106
84

Revista Habitar edición 84

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen y Ganadores de la XII Bienal Internacional de Arquitectura 2014

Citation preview

Page 1: Revista Habitar edición 84

84

Page 2: Revista Habitar edición 84

XII2015arquitectura

infraestructura públicaa y e r - h o y - m a ñ a n aCACR

27 al 30 mayo 2015

www.cacrarquitectos.com

Page 3: Revista Habitar edición 84

XII2015arquitectura

infraestructura públicaa y e r - h o y - m a ñ a n aCACR

27 al 30 mayo 2015

www.cacrarquitectos.com

Page 4: Revista Habitar edición 84

p. 56p. 52p. 42p. 20p. 8

investigaciónpatrimoniotema centralinvitadoscacr arquitectos

HEXAPODS UNA NUEVA ARQUITECURA VERNACULAR

REHABILITACIÓN DE LA TORRE MULEY

NACIONAL Arq. Rafael Ángel "Felo" García

RESUMEN DE LA XII BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2014 "ARQUITECTURA PARA TODOS"

REUNIÓN ANUAL DELA FPAA

PREMIO JOSÉ HIGUERAS

PREMIACIÓN CUBOS DE ORO

CONVENCIÓN DE LA AIA, CONVENIO AIA-CACR

PUNTO Y CONTRA PUNTO

INTERNACIONALGran Museo del Mundo Maya - México

Arq. Marianela JiménezArq. Silvia Salazar

José CortésArq. Silvia Salazar

José Cortés

José Cortés

Bernal Astorga

Bernal Astorga

Tatiana Castro

Arq. Edwin González

Page 5: Revista Habitar edición 84

p. 102p. 90 p. 97p. 70p. 64

diseñoopinión academiaproyectosurbanismo

índice edición 84julio 2014

ACCESIBILIDAD URBANA

PROPUESTA REVITALIZACIÓN DEL PASEO MONTEJO MÉRIDA YUCATÁN

COMPLEJO RÍO PERDIDO

CASA FLOTANTA

CASA GUARUMOS Y FUNICULAR

ETHICAL FORESTRY

NUEVA MUNICIPALI-DAD DE LIMÓN

CENTRO NACIONAL DE CONGRESOS Y CONVENCIONES

GRAN PREMIO BIENAL ESTUDIANTIL

X ANIVERSARIO TALLER VERICAL

FRAGMENTOS DE LA CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XXI

HABITAR EN EL FID

CIUDAD AL TACTO

Arq. Kimberly Yurika

José Cortés José Cortés

José Cortés

José Cortés

José Cortés

José Cortés

José Cortés

José Cortés

Tatiana Castro

Arq. Carlos Álvarez

José Cortés

Arq. Kimberly Yurica

Page 6: Revista Habitar edición 84

CONSEJO EDITORIALARQ. CARLOS ÁLVAREZ - [email protected]

ARQ. ROYEÉ ÁLVAREZ [email protected]

ARQ. KIMBERLY [email protected]

ARQ. SILVIA [email protected]

TATIANA CASTRO - [email protected]

BERNAL ASTORGA - [email protected]

JOSÉ CORTÉS - [email protected]

STEPHANIE VÍQUEZ- [email protected]

STEPHANIE MUÑOZ- [email protected]

EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILOGRUPO CERCA

PORTADALuis Salazar

COMUNICACIÓN Y MERCADEOLICDA. KAREN FERNÁNDEZ [email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNBACH. KATHYA SOLÍS [email protected]

JUNTA DIRECTIVA 2013-2014ARQ. MARIANELA JIMÉNEZ C. - PresidenteARQ. ROYEÉ ÁLVAREZ C. - VicepresidenteARQ. LUIS ALBERTO MONGE C. - SecretarioARQ. ADRIÁN COTO P. - TesoreroARQ. MELISSA ALDI M. - FiscalARQ. MELISSA GÓMEZ S - Vocal IARQ. CARLOS ÁLVAREZ G. - Vocal II

ADMINISTRATIVOARQ. ANA GRETTEL MOLINA GONZÁLEZDirección Ejecutiva - [email protected]

LICDA. MAYBELL QUESADA GIUTTASubjefe Administrativa - [email protected]

LICDA. KAREN FERNÁNDEZ CASTRORelaciones Públicas - kfernandez@cfia.

BACH. KATHYA SOLÍS CHAVESDiseño Gráfico - [email protected]

KATIA LEIVA VARGASÁrea Desarrollo Profesional - [email protected]

LIDIETTE SOLANO RODRÍGUEZApoyo Administrativo - [email protected]

KATERIN SALAS FERNÁNDEZApoyo Administrativo - [email protected]

COLABORADORES DE ESTA EDICIÓNArq. Marianela Jiménez CalderónArq. Ana Grettel MolinaArq. Edwin GonzálezArq. Carlos ÁlvarezArq. Silvia SalazarArq. Royeé ÁlvarezArq. Kimberly YuricaBernal AstorgaTatiana CastroJosé CortésStephanie Muñoz

© Derechos de Autor Reservados. 2006. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda.

Producción y Distribución Colegio de Arquitectos - CACRTeléfono: (506) 2202-3940 / Apdo.: 2346-1000 San JoséWeb: www.cacrarquitectos.comFace: Arquitectos de Costa RicaTwitter: @CACRarq

Impreso por Grupo Nación

Sobre ResponsabilidadEl Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial de la Revista Habitar, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.

créditos

Page 7: Revista Habitar edición 84

7

BIENAL... ARQUITECTURA PARA

TODOS

Como componente esencial de toda arquitectura, el tema de la accesibilidad universal es un factor

indispensable a la hora de diseñar los espacios.

El Colegio de Arquitectos de Costa Rica escogió el tema “Arquitectura para Todos” como lema de la XII Bienal Internacional de Arquitectura 2014, con la intención de poner el énfasis en las características de accesibilidad universal de los proyectos participantes, por el incuestionable impacto social que representa defender la inserción de toda la población dentro de su entorno, así como la importancia económica que la accesibilidad universal ha demostrado tener en las economías urbanas.

La actividad reconoció el tratamiento que los profesionales dieron al diseño interior, la planificación y la construcción para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad permanente o temporal.

Con una cuantiosa participación de profesionales, estudiantes y público en general, la XII Bienal Internacional de Arquitectura superó con creces las expectativas del comité organizador, debido a la alta calidad de los proyectos presentados; entre los cuales se destacan los respectivos ganadores: Premio Bienal Internacional “Gran Museo del Mundo Maya” localizado en Mérida, México y el

Gran Premio XII Bienal Internacional de Arquitectura 2014, “Complejo Hotel Rio Perdido” ubicado en Bagaces, Costa Rica.

Las características de estos proyectos reflejan la esencia de nuestra XII Bienal, al descifrar en su arquitectura el derecho de todos a vivir y disfrutar de un entorno natural y edificable en todas sus dimensiones, desde los espacios públicos hasta los más íntimos espacios privados.

Finalmente, en esta edición se rinde un tributo a las personas que han participado activa y comprometidamente en este magno evento, convirtiendo el ambiente competitivo de las propuestas arquitectónicas en un espacio de fraternidad y respeto al tema de la igualdad social, a través de una arquitectura más digna y equitativa para todos.

Arq. Royeé Álvarez

Page 8: Revista Habitar edición 84

8

opiniónCACR arquitectos

PREMIO JUAN

TORRES HIGUEROS

ARQ. CARLOS ÁLVAREZ GUZMÁN

Bernal Astorga

En el marco de la Bienal de Arquitectura Costa Rica 2014 “Arquitectura para todos” tuvo lugar

la reunión de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectura (F.P.A.A.).

En un acto que contó con la presencia del comité ejectutivo de la F.P.A.A., además se contó con la presencia del presidente del Colegio de Arquitectos de España, Jordi Ludevid i Anglada, el representante de la Unión Internacional de Arquitectos (U.I.A) Eduardo Elkouss y la presidenta electa del American Institute of Architects (A.I.A) Elizabeth Chu Richteren; el arquitecto Carlos Álvarez Guzmán fue galardonado con el Premio Juan Torres Higueras.

El arquitecto peruano cuyo nombre lleva el premio fue un luchador que dedicó gran parte de su vida al gremio de la arquitectura, al bienestar del mismo y fue además presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos; por lo que, en 1994, la F.P.A.A. decidió instaurar este galardón

Con el nombre de quien dedicó gran parte de su vida al gremio de la arquitectura,

el premio distingue una labor gremial relevante.

con el propósito de destacar en cada reunión de los órganos de gobierno de la institución la labor gremial relevante de algún miembro de su sección local. El premio internacional solo había sido otorgado anteriormente a dos arquitectos costarricenses: Hernán Arguedas (1999) y Bruno Stagno (2005).

El arquitecto Carlos Álvarez Guzmán colabora hace 20 años con el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, en el que desde los inicios de su gestión luchó para unificar al gremio y los distintos grupos de opinión. Entre sus muchos logros podemos destacar la Creación del Premio Nacional de Arquitectura José María Barrantes. Tuvo a su cargo la Presidencia del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos periodo 2010-2012 (C.F.I.A.), la Vicepresidencia de la región 3 de la Federación Panamericana de Arquitectos, la Presidencia del C.A.C.R. 2010 – 2012 y Contralor del C.F.I.A. 2013-2014. Fue Consejero de la rmencionada región de la U.I.A, miembro del comité ejecutivo de la F.P.A.A., Miembro del Consejo de

Page 9: Revista Habitar edición 84

9

Presidentes de la A.I.A 2010 - 2012, Medalla Presidencial de la AIA y Medalla por su trayectoria del CFIA 2013, Director Americano de Arquitectura Responsable U.I.A. 2011 – 2014, Miembro del comité consultor Costa Rica 2025 y el comité carbono neutral 2020. Su próximo cargo lo recibirá en Agosto, en Durban, donde será nombrado Vicepresidente de la región 3 de la Unión Internacional de Arquitectos, en la que llevará la voz latinoamericana a los foros internacionales.

Pero no podemos obviar su exitosa trayectoria profesional, por la cual fue galardonado con el premio Rene Frank. Tuvo a su cargo la ejecución de proyectos en diversos campos de la arquitectura como, consultorías, planes maestros, restauración patrimonial, proyectos industriales, residenciales, hospitalarios y comerciales en países como Belice, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Suiza, Honduras y España.

Participó en diversos concursos nacionales e internacionales, en los que se destacan la Mención de Honor en el concurso Salvemos Nuestro Patrimonio 2008; del que fue ganador en el 2010 con la propuesta de restauración del edificio Steinvorth.

Cuenta con diversas publicaciones en medios nacionales, como los diarios La Nación y La República, además de las revistas Su Casa, Habitar y Construir para Latino América y el Caribe.

Más allá de su obra y sus logros en el gremio, uno de los grandes aportes del maestro Álvarez está en la academia, donde como profesor ha ganado el premio Metalco en la Bienal del 2008, la Bienal Centroamericana 2009 y la Bienal 2010, en la que también obtuvo la Mención de Honor. Hoy, con su habitual pasión y calidad humana, prepara a los futuros líderes, siempre dispuesto a escuchar, a brindar oportunidades y a compartir sus conocimientos.

1. Arq. Duilio Amandola , Arq. Joao Suplicy, Arq. Carlos Álvarez y Arq. Marianela Jiménez.

2. Arq. Carlos Álvarez Guzmán, homenajeado con el Premio Juan Torres Higueros.

Page 10: Revista Habitar edición 84

10

Federación Panamericana

de Asociaciones de Arquitectos

FPAAABRIL 2014

PANAMAArq. Marianela Jiménez Calderón

ASAMBLEA DE LAFPAA

En la Asamblea General de la FPAA, realizada en la ciudad de Panamá en el mes de abril, la voz oficial

del CACR fue la de su presidenta, Arq. Marianela Jimenez C.

En el encuentro, que fue paralelo al XIII Congreso de Arquitectura organizado por el Colegio de Arquitectos de Panamá, se llevó a cabo la Asamblea de la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA).

Ambos eventos permitieron estrechar las relaciones con la FPAA, la FCA y apoyar las iniciativas de estas organizaciones que impulsan temas de interés para el CACR, como los concursos de proyectos arquitectónicos, la capacitación profesional continua y la difusión las actividades de las secciones nacionales, entre otros temas.

La representación, que participó en el

grupo de trabajo por la Región Centro América en el tema de Sostenibilidad, dio a conocer en detalle la Norma RESET, (Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico) adoptada como norma nacional por el INTECO (Instituto de Normas técnicas de Costa Rica). Los presentes manifestaron su interés en recibir información técnica sobre el tema, que fue ampliado durante la reunión de la FPAA realizada en el marco de la XII Bienal Internacional de Arquitectura celebrada en mayo en Costa Rica.

Una gestión de la representación del CACR, que fue agradecida por los miembros de la UIA y de la FPAA, permitió que los representantes de Colombia, Perú y Uruguay manifiesten su interés en volver a la UIA.

Costa Rica, siempre activa y con mucho que mostrar, expuso sus actividades en

Page 11: Revista Habitar edición 84

11

el mundo digital, tales como el canal de YouTube, el sitio web, la revista, digital e impresa; las redes sociales y los elementos promocionales del evento anual y la Bienal Internacional, entre otros eventos trascendentes.

El Arquitecto Joao Suplicy, Presidente de la FPAA, destacó el Pacto Global firmado con la ONU respecto a los 10 principios relacionados a derechos humanos, sostenibilidad y anticorrupción; al que ahora hay que poner en marcha. Una de las iniciativas es llevar a cabo un concurso que integre los conceptos del Pacto Global, que será auspiciado por FPAA/ONU. Su presentación incluyó el proyecto de comunicación y el impulso a la página web de la FPAA, en la ya se ven resultados tangibles. La presencia en los medios de comunicación, si bien avanza, requiere ser incrementada con artículos, informes, eventos y otros que alimenten la información sobre la FPAA.

De los representantes oficiales destacamos:

El Vicepresidente de la Región Caribe, Arq. Erick Halley, informó que trabajan en la organización dela IX Bienal del Caribe, en 2015; sobre la cual remitirán la información necesaria.

Martha Garcilaso de la Vega, de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, UNAICC, dio a conocer los eventos en participaron e informó que preparan uno sobre ciudades de mar. César Garrido, que era el encargado de eventos, es ahora el presidente de la organización.

Orval Sifontes, de Puerto Rico, destacó que forma parte de una organización de ingenieros, arquitectos y agrimensores que es, desde los años 60, miembro de la FPAA.

Germán Betancourt, de Colombia, explicó la importancia de la presencia en la Asamblea de la UIA, en Durban, Sudáfrica en agosto próximo, pues serán elegidas

las autoridades. La siguiente será dentro de tres años en Seúl. Michel Barmaki, Secretario de la UIA y Patricia Emmet, tesorera de la institución, presentaron la dinámica de integración a la misma y los escenarios para los integrantes actuales, morosos y nuevos.

Como en toda organización, los recursos son limitados, por lo que señalaron una serie de estrategias para complementar las cuotas de los países; como la utilización del dominio para arquitectos .archi(dotarchi).

El representante de Bolivia dio a conocer que algunos países se han desafiliado de la UIA porque consideraron que no obtuvieron beneficios por pertenecer a la organización mundial.

La representación nacional, a través de la Arq. Marianela Jiménez, expuso ante los miembros de la FPAA tres ejemplos concretos de los apoyos que Costa Rica obtuvo de la UIA:

1. Presencia y una exposición de la suscrita, en representación del presidente de la UIA Albert Dubler, en el encuentro de Facultades y Escuelas de Arquitectura, realizado en Bolivia el año pasado.

2. Divulgación de RESET en su página web, en la que se reconoce que es un aporte de Costa Rica al mundo, además del aporte de recursos para su traducción a otros idiomas.

3. Haber sido nombrada jurado de la competencia estudiantil en Durban, lo que significa que habrá alguien que representará el pensamiento de América en el continente africano.

Luego señaló la importancia de la presencia, la participación y los aportes, en la UIA, la FPAA y otras organizaciones gremiales.

De otras representaciones se destacan la realizada por la Arquitecta Sara Zamora: Presidente Sociedad Colombiana de

Arquitectos Youtube: https://www.youtube.com/user/somossca , presentó el trabajo que desarrollan en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, como bienales, congresos, revista, etc. Rim Safar, de Bolivia, explicó la institución fue creada por una ley y la incorporación es obligatoria.

