101

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr
Page 2: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

2

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

Jefa de redacción: Fernanda Oliveira Reis

Comité de redacción:

Presidente:Jean François Germe Conservatoire National des Arts et Métiers

(CNAM), Francia

Matéo Alaluf Université Libre de Bruxelles (ULB), BélgicaTina Bertzeletou CEDEFOPKeith Drake Manchester University, Gran BretañaJulio Sánchez Fierro Asociación de Mutuas de Trabajo, EspañaGunnar Eliasson The Royal Institute of Technology (KTH), SueciaPaolo Garonna Istituto nazionale di statistica (ISTAT), ItaliaEduardo Marçal Grilo Fundação Calouste Gulbenkian, PortugalAlain d’Iribarne Laboratoire d’Economie et de Sociologie du

Travail (LEST-CNRS), FranciaBernd Möhlmann CEDEFOPFernanda Oliveira Reis CEDEFOPArndt Sorge Humboldt-Universität Berlin, AlemaniaEnrique Retuerto de la Torre CEDEFOPReinhard Zedler Institut der deutschen Wirtschaft Köln,

Alemania

Representante del Consejo de Administración:Anne-Françoise Theunissen Confédération des Syndicats Chrétiens de

Belgique (CSC), Bélgica

CEDEFOPCentro Europeo para elDesarrollo de la Forma-

ción Profesional

Edificio Jean MonnetBundesallee 22,D-10717 Berlin

Tel.: 4930+88 41 20Telex: 184 163 eucen dFax: 4930+88 41 22 22

teres por líneas) deberán remitirse a laRedacción de la Revista. No se devolveránlos manuscritos a los autores.

Los temas en preparación son lossiguientes:

❏ “Los aprendizajes informales en laempresa”

Publicado bajo la responsabilidad de:Johan van Rens, DirectorEnrique Retuerto de la Torre, SubdirectorStavros Stavrou, Subdirector

Producción técnica, coordinaciónBernd Möhlmann, Barbara de Souza

Traductor responsable: Felipe Orobón

Maquetación y diseño: Agencia publicitariaZühlke Scholz & Partner S.L., Berlín

Producción técnica DTP: Axel Hunstock, Berlín

Los textos originales se recibieron antes del28.06.1994

Reproducción autorizada, excepto para fines comer-ciales, con indicación de la fuente bibliográfica

N° de catálogo: HX-AA-94-002-ES-C

Printed inthe Federal Republic of Germany, 1994

Esta publicación se edita tres veces al año enespañol, danés, alemán, griego, inglés, francés,italiano, neerlandés y portugués

El CEDEFOP es un organismo co-munitario creado por Decisión delConsejo de Ministros de la UniónEuropea (Reglamento CEE no. 337/75 del Consejo, de 10 de febrerode 1975). Lo dirige un Consejo deAdministración cuatripartito com-puesto por representantes de or-ganizaciones empresariales y sin-dicales, de los gobiernos naciona-les y de la Comisión Europea.

El Artículo 2 del Reglamento porel que se creó el CEDEFOP indicaque éste “tendrá como misión asis-tir a la Comisión en la promocióny el desarrollo de la formaciónprofesional y la formación conti-nua a escala comunitaria”.

Dada su actividad de carácter cien-tífico y técnico, el CEDEFOP ha deelaborar reflexiones oportunas, ri-gurosas y con perspectiva comu-nitaria como respuesta a los temasfijados en su programa de trabajopor el Consejo de Administración.

Este programa de trabajo gira entorno a dos grandes ejes:❏ la evolución de las cualifica-ciones, y❏ la evolución de los sistemas deformación.

Para llevarlo a cabo, el CEDEFOPemplea diversos métodos de ac-ción:❏ estudios y análisis,❏ difusión de informaciones (enformas y presentaciones diversas),y❏ ofreciendo oportunidades de in-tercambio y transferencia de cono-cimientos.

El Comité de Redacción desea fomentarla presentación espontánea de artículos.El Comité examinará los artículos que sele propongan, reservándose el derecho dedecidir sobre su eventual publicación , einformará a los autores sobre dichadecisión. Las propuestas (de 5 a 10páginas, 30 líneas por página, 60 carac-

Llamamiento a colaboraciones

Page 3: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

1

EditorialLa obligatoriedad de incrementar la pro-ductividad y reducir los costes, provoca-da por la lucha competitiva, está remode-lando las relaciones entre crecimientoeconómico y dinámica del empleo. Di-versos países de la Unión Europea se ha-llan confrontados hoy a la paradoja de lacoexistencia de un crecimiento económi-co y un incremento del desempleo. Laresolución del problema del desempleoconstituye un objetivo prioritario paratodos los miembros de la Unión Europea,y ello en un contexto de globalización dela economía universal que hace particu-larmente complicados los enfoques na-cionales. Dentro del contexto de los pro-fundos cambios tecnológicos y organi-zativos que experimentamos actualmen-te, las políticas tradicionales de mercadolaboral se revelan relativamente impoten-tes para hacer descender el desempleo(ver P. Skedinger, a propósito de Suecia,ysobre todo para integrar o reintegrar alas personas desfavorecidas, (H. Rainbird).Pero, teniendo en cuenta el papel decisi-vo que desempeñan hoy en día las situa-ciones de trabajo para determinadosaprendizajes, mantenerse al margen delempleo significa cada vez más mantener-se al margen de las oportunidades deaprendizaje y por tanto del acceso a lacualificación.

Sin embargo, algunos países y entre elloslos grandes competidores de la UniónEuropea (Estados Unidos y Japón) pare-cen menos afectados por esta paradojade crecimiento económico e incrementodel paro, ya que, con una tasa de creci-miento similar, crean más puestos de tra-bajos que los países de la Unión Euro-pea. Si bien la interpretación de este fe-nómeno no es única (C. Callieri y B.Trentin), sí puede afirmarse que consti-tuye un dato que Europa no podrá igno-rar en el contexto de la globalización delos mercados.

La actual estructura del desempleo per-mite apreciar además considerables dife-rencias entre los propios países de laUnión Europea, observándose en parti-cular divergencias importantes entre lastasas de desempleo juvenil (véanse al res-

pecto E. Verdier y L. Tanguy). Los mode-los de funcionamiento de los mercadosde trabajo (E. Verdier), la forma en la quelos interlocutores sociales enfocan la pro-blemática de la inserción juvenil (R.Zedler) y las iniciativas públicas de crea-ción de empleo (C. Borgomeo) podríanconstituir claves esenciales para la com-prensión de estas divergencias.

La insuf ic iencia de las es t ructurasinstitucionales del mercado de trabajo, lasprácticas restrictivas y proteccionistas delos participantes y, de forma más gene-ral, la rigidez del funcionamiento delmercado laboral, son los argumentos ha-bituales que se emplean para explicar loselevados índices de paro que experimen-tan diversos países miembros de la UniónEuropea (C. Caliari, G. Eliasson). Por otraparte, también parecen multiplicarse lasseñales de flexibilización o desregulaciónde los mercados (H. Rainbird, F. Lefresne),lo que obliga a replantear los métodostradicionales de regulación social.

En algunos países como Italia parece apre-ciarse que un mercado de trabajo cadavez más flexible cobra más importanciaque la estabilidad del empleo (B. Trentin).Las trayectorias tradicionales, en las quelos individuos, tras una formación inicial,adquieren una formación especializadavinculada a un empleo estable en un solosector, podrían estar llamadas a desapa-recer. Estamos asistiendo probablementea una profunda modificación en losmétolos de funcionamiento de los mer-cados laborales internos y externos, quetrastocará el valor social de los títulos, delas formaciones y de las profesiones (E.Verdier).

Las turbulencias del mercado de trabajo,que perjudican sobre todo a los jóvenesy a las personas de escasa cualificación(véase en particular H. Rainbird, A. Hasan,E. Verdier, B. Trentin), resaltan la impor-tancia que tiene la formación para conse-guir un empleo y evidencian la necesi-dad de tomar a ésta en cuenta como ele-mento prioritario de las negociacionesentre los interlocutores sociales. Un aná-lisis de las negociaciones en los países

Page 4: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

2

de la Unión Europea demuestra sin em-bargo que los sindicatos responden másbien a las iniciativas de los empresarios,sin encabezar el proceso de negociaciónen esta materia (H. Rainbird).

Ello constituirá un desafío para laspolíticias económicas y sociales, y sobretodo para los aparatos educativos y deformación que, sin poder resolver ellossolos el problema del paro, deberán sinembargo favorecer la integración de losindividuos en el mercado del empleo yreducir los riesgos de exclusión.Si bien el problema de fondo actual si-gue siendo el de la creación, la gestión yla redistribución del empleo, y por tantotambién el de la distribución de las opor-tunidades de aprendizaje, no es menosimportante el saber qué tipos de educa-ción y de formación serán las más idó-neas para fomentar las competencias quepuedan garantizar la competitividad de losindividuos en el mercado de trabajo, pre-parándolos a adaptarse a situaciones detrabajo cada vez más complejas y evolu-tivas.

Las evoluciones del mercado laboral, delas políticas de contratación y de formasde organización de trabajo obligan areplantear los contenidos y naturaleza dela formación inicial y continua y las for-mas de certificación y financiación de estaúltima (véase sobre todo C. Calieri, B.

Trentin, A. Hasan). Pero, tal y como hacenotar G. Eliasson, un «mal» funcionamientodel mercado de trabajo puede convertiren ineficaz incluso al mejor sistema deformación profesional.

Por último, tal y como resaltan J. Rose yL. Tanguy, la reconfiguración de las rela-ciones formación-empleo y la crecientenecesidad de análisis comparativos obli-gan a replantear críticamente la investi-gación en el ámbito de las ciencias socia-les, lanzando nuevas cuestiones, reana-lizando las fronteras tradicionales de loscampos de investigación, planteando pro-blemas metodológicos y conceptuales yrequiriendo más que nunca una inter-disciplinariedad.

En torno a la problemática de la inserciónprofesional de los jóvenes, J. Rose evocaen su artículo sobre todo la necesidad dereexaminar el conjunto de las formasorganizativas de la transición «medianteun enfoque teórico que articule esta no-ción con las de movilidad, socializacióno relaciones salariales». L. Tanguy, por suparte expone la necesidad de «una re-flexión sobre los instrumentos y catego-rías de pensamiento», dando el ejemploparticular de las ambigüedades de la com-paración entre medidas e indicadores deldesempleo juvenil.

Fernanda Oliveira Reis

Page 5: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

3

Formacióny mercado de trabajoTendencias y desafíos

La eficiencia educativa y los mercados para la competencia.................... 5Gunnar EliassonSi no se reestructura de forma apropiada la fuerza de trabajo, el bienestar y elcrecimiento económico futuros se verán amenazados

La evolución de los mercados de trabajo y la política de educación yformación ................................................................................................... 13Abrar HasanUna oferta educativa cortada por antiguos patrones nos ha legado niveles bajosde logros educativos para la mayoría de la fuerza de trabajo actual ynumerosos adultos con cualificaciones inadecuadas en los países de la OCDE.

¿A qué nuevos desafíos se enfrentan la educacióny la formación en Europa?

Entrevista con Carlo Callieri, Vicepresidente de Confindustria ........ 21La competencia es el principal factor del progreso, y el excesode seguridad anula el impulso competitivo.

Entrevista con Bruno Trentin, Secretario General de la CGIL ........... 23En el caso de la formación, la crisis económica del estado providenciacomienza cuando un número cada vez mayor de jóvenes abandonan laescuela secundaria sin finalizarla, y cuando la escuela se mantiene almargen de las evoluciones experimentadas recientemente por la sociedad

Una ojeada sobre Suecia

La política sueca de mercado laboral: ¿remedio al paro? ....................... 28Per SkedingerLos programas pueden dar lugar a salarios mayores, mermando así el empleoregular

La cuenta individual de inversión en educación:una propuesta sueca .................................................................................. 33Gunnar EliassonLa eficacia de la escuela depende particularmente de un mercado de trabajo enfuncionamiento y de un sistema de seguridad social que estimule a la gente amoverse y a aceptar riesgos laborales privados

Tensiones en el mercado de trabajo juvenil

La formación profesional de los jóvenes en Francia:un recurso difícilmente valorizable .......................................................... 38Eric VerdierLa relación formación/empleo deberá obligatoriamente llevar a cabo un cambioestructural, a falta del cual no podrá construirse el espacio profesionaladecuado que valorice las inversiones en formación

Page 6: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

4

La inserción profesional de los jóvenes en el Reino Unido.................... 48Florence LefresneLos actuales cambios en el aparato productivo hacen cada vez más difícilabsorber la masa de jóvenes de escasa cualificación que llegan precozmente almercado de trabajo

Políticas y sus protagonistas

La contribución de los interlocutores socialesa la contratación de jóvenes ...................................................................... 53Reinhard ZedlerDentro de los países de la Unión Europea, la República Federal de Alemaniasigue ofreciendo las mejores posibilidades laborales para los jóvenes

Políticas sindicales de formación de los trabajadores con un bajonivel de cualificación: análisis comparativo ............................................ 59Helen RainbirdLa evidencia de los nuevos temas de negociación nos sugiere que los sindicatosestán respondiendo en gran medida a las iniciativas de los empresarios, enlugar de formular sus propias reivindicaciones de formación

La ley 44/86: siete años de creación de empresas en el sur de Italia;mecanismos innovadores y formaciones in situ ..................................... 65Carlo BorgomeoEl objetivo de la ley 44/86: utilizar la creación de nuevas empresas parafavorecer el surgimiento de nuevos empresarios

Investigaciones actuales

Nuevos planteamientos a propósito de la inserción profesional .......... 69José Rose

Educación y trabajo. Situación de un campo de investigaciónen Alemania, Gran Bretaña e Italia ........................................................... 74Lucie Tanguy

Estado actual de la investigación sobre formación ................................. 79Margarida Marques

¿Callejones sin salida o autopistas hacia el futuro? ................................. 80J.M.Adams

Lecturas

Selección de lecturas .................................................................................. 83

Notas de lectura .......................................................................................... 96

Recibido en la redacción ........................................................................... 98

Page 7: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

5

El mundo industrial maduro se encuentraactualmente en una fase de cambio lentode su tecnología de producción. Esta tran-sición es difícil de apreciar de un año paraotro, pero, vista desde una perspectivahistórica, implicará un cambio radical enla organización de la producción de laseconomías industriales maduras. En todocaso, para que pueda llegar a su fin deforma satisfactoria, los países industria-les maduros necesitarán una significativadosis de competencia industrial, social ypolítica en sus empresas, en su poblacióny en sus representantes políticos. En loesencial, esta transición discurrirá a tra-vés del mercado de trabajo (figura 1).

La vieja tecnología mecánica basada enel equipo industrial que sirvió de base ala revolución industrial está dejando pasoa una organización de la producción di-

La eficiencia educativay los mercados para lacompetencia

GunnarEliassonProfesor de econo-mía industrial en elInstituto Real deTecnología (KTH) deEstocolmo. Antes de

ocupar dicho puesto, fueDirector del Instituto Eco-nómico de InvestigaciónEconómica y Social (IUI)también en Estocolmo.

ferente, en la que la competencia huma-na y la pequeña escala son cada vez másresponsables de la producción de altovalor añadido de las economías próspe-ras (Eliasson 1994). Esta transición estásiendo impulsada por la innovadora crea-ción de nuevas tecnologías, pero tambiénpor la competencia de países de recienteindustrialización. Las economías actual-mente liberalizadoras, antes centralizadas,constituyen un elemento especialmentedinámico en este proceso. Están apren-diendo con prontitud las viejas tecnolo-gías industriales, con lo cual impiden alos países ricos con salarios elevados pro-seguir su producción de forma rentable.

Lo más probable es que esta evolucióncontinúe y que empuje a dichas indus-trias y a la mano de obra que percibe sa-larios altos y se dedica a tareas de pro-

Figura 1: Desempleo en sentido estricto en 1965-1993en Estados Unidos, Europa y Suecia

Europa

Estados Unidos

Suecia

65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93

0

2

4

6

8

10

12

%

Fuente: OCDE, Perspectivas económicas

Las economías industrialesavanzadas se encuentranactualmente en una fase decambio lento de su tecno-logía de producción, queobliga a reducir la produc-ción tradicional con sala-rios altos y que pone susperspectivas de futuro enfunción del surgimientode una producción muycompetitiva, de alto valorañadido y a pequeña esca-la. Europa se encuentra enmala situación en compa-ración con los EEUU, ofre-ciendo un cuadro de eleva-do nivel de desempleo,instituciones laborales de-masiado rígidas y escasamovilidad.La educación no sólo pro-porciona conocimientos ycapacidades sino que ofre-ce asimismo una vía selec-tiva para acceder al merca-do de trabajo. Las posibili-dades de seguir dicha víadependen de las caracte-rísticas operativas delmercado de trabajo y de lavoluntad de los individuospara desplazarse en bús-queda de mejores oportu-nidades de empleo. Asípues, el bienestar indivi-dual y la eficacia económi-ca dependen fundamental-mente de la capacidad delos decisores políticospara forjar una combina-ción competitiva de efica-cia educativa, flexibilidaden el mercado de trabajo yseguridad social.

Page 8: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

6

ducción simple a desplazarse a otros mer-cados y a empleos más avanzados.

Esta transición de los países industrialesricos genera desempleo y problemas enel mercado de trabajo, y hace que pasena primer plano la educación y el capitalhumano. Sin una apropiada reconversiónde la población activa, el bienestar y elcrecimiento económico del futuro esta-rán en peligro, tal como ahora empeza-mos a comprender.

El presente trabajo se centra en ciertascaracterísticas del capital humano quedesempeñan funciones económicas y so-ciales decisivas en los actuales procesosde transición de las naciones industrialesmaduras. La principal preocupación edu-cativa es la formación profesional, peroconsideramos que hay que dar una defi-nición muy amplia de ésta para incluir lacompetencia, que es a fin de cuentas loque se aplica productivamente en la eco-nomía; de hecho, la mayor parte del sis-tema educativo de la economía.

Faltan estudios sobre la naturaleza de lacompetencia que se utiliza en la produc-ción. La mayoría de las referencias sehacen a la bibliografía de investigaciónestadounidense y sueca. El problema es,sin embargo, común a prácticamente latotalidad del mundo industrial, aunquesea Europa la que más parece sufrir en latransición.

La educación empieza aser realmente importante

El progreso económico, el cambio técni-co y el ajuste a los desafíos competitivosen los mercados internacionales son si-nónimos de cambio constante en la orga-nización de la producción. A medida queeste proceso de transición aumente suvelocidad, se ejercerá una mayor presiónsobre la eficiencia de los mercados de tra-bajo de las sociedades industriales ma-duras, o más bien de sus mercados parala competencia, dado que tanto la eficien-c ia indiv idual y empresar ia l comomacroeconómica dependerán cada vezmás de:

1. cómo se asigne el capital humano es-caso a los puestos de trabajo y

2. cómo se cree y se acumule el capitalde competencia de los individuos y delas organizaciones (empresas).

La eficiencia en ambos aspectos descan-sa en las instituciones del mercado de tra-bajo.

Los mercados de trabajo europeos noparecen haber funcionado bien tras lacrisis del petróleo del decenio de 1970,en comparación con los de Estados Uni-dos (figura 1). Incluso el mercado de tra-bajo sueco, famoso por sus políticas demovilidad y sus programas de recon-versión profesional, parece cada vez máscerca de los niveles de desempleo euro-peos de dos dígitos.

Este desafío para la política de los paísesindustrializados occidentales, y de Euro-pa en particular, no puede abordarse in-telectualmente en simples categoriasmacroeconómicas. El ajuste y las solucio-nes de política hay que buscarlos en elnivel microeconómico, y aunque el capi-tal humano o la competencia van a des-empeñar una función decisiva, habrá quevolver a dirigir la atención hacia los fe-nómenos de selección que dominan elproceso del mercado de trabajo y haciala importancia respectiva de los merca-dos de trabajo internos y externos(Eliasson 1991, 1992c). La eficiencia dela educación y del mercado de trabajohabrán de considerarse dentro de un mis-mo contexto.

El capital humano es dife-rente

El capital humano se distingue de otrasformas de capital en tres importantes as-pectos. Es:

❏ extremadamente heterogéneo

❏ infrautilizado en cada aplicación y

❏ su valor económico depende de cómosea asignado.

Estas tres propiedades también definenlas ventajas competitivas del capital hu-mano, su flexibilidad y su dominio sobrelas demás formas de capital. La capaci-dad del ser humano para realizar todo tipo

«El ajuste y las solucionesde política hay que bus-

carlos en el nivelmicroeconómico, ... habrá

que volver a dirigir laatención hacia los fenóme-

nos de selección quedominan el proceso del

mercado de trabajo yhacia la importancia

respectiva de los merca-dos de trabajo internos y

externos ...»

Page 9: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

7

de tareas es enorme (heterogeneidad).Esto, sin embargo, significa también quela mayor parte de esa capacidad perma-nece inactiva (infrautilizada) la mayor par-te del tiempo, y que la productividad y lacapacidad generadora de ingresos de unindividuo estarán normalmente por de-bajo de su potencial si no ha conseguidoencontrar el empleo que mejor se adaptaa sus capacidades intelectuales. Laheterogeneidad y la complejidad del ca-pital humano aumentan con la educacióny la experiencia acumulada. Cuanto másavanzada es la economía, más variadasson las características concretas del capi-tal humano individual que se utilizan encada contexto de trabajo, y más amplioslos recursos que hay que invertir en eltrabajo para que el trabajador se adecúea su tarea. Por consiguiente, cuanto másavanzada sea una economía, más impor-tante será para su eficiencia y para el bien-estar de sus ciudadanos la función deadecuación de los mercados para la com-petencia.

El hecho de que las competencias huma-nas de los individuos y las empresas do-minen sobre las otras formas de capitalutilizadas en la producción significa quela productividad de todos los recursosaportados depende de la competencia dequienes los gestionan, ya se trate de laalta dirección de una empresa (Eliasson1990b), del director de una fábrica o deltrabajador cualificado que maneja unacostosa máquina. Por consiguiente, resultaimportante organizar los mercados demanera que este capital humano decisivose asigne de manera eficiente. Esta es latarea que cumple (para los individuos) elmercado de trabajo y (para las empresaso partes de las mismas) el mercado parael control de las sociedades (Pelikan 1989,Eliasson 1991). Las consecuencias nega-tivas de una asignación deficiente a esenivel de la economía pueden ser muygraves. De ahí la importancia de compren-der no sólo cómo se retribuyen y se asig-nan los trabajadores cualificados y los eje-cutivos, sino también cuáles son las apor-taciones de competencia en los respon-sables de la formulación de las políticasnacionales, que son los que han asumidola responsabilidad de resolver el proble-ma del desempleo en Europa.

La inadecuación del mer-cado de trabajo

El economista clásico se referiría al ele-vado desempleo abierto de Europa comoun problema clásico de fijación imperfectade los precios en el mercado de trabajo.Con unos salarios más flexibles, el pro-blema del desempleo desaparecería. Aun-que así pueda ser si se trivializan las co-sas y aunque se pueda atribuir gran partede la culpa del fuerte desempleo a lasinstituciones de los sobreorganizadosmercados de trabajo europeos, el proble-ma es mucho más profundo. El aumentoen la tasa de cambio estructural en laseconomías industriales maduras induce eldesempleo de un porcentaje mayor de lapoblación activa. Es posible, por tanto,que los imperfectos mercados de trabajode la mayoría de los países industrialesno sean capaces de adecuar unas carac-terísticas de competencia individual cadavez más heterogéneas a unas demandasde competencia que no están claras. Amedida que las especificaciones de lospuestos de trabajo se difuminan y sufrenconstantes cambios, la adecuación de di-chos puestos se ha ido asociando cadavez más a una significativa inversión enformación para el ajuste en el lugar detrabajo. La rentabilidad de esta inversión,y por consiguiente el potencial de colo-cación del individuo, dependen decisiva-mente de la eficacia educativa preceden-te (competencia del receptor). De ahí quecada vez sea más difícil que los indivi-duos con una educación insuficiente ob-tengan una colocación con un salarioconsiderado razonable en una sociedadoccidental rica. Como expondré más ade-lante, el pleno empleo requerirá tanto unamotivada experiencia escolar del indivi-duo como una activa búsqueda en elmercado de trabajo, que tal vez no seacompatible con el contrato de trabajonormal en Europa. En consecuencia, sino se someten a una reorganización radi-cal, los mercados de trabajo de los paísesindustriales tal vez no sean ya capacesde lograr una economía de pleno empleo.

Es irrefutable que una fijación imperfectade los precios en el mercado de trabajopuede causar desempleo. En un mercadode trabajo que funcione, los jóvenes re-cién llegados recibirían salarios muy ba-jos, dado que no suelen ser muy produc-

«... cuanto más avanzadasea una economía, másimportante será para sueficiencia y para el bien-estar de sus ciudadanosla función de adecuaciónde los mercados para lacompetencia.»

«El economista clásico sereferiría al elevadodesempleo abierto deEuropa como un problemaclásico de fijación imper-fecta de los precios en elmercado de trabajo ... elproblema es mucho másprofundo.»

«A medida que las especi-ficaciones de los puestosde trabajo se difuminan ysufren constantes cam-bios, la adecuación dedichos puestos se ha idoasociando cada vez más auna significativa inver-sión ... dependen decisiva-mente de la eficaciaeducativa precedente(competencia del recep-tor).»

Page 10: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

8

tivos. No obstante, es posible que los sin-dicatos consideren a éstos como una com-petencia amenazadora para sus miembrosya integrados en el mercado de trabajo, ynegocien así para ellos salarios de entra-da muy altos, provocando en consecuen-cia el desempleo entre los jóvenes y, loque es peor, la tendencia entre los em-presarios a acelerar la productividad deéstos confiándoles tareas manuales sen-cillas y dándoles así pocas oportunida-des para desarrollar su competencia in-terna (Eliasson 1992c).

La política normal de lucha contra el des-empleo juvenil ha consistido en subven-cionar estos trabajos con los presupues-tos del Estado y/o conceder prestacionespor desempleo que con frecuencia sonsuperiores a los ingresos que el joven tra-bajador obtendría durante el primer año,privándole así del estímulo económicopara buscar las mejores oportunidades enel mercado de trabajo. También los sala-rios mínimos causan un efecto positivopero no muy fuerte sobre el desempleo,dado que son muy bajos y muy pocaspersonas nunca llegan a ese nivel. Se hacomprobado, por el contrario, que los(actuales) salarios elevados de los jóve-nes causan fuertes efectos sobre el des-empleo (Hamermesh 1993). Así pues, losaltos salarios de entrada impuestos en unmercado de trabajo cartelizado son, pro-bablemente, la razón principal de la ele-vada tasa de desempleo entre los jóve-nes.

Como se revela en el debate político, eldesafío de la política de mercado de tra-bajo en Europa se reduce a una elecciónentre las soluciones «negativas» de la li-bre e inestricta fijación de los salarios oun elevado desempleo permanente, poruna parte, y la posibilidad de una solu-ción educativa «positiva» por la otra. Si lasolución educativa no funciona, Europaseguirá soportando una tasa de desem-pleo permanentemente elevada y/o unosmecanismos ampliados de distribución dela renta, puesto que muchas personas noresultarían competentes para los nuevostrabajos que se crean. La solución positi-va de política educativa, no obstante, essólo una posibilidad, y resalta enorme-mente el tema del presente documento,es decir, que la competencia es necesa-ria, pero no suficiente. El mercado de tra-bajo tiene que estar más informado y ha

de ser desregulado radicalmente. Losempresarios tienen que ser competentespara identificar a los solicitantes de em-pleo que poseen las cualificaciones re-queridas, y los contratos de trabajo de-ben ser configurados desde nuevas pers-pectivas, no sólo para reconocer las po-sibilidades de error, sino también paracumplir la rentabilidad esperada. Además,tenemos ideas muy vagas sobre lo quesignifica ser competente. Las investigacio-nes realizadas, por desgracia, no nos hanayudado mucho. La economía, y en par-ticular la teoría del mercado de trabajo,guiada por la teoría del capital humano,apenas se ha interesado durante muchotiempo por la competencia humana en uncontexto de adecuación en el mercado detrabajo. Existen muy pocos conocimien-tos sistemáticamente documentados sobrela economía de la acumulación de los co-nocimientos humanos. Resulta sorpren-dente, considerando la gran cantidad derecursos invertidos en educación en lospaíses industrializados.

Expresar el problema de esta manera, sinembargo, también significa reconocerimplícitamente que la educación y la for-mación no serán capaces de resolver porsí solas el problema del desempleo enEuropa, y que ya no creemos que el des-empleo vaya a desaparecer si aceptamosuna inflación mayor. Puesto que no seríasocial y políticamente aceptable dejar queel ajuste salarial reduzca el desempleo enEuropa, la única solución que nos quedaes cambiar las instituciones de los merca-dos europeos de trabajo para facilitar yno entorpecer un problema de adecua-ción cada vez más complejo. Para conse-guirlo, es necesario unir la escuela y elmercado de trabajo a nivel micro-económico.

La heterogeneidad y laeficiencia del mercado detrabajo

La adecuación en el mercado de trabajoes un proceso de uso de recursos, y eluso de recursos aumenta el capital hu-mano más heterogéneo y las especifica-ciones de los puestos de trabajo. De aquíque, cuanto más avanzada sea la tecno-logía de producción, más importante sea

«... el desafío de la políticade mercado de trabajo en

Europa se reduce a unaelección entre las solucio-nes «negativas» de la libree inestricta fijación de los

salarios o un elevadodesempleo permanente,

por una parte, y la posibi-lidad de una solución

educativa «positiva» porla otra.»

«... la única solución ... escambiar las instituciones

de los mercados europeosde trabajo para facilitar y

no entorpecer un proble-ma de adecuación cadavez más complejo. Para

conseguirlo, es necesariounir la escuela y el merca-

do de trabajo a nivelmicroeconómico.»

«La adecuación en elmercado de trabajo es unproceso de uso de recur-sos, y el uso de recursos

aumenta el capital huma-no más heterogéneo y las

especificaciones de lospuestos de trabajo.»

Page 11: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

9

organizar la senda que lleva de la escue-la al mercado de trabajo, y mayores lasdemandas que pesan sobre las institucio-nes de adecuación en los mercados parala competencia. Esto explica por qué laescuela constituye cada vez más una sen-da hacia el mercado de trabajo. No obs-tante, para organizarse eficazmente convistas a la nueva producción intensiva enpequeña escala y de capital humano quereemplazará a la organización del trabajocon maquinaria y fábricas como formaproductiva dominante es preciso tambiénque el contrato normal dominante, elcontrato de trabajo, sea abandonado enfavor de una organización del trabajo quefavorezca más la educación y la forma-ción en el lugar de trabajo, tan decisivapara el individuo como la eficiencia in-dustrial y económica. Y no sólo porquelos trabajadores tengan que adquirir nue-vos conocimientos o que aprender nue-vas habilidades, sino porque la educación,especialmente en sus últimas etapas deformación profesional, ha de transformar-se en una parte integrante de los siste-mas de señales y de incentivos del mer-cado de trabajo que contribuyen a unaadecuación eficiente de las competenciasy los puestos de trabajo. Desde esta pers-pectiva, resulta evidente que un merca-do de trabajo mal organizado puede ha-cer que hasta el mejor sistema educativoy de formación resulte ineficaz.

La educación como inver-sión o como mecanismode selección

Todo análisis de la educación se ve frus-trado por el clásico problema de la dis-tinción entre educación como inversiónen capital humano y educación como fil-tro para seleccionar a los individuos envirtud de su talento original (Arrow 1973,Stiglitz 1972, Spence 1973). Se trata deun problema formidable y, en opinión dealgunos, sin solución científica. Por con-siguiente, los argumentos suelen estar el100 % a favor o el 100 % en contra(Griliches 1988) de la educación comofiltro. La verdad, por supuesto, se encuen-tra en algún punto intermedio, pero na-die puede determinar exactamente dón-de sobre bases objetivas, aunque tal vezfuera posible establecer mediante moder-

nas técnicas econométricas la influenciarelativa del capital social familiar y de laeducación (Kazamaki Ottersten, Mellan-der, Meyerson y Nilson 1994). El proble-ma, en este contexto, es que, cuanto másimportante sea la función de filtro de laeducación y menos importante el aspec-to de la inversión, mayor es la confianzaque hay que depositar en el individuo yen las instituciones del mercado de tra-bajo cuando se trata de resolver los pro-blemas sociales del individuo y los pro-blemas de crecimiento y desempleo de laeconomía.

Por encima de todo, la orientación quese adopte dependerá absolutamente de lossupuestos de partida acerca de la impor-tancia relativa de la educación como fil-tro y como inversión. Si la selección enfunción del talento es la función más im-portante de la educación, menor será laeducación y la formación que se necesi-ten, y viceversa. De hecho, si la educa-ción ha ejercido más influencia como fil-tro del talento original que como inver-sión, tanto la escuela como las entidadesde formación habrían de ser reorganiza-das. Además, las funciones del mercadode trabajo adquirirán importancia frentea la educación, puesto que la identifica-ción de la competencia, el talento y laaptitud constituye la principal función deadecuación en el mercado de trabajo. Elproblema, no obstante, es que las inves-tigaciones realizadas no han conseguidoaportar más que hipótesis y argumentossobre este decisivo tema de equilibrio.

El contrato del mercado detrabajo

Lo que tal vez las investigaciones no pue-dan revelar están intentando descubrirloel individuo y el empresario en el proce-so de adecuación en el mercado de tra-bajo. Por consiguiente, más importanteque las investigaciones es preparar unoscontratos laborales eficaces que ofrezcanlos incentivos necesarios para que los tra-bajadores puedan poner en práctica yrevelar sus competencias, y que promue-van la flexibilidad. Cada estructura indus-trial tiene sus modalidades contractualesóptimas. En el último siglo, aproximada-mente, el contrato de trabajo normal,

«... un mercado de trabajomal organizado puedehacer que hasta el mejorsistema educativo y deformación resulte inefi-caz.»

«... más importante ... espreparar unos contratoslaborales eficaces queofrezcan los incentivosnecesarios para que lostrabajadores puedanponer en práctica yrevelar sus competencias,y que promuevan laflexibilidad.»

Page 12: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

10

idóneo para la producción fabril a granescala con una necesidad limitada de com-petencia humana disponible de formaflexible, ha llegado a dominar el merca-do de trabajo de las naciones industria-les. Sin embargo, tal vez no sea ésta latecnología contractual correcta para elfuturo entorno industrial de un país in-dustrial próspero, que exige más flexibi-lidad en las especificaciones de los pues-tos de trabajo a expensas de las econo-mías de escala asociadas a los contratosnormales. Este problema aflora tantocuando los jóvenes entran en el mercadode trabajo como, y esto es más importan-te para el futuro, cuando los trabajadorespierden su empleo y han de abordar porsegunda vez el proceso de adecuación dela competencia al empleo.

A falta de unos contratos de mercado detrabajo flexibles, el arte de la selecciónprevia de la competencia y del talento seconvierte en un instrumento decisivo parael empresario. Se utilizan distintas seña-les o indicadores para localizar de ante-mano a los trabajadores con baja capaci-dad, dada la resistencia a firmar con ellos(ver Greenwald 1986) contratos de largaduración. Esta es la razón de que losempresarios tiendan a observar a los nue-vos contratados como mercancías bajoinspección (para emplear la frase deHirschleifer 1971), cuyo rendimiento si-guen durante bastante tiempo antes deofrecerles un contrato fijo. Si las leyes yreglamentos no permiten esta flexibilidaden la elaboración de contratos, el desem-pleo aumentará correspondientemente.Esta es una importante razón1 que expli-ca la diferencia entre el desempleo enEstados Unidos y en Europa, según la fi-gura 1. Ahora bien, estos efectos negati-vos no se reparten de forma equitativa.Un bajo nivel de información en el mer-cado de trabajo disminuye la eficienciade éste y, paradójicamente, afecta sobretodo a los trabajadores con baja capaci-dad. Donde hay un nivel de informaciónmás bajo el número de personas que per-manecen más tiempo en la «lista de ins-pección» del empresario es mayor. Conuna eficiencia de adecuación artificial-mente disminuida, son menos los traba-jadores con baja capacidad que encuen-tran la menor cantidad de puestos de tra-bajo idóneos para ellos.

Demandas sobre la educa-ción

Junto a los trabajadores desfavorecidos ya los jóvenes, el individuo más expuestoes el desempleado en busca de empleoen el mercado de trabajo. Esta personalleva el estigma de haberse convertido enun desempleado, lo cual se toma comouna señal, basándose en una experienciaampliamente conocida, de que el empre-sario ha despedido primero a los trabaja-dores peores. También podría llevar elestigma adicional que suele relacionarsecon los programas de formación profe-sional y de colocación organizados porel gobierno, que se supone están desti-nados a los casos más difíciles. Una vezmás, si lo que cuenta es el valor de estasseñales y su carácter de filtro, en lugardel reconocimiento de la formación comouna inversión en destrezas, el estigma ci-tado podría convertirse en dominante,haciendo que hasta los mejores progra-mas de formación resultaran ineficaces.Por consiguiente, las formas contractua-les que ofrecen más flexibilidad dentrodel mercado de trabajo pasan a ser cadavez más importantes para reducir el des-empleo. El contrato de trabajo normal, conlimitadas posibilidades de despido tras unbreve período de empleo, puede tener,pues, efectos negativos sobre el empleoen épocas de rápido cambio estructural yde turbulencias en los mercados de tra-bajo. Un tipo de contrato más flexible,que adopte algunos de los rasgos del tra-bajo autónomo o por cuenta propia tancorriente entre los profesionales, podríahacer maravillas en el mercado.

Un entorno de trabajo cada vez más abs-tracto requiere la posesión de habilida-des académicas. El pensamiento abstrac-to y la capacidad de resolución de pro-blemas tienen cada vez más peso en mu-chos puestos de trabajo (Eliasson 1992a).Aun así, los requisitos de formación inte-lectual en la escuela o en el empleo alentrar en el mercado de trabajo nuncaserán prohibitivos para una persona nor-mal (ver Kazamaki Ottersten 1994). Dosfactores, sin embargo, añaden compleji-dad al cuadro. El futuro y más dinámicoentorno industrial a pequeña escala sig-nificará que ningún trabajador podrá con-tar con mantener el mismo empleo du-rante toda la vida. Aumentarán las posi-

1 Otra de las razones puede verse enlos generosos sistemas de prestacio-nes de desempleo comparados conlos de Estados Unidos, que a veceshacen que desde el punto de vista

privado no resulte provechoso acorto plazo obtener un empleo. Elllamado salario mínimo que el tra-bajador compara con su oferta de

salario es demasiado alto en Euro-pa, lo que hace que a menudo pre-fiera quedarse con el subsidio. Des-de el punto de vista de la formación

y la competencia, esta situación essinónimo de desastre para los traba-

jadores jóvenes.

«Se utilizan distintasseñales o indicadores

para localizar de antema-no a los trabajadores con

baja capacidad, dada laresistencia a firmar con

ellos ... contratos de largaduración.»

«Un entorno de trabajocada vez más abstractorequiere la posesión de

habilidades académicas.»

Page 13: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

11

bilidades de que se vea en el mercado detrabajo buscando un nuevo empleo. Enese momento, las demandas de compe-tencia para una persona de 35 años seránmucho mayores que en el caso de unanueva contratación. Quien no haya ges-tionado su educación continua en el lu-gar de trabajo se verá en seria desventajay su problema de reconversión podríaresultar prohibitivamente difícil. Por con-siguiente, mecanismos como la cuentaindividual de inversión en educación queexpongo en otro artículo (en este mismonúmero de la revista) desempeñarán unafunción decisiva en los futuros sistemasde seguridad social, especialmente en lamedida en que permitan a los individuostomar iniciativas y financiar el desarrollode su competencia previamente a cual-quier situación de deterioro del mercado.

El segundo problema atañe a la educa-ción en sí misma y a la entrada en elmercado de trabajo. Para un estudiantecon capacidades normales que haya teni-do un rendimiento normal en la escuela,no debería haber problemas. La enseñan-za en la escuela, al igual que el aprendi-zaje en el trabajo, es un proceso acumu-lativo que aumenta progresivamente lacapacidad para aprender más. Por consi-guiente, un mal rendimiento en las pri-meras etapas de la escolarización signifi-cará el desarrollo acumulativo de un obs-táculo en las destrezas de comunicaciónnecesarias como plataforma para unaprendizaje continuo. Para los estudian-tes que caigan en esta trampa, entrar enel mercado de trabajo puede suponer unasexigencias prohibitivas. Para evitarlo, esnecesario reforzar la disciplina en la es-cuela, y los incentivos para perseguir estedesarrollo de la competencia individualtienen que ser fuertes. Por supuesto, setrata en gran medida de una cuestión decompensación de las destrezas y de lacompetencia.

El progreso económico im-plica el cambio organiza-tivo y requiere unos segu-ros sociales eficientes

Una contratación libre y flexible en elmercado de trabajo da lugar a dos tiposde problemas. En primer lugar, aumenta

el riesgo del individuo cuyo contrato per-mite el despido rápido sin motivo. El ries-go laboral que implican los contratos li-bres o flexibles llevará a establecer, portanto, mecanismos de seguro sustitutivos.En segundo lugar, aunque este tipo demercado del seguro sería perfectamenteviable para el trabajador normal, la Ad-ministración representa aquí, por supues-to, un papel importante como ofertantede seguros de último recurso, ya que ha-brá trabajadores que no puedan pagar lasprimas necesarias para cubrir sus riesgosen el mercado laboral. Fuera de ello, nohay razón para que la Administración sehaga cargo, y monopolice la totalidad delmercado de seguros de trabajo. Las prue-bas y la experiencia indican más bien locontrario.

Las dificultades con que se enfrentan losmercados de trabajo en los países indus-triales ricos provienen de que los políti-cos se han negado a estigmatizar los ries-gos negativos del mercado de trabajo y,con objeto de conseguir un seguro gene-ral en combinación con la legislación so-bre el mercado laboral, han forzado a losempresarios a convertirse en prestadorescomplementarios del seguro a través delas garantías del empleo. Además de dis-minuir la eficiencia del mercado de tra-bajo y de aumentar los costes directos eindirectos de los seguros, este mecanis-mo tiene efectos distributivos muy injus-tos en épocas de rápidos cambios estruc-turales y tecnológicos como los ocurri-dos en los últimos dos decenios. Quie-nes ya tienen un empleo se verán prote-gidos, mientras que quienes tratan deacceder al mercado (jóvenes y desem-pleados) serán tratados con dureza(Lindbeck y Snower 1988). El valor de lagarantía del empleo es muy alto en lasgrandes empresas prósperas, pero casinulo en las pequeñas empresas con pro-blemas financieros. La legislación sobreseguridad del empleo da lugar a la vez aun mayor desempleo y a un aumento sig-nificativo del desempleo de larga dura-ción (como demuestra un estudio de laOCDE). Estos son algunos ejemplos delos efectos indirectos de las políticas demercado de trabajo, abordadas en el artí-culo de Per Skedinger (en este número),que podrían haber cancelado los efectospositivos de la política del mercado detrabajo, e incluso haberlos convertido encompletamente negativos.

«Quien no haya gestiona-do su educación continuaen el lugar de trabajo severá en seria desventaja ysu problema dereconversión podríaresultar prohibitivamentedifícil.»

«El riesgo laboral queimplican los contratoslibres o flexibles llevará aestablecer, por tanto,mecanismos de segurosustitutivos.»

«... la Administraciónrepresenta aquí, porsupuesto, un papel impor-tante como ofertante deseguros de último recurso,ya que habrá trabajado-res que no puedan pagarlas primas necesariaspara cubrir sus riesgos enel mercado laboral.»

«La legislación sobreseguridad del empleo dalugar a la vez a un mayordesempleo y a un aumentosignificativo del desem-pleo de larga duración ...»

Page 14: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

12

Bibliografía

Arrow, K.J., 1973, «Higher Education as a Filter»,Journal of Public Economics, Vol. 2, pp. 193-216.

Carlsson. B. 1980, «The Content of ProductivityGrowth in Swedish Manufacturing»; en The Firmsin the Market Economy; lUI 40 years 1939-1979, IUl,Estocolmo.

Carlsson, B. 1989, «The Evolution of ManufacturingTechnology and Its Impact on Industrial Structure:An International Study,» Small Business Economy,Vol 1, No. 1, pp. 21-37.

Carlsson, B., 1991, «Productivity Analysis; A Micro-to-Macro Perspective»; en E. Deiaco, E. Hörnell yG. Vickery (eds.), Technology and Investment -Crucial Issues for the 1990s, Pinter, Londres.

Carlsson, B, 1992, Industrial Dynamics and theRole of Small Plants in Swedish ManufacturingIndustry 1968-1988, Working Paper No. 348, IUI,Estocolmo.

Day, R.H., Eliasson, G., y Wihlborg, C, (eds.),1993, The Markets for lnnovation, Ownership andControl, IUI Estocolmo y North-Holland, Amster-dam.

Eliasson, G., 1983. «On the Optimal Rate ofStructural Adjustment»; en G. E]iasson, M. Sharefkiny B.-C Ysander (eds.), Policy Making in a DisorderlyWorld Economy, Conference Reports 1983:1, IUI,Estocolmo.

Eliasson, G., 1986a, «On the Stability of EconomicOrganizational Forms and the lmportance of HumanCapital: A Proposition about the Endogenous,Market Induced Disintegration of the Non-MarketSector», en R.H. Day, and G. Eliasson (eds.), TheDynamics of Market Economies, IUI, Estocolmo yNorth-Holland, Amsterdam.

Eliasson, G., 1986b, «Kompetens, kommunikationoch kunskapsuppbyggnad-sammanfattning ocharbetshypotes för industripolitiken»; en G. Eliasson,B. Carlsson y cols.», Kunskap, information ochtjänster (La empresa de fabricación como procesa-dor de información y prestador de servicios), IUI,Estocolmo.

Eliasson, G., 1987, Technological Competition andTrade in the Experimentally Organized Economy,Research Report No. 32, IUI, Estocolmo.

Eliasson, G., 1988, The International Firm: AVehicle for Overcoming Barriers to Trade and aGlobal Intelligence Organization Diffusing theNotion of a Nation, Booklet No. 295. IUI, Estocolmo.

Eliasson, G., 1990a, «The Knowledge BasedInformation Economy»; en G. Eliasson y cols, TheKnowledge Based Information Economy, IUI,Estocolmo.

Eliasson, G., 1990b, «The Firm as a CompetentTeam», Journal of Economic Behavior and Organi-zation, Vol. 13, No. 3, pp. 175-298.

Eliasson, G., 1991, «Financial Institutions in aEuropean Market for Executive Competence»; en C.Wihlborg, M. Fratianni, y T.D. Willetts (eds.),Financial Regulation and Monetary Arrangementsafter 1992, Elsevier Science B.V., Amsterdam.

Eliasson, G., 1992a, «Business Competence,Organizational Learning and Economic Growth -Establishing the Smith-Schumpeter-Wicksell (SSW)Connection»; en F.M. Scherer y M. Perlman (eds.),Entrepreneurship, Technological Innovation, andEconomic Growth. Studies in the SchumpeterianTradition, University of Michigan Press, Ann Arbor.

Eliasson, G., 1992b, «A Note: On Privatization,Contract Technology and Economic Growth»; enR.H. Day, G. Eliasson, y C.G. Wihlborg (1993).

Eliasson, G., 1992c, The Markets for Learning andEducational Services - a micro explanation of therole of education and competence development inmacro economic growth, Working Paper No. 350b,IUI, Estocolmo.

Eliasson, G., 1994 «The Theory of the Firm and theTheory of Economic Growth; en L. Magnusson (ed),Evolutionary and Neo-Schumpeterian Approach toEconomics, Kluwer Academic Publisher, Boston/Dortrecht/Londres.

Eliasson, G. y Taymaz, E., 1992, The Limits ofPolicy Making: An Analysis of the Consequences ofBoundedly Rational Government Using the SwedishMicro-to-Macro Model (MOSES), Working Paper No.333, IUI, Estocolmo.

Greenwald, B.G., 1986, «Adverse Selection in theLabor Market», Review of Economic Studies, Vol. 53,febrero.

Griliches, Z., 1988, Technology, Education andProductivity, Basil and Blackwell, Nueva York.

Hamermesh, D.S., 1993, Labor Demand, PrincetonUniversity Press.

Hirschleifer, J, 1971, «The Private and Social Valueof Information and the Reward of Inventive Activity»,American Economic Review, Vol. LXI, No. 4, pp.561-574.

Kazamaki Ottersten, E., 1994, «Trends in WorkerRecruitment Practices in Swedish Companies»,Journal of Vocational Training, CEDEFOP 1, 1994.

Kazamaki Ottersten, E., Mellander, E., Meyerson,E., y Nilson, J., 1994, Pitfalls in the Measurement ofthe Return to Education: An Assessment UsingSwedish Data, IUI Working Paper No. 414,Estocolmo.

Lindbeck, A, y Snower, D., 198a The Insider-Outsider Theory of Employment and Unemployment.MIT Press, Cambridge.

Marsden, D., 1994, «Industrial Change, ‘Compet-encies’, and Labour Markets,» Journal of VocationalTraining, CEDEFOP 1, 1994.

North, D., y Thomas, P., 1973, The Rise of theWestern World , Cambridge Universi ty Press,Cambridge.

Pelikan, P., 1989, «Evolution, Economic Compet-ence, and the Market for Corporate Control», Journalof Economic Behavior and Organization, Vol. 12,No. 3 (dic.), pp. 279-359.

Schumpeter, J.A., 1942, Capitalism, Socialism andDemocracy. Harper & Row, Nueva York.

Spence, A.M., 1973, «Job Market Signalling»,Quarterly Journal of Economics, Vol. LXXXVII, pp.355-375.

Steedman, H., 1994, «Assessment, Certification andRecognition of Occupational Skills and Compet-encies: Issues and Questions», Journal of VocationalTraining, CEDEFOP 1, 1994.

Stiglitz, J.E., 1972, Education as a Screening Deviceand the Distribution of Income (mimeografiado),Yale University.

Page 15: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

13

La evolución de losmercados de trabajo yla política de educacióny formación1)

A. Introducción

Los sistemas de educación y formación(E y F) son respuestas de la sociedad aobjetivos económicos y sociales múltiples.Reflejan valores profundamente arraiga-dos, normalmente muy específicos de lascircunstancias nacionales, e incluso regio-nales y locales, cuyos rasgos únicos pue-den observarse en la diversidad de siste-mas de E y F de los Estados miembros. Apesar de los progresos realizados en lasdécadas anteriores, los sistemas de E y Fen todos los países de la OCDE se venpresionados a cambiar y a responder alas nuevas necesidades y prioridades so-ciales y económicas.

Nuevas presiones surgen de fuentes di-versas. El objetivo de este documento esponer de relieve el estímulo que se des-prende de los cambios que están ocurrien-do en los mercados de trabajo de laOCDE. En la sección B se examinan al-gunos factores contextuales que son im-portantes para la evolución de los merca-dos de trabajo. La sección C se centra enla propia evolución de los mercados detrabajo, mientras que la sección D señalasus repercusiones en las políticas de E yF. En la sección E se ofrecen algunas ob-servaciones finales.

