83
EDICION REVOLTOSA A 40 AÑOS DEL 68 #12 I

revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista enmedio te trae la EDICIÓN REVOLTOSA a 40 años del 68. Chaquetas Mentales tiene preparado un menú revoltoso para reflexionar sobre aquella generación. También te presentamos Nuestro 68, una historia que desempolva un hecho que casi nadie conoce y además, la típica elucubración chaquetera. Para el relax, en Xófol te traemos música, random, arte y cultura. Te invitamos a descargar el archivo PDF para que puedas leer y ver Xófol y Chaquetas Mentales a través de esta dirección:http://larevistaenmedio.com/download/enmedio12.pdf

Citation preview

Page 1: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

EDICION

REVOLTOSA

A 40 AÑOS DEL 68

#12

I

Page 2: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

STAFFDIRECTORJuan Antonio [email protected]

EDITORES XÓFOLAlana [email protected] [email protected]

EDITORES CHAQUETAS MENTALESAna Gabriela Farí[email protected] Antonio Zertuche

CORRECCIÓNAlana Rivero

Ángel Plascencia Apolo VélezCarlos Dillman Cindy Lozano Edgar Adrián Cabrera Esteban Castro Javier Estrada

Jorge Alberto Barrón Mariana Franco Martha Teran Natalia Taméz Rocío AguileraSofía Macías

PARA COMENTARIOS, SUGERENCIAS, MENTADAS, RECLAMACIO-NES, APLAUSOS, PREGUNTAS, CURRÍCULUMS (NOT), SPAM (NOT) Y COSAS DE ESE TIPO:[email protected]

PÁGINA WEB:www.larevistaenmedio.com

GRUPO EN FACEBOOK: Revista enMedio

PERFIL EN FACEBOOK: Enmedio Mag

¿Quieres escribir o diseñar en [email protected]

TODOS LOS NÚMEROS ANTERIORES SE PUEDEN DESCARGAR EN LA PÁGINA WEB.

ENMEDIO ES UNA PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE, UN ESPACIO PARA EL DISEÑO, EL ANÁLISIS Y LA OPINIÓN.

QUIENES PARTICIPAMOS EN ENMEDIO TENEMOS LA INQUIETUD DE EXPLORAR A TRAVÉS DE LAS PALABRAS O LOS PÍXELES NUESTRAS IDEAS.

LOS FIRMANTES ASUMEN CADA UNA DE SUS PALABRAS Y EXPRESIONES. LAS OPI-NIONES VERTIDAS NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA POSTURA DE LA REVISTA.

CONTACTO

TEXTO LIBREMoni Saldaña

Luna Líquidaluna-liquida.blogspot.com

COLABORADORES

DISEÑADORESAndrea MenaBranko PérezJuan Antonio ZertuchePerla MedinaRomina Páez

Page 3: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

EDITORIALTodas las revistas de México van a hablar del tema. Eso es

lo “padre” de los aniversarios de eventos (para el proceso editorial resulta bastante conveniente tener con anticipación la planeación de un número).

En esta EDICIÓN REVOLTOSA de , con ojos distantes pero no ajenos a lo ocurrido, reflexionamos sobre la matanza del 2 de octubre de 1968. Cabe aclarar que todos los que aquí escribímos y diseñamos ni siquiera estábamos en planes de nacer cuando Díaz Ordaz, Echeverría y compañía ejecutaban acciones de represión.

Lo que no está “padre” de aniverarios como éste es que, a 40 años de distancia, recordamos que la impunidad continúa. Así que para que no se nos olvide (por algo “el 2 de octubre no se olvida”), enmediamos el tema del movimiento estudiantil en México, el mundo y el Nuestro.

En XÓFOL te presentamos un museo normalista, sí, ubicado en Saltillo, sí, en el estado que gobierna Humberto Moreira, sí, profesor normalista.

Además, cumbia psicodélica, exhibicionismo, poesía erótica, los malnacidos del 68 y otros temas regados en esta edición de ¡80 páginas!

[email protected]

Page 4: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

CHAQUETAS¿Revoltosos? pg. 6-9Los Líderes Pérdidos del 68 pg. 10-13Era 1968 pg. 14-16Nuestro 68 pg. 17-21Gran Sic pg. 22Desaparecidos ayer y hoy pg. 23-25Pequeño Cerdo Capitalista pg. 26-27Salvador pg. 28-29Nula Escala de Grises pg. 30-31

Los Límites del Cinísmo pg. 32-33Fauna Política pg. 34-35Ésta es mi Casa pg. 36-38Rockstar pg. 39-41La Rebaba pg. 42-43

XÓFOLLa Cátedra más reciente pg. 46-48ARTE: C.L.U.E. pg. 49-51FLASH: Andrew James pg. 52-61Dina Posadas pg. 62-64TEXTO LIBRE I pg. 65-66TEXTO LIBRE II pg. 67Gran Sic pg. 68Duende Argentino pg. 69-70

Vamos a La Isla Bonita pg. 71-72Exhíbeme... Ésta!! pg. 73-7510 Cosas pg. 76La Cosecha del 68 pg. 77-78SONIDERO pg. 79-80

ÍNDICE

Page 5: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

chaquetasmentales

http://flickr.com/photos/patricio_valenzuela

CHAQUETA.1. f. Prenda exterior de vestir, con mangas y abierta por delante, que cubre el tronco.

2. f. Méx. masturbación.

CHAQUETAS MENTALES.3. enmedio dixit. Sección dedicada a la libre elucubración política.

CHAQUETAS¿Revoltosos? pg. 6-9Los Líderes Pérdidos del 68 pg. 10-13Era 1968 pg. 14-16Nuestro 68 pg. 17-21Gran Sic pg. 22Desaparecidos ayer y hoy pg. 23-25Pequeño Cerdo Capitalista pg. 26-27Salvador pg. 28-29Nula Escala de Grises pg. 30-31

Los Límites del Cinísmo pg. 32-33Fauna Política pg. 34-35Ésta es mi Casa pg. 36-38Rockstar pg. 39-41La Rebaba pg. 42-43

XÓFOLLa Cátedra más reciente pg. 46-48ARTE: C.L.U.E. pg. 49-51FLASH: Andrew James pg. 52-61Dina Posadas pg. 62-64TEXTO LIBRE I pg. 65-66TEXTO LIBRE II pg. 67Gran Sic pg. 68Duende Argentino pg. 69-70

Vamos a La Isla Bonita pg. 71-72Exhíbeme... Ésta!! pg. 73-7510 Cosas pg. 76La Cosecha del 68 pg. 77-78SONIDERO pg. 79-80

ÍNDICE

Page 6: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

REVOLTOSOS?EL “ESPECTÁCULO” EN OCCIDENTE

Según las reflexiones de PENSAR EL 68 (la recopi-lación de ensayos y entrevistas que hizo la revista Nexos en 1988), el movimiento estudiantil en México fue posible por el ataque a la estructura de la familia tradicional o la revuelta en la familia autoritaria y que el movimiento se circunscribe en una esfera social de-limitada, es decir, la de estudiantes o profesionales de clase media.

El acceso a la educación superior empoderó a los es-tudiantes: la voz del universitario preparado fue to-mando mayor importancia (voz y voto en la familia), contrapeso importante ante la figura autoritaria del padre de familia. A este respecto habría que agre-gar el despertar de la mujer, el movimiento feminista (fin de la abnegada mujer mexicana).

El acceso a la educación superior tristemente se aso-cia con el estrato socioeconómico en nuestro país. Es por eso que algunos delimitan el impacto que tuvo el movimiento del 68 en los estudiantes o profesionales de clase media y su círculo de influencia (familia). Es difícil imaginar en la marginación y el olvido el mismo im-pacto: primero hay que comer y luego hay que comer, los problemas sociopolíticos vienen mucho después.

La editorial de la edición no. 79 de la revista ADBUS-TERS abrió el debate en Internet: la juventud de 1968 vs. la del 2008.

Hace 40 años las protestas estudiantiles y obreras daban indicios de la primera revolución global. Paris, Bonn, Roma, Londres, Tokio, Nueva York, Ciudad de México… los estudiantes del mundo tomaban las ca-lles y marchaban en contra del capitalismo rampante, el establishment y la represión.

Pero la ilusión se fue y el consumismo nos sumergió en una realidad programada. Estudiar, trabajar, com-prar. Estudiar, trabajar, comprar.

En medio de toda esta rutina, Adbusters se pregunta ¿en qué momento se vive realmente? Al parecer, los estudiantes y trabajadores que marcharon y tomaron la calle hace 40 años, lo hicieron. Dejaron la rutina y comenzaron a vivir. Rompieron con la “línea de pro-ducción” en la que se había convertido la vida traba-jadora/consumista.

No fue suficiente. La civilización occidental actual está jugando el juego del capitalismo consumista como nun-

?

por Juan Antonio [email protected]

diseño: Zeta

1/4

Page 7: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ca antes. Adbusters cita al escritor, cineasta y filósofo francés Guy Debord, para afirmar que hoy vivimos en un “espectáculo integrador”; retomando el concepto de La Sociedad del Espectáculo de 1967, inspiración del movimiento de mayo de 1968 en Francia:

“En sociedades donde prevalecen las condiciones mo-dernas de producción, la totalidad de la vida se pre-senta a sí misma como una inmensa acumulación de es-pectáculos. Todo lo que se vivía directamente ha sido transformado en una representación.

“El espectáculo no es una colección de imágenes, sino una relación social entre personas, mediada a través de imágenes… La forma y contenido de este espectáculo son la justificación total de las condiciones y objetivos del sistema existente”.

Es decir, la sociedad occidental actual estaría cons-truida conforme a este “espectáculo”. Nací dieciséis años después de la matanza y cuatro años antes de que se publicara Pensar el 68. Y ahora que editamos un número especial a 40 años de un hecho que ninguno de los que aquí participan le tocó vivir, me parece interesante detenerme y reflexionar sobre mi generación.

Pertenezco a la generación Y o millenial nacida a me-diados de los 80. Mi Dios es Google y mi MTV es YouTube. Cada vez que aparece una nueva red social en Internet (hi5 > myspace > facebook) o un nuevo gadget (iPod > iPhone), no lo cuestiono, lo uso y lo asi-milo de manera natural. Aquí es donde encuentro una diferencia abismal entre las generaciones contrasta-das: la asimilación de la tecnología es evolutiva.

Mi generación es la hija de aquella que vivió la agita-ción que inició a finales de los 60. La clase media de hoy, siguiendo esta lógica, está compuesta por padres de la generación 68: de aquellos primeros mexicanos que, en mayor número, cursaron la universidad.

Además del obligatorio paso por la “rebeldía” ado-lescente (edad del berrinche y de la hormona) que incluye los primeros encontronazos generacionales, en nuestra clase mediera realmente no se ve una ruptura mayor entre padres e hijos, no de manera estructural al menos. ¿Religión contra apatía? ¿Led Zeppelin con-tra Mars Volta? ¿Cuáles son las diferencias estructura-les entre nuestra generación y la de nuestros padres?

Adbusters perfila a los hipsters como lo peor de la cul-tura occidental en la actualidad, como lo más bajo. En términos muy generales, los hipsters son una subcultura

basada en la apariencia, fashionistas en búsqueda de un estilo único (recurren a la ropa y accesorios vintage y las tiendas de segunda mano para lograrlo), fotó-grafos frustrados (las cámaras análogas y Polaroids como objetos de deseo) y, sobre todo, amantes de las after parties y los flashazos del Cobrasnake (EL fotó-grafo hipster) local.

La teoría es criticable y se resume de esta manera: mientras los jóvenes en la década de los 60 tenían conciencia, sentido de rebeldía (previo a que la mer-cadotecnia y la publicidad se apropiara de la “rebel-día” para venderla) y coraje para gritarle al sistema, la juventud del 2008 se preocupa más por subir fotos en Facebook, por tener el nuevo gadget y por consu-mir lo que se vende como diferente, único y rebelde.

La maldita globalización, el maldito Internet. La in-dustria de la publicidad nos ha insertado un chip de programación del que no podemos –no queremos– salir. Estudiar (en el mejor de los casos), trabajar, ga-nar dinero (de forma legal, en el mejor de los casos) y, sobre todo, gastar. Comprar personalidad, estatus, entretenimiento, alimento, salud, educación, bienestar.

Vivimos en la burbuja de la “sociedad del espectá-culo”. Y, por lo menos en el mundo occidental, parece

EL ARTE COMO FORMA DE EXPRESAR LA PROTESTA. EN MAYO DE 1968, los franceses

le dieron estilo a sus demandas con LOS GRAFISMOS CONTESTATARIOS

2/4

Page 8: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

que estamos muy cómodos, como nunca, con la idea de representar este “espectáculo” en nuestras vidas. Claro que esta burbuja es elitista y discrimina a miles de millones de personas que no tienen tiempo de bus-car una personalidad mientras se mueren de hambre. Son los saldos rojos de esta sociedad del consumo.

Pero eso no parece importar. Esta vida rutinaria es la meta y el chip ha programado el factor de la as-piración en aquellos que no viven dentro de la rutina aceptada.

“Está bien” trabajar para un corporativo, “es normal” recibir una retribución económica y, eventualmente, gastar para que la espiral dé para más y más…

En algún punto esta rutina ya no va a dar para más. Así parecía hace 40 años cuando millones de jóvenes en el mundo se dieron cuenta de que la vida es arte, es música, es cine, es salir y caminar las calles. La vida es mucho más que un corporativo, que un crédito, que una casa o un auto… o por lo menos para los jóvenes debería ser más que eso.

Una juventud pro status quo y establishment es casi im-pensable. Es el triunfo del conservadurismo. Ésta es la edad de la inconformidad, del idealismo, de la crítica

EL ARTE COMO FORMA DE EXPRESAR LA PROTESTA. EN MAYO DE 1968, los franceses

le dieron estilo a sus demandas con LOS GRAFISMOS CONTESTATARIOS

y la rebeldía. Es un “mal necesario” para que la rutina de la vida evolucione y no se estanque. Es el agitador, el cuestionador de las cosas ya dadas. La juventud rebelde renueva el estado de las cosas.

Lo curioso es que en 40 años no se han vuelto a ver, o al menos no de manera global y con tal magnitud, demostraciones estudiantiles que arrastren a la cla-se trabajadora (íntimos simpatizantes del cambio del status quo) al movimiento, al cambio. Quizá las mani-festaciones mundiales en 2003 en contra de George Bush y la guerra de Iraq reavivaron este sentimiento.

¿Qué implica que no se hayan dado ma-nifestaciones de gran envergadura? ¿En el mundo occidental hemos llegado al punto en el que estamos a gusto con este “espectáculo”? Pareciera que sí, y que todo aquello que ponga en riesgo su estabilidad –o que genere una inconformidad ge-neral como en el caso de las protestas anti guerra–, nos moviliza.

La inseguridad, por ejem-plo. Obviando las des-

graphismecontestataire

3/4

Page 9: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

1968 2008

viaciones e intenciones políticas de sus organizadores, la marcha denominada “Iluminemos México” logró sacar de la rutina a miles de personas para –de bue-na fe– exigir que se combata efectivamente los altos índices de inseguridad del país. ¿De qué servirá? De poco o nada.

El problema de la inseguridad es uno estructural. Si se quiere construir un aeropuerto basta con sacar el machete y cerrar la carretera. Si se quiere exigir el combate a la inseguridad no basta con portar una playera blanca y caminar la calle con una veladora.

¿Qué nos dejó “Iluminemos México”? Más allá de las coberturas mediáticas y las mágicas/imposibles esti-maciones del número de personas que asistieron a la marcha, lo que dejó en los participantes es una dosis de rebeldía disfrazada de blanco.

La marcha dejó también el sentimiento de lo novedo-so. Marchar por una causa, demostrar inconformidad. Un evento facebookero en el que era cool confirmar asistencia. Luego, salir en la foto o el video del re-cuerdo. Poder decir “Yo marché por México”.

Manifestaciones de este tipo no trascienden más que en la plática del Starbucks. Con el perdón de los bien intencionados asistentes, se necesita más que una pla-yera blanca para propiciar un verdadero cambio.

Y en esta EDICIÓN REVOLTOSA pretendemos revisar la rebeldía que se vivió hace 40 años. Queremos revi-vir el sentimiento liberalizador de gritar una mentada de madre frente a Palacio Nacional, de caricaturizar como orangután a Díaz Ordaz o, ¿por qué no?, la exi-gencia de una causa justa en una institución privada de educación.

Ojo, nos queda pendiente como sociedad reflexionar sobre los saldos de “vivir” (o representar) este cómo-do y aceptado “espectáculo”.

¿Está mal no ser izquierdoso revoltoso? ¿Está mal no mentarle la madre a Felipe Calderón como lo hacían con Díaz Ordaz? Me autocontesto: no es el punto. ¿En-tonces cuál es?

Es revelador reflexionar sobre la realidad actual. El autoritarismo de antes es la corrupción e impunidad de hoy. O al menos debería serlo. Es decir, para los jóvenes del 68 el autoritarismo era la razón suficiente para movilizarse y protestar en serio. ¿Hasta qué pun-to vamos a aguantar sin hacer “nada” en contra de la corrupción y la impunidad?

