36
Revista Gratuita de Publicación Mensual, Noviembre de 2019, Año XVII, Nº 214 https://revistaexpresiones.wordpress.com/ @choras55 Significado de los elementos de una ofrenda de Día de Muertos Fotos: Luis Hu El hipotálamo y la obesidad Murciélagos y su contribución al cultivo de nueces Acciones a corto plazo mitigarían efectos pronosticados por el cambio climático

Revista Gratuita de Publicación Mensual, Noviembre de 2019 ...Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Revista Gratuita de Publicación Mensual, Noviembre de 2019, Año XVII, Nº 214

https://revistaexpresiones.wordpress.com/ @choras55

Significado de los elementos de una ofrenda

de Día de Muertos

Fotos: Luis Hu

El hipotálamo y la obesidad

Murciélagos y su contribuciónal cultivo de nueces

Acciones a corto

plazo mitigarían

efectos pronosticados

por elcambio

climático

Director General Horacio Rodríguez González

Asesor generalArturo Meza García

Director EditorialJuan Medina Matos

Colaboradores:

ROGEPedro Solís Rodríguez

Lic. Joaquín Ortega Arenas.Ismael Gómez Dantés

Lic.Eduardo Rodríguez G.Lic. María Dolores Mayen M.

Eduardo Lara PenicheKonate Hernández López

Ángel Ortíz MayaT a t i c h

Adrián Vilchis CabreraDr. César Mariscal Vázquez

Rafael Fernández PinedaVíctor Galván

Solveig Paz ParedesFélix Justiniano Ferráez

Lic. Alfonso Balam HelgueraJavier Paredes

EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico:

[email protected]; [email protected]; [email protected], Twitter @choras55 noviembre de 2019.Expres¡ón! 3

Directorio

Indice

Diá de Muertos en Quintana Roo; fotos: Luis Hu

Justin Trudeau logra la reelecciónpero pierde la mayoría en Canadá

Expertos: “Dudosa” reelección deMorales es “crónica de unfracaso anunciado”

Encuesta: conductores enEE.UU. a favor de los autosautónomos

Zuckerberg al Congreso: Facebook noes “el mensajero ideal” para Libra

Identifican nacimiento deun elemento pesado tras lacolisión de dos estrellas deneutrones

El hipotálamo y la obesidad

INAH descubre túnel virreinal conglifos prehispánicos en el Albarradónde Ecatepec

Murciélagos y su contribuciónal cultivo de nueces

Enfermedades metabólicas, signode la globalización dice expertodel Instituto Nacional de MedicinaGenómica

Acciones a corto plazo mitigaríanefectos pronosticados por elcambio climático

INAH registra 16 sitios conpetrograbados en El Rosario, BC

La memoria maya vive en Tihosuco,la nueva Zona de MonumentosHistóricos de México

11

12

14

15

17

19

20

23

25

27

30

34

Portada

Expres¡ón! 4

Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.

Hanal Pixán significa en lengua maya “comida de al-mas” y es creencia que per-siste hasta nuestros días de que, durante los festejos en esta época del año las áni-mas visitan a sus familiares o amistades, manteniendo el vínculo que en vida existió.

La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sa-grado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana.

Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fra-gancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.

La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.

Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas

Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.

El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalez-can su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

La sal. El elemento de pu-rificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el si-guiente año.

Velas y veladoras. Los an-tiguos mexicanos utilizaban ra-jas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa “la luz”, la fe, la esper-anza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comu-nidades indígenas cada vela

representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos car-dinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.

Copal e incienso. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fra-gancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

Las flores. Son símbolo de la festividad por sus colores y este-las aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acom-pañan a las ánimas de los niños.

En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofren-da y viceversa. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.

El petate. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.

Significado de los elementos de una ofrenda

de Día de Muertos

Portada

5Expres¡ón!

El izcuintle. Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el “Cuerpo de Cristo”. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.

El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensar-taban.

Otros objetos para rememorar y ofrendar a los fieles difuntos

El retrato del recordado sugiere el ánima que nos visitará, pero este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.

La imagen de las Ánimas del Purgatorio, para obtener la libertad del alma del difunto, por si acaso se encontrara en ese lugar, para ayudarlo a salir, también puede servir una cruz pequeña hecha con ceniza.

Pueden colocarse otras imágenes de santos, para que sirva como medio de interelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos, como las manzanas, que representa la sangre, y la amabilidad a través de la calabaza en dulce de tacha.

El mole con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita.

Las calaveras de azúcar medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.

También se puede colocar un aguama-nil, jabón y toalla por si el ánima necesita lavarse las manos después del largo viaje.

El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables du-rante su vida y se decida a visitarnos.

Una cruz grande de ceniza, sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.

El altar puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también figuras de barro, in-censario o ropa limpia para recibir a las ánimas.

La ofrenda, en sí, es un tipo de esceno-grafía donde participan nuestros muertos

que llegan a beber, comer, descansar y convivir con sus deudos.

Las ofrendas de los muertos chiquitos

En la mayoría de los hogares campesinos, de extracción mes-tiza o indígena, y aún entre algunas familias urbanas, el 31 de octubre se elabora la ofrenda dedicada a los niños o “angelitos”. Sus ánimas llegan el día primero de noviembre para nutrirse de la esencia y el olor de los alimentos que sus padres les prepararon.

En el altar de los “angelitos” la comida no debe condimentarse con chile, porque les haría daño. Es imprescindible que las flores y los candelabros sean blancos, pues este color simboliza la pureza de estos inocentes difuntos.

A los niños muertos se les ponen dulces de alfeñique, pasta elaborada con azúcar, con este material se fabrican figuras de ani-malitos, canastitas con flores, zapatos, ánimas y ataúdes.

En otros lugares, los altares se adornan con juguetitos de barro pintado con colores alegres; así cuando lleguen las ánimas de los difuntos “chiquitos” podrán jugar tal como lo hacían en vida.

Todos los altares cuentan con panes en miniatura, pues es sabi-do que a los niños les gusta mucho, al igual que las tortillas, la fruta y el dulce de calabaza.

Es característico que todos los elementos que conforman el altar de los “angelitos” estén elaborados a una escala reducida. Nin-guno es grande, ni pueden ponerse objetos que pertenezcan a los altares de los adultos. De ser así, los niñitos se enojarían, se pondrían tristes y no comerían lo ofrecido.

11 altares indígenas de Día de Muertos

En el calendario agrícola, la festividad de Día de Muertos co-incide con el final del ciclo del maíz y esto se reitera de alguna manera con el homenaje que se le hace a la muerte a través de ofrendas llenas de comida.

El día de Muertos en México es una fiesta que vale la pena vivir. Por eso desde el 2003 la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoce esta tradición mexicana como Obra Maestra del Patrimonio Oral e In-

Portada

6 Expres¡ón!

tangible de la Humanidad.

Ofrenda de Orizabita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Pueblo indígena hñahñu (otomí)

Los hñahñu son originarios del Valle del Mezquital, zona semi-desértica del estado de Hidalgo. Esta es una región que en la ac-tualidad es migrante ya que las condiciones de trabajo son poco productivas, sin embrago en fiestas muy importantes como la de los Santos Difuntos los migrantes regresan para continuar con sus tradi-ciones.

En el pensamiento Hñahñu la vida no ter-mina con la muerte, es solamente el paso a una vida mejor y por esa mis-ma condición los fieles difuntos tienen “el deber” de venir a “visitar” a sus seres queridos en el mes de noviembre para con-vivir con ellos, porque en sí, no es eterna la muerte y este pensamiento y práctica se refleja en este pueblo.

Ofrenda de Tlacoapa, Guerrero. Pueblo indígena me’phaa (tlapaneco).

La región me’phaa (tlapaneca) se ubica entre la vertiente se la Sierra Madre Sur y la costa del Estado de Guerrero. Muchos de los miembros han migrado a las ciudades en busca de trabajo y estudio, pues esta es una de las regiones más pobres del país.

El día de Muertos en esta comunidad Me’phaa se considera sa-grado, los preparativos se inician 15 días antes, durante los cuales se hace acopio de los materiales que serán usados en la elabo-ración de los altares y de algunos productos que se ofrendan a los difuntos.

El día 31 las familias se organizan para tener la casa lista, con su altar muy adornado ya que el 1ro. de noviembre esperan la lle-gada de los difuntos niños a los que les brindan ofrendas de frutas y golosinas.

El día 2 de noviembre llegan los muertos grandes, a ellos se les ofrendan en el altar todo tipo de comidas regionales, que son preparados desde la noche anterior, este día también se visitan las tumbas para arreglarlas y colocar ofrendas.

Ofrenda de Coatepec Costales, Teloloapan, Guerrero. Pueb-lo indígena nahua.

Los nahuas son el pueblo indígenas más grande de México, se encuentran esparcidos desde el sur del estado de Durango hasta Tabasco. Los nahuas en el estado de Guerrero representan el 40% de la población indígenas de la entidad.

La celebración del día de muertos es parte de las costumbres de esta comunidad que inician un mes antes con los rezos y repiques

de campanas por las madrugadas en la iglesia central y capillas del pueblo, venerando a la imagen de las ánimas.

El día 31 de octubre se recibe en las casas a los angelitos (niños), en el altar ricamente adornado con flores se colocan figu-ras de angelitos y dulce de calabaza además de frutas.

El 1ro de noviembre se dedica a los difuntos grandes y el 2 se visitan las tumbas en el panteón con velas, veladoras, flores,

pan y rezos. Para los po-bladores de Coatepec Costales es importante esta celebración, ya que con ellos dicen “Es parte de nuestra cultura como pueblo indígena que se ha transmitido de gener-ación en generación y por eso hay que mantenerla, ya que es un patrimonio y herencia de nuestros an-tepasados”.

Ofrenda de Jarácuaro, Erongarícuaro, Micho-acán. Pueblo indígena p’urhépechas (purépe-cha).

Los p’urhépechas hab-itan principalmente en la

zona lacustre y montañosa del estado de Michoacán. Es tradición que a los difuntos que cumplen el primer año de su fallecimiento se les realice un novenario que inicia una semana antes de las fechas de todos santos.

Dos días antes de concluir el novenario se sacrifica un cerdo para que la carne esté lista para el pozole que se ofrecerá el día noveno. Este día llegan los padrinos de bautizo del difunto, el-los llegan con el arco de carrizo ya adornado con flores de cem-pasúchil y terciopelos. Después de hacer los rezos y poner la of-renda se come el pozole entre los asistentes para después llevar el arco al panteón. Ahí se inicia la velación que dura toda la noche hasta el amanecer.

En la casa del difunto queda el altar que dura dos días más después de la fecha 2 de noviembre, el arco floral se queda en el panteón y las frutas y panes que tenía el arco se desprenden y se llevan al altar de difunto.

Ofrenda de El Júpare, Huatabampo. Pueblo indígena mayo.

La región mayo se localiza entre la parte norte del estado de Sinaloa y sur de Sonora. Debido a su proceso histórico, los mayos han tenido que compartir su territorio con mestizos. Los mayos viven preferentemente en comunidades donde se localizan sus centros ceremoniales.

Júpare es la cabecera de alrededor de 20 comunidades, siendo ésta un centro ceremonial importante para varios pueblos, lugar donde se celebran las tradiciones del día de muertos.

La celebración da inicio desde el 24 de octubre, donde se coloca en el interior de cada iglesia tradicional el altar o la tumba de los fieles difuntos y así da inicio el novenario. Así mismo se colocan imágenes religiosas, flores, frutas de la estación y veladoras. El día primero las familias asisten a velar a sus difuntos en el panteón.

Portada

Expres¡ón! 7

Ofrenda del Pueblo indígena yaqui.

El pueblo yaqui ocupaba una extensa franja costera y de valle al sureste del estado de Sonora. Los ocho pueblos de la Tribu Yaqui, estan ubicados en su propio territorio tradicional. En cada uno de estos ocho pueblos se manifiesta y desarrollade una manera muy significativa las ceremonias para los difuntos.