B. Algunos factorescontextuales

Los propios cambios en el mercado detrabajo se producen en relación con otrosprocesos contextuales en curso. El eleva-do nivel social y económico alcanzado enlas décadas transcurridas desde la segun-da Guerra Mundial, los patrones de cam-bio demográfico a largo plazo y los pro-cesos de globalización y cambio tecnoló-

gico se cuentan entre esos procesos. Enesta sección se menciona brevemente elperfil de población y se examinan laglobalización y el cambio tecnológico,que tienen una importancia especial parael desarrollo de los recursos humanos.

El cuadro demográfico muestra una ten-dencia al envejecimiento en los países dela OCDE. Las proyecciones de poblacióndesarrolladas por Eurostat, que compa-ran previsiones alternativas para el año2020 tomando como base el año 1990, loilustran claramente. En todas las previ-siones, la proporción del grupo de edadentre 0 y 19 años descenderá (desde un25 por ciento hasta un 20 por cientoaproximadamente), mientras que la pro-porción de personas de la tercera edad(60 años o más) continuará aumentando(desde un 20 por ciento hasta un 25-26por ciento) [Eurostat 1991]. La poblaciónen edad activa, compuesta por el grupode edad de 15 a 64 años, está creciendo aun ritmo mucho más lento (1/2 por cien-to al año a principios de la década de1990) que el 1 por ciento de principiosde la década de 1970. Al mismo tiempo,la tendencia de la tasa de actividad –elporcentaje de población en edad activaque está ocupada– ha aumentado de un68 por ciento en 1973 a un 71 por cientoen 1993. La tendencia general enmascarados tendencias contradictorias: las tasasde actividad generalmente han aumenta-do para las mujeres y disminuido para loshombres.

Los historiadores económicos creen quela tecnología de la información (TI) re-presenta un corte estructural del ordende la revolución de la dinamo (Paul Da-vid 1989). Además, la TI es sólo una deestas tecnologías; hay otras que tambiénson potencialmente revolucionarias, comola biotecnología, la tecnología de los

Abrar HasanJefe de la División deEducación y Forma-ción; Organizaciónde Cooperación y De-sarrollo Económicos;anterior Jefe de la

División Central de Análisis yredactor jefe de la publica-ción anual de la OCDE«Employment Outlook»

El presente documento des-cribe los cambios estructu-rales registrados en losmercados de trabajo de laOCDE y examina sus reper-cusiones en la política deeducación y formación (E yF). Describe la turbulenciaen el mercado de trabajo, lamayor incidencia de desem-pleo y la naturaleza cam-biante de los puestos de tra-bajo, habilidades y compe-tencias, generados en partepor los cambios producidosen las estrategias de las em-presas. Cada vez hay mayo-res presiones para que lossistemas de E y F den unarespuesta. Tanto el conteni-do como la estructura desistemas E y F exigen cam-bios importantes. Dada lanecesidad de realizar unaextensa variedad de cam-bios, hay que replantear elaprendizaje como algo paratoda la vida, de forma quelas necesidades de aprendi-zaje de todos los grupos deedad queden expresadas ysatisfechas. Dentro de estemarco, se requiere un ma-yor equilibrio entre los di-ferentes componentes de Ey F y, dentro de cada com-ponente, es crucial promo-ver la capacidad de apren-dizaje. Es necesaria una co-operación más estrecha en-tre el sector público y unaserie de grupos de interésdel sector privado, así comouna mayor coherencia en-tre E y F, el mercado de tra-bajo y las políticas sociales.

Page 16: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

14

materiales, la tecnología espacial y la tec-nología nuclear. Aún más, la naturalezaacumulativa del cambio tecnológico, lainteracción entre una serie de tecnologíasfronterizas, es lo que constituye la expre-sión más espectacular de lo que a menu-do se describe como cambio paradig-mático o avance hacia nuevas trayecto-rias tecnológicas [OCDE (1988, capítulo1), y (1992a, Capítulo 1)].

Otro de los factores es la globalización,que en sí misma es una aglomeración defuerzas diversas. El término ‘globalización’es impreciso, pero para los fines que nosocupan sería suficiente considerarlo comoun proceso por el cual la actividad eco-nómica, a escala local, regional y nacio-nal, responde cada vez más a los incenti-vos económicos que se perciben y gene-ran a escala de los mercados mundiales.Las estrategias de las empresas, no sola-mente las de las grandes multinaciona-les, consideran cada vez más los merca-dos a nivel mundial. Aunque no hayindicadores generales de la extensión delproceso de globalización, los indicadoresdisponibles señalan cambios cualitativos,así como el ritmo creciente de globali-zación [OCDE (1994a)].

C. Principales tendenciasen los mercados de trabajode la OCDE

Estrategias de las empresas y cambiosen la naturaleza de la demanda de ha-bilidades

El carácter de la repercusión de estos dosfactores estructurales depende en granmedida de las estrategias que adopten lasempresas. Esta elección ayuda a configu-rar el nivel y composición de la demandade habilidades y competencias. Un estu-dio reciente de la OCDE ha puesto derelieve el papel de la difusión en el apro-vechamiento de las ventajas sociales yeconómicas de las nuevas tecnologías yen la limitación de sus consecuenciasnegativas [OCDE (1988, 1991, 1992a)]. Lasestrategias de las empresas y el cómo seorganizan los mercados de trabajo, tantodentro como fuera de las empresas, sonfactores claves del proceso de difusión.Este estudio ha puesto de manifiesto que,en lugar de ser deterministas, las nuevas

tecnologías ofrecen opciones tanto parala organización del trabajo como para eldesarrollo de los recursos humanos. És-tos empiezan a convertirse en un nuevoparámetro competitivo para las empresas,en especial para las que operan en losmercados mundiales. Las fuertes presio-nes para que se ofrezca mejor calidad yun ciclo de vida más corto de productosy servicios refuerzan la necesidad de de-sarrollar estrategias más integradas respec-to a las nuevas tecnologías, la organiza-ción del trabajo y la formación. La plenaexplotación de las nuevas tecnologíasexige desviarse del modelo taylorista deorganización de la producción, que estádemostrando ser demasiado rígido.

La necesidad de realizar cambios en elconcepto de gestión tiene repercusionesimportantes en la estructura organizativay en la estructura de las cualificaciones.A partir de una estructura piramidal típi-ca se va hacia una mejora y ampliaciónde las cualificaciones. La definición es-trecha de categorías laborales es reem-plazada por clasificaciones más amplias,de forma que los trabajadores tengan in-centivos en forma de oportunidades deaprendizaje en el lugar de trabajo. Estostipos de organización del trabajo hacenmás hincapié en cualidades tales como eltrabajo en equipo, la iniciativa, la creati-vidad, la solución de problemas y la aper-tura al cambio. Hay menos puestos detrabajo rutinarios, poco cualificados o nocualificados y lo que se prima es lamulticualificación y las habilidades orien-tadas hacia la atención al cliente. Es pre-ciso mejorar el nivel de alfabetización ycompetencia numérica. Un estudio reali-zado sobre el efecto de las nuevas tecno-logías automatizadas en las cualificacionesexigidas apoyaba con fuerza la opiniónde que «la complejidad, la responsabili-dad, la abstracción y la interdependenciahan aumentado en la mayoría de las ocu-paciones» [Hirschorn (1984)].

Aunque limitados, existen algunos datosque apoyan la opinión de que lascualificaciones y la competencia de lostrabajadores influyen en el resultado delas empresas. Algunos estudios de casosponen de manifiesto que empresas quefabrican los mismos productos con tec-nología similar pero cuyos empleadosposeen niveles diferentes de cualificacióntienen una relación positiva con los nive-

«Un estudio reciente de laOCDE ... ha puesto de

manifiesto que, en lugarde ser deterministas, lasnuevas tecnologías ofre-

cen opciones tanto para laorganización del trabajocomo para el desarrollo

de los recursos humanos.»

«A partir de una estructu-ra piramidal típica se va

hacia una mejora yampliación de las

cualificaciones. La defini-ción estrecha de catego-

rías laborales es reempla-zada por clasificaciones

más amplias, de formaque los trabajadorestengan incentivos en

forma de oportunidadesde aprendizaje en el lugar

de trabajo.»

1) Las opiniones aquí expresadasson las del autor y no representannecesariamente las opiniones de laOrganización o la de sus gobiernos

Miembros

Page 17: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

15

les de productividad [OCDE (1994c, ca-pítulo7)]. También hay datos que mues-tran que las causas principales de la dife-rencia de productividad entre empresasde diferentes países que por lo demás sonparecidas son los fallos en las máquinas,un servicio de mantenimiento inadecua-do, un control de la producción inade-cuado y un diagnóstico de los fallos in-adecuado, que tiene su origen en lascualificaciones técnicas de los capatacesy operadores. Los recursos humanos tam-bién son imprescindibles para el desarro-llo de «una organización de trabajo de altorendimiento». Por ejemplo, Brown (1993)afirma que la formación y la capacidadde los empleados para desempeñar dife-rentes tareas son factores clave de la via-bilidad de organizaciones de trabajo dealto rendimiento.

Cambios en la naturaleza del empleo

La tendencia progresiva más destacada enel empleo es el cambio en su composi-ción sectorial: persiste la tendencia deaumento de la participación del sectorservicios en el empleo total, si bien ladistinción confusa entre empleo industrialy empleo en los servicios reduce su sig-nificado. La participación del sector ser-vicios se ha incrementado desde menosde un 50 por ciento del empleo total en1950 a un 65 por ciento en 1992. El ma-yor crecimiento de nuevo empleo duran-te la década de 1980 se registró en losservicios financieros, los seguros y los ser-vicios a empresas y también en los servi-cios comunitarios y personales.

Simultáneamente, el tamaño de las estruc-turas de los centros de trabajo está cam-biando. Aunque la participación de laspequeñas empresas (de menos de 100empleados) en el empleo (economía pri-vada) varía significativamente de un paísa otro, oscilando entre un 71 por cientoen Italia y un 43 por ciento en EstadosUnidos, su participación ha aumentadoen una serie de países de la OCDE. Datosrecientes [OCDE (1994b)] confirman unaligera reducción del tamaño de las em-presas cuando se compara el principio dela década de 1990 con el final de la déca-da de 1980. Una perspectiva histórica máslarga [analizada por Loveman y Sengen-berger (1991)] sugiere que los porcenta-jes de empleo en las pequeñas empresashan seguido un modelo de ‘V’ en el que

la disminución, desde finales de la déca-da de 1960 y principios de la década de1970, parece haberse invertido.

Actualmente el empleo es cada vez másde un tipo que a menudo se describecomo atípico. La proporción de empleo atiempo parcial varía considerablemente deun país a otro de la OCDE, desde un 6-7por ciento en España y Portugal hasta un27 aproximadamente en Noruega, en1993. Aunque en los últimos veinte añosla proporción ha aumentado considera-blemente en algunos países como Aus-tralia y Canadá, en casi todos los demásel aumento ha sido más modesto, aun-que sostenido a largo plazo [OCDE(1994b, cuadro D, Anexo estadístico)].

El trabajo por cuenta propia también vaen aumento. En doce de los veinte paísespara los que existen datos disponibles,creció más rápidamente que el total deempleo no agrícola en la década de 1980,invirtiéndose una tendencia a la baja demuchos años. El trabajo por cuenta pro-pia representa más del 10 por ciento dela población ocupada en la mitad de lospaíses miembros [OCDE 1992b, cuadro4.2]. Se ha venido prestando mucha aten-ción al empleo temporal en los últimosdebates sobre la experiencia del desem-pleo. La participación del empleo tempo-ral en el empleo total también varía con-siderablemente entre países miembros,oscilando entre un 3 por ciento aproxi-madamente en Luxemburgo y un 32 porciento en España [OCDE 1993 (cuadro1.10)]. La participación ha permanecidorelativamente estable durante la décadade 1980 en la mayoría de los países, conexcepción de Francia y España, donde seregistró un crecimiento pronunciado querefleja una relajación de la legislación queregula los contratos de empleo [OCDE(1993, capítulos 1 y 3)].

Elevación del umbral en la demandade cualificación y de competencia

Estos cambios en la naturaleza del em-pleo, algunos de los cuales representannuevas tendencias y otros una continua-ción de las antiguas, producen un altogrado de turbulencia en el mercado detrabajo. Esta situación puede observarseen varios indicadores, tales como la rota-ción en el mercado de trabajo (definidapor las tasas de contratación y de separa-

«El mayor crecimiento denuevo empleo durante ladécada de 1980 se regis-tró en los servicios finan-cieros, los seguros y losservicios a empresas ytambién en los servicioscomunitarios y persona-les.»

«Actualmente el empleo escada vez más de un tipoque a menudo se describecomo atípico.»

Se incrementan la jornadaparcial y el trabajo porcuenta propia.

«Estos cambios en lanaturaleza del empleo,algunos de los cualesrepresentan nuevastendencias y otros unacontinuación de lasantiguas, producen unalto grado de turbulenciaen el mercado de trabajo.»

Page 18: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

16

ción en un período determinado), la ro-tación de los puestos de trabajo (medidacomo la suma de puestos de trabajo crea-dos y puestos de trabajo perdidos en unperíodo de tiempo concreto) y el núme-ro de cambios de empleo que experimen-ta una persona a lo largo de su vida labo-ral. Aunque la experiencia de los diferen-tes países muestra diferencias considera-bles, la rotación en el mercado de trabajoes frecuente, oscilando entre un 80 porciento anual del empleo en cada centrode trabajo en Estados Unidos y un 25 porciento en Japón y en Italia [OCDE 1986,cuadro II.3]. Igualmente, cada año hay unagran proporción de cambios de puestosde trabajo: la tasa anual de rotación es deun 20 por ciento de media o más delempleo total [OCDE (1994b)]. En otraspalabras, anualmente cambia uno de cadacinco puestos de trabajo. En definitiva,un empleado típico cambia varias vecesde puesto de trabajo (diferentes empre-sas) durante su vida laboral. Aunque nohay estimaciones disponibles para muchospaíses, puede ser hasta 9 veces en Esta-dos Unidos [Hall (1982)] y hasta 10 vecesen Canadá [Hasan y de Broucker (1984)].

Ocupación y cualificaciones

La evolución esbozada hasta aquí impli-ca cambios en la demanda de cualifica-ciones. Aunque los datos sobre la com-posición ocupacional no son indicadoresprecisos de dichos cambios, proporcio-nan una primera indicación. La desagre-gación más amplia por características ocu-pacionales entre trabajadores no manua-les y manuales muestra que la propor-ción de empleo de los primeros ha idoen aumento en todos los países. Toman-do el valor medio de los países de laOCDE, un 60 por ciento de los trabajado-res eran no manuales en 1991, frente aun 54 por ciento en 1981 [OCDE (1994b,cuadro 2.3)]. La impresión de que las pau-tas de cualificaciones están cambiandoqueda confirmada por los cambios regis-trados en el empleo no manual. Durantela década de 1980, el amplio grupo deprofesionales y trabajadores técnicos, re-lativamente bastante cualificados, incre-mentó su participación en el empleo to-tal en los ocho países de la OCDE sobrelos que se disponía de datos comparables.

Un estudio más detallado sobre EstadosUnidos [Johnston y Packer (1987)] confir-

ma que los nuevos puestos de trabajorequieren cualificaciones cada vez másaltas. Cuando se hace una clasificaciónde éstos según las cualificaciones «sóloun 27 por ciento de los nuevos puestosde trabajo se encuadran en las dos cate-gorías inferiores, frente al 40 por cientode los puestos actuales. En cambio, el 41por ciento de los nuevos puestos de tra-bajo se encuadran en las tres categoríassuperiores, frente a sólo el 24 por cientode los puestos de trabajo actuales». Estu-dios sobre Australia y Alemania, citadosen OCDE (1994b), apoyan estas conclu-siones.

Desempleo y umbrales de cualifica-ción

Los últimos debates sobre los problemasdel mercado de trabajo han estado domi-nados por la preocupación sobre el cre-ciente componente estructural del desem-pleo y del desempleo de larga duración[OCDE (1994a)]. Un elemento de esta re-lación estructural es que quienes no lle-gan a completar el segundo ciclo de se-cundaria o no adquieren cualificacionesde formación profesional tienen tambiénmayores posibilidades de verse en el paro.En concreto, de un tercio a más del do-ble de posibilidades, [OCDE (1994c)].Además, datos de series cronológicas enun número limitado de países muestra queel riesgo de desempleo para los trabaja-dores menos cualificados aumentó nota-blemente, entre la década de 1970 y lade 1980, en los países con un elevadonúmero de trabajadores poco cualificados[OCDE (1994c)]. Estos datos indican quese está registrando un cambio en la dis-tribución relativa de las cualificacionesexigidas, en perjuicio de los trabajadorespoco cualificados, en armonía con la des-aparición de los puestos de trabajo querequieren sólo niveles de educación mí-nimos. El consiguiente aumento del nivelmínimo de exigencias afecta primero ycon más fuerza a los menos cualificados.

Salarios relativos y umbrales decualificación

Sobre la base de un estudio de doce paí-ses de la OCDE, la conclusión general dela reciente investigación sobre la influen-cia de la educación y de las cualificacionesen la estructura de los salarios es que eldiferencial de salarios se amplía tanto

«... la proporción deempleo de los trabajado-

res no manuales ha ido enaumento en todos los

países.»

«... quienes no llegan acompletar el segundo ciclo

de secundaria o no ad-quieren cualificaciones de

formación profesionaltienen también mayores

posibilidades de verse enel paro. En concreto, de un

tercio a más del doble deposibilidades ...»

Page 19: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

17

entre los diferentes grupos como dentrode ellos [OCDE (1994c)]. Así como lasdiferencias concretas de ingresos entre losdiferentes niveles educativos presentanvariaciones en la cantidad y el grado enque han cambiado con el tiempo, hay unatendencia general que muestra que lasdiferencias medias de ingresos entre eltrabajador con mayor nivel educativo yel de menor nivel educativo se van am-pliando constantemente. En general, quie-nes no tienen cualificaciones siempre es-tán en peores condiciones que los demásgrupos. Este patrón se repite en todos lospaíses con independencia del sistemaeducativo y de formación o de la distri-bución de los trabajadores por niveleseducativos. Una consecuencia de estosresultados es que los perfiles edad/ingre-sos son más pronunciados para los traba-jadores con un nivel de cualificacionesiniciales más elevado. Estos resultadosconfirman asimismo que la participaciónen una formación adicional va asociadacon unos ingresos mayores.

Cualificaciones iniciales y tendenciasal dualismo del mercado laboral

Datos más detallados sobre algunos paí-ses de la OCDE indican que los trabaja-dores que acceden al mercado de trabajosin cualificaciones en la década de 1990están en especial desventaja al comenzarsu carrera, y esta desventaja parece per-sistir [OCDE (1994c)]. Un análisis de losdatos de cinco países muestra que los tra-bajadores que no tienen cualificacionesiniciales tienen menos probabilidades derecibir formación adicional en la propiaempresa. Otros datos referidos exclusiva-mente a Estados Unidos muestran que ladiferencia en la oferta se amplió en ladécada de 1980. Los trabajadores coneducación superior que accedieron almercado de trabajo en 1983 tenían unastres veces más de posibilidades de haberseguido un programa formal de forma-ción en la propia empresa, frente a algomás de cuatro veces en 1991. Las dife-rencias relativas han aumentado con eltiempo, incluso para la formación de tipoinformal en el puesto de trabajo. Esto in-dica que la relación entre las tasas de bajonivel educativo y alto desempleo estáreforzándose con el tiempo, incluso cuan-do se tienen en cuentan los cambios departicipación de la mano de obra en cadagrupo de nivel educativo.

D. Repercusiones para lapolítica de E y FEstos cambios en el mercado de trabajorepercuten en el nivel, naturaleza y com-posición de las habilidades y cualifica-ciones requeridas por la economía. Ade-más, datos relativos a la distribucióndistorsionada de las oportunidades de Ey F plantean la cuestión de la igualdadde acceso. Los sistemas de educación yformación se ven sin duda presionados acambiar. La gran amplitud de los cambiosrequeridos revela la necesidad de unmarco estratégico para abordar estos cam-bios. En la segunda mitad de esta sec-ción se enumeran los elementos que hande considerarse bajo este enfoque.

Nivel de cualificación

Los datos presentados hasta aquí son co-herentes con la opinión de que los pues-tos de trabajo no cualificados se encuen-tran relativamente en descenso. Al mis-mo tiempo los empresarios exigen de losjóvenes un nivel educativo y unas habili-dades y competencias más altos. Variasinformaciones apoyan estas opiniones. Larelación positiva entre un bajo nivel edu-cativo y una tasa de desempleo elevadoes una conclusión constante en todos lospaíses. La experiencia comparativa másclara es entre los que no llegan a com-pletar la educación secundaria o a conse-guir cualificaciones equivalentes de otramanera, y los que lo consiguen.

Junto a la demanda de un umbral decualificación más alto, se observa que,cada vez más, son más los jóvenes de lamayoría de los países de la OCDE queterminan la educación secundaria [OCDE(1994C)]. Sin embargo, otros muchos nose encuentran en esta situación y entranen el mercado de trabajo con poca o conninguna formación profesional. Inclusopara los que completan el segundo ciclode secundaria o el equivalente en un pro-grama de formación profesional o deaprendizaje, la entrada en el mercado detrabajo es a menudo difícil y está marcadapor episodios prolongados y múltiples dedesempleo o por una rotación excesiva.

Naturaleza de las cualificaciones y delas competencias

No está claro el grado en que las empre-sas se alejan de la organización de traba-

«... los perfiles edad/ingresos son más pronun-ciados para los trabaja-dores con un nivel decualificaciones inicialesmás elevado.»

«... la participación en unaformación adicional vaasociada con unos ingre-sos mayores.»

«Esto indica que la rela-ción entre las tasas debajo nivel educativo y altodesempleo estáreforzándose con eltiempo ...»

«... los puestos de trabajono cualificados se encuen-tran relativamente endescenso. Al mismo tiempolos empresarios exigen delos jóvenes un niveleducativo y unas habilida-des y competencias másaltos.»

Page 20: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

18

jo taylorista en favor de un enfoque deespecialización más flexible. Lo que estámás claro es que la estrategia de organi-zación del trabajo dirigida a la produc-ción en masa de unos cuantos productoso servicios estandarizados tiene serias li-mitaciones. Los principios en que se ins-piran las empresas más avanzadas estánmás claros y se resumen en OCDE (1992a,capítulo 4). Se priman las habilidades pararesolver problemas, la capacidad para tra-bajar en equipo, la capacidad para redu-cir el tiempo de averías de la máquina ypara ayudar a introducir cambios rápidosderivados de la demanda de nuevos di-seños de productos y servicios. En con-traposición a las tareas divididas en pe-queñas rutinas especializadas, la atenciónse centra en la capacidad de innovación,de resolver los problemas a medida quesurgen, ya sea en el mantenimiento delas máquinas o en la respuesta a necesi-dades de servicio continuamente cambian-tes. Puesto que la configuración del pro-ducto y del servicio cambian con mayorrapidez, se valora más una mano de obraque tenga capacidad para aprender nue-vas habilidades y aplicar nuevas compe-tencias. La disponibilidad de una manode obra de estas características es cadavez más importante en las estrategiasempresariales de reasentamiento fuera delas fronteras nacionales. Al calcular laventaja en coste neto, lo más importanteno es la mano de obra barata útil pararealizar tareas repetitivas, sino una manode obra cualificada y motivada que pue-da absorber los cambios rápidos de dise-ño de productos y oferta de servicios.

Composición sectorial de E y F

Los datos presentados ofrecen algunasindicaciones sobre dónde se encuentranlos desfases claves en la cadena de edu-cación y formación. Varias razones acon-sejan dar una prioridad elevada a la po-blación adulta. El legado de pautas ante-riores de oferta educativa ha producidounos niveles bajos de educación para lamayoría de la mano de obra actual y unelevado número de adultos con cualifica-ciones inadecuadas en los países de laOCDE. En la mitad de los países miem-bros de la OCDE, dos quintas partes, omás, de la población en edad activa nohan completado el segundo ciclo de se-cundaria. Estos adultos menos cualifica-dos probablemente tienen problemas bá-

sicos de alfabetización. Un estudio deta-llado sobre la alfabetización de adultosen Canadá descubrió que, entre los que,hallándose en edad activa, no habían com-pletado el segundo ciclo de secundaria,la capacidad de lectura del 30 por cientoera «demasiado limitada para hacer fren-te a las necesidades diarias» y un tercioeran «completamente incapaces de leer»[OCDE (1992c)]. En Estados Unidos secalcula que una quinta parte de los adul-tos en edad activa «tienen serias dificulta-des con la lectura básica».

Otras datos ponen de manifiesto la cre-ciente importancia de las necesidades deaprendizaje de los adultos. Un 80 % de lapoblación activa de la OCDE del año 2005ya está en el mercado de trabajo. Los pa-trones demográficos también indican quela proporción de jóvenes en edad activaha llegado al punto máximo y se irá re-duciendo en las dos próximas décadas.La generación que está entrando ahoraen el mercado de trabajo cambiará seis omás veces de empleo durante su vida la-boral. El cambio tecnológico aumenta elritmo de obsolescencia de determinadascualificaciones. Todos estos factores sig-nifican que se necesita una actualizaciónconstante de las habilidades y competen-cias en este mundo cambiante.

Distribución de las oportunidades deformación

La realidad del mercado de trabajo ponede manifiesto que la distribución de lasoportunidades de aprendizaje está muydistorsionada en favor de las personas conun nivel educativo inicial bueno. En lu-gar de compensar el bajo nivel educativocuando se accede por primera vez almercado de trabajo, las pautas de la ofer-ta y participación en educación y forma-ción adicional que se observan en la ac-tualidad en la mayoría de los países de laOCDE acentúan de hecho la diferenciade cualificaciones entre los trabajadores.Los que tienen un nivel educativo infe-rior no sólo sufren un mayor desempleoy menores ingresos en las primeras fasesde acceso al mercado de trabajo, sino queesta desventaja relativa aumenta con eltiempo. Las oportunidades de formaciónofrecidas por las empresas varían nota-blemente según su tamaño. Las peque-ñas y medianas empresas, que emplean ala mayor parte de la mano de obra, ofre-

«Se priman las habilida-des para resolver proble-

mas, la capacidad paratrabajar en equipo, la

capacidad para reducir eltiempo de averías de la

máquina y para ayudar aintroducir cambios rápi-

dos derivados de lademanda de nuevos

diseños de productos yservicios.»

«... la atención se centra enla capacidad de innova-

ción, de resolver losproblemas a medida que

surgen, ya sea en elmantenimiento de las

máquinas o en la respues-ta a necesidades de

servicio continuamentecambiantes.»

«En lugar de compensar elbajo nivel educativo

cuando se accede porprimera vez al mercado

de trabajo, las pautas dela oferta y participación

en educación y formaciónadicional que se observan

en la actualidad en lamayoría de los países de

la OCDE acentúan dehecho la diferencia de

cualificaciones entre lostrabajadores.»

Page 21: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

19

cen en proporción muy poca formación.Otro aspecto relacionado es que la ofertade este tipo de formación para las muje-res y para los grupos más desfavorecidosen el mercado de trabajo es limitada.

La necesidad de una respuesta estra-tégica

Es necesaria una reelaboración concep-tual importante de las políticas para res-ponder a las presiones que se ejercensobre el sistema de educación y forma-ción. Es aconsejable una política estraté-gica mejor que una política fragmentaria.Al hacer un nuevo diseño del sistema, unfactor contextual que hay que considerares que muchos países de la OCDE se en-frentan con déficits presupuestarios es-tructurales que, según un consenso ge-neralizado, deben eliminarse. Es proba-ble que la financiación pública de la edu-cación y la formación quede seriamentereducida. Esta situación obliga a hacer unuso más eficiente de los recursos exis-tentes, así como a buscar recursos adi-cionales en fuentes privadas.

Un enfoque de aprendizaje permanen-te

La evolución esbozada indica la crecien-te diversidad de las necesidades de apren-dizaje. Tradicionalmente, los sistemas deE y F se han centrado en las necesidadesde aprendizaje de los jóvenes. La crecienteimportancia del conocimiento para mejo-rar los niveles económicos y sociales deforma sostenida ha puesto de manifiestola necesidad de un aprendizaje perma-nente, con la estrategia consiguiente. Alaplicar esta estrategia hay que abordar lasimportantes diferencias que existen en laoferta. La educación inicial debe propor-cionar la base para un aprendizaje poste-rior. Los datos disponibles muestran quehay diferencias importantes en la calidady la cantidad de educación inicial ofreci-da en los países de la OCDE, en especialpara las personas desfavorecidas. Despuésde la escolarización inicial, existen defi-ciencias importantes en el proceso detransición de la escuela al trabajo. Paramuchos jóvenes, el proceso es dolorosoy está marcado por un elevado desem-pleo y por la rotación en el mercado detrabajo, que ni produce puestos de traba-jo estables ni fomenta la formación decualificaciones. Hay una separación tra-

dicional en la trayectoria de la educacióngeneral/académica y de la formación pro-fesional. El problema más importante re-side en la percepción general y en la ca-tegoría social de la formación profesio-nal y de las carreras a las que conduce.Para la población adulta, las oportunida-des para invertir en su formación son li-mitadas y se concentran en unos pocos.Los fallos institucionales y los del merca-do significan que los incentivos para ad-quirir cualificaciones están distorsionados.

Dentro del marco de aprendizaje perma-nente, es necesario un mayor equilibriode las prioridades entre los componentesdel sector de E y F. Se han indicado ante-riormente varias razones que aconsejandar mayor prioridad a las necesidades deaprendizaje de los adultos. No es simple-mente una cuestión de canalizar más fon-dos públicos. La inversión en habilidadesy competencias de los adultos es una pre-ocupación compartida por los empresa-rios, los sindicatos, las instituciones edu-cativas y de formación, las administracio-nes públicas y los individuos. Todos es-tos grupos necesitan establecer nuevasasociaciones para garantizar el nivel ycontenido apropiado del desarrollo de lascualificaciones. La función de la adminis-tración pública es asegurar que existanlas estructuras jurídicas, institucionales yde incentivos requeridas para fomentarunas asociaciones fructíferas.

Una función fundamental de la adminis-tración pública es asegurar que el merca-do de formación funcione adecuadamen-te. Existen muchas barreras a la inversiónóptima en cualificaciones. El problemafundamental reside en la incertidumbreen cuanto a la rentabilidad que se puedeobtener. Para los empresarios siempreexiste el riesgo de que otros les «roben» alos empleados que ellos han formado. Amenudo, les resulta más barato contratara empleados ya formados que dedicarseellos a formarlos. El desarrollo de un sis-tema no distorsionado de evaluación decualificaciones y competencias, de certi-ficación y reconocimiento, es un compo-nente esencial del sistema. Un factor adi-cional es que los sistemas de contabili-dad no tienen plenamente en cuenta losactivos que se crean a través de la forma-ción en la propia empresa. En lo que res-pecta a los individuos que adquieren laformación, la rentabilidad justa de las in-

«La creciente importanciadel conocimiento paramejorar los niveles econó-micos y sociales de formasostenida ha puesto demanifiesto la necesidad deun aprendizaje permanen-te, con la estrategiaconsiguiente.»

«La inversión en habilida-des y competencias de losadultos es una preocupa-ción compartida por losempresarios, los sindica-tos, las institucioneseducativas y de forma-ción, las administracionespúblicas y los individuos.»

«La función de la adminis-tración pública es asegu-rar que existan las estruc-turas jurídicas,institucionales y deincentivos requeridaspara fomentar unasasociaciones fructíferas.»

«En lo que respecta a losindividuos que adquierenla formación, la rentabili-dad justa de las inversio-nes va unida a la cuestiónde que las cualificacionesadquiridas seantransportables. En partese trata de una cuestiónde cofinanciación (entrelos empresarios y losempleados) y en partedepende de la existenciade un buen sistema deevaluación, certificación yreconocimiento de laformación adquirida.»

Page 22: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

20

versiones va unida a la cuestión de quelas cual i f icaciones adquir idas seantransportables. En parte se trata de unacuestión de cofinanciación (entre los em-presarios y los empleados) y en parte de-pende de la existencia de un buen siste-ma de evaluación, certificación y recono-cimiento de la formación adquirida.

E. Conclusiones

Los sistemas de educación y formaciónestán diseñados para atender varios ob-jetivos. El objetivo de satisfacer las nece-sidades del mercado de trabajo ha aumen-tado su importancia en los últimos años,a la vista de la elevada tasa de desem-pleo y de otras dificultades del mercadode trabajo con las que se enfrentan laseconomías de la OCDE. Estas experien-cias vienen a ejercer nuevas presionessobre los sistemas de E y F.

Estos sistemas han sufrido cambios con-siderables desde la segunda Guerra Mun-dial. Uno de los más importantes ha sidoel impulso hacia una mayor participaciónen los procesos educativos. La ampliaciónde la educación postsecundaria ha sido,por ejemplo, un instrumento importantede igualdad social. Otro cambio está re-lacionado con la mayor importancia con-cedida a la calidad de la enseñanza. Elrápido crecimiento económico hasta prin-cipios de la década de 1970 hizo posibleperseguir estos dos objetivos simultánea-mente. Desde mediados de esa décadaha habido limitaciones crecientes en losrecursos públicos, con lo que se ha des-

viado el enfoque de la asignación y utili-zación de los recursos educativos.

La evolución expuesta exige cambios ex-tensos en los sistemas de E y F. Es nece-sario adoptar un enfoque de aprendizajepermanente para responder a la crecien-te diversidad de necesidades de aprendi-zaje y métodos de oferta. Dentro de estemarco, tres áreas merecen atención prio-ritaria. Todavía existen importantes defi-ciencias que hay que abordar en la edu-cación secundaria, algunas de las cualesson debidas a unos sistemas de preescola-rización deficientes, en especial para losdesfavorecidos. La transición de la escuelaal trabajo representa un área problemáti-ca importante. Para abordarla bien hayque eliminar la gran separación que exis-te entre la formación profesional y la edu-cación escolar, mejorar la condición so-cial y económica de la formación profe-sional, reformar el programa de estudiospara elevar la calidad y mejorar la impor-tancia de la oferta educativa y fortalecerla cooperación con los empresarios y lossindicatos para acercar los sistemas de Ey F al mundo laboral. Finalmente, conti-nuar promocionando y formando a lapoblación adulta constituye una prioridadfundamental. Se necesitan nuevas medi-das institucionales y un mejor funciona-miento del mercado para invertir en laformación de cualificaciones. La reformadel sector de la educación terciaria po-dría tener un alcance análogo al de loscambios introducidos mediante compro-misos que hicieron posible para todos elprimer ciclo de secundaria, en las déca-das de 1950 y de 1960.

Bibliografía

Brown, E. Reich, M.D. y Stern D. (1993)«Becoming High-Performance Work Organisation:the role of Security, Employee Involvement andTraining». The International Journal of HumanResource Management vol. 24, nº 2, pp 97-111.

David, P. (1989) «Computer & Dynamo — themodern product iv i ty paradox» , documentopreparado para el Programa de tecnología/economíaOCDE, París.

Hall, R.E. (1982)»The Importance of Lifetime Jobsinthe US Economy», American Economic Review,septiembre, pp 716-725.

Hasan, A. y De Broucker, P. (1984), Employment,Unemployment and Non-Participation in CanadianLabour Markets, Economic Council of Canada,Ottawa, Canada

Hirschorn, L. (1984) Beyond Mechanisation.Cambridge, Mass. MIT Press.

Johnston, W.B. y Packer, A.H.(1987), Workforce2000: Work and Workers for the Twenty-FirstCentury, Indianapolis, Hudson Institute.

Loveman, G y Sengenberger, W. (1991) «The Re-emergence of Small-scale Production: An Inter-national Comparison», Small Business Economics,vol. 31, nº 1, pp 1-37

OCDE, (1986), Flexibility in the Labour Market: TheCurrent Debate, París.

OCDE, (1988) New Technologies for the 1990s: ASocio-economic Strategy. París

OCDE, (1991) Technology in a Changing World.París

OCDE, (1992) Technology and the Economy: TheKey Relationships. París

OCDE, (1992) Employment Outlook, julio, París.

OCDE, (1992) Adult Illiteracy and EconomicPerformance. CERI, París.

OCDE, (1993) Employment Outlook. julio, París.

OCDE , (1994a) The OECD Jobs Study: Facts,Analysis, Strategies. París.

Eurostat , (1991), Two Long term PopulationScenarios for the European Community. Luxem-burgo, noviembre.

OCDE, (1994b),Employment Outlook. julio, París.

OCDE, (1994c),The OECD Jobs Study: Evidence andExplanations. Capítulo 7: «Skills and Competences».París.

«... tres áreas merecenatención prioritaria ...

existen importantesdeficiencias que hay queabordar en la educaciónsecundaria ... La transi-

ción de la escuela altrabajo representa un

área problemática impor-tante ... continuar

promocionando y forman-do a la población adulta

constituye una prioridadfundamental.»

Page 23: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

21

FOR - La globalización de los merca-dos induce a comparar las transfor-maciones ocurridas en Europa conlas de sus principales competidoresen todo el mundo. Al hacer la compa-ración se advierte que el efecto delcrecimiento sobre el empleo en laUnión Europea sigue adoleciendo decierta debilidad con respecto a lo quese observa en países como los Esta-dos Unidos o el Japón. ¿De qué modoexplica usted este fenómeno?

CC: Una primera explicación remite a lasdiferencias de presencia de los distintosagentes en la economía. La presencia delEstado en la economía de la Unión Euro-pea representa más del 50 % por términomedio, mientras que se sitúa en torno al40 % en los Estados Unidos y entre el 25% y el 30 % en Japón. Por lo tanto, unaprimera conclusión es que el mercadoconfiere al crecimiento en general y aldel empleo en particular un dinamismomás importante que el generado por lagestión pública.

En segundo lugar, los Estados Unidos hanexperimentado un cambio en la tecnolo-gía y en el mercado de las grandes redesde comunicación e información mucho

mayor que Europa, lo que ha constituidoun factor multiplicador del empleo. Es-toy convencido de que una de las razo-nes del crecimiento y de la competitividaden los Estados Unidos es el desarrollo de

estas redes, tras la decisión de romper elmonopolio de BELL. Es absolutamentenecesario que Europa avance en la cons-trucción de una infraestructura de redeseuropeas.

La tercera razón remite a cómo funcionael mercado de trabajo. Europa tiene unaconcepción del mismo que yo llamaría

¿A qué nuevos desafíosse enfrentan la educa-ción y la formación enEuropa?El empleo y el mercado de trabajo experimentan actualmente en Europa trans-formaciones profundas que los debates sobre la educación y la formaciónprofesional no pueden ignorar. Considerando lo que estas cuestiones signifi-can para la actuación de los interlocutores sociales, hemos querido conocersu punto de vista sobre las principales transformaciones en curso, la mar-cha de la educación y de la formación en este contexto mutable, y saber cómose replantea su intervención.

Fernanda Oliveira Reis, del CEDEFOP,

entrevista al Sr. Carlo Callieri,Vicepresidente de Confindustria1.

Carlo CallieriLicenciado en derecho por la Uni-versidad de Roma. Entró en 1967 enla empresa Fiat, asumiendo respon-sabilidades directivas en diversassociedades del grupo. En 1977 sehizo responsable de la sección in-dustrial de la editorial La Stampa.En 1988 fue nombrado experto en elMinisterio de Trabajo (Departamen-to de Trabajo y Contratación Sala-rial). En 1979 fue nombrado Direc-tor de Personal y Organización enFiat-Auto. Administrador delegado

del grupo Rizzoli-Corriere della Seraen 1984, reasumió su actividad enla Fiat como responsable del sectorde Componentes Industriales (1986)y Director General de diversas socie-dades del Grupo y del Centro de In-vestigaciones Fiat (1987). Desde1990 es Director Central adjunto alAdministrador Delegado para el de-sarrollo estratégico del grupo. Desdejunio de 1992 es Vicepresidente dela Confindustria.

Page 24: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

22

«proteccionista». Los Estados Unidos tie-nen una concepción más bien «pragmáti-ca», que considero permite una mayorconcordancia entre demanda y oferta deempleo. El «proteccionismo» genera pro-blemas de disfunción entre oferta y de-manda, así como mecanismos de sustitu-ción al desplegar hacia el exterior el pro-ceso de producción.

FOR - ¿No se corre el riesgo de que el«pragmatismo» que ha mencionadousted introduzca como norma el em-pleo en precario, poco o nada cuali-ficado?

CC - Al principio puede crear oportuni-dades de trabajo poco o nada cualifica-do. Sin embargo, cuando se abran losmercados con nuevos productos y servi-cios, inevitablemente la competitividadgenerará crecimiento en las empresas,cualificación en los trabajadores y, por lotanto, cualificación en la oferta. En el sec-tor servicios se advierte este desarrollo,ya que la calidad de las prestaciones esla garantía de su competitividad.

Por ejemplo, en la telemática se produjoal principio una oferta que no podemosdecir que fuera altamente cualificada.Observando los servicios de telex ytelefax, vemos que se trata de un funcio-namiento muy simple, que exige una bue-na organización, una red de calidad, unsistema de concentración y disponibilidadde líneas durante la noche, pero que noexige tecnologías muy sofisticadas. Sinembargo, la competitividad lleva a ofre-cer cada vez «más», avanzando hacia nue-vas exigencias en las cualificaciones, es-pecialmente la capacidad para ofrecerproductos integrados.

FOR - ¿Cómo ve usted el porvenir dela educación y la formación con res-pecto a una política activa del mer-cado de trabajo?

CC - Europa sufre un retraso que deberásuperar muy rápidamente si quiere seguirsiendo competitiva. Se trata de un retrasosobre todo cultural: hay que abandonarla idea de que la seguridad es la primeranecesidad y la competencia es un pro-blema. En mi opinión, la competencia esel principal factor de progreso, mientrasque un exceso de seguridad anula el im-pulso competitivo.

Ahora bien, el instrumento de la compe-tencia es el conocimiento, en sus dife-rentes formas: conocimientos generales,específicos, técnicos, etc. Y si el conoci-miento es la primera misión de la escue-la, ésta tiene además la responsabilidadde preparar al individuo para la competiti-vidad.

FOR: ¿Puede atribuirse únicamente ala escuela, que funciona de acuerdocon una lógica propia, la responsa-bilidad de promover la competencia?

CC: Hay en efecto responsabilidades com-partidas entre los poderes públicos y laescuela, por una parte, y entre la econo-mía y las empresas, por otra.

FOR: A su entender, ¿de qué modo, enqué momento y en qué lugar intervie-ne la economía en la educación y enla formación?

CC: Somos clientes, y desde luego nopoco importantes. Por lo tanto, conside-ro que estas relaciones son las propiasentre proveedor y cliente. Primero hayque identificar las necesidades y despuésbuscar las respuestas a ellas.

FOR: Una de las críticas que se sue-len hacer sobre una proximidad ex-cesiva entre la escuela y la empresaes que se corre el riesgo de situarseentre lo inmediato y el corto plazo,mientras que el individuo debe estarpreparado para afrontar situacionescada vez más complejas y evolutivas...

CC: Consideramos que la escuela debeproporcionar una base amplia de conoci-mientos generales, que vaya más allá delas asignaturas tradicionales, lo que in-cluye métodos y conocimientos como elanálisis, la estadística, la relación causa-efecto, etc.

Además, hay que tener en cuenta la re-novación de las necesidades generadaspor el modelo competitivo y los cambiostecnológicos y organizativos que tienenlugar actualmente. Uno de los primerosobjetivos de las organizaciones actualeses la calidad. Por otra parte, las nuevasformas de organización del trabajo se ca-racterizan por girar en torno a objetivosy no a comportamientos, y por basarseen métodos diferentes, como la resolu-

«Europa tiene una concep-ción del mercado de

trabajo que yo llamaría«proteccionista». Los

Estados Unidos tienen unaconcepción más bien

«pragmática», que consi-dero permite una mayor

concordancia entre de-manda y oferta de em-

pleo.»

«...la escuela debe propor-cionar una base amplia de

conocimientos generales,que vaya más allá de las

asignaturas tradicionales,lo que incluye métodos y

conocimientos como elanálisis, la estadística, la

relación causa-efecto, etc.»

«... las nuevas formas deorganización del trabajo

se caracterizan por giraren torno a objetivos y no a

comportamientos, y porbasarse en métodos

diferentes, como la resolu-ción de problemas. Estocambia radicalmente la

naturaleza y la temporali-dad de nuestras necesida-des, puesto que ya no son

suficientes los conocimien-tos empíricos desarrolla-

dos mediante la experien-cia.»

1) Confindustria es la Confederaciónde las asociaciones empresariales de

la industria italiana.

Page 25: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

23

ción de problemas. Esto cambia radical-mente la naturaleza y la temporalidad denuestras necesidades, puesto que ya noson suficientes los conocimientos empíri-cos desarrollados mediante la experiencia.

FOR: En cuanto a la financiación dela formación, ¿cómo cree que ha evo-lucionado el reparto de responsabili-dades entre el Estado, las empresas ylos individuos?

CC: En lo que se refiere a la formaciónde los jóvenes, pondría como ejemplo laparticipación de las empresas en los con-tratos de formación-empleo, que es unade las medidas adoptadas en Italia parala inserción de los jóvenes. Otra medidaha consistido en relanzar el aprendizaje,que, a pesar de su gran tradición en tiem-pos pasados, últimamente había perdidovigor. El próximo Gobierno va a analizartambién propuestas relativas a la inserciónde los jóvenes, porque consideramos que

son indispensables para nuestra competiti-vidad.

Por lo que respecta a la formación conti-nua, la empresa efectúa considerablesinversiones en formación profesional,pero no hay que olvidar que es un siste-ma económico que funciona de acuerdocon una lógica de producción y competiti-vidad. Por otra parte, los individuos tam-bién tienen su parte de responsabilidad,pues no son ajenos a la competitividaden los mercados de trabajo interno y ex-terno.

Y otra parte de la responsabilidad corres-ponde a los poderes públicos nacionalesy europeos, que deben establecer laspolíticas adecuadas. Si se construye laEuropa de los mercados y de la monedaúnica, no es menos esencial construir laEuropa política, de forma que pueda apor-tar su contribución a un nuevo equilibriomundial.

FOR - En su opinión, ¿por qué razo-nes el efecto del crecimiento sobre elempleo sigue siendo menor en Euro-pa que en los Estados Unidos o enJapón, por ejemplo?

B.T. - En primer lugar, existe un proble-ma de estadísticas que no debemos sub-estimar. No contamos con estadísticas ho-mogéneas, ni para la Unión Europea, nipara los demás países industrializados. Loscriterios para valorar el empleo o el índi-ce de desempleo son muy diferentes, yes probable que las diferencias observa-das se deriven más de factores de clasifi-cación que de fenómenos reales. Es evi-dente que las estadísticas no lo explicantodo.

La relación que existe en los Estados Uni-dos entre el crecimiento del PIB y el delempleo está vinculada a la multiplicaciónde formas de empleo relativamente pre-carias. A pesar de que las estadísticasnorteamericanas no permiten, al menosen el ámbito federal, establecer una dis-tinción rigurosa entre los empleos a tiem-

«... la empresa efectúaconsiderables inversionesen formación profesional,pero no hay que olvidarque es un sistema econó-mico que funciona deacuerdo con una lógica deproducción ycompetitividad.»

Bruno TrentinSe licenció en derecho en Padua. Fuediputado del Parlamento Nacional de1962 a 1966, abandonando su acti-

vidad parlamentaria tam-bién por motivos de incom-patibilidad. Trabajó desde1949 en la Oficina de estu-dios económicos de la CGIL.En 1958 fue elegido vice-secretario de la CGIL. En1962 fue nombrado Secre-tario General de la FIOM yejerció este cargo y el de Se-cretario General de la Fe-deración unitaria de traba-jadores del metal (FLM)hasta 1977, cuando resul-tó elegido Secretario Gene-ral de la CGIL. El 29 de no-viembre de 1988 fue elegi-do Secretario General de laConfederación General Ita-liana del Trabajo, cargoque ocupa en la actuali-dad.

Entrevista con Bruno Trentin, SecretarioGeneral de la CGIL1)

realizada por Fernanda Oliveira-Reis

po parcial, los de duración determinaday otras modalidades, resulta evidente que

Page 26: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

24

en un momento dado el Gobierno norte-americano decidió aminorar el ritmo deldesarrollo y las racionalizaciones resul-tantes de las transformaciones tecnológi-cas en el sector servicios, para permitirun aumento del empleo en este sector,bajo las formas más diversas.

Por lo tanto, el fuerte aumento del em-pleo en los Estados Unidos se nutre en loesencial de empleos no estables, gene-ralmente resultado de una relación direc-ta entre los trabajadores y el empresarioy, por consiguiente, no sujetos a nego-ciación colectiva, sino marcados por laincertidumbre y una movilidad muy rápi-da, que alterna con períodos de desem-pleo. También hemos asistido a un con-siderable crecimiento del empleo en elsector servicios, mientras que paralela-mente disminuía el índice de productivi-dad en la industria, retrasando así en parteel proceso de «expulsiones» en este sec-tor.

Ahora bien, creo que debemos replantear-nos esta dinámica, que ha supuesto, enlos últimos diez años, una reducción deaproximadamente un 15 % de los salariosmedios de los trabajadores con contratosde duración indeterminada, además desuprimir todo un conjunto de ventajassociales, aunque la renta familiar total nohaya variado necesariamente debido a laaportación de otros miembros de la fami-lia que encontraron empleos ocasionalesen el sector servicios.

Actualmente se reflexiona en los EstadosUnidos no sólo sobre los efectos de la«polarización» en los salarios, sino tam-bién sobre la enorme pérdida de recur-sos que ha supuesto: un sistema de servi-cios muy ineficaz, muy costoso para lacolectividad en su conjunto y una rela-ción entre capital y personas empleadasque sigue siendo muy baja. Esto explicatambién que hoy se plantee en los Esta-dos Unidos la importancia de reconstruirun servicio nacional de salud, que no sóloofrezca garantías a los ciudadanos quetrabajan, sino que permita también aho-rrar una enorme cantidad de recursos queactualmente se malgastan a causa de unacompetencia y una competición anárqui-cas.

En lo que respecta a la Unión Europea ylas diferencias entre países, la explicación

del «éxito» relativo de Italia radica en ladifusión de unas formas de empleo bas-tante distintas de las dominantes en lasgrandes empresas. Contrariamente al casodel Japón, en Italia no se puede hablarde un doble mercado de trabajo, sino deuna interpenetración entre formas deempleo estables y formas de empleo quesuelen estar muy próximas a la empresaindividual o familiar y en las que mediancontratos de subcontratación con las gran-des y medianas empresas. En este caso,suele resultar difícil definir con claridadsi se trata de trabajadores por cuenta aje-na o de pequeños empresarios.

Me parece importante subrayar que emlos últimos veinte años el trabajo a domi-cilio ha cambiado de imagen, de formainstitucional y también en lo que se re-fiere a la calidad. Hace veinte años estaforma de trabajo se concentraba en lossectores tradicionales, como el textil y laconfección. Ahora puede encontrarse encasi todos los sectores de actividad, in-cluida la industria mecánica, la químicafina, etc.