El arquitecto José Arispe, de Perú, informó que trabajan intensamente en la certificación profesional y que contemplan la posibilidad de incorporar a diseñadores de interiores, urbanistas y otros a su organización; con un ejercicio y representación bien delimitados.

Page 12: Revista Habitar edición 84

12

Resultados estratégicos del CACR en la Convención

Anual de Arquitectos de los Estados Unidos AIA, en la

ciudad de Chicago.Arq. Ana Grettel Molina González

CONVENCION

AIA 2014, CHICAGO ILLINOIS,

EEUUEl evento anual del Instituto

Americano de Arquitectos (American Institute of Architects

AIA), celebrado entre el 23 y el 29 de junio en la ciudad de Chicago, reunió un promedio de 10 mil profesionales en arquitectura de EEUU y otras regiones del mundo. El instituto cuenta con 80 000 asociados.

Los objetivos del encuentro son, entre otros, brindar un ámbito de debate a los expertos en diversos temas, exponer proyectos de categoría nacional e internacional, generar la reunión de los presidentes de los organismos que agrupan a los arquitectos nacionales e internacionales; llevar a cabo la asamblea anual de la organización, premiar a los profesionales distinguidos y realizar una exposición de productos, que en este año contó con aproximadamente 800 stands.

Hace 9 años que el Colegio de Arquitectos de Costa Rica CACR participa en este evento, lo cual creó una relación que permitió alcanzar hitos importantes, como el Convenio entre CACR- AIA ¨Acuerdo sobre profesionalismo en la Arquitectura¨, firmado en el 2013 para un periodo de 6 años de mutua cooperación. Por el momento es el único país que tiene este tipo de alianza, que incluye líneas de acción en los campos de la difusión, la comunicación, la capacitación y el liderazgo, entre otras.

En este 2014 se sumaron además varios elementos importantes, como el inicio de las acciones de implementación del Plan Estratégico 2013-2019 en el marco de dicho convenio y un addendum al mismo en el que se estipulan en detalle los compromisos entre ambas organizaciones para la promoción de sus eventos, la

Page 13: Revista Habitar edición 84

13

provisión de una educación continua y la concesión de un stand en sus eventos anuales.

La delegación del CACR, dirigida por su presidente Arquitecta Marianela Jiménez e integrada por los arquitectos Carlos Álvarez, Edwin González, José Luis Salinas y Ana Grettel Molina, con la colaboración de la Srta Pamela Granados, conformó un equipo que laboró para alcanzar sus objetivos. Los arquitectos Jiménez y Álvarez, que ocupan puestos de rango internacional, estuvieron presentes en reuniones de alto nivel.

Toda la delegación participó en las reuniones destinadas a los temas internacionales y ejerció la representación del CACR ante el AIA en los aspectos relacionados con los objetivos del plan estratégico, como la venta en nuestro

país de los artículos promocionales de la tienda AIA y de su librería, la firma del addendum al convenio, la atención del espacio otorgado al CACR en la Expo y en otras reuniones paralelas que detallaremos más adelante.

La delegación estuvo abocada también a otros temas vinculados a las responsabilidades políticas del Colegio de Arquitectos, como las reuniones con los dirigentes de la Unión Internacional de Arquitectos - UIA, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos FPAA, el Instituto de Asociaciones de Arquitectura del Brasil IAB y con la Federación de Colegios de Arquitectos de México.

El Addendum al ConvenioEn un acto formal la Presidenta del AIA, Arquitecta Helene Combs Dreiling, y

la Arquitecta Marianela Jiménez, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, suscribieron este agregado mediante el cual ambas instancias ratifican que fortalecerán la formación y capacitación a través de los programas de educación continua y concederán un espacio físico a la otra en sus eventos anuales. En este 2014 el CACR contó con un stand en la Expo Comercial en el que, además de brindar información sobre sus actividades y los profesionales del país, presentó en un video los resultados de la XII Bienal Internacional de Arquitectura.

El equipo atendió a un gran número de visitantes a los que informó sobre la normativa ambiental RESET y la legislación que regula el ejercicio profesional, entre otros temas. La

1. Vista General2. Stand del CACR. Arq. Ana Grettel Molina, Arq. Edwin González, Arq. Marianela Jiménez, Arq. Carlos Álvarez, Pamela Granados3. Stand del CACR4. Arq. Edwin González, Arq. Joao Suplicy, Arq. Carlos Álvarez5.Foro de Presidentes Internacionales. 6. Firma del Convenio AIA-CACR

Page 14: Revista Habitar edición 84

14

delegación también presentó la Guía de Arquitectura y Paisaje, un documento que fue entregado a profesionales destacados y casas editoriales de trascendencia mundial, con lo cual cumplió su misión de mostrar al país y a sus agremiados.

Foro de Presidentes Internacionales 2014. El día 27 de junio se llevó a cabo el 2014 International President´s Forum, que convocó a los representantes de las asociaciones de arquitectos de diferentes regiones del mundo.

En la sesión, que fue conducida por la Arq Helene Combs Dreiling, FAIA, actual presidente del AIA, estuvo presente la Arquitecta electa para el 2015, Elizabeth Chu Richter, FAIA, junto a los representantes de Australia, Europa, China, Brasil, Mexico, Korea, Japón, Canadá, y Joao Suplicy Neto, Hon.AIA por la Federación Panamericana de Arquitectos FPAA y el Arquitecto Albert Dubler, Hon. AIA por la Unión Internacional de Arquitectos UIA.

En nombre de Costa Rica, la Arquitecta Marianela Jimenez, Hon AIA, enfocó su discurso en los logros de nuestra institución a nivel nacional e internacional y en la Normativa RESET, que ya se ha posicionado como un instrumento de apoyo a todas las iniciativas de concursos arquitectónicos y de construcción sostenible.

Así lo hizo ver el Arq. Suplicy quien señaló que RESET puede convertirse en la herramienta que dé carácter internacional a los futuros concursos públicos dentro del continente. Se mencionó que Costa Rica es una de las secciones más relevantes y activas del mundo en materia de sustentabilidad, por lo que sus iniciativas son un ejemplo para las demás secciones del planeta.

Reuniones internacionales paralelasEl CACR sostuvo reuniones delegaciones de Latinoamérica, Europa y otras regiones; para desarrollar objetivos de interés común.

UIA Unión Internacional de ArquitectosUno de los temas fue la elección del futuro presidente, en la que los diferentes sectores de Asia serian al final quienes la definirían. En las reuniones se resolvió conocer los planes de los candidatos para dar el apoyo a quien mejores oportunidades generen para el continente americano.

Hubo también una reunión con Mary Anne Lazarus, representante del programa de educación continua de la UIA, para establecer la estrategia de presentación en el Congreso de Durbán.

FPPA – Federación Panamericana de ArquitectosEn una reunión con los representantes de la región norte fueron analizados temas de interés para la región y las formas de apoyarla, como ocurrió en el marco de la Bienal de Costa Rica, en la que las delegaciones recibieron la asistencia y la logística necesarias para participar en el evento. Igualmente se le solicitó a Costa Rica actualizar los 10 proyectos para la muestra de la FPPA.

Otro aspecto importante fue la solicitud de utilizar la Norma RESET para el ámbito continental, la que fue respondida afirmativamente por lo que la FPAA se abocará a redactar el borrador de un convenio.

IAB- Instituto de Arquitectos de Brasil La reunión con el IAB, un organismo de grandes dimensiones y con una reconocida repercusión académica, tuvo como objetivo un posible convenio entre ambas instituciones bajo las condiciones de la alianza ya firmada con el AIA, con lo cual podríamos ampliar nuestra representación con stands y otros en Suramérica. El tema, que aún está bajo análisis, crece en ambos sentidos.

FCM- Federación de Colegios de Arquitectos de la Republica Mexicana La Federación Mexicana hizo un reconocimiento a la exitosa presencia de Costa Rica en estos escenarios por lo que, para colaborar en temas de temas en común, expresó su interés en suscribir un convenio de apoyo. Actividades como el intercambio de conferencistas y especialistas enmarcarían la relación.Tienda Book Store and Design Center del AIA (http://www.aiabookstore.com/

El acuerdo con los directivos de la tienda - librería del AIA- permitirá acceder a los productos que la misma pone a disposición de los agremiados. Se acordó: - Un listado de productos seleccionados que recibiremos en consignación (lo que no se venda se puede devolver sin costo alguno) para medir las necesidades de los agremiados del CACR. - Iniciar un proceso a mediano plazo de intercambio de artículos y compras para explorar los mecanismos que permitirán desarrollar una relación de cooperación comercial.- La posibilidad de que la Librería del AIA tenga un Stand de venta gratuito en el evento anual, las bienales y los congresos del CACR.

La presencia en la Convención de Chicago 2014 fue de vital importancia para el futuro del Colegio, porque permitió estrechar nuestras relaciones y lograr un posicionamiento internacional envidiable, lo cual nos obliga a mantener el nivel de calidad de nuestras representaciones y eventos.

Debemos recalcar la excelente presentación de nuestra presidente en el Foro Presidencial, que fue clara, contundente y al grano, pues las palabras se quedaron cortas ante las obras.Felicidades a todo el Colegio de Arquitectos, sus comisiones, administrativos, representantes, Junta Directiva y colaboradores; que hicieron posible esta participación de relevancia internacional.

Page 15: Revista Habitar edición 84

15

Page 16: Revista Habitar edición 84

16

27 de junio, 2014

Presentación: Arq. Marianela Jiménez

Calderón, Hon. AIA

Presidente CACR – Colegio de Arquitectos de

Costa Rica

Buenos días,

Como presidente del CACR - Colegio de

Arquitectos de Costa Rica, quiero antes que

nada, agradecer la invitación a este foro de

parte del AIA, una institución de reconocido

prestigio a nivel mundial. Los felicito por la

organización de otra fantástica Convención,

esta vez en la hermosa ciudad de Chicago.

Este foro es muy importante porque significa

un espacio de interacción entre diferentes

países de diversas escalas y culturas, pero con

una temática que nos une: la arquitectura.

Claramente la crisis económica ha provocado

un impacto global y Costa Rica no escapó de

esa realidad. Sin embargo, luego de atravesar

lo más duro de la tormenta, quedan muchas

lecciones aprendidas. Entre ellas la más

importante es evitar el desperdicio de los

recursos en todos los niveles: económicos,

humanos, ambientales. Los nuevos tiempos

nos llaman a la austeridad. Esto provoca

que tenemos que ser más creativos para

que las soluciones arquitectónicas cumplan

dignamente su función con menos recursos.

Nos preguntamos: cuál es la función de la

arquitectura? Y ahí es donde el tema se vuelve

más interesante de esta Convención 2014:

Diseño con Propósito. Nuestro objetivo debe

ser diseñar para el usuario, pero conociendo

el entorno económico y ambiental para

adaptarnos a él y respetarlo. Esa debe ser

nuestra meta. Nuestro compromiso es con

la sociedad primero y luego con el gremio.

Nuestro ejercicio debe ser ante todo ético.

Y no es solamente porque es lo correcto. La

ética es un buen negocio. Un trato justo y

un cliente satisfecho te proporcionará más

trabajo y prestigio.

En los últimos años, el CACR ha organizado

eventos que tienen que ver con crear conciencia

acerca de los aspectos realmente prioritarios que

tenemos que tomar en cuenta a la hora de diseñar.

Hemos identificado una temática central: la

sustentabilidad. Entendiéndola como un todo, no

solamente en el aspecto ambiental, sino también

económico y social. Sabiendo esto en el CACR

tuvimos hace dos años la Bienal (concurso) con el

tema Encuentro de Arquitectura Verde y este año

con el tema de Arquitectura para todos, referente al

diseño universal pensado para todas las personas sin

importar su condición física o cognitiva.

Importante destacar: nuestra Bienal es internacional

y a través de los años ha logrado posición a nivel

mundial, logrando este año la participación de 200

proyectos provenientes de 18 países. El diseño debe

ser el centro de todo esto. No podemos darnos el lujo

de desperdiciar recursos de ningún tipo. Si se diseña

con propósito estamos orientados a aprovechar lo

que tenemos a disposición. Por ejemplo: un diseño

sostenible no debe ser más caro, sino que debe sacar

ventaja de las condiciones naturales de su entorno.

Por eso estamos impulsando la norma de diseño

sostenible RESET requisitos para edificaciones

sostenibles en el trópico, desarrollada en Costa Rica

aplicable a todas las zonas tropicales del planeta,

pues privilegia el diseño sobre la tecnología.

Otro de nuestros enfoques ha sido impulsar los

concursos de anteproyectos arquitectónicos, lo

cual no ha sido fácil con respecto a proyectos

de infraestructura pública, pues entran en

escena una serie de aspectos políticos, legales y

gubernamentales. Creemos que los concursos son

más democráticos y transparentes frente a otras

alternativas de contratación.

Asimismo efectivamente nuestro ejercicio es cada

vez más globalizado. Por eso, en el CACR venimos

desarrollando desde hace varía años y varias

presidencias una fuerte proyección internacional,

con representaciones en la FCA, FPAA, UIA y

participación en las convenciones del AIA. También

se refleja en el apoyo a iniciativas como RESET,

donde la UIA nos colabora con la traducción de la

norma a otros idiomas como inglés y francés. La UIA

ha demostrado que no hay países pequeños cuando

el trabajo es grande, les agradecemos el continuo

apoyo que han dado a nuestra iniciativas.

La UIA me dio el honor de ser parte del jurado para

la competencia internacional estudiantil de este

año, cuya sesión final será en Durban, Sudáfrica

en agosto del presente. Asimismo han apoyado

enormemente el trabajo de nuestras comisiones,

como la Architecture & Children y como expositores

durante el Foro.

Además estamos a un paso de obtener la

vicepresidencia de la UIA por la Región III América,

a ratificarse en agosto, en la persona de mi querido

amigo, expresidente del CACR y actual compañero

de junta directiva Arq. Carlos Álvarez, quien tiene

2 décadas de trabajar por el gremio, por lo cual fue

galardonado este año con el premio Juan Torres

Higueras de la FPAA.

Conscientes de los cambios que estamos

experimentando a nivel mundial y como todo

esto ha generado un ejercicio profesional más

globalizado, el AIA y el CACR han suscrito un

acuerdo bilateral de cooperación que fue renovado

el año pasado y esta semana firmamos un adendum

con la presidente Helene Combs Dreiling, en donde

planteamos estrategias para colaboración mutua en

aspectos como actualización profesional y otros. Por

primera vez, este año el CACR participa en la Expo

con un stand.

Termino con una frase que dijimos el año pasado

en esta convención: debemos atrevernos a ser los

líderes que este mundo necesita.

Muchas gracias!

FORO DE PRESIDENTES – CONVENCIÓN CHICAGO 2014DISCURSO DE PRESIDENCIA DEL CACR

Page 17: Revista Habitar edición 84

17

Es necesario enseñar a las nuevas generaciones a

ser multidisciplinarias y explorar otras habilidades

complementarias.Arq. Kimberly Yurica

PRESIDENCIA

AIAElizabeth

Chu Podemos usar el poder del diseño para cambiar al mundo¨, dijo la Arquitecta Elizabeth Chu Richter,

nueva presidenta del Instituto Americano de Arquitectos (AIA), quien con un gran carisma y dedicación buscará, junto con su equipo de trabajo, ser la voz de los arquitectos y amplificar lo que amamos: el valor que agregamos al diseño de comunidades, sociedades y ambientes.

Tras la XXI Bienal de Internacional de Arquitectura quedó expuesto el tema del rol del arquitecto en el diseño de una ciudad accesible para todos, el que va más allá de la movilidad, pues es la búsqueda de sensaciones, vista y emociones.

“¿Cómo el espacio a construir facilitará una vida saludable? ¿Cómo podemos promover actividad física y emocional sin barreras? Simple, a través del diseño podemos dar respuesta a problemas globales, como la accesibilidad, la salud y el urbanismo”

Tenemos temas en los que el AIA debe reunir conocimientos, aprender de las experiencias, buscar oportunidades para trabajar en equipo y compartir las mejores prácticas para ayudar a mejorar la profesión; tanto por parte de los arquitectos establecidos como de los profesionales emergentes.