Por lo que he visto, no nos interesa ahorita... estamos cómodos mientras el sistema funcione, a no ser que algo (como la inseguridad) modifique el estado de las cosas. Con corrupción e impunidad, el sistema sigue en marcha…

4/4

Page 10: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LOS LÍDERES PERDIDOS DEL 68por Mariana Franco

diseño: Zeta

Page 11: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Han pasado ya 40 años del mayor movimiento es-tudiantil en la historia de México y aun quedan interrogantes sobre las que vale la pena reflexio-

nar. ¿Cuáles fueron las causas reales? ¿Quiénes eran los integrantes del movimiento y cuáles eran sus ideales?

Los líderes del movimiento del 68 encabezaban una ges-ta contra un régimen que negaba el ejercicio de las li-bertades más elementales.

La represión y la antidemocracia fueron los detonantes para que estudiantes, trabajadores y sociedad civil su-maran fuerzas y ejercieran presión contra un gobierno que no negociaba, no se prestaba al diálogo, únicamen-te reprendía con la fuerza que el Estado le permitía. Despliegues policiacos y militares fueron utilizados para sofocar huelgas, dispersar plantones y encarcelar a líde-res bajo el argumento jurídico de que estaban cometien-do delitos de “disolución social” (*Nota).

Desplegados y múltiples declaraciones aparecían en 1968 en los principales diarios de circulación nacional. Algunas a favor otras en contra, que situaban al mo-vimiento estudiantil como uno de los principales temas de interés nacional. El 20 de agosto representantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) solicitan públicamen-te a la Cámara de Diputados entablar el diálogo. La respuesta fue tajante “no vamos a negociar con irrupto-

res de la paz social” (Excélsior). Se marcaba una línea divisoria que iba a caracterizar la relación que tendrían los jóvenes de la época con la clase política del país.

Previo al cuarto informe presidencial de Díaz Ordaz, El Universal publica un comunicado donde los nombres y firmas de 15 gobernadores, 25 senadores y 45 dipu-tados, otorgan un reconocimiento al “brillante desempe-ño” del “Señor Presidente” durante su sexenio. De igual forma infinidad de líderes de organizaciones, depen-dencias gubernamentales, empresarios e intelectuales a favor del sistema, enaltecían la envestidura presidencial y apoyaban las medidas tomadas por el gobierno para mantener la “paz social y el crecimiento económico del país”. Por ejemplo, el 8 de septiembre el mismo diario publica un desplegado encabezado por la Confede-ración Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde reconocen el apoyo brindado por el presidente al sector obrero y campesino.

El primero de octubre Excelsior publica 50 declaracio-nes en torno a la ocupación militar en la ciudad universi-taria. “Lamento profundamente lo ocurrido y espero que podamos obrar con cordura y el patriotismo necesario para evitar que estos hechos repercutan en el trastorno de la República y la democracia social”, declaró Enri-que González Casanova, catedrático de la UNAM.

(*Nota): La reforma hecha a los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal en 1941 contemplaba aplicar de de dos a seis años, al extranjero o nacional mexicano que perturbara el orden público produciendo rebelión, sedición, asonada o motín; afectara la soberanía nacional al poner en riesgo la integridad territorial de la República, obstaculi-zara el funcionamiento de sus instituciones legitimas, o propagara el desacato por parte de los nacionales mexicanos a sus deberes cívicos.

Page 12: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

El ambiente era de suma tensión y el gobierno mostraba una postura que rayaba en el sarcasmo. El 2 de octubre, prácticamente en todos los diarios se anunciaba la marcha estudiantil con punto de reunión en la Plaza de las Tres Cul-turas. El discurso del gobierno era el mismo y las demandas del movimiento estudiantil seguían sin cumplirse.

El jueves 3 de octubre Excélsior encabezó su primera pági-na simplemente: “Trágica tarde en Tlatelolco”.

¿Y LOS LÍDERES?Este capítulo de la historia mexicana a final de cuentas de-notó las flaquezas del sistema hasta ese entonces construido. Pero, ¿qué queda de este movimiento?

La generación del 68 es la que actualmente dirige al país en diversos sectores. Podemos encontrar a empresarios, ca-tedráticos, ideólogos y políticos (por mencionar algunos) que participaban o simpatizaban con la causa. ¿Quiénes fueron y quiénes son actualmente?

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN. Estudiante de pre-paratoria del Instituto Politécnico Nacional que, en 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapa-ta, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

En 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, Zedillo es designado por el presidente Carlos Salinas como can-didato presidencial sustituto. Durante su gobierno tuvieron lugar las masacres de Acteal en Chiapas y de Aguas Blan-cas en Guerrero. La única consecuencia fue la dimisión del Gobernador Rubén Figueroa Alcocer.

DIEGO FERNÁNDEZ DE CEBALLOS. Estudiante de la Fa-cultad de Derecho de la UNAM y líder juvenil del Partido Acción Nacional, vivió intensamente el movimiento del 68.

En protesta contra la nula libertad de expresión en los me-dios informativos, el 20 de Agosto en la Cámara de Diputa-dos se suscitó una lucha a golpes entre Diego Fernández y un diputado priista, al momento en que se sesionaba para aprobar reformas que continuaban acotando este derecho.

En 1994 se lanza como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional. Pierde contra Ze-dillo y posteriormente ocupa el cargo de senador en 2000. Mientras era funcionario público se le acusó de tráfico de influencias debido a que dirigía una influyente firma espe-cializada en derecho penal, civil y mercantil.

Ha sido criticado por concertar acuerdos con fuerzas polí-ticas de otros partidos en distintos momentos de su carrera política.

Page 13: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ. Estudiante de la Facultad de Eco-nomía de la UNAM que participó activamente en el movi-miento estudiantil de 1968. El 2 de octubre fue detenido en la Plaza de las Tres Culturas. Estuvo preso hasta 1971, año en que salió de la cárcel y se reintegró a la lucha es-tudiantil.

En el 2006 es electo Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática. Dicho partido actualmente se encuentra inmerso en una profunda crisis, donde la pugna por los intereses de las “tribus” que lo conforman ha provo-cado su división.

Fotos: El Universal

Como reflexión, queda cuestionarnos hasta qué punto el movimiento logró trastocar la conciencia de esos jóvenes y los encausó en una búsqueda de la democracia sin fe-cha de expiración. No se trata de reprochar el camino que tomaron posteriormente, se trata de ver qué factores influyeron para que así sucediera.

El movimiento del 68 es el ejemplo de una lucha de masas en favor de la libertad, pero el impacto en las genera-ciones posteriores desafortunadamente es cuestionable. Sin embargo, no hay que caer en la falacia de mantener presentes los ideales perseguidos en esa época con la finalidad de resolver los problemas actuales.

El 2 de octubre de 1968 representa un lamentable suce-so que debe ser recordado con respeto. Es fundamental que los jóvenes de hoy y la sociedad civil realicen su labor, decidan cuáles son los aspectos que hay que cam-biar y cómo deben hacerlo.

Simplemente hay que tomar las banderas de nuestros propios tiempos y no las banderas de las generaciones pasadas para dar autenticidad y vigencia a un movi-miento ideológico que resulta indispensable para una verdadera transición a la democracia.

Page 14: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Era mil novecientos

sesenta y ocho

por Apolo V. [email protected]

diseño: Zeta

Page 15: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Para México y los mexicanos, remembrar 1968 signi-fica reconstruir viejos recuerdos, recuerdos inevitables, recuerdos dulces y agrios.

Los Juegos Olímpicos eran la oportunidad de presen-tarse al mundo. Pero el triste recuerdo de la matan-za de Tlatelolco representa uno de los momentos más tristes de nuestra historia.

“Mil novecientos sesenta y ocho”, genio y figura de la historia nacional, una Olimpiada y una masacre.

Sea motivo de orgullo, o no, ambos eventos requirie-ron de una maquiavélica y detallada planeación por parte del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Ambos en el mítico 68, ambos en octu-bre, ambos estrechamente relacionados.

Díaz Ordaz llegó a la presidencia de la República en pleno vuelo político, con un pasado importante den-tro del Partido, identificado como uno de los grandes líderes de la facción conservadora. Había sido parte del congreso en ambas Cámaras y tenía la experien-cia dentro de gobernación como para asumir el man-dato del país.

Sus retos eran claros: continuar la revolución agraria, fortalecer el campo a través de la industria, también

tenía la preocupación de fomentar el desarrollo eco-nómico.

A su llegada a la presidencia, en 1964, sólo tenía cla-ro que durante su mandato México debía organizar los primeros Juegos Olímpicos en América Latina. La responsabilidad era que la organización estuviera a la altura de las principales potencias europeas.

La designación de la sede olímpica, en 1963, había superado la competencia de Detroit, Lyon y Buenos Aires, y había que reflejar en los hechos la preferen-cia sobre estas ciudades.

Durante la toma de protesta, el 1 de diciembre de 1964, Díaz Ordaz prometió actuar “mirando en todo por el bien y prosperidad de la nación”, anteponien-do los principios y valores colectivos a los personales y partidarios. Lo que nunca imaginó fue tener que en-frentar el desgaste de la impaciencia civil y un colec-tivo estudiantil hambriento de soluciones y paliativos para la crisis.

Como Octavio Paz confirmaría en su libro Postdata (del que, por cierto, se incluye también un apartado referente a estos dos temas que nos ocupan aquí) la gran preocupación estudiantil de 1968 era la falta y cada vez más lejana posibilidad de vida democráti-

Page 16: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ca en México. El común denominador era el absolutismo presidencial y su desmedido autoritarismo.

Lo sucedido en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de oc-tubre de 1968 es historia. La destreza demostrada du-rante la ejecución y las secuelas confirman la detallada planeación del proceder del ejército nacional.

Díaz Ordaz fue sumamente reservado y cauteloso. No se tuvo una declaración oficial sino hasta 1977, al ser designado como embajador en España. Lo que dijo en-tonces fue: “pero de lo que estoy más orgulloso de esos seis años, es del año 1968, porque me permitió servir y salvar al país”. Sin comentarios, “punto y aparte”.

México más que nunca necesitaba demostrar estabilidad, sobre todo en el ámbito social. La cara que había que mostrar al mundo 10 días después del “rojo amanecer” debía ser la meritoria de unos Juegos Olímpicos.

Hoy ya no es un secreto: la gran semiótica utilizada du-rante los Juegos para disfrazar hechos que ante los ojos de los mexicanos fueron a todas luces “criminales”.

Díaz Ordaz se resistió a mostrarse durante la inaugu-ración a nivel de cancha junto al Presidente del Comité Olímpico Internacional. Decidió mejor aparecer en un lu-joso palco de honor de CU para inaugurar la justa olím-pica. Un mensaje escueto y conciso fue suficiente para confirmar el presidencialismo de la época.

La iniciativa de incluir en el programa a Enriqueta Basilio, la mejor atleta mexicana del momento, como encarga-da de encender el pebetero y ser la primera mujer con ese honor en la historia olímpica, daba un claro mensaje ante el escenario internacional. Hipócritamente México se anunciaba al mundo como poseedor de una equidad social incomparable.

Parte del espectáculo de inauguración fue la liberación de más de un centenar de palomas blancas desde el centro del Estadio, hecho que engalanó la ceremonia y recordó a muchos la esencia del espíritu olímpico.

Pero la naturaleza es sabia y México era el escenario menos indicado para trasmitir ese mensaje. Aquí no exis-tía la paz y muchas de las aves que la representan fue-ron directo al pebetero para posarse sobre él y hacerlo su sitio. Las palomas poco entienden de protocolo y, tras el encendido de la flama olímpica por todo lo alto de CU, varias representantes del símbolo más noble de la humanidad se extinguieron calcinadas por el fuego que irónicamente transmite el mismo mensaje.

A la distancia prefiero evitar dar un juicio, pero de forma objetiva me refiero a 1968 como el año de las gran-des oportunidades, un momento en que todos tuvieron su chance. Los estudiantes y su descontento, la nación y la transmisión de su cultura, el pueblo y su justa olímpica, y el gobierno… el gobierno tuvo el oportunismo de mos-trar que es el gobierno.

Page 17: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

NUESTRO681968. Cifra de cuatro dígitos resultado de una medición numérica que el hombre inventó para ubicarse en algún momento de su contexto histórico. A 40 años de distan-cia, es necesario replantear su contenido y platicar las imágenes que brotan involuntarias en la cabeza al escuchar esta composición fonética.

Muchos ven en él al Electric Ladyland de Jimi Hendrix, el A Saucerful of Secrets de Pink Floyd, la Odisea en el Espacio de Kubrick, el Planeta de los Simios de Schaffner, la muerte del Ché Guevara y Martin Luther King, la Primavera de Praga, el Mayo francés, la Ma-tanza de Tlatelolco y los Juegos Olímpicos en México.

Cada lugar tiene su historia. Monterrey tiene las pro-pias en la Universidad Autónoma de Nuevo León y, aunque pocos lo sepan, en el Tecnológico de Monterrey.

El eco de las protestas estudiantiles en la Ciudad de México y el dinamismo social que impregnaba de idea-lismo a toda la juventud del mundo, tuvo su replica en el instituto fundado por Eugenio Garza Sada.

por Ángel Plascencia Cárdenas [email protected]

diseño: Zeta

1/5

Page 18: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

1968 EN EL ITESM Las circunstancias estaban dadas para un cambio. En-tre 1964-65 habían llegado un grupo de jesuitas al Campus Monterrey con la finalidad de proporcionar una educación integral a los alumnos.

“Es una de las cosas que le increpan a Don Eugenio (Garza Sada), ¿por qué la iglesia? (…) el arzobispo de ese entonces, Guillermo Trisher y Córdova, le dijo que para formar personas no había nadie mejor que los jesuitas”, señala el investigador Antonio Guerrero.

Debido a la inconformidad en el departamento de Agricultura, se quería formar un sindicato de maestros, pero al final se fundó una Asociación de Profesores.

Por los pasillos del Tec circulaba El Quijote, una pu-blicación “que divulgaba textos que las autoridades consideraban ofensivos o disolventes”, según mencio-na el ex académico del Tec, Horacio Gómez Junco, en su libro Desde Adentro.

En Arquitectura surgió un grupo de estudiantes deno-minados los 12 apóstoles “con actitudes contrarias al establishment”, como los denomina Gómez Junco.

Los líderes estudiantiles que encabezaban la FETEC (Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monte-rrey) se mostraban cada vez más renuentes a rendir cuentas sobre los conferencistas que invitaban.

Y la figura del Consejo, el grupo de inversionistas que mantenían al Tecnológico y tomaban todas las deci-siones cruciales, cada vez era más criticada por los estudiantes debido a su recurrente injerencia en asun-tos académicos.

EL QUIJOTE Todo empezó con el cierre de El Quijote. De ahí fue cuestión de tiempo para que un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey se subiera al tren del activismo de la época.

Severiano Soto, profesor jesuita, criticó el cierre de la publicación porque limitaba la participación y opinión de los alumnos sobre temas del propio Instituto. Institu-to al que pertenecían.

Aunada al cierre de El Quijote, la expulsión de los profesores Macario Aguirre y Juan Sandoval, el pri-mero de ellos jesuita y líder espiritual de los 12 após-toles, provocó la primera manifestación organizada desde el alumnado: en los cursos de verano de 1968 se paralizaron durante una hora alrededor del 30 por ciento de las clases.

“El Quijote desapareció, pero no los quijotes, sus auto-res, quienes alcanzaron prestigio entre la masa estu-diantil”, dice Rodrigo Mendirichaga en su libro Tecno-lógico de Monterrey, sucesos, anécdotas, personajes.

2/5

Page 19: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

1968 EN EL ITESM Las circunstancias estaban dadas para un cambio. En-tre 1964-65 habían llegado un grupo de jesuitas al Campus Monterrey con la finalidad de proporcionar una educación integral a los alumnos.

“Es una de las cosas que le increpan a Don Eugenio (Garza Sada), ¿por qué la iglesia? (…) el arzobispo de ese entonces, Guillermo Trisher y Córdova, le dijo que para formar personas no había nadie mejor que los jesuitas”, señala el investigador Antonio Guerrero.

Debido a la inconformidad en el departamento de Agricultura, se quería formar un sindicato de maestros, pero al final se fundó una Asociación de Profesores.

Por los pasillos del Tec circulaba El Quijote, una pu-blicación “que divulgaba textos que las autoridades consideraban ofensivos o disolventes”, según mencio-na el ex académico del Tec, Horacio Gómez Junco, en su libro Desde Adentro.

En Arquitectura surgió un grupo de estudiantes deno-minados los 12 apóstoles “con actitudes contrarias al establishment”, como los denomina Gómez Junco.

Los líderes estudiantiles que encabezaban la FETEC (Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monte-rrey) se mostraban cada vez más renuentes a rendir cuentas sobre los conferencistas que invitaban.

Y la figura del Consejo, el grupo de inversionistas que mantenían al Tecnológico y tomaban todas las deci-siones cruciales, cada vez era más criticada por los estudiantes debido a su recurrente injerencia en asun-tos académicos.

EL QUIJOTE Todo empezó con el cierre de El Quijote. De ahí fue cuestión de tiempo para que un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey se subiera al tren del activismo de la época.

Severiano Soto, profesor jesuita, criticó el cierre de la publicación porque limitaba la participación y opinión de los alumnos sobre temas del propio Instituto. Institu-to al que pertenecían.