En Italia nos encontramos por tanto anteuna transformación del mercado de tra-bajo y de las relaciones laborales que, sintener la dimensión alcanzada en los Esta-dos Unidos y sin concentrarse puramen-te en el sector servicios, se compaginamás bien con un sistema de redes empre-sariales, en las que existe un núcleo rela-tivamente reducido de trabajadores concontratos de duración indeterminada y unnúmero mucho mayor de trabajadores concontratos de duración determinada, quesuelen cambiar de sector y de rama a lolargo de su vida profesional.

Por lo demás, estoy convencido de que,si pudiéramos disponer de estadísticassobre las «modalidades de trabajo infor-mal», es decir de trabajo «sumergido», lasdiferencias entre los países de la UniónEuropea se difuminarían considerable-mente.

FOR - ¿Qué nuevas posiciones adop-tan los sindicatos ante las transfor-maciones del mercado de trabajo yespecialmente ante la tendencia a des-pojar a la negociación de su dimen-sión colectiva que usted ha mencio-nado con respecto a los Estados Uni-dos y que podemos suponer también

«Por lo tanto, el fuerteaumento del empleo en los

Estados Unidos se nutreen lo esencial de empleos

no estables, ... no sujetos anegociación colectiva, sino

marcados por la incerti-dumbre y una movilidadmuy rápida, que alternacon períodos de desem-

pleo.»

«En Italia nos encontra-mos ... ante una transfor-

mación del mercado detrabajo y de las relacioneslaborales que ... se compa-

gina más bien con unsistema de redes empresa-riales, en las que existe un

núcleo relativamentereducido de trabajadores

con contratos de duraciónindeterminada y un

número mucho mayor detrabajadores con contra-tos de duración determi-

nada ...»

«... estoy convencido deque, si pudiéramos dispo-ner de estadísticas sobre

las ‘modalidades detrabajo informal’, es decirde trabajo ‘sumergido’, las

diferencias entre lospaíses de la Unión Euro-

pea se difuminaríanconsiderablemente.»

1 La CGIL es una de las tres grandesconfederaciones sindicales italianas

Page 27: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

25

presente en Europa, aunque probable-mente en menor grado?

B.T.: Primeramente conviene distinguirentre la reducción del poder de negocia-ción de los sindicatos, que ha sido muyimportante en los Estados Unidos y nadadesdeñable en prácticamente todos lospaíses, y la cuestión de un sistema gene-ral de protección social, que sólo puedegarantizar una legislación que reconozcaderechos universales a los trabajadores,y al que debe contribuir la negociacióncolectiva.

En los Estados Unidos, el sistema de pro-tección social queda a cargo de la nego-ciación colectiva en la empresa, y exclu-ye la masa de trabajadores del sector ser-vicios, precisamente la que más ha deter-minado el aumento del empleo en losúltimos años. Al sobrevenir la crisis in-dustrial, la disminución de la productivi-dad ha originado una reducción de lossalarios y, simultáneamente, la elimina-ción de una serie de cláusulas que cons-tituían el sistema de «bienestar social» enlos Estados Unidos.

Este sistema de apoyo a las necesidadessociales de los trabajadores y sus fami-lias, muy diferente según las empresas,se ha venido prácticamente abajo en losúltimos diez o quince años, razón por lacual la administración norteamericana estáplanteándose en términos totalmente nue-vos el problema del «Estado social». Yocreo que los Estados Unidos anticipan dealgún modo la reflexión que deberíamosemprender en Europa sobre este tema,ya que, aunque en Europa existen siste-mas de protección social públicos, deámbito nacional, también hay una masacreciente de trabajadores que no cumplenya las condiciones tradicionales para ac-ceder a estos sistemas. Por consiguiente,el problema radica en garantizar los mis-mos derechos a una multitud de trabaja-dores con relaciones laborales totalmen-te atípicas y respecto de los cuales sabe-mos ya ahora que van a tener que cam-biar de empleo varias veces durante suvida profesional.

Esto obliga a replantear completamentelos criterios de financiación del Estadosocial: si hay que defender del mismomodo a un trabajador a tiempo parcialque a un trabajador temporal, que traba-

je seis meses al año, o a un trabajadorcon una serie de contratos de duracióndeterminada para la prestación de servi-cios, es evidente que el sistema de con-tribución social no puede funcionar.

En los Estados Unidos se está buscandouna solución y se estudia, entre otras, laidea de crear una tarjeta que permita acualquier tipo de trabajador acceder a losbeneficios del Estado social, ya sea a lajubilación o a la sanidad. Este sistema decarácter universal se financiaría median-te la política fiscal y no a través de lacontribución social, dominante en todaEuropa excepto en Inglaterra.

Creo que en Europa va a plantearse elmismo problema, ya que no sólo la de-manda, sino también la oferta evolucio-narán hacia una preponderancia del tra-bajo atípico. Pienso también que en lospróximos años va a abandonarse esta dis-tinción entre trabajo típico y atípico, es-pecialmente cuando el trabajo atípicoempiece a afectar a la mayoría de las for-mas de empleo. Tras este tipo de trabajose adivinan evoluciones tecnológicas, deorganización del trabajo, de especializa-ciones, pero también el peso de las aspi-raciones que expresan las nuevas gene-raciones.

Volvamos ahora al tema de la negocia-ción colectiva y de la nueva postura delos sindicatos ante las transformacionesdel mercado de trabajo.

En efecto, los sindicatos corren el riesgode distanciarse de una sociedad en com-pleta mutación, no sólo en cuanto a lacomposición social del mundo laboral,sino también en cuanto a las prioridadesy las necesidades que manifiesta un mun-do tan diversificado. Sin embargo, nopodemos aceptar que todo se construyaindividualmente en torno al trabajador.Por ejemplo, no creo en un sistema deformación permanente del que se hagacargo exclusivamente el individuo. Esnecesaria una dimensión colectiva, espe-cialmente si se acepta que va a haber unagran movilidad y, por lo tanto, nuevas exi-gencias de formación básica, y que debe-rán entrar en juego procesos de recuali-ficación cada vez más acelerados.

El gran reto que se plantea incluso el Es-tado social, es volver a definir la forma-

«... aunque en Europaexisten sistemas deprotección social públicos,de ámbito nacional,también hay una masacreciente de trabajadoresque no cumplen ya lascondiciones tradicionalespara acceder a estossistemas.»

«Pienso ... que en lospróximos años va aabandonarse esta distin-ción entre trabajo típico yatípico, especialmentecuando el trabajo atípicoempiece a afectar a lamayoría de las formas deempleo.»

Page 28: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

26

ción en todos sus aspectos como la granprioridad de las sociedades contemporá-neas. De hecho, incluso en los EstadosUnidos, al hablar de disminución salarial,si se estudian las estadísticas, se advierteque quienes han acabado la formaciónsecundaria pierden menos salario quequienes no lo han hecho, quienes poseenuna formación universitaria pierden muypoco y quienes han completado su for-mación por lo general ganan. Esto de-muestra que, incluso en un contexto dedesregulación, la importancia de la for-mación se deja sentir de forma decisiva.

FOR - ¿Cómo cree que será una for-mación capaz de apoyar una políti-ca activa del mercado de trabajo?

B.T.: Primero, hay que dar a todos los tra-bajadores, sobre todo a los jóvenes, unaformación básica que les ayude a inte-grarse en el mercado de trabajo, indepen-dientemente de la actividad específica quepuedan ejercer. Esto exige reformas bas-tante radicales del sistema escolar y de laformación profesional. Una primera me-dida podría ser aumentar la edad de laescolaridad obligatoria en ciertos países,especialmente en Italia, a condición deque este aumento permita obtener diplo-mas con un mayor reconocimiento en elmercado de trabajo. Por otra parte, ha-bría que pensar en la posibilidad de creardiplomas «durante la vida profesional» quefueran más válidos para la formación y elmercado de trabajo de lo que son actual-mente. En la formación secundaria habríaque prever un diploma que pudiera ga-rantizar por sí mismo nuevas condicio-nes de acceso al mercado de trabajo yservir de base a unos cursos de especiali-zación sucesivos que el Estado deberíapromover en las empresas, asumiendouna parte del coste de esta formación. Unaelección de este tipo significa un cambioradical en la relación entre la escuela y laindustria, entre la escuela y la empresa.

En Italia nos enfrentamos actualmente aun tema de fondo, tanto en lo que con-cierne a la formación inicial como a laformación continua, que es la escasez deformadores que estén en contacto direc-to con las transformaciones técnicas y deorganización del mundo laboral. Por lotanto, hay que pensar en una política queprevea cursos de formación en la empre-sa, así como unas relaciones más esta-

bles entre la empresa y la universidad, yentre la empresa y la escuela secundaria,unas relaciones fundadas en conveniosque permitan, por ejemplo, a los agentesempresariales aportar su contribución ala formación en la escuela pública. Exis-ten tabúes que hay que superar, estable-ciendo a la vez normas «transparentes»,para llegar a un equilibrio «de influencias»aceptable para todas las partes. La misióndel Estado en este tema es totalmenteestratégica.

Otro tema fundamental consiste en defi-nir las condiciones para el establecimien-to de un auténtico sistema de formaciónpermanente. Pero esto significa replantearcompletamente la formación en la empre-sa y sus formas de financiación. Aceptan-do también que el trabajador ha de con-tribuir a financiar su propia formación, siésta pretende tener resultados efectivosen cuanto a su trayectoria profesional ypersonal, consideramos que debe haberuna contribución obligatoria de la empre-sa, para que ésta considere al trabajadorcomo una inversión que debe amortizarcon el paso del tiempo. Si se trata única-mente de una inversión del Estado o dela colectividad, la empresa adoptará másfácilmente una política de sustitución dela mano de obra que una política derecualificación profesional, precisamenteporque no ha invertido en el capital hu-mano.

En Italia tenemos una experiencia de fi-nanciación conjunta que aún hoy mere-cería volver a ser examinada y utilizadade nuevo: consiste en dar a los trabaja-dores la posibilidad de utilizar un deter-minado número de horas pagadas por laempresa para una formación de cualquiertipo, a condición de que el trabajadorpueda demostrar que consagra a dichaformación al menos el doble de las horasque la empresa le paga.

FOR - El desempleo actual es en granmedida de larga duración y afecta enespecial a las personas poco cualifi-cadas. Aun cuando la formación porsí misma no basta para crear empleo,¿qué medidas de formación preveríausted para este tipo de trabajadores?

B.T.: Probablemente haya que pensar enestructuras territoriales en cuyo seno laempresa, el Estado y los sindicatos se

«...incluso en un contextode desregulación, la

importancia de la forma-ción se deja sentir de

forma decisiva.»

«... Por otra parte, habríaque pensar en la posibili-

dad de crear diplomas«durante la vida profesio-

nal» que fueran másválidos para la formacióny el mercado de trabajo de

lo que son actualmente.»

En la financiación de laformación continua

«... consideramos que debehaber una contribución

obligatoria de la empresa,para que ésta considere al

trabajador como unainversión que debe

amortizar con el paso deltiempo.»

Page 29: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

27

comprometan a facilitar, si es preciso, unaformación básica para acabar con las for-mas de analfabetismo existentes y elemen-tos de cultura profesional capaces de ga-rantizar cierta polivalencia en el futuro.

En la crisis del Estado providencia hayuna parte de responsabilidad del propioEstado por su mala gestión. En el caso dela formación, la crisis financiera del Esta-do providencia empieza en el momentoen que cada vez más jóvenes abandonanla formación secundaria a mitad de cicloy cuando la escuela queda al margen delas transformaciones que ha experimen-tado la sociedad en estos últimos años.

A la vez que hacemos hincapié en las for-mas de cooperación entre el Estado y losdiferentes interlocutores sociales, creo quees necesario, en primer lugar, replantearcompletamente los sistemas públicos yconvertir la formación en las escuelas yuniversidades públicas en uno de los ins-trumentos de la formación permanente.Por ejemplo, se debe contemplar la posi-bilidad de que la formación dentro de laempresa pueda mantener una relación de«feedback» o retroalimentación con la es-cuela pública y la universidad. Por otraparte, en la formación superior no se ex-cluye en absoluto que un sistema tripartitopueda financiar cursos y períodos de prác-ticas en la universidad, siempre que éstaincluya entre su profesorado directivos deempresa que ejerzan una actividad para-lela de formación mediante contratos dedos o tres años. Las universidades debe-rían contemplar cierta flexibilización delsistema, especialmente a través de la crea-ción de diplomaturas de dos años.

Por lo tanto, hay que replantear primera-mente el s is tema público, no para

privatizarlo, sino para definir nuevas nor-mas de transparencia y relaciones con elmundo industrial y empresarial. Esto per-mitiría ahorrar muchos recursos que ac-tualmente se dilapidan por completo.

FOR - Teniendo en cuenta la estructu-ra industrial de Italia, ¿cuáles son, ensu opinión, los principales problemasque plantea la formación de los tra-bajadores de las PYME?

B.T.: En Italia esto constituye un verda-dero problema, que debería conducir auna cooperación entre los sindicatos y lasempresas, en el ámbito federal y por sec-tores de actividad. Dicha cooperacióndebería contemplar el funcionamiento decentros territoriales, gestionados por losinterlocutores sociales, que desarrollaseniniciativas de formación a través de pro-gramas decididos de común acuerdo.

Esto supone la existencia de observato-rios sobre la formación profesional entodos los ámbitos industriales de Italia,así como de centros de formación profe-sional capaces de atender a un númerobastante elevado de pequeñas y media-nas empresas. Hemos hecho una pruebay, en conjunto, yo diría que los resulta-dos no son malos. En Italia se va toman-do conciencia de que será en este ámbitodonde se decidirá el destino de la com-petencia y la competitividad entre lasempresas y entre las grandes regiones, enel marco de la mundialización de la eco-nomía. El trabajo es quizá el patrimoniomenos móvil, en comparación con las tec-nologías, las propiedades de las empre-sas, las inversiones y los capitales, espe-cialmente entre países distintos. Pero endefinitiva, es este patrimonio lo que cons-tituye la riqueza de un país.

«Probablemente haya quepensar en estructurasterritoriales en cuyo senola empresa, el Estado y lossindicatos se comprome-tan a facilitar, si espreciso, una formaciónbásica para acabar conlas formas de analfabetis-mo existentes y elementosde cultura profesionalcapaces de garantizarcierta polivalencia en elfuturo.»

«Por lo tanto, hay quereplantear primeramenteel sistema público, nopara privatizarlo, sinopara definir nuevasnormas de transparenciay relaciones con el mundoindustrial y empresarial.»

Page 30: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

28

La política sueca demercado laboral:¿remedio al paro?¿Por qué durante las décadas de 1970 y1980 el desempleo fue en Suecia consi-derablemente más bajo que en la mayo-ría de los demás países europeos? El exa-men de esta cuestión se ha centrado bá-sicamente en tres explicaciones:

❏ El sistema sueco de negociaciones yacuerdos salariales centrales, que mantu-vo el aumento de los salarios reales enun nivel relativamente bajo.❏ La política macroeconómica y sus efec-tos de ajuste en virtud de las sucesivasdevaluaciones y del fuerte aumento delempleo en el sector público.❏ La política de mercado de trabajo, sus-tentada en el «principio de empleo» y di-ferenciada de las políticas de muchosotros gobiernos europeos.

El presente ensayo tiene por objeto exa-minar más de cerca la tercera de estasexplicaciones, relativa a la política demercado de trabajo del gobierno sueco,que ha gozado de reputación internacio-

nal como elemento particularmente posi-tivo del «modelo sueco». En los últimosaños se han desarrollado una serie de teo-rías para analizar los programas de mer-cado de trabajo y sus efectos sobre lossalarios globales y sobre el empleo. Lasinvestigaciones han atraído la atenciónsobre la posible existencia de problemasde eficiencia en la política de mercadode trabajo. Es posible que los programashayan tenido efectos tan contraproducen-tes sobre la situación general del empleoque el desempleo haya permanecido igualo incluso haya empeorado. Vamos a ofre-cer una visión de conjunto de estas teo-rías, a informar sobre los resultados em-píricos de una serie de estudios realiza-dos y a examinar qué se puede aprenderde la experiencia sueca.

La política laboral se basa, en parte, enuna ayuda pasiva a los desempleados (enforma de prestaciones de desempleo opensiones de jubilación anticipada), y enparte en una serie de medidas activas: losprogramas de mercado de trabajo. Estosúltimos consisten en trabajos para aliviarel paro y formación para el mercado detrabajo, y también en determinadas me-didas selectivas orientadas especialmen-te hacia los jóvenes y los minusválidos.El volumen de las medidas de empleoactivas hace de Suecia uno de los prime-ros países de Europa tanto por el gastocomo por el número de participantes. Lafigura 1 indica el número de desemplea-dos en sentido estricto y el de participan-tes en programas de mercado de trabajoen Suecia durante el período 1970-1993.Sin embargo, estas cifras no permiten de-ducir por sí solas que la tasa de desem-pleo comparativamente baja se deba, enuna medida importante, a la política demercado de trabajo del gobierno sueco.

Se han desarrollado dos teorías acerca delos efectos de los programas de mercadode trabajo sobre la situación general del

Bajo la actual crisis econó-mica, la tasa de desempleo

sueca se ha mantenidomuy inferior a la de otros

países europeos. Segúnuna creencia muy extendi-

da, esta pequeña tasa sedebe a la activa política la-

boral sueca. Este artículopresenta investigaciones

recientes sobre las reper-cusiones macro-

económicas de estas políti-cas, planteando que proba-

blemente se han exagera-do los supuestos benefi-

cios de las mismas.

Per SkedingerActualmente trabajaen el Instituto Indus-trial de Investigacio-

nes Económicas y So-ciales (IUI) de

Estocolmo. Camposde investigación:

Repercursiones de las políti-cas laborales, determinación

de salarios y empleos.

Fuentes: Estadísticas de Suecia (SCB) y Administración Nacional del mercado de trabajo (AMS)Nota: Los programas de mercado de trabajo abarcan la formación para el mercado de trabajo (excluidaformación en la empresa), trabajos de alivio del paro y medidas especiales en favor de los jóvenes.

Figura 1: Desempleo y programas de mercado de trabajo 1970-93.Porcentaje de la población activa.

Desempleo

Programas de mercado de trabajo

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92

0

3

6

9

%

Page 31: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

29

período de participación en los progra-mas, lo que redunda a su vez en unamayor tasa de desempleo. De esta formael empleo fijo, suponiendo que la totali-dad de los factores mencionados seansuficientemente intensos, puede versedesplazado hasta el punto de que, de he-cho, el desempleo aumente.

El conocimiento empírico de los distin-tos efectos de los programas de mercadode trabajo se basa en microevaluacionesy macroevaluaciones. Los microestudiosse centran en los efectos sobre los sala-rios y sobre el empleo en relación conlos participantes en los programas. Aun-que las investigaciones en este campo hansido bastante intensas, no han permitidohasta ahora trazar un cuadro claro. Exis-ten dificultades metodológicas, derivadasdel hecho de que la participación en unprograma raramente t iene carácteraleatorio. Si, por ejemplo, las personasque participan en un programa de for-mación tienden a ser más productivas y areforzar sus posibilidades de ser contra-tadas en comparación con los demásdesempleados, el efecto del programaresultará sobreestimado debido al deno-minado «sesgo de selectividad». Se handesarrollado nuevos métodos para abor-dar este problema, especialmente en losEstados Unidos, pero los resultados handemostrado ser muy sensibles al métodoconcreto aplicado por el investigador.

Los macroestudios intentan determinar losefectos de los programas sobre el con-junto de la economía, analizando su inci-dencia en el empleo y en los salarios, esdecir, las consecuencias generales tambiénpara quienes no participan en ellos. Lamayoría de estos estudios se han llevadoa cabo en los países escandinavos, comoresulta lógico, dada la gran importanciaque en ellos se concede a las políticas demercado de trabajo activas. Los estudiosde otros países suelen utilizar medidas degasto de los programas, pero este méto-do presenta varios inconvenientes (verOCDE, 1993, y las referencias que figu-ran él). Por ejemplo, la unidad de medi-da adecuada para analizar los efectos delpaso del desempleo a la participación enalgún programa es el número de partici-pantes en éstos. Todos los estudios sue-cos que se mencionan más adelante utili-zan datos sobre participación en los pro-gramas.

empleo. La primera de ellas, representa-da entre otros por los investigadores bri-tánicos Richard Layard y Richard Jackman,destaca las posibilidades que ofrecen di-chos programas de mantener o elevar elnivel de formación de la población acti-va y de preparar el camino para estrate-gias de búsqueda de empleo más eficien-tes. Desde esta perspectiva, se consideraque la política de mercado de trabajo dalugar a un aumento de la población acti-va «efectiva», con la consecuencia de unamayor competencia por los puestos detrabajo, una disminución de los salariosy, de esta forma, un aumento del empleoen general. Un factor determinante de lasdimensiones de esta población activa«efectiva» es el número de desempleadosde larga duración. A diferencia de losdemás desempleados, que mantienen vín-culos más estrechos con el mercado detrabajo, éstos no contribuyen a reducir elaumento de los salarios, ya sea por susescasos esfuerzos de búsqueda de traba-jo, ya sea por la resistencia de los empre-sarios a contratarles, con lo cual los sala-rios se mantienen altos aún con una altatasa de desempleo, y el desempleo, enconsecuencia, sigue aumentando.

La otra teoría, representada principalmen-te por Lars Calmfors, de la Universidadde Estocolmo, señala la posibilidad de quelos programas influyan en las negociacio-nes salariales entre sindicatos y empresa-rios y den lugar a la subida de los sala-rios, en cuanto que los sindicatos han deconsiderar también lógicamente la situa-ción de sus miembros desempleados, lacual está determinada en gran parte porla extensión del desempleo y por las po-sibilidades alternativas de ganar un sala-rio. Según esta teoría, los programas pú-blicos reducen los efectos negativos deldespido, debilitando así los incentivospara la moderación salarial. El grado dedebilitación preciso de estos incentivosdepende de factores como el nivel de lasprestaciones pagadas, la duración de laparticipación en los programas y la posi-bilidad mayor o menor que conceden és-tos de disfrutar de períodos adicionalesde prestaciones de desempleo. Con todoello, es muy posible que los programasden lugar a unos salarios más altos y a laexclusión consiguiente de los puestos detrabajo fijos. Además, se considera quelas medidas activas debilitan el incentivopara la búsqueda de empleo durante el

«Los programas de merca-do de trabajo ... consistenen trabajos para aliviar elparo y formación para elmercado de trabajo, ytambién en determinadasmedidas selectivas orien-tadas especialmente hacialos jóvenes y losminusválidos.»

«Se han desarrollado dosteorías acerca de losefectos de los programasde mercado de trabajosobre la situación generaldel empleo.»

«A diferencia de los demásdesempleados, que man-tienen vínculos másestrechos con el mercadode trabajo, los desemplea-dos de larga duración nocontribuyen a reducir elaumento de los salarios ...»

Page 32: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

30

Las tablas 1 y 2 indican los resultados deuna serie de macroestudios suecos acer-ca de los efectos de los programas públi-cos de mercado de trabajo sobre los sala-rios y sobre el empleo. Una parte funda-mental de las investigaciones en este cam-po se centra en demostrar si los distintostipos de programa (trabajos para aliviarel paro por una parte y formación para elmercado de trabajo por otra) producen ono distintos efectos. La mayoría de los es-tudios, en cualquier caso, no establecendiferencias entre los distintos tipos deprogramas. La unidad de medida agrega-da utilizada en tal caso aparece en lastablas como «trabajos para aliviar el paro+ formación».

La tesis de que un aumento del desem-pleo en sentido estricto (a corto plazo)contribuye a disminuir la presión sobrelos salarios cuenta con apoyos tanto téc-nicos como empíricos, dentro y fuera deEuropa. Mucho más controvertida es lacuestión de los efectos de los programasde mercado de trabajo sobre la forma-ción de los salarios, puesto que existenteorías que ofrecen respuestas distintas.La tabla 1 indica los efectos salariales es-timados de los programas de mercado detrabajo a determinados niveles sobre eldesempleo puro (que reduce salarios). Unefecto positivo (+)/ negativo (-) significaque el aumento del número de partici-pantes en los programas induce a un au-mento/disminución de los salarios. Un

cero (0) significa que los salarios perma-necen inalterados, pero también que elpaso del desempleo en sentido estricto ala participación en algún programa no dalugar a una disminución de los salarios.Habría que subrayar que este resultadoes casi tan grave como si el efecto hubie-ra sido positivo. Según se observa en latabla, la mayor parte de los estudios de-muestran que los programas no reducenla presión sobre los salarios1. Así pues, lateoría de Layard-Jackman ya mencionadaparece tener poco apoyo. En Suecia, lapublicación de estos estudios ha suscita-do un vivo debate, lo que no debe sor-prender si se considera que los resulta-dos se apartan de la opinión tanto de loseconomistas como de los expertos. Algu-nos de los trabajos realizados en conexióncon este debate se han reimpreso enBergström (1993).

Muy pocos estudios han analizado losprogramas desde el punto de vista de suefecto sobre el empleo, y los resultadosno son concluyentes (ver tabla 2). Unproyecto conjunto del Instituto Industrialde Investigación Social y Económica(Industries Utredningsinstitut, IUI) y delInstituto de Estudios Económicos Inter-nacionales de la Universidad de Estocol-mo (Institutet för internationell ekonomi,IIES) está examinando actualmente losefectos de la formación para el mercadode trabajo y de los trabajos de socorrosobre el desempleo total, es decir, sobre

Tabla 1: Estudios empíricos de los efectos de los programas de mercado de trabajo sobre los salarios

Estudio Programa Efecto

Calmfors & Forslund (1991) Trabajos para aliviar el paro + formación +

Calmfors & Nymoen (1990) Trabajos para aliviar el paro + formación 0

Edin, Holmlund & Östros (1993) Trabajos para aliviar el paro -/0Formación -/0

Forslund (1991) Trabajos para aliviar el paro + formación +

Forslund (1992) Trabajos para aliviar el paro +Formación -

Holmlund (1990) Trabajos para aliviar el paro + formación 0

Löfgren & Wikström (1991) Formación 0

Skedinger (1992) Trabajos para aliviar el paro +

1 Los estudios se basan en unaamplia gama de datos y utilizan

distintos métodos de estimación.Por consiguiente, habría que señalarque los estudios basados en mejores

datos y/o métodos estadísticos nohan demostrado resultados más

favorables para la política demercado de trabajo. La única

evidencia comparable para paísesno escandinavos es, que sepamos,

un estudio de la OCDE (1993).Utilizando tanto los datos de gasto

como los de participación en losprogramas de mercado de trabajo

en Francia y Alemania (además deSuecia), la OCDE llega a la

conclusión de que el aumento delas tasas de participación no tiene

un efecto significativo sobre elaumento de los salarios. Por elcontrario, un mayor gasto porparticipante reduce la presión

salarial. Ahora bien, no está clarohasta qué punto los datos de gasto

utilizados en el informe midendiferencias de calidad.

«... la mayor parte de losestudios demuestran que

los programas no reducenla presión sobre los

salarios...»

Page 33: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

31

los desempleados en sentido estricto ysobre el número de participantes en pro-gramas públicos (Calmfors y Skedinger,1994). El estudio se basa en los datos re-gionales para el período 1965-1990, ytoma en consideración las grandes varia-ciones regionales en el volumen de losprogramas, además de la tasa de desem-pleo. Analiza también el efecto de la cre-ciente importancia concedida a las medi-das en favor de los jóvenes en el deceniode 1980. Los jóvenes son en gran parteextraños al mercado de trabajo, y es inte-resante verificar si al concentrar las me-didas en este grupo disminuye la presiónsobre los salarios. Las medidas dirigidasa los extraños no mejoran el bienestar delos que ya tienen un empleo tanto comolas políticas que son neutrales al respec-to, y es posible que esto favorezca unaatenuación de las presiones de aumentode los salarios. Aplicando el mismo razo-namiento, es de esperar que las medidasdirigidas exclusivamente a quienes ya tie-nen empleo, como la formación en laempresa, tengan un efecto negativo so-bre la moderación salarial, pero este ex-tremo no se ha comprobado debido a lafalta de datos regionales. La formación enla empresa alcanzó su punto más altodurante la recesión de finales del dece-nio de 1970, pero desde entonces no hasido utilizada tanto como los programasde formación regulares.

Los resultados preliminares de este pro-yecto de investigación indican la existen-cia de grandes diferencias entre los pro-gramas. Los trabajos de alivio del parono parecen contribuir a aumentar el em-pleo, mientras que la formación para el

mercado de trabajo muestra resultadosmás positivos. Por lo demás, no es posi-ble extraer ninguna conclusión acerca dela importancia concedida a los programasen favor de los jóvenes.

Globalmente, se puede decir que las in-vestigaciones de los últimos años hansuscitado una serie de cuestiones relati-vas a la eficiencia de los programas demercado de trabajo. Se ha demostrado queestos programas pueden inducir un au-mento de los salarios y no podemos estarseguros de que hayan reducido realmen-te el desempleo. En todo caso, los resul-tados son más favorables para los pro-gramas de formación que para los traba-jos de alivio del paro, debido posiblemen-te a que aquéllos implican una mejoríamás acusada de las destrezas, menos efec-tos directos de desplazamiento y un me-nor nivel de prestaciones. Queda así pen-diente la cuestión de los riesgos y posibi-lidades de una política de mercado detrabajo activa en la actual situación labo-ral de Suecia, donde el desempleo esmucho más elevado que en los deceniosde 1970 y 1980. Confiar fuertemente enmedidas pasivas, como en muchos otrospaíses europeos, no es claramente unaopción atractiva.

Como hemos señalado, las dos «escuelasde pensamiento» expuestas tienen sus res-pectivos argumentos respecto a los efec-tos de la política de mercado de trabajo.No habría que considerar estos argumen-tos como necesariamente excluyentes. Porsupuesto, es necesario prestar gran aten-ción a las posibilidades que ofrece lapolítica pública de evitar un aumento del

«Muy pocos estudios hananalizado los programasdesde el punto de vista desu efecto sobre el empleo,y los resultados no sonconcluyentes ...»

«Se ha demostrado queestos programas puedeninducir un aumento de lossalarios y no podemosestar seguros de quehayan reducido realmenteel desempleo. En todocaso, los resultados sonmás favorables para losprogramas de formaciónque para los trabajos dealivio del paro ...»

Tabla 2 Estudios empíricos de los efectos de los programas de mercado de trabajo sobre el desempleo

Estudio Variable Programa Efectodependiente

Calmfors & Skedinger (1994) Desempleo total Trabajos para aliviar el paro +/0Formación -

McCormick & Skedinger (1992) Desempleo estricto Trabajos para aliviar el paro +(sin programas) + formación

Wadensjö (1987)* Desempleo estricto Equipos juveniles -(sin programas)

Nota: El informe Wadensjö (1987) se limita al desempleo juvenil y a los efectos de los programas sobre el desempleo estricto de un grupo de edadespecífico. Los efectos potenciales sobre los otros grupos, por consiguiente, no son considerados.

Page 34: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

32

desempleo de larga duración. Actualmen-te, el riesgo de inflación salarial de estapolítica es bajo, aunque no despreciable,ya que el desempleo estricto ha alcanza-do en Suecia un nivel bastante más altoque en años anteriores. Por otra parte, esigualmente importante evitar los posiblesefectos de bloqueo de unas prestaciones

elevadas y de unas posibilidades genero-sas de acceso a los programas y de salidade éstos después de los períodos de des-empleo. El desafío para los responsablesde la formulación de políticas, en Sueciay fuera de ella, es encontrar un equilibrioóptimo y diseñar cuidadosamente variasmedidas activas y pasivas.

Bergström, V. (ed.) (1993), Varför överge densvenska modellen? Instituto Sindical de InvestigaciónEconómica, Estocolmo.

Calmfors, L. y Forslund, A. (1991), «Real-WageAdjustment and Labour Market Policies: TheSwedish Experience», Economic Journal, vol. 101.

Calmfors, L. y Nymoen, R. (1990), «Real-WageAdjustment and Employment Policies in the NordicCountries», Economic Policy, nº 11.

Calmfors, L. y Skedinger, P. (1994) , «TheEmployment Effects of Swedish Active LabourMarket Policy: An Analysis with Pooled Time-Seriesand Cross-Section Data», próxima aparición, Institutode Estudios Económicos Internacionales e Institutode Investigación Social y Económica, Estocolmo.

Edin, P.A., Holmlund, B. y Östros, T. (1993),«Wage Behaviour and Labour Market Programmesin Sweden: Evidence from Micro Data», WorkingPaper 1993:1 , Depar tamento de Economía,Universidad de Uppsala.

Forslund, A. (1991), Price and Wage Setting underImperfect Competition, Departamento de Economía,Universidad de Uppsala.

Forslund, A. (1992), Arbetslöshet och arbets-marknadspolitk, Supplement 7, Langtidsutred-ningen, Ministerio de Hacienda, Estocolmo.

Holmlund, B. (1990), Svensk lönebildning - teori,empiri, politk, Supplement 24, Langtidsutredningen,Ministerio de Hacienda, Estocolmo.

Löfgren, K.G. y Wikström, M. (1991), Lönbildningoch arbesmarknadspolitik, Ds 1991:53, Ministeriode Trabajo, Estocolmo.

McCormick, B. y Skedinger, P. (1992), «Why DoRegional Unemployment Differentials Persist?», enSkedinger, P., Essays on Wage Formation, Employ-ment, and Unemployment. Acta UniversitatisUpsaliensis, Studia Oeconomica Upsaliensia 22.Almqvist & Wiksell International, Estocolmo.

OCDE, (1993), Perspectivas del empleo, julio 1993.Organización de Cooperación y Desarrol loEconómicos, París.

Skedinger, P. (1992), Essays on Wage formation,Employment, and Unemployment, Acta UniversitatisUpsaliensis, Studia Oeconomica Upsaliensia 22.Almqvist & Wiksell International, Estocolmo.

Wadensjö, E. (1987), «The Youth Labour Market inSweden - Changes in the 1980s», Economia & Lavoro,nº 1.

Bibliografía

Page 35: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

33

Las economías industrializadas madurasse enfrentan actualmente a una intensacompetencia en sus tecnologías de pro-ducción tradicionales. Muchas de ellas tie-nen además graves dificultades para crearnuevas industrias que puedan compen-sar el declive consiguiente de sus indus-trias maduras. Como resultado, la capaci-dad de la industria para generar valorañadido expresado en divisas no es sufi-ciente para mantener las tasas de creci-miento anteriores de muchas economíaseuropeas y para satisfacer las demandasde mantenimiento del bienestar econó-mico de sus ciudadanos. La razón ha deverse en parte en la falta de competenciatécnica y de gestión de las empresas exis-tentes. Pero incluso donde esta compe-tencia existe, la capacidad de las nacio-nes industriales maduras para pasar a unanueva situación de competencia o basetecnológica con alto valor añadido se havisto seriamente limitada por factores so-ciales, manifestados sobre todo en elmercado de trabajo.

Para hacer frente con éxito al desafío deesta transformación, se requiere optimizartres áreas (ver Eliasson 1992a,c):

(1) la educación, para mejorar el nivel decompetencia de la población activa;(2) la eficiencia del mercado de trabajo,para estimular el desarrollo de las com-petencias y asignar éstas;(3) la seguridad social, para reducir lasconsecuencias distributivas negativas paralos grupos de riesgo.

La función de la educación, del mercadode trabajo y de la seguridad social han

de desarrollarse en un mismo contexto yestos tres elementos no pueden conside-rarse aisladamente. La eficiencia de laeducación depende decisivamente de laexistencia de un mercado de trabajo quefuncione y de la aplicación de un sistemade seguridad social que induzca a laspersonas a moverse y a asumir riesgos enel mercado de trabajo. La eficiencia enestos tres ámbitos tiene una importanciadecisiva para la eficiencia y el bienestardel individuo. Este es el primero en sufrirlas consecuencias del ajuste de unas es-tructuras económicas sometidas a cambiosradicales y quien ha de ejecutar el traba-jo. Los responsables de la formulación delas políticas son, en algún sentido, inca-paces de influir en los resultados indivi-duales del proceso de reestructuración, ycon una situación financiera seriamentedebilitada en la mayoría de las economíasindustrializadas maduras, el sector públi-co ya no puede permitirse compensargenerosamente, como antes, a los indivi-duos afectados por las consecuenciasimprevisibles del mercado. En consecuen-cia, la responsabilidad real de hacer fren-te al cambio pasará cada vez más de laAdministración al individuo, y será cadavez más importante para reorganizar lasinstituciones educativas, del mercado detrabajo y de la seguridad social a fin defacilitar dicho cambio. Esta es la realidadde la gravísima situación actual del mer-cado de trabajo en Europa, que se en-frenta a una perspectiva de crecimientodel desempleo o a la posibilidad de quelas inversiones se vayan a otra parte, alugares que ofrezcan una población acti-va potencialmente más competente, másflexible y menos costosa.

«... la responsabilidad realde hacer frente al cambiopasará cada vez más de laAdministración al indivi-duo, y será cada vez másimportante para reorgani-zar las institucioneseducativas, del mercado detrabajo y de la seguridadsocial a fin de facilitardicho cambio. Esta es larealidad de la gravísimasituación actual del merca-do de trabajo en Europa,que se enfrenta a unaperspectiva de crecimientodel desempleo o a laposibilidad de que lasinversiones se vayan aotra parte, a lugares queofrezcan una poblaciónactiva potencialmente máscompetente, más flexible ymenos costosa....Así pues, la reformanecesaria para devolverlas estancadas economíasindustriales maduras a lasenda del crecimientodeberá acoger nuevasinstituciones que permitanal individuo asumir unaresponsabilidad económi-ca mucho mayor sobre supropio futuro y su bienes-tar económico, sustrayen-do dichas responsabilida-des a la Administración,haciendo pasar a unsistema de cargas obligato-rias y no ya de impuestos,una parte significativa dela financiación de laeducación, la reconversiónprofesional, el seguro dedesempleo y la seguridadsocial.»

*) ver página 5

La cuenta individualde inversión eneducación:una propuesta suecapor Gunnar Eliasson*)

Page 36: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

34

Cómo hacer que Europasea más atractiva para lasinversiones

El factor de atracción decisivo para lasnuevas inversiones es una mano de obracompetente, flexiblemente disponible yno pagada en exceso. Desde otro puntode vista, la imprevisible situación delmercado de trabajo en Europa y la faltade conocimiento de dicha situación porparte de los individuos y de los respon-sables de la formulación de las políticasno favorecen ciertamente la flexibilidaddel mercado de trabajo. En una situaciónde incertidumbre del mercado de trabajocomo ésta, el desarrollo de la competen-cia se convierte con carácter natural enla solución política preferida para el pro-blema de crecimiento y de desempleo conque se enfrentan las economías industria-lizadas maduras. Ahora bien, para que unapolítica de mercado de trabajo basada enel concepto de las competencias tengaéxito no basta con un replanteamiento dela misma, por importante que sea. Se re-quieren unas competencias concretas ensus responsables, más allá del desembol-so de dinero público. Por encima de todo,las instituciones educativas, del mercadode trabajo y de la seguridad social hande ser radicalmente reorganizadas. Unapolítica errónea podría causar más per-juicio que beneficio, como ahora empe-zamos a comprender (véase el artículo dePer Skedinger en este número). Las cues-tiones críticas son: ¿qué nuevas compe-tencias se necesitan, quién es competentepara organizar la formación apropiada,quién debería ofrecer, y quién es el máscompetente para ello, la seguridad socialcomplementaria? Y además, ¿cómo habríaque organizar el mercado de trabajo paraque la asignación de las competencias seaeficiente y cómo habría que financiar eldesarrollo continuo de éstas? La única res-puesta clara a todas estas difíciles pre-guntas es que, sin un esfuerzo decisivo ymotivado de los individuos afectados, laspol í t icas fa l larán. Para lograr es tamovilización del esfuerzo y de las com-petencias, el individuo tiene que gestio-nar una parte significativa de los recur-sos necesarios y asumir así la responsa-bilidad económica de su futuro.

Puesto que, normalmente, el agente máscompetente para decidir es el individuo,

y no la autoridad política, los recursosque antes eran controlados (a través delsistema fiscal) por ésta deberían ser pues-tos a disposición de aquél. Así pues, lareforma necesaria para devolver las es-tancadas economías industriales madurasa la senda del crecimiento debe acogernuevas instituciones que permitan al in-dividuo asumir una responsabilidad eco-nómica significativamente mayor sobre supropio futuro y bienestar económico, ysustraer dichas responsabilidades a laAdministración, desplazando de los im-puestos a un sistema de cargas obligato-rias una parte significativa de la financia-ción de la educación, la reconversión pro-fesional, la seguridad del mercado de tra-bajo y la seguridad social. Las cuestionescríticas son quién debería ofrecer un se-guro de trabajo creíble para los trabaja-dores, y cómo debería organizarse exac-tamente la financiación de la formaciónpara el mercado de trabajo; cómo se po-dría evitar que los individuos menos res-ponsables se conviertan en parásitos delsistema o dejen que preocupaciones in-mediatas les hagan poner en peligro subienestar futuro. Expresada así, la solu-ción que se sugiere es muy general, y serefiere a todos los tipos de educación yde seguro, aun cuando la propuesta es-pecífica que se presenta más adelante sedesarrolló como un instrumento para fa-vorecer la eficiencia de la formación pro-fesional y del seguro de desempleo.

Monopolio del Estado ocuentas individuales deinversión

La idea de hacer al individuo responsa-ble de su propio bienestar no es nueva.Ya fue planteada por Wicksell hace unsiglo, en una época en que el Estado debienestar era sólo una idea. Bismarck,como estadista ciertamente realista, se diocuenta de que el individuo y el mercadono iban a dar en ese momento con lasolución en materia de seguridad socialque la estabilidad social y política de lasnacientes economías industriales deman-daban. Por consiguiente, creó en Prusiael primer y mínimo Estado de bienestar.Este sistema, merece la pena observarlo,no se basaba en los impuestos, sino enun seguro de carácter obligatorio, muyparecido al actual seguro del automóvil.

«En una situación de in-certidumbre del mercado

de trabajo como ésta, eldesarrollo de la competen-cia se convierte con carác-ter natural en la soluciónpolítica preferida para el

problema de crecimiento yde desempleo con que seenfrentan las economíasindustrializadas madu-

ras.»

Las cuestiones críticasson: ¿qué nuevas compe-

tencias se necesitan, quiénes competente para orga-nizar la formación apro-

piada, quién debería ofre-cer, y quién es el más com-petente para ello, la segu-

ridad social complementa-ria? Y además, ¿cómo ha-

bría que organizar el mer-cado de trabajo para quela asignación de las com-petencias sea eficiente ycómo habría que finan-

ciar el desarrollo continuode éstas?»

Page 37: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

35

Los problemas de las economías de bien-estar se agravaron a medida que crecía elEstado fiscal de bienestar, privando cadavez más al individuo o a la familia de lacapacidad económica necesaria para ocu-parse de sus propios seguros y sus pro-pias necesidades en materia de educación.El sistema funcionó razonablemente bienmientras las economías crecían y las pre-siones sobre las dotaciones estatales eranmodestas. Desde otra perspectiva, la ex-pansión de los programas de prestacio-nes ha creado importantes problemas paralos grupos sociales de riesgo. Con todoello, el sector público de algunos paísesde Europa occidental se halla expuesto agraves dificultades financieras. Por otraparte, es posible que los sistemas en vi-gor estén reduciendo los incentivos parala búsqueda de nuevo trabajo y para laasunción de un compromiso de mejoraconstante del nivel de cualificación, conel retroceso consiguiente de la oferta demano de obra. Esta posibilidad se previóhace tiempo y se propusieron remediospara ella. Eliasson (1976) y Rehn (1983)expusieron diversos mecanismos indivi-duales no fiscales para abordar el temade los seguros, la jubilación y la educa-ción. Más moderadamente, esta preocu-pación se ha agravado cuando el Estadofiscal no sólo ha privado a la familia desus recursos para actuar por cuenta pro-pia, sino que además ha visto mermadasu capacidad para ofrecer los serviciosesenciales de educación, formación y se-guridad social. La causa principal de estafalta de capacidad del sector público hade verse en los perversos mecanismos deincentivos asociados a la educación, laformación para el mercado de trabajo yla seguridad social financiadas por el Es-tado, y a la correspondiente falta de mo-tivación y compromiso individuales.

Una propuesta de Suecia

Tal vez los problemas de la financiacióndel Estado de bienestar y de los gruposde riesgo sean más evidentes en Suecia.En los últimos años, además, el desem-pleo en sentido estricto ha aumentadoradicalmente, forzando un replantea-miento de los costosos programas dereconversión profesional. La Comisión deFormación Profesional a quien se encar-gó recientemente la tarea de dar al pro-

grama un carácter corporativo y de pre-parar su privatización (Eliasson 1992b yEtt hav av amöjligheter 19921) observóque la seguridad social relacionada conel desempleo, la educación, la formaciónprofesional y la jubilación es, en gran me-dida, una modalidad de redistribución dela renta durante el ciclo vital de los indi-viduos a través de numerosas cuentaspúblicas de impuestos y de subvencio-nes, y como tal implica riesgos sociales yes ineficaz como incentivo. Para resolveresta situación (ver Eliasson 1992b), la Co-misión Sueca de Formación Profesionalconcibió y propuso posteriormente unacuenta individual de inversión en edu-cación, reconversión profesional y jubi-lación. Más tarde, una idea parecida fueelaborada por Fölster (1993) y generali-zada para abarcar también los seguros detrabajo en Andersson, Carlsson, Eliassony cols. (1993), en forma de cuenta delciudadano. Aunque esta cuenta individualde inversión ha sido concebida teniendoen cuenta al trabajador normal, es mu-cho más amplia y podría abarcar a la ma-yoría de los trabajadores. Para las perso-nas desfavorecidas se aplicará el sistemaasistencial actualmente en vigor. La ven-taja es indudable, ya que de este modolos órganos competentes pueden centrarsu atención en el pequeño grupo de per-sonas con problemas que reclaman ayu-da y todas las investigaciones indican quelo que éstas necesitan es una atención apequeña escala, intensiva y a medida, notransferencias de dinero y un tratamientoanónimo a través de burocracias públi-cas infladas. Se pretende que sólo unamínima parte de los servicios educativos,de seguros y de jubilación sea cubiertapor el presupuesto del Estado y financia-da con impuestos. Para no perjudicar alos socialmente débiles, esta coberturapública mínima tendrá que ser signifi-cativamente inferior a la que actualmentese ofrece con cargo al presupuesto públi-co en las economías de bienestar occi-dentales. El resto, parcialmente obligato-rio, se financiará con carácter privado,permitiendo al individuo que reserve,antes de los impuestos, una parte de susingresos en una cuenta individual de in-versión en educación, a la cual pasará laparte correspondiente del dinero de losimpuestos. El mecanismo es sencillo. Bas-ta con establecer la deducibilidad y fijarunos límites bien definidos a los derechosde retirada de fondos. Como se sugiere

«Para resolver estasituación ... la ComisiónSueca de FormaciónProfesional concibió ypropuso posteriormenteuna cuenta individual deinversión en educación,reconversión profesionaly jubilación.»

1 Un mar de oportunidades, Publica-ciones Oficiales del Gobierno Sue-co, SoU 1992:123

Page 38: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

36

en Eliasson (1992b) y en Andersson,Carlsson, Eliasson y cols. (1993), el siste-ma puede introducirse gradualmente ofre-ciendo a todos la deducibilidad para losdepósitos en esas cuentas de inversiónen educación, y además, aunque no ne-cesariamente, la oportunidad de poner fin,a través de una política de desembolsos,al actual compromiso financiero con losimpuestos del Estado2. El funcionamien-to es parecido al de los derechos de tras-lado de los beneficios al ejercicio siguien-te que se reconocen a las empresas. Fun-ciona como un plan privado de pensio-nes en que el importe de la jubilaciónpuede activarse prematuramente paraciertas inversiones, como la educación.

La cuenta individual deinversión en educación

La cuenta individual de inversión puedeestablecerse de la forma siguiente. Al na-cer, el individuo dispone de una línea decrédito limitada para retirar dinero paraeducación. Durante su vida laboral, partedel dinero cotizado se destina a sufragarlos seguros de desempleo y de enferme-dad. El capital puede ser utilizado en cual-quier momento para inversiones educati-vas previamente especificadas y para cu-brir varias primas de seguros (desempleo,accidentes, salud, etc.). Podría haber unasubvención pública complementaria, y eltrabajador también podría negociar unaprestación complementaria en su contra-to de trabajo. Para limitar el riesgo social,las inversiones en educación, por ejem-plo, sólo se cubrirían hasta un límitepreestablecido. Además, el capital restanteen la edad de jubilación estará disponi-ble en su totalidad para las prestacionesde jubilación, con lo cual se contrarresta-rán los riesgos sociales y se evitará queel individuo se exceda en el uso de losbeneficios del sistema durante la fase deacumulación, minimizando así las nece-sidades de control o la mala utilizaciónpor parte de la Administración. Para queel individuo se preocupe del crecimientodel capital de esta cuenta de inversión,debería reconocérsele una influencia sig-nificativa sobre la gestión de su propiocapital, bien de forma privada o a travésde una cuenta pública, etc. No deberíanexistir restricciones sobre las inversionesinternas. Más bien lo contrario: la gestión

de esta cuenta debería estar protegidafrente a las preocupaciones de políticamacroeconómica a corto plazo del gobier-no. Debería estar dedicada únicamente aconceder beneficios a largo plazo para elindividuo. La tesis propuesta por el Co-mité de Formación Profesional (ver nue-vamente Ett hav av möjligheter y el análi-sis preparatorio más detallado de Eliasson1992b, y Andersson y cols. 1993, capítu-los 1, 5 y 6) incluye dos rasgos concretospara lograr que la solución de la cuentade inversión resulte económicamente efi-caz y, al mismo tiempo, aceptable desdeel punto de vista de la distribución de larenta.

La cuenta individual deinversión aventaja a lossistemas colectivos definanciación en cuanto alaprovechamiento eficientede las competencias eincentivos individuales

El Comité concluye en primer lugar que,para estimular el esfuerzo y la motivaciónindividuales necesarios para el éxito dela formación, se requiere un sistema deincentivos eficaz; estas cuentas deberíanser gestionadas en gran medida por elpropio individuo, de forma que él mismopueda evitar convertirse en un desem-pleado antes de acogerse a la financia-ción de la reconversión profesional porparte de la burocracia del mercado de tra-bajo, tal como ocurre actualmente en Sue-cia. Puesto que el individuo paga unaparte de los costes recurriendo a su capi-tal de jubilación, es posible minimizar elriesgo social. Así, también resulta obvioque el individuo se ve fuertementeincentivado a elegir la formación que lehaga más competente y, por consiguien-te, más productivo y capaz de percibirunos ingresos más elevados. En general,también será más competente que un bu-rócrata en dicha elección. En caso de queno se considere suficientemente compe-tente para tomar las decisiones de inver-sión apropiadas, siempre puede pedirasesoramiento, si él lo considera ventajo-so. Por consiguiente, en general no debehaber costes privados ni sociales asocia-dos al programa (Eliasson 1992b). Lacuenta individual de inversión supera las

«Al nacer, el individuodispone de una línea de

crédito limitada pararetirar dinero para

educación. Durante suvida laboral, parte del

dinero cotizado se destinaa sufragar los seguros de

desempleo y de enferme-dad. El capital puede ser

utilizado en cualquiermomento para inversiones

educativas previamenteespecificadas y para

cubrir varias primas deseguros (desempleo,

accidentes, salud, etc.).»

