34
Revista Estomatológica Peruana Volumen 11 Nº 3 2008 Mayo y Junio Lima, Perú www.PeruDental.net Evaluación de dosis en órganos críticos en exposiciones de radiografía dental www.revistavisiondental.net

Revista Estomatológica Peruana - maxilofacial-sur.cl · Cayetano Heredia Jaime Huamaní Parra, CD Docente de Pre grado y Post grado en Anato-mía, Cirugía Oral y Maxilofacial -

  • Upload
    buicong

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Revista Estomatológica Peruana

Volumen 11 Nº 3 2008Mayo y JunioLima, Perú

www.PeruDental.net

Evaluación de dosis en órganos críticos en exposiciones de radiografía dental

www.revistavisiondental.net

Vis dent 2008; 11 (3) 393

CONTENIDO

Volumen 11 Nº (3) Mayo-Junio 2008Vis. Dent.

“Nuestro reto : difusión científica”

Av. Lord Nelson 240-20, Lima 18.Telfs.:(01) 428-3944 - (01) 422-6532E-mail: [email protected]@hotmail.comwww.revistavisiondental.net

Impresor: IMAGE PRINTCertificado de depósito legal Nº 2002-3862Distribución por canjes y suscripcionesJr. Moquegua 270 - 133 Lima Tlf. 428-3944 / 427-3872Edicion bimestral Revista arbitrada

Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de nuestra revista

Se autoriza la reproduccion total o parcial de los artículos con mención completa de la fuente.

426 Relanzan Programa de Fluo-ruración de la Sal Doméstica

COP y Ministerio de Salud apues-tan por el flúor para prevenir la caries.

Entrevista428 "Hacen falta más profesiona-

les en rehabilitación oral"

Entrevista exclusiva con el Dr. Lee Jameson, Presidente de la Socie-dad Americana de Prótesis Dental (APS), única asociación odon-tológica en el mundo que brinda derecho de voz y voto a técnicos dentales.

430 Odontovisión Internacional431 Odontovisión Nacional436 Agenda 437 Pautas para la Presentación

de Artículos Científicos

CientíficaARTÍCULO ORIGINAL395 Evaluación de dosis en órganos

críticos en exposiciones de radio-grafía dental

401 Penetración dentinaria y nanofil-tración de los sistemas adhesivos dentales de quinta y sexta genera-ción

REVISION DE LITERATURA407 Injertos óseos autógenos en bloque

de áreas donantes intrabucales en implantología

CASO CLÍNICO 412 Técnica de estratificación de capas

naturales a mano alzada con resi-nas compuestas

Actualidad419 Amalgamas podrían ser tóxi-

cas para niños y fetos

La FDA (Food and Drug Adminis-tration) máxima autoridad sanita-ria de Estados Unidos, emitió un comunicado alertando a los con-sumidores sobre posibles riesgos en el empleo de amagamas.

421 Visión Dental premió la inves-tigación en Odontología

En el marco de las celebracio-nes por su 11º Aniversario, Visión Dental entregó el II Premio a la Investigación Científica "Dr. Naldo Balarezo Gerstein 2008".

423 Crónica de un bochornoso in-cidente

Malos funcionarios cometieron excesos en el COP. Crónica de un penoso suceso que no debe volver a repetirse por el bien del gremio odontológico.

ISSN 1812 - 1845

Portada No. 44

Director CientíficoRony C. Hidalgo Lostaunau, CD, MsEDocente Responsable del Curso de Actualiza-ción en Odontología Restauradora y Estética de la Universidad Mayor de San Marcos

Consultor EditorialDr. Naldo Balarezo GersteinPresidente del Comité para Publicaciones Científicas del CONCYTEC

Comité de EditoresJorge Armando Balarezo López, CDDocente del Área de Endodoncia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Rogger Bardález Daza, CDDirector de la Escuela de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Antonio Díaz Sarabia, CD, MsE, PhDDocente Responsable De Curso del Post grado de Implantología - Universidad Peruana Caye-tano Heredia

María Elena Díaz Pizán, CDDocente del Departamento Académico de Esto-matología del Niño y Adolescente - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Arturo López Begazo, CDDirector de Investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres.

Marta López Pinedo, CDDocente del Departamento Académico de Clínica Estomatológica - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Jaime Huamaní Parra, CDDocente de Pre grado y Post grado en Anato-mía, Cirugía Oral y Maxilofacial - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Lita Margot Ortiz Fernández, CD, MsSPDocente de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Martin Vargas Acevedo, CD, MsEDocente de Post grado en el Area de Endodon-cia - Universidad Científica del Sur

Marisol Castilla Aguirre, CD, MsE, PhDDocente de Post grado en el Area de Rehabili-tación Oral - Universidad Científica del Sur

Jorge Roberto Noriega Castañeda, CD, MsEDocente de la Maestría en Periodoncia de la Universidad Particular San Martín de Porres

Colaboradores InternacionalesDr. Josep Duran von Arx (España)Dr. Jorge Alonso Casuscelli (España)Dr. José Chorres Rodríguez (Brasil)Dr. Aníbal Rodríguez (Venezuela)Dr. Miguel Angel Valdez (Guatemala)Dr. Marcelo Januzzi (Brasil)Dra. Aurora Karla de Lacerda V. (Brasil)

Entrevista exclusiva con el Dr. Lee Jameson, Presidente de la Socie-dad Americana de Prótesis Dental (APS), única asociación odon-tológica en el mundo que brinda derecho de voz y voto a técnicos dentales.

Es una edición de VISDENT S.A.C.

Vis dent 2008; 11 (3)394

Directora GeneralVilma Cruzado Postigo

Coordinador GeneralDaniel Ponce Cruzado

Director PeriodísticoJuan Saldarriaga Vásquez

Prensa e InformaciónMiguel Oliden AreváloAlejandra Avendaño Alvarado

Diseño, Publicidad y MerchandisingJacqueline Ponce Cruzado

Diseño y DiagramaciónEsteban Herbias

AdministraciónPaola Ponce Cruzado

Gerente de ventasLuis Sánchez Torres

Suscripciones y cobranzasJackelin Solis

Suscripciones RegionalesIris Rojas R. (Centro)Dr. Wilfredo Chávez Salas (Cusco)Carla Andrade (Trujillo)

Asesores CorporativosAida Sialer MencholaEdgar Martinez RiveraTania García Rios

AsesoríaC.P.C. Marcos Velásquez LozanoDr. César Atarama Lonzoy (Legal)Dr. Carlos Rodrigo Plasier (Legal)

Asistente de Dirección OdontológicaDra. Aida Rodríguez Huamán

Volumen 11 Nº (3) Mayo-Junio 2008Vis. Dent.

“Nuestro reto : difusión científica”

EDITORIAL

"No hay peor ciego que quien no quiere ver", dice el refrán. Y en Visión Dental no hemos querido pecar de cie-gos ni de tuertos, manteniéndonos im-pasibles ante una obvia realidad: cosas han estado sucediendo en el COP que merecen una buena explicación.

Nos referimos, especificamente, a errores de orden administrativo y de con-trol interno que han derivado en apuros financieros para la institución. Por ello, haciendo uso del derecho que nos asiste para preguntar, efectuamos una investi-gación que nos ha hecho merecedores a una carta notarial por parte del COP. En aras de la transparencia, que la publica-mos a continuación:

Lima 06 de junio de 2008

"Con preocupación hemos tenido a la vista y de manera oficiosa, vues-tra revista Volumen 11 Nº 1,2 2008, en la que, en su artículo “Nueva Cuota Societaria Genera Controversia”, rea-lizan afirmaciones que son inexactas y tendenciosas, motivo por el cual exigimos la inmediata corrección de las mismas al amparo de lo dispuesto por la Ley 26775, ley que establece el derecho de rectificación de personas afectadas por afirmaciones inexactas en medios de comunicación social.

"Especificamente señalan en el antes mencionado articulo, que “los actuales directivos no han dado res-puestas claras sobre los gastos ad-ministrativos innecesarios en los que habrían incurrido durante la ultima gestión”. Al respecto, solicitamos a ustedes se sirvan aclararnos de ma-nera concreta y expresa:

1. Cuando expresan ¿Cuáles con los gastos administrati-vos innecesarios en los que se habría incurrido? ¿A qué directiva se refieren, al Cole-gio Odontológico Regional de Lima o al Consejo Nacional del COP o a todos los colegios regionales?

Un llamado a la transparencia

2. ¿Cuál es la desidia con la que se desarrollaron los aconteci-mientos y despierta suspicacia entre los agremiados?

3. ¿Qué denuncias existen al res-pecto?

Conforme a lo anterior y de no encontrar atendido nuestro pedido conforme a ley, iniciaremos todas las acciones legales correspondientes, a fin de salvaguardar nuestro prestigio y derecho al buen nombre.

J. Washington Casablanca Ibañez (Decano Nacional del COP).

Al respecto, y atendiendo a la soli-citud del Dr. Washington Casablanca, en esta edición respondemos a las tres interrogantes que nos plantea, con prue-bas y fundamentos, como corresponde. Porque no escribimos con ligereza, ni de oídas, sino con papeles, documentos y testimonios que certifican la veracidad de lo que publicamos.

Por eso, en las páginas 423 y 424 abordamos a profundidad un asunto muy delicado, cual es, la malversación de más de 70 mil soles de las arcas del COP por parte de funcionarios irresponsables du-rante el año 2006. Sobre esto existen de-nuncias fiscales, debidamente sustenta-das por peritos judiciales, que involucran a ex funcionarios del COP y a empresas proveedoras.

Rogamos a nuestros lectores que lean el artículo titulado "Crónica de un Bochornoso Incidente", en el cual se trata pornmenorizadamente este lamentable suceso y se da respuesta a las interro-gantes que, con justo derecho, plantea el Dr. Washington Casablanca, de quien, dicho sea de paso, solo pedimos que es-clarezca un hecho acontecido durante su gestión.

Juan Saldarriaga VásquezDirector Periodistico.

Vis dent 2008; 11 (3) 395

Evaluación de dosis en órganos críticos en exposiciones de radiografía dental

Saldaña MJ1

Evaluation of dose in critical organs in exhibitions of dental X-ray radiography

RESUMENLo que nos lleva a realizar este trabajo de investigación es la búsqueda de los factores que están involucrados en las dosis a que están sometidos los pacientes expuestos en una toma de placa radiográfica dental. En la práctica común, los pacientes casi siempre no están protegidos como indican los reglamentos de protección radiológica para el uso de equipos de rayos X dentales (IPEN); entonces, es ahí donde parte la inquietud de evaluar las dosis en órganos críticos: cristalino y tiroides, al momento de la toma de la placa radiográfica, siendo necesario para el levantamiento de las dosis en dichos órganos críticos el uso de dosímetros In _ Light, nuevo sistema de dosimetría en el Perú (Nuclear Control SAC).Los datos obtenidos de esta investigación serán de gran utilidad para los servicios de radiografía dental y para los órganos regula-dores y de fiscalización en protección radiológica en el país.

Palabras clave: Dosimetría, radiología, protección radiológica.

ABSTRACTWhat leads us to realizing this work of investigation is the search of the factors that are involved in the doses to which there are submitted the patients exposed in a capture of radiographic dental plate, in the common practice the patients almost always are not protected as indicate the regulations of radiological protec-tion for the use of equipments of dental X-rays (IPEN), Then it is there where it divides the worry of evaluating the doses in critical organs: crystalline and thyroid to the moment of the capture of the radiographic plate, being necessary for the raising of the doses in the above mentioned critical organs the use of dosage meters In _ Light, new system of dosimetry in Peru (Nuclear Control SAC).The information obtained of this investigation will be of great usefulness for the services of dental X-ray radiography and for the regulatory organs and of inspection in radiological protection in the country.

Key words: Dosimetry, radiology, radiological protection.

INTRODUCCIÓN El trabajo de investigación a realizar, permitirá encontrar el

valor de dosis en áreas fuera de la región de interés de diag-nóstico (el diente) como: el cristalino y/o tiroides, al momento de una toma de radiografía dental en el paciente, pues se sabe que la radiación es dañina y acumulable, ocasionando perjui-cios graves a largo plazo 1, 2. Son estas razones suficientes para tomar el tema como materia de un estudio cuidadoso.

Pretendemos observar los diferentes parámetros físi-cos y los detalles técnicos al momento de la toma de la placa radiográfica, para, de este modo, darles alcances de

ARTÍCULO ORIGINAL

los requerimientos establecidos en los protocolos de segu-ridad radiológica (IPEN Ley 28028, según D.S. de Seguri-dad Radiológica Nº 009-97) 3, 4.

La evaluación de dosis será obtenida por el nuevo sis-tema de dosimetria In_Light. Entidad encargada en el Perú es Nuclear Control S.A.C. 5.

La empresa Nuclear Control S.A.C. introdujo un nuevo sistema de dosimetría en el Perú, en enero de 2004. La placa luminiscente ofrece características dosimétricas ex-celentes, como que el dosímetro puede leerse varias veces sin variar los resultados; así es posible determinar exposi-ción estática y dinámica usando técnicas de proyección de imagen 5.

El dosímetro In _ Light es un tipo de detector que nos per-

1 Miguel Jorge Saldaña Jiménez Físico investigador, egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y

Matemáticas de la Universidad Nacional del Callao (FCNM – UNAC).

Vis dent 2008; 11 (3)396

mitirá estimar la dosis a que están expuestos los pacientes dia-riamente. La ventaja del uso de estos dosímetros es que, por sus propiedades y características, no alteran la información con-tenida en ellos (solamente ocurre si son blanqueados), como sucede con los dosímetros termolumuniscentes que, por la humedad del ambiente, perjudican la lectura en determinado momento 5, 6.

Estudios realizados en países como Brasil (1990), afir-man que los exámenes dentarios representan aproximada-mente el 20% del número total de exámenes radiográficos realizados en ese país. Por lo tanto, aunque las dosis de radiación para los pacientes que concurren a este tipo de examen dentario sean relativamente bajas comparadas con dosis en otras áreas de radiología médica, debe de haber una precaución, en cuantro al riesgo asociado a los exáme-nes realizados 6.

Siendo el cristalino y la tiroides los órganos más radio-sensibles y los que están más próximos al campo de radia-ción, es necesario conocer en qué medida éstos órganos absorben la energía ionizante, vale decir, qué cantidad de dosis pueden recibir estos órganos, dado que la radiación producida produce opacidad en el cristalino y tumor en la tiroides a largo plazo 6,7,8.

Atendiendo al segundo principio de la protecciòn radio-lógica de optimización, el cual nos indica que toda exposi-ción debe mantener el nivel mas bajo posible de radiación ionizante, debemos buscar mecanismos que permitan re-ducir las dosis, las que sean necesarias, dependiendo de nuestras condiciones socioeconómicas 4, 9,10,11.

Los resultados obtenidos en esta investigación serán de gran utilidad para los servicios de radiografía dental y para los órganos reguladores y de fiscalización en protección ra-diológica en el país.

MATERIALES Y MÉTODOSLos materiales empleados (Figura 1) para realizar el

presente trabajo de investigación, son:

◘ Dosímetros In Light.

◘ Mandil blanco

◘ Placas radiográficas periapicales y

oclusales

◘ Fantoma de agua

◘ Regla

Esta investigación se realizó en el servicio de radiología dental del un hospital de la provincia del Callao, para lo cual se empleó la técnica periapical bisectriz del ángulo para la toma de la placa radiográfica dental. Se utilizó, asimismo, los dosí-

Evaluación de dosis en órganos críticos en exposiciones de radiografía dental

metros In _ Light 5, los cuales se colocaron en los órganos crí-ticos tales como el cristalino y la tiroides del paciente, teniendo en cuenta que estas regiones son las más sensibles a la radia-ción ionizante en el examen odontológico mencionado 6, 7,8.

Podemos observar en la Figura 2, la unidad radiológica empleada en este centro de salud, la cual presenta las siguien-tes características técnicas de operación, cuyos valores dados son nominales, y son los siguientes:

◘ Tensión nominal…………. 70 kV.

◘ Corriente máxima……...…. 8 mA.