“¿Cómo será la arquitectura en 20 años? ¿Cómo será la profesión dentro de 20 años? Son preguntas necesarias para una planificación a largo plazo y entender el rumbo de nuestra labor con una visión definida". Elizabeth apuesta a invertir en el futuro para enseñar a las nuevas generaciones a ser multidisciplinarias, explorar las habilidades complementarias y ser buenos profesionales, tanto en negocios como en el diseño, lo que dará como resultado arquitectos con un gran potencial.

Page 18: Revista Habitar edición 84

18

PREMIACIÓN CUBOS DE ORO 2014

Tatiana CastroEl Colegio de Arquitectos de Costa

Rica organizó, a través de la Comisión de Espacio Construido y

Niñez Costarricense, la segunda edición del concurso Cubos de Oro.

Durante el evento, el pasado 18 de marzo, la coordinadora de la Comisión, Arq. Carolina Pizarro, explicó que el objetivo de la premiación es reconocer los esfuerzos e iniciativas que fomentan en los niños la sensibilización y el desarrollo de un sentido crítico sobre el espacio físico. Los proyectos presentados deben proponer actividades y métodos de aprendizaje lúdico que ayuden a que los niños entiendan la arquitectura y se involucren en la creación de nuevos ambientes.

Este año los participantes postularon sus proyectos en tres categorías: escuelas o instituciones, medios de comunicación escrita y medios de comunicación

Promoviendo una cultura arquitectónica desde la niñez. audiovisuales. Cada propuesta fue

evaluada bajo los siguientes criterios: ¿Qué aprenderán los participantes? ¿Impulsa el conocimiento y la sensibilización hacia el entorno? ¿Es una propuesta atractiva? ¿Apoya a la comunidad? ¿Es replicable?El proyecto ganador fue “EL APRENDIZAJE DE LA MIRADA” desarrollado por la estudiante de arquitectura de la Universidad Veritas Joséphine Dusapin. Como parte de su tesis y con el apoyo de la Alianza Francesa de Costa Rica Joséphine impartió talleres infantiles dirigidos a la sensibilización en varios temas. En el primero experimentó con diferentes materiales para la elaboración de maquetas y en cómo su escogencia repercute tanto en los edificios como en el ambiente. En el segundo taller los niños entendieron cómo varía la percepción de la ciudad según la forma en que sean utilizados los colores. Durante el taller final los participantes incorporaron

Page 19: Revista Habitar edición 84

19

sus maquetas individuales a una mayor que simulaba el contexto urbano, lo que les permitió llegar valiosas conclusiones sobre conceptos como la proporción, la escala, la armonía con el espacio natural y la importancia del usuario. Para Dusapin “ver la arquitectura con otros ojos y comenzar a entenderla hace que se pueda actuar en ella”. Despertar la curiosidad en los niños acerca de su entorno los llevará a redescubrirlo y a desarrollar un sentido de pertenencia en lo que les rodea.

“EL APRENDIZAJE DE LA MIRADA”, de la categoría “escuelas o instituciones”, representará a Costa Rica en el XXV Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en Durban, Sudáfrica, del 1 al 7 de agosto.

Otros proyectos reconocidos por su participación fueron: "Taller de Arquitectura para niños sordos" de Hanzel Pérez, de la Universidad de

las Ciencias y el Arte y "Taller Vertical 8, exploración y asombro " de Isaac García, Roger Robles y Claudio Esquivel; del Instituto Tecnológico de Costa Rica

La Comisión de Espacio Construido y Niñez Costarricense, que celebra los Cubos de Oro cada dos años con el apoyo del CACR, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública y la UIA; plantea en su agenda múltiples intervenciones para la recuperación de la conciencia ambiental, arquitectónica y urbana desde los primeros niveles educativos. Los resultados serán, a largo plazo, una mejor calidad de vida para los habitantes de nuestras ciudades, sobre las que también se anticipa una transformación positiva. 1. Fernando Tiel, Arq. Bernal Castillo, Arq.

Carolina Pizarro, Josephin Dusapin, Arq. Giovanni García y Arq. Karin Nagel. 2. Josephin Dusapin ganadora del concurso

Page 20: Revista Habitar edición 84

20

invitados

ARQ, RAFAELANGEL "FELO" GARCÍA

INVITADONACIONAL

N.

Page 21: Revista Habitar edición 84

21

Page 22: Revista Habitar edición 84

22

FELOGARCÍAArquitecto, artista,

deportista, funcionario, dirigente y docente pero,

fundamentalmente: “el adelantado”

Arq. Silvia Salazar

En esta ocasión presentamos como invitado nacional al Arquitecto Rafael Ángel “Felo” García quien,

a los diferentes reconocimientos y homenajes que ha recibido en su vida, agregó el Premio Nacional José María Barrantes, que le fue entregado durante la XII Bienal Internacional de Arquitectura organizada por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, una institución que, impulsada por el mismo Felo, continúa su acción para mejorar la práctica profesional de los arquitectos, tanto dentro de Costa Rica como en el exterior.

Fue apodado “El adelantado” por su actitud de lucha para abrir camino en un medio tan conservador como era la Costa Rica de mitad del siglo XX. Luchó junto a sus colegas para crear la primera Escuela de Arquitectura de Costa Rica en la UCR, la Asociación de Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de Costa Rica. El Ministerio de Cultura Juventud y Deportes lo galardonó con el Premio Magón 2008 por su aporte al ejercicio de la profesión y sus valores humanistas, plasmados en el contenido arquitectónico de su obra; además de una constancia y dedicación que impulsaron a las nuevas generaciones a alcanzar la excelencia.Mencionar el nombre de Felo García genera distintas reacciones. Hay quienes no solo saben quién es, sino que conocen su historia, trabajaron o estudiaron con él, o “estuvieron ahí cuando...”. Otros conocen a su familia, han ido a sus exposiciones o asistieron a sus conferencias. También hay quienes han oído hablar de él:“es el pintor, ¿no?”.

Lo cierto es que cualquiera sea el nivel de conocimiento que tengamos “del maestro”, no cabe duda de que está muy presente en la historia de Costa Rica, especialmente en los capítulos que corresponden a la cultura, el arte y la arquitectura. Se han escrito sobre él diversos artículos, segmentos de blogs y hasta una monografía; se lo ha entrevistado y citado, por lo que al hablar o escribir sobre Felo la primera pregunta es por dónde empezar. Decidí referirme a él desde su faceta de líder, la que abarca casi toda su obra.

Explorando las facetas del maestro Escojo la forma maestro, porque de todos los nombres que le han dado este indica lo más importante de su legado, que es haber inspirado a las nuevas y no tan nuevas generaciones a posicionarse y enfrentar los cuestionamientos y la oposición a su trabajo, a no retroceder ante una negativa, el cierre de una puerta o una crítica insoportable. Enseñó a no desviarse de su propio camino y, si sucediera, a mirar su obra honestamente, para volver a empezar y trazar uno nuevo; honesto y con significado. Aún hoy sigue enseñando, solo es necesario hablar con él de cualquier tema para darse cuenta que, si puedes escuchar y aprender, tiene mucho que enseñar.

Me encanta oír de todas las cosas que le gustan: deporte, arte, diseño y cultura; en las que se destacó como un hombre del renacimiento, pero más que nada como un creativo incansable, con una energía contagiosa y pocas limitaciones en su mente.

¿Cómo que ir a Inglaterra a estudiar? ¿Cómo que estudiar arqui-qué? ¿Cómo que volver a Costa Rica si puedes trabajar en Londres? ¿Cómo que futbolista y pintor si estudiaste tanto tiempo otra cosa? ¿Cómo que formar arquitectos en Costa Rica, si no es necesario? ¿Cómo que un ministerio dedicado a la cultura y el deporte? ¿Cómo que eso que ustedhace es arte? ¿Cómo que sus clientes aun le traen recortes de revista y el diseño hecho? Estos cuestionamientos enfrentó Felo y su respuesta fue ir siempre contra la corriente, hacer lo que él pensaba y no dejarse influenciar por la crítica negativa; la que lo alentaba a seguir adelante antes que a echarse para atrás.

La encrucijadaUno de los aspectos de la historia de Felo que me llama la atención es el que haya regresado a Costa Rica después de terminar sus estudios en el extranjero, un hecho que además se vio truncado al principio por la guerra del ’48. Los textos hablan de la fecha afortunada en que Felo regresó a Costa Rica, desde Inglaterra, en 1956, pero llegó a un país que más que

Page 23: Revista Habitar edición 84

23

1. Vista exterior Cabaña Felo2. Vista exterior Cabaña Anabel3. Vista exterior cabaña Juan Carlos4. Vista exterior casa Federico5. Vista exterior casa Jorge

Fotografías proporcionadas por el Arq. Rafael Ángel "felo" García

Page 24: Revista Habitar edición 84

24

abrirle las puertas lo decepcionó, por lo que en ese momento empezó su lucha. Fue una suerte que Felo tuviera la personalidad y la visión del país que tiene, porque al recibir una invitación que le instaba a trabajar en el ayuntamiento de la ciudad de Londres, le preguntaron “¿Para qué vas a regresar a CR? ¿Qué vas a hacer ahí?”.Su humilde respuesta muestra el cariño por su tierra; “en mi país hay mucho por hacer y yo quiero aportar algo”.

Esto nos plantea más preguntas a los arquitectos. ¿Cuál es nuestra responsabilidad como profesionales en nuestro tiempo? ¿Nos vemos a nosotros mismos en Felo? ¿Queremos aportar algo al país por medio de nuestro trabajo? Las oportunidades de trabajar en otras latitudes siempre llegan y luego viene la encrucijada: ¿volver o no volver? Tenemos la suerte que él haya decidido volver, porque despacio pero firme el horizonte cultural, artístico y, sobre todo. el de la arquitectura, empezó a cambiar en Costa Rica.

Le decían “el adelantado”, pero yo creo que realmente no se adelantó sino estuvo justo a tiempo en el lugar en que debía estar. No sé si él entendió la coyuntura social del momento en que comenzó a impulsar sus ideas, pero sí que con su juventud, energía y capacidad analítica de arquitecto; comprendió qué era lo que faltaba y empezó a sembrar la semilla de la inquietud entre la gente que lo rodeaba. ¿Porqué tanta oposición?, porque el cambio da miedo “No me ayudaba mi carácter”, dice, “me enojaba fácilmente y chocaba con la gente”; pero tal vez el carácter si le ayudó, ya que su pasión inspiró a otros a seguirle.

“La arquitectura es todo”Me aventuré a hablar con Felo, no de arte, no de su obra plástica, no de sus años como deportista, no de sus años de servicio público en diversos ministerios, ni de sus años

de profesor y director; todos temas que le apasionan tanto que de todas formas salen en la conversación. Le planteé ciertos interrogantes y él me dejó otros, lo que al final es la mejor forma de hablar de arquitectura y de la ciudad. ¿Qué hace el arquitecto? ¿Qué influencia tiene en su medio? ¿Su responsabilidad se limita a su cliente, o va más allá? ¿Puede generar cambios significativos en una sociedad? ¿Dónde entra a jugar en los temas de las ciudades?Muy enfáticamente me dijo que el error que se comete es quedarse con la visión de la arquitectura como un elemento aislado, como un fin en sí mismo. “Siempre he creído que el enfoque no debe ser necesariamente la obra, que es un resultado, sino que hay que empezar por el urbanismo, el medio total y no considerar a la arquitectura como el elemento final” “No es posible hacer arquitectura sin tomar en cuenta el clima, el paisaje y el espacio vivo, pues todo viene ligado para producir una arquitectura global”Al preguntarle por su obra en particular respondió en general, sin hablar de uno y otro edificio, pues entiende que en el momento en que la obra fue construida deja de ser del autor, se vuelve parte del entorno y pasa a ser del todo y a ser transformada por el uso y el tiempo.

“Muéstrame tus ciudades y te diré quién eres” “Somos muy de todo eso que pasa”, dijo refiriéndose a San José y el resto de las ciudades, “sin darnos cuenta que esto es nuestra responsabilidad. Hemos dejado pasar muchas cosas que no debían existir, pues nos olvidamos de cuál es la función total de una ciudad.” Con franqueza, señaló que el mismo es parte de quienes hicieron o dejaron de hacer, por lo que somos responsables de parte del resultado de ciudad que tenemos hoy en día, de ahí la frase con que introduce este tema. “Se nos olvidó que somos responsables de ese centro que se llama ciudad, que la hemos configurado y que todos somos culpables, absolutamente todos”.

“Nuestra obra no se termina nunca, cambia todo el tiempo, pues la influencian los elementos que nos rodean.” Recuerda que en varias ocasiones le

preguntaron qué pensaba se necesitaba para ser arquitecto. Su respuesta fue: “absolutamente todo, desde tocar maracas para arriba, cualquier cosa que tocáramos nosotros tendrá una influencia directa en el desarrollo del carácter de la ciudad y del ser humano, que es cambiante por la cantidad de elementos que lo influencian” “A la hora de plantear un proyecto tenemos que prever que además del diseño y su capacidad plástica una cantidad de elementos que están fuera de nuestro alcance. Debemos ser muy juiciosos, porque en el proceso creativo y la puesta en ejercicio del concepto de arquitectura, se nos escapan muchas cosas. Tenemos que conjugar tantos elementos para producir una obra que es imposible que exista una persona con esa capacidad, o sea que nosotros nos acercamos lo más que podemos a realizarla completa, algo que ni siquiera podemos delinear, por lo que es imposible trazar una obra arquitectónica de la que se pueda decir que es perfecta.”

Me habla luego de la crítica de las obras de arquitectura, a las que considera un tema teórico, pero que no pasa de ahí. “Los teóricos no tienen una capacidad creadora por lo que es muy fácil, desde afuera, referirse a una obra, es muy simple el camino de la crítica.

Felo aboga por el buen juicio y revisarlas después de un tiempo, como un ejercicio para el crecimiento profesional. “Volver a los orígenes, mirar hacia atrás para enriquecernos y corregir los montones de cosas que habíamos dejado fuera, pues cada vez las analizamos con un pensamiento totalmente diferente”Un arquitecto es además un educador. Debe hablar de su trabajo de manera honesta y evaluar el trabajo que ha hecho. “Tenemos que educar, pues no podemos hacer un trabajo sin guiar al cliente sobre lo que pide.”

Pero existen muchas más personas que entrarán en contacto con la obra, no solamente el cliente, por lo cual educación debe ir más allá. Cuando más simple sea el lenguaje más en valor se pondrá el trabajo que se hace. Nos toca abrir los canales de comunicación sobre nuestra obra, lo que Felo explica mediante una analogía con

Page 25: Revista Habitar edición 84

25

su trabajo plástico. “Lo que falta entre la obra y el interlocutor es el conocimiento de sí mismo. Quiere que se le explique, pero si se lo hace no va a entender porque es un lenguaje diferente, entonces la comunicación se rompe, uno explica algo sobre lo cual quien escucha no tiene conocimiento.”

Asociación, Escuela y Colegio Profesional, ¿para qué?Formar arquitectos en Costa Rica y unir a los profesionales fueron ideas revolucionarias que encontraron resistencias, especialmente entre los mismos profesionales. “Si la gente quiere estudiar que salgan del país, para que vamos a enseñar arquitectura acá si no es necesario, con los que somos es suficiente”, pero Felo y quienes creyeron en su idea no pensaban así y se

dieron a la tarea de crear la escuela. Con pragmatismo, acumularon la información de los programas de estudios y currículos de al menos 30 o 40 escuelas. Con el resultado de esa investigación llegaron al consenso que en realidad lo que tenían era un “menú de asignaturas, puestas todas en un saco, y todo revuelto. Era absurdo”. Decidieron volver atrás y partir de lo que llamaron “lo regional, la cosa geográfica”, enfatizando el entorno en lugar de negarlo, ya que veían que nadie lo había tocado y que había que respetarlo y adecuarlo. “No habíamos, hasta ese momento, inventado nada, pero como arquitectos pensábamos que sí”; y agrega “Dejamos todo el principio de la humanidad por fuera”. Entonces, nos cuenta, “fuimos a la esencia, empezamos a cuestionar todo” lo que les planteó una cosa totalmente diferente, “se nos fue

abriendo la cortina” dijoY chocaron no solo con los colegas, sino con diferentes profesionales de la Universidad que alegaban que los arquitectos “ estaban usurpando su profesión”. Una de las primeras áreas que los enfrentó fue la escuela de Agronomía “porque iniciábamos con una comprensión profunda de la geografía” y además “todo lo planteábamos como un aspecto de la naturaleza” ellos insistían en que “debíamos dejar de lado a la naturaleza”.