«No deberían existirrestricciones sobre las

inversiones internas. Másbien lo contrario: la

gestión de esta cuentadebería estar protegida

frente a las preocupacio-nes de política

macroeconómica a cortoplazo del gobierno. Debe-ría estar dedicada única-mente a conceder benefi-

cios a largo plazo para elindividuo.»

2 Hay que notar, para que conste,que la disminución gradual de la

progresividad del sistema fiscal sue-co y una reducción general de lasambiciones igualitarias de los res-

ponsables de la formulación de laspolíticas significan que medidas

como éstas ya no son tan polémicaspolíticamente como antes.

Page 39: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

37

barreras financieras en materia de educa-ción y de movilidad y ofrece un incenti-vo para la realización de inversiones eneducación económicamente razonables. Siel individuo elige la formación correcta,que ofrece una elevada renta privada, elproducto a nivel macroeconómico aumen-tará consiguientemente, y con ello crece-rán sus ingresos, permitiéndole recupe-rar la inversión, financiada a través delcapital de jubilación acumulado. En se-gundo lugar, según apunta el Comité, poresta vía los problemas de los más pobresy los efectos de los estigmas se resolve-rían más eficaz y razonablemente que conel sistema actual.

Se minimiza laestigmatización

Para ello se permite y se favorece la mu-tua competencia entre las distintas uni-dades de formación profesional, a travésdel desarrollo de productos innovadores.Dado que algunas de estas entidades yahan conseguido atraer satisfactoriamente

a clientes privados sin subvenciones, sehan desarrollado técnicas para una for-mación con éxito a costes razonables. Sesabe que este tipo de programas suelencontar con los mejores profesores en plan-tilla y también que constituyen activida-des de alto coste, pero asimismo que lasempresas están dispuestas a pagar un pre-cio que cubre los costes más altos debi-dos a la alta calidad de los servicios edu-cativos recibidos. Es posible, afirma elComité, que impartir formación a losdesfavorecidos sea aún más costoso yexija disponer de profesores extremada-mente buenos. Tal aspecto, desde luego,ha de ser reconocido por los políticos, siquieren ayudar a los grupos desfavore-cidos. Si se pagan las tarifas de mercadopara la formación profesional de losdesfavorecidos, se atraerá a las mejoresinstituciones de formación y se resolve-rán los problemas de aquéllos de la me-jor forma posible . Puesto que losdesfavorecidos participarían en un pro-grama privado de formación de caráctermercantil, se minimizarían los efectos delestigma3.

«La cuenta individual deinversión supera lasbarreras financieras enmateria de educación y demovilidad y ofrece unincentivo para la realiza-ción de inversiones eneducación económicamen-te razonables.»

«Si se pagan las tarifas demercado para la forma-ción profesional de losdesfavorecidos, se atrae-rá a las mejores institu-ciones de formación y seresolverán los problemasde aquéllos de la mejorforma posible.»

Andersson, T., Carlsson, B., Eliasson, G. y cols.,1993, Den langa vägen (El largo camino), IUI,Estocolmo. El libro se está traduciendo actualmenteal inglés.

Eliasson, G., 1976, «A Household Investment FundsSystem - A Proposal» , Industrikonjunkturen ,Ekonomisk Utredningsrapport nº 21, SverigesIndustriförbund, Estocolmo.

Eliasson, G., 1992a, Arbetet (Trabajo), IUI,Estocolmo.

Eliasson, G., 1992b, Marknaden för yrkesutbildning(El mercado para la formación profesional), IUIWorking Paper nº 359, Estocolmo.

Eliasson, G., 1992c, The Markets for Learning andEducational Services - a micro explanation of therole of education and competence development inmacro economic growth, IUI Working Paper nº 350b,Estocolmo. El libro será publicado por la OCDE

Fölster, S. y cols., 1993, Sveriges systemskifte i fara?Er farenheter av privatisering, avreglering ochdecentralisering, IUI, Estocolmo.

Rehn, G., 1983, Individual Drawing Rights; en Levinand Schütze (eds.), 1983, Financing RecurrentEducation , SAGE Publications, Beverly Hills,Londres, Nueva Dehli.

Bibliografía

3 El problema de las personasdesfavorecidas se expone con másclaridad en Eliasson (1992b).

Page 40: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

38

La formación profesio-nal de los jóvenes enFrancia: un recurso di-fícilmente valorizable1)

Al preguntarse por «la aparición de unnuevo sistema productivo», Boyer [1992]destaca que la educación y la formaciónprofesional podrían encontrarse entre losprincipales «determinantes de la aptitudde los países para promover un crecimien-to acumulativo». Sin embargo, esta orien-tación no debe asimilarse a un simple au-mento del capital humano. Las modalida-des de elaboración y de integración deeste recurso en las prácticas de los agen-tes y en el funcionamiento del mercadode trabajo... influyen en la misma medidasobre los resultados obtenidos.

En Francia, el índice de escolarización unavez completada la escolaridad obligato-ria (16 años) ha aumentado mucho des-de hace 20 años: en 1987 y para el tramode edad de 17-24 años era similar al deAlemania y superior al de los EstadosUnidos [Debizet 1990].

El desarrollo de la enseñanza técnica yprofesional ha sido muy importante, comose observa en el siguiente cuadro:

1970 1980 1990

CAP 183.352 235.046 274.343BEP 28.493 78.905 156.543Bachilleratotécnico +profesional 28.600 62.660 136.737BTS + DUT 16.945 37.211 80.482Total 257.390 413.822 648.105

Fuente: Ministerio de Educación Nacional y Cultura,DEP.

Por otra parte, se han realizado grandesesfuerzos cualitativos para reducir el fra-caso escolar y en los exámenes, y espe-cialmente para acelerar la actualizaciónde los diplomas de formación profesio-nal:

❏ el índice de aprobados en el diplomabásico de enseñanza profesional, el CAP,ha aumentado del 58 % en 1982 al 66 %en 1991. Con todo, aún nos encontramoslejos de los resultados del aprendizaje enAlemania, que superan el 80 % de apro-bados. La selectividad de las pruebas teó-ricas, que refleja la primacía de la forma-ción general en Francia, explica en granparte estos índices de fracaso todavía ele-vados [OCDE 1993];

❏ se ha iniciado un intenso proceso derenovación de los diplomas. Por ejemplo,en 10 años se han creado o renovado porcompleto 165 certificados de aptitud pro-fesional (CAP) y se han suprimido 246CAP u opciones de CAP. Se ha ampliadoasimismo el ámbito de la enseñanza téc-nica con la creación de un nuevo tipo dediplomas, los bachilleratos profesionales.Por último, se ha racionalizado mucho laelaboración de los programas de estudios,que se realizan conjuntamente con los me-dios profesionales, recurriendo en espe-cial a la técnica de los referentes de em-pleo (¿qué tiene que saber hacer el titula-do?) y de diploma (¿qué conocimientosdebe haber adquirido? [Tanguy 1991].

Nos alejamos, por tanto, de la imageninmovilista tradicionalmente asociada alsistema francés de formación profesional,de carácter predominantemente escolar.

Por otro lado, el rendimiento interno delsistema educativo francés parece comple-tamente correcto si nos detenemos a exa-minar los indicadores internacionales ha-bituales.

Considerando los costes por alumno, quesitúan a Francia en la media de la OCDE,el rendimiento parece incluso bastantenotable, ya que los resultados obtenidospor los alumnos franceses en las evalua-

Durante la década de 1980,el sistema educativo fran-cés desarrolló considera-blemente desde el punto

de vista cuantitativo y cua-litativo la enseñanza tec-

nológica y profesional delos jóvenes. La desclasifi-

cación de los titulados,una tasa de desempleo su-perior a la de otros países

y la perpetuación de laayuda pública a la inser-

ción juvenil testimonian elaumento de los costes del

ajuste en el mercado detrabajo juvenil. La escasezde modalidades institucio-

nales de reconocimientode los diplomas y las am-

bigüedades de la estrategiaeducativa francesa desen-

cadenan unos mecanismosde desvalorización espe-cialmente fuertes. Serían

precisas transformacionesestructurales importantesen el ámbito de la forma-

ción, del empleo y de laorganización del trabajo

para superar estas dificul-tades.

Eric VerdierDirector Adjunto del

CEREQ - Centred’Etudes et de

Recherches sur lesQualifications

1) En este artículo se recogen yactualizan algunos elementos de unaponencia que se presentó con eltítulo: «Education and the youthlabour market in France: The increas-ing cost of adjusment in he 1980s» enuna conferencia organizada ennoviembre de 1993 en Santa Bárbarapor Christoph F. Buechtemann y DanaJ. Soloff (Rand, Santa Mónica, Cali-fornia). El tema general de la mismaera: «Human Capital Investments andEconomic Reformance».

Las actas de la conferencia, editadaspor Ch. F. Buechtemann y D. J. Soloff,se publicarán en la primavera de 1995en una colección de la Russel SageFoundation (Nueva York). Un resu-men redactado por los organizadoresaparecerá en el Industrial RelationsJournal, volumen 25, nº 2 - (veranode 1994) con el título «Education,Training and the Economy».

Page 41: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

39

ciones normalizadas los sitúan en el gru-po que encabeza los países de la OCDE[Peretti, Meuret 1993], después de habermejorado sensiblemente su clasificación.

Sin embargo, el desarrollo de los recur-sos educativos y profesionales ha aumen-tado el desfase con respecto al funciona-miento del mercado de trabajo, desfaseque se acrecienta especialmente en per-juicio de los jóvenes. De este modo seagudiza el carácter específico del merca-do de trabajo juvenil en Francia, sobretodo en comparación con otros paíseseuropeos, que se caracterizan por unaprendizaje articulado con el mercadoprofesional: no sólo es muy alta la tasade desempleo juvenil, sino que, ante todo,la relación entre la tasa de desempleojuvenil y la del conjunto de la poblaciónactiva es muy superior a la de Alemaniao el Reino Unido. Estas diferencias no sepueden explicar por las disparidades delas respectivas situaciones demográficas

[Join-Lambert, Pottier, Sauvageot 1993].Las respuestas que han dado a esta situa-ción los interlocutores en la relación for-mación-empleo son todavía titubeantes eincluso contradictorias: favorecer la for-mación general, revalorizar la formaciónprofesional o incluso reducir el coste dela mano de obra juvenil.

1. Un desfase crecienteentre el desarrollo de laformación profesional y elmercado de trabajo

La formación profesional inicial se haconvertido recientemente en la dimensiónestructuradora de la mano de obra em-pleada por las empresas francesas. Así lotestimonian las diferencias generacionalesen la estructura de los diplomas de lostrabajadores en activo, mucho más acu-sadas en Francia que en Alemania.

Alemania

Fin de la Haupt-schule (con o sincer t i f icado) , cer t i -ficado de Realschule,sin formación profe-sional; no saben, nocontestan

Diploma dualo certificadoprofesional escolarequivalente

Bach. general o téc-nico solos, Bach. +diploma dual, diplo-ma técnico o maes-tría

Diploma de Fach-hochschule (estudiossuperiores de ciclocorto)

Diploma universita-rio

Total

Conjuntode la población

activa conempleo

19,5

55,4

13,4

4

7,7

100

Conjuntode la población

activa conempleo

43,1

28,9

11,6

8,2

8,2

100

Francia

Nivel superior detitulación obtenido

CEP, BEPC, nodeclarados

CAP, BEP

Bachilleratos,diploma técnico

Bachillerato + 2 añosy diploma superior

Total

Activosmenores

de 25 años

38,1

43,4

11,5

7

100

Alemania

Nivel superior detitulación obtenido

Fin de Hauptschule,certificado de fin deRealschule, sin for-mación profesional

Diploma dual o equi-valente escolar

Diploma técnico ode maestria, Bach.+diploma dual

Diploma de ingenieroFachhochschule ydiploma universitario

Total

Activosmenores

de 25 años

21,2

66,1

11,5

1,2

100

Cuadro 2: Diferencias generacionales en cuanto al nivel de titulación: comparación entre Francia y Alemania

Fuente francesa: Encuesta sobre el empleo - INSEE

Fuente alemana: Mikrozensus - Projektunterlagen des LAB, Bundesanstalt für Arbeit y Arbeitslose im Altervon unter 25 jahren - Bundesanstalt für Arbeit.

Francia

CEP-BEPC, sinformaciónprofesional

CAP, BEP

Bachs generales yTécnicos, Bach.profesional, BT, BP

DEUG, BTS, DUT yotros niveles III

Diploma universi-tario y superior

Total

«Nos alejamos, ... de laimagen inmovilista tradi-cionalmente asociada alsistema francés de forma-ción profesional, decarácter predominante-mente escolar»

❏ Un fuerte incremento delas tasas de escolariza-ción más allá de la ense-ñanza obligatoria❏ Un considerable desa-rrollo de la enseñanza téc-nica y profesional❏ Importantes esfuerzoscualitativos para hacerdisminuir los fracasos yacelerar la actualizaciónde los títulos de la ense-ñanza profesional

Page 42: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

40

Resulta especialmente claro en el caso dela formación profesional básica: entre losactivos menores de 25 años y el total dela población activa ocupada, la diferen-cias de 10 puntos en Alemania (diplomadual o certificado de formación profesio-nal equivalente) y de más de 15 puntosen Francia (CAP o BEP).

En Alemania, la relación formación-em-pleo se ha adaptado progresivamente auna elevación continua del nivel generalde formación, sin que ello haya afectadohasta ahora al carácter estructurador delsistema dual para la elaboración de lacualificación y la organización del traba-jo. Incluso actualmente, cuando se expe-rimentan fuertes tensiones debido a laatracción cada vez mayor que ejercen lasramas generales de formación sobre losjóvenes alemanes, las empresas no po-nen en duda la legitimidad del sistemadual, sino todo lo contrario (véase [Adler,Dybowsky y Schmidt 1993]).

En Francia, el fuerte aumento de la afluen-cia de titulados de la formación profesio-nal inicial (CAP o BEP), junto con la re-ducción del empleo, que ha limitado las

salidas profesionales, ha dado lugar a unadegradación mecánica de su inserciónprofesional. Este fenómeno se ha mani-festado en una reducción del porcentajede contratación juvenil (del 17 % en 1973- 74 al 13 % en 1988-89) y en procesos dedesclasificación, ya sea en términos desalarios o de naturaleza de los puestosocupados.

El acceso de los jóvenes al mercado detrabajo durante el decenio de 1980, con-tinuando un movimiento iniciado a me-diados de la década de 1970 [Affichard1981], se ha caracterizado por los cons-tantes riesgos de desclasificación profe-sional. Los puestos no cualificados cons-tituyen la salida más frecuente, mientrasque su peso en la población activa ocu-pada disminuye constantemente (-22 %entre 1982 y 1991). Al cabo de algunosaños se producen reclasificaciones, aun-que a un ritmo cada vez más lento, si secomparan las sucesivas generaciones quefinalizan el sistema educativo [Join-Lambert y Viney 1988].

Estos resultados coinciden con el análisisde los salarios correspondientes a cada

Cuadro 3: Profesiones ejercidas por los varones a la salida delsistema educativo en 1991 en %

Profesión Sin diploma CAP Bachillerato Superior Totalo certificado o al

escolar de BEP Bachilleratoenseñanzasecundaria

1. Agricul.,artesanos,comerciant. 5 8 5 1 4

2.Directivos 2 1 5 36 143. Profesiones

grado medio 15 7 30 45 274. Administrativos 13 9 23 13 145.Otros empleados

(de comercio,servicios aparticulares) 9 6 8 1 5

6.Obreroscualificados 14 32 13 3 14

7.Obreros nocualificados 43 36 16 2 22

Total en % 100 100 100 100 100Total en número 35 000 31 000 28 000 53 000 147 000

Fuente: Encuesta sobre el empleo - Informe Formación Empleo 1992

«... no sólo es muy alta latasa de desempleo juvenil,

sino que, ante todo, larelación entre la tasa de

desempleo juvenil y la delconjunto de la poblaciónactiva es muy superior ala de Alemania o el Reino

Unido.»

«En Francia, el fuerteaumento de la afluencia

de titulados de la forma-ción profesional inicial

(CAP o BEP), ... ha dadolugar a una degradaciónmecánica de su inserción

profesional.»

Page 43: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

41

Perpetuación de la ayuda pública a la inserción profesional de los jóvenes

A partir de la segunda mitad de la década de 1970 el Estado desarrolló un importante mecanismo de ayuda a la inserción parahacer frente al considerable incremento del desempleo juvenil, que se estabilizaba en niveles superiores al del conjunto de lapoblación activa, y mitigar los riesgos de exclusión del mercado de trabajo de los jóvenes con menos formación.

Este mecanismo se ha hecho más complejo al cabo de los años, habiendo sufrido frecuentes cambios en las condiciones deasunción de los costes salariales, en el nivel salarial o en la forma de financiar las actividades de formación. Se han entremezcladomucho el objetivo de reducir el coste del trabajo (lucha contra el desempleo masivo) y el de favorecer la formación y lacualificación profesional de los jóvenes con más dificultades (modificación de las estructuras del empleo y el desempleo).

Desde el punto de vista cuantitativo, el desarrollo de este mecanismo ha sido importante; el 39 % de los jóvenes que acabaronla enseñanza secundaria en 1986 iniciaron su vida laboral activa gracias a una de estas medidas, frente a sólo el 4 % de losque accedieron al mercado laboral en 1979. Este mecanismo se ha hecho cargo del 70 % de la promoción de 1986, ya fueraen esta etapa o en cualquier otra de sus tres primeros años de vida activa.

Si consideramos la tasa de desempleo y los recursos invertidos, resulta difícil apreciar globalmente la eficacia de estas ayudas,cuya repercusión parece más limitada que la de las medidas de retirada de la actividad de los trabajadores de más edad(jubilación anticipada) [véase a este respecto Ermakoff y Tresmontant 1990]. La idea de que la alternancia entre formación yempleo puede favorecer la inserción de los jóvenes y, a la vez, la eficacia del sistema educativo debe mucho a estas medidas,lo que no es poco en un país en el que predomina tanto el modelo escolar. Sin embargo, el carácter variable y complejo delas medidas, que en ocasiones han competido entre sí en vez de complementarse, no ha permitido que se establecieran eneste ámbito unas normas claras para la articulación entre formación juvenil y empleo. Todos los actores han confundido condemasiada frecuencia el «tratamiento social» del desempleo y la mejora de la cualificación profesional de los jóvenes mediantela cooperación entre las empresas y la formación.

nivel de diploma [Baudelot, Glaude 1990].Entre 1970 y 1985, la desclasificación sa-larial se hizo especialmente patente paralos diplomados más modestos, en parti-cular los CAP (sobre todo las mujeres):los varones titulares de un CAP constitu-yeron el 31 % de los trabajadores peorpagados en 1985, frente al 26,5 % en 1979(en el caso de las mujeres, las proporcio-nes son respectivamente del 36,3 % y el24,8 %). Por otra parte, el salario mediode los no diplomados se ha acercado bas-tante al de los poseedores de un CAP2.

A la inversa, en Alemania, la abundanciade formación profesional ha tendido mása favorecer su reconocimiento salarial yconvencional que a desvalorizarla. Estadiferencia puede deberse al funciona-miento de los mercados de trabajo y a lasmodalidades de construcción de lacualificación. En Francia, la construcciónde la cualificación es sobre todo un asuntode empresa y de organización, especial-mente dentro de los mercados internos,que siguen predominando y que las em-presas han intentado salvaguardar me-diante la adopción de medidas relativas ala edad, como la jubilación anticipada. Laantigüedad y la experiencia adquirida si-

guen desempeñando un papel importan-te en los escalafones de personal.

La institucionalización (véase recuadro acontinuación), con la ayuda masiva delEstado, de una transición entre el sistemaeducativo y el mundo laboral ha favore-cido la conservación de las lógicas demercados internos ya existentes sin darcomo resultado unas modalidades esta-bles de construcción y reconocimiento dela cualificación profesional. En conse-cuencia los jóvenes que finalizan la for-mación profesional, al acceder a los pues-tos que en principio les están destinados,sufren la fuerte competencia de jóvenescon una formación de nivel superior.

De este modo, se ha creado un desfasecreciente entre los recursos educativosconstituidos en el marco de la formaciónprofesional y las normas de contrataciónque adoptan las empresas, empleando ajóvenes diplomados de la enseñanza pro-fesional en los niveles jerárquicos de laenseñanza más bajos con el riesgo deprovocar la exclusión permanente de losmás de 90.000 jóvenes que abandonananualmente el ciclo educativo sin haberobtenido una formación profesional. De

«... en Alemania, la abun-dancia de formaciónprofesional ha tendidomás a favorecer su reco-nocimiento salarial yconvencional que adesvalorizarla. Estadiferencia puede deberseal funcionamiento de losmercados de trabajo y alas modalidades deconstrucción de lacualificación.»

2 La desclasificación salarial tambiénafecta a los titulados superiores,pero en menor medida. No se haacentuado la desclasificaciónsalarial, en tanto que el flujo detitulados superiores ha aumentadoconsiderablemente. Según los datosde Laulhe [1990], en 1985 el 77% delos jóvenes con titulaciónuniversitaria de 2° o 3er. ciclo (comomínimo bachillerato + tres años),con un diploma de ingeniería o deuna «grande école», llegaron a serdirectivos entre uno y cinco añosdespués de finalizar el ciclo deestudios. En 1977 sólo loconsiguieron el 62%.

Page 44: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

42

hecho, los puestos no cualificados quepodrían obtener son ocupados cada vezmás por jóvenes de formación superior.Durante sus tres primeros años de vidaactiva, más del 50 % de los jóvenes connivel VI y Vbis han estado sin empleodurante más de un año (proporción quese reduce al 15 % para los poseedores deun Cap o un Bep [Pottier, Viney 1991]).

En Alemania, al igual que en Francia, elporcentaje de obreros jóvenes (menoresde 25 años) con diploma es mayor que elregistrado por el conjunto de la catego-ría. En cambio, mientras que en Alema-nia el porcentaje de jóvenes que son obre-ros cualificados es superior al de obreroscualificados sin distinción de edad, enFrancia es inferior [Möbus, Sevestre 1991].Por consiguiente, sigue preponderando enAlemania un acceso a la cualificación alprincipio de la vida activa, lo que demues-tra la existencia de mercados profesiona-les (sin excluir ni mucho menos la carre-ra interna dentro de la empresa [Lutz1992]), en tanto que en Francia perdurauna construcción progres iva de lacualificación. Esta constatación es indiciode una fuerte estructuración ejercida porlos mercados internos [Eyraud, Marsden,Silvestre 1990] que durante los «treintagloriosos años» fue coherente con la inte-gración de una mano de obra con escasao nula formación. Resulta sintomático queel efecto salarial de la antigüedad sobrela remuneración sea dos veces inferior enAlemania que en Francia [Depardieu,Payen 1986]. Así, en Francia se acentúala tensión e incluso la incoherencia entreel desarrollo de una formación profesio-nal muy institucionalizada y basada enprogramas de estudios normalizados, quese aproxima a una configuración «a la ale-mana» [Campino-Dubernet, Grando 1988],y una construcción de la cualificación quesigue siendo predominantemente un asun-to de organización dentro de la empresa[Silvestre 1987].

2. Vacilaciones en la estra-tegia educativa en Francia

Por el momento, los interlocutores socia-les y los poderes públicos franceses nohan logrado establecer una coherenciaentre la dinámica educativa y la gestióndel empleo en las empresas. Desde hacediez años, la política de formación profe-

sional y de inserción juvenil se debateentre tres vías difíciles de conciliar:

❏ una vía «a la japonesa», que consisteen desarrollar a marchas forzadas la for-mación general, quedando en manos delas empresas la estructuración eficaz desus colectivos de trabajo con una manode obra más apta para adaptarse a loscambios tecnológicos y organizativos ypara asumir iniciativas y responsabilida-des. El objetivo, recogido en la ley deorientación del sistema educativo apro-bada por el Parlamento en 1989, y queconsiste en que de ahora a finales de si-glo el 80 % de un grupo de edad termineel bachillerato (nivel IV), iría en esta di-rección;

❏ una vía «a la alemana», en la que in-tenta, por una parte, revalorizar la ense-ñanza profesional y, por otra, desarrollarla formación en alternancia. La creaciónde los bachilleratos profesionales en 1985ha abierto la rama que conduce al Cap ysobre todo al Bep y le ha ofrecido unreconocimiento equivalente -lo que esmuy importante en Francia- al bachillera-to, que es formalmente el primer gradode universidad. Además, el objetivo re-currente de los sucesivos gobiernos deque en breve se multiplique por dos elnúmero de jóvenes que acceden a unaformación en alternancia da fe de la fas-cinación que ejerce el modelo alemán. Eneste sentido se orienta también, desde1987, la posibilidad de preparar todos losdiplomas profesionales mediante el apren-dizaje, incluida la enseñanza superior;

❏ una vía «a la inglesa», según la cual lamejora de la inserción profesional de losjóvenes pasa por reducir los costes sala-riales, habida cuenta de la importancia deldesempleo «clásico». Precisamente en estaperspectiva se inscriben las abundantesayudas públicas y los nuevos estatutospara los jóvenes, que permiten eludir lalegislación sobre el salario mínimo y su-ponen a las empresas compromisos limi-tados en cuanto a formación profesional(exoneración de cargas sociales, contra-tos de empleo - solidaridad, cursos deformación práctica en empresas, prácti-cas de iniciación a la vida profesional,etc.). El contenido y los avatares de lareciente ley quinquenal sobre el empleo,aprobada por el Parlamento en 1993, hanacentuado estas vacilaciones.

«Por consiguiente, siguepreponderando en Alema-

nia un acceso a lacualificación al principio

de la vida activa, lo quedemuestra la existencia

de mercados profesiona-les ... en tanto que enFrancia perdura una

construcción progresivade la cualificación. Esta

constatación es indicio deuna fuerte estructuraciónejercida por los mercadosinternos ... que durante los

«treinta gloriosos años»fue coherente con la

integración de una manode obra con escasa o nula

formación.»

Page 45: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

43

Continuación de los estudios en per-juicio de la formación profesional ytécnica

Teniendo en cuenta las ambigüedadesmencionadas, tenían que vencer las lógi-cas de fondo que subyacen tradicional-mente al espacio educativo francés. Lasociedad ha reinterpretado el eslogan del«80 % de bachilleres», que en principio almenos tendía a desarrollar una rama téc-nica basada en los nuevos bachilleratosprofesionales, como una invitación a in-

vertir al máximo en formación general.Los bachilleratos generales absorbieronunas dos terceras partes del incrementoen el número de estudiantes que acce-dieron al nivel IV de formación entre 1987y 1991 [Tanguy 1991]. Por otra parte, cadavez es más firme la tendencia a continuarlos estudios después de las formacionestecnológicas: en 1978, el 45 % de lostituares de un DUT y el 25 % de los po-seedores de un BTS (nivel III) continua-ron los estudios, frente al 33 % y el 20 %respectivamente de las promociones de1984; al terminar los bachilleratos tecno-lógicos, más del 80 % de los estudiantesacceden a especialidades de tercer ciclo(a pesar del elevado índice de suspensosen la enseñanza superior), cifra que se

eleva al 90 % en las especialidades in-dustriales: estos diplomas han perdidotoda la finalidad profesional que los ins-piraba en el momento de su creación, enel decenio de 1960; aproximadamente unatercera parte de las primeras promocio-nes de los recientísimos bachilleres pro-fesionales han accedido a la enseñanzasuperior [Hallier 1991 y Eckert 1994].

Factores internos y externos al sistemaeducativo mantienen esta tendencia dehuida hacia adelante. Las ramas selecti-vas a la entrada, como son los BTS y enespecial los DUT, atraen bachilleres de larama general que aspiran a continuar susestudios una vez obtenido el diplomaprofesional, para obtener diplomas uni-versitarios de segundo ciclo (bachillerato+ 4 años). En especial si se trata de undiploma de enseñanza superior, reducela vulnerabilidad al desempleo y laprecariedad de empleo.

Cualesquiera que sean los riesgos dedesclasificación en cuanto a salario o cla-sificación, siempre serán inferiores a losque afectan a los diplomados de nivelinferior y abrirán mejores perspectivas decarrera profesional. Por lo tanto, las fa-milias optan racionalmente por que sushijos continúen los estudios [ComisaríaGeneral del Plan 1992] y por la suma deestas decisiones individuales, se produceuna tendencia autoalimentada a continuarlos estudios que no está regulada por losprecios, ya que la sociedad asume en loesencial el coste directo de los estudios.La orientación hacia los estudios genera-les desvía a los jóvenes de la formaciónprofesional y puede llegar a desestabili-zar la revalorización iniciada en el dece-nio de 1980. Esta es la situación que te-men algunos expertos alemanes, que venen la tendencia de sus jóvenes compa-triotas a seguir estudios de carácter ge-neral el germen de una desestabilización«a la francesa» del sistema dual [Lutz 1992].

Estas tendencias no dejarán de acentuarel hecho de que en Francia los diplomasno constituyen una cualificación ni unaidentidad profesionales reconocidas, sinoque señalan aptitudes [Silvestre 1987] quecada vez se asimilan más al nivel de estu-dios alcanzado. A corto plazo, la aplica-ción de este principio reduce los costesde selección y contratación, pero con ries-gos posteriores de desajustes que se tra-

Cuadro 4: Índice de desempleo porniveles de formación, nueve mesesdespués de concluidos los estudios(en 1992)

Hombres Mujeres

VI-Vbis 35 36

V 36 33de los cualesdiplomados 36 36

IV 19 30de los cualesdiplomados 14 28

III 15 14

I-II 10 19

Total 24 30

Fuente: Encuesta sobre el Empleo-InformeFormación Empleo 1991-1992.

«La sociedad hareinterpretado el eslogandel ‘80 % de bachilleres’... como una invitación ainvertir al máximo enformación general.»

«... cada vez es más firmela tendencia a continuarlos estudios después delas formaciones tecnológi-cas: ... estos diplomas hanperdido toda la finalidadprofesional que los inspi-raba en el momento de sucreación, en el decenio de1960;»

«La orientación hacia losestudios generales desvíaa los jóvenes de la forma-ción profesional y puedellegar a desestabilizar larevalorización iniciada enel decenio de 1980. Esta esla situación que temenalgunos expertos alema-nes, que ven en la tenden-cia de sus jóvenes compa-triotas a seguir estudiosde carácter general elgermen de una desestabili-zación «a la francesa» delsistema dual ...»

Page 46: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

44

ducirán en costes adicionales en forma-ción continua y/o la reiteración de losprocedimientos de contratación.

Los títulos: ¿«filtro» o inversión?

¿No tienden quizá los estudios y los títu-los a imponerse como un filtro y no comouna inversión en capital humano? Ya seha demostrado [Jarouse, Mingat 1986], apartir de datos franceses relativamenteantiguos (1977), que las especificacioneseconométricas derivadas de las hipótesisde la teoría del filtro (Arrow) explicabanla renta en función de la duración de losestudios al menos tan bien como los mo-delos de ingresos propuestos por Mincer[1974]. No sería ya la «escolaridad de unapersona la que determina sus ingresos,sino la posición relativa que le confieredicha escolaridad en la distribución delnivel educativo de los miembros de sugeneración». En el caso de la enseñanzasuperior, al menos, la hipótesis del filtrode aptitudes de los diplomas resultaríamás adecuada que la del contenido deconocimientos ofrecidos por su forma-ción. La prosecución de las desclasifica-ciones, la acentuación de la tendencia aproseguir los estudios y la referencia cadavez más explícita de los empresarios alos niveles de formación general, ya seaen los convenios colectivos o en las prác-ticas de contratación, inducirían a optarpor la hipótesis de un reforzamiento delefecto de filtro.

En una coyuntura caracterizada por unareducción general del empleo, el títulose convierte primeramente en una pro-tección contra el desempleo, después enla llave que abre los mercados internoscon la perspectiva de una carrera salarialy, por úl t imo, en el acceso a unacualificación de carácter muy específico:cada una de estas etapas resulta más exi-gente en cuanto al nivel de formaciónexigido. Sólo los titulados de la enseñan-za superior constituyen una excepción aeste esquema, gracias a una evolución delas estructuras de empleo y de los crite-rios de contratación de directivos que lesresultan muy favorables.

Si estos pronósticos se demostraran exac-tos, los rendimientos individuales y co-lectivos de la tendencia a continuar losestudios podrían verse considerablemen-te disminuidos, a costa de graves decep-

ciones, que serían fuente de tensionessociales: la sociedad francesa consideraque el hecho de obtener un bachillerato,aunque sea el profesional, abre las puer-tas a puestos superiores al de obrero oempleado; y sin embargo, son éstos lospuestos a que accederán los tituladoscuando el 80 % de los mismos alcancenel nivel de bachillerato. No tenemos no-ticia de que se haya celebrado ningúndebate de cierta envergadura sobre el vín-culo título-clasificación-status social. Ensu estudio sobre el vínculo entre salariosy títulos, Baudelot y Glaude [1990] recuer-dan que los «méritos individuales y el pro-greso de las cualificaciones adquiridasdurante la vida profesional no son sufi-cientes para luchar con eficacia contra ladesclasificación inducida por las transfor-maciones estructurales en la jerarquía delos diplomas».

3. ¿Se tiende al estableci-miento de nuevos vínculosinstitucionales entre laformación y el empleo?

Durante los períodos de elevado creci-miento, la coherencia del modelo francésde gestión de las cualificaciones se basóen la articulación entre dos tipos de mo-vilidad:

❏ intersectorial, con una redistribucióncontinua de la mano de obra desde elsector agrícola al industrial, a menudopasando por la construcción y las obraspúblicas;

❏ entre empresas, con mercados internosque ofrecían grandes posibilidades depromoción y cuya figura emblemática erael «ingeniero de la casa» (en 1982, menosde la mitad de los directivos e ingenierostenían el bachillerato más dos años deestudios (BTS, DUT) o superiores).

De esta forma se integró una mano deobra poco formada (en 1982, un 47 % dela población activa empleada de 30 a 49años y un 70 % de los mayores de 50años no eran titulados [Fournier 1993]).Estos recursos eran coherentes con unmodelo de organización muy jerarqui-zado, en el que muchos capataces se de-dicaban al control de obreros y emplea-dos en tareas normalizadas [Boyer 1979].

«La prosecución de lasdesclasificaciones, la

acentuación de la tenden-cia a proseguir los estu-dios y la referencia cadavez más explícita de los

empresarios a los nivelesde formación general, ya

sea en los convenioscolectivos o en las prácti-

cas de contratación,inducirían a optar por la

hipótesis de unreforzamiento del efecto

de filtro.»

«No tenemos noticia deque se haya celebrado

ningún debate de ciertaenvergadura sobre el

vínculo título-clasifica-ción- status social.»

Page 47: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

45

Desde el inicio de la crisis, este sistemade movilidad se vio bloqueado por lasreducciones de personal en los sectorescon gestión interna del empleo, sin quelas salidas que ofrecía el desarrollo de losservicios permitieran una inserción esta-ble y un aprendizaje progresivo articula-do según la carrera profesional [Tanguy1991]. La industria, motor de la movili-dad, fue progresivamente sustituida porel desempleo, nuevo eje del sistema demovilidad [Laulhé 1990]. Por otra parte,el aumento de los recursos educativos,que durante mucho tiempo fue compati-ble en gran medida con la promoción depersonas de escasa formación, contribu-ye a restringir paulatinamente sus posibi-lidades de carrera.

El sistema educativo se ha desarrolladomucho sin una evolución significativa dela organización del trabajo en las gran-des empresas, mientras que el empleoprecario se ha desarrollado bastante enlas PYME del sector terciario en especial,como clave de acceso a los mercados in-ternos. Esta situación induce a hablar de«nostalgia fordista a la francesa» [Boyer1989]. Se ha traducido en la normaliza-ción de la relación formación-empleo através de una competencia cada vez másacerba para acceder al empleo estable ycualificado [Goux, Maurin 1993]; hastaahora, únicamente los titulados superio-res han escapado en gran medida a estasituación. En el marco de un racionamien-to global del empleo, la situación actualtiende a caracterizarse por la multiplica-ción de las desclasificaciones de quienesposeen una formación profesional básica[Cap, Bep], sin que se abran perspectivasde carrera como en el pasado; aumentanlos riesgos de exclusión para los menosformados, ya que cada vez les resulta másdifícil acceder a los puestos no cualifica-dos; las modalidades de integración delos jóvenes en las empresas siguen sien-do costosas para los individuos, el Estadoy las empresas, a falta de una organizaciónestable del vínculo escuela-empresa.

La superación de estas dificultades, másallá de su dimensión estr ictamentemacroeconómica, precisa de transforma-ciones conjuntas en la construcción de lascompetencias, la regulación de los mer-cados de trabajo, especialmente los in-ternos, la organización del trabajo y lascarreras, mediante la creación de una ofer-

ta de formación cualificadora durante lavida activa. La relación formación-empleose enfrenta a la necesidad de un cambioestructural, a riesgo de no construir elespacio profesional adecuado para la ex-plotación de las inversiones en formación.

La construcción de una nueva articulaciónpositiva en la relación entre formaciónprofesional y empleo es especialmentecompleja en Francia, porque obligaría alos interlocutores sociales y económicosa actuar simultáneamente en varios ám-bitos:❏ revalorizar la enseñanza profesional ytecnológica a los ojos de los jóvenes, paralimitar la prosecución de los estudios, enparticular en la formación general, lo quesupone también su reconocimiento en losconvenios colectivos y la mejora del ac-ceso a una formación profesional cualifi-cadora durante la vida activa. Precisamen-te con esta última condición retrocederála representación dominante, en virtud dela cual el nivel regional alcanzado duran-te la formación inicial condiciona en granmedida la trayectoria profesional y social;

❏ estabilizar mecanismos de alternanciaque permitan superar las actuales tensio-nes, tan gravosas, entre formación profe-sional escolar y construcción de lacualificación por las empresas;

❏ dar coherencia a la organización deltrabajo, las carreras y el nivel básico máselevado, que por otra parte se da en unamayoría cada vez mayor de jóvenes;

❏ integrar a los jóvenes que en númerocreciente salen cada año del sistema edu-cativo sin un título o una formación pro-fesional y que en la actualidad se venseriamente amenazados por una exclusiónpermanente del empleo: se considera quelos puestos subvencionados por el Esta-do contribuyen a ello, pero quedan porconstruir como contrapartida a la ayudapública recorridos cualificadores que lessaquen del círculo vicioso empleo preca-rio-desempleo.

El «programa» es especialmente exigentepara que el sistema de formación cumplasus funciones de transmisión de compe-tencias, construcción de identidades pro-fesionales fuertes (función de selección)y mantenimiento de la cohesión social[Caroli 1933].

«En el marco de un racio-namiento global delempleo, la situaciónactual tiende a caracteri-zarse por la multiplica-ción de lasdesclasificaciones dequienes poseen unaformación profesionalbásica [Cap, Bep], sin quese abran perspectivas decarrera como en el pasa-do; aumentan los riesgosde exclusión para losmenos formados ...»

«La construcción de unanueva articulación positi-va en la relación entreformación profesional yempleo es especialmentecompleja en Francia,porque obligaría a losinterlocutores sociales yeconómicos a actuarsimultáneamente en variosámbitos.»

Page 48: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

46

gaje profesional adquirido durante la vidaactiva) podrían conciliar la producción decualificaciones transferibles con el funcio-namiento de los mercados internos, den-tro de la lógica del mercado profesional.

Teniendo en cuenta la importancia de latitulación en la sociedad francesa, ladiversificación y descentralización delacceso a este recurso (mediante la for-mación continua o la validación del ba-

Nomenclatura de los niveles de titulación

Sin título o certificado escolarSin título: sin ningún título o certificado de estudios primarios.Certificado escolar: certificado de enseñanza secundaria de primera etapa, sin diploma de enseñanza técnica.

CAP/BEP (Certificado de aptidud profesional/Diploma técnico)CAP/BEP: Diploma de enseñanza técnica de ciclo corto: CAP, BEP (incluida EFAA), con o sin certificado escolar.

BachilleratoBachillerato general: Bachillerato de enseñanza general o diploma en derecho (ciclo corto), con o sin diploma técnico de

nivel IV o V.Bachillerato técnico: Diploma técnico de nivel IV, sin bachillerato general.

Nivel superior al bachilleratoDEUG ENI: DEUG, diploma de una escuela normal de magisterio, sin diploma técnico del mismo nivel.

DUT/BTS/Sanitario: Diploma universitario de tecnología, certificado de técnico superior, diploma otorgado por las escuelasde formación sanitaria o social.

Título superior: Título general o técnico equivalente o superior a la licenciatura o título de una «grande école».

NB. En los cuadros tomados de la Investigación sobre el empleo se utiliza esta nomenclatura abreviada (en 4 niveles). Lanomenclatura detallada (en 8 niveles) se emplea en el cuadro resumen de los flujos de salida (cuadro 1) calculado por la DEP.

Nomenclatura de los niveles de formación1

Nivel VI: Acabado el primer ciclo del segundo grado o los EREA (Centros regionales de enseñanza adaptada)(6e, 5e, 4e), formaciones preprofesionales de un año (CEP, CPPN y CPA) o los cuatro primeros añosde SES y CGA (clases de enseñanza adaptada).

Nivel V bis: Acabado el 3er año y las clases del segundo ciclo corto antes del final, quinto y sexto cursos de SESo formación profesional en EREA.

Nivel V: Acabado el curso final de segundo ciclo corto profesional o abandono escolar en el segundo ciclolargo bastante antes del último año.

Nivel IV: Acabados los últimos cursos del segundo ciclo largo o abandono de la escolaridad post bachilleratoantes de alcanzar el nivel III.

Nivel III: Título de bachillerato más dos años (DUT, BTS, magisterio, DEUG, escuelas de formación sanitaria osocial, etc).

Nivel II + I: Título universitario de segundo o tercer ciclo o título de una «grande école».

1. Nomenclatura establecida en los trabajos de la Comisión Estadística Nacional de Formación Profesional y Promoción Social, aprobados por el GrupoPermanente del Comité Interministerial de la Formación Continua (decisión de 21 de marzo de 1969).

Page 49: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

47

Adler T., Dybowski G. und Schmidt H. (1993),«Kann sich das duale System behaupten ? Argumentefür eine zukunftsorient ierte Berufsbi ldung» .Berufsbildung in Wissenschaft und Praxis n°22/1. BIBB. Berlin.

Baudelot Ch. et Glaude M. (1990) «Les diplômespaient-ils de moins en moins ? Etude de la relationsalaire diplômes 1970-1977-1985» in INSEE Donnéessociales. Paris

Boyer R. (1989) «New directions in managementpractices and work organisation : general principlesand national trajectories». OECD Conference«Technical change as a social process» inHelsinki. Doc. ronéo. CEPREMAP. Paris.

Campinos-Dubernet M. et Grando J-M. (1988)«Formation professionnelle ouvrière: trois modèleseuropéens» . Formation Emploi, n° 22 . LaDocumentation Française. Paris.

Caroli E. (1993) «Les fonctions du système éducatifvues par les économistes : quelques conceptionsfondatrices». Education et formations, n° 35.Direction de l’évaluation et de la prospective.Ministère de l’Education Nationale. Paris.

Commissariat General Du Plan (1992) Educationet formation : les choix de la réussite. Rapportpréparatoire au XI ème Plan. La Découverte, LaDocumentation Française. Paris.

Debizet J. (1990) «La scolarité après 16 ans».Données Sociales. INSEE. Paris.

Eckert H. (1994) «Bacheliers professionnels : plusnombreux dans une conjoncture plus difficile».BREF n°95. CEREQ . Marseille.

Ermakoff I. et Tresmontant R. (1990) «L’impactde la politique de l’emploi : une estimationquantitative de certains dispositifs». Economie etPrévision, n° 92-93/1-2. Direction de la Prévision.Ministère de l’Economie. Paris.

Eyraud F., Marsden D. et Silvestre J-J. (1990)«Marché professionnel et marché interne du travailen Grande-Bretagne et en France» . Revueinternationale du travail , vol. 129 n° 4 .Organisation Internationale du Travail. Genève.

Feutrie M. et Verdier E. (1993) «Entreprises etformations qualifiantes : une construction socialeinachevée». Sociologie du Travail, n° 4/1993.Dunod. Paris

Fournier Ch. (1993) «La population actve en 1990:plus diplômée, plus tertiaire, plus féminine». BREF,n° 87. CEREQ. Marseille.

Goux D. et Maurin E. (1993) «La sécurité del’emploi, une priorité croissante pour les diplômés».

Economie et Statistique, n° 261-1. Economie etStatistique. INSEE. Paris.

Hallier P. (1991) «L’ insertion des bacheliersprofessionnels». BREF, n° . CEREQ. Paris.

Jarousse J-P. et Mingat A. (1986) «Un réexamendu modèle de ga ins de Mincer » . RevueEconomique n° 6. PUF. Paris.

Join-Lambert E., Pottier F. et Sauvageot C. (1993)«L’insertion professionnelle des jeunes et sesdéterminants» in INSEE Données Sociales. Paris.

Join-Lambert E. et Viney X. (1988) «L’insertion desjeunes à la sortie de l’école entre 1983 et 1987".Economie et Statistique, n° 216. INSEE. Paris.

Laulhe P. (1990) «La mobilité de la main d’oeuvre :l’empreinte de la crise». Données Sociales. INSEE.Paris.

Lutz B. (1992) «Le système allemand de formationprofessionnelle : principes de fonctionnement,structure et évolution» in Möbus M. et Verdier E. Lesystème de formation professionnelle enRépublique Fédérale d’Allemagne, résultats derecherches françaises et allemandes. Collectiondes études, n° 61. CEREQ.

Mincer J. (1974) Schooling, experience andearning. Columbia University Press. New York.

Möbus M. et Sevestre P. (1991) «Formationprofessionnelle et emploi : un lien plus marqué enAllemagne». Economie et Statistique, n° 246-247.INSEE. Paris.

OCDE (1991) Perspectives de l’emploi. OCDE/OECD. Paris

OCDE (1993) France 1991/1992 : Etudeséconomiques. OCDE/OECD. Paris.

Peretti C. et Meuret D. (1993) «L’efficacité del ’ inves t i ssement format ion» . Education etFormations, n° 34. Ministère de l’EducationNationale. Paris.

Pottier F. et Viney X. (1991) «Chômage de longuedurée des jeunes et risques d’exclusion de l’emploi»in Ten et MIRE (ed.) Le chômage de longue durée: comprendre, agir, évaluer. Syros Alternatives.Paris.

Silvestre J-J. (1987) «Education et économie :éléments pour une approche sociétale». Doc ronéo.LEST-CNRS. Aix en Provence.

Tanguy L. (1991) Quelle formation pour lesouvriers et les employés en France ? LaDocumentation Française. Paris.

Bibliografía

Esta orientación llevaría a modificar laparticipación respectiva de la empresa ydel trabajador en la financiación de laformación continua, que da derecho atítulación y por consiguiente es transferi-

ble. El acuerdo que firmaron los sindica-tos y la patronal en 1991 va en esta direc-ción [OCDE 1991]. Experiencias realiza-das por empresas, aún poco numerosas,van abriendo camino [F. Verdier 1993].

Page 50: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

48

El marco institucional de«la transición de un esca-lón»1)

Hasta el final del decenio de 1970, el pro-ceso de transición profesional de los jó-venes en el Reino Unido estuvo marcadopor una articulación específica de la for-mación para el empleo, apoyada en unadoble característica institucional:

❏ existe, por un lado, una clara separa-ción entre el sistema de enseñanza gene-ral y la formación profesional, que quedafuera del sistema escolar obligatorio has-ta la edad de 16 años. Este último, queestá regulado por el Estado y los munici-pios, a la vez que deja subsistir un sólidosector de escuelas privadas reservadas ala élite social, tiene una vocación de edu-cación general y no incluye, a diferenciadel sistema francés, una rama profesio-nal o técnica;

❏ por otro lado, el hecho de que el sis-tema productivo se haya hecho cargodesde hace tiempo de la formación pro-fesional es una de las claves de la rela-ción salarial en el Reino Unido, que aso-cia de un modo muy especial a los sindi-catos y los empresarios. El aprendizaje,que ha constituido tradicionalmente laforma casi exclusiva de acceso al empleopara obreros y empleados cualificados, esla piedra angular de la formación enalternancia, que garantiza a las empresasla transferencia de las cualificaciones enlos mercados profesionales, a cambio deun verdadero control sindical del accesoa la profesión, con sus normas de adqui-sición de una auténtica identidad de gru-po.

Este sistema traza el perfi l de unainserción específica de los jóvenes, ca-racterizada por la continuidad de la for-mación para el empleo durante los pri-

meros años de la vida profesional (onestep transition) y por la salida precoz delsistema escolar. En 1980, un 79 % de losjóvenes británicos que salían del sistemaescolar para entrar en el mercado de tra-bajo tenían 16 años, mientras que en Fran-cia sólo el 13 % de quienes dejaban elsistema educativo tenían esta edad.

Hay que buscar en la propia dinámica delmercado de trabajo las razones de estecomportamiento (D. Raffe, 1992). Por unaparte, la estructura del mercado de traba-jo parece menos desfavorable para los jó-venes en el Reino Unido que en otrospaíses desarrollados (exceptuando losperiodos de fuerte recesión). En el ReinoUnido, el acceso a puestos de jornadacompleta en el mercado primario está re-lativamente más abierto, especialmentepara los varones jóvenes (D. Marsden, P.Ryan, 1990a). Por otra parte, el vínculoinstitucional entre aprendizaje y empleofavorece la contratación temporal. Dehecho, existe una edad límite de ingresoen el aprendizaje más allá de la cual per-manecer en la formación inicial a tiempocompleto puede constituir una seria des-ventaja para las posibilidades futuras deacceso al empleo cualificado (D. Ashton,M. Maguire, M. Spielsbury, 1990). Esto esválido para los sectores abiertos a la con-tratación de jóvenes en puestos de apren-diz, aunque la contratación precoz tam-bién predomina en sectores en que nohay aprendizaje (D. Marsden, P. Ryan,1990b). Por otra parte, algunos estudios(D. Finegold y D. Soskice, 1990) han pues-to de manifiesto la falta de estímulo paraproseguir la formación inicial basándoseen la escasa exigencia de mano de obracualificada por parte del sector producti-vo. La relativa ineficacia del sistema edu-cativo tendería por tanto a verse apoyadapor las empresas, que han optado por unmodelo productivo «de gama baja» sacri-ficando la inversión a largo plazo (espe-cialmente en formación) a la rentabilidada corto plazo.

FlorenceLefresne

Profesora adjunta deCiencias Sociales.

Investigadora en elIRES desde 1992.

Tema principal deinvestigación: las dinámicasdel empleo y el desempleo enFrancia y el Reino Unido; la

inserción profesional y elempleo de los jóvenes.