Aunada al cierre de El Quijote, la expulsión de los profesores Macario Aguirre y Juan Sandoval, el pri-mero de ellos jesuita y líder espiritual de los 12 após-toles, provocó la primera manifestación organizada desde el alumnado: en los cursos de verano de 1968 se paralizaron durante una hora alrededor del 30 por ciento de las clases.

“El Quijote desapareció, pero no los quijotes, sus auto-res, quienes alcanzaron prestigio entre la masa estu-diantil”, dice Rodrigo Mendirichaga en su libro Tecno-lógico de Monterrey, sucesos, anécdotas, personajes.

2/5

Y en las elecciones de la FETEC, tres planillas con nom-bres de dioses de la mitología griega -Zeus, Apolo y Eros- contendieron. La última de las planillas repre-sentaba al grupo de alumnos inconformes. El triunfo se lo llevó Apolo, pero el segundo lugar, y con ello la administración del área cultural, la obtuvo Eros.

Como parte de sus actividades, el 18 de diciembre de 1968 Eros presentó un happening o representación teatral basada en la participación de los especta-dores. El nombre de la obra era El día del Fósil y la presentó el grupo Vainilla Seca. Durante la obra se criticó el actuar de los directivos, miembros del consejo y profesores.

LA CONFRONTACIÓN La obra ocasionó un malestar institucional y se con-templó la medida que desencadenaría dos años con-secutivos de protestas: el 4 de enero de 1969, la junta de directores estudió el caso y decidió expulsar a los 6 alumnos que participaron en la obra.

José Emilio Amores y Alfonso Rubio y Rubio, los encar-gados de llevar el caso, decidieron enviar una carta en la que se mencionaba que el Tec “no era una insti-tución universitaria, y en la misiva se repetía lo de los valores tradicionales y las buenas costumbres”, según indica Gómez Junco.

Al mismo tiempo, se convocó a una junta con los padres de familia donde se expusieron las inconformidades por la medida. Para el 8 de enero, 114 alumnos de Arquitectura firmaron un comunicado considerando excesiva la sanción.

De ahí se sucedieron una serie de reuniones con los directivos. En ellas se planteó la conformación de un Comité de Honor y Justicia integrada por alumnos, profesores y directores, ya que los estudiantes insis-tían en que no podían las autoridades ser juez y parte ofendida al mismo tiempo.

En el libro de Mendirichaga se asienta que para 1969, los plantones afuera de Rectoría eran cosa de todos los días. El 10 de enero, el directivo José Emilio Amores retiró las pancartas que colocaron los alumnos en dicho edificio. Ahí aparecieron las primeras pintas en el mural.

Una decía simplemente, “ITESM, SA”, otra sustituyó la frase de Adolfo Prieto que ahí descansa: “todo el oro del mundo no significa nada, lo que perdura son las buenas acciones que hacemos para nuestros se-mejantes” por “toda el hambre del mundo no signifi-ca nada, lo que perdura son las buenas acciones de Cervecería”.

3/5

Page 20: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Las exigencias de los estudiantes se hacían más cla-ras en las reuniones. Se planteó la publicación de un nuevo reglamento, donde se incluyera la participación estudiantil en el Comité de Honor y Justicia. “Los manifestantes eran gente muy viva, muy prepa-rada (…) definitivamente sí era algo legítimo, se des-virtuó mucho por que entraron otras organizaciones”, dice Pablo Sarre, ex alumno de Administración quien vivió el evento de cerca.

El año de 1969 estuvo plagado de rumores entorno al movimiento. Grupos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) apoyaban a los huelguistas del Tec y de ahí se hacía la conexión con la Liga Comu-nista 23 de Septiembre. La versión institucional indica que los jesuitas manejaban a los alumnos subversivos y planeaban convertir al Tecnológico en una universi-dad autónoma.

LA RUPTURA El 13 de enero los alumnos Enrique Gómez Palacio, Salvador Herrera, Daniel Leyva, Salvador Núñez, Gonzalo N. Santos y José Luis Sierra, hicieron una huelga de hambre.

Los estudiantes fueron expulsados. A los jesuitas se les retiró el goce de las instalaciones de vivienda a las

que tenían acceso. Y finalmente, el elemento detona-dor, fue la publicación del nuevo reglamento.

En éste se establecían los puntos para presentar que-jas estudiantiles y la delimitación a las publicaciones estudiantiles. El problema fue que se estipuló “la con-firmación de que la responsabilidad última por la vida institucional estaba a cargo del Consejo”, como indicó Mendirichaga.

El presidente de la FETEC quemó el reglamento en acto simbólico a su desaprobación y al regreso de vacaciones, a inicios de 1970, se organizó la ofensiva en uno de los puntos más delicados del ITESM: el pago de inscripciones.

Se esperaba que más de 2 mil alumnos se inscribieran en el gimnasio acondicionado para permitir el proce-so durante 5 horas consecutivas.

Un grupo de alumnos, entre ellos Roberto Barrera -uno de los cabecillas-, entraron al edificio -supuesta-mente armados- y amagaron al velador. Los sistemas de comunicaciones fueron dañados, las tarjetas que servirían para anotar por grupo a los alumnos fueron destruidas y tiradas por el suelo. En las calles ale-dañas al Tec circulaban camionetas con altoparlantes que exhortaban a los alumnos a no inscribirse.

4/5

Page 21: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Como resultado, Francisco Olvera, Gustavo Treviño, Ro-berto Barrera, Antonio Briceño y Melchor de los Santos fueron expulsados. A cambio de no encarcelarlos “reci-bieron la seguridad de que abandonarían la ciudad y sus estudios en el Tec”, indica Gómez Junco.

El autor del libro Desde Adentro explica cómo la inscrip-ción se llevó.

“Esa inscripción era falsa, pues no servía para nada.Era solamente para dar una impresión de seguridad y fuer-za, y para que los líderes estudiantiles supieran quién controlaba por el momento la situación”.

Dos años de movilización estudiantil terminaron en nada. Los cambios en la estructura fueron mínimos y en algunos prevaleció la idea del contrato implícito en el Tecnoló-gico.

“La postura había sido: tú haces un contrato con nosotros; te vamos a enseñar y pagas por ello, de acuerdo con esta organización que es el Tecnológico de Monterrey; si en algún momento estas en desacuerdo, puedes dejar de pagar e irte”, menciona Mendirichaga

La flama incendiaria del descontento estudiantil, se que-dó apagada. Antonio Guerrero en retrospectiva, lanza la frase al presente: “los problemas de los niños y jóve-nes son los mismos, lo único que cambia es el contexto”.

5/5

Page 22: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

“PERO DE LO QUE ESTOY MÁS ORGULLOSO DE ESOS SEIS AÑOS (DE MI GOBIERNO), ES DEL AÑO DE 1968, PORQUE ME PERMITIÓ SERVIR Y SAL-VAR AL PAÍS, LES GUSTE O NO LES GUSTE, CON ALGO MÁS QUE HORAS DE TRABAJO BUROCRÁTICO, PONIÉNDOLO TODO, VIDA, INTEGRIDAD FÍSICA, HORAS, PELIGROS, LA VIDA DE MI FAMILIA, MI HONOR Y EL PASO DE MI NOMBRE A LA HISTORIA. TODO SE PUSO EN LA BALANZA, SALIMOS ADELANTE, Y SI NO HUBIERA SIDO POR ESO, USTED NO TENDRÍA LA OPORTUNIDAD, MUCHACHITO, DE ESTAR AQUÍ PREGUNTANDO”.

SIC: ADVERBIO UTILIZADO EN LOS TEXTOS ESCRITOS EN ESPAÑOL, NORMALMENTE ENTRE PARÉNTESIS, PARA INDICAR QUE LA PALABRA O FRASE QUE LO PRECEDE ES LITERAL, AUNQUE SEA O PUEDA SER INCORRECTA.

EN OTRAS PALABRAS, EL SIC SE USA PARA REMARCAR QUE UN TEXTO ESTÁ PUBLI-CADO SEGÚN SU FORMATO ORIGINAL. Y CAUSA RISA, BURLA, ESPANTO, ENOJOO INDIGNACIÓN.

(-- Gustavo Díaz Ordaz (1974)

diseño: Branko

(

Page 23: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

“PERO DE LO QUE ESTOY MÁS ORGULLOSO DE ESOS SEIS AÑOS (DE MI GOBIERNO), ES DEL AÑO DE 1968, PORQUE ME PERMITIÓ SERVIR Y SAL-VAR AL PAÍS, LES GUSTE O NO LES GUSTE, CON ALGO MÁS QUE HORAS DE TRABAJO BUROCRÁTICO, PONIÉNDOLO TODO, VIDA, INTEGRIDAD FÍSICA, HORAS, PELIGROS, LA VIDA DE MI FAMILIA, MI HONOR Y EL PASO DE MI NOMBRE A LA HISTORIA. TODO SE PUSO EN LA BALANZA, SALIMOS ADELANTE, Y SI NO HUBIERA SIDO POR ESO, USTED NO TENDRÍA LA OPORTUNIDAD, MUCHACHITO, DE ESTAR AQUÍ PREGUNTANDO”.

SIC: ADVERBIO UTILIZADO EN LOS TEXTOS ESCRITOS EN ESPAÑOL, NORMALMENTE ENTRE PARÉNTESIS, PARA INDICAR QUE LA PALABRA O FRASE QUE LO PRECEDE ES LITERAL, AUNQUE SEA O PUEDA SER INCORRECTA.

EN OTRAS PALABRAS, EL SIC SE USA PARA REMARCAR QUE UN TEXTO ESTÁ PUBLI-CADO SEGÚN SU FORMATO ORIGINAL. Y CAUSA RISA, BURLA, ESPANTO, ENOJOO INDIGNACIÓN.

(-- Gustavo Díaz Ordaz (1974)

diseño: Branko

(

DESAPARECIDOS por Martha Teran

[email protected] diseño: Perla Medina

Privación de la libertad con o sin orden judicial, captura forzada de personas que misteriosamen-te se pierden, desaparecen, entre los supuestos

traslados de un lugar a otro. La realidad de decenas de personas en nuestro país y sus familiares, una noticia que al parecer nunca llama la atención.

Los expertos en esta estrategia gubernamental, la lla-mada Brigada Blanca, tuvieron su auge a finales de los 60 y toda la década de los 70. Los encargados de di-chas prácticas fueron pródigamente recompensados con altos cargos en la función pública.

La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), publica que de 800 denuncias de desapariciones forzadas durante las represiones del 68 y 71, sólo 436 casos han reunido pruebas comple-tas, los demás son lamentablemente personas cuyo pa-radero se desconoce después de cuatro décadas.

En este número se incluyen no sólo los implicados en los movimientos estudiantiles, sino cualquiera que represen-tara una “amenaza” a los ojos del gobierno.

Por otro lado, el Comité 68 entregó a inicios de este año nuevas pruebas a la Procuraduría General de la República para los cargos de genocidio bajo los cuales se busca acusar a Luis Echeverría.

ayer y hoyEsta última fichita de ninguna manera es el único res-ponsable. Son muchos los nombres de los implicados en las desapariciones forzadas y torturas de los años de la guerra sucia.

Se puede mencionar a Mazón Pineda, comandante de la “Misión Galeana”, nombre oficial otorgado a los 3 contingentes militares que cercaron la plaza de las Tres Culturas. Miguel Nassar Haro, quién ostenta el intacha-ble título de “el torturador” de la Brigada Blanca.

Este personaje además de estar acusado en Estados Unidos de robo y contrabando de vehículos oficiales, fue residente del penal del Topo Chico en Monterrey, N.L. y está directamente relacionado con la desaparición a inicios de los 70 de Jesús Piedra Ibarra, estudiante de la UANL, hijo de la política/activista Rosario Ibarra, dete-nido en Monterrey por sus actividades “delictivas” den-tro del grupo Liga 23 de Septiembre y desaparecido desde entonces.

A la horda de personajes, se añade Gutiérrez Barrios quien además de haber sido gobernador de Veracruz y Senador de la República, es reconocido como uno de los principales autores de las decenas de desapariciones forzadas durante la década de los 70.

Page 24: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Después de 40 años, no hay razón para extrañar a personalidades tan especiales. La impunidad de esta práctica continúa siendo común, tanto para las fuerzas militares como agentes policíacos. Y peor aún, han perfeccionado sus tácticas y la co-bertura de dichas desapariciones.

Al día de hoy, el impune y donjuán Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, niega que exista tal cosa como las desapariciones forzadas en México. Le altera al señor Secretario que al-guien se atreva a pensar que dicha barbaridad sucede aún en México y mucho menos bajo el go-bierno de Felipe Calderón. Sin embargo, no pue-de cerrar los ojos ante las cifras que sólo revelan la agresión, represión e impunidad que aún re-presentan las fuerzas de seguridad en México.

En lo que va de este año 2008 han sido repor-tados un mínimo de seis casos, sólo contando los

que tienen una denuncia oficial ante la PGR, y desde el 2002 la Asociación de Familiares De-tenidos, Desaparecidos y Victimas de Violaciones de los Derechos Humanos en México afiliada a la FEDEFAM con status consultivo en la ONU, de-nuncia ante diversos organismos e instituciones la desaparición forzada de 125 personas, de nuevo sólo contabilizando las denunciadas.

Hoy tenemos nuestra lista negra llena de celebri-dades: Rafael Macedo de la Concha, ex secreta-rios de Defensa Nacional, Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna. Su implicación y respon-sabilidad en las desapariciones forzadas radica en que todos ellos han trabajado para el “Centro de Investigación y Seguridad Nacional” (CISEN). Ellos son responsables por la información y res-puesta –nula– en la búsqueda de las personas desparecidas.

Page 25: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Las denuncias del representante en México de la Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, quien expone la gravedad de la impunidad en el record de México en cuanto a desaparicio-nes forzadas y tortura, parecen ser tomadas a broma. Por ejemplo, el caso de las denun-cias de violación de mujeres y desaparición de decenas de personas en Oaxaca. Con gran descaro, el secretario de gobernación de ese estado afirmó que el gobierno de Ulises Ruíz apoyará con personal de “alta ética y moral” las recomendaciones del Alto Comisionado.

Actualmente las principales victimas de de-sapariciones forzadas son integrantes del EPR, ahí está el caso de Gabriel Alberto Cruz y Ed-mundo Reyes Amaya. Así como personas invo-

lucradas en los pasados conflictos en Oaxaca: las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, Lauro Juárez y Francisco Paredes. Los familia-res de todos estos desaparecidos reciben con-tinuas represiones y amenazas las cuales han sido denunciadas e ignoradas.

Mientras, la Sedena y la SSP acuerdan nue-vos pactos otorgando facultades policíacas a los militares, la respuesta a dichas desapari-ciones es nula. La política de Estado que usa a las fuerzas militares para la represión hacia el pueblo, continúa siendo una trágica realidad.

Como dice la hija del desaparecido Reyes Ama-ya, “en una desaparición forzada es culpable quién participa, encubre y niega justicia”.

Page 26: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

No son pocos los mexicanos que compran dólares como forma de ahorro, con todo y que en los últimos años haya probado ser una mala inversión. Y aunque suene curioso, el germen de estas prácticas viene desde el sexenio de las Olimpiadas del 68.

En el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, México parecía gozar de una envidiable salud financiera. No hacía mucho habían pasado los años del “milagro mexicano” y en esos seis años no hubo devaluación. Sin embargo, justo el año de las Olimpiadas la deuda externa empezó a crecer vertiginosamente: aumentó de 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB, es decir, del valor total de lo que producía el país) a 9.2% en 1970.

El adeudo no parecía amenaza, al menos para los gobiernos. Pero en el último año del sexenio de Echeverría creció 360% y éste se la heredó a López Portillo, sí, el mismo que iba “a

defender el peso como un perro”. Después, la tormenta perfecta: subieron las tasas de interés (nuestra deuda se hizo más grande y cara) y se desplomaron los precios del petróleo (por lo que no había con qué pagar). En cuestión de unas semanas el peso tuvo una fuerte devaluación, de 25 a 50 pesos por dólar.

Mis papás se fueron de luna de miel en esas fechas y la cuenta de la tarjeta de mi papá, que estaba en dólares, se había duplicado. Pero pudo negociar. Con tal de que pagara le respetaron el tipo de cambio anterior. Ellos tuvieron suerte, otros perdieron hasta su casa porque la economía estaba muy “dolarizada”. Ése no sería el fin de la crisis, pues a final del año el tipo de cambio llegó a 100 pesos por dólar.

Las devaluaciones empobrecieron a todos, excepto a los que tenían billetes verdes. Y como desafortunadamente no fue la

por Sofía Macíashttp://pequenocerdocapitalista.blogspot.com/ diseño: Andrea Mena

comprar dólare$mala inversión con semilla del 68

Page 27: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

No son pocos los mexicanos que compran dólares como forma de ahorro, con todo y que en los últimos años haya probado ser una mala inversión. Y aunque suene curioso, el germen de estas prácticas viene desde el sexenio de las Olimpiadas del 68.

En el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, México parecía gozar de una envidiable salud financiera. No hacía mucho habían pasado los años del “milagro mexicano” y en esos seis años no hubo devaluación. Sin embargo, justo el año de las Olimpiadas la deuda externa empezó a crecer vertiginosamente: aumentó de 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB, es decir, del valor total de lo que producía el país) a 9.2% en 1970.

