24
Primavera 2012 CEIP Hermanos Machado Año 10. Número 21 Sevilla

REVISTA ESCOLARES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA ESCOLARES REALIZADA EN EL CEIP HERMANOS MACHADO DE SEVILLA. NÚMERO 2 DEL CURSO 2011/2012

Citation preview

Primavera 2012 CEIP Hermanos Machado

Año 10. Número 21 Sevilla

Escolares CEIP Hermanos Machado - 2 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Editorial Índice

Para comenzar… ¡gracias porque nos estás

leyendo!

En esta revista tenemos muchos trabajos, con una

gran variedad temática que podrás ir comprobando.

Nos gustaría que pensarás un momento que detrás

de las páginas que vas a encontrar hay muchas

horas de trabajo de un numeroso grupo de personas.

Creemos que tantas horas de trabajo bien merece

unos minutos tranquilos de lectura.

En el dibujo que acompaña a esta editorial hay

una frase muy sugerente, “la vida son tres días y

vamos por el segundo…” Con dicha frase podemos

hacer tres cosas; leerla sin nada más, leerla estando

de acuerdo pero olvidándola y leerla poniéndola en

práctica. Creemos que Federico García Lorca eligió

la tercera opción, vivió una vida corta pero muy

intensa. Cuando hablamos de tres días tenemos

conciencia de que existe el pasado, el presente y el

futuro. Conocemos el pasado, podemos cambiar el

presente que será condicionante para nuestro

futuro. Del pasado sólo podemos aprender, el

presente es nuestro mayor tesoro y el perfilador de

un futuro menos incierto. Vivamos pues en el

presente, con la mayor alegría posible, con la

libertad ansiada y con la responsabilidad que cada

edad nos requiere. Hagámoslo sin pausa, pero si

prisas.

Para terminar… ¡gracias por tu colaboración!

Mª Teresa Granero Márquez.

Ecoescuela…………………………...3

Blanca Paloma, paz en el mundo……….3

Técnicas de estudio……………………4

Nuestra biblioteca…………………….5

Adivinanzas………………………….6

Chistes……………………………….6

Preguntas……………………………6

Poesías………………………………7

Federico García Lorca………………....8

Cuentos……………………………..11

La constitución……………………...16

Una biblioteca con mucha marcha…….18

Los años…………………………....19

Escuela de familia…………………...20

El enigma del grupo de convivencia…....22

Día internacional de la mujer…………23

Frases………………………………24

Slogan a favor de nuestro colegio……...24

Escolares CEIP Hermanos Machado - 3 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

- Vamos a colocar de nuevo las tres papeleras en cada una de nuestras clases: una para los

plásticos, otra para los papeles y otra para los restos orgánicos.

- También vamos a colocar una caja para guardar los papeles usados, que vamos a reutilizar

- Vamos a procurar dejar en la papelera de clase los residuos que envuelven a nuestras meriendas, para que no ensuciemos el patio.

- Vamos a controlar nuestro consumo de agua y a procurar reducirla. ¡llueve muy poco!.

- Vamos a ahorrar en el consumo de luz, nombrando un responsable por clase del control de uso de la luz de aulas y pasillos.

- Vamos a pedir a nuestros familiares que traigan el aceite al

colegio para poder reciclarlo.

- Vamos a pedir que las radiografías que ya no nos sirven, las

traigamos al colegio para luego enviarlas a un punto limpio.

- También traeremos los cartuchos de tintas de impresora y los dvd y cd que ya no nos sirven en

casa

ECOESCUELA

Vamos a retomar , de nuevo, con fuerzas , nuestras actividades dentro el programa de

ECOESCUELA

ESCUELA ESPACIO DE PAZ:

BLANCA PALOMA,PAZ EN ELMUNDO

Antes era un mundo de pelea, perjuicios y malicia. Todo el mundo se peleaba por hacer algo bueno o malo, es decir, que todo era un desastre, pero un día vino una paloma y trajo la paz al mundo, y ya las personas no se peleaban ni discutían. La paloma blanca es símbolo de paz. Así empezó todo: Una mañana de Junio observe a una blanca paloma que al pasar delante de unos niños o adultos con diferencias o actitudes violentas, allí estaba ella, las solucionaba, achicaba el problema y florecía la paz. Un día estaba discutiendo con mi amigo Pablo, paso la paloma y nos reconciliamos, le llame la paloma de la paz. La paloma era blanca como la nieve y muy lista porque siempre allí donde hubiera un problema, lo solucionaba. Su presencia hacia ante todos y ante todos borrar el mal y crear el bien y así poco a poco logro crear un mundo mejor. Un mundo de alegrías y solidaridad en el que siempre reinará la paz, el bien y la felicidad. Este mundo somos nosotros y cada uno de nosotros paloma y como ella debemos actuar. Luchemos para ser palomas y seguir trayendo la paz al mundo.

