63

Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están
Page 2: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Revista Enfoque UTE

Volumen 4 - Número 1

Junio – 2013

ISSN: 1390-6542

Copyright © 2013

Universidad Tecnológica Equinoccial

Facultad de Ciencias de la Ingeniería

http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

Teléfono: +593-(2)-2990-800 ext.2232

Dirección: Av. Mariscal Sucre (Occidental) y Mariana de Jesús,

Quito-Ecuador.

Page 3: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Comité Editorial

Director Editorial

Jorge Viteri Moya

Coordinador Editorial

Diego Ordóñez Camacho

Comité Editorial

María José Andrade

Anita Argüello

Vladimir Bonilla

Juan Bravo

Analía Concellón

Manuel Coronel

Albert Ibarz

María Belén Jácome

Daniel Mideros

Carlota Moreno

Roger Peñaherrera

Galo Ramos

Neus Sanjuan

Gabriela Vernaza

Fabián Villavicencio

Page 4: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Prefacio

La quinta edición de Enfoque UTE da inicio a un nuevo periodo de su existencia.

En el mes de febrero del 2013 la revista fue admitida en el Catálogo Latindex, con lo cual nos

comprometemos a mantener los altos índices de calidad requeridos.

Con este número inauguramos un nuevo software de administración especializado en revistas,

el Open Journal Systems, el cual nos permitirá automatizar todo el proceso de publicación.

Este Comité Editorial agradece a todos quienes apoyaron, no solo este número, sino todo el

proceso de mejora en el cual nos encontramos inmersos.

Comité Editorial

Quito, junio 2013

Page 5: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Contenido Degradación de residuos vegetales mediante inoculación con cepas microbianas .................................... 1

1. Introducción ............................................................................................................................................................... 2

2. Técnicas de tratamiento de residuos orgánicos ......................................................................................................... 3

3. Enzimas microbianas .................................................................................................................................................. 3

4. Inoculantes microbianos ............................................................................................................................................ 7

5. Problemas en la degradación de residuos .................................................................................................................. 7

6. Comentarios concluyentes ......................................................................................................................................... 9

Bibliografía.................................................................................................................................................................... 10

ARTÍCULO RETIRADO: Diseño y construcción de un molde permanente utilizando un software por

elementos finitos ................................................................................................................................. 14

1. Referencia tecnológica ............................................................................................................................................. 15

2. Método de elementos finitos ................................................................................................................................... 15

3. Software basados en el MEF para la fundición de metales ...................................................................................... 16

4. Diseño de las piezas a producir ................................................................................................................................ 16

5. Diseño del molde metálico ....................................................................................................................................... 21

6. Modelación y construcción de la coquilla ................................................................................................................ 28

7. Pruebas ..................................................................................................................................................................... 28

8. Conclusiones ............................................................................................................................................................. 29

9. Recomendaciones .................................................................................................................................................... 30

Bibliografía.................................................................................................................................................................... 30

Contenido de compuestos antioxidantes en tres estados de maduración de tomate de árbol (Solanum

betaceum Cav.) cultivado a diferentes alturas (m.s.n.m.) ...................................................................... 32

1. Introducción ............................................................................................................................................................. 33

2. Materiales y métodos ............................................................................................................................................... 34

3. Resultados y discusión .............................................................................................................................................. 37

4. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................................................ 45

Bibliografía.................................................................................................................................................................... 46

Caracterización de riesgos laborales en los procesos del área de restaurante y cocina de la Hostería Selva

Virgen .................................................................................................................................................. 50

1. Introducción ............................................................................................................................................................. 50

2. Metodología ............................................................................................................................................................. 52

3. Resultados y discusión .............................................................................................................................................. 53

4. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................................ 57

Bibliografía.................................................................................................................................................................... 57

Page 6: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013: pp.1-13 Copyright © 2013 Universidad Tecnológica Equinoccial http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/ ISSN: 1390‐6542

Recibido (Received): 2013/03/31 Aceptado (Accepted): 2013/06/02

Degradación de residuos vegetales mediante inoculación con

cepas microbianas

(Vegetal waste degradation by microbial strains inoculation)

Nubia Grijalva Vallejos1

Resumen:

El tratamiento de los residuos vegetales producto de desechos urbanos, procesos agrícolas e

industriales enfrenta varios problemas técnicos y constituye una preocupación ambiental

importante. Entre ellos se destacan la permanencia de productos fitosanitarios en altas

concentraciones en el material vegetal unido a la carencia de microorganismos que puedan

tolerar dichos compuestos y logren descomponer eficientemente el sustrato. Las bacterias y

principalmente los hongos de la podredumbre blanca son los mejores degradadores de

materiales lignocelulósicos por su capacidad de sintetizar enzimas extracelulares hidrolíticas y

oxidativas en altas cantidades. Trichoderma reesei, Aspergillus niger, Penicillium sp. y

Phanerochaete chrysosporium son cepas modelo cuya eficiencia de degradación de materiales

ricos en lignocelulosa incluso en presencia de contaminantes ha sido comprobada. Se están

realizando varios estudios de mutagénesis dirigida, co-cultivo y expresión heteróloga, con el

objeto de mejorar el contenido de enzimas (celulasas, xylanasas, y β-glucosidasas) en varias

cepas, además de nuevas búsquedas genéticas para encontrar otros microorganismos con

este potencial. Su principal aplicación es la producción industrial de etanol y metabolitos

secundarios bajo condiciones controladas en procesos de fermentación. Esta revisión

proporciona una perspectiva general de las estrategias y metodologías actualmente usadas

para el aprovechamiento de residuos vegetales mediante inoculación de cepas microbianas.

Palabras clave: residuos, cepas, lignocelulosa, enzimas, inoculación.

Abstract:

Vegetal waste treatment product of urban, agricultural and industrial processes has several

technical problems and constitutes a significant environmental concern. Among them are the

persistence of crop protection products in high concentrations in plant material and the lack of

microorganisms that can tolerate such compounds and efficiently decompose the substrate.

Bacteria and mainly white rot fungi are the main decomposers of lignin because of their ability to

synthesize extracellular hydrolytic and oxidative enzymes in large quantities. Trichoderma

reesei, Aspergillus niger, Penicillium sp. and Phanerochaete chrysosporium strains are model

strains whose hight degradation efficiency with lignocellulose materials even in the presence of

pollutants has been proven. Several studies such as directed mutagenesis, co-culturing and

heterologous expression have been done in order to improve the content of some enzymes

(cellulase, xylanase, and β-glucosidase) in model strains, additionally it has been done new

genetic searches to find other microorganisms with this potential. Its main applications are the

industrial production of ethanol and some seconday metabolites under controlled conditions in

fermentation processes. This review provides an overview about strategies and methodologies

currently used for vegetal waste utilization by inoculation of microbial strains.

Keywords: waste, strains, lignocellulose, enzymes, inoculation.

1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Quito – Ecuador

([email protected])

Page 7: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

2

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

1. Introducción

La disponibilidad y abundancia de celulosa en nuestro entorno la convierten en materia prima

muy atractiva para producir muchos artículos de importancia industrial y agronómica (Pratlma,

Kalpana & Avinash, 2012). La agricultura, la industria forestal, de producción de pulpa, papel y de

alimentos, generan una gran cantidad de residuos ricos en lignina y celulosa que producen

contaminación ambiental y además representan una pérdida por el desperdicio de materia que

puede ser convertida en varios productos con valor agregado (Sánchez, 2008; Dashtban et al.,

2010). Lastimosamente, a nivel global, muchos residuos celulósicos son generalmente eliminados

mediante quema de biomasa (Pratlma et al., 2012). De igual forma, las agroindustrias producen

una gran cantidad de basura y de contaminantes por lo cual es necesario que se optimicen

sistemas de tratamientos para este tipo de residuos (Arvanitoyannis & Varzakas, 2008).

La lignocelulosa es el principal componente de las células vegetales y consiste en tres elementos

básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina; es además la fuente de materia orgánica más abundante

en la tierra (Pérez et al., 2002). Debido a su naturaleza recalcitrante, las plantas son naturalmente

resistentes a la degradación microbiana y enzimática (Himmel et al., 2007), sin embargo la

biodegradación de residuos vegetales ricos en lignocelulosa es un proceso importante para el

ciclo del carbono en la naturaleza (Martinez et al., 2005).

La descomposición de la biomasa lignocelulósica involucra la formación de cadenas largas de

polisacáridos y la subsecuente hidrólisis en cadenas de azúcares de 5 a 6 carbonos. En la

producción de biocombustibles, estos azúcares pueden ser convertidos en bioetanol a través de

un proceso de fermentación (Zhou et al., 2000). Con la ayuda de sistemas celulolíticos, la celulosa

puede ser convertida a glucosa que es un producto multiútil mediante un proceso barato y

biológicamente favorable (Pratlma et al., 2012).

El procesamiento consolidado de biomasa celulósica con microorganismos junto a la utilización

combinada de sustratos permite la obtención de un producto final con propiedades adecuadas y

se convierte en una alternativa de aprovechamiento con alto potencial (Lynd et al., 2005). Se ha

reportado la actividad celulósica de muchos microorganismos en los que se incluyen varias cepas

de hongos y bacterias tanto aeróbicas como anaeróbicas. Ente las especies de hongos

responsables de la hidrólisis de biomasa celulósica se nombran Chaetomium, Fusarium,

Myrothecium, Trichoderma, Penicillium, Aspergillus. Entre las especies bacterianas

lignocelulolíticas se incluyen Trichonimpha, Clostridium, Actinomycetes, Bacteroides

succinogenes, Butyrivibrio fibrisolveness, Ruminococcus albus, y Methanobrevibacter ruminantium

(Pratlma et al., 2012)

Esta revisión se enfoca en la degradación de residuos vegetales mediante diferentes

metodologías con la aplicación de inóculos microbianos. Además se hace un análisis de los

Page 8: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

3

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

principales problemas en su aplicación y de los últimos avances en la creación de cepas robustas

para producción de enzimas y biocombustibles.

2. Técnicas de tratamiento de residuos orgánicos

Existen varias estrategias para el tratamiento de residuos agroindustriales, entre estas se

destacan el compostaje y la fermentación en estado sólido.

El compostaje es un método muy usado en el reciclaje de basura municipal y agrícola (Chefetz et

al., 1998). Consiste en una biotécnica de biodegradación aerobia en estado sólido en la cual se

controlan el contenido de humedad, nutrientes, y ciertos parámetros físico – químicos establecidos

para obtener como producto final compost que es usado como enmienda de suelos (Eweis et al.,

1999) Las condiciones ambientales han sido un factor limitante en el desarrollo del compostaje ya

que los procesos de degradación son lentos y variables según la estación lo que lleva a una

calidad pobre del producto final (Benitez & Gonzales, 2003). Existen muchas deficiencias en la

implementación de procesos de compostaje como la falta de control de variables, tamaño y

composición de la basura, uso indiscriminado de pesticidas en los cultivos así como la formación

de gases tóxicos y líquidos (Lugo et al., 2005).

El uso exitoso del compost depende de su grado de madurez y estabilidad. La descomposición de

compuestos fitotóxicos producidos en las fases tempranas del proceso de compostaje y la

proporción de humus estable formado están influenciados por la naturaleza del material, su

estructura y composición, y la capacidad de microorganismos para degradar las macromoléculas

que constituyen el residuo (Vargas et al., 2007).

La fermentación en estado sólido (Solid state fermentation - SSF) es una alternativa actualmente

utilizada para la producción de enzimas y otros metabolitos secundarios a partir de residuos

agroindustriales en biorreactores que resulta poco costosa y requiere mínimas actividades de

laboreo. Varias investigaciones con este sistema han obtenido buenos resultados en un amplio

rango de aplicaciones tanto en escala de laboratorio, piloto e industrial (Lee, Darah, & Ibrahim,

2010). En la investigación de Huang et al. (2010) se estudió mediante fermentación en estado

sólido la degradación de residuos lignocelulósicos bajo estrés de plomo con la cepa fúngica

Phanerochaete chrysosporium obteniéndose buenos resultados.

3. Enzimas microbianas

La degradación de la celulosa, fermentación, metanogénesis y reducción por sulfatos son

procesos microbianos que coexisten en varios ambientes naturales y en procesos anaerobios

inducidos en biorreactores (Pereira et al., 2010).

La degradación de la lignina y/o la modificación fúngica es un paso clave en la descomposición de

la misma (Martinez et al., 2005). Existen varias especies de hongos que producen un gran número

Page 9: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

4

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

de enzimas en importantes cantidades y las liberan al ambiente sinérgicamente (Dashtban et al.,

2009). Los hongos de la podredumbre blanca son los organismos más eficientes en la

degradación de la celulosa, lignina y un amplio número de contaminantes persistentes como

compuestos aromáticos clorados, hidrocarburos heterocíclicos aromáticos, algunos colorantes y

polímeros sintéticos (Sánchez, 2008).

Las enzimas lignocelulolíticas son un grupo grande de proteínas extracelulares en las que se

incluyen las enzimas ligninolíticas (peroxidasas y oxidasas) y enzimas hidrolíticas (pectinasas,

hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas

están presentes principalmente en cepas fúngicas (Godliving, 2012).

Una de las aplicaciones potenciales de las enzimas lignocelulolíticas en tecnologías ambientales

es la producción de las mismas en grandes cantidades y a bajos costos. Una alternativa es usar

nuevos organismos seleccionados con una síntesis notable de estas enzimas además de

desarrollar estrategias para su sobreproducción (Elisashvili et al., 2008). Un número significativo

de microorganismos han sido estudiados por su alto potencial en la degradación de la lignina

(Dashtban et al., 2009; Huang et al., 2010; Li et al., 2008).

Las ligninasas, enzimas extracelulares que degradan la lignina, se clasifican en fenol oxidasas

(lacasas) o heme peroxidasas [lignin peroxidasas (LiP), manganeso peroxidasa (MnP) y

peroxidasa versátil (VP)] (Dashtban et al., 2010). Las lacasas son enzimas que juegan un rol muy

importante en la detoxificación de residuos. La producción de estas enzimas es considerada una

características de los hongos de las podredumbre blanca como P. chrysosporium (Martinez et al.,

2005).

Un amplio rango de especies en las que se incluyen los ascomicetes, basidiomicetes y varias

especies anaeróbicas producen enzimas lignocelulolíticas (Dashtan et al., 2009). Los hongos

tienen dos tipos de sistemas enzimáticos extracelulares: el sistema hidrolítico, responsable de la

degradación de polisacáridos, y el sistema lignolítico oxidativo y extracelular que degrada la

lignina y abre los grupos fenilo. Las enzimas hidrolíticas más importantes son: exo-1-4-β-D-

glucanasa, endo-1-4-β-D-glucanasa(EC 3.2.1.4), y xilanasa (EC 3.2.1.8) (Sánchez, 2008).

Las especies fúngicas como: Trichoderma, Penicillium, Aspergillus son capaces de producir

grandes cantidades de celulasas y hemicelulasas extracelulares (Kumar & Shweta., 2011).

Trichoderma ressei y Aspergillus niger producen enzimas celulolíticas extracelulares como

celulasas y xilanasas además secretan una amplia variedad de hemicelulasas en altas

concentraciones (8 y 12 hemicelulasas, respectivamente) (Dashtan et al., 2009).

Las especies de Trichoderma son excelentes colonizadores de sus hábitats y son capaces de

sobrevivir en diferentes ambientes. La utilización eficiente del sustrato y la capacidad de secreción

de algunos metabolitos (antibióticos) y enzimas son algunas características importantes de este

Page 10: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

5

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

género (Schuster & Schmoll, 2010). Trichoderma reesei y sus mutantes son los hongos

ascomicetos más estudiados y son usados para la producción comercial de hemicelulasas y

celulasas (Sánchez, 2008). La actividad celulolítica de T. ressei QM6a se ha mejorado mediante el

uso de diferentes técnicas de mutagénesis (Dashtan et al., 2009).

Penicillium ochrochlorum Y5 ha sido recientemente aislado e identificado. Tiene una gran

capacidad de degradar celulosa de paja de trigo, su actividad celulolítica es mayor que otras

cepas (Yin et al., 2011).

P. chrysosporium, un holobasidiomicete, es una especie representativa y ampliamente estudiada

por su habilidad de degradar un amplio rango de sustratos orgánicos y un amplio espectro de

contaminantes químicos aromáticos, alicíclicos y alifáticos bajo condiciones de nutrientes

limitantes (ligninolítico) y nutrientes suficientes (no lignolítico), incluso materiales bajo condiciones

de estrés por plomo (Doddapaneni et al., 2005; Huang et al., 2010). Las cepas de P.

chrysosporium degradan simultaneamente celulosa, hemicelulosa y lignina. La secuenciación del

genoma de este hongo ha facilitado la caracterización de su proteoma extracelular completo (Sato

et al., 2007).