◘ Tiempo de referencia……....0.1 s.

◘ Filtro……………..…….2.5 mm Al.

Estos valores están dentro del rango establecido en los re-glamentos para uso de equipos de rayos X dentales.4, 9.

Mostramos en la Figura 3 los dosímetros In _ Light 5, em-pleados para medir la dosis al paciente en el momento de la toma de la placa radiográfica dental.

También tenemos el fantoma de agua (Figura 4), maniquí que nos representa cualquier parte del cuerpo humano (sabe-mos que toda persona tiene en su organismo un mayor por-centaje de agua). Este fantoma nos permite estimar la cantidad de dosis que está llegando o recibiendo una persona directa-mente, al momento de tomarse la placa radiográfica 6 .

Este fantoma de agua tiene las siguientes dimensiones:

El procedimiento de calibración del equipo de rayos X se realizó de la siguiente manera:

• Se tomaron varias medidas de dosis al aire libre en el cuar-to de rayos X de la pieza dental mas concurrida, como se puede observar en el odontograma del aparato de rayos X (pieza 13-14) con un tiempo de exposición de 0.70 s (Figura 5).

• También se tomo medidas de dosis en el fantoma de agua para observar la radiación del comportamiento en dicho medio, con las mismas características mencionadas ante-riormente (Figura 6).

• Se procedió a medir el tamaño de campo del tubo de rayos X (Figura 7), tomando una placa radiográfica oclusal para verificación del diámetro del tubo de rayos

Tabla 1: Dimensiones del fantoma de agua

Largo 14.5 cm.

Ancho 9.4 cm.

Altura 9.4 cm

Vis dent 2008; 11 (3) 397

Figura 1. Materiales empleados

Figura 2. Unidad Radiológica Retroveolar Trophy- IRIS 70 CCX Digital Hospital de la provincia del Callao.

Figura 3. Dosímetros In _ Light.

X.

Después de obtener los valores de las dosis correspondientes, tomadas al aire libre, tales como el fantoma de agua y tam-bién el tamaño de campo del tubo de rayos X, se procedió a tomar las dosis respec-tivas a los pacientes, teniendo en cuenta que los pacientes se toman las placas por orden del médico encargado del servicio radiológico dental del hospital, previa re-visión del odontólogo, para un mejor diag-nostico de éste.

Se procedió de la siguiente manera: al momento de la toma de la placa radiográ-fica se le colocó al paciente el dosímetro In _ Light 5 a la altura de los ojos (izquierdo o derecho) dependiendo de la pieza dental irradiada para la ubicación del dosímetro. Después, el operador encargado realizó el disparo de rayos X de la unidad radiológica mencionada anteriormente (Figura 8).

Presentaremos 4 gráficos, de los cuales los tres primeros, con una muestra de 136 placas radiográficas tomadas a 94 pacientes de diferentes edades (en años) y sexo, en un periodo de 4 meses aproxima-damente, nos permitirán observar, en prim-er lugar, el número de placas por rango de edad del paciente, clasificadas en forma ascendente; en segundo lugar, encontrar el mayor número de pacientes que con-curren a tomarse una placa radiográfica; y en tercer lugar, saber cuántas veces está expuesto un paciente en un mismo día. El último grafico, con una muestra de 10 pacientes, nos permitirá saber qué canti-dad de dosis llegan a recibir los pacientes, tanto en el cristalino como en la tiroides, en una exposición radiográfica.

RESULTADOS• En la Tabla 2 presentamos los valores

de dosis efectiva encontrados al aire li-bre y en el fantoma de agua, emplean-do los dosímetros In _ Light 5. Estos va-lores fueron tomados al inicio y al final del trabajo de investigación en el servi-cio de radiología dental de la provincia del Callao, permitiéndonos verificar las leyes físicas de interacción con la ra-diación ionizante en uno y otro medio. O sea, en el fantoma de agua la dosis

Saldaña MJ

Vis dent 2008; 11 (3)398

Evaluación de dosis en órganos críticos en exposiciones de radiografía dental

Figura 4. Fantoma de agua

Figura 5. Medida de dosis en el aire / pieza 13 –14; tiempo de exposición 0.70 s.

Figura 8. Evaluación de dosis al mo-mento de unatoma de placa radiográfica al paciente

Figura 6. Fantoma de

água irradiado / pieza 13 –14;

tiempo de exposición

0.70 s.

Tabla 2. Valores de Dosis al aire libre y fantoma de agua (2006 – 2007)

Fantoma de agua 3.50 / 4.55 0.70 13-14Fantoma de agua 5.50 / 5.55 1.01 27-28Aire libre 3.25 / 4.20 0.70 13-14

Dosis Efectiva (mSv)

Tiempo de Exposición (s)

Pieza Dental

efectiva es mayor, ya que la radiación perman-ece más tiempo en este medio que al aire libre, y se verificó con los valores obtenidos 6.

• El tamaño del campo del tubo de rayos X den-tal del hospital de la provincia del Callao fue de

6cm.

• Se encontró un máximo de 52 placas radiográ-ficas tomadas a los pacientes entre los 31 a 50 años de edad (Gráfico 1).

• En el Gráfico 2 se observa el número de pa-cientes (94 personas) por rango de edades, clasificados en forma ascendente, encontrán-dose la mayor concurrencia en 33 pacientes entre los 15 a 30 años de edad.

• En el Gráfico 3 mostramos el número de ex-posiciones mayores a uno por paciente (total 28 personas), clasificados por rango de edad en forma ascendente, encontrándose un máx-imo de 12 pacientes que han recibido más de una exposición entre los 31 a 50 años de edad. Aunque nos ocupemos de un sólo paciente, debemos de tener presente uno de los princip-ios de protección radiológica: el de optimización 4,9,10.

• Se encontró 29.79% de placas repetitivas de un total de 94 pacientes. Este elevado número de placas repetidas puede ser perjudicial para el paciente porque estaría recibiendo doble dosis de radiación.

• En el Gráfico 4 observamos las dosis recibidas en el cristalino (ojo izquierdo) al momento de la toma de la placa radiográfica dental del paciente (10 pacientes en nuestro caso), encontrándose estas dosis en un rango de 0.15 a 0.40 mSv. También observamos las dosis recibidas en el cristalino (ojo derecho), encontrándose un valor máximo de dosis de 5.80 mSv.

• Se obtuvo un 11.76% de placas falladas, de 136 radiografías tomadas a 94 pacientes en el de-partamento de rayos X dental del hospital de la provincia del Callao.

• Se encontró que de una muestra de 5 pacientes (sin mandil de plomo) que se colocaron dosíme

Vis dent 2008; 11 (3) 399

Gráfico 1. Número de placas tomadas a los pacientes por rango de edad (años) 2006 - 2007

Gráfico 2. Número de pacientes por rango de edad (años) 2006 – 2007

Gráfico 3. Número de exposiciones mayores a uno por rango de edad 2006 - 2007

Gráfico 4. Valores de dosis encontrados en ojo derecho, ojo izquierdo y tiroides en los pacientes. 2006 – 2007

tros a la altura de la tiroides, solo uno recibió una dosis efectiva de 1.35 mSv (Grafico 4).

DISCUSIÓNUn estudio realizado por Bonzoumet Pereira (2006)6

con una muestra de 10 pacientes, empleando la técnica periapical, dosímetros termoluminiscentes y dos apara-tos de rayos X, encontró los siguientes valores máximos de dosis: (i) con el equipo modelo DABI 70X, en el cris-talino-ojo derecho: 0.24 mSv, ojo izquierdo: 0.25 y tiroi-des: 0.14 mSv, y (ii) con el equipo modelo DABI 1070, en el cristalino - ojo derecho: 3.4 mSv, ojo izquierdo: 1.6 mSv y tiroides: 0.6 mSv

Para nuestro caso, también con una muestra de 10 pacientes, se encontró los siguientes valores de dosis máxima con un equipo de rayos X Modelo Trophy – IRIS 70CCX. En el cristalino-ojo derecho: 2.05 mSv y 5.8 mSv (pza dental 11 – 12), ojo izqui-erdo: 0.30 mSv. y 0.40 mSv (pza dental 21 – 24), mientras que la tiroides recibió una dosis máxima de 1.35 mSv (pza dental 15 –16). Comparando am-bos resultados, se puede observar que obtuvimos valores máximos y altos de dosis respecto al es-tudio en Brasil. Según valores establecidos en los reglamentos, debe registrar un valor máximo de 1 mSv al año (cristalino) 4.

El tamaño de campo obtenido del tubo de rayos X en el hospital del Callao, es aproximado al encon-trado en el trabajo de investigación de Sielso Perei-ra 6, realizado en Brasil, cuyo valor es óptimo según Ley 28028 D.S. sobre Seguridad Radiológica, Nº 009-97 (IPEN) 4, 7.

CONCLUSIONES Finalizado el estudio en el servicio de radiología

del hospital del Callao, se llega a las siguientes conclu-siones:

De 33 pacientes, 6 de ellos estuvieron expues-tos a más de una toma de placa radiográfica por varias razones: tratamiento odontológico, placa pasada, mala ubicación de tubo de rayos X, movi-miento del paciente al momento de la toma, equipo de rayos x descalibrado, soluciones vencidas (fi-jador y/o revelador).

El servicio de rayos X del Hospital de la provincia del Callao no cuenta con un mandil de plomo (indis-pensable en todo servicio de radiología dental) para el paciente ni para el radiólogo y/o practicantes 9.

Los valores máximos de dosis encontrados, tan-to en el cristalino como en la tiroides, tendrán que

Saldaña MJ

Vis dent 2008; 11 (3)400

ser reducidos a un valor mínimo, tomando en cuenta los principios de protección radiológica y las recomendaciones que a continuación mencionamos:

• Capacitar a los internos que realizan sus practicas profesionales en el servicio radiológico dental del de-partamento de rayos X del Hospital de la provincia del Callao. Al momento de tomar las placas radiográficas dentales, disminuir el porcentaje de placas falladas, ya que se hace un uso innecesario del aparato de rayos X y gasto de soluciones como fijador y revelador.

• No exponer al paciente muchas veces durante un mis-mo día, ya que la dosis recibida en el momento de la radiación ionizante con rayos X, al tomar la radiografía, es acumulable y dañina a largo plazo, ocasionando cat-aratas o ceguera leve en el paciente. Tratando de cum-plir siempre con los principios de protección radiológica: justificación, optimización y limitación de dosis 4, 9, 10,11.

• Verificar el tiempo de exposición para cada paciente, dependiendo de su edad y, por supuesto, la pieza den-tal al momento de la toma de placa radiográfica.9.

• Indicar a la institución que obligue el uso de mandil plo-mado al paciente y solicitar compra de éste lo antes posible, por seguridad del paciente y del radiólogo en-cargado del servicio. Solicitar el uso de dosímetro per-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goaz P, White SC. Radiologia Oral Princípios e Inter-pretación. Madrid. Edición en español Mosby / Doyma Libros S.A. 3ª edición 1995. Cáp. I, II, III. 1 – 66.

2. IPEN. Efectos Biológicos de las Radiaciones. Págs. 1 -6. www.ipen.gob.pe/site / regulación/ 2005/ efectos _ biológicos. pdf. ( Consulta: Octubre 2006).

3. IPEN, Ley 28028. ley de Regulación de Uso de Fuen-tes de Radiación Ionizante. www.ipen.gob.pe/site/regu-lacion/Ley_27028_02.htm (Consulta: Setiembre 2006).

4. IPEN. Manual de Procedimientos de Protección de Op-eradores y Pacientes, y en Relación de Dispositivos de Protección adicional de Uso en los Consultorios Den-tales. www.gerenciasalud.com/art379.htm. (Consulta: Setiembre 2006).

5. Nuclear Control SAC. In_light System. Dosime-tria In_Light. www.fisica.unmsm.edu.pe/simposio/re-sumenes1/node40.html. (Consulta: Julio 2006).

6. Bonzoumet-Pereira S. Avaliaçao da exposiçao na região dos olhos e do pescoço em pacientes submeti-dos a exame periapical completo. UFRJ. Rio de Ja-neiro. RJ – Brasil. 2006; (Pág. 1 - 103). www.con.ufrj.

br/Msc%20Dissertaçoes/sielso/Tes_Msc_Sielso.pdf. (Consulta: Enero 2007).

7. Gibilisco J. Diagnostico Radiológico en Odontología. Buenos Aires. Editorial Médica, Panamericana 5ª edición 1988. Cáp. 24 – 28. Págs. 417 – 525.

8. Pasler FA.. Radiología Odontológica. Ediciones Científi-cas y Técnicas S.A.2ª edición 1991. Cáp. 6. 351 – 372.

9. CSN. Consejo de Seguridad Nuclear. Guía de Seguri-dad Nº 5.11. Madrid, Octubre 1990. Pág. 25. http://www.sc.ehu.es/acpmiall/Legislacion_PR/GS_ CSN_5.11_seguridad_RX.pdf. (Consulta: Enero 2007).

10. Eiseberg R. Fundamentos de Física Moderna. México. Editorial Limusa – Wiley S.A. 1ª edición 1973. Cáp. 14, Págs. 463 – 503.

11. Costa-Seares M, Ferreiras CA. A importância do con-hecimento sobre radioproteçao pelos profissonais da radiologia. CEFET/SC Núcleo de Tecnologia Clinica, Florianópolis, Brasil. www.cefetsc.edu.br/~radiologia/produçoes/Art_cient_%20Radioproteçao_%20Marce-lo_Carlos.pdf (Consulta: Enero 2007).

sonal para el operario del servicio de rayos X dental. También cambiar puerta de entrada al servicio de rayos X dental donde se toman las placas radiográficas, ya que no es plomada y está justo frente a un pasadizo que frecuentan diariamente los doctores, internos, pa-cientes y público en general. Por seguridad y protección radiológica a todas estas personas.

• Al término de este estudio se recomienda, revisar y tener presente los principios de protección radiológica encontrados en el manual de procedimientos de protec-ción de operadores y pacientes y relación de dispositi-vos de protección adicional de uso en los consultorios odontológicos (IPEN) 4.

AGRADECIMIENTOSAgradecemos a la Facultad de Ciencias Naturales y

Matemáticas de la Universidad del Callao, al Dr. Walter Flores Vega por su apoyo y esmero diario, a la empresa Nuclear Con-trol SAC, y a los doctores encargados del servicio de radiología del Hospital de la provincia del Callao.

Evaluación de dosis en órganos críticos en exposiciones de radiografía dental

Recibido para publicación: 29/Mayo/2008 Aceptado para publicación: 30/Junio/2008

Vis dent 2008; 11 (3) 401

Penetración dentinaria y nanofiltración de los sistemas adhesivos dentales de

quinta y sexta generación

Neyra O. 1

Dentin tags and nanoleakege dental adhesive total and self etching

RESUMENSe propuso realizar una evaluación in vitro de la penetración y grado de nanofiltracion de los adhesivos dentales de quinta y sexta generación. Se utilizaron 60 premolares humanos, divididos en dos grupos equivalentes, para las pruebas de penetración y nanofiltracion, respectivamente. A su vez, estos se dividieron en sub grupos de 15, para adhesivos de quinta y sexta generación. Los especímenes fueron evaluados con microscopia electrónica de barrido. Los resultados fueron analizadas mediante el T de student, previa evaluación de la normalidad con la prueba de Shapiro Wilks y la prueba de homogeneidad de varianzas con la prueba F, encontrándose diferencias estadísticamente significati-vas tanto para la penetración dentinaria y nanofiltración entre los adhesivos de quinta y sexta generación. Los adhesivos de sexta generación presentan mejor adaptación con el sustrato dentina-rio, y fueron los que mostraron menor nanofiltracion a pesar de tener menor penetración.

Palabras clave: Nanofiltracion , adhesivos dentales, grabado total, autograbado.

