

CONCLUSIONESUnretoinicialeshacerconscientesa losdirectivos,

colaboradores y maestros de la universidad acerca delcompromisoque implica ser agentes vinculadores y en losalumnos enfatizar la necesidad de que tengan una prácticaprofesional real. Se tiene confianza en la viabilidad de estapropuestapuespuedeadaptarseacualquiertipodeempresaoactividadcomercial.

SeesperasupuestaenmarchacomounplanpilotoenMineraldePozos.Enbasea losresultados, la respuestaquesetengaporpartedealumnos,maestros,colaboradoresy directivos del plantel, y al grado de satisfacción de lasempresasdelaregión,instanciasinvolucradasylapoblaciónengeneral,sebuscarácaptarnuevosproyectos.

El ser humano no es un ente aislado, para sucrecimiento integral requierede la colaboración conotrosseres, donde cada uno ofrece a la relación, sea cual fuereeltipo,lomejordesímismoconelfinde“ganar-ganar”.La“Teoríadelos6grados”deFrigyesKarinthy(1930)establecelasbasesparaloquehoysehavueltorealidadatravésdeluso de internet: “Que todo mundo se pueda conocer yrelacionarenunacadenaquecreceexponencialmente”.Así,elentornodecolaboraciónpropuesto,puedeserunacadenaexponencial de crecimiento personal, profesional y socialparalacomunidaduniversitariadelPlantelSanLuisdelaPazdelaUniversidaddeLeón,deestamanerasepuedeafianzarunverdaderoentornodecolaboraciónUniversidad-Empresa,que logre ofrecer nuevas oportunidades de desarrolloprofesionalasusegresadoseimpactesustancialmenteenlasociedadludovicense.

71

Mtra. Patricia Alejandra Heredia Hinojosa

Page 76: Revista Diversidades #31

de amplios conocimientos científicos, de mayor inclusión educativa, las mujeres, quienes a su vez se constituyen como las dadoras de vida y preservadoras de la continuidad de la vida en la tierra, aún viven situaciones de desigualdad con respecto a los hombres, quienes culturalmente se han ostentado como los poseedores de mayor fortaleza física, empoderamiento y quienes, en consecuencia, asumen que se encuentran en situación de ventaja social.

Según el Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “las mujeres siguen constituyendo el 70% de los pobres del mundo y de ellas las dos terceras partes son analfabetas. Las mujeres sólo ocupan el 14% de los puestos administrativos y ejecutivos, el 10% de los escaños parlamentarios y el 6% de los cargos en gabinetes nacionales. Según muchos sistemas jurídicos aún no están en condiciones de igualdad… y la amenaza de violencia las acosa durante toda su vida, desde la cuna hasta la tumba.”1

Aunque México es uno de los países que signó los acuerdos de igualdad de género, el panorama tampoco satisface el estatus de la mujer, puesto que de acuerdo con la cultura de los mexicanos y los usos y costumbres que prevalecen al interior de las regiones de México, aún se advierten marcados trazos de desigualdad y de violencia contra el sector femenil.

Mtra. Emma Canales Torres

Mtro. Gilberto Olvera Salinas

Catedrática de las Maestrías en Desarrollo Organizacional y Enseñanza Universitaria de la Universidad de León

Catedrático de la Especialidad en Enseñanza Universitaria y en las Facultades de Comunicación, Diseño Gráfico y Psicología Organizacional de la Universidad de León, Plantel León

Participación de los estudiantes de posgrado en las empresas: Entre las oportunidades, la

desigualdad y la incertidumbre

Revista

Diversidades 72

El rol de la mujer en los distintos espacios de la sociedad, es cada vez más activo. Las mujeres se han situado indudablemente en una posición de igualdad ante los hombres gracias a sus aportes en las distintas ramas del desarrollo cultural, tecnológico y de la producción; no obstante, aún se advierte una brecha enorme entre los espacios de mayor privilegio que ocupan los hombres con respecto a las mujeres, pues es mucho más frecuente encontrar a varones que se desempeñan en áreas gerenciales y de toma de decisiones en las empresas, o como representantes populares, en puestos claves de servicio público y hasta en instituciones culturales, educativas y religiosas.

EL IDEAL DE GÉNERO EN EL ESPACIO EDUCATIVO DEL SIGLO XXI

La adopción de los estatutos de las Naciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, adoptados en 1948, obligó a los estados miembro, a reconocer, proteger y fortalecer los derechos humanos a nivel global, regional, nacional y local. Sin embargo, en la primera década del presente siglo no se ha cumplido este mandato de manera satisfactoria, puesto que aún se advierte el fenómeno de la discriminación hacia los distintos grupos vulnerables o que están en situación de desventaja, con respecto a los grupos más favorecidos. En estos tiempos de avances tecnológicos,

Resumen: En este trabajo se visualizó en un sentido crítico, cuál y de qué manera ha sido la participación de las mujeres en la escuela, en específico en el nivel de posgrado. Se analiza el impacto social que ha representado el hecho de que la mujer mexicana del siglo XXI se reivindique desde la profesionalización escolarizada y la especialización de la licenciatura al integrarse a algún programa de posgrado. A través de distintos argumentos teóricos, se busca comprender los posibles efectos a mediano y a largo plazo de la post-profesionalización de las mujeres en el ámbito de las empresas, y de los proyectos de vida que de manera colectiva se van construyendo con la competitividad que cada vez más, van alcanzando las mujeres en el ámbito de la profesionalización y las competencias laborales.

Palabras clave: Mujeres, posgrado, género, profesionalización, especialización, educación, trabajo, salario, remuneración, igualdad.

{ {

Investigación Participante del Coloquio Internacional REDFORD

Page 77: Revista Diversidades #31

Bustos (2003) apunta que “aunque los porcentajes de egresos entre mujeres y hombres no han sido muy diferentes, lo que se observa es un incremento en el de mujeres.” (p. 23). Y acota, mientras que en 1997, “los hombres que egresaron representaban el 51.9% y las mujeres el 48.1%, para el año 2001 estos porcentajes fueron equivalentes, esto es, 50 y 50%” (2003, p. 23), según la ANUIES, las cifras actuales de educación superior mantienen una ligera tendencia a la alza en la matrícula de mujeres con respecto a los hombres. Tan sólo basta con caminar entre los pasillos de cualquier universidad del país, para observar un evidente equilibrio entre la asistencia de jóvenes hombres y mujeres que departen entre las horas de clase, en las cafeterías y en las áreas de estudio común.

En lo que respecto a estudiantes de posgrado, Bustos (2003) explica que las áreas que en un principio presentaron menos matrícula femenina, después incrementaron la inscripción de mujeres al grado de ser superior a la de los hombres, éstas son: Administración, Derecho, Ciencias Políticas y Humanidades, Antropología y Arqueología, Contaduría y Mercadotecnia. (p 62).

Los datos expuestos, indican que sin duda, las mujeres están teniendo una participación más activa en las áreas de profesionalización. En parte, ello obedece a que los jóvenes padres, pertenecientes a generaciones más recientes, impulsan y estimulan a sus hijos, ambos sexos, a culminar una carrera universitaria y a ingresar en algún programa de posgrado, para que tengan más posibilidad de mejorar su futuro económico y de alcanzar el éxito profesional. Ello se debe, parte, al incremento del nivel de escolaridad de los padres, la urbanización de la sociedad y en algunas ocasiones, a la necesidad de la empresa por asegurar entre sus empleados, una mano de obra más profesionalizante.

Esta cultura ha rendido sus frutos, puesto que “la gran mayoría de los programas de posgrado de todas las áreas del conocimiento, remite a sus posgraduados hacia prácticamente todas las actividades, tanto académicas, como productivas y de servicios, en los sectores público y privado.” (Chavero, Chávez y Rodríguez, 1997, p.84). Así, las universidades cumplen su función, pues su oferta educativa es cada vez más amplia y acorde a las necesidades que aquejan

El que las mujeres alcancen un estado pleno de derechos y de respeto a su integridad física, emocional y psicológica es una asignatura pendiente, que no solamente corresponde al Estado salvaguardar, sino también a las familias y toda la sociedad en su conjunto.

LA CUESTIÓN DE GÉNERO EN LOS POSGRADOS

Luisa Antolin Villota, especialista en perspectiva de género y activista a favor de la cooperación para el desarrollo, define el concepto de educación para el desarrollo, como el esfuerzo que deben realizar las políticas de estado de los países en la incorporación del enfoque de género en la educación, entendida como la necesidad de “visibilizar las desigualdades entre las mujeres y hombres (acceso a recursos y poder), acabar con los estereotipos sexistas que desvalorizan a las mujeres como personas acentuando su sumisión a la jerarquía patriarcal, poner fin a la tiranía (sic), de la división de roles masculinos y femeninos y promover la participación de hombres y mujeres en la construcción de un nuevo paradigma.” (López y Alcalde, 1999, p. 168).