Autores: Pablo y María – 5º

Escolares CEIP Hermanos Machado - 4 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Es bueno que nuestro alumnado vaya conociendo y dominando las técnicas de estudio que les permita en su

larga periodo de formación, dominar la forma de estudiar. El fracaso escolar

está muy asociado a no saber como hacerlo. Esperamos que estas páginas que

ahora iniciamos en la revista os puedan ayudar.

¿CÓMO SUBRAYAR?

Objetivo:

Destacar lo más importante de un escrito, consiguiendo una síntesis de las ideas principales y

secundarias para facilitar su estudio

Instrumentos:

Lápiz rojo para ideas principales

Lápiz azul para ideas secundarias

Los rotuladores fluorescente pueden sustituir lo anterior, pero si te equivocas, no se puede borrar

Procesos y normas

1º Lectura rápida, 2º Lectura lenta, 3º Subrayar.

Subraya lo importante, pero sólo lo importante

Todo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí, aunque sea como un

telegrama

Cuando se trate de varios renglones importantes, no subraye todo, bastará con una raya

vertical a la izquierda o derecha.

Para aprender a subrayar empieza con lápiz de carbón que puedas borrar; puedes seguir estas

normas:

o Títulos : principales , secundarios

o Ideas: principales secundarias

Escolares CEIP Hermanos Machado - 5 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Adivinanzas

Somos más de una, salimos cuando la luna.

Si te pones a contarnos no contaras ninguna.

Tiene alas y no vuela; fuertes zancos y es ligera

Claudia Gómez 5º

Chocó el tren. Late mi corazón. Quien no lo adivine. Tonto es.

Una señora muy

Señoreada.

Siempre va en coche

Y siempre va mojada.

Oro parece plata. No es. Quien no lo adivine. Tonto es.

Africa - 5º

El caballero de abanico Tiene cien ojos Y un solo pico

Esther 5º

CHISTES

- ¡Camareraa!, ¿Qué tiene

de entrada?

- Pues una puerta de vidrio,

señora.

- Nadie es

perfecta

Firmado:

Nadie

Claudia Gómez 5º

¿Cómo se corta en

jamón en Japón?

- A takitos

Africa - 5º

PREGUNTAS

¿Porqué los del baloncesto son tal alto?

¿Por qué los bebés lloran cuando nacen?

¿Por qué se nos caen los dientes?

Africa - 5º

SLOGAN A FAVOR DE NUESTRO CENTRO

Alumnos/as 6ºA

-“Si en un huerto quieres, en el colegio Hermanos Machado lo encontrarás” -“Si tu hijo quiere estudiar en los H.H. Machado ha de entrar” -“Si quieres ser abogado ven a los Hermanos Machado” -Si quieres que tu hijo estudie y aprenda llévalo al Hermanos Machado y verás lo que ¡PROGRESA!

Escolares CEIP Hermanos Machado - 6 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Poesías

JANET SILVA- 3º

No quiero agua No quiero copa, Sólo un beso de tu boca

LUCÍA HERNÁNDEZ - 3º

Ya no me lavo la cara con tomillo ni romero la mujer que yo más quiero

Escolares CEIP Hermanos Machado - 7 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Escolares CEIP Hermanos Machado - 8 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Escolares CEIP Hermanos Machado - 9 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Biografía de García Lorca

Escolares CEIP Hermanos Machado - 10 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Cuentos de

1º Y 6º

UN PRINCIPE RARO – 6º A

Escolares CEIP Hermanos Machado - 11 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Cursos de 4º

Escolares CEIP Hermanos Machado - 12 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Cursos de 4º

Escolares CEIP Hermanos Machado - 13 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Escolares CEIP Hermanos Machado - 14 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