La inserción profesionalde los jóvenes en el Rei-no Unido

Desde hace unos diezaños, la profunda transfor-

mación del sistema deformación profesional porun lado, y la dinámica del

mercado de trabajo impul-sada por las políticas

neoliberales por otro, hancontribuido considerable-

mente a remodelar elprocedimiento de acceso

al empleo para los jóvenesbritánicos. Si bien siguen

saliendo del sistemaescolar precozmente encomparación con otros

países europeos, la mayo-ría de los jóvenes venerosionado el modelotradicional de accesodirecto al empleo al

alargarse la transiciónprofesional pasando por

diferentes condiciones(estudiante en prácticas en

la formación permanenteo en alternancia, prácticas

en organismos públicos,desempleo).

1) Traducción libre del autor, delinglés «one step transition»

«existe ... una claraseparación entre el siste-ma de enseñanza generaly la formación profesio-nal, que queda fuera del

sistema escolar obligato-rio hasta la edad de 16

años.»

Page 51: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

49

Hundimiento del aprendizaje e incre-mento del desempleo juvenil

A comienzos del decenio de 1980, el sis-tema de formación profesional británicoexperimentó fuertes tensiones internas,intensificadas por las del mercado de tra-bajo.

La crisis industrial provocó una fuertereducción del número de aprendices, quedescendió a la mitad entre 1970 y 1980.De tal modo que a finales del decenio de1970, sólo el 14 % de los jóvenes de 16 a18 años iniciaban un aprendizaje. Al pro-blema cuantitativo se añade otro cualita-tivo, el de la capacidad del sistema deformación profesional para responder alas necesidades de nuevas cualificacionesgeneradas por los cambios tecnológicos.La tradicional división de las formacio-nes por oficios no puede tener debida-mente en cuenta estos cambios técnicos,que perturban las fronteras habitualesentre los distintos oficios. El sistema estátan debilitado que no desemboca en unacodificación reconocida de las formacio-nes. Los cursos fuera de la empresa, acargo principalmente de los Colleges ofFurther Education, que son responsabili-dad de las entidades locales, no tienenun verdadero carácter de norma ni danlugar a un auténtico control. La calidadde la formación sufre además las conse-cuencias de las estrategias de «caza furtiva»de las empresas.

Precisamente para penalizar a las empre-sas que recurrían a esta «caza furtiva» ysubvencionar a las que desarrollaban laformación se crearon en 1964 los ITB (In-dustrial Training Board), organismos degestión tripartita (empresarios, sindicatos,sistema educativo). Su principal funciónera garantizar en cada rama las formacio-nes correspondientes a las necesidadesdel sistema productivo, gravando a las em-presas con un impuesto a tal fin.

En 1973, el Gobierno británico creó laManpower Services Commission, tuteladapor el Ministerio de Trabajo y encargadade promover un sistema nacional integra-do de formación de la mano de obra. Sinembargo, todas estas tentativas no basta-ron para dinamizar la formación profe-sional en un contexto en que el mercadode trabajo se estrechaba cada vez más.Las primeras medidas públicas (Training

Oportunities Programme, Youth Oppor-tunity Programme) pronto se revelaroninsuficientes ante el creciente desempleojuvenil. Este último aumentó para el tra-mo de edad 16-24 años del 11,5 % en 1978al 24 % en 1983 (véase gráfico 1).

El giro liberal: intervención masivadel Estado y papel preminente de lasempresas

Pese a ser un ferviente partidario de laregulación a través de la competencia, elGobierno Thatcher optó por intervenirdirectamente en la formación. Bajo la pre-sión del fuerte aumento del desempleojuvenil, el Estado estableció un programa

masivo, el Youth Training Scheme (YTS).Este último supuso una normalizacióninstitucional importante, ya que la orga-nización de la formación profesional porramas y oficios parecía cada vez máslimitadora al Gobierno británico, dispues-to a luchar contra el poder sindical. Laley de formación profesional de 1981 su-primió de este modo 16 de los 23 ITB.

El YTS está pensado potencialmente paratodos los jóvenes de 16 años que salendel sistema escolar. Ofrece un año de for-mación en alternancia con un mínimo de13 semanas de clase fuera de la empresa.En 1986, el sistema se abrió a los jóvenesque acababan el sistema escolar con 17años, ofreciéndose la posibilidad de unsegundo año de formación.

«... el hecho de que elsistema productivo sehaya hecho cargo desdehace tiempo de la forma-ción profesional es una delas claves de la relaciónsalarial en el ReinoUnido ...»

«En 1980, un 79 % de losjóvenes británicos quesalían del sistema escolarpara entrar en el mercadode trabajo tenían 16 años,mientras que en Franciasólo el 13 % de quienesdejaban el sistema educa-tivo tenían esta edad.»

«... algunos estudios ... hanpuesto de manifiesto lafalta de estímulo paraproseguir la formacióninicial basándose en laescasa exigencia de manode obra cualificada porparte del sector producti-vo.»

«La principal función delos ITB era garantizar encada rama las formacio-nes correspondientes a lasnecesidades del sistemaproductivo, gravando alas empresas con unimpuesto a tal fin.»

Gráfico 1 : Tasa de desempleo en el Reino Unidojóvenes/media1)

0

5

10

15

20

25

30

1970 1974 1978 1982 1986 1990

%

media

jóvenes

1) extraído de F. Lefresne, 1992; Fuente: OCDE

Page 52: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

50

Para elaborar un sistema de cualifica-ciones codificadas se han introducido cri-terios de normalización desde 1988: 36semanas obligatorias de formación fuerade la empresa durante el primero de losdos años de prácticas y 7 semanas el se-gundo año. Se hacen obligatorias unaspruebas prácticas al final del periodo deprácticas.

El coste del programa ascendió en 1989 a1.300 millones de libras, totalmente finan-ciado por el Estado a través de la MSC,que en 1987 se convirtió en la TrainingCommission.

Paralelamente, el Estado puso en marchaun sistema de certificación profesional(National Vocation Qualification) que seinscribe en una perspectiva de armoniza-ción europea de los títulos y participa cla-ramente de una voluntad de romper conel modo de formación anterior, caracteri-zado por la adquisición de una identidadcolectiva profesional (B. Appay, 1992). Laintroducción de un programa de forma-ción técnica de los 14 a los 18 años(Technical and Vocational EducationInitiative) supone también un cambio enla división tradicional de funciones entreescuela y empresa.

En 1990, la formación profesional expe-rimentó nuevas inflexiones, al tiempo quela escasez de cualificaciones se convertíaen uno de los principales temas de losestudios británicos sobre el empleo. Sóloel 33 % de los trabajadores británicosposee una cualificación reconocida, frenteal 66 % en Alemania y algo más de un 50% en Francia (estudio de la OCDE de1989). En su «Libro blanco sobre el em-pleo en el decenio de 1990» el Gobiernoopta por situar a las empresas en el cen-tro de su reforma. Se ponen en marcha82 Training Enterprises Councils (TECs)y 2 Local Enterprise Companies (LECs) enEscocia, con la misión de cubrir las nece-sidades de formación en el ámbito local.Se trata de estructuras independientes vin-culadas mediante contrato al Ministeriode Trabajo, y están compuestas por dosterceras partes de representantes empre-sariales, en especial de las empresas demayores dimensiones, y una tercera par-te de representantes del mundo educati-vo, asociativo y sindical. Sin tener obli-gaciones financieras, las grandes empre-sas ejercen un control más o menos di-

recto sobre la oferta de formación, me-diante una compleja red de contratos condiversos organismos privados y públicos.Sin embargo, es preciso subrayar las con-tradicciones existentes entre el objetivode constituir un sistema de cualificacionescodi f icadas a escala nacional y lafragmentación local de estas formaciones,a menudo dirigidas por las necesidades acorto plazo de las empresas. El Instituteof Manpower Studies ha calculado recien-temente que un 5 % de las empresas uti-lizan los sistemas NVQ en Inglaterra ySVQ en Escocia.

La transformación en 1990 del YTS en YT(Youth Training), cuyo objetivo es ofre-cer al mayor número posible de jóvenesel nivel II de cualificación (normas euro-peas), confirma esta evolución. El meca-nismo introduce en efecto mayor flexibi-lidad en el sistema: flexibilidad en la du-ración de las prácticas y en la remunera-ción del estudiante, cuyos mínimos se-manales están estipulados en 29,5 libraspara los menores de 17 años y 35 libraspara los mayores.

En 1991 se inició la experimentación deuna nueva medida, el Youth Credit, des-tinada a convertirse hasta 1996 en la prin-cipal vía de acceso a la formación profe-sional para todos los jóvenes que salendel sistema escolar. Esta medida se basaen la instauración de un auténtico «mer-cado de la formación», situando al jovenen la posición de «consumidor soberano»que dispone de un crédito de aproxima-damente 1.000 libras esterlinas para pa-garse una formación en la empresa o elorganismo público que elija o le aconse-je el TEC.

Flexibilidad del mercado de trabajo ynuevas trayectorias de inserción

Todas estas transformaciones deben po-nerse en relación con la intervención delos poderes públicos en el mercado detrabajo desde el inicio del decenio de1980. Dicha intervención se tradujo en unareducción significativa de los poderes sin-dicales y una desregulación del mercadode trabajo, presentada como baza princi-pal para la dinámica del empleo. Los jó-venes han constituido uno de los posi-bles eslabones de esta flexibilización dela relación salarial. De este modo, la de-cisión de excluir a partir de 1985 a los

El Youth Training Scheme(YTS) «... supuso una

normalizacióninstitucional importante,

ya que la organización dela formación profesional

por ramas y oficiosparecía cada vez más

limitadora al Gobiernobritánico...»

«... el Estado puso enmarcha un sistema de

certificación profesional(National Vocation

Qualification) que seinscribe en una perspecti-

va de armonizacióneuropea de los títulos»

«Se ponen en marcha 82Training Enterprises

Councils (TECs) y 2 LocalEnterprise Companies

(LECs) en Escocia, con lamisión de cubrir las

necesidades de formaciónen el ámbito local.»

«La transformación en1990 del YTS en YT (YouthTraining) ... introduce enefecto mayor flexibilidad

en el sistema ...»

«En 1991 se inició laexperimentación de unanueva medida, el Youth

Credit, destinada a con-vertirse hasta 1996 en laprincipal vía de acceso ala formación profesional

para todos los jóvenesque salen del sistema

escolar.»

Page 53: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

51

menores de 21 años de la cobertura sala-rial de rama, cuyos mínimos son estable-cidos por los wage councils, ha afectadoa aproximadamente una cuarta parte dela población juvenil. La flexibilizaciónsalarial también se ha visto estimulada pormecanismos tendentes a subvencionardirectamente a las empresas que contra-tan a jóvenes con un salario reducido(Young Workers Scheme, convertido des-pués en New Workers Scheme). Sin em-bargo, son especialmente los programasYTS, posteriormente YT, los que permiti-rán los mayores logros en este sentido,gracias al cambio de estatuto que supo-nen para los beneficiarios. Al convertirseen estudiante en prácticas (trainee), eljoven sufre una fuerte desvalorización desu estatuto laboral, además de una rebajasensible de la remuneración, que por otraparte paga enteramente el Estado.

En 1990, cerca del 60 % de los jóvenes de16 a 17 años que accedían al mercado detrabajo pasaban por este programa. Si te-nemos en cuenta la evolución de la si-tuación de los jóvenes de 16 años (ins-tantáneas tomadas cada año del mismo

«Todas estas transforma-ciones deben ponerse enrelación con la interven-ción de los poderespúblicos en el mercado detrabajo desde el inicio deldecenio de 1980. Dichaintervención se tradujo enuna reducción significati-va de los poderes sindica-les y una desregulacióndel mercado de trabajo,presentada como bazaprincipal para la dinámi-ca del empleo.»

tramo de edad), ésta se ha visto sensible-mente modificada por este programa, queha hecho fuerte mella en el empleo (grá-fico 2).

Los efectos de esta serie de medidas so-bre la transición profesional de los jóve-nes no se pueden interpretar de formahomogénea. Las características individua-les, como el medio social de origen o eléxito obtenido en los exámenes, influyenen las trayectorias posteriores. Igualmen-te, la dimensión local (mercado de traba-jo, política del TEC local) y el sector deactividad en que se realizan las prácticastienen una importancia determinante so-bre las condiciones de acceso al empleo:algunos sectores, como la construcción ola metalurgia, han llegado a incluir el YTen su ciclo de aprendizaje, mientras queotros, como el sector servicios, ofrecenmás plazas, pero claramente menos cua-lificadas. Algunos estudios estiman queen 1991 sólo una tercera parte de los es-tudiantes en prácticas obtuvieron unatitulación (Working Brief, noviembre/di-ciembre de 1993, número 49). Los efec-tos sobre el desempleo entre los 16 y los

Gráfico 2 : Sistema educativo y mercado de trabajo1)

(jóvenes británicos de 16 años)

0

20

40

60

80

100

74 7876 80 82 84 86 88 90

escuela

educaciónsecundaria

YOP/YTS/YT

desempleados

otros

en %

de

la p

opla

ción

de

16 a

ños

1) extraído de F. Lefresne, 1992; fuente: Employment Gazette

❏ El apartado «escuela» designa al conjunto de alumnos que cursan la enseñanza secundaria.❏ El apartado «educación» agrupa los jóvenes que continúan sus estudios a tiempo completo o

parcial, aunque excluye a los jóvenes que cursan YTS, escolarizados en «Colleges».❏ El apartado «YOP/YTS/YT» agrupa a los beneficiarios de los programas de política de empleo,

sigan o no una formación fuera de la empresa.❏ «Desempleo» designa aquí exclusivamente a los jóvenes desempleados titulares de una prestación

de desempleo. Desde septiembre de 1988 no se contabiliza en este capítulo a los jóvenes de 16-17 años, a quienes se considera con derecho al YTS, lo que explica las rupturas de series en losgráficos a partir de esta fecha.

❏ El apartado «otros» agrupa esencialmente a los jóvenes que tienen un empleo o a los desempleadosque no constan como tales, excluidos los beneficiarios de YOP/YTS/YT.

Page 54: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

52

Los actuales cambios del aparato produc-tivo hacen que cada vez sea más difícilabsorber la masa de jóvenes poco cualifi-cados que llegan precozmente al merca-do de trabajo. Las estrategias de contra-tación de jóvenes practicadas por lasempresas testimonian nuevas exigenciasen cuanto a cualificación (ChangingPolicies Towards Young Workers, IMSReport 243, junio de 1993). Por otra par-te, parece perfilarse una tendencia a laprolongación de la escolarización inicial:en 1992 sólo una tercera parte de los jó-venes de 16 y 17 años entraron en elmercado de trabajo, frente a más de lamitad en 1989. Para saber si se trata deun fenómeno estructural comparable alque han experimentado todos los paísesdesarrollados necesitaríamos tener másperspectiva. En este caso, el riesgo po-dría ser un aumento de las tensiones en-tre esta nueva exigencia social de forma-ción, por un lado, y, por otro, el propiosistema de producción de las cualifica-ciones, fragmentado y dominado por ló-gicas a corto plazo.

18 años son desde cierto punto de vistaradicales, pues estos jóvenes no puedencontabilizarse legalmente como desem-pleados desde 1988, dado que no pue-den rechazar una plaza de YTS. En con-trapartida, la remuneración del estudian-te en prácticas es ligeramente superior ala prestación por desempleo. Con todo,algunos trabajos (Working Brief, abril de1992) mencionan que unos 50.000 jóve-nes no habían encontrado plaza en el YTseis meses después de haber salido delsistema escolar en julio de 1991. En ene-ro de 1992, la cifra de desempleados en-tre 16 y 18 años se calcula en 103.000(ibidem).

El fracaso relativo de estos programas entérminos de cualificación va acompaña-do de una fragilización del empleo entrelos jóvenes menos cualificados. Estos úl-timos se ven especialmente afectados porel fenómeno de sustitución por otras cate-gorías de mano de obra también escasa-mente cualificadas, en especial las muje-res a tiempo parcial en el sector servicios.

«…el riesgo podría ser unaumento de las tensiones

entre esta nueva exigenciasocial de formación, por

un lado, y, por otro, elpropio sistema de produc-

ción de las cualifica-ciones, fragmentado y

dominado por lógicas acorto plazo.»

Appay, B, 1992 «L’alternance an Royaume-Uni» enLes formations en alternance, La DocumentationFrancaise.

Ashton, D, Maguire, M y Spilsbury, M, 1990,Restructuring the Labour Market, the implication forYouth, Cambridge, R.M Blackburn y K. Prandy.

Finegold, D y Soskice, D, 1990, «The Failure oftraining in Britain; Analysis and Prescription», OxfordReview of Economic Policy 4.

Lefresne, F, 1992, «Sys temes de format ionprofessionnelle et insertion des jeunes: unecomparaison France-Royaume-Uni», Revue de l’IRESnº 9, primavera-verano

Bibliografía:

Marsden, D y Ryan, P, 1990a, «Where do YoungPeople Work? Youth Employment by Industry inVarious European Economies», British Journal ofIndustrial Relations, vol.24, nº 1.

Marsden, D y Ryan,P, 1990b, «Youth Employmentand Modes of Regulation of the Youth Market» enRyan, P, Garonna, P, Edwards, R.C., The Problem ofYouth, Londres: Macmillan.

Raffe, D, 1992, «Beyond the Mixed Model: SocialResearch and the Case for Reform of 16.18s.Education in Britain», en Colin Crouch y AnthonyHeath (dirs. ed.) Social Research and Social Reform:Essays in Honour of A.H.Halsey, Oxford.

Page 55: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

53

La situación de partida

Por regla general, la biografía profesio-nal de un trabajador pasa por dos etapasde transición fundamentales entre un pe-ríodo de formación y un período de tra-bajo.

Etapa de transición nº 1:De la escuela de educación general a uncentro de formación profesional para lavida activa.

Etapa de transición nº 2:De la formación profesional a la activi-dad profesional.

En cada una de estas etapas de transi-ción, tanto el individuo como el mundoempresarial y la sociedad deben llevar acabo diversos esfuerzos de armonización(Mertens, 1976, pág. 68 y ss.). En el pri-mer umbral, el joven busca un centro deformación profesional, una empresa o unaescuela profesional. En la segunda fasede transición, el denominado segundoumbral, que ahora nos ocupa, se llevan acabo las siguientes operaciones:

❏ La mano de obra especializada buscaun puesto de trabajo que se correspondacon su formación, en el que puedadesarrollar las cualificaciones adquiridas.

❏ La empresa necesita mano de obra parapoder garantizar su capacidad competiti-va en el mercado.

En la actualidad, los jóvenes tienen difi-cultades para encontrar una plaza de for-mación o un puesto de trabajo en todoslos países de la Unión Europea (UE). Enoctubre de 1993, un 20 % de todos losjóvenes menores de 25 años se encontra-ban en situación de desempleo (ver figu-ra). Al mismo tiempo, el porcentaje espe-cífico de desempleados entre los jóvenes

en toda Europa duplicaba prácticamenteal de personas empleadas (10,7 %). Sinembargo, existen diferencias notablesentre los distintos países de la Unión Eu-ropea. Las tasas de desempleo juvenil vandel 38 % en España al 5 % en la Repúbli-ca Federal de Alemania, pasando por el20 % en Bélgica.

Dentro de los Estados miembros de laUnión Europea, la República Federal deAlemania es el país que sigue ofreciendolas mejores oportunidades en el mercadode trabajo, puesto que el sistema dual deformación profesional facilita la inserciónen la vida activa (Zedler, 1994, pág. 14).Con todo, la más grave recesión econó-mica de la posguerra ha afectado tambiéna Alemania en lo que respecta al nivel deocupación de los jóvenes menores de 25años. En octubre de 1993, había 318.000hombres y mujeres menores de 25 añossin empleo en la República Federal, esdecir, 60.000 más que el año anterior.Durante el mismo período, el número dejóvenes desempleados en Alemania Orien-tal se elevó a 128.000.

En todos los Länder alemanes se ha pro-ducido un aumento del desempleo juve-nil, debido a las dificultades de personalde muchas empresas en las que se im-partía formación. Por un lado, la recesióneconómica les obliga a reducir el núme-ro de puestos de trabajo; por otro, des-pués del período de formación tieneninterés en contratar a sus aprendices parafacilitar la promoción profesional de lamano de obra especializada y asegurarsea largo plazo la disponibilidad de capitalhumano. En la actualidad, las dificulta-des económicas fuerzan a los empresa-rios a contratar menos aprendices, ya quela única alternativa sería el despido delos cabezas de familia (Geer, Hirschbrunn,1994, pág. 10). No obstante, muchas em-

La contribución de losinterlocutores socialesa la contratación de jó-venes

ReinhardZedlerEstudió pedagogíaprofesional y es di-rector de la secciónde Formación Profe-sional en el Instituto

de la Economía Alemana deColonia, y también redactorde la revista «Informacionessobre la formación profesio-nal».

«En todos los Länderalemanes se ha producidoun aumento del desempleojuvenil, debido a lasdificultades de personalde muchas empresas enlas que se impartíaformación.»

Dados los altos índices dedesempleo en la RepúblicaFederal de Alemania, sonnumerosas las empresasque han tenido dificulta-des este año para contra-tar a todos sus aprendicesuna vez acabada su forma-ción. Así y todo, muchasempresas encontraron so-luciones de transiciónpara evitar que los apren-dices ya formados y exa-minados cayeran en elparo. Los interlocutoressociales, tanto asociacio-nes empresariales comosindicatos, han apoyadoestas actividades mediantellamamientos y conveniosespeciales. Estas medidaspretenden evitar que seincremente el desempleojuvenil y mantener entodo lo posible a jóvenes oadultos jóvenes recién for-mados dentro de la vidaprofesional.

Page 56: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

54

fra supone un incremento del 17 por cien-to en relación con el mismo período delaño anterior.

Las cifras oficiales publicadas por la Ofi-cina Federal del Trabajo ofrecen informa-ción sobre la evolución del desempleodespués del período de formación en elaño 1993:

❏ En Alemania Occidental, un total de115.024 jóvenes se registraron en las lis-tas de desempleados después de termi-nar su período de formación profesionalen una empresa; esta cifra supera en28.000 personas a la del año anterior, loque equivale a un 32 % más.❏ En 1993, un total de 23.940 jóvenesquedaron sin empleo después de superarel período de formación en una empresaen Alemania Oriental; esta cifra duplicael número de jóvenes desempleados delaño anterior.

Sin embargo, al interpretar estos datos hayque tener en cuenta que se contabilizantanto los aprendices que abandonan laformación como los estudiantes que su-peran con éxito otras modalidades de for-mación fuera del sistema dual, como losque han cursado una formación en el sec-tor de la sanidad. Por esta razón, el Insti-tuto para la Investigación del Mercado deTrabajo y de las Profesiones considera quelas cifras reales de desempleados despuésde concluir un período de aprendizajereferidas a 1993 son inferiores. En rela-ción con el número de exámenes finalesaprobados, que fue de 440.000, 75.000aprendices se registraron como desem-pleados después de aprobar el examen,es decir, un 17,1 % (Schober, 1994). En1992 el porcentaje fue del 12,6 % y en1990 del 11,8 % (ver tabla).

Según las estimaciones, la situación enAlemania Oriental parece mucho máspreocupante. En estos Länder, la inserciónde la mano de obra joven en la vida la-boral se ve dificultada por las continuasreducciones de plantilla llevadas a caboen las empresas gestionadas por laTreuhand y por los obstáculos con quetropieza la colocación de los jóvenes for-mados fuera del ámbito de la empresa.Se ha comprobado que, en 1993, unos20.000 de los 80.000 aprendices que to-maron parte en los exámenes no teníanempleo; este número equivale al 25 % de

Gráfico 1: Desempleados menores de 25 años en relación con el númerode personas de este mismo grupo de edad con empleo

Situación: valores correspondientes al mes de octubre; D: datos relativos sólo a Alemania Occidental;GR: no se dispone de datos. Fuente: Eurostat; Institut der deutschen Wirtschaft Köln.

E

I

IRL

F

EU

B

GB

NL

DK

P

L

D

37,9

33,7

30,5

27,8

28,1

28,1

23,6

22,0

20,0

18,4

19,9

17,6

15,2

15,8

14,7

11,6

11,1

11,3

11,0

10,2

6,2

4,1

5,2

4,2

1993

1992

presas que no pueden ofrecer un contra-to fijo a sus aprendices hacen lo que estáen su mano para encontrar solucionesprovisionales. En varios sectores, las em-presas cuentan con el apoyo del resto delas partes firmantes de los convenios co-lectivos.

Desempleo después delperíodo de aprendizaje

En fecha reciente se ha producido un in-cremento del número de aprendices nocontratados tras concluir con éxito superíodo de formación. En los dos prime-ros meses del año 1994, aproximadamente31.700 jóvenes quedaron sin empleo des-pués de la etapa de formación en losLänder de Alemania Occidental; esta ci-

Page 57: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

55

los que habían terminado con éxito unaformación profesional.

En Alemania Occidental, los principalesafectados por el desempleo son los jóve-nes procedentes de las pequeñas empre-sas, pero también los aprendices forma-dos en empresas de mayor tamaño queen la actualidad atraviesan por graves di-ficultades a consecuencia de la crisis eco-nómica o se encuentran sometidas a unproceso profundo de racionalización. Enla mayoría de los casos, las empresas conun número de empleados que oscila en-tre los 2.000 y los 5.000 han despedido asus aprendices después del examen. Lasestadísticas ofrecen datos más positivosen la administración pública y en las en-tidades de crédito y de seguros, sectoresen los que únicamente quedó sin contra-tar un porcentaje de mano de obra jovenque oscila entre el 4 % y el 5 %.

Soluciones transitoriasadoptadas en las empresas

Aun en época de crisis económica, lasempresas en las que se imparte forma-ción muestran inclinación a conservar lamano de obra joven especializada que hasuperado con éxito el examen final. Deesta forma, en el año 1993, algunas gran-des empresas, como BASF AG o el grupoDaimler-Benz, contrataron a más del 75% de los aprendices aprobados. Un por-centaje parecido fue contratado duranteel mismo año en la empresa Daimler-Benz; de los aproximadamente 3.000aprendices que superaron el examen, laempresa conservó al 75 %. Sólo un 6 %de los aprobados no tuvieron ningunaposibilidad de continuar. El resto opta-ron por seguir estudios superiores o porcambiar de empresa. No obstante, muchosaprendices firmaron contratos de duracióndeterminada y no contratos fijos (RudolfGeer/Hans-Wolfgang Hirschbrunn, 1994,págs. 7 y 8). Estos contratos de duracióndeterminada constituyen una de las mo-dalidades de solución transitoria queadoptan las empresas para ofrecer em-pleo a los trabajadores especializados yevitar que engrosen las listas de desem-pleados. Otras modalidades son los con-tratos a tiempo parcial o los programasde cesión de trabajadores.

Contratos de duración determinada:

La mayoría de las empresas ofrecen con-tratos de duración determinada como unmedio para superar las actuales dificulta-des de empleo. Estos contratos se prevénsobre todo para varones jóvenes que to-davía están pendientes de realizar el ser-vicio militar o la prestación sustitutoria.Su fundamento jurídico está previsto enla Ley de fomento del empleo, que auto-riza la contratación para un período máxi-mo de dieciocho meses. Los trabajos co-rrespondientes pueden relacionarse conla profesión para la que los jóvenes sehan formado o bien ser de carácter com-pletamente diferente.

Un ejemplo de empresa que ha optadopor este tipo de contratos es AEG, AG.De esta forma pudo contratar a los 400aprendices que terminaron su período deformación profesional a principios de1994.

Contratos a tiempo parcial:

El trabajo a tiempo parcial ofrece a mu-chas empresas la posibilidad de contratara los aprendices que han superado elexamen final, aun cuando la situación enmateria de personal no sea favorable. Porejemplo, en el invierno de 1993/94 enBayer AG faltaron plazas para empleados

Cifra de aprendices quehan terminado la forma-ción (con el examen fi-nal aprobado) en el sis-tema dual (diciembre)

Desempleados que hanconcluido un períodode formación profesio-nal en una empresa (ex-cluidos los aprendicesque abandonan la for-mación y similares)

Porcentaje de registroen las listas de desem-pleados entre los jóve-nes que han concluidouna formación profesio-nal en la empresa y hanaprobado los exámenes

Número de desempleados después de terminar el período de formación pro-fesional en una empresa de 1984 a 1993 - Länder occidentales

Año

1984 604.800 88.600 14,71985 632.500 94.600 15,01986 675.000 94.600 14,01987 680.100 96.300 14,21988 643.100 87.200 13,61989 601.600 77.700 12,91990 531.600 62.800 11,81991 498.300 60.200 12,11992 453.600 57.000 12,61993 440.000 75.200 17,1

Fuente: Instituto para la Investigación del Mercado de Trabajo y de las Profesiones de la OficinaFederal del Trabajo.

«Aun en época de crisiseconómica, las empresasen las que se imparteformación muestraninclinación a conservar lamano de obra jovenespecializada que hasuperado con éxito elexamen final.»

«La mayoría de las empre-sas ofrecen contratos deduración determinadacomo un medio parasuperar las actualesdificultades de empleo.»

Page 58: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

56

de oficina y operarios industriales, paraayudantes técnico-matemáticos, para ayu-dantes de laboratorio y para técnicos. Seanunció que en el futuro todas las vacan-tes que se produjeran serían cubiertas pordos candidatos seleccionados entre losaprendices. De esta forma, Bayer AG pudoofrecer un empleo a todos los aprendicesque superaron el examen en el veranode 1994.

En las instalaciones de Mercedes-Benz enWörth, la reducción de la jornada laborala 28 horas semanales permitió a muchosjóvenes seguir trabajando para la empre-sa después del examen. A partir del con-cepto de empleo a tiempo parcial, OpelAG ha desarrollado una variante de apli-cación restringida a la propia empresa:durante el primer año después de termi-nar la formación, la mano de obra jovenespecializada puede trabajar 25 horas se-manales con la correspondiente reducciónsalarial. En el curso del segundo año pue-de trabajar 30 horas y en el tercer año sele concede la posibilidad de trabajar lajornada semanal completa estipulada enel convenio colect ivo. La empresaVolkswagen AG ha adoptado medidasanálogas.

Programas de cesión de trabajadores

Cuando la empresa de formación ha ago-tado sus posibilidades de contratación,cede a sus aprendices a otras empresascon necesidades de personal.

En este mismo principio se basa la con-tratación de trabajadores en sectores dis-tintos al suyo. Así la industria siderúrgi-ca, que debido a los planes de recon-versión se ha visto también obligada adespedir a muchos trabajadores, ha en-contrado grandes dificultades para con-tratar a sus aprendices después del pe-ríodo de formación. Al mismo tiempo, elsector de la artesanía precisa urgentemen-te mano de obra, por ejemplo en el sec-tor de las instalaciones sanitarias y en elde las calefacciones y canalizaciones. Poresta razón, la industria siderúrgica prestaa los trabajadores que pertenecen a uni-dades especiales y que perciben un sala-rio acorde con su jornada reducida a lasempresas del sector artesanal por un pe-ríodo que va de 3 a 6 meses. Durante estetiempo pueden superar el curso que seles imparte para animarles a cambiar de

sector y comprobar su grado de adapta-ción a la nueva empresa.

Actividades de losinterlocutores sociales

Las empresas buscan pues sus propias víaspara contratar a la mano de obra espe-cializada que han formado. Las diferen-tes soluciones van desde los contratos deduración determinadas hasta los progra-mas conjuntos entre ciertas empresas yel sector artesanal, pasando por el des-empeño de actividades ajenas a la profe-sión aprendida y el empleo a tiempo par-cial. En todas estas iniciativas, las empre-sas de los respectivos sectores cuentancon el apoyo de los interlocutores socia-les. Este apoyo se manifiesta por mediode declaraciones, de llamamientos y demedidas extraordinarias incluidas en losconvenios colectivos.

El 12 de noviembre de 1993, el Consejode Formación Profesional del Sector Quí-mico, en el que se encuentran represen-tados paritariamente la asociación deempresarios de la industria química y elsindicato industrial de la industria quími-ca, papelera y cerámica, emitió una de-claración sobre el problema de la contra-tación de aprendices en la industria quí-mica (Berufsbildungsrat: Erklärung zurÜbernahme von Ausgebildeten, 1993). Eneste documento, los dos interlocutoressociales manifiestan de común acuerdolo siguiente: «Sigue vigente la máxima deque la formación prima sobre el contra-to. En los casos aislados, los problemasque surgen de cara a la contratación nodeben utilizarse como pretexto para im-poner una reducción global de la forma-ción. Cuando no sea posible ofrecer uncontrato de trabajo fijo en la profesiónaprendida, las empresas deben probarotras modalidades de empleo». A conti-nuación, en la declaración se indican atítulo de ejemplo las siguientes posibili-dades: actividad ajena a la profesiónaprendida, contratos de trabajo de dura-ción determinada, empleo a tiempo par-cial, modelos combinados y trabajo com-plementario en otra empresa.

Con el objetivo de paliar la situación dela formación en la industria metalúrgicay eléctrica en Renania del Norte-Westfalia,los interlocutores sociales han hecho un

«El trabajo a tiempoparcial ofrece a muchasempresas la posibilidad

de contratar a los apren-dices que han superado elexamen final, aun cuandola situación en materia de

personal no sea favora-ble.»

«Cuando la empresa deformación ha agotado susposibilidades de contrata-

ción, cede a sus aprendi-ces a otras empresas con

necesidades de personal.»

En todas estas iniciativas,las empresas de los

respectivos sectorescuentan con el apoyo de

los interlocutores sociales.Este apoyo se manifiestapor medio de declaracio-nes, de llamamientos y demedidas extraordinarias

incluidas en los convenioscolectivos.

«...los dos interlocutoressociales manifiestan de

común acuerdo lo siguien-te: ‘Sigue vigente la máxi-

ma de que la formaciónprima sobre el contrato’.»

Page 59: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

57

llamamiento a las empresas para que«aprovechen todas las posibilidades quelleven a prolongar el empleo de los apren-dices que terminen su período de forma-ción en 1994» (Gemeinsame Erklärung,1994). En esta declaración, los inter-locutores sociales son conscientes de quela situación económica en la industriametalúrgica y eléctrica constituye un obs-táculo para la capacidad de decisión delas empresas de formación cuando seplantea la contratación laboral de losaprendices. Por esta razón, instan a lasempresas y aprendices a que faciliten lacolocación de los trabajadores formadosen un puesto de trabajo diferente cuandono sea posible obtener un contrato en laprofesión aprendida. En el documento sehace además referencia a otras posibili-dades (trabajo a tiempo parcial, contra-tos de trabajo de duración determinada osustituciones en empresas asociadas o delmismo sector) a las que se puede recurriren caso de que la empresa de formaciónno tenga posibilidades de ofrecer un con-trato fijo.

Entre las distintas formas de garantizar lacontinuidad en un empleo de la mano deobra especializada, el trabajo a tiempoparcial ha adquirido recientemente unagran importancia. En febrero de 1994,Klaus Murmann, presidente de la Federa-ción Alemana de Empresarios, apeló atodas las empresas para que fomenten lainserción profesional de los jóvenesaprendices haciendo uso de las posibili-dades que ofrece esa modalidad. En suintervención hizo la siguiente declaración:«Con vistas a asegurar las oportunidadesde empleo para los recién incorporadosa la vida profesional, aun en una épocade dificultades económicas, hago hoy unllamamiento a las empresas del sectorprivado para que ofrezcan oportunidadesde inserción profesional inmediata me-diante un mayor recurso al empleo a tiem-po parcial» (Klaus Murmann, 1994).

En este sentido, los interlocutores socia-les de los principales sectores económi-cos han regulado, en el ámbito de suscompetencias, la contratación de mano deobra joven especializada. Estas normasson válidas en todas las empresas acogi-das al convenio colectivo sectorial. Deesta forma, en la industria química seráobligatoria la contratación de los apren-dices que hayan aprobado el examen para

ocupar puestos de trabajo ajenos a suprofesión o a tiempo parcial.

En la industria metalúrgica y eléctrica, losconvenios colectivos recientemente firma-dos promueven la modalidad de contra-tación de duración determinada. Se haacordado ofrecer a los aprendices quesuperen con éxito el examen un contratode trabajo con una duración mínima deseis meses. En caso de que la gravedadde los problemas impida la contratacióno de que la empresa haya formado a másaprendices de los que necesita, el comitéde empresa podrá eximir a la misma dela obligatoriedad de contratación. En laindustria metalúrgica y eléctrica, estosacuerdos sobre la contratación de apren-dices alcanzados en el marco de los con-venios colectivos estarán en vigor hastafinales de 1995. Sin embargo, muchasempresas, como Daimler-Benz AG, se hanfijado un objetivo más ambicioso: «Ofrecerun puesto de trabajo fijo al mayor núme-ro posible de trabajadores jóvenes espe-cializados y de empleados de la seccióncomercial y, si fuera preciso, aumentar loscontratos a tiempo parcial. Si no es posi-ble, ofreceremos a los aprendices al me-nos un contrato de duración determina-da» (Geer/Hirschbrunn 1994, pág. 19).

Importancia de estas acti-vidades

Estas medidas especiales de los conve-nios colectivos sobre empleo a tiempoparcial y contratos de trabajo de duracióndeterminada benefician a todos los inte-resados.

❏ Con el aumento de la mano de obracualificada de reemplazo, las empresasincrementan su potencial humano. De estaforma, no pierden su inversión en forma-ción y se aseguran la disponibilidad depersonal de refresco.

❏ Los trabajadores jóvenes tienen la opor-tunidad de poner en práctica y de am-pliar sus cualificaciones profesionales sinpasar por un período de espera. Una vezdemostradas sus cualidades, pueden as-pirar a un puesto de trabajo a tiempocompleto.

Estas estrategias e iniciativas de las em-presas son imprescindibles para evitar eldesempleo juvenil, ya que el trabajo su-

«Estas medidas especialesde los convenios colectivossobre empleo a tiempoparcial y contratos detrabajo de duracióndeterminada benefician atodos los interesados.»

Page 60: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

58

pone para los jóvenes no sólo un mediode vida, sino también la oportunidad deprobarse a sí mismos. Les da la posibili-dad de ampliar sus conocimientos, deponer a prueba sus capacidades profe-sionales y de adquirir experiencia. Comoha manifestado el Instituto para la Inves-tigación del Mercado de Trabajo y de lasProfesiones, únicamente el trabajo permiteque la formación dé sus frutos (Schober,1994).

A pesar de que estas ayudas para superarla fase de transición ofrecen a los jóve-nes algunas perspectivas después de laformación, no por ello acaban con el pro-blema fundamental de la elevada tasa dedesempleo. El estudio sobre el empleo

de la Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos considera que unade las causas del alto nivel de desempleoes la falta de capacidad de los paísesindustrializados para responder de maneraconveniente a los cambios en las relacio-nes de competitividad (OCDE, 1994). Laestrategia propuesta por la OCDE paraluchar contra el desempleo se orientahacia el desarrollo y la difusión de nue-vas tecnologías, una mayor flexibilidad dela jornada laboral de común acuerdo en-tre trabajadores y empresarios y laflexibilización de los costes salariales ylaborales (OCDE, 1994, págs. 46 y ss.).La aplicación eficiente de estas estrategiascontribuirá a una inserción más rápida delos jóvenes en el mundo del trabajo.

Berufsbildungsrat: «Erklärung zur Übernahme vonAusgebildeten». En BundesarbeitgeberverbandChemie (ed.) : Ausbilder in der chemischenIndustrie, Wiesbaden, 1993, nº 6.

Wolfgang Franz: Der Arbeitsmarkt, eine öko-nomische Analyse, Mannheim, 1993.

Rudolf Geer, Hans Wolfgang Hirschbrunn:Zukunftsperspektiven von Fachkräften in derIndustrie, Colonia, 1994.

Gemeinsame Erklärung der Tarifvertragsparteien zurAusbildungssituation in der Metall- und Elektro-industrie Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf, 13 deenero de 1994.

Institut der deutschen Wirtschaft Köln (ed.):Arbeit keine Mangelware - Mut zur Zukunft ,Colonia, 1994.

Dieter Mertens: «Beziehung zwischen Qualifikationund Arbeitsmarkt». En Winfried Schlaffke (ed.):Jugendarbeitslosigkeit, Colonia, 1976, págs. 68-111.

Klaus Murmann, President der Bundesvereinigungder Deutschen Arbeitgeberverbände: Aufruf an alleBetriebe/ Beschäftigungseinstieg durch Teilzeitverstärken, Colonia, 1994.

Organización de Cooperación y Desarrol loEconómicos (ed.): OCDE -Estudio sobre el empleo,hechos, análisis, estrategias, París, 1994.

Karen Schober: «Duales System - Nur durch Arbeitträgt Ausbildung Früchte». En IAB Kurzbericht,Nuremberg, 1994, nº 5.

Reinhard Zedler: Duales System: Ausbildung undBerufschancen, Colonia, 1994.

Bibliografía

«A pesar de que estasayudas para superar la

fase de transición ofrecena los jóvenes algunas

perspectivas después dela formación, no por elloacaban con el problema

fundamental de la elevadatasa de desempleo.»

Page 61: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

59

Desde la década de 1970, dos procesosprincipales han favorecido el debilita-miento de la posición en el mercado detrabajo de los trabajadores con un bajonivel de educación y formación iniciales.Por una parte, la reestructuración del sec-tor industrial y, en particular, el declivede las cadenas de producción en serieestablecidas de acuerdo con los princi-pios tayloristas de organización del tra-bajo han contribuido a los despidos co-lectivos y al descenso de la demanda demano de obra no cualificada. Por otra,las tasas de participación educativa y elnivel de cualificaciones de la poblaciónactiva han aumentado en toda la UniónEuropea. Como consecuencia de estosprocesos, los trabajadores con un bajonivel de cualificación son vulnerables aldesempleo a causa de la naturaleza delos puestos que ocupan y se encuentranen situación de desventaja frente a la com-petencia de otros demandantes de em-pleo.

La consideración de la especial vulnera-bilidad de los trabajadores con un bajonivel de cualificación es un fenómenoreciente. Como señalan Alaluf y Krzeslo(1993), ese bajo nivel no representabaninguna dificultad mientras se manteníael empleo. En cambio, con la aparicióndel desempleo masivo, la fa l ta decualificación se ha convertido en un pro-blema. En lo que atañe al acceso a la for-mación profesional, estos trabajadores seenfrentan a tres cuestiones principales: enprimer lugar, su aptitud para adaptarse alos cambios de la organización de la pro-ducción; en segundo lugar, su capacidadpara reintegrarse al mercado de trabajo sipierden el empleo y, por último, si tie-nen empleos mal pagados o eventuales,

el grado en que el acceso a la formaciónpuede contribuir a la movilidad laboraly/o al aumento de la seguridad y la satis-facción en el trabajo.

La formación profesional ha sido recono-cida por la Unión Europea como instru-mento de la política económica y social.Puede favorecer la productividad y lacompetitividad de las empresas, pero tam-bién permite a los trabajadores mejorarla seguridad en el empleo, las oportuni-dades en los mercados de trabajo exter-nos y la satisfacción en el puesto de tra-bajo. Mahnkopf (1991) sostiene que, paralos sindicatos, la formación profesionalpuede representar objetivos de eficienciay de igualdad. Es posible que considerenventajoso contribuir a la competitividadeconómica del empresario, y tambiénpueden ocuparse de la igualdad de acce-so de sus afiliados a la formación.

En muchos países europeos, los sindica-tos y los representantes de los trabajado-res desempeñan un papel establecido enla formulación y la aplicación de la polí-tica de formación profesional. El objetode este trabajo es examinar cómo ha evo-lucionado en los últimos años la políticasindical de formación para abordar losproblemas a los que se enfrentan los tra-bajadores con un bajo nivel de cualifi-cación. Para ello, se recurre a los resulta-dos de un estudio comparativo en el quese analizan las políticas sindicales de Fran-cia, Bélgica, Alemania, el Reino Unido eItalia en tres sectores (transformación dealimentos, industria del automóvil y asis-tencia sanitaria) caracterizados en todoslos países por la existencia de un consi-derable número de trabajadores no cuali-ficados. (1) En los dos primeros sectores

Políticas sindicales deformación de los traba-jadores con un bajonivel de cualificación:análisis comparativo.

HelenRainbirdes profesora de cien-cias sociales en elNene College deNorthampton. Ante-riormente fue miem-

bro de la Unidad de Investi-gación de las Relaciones La-borales de la Universidad deWarwick. Ha realizado nu-merosos trabajos sobre la for-mación profesional y sobrelas políticas sindicales de for-mación.

¿Hasta qué punto son capa-ces los sindicatos de repre-sentar los intereses en ma-teria de formación profesio-nal de los trabajadores nocualificados y prevenir asísu exclusión del mercadode trabajo? En este trabajose informa de los resultadosde un estudio comparativode cinco países. Aunque laexpresión «trabajadorescon un bajo nivel de cuali-ficación» proviene del deba-te francés sobre la políticade empleo, puede servirpara identificar a los grupossimilares de otros países. Lacapacidad de los sindicatospara representar los intere-ses de los trabajadores nocualificados varía en fun-ción de los derechos legalesde representación, de losprincipios de contratacióny de sus estructuras inter-nas. A pesar del debate so-bre «el nuevo temario de ne-gociación», la política deformación suele configurar-se en respuesta a las inicia-tivas de los empresarios.Los sindicatos establecen supropio temario en la medi-da en que adaptan sus estra-tegias de negociación y decontratación a los cambiosque se producen en la es-tructura del empleo; elloimplica atraer el interéstanto de los trabajadores demayor cualificación comode los no cualificados y pue-de exigir la gestión de nue-vos conflictos de intereses.

Page 62: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

60

predomina la mano de obra masculina,mientras que en el tercero se produce lasituación inversa. Con el estudio no sepretendía proporcionar una descripciónde la representación sindical en las insti-tuciones de formación profesional, sinoanalizar el modo en que los sindicatoshabían contribuido al fomento de la for-mación de los trabajadores no cualifica-dos mediante la representación, la nego-ciación colectiva, la realización de cam-pañas a diversos niveles y la prestaciónde servicios a sus afiliados. El presentetrabajo está dividido en cinco secciones.En la primera se examina la definición dela expresión «trabajadores con un bajonivel de cualificación» y se relaciona conlos diversos niveles y formas de los de-bates de política de cada país. En la se-gunda se describen las políticas de for-mación establecidas por los sindicatos. Enla tercera se analiza hasta qué punto laformación ha pasado a formar parte deltemario de negociación de las organiza-ciones sindicales. En la cuarta se consi-deran las dificultades para la aplicaciónde la política. La quinta sección corres-ponde a la conclusión.

Definición del concepto detrabajadores con un bajonivel de cualificación

La definición inicial del tema de investi-gación deriva de la identificación de unanueva categoría en la política francesa deempleo: la de los trabajadores con un bajonivel de cualificación («les bas niveau dequalification, BNQ»). Esta categoría apa-reció como resultado de la incapacidadde dichos trabajadores para adaptarse alas nuevas exigencias del sistema produc-tivo mediante la participación en progra-mas de reconversión. Se observó que larazón de esta situación radicaba en el bajonivel de sus cualificaciones iniciales(Vincent, 1993a: 3). Aun cuando esta ex-presión refleja determinadas realidadesdel mercado de trabajo francés (el riesgode desempleo es mayor para los trabaja-dores no cualificados), no es completa-mente satisfactoria como base para unanálisis comparativo ni se recoge en lascategorías estadísticas. Existen ciertamentealgunas semejanzas con la categoría bel-

ga de los «grupos de riesgo», reconocidapor la ley y los convenios colectivos, peroen cualquier caso las iniciativas de políti-ca dirigidas a los trabajadores caracteri-zados por un bajo nivel de cualificaciónno son las mismas en todos los países.Por otra parte, puede resultar problemá-tico hacer hincapié en los niveles decualificación, debido a la imposibilidadde comparar directamente las definicio-nes nacionales de lo que constituye unacarencia relativa de cualificación formal.Por ejemplo, la población activa alemanaes bien conocida por su alto nivel de es-tudios, por lo que es posible que los tra-bajadores considerados como de bajo ni-vel de cualificación en Alemania esténmucho más cualificados en términos ab-solutos que los de categorías similares deotros países.

De hecho, este problema de definiciónprueba la existencia de una tensión entrelas características individuales (el nivel decualificación formal) y las característicasde la organización de la producción queda lugar a una clasificación de los pues-tos de trabajo basada en un mayor o me-nor grado de destrezas. En este contexto,tienen lugar procesos de segmentación delmercado de trabajo en virtud de los cua-les se clasifican como no cualificados lospuestos ocupados habitualmente pormujeres, por minorías étnicas o pertene-cientes a sectores de la economía en losque los salarios y las condiciones sonpoco favorables. Como señala Vincent, «laformación profesional no se puede limi-tar al nivel de conocimiento de los indi-viduos, y las clasificaciones utilizadas porlas empresas no se corresponden siem-pre con la cualificación requerida para elpuesto de trabajo ni con la que tiene eltrabajador que lo ocupa» (1993b: 133, tra-ducción del autor). Por tanto, para reali-zar el proyecto de investigación, se defi-nió a los «trabajadores con un bajo nivelde cualificación» como aquellos trabaja-dores no cualificados cuya posición es-tructural en el mercado de trabajo les hacevulnerables frente al desempleo o cuyossalarios y condiciones de empleo sondesfavorables en comparación con losreconocidos a los trabajadores con ma-yor cualificación. Aunque el nivel decualificación es una causa fundamental desu vulnerabilidad, este factor interactúacon otros relativos a la posición que ocu-pan en la organización de la producción.

(1) En la primera fase de este pro-yecto, coordinado por el Institut de

Recherches Economiques et Sociales(IRES) de París, participaron equi-

pos del Centre de Sociologie etd’Economie Regionales de la Uni-versidad Libre de Bruselas, de la

Unidad de investigación sobre rela-ciones laborales de la Universidadde Warwick, del Istituto Ricerche

Economiche e Sociali de Roma y dela Universidad de Tubinga. Fue fi-

nanciado por el Ministère de laRecherche francés y los resultadoshan sido publicados en un númeroespecial de La Revue de l’IRES «BasNiveaux de Qualification» (1993, nº

13, automne). La fase piloto del tra-bajo de campo se llevó a cabo conel apoyo del programa de la Comi-sión Europea «Pobreza III» y los re-sultados serán publicados en breve

en la colección «Documents deTravail» del IRES de París.

«... este problema dedefinición prueba la

existencia de una tensiónentre las característicasindividuales (el nivel de

cualificación formal) y lascaracterísticas de la

organización de la pro-ducción que da lugar auna clasificación de los

puestos de trabajo basadaen un mayor o menorgrado de destrezas.»

Page 63: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

61

Política sindical de forma-ciónPráctica establecida

En todos los países se han establecidoinstituciones para la gestión de la forma-ción profesional y de la política de mer-cado de trabajo a distintos niveles. A pe-sar de las diferencias nacionales en cuan-to a la atribución (al Estado o a losinterlocutores sociales) de las competen-cias sobre política de mercado de trabajoy a la configuración de formación conti-nua frente a la formación inicial, todos,excepto el Reino Unido, cuentan con sis-temas generales de participación social enel área de la formación profesional. En elReino Unido, la marginación de la repre-sentación sindical respecto a la formaciónprofesional y la política de mercado detrabajo desde que el gobierno conserva-dor subió al poder en 1979 ha coincididocon un proceso más general de desregu-lación del mercado de trabajo (Rainbirdy Smith, 1992).