El adeudo no parecía amenaza, al menos para los gobiernos. Pero en el último año del sexenio de Echeverría creció 360% y éste se la heredó a López Portillo, sí, el mismo que iba “a

defender el peso como un perro”. Después, la tormenta perfecta: subieron las tasas de interés (nuestra deuda se hizo más grande y cara) y se desplomaron los precios del petróleo (por lo que no había con qué pagar). En cuestión de unas semanas el peso tuvo una fuerte devaluación, de 25 a 50 pesos por dólar.

Mis papás se fueron de luna de miel en esas fechas y la cuenta de la tarjeta de mi papá, que estaba en dólares, se había duplicado. Pero pudo negociar. Con tal de que pagara le respetaron el tipo de cambio anterior. Ellos tuvieron suerte, otros perdieron hasta su casa porque la economía estaba muy “dolarizada”. Ése no sería el fin de la crisis, pues a final del año el tipo de cambio llegó a 100 pesos por dólar.

Las devaluaciones empobrecieron a todos, excepto a los que tenían billetes verdes. Y como desafortunadamente no fue la

por Sofía Macíashttp://pequenocerdocapitalista.blogspot.com/ diseño: Andrea Mena

comprar dólare$mala inversión con semilla del 68 última ocasión en que sucedió, la creencia de que el dólar

siempre subiría empezó a fomentar que más gente los comprara como forma de ahorro para “proteger el valor de su dinero”.

La última devaluación ocurrió en diciembre de 1994. Desde entonces, invertir en la moneda local ha sido una mejor opción que comprar dólares. Como ejemplo, si hubieran comprado 1,000 pesos en dólares el 21 de enero de este año (cuando estaba a 11.00 pesos por dólar) habrían perdido 36.37 pesos, porque ahora cotiza en 10.60 pesos por dólar. Entonces, los 90.90 dólares que habrían podido adquirir con 1000 pesos valdrían 963.63 pesos.

Es más, si contáramos la caída más fuerte del año, cuando bajó a 9.92, los 90 dolaritos ya habrían valido 901.64 pesos, es decir habrían perdido 98.35 pesos. Y la verdad está cañón atinarle a cuándo bajará o subirá la moneda.

La misma lógica se aplica para el euro. Algunos los compraron cuando andaban en 17 pesos y ahora cayó a 14.88 pesos por moneda europea.

Para quienes aún con la explicación prefieren seguir comprando dólares, la recomendación sería que inviertan en instrumentos de deuda denominados en dólares, porque es claro que el puro billetito no les va a hacer ganar. Pero tener un fondo por lo menos les da algún rendimiento. De todos modos no deben ser sus únicos ahorros, pues finalmente si viven en México consumen en pesos y si hay un movimiento donde caiga el dólar, como en este año pasó, pueden perder dinero.

Conclusión: si realmente quieren ganar, no se me pongan olímpicos ni nostálgicos. ¡Oink$$$$$$$!

Las devaluaciones empobrecieron a todos, excepto a los que tenían billetes verdes

“ “

Page 28: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

SALVADORpor Jorge Alberto Barró[email protected] diseño por: Branko

Trato de no titubear para responder que soy de izquierda cuando lo preguntan. Soy un ciudadano que se identifica con los ideales de esta ideología.

Sin embargo, cuando se me pregunta ¿qué es la izquierda?, estoy en aprietos. Más cuando el cuestionamiento viene desde mi comunidad de individuos apolíticos que, por su bienestar económico y realidad histórica, se colocan cómodamente en “la ceguera de lo político” (atentando contra la definición de Aristóteles del animal político). En otras palabras, son a quienes Sartori llama “homovidens”, sujetos in-mersos en esta postmodernidad.

La definición de la izquierda puede variar de persona a persona. Están las variantes de un extremo muy radical a otro extremo más centrado y de lo utópico a lo realista. La izquierda en occidente es catalogada como lo malo o lo negativo, que por la tradición judeo-cristiana se le ha relegado a un papel funesto, maligno –del dia-blo-.

Uno de mis pilares en la definición de izquierda es un hombre grande que gobernó una república democrática de Sudamérica, un hom-bre que desde la medicina buscó ayudar a los demás y ver por sus necesidades reales. Sensible, honesto y comprometido con su pueblo, con todos y cada uno de los ciudadanos que habitaban su país, el país más angosto del mundo.

Para aquellos que aun no han tenido el gusto de conocer su memoria, sepan que me refiero a Salvador Allende, ese Salvador que nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Aquel que en 1972 diera ante estudiantes de la Universidad de Guadalajara uno de los discursos más emblemáticos de su vida:

Page 29: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

SALVADORpor Jorge Alberto Barró[email protected] diseño por: Branko

Trato de no titubear para responder que soy de izquierda cuando lo preguntan. Soy un ciudadano que se identifica con los ideales de esta ideología.

Sin embargo, cuando se me pregunta ¿qué es la izquierda?, estoy en aprietos. Más cuando el cuestionamiento viene desde mi comunidad de individuos apolíticos que, por su bienestar económico y realidad histórica, se colocan cómodamente en “la ceguera de lo político” (atentando contra la definición de Aristóteles del animal político). En otras palabras, son a quienes Sartori llama “homovidens”, sujetos in-mersos en esta postmodernidad.

La definición de la izquierda puede variar de persona a persona. Están las variantes de un extremo muy radical a otro extremo más centrado y de lo utópico a lo realista. La izquierda en occidente es catalogada como lo malo o lo negativo, que por la tradición judeo-cristiana se le ha relegado a un papel funesto, maligno –del dia-blo-.

Uno de mis pilares en la definición de izquierda es un hombre grande que gobernó una república democrática de Sudamérica, un hom-bre que desde la medicina buscó ayudar a los demás y ver por sus necesidades reales. Sensible, honesto y comprometido con su pueblo, con todos y cada uno de los ciudadanos que habitaban su país, el país más angosto del mundo.

Para aquellos que aun no han tenido el gusto de conocer su memoria, sepan que me refiero a Salvador Allende, ese Salvador que nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Aquel que en 1972 diera ante estudiantes de la Universidad de Guadalajara uno de los discursos más emblemáticos de su vida:

“Hay estudiantes que con un criterio estrictamente liberal, hacen de su profesión el medio honesto para ganarse la vida, pero básicamente en función de sus propios intereses. Allá hay muchos médicos que no comprenden o no quieren comprender que la salud se compra, y que hay miles y miles de hombres y mujeres en América Latina que no pueden comprar la salud; que no quieren entender, que a mayor pobreza mayor enfermedad, y a mayor enfermedad mayor pobreza y que, por tanto, si bien cumplen atendiendo al enfermo que demanda sus conocimientos sobre la base de los honorarios, no piensan en que hay miles de personas que no pueden ir a sus consultorios y son pocos los que luchan porque se estructuren los organismos estatales para llevar la salud ampliamente al pueblo”.

Allende dibujó un boceto de la realidad en la que se encontraba sumida América Latina, realidad que a 36 años de distancia sigue siendo básicamente la misma.

La historia de Salvador se remonta a 1929, cuando se involucra en la política chilena. En 1933 participó en la fundación del Partido Socialista de Chile con el fin de atender las necesidades de los trabajadores, las mujeres, los jóvenes y los niños de Chile.

Fueron cuatro los intentos que hizo para alcanzar la presidencia de aquel país. En la cuarta y última elec-ción, el resultado fue tan cerrado que el Congreso Nacional tuvo que decidir, eligiéndolo a él como el nuevo presidente de la nación, convirtiéndolo en el primer presidente marxista elegido democrática-mente a nivel mundial.

Su gobierno se caracterizaría como “la vía chilena al socialismo”, cambio alternativo hacia el socialismo. Pero la nacionalización del cobre (de tal importan-cia para Chile como el petróleo para México), la polarización dentro de la guerra fría y una crisis económica y financiera, acabarían con su mandato y su vida.

En dos años de gobierno la sociedad chilena se di-vidió. La clase adinerada del país, la iglesia católica y los Estados Unidos se declararon enemigos de A-llende. Fueron éstos, junto con la milicia chilena alen-tada por Augusto Pinochet, quienes armaron un golpe de estado que se ejecutaría el 11 de septiembre de 1973, bombardeando el palacio presidencial donde se encontraban reunido Allende con miembros de su gabinete.

Ese día Allende logró trasmitir una serie de mensajes a la nación a través de Radio Magallanes. Durante los ataques, desalojó de La Moneda (sede del ejecutivo) a los miembros de su equipo para quedarse solo. An-tes de que fueran a llegar los militares, se dio un tiro que terminaría con su vida.

Quiero terminar este texto con las últimas palabras que el pueblo de Chile pudo escuchar de su presi-dente.

“Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la patria. El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribi-llar, pero tampoco puede humillarse. Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la tra-ición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!”

Page 30: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

NULA ESCALA DE GRISES La velocidad de una reacción catalizada por en-

zimas aumenta cuando se eleva la temperatura. Así, hay una temperatura óptima en la que la

reacción es más rápida. Por arriba de esta tempera-tura, la velocidad de reacción disminuye debido a la desnaturalización de las enzimas por el calor con la consecuente pérdida de su actividad catalítica.

Extrapolación: por debajo del umbral del dolor co-lectivo, una sociedad puede actuar con cierta nor-malidad. Pasado ese rango, la situación se vuelve in-soportable y resulta menester tomar medidas para sobrevivir. El paso subsiguiente es dar seguimiento a las peticiones, reclamos y/o quejas. Posteriormente el olvido. Las enzimas pierden su actividad catalítica.

O no. Esa es precisamente la diferencia entre una ciu-dadanía que se preocupa por provocar y mantener un cambio y una que sólo reacciona explotando cuando sus refugios se han agotado. La segunda obedece al orden del mexicano común; ahora se verá si la toma de conciencia se quedará en el plano de reacción o escalará uno o varios peldaños hacia una cultura po-lítica y ciudadana mucho más sustanciosa.

Los ciudadanos son, después de todo, los únicos que pueden hacer algo mucho más rápido y, quizá, efec-tivamente que el gobierno. Qué se puede esperar del Estado Mexicano, sustentado en un marco jurídico de-ficiente en materia de derechos humanos. La Consti-tución otorga garantías individuales, de acuerdo. Pero no aclara que esas garantías están supeditadas a de-rechos intrínsecos al ser humano.

Si bien el reconocer cualesquier derecho es reconocer el derecho a la vida (no se puede hablar de que un muerto deba recibir educación, por ejemplo), es nece-sario que una constitución establezca explícitamente ese reconocimiento de la dignidad humana. La Cons-titución de Chile establece que “las personas nacen li-bres e iguales en dignidad y derechos”, mientras que la mexicana se limita a otorgar garantías individuales a los mexicanos.

Los extranjeros en México no tienen garantías indivi-duales, tampoco un reconocimiento legal de sus de-rechos básicos. Al menos no en la sección destinada a tratar asuntos de esa naturaleza. ¿Qué pasó ahí, Señor Presidente, que luchará en contra de la delin-

por Ana Gabriela Farí[email protected]ño: Zeta

Page 31: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

cuencia? Cuando quieran: dos, tres pases mágicos y ¡zaz!, adiós derechos, que les vaya mejor en países más democráticos.

Si se empieza con leyes deficientes, se termina con instituciones a la par. El organismo encargado de ve-lar por la observancia de los derechos se dedica a menospreciar avances como la despenalización del aborto y a malgastar recursos al no llevar a cabo una de sus labores fundamentales: fomentar el respeto a los derechos humanos. A pesar de que su agenda es asaz interesante y está repleta de propuestas consis-tentes, sólo ha servido para una cosa: para nada.

Habrá millones de mexicanos que jamás padecerán de la delincuencia, abusos de autoridad o violencia de algún tipo, de acuerdo. ¿Es esa razón suficiente para regodearse en la pira? Sólo si se gusta de ar-der en leña verde.

Una, u-na, violación a los derechos fundamentales e inalienables de un sólo individuo es suficiente para asegurar que se vulneran los derechos de todos. La justicia existe o no existe. ¿A medias? Ni los embara-zos. Escala de grises: no hay tal, no existe integridad

más importante que otra. Si una persona es degra-dada y nada se hace para remediarlo, la injusticia actúa pareja: la certeza ¿en dónde?, ¿debajo de qué piedra? Digna Ochoa lleva muerta siete años, cada vez resul-ta más peligroso tener algo de dinero, sigue existien-do la prisión preventiva, Ignacio del Valle continúa preso, Ernestina Ascencio tiene gastritis aun estando en la tumba y así ad infinitum.

El ciudadano debe ser el encargado de presionar al gobierno cuando éste no sea eficiente. Puede resul-tar difícil, cansado, desesperante. Puede ser lo que sea menos infructuoso. Si se ha logrado entablar un diálogo con las autoridades, dejar pasar las oportu-nidades que se hacen paso con eso sería una falta de responsabilidad enorme.

Ojo, que tampoco se trata de gritar en la calle, ves-tido de blanco: pena de muerte para los secuestra-dores. Que se abra una ventana para el consenso no quiere decir que se puedan apedrear las ventanas. Apelar a la protección de los derechos humanos es apelar a la sensatez. Sensatez es no callarse, aunque en ocasiones es mejor guardar silencio que rebuznar.

Page 32: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LOS LÍMITES DEL CINISMO

por Carlos [email protected]

diseño: Branko

Definamos al cinismo como desvergüenza en el mentir o, también, como una práctica imprudente, obscena y descarada. Si se eleva al escenario

político, es imposible no notar el parentesco que se tiene con el caso mexicano. La concepción de la democracia en México fue, desde el principio, cínica.

Mientras se solucionaba el problema de la sucesión presidencial, a la que se le atribuyen miles de asesi-natos y traiciones políticas, encontramos a uno de los primeros cínicos de la etapa pos-revolucionaria: Plutar-co Elías Calles. Al igual que Obregón, Calles buscaba la continuidad en el poder, aunada a la alta centralización del gobierno.

Calles hizo declaraciones patéticas con referencia a la “institucionalización del poder” o el “verdadero sistema de partidos”. De cierta manera se logró esto, sólo que a beneficio de un partido único, cuyas redes de influencia y control político eran inmensas. Tanto, que perduran en épocas vigentes. Tiempo después, la masacre del 2 de octubre de 1968 dejó una huella en la vida democrática del País. Los foros y canales del debate público eran altamente limitados y si uno estaba dispuesto a participar en política, debía hacerlo a través de los canales oficiales, es decir, de la mano del partido único o la oposición “leal”.

A este suceso (quizá el peor momento en la historia de México), habría que sumarle el mayor grado de cinismo jamás experimentado, quiero decir las acciones políticas emprendidas por el entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, y su Secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez.

La primera versión que se dio a conocer fue que los estu-diantes habían iniciado el tiroteo, lo que fue desmentido por el entonces Secretario de la Defensa Nacional, el

Page 33: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

General Marcelino García Barragán, en sus memo-rias entregadas a Julio Scherer.

Los medios de comunicación, en ese entonces contro-lados y limitados en su totalidad por el gobierno, presentaron cifras ínfimas en referencia a los heri-dos y muertos. Se dijo que las manifestaciones eran orquestadas por grupos comunistas y extranjeros. Además, se negaron entrevistas y, misteriosamente, se aseguró que se desconocía la información. En otras palabras, a toda la nación se le escondió la verdad. El gobierno populista de Echeverría, durante el que se suscitaron otros eventos deplorables como el ‘hal-conazo’ (en 1971), hizo entrega del poder a uno de los hombres más cínicos que jamás haya ocupado la silla presidencial, José López Portillo. De él se es-peraban muchas cosas dado que era un académico notable. No obstante, los compadrazgos y el nepo-tismo imperaron durante su mandato.

El nivel máximo de cinismo se puede observar en uno de los segmentos televisivos de “México: Siglo XX”, durante el cual, López Portillo, ya desgastado, ase-gura que hubiera ganado la elección sólo con que su “mamacita” saliera a votar (habrá que recordar que fue una elección de candidato único). Le siguie-ron la “caída del sistema” de Bartlett en la elec-ción de 1988, la muerte misteriosa del “Maquío”, las versiones inconclusas del asesinato de Colosio y las inagotables imprudencias de Vicente Fox.

Se esperaría que con el paso del tiempo el reper-torio de políticos dejara atrás dichas prácticas. No obstante, tras el lamentable secuestro y asesinato de un pequeño joven de familia acaudalada, en sesión

convocada por el gobierno federal, salió a relucir, una vez más, dicho cinismo. ¿Cuántos padres de fa-milia habrá como Alejandro Martí? Claro está que en este país el dinero mueve montañas.

Primero, Genaro García Luna, Secretario de la Se-cretaría de Seguridad Pública, comentó, desatinada-mente que las fuerzas del crimen organizado no han rebasado las fuerzas del gobierno. Y esa, ¿quién se la cree? Después apareció Ebrard de manera impru-dente, y le tomó el reto al padre de dicho joven. La cuestión está en que ese reto se debió tomar desde el primer día en gobierno, no después de diversos secuestros y asesinatos.

Al poco tiempo, el ilustre gobernador Natividad González Parás destacó la ínfima cantidad de se-cuestros que ha habido en Nuevo León. Lo curioso es que mostró estadísticas oficiales acertadas ya que nadie utiliza el recurso de la denuncia, lo que no significa, evidentemente, que los resultados sean re-ales.