En la última década se ha iniciado con la secuenciación del genoma de cepas fúngicas que ha

dado origen a abundante información en este campo especialmente en la identificación de genes

involucrados en la degradación de la lignocelulosa (Couturier et al., 2012). Existen ya proyectos de

secuenciación del genoma de especies fúngicas que están en marcha, se incluyen 62 especies

fúngicas en las que se encuentran 6 basidiomicetes y 27 ascomicetes (Dashtban et al., 2010).

Los hongos anaeróbicos producen un rango de enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas en un

complejo multienzimas (celulosomas). Estos hongos representan un grupo especial que habita el

tracto gastro-intestinal de herbívoros rumiantes y muchos no rumiantes. En Piromyces sp. PC2, un

hongo anaeróbico, se han aislado en el celulosoma 17 enzimas lignocelulolíticas para codificar

genes incluyendo celulasas, β-glucoasidasas y hemicelulasas (Dashtan et al., 2009). Los

celulosomas tienen muchas ventajas como la actividad sinérgica entre los componentes y una

actividad hidrolítica en ambas (celulosa y hemicelulosas) pero los celulosomas fúngicos son

menos caracterizados comparados a los celulosomas bacterianos (Ljungdahl, 2008).

Muchas cepas fúngicas no producen suficiente cantidad de una o más enzimas requeridas para la

bioconversión de basura rica en lignocelulosa. La creación de cepas fúngicas robustas usando

mutagénesis, expresión de genes heterólogos y cocultivo son estrategias importantes para

mejorar la degradación de especies microbianas (Sharma & Kuhad, 2010; Dashtan et al., 2009).

Los diferentes métodos de mutagénesis dirigida como mutagénesis por saturación, PCR propensa

a errores y DNA por arrastramiento han sido usadas para mejorar las propiedades de enzimas

específicas. Son buenos ejemplos los mutantes Penicillium verruculosum 28K que tienen una

Page 11: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

6

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

mejora en la actividad celulasa y xilanasa mediante 4 ciclos de mutagénesis UV y mutantes de T.

reseei (RUT-C30; T2C:T28C) que mejoran su actividad β-glucosidasa y endo-1,4-β-glucanasa II

(Dashtan et al., 2009).

Algunos reportes indican que al mezclar varios aislados de microorganismos se da lugar a

microfloras mucho más efectivas comparadas con cepas individuales de microorganismos (Kumar

& Shweta, 2011; Peng et al., 2010). Cultivos de mezclas fúngicas tienen muchas ventajas

comparadas con sus monocultivos, en estas se incluyen la productividad, adaptabilidad y la

utilización del sustrato. La principal desventaja de los cocultivos sin embargo es la complejidad de

crecer múltiples microorganismos en el mismo cultivo (Lynd et al., 2002).

La expresión heteróloga de celulasas es una técnica actual usada para crear cepas fúngicas

lignocelulolíticas vigorosas. Diferentes celulosas fúngicas con actividad específica y/o alta han

sido clonadas y expresadas basadas en la necesidad para un sistema en un organismo. Hay

importantes resultados en la expresión heteróloga de una β-glucosidase (cel3a), colobiohidrolasa

(I & II), y una endoglucanasa usando un promotor fuerte cbh1 termoestable en T. reseei (Dashtan

et al., 2009).

La transformación genética de hongos degradadores de lignina es una herramienta importante

actualmente disponible. Consiste en un sistema de transformación genética mediada por

Agrobacterium para liberar el T – DNA, que lleva los genes que codifican para la β-glucuroidasa

(uiaA), proteína verde fluorescente (gfp) y la fosfotransferasa higromicina (hpt) al genoma nuclear

de los hongos de la podredumbre blanca degradadores de lignina como son Phanerochaete

chrysosporium, Pycnoporous cinnabariuns, entre otros (Sharma & Kuhad, 2010).

La degradación sinérgica de la celulosa también puede ser llevada a cabo en sistemas de cultivos

mixtos de bacterias celulolíticas y levaduras no celulolíticas, en las que las levaduras

Saccharomyces cerevisiae utiliza los azúcares reducidos derivados de la degradación de la

celulosa y los convierten en etanol (Pratlma et al., 2012)

En relación a las bacterias degradadoras de lignocelulosa, el grupo de investigación de Gupta et

al. (2011) aisló ocho cepas de estos microorganismos a partir de 4 invertebrados diferentes:

termita, caracol, oruga, gusano de libro. Determinaron una importante actividad celulasa y

endoglucanasa. Las cepas seleccionadas fueron cultivadas junto a Saccharomyces cerevisiae y

lograron producir etanol de una forma positiva.

En un estudio de Yang et al. (2009) se demostró que Anaerocellum thermophilum DSM 6725, una

bacteria anaerobia, puede utilizar eficientemente varios tipos de biomasa vegetal no tratada así

como celulosa cristalina y xilano. Los mecanismos de degradación todavía están por analizarse, y

la importancia de este estudio radica en que existen pocos microorganismos cultivados que

pueden degradar biomasa lignocelulósica sin un previo tratamiento químico. Los métodos

Page 12: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

7

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

anaeróbicos para la degradación de la materia orgánica son más eficientes aunque requieren

tecnologías de alto nivel (Arvanitoyannis & Varzakas, 2008).

4. Inoculantes microbianos

El uso de productos comerciales o inoculantes microbianos para acelerar el proceso de

descomposición de residuos orgánicos es una estrategia actual y una de las mejores formas para

generar subproductos de mejor calidad, sin embargo los resultados varían dependiendo del tipo

de residuo tratado (Acevedo et al., 2005; Gaita & Perez, 2007; Peng et al., 2010).

Los inoculantes son formulaciones de microorganismos cuya ventaja radica en la posibilidad de

volver mucho más rápidos los procesos, usar escasa energía no renovable y ser una metodología

limpia (no contaminantes del medio ambiente) (Benítez & Gonzales, 2003).

En un estudio de compostaje realizado en China, la inoculación de desechos vegetales y tallos de

flores con microorganismos lignocelulolíticos mejoró la biodegradación de los materiales pero no

tuvo efectos significativos en el contenido de la mezcla, pH y contenido de carbono orgánico del

compost final (Lu et al., 2004). En la aplicación de diferentes dosis de un inoculante termofílico

bacteriano en compost a partir de residuos de rosas se obtuvo mejores resultados con una dosis

baja (30ml/m3). Factores como: el tamaño del residuo, el contenido de lignocelulosa y nutrientes

de la pila, además de la posibilidad de la persistencia de productos fitosanitarios en la materia

vegetal posiblemente fueron determinantes en el proceso ya que el tiempo de compostaje superó

los 4 meses y se sugiere que podrían ser controlados para mejorar la calidad del compost final

(Grijalva, 2007). Según un estudio realizado por Barrera & Charry (2008) con un inoculante mixto

formado por cinco cepas de microorganismos amilolíticos, este permitió acelerar el proceso en un

principio, sin embargo las características finales fueron similares al control especialmente en el

contenido de materia orgánica.

En un proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos se logró disminuir notablemente el

tiempo de tratamiento (4 semanas) al usar un inóculo en base a Bacillus subtilis, Pseudomonas

fluorescens y Aspergillus fumigatus (Cariello et al., 2007)

La mayoría de los resultados de los estudios son positivos, sin embargo, existe un criterio

conflictivo en la eficiencia del uso de estos inoculantes. Se destaca el hecho de que << la

inoculación con ciertos microorganismos es efectiva bajo ciertas circunstancias>> (Adams 2007;

Vargas et al., 2007).

5. Problemas en la degradación de residuos

El depósito de plaguicidas en una planta es eliminado de forma progresiva, con mayor o menor

rapidez, según la acción de diversos factores: crecimiento del vegetal (aumento del peso), causas

mecánicas y físicas (viento, lluvia; volatilización y solubilización) y degradación química

Page 13: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

8

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

(transformación de unas sustancias en otras) (Coscollá, 2008). Adicional a ello podría encontrarse

la degradación biológica demostrada actualmente en varias investigaciones. La persistencia de un

plaguicida en una planta depende de sus cualidades intrínsecas como estabilidad y polaridad

además del tipo de sustrato vegetal, acciones mecánicas, físicas, entre otras. La cantidad de

residuos presentes viene a su vez influida por varios factores que pueden agruparse en: factores

propios de la aplicación, factores propios del cultivo y del medio ambiente, factores propios de la

eliminación del producto (Oleas & Fernández, 2001).

Casi todos los pesticidas persistentes usados en las plantas permanecen en ellas, son absorbidos

por el suelo y se transportan por el agua superficial (González, 2007). En el caso de las flores

ornamentales contienen altas concentraciones de productos de protección de cultivos (CPP) y

contribuyen enormemente a la contaminación de la basura biológica, en este tipo de cultivo los

cpp pueden alcanzar concentraciones mayores al 1mg / Kg de residuo (Taube et al., 2002).

Incluso se ha determinado la persistencia medioambiental de sustancias no utilizadas en la

actualidad pero empleadas en el pasado.

Los pesticidas presentes en la basura orgánica deben ser degradados o mineralizados mediante

tratamientos aerobios o anaerobios sin embargo bajo ciertas condiciones estos pueden ser

persistentes a la degradación biológica (Taube et al., 2002). Existen varias rutas de remoción de

sustancias tóxicas de un ambiente de compostaje en las que se incluyen la mineralización

(completa biodegradación), biotransformación (deshalogenación), asimilación como nutriente en la

biomasa microbiana, polimerización, volatilización, lixiviación y adsorción (Forgaty et al., 1991).

Los productos elaborados a partir de residuos biológicos son considerados ecológicos ya que son

parte del proceso cerrado de reciclaje, sin embargo los pesticidas persistentes introducidos en

este ciclo pueden aparecer en el producto final y afectar su potencial y calidad (Taube et al.,

2002). Es necesario el desarrollo de métodos analíticos para la recuperación cuantitativa e

identificación de la presencia de pesticidas en complejos de materiales ambientales residuales.

Algunas vías de degradación dan lugar a metabolitos “dead-end” que pueden influir negativamente

en la capacidad biodegradativa de los otros organismos presentes. Puede ser difícil separar la

degradación microbiológica de los mecanismos de eliminación abióticos (adsorción, la conversión

térmica, radiación, y volatilización) de plaguicidas, debe tomarse en cuenta que la volatilización

puede representar una importante eliminación de pesticidas de material compostado, pero esto no

necesariamente implica la destrucción de la molécula (Forgati et al., 1991).

Ante lo expuesto anteriormente es necesario estudiar por medio de ensayos el comportamiento de

los plaguicidas en los residuos orgánicos (comportamiento post-tratamiento, curvas de

degradación de los principales productos plaguicidas, etc.) (Breilh et al., 2005).

Page 14: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

9

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

6. Comentarios concluyentes

El potencial de los microorganismos como descomponedores de la materia orgánica,

especialmente aquella rica en lignocelulosa, es actualmente un tema de estudio de gran

importancia. El aprovechamiento de residuos como materia prima para la producción de

biocombustibles, metabolitos secundarios de interés o enmiendas de suelos (humus, compost) es

una necesidad actual tanto a nivel agrícola como industrial.

La diversidad microbiana en el planeta y la capacidad adaptativa de ciertas cepas a condiciones

adversas ha dado lugar a búsquedas de nuevos microorganismos que tengan dicho potencial. A

nivel de Latinoamérica se han realizado varios trabajos enfocados a la identificación de cepas en

biopilas o material en descomposición con la proyección de producir inoculantes para mejorar la

eficiencia de estos procesos (Gaitan, 2007). La heterogeneidad en los resultados luego de la

aplicación de los inoculantes y la necesidad de obtener mejores rendimientos además de mejorar

las metodologías sugiere la posibilidad de buscar cepas robustas específicas.

Las nuevas indagaciones genómicas arrojan resultados sorprendentes e inesperados al identificar

nuevas cepas con un alto potencial de degradación como es el caso del hongo patógeno de

plantas Ustilago maydis (Couturier et al., 2012). De igual forma el estudio llevado a cabo por el

grupo de investigación de Cadete et al (2012), descubrió la presencia de cepas de levaduras

fermentadoras de D-xilosa, en los bosques amazónicos del Brasil, que pueden tener un uso

prometedor en la producción de etanol o xilitol a partir de hidrolizados hemicelulósicos de bagazo

de caña de azúcar.

Gracias a la ingeniería genética grupos de investigación a nivel mundial, también han iniciado

proyectos de transformación genética de cepas para su uso en biorreactores. El ascomicete

Hypocrea jecorina (Trichoderma reesei) ha sido ampliamente estudiado, la creación de mutantes

para su evaluación en diferentes fuentes de carbono es una estrategia que ha permitido la

evaluación del incremento de la producción de celulasa para correlacionarla con genes

específicos (Dashtban et al., 2011).

Existen varias perspectivas en relación a nuevas enzimas fúngicas de gran potencial para superar

el reto de los sustratos recalcitrantes, entre estas se destacan la regulación fisiológica de las

enzimas, uso de nuevos inductores para mejorar la producción, uso de múltiples cepas

microbianas o mezclas de enzimas, clonación de genes para monitorear nuevas generaciones de

enzimas y aplicaciones de nanobiotecnología en enzimología (Godliving, 2012).

Page 15: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

10

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

Bibliografía

Arvanitoyannis I. and Varzakas T. (2008). Vegetable Waste Treatment: comparison and critical

presentation of methodologies. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, Volume 48,

Issue 3, 205 – 247.

Barrera L., Charry N. (2008). Producción y evaluación de un inoculante microbiano con capacidad

amilolítica a partir de un proceso de compostaje de residuos de lechuga. Pontificia

Universidad Javeriana. Microbiología Industrial. Bogotá – Colombia.

Benitez S. & Gonzales L. (2003). Aceleración del proceso de compostaje utilizando Azotobacter,

Azospirillum, Lactobacillus, Saccharomyces y Trichoderma harianum. Pontificia Universidad

Católica del Ecuador. Microbiología.

Cariello M, Castañeda L, Riobo I, González J. (2007). Inoculante de microorganismos endógenos

para acelerar el proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos. R.C. Suelo Nutr. Veg.

7 (3).

Chefetz, B., Hatcher, P.G., Hadar, Y., Chen, Y. (1996). Chemical and biological characterization of

organic matter during composting of municipal solid waste. Journal of Environmental Quality

25, 776–785.

Coscollá Ramón. (2008). Residuos de productos fitosantiarios. Generalitat valenciana. Dirección

general de investigación y tecnología agroalimentaria. Area de protección agroalimentaria.

Couturier M, Navarro D, Olivé C, Chevret D, Haon M, Favel A, Lesage L, Henrissat B, Coutinho P,

Berrin J. (2012). Post-genomic analyses of fungal lignocellulosic biomass degradation reveal

the unexpected potential of the plant pathogen Ustilado maydis. BMC Genomics 13: 57.

Dashtban M, Buchkowski R, Qin W. (2011). Effect of different carbon sources on cellulose

production by Hypocrea jecorina (Trichoderma reesei) strains.

Dashtban M., Schraft H., Syed T., Qin W. (2010). Fungal biodegradation and enzymatic

modification of lignin. Int J Biochem Mold Biol. 1 (1): 36 – 50.

Dashtban M., Schraft H., Wensheng Q. (2009). Fungal Bioconversion of Lignocellulosic residues;

opportunities and perspectives. Int J. Biol.Sci; 5 (6): 576-595.

Doddapaneni H., Chakraborty R. and Yadav J. (2005). Genome-wide structural and evolutionary

analysis of the P450 monooxygenase genes (P450ome) in the white rot fungus

Phanerochaete chrysosporium: Evidence for gene duplications and extensive gene

clustering. BMC Genomics, 6:92.

Page 16: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

11

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

Elisashvili V., Kachlishvili E., Penninckx M. (2008). Effect of growth substrate, method of

fermentation, and nitrogen source on ligno cellulose-degrading enzymes production by white-

rot basidiomycetes. J Ind. Microbiol Biotechnol. 35:1531–1538.

Eweis J., Ergas J., Chag D & Schoroeder E. (1999). Principios de biorrecuperación. España. Mac

Graw Hill.

Forgaty Andrew and Olli Tuovinen. (1991). Microbiological degradation of pesticides in yard waste

composting. Microbiological Reviews. Vol 55. No. 2. P 225 – 233.

Gaitan D. y Perez L. (2007). Aislamiento y evaluación de microorganismos celulolíticos a partir de

residuos vegetales frescos y en compost generados en un cultivo de crisantemo

(Dendranthema grandiflora). Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Godliving Y. (2012). Lignocellulolytic enzymes from tropical fungi: Types, substrates and

applications. Scientific Research and assays. Vol 7 (15) pp 1544 - 1555.

González R. (2007). Presencia de residuos de fungicidas e insecticidas en muestras comerciales

de hortalizas de hoja. Tesis de licenciatura.

Grijalva N. (2007). Evaluación de un inoculante termofílico como acelerador del proceso de

compostaje de residuos vegetales de la Florícola Jardines Piaverí “. Escuela Politécnica del

Ejército. Ingeniería en Biotecnología.