Concluye entonces que nuestra posición como arquitectos es realmente problemática, porque entra en conflicto con otras profesiones, todo el tiempo y en todas partes. A pesar de eso, lo que se planteó bajo

Page 26: Revista Habitar edición 84

26

1. Vista exterior Casa Rafael2. Vista exterior Casa Saed3. Casa Zeledón4. Colegio Japonés5. Escuela Liendo y Goicoechea6. Colegio Odio7. Asembis8. Maqueta Casa Presidencial9. Escuela Rivera 10. Internacional House

Fotografías proporcionadas por el Arq. Rafael Ángel "felo" García

Page 27: Revista Habitar edición 84

27

esa circunstancia especial y específica, se estaba produciendo “un estudiante muy capaz analíticamente y observador”, lo que les planteó la necesidad que fueran muy respetuosos, pues tenían que trabajar en un ambiente multi-profesional: “Si vas a diseñar una clínica, tenés que juntarte con un médico; si vas a hacer un auditorio, con un músico, etc.”De la Asociación de Arquitectos y el CACR.

“Lo lógico en ese momento fue conocernos y ver lo que cada uno aportaba como lenguaje común o para encontrar lo más cercano a uno.”Cuando le hablé del presente y el futuro del Colegio de Arquitectos, más que respuestas, me deja con interrogantes, siempre fiel a la premisa de auto-evaluar el trabajo que se ha hecho. ¿Tiene el CACR un concepto básico que lo mueva hacia alguna meta en común? ¿Se quiere ayudar a que los profesionales se desarrollen mejor? ¿Se quiere lograr una mejor forma de comunicación entre los profesionales o para dar a conocer lo que hacen? ¿Puede (o debe) el Colegio aportar también a la comunicación y la promoción más allá del gremio de arquitectos?

Comenzó con el objetivo que los llevó a agruparse o, al menos, a plantear la necesidad de hacerlo. “El colegio no es solo un intercambio profesional, eso es totalmente secundario. Para mí lo más

importante es el calor humano, hay que poner humor, afecto y amor, porque el encuentro vivo es fundamental”. Esto abrió los senderos de la comunicación, de lo que no se expresa solo en eventos formales y permitió abrir esos canales, con lazos que fueron básicos para el primer grupo, que se sentaba a conversar, a intercambiar ideas, a realizar paseos y fiestas por cualquier cosa. “El contacto social borra un montón de cosas y de supuestos, por lo que es insustituible”

El PremioEl "Premio Nacional de Arquitectura José María Barrantes" fue instaurado en el año 2007 para rendir homenaje y resguardar la memoria del maestro, uno de los referentes más importantes de la historia de la arquitectura en Costa Rica, que dejó un gran legado a nuestra sociedad; y para reconocer la trayectoria de los profesionales cuya trayectoria sea un ejemplo del compromiso con la arquitectura, su divulgación, el mejoramiento del campo académico, la evolución del papel del arquitecto en el contexto nacional, y la expansión del quehacer profesional al extranjero, sea como “embajadores”, con su propia obra, o como representantes del gremio.

Entregar este premio a Felo es un honor para la institución que el mismo aportó al país. Además de reconocer sus aportes y su legado, es una muestra de

respeto a quien llevó al Colegio de Arquitectos a defender el espacio que debemos tener en el desarrollo de la sociedad, a abrir puertas, tanto nacionales como extranjeras; y a seguir trabajando para estar siempre “adelantados”, como Felo.

Sentados en su estudio veo los diferentes premios que ha recibido, entre ellos el Magón y le pregunto qué significan esos premios para el: “yo no soy de premios pero cuando me llaman para algo estoy disponible” “Uno se mete en una cosa, luego en otra que resulta buena y te gusta; después te aparece otra; esta fue para mí la forma de compartir con la gente: hablar y participar”, me dijo entre risas. Y en lugar de contarme sobre los grandes premios me muestra un plato de cerámica pintado con un motivo escolar, una casa con niños jugando, árboles y cielo azul; y me pregunta: “¿ve ese tazoncito? Me lo dieron en una escuela, pintado por los niños, en agradecimiento porque los ayudé con unas cosas, les salió del corazón dármelo” Entonces entendí que para él los premios significan; “los ayudé en algunas cosas”.

Definitivamente, el mensaje más claro de Felo es que nos debemos cuestionar, auto-evaluar y buscar, porque la moda es pasajera; volver a los orígenes, analizar y replantear lo que es la arquitectura para uno y el aporte que podemos dar.

Los arquitectos hoy no estamos solos, somos muchas voces con ideas y visiones. “Arqui-que?” le dijeron cuando se iba a ir a estudiar, hoy se sabe qué es esa carrera, se enseña, se practica y somos 3500 profesionales colegiados que le decimos: gracias maestro, seguimos luchando, que todavía hay mucho por hacer, de nuevo es tiempo de cambio y de nuevo nos toca causar un impacto social.¡Salud!

Page 28: Revista Habitar edición 84

28

Gran Museo del Mundo Maya

INVITADOINTERNACIONAL

IN.

Page 29: Revista Habitar edición 84

29

Page 30: Revista Habitar edición 84

30

GRAN MUSEO DEL

MUNDO MAYA

De lo simbólico a lo contemporáneo, el Gran Museo del Mundo Maya

surgió como el gran ganador internacional de la XXII Bienal Internacional de Arquitectura Costa Rica

2014, cuyo tema central fue Arquitectura para Todos.

PREMIO BIENAL INTERNACIONAL

José Cortés

El proyecto, una abstracción con sus raíces muy firmes en el legado Maya, retomó sus

principios: sociedad, medio ambiente y economía; y los reinterpretó en una obra arquitectónica de gran valor cultural.Desde el principio se pensó en el edificio como una expresión contemporánea de lo que los Mayas veneraron y no de lo que construyeron; lo que evitó entrar en la arquitectura como una “nostalgia del pasado” para dar pie a una arquitectura muy actual, que intenta dar su propio mensaje.

No sólo fue acreedor al Gran Premio Internacional, sino que obtuvo otros dos reconocimientos, los de Comex y Domus. El Premio Comex del Color le fue adjudicado “...no sólo por los pigmentos utilizados en sus muros y superficies, sino también por el manejo contundente de la luz en el espectáculo que se presenta todas las noches en sus instalaciones”, comenta la arquitecta Josefina Rivas, de la firma. En la categoría "Arquitectura y Diseño Humanista" la revista Domus reconoció el aporte del proyecto.

Recibió otros reconocimientos internacionales, como el Partnerships Awards y el Premio Iberoamericano CIDI a la obra emblemática de la cultura; que se suman a los 11 que ha recibido por su diseño arquitectónico, su concepto de la museografía y por el esquema de asociación público-privada. El edificio es la sede principal del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) .

El símbolo. “Una edificación sin significado es una simple construcción”.En esta búsqueda encontramos un símbolo recurrente: el árbol sagrado de la Ceiba, cuyas raíces penetran y conforman el inframundo. El nivel del tronco donde se desarrolla la vida y las actividades cotidianas a la sombra de la fronda que extiende sus ramas hacia el cielo y la trascendencia humana. Da la bienvenida a todos, propicia su participación e invita a recorrer y vivir toda una experiencia en el conocimiento. “Así como el árbol de la Ceiba se refiere al infinito y sus ramas llegan hasta el cielo, los espacios

estarán en constante evolución, siempre encontraremos algo nuevo, será un museo vivo”, comenta el Arq. William RamírezCon el concepto derivado del simbolismo de la creación del mundo a partir de tres piedras y el árbol de la Ceiba, clave en la visión cosmogónica de la Cultura Maya; se planteó el diseño arquitectónico integrándolo a los espacios requeridos, las necesidades de los promotores y, sobre todo, con una inclinación transparente hacia lo que necesitan los usuarios.

Se planteó un proyecto integral, con el espacio necesario para las diferentes actividades funcionales; una concepción del diseño estructural que le da sustento físico al edificio y se integró el trabajo técnico bajo los mismos parámetros. “Los arquitectos que encabezamos este proyecto somos yucatecos, buscamos hacer un museo para nuestra cultura, un símbolo de la ciudad de Mérida, Yucatán.”

Pasando del concepto a lo funcional En el nivel de las “raíces de la Ceiba” se ubican las bodegas de colecciones y de tránsito, las áreas de investigación y estudio arqueológico, bodegas y demás espacios de trabajo “tras las bambalinas” del quehacer de un museo con una proyección cultural tan vasta.

Subiendo la escalinata hasta el nivel del “tronco” del árbol se encuentra el vestíbulo principal, las taquillas, el guarda-paquetes, las salas de exposiciones, permanente (2000 m2) y temporal (600 m2); espacios para las relaciones públicas, el área de cuido y estancia infantil, la tienda de recuerdos, un restaurante con terraza, en la que también hay un bar.

En la “fronda de la Ceiba” están las oficinas de dirección y administración, una sala de cine de gran formato (IMAX), con instalaciones escénicas para diversas actividades artísticas y culturales y el salón multiuso, proyectado para actividades enfocadas a la educación y la cultura.

Una de sus características e su carácter incluyente. “Como arquitectos nos parecía

Page 31: Revista Habitar edición 84

31

Page 32: Revista Habitar edición 84

32

Page 33: Revista Habitar edición 84

33

1 . Vista General Noctura, fotografía Tamara uribe2. Acceso principal, fotografía David Cervera3. Mezzaninne + 2N + 3N4. Fachada este5. Corte 16. Patio interior, fotografía David Cervera 7. Vista diurna plaza de acceso, fotografía David Cervera8. Sala temporal9. Rampa plaza de acceso10. Plaza de acceso11. Café cine, fotografía David Cervera

imprescindible el abordaje de nuestra propuesta desde la perspectiva de la inclusión, de entendernos como seres humanos con igualdad de derechos, circunstancias y oportunidades; para que cualquier persona pudiera recorrer el museo de manera autónoma, con libertad e independencia al decidir el trazo de su visita”, dice Josefina Rivas

En los términos de la sustentabilidad el proyecto busca su integralidad mediante la unión de los conceptos de ambiente, sociedad y economía. La respuesta es un diseño equilibrado, funcional y de aprovechamiento espacial en todos sus planos; lo que lo convierte en una representación perpetua de los valores que caracterizaron a la civilización Maya; en un libro abierto que invita a descubrir las riquezas de esta cultura.

El proyecto plantea la formación del edificio con una estructura metálica aparente, que a veces se piensa no está terminada y el volumen de la selva; con una museografía que aprovecha la tecnología interactiva y que, a pesar de ser un edifico público con dimensiones considerables, los vestíbulos y las circulaciones están ventiladas e iluminadas de manera natural, lo cual reduce considerablemente los consumos.

Integrar la accesibilidad universalEn México, al igual que en Costa Rica, existe una normativa oficial que comenzó en los últimos años a regular tímidamente algunos aspectos, para luego avanzar, incluir más aspectos y, como comentan los arquitectos, “tomándose mucho más en serio todos los factores que tienen que ver con la accesibilidad universal”

Hoy se pueden encontrar edificios públicos que han debido mejorar su accesibilidad con elementos no considerados en el proyecto original, pues la reglamentación obligó a crear algunos “remedios” para, al menos, cumplir con lo mínimo de la norma, en algunos casos con poco éxito. Es fácil encontrar rampas puestas a posteriori que no cumplen ni con pendientes ni tamaños, pero el cambio existe. El tema de la accesibilidad universal, un aspecto normal en las propuestas de la firma, es el resultado de una preocupación por el usuario. “... para nosotros no solo es accesibilidad universal considerar a las personas que tienen un impedimento físico, sino que los espacios estén pensados para todos los usuarios. En el caso del Museo el usuario no es solo el visitante, también es el administrativo, el personal de mantenimiento...”

Page 34: Revista Habitar edición 84

34

Más allá de contemplar la accesibilidad universal como tal, fue considerada la dignificación de los espacios en los que el empleado desarrolla sus actividades, con la calidad de materiales, la iluminación, la ventilación y el sitio en que trabaja.

“La accesibilidad universal para nosotros no significa poner una rampa donde sea y como sea, porque la normativa lo exige, pues eso permite que más personas puedan entrar, pero no significa que los integres y les des esos espacios a todos en igualdad de condiciones,” dice Josefina.

Para ello, el proyecto propone una rampa que está tejida dentro de la escalinata del museo y un elevador

junto al andén de camiones que permite el ingreso. Accesibilidad también es que el personal de mantenimiento pueda realizar su trabajo con dignidad, para lo cual el proyecto tiene pasos especiales para su ingreso a las salas de exposición, “... no tiene que pasar como si estuviera en una trinchera de guerra, agachado, puede pasar erguido pues tiene el espacio...” Se trata de hacer un análisis a conciencia de todos los usuarios del edificio para brindarles las mejores condiciones posibles.

Los arquitectos consideran que en México se ha avanzado en la accesibilidad de los edificios, pero muy poco en los espacios urbanos. Es un asunto cultural en el que hay mucho por hacer en las ciudades. “...se ha hecho muy poco respecto a la movilidad urbana, todo sigue siendo para

el “rey automóvil particular”, y es una falta de conciencia cultural...” comenta Ricardo, a lo que Josefina añade “...también tiene que ver con nuestra historia, pues el país no estuvo involucrado en guerras. La mayor parte de las iniciativas en Europa surgió a partir de las necesidades de los veteranos con discapacidades físicas, por lo que han avanzado en este tema.”

Otra razón, para William, es que los países europeos tienen, en general, poblaciones con mayor edad y han desarrollado soluciones que responden a esa mayoría “...en los países latinoamericanos la mayoría de la sociedad es muy joven y se olvida a las minorías...”

Hacer equipo Para la ejecución del proyecto, que fue realizada bajo un esquema de

Page 35: Revista Habitar edición 84

35

FICHA TÉCNICA

Profesional responsable:Arq. William Ramírez Pizarro

Equipo de Diseño:Arq. Ricardo CombaluzierMedinaArq. Enrique Duarte AznarArq. William Ramírez PizarroArq. Josefina Rivas Acevedo

Diseño Civil:Arq. William Ramírez Pizarro

Diseño Estructural:Ing. Rodolfo Pascacio Sánchez

Diseño Eléctrico:Ing. Rafael Sánchez Buenfil

Diseño Mecánico:Instalación Hidrosanitaria Ing.Sergio Villalobos Cob

Área Construida:22,604.75 m2

Page 36: Revista Habitar edición 84

36

participación pública y privada, se constituyó al iniciar la construcción, para tomar las decisiones en conjunto, un equipo con todos los actores: el gobierno, la iniciativa privada y quienes tuvieron a su cargo el diseño y la arquitectura. El trabajo interdisciplinario permitió generar un producto que responde a la necesidad de transmitir y realzar la cultura maya, entendiéndola como una tradición que está viva en nuestros días.

La firma coordinó las diferentes disciplinas del proyecto arquitectónico, las ingenierías y generó una relación con el contratante, en este caso el Patronato Cultur; y con el ganador de la licitación de la iniciativa privada que construyó el edificio. “Reforzamos lo que siempre hemos promovido en el despacho: que la arquitectura no es un acto de talento individual sino que es un trabajo multidisciplinario en el cual tenemos que relacionarnos y coordinarnos, desde el principio, con una serie de disciplinas y de especialidades. Partiendo desde esta idea se debe trabajar con todos los especialistas”, explica Combaluzier

Grupo Arquidecture es un equipo encabezado por los arquitectos Ricardo Combaluzier, William Ramírez y Josefina Rivas, establecido en el 2005 con el nombre de 4A Arquitectos, que cambió su nombre pero no lo hizo con los conceptos y valores que tenían al iniciar su trabajo juntos.

Cree firmemente que la calidad, la eficiencia y la economía de los edificios solo se logra cuando el proyecto es el resultado de una planeación integral coordinada con la suma de conocimientos, talentos y disciplinas de todos los involucrados: especialistas , inversionistas, clientes y usuarios.

Más que diseñar edificios, lo cual es sólo una parte de su profesión, su compromiso fundamental es mejorar la calidad de vida de las personas.

“Tenemos la costumbre, en nuestra metodología de trabajo, de provocar una retroalimentación con nuestros clientes y con el usuario del espacio. Esas diferentes etapas nos permiten ir aprendiendo. En un proyecto de estas dimensiones y naturaleza los aprendizajes fueron mayores”, finalizó la Arq. Rivas.