ABSTRACTThe proposed reserch was an in vitro evaluation of the degree of penetration and nanofiltracion of dental adhesives total and self etching, 60 specimens were used, (bicuspids), divided into two groups equivalent to the evidence of penetration and nanofiltra-cion respectively; and After these sub groups of 15 to adhesives total and self etching, the specimens were evaluated by scan-ning electron microscopy, The results were analyzed using the Student’s t, after an evaluation of normalcy to the test and the test Shapiro Wilks homogeneity of variances with the F test; Statistica-lly significant differences were found for both the penetration and dentine nanofiltration adhesive between total and self etching. The self etching adhesive show better alignment with the substra-te dentine, which were showed less nanofiltracion; despite having less penetration.

Key words: Nanoleakege, dental adhesive, total etching, self etching.

INTRODUCCIÓN Los adhesivos dentales están en constante desarrollo

tecnológico. Kondo y col. señalan que los adhesivos que se utilizan han simplificado los procedimientos clínicos 1. En muy poco tiempo se ha pasado de utilizar sistemas adhesivos en los que había que realizar varios pasos, a sis-temas en los que sólo hace falta utilizar un solo paso o una sola aplicación. Tal es el caso de los sistemas adhesivos autograbadores, conocidos como los de sexta y séptima generación, los que se sitúan como la alternativa a la hora de elegir un adhesivo.

Tradicionalmente, el fundamento de la adhesión a los tejidos dentales se ha basado en el grabado ácido del substrato previo a la aplicación del adhesivo. Tras el gra-

bado, se crea en el esmalte un patrón de porosidad, y en la dentina se ensanchan los tubulos dentinarios y se exponen las fibras colágenas. Luego se aplica el adhesivo que tiene que infiltrar este frente de desmineralización, cerrando la porosidad creada en el esmalte e infiltrando y protegiendo las fibras de colágena expuestas en la dentina. El resultado de este tratamiento es la creación de la capa híbrida o zona de interdifusión, que es una mezcla entre el tejido biológi-co descalcificado y la resina adhesiva aplicada 2. Sin duda alguna, esto ha supuesto un gran avance en la adhesión, ya que se consigue una interacción muy buena entre el adhesivo y el tejido tratado.

Realizar un grabado ácido del substrato, previo a la aplicación del adhesivo, pude ocasionar una excesiva des-mineralización del tejido dental y deshidratación dentinal previa la aplicación del adhesivo, ocasionado la posibilidad de dejar dentina grabada, pero no impregnada de resina y como consecuencia de ello, la nanofiltración, que es la

ARTÍCULO ORIGINAL

1 Omar Neyra Colchado Cirujano Dentista. Maestro en Docencia e Investigación en Estomatología, Doc-

tor en Salud Pública (Universidad Nacional Federico Villarreal)

Vis dent 2008; 11 (3)402

filtración microscópica entre las fibras de colágeno dentro de la capa híbrida 3.

Ante esta dificultad, se han desarrollado los sistemas adhesivos autograbadores, teniendo un sencillo mecanis-mo de acción. Incorporan una resina ácida que al ser apli-cada sobre el substrato dental disuelve el barrillo dentinario y crea un pequeño frente de desmineralización. Tras actuar unos segundos (entre 15 y 30) la actividad acondicionadora se detiene debido a que los radicales ácidos se neutralizan con los cristales de hidroxiapatita que ha desmineralizado. El resultado es un tejido desmineralizado e infiltrado simul-táneamente con el adhesivo 2.

La eficiencia de los adhesivos dentales está relacio-nado con muchos factores, entre ellos, la capacidad de penetración en el sustrato dental, su capacidad hidrófila, fuerza de adhesión, unión a los componentes dentales etc., características que van influir directamente en su mayor o menor performance.

Tradicionalmente se ha utilizado la microfiltración como una forma de evaluar la eficiencia de los sistemas adhesi-vos dentales, pero con el desarrollo de los mismos, esta forma de evaluar ha quedado obsoleta dado que los re-sultados serian poco relevantes teniendo en cuenta que la microfiltración esta siendo superada con el desarrollo de los sistemas adhesivos de ultima generación, y que la falla adhesiva se estaría produciendo en el interior de la capa hi-brida. Teniendo en cuenta que, actualmente, se utilizan los sistemas adhesivos de quinta y sexta generación, y sabien-do que estos difieren en su mecanismo de acción sobre los tejidos dentales, se diseñó la presente investigación con el propósito de determinar la capacidad de penetración denti-naria y el grado de nanofiltración de los sistemas adhesivos de quinta y sexta generación.

MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron 60 especímenes (premolares humanos ex-

traídos por indicación ortodontica, sin caries ni restauración dental, de pacientes comprendidos en un rango de 12 a 25 anos de edad), divididos en dos grupos equivalentes para las pruebas de penetración y nanofiltración respectivamen-te. A su vez, estos se subdividieron en sub grupos de 15, para adhesivos de quinta y sexta generación (Tabla 1). La metodología utilizada fue la recomendada por reporte téc-nico ISO/TS 11405: Dental Materials - testing of adhesión to tooth strucure 4.

En todos los especimenes se prepararon cavidades circulares en las caras vestibulares, de 3mm de diámetro y 3mm de profundidad, Terminadas las preparaciones ca-vitarias, los especimenes fueron acondicionados en agua destilada a 23+/-2°C, antes de comenzar el procedimiento restaurador. El procedimiento restaurador siguió estricta-mente las indicaciones del fabricante, para cada grupo de estudio.

Tabla 1. Caracterización de los grupos y subgrupos de estudio

V Generación (Exite) A1: 15 especimenes B1: 15 especimenesVI Generación (AdhesE) A2: 15 especimenes B2: 15 especimenes

Pruebasistema adhesivo

Penetración dentinaria(Grupo A)

Nanofiltración(Grupo B)

Prueba de penetración dentinariaSubgrupo A1 (15 especimenes): Se acondicionó con

ácido fosfórico al 37% Total etch (Ivoclar-Vivadent, Liech-tenstein, lote F-9323) por 15 segundos en esmalte y 8 segundos en dentina, luego se lavó con agua de jeringa triple por 30 segundos. Posteriormente secámos con pa-pel absorbente para dejar húmeda la dentina, dado que es imprescindible esta característica por el tipo de adhe-sivo a usar; inmediatamente se aplicó el sistema adhe-sivo de V generación que utiliza como solvente etanol Exite (Ivoclar-Vivadent, Liechtenstein lote G-07837) con la ayuda de microbrochas frotando contra las paredes por 10 segundos y se aplicó aire con la jeringa triple, para evaporar el solvente y luego polimerizar a 600 miliwats/se-gundo con luz halógena Cromalux (Degulux, Alemania) por 20 segundos.

Subgrupo B1 (15 especimenes): Se aplicó el primer AdheSE 1 (Primer /frasco1, Ivoclar-Vivadent, Liechtens-tein lote F-37025) del adhesivo de VI generación, con la ayuda de una microbrocha por 30 segundos; luego se secó con aire de la jeringa triple y se aplicó el adhesivo AdheSE 2 (Bondig agent/frasco 2, Ivoclar-Vivadent, Liechtenstein) por 10 segundos con una microbrocha y posteriormente se polimerizó con luz halógena por 10 segundos.

Inmediatamente después de aplicar el sistema adhe-sivo correspondiente a cada grupo, se obturó con resina compuesta microhíbrida Tetric Ceram (Ivoclar- Vivadent, Liechtenstein lote F09949), la cual se colocó en incre-mentos de 1-1.5 mm, (dos incrementos en forma similar para los dos grupos ) con la jeringa dispensadora tipo Cen-trix y una espátula para resina con la parte activa de titanio, y se fotopolimerizó por 40 segundos con la lámpara de luz halógena.

Posteriormente, todas las restauraciones fueron pulidas siguiendo las recomendaciones de los fabricantes. Se utili-zaron fresas multilaminadas y el sistema de pulido Astropol (Ivoclar- Vivadent, Liechtenstein)

Los especimenes fueron almacenados en agua desti-lada a 37°C durante 24 horas.

Luego cortamos todos los especimenes, longitudinal-mente, en la línea media de la cavidad restaurada, con un disco de diamante y un chorro de agua corriente, de la cual se obtuvieron láminas dentales de aproximadamente 900 μm. de espesor.

Los especimenes se pulieron metalúrgicamente con papel lija de grano 500, 1500, y 2500; luego se lavaron con agua destilada y etanol al 50 %.

Los especimenes se descalcificaron en una solución 5N de HCL durante 2 min. Posteriormente, se lavaron en agua destilada y se desproteinizaron con NaOHCl al 5% durante 20 minutos, para exponer las prolongaciones de la resina.

Penetración dentinaria y nanofiltración de los sistemas adhesivos dentales de quinta y sexta generación.

Vis dent 2008; 11 (3) 403

Luego, todos los especimenes se cubrieron con Au-Pd y se observaron al microscopio electrónico de barrido (MEB- FE-SEM, XL 30 FEG, Phillips, Eindhoven - Holanda MEB) registrándose las medidas de los tags en micras.

Se inspeccionó los especimenes a 1200 aumentos, para observar la penetración del adhesivo (tags).

Prueba de nanofiltraciónSubgrupo A2 (15 especimenes): Se acondicionó con

ácido fosfórico al 37% Total Etch por un espacio de 15 segundos en esmalte y 8 segundos en dentina; luego se lavó con agua de jeringa triple por 30 segundos, secándose posteriormente con papel absorbente para dejar húmeda la dentina, dado que es imprescindible esta característica por el tipo de adhesivo a usar. Inmediatamente se aplicó el sis-tema adhesivo de V generación que utiliza como solvente etanol Exite, con la ayuda de microbrochas, frotando contra las paredes por 10 segundos y se aplicó aire con la jeringa triple para evaporar el solvente y luego polimerizar con luz halógena por 20 seg.

Subgrupo B2 (15 especimenes): Se aplicó el primer AdhesE 1, del adhesivo de VI generación, con la ayuda de una microbrocha, por 30 segundos; luego se secó con aire de la jeringa triple y se aplicó el adhesivo AdhesE 2 por 10 segundos con una microbrocha y posteriormente se polime-rizó con luz halógena por 10 seg.

Inmediatamente después de aplicar el sistema adhesivo correspondiente a cada grupo, se obturó con la misma resi-na compuesta microhíbrida, la cual se colocó en incremen-tos de 1-1.5 mm, con la Jeringa tipo Centrix y una espátula para resina con la parte activa de titanio y se fotopolimerizó por 40 segundos con una lámpara de luz halógena.

El procedimiento adhesivo y restaurador se realizó a una temperatura de 23 +/-2°C. La temperatura de laboratorio no debe ser menor de 21°C.

Posteriormente, todas las restauraciones fueron pulidas igual que los grupos anteriores. Los especimenes fueron al-macenados en agua destilada a 37°C durante 24 horas. Las superficies dentarias de los especimenes fueron cubiertas con dos capas de barniz de uña transparente, excepto en la corona, y los ápices sellados con acrílico de autocurado. Luego los especimenes fueron sumergidos en una solución de nitrato de plata al 50% y almacenados por 24 horas a 23+/- 2°C, en un ambiente completamente oscuro.

Transcurrida las 24 horas, se lavaron con agua corriente por 5 minutos, para luego ser sumergidas en una sustancia fotoreveladora (kodak) por 8 horas y sometidas a presencia de luz fluorescente.

Los especimenes fueron lavados con agua corriente por 5 minutos y se cortaron longitudinalmente en la línea media de la cavidad restaurada, con un disco de diamante y un chorro de agua corriente, de la cual se obtuvieron láminas dentales de aproximadamente 900 μm. de espesor.

Los especimenes se pulieron metalúrgicamente con papel lija de grano 500, 1500, y 2500; luego se lavaron con agua destilada y etanol al 50%.

Luego, todos los especimenes fueron cubiertos con Au-Pd y se observaron al MEB registrándose en fotografías electrónicas.

La nanofiltración se determinó por la presencia de de-pósitos de nitrato de plata. El grado de penetración fue de-terminado en micras.

Para determinar la presencia de depósitos de nitrato de plata se realizó una análisis espectofotomètrico de sustan-cias con el MEB.

RESULTADOSLos resultados fueron analizadas mediante el "t" de stu-

dent, previa evaluación de la normalidad con la prueba de Shapiro Wilks y la prueba de homogeneidad de varianzas con la prueba F; encontrándose diferencias estadísticamen-te significativas tanto para la penetración dentinaria y nano-filtración entre los adhesivos de quinta y sexta generación.

La capacidad de penetración de los adhesivos de quinta generación fue visualizada en el MEB, (Figura 1), donde se estableció el promedio ± desviación estándar, que fue de 42.39 ± 7.11 µm. El 50% tuvo un valor de penetración menor de 40.8. Respecto a su distribución, presentan una Kurtosis de 2.198. Se utilizó la prueba de Shapiro Wilks para evaluar la normalidad y se concluye que tiene una distribución nor-mal (SW = -1.434, P=0.92).

La capacidad de penetración de los adhesivos de sexta

Figura 1. Microscopía electrónica donde se observa la penetración del adhesivo de quinta generación a un aumento de 1200X.

Figura 2. Microscopía electrónica donde se observa la pene-tración de adhesivo de sexta generación, a un aumento de 1200X. Se puede apreciar, a diferencia del adhesivo de V generación, la

presencia de Tags laterales.

Neyra O.

Vis dent 2008; 11 (3)404

generación (Figura 2) presentó un promedio ± desviación estándar de 23.2 ± 5.26 µm; el 50% tuvio un valor de pe-netración menor de 22.6. Respecto a su distribución, pre-sentan una Kurtosis de 3.88. Se utilizó la prueba de Shapiro Wilks para evaluar la normalidad y se concluye que tiene una distribución normal (SW = 0.217, P=0.414).

Al encontrar que la capacidad de penetración tiene una distribución normal y tienen varianzas homogéneas, se uti-lizó la prueba estadística t de Student para comparar los promedios entre ambos grupos (Tabla 2), y establecer las diferencias. Los resultados mostraron que el adhesivo de sexta generación presenta un promedio menor de capaci-dad de penetración que el adhesivo de quinta generación. Esta diferencia es altamente significativa con un valor P < 0.001.

La presencia de nanofiltración de los adhesivos de quin-

Tabla 2. Comparación de capacidad de penetración entre los adhesivos de quinta y sexta generación.

* altamente significativo, p< 0.001

Generación Nº media Desv.Std. t de Student Valor P

Quinta 15 42.39 7.11Sexta 15 23.2 5.26 8.399 0.000*

ta generación (Figura 3) mostró un promedio ± Desviación estándar de 36.35 ± 13.54 µm. El 50% tuvo un valor de nanofiltracion menor de 36.7 µm. Respecto a su distribu-ción, presentan una Kurtosis de 1.82. Se utilizó la prueba de Shapiro Wilks para evaluar la normalidad y se concluye que tiene una distribución normal (SW = 0.914, P=0.18). La presencia de nanofiltración de los adhesivos de sexta ge-

Figura 3. Microscopía electrónica que muestra la presencia de nanofiltración de adhesivo de quinta generación a un aumento 600X. Se muestran con depósitos de nitrato de plata que han

penetrado a través de los tubulos dentinarios.

neración (Figura 4), presentó un promedio ± Desviación estándar de 14.32 ± 2.94 µm. El 50% tuvo un valor de nano-filtracion menor de 13.6 µm. Respecto a su distribución, pre-sentan una Kurtosis de 2.42. Se utilizó la prueba de Shapiro Wilks para evaluar la normalidad y se concluye que tiene una distribución normal (SW = -0.441, P=0.67).

Figura 4. Microscopía electrónica que evidencia la presencia de nanofiltración de adhesivo de sexta generación a un aumento

de 600X, con depósitos de nitrato de plata que han penetrado a través de los túbulos dentinarios.

Al encontrar que la capacidad de penetración tiene una distribución normal y tienen varianzas diferentes, se utilizó la prueba estadística t de Student (Tabla 2), para comparar los promedios entre grupos con varianzas diferentes. Se encontró que el adhesivo de sexta generación presenta un promedio menor de presencia de nanofiltración que el ad-hesivo de quinta generación. Esta diferencia es altamente significativa con un valor P < 0.001, y una menor dispersión respecto al grupo de los de quinta generación (Grafico 1).

Gráfico 1. Se observa en el cuadro que el adhesivo de la sexta generación presenta un promedio menor de presencia de nanofil-tración que el adhesivo de quinta generación, esta diferencia es

altamente significativa con un valor P < 0.001

DISCUSIÓNRealizar un grabado ácido del substrato previo a la apli-

cación del adhesivo puede ocasionar una excesiva des-mineralización del tejido dental y deshidratación dentinal previa a la aplicación del adhesivo, ocasionado la posibili-dad de dejar dentina grabada (desmineralizada) pero no im-pregnada de resina, y dando como consecuencia una ma-yor nanofiltración 5,6,. Esto se ve influenciado directamente por otros factores en el procedimiento adhesivo, como el tiempo y el número de veces que se aplica el adhesivo. En la presente investigación se muestran penetraciones mayo-res, pero que no impregnan completamente el sustrato den-

Penetración dentinaria y nanofiltración de los sistemas adhesivos dentales de quinta y sexta generación.

Vis dent 2008; 11 (3) 405

tinario, por ello, la mayor nanofiltracion, al aplicar una sola capa de adhesivo y frotar por 10 seg, podría influenciar este pobre sellado tubular. En los adhesivos de VI generación, al frotar 30 seg. el primer y 10 seg. el segundo adhesivo, podría influir en la capacidad de sellado.

También en la literatura se relaciona la nanofiltración de los adhesivos de quinta generaciòn con el hecho de que estos sistemas adhesivos tienen cantidades importantes de monómeros hidrófilos en su composición, lo que les otorga mayor absorción de agua (del sustrato dentinario húmedo y fluído dentinario) 7,8,9, y los convierte en más propensos a la hidrólisis del mismo adhesivo post polimerizació (por en-contrarse en su interior nano y microburbujas, sean de sol-vente, de agua o de fluido dentinario) a la vez que reducen notablemente su módulo elástico y, como consecuencia, la fuerza adhesiva con la que se vincula la restauración de resina a la dentina 9.

También ha sido reportado en la literatura, que los ad-hesivos de sexta generación presentan nanofiltración, como consecuencia de que el frasco 1 es sumamente hidrófilo, y aunque los túbulos dentinarios estén aparentemente sella-dos con smear plugs, estimulan la absorción de agua, sea de la dentina húmeda inicialmente o del mismo sustrato, co-incidiendo con nuestro estudio que es menor, aparentemen-te, porque estos adhesivos de dos pasos solamente tienen monómeros hidrófilos en el primer frasco y exclusivamente hidrófugos en el segundo, lo que reduce el efecto notable-mente 10,11.

Se ha propuesto que la hidrofilicidad de los monóme-ros adhesivos y la estabilidad hidrolítica a largo plazo, es la paradoja de la adhesión con sistemas adhesivos resinosos, pues se le han dedicado innumerables investigaciones has-ta llegar a encontrar monómeros resinosos ideales y niveles de humedad dentinaria idóneos para la adhesión, y que sin embargo, a corto o mediano plazo, son conceptos antagóni-cos y opuestos para lograr unión adhesiva longeva en den-tina 12, pues se sabe que con el tiempo estos nanorastros de líquido pueden llegarse a unir, formar blisters o cadenas que finalmente terminan por degradar la unión resinosa 12,13,14.

La ventaja inherente de los agentes de adhesión auto-grabadores, es que graban y depositan el iniciador al mismo tiempo 15. Con este procedimiento es muy posible que se eviten, en cierto grado, los vacíos en las zonas donde la sustancia inorgánica ha sido retirada mediante el grabado ácido, como sucede con los adhesivos de cuarta y quinta generación. Más aun, la sensibilidad a las variaciones en la aplicación de la técnica se reduce al reducirse el número de pasos requeridos para adherir las resinas compuestas a la superficie de la dentina.

Como apreciamos en la Tabla 2, el adhesivo de sexta generación presenta un promedio menor de capacidad de penetración que el adhesivo de quinta generación y aun-que esta diferencia es altamente significativa (P < 0.001), la penetración del adhesivo en los túbulos dentinarios no ase-gura mayor fuerza de adhesión ni mejor adaptación entre el adhesivo y el sustrato dentinario. En el presente estudio hallamos que, a pesar que los adhesivos de quinta genera-

ción tienen mayor penetración, no ofrecen mejor adaptación dado que mostraron patrones de nanofiltración mayores y, además, podemos señalar que los valores de adhesión son similares o mayores en los adhesivos de sexta generación, posiblemente por la presencia de tags laterales.

Esta observación de patrones de nanofiltración a través de la presencia de un espacio submicrometrico (sub micron hiati), en los adhesivos dentales estudiados (quinta y sex-ta generación) fueron encontrados bajo la zona de dentina desmineralizada, la capa híbrida y la dentina intertubular. Cuando se visualiza los depósitos de plata, se señala que la humedad dentinaria influye en la presencia de nanofiltración 16. Se ha cuantificado y medido la nanofiltración, evaluando la longitud de penetración del marcador. La calidad de la in-terfase dentina-restauración no depende de la complejidad del sistema adhesivo utilizado, sino más bien del tratamien-to dado al sustrato 17,18. Se han encontrado depósitos de plata reticulares, inicialmente identificados dentro del volu-men de capas híbridas de adhesivo de sexta generación, y estaban gradualmente reducidos con el tiempo19. La nanofil-tración predomina entre la capa híbrida y la zona de dentina desmineralizada que no ha sido impregnada en el adhesivo de quinta generación, influyendo directamente en el grado de nanofiltración y se estaría presentando un espacio que permite el movimiento de fluidos 20,21 y, por ende, afectando su longevidad por hidrólisis de la capa híbrida.

Debemos considerar que, actualmente, se está estu-diando no solamente este aspecto de la unión adhesiva a la dentina, sino también la llamada biodegradación de la capa híbrida por enzimas del hospedero que degradan las fibras colágenas impregnadas con los agentes adhesivos 12,22-24. Sugerimos más investigaciones al respecto, y sobre el empleo de inhibidores enzimáticos para promover mayor longevidad de la unión adhesivo – dentina 12.

CONCLUSIONESComo un alcance clínico de nuestro estudio, podemos

sugerir que para mejorar la unión adhesiva, antes de estra-tificar una resina compuesta, deberíamos de: colocar una capa adicional de agente hidrófugo 25 (el adhesivo de VI ge-neración, de dos pasos, ya lo tiene, mientras que en los de V generación podríamos emplear una resina fluida), colocar más de una capa de adhesivo 26,27 (si es de V generación), y asegurarnos de hacer lo mejor posible la evaporación del solvente para disminuir la cantidad de líquidos dentro del adhesivo 28 (sea de V o VI generación) .

Finalmente podemos concluir que: - Existen diferencias significativas en la capacidad de pe-

netración entre los adhesivos de quinta y sexta genera-ción, siendo mayor en los de quinta.

- Existen diferencias significativas en la nanofiltración en-tre los adhesivos estudiados, siendo menor en los de sexta.

Neyra O.

Vis dent 2008; 11 (3)406

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Kondo M, Morigami M, Sugisaki J, Uno S, Yamada T. Nanoleakage with one bottle, one step-self-etching-adhesives. Toranomon Medical Hospital, Tokyo, Japan. 2004. Disponible en URL: http://iadr.confex.com/iadr/2005Balt/techprogram/index.html.

2. Rosales JI. Los nuevos sistemas adhesivos autogra-badores. Disponible en URL: htpp//:www.dentsply-ibe-ria.com/Noticias/clinica2303.htm

3. Sano H, et al. Nanoleakafe: Leakafe Within The Irbid Layer. Operative Dentistry 1995; 20(1) : 18-25.

4. Normas tecnicas ISO/TS 11405, “Dental Materials - testing of adhesión to tooth strucure” 2003. second edition. Switzerland. Disponible en Indecopi, Perú

5. Sano H, et al. Microporous Dentin be neath Resin-Im-pregnated Layer. Operative dentistry 1994; 19:59-64.

6. Neyra O. Adhesivos dentales autograbadores (sexta Generación), “Más que un solo paso”. Kiru, Revista académica de la Facultad de Odontología de la USMP. 2004; 1(1): 39-42.

7. Burrow MF, Satoh M, Tagami J. Dentin bond durability after three years using a dentin bonding agent with and without priming. Dent Mater 1996; 12:302–7.

8. Malacarne J, Carvalho RM, de Goes MF, Svizerd V, Pashley DH, Tay FR, et al. Water sorption/solubility of dentinal adhesives resins. Dent Mater 2006;22:973–80.

9. Ito S, Hashimoto M, Wadgaonkar B, Svizero N, Car-valho RM, Yiu C, et al. Effects of resin hydrophilicity on water sorption and changes in modulus of elasticity. Biomaterials 2005; 26:6449–59.

10. Tay FR, Pashley DH, Yoshiyama M. Two modes of na-noleakage expression in single-step adhesives. J Dent Res 2002;81:472–6.

11. Tay FR, King NM, Chan KM, Pashley DH. How can nanoleakage occur in self-etching adhesive systems that demineralize and infiltrate simultaneously? J Ad-hes Dent 2002;4:255–69.

12. Hidalgo RC. Adhesión en Dentina Profunda con Sis-temas Resinosos: Su real utilidad y aspectos biológi-cos relacionados. Rev Estomatol Herediana 2008 (En publicaciòn).

13. Chersoni S, Suppa P, Grandini S, Goracci C, Mon-ticelli F, Yiu C, et al. In vivo and in vitro permeabili-ty of one-step self-etch adhesives. J Dent Res 2004; 83:459–64.

14. Chersoni S, Suppa P, Breschi L, Ferrari M, Tay FR, Pashley DH, et al. Water movement in the hybrid la-yer after different dentin treatments. Dent Mater 2004; 20:796–803.

15. Leinfelder K. Sistemas Adhesivos de Séptima Genera-ción. Revista Noticias Dentales América Latina. Febrero 03. disponible en URL: http://www.sdpt.net/adhesivos-7generacion.htm

16. Agge KL, et al. Submicron hiati in acid- etched den-tin are artifacts of desiccation. Dental Materials. 2003; 19:60-68

17. Hashimoto M, et al. Effects of multiple adhesive coa-tings on dentin bonding. Operative Dentistry 2004; 29(4): 416-423

18. Eick JD, et al. Adhesivos y resinas Dentales sin con-tracción del Futuro, Quintessence (ed. Esp.). 1995; 8(5) :16-25.

19. Tay FR, Hashimoto M, Pashley DH, Cheong C. Aging Affects Two Modes of Nanoleakage Expression in Bon-ded Dentin. Dent Res 2003; 82(7): 537-541.

20. Spencer P, et al. Interfacial chemistry of the dentin ad-hesive bond. Jl Dent Res 2000; 79: 1458-63.

21. Hashimoto M, Ito S, Tay FR, Pashley DH. Fluid Move-ment across the Resin-Dentin Interface during and after Bonding. J Dent Res 2004; 83(11):843-848.

22. Pashley DH, Tay FR, Yiu C, Hashimoto M, Breschi L, Carvalho RM, et al. Collagen degradation by host-deri-ved enzymes during aging. J Dent Res 2004;83:216–21.

23. Mazzoni A, Pashley DH, Nishitani Y, Breschi L, Man-nello F, Tjaderhane L, et al. Reactivation of inactivated endogenous proteolytic activities in phosphoric acid-et-ched dentine by etch-and-rinse adhesives. Biomaterials 2006; 27: 4470 – 4476.

24. Hidalgo RC. Las Metaloproteinasas: Sus implicancias en la Caries y la Odontología Adhesiva. En: Odontolo-gía Restauradora y Estética. Hinostroza N, editora. Re-súmenes de Cursos y Conferencias del 6to Congreso de APORYB: 2007 Abril 27 – 28; Lima (LI): 2007; 50 – 53.

25. King NM, Tay FR, Pashley DH, Hashimoto M, Ito S, Brackett WW, et al. Conversion of one-step to two-step self-etch adhesives for improved efficacy and extended application. Am J Dent 2005; 18:126–34.

26. Pashley EL, Agee KA, Pashley DH, Tay FR. Effects of one versus two applications of an unfilled, all-in-one adhesive on dentine bonding. J Dent 2002; 30:83–90.

27. Hashimoto M, Sano H, Yoshida E, Hori M, Kaga M, Oguchi H, et al. Effects of multiple adhesive coatings on dentin bonding. Oper Dent 2004; 29:416–23.

28. Van Landuyt KL, De Munck J, Snauwaert J, Coutin-ho E, Poitevin A, Yoshida Y, et al. Monomer-solvent phase separation in one-step self-etch adhesives. J Dent Res 2005; 84:183–8.

Penetración dentinaria y nanofiltración de los sistemas adhesivos dentales de quinta y sexta generación.

Recibido para publicación: 8/Marzo/2008 Aceptado para publicación: 27/Mayo/2008

Vis dent 2008; 11 (3) 407

Injertos óseos autógenos en bloque de áreas donantes intrabucales en implantología

Rodriguez-Chessa J1, Muñante JL2, Jaimes MA1, Olate-Morales S3, de Miranda Netto HD2, Mazzonetto R4.

Autogenous bone grafts harvested from intraoral donor sites in implant surgery

RESUMENEl uso de injerto óseo y la instalación de implantes oseointe-grados es actualmente un procedimiento bien aceptado en la rehabilitación bucal y maxilofacial discutido originalmente por Bra-nemark. Existen numerosas técnicas para alcanzar este objetivo, entre ellas la utilización de materiales aloplásticos como fosfato tricálcico, aloinjertos y autoinjertos asociado o no a la utilización de membrana. Aunque los materiales aloplásticos y alógenos presentan características de gran utilidad en la reconstrucción de rebordes alveolares, el hueso autógeno ofrece un resultado rápido y previsible en términos de calidad y cantidad ósea. Los injertos autógenos pueden ser obtenidos tanto de locales intrao-rales (tuberosidad maxilar, rama ascendente, sínfisis ) como de extraorales( calota craniana, cresta ilíaca e tíbia). Los diferentes sitios donantes van a presentar características óseas distintas así como también potenciales complicaciones postoperatorias.

Palabras clave: Injerto óseo, reconstrucción ósea, implantes dentales

ABSTRACTOsseous graft use and osseointegrated implant is actually accepted as oral rehabilitation and maxillofacial procedures, when originally was discussed by Branemark. There are many techni-ques for this objective, including alloplastic materials as tricalcium fosfate, allogenic and autogenous graft alongside membranes use. Although alloplastic and allogenic meterials Show useful featu-res for the alveolar ridge reconstruction, autogenous bone show a rapid and predictable result in terms of quantity and quality of reconstruction. Autogenous graft can be obtained from intra-oral (tuberosity of maxilla, mandibulae ramus and symphysis) and extra-oral site (calvarial cranium, iliac crest and anterior tibia). Different donor site present different osseous characteristic as well as different potential postsurgical complication.

Key words: bone grafts, bone reconstruction, dental implants

INTRODUCCIÓN El edentulismo, enfermedad periodontal, traumatismos,

malformaciones y exodoncias traumáticas, son algunos de los factores que pueden complicar la rehabilitación del sistema es-tomatognático con implantes 1.

La instalación de un implante dentario requiere de un volumen óseo adecuado para el futuro soporte protésico.

1 Jaime Rodríguez Chessa, Miguel Angel Jaimes Perez Cirujano-Dentista. Maestría en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial.

Residente del Doctorado en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de Piracicaba, UNICAMP-SP. Brasil.

2 Jose Luis Muñante Cárdenas Henrique Duque Chaves de Miranda Netto Cirujano-Dentista. Residente de la Maestría en Cirugía y Traumatolo-

gía Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de Piracicaba, UNI-CAMP-SP. Brasil.