El tesoro perdido

Escolares CEIP Hermanos Machado - 15 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

- “Si no quieres ser detenido cumple las normas y evitarás el juicio.” -“Si quieres cambiar de gobierno votad en el colegio” -“Si no quieres ir a juicio respeta las normas y te irás tú tranquilo” -“El voto es muy importante para que el país vaya hacia delante” -“Si no quieres ir a un juicio cuidado con lo que haces o si no irás a la cárcel” -“Si cumplimos las normas nunca nos detendrán” -“En los países que se vota, se mejora y en los países que no, se empeora” -“Cuando la policía quiere entrar en mi casa tiene que ser por orden del juez”

LA CONSTITUCIÓN

ALUMNOS/AS 6ºA

-“En los países que se vota, se mejora y en los países que no, se empeora” -“Cuando la policía quiere entrar en mi casa tiene que ser por orden del juez” -“Si más de 18 años tienes derecho a votar tienes” -“Cuando hablo por teléfono nadie puede escuchar de lo que hablo” -“La igualdad no entiende del color de la piel”

RELIGIÓN LEYENDA DEL CONEJO DE PASCUA

Escolares CEIP Hermanos Machado - 16 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Escolares CEIP Hermanos Machado - 17 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

NUESTRA BIBLIOTECA (CREA)

Hemos tenidos novedades, nos han regalado libros. Ya no

tenemos donde colocarlos.

La consejería de Educación nos ha enviado ocho juegos de

libros que dentro de la colección “CLÁSICOS

ESCOLARES” está editando con adaptaciones de autores

ya clásicos y que son vitales para el conocimiento y

formación de nuestros escolares.

En esta ocasión los títulos que hemos catalogado son los

siguientes: Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes;

Zacaín el aventurero, de Pio Baroja; El Mago Corifrito y

otros cuentos de Celia, de Elena Fortón; el PRÍNCIPE

QUE TODO LO APRENDIÓ EN LOS LIBROS, de Antonio Fraguas Forges; Cuentos, Cuentos,

Cuentos, de Gloria Fuertes.

Pero eso no es todo. También algunas familias nos han regalado libros para nuestra etapa educativa,

que son muy adecuados a nuestras necesidades.

Me gustaría, por otro lado, comentaros que este año la afluencia del alumnado de Primer Ciclo a la

biblioteca es fantástica. No hay recreo en que falten para quedarse a leer o llevarse un libro, también

van a por libros a las dos, cuando toca la sirena para

irnos a casa, es todo un éxito. Desde aquí queremos

felicitar tanto a los escolares de este Ciclo como a sus

tutoras. ¡Enhorabuena, por vuestro interés y

colaboración!

También ha mejorado la asistencia a la biblioteca de los grupos clases y el grado de colaboración de

toda la comunidad educativa con el PLAN DE BIBLIOTECA. La asistencia los jueves por la tarde

y los martes se ha incrementado y los familiares de los alumnos acuden también al servicio de

préstamo. ¡Muy bien! Vamos por buen camino. Sólo lamentamos la falta de tiempo y presupuesto

para poder editar más revistas y los boletines mensuales, pero no se puede tener todo.

Por último no queremos dejar de mencionar la excelente colaboración de las profesoras que forman el

Equipo de Biblioteca.

La afluencia de alumnos de

Primer Ciclo a la biblioteca

es fantástica

Escolares CEIP Hermanos Machado - 18 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

¡UnA BIbLIOtECa CoN MuCHa MaRCHa!

¡Llevamos un tiempo que no paramos…!

Si os parece vamos a contaros algunas de las novedades que han ido sucediéndose por la biblioteca:

3 Hicimos que todos los niños y niñas de esta escuela, desde

primero a sexto, leyeran en voz alta y de manera encadenada

historias de escritores andaluces. Para los más pequeños, nuestro

alumnado de 3, 4 y 5 años de infantil, preparamos un cuenta

cuentos… el Gallo Kirico vino a contarnos sus aventuras y

desventuras llenándonos de risas y agua.

2 Celebramos el día de Andalucía regalando a todos los alumnos y alumnas del

cole un bonito marcapáginas con los colores de nuestra bandera y el logotipo de

la biblio.

4 Ya tenéis en la biblioteca la versión adaptada del Lazarillo de

Tormes, elaborada por dos maestras que pertenecen al grupo de trabajo de

la biblioteca. Esperamos que os guste.