La densidad institucional del sistema ale-mán de formación profesional, junto conla superposición de diferentes sistemas decogestión, están bien documentadas(Streeck y cols. 1987). En Alemania, losinterlocutores sociales desempeñan unimportante papel en la regulación de laformación profesional inicial a distintosniveles, en la planificación a escala em-presarial y en la política de mercado detrabajo. Por el contrario, la formación pro-fesional continua está mucho menos re-gulada y, en general, constituye un áreareservada a las empresas.

En Francia, el sistema de formación pro-fesional continua se encuentra mucho másdesarrollado, como consecuencia delacuerdo marco interprofesional de 1970,que dio lugar a la ley de formación pro-fesional continua de 1971. Lo que distin-gue a este sistema es el modo en quecombina los convenios colectivos, los sis-temas de paridad y la participación de losinterlocutores sociales (d’Iribarne yLeMaitre, 1987). Los convenios colectivoshan ido siempre por delante de la regula-ción legislativa del sistema de formaciónprofesional continua, en el que se reco-gen y se consideran obligatorios los acuer-dos firmados por los interlocutores socia-les.

En Italia se ha establecido el derecho delos trabajadores que no hayan completa-do la enseñanza secundaria a recibir «150horas» de formación, en virtud del acuer-do nacional del sector metalúrgico de1972, que se extendió posteriormente aotros sectores. El desempleo, que afectaespecialmente a los jóvenes, a las muje-res y al sur del país, se ve agravado porlos niveles relativamente bajos de parti-cipación educativa y por la inexistenciade un sistema de educación de adultosregulado jurídicamente. En un acuerdocelebrado en enero de 1993 entreConfindustria (la organización empresa-rial del sector privado) y las principalesconfederaciones sindicales, se ponía demanifiesto la importancia de la formaciónpara la mejora de la calidad del trabajo yde la competitividad de las empresas y seestablecían las disposiciones necesariaspara la futura planif icación de lascualificaciones y para la reforma del sis-tema de formación profesional. Asimis-mo, se preveía la creación de un ComitéNacional de Formación Profesional, conla participación del gobierno, los minis-terios, las regiones y los interlocutoressociales, además de la dotación de unfondo para la financiación de la forma-ción profesional continua (Meghnagi,1993).

El caso de Bélgica es excepcional, debi-do a la inclusión en la negociación colec-tiva de disposiciones sobre los desem-pleados. Se reflejan en ello el alto gradode sindicación y de institucionalizaciónde las relaciones laborales y el hecho deque los sindicatos sean responsables deadministrar las prestaciones de la seguri-dad social e incluyan a los desempleadosentre sus miembros. En las décadas de1970 y de 1980, se crearon unidades dereconvers ión basadas en acuerdostripartitos entre los empresarios, los sin-dicatos y la administración. A partir delacuerdo interprofesional de 1988, se asig-na un 0,18 % de cada nómina (desde 1990,un 0,25 %) a un Fondo de Empleo desti-nado a la adopción de medidas para lacreación de empleo y la formación de los«grupos de riesgo» (Alaluf y Krzeslo, 1993).

En el Reino Unido, por el contrario, seprodujo en la década de 1980 la aboli-ción progresiva de los consejos tripartitosde formación sectorial, que estabanfacultados por ley para exigir un impues-

«... todos los países ... ex-cepto el Reino Unido,cuentan con sistemas ge-nerales de participaciónsocial en el área de la for-mación profesional.»

«En Alemania, losinterlocutores socialesdesempeñan un importan-te papel en la regulaciónde la formación profesio-nal inicial a distintos nive-les, en la planificación aescala empresarial y en lapolítica de mercado detrabajo. Por el contrario,la formación profesionalcontinua está mucho me-nos regulada ... »

«En Francia, el sistema deformación profesionalcontinua se encuentra mu-cho más desarrollado,como consecuencia delacuerdo marco inter-profesional de 1970 ...»

«En Italia ... un acuerdocelebrado en enero de1993 entre Confindustria(la organización empresa-rial del sector privado) ylas principales confedera-ciones sindicales, ... pre-veía la creación de un Co-mité Nacional de Forma-ción Profesional, con laparticipación del gobier-no, los ministerios, las re-giones y los interlocutoressociales, además de la do-tación de un fondo para lafinanciación de la forma-ción profesional conti-nua ... »

«El caso de Bélgica es ex-cepcional, debido a la in-clusión en la negociacióncolectiva de disposicionessobre los desempleados.»

Page 64: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

62

to para la formación. La ManpowerServices Commission, órgano cuatripartitoresponsable de los programas de merca-do de trabajo, fue suprimida en 1988. Ensu lugar, se crearon órganos locales parala administración del mercado de trabajoy de los programas «empresariales», en losque existe una gran desigualdad entre larepresentación de los empresarios y delos sindicatos en favor de los primeros. Apesar de la debilidad de la representa-ción formal de los intereses sindicales enlos órganos competentes en materia deformación y de mercado de trabajo, elCongreso de los Sindicatos y la Confede-ración de la Industria Británica han apo-yado la determinación de los Objetivosnacionales de formación. Muchos sindi-catos han venido exigiendo el reconoci-miento de derechos individuales a la for-mación y la creación de comités de for-mación en el lugar de trabajo, aunque «lasaspiraciones de participación son muchomás amplias que cualquier colaboraciónque se acuerde en la práctica» (Wintertony Winterton, 1994:45).

Este breve análisis permite comprobar quela existencia de distintos marcos legalese institucionales da lugar a variacionesconsiderables en cuanto al margen demaniobra del que disponen los sindica-tos para representar oficialmente los in-tereses de sus afiliados en las áreas de laformación profesional y de las políticasde mercado de trabajo. Por otra parte, laorganización de los movimientos sindi-cales se basa en principios, tendenciaspolíticas, sectores y profesiones diferen-tes, lo que puede afectar al grado de in-dependencia con el que se representanlos intereses de los trabajadores no cuali-ficados. Por consiguiente, los movimien-tos sindicales no tienen la misma capaci-dad para representar los intereses de lostrabajadores empleados y de los que seencuentran al margen del mercado de tra-bajo a causa del desempleo (Barthel,1993). Este es el contexto en el que lossindicatos pueden establecer sus estrate-gias de formación en general y de forma-ción de los trabajadores no cualificadosen particular.

2. La formación: ¿un nue-vo elemento del temariode negociación?

A la vista de la participación actual de lossindicatos en las distintas estructurasinstitucionales, cabe plantearse hasta quépunto se puede considerar la formaciónun nuevo elemento del temario de nego-ciación. Sin duda, la introducción de nue-vas tecnologías, el desarrollo de la multi-plicidad de destrezas y las nuevas formasde organización del trabajo significan quelos sindicatos han de responder, comomínimo, a las estrategias de los empresa-rios. En opinión de Mahnkopf, los sindi-catos no deben optar por la resistencia,sino por el desarrollo de estrategias demodernización que lleven a los empresa-rios a la aplicación de métodos que re-quieran un mayor nivel de cualificación(1991:65). No obstante, estas estrategiaspueden implicar riesgos si se priman losintereses de algunos sectores de la po-blación activa, en particular los de los tra-bajadores muy cualificados, sobre los deotros.

Como se ha expuesto, los trabajadoresmanuales no cualificados tienen más pro-babilidades de quedarse sin empleo encaso de reestructuración. Es posible quelos empresarios opinen que son inadapta-bles a las nuevas condiciones de produc-ción y que prefieran contratar a personalnuevo y con mayor cualificación o inver-tir en la ampliación de la formación delos empleados más cualificados, conside-rados más receptivos y productivos. Lasexperiencias de fracaso escolar de lospropios trabajadores pueden contribuir asu temor a regresar a un ambiente deaprendizaje y a su preferencia por la re-muneración frente a la reconversión. Lamedida en que las empresas facilitan estareconversión y los sindicatos colaboranen su gestión varía según la reglamenta-ción legal y los convenios colectivos envigor. Los datos obtenidos en entrevistasrealizadas sobre el terreno sugieren que,en los casos en los que no se prevé lareconversión de los trabajadores que sequedan sin empleo, el papel de los sindi-catos se ha limitado a garantizar la vo-luntariedad de la formación en nuevasdestrezas y un nivel elevado de lasindemnizaciones por despido. Cuando lossindicatos han atendido con éxito las de-

«En el Reino Unido ... secrearon órganos localespara la administración

del mercado de trabajo yde los programas ‘empre-

sariales’, en los que existeuna gran desigualdad en-

tre la representación delos empresarios y de los

sindicatos en favor de losprimeros.»

«... los trabajadores ma-nuales no cualificados tie-

nen más probabilidadesde quedarse sin empleo encaso de reestructuración.Es posible que los empre-

sarios opinen que soninadaptables a las nuevas

condiciones de produc-ción y que prefieran con-

tratar a personal nuevo ycon mayor cualificación o

invertir en la ampliaciónde la formación de los em-pleados más cualificados,considerados más recepti-

vos y productivos.»

«...el papel de los sindica-tos se ha limitado a ga-

rantizar la voluntariedadde la formación en nuevasdestrezas y un nivel eleva-do de las indemnizaciones

por despido.»

Page 65: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

63

mandas de formación y de asesoramien-to sobre formación, las oportunidades deelevar el grado de destrezas se han aco-gido con frecuencia de forma entusiástica.Sin embargo, el acceso a la formación nosiempre se ha generalizado al conjuntode la población activa y es posible quelos sindicatos tengan que mediar en losconflictos potenciales entre los distintosgrupos de trabajadores, que ven su situa-ción y sus puestos de trabajo amenaza-dos. En este caso, tiene lugar una reorga-nización de la jerarquía de las destrezas,en virtud de la cual los más capacitadosde los no cualificados participan en pro-gramas de formación.

En el Reino Unido se ha reconocido laimportancia de la falta de confianza delos trabajadores no cualificados en su ca-pacidad de aprendizaje. Para UNISON,sindicato del sector público, es habitualque este tipo de trabajadores no consi-gan beneficiarse de la educación y for-mación continuas salvo si accedieron conanterioridad a la educación básica. Esteaspecto se ha tenido en cuenta en losconvenios colectivos del sector público,en el programa de alfabetización gestio-nado de forma conjunta Workbase y enel servicio educativo para los funciona-rios (Rainbird, 1993).

En el sector de la asistencia sanitaria, adiferencia del sector industrial, la combi-nación de los recortes del gasto públicoy el estancamiento de las contratacionesha contribuido al desarrollo de procesosde reorganización del trabajo y de am-pliación de tareas. Con ello se ofrecenposibilidades para el acceso a la forma-ción de los trabajadores no cualificados.No obstante, hay problemas relativos alreconocimiento de la experiencia, y node las cualificaciones formales, que pue-den provocar conflictos entre los distin-tos grupos de trabajadores. Es posible quelas restricciones financieras reduzcan laposibilidad de aumentos de salario perola formación constituya en este contextouna herramienta para crear movilidad la-boral o mejorar la satisfacción en el puestode trabajo. Por último, hay que señalarque los trabajadores no cualificados ocu-pan fundamentalmente puestos auxiliares.Aunque existen variaciones entre países,los trabajadores encargados de las fun-ciones de limpieza y de suministro decomidas colectivas pueden verse perju-

dicados por el desarrollo de la subcontra-tación de servicios no esenciales, en par-ticular cuando ésto supone su exclusiónde la cobertura de los convenios colecti-vos.

Las características del nuevo temario denegociación descrito indican que los sin-dicatos responden a las propuestas de losempresarios, en lugar de fijar sus propiasprioridades respecto a la formación. Noobstante, utilizan este nuevo temario paratomar la iniciativa en dos aspectos im-portantes. El primero concierne al desa-rrollo de una respuesta a los cambios enla estructura del empleo, a través de lainsistencia en factores como la formación,la igualdad de oportunidades y el medioambiente, con objeto de ampliar su po-der de convocatoria más allá de la clasetrabajadora industrial, que constituye suafiliación esencial. El segundo hace refe-rencia al modo en que las demandas deformación y de cogestión de ésta formanparte en Italia y en el Reino Unido de unnuevo enfoque de las relaciones labora-les. En el acuerdo celebrado en 1993 en-tre Confindustria y las principales confe-deraciones sindicales italianas, se inclu-ye de forma explícita el desarrollo de unenfoque más consensual de esas relacio-nes. En el Reino Unido, las demandas delos sindicatos relativas a los derechos deformación profesional y a la creación decomités de formación en el lugar de tra-bajo son elementos de un nuevo temariode negociación que, para John Edmonds,secretario general de General, Municipaland Boilermakers, también incluye la in-tegración en la «corriente europea» favo-rable a un enfoque más consensual delas relaciones laborales (Storey y cols.,1993:67).

3. Problemas de aplicación

El tema de la política sindical de forma-ción de trabajadores con un bajo nivel decualificación plantea directamente la cues-tión de cómo se representan dentro delas estructuras de los sindicatos los inte-reses de los trabajadores desfavorecidosy de quién negocia en su nombre.

Por lo general, el nivel de afiliación delos trabajadores no cualificados es bajo,especialmente en el caso de los desem-

«Por lo general, el nivel deafiliación de los trabaja-dores no cualificados esbajo, especialmente en elcaso de los desem-pleados.»

Page 66: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

64

pleados. La excepción es Bélgica, dondese registran elevados índices de sindica-ción. En el Reino Unido, los trabajadoresno cualificados se organizan en sindica-tos generales. Sus intereses y los de lostrabajadores más cualificados se represen-tan de forma separada, lo que ha contri-buido históricamente a la falta de accesoal aprendizaje, controlado y restringidopor los sindicatos de oficios. Por otraparte, los convenios colectivos no se apli-can en el Reino Unido de forma general,por lo que muchos trabajadores no cuali-ficados quedan al margen de su cobertu-ra. En los países en los que la afiliaciónpolítica o los principios sectoriales son elfundamento de la organización sindical,los trabajadores no cualificados están es-casamente representados por unas estruc-turas dominadas por trabajadores de ma-yor cualificación. Por el contrario, lasconfederaciones sindicales cuya organi-zación se basa en la ideología cristiana osocialista reivindican la representaciónteórica, y aun práctica, de los interesesdel conjunto de la clase trabajadora enmayor medida que las entidades en lasque predominan los intereses sectoriales.

En muchos casos, los sindicatos represen-tan de forma muy eficiente los interesesrelativos a la formación profesional y a lapolítica de mercado de trabajo a nivelsectorial e intersectorial. La mayor difi-cultad radica en el modo de llevar a lapráctica los acuerdos realizados a nivelesmás altos. En Francia, la debilidad de laorganización sindical a escala empresa-rial socava la efectividad de los conve-nios colectivos de mayor nivel, situaciónque se agrava por la descentralización dela negociación colectiva (Rainbird y

Vincent, 1994). A este respecto, sería in-teresante realizar un seguimiento de laaplicación en Italia del acuerdo de 1993.

Conclusión

Es evidente que la representación de losintereses en materia de formación de lost rabajadores con un bajo nivel decualificación plantea a los sindicatos unreto de gran importancia. Esta situaciónse debe a que el núcleo de la afiliaciónsindical tradicional esté compuesto, enlíneas generales, por varones relativamen-te bien cualificados. En un intento deatraer a nuevos grupos de trabajadores,los sindicatos corren el riesgo de dejarde representar a los que ocupan la posi-ción más débil en el mercado de trabajo(Rehfeldt, 1993).

Un enfoque conjunto de la formaciónaporta beneficios a empresarios y traba-jadores, aunque la identificación de estosúltimos como demandantes de educacióny formación de recuperación en el con-texto de la relación laboral puede hacer-les vulnerables. Los sindicatos cuentancon el potencial, aunque rara vez se hautilizado, de aportar a la formación pro-fesional un ambiente solidario en el quecrezca la confianza en el aprendizaje delos trabajadores desfavorecidos. Pese aque los sindicatos se encargan hasta cier-to punto de la mejora del acceso a la for-mación profesional de los trabajadoresempleados, con lo que aumentan la adap-tabilidad de éstos a las nuevas condicio-nes de la producción, esta actividad sereduce drásticamente cuando se trata depersonal sobrante.

Bibliografía

Alaluf, M. y E. Krzeslo, 1993. «Belgique: lesgroupes à risques», La Revue de l’IRES, nº 13, otoño.

Barthel, J. 1993. «Allemagne. Ouvriers peu ou pasqualifiés: les oubliés du marche du travail», La Revuede l’IRES, nº 13, otoño.

D’Iribarne y A. Le Maître, 1987. «La place despartenaires sociaux dans la formation professionelleen France», LEST, Aix-en-Provençe.

Mahnkopf, B. 1991. «The skill-oriented strategiesof German trade unions. Their impact on efficiencyand equality», British Journal of Industrial Relations,30, 1.

Rainbird, H. 1993. «Grande Bretagne: La politiquedes syndicats à l’egard des salariés de bas niveauxde qualification», La Revue de l’IRES, nº 13, otoño.

discussion with John Edmonds», Human ResourceManagement Journal, 4,1.

Streeck, W. y cols., 1987, «The role of the socialpartners in vocational training and further trainingin the Federal Republic of Germany», Wissen-schaftzentrum, documento de debate, WZB, Berlín.

Vincent, C. 1993a. «Introduction», La Revue del’IRES, nº 13, otoño.

Vincent, C. 1993b. «France. Les «bas niveaux dequalification»», La Revue de l’IRES, nº 13, otoño.

Winterton, J. y R. Winterton, 1994. Collectivebargaining and consultation over training, Londres,Employment Department, febrero.

Rainbird, H. y J. Smith, 1992. «The role of thesocial partners in vocational training in GreatBritain», elaborado para el Istituto di Studi sulleRelazioni Industriali e di Lavoro, Roma. IndustrialRelations Research Unit, University of Warwick,Coventry.

Rainbird, H. y C. Vincent, 1994. «Training: a newitem on the bargaining agenda?», presentado a laconferencia del IREC «Trade unions: designers ordedicated followers of fashion?», Bruselas, 21-23 deabril.

Rehfeldt, U. 1993 «Conclusion», La Revue de l’IRES,nº 13, otoño.

Storey, J y cols. 1993. «The «new agenda» andhuman resource management: a roundtable

«... el núcleo de la afilia-ción sindical tradicional

esté compuesto, en líneasgenerales, por varones

relativamente bien cualifi-cados. En un intento de

atraer a nuevos grupos detrabajadores, los sindica-

tos corren el riesgo dedejar de representar a los

que ocupan la posiciónmás débil en el mercado

de trabajo...»

«Los sindicatos cuentancon el potencial, aunquerara vez se ha utilizado,

de aportar a la formaciónprofesional un ambiente

solidario en el que crezcala confianza en el aprendi-

zaje de los trabajadoresdesfavorecidos.»

Me gustaría expresar mi agradeci-miento por sus comentarios sobre estetrabajo a Catherine Vincent, del“Institut de Recherches Economiqueset Sociales de París”. Agradezco asi-mismo al equipo del “Centre deSociologie et d’Economie Regionales”de la Universidad Libre de Bruselasla oportunidad de debatir el proyec-to en el seminario de abril de 1994.

Page 67: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

65

con un gran «déficit» empresarial como eldel sur de Italia.

2. A siete años de su aprobación (28/2/1986), la ley 44 constituye ya una de lasintervenciones públicas de creación deempresas de mayor peso a nivel nacional.

En realidad, el objetivo de la ley 44/86 esmás complejo: utilizar la creación de nue-vas empresas para favorecer la apariciónde nuevos empresarios. Desde este pun-to de vista, la citada ley ha puestosustancialmente de manifiesto las profun-das diferencias que existen entre la polí-tica de creación de empleo y la de crea-ción de empresas: en el debate generalsobre la política de empleo activa, mu-chas veces se ha suscitado confusión alasimilar las intervenciones de uno y otrotipo; de hecho, unas y otras varían pro-fundamente en cuanto a los objetivos, ya los mecanismos de gestión, aparte deque, considerándolo atentamente, la po-lítica de creación de empresas sólo deforma impropia puede considerarse uninstrumento de política de empleo acti-va. Es más correcto encuadrarla en elámbito de las políticas generales de de-sarrollo a nivel local.

Con más de 3,3 billones de liras destina-dos en sucesivas dotaciones a dicho ob-jetivo, más de 4.000 planes de empresapresentados por sociedades y cooperati-vas constituidas en su mayor parte porjóvenes meridionales, 800 proyectos apro-bados que afectan a más de 17.000 em-pleados y aproximadamente a 600 socios,la ley 44 representa una experiencia depolítica industrial que, superada la faseexperimental, ofrece las características deuna política estructural.

3. La ley surgió en respuesta a dos lógi-cas políticas. Por un lado, la constatación

1. Este artículo describe un «estudio decaso», el de una intervención pública rea-lizada en el sur de Italia para la promo-ción de nuevas empresas juveniles.Se trata de una experiencia de dimensio-nes bastante relevantes, pero que mere-ce la pena examinar desde dos puntos devista cualitativos, muy presentes en eldebate sobre el desarrollo económico ysobre las llamadas políticas de empleoactivas:

❏ Por una parte, esta intervención se pre-senta como experimentación de un itine-rario formativo basado principalmente enel intercambio de experiencias, en losperíodos de prácticas y en la relaciónentre los jóvenes y el mundo de la em-presa; pocos días en el aula, muchos díasen la empresa; pocas representaciones ysimulaciones de la realidad empresarial,mucha gestión de empresa; poca descrip-ción de los problemas de mercado, mu-cho trabajo de marketing-mix. La culturaempresarial es experiencia: la formaciónde nuevos empresarios se hace transmi-tiendo algo de información y una grancantidad de experiencia.

❏ Por otra parte, esta intervención susci-ta una reflexión sobre las políticas de crea-ción de empleo y de creación de empre-sas. En mi opinión, las políticas de crea-ción de empleo, en el sentido literal ytradicional, carecen de fundamento des-de el punto de vista «teórico» y en la prác-tica no están conseguidas. En la era de laorganización post-fordista, crear trabajocoincide cada vez más con la idea de «ha-cer empresa», aunque sea pequeña, in-cluso individual. La experiencia que des-cribimos aquí surgió precisamente de laconstatación de que la política de crea-ción de empleo constituía una respuestainsuficiente y de que había que «intentar»hacer empresa, tanto más en un territorio

La ley 44/86: siete años de creación deempresas en el sur de Italia;

mecanismos innova-dores y formacionesin situ

CarloBorgomeoEs Presidente del Co-mité para el fomentode nuevos empresa-rios jóvenes, el orga-nismo encargado de

gestionar la ley 44/86 (Devito). En la década de 1980fue dirigente sindical de laCISI, y desde 1983 es investi-gador del CENSIS.

La ley 44/86 es a escala in-ternacional una de las ini-ciativas públicas más sóli-das para la creación deempresas.Se trata de una experien-cia innovadora que se hasituado desde un comienzoen el centro de los debatessobre el desarrollo econó-mico y las políticas activasde trabajo, y ha nacido dela exigencia de suponer hi-pótesis de desarrollo enun proceso de propaga-ción de nuevas empresas yde reforzamiento de la cul-tura empresarial. En estaépoca de organización«post-fordista», la creaciónde trabajo coincide de he-cho cada vez más con lacreación de empresa. Porello la ley 44 ha optadopor el mecanismo de latransmisión de experien-cias empresariales. Hastala fecha se han aprobado875 proyectos, que supo-nen una inversión de másde 2.600 miles de millo-nes, más de 17.700 puestosde trabajo y el compromi-so de unos 6.000 empresa-rios jóvenes.

«En la era de la organiza-ción post-fordista, creartrabajo coincide cada vezmás con la idea de «hacerempresa», aunque seapequeña, incluso indivi-dual.»

Page 68: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

66

de que se estaba produciendo un cambiocualitativo en las características de la ofer-ta de empleo juvenil meridional. Cada vezeran más evidentes y numerosos, aunquetodavía contradictorios, los indicios deque también en el sur de Italia la calidadde los desempleados, cada vez más jóve-nes, más escolarizados y con rentas nonecesariamente muy bajas, apuntaba a labúsqueda de soluciones menos tradicio-nales. En concreto, en la vertiente de laoferta de empleo empezaba a descalifi-carse la fuerte cultura, todavía predomi-nante, del puesto de trabajo estable y se-guro.

Al mismo tiempo, la cultura del desarro-llo del sur, sustentada en una especie deespera-reivindicación de grandes episo-dios industriales, sufría los primeros em-bates. Se mostraba mayor interés por losfenómenos de difusión de los sistemas deempresa: los límites intrínsecos de undesarrollo confiado a grandes episodiosde industrialización, que ya en el dece-nio de 1980 habían mostrado sus contra-dicciones, obligaban a confiar las hipóte-sis de desarrollo a un proceso de propa-gación de nuevas empresas, al reforza-miento de la cultura empresarial. Por todoello, no resulta arriesgado, aunque tal vezparcial, valorar la ley 44 como una inten-sa intervención de formación y de difu-sión de la cultura empresarial. De hecho,el nacimiento de nuevos empresarios nodepende ya de una intensa actividad deformación y de «educación» sobre la em-presa, sino de una operación realmenteextraordinaria, por dimensiones, de trans-ferencia de experiencia empresarial. Dehecho, no hay que olvidarlo, frente a otrosplanteamientos teóricos la ley 44 optó porel mecanismo de la trasmisión de la ex-periencia empresarial como elemento fun-damental para el nacimiento de nuevosempresarios. Esta opción se manifiestatanto en la fórmula relativa a las caracte-rísticas de la composición social, en laque pueden predominar los jóvenes, conuna presencia minoritaria, desde el puntode vista de las cuotas y de las personas,de socios adultos o incluso de personasjurídicas, como en el mecanismo funda-mental de la tutoría, es decir, de la asisten-cia en la fase de comienzo de las iniciati-vas, de la que hablaremos más adelante.

4. A la luz de estas consideraciones pre-liminares, es más fácil comprender cuá-

les son las características fundamentalesdel mecanismo que introduce la ley. Elprimer aspecto que hay que subrayar con-cierne al mecanismo legislativo, adminis-trativo y operativo aplicado por el Comi-té para el desarrollo de un nuevo espíritude empresa juvenil, encargado de la eje-cución de la ley: se tiende a excluir tajan-temente que las aprobaciones de proyec-tos puedan ser utilizadas por empresasya existentes. Se ha introducido el crite-rio del «carácter de novedad» que, aun-que jurídicamente sea débil, en la prácti-ca se ha confirmado como fácilmenteverificable: sólo se admiten para su finan-ciación proyectos referidos a empresasque «no existan», excluyéndose por tantocualquier tipo de ampliación, diversifi-cación o restructuración. Análogamente,en cuanto a la composición social tieneque haber algún joven que vaya a con-vertirse en empresario precisamente ges-tionando la empresa considerada en elproyecto. Siendo el objetivo primario ladifusión de la cultura empresarial, la ley44 ha excluido lo referente al empleo ensentido estricto, ya que en la valoraciónde los proyectos no se aplica ningún cri-terio relacionado con los efectos sobre elempleo.

Naturalmente, al ir dirigida a los jóvenes,con el consiguiente impacto y controlsociales, la ley 44 sólo podía optar porunos procedimientos plenamente recono-cibles y transparentes: los resultados hansido significativos y se han adoptado al-gunos mecanismos aparentemente depoco peso, pero que han innovado pro-fundamente la cultura administrativa enmateria de aprobación de actividades pro-ductivas y de valoración de proyectos. Elprimer principio aplicado ha sido el delrespeto riguroso del orden cronológicoen la valoración de los proyectos. Tam-bién, en el orden de procedimiento, me-rece la pena destacar la amplia utiliza-ción de la institución de la revocación dela aprobación, como señal de ruptura deun pacto entre el Estado y los jóvenesempresar ios , y como elemento demoralización, en cuanto que el Comité hacomunicado siempre a las autoridadesjudiciales los casos de irregularidad.

Otro elemento específico es el de la eje-cución de toda la operación a través deun instrumento único: el Comité respon-sable desempeña simultáneamente funcio-

«... el nacimiento de nue-vos empresarios no

depende ya de una intensaactividad de formación y

de «educación» sobre laempresa, sino de unaoperación realmenteextraordinaria, por

dimensiones, de transfe-rencia de experiencia

empresarial.»

Page 69: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

67

nes de información, promoción, selección,asistencia en la fase de comienzo, forma-ción especializada, aprobación y control.Esta unicidad presenta enormes ventajasy asimila la experiencia del Comité, porlo menos desde este punto de vista, a lade las agencias nacidas para el desarrollode las actividades productivas propias dela tradición anglosajona.

5. Para hacer balance de la experiencia,pueden considerarse cinco aspectos:

a) Desde el punto de vista de la experi-mentación de una intervención induda-blemente innovadora, hay que concluirque se trata de una operación lograda yque, exceptuando algunas limitaciones ytitubeos, en lo que respecta al mecanis-mo (valoración, selección, asistencia, con-trol) ha ido madurando un consenso ge-neralizado tanto sobre el conjunto de lasmedidas adoptadas como sobre determi-nadas de ellas en concreto, en especial latutoría y el seguimiento.

b) Desde el punto de vista de la eficacia,los datos disponibles permiten definir laley como una intervención dotada de ungrado de eficacia muy elevado: más del90 % de las iniciativas puestas en marchano habrían surgido en otro caso.

c) Desde el punto de vista cuantitativo,el balance es interesante en varios aspec-tos. Ante todo, el flujo de los planes deempresa presentados, a pesar de un por-centaje de aprobación de los proyectosdel 27 %, se mantiene constante (tabla1). Además, la distribución de los pro-yectos presentados y, por tanto, propor-cionalmente, de los aprobados es homo-génea en el territorio meridional; es más,las faltas de homogeneidad que pudieranhallarse no son achacables al diferentegrado de desarrollo de los territorios me-ridionales, sino a situaciones coyuntura-les, en particular a la existencia previa deleyes regionales en favor de la coopera-ción juvenil. Este efecto se percibe sobretodo en Sicilia y en Cerdeña, dada la vi-gencia de leyes regionales muy sólidasen cuanto a su dotación financiera, bas-tante ricas en cuanto a la intervención enla empresa financiada y, en el caso deSicilia, con criterios de valoración sin dudamucho menos selectivos que los que apli-ca la ley 44. El dato total indica más de17.500 empleados.

También es interesante la distribuciónsectorial de los proyectos presentados yproporcionalmente aprobados: en un 50% corresponden a la industria, en un 29% a la agricultura y en un 21 % a los ser-vicios (tablas 2 y 3). La hipótesis que tan-tos temían (que en el fondo se financiaseun gran número de proyectos en el sec-tor servicios) se ha visto sustancialmentedesmentida. Hay que señalar, por último,que la formula cooperativa ha sido elegi-da aproximadamente por el 25 % de lassociedades que han presentado un pro-yecto, y que la forma jurídica más exten-dida es la de la sociedad de responsabili-dad limitada (53 %).

El dato más interesante para evaluar unaley sobre creación de empresas es, natu-ralmente, la evolución de las empresascreadas. Desde este punto de vista, es muyposible que la ley 44 obtenga resultadosmuy significativos. No hay ningún crite-rio teórico para decidir si los datos sonmás o menos satisfactorios; suele partirsede previsiones según las cuales se consi-deran positivas tasas de supervivencia del50 %. Tal vez haya que considerar estenivel demasiado bajo para la ley 44, dadoel nivel de aprobaciones concedidas, aun-que por otro lado estaría ampliamentejustificado por la debilidad intrínseca delos proponentes y por las condiciones delcontexto, sustancialmente hostiles al de-sarrollo de una empresa productiva.

En cualquier caso, entre las empresas quehace tiempo que realizaron las inversio-nes hay una tasa de supervivencia certifi-cada de alrededor del 80 %, con un creci-miento constante y significativo de la fac-turación media. Si una ley sobre creaciónde empresas hubiera de juzgarse por lasempresas que sobreviven, la ley 44 seríaenjuiciada, sin duda, muy positivamente.

En relación con el balance, cabe realizaruna valoración más general. Se puederesaltar un dato de enorme importancia:la ley 44 ha demostrado ser una podero-sa máquina de cultura económica en elsur de Italia y ha suscitado gran interésen los jóvenes de la región, desarrollan-do en muchos casos procesos imitativosque, como se sabe, son decisivos en losprocesos de desarrollo local.

Desde este punto de vista, el balancepuede incluso ser ya definitivo. Si el le-

«... el Comité responsabledesempeña simultánea-mente funciones de infor-mación, promoción,selección, asistencia en lafase de comienzo, forma-ción especializada, apro-bación y control.»

«La hipótesis que tantostemían (que en el fondo sefinanciase un gran núme-ro de proyectos en elsector servicios) se havisto sustancialmentedesmentida.»

«... la ley 44 ha demostra-do ser una poderosamáquina de culturaeconómica en el sur deItalia y ha suscitado graninterés en los jóvenes de laregión...»

Page 70: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

68

gislador ha querido realizar un experimen-to que demostrase a los jóvenes del surla viabilidad de la aventura empresarialcomo alternativa a la búsqueda de unpuesto de trabajo, el resultado, sin duda,se ha conseguido.

6. Más allá de la valoración de la expe-riencia en su globalidad, la cual, obvia-mente, está en continua evolución, me-rece la pena considerar algunos de losaspectos que han resultado más inno-vadores e interesantes. De hecho, las di-mensiones de la intervención han permi-tido ensayar y experimentar plenamentealgunos mecanismos que pueden, indu-dablemente, ser reproducidos.

a) El primero de esos mecanismos, con-cierne a la tramitación y valoración delos proyectos. Era necesario, para dar cre-dibilidad al objetivo de la ley, que la va-loración de los proponentes de una ideaempresarial se basase en la validez de laidea y no en las garantías patrimonialesaportadas, invirtiendo así la relación tra-dicional entre inversores e institucionesde crédito.

Para evitar la arbitrariedad total en la con-cesión de los incentivos, tal afirmaciónde principio requería una escala de valo-ración bastante sólida.

Esta escala de valoración, basada en cua-tro criterios fundamentales (credibilidadde los proponentes, potencialidad delmercado, aspectos técnicos organizativos,rentabilidad), ha sido puesta a prueba conla tramitación de más de 6.000 propues-tas.

Actualmente, el «producto» que la Secre-taría Técnica del Comité para la ley 44está en condiciones de ofrecer tiene uncarácter plenamente técnico-operativo.

Queda, por otra parte, una cuestión detipo teórico aún no resuelta y siemprepresente en el debate sobre las aproba-ciones concedidas para actividades pro-ductivas: la relativa al carácter automáti-co o discrecional de la concesión de losincentivos.

Es evidente que el Comité de la ley 44aplica un mecanismo de fuerte discrecio-nalidad, que no de arbitrariedad, en susdecisiones.

En esencia, su tarea de valoración se pa-rece enormemente, hasta el punto de casicoincidir, con la que desarrollan las so-ciedades de capital riesgo: se trata de unavaloración de la viabilidad global de laempresa que se propone y, por consi-guiente, desde este punto de vista, es dis-crecional.

b) Otro mecanismo es el de la tutoría, queprobablemente representa la innovaciónmás inteligente y que ha permitido ele-var el nivel de asistencia a las pequeñasy medianas empresas.

En la práctica de la ley 44, esta asistenciaes de carácter especializado, en el sentidode que está dirigida a una fase muy delica-da, como es la de la puesta en marcha dela iniciativa: sin embargo, la fórmula apli-cada, consistente en atribuir la responsa-bilidad del desarrollo de una empresa aotra empresa, ha resultado convincente.

Los efectos positivos de la tutoría no semiden sólo en las empresas recién naci-das, sino también en un sistema de rela-ciones y de asociaciones que se ha desa-rrollado entre empresas de distintos sec-tores y distintas áreas geográficas, conso-lidando una cultura de la comunicaciónque es, sin duda, uno de los aspectosdecisivos para la cualificación de las pe-queñas y medianas empresas.

La experiencia de la tutoría determina quelas empresas nacidas con la ley 44 cuen-ten con una ventaja competitiva inicial:llevan grabada en su DNA una determi-nada actitud ante la comunicación. Na-cen comunicándose con otra empresa ydemuestran su capacidad, como acreditala experiencia de algunas iniciativaspromocionales del Comité, para mante-ner un diálogo y desarrollar mecanismosde asociación con gran facilidad.

c) Hay que recordar, asimismo, que elComité organiza cursos de formaciónempresarial dirigidos a la creación, parael conjunto de las empresas financiadas,dando una base común para abordar losproblemas de la gestión empresarial, inde-pendientemente, o casi, de la tipologíadel producto o servicio que éstas ofrez-can.

Los cursos, divididos en cinco módulossemanales a tiempo completo y reparti-dos en cinco meses, son impartidos por

«...se trata de una valora-ción de la viabilidad

global de la empresa quese propone y, por consi-

guiente, desde este puntode vista, es discrecional.»

Page 71: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

69

las más cualificadas escuelas de forma-ción a escala nacional (ISVOR-FIAT, ELEAOLIVETTI, SDA BOCCONI, IAFE-ENI) yen ellos se abordan verdaderas simula-ciones de gestión empresarial, de com-plejidad creciente, que permiten a los jó-venes empresarios, además de adquirir lascompetencias básicas necesarias, desarro-llar una mayor consciencia de su propiafunción.

d) El seguimiento, que ha sustituido a lavieja inspección, constituye un avance enla cultura administrativa de control de los

mecanismos de aprobación. Es oportunorecordar que este seguimiento no supo-ne, como a menudo parece implicar ellenguaje corriente, una imprecisa verifi-cación del efecto socioeconómico de laactuación: se trata del control puntual,articulado y administrativamente válido detodos los gastos incurridos, al cual sesuma y con el que se entrelaza un juiciocualitativo sobre las potencialidades dela empresa: la Administración, al decidirs i concede la aprobación y cómo,metaboliza una serie de juicios y de co-nocimientos profundos de la empresa.

«...este seguimiento nosupone, como a menudoparece implicar el lengua-je corriente, una impreci-sa verificación del efectosocioeconómico de laactuación...»

En los últimos años, numerosos investi-gadores europeos han estudiado las mo-dalidades de inserción profesional de losjóvenes. El coloquio de Barcelona, orga-nizado en 1993 por el CEDEFOP, y lasreuniones de la Red europea de investi-gación sobre la inserción social y profe-sional de los jóvenes constituyeron el foropara un contraste de iniciativas y resulta-dos esenciales en este tema. Se pusieronde manifiesto dos tipos de inquietudes.Las primeras se refieren al análisis delproceso de inserción. La posición espe-cial de los jóvenes en el mercado de tra-bajo es bien conocida: dificultades deacceso al empleo, precariedad, menorremuneración, competencia con las de-más generaciones. También es sabido quela juventud no constituye un grupo ho-mogéneo debido a la influencia discrimi-natoria del sexo, el origen social, la na-cionalidad y la formación. Falta interpre-tar estos hechos comprobados. La lecturade las comunicaciones del coloquio deBarcelona incita a combinar tres aspec-tos: las relaciones entre las distintas di-mensiones de la transición (empleo, for-mación, movilidad, pero también situa-ción familiar y modo de vida), los deter-minantes de la inserción (nuevas formasde organización de la producción y delas empresas, singularidad de los siste-mas educativos, funcionamiento diferen-ciado de los mercados de trabajo, con-texto sociopolítico y cultural) y los agen-

José RoseProfesor de sociolo-gía, doctor en econo-mía. UniversidadNancy II. Miembrodel Grupo de Investi-gación sobre la Edu-

cación y el Empleo (GREE-CNRS, Universidad de NancyII).

Nuevos planteamientosa propósito de lainserción profesional

Durante los últimos años,el enfoque de la inserciónprofesional ha evoluciona-do mucho, abriendo cami-no así a nuevas investiga-ciones. En consecuencia,esta problemática debeprofundizarse con una me-jor especificación de lasformas de organización dela transición profesional yde los actores que laestructuran y dotándola deuna base teórica que arti-cule este concepto con losde movilidad, socializa-ción o relaciones salaria-les. También han de estu-diarse la repercusión de laintegración europea en elanálisis y la transforma-ción de las condiciones deinserción; los procesos deexclusión y su interpreta-ción; y la pertinencia y loslímites de los enfoqueslongitudinales.

tes que estructuran el proceso de transi-ción, sean empresas, instituciones o indi-viduos.

La segunda categoría de inquietudes esmás bien de orden metodológico. Se tra-ta de impulsar métodos cuantitativos com-plejos como el análisis de trayectorias ysubrayar el interés de las comparacionesde ámbito internacional para poner demanifiesto singularidades sociales. Tam-bién inducen a preguntarse si es perti-nente el concepto de mercado de trabajojuvenil y a plantearse la conceptualizaciónde la inserción como un proceso social yuna forma especial de movilidad.

Todos estos temas merecen ser comenta-dos, pero este artículo se propone darprioridad a dos de ellos, a saber: ¿Cómose formulan de nuevo algunas viejas pre-guntas sobre la definición del conceptode inserción profesional y la adecuaciónentre formación y empleo? ¿Qué inter-rogantes han surgido recientemente, de-bido en especial a la integración europeay a la transformación de las formas deexclusión?

Revisión de la proble-mática de la inserción

En el coloquio ya mencionado, variosparticipantes confirmaron la escasa

Page 72: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

70

conceptualización de la inserción. Contodo, resulta difícil recoger un conjuntode datos e interpretarlos sin formular hi-pótesis. Es evidente que cualquier avan-ce teórico se traduce inmediatamente ennuevos métodos de investigación queproducen unos resultados que, a su vez,generan un nuevo marco de interpreta-ción. De este modo, el desarrollo de lasinvestigaciones longitudinales conduce auna interpretación de la inserción comoun proceso largo e incierto; la ampliaciónde las investigaciones sobre la insercióna los modos de vida se corresponde conla convicción de que la inserción no esmeramente profesional, ni sus determi-nantes meramente económicos; la simili-tud de las investigaciones sobre los jóve-nes y los desempleados de larga duraciónes coherente con la idea de que la transi-ción profesional afecta a poblaciones di-versas; la combinación de investigacionessobre diferentes actores va unida a la ideade que el acceso al empleo está estructu-rado socialmente.

Así pues, parece que conserva su interésla problemática sobre la organizaciónde la transición profesional. Sin em-bargo, esta propuesta, que es innovadoraen la medida en que sitúa en el centrodel análisis no los comportamientos indi-viduales, sino las lógicas sociales de or-ganización, y que permite entender me-jor las relaciones entre formación y em-pleo, debe modificarse en ciertos aspec-tos.

Con respecto a las propias formas de or-ganizar la transición profesional, hay quesubrayar tres aspectos que podrían darlugar a nuevos trabajos de campo. Pri-meramente, debe insistirse en que noexiste transición sin organización de lamisma. Por lo tanto, sería útil examinarhoy todas las formas de organización,estén o no fuertemente estructuradas (ins-tituciones específicas, simples redes), paracomprender de qué modo seleccionan ytransforman a las poblaciones. Para deli-mitar mejor el propio concepto de transi-ción, sería interesante asimismo estudiarla diversidad de las formas y los ritmosde transición (que actualmente varían dela inserción inmediata a la exclusión de-finitiva, pasando por recorridos en conti-nua inestabilidad). En efecto, ¿puede ha-blarse de transición si no se estabiliza nin-gún estado? ¿Puede hablarse de transición

en general y en singular, cuando es tangrande la diversidad de recorridos? ¿Pue-den aislarse momentos de transición, sipara una gran parte de la población acti-va el solapamiento de estados y la inesta-bilidad se convierten en norma? Por últi-mo, sería conveniente comparar las for-mas de acceso al empleo de los jóvenescon las de otros grupos de población, paraasí entender mejor los procesos de divi-sión por categorías y de criba dentro delsistema de empleo.

Merecerían también un examen más de-tallado los actores de la transición, ya setrate de la escuela en su papel de forma-ción y orientación, de las empresas consus prácticas de contratación, promocióny formación, o de las personas, que aveces ponen en práctica verdaderas es-trategias. Un examen atento de las rela-ciones entre estos actores revelaría la plu-ralidad de funciones de la transición. Enla actualidad, el principal desafío es sinduda la gestión diferenciada de los dife-rentes tipos de movilidad, que pasa porun complejo movimiento de atracción-rechazo de determinados grupos de po-blación, de dualización y de exclusión.Pero la transición también guarda rela-ción con la transformación de las condi-ciones de adquisición de los conocimien-tos y habilidades, y por lo tanto con laformación y la socialización profesiona-les. Asimismo repercute en las modalida-des de remuneración (desplazando unaparte de la carga a los poderes públicos)y modifica las relaciones laborales. Porúltimo, constituye una respuesta a la ne-cesidad social de regular los grupos depoblación desempleados.

Sería muy útil una reflexión tendente adotar de base teórica al concepto de tran-sición y a confrontarlo con otros concep-tos desarrollados en el ámbito de la eco-nomía y la sociología del trabajo y de laformación. Si las teorías de inspiraciónneoclásica no parecen convincentes de-bido sobre todo a sus postulados indivi-dualistas y a menudo poco realistas, lostrabajos sobre la segmentación y la rela-ción salarial pueden constituir un puntode apoyo, siempre que se elaboren puen-tes teóricos y se revisen las propias cate-gorías. Habría que profundizar en otrosaspectos teóricos. Por ejemplo la movili-dad, que parece adoptar actualmente tresformas (forma interna, estructurada en

«...no existe transición sinorganización de la misma.

Por lo tanto, sería útilexaminar hoy todas las

formas de organización...»

«Para delimitar mejor elpropio concepto de

transición, sería intere-sante asimismo estudiar

la diversidad de lasformas y los ritmos de

transición...»

«...sería convenientecomparar las formas deacceso al empleo de losjóvenes con las de otros

grupos de población, paraasí entender mejor los

procesos de división porcategorías y de cribadentro del sistema de

empleo.»

1) Este coloquio internacional sobrela inserción juvenil se celebró losdías 20 y 21 de setiembre de 1993

en Barcelona, organizado ainiciativa de la Red Europea deInvestigación sobre la inserción

social y profesional de los jóvenes,con el apoyo del Grupo de

investigación sobre la Educación yel Trabajo del Instituto de Cienciasde la Educación de la Universidad

Autónoma de Barcelona y delCEDEFOP. Los trabajos del coloquio

permitieron la confrontación entreinvestigadores especializados en lainserción y responsables políticos,

en torno a los determinanteseconómicos y sociales de la

inserción.

2) Esta Red tiene el objetivo decontribuir al desarrollo del análisis

teórico de la inserción, en particularde los vínculos entre educación/formación y mercado de trabajo.

Intenta profundizar las relacionesentre investigadores de distintos

países cuyos trabajos produzcan oempleen datos aprovechables con

fines comparativos. Desde junio de1993, la Red recibe el apoyo de la

«European Science Foundation».

Page 73: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

71

torno a organizaciones o profesiones, for-mas externas de tipo comercial y formasestructuradas por los interlocutores socia-les). Esto plantea la pertinencia de la opo-sición entre mercado interno y externo(¿no están igualmente estructurados losmercados externos?, ¿cómo se pasa de losunos a los otros?) y también del sentidoque tiene la precarización laboral: ¿se tratade una precariedad de integración o deexclusión?, ¿puede interpretarse como unproceso de atracción-rechazo de la manode obra o de segmentación estanca?, ¿estádeterminada por el contexto de casi totalgeneralización del trabajo por cuenta aje-na?

Otra preocupación capital es la referentea la cualificación y la socialización. Enmuchas comunicaciones se subraya lavariedad de relaciones entre formación yempleo. Si bien parece que la escolaridadinicial sigue desempeñando un papelesencial en la construcción de la trayec-toria profesional, en las políticas de con-tratación de las empresas y en la división(incluso la competencia) de las poblacio-nes, esta influencia no es unívoca (inter-vienen otras variables, como el origensocial) ni determinista (el vínculo entreniveles y especialidades de formación yempleo a menudo sigue siendo vago). Elexamen de las actuales condiciones deacceso al empleo juvenil podría permitir,pues, sentar sobre nuevas bases tanto eldebate sobre la definición de la cualifi-cación, como el debate que se ocupa delas relaciones formación-empleo. Permi-tiría asimismo confrontar la transición conun concepto cercano, el de socializaciónprofesional, y estudiar su carácter espe-cífico para poblaciones llamadas a ocu-par segmentos muy especiales del siste-ma laboral (marcados por la precariedady la escasa cualificación), carácter espe-cífico que se señala en particular por unanueva distribución de funciones entre lasempresas, los organismos especializadosy las familias.

Por último, la transición profesional po-dría constituir un excelente analizador dela actual recomposición de las relacionessalariales, ya que afecta a todos sus ele-mentos (mantenimiento, circulación yuso). De hecho, se puede analizar la or-ganización de esta transición como unaforma de garantizar la inserción de losindividuos en unas relaciones de trabajo

y empleo que están en plena mutación, ycomo un modo de contribuir a dichamutación. La importancia creciente de lasempresas en la formación, la separaciónentre la actividad profesional y los recur-sos personales, la precariedad acentuadade estatus y estados, el peso capital delos organismos de normalización estata-les o de intermediación, la inestabilidadde los tiempos y el solapamiento de lasactividades laborales y extralaborales, elreforzamiento del dualismo... son todosellos fenómenos observados sobre la tran-sición profesional y que quizá no seansino la antesala de unas nuevas relacio-nes laborales y de empleo, característicasdel surgimiento de un nuevo trabajo porcuenta ajena.

Nuevos temas: integración,exclusión, trayectorias

En los últimos años se han planteado im-portantes interrogantes sobre la repercu-sión real de la integración europea enel ámbito laboral y educativo, y sobre lapertinencia del espacio europeo comoforo de comprensión de los sistemas deformación y empleo.

La primera cuestión se refiere a laarmonización de las políticas y los ins-trumentos de intervención y de análisis.Se trata también de preguntarse por lacorrespondencia y el reconocimiento delos títulos y las cualificaciones, de favo-recer la movilidad y la convergencia delas condiciones de acceso al empleo, dedifundir una percepción común de lostemas y de proporcionar a los responsa-bles de la toma de decisiones una infor-mación comparable. Este proceder plan-tea problemas por sus hipótesis implíci-tas. Armonizar consiste, en efecto, en su-poner que puede reducirse la gran varie-dad de modos existentes de división deltrabajo, de organización de la formación,de discriminación de los jóvenes y deconsideración de los títulos a la hora dela contratación. Por otra parte, la escasamovilidad actual y la ausencia de un ver-dadero mercado europeo de las cualifica-ciones limitan la importancia de unaarmonización de este tipo. Se planteanasí dos preguntas que confirman el inte-rés de las comparaciones de ámbito in-ternacional: ¿son comparables los siste-

«En la actualidad, elprincipal desafío es sinduda la gestión diferen-ciada de los diferentestipos de movilidad, quepasa por un complejomovimiento de atracción-rechazo de determinadosgrupos de población, dedualización y de exclu-sión.»

Cuestiones sobre laintegración europea:

«La primera cuestión serefiere a la armonizaciónde las políticas y losinstrumentos de interven-ción y de análisis.»

Page 74: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

72

mas educativos, profesionales y deinserción y pueden definirse «patrones» enesta materia para prever así «transferen-cias» entre países? ¿Cómo se elaboran lasnormas supranacionales y cuál es su in-fluencia real en las prácticas de cada país?