3 Sergio Olate Morales Cirujano-Dentista. Master en Implantología. Profesor del Área de Cirugía

e Implantología de la Universidad de la Frontera, Temuco-Chile. Residen-te de la Maestría en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de Piracicaba, UNICAMP-SP. Brasil

4 Renato Mazzonetto Cirujano-Dentista. Profesor Titular del Programa de Post Grado en Ciru-

gía y Traumatologia Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de Piracicaba, UNICAMP-SP. Brasi

La morfología de un defecto óseo es una consideración importante en la selección de un método de aumento del reborde remanescente 4. Si en la extensión edéntula no existe un hueso adecuado, varias técnicas quirúrgicas pue-den ser utilizadas para reconstruir el reborde alveolar defi-ciente, tales como la utilización de injertos óseos.( Figura 1, Figura 2) Estos son denominados injertos autógenos cuando son obtenidos del propio organismo y son los que proveen resultados rápidos y predecibles en términos de calidad y cantidad ósea 3. Pueden ser obtenidos de la sínfi-sis, del cuerpo y del área del ramo mandibular. Cantidades menores pueden ser obtenidas de la tuberosidad maxilar, zigoma, torus, osteoplastia del reborde residual, local de extracción dentaria, y por dispositivos de colecta ósea 6,7.

Para la elección del sitio donante se debe considerar, además de otros factores, el tipo y cantidad de hueso re-querido, el acceso al sitio donante, la dificultad y el tiempo requerido para la colecta ósea y, los costos del procedi-miento7. En caso de reconstrucciones localizadas donde se requiera menor volumen de tejido óseo , la obtención de hueso intaroral debería ser el procedimiento de elección 8 .

REVISIóN DE LITERATURA

Vis dent 2008; 11 (3)408

Injerto de sínfisis mandibularLa sínfisis mandibular es una zona donadora favorable por-

que presenta una excelente relación riesgo-beneficio. El acceso es excelente, se obtiene un bloque óseo corticoesponjoso( el mismo que es considerado ideal) y la cantidad de hueso obte-nido es apreciable (pueden obtenerse cerca de 4,8 ml de hue-so) para aumento de un segmento alveolar de hasta 4 dientes. De igual modo, también se puede mencionar que el tiempo quirúrgico es corto y la morbilidad muy baja 2,4,6. Además, la sínfisis como local donador permite la obtención de hueso es-ponjoso adicional una vez retirado el injerto en bloque, el cual puede ser utilizado para resolver discrepancias entre el bloque injertado y el hueso receptor. La reabsorción ósea del injerto obtenido de sínfisis es mínima 7.

El acceso quirúrgico es obtenido a través de una inci-sión vestibular realizada a, por lo menos, un centímetro de la unión mucogingival entre los caninos. (Figura 3). El colgajo mucoperióstico es descolado en dirección a la base de la mandibula. Después de la exposición se realiza la osteoto-mía para la colecta del injerto, pudiendo realizarse con fre-sas quirúrgicas o con una sierra oscilatória. La osteotomía superior se debe realizar a, por lo menos, 5 mm inferiores a los ápices dentários. La profundidad de la osteotomía debe limitarse a la cortical vestibular. Luego, un cincel para hue-so es utilizado para la remoción del bloque óseo (Figura 4, 5, 6). El bloque obtenido (Figura 7) es adaptado al defec-to óseo y fijado con la utilización de tornillos de titanio del Sistema 2.0x8mm (Engimplan , SP-Brasil) (Figura 8, 9) y los espacios rellenados con hueso particulado. Se libera el colgajo con una incisión en el periostio para que la sutura con puntos simples pueda ser realizada de una forma pasiva 9,10 (Figura 10).

Injerto de ramo mandibularLos injertos obtenidos de ramo mandibular son de tipo

cortical y ofrecen 7 cerca de 2.36 ml de hueso 11. Para preve-nir injurias nerviosas, una colecta de hueso de esta región re-quiere de un adecuado conocimiento de la anatomía del canal mandibular 12.

La incisión para la obtención de este tipo de injerto se realiza en el vestíbulo bucal, en relación mediana a la línea oblicua y se extiende hacia los planos anterior e lateral has-ta la región retromolar, continuando ésta en una dirección anterior. (Figura11). La ostetomia es iniciada en la región anterior del proceso coronóide hasta un punto donde la espesura sea adecuada para cada caso clínico. Este corte es, normalmente, realizado a 4mm en relación a la línea oblicua, pudiendo éste aproximarse hasta 6 mm si la ana-tomía ósea lo permite. El corte vertical anterior es realizado en el cuerpo mandibular, extendiéndose en dirección infe-rior. El tamaño de este corte es inherente a las exigencias de cada caso clínico (Figura 12) y a la posición del canal del nervio alveolar inferior. La ostetomia inferior que conec-ta los cortes anterior y posterior es realizada con cautela, puesto que el canal mandibular puede estar próximo. Un cincel fino es suavemente posicionado y accionado a lo lar-go de la ostetomia para la remoción del bloque. Después de la remoción se debe regularizar el lecho óseo con la finalidad de no dejar irregularidades óseas .El injerto es

posicionado en la zona receptora, teniendo en cuenta que este debe tener un buen contacto óseo y los espacios de-ben de ser rellenados con hueso particulado ( Figura 13). A continuación, el bloque es fijado con un tornillo de titanio del Sistema 2.0 x 8mm (Engimplan , SP-Brasil). Finalmente es realizada la sutura con puntos simples 9,10 (Figura 14).

DISCUSIÓNLos injertos óseos, con la finalidad de restaurar rebor-

des alveolares perdidos previo a la instalación de implan-tes, son, actualmente, un procedimiento de rutina en odon-tología 7.

Diversas técnicas han sido preconizadas para au-mentos óseos en base al propio tejido del paciente, ta-les como distracción osteogénica, injertos óseos (inlay u onlay), regeneración ósea guiada e injertos particulados. Todos estos han demostrado éxito en la sobreviva y en los resultados estéticos 13,14.

Los autoinjertos pueden ser obtenidos de zonas extrao-rales, como calota craneana, tibia, cresta iliaca y de zonas intraorales, tales como sínfisis, tuberosidad maxilar, ramo mandibular e incluso de alguna región con torus óseo. Sin embargo, las diferencias anatómicas de estas regiones re-sultan en diferentes tipos morfológicos de injertos y tam-bién en diferentes cursos posoperatorios 7.

Aunque actualmente se encuentren a disposición ma-teriales reconstructivos aloplásticos y xenoinjertos (proteí-nas morfogenéticas, hueso bovino liofilizado,entre otros), éstos no han demostrado propiedades superiores a los autoinjertos, pues no alcanzan los resultados biológicos obtenidos por estos 12. Debido a sus propiedades osteogé-nicas, osteoinductoras y osteoconductivas, los autoinjertos son considerados el padrón oro para las reconstrucciones óseas en materiales reconstructivos 2.

Injertos óseos mandibulares han sido utilizados rutina-riamente para reponer el hueso perdido de rebordes al-veolares, para la posterior instalación de implantes, obte-niéndose resultados altamente favorables. La gran ventaja de los injertos intraorales es su conveniente acceso quirúr-gico, así como la a proximidad entre la zona donadora y receptora , lo cual reduce el tiempo quirúrgico 2.

Las complicaciones que se reportan con este tipo de injerto son la morbilidad de dientes y tejidos adyacentes, así como lesiones nerviosas que pueden llevar a la perdi-da de sensibilidad temporal de esta zona y ocasionalmente dehiscencia en el local de incisión 4,16. La mayor complica-ción y desconforto del paciente sería el déficit sensorial en el labio inferior y en el área del foramen mentoniano. Serra E Silva12 reportó que de 104 pacientes con indicación de injerto óseo, el mismo que fue obtenido intraoralmente, ninguno presentó casos de infección , dehiscencia o hemo-rragia en la zona donadora. La mayor complicación fue de tipo sensorial, siendo reportada en el área de sínfisis en un 16% frente a 8.3% en zona de ramo mandibular. Poste-riormente todos los pacientes recobraron la sensibilidad de manera progresiva, no siendo necesario ningún tratamien-to específico.

Injertos óseos autógenos en bloque de áreas donantes intrabucales en implantología

Vis dent 2008; 11 (3) 409

Figura 1. Aspecto inicial. Vista Vestibular Figura 2. Aspecto inicial. Vista Oclusal

Figura 3. Acceso realizado Figura 4. Osteotomía com fresas quirúrgicas

Figura 5. Ostetomía finalizada Figura 6. Área donadora

Las complicaciones reportadas están asociadas, gene-ralmente, con lesión del nervio alveolar inferior, alteracio-nes de sensibilidad en mucosa vestibular correspondiente a zona de inervación del nervio bucal 17, lesiones en dien-tes adyacentes, fracturas de mandíbula y complicaciones musculares y masticatorias transitorias por la desinserción realizada en los músculos masetero y temporal 11.

Comparado con la región de sínfisis, la rama mandibu-

lar como local donador está asociada a menos complicacio-nes postoperatorias 17. Para Raghoebar 15, estos disturbios sensitivos son difíciles de evaluar objetivamente y pueden desaparecer en muchos casos en dos meses después de la cirugía. Para Serra E Silva12, todos los casos sometidos a injertos de ramo mandibular recobraron sensibilidad dentro de los meses posteriores a la cirugía. Esta alteración de sensibilidad, probablemente esté asociada a neuropraxia

Rodriguez-Chessa J, Muñante JL, Jaimes MA, Olate-Morales S, de Miranda Netto HD, Mazzonetto R.

Vis dent 2008; 11 (3)410

Figura 7. Injerto obtenido Figura 8. Injerto posicionado en el área receptora.Vista vestibular

Figura 9. Vista oclusal del injerto posicionado Figura 10. Sutura

Figura 13. Injerto posicionado Figura 14. Sutura finalizada

Figura 11. Acceso del Área donadora Figura 12. Área receptora com grande pérdida ósea

Injertos óseos autógenos en bloque de áreas donantes intrabucales en implantología

Vis dent 2008; 11 (3) 411

del nervio incisivo o de los ramos terminales del nervio mentoniano, los cuales se recuperan en la mayoría de los pacientes 18. De otro lado, las dehiscencias de sutura ocu-rren muy raramente en zonas posteriores donadoras man-dibulares. 7

La mayor desventaja de los injertos de ramo mandibular es que solo una cantidad limitada de hueso puede ser ob-tenido de esta región 16. El volumen es aproximadamente la mitad de lo que se puede obtener en un injerto de sínfisis 5, por lo que generalmente se indica para la reconstrucción de defectos óseos locales. Si se require de mayor cantidad de hueso, y la opción de sínfisis no fue tomada en cuenta, se puede incluir el cuerpo de mandíbula como sitio donan-te, aunque los riesgos de disturbios sensoriales temporales aumentan considerablemente.

CONCLUSIÓN En definitiva, los injertos obtenidos de rama y sínfisis son

predecibles en cuanto a su mantenimiento en el tiempo, al éxito de los implantes y a la estética obtenida. El procedimiento qui-rúrgico puede ser realizado con anestesia local, con o sin seda-ción, disminuyendo los costos y minimizando los riesgos pro-pios de una cirugía bajo anestesia general. Radiográficamente, la cicatrización completa de los sitios donantes usualmente ocurre dentro de los seis meses 19.

Indicaciones de este tipo de injertos serían para solucio-nar déficit óseo, principalmente de espesura y, con menor predictibilidad, los de altura, cumpliendo su función en de-fectos de hasta cuatro elementos para implantar, sin ayuda de otros materiales, como los aloplásticos o xenoinjertos.7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Brånemark PI, Lindström J, Hallén O, Breine U, Jepp-son PH, Ohman A. Reconstruction of the defective man-dible.Scand J Plast Reconstr Surg. 1975;9(2):116-28)

2. Nevins ML, Gartner Serler JL. Periodontal implant and prosthetic treatment for advanced periodontal di-seases. Compend Contin Educ Dent 1997;18(5):469-74,476-9.

3. Garg A.K. Grafting materials in repair and restoration. In: Lynch, SE.;Genko,RJ and Marx, EX. Tissue engi-neering. Aplications in maxillofacial surgery and perio-dontics. Chicago:Quintessence Publishing, pp 83-101.

4. Misch CM.Comparison of intraoral donor sites for onlay grafting prior to implant placement. Int J Oral Maxillofac Implants. 1997 Nov-Dec;12(6):767-76.

5. Triplett and Schow. Autologous Boné Grafts and En-dosseous Implants: Complementary Tecniques. J Oral Maxillofac Surg 1996; 54: 486-494

6. Jensen J, Sindet-Pedersen S. Autogenous mandibular bone grafts and osseointegrated implants for reconstruc-tion of the severely atrophied maxilla: a preliminary re-port.J Oral Maxillofac Surg. 1991 Dec;49(12):1277-87.

7. Misch CE Implantes Dentários contemporâneos. 2ª ed. São Paulo: Editorial Livaria Santos; 2000

8. Schwartz-Arad D, Levin L, Sigal L. Surgical succe-ss of intraoral autogenous block onlay bone grafting for alveolar ridge augmentation. Implant Dent. 2005 Jun;14(2):131-8.

9. Kuabara MR, Vasconcelos RW, Perri de Carvalho OS. Técnicas Cirúrgicas para obtenção de enxerto ós-seo autógeno. Revista da Faculdade de Odontologia de Lins UNIMEP 2000;1-2 (12): 41-51

10. Misch CM, Misch CE, Resnik RR, Ismail YH. Recons-truction of maxillary alveolar defects with mandibular symphysis grafts for dental implants: a preliminary procedural report.Int J Oral Maxillofac Implants. 1992 Fall;7(3):360-6.

11. Güngörmüş M, Yavuz MS. The ascending ramus of the mandible as a donor site in maxillofacial bone grafting.J Oral Maxillofac Surg. 2002 Nov;60(11):1316-8.

12. Serra E Silva FM, Ricardo de Albergaria-Barbosa J, Mazzonetto R. Clinical evaluation of association of bovine organic osseous matrix and bovine bone mor-phogenetic protein versus autogenous bone graft in sinus floor augmentation. J Oral Maxillofac Surg. 2006 Jun;64(6):931-5.

13. Mazzonetto R, Serra E Silva FM, Ribeiro Torezan JF. Clinical assessment of 40 patients subjected to alveolar distraction osteogenesis. Implant Dent. 2005 Jun;14(2):149-53.

14. Chen ST, Darby IB, Adams GG, Reynolds EC. A pros-pective clinical study of bone augmentation techniques at immediate implants. Clin Oral Implants Res. 2005 Apr;16(2):176-84.

15. Raghoebar GM, Louwerse C, Kalk WW, Vissink A. Morbidity of chin bone harvesting.Clin Oral Implants Res. 2001 Oct;12(5):503-7

16. Nkenke E, Schultze-Mosgau S, Radespiel-Tröger M, Kloss F, Neukam FW. Morbidity of harvesting of chin grafts: a prospective study.Clin Oral Implants Res. 2001 Oct;12(5):495-502

17. Clavero J, Lundgren S. Ramus or chin grafts for maxi-llary sinus inlay and local onlay augmentation: compa-rison of donor site morbidity and complications Clin Im-plant Dent Relat Res. 2003;5(3):154-60.

18. Raghoebar GM, Meijndert L, Kalk WW, Vissink A. Morbidity of mandibular bone harvesting: a compa-rative study.Int J Oral Maxillofac Implants. 2007 May-Jun;22(3):359-65.

19. Sindet-Pedersen S, Enemark H. Mandibular bone grafts for reconstruction of alveolar clefts. J Oral Maxillofac Surg. 1993 Nov;51(11):1198-2031988 Jul;46(7):533-7.

Rodriguez-Chessa J, Muñante JL, Jaimes MA, Olate-Morales S, de Miranda Netto HD, Mazzonetto R.

Recibido para publicación: 19/Mayo/2008 Aceptado para publicación: 14/Junio/2008

Vis dent 2008; 11 (3)412

Técnica de estratificación de capas naturales a mano alzada con resinas compuestas

Hidalgo RC1

Natural Layering Technique to hand free with composite resins

RESUMENLa restauración estética de las fracturas coronarias amplias de los incisivos centrales superiores puede ser uno de los más grandes desafíos que el dentista puede tener, sobre todo si la restaura-ción ha de efectuarse con resinas compuestas. El propósito de este artículo es describir una técnica de estratificación de capas naturales a mano alzada con resinas compuestas, basados en un enfoque biomimético para restaurar dientes anteriores con fractura coronaria. Se propone realizar una evaluación estética individual del diente homólogo para plasmar las características de forma/textura, color y brillo en la restauración. También se propone un ordenamiento de las resinas compuestas según parámetros de translucidez/opacidad. El caso fue resuelto exitosamente em-pleando resinas compuestas de nanotecnología.