La celebración del día de las ánimas empieza a partir del 1 de octubre, pero es en los pueblos de Pótam y Huírivis donde existe una característica especial ya que, en la iglesia del pueblo, en me-dio de rezos y alabanzas es sacado de un lugar especial un cráneo de una persona que en vida fue sacerdote. También se colocan tapancos (altares para las ánimas), donde se ponen todos los ali-mentos que consumen los niños: porque es precisamente este día cuando se festejan a los “parbulitos” (niños difuntos)

Todo el mes de octubre se realizan “kontis” (procesiones) todos los lunes hasta llegar el día 31: en este transcurso las personas que tienen ánimas adultas se preparan, previa colocación del ta-panco, para recibir y brindarles los alimentos que degustaban en vida sus familiares. Esto es el día primero de noviembre; día en que se festeja el día de los difuntos adultos. El día dos se celebra con danzas de los matachines, procesiones, cantos y rezos en la iglesia y cementerios de los pueblos.

Ofrenda de Yalálag, Oaxaca. Pueblo indígena zapoteco de la Sierra Norte.

Los zapotecos son el pueblo indígena más numeroso del estado de Oaxaca. La región de la Sierra Norte es una gran franja territo-rial que atraviesa el estado rodeada de montañas.

En Yalálag se acostumbra visitar el panteón unos días antes de que empiece la celebración de día de muertos, acude toda la fa-milia a limpiar las tumbas y a hacer la invitación a los muertos para que regresen al pueblo unos días. Los días 30 y 31 de octu-bre se comienza a preparar el altar. A los lados del altar se ponen las cañas sin faltar la flor amarilla de los muertos en sus diversos tamaños, flor que alfombra y aromatiza los campos de esta comu-nidad. El pan con figura humana es otro elemento que no puede faltar al igual que el mezcal de gusanito y los tamales de frijol en-

vueltos en hojas de maíz.

El día 1ro. de noviembre es dedicado a los angelitos que no se lograron en esta tierra y el día 2 es dedicado a los fieles difuntos este día se festeja a los antepasados. Los días 3 y 4 son para ir a dejar a los difuntos al panteón se acostumbra acompañarlos y disculparse si hubo mala atención. Se les dice que no deben sentirse olvidados puesto que viven en el corazón y el pensamiento de la familia.

Ofrenda de Teotitlán del Valle, Oax-aca. Pueblo indígena zapoteco de los Valles Centrales.

Los zapotecos son un grupo cultural homogéneo, etnográficamente se agru-pan en cuatro ramas. Los Valles Cen-trales de Oaxaca se ubican en la parte centro del estado. Teotitlán del Valle es considerado como el primer pueblo que

fundaron los indígenas zapotecos en 1465.

En esta comunidad para la celebración de día de muertos se uti-liza el altar familiar instalado en las casas de manera permanente, para esta ocasión se adora de manera especial y en algunos casos se añade una mesa para que todos los elementos de la ofrenda de difuntos tengan cabida.

La celebración da inicio el día 31 de octubre con el arreglo de los altares y la colocación de la ofrenda que consiste en pan, choc-olate, frutas y flores ya que se tiene la creencia que a partir de las tres de la tarde llegan angelitos. El día 1ro de noviembre a la misma hora que el día anterior arriban los difuntos adultos y a ellos se les recibe con mole, tamales y mezcal. Este día los familiares y compadres realizan visitas llevando ofrendas que se incorporan al altar.

El 2 de noviembre se visita el panteón para realizar un convivio entre vivos y muertos, se arreglan las tumbas con flores y se pagan melodías a los músicos que en ese día ofrecen sus servicios. Todo esto, tiene que ser antes de las dos de la tarde ya que es la hora en que los difuntos se despiden hasta el próximo año.

Ofrenda de Cuetzalan, Puebla. Pueblo indígena nahua de la Sierra Norte.

El frente montañoso que compone la Sierra Norte de Puebla for-ma parte de la Sierra Madre Oriental. La región ocupa el Norte del estado. En Ceutzalan los preparativos para estas fiestas dan inicio el 30 de octubre con el arreglo de los altares familiares, este día se cosechan las flores que previamente fueron sembradas para la ocasión, se preparan tamales con carne de cerdo y se coloca en el altar café y atole para recibir a los muertitos el día 31 de mismo mes.

El día 1ro de noviembre es dedicado a los muertos mayores, para este día ya deben estar colocados en el altar todos los alimen-tos y bebidas correspondientes, este día se invita a rezanderos de la comunidad a que realicen el rosario. Durante toda la noche se cocina ya que el día 2 es obligada la visita a los compadres y ésta debe ser acompañada de una ofrenda. El mismo día se visita el panteón al que llevan arcos florales para ser depositados en las tumbas de los difuntos.

Expres¡ón! 8

Portada

Ofrenda de San Andrés Larrainzar, Chiapas. Pueblo Indí-gena tzotzil.

Los tzotziles son un grupo mayense, que junto con los tzeltales y tojolabales, habitan la región de los Altos de Chiapas. La cel-ebración de la fiestas de muertos en esta comunidad, da inicio el 31 de octubre, fecha en la que se preparan los altares en la casas, en estos se colocan 9 ramas de pino sobre la pared y hojas del mismo árbol sobre le piso.

El 1ro. de noviembre se acostumbra visitar el panteón para limpi-ar las tumbas y adornarlas con hojas de pino que se extienden por todo el sepulcro formando una mullida y olorosa alfombra, rezan a sus muertos y comparten con ellos los alimentos. Por la tarde regresan a sus casas y colocan la ofrenda familiar que consiste en bebidas de cacao “pozol”, frutas, tamales y guisados de carne de res, además de velas y flores. El día 2 regresan por la mañana al panteón para llevar ofrendas velas, flores y comida.

Ofrenda de Cazuelas, Papantla, Veracruz. Pueblo indígena totonaca.

Las comunidades totonacas se ubican a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla. Ninín es el nombre que recibe la fiesta conocida como Todos San-tos o días de Muertos, en todo el territorio totonaca de la región de Papantla. El término Ninín significa “muertos” en lengua totonaca y se usa para referirse a la temporada en que tiene lugar el retorno de las almas de los difuntos.

El altar se entiende como un pequeño mundo que contiene la tierra, su vegetación aromática que le dan las flores, el agua que se coloca tanto abajo como sobre el altar que simboliza la propia tierra, el fuego y su aroma que también contiene un incensario. En la parte de arriba esta el cielo, confeccionado con hojas de tepe-jilote, las estrellas y un sol central elaborado con hojas de palma de coyol y otras figuras del mismo material. Por otro lado, el altar podemos imaginarlo como un espacio que contiene cuatro rumbos o universos, cada uno iluminado por un sol; estos son los univer-sos donde se encuentran los que se han ido.

El origen del pan de muerto y las variedades regionales

En la época prehispánica se hacía la “papalotlaxcalli” o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia, era como una tor-tilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa.

Las ofrendas de muertos tienen su origen en las culturas prehis-pánicas. Una ofrenda similar a la actual de día de muertos era la de la diosa Cihuapipiltin, dedicada a las mujeres que morían del primer parto, se creía que rondaban por el aire causando enferme-dades entre los niños, por ello les hacían regalos en el templo o en las encrucijadas del camino. Las ofrendas consistían en “panes” de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y “pan ázimo” que era un pan de maíz seco y tostado, Sahagún lo describe así por no llevar cal, a este pan se le llamaba yotlaxcalli, otros ofrecían unos tamales (xucuientlamat-zoalli) y maíz tostado llamado Izquitil, casi toda la ofrenda era de amaranto porque lo consideraban un alimento especial.

Relata fray Diego de Durán en su crónica sobre la ofrenda de Huitzilopochtli, que la gente en esta celebración “no comían otra cosa que no fuera tzoalli con miel”, con dicha mezcla a base de amaranto y miel de avispa o maguey, hacían un gran ídolo a ima-gen del Dios, lo adornaban y vestían, de igual manera elaboraban huesos grandes que depositaban a los pies del ídolo, además of-rendaban otros “panes” como tortillas pequeñas; pasada la fiesta se los dividían para comer

El equivalente al pan de muerto como ahora lo conocemos se-ría el “huitlatamalli” que era una especie de tamal. En la época prehispánica se hacía la “papalotlaxcalli” o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia. Al parecer era como una tortilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa, una vez cocida, se pintaba coloridamente.

Algunas variedades regionales del pan de muerto

Aguascalientes

Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y famil-iar en tamaños variados.

Baja California

Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y famil-iar desde 60 gramos hasta 2 kilos.

Colima

Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y famil-iar.

Portada

Expres¡ón! 9

Coahuila

Pan de muerto tradi-cional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.

Chihuahua

Pan de muerto tradi-cional. Redondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.

Ciudad de México y Estado de México

“Pan de muerto” en al-gunos lugares llamado hojaldra, es el pan de muerto clásico, redondo, adornado con su canilla de la misma masa, espolvoreado con azú-car blanca y en otras poblaciones con azúcar rosa que recuerda el uso ceremonial del color rojo en la época prehispánica, que rep-resenta una tumba con un cráneo y varias canillas entrecruzadas que simulan los huesos, sustituyó al Zompantli.

Ciudad de México (Mixquic)

Se realizan las “despeinadas”, rosquitas de azúcar colorada, el típico pan de muerto con azúcar, ajonjolí y granillo, pan estilizado bordado con la misma masa y una cruz en el centro. Los panes en forma de mariposa, ya que se creía que, al morir, las niñas se convertían en mariposas.

Estado de México

Muertes, es un pan antropomorfo hecho de yema de huevo, de esta misma masa se realizan los conejos, los borregos y las finas, que aparte lleva canela, también se produce pan blanco como el triconio y el pan sobado, que es una mezcla de masa blanca y masa dulce. Se realizan las gorditas de maíz quebrado, los tlax-cales, que están hechos de maíz fresco en forma de triángulo.

Gorditas hechas de maíz quebrado, aparejos de huevo, huesos hechos de masa blanca y mantequilla decorados con azúcar, cala-dillas, -tortillas rectangulares.

Bordes dentados con la superficie blanqueada, salpicada con manchas rojas que representan los sacrificios prehispánicos, las quesadillas, son en forma de empanadas rellenas con piloncillo y queso fresco.

En Texcoco se elabora el pan conejo, pan elaborado con man-teca, nuez, guayaba y canela. Encaladillas y calaveras de masa galletosa glaseadas con puntos de azúcar rosa.

Guerrero

En las ofrendas (huentli) se colocan panes llamados camarones, tortas y amargosas, también hay muñecos y pan de figura, adorna-dos con azúcar color solferino.

En la región de Tixtla se elaboran panes conocidos como almas con azúcar, burros con azúcar rosa, conejos y patas de mula, pan bordado. De Chilocachapa, proceden los tlaxcales hechos de maíz

en forma de triángulo.

En Telolapan, se pre-paran figuras zoomorfas de peces, perros, mari-posas que son dedicadas a las niñas, alacranes, conejos, etc.

Guanajuato

En Acámbaro se elabo-ran conejos, mulas, bor-regos y pan de canela. “almas” pan en forma de figura humana. Los que representan a los adultos son glaseados blancos y al centro un punto de azú-car rosa, y los niños son todos blancos.

Hidalgo

Moriscas de harina, canela, huevo y pulque. En Xochicoatlán, “bodoques”, pan que se regala a las personas que asistían al no-venario. En la región huasteca se produce en estas fechas el pan conocido como “peluca”, pan que solía repartirse en los velorios y puesto en las ofrendas de muertos; pan hecho de harina de trigo en hornos calabaceros, es similar a los pambazos, con una bolita de masa el extremo que asemejaba a los chongos o molotes que se hacían en las pelucas antiguas.