Dentro de poco podréis disfrutar también de la adaptación del Cantar

del Mio Cid

1 Abrimos todos los días… vente a leer a la hora del recreo. Si vienes por las tardes, los

martes y jueves, te esperamos.

Escolares CEIP Hermanos Machado - 19 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

5 En cada una de las aulas se está creando una sección documental, es decir, una pequeña biblioteca, y en las aulas más pequeñas también una ludoteca. Ayúdanos con tus aportaciones… si tienes libros, juguetes, C.Ds, D.V.Ds en casa y quieres donarlos al cole, es el momento.

MUCHAS GRACIAS

NUESTRO RELATO DESTACADO DE ESTE NÚMERO

6 Para terminar, si tienes alguna sugerencia o idea interesante, nos la puedes hacer llegar a través del

BUZÓN DE LA BIBLIOTECA

LOS AÑOS

Hace un año nació el 2011. Era un año

lleno de alegrías, penas… pero él no lo sabía. Tenía 4 trajes. Uno de primavera, otro de invierno, otro de verano, otro de otoño y otro de invierno.

Estaba solo, pero a la vez estaba en todas partes, viendo lo que pasaba, pero a veces se aburría e intentaba dialogar con las palomas. Pero claro, era invisible por lo que las palomas huyeron.

2011 Vio que la tecnología había

subido mucho y se alegró. Sin embargo vio el terremoto de Japón y el tsunami el 11 de marzo y se entristeció mucho. Decidió calmarse y seguir viendo más cosas. Llegó el verano no entendía por qué los niños se quitaban la camiseta pero al poco tiempo se dio cuenta. Creía que le gustaría más las flores que el calor, pero no; le gustó mas el verano, por ver a los niños divirtiéndose, pero tampoco fue así por todos los

incendios, casi uno por día. En total 55.

Fue otoño, claro, se tenía que cambiar

de traje. Esta vez decidió no echar cuenta al mundo en las catástrofes para no entristecerse. Aparte ya era mayor, y no intentaba hablar con las palomas ni se divertía tanto, ya era mayor. A los árboles se les caían las hojas y no le extrañó. Pero vio que a alguno árboles no se les caía y a otros si. No se molesto en le porqué era así.

Llegó el invierno, y ya estaba viejo. Casino podía ponerse su traje ni siquiera ponerse en pie. No le quedaban fuerzas. El treinta y uno de diciembre se alegró con los fuegos artificiales, y así se fue. Pero vino 2012, no sabía que iba a pasar, pero claro;¡Hay alguno que sepa el futuro?

2012 Daniel Romero - 6ºA

Escolares CEIP Hermanos Machado - 20 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Internet constituye un nuevo universo de vida para niños, niñas y jóvenes. Webs, blogs, chateos, correos…, han revolucionado nuestras posibilidades de información, relaciones, ocio, etc., pero su propia capacidad o el mal uso de la misma presentan ciertos riesgos: acceso a contenidos poco idóneos; contacto con personas peligrosas; exceso de tiempo en el ordenador; tener a mano productos arriesgados; pérdida de intimidad, o fraudes. Confiar en el entorno familiar, compartir y estar atentos, conocer cada vez mejor este gran medio, hará que lo aprovechemos más evitando sus riesgos potenciales. Quizás pensemos que nuestros hijos e hijas tengan todavía una corta edad, pero antes o después se encontrarán con la realidad de la Red.

¿INTERNET ES SEGURO? RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA

Y RECORDAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS

No reveles tus datos personales (nombre, dirección…)

Si revelamos en Internet nuestros datos (los de casa, sitios de otras actividades, horarios…), corremos el riesgo de que sean utilizados con fines contrarios a nuestros deseos e intereses: estar localizados por gente desconocida, recibir información o propaganda incómoda, ser objeto de bromas pesadas o de propuestas comprometidas, etc. Recuerda: es posible disfrutar Internet sin revelar nuestros datos personales.

Que nadie sepa tu contraseña.

Nadie debe conocer nuestras contraseñas en Internet, si no queremos perder la confidencialidad de nuestros correos, contactos, imágenes, etc., y si no deseamos correr el riesgo de que personas conocidas o desconocidas puedan suplantar nuestra personalidad en la red. Recuerda: para disfrutar con seguridad de Internet, no reveles a nadie tus contraseñas.