Dichas reuniones, desde su mera concepción, son cíni-cas y no funcionan. ¿En qué difiere esta reunión de seguridad nacional a las convocadas por Salinas, Zedillo o Fox? ¿Realmente habrá un rango de acción pertinente, eficiente y eficaz?

Podrá sonar escepticismo, pero las experiencias pa-sadas refuerzan mi posición. La situación de seguri-dad pública ha rebasado los controles del gobierno. El cinismo impera porque es una de las pocas he-rramientas que les queda a los políticos. La sociedad mexicana habrá de prepararse pues mentiras más grandes que éstas la acechan y lo más grave es que sus “representantes” las perpetúan.

Page 34: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Los especímenes más folclóricos de la política mexicana

Por Javier [email protected]

diseño: Romina Páez

NOTA PRELIMINAR: Fauna Política estrena un nuevo formato. Para deleitar a los lectores que gustan de una discusión profunda, profesional y -sobre todo- seria de la política mexicana, este espacio hace unos ligeros ajustes a su forma. Esperamos que el contenido sea mejor.

Después de unas largas vacaciones en la Ciudad de México, donde se amplió el acervo taxonómico junto con unos deliciosos tlacoyos, Fauna Política is in da haus.

MASIOSARE

PERPETUAR EL PODER-”Sufragio Efectivo. No reelección”, lema de Francisco I. Madero, revolucionario y presidente mexicano.

-“Yo nunca me fui”, palabras de Carlos Salinas de Gortari en entrevista con Denise Maerker el 26 de septiembre de 2004, anticipándose a su imposible candidatura para gobernador de Nuevo León.

EL MAÑANERO-”La patria es primero”, palabras de Vicente Guerrero, insurgente y militar en la guerra de Independencia cuando negó el indulto a los realistas españoles.

-”Antes de dormir… habemos (sic) otros que hacemos el amor al levantarnos, lo que se acostumbra llamar ‘el mañanero’. Pero cuando te levantas ya no está la pareja porque se fue a llevar a los niños a la escuela”, Félix Salgado Macedonio, alcalde perredista de Acapulco, refiriéndose al horario de verano y a los rapidines que desaparecieron.

Elocuencia desbordante (o 2 de Fox)-”Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, principio diplomático y jurídico de Benito Juárez, presidente de México en varias ocasiones.

-”Comes y te vas”, Vicente Fox, ex presidente de México, pidiéndole en 2002 a Fidel Castro que no coincidiera con George Bush en la Cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo. -”Pobre entré a la Presidencia y pobre salgo de ella”, expresión de Juan Álvarez, militar y presidente de México en el siglo XIX.

-”Yo sí necesito mi pensión porque no he robado. Yo sí la necesito, de eso vivo, porque regresar ahorita a buscar chamba está cañón, está grueso”, Ídem

EL MAGISTERIO-”Primero pago a un maestro que a un general”, frase de Pancho Villa, jefe de la Revolución Mexicana que derrotó a Victoriano Huerta.

-”Somos un sindicato pobre. Todo mundo dice que somos un sindicato muy rico y no”, expresión cínica de Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE y apostadora compulsiva.

MANTENER LA DIGNIDAD Y LA FORMA-”Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois ocasión de lo mismo que culpáis”, Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa.

-”Yo cojo diario… y veme”, Xóchitl Gálvez Ruiz, ex Directora General de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en entrevista con Víctor Trujillo el 3 de junio 2003.

SACRIFICIO-”Morir es nada cuando por la Patria se muere”, José María Morelos y Pavón, prócer de México, militar determinante en la Guerra de Independencia.

-”Como yo, Jesucristo también fue perseguido y espiado”, Andrés Manuel López Obrador, líder tropical con la delirante idea de ser el Mesías.

Page 35: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ESPÉCIMEN DEL MES

Nombre común: Adalberto Madero Guajardo.Nombre científico: madedito de montede.

La fauna neolonesa se viste de gala. El rey de aparente incredulidad y dudoso coeficiente intelectual es el espécimen político más interesante que ha surgido en la década.

Desde sus albores como diputado federal hasta alcalde de la Sultana del Norte, el madedito de montedey puede pasar por un osito bonachón y afable… ¡Pero ay de los que descubran sus tramas!

Al parecer, su deficiencia para hablar no es un defecto físico, sino un lenguaje oculto que el ser humano no entiende. Su popularidad mediática se compone de un amplísimo catálogo de bufonerías: apariciones con Mario Vanzinni, pastelazos con su cabildo, prometer públicamente bajar 2 kilos por cada gol que anote Monterrey y bailar en un videoclip grupero son sólo algunas muestras. Al parecer, candidatearse como gobernador de Nuevo León es un juego de niños. ¿Y qué dice la IP? El madedito, más astuto de lo que parece, dicta las cuotas…

DICCIONARIO H E R É T I C O DE POLÍTICAM E X I C A N A

ON-THE-GO“2 de octubre no se olvida”. Una frase que, no obstante perenne y dispuesta a combatir la desmemoria histórica de México, se pierden en libros, periódicos y homenajes.

Recordemos seriamente esta fecha como un llamado urgente a la democracia, pero también como un retrato histriónico de nuestros políticos que, incompetentes, demostraron su falta de sensibilidad e inteligencia. El humor no va de más: nos humaniza.

Compló. (Del mex. ejuncompló). 1. Acto paranoico de creerse parte de una conjura política. 2. Teoría pejedista sobre el desafuero, maquinado por Carlos Ahumada, Santiago Creel, Rafael Macedo de la Concha, Carlos Salinas de Gortari… etc. Enchilada. (Del nahua enchitzalli). 1. Dícese de la política exterior guajira. 2. Relativo a la política de enchilada, que exige un tratado integral para trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. The whole enchilada.

Guanajuatizar. (Del lat. guanajuatare). 1. Pintar a México de azul. 2. Metáfora acuñada en la República de Guanajuato por Germán Martínez Cázares, refiriéndose al proceso electoral de 2009. 3. Tener más gobiernos estatales panistas. 4. Debraye capcioso. Sospechosismo. (Del lat. sospechosismus). 1. Sistema ficticio que estudia la desconfianza de la sociedad hacia los políticos. 2. Alusión a la corrupción y el escepticismo. 3. Ciencia instantánea creada por Santiago Creel por la presión del momento.

Page 36: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ÉSTA ES MI CASANo cabe duda. Ésta es mi casa.Todos los perros y campanarios

pasan frente a ella.Pero a mi casa la azotan los rayos

y un día se va a partir en dos.Y yo no sabré dónde guarecerme

porque todas las puertas dan afuera del mundo.

-Mario Benedetti

“Como regla general, los ricos y los pobres viven en diferentes áreas de la ciudad latinoamericana,” ob-serva Gilbert en su libro, La Ciudad Latinoamericana.

En Monterrey y su área metropolitana, las altas tasas de crecimiento urbano en los últimos años han venido a borrar las claras distinciones entre las áreas de los ri-cos y las áreas de los pobres. Claro, a grandes rasgos podemos identificar como el “área de los ricos” a San Pedro y a un puñado de colonias. Pero el panorama ha ido transformándose: conviven, a sólo unos cuántos metros de distancia, residenciales resguardados tras paredes que apenas dejan entrever los techos de las casas y viviendas erigidas con cualquier material a la mano.

Hace unos días recorrí junto a un cómplice y su Chevy varios municipios del área metropolitana de Monte-

rrey, con el fin de conocer un poco la realidad de las casas armadas con los deshechos de la ciudad. No batallamos mucho. Estas viviendas se encuentran desparramadas por la ciudad y no exclusivamente en zonas marginadas.

Comenzamos por Morones Prieto, y fue en el tramo entre la Prepa del Tec y el Colegio Americano donde vi varias hileras de casas frente al río Santa Catarina. La desfavorable ubicación de estos predios ha permi-tido a un centenar de familias construir sus hogares sin mucha intervención de las autoridades ni de desarro-lladoras de fraccionamientos.

Amalia es dueña de una de las casas. Me platica que es originaria de un rancho en Galeana y que ella y su marido se vinieron a Monterrey hace 8 años por-que el campo nada más “no dejaba”. Querían que sus

por Natalia [email protected]ño: Zeta

Page 37: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ÉSTA ES MI CASANo cabe duda. Ésta es mi casa.Todos los perros y campanarios

pasan frente a ella.Pero a mi casa la azotan los rayos

y un día se va a partir en dos.Y yo no sabré dónde guarecerme

porque todas las puertas dan afuera del mundo.

-Mario Benedetti

“Como regla general, los ricos y los pobres viven en diferentes áreas de la ciudad latinoamericana,” ob-serva Gilbert en su libro, La Ciudad Latinoamericana.

En Monterrey y su área metropolitana, las altas tasas de crecimiento urbano en los últimos años han venido a borrar las claras distinciones entre las áreas de los ri-cos y las áreas de los pobres. Claro, a grandes rasgos podemos identificar como el “área de los ricos” a San Pedro y a un puñado de colonias. Pero el panorama ha ido transformándose: conviven, a sólo unos cuántos metros de distancia, residenciales resguardados tras paredes que apenas dejan entrever los techos de las casas y viviendas erigidas con cualquier material a la mano.

Hace unos días recorrí junto a un cómplice y su Chevy varios municipios del área metropolitana de Monte-

rrey, con el fin de conocer un poco la realidad de las casas armadas con los deshechos de la ciudad. No batallamos mucho. Estas viviendas se encuentran desparramadas por la ciudad y no exclusivamente en zonas marginadas.

Comenzamos por Morones Prieto, y fue en el tramo entre la Prepa del Tec y el Colegio Americano donde vi varias hileras de casas frente al río Santa Catarina. La desfavorable ubicación de estos predios ha permi-tido a un centenar de familias construir sus hogares sin mucha intervención de las autoridades ni de desarro-lladoras de fraccionamientos.

Amalia es dueña de una de las casas. Me platica que es originaria de un rancho en Galeana y que ella y su marido se vinieron a Monterrey hace 8 años por-que el campo nada más “no dejaba”. Querían que sus

por Natalia [email protected]ño: Zeta

hijos pudieran completar sus estudios en las escuelas de acá. Un primo de ella les consiguió trabajo a am-bos en una fábrica y les confirmó que a unas cuántas casas de la suya había tierra suficiente como para levantar una casa más.

En cuestión de semanas, con la ayuda de su primo y dos vecinos, construyeron las paredes de su casa con madera y fijaron una lámina como techo. Recuerda que después de inscribir a sus hijos en la escuela y comprarles los útiles, lo primero que hizo con su sueldo fue comprar un bote de pintura. Ahora su casa es de un tono pálido de beige pero también ha sido rosita y azul celeste. La lluvia pudre la madera y se tiene que volver a pintar, sí es que no es necesario reem-plazarla.

En general, me cuenta Amalia, la lluvia no da tanto problema como puede parecer. Hace unos años se quedó con un toldo de una campaña política local y entre su esposo y su hijo colocaron el plástico debajo de la lámina para asegurarse de que no pasara el agua. Lo que sí es gorroso es la falta de servicios públicos. Su casa no cuenta ni con agua ni con luz. Su marido compra gas entubado y con eso cocina.

“Es una lata… pero bueno, al menos no se me va el dinero en puro recibo como a mis compañeras de la fábrica”, bromea.

Seguimos por Morones Prieto y nos detuvimos en la Huasteca. Me llama la atención una casa que parece tener una alfombra como techo. José, quien habita el lugar, me explica que la alfombra sólo cubre la entra-da de la casa. Me cae el veinte de que la rudimenta-ria casita cuenta con un porche. ¿Y por qué no? Con la Huasteca de vista, quién repararía en un porche.

El techo del resto de la casa tiene que ser a fuerza de lámina si no tienes block y, si no te queda de otra, de madera. Me invita a pasar. Las paredes de su casa están hechas con tarimas de madera, tirones de tela y plástico, y retazos de láminas.

Page 38: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

El suelo de tierra de su casa está recubierto con pe-dazos de plástico perforado que se lleva de lo que tiran en la fábrica donde trabaja. Como sillas, utiliza llantas recubiertas con cobertores y “trapos que tira la gente” de los fraccionamientos cercanos. De salida, me doy cuenta de que la casa cuenta además con un jardín. En montones de latas de pintura vacías y de viejas cubetas crece un alegre jardín en varios tonos de verde y al centro, una roja rosa.

Esta vez vamos hacia el otro extremo. Cruzamos Mon-terrey y Guadalupe y voy pegada al vidrio, contan-do casas y de qué están hechas. Anoto. Tarimas de madera, láminas, pedazos de plástico, ductos de aire, llantas, botes de plástico (azules y verdes), cajas, car-tón, bloques, sillones, mallas de metal, partes de rejas, colchones, el techo de un carro y varias puertas. Con-té, entre todas estas casas, cuatro murales.

Llegamos hasta Apodaca pero ahí el panorama cam-bió. Se trata de una zona industrial llena de nuevos fraccionamientos. Los predios seguramente ya perte-

necen a alguna constructora y no veo más que casas del Infonavit.

En eso volteo y veo un montonal de tarimas de ma-dera, de las que se usan para mover mercancía. Son centenares. Cuando me acerco a tomar una foto del lugar, veo que hay un señor bajo un techito improvi-sado. Me pregunta que para qué la cámara y nos ponemos a platicar.

El señor me dice que le pagan para cuidar que la gente no se lleve las tarimas pero confiesa que a ve-ces hace trampita y de cuando en cuando se lleva al-guna tarima para su casa. Si alguna tarima se rompe, entonces abiertamente le dejan llevársela.

Mujeres y hombres recogen los desechos de la ciudad y buscan la manera de que les sirvan para construir su hogar. Este reciclaje no intencional que se práctica diario a falta de otra forma de vivienda, tiene una clara intención: el poder decir “ésta es mi casa” y ahí, guarecerse del mundo.

Page 39: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ROCKSTAR

Page 40: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Las luces del estadio bajan, los gritos de los fans au-mentan. El momento está cerca. Los latidos se aceleran y las sonrisas se dibujan. Todos de pie, estos shows no están hechos para quedarse de brazos cruzados. La música envuelve al estadio y a sus masas. Los pri-meros acordes. Guitarras espaciales. El estadio des-tella interminablemente con flashes y, de repente, ahí está él.

Su imagen se multiplica en las cuatro pantallas gi-gantes del estadio. El escenario y la gente son suyos. En este momento, él lo es todo. Antes de empezar a cantar, saluda y muestra su sonrisa interminable. Sabe que las 84 mil de personas están ahí por él, también sabe que sin ellos y su apoyo no hubiera podido con-vertirse en la estrella que es ahora.

Es Poderoso. Único. Líder. Rockstar.

Es Barack Obama y, como cada vez que sube a un escenario, está preparado para dar el mejor show. Éste es el tour del año. I’m sorry Radiohead, better luck next time.

Obama ha creado un embrujo comparable con aquel transmitido por los grandes líderes de bandas de rock. Personas de todo el espectro político reconocen su encanto y los periodistas perpetúan la imagen de quien le tiene tomado el pulso al momento político.

por Esteban [email protected]

diseño: Zeta

ROCKSTAR

Page 41: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Las luces del estadio bajan, los gritos de los fans au-mentan. El momento está cerca. Los latidos se aceleran y las sonrisas se dibujan. Todos de pie, estos shows no están hechos para quedarse de brazos cruzados. La música envuelve al estadio y a sus masas. Los pri-meros acordes. Guitarras espaciales. El estadio des-tella interminablemente con flashes y, de repente, ahí está él.

Su imagen se multiplica en las cuatro pantallas gi-gantes del estadio. El escenario y la gente son suyos. En este momento, él lo es todo. Antes de empezar a cantar, saluda y muestra su sonrisa interminable. Sabe que las 84 mil de personas están ahí por él, también sabe que sin ellos y su apoyo no hubiera podido con-vertirse en la estrella que es ahora.

Es Poderoso. Único. Líder. Rockstar.

Es Barack Obama y, como cada vez que sube a un escenario, está preparado para dar el mejor show. Éste es el tour del año. I’m sorry Radiohead, better luck next time.

Obama ha creado un embrujo comparable con aquel transmitido por los grandes líderes de bandas de rock. Personas de todo el espectro político reconocen su encanto y los periodistas perpetúan la imagen de quien le tiene tomado el pulso al momento político.

por Esteban [email protected]

diseño: Zeta

ROCKSTAR

Los mítines del candidato demócrata son como un con-cierto: la audiencia es transportada fuera de su reali-dad por la voz del cantante, quien les hace creer que las cosas pueden mejorar.

El hecho de reconocer que consumió regularmente ma-riguana y que haya coqueteado con la cocaína no lo descalifica para convertirse en el hombre más pode-roso del mundo. Señal clara de que él es un rockstar (a ninguno de nosotros simples mortales se nos perdo-naría confesar ese tipo de pecados).

Desde que Bill Clinton llegó a la Casa Blanca, cobija-do por la generación MTV y sus estrellas de video, un político no manejaba los escenarios con tanto aplomo y habilidad.