La segunda cuestión se refiere a la eva-luación de las políticas públicas. Se tratade saber si es posible definir y compararla eficacia de los sistemas nacionales deformación e inserción para extraer pro-puestas de acción. Por circunscribirnosúnicamente a la formación profesional, sesuelen distinguir tres modelos: «profesio-nal competitivo», «de educación escolar»y «de educación profesional». Pero el aná-lisis comparado muestra que, más allá deesta diversidad, los desafíos son bastanteparecidos, dado que en todos los paísesconsisten en responder mejor a las nece-sidades económicas y sociales, redefinirlas relaciones entre la escuela y la em-presa, desarrollar las capacidades de in-novación y de adaptación de los sistemas,garantizar una articulación más adecua-da entre las ramas de estudio y promoverla descentralización de los mecanismos.El análisis muestra también que todos lospaíses se enfrentan a las mismas dificul-tades de evaluación, ya se trate de elegirlos referentes (los objetivos fijados, la si-tuación anterior o en otros países, elideal), los ángulos de observación (inter-na o externa), los objetos de estudio (loslogros, sus efectos, las funciones efecti-vas o implícitas) o de los instrumentosde medición.

La tercera preocupación es de orden másgeneral, ya que se refiere a la compren-sión teórica de las relaciones entre for-mación y empleo. Para ello, parece opor-tuno comprender la singularidad de cadasistema nacional de empleo-formación-inserción a partir de las característicaspropias de los mercados de trabajo, delos sistemas de relaciones profesionales,de las instituciones escolares y de las cul-turas. También nos podemos plantear lapropia existencia de Europa como espa-cio económico y social. En efecto, sonmuchos los factores que limitan la posi-bilidad de ver emerger un mercado labo-ral europeo, y a fortiori un mercado la-boral de los jóvenes: escasa movilidad,singularidad de los sistemas nacionales,dificultad para establecer un nivel inter-medio entre las lógicas institucionales de

cada país y las lógicas económicas y fi-nancieras mundiales.

El coloquio de Barcelona permitió iniciartambién la reflexión sobre un segundotema importante, el de la exclusión, queen cierto modo constituye la imagen in-vertida de la inserción. Al igual que ella,se trata de un proceso y no un estado, unresultado complejo de varios determinan-tes que, cada uno a su modo, discrimi-nan a las poblaciones: dualismo del mer-cado de trabajo, prácticas selectivas delas empresas y los organismos públicos,comportamientos diferenciados de laspersonas según sus capacidades o su si-tuación, etc. Habría que profundizar,pues, en varios temas que guardan rela-ción con el origen de la exclusión: ¿quécriterios incrementan los riesgos y las si-tuaciones que generan este fenómeno?¿Qué importancia tienen las prácticas decontratación, promoción y formación delas empresas? ¿Qué repercusión tienen lasdistintas instancias encargadas de acogery orientar a las personas?

Esto debería conducirnos a revisar deter-minados conceptos teóricos. De hecho,la exclusión adopta formas muy diversasya que, según el caso, puede ser tempo-ral o definitiva, profesional o social. Enconsecuencia, se puede interpretar comouna manifestación del dualismo del mer-cado de trabajo, como una forma del pro-ceso de atracción-rechazo de una manode obra de reserva o, por el contrario,como un fenómeno de apartamiento.

El coloquio ha sido también la ocasiónde confirmar el interés y las dificultadesde los enfoques longitudinales. Utili-zando este tipo de enfoque pueden exa-minar varios temas concretos, ya sea laprecariedad, el desempleo, la dinámicaglobal del mercado de trabajo o las for-mas de acceso al empleo. Por lo que res-pecta a los jóvenes, estas investigacionespermiten detectar las trayectorias perso-nales, las segmentaciones significativas,la evolución de las estrategias individua-les: por consiguiente, están en perfectacoherencia con la problemática de la tran-sición profesional. De hecho, se han ela-borado diversas tipologías que ponen demanifiesto la variedad de las sucesionesde estados y se han identificado las va-riables esenciales de la discriminación, yaremitan a la experiencia en el empleo y

«La segunda cuestión serefiere a la evaluación de

las políticas públicas.»

«La tercera preocupación... se refiere a la compren-

sión teórica de las relacio-nes entre formación y

empleo.»

«…la exclusión ... se puedeinterpretar como una

manifestación deldualismo del mercado detrabajo, como una formadel proceso de atracción-rechazo de una mano deobra de reserva o, por elcontrario, como un fenó-

meno de apartamiento.

«Por lo que respecta a losjóvenes, los enfoques

longitudinales permitendetectar las trayectorias

personales, las segmenta-ciones significativas, la

evolución de las estrate-gias individuales ... Peroestos enfoques suscitan

también problemasmetodológicos que distanmucho de haberse resuel-

to...»

Page 75: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

73

el desempleo o a las características per-sonales. Pero estos enfoques suscitan tam-bién problemas metodológicos que dis-tan mucho de haberse resuelto, proble-mas tanto de acopio de datos (períodode análisis, elección de los indicadores,definición de los estados) como de inter-pretación de los resultados (construcciónde caminos).

Ahora bien, sería conveniente prolongaresta acción si se desea desarrollar todasu eficacia de análisis de los procesos quepermiten acceder o volver a acceder altrabajo por cuenta ajena. Convendría pri-meramente ir más allá del análisis de lasmeras trayectorias individuales (que de-berían combinar datos sobre la actividadejercida, la relación laboral, el modo devida, los recursos) confrontándolas conla evolución de las formas en que lasempresas movilizan y emplean la manode obra y con la evolución de la misiónde los organismos de transición. En efec-to, las investigaciones longitudinales sue-len favorecer las variables personales yde formación, lo que lleva a sobrestimarla importancia de los comportamientosindividuales en detrimento de la reper-cusión de las variables del mercado detrabajo. En consecuencia, podría comple-tarse el estudio de las trayectorias labo-rales mediante un análisis del contenidomismo de los puestos, su reconocimientoy la forma en que los crean las empresas.De hecho, las investigaciones son preci-sas por lo que respecta al estatuto de lospuestos y las cualificaciones, pero debe-rían completarse con una mejor defini-ción del empleo (naturaleza de las tareasrealizadas, remuneración) y de las empre-sas interesadas, además de un análisis de-tallado de sus prácticas de gestión de lamano de obra y del modo en que selec-cionan a las personas, proceden a su pro-moción y formación, las remuneran yconsideran su edad y experiencia en to-das sus decisiones.

¿Hacia una evolución delconcepto de trabajo?Actualmente se están reconfigurando lasrelaciones de trabajo y empleo, las rela-ciones dentro del trabajo y los vínculosentre trabajo, empleo y salario. En estesentido, el contexto actual, que se carac-teriza en general por un desempleo ele-vado y una casi total generalización deltrabajo por cuenta ajena, registra variastransformaciones importantes: formas deempleo cada vez más precarias y recon-figuración del estatus laboral; nueva de-finición de las cualificaciones y las com-petencias; vínculo cada vez más laxo en-tre el trabajo realizado y sus formas deremuneración; planteamiento del repartodel trabajo; transformación de las relacio-nes entre la escuela y la empresa con eldesarrollo de la alternancia; mayor difi-cultad para un número creciente de per-sonas excluidas de crearse una relaciónlaboral sólida, etc.

Todo esto ha de tener necesariamenteconsecuencias decisivas sobre las formasde inserción profesional y, de una formamás general, sobre los sistemas educati-vos. Sería por lo tanto interesante pre-guntarse de qué modo participa la escue-la, a través de los contenidos y las moda-lidades de formación, en la construcciónde las relaciones laborales en el papel delos mecanismos de transición para la cons-trucción de unas relaciones laborales di-ferenciadas, en cómo se reconfigura larelación formación-empleo dentro de unanueva distribución de las funciones entreescuela y empresa, en cómo experimen-tan las empresas con grupos de pobla-ción nuevos, y en especial con los jóve-nes, nuevas formas de gestionar la manode obra, nuevas relaciones laborales y deempleo, etc. Perspectivas que justificansobradamente la prosecución de colabo-raciones de investigación a escala euro-pea.

«Las variables determinantes en la transición juvenil»,CEDEFOP panorama 1994

Coloquio sobre «Formación y mercado de trabajo:la uti l ización de los datos para la toma dedecisiones», organizado por la CEE, el CEDEFOP yel GREE, Nancy, actas publicadas en CEDEFOP-Panorama, 1993.

Coloquio «Education - travail: état d’un champ derecherches dans trois pays européens: Allemagne,Grande-Bretagne Italie», París s.d. L. Tanguy, C.Marry, A. Jobert; las actas aparecerán en 1994.

Seminario del CEREQ: «Le système de formationprofessionnelle en R.F.A.: résultats de recherchesfrançaises et allemandes», coordinado por M.MOBUS y E. Verdier, Collection des Etudes nº61,1992.

«Jeunes: de l’emploi aux modes de vie: point devue sur un champ de recherche» (P. Bouffartigues,J.C. Lagree y J. Rose), en Formation Emploi nº 26,1989.

«L’introuvable relation formation-emploi: un état desrecherches en France», s.d. L. Tanguy, París, 1986.

Obras colectivas

«Actualmente se estánreconfigurando las rela-ciones de trabajo y em-pleo, las relaciones dentrodel trabajo y los vínculosentre trabajo, empleo ysalario.»

Page 76: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

74

Mejora del conocimientomutuo dentro de un mediode investigación y estímu-lo de la comunicacióncientífica

Esta investigación se inscribe en la líneade otra desarrollada en Francia hace al-gunos años por un colectivo de investi-gadores y que fue publicada con el título«La dificultad de encontrar la relación for-mación-empleo. Estado de las investiga-ciones en Francia» (1986)2. La acogida conque se recibió esta obra confirma la im-portancia de las espectativas en este ám-bito. Desde entonces, dichas expectativasno dejaron de aumentar a medida quecrecían los problemas de empleo y traba-jo en la mayoría de los países europeosdurante los últimos 15-20 años, así comola importancia concedida a la educacióny la formación, consideradas instrumen-tos capaces de aportar las respuestas bus-cadas. Por otro lado, las instituciones eu-ropeas incitan cada vez con mayor pre-sión a desarrollar investigaciones compa-rativas en este campo; investigaciones quetropiezan con todo tipo de obstáculos,

desde contenidos presupuestos en el usode las nomenclaturas, las clasificaciones(como los grupos de edad, por ejemplo),y también las categorías sociales propiasde cada país, o incluso en el uso de con-ceptos como cualificación, habilidades(skills), competencia o transición, queadoptan distinto sentido según donde seempleen. En definitiva, son las dificulta-des a que se enfrentan los investigadoresque realizan análisis comparativos y querevelan no solamente su desconocimien-to de «la otra» realidad, sino también supertenencia a tradiciones culturales e in-telectuales distintas.

Sin embargo, el análisis comparativo noes una disciplina incipiente. Puede decir-se incluso que ha constituido una de lasvías de investigación más fecundas en esteámbito, con lo que tiende a constituirseun corpus de conocimientos. En algunospaíses, como Gran Bretaña, donde el de-bate social sobre formación y eficaciaeconómica es especialmente vivo, la com-paración internacional se ha desarrolla-do mucho. Entre los análisis realizadosalgunos han hecho historia, en especialel análisis de sociedades desarrollado porLEST (Laboratorio de Economía y Socio-

Lucie TanguyEs Director de Investigación

en el CNRS. También enseñasociología en la universidad

de París X. Ámbito de investi-gación: Relaciones educa-

ción-trabajo

Educación y trabajo.Situación de un campode investigación enAlemania, Gran Bretañae ItaliaEn el texto que sigue se presenta una investigación llevada a cabo por Annette Jobert(Trabajo y Movilidad, CNRS-Universidad París X), Catherine Marry (LASMAS, IRESCO)y yo mismo, y que ha sido financiada por el Ministerio de Enseñanza Superior y de laInvestigación de Francia. Dicha investigación dio lugar a un coloquio celebrado enParís en marzo de 1994 con el título «Educación y trabajo, estado de un ámbito deinvestigación en Alemania, Gran Bretaña e Italia». Hay que señalar primeramente elcarácter colectivo de este trabajo, que se concreta en 18 contribuciones, a saber: unaintroducción en la que se exponen los hechos institucionales, las políticas que carac-terizan el ámbito estudiado en cada uno de los tres países mencionados, y cincotextos en que se presentan las principales corrientes de investigación en este ámbito, yque van desde los trabajos centrados en los sistemas educativos hasta los enfocados enlos mercados de trabajo o en la juventud, pasando por enfoques más específicamenteeconómicos1.

1 Obra que publicará la editorialArmand Colin.

2 L.Tanguy (Dir. ed.), L’introuvablerelation formation-emploi. Etat d’un

champ de recherche en France.»,París, 1986, La Documentation

Française.

Page 77: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

75

logía del Trabajo, Aix-en-Provence). Eneste análisis se subrayan las coherenciasnacionales propias de cada país, de modoque hace posible comprender el conjun-to de un sistema. No obstante, este méto-do presenta sus limitaciones cuando sepretende comparar niveles intermedios yrealidades más concretas. La diversidadinterna, eliminada en el modelo, apareceentonces tan irreductible como insalvable;así sucede en el caso del sistema educati-vo alemán, británico, y lo mismo ocurreen lo que se refiere al empleo, donde lasdiferencias según sexo, generación y na-cionalidad específicas de cada país nopueden ocultarse si queremos captar rea-lidades que están en movimiento. El casode Italia, donde las diferencias regiona-les son muy fuertes, resulta especialmen-te elocuente desde este punto de vista.

El objetivo de esta investigación no eshacer un análisis comparativo de los ám-bitos de investigación. Sólo se pretendeaportar instrumentos conceptuales ymetodológicos para poderlos comparar.Representa una etapa que consiste endelimitar un ámbito de investigación enun país, identificar las principales proble-máticas y corrientes de investigación quelo forman, y reflexionar sobre las catego-rías y nomenclaturas empleadas. Nos pa-rece una etapa indispensable para el de-sarrollo de las investigaciones comparati-vas. En efecto, éstas exigen un conoci-miento mutuo de los medios científicos yuna comprensión de las realidades histó-ricas, así como de las tradiciones intelec-tuales propias de cada comunidad.

Un ámbito de investiga-ción de contornos vagos ycambiantes

Nos hemos dedicado, por tanto, a carac-terizar las condiciones sociales, políticas,pero también científicas (identidad de lasdisciplinas fuerte o débil, vínculos con lademanda social, clases y apoyo de laspublicaciones, etc.) en que se inscribe ydesarrolla este campo de investigación,para estar así en condiciones de enten-der las especiales formas que adopta ac-tualmente en diversos lugares. Es cono-cido que la investigación se organiza demodo distinto en Francia o Italia, perosigue siendo difícil que el «otro» país com-prenda las características de los demás.

Por esta razón, hemos intentado en pri-mer lugar crear una especie de cartografíaintelectual para cada uno de los tres paí-ses, que ofrezca una imagen condensadade la investigación en este ámbito. A con-tinuación, nos hemos ocupado de definirlas principales corrientes de investigación(por temas, métodos y esquemas de in-terpretación) que se ocupan de las rela-ciones entre el mundo educativo y el la-boral. Al hacerlo así, no hemos persegui-do ser exhaustivos, sino más bien ponerde manifiesto los enfoques teóricos y te-máticos más característicos en los trespaíses examinados. En definitiva, es uncuadro de los principales hechos y co-rrientes de investigación, elaborado porun conjunto de investigadores que traba-jan en este ámbito.

Antes de identificar estos hechos y co-rrientes, nos ha parecido indispensableplantearnos la identidad de este ámbito yde los conceptos que lo sustentan. Novamos a debatir el concepto de ámbitoaplicado a un ámbito de investigacióncuyos contornos son vagos y cambiantes.Es evidente que este ámbito no está defi-nido ni organizado en torno de un objetoestable, con temas subsidiarios claramentedelimitados como la sociología de la edu-cación por ejemplo. Esto es en parte in-herente a su carácter específico: el análi-sis de las relaciones entre dos esferas deactividad social, la educación y el trabajo.

También hemos de justificar los dos con-ceptos que aparecen en el título de estecoloquio: educación-trabajo, y no forma-ción-empleo, que suelen emplearse másen los debates sociales. Para ello, debe-mos considerar la asociación de los con-ceptos educación-formación, utilizadostan pronto a modo de sinónimos comode modo concurrente. El concepto deformación, en su uso extensivo y globali-zador, aparece en efecto junto al de edu-cación diferenciándose en ocasiones cla-ramente de él (por ejemplo cuando se tra-ta de la formación en la empresa), y enotros casos de forma competitiva. Aun-que la escuela sigue ocupando un lugarcentral en la sociedad, dado que en Fran-cia acoge a la casi totalidad de los jóve-nes hasta los 18 años, su actividad detransmisión de conocimientos y valorescada vez recibe más críticas. Actualmen-te, la alternancia es un principio reivindi-cado por la mayoría de las sociedades

«El objetivo de esta inves-tigación no es hacer unanálisis comparativo delos ámbitos de investiga-ción. Sólo se pretendeaportar instrumentosconceptuales ymetodológicos parapoderlos comparar.»

¿éducación-trabajo oformación-empleo?

Page 78: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

76

europeas. A partir de esto, el conceptode educación se desliza en cierta medidahacia el de formación, adoptando formasdiferentes en cada país.

Atentos a los deslizamientos semánticosy de sentido a que dan lugar, queremossubrayar con todo la necesidad de análi-sis globalizadores que integren el senti-do que cada sociedad atribuye a concep-tos aparentemente sinónimos. Esto esválido también para el concepto de edu-cación, que con frecuencia queda redu-cido en Francia al de escolarización, dadoel importante lugar que ocupa la escuelaen este país; este concepto reviste un sen-tido mucho más amplio en Gran Bretaña,donde la institución escolar no ocupa unlugar tan fundamental para todas las cla-ses o estratos sociales. Por este motivo,hemos evitado traducir la expresión, con-sagrada en Gran Bretaña, de «participationin education» por escolarización, en fa-vor de un término más vago, como el de«estudios», indicando que éstos se pue-den cursar en lugares y de formas dife-rentes. De hecho, en Gran Bretaña lasrealidades de la educación y por exten-sión de la formación difícilmente encajanen categorías institucionales bien defini-das. Los «Further Education College» cons-tituyen un caso ejemplar de esta diversi-dad. Acogen a jóvenes y adultos, asala-riados o no. La mayoría cursan en ellosuna formación profesional, otros prepa-ran un diploma de enseñanza general, atiempo completo o parcial, en enseñanzadiurna o nocturna. La diversidad de cur-sos e instituciones en Gran Bretaña, quees completamente opuesta a la normali-zación del sistema escolar en Francia, esfruto de una historia en que la educacióndependía hasta ahora de las autoridadeslocales.

Parece que se ha perdido ya la identidadde los ámbitos designados por los con-ceptos de trabajo y empleo. Esta vacila-ción sobre el sentido de ambos términosy su respectivo estatuto se traduce en suasociación en el título de revistas espe-cializadas como «Trabail et emploi» enFrancia o «Work, employment and society»en Gran Bretaña. Hay investigadores quese empeñan en convencer de que eldeslizamiento del interés del trabajo alempleo obedece a una necesidad, no sóloporque este último constituye un proble-ma, sino porque «estructura el trabajo y

contribuye así a la definición del estatussocial, de la estratificación en clases so-ciales y sexos». A lo que otros investiga-dores oponen que el trabajo en sentidoamplio, que incluye las labores domésti-cas y el voluntariado, sigue siendo la ex-periencia capital en torno a la cual se tejela relación social. Como quiera que sea,los hechos demuestran que la referenciaal trabajo sigue siendo fundamental porcuenta ajena.

Para concluir estas observaciones sobrelos conceptos empleados para designarun ámbito de temas sociales que es elorigen de un ámbito de investigación,diremos que los investigadores, que lossuelen utilizar como categorías sociales,no se plantean preguntas sobre dichosconceptos. Esto también ocurre con elconcepto de formación, que designa ac-ciones tan diferentes como la transmisiónde conocimientos y habilidades, la orien-tación de los alumnos en un universoinstitucional cada vez más complejo oincluso acciones de integración social.

Recordemos también que un ámbito deinvestigación tan amplio que pretendeabarcar las relaciones entre un conjuntode cambios, desde los técnicos a los deproducción, desde la organización del tra-bajo hasta la definición de las cualifica-ciones y la transmisión de conocimien-tos, exige necesariamente enfoquesmultidisciplinares. Dado que cada disci-plina se utiliza para analizar aspectos dela realidad, pero ninguna tiene capacidadde iluminarla por entero, abogamos poruna división del trabajo entre disciplinasque construyan objetos distintos a partirde datos empíricos muy próximos. Esteproceder autoriza una pluralidad de vi-siones, permite abordar una misma reali-dad desde niveles distintos pero articula-dos y obliga a contrastar los resultados.De esta forma, se pueden sustituir las re-laciones lineales entre formación y em-pleo, todavía demasiado vigentes, porprocesos constituidos en red.

Una reflexión sobre losinstrumentos y categoríasde pensamiento

No obstante, cualquier análisis, y a fortioricualquier análisis comparativo, precisan

los conceptos de trabajo yempleo

el concepto de educación

«... los conceptos emplea-dos para designar un

ámbito de temas socialesque es el origen de un

ámbito de investigación ...como categorías socia-

les...»

Page 79: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

77

instrumentos conceptuales adecuados y,por consiguiente, indicadores elaboradoscon conocimiento de causa, no los invo-cados en los debates públicos para justi-ficar puntos de vista partidistas. Ilustrare-mos este tipo de dificultades con el ejem-plo del desempleo juvenil. Alemania sedistingue de otros países por una tasa dedesempleo juvenil relativamente baja, si-tuación que suele atribuirse al modo deorganización de la formación profesionaldominante, el sistema «dual», denomina-do así porque se erige sobre el principiode la alternancia entre empresa y escue-la. De hecho, la tasa de desempleo juve-nil en Alemania para el tramo de edad de15 a 24 años era el 4,5 % en 1990, frenteal 19 % en Francia (y para el conjunto dela población activa era respectivamentedel 5 % y el 9 % en ese mismo año). Sinembargo, el significado de este hechocomprobado sigue planteando muchosproblemas. Primeramente, porque es dis-cutible la pertinencia de esta división entramos de edad: aunque estaba justifica-da en una época anterior, la división quese hace a los 15 años ya no se justifica enla actualidad, puesto que la mayoría delos jóvenes de esta edad continúan susestudios de una forma u otra. Se planteapor lo tanto si no sería más razonablemedir la tasa de desempleo juvenil a eda-des más avanzadas, cuando la mayoría deellos acceden al mercado de trabajo. Alhacerlo así se observa que las distanciasse reducen, aunque sigan siendo notables:el tramo entre 20 y 29 años representa el44 % del total de desempleados en Fran-cia y una tercera parte de los mismos enAlemania. Por otra parte, el valor de es-tas mediciones sobre la discriminación dela población juvenil en el mercado de tra-bajo no alcanza pleno sentido si no serecuerda la desigualdad de dimensión delos tramos de edad en cada uno de losdos países comparados: en Alemania ladimensión de los grupos generacionalesha disminuido casi a la mitad, como de-muestra el hecho de que en 1990 hubieramás de un millón de jóvenes de 23 ó 24años y 650.000 de 16 a 17 años. Por últi-mo, el principal obstáculo a las compara-ciones que tienen como fin establecer unamedición radica en las propias formas queadoptan las realidades sociales, en estecaso las relativas a la formación profesio-nal en cada país, que inducen a clasificara los jóvenes tan pronto dentro de la po-blación activa como de la inactiva. Es cier-

to que la definición de población activaadoptada en las estadísticas sobre el em-pleo obedece a los mismos criterios en lamayoría de los países europeos: se con-sidera activa a toda persona que trabaja,aunque sea una hora, o que busca em-pleo en la semana de referencia de laestadística. Por lo tanto, los jóvenesescolarizados a tiempo completo o quecursan una formación profesional queincluya prácticas no remuneradas en em-presa no se cuentan entre los activos. Porel contrario, sí cuentan como activosaquellos inscritos en mecanismos dealternancia y que reciben un sueldo, enespecial los aprendices. Catherine Marrynos hace notar que la población juvenilque ha accedido al empleo en este últi-mo decenio sigue siendo muy inferior ala contabilizada en el sistema dual: enAlemania Federal, 1,5 millones de jóve-nes (de 16 a 22 años) cursaban en 1990especialidades de formación profesionalen el marco del sistema dual orientadas apuestos de trabajo muy diversos. De for-ma más general, se ha podido demostrar,contra las afirmaciones más extendidas,que es más la tasa de actividad juvenilque su tasa de desempleo, invocada siem-pre en las comparaciones de ámbito in-ternacional, lo que distingue a Francia3

de los países del norte de Europa y deAlemania en especial, pero también delos países del sur de Europa (Ministeriode Trabajo, 1993). De lo anterior se des-prende que comparar la posición socialde los jóvenes de un tramo de edad de-terminado en sociedades diferentes exi-ge examinar las relaciones entre al me-nos tres situaciones: la educación (en susdiferentes formas, escolar o no), la acti-vidad (que también remite a la condiciónde trabajador por cuenta ajena, aprendizo estudiante en prácticas) y el desempleo.

Se puede realizar el mismo tipo de ob-servaciones a propósito de otros indica-dores, como el elaborado a partir de laduración del desempleo, que a primeravista parece constituir un baremo objeti-vo de la gravedad de este fenómeno. Sinembargo, en las regiones del sur de Ita-lia, donde el desempleo es masivo, esteindicador oculta tanto como lo que mues-tra. De hecho, como señala AnnetteJobert, los jóvenes cuyas familias tienenmenos recursos se ven obligados a acep-tar cualquier trabajo ocasional, aunqueesté mal pagado y no corresponda a su

«... cualquier análisis, y afortiori cualquier análisiscomparativo, precisan ins-trumentos conceptualesadecuados y, por consi-guiente, indicadores ela-borados con conocimientode causa, no los invocadosen los debates públicospara justificar puntos devista partidistas.»

«... el principal obstáculo alas comparaciones quetienen como fin estableceruna medición radica enlas propias formas queadoptan las realidades so-ciales, en este caso las re-lativas a la formaciónprofesional en cada país,que inducen a clasificar alos jóvenes tan prontodentro de la población ac-tiva como de la inactiva.»

«... es más la tasa de acti-vidad juvenil que su tasade desempleo, invocadasiempre en las compara-ciones de ámbito interna-cional, lo que distingue aFrancia de los países delnorte de Europa y de Ale-mania en especial...»

3 El 12,2 % de los varones jóvenesde 15 a 19 años, el 6,8 % de lasmujeres del mismo tramo y el 62,1% de los varones de 20 a 24 añosfrente al 54,2 % de las mujeres delmismo tramo de edad. Los índicesalemanes son respectivamente del40,1 %, 34,8 %, 78,6 % y 72,7 %para el año 1991. Datos delMinisterio de Trabajo, Empleo yFormación Profesional, Premiéressyntheses, 1994, nº 40, 25 de enero.

Page 80: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

78

formación. Por ello, no figuran en las es-tadísticas de desempleados de larga du-ración, mientras que sí lo hacen los jóve-nes a quienes mantienen sus familias. Lasdiferencias en la tasa de desempleo entrehombres y mujeres constituyen otro ejem-plo de los artificios inherentes a un usosin contexto de los indicadores estadísti-cos. Así, a diferencia de otros países eu-ropeos, el desempleo femenino es infe-rior al masculino, respectivamente del 9,2% y el 12 % en 1992 (Eurostat 1993). Enrealidad, esto traduce la desigualdad delos hombres y las mujeres frente al traba-jo a jornada parcial. De hecho, esta mo-dalidad representaba el 43 % del empleofemenino en 1990, frente al 5 % del em-pleo masculino, con una media total del22 % en el mismo año. El trabajo a jorna-da parcial agrupa categorías de empleode duración variable (a veces inferior a15 horas semanales), que no siempre danderecho a una protección legal. En efec-to, hay diferencias según el sexo en laprestación por desempleo (sólo el 38 %de mujeres la perciben, frente al 76 % delos hombres) y también según el sexo yel estatuto familiar (28 % de las mujerescasadas frente a un 77 % de hombres ca-sados) (Eurostat 1993). Son otras tantaspruebas que dan fe de las desigualdadesde ambos sexos ante las normas socialesque gobiernan el empleo, y de la mayorexposición de las mujeres a las desregula-ciones observadas en el mercado de tra-bajo.

Cultivar una forma depensamiento relacional

Los ejemplos que demuestran la necesi-dad de una forma de pensamientorelacional podrían multiplicarse. Este tipode proceder, denominado como su pro-pio objeto: las relaciones educación-tra-bajo, lleva inevitablemente a relativizaruna afirmación que se mantuvo vigorosa-mente hace aproximadamente quinceaños: la autonomía de los campos socia-les. La fuerza que se confería a esta afir-mación se enmarcaba en el contexto deuna fuerte extensión de la escolarización,que iba a la par de un crecimiento eco-nómico donde el desempleo era unepifenómeno. Actualmente, el principiode reconocer una autonomía a los cam-pos sociales, todavía válido, presenta sus

limitaciones si se quieren tener en cuen-ta los cambios en curso. Por ello, parecenecesario ahora hacer hincapié en el aná-lisis de las relaciones entre actividadessociales tan lejanas como la educación yel trabajo. Que se proponga elaborar unasociología de las relaciones no significavolver a la idea de los esquemas decausalidad lineal admitida en el deceniode 1960, sino todo lo contrario, y el aná-lisis comparativo nos ayuda a evitar estastrampas. Ilustrémoslo con un ejemplo enapariencia trivial: el hecho sentado en lamayoría de las sociedades industriales deque tener un título influye sobre el ries-go de encontrarse desempleado. El signi-ficado de este hecho difiere bastante deun país a otro: si bien los jóvenes que notienen ninguna titulación están, tanto enGran Bretaña como en Francia, especial-mente expuestos al desempleo, los quetienen un buen nivel de conocimientosal fin al de la escolaridad obligatoria(GCE- O level) registran tasas de desem-pleo iguales o inferiores a quienes po-seen un diploma de nivel superior [A level(estudios secundarios generales), BTECCity y Guild (titulaciones técnicas)]. Esdecir, que en Gran Bretaña existe unaoferta de empleo para esta categoría dejóvenes, mientras que en Francia se en-frentan a la competencia de los de mayortitulación, incluso para acceder al empleo«no cualificado». Este ejemplo basta parahacer comprender que la forma de pen-samiento relacional (más que estructu-ralista) obliga a interpretar una relaciónentre dos elementos aislados sólo despuésde haberla resituado en una configura-ción más amplia de relaciones.

Resultados de la investiga-ción y propuestas

Por otra parte, este estado de las investi-gaciones, en un ámbito por el momentono institucionalizado y en países diferen-tes no podría interpretarse en términospositivistas de balance de resultados y deconocimientos más o menos establecidos,sino más bien como un intento de darcuenta de los interrogantes a los que unconjunto de investigaciones ha dado prio-ridad en un momento dado y que tien-den a mostrar, de maneras diferentes, quelas relaciones entre la educación y el tra-bajo, que hoy son objeto de un vivo de-

«Son otras tantas pruebasque dan fe de las desigual-

dades de ambos sexosante las normas sociales

que gobiernan el empleo, yde la mayor exposición de

las mujeres a lasdesregulaciones observa-das en el mercado de tra-

bajo.»

«Actualmente, el principiode reconocer una autono-

mía a los campos sociales,todavía válido, presenta

sus limitaciones si sequieren tener en cuenta

los cambios en curso.»

Page 81: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

79

bate, se establecen al final de una largacadena de hechos intermedios que esimportante poner de manifiesto. Es decir,que el estado de las investigaciones aquípresentado resulta de una elaboración dela realidad que no puede considerarse unaexpresión adecuada y acabada de la mis-ma. Es cierto que esta elaboración estárelativamente controlada, ya que se efec-túa al cabo de interacciones y compara-ciones entre los investigadores de los trespaíses y las coordinadoras de que surgióesta investigación. Sin embargo, un lec-tor atento puede objetar que la visión asíproducida peca de falta de conocimientode una u otra característica específica quenosotros hemos considerado secundaria,quizá equivocadamente, o de una selec-ción de categorías de análisis comunes alos países europeos, que son las más vi-sibles, pero quizá no las más pertinentespara dar cuenta de la investigación encurso. Sin embargo, ya hemos dicho que

una de las preocupaciones que han guia-do este estudio es reconocer y difundirlos interrogantes y las formas de análisispropias de ciertos países. En otras pala-bras, si este tipo de trabajo puede ayudara la comunicación entre los investigado-res de las ciencias sociales en Europa,debería favorecer en absoluto unauniformación entre estas ciencias; dichauniformación sería la negación misma desu objeto, de las realidades históricas sin-gulares sometidas a movimientos de trans-formación necesariamente diferentes, auncuando las políticas impulsadas para ope-rar estas transformaciones puedan presen-tar grandes afinidades (por ejemplo, encuanto a la colaboración entre escuela yempresa, o la definición de nuevos mo-dos de certificación de los conocimien-tos en términos de competencias profe-sionales).

Con este coloquio se pretendía estable-cer el estado actual de la investigaciónen el campo de la formación en Portugaly compararlo con la situación europea.Por ello, se realizó previamente un estu-dio a nivel nacional sobre los grupos queestán realizando proyectos de investiga-ción en este campo, vinculados a dife-rentes tipos de instituciones, tales comouniversidades, servicios de la administra-ción pública (dotados de competenciasen el área de la educación/formación/empleo) y empresas. Al mismo tiempo, através del análisis del trabajo desarrolla-do por determinadas instituciones de in-vestigación seleccionadas (institutos ycentros de investigación universitarios) de

otros Estados miembros de la Unión Eu-ropea (Francia, Bélgica, España), fue po-sible identificar, en relación con ellas, lasáreas de investigación, las innovacionesen el campo metodológico, la tipologíade las entidades que encargan las inves-tigaciones, la participación en redes eu-ropeas y la evaluación de la problemáti-ca de la pluridisciplinaridad.

El coloquio abarcó dos conferencias («Unnuevo paradigma de investigación» y «Ob-jetivos y necesidades de formación»), tresmesas redondas («Metodologías», «Conver-gencia e interdisciplinaridad» y «Tenden-cias en el campo de la investigación so-bre formación») y cuatro seminarios en

Estado actual de lainvestigación sobreformaciónLos días 19, 20 y 21 de mayo se celebró un coloquio1 sobre el «Estado actualde la investigación sobre formación», organizado por la Sección de Cienciasde la Educación de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UniversidadNueva de Lisboa -cuya coordinadora, la Prof. Dra. Teresa AMBRÓSIO, presi-dió la comisión organizadora- y por la Sociedad Portuguesa de Ciencias dela Educación.

MargaridaMarquesEs miembro de laMesa Petra-Juventud,en Bruselas. Ante-riormente,subdirectora del Ga-

binete de Educación tecnoló-gica, artística y profesionaldel Ministerio de Educaciónen Portugal. Docente univer-sitaria.

1) Las actas de este coloquio estarándisponibles a partir de septiembre,pudiendo solicitarse a:

Secção de Ciências da EducaçãoFaculdade de Ciências e TecnologiaUniversidade Nova de LisboaQuinta da TorreP - 2825 Monte da CaparicaTel. (351) 1 295 44 64 (ext. 1004)(351) 1 295 76 92Fax (351) 1 294 10 05

«... si este tipo de trabajopuede ayudar a la comu-nicación entre los investi-gadores de las cienciassociales en Europa, debe-ría favorecer en absolutouna uniformación entreestas ciencias...»

Page 82: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

80

los que se examinaron las comunicacio-nes previamente presentadas, en un de-bate organizado en torno a los siguientestemas: «Centros de formación de las aso-ciaciones escolares: prácticas formativasy modalidades de gestión», «El desarrollopersonal y profesional», «Estrategias dedesarrollo de necesidades de formación»y «Teorías y realidades de la formación».Hubo igualmente un conjunto de presen-taciones en las que se expusieron diver-sos trabajos dentro de proyectos de in-vestigación en acción.

Destacamos a continuación algunas de lasconclusiones más interesantes surgidas delcoloquio:

❏ El examen de las comunicaciones,ahondado en algunos aspectos en el de-bate desarrollado en las mesas redondasy las conferencias, puso de manifiesto lanecesidad de desarrollar el área de la in-vestigación interdisciplinar en el campode la formación.

❏ Los investigadores se enfrentan actual-mente con dificultades y se produce unaruptura con los marcos lógicos y metodo-lógicos de la investigación monodisci-plinaria a medida que se amplía la pro-blemática para acoger enfoques multidis-ciplinarios, se utilizan conceptos opera-tivos tomados de especialistas de diver-sos campos técnicos y se empleanmetodologías apropiadas.

❏ Se asiste a la aparición de un nuevoparadigma antropocéntrico de formaciónen las actuaciones y en el desarrollo demetodologías que corresponden al «indi-vidualismo metodológico», advirtiéndoseun desplazamiento del concepto fordianode formación hacia la formación centra-da en la persona. Es una formación hu-manista, de amplio espectro y en proce-so de desarrollo continuo. Se impone unainvestigación «in vivo».

❏ La interrelación entre formación inicialy formación continua, que apela a lareequiparación de las dos fases y recla-ma sobre todo el desarrollo de compe-tencias y la recuperación de conocimien-tos prácticos, implica una «revolución edu-cativa».

❏ La formación se orienta a grupos hu-manos prioritarios y exige metodologías,modelos y estrategias específicos, siendoparticularmente relevante la identificaciónde los grupos e investigadores que traba-jan en este campo.

❏ Es importante crear una red que sus-tente las sinergias existentes y permita losflujos de información deseados; de ahí lanecesidad de instituir una «investigaciónen red», tanto a escala nacional como co-munitaria. La relación entre centros deinvestigación nacionales y extranjeros esun objetivo importante que debe perse-guirse.

J.M.AdamsResponsable de pro-

yecto en el CEDEFOPy director del Servi-cio de Documenta-

ción de este organis-mo

¿Callejones sin salidao autopistas hacia el fu-turo?El programa de la OCDE sobre «El cambio de papel de la enseñanza y la for-mación profesional y técnica», iniciado en 1990, alcanzó su penúltima etapacon un cuarto seminario celebrado en Marsella entre el 13 y el 15 de abril de1994. El objetivo de este programa es analizar la capacidad de los sistemasde enseñanza y formación de los Estados miembros para hacer frente al cam-bio en las demandas económicas de habilidades y cualificaciones que se ad-vierte en el mercado de trabajo.

te por el Centro de Estudios e Investiga-ciones sobre las Cualificaciones (Centred’études et de recherches sur les qualifi-cations, CEREQ) y la OCDE. En muchos

El título específico del seminario era«Aprendizaje, alternancia y sistema dual:¿callejones sin salida o autopistas haciael futuro?» Fue organizado conjuntamen-

Page 83: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

81

aspectos podría decirse que, aunque seplanificó como seminario, acabó siendouna conferencia, con la participación decasi 200 personas de una amplia gama depaíses de la OCDE y no pertenecientes aésta.

La cuestión deliberadamente incitadoraenunciada como título del seminario re-cibió (lo que no es sorprendente), por lomenos en términos generales, una res-puesta positiva: las estructuras de ense-ñanza y formación que combinan elaprendizaje en el lugar de trabajo con elaprendizaje en un centro de enseñanza ode formación tienen más probabilidadesde constituir una autopista hacia el futu-ro que de conducir a un callejón sin sali-da. Sin embargo, si en este aspecto la una-nimidad fue prácticamente general, elacuerdo fue mucho menor en lo que res-pecta a para quién y cómo, exactamente,habría que organizar dichos programas.

Muchos países, como el Reino Unido,Suecia e Irlanda, en los que el sistema deaprendizaje tradicional ha desaparecidoo se encuentra muy debilitado, están lan-zando actualmente programas paravigorizarlo o para recrear algo muy pare-cido al mismo. Los motivos subyacentesse relacionan o bien con la preocupaciónpor la falta de personal cualificado, espe-cialmente de artesanos cualificados (as-pecto referente al mercado de trabajo) obien con la creencia de que los sistemasde alternancia son eficaces para ofrecer alos jóvenes una vía de entrada al merca-do de trabajo (instrumento de políticasocial para evitar la exclusión).

Existen muchos tipos de sistemas dealternancia, desde el aprendizaje tradicio-nal, que suele implicar la celebración deun contrato entre el aprendiz y un em-presario, con la posible participación deuna autoridad pública o de una cámarade industria o de comercio, y que confie-re al aprendiz una base de empleo almismo tiempo que le concede un ciertoperíodo mínimo para que participe en unprograma de carácter escolar, hasta, enel otro extremo de la escala, solucionesde alternancia «laxas» que ofrecen unaexperiencia de trabajo a alumnos que asis-ten a escuelas u otras organizaciones edu-cativas. En Dinamarca y los países de len-gua alemana prevalecen los sistemas delprimer tipo, mientras que en España y

Francia se han desarrollado nuevas mo-dalidades de soluciones de alternancia.El tipo de sistema más adecuado para cadasituación depende de la tradición educa-tiva y de las prácticas del mercado de tra-bajo del país. El éxito de la alternanciadepende de la cooperación y participa-ción de las empresas y las organizacio-nes de empresarios y, sobre todo, de suvoluntad de contribuir económicamente.La mayoría de los participantes conside-ró asimismo que la participación de losrepresentantes de las organizaciones detrabajadores y de los sindicatos es unacondición necesaria para el éxito.

El desarrollo de nuevos tipos de sistemasestará condicionado también por los di-ferentes enfoques de la certificación y lacualificación. Los enfoques tradicionalesdel aprendizaje se basan en gran medidaen la combinación del trabajo y el estu-dio durante un período determinado,mientras que actualmente muchos consi-deran que la certificación debería basar-se sobre todo en la capacidad del indivi-duo para ejecutar una tarea, y no estarestrechamente vinculada a la realizaciónde determinados cursos o una experien-cia de trabajo de una duración concreta.Se plantea así la cuestión de cómo po-drían aplicarse procedimientos de exameny de certificación más flexibles a estruc-turas que, por lo menos a primera vista,son tradicionales e inflexibles.

Todos se mostraron de acuerdo en quelos programas de alternancia deben con-ducir a una cualificación que no sea re-conocida sólo en el centro de trabajo, sinoque pueda serlo también en el sistemaeducativo, a fin de que el interesado pue-da volver a cursar estudios, incluso supe-riores, a tiempo completo.

Es importante, sobre todo para los paísesque tratan de crear sistemas de alter-nancia, la cuestión de la formación de losformadores. ¿Deben participar éstos tam-bién en la evaluación, o ha de ser la eva-luación total o principalmente externa?

Aunque las modalidades más desarrolla-das de alternancia, como el sistema dualde Alemania, se orientan principalmentehacia la participación de los jóvenes, al-gunas soluciones de este tipo podrían serapropiadas también para la formación denivel superior y para la reconversión pro-

Page 84: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

82

fesional de los trabajadores. Los PaísesBajos parecen estar aplicando modalida-des de alternancia para la integración enel mercado de trabajo de adultos desem-pleados. Uno de los grupos de trabajoconsideró si las modalidades de alter-nancia implican un enfoque pedagógicodiferente al basado exclusivamente en laescuela, y en particular cuáles podrían odeberían ser las diferencias.

Debido especialmente al contexto del paísanfitrión, Francia, se expuso con vigor elargumento de que el éxito de los siste-

mas de alternancia requiere un cierto gra-do de descentralización, a fin de que pue-dan desarrollarse programas a escala lo-cal o regional para responder con mayoreficacia a las necesidades de los merca-dos de trabajo regionales, especialmentelos de las áreas con especiales proble-mas sociales y económicos.

Se redactará un informe sobre el semina-rio, y los resultados se presentarán en unaimportante conferencia que se celebraráen la sede de la OCDE en París los días28-30 de noviembre de 1994.

Page 85: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

83

1. Información, estudios einvestigaciones compara-das

Improving SME access to training:strategies for success. A report on bestpractice in EC Member States.Salvador, G.; Allesch, J.; Preiss, D.Centro Europeo para el Desarrollo de laFormación Profesional (CEDEFOP)Luxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades Europeas,1994, 138 p.ISBN 92-826-7319-7EN

El estudio tiene dos objetivos: en primerlugar, la identificación de los principalesobstáculos exteriores e interiores quecrean una barrera entre las pequeñasempresas y el mundo de la formación, yen segundo lugar la presentación de es-trategias y de programas de apoyo queen diferentes Estados miembros de laComunidad han demostrado ser formasválidas y bien estudiadas de acercar laoferta de formación al mundo real de lapequeña empresa. Para alcanzar el pri-mer objetivo se elaboró una lista de los70 factores con mayor frecuencia men-cionados en la bibliografía. Los 70 facto-res (barreras) así identificados puedenagruparse en tres categorías: los que serefieren a la demanda (es decir, las ca-racterísticas de la empresa); los que serefieren a la oferta (es decir, las caracte-rísticas de la formación que se ofrece) ylos que se refieren al entorno (es decir,el entorno socioeconómico y el marcolegislativo). Se ha identificado una grandiversidad de estrategias que puedenagruparse en tres categorías principales:1. Desarrollo de infraestructuras y servi-cios para la «creación de oportunidades».2. Estrategias para la «venta» de la forma-ción a la empresa. 3. Estrategias para lamejora de la calidad de la formación ypara la adaptación de la oferta de forma-ción a las necesidades reales. Se describede forma detallada un caso de cada país.Véase también CEDEFOP Flash 1/94 (DE,EN, FR, ES), «Seminario europeo: Nue-

vos modelos y estrategias de forma-ción para las PYMEs en Europa» (Va-lencia, 4 y 5 de octubre de 1993).

La création d’entreprise dans l’Europedes douze: les programmes d’appuiLetowski A.; Le Marois H.Centro Europeo para el Desarrollo de laFormación Profesional (CEDEFOP)Luxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades Europeas,1994, 172 p.ISBN 92-826-6977-7FR

Con este estudio se pretende compren-der mejor el fenómeno de la creación deempresas y su evolución en los Estadosmiembros. Para cada país, se presentanunas fichas de síntesis que recogen losdatos básicos, la demografía de las em-presas y el perfil de los creadores, asícomo las políticas de apoyo, en particu-lar en materia de formación y acompaña-miento. En dieciséis recomendacionesdestinadas a los Estados miembros se pre-coniza una mejor información y una me-jora de las políticas de ayuda a los crea-dores de empresas.

Training in transition: Comparativeanalysis and proposals for themodernization of vocatinal educationand training in PolandAdamski, W.; Baethge, M.; Grootings, P.Centro Europeo para el Desarrollo de laFormación Profesional (CEDEFOP)Luxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades Europeas,1994, 188 p.ISBN 92-826-5679-9EN

El informe comienza con una visión ge-neral del pasado y el futuro de la educa-ción y formación profesional (EFP) enPolonia, desde el punto de vista de laslimitaciones y de los retos a que han dadolugar los cambios producidos en la so-ciedad polaca. Después se analizan tresaspectos del entorno de la futura EFP: laevolución del mercado de trabajo, la po-

Lecturas

Europa - Internacional

Sele

cció

n d

e le

ctur

as Sección realizada por

Maryse Peschely el servicio de documen-tación del CEDEFOP, conel apoyo de los miembrosnacionales de la reddocumental (véase laúltima página de estasección)

Esta sección «selección delecturas» ofrece una reseñade las publicaciones másimportantes y recientesrelativas a la evolución de laformación y las cualifica-ciones a escala europea einternacional. Privilegiamoslas obras de caracter compa-rativo, señalando asimismoestudios nacionales realiza-dos dentro de programaseuropeos e internacionales,análisis sobre el impacto deacciones comunitarias en losestados miembros y estudiossobre algún país vistoexteriormente.La sección «a escala de losestados miembros» reúne unaselección de publicacionesnacionales importantes.

Page 86: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

84

sición de la educación en la sociedad ylas tendencias demográficas. Por otra par-te, en el informe se resumen los princi-pales retos y tendencias a los que se en-frenta la EFP en las sociedades occiden-tales, y aunque se hace hincapié en lanecesidad de una solución para la refor-ma polaca basada en las propuestas in-ternacionales, se subraya que no haymodelos que puedan copiarse sin más.Los cambios y experiencias de Europaoccidental se comparan con las caracte-rísticas esenciales de la EFP polaca, y elanálisis se centra en los puntos siguien-tes: estructura y situación de la EFP; con-tenidos y programas de estudios; segui-miento y evaluación; recursos; educaciónde adultos y educación continua. En elúltimo capítulo se estudia el modo de lle-var a cabo diversos cambios de forma si-multánea en una situación caracterizadapor un futuro incierto y por la falta derecursos.

Le Magazine for Education, Trainingand Youth in EuropeBruselas, número 1, 1994DE, EN, FRComisión Europea, «Task Force» RecursosHumanos, Educación, Formación y Ju-ventud, rue de la Loi 200, B-1049 Bruse-las

Esta nueva publicación periódica aspiraa ofrecer una visión coherente y sucintade la dimensión europea en las áreas derecursos humanos, educación, formacióny juventud. Sustituye a los diferentes bo-letines que han acompañado a la primerageneración de programas y se encuentraen su fase de prueba.

Directory of higher EC educationinstitutionsLuxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades Europeas,publicación conjunta con Kogan Page,1993, 567 p.ISBN 92-826-2750-0EN,FREn esta publicación se ofrece informacióndetallada sobre más de 4.000 institucio-nes de enseñanza superior. La informa-ción corresponde a cada uno de los 12Estados miembros, y en cada sección na-cional se incluye un breve estudio sobrela organización de la enseñanza superior

en el país correspondiente, seguido deun catálogo de sus instituciones de ense-ñanza superior. Esta visión de conjuntode la enseñanza superior en la CE se com-pleta con un índice de campos de estu-dio y con listas de direcciones útiles y depublicaciones.

The OECD Jobs Study. Facts, Analysis,Strategies. Unemployment in theOECD Area, 1950-1995Organización de Cooperación y Desarro-llo EconómicoParís, OCDE, 1994, 50 p.ISBN 92-64-14145-6EN,FR

El desempleo tiene muchas causas. Eldesempleo cíclico será eliminado por elcrecimiento económico cuando se afian-ce la recuperación. Sin embargo, granparte del desempleo es estructural, pro-ducto de un desajuste cada vez mayorentre la necesidad de adaptarse al cam-bio y la capacidad e incluso la voluntadde cambiar de la economía y de la socie-dad. La solución radica en un examen yuna reforma profundos de todas las polí-ticas relacionadas con la capacidad y lavoluntad de adaptación e innovación anteel cambio tecnológico y el aumento de lacompetencia mundial. En esta publicaciónde la OCDE, la primera de una serie, seofrece un estudio claro y conciso sobreesta cuestión fundamental. Partiendo delos conocimientos técnicos de muchasáreas de la OCDE, se exponen los hechosque definen el desempleo actual, se ana-lizan los factores esenciales que lo hanproducido y que podrían hacer avanzarlas economías de la OCDE hacia el plenoempleo y se propone una lista de medi-das que ayudarán a la creación de em-pleos y a la preparación de las personaspara ocuparlos.