Comparte con tu familia las amistades que has conocido en la red Del mismo modo que en nuestro entorno familiar se conocen los amigos y amigas del aula, de la vecindad o las vacaciones, siempre será mejor comentarles también esas nuevas amistades virtuales -que no sabemos quiénes son en realidad- encontradas en la red. Recuerda: todo será más divertido y seguro si compartimos nuestros contactos en Internet.

Internet, sí, pero que no te quite el sueño Las oportunidades que nos ofrece Internet son estupendas si no le dedicamos más tiempo de la cuenta llegando a quedar agotados, y si no disminuye nuestra atención hacia otras diversiones y responsabilidades: deporte, estudios, cine, pandilla, etc. Recuerda: disfruta Internet con moderación, hay mucha más vida.

Escolares CEIP Hermanos Machado - 21 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Si al chatear… alguien te pone incómodo o incómoda, pasa de malos rollos

Por ejemplo, puede ser que al chatear de pronto nos sintamos molestos por algún comentario, alguna palabra, alguna proposición o pregunta que nos llegue, y entonces lo mejor es cortar la conversación, salirse de ese foro, y no arriesgarnos a pasar un mal rato. Recuerda: no hay compromiso ninguno, no sigas chateando si alguien te incomoda.

KIDDIA.ORG: Recursos sobre seguridad en Internet para las familias

En la Web http://www.kiddia.org podemos encontrar diversos materiales para los más pequeños y las familias, más información para ayudarnos a educar en el manejo seguro de Internet, y además podremos descargarnos un FILTRO DE CONTENIDOS para instalar en nuestro ordenador, una herramienta totalmente gratuita que ayudará a crear un entorno seguro para los menores en la Red.

La educación en valores y la buena relación entre padres, madres e hijos es la clave para la prevención de posibles riesgos en el uso inadecuado de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

El único modo de prevenir comportamientos de riesgo y un uso inadecuado de las TIC pasa por involucrarse en la educación de los hijos e hijas y potenciar las ventajas que aportan, no por prohibir o restringir radicalmente su uso.

Fuente: Delegación de Educación. Ayuntamiento de Sevilla. Portal Web Kiddia.org. Junta de Andalucía

Félix J. García Guerrero

Educador Social del CEIP Hermanos Machado

Escolares CEIP Hermanos Machado - 22 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

EL ENIGMA DEL GRUPO DE CONVIVENCIA Había una vez un cole en el que, a veces, se oía mucho jaleo cuando las filas iban a las clases, y, a veces, había papeles y bolsas y otros desperdicios en el patio; y en algunas clases se hablaba un poquillo, eso sí, solo a veces. Y, como algunos se quejaban de que se sentían incómodos, un grupo de “profes” se reunieron y dijeron: “Vamos a crear un grupo de convivencia para conseguir que todos nos sintamos a gusto y tener un colegio guay”. Dicho y hecho, manos a la obra, los profes se reunieron en la sala del profesorado- pues claro, ¿dónde si no?- y pusieron a funcionar los cerebros: CLINK, CLAK, RRRRRR, GROOOF…y poco a poco las ideas fueron apareciendo: ¡VAMOS VALORAR LO A POSITIVO! ¡CAMPAÑAS DE CHOQUE!

¡ bservad res en el pati !

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!DIPLOOOOOMASS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y así, en el cole, nuestro cole-porque te has dado cuenta de que te hablo de nuestro cole, ¿verdad?- fueron apareciendo la semana de las filas, la semana de la clase, la semana de las excursiones, la semana del comedor, la semana de… (“!Vale, para con las semanas, que ya nos hemos enterado!” ¿A que estabas pensando eso?). Y un buen día aparecieron los observadores en el patio, equipados con sus petos. La verdad es que el patio está mucho más limpito, aunque hay que reconocer que todavía quedan algunos “rincones basura”. ¡A POR ELLOS! (Me refiero a los rincones, no a los observadores). Otro día aparecieron unas hojas que puntuaban de 0 (¡puaj!) a 30 (¡yuju!) el clima de convivencia de las clases. Y después, ¿qué? Pues, después…!EL DIPLOMA! El primer curso que lo ha conseguido ha sido 3ºA. ¡Enhorabuena! ¿Y las semanas siguientes…? Pero, a estas alturas te estarás preguntando quiénes forman el grupo de convivencia (porque te lo estás preguntando, ¿verdad?). (Te lo voy a decir en secreto: El grupo de convivencia lo formamos tú, yo y todos los que estamos en el colegio Hermanos Machado y queremos conseguir que nuestro colegio sea un lugar guay en el que todos nos sintamos a gusto.)