Palabras clave: Restauración de resina, color, translucencia/opa-cidad, mano alzada, técnica de capas

ABSTRACTThe aesthetic restoration of crown extensive fractures of the cen-tral upper incisors can be one of the greatest challenges that the dentist can have, especially if the restoration has made of compo-site resin. The aim of this article is to describe a natural layering te-chnique to hand free with composite resin, based on a biomimetic approach to restore anterior teeth. It is proposed to undertake an assessment of individual dental aesthetic counterpart to translate the characteristics of form / texture, color and brightness in the restoration. It also proposes a clasification of composite resin according to parameters translucency / opacity. The case was resolved successfully using composite resin nanotechnology.

Key words: Composite restorations, color, translucency/opacity, free hand, layering technique.

INTRODUCCIÓN A finales del siglo pasado, Magne y Belser acuñaron

en el ámbito odontológico el concepto de Biomimética, haciendo referencia a la filosofía para reconstruir el tejido dental intentando igualar a la naturaleza 1. A su vez, cuando una restauración directa está basada en una superposición progresiva de capas de resina compuesta, de tal manera que durante su aplicación y en el resultado final se imite en apariencia al diente natural de una manera muy pre-cisa, se dice que está Estratificada por Capas Naturales (o Anatómicas), conocida en inglés como Natural Layering Technique. Son precursores de esta técnica: Dietschi, Va-nini y Baratieri 2-7.

La ejecución de esta técnica implica el conocimiento de la estructura dental, el entendimiento de: su morfología, en

la cual deberíamos incluir a las texturas (dentomorfología) que los dientes presentan; el color y cómo se origina o va-ría; el brillo que puede presentar; y los cambios que con el tiempo en estas tres características pueden ocurrir 8.

El objetivo final de nuestro trabajo es manipular los ma-teriales dentales (propiamente las resinas compuestas, ins-trumentos de modelado, tintes y opacificadores, sistemas de acabado y pulido), para lograr la anatomía más precisa, la textura más similar, los colores (y sus combinaciones) más certeros y el brillo más adecuado para tal o cual situa-ción clínica o diente que nos toque restaurar 8.

El Diente: la naturaleza a imitarLa corona dental está constituida por esmalte y dentina,

básicamente, con diversas características colorimétricas: la dentina, menos luminosa, más cromática tiende a colores dentro del rango amarillo – rojo; el esmalte, por el contra-rio, es menos cromático y más transluciente, con diversas

CASO CLÍNICO

1 Rony Christian Hidalgo Lostaunau Cirujano Dentista – Maestría en Docencia e Investigación de Estoma-

tología. Docente del Curso de Actualización en Odontología Restaura-dora y Estética UNMSM.

Vis dent 2008; 11 (3) 413

Hidalgo RC

Figura 1. Guías de colores y su variación dependiente del volumen (a), en diferentes marcas (b). La superposición de diferentes volúmenes permite lograr múltiples combi-naciones (c).

Figura 2. Las resinas compuestas de alta opacidad u opaquers tienen correspondencia anatómica con una dentina con mayor volumen orgá-nico y más sangre (pulpa). Las resinas compuestas de regular opacidad o tonos básicos, tienen correspondencia anatómica con una dentina más mineralizada, periférica y de cierta translucidez. Cualquier tono básico podría emplearse como resina compuesta de superficie (corres-

pondiente al esmalte), siempre y cuando el volumen de la capa sea mínimo.

Figura 3. Técnicas de Estratificación de Capas Anatómicas: la superior, empleando una matriz basada en un encerado diagnóstico o en un mock up; la inferior, a mano alzada o free hand. En ambas técnicas se emplean los tonos de resinas compuestas según su clasificación en la escala de

opacidad / translucidez.

Figura 4. Concepción del conjunto estético individual que cada diente representa (a). Condición inicial de la restauración monocromática del diente 11, apréciese la riqueza de detalles en forma/textura, color y lustre del diente 21.

Vis dent 2008; 11 (3)414

Figura 6. Aplicando resina compuesta de alta opacidad. Esta capa bloqueará el pasaje de la luz y evitará el aspecto grisáceo entre el

diente y la restauración.

Figura 7. Mamelones de dentina con resinas de regular opacidad (a). Apréciese como esta capa se monta en el bisel del esmalte (b) dejan-

do espacio para una capa final de resina que imitará al esmalte.

Figura 9. La resina compuesta de elevada translucidez (), que ocupa los espacios intermamelones y los contornos proximales, es fotocurada

aisladamente antes de aplicar los tonos que imitarán el esmalte ().

Figura 8. Pulido inmediato con discos y cauchos para abrillantar las convexidades/concavidades y la insinuación de las periquematîas.

Figura 10. Condición final de la restauración. Afinada la anatomía, precisada la oclusión y el pulido mediato, considerando las sugeren-cias del paciente. Compárese con la condición inicial de la Figura 4b.

Técnica de estratificación de capas naturales a mano alzada con resinas compuestas

Figura 5. Retiro de la resina antigua. La monotonía del color se nota también al gastar la superficie de la misma (a). Nótese la

conservación del esmalte vestibular.

Vis dent 2008; 11 (3) 415

posibilidades de luminosidad, ya que además del diverso grosor, grado de mineralización de sus prismas, cantidad de moléculas orgánicas entre los mismos y contenido hídri-co, su superficie puede influenciar debido a características morfológicas exteriores, convexas y cóncavas (macro y mi-crotextura) y gracias a su constante humedad por el contac-to con el medio bucal, añadiéndose el lustre o brillo como característica que varía de individuo a individuo 8.

El esmalte y la dentina son capaces de colectar y distri-buir la luz dentro del diente, donde ambos, los prismas del esmalte y los túbulos dentinarios, se comportan como fibras ópticas 9.

El color, la forma y la textura han sido consideradas an-tiguamente como una tríada estética en la odontología 10; al respecto, es de suma importancia notar que se hacía un di-ferenciación entre forma y textura, cuando ambos realmente constituyen dos entidades separadas únicamente por fines didácticos, pues la textura es parte de la morfología dental y no debe entenderse morfología dental como silueta, úni-camente, sino incluir morfología periférica y morfología de superficie. A su vez, la superficie reflectante de un diente está relacionada al color del mismo en cuanto interviene en la percepción de su aparente valor, cosa que también ha sido confundida en la odontología como una misma entidad, siendo diferente el valor del brillo o “lustrosidad” que pueda presentar independientemente el diente o el material res-taurador en su superficie 8.

Resinas Compuestas, ¿material mimético?El aspecto natural de un material restaurador deriva de

la capacidad del elemento restaurador de mimetizarse con la estructura dental. Este debe integrarse con la luz, de la misma manera en la que el diente se integra 8. El índice de refracción es la característica que explica cómo la luz se integra con un material. La partícula de relleno, zirconio/sílice, tiene un índice de refracción semejante al del esmalte y dentina juntos. Gracias a esta característica, las resinas compuestas con este relleno simulan refractivamente los tejidos dentales.

Respecto al color, los avíos de resina compuesta cla-sifican sus tonos o matices generalmente por su relación creciente de saturación, es decir: A1, A2, A3... etc; a la vez que se ordenan según el tono predominate, es decir: A, B, C... etc, que hacen referencia a su tendencia de color, pu-diendo ser A: rosados, B: amarillos, C: naranjas, D: grises, E: marrones.

Si bien es cierto podemos encontrar ciertas tendencias de color, estas clasificaciones de las Guías de Color o Es-calas de Color, mal llamadas Colorímetros, al momento de restaurar con resina compuesta, proveen insuficiente infor-mación al respecto del material restaurador, porque éste, al igual que cualquier material coloreado, explica su naturale-za según dos características: Luminosidad (cuán claro u os-curo es el material según su capacidad de absorber o remitir los rayos luminosos) y cromaticidad (que hace referencia

específica al tono y la saturación de mismo) 10. Es así, que las guías de color sólo sirven de referencia

para señalar un tono y las desviaciones en saturación (por ejemplo: A1, A2, A3, A3.5 hacen referencia al tono A y según va aumentando el código numérico, aumenta su saturación o intensidad de color), sin embargo, una misma cuenta (por ejemplo A2) puede presentar variaciones intrínsecas al dis-poner diferentes grosores del material restaurador (Figura 1), es decir, 1mm de A2 presenta diferente grado de lumi-nosidad con diferente saturación, que 3mm de A2, y esto claramente representa demasiada incertidumbre a la hora de restaurar 11.

Las cuestiones respecto a reconocer los tonos o matices y a la saturación o intensidad de los mismos, se hacen fi-nalmente muy complicadas en la práctica clínica, y a la vez, dentro de ella, sabemos que en la mayoría de ocasiones en las que el color de una restauración no coincide con el dien-te natural, lo primero que distinguimos, antes que el tono y/o la saturación, es la luminosidad, es decir, si está demasiado clara o demasiado oscura respecto al diente natural.

Podríamos decir que es la luminosidad lo primero que debería preocuparnos en acertar en una restauración. A esto hay que sumar el grado de opacidad o translucidez, ya que, junto con esta característica, nos permiten apreciar una restauración objetivamente como más natural 8. Si bien existen avíos profesionales, completos o masters, donde se distingue claramente cuáles tonos son los opacos y cuáles tienen mayor translucidez, en los avíos simples, simplifica-dos o económicos, no suele hacerse una diferenciación al respecto; más, esto no quita la posibilidad de emplear estos tonos en diferentes grosores y aprovechar sus característi-cas intrínsecas de opacidad/translucidez (Figura 2).

No solamente hemos de contar con resinas compuestas que nos permitan reproducir los tonos o matices dentales, sino también las que nos faciliten características de opaci-dad y traslucencia en diferente magnitud. La observación de esta dicotomía antes de iniciar la restauración, es ele-mental para saber cómo apilar progresivamente las partes necesarias de material restaurador y combinarla de manera racional en cada caso, con el único objetivo de lograr una restauración “invisible” 11.

La dicotomía opacidad / translucencia, como caracte-rística intrínseca de las resinas compuestas restauradoras, está fundamentada en dos características: Primero, en el relleno inorgánico (tipo, tamaño y volumen) y segundo, en los pigmentos incluidos en la matriz orgánica del compuesto 12,13; sin embargo, clínicamente sabemos que las propieda-des ópticas de una resina compuesta también dependen de su volumen y del sustrato en el que se apoyan (Figura 1). Cabe recalcar que las resinas compuestas de diferentes marcas comerciales que se expenden en nuestro medio, no tienen las mismas características de opacidad/translucidez, por lo tanto, su comparación sería útil para distinguir esta cualidad y direccionar su empleo en determinadas situacio-nes clínicas.

Por lo tanto, la manipulación de un material restaurador

Hidalgo RC

Vis dent 2008; 11 (3)416

contemporáneo requiere un conocimiento y recuerdo visual de sus características ópticas específicas, tal como lo tie-nen los artistas plásticos respecto a sus pinturas 8.

Simplificando la estratificación de capas naturalesTenemos, típicamente, dos maneras de efectuar una

restauración basada en Estratificación por Capas Anatómi-cas (Figura 3): una consiste en apoyarse en una pared muy delgada de resina compuesta, generando la reconstrucción desde palatino hacia vestibular; esta pared se logra me-diante el auxilio de una matriz, guía o llave, confeccionada frecuentemente con polivinilsiloxanos de alta viscosidad (si-liconas pesadas).

La otra manera de estratificación, en los casos en los que no se cuente con soporte palatino, consiste en una Es-tratificación de Capas a Mano Alzada: componiendo con re-sina compuesta de “Alta Opacidad” y/o resina de “Opacidad Regular” la arquitectura dentinaria de acuerdo a los tercios dentales implicados, a manera de mamelones (por ejemplo: pronunciados y de opacidad regular en dientes jóvenes); luego definir las áreas de mayor translucidez con una resi-na altamente “translúcida” o caracterizadores (tintes y opa-cificadores) que nos otorguen particularidades localizadas y, finalmente, aplicar una resina de “superficie” que imite el esmalte, cubriendo totalmente la estructuración de los mamelones dentinarios y áreas translúcidas, devolviendo la anatomía de acuerdo a las características del diente en tratamiento 8. El presente reporte de caso evidenciará esta secuencia de estratificación de capas naturales a mano al-zada, empleando resinas compuestas de nanotecnología.

REPORTE DE CASOPaciente joven, de 21 años de edad, de género mascu-

lino que se acerca a la consulta solicitando un cambio de la restauración que recientemente le habían llevado a cabo (aproximadamente hace 10 meses). La anamnesis revela que la razón principal de la solicitud es que el paciente no está conforme estéticamente con los resultados logrados en su diente anterior (Figura 4b); el diente restaurado rea-liza la función adecuadamente y no presenta ni presentó, previamente, dolor al estímulo o espontáneo; radiográfica-mente muestra características normales.

Luego de explicadas las posibilidades terapéuticas en base a la odontología de invasión mínima (conservar al máximo el tejido dental sano) y cotejar las expectativas del joven con lo que es posible de lograr empleando restaura-ciones directas, se obtuvo el consentimiento del paciente para hacer la restauración directa con resina compuesta. Se procedió a analizar la triada individual (Figura 4a), pro-bar la oclusión y hacer la selección del color, para luego retirar la resina compuesta antigua de dicho diente (Figura 5) sin colocar el dique de goma para evitar la deshidrata-ción y cotejar la toma del color llevada a cabo durante el análisis inicial.

Luego del aislamiento absoluto y proceder según pro-

Técnica de estratificación de capas naturales a mano alzada con resinas compuestas

tocolo adhesivo (Sigle Bond 2; 3M ESPE, Alemania) se ini-ció la estratificación con un tono de alta opacidad (OA3 de Filtek Z350) emulando lóbulos opacos de desarrollo denti-nario hasta el límite entre tercio medio e incisal (Figura 6); luego de polimerizada esta capa, se procedió a estratificar lo correspondiente a los mamelones dentinarios (A3.5 de Filtek Z350) con un tono de regular opacidad (Figura 7). A continuación se rellenaron los espacios intermamelones y contornos proximales con una resina translúcida (YT de Fil-tek Supreme XT) para emular el halo translúcido del borde incisal joven y, finalmente, aplicar una cobertura de esmalte que puede incluir más de un tono (A3,5, A3, A2 de Filtek Z350), ya que la mayoría de dientes presentan un degradé natural de color (Figura 8).

Cada capa de aproximadamente 2mm fue fotocurada por 20segundos por vestibular y 20 segundos por palatino. Luego del desbastado, acabado y pulido inmediato en hú-medo (Figura 9) de las convexidades y superficies planas (Discos Sof-Lex) y de las concavidades vestibulares y pa-latinas (Altropol; Ivoclar-Vivadent, Alemania), el paciente se retira para que luego de unos días, en otra sesión, culmine-mos los detalles y el pulido mediato en seco (Figura 10).

DISCUSIÓNSegùn Nocchi-Conceição E.14, el modo objetivo para

seleccionar cual técnica emplear para restaurar dientes an-teriores con resinas compuestas directas, está fundamenta-do en una clasificación clínica de las diferentes situaciones conforme a su grado de dificultad estética, ya que éste es el principal y más desafiador requisito a ser logrado. La téc-nica empleada para resolver este caso optó por un análisis previo de la estética individual del diente sano contralateral y homólogo (Figura 4), decidiéndose así que el reto estéti-co contemplaba no solo imitar el policromatismo del diente, sino también su forma/textura y lustre, el cual definitivamen-te no iba a ser logrado con una técnica monocromática y/o simplificada.