De acuerdo con Antolín, “la escuela es uno de los agentes fundamentales de socialización de la persona y de la construcción de nuestra identidad, por lo que juega un papel protagonista en la transmisión de valores, estereotipos y prejuicios.” (Cfr. López y Alcalde, 1999, p. 173).

73

Sólo el 6% de las mujeres en el mundo llega a ocupar un cargo en un gabinete nacional. En la foto Rita Balboa, Diputada del PRI.

En estos tiempos hay un equilibrio entre mujeres y hombres que van a la universidad, eso se percata en los salones, laboratorios,

cafeterías, biblioteca, etc.

Mtra. Emma Canales Torres y Mtro. Gilberto Olvera Salinas

Page 78: Revista Diversidades #31

Participación de los estudiantes de posgrado en las empresas: Entre las oportunidades, la desigualdad y la incertidumbre

a las sociedades contemporáneas, cabe preguntarse: ¿Las empresas visualizan la necesidad de contar con mano de obra profesional y especializada?, ¿las mujeres han conseguido niveles óptimos de igualdad con respecto a los varones que alcanzan el nivel de posgrado?

LAS MUJERES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA INDUSTRIA

En México tres de cada 10 encuestados considera que ante la presencia de dos candidatos de distinto género, pero de capacidades iguales, aún existe una clara tendencia hacia la contratación de hombres. Así lo revela la última encuesta realizada por Randstad Holding durante el tercer trimestre del 2011, en cambio, un 58% considera que las empresas lograrían un mayor desempeño si sus equipos de trabajo estuvieran integrados de manera equilibrada por hombres y mujeres. (Cfr. Mexican Business Web). Esta situación hace imprescindible la necesidad de un análisis de la mujer en el ámbito laboral y en específico, de aquellas estudiantes de posgrados que han buscado la superación académica con un fin profesional.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres y el UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) titulado: “El enfoque de género en la producción de las estadísticas sobre trabajo en México” (Cfr. Inmuj/UNIFEM, 2001, p. 13), muestra información muy relevante con respecto a la participación que tiene la mujer en la actividad laboral. El estudio describe que en el ámbito laboral “la pauta de participación predominante en los años setenta eran las mujeres jóvenes y solteras las que con mayor frecuencia entraban al mercado de trabajo. En las últimas décadas, por el contrario, este comportamiento corresponde a las de más edad y con hijos (Rendón, 1990; Pedrero, 1990; García y Oliveira, 1994), aspecto que denota un menor poder de restricción de la esfera de la reproducción sobre la actividad económica femenina (Ariza y Oliveira, 1999).

En sentido general, estos cambios expresan el abandono gradual del modelo de organización familiar sustentado en el proveedor único, hacia otro de dos o múltiples proveedores y la readecuación de la división sexual del trabajo ante las modificaciones ocurridas en el mercado y la familia (Oliveira, Ariza y Eternod, 2000). Como resultado de los cambios mencionados, el patrón de participación por edad de las mujeres mexicanas muestra una mayor permanencia de la actividad económica durante el lapso de la vida reproductiva, con los niveles de participación más alto entre los 20 y los 44 años de edad, alcanzando el punto máximo en este último grupo quinquenal. Cabe mencionar que en 1997 la mayor tasa de participación femenina se daba en el grupo de 35 a 39 años de edad, que presenta incluso un nivel más alto que cualesquiera alcanzado en el 2000.

Como se puede observar, la situación de la mujer en el ámbito laboral está determinada por varios factores, entre los que se encuentra la edad, estado civil, número de hijos, etc.

LA MUJER EN SUS MÚLTIPLES FACETASUna de las características comunes que encontramos

en la mujer moderna, es su papel dentro de varias actividades productivas y sociales, ya que al mismo tiempo que forma parte de una empresa, realiza labores como encargarse de sus hijos, quehaceres domésticos, ser cocinera, maestra (al momento de ayudar a sus hijos con sus tareas escolares), administradora de los recursos económicos, entre otros.

Muchas de estas actividades no son remuneradas. Podemos observar que muchas mujeres, además de que trabajan con eficiencia, también son administradoras competentes en los hogares u otras instituciones.

El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2000-2006, refiere que respecto de las mujeres y su empoderamiento, se destaca un elemento: su contribución a la economía familiar, comunitaria y nacional mediante trabajo remunerado y no remunerado. En este contexto, es imperativo apoyar a las mujeres para que logren un desarrollo y crecimiento económico en armonía con el medio ambiente. La sustentabilidad en el caso de las actividades microempresariales depende fundamentalmente de la adopción de programas que respondan a los requerimientos de las poblaciones objetivo.

La mujer se incorpora al mercado de trabajo en mayor cuantía entre los 16 a 19 años y los 20 a 24. En el tramo de 25 a 29 la tasa decrece, pero el descenso más brusco se produce entre los 30 a 34, lo que refleja la incidencia de la variable “estado civil”. El matrimonio y el nacimiento del primer hijo, son hechos que favorecen el abandono de la actividad profesional y académica por parte de la mujer.

PARTICIPACIÓN POR TIPO DE PUESTOS.Es importante realizar un análisis de la actividad laboral

de la mujer de acuerdo a los distintos niveles jerárquicos en los que se puede emplear, pues existe evidencia de que a mayor nivel jerárquico mayor es la discriminación de la mujer en el ámbito profesional.

El sector servicios es una actividad económica donde las mujeres han participado predominantemente, como lo señala Jenifer Cooper, en su estudio denominado: “El proceso

74Revista

Diversidades

Una característica de la mujer moderna es el desempeñar roles dentro de una empresa y a la vez ser ama de casa.

Page 79: Revista Diversidades #31

de la industrialización en México y la inserción de la fuerza de trabajo femenina’”, esto se debe en parte a la cultura laboral imperante: Horarios parciales, salarios menores que en el sector industrial, pago según el servicio brindado, servicios que se tienen que proporcionar según las horas pico (caso de las telefonistas y bancarias) y durante 24 horas (el caso de las enfermeras y médicos), estas son características de la demanda en el sector servicios que son compatibles con el trabajo femenino flexible, el cual a su vez está vinculado a la doble presencia de las mujeres en el mercado de trabajo y en los hogares. (Cfr. González Marín, 1997, p. 109).

En relación a la cultura laboral femenina, Cooper sostiene que “en el sector servicios son numerosas las ocupaciones que requieren una baja calificación y resulta tolerable y a menor costo, un alto nivel de rotación del empleo y de ausentismo”. (González Marín, 1997, p. 109).

Los hombres siguen predominando en el sector productivo en términos absolutos, pero las mujeres están obteniendo los trabajos de nueva creación a mayor ritmo que ellos, o están reemplazando a hombres en trabajos tradicionalmente masculinos, por ejemplo, aunque la industria automotriz no es femenina, es notable el incremento de la participación de las mujeres en ella; su tasa de crecimiento es de 117.5%, en contraste con la tasa masculina, que es de 50.07%.

PARTICIPACIÓN EN PUESTOS DE MENOR JERARQUÍA

Laboralmente es aquí donde la mujer presenta menor grado de discriminación, sin embargo, “las mujeres ocupan puestos más adecuados a los valores socialmente atribuidos a ellas, como son servicios domésticos, secretarias, cocineras, maestras, enfermeras, que además suelen ser los de menor ingreso.” (González Marín, 1997, p. 24).

En este nivel, generalmente la mujer es sometida a mayor tiempo invertido en los quehaceres del hogar, pues debe demostrar que si quiere trabajar ha de cumplir con las actividades del hogar, que finalmente “son responsabilidad de ella”.

1. PARTICIPACIÓN EN MANDOS MEDIOS.La mujer ha encontrado en los mandos medios su

mayor crecimiento profesional dentro de las empresas, pues pese a que debe manifestar mucho más que un hombre, es en este rango donde puede encontrar el fruto de su crecimiento, ya que si logra demostrar su eficiencia, será este grado jerárquico al que podrá aspirar con mayor posibilidad.

Jorge José Barraza Arellano (sociólogo especializado en estudios laborales), comenta que los hombres, en su razonamiento consciente o inconsciente; piensan: “no será una trabajadora totalmente porque no va a poder disponer del tiempo que nosotros necesitamos… ésa es una forma de discriminación y desigualdad en el campo laboral entre hombres y mujeres.” (Cfr. Milenio, 2012).

2. PARTICIPACIÓN EN ÁREAS GERENCIALES.La importancia de analizar la participación que tiene la

mujer en áreas gerenciales, es derivado de que es aquí donde encuentra mayor grado de discriminación laboral-profesional, “como usuaria, la mujer se mueve mejor en los entresijos de la administración y la burocracia; ningún papeleo o trámite les es ajeno, sin embargo, apenas interviene en la legislación o en el diseño de los programas, son pocas las que ocupan cargos realmente decisivos. En la administración ocurre lo mismo que en la empresa, en la universidad, en la política y en las organizaciones de todo tipo.” (Camps, 1998, p. 44).