Escolares CEIP Hermanos Machado - 23 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

Frases

Día internacional de la mujer

Escolares CEIP Hermanos Machado - 24 -

Ahorra papel

Usa siempre que puedas papel reciclado / Usa los folios por los dos lados

VIAJE FIN DE CURSO (6º DE PRIMARIA)

Durante los días del 17 al 20 de abril, algunos/as alumnos/as de 6º A y B hemos estado en Marsella de

viaje fin de curso (dentro del Proyecto Comenius, al que nuestro centro pertenece desde el curso pasado).

Marsella se encuentra en la Costa Azul de Francia.

El día 17 de abril quedamos a las 5:15 de la mañana en el aeropuerto de Sevilla, pues a las 7 salía nuestro

vuelo dirección Madrid. Allí, desayunamos y a continuación cogimos un vuelo a Marsella.

Cuando llegamos a Marsella coincidimos en el

aeropuerto con el alumnado de Roma. Tras saludarlos,

nos fuimos a la salida, donde nos esperaba una guía

que nos acompañó en autobús para hacer una visita

panorámica de la ciudad. Esta visita terminó en

nuestro hotel. Nos instalamos y a continuación nos

fuimos a comer a un centro comercial que teníamos al

lado.

A la 15 horas aproximadamente, llegamos al

colegio francés, el recibimiento fue bastante bueno,

nos estaban esperando en la puerta los alumnos/as

franceses junto a sus profesores.

Todos juntos nos trasladamos al anfiteatro, donde el

Director nos dio la bienvenida, en francés, pero D.

José Antonio, el profesor de español del centro, nos

iba traduciendo un poco lo que decía. Cuando terminó expusimos nuestro trabajo sobre Marsella.

Después, nos invitaron a merendar, y para terminar el día dimos un paseo por el colegio, que era enorme y

muy bonito, con unos jardines muy amplios y grandes edificios.

Regresamos al hotel, el día fue larguísimo, y muy intenso, con grandes emociones, pues para la mayoría

era la primera vez que nos montábamos en avión y que viajábamos sin nuestras familias.

Al día siguiente, nuestros despertadores particulares (la seño y el profe) nos llamaron a la hora prevista,

aunque la mayoría ya estábamos despiertos, desayunamos. Esta vez, lo primero que hicimos fueron actividades

deportivas con el alumnado francés, y todo coordinado por la profesora de Educación Física. Cuando terminamos,

nos fuimos al anfiteatro y expusimos el trabajo sobre los monumentos de Sevilla, a todos les gusto bastante.

Sobre las 12 h. nos fuimos a visitar los monumentos de Marsella (Notre Dame de la Garde, el puerto viejo, la

Catedral...). Al igual que el día anterior, terminamos agotados.

El jueves, un autobús nos recogió y nos fuimos a Aviñon, es una ciudad muy bonita, allí visitamos el Palacio

de los Papas, el Puente de Aviñón... comimos y paseamos por la ciudad.

Cuando llegamos al hotel estuvimos todos reunidos charlando y contando chistes, hasta las 24 h.

aproximadamente.

El viernes, volvimos a Sevilla, nos pasamos todo el día en los aeropuertos, de Marsella, Madrid y Sevilla.

Llegamos a las 18 h. y todas nuestras familias nos esperaban impacientes.

Este viaje nos ha parecido muy interesante, pues ha estado lleno de emociones y satisfacciones, hemos conocido a

mucha gente, hemos aprendido muchas cosas y sobre todo a ser un poco más autónomos.

Le recomendamos a todo el alumnado de 6º que hagan viajes de fin de curso de este tipo, pues es muy

enriquecedor y la convivencia entre todos (alumnos/as y profesores/as) es muy estrecha y agradable.

Agradecemos a la seño y al profesor que nos hayan dado la oportunidad de haber hecho este viaje.

Firmado: Alumnado de 6º A y B