Es importante observar que no existirá en todos los ca-sos clínicos la necesidad de utilizar una estratificación de capas naturales con tanta riqueza de detalles, que implica un mayor tiempo y entrenamiento del profesional; por tanto, en la práctica diaria, el clínico debe tener el discernimiento para elegir cual situación operatoria exige un técnica de es-tratificación simplificada o compleja. El buen tino debe pre-valecer aquí para considerar también el equilibrio entre la relación costo/beneficio, tanto para el paciente como para el profesional 14.

Se han propuesto en la literatura, diversas técnicas de estratificación para casos complejos 2-8,14-22, cada una de las cuales establece sus propias ventajas, resaltando las pro-piedades específicas de los materiales que se emplearon. Como regla general, según Fahl JR.23 y Baratieri LN.3, las resinas de propiedades translúcidas servirían como un es-malte artificial y las resinas de tendencia opaca como una dentina artificial.

Partiendo de este principio, deberíamos determinar el

III PREMIO NACIONALDE INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICAIADR PERÚ - COLGATEIADR

La IADR-Sección Perú y la Asociación de Investigación Odontológica Del Perú (AIOP) conjuntamente con Colgate Palmolive Perú S.A. en su deseo de estimular la investigación entre los alumnos y profesionales de Odontología del país, otorgan este premio bianual a los mejores trabajos en el área de salud bucal.

Podrán participar profesionales nacionales (cirujanos dentistas colegiados) y alumnos de post grado. El trabajo será presentado por un autor principal, pudiendo también contar, con co-autores y/o profesor asesor.

Podrán consultar las bases completas en:www.iadr-peru.org (consultas a: [email protected])www.colgateprofesional.com.pe

Se entregarán los trabajos hasta el 15 de agosto del 2008 a la dirección de la empresa:COLGATE - PALMOLIVE PERU S.A.Grimaldo del Solar 346 - Miraflores

Al autor principal del mejor trabajo científico se le otorgará los gastos para asistir como representante nacional en el congreso de la Federación Latinoamericana de la IADR, a realizarse en Las Islas Margaritas, Venezuela en el año 2009.El premio incluye gastos de pasaje, gastos de hotel, bolsa de viaje, traslado e inscripción al congreso.

Postulantes

Bases del concurso

Presentación

Premios

Vis dent 2008; 11 (3) 417

Hidalgo RC

área de aplicación de cada tipo de resina compuesta si-guiendo sus características de comportamiento mecánico y óptico, como también controlando los volúmenes de sus capas a fin de potenciar el resultado estético y explotando todas las posibilidades que ofrecen actualmente las resinas compuestas 4,6. Sin embargo a diferentes niveles de la den-tina, la opacidad varía; es por eso la existencia de resinas de alta opacidad (opaquers) y de opacidad regular (tonos básicos o tonos de cuerpo), lo que nos evidencia que no existe aín una resina compuesta que imite exactamente el degradé de opacidad que tiene la dentina natural.

La selección del tono básico o color de cuerpo (dentina) debe ser observando en 1/3 cervical. La selección de los tonos de esmalte deben ser escogidos del tercio medio y el tercio incisal, por si presenta degrades o variaciones. La des-cripción de la arquitectura interna, efectos de translucidez, particularidades de los mamelones y opalescencias, debe ser hecha observando el tercio incisal 14,24. Existen algunas variaciones en este método, sin embargo, son importantísi-mas muchas consideraciones al respecto de la iluminación, el observador, el objeto y el medio en el que están insertos, para lograr exitosamente la selección del color 25,26.

La propiedad de translucidez adquiere una mayor rele-vancia en las restauraciones del sector anterior, especial-mente en pacientes jóvenes que presentan la estructura del esmalte relativamente intacto y presentan un identificable mayor grosor a nivel del borde incisal e interproximal 4,27. Se ha comprobado que algunas resinas compuestas emplea-das para esmalte tienen grados de translucidez semejantes al esmalte dental; sin embargo, otras marcas tienen índices mayores o menores de translucidez que esmalte humano 28, lo que añadiría dificultad en el logro de resultados pre-decibles.

Artificialmente, nosotros tenemos que añadir una resina translúcida en el grueso del borde del esmalte, pues de esa manera imitaremos el halo gris y la opalescencia incisal; sin embargo, en la naturaleza esto ocurre de manera natural en la delicada unión entre el esmalte y la dentina. Definiti-vamente, esto corrobora también que no existe una resina compuesta que imite con plena exactitud el esmalte dental.

El entrenamiento y constancia en el manejo de un mate-rial es, finalmente, lo que nos permitirá aprovechar al máxi-mo sus características estéticas. Muchos autores sostienen que las resinas compuestas microhíbridas tienen caracterís-ticas ópticas favorables para imitar la dentina, y las resinas compuestas de micropartículas actúan muy bien emulando al esmalte; y la combinación de ambos materiales cotejan perfectamente con las propiedades físicas 27 y ópticas de los dientes anteriores 12,13.

Nuestro caso ha sido resuelto favorablemente con resi-nas compuestas de nanotecnología, cuya carga inorgánica se basa exclusivamente en nanopartículas (5, 20, 40, 60 y 75nm) y en aglomerados de las mismas (nanoclusters de 0.5 - 2 µm), posibilitando que estas resinas tengan altos contenidos de relleno que redundan en un incremento de sus propiedades físico-mecánicas30,31, propiedades como

resistencia compresiva, resistencia flexural y resistencia a la fractura totalmente comparables a las resinas microhí-bidas 32,33. Estéticamente, la gran ventaja de estas resinas compuestas sobre las de micro y minipartículas, radica en la capacidad lograr una superficie sumamente lustrosa des-pués del pulido, y que este mismo resultado se mantenga durante mucho más tiempo 34,35.

Aseveramos que para lograr las mejores características externas de una restauración anterior, ha de imitarse no so-lamente el policromatismo sino también la textura superficial, el brillo de la misma, y también cómo la restauración tiene la capacidad de dar la sensación visual de profundidad 8. Esto, actualmente, sólo es logrado mediante un buen manejo de resinas que, desde la superficie, faciliten el pasaje de la luz en su grosor, permitiendo que la suma del color interno (del cuerpo opaco de la restauración) con el color externo (de superficie) generen la “Construcción del Color” de la restau-ración biomimética 8.

Podemos decir que este tipo de restauración adhesiva, por la estética y funcionalidad que implica, es una alternati-va interesante a las prótesis parciales fijas convencionales (carilla y corona), pues minimiza el desgaste dental, implica menos citas, y costos para el profesional y el paciente 21.

CONCLUSIONESLa odontología restauradora aplicada a los dientes anterio-

res requiere de importantes cualidades de observación, pacien-cia y meticulosidad por parte del operador, además del cono-cimiento clínico de los materiales (resinas compuestas) con los que trabaja, desarrollar habilidades de manipulación que opti-micen su empleo y retroalimentar en base a resultados, exitosos o no.

Aplicando la técnica arriba descrita, hemos logrado una restauración unitaria directa biomimética de alta estética; sin embargo, consideramos que la técnica a mano alzada (free hand) requiere algo más de habilidad clínica que la técnica con guía palatina, pues la destreza manual para trabajar sin ningún apoyo requiere de la imaginación y creatividad nece-sarias como para ubicar tridimensionalmente las masas de resina a la vez que se controla la proporción y el color.

Como desventajas, podemos resaltar el riesgo de perder el control del volumen de las resinas compuestas, especial-mente las que reemplazarían a la dentina, también quedar (luego del pulido) con mucha saturación del color por adel-gazamiento del esmalte, además de tener que hacer un ma-yor ajuste oclusal, pues implica el control de la guía anterior. Entre las ventajas, finalmente, resaltamos la inmediatez de la técnica, pues ésta es llevada a cabo en una sola sesión clínica (no se toman modelos, no se hace encerado, no se confecciona una llave palatina), pero también la posibilidad de alterar la translucidez / opacidad y la saturación del co-lor, colocando la capa final de resina compuesta en la cara palatina de la restauración.

Vis dent 2008; 11 (3418

Técnica de estratificación de capas naturales a mano alzada con resinas compuestas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mangne P, Belser U. Restauraciones de porcelana adhe-rida en los dientes anteriores. Método biomimético. Barce-lona: Quintessence; 2004.

2. Dietschi D. Free-hand composite resin restorations: A Key to anterior aesthetics. Pract Periodont Aesth Dent 1995.

3. Baratieri LN et al. Estètica. Restaurações adesivas dire-tas em dentes anteriores. Quintessence 1995.

4. Vanini L. Light and color in anterior composite restoratio-ns. Pract Periodontics Aesthet Dent 1996; 8(7): 673-82

5. Magne P, Holz J. Stratification of composite restorations. Systematic and durable replication of natural aesthetics. Pract Periodont Aesthet Dentistry 1996; 8: 61-8.

6. Dietschi D. Free-hand bonding in the esthetic treatment of anterior teeth: creating the illusion. J Esthet Dent 1997; 9: 156-64.

7. Dietschi D. Layering concepts in anterior composite res-torations. J Adhesive Dent 2001; 3: 71-80

8. Hidalgo RC. Estratificación de Capas Naturales, Brillo y Textura con resinas Compuestas de nanotecnología. Libro de Resúmenes de Conferencias del XII Congreso Interna-cional de Odontología Santa Cruz. Santa Cruz: CIO; 2007. p. 33 –7.

9. Odor TM, Watson TF, Pitt Ford TR, McDonald F. Pattern of transmission of laser light in teeth. Int Endod J 1996; 29: 228–34.

10. Shärer P, Rinn LA, Koop FR. Principios EstétOdontología Restaurativa. Zurich: Doyma; 1982. p

11. Hidalgo RC. Técnica de estratificación por capascas en anteriores. Parte I Revista Informe CieCEO: http://www.ceo.com.pe Casos Clínicos. Den: http://www.ceo.com.pe/005_revista_casos01

12. Lim YK, Lee YK, Lim BS, Rhee SH, Yang HC. Infiller distribution on the color parameters of expresin composites. Dent Mater 2008; 24: 67–73.

13. Lee YK. Influence of scattering/absorption charon the color of resin composites. Dent Mater 124–31.

14. Conceição EN et al. Restaurações Estéticas. Compósitos, Cerâmicas e Implantes. Porto Alegre: Ed Artmed; 2005. p. 152–3.

15. Carrilho EVP, Paula A, Tomaz J. Terapêuticas Estéticas Integradas no Âmbito da Dentistaria Operatória. Revista Portuguesa de Estomatologia, Medicina Dentária e Cirur-gia Maxilofacial 2007; 48(1): 23 – 34.

16. Mendonca ADM, Lima DM, Hebling J, Josgrilberg EB, Guimaraes MdS. Reconstrução estética de dentes fratu-rados com resina composta direta: diferentes técnicas. Revista de Odontologia da UNESP. 2006; 35: 28 – 38.

17. Douglas AT. Direct Applicatisin system: Part 2 – ProceduPract Proced Aesthet Dent 2

18. Valceanu AS. UltraconservaEsthetic Restorations of CroThe Journal of Cosmetic Den

19. Peyton JH. Direct Restorations on Anterior Teeth: Review of the clinical technique and case presentation. Pract Pro-ced Aesthet Dentistry 2002; 14(3): 203–10.

20. Hirata R, Ampessan RL, Liu J. Reconstrução de Dentes Anteriores com Resinas Compostas - Uma Seqüência de Escolha e Aplicação de Resinas. JBC 2001; 5(25): 15 – 25.

21. Ardu S, Krejci I. Biomimetic direct composite stratification technique for the restoration of anterior teeth. Quintessence Inter 2006; 37(3): 167–74.

22. Heller A. Cómo eliminar el “halo oscuro”: investigando el comportamiento de la luz en la pieza dentaria. Actas Odon-tològicas 2007; IV(2): 60–70.

23. Fahl JR. Ultimate aesthetics with composites: When Art and Science Merge. Dentistry Today 199: 56-61.

24. Gary M, Radz X. Conservative cosmetic dentistry - esthetic changes using the latest concepts in composite technology. Restorative Quaterly 2001; 4: 12-9.

25. Hidalgo RC. La Ciencia y El Arte del Color en Odontología. Parte I : La iluminación como factor primordial, considera-ciones científicas y ergonómicas. Revista Gaceta Odonto-lógica 2001; 2(6): 31-6.

26. Hidalgo RC, Montalvo R. Estética del Color Dentario – Teoría del Color. Capítulo 1. En el libro: Color, Estéti-ca y Blanqueamiento Integrados: “Atlas de procedimientos y técnicas” de Kohen SG, Franceschi C, Rodríguez GA.

iento Dental. 2da Edición. Buenos Aires: Ed Sa-7. p. 3–12.

iara P, Nathanson D. Odontología estética e res-erâmicas. São Paulo: Ed. Santos; 2000. p. 2-22.

, Hirata R, de Sousa AM. Avaliação comparativa idez do esmalte dentário e de resinas compos-malte R Dental Press Estét 2005; 2(3): 22-34.

anor Y, Belov I, Pilo R. Analysis of strength pro-ight-cured resin composites. Dent Mater 1999; .

Rosentritt M l and Wear of

0381) 81st General Ses for Dental Research. 20

31. Yap AU, Chung SM, Ch resistance of compome Dent 2004; 29(1): 29-34

32. Felten K, Ilie N, Kunz l Properties of Four New 2003; 81, Sp Iss Abs: 1313.

33. Angeletakis CD, Nguyen D, Tran C. A New Low Shrinkage Composite with Submicron Fillers. J Dent Res 2003; 81, Sp Iss A bs: 1210.

sano GM. Effects ce roughness and osite resins. Dent

Recibido para publicación:

ons of a Nanocomposite re-res for Anterior Restorations.

34. Reis AF, Giannini M, Lovadino JR, Ambroof various finishing systems on the surfastaining susceptibility of packable comp

)

004; 16(9): 677-84.

tive and Minimally Invasive wn Frcatures: Case Report. tistry 2006; 22(2): 100-7.

Mater 2003; 19(1): 12-8

35. Borges AB, Marsilio ALroughness of packable rious systems. J Esthet

9/Mayo/2008 Aceptado para public

, Behr M, Handel G. MechanicaRestorative Composites. (Abstractsion of the International Association03; June 25-8.

ow WS, Tsai KT, Lim CT. Fracturer and composite restoratives. Oper.

elmann KH, Hickel R. Mechanica Composite Materials. J Dent Res

icos en la . 13 – 27.

anatómi-ntífico del isponible .htm

fluence of erimental

acteristics 2007; 2 :

Blanqueamcerdoti; 200

27. Touati B, Mtaurações c

28. Villarroel Mda transluctas para es

29. Brosh T, Gperties of l15: 174–79

30. Schultz S,Properties

.

, Pagani C, Rodrigues JR. Surface composite resins polished with va-Restor Dent 2004; 16(1): 42-7.

ación: 2/Junio/2008

Vis dent 2008; 11 (3) 421

E

11º ANIVERSARIO

xitosa convocatoria tuvo el concurso or-ganizado por Visión Dental para alen-tar la investigación en odontología, a través del II Premio a la Investigación Científica “Dr. Naldo Balarezo Gers-tein”, nominado así en honor del reco-nocido odontólogo, Dr. Naldo Balarezo, infatigable promotor de todo cuanto conlleve a incentivar la producción e

investigación científica en el Perú.En efecto, para Visión Dental es un

orgullo informar que fueron decenas los trabajos recepcionados para este con-curso, lo cual, en un contexto como el nuestro, en donde hacer investigación científica significa enfrentar mil un pro-blemas (por la poca atención y aliento que este rubro recibe por parte del Esta-

do y la empresa privada), constituye todo un logro.

Por ello, agradecemos y felicitamos el esfuerzo y la dedicación demostrada por todos los concursantes y, especial-mente, por lo tres ganadores del pre-mio, quienes, a pesar de las limitacio-nes con las que se encontraron para sacar adelante sus respectivas inves-

Ciencia Para el Futuro “Dr. Naldo Balarezo Gerstein 2008”

VISION DENTAL PREMIÓ LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGIA

1

1- Miguel J. Saldaña (en medio) y su tutor, Walter Flores, ambos físicos de profesión, se hicieron acreedo-res al primer lugar del premio Ciencia para el Futuro. El Dr. Naldo Balarezo les hizo entrega de la placa recordatoria.

2- El Dr. Raúl Bote-tano, ex decano del COL, recibe el segun-do premio de manos del Dr. Carlos Linares, Coordinador General de la Facultad de Odontología de la Universidad Wiener.

3- La joven Dra. Pamela Galarreta, coautora del trabajo que ganó el tercer lugar, recibe el pre-mio de manos del Dr. Elmer Salinas, quien intervino activamente en la jornada científica or-ganziada por Visión Dental.

4- Tarea cumplida. Autoridades odonto-lógicas, ganadores del concurso y el staff de Visión Dental, brindaron por el 11º Aniversario de esta casa editora y por la exitosa premiación.

1 2

3 4

1er Puesto 2do Puesto

3er Puesto

Vis dent 2008; 11 (3)422

11º ANIVERSARIO

tigaciones, supieron perseverar en su objetivo.

Aliento a la investigaciónLos tres trabajos ganadores, selec-

cionados tras riguroso escrutinio a car-go del Jurado Calificador, fueron:

1º “Evaluación de Dosis en Or-ganos Críticos en Exposicio-nes de Radiografía Dental”, presentado por el físico, Miguel Jorge Saldaña Jiménez, docen-te de la Universidad del Callao y pregraduado de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

2º “La Masificación Universitaria y el Perfil Laboral del Odon-tólogo con el Ejercicio Profe-sional en la Ciudad de Lima durante el Año 2006”, presen-tado por el Dr. Raúl Botetano Vi-llafuerte, ex Decano del Colegio Odontológico de Lima (COL).

3º “Estudio Comparativo de la Exactitud Dimensional de Tres Materiales de Impresión Elastométricos Utilizados con y sin Aplicación de Adhesivos en Prótesis Fija”, presentado por los Drs. Pamela Galarreta y Arturo Kobayashi Shinya.

El Dr. Naldo Balarezo destacó el gran aporte a la odontología efectua-do por el ganador del Premio, el físico Miguel Jorge Saldaña, quien abordó un tópico poco estudiado en el Perú,

cual es: la evaluación de la calidad del uso de la radiación ionizante, en este caso, de los rayos X, en la odontolo-gía. “Nuestro interés es, básicamente, investigar en qué medida están com-prometidos otros órganos frente a la exposición de los rayos X dentales”, expresaron a Visión Dental, el físico Miguel Saldaña y su mentor, el también físico, Walter Flores Tejada.

“El aporte de estos dos profesio-nales no odontólogos es muy valioso, máxime cuando afrontan dificultades. Temas hay, pero muchas veces el pro-blema es que no hay quien los solvente o financie”, explicó el Dr. Naldo Bala-rezo.

Jornada de conferencias de alto nivelCabe resaltar que, con ocasión de

su 11º Aniversario (en cuyo marco se llevó a cabo la premiación Ciencia para el Futuro) Visión Dental organizó un ci-clo de conferencias de muy alto nivel, el cual estuvo a cargo de los prestigiosos profesionales: Dr. Marcelo Januzzi (de Brasil), especialista en Implantología, quien brindó una conferencia magistral sobre el tema; Dr. Maximo Ayala, quien expuso las ventajas del oro en restau-raciones; Dr. Elmer Salinas, y T.D. Edil-berto Espinoza.

Visión Dental también agradece a las casas comerciales que hicieron po-sible el éxito de esta jornada.

Especiales gracias a: Grunenthal Perú, Colgate-Palmolive Perú S.A., Ortho Organizers Perú, Dident S.R.L., AG. Merea S.R.L., Odontovía (del Gru-po Optonex), Dentaid, y a Servicios Gráficos y Merchandising-Publicidad.

El Dr. Elmer Salinas recibiendo el reconocimiento por su intervensión en la jornada cientifica, de manos del Dr. Carlos Linares, de la Universidad Wiener.

Dr. Marcelo Januzzi Santos, de Brasil, Presidente del Instituto Internacional de Estudios Avanzados en Odontología, acompañado del Dr. Carlos Linares y asistentes al evento, procedentes de Perú y diversos países de Latinoamérica.

T.S. Edilberto Espinoza, también participó en la jornada científica, donde expuso “Prótesis sobre Implantes”.

Dr. Máximo Ayala Aguirre, expuso el tema "Ventajas de las Restauraciones con Oro Colado".

Vis dent 2008; 11 (3)436

CULTURAL

Nacional

PeruDental

Internacional

www.perudental.net

05 de Agosto1° Simposium Internacional sobre Hipersensibilidad DentinariaOrganiza: APPO, CORL y COLGATE.Sede: Hotel Los Delfines.Hora: 5:30 p.m. Ingreso libre.

08 de AgostoCurso Internacional de Actualización VOCO.Estética y Función de los CompositesPlan de Tratamiento para la Rehabilitación Oral.Expositor: Dr. Marcelo Bálsamo (Brasil)Sede: Auditorio Universidad Wiener (Alt. Cdra 4 y 5 de la Av. Arequipa - Lima)Telf: 99867 6741 / 99921 4088 / 3659101 RPM Nº 771197

Desde el 25 de agosto Cuarto Curso de Preparación: Na-tional Board ExaminationOrganiza: North American Pacific Academy (NAPA).Informes: Av. Tomás Marsano 2510. Miraflores. (De lunes a viernes de 9 a.m. a 8 p.m.).Tel: 449-3305

28 y 29 de Agosto“Tendencias Actuales en la Atención Odontológica del Paciente Discapa-citado”Expositor: Dra. Patricia Dinasso (Ar-gentina).Sede: Auditorio Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores sito en Av. Larco 770 Miraflores.Organiza: Asociación Sociedad Peruana de Odontoestomatología de Pacientes Especiales (ASPODES) E-mail: [email protected]

28 al 30 de AgostoVIII Jornada de Actualización CientíficaOrganiza: Federación Odontológica del Perú.

Sede: Auditorio Hospital Naval.Informes: Océano Ártico 261- 3er Piso. Urb. Santa Constanza. Monterrico. Telf: 437-5307 - 999585078 E-mail: [email protected]

4, 5 y 6 de SetiembreXXVIII Congreso Nacional y 55° Jor-nada Anual de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máximo FacialOrganiza: Sociedad Peruana de Próte-sis Dental y Máxilo FacialCusco.Informes: http://www.sociedadperu-anadeprotesis.org/

18, 19 y 20 de setiembre69° Reunión Anual de la Academia de Estomatología del PerúOrganiza: Academia de Estomatología del Perú.Sede: Sheraton Lima-Hotel.Informes: 4375804E-mail: academiadeestomatologiadel [email protected].

25, 26 y 27 de SeptiembreXXIII Jornada Nacional de la Socie-dad Peruana de EndodonciaOrganiza: Sociedad Peruana de En-dodoncia.Sede: Centro de Conferencias y Con-venciones “Atlantic City”.Informes: Av. Larco Nº 701, Miraflores.Web: www.spe-eno.org

20 al 25 de OctubreCurso Internacional Intensivo -Curso de Entrenamiento Práctico de Implantología OralInformes e inscripciones: Calle Lord Nelson 240 Of. 20, MirafloresTeléfono Of.: (511) 421-5127 / 422-6532Celular Personal: (511) 99189-2206

27 de JulioCurso Internacional de Actualización en Implantología OralSolamente para extranjeros.Sede: Florianápolis, Santa Catarina (Brasil).Web: www.cursointernacional.com.br

18, 19 y 20 de SeptiembreIII Expo Dental ColombiaSede: Plaza Mayor –Centro de Conven-ciones de Medellín.Telf: (4) 311-0161Email: [email protected]

24, 25 y 26 de SeptiembreVI Congreso Internacional de AMOCACOrganiza: Universidad Nacional Au-tónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza y la Asociación Mexicana de Ortopedia Craneofacial y Ortodoncia A.C.Informes: 56050106 México. DF.Telf: (511) 421-5127 - (511) 422-6532Email: [email protected]. Web: www.pve.unam.mx

20, 21 y 22 de noviembre3° Congreso Iberoamericano de Periodoncia – 30° Reunión Anual de la SAPSede: Sheraton de Buenos Aires - Hotel & Conventions Center.Informes: www.periodoncia2008.com.ar

Vis dent 2008; 11 (3) 437

Vis dent 2008; 11 (3) 439

PAUTAS

Visión Dental, revista estomatológica de periodicidad bimestral, invita a odontólogos peruanos y extranjeros a publicar aquellos artículos que consideren de interés científico, sean: trabajos originales, artículos de revisión, artículos de opinión, casos clínicos, técnicas clínicas y otros artículos especiales que se destaquen por su novedad y contenido científico.

Nuestra revista los publicará, teniendo que ser revisados previamente por la Dirección Científica y el Comité Editorial, quienes se reservan el derecho de rechazar los artículos que no crean apropiados, así como introducir modificaciones de estilo para adaptarlos al formato de la revista, respetando en todo momento el contenido del original y consultando al autor y/o autores.

Para facilitar la revisión y posterior publicación, tienen que ser enviados cumpliendo los siguientes requisitos.

Para la Presentación de Artículos CientíficosPautas

cumplir con las siguientes normas de publicación:- Títulos en español e inglés.- Resumen que no exceda de

150 palabras, en español e inglés (Abstract).

- Nombres completos del autor o autores, grados académicos e instituciones en las que ejer-cen labor académica.

- Palabras clave en español e ingles (Key words) que des-criban mejor el articulo (de 3 a 10 palabras), extraídas del Thesaurus (búsqueda directa en ingles en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html)

- Dependiendo del tipo de ar-tículo, deben cerciorarse de incluir los siguientes conteni-dos:

* Del artículo original (in-vestigaciones): introduc-ción, métodos, resultados, discusión y conclusiones, agradecimientos (si es ne-cesario), y referencias bi-bliográficas.

* Del artículo de revisión: in-troducción, subtítulo princi-pal, subtítulos secundarios, discusión (si es necesario), conclusiones y referencias bibliográficas.

* Del artículo tipo caso clíni-co: introducción, descrip-

ción del caso (reporte de caso o caso clínico), co-mentarios (o discusión) y referencias bibliográficas.

* Del artículo tipo técnicas clínicas: introducción, des-cripción de la o las técni-cas, comentarios, referen-cias bibliográficas.

- Las cartas al editor, al direc-tor o artículos de opinión ten-drán corte libre y no podrán exceder más de dos pàginas; también rigen para estos las normas de las referencias bi-bliográficas.

3. De las referencias bibliográficas Las referencias se deben enume-

rar en la lista de Referencias Biblio-gráficas en el orden que aparecen en el artículo (no alfabéticamente). Las referencias en el texto son añadidas en forma de números (en superíndice) al final de la oración en la cual la referencia está rela-cionada. Utilice las comas para se-parar números de referencias múl-tiples si más de una referencia se contiene en una oración. Numere así las referencias inmediatamente después del texto que refiere a la reseña en mención, o si es el autor quien es mencionado, coloque el número de referencia inmediata-mente después de su nombre. Un ejemplo de esto:- Bailey W 2, encontró que el

1. Presentación Los artículos deben ser escritos

en idioma español. La extensión máxima de cada uno será de 10 páginas de texto en formato A4, con tipo de letra arial, en tamaño de fuente #12, escrito por una sola cara y a doble espacio, con márge-nes de al menos 25mm. Podrá ser enviado vía e-mail o postal, a las direcciones señaladas más abajo. De ser enviado por la vía postal, deberá incluir dos copias impresas y un diskette o CD consignando el texto (en Word) y las tablas o gráfi-cos (en Excel).

Los textos enviados serán inéditos y no se presentarán simultánea-mente a otra publicación periódica. Los mismos quedarán en propie-dad de Visión Dental y podrán re-imprimirse previo acuerdo entre el autor o autores y el editor.

Si el autor considera necesario hacer referencia a un producto co-mercial, se referirá a este por su nombre genérico y entre parénte-sis el nombre comercial, la casa que lo produce y el país de origen.

2. Normas de publicación Todos los artículos que se inscri-

ban dentro de las siguientes moda-lidades de escrito: artículo original (investigación propiamente dicha), artículo de revisión (revisión biblio-gráfica o estado del arte), casos clínicos, técnicas clínicas, deberán

437

Vis dent 2008; 11 (3)440

46% mostraba signos de me-tástasis mientras que Varner ,3

encontró solamente 28%; sin embargo, algunas escuelas médicas europeas señalan que los signos de metástasis en estas neoplasias son in-conmensurables 4, 5, 6.

Basados en los “Requisitos de Uni-formidad para manuscritos presen-tados a Revistas Biomédicas” de Vancouver para la elaboración y puntuación, de citas bibliográficas se deben seguir estrictamente las siguientes pautas:

3.1. Artículos de revistas Se dará el apellido principal (o am-

bos si es compuesto) y las iniciales de los nombres de los primeros seis autores y, si son más, se añadirá la expresión “et al”. A continuación se consigna la siguiente información: titulo del artículo, titulo abreviado de la revista de publicación, año, volumen (número del fascículo), y paginas inicial y final. Ejemplo:

- Turkun M, Sevgican F, Pehlivan Y, Aktener BO. Effects of 10% carbamide peroxide on the enamel surface morphology: A scanning electron microsco-py study. J Esthet Restor Dent 2002; 14(4): 238 – 44.

3.2 Libros o capítulos de libros Se consignarán apellidos, iniciales

de los nombres, título, edición (si es la primera no se coloca), ciudad de impresión, editorial, año de pu-

blicación. Ejemplos:- Forner L. Tratamiento de los

procesos odontodestructivos amplios. 2ª ed. Valencia: Edi-torial Promolibro; 1996.

- Barrancos J, Barrancos P. Mo-dificaciones morfológicas. En: Barrancos J, editor. Operato-ria dental. 2ª Edición. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1999. p. 897 - 921.

Los datos indicados y los signos de puntuación son imprescindibles en las referencias bibliográficas, si falta uno de ellos la cita no tiene valor debido a que el lector no po-drá ubicar la publicación y genera-rá confusiones. El no seguir estos parámetros quizás conlleve a un rechazo momentáneo del manus-crito enviado.

Para apreciar el formato de cual-quier otro tipo de publicación im-presa, electrónica o virtual, debe acceder a la página: http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp

4. Tablas e Ilustraciones Deben ser enumeradas en orden

de aparición en el texto, con núme-ros arábigos (por ejemplo: Tabla 1, Figuras 1 y 2, etc). Las fotografías se presentaran en papel mate, en formato digital deben permitir de 300 a 450 dpi de resolución; tam-bién se aceptarán diapositivas de buena calidad. La leyendas de los cuadros y/o tablas se colocarán en la parte superior, las leyendas de las fotos se colocarán en la parte inferior. Los cuadros y las tablas no

llevarán rayado vertical, solo tres líneas horizontales (solo 3 filetes).

. Las notas explicatorias deben ad-juntarse al pie de la imagen. Partes separadas de una misma figura deben ser acompañadas de su propia leyenda y señaladas como: A, B, C, etc.

5. Otrosí Debe solicitar una Carta de Pre-

sentación de Artículos, vía correo postal o internet, con la cual ha de adjuntar su documento.

Ha de considerar que su documen-to no debe haber sido presentado a otra revista para su revisión ni debe haber sido publicado antes (duplicidad de documentos), pues esto acarreará que el autor sea ve-dado de publicar en Visión Dental u otras revistas indexadas.

Los trabajos serán publicados con la aprobación del Comité Editorial y del Director Científico, en el turno correspondiente a su recepción y luego de haber adaptado el con-tenido a los formatos de la revista, pudiendo pasar hasta por tres revi-siones sucesivas.

En el caso que un trabajo no sea aprobado para su publicación, se le devolverá al autor, comunicán-dole los motivos y sugerencias de corrección.

Los artículos deberán enviarse a: Vi-sión Dental, Av. Lord Nelson 240 - 20, Ovalo Gutierrez, Miraflores, Lima-Perú. Telefax 242-2388 / 422-6532 . E-mail: [email protected].

PAUTAS

438