María Elena Morales (ex contralora del Estado de Guanajuato durante la gubernatura de Vicente Fox), atribuye el hecho de que las mujeres no son convocadas a puestos directivos y de toma de decisiones, a que los hombres tienen miedo a sentirse desplazados ante la dedicación de las mujeres en las tareas y actividades que realizan. (Guevara Sanginés, 1998, p. 18).

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres promulgada en México, establece en su artículo 34, sección III; que las autoridades y organismos públicos deberán “fomentar el acceso al trabajo de las personas que en razón de su sexo están relegadas de puestos directivos, especialmente.” Esto apoya la afirmación que hemos venido haciendo de que la mujer en cuestiones profesionales recibe una gran discriminación con respecto del “sexo fuerte”. De hecho, la poca participación que encuentra en áreas gerenciales, se da en su mayoría por parte de las mujeres empresarias, sea en la grande, mediana, pequeña o micro empresa.

Cabe mencionar que se realizó una búsqueda exhaustiva sobre el porcentaje de mujeres que se encuentran laborando en los distintos niveles jerárquicos (puestos de menor jerarquía, mandos medios y áreas gerenciales) en León, Gto.; pero no se encontró un registro, ni en cámaras, institutos o investigaciones.

SALARIO COMPARATIVO ENTRE MUJER Y HOMBRE

Sería deseable poder decir que entre hombre y mujer no existen diferencias salariales, pero en muchas ocasiones no es así. La expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, designa las tasas de remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo.

Un estudio financiado por las Naciones Unidas, titulado: “Situación de la mujer en el mundo 1970-1990.

La mujer ha sufrido mayor grado de discriminación laboral-profesional en áreas gerenciales.

75

Mtra. Emma Canales Torres y Mtro. Gilberto Olvera Salinas

Page 80: Revista Diversidades #31

Tendencias y estadísticas”, revela que en Japón y la República de Corea por ejemplo, los salarios de las mujeres son mucho más bajos que los de los hombres (casi 50%) y aún en Canadá, donde las mujeres han llegado a ocupar empleos calificados y trabajo de alta remuneración dominados tradicionalmente por los hombres, los ingresos de las mujeres equivalen a penas a 71% respecto al de los hombres.

En su ensayo denominado: “Mujer, fecundidad y trabajo”, Marisa González González señala que “cuando la mujeres se incorporan al mercado laboral se ha visto que en todos los países del mundo, hasta en los más desarrollados, generalmente gana menos y es más explotada por los hombres, aunque no en todos los tipos de ocupación. El asedio sexual es más frecuente; le exigen más requisitos relativos a su condición biológica; le piden examen de no gravidez e incluso de no matrimonio.” (González Marín, 1997, p. 24).

Aún cuando las mujeres hacen trabajos iguales a los del hombre, llegan a ganar un salario menor.

Gráfica 1. Participación en el trabajo remunerado por sexo y grupos quinquenales de edad.

A continuación se presentan dos gráficas comparativas entre hombres y mujeres, sobre la participación que tienen en trabajos remunerados y no remunerados, las cuales fueron elaboradas por el INEGI con información del segundo trimestre de 2011.

Como se puede observar, en el trabajo remunerado el hombre es quien tiene mayor participación, en donde en el quinquenio de los 35 a los 39 años es cuando mayor presencia asumen en la actividad laboral, muy seguida de los de 40 a 44 años, siendo el grupo de los 14 a los 19 años el que menos intervención tiene.

En cuestión a las mujeres, tienen una notable disminución en comparación con los hombres, siendo las de 40 a 44 años las que mayor participación tienen en el trabajo remunerado, seguidas de las de 45 a 49 años (un quinquenio de diferencia en comparación con el hombre), siendo las mayores de 65 años las que menos contribuyen en este tipo de trabajo.

En la gráfica 2 sobre trabajo no remunerado, sucede lo contrario que en la anterior, pues es la mujer la que mayor participación tiene en la labor no gratificada económicamente. Siendo las de 14 a 19 años de edad, las que mayormente realizan actividades no remuneradas (generalmente en el hogar), también son los hombres de este quinquenio los que se encuentran en esa situación, seguidos ambos de los de 65 años o más.

Como se puede observar comparando las dos gráficas, en cuestión al trabajo remunerado, son los hombres los que aparecen en la línea superior de la gráfica y son las mujeres las que tienen esta característica pero en el trabajo no retribuido económicamente.

Por tanto, sí existe diferencia en sueldos por el hecho de ser del sexo masculino o femenino. En León, en México y en general en el mundo, se ha demostrado que es el hombre en su mayoría quien obtiene los mejores sueldos.

76Revista

Diversidades

Participación de los estudiantes de posgrado en las empresas: Entre las oportunidades, la desigualdad y la incertidumbre

Page 81: Revista Diversidades #31

CITAS1. Informe 1995: Equidad de Género y Desarrollo Humano.

PNUD. Obtener en internet: http://hdr.undp.org/reports

REFERENCIASBustos Romero, Olga. Mujeres y educación superior en México.

(Recomposición de la matrícula universitaria a favor de las mujeres, repercusiones educativas, económicas y sociales). IESAL/UNESCO, 2003.

Camps, Victoria. El siglo de las Mujeres. España, Ed. Cátedra, 1998. Chavero González, Adrián y col. Vinculación, universidad, estado,

producción. (El caso de los posgrados en México). México. Ed. ANUIES, 1997.

González Marín, María Luisa. Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas. México, Ed. Siglo XXI-UNAM, 1997. (Col. Economía y demografía).

Guevara Sanginés, María. Las universitarias frente al siglo XXI. México, Universidad de Guanajuato, 1998.

Instituto Nacional de las Mujeres y el UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer). El enfoque de género en la producción de las estadísticas sobre trabajo en México. MÉXICO, UNIFEM, 2001.

López, Irene y Ana Rosa Alcalde. Relaciones de género y desarrollo. Hacia la equidad de la cooperación. España, Ed. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, 1999.

ENLACESTendencias de género: El consumo en México. Mexican Business

Web (en línea). Consultado el 4 de enero de 2012. Obtener en Internet: http://www. mexicanbusinessweb.com/noticias/tendencias-consumo.phtml?id=89 55.

Informe 1995: Equidad de Género y Desarrollo Humano. PNUD (en línea). Consultado el 3 de febrero de 2012. Obtener en internet: http://hdr.undp.org/reports

Persiste en La Laguna la discriminación laboral contra las mujeres. Milenio Diario (en línea).Consultado el 11 de febrero de 2012. Obtener en internet: http://impreso.milenio.com/node/9113603

CONCLUSIONESEste estudio no pretende hacer comparación alguna

sobre el papel que tiene el hombre como género, en los distintos ámbitos de las sociedad, sería entrar en discusiones controversiales y en las que posiblemente se convierta en una batalla de ideas en la que pudieran derivar situaciones ríspidas y contrarias al propósito de esta investigación, que es la de exponer el panorama que aqueja a las mujeres en la región centro del país, a manera de diagnóstico respecto al deseo de ellas por buscar la especialización y profesionalización, para a la vez, buscar mejores oportunidades de crecimiento profesional y una participación activa en los distintos ámbitos empresariales, sobre todo en las áreas de tomas de decisiones y de espacios claves para ser competitivas.

Hay un largo trayecto que traza políticas educativas que implementar y en la medida en que se estreche más la brecha de género, mejores posibilidades habrá de alcanzar un nivel de desarrollo más optimo, talento hay mucho, pero aún no ha sido aprovechado a su máxima capacidad; los ejemplos del papel sobresaliente de mujeres talentosas que han contribuido al desarrollo de la sociedad sobran, solamente basta con echar un vistazo a la televisión de señal abierta para enterarse que jefas de estado están reconstruyendo el camino de los grandes problemas globales, sobre todo el de la crisis económica mundial: Ángela Merkel (Primera Ministra de Alemania), Christine Lagarde (Directora del Banco Mundial) o Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil) que encamina a su país a un periodo de crecimiento de su economía, la primera de América Latina.

El reto es mayúsculo y no sólo corresponde a la mujer abrir espacios de equidad laboral para las futuras generaciones de mujeres profesionistas que se insertan a un presente con un panorama incierto; todos debemos asumir un papel protagonista en la construcción de una sociedad con más beneficios para todos los grupos sociales, así, en lucha hombro a hombro con los varones; ambos grupos de población, pueden sin duda hacer mejor las cosas que cuando la balanza del desarrollo social se inclina del lado de los hombres.

Gráfica 2. Participación en el trabajo no remunerado por sexo y grupos quinquenales de edad.

77

Mtra. Emma Canales Torres / Mtro. Gilberto Olvera Salinas

Page 82: Revista Diversidades #31

DiversidadesRevista

Investigación

Acción

Page 83: Revista Diversidades #31

79

En el Séptimo Coloquio Universitario participaron proyectos valiosos y trascendentales de alumnos de todas las carreras de los diferentes planteles que integran nuestra universidad; sin embargo, fue necesario considerar sólo tres para ser reconocidos dentro de cada categoría.

La selección de las investigaciones ganadoras se realizó considerando los fundamentos teóricos empleados, la metodología de trabajo, la innovación en la propuesta y las implicaciones prácticas para satisfacer demandas de la realidad actual; fueron analizados por un jurado constituido por docentes de la institución que poseen amplia experiencia en investigación.

Agradecemos la participación desinteresada de los Coordinadores de Academia y Catedráticos que nos apoyaron en las mesas de trabajo, así como al Jurado Calificador que eligió los proyectos ganadores. A continuación se presentan las propuestas laureadas.

Alumnos: Carlos Bernabé Ontiveros Ramírez.Carlos Alberto Ávila Espinoza.Ana Gabriela Ledesma Navarro.Carrera: Derecho.Tema: “El fideicomiso mercantil, instrumento de fomento económico y desarrollo comercial para los municipios”.Plantel: La Piedad, Michoacán.Semblanza: Impulsar el desarrollo económico de la ciudad en la que vivimos se convierte en una obligación de suma importancia para todos, de ahí que surja la idea de contribuir a su mejora mediante la creación de un fideicomiso que permita explotar al máximo las actividades industriales y brinde trabajo a los habitantes de los municipios de Guanajuato.

Alumna: Jessica Galindo Rizo.Carrera: Comunicación.Tema: “La creación de un laboratorio de artes para niños de tres a ocho años cuyo objetivo principal sea la mejora sustancial de la inteligencia emocional”.Plantel: Guanajuato.Semblanza: ¡Cuidado! Pequeños genios trabajando… Es a esto a lo que se reduce la esencia de este proyecto, cuyo principal objetivo es el desarrollo de la inteligencia emocional del sector infantil desde edades tempranas, a fin de impulsar un desarrollo integral en que pensamiento y sentimiento se interrelacionen, mostrando cómo las artes son realmente un elemento catártico que ayuda a los niños a comprender, explicar y representar su entorno.

COLOQUIO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

“INVESTIGACIÓN PARA LA VIDA”

CATEGORÍA: SOCIAL

1 2

7°DEL

Aguascalientes, Ags. Viernes 16 de marzo de 2012

GANADORES

Page 84: Revista Diversidades #31

GANADORES DEL 7° COLOQUIO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Revista

Diversidades 80

Alumnos: Edgar Iván González Briseño. Pamela Torres Huerta. Carlos Alfredo García Gálvez. Erick Armando Belmán Rodríguez.Carrera: Diseño Gráfico.Tema: “Propuesta de diseño para la creación de publicidad en revistas dirigida a ciegos y débiles mentales”.Plantel: Celaya.Semblanza: No siempre la vista es el sentido más sensato, pero estamos tan acostumbrados a ella, que lo que “vemos”, es lo único que juzgamos cierto, mas no para todos es así. Aquellas personas que carecen de dicho sentido o por algún motivo no lo tienen plenamente desarrollado, viven “mirando” con los demás sentidos. De aquí surge el interés de ofrecer una publicidad diferente, una publicidad que no se reduzca a lo visual, sino en la que jueguen un papel importante las texturas, los relieves, para ofrecerle a aquellos que “sienten” en lugar de “ver”, una opción para conocer lo que se anuncia y elegir por sí solos alguna opción comercial, producto o servicio.

Alumnos: Christian Márquez Tapia. Sergio Valois López. Andrés López García.Carrera: Mercadotecnia.Tema: “Collect: Empresa de elaboración de calzado vulcanizado”.Plantel: San Francisco del Rincón.Semblanza: Impulsar una empresa, hacerla resurgir y posicionarla por encima de la competencia no es una tarea fácil; se debe contemplar la situación desde diversas perspectivas realizando un estudio a fondo para conocer el mercado y el público al que se dirige y así proceder con estrategias de promoción y publicidad idóneas para el posicionamiento de un producto, tal como se hizo en este proyecto, en donde se presenta un prototipo de calzado elaborado a base de caucho y estrategias para impulsar a los productores de calzado locales.

Alumna: Aurora Barajas Castillo.Carrera: Arquitectura.Tema: “Propuesta de proyecto arquitectónico de restaurante y cabañas para contribuir a la conservación y mantenimiento de la hacienda de Mezquite Gordo”.Plantel: Guanajuato.Semblanza: No se trata sólo de preservar una construcción con historia, sino de cuidar y revivir todo cuanto la rodea, la vegetación, la fauna, lo que sea necesario para producir y mantener este patrimonio con planes que permitan hacer de este cuidado algo productivo y beneficioso para toda la comunidad.

Alumno: Alejandro Pescador Jaraleño.Carrera: Psicología Organizacional.Tema: “Análisis del impacto social del desempeño del departamento de Desarrollo Social de la Presidencia Municipal de Villagrán, Gto.; derivado del inadecuado proceso de selección de personal”.Plantel: Celaya.Semblanza: No siempre se cuenta con métodos adecuados para seleccionar y contratar al personal en un departamento determinado, situación recurrente en cargos públicos, de ahí el interés en evaluar dichos procesos para conocer cómo se dan y proponer alternativas para mejorarlos en beneficio del adecuado funcionamiento de una organización, en este caso, en la presidencia municipal de Villagrán.

CATEGORÍA: EMPRESARIAL

3

1

2

3

Page 85: Revista Diversidades #31

81

Alumnos: Adonis Lerma. José Francisco Bautista Rosalio González. Brian González. Omar Rivera García.Carrera: Ingeniería Industrial Administrativa.Tema: “Fabricación de un vehículo motriz”.Plantel: Celaya.Semblanza: Descripción sobre cómo alumnos de ingeniería de la Universidad de León, Plantel Celaya, construyeron un automóvil pequeño parecido a un “Go-kart”, el cual es económico y en un futuro pueda ser utilizado en la ciudad. Este proyecto se llevó a cabo gracias al empeño, creatividad y dedicación de los integrantes del equipo, ya que no contaban con algún patrocinador, ni con mucho apoyo económico para la realización.

Alumnos: Rubén Alejandro Rodríguez Gómez. José Ángel Doniz Fernández. Christian de Jesús González Aranda.Diego Ernesto Ortiz Mata.Carrera: Arquitectura.Tema: “Proyecto de construcción alternativo a base de neumáticos”.Plantel: León, Paraísos.Semblanza: Las llantas tienen un largo periodo de vida, tardan mucho en degradarse y existen grandes baldíos en los cuales se acumulan. Dado que los neumáticos tienen propiedades que las hacen resistentes al exterior, se decidió hacer un proyecto en el cual se utilizarán estos neumáticos para emplearlos como material de construcción, viable para cimentar una pared, un techo, una barda, etc. La idea del proyecto es también generar un cambio en la sociedad respecto a la cultura del reciclaje y la protección del ambiente.

Alumno: Benjamín Cano Lozano.Carrera: Arquitectura.Tema: “Pavimento de MEDACAM Asfáltico”.Plantel: León, Paraísos.Semblanza: La pavimentación de una calle tiene un período de vida de 10 a 15 años, su mantenimiento resulta muy costoso y si no se le da el determinado cuidado puede presentar fallas a corto plazo. Esta investigación nos presenta las diferentes alternativas de pavimentación con sus respectivos materiales y procedimientos. Dentro de las opciones se encuentra el Pavimento de MECADAM asfáltico, que se considera viable para León y traería una serie de ventajas para la ciudad.

CATEGORÍA: PROTOTIPO O MODELO INNOVADOR

CATEGORÍA: ECOLÓGICO

1 2 3

Alumna: Miriam Eugenia Silva Ortega.Carrera: Ingeniería Industrial.Tema: “Desarrollo ambiental en la agricultura, preparación y aplicación de lombricomposta”.Plantel: Celaya.Semblanza: La lombricomposta es un abono natural creado a base de lombrices que no produce ningún efecto secundario, ya que con el tiempo las plantas lo asimilan. Creado de manera natural, la lombricomposta ha pasado de ser un experimento a algo factible, alumnos de Celaya ya lo han probado en varios árboles, hortalizas, plantas de ornato, etc., y lo mejor es que no tiene vencimiento. Es una opción sustentable para la protección y desarrollo ambiental de las comunidades.

Alumna: Claudia Barrón Mosqueda.Carrera: Comunicación.Tema: “Casa-Water: Purificante mediante casahuate”.Semblanza: “Casa-Water” es un proyecto que consiste en purificar el agua con un método económico, eficaz y fácil de utilizar. El medio para poder purificar el agua es con el látex del casahuate que se da en estados como Guanajuato, Jalisco, Querétaro; con este producto se mejoraría la salud de las personas, ya que removería la tierra y piedras que puede contener el agua. El árbol de casahuate es una especie en peligro de extinción y de las más importantes en todo el mundo porque tiene la facilidad de captar mayor bióxido de carbono y convertirlo en oxígeno, este purificante se empleará para cuidar el tesoro más preciado de la humanidad: El agua.

1 2

Page 86: Revista Diversidades #31

GANADORES DEL 7° COLOQUIO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

82Revista

Diversidades

Alumnos: María Oralia Castillo Díaz. Laura Guadalupe Otero Otero. Ariana Huerta García. César Leonardo Rosas Flores. Wendy Edith Urias Covarrubias.Tema: “Semana Verde: Fomento de cultura ecológica para el desarrollo del municipio”.Plantel: San Luis de la Paz.Semblanza: “Semana Verde” es un proyecto que se llevó en el municipio de San Luis de la Paz, en el cual todas las carreras de la Universidad de León de este plantel participaron mediante diversas actividades ecológicas, deportivas y sociales; para fomentar una cultura ecológica. Esto permitió la integración de la comunidad para la proyección de una imagen positiva de esta ciudad y reforzar el sentido de identidad de los habitantes, haciéndoles conscientes de la importancia de cuidar los recursos naturales y la infraestructura con la que cuentan.

Alumna: Aurora García Tavera.Carrera: Comunicación.Tema: “Importancia que los celayenses dan a la artesanía de los comerciantes indígenas de la zona centro de la ciudad, para que su trabajo sea valorado”.Plantel: Celaya.Semblanza: Las artesanías que producen los comerciantes indígenas en Celaya son de gran valor, calidad, creatividad y originalidad; por lo que es necesario impulsar su labor, dando a conocer cómo es todo el proceso de creación, para que así, los consumidores aprendan a valorar el trabajo y retribuyan lo justo. Con esto se cuidará una actividad comercial típica de nuestro México, lo cual derivará en beneficios para la activación económica de este sector.

Alumno: María Guadalupe Martínez Martínez.Carrera: Comunicación.Tema: “La importancia de la lectura en el desarrollo integral y la comunicación intrapersonal de los niños”.Plantel: Moroleón.Semblanza: La lectura es un medio que permite a los pequeños desarrollar el pensamiento analítico, creándoles un criterio propio, expandiendo su creatividad, incrementando su acervo cultural, estimulando su imaginación y mejorando la comprensión de sus ideas y por consecuencia, la comunicación a nivel intrapersonal. Se describe un programa de lectura para promover que los niños tengan un desarrollo integral. Trabajo aplicado en el grupo 4 “A” de la Primaria Adolfo Contreras.

3

1

2Alumno: Beatriz Sánchez Núñez. Ezequiel Medina Fonseca. Óscar Andrade Martínez. Jorge Daniel Acosta Gómez. Esaul Alvarado Hernández.Carrera: Diseño Gráfico y Arquitectura.Tema: “Complejo Cultural Independiente: Centro de Desarrollo Cultural y Social”.Plantel: León, Paraísos.Semblanza: Un centro cultural independiente tiene un gran impacto en el desarrollo cultural de una ciudad, pues es un punto de reunión en el que la ciudadanía y la sociedad civil son los protagonistas. Se propone un espacio innovador y agradable, en el cual se disfrute de la catarsis del arte y otras actividades que reporten igual placer y acervo cultural; para lograrlo se plantea un marco de derechos para precisar su importancia, facilitar sus actividades y promoverlo.

CATEGORÍA: CULTURAL

3

Page 87: Revista Diversidades #31

83

Maestra: Fátima Elena Esquivel Rodríguez.Categoría: Social.Tema: “Los Ninis funcionales, un área de oportunidad para los docentes”.Plantel: Celaya.Semblanza: “Nini” es el término que se les ha dado a las personas que “Ni” trabajan, “Ni” estudian. La investigación trata sobre esas personas llamados “Ninis funcionales”, describe cuáles son los factores, los obstáculos y las dificultades por los cuales las personas no dan resultados favorables en la escuela o en algún trabajo.Caso aplicado a un grupo de 14 personas de la Universidad de León, Plantel Celaya.

Maestra: Arq. Verónica Sierra López.Categoría: Social.Tema: “El éxito en la elección del tema de investigación”.Plantel: Guanajuato.Semblanza: Dentro de las materias impartidas en la Universidad de León se encuentra “Metodología de la investigación”, asignatura que permite analizar, indagar e involucrar al alumno en temas de índole social, cultural, ecológica, empresarial, etc.Esta investigación nos presenta el trabajo realizado en la Licenciatura de Arquitectura, del plantel Guanajuato. La Catedrática dio oportunidad a sus alumnos para generar métodos propios que les permitieran delimitar los temas de investigación de su interés, pero con una relevancia social. Esto dotó a la investigación del carácter creativo y transformador que demanda.

PREMIOS DOCENTES

En el Séptimo Coloquio participaron proyectos valiosos

de alumnos de todas las carreras de la Universidad de León.

El Arq. Salvador Zermeño Méndez (Director del Centro de

Investigación) y el Lic. Juan Carlos Rodríguez Hernández

(Director del Plantel Aguascalientes), entregaron Medallas y

Reconocimientos a todos los Ganadores del 7º Coloquio.

Page 88: Revista Diversidades #31

Alumnos ganadores.

Ganadores de las diferentes categorías.

GANADORES DEL 7° COLOQUIO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

84Revista

Diversidades

Page 89: Revista Diversidades #31

Lic. Ramiro Saldaña Mata

Investigación y empresasExperiencias obtenidas en los procesos de investigación generados en la Materia de Recursos Humanos II

85

7. El proceso de selección y reclutamiento que se realice, depende del índice de rotación que tenga toda organización.

8. La existencia de un manual de selección y reclutamiento de personal resulta útil e indispensable, ya que funciona como guía para tomar las mejores decisiones durante el proceso.

9. La relevancia de la existencia de formatos, evaluaciones y reportes idóneos para tener una referencia bien definida y real de las condiciones, habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como salud mental de los candidatos a seleccionar y reclutar.

En la práctica realizada a la empresa “Ureblock” sobre el proceso de reclutamiento y selección de personal, se obtuvo una experiencia fructífera en los siguientes puntos:

1. Relevancia que implica tener un área de recursos humanos bien definida, estructurada, organizada y que cumpla con las expectativas tanto de la empresa como de su personal.

2. Establecimiento de un proceso de selección y reclutamiento de personal, lo cual asegura que se contrata a la persona idónea para la función adecuada en base a sus habilidades, capacidades y proyección.

3. “Ureblock” tiene políticas bien definidas, cuenta con planes de proyección y crecimiento hacia el interior, lo cual le da oportunidad al personal para cuadros de sustitución o nuevos puestos.

4. El principal reto de la empresa es ubicar a personal técnico profesional, ya que mientras que el personal está ubicado en el municipio de Purísima de Bustos, Guanajuato; la oferta laboral dirigida a este sector se encuentra ubicada al norte del municipio de León, adquiriendo así vital importancia el lugar de residencia del trabajador y la distancia que recorre para llegar a la empresa.

5. De acuerdo a los retos que enfrenta en la selección y reclutamiento del personal, cada organización determina los pasos que debe seguir para cumplir con su objetivo.

6. Cada empresa puede priorizar o dar importancia de acuerdo a sus problemas o necesidades, al proceso de selección y reclutamiento del personal requerido para cubrir vacantes de nueva creación.

Área de investigación asignada: Reclutamiento y Selección de personal.Modalidad: Trabajo de investigación aplicado a la empresa “Ureblock”.

Formatos y evaluaciones son necesarios para tener una referencia sobre las características de los candidatos a un puesto.

EQUIPO 1

Page 90: Revista Diversidades #31

Investigación y empresas

Revista

Diversidades 86

Este proyecto de investigación fue realizado con el objetivo de complementar los conocimientos teóricos adquiridos en la materia de Recursos Humanos II, para que mediante el apoyo y la participación de esta empresa, los alumnos enriquezcan paso a paso y de una manera más fuerte dicho conocimiento.

Experiencias obtenidas:1. El haber realizado la investigación sobre las prestaciones y servicios en

la empresa fue de gran ayuda para entender y comprender mejor cómo se aplican éstas en un ámbito real, y las diversas circunstancias que deben considerarse.

2. Estos servicios y prestaciones son en algunas ocasiones los factores que permiten que el trabajador permanezca en la empresa, a pesar de que el sueldo pueda ser bajo.

Las experiencias que dejó al grupo este proyecto fueron:1. Hacer consciente que todo lo que se ha visto en las

materias de Recursos Humanos I y II, es algo esencial e indispensable para entender cómo funciona la administración de una empresa.

2. Reiterar que capacitación y desarrollo son puntos muy importantes para tener éxito en una empresa. Se debe contar con personal que posea habilidades para dar mejores resultados, se le debe capacitar y dar un adecuado seguimiento.

3. Los conocimientos adquiridos por los universitarios serán de utilidad en un futuro, llevándolos a la práctica.

Área de investigación asignada: Prestaciones y Servicios.Modalidad: Trabajo aplicado a la empresa “MIGLIORE S.A. de C.V.”

Área de investigación asignada: Capacitación y Desarrollo.Modalidad: Trabajo aplicado a la empresa “Famsa S.A. de C.V.”

Las prestaciones laborales son un factor determinante que hace que

el trabajador permanezca largo tiempo en la empresa.

Capacitación y desarrollo son puntos muy importantes para tener éxito en una empresa.

EQUIPO

EQUIPO

2

3

Page 91: Revista Diversidades #31

87

Lic. Ramiro Saldaña Mata

La visita a la empresa de Polímeros y Derivados S.A. de C.V., fue una oportunidad para fomentar el trabajo en equipo, reforzar las habilidades de los alumnos y practicar conocimientos teóricos adquiridos en la materia de Recursos Humanos I y II. Gracias a esto, los alumnos conocieron las medidas de seguridad e higiene industrial que la empresa aplica para garantizar el bienestar de sus trabajadores y por ende, para que puedan desarrollar sus funciones satisfactoriamente. También se pudieron conocer actividades y labores desempeñadas por el departamento de recursos humanos y la importancia que éste representa para el funcionamiento de la empresa.

A continuación, algunas experiencias externadas por los alumnos:1. Nos enriquecimos en conocimientos, ya que pudimos llevar la teoría a la

práctica, observando las discrepancias y modificaciones de una a la otra.2. Anteriormente realizamos una práctica similar en una empresa más

pequeña, la comparación de una con otra nos permitió darnos cuenta de que la demanda de seguridad industrial entre ambas es impresionante.

3. La empresa cuenta con gran cantidad de medidas de seguridad e higiene, las cuales, por las actividades realizadas, son indispensables.

4. La empresa mostró un gran interés por salvaguardar la seguridad y el bienestar de sus empleados, reflejo del valor de su recurso más preciado.

5. El conocer la empresa me dio una visión distinta, además de una experiencia grata que me servirá en mi formación académica y profesional.

La experiencia que tuvo el equipo fue interesante, ya que pudieron constatar que la mayoría de las empresas en la actualidad hacen hincapié en el área de recursos humanos. Se logró lo siguiente:

1. Identificar que la estructura de un departamento debe estar bien organizada, pues de esta manera sus funciones pueden ejecutarse de manera eficiente.

2. El equipo notó que el dueño de “CAJAS MICRO” insistió en la importancia del capital humano, asegurando que sin éste la empresa no sería lo que es hoy, ya que se necesita apoyar el talento del trabajador y por ello la empresa puede crecer. Así, este negocio tiene la misión de capacitar a sus colaboradores para prosperar y posicionarse en el mercado.

Área de investigación asignada: Seguridad e Higiene Industrial.Modalidad: Trabajo práctico aplicado a la empresa “Polímeros y Derivados S.A. de C.V.”

Área de investigación asignada: Organización General de un Departamento de Recursos Humanos.Modalidad: Trabajo aplicado a la empresa “CAJAS MICRO S.A.”

Medidas de seguridad e higiene son indispensables para las

actividades de un trabajador.

Una empresa puede crecer gracias al capital humano.

EQUIPO

EQUIPO

4

5

Page 92: Revista Diversidades #31

DiversidadesRevista

Redes

Internacionales

Page 93: Revista Diversidades #31

Profesor Serigne Mahanta KEBEDépartement de Langues et Civilisations RomanesUCAD: Université Cheikh Anta DiopSENEGAL, ÁFRICA

Cultura e Identidad Canarias:Cantos y Bailes

89

para resaltar así las virtudes del cantante. La última de las diferencias que cabe destacar es que, en líneas generales, una isa siempre será un canto más tranquilo y sosegado al compararlo con la jota.

La “Isa del Uno” o “Isa de Juan Quintero”, propia de la isla de Lanzarote, tiene un nombre muy peculiar:

“Dicho apelativo se debe a una forma de llamar a las canciones -que aún se conserva- en función de las tonalidades en las que se interpretan. Antiguamente en dicha isla, cuando se iba a una romería -o simplemente en un tenderete de amigos que se reunían para tocar algunas piezas-, distinguían muchas de las canciones del repertorio mediante números y otros apelativos como el cruzao, el tendio o la zorra…”.1

Entre las propias isas también hay diferencias, sobre todo en la forma de bailarla: se puede decir que hay una isa para cada isla. La que más aceptación tiene a la hora de bailarla es la de Lanzarote, dada la sencillez de sus pasos; de hecho, es la preferida de los majoreros a pesar de que la isa de Fuerteventura sea el prototipo de la isa de Canarias. Hay también otra diferencia entre la isa corriente y la isa de salón, y es que ésta última se caracteriza por ser más refinada, más culta.

INTRODUCCIÓNEn las últimas décadas, la música folclórica canaria ha

despertado mucho interés como tema cultural y también como símbolo de identidad, ese entusiasmo inicial dio lugar a que se generaran dos corrientes de opinión opuestas sobre el tema. Por un lado, están los que han propugnado una renovación del folclore tradicional, adecuándolo a las nuevas realidades sociales; por otro lado, están los que propugnan un mejor conocimiento del folclore tradicional y su mejor difusión entre las nuevas generaciones.

Los cantos y bailes más generalizados y que más se han extendido por todo el Archipiélago, aunque con algunas peculiaridades, son los siguientes: Isa, Endecha, Folias, Malagueñas, Seguidillas, Arrorró, Cantos de desafío. Las cuatro primeras se incorporaron al folclore canario hacia el siglo XVIII, mucho después que otros géneros como el baile del vivo, el Tajaraste o el Sirinoque.

A continuación, trataremos de destacar para cada canto de los citados, su origen, su tipología y la característica del baile que le acompaña.

I. LA ISA.La isa es uno de los cantos más alegres y parranderos

de las islas, de hecho, se suele cantar en romerías y tenderetes. Procede del mismo tronco de la variedad de jotas peninsulares llegadas con la conquista. En algunos lugares del Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o jotillas, pero en Gran Canaria son conocidas por isas.

La isa deriva rítmica y melódicamente de la jota peninsular (bailada suelta). Se caracteriza por tener un intenso ritmo ternario, un canto rápido y alegre, por ser un baile de participación colectiva de los más conocidos en el Archipiélago. La isa canaria se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple.

Con el tiempo se han ido incorporando una serie de figuras, en la que es de vital importancia la coordinación entre los danzantes, con lo que se demuestra la influencia de las danzas cultas de la Europa del siglo XIX.

Otra de las diferencias es que la isa es uniforme tanto en su parte cantada como en su parte instrumental, para así no modificar el ritmo de la danza o baile. En cambio, en la jota la parte que canta el solista es más suave, La isa suele cantarse en romerías y tenderetes.

Page 94: Revista Diversidades #31

El baile de la isa es una danza que se baila suelto, dada su alegría y su vistosidad. Antes era una danza cuya coreografía era similar a la jota, dando saltos para los que había que tener destreza y ritmo, mientras se tocaban las castañuelas. Ahora, como resultado de una serie de transformaciones, el baile se caracteriza por su estética. El grupo realiza una serie de corros, puentes, cadenas y figuras. Hoy es una pieza de realización obligada para todas las agrupaciones del Archipiélago.

En Gran Canaria, la forma de baile más común es la de cuadros y la de coros, con simples cambios de media y vuelta entera, ejecutada a la voz de “aires”, la cual destaca por la belleza de sus bailes. La agrupación “Los Viejos de Gáldar”, eran un grupo de ancianos que se reunían por los años sesenta para mostrar las danzas antiguas. En la actualidad hay muchas isas de figuras, de hecho, cada grupo tiene la suya, con coreografía propia en un sinfín de pasos.

Se solían colocar en parejas para valsear y se desplazaban cogidos de las manos hasta acercarse y formar un coro, en el que el hombre quedaba siempre a la izquierda de su pareja. Todos avanzaban hacia la derecha, pudiendo hacer uno o tres cambios de sentido en el desplazamiento, luego iniciaban una cadena sin darse las manos e iban todos por dentro y por fuera del coro, y cuando se encontraban con su pareja, se daban la media vuelta y avanzaban en sentido contrario, y así sucesivamente.

Quieres que cante la isa, /Yo la isa no la canto, /Por darle gusto a mi amante /Yo la isa cantaré...2

Cutura e Identidad Canarias: Cantos y Bailes

Revista

Diversidades 90

II. LA ENDECHA.Posiblemente su procedencia sea judaica, aunque

lo que hoy conocemos es el fruto de la adopción de los isleños por la anterior existencia entre ellos, de unos cantos melancólicos y fúnebres. Esta composición tuvo mucho auge en España y fue muy cantada en el siglo XVI. Las endechas de los antiguos canarios no son cantos funerarios, son cantos tristes y se diferencian en los motivos de esos lamentos: de amores, de ausencias, de penas, de soledad o de destierro. Normalmente este tipo de canciones no suele estar relacionado con ningún tipo de baile porque la temática no acompaña, entre otras cosas.

- Lengua de los antiguos canarios:Aicá, maragá! Aititu Aguahae /maica guere; demacihani /neiga haruvici alemalai!

- Traducción:Sed bienvenido. Estas gentes / forasteras mataron a nuestra madre /pero ya que estamos juntos, hermano, /quiero casarme, pues estamos perdidos.3

III. LA FOLÍA.La folía es otra de esas canciones que se han

extendido por todas las islas y también es una pieza cuyo origen no se puede desvincular del proceso colonizador. “Las folías populares de Canarias constituyen una joya musical que ha despertado un inusitado interés por el folclore de las Islas.”4

Su remoto origen está en Portugal pero se modificará posteriormente en Andalucía, en el siglo XVI, coincidiendo con la adaptación cortesana de las danzas

Las endechas de los antiguos canarios son cantos tristes.

Page 95: Revista Diversidades #31

populares. Por ello, dejará de ser la danza bufonesca portuguesa que era inicialmente y se irá refinando poco a poco. Los bajos del acompañamiento hacen pensar que el origen no fue popular, de ahí la dificultad que entraña para el canario cantar una folía.

Es el canto regional más antiguo, más que las isas y las malagueñas. En el siglo XIX aparece como danza amorosa para parejas, de hecho, por la forma de bailarse en algunas zonas de la Isla, esto se confirma. Es una pieza amorosa en la que el hombre no puede tocar a la mujer. Se mueven frente a frente y de un lado a otro, castañeando los dedos y dando alguna vuelta.

Dadas las connotaciones de pieza amorosa que se le ha adjudicado a la folía, hay algunas voces que se pronuncian en favor de su relación con los boleros.

En el caso de la folía no se pueden especificar los tipos que hay, puesto que son innumerables. La folía más que un canto es una exteriorización de los sentimientos y por eso tiene ese carácter tan particular. Folías hay tantas como intérpretes que las canten, aunque cierto es que luego, cada isla, tiene sus peculiaridades y sus formas. Se podría decir que en cada isla hay un estilo propio y muy particular, pero que desgraciadamente se está perdiendo. En Gran Canaria se toca esta pieza con el timple y se baila de forma señorial.

La folía tiene el origen de su baile en una danza cortesana que se extiende y se hace más popular después del año 1700. Se baila con maneras cortesanas, muy delicadamente. Sigue una antigua tradición del cambio de pareja por parte de la mujer, la cual retorna, después de una serie de pasos, con su acompañante inicial. La coreografía partía de un coro en el que se colocaban las parejas frente a frente y de espaldas con las otras parejas, bailaban sueltos

En la malagueña las parejas forman corros, figuras, túneles y trenzados a semejanza de la isa.

91

Profesor Serigne Mahanta KEBE

La folía es una pieza amorosa en la que el hombre no puede tocar a la mujer.

Page 96: Revista Diversidades #31

“Se trata de un canto triste, dulce y manso, que abunda en alusiones al amor por la madre y donde se expresa el apego a la tierra. Frente a la isa que incita a la alegría, la malagueña impone atención del auditorio, silencio y respeto.”5

Como descendiente de los fandangos y verdiales andaluces, han sufrido una considerable transformación en su estructura musical, de hecho, erróneamente, es cada vez más lenta. De ahí que tengamos que remontarnos a las malagueñas antiguas de la isla para poder apreciar ese carácter alegre. Las variedades más notables que encontramos en las malagueñas son las que hacen alusión a las diferencias por islas.

La malagueña es en realidad más reciente que la folía. Varía bastante según la isla, pero generalmente está formada por cuatro versos octosílabos que se repiten. Una excepción de esto lo vemos en las malagueñas de Lanzarote que tienen una composición en quintillas. Esta pieza se caracteriza por ser un canto triste, dulce, manso y hasta melancólico, entre sus temas dominantes cabe destacar las que están dedicadas a las madres y al amor, de ahí que a la hora de oír una malagueña se imponga un clima de respeto donde el silencio es el factor predominante.

En la tumba de una madre/ Nunca se seca una flor, /Porque la riegan sus hijos /Con lágrimas de dolor. 6

La danza de la malagueña es un baile colectivo de cinco, seis o más parejas, donde los bailarines van formando corros, figuras, túneles y trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por ser sosegada y la coreografía consiste en que las parejas formen un corro, quedando el hombre a la izquierda, frente a la mujer, ambos de espaldas a las otras parejas. Se comienza bailando sobre el mismo sitio durante varios compases, cuando el mandador indicaba la vuelta entera, el hombre se giraba por la izquierda y avanzaba por el exterior del coro, y a la par, la mujer se giraba por su izquierda y haciendo un giro se desplazaba por el interior hasta colocarse con la nueva pareja. Este proceso lo repetían durante toda la interpretación.

V. LAS SEGUIDILLAS.Se cree que este canto procede del área de Castilla,

Alta Andalucía y Extremadura. Responde a un molde común en todas las islas, aunque hay variantes en cada una de ellas. En Gran Canaria esas variedades son: las corridas y el baile de la cunita. Las seguidillas de Gran Canaria, en comparación con las de Lanzarote o las de Tenerife, son mucho más vivas y alegres.

En el caso de las corridas, éstas son parecidas a las robadas, sólo que en lugar de “robarse” el último verso, el siguiente solista continúa de “corrido” con una nueva estrofa. El baile de la cunita, son una modalidad que es bailada alrededor de una cuna y tiene un marcado carácter navideño, en ella los hombres y las mujeres giran en sentidos opuestos, renovándose así las parejas. El baile de la cunita es una figura de la seguidilla que solían bailar los niños del lugar en la “Misa del Gallo”, el 24 de diciembre en torno a la media noche, en el momento del besapiés y era concebido como una ofrenda al niño Jesús.

En la sierra sembré trigo/ a medias con un paisano,/ y luego vine a coger/ pamplinas para el canario.7

sobre el sitio, alternando ligeros desplazamientos laterales de cinco pasos, hacia el exterior e interior del coro. El mandador era el que indicaba cuándo se procedía al giro, el cual era por la izquierda, para así bailar con las parejas contrarias. De esta forma continuaban bailando hasta que el mandador indicaba el cambio de parejas, luego repetían esta operación y avanzaban, quedando los hombres por fuera del coro y giraban hasta quedarse bailando con una nueva pareja.

Las folías canarias se bailan en grupos de parejas, pero parejas sueltas e independientes, a la hora de bailar no se puede salir a la pista hasta que los músicos den el aviso y en ese momento se colocan las parejas de frente una a la otra, posteriormente hay una introducción musical, donde no se baila hasta que no se dé la voz de “Aires”, en ese momento, el varón da un paso hacia adelante con una reverencia hacia la mujer que bailando lo rechaza dando un paso hacia atrás y otro hacia un lado; entonces ambos cambian de pareja. Cuando el varón retrocede ella se acerca dando un paso hacia adelante, como una reconciliación y así sucesivamente, pero sin tocarse.

IV. LA MALAGUEÑA.Derivada del fandango andaluz, la Malagueña llegó a

Canarias a mediados del siglo XVIII, la pieza tiene en común algunos puntos con la folía, un ejemplo de ello son sus giros melódicos y sus bajos.

92Revista

Diversidades

Cutura e Identidad Canarias: Cantos y Bailes

Page 97: Revista Diversidades #31

93

Se trata de un baile colectivo en el que las parejas bailan sueltas. De hecho, durante el transcurso de la danza se van haciendo cambios de pareja que vienen facilitados gracias a que la mujer y el hombre hacen los giros hacia lados opuestos. La forma más usual de bailar las seguidillas en Gran Canaria es con la seguidilla de cuadro, en la que al final de cada copla se invita al público al acompañamiento con palmas hasta la llegada de la siguiente copla.

VI. LA MAZURCA.Fue traída desde Europa junto con la polca por

italianos y españoles. También se dice que es un baile típico cuya cuna está en Masuria, Polonia, y que fue introducida en las islas en la segunda mitad del siglo XIX. Originariamente, era un baile de salón que pasó a convertirse en una danza de las clases populares y de ahí su pervivencia, se trata de una pieza que arraigó de forma especial en esta isla. Normalmente sólo es interpretada por instrumentos, pareciéndose incluso algunas de ellas, a verdaderas piezas de concierto; por su forma y calidad musical en ocasiones se asemejan al vals.

Hay una versión hecha por “Los Viejos de Gáldar”, conocida como polca mazurca, dicha denominación no está falta de razón ya que en el siglo XIX se popularizó por todo el mundo con este nombre. Se trata pues, de una variante de la mazurca que fue introducida por los compositores de danzas vienesas.

La mazurca es una danza colectiva donde la parejas van cogidas por las puntas de los dedos y con los brazos estirados. En el transcurso de la danza, dan tres diminutos saltos a la izquierda del hombre y otros tres de regreso. Siempre enfrentados, se sueltan los dedos, y con los brazos en alto vuelven a iniciar los tres pequeños saltos, pero ahora en sentido contrario, para volver a quedar de frente. Luego se hacen dos giros, cogidos de las manos a la altura de los hombros, dando pasos al compás de la música para quedar en la posición inicial y así sucesivamente.

En la seguidilla se hacen cambios de pareja pues la mujer y el hombre realizan giros hacia lados opuestos.

La mazurca es una danza colectiva donde las parejas van cogidas por los dedos con los brazos estirados.

Profesor Serigne Mahanta KEBE

Page 98: Revista Diversidades #31

La coreografía suele seguir este esquema: Primero se colocaban las parejas cogidas como para valsear, en cualquier parte de la sala; tras eso, avanzaban lateralmente hacia la derecha de los hombres, con seis pasos. A continuación, los hombres avanzaban por su izquierda con cinco pasos alrededor de la mujer, mientras ellas giraban retrocediendo y por último, los hombres retrocedían linealmente y las mujeres avanzaban durante otros cinco pasos. Y así bailan hasta que se acabe la música.

VII. EL ARRORRÓ.Se trata de un canto canario que generalmente usaban

las madres para dormir a los niños y que se caracteriza por su monotonía. Hay voces que dicen que se trata de una pieza puramente isleña, pero lo cierto es que arrullos de este tipo también pueden encontrarse en la tradición musical de lugares tan dispares como Badajoz o Vizcaya, y es que debió ser un canto muy extendido a pesar de que hoy esté casi perdido.

El arrorró es la nana canaria por excelencia, de carácter lento y melodioso. A intervalos, la cantora interrumpe el verso con una serie de notas graves y quejumbrosas que acompañan al acompasado vaivén de la cuna. Las variedades que se conocen de este canto son aquellas que se han denominado con formas cultas, donde las más conocidas son las de Teobaldo Power y Elías Santos; que a su vez han influido mucho en las formas populares, las cuales, aunque mantienen características rítmicas y melódicas semejantes, muestran variedades sobre todo en el contenido.

Los Aires de Lima. El canto suele interpretarse por dos personas, alternativamente hombre y mujer.

Las letras están compuestas por cuartetas octosílabas y se cantan sin repetir los versos. En este caso, y como es lógico, el arrorró no tiene una pieza de danza que le acompañe puesto que se trata de una canción de cuna.

Arrorró mi niño chico / arrorró, que viene el coco, /y que viene preguntando /

a los niños que duermen poco./ Con el arrorró y el sueño / mi niño se durmió.8

VIII. LOS AIRES DE LIMA.Por el nombre de la pieza podemos suponer que su

origen pudo estar en Perú, pero en realidad son totalmente diferentes de los cantos populares peruanos. Su melodía aparece en algunos de los cantos portugueses de la región de los ríos Minho y Limia; de ahí que se ubique su procedencia en este país.

Sus letras suelen ser lastimeras y se cantan desde muy antiguo para matar el tiempo en las descamisadas, en las velas de paridas, e incluso, en las reuniones de duelo. El musicólogo Lothar Siemens en 1975, tenía recogidas más de treinta versiones diferentes, de diversos lugares de Gran Canaria, las cuales obedecen a una tipología melódica común. En Gran Canaria destacan las de Artenara, Ingenio, Tirajana, Teror y Valsequillo.

94Revista

Diversidades

Cutura e Identidad Canarias: Cantos y Bailes

Page 99: Revista Diversidades #31

CITAS1. Marrero Báez, María Fernanda. Nuestro folclore. Canarias,

ECCA, 2003. p. 55.2.Cantos y bailes. Cultura tradicional de Gran Canaria.

Fedac (en línea). Obtener en internet: http://www.culturatradicionalgc.org/Cantos-y-Bailes

3. Ídem.4. Marrero Báez, María Fernanda. Op. cit. p. 17.5. Ídem. p. 50.6. Cantos y bailes. Cultura tradicional de Gran Canaria. Fedac (en

línea). Obtener en internet: http://www.culturatradicionalgc.org/Cantos-y-Bailes

7. Alonso, Elfidio. Folklore canario. Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1985. p. 86.

8. Ídem. p. 119.9. Cantos y bailes. Cultura tradicional de Gran Canaria.

Fedac (en línea). Obtener en internet: http://www.culturatradicionalgc.org/Cantos-y-Bailes

10. Bermúdez, Felipe. Fiesta canaria. Las Palmas, Publicaciones del Centro Teológico, 2001. p. 153.

REFERENCIASAlonso, Elfidio. Folklore canario. Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1985.Bermúdez, Felipe. Fiesta canaria. Las Palmas, Publicaciones del

Centro Teológico, 2001.Figueroa, Juan Carlos. Nuestro Folclore paso a paso. Santa Cruz

de Tenerife, 1999.Marrero Báez, María Fernanda. Nuestro folclore. Canarias, ECCA, 2003.Noda Gómez, Talio. La música tradicional canaria hoy. Las Palmas

de Gran Canaria, 1978.Sánchez, L. y col. Proyecto Comunitario de La Aldea. Un

compromiso solidario con la Cultura Popular. Las Palmas de Gran Canaria, Proyecto Cultural de Desarrollo de La Aldea, 2002.

ENLACECantos y bailes. Cultura tradicional de Gran Canaria.

Fedac (en línea). Obtener en internet: http://www.culturatradicionalgc.org/Cantos-y-Bailes

CONCLUSIONESA través de sus fiestas el canario vive una relación

estrecha con la naturaleza, con el paisaje, con el entorno eclógico, “la fiesta canaria es así un elemento de comunión, de reconciliación del hombre con la naturaleza.”10

Asistiendo a fiestas como los Cantos de desafío, los Aires de Lima, el Arroró, la Mazurca, las Seguidillas, etc., resulta imposible no recordar aquellas expresiones de Nietzsche donde el filósofo define su concepción de lo festivo con ese estado de embriaguez y de estremecimiento ante la naturaleza que él llama “estado dionisiaco”.

Las fiestas canarias son, pues, la expresión más clara e inequívoca de la presencia de un pueblo alegre. Un pueblo joven, formado en amalgama de razas y de culturas diversas, que ha vivido cinco siglos apasionados de su historia, que ha quedado marcado en su entraña por esta especie de humor socarrón que le ha enseñado a encajar los golpes del destino con una gran carga de resignación. Un pueblo que se abre, entre esperanzado y desconcertado, a un futuro lleno de interrogantes e incertidumbres. Pero, sobre todo, tal como hemos ido verificando a lo largo de las páginas anteriores, un pueblo al que le gusta festejar.

Se empezaban las coplas de forma muy suave y con letras cariñosas, terminando de manera mucho más ofensiva y ordinaria, e incluso más picantes, con lo que, consecuentemente, en algunas ocasiones se terminaba en verdaderas refriegas.

En Gran Canaria los Aires de Lima son populares por su canto y no por su baile, de hecho, tomaron la denominación de “cantos de velorio”. En Agüimes en cambio, sí es bailada, y se le conoce como “la isa de la parida”, donde los cantos acompañan a la parturienta durante las nueve noches siguientes al parto. El baile lo solían protagonizar los familiares y los vecinos.

El canto se compone de estrofas de cuatro versos octosílabos y lo suelen interpretar dos personas alternativamente, hombre y mujer. Muy pocas veces se acompañaban de un baile y cuando lo había, por lo general éste terminaba siendo de parejas enfrentadas, yendo de un lado a otro enlazados por las manos, o bien, se establecía una simple coreografía compuesta de giros y dispares saludos.

Los aires de Lima verde /que cortan el agua fría. /Si te di mi corazón,/ es porque lo merecías. /Más ¡ay!, más ¡ay!, más ¡ay! /es porque lo merecías.9

IX. LOS CANTOS DE DESAFÍO.Dado su gran parecido, podríamos pensar que la

procedencia de los cantos de desafío pueda estar en los puntos cubanos, aunque “para el toque” valía cualquier pieza, generalmente una isa o los Aires de Lima. En este caso, las diferencias estriban en aspectos secundarios como el sexo de quienes lo cantan, o el momento en el que eran cantados. Consiste en tirarse “puntas” o desafíos, tanto entre el hombre y la mujer, como entre hombre y hombre, o mujer y mujer; el caso es que siempre tenía que haber dos partes enfrentadas.

Se precisa tener mucho ingenio y velocidad mental, dado que la contestación tenía que ser inmediata y más desafiante que la anterior. Sus estrofas son siempre ocurrentes y en algunas ocasiones hasta picantes, lo que provocaba que a veces los cantantes terminaran enfadándose en serio. Estos cantos se usaban mucho en las reuniones de campesinos, como los cantos de porfía, durante el desafío no había baile y es que los espectadores estaban tan pendientes de las ocurrencias de los participantes que la danza no tendría ningún sentido. Calaban tanto estos cantos en la gente, que algunos viejos recuerdan todavía estrofas íntegras de muchos de aquellos desafíos.

El arrorró no tiene una pieza de danza que le acompañe puesto que se trata de una canción de cuna.

95

Profesor Serigne Mahanta KEBE