Tradicionales en la región de Tula son las gorditas de maíz amasadas con arena de hormiguero. Hay roscas ricamente ador-nadas, corazones similares al corazón humano, los hay barniza-dos, con azúcar blanca y rosa. También se elaboran las famosas “cuelgas” de diferentes tamaños. Las cruces adornadas con azú-car de colores y bordadas con la misma masa. También se elabo-ran los cocolitos, borregos y tortugas.

En la Huasteca, la festividad de muertos se llama shantolo (Xantolo); el pan el compañero obligado. En Huejutla se elabo-ran pequeños panecillos que reciben el nombre de frutas de horno e incluso el nombre del difunto, con dichos o cantos populares, cocolitos, rosquillas aplanadas, muñecas para las ofrendas fe-meninas, muñequitas para los hombres “de dudosa personalidad”, angelitos para los niños y para los jóvenes que mueren antes de contraer nupcias, caballos grandes para los hombres mayores y pequeñitos para los niños.

En el Mezquital el pan de muerto es una figura en forma de cu-erpo humano completo o cabecitas, manos, huesos y hasta pezu-ñas de animales.

Panes en forma humana con los bracitos cruzados, caritas de pasta pintada de colores vivos. Panes de sal y dulce sobrios con su ajonjolí espolvoreado o adornados con fondant multicolor.

Gorditas de maíz amasadas con arena de hormiguero, lo que recuerda el mito de Quetzalcóatl, quien penetró al inframundo para tomar los huesos precisos que dieron origen a la humanidad.

“Cajitas” corresponden a los féretros usados para el entierro. “Rosca de la vida”, su consistencia es dura, se adorna con huesos o canillas de manteca que son la representación de huesos hu-manos y tienen una gran semejanza con aquellos que se hacían

Expres¡ón!10

Portada

de masa en honor al dios Omacatl.

Jalisco

Pan de muerto tradicional. Redondo, ovalado individual y famil-iar desde 60 gramos hasta 2 kilos.

Michoacán

“Pan de ofrenda” elaborado con harina de trigo, levadura de soya, azúcar y sal.

La masa cocida lleva su toque creativo, su color: vírgenes, cone-jos, burros, campesinos, sombreros, campesinas.

Panes en forma de flores y calaveras pintadas con los nombres de los difuntos y de los vivos, con refranes y sentencias.

“El Pan de hule” es parecido al pan de ofrenda, moreno, redon-do, brilloso y lleva en la superficie dedicatoria al esposo, al novio, o la suegra.

También hacen un pan llamado rosqueta que está hecho con hojas de plátano, anís y piloncillo.

Y las tradicionales “corundas”, pan indígena que está hecho con masa de maíz y un punto de salsa de tomate con chile de árbol, envuelto con hojas de milpa verde, lo cual le da el color y sabor especial.

Realza el pan de ofrenda “La rodilla de Cris-to”, que es un pan redondo reventado con azú-car rosa que representa las heridas de Cristo.

En Maravatío, se elaboran distintos tipos como el pan antropomorfo (figura humana),

mitomorfo (personajes mitológicos), fitomor-fo (de flores y hojas) y zoomorfo (animales)

Morelos

Pan antropomorfo, sumamente adornado con bordado de la misma masa y los brazos

a los lados a diferencia de otras re-giones que representa los brazos cruzados.

Nayarit

an de muerto tradicional. Re-dondo, ovalado individual y familiar desde 60 gramos hasta 2 kilos.

Oaxaca

“Regañadas”, panes de pasta ho-jaldrada que se utilizan en las ofren-das y que representan las “animas” de personas o animales.

Pan de yema de huevo con o sin ajonjolí, hecho de azúcar con acaba-do de porcelana, que representa la cara del muerto adulto o de niño.

En Tlacolula, elaboran conejos, payasos, pan de cazuela y pan de pulque.

“Pan de yuca” que es originario de Mayultiaguis, el cual se man-da a hacer.

Puebla

Se hacen los “Golletes” (roscas adornadas con colores). El “sequillo” que es un mamón seco con un color amarillo yema de huevo.

En el resto del país se elaboran muchos otros tipos que pos su variedad sería difícil incluir en esta breve descripción. En México se utilizan en la producción panadera casi todas las técnicas de manufactura y decoración de cerámica. De una bola, una plancha o un cilindro surgen conchas, chilindrinas, galletas, trenzas. Para adornarlos se utiliza la misma masa, como en el pastillaje; con un palillo se raya la masa; con los dedos se forma el adorno de los panes, que llaman repulgado y que tanto recuerda los remates de las cazuelas. Cortes practicados con una hoja de metal simulan el plumaje de una ave, igual en barro que en masa de harina de trigo. Así los panes de fiesta en Hidalgo, en Guerrero, en Michoacán parecen terracotas o esculturas en madera.

Expres¡ón! 11

Internacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, logró la reelección para un segundo mandato el lunes y, pese a no lograr la mayoría parlamentaria, obtuvo un resultado sólido que le da la oportunidad de formar gobierno.

El resultado llega después que una serie de escándalos empañaron su imagen. La opción de formar gobierno se da debido a que su Partido Liberal tendrá el grupo parlamen-tario más grande.

Pero por no obtener la mayoría, su gobierno deberá con-tar con un partido de la oposición para poder aprobar leyes.

Con el recuento todavía en marcha en la madrugada del martes, los liberales tenían 156 escaños, a 14 de los 170 que dan la mayoría en la Cámara de los Comunes de 338 diputados.

“Esta noche, los canadienses rechazaron la división y la negatividad. Rechazaron los recortes y la austeridad. Eligi-eron una agenda progresista y una acción firme contra el cambio climático”, dijo Trudeau en la madrugada del martes.

El presidente Donald Trump felicitó a Trudeau tras conocerse el resultado: “¡Espero con interés trabajar con usted para mejorar nuestros dos países!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

La imagen de Trudeau se dañó tras la publicación el mes pasado de fotografías antiguas en las que aparecía con la cara pintada de negro y café.

Su primer mensaje fue conciliador: “A aquellos que no han votado por nosotros, sepan que trabajaremos cada día por ustedes, gobernaremos para todo el mundo”, afirmó. (VOA)

Justin Trudeau logra la reelección pero pierde la mayoría en Canadá

Expres¡ón!12

Internacional

Joel Gutiérrez

Reelegirse presidente a pesar de la prohibición constitu-cional y del referéndum del 2017 era de por sí políticamente desgastante para el presidente boliviano Evo Morales. Ese desgaste se hizo evidente en los resultados que exigían una segunda vuelta. Pero reelegirse en base a cuestionados re-sultados es una segura receta para la crisis política y la in-capacidad de repetir los logros económicos de sus primeros tres períodos de gobierno.

El anuncio del Tribunal Electoral de Bolivia de que el presidente Evo Morales ha sido reelecto sin necesidad de segunda vuelta, tal como indicaban los resultados hasta la tarde del lunes, desató de inmediato airadas protestas de la oposición y denuncias de fraude electoral. Y la incredulidad entre expertos que ven con profunda preocupación la crisis y el retroceso económico que esto podría traer a Bolivia.

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó “su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.

Añadió que por la noche del domingo, “las cifras indicaban claramente una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio es-tadístico de la Misión (de la OEA)”.

Morales, electo presidente por primera vez en 2005, logró la reelección promoviendo primero un fallo del Tribunal Con-stitucional que afirmó que negarle la reelección a un boli-viano representaba una violación a sus derechos civiles. La oposición promovió un referéndum en el cual una mayoría de los bolivianos se pronunció en contra de la reelección. Morales desestimó dicho referéndum.

El afán por mantenerse en el poder tras 14 años le oca-sionó un severo desgaste en su popularidad y puso su le-gitimidad en duda en la mente de los bolivianos, que en el pasado eligieron a Morales hasta con un 60 por ciento de los votos, pero que ahora, según los últimos resultados reconocidos por la oposición, apenas alcanzaba un 46 por ciento y no lograba una ventaja de 10 puntos sobre su prin-

cipal rival, Carlos Mesa, quien tenía un 37 por ciento.

Sorpresivamente, el lunes por la tarde, el Tribunal Elec-toral anunció que con el 95 por ciento de los votos escruta-dos, Morales tenía 46.4 por ciento, sobre el 37.07 de Mesa. El oficialismo cantó victoria, mientras los opositores gritaron “fraude”. La diferencia hasta ese momento era de 9.33 pun-tos, por debajo del 10 requerido para una victoria en primera vuelta. Pero los opositores lo interpretaron como un fraude que se consolidaría al anunciarse el 100 por ciento de es-crutinio de los votos en los próximos días.

Las protestas estallaron de inmediato. Centenares de opositores que ya estaban en vigilia frente a las oficinas regionales del Tribunal Electoral, se enfrentaron con los simpatizantes de Morales que también estaban ahí “para defender el voto”. La policía agredió y lanzó gas de pimienta a los opositores.

En el departamento de Sucre, los opositores prendieron en llamas las puertas del Tribunal Departamental Elector-al, ubicado en la ciudad de Chuquisaca. En La Paz y otras ciudades, las protestas y violencia se desataron tan pronto como se conoció el sorpresivo anuncio de que no habrá se-gunda vuelta.

Expertos: “Dudosa” reelección de Morales es “crónica de un

fracaso anunciado”

Expres¡ón! 13

Internacional

Horas antes de conocerse el anuncio, expertos en política boliviana afirmaban que la situación de Morales era ya de debilidad en relación a sus anteriores elecciones. Esta vez cargaba sobre sus espaldas la indignación de una buena parte de la población ofendida por sus pretensiones reelec-cionistas, a pesar de impedimentos constitucionales y de un referéndum ciudadano que le dijo que no estaban de humor para un presidente vitalicio.

No era bien vista la reelección por mucho que Morales obtuvo en sus primeros tres períodos índices de crecimiento anuales de alrededor de un 4 por ciento. Ni tampoco porque con sus políticas sacó del nivel de la pobreza a un estimado 30 por ciento de la población. Ni siquiera porque se tomó la molestia de reconocer formalmente a las poblaciones indí-genas, llegando a cambiarle el nombre al país de República de Bolivia a Estado Plurinacional de Bolivia, con lo cual de-scentralizó el poder y le otorgó a las poblaciones indígenas un cierto margen de autonomía y participación en los asun-tos de gobierno.

“Esto para las poblaciones indígenas fue una gran reinvin-dicación histórica”, explicó el profesor Bruce Bagley, espe-cialista en estudios internacionales de la Universidad de Mi-ami. “Eso le trajo mucho reconocimiento a Morales por parte de los indígenas que sintieron que les había cumplido”.

La plurinacionalidad reconoció como idioma nacional al castellano, además de 36 lenguas indígenas, entre el-las la aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja y guaraní. El recono-cimiento a los indígenas le ganó profundas simpatías de esos pueblos. Pero en las ciudades, el resto de la población no se tragaba a un mandatario al que veían “autoritario” y dispuesto a todo con tal de perpetuarse en el poder.

“Cualquier partido, no importa lo bueno que sea, si per-manece en el lugar durante demasiado tiempo, es corrupto, eso es lo que estamos pasando”, dijo el domingo la estudi-ante de 22 años Tania Villaroel López cuando se unió a una fila de votantes cerca del palacio presidencial en La Paz.

“Esto vino debilitando su legitimidad”, explicó el profesor Javier Corrales, de la estadounidense Universidad de Am-herst, en el estado de Massachusetts. “Morales ya no era tan popular como había sido en el pasado”.

Según Corrales, el primer indígena en llegar a presidente de Bolivia cayó en el clientelismo y otras formas de corrup-ción que frecuentemente surgen entre los que gozan del uso de poder político.

“El poder corrompe”, dijo Corrales. “Y se dio una combi-nación de factores que fue erosionando su legitimidad y su base de poder”.

Pero, agrega, “al César lo que es del César”.

Morales, como una de las figuras de la Alianza Bolivariana para las Américas, que fue lidereada y financiada por el ex mandatario venezolano Hugo Chávez, fue posiblemente el que hizo el mejor manejo de la economía. Y hasta ayer se había mantenido a distancia de las crisis políticas, que como en Nicaragua, pueden revertir en sólo meses los avances económicos de una década.

A pesar de impulsar programas asistencialistas que los críticos llaman “despilfarros socialistas”, Morales supo aprovechar la bonanza traída por los altos precios del gas natural y otras materias primas. Invirtió en salud y edu-cación, especialmente en la atención a las poblaciones indí-genas, y de menores ingresos. Ejecutó importantes proyec-tos de infraestructura en zonas indígenas tradicionalmente olvidadas por gobiernos anteriores.

Los académicos reconocen como legítimas las afirma-ciones oficiales de que un 30 por ciento de la población realmente salió del nivel de ingresos considerado como “po-breza”. Morales legalizó los pequeños cultivos de coca, con lo cual miles de familias campesinas tuvieron acceso a una cosecha fácilmente convertida en dinero en efectivo.

La promesa que sí quedó en la mesa de diseño fue la de diversificar la economía, mediante la captación de inversión extranjera en fábricas que generaran empleos industriales mejor remunerados.

Morales no logró inspirar suficiente interés y confianza entre los inversionistas. Y esta promesa, al igual que una repetición de los logros económicos pasados. están en ries-go de volverse inalcanzables.

El primer gran obstáculo que enfrentará Morales en este nuevo período es que con la falta de legitimidad que trae una elección “dudosa”, vienen las interminables e impredec-ibles protestas y violencia callejeras, uno de los peores en-emigos de la inversión privada y el crecimiento económico.

En Nicaragua suelen decir que “no hay nada más cobarde que un millón de dólares” pues no ha terminado de desped-azarse un cristal por una pedrada o de estallar en llamas un “coctel Molotov”, cuando ya el gran capital a huído del país. Bolivia difícilmente logrará atraer inversión extranjera con un pueblo indignado quemando llantas en las calles.

La bonanza de las materias primas difícilmente está por repetirse pues la economía mundial está dando señales de una desaceleración, con lo cual se reducen la demanda y los precios de las materias primas, explican los académicos.

Sin estabilidad política, sin paz en las calles, sin bonanza en los precios de sus exportaciones, sin inversión extran-jera y sin el caudal de millones de dólares de cooperación venezolana, dicen los expertos, Morales y su nación pluri-nacional no serían más que “la crónica de un fracaso anun-ciado”. (VOA)

Tecnología

Expres¡ón!14

Un 40% de los conductores estadounidenses adultos se inclinan más a comprar automóviles sin conductor en el fu-turo, ya que les gustaría comer, enviar mensajes, o pon-erse al día con el correo electrónico mientras el automóvil se conduce por sí mismo, según una encuesta realizada por Adobe Analytics el miércoles.

La encuesta de 1.040 adultos estadounidenses mayores de 18 años reveló que los conductores están listos para más autos sin conductor en las calles y tienen planes de convertirlos en una extensión de sus hogares y oficinas.

Si bien los expertos de la industria creen que pasarán años antes de que el sector automotor llegue a un punto en el que los vehículos puedan manejar todos los aspectos de la conducción en la mayoría de las circunstancias sin inter-vención humana, los fabricantes mundiales de automóviles y las compañías tecnológicas ya han gastado miles de mil-lones de dólares en vehículos que pueden conducir de for-ma autónoma.

Siguiendo los pasos de General Motors, Uber y Apple, el fabricante de automóviles surcoreano Hyundai reveló este mes planes audaces para invertir en vehículos autónomos y

otros sistemas relacionados.

Waymo y GM Cruise, respaldados por el Fondo Vision de $ 100.000 millones de SoftBank Group, ya registraron más de 25.000 kilómetros de viajes con manos libres el año pas-ado, según un informe de 2018 de una agencia del gobierno de California.

Lyft Inc también dijo que invertirá en autos sin conductor, mientras que el fabricante de automóviles alemán BMW y el gigante chino de juegos en línea Tencent Holdings se han unido para lanzar un centro de computación en China.

Muchos conductores ya tienen en cuenta si un automóvil tiene características de conducción autónoma en sus deci-siones de compra, dijo el informe de Adobe, con más interés en los automóviles conectados que nunca, y el soporte cre-ció en más del 35% en el último año.

Los millennials son quienes más aceptan los vehículos eléctricos, híbridos y conectados. Muchos conductores quieren disfrutar de actividades más pausadas, como disfru-tar de su podcast preferido o ponerse al día con su progra-ma de televisión favorito mientras sus autos circulan. (VOA)

Encuesta: conductores en EE.UU. a favor de los autos

autónomos

Expres¡ón! 15

Tecnología

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, tiene previsto reconocer ante el Congreso que Facebook no es el “mensajero ideal” para su proyecto de crip-tomonedas Libra, debido a las continuas críticas a la com-pañía.

En un testimonio pre-parado disponible el martes, Zuckerberg dirá a los legis-ladores que piensa retrasar el lanzamiento de Libra, ac-tualmente programado para mediados de 2020, hasta que las preocupaciones regulatorias de los EE. UU. se aborden por completo. Y agregará que la moneda digital Libra está destinada a facilitar las transferencias de dinero, no a competir con las monedas sobera-nas o afectar la política monetaria.

Zuckerberg testificará el miér-coles ante la Comisión de Servi-

cios Financieros de la Cámara de Representantes, donde se espera que enfrente pregun-tas críticas de legisladores que desconfían de los es-fuerzos de Facebook para construir una moneda digital mundial y otras incursiones en los servicios financieros.

En su testimonio prepara-do, Zuckerberg reconoce esas

críticas, pero insiste en que el proyecto Libra tiene mérito y pod-

ría ayudar a millones de personas al facilitar la transferencia de dinero. Tam-

bién notará que otros países, como China, ya están invirtiendo en proyectos similares.

“Creo que esto es algo que necesita ser construido, pero entiendo que no somos el mensajero ideal en este mo-mento”, afirma su testimonio. “Estoy seguro de que la gente desearía que fuera alguien más que Facebook presentara esta idea”.

Zuckerberg insiste en su testimonio que Facebook no quiere eludir a los reguladores al establecer Libra, y dice que el producto no se lanzará en ningún lugar del mundo hasta que todos los reguladores de EE. UU. estén satisfechos.

Si bien reconoce los errores, Zuckerberg insiste en que la tecnología, y Facebook en particular, todavía tiene mucho que ofrecer y rechaza las críti-cas a la compañía.(VOA)

Zuckerberg al Congreso: Facebook no es “el mensajero ideal” para Libra

Expres¡ón!16

El Oportuno

Expres¡ón! 17

Ciencia

Un equipo de investigadores europeos confirma que los elementos más pesados del universo pueden formarse en fusiones de estrellas de neutrones. Detectaron las huel-las de estos elementos gracias a los restos explosivos que dejan estas fusiones.

Para llegar a estos resultados, los científicos utilizaron datos del instrumento X-shooter, instalado en el VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo del Sur

(ESO, por sus siglas en inglés). En 2017, tras la detec-ción de ondas gravitacionales que pasaban por la Tierra, ESO apuntó sus telescopios en Chile, incluido el VLT, a la fuente: una fusión de estrellas de neutrones llamada GW170817.

“Tras reanalizar los datos de la fusión de 2017 hemos identificado la firma de un elemento pesado en esta bola de fuego: el estroncio, demostrando que la colisión de es-

Identifican nacimiento de un elemento pesado tras la colisión de dos estrellas de

neutrones

Representación artística del estroncio emergiendo de una fusión de estrellas de neutrones. Imagen: L. Calçada/M. Kornmesser/ESO/

Ciencia

Expres¡ón!18

trellas de neutrones crea este elemento en el universo”, afirmó el autor principal del estudio, Darach Watson, de la Universidad de Copenhague, Dinamarca en un comu-nicado de ESO.

Los astrónomos conocen los procesos físicos que crean los elementos desde la década de 1950. “Ahora sabemos que los procesos que crearon los elementos tu-vieron lugar, principalmente, en estrellas ordinarias, en explosiones de supernovas o en las capas externas de estrellas viejas. Pero, hasta ahora, desconocíamos la ubi-cación del proceso final, conocido como captura rápida de neutrones, que creó los elementos más pesados de la tabla periódica”.

La captura rápida de neutrones es un proceso en el que un núcleo atómico captura neutrones lo suficientemente rápido como para permitir la creación de elementos muy pesados. Aunque muchos elementos se producen en los núcleos de las estrellas, la creación de elementos más pesados que el hierro, como el estroncio, requiere de am-bientes aún más calientes con muchos neutrones libres. La captura rápida de neutrones sólo ocurre de forma nat-ural en ambientes extremos donde los átomos son bom-bardeados por un gran número de neutrones.

“Es la primera vez que podemos asociar directamente el material de nueva creación formado a través de la captura de neutrones con una fusión de estrellas de neu-trones”, añadió Camilla Juul Hansen, del Instituto Max Planck de Astronomía, en Heidelberg, quien desempeñó un importante papel en el estudio.

Los científicos empiezan ahora a entender mejor las fu-siones de estrellas de neutrones y las kilonovas (secuelas cataclísmicas o restos explosivos de este tipo de fusión). Debido a la limitada comprensión de estos nuevos fenó-menos y a otras complejidades en los espectros que el instrumento X-shooter del VLT tomó de la explosión, los astrónomos no habían podido identificar elementos indi-viduales hasta ahora.

Tras la fusión de GW170817, la flota de telescopios de ESO comenzó a monitorear la emergente explosión de kilonova, en un amplio rango de longitudes de onda. El análisis inicial de estos espectros sugirió la presencia de elementos pesados en la kilonova, pero hasta ahora los astrónomos no habían podido identificar elementos indi-viduales.

“Demostrar que podríamos estar viendo estroncio re-sultó muy difícil. Esta dificultad se debió a nuestro poco conocimiento de la apariencia espectral de los elementos más pesados de la tabla periódica”, dijo Jonatan Sels-ing, investigador de la Universidad de Copenhague, autor clave del artículo.

La fusión GW170817 fue la quinta detección de ondas gravitacionales, hecha posible gracias a LIGO (Laser In-

terferometer Gravitational-Wave Observatory), en Esta-dos Unidos y al Interferómetro Virgo, en Italia. Ubicada en la galaxia NGC 4993, la fusión fue la primera, y hasta ahora la única fuente de ondas gravitacionales que tuvo su contraparte visible detectada por telescopios en la Tierra.

La importancia del hallazgo

De acuerdo con la investigadora Mónica Rodríguez, adscrita al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la importancia de este hallazgo es que ayuda a entender de dónde proceden todos los el-ementos de la tabla periódica. “Sabemos que después del Big Bang sólo se produjeron hidrogeno y helio y el resto de los elementos se produjeron gracias a los distin-tos procesos que ocurren en diferentes tipos de estrellas. Conocemos en líneas generales de dónde proceden los elementos químicos, fue uno de los grandes éxitos de la física y la astrofísica del siglo pasado, pero aún nos falta conocer muchos detalles importantes”.

En entrevista con la Academia Mexicana de Ciencias dijo que “lo anunciado por ESO abona al conocimiento y abre la puerta a otras preguntas sobre cuántas fusiones de este tipo de estrellas de neutrones hay en el universo. Hace falta afinar los modelos para analizar qué pasa en estas explosiones, las cuales nos pueden decir lo que pasa en estrellas de neutrones, objetos muy extremos de los cuales no conocemos muy bien sus características. Quizá en un futuro próximo se puedan detectar otros el-ementos en particular con la misma metodología de ob-servación. Y observar más eventos de este tipo nos dará más información”.

Cabe señalar que los elementos pesados, en prin-cipio, también se pueden formar cuando explotan estrellas masivas como las supernovas, entonces antes de que se observara este evento en el 2017 se pensaba que la mayoría de estos elementos pesados se debían formar en supernovas, pero no estaba claro.

Por último, señaló que una estrella de neutrones es un objeto extremo, porque puede medir como 1.4 veces la masa del Sol pero todo eso comprimido en 20 kilómet-ros de diámetro, la más conocida está en la nebulosa del Cangrejo. Añadió que las estrellas de neutrones son muy comunes y lo que resulta más difícil de estimar es cuán-tas estrellas binarias hay, es decir, dos estrellas de neu-trones juntas.

Conocer cómo se formó el universo, las estrellas y los elementos químicos es muy relevante porque de esos mismos elementos está constituida la Tierra y nuestro cuerpo. “Las estrellas de neutrones se forman cuando explotan estrellas masivas, unas forman estrellas de neu-trones, unas pueden destruirse por completo y las más masivas forman agujeros negros”, añadió.

Expres¡ón! 19

Salud

La obesidad es una enfermedad compleja y de difícil manejo que se ha vuelto uno de los problemas de salud más importantes en el mundo. México ocupa el primer lu-gar mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, lo que genera grandes costos al sector salud. La obesidad además está asociada con el desarrollo de otras enferme-dades mortales como las enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, algunos tipos de cáncer, desordenes respiratorios, reproductivos, emocionales y problemas neu-rodegenerativos.

“Las causas de la obesidad son múltiples ya que incluyen a factores genéticos y ambientales que modifican el me-tabolismo energético y se produce un desbalance entre la ingesta y el almacenamiento de nutrientes. En humanos se han reconocido numerosos genes vinculados a cambios en el índice de masa corporal y se han identificado al menos once formas genéticas de obesidad”, dijo en entrevista Ma-ría Chávez Canales, investigadora adscrita a la Unidad de Medicina Traslacional del Instituto de Investigaciones Bio-médicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez.

En entrevista para la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) explicó que en la mayoría de las formas en las que la obesidad es causada por el cambio de un sólo gen, se afectan vías neuronales que controlan el metabolismo en-ergético.

“El hipotálamo regula el metabolismo energético mediante un sistema neuroendócrino que integra distintas señales que reflejan el estado nutricional del cuerpo. El hipotálamo está compuesto por distintas poblaciones celulares que determi-nan procesos como el control de la saciedad y el hambre, la acumulación de tejido adiposo, la producción de calor entre otras funciones para lograr un balance energético. Por ello, se considera que la comunicación entre estas poblaciones de células en el hipotálamo es fundamental para el manten-imiento del peso corporal en niveles saludables”, dijo.

Ante este contexto, Chávez Canales y su equipo de inves-tigación buscan determinar el papel de la proteína SPAK en la regulación del balance entre el gasto de energía y el con-trol del peso corporal. Para ello, explorarán la función de la proteína SPAK en una vía de señalización en el hipotálamo que controlan la termogénesis”.

“SPAK es una proteína expresada en casi todas las célu-las de los animales y su activad regula el transporte celular y transepitelial de iones que repercute en procesos como el mantenimiento del volumen celular, la concentración de cloruro intracelular y la regulación del volumen circulante. Esto lo hace a través de regular a otras proteínas que están en la membrana celular, las cuales son las responsables de meter o sacar de las células iones de sodio, potasio y

cloro”, explicó. Esto puede modificar la comunicación entre las células y particularmente en las neuronas.

Dijo que en el laboratorio cuenta con ratones transgénicos que expresan una versión inactiva de la proteína SPAK que produce que los ratones sean resistentes a la obesidad in-ducida por una dieta alta en grasa. “Hemos observado que la pérdida de la función de SPAK produce un aumento en el gasto energético en los ratones, pero no modifica su ingesta de alimento, por lo que estamos enfocados a estudiar el mecanismo que subyace a esta observación”.

Distintos estudios han mostrado que modificaciones de la comunicación dada por el neurotransmisor GABA entre neuronas del hipotálamo controlan el peso corporal y que el efecto del GABA depende de la concentración de cloruro in-tracelular. Por lo que creemos que la proteína SPAK contro-la el metabolismo energético al modular esta comunicación por GABA en el hipotálamo.

Chávez Canales, ganadora de una de las Becas para Mu-jeres en la Ciencia L’Oréal- Unesco-AMC 2019, en el área de ciencias naturales, con el proyecto “Papel de la proteína SPAK en el control del metabolismo energético dependiente de vías GABAérgicas en el hipotálamo”, destacó que ya se ha documentado que la eliminación de SPAK tiene efectos positivos para controlar la obesidad y la hipertensión, “pero nos falta entender a detalle los mecanismos de este proce-so para poder entender algún otro mecanismo que impacte en el mantenimiento del peso corporal ”.

El desarrollo de este proyecto, que aún está en su fase experimental, podría servir en el futuro para tener un tratam-iento clínico dirigido a personas con obesidad y con hiperten-sión arterial. “Esto puede ser con compuestos químicos que inactiven directamente a la proteína SPAK, o que afecten vías moduladas por SPAK que controlen el metabolismo en-ergético, y con ello el peso corporal”, consideró. (Academia Mexicana de Ciencias)

Elizabeth Ruiz Jaimes.

El hipotálamo y la obesidad

20 Expres¡ón!

Historia

Despuntaba el siglo XVII cuando tres mil indígenas, según fray Juan de Torquemada, iniciaron la construcción de un colosal dique de cuatro kilómetros, cuyo objetivo sería regu-lar las aguas que entraban de los lagos Xaltocan y Zump-ango al de Texcoco, para evitar las constantes inundaciones que asolaban a la capital del virreinato novohispano.

Anteriormente llamado Calzada de San Cristóbal, hoy conocido como Albarradón de Ecatepec, este monumento es fuente de importantes hallazgos arqueológicos para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellos, el de un túnel-compuerta (de 8.40 metros de largo) con 11 imágenes prehispánicas —entre petroglifos y re-lieves estucados— dispuestas en sus costados.

En un recorrido con medios de comunicación por el lu-gar, encabezado por el director del Centro INAH Estado de México, Antonio Huitrón Santoyo; por el arquitecto Javier Martínez Burgos, coordinador de Monumentos Históricos del INAH en la entidad; y por el arqueólogo Raúl García Chávez, coordinador del salvamento arqueológico; se mostró el conjunto de petroglifos del sector oriente, del cual se distinguen las tallas de un chimalli o escudo de guerra,

la cabeza de un ave de rapiña, una punta de pedernal y un elemento que el arqueólogo Alfonso Caso identificaba como ‘adorno de papel’.

De las imágenes labradas, por su estado de conservación y estucado, sobresale la piedra clave del arco del túnel, la cual se compone por dos partes: un teocalli (templo) perfila-do en su parte baja, y tres lóbulos en su parte alta que, a su vez, están asociados con estucos que asemejan gotas de lluvia, rasgo iconográfico que “indica que la talla y el templo que representa, tienen un vínculo con Tláloc”.

En el extremo poniente, se ubicó un glifo más cuya icono-grafía permanece en estudio. En esta misma área que otro-ra fue el acceso del agua al túnel, los investigadores han hallado cuatro clavos de hierro, así como dos vigas de mad-era de 6.50 metros de largo y un pilote del mismo material orgánico, que se teoriza forman parte de la compuerta origi-nal del dique; se han tomado muestras de estos elementos para su posterior estudio en laboratorio.

Raúl García, coordinador del proyecto de salvamento ar-queológico y puesta en valor del Albarradón de Ecatepec, el

INAH descubre túnel virreinal con glifos prehispánicos en el Albarradón

de Ecatepec

El hallazgo se realiza dentro de un proyecto de salva-mento y puesta en valor del albarradon, en el marco de las obras de la Linea 4 del sistema Mexibus. Foto: Edith Camacho, INAH.

Expres¡ón! 21

Historia

cual desde 2004 llevan a cabo el INAH y el gobierno del Es-tado de México, en el marco de la construcción de la Línea 4 del sistema Mexibús, señaló que no es inusual hallar mate-riales de reuso en la estructura del dique, pero sí es inédito el realce de las piedras labradas al ubicarse en la arcada.

Una hipótesis, dijo, es que los glifos y los estucados de las arquerías provengan de los pueblos prehispánicos de Ecatepec y Chiconautla, cuyos habitantes, se sabe, partic-iparon codo a codo con indígenas de la región para erigir el dique en ocho meses.

Destacó que el túnel recién descubierto se ubica en un área conocida como Patio de Diligencias, a 500 metros del inicio del albarradón; el cual, por el momento, reporta tener cinco metros de diámetro y más de seis de profundidad en su arco de desfogue (sector oriental). Para los especialis-tas, es claro que el pasaje pertenece a las tres compuertas originales del dique.

En la época virreinal, abundó, el dique estaba integrado por dos compuertas tripartitas, es decir, con tres conductos de desfogue, colocadas en sus extremos —donde hoy se localizan la Casa de Morelos y Venta de Carpio—, así como por una intermedia, de un solo túnel, que corresponde a la ahora hallada en el Patio de Diligencias.

En el pasaje subterráneo hallado se han encontrado ma-teriales de relleno que van desde el periodo Formativo (900 a.C. - 150 d.C.) a la época colonial, entre ellos, vidrio, por-celana, mayólica, un metate seccionado, una escultura sed-ente decapitada y la base de una efigie humana hecha en basalto y que se usó como dovela.

Los arqueólogos también localizaron un tapiado de lajas con el cual fue clausurado el túnel en tiempos virreinales, mismo que será retirado parcialmente para explorar y con-solidarlo desde su interior. Asimismo, se investigará para emprender estudios de paleoclima a partir de los estucos, restos de polen y arcillas que resguarda.

Raúl García precisó que el costado poniente del túnel será nuevamente cubierto como medida de conservación, pues la arquería de esta sección evidencia una fuerte afectación por efecto pluvial que habría derivado en su tapiado.

Indagan la historia y el sistema constructivo del albar-radón

Al estar situada en una cuenca endorreica, donde el agua no tiene salida natural, la Ciudad de México lidia con las in-undaciones desde su fundación tenochca. En 1446, Mocte-zuma I, por consejo de Nezahualcóyotl, ordenó levantar un dique de 11 kilómetros, hecho con tierra y estacas, el cual

iba de Iztapalapa al actual Metro Martín Carrera.

Años después, el dique fue destruido para permitir el paso de Hernán Cortés a la ciudad-isla, lo que derivó en la fun-dación de una urbe virreinal, y en lo cual se ignoró la exist-encia de inundaciones periódicas que, en promedio, ocur-ren cada 30 o 40 años.

En 1604, la ciudad se vio nuevamente anegada, el virrey Juan de Mendoza encargó la edificación de la Calzada de San Cristóbal —en alusión al pasaje bíblico en el que dicho santo ayudó al Niño Jesús a cruzar un río— a dos maes-tros constructores: los frailes Gerónimo de Zárate y Juan de Torquemada.

Los religiosos construyeron la calzada en la parte más angosta del sistema de lagos: entre la Venta de Carpio y la actual Casa de Morelos. Tal sitio se nombra Acalhuacan (embarcadero, en náhuatl) y aparece en el Códice Xólotl representado por una canoa. Esto, dijo Raúl García, ha dado pie a que se crea que el albarradón es prehispánico; teoría que Ángel Palerm planteó en el libro Agricultura y civi-lización en Mesoamérica (1972), la cual nunca sustentó con trabajo de campo.

“Un objetivo de nuestro proyecto era conocer el sistema constructivo de la calzada, lo que nos ha permitido probar que no posee métodos prehispánicos, sino arcos de medio punto y dovelas de andesita, argamasas de cal y arena, y un piso en la parte superior, con líneas maestras de piedra y sillares. Todo es influencia romana y española”.

El arqueólogo abundó que el dique funcionó durante dos décadas, hasta que la famosa ‘tromba de San Mateo’ —que inició el 21 de septiembre de 1629 y duró tres días— dejó a la ciudad inundada durante cinco años. En consecuen-cia, a la calzada se le añadieron dos túneles intermedios más, consagrados a San Juan y Santa Bárbara, por lo que el número de compuertas se elevó a cinco.

Cabe destacar que desde 2004, cuando inició el salva-mento arqueológico, el equipo de expertos, integrado tam-bién por Juan Manuel Martínez Morales, Miriam Soriano Fernández, Antonio Lavariega Sánchez y Juan Manuel Tox-tle Farfán, así como por decenas de trabajadores locales, ha localizado los vestigios del túnel de San Juan y de la compuerta tripartita de Venta de Carpio, estructuras que, a diferencia del túnel de Santa Bárbara y la compuerta tripar-tita de Casa de Morelos, no estaban visibles.

El albarradón será en breve un corredor peatonal y parque público

Declarado Zona de Monumentos Históricos por decreto presidencial del 23 de marzo de 2001, el Albarradón de

Expres¡ón!22

Historia

Ecatepec está protegido en el contexto de la obra de la Línea 4 del Mexibús. El diálogo entre el INAH y el gobierno mexiquense ha establecido medidas, como una separación media que va de los cuatro a los seis metros entre el monu-mento y los carriles confinados del transporte, así como el uso en éstos de material que evite vibraciones que afecten al edificio virreinal.

El grupo de arqueólogos explicó que, en el marco de di-cha obra vial, ha sido posible consolidar tres de los cuatro kilómetros del muro de contención de la calzada, así como reconstruir la capilla de la compuerta de San Juan, que en el siglo XX había sido afectada por el choque de un camión.

De igual modo se emprendieron trabajos de conservación en la capilla que desplanta sobre el costado norte de la compuerta de Santa Bárbara. Además, con la finalidad de evitar que se pierda la perspectiva integral de este pequeño templo, se acordó hacer un vado en los carriles confinados del Mexibús, y protegerlo con una reja metálica que evite el paso a él, sin dañar su visual.

Cabe añadir que en el terreno de 500 metros de largo que concentra los hallazgos arqueológicos referidos, la ruta del Mexibús fue alejada 50 metros del albarradón. En ese es-pacio se contó con el apoyo del gobierno estatal para crear un parque público que, se anunció, estará abierto al público dentro de 15 o 20 días.

El director del Centro INAH Estado de México, Antonio Huitrón, declaró que la apertura al público de esta sección del albarradón contribuirá a “hacer ciudad”, y acercará a los habitantes de las colonias aledañas al centro de Ecatepec,

lo mismo que a los futuros usuarios del Mexibús, “al patri-monio cultural del cual son herederos”.

Detalló que como parte de un Plan Maestro de puesta en valor del albarradón, en una primera fase, se han instalado áreas verdes y corredores, y se ha retirado el pavimento que cubrió la calzada virreinal durante gran parte del siglo XX, a fin de volverla un paso peatonal de libre acceso.

Apuntó que, si el estado de conservación del túnel de la compuerta de San Juan lo permite —ya que es la más cer-cana al paraje de alta afluencia conocido como Puente de Fierro—, podría adaptarse como un corredor museográfico vinculado con la historia del dique novohispano.

Una vez que finalice esa primera fase del Plan Maestro, se contempla emprender dos etapas posteriores, en las cuales se buscaría conectar el parque público con el Puente de Fi-erro y la compuerta tripartita cercana al Centro Comunitario Casa de Morelos (CCCM).

La sección oriental del túnel —donde fueron ubicados los glifos— permanecerá abierta a los usuarios del parque ur-bano, aunque con una separación entre el andador y el ves-tigio como medida de conservación.

Finalmente, se anunció que las piedras que alojan a los glifos y relieves estucados serán sustituidas con réplicas, en tanto que los elementos originales, los clavos y las vigas de madera encontradas en el túnel —luego de su estabi-lización—, estarán a la postre integrados en una sala del CCCM, que se especializará en el devenir del Albarradón de Ecatepec.

INAH descubre tunel virreinal con glifos prehispánicos en el Albarradon de Ecatepec. Foto: Edith Camacho, INAH.

Expres¡ón! 23

Ciencia

Los murciélagos insectívoros proporcionan un servi-cio ecosistémico muy beneficioso para el ser humano al suprimir las poblaciones de insectos considerados plagas para varios cultivos, entre ellos el de la nuez pecana (Carya illinoinensis) en Chihuahua, por ello, es importante desar-rollar estrategias de agricultura sustentable, permitir y pro-mover la presencia de murciélagos en los cultivos como método de control biológico de plagas y reducir el uso de pesticidas nocivos para el ecosistema, dijo en entrevista Verónica Zamora Gutiérrez, catedrática CONACYT e inves-tigadora en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango, del IPN.

De acuerdo con la científica, el consumo de grandes cantidades de insectos que realizan los murciélagos in-sectívoros ayuda a mejorar la productividad, es decir, al re-ducir el daño de los insectos en los cultivos se aumenta el rendimiento. También mejora la calidad de la cosecha al dis-minuir la necesidad de usar pesticidas y, en consecuencia, se aumentan los beneficios económicos para los sectores sociales que dependen de las actividades agrícolas.

“México es el segundo mayor productor y exportador de nuez y su producción continúa creciendo cada año ya que es un cultivo altamente rentable con ganancias de 330 mil dólares anuales. Sin embargo, una cantidad considerable de tal beneficio se gasta en pesticidas”, dijo.

Zamora Gutiérrez, quien es beneficiaría del programa para jóvenes investigadores Cátedras Conacyt, es una de las ganadoras de las Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2019 en el área de ciencias natu-rales con su proyecto titulado “Murciélagos insectívoros como supresores de insectos de importancia económica para la nuez pecana (Carya illinoinensis) en Chihuahua”. Su estudio se centrará en la importancia ecológica y económica de los murciélagos insectívoros para el cultivo de la nuez en el estado de Chihuahua, el principal productor del país.

De acuerdo con la investigadora, la nuez pecana es un cultivo económicamente importante en México con una pro-ducción en expansión debido a la creciente demanda inter-nacional. Sin embargo, la infestación de plagas es un factor limitante muy importante en la producción, lo que causa un alto uso de pesticidas. En este agroecosistema, los mur-ciélagos presentes son insectívoros, por lo que la dismi-nución de la abundancia de insectos y su contaminación con plaguicidas como resultado de la intensificación agrí-cola puede tener serias implicaciones para las poblaciones de murciélagos y la prestación de sus servicios.

“Existe una necesidad urgente de nuevos enfoques para monitorear los efectos del manejo agrícola, por ejemplo, comparar cultivos orgánicos e inorgánicos, para la seguri-dad alimentaria y el bienestar humano a través de la pre-stación de servicios ambientales”, agregó.

En este escenario, dijo, es importante saber cómo los rendimientos y, en última instancia, los beneficios económi-cos para los agricultores se pueden maximizar de una man-era ecológicamente sostenible a través de la dependencia en el control natural de plagas.

Por ello, “el objetivo general del proyecto es determinar y cuantificar el papel de los murciélagos insectívoros en la supresión de insectos de importancia económica para el nogal y proporcionar una valoración económica de este im-portante servicio regulador del ecosistema, así como una estimación de los impactos negativos para las comunidades humanas locales de perder este servicio. Por otro lado, se pretende evaluar el riesgo para los murciélagos de consumir los insectos en las nogaleras debido a la posible bioacumu-lación de sustancias tóxicas provenientes de los agroquími-cos utilizados en este cultivo”.

Para lograr este objetivo general, la investigación pro-puesta abordará los siguientes objetivos específicos: 1) es-timar y comparar la riqueza y actividad de los murciélagos insectívoros dentro y fuera de las plantaciones de nogales, y comparando dos tipos de manejo agrícola (con y sin uso de plaguicidas); 2) determinar y comparar la disponibilidad de recursos alimenticios para los murciélagos entre la vege-tación natural y las plantaciones de nogales; 3) delimitar las especies de insectos con la mayor importancia económica para este cultivo; 4) determinar el consumo de los insec-tos de importancia económica por murciélagos insectívo-ros presentes en el área de estudio y evaluar su impacto económico; y 5) evaluar la presencia de los plaguicidas mayormente utilizados dentro de los campos de nuez pe-cana en muestras biológicas de murciélagos insectívoros en el área de estudio.

La información resultante de esta investigación permitirá desarrollar estrategias de agricultura sustentable al per-mitir y promover la presencia de murciélagos en los cultivos como método de control biológico de plagas y reducir el uso de pesticidas nocivos para el ecosistema. (Academia Mexi-cana de Ciencias)

Elizabeth Ruiz Jaimes

Murciélagos y su contribución al cultivo de nueces

Expres¡ón!24

El Oportuno

Expres¡ón! 25

Salud

A pesar de que México está dentro de los 10 países con mayor diversidad de lenguas, esta multiplicidad étnica ha sido muy poco estudiada desde la genética; animado por esta carencia, en 2011, el Laboratorio de Inmunogenómi-ca y Enfermedades Metabólicas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) inició un proyecto de in-vestigación encaminado a integrar un banco de datos con muestras de DNA y bioquímica de los 68 grupos lingüísticos registrados oficialmente, de los cuales a la fecha tienen rep-resentados 62.

Las investigaciones del laboratorio de INMEGEN, en co-laboración con la Fundación Carlos Slim, están encamina-das a que el conocimiento generado, a futuro pueda ser aplicado en beneficio de la salud de dichas poblaciones y también en logros de tipo cultural porque a través del estu-dio del genoma podemos reconstruir nuestra historia.

Así lo advierte el científico Humberto García Ortiz, inves-tigador asociado del Laboratorio de Inmunogenómica y En-fermedades Metabólicas, químico de formación y doctorado en ciencias bioquímicas por la UNAM, quien abrió las con-ferencias del Segundo Coloquio Métodos y Técnicas aplica-das a la Prehistoria, que tuvo lugar el 17 y 18 de octubre, en el Museo Nacional de Antropología.

En representación de la investigadora principal del labo-ratorio, Lorena Orozco, el bioquímico presentó la labor que desarrolla esta área del INMEGEN, a través del proyecto Biología genómica y factores genéticos que contribuyen al desarrollo de las enfermedades genéticas crónico degen-erativas en los grupos indígenas del territorio nacional, cuya principal meta es identificar los factores genéticos que están predisponiendo a la población mexicana al desarrollo de la diabetes tipo 2.

Enfermedades metabólicas, signo de la globalización dice experto

del Instituto Nacional de Medicina Genómica

Investigadores inauguran conferencias del Segundo Colo-quio Métodos y Técnicas aplicadas a la Prehistoria, en el Mu-seo Nacional de Antropología. Foto: Edith Camacho, INAH.

Expres¡ón!26

Salud

En principio, García Ortiz habló de que en el mundo ex-iste un alarmante incremento de enfermedades metabólicas (EMets), entre las que se encuentran diabetes tipo 2 (DT2), obesidad, hipertensión, resistencia a la insulina (RI), así como desajustes en el sistema inmunológico que además de protegernos de virus y bacterias, hay casos en que está destruyendo las células.

De acuerdo con la organización Mundial de la Salud, en México las EMets son las principales causas de muerte: 80 mil personas fallecen anualmente como consecuencia de éstas, y el 14 por ciento de la población, padeciendo DT2.

Investigaciones científicas han advertido que las EMets resultan de la compleja interacción entre factores ambien-tales, la edad, el sobre peso, la historia familiar y la diver-sidad genética y que cada población tiene sus factores de riesgo que la va hacer más propensa a una enfermedad.

Dada la incidencia de las EMets en poblaciones actuales, investigaciones mundiales han intentado descifrar su com-pleja arquitectura genética, pero existe una sobre represen-tación de poblaciones de origen europeo y el conocimiento alcanzado no es del todo reproducible en gente con es-tructura genética distinta, como la mexicana.

En el 2009, el 96 por ciento de los estudios de los citados estudios se hacía solo en poblaciones de origen europeo, refirió el científico, mientras el cuatro por ciento restante cor-respondía a origen distinto; hacia 2018, el panorama mejoró con poblaciones asiáticas, pero no es alentador para pobla-ciones como la nuestra y prácticamente no existen repre-sentaciones de origen indígena o nativo americano, señaló el bioquímico.