Gupta P, Samant K, Sahu A. (2011). Isolation of cellulose – degrading bacteria and determination

of their cellulolytic potencial. International Journal of Microbiology.

Himmel ME, Ding SY, Johnson DK, Adney WS, Nimlos MR, Brady JW, Foust TD. (2007) Biomass

recalcitrance: engineering plants and enzymes for biofuels production. Science; 315:804-

807.

Huang D., Zeng G., Feng C., Hu S., Zhao M., Lai C., Zhang Y., Jiang X., Liu H. (2010). Mycelial

growth and solid-state fermentation of lignocellulosic waste by white-rot fungus

Phanerochaete chrysosporium under lead stress. Chemosphere 81: 1091 – 1097.

Kumar R. & Shweta. (2011). Enhance of wood waste decomposition by microbial inoculation prior

to vermicomposting. Bio resource technology 102: 1475-1480.

Lee C., Darah I., Ibrahim C. (2010). Production and Optimization of cellulase enzyme using

Aspergillus niger USM AI 1 and comparison with Trichoderma reesei via solid state

fermentation system. Biotechnology Research International.

Li L., Li XZ., Tang WZ, Zhao J., Qu YB. (2008). Screening of a fungus capable of powerful and

selective delignification on wheat straw. Lett. Appl. Microbiol. 47(5): 415 -20.

Page 17: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

12

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

Ljungdahl LG. (2008) The cellulase/hemicellulase system of the anaerobic fungus Orpinomyces

PC-2 and aspects of its applied use. Ann N Y Acad Sci; 1125:308-321.

Lu WJ, Wang HT, Nie YF, Wang ZC, Huang DY, Qiu XY, Chen JC. (2004). Effect of inoculating

flower stalks and vegetable waste with ligno-cellulolytic microorganisms on the composting

process. J Environ Sci Health B. 39(5-6):871-87.

Lugo, S. y Gitscher, H. (2005) Evaluación de los proyectos de compostaje en el Ecuador.

Fundación Natura – Repamar – Cepis-GTZ. Quito.

Lynd L., Van Zyl W., McBride J., and Laser M. (2005). Consolidated bioprocessing of cellulosic

biomass: an update. Current opinion in biotechnology 16:577-583.

Lynd LR, Weimer PJ, Van Zyl WH. (2002) Pretorius IS: Microbial cellulose utilization: fundamentals

and biotechnology. Microbiol. Mol. Biol. Rev.; 66:506-577.

Martinez A., Speranza M., Ruiz F., Ferreira P., Camarero S., Guillen F., Martinez M., Gutierrez A.,

Del Río J. (2005). Research Review: Biodegradation of lignocellulosic: microbial, chemical,

and enzymatic aspects of the fungal attack of lignin. International Microbiology 8: 195-204.

Oleas Nicolás, Fernández Mariana. (2001) Plaguicidas persistentes. Congreso “Implementación

del Convenio de Contaminantes orgánicos persistentes”.

Peng G., Zhu W., Wang H., Lü Y., Wang X., Zheng D., Cui Z. (2010). Functional characteristics

and diversity of a novel lignocelluloses degrading composite microbial system with high

xylanase activity. J. Microbiol. Biotechnol. 20(2):254-64.

Pereira L., Hiibel S., Prieto M., Reardon K., Pruden A. (2010) Detection an Quantification of

Funtional Genes of Cellulose – degrading, fermentative, and sulfate – reducing bacteria and

Methanogenic Archaea. Applied and environmental microbiology. Vol 76, No. 7, p 2192 –

2202.

Pérez J., Muñoz-Dorado J., De la Rubia T., Martinez J. (2002). Biodegradation and biological

treatments of cellulose, hemicellulose and lignin: an overview. Int Microbial; 5:53-63.

Sánchez Carmen. (2008). Review Lignocellulosic residues: Biodegradation an bioconversion by

fungi. Biotechnology Advances 27:185 – 194.

Schuster A. & Schmol Monika. (2010). Mini-Review: Biology and biotechnology of Trichoderma.

Appl. Microbiol. Biotechnol 87: 787-799.

Sharma K, Kuhad R. (2010). Genetic transformation of lignin degrading fungi facilitated by

Agrobacterium tumefaciens. BMC Biotechnology 10:67.

Page 18: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

13

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.1-13

Taube J., Vorkamp K., Förster M., Herrmann R. (2002). Pesticide residues in Biological waste.

Chemosphere 49: 1357 – 1365.

Vargas-García M.C., Suárez-Estrella F., López M.J., Moreno J.. (2007). Effect of inoculation in

composting processes: Modifications in lignocellulosic fraction. Waste Management 27

1099–1107.

Yang S, Kataeva I, Hamilton S, Engle N, Tschplinski T, Doeppke C, Davis M., Westpheling J.

Adams M. (2009) Efficient Degrading of Lignocellulosic plant biomass, without pretreatment,

by the thermophilic anaerobe “Anaerocellum thermophilum” DSM 6725. Applied and

environmental microbiology. P. 4762 - 4769

Yin ZW, Fan BQ, Ren P. (2011).Isolation and identification of a cellulose degrading fungus Y5 and

its capability of degradation wheat straw. Huang Jing Ke Xue 32(1):247-52.

Zhou S, Ingram LO. (2000). Synergistic hydrolysis of carboxymethyl cellulose and acid-swollen

cellulose by two endoglucanases (CelZ and CelY) from Erwinia chrysanthemi. J

Bacteriol.182:5676-5682.

Page 19: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31 Copyright © 2013 Universidad Tecnológica Equinoccial http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/ ISSN: 1390‐6542

Recibido (Received): 2012/11/07 Aceptado (Accepted): 2013/06/18 Retirado (Retracted): 2013/08/27

ARTÍCULO RETIRADO: Diseño y construcción de un molde

permanente utilizando un software por elementos finitos

(RETRACTED: Design and construction of a permanent mold

using finite element software)

Fausto Oviedo Fierro1, Alexy Vinueza Lozada2

Nota del Comité Editorial:

El presente artículo fue retirado luego de comprobarse que había sido publicado también

en otra revista, violando las normas de Enfoque UTE. El Comité Editorial de Enfoque UTE

toma esta decisión honrando las directivas de la comunidad científica, pese a tener una

cesión de derechos firmada por el autor correspondiente.

Editorial Board Notice:

This article was retracted upon receiving confirmed evidence of double publication,

therefore disrespecting the journal´s code of conduct. This Editorial Board takes this

decision to honor the scientific community guidelines, in spite of having a Transfer of

Copyright Agreement signed by the corresponding author.

Resumen:

El proyecto fue desarrollado con especificaciones técnicas de un método de elementos finitos

para el cálculo de las variables de campo dentro de un contorno del molde de estudio y

eligiendo un modelo matemático apropiado con la incorporación de software. El desarrollo fue

una aplicación físico-practica seleccionando una pieza de aluminio a ser construida, y se

analiza las funciones y solicitaciones a las que está sometida. Se diseña el molde metálico para

la producción de las mencionadas piezas con la ayuda del software VULCAN basado en el

Método de Elementos Finitos (MEF). La simulación se realiza en las tres etapas del proceso de

fusión: llenado, solidificación y, enfriamiento. En el llenado se considera que existen

velocidades que no produzcan mayores turbulencias y que las piezas se llenen completamente.

En la Solidificación se analiza que el sistema de alimentación sea óptimo para que solidifique

en última instancia y no lo hagan las piezas a producir, evitando así el defecto de falta de

material en la cavidad del molde (rechupes). En el enfriamiento se analiza la presencia de

deformaciones y tensiones residuales. Paralelamente se validan los resultados de manera

analítica. Con esta información se define la geometría final del molde metálico y se confirma la

aleación con la que se construirá. Posteriormente se utiliza el sistema CAD-CAM-CAE para el

diseño y desarrollo del molde, y así llevar a cabo la construcción. En el molde terminado se

vierte la aleación de aluminio seleccionada para obtener las piezas (mancuernas), y finalmente

realizar las pruebas y conclusiones.

Palabras clave: MEF, molde metálico, sistema de alimentación, rechupes, moldura,

mancuerna, solidificación.

Abstract:

1 Escuela Politécnica Nacional, Quito – Ecuador ([email protected])

2Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Quito – Ecuador

([email protected])

Page 20: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

15

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

The project was developed with specifications of a finite element method for the calculation of

the field variables within a mold contour by choosing an appropriate mathematical model which

permitted to incorporate simulation software. The development was a physical-practical

application for a piece of aluminum that will be built, and consists in the analysis of the functions

and stresses to which it is submitted. The metal mold is designed specifically for the mentioned

pieces using “VULCAN” which is based on the Finite Element Method (FEM). The simulation is

performed in three stages of the fusion process: filling, solidification and cooling. The filling is

considered slow enough so that there are not expected to be greater turbulences and that the

pieces are completely filled. Solidification is analyzed as an optimal process, avoiding defects of

lack of material in the mold cavity (shrinkage). In the cooling stage, deformations and residual

stresses are analyzed. At the same time, every result is validated analytically. With this

information the final geometry of the metal mold is defined and the alloy which will be used is

confirmed. Subsequently, a CAD-CAM-CAE system is used for the design and development of

the mold, and the aluminum pieces (knobs) obtained are tested.

Keywords: FEM, die, power system, shrinkage, mold, knob, solidification.

1. Referencia tecnológica

El MEF como modelo matemático estructurado se desarrolla en la primera mitad del siglo pasado,

Galerkin proporciona una base muy sólida para el MEF pero no fue sino hasta la década de 1940,

con Courant que se considera el inicio del método de los elementos finitos. Con esta base

ingenieros aeronáuticos desarrollaron métodos matriciales para el análisis de las estructuras de

fuselajes para soportar grandes cargas asociadas a altas velocidades. Esto lo hicieron sin el

beneficio de los ordenadores modernos. El verdadero impulso del MEF se da con el avance de la

informática. En nuestro medio existen varios software en estudios de MEF para la simulación en

piezas fundidas (NovaFlow & Solid, ViewCast, CastCAE, MAVIS, Vulcan-GID, ANSYS, etc.) (The

Stockton Casting Company, 1994; Engineering Software Solutions, 2004; ANSYS, 2013;

Solidification & Flow Analysis, 2012) y el uso de estos programas está poco aplicado en el campo

de la fundición de piezas.

Este trabajo presenta las claras ventajas del uso de simuladores de colado y solidificación de

metales para hacer posible el uso con ahorros en el proceso de manufactura a nivel

latinoamericano.

2. Método de elementos finitos

Un aspecto fundamental para una correcta simulación es una clara comprensión del

procedimiento implementado por el software a utilizar. El objetivo de este método es el cálculo de

las variables de campo dentro de su contorno. Para ello se procede a elegir un modelo

matemático apropiado que como característica principal debe tener continuidad, y luego se

procede a dividir el dominio en un número determinado (finito) de elementos, esta división se la

determina por las características intrínsecas del fenómeno que estemos analizando y de su forma.

Con esta base se desarrolla matrices para cada elemento y luego se las ensambla en una matriz

de rigidez global, con las características principales de esta matriz cuadrática y simétrica.

Page 21: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

16

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Definido el concepto matemático del fenómeno se desarrollan los siguientes pasos (Hutton, 2004)

Preprocesado. En el que se define la geometría del problema, el tipo de malla y de elementos

discretos que se selecciona, las propiedades físicas de los elementos, las condiciones de borde.

Solución. Definido el fenómeno de estudio se usa un software, el cual ensambla las matrices y

calcula las variables desconocidas.

Posprocesado. El software no presenta los valores en magnitudes, y corresponde darle el orden

correspondiente para que los resultados sean presentados en sus magnitudes. Es importante

chequear el equilibrio del sistema definiendo con criterio ingenieril, en el que conviene resolver

con una carga crítica en la mínima sección de la pieza y así determinar los factores de seguridad

para que las soluciones sean las correctas (Shigley, 2005).

3. Software basados en el MEF para la fundición de metales

De los más conocidos en un primer grupo son: CapCast EKK, Flow-3DCast, MagmaSoft, Mavis,

NovaCast, ProCast, QuickCast, Simtec, SolidCast, TherCasty, Vulcan-GID. Dentro del segundo

grupo se debe destacar a ANSYS y ABAQUS. que solucionan los principales problemas que se

presentan en el fenómeno de llenado, solidificación y enfriamiento de una moldura producida en

coquilla y en molde perdido.

Para el diseño del molde metálico se utiliza el Software VULCAN, este es un producto de la

empresa Quantech, iniciada en el año 1987 en la Universidad Politécnica de Catalunya cuando se

crea el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE).

4. Diseño de las piezas a producir

4.1. Selección de las piezas y su material

Dado el proceso de manufactura por fundición y la demanda de piezas con su forma se

seleccionan mancuernas para cierre de ventanas de una edificación. Estas son las piezas a ser

producidas para el diseño y construcción del molde en el presente trabajo mostrado en la Figura 1.

Figura 1. Ejemplo de mancuerna para cerrar ventanas en una edificación.

Para determinar el tipo de material de las mancuernas se realiza el siguiente análisis: función,

restricciones y variables libres (Ashby, 2004).

Page 22: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

17

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Función. La mancuerna sirve para garantizar el cierre de ventanas de casas. Puede estar en

ambientes corrosivos; debe ser de baja densidad, de fácil instalación y tener una aceptable

resistencia mecánica.

Restricciones. La mancuerna debe ser de una aleación metálica que pueda ser producida por

fundición y debe tener bajo costo.

Variables libres. La longitud y el espesor pueden variar de acuerdo al diseño de tal manera que

cumpla con los requerimientos.

En base a estos criterios y a la experiencia nacional en la producción de este tipo de piezas se

elige como material una aleación de aluminio con buena colabilidad, designada por la Aluminium

Association de USA como la aleación 324.0, la cual es recomendada y cuya composición es: Si:

7%; Cu: 0.5%;Mg: 0.7% (Hufnagel, 1995).

4.2. Selección de la forma final de la pieza

Diseñar es formular un plan para llenar una necesidad que habrá de ser satisfecha. Esto abarca

varias disciplinas de Ingeniería Mecánica, tales como análisis de esfuerzos, ciencia de materiales,

ciencias térmicas y de fluidos, con lo cual se va a identificar los problemas de desempeño de la

pieza.

Con estos criterios se presenta a continuación en la Tabla 1 las consideraciones para el diseño de

la pieza a fabricar.

Tabla 1. Consideraciones para el diseño de piezas fabricadas por colado de metal fundido (Titov, Stepanov,

1981).

Diseño para piezas de colado de metal fundido

1. Se deben tomar consideraciones sobre el grosor de paredes. Las partes más delgadas se solidifican antes por lo que deben buscarse espesores uniformes.

2. Evitar acabados esquinados para eliminar la concentración de esfuerzos durante el moldeo y la solidificación.

3. Se deben considerar los claros de la pieza respecto al molde, necesarios para una mejor expulsión.

4. Evitar formas que impidan la expulsión de la pieza o hagan necesario el uso de mecanismos complejos para sacar las piezas.

5. Se requiere delinear la línea de partición del molde en la figura, con asistencia de un software o pericia del diseñador.

6. Buscar la simetría de la pieza. Geometrías más complejas significan mayores costes del molde y tiempo de fabricación.

Se presenta 3 alternativas de diseño de la mancuerna, las cuales evolucionan desde la actual

pieza presente en el mercado hasta una pieza que cumple con las consideraciones de la Tabla 1

Se elije la alternativa 3 que cumple con todas las consideraciones, y se representa en la Figura 2

Page 23: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

18

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Alternativa 1 y 2 de la mancuerna

Figura 2. Esquema de la Mancuerna C.

Alternativa 3

4.3. Análisis de esfuerzos por el MEF

Para la práctica de simulación se toma una viga en voladizo como representación del estudio

estático para un diagrama esfuerzo cortante y momento flector de la Figura 3 y así utilizar el

modulo estructural estático del software ANSYS, el cual desarrolla y presta soporte a la ingeniería

para predecir cómo funcionará y reaccionará determinado producto bajo un entorno real.

Figura 3. Diagrama de esfuerzo cortante y momento flector.

Se parte de un análisis estático de una viga en voladizo. La tensión máxima [ ] se representa por:

Page 24: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

19

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

[Ecuación 1]

Donde:

F es la carga máxima sobre el eje voladizo

L es la longitud del eje voladizo

Wmin es el momento resistente de la sección de menor área

El esfuerzo aplicado sobre la sección transversal viene dado por:

[Ecuación 2]

Dónde:

: Fuerza ejercida [N]

: Área de la sección transversal [mm2]

El factor de seguridad se define por la siguiente ecuación:

[Ecuación 3]

Dónde:

: Resistencia a la fluencia del aluminio = 34.4 [Mpa] (Shigley, 2005 & Hufnagel, 1995)

: Esfuerzo aplicado [Mpa]

Figura 4. Diagrama de Equilibrio.

De la Figura 4 se obtienen los siguientes resultados de equilibrio de fuerzas y momentos.

𝑀=𝐹∗𝐿 𝑀𝑀𝐴𝑋=45∗84=3780[𝑁∗𝑚𝑚]

Utilizando la Ecuación 2 y la menor área de sección transversal en [b] de la Figura 4 que

corresponde a 49 [mm2] se obtiene el esfuerzo aplicado sobre esa sección.

Page 25: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

20

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Con la Ecuación 3 se determina el factor de seguridad en el punto donde la sección transversal es

la más pequeña.

Se concluye que la pieza con las medidas definidas soporta las condiciones de trabajo tanto en la

simulación de ANSYS como con el cálculo analítico. Definiéndose las dimensiones finales

mostradas en la figura 5.

Figura 5. Dimensiones de la mancuerna.

5. Diseño del molde metálico

Las ventajas de su uso, son la gran precisión y calidad del acabado superficial de las piezas

obtenidas. Además, son muy económicos cuando se producen grandes cantidades de piezas.

Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas principalmente

no ferrosas.

El tipo de molde metálico diseñado y construido es a gravedad. Esta determinación se la hace

debido a que este tipo de molde es el más adaptable para ser usado en los talleres y fábricas de

fundición del país y es el adecuado para el tipo de pieza a producir (Beeley, 2001). Se procede a

elegir un molde metálico para producir mancuernas de aluminio para cerrar ventanas, la colada

de aluminio oscila entre 680 a 750 °C de temperatura.

A continuación en la Figura 6 se presenta el flujo del proceso de diseño del molde metálico:

Page 26: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

21

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Figura 6. Proceso de diseño del molde metálico.

5.1. Selección del molde metálico.

La necesidad de producción es de cuatro mancuernas a la vez con una masa total de 200gr. y una

producción de 50 piezas por hora. La vida útil de la coquilla es para una fabricación de 10000

mancuernas (ASM Metal Hand book, 1988)

El ingreso del metal es al mismo nivel para las cuatro mancuernas como se señala en las

alternativas de diseño en la Figura 7.

Alternativas 1 y 2 (no elegidas)

Page 27: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

22

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Figura 7. Alternativa 3(elegida).

Para seleccionar el material del molde se considera que debe ser un acero para trabajos en

caliente que posea resistencia a grietas por calentamiento, tenacidad en caliente, resistencia al

impacto y que admita refrigeración con agua (Ashby, 2004).

El Acero ideal para este uso sería el AISI: P20 (mejorado), según DIN: 40CrMnNiMo8-6-4, en

aceros BÔLHER: M238. Sin embargo por aspectos de costo se toma la recomendación del (ASME

Metals Handbook, 1988) y se elige el acero A36 comercial.

5.2. Determinación del espesor de las paredes

El espesor de las paredes del molde mostrado en la Figura 8, depende del tamaño de las piezas

que se vayan a colar. Un molde de paredes demasiado gruesas con relación a la pieza tiene una

inercia térmica demasiado grande, lo que retrasa su calentamiento y posteriormente su

enfriamiento, mientras que un molde delgado se calienta demasiado en cada llenado pero se

enfría con rapidez en cada vaciado.

Figura 8. Espesor de pared.

El criterio que se considera es la altura del montante de alimentación. Para determinar esta altura

se utiliza la fórmula de Navas (1990)

[Ecuación 4]

Donde:

Vm = Volumen de la Mazarota

Vp = Volumen de la mancuerna

Page 28: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

23

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

U = % de utilización del metal

RE = Rechupe específico del metal en la mazarota (%)

RE = 7.2

U = 14

Determinándose que

h = 45 mm

Esta es la altura del montante de alimentación y se toma como el valor para el espesor de la

coquilla.

5.3. Diseño del sistema de alimentación

El sistema de alimentación debe garantizar un buen llenado de las piezas, una buena alimentación

mientras solidifica, evitar la retención de gases en el interior de las piezas, una suficiente presión

metalostática y así posibilitar una fácil separación de los canales de alimentación (Navas,1990).

Se define el área del canal vertical o montante y el canal de alimentación con el método de

círculos inscritos (Taylor, 1959) mostrado en la Figura 9, que luego se analiza con el Software

VULCAN de elementos finitos.

Figura 9. Determinación de AM por el método de círculos inscritos

5.4. Simulación del llenado

El Programa VULCAN permite realizar la simulación y su análisis en tres etapas: llenado,

solidificación térmica y enfriamiento termo-mecánico. Se procede a simular siguiendo el orden

indicado:

1. Se importa la geometría.

2. Se crea las capas molde y moldura. Es importante elegir una capa para el molde y otro

para el sistema de alimentación y pieza, en este caso se ha llamado Molde y Moldura

respectivamente y se representan en la Figura 10.

Page 29: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

24

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Figura 10. Separación en diferentes capas al molde y a la moldura

3. Se crean superficies en los planos inferior y superior del Molde:

4. Se crea el orificio de ingreso de metal en la superficie superior del molde mostrado en la

Figura 11.

Figura 11. Creación del orif icio en la superficie superior del molde

5. Se crea el volumen del molde.

6. Se selecciona el tamaño de los elementos y se malla.

7. Se define el tipo de problema en el software que se detalla en la Figura 12.

Figura 12. Selección del tipo de problema

8. Se define los componentes del proceso de fundición: es necesario seleccionar los

materiales del molde como está indicado en la Figura 13.

Page 30: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

25

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Figura 13. Selección del material para el molde y moldura

9. Se define el tipo de cálculo a realizar. En este caso el Llenado.

10. Se procede aguardar el Proyecto y se ordena calcular.

11. Se desarrolla el cálculo.

12. Se pasa al pos proceso y se carga los resultados obtenidos según la Figura 14.

Figura 14. Carga de resultados obtenidos

Finalmente se procede a la lectura e interpretación de los resultados y en este caso los más

importantes son las zonas donde se tienen los últimos aires mostrados en la Figura 15.

Figura 15. Zonas de presencia de los últ imos aires

5.5. Simulación de la solidificación térmica

Page 31: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

26

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Realizando el mismo procedimiento hasta el paso 8 seguido en la simulación de llenado se

procede con la Solidificación Térmica. Se prueba inicialmente con un diámetro del montante de

7mm, luego con 9mm, y así observar los últimos sólidos en la moldura de la Figura 16.

Figura 16. Últ imos sólidos en la moldura con radio de 7mm

Con este nuevo valor se procede a simular nuevamente. Adicionalmente, se perfecciona el

mallado haciéndolo más fino en la zona de contacto del sistema de alimentación con la pieza

obteniéndose que los últimos sólidos se trasladan al montante, aunque quedan aún algunos en la

pieza, como se muestra en la Figura 17.

Figura 17. Últimos sólidos en la moldura con radio de 10mm

Se simula con 10mm y se observa que la última fracción de solido es en el montante.

Page 32: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

27

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Otro factor importante a analizar es el defecto Niyama y es la relación basada en el gradiente de

temperatura y la velocidad de enfriamiento desarrollada por el investigador japonés Dr. Niyama,

en el estudio de la predicción de rechupe del acero, el cual es un criterio aplicado al software de

simulación de fundición que anticipa la presencia de rechupes en una determinada zona.

Se presenta a continuación en la Tabla 2, un cuadro de resumen de los resultados obtenidos en la

simulación:

Tabla 2. Resumen de las simulaciones

5.6. Validación de resultados

Con la simulación se han seleccionado las áreas del montante y de los canales de alimentación.

Para validar estas áreas se realiza el cálculo utilizando el método de Y. Dubinski [NAVAS, 1990]

[Ecuación 5]

Donde:

A = Area del Montante

G = masa del liquido que pasa por el sistema de alimentación en Kg.

K = Velocidad específica de vertido Kg/ (cm2.s)

Tv = Tiempo de vertido

s. [Ecuación 6]

Aplicando estas ecuaciones se obtiene el siguiente radio del montante:

r = 0.96cm = 9.6 mm, aproximando:

r = 10mm

Para el canal de alimentación se considera colado a presión con una relación de áreas:

Area = *7/16 = 137.4 mm2

Siendo la altura del canal de 20 mm el espesor del canal “e” será:

e = 137,4 mm2 / 20 mm = 6,87 mm, aproximando este valor se tiene

e = 7mm

Page 33: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

28

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Los dos valores r = 10 mm y e = 7 mm confirman los valores alcanzados con la simulación con el

software VULCAN.

6. Modelación y construcción de la coquilla

Para el mecanizado del molde se utiliza el software CAM para Maquinas Herramientas de Control

numérico computarizado (CNC) y que se representa en la Figura 18.

Figura 18. Trayectoria de la herramienta en la simulación del software CAM

La metodología de fabricación de este tipo de moldes es aplicable en máquinas CNC, por lo que

se efectúan todas las operaciones para que sean realizadas por dichas máquinas y su resultado

se visualiza en la Figura 19.

Figura 19. Detalle de Ensamblaje Molde Permanente

7. Pruebas

Se selecciona la aleación de aluminio AA 333.0 con 10% de silicio y 3% de cobre elegida en el

diseño, se eleva a la temperatura en un horno a gas GLP en crisol de hierro fundido revestido, se

llega a la temperatura de fusión en 1 hora, seguidamente se recalienta el material hasta 7400C, se

desgasifica, se procede a colar a una temperatura de 7200C, para asi obtener la siguiente Tabla 3.

En la Figura 20, se visualiza la moldura obtenida luego de la colada y su posterior enfriamiento.

Figura 20. Moldura obtenida

Page 34: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

29

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Tabla 3. Resultados Finales

Co

lada

RE

CH

UP

E

AC

AB

AD

O

Temp.

Colada

Temp.

Superficial

Temp.

Media

Tem

p. Ju

nto

a

Mo

nta

nte

t. D

esm

old

eo

0C

0C

0C

0C s

1 Pequeño Bueno 723 41 76 50 90

2 Ninguno Medio 724 52 72 60 90

3 Ninguno Bueno 730 54 74 97 94

4 Ninguno Bueno 725 56 77 111 90

5 Ninguno Bueno 722 58 75 112 90

7.1. Análisis del proceso utilizado y de los resultados obtenidos

o El software VULCAN es una gran ayuda para el diseño de moldes permanentes. Los

resultados que se obtienen reducen el tiempo de diseño y permite eliminar errores en el

sistema de alimentación.

o Con el uso del Software se evita perdidas de material y de trabajo, permite directamente

construir un molde útil una vez simulado.

o Con la simulación en el software se tiene una clara orientación para los errores que se

presentan en el período de pruebas luego de construida la coquilla.

o Se utilizó un software CAD para los dibujos, lo cual simplifica todo el proceso, porque estos

mismos gráficos sirven de planos para la elaboración de los códigos G para su posterior

construcción en el Centro de Maquinado CNC.

o El momento de las pruebas, se tomo muy en cuenta que los valores de: temperatura de

colado, altura de vertido y temperatura a la que llega la coquilla, sean similares a los

considerados en la simulación.

8. Conclusiones

Este trabajo es pionero en el uso de software de simulación para la producción de moldes

permanentes en el país, dando así un aporte importante a la tecnificación de la producción de

piezas fundidas.

El uso de este método en la industria fundidora nacional llevará a mejorar el nivel tecnológico en el

diseño de moldes permanentes.

La simulación es una herramienta muy útil pero no remplaza al cálculo analítico ni a las

consideraciones técnicas que el diseñador debe tomar.

Page 35: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

30

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Es muy importante tener las mismas consideraciones de borde tanto en el momento de simular

como cuando se realiza el cálculo analítico y en las pruebas.

Se realizaron dos pruebas obteniéndose en la segunda ocasión las piezas completas de buena

calidad.

9. Recomendaciones

Dada la precisión de las herramientas actuales (En este caso el hilo por corte de electroerosión)

es importante revisar si los planos de unión dan la suficiente salida de aire.

Se debe continuar profundizando en el uso del Software VULCAN y realizar capacitación del uso

de otros Software para la simulación en fundición de igual o mayor capacidad de resolución.

Es necesario profundizar en el estudio y comprensión del fenómeno físico, especialmente la

dinámica del metal líquido y la transferencia de calor, tanto en estado estable como inestable.

Se debe desarrollar investigación y cálculos en software matemáticos que permitan la solución de

los modelos que representan el fenómeno.

Bibliografía

The Stockton Casting Company Ltd (1994), Computer aided mould filling and casting solidification

simulation. Recuperado el 15 de julio de 2012, de

http://www.stocktoncastings.co.uk/simulation.htm

The casting Technology International (2004), E-Technology Used to Optimise Product Design and

Reduce Inventory Levels. Recuperado el 20 de Julio del 2012, de

http://www.castingstechnology.com/news.asp?nsKeywords=Allen+case+study&xcCommand

=search

Enginnering Software Solutions (2009). Recuperadoel 25 de Julio del 2012, de

www.quantech.es/vulcan.aspx

ANSYS (2013). Recuperado el 22 de Enero del 2013, de www.ansys.com

Solidification & Flow Analysis (2012). Recuperado el 12 de Abril del 2012, de

http://www.metal-technologies.com/SolidificationAnalysis.aspx

Hutton D. (2004). Fundamental of finite element analysis (pág.486). USA: Mac. Graw Hill

ASME Metals Hand Book. Vol 15 (1988). Sociedad Americana de Ingenieros Mecánico. USA.

Ashby M (2004). Materials Selection in Mechanical Design (pág.302). USA: EH.

Hufnagel W. (1995). Manual del aluminio (pág.456). España: Reverté S.A

Shigley M. (2005). Diseño de Ingeniería Mecánica(pág. 876). USA: Mc Graw-Hill.

Titov N. y Stepanov Y. (1981). Tecnología del proceso de fundición (pág.460). Moscú: Mir.

Flemings (1974). Solidification Processing (pág.355). USA: McGraw-Hill.

Page 36: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

31

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.14-31

Beeley P.(2001, 731p). Foundry Technology (pág.731). Oxford: Butterworth-Heinemann

José Ramón, Alique López (1981). Control Numérico CNC. Barcelona: Boixareu.

Navas y Otros (1990). Métodos de Cálculo en Fundición (pág.184). CUBA: ISTH.

Taylor H. (1959). Foundry Engineering (pág. 407). USA.

Institute Of Physics (2003). Solidification and casting (pág.420). Oxford: UK. B Cantor.

Campbell J. (2003). Castings. The new metallurgy of cast metals (pág.328). Oxford: Butterworth -

Heinemann

Garrido C & Calentano D. (2002). Simulación tridimensional del proceso de solidificación de una

aleación de aluminio en un molde compuesto. CONAMET/SAM-SIMPOSIO , 6.

Page 37: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49 Copyright © 2013 Universidad Tecnológica Equinoccial http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

ISSN: 1390‐6542

Recibido (Received): 2013/03/07 Aceptado (Accepted): 2013/06/17

Contenido de compuestos antioxidantes en tres estados de maduración de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.)

cultivado a diferentes alturas (m.s.n.m.)

(Antioxidant compounds content in red-purple tree tomato grown at different altitudes (m.a.s.l.))

Lorena Cuesta1, María José Andrade1, Carlota Moreno1, Analía Concellón2

Resumen:

El objetivo de esta investigación fue estudiar el contenido de compuestos antioxidantes en

tomate de árbol morado cultivado a diferentes alturas (m.s.n.m.). Se emplearon frutos

provenientes de Pelileo (2660 m.s.n.m.) y Chiquicha (2440 m.s.n.m.) en tres estados de

maduración (inmaduros, maduros y sobremaduros). Se realizaron análisis fisicoquímicos (color

superficial e interno, pH, acidez total titulable -ATT- y sólidos solubles totales -SST-) y

bioquímicos por espectrofotometría UV-Vis (fenoles totales -FT-, antocianinas totales -AT-,

carotenos totales -CT-, ácido L-ascórbico -AA- y capacidad antioxidante -CA-) en el endocarpio

y mesocarpio de los frutos. En el color se obtuvieron mayores valores de L* (epicarpio) y h*

(epicarpio y mesocarpio) en frutos inmaduros, maduros y sobremaduros de Chiquicha; mientras

que el valor de C* del mesocarpio y endocarpio fue mayor en aquellos de Pelileo. Las

diferencias de color fueron evidentes con la maduración, pero no se encontró una relación

directa entre la altura de cultivo y los cambios en los parámetros de color analizados. Se obtuvo

una diferencia significativamente mayor en el pH de tomates (inmaduros y maduros) de

Chiquicha. Asimismo, estos frutos presentaron mayor ATT (maduros y sobremaduros) y SST

(sobremaduros) que los de Pelileo. El mesocarpio presentó mayor contenido de FT y CT en los

frutos (tres estados de maduración) de Chiquicha, mientras que mayor concentración de estos

compuestos presentó el endocarpio de frutos sobremaduros de Pelileo. El contenido de AT y

AA fue mayor en frutos maduros de Chiquicha. En general, los frutos de Chiquicha mostraron

mayor concentración de compuestos antioxidantes; posiblemente porque dicha plantación,

constituida por al menos dos genotipos, se sitúa en una zona montañosa con buenas

características para el cultivo de este frutal.

Palabras clave: Tomate de árbol morado, altura de cultivo, maduración, colorimetría,

compuestos antioxidantes.

Abstract:

The aim of this research was to study the antioxidant compounds content in Red-purple tree

tomato grown at different altitudes (m.a.s.l.). Fruits from Pelileo (2660 m.a.s.l.) and Chiquicha

(2440 m.a.s.l.) in three maturity stages (unripe, ripe and overripe) were used. Physicochemical

(surface and internal color, pH, titratable total acidity -TTA- and total soluble solids -SST-) and

biochemical analyses using UV-Vis spectrophotometry (total phenol -TF-, total anthocyanins -

TA-, total carotenes -CT-, L-ascorbic acid -AA- and antioxidant capacity -AC-) in the mesocarp

and endocarp of fruits were performed. In the color, higher values of L* (epicarp) and h*

(epicarp and mesocarp) in unripe, ripe and overripe fruits from Chiquicha were obtained, while

C* values of mesocarp and endocarp was higher in those from Pelileo. The color differences

were evident during fruit ripening, but a direct relationship between crop altitude and changes in

1Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Quito – Ecuador

([email protected]) 2 Universidad Nacional de La Plata, Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, La

Plata – Argentina ([email protected])

Page 38: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

33

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

color parameters analyzed wasn’t found. There was a significantly higher difference in the pH of

tomatoes (unripe and ripe) from Chiquicha. Also, these fruits had higher TTA (ripe and overripe)

and TSS (overripe) than those from Pelileo. The mesocarp showed higher content of TF and TC

in the fruits (three maturity stages) from Chiquicha, while higher concentration of these

compounds showed the endocarp from Pelileo’s fruit. The TA and AA content was higher in ripe

fruits from Chiquicha. In general, the fruits from Chiquicha showed higher concentration of

antioxidant compounds, possibly because the plantation, consisting of at least two genotypes, is

located in a mountainous area with good characteristics for this fruit cultivation.

Keywords: Red-purple tree tomato, crop height, maturity, colorimetry, antioxidant compounds.

1. Introducción

El tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) es un arbusto nativo de la región Andina de

Sudamérica que se cultiva por su fruto tropical semiácido, considerado exótico debido a su

agradable aroma y sabor agridulce. En Ecuador, crece en altitudes óptimas comprendidas entre

1500 y 2600 m.s.n.m. (Revelo, Pérez, & Maila, 2004). Tungurahua es la provincia de mayor

producción con 8300 ha (Ramírez, 2009), donde predominan los genotipos Amarillo gigante y el

híbrido Mora ecuatoriano (Revelo et al., 2004), los mismos que se muestran en la Figura 1. Sin

embargo, los cultivares constituidos por al menos dos genotipos han causado una hibridación y

mezcla del material genético, reflejados en la heterogeneidad en las formas, tamaños y colores de

los frutos (Chalampuente & Prado, 2005). El color del tomate de árbol depende de compuestos

con conocida actividad antioxidante como: carotenoides, flavonoides y antocianinas (Reyes &

Sanabria, 1993).

Figura 1. Tomate de árbol genotipos a) Amarillo y b) Mora

No se reportan estudios que relacionen el efecto de la ubicación altitudinal del cultivo sobre el

contenido de compuestos antioxidantes durante la maduración de tomate de árbol. Pero se

conoce que la maduración de los frutos, en general, está influida por el genotipo, edad del árbol,

suelo, clima y prácticas culturales (Coleto, 1994); asimismo la maduración puede ejercer un efecto

sobre la cantidad de compuestos antioxidantes y el color que los frutos puedan contener (Lee &

Kader, 2000; Prohens, Ruiz, & Nuez, 1996; Rodríguez, 1999). También se sabe que los árboles

ubicados a elevadas alturas han desarrollado un sistema antioxidante que los protege contra el

estrés ambiental (irradiación alta, clima extremo, incremento de concentraciones de ozono,

oxidantes atmosféricos, entre otros) (Hecke et al., 2003). En relación a este aspecto, se han

realizado estudios en materiales vegetales como: aceite de oliva chétoui (Ben et al., 2012), uvilla

(Fischer, Ebert, & Lüdders, 2000), papas (Hamouz, Lachman, Dvorak, Cepl, & Sarec, 2006) y

Aconogonum weyrichii (Sakata, Nakato, & Yokoi, 2006). Por lo que, el principal propósito del

a

)

b

)

Page 39: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

34

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

presente trabajo es identificar si el proceso de estrés altitudinal permite obtener frutos con mayor

concentración de compuestos bioactivos, cuyo consumo se ha asociado con la prevención de

enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cancerígenas.

2. Materiales y métodos

Material vegetal: Tomates de árbol (Solanum betaceum Cav.) genotipo Morado cosechados en

Pelileo (2660 m.s.n.m.) y Chiquicha (2440 m.s.n.m.), provincia de Tungurahua-Ecuador se

trasladaron al Laboratorio de Química de Alimentos de la Universidad Tecnológica Equinoccial,

donde se dividieron en tres grupos: inmaduros (75% de color superficial rojo-púrpura), maduros

(100% de color superficial rojo-púrpura) y sobremaduros (almacenados 17 días a temperatura

ambiente). En cada grupo se realizaron análisis fisicoquímicos (color superficial e interno, pH,

acidez total titulable -ATT- y sólidos solubles totales -SST-) y bioquímicos (fenoles totales -FT-,

antocianinas totales -AT-, carotenos totales -CT-, ácido L-ascórbico -AA- y capacidad antioxidante

total -CA-). Los análisis bioquímicos se efectuaron en el mesocarpio y endocarpio de los frutos.

Color: Se registró el color del epicarpio, mesocarpio y endocarpio de cada fruto con un

colorímetro triestímulo (Konica Minolta Chroma Meter CR-400), para calcular los valores de la

escala CIE L*C*h*. Los parámetros de color se obtuvieron empleando las siguientes ecuaciones

(Sanz & Gallego, 2001).

( ⁄ ) ⁄ [1]

( ) ⁄ [2]

( ⁄ ) [3]

pH: Porciones de frutos se homogenizaron en un minipimer Philips para obtener un jugo que se

filtró a través de una gasa de algodón. Se mezclaron 5 g del filtrado con 50 mL de agua destilada.

El pH se determinó con un potenciómetro (Thermo Scientific: Orion Star) por inmersión del

electrodo en la muestra.

Acidez total titulable: La muestra de 5 g de jugo de tomate de árbol y 50 mL de agua destilada,

se tituló con NaOH 0.1 N hasta el viraje del pH a 8.2 empleando un potenciómetro (Thermo

Scientific: Orion Star). La cuantificación de ATT se determinó según la ecuación 4 (Paltrinieri,

Figuerola, & Rojas, 1993).

( ) ⁄ [4]

Donde:

A: acidez, expresada como meq/kg

V: volumen de NaOH gastado

Page 40: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

35

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

N: normalidad de la solución de NaOH

m: peso (g) de la muestra.

Sólidos solubles totales: Se colocaron entre dos y tres gotas de jugo de tomate de árbol en un

refractómetro B&C (0-32°Brix).

Fenoles totales: 2.0 g de mesocarpio o 0.5 g de endocarpio triturado congelado se homogenizó

con 10 mL de etanol en un agitador magnético durante 20 minutos. La mezcla se introdujo en una

centrífuga (Hermle Labortechnik) a 6000 rpm durante 20 minutos. La extracción se realizó a 4°C,

protegiéndose de la luz. El extracto se almacenó a -20°C hasta su posterior análisis. La

determinación de FT se realizó según el método de Singleton & Rossi (1965) con ligeras

modificaciones. Una alícuota del extracto (80 µL de mesocarpio o 90 µL de endocarpio) se

transfirió a un tubo de ensayo que contenía 1120 µL o 1110 µL de agua bidestilada,

respectivamente. Se añadieron 100 µL de la solución de Folin-Ciocalteu y agua destilada (1:1), se

homogenizó en un vortex, y se mantuvo a temperatura ambiente por 3 min. El contenido se

mezcló con 200 µL de Na2CO3 20% p/v en NaOH 0.1 N, se cubrió con papel film y permaneció a

temperatura ambiente durante 60 min antes de medir su absorbancia a 760 nm en un

espectrofotómetro (Génesis 20-Thermo Spectronic). Cada extracto se analizó por triplicado. La

cuantificación se realizó con base a una curva patrón de ácido gálico.

Antocianinas totales: 0.20 g de mesocarpio o endocarpio triturado congelado se mezclaron con

10 mL de metanol–HCl 1% durante 10 min a 4°C, y posteriormente se introdujo en una centrífuga

(Hermle Labortechnik) a 6000 rpm durante 10 min a 10°C. El sobrenadante se filtró con papel filtro

y del pellet se realizó otra extracción bajo los mismos parámetros. El extracto se aforó con el

solvente a 30 mL. La extracción se efectuó protegiéndose de la luz. La determinación de AT se

realizó mediante un barrido espectral en un espectrofotómetro (Thermo Scientific Evolution 60S),

previo a la lectura de su absorbancia a 530 nm (espectrofotómetro Génesis 20-Thermo

Spectronic). La cuantificación de AT se determinó según Beas et al. (2011), utilizando la ecuación

5 .

(

) (

) ( ) (

) ( ) [5]

Donde:

C: concentración de antocianinas totales (mg/g)

A: absorbancia máxima

ε: absortividad molar de la cianidina 3-glucósido (25965 cm-1M-1)

Vol: volumen total del extracto de antocianinas

PM: peso molecular de cianidina 3-glucósido (449 Da).

Page 41: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

36

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Carotenos totales: La extracción y cuantificación de CT se realizó según Arango (2006).

Aproximadamente 1.0 g de mesocarpio o 0.35 g de endocarpio triturado congelado se mezcló con

2.5 mL de éter de petróleo y 2.5 mL de acetona durante 20 min a 4°C, protegiéndose de la luz. La

muestra se colocó en una centrífuga (Hermle Labortechnik) a 3000 rpm por 10 min a 10°C. La

fase orgánica se separó a un tubo falcon. Se incorporaron 5 mL de agua destilada y se

homogenizó en un vortex. El proceso de extracción se repitió bajo las mismas condiciones en el

pellet del mesocarpio. La fase orgánica se transfirió a otro falcon y se aforó a 7.5 mL con éter de

petróleo. El extracto se midió a 450 nm en un espectrofotómetro (Génesis 20-Thermo Spectronic).

Para la cuantificación de CT se empleó la ecuación 6.

( )

( ) [6]

Donde:

C: concentración de carotenos totales (µg/g)

A450: absorbancia a 450 nm

104: constante de conservación de unidades (µg/g)

2592: coeficiente de extinción molar del β-caroteno en éter de petróleo.

Ácido L-ascórbico: Se preparó un tampón de fosfato de sodio 100 mM pH 3.5. Se mezclaron 2 g

de endocarpio triturado congelado y 10 mL de tampón, durante 10 min, protegiéndose de la luz. La

muestra se colocó en una centrífuga (Hermle Labortechnik) a 6000 rpm por 10 min. El

sobrenadante se filtró con papel filtro Whatman No.1, y se almacenó a -20°C hasta su análisis. La

determinación y cuantificación de AA se realizó según el procedimiento de Megazyme (2005). Por

cada muestra a analizar se colocaron en tubos de ensayo distintos 1500 y 1520 µL de agua

destilada ( 37°C), respectivamente. En cada tubo se añadieron 100 µL de muestra y 500 µL de

tampón de fosfato de sodio (0.2 M)/citrato de sodio (0.2 M) (muestra). Y sólo en uno de los tubos

se agregaron 20 µL de la suspensión de ácido ascórbico oxidasa (muestra sin tratar).

Independientemente los tubos se mezclaron e incubaron durante 3 min a 37°C, homogenizándose

cada minuto durante 5 segundos. Se añadieron a cada tubo 200 µL de tampón MTT/acetato, se

mezclaron e incubaron bajo las mismas condiciones, y se leyeron las absorbancias de la

“muestra” y “muestra sin tratar” (A1) a 578 nm en un espectrofotómetro (Génesis 20-Thermo

Spectronic). Luego se agregaron 0.20 mL de la solución PMS, se mezcló y se leyeron las

absorbancias de las soluciones (A2). Se calculó las diferencias de absorción (A2-A1) con

“muestras” y “muestras sin tratar”. Se restó la diferencia de absorción de la muestra sin tratar de la

diferencia de absorción de la muestra, obteniéndose un ∆Aácido L-ascórbico. La concentración de AA se

obtuvo por medio de la ecuación 7.

Page 42: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

37

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

[7]

Donde:

V: volumen final [mL]

MW: peso molecular del ácido D-ascórbico [g/mol]

ε: coeficiente de extinción de MTT-formazan a 578 nm : 16900 [l x molˉ¹ x cmˉ¹]

d: paso de luz [cm]

v: volumen de muestra [mL].

La concentración de AA [g/100g] a partir de la cantidad pesada se obtuvo empleando la ecuación

8.

[ ⁄ ]

[ ⁄ ] [8]

Capacidad antioxidante total: Los extractos preparados para la determinación de FT se

emplearon para comprobar la CA, basándose en la decoloración del radical ABTS•+, según Re et

al. (1999). El radical se formó con 5 mL de ABTS 7 mM y peroxosulfato de potasio 2.45 mM en

agua destilada, dejándose en oscuridad a temperatura ambiente por 16 h. El radical se diluyó con

etanol hasta obtener una absorbancia de 0.700 ± 0.005, medida a 734 nm. A 1000 µL de la

dilución del radical se añadieron 20 µL de extracto. La mezcla se homogenizó en un vortex y

reposó 6 min previo a la lectura de su absorbancia a 734 nm en un espectrofotómetro (Génesis

20-Thermo Spectronic). La medida es válida al obtener entre un 20 y 80% de inhibición,

comparada con la absorbancia del “blanco”, el mismo que se preparó sustituyendo el extracto por

etanol. Cada extracto se analizó por triplicado. Para la cuantificación de la CA se realizó una curva

de calibración con Trolox 0.5 mM.

Análisis estadístico: Se empleó un diseño experimental AxB. Las variables independientes

fueron: el estado de maduración y la altura de cultivo. Y las dependientes: los parámetros

fisicoquímicos (color superficial e interno, pH, ATT y SST) y bioquímicos (FT, AT, CT, AA y CA).

Los resultados se procesaron mediante un análisis de varianza y las medias se compararon con la

prueba de Tukey con una significancia de 0.05 usando el software STATGRAPHICS Centurion

XV.II.

3. Resultados y discusión

3.1. Efecto de la altura de cultivo y del grado de madurez sobre los parámetros de color del

fruto

Los cambios en los parámetros de color de tomate de árbol Morado en tres grados de madurez de

consumo, pertenecientes a Pelileo (2660 m.s.n.m.) y Chiquicha (2440 m.s.n.m.) se ven

Page 43: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

38

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

influenciados por procesos fisiológicos de la maduración del fruto, donde aumenta el color del

epicarpio (Prohens et al., 1996), como se presenta en la figura 2. También podría relacionarse con

la degradación de la pared celular de los tejidos de la pulpa de frutos maduros (Márquez, Otero, &

Cortés, 2007). Con la maduración hubo una pérdida de L* en el epicarpio de frutos tanto de Pelileo

como de Chiquicha. En el mesocarpio esta disminución únicamente ocurrió en frutos de Pelileo,

mientras que en el endocarpio en aquellos de Chiquicha. Por lo contrario, existió un aumento de

los valores de C* del epicarpio y mesocarpio de frutos de Chiquicha; en el endocarpio este

aumento se registró en frutos de las dos localidades estudiadas. Mientras que, los valores del

ángulo de tono del epicarpio y mesocarpio disminuyeron con la maduración, lo que corresponde al

cambio de tonalidad de anaranjado-rojizo hacia un rojo-púrpura, y el paso de un tono anaranjado

hacia uno más intenso, respectivamente. En el endocarpio los valores en ambas localidades se

mostraron más constantes.

Luminosidad (L*): El epicarpio de frutos (tres grados de madurez) cultivados en Chiquicha

presentó valores superiores de L* que los de Pelileo, pero sólo se encontró diferencia significativa

en frutos maduros y sobremaduros de las dos zonas, como se muestra en la tabla 1. El

mesocarpio de tomates de Pelileo obtuvieron valores de L* estadísticamente mayores que los de

Chiquicha. En el endocarpio se encontraron diferencias significativas entre las dos zonas sólo en

tomates inmaduros, por lo que podría decirse que no habría influencia de la atura de cultivo sobre

este parámetro de color. En el epicarpio existió una reducción de L* de frutos inmaduros a

sobremaduros del 26% para Pelileo y del 22% para Chiquicha. Resultados similares se reportaron

en café (Carvajal, Aristizábal, Oliveros, & Mejía, 2011). Durante la maduración, el mesocarpio de

frutos de Pelileo presentó una reducción de L*. García, González, Fernández, & Lobo (2007)

reportaron esta tendencia en mango; mientras que en Chiquicha este parámetro permaneció

constante. El endocarpio de frutos de Pelileo tuvo un ligero incremento de L* durante la

maduración; lo contrario se encontró en frutos de Chiquicha.

Croma (C*): En la tabla 1 se puede identificar que el epicarpio, mesocarpio y endocarpio de frutos

inmaduros y maduros de Pelileo presentaron mayores valores de C* que los de Chiquicha. Esta

diferencia podría deberse al efecto de la altura de cultivo y a la interacción de factores como

irradiación alta, clima extremo e incremento de concentraciones de ozono y oxidantes

atmosféricos. El valor de C* se mantuvo estable en el epicarpio y endocarpio de frutos inmaduros

y maduros de Chiquicha, pero éste se incrementó en el estado sobremaduro. En los frutos de

Pelileo hubo una disminución del valor de C*en el epicarpio, un incremento en el endocarpio, y se

mantuvo constante el valor en el mesocarpio. Al igual que en el epicarpio de frutos de Pelileo,

existió una reducción en los valores de C* durante la maduración de frambuesa (Peña, Salinas, &

Ríos, 2006).

Ángulo de tono (h*): El epicarpio, mesocarpio y endocarpio de los frutos inmaduros de Pelileo

presentaron menores valores de h* que los de Chiquicha. La tabla 1 muestra que el epicarpio de

Page 44: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

39

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

frutos inmaduros presentaron mayores valores de h* que los maduros y sobremaduros tanto de

Pelileo como de Chiquicha. El mesocarpio tuvo una ligera disminución de los valores de h* en las

dos zonas de cultivo, lo contrario ocurrió con el endocarpio.

GRADO DE MADUREZ

LOCALIDAD Inmaduro Maduro Sobremaduro

Pelileo

(2660 m.s.n.m.)

Chiquicha

(2440 m.s.n.m.)

Figura 2. Tomates de árbol Morados a distintos grados de madurez de consumo

3.2. Efecto de la altura de cultivo y del grado de madurez sobre las características químicas

pH: Los frutos inmaduros y maduros cultivados en Chiquicha presentaron mayores valores de pH

que los de Pelileo. En la tabla 2 se observa que el valor de pH del tomate de árbol de las dos

localidades se incrementó con la maduración. Resultados similares se han reportado en tomate de

árbol por Márquez et al. (2007) y Mwithiga, Inzoberi, Shitada, & Nyota (2007). Los valores

obtenidos se asemejan al encontrado por Ávila & Ruales (2007) en el genotipo Morado gigante.

Acidez total titulable: Durante la maduración de los frutos, la ATT disminuyó un 12% para Pelileo

y 9% para Chiquicha. Resultados similares han sido encontrados en maracuyá, guayaba

(Rodríguez, López, & García, 2010), arándanos (Rodarte, Eichholz, Rohn, Kroh, & Huyskens,

2008) y tomate de árbol (Contreras, Gamba, & Fischer, 2007; Márquez et al., 2007). Esta variación

se debe a la transformación de ácidos en azúcares durante la maduración (Gil, 2010). No se

obtuvieron diferencias significativas en los valores de ATT en frutos sobremaduros.

Sólidos solubles totales: No se encontraron diferencias significativas en las localidades

analizadas, excepto en los frutos sobremaduros de Pelileo que presentaron menores SST que los

de Chiquicha. Durante la maduración los SST de los frutos aumentaron en un 13% para Pelileo y

19% para Chiquicha, como se muestra en la tabla 2. Este comportamiento ha sido comprobado en

mora, maracuyá, guayaba, papayuela (Rodríguez et al., 2010) y tomate de árbol (Márquez et al.,

2007).

Page 45: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

40

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Tab

la 1

: Lum

inosid

ad, cro

ma y

án

gu

lo d

e t

ono d

el ep

icarp

io, m

esocarp

io y

en

do

carp

io d

el to

mate

de á

rbo

l

en tre

s g

rados d

e m

adure

z d

e c

onsum

o c

ultiv

ado a

difere

nte

s a

ltura

s

L*

C*

h*

PA

RT

E

DE

L

FR

UT

O

LO

CA

LID

AD

A

LT

ITU

D

(m.s

.n.m

.)

Inm

ad

uro

M

ad

uro

S

ob

rem

ad

uro

In

mad

uro

M

ad

uro

S

ob

rem

ad

uro

In

mad

uro

M

ad

uro

S

ob

rem

ad

uro

Ep

icarp

io

Pelile

o

2660

45.0

±2.3

aA

35.4

±1.5

bB

33.2

±1.3

bC

37.3

±3.3

aA

34.3

±2.6

aB

32.3

±3.1

bC

36.5

±5.0

bA

20.4

±2.5

bB

20.2

±1.9

bB

Ch

iqu

ich

a

2440

45.7

±1.8

aA

37.5

±1.7

aB

35.8

±1.8

aC

33.7

±2.7

bB

33.7

±2.3

aB

36.2

±2.2

aA

38.7

±5.0

aA

23.1

±2.8

aB

23.8

±2.2

aB

Tu

key

0.9

1.4

1.8

Meso

carp

io

Pelile

o

2660

66.2

±2.1

aA

64.1

±2.6

aB

61.0

±2.1

aC

51.2

±2.8

aA

52.0

±3.4

aA

51.8

±3.0

aA

79.0

±2.7

aA

74.9

±2.2

bB

73.5

±2.4

aC

Ch

iqu

ich

a

2440

60.1

±2.9

bA

59.8

±2.4

bA

59.3

±2.2

bA

43.3

±3.0

bC

45.6

±2.6

bB

50.9

±3.7

aA

79.1

±3.2

aA

76.0

±2.4

aB

74.1

±1.5

aC

Tu

key

1.3

1.6

1.3

En

do

carp

io

Pelile

o

2660

43.6

±6.6

bB

44.1

±6.3

aA

B

46.1

±4.3

aA

31.6

±5.4

aB

32.7

±5.3

aB

34.8

±3.5

aA

61.8

±8.6

aB

63.9

±8.2

aB

67.3

±5.9

aA

Ch

iqu

ich

a

2440

48.5

±4.3

aA

45.4

±6.3

aB

45.5

±5.1

aB

30.5

±4.6

aB

30.0

±4.7

bB

34.6

±4.4

aA

63.3

±8.6

aA

B

60.5

±10.2

bB

65.8

±7.0

aA

Tu

key

2.9

2.4

4.3

Letr

as m

inúscula

s d

istinta

s e

n u

na m

ism

a c

olu

mna in

dic

an

qu

e e

l valo

r es s

ign

ific

ativam

ente

difere

nte

entr

e

localid

ades p

ara

un m

ism

o g

rado d

e m

adure

z.

Letr

as m

ayúscula

s d

istinta

s e

n u

na m

ism

a f

ila in

dic

an q

ue e

l va

lor

es s

ignific

ativam

ente

difere

nte

entr

e g

rad

os d

e m

adure

z p

ara

una

mis

ma localid

ad

con u

na p

<0.0

5.

Tab

la 2

. C

ara

cte

rísticas q

uím

icas d

el to

mate

de á

rbol M

ora

do e

n tre

s g

rad

os d

e m

adure

z d

e c

onsum

o

cultiv

ado a

difere

nte

s a

ltura

s

p

H

Ac

ide

z t

ota

l

(meq H

+/k

g)

lid

os s

olu

ble

s t

ota

les

(°B

rix)

LO

CA

LID

AD

A

LT

ITU

D

(m.s

.n.m

.)

Inm

ad

uro

M

ad

uro

S

ob

rem

ad

uro

In

mad

uro

M

ad

uro

S

ob

rem

ad

uro

In

mad

uro

M

ad

uro

S

ob

rem

ad

uro

Pelile

o

2660

3.4

5±0.0

1bC

3.5

7±0.0

1bB

3.8

5±0.0

3aA

319.6

0±3.7

5aA

295.7

5±3.1

1bB

281.6

7±6.0

0aC

9.0

±0.1

aC

9.9

±0.1

aB

10.3

±0.2

bA

Ch

iqu

ich

a

2440

3.5

9±0.0

8aB

3.6

1±0.0

2aB

3.7

2±0.0

3bA

313.2

5±5.7

5bA

306.5

0±5.6

3aA

283.8

8±5.0

1aB

9.0

±0.1

aC

9.7

±0.3

aB

11.1

±0.3

aA

Tu

key =

0.0

6

7.4

9

0.2

8

Letr

as m

inúscula

s d

istin

tas e

n u

na m

ism

a c

olu

mna in

dic

an d

ifere

ncia

sig

nific

ativa e

ntr

e localid

ades p

ara

un

mis

mo g

rado de

madure

z.

Letr

as m

ayúscu

las d

istinta

s e

n u

na m

ism

a f

ila i

nd

ican d

ifere

ncia

sig

nific

ativa

entr

e g

rados d

e m

adure

z p

ara

un

a m

ism

a localid

ad c

on u

na p

<0.0

5.

Page 46: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

41

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

3.3. Efecto de la altura de cultivo y del grado de madurez sobre el contenido de compuestos

antioxidantes y la capacidad antioxidante total

Fenoles totales: El endocarpio presentó una concentración de FT tres veces más alta que el

mesocarpio, como muestra la figura 3. Existió diferencia significativa entre las zonas estudiadas

(efecto de la altura de cultivo) en los estados maduro y sobremaduro del mesocarpio de los frutos.

Los frutos de Chiquicha (2440 m.s.n.m.) obtuvieron mayor cantidad de FT. Podría decirse que la

altura de Pelileo (2660 m.s.n.m.) afectaría negativamente el contenido de FT. Un efecto similar se

reportó en aceite de oliva (Ben et al., 2012; Osman, Metzidakis, Girasopoulos, & Kiritsakis, 1994).

En el endocarpio, sólo en el estado sobremaduro se encontró mayor cantidad de FT en Pelileo. La

maduración provocó un aumento del contenido de FT en el mesocarpio, mostrando diferencias

significativas entre estados, a excepción de los estados inmaduro y maduro de tomates de árbol

de Pelileo. Los valores se incrementaron en un 9% para Pelileo y 22% para Chiquicha. En el

endocarpio se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tres estados de

maduración de las dos zonas. El incremento fue del 21% para Pelileo y 17% para Chiquicha. La

tendencia de aumento de FT con la madurez, ha sido reportada en bayas de Vaccinium L. (Yuan

et al., 2011), uvas moscatel (Lee & Talcott, 2004), mora, maracuyá, papayuela y guayaba

(Rodríguez et al., 2010).

A: Mesocarpio. Tukey = 0.020 B: Endocarpio. Tukey = 0.031

Figura 3: Fenoles totales de tomate de árbol en tres grados de madurez de consumo cultivado a diferentes

alturas. Los resultados se expresan como mg equivalentes de ácido gálico/g tej.

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa entre localidades para un mismo grado de

madurez. Letras mayúsculas distintas indican diferencia significativa entre grados de madurez para una

misma localidad con una p<0.05.

Antocianinas totales: Mediante un barrido espectral, como se indica en la figura 4, se evidenció

la presencia de AT en el endocarpio del tomate de árbol Morado, cuyos picos más altos se

obtuvieron a 530 nm; mientras que una cantidad similar de mesocarpio estudiado no alcanzó

absorbancias representativas, determinando así la carencia del pigmento en esta parte del fruto.

Page 47: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

42

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Figura 4. Barrido espectral para la determinación de antocianinas totales en endocarpio y mesocarpio de

tomate de árbol en tres grados de madurez de consumo cultivado a diferentes alturas

La Figura 5 indica la influencia de la altura de cultivo en los estados maduro y sobremaduro sobre

el contenido de AT. Son escasas las investigaciones que demuestren esta relación; más bien se

han enfocado en caracterizar este compuesto. Vera de Rosso & Mercadante (2007) y Vasco,

Ávila, & Ruales (2009) compararon este pigmento con la delfinidina-3-rutinósido, principal

antocianina encontrada en tomate de árbol (Vera de Rosso & Mercadante, 2007; Wrolstad &

Heatherbell, 1974), representando el 62% del total del contenido de antocianinas. Entre los

estados inmaduro y sobremaduro se halló un incremento del contenido de AT del 33% para

Pelileo y 30% para Chiquicha. El efecto de la maduración sobre las AT ha sido demostrado en

frambuesas (Peña et al., 2006), arándanos (Kalt et al., 2003) y moras Marion y Evergreen

(Siriwoharn, Wrolstad, Finn, & Pereira, 2004).

Page 48: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

43

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Figura 5: Antocianinas totales del endocarpio de tomate de árbol en tres grados de madurez de consumo

cultivado a diferentes alturas. Los resultados se expresan como mg equivalentes de cianidina 3-glucósido/g

tej.

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa entre localidades para un mismo grado

de madurez. Letras mayúsculas distintas indican diferencia significativa entre grados de madurez

para una misma localidad con una p<0.05. Tukey = 0.071

Carotenos totales: El endocarpio presentó una concentración de CT de dos a tres veces más alta

que el mesocarpio, como se muestra en la figura 6. Los frutos de Chiquicha tuvieron un porcentaje

significativamente mayor (aproximadamente 29%) de CT en el mesocarpio que los de Pelileo. Un

efecto similar se ha reportado en uvilla (Fischer et al., 2000). Los resultados obtenidos en el

mesocarpio se asemejan al encontrado por Lister, Morrison, Kerkhofs, & Wright (2005) en tomate

de árbol variedad Roja. En el endocarpio se evidenció la influencia de la altura de cultivo sobre los

CT en frutos maduros y sobremaduros, siendo Pelileo la zona que presentó mayor concentración.

El efecto de la maduración sobre los CT del endocarpio, provocó diferencia significativa entre

estados de maduración y alturas de cultivo estudiadas. Durante la maduración del fruto la

concentración de CT aumentó; Repo & Encina (2008) obtuvieron resultados afines en uvilla. Este

incremento en el contenido de CT podría deberse al proceso de carotenogénesis, que puede

continuar después de la cosecha siempre que la fruta permanezca intacta (Rodríguez, 1999).

A: Mesocarpio. Tukey = 0.002 B: Endocarpio. Tukey = 0.002

Figura 6: Carotenos totales de tomate de árbol en tres grados de madurez de consumo cultivado a

diferentes alturas. Los resultados se expresan como mg carotenos totales/g tej.

Page 49: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

44

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa entre localidades para un mismo grado de

madurez. Letras mayúsculas distintas indican diferencia significativa entre grados de madurez para una

misma localidad con una p<0.05.

Ácido L-ascórbico: El contenido de AA fue analizado en el endocarpio de los frutos, pues se

conoce que esta zona presenta mayor concentración de ácido ascórbico que el mesocarpio

(Gordon, Rodrigues, Marx, & Papagiannopoulos, 2007). Al analizar el efecto de la altura de cultivo

sobre el contenido de AA se encontró diferencia significativa sólo en el estado sobremaduro. Los

frutos de Chiquicha presentaron 13% más AA que los de Pelileo. Probablemente esta diferencia

se habría producido por la altura de cultivo entre otros factores, como ha sido reportado en un

estudio en papas (Hamouz et al., 2006). Los valores de AA en el endocarpio se encontraron

comprendidos entre 0.16 y 0.19 y entre 0.16 y 0.22 mg ácido L-ascórbico/g tej. en frutos de Pelileo

y Chiquicha, respectivamente. Vasco et al. (2009) reportaron una concentración de 0.16 mg de

ácido ascórbico en tomate de árbol del genotipo Rojo-púrpura. La figura 7 muestra el incremento

de AA conforme la maduración avanza. Se han reportado resultados similares en uvilla (Repo &

Encina, 2008) y pimientos (Howard, Talcott, Brenes, & Villalon, 2000). Lee & Kader (2000)

manifestaron que existen frutos que acumularon AA durante la maduración en la planta o fuera de

ella, pero el incremento fue mayor para frutos que se mantuvieron en la planta; e indicaron que

hay estudios demostrando que el contenido de AA aumentó con la maduración de ciertos frutos en

la planta; y que en general, las frutas recolectadas frescas contienen más vitamina C que las que

se mantuvieron en almacenamiento.

Figura 7: Ácido L-ascórbico del endocarpio de tomate de árbol en tres grados de madurez de consumo

cultivado a diferentes alturas. Los resultados se expresan como mg ácido L-ascórbico/g tej.

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa entre localidades para un mismo grado de

madurez. Letras mayúsculas distintas indican diferencia significativa entre grados de madurez para una

misma localidad con una p<0.05. Tukey = 0.020.

Capacidad antioxidante total: Existió mayor CA en el endocarpio que en el mesocarpio del

tomate de árbol, como se presenta en la figura 8, lo que podría deberse a la presencia de

antocianinas, compuestos con conocida capacidad antioxidante (Vasco et al., 2009). En los tres

estados de maduración, el mesocarpio de frutos de Pelileo tuvo menos CA que los de Chiquicha,

Page 50: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

45

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

lo contrario se obtuvo en el endocarpio. Durante la maduración se encontró un incremento

estadísticamente significativo de la CA en el mesocarpio, correspondiente a un 21% (Pelileo) y

20% (Chiquicha). Este efecto también se ha reportado en frambuesa (Peña et al., 2006) y uvilla

(Repo & Encina, 2008).

A: Mesocarpio. Tukey = 0.068 B: Endocarpio. Tukey = 0.234

Figura 8: Capacidad antioxidante total de tomate de árbol en tres grados de madurez de consumo cultivado

a diferentes alturas. Los resultados se expresan como µmoles equivalentes de Trolox/g tej.

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa entre localidades para un mismo grado de

madurez. Letras mayúsculas distintas indican diferencia significativa entre grados de madurez para una

misma localidad con una p<0.05.

La CA de un fruto es la suma de las actividades antioxidantes de todos los compuestos presentes

en el tejido. En la presente investigación se analizaron los componentes que se encuentran en

mayor proporción en el tomate de árbol. Las diferencias encontradas al comparar el mesocarpio y

el endocarpio no estarían relacionadas directamente con la altura de las zonas de cultivo y

podrían deberse a la presencia de un sinnúmero de familias de compuestos presentes en el fruto y

a factores abióticos, que además de la altura de cultivo influyeron sobre sus compuestos

bioactivos.

4. Conclusiones y Recomendaciones

Los frutos sobremaduros de las dos zonas de cultivo tuvieron mayor concentración de compuestos

bioactivos y CA, esto estaría relacionado con la disminución de la humedad (pérdida de peso) que

es evidenciada por el arrugamiento del epicarpio. En general, los tomates de árbol de Chiquicha

(2440 m.s.n.m.) obtuvieron mayor concentración de compuestos antioxidantes que los de Pelileo

(2660 m.s.n.m.). Posiblemente esta respuesta se deba a que dicha plantación, constituida por al

menos dos genotipos, lleva mayor tiempo en producción, y se sitúa en una zona montañosa del

cantón Pelileo con buenas características para el cultivo de este frutal. Estos factores podrían

haber influido en su composición; sin embargo, hacen falta estudios bioquímicos que ayuden a

elucidar el efecto de la altura de cultivo sobre el metabolismo del fruto, tomando en cuenta que el

material vegetal deberá pertenecer a cultivos que lleven tiempos similares en producción. También

Page 51: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

46

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

se recomienda estudiar la influencia de la altitud de la plantación y otros factores abióticos sobre el

contenido de compuestos bioactivos y la actividad enzimática antioxidante de los frutos.

Bibliografía

Arango, J. (2006). Análisis de expresión de los genes de la ruta biosintética de carotenos, y

cuantificación de carotenos en hojas y raíces de plantas de yuca a diferentes edades.

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Ávila, J., & Ruales, J. (2007). Caracterización postcosecha de 4 genotipos de tomate de árbol

(Solanum betaceum Cav.) cultivados en Ecuador. Alimentos Ciencia e Ingeniería, 16(3),

138-140.

Beas, R., Loarca, G., Guzmán, S., Rodríguez, M., Vasco, N., & Guevara, F. (2011). Potencial

nutracéutico de componentes bioactivos presentes en huitlacoche de la zona centro de

México. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 42(2), 36-44.

Ben, N., Abaza, L., Youssef, O., Naeit, S., Nizard, D., Chedly, A., & Mokhtar, Z. (2012). Influence

of the site of cultivation on Chétoui Olive (Olea europea L.) oil quality. Plant Production

Science, 15(3), 228-237.

Carvajal, J., Aristizábal, I., Oliveros, C., & Mejía, J. (2011). Colorimetría del fruto de café (Coffea

arabica L.) durante su desarrollo y maduración. Revista Facultad Nacional de Agronomía,

Medellín, 64(2), 6229-6240.

Coleto, J. (1994). Crecimiento y desarrollo de las especies frutales (2a ed.). Madrid: Mundi-Prensa.

Contreras, J., Gamba, H., & Fischer, G. (2007). Características fisicoquímicas y organolépticas de

frutos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) a dos tipos de almacenamiento y tipos

de cera. Ciencia y Agricultura, 5(2), 39-49.

Chalampuente, D., & Prado, P. (2005). Caracterización morfoagronómica y molecular de la

colección de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) del banco de germoplasma

del INIAP, Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ibarra.

Fischer, G., Ebert, G., & Lüdders. (2000). Provitamin A carotenoids, organic acids and ascorbic

acid content of cape goosseberry (Physalis peruviana L.) ecotypes grown at two tropical

altitudes Artículo presentado en ISHS Acta Horticulturae 531: II ISHS Conference on fruit

production in the tropics and subtropics.

García, González, M., Fernández, D., & Lobo, M. (2007). Comportamiento postcosecha de dos

cultivares tardíos de mango. Artículo presentado en V Congreso Iberoamericano de

Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, Universidad Politécnica de Cartagena.

Page 52: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

47

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Gil, Á. (2010). Tratado de nutrición. Tomo II. Composición y calidad nutritiva de los alimentos (2a

ed.). Madrid: Panamericana.

Gordon, A., Rodrigues, R., Marx, F., & Papagiannopoulos, M. (2007). Antioxidant capacity of

tamarillo fruit (Cyphomandra betacea). Witzenhausen: University of Bonn, Institute of

Nutrition and Food Sciences.

Hamouz, K., Lachman, J., Dvorak, P., Cepl, J., & Sarec, P. (2006). Influence of site conditions and

cultivars on the contents of antioxidants in potato tubers. Zeszyty Problemowe Postepow

Nauk Rolniczych, 511(1), 245-254.

Hecke, K., Tausz, M., Gigele, T., Havranek, W. M., Anfodillo, T., & Grill, D. (2003). Foliar

antioxidants and protective pigments in Larix decidua Mill. from contrasting elevations in the

northern and southern Tyrolean Limestone Alps. European Journal of Forest Research,

122(6), 368-375.

Howard, L., Talcott, S., Brenes, C., & Villalon, B. (2000). Changes in phytochemical and

antioxidant activity of selected pepper cultivars (Capsicum Species) as influenced by

maturity. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 48(5), 1713-1720.

Kalt, W., Lawand, C., Ryan, D., McDonald, J., Donner, H., & Forney, C. (2003). Oxygen radical

absorbing capacity, anthocyanin and phenolic content of highbush blueberries (Vaccinium

corymbosum L.) during ripening and storage. Journal of the American Society of

Horticultural Science, 128(6), 917-923.

Lee, & Kader, A. (2000). Preharvest and postharvest factors influencing vitamin C content of

horticultural crops. Postharvest Biology and Technology, 20, 207-220.

Lee, & Talcott, S. (2004). Fruit maturity and juice extraction influences ellagic acid derivatives and

other antioxidant polyphenolics in muscadine grapes. Journal of agricultural and food

chemistry, 52(2), 361-366.

Lister, C., Morrison, S., Kerkhofs, N., & Wright, K. (2005). The nutricional composition and health

benefits of New Zealand tamarillos. Christchurch.

Márquez, C., Otero, C., & Cortés, M. (2007). Cambios fisiológicos, textuales, fisicoquímicos y

microestructurales del tomate de árbol (Cyphomandra betacea S.) en poscosecha. Vitae,

Revista de la Facultad de Química Farmacéutica, 14(2), 9-16.

Megazyme. (2005). Ácido L-Ascórbico (L-Ascorbato). Procedimiento de ensayo. In M. I. I. Ltd.

(Ed.). Irlanda.

Page 53: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

48

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Mwithiga, G., Inzoberi, M., Shitada, D., & Nyota, P. (2007). Evaluation of the effect of ripening on

the sensory quality and propierties of tamarillo (Cyphomandra betaceae) fruits. Journal of

Food Engineering, 79, 117-123.

Osman, M., Metzidakis, I., Girasopoulos, G., & Kiritsakis, A. (1994). Quantitative changes in olive

oil fruits collected from trees grown at two altitudes. Riv. Ital. Sostanze Grasse, 71, 187-

189.

Paltrinieri, G., Figuerola, F., & Rojas, L. (1993). Procesamiento de frutas y hortalizas mediante

métodos artesanales y de pequeña escala. Santiago.

Peña, G., Salinas, Y., & Ríos, R. (2006). Contenido de antocianinas totales y actividad

antioxidante en frutos de frambuesa (Rubus idaeus L.) con diferente grado de maduración.

Revista Chapingo. Serie horticultura, 12(2), 159-163.

Prohens, J., Ruiz, J., & Nuez, F. (1996). Advancing the tamarillo harvest by induced postharvest

ripening. American Society for Horticultural Science, 31(1), 109-111.

Ramírez, T. (2009). Perfil de tomate de árbol. In CORPEI (Ed.).

Re, R., Pellegrini, N., Proteggente, A., Pannala, A., Tang, M., & Rice-Evans, C. (1999). Antioxidant

activity applying an improved ABTS radical cation decolorization assay. Free radical biology

& medicine, 26(9/10), 1231-1237.

Repo, R., & Encina, R. (2008). Determinación de la capacidad antioxidante y compuestos

bioactivos de frutas nativas peruanas. Revista de la Sociedad Química del Perú, 74(2),

108-124.

Revelo, Pérez, E., & Maila, M. (2004). El cultivo de tomate de árbol. Quito.

Reyes, R., & Sanabria, O. (1993). Tomate de árbol. Cyphomandra betacea (Cav) Sendtn.

Recuperado de http://www.ibiologia.unam.mx/jardin/gela/page13.html

Rodarte, A., Eichholz, I., Rohn, S., Kroh, L., & Huyskens, S. (2008). Phenolic profile and

antioxidant activity of highbush blueberry (Vaccinium corymbosum L.) during fruit

maturation and ripening. Food Chemistry, 109, 564-572.

Rodríguez. (1999). Carotenoides y preparación de alimentos: La retención de los carotenoides

provitamina A en alimentos preparados, procesados y almacenados. Campinas.

Rodríguez, López, L., & García, M. (2010). Determinación de la composición química y actividad

antioxidante en distintos estados de madurez de frutas de consumo habitual en Colombia,

mora (Rubus glaucus B.), maracuyá (Passiflora edulis S.), guayaba (Psidium guajava L.) y

papayuela (Carica cundinamarcensis J.). Revista Alimentos Hoy, Colombia, 19(21).

Page 54: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

49

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.32-49

Sakata, T., Nakato, T., & Yokoi, Y. (2006). Altitudinal changes in Rubisco and APX activities in

Aconogonum weyrichii in the alpine region of Mt. Fuji. Polar Bioscience Journal, 19, 115-

122.

Sanz, J., & Gallego, R. (2001). Diccionario akal del color. Madrid.

Singleton, V., & Rossi, J. (1965). Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdic-

phosphotungstic acid reagents. Amer. J. Enol. Viticult., 16, 144-158.

Siriwoharn, T., Wrolstad, R., Finn, C., & Pereira, C. (2004). Influence of cultivar, maturity, and

sampling on blackberry (Rubus L. Hybrids) anthocyanins, polyphenolics, and antioxidant

properties. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 52(26), 8021-8030.

Vasco, C., Ávila, J., & Ruales, J. (2009). Physical and chemical characteristics of golden-yellow

and purple-red varieties of tamarillo fruit (Solanum betaceum Cav.). International Journal of

Food Sciences and Nutrition.

Vera de Rosso, V., & Mercadante, A. (2007). HPLC-PDA-MS/MS of anthocyanins and carotenoids

from dovyalis and tamarillo fruits. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 55(22), 9135-

9141.

Wrolstad, R., & Heatherbell, D. (1974). Identification of anthocyanins and distribution of flavonoids

in tamarillo fruit (Cyphomandra betaceae (Cav.) Sendt.). Journal of the Science of Food

and Agriculture, 25, 1221-1228.

Yuan, W., Zhou, L., Deng, G., Wang, P., Creech, D., & Li, S. (2011). Anthocyanins, phenolics, and

antioxidant capacity of Vaccinium L. in Texas, USA. Pharmaceutical Crops, 2, 11-23.

Page 55: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58 Copyright © 2013 Universidad Tecnológica Equinoccial http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

ISSN: 1390‐6542

Recibido (Received): 2013/04/30 Aceptado (Accepted): 2013/06/26

Caracterización de riesgos laborales en los procesos del área de restaurante y cocina de la Hostería Selva Virgen

(Characterization of occupational hazards in the processes of the Hostería Selva Virgen’s restaurant and kitchen areas)

Bolívar Haro Haro1, Jorge Viteri Moya1

Resumen:

El objetivo de esta investigación fue caracterizar los riesgos laborales en los procesos de las

áreas de restaurante y cocina de la Hostería Selva Virgen, de propiedad de la Universidad

Tecnológica Equinoccial (UTE-Ecuador). Para alcanzarlo se procedió en primer lugar a la

descripción de los procesos y procedimientos en las áreas de estudio. Luego se diseñó y aplicó

una encuesta al personal relacionado directa o indirectamente a las labores propias de las

áreas de trabajo, motivo de esta investigación, con la finalidad de conocer la percepción de los

trabajadores sobre las condiciones de trabajo y factores que puedan afectar su salud, con lo

cual se elaboró la matriz de riesgos para estimar los potenciales riesgos de trabajo. Con la

estimación de los riesgos surgió la necesidad de evaluar los que se consideraron relevantes,

por lo que se procedió a medir ruido, iluminación, estrés térmico, material particulado y gases

CO2 y CO.

Palabras clave: Caracterización, riesgo laboral, procesos, estimación del riesgo, medición del

riesgo.

Abstract:

The aim of this research was to characterize the occupational hazards in the processes of the

restaurant and kitchen areas of the Hostería Selva Virgen, property of the Universidad

Tecnológica Equinoccial (UTE-Ecuador). To reach the objective, the processes and procedures

in the study areas were described. Then a survey was designed and implemented with the staff

involved, directly or indirectly, with the tasks associated with the areas under investigation. Next,

a risk matrix was developed to estimate the potential risks of working in these areas. With this

estimation, it became necessary to evaluate those risks considered relevant, measuring noise,

light, heat stress, particulate matter and CO2 and CO gases.

Keywords: characterization, occupational risk, processes, risk assessment, risk measurement.

1. Introducción

Todas las actividades involucran riesgos, así como todos los accidentes ocurren porque hay una o

más causas que los provocan, no se producen por mala suerte, casualidad o azar. En la mayoría

de los casos se podría afirmar que los actos de las personas y las condiciones de trabajo son el

origen de los accidentes.

El ecoturismo en nuestro país tiene deficiencias en el aspecto de seguridad y salud ocupacional,

ya que la normativa legal vigente no establece procedimientos específicos para este subsector,

1Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Quito – Ecuador

([email protected], [email protected])

Page 56: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

51

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

por lo que es necesario caracterizar las condiciones y puestos de trabajo de los trabajadores

(CEPAL/GTZ, 2005).

Las actividades de la Hostería Selva Virgen (HSV) involucran diversos riesgos, los cuales deben

ser gestionados para evitar afectaciones a la salud de las personas, a las instalaciones y al medio

ambiente, sin olvidar la obligación de las empresas ecuatorianas de cumplir con la legislación

vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinada en el Decreto Ejecutivo N°

2393 (Presidencia de la República, 1986) y otros instrumentos legales.

Según “Ecuador en cifras” del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos - INEC, el número de

establecimientos del sector servicios en la Provincia de Pichincha en el año 2010, representó el

40% del total de las actividades productivas en las que constan también el comercio y la

manufactura, siendo la segunda en orden de importancia después de las actividades comerciales

que tienen el 50 %, el restante 10 % corresponde a manufactura (INEC, 2012).

El personal ocupado en hotelería y servicios en Pichincha tuvo una tendencia creciente en la

década 2002–2011; la proyección de la generación de plazas de trabajo en el 2011 fue de 14.567

trabajadores, siendo de 5.742 en el 2002, lo cual significa una tasa de crecimiento de 154 % en la

década y un promedio de crecimiento anual de 15 %.

Según la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo (SGRT) del Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social (IESS, 2012), los avisos de enfermedad profesional presentados entre el

2010 y 2011 crecieron en un 31%, de 190 a 249 avisos y, los dictámenes de enfermedades

profesionales aceptados lo hicieron en un 43 %, de 124 a 177 dictámenes.

Como se observa en la Tabla 1, los accidentes de trabajo calificados en la provincia de Pichincha

en el bienio 2010-2011 crecieron en un 36%, de 1.471 a 2.005. La provincia que más accidentes

de trabajo reportó es Guayas, sin embargo la tasa de crecimiento fue menor que la de Pichincha.

Tabla 1: Ecuador: accidentes de trabajo calificados 2010-2011

2010 2011 Tasa crecimiento

Provincia de Pichincha 1.471 2.005 36 %

Provincia de Guayas 3.371 4.181 24 %

Resto de provincias del país 3.062 3.119 2 %

Fuente: SGRT – IESS

Los accidentes de trabajo calificados clasificados en la rama de actividad comercio al por mayor y

menor, restaurantes y hoteles, a nivel nacional para el año 2010 y 2011 crecieron a una tasa del

29%, de 986 a 1.269. De los 986 accidentes de trabajo reportados y calificados en el 2010, la

Page 57: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

52

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

participación de Pichincha es del orden del 27.5%, ocupando el segundo lugar en el ámbito

nacional después de Guayas que tiene el 44 % de participación, con 434 accidentes.

El comportamiento histórico de los accidentes de trabajo en la provincia de Pichincha en la rama

de comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, creció de 72 en el 2005 a 302 en el

2011, esto significa un crecimiento del 319 % en el periodo señalado.

En los últimos años, para la rama de actividad comercio al por mayor y menor, restaurantes y

hoteles, el rango de edades que está involucrado en el mayor número de accidentes de trabajo es

el de 26 a 35 años, en segundo lugar está el rango de 18 a 25 y luego el de 36 a 45 años.

2. Metodología

En primer lugar se realizó el análisis de las estadísticas de la Comisión Sectorial 16 Turismo y

Alimentación, Rama de Actividad 88 “establecimientos que prestan servicios de alojamiento

turístico, hoteleros y no hoteleros. Alojamientos hoteleros: hoteles, hostales, residenciales, hotel

apartamentos (apart-hotel), hostales, residencias, pensiones, hosterías, moteles, refugios,

cabañas”, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU reconocida por el

Ministerio de Relaciones Laborales (MRL-Ecuador, 2010).

Con esta información, se procedió a determinar los procesos en la Hostería Selva Virgen, para a

continuación establecer los procedimientos de las áreas de estudio, restaurante y cocina,

confeccionando los diagramas de flujo de los procesos y procedimientos respectivos.

Luego, se diseñó y aplicó una encuesta a los trabajadores y con estos resultados se procedió a

elaborar la matriz de riesgos, con la cual se pudieron estimar los riesgos del trabajo a los que

están expuestos los trabajadores.

Por la subjetividad de las respuestas se consideró la necesidad de medir y evaluar los factores de

riesgo considerados relevantes, para que lo que se utilizaron los equipos descritos en la Tabla 2.

Tabla 2: Equipos utilizados para las mediciones

Variable a medir Tipo de Equipo Nombre del Equipo

Ruido laboral Sonómetro CIRRUS CR:161C

Iluminación Luxómetro Luxómetro SPER SCIENTIFIC

Material particulado Medidor de Material Particulado Quest EVM 7

Gases CO2 y CO Medidor de Gases (CO2 y CO) Quest EVM 7

Carga térmica Medidor de Estrés Térmico QUESTemp° 36

Finalmente, con la información recopilada, se procedió a caracterizar los riesgos identificados

(CERMHI, 2012).

Page 58: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

53

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

3. Resultados y discusión

La determinación de los procesos de la HSV, como se muestra en la Figura 1, permitió

clasificarlos en Estratégicos, Claves o de la Cadena de Valor y de Apoyo.

Cadena de valor

Figura 1: Procesos en la HSV

Los Estratégicos están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la administración, los de

la Cadena de Valor a la prestación del servicio (restaurante y cocina) y los de Apoyo

(administrativo financiero, informática, compras, mantenimiento) son los que dan soporte a los

operativos o sea de la cadena de valor.

Las áreas de estudio restaurante y cocina forman parte de la Cadena de Valor. En la Tabla 3 se

detallan los procesos y procedimientos, con su respectivo flujo, de estas dos áreas.

Tabla 3: Procesos en las áreas de estudio: cocina y restaurante

ÁREAS DE ESTUDIO Y PROCESOS PROCEDIMIENTOS

COCINA: Preparación de alimentos

-Recepción de pedido de clientes -Revisión de pedidos: menús, a la carta -Verificación número de personas a comer -Selección de insumos -Preparación alimentos -Control de alimentos preparados -Servir alimentos en vajilla -Limpieza área

RESTAURANTE: Servicio de alimentos

-Preparación de mesas -Preparación de vajilla y otros implementos -Recibir a clientes -Registrar pedido de clientes -Entregar pedido en cocina -Servir alimentos en restaurante -Recoger vajilla -Transportar vajilla hacia cocina

PROCESOS ESTRATÉGICOS

ALOJAMIENTO

RESTAURANTE Y COCINA

ENTRETENIMIENTO Y DESCANSO

EVENTOS Y CAPACITACIÓN

PROCESOS DE APOYO

Page 59: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

54

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

La estimación de los factores de riesgo se puede apreciar en la Tabla 4, Matriz de Riesgos de la

Cocina. La deficiencia de iluminación y superficies resbalosas tienen la categoría de “Intolerables”

y el ruido y la exposición a temperaturas bajas la de “Importantes”. Los demás factores

considerados tienen la condición de “Moderados” y “Tolerables”, de acuerdo a la clasificación de

factores de riesgo de la Nota Técnica de Prevención NTP-001 del Ministerio de Trabajo y

Recursos Humanos de España.

Tabla 4: Matriz de Riesgos

COCINA

RESTAURANTE

Fuente: INSHT

Para sonometría y luxometría las mediciones se compararon con la normativa nacional

establecida en el D.E. N° 2393. Para material particulado y gases CO2 y CO se compararon con

los valores límites permitidos en los TLVs® and BEIs

® de la ACGIH y, finalmente para el índice

WBGT con la NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico del INSHT de España.

2 2 22 2

4

ERGONÓMICOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS 1 2

2 4 4 4 4PSICOSOCIALES PRESIÓN POR EL CLIENTE 2

2 2 2 2 2EXPOSICIÓN A INSECTOS 2 1

2 2 2 2 2

2 2 2

BIOLÓGICOSPARÁSITOS 2 1

2

EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO 1 2 2 2

2 2 2 2 2

QUIMICOSEXPOSICIÓN A GASES Y VAPORES 1

3 9 9 9 9 9SUPERFICIES RESBALOSAS 3

4 4 4 4 4

3 3 3

MECÁNICOSCAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 2 2

6

EXPOSICIÓN A GASES DE COMBUSTIÓN 1 3 3 3

3 6 6 6 6

6 6 6 6 6

EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS BAJAS 2

9 9 9

RUIDO 2 3

2

DEFICIENCIA DE ILUMINACIÓN 3 3 9 9

2 2 2 2 2

FÍSICOS

ESTRÉS TÉRMICO 1

ED T TO M I INRIESGOS FACTORES DE RIESGO

PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACION DEL RIESGO

B M A LD D

B 1 LD I

M 2 D IN

A 3 ED

TRIVIAL IMPORTANTE

MEDIA DAÑINATOLERAB

LEINTOLERABLE

VALORACION C LA SIF IC A C IÓN D E F A C T OR ES D E R IESGO:

NTP - 001 (M INISTERIO DE TRABAJO Y RECURSOS HUM ANOS)

M ATRIZ DE REVISIÓN DE PROYECTO DE REGLAM ENTOS INTERNOS DE

SEGURIDAD Y SALUD (M INISTERIO DE TRABAJO Y RECURSOS HUM ANOS)

M ET OD O D E EVA LUA C ION D E R IESGOS:

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO - M INISTERIO

DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ESPAÑA

PROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACION DEL RIESGO

BAJA LIGERAMENTE DAÑINA

ALTA EXTREMADAMENTE DAÑINAM ODERA

DO

2 2 2 2 2POSICIONES INCORRECTAS 1 2

6 6 6 6 6

4 4 4

ERGONÓMICOSMOVIMIENTOS REPETITIVOS 2 3

4

REPETITIVIDAD DE TAREAS 2 2 4 4

2 4 4 4 4

PSICOSOCIALESTRABAJO BAJO PRESIÓN 2

2 2 22 2BIOLÓGICOS

2 2

EXPOSICIÓN A INSECTOS 1 2

2 2 2EXPOSICIÓN A DERRAMES 1 2

9 9 9

QUÍMICOS

4

SUPERFICIES RESBALOSAS 3 3 9 9

2 4 4

MECÁNICOSCAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 2

2 2 2 2 2

4 4

2 2 2

RUIDO 1 2

4

DEFICIENCIA DE ILUMINACIÓN 1 2 2 2

2 4 4 4 4

TO M I IN

FÍSICOS

ESTRÉS TÉRMICO 2

M A LD D ED TRIESGOS FACTORES DE RIESGO

PROBABILIDAD CONSECUENCIAS ESTIMACION DEL RIESGO

B

Page 60: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

55

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

En la Tabla 5, se observan las mediciones del sonido en Niveles Equivalentes de Ruido en las dos

áreas de estudio: restaurante y cocina, en la fecha y horas señaladas, cuyos valores comparados

con la normativa vigente establecida en el Decreto Ejecutivo N° 2393, no representan una

amenaza relevante para la salud de los trabajadores.

Tabla 5: Evaluación instrumental de ruido en LAeq [dB] A, HSV – Ecuador 2012

Áreas / horas medición Fecha Medición

(min) LAeq [dB] A NORMATIVA

Restaurante a la mañana 2013-12-29 7 56,98 Art. 55 numeral 7.

Decreto Ejecutivo N°

2393 de 1998-02-03:

Nivel sonoro 85 dB

A por jornada de 8

horas de exposición

(Presidencia de la

República, 1998).

Restaurante al medio día 2013-12-22 5 68,18

Restaurante a la noche 2013-12-28 15 62,6

Cocina a la mañana 2013-12-29 11 78,87

Cocina al medio día 2013-12-28 11 66,17

Cocina a la noche 2013-12-28

11

81,45

Nota: LAeq [dB] A: Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado

En la Tabla 6, se detallan los valores de la luxometría medidos en las fechas, horas y puestos de

trabajo determinados:

Tabla 6: Evaluación instrumental de iluminación en luxes, HSV – Ecuador 2012

Fecha Hora Puestos de

trabajo Medida (luxes) NORMATIVA

2012-12-29

Mañana 08h12 Mesa 1 53,5

Art. 56 numeral 1. Decreto

Ejecutivo N° 2393 de 1998-

02-03: Niveles de

iluminación mínima para

trabajos específicos, 200

luxes para industria de

conserva (Presidencia de la

República, 1998).

Mañana 08h14 Mesa 2 143

Mañana 08h15 Mesa 4 99

2012-12-22

Mañana 08h12 Mesa 1 161

Mañana 08h14 Mesa 2 156

Mañana 08h15 Mesa 4 155

2012-12-28

Noche 22h26 Mesa 1 127

Noche 22h27 Mesa 2 129

Noche 22h28 Mesa 3 89

Noche 22h30 Mesa 3ª 157

El 67% de los trabajadores encuestados afirmaron que la iluminación es óptima, sin embargo, las

medidas tomadas a distintas horas del día en la cocina en cinco puestos de trabajo (mesas),

indican que es deficiente con respecto a la normativa nacional establecida en el Decreto Ejecutivo

Nº 2393, que es de 200 luxes.

Page 61: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

56

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

A continuación en la Tabla 7, se observan los valores de material particulado medidos como Polvo

Total, en diferentes fechas y horas en las áreas de estudio. Las mediciones de polvo total tomadas

en la cocina a distintas horas del día, indican que los niveles de este no sobrepasan los límites

máximos permitidos establecidos en los TLVs de la ACGIH (American Conference of

Gobernmental Industrial Hygienists), por lo tanto no representan un peligro para la salud de los

trabajadores de la HSV. Dichas mediciones establecen valores muy por debajo de esa normativa

que es de 10 mg/m3 es decir 10.000 µg/m³ TWA.

Tabla 7: Evaluación instrumental de material particulado, HSV – Ecuador 2012

Fecha Hora Medición

(min)

Polvo total

promedio µg/m³

NORMATIVA

2012-12-28 08h02-08h21 19 53 10 mg/m³ TWA (10.000

µg/m³), TLVs® and BEIs

®

de la ACGIH 2012.

2012-12-22 10h58-11h13 15 108

2012-12-28 19h27-19h46 19 122

En la Tabla 8, podemos apreciar que los niveles medidos de CO2 y CO, no sobrepasan los

valores límites permitidos establecidos en la Norma Técnica de la ACGIH, por lo tanto no

representan un peligro para la salud de los trabajadores (ACGIH, 2012).

Tabla 8: Evaluación instrumental de gases CO2 y CO, HSV – Ecuador 2012

Gas Fecha Hora CO2 promedio

ppm

NORMA TÉCNICA

ACGIH

CO2

2012-12-28 08h02-08h21 837 TWA 5.000 ppm, pag. 18

de TLVs® and BEIs® de

la ACGIH 2012.

2012-12-22 10h58-11h13 710

2012-12-28 19h27-19h46 515

Gas Fecha Hora CO promedio

ppm

NORMA TÉCNICA

ACGIH

CO

2012-12-28 08h02-08h21 4 TWA 25 ppm, pag. 18 de

TLVs® and BEIs® de la

ACGIH 2012. 2012-12-22 10h58-11h13 3

En la Tabla 9, se observa el valor del índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature) según el

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT de España, NTP 322: Valoración

del riesgo de estrés térmico (INSHT). NTP 322 = Nota Técnica de Prevención del INSHT.

Page 62: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

57

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

Tabla 9: Medición del índice WBGT

2013-01-31 HORA VIENTO

m/s TEMPERATURA

[°C] FRIO [° C]

HUMEDAD HR [%]

INDICE DE

CALOR HI [°C ]

PUNTO DE

ROCIO DP [°C]

PUNTO DE EVAPORACIÓN

WB [°C] WBGT

Promedio 07:00-09:55

0,0 21,5 21,5 66,4 22,4 19,4 18,7 20,7

El software del equipo utilizado ofrece la posibilidad de calcular automáticamente el promedio del

Índice WBGT, el mismo que en este caso dio un valor de 20.7 ºC, siendo que existe la posibilidad

de estrés térmico cuando las temperaturas superan los 27ºC. Las temperaturas óptimas para los

lugares de trabajo se manejan en el rango de 17 °C a 24°C (INSHT, 1997).

El estudio de la exposición nos ha permitido conocer lo que sucede en el ambiente de trabajo de

las áreas de restaurante y cocina de la HSV, cumpliendo con el objetivo propuesto como es el de

caracterizar los riesgos laborales en las áreas de restaurante y cocina de la hostería.

4. Conclusiones y recomendaciones

Se concluye que trabajar en las áreas de restaurante y cocina de la HSV, es seguro en términos

de seguridad ocupacional.

Se recomienda realizar un estudio específico sobre el confort lumínico, orientado a mejorar la

iluminación y a proteger la salud de los trabajadores de las áreas de estudio de la HSV. Rotular e

informar sobre el peligro al que están expuestos los trabajadores que laboran en las áreas de

restaurante y cocina de la HSV, en cuanto al factor de riesgo superficies resbalosas, pero a

mediano o largo plazo se tiene que remodelar los pisos cambiando a cerámica antideslizante.

Controlar el ruido y exigir que la exposición a temperaturas bajas tenga los adecuados EPPs.

Bibliografía

ACGIH. (2012). TLVs® and BEIs®: American Conference of Gobernmental Industrial Hygienists.

CEPAL/GTZ. (2005). Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. pag. 13-

18.

CERMHI. (2012). Consultoría, Estudio de Riesgos & Mediciones de Higiene Industrial.

IESS. (2012). Seguro General de Riesgos del Trabajo 2012, from

www.iess.gob.ec/documentos/.../ENE_JULIO_2011RIESGOS.pdf

INEC. (2012). Ecuador en cifras, from www.ecuadorencifras.com; www.inec.gob.ec/estadisticas

INSHT. NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico, índice WBGT.

INSHT. (1997). RD 486/1997 (BOE 23-4-97) Temperatura en centros de trabajo y estudio.

Page 63: Revista Enfoque UTEingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full6.pdf · hemicelulasas, quitinasas, celulasas, amilasas, esterasas, proteasas y manasas). Estas enzimas están

58

Enfoque UTE, V.4-N.1, Jun.2013, pp.50-58

MRL-Ecuador. (2010). Acuerdo N° 00117, De la agrupación por ramas de actividad CIIU. Ecuador:

Registro Oficial N° 241.

Presidencia de la República. (1986). Decreto Ejecutivo N° 2393, Reglamento de Seguridad y

Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo. Quito: Registro Oficial

N° 565.

Presidencia de la República. (1998). Decreto N° 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo. Quito: Registro Oficial N° 249.

UTE-Ecuador. Hostería Selva Virgen, 2012, from www.selvavirgen.com.ec