Danish youth education - Problemsand achievements. Report to OECDMinisterio de Educación de DinamarcaCopenhague, 1994, 143 p.ISBN 87-603-0414-6EN

Este informe para la OCDE sobre las po-líticas danesas de educación en los dece-nios de 1980 y 1990 ha sido elaborado enel Ministerio de Educación de Dinamar-

Page 87: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

85

ca. Se ha prestado especial atención a laeducación de los jóvenes y a los efectosque han tenido reformas generales comola descentralización y los nuevos meca-nismos de financiación y de evaluaciónde la calidad en esta parte del sistemaeducativo, así como a sus antecedenteshistóricos. En el capítulo 3 se describenlas reformas llevadas a cabo desde 1979.En el capítulo 4 se ofrece una descrip-ción detallada de la educación y forma-ción profesional y de la enseñanza secun-daria. En el último capítulo se estudia elproblema del abandono de la educaciónde los jóvenes y se presenta el plan deacción «Educación para todos».

Le marché du travail en PologneOrganización de Cooperación y Desarro-llo Económico (OCDE)París, OCDE, 1993, 171 p.ISBN 92-64-24048-9EN, FR

En este volumen se evalúan los principa-les problemas que plantea el mercado detrabajo en Polonia y se proponen solu-ciones inspiradas en la experiencia de lospaíses de la OCDE. Se dedica un capítuloa la educación y la formación, como res-puesta a los problemas a corto plazo y ala evolución a largo plazo del mercadode trabajo. Otro capítulo se centra en laspolíticas y las medidas dirigidas a com-bat i r e l desempleo y a faci l i tar larestructuración del mercado de trabajo.

Entre convergences et divergences: leschances d’une organisation euro-péenne du marché du travailOrganización Internacional del Trabajo(OIT)En: Revue internationale du travail, 132(3),Ginebra, 1993, pp. 431-448ISSN 0378-5599FR, EN

La idea de la dimensión social de la UniónEuropea va abriéndose paso con dificul-tades, y de esas dificultades se hace ecoel autor en este trabajo. Algunas fuerzasactúan en el sentido de la convergencia,pero se ven contrarrestadas por otras quepueden conducir a rupturas. Tras estudiarlas distintas influencias que se ejercen afavor y en contra de una organizacióneuropea del mercado de trabajo, el autor

concluye que, aunque se lleve a cabo,sólo se instaurará al término de un pro-ceso lento y gradual.

On business and workThurman, J.; Ciborra, C.; Gregory, D.Oficina Internacional del Trabajo (OIT)Ginebra, OIT, 1993, 286 p.ISBN 92-2-108252-0EN

Este informe es el resultado de un pro-yecto de la OIT con el apoyo del FondoSueco para el medio ambiente de traba-jo. En él se parte de la convicción de queen la actualidad el trabajo ha entrado enuna época de cambios fundamentales queafectan ya o afectarán muy pronto a to-das las áreas de la producción, la tecno-logía y la organización. Se analizan elcontexto del cambio, las prácticas y laspolíticas desde el punto de vista de go-biernos, empresarios y sindicatos, conobjeto de identificar los cambios de inte-rés de la reforma laboral y de fomentar eldebate. Se presentó una versión previadel informe en un simposio internacionalsobre la vida laboral en evolución, cele-brado en Estocolmo los días 1-3 de octu-bre de 1991.

Unemployment and labour marketflexibility: SpainJimeno, J.; Toharia, L.Oficina Internacional del Trabajo (OIT)Ginebra, OIT, 1994, 144 p.ISBN 92-2108741-7EN

La tasa de desempleo en España se en-cuentra entre las más elevadas de los paí-ses de la OCDE. Aunque la tasa de activi-dad total ha aumentado de forma mode-rada desde comienzos del decenio de1970 (con un descenso de la actividadmasculina y un aumento de la femenina),la grave pérdida de empleo que tuvo lu-gar en el período 1975-84 convirtió eldesempleo en el problema principal dela economía española. A finales del de-cenio de 1980 se produjo una considera-ble recuperación del empleo, pero en laactualidad se mantiene un alto nivel dedesempleo. En este estudio se analizanlas razones del elevado y persistente des-empleo en España y las políticas de em-pleo utilizadas para tratar de solucionar-

Page 88: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

86

lo. En particular, se suele considerar lafalta de flexibilidad como la principal ra-zón de la ineficacia del mercado de tra-bajo español. Para abordar el problemase decidió en 1984 la promoción y libera-lización del trabajo de duración determi-nada, que algunos observadores conside-ran la razón principal de la recuperacióndel empleo a finales del decenio de 1980.Los autores ponen en duda este punto devista, centrándose en otras característicasdel mercado de trabajo español que pa-recen más pertinentes.

Le travail dans le monde 1994Organización Internacional del Trabajo(OIT)Ginebra, OIT, vol. 7, 1994, 188 p.ISBN 92-2-208009-2ISSN 0255-5506FR, EN, versión abreviada en DE

El séptimo volumen de la serie «El traba-jo en el mundo» tiene por objetivo pre-sentar una recopilación de hechos, ten-dencias e indicadores significativos en losámbitos de que se ocupa la OIT. Salvoalgunas afortunadas excepciones, en par-ticular en Asia del Este y del Sudeste, to-dos los países del mundo se ven afecta-dos por el desempleo. En 1993 y por cuar-to año consecutivo, la renta mundial me-dia por habitante volvió a disminuir. Enmuchos países, el sector moderno ha acu-sado, de hecho, pérdidas de empleo. Almismo tiempo, la oferta de mano de obraha continuado incrementándose en todaspartes. Según las estimaciones y las pro-yecciones más recientes, la poblaciónactiva mundial aumenta cada año en unos43 millones de personas. Un examen ge-neral de la situación económica y socialen el mundo conduce a una única con-clusión: que las organizaciones de em-presarios son más necesarias que nunca.El papel esencial que pueden desempe-ñar para ayudar a sus miembros y pro-mover unas relaciones profesionales ar-moniosas justifica un examen más pro-fundo de sus estructuras y funciones.

Rapport mondial sur l’éducation 1993Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO)París, 1993, 172 p.

ISBN 92-3-202935-9EN, FR

La nueva edición de esta publicación bie-nal tiene por tema «la educación en uncontexto mundial de ajuste y de cambio»,y aborda tres aspectos clave: evoluciónde la configuración mundial de lasdisparidades en materia de acceso a laeducación, especialmente en función del«déficit de conocimientos» de los paísesen desarrollo del Sur respecto de los paí-ses industriales del Norte; pertinencia delos convenios jurídicos internacionales envigor en el ámbito de la educación, habi-da cuenta de la ampliación de la gama deopciones educativas y de las nuevas exi-gencias en materia de igualdad de opor-tunidades; búsqueda de nuevas «normasde nivel» basadas en una mejor informa-ción y creciente interés prestado a la co-operación internacional en el ámbito dela investigación pedagógica. En el Anexose ofrecen los Indicadores de la educa-ción en el mundo, una serie de estadísti-cas que abarca más de 170 países, asícomo cuadros recapitulativos por regio-nes.

Il rinnovamento dei sistemi di istru-zione e formazione professionale inSpagna ed in Inghilterra: due riformea confrontoIstituto per lo sviluppo della formazioneprofessionale dei lavoratori (ISFOL)Roma, ISFOL, 1993, 146 p.ISBN 88-204-8421-8IT

En esta publicación se ofrece una des-cripción de las tendencias generales enla Comunidad Europea y una visión deconjunto de la evolución reciente de lossistemas de educación y formación en elReino Unido y en España.

European vocational education sys-tems: a guide to vocational educationand training in the European Commu-nityCollins, H.Londres, Kogan Page, 1993, 221 p.ISBN 0-7494-0984-3EN

En esta obra se estudian las diferentesiniciativas relacionadas con las cuestio-

Page 89: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

87

nes de la educación y formación profe-sional en la CE. Se divide en tres partes.En la primera se tratan temas de fondo,como las directivas de la CE. En la se-gunda se estudian los s is temas decualificación profesional de cada Estadoy se ofrece una guía por países divididaen los siguientes apartados: hechos cla-ve, sistema de enseñanza, sistema de for-mación profesional, factores económicos,búsqueda de empleo y puntos de infor-mación. En la última parte se ofrece unresumen de los programas de la CE quefomentan el reconocimiento de los siste-mas de formación y de las cualificaciones.Se incluye también una lista de contactosútiles en cada Estado miembro.

La formation professionnelle initiale.Contrastes et similitudes en France eten EuropeRault C.París, La Documentation française, 1994,146 p.ISBN 2-11-003099-2FR

A partir de dos fenómenos comprobados,la elevada tasa de desempleo en el tramode edad de 18-25 años y la tendencia a lasobrecualificación, el autor repasa la his-toria de la formación profesional en Fran-cia para comprender los orígenes de lasdisfunciones observadas tanto en el mer-cado de trabajo como en la formaciónprofesional. ¿Existen dificultades compa-rables en otros países europeos? Esta pre-gunta se plantea cada vez con más fre-cuencia. El estudio se inscribe en esa co-rriente de interés por las situaciones ex-tranjeras, intentando a la vez ampliarla ysistematizarla. Aparte del caso de Alema-nia, ya casi familiar, se aborda la situa-ción en el Reino Unido, España, Portugaly Suecia, mucho menos conocidas. Seinsiste especialmente en problemas fun-damentales para las formaciones profe-sionales: tasa de matriculaciones, víncu-los con las empresas y contenidos.

Approches comparatives en éducationen: Revue internationale d’éducation,CIEP, nº 1, Sèvres, marzo de 1994, pp. 7-111FR

Centre International d’études pédago-giques (CIEP), 1, avenue Léon Journault,F-92311 Sèvres cedex

La «Revue internationale d’éducation»constituye la continuación de la revista«Education et pédagogie». Este trabajo estádedicado a las comparaciones internacio-nales en educación. En el art ículointroductorio se analiza la problemáticametodológica y se presentan los diez ar-tículos integrantes en función de sus po-siciones con respecto a las principalescorrientes que estructuran este ámbito deinvestigación. Dos artículos ilustran elenfoque social: en el primero se estudianlas relaciones entre el sistema educativoy el sistema productivo a través de unacomparación Francia-Alemania-Japón; enel segundo, la influencia de las formasde enseñanza sobre las modalidades deorganización del trabajo recurriendo a unacomparación Francia-Brasil-Japón. El tra-bajo se completa con una bibliografía.

. Formation par apprentissage: défispour l’Allemagne et perspectives pourles Etats-UnisBüchtemann C., Schupp J., Soloff D.en: Formation emploi, La Documentationfrançaise, nº 45, París, 1994, pp. 51-58ISSN 0759-6340

En este artículo se relanza el debate so-bre la posibilidad de transferir a EstadosUnidos el sistema alemán de aprendiza-je, en respuesta a un artículo de DavidMarsden publicado en el número ante-rior de «Formation emploi». Los autoresestudian los mecanismos que incitan a laspequeñas empresas a contratar aprendi-ces y defienden que, en la actualidad, elprincipal desafío del sistema dual es lafalta de interés de los propios jóvenes.Consideran que la ventaja decisiva delsistema alemán reside en el carácter trans-ferible de las competencias sobre la basede una certificación nacionalmente reco-nocida y se preguntan por la capacidadde Estados Unidos para establecer estenuevo conjunto de normas.

. Übergänge von der Schule in denBeruf: Deutschland und USA im Ver-gleichBüchtemann, Ch.F.; Schupp, J.; Soloff, D.J.en: Mitteilungen aus der Arbeitsmarkt-

Page 90: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

88

und Berufsforschung, número 4/1993,Nuremberg, pp. 507-520ISSN 0340-3254DEW. Kohlhammer GmbH, Heßbrühlstr. 69D-70565 Stuttgart

En este artículo se informa sobre los re-sultados de un estudio comparativo delcomportamiento de los jóvenes alemanesy estadounidenses en la etapa de transi-ción de la escolaridad al empleo. El siste-ma alemán garantiza un mejor ajuste en-tre la oferta y la demanda de cualifi-caciones, como demuestra el menor ries-go de desempleo de los jóvenes que sa-len de la escuela en Alemania. A largoplazo, sin embargo, la jerarquización delos certificados de formación da lugar auna adscripción permanente de los tra-bajadores a determinados puestos. El sis-tema americano, en cambio, destaca porsu mayor flexibilidad.

Spécial bas niveaux de qualificationVincent C. (dir. ed.)en: Revue de l’Institut de RecherchesEconomiques et Sociales (IRES), nº 13,Noisy-le-Grand, 1993, 180 p.FRIRES, 16, bd. du Mont d’Est, F-93192Noisy-le-Grand Cedex

En este número se recogen los resultadosde una investigación realizada por el IRESsobre la construcción social de la catego-ría de los trabajadores poco cualificadosy la estrategia de los representantes delos trabajadores a este respecto. Las con-tribuciones de cinco países, Francia, Bél-gica, Alemania, Italia y el Reino Unido,van precedidas de una introducción enla que se explican la metodología adop-tada, los principales puntos de conver-gencia, la ambigüedad del concepto decualificación y las características nacio-nales específicas. En la conclusión se sin-tetizan los interrogantes sobre el papelde los representantes de los trabajadoresy las organizaciones sindicales.

Recueil d’outils pédagogiques inter-actifs utilisés en Europe pour laformation de formateurs et d’enseig-nants/Collection of interactive train-ing tools used in Europe for the train-ing of trainers and teachers

Inst i tut de Formation d’AnimateursConseillers d’Entreprises (IFACE)París, IFACE, 1994, paginación especialEN/FRIFACE, 79 avenue de la République, F-75543 París cedex 11

Clasificación, por países y categorías deutilización, de herramientas pedagógicasque permiten diseñar una acción o unmecanismo de formación, informarse so-bre los productos de formación ymultimedia, elaborar ayudas para la ani-mación de sesiones de formación, elabo-rar sistemas o soportes pedagógicosinteractivos, utilizar las herramientas ysoportes tecnológicos de la formación adistancia, administrar actividades de for-mación, orientarse, hacer un balance decompetencias, analizar y evaluar produc-tos de formación, evaluar resultados, unaprendizaje, evaluar un puesto, analizarel propio estilo pedagógico y, por últi-mo, informarse sobre los oficios de laformación y la oferta de formación conti-nua.

Multimedia in EuropeAdamson, M.; Males, E.Camborne, 1994, páginas sin numerarISBN 1-85334-218-1EN

La explosión de interés por los multimediaobedece a la clara convergencia de lossectores, ya muy amplios, de la tecnolo-gía de la información, de las telecomuni-caciones y de los medios de comunica-ción. La incipiente interacción entre es-tos sectores, unida al rápido desarrollotecnológico, ha dado lugar a algunas delas mayores fusiones y adquisiciones dela historia. En este informe se ofrece unanálisis serio y objetivo de la situaciónde los multimedia en Europa y de las cues-tiones de importancia en este ámbito yuna visión realista del potencial futuro.Concretamente, en el informe se adoptaun punto de vista comercial y se estudiala situación de los diferentes productosmultimedia, de las empresas del sector yde la capacidad de crecimiento del mer-cado. Se analiza el desarrollo de la eleva-da actividad de fusión y de adquisición,en particular en el Reino Unido, y se es-tudia la posibilidad de que en Europa ten-ga lugar un fenómeno similar.

Page 91: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

89

Apprentissage et pratiques d’alter-nanceBachelard P.París, L’Harmattan, 1994, 207 p.ISBN 2-7384-2126-1FR

¿Cómo aplicar una alternancia a la fran-cesa? Cuatro desafíos: educativo, econó-mico, político y europeo imponen unaevolución rápida. En esta obra se propo-ne una reflexión para establecer un siste-ma francés flexible, sin romper el nuevoy frágil consenso social para el desarro-llo de la alternancia. La reflexión propues-ta se estructura en siete capítulos: un en-foque histórico de la alternancia y su de-sarrollo, una presentación de las prácti-cas de las Casas familiares y rurales, asícomo del período de aprendizaje, carac-terísticas específicas de los aprendices yde su inserción, el lugar de la empresa ylos formadores. La obra concluye con unacomparación entre el modelo francés ylas prácticas inglesas, alemanas, italianasy japonesas.

Se former en Allemagne. Un moded’emploi pour les françaisBénichou D. (dir. ed.)Association pour la Formation Profes-sionnelle Française à l’Etranger (AFPFE)París, AFPFE, 1993, 68 p.FRAFPFE, 23, rue La Pérouse, F-75116 Pa-rís

Esta guía va dirigida a los franceses de-seosos de formarse o de trabajar en Ale-mania. En ella se presentan los distintosaspectos de la instalación en ese país, lossistemas de formación inicial y continua,los derechos del trabajador y del solici-tante de empleo en materia de formación,los principales organismos prestatarios deformación continua, y los programas fran-ceses y europeos de formación. La reco-pilación se completa con una lista de di-recciones útiles y un léxico.

Educational provision, educationalattainment and needs of industry: areview of research for Germany,France, Japan, the USA and BritainGreen, A.; Steedman, H.National Institute of Economic and SocialResearch (NIESR)

Londres, NIESR, 1993, 69 p.ENNational Institute of Economic and SocialResearch, 2 Dean Trench Street, SmithSquare, UK-London SW1P 3HE

La educación británica en el siglo XX sedescribe muchas veces como una asocia-ción entre la administración, las entida-des locales y las escuelas. Tradicionalmen-te, las administraciones del Reino Unidohan intervenido menos en materia deeducación que las de países como Fran-cia o Alemania. La Ley de educación de1988 transformó esta relación y acercó elsistema británico a los de Alemania, Fran-cia y Japón. En este informe se comparael Reino Unido con algunos de sus prin-cipales competidores económicos. Se es-tudia el nivel de cualificaciones que losempresarios esperan encontrar en los jó-venes que finalizan la escolarización (alos 16 años). Los investigadores han com-probado que el bajo nivel de actuaciónen el Reino Unido da lugar a expectati-vas limitadas en relación con el nivel delas cualificaciones. En el estudio se llegaa la conclusión de que en este aspectoinfluyen muchos factores. La administra-ción puede influir en el sistema educati-vo, pero hay otros factores más difícilesde cuantificar, como las expectativas delos padres.

Continuing Education in Higher Edu-cation: Academic self-concept andpublic policy in three EuropeancountriesTitmus, C.; Knoll, J.H.University of Leeds, School of EducationLeeds, serie: Studies in Continuig Edu-cation, 1993, 282 p.ISBN 0-90096060-4ISSN 0965-0342EN

En la obra «Continuing Education inHigher Education» («Educación continuaen la enseñanza superior»), se sostieneque, si se hubiera dejado funcionar porsu cuenta a los sistemas de enseñanzasuperior de Europa occidental, éstos nose habrían ocupado de forma significati-va de la educación continua. Esta activi-dad no era compatible con los conceptosimperantes de función y de posición so-cial mantenidos por el personal académi-co. Con todo, desde el decenio de 1960,

Page 92: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

90

la educación continua se ha convertidoen un elemento importante de la ofertainstitucional. En este libro, mediante unacomparación de la experiencia de la edu-cación continua en Francia, Alemania yel Reino Unido, se describen los cambios,se identifican las fuerzas que han impues-to nuevas obligaciones a instituciones quehabían ofrecido resistencia durante mu-cho tiempo y se analizan las consecuen-cias que esto tiene para la práctica. El li-bro se centra en las ofertas de formaciónque dan lugar a títulos y diplomas paralos estudiantes de mayor edad, en losprogramas de formación para la actuali-zación posterior a la experiencia profe-sional y en los programas de formaciónno profesional para el público en gene-ral, en los que se ofrece educación gene-ral y cultural o se abordan temas de inte-rés social y político. En esta obra se tra-tan cuestiones como la influencia del Es-tado, la imagen y la realidad de la auto-nomía universitaria y el papel de la edu-cación continua en el avance hacia unaenseñanza superior generalizada. Se es-tudian las actitudes del público en gene-ral, de los estudiantes y de otros provee-dores y patrocinadores, en particular delos empresarios, en relación con la ense-ñanza superior. Se identifican las condi-ciones del apoyo financiero como un fac-tor de especial importancia. El libro co-mienza con las relaciones entre la ense-ñanza superior y la educación continua afinales del siglo diecinueve y sigue elcurso de la historia hasta 1990.

Higher education reforms in Centraland Eastern EuropeFundación Cultural Europeaen: European Journal of Education, Vol28, nº 4, París, 1993, pp. 377-447ISSN 0141-8211EN

Sólo un año después de la caída de losregímenes comunistas, se publicó un nú-mero del European Journal of Education,25 (4) 1990, centrado en la definición delos problemas y las dificultades a los quese enfrentaban los sistemas de enseñan-za superior en Europa central y oriental,y en el que se presentaban algunos pla-nes para la futura reforma. Tres años des-pués, en el presente número de la revistase estudia el modo en que ha avanzadoel proceso de reforma, lo que ha funcio-

nado y lo que no y las razones para ello.Los artículos se basan en su mayor parteen las ponencias presentadas en una re-unión patrocinada por el Fondo de Co-operación Europea y organizada enRixensart, cerca de Bruselas, los días 29y 30 de abril de 1993 por la OficinaTempus de la CE. En ellos se indican di-versas fuerzas y factores generales quehan influido en la reforma: el alcance delos cambios propuestos y su compatibili-dad con los valores y las pautas de com-portamiento tradicionales; el grado deapoyo o de resistencia que han recibidolos cambios y las innovaciones propues-tas entre los principales agentes interesa-dos; el grado de apoyo del mundo exte-rior; la calidad de la dirección; la adecua-ción de los recursos disponibles para laejecución de las reformas, y los procedi-mientos de toma de decisiones y admi-nistrativos que facilitan o dificultan elproceso de reforma. Además, se han iden-tificado algunos factores específicos delcontexto de transición de Europa centraly oriental que son significativos a esterespecto: la importancia concedida por losdirigentes políticos a la renovación y aldesarrollo de la enseñanza superior; ladisponibilidad o la carencia de los cono-cimientos y cualificaciones necesariospara la ejecución de la reforma; la inerciade las actitudes y de las formas de con-ducta determinadas por cuatro décadasde centralización y de control estatal, yciertos conceptos erróneos relativos a las«nuevas reglas del juego». En el próximonúmero, 29 (1) 1994, se tratarán casosconcretos de reforma.

2. Unión Europea: políti-cas, programas, actores

Quality and relevance. The challengeto European education unlockingEurope’s human potentialComité consultivo sobre investigación ydesarrollo industrial de la Comisión Eu-ropea (IRDAC)Bruselas, IRDAC, 1994, 109 p.ENIRDAC, Comisión Europea, DG XII, rue dela Loi, 200, B-1049 Bruselas

La única respuesta válida para mantenerla competitividad de la economía euro-pea y la prosperidad de sus ciudadanos

Page 93: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

91

es la innovación y la calidad. Los siste-mas de educación y formación tienen unaresponsabilidad esencial en este sentidoy deben responder de manera flexible yadecuada a los cambios del entorno eco-nómico. En general, sólo puede lograrseuna respuesta apropiada a los cambiosde la industria mediante una mayor co-operación entre las instituciones educati-vas y las empresas. El establecimiento deasociaciones entre las empresas y los cen-tros de educación es esencial para el fu-turo de Europa. Partiendo de este requi-sito de carácter horizontal, el IRDAC iden-tifica siete ámbitos de acción principalesque han de ocupar un lugar central enlas futuras políticas de educación y for-mación: 1. desarrollo de competenciasglobales en las personas; 2. preparaciónde las personas y de la sociedad para unavida de aprendizaje continuo; 3. adopciónde conceptos de calidad en la educacióny formación; 4. fomento de una culturadel aprendizaje en las empresas; 5. aten-ción especial a las necesidades de educa-ción y formación de las PYME; 6. uniónde la inversión en I + D con esfuerzosadecuados de educación y formación, y7. desarrollo de una política europea deeducación que sea transparente, innova-dora y pertinente.

Tercer informe de la Comisión al Con-sejo, al Parlamento Europeo y al Co-mité Económico y Social sobre la apli-cación de la Carta comunitaria de losderechos sociales fundamentales delos trabajadoresComisión EuropeaCOM(93) 668 final, 21.12.1993, 289 p.Luxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades EuropeasISBN 92-77-62901-0ISSN 0254-1475DA, DE, EN, ES, FR, GR, IT, NL, PT

La Carta comunitaria de los derechos so-ciales fundamentales de los trabajadoresfue aprobada en diciembre de 1989. LaComisión elabora un informe anual so-bre su aplicación por los Estados miem-bros y por la Comunidad Europea. Estetercer informe es una actualización delsegundo (COM(92)562) y se divide en dospartes: la primera de ellas se refiere a laaplicación a escala comunitaria, mientrasque en la segunda se estudia la aplica-ción en los Estados miembros. Al final de

la primera parte se ofrece una lista dedocumentos de la CE relativos a la Cartasocial. Al final de la segunda parte se pre-senta el cuestionario al que han respon-dido los Estados miembros.

Informe sobre la ejecución del progra-ma PETRA - programa de acción parala formación profesional de los jóve-nes y su preparación para la vida adul-ta y profesional - (presentado por laComisión en virtud del artículo 8 dela Decisión 91/387/CEE)Comisión EuropeaCOM(93) 704 final, 14.01.1994, 109 p.Luxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades EuropeasISBN 92-77-63182-1ISSN 0257-9545DA, DE, EN, ES, FR, GR, IT, NL, PT

Este informe provisional se ha elaboradocomo contribución al debate sobre la fu-tura acción comunitaria en el ámbito dela formación profes ional (véaseCOM(93)183). El informe se divide en dospartes. En la parte A se describe el modoen que se han llevado a cabo las políticasy las actividades de la Decisión PETRAen los Estados miembros, a partir de losinformes que ha presentado cada país yde las consultas bilaterales entre la Co-misión y los Estados miembros. En la parteB se incluyen los resultados de la evalua-ción externa provisional de las medidasadoptadas por la Comunidad en el marcodel programa para apoyar y completar lasactividades de los Estados miembros. En1995 se llevará a cabo una evaluaciónexterna definitiva.

Les politiques contractuelles dans lecadre de la formation professionnellecontinue. Rapport généralR. BlanpainFormation Continue en Europe (FORCE)Leuven, PEETERS, 1993, 130 p. + anexosFR, EN, DEMaison d’impression PEETERS, Bondge-notenlaan 153, B-3000 Leuven

En este informe, elaborado sobre la basede doce estudios nacionales, se sinteti-zan las acciones comunes y los acuerdosformales o informales entre los inter-locutores sociales. Se ofrece asimismo unacomparación entre los convenios colecti-

Page 94: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

92

vos relativos a la formación profesionalen los Estados miembros y se presentanlas acciones más innovadoras.

Vertragliche Regelungen zur beruf-lichen Weiterbildung in DeutschlandSadowski, D.Berlín, Bonn, Berichte aus dem FORCE-Programm (Informes del Programa FOR-CE) (tomo 2), Bundesinstitut für Berufs-bildung (BIBB), 1993, 301 p. Bibl.ISBN 3-88555-538-7DE

En el marco de la formación profesionalcontinua, Alemania cuenta con una redde normas en diferentes niveles. La pla-nificación, ejecución y desarrollo ulteriorde esta formación profesional se llevan acabo en cooperación con organizacionesde empresarios y de trabajadores e insti-tuciones estatales. Aunque el Estado sólointerviene de forma subsidiaria, los em-presarios recomiendan que la formaciónprofesional continua se organice según losprincipios de la economía de mercado.Las organizaciones de trabajadores abo-gan por un aumento de la responsabili-dad del Estado mediante la creación demarcos jurídicos unitarios para toda laRFA. En la parte principal de este tomose presentan los resultados de una en-cuesta realizada en el marco del Progra-ma FORCE «Formación profesional conti-nua en Europa».

Formación en los sectores de activi-dad económica: informes nacionales

. Retail sector:- Dutch report- German report- Luxembourg report- Portugal report- Spain report- United Kingdom report

Comisión Europea, FORCEPublicado por CEDEFOPLuxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades Europeas,1993

Estos primeros informes publicados eninglés por el CEDEFOP forman parte deuna serie de estudios nacionales empren-didos en el marco del programa FORCEsobre las prácticas de formación en elsector del comercio al por menor.

Para obtener los informes nacionales ensu lengua original, dirigirse a las ofici-nas nacionales FORCE.

. Weiterbildung in der Nahrungsmittel-und Getränkeindustrie. NationaleSektorstudie Bundesrepublik Deutsch-landPaul-Kohlhoff, A.; Thiele, G.; Wellmann, S.Berlín, Bonn, Berichte aus dem FORCE-Programm (Informes del Programa FOR-CE) (tomo 4), Bundesinstitut für Berufs-bildung (BIBB), 1993, 181 p.ISBN 3-88555-548-4DE

En el Proyecto FORCE para la formaciónprofesional continua en la industriaalimentaria y de elaboración de bebidasse analiza un sector con algunas peculia-ridades. Por su volumen de ventas se en-cuentra entre los cinco sectores mayores;sin embargo, por su estructura es media-no y se caracteriza por un número eleva-do de pequeñas empresas. En este ámbi-to, la formación profesional continua obe-dece a leyes propias y sigue una dinámi-ca particular que contrasta con la de lasgrandes empresas. Sobre la base de seiscasos, se muestra una amplia gama deestrategias de formación y de clases deorganización. Los autores consideran quela causa de esta diversidad radica en lareducida sistematización y reglamentaciónde la formación técnica o profesional, quepermite a las empresas llevarla a cabo yofrecerla según su criterio y sus intere-ses.

. Weiterbildung im Kfz-Handwerk.Nationale Sektorstudie Bundesrepu-blik DeutschlandLichte, R.; Rauner, F.; Spöttl, G.; Zeyemer,H.Berlín, Bonn, Berichte aus dem FORCE-Programm (Informes del Programa FOR-CE) (tomo 3), Bundesinstitut für Berufs-bildung (BIBB), 1993, 251 p.ISBN 3-88555-542-5DE

En este otro estudio sectorial de ámbitonacional se analiza el desarrollo del tra-bajo y de la formación profesional conti-nua en el sector de la reparación de au-tomóviles. En el estudio se indican dife-rentes factores que influyen en el desa-

Page 95: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

93

rrollo del sector de ventas y de serviciosde asistencia y en la transformación delas tareas en la reparación de automóvi-les. En el ámbito de la formación profe-sional se aprecia una estrecha relaciónentre la organización del trabajo y la for-mación continua. No obstante, apenas esposible llevar a cabo un perfeccionamien-to técnico de amplia cobertura debido ala limitada capacidad de las escuelas deasistencia técnica. Por ello, muchas em-presas recurren a diferentes programas in-ternos informatizados.

L’annuaire Euroform France: la for-mation professionnelle en EuropeRéseau d’appui et de capitalisation desinnovations européennes (Racine)París, La Documentation française, 1993,286 p.ISBN 2-84108-002-1FR

Anuario de los 246 proyectos francesesseleccionados en el marco de la iniciati-va comunitaria EUROFORM, clasificadospor tipos de medidas: ayuda al empleoen las regiones; ayuda al empleo y a laformación de desempleados, de trabaja-dores cuyo empleo está amenazado, dedesempleados de larga duración sincualificación y de jóvenes desempleadossin cualificación; nuevas competenciaspara desempleados de las zonas rurales.La consulta se facilita con índices de ope-radores, regiones, sectores e implantaciónde los cooperadores.

La organización cualificante: una vi-sión del desarrollo de los recursoshumanosStahl T.; Nyhan B.; D’Aloja P.Task Force Recursos humanos, educación,formación y juventud; EurotecnetBruselas, Eurotecnet, 1993, 113 p.ISBN 2-9600045-4-XDA, DE, EN, FR, GR, ES, IT, NL, PTEurotecnet, 37 rue des Eglises, B-1040Bruselas

En esta obra se desarrolla el concepto deorganización cualificante como modeloeuropeo a partir del cual construir los sis-temas de formación y las empresas. Sedescriben los cambios organizativos,profesionales y pedagógicos necesarios yse analizan las consecuencias para la for-

mación. Se dedica un capítulo a la apli-cación del modelo a las pequeñas y me-dianas empresas.

Tempus PHARE. Programa transeuropeode cooperación en materia de educaciónsuperior entre Europa central y oriental yla Comunidad Europea:

. Programa de visitas sobre el terre-no. Informe anual, curso académico1992/93COM(94) 141 final, 22.04.1994, 48 p.ISBN 92-77-67626-4ISSN 0257-9545

. Informe anual, 1 agosto 1992 - 31 ju-lio 1993COM(94) 142 final, 22.04.1994, 56 p.ISBN 92-77-67635-3ISSN 0257-9545Comisión EuropeaLuxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades EuropeasDA, DE, EN, ES, FR, GR, IT, NL, PO

Vom Fernunterricht zum Open Dist-ance LearningZimmer, G.Bielefeld, serie: Informationen zumberuflichen Fernunterricht, tomo 21Berlín, Bundesinstitut für Berufsbildung(BIBB), 1994, 310 p.ISBN 3-7639-0508-1DE

La Comisión de las Comunidades Euro-peas considera que la enseñanza abiertaa distancia es el método adecuado parala transmisión de conocimientos y capa-cidades en toda Europa. En este volumense estudia el desarrollo de la enseñanza adistancia en la RFA y se hace referenciaal posterior desarrollo de la enseñanza adistancia alemana con orientación euro-pea. En el Anexo se reproduce el «Memo-rándum sobre la enseñanza abierta a dis-tancia en la comunidad Europea» de laComisión de la CE y la opinión de la RFAal respecto.

Page 96: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

94

Transfer of expertise, products andservices: answers in Flanders throughEuro Study CentresVan der Kelen A.Bruselas, 1993, sin paginaciónENSTOHO, Royal Atr ium, 6 de verd. ,Koningsstraat 80, B-100 Bruselas

En esta publicación, el autor analiza lademanda actual de la Comunidad Euro-pea en materia de transferencia de expe-riencias, productos y servicios de ense-ñanza a distancia en Flandes. En respuestaa dicha demanda, se ha creado en Flandesuna red de centros de estudios europeos(Euro Study Centres) para la enseñanza adistancia.

Estados miembros

Catálogo de investigacioneseducativas: 1991-1992

Ministerio de Educación y Ciencia - Cen-tro de Investigación, Documentación yEvaluación (CIDE)Madrid, CIDE, 1993, 282 p.ISBN 84-369-2441-XES

Catálogo en el que se recogen los resú-menes de los proyectos de investigaciónfinalizados durante los años 1991-1992 yfinanciados, coordinados y/o elaboradospor el Centro de Investigación, Documen-tación y Evaluación (CIDE). Contiene in-formación sobre el título del proyecto,equipos responsables, adscripción temá-tica, localización y principales conclusio-nes. El catálogo se divide en 10 grandestemas: política y sistema educativo; pro-gramas y contenidos de la enseñanza;métodos de enseñanza, medios pedagó-gicos; rendimiento escolar, evaluación;psicología y educación; orientación, for-mación profesional y empleo; integraciónescolar, educación especial; sociología yeducación; evaluación especial; sociolo-gía y educación; evaluación y formacióndel profesorado; reformas del sistemaeducativo.

L’insertion des jeunes: actes dela rencontre Elus-Chercheurs

6-7 septembre 1993Conseil national des missions locales,Ministère du Travail, de l’Emploi et de laFormation professionnelle, Délégationinterministérielle à l’insertion sociale etprofessionnelle des jeunes en difficulté.París, Centre INFFO, 1994, 116 p.ISBN 2-11-087710-3FR

La inserción profesional de los jóveneses el tema de numerosos trabajos de in-vestigación y también un tema de pre-ocupación para los representantes loca-les, que presiden en particular las Misio-nes locales y los servicios permanentesde acogida, información y orientación. Deahí, la idea de organizar un debate sobreeste tema, entre representantes locales einvestigadores, cuyas actas se recogen eneste documento. En las distintas contri-buciones se examina el desempleo y losmodos de inserción de los jóvenes, susdificultades en el sistema escolar, la di-mensión territorial de la inserción, el lu-gar de la empresa y, más en general, lasrelaciones entre los jóvenes y la socie-dad. En su contribución, el director deProtección Judicial de la Juventud anali-za el contenido jurídico de la inserción.

Occupational employ-ment forecasts 1996

Corcoran, T.; Hughes, G.; Sexton, J.J.The Training and employment Authority(FAS)The Economic and Social ResearchInstitute (ESRI)Dublín, 1993, 132 p.Serie: FAS/ESRI Manpower ForecastingStudies, nº 3ISBN 0-7070-0138-2EN

Este informe, que contiene previsionespara 1996 sobre la población activa, es eltercero de una serie de publicacionesconjuntas FAS/ESRI que se ocupan delanálisis y la previsión de los cambios enel mercado de trabajo irlandés, en unmomento en que la economía irlandesasigue creciendo y se producen cambiosestructurales en la composición sectorial

E

F

IRL

Page 97: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

95

y profesional del empleo. En el informese llega a la conclusión de que en losaños hasta 1996 se producirá sólo un li-gero aumento de la tasa de crecimientodel empleo de los cuatro años anteriores.

Inquérito: necessidadesde formação profissio-

nal, 1993-94-95, continenteDepartamento de Estatística do Ministériodo Emprego e da Segurança Social, Lis-boa, 1993, 81 p.PTMinisterio do Emprego e da SegurançaSocial, Departamento de Estatística, RuaRodrigo da Fonseca 55, P-1227 LisbodaCodex

Esta encuesta se basó en la observaciónde dos indicadores fundamentales: el nú-mero de empresas con necesidades deformación y el número previsto de parti-cipantes en acciones de formación. Secomprobó que: el 37,4 por ciento de lasempresas prevén la necesidad de realizaracciones de formación; en los grandesgrupos de actividad económica, dichoporcentaje se sitúa en torno al 40 por cien-to; entre las industrias de transformación,destacan la industria tabacalera, las me-talúrgicas de base y la fabricación de ar-tículos plásticos: cuanto mayor es la em-presa, más importancia se da a las nece-sidades de formación; la propia empresaes el lugar preferido para la realizaciónde las acciones de formación; para estetrienio, las necesidades de formación seestiman en un total de 1.337.600 partici-pantes; las modalidades más adecuadasson el perfeccionamiento profesional, laactualización y el reciclaje, y la forma-ción continua.

Training in Britain.A guide

Employment Department GroupLondres, 1993, 33 p.DE, EN, FREmployment Department, EuropeanTraining Policy, Programmes and Fun-ding Branch, Room 513,Steel House, Tothill Street,UK-London SW1H 9NF

El Ministerio de Empleo, con el deseo decompartir su estrategia y objetivos en elsector de la formación y la cualificación,

PT

publica esta guía en tres lenguas cuyoobjetivo es describir la acción realizadaen Gran Bretaña y contribuir así a la com-prensión y el intercambio de ideas, enfo-ques e innovaciones.

National Advisory Council for Edu-cation and Training - Report onProgressNational Advisory Council for Educationand Training Targets (NACETT)Londres, 1994, 89 p.ENNational Advisory Council for Educationand Training, Room 559, Caxton Street,Tothill Street, UK-London Sw1H 9NF

Todos los datos disponibles apuntan enuna dirección. Para competir con éxito,una economía necesita las cualificacionesy la capacidad de adaptación de una manode obra cada vez más cualificada. LosObjetivos nacionales de educación y for-mación se establecieron en 1991 y se re-fieren a la mejora de la competitividaddel Reino Unido en la economía mundial.En un principio, la «Task Force» nacionalde formación asumió la responsabilidadde supervisar el avance hacia estos obje-tivos. El National Advisory Council forEducation and Trainig Targets (ConsejoNacional Consultivo para los Objetivos deFormación y Educación) fue creado porla administración en marzo de 1993. Eneste informe se exponen los progresosrealizados hacia la consecución de estosobjetivos.

. Evaluation of Investors in People inEngland and WalesSpilsbury, M.; Atkinson, J.; Hillage, J.Institute of Manpower StudiesBrighton, 1994, 113 p.ENDisponible en: Institute of ManpowerStudies, Mantell Building, Falmer, UK-Brighton BN19RF

. Employer strategies and Investors inPeopleParsons, D.J.; Gordon, A.; Richards, D.The Host ConsultancySussex, 1994, páginas sin numerar.ENDisponible en: The Host Consultancy, POBox 144, Horsham, UK-West Sussex RH121YS

UK

Page 98: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

96

Investors in People (Inversores en Recur-sos Humanos) fue creado en 1990. Pro-porciona un marco de buenas prácticasque sirve de base a los empresarios parala revisión del rendimiento de los traba-jadores y de la competitividad y la efica-cia de las organizaciones para las que tra-bajan.

En este informe del Institute of ManpowerStudies se presentan los principales ha-llazgos de las investigaciones realizadasen Inglaterra y Gales, en las que se estu-dió el papel que desempeña Investors inPeople en la ayuda a los empresarios paraque inviertan de modo más eficaz en lascualificaciones que necesitan sus empre-sas.

El estudio de The Host Consultancy in-cluyó a 1.000 empresarios que trabajande forma activa para obtener la titulaciónen 17 áreas de los Training and EnterpriseCouncils (TEC, Consejos de formación yempresa). Los resultados indican un fuerteapoyo y entusiasmo en relación con elconcepto y con el marco de «Investors»,aunque existen amplias dificultades deejecución, que a menudo provienen deuna actividad ineficaz o mal orientadaanterior al compromiso. En las detalladasrecomendaciones del informe se expone

un reto del «proceso» para los TEC y otrosaccionistas y empresarios.

The reform of post-16 education andtraining in England and WalesRichardson, E.; Woodhouse, J.; Finegold, D.Essex, 1994, 280 p.ENDisponible en: Longman Group UK Ltd.,Westgate House, Harlow, UK-Essex CM201YQ

En este libro se presentan profesionalescon una visión global autorizada de laevolución y las iniciativas recientes enmateria de educación y formación de losjóvenes mayores de 16 años. En particu-lar, se destacan las repercusiones de losúltimos cambios de las políticas de laadministración y de la legislación. Asimis-mo, se estudian las actuales propuestasde la administración para las Cualifica-ciones Profesionales Nacionales (NVQ),los créditos de formación, el papel de losConsejos de formación y empresa (TEC)y el sector de la educación complemen-taria, independiente desde hace pocotiempo. También se estudian algunos cam-bios de ámbito local, como el del nivelmodular avanzado y los exámenes debachillerato.

Not

as d

e le

ctur

as

Carta Magna del mercado de trabajo

en edad de trabajar y el aumento de fle-xibilidad de los horarios, los salarios rea-les y los costes laborales. Estas medidasesenciales tendrían que ir acompañadasde una reforma de la protección en ma-teria de despido, de una ampliación ymejora de la política activa de mercadode trabajo y de una reforma de los segu-ros de desempleo y de los sistemas deseguridad social.

Quintaesencia de todas las medidas: sólose podrá conseguir una reducción dura-dera del desempleo que abruma a 35 mi-llones de personas en los países de laOCDE si las economías aceptan el cam-bio estructural y aprenden a adaptarse ac-tivamente. La causa del desempleo no seencuentra en las situaciones de crecimien-to sin creación de empleo o el paro tec-nológico, ni tampoco en la competencia

Durante dos años la OCDE ha trabaja-do en un documento básico* sobre eldiagnóstico y tratamiento del desem-pleo mundial. Resultado: sin reformasmicroeconómicas, los países indus-triales no dejarán atrás la Escila delalto desempleo y la Caribdis de los in-gresos reales decrecientes.(* The OECD Jobs Study: Facts, Analysis,Strategies, París, 1994)

El programa de 60 puntos de la OCDEpresentado en junio de 1994 se lee comoun manual de microeconomía que tratade mejorar la flexibilidad de adaptaciónde las economías maduras. Para la OCDE,los puntos más importantes son los rela-tivos a la creación y difusión de nuevosconocimientos tecnológicos, la promocióndel clima empresarial en la economía, lamejora de cualificación de las personas

Page 99: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

97

de las importaciones procedentes de paí-ses con salarios bajos, sino en la insufi-ciente «capacidad de adaptación» de lospaíses industriales para reaccionar a lasnuevas relaciones de competencia. Comoconsecuencia, y aun contando con tasasreales de crecimiento del 2,5 por cientoen toda la OCDE durante este año y lossiguientes, en 1995 seguirá sin trabajo unade cada doce personas en edad de traba-jar.

El aumento de la flexibilidad de adapta-ción es decisivo para los propios merca-dos de trabajo. Los economistas de laOCDE muestran su preocupación, espe-cialmente, por la consolidación del des-empleo en Europa. Su tratamiento, portanto, se dirige en especial a la recolo-cación de los parados. Se critican todauna gama de disposiciones y reglamenta-ciones habitualmente aplicadas:

❏ Los salarios mínimos sólo sirven paracombatir la pobreza en ciertas condicio-nes. A menudo, lo único que consiguenes eliminar puestos de trabajo no cualifi-cados; por lo tanto, se deben diferenciarpor regiones y edades y han de tomarcomo referencia el nivel de precios, nolos ingresos medios.

❏ Los costes laborales extrasalariales querecaen sobre el factor trabajo deben re-ducirse, conjuntamente con la presión fis-cal, sobre todo en los grupos de salariosinferiores, para que se acorte de nuevola distancia entre bruto y neto y los pues-tos de trabajo poco remunerados puedangarantizar la subsistencia.

❏ La negociación colectiva salarial debeperder importancia y ha de incorporarademás cláusulas de apertura.

❏ Deben facilitarse los despidos pormotivos económicos y los nuevos contra-tos temporales, en su caso sin garantíaplena de estabilidad.

❏ Se debe disminuir la ayuda a los para-dos teniendo en cuenta la indemnizaciónpor despido, y hay que limitar las presta-ciones a las fases de búsqueda activa detrabajo y, en caso de desempleo de largaduración, exigir que se adopten una se-rie de medidas activas.

Nada de esto es nuevo, aunque tampocoes una simple versión renovada de los

conocidos debates sobre desregulación.Al contrario: se afirma en el documentoel carácter protector de las disposicionessobre despido. En opinión de la OCDE,los empresarios deben participar más afondo en los costes de los despidos. Serecomienda además la formación perma-nente. De otro modo no se vislumbra quemejore el mal rendimiento de la tecnolo-gía avanzada en numerosos países de laOCDE. Para ello se requieren estímulosde la Administración, como los que im-plica una política activa de mercado detrabajo según el modelo del «Estado deempleo», en lugar del «Estado de bienes-tar».

Con todo, la mayor virtud del estudio esponer de manifiesto la relación entre elmodelo de mercado de trabajo norteame-ricano y el europeo. En Estados Unidoscada punto de crecimiento adicional per-mite crear más empleo que en Europa,sobre todo en el sector privado. Ahorabien, a diferencia de sus compañeros eu-ropeos, los trabajadores norteamericanoshan de aceptar sensibles pérdidas de in-gresos reales. La OCDE saca la conclu-sión de que el problema de los ingresosreales sólo puede abordarse aumentandoel rendimiento de las innovaciones. Si porel contrario, se disminuye la actividad deinnovación por causa de una escasa fle-xibilidad de adaptación, la consecuenciainevitable son unos puestos de trabajo debaja productividad, y por consiguiente,mal remunerados.

En definitiva, la OCDE considera que tam-poco la creación de muchos puestos detrabajo, pero de baja productividad, es lasolución para disminuir el problema deldesempleo en las economías muy desa-rrolladas. Por supuesto, y en determina-das circunstancias representa un mal me-nor, por dos motivos: mientras que elbeneficio del crecimiento en Europa esabsorbido principalmente por la pobla-ción empleada, en Estados Unidos puedeparticipar de él una fracción de la pobla-ción activa superior en un sexto a la eu-ropea, y además es más bajo el porcenta-je de personas que se enfrentan al des-empleo de larga duración.

Hans-Peter Klös,Institut der deutschen Wirtschaft, Colonia

Page 100: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

98

La formazione in impresa: nuovefrontiere in EuropaInfelise L. (Dir. ed.)ARTES (Applied Research into Trainingand Education Systems)Milán, Franco Angeli (instrumentos parala formación), 1994, 640 p.ISBN 88-204-8260-6IT

New forms of work and activity.Survey of experience at establishmentlevel in eight European countries.Fundación Europea para la Mejora de lasCondiciones de Vida y de TrabajoLuxemburgo, Oficina de PublicacionesOficiales de las Comunidades Europeas,1994, 385 p.ISBN 92-826-6205-5EN

Rec

ibid

o en

la r

edac

ción

Page 101: REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94 · español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés y portugués El CEDEFOP es un organismo co-munitario cr

REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL 2/94

CEDEFOP

99

FCentre INFFO (Centre pour le dévelop-pement de l’information sur laformation permanente)Christine MerlliéTour Europe Cedex 07F-92049 Paris la DéfenseTel. 331+41252222Fax 331+47737420

GROEEK (Organization for VocationalEducation and TrainingCatherine Georgopoulou1, Ilioupoleos Street17236 YmittosGR-AthensTel. 301+925 05 93Fax 301+925 44 84

IISFOL (Istituto per lo sviluppo dellaformazione professionale dei lavoratori)Alfredo TamborliniColombo ContiVia Morgagni 33, I-00161 RomaTel. 396+445901Fax 396+8845883

IRLFAS - The Training and EmploymentAuthorityMargaret CareyP.O. Box 45627-33, Upper Baggot StreetIRL-Dublin 4Tel. 3531+6685777; Fax 3531+6609093

C E N T R E I N F F OBVDAB (Vlaamse Dienst voor Arbeids-bemiddeling en BeroepsopleidingICODOC (Intercommunautair Documen-tatiecentrum voor BeroepsopleidingFrédéric GeersFOREM (Office communautaire etrégional de la formation professionnelleet de l’emploi)CIDOC (Centre intercommunautaire dedocumentation pour la formationprofessionnelle)Jean-Pierre GrandjeanBd. de l’Empereur 11, B-1000 BruxellesTel. 322+502 50 01; Fax 322+502 54 74

DBIBB (Bundesinstitut für Berufsbildung)Referat K4Bernd ChristopherKlaus-Detlef R. BreuerFehrbelliner Platz 3, D-10702 BerlinTel. 4930+864 32 230 (B. Christopher)

4930+864 32 445 (K.-D. Breuer)Fax 4930+864 32 607

DKSEL (Statens ErhvervspædagogiskeLæreruddannelse)Søren NielsenMerete HeinsRigensgade 13, DK-1316 København KTel. 4533+144114 ext. 317/301Fax 4533+144214

EINEM (Instituto Nacional de Empleo)Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialIsaias LargoMaría Luz de las CuevasCondesa de Venadito, 9E-28027 MadridTel. 341+585 95 80; Fax 341+377 58 87

LChambre des Métiers du G.-D. deLuxembourg2, Circuit de la Foire internationaleTed MathgenB.P. 1604 (Kirchberg)L-1016 LuxembourgTel. 352+4267671Fax 352+426787

NLC.I.B.B. (Centrum Innovatie Beroeps-onderwijs Bedrijfsleven)Gerry SpronkPostbus 1585NL-5200 BP ‘s-HertogenboschTel. 3173+124011Fax 3173+123425

PTSICT (Servico de Informação Cientifica eTécnica)Maria Odete Lopes dos SantosFatima HoraPraça de Londres, 2-1° AndarP-1091 Lisboa CodexTel. 3511+8496628,Fax 3511+806171

UKIPD (Institute of Personnel andDevelopment)Simon RexIPD House, Camp RoadUK-London SW19 4UXTel. 44181+946 91 00Fax 44181+947 25 70

SS

Miembros de la red documental del CEDEFOP