Con la misma lógica que los promotores de conciertos usan, el Partido Demócrata decidió mover el último día de su Convención Nacional de una arena para 18 mil personas al estadio de futbol americano Mile High de Denver. Así, 84 mil fans pudieron aplaudir a Obama en el inicio oficial de su Believe Tour. Otras 38 millones de personas siguieron la transmisión vía saté-lite, muchas más que la ceremonia del Oscar o la ce-

remonia de apertura de las Olimpiadas de Beijing.

Él sabe lo que la gente quiere escuchar y en sus dis-cursos, Obama, desviviéndose por los gritos (y los vo-tos) de sus fans, los complace.

Obama se apega a un setlist invariable que combina grandes clásicos como “The American Dream” y “God Bless America” y nuevos hits como “Yes We Can”, “A Change We Can Believe In” y “Hope”.

El candidato demócrata trabaja sus movimientos y se baña en aplausos noche tras noche. Sin embargo, si se considera todo lo que está en juego, los aplausos no lo son todo.

Sólo queda esperar si este rockstar puede llegar entero al final del tour, todos conocemos las muchas historias de fracasos y rupturas que acechan a los ro-ckeros.

Si todo sale como él espera, el próximo año Obama estará en la categoría de las leyendas tocando cuatro años en Washington y no en Las Vegas, donde el neón es el único brillo que les queda a los artistas.

fotos:http://flickr.com/photos/tracyrusso http://flickr.com/photos/mfajardo

Page 42: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LA REBABA por Juan Antonio [email protected]

diseño: Zeta

“Por fin habían ganado sus muertitos”. Con esta lapidaria frase se refirió Gustavo Díaz Ordaz al saldo rojo de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968. Esos muertitos fueron la punta del iceberg del autoritarismo en México. Y, a di-ferencia de lo que el ex presidente creía, el evento sí marcó un antes y un después en la vida del país.

En lo que va de este año, se han registrado más de 3 mil ejecuciones, término exquisito para referirse a los asesinatos ligados al cri-men organizado. Esos muertitos han puesto de cabeza al país. Carlos Monsiváis dice que es resultado de un proceso de deshumanización en la sociedad mexicana. Y es que si no, ¿qué día no se publican en los tabloides cadáveres cubiertos con una tétrica sábana azul?

A raíz de que se hicieron públicos los secues-tros con Apellido Martí y Vargas, de pronto la sociedad civil se sintió más amenazada de lo normal. Una cosa es que los miembros del crimen organizado se maten entre ellos. Otra

muy diferente es ser víctima de un delito (robo, secuestro, violación, etc.), pero, siendo hones-tos, en el psique del mexicano sabemos que podemos ser víctimas de un delito en cualquier momento. Tristemente, hemos aprendido a vivir con esa posibilidad en mayor o menor medida (dependiendo el lugar donde se viva).

Vivir con el pendiente de ser asaltados, era, en todo caso, lo peor que nos podía pasar. Ese “pendiente” nos obligaba a extremar pre-cauciones que, después de años de asimilarlo, se volvieron parte de nuestra manera de vivir. Revisar que nadie nos siga, cerrar con seguro, enrejar ventanas, contratar vigilantes para la colonia, amurallar una zona residencial, ins-talar alarmas, contratar guardias personales, etcétera…

Hoy, eso parece ser cosa de niños, de un pa-sado tan lejano como cuando uno se acuerda que de chiquito jugaba con trompos y yoyos. En cualquier otro momento histórico, la constante repetición noticiosa de las palabras degollado,

http://flickr.com/photos/jefolo

Page 43: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

descabezado, mutilado, entambado, acribillado y de-más técnicas de asesinatos, nos hubieran alarmado al punto de la psicosis. Hoy, se ha vuelto tan rutinario como decir que subió el precio de la leche y la tortilla. ¿Nos hemos deshumanizado? Tal vez.

Pero, como si fuera un chiste de mal gusto, el colmo de la inseguridad en México es que, además, se co-metan actos de terrorismo. Todavía más colmo si éstos se traman con un maquiavélico propósito semiótico: mientras Leonel Godoy, gobernador de Michoacán, da el grito en la plaza Melchor Ocampo de More-lia, se lanzan granadas que explotan en medio de la gente que cometió el error de salir con su familia a gritar la independencia de México, un acto que une a los mexicanos.

¿Quién es más malo? ¿El que ideó este plan o el que planeó cortarle la cabeza a su peor enemigo?

“Por fin habían ganado sus muertitos”. Díaz Ordaz les adjudicó, cínicamente, a los jóvenes rebeldes la carga o responsabilidad de aquellos muertitos. Hoy no ha salido ningún cínico a hacer tal señalamiento, pero… ¿por quién responden las miles de muertes causados por el crimen organizado? ¿Y los del atentado en Mo-relia? ¿Felipe Calderón? ¿El Estado mexicano? O son producto de una sociedad que llegó al límite de la corrupción, la mordida, la ilegalidad, el cinismo, la irresponsabilidad, la mediocridad…? Es pregunta.

http://flickr.com/photos/21028416@N07

Page 44: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 45: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

xofol 1. m. Comando del iPod que presenta las canciones en forma aleatoria, que permite la sorpresa y la emoción.

2. enmedio dixit. Sección dedicada al libre y necesario pensamiento relax.

(De la voz inglesa shuffle, propio del movimiento aleatorio)

´

Page 46: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LA CÁTEDRA MÁS RECIENTE DEL NORMALISMO

Con originalidad e innovación, el normalismo coahuilense da inicio a su nueva cátedra y abre las puertas de un museo en la capital del Estado.

por Apolo [email protected]ño: Zeta

Page 47: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LA CÁTEDRA MÁS RECIENTE DEL NORMALISMO

Con originalidad e innovación, el normalismo coahuilense da inicio a su nueva cátedra y abre las puertas de un museo en la capital del Estado.

por Apolo [email protected]ño: Zeta

Dueño de una posición envidiable, poseedor de más de un siglo de historia y experiencia, innova-

dor, novel, amable, buen anfitrión y, sobre todo, vivo. Así es el nuevo Museo del Normalismo de Coahuila.

Capricho de un gobierno altamente egocéntrico, la nueva casa cultural ha sorprendido gratamente a sus visitantes, ha impresionado a los críticos y aún es un enigma para los especialistas en materia. Sin impor-tar procedencia o experiencia, el joven museo es para cualquiera una experiencia jamás vivida.

A simple vista pareciera ser una construcción domésti-ca, probablemente algo pasada de ornamenta, pero al fin de cuentas, es simplemente una casa. Destaca al encontrar las puertas de la calle abiertas de par en par como invitando a descubrir su interior. Desde ese momento eres parte del museo.

Ubicado sobre Calzada de los Maestros 836, el mu-seo es para todos un enigma. Reporteros, críticos y especialistas se preguntan qué hay en el fondo de una construcción tan pequeña, un escenario tan sencillo,

una temática tan especializada y un giro tan estereo-tipadamente aburrido para ser hoy uno de los moti-vos más fuertes para conocer, o re-conocer, Saltillo.

Referirse a un museo es sinónimo de muecas y gestos de desagrado. La cultura por la apreciación artística no existe, las exposiciones nos aburren (no hay que tener miedo de decirlo, es una realidad).Cuando a esto se suma una temática tan especializada, buro-cratizada y odiada como el normalismo, el resultado es especialmente espantoso.

“Cuando le planteamos la temática a la gente de Margen Rojo (empresa encargada de logística e in-fraestructura del museo), se nos fueron para atrás. Nos decían que cómo queríamos hacer un museo de eso. Ni siquiera sabían qué era, yo creo”, comenta la Licenciada Silvia Hoyos, actual Directora del Museo.

Hablar de normalismo en Coahuila es hablar de una gran tradición, más de cien años de constante actuali-zación en una de las disciplinas más notables e ilustres del Estado.

“ESTE PROYECTO SE ADELANTA EN ÉPOCA. TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE PRESENCIAR A TRAVÉS DE UN MUSEO UNA TEMÁTICA QUE NO ESTÁ ESCRITA Y QUE INCLUSO NOS DA LA OPORTUNIDAD DE VALORARLA MÁS AHORA QUE SIGUE VIGENTE”

MTRA. TERE SOLÍS

Page 48: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

“Referirse a normalismo es hablar de la preparación de personal docente desde las reglas y normas de su rol dentro de una sociedad. No sólo ubicándolo como ícono escolar, sino como mentor teórico y educativo de los ciudadanos del futuro”, comenta Hoyos.

Saltillo está de moda. Con poco más de 600 mil habi-tantes, según datos del Instituto Nacional de Estadísti-ca Geografía e Informática (INEGI), la ciudad de los grandes cambios ha enfrentado en los últimos años la mayor evolución vista en toda su historia.

Numerosos turistas constatan que al menos en los últi-mos 20 años la ciudad ha incrementado su tamaño en de forma notable. Se han hecho grandes reformas en estructura y modernización de la masa urbanística.

Acorde a esta postura y tendencia, el nuevo museo cae en la ciudad capital como anillo al dedo, pues la logística del mismo no es para nada tradicional.

“Por consejo de Margen Rojo el museo se decidió a experimentar en nuevas metodologías, y con la pre-

misa que la gente lee poco y ve mucho, había que ser muy ilustrativos” comenta la Maestra María Teresa Solís, investigadora del museo.

La experiencia es mucho más que un simple toca, jue-ga y aprende, es más bien una especie de interacción con la historia, una historia finita pero aún presente.

Los logros del Museo del Normalismo son trascenden-tales, el gancho logrado con la sociedad ha sido im-portante para reintroducir la apreciación por la mu-seología en la comunidad.

La instrucción para la apreciación no se enseña, pero los maestros vuelven hacer lo posible por crear ese vínculo con la sociedad, y es a través de este llama-tivo espacio que la subvaluada clase docente hace lo posible por lograr dicho cometido.

El legado normalista es ahora mucho más que la edu-cación, es una pieza de historia, es un recuerdo vivo y la oportunidad de dar a la sociedad la más dinámica de sus cátedras.

“EL NORMALISMO ES LA FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE, CAPACI-TADO PARA UN ÁREA DE EDUCACIÓN ESPECÍFICA, BAJO CIERTOS ESTÁN-DARES Y NORMAS QUE POR EXPERIENCIA SE CONSIDERAR INDISPENSA-BLES PARA SU LABOR SOCIAL-EDUCATIVA”.

MTRA. SILVIA HOYOS

ESCUELAS NORMALES EN EL ESTADO DE COAHUILA

1.- Benemérita Escuela Normal de Coahuila2.- Escuela Normal Superior de Coahuila3.- Escuela Normal "Dora Madero" (Parras de la Fuente)4.- Escuela Normal de Torreón5.- Escuela Normal de Preescolar6.- Escuela Normal Regional de Especialización7.- Escuela Normal Experimental de san Juan de Sabinas8.- Escuela Normal de Educación Física

Page 49: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

C.L.U.E. es una manifestación artística que incluye per-formance, videoinstalación y proyecciones en video.

La idea está un poco fumada: A.L. Stainer prepara las cámaras de video y foto, mientras que robbinschilds (Layla Childs y Sonya Robbins) se visten con ropa mul-ticolor y preparan una coreografía que queda plas-mada en ambos formatos.

Las locaciones van desde desiertos desolados hasta deshuesaderos de automóviles. Y no crean que estas dos chicas bailan a lo güey porque la música de fon-do la proporciona Kinski, una banda independiente originaria de Seattle.

A.L. Stainer es una de las chicas del grupo electrónico Chicks on Speed y, al parecer, en su “tiempo libre” le gusta tomar fotografías y armar videoinstalaciones. robbinschilds es una compañía de arte dedicada al performance y a la instalación, y se les da eso de bai-lar en nombre del arte.

De hecho, las coloridas chicas de robbinschilds están trabajando algunos pasos para el staff de David Byr-ne, quien sale de gira con nuevo disco bajo el brazo en colaboración con Brian Eno.

C.L.U.E. se está proyectando en el New Museum de Nueva York y ya se tienen programadas las fechas para los performances en vivo.

+ info: www.newmuseum.org

por Juan Antonio [email protected]

diseño: Zetac.l.u.e

Page 50: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 51: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

NEW MUSEUM235 BoweryNew York, NY 10002

C.L.U.E. disponible:10/08/08 - 1/11/09

Page 52: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ANDREW JAMES

flickr.com/photos/andrewseajames/

Page 53: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

ANDREW JAMES

flickr.com/photos/andrewseajames/

ANDREW JAMES

I’m a 29 year old living in Las Vegas, Nevada.

I have experienced a lot of this world’s temptations and have finally realized that life happens in seconds, not minutes, nor hours or days.

I make a living as a portrait photogra-pher for a corporate studio.

I am inspired by the mundane, but mostly by obsession and compulsion.

I’ve been listening to The Walkmen’s new album, You & Me.

Recently I’ve been shooting with a Nikon d60 and a 50mm lens.

I feel great when people comment on my photos, it lets me know that I’ve stimula-ted someone’s brain.

Soy un 29añero que vive en Las Vegas, Ne-vada.

He experimentado muchas de las tentacio-nes de este mundo y finalmente me he dado cuenta que la vida pasa en segundos, no en minutos, horas o días.

Me gano la vida fotografiando retratos en un estudio corporativo.

Me inspira lo mundano, pero sobre todo me guío por la obsesión y la compulsión.

He estado escuchando el nuevo álbum de The Walkmen, You & Me.

Recientemente he estado tomando fotos con una Nikon d60 y con lentes de 50mm.

Me siento muy bien cuando la gente comen-ta en mis fotos, eso me permite saber que he estimulado el cerebro de alguien más.

flickr.com/photos/andrewseajames/

Page 54: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 55: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 56: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 57: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 58: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 59: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 60: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 61: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA
Page 62: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Leer a Dina Posada es ver reflejada en la escritura la intimidad en el sentido superlativo de lo interior, acompañada de erotismo y deseo.

El constante prejuicio en el que la mujer no tiene derecho a la sexualidad activa y a la vivencia de su sensualidad, desaparece en cada línea. Desaparece para plasmar la relación de la mujer con su corporeidad, el efecto directo en su interior y el deseo de la otredad. Picardía, desolación e irreverencia pueden contenerse en un mismo poema.

La poesía de esta salvadoreña ha universalizado el deseo de sus líneas. Traducida a cinco idiomas, se ha convertido en inspiración de fotógrafos, pintores, actores y músicos.

El deseo desprendido, la crudeza y la fuerza de la femineidad, demuestran en palabras escritas que el latente ser de la mujer va más allá de cualquier parámetro banal en el aspecto físico. Es el cuerpo interno, la intimidad, la excitación femenina y la expresión de un deseo diferente.

Dina Posadaspor Martha Terá[email protected]ño: Romina Páez

CINTA ABISMAL

Es tu lenguaAcierto que vigiliaDejándose llevarPor el lascivoInquietoTraviesoViento moreno de mis muslos

Hebra de agua tibia Descubriendo mis pechos despiertosPiruetea con la gana que el espejo reflejaEn una marejada de pulsos agitados

Lápiz de filo diligentePerfilando mi aberturaQue se explaya, enardece y gritaSoltando su venaSalpicando los sentidos

Voluntad de labios Sometiendo labios a su voluntadAnzuelo que pesca, sujeta y vuelaCon mi carne al punto precisoDonde el resuello dice que terminaY la quietud clama por nacer.

Page 63: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

SEXO

Al cabo de los muslosTibia hendeduradonde convulso el acento se hundeescapando al olvidotemplo de toda sangre

Arca que guarda el primer estuporsepulcro de vírgenesmina de agua espontánea en que el fuego trastornado se viertelaguna donde muere sedienta la mentiraestancia de tiempo perdurable.

SUGERENCIA

Toma el sendero que separa mis senosResbala tu antojo por el contorno de mis caderasÁgil, recioHasta que el gusto te mire con dolorY te sonría el dolorLamiéndose de gusto

Sesga tu rumbo hacia el centroSigue pendiente abajoY cuando el jugo del instinto anuncie mi locuraCazadorEscamotea y penetra al fondo

Donde mi género levanta la especieY sostiene la esperanza.

Page 64: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

CONQUISTADOR

Cuando me tiene vista como presa segura avanza tu falo descubriendo sus virtudes Trae en su médula néctar de un principio y palpitar de un fin Tímido meñique adormecido al rozarme gallardo índice certero Voz erguida articulando callada conquista Devoto a la vigilia arrastra por los pliegues de mi sombra rumor de un anhelo Ávido ofidio buscando en mi selva la dulce fruta jugosa raíz de su ardor Llave que se acopla a mi cerradura se abisma en mi secreto y me inunda y dobla mi frente con su cálido soplo desgajante

ORGASMO I

Nerviosa la hora parpadea ante el tiempo que se ahorca Me rodea me cava me lame una dicha sin tamaño ni fondo Mis dedos agonizando en tus costados se pierden con el mundo en un suspiro

Page 65: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

por Luna Líquida http://luna-liquida.blogspot.com

diseño: Perla Medina

(Escribí esto mientras te disparaban en la tiendita de la esquina de tu casa. Sí, manifestaciones de mi impertinencia)

De Lunes a JuevesMe acostumbré a nuestra relación de lunes a jueves...

y eso, donde quiera que lo pongas, va a arder.