Page 37: Revista Habitar edición 84

37

Page 38: Revista Habitar edición 84

38

JOAO FILGUIERAS

Lelé(1932-2014)

Sus obras reflejan una conversación entre la

arquitectura, el diseño y la ingeniería

Arq. Kimberly Yurika

Maestro de la industrialización constructiva y pionero en la utilización de sistemas

prefabricados de hormigón y mortero, Lelé fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y cambió totalmente el panorama de la ciudad Salvador de Bahía.

Empezó sus trabajos en Brasilia cuando recibió, en 1957, el encargo de elaborar y supervisar la construcción de alojamientos para los trabajadores en la supermanzana 108, obra en la que comienza su su amistad con los arquitectos Oscar Niemeyer y Lucio Costa. En palabras de Lelé, ¨fue una experiencia de vida con un sabor de aventura. Empezamos a elevar la infraestructura para los trabajadores pero el plazo, muy ajustado, condujo a la industrialización y la pre-construcción¨. Fue el inicio de su interés en racionalizar el uso del hormigón armado y lograr costos más bajos.

La construcción de los hospitales públicos

Sarah Kubitschek, “Hospitales Fábrica”, a los cuales diseñó durante más de 30 años, posibilitó la apertura de un campo experimental que excedió a la fabricación de sólo los elementos de construcción arquitectónicos, pues incluyó los objetos del hospital. Los mayores logros técnicos son la calidad de la ventilación y del sistema de iluminación, ambos naturales, que colaboran en el proceso de curación de los pacientes.

Sarah-North Lake, uno de los centros hospitalarios, tiene tres bloques construidos con acero prefabricado, morteros y cubiertas de naves en metal; que generan la satisfacción de Lelé. “Me encanta el área de la rehabilitación de los niños. La cubierta fue inspirada por una carpa de circo. En el interior, un espacio central es el escenario de las actividades colectivas y el personal de apoyo se organiza alrededor”. Es ahí donde su investigación con la tecnología y la planificación de los espacios llegaron a la plenitud.

Page 39: Revista Habitar edición 84

39

Las terapias de los centros Sarah rechazan el conformismo, enseñan a convivir con las enfermedades, admiten la presencia de los familiares y ayudan a que los pacientes se esfuercen para sonreír; pero son los jardines, los amplios espacios, las terrazas y las pasarelas ventiladas e iluminadas las que hacen que los enfermos tengan una vida alegre, una cotidianidad con vistas y lleguen a recuperar la ilusión. “El que quiera proyectar un hospital debería pasar tres meses con Lelé”, recomendó Oscar Niemeyer.

Su trabajo, que es una conversación entre la arquitectura, el diseño y la ingeniería, es admirado por sus colegas como Lucio Costa, quien comentó ¨Lelé es el arquitecto que hubiera querido ser¨.

Uno de sus recientes proyectos, “Mi casa, mi vida”, es una vivienda social ubicada en Salvador. Sobre una topografía muy irregular implementó una tecnología prefabricada que permitió ocupar las laderas sin desalojar al habitante del área donde tiene su equilibrio social y sus relaciones de supervivencia, “Puse la mira en la industrialización de la vivienda de interés social, para bajar los costos y, en especial, para multiplicar la cantidad de viviendas y brindar calidad de vida”.Con éste y muchos otros proyectos Lelé dejó un legado que fue reconocido a través de diversos premios como: Estacio de Sá, otorgado por el Gobierno de Río de Janeiro; Oscar Niemeyer, Distrito Federal, El Collar de Oro, el IAB, el Gran Premio Latinoamericano presentado en la IX

Bienal Internacional de Buenos Aires, la Medalla de Oro de la Federación Panamericana de Arquitectos y un homenaje en la Bienal de Venecia.

Una arquitectura industrializada sin concesiones, con un alto valor estético en el que la monotonía está ausente y competitiva en el mercado; que satisface las grandes necesidades de construcción de escuelas, hospitales o mejoras de favelas; permitieron a Lelé crear una industria capaz de dar más y mejor por menos, sin renunciar a los altos niveles de diseño que caracterizan sus obras.

Page 40: Revista Habitar edición 84

40

Referencias

Edificios que curan, disponible enhttp://revista-lacreatura.blogspot.com/2012/02/edificios-que-curan.html

Video Arquitecto Joao Filgueiras, disponible enhttp://teleproyecto.com/programa-n-1093-emision-12513-joao-filgueiras-lima-lele-parte-2-medalla-de-oro-para-este-paradigmatico-inventor-de-procesos-constructivos/

Lele: dominar el arte de la construcción, disponible en http://alexduquearquitetura.wordpress.com/tag/hospital-sarah/

Adiós a Lele, disponible en,http://www.iab.org.br/noticias/adeus-lele-o-arquiteto-que-lucio-costa-queria-ser

Page 41: Revista Habitar edición 84

41

Page 42: Revista Habitar edición 84

42

UNA MIRADA A LA

XII BIENAL INTERNACIONAL

DE ARQUITECTURA 2014

Arquitectura para todos

Arq. Silvia Salazar

Un repaso a lo vivido en cuatro intensos días, durante los cuales fueron planteadas acciones reales

e intervenciones que deben tener en cuenta a toda la población. A todos.

opiniónopinión

Fueron cuatro intensos días de intercambio y aprendizaje, premios

y reconocimientos pero, por encima de todo, de debates sobre los temas presentados. Arquitectos, urbanistas nacionales e internacionales

y representantes del gremio y afines; compartieron un espacio en el Auditorio Nacional para disertar sobre el tema de la accesibilidad universal, los logros que se cuentan en la obra de profesionales y empresas, los retos que la sociedad propone y la visión necesaria para lograr, con el aporte los profesionales en

Page 43: Revista Habitar edición 84

43

arquitectura, una sociedad más inclusiva.Arquitectura para todos. Este fue el tema de las conferencias, los proyectos presentados y las conversaciones “de pasillo” que dieron al evento un tinte de intercambio de conocimientos, tan importante para convertir el debate en proyectos concretos.

¿Qué significa arquitectura para todos? La propuesta del CACR nos lleva a preguntarnos si el tema se limita a la accesibilidad universal, a dar una respuesta espacial a las personas con alguna capacidad reducida y si eso se hace con proyectos “especiales”. Intentar una respuesta genera más preguntas. ¿La arquitectura para todos es una forma de contribuir a la diversidad? ¿Son derechos humanos la movilidad y la independencia de todas las personas? ¿Es romper con barreras generacionales, socio-económicas y de género? ¿Está relacionada con la “sostenibilidad” y a la “salud urbana”? También nos hace reflexionar sobre los logros y las limitaciones de la ley 7600 y su ejecución.

En momentos en que el mundo cambia de paradigmas sociales, la inclusión, la diversidad y la igualdad de derechos se vuelven el pivote de los debates que se llevan a cabo en muchos ámbitos sociales y profesionales. El tema da mucho para hablar pero, como muchos de los participantes aclararon, da mucho en donde aportar con acciones e intervenciones en el planteamiento y ejecución de los proyectos, con soluciones que tomen en cuenta a toda la población, a todos.

Proyectos profesionales y estudiantiles Los proyectos presentados, que fueron muy variados, mostraron las diferentes aplicaciones del discurso de “arquitectura para todos”, con conceptos como la integración al entorno, la aplicación de los elementos diseñados para las personas de movilidad reducida, la sostenibilidad, el manejo climático para mejorar el confort de los usuarios, la adecuación a las normativas y requerimientos de accesibilidad, la integración peatonal, la

seguridad y accesibilidad en el entorno urbano, la vinculación del usuario con el espacio, la construcción de la identidad de los espacios comunes, la sensibilidad al medio y a la cultura, la conectividad, la conservación, etc.

La muestra completa de los proyectos expuestos se puede encontrar en el enlace www.bienalcostarica.com.

Los temas El evento contó con la participación de renombrados profesionales, nacionales y extranjeros, que trajeron propuestas, conceptos y proyectos que abordaron las diferentes aristas del tema. A continuación resumimos lo sobresaliente de cada una de las conferencias.

ARQUITECTURA PARA TODOS Arq. Eduardo Elkouss / España

Avanzando hacia la arquitectura sostenible y la accesibilidad universal.Como preámbulo de esta exitosa Bienal, la charla de apertura estuvo a cargo del arquitecto Eduardo Elkouss, especialista español en el tema de inclusión y su influencia en una arquitectura que debe mostrar cada día más un perfil más inclusivo para adaptarse al individuo y a sus condiciones. Es ineludible el diseño que tome en cuenta a las personas con discapacidad, señala Elkouss, pues no podemos hablar de sostenibilidad si

no se aplica la inclusión total, pero todo tiene su génesis en la educación, la cual solo se puede conseguir gracias a eventos como la “Bienal Arquitectura para Todos” Costa Rica, que influyen en la reflexión y el intercambio de conocimientos que permiten hacer una arquitectura universal y exitosa.

Page 44: Revista Habitar edición 84

44

UN SENDERO PARA TODOS, CASO: SENDERO UNIVERSAL CARARA Arq. Ibo Bonilla / Costa Rica

Actualmente son desarrollados proyectos arquitectónicos que toman en cuenta muchas variables, como la materialidad, el espacio, la estética, el costo y la sostenibilidad; pero una que no debe faltar es el usuario, pues el objetivo para el que se diseña es el ser humano. Debemos saber que todos poseemos diferentes necesidades y distintas capacidades; por lo cual el tema de la accesibilidad universal debe estar incluido desde el inicio de la propuesta y en la realización de cualquier proyecto.

El arquitecto Ibo Bonilla, en su conferencia “Un sendero para todos”, expuso el proyecto de intervención en el Parque Nacional Carara que demandó la campaña pública llamada “Un parque para todos” en la que colaboraron varias empresas privadas y el Estado. La propuesta, que funciona en equilibrio con el ambiente natural, incluyó la construcción de una infraestructura eco turística, con un sendero, bahías, miradores y módulos de servicios sanitarios. Fueron considerados temas como materiales, costos, mantenimiento y funcionalidad; para ofrecer la posibilidad de entender el lugar mediante distintos recursos informativos con nuevas tecnologías y los métodos de interpretación

y señalización que guían a las personas con necesidades cognitivas especiales, entre ellos: alfabeto Braille, mapas apticos, códigos QR, bordillos, losetas texturizadas, dispositivos de sonido, rótulos y diagramas; además de esculturas de animales ubicadas en diferentes puntos de interés de los recorridos.

El objetivo principal, además de potenciar el comercio pues funciona como un generador de ingresos para las comunidades, es el de educar para el ambiente, crear conciencia y sensibilizar al ciudadano sobre las necesidades especiales y la importancia de crear espacios sostenibles de la mano a la accesibilidad universal.

El arquitecto Bonilla indicó que no se puede hablar de sustentabilidad si no participa la ciudadanía, para que el usuario se sienta parte integral de la solución, También los desarrolladores deben entender que la sostenibilidad no es un lujo, es una necesidad, pues no se trata simplemente de hacer un proyecto sino de involucrar a todos.

Se deben conocer las necesidades del usuario e integrarlo para que informe si la propuesta funciona correctamente y así llegar a una arquitectura para todos, en paralelo con la sostenibilidad.

SOCIEDADES PARA TODAS LAS EDADES Sra. Dianne Davis / Estados Unidos

La profesora Diane Davis es la presidente fundadora del Consejo Internacional de Comunidades Humanitarias, que responde a los retos y oportunidades que genera el rápido crecimiento de la edad de la población, para lo cual realiza conferencias, competencias estudiantiles y simulaciones creativas.

Expuso sobre la necesidad de crear ciudades que añadan vida a los años mediante el diseño de espacios multigeneracionales en sitios de concurrencia común donde los adultos mayores disfrutan su tiempo libre: son los “Centros de felicidad”.

“Las ciudades tienen más para ofrecer, solo se requiere compromiso y creatividad, estudiar a la población y, con nuevas perspectivas, diseñar para un para un usuario que envejece”

Page 45: Revista Habitar edición 84

45

LA ACCESIBILIDAD INADVERTIDA Arq. Enrique Rovira-Beleta - Arq. Toni Faus - Arq. Manuel Riverola / España Los arquitectos Tony Faus y Manuel Riverola señalaron, en la introducción a su conferencia, que una arquitectura para todos no debe ser diferenciada, pues es necesario que la accesibilidad sea tan natural en el espacio como para pasar inadvertida, implícita y con una respuesta integral a las distintas problemáticas. Según ellos no podemos desligar la accesibilidad de la arquitectura y mostrarla como un valor agregado, dado que todos y cada uno de nosotros, por diversas circunstancias, hemos tenido movilidad reducida en algún momento de nuestras vidas, por lo que el diseño del espacio accesible e inclusivo es para toda la población y no para un grupo en particular.

En una videoconferencia el Arquitecto Rovira-Veleta sostuvo que es hora de suprimir las barreras y que la arquitectura sea una herramienta para la comunicabilidad de nuestras ciudades. Uno de los temas que tocó

es el mal uso de la “arquitectura para todos”, que en ocasiones se convierte en otro medio de exclusión. También se refirió al envejecimiento de la población de nuestras ciudades, por lo que lo que la accesibilidad ya no puede verse como algo “especial” o un lujo que eleva los costos de la obra, sino como una necesidad.

Los tres destacaron el papel fundamental

que juega academia en el cambio de paradigma para las nuevas generaciones y su formación, lo cual debe ser complementado con la participación activa de los gobiernos en lo que respecta a la legislación y la información, en pro de crear ciudades y arquitecturas accesibles para la población general y garanticen su calidad de vida.

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL: HACIA UN SERVICIO EN IGUALDAD DE CONDICIONES Ing. Ilonka González / Costa Rica

Al momento de diseñar se deben tener en mente los principios básicos de la accesibilidad para generar un servicio igualitario a toda la población, sostuvo la Ingeniera Ilonka González; quien habló de la comodidad, la seguridad y la autonomía de las personas.Es de suma importancia que los diseñadores

tengan un panorama general del diseño accesible y lo que implica la discapacidad de una persona en un espacio físico. La ingeniera señaló que los espacios físicos accesibles son los que permiten, sin sobreesfuerzos, ser usados por las personas con capacidades limitadas, para que se movilicen en ellos de forma independiente.

Un estudio de los edificios de la Caja Costarricense del Seguro Social destinados a los Equipos Básicos para la Atención Integral

en Salud (EBAIS) demostró que no cuentan con los espacios idóneos para prestar sus servicios a todos en lo que a la accesibilidad universal se refiere.

Esta situación hizo indispensable crear un programa de orientación, capacitación y concientización para, con los conocimientos técnicos de diseño y los requerimientos básicos en materia de accesibilidad universal, desarrollar una mayor sensibilidad y comprensión respecto al tema de la discapacidad.

Es necesario crear ambientes, objetos e imágenes simuladas referidas a las necesidades humanas y a las limitaciones de las personas con discapacidad cuando deben enfrentar la infraestructura de un espacio con deficiencias en cuanto a su funcionamiento.

Si bien intervenir una infraestructura hospitalaria es un tema complejo en el que se deben considerar un sin número de variables importantes, no se debe cejar en el esfuerzo para crear espacios accesibles en beneficio de todos, porque el objetivo primordial de cualquier diseño es el usuario.

Page 46: Revista Habitar edición 84

46

ARQUITECTURAS COTIDIANAS Arq. Mario Corea / Argentina

Las Arquitecturas Cotidianas como modelos de integración urbana fueron el tema con que el Arquitecto Mario Corea engalanó la charla de cierre. En la misma destacó las posibilidades que los arquitectos tienen en sus manos para resolver los problemas de acceso, no solo con medios físicos sino también con elementos sensoriales y perceptuales.

La contextualización, que juega un papel primordial en búsqueda de la accesibilidad total, es un tema que queda solo en manos de los arquitectos. Con austeras y puras arquitecturas cotidianas, que no establecen barreras físicas ni perceptuales, invitan a la colectividad a disfrutar la vivencia a la totalidad de usuarios.

UN MUNDO PARA TODOS: ACCESIBLE Y SOSTENIBLE Arq. Julio César Pérez / Cuba

El Arquitecto cubano Julio César Pérez expuso el tema “Un mundo para todos: accesible y sostenible”.

Sobre la base de un pensamiento científico y humanista expuso un modelo holístico que refiere a un paradigma de cómo el ser humano se desenvuelve en su actividad, de cómo comparte un espacio que debe ser hábil para cumplir las funciones de accesibilidad universal y sostenibilidad, más allá de la

escala de las necesidades inmediatas; en la búsqueda de una integración total al diseñar sin limitaciones.

Diseñar sin limitaciones es un concepto importante en el campo del urbanismo y la arquitectura, pues impone hacerlo para todos, no solo pensando en las personas con limitaciones sino en todos los grupos humanos.

El disertante habló de crear modelos que respondan a un nuevo paisaje humano y social, a una arquitectura de calidad. Surge entonces la pregunta: ¿cómo hacerlo? El

aspecto esencial que mencionó el arquitecto Pérez es el de la educación, que requiere una estrategia para la sensibilizar a cada ciudadano e integrar a todas las personas, así como a todas las disciplinas y sectores de la sociedad. Una obra debe, desde el inicio del diseño hasta su ejecución, abarcar el hacer con de la participación de todos.

La educación es un pilar fundamental para desarrollar iniciativas que mejoren la calidad de vida y creen una conciencia ambiental que genere resultados favorables, en beneficio del ambiente y de nosotros mismos. No debemos olvidar que el desarrollo sostenible es el que mantiene un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental; aspectos bases de las actividades humanas.

Los arquitectos y los urbanistas deben: amar a la ciudad y a la naturaleza para trabajar en pro y en armonía con ellas; aprender del pasado y diseñar para el futuro, preservar el patrimonio y la identidad cultural, crear nuevos espacios accesibles, acordes a las necesidades a todo tipo de usuario y desarrollar un nuevo paisaje humano y social en el que exista un acople entre el espacio habitable y el ciudadano.

Page 47: Revista Habitar edición 84

47

DE LAS IDEAS A LAS OBRAS Arq. Carlos Sallaberry / Argentina

Con una amplia trayectoria sobre sus hombros, el arquitecto argentino Carlos Salaberry ilustró al público con una compilación que retrata la relación directa de su ejercicio profesional para y con la accesibilidad, considerando a la arquitectura no solo como un ente que cumple con los reglamentos de accesibilidad física, sino que además plantea una relación social, un nexo entre el edificio y la ciudad que lo circunda. Fue muy interesante comprobar, por medio de su obra, como la arquitectura se vuelve una promotora del cambio social y económico. Para ver más allá de la obra construida y refrescar los patrones que inciden directamente en el diseño es necesario, según el Arq. Salaberry, formarse para trabajar en un mundo diverso, pues es la única manera de lograr una arquitectura para todos.

ARMANI O MAMANI Arq. Handel Guayasamín / Ecuador El arquitecto ecuatoriano Handel Guayasamin, en su ponencia “Armani o Mamani”, hizo un claro manifiesto, con gran sentido crítico, que enmarcó lo que debería ser el rumbo de la arquitectura latinoamericana ante la complejidad de las problemáticas actuales, pues más allá de ser un producto de su contexto histórico, geográfico y cultural; es el resultado de pensamientos genéricos obsesionados por la globalización y la homogenización de las culturas; lo que además compromete la identidad de las mismas.

El arquitecto Guayasamin señaló que una arquitectura para todos, que debería ir más allá de las discapacidades físicas, no debe ser considerada un valor agregado sino estar intrínsecas en la arquitectura. En otra parte de su exposición puso el énfasis en que más del 60% de la población mundial vive en las ciudades, por lo que la accesibilidad o la arquitectura para todos debe ocuparse también de temas como el acceso al trabajo, al transporte, la seguridad, la educación y los servicios básicos.

Su obra muestra la complejidad de lo "simple", cuando el protagonista del espacio no es ni la

tecnología ni los caros acabados sino la arquitectura misma, mediante un manejo de la luz y la sombra, sin maquillajes ni artefactos. El resultado es una obra cálida, sublime y humana; que no tiene miedo a desnudarse y mostrar lo más puro de sí misma, porque la esencia de su espíritu es la historia de su cultura.

Page 48: Revista Habitar edición 84

48

LA PLAZA, ESPACIO PÚBLICO, PERMANENCIA Y CAMBIO Arq. Agustín Parodi / México

El arquitecto Parodi expuso sobre la importancia histórica del espacio público, en el cual la plaza es el epicentro del acontecer cultural de las ciudades como articuladora e integradora, pues es la primera fila para observar el acontecer de la vida urbana, un espacio de encuentro, manifestación, transición e integrador de distintos elementos de las urbes, como centros históricos y comerciales que las convierten en hitos urbanos.

Por ser un espacio universal es de suma importancia su accesibilidad, en la que la materialidad del diseño, la temporalidad y la contextualización juegan un papel fundamental, dado que

CONCURSOS, PROYECTOS Y OBRAS DE ARQUITECTURA: una manera de aprender, una forma de trabajar, una muestra de trabajos del Taller de Augusto F. Alvarez y Asociados Arq. Augusto Álvarez / México El reconocido arquitecto mexicano, con más de 40 años de experiencia, nos habló de su larga trayectoria y de la importancia de los concursos en el quehacer arquitectónico, pues considera que la participación en los mismos debe

más allá de funcionar como una integradora de espacios físicos, la plaza tiene un carácter simbólico para nuestros pueblos y su contacto con su cultura y raíces.

ser natural en el diario vivir. Dado que desde las escuelas hasta en la vida profesional la competencia forma parte de nuestras vidas, es de suma importancia mantenerla presente, como lo ha hecho él, gracias a una enseñanza que le dejó su padre. Uno de los concursos en que participó el Arq. Álvarez fue el del Nuevo Museo de la Acrópolis, en Grecia, cuyo ganador fue el renombrado Arq. Bernard Tschumi.

En su exposición comentó lo complicado que fue el trabajo debido, a que las especificaciones y lineamientos que se debieron seguir generaron un proceso muy agotador pero de

gran aprendizaje, no solo a nivel técnico, pues también les enseñó que hay que arriesgarse. Un proyecto diferente pero de igual complejidad fue el nuevo estadio de Beijín en el que las bases incentivaron a la innovación. Su proyecto contó con una accesibilidad total mediante rampas en todos sus recorridos y un sistema de cubierta plegable. El estar entre los cuatro mejores proyectos presentados le abrió nuevas puertas y contactos.

Habló también de otros proyectos, con distintas complejidades y requerimientos. Más allá de ver en los concursos un espacio para exponer sus trabajos los considera una manera de aprender, sin que importe si se llegan a ganar.

Lo importante es evolucionar, expandir el conocimiento y abrir las puertas a futuros retos; por lo que hay que tomarlos con seriedad.

Page 49: Revista Habitar edición 84

49

CIUDAD DISCAPACITADA Y SERES ESPECIALES; DESARROLLO HUMANO EQUIVOCADO E INSENSIBLE Arq. Rolando Barahona - Sotela / Costa Rica

En una emotiva conferencia el Arq. Rolando Barahona contó “…lo vivido, lo sentido, lo sufrido y la alegría…” más allá de lo profesional. Habló de una arquitectura viva, expuesta con el corazón para abrirnos la mente, analizar la vida desde otro punto de vista, sensibilizarnos y ver a la profesión como la búsqueda de una armonía con el entorno. Vivimos hoy en un mundo que excluye, no solamente física sino también psicológicamente, en la cual nos regimos por reglas que en lugar de beneficiarnos nos han convertido en una sociedad de rapiña, en la que nos alimentamos de los defectos y debilidades de los demás, a pesar de que somos seres humanos y, como tales, nadie es perfecto.

La discapacidad debe dejar de ser vista como un estado físico de los ciudadanos con

ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Arq. Jordi Ludevid / España Este arquitecto español forma parte del Consejo de Arquitectos de Barcelona, que intenta coordinar las acciones de los arquitectos y los políticos antes de que las ciudades se vuelvan ingobernables.

Para que un edificio sea admisible en

capacidades y características diferentes, ya que esa falencia no es más que un estado de la mente que nos han impuesto y genera una discriminación debida a un estereotipo de pensamiento que no es más que una discapacidad para pensar. Debemos comenzar a erradicar estos sentimientos, para lo cual son necesarias más aulas con profesores

capacitados para crear la conciencia de que debemos generar un mundo humanizado, no solo en las palabras sino en la acción. En ella el rol del arquitecto será crear y diseñar espacios en pro de la calidad de vida de cualquier individuo que los utilice, una arquitectura que coqueteé con todos y sea para todos.

el mundo, sostiene, sus prestaciones básicas deben abarcar 5 temas: seguridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética y respeto a los valores culturales. Con ellas propone para conformar un Sello Básico, un paquete modesto y humilde para una arquitectura con sentido común que forme parte del relato de la ciudad, para lo cual es necesario que las municipalidades se involucren y apuesten a la capacidad que

nuestra profesión tiene para transformar, cohesionar e incluir.

La arquitectura necesita ser defendida e impulsada desde políticas públicas positivas adaptadas a cada ciudad.

Page 50: Revista Habitar edición 84

Premios, reconocimientos, mesas redondas, brindis e información técnica A pesar del nutrido programa de actividades programadas hubo espacios, en los descansos entre charlas, brindis y reuniones de prensa; para la discusión espontánea de temas entre profesionales y estudiantes con los invitados internacionales y los representantes de las empresas.

El Premio Nacional José Ma. Barrantes reconoció la trayectoria y los aportes del maestro Arq. Rafael “Felo” García. El Gran Premio Internacional XII Bienal fue para los arquitectos Ricardo Combaluzier, Enrique Duarte, William Ramírez y Josefina Rivas, por Gran Museo del Mundo Maya de Mérida “(Una) magnífica y singular pieza arquitectónica, cargada de simbolismo, originalidad y carácter ... donde la accesibilidad universal está presente en todos sus espacios”, destacaron los jueces.

Los arquitectos Rafael Cruz y Esteban Calvo recibieron el Gran Premio Nacional por el Complejo Turístico Río Perdido, en Bagaces, Guanacaste, “...excepcional obra arquitectónica, integrada en una imponente reserva natural privada de 240 hectáreas, un círculo que enmarca la península rocosa en donde confluyen el agua fría y caliente’”, dictaminó el jurado.

El Gran Premio Estudiantil fue otorgado a las estudiantes de la Universidad Véritas, Daniela Céspedes y Alicia Palaco por el proyecto Territorio emergente, regenerador de tejidos. “... solución a una necesidad actual muy compleja de los barrios informales marginados de la ciudad ... yuxtapone diversos parámetros que buscan generar tanto vida urbana como vida familiar”, expuso el dictamen.

Las mesas redondas y charlas técnicas que ampliaron la visión de los profesionales permitieron conocer los avances tecnológicos, además de generar los necesarios debates con los representantes de las organizaciones sociales y entes gubernamentales para no perder de vista que el tema de la accesibilidad universal compete a muchos campos que deben trabajar de la mano para tener éxito en el planteamiento y ejecución de proyectos.

El sector comercial otorgó diversos premios que reconocieron a los proyectos que reflejaron valores afines a su visión de empresa.

Apenas inicia el camino. Queda claro que el tema, amplio y diverso, puede ser atacado desde diferentes ángulos, con una muy clara meta de inclusión. Desde nuestros ámbitos de trabajo, como profesionales y expertos, debemos ser conscientes de que nuestro papel es más importante de lo que podemos visualizar. Como creadores de espacios y transformadores del medio tenemos la oportunidad de impactar en el cambio de un paradigma social con proyectos y discursos bien planteados.

Se habló mucho de la concientización sobre el tema pero también respecto a los proyectos puntuales, lo que demostró que tenemos la capacidad de producir tanto la teoría como la experimentación en campo. Edificios, ciudades y el espacio construido son elementos que pueden comunicar ideas y educar a la sociedad, para probar que lo hablado se puede plasmar en lo concreto, en lo cotidiano.

Ciertamente aparecieron muchas preguntas que nos invitan a la reflexión y a la propuesta ¿Que podemos aportar los arquitectos, en todas las ramas de nuestro quehacer profesional? ¿Cómo mejorar a la sociedad? ¿Cómo cambia un paradigma social? ¿Cuánto podemos contribuir los arquitectos a los cambios sociales? ¿Cuál es nuestro impacto? ¿Cuáles son retos y responsabilidades que tenemos dentro de nuestra sociedad?

Sin duda es un proceso largo y complejo, en el que actúan diferentes fuerzas, eventos, personas, etc. La bienal abrió la puerta al tema para que, además de hablar y comunicar sobre él, lo incorporemos como una práctica habitual al proyectar edificios y ciudades.

50

Fe de erratas:

En la memoria de la XII Bienal Internacional de Arquitectura 2014, por error involuntario se indicó mal el apellido del Arq. Omar Rivillas en el proyecto de la Ezquizosemia a la Menotomía Urbana en la categoría de investigación.

Page 51: Revista Habitar edición 84

51

Page 52: Revista Habitar edición 84

52

opiniónpatrimonio

REHABILITACIÓN

DE LA TORRE

MULEY-AFIDEl proyecto debía abarcar

tanto la recuperación y restauración de los elementos

característicos originales, como su adecuación y

acondicionamiento a los requerimientos actuales.

Bernal Astorga

Page 53: Revista Habitar edición 84

53

Los arquitectos catalanes Tony Faus y Manuel Riverola, ganadores de la categoría de patrimonio en la

Bienal de Arquitectura Costa Rica 2014 “Arquitectura para Todos” con el proyecto Rehabilitación de la Torre Muley-Afid en Barcelona, nos hablan un poco acerca del rescate patrimonial.

Según los arquitectos, un edificio histórico no es viejo, es antiguo y forma parte de una cultura, por lo que de ninguna forma se lo debería botar para edificar algo nuevo. En Costa Rica, nos cuentan, han visto ejemplos fabulosos de rescate patrimonial, como el del edificio Stainvorth y el Museo de los Niños, que pasó de ser una penitenciaria a convertirse en un hito de intercambio cultural para la población. En esto, sostienen, radica la trascendencia de las intervenciones.

Europa tiene una cultura de la restauración patrimonial cuyo éxito queda reflejado cuando antiguos establecimientos industriales pasan a ser viviendas, comercios o ejes culturales que se tornan fundamentales para la vida urbana. La restauración patrimonial trasciende al edificio como obra aislada y comienza a engranar con la ciudad y el contexto inmediato, lo que la convierte en una intervención integral. Según el arquitecto Faus, “no se trata solo de la construcción o restauración del edifico, sino también del impacto que genera en su entorno inmediato, la calle, la plaza y, por extensión, el barrio. La arquitectura es más humilde, es pensar en la gente y su contexto en pro de brindar calidad de vida”. De igual manera opina el arquitecto Riverola, quien sostiene que “mantener aspectos históricos y mezclarlos con nuevos materiales como aceros y maderas, que se contraponen a los elementos originales y enmarcan aún más el valor histórico de una envolvente”.

Un claro ejemplo de lo dicho es la Rehabilitación de la Torre Muley-Afid realizada por los arquitectos Faus y

Riverola. La obra fue realizada originalmente entre 1911 y 1914 por el arquitecto modernista catalán Puig i Calafalch y declarada bien cultural de interés local el año 1979. Fue construido para ser usada como vivienda en un predio que compartía dos frentes: Paseo Bonanova y calle Dalmases. Antes de la restauración el edificio estaba ocupado ilegalmente por indigentes y en un estado deplorable de conservación. El inmueble era de propiedad privada y el costo de la restauración, la normativa urbanística y la ausencia de subvenciones, hacía inasumible efectuar algún tipo de obra.

Gracias a la acción de los arquitectos y al interés de Ayuntamiento de Barcelona por recuperar un bien histórico-artístico, comenzaron las gestiones para una reforma puntual del Plan General, que permitiera el cambio de uso del edificio y compensara la edificabilidad que se perdía, traspasándola al resto del predio con frente a la calle Dalmases.

El capital privado, que fue de suma importancia, hizo posible que se llevaran a cabo al mismo tiempo las obras de una edificación de vivienda multifamiliar así como la rehabilitación del edificio protegido, lo que hizo que la operación sea económicamente sostenible. El mérito de los arquitectos radica en que pudieron realizar la integración de una obra patrimonial y su restauración con una nueva edificación.

El proyecto de restauración, explican los profesionales, debía abarcar tanto la recuperación y restauración de los elementos característicos originales, como la adecuación y acondicionamiento a los requerimientos actuales: accesibilidad, climatización y telecomunicaciones; lo cual elevaba

Page 54: Revista Habitar edición 84

54

el grado de complejidad de la intervención. También debían adecuarse los espacios y servicios a otros usos indefinidos y distintos al de vivienda.

Se hizo un exhaustivo levantamiento de planos del exterior y de todos los espacios interiores, con documentación fotográfica y detalles alzados de los interiores. Posteriormente se realizó un análisis estructural y otro del proceso histórico, para diferenciar los elementos originales de los superpuestos a lo largo de distintas intervenciones. Con los resultados obtenidos comenzó el refuerzo estructural, para adecuar el

uso a un edificio público; y el diseño de las nuevas redes de instalaciones, en ambos casos bajo la premisa de que pasasen inadvertidas y sin afectar a los elementos característicos originales. Otros factores importantes fueron generar una buena accesibilidad entre todas las plantas y la dotación de servicios necesaria para un edificio público. Los arquitectos eligieron para la ubicación del módulo de ascensor y baños, la zona con menor valor arquitectónico del edificio, en la que antiguamente estaban ubicadas la cocina, la lavandería y los almacenes; siempre bajo la filosofía que la intervención debe ser evidente y no ser confundida. Esto fue hecho mediante la introducción de materiales claramente contemporáneos y unos ejes girados respecto a los

ortogonales que rigen en todo el edificio, logrando un contraste acertado entre las materialidades.

Queda claro que la restauración patrimonial va más allá de embellecer una edificación, es un quehacer complejo que no solo involucra la parte arquitectónica, pues requiere un trabajo multidisciplinario exhaustivo de investigación, legislación, logística, restructuración y diseño; que generará un impacto positivo y detonante en el contexto inmediato de la obra en pro de garantizar la calidad de vida de todos y todas las personas que interactuarán en la edificación.

Page 55: Revista Habitar edición 84

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Manuel Riverola & Antoni Faus

Área de Construcción:5.498,58 m2

Diseño Estructural y deinstalaciones:Arquitectos Manuel Riverolay Antonio Faus, comoresponsables y directores desus respectivos estudios dearquitectura.

Costo del Proyecto:$ 4.329.000

Page 56: Revista Habitar edición 84

56

opinióninvestigación

HEXAPODS UNA NUEVA ARQUITEC

TURA VERNÁCULAR

Un prototipo que define un método fácil, práctico y efectivo para dar solución transitoria a las personas desplazadas por razones

políticas o desastres naturales

Ganador Investigación

José Cortés

Page 57: Revista Habitar edición 84

57

Hexapods, un trabajo de Maricruz Miranda López, Sofía Amodío Bernal y

Bridget Munro; obtuvo el primer lugar en la categoría Investigación. El diseño parte de la búsqueda de una respuesta arquitectónica de tipo transicional a las personas desplazadas de sus hogares, ya sea por razones políticas o desastres naturales.

Como caso de estudio fueron tomadas las áreas peri-urbanas de Addis Ababa, Etiopía, con un acelerado crecimiento de su población y por ende severamente afectadas por el desplazamiento y los déficits de vivienda.

La investigación conceptual tomó la arquitectura vernácula nómada africana y la forma en que utiliza los nudos para una construcción y deconstrucción rápida de las viviendas, las cuales pueden convertirse en sillas de montar. Los nudos fueron conceptualizados en vectores y nodos; y una investigación cinética lideró hacia el sistema de torsión, una de las principales características del proyecto.

El marco estructural de las Hexapods es ensamblado plano en el suelo, para luego ser ergido por medio de una rotación y asegurado con juntas electro-magnéticas. Para prevenir el colapso de la estructura se utilizan membranas de superficie mínima en al menos tres de los lados de la cápsula. Las Hexapods pueden interconectarse, al remover hasta tres de los seis brazos del marco estructural, lo que permite su crecimiento y expansión en caso de que el número de usuarios crezca.

Page 58: Revista Habitar edición 84

58

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Arq. Maricruz Miranda López

Área de Construcción:9m2

Diseño Arquitectónico:Arq. Maricruz Miranda López,Sofía Amodio Bernal y BridgetMunro

Diseño Estructural:Maricruz Miranda López, Sofía Amodio Bernal y Bridget Munro

Ubicación del Proyecto:Dorset, Inglaterra

Costo del Proyecto:$1000

Page 59: Revista Habitar edición 84

Superficies de Cocina, Baño y Diseño de interiorCada elemento que nos rodea contribuye a construir nuestra realidad.Esa es la existencia auténtica, la que define quién eres.

Silestone permite diseñar cocinas, baños, mobiliario y espacios de interior con un sentido de expresión creativa. La única encimera de cuarzo con protección bacteriostática, disponible en diferentes y exclusivas texturas.

Vive la vida auténtica, vive tu hogar con Silestone®.THE ORIGINAL

Silestone® Authentic Life

Encimera ALTAIR / Fregadero INTEGRITY / Mobiliario BLANCO ZEUS www.silestone.com

Exija la autenticidad de su encimera

Silestone®. Active la garantía

desde nuestra web.PROTECCIÓN

BACTERIOSTÁTICA

Tecnología Basada en Plata

facebooksilestonetheoriginal

twitterSilestone_ESP

10 AÑ

OS

GARANTÍA10 A

ÑO

S

GARANTÍA

“Cada persona es aquello que vive. Muchas de esas experiencias transcurren en diferentes lugares. Nosotros creamos espacios para compartir, sentir y vivir intensamente. Eso es para nosotros Authentic Life”

Iñigo y Eli, Normal-Estudio.com (Diseñadores)

Page 60: Revista Habitar edición 84

60

PUNTO Y

CONTRAPUNTO

Desde el Teatro Nacional a la Plaza de la Cultura como

exponentes de la arquitectura y el urbanismo.

Mención Honorífica

Investigación

José Cortés

Page 61: Revista Habitar edición 84

61

Punto y Contrapunto es una forma de visualizar los contrastes de nuestro desarrollo urbano

nacional, durante el período 1897 - 1983. El proyecto busca esclarecer y referenciar, a partir de la inauguración de Teatro Nacional, el desarrollo urbano de San José con sus movimientos arquitectónicos representativos, hasta culminar en la Plaza de la Cultura, considerada el máximo exponente de la arquitectura y el urbanismo nacional.

Los orígenes del proyecto arquitectónico conocido como Plaza de la Cultura, en el que funcionan además los Museos del Banco Central de Costa Rica, se remontan a la inauguración misma del Teatro Nacional, en octubre de 1897.

La investigación desarrollada por el Arquitecto Andrés Fernández explora el proceso urbano y arquitectónico josefino de la primera mitad del siglo XX hasta la aparición de lo que puede denominarse el Movimiento Moderno Criollo en nuestra ciudad capital.

A través del doble discurso, textual y gráfico, son indagadas y expuestas las incidencias sociales, políticas, económicas y culturales de las décadas previas a la maduración de aquella idea urbana, que nació al día siguiente de la inauguración del teatro; y su coincidencia con la madurez arquitectónica y constructiva alcanzada por el país en la década del 70.

Culminada la obra pionera de la regeneración urbana capitalina, entre 1982 y 1983, vino a convertirse en un nuevo y activo nodo urbano, una función social en la que, en gran medida, desplazó al histórico Parque Central; lo que fue reforzado por la peatonalización de la Avenida Central, en 1997. Para entonces, la Plaza de la Cultura, nacida como contrapunto al icónico punto que era el Teatro Nacional, ya había entrado por derecho propio a la historia de la arquitectura en Costa Rica.

Page 62: Revista Habitar edición 84

62

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Arq. Andrés Fernández

Page 63: Revista Habitar edición 84

63

Page 64: Revista Habitar edición 84

64

opiniónurbanismo

Page 65: Revista Habitar edición 84

65

ACCESIBILIDAD URBANA

Ganador diseño urbano y

recuperación urbana

Un plan que prioriza al peatón para mejorar la calidad

ambiental y recuperar el uso residencial del área central de

la Ciudad de Buenos AiresJosé Cortés

En la categoría Diseño Urbano Universal y Recuperación Urbana, el primer premio fue para el proyecto

Accesibilidad Urbana, de los Arquitectos Daniel Chain y Jorge Sábato, quienes a través de una exquisita propuesta dieron respuesta a la problemática urbana de la Ciudad de Buenos Aires, con un enfoque muy acertado que prioriza al transeúnte.

El área central de la Ciudad de Buenos Aires es el epicentro de sus actividades económicas, políticas y culturales, tanto a nivel local como metropolitano e internacional.

El sector, que está delimitado por las tres estaciones ferroviarias y de transferencia de pasajeros: Constitución, Once y Retiro; concentra las actividades comerciales, de servicios y gubernamentales de los estados nacional y local e incluye la parte patrimonial de la ciudad.

A la misma ingresan diariamente desde el Área Metropolitana tres millones de personas, una población que duplica la de la Ciudad, de las cuales se estima que la mitad accede al sector central, lo que genera la congestión vehicular, el mal uso del espacio público y un incremento de la contaminación atmosférica y sonora; a lo que se suma la dispersión de los sitios de transferencias de vehículos de transporte público.

El Plan Urbano Ambiental es una Ley Marco que establece, entre otras directrices, la creación del Programa Prioridad Peatón, cuyo propósito es mejorar la calidad ambiental, incrementar los espacios peatonales, fortalecer la diversidad de actividades y recuperar el uso residencial del área central.

Page 66: Revista Habitar edición 84

66

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Arq. Jorge Sábato

Área de Construcción:142.800 m2

Diseño Arquitectónico:Personal Dirección Generalde Proyectos Urbanos yArquitectónicos, DirecciónGeneral de infraestructura dela Subsecretaría de Proyectosde Urbanismo, Arquitectura eInfraestructura del Ministerio

Empresa Constructora:Cada obra es licitada y ganadapor diferentes empresas.

Ubicación del Proyecto:Área Central y Barrio de la Boca de Buenos Aires

Costo del Proyecto:214.321.363,10 pesosargentinos.

Page 67: Revista Habitar edición 84

67

PROPUESTA REVITA

LIZACIÓN DEL PASEO MONTEJO

MÉRIDA YUCATÁN

Mención honorífica

diseño urbano y recuperación

urbanaUn proyecto que combina, con

respeto y en un similar nivel de importancia, lo nuevo con

lo antiguo.

José Cortés

Page 68: Revista Habitar edición 84

68

La revitalización del Paseo Montejo Mérida Yucatán es un ejemplo de diseño urbano

integral con una línea guía que genera el éxito del conjunto. La composición parte de la conjugación de: identificar, conectar, recuperar, consolidar e innovar; conceptos que fueron analizados y plasmados para dar como resultado este fascinante proyecto, merecedor de una Mención Honorifica en la categoría Diseño Urbano Universal y Recuperación Urbana.

Actualmente Mérida es una ciudad desconectada que ha perdido su identidad urbana. Posee gran cantidad de viviendas sub-utilizadas, abandonadas o deterioradas; padece la transformación de la tipología de los edificios, además de los graves problemas sociales, funcionales y de uso de los espacios del centro histórico y el paseo de Montejo.

La propuesta comienza en este paseo, que es el eje rector de la ciudad por su historia y vínculo directo con todas las zonas de la ciudad. Continua con la conexión a los barrios Santa Ana, Santa Lucía, San Cristóbal, San Sebastián y Mejorada. Al mismo tiempo articula el paseo con una zona de mucha importancia histórica, “La Plancha”, actualmente abandonada, pero con un gran potencial de uso. Posteriormente la propuesta la empalma con las avenidas Cupules y Pérez Ponce; con la intención de crear un sistema interconectado que será la pauta para su extensión a otras zonas de la ciudad.

Tomando en cuenta las tramas, ortogonal la de la ciudad y diagonal la de las vías del tren de La Plancha, fueron reinterpretados los pavimentos y el paisaje para superponer de manera virtual la

diagonal sobre la ortogonal, con el fin de crear un dinamismo de los recorridos a través de los pavimentos y de lo que en ellos acontece. El agua fue utilizada como elemento guía para las personas con discapacidad visual y se creó un paisaje sonoro (soundscape) amortiguador del ruido de la ciudad.

Lo nuevo sobre lo antiguo, guardando ambos su importancia y respeto mutuo, es el mensaje de la Propuesta de Revitalización del Paseo Montejo Mérida Yucatán, que enmarca un respeto profundo para lograr la recuperación urbana de la mano con la innovación y la apertura hacia el usuario.

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Dr. Arq. José Arturo CamposRodríguez

Área por Construir:30 Ha aproximadamente

Ubicación del Proyecto:Mérida, Yucatán México

Page 69: Revista Habitar edición 84

69

Page 70: Revista Habitar edición 84

70

proyectos

COMPLEJO TURÍSTICORIO PERDIDOGran Premio Bienal Internacional.El respeto y la simbiosis con la naturaleza caracterizan a un proyecto que adapta el edificio al terreno con una arquitectura accesible.

José Cortés

Page 71: Revista Habitar edición 84

71

Arquitectura para Todos, el tema central de la XXII Bienal Internacional de Arquitectura, fue el aspecto que definió la entrega de los galardones. De los proyectos nacionales, el Complejo Rio Perdido fue reconocido como el mejor exponente, no solo por la universalidad de su arquitectura, sino también ser una obra completa en sus soluciones. Daremos una mirada al proyecto y repasaremos brevemente los aspectos que lo hacen una obra integral, con soluciones de accesibilidad y sostenibilidad.

El escenario natural El entorno inmediato fue el hilo conductor para la concepción y desarrollo del proyecto. Los arquitectos Cruz y Calvo tomaron el sitio como un generador del

concepto general, como el definidor de la espacialidad y lo convirtieron en la fuente de los recursos para su construcción.Ubicado en San Bernardo de Bagaces, Guanacaste; Rio Perdido se encuentra en una reserva privada alejada del pueblo más cercano, inmersa en un entorno natural que, según explican los arquitectos “es Guanacaste pero no parece la típica llanura guanacasteca... es un área que siempre está verde independientemente de la época del año”. Este conocimiento del entorno los llevó a plasmar un diseño que se adapta al mismo, a su topografía, a las visuales, al clima y a la naturaleza circundante.El área está cruzada por el río Blanco y el rio Agua Caliente, que nace y muere dentro de la finca marcó el sitio más atractivo para ubicar al edificio principal.

Conceptos, pautas, diseño La naturaleza está presente en todas las decisiones tomadas respecto a los espacios y sus relaciones, los materiales y el emplazamiento de los volúmenes. Hasta la forma fue concebida inspirándose en lo que el entorno natural planteaba, interpretada por

los arquitectos del Estudio C2, como “un círculo que enmarca la península rocosa en donde confluyen el agua fría y caliente” Este es el volumen principal, jerarquizado como núcleo, de planta radial, abriendo las vistas casi a todo su alrededor.

Como elementos predominantes en el diseño, la columna central que sostiene el edificio simula un árbol, un eje de acceso que conecta el parqueo a la recepción. Este es el inicio de una integración con la naturaleza que permite transitar por ella antes de entrar al ámbito construido, con un amplio espacio principal que mantiene su relación con el exterior a través de los ventanales.

Los elementos del espacio son pocos, livianos y del color natural de los materiales. Es un edificio sencillo, ya que lo que importa es la naturaleza.

Diseñar con el clima En nuestro medio tropical es uno de los retos del diseño al que el proyecto no dejó de lado. La ventilación es natural, cruzada, sin aires acondicionados ni ventiladores eléctricos; con espacios continuos,

Page 72: Revista Habitar edición 84

72

cerramientos que permiten el flujo de aire, tales como las celosías de madera; ventanas proyectables y un monitor que aprovecha el eje central. Todos estos recursos hacen del recorrido y la estancia en los espacios una experiencia placentera.

Estas soluciones climáticas facilitaron la iluminación natural mediante grandes aberturas en todas las fachadas y el uso de la luz cenital en el punto central.

En ciertos puntos los espacios están elevados sobre el nivel del terreno por medio de pilotes, lo que contribuye al flujo de aire y permite la escorrentía por el terreno natural.

Estructura y materialesLa obra arquitectónica pasa de lo

conceptual a lo concreto por medio de la definición de sus materiales. El entorno predominó también en la elección de los mismos. Sus colores naturales y su obtención en la finca misma o en la zona agregan valor al proyecto, pues respetan la identidad estética y funcional de cada elemento, al utilizarlos tal cual son.

El vidrio, indispensable para generar el cerramiento y a la vez la apertura visual al exterior, permite que el verde de la naturaleza invada los espacios. El metal, estructural o estético, expuesto o pintado como tal, resta peso a la estructura y le da más presencia a la madera. La caña brava y la madera laminada de teca de plantación producida en la zona, son los materiales naturales que predominan en el espacio, por sus texturas y colores. El concreto fue utilizado en la estructura y en los pisos.

Buscando el equilibrioLas zonas exteriores fueron implementadas con elementos propios del lugar: muros de piedra extraída de la finca, terrazas con rocas apiladas, troncos caídos para usos varios, siembra de especies autóctonas, etc. “Se piensa que ser sostenible es ser ecológico, cuando en realidad es utilizar los recursos de una forma sabia, sin que el costo sea excesivo, se respete el entorno y se cree un efecto de adaptación”, explica Rafael Cruz

El tema de la sostenibilidad está relacionado con la arquitectura para todos, sostienen los arquitectos, si no se lo aborda como una moda que utiliza los últimos materiales certificados en otras latitudes, sino como una comprensión integral del entorno, de los habitantes, de los usuarios del proyecto y del impacto sobre el mismo”. En el caso de Río

Page 73: Revista Habitar edición 84

73

Perdido, indican, fue muy fácil definir la forma de abordar el proyecto al conocer el sitio, prácticamente virgen, al que se entraba a caballo y del que era difícil salir, por lo que en varias ocasiones debieron acampar esperando que llegaran por ellos a la mañana siguiente. “Quedaba implícito que había que respetarlo y tratar de adaptarse de la mejor manera”, comenta Esteban, “El concepto general se dio naturalmente y luego lo pensamos los detalles, con materiales certificados como la madera teca de plantación, no para estar a la moda, sino para respetar al entorno”.

“Para todos” Como vemos, la accesibilidad no era el enfoque central de los arquitectos sino que se dio naturalmente a través de una clara comprensión de los usuarios del espacio.

Entre ellos, fueron contemplados los turistas vendrían en cruceros, muchos de ellos personas mayores a las que hay que dar ciertas comodidades. También llegarían familias con niños y personas

con diferentes características.

Otro elemento que los inclinó a plantear espacios que fluyeran con poco o ningún obstáculo fue el terreno, pues si optaban por las soluciones tradicionales aumentaría el número de escaleras, las diferencias de nivel hubieran sido mayores y las rampas hubieran tenido dimensiones inmanejables.

El proyecto debía acoplarse en los diferentes niveles, para lo que era necesario que los recorridos fuesen fluidos, que cumplieran con las normas y que fueran atractivos. Este concepto no fue el eje central del proyecto sino que se integró al mismo.

Ciertos elementos y pautas en el diseño reflejan esas intenciones, como los decks de la piscina, que están elevados sobre el nivel del terreno, en los cuales el eje de la entrada es prácticamente un puente que permite el acceso directo desde los parqueos. “Siempre se trató que hubiera un balance”.

¿Cómo se relacionan la “arquitectura para todos” y la arquitectura responsable con el ambiente?

“En dos formas, que son los aspectos constructivos y la sociales”, nos explica Rafael, quien agrega que “en este caso tuvimos la dicha de estar involucrados en el proyecto desde la concepción y participar en charlas con la comunidad”.

Es un emprendimiento turístico que impactará, por su tamaño y proyección, en las comunidades cercanas. Comunicarse con la comunidad para hablar del proyecto, conocer sus miedos y explicarle como se iba a usar los recursos; permitió lograr que la comunidad participe. Cerca del 90% de los trabajadores fueron de las zonas aledañas de Bagaces, Fortuna, Guayabos y hasta de Liberia; e incluso ciertos contratistas fueron de la zona. “...en esto ayudó mucho el cliente, pues cuando tiene esa visión integrada, todo fluye naturalmente... es parte de

Page 74: Revista Habitar edición 84

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable: Arq. Rafael Cruz Morales

Equipo de Diseño: Arq. Rafael Cruz Morales Arq. Esteban Calvo Salazar

Diseño Civil: Ing. Mauricio Calvo Salazar

Diseño Estructural: Ing. Mauricio Calvo Salazar Ing. Julio Gutiérrez

Diseño Eléctrico: Ing. David Alfaro Montero

Diseño Mecánico:Ing. William Bolaños Alpizar

Empresa Constructora: Constructora Dajles

Ubicación del proyecto: San Bernardo de Bagaces, Guanacaste, Costa Rica

Área Construida: 2454m²

Costo del proyecto: $ 6.5 millones

la responsabilidad social”.

En el otro aspecto, el constructivo, los arquitectos opinan que incide mucho la moda, porque “ahora todo mundo quiere ser ecológico”. El estar en un sitio con condiciones climáticas extremas, de mucho calor y con un viento tan fuerte que puede llegar, alrededor de marzo, a mover los muebles de su lugar; una zona que no es la llanura Guanacasteca ni es la costa, es montañosa pero no es de clima frio; les planteó numerosos retos a la hora de proponer el diseño cuyo resultado final fue la integración del entorno y el proyecto.

“Hemos aprendido mucho. Independientemente de haber ganado o no; o si el tema era la accesibilidad o no, como profesionales sentimos que crecimos en el ámbito del conocimiento” – Arq. Cruz y Clavo. Estudio C2 Arquitectura.

Page 75: Revista Habitar edición 84

75

CASAFLOTANTA

Mención honorífica diseño

arquitectónicoUna propuesta innovadora, consciente y comprometida

con la naturalezaJosé Cortés

Page 76: Revista Habitar edición 84

76

La mención honorifica del Premio a la Calidad Espacial y Armonía con el Ambiente,

fue para el Arquitecto Benjamín García Saxe, por su Casa Flotante, un proyecto de gran valor con la mira puesta en una arquitectura proyectada a la preservación del medio natural, que minimiza la agresión de la edificación.

El proyecto, ubicado en un increíble sitio con vista al Pacifico Costarricense, presentó el obstáculo de una pronunciada pendiente, en la cual el arquitecto vio una oportunidad de diseñar adaptándose a las condiciones dadas. Tras explorar un sin número de posibilidades, optó por una propuesta innovadora, consciente y comprometida con la naturaleza, que al dar un respiro al terreno solucionó las escorrentías de una manera natural, sin sofocarlo y permitió a la flora y la fauna fluir debajo de la edificación.

“Esta decisión, casi que de sentido común, creó una intervención muy ligera que le permite respirar al terreno respirar”, explica el profesional.

Del mismo modo, la propuesta reinterpreta la espacialidad, pues genera un espacio interno que aprovecha la magnífica visual del mar.

El juego de una estructura muy liviana sobrepuesta a pilares de concreto se complementa en una solución agradable e innovadora, la cual es fiel a los principios de tropicalización del espacio y al sentido común.

Casa Flotante, merecedora de la Mención Honorifica en el marco de la Bienal Arquitectura para Todos, es un proyecto que impulsa un cambio del paradigma con una propuesta creativa que invita a reaccionar ante los problemas de diseño una exploración innovadora para crear edificaciones más comprometidas.

Page 77: Revista Habitar edición 84

77

FICHA TÉCNICA

Diseño ArquitectónicoArq. Benjamín García Saxe

Equipo de trabajo: Laura Morelli, Soki So, Roger Navarro.

Área Construida: Aprox 300m2

Diseño Civil: Ing. Daniel Sancho

Diseño Estructural: Ing. Sotela Alfaro Ltd

Diseño Eléctrico: Ing. German Camacho

Diseño Mecánico: Ing. Daniel Sancho

Constructor: Dante Medri

Ubicación: Playa Santa Teresa, Puntarenas

Costo del Proyecto: $ 300 000

Page 78: Revista Habitar edición 84

78

CASAGUARUMOS Y

FUNICULAR

Mención honorífica diseño arquitectónico

Una propuesta en armonía con el medio ambiente que lo realza y se convierte en parte del entorno.

Page 79: Revista Habitar edición 84

79

La simplicidad y la pureza están presentes en la Casa Guarumos y Funicular del Arquitecto Víctor

Cañas, la obra que lo hizo acreedor a una mención honorifica. Diseñó un edificio que pasa desapercibido en la majestuosidad natural, para que los elementos predominantes sean los marcados por la apertura al bosque y la sublime vista al mar, a la vez que creó una solución constructiva de bajo impacto, para crear una relación armónica de la arquitectura con el medio ambiente.

La relación integral con el entorno, tanto en el aspecto constructivo como en la perpetuidad de los elementos, fue lograda de una manera sublime con muros translucidos y grandes paños de vidrio, que brindan una apertura inalienable y a su vez contrastan con los sólidos muros y volúmenes que generan una edificación levitando en este inmenso verde. La apertura lograda hace que la casa goce de dos panoramas esplendorosos que le dan

vida y la fusionan con ellos para lograr la comunión en su espacio interno.

La complicación de lote obligó a construir una estructura de acero que permite maniobrar con facilidad y crea una ligereza que resalta el espacio y lo llena de sorpresas proyectadas al exterior. El espacio central, de doble altura, se abre con un ventanal hacia la piscina y se prolonga hacia el bosque en el norte de la casa, integrando el interior y el exterior. Este espacio es a la vez dinámico y pausado. El dinamismo lo dan la diagonal del dormitorio principal, la escalera y las pasarelas de vidrio, mientras que lo pausado se debe a la continuidad de la piscina y la vista al mar.

El Funicular para acceder a la casa es una opción no invasiva que permite contemplar en su lento recorrido la riqueza natural y eliminó las intervenciones agresivas sobre el terreno.

De una manera muy consciente se optó por una casa de tres niveles y volúmenes flotantes que reducen la huella y permiten respirar a la mayor área posible de sitio, a la vez que las estrategias pasivas velan por el confort dentro de la casa, con grandes aleros que brindan protección a las tres fachadas con incidencia solar; tratamientos cerrados y opacos a las fachadas este y oeste y una ventilación cruzada reduce en gran medida el uso de equipos mecánicos. La Casa Guarumos y Funicular es una propuesta que deja de lado la arquitectura aislada, pues se convierte en parte del entorno y demuestra la inmensa riqueza que se puede conseguir cuando se trabaja de una manera comprometida y respetuosa.

Page 80: Revista Habitar edición 84

80

FICHA TÉCNICA

Diseño Arquitectónico: Arq. Víctor Cañas Collado

Diseño Estructural: Ing. Rafael Cañas Ruíz Diseño Eléctrico: Ing. Roberto Vargas Dengo y Ing. Christopher Jenkis MacDonald

Diseño Mecánico: Ing. Víctor Cañas

Empresa Constructora: Garita y Vega Wicho Garita Ubicación del proyecto: Manuel Antonio, QueposPuntarenas

Área de Construcción: 500m2

Costo del Proyecto: $600.000

Page 81: Revista Habitar edición 84

81

EDIFICIO DE OFICINAS ETHICAL

FORESTRY

Se trata de un proyecto equilibrado y puro, insertado en la naturaleza con una curva suave y autóctona,

diseñado por el Arquitecto Asdrúbal Segura que se convirtió en el ganador de la categoría No Construido. La responsabilidad en el uso de los materiales, la contextualización y la adecuada representación de la compañía Ethical Forestry dieron como resultado una obra comprometida con la excelencia.

Es un emplazamiento de oficinas sencillo, con una atmosfera en la que priva la iluminación y la ventilación natural, que son los componentes fundamentales de la sostenibilidad. En sus dos niveles los flujos horizontales y verticales garantizan la funcionalidad de las salas de reunión, las de capacitación y los sectores de atención al público, además de las áreas operativas propias de la función de la empresa. La accesibilidad a dichos espacios es total, pues facilita los desplazamientos entre los elementos que conectan, desde todos los sentidos, el exterior con el interior.

Para adecuarse a un contexto tropical húmedo, el proyecto propicia el mayor aprovechamiento de la luz y la ventilación

natural y, mediante una separación del suelo, lo protege de la humedad, los roedores y otros agentes. Esta condición permite generar un impacto mínimo en el sitio y respetar la naturaleza del lugar.

La madera está presente en el sistema constructivo principal y en los acabados. Columnas múltiples y vigas laminadas y encoladas forman parte tanto del entrepiso como en la disposición de la estructura de cubierta, realizada con una trama de elementos perpendiculares qué generan una mayor eficiencia estructural y la adecuación plástica de la madera, con lo que se maximizan las cualidades espaciales del proyecto. Los cerramientos, en su mayoría con vidrios temperados de tono verde, permiten alcanzar una mimetización con el contexto inmediato.El proyecto, que responde a las exigencias de un cliente, obedece a políticas y estándares nacionales e internacionales, respeta al medio ambiente y contribuye a la meta del carbono cero; además de destacar a la madera como un elemento de desarrollo.

Ganador no construido

José Cortés

Page 82: Revista Habitar edición 84

82

Page 83: Revista Habitar edición 84

83

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable: Arq. Asdrúbal E. Segura Amador

Área por Construir: 772 m2

Diseño Arquitectónico: Arq. Asdrúbal E. Segura Amador

Diseño Estructural: Ing. Juan Tuck Durán

Diseño Eléctrico: Ing. Roberto Trejos Dent

Diseño Mecánico: Ing. Roberto Trejos Dent

Ubicación del Proyecto: San Rosa de Pocosol, San Carlos – Alajuela

Costo del Proyecto: us $ 694 000,00 (Seiscientos noventa y cuatro mil dólares)

Page 84: Revista Habitar edición 84

84

NUEVA MUNICIPALIDAD

DE LIMÓN

La mención honorifica en la categoría No Construido, Premio a la Eficiencia Espacial y Adaptación

con al Ambiente, fue para el proyecto de la Nueva Municipalidad de Limón, en el cual el Arquitecto Osman Herrera abordó una solución que tomó como pilares la integración de un edificio de carácter institucional al espacio público y la contextualización del diseño.

El proyecto intenta eliminar la imagen del edificio público tradicional, el que una vez terminado el horario de oficina se convierte en un espacio cerrado y muerto para los ciudadanos y la ciudad. La idea principal fue proyectar a la municipalidad como una institución comprometida con el ciudadano, que impulsa las actividades urbanas.

El primer nivel comunica a la comunidad directamente con el edificio. El proyecto incluye un banco, varios módulos comerciales, dos plazas para actividades, un pequeño anfiteatro y la entrada a las oficinas municipales. Pero a la hora en que la municipalidad termina sus labores diarias solo es necesario cerrar el vestíbulo de entrada a las oficinas, mientras que los demás espacios pueden

Mención Honor no construido

José Cortés

Un diseño basado en la cultura autóctona y la

arquitectura del lugar que genera un diálogo entre el

edificio y su contexto físico

ser utilizados de manera independiente, sin que el horario impida el desarrollo de actividades recreativas y culturales.

La Ciudad de Limón tiene dos factores climáticos importantes a tomar en cuenta: la incidencia directa del sol y los altos índices de humedad relativa; por lo que las estrategias pasivas fueron enfocadas a mitigar su efecto sobre los usuarios.

La propuesta de diseño, que parte de soluciones ya experimentadas por la cultura autóctona, busca lograr un ambiente confortable mediante soluciones pasivas que utilizan los rasgos característicos de la arquitectura del lugar, para establecer de un dialogo entre el edificio y su contexto físico.

Una respuesta tan consciente como la Nueva Municipalidad, que mereció la Mención Honorifica en la categoría No Construida, es un proyecto que mediante un análisis propositivo e innovador generó una propuesta creativa, efectiva, respetuosa y apegada al contexto de la Cuidad de Limón.

Page 85: Revista Habitar edición 84

85

Page 86: Revista Habitar edición 84

86

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Arq. Osman Herrera Rivera

Diseño Arquitectónico:Arq. Osman Herrera Rivera

Área por Construir:2500

Ubicación del proyecto:Casco Urbano de Limón

Page 87: Revista Habitar edición 84

87

CENTRO NACIONAL

DE CONVENCIONES

Mención Honor no construido

José Cortés

El Centro Nacional Congresos y Convecciones será un ejemplo del compromiso del país con la sostenibilidad.

El proyecto del Centro Nacional de Congresos y Convenciones nació debido a la necesidad del Instituto

Costarricense del Turismo de contar con un espacio para el desarrollo del turismo de convenciones. La respuesta fue este edificio, de 15 000 metros cuadrados, el cual a pesar de su gran escala y eficacia logística resalta una serie de lineamientos que lo hacen muy eficiente y comprometido con el medio natural.El diseño debía prever una gama muy compleja de actividades, como exhibiciones, convenciones, