60

REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HACIENDAS PÚBLICAS. El Federalista Editores, S.A. de C.V.

Citation preview

Page 1: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17
Page 2: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17
Page 3: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

EL FEDERALISTA, Año IV, No 17, Septiembre de 2014, es una publicación mensual editada y distribuida por El Federalista Editores, S.A. de C.V. Viaducto Río Becerra 461, interior 1, Colonia Ampliación Nápoles, CP 03840, México, Distrito Federal, teléfono (55) 9000 0378, www.elfederalista.mx, [email protected]. Editor responsable: Ing. Roberto Meléndez Franco. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2010-022609573500-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-4328. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15446 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Impresa por Talleres del Grupo Milenio, Avena No. 17, Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09810, México, D.F. Todos los derechos reservados.

EN ESTE NÚMEROCONSEJO EDITORIAL

Lic. José Luis Medina AguiarPresidente

Miembros Ex officio Sen. Martín Orozco Sandoval

Presidente de la Comisión de FederalismoSen. René Juárez Cisneros

Presidente de la Comisión de Desarrollo RegionalGobernador José Francisco Olvera RuizCoordinador de la Comisión de Desarrollo

Metropolitano de la CONagOLic. Antonio González Curi

Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Segob)

Lic. Javier Pérez TorresDirector general del Instituto para el

Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas

Expertos en FederalismoJosé alberto aguilar IñárrituEduardo andrade Sánchez

Juan José Bañuelos guardadoÁngel Buendía TiradoCésar Camacho Quiroz

Porfirio Camarena CastroJesús alberto Cano Vélez

Diódoro Carrasco altamiranoJosé R. Castelazo

José Luis Flores HernándezHéctor Flores Santana

Mario Luis Fuentes alcaláJosé Francisco guerra y Rullán

Javier guerrero garcíaJosé Trinidad Lanz CárdenasÓscar López Velarde Vega

arturo Núñez JiménezManuel Olimón NolascoMariano Palacios alcocerÓscar Pimentel gonzález

Luis Robles MiajaEugenio Ruiz OrozcoJavier Treviño Cantú

Diego ValadésMauricio Valdés Rodríguez

José guillermo Vallarta PlataJulio Zamora Bátiz

José Luis Medina AguiarDirector general

Daniel E. Medina MartínezDirector Ejecutivo

José Núñez RamosDirector Editorial

Ignacio Sachman TorresDirector Editorial

Nancy Elizabeth Morales MuñizDirectora de arte y DiseñoAlfredo Reyes Rendón

WebmasterRoberto Meléndez FrancoDirector de administración

César Rojas Zitlalpopocatladministración

asesores del Consejo EditorialJavier Lozada León

asesor del Director generalJuan Manuel Álvarez Navarro

asesor Lázaro Santillán Ubilla

asesor

LIC. ANTONIO GONZÁLEZ CURICoordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015(Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados)

OCDE, BID, CEPAL, BM…HACIENDAS PúBLICAS PARA UN DESARROLLO INCLUyENTERedacción de El Federalista

FEDERALISMO HISTÓRICOEL RETO ES COMBATIR LA HISTÓRICA EvASIÓN FISCAL y TRANSPARENTAR EL GASTO PúBLICOJosé Núñez Ramos

FEDERALISMO y CULTURACULTURA DE LA INCULTURAIgnacio Sachman Torres

NOvEDADES FEDERALISTASFEDERALISMO ARTICULADO, NUEvO PLAN HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN y FORTALECIMIENTO ESTATAL y MUNICIPALJavier Lozada León

NUMERALIA FEDERALISTALázaro Santillán Ubilla

ARTICULISTAS

SECCIONES

4

10

26

30

40

46

52

Page 4: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

2

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

SEPTIEMBRE 2014

EL FEDERALISTA IMPULSA A LOS ARTISTAS MEXICANOSMéxico es cuna de grandes artistas en todas las épocas y en los últimos años se ha registrado un renuevo en las diferentes manifestaciones, de manera particular entre los pintores y escultores. Es por ello que EL FEDERALISTA, consciente de esa brillante realidad, desea impulsar a esos nuevos artistas del color, del pincel y del cincel.

Una forma de promocionar a los nuevos talentos y también a los consagrados de la plástica mexicana, es difundiendo sus obras para que sean conocidas y apreciadas. En las páginas de nuestra revista, dichas pinturas engalanan los contenidos. Seguiremos impulsando a estos valores de todas las regiones de México, como corresponde a una publicación federalista.

Agradecemos especialmente al pintor Jorge Cárdenas Aceves, Director General del Portal de Pintores Mexicanos Contemporáneos www.pintoresmexicanos.com

stas pinturas son mucho más que hiperrealismo,

son mucho más que una cámara fotográfica; de-

trás de cada imagen que es develada ante nuestros

ojos, hay un ser humano que expresa su cosmovi-

sión a través de una técnica.

Observa cuidadosamente y se te revelará un

misterio escondido, un sueño perdido entre las to-

nalidades de luz y color, aquello que es sutil y sublime se res-

guarda en los pequeños espacios que guarda la realidad. Es ahí

cuando a través de una pausada reflexión, se enciende el sen-

dero de la inspiración transformadora, de pronto un elemento

nuevo se abre paso en el vacío y devela ante nuestros ojos su

mágico encanto.

CURRICULUM

Un 10 de mayo en la Ciudad de México vio nacer a Magdale-

na Torres Gurza. Desde pequeña queda cautivada en la esencia

que guarda la pintura, en ese juego de tonalidades y luz refleja-

das en los colores, apoyada por su madre pintora, se convierte

en una forma de expresar la vida.

A causa de un fuerte accidente a los 18 años, que amenazó

con la perdida de la visión, decide entregarse de lleno a la labor

de pintar.

Así inicia sus estudios en el Instituto Regional de Bellas Ar-

tes en el que obtiene la Mención Honorífica 1993, mismo año en

el que realiza su primera exposición.

La búsqueda por perfeccionar su trabajo la impulsa a cursar

un diplomado en Historia del Arte y otro en Técnicas y Mate-

riales para las Artes Visuales, así como la carrera de Fotografía.

Intenta capturar el instante, los más pequeños detalles, sus es-

tudios de óptica le permiten buscar no sólo en la mirada, sino

en el propio ojo para ver cómo ve, para contarnos los secretos

MagdaTorres Gurza

Título: a través del tunel / Autor: Magda Torres garza

E

Page 5: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

3

2013

• “8 in art”, exposición de Hiperrealismo internacional, Centro de Cultura de Santiago, República Dominicana.

• Su obra “La Espiral del Tiempo” es elegida como “Pieza del Mes” (agosto), Mu-seo Torres Bicentenario, Toluca, Estado de México, México.

• Aparece en el libro Anuario Arte y Libertad Editado por la Galería Arte Libre, en co-edición con el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) Zaragoza, Es-paña.

• Sennelier otorga a su obra “San Diego 4:25” el Primer Lugar Mundial en el concurso de arte Amérique Latín Art Competition, París, Francia.

2014

• Expone en el Museo José Luis Cuevas en el marco del Día Mundial del Arte. México, D.F.

• Se publica su obra y trayectoria en el libro: “THE BEST MODERN AND CONTEMPORARY ARTISTS” 2014 como única artista mexicana seleccio-nada para participar en esta edición. Palermo, Italia.

• Recibe una placa conmemorativa por su alta calidad estética por los edi-tores y curadores del libro antes mencionado Salvatore Russo y Francesco Saverio.

• Aparece en 5 páginas del libro “Masters of Hiperrealism, 2014” Catálo-go de Obras de Grandes Maestros del hiperrealismo internacional. Editado en Milán Italia.

• Aparece nuevamente en el libro “Anuario Arte y Libertad” editado por la Galería de Arte Libre, en co-edición con el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) Zaragoza, España.

• Expone en el congreso de Arte “SPAIN ART OPEN HOUSE”. Salamanca, España.

Su obra, es referencia del Hiperrealismo en la Enciclopedia Libre Internacio-nal Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperrealismo3 junto con otros artistas.

http://www.magdatorresgurza.com/imagenes_alta/

que se esconden en lo que siempre vemos, en lo que no obser-

vamos por simple y constante pero que de pronto, a través de su

pintura nuevamente nos sorprende.

Entre 2002 y 2013 recibe múltiples reconocimientos como

artista y maestra, por parte de Bellas Artes, el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes y el Museo Casa Estudio de David Al-

faro Siqueiros.

Su labor altruista a través del arte ha dejado huella en niños

en situación de calle atendidos en Ministerios de Amor, en don-

de buscan ofrecerles un mejor futuro. También ha impartido

clase en pintores sin manos. Es este mismo espíritu el que la

motiva a crear en 2013 el proyecto “Artistas al Cubo”, logrando

reunir la participación de más de 550 artistas a nivel nacional e

internacional, que a través de la transformación de un simple

cubo en una obra de arte, misma que se subastara, en apoyar al

tratamiento de niños con enfermedades terminales, como Cán-

cer y SIDA, atendidos en el Hospital del Niño y Adolescente Mo-

relense. Asimismo en 2013 participa con su arte en el proyecto

Encorazona2, en apoyo a niños con deficiencias visuales.

PRInCIPaLEs ExPosICIonEs y sUbastas:

1999, 2000 y 2002. Galería del Sol, en Miami, Florida, Estados Unidos.2002. Subastas y exposiciones con “LA GALERÍA 10/10”, México.2003. Subastas y exposiciones internacionales: “Latin American Art”.2004. La Tallera, Museo Casa Estudio de David Alfaro Siqueiros.2004. “Mujeres en el Arte”, en el Instituto de Cultura de Morelos, México.2004, 2006, 2008, 2010 y 2012. Exposiciones tanto propias como de su taller de arte, Misión del Sol, Cuernavaca, Morelos, México.

Page 6: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

4

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

GobIERnos sUbnaCIonaLEs y HaCIEnDas PÚbLICas EN EL ESQUEMA FEDERAL MEXICANOantonIo GonzáLEz CURICoordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de gobernación

Título: Seven spot Ladybiar

Autor:Magdalena Torres gurza

Page 7: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

5

l federalismo como prin-

cipio de organización del

poder político, combina

las ventajas de la uni-

dad y de la diversidad, a

través de una articulación

efectiva entre el gobierno

compartido y el autogobierno regio-

nal, donde el desafío es establecer

una relación intergubernamental de

tipo cooperativo.

La mayoría de los sistemas fede-

rales modernos tienen como referen-

te el diseño plasmado en la Cons-

titución de los Estados Unidos de

América, promulgada en Filadelfia

en 1787, que reconoce la autonomía

de las antiguas trece colonias bri-

tánicas, finalmente convertidas en

estados y que actualmente coexisten

con el Gobierno de la Unión.

Los padres del federalismo nor-

teamericano, Hamilton y Madison,

vieron a la coordinación a la que

obliga el “pacto federal”, como el

medio para mantener la estabilidad

de las confederaciones, atajando ten-

taciones centralistas y desalentando

las visiones separatistas. Más que un

diseño atomizador, el federalismo

se constituye en un sistema donde el

centro de gravedad es la gobernanza

de un Estado-nación moderno y, en

consecuencia, un arreglo institucio-

nal donde el poder central es síntesis

política de los poderes federados.

De los estudios sobre sistemas

federales contemporáneos, se deriva

que éstos reúnen características

comunes como las siguientes: dos o

más órdenes de gobierno actuando

sobre sus ciudadanos, en el que cada

ámbito dispone de poderes legisla-

tivo, ejecutivo, judicial y fiscal (el

territorio es la suma de las unidades

federativas); existen instancias de

participación de las partes en el nivel

federal representando intereses

regionales específicos (puede ser a

través de una cámara territorial); un

árbitro institucional que resuelve los

conflictos entre los distintos órdenes

de gobierno (generalmente, un tribu-

nal supremo o constitucional); una

reforma constitucional que requiere

el consentimiento de las institucio-

nes de la federación y de la mayoría

de las entidades federadas; existen

procedimientos de coordinación y

colaboración intergubernamental

entre el nivel federal y las entidades

federadas en áreas de responsabi-

lidad compartida (competencias y

asignación de recursos).

En México, el sistema federal fue

adoptado en la primera Carta Magna

que formalmente tuvo a partir de su

independencia: la Constitución de

1824. Durante buena parte del Siglo

XIX, la disputa entre dos visiones

La incertidumbre generada por

la indefinición política y algunos

paréntesis centralistas, terminarían

con la promulgación de la Constitu-

ción de 1857, que volvió a la forma de

República Federal, sin estar exenta

de intentonas centralistas como las

del Segundo Imperio Mexicano de

1860, y en la práctica con el férreo

centralismo de la dictadura porfiris-

ta en el periodo de 1876 a 1910.

Producto de la Revolución Mexi-

cana, la Constitución de 1917, reafir-

mó entre otros preceptos, la organi-

zación política del Estado mexicano

como una República Federal. En esta

Constitución, el artículo 124 reiteró

el principio residual de distribución

de competencias al establecer que

“Las facultades que no estuvieran ex-

presamente concedidas por la Cons-

titución a los funcionarios federales,

se entenderán reservadas a los esta-

dos”. El texto sigue vigente hasta la

fecha y ha contribuido a la confusión

entre las atribuciones federales y

estatales. A su vez, el artículo 115

postuló por primera vez en 1917 al

municipio libre como base de la

organización política de los estados,

institución ausente hasta entonces

en los ordenamientos federales pese

a ser la más antigua del país.

Fue hasta finales del siglo XX

cuando se dio un impulso al federa-

lismo establecido en el artículo 40 de

la Constitución, como consecuencia,

en parte, del auge de la competencia

electoral y la alternancia política en

los estados y municipios, así como

en el Congreso de la Unión y Presi-

dencia de la República.

Cabe destacar que uno de los lo-

gros en la construcción de relaciones

intergubernamentales de tipo coo-

perativo, fue la creación del Sistema

Nacional de Coordinación Fiscal en

1979, que estableció un esquema de

ingresos compartidos entre los dis-

Fue hasta finales del siglo XX cuando se dio un impulso al federalismo establecido en el artículo 40 de la Constitución, como consecuencia, en parte, del auge de la competencia electoral y la alternancia política en los estados y municipios, así como en el Congreso de la Unión y Presidencia de la República

E

políticas protagonizada por liberales

y conservadores -los primeros promo-

tores del federalismo y los segundos

defensores del centralismo del Méxi-

co independiente-, llevó al país a una

indefinición sobre la organización

política de sus regiones, inestabili-

dad que contribuyó a la pérdida de

más de la mitad del territorio ante

los Estados Unidos.

Page 8: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

6

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

tintos órdenes de gobierno, en el que

los estados se comprometen a limitar

sus potestades tributarias a cambio de

recibir participación de los ingresos

fiscales federales, así como la creación

para 1998 de los fondos de aportacio-

nes federales -Ramo 33- concretados

en la Ley de Coordinación Fiscal. Estos

cambios han otorgado mayores re-

cursos y atribuciones a los estados del

país, sin embargo, el resultado no ha

sido el óptimo en términos adminis-

trativos y hacendarios.

En materia municipal se han dado

transformaciones importantes que

impactaron en la relación entre los

tres órdenes de gobierno, en el marco

del federalismo. La reforma constitu-

cional al artículo 115 de 1983, consi-

derada como parteaguas en el diseño

institucional del municipio, definió

tres atribuciones puntuales para di-

cho ámbito de gobierno: la prestación

de servicios públicos (agua y alcanta-

rillado, alumbrado público, limpia,

mercados y centrales de abasto,

panteones, calles, parques y jardines,

seguridad pública y tránsito); el cobro

del impuesto predial; así como un

conjunto de facultades en materia de

administración territorial y desarrollo

urbano, en los términos de las leyes

federales y estatales relativas.

La reforma a la Ley de Coordi-

nación Fiscal de 1997 fortaleció las

finanzas locales al crear dos fondos

municipales dentro del ramo 33: el

de infraestructura social municipal

(FISM), y el de fortalecimiento mu-

nicipal (FORTAMUN), cuya creación

representó un incremento real de 30

por ciento de los recursos recibidos

por los municipios.

Finalmente, la reforma cons-

titucional de 1999 al artículo 115,

reconoció a los ayuntamientos como

instancias de gobierno con atribucio-

nes exclusivas, les facultó para regla-

mentar libremente su vida interna,

otorgando a nuestro federalismo un

carácter tripartito.

Sin embargo, al igual que en las

entidades federativas, las nuevas

facultades y recursos transferidos a los

municipios no lograron su pleno forta-

lecimiento institucional, debilidad re-

flejada en los bajos niveles de eficacia

gubernamental y deficiente adminis-

tración de los recursos públicos.

En suma, el federalismo mexicano

se ha caracterizado, principalmen-

te, por enfrentarse a competencias

difusas de los tres niveles de gobierno,

así como por una deficiente coordina-

ción entre ellos. Se han emprendido

políticas descentralizadoras que no se

han concluido, transfiriendo cargas

administrativas a los gobiernos locales

que son difíciles de atender y lograr su

cumplimiento, sin antes haber optado

por generar capacidades institucio-

nales en los gobiernos estatales y

municipales.

Uno de los principales problemas

derivado del arreglo institucional vi-

gente, es el hecho de que las finanzas

públicas estatales y municipales están

lejos de considerarse “sanas”. El en-

deudamiento que aqueja a los gobier-

nos locales es muestra clara de una

deficiente administración pública; por

ejemplo, según datos de la Secretaría

de Hacienda, al mes de marzo de 2014

el monto total de la deuda pública de

los municipios mexicanos asciende a

46,537.8 millones de pesos.

Por otro lado y como parte del pro-

blema, los ingresos de los municipios y

las entidades federativas dependen en

más del 80 por ciento de las transfe-

rencias federales. La mayoría de sus

ingresos provienen de las participacio-

nes y aportaciones, provocando una

fuerte dependencia hacia el gobierno

central. Lo anterior no genera incen-

tivos para transformar a los gobiernos

locales en instancias eficientes en su

recaudación y responsables de su ejer-

cicio presupuestal.

Los municipios destinan la mayor

parte de sus ingresos al gasto corrien-

te, principalmente al pago de nómina,

situación que se agrava si considera-

mos el crecimiento de la estructura or-

ganizacional. En un período de cuatro

años (2008-2012) la burocracia munici-

pal creció en más del 50 por ciento, por

Como una estrategia que refuerza la política del Presidente de la República, plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 20013-2018, de impulsar un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios, el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INaFED) se ha dado a la tarea de diseñar una agenda para el Desarrollo Municipal y una agenda para Desarrollo Estatal

Page 9: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

7

lo que se deduce que la mayor parte

de sus recursos está destinada a su

estructura administrativa.

El crecimiento de la estructura de

gobierno estatal y municipal, no ne-

cesariamente acusa correspondencia

con una mejor prestación de servicios

públicos y mayor efectividad en la

solución de los problemas locales. Por

ejemplo, los municipios son respon-

sables de la provisión de servicios

públicos como agua potable, drenaje

y alcantarillado, alumbrado público,

entre otros; pero la mayor cobertura

de estos servicios se encuentra en las

cabeceras municipales -sin alcanzar

necesariamente el cien por ciento de

la misma-, mientras que en el resto

de localidades la cobertura es aún más

deficiente.

En consecuencia, los ciudadanos

se encuentran con instancias locales

poco efectivas en la prestación de

servicios públicos y en la solución de

los problemas de sus territo-

rios, afectando con ello sus

niveles de desarrollo y de

calidad de vida.

La lista de propuestas

para corregir las deficiencias

del federalismo es vasta; no

obstante, es posible proponer

algunas de carácter específico

para el fortalecimiento de los

gobiernos locales: a) es urgente

realizar un ajuste para raciona-

lizar el gasto, detonando así el

saneamiento financiero de los

gobiernos estatales y muni-

cipales; b) dar prioridad a la

prestación de servicios públicos

municipales de calidad que

son obligación constitucional

de los municipios y que su

ejecución sea vista como gasto

de inversión; c) incrementar la

eficiencia recaudatoria de los

municipios, principalmente el

cobro del impuesto predial y el

derecho de agua potable; d) revisar el

funcionamiento del Sistema Nacional

de Coordinación Fiscal para que el

ejercicio de los recursos destinados

a estados y municipios se oriente a

resultados, como ya lo establece la

reciente reforma hacendaria, privile-

giando el compromiso claro, efectivo y

real de los distintos órdenes de gobier-

no para que el dinero público beneficie

a la población.

Como una estrategia que refuerza

la política del Presidente de la Repú-

blica, plasmada en el Plan Nacional

de Desarrollo 20013-2018, de impulsar

un federalismo articulado, partiendo

de la convicción de que la fortaleza de

la nación proviene de sus regiones,

estados y municipios, el Instituto Na-

cional para el Federalismo y Desarrollo

Municipal (INAFED) se ha dado a la

tarea de diseñar una Agenda para el

Desarrollo Municipal y una Agenda

para Desarrollo Estatal. La primera

herramienta, tiene como objetivo

orientar a los municipios a través de

indicadores de gestión y de desem-

peño respecto a sus competencias

delimitadas en el artículo 115 cons-

titucional; mientras que el segundo

instrumento está concebido para

orientar a los gobiernos estatales en

la tarea de cumplir de manera efecti-

va las funciones que les corresponde

con el objetivo de lograr un desarro-

llo integral efectivo en los ámbitos

económico, institucional, social y

medio ambiental.

Ambos instrumentos pretenden

ser un apoyo para orientar a los go-

biernos locales hacia el logro de una

administración más eficiente, ayu-

dando así a corregir los problemas

de coordinación intergubernamen-

tal que afectan el correcto funciona-

miento del federalismo mexicano.

Page 10: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

8

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Título: Viento azul / Autor: Magdalena Torres gurza

Page 11: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

9

Page 12: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

10

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

anáLIsIs DE Los CRItERIos GEnERaLEs DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015(Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados)

Título: H2O

Autor:Magdalena Torres gurza

Page 13: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

11

I.1 sECtoR ExtERno y EntoRno IntERnaCIonaL 2014

La actividad económica global

durante el primer trimestre de

2014, sorprendió por un nivel de

crecimiento que estuvo por debajo

de las expectativas. Afectada por

temas coyunturales, como fue el

caso del invierno atípicamente

frío que enfrentó Estados Unidos;

así como por temas estructurales,

como la rigidez del mercado laboral

y la insuficiente demanda agregada

en la zona del euro.

A partir de mayo de 2014, la

actividad económica global se for-

taleció. En particular, la economía

estadounidense creció 4.2 por ciento

durante el segundo trimestre del

año (luego de la caída de 2.1% en el

primero), y se espera que converja a

una tasa de crecimiento anual de 2.1

por ciento para el cierre de 2014.

La expansión del segundo tri-

mestre estuvo acompañada por: i)

un fortalecimiento de la producción

industrial, en julio aumentó 5 por

ciento; ii) mejoras en el mercado

laboral, en la primera mitad de

2014 la creación promedio mensual

de empleos, 231 mil, se situó 19 por

ciento por arriba de la observada en

2013 y la tasa de desempleo se ubicó

en 6.2 por ciento en julio, 0.5 pun-

tos porcentuales por debajo de la

registrada en diciembre de 2013; iii)

aumento de la inflación hasta acer-

carse a la meta de la Reserva Federal

(FED, por sus siglas en inglés), 2

por ciento, después de haber estado

por debajo por un periodo prolon-

gado; y iv) un sector de la vivienda

aún rezagado respecto al resto de la

economía.

Por su parte, la zona del euro

continúa con un ritmo de crecimien-

to débil, en el segundo trimestre de

2014tuvo un nulo crecimiento luego

del aumento trimestral de 0.2 por

ciento en el primero. Además, la ac-

tividad económica está acompañada

de un elevado desempleo (11.5% en

junio) y niveles de inflación excesi-

vamente bajos (0.4% en julio). Ante

ese panorama, en junio de 2014, el

Banco Central Europeo implementó

estímulos monetarios para reactivar

el préstamo bancario y la actividad

económica de la región.

La economía japonesa se con-

trajo 1.7 por ciento en el segundo

trimestre de 2014 frente al aumento

original de 1.6 por ciento trimestral

de inicio de año, influida por el alza

en el impuesto al consumo que tuvo

lugar en abril. No obstante, se esti-

ma un crecimiento de 1.6 por ciento

anual para 2014.

Las economías emergentes,

reportan un crecimiento mixto al se-

gundo trimestre de 2014. Por un lado

las asiáticas retomaron su dinamis-

mo (China pasó de una tasa anual de

7.4% en el primer trimestre de 2014 a

7.5% en el segundo, luego de que su

gobierno implementara estímulos

para aumentar la inversión); por el

otro, la mayoría de las economías

latinoamericanas ha perdido dina-

mismo. En el caso de Brasil, incluso

el gobierno brasileño recortó su pro-

nóstico de crecimiento de 2.5 a 1.8

por ciento para 2014; y en Argentina

la actividad económica se contrajo

en la primera mitad del año, además

de que el 30 de julio de 2014 entró en

default luego de un impago sobre su

deuda reestructurada.

En julio de 2014, el Fondo Mo-

netario Internacional (FMI) redujo

su pronóstico de crecimiento global

para 2014 de 3.8 a 3.4 por ciento. El

bajo crecimiento de las economías

avanzadas impactó negativamente

el volumen de comercio internacio-

nal, así como el precio de las mate-

rias primas y, por tanto, también el

desempeño de las economías emer-

gentes que no pudieron compensar

dichas caídas con un repunte de sus

mercados internos.

El pronóstico para los países

avanzados fue revisado a la baja de

2.1 a 1.8 por ciento para 2014, para

los emergentes se revisó de 4.8 a 4.6

por ciento para el mismo año.

Dado el entorno internacional,

la economía mexicana en el periodo

abril‐julio de 2014, el valor nomi-

nal en dólares de las exportaciones

no petroleras se expandió a una

tasa anual de 7.0 por ciento, en

tanto que en el trimestre previo se

incrementó 5.1 por ciento. Durante

el periodo abril‐julio de 2014, las

exportaciones de manufacturas

aumentaron a un ritmo anual de 6.7

por ciento. A su interior, las ventas

al exterior del sector automotriz se

incrementaron a una tasa anual de

10.9 por ciento, en tanto que el resto

de las exportaciones manufacture-

ras creció en 4.8 por ciento.

Al excluir el factor estacional, en

el segundo trimestre las exportacio-

nes de manufacturas aumentaron a

una tasa trimestral de 4.6 por cien-

to, el mayor crecimiento desde el

primer trimestre de 2012; y en julio

registraron una expansión mensual

de 3.8 por ciento. Durante abril-

julio, las exportaciones petroleras

se redujeron a una tasa anual de 7.3

por ciento debido a las disminucio-

nes observadas en el precio y en la

plataforma de exportación.

Hacia adelante, se estima una

aceleración de la demanda externa

sostenida tanto por la competitivi-

dad de la economía mexicana como

por la mejoría prevista para el sector

industrial de Estados Unidos (el pro-

nóstico de crecimiento para la pro-

ducción industrial estadounidense

es de 4.0% para 2014, mayor al au-

mento de 2.9% registrado en 2013).

En consecuencia, se espera que las

Page 14: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

12

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

exportaciones aumentarán a una tasa

anual de 4.7 por ciento en términos

reales en 2014; lo cual permitirá una

contribución al crecimiento del PIB

de 1.5 puntos porcentuales de los 2.7

esperados para 2014.

El sector exportador mexicano

se ha consolidado como uno de los

pilares clave de la actividad producti-

va en el país. En los últimos 10 años,

la contribución de las exportaciones al

crecimiento de México ha sido en pro-

medio de 1.2 puntos porcentuales del

PIB, lo que representa el 52 por ciento

del incremento promedio observado

en el país en el mismo periodo.

Se calcula que la cuenta corriente

de la balanza de pagos registrará un

déficit de 24 mil 805.4 millones de dó-

lares, equivalente a 1.9 por ciento del

PIB para 2014. Este déficit estaría fi-

nanciado por el ingreso de inversión

extranjera directa, que se estima en

más de 25 mil millones de dólares

(mmd), lo cual se reforzaría por los

ingresos de remesas familiares se

ubicarán alrededor de los 23 mmd.

El programa económico para el

2015 se enmarca en un entorno eco-

nómico externo que muestra signos

de una recuperación moderada,

pero que también presenta algu-

nos riesgos asociados a una posible

mayor volatilidad de los mercados

financieros y en el precio de algunas

materias primas. Además existe la

expectativa de un aumento en las

tasas de interés y un menor precio

del petróleo.

Se estima que la actividad econó-

mica en los países avanzados (2.4%

en 2015), particularmente en Estados

Unidos, sea el principal motor de

crecimiento global. El FMI pronosti-

ca que la economía estadounidense

crecerá a una tasa anual de 3.0 por

ciento en 2015, impulsada por una

mayor demanda interna y mejores

expectativas sobre el crecimiento de

los salarios y la disminución del des-

empleo. Lo anterior iría acompañado

de un retiro gradual del estímulo

monetario de la FED que presiona-

rá las tasas de interés al alza. Con

relación a esto último, especialistas

esperan que la FED realice el primer

incremento en tasas de interés en el

tercer trimestre de 2015.

Las perspectivas para las econo-

mías emergentes son mixtas, pero

en su conjunto el FMI espera que

crezcan 5.2 por ciento en 2015. Si bien

el comercio internacional impul-

sará el sector exportador de dichas

economías, el deterioro esperado de

las condiciones financieras, produc-

to de la normalización de la política

monetaria estadounidense; el bajo

crecimiento en los precios de las

materias primas, dado el ajuste de la

economía china hacia una trayectoria

de crecimiento más sostenido; y la

falta de dinamismo en sus mercados

internos, serán las principales limi-

tantes para su crecimiento.

En este contexto de desacelera-

ción de economías emergentes, re-

salta el caso de México, pues aunado

a la transformación estructural que

ha implementado para potenciar su

crecimiento, enfrentará un entorno

favorable dado su interconexión con

Estados Unidos (la producción in-

dustrial estadounidense aumentará

a una tasa anual de 3.7% en 2015). Se

espera que una de las dos guías del

crecimiento económico para 2015

sea el propio crecimiento del sector

externo; concretamente, las expor-

taciones aumentarán a una tasa

anual de 6.5 por ciento en términos

reales en 2014; lo cual permitirá una

contribución al crecimiento del PIB

de 2.1 puntos porcentuales de los 3.7

esperados para 2015.

Este escenario implica que la

cuenta corriente de la balanza de

pagos tenga un déficit moderado

de 27 mil 660 millones de dólares, el

cual sería equivalente a 2 por ciento

del PIB. Se proyecta que el flujo de

inversión extranjera directa finan-

ciará totalmente el déficit en cuenta

corriente.

I.2 EvoLUCIón DE La EConoMía MExICana 2014I.2.1 PRoDUCto IntERno bRUto REaL

En el primer semestre de 2014,

el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo

un crecimiento anual de 1.72 por

ciento, mayor al que se registró en

el mismo periodo de 2013 (1.12%); lo

que se debió a que sus componentes

tuvieron resultados positivos pero

diferenciados.

Las actividades primarias y secun-

darias repuntaron al aumentar 3.48

por ciento en el primer semestre de

2014 (0.38% un año atrás) ante la ma-

yor producción de cultivos como maíz

y sorgo en grano, alfalfa verde, frijol

y aguacate, principalmente.

La producción industrial en el

primer semestre del año dio signos

de recuperación al crecer 1.27 por

ciento, después de que en el mismo

periodo mostró una contracción de

0.95 por ciento anual. Este resul-

tado se explica por el incremento

de 3.39 por ciento de la industria

manufacturera y del aumento de

1.53 por ciento en la generación de

electricidad, agua y gas en respuesta

de la mayor demanda de la primera.

Ambos crecimientos amortiguaron

la contracción registrada en el sector

minero y de la construcción que

cayeron en 0.73 y 1.57 por ciento,

respectivamente.

En lo que toca a los servicios,

éstos continuaron aumentando pero

con una menor dinámica ya que se

ampliaron 1.88 por ciento (2.34% en

el primer semestre de 2013). Deriva-

do de que: el comercio creció a una

tasa anual de 1.97 por ciento (como

Page 15: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

13

consecuencia de la mayor demanda

interna y externa); las actividades

inmobiliarias y de alquiler de bienes

muebles e intangibles registraron un

aumento anual de 2.23 por ciento debi-

do; y los servicios financieros y de se-

guros registraron un incremento anual

de 1.66 por ciento, principalmente.

Con cifras ajustadas por estacio-

nalidad, en el segundo trimestre de

2014, la actividad económica des-

puntó al crecer 1.04 por ciento, cifra

mayor a la que registró en el primer

trimestre (0.44%) e hiló su cuarto

trimestre consecutivo al alza.

I.2.2 InvERsIón fIja bRUta totaL 2014La inversión fija bruta total avan-

zó en el periodo abril-mayo de 2014;

con cifras ajustadas por estaciona-

lidad, presentó un incremento de

1.04 por ciento, cifra mayor a la que

registró en el bimestre inmediato

anterior (0.16%).

I.2.3 vEntas DE Los EstabLECIMIEntos CoMERCIaLEs aL MayoREo

Referente a las ventas en los

establecimientos comerciales al me-

nudeo, durante el lapso abril-junio

de 2014, presentaron una variación

anual de 0.76 por ciento, mientras

que en el mismo periodo de 2013 sólo

lo habían hecho en 0.20 por ciento.

I.2.4 vaRIaCIón anUaL DE asEGURaDos DEL IMss

Con información del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS),

al 31 de julio de 2014, el número de

trabajadores afiliados a este instituto

ascendió a 17 millones de personas,

nivel que implica una creación anual

de 603 mil empleos (3.7 por ciento), el

mayor crecimiento anual desde mayo

de 2013. Respecto al cierre de 2013, el

aumento fue de 441 mil plazas (2.7%).

Por tipo de afiliación, durante el

periodo enero-julio de 2014, el empleo

permanente se incrementó en 336

mil plazas alcanzando una población

de 14.6 millones de personas, en

tanto que el número de trabajado-

res eventuales aumentó en 105 mil

plazas para ubicarse en 2.4 millones

de personas. De esta manera, 76.2

por ciento de los empleos formales

creados en el periodo enero-julio de

2014 fueron de carácter permanente.

Cabe señalar que el sector que

concentró el mayor incremento en

la generación anual neta de empleo

formal fue el de la “construcción”

con 112 mil 835 plazas por arriba de lo

registrado en el mismo mes de 2013,

explicando en buena medida la expan-

sión observada en el mercado laboral

formal, a pesar de que la industria

de la transformación sigue siendo la

mayor creadora de empleos.

I.2.5 tasa DE DEsoCUPaCIón naCIonaLPara el mercado laboral en su

totalidad, durante el periodo enero a

julio, se registró una tasa de desocu-

pación nacional de 4.93 por ciento de

la Población Económicamente Activa

(PEA), inferior en 0.05 pp a la obser-

vada en el mismo periodo de 2013. De

la misma forma, la tasa de desocupa-

ción urbana, considerada una mejor

medida de la tendencia del desem-

pleo por no incluir al desempleo agrí-

cola, más propenso al autoconsumo,

se situó en 6.12 por ciento de la PEA,

en tanto que en el mismo periodo de

un año antes fue de 5.88 por ciento.

En el periodo enero a julio de

2014, la tasa de subocupación, la cual

mide el porcentaje de la población

ocupada que manifiesta tener nece-

sidad y disponibilidad para trabajar

más horas que las que su ocupación

actual le permite, se ubicó en 8.24

por ciento, en tanto que en el mismo

lapso de 2013 fue de 8.39 por ciento.

La informalidad ha tenido un

comportamiento destacable. Du-

rante enero-julio de 2014, la tasa de

ocupación en el sector informal se

redujo a 27.5 por ciento de la población

ocupada, menor en 1.2 puntos porcen-

tuales a la del mismo periodo de 2013.

Asimismo, en junio de 2014, la tasa

de ocupación en el sector informal al-

canzó su nivel más bajo para un junio

en la historia de este indicador (que

inició en 2005).

En lo que respecta al Sistema de

Ahorro para el Retiro, al cierre de julio

de 2014, los activos administrados por

las Administradoras de Fondos para el

Retiro (AFORES) alcanzaron 13.5 por

ciento del PIB. Las AFORES son el se-

gundo intermediario financiero más

importante en el país. A junio de 2014

invirtieron 392.2 miles de millones de

pesos en proyectos productivos públi-

cos y privados a través del mercado de

deuda pública privada de largo plazo.

Con objetivo de incentivar la pro-

ductividad en el país, a partir del 1 de

julio de este año se otorgan subsidios

para el pago de contribuciones de

seguridad social para las personas

físicas y sus trabajadores registrados

en el Régimen de Incorporación Fiscal

establecido en la Ley del Impuesto

Sobre la Renta.

I.2.6 saLaRIo REaL DE Los tRabajaDo-REs asEGURaDos En EL IMss

Durante el periodo de enero a junio

de 2014, las remuneraciones reales

pagadas en el sector manufacturero se

incrementaron a una tasa anual de 0.6

por ciento. De la misma forma, para el

periodo de enero a mayo, las remune-

raciones reales pagadas en la industria

de la construcción tuvieron una dismi-

nución anual de 1 por ciento.

Por estrato de ingreso, durante el

periodo enero-julio de 2014 la genera-

ción de empleos formales se concen-

tró en el rango de más de 2 y hasta 7

salarios mínimos (52.4%) y más de 7

salarios mínimos (43.8%).

Page 16: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

14

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

I.2.7 ínDICE naCIonaL DE PRECIos aL ConsUMIDoR

La inflación general anual fue

de 4.07 por ciento en la primera

quincena de agosto de 2014, aunque

fue superior a lo que se observado al

cierre de 2013 (3.97 por ciento), es in-

ferior al máximo del año registrado

en enero (4.48%); dicho repunte se

debió al incremento transitorio en

el precio de algunas frutas y verdu-

ras ante las condiciones climáticas

adversas.

I.2.8 EvoLUCIón DEL CRéDIto totaL DE La banCa CoMERCIaL y DE DEsaRRoLLo

Al 30 de junio de 2014, el crédito

que otorga la banca comercial y de

desarrollo se ubicó en 3.7 billones de

pesos, cifra superior en 5.6 por cien-

to real respecto al saldo registrado

en junio de 2013 (3.4 billones de pe-

sos). Al cierre del segundo trimestre

de 2014, la cartera de crédito total de

la banca comercial al sector privado

ascendió a 2.6 billones de pesos,

superior en 4.9 por ciento anual en

términos reales.

Durante el periodo de enero a

junio de 2014, la Banca de Desarro-

llo otorgó financiamiento al sector

privado por 574.9 mil millones de

pesos (mmp), de los cuales 330.4

mmp se dirigieron a la actividad

empresarial; 90.0 mmp para ac-

tividades orientadas a la exporta-

ción; 97.5 mmp para el desarrollo

de actividades agropecuarias y los

57.0 mmp restantes para apoyo a la

infraestructura, la vivienda y otros

servicios.

I.2.9 tasas DE IntERésPara el 2015, se estima que la

tasa de interés promedio nominal

de cetes a 28 días se ubique 3.30

por ciento, cifra superior en 0.30

puntos porcentuales respecto al

nivel promedio previsto para cierre

de 2014 (3.0%). Se espera que esta

tendencia ascendente se mantenga

en los próximos años hasta llegar en

el 2020 a un nivel de 5.90 por ciento.

Por su parte la tasa de interés real se

fijó en 0.3 por ciento, cifra superior

al rendimiento de 0.8 por ciento

previsto para 2014.

I.2.10 tIPo DE CaMbIoDurante los primeros siete

meses de 2014, el tipo de cambio del

peso mostró una tendencia hacia la

apreciación frente al dólar. En los

CGPE 15, el tipo de cambio promedio

se estimó en 13.0 pesos por dólar,

lo que significa una apreciación de

0.76 por ciento respecto al promedio

previsto para el cierre de 2014 (13.10

pesos por dólar). Esta medida podría

disminuir el pago del servicio de la

deuda, pero reduce los ingresos por

exportación de petróleo.

I.3 PRECIos IntERnaCIonaLEs DEL PEtRóLEo

Durante el 2014, los precios in-

ternacionales del petróleo han mos-

trado en general una tendencia al

alza. El consumo global promedio de

enero a julio de 2014 se situó en 91.0

millones de barriles diarios (mbd),

por lo que se ha mantenido estable

con respecto al consumo promedio

estimado en 2013 (90.4 mbd).

En este este sentido, el crudo de

referencia West Texas Intermediate

(WTI) registró un precio promedio

de100.8 dólares por barril (dpb) del

1 de enero al 20 de agosto de 2014,

cifra mayor en 2.9 por ciento con

relación al precio promedio de 2013

(98.0 dpb). En el mismo periodo, el

Brent registró un precio promedio de

108.1 dpb, manteniéndose prácti-

camente sin cambio con relación al

precio promedio de 2013 (108.6 dpb).

En el periodo referido, el precio

promedio de la mezcla mexicana fue

de 94.9 dpb, menor en 3.6 por ciento

con respecto al precio promedio de

2013 (98.5 dpb). El diferencial entre el

WTI y la mezcla mexicana promedió

5.8 dpb en lo transcurrido de 2014,

mientras que el diferencial entre el

Brent y la mezclamexicana promedió

13.1 dpb en el mismo periodo

Adicionalmente, el precio esti-

mado para la mezcla mexicana de

exportación en los CGPE 15, se ubicó

en 82 dpb, precio menor en 12 dó-

lares respecto al promedio previsto

para el cierre de 2014 (94 dpb) y me-

nor en 12.9 respecto al observado de

enero a agosto de 2014 (94.9 dpb).

Con relación a la plataforma de

producción de crudo en México, se

estima que para el 2015 se produzcan

2,400 miles de barriles diarios (mbd),

cifra superior en 2.13 por ciento res-

peto al promedio previsto para2014

(2,350 mbd).

Por otra parte, la plataforma de

exportación de crudo para 2015 se pre-

vé sea de 1,090 mbd, monto inferior

en 2.24 por ciento respecto al prome-

dio estimado para 2014 (1,115 mbd).

I.4 CRECIMIEnto EsPERaDo PaRa 2014Se estima que la economía mexi-

cana continuará fortaleciéndose en

Page 17: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

15

lo que resta de 2014 y se anticipa

tenga un crecimiento anual de 2.7

por ciento, cifra mayor al que se

observó en 2013 (1.07%), sustenta-

do en un mayor dinamismo de las

exportaciones hacia Estados Unidos

y de una aceleración en el empleo, el

consumo y la inversión.

Se prevé que las exportaciones de

bienes y servicios aumentarán a una

tasa anual de 4.7 por ciento en tér-

minos reales, debido al desempeño

esperado para la economía mundial,

y particularmente para la produc-

ción industrial de Estados Unidos.

Asimismo, se proyecta que el consu-

mo y la inversión se incrementen a

tasas anuales de 2.3 y 1.4 por ciento,

respectivamente.

I.5 PERsPECtIvas EConóMICas PaRa 2015

El desempeño económico nacio-

nal continuará repuntando debido a

que se espera un aumento anual del

PIB de 3.7 por ciento en 2015.

Lo anterior, consecuencia del

mayor impulso de la demanda ex-

terna dado que se anticipa un incre-

mento real de 4.7 por ciento de las

exportaciones de bienes y servicios

ante el desempeño esperado para

la economía mundial, y particular-

mente para la producción industrial

de Estados Unidos.

También se espera que la

demanda interna continúe fortale-

ciendo dado que se proyecta que en

2015 el consumo y la inversión se

incrementen a tasas anuales de 3.4

y 4.0 por ciento, respectivamente;

impulsado por el crecimiento del

empleo formal y del crédito a las

empresas y hogares, el aumento en

la inversión pública y el crecimiento

del salario real.

Se prevé que la implementación

de las reformas estructurales recien-

tes tenga un efecto positivo sobre

el consumo y la inversión privada.

Por lo que se anticipa también una

expansión para los sectores de la

construcción y los servicios menos

conectados con el sector externo.

En cuanto al nivel de precios, se

anuncia que la inflación general se

ubique dentro del intervalo de va-

riabilidad y en torno del objetivo del

Banco de México de 3.0 por ciento.

Asimismo, se espera un mayor

flujo de capitales y, por lo tanto,

un fortalecimiento de la moneda

nacional con respecto al 2014, lo que

implicaría un déficit moderado de

27 mil 660 millones de dólares de la

cuenta corriente de la balanza de

pagos, equivalente al 2 por ciento del

PIB, el cual se financiaría por el flujo

de inversión extranjera directa.

La actividad económica nacio-

nal se enfrenta a algunos riesgos

relevantes como son: un menor di-

namismo de la economía estadouni-

dense respecto al esperado; debilidad

de la economía mundial; una mayor

volatilidad de los mercados financie-

ros internacionales como reacción

a cambios en la política económica

de Estados Unidos; y mayor tensión

geopolítica en algunos países del Me-

dio Oriente y entre Rusia y Ucrania.

I.6 EsCEnaRIo MaCRoEConóMICo 2016‐2020

El escenario macroeconómico de

mediano plazo está sustentado en

una serie de trayectorias esperadas

para indicadores internacionales

que no dependen de las condiciones

económicas del país, como: 1) la

evolución de la economía de Esta-

dos Unidos; 2) las tasas de interés

internacionales; 3) el entorno en los

mercados internacionales de capital;

y 4) los precios del petróleo y del gas

natural a nivel mundial.

Asimismo, contempla los efec-

tos previstos sobre la estructura

económica del país que tendrán las

reformas estructurales.

En general, se contemplan los

siguientes elementos: se anticipa

que entre 2016 y 2020 la economía de

Estados Unidos tendrá un ritmo de

expansión mayor que el potencial,

llevando a un cierre paulatino de la

brecha del producto en ese país hacia

el 2018. En concreto, los analistas

encuestados por Blue Chip y el FMI

pronostican que durante el periodo

2016-2020, el PIB de Estados Unidos se

expandirá a un ritmo anual promedio

de 2.7 por ciento, para ambos casos.

Los analistas encuestados por Blue

Page 18: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

16

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Chip calculan que la producción in-

dustrial estadounidense, en el periodo

2016-2020, tendrá un crecimiento anual

promedio de 3.1 por ciento.

Así, bajo este entorno, se pronosti-

ca que la economía mexicana se man-

tenga avanzando, dado que se estima

siga creciendo en los siguientes años;

su expansión pasará de 4.9 por ciento

en 2016 a 5.2 por ciento en 2020; por lo

que crecerá en promedio 5.1 por ciento

en ese periodo.

Lo anterior debido a que se antici-

pa que la demanda externa de México

tenga una expansión significativa; se

pronostica que las exportaciones de bie-

nes y servicios crezcan a un ritmo anual

promedio de 7.3 por ciento durante el

periodo antes mencionado.

Se prevé que, entre 2016 y 2020, la

inversión fija bruta tenga un aumento

anual promedio de 6.8 por ciento; en

tanto que lo referente al consumo, se

estima un incremento medio de 5.2 por

ciento. Entretanto, las importaciones

de bienes y servicios aumentarán, en

promedio anual, 8.5 por ciento.

Bajo esta perspectiva, en el me-

diano plazo, las cuentas externas se

mantendrán en niveles sostenibles. En

particular, durante el horizonte proyec-

tado, el déficit de la cuenta corriente

de la balanza de pagos no rebasaría el

2 por ciento del PIB y además estaría

sanamente financiado a través de

los ingresos por Inversión Extranjera

Directa (IED).

Se calcula que los ingresos por

remesas familiares crezcan a ritmos

moderados, consistentes con el

crecimiento esperado para el empleo

de los trabajadores mexicanos en

Estados Unidos.

En lo que toca la inflación, se prevé

que, durante el periodo 2016-2020, se

ubique en un nivel consistente con la

meta del Banco de México de 3.0 por

ciento y un intervalo de variabilidad

de más/menos un punto porcentual.

Se anticipa que durante esos años la

tasa de Cetes a 28 días sea de 5.0 por

ciento en promedio.

Sin embargo, este escenario

está sujeto a riesgos que podrían

modificar su evolución, dentro de

los que sobresalen: i) un dinamismo

de la economía de Estados Unidos

menor que el esperado lo que podría

propiciar un menor crecimiento de

las exportaciones de México hacía

esa economía; ii) un detrimento

de las condiciones en los mercados

financieros internacionales, lo que se

podría traducir en condiciones más

restrictivas de financiamiento; iii)

una reducción significativa en los

precios internacionales del petróleo,

lo que implicaría un debilitamiento

en las finanzas públicas del país; y iv)

un bajo dinamismo en el crecimiento

de la plataforma de producción de

petróleo.

II. baLanCE PREsUPUEstaRIoEl Paquete Económico para 2015

está sujeto a un déficit presupuesta-

rio equivalente a 1.0 por ciento del

PIB, una vez deducida la inversión de

las Empresas Productivas del Estado

(EPE’s) y la inversión de los proyectos

de alto impacto. De esta forma, a

partir de la estimación de los ingresos

presupuestarios por 4 billones 003 mil

642.1 mdp, más financiamientos por

672 mil 595.0 mdp establecidos en la

Iniciativa de Ley de Ingresos, que se

dividen en 641 mil 510.0 mdp corres-

pondientes al déficit presupuestario y

31 mil 85 por diferimientos de pagos,

se llega a un gasto neto devengado por

4 billones 676 mil 237.1 mdp.

III. InICIatIva DE LEy DE InGREsos DE La fEDERaCIón PaRa EL EjERCICIo fIsCaL 2015

III.1 CoMPosICIón DE Los InGREsos ConfoRME a La InICIatIva.

La proyección de los ingresos para 2015

asciende a 4 billones 676 mil 237 mdp,

cifra mayor en 1.2% real respecto al

monto aprobado en la Ley de Ingre-

sos de la Federación para el ejercicio

2014. Los principalescambios son los

siguientes:

Derechos. Derivado de la Reforma

Energética aprobada recientemen-

te se eliminaron los Derechos a los

Hidrocarburos que PEMEX enteraba

al gobierno federal, por lo que a partir

de 2015 se estableció que mediante el

Fondo Mexicano del Petróleo para la

Estabilización y el Desarrollo (FOM-

PED) se transferirán los recursos

petroleros asociados a los contratos y

las asignaciones.

En este sentido, se observa en

el siguiente cuadro que el rubro “4.

Derechos” presenta una disminución

de 95.4% real como consecuencia de

la eliminación de los Derechos a los

Hidrocarburos. En tanto en el rubro

“9. Transferencias, asignaciones,

subsidios y otras ayudas” se registra el

monto estimado por transferencias del

FOMPED al gobierno federal.

Aspectos Relevantes del Pa-

quete Económico para el Ejercicio

Fiscal 2015

III.2 CLasIfICaCIón DE Los InGREsos PREsUPUEstaRIos En PEtRoLERos y no PEtRoLERos.

Para 2015, se estima que los

ingresos presupuestarios asciendan

a 4 billones 003 mil 642 millones de

pesos (mdp) cifra superior en 1.4% real

respecto al monto aprobado para 2014.

Al interior destaca lo siguiente:

Petroleros. Incluyen: las trans-

ferencias del Fondo Mexicano del

Petróleo para la Estabilización y el

Desarrollo (FOMPED) que a partir de

2015 sustituye a los Derechos sobre

Hidrocarburos, el ISR asociados a

las asignaciones –Se establece en la

Iniciativa de LIF para 2015 que PEMEX

Page 19: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

17

deberá enterar a cuenta del ISR anual

pagos mensuales de 1 mil mdp– y los

ingresos propios de PEMEX.

En conjunto la estimación de los

ingresos petroleros para 2015 mues-

tra una caída del 7.1% real respecto al

monto aprobado en la Ley de Ingre-

sos de la Federación (LIF) para 2014,

asociado principalmente a la menor

producción de petróleo y de gas, así

como un menor precio de petróleo.

Tributarios no petroleros. Con

la nueva clasificación estos ingresos

agrupan al IEPS a las gasolinas y el

nuevo Impuesto por la actividad de

exploración y extracción de hidro-

carburos (IEEH), asimismo, a partir

de 2015 se elimina el Impuesto a los

Rendimientos Petroleros (IRP). Para

el siguiente año se estima que los

ingresos tributarios sean mayores en

7.0% real respecto al monto aprobado

en 2014, asociado a los efectos de la

Reforma Hacendaria aprobada en

materia del IVA y del IEPS.

Ingresos no tributarios. En

contraste con lo aprobado para 2014,

los no tributarios aumentan 4.8% en

congruencia con la actividad económi-

ca prevista.

Ingresos propios de los organismos

y empresas (sin incluir Pemex). Para

2015 se estima que estos ingresos sean

mayores en 1.8% real. Al interior des-

taca que los ingresos de CFE para 2015

aumentan 0.5% en términos reales

respecto al monto aprobado para 2014,

debido, principalmente, a un ajuste

en las tarifas congruente con los

menores costos de combustibles para

generar electricidad.

Iv. asPECtos RELEvantEs DEL PRoyECto DE PREsUPUEsto DE EGREsos DE La fEDERaCIón PaRa EL EjERCICIo fIsCaL 2015

Para el ejercicio fiscal 2015 el

presupuesto estará orientado a la con-

secución de las metas planteadas en el

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

El Ejecutivo Federal propone un gasto

para consolidar las reformas estructu-

rales, mayor inversión en infraestruc-

tura, en el sector rural, en educación,

ciencia y tecnología, financiamiento

para las empresas y desarrollo social.

Iv.1 CoMPosICIón DEL Gasto nEtoEl Ejecutivo propone para 2015

un gasto neto devengado total de 4

billones 676 mil 237.1 millones de pesos

(mdp), esto representa un crecimiento

real de 1.2 por ciento, con relación a

lo aprobado en 2014 (PEF2014), y es

equivalente a 25.5 por ciento del PIB

estimado para el mismo año.

El gasto programable devengado

asciende a 3 billones 633 mil 396.4

mdp, esto es, el 77.7 por ciento del gas-

to neto devengado total; este monto

equivale a 19.8 por ciento del PIB, y

representa un incremento de 0.6 por

ciento en términos reales, con relación

al aprobado para 2014.

Por otra parte, el gasto no programa-

ble, representa 22.3 por ciento del gasto

neto devengado total, con unmonto de

un billón 42 mil 840.7 mdp, esto es, 3.6

por ciento real, mayor al aprobado para

2014.

Iv.2 DIstRIbUCIón InstItUCIonaL DEL Gasto PRoGRaMabLE

Desde el punto de vista de la clasi-

ficación administrativa del gasto, éste

se puede agrupar en los Ramos y Entes

Autónomos, los Ramos Administrati-

vos (Dependencias), los Ramos Genera-

les, las Entidades de Control Directo y

las Empresas Productivas del Estado.

La mayor parte del gasto progra-

mable corresponde al Gobierno Federal

que participa con 57.0 por ciento, en

tanto 23.5 por ciento del presupuesto se

destina a las Empresas Productivas del

Estado y 19.4 por ciento a las Entidades

de Control Directo.

Dentro del Gobierno Federal,

el mayor peso lo tienen los Ramos

Generales con 33.9 por ciento y los

Administrativos con 32.4 por ciento.

Page 20: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

18

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Cabe señalar que en ambos grupos se

descuentan las Cuotas al ISSSTE y los

subsidios y transferencias a las enti-

dades de control directo (12.2%), para

evitar la doble contabilización.

Iv.2.1 EL PREsUPUEsto PaRa Los PoDEREs LEGIsLatIvo y jUDICIaL y RaMos y EntEs aUtónoMos

Los Ramos Autónomos se integran

por los Poderes Legislativo y Judicial

y los Ramos y Entes Autónomos:

Instituto Nacional Electoral (INE);

Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH); Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI);

Comisión Nacional de Competencia

Económica (COFECE); Instituto Nacio-

nal para la Evaluación de la Educación

(INEE); Instituto Federal de Telecomu-

nicaciones (IFETEL); Instituto Federal

de Acceso a la Información y Protec-

ción de Datos (IFAI) y Tribunal Federal

de Justicia Fiscal y Administrativa.

Que si bien no tienen la atribución

constitucional de establecer su presu-

puesto, son entes con autonomía de

gestión.

En conjunto, la solicitud de

presupuesto de los ramos autónomos

asciende a 105 mil 482.9 mdp, esto es,

un incremento real de 14.0 por ciento,

con relación al monto aprobado en

2014. Dentro de este conjunto destaca

el incremento del presupuesto del

Poder Judicial en 6 mil 027.5 mdp,

asociado a la instrumentación del

Plan Maestro para la Implementa-

ción de la Reforma Penal, así como

las reformas de derechos humanos,

juicio de amparo, oralidad mercantil,

responsabilidad ambiental, compe-

tencia económica, y radiodifusión y

telecomunicaciones. El conjunto de

los Poderes, Ramos y Entes Autóno-

mos participa con el 2.9 por ciento del

gasto programable total.

Iv.2.2 EL PREsUPUEsto PaRa Los RaMos aDMInIstRatIvos

El gasto programable propuesto para

2015 asciende a un billón 177 mil

674.2 mdp, esto es, 32.4 por ciento del

gasto programable del Sector Público

Presupuestario, lo que representa un

incremento, en términos reales, de

0.7 por ciento, en comparación con el

presupuesto de 2014.

En el grupo de los ramos adminis-

trativos, las dependencias que tienen

la mayor participación del gasto pro-

gramable son: Educación 305 mil 741.6

mdp, (6.5%), Salud 134 mil 928.4 mdp,

(2.9%), Comunicaciones y Transportes

120 mil 757.4 mdp, (2.6%), Desarrollo

Social 117 mil 048.8 mdp (2.5%), Agri-

cultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación 87 mil 762.0

mdp, (1.9%), a las que se les destina,

en conjunto 766 mil 238.2 mdp, esto

es, 65.1 por ciento del presupuesto de

los Ramos Administrativos.

Iv.2.3 EL PREsUPUEsto PaRa Los RaMos GEnERaLEs

En el PPEF 2015 se propone para los

Ramos Generales 34.4 por ciento del

gasto programable del sector público

presupuestario, lo que equivale a un

decremento, en términos reales de

0.8 por ciento, con relación al monto

autorizado para 2014. Dentro del

conjunto de los Ramos Generales, el

Ramo 33 Aportaciones Federales para

Entidades Federativas y Municipios,

es el único que presenta un crecimien-

to real (4.7%), con una propuesta de

590 mil 910.8 mdp; este incremento

se localiza en los fondos educativos,

como efecto de las reformas recientes

a la Ley de Coordinación Fiscal.

Iv.2.4 EL PREsUPUEsto PaRa Las EntIDaDEs DE ContRoL DIRECto

Las Entidades de Control Presu-

puestario Directo conformadas por

el IMSS e ISSSTE, en su conjunto par-

ticipan con 19.4 por ciento del Gasto

Programable Devengado del Sector

Público Presupuestario, monto que en

términos reales registra un crecimien-

to real de 0.1 por ciento con respecto al

aprobado en 2014.

El gasto programable del IMSS por

497 mil 695.3 mdp propuesto para el

ejercicio fiscal 2015, en términos reales

creció 0.9 por ciento con respecto a lo

aprobado en 2014.

Para el ISSSTE se proyecta un gasto

por 208 mil 758.6 mdp, cifra que en

términos reales equivale a unareduc-

ción de 1.7 por ciento en relación a lo

aprobado en 2014.

Page 21: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

19

Iv.2.5 EL PREsUPUEsto PaRa Las EMPREsas PRoDUCtIvas DEL EstaDo

El gasto programable de las Em-

presas Productivas del Estado (PEMEX

y CFE), en su conjunto representa 23.5

por ciento del Gasto Programable De-

vengado del Sector Público Presupues-

tario, cifra que en términos reales,

resulta 0.1 por ciento menor al monto

aprobado para 2014.

El gasto propuesto para la CFE

por 314 mil 456.5 mdp, equivale a una

disminución de 0.6 por ciento contra

lo aprobado el año inmediato anterior.

Petróleos Mexicanos para 2015

prevé recursos por 540 mil 580.1 mdp,

lo que significa un crecimiento de 3.6

por ciento, con relación a lo aprobado

en 2014.

Para PEMEX se propone una meta

de Balance Financiero de 156 mil 311.4

mdp y un techo de gasto de servicios

personales de 90 mil 50.3 mdp. Los

montos correspondientes propuestos

para CFE son de 27 mil 860.1 mdp y 54

mil 558.0 mdp, respectivamente.

Iv.3 DIstRIbUCIón aDMInIstRatIva DEL Gasto PRoGRaMabLE

Dentro de las asignaciones

presupuestales propuestas para 2015

destacan por los mayores crecimien-

tos, en términos reales, los siguien-

tes ramos:

Turismo (17.3%), en donde los

recursos adicionales se destinarán a

la realización de obras de infraestruc-

tura, entre las que se encuentran el

Centro Integralmente Planeado Costa

del Pacífico, el Centro Integralmente

Planeado de Ixtapa, el Proyecto San

José Purúa en el estado de Michoacán

y el Proyecto de Señalética Nacional.

Energía (12.6%), como resultado de la

reforma energética se ampliaron las

atribuciones de la Secretaría de Energía

(SENER), en materia de extracción

y explotación de hidrocarburos, en

el ámbito de la generación eléctrica

del sector privado y público, así como

en la supervisión y control del abas-

tecimiento. También se reorganiza

el sector, ya que se desincorporan la

Comisión Nacional de Hidrocarburos

(CNH) y la Comisión Reguladora de

Energía (CRE), que se transforman en

Órganos Reguladores Coordinados en

Materia Energética, (equivalentes a

dependencias de la Administración

Pública Federal), mientras se termina

el trámite normativo para su desincor-

poración su presupuesto forma parte

del Ramo Energía. También se crean

como Organismos Públicos Descentra-

lizados, el Centro Nacional de Control

del Gas Natural (CENAGAS) y el Centro

Nacional de Control de Energía

(CENACE), cuyo presupuesto tam-

bién se incluye en el Ramo.

En términos absolutos los mayores

incrementos se observan en los ramos

Educación (13,192.8 mdp); Defensa

Nacional (6,032.8 mdp); Desarrollo

Social (5,837.6 mdp); Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (4,861.6 mdp); Salud

(4,663.6 mdp); Gobernación (2,718.4

mdp); Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (2,620.4 mdp) y Marina

(2,421.8 mdp).

Finalmente, el mayor decremento

nominal y real, con relación al monto

aprobado en 2014 se aprecia en el ramo

Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-

bano, que cae 20.6 por ciento, en tér-

minos reales, con relación al monto

aprobado en 2014, con una reducción

absoluta de 4 mil 764.6 mdp.

Iv.4 DIstRIbUCIón EConóMICa DEL Gasto PRoGRaMabLE

En el PPEF 2015 el Gasto Progra-

mable en su clasificación económica

mantiene una estructura similar

a la observada en el PEF Aprobado

para 2014, es decir, el Gasto Corrien-

te representaría 76.9 por ciento y el

Gasto de Inversión 23.1 por ciento.

Esto implica que el primero aumenta

ligeramente su participación, ya que

en el PEF 2014 ésta fue de 75.8 por

ciento; en tanto que el segundo la

disminuye, pues representaba 24.2

por ciento del Gasto Programable.

En términos absolutos, el monto

del Gasto Corriente propuesto para

2015 es de 2 billones 793 mil 742.3

mdp, lo que supone un crecimiento

real de 2.0 por ciento en relación

al aprobado para 2014. En cambio,

el Gasto de Inversión observa una

reducción real de 4.0 por ciento. El

alza en el Gasto Corriente supondría

disponer de 145 mil 697.6 mdp más

que en 2014. La mayor parte, 48.4 por

ciento de ese total, correspondería al

gasto en Servicios Personales. El se-

gundo factor que explica el aumento

del Gasto Corriente es la ampliación

para el rubro de Pensiones, que

crecería en 28 mil 246.4 mdp, que

significan una variación real de 2.0

por ciento. Las pensiones mantienen

un peso importante dentro del gasto

programable con 15.1 por ciento de él.

Para el concepto de Otros Corrientes,

se propone una disminución real

de uno por ciento, lo que implicaría

una merma de 23 mil 837.2 mdp, en

relación al monto aprobado en 2014.

En este concepto se agrupan el gasto

de operación y los recursos para sub-

sidios y transferencias.

En lo que corresponde al Gasto de

Inversión, su disminución se explica

principalmente por la menor asig-

nación que se atribuye a la Inversión

Física, ya que su propuesta por 806

Page 22: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

20

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

mil 201.4 mdp es menor en casi 15

mil mdp a la aprobada para 2014, es

decir una baja de 5.0 por ciento en

términos reales.

Iv.5 DIstRIbUCIón fUnCIonaL DEL Gasto PRoGRaMabLE

En la clasificación funcional del

gasto programable, la Finalidad de

Desarrollo Social se mantiene como

la de mayor importancia con 58.3

por ciento del total, seguida de la

Finalidad de Desarrollo Económico

con 32.3 por ciento. Mientras que

las funciones comprendidas en la

Finalidad Gobierno son las de menor

peso dentro del Gasto Programable,

pues representan 9.4 por ciento del

mismo. Esta distribución es prácti-

camente la misma que la aprobada

en 2014.

El Presupuesto para la Finalidad

Gobierno es el que muestra el mayor

incremento con una variación de 3.3

por ciento en términos reales con

relación al PEF 2014. En tanto que

las propuestas para las Finalidades

de Desarrollo Social y Desarrollo

Económico mantienen, esencial-

mente, iguales en términos reales

los recursos aprobados en 2014, con

una variación positiva de 0.3 por

ciento.

Al interior de la Finalidad

Gobierno, las funciones de Justicia

y Seguridad Nacional son las de

mayor importancia, pues ambas

concentran 57.8 por ciento del

presupuesto de la misma. Si bien, la

función Coordinación de la Políti-

ca de Gobierno es la que exhibe el

mayor aumento en términos reales,

con casi 25 por ciento, al pasar su

presupuesto de 24 mil 175.3 mdp en

el aprobado 2014 a 31 mil 231.7 mdp.

En el otro extremo, el presupuesto

propuesto para la función Asuntos

Financieros y Hacendarios presenta

una caída de 21.4 por ciento real, en

igual comparación.

Dentro de la Finalidad de Desa-

rrollo Social, la función de mayor

peso es Protección Social, pues

concentra casi una tercera parte

del presupuesto global que propone

el Ejecutivo Federal para el Gasto

Social, con 676 mil 200.8 mdp, tal

concentración de recursos se debe a

que aquí están contenidas las previ-

siones para el pago de pensiones y

jubilaciones.

Por el monto de recursos pro-

puestos, en orden de importancia

Page 23: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

21

dentro de Desarrollo Social, apare-

cen Educación y Salud. La primera,

con una asignación de 651 mil 87.5

mdp, crecería 6.1 por ciento real,

sobre su monto aprobado para el

ejercicio 2014, lo que implica una

importante diferencia de más de 57

mil mdp. En tanto que la propues-

ta para Salud es 26 mil 286.9 mdp

superior al monto de 2014, lo que

supondría un incremento de 2.0 por

ciento real.

Merece comentario aparte, la

caída de los recursos propuestos

para la función Recreación y Cultura

y Otras Manifestaciones, que sería

de 24.8 por ciento real, para dejar la

cantidad proyectada en 20 mil 604.2

mdp, es decir, cerca de 6 mil mdp

inferior a lo aprobado en 2014.

Por último, en la Finalidad de

Desarrollo Económico, la función

más importante es Combustibles y

Energía, pues absorbe 72.7 por ciento

de los recursos globales sugeridos

para ella; aunque en el PPEF 2015

su monto, en términos reales, se

mantiene casi igual al de 2014. Mien-

tras que la función Comunicaciones

muestra un importante aumento de

65.3 por ciento real. Y en el extremo

opuesto la función Minería, Manu-

facturas y

Construcción tiene una caída cer-

cana a 91.0 por ciento real, es decir

su presupuesto pasaría de un mil

570.2 mdp a 148.4 mdp.

Iv.6 CoMPonEntEs DEL Gasto no PRoGRaMabLE

El Gasto No Programable se com-

pone del Costo Financiero, Participa-

ciones y Adeudos de Ejercicios Fisca-

les Anteriores (ADEFAS). Para 2015

se estima un incremento de 3.6 por

ciento real en este rubro, un poco

por arriba de la inflación estimada

(3.0%), que será equivalente a 5.7 del

PIB esperado para 2015. Por com-

ponentes se aprecia que el mayor

crecimiento nominal ocurre en las

Participaciones, que son objeto de

análisis en el siguiente apartado.

Iv.6.1 Costo fInanCIERoEl costo financiero para 2015 se

estima en 406 mil 477.2 mdp (39.0%

del gasto no programable), equiva-

lente al 2.2 por ciento del PIB, con

un incremento anual real de 3.4

por ciento. Este renglón se divide

en el costo financiero del Gobierno

Federal y el de las Empresas Pro-

Page 24: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

22

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

ductivas del Estado. Para el servicio

de la deuda del Gobierno Federal se

presupuestaron en el Ramo 24 Deuda

Pública, 327 mil 038.6 mdp, lo que

representa un

incremento de 2.8 por ciento, con

relación al monto aprobado en 2014.

Los Programas de Apoyo a Ahorra-

dores y Deudores de la Banca requie-

ren 10 mil 950 mdp, esto es, una

reducción de 788.2 mdp con respecto

a lo aprobado en 2014. Es decir, el

costo financiero del Gobierno Federal

aumentará 18 mil 604.3 mdp, esto es

2.3 por ciento superior, en términos

reales, con relación al autorizado

para 2014, básicamente en el rubro

del servicio de la deuda.

Por otra parte, el costo financie-

ro de las Empresas Productivas del

Estado (PEMEX y CFE), crecerá 8.6 por

ciento en términos reales, por lo que

se requieren 68 mil 488.6 mdp para

el ejercicio fiscal 2015, lo que signi-

fica un incremento de 7 mil 508.0

mdp. Al revisar la participación de

ambas empresa, PEMEX requerirá 8

mil 427.6 mdp adicionales, lo que se

compensará con una disminución

del costo financiero de CFE por 919.6

mdp. PEMEX participa con el 13.3 por

ciento del costo financiero total del

sector público.

Iv.6.2 aDEfasLos Adeudos de Ejercicios Fisca-

les Anteriores1, solicitados para el

ejercicio fiscal 2015 ascienden a 31

mil 085.0 mdp, esto es casi el doble

de lo autorizado para el ejercicio 2014

y equivalentes al 3.0 del gasto no

programable estimado para 2015. Este

rubro es equivalente a los diferimien-

tos de pagos de 2015 señalados en la

Iniciativa de Ley de Ingresos para el

ejercicio fiscal 2015.

1 Los ADEFAS son las obligaciones

contraídas, devengadas, contabi-

lizadas y autorizadas dentro de las

asignaciones presupuestarias que no

fueron liquidadas a la terminación

o cierre del ejercicio fiscal corres-

pondiente.

Iv.7 asPECtos RELEvantEs sobRE EL Monto DEstInaDo aL Gasto fEDERa-LIzaDo

El Gasto Federalizado propuesto

por el Ejecutivo Federal en el PPEF

2015, asciende a 1 billón 526 mil

138.2 mdp, el cual, en compara-

ción con lo aprobado en PEF 2014,

presenta una expansión nominal

de 59 mil 284.1 mdp equivalente a

un crecimiento de 0.6 por ciento en

términos reales.

El 40.0 por ciento de los re-

cursos del Gasto Federalizado se

concentran en el Ramo 28 Partici-

paciones Federales, mismos que

no son fiscalizables por parte de la

Auditoría Superior de la Federación

(ASF), es decir no están etiquetados

por lo que las entidades federativas

y municipios deciden de manera

autónoma su destino.

Mientras tanto, el restante 60

por ciento corresponde al conjunto

del Ramo 33 Aportaciones Federa-

les (42 por ciento), Convenios de

Descentralización (11 por ciento),

Protección Social en Salud (5 por

ciento) y Gasto Federalizado inclui-

do en el Ramo 23 Provisiones Sala-

riales y Económicas (3 por ciento);

los cuales son

sujetos de fiscalización a nivel

federal puesto que, al estar etique-

tados, tienen un destino específico

en el gasto de las entidades federa-

tivas y municipios.

Iv.7.1 RaMo 33 aPoRtaCIonEs fEDE-RaLEs

Este Ramo es el principal com-

ponente del Gasto Federalizado al

representar el 42 por ciento de dicho

gasto. En el PPEF 2015 se propone

que ascienda a 637 mil 790.9 mdp lo

que implica un aumento nominal

de 45 mil 119.3 mdp con relación a

lo aprobado en el PEF 2014, lo que

representa un crecimiento a tasa real

de 4.1 por ciento.

El principal fondo del Ramo es el

Fondo de Aportaciones para la Nómina

Educativa y Gasto Operativo (FONE)2,

el cual concentra 59.0 por ciento del

Ramo y presenta una expansión nomi-

nal de 37 mil 529.3 mdp, es decir, tiene

un crecimiento real de 7.4 por ciento.

El siguiente fondo en importancia

es el de Aportaciones para los Servi-

cios de Salud (FASSA), que participa-

con el 12 por ciento de las Aportacio-

nes y se propone que se incremente

nominalmente en 5 mil 799.9 mdp,

equivalente a un crecimiento en tér-

minos reales de 4.5 por ciento.

Iv.7.2 RaMo 28 PaRtICIPaCIonEs fEDERaLEs

En el PPEF 2015 se estima una

asignación presupuestal para el

Ramo Participaciones Federales de

605 mil 278.5 mdp. Dicho monto es

mayor al aprobado en 2014 en 27 mil

639.9 mdp, que en términos reales

representa un crecimiento de 1.3 por

ciento.

Iv.7.3 ConvEnIos DE DEsCEntRaLIzaCIón

Para el ejercicio fiscal 2015 se

propone un gasto por Convenios de

Descentralización que asciende a

166 mil 603.4 mdp. Este concepto

presenta un incremento nominal de

19 mil 670.1 mdp, que en términos

reales tiene un crecimiento de 9.7

por ciento.

Estos recursos se transfieren a

las entidades federativas a través

de acuerdos que las dependencias

del Gobierno Federal firman con las

mismas, con el propósito de concer-

tar la descentralización de acciones

federales, mediante la colaboración

y coordinación de ambas instancias

de gobierno.

Page 25: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

23

Iv.7.4 PRotECCIón soCIaL En saLUDLos recursos para Protección

Social en Salud, provenientes de

los programas Seguro Popular y

Dignificación, conservación y man-

tenimiento de la infraestructura y

equipamiento en salud alcanzan los

77 mil 793.2 mdp.

Dicho monto presenta una

expansión nominal, respecto a lo

aprobado en 2014, de 2 mil 565.5

mdp por lo que en términos reales

su crecimiento en nulo.

Iv.7.5 Gasto fEDERaLIzaDo InCLUIDo En EL RaMo 23 PRovIsIonEs saLaRIaLEs y EConóMICas

Para 2015, el Gasto Federaliza-

do propuesto a través del Ramo 23

Provisiones Salariales y Económicas

asciende a 38 mil 672.2 mdp. Este

monto presenta una disminución

nominal de 35 mil 710.6 mdp respecto

al aprobado en 2014, lo que implica

una caída real de 49.7 por ciento, la

cual está asociada principalmente a

los siguientes factores:

I.A diferencia de lo aprobado en

2014, en el PPEF 2015 no se previeron

recursos para Implementación del Sis-

tema de Justicia Penal en los Estados,

el Fondo de Infraestructura Deportiva,

el Fondo para Fronteras, el Fondo de

Cultura, el Fondo Sur-Sureste y Fondo

de Apoyo para el Desarrollo Rural

Sustentable, lo cuales, en 2014,

totalizaron 14 mil 740.1 mdp.

II.En 2014 se aprobaron recursos

para los Proyectos de Desarrollo Regio-

nal por 18 mil 332.1 mdp, mientras que

en el PPEF 2015 sólo se prevén 300 mdp,

es decir una disminución de 98.4 por

ciento.

III. El Fondo de Pavimentación y

Desarrollo Municipal presupuestó en

2014 recursos por 5 mil mdp y en el

PPEF 2015 se proponen 2 mil mdp es

decir, 61.3 por ciento menos que en el

año previo.

v. DEUDaHasta 2014 se denominó Fondo de

Aportaciones a la Educación Básica y

Normal (FAEB) e incluye los recursos

del Ramo 25 Aportaciones para los Ser-

vicios de Educación Básica y Normal

en el Distrito Federal y Previsiones

para Servicios Personales para los

Servicios de Educación Básica en el

D.F., para el Fondo de Aportaciones

para la Educación Básica y Normal y

para el Fondo de Aportaciones para la

Educación Tecnológica y de Adultos.

v.1 EvoLUCIón DE La DEUDa PÚbLICaPara el 2015 la deuda pública como

proporción del PIB se mantendrá en

niveles por debajo de los observados

en economías comparables con la

nuestra. El Ejecutivo Federal solicita al

Congreso de la Unión un monto de en-

deudamiento interno neto del Gobier-

no Federal hasta por 595 mil millones

de pesos, así como un endeudamiento

externo neto del sector público, de

hasta 6 mil millones de dólares.

Asimismo, se solicita autorizar

al Ejecutivo Federal para que, por

conducto de Pemex y sus empresas

productivas subsidiarias, y de la CFE,

contraten, ejerzan créditos y canjeen o

refinancien sus obligaciones consti-

tutivas de deuda pública, a efecto de

obtener un monto de endeudamien-

to neto interno de hasta 110.5 y 8.0

mmp, respectivamente, y un monto

de endeudamiento neto externo de

hasta 6,500 y 700 millones de dólares,

en ese orden.

Por otra parte, se estima que los

recursos necesarios para cubrir el

costo financiero de la deuda pública

presupuestaria y las erogaciones para

los programas de apoyo a ahorrado-

res y deudores de la banca en el 2015,

ascenderán a 406 mil 477.2 millones

de pesos, cantidad que representa

un incremento del 7.9 por ciento en

términos reales respecto a las eroga-

ciones previstas para el cierre de 2014.

En términos del PIB representará el 2.2

por ciento.

v.2 EvoLUCIón DE Los saLDos HIstóRICos DE Los REqUERIMIEntos fInanCIERos DEL sECtoRPÚbLICo (sHRfsP)

Se prevé que para el 2015, el Saldo

Histórico de los Requerimientos

Financieros del Sector Público repre-

senten el 43.3 por ciento del PIB, ci-

fra mayor al 42.2 por ciento previsto

para el cierre de 2014.

Fuentes de Información

Poder Ejecutivo, Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-

lidad Hacendaria.

SHCP, Criterios Generales de Política Económica 2014.

SHCP, Ley de Ingresos de la Federación 2014

SHCP, Paquete Económico 2015.

SHCP, Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014.

Page 26: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

24

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Título: Visión holística / Autor: Magdalena Torres gurza

Page 27: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

25

Page 28: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

26

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

oCDE,bID,CEPaL, bM...

Haciendas Públicas para un desarrollo incluyente

REDaCCIón DE EL fEDERaLIsta

Título: San Diego

Autor:Magdalena Torres gurza

Page 29: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

27

l tema de las Hacien-

das Públicas ha estado

presente siempre en la

agenda de los expertos

internacionales, sobre

todo en los últimos

años dada la evolución

intensa que va teniendo la economía

global. Organismos como el Banco

Mundial (BM), el Banco Interameri-

cano de Desarrollo (BID), la Comi-

sión Económica para América Latina

y el Caribe (CEPAL) y la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE), abordan al

respecto desde las políticas macro-

económicas, hasta las reformas

estructurales; desde el fomento

del crecimiento potencial, hasta la

promoción de la igualdad y el creci-

miento verde. Es, hay que señalarlo,

un Federalismo desde Afuera.

Los analistas buscan lograr un

crecimiento sin inflación; aumento

de la productividad como condición

sine qua non; mayor participación

de la mujer en el mercado laboral;

educación de calidad para todos, y

reducir las desigualdades.

Un acontecimiento de singular

importancia efectuado en nuestro

país fue el “Foro México 2013: Políti-

cas Públicas para un Desarrollo In-

cluyente”, que se realizó para apo-

yar al gobierno actual y a la sociedad

mexicana, a definir una agenda de

políticas públicas compartida para

detonar el potencial de crecimiento

sostenido e incluyente, atendiendo

a la desigualdad y sus causas.

Estos organismos internaciona-

les, encabezados por: Luis Alberto

Moreno, Presidente del BID; Hasan

Tuluy, Vicepresidente del Banco

Mundial para América Latina y el

Caribe; Alicia Bárcena, Secretaria

Ejecutiva de la CEPAL y José Ángel

Gurría, Secretario General de la

OCDE, facilitaron el intercambio de

ideas con la asistencia de funciona-

rios del más alto nivel del Gobierno

Federal, representantes de las cámaras

legislativas y del Poder Judicial, gober-

nadores y funcionarios de gobiernos

estatales y municipales, líderes em-

presariales, sindicales y de la sociedad

civil, líderes de opinión, académicos,

investigadores y expertos nacionales e

internacionales, con el fin de esbozar

líneas de acción para enfrentar retos,

y aprovechar oportunidades para el

desarrollo del país.

Tras análisis profundos y con ópti-

cas diferentes se estableció, no obstan-

te, que existen enormes coincidencias

entre los planteamientos del Gobierno

Federal de Enrique Peña Nieto y los de

los organismos internacionales parti-

cipantes, porque se tiene una visión

clara sobre el desarrollo de México.

Una cuestión conclusiva fue (y es)

que nuestro país no ha crecido lo su-

ficiente considerando la capacidad

potencial que tiene para hacerlo a

tasas mucho más aceleradas y que,

por tanto, es indispensable redes-

cubrir dicho potencial a partir de

fortalezas tales como: la estabilidad

macroeconómica, el bajo nivel de

endeudamiento y la confianza con

la que el mundo ve a México.

El Presidente del Banco Interame-

ricano de Desarrollo, Luis Alberto

Moreno, destacó el papel e impacto

que puede tener México en Amé-

rica Latina y el Caribe, y aseguró

que, para generar un crecimiento

incluyente e igualdad, México tiene

que emplear su inmensa dotación de

recursos físicos y humanos.

Cabe aquí destacar que el BID es

una organización financiera inter-

nacional con sede en la ciudad de

Washington D.C. (Estados Unidos),

y creada en el año de 1959 con el pro-

pósito de financiar proyectos viables

de desarrollo económico, social e

institucional y promover la integra-

ción comercial regional en el área

de América Latina y el Caribe. Es la

institución financiera de desarrollo

regional más grande de este tipo y

su origen se remonta a la Conferen-

cia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir

la pobreza en Latinoamérica y El

Caribe y fomentar un crecimiento

sostenible y duradero. En la actua-

lidad el BID es el banco regional de

desarrollo más grande a nivel mun-

dial y ha servido como modelo para

otras instituciones similares a nivel

regional y subregional. Aunque

nació en el seno de la Organización

de Estados Americanos (OEA) no

guarda ninguna relación con esa

institución panamericana, ni con

el Fondo Monetario Internacional

(FMI) o con el Banco Mundial.

El experto turco Hasan Tuluy, Vicepresidente del Banco Mundial para américa Latina y el Caribe, mencionó que México puede convertirse en el nuevo motor de crecimiento regional y hacerlo con vocación social, de manera que la prosperidad sea compartida entre todos los ciudadanos, al tiempo que para ello es necesario un Estado más eficiente, con mayor competitividad e inclusión social, combinada con responsabilidad ambiental

E

Page 30: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

28

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

En coincidencia con el BID, el

experto turco Hasan Tuluy, Vicepresi-

dente del Banco Mundial para Améri-

ca Latina y el Caribe, mencionó que

México puede convertirse en el nuevo

motor de crecimiento regional y ha-

cerlo con vocación social, de manera

que la prosperidad sea compartida

entre todos los ciudadanos, al tiempo

que para ello es necesario un Estado

más eficiente, con mayor competiti-

vidad e inclusión social, combinada

con responsabilidad ambiental.

Otra consideración importante

fue de Alicia Bárcenas, la Secretaria

Ejecutiva de la CEPAL, quien explicó

que tanto para México como para el

resto de la región, la igualdad es el

horizonte, el cambio estructural es el

camino, y la política es el instrumen-

to para lograrla.

Agregó que la preocupación por

el crecimiento no es sólo un tópi-

co económico sino que también es

fundamentalmente político, que

requiere de un cambio estructural,

y que tiene por condición necesaria

un Estado sólido como garante de

derechos, con un rol de regulación,

redistribución y fiscalización de po-

líticas. Dicho sea de otro modo, las

Haciendas Públicas.

Este cambio estructural, de acuer-

do con la OCDE y como ya se registra

destacadamente con las acciones

El crecimiento no es sólo un tópico económico sino que también es fundamentalmente político, que requiere de un cambio estructural, y que tiene por condición necesaria un Estado sólido como garante de derechos, con un rol de regulación, redistribución y fiscalización de políticas. Dicho sea de otro modo, las Haciendas Públicas

del Ejecutivo Federal, se refleja de

manera urgente considerando que las

familias mexicanas más pobres gas-

tan más de un tercio de sus ingresos

en mercados en los que hay muy poca

competencia, dado que las institu-

ciones públicas hasta ahora han sido

más débiles que los monopolios, lo

que incide en el precio, calidad y

variedad de los bienes y servicios que

adquieren.

En su oportunidad, José Ángel

Gurría Treviño, Secretario General de

la OCDE, enfatizó que hoy en México

se está proponiendo una agenda de

cambios muy ambiciosa y se están

tomando decisiones valerosas y

trascendentes; y agregó que hay

que decirlo con claridad, esto es: sin

mejorar los resultados de la educa-

ción y crear las condiciones para la

innovación, este país no marcha;

sin aumentar las capacidades de los

trabajadores en activo, este país no

marcha; sin promover una transi-

ción hacia un crecimiento verde,

este país no marcha; sin aumentar

la competencia en todos los sectores,

este país no marcha; sin mayores y

mejores servicios sociales, este país

no marcha; y sin mayores ingresos

fiscales para financiarlos, este país

no marcha.

En ese sentido, México tiene el

presupuesto más pequeño de la Or-

ganización, con ingresos fiscales que

representan el 19 por ciento del PIB

en comparación con un promedio del

34 por ciento en los países miembros.

Estos ingresos son incluso menores

que en varios países latinoamerica-

nos, porque no se recauda lo que se

requiere, con serias consecuencias,

tales como el 7.5 por ciento del PIB en

gasto social, exceptuando educación, 

en contraste con un promedio de más

del 20 por ciento en la OCDE.

De acuerdo con el mexicano José

Ángel Gurría, que fue por cierto

Page 31: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

29

Secretario de Hacienda, necesitamos

una reforma fiscal –ya consolidada--

que le dé al Estado en su conjunto,

no sólo al Gobierno Federal, sino

también a las entidades federativas y

los municipios, la capacidad finan-

ciera de cumplir con sus obligacio-

nes; sus obligaciones para generar

educación, salud, infraestructura, es

decir, esta economía democratizadora

de la productividad; y en ese sentido,

se pronunció por una Reforma Fiscal

justa, mediante la cual quienes ge-

neren más utilidades paguen más, lo

que contribuirá a hacer de la Política

Fiscal un instrumento de redistribu-

ción del ingreso y la riqueza.

Es de poner en relieve que la

Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económicos es una enti-

dad internacional intergubernamen-

tal que reúne a los países más indus-

trializados de economía de mercado.

En la OCDE, los representantes de

los 30 países miembros se reúnen

para intercambiar información y ar-

monizar políticas con el objetivo de

maximizar su crecimiento económi-

co y coadyuvar a su desarrollo y al de

los países no miembros.

Tiene sus raíces en 1948 en la Or-

ganización para la Cooperación Eco-

nómica Europea que tuvo el objetivo

de administrar el Plan Marshall para

la reconstrucción europea. En 1960,

el Plan Marshall había cumplido

su cometido y los países miembros

acordaron invitar a Estados Unidos y

Canadá en la creación de una orga-

nización que coordinara las políticas

entre los países occidentales.

La nueva organización recibió

el nombre de Organización para

la Cooperación y Desarrollo Eco-

nómicos y su sede se encuentra en

París, Francia. La OCDE es el mayor

productor mundial de publicacio-

nes en economía y asuntos sociales

con más de 500 títulos por año,

más documentos de trabajo y otros

productos.

Los máximos representantes del

BID, BM, CEPAL y OCDE, reiteraron

su interés por ofrecer al Gobierno de

México su asesoría, conocimiento y

recursos para lograr un mayor creci-

miento de una forma incluyente.

Page 32: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

30

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Títul

o: El

espír

itu de

l aire

/ Au

tor:

Magd

alena

Torre

s gur

za

Page 33: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

31

n el reciente mensaje del Presidente Enrique Peña

Nieto por su Segundo Informe de Gobierno sobresa-

lieron los anuncios sobre la próxima construcción del

nuevo Aeropuerto Internacional en el Valle de México

y otros relativos a importantes obras de transporte pú-

blico e infraestructura, amén de la instrumentación

de las 11 reformas estructurales destinadas a modernizar al país

y terminar con la pobreza de millones de mexicanos, mediante

la creación de empleos, redoblar los programas sociales, mejo-

rar la educación y desterrar la violencia e inseguridad.

EL RETO ES COMBaTIR La HISTÓRICa EVaSIÓN FISCaL

JOSé NÚñEZ RaMOS

E

Sin embargo, también es motivo de mención especial su reitera-

ción de que durante su gobierno no se incrementarán las tasas

impositivas ni tampoco se crearán nuevos impuestos. Textual-

mente, afirmó: “Con el fin de generar certidumbre tributaria que

aliente las inversiones y la generación de empleos, refrendo mi

compromiso de no proponer nuevos impuestos, no proponer au-

mentos a los existentes ni disminución a los beneficios fiscales

durante el resto de esta administración”.

En el año de 1962 por mandato del Presidente adolfo López Mateos, se creó el Impuesto a la Tenencia o Uso de Vehículos con un año de anticipación a que México formalizara su candidatura como aspirante a ser país anfitrión de la Olimpiada de 1968, ante el Comité Olímpico Internacional (COI)

Page 34: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

32

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Debe recordarse que entre las 11 re-

formas aprobadas, aquellas que ge-

neraron más controversia nacional y

debate legislativo fueron la energéti-

ca y la hacendaria o fiscal. Sobre esta

última, se cuestionó la homologa-

ción del IVA en la frontera y su cobro

en colegiaturas, hipotecas y rentas,

así como el impuesto a los dividen-

dos de las empresas, el déficit fiscal,

la desaparición de la consolidación

fiscal y la falta de estímulo a la

inversión en sectores de la maquila y

agricultura con modificaciones en el

ISR. En contraparte, no se aprobó el

IVA en alimentos y medicinas.

Con el propósito de disminuir la

enorme informalidad –existen 28.6

millones de comerciantes en esa

condición-, Peña Nieto emitió un

Decreto que establece tres medidas

para ampliar las facilidades y otor-

gar numerosos beneficios del régi-

men de incorporación fiscal: 1) Los

contribuyentes que realicen ventas

al público hasta por 100 mil pesos

anuales no pagarán IVA ni IEPS en

los primeros años; 2) Los contribu-

yentes con ingresos entre 100 mil y

dos millones de pesos anuales tam-

poco pagarán IVA ni IEPS, pero solo

en el primer año de incorporación

y se les otorgarán descuentos en los

siguientes años; y, 3) Se establece

En México, la cultura del pago de impuestos está muy atrasada, no de ahora sino desde siempre, toda vez que muy pocas personas conocen a detalle lo que es la política impositiva

un régimen más sencillo para calcular

sus impuestos, ya que bastará con que

especifiquen dos datos: la actividad

a la que se dedican y el monto de sus

ingresos.

Además, quien se decida a ser

contribuyente formal, recibirá en el

primer año descuentos del 100% en ISE,

en el segundo el 90% y, así sucesiva-

mente. Además, los dueños de los

negocios y sus empleados tendrán

acceso a servicios médicos del IMSS;

tendrán seguro por invalidez y riesgos

de trabajo; cobertura en vida, vejez y

cesantía y guarderías para sus hijos.

Descuento en las cuotas de seguridad

social durante 10 años; pensión para el

retiro y créditos para vivienda.

atRasaDa La CULtURa IMPosItIvaAhora bien, a nadie le agrada pagar

impuestos, pero es una obligación y

responsabilidad ciudadana hacerlo,

a fin de que el gobierno en sus tres

órdenes, tenga los recursos para

proporcionar obras y servicios públi-

cos. En México, la cultura del pago de

impuestos está muy atrasada, no de

ahora sino desde siempre, toda vez que

muy pocas personas conocen a detalle

lo que es la política impositiva.

Los impuestos, son la contribución

que los ciudadanos del país deben

hacer al gobierno, para colaborar en el

gasto público. Esto es una disposición

constitucional contenida en el artículo

31, fracción IV, razón por lo cual el

Page 35: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

33

pago de los impuestos es una respon-

sabilidad ciudadana y una obligación

constitucional con posibles conse-

cuencias legales, tal como lo estable-

ce el Código Fiscal de la Federación.

El mayor disgusto del pago de los

impuestos, es porque no se observa

la aplicación adecuada de estos en

obras que generen una mejor calidad

de vida a los ciudadanos a través de

los servicios que presta el gobierno,

pero también obedece a la corrupción

generalizada y falta de transparencia

que se registra en el gasto público

gubernamental.

No obstante, de manera pau-

latina la ciudadanía va tomando

conciencia sobre esa obligación y las

autoridades a través de campañas

de concientización y una serie de

controles persuasivos, se observan

incrementos en los montos de cap-

tación impositiva y, en paralelo, se

disminuye la evasión fiscal.

Precisamente la evasión fiscal no solo

se manifiesta por la elusión del pago

a través de triquiñuelas de contado-

res, sino de manera más abierta por

el comercio y el empleo informal que

ha crecido en grandes proporciones

en todo el territorio nacional.

éPoCa PREHIsPánICaPor tanto, es ocasión propicia para

realizar un recorrido histórico sobre

las haciendas públicas en México. El

antecedente más antiguo, aparece

en los códices aztecas en los cuales

se registró que el rey de Azcapotzalco

pedía como tributo a los Aztecas una

balsa sembrada de flores y frutos,

además de una garza empollando

sus huevos. A cambio de ello, reci-

birían beneficios en su comunidad.

Vale decir que los “tequiámatl”

(papeles o registros de tributos) fue

un género de esos códices relacio-

nado con la administración pública

dentro del Imperio Mexica.

Existían varios tipos de tributos,

ya que los había de guerra, religio-

sos, de temporal, etc. Ahora bien,

los tributos que estaban obligados

los pueblos sometidos por los Azte-

cas, eran de dos tipos: en especie o

mercancía o en servicios especiales

que estaban obligados a prestar.

La ConqUIstaHernán Cortés a su llegada a México

quedó sorprendido por la organiza-

ción en general del pueblo Azteca,

pero externó su desacuerdo por el

sistema tributario. Por ello, dejó

en el olvido los tributos de flores y

animales y los sustituyó por los de

alimentos, piedras y joyas.

En nombre del Rey de España al

“rescatar” las tierras, estableció la

obligación de que la quinta parte de

los bienes del territorio conquistado

pertenecían a la monarquía espa-

ñola: Quinto Real. Además, Cortés

elaboró un primer documento

fiscal, donde nombra a un Minis-

tro, un Tesorero y varios Contadores

encargados de la Recaudación y

custodia del citado Quinto Real.

Una vez establecida la Colonia, los

indígenas pagaban sus impuestos

también con trabajo en minas, ha-

ciendas y granjas. Luego, en 1573 se

implanta la alcabala (pago por pasar

mercancías de un Estado a otro) y

después el peaje (derecho de paso).

Sin embargo, la principal fuente

de riqueza para la Corona Española

fueron las minas y sus productos,

por lo que fue el ramo que más

se atendió y creó todo un sistema

jurídico fiscal, con el fin de obtener

el máximo aprovechamiento de su

riqueza para el Estado.

MéxICo InDEPEnDIEntEPosteriormente, en la lucha por la

Independencia de México (1810), los

caudillos encabezados por Hidalgo

y Morelos, no sólo lucharon contra

la esclavitud, sino también por la

abolición de alcabalas (impuesto

indirecto 10% del valor de lo que se

vendía o permutaba), gabelas (gra-

vámenes) y peajes (pago de derecho

de uso de puentes y caminos).

El sistema fiscal se complemen-

ta en esa etapa mediante la expedi-

ción de un arancel para el Gobierno

de las Aduanas Marítimas, consti-

tuyéndose en las primeras tarifas

de importación publicadas en la

República Mexicana. Además, se

modifica el pago de derechos sobre

vino y aguardiente y se sanciona la

libertad para extracción de capitales

al extranjero.

Es oportuno recordar que en el

inicio de la vida independiente de

México, había estados fuertes y fe-

deración débil, ya que las entidades

eran más fuertes que el gobierno fe-

deral al tener más potestades tribu-

Page 36: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

34

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

tarias. Las alcabalas constituían un

importante gravamen y una fuente

de ingresos para los estados, lo que

permitía que éstos subvencionaran

al gobierno federal.

Luego, ante el arribo al poder de

Antonio López de Santa Anna, éste

decretó una contribución de un real

por cada puerta y cuatro centavos por

cada ventana de las casas, así como

un impuesto de dos pesos mensuales

por cada caballo frisón (robusto) y un

peso por cada caballo flaco y, un peso

por la posesión de cada perro.

jUáREz y La IntERvEnCIón fRanCEsaDurante esa etapa turbulenta en la

historia de México, se realizó el pri-

mer intento para la formación de un

catastro de la República; se dio inicio

al proceso de división de las hipote-

cas; se estableció la Lotería Nacional

y la Contribución Federal, consis-

tente en un 25% adicional sobre todo

pago efectuado en las oficinas de la

Federación y en la de los Estados.

Matías Romero, ministro de Ha-

cienda de Benito Juárez y del inicial

de Porfirio Díaz, en 1869 instrumen-

tó una reforma fiscal que creó el Im-

puesto Nacional del Timbre que tuvo

vigencia hasta 1980, lo cual propició

la supresión de las alcabalas.

EL PoRfIRIatoDurante el gobierno de Porfirio Díaz,

una de las primeras disposiciones

fue duplicar el Impuesto del Timbre;

gravar las medicinas y 100 artículos

más; cobrar impuestos por adelan-

tado, lo que le permitió recaudar 30

millones de pesos, pero su adminis-

tración gastó 44 millones, lo que pro-

pició la deuda externa en alto grado,

ya que se pagaban muchos intereses

por la misma.

Ante ese desorden hacendario, la

demanda de los expertos fue la nece-

sidad de un sistema de tributación

controlado y en equilibrio.

Al ser designado José Yves Li-

mantour como Ministro de Hacien-

da (1893), se recompuso la Hacienda

Pública, aumentando las cuotas de

los Estados y de la Federación; se

reduce el presupuesto y las partidas

abiertas del titular del Ejecutivo,

así como los sueldos de los buró-

cratas. En paralelo, se buscaron

nuevas fuentes de ingresos en el

gravamen racional de las activida-

des, especulaciones y riquezas; se

regularizó la percepción de los im-

puestos existentes, mediante una

vigilancia activa y sistemática sobre

empleados y contribuyentes.

La REvoLUCIón MExICanaEl conflicto bélico, la caída de la dic-

tadura y el destierro de Porfirio Díaz

generaron un desorden generaliza-

do en el país, por lo que la tributa-

ción no fue la excepción, es decir, la

mayoría de los mexicanos dejaron

de pagar impuestos. Fueron siete

años de irregular desempeño por

parte de la Secretaría de Hacienda, ya

que no obstante que seguía utilizan-

do los procedimientos establecidos,

los jefes militares exigían desembol-

sos de dinero para armas y municio-

nes, por lo que requerían “préstamos

forzosos” en papel moneda y oro.

Ante esa situación irregular,

cada jefe militar emitía papel mo-

neda y usufructuaba los productos

de los derechos de importación y

exportación de las aduanas que se

encontraban en las regiones ocupa-

das por cada ejército. Así, las ofici-

nas recaudadoras de la Secretaría de

Hacienda eran dejadas a disposición

de los jefes militares, a fin de pro-

veerse inmediatamente de fondos;

en tanto, los caudillos que tenían

posesión de las regiones petroleras

recaudaban un impuesto metálico,

derivado del petróleo.

éPoCa Post-REvoLUCIonaRIaAl recobrarse la paz en la nación,

una de las necesidades prioritarias

fue reorganizar la administración

pública y las finanzas, motivo por el

cual se contrató a asesores estadou-

nidenses expertos en la materia. Sus

observaciones y recomendaciones,

propiciaron la creación de una ade-

cuada y moderna política fiscal. El

documento central resultado de la in-

vestigación del grupo encabezado por

el doctor Henry Alfred D. Chandley,

miembro de la Comisión de Reorga-

nización Administrativa y Financiera

del Gobierno Federal Mexicano, se

intituló: Investigación Preliminar del

Problema Hacendario Mexicano con Proposi-

ciones para la Reestructuración del Sistema,

constituyó la base para reformar la

política tributaria.

En la etapa de 1917 a 1935, se im-

plantaron diversos impuestos, tales

como el de servicio por uso de ferro-

carriles; impuestos especiales sobre

Page 37: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

35

exportación de petróleo y derivados;

impuesto por consumo de elec-

tricidad; impuesto especial sobre

teléfonos, timbres, botellas cerra-

das, avisos y anuncios. Además, se

aumentó el impuesto sobre la renta

y el de consumo de gasolina.

La nueva tributación permitió

que los gobiernos generaran benefi-

cios sociales como la implantación

del servicio civil, el retiro por edad

avanzada con pensión, así como

una gama de servicios públicos y

modernización de procedimientos

burocráticos y administrativos.

En ese mismo período, se incre-

mentaron los impuestos a los artícu-

los nocivos para la salud: 40% para

bebidas alcohólicas, 16% a la cerveza,

se duplicó el impuesto al tabaco.

También se gravaron los artículos de

lujo, servicio telefónico y anuncios

publicitarios.

PRIMERa ConvEnCIón fIsCaLEn el gobierno de Plutarco Elías Ca-

lles se implantó el Impuesto Sobre la

Renta y se sentaron las bases del Fe-

deralismo Fiscal, motivo por el cual

se convocó a la Primera Convención

Fiscal, en 1925. La organización estu-

vo a cargo del Secretario de Hacienda

y Crédito Público, Alberto J. Pani,

con quien colaboraron estrechamen-

te Fernando de la Fuente y Manuel

Gómez Morín.

Los objetivos concretos de la

Convención fueron: delimitar las

competencias locales y la competen-

cia federal en materia de impuestos;

determinar un Plan Nacional de Ar-

bitrios para unificar el sistema fiscal

en todo el país, y crear un órgano

permanente que se ocupe de estu-

diar las necesidades de la economía

nacional y de proponer las medidas

que deben adoptarse en materia fis-

cal en la República, así como vigilar

el cumplimiento del plan único de

impuesto que se estableciera.

Las ocho sesiones de la Prime-

ra Convención Fiscal se realizaron

entre el 10 y el 21 de agosto de 1925

con asistencia de numerosos go-

bernadores, pero ante la ausencia

de legisladores. De ella emanaron

cuatro recomendaciones:

Que cada cuatro años se reunie-

ra una convención para establecer

impuestos a nivel nacional, unifor-

mar sistemas impositivos y delimitar

competencias de las distintas activi-

dades fiscales.

Sería facultad privativa de

las autoridades locales establecer

impuestos sobre la propiedad raíz,

sobre actos no comerciales realiza-

dos dentro de la propia jurisdicción,

y sobre sucesiones y donaciones.

La Reforma Hacendaria del Presidente Enrique Peña Nieto está en proceso de aplicación y, si bien ya logró aumentar los ingresos del gobierno Federal, la principal carga sigue recayendo en los contribuyentes cautivos. El reto es combatir la economía informal, evitar o disminuir la evasión fiscal y desterrar la corrupción en el proceso recaudatorio

Page 38: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

36

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Sería facultad privativa de la Fe-

deración establecer impuestos gene-

rales sobre la industria y el comercio,

pero las autoridades locales tendrían

participación en los rendimientos de

dichos impuestos y en la fijación de

coeficientes y tasas que se estable-

cieran.

Sólo podrían establecerse im-

puestos especiales cuando los pro-

ductos gravados representaran una

porción considerable de la riqueza

pública, es decir, sobre el consumo

perjudicial.

Como seguimiento a las ante-

riores recomendaciones, el Presi-

dente Calles envió al Legislativo las

correspondientes iniciativas de ley

en diciembre de 1926 para reformar

los artículos constitucionales 118 y

131, y adicionales al 74, las cuales no

fueron aprobadas por el Congreso de

la Unión por cuestiones políticas. Sin

embargo, fue el inicio de un arduo

camino para dar a la estructura fiscal

una primera aproximación al orden

que requería, después de la sangrien-

ta contienda revolucionaria.

sEGUnDa ConvEnCIón fIsCaLPosteriormente, en 1933 en la admi-

nistración de Abelardo L. Rodríguez

y debido a la diversidad de impuestos

estatales se verificó la Segunda Con-

vención Fiscal convocada dos años

antes (1931) por el Presidente Pascual

Ortiz Rubio y que también organizó

el todavía Secretario de Hacienda,

Alberto J. Pani, a fin de buscar una

homologación.

Las conclusiones de la reunión

fueron múltiples, destacando una

profunda revisión de las estructuras

fiscales de estados y municipios. Ade-

más, se determinó que los impuestos

sobre herencia, legados y dona-

ciones, así como sobre industria y

comercio, quedarían sujetos a reglas

especiales en cuanto a recaudación,

administración y reparto entre los

dos órdenes de Gobierno.

Asimismo, se acordó lo relativo a

la participación de dos órdenes de Go-

bierno en un impuesto único, lo que

tendría lugar cuando hubiera nece-

sidad de que dos entidades derivaran

ingresos de la misma fuente (por no

ser exclusiva de ninguna de las dos),

o cuando por mandato constitucional

los estados debieran participar en

algunos impuestos privativos de la

Federación.

En síntesis, las recomendaciones

de la Segunda Convención se traduje-

ron en reformas constitucionales, al

aplicarse por primera vez el principio

de la participación federal y estatal

en determinados impuestos, como

fue la participación de estados y mu-

nicipios en los impuestos federales

sobre energía eléctrica, contribucio-

nes sobre el comercio exterior, sobre

aprovechamiento y explotación de re-

cursos naturales; sobre instituciones

de crédito y sociedades de seguros;

sobre servicios públicos concesiona-

dos o explotados directamente por la

Federación, entre los más destacados.

tERCERa ConvEnCIón fIsCaLAños después y concretamente

en octubre de 1947, el Presidente

Miguel Alemán Valdés convocó a la

Tercera Convención Nacional Fiscal,

a través del titular de Hacienda,

Ramón Beteta, con el propósito de

reordenar a fondo el sistema tribu-

tario del país que había devenido en

desorden y anarquía.

Los reportes periodísticos de

entonces refieren que la reunión que

se realizó del 10 al 20 de noviembre de

1947 resultó todo un éxito, toda vez

que sus conclusiones significaron el

punto de partida de la modernización

de la estructura fiscal y sentó las

bases para el desarrollo del país.

Se destaca que en la ponencia

relativa al Plan Nacional de Arbitrios,

se recomendó determinar y delimitar

los ingresos fiscales de la Federación,

de los estados y los municipios,

dividiéndolos en tres grandes ramos:

ingresos privativos, ingresos en par-

ticipación e ingresos de legislación

concurrente.

Además, la primera medida

concreta derivada de la Tercera

Convención, fue la expedición de

la Ley del Impuesto sobre Ingresos

Mercantiles, en diciembre de 1947.

Un año después, se aprobó una

reforma constitucional, por la cual se

regularía el pago de participaciones

en impuestos federales a las entida-

des federativas.

En 1949, se suprimió la contri-

bución federal adicional que para el

sostenimiento de la Federación pesa-

ba sobre los estados desde 1861.

Posteriormente, el 28 de di-

ciembre de 1953 se aprobó la Ley de

Coordinación Fiscal entre la Federa-

ción y los estados, que estableció la

Comisión Nacional de Arbitrios y el

sistema de participaciones, por el

cual el Gobierno Federal recaudaría el

impuesto y participaría a los estados

Page 39: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

37

y municipios de acuerdo con las dis-

posiciones constitucionales o a través

de los convenios.

En el año de 1962 por mandato del

Presidente Adolfo López Mateos, se

creó el Impuesto a la Tenencia o Uso

de Vehículos con un año de antici-

pación a que México formalizara su

candidatura como aspirante a ser

país anfitrión de la Olimpiada de

1968, ante el Comité Olímpico Inter-

nacional (COI).

Después de que México ganó la

sede olímpica, el pago por la Tenen-

cia, que era un Artículo en la Ley de

Ingresos, se formalizó como legis-

lación propia para dos años. Una

década después, estados y munici-

pios recibieron una tajada de 30 por

ciento. En los ochenta, se incluyeron

los aviones, yates, motocicletas,

helicópteros y hasta esquíes acuá-

ticos. Dicen que nació con carácter

temporal para financiar la organiza-

ción de los Juegos Olímpicos de 1968

y se quedó durante 40 años, hasta

que el Congreso de la Unión decretó

su desaparición en 2012.

Vale resaltar que entre 1948 y

1970, sólo 15 estados de los 29 exis-

tentes entonces, aceptaron suscribir

convenios con la SHCP en materia

de impuesto federal sobre ingresos

mercantiles. Ante esa situación, el

Presidente Luis Echeverría Álvarez

hizo una revisión a las relaciones

intergubernamentales e, incluso,

pretendió convocar a una Carta

Convención Fiscal, la cual nunca se

concretó.

Luego, entre 1972 y 1977 se reali-

zaron las reuniones nacionales de

tesoreros estatales y funcionarios

de la SHCP. El fruto más importante

fue la expedición de una nueva Ley

de Coordinación Fiscal entre la Fede-

ración y las entidades federativas, a

fin de regular las relaciones fiscales

y fortalecer las finanzas locales.

En el periodo 1978-81, se realizó una

segunda ronda de reformas tribu-

tarias, cuyo principal objetivo fue

combatir los efectos distributivos

adversos de la inflación, además de

reducir las distorsiones implicadas

por el efecto cascada del impuesto

sobre ingresos mercantiles. En esa

etapa se introdujo el Impuesto al

Valor Agregado (IVA).

El IVA es un impuesto indirecto,

es decir, los contribuyentes del mis-

mo no lo pagan directamente sino

que lo trasladan o cobran a una ter-

cera persona, y quien lo absorbe es el

consumidor final del bien o servicio.

Los pagos que se hacen por este

impuesto son definitivos, lo que

significa que a diferencia de los pagos

provisionales, no se tiene la obliga-

ción de presentar declaración anual

de este impuesto. Sin embargo, en la

declaración anual se pide el resumen

de la determinación de cada uno de

los meses en que el contribuyente

tenía la obligación de pagarlo.

En 1980 se hace un esfuerzo por

cambiar el Sistema Tributario con

medidas que incluyeron la entrada

en vigor de la Ley de Coordinación

Fiscal, reforma al ISR y la citada

creación del IVA como sustituto al

Impuesto Federal Sobre Ingresos

Mercantiles.

El colapso del precio del petróleo

obligó al Presidente Miguel De la

Madrid Hurtado a un significativo

recorte del gasto público y aumentar

impuestos especiales y del IVA, así

como a la privatización de empresas

públicas.

Ya en el gobierno del Presidente

Carlos Salinas de Gortari se apegó a

la ruta de restauración de la estabi-

lidad macroeconómica a través de

un severo recorte del gasto público

y se completó con la masiva venta

de empresas estatales, adoptando

de manera simultánea, un rumbo

Page 40: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

38

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

de la economía de fomento al libre

comercio, privatización de las empresas

gubernamentales y a la desregulación

de los precios internos de alimentos,

electricidad y gas.

Además, se instrumentaron una

serie de reformas fiscales –iniciadas por

gobiernos anteriores- que redujeron el

gasto público y aumentaron los ingre-

sos. Con ello, se redujo el déficit público

a casi 3% del PIB en 1990 y la inflación

disminuyó en 30%.

Después, en el gobierno del Presi-

dente Ernesto Zedillo Ponce de León se

continuó con las reformas en la materia

y en 1997 se otorgó la autonomía al

Sistema de Administración Tributaria

(SAT), la que garantiza profesionaliza-

ción, transparencia y modernización.

Es de destacar el aumento a la tasa

del IVA del 10 al 15%, a fin de aumentar

la recaudación tributaria, debido a la

devaluación del peso la que afectó a las

utilidades de los contribuyentes del ISR.

La inflación creció al 50%, la cual se

frena sin embargo a partir de 1996, con

lo que se encaminó a la recuperación

económica del país.

En 2001, el Presidente Vicente Fox

Quesada envió al Congreso de la Unión

una iniciativa de Reforma Hacendaria,

misma que fue rechazada en gran me-

dida por su intento de aplicar el IVA a

alimentos y medicinas. Empero, hubo

cambios aislados al Sistema Tributario,

al reducirse la tasa del ISR para perso-

nas físicas de 40 a 35%, igualándola con

la aplicación a empresas morales. Este

impuesto se redujo gradualmente has-

ta llegar a tasa única de 32% en 2005.

En 2008, entró en vigor el Impues-

to Empresarial a Tasa Única (IETU),

sustituyendo al IMPAC (Impuesto al

Activo), y siendo un impuesto “comple-

mentario del Impuesto Sobre la Renta”,

este impuesto se calcula aplicando una

tasa sobre la diferencia entre los ingre-

sos efectivamente percibidos menos las

deducciones autorizadas efectivamente

pagadas en el periodo.

Por último, en la administración

del Presidente Felipe Calderón Hinojosa

se presentó un proyecto de finanzas pú-

blicas para 2010, que incluyó un fuerte

recorte al gasto público, aumentos de

impuestos al ingreso y al consumo para

cubrir una caída de los ingresos.

Para tal fin, se implementaron

nuevos impuestos, como fueron:

Impuesto Empresarial a Tasa Única;

Impuesto a los Depósitos en Efectivo

e Impuesto Especial sobre Producción

y Servicios en juegos con apuestas y

sorteos, bebidas energizantes y teleco-

municaciones.

A partir del objetivo dispuesto en el

PND, el desarrollo sustentable basado

en una reforma fiscal recaudatoria, los

analistas concluyeron que la Reforma

Hacendaria propuesta por el Ejecutivo

Federal no fue la respuesta o la solución

para incrementar los ingresos federales

y la política fiscal analizada sobre la

administración tributaria y el sistema

tributario y no fue lo suficientemente

eficaz para fortalecer la finanzas públi-

cas de México.

Sin embargo, algunos expertos

reconocen que uno de los grandes logros

de la administración calderonista fue

incrementar la base de contribuyentes

inscritos al Padrón del Registro Federal

de Contribuyentes, que pasó de 22.8

millones de contribuyentes inscritos

en 2007 a 37.2 millones de contribu-

yentes inscritos a marzo de 2012, lo que

representa un incremento del 63.16 por

ciento.

En la actualidad, como se comenta

al inicio, la Reforma Fiscal o Hacendaria

del Presidente Enrique Peña Nieto está

en proceso de aplicación y, si bien ya lo-

gró aumentar los ingresos del Gobierno

Federal, la principal carga sigue reca-

yendo en los contribuyentes cautivos. El

reto es combatir la economía informal,

evitar o disminuir la evasión fiscal y

desterrar la corrupción en el proceso

recaudatorio.

Page 41: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

39

Page 42: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

40

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Títul

o: El

espír

itu de

l tiem

po /

Auto

r: Ma

gdale

na To

rres g

urza

Page 43: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

41

ablar de la Cultura de la Incultura no es ocioso, no se

trata tampoco de un simple juego de palabras. Es, sí,

una tarea que está pendiente porque si bien a los an-

tropólogos del mundo les ha dado por penetrar a este

concepto, hay consideraciones que no se terminan de

aterrizar.

Tratando este tema, lo más simple sería decir: en el orbe sólo

hay dos clases de individuos: los cultos y lo opuesto, los incultos.

Pero no es tan sencillo. Veamos el por qué.

CULTURa DE La INCULTURa

IgNaCIO SaCHMaN TORRES

H

Según la Real Academia de la Lengua y el conocimiento intuiti-

vo del español, el término “culto” admite las dos acepciones (culto

relativo a la cultura y culto relativo a la instrucción, culto=persona

instruida), por tanto “culto” depende del contexto en que se utili-

za. Lo mismo con el término “inculto” una acepción es “persona de

modales rústicos, groseros o de corta instrucción”

Pero, ojo, cultura no es sinónimo de conocimiento. Todas las

personas tienen cultura, ésta es la propiedad de la acción que se

aprende a lo largo de la vida. Quienes no quieren entrar en polé-

mica concluyen que cada quien sea culto en lo suyo. O bien: todos

somos incultos en proceso de cultivo. Tiene lógica.

La Cultura de la Incultura no es ocurrencia sino un hecho de la vida cotidiana. El asunto da para muchos argumentos. Por ejemplo, los interesados en esta cuestión hacen diferenciaciones como la siguiente: hay una cancha donde está el Culto formal y se utiliza en una situación precisamente de formal. Sus características primordiales son la riqueza de vocabulario y la precisión y corrección gramatical (frases bien construidas y estructuradas)

Page 44: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

42

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

La Cultura de la Incultura no es

ocurrencia sino un hecho de la vida

cotidiana. El asunto da para mu-

chos argumentos. Por ejemplo, los

interesados en esta cuestión hacen

diferenciaciones como la siguiente:

hay una cancha donde está el Culto

formal y se utiliza en una situa-

ción precisamente de formal. Sus

características primordiales son la

riqueza de vocabulario y la precisión

y corrección gramatical (frases bien

construidas y estructuradas).

Pero viene otro estadio, el del

Culto informal, que lo utilizamos

habitualmente sea cual sea el nivel

cultural y el nivel de lengua que ten-

gamos. De igual modo lo usamos en

situaciones de ambiente relajado y

familiar, como es el caso de conver-

sación con amigos, familiares, notas

personales y algunas ocasiones más

por el estilo.

Pero aquí llegamos a lo que para

nosotros es la incultura, o sea lo que

vale clasificar como Inculto Formal,

término que se aplica a personas

de clase baja en situaciones infor-

males. Su conjunto de vocablos es

escaso, abundan palabras concretas

y jergas. No es respetada ninguna

norma gramatical. El Inculto Infor-

mal comprende a los individuos que

tienen un nivel de enseñanza más

bajo. Esto es, lenguaje vulgar (nivel

marginal): escaso y pobre vocabula-

rio, que se reemplaza por gestos y pa-

labras groseras. Se utilizan muchas

muletillas, repetición de términos a

veces poco apropiados para la situa-

ción, abundancia de vulgarismos y

expresiones defectuosas, inversión

de orden de los pronombres, uso de

expresiones locales y regionales e

incluso barbarismos.

Para el caso, falta educación y

contacto con la lengua estándar. Es

el utilizado por gente de escasa o

de ninguna preparación. Viéndolo

de este modo, podemos encontrar

errores fonéticos, sintácticos, léxicos

propios del lenguaje vulgar. Y vul-

garismo es la palabra que se dice y

se escribe mal. Aquí no hay normas,

considerando que el habla es el uso

individual que cada persona hace de

su lenguaje. Yo puedo emplear en

mi dicho cotidiano el argot argen-

tino o el sonsonete de Tepito, ¿me

lo impide la Real Academia de la

Lengua, la Secretaría de Educación

Pública, el CONACULTA o alguno de

los clásicos del idioma? ¡Desde luego

que no! Y si así hablo, así escribo o

de tal modo me comunico, no tienen

por qué incluirme en el catálogo de

los incultos.

Viene al caso un ejemplo: Ar-

mando Ramírez Rodríguez, mejor

conocido como Chin Chin el Teporocho,

escritor, novelista, periodista y cro-

nista; fundador del colectivo Tepito

Inculto Formal, término que se aplica a personas de clase baja en situaciones informales. Su conjunto de vocablos es escaso, abundan palabras concretas y jergas. No es respetada ninguna norma gramatical. El Inculto Informal comprende a los individuos que tienen un nivel de enseñanza más bajo. Esto es, lenguaje vulgar (nivel marginal): escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras

Page 45: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

43

Arte Acá. Al verlo y escucharlo, el

primer impacto es que se trata de un

peladito muy distante de la cultu-

ra y de brillar en sociedad, por su

forma de hablar y su aspecto físico.

Un Inculto, para los exquisitos de

lo estético y de la fonética. Esa es la

primera impresión. Pero Armando

Ramírez, el precipitadamente cata-

logado como un Inculto, le da veinte

y las malas en materia de cultura

a muchas de las figuritas de dudo-

sa personalidad que presentan los

medios electrónicos –sobre todo-- ha-

blando del extenso mundo del saber.

Debemos hacer hincapié en que

el Habla es la conversación, es una

de las formas de expresar la lengua

o idioma. Es el uso individual que

cada uno podemos hacer de la lengua

(aquí, en Croacia o Namibia). No

es cuestión de Cultura o Incultu-

ra, aunque se suele confundir con

frecuencia cotidiana. En este don

que se nos enseña desde que nace-

mos intervienen la edad, el sexo,

el estado de ánimo, la ocupación y

muchos otros factores. Sí porque con

el Habla se distingue a un hombre de

una mujer, a un adulto de un adoles-

cente, o a un sano de un enfermo. ¿A

un Culto de un Inculto? Bueno, ya lo

dijimos y volveremos al tema.

Amigos antropólogos del mundo

acordaron que quizá el término

Inculto sea muestra de ignorancia

(no peyorativa), es decir, muestra

incultura, aunque usar esa palabra

para determinar quién ama al arte y

quien no, también haya terminado

formando parte de nuestra Cultura.

De ahí el motivo del tema en este

número de El Federalista.

Encontramos por ahí algunos

señalamientos de Tani Sayil, quien

refiere que la mayoría de los huma-

nos creemos que la Cultura se refiere

a las bellas artes; es culto si lee, si

conoce de pintura y escultura, si le

que hace el hombre para alejarse de

su condición de barbarie (como matar

a lo imbécil o cagarse en la calle), con

tal de acercarse a un modo de vida

mucho más “humana” y no de bestia.

Puntualiza: al paso del tiempo, el

concepto se fue puliendo hasta que

los antropólogos clásicos y modernos

definieron a la Cultura como el con-

junto de costumbres, actos, creen-

cias, dogmas, hábitos, tradiciones,

modas, manías, vicios, etcetera, que

un grupo de personas comparte. Ahí

les va un ejemplo: en México existe

una tradición muy arraigada desde

la conquista de este país, y es comer

maíz, adorarlo en todas sus formas.

Bueno, pues en México la mazorca

forma parte de nuestra cultura, por

eso en pasados artículos me refería a

México como un “pueblo maicero”,

sin que eso significara algo peyora-

tivo, sino en todo caso descriptivo.

Tache para todos los que creyeron

lo primero, demostraron su “in-

cultura”. O sea, se puede no saber

leer ni escribir, o se puede ser un

intelectual de izquierda, sin embar-

go en ambos casos el mexicano tiene

cultura, cultura del maíz.

Estos conceptos son bastante

claros, pero nos llevan a José Ortega

y Gasset, para quien: La máxima

especialización equivale a la máxima

Incultura. De acuerdo, pero a la par,

el Marqués de Sade dejó para la pos-

teridad su criterio de que cuanto más

culto es un individuo, más capaz es

de romper todos los frenos, por lo

que el hombre Culto es más propen-

so que el Inculto a los placeres del

libertinaje. Sí pero si a conceptos va-

mos, no podemos dejar la cita de José

Martí, por cuanto expresó que sólo

las sorpresas de la guerra pueden

subir un hombre Inculto al poder.

¿Qué vaticinó el político cubano con

respecto a los dos últimos sexenios

de México, especialmente el de Fox?

gusta el “cine de arte”, de ese que

nos hace sentir especialmente-cultos

porque el grueso de la población

“no le entiende”. Consideramos

que alguien es culto si ha viajado

mucho, si habla varios idiomas, si

toma leche de soya o se convirtió al

vegetarianismo después de haber

visto un documental Underground

(que se aparta de la tradición o de las

corrientes contemporáneas habi-

tuales, especialmente referidas a las

manifestaciones culturales) sobre

la deplorable calidad de vida de los

cerdos, pollos o reses del mundo. Los

mexicanos, por ejemplo, decimos

que Carlos Monsiváis era culto; Peña

Nieto es inculto, escribe ella.

Pero de inmediato apunta:

Lamento informarles que NO necesa-

riamente, de hecho podríamos decir

abiertamente que bajo este mismo

mal concepto de Cultura, utilizar

este término nos hace Incultos. El

origen de esta palabra viene desde

un término latino usado por Cice-

rón, político, filósofo y jurista de la

Roma Antigua. Bueno pues este güey

usaba esta palabra para referirse a

la cultivación del alma, todo aquello

Page 46: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

44

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

En este espacio periodístico de Fede-

ralismo y Cultura se ha dejado claro que

sin Cultura, entendida ésta como

una verdad en cuanto a educación y a

lucidez, no hay futuro posible. Se ha

dicho y habrá que repetirlo: los pue-

blos incultos, sobre todo los delibera-

damente incultos, tienen un futuro

incierto, problemático. Correcto. El

objetivo y epílogo de este artículo es

precisar la Cultura de la Incultura,

porque sí la hay. Así como tenemos la

Cultura en todo –en el anterior artícu-

lo se hizo referencia a la Cultura del

Graffiti, por ejemplo—está el tema de

lo hoy aludido. No es desgastar el vo-

cablo Cultura; es remarcar su vigencia

en todas las acciones del ser humano,

desde que éste registra su aparición,

como lo sostuvo el naturista inglés

Charles Darwin en el Homo Sapiens,

hasta el presente.

Para colocar la Cultura por en-

cima de la Incultura, este gobierno

tiene, desde luego, una tarea. De

ahí que el asunto no pasó de noche

en el mensaje presidencial reciente

con motivo del Segundo Informe.

Advirtió el Ejecutivo Federal que

la grandeza de México también se

refleja en la calidad de creadores

y artistas, la vitalidad de nuestra

cultura es motivo de orgullo para

todos. Se ha trabajado arduamente

para ampliar el acceso a la cultura

con iniciativas como Cultura para

la Armonía, y en el último año se

realizaron más de medio millón de

actividades artísticas y culturales en

todo el territorio nacional. Se refirió

a 552 mil 259 actividades artísticas y

culturales contabilizadas entre el 1 de

septiembre de 2013 y el 31 de agosto

del presente año, y que benefician a

poco más de 85 millones de personas

en el país.

Las cosas, por fortuna, han cam-

biado hoy día. No se trata de que el

Bien doblegue al Mal, o que lo Culto

sepulte a lo Inculto. Pero por intuición

natural, la gente se va dando cuenta de

que es mejor que el trabajo, con la con-

signa de que a mejor educación mejor

salario. Esto cuando hay la posibilidad

de elegir entre ambas actividades.

Desde luego que la cultura es una

buena inversión; cultura es todo lo

que producimos los humanos volun-

tariamente y nos enseña a disfrutar

mejor la vida. Inculto es aquel al que

le falta conocimiento de algo, que no

ha conseguido acceder a su cultura

de entorno suficientemente como

para tener un buen vínculo con su

comunidad. Un inculto puede ser

inteligente, pues también existe la

inteligencia práctica que nace de la

observación, no todas las personas

cultas son inteligentes. El decir de

algunos: Son muchas las cosas que

no habría que saber para ser y seguir

siendo culto, la cultura se tiene y se

disfruta, pero no se ostenta porque

la cultura es amiga de la humanidad

y se disfruta al compartirla. Y en el

otro bando: los incultos suelen ser

personas menos orgullosas y más

humildes; a pesar de falta de conoci-

mientos son felices, necesitan menos

cosas para vivir pero suelen ser más

manipulables social y políticamente.

No hay nada escrito pero se tiene en

la Cultura de la Incultura.

Page 47: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

45

Page 48: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

46

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Títul

o: Lu

z en c

aden

a / A

utor

: Mag

dalen

a Torr

es g

urza

Page 49: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

47omo es sabido, desde el arranque mismo de esta

administración, con la firma del afamado y ya di-

funto Pacto por México, dio inicio una nueva eta-

pa en nuestra vida democrática basada en la civili-

dad y en los acuerdos, gracias a lo cual fue posible

concretar las reformas que México necesitaba des-

de hacía décadas.

Se lograron once reformas transformadoras que constitu-

yen la base para construir un nuevo México. Tres de ellas para

fortalecer el ejercicio pleno de los derechos: Reforma Educa-

tiva, la nueva Ley de Amparo y el Código Nacional de Procedi-

mientos Penales.

FEDERaLISMO aRTICULaDO, NUEVO PLaN HaCIa La DESCENTRaLIZaCIÓN y

FORTaLECIMIENTO ESTaTaL y MUNICIPaLPOR JaVIER LOZaDa LEÓN

C

Dos más para afianzar el régimen democrático y de liberta-

des: Reforma Político-Electoral y la Reforma de Transparencia.

Finalmente, para elevar la productividad y el crecimiento de

la economía, se concretaron las seis restantes: reforma Labo-

ral, aprobada durante el periodo de transición; la Financiera; la

Hacendaria; la Reforma de Competencia Económica; la de Tele-

comunicaciones, y la Energética.

En su conjunto, todas estas Reformas implicaron 58 modi-

ficaciones a la Constitución; 81 cambios a Leyes Secundarias;

la creación de 21 ordenamientos jurídicos y la abrogación de 15.

El Ejecutivo propuso un federalismo que se inscriba en un renovado ambiente de cordialidad y pragmatismo, a fin de lograr acuerdos con los objetivos de todos hasta trabajar coordinados y en forma corresponsable:“Con un Federalismo articulado, dijo, estoy seguro que podremos dar más y mejores resultados a la sociedad.”

Page 50: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

48

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

¿Qué sigue ahora? Lo que sigue, de

acuerdo a declaraciones del propio

presidente de la República, es poner

las reformas en acción.

Esto es, lograr que los cambios a

la Constitución y a las leyes se refle-

jen en beneficios concretos para toda

la población: en la escuela, en las pe-

queñas y medianas empresas, en el

trabajo, los hogares y en la economía

de las familias mexicanas.

Los cimientos están puestos.

“Con estas reformas, ha dicho tam-

bién el Mandatario, con las acciones

y políticas públicas del Gobierno,

será posible construir un nuevo Mé-

xico: un México en paz, incluyente y

con educación de calidad. Un México

próspero y con mayor responsabili-

dad y liderazgo global”.

nUEvo fEDERaLIsMo aRtICULaDoEs así que, a la par con las reformas

ya concluidas y en congruencia con lo

que el Presidente Peña Nieto afirmó

hace más de un año -en sesión plena-

ria de la Conferencia Nacional de Go-

bernadores celebrada en Chihuahua-

cuando dio a conocer sus planes para

construir un Federalismo Articulado

y corresponsable que se desarrolle en

un ambiente de respeto, cordialidad

y pragmatismo, que ahora avanzan

a su vez los planes y proyectos hacia

la unificación de poderes estatales

y federales para el cumplimiento de

propósitos comunes.

El Ejecutivo propuso un federalis-

mo que se inscriba en un renovado am-

biente de cordialidad y pragmatismo, a

fin de lograr acuerdos con los objetivos

de todos hasta trabajar coordinados y

en forma corresponsable:

“Con un Federalismo Articula-

do, dijo, estoy seguro que podremos

dar más y mejores resultados a la

sociedad.”

Peña Nieto había hecho referen-

cia a todas aquellas acciones que sue-

len desarrollarse de manera conjunta

entre los gobiernos de la República,

estatales y municipales. “Se trata de

construir un Federalismo que per-

mita definir una visión compartida

para el desarrollo; un Federalismo

coordinado que deje claro cuáles

son los ámbitos competenciales y

de responsabilidad de cada orden de

gobierno… y un Federalismo corres-

ponsable que, a través de distintos

mecanismos de diálogo y concerta-

ción, haga posible realmente que se

puedan acometer los grandes retos

que tiene nuestro país”.

Información relevante de aquella

reunión del 2013 había sido la desig-

nación de representantes personales

del Presidente por región, con secre-

tarios de Estado, a fin de conformar y

mantener una mayor cercanía entre

Gobierno Federal y gobernadores, a

fin de asegurarse que las políticas fe-

derales y los acuerdos con los estados

se llevaran a cabo de manera cabal.

El mandatario instruyó desde ese

momento al secretario de Goberna-

ción, Miguel Osorio Chong, a revisar

Page 51: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

49la circunstancia financiera y política.

Nadie debe soslayar que toda propuesta

de solución a problemas debe definir

la fuente de financiamiento, y toda ac-

ción gubernamental compartida entre

la Federación y los estados modifica la

correlación de fuerzas e involucra múl-

tiples actores nacionales y regionales.

La transformación de México avan-

za hacia una sociedad de derechos; el

fomento del crecimiento económico, el

empleo y la competitividad; el logro de

la seguridad y la justicia; el incremento

y compromiso con la transparencia

y el perfeccionamiento del gobierno

democrático son acuerdos en los que

resulta esencial la participación de los

gobernadores.

Ahora, lo importante son los com-

promisos en lo particular y las formas

que adopte el Federalismo Articulado

propuesto. En este contexto, el tema

que primero salta a la vista es el estado

de las finanzas públicas estatales y

municipales. ¿Mayor porcentaje parti-

cipable a los estados de la recaudación

federal?, ¿el regreso del Impuesto de

la tenencia de vehículos?, ¿aumento

La legitimación de los gobiernos democráticos es la rendición de resultados positivos para la población. La confrontación por motivos partidistas o regionalistas afecta la imagen de los gobiernos sin importar si son federales, estatales o municipales y, ahora, con la aprobación de las reformas recientes, el manejo político de las relaciones adquiere un compromiso más enérgico

los mecanismos de orden legal a

través de un ámbito de consenso que

permitiera conformar mandos únicos

como los que habían sido propuestos

por los gobernadores de la República.

Fue cuando designó a funcio-

narios del gabinete como represen-

tantes ante 12 distintas regiones:

para Chiapas, Guerrero y Oaxaca a

la Secretaria de Desarrollo Social,

Rosario Robles.

 En Baja California y Baja Califor-

nia Sur, al titular de la Secretaría de

Medio Ambiente, Juan José Guerra

Abud; Chihuahua y Sonora, al Secre-

tario de Energía, Pedro Joaquín Cold-

well; Aguascalientes, Guanajuato y

Querétaro, al titular de Economía,

Ildefonso Guajardo.

 Para Sinaloa, Colima y Nayarit el

representante presidencial quedó en

la persona del Secretario de Agricul-

tura, Enrique Martínez y Martínez.

 En Hidalgo, Puebla, Morelos y

Tlaxcala, el Presidente Peña Nieto

está representado por el Secretario

de Comunicaciones y Transportes,

Gerardo Ruiz Esparza, mientras que

el titular de Educación Pública, Emi-

lio Chuayffet, hace lo propio desde el

año pasado en Veracruz y Tabasco.

 La Secretaria de Salud, Mercedes

Juan López es la representante presi-

dencial en Durango, Zacatecas y San

Luis Potosí.

 En Coahuila, Nuevo León y

Tamaulipas, Peña Nieto designó

como su representante al Secretario

del Trabajo, Alfonso Navarrete; para

Jalisco y Michoacán al de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano, Jorge

Carlos Ramírez Marín, en tanto que

para Campeche, Yucatán y Quintana

Roo viene fungiendo la Secretaria de

Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

 Importante asimismo resultaba

el contexto del mensaje por múlti-

ples situaciones, sobre todo porque

los actuales Presidente y Secretario

de Gobernación participaron en reu-

niones de la Conago como goberna-

dores del Estado de México e Hidalgo

respectivamente y, un Federalismo

Articulado como el propuesto, se

interpretaba como un compromiso

para trabajar hacia una misma ruta

“por donde hasta ahora ha sido prácti-

camente imposible transitar”.

Quedaba en claro a partir de aquel

momento que el éxito de las políticas

públicas en cualquiera de los órdenes

de gobierno requiere previamente de

una visión compartida del desarrollo

con los otros órdenes y un compromiso

en lograrlo. La legitimación de los go-

biernos democráticos es la rendición de

resultados positivos para la población.

La confrontación por motivos parti-

distas o regionalistas afecta la imagen

de los gobiernos sin importar si son

federales, estatales o municipales y,

ahora, con la aprobación de las refor-

mas recientes, el manejo político de

las relaciones adquiere un compromiso

más enérgico.

Asimismo la complejidad de las

relaciones intergubernamentales

obliga a “tejer fino” en la coordinación

y cooperación necesarias por sector. El

diálogo permanente es esencial en este

trabajo, ya que cualquier desarrollo

del  federalismo está condicionado por

Page 52: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

50

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

a las cifras de recaudación de los

impuestos inmobiliarios?, ¿mayor

disciplina fiscal para los estados?,

¿previa autorización del Congreso Fe-

deral para el endeudamiento estatal?

Éstas son algunas de las múltiples

consideraciones e interrogantes. Las

respuestas se irán construyendo en

el debate político-legislativo.

Es así que estamos en el marco

de una línea de acción orientada

al diseño e implementación de un

programa que dirija las acciones a

favor de la descentralización y el

fortalecimiento institucional de los

gobiernos estatales y municipales.

El Gobierno de la República trabaja

en la elaboración del Programa para

un Federalismo Articulado, el cual

coordinará e integrará las acciones

de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, así

como a los gobiernos de las entida-

des federativas y los municipios, en

un esfuerzo por generar relaciones

intergubernamentales respetuo-

sas, claramente definidas y mejor

articuladas en torno a tres grandes

objetivos:

lograr administraciones públicas

estatales y municipales efectivas;

articular de manera eficaz y

corresponsable el trabajo de los tres

órdenes de gobierno en las materias

concurrentes; y

clarificar y fortalecer los ámbitos

de responsabilidad de cada orden de

gobierno.

En el marco del Sistema Nacional

de Coordinación Fiscal se intensificó

la elaboración de estudios e investi-

gaciones, estrategias e iniciativas de

ley para clarificar los ámbitos com-

petenciales y de responsabilidad de

cada orden de gobierno y sustentar

la redistribución de competencias

de la Federación hacia las entidades

federativas y los municipios.

Y ahora finalmente, entre septiembre

de 2013 y agosto de 2014, se continuó

con el análisis de diversas leyes y códi-

gos financieros locales para identificar

las mejores prácticas en temas de

presupuesto, manejo de deuda y disci-

plina financiera. Todo ello fortaleció el

desarrollo de nuevas reformas asimis-

mo trascendentes, como el Proyecto

de Decreto por el que se reforman y

adicionan diversas disposiciones de

la Constitución Política de los Esta-

dos Unidos Mexicanos en materia de

Disciplina Financiera de los Estados y

Municipios, mismo que se encuentra

en proceso legislativo.

Page 53: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

51

Título: Reflejo de viento / Autor: Magdalena Torres gurza

Page 54: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

52

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

HaCIENDaSPÚBLICaS

POR LÁZaRO SaNTILLÁN UBILLa

PERSPECTIVaS ECONÓMICaS

2015

Fuen

te: C

riteri

os g

enera

les de

Polí

tica E

conó

mica

para

la Ini

ciativ

a de L

ey de

Ingr

esos

y el

Proy

ecto

de P

resup

uesto

de Eg

resos

de la

Fede

ración

Corr

espo

ndien

tes al

Ejerc

icio F

iscal

2015

PIB 3.7% Nivel potencial del PIB 8.5%

Importaciones 6%

Producción de petróleo 2,400 mbd

Déficit presupuestario 3.5% PIB

Requerimientos financieros del sector Público / Saldo Histórico 43.3% del PIB / Meta anual 4% PIB

Límite Máximo del Gasto Corriente / 2,119 mmdp

Exportaciones 6.5%

Precio promedio de petróleo 82 dpb

Exportación de petróleo 1.090 mdb

Page 55: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

53

INgRESOS ESPERaDOS PaRa 2015

INgRESOS TRIBUTaRIOS

4,676,237 millones de pesos

1,970,223 millones de pesos

Fuen

te: :

Prop

uesta

de Le

y de I

ngres

os 20

15.

Petroleros 30 Otros 70%

Tributarios 49%

No tributarios 4%

IMSS, ISSSTE y CFE17%

54% 36% 8%

ISR IVa IEPS

Page 56: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

54

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

PROPUESTa DE gaSTO NETO TOTaL 2015

gaSTO FEDERaLIZaDO 2015

4,676,237 millones de pesos

1,526,138 millones de pesos

gobierno Federal61.7%

Ramo 33aportaciones federales

Ramo 23Provisiones salariales económicas

Ramo 28Participaciones a entidades y municipios

Convenios de descentralización y reasignación

Organismos y empresas18.7%

aportaciones a Seguridad Social5.2%

Financiamiento Deuda14.4%

32.3%

9.4%

58.3% Desarrollo Económico Gobierno Desarrollo Social

46.9% 2.5% 39.7% 10.9%

Fuen

te: :

www.

trans

paren

ciapr

esup

uesta

ria.go

b.mx 5

.

Page 57: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

55

CONSERVaCIÓN MaNTENIMIENTO CaRRETERO y TEMPORaL

19,133 millones de pesos

Fuen

te: :

Decre

to de

Egres

os de

la Fe

derac

ión pa

ra el

Ejerci

cio Fi

scal

2015

.

FINDO REgIONaL INgRESOS ESPERaDOS PaRa 2015

6,976 millones de pesos 10,381 millones de pesos

toP 10Valle de Mexico 4,052 Guadalajara 1,053 Monterrey 906 Laguna 604 León 419 Toluca 419 Puebla -Tlaxcala 361 Querétaro 239 Aguascalientes 138 Tijuana 120

Page 58: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17

SEPTIEMBRE 2014

56

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Título: Seguridad existencial / Autor: Magdalena Torres gurza

Page 59: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17
Page 60: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.17