De ahí el valor de estudiar las poblaciones con un gran aporte genético nativo, ya que abre la posibilidad de iden-

tificar nuevas variantes de susceptibilidad para las EMets y otras enfermedades, y permite entender su impacto en la salud y enfermedad de indígenas y mestizos, señaló el especialista.

Actualmente el laboratorio cuenta con un banco de datos de DNA y bioquímica de más de 3 mil muestras de la misma cantidad de individuos, lo que permite ver la punta de un iceberg. Haciendo una línea del tiempo, dijo el especialista, hemos encontrado que en 1996 las poblaciones indígenas estaban protegidas de este tipo de padecimientos.

Fue a raíz de cambios en su dieta, derivados de la entra de la cultura llamada occidental, hacia el 2000, que las en-fermedades metabólicas comenzaron a despertar y van en aumento. Vivimos un auge de enfermedades metabólicas en todas las poblaciones a nivel mundial que inició con la globalización, a partir del cambio en estilos de vida y el con-sumo de comida “chatarra”; algunos países ya han puesto freno, otros apenas empezamos; aquí lo más difícil es hacer conciencia en la población.

El coloquio también abordó los métodos que se han se-guido para estudiar los restos humanos más antiguos de México encontrados en las cuevas inundadas de Quintana Roo, y el reto que representan por las características en las que se han conservado; al estar dispersos en el fondo de cuevas inundadas es complicada su interpretación pues se carece de estratigrafía.

Uno de los problemas principales es que en un mismo sitio suele haber muchas evidencias de diferentes periodos, lo que obliga a ser muy cuidadoso en el registro y levan-tamiento de materiales; pero el mayor reto es la remoción y saqueo de las piezas, realizado por exploradores aficiona-dos y turistas que modifican los contextos, a veces solo para tomarse una selfie y en el peor de los casos, tomar “trofeos” de sus expediciones.

Jeronimo Aviles Olguin, investigador Museo del Desierto participo en el el Segundo Coloquio. Metodos y tecnicas aplicadas en la prehistoria. Foto: Edith Ca-macho, INAH.

Expres¡ón! 27

Ciencia

El principal objetivo del Acuerdo de París, que se alcan-zó en 2015, fue reforzar la respuesta internacional ante el cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 °C, con respecto a la era preindustrial, y en la medida de lo posible limitar el incremento de la temperatura a 1.5 °C, lo que requiere cam-bios sin precedentes, así como transiciones rápidas y de

gran alcance durante los próximos 12 años, explicó la doc-tora María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Actualmente, el calentamiento global de origen antropo-génico está aumentando 0.2 °C por década debido a las emisiones pasadas y presentes, en caso de que esta ten-

Acciones a corto plazo mitigarían efectos pronosticados por el

cambio climático

Entre las acciones que se requieren, de acuerdo con el “Reporte Especial Cambio Climático y Tierra”, para mantener la tem-peratura mundial en este siglo por debajo de los 2 °C está recuperar a los ecosistemas, pues además de proporcionar bienestar, capturan gases de efecto invernadero y evitan que se vayan a la atmosfera.

Foto: Tomada del INECC.

Expres¡ón!28

El oportuno

Expres¡ón! 29

Ciencia

dencia continúe alcanzará el 1.5°C entre 2030 y 2052.

“El Reporte Especial Calentamiento global de 1.5 °C” pub-licado en el 2018 por el Grupo Intergubernamental de Ex-pertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), señala que para 2100 se prevé que el aumento del nivel medio del mar será de alrededor de 0.1 metros más bajo con un calentamiento global de 1.5 °C en comparación con uno de 2 °C.

De acuerdo con este documento, el nivel del mar continu-ará incrementándose después del año 2100, pero que la magnitud y la tasa de este incremento dependerán de las emisiones futuras de gases de efecto invernadero. Además, se pronostica que los riesgos relacionados con el clima para la salud, la seguridad alimentaria, el suministro de agua, la seguridad humana y el crecimiento económico aumenten con el calentamiento global de 1.5 °C, y que lo hagan aún más si llega a 2 °C.

Señaló que ya están claros cuales son los efectos de las actividades humanas en el equilibrio del planeta y la veloci-dad a la que están ocurriendo. Algunos de estos son que los últimos cuatro años fueron los más cálidos desde que se tienen registros y que el cambio climático puede intensificar los fenómenos meteorológicos como lluvias torrenciales, sequías extremas, olas de frío y/o calor.

Para el caso de México, entre los impactos del cambio climático que se han documentado están el aumento del nivel medio del mar; las zonas que podrían ser más afecta-das son las llanuras costeras del Golfo de México, del Pací-fico y de la Península de Yucatán (Sexta Comunicación Na-cional de Cambio Climático, INECC, 2018); y el aumento de incendios forestales, en lo que va del año se han registrado 7 mil 282 en el país, afectando una superficie de 599 mil 152 hectáreas (Comisión Nacional Forestal, 2019).

“El Reporte Especial Calentamiento global de 1.5 °C” hace énfasis en la importancia de que la tecnología y los modos de producción cambien, y así logremos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido

de carbono y el metano, dijo la investigadora.

Agregó que con la adopción, por parte de los líderes mun-diales el 25 de septiembre de 2015, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tenemos una gran oportunidad para enfrentar el cambio climático, cambiar el modelo de desarrollo y con ello reducir la desigualdad, la pobreza y terminar con el hambre. “Los países deben trabajar en políti-cas públicas que puedan vincular los ODS con las metas in-ternacionales de reducción de emisiones y de adaptación”.

La doctora en Ecología por la Universidad de Barcelona, España, también se refirió al “Reporte Especial Cambio Climático y Tierra”, publicado en agosto de este año, que es el segundo de una serie de informes especiales que se elaborarán en el sexto ciclo de evaluación del IPCC y que aborda los temas: desertificación, degradación de la tierra, gestión sostenible de la tierra, seguridad alimentaria y flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terres-tres.

“Entre los años 1880 y 2012 la temperatura media mun-dial aumentó 0.85 °C, con respecto a la temperatura prein-dustrial, pero la tierra se ha calentado más que los mares, y este informe indica que tenemos que cambiar el manejo que hacemos de la tierra, la forma de producir alimentos y optar por la recuperación de los ecosistemas, que además de traer bienestar a la población permitiría capturar más gases de efecto invernadero y evitar que se vayan a la atmósfera”.

Durante el taller para medios sobre el tema “México ante la emergencia climática”, Amparo Martínez destacó que actualmente contamos con mayor conocimiento científico, capacidades y desarrollo tecnológico, así como un mejor entendimiento de los procesos regionales y locales. “Por lo que tenemos que establecer acciones frente al cambio climático que impliquen el bienestar común y que contem-plen la transformación urgente hacia un modelo de desar-rollo sustentable y bajo en carbono”. (Academia Mexicana de Ciencias)

Noemí Rodríguez González.

Expres¡ón!30

Historia

El Rosario, B.C.- Luego de tres semanas de intenso tra-bajo, en las inmediaciones de esta comunidad se logró el registro de 16 sitios con decenas de manifestaciones grá-fico-rupestres, específicamente, petrograbados, cuya an-tigüedad se estima —por lo menos— en mil 500 años.

La cantidad de sitios arqueológicos en la región de San Quintín-El Rosario, ponía de manifiesto su importancia a lo largo del tiempo; no obstante, resultaba paradójico que no existiera evidencia de sitios con pintura y/o petrograbados, al haber sido de una de las manifestaciones gráficas más significativas de los antiguos pobladores de la península de Baja California. El registro de estos lugares permitió corrob-orar que se trata de un territorio de gran riqueza biocultural.

Los investigadores participantes en la iniciativa fueron

las arqueólogas Enah Montserrat Fonseca Ibarra y Fiorella Fenoglio Limón, del Centro INAH Baja California y Centro Querétaro, respectivamente; y el biólogo Héctor Sánchez Márquez, de la asociación civil Terra Peninsular, informó el antropólogo Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH BC.

El objetivo central de esta tarea fue conocer y registrar, como parte del Proyecto Estudio de Campamentos en la Línea Costera y Valles Intermontanos de Baja California, las llamadas “pinturas antiguas”, las cuales fueron identificadas por diversos pobladores dentro de sus terrenos.

Dado que son escasos los registros de sitios con pintura y/o petrograbados en la zona de San Quintín-El Rosario, la temporada 2019 se enfocó a la búsqueda de este tipo de

INAH registra 16 sitios con petrograbados en El Rosario, BC

Foto: Centro INAH Baja California.

Expres¡ón! 31

Historiasitios arqueológicos.

Cada uno de los 16 sitios cuenta con decenas de motivos, los cuales están grabados sobre piedras y frentes rocosos. Los distintos diseños —que van desde geométricos simples hasta complejos entramados de líneas rectas, onduladas, quebradas, círculos y motivos antropomorfos, flores, aves o reptiles— quedaron plasmados gracias a que sus cre-adores, con ayuda de herramientas de piedra, desgastaron pacientemente la superficie.

Los investigadores dieron a conocer que varios de los sitios registrados fueron bautizados por los dueños de los terrenos o por sus descubridores con nombres como Ran-cho Amado, Los Sacrificios, La Niña, La Pinta, La Santa Ma-ría, El Chayo, Las Pintas de Cruz, Cerro Bola y La Codorniz.

El trabajo de investigación consistió, primero, en recorrer toda el área en busca de los petrograbados. Una vez identi-ficados, se fotografió cada panel y motivo, se realizaron los dibujos correspondientes, el llenado de cédulas de registro y estado de conservación, además de ubicar los bloques con GPS. Posteriormente, en gabinete se procesó toda esta información para tener datos más precisos y detallados de cada uno.

Cabe señalar que dicho proyecto está guiado por tres ejes: la investigación, protección y difusión de los sitios ocupados por cazadores-recolectores-pescadores en el noroeste de la península de Baja California. Asimismo, una de las interrogantes y objetivos de esta iniciativa es la iden-tificación de sitios arqueológicos para comprender el patrón de asentamiento de los antiguos grupos que habitaron en la costa oeste de la Península de Baja California, desde hace ocho mil años.

La comprensión del modo de vida de estos grupos no estaría completa sin el estudio de los sitios con manifesta-ciones gráfico-rupestres, los cuales dan cuenta de su ide-ología, de su relación con la naturaleza y la construcción del paisaje, así como de su cosmovisión.

Este trabajo conjunto entre el INAH y Terra Peninsular es un esfuerzo más para profundizar en el conocimiento bioar-queológico de Ensenada, así como para asegurar y fomen-tar la protección y salvaguarda del patrimonio cultural de la nación, expuso la arqueóloga Fonseca.

La historia

En el 2013, el INAH colaboró con Terra Peninsular para decretar la primer Área Destinada Voluntariamente a la Conservación de Baja California (CONANP-356/2013), en una conjunción de riqueza natural y cultural. Este tipo de figura jurídica, certificada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), es una herramienta que permite la protección de una zona rica en biodiversidad, concentración de endemismos y presencia de restos arque-ológicos e históricos en la Sierra de San Pedro Mártir, coin-ciden Fonseca y Guerrero.

A raíz de dicha colaboración se planteó la posibilidad de realizar un proyecto de investigación arqueológica en una de las reservas, con la intención de fortalecer las estrate-gias de protección que aseguren la conservación natural y cultural de la zona.

Durante las temporadas de campo 2017 y 2018, se rec-ibió información acerca de la existencia de sitios con pintura y petrograbados localizados dentro de una reserva y en ranchos colindantes de propietarios particulares. Además, como parte del trabajo de colaboración desarrollando con Terra Peninsular, se elaboró una encuesta que incluía im-ágenes de sitios con pintura y petrograbados, para que los pobladores de la zona de influencia de la reserva natural mencionaran si habían visto alguno de esos vestigios en sus predios. A partir de informantes y las encuestas piloto se identificaron seis zonas con probable presencia de sitios con manifestaciones gráfico-rupestres.

Luego del registro, los investigadores continúan recaban-do la mayor cantidad posible de información de los petro-grabados, a fin de evaluar su estado de conservación y tomar las medidas necesarias para su preservación.

Arqueologa Montserrat Fonseca Ibarra, con petrograbados en El Rosario, BC. Foto: Centro INAH Baja California.

Expres¡ón!32

Ciencia

Debido al uso potencial de los principios fitoquímicos de la planta conocida como hierba del cáncer, Atzoyatl y cola de borrego (Castilleja tenuiflora), una de las plantas mexi-canas, silvestres y medicinales que presentan actividad an-tiinflamatoria y antiulcerogénica, investigadores mexicanos proponen la encapsulación como una opción para generar semillas sintéticas.

Estas semillas pueden almacenarse por tiempos pro-longados en condiciones adecuadas y posteriormente uti-lizarse para la obtención de nuevas plantas y usarlas tanto para la reforestación, como para la obtención de compues-tos químicos con actividad farmacológica. “El objetivo de la investigación fue encapsular segmentos de tallo (micro-estacas) de C. tenuiflora, almacenarlas y posteriormente inducir in vitro el desarrollo de yemas para producir brotes sin que este método y el tiempo de almacenamiento afecten el contenido de sus compuestos”, señaló en entrevista la investigadora Gabriela Trejo Tapia, directora del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Dijo que esta planta ha sido utilizada en la medicina tradi-cional mexicana desde el siglo XVI, en el tratamiento de la tos, disentería, nervios, dolores menstruales e inflamación, tumores y enfermedades gastrointestinales. “Nosotros he-mos evaluado la actividad antiinflamatoria y antiulcerogéni-ca de esta planta, en pruebas con ratones, y se han reporta-do sus efectos citotóxicos, antioxidantes, antiulcerogénicos y antidepresivos”.

La especialista en plantas medicinales de origen mexica-no para la obtención de fármacos explicó que dicha activi-dad biológica está relacionada con metabolitos secundarios como iridoides glicosilados (aucubina y bartsiósido), fenile-tanoides glicosilados (verbascósido e isoverbascósido), fla-vonoides (apigenina y quercetina) y lignanos (tenuiflorosido) que fueron identificados tanto en plantas silvestres, cultiva-das in vitro, como en plantas aclimatadas en condiciones de vivero. De estos metabolitos secundarios, el verbascosido, tenuiflorosido y mezclas de geniposido/musseanosido pre-sentan efectos gastroprotectores y actividad antidepresiva.

Mientras que los extractos metanolicos que contienen a to-dos estos compuestos presentan actividad antiinflamatoria.

Investigadores mexicanos desarrollan un método para la generación de

semillas sintéticas por la técnica de encapsulación de una planta medicinal

Castilleja tenuiflora es una de las plantas mexicanas, silves-tres y medicinales que presentan actividad biologica antiin-flamatoria y antiulcerogénica. Foto: Alfonso Gutiérrez Aldana/Naturalista.

33

Ciencia

Expres¡ón!

De acuerdo con el artículo de investigación publicado en enero de este año en Acta Botánica Mexicana, titulado “Op-timización de las condiciones de producción de cápsulas con microestacas para aumentar el tiempo de almacenami-ento de la planta medicinal mexicana Castilleja tenuiflora (Orobanchaceae)”, en el cual Trejo Tapia aparece como una de las coautoras, lo que se pretende es obtener semillas sintéticas que permitan mantener el genotipo de plantas élite, facilitar el intercambio de germoplasma, contar con material disponible para cultivo in vitro y ex vitro, así como ayudar a contrarrestar la pérdida de plantas de su hábitat natural, principalmente.

Esta planta es comercializada en los mercados de plantas medicinales. Se extrae de su ambiente natural ubicado en zonas altas de México (entre 2 300 y 3 300 metros sobre el nivel del mar), áreas que cada día son más deterioradas por la actividad humana. Debido a las propiedades medicinales de C. tenuiflora, es importante desarrollar métodos que per-mitan su preservación por tiempos prolongados, así como el mantenimiento de líneas de subcultivo, que contengan los principales compuestos de interés, para su disposición.

La propuesta

Por ello, dijo Trejo Tapia, la propagación y conservación de la planta, a través de semillas sintéticas, se propone como un método alternativo al cultivo in vitro tradicional para preservar plantas élite, principalmente por que la cápsula además de brindar protección directa al explante o frag-mento de una planta madre, permite el almacenamiento de las semillas sintéticas por tiempos prolongados, ayudando a reducir la frecuencia de subcultivos, prevenir riesgos de contaminación del cultivo y evita la modificación genética

(variación somaclonal) y mantener líneas de subcultivo de la misma planta para su disposición. El objetivo en este es-tudio fue desarrollar un método para obtención de semillas sintéticas utilizando la encapsulación de microestacas de C. tenuiflora, sin afectar el perfil químico de la planta.

Explicó que la propagación clonal o vegetativa de plantas es una producción a partir de partes vegetativas. Se utilizan tejidos vegetales que conserven la potencialidad de multipli-cación y diferenciación celular para generar nuevos tallos y raíces a partir de cúmulos celulares presentes en diversos órganos.

La encapsulación de las microestacas fue realizada con una fórmula que contiene alginato de sodio y cloruro de calcio dihidratado, compuestos que forman una cápsula y protegen al segmento vegetal, lo que permite que pueda almacenarse y que al propagarse, las plantas resultantes mantengan sus compuestos principales, por lo que es una alternativa para conservar el genotipo de plantas élite, es decir, una selección de las mejores plantas. “Esta propuesta también es una forma de contrarrestar el uso de plantas sil-vestres”, aseguró.

Por último, mencionó que ella y un equipo de investiga-dores están trabajando en la optimización del método, re-alizando estudios y utilizando herramientas de la biología molecular para comprobar la estabilidad genética de las plantas, así como corroborar por medio de la cromatografía líquida de alta resolución, que sus perfiles de compuestos químicos no cambian. (Academia Mexicana de Ciencias)

Elizabeth Ruiz Jaimes

Elaboración de semillas sintéticas de Castilleja tenuiflora: A) Plantas madre con 21 días de edad provenientes de cultivo in vitro; B) Microestacas de C. tenuiflora; C) Las microestacas se suspenden en la solución de alginato de sodio y luego se aspiran con una micropipeta; D) Los explantes se vierten en forma de gota en la solución de cloruro de calcio; E) Se decanta la solución de cloruro de calcio y las semillas sintéticas obtenidas se enjuagan tres veces con agua desionizada estéril; F) Obtención de una semilla sintética de C. tenuiflora. Foto: Cortesía de la investigadora.

Expres¡ón!34

Historia

Felipe Carrillo Puerto.- Aún en la arquitectura parcialmente incompleta del Templo del Santo Niño Jesús, un inmueble del siglo XVII que se localiza en el poblado de Tihosuco, de este municipio, es posible revivir mentalmente la algarabía del pueblo maya y el batir de los cañones y de las armas que, en 1847, se alzaron a lo largo y ancho de la península de Yucatán en un enérgico llamado al reconocimiento y en contra de la opresión.

Esta mañana y frente a esa misma edificación construida por la orden franciscana, cuya portada ausente es ahora un testigo silencioso de la resistencia del pueblo maya, la sec-retaria de Cultura del gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, entregó oficialmente a los habitantes de Tihosuco la declaratoria que reconoce al centro de su comunidad como Zona de Monumentos Históricos (ZMH), la cual fue publicada el pasado 13 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

Se trata, destacó la funcionaria ante un presídium inte-grado por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y por el director del Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, de una declaratoria que evoca el pasado pero cuyas miras es-

tán en el futuro.

Al respecto y en coincidencia con un mensaje de exal-tación a la memoria y la resiliencia indígena, leído en lengua maya y castellana por el profesor José Manuel Poot, Alejan-dra Frausto recalcó que dicha declaratoria tiene hoy senti-do, “gracias al sustento que los habitantes de Tihosuco han promovido desde hace décadas para su legado histórico”.

En este sentido, hizo un llamado a los habitantes de este pueblo de Quintana Roo: a los maestros de escuela, las bibliotecarias y el personal del Museo de la Guerra de Cas-tas, así como a los campesinos, los ancianos devenidos en cronistas y portadores de saberes, a preservar su lengua, sus tradiciones, y a emplear el reconocimiento y los apoyos implícitos a la declaratoria, para el fomento de un desarrollo económico generalizado y el surgimiento de nuevos nichos, como el del turismo patrimonial y ecológicamente sustent-able .

La titular de la Secretaría de Cultura explicó que Tihosuco es, además, la primera ZMH declarada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La memoria maya vive en Tihosuco, la nueva Zona de Monumentos

Históricos de México

Biblioteca de Tihosuco.

Expres¡ón! 35

Historia

En coincidencia y al pormenorizar los detalles de la ahora zona patrimonial, protegida por el gobierno federal a través de los lineamientos y estatutos del INAH, el presidente mu-nicipal de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, el alcalde de Tihosuco, Daniel Pech Tuz, y el profesor maya, José Manuel Poot, señalaron que el perímetro declarado ZMH comprende un área de 0.331 kilómetros cuadrados.

Dentro de esa poligonal se reconoce a 20 manzanas que, a su vez, contienen un total de 31 edificios construidos entre los siglos XVII y XIX, cuyos usos pretéritos fueron variados: templos religiosos, exconventos, cementerios, escuelas y edificaciones civiles.

Tihosuco, cuyo nombre maya es Jo’ tsuk —vocablo que significa “cinco estómagos” o “cinco rumbos”— en tiempos prehispánicos fue la capital del cacicazgo de Cochuah. Su ubicación geográfica hizo que, luego de la llegada de los es-pañoles y de la conquista que en la región emprendió Fran-cisco de Montejo ‘El Mozo’, se estableciera allí, a mediados del siglo XVI, el punto nodal franciscano para la evangeli-zación en los territorios periféricos.

Debido a su bonanza regional y su posición geográfica entre Valladolid y el puerto de Bacalar, Tihosuco fue blanco de piratas y filibusteros. En 1686, el encomendero de Tiho-suco, Ceferino Pacheco, enfrentó a los corsarios Lorencillo y Agrammont. En 1727, corsarios ingleses atacaron a los pueblos de Chunhuhub y Telá, llegando hasta Tihosuco.

El acontecimiento histórico más recordado en Tihosuco, aún viviente entre sus habitantes más señeros, ya que se inscribió dentro de la insurrección indígena más larga de América Latina: la Guerra de Castas, que inició en 1847 y concluyó hasta entrado el siglo pasado.

La Escuela Primaria Jacinto Pat —asentada en parte de un inmueble histórico comprendido en la ZMH— hereda el nombre del líder que, en el siglo XIX, organizó a las comuni-dades y enfrentó a los criollos que, en el caso de Tihosuco, se atrincheraron en el Templo del Santo Niño Jesús, ata-cado finalmente por la fuerza maya.

Tras la Guerra de Castas, el centro histórico que ahora cuenta con la declaratoria de Zona de Monumentos Históri-cos, quedó totalmente abandonado, por lo que, paulatina-mente, fue ‘redescubierto’ por campesinos llegados al sitio desde Valladolid y otras regiones de la península de Yuca-tán.

En el acto de entrega de la declaratoria de Tihosuco como ZMH, también estuvieron las subsecretarias de Desarrollo Cultural y de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova y Natalia Toledo, respec-tivamente; Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura federal; Jaqueline Estrada, titular del Instituto de Cultura y las Artes de Quin-tana Roo; el director del Centro INAH Quintana Roo, Mar-garito Molina; y Roger Oy Aké, presidente del Comité de Casas Coloniales de Tihosuco, entre otros funcionarios.

La Secretaría de Cultura Federal y el direc-tor del INAH en la entrega de la declaratoria.