Dos horas. Casi cuatro desde tu ciudad. Ruido. Horarios. Tú. La única casa con una piñata como decoración permanente –eso dijiste cuando entraste-. Mi habitación. Mentiras para todos. Secretos. Comportamientos extraños. Quedarnos so-los para comprobar que eras para mí. Herirme a puntos que no imaginas. Arrancarte la calma; hacerte más mío que de nadie y obligarte a lastimar sólo porque puedo y mi poder es infinitamente superior al de cualquiera que te haya tenido.

Le dije tu nombre mientras la poseía como nunca lo hice. ¿Te parece justo eso para alguien en esta historia?

Nuestro silencio intenso caminó a dejarte. Tu seguridad de que soy lo que quieres. Mi incertidumbre. Tu ansiedad por ‘sacarme de Egolandia’ como tú mismo le dices a mi pue-blo. Mi no poder ser de nadie. Todo el placer. El infinito dolor. Una ciudad pasando por las ventanillas. Mis manos temblando en el volante. Tu serenidad y las lágrimas lle-nándote la carita.

Merezco que me maten.Hazlo tú esta tarde que nos encontramos frescos y asertivos. Foto: http://flickr.com/photos/glynnis

Page 66: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Entiende que por más que te necesite, ésta, es la única forma de salvarte.Olvídame... tú sabrás cómo.

Pero ese día, el día en que te atrevas a dejar todo por mí, pensando que quizá podrás tenerme, entérate, no tendrá caso. No estaré, como tampoco estoy ahora.

No se te vaya a ocurrir dejarla para quedarte conmigo.Ni por un segundo lo pienses.

De cómo sobreviviré sin tus manos. Sin tu mirada intensí-sima. Fija. Diciéndome todo lo que siempre quise. Sin tus muslos perfectos. Sin tus letras (puta madre, ¿qué haré sin tus letras?). De eso, no volveré a hablar jamás.

No, no soy para ti ¿Qué cosas no? Supe que tenías razón, pero no me atreví a confesarlo.

No llores. No valgo tanto la pena.

Debo permanecer quietecita. Sin hacer ruido. Como cuando te quedas dormido y procuro levantarme de la cama sin despertarte -por ahí de las cinco de la ma-ñana-, hasta que me atrapan tus brazos y me impides huir.

No dudes, es lo mejor.

¿Sabes? Vine aquí a falta de poder volver contigo. Luego de una semana perfecta. Luego de semanas de dibujarte laberintos por toda la espalda para encon-trarme. Luego de usarte deliberadamente para alimen-tarme (te) de tu (mi) sangre y sanarme, reponerme -más propiamente dicho-.Vine aquí porque no tuve a dónde más ir.

A donde regresé me encontré con cuatro esquinas de mi vida anudadas con tu llanto. Anidadas a tu odio por lo que te hice. Por lo que puedo hacerte. Por lo que sabes que pasará si no te vas ahora.

Nunca he lastimado tan conscientemente a alguien. Y quiero que sepas que lo disfruto. Lo padezco. Tanto o más que cuando te derrito con sólo mirarte en silencio un par de segundos y tú no hallas dónde meterte, y tus manos cubren tu carita cuando te desesperas.

Foto: http://flickr.com/photos/daniphotodunca

Page 67: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Entiende que por más que te necesite, ésta, es la única forma de salvarte.Olvídame... tú sabrás cómo.

Pero ese día, el día en que te atrevas a dejar todo por mí, pensando que quizá podrás tenerme, entérate, no tendrá caso. No estaré, como tampoco estoy ahora.

No se te vaya a ocurrir dejarla para quedarte conmigo.Ni por un segundo lo pienses.

De cómo sobreviviré sin tus manos. Sin tu mirada intensí-sima. Fija. Diciéndome todo lo que siempre quise. Sin tus muslos perfectos. Sin tus letras (puta madre, ¿qué haré sin tus letras?). De eso, no volveré a hablar jamás.

No, no soy para ti ¿Qué cosas no? Supe que tenías razón, pero no me atreví a confesarlo.

No llores. No valgo tanto la pena.

Debo permanecer quietecita. Sin hacer ruido. Como cuando te quedas dormido y procuro levantarme de la cama sin despertarte -por ahí de las cinco de la ma-ñana-, hasta que me atrapan tus brazos y me impides huir.

No dudes, es lo mejor.

¿Sabes? Vine aquí a falta de poder volver contigo. Luego de una semana perfecta. Luego de semanas de dibujarte laberintos por toda la espalda para encon-trarme. Luego de usarte deliberadamente para alimen-tarme (te) de tu (mi) sangre y sanarme, reponerme -más propiamente dicho-.Vine aquí porque no tuve a dónde más ir.

A donde regresé me encontré con cuatro esquinas de mi vida anudadas con tu llanto. Anidadas a tu odio por lo que te hice. Por lo que puedo hacerte. Por lo que sabes que pasará si no te vas ahora.

Nunca he lastimado tan conscientemente a alguien. Y quiero que sepas que lo disfruto. Lo padezco. Tanto o más que cuando te derrito con sólo mirarte en silencio un par de segundos y tú no hallas dónde meterte, y tus manos cubren tu carita cuando te desesperas.

Foto: http://flickr.com/photos/daniphotodunca

H�� �� v�� � �e��� l� ��rda�.

Y� s�� c�m� ésa�, la� ��� c��� do� �e�e� �� �� �i�m� �ug��.

A����la� ��� ��rd�n�� f����n��. S�� �� la� ��� tod� �� ����p� e���r�� l� ��j��,

��r� �� �i�m� ����p� ������� ��ng� �x�usa� p�r� �u� ��r��e�. Y �� v�� � �e��� l� ��rda�, n� p�r��� �� l� ����zca�, ��n� p�r��� �� ha�� ���� .

C�� do� �e�e� (� má�), p�r��� �e��es�� � �� ,

� l� ��� �ea�, � l� ��� ��is��, � l� ��� ���, p��e�í� l� c���ect�.

P�r� d��i� � � l� ��j�� �i��� d����nd�, p�r��� n� ���is�� s�l� � l� �����,

���is�� � l� ����� ��� �m�. Y ��n��� �e� �� la� ��� c��� v��ia� �e�e�,

n� l� v������ � ha���. Y ��ed� est�� �e��r�,

p�r��� �� �r���l� � l� ��� ���nt� l� v�� � ha��� p�� �� . Y �h�r� ��� est�� ���nd� h��est�,

����r� ��� ��pa� ��� ��n��� ��rd�n� f����n��, �� i�u�� f��m� (��) ���id�.

Confesiones.���iad� p�� M��ic� S�ld�ñ�

envía tu a:[email protected]

Page 68: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

gransic( ) ¿Qué es el pudor?

Adverbio utilizado en los textos escritos en español, normalmente entre paréntesis, para indicar que la palabra o frase que lo pre-cede es literal, aunque sea o pueda ser incorrecta.

En otras palabras, el sic se usa para remarcar que un texto está publicado según su formato original. Y causa risa, burla, espanto, enojo o indignación.

LA AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS DE MÉXICO TIE-NE MUY CLARO QUÉ ES EL PUDOR Y NOS ENSEÑA DEL TEMA EN SU PUBLICACIÓN DE AGOSTO 2008.

EL AUTOR DE DE ESTE PUDOROSO DOCUMENTO ES EL CANÓNIGO SERGIO ROMÁN DEL REAL.

El pudor no es la vergüenza de mostrar un cuerpo feo o antiestético; es el recato con el que se guarda lo sagrado, lo que es expre-sión de un verdadero amor.

Cuando exhibimos nuestro cuerpo sin re-cato, sin pudor, lo prostituimos porque provocamos en los demás sentimientos hacia nosotros a los que no tienen dere-cho, a no ser que deseemos ser propiedad pública, es decir, que nos prostituyamos aunque sea mentalmente. Eso es la porno-grafía: una prostitución mental.

EL PUDOR SOBREVIVE Los papás deben procurar que, tanto los hi-jos como las hijas, tengan la privacidad que necesitan, aunque esto sea muy difícil en los departamentitos modernos. La falta de privacidad propicia el abuso sexual.

SI QUIERES EVITAR UNA AGRESIÓN SEXUAL... No uses ropa provocativa...

Cuida tus miradas y tus gestos...

No te quedes sola con un hombre, aunque sea conocido...

No permitas familiaridades de tus amigos o parientes...

No admitas pláticas o chistes pican-tes...

Busca ayuda cuando sospeches una mala intención...

( (

Page 69: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

gransic( ) ¿Qué es el pudor?

Adverbio utilizado en los textos escritos en español, normalmente entre paréntesis, para indicar que la palabra o frase que lo pre-cede es literal, aunque sea o pueda ser incorrecta.

En otras palabras, el sic se usa para remarcar que un texto está publicado según su formato original. Y causa risa, burla, espanto, enojo o indignación.

LA AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS DE MÉXICO TIE-NE MUY CLARO QUÉ ES EL PUDOR Y NOS ENSEÑA DEL TEMA EN SU PUBLICACIÓN DE AGOSTO 2008.

EL AUTOR DE DE ESTE PUDOROSO DOCUMENTO ES EL CANÓNIGO SERGIO ROMÁN DEL REAL.

El pudor no es la vergüenza de mostrar un cuerpo feo o antiestético; es el recato con el que se guarda lo sagrado, lo que es expre-sión de un verdadero amor.

Cuando exhibimos nuestro cuerpo sin re-cato, sin pudor, lo prostituimos porque provocamos en los demás sentimientos hacia nosotros a los que no tienen dere-cho, a no ser que deseemos ser propiedad pública, es decir, que nos prostituyamos aunque sea mentalmente. Eso es la porno-grafía: una prostitución mental.

EL PUDOR SOBREVIVE Los papás deben procurar que, tanto los hi-jos como las hijas, tengan la privacidad que necesitan, aunque esto sea muy difícil en los departamentitos modernos. La falta de privacidad propicia el abuso sexual.

SI QUIERES EVITAR UNA AGRESIÓN SEXUAL... No uses ropa provocativa...

Cuida tus miradas y tus gestos...

No te quedes sola con un hombre, aunque sea conocido...

No permitas familiaridades de tus amigos o parientes...

No admitas pláticas o chistes pican-tes...

Busca ayuda cuando sospeches una mala intención...

( (por: Edgar Adrián Cabrera diseno: Andrea Mena

Page 70: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

En el mundo de lo paranormal, es común que la gente hable de haber visto a un OVNI, algún fantasma o algún extraño ser que se pasea impunemente por nuestro preciado espacio aéreo, pero bueno, como decía una abuelita en un comercial bancario, ésa… es otra historia.

Lo realmente extraño es que la gente hable de “avistamiento de duendes”. Sí, hace algunos meses atrás se desató una paranoia por un supuesto ser de mediana estatura que rondaba un tranquilo pueblo en Salta, provincia de Argentina.

Los hechos sucedieron a mediados de marzo en la localidad de Güemes. Era cerca de la 1 de la mañana cuando unos niños se encontraban platicando de todo tipo de boludeces cerca del cementerio del pueblo. Súbitamente escucharon un ruido y, cuando voltearon, observaron un duende saliendo del bosque.

Desde luego todos entraron en pánico, excepto un “valiente” que

decidió enfocar su celular para tener las imágenes que, sin duda,

quedarán para la posteridad. En el video, de escaso minuto y

medio, se observa el famoso duende, un tanto pasado de peso,

pero coqueto pues parece que tiene su traje estilo ayudante de

Santa Claus y, claro, su gorrito. Es más, si alguien recuerda la

serie de la infancia de “David, el gnomo”, puedo decirles que ya

regresó, quizá no en DVD, pero sí en formato digital.

Esta noticia recorrió el mundo entero, desde los tabloides ingleses hasta el New York Times. Sin embargo, ahora que lo pienso la historia no fue publicada por la agencia Maussan. En fin. Los testigos en todo momento aseguraron que era algo totalmente cierto, que su avistamiento fue fortuito e inclusive juraban que “uno de los testigos quedó tan mal, que fue llevado al hospital”.

La investigaciónComo será nuestra misión de ahora en adelante, El Oráculo, programa de radio con el propósito de evidenciar hechos paranormales, no escatimó en recursos para investigar sobre la autenticidad del caso.

Después de hacer un análisis sustancial del video, los integrantes de El Oráculo no encontraron alteraciones en el video, es decir, todo lo que se observa realmente ocurrió. No hay modificación en pixeles ni aparente uso de efectos.

En cuanto a la historia, tiene sustento ya que de acuerdo a información recabada por El Tribuno, diario argentino, algunas personas del lugar indicaron que días antes dos personas habían sido atacadas con piedras por un ser parecido al que aparece

en el video. (Chale… pues ¿qué le hicieron?)

Sin embargo, rascándole bien en la red y gracias a YouTube, se encuentran dos videos casi idénticos del mismo suceso. Es la misma historia en ambos, pero grabada con el celular de forma distinta. Es claro que alguno de los “testigos” subió por error los

dos videos a YouTube.

El veredictoSe trata de un duende pirata. La historia puede ser la mejor parte para sustentar el evento, sin embargo la existencia de dos videos terminan por desmentir el “avistamiento”.

Nadie se asusta dos veces de la misma forma, ni creo que un du-ende se deje filmar dos veces casi de la misma manera. El duen-de no sería una persona disfrazada, sino un muñeco bastante bien elaborado.

Page 71: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

A VAMOS

LA ISLA BONITAATENCIÓN: DEBRAYE MUSI-

CAL. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN

LA ISLA BONITA DE MADONNA

Y VAMOS DE PIXIES?por Juan Antonio Zertuchediseño: Zeta

Page 72: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LA ISLA BONITA¿Qué carajos tienen en común Pixies y Madonna? Para mí, no hay ninguna duda. Mi rola favorita de cada uno de ellos

es un crossover invertido, un Ricky Martín al revés. O sea, un cantante de habla

inglesa cantando en español.

La Isla Bonita es la mejor rola de Madonna y Vamos la de Pixies. Olvídense de Like a Virgin o Vogue, Where is my Mind? o Here Comes Your Man. Nada mejor que escuchar a la Ciccone de Ritchie balbucear un espa-ñol coqueto o a Black Francis atropellándose con las palabras.

(LA ISLA BONITA)TROPICAL THE ISLAND BREEZE

ALL OF NATURE WILD AND FREE THIS IS WHERE I LONG TO BE

LA ISLA BONITA AND WHEN THE SAMBA PLAYED THE SUN WOULD SET SO HIGH

RING THROUGH MY EARS AND STING MY EYES YOUR SPANISH LULLABY

¿Se imaginan a Michael Jackson susurrando “Te dijo te amo” en vez de Madonna? Pues estuvo a punto de suceder. Patrick Leonard y Bruce Gaisch escribieron La Isla Bonita y se la ofrecieron primero al Rey del pop.

Aparentemente no era una canción tan mala para aparecer en su disco Bad. Como el Rey dijo que no, se fueron con la Reina, quien le metió de su cuchara para que quedara perfecta en el disco True Blue (1986). Obviamente La Isla Bonita y sonido pop pseudolati-no se convirtió en un hit internacional. Fue la primera canción de Madonna que hacía referencia a algo es-pañol/latino, ah porque para los gringos todo lo que involucre el idioma español es de España, o mexicano en su defecto.

Pero a la distancia, lo malo fue que al parecer, Ma-donna le tomó cariño a nuestra lengua (o sea al idio-ma, bueno fuera… jaja). Uno de los pocos intentos no nefastos que le siguieron a La Isla Bonita fue Who’s That Girl (1987), que en el coro dice “quién es esa niña, señorita más linda”.

Ya después se dedicó a sacar versiones baratas en español de canciones como You’ll See (Verás) o What It Feels Like For A Girl (Lo Que Siente la Mujer). Esta última bien podría pelear con Don’t Cry for Me Argen-tina como la peor canción de Madonna.

Ah y por cierto, Benicio del Toro aparece como cameo en el video de La Isla Bonita, fíjense.

Gracias Puerto Rico por darnos Vamos de Pixies. Antes de formar el grupo junto al guitarrista Joey Santiago, Black Francis se fue de intercambio universitario a la isla. Ahí aprendió a decir ¡puñeta!, entre otras cosas.

Esa experiencia pseudolatina pueltoliqueña, le sirvió a Francis para combinar frases en español e inglés en letras de canciones como Oh My Golly! o Isla de En-canta. Los chavitos alternos que escuchaban a Pixies en la segunda mitad de la década de los 80, segura-mente tenían una peor pronunciación al gritar Vamos a jugar por la playa, el coro de Vamos.

Esta canción tiene dos versiones en la discografía de Pixies. La “original” es la del disco debut Common Pilgrim, más cruda. Pero la mejor versión salió un año después en el Surfer Rosa (1988), con un español más masticado. Ah, y ¡puñeta! se puede escuchar con más claridad.

Siempre he criticado a los artistas que practican una que otra palabra en español para decirla en medio de un concierto en algún país latino. Es la manera más fácil de recibir gritos de fans. Pero escuchar los gritos en español de Francis en vivo desde Coachella 2004 sólo logró ponerme la piel de gallina chicken.

(VAMOS)ESTABA PENSANDO SOBREVIVIENDO

CON MI SISTER EN NEW JERSEY,ELLA ME DIJO QUE ES UNA VIDA BUENA ALLÁ,BIEN RICA BIEN CHÉVERE, ¡Y VOY! ¡PUÑETA!

…THAT MAID MARÍA SHE’S REALLY OK

VAMOS A JUGAR POR LA PLAYA

VAMOS

Page 73: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LA ISLA BONITA¿Qué carajos tienen en común Pixies y Madonna? Para mí, no hay ninguna duda. Mi rola favorita de cada uno de ellos

es un crossover invertido, un Ricky Martín al revés. O sea, un cantante de habla

inglesa cantando en español.

La Isla Bonita es la mejor rola de Madonna y Vamos la de Pixies. Olvídense de Like a Virgin o Vogue, Where is my Mind? o Here Comes Your Man. Nada mejor que escuchar a la Ciccone de Ritchie balbucear un espa-ñol coqueto o a Black Francis atropellándose con las palabras.

(LA ISLA BONITA)TROPICAL THE ISLAND BREEZE

ALL OF NATURE WILD AND FREE THIS IS WHERE I LONG TO BE

LA ISLA BONITA AND WHEN THE SAMBA PLAYED THE SUN WOULD SET SO HIGH

RING THROUGH MY EARS AND STING MY EYES YOUR SPANISH LULLABY

¿Se imaginan a Michael Jackson susurrando “Te dijo te amo” en vez de Madonna? Pues estuvo a punto de suceder. Patrick Leonard y Bruce Gaisch escribieron La Isla Bonita y se la ofrecieron primero al Rey del pop.

Aparentemente no era una canción tan mala para aparecer en su disco Bad. Como el Rey dijo que no, se fueron con la Reina, quien le metió de su cuchara para que quedara perfecta en el disco True Blue (1986). Obviamente La Isla Bonita y sonido pop pseudolati-no se convirtió en un hit internacional. Fue la primera canción de Madonna que hacía referencia a algo es-pañol/latino, ah porque para los gringos todo lo que involucre el idioma español es de España, o mexicano en su defecto.

Pero a la distancia, lo malo fue que al parecer, Ma-donna le tomó cariño a nuestra lengua (o sea al idio-ma, bueno fuera… jaja). Uno de los pocos intentos no nefastos que le siguieron a La Isla Bonita fue Who’s That Girl (1987), que en el coro dice “quién es esa niña, señorita más linda”.

Ya después se dedicó a sacar versiones baratas en español de canciones como You’ll See (Verás) o What It Feels Like For A Girl (Lo Que Siente la Mujer). Esta última bien podría pelear con Don’t Cry for Me Argen-tina como la peor canción de Madonna.

Ah y por cierto, Benicio del Toro aparece como cameo en el video de La Isla Bonita, fíjense.

Gracias Puerto Rico por darnos Vamos de Pixies. Antes de formar el grupo junto al guitarrista Joey Santiago, Black Francis se fue de intercambio universitario a la isla. Ahí aprendió a decir ¡puñeta!, entre otras cosas.

Esa experiencia pseudolatina pueltoliqueña, le sirvió a Francis para combinar frases en español e inglés en letras de canciones como Oh My Golly! o Isla de En-canta. Los chavitos alternos que escuchaban a Pixies en la segunda mitad de la década de los 80, segura-mente tenían una peor pronunciación al gritar Vamos a jugar por la playa, el coro de Vamos.

Esta canción tiene dos versiones en la discografía de Pixies. La “original” es la del disco debut Common Pilgrim, más cruda. Pero la mejor versión salió un año después en el Surfer Rosa (1988), con un español más masticado. Ah, y ¡puñeta! se puede escuchar con más claridad.

Siempre he criticado a los artistas que practican una que otra palabra en español para decirla en medio de un concierto en algún país latino. Es la manera más fácil de recibir gritos de fans. Pero escuchar los gritos en español de Francis en vivo desde Coachella 2004 sólo logró ponerme la piel de gallina chicken.

(VAMOS)ESTABA PENSANDO SOBREVIVIENDO

CON MI SISTER EN NEW JERSEY,ELLA ME DIJO QUE ES UNA VIDA BUENA ALLÁ,BIEN RICA BIEN CHÉVERE, ¡Y VOY! ¡PUÑETA!

…THAT MAID MARÍA SHE’S REALLY OK

VAMOS A JUGAR POR LA PLAYA

VAMOS

por: Cindy Lozanodiseño: Andrea Mena

´

Page 74: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

Un día caminando por una calle cerca de la universidad se me acercó un carro. El conductor me preguntó por una dirección. No noté desde el principio que el hombre, mientras me hablaba, hacía un movimiento apresurado. Me vi muy inocente (por no decir pendeja).

Cuando reaccioné, me fijé que el güey se había venido sobre el volante del carro… le dije “gracias” y seguí caminando.

La palabra “masturbación” sigue siendo un tema tabú para muchas personas, cuando el acto es completamente normal. Explorar nuestro cuerpo es parte del crecimiento humano y, cuando no se tiene pareja, masturbarse es lo más cercano a un orgasmo.

Pero cuidado con los casos en los que se convierte en hobbie, deporte extremo o adicción.

La imagen mental más común de la masturbación es la del hombre tocando su pene, muy pocas veces la idea inmediata es la de una mujer y su vagina. Al parecer, el concepto del falo fuerte y poderoso sigue dominando a la sexualidad.

Todo empieza cuando al niño se le celebra de más su pene: de pronto, al hombrecito le da una alegría enorme tener un aparato reproductor colgando de su cuerpo. Con las niñas la cosa es diferente, a ellas no se les festeja el

tener una vagina porque, contrario a lo que pasa con los penes, los genitales de la mujer están relacionados con el sufrimiento, ya sea por la flojera de tener un periodo menstrual o por la “desgracia” de quedar embarazada después de un simple acostón.

Quizá por eso es más común encontrarse a un hombre masturbándose en un lugar público y no a una mujer. A esto se le llama exhibicionismo, pero bien puede ser fetichismo, individualismo, o simple rush de adrenalina.

Las bibliotecas, los parques, las tiendas y los patios de casas ajenas son sitios comunes y favoritos de los exhibicionistas y, aunque en algunos países la masturbación en público está penalizada, en México falta mucho para que las autoridades se preocupen por el tema.

No es para asustarl@s, pero el exhibicionismo existe y cuando menos se lo esperen, un exhibicionista estará ahí, pene en mano buscando una víctima.

cuando menos se lo esperenun exhibicionista estará ahí“

Page 75: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

“Estaba en mi casa con mis roomies, estudiando para el examen. Salí de mi casa para despedir a una de mis amigas y, al minuto de que ella se fue, sonó el timbre.

Abrí la puerta pensando que era mi amiga que se acababa de ir, pero en realidad vi a un hombre masturbándose afuera de mi casa.

Cerré la puerta riéndome de nervios. Cuando le conté a mi roomie lo que pasó, vimos cómo el hombre se asomó por la ventana y empezó a decirnos que tenía muchas ganas de follarnos”

Alumna del ITESM

EXHIBICIONISMO

Si tiene demasiado tiempo libre o se encuentra bajo mucho estrés, el exhibicionista tendrá la necesidad de mostrar sus genitales. Mientras lo hace, se imagina que está realizando el acto sexual con la persona a quien se exhibe.

Puede masturbarse en el momento de la exhibición o después. Lo más común es que el exhibicionista se encuentre lejos, donde no sea visto por la persona elegida, y durante su acto tendrá fantasías con ella.

Abrí la puerta pensando que era mi amiga que se acababa de ir“

Page 76: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

10 COSAS QUE PODRÌAS HACER EN LUGAR DE VER FOTOS EN

Suscríbete a www.bookmooch.com e intercambia libros con gente de todos lados del mundo.

Si te agarró el mood mexicano por las fiestas patrias, sigue recordando las tradiciones del país es el restaurante La Casa de las Enchiladas. Está en el Distrito Federal en la calle Newton 105, Polanco, Chapultepec.

Haz una libreta o una agenda con hojas para reciclar. De vez en cuando hay que dejar de cortar árboles.

Si vives en Monterrey, visita la exposición Lost Landscapes que muestra el conflicto entre el deseo de controlar a la naturaleza y la consecuencia de la destrucción de los paisajes. La expo está en la Galería Alternativa Once (Calzada del Valle 504 pte. Col. del Valle).

Inicia un club de lectura con tus amigos, así se obligan a leer más y conocen nuevos libros y autores.

En Guadalajara, no dejes de ir al Motorock Fest que se realizará el 19 de octubre, desde las 12:00 horas, en la Explanada López Mateos. Van a estar MGMT, The Flaming Lips y otras bandas chidas.

Ve a caminar o a tomar fotos en lugares al aire libre. Esto te sirve para desestresarte y para alejarte un rato de la computadora.

Baja o compra La Lengua Popular, el último disco de Andrés Calamaro, para ponerte a tono con sus próximos conciertos en Guadalajara y en el Distrito Federal.

Si le haces a aquello de las compras por Internet, métete a www.etsy.com. Ahí muchos artistas venden artículos hechos a mano y te puedes encontrar desde zapatos de diseñador con un toque diferente, ropa vintage y muchos accesorios originales.

Madonna cumplió 50 años hace poco. Recuérdala con uno de sus mejores discos: Like a Prayer.

1234

56789

10

diseño: Perla Medina

Page 77: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

LA COSECHA DEL 68por Rocío Aguileradiseño: Romina Páez

1968 fue un año agitado. Nos dejó cosas que quisiéramos que nunca hubieran sucedido y otras tantas que nos hacen enojar. Pero no todo fue malo. Ese año también trajo una cosecha de “personalidades” de la cultura popular que han dejado huella en el mundo y, por qué no, también en nuestros corazones.

TATIANAEmpecemos con la reina, pero de los niños.

Tatiana Palacios Chapa, simplemente conocida como “Tatiana”, abrió sus ojitos este año y, como su entrada en Wikipedia lo dice: “antes de Shakira, Paulina Rubio o Alejandra Guzmán, la baladista pop por excelencia en Latinoamérica era TATIANA”

¿Necesita más explicación?

CÉLINE DIONSi de baladistas hablamos, damos gracias al 68 porque permitió que naciera Céline Dion

¿Qué hubiera sido del Titanic sin My heart will go on? o ¿qué bailarían las quinceañeras en sus fiestas?

Page 78: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

CHAYANNEElmer Figueroa Arce, Chayanne, pa los cuates, nació en el 68 para traer al mundo todo el ritmo y el sabor con éxitos como “Fiesta en América”, “Tu pirata soy yo” o la tan socorrida “Este ritmo se baila así”.

Sin estas canciones nuestras fiestas no serían nada.

ALEJANDRA GUZMÁNDefinitivamente el rock mexicano no sería lo mismo (cof cof, sería mejor) si en este año no hubiera nacido la “Reina del Rock”, Alejandra Gabriela Guzmán Pinal.

NICHO HINOJOSAEl trovador más original de México y, además, ¡es orgullosamente regio!.

No necesito decir nada más. Simplemente le doy gracias a 1968 por este hermoso regalo (NOT! a todo lo anterior).

JORGE SALINAS¿Qué sería de las novelas mexicanas y del show “Sólo para Mujeres” si este actorazo no hubiera nacido? Pues las novelas tal vez serían mejores y, con suerte, este espectáculo de strippers no existiría.

GLORIA TREVINo hay algo que podamos decir de Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz que no se sepa ya y, a pesar de los escándalos en los que se ha visto envuelta, debemos agradecer que tenemos “Dr. Psiquiatra” para bailar en cualquier momento.

EL TEMERARIOEste año vio la luz por primera vez Gustavo Ángel, líder de la banda Los Temerarios. Sin ellos, los románticos empedernidos no tendrían baladas que cantarles a sus enamoradas.

PAULA COLETal vez el nombre no te diga mucho, pero apuesto a que alguna vez cantaste “I don’t want to wait for our lives to be over…” y cada que la oyes recuerdas a Dawson y a Joey entrando por su ventana (sí, estoy hablando de Dawson’s Creek).

Así que ahora sabes quién canta la famosa canción de la serie.

EDUARDO SANTAMARINAOtro “gran” actor de las telenovelas mexicanas nacido en este año es Eduardo Santamarina. Sin él no existiría “Juan Querendón”, ese entrañable personaje televisesco que posee una cabellera que impresiona a cualquier dama.

(No olvidemos sus pantalones pegaditos y sus camisas abiertas enseñando pelo en pecho).

Page 79: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

sonideros

Page 80: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

1. Sonido Amazónico // Los Mirlos2. Linda Nena // Juaneco Y Su Combo3. Cariñito // Los Hijos del Sol4. A Patricia // Los Destellos5. Sácalo Sácalo // Los Diablos Rojos6. Ya Se Ha Muerto mi Abuelo // Juaneco Y Su Combo7. El Milagro Verde // Los Mirlos8. Para Elisa // Los Destellos9. Linda Muñequita // Los Hijos del Sol10. Muchachita del Oriente // Los Mirlos11. Elsa // Los Destellos12. Vacilando Con Ayahuesca // Juaneco Y Su Combo13. El Guapo // Los Diablos Rojos14. Mi Morena Rebelde // Eusebio y Su Banjo15. Si Me Quieres // Los Hijos del Sol16. Me Robaron Mi Runa Mula // Juaneco Y Su Combo17. La Danza de Los Mirlos // Los Mirlos

las mejores: 2,4,8,11 y,14

THE ROOTS OF CHICHA Psychedelic Cumbias From Perú

[Barbés Records; 2008]

por Juan Antonio [email protected]ño: zeta

Cuando escuché el término “Cumbia Amazónica” me imaginé una gran fiesta húmeda en la selva, gente sudando, bailando apreta-dito. Pensé en la típica imagen del latino fiestero, estereotipo que tiene el gringo jubilado que regresa de sus vacaciones selváticas en algún pueblo sudamericano. Con margarita en mano, el gringo le platica a sus amistades que en el mundo no hay mejor fiesta que una Cumbia Amazónica.

Pero luego de escuchar este disco, la cumbia adquirió una nueva dimensión para mí. Confieso que llegué a The Roots Of Chicha por una recomendación de Tiny Mix Tapes, un blog de reviews musicales. Los críticos le dieron algo así como 4 de 5 estrellas y me llamó la atención.

Qué Conquista ni que nada, dos palabras: CUMBIA PSICODÉLI-CA. “Lo mejor” que le pudo haber pasado a los peruanos es que sus cumbieros descubrieran las guitarras eléctricas. Con el ritmo de la Chicha, hasta se nos olvida que Fujimori era un japonés inca wannabe que robó y robó. O que la señorita Laura tiene un programa nefasto con la finalidad de denostar y menospreciar la figura masculina latinoamericana. Ok, tal vez no tanto.

The Roots Of Chicha es una compilación de 17 canciones de cumbias psicodélicas peruanas de finales de la década de los 60. Olvídense de Amandititita, hace 40 años estos señorones traían todo el beat.

Para todas las chicas y chicos, Los Destellos de Enrique Delgado les dedican... ¡PATRICIA! No, no, no, esta canción es priceless. Y de repente se deja escuchar la cumbia con sonido surf, algo así como si los Beach Boys se hubieran perdido en drogas en el Amazonas. Qué cosa.

+ Infohttp://barbesrecords.com/rootsofchicha.html

Page 81: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

8 para el 68por Esteban [email protected]ño: Romina Páez

Este año hizo explotar las conciencias de muchos, músicos incluidos. El rock y las canciones de protesta fueron el soundtrack de unos tiempos turbulentos. Estas son canciones de, para y por 1968.

ROJO SOBRE NEGRO // LUIS EDUARDO AUTEUsando los colores de ese año como vehículo, el cantautor acaba gritando ¡Cielos, cuánta mierda para sobrevivir! Son of a Preacher Man // Dusty Springfield

Una canción sobre el despertar sexual experimentando con un primo. Las buenas conciencias no se escandalizaron tanto gracias a la gran voz de Dusty y la impecable producción de este clásico de 1968. 1968 // JOAQUÍN SABINA

Esta canción es un resumen de eventos y personajes del año en que vivimos en peligro como solo el Flaco de Úbeda lo puede hacer People Got to Be Free // The Rascals

Este éxito mundial, escrito tras los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. lleva a 1968 los remanentes del espíritu optimista de 1967 y su verano del amor.LA LA LA // MASSIEL

La canción española ganadora de Eurovisión en 1968 iba a ser interpretada originalmente por Joan Manuel Serrat, quien se negó a hacerlo al no permitírsele cantarla en catalán. Paraules d’amor // Joan Manuel Serrat

Serrat sí pudo cantar cantalán en su tercer disco, editado en 1968. Esta canción de amor juvenil es tan nostálgica como bello es el Mediterráneo.If I Can Dream // Elvis Presley

Esta canción cierra majestuosamente el 68. Gospel intenso sobre los ideales de hermandad compartidos por dos reyes: Martin Luther y Elvis. Hey Jude //The Beatles

La canción en inglés número uno del Billboard durante todo octubre del 68. Take a sad song and make it better. They did exactly that.

Page 82: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

PARTICIPA!!¿DISEÑAS?¿ESCRIBES?

¿TOMAS FOTOS?¿TE QUIERES ANUNCIAR?

[email protected]

Page 83: revista enmedio #12: EDICIÓN REVOLTOSA

F I Nhttp://flickr.com/photos/86372464@N00

PARTICIPA!!¿DISEÑAS?¿ESCRIBES?

¿TOMAS FOTOS?¿TE QUIERES ANUNCIAR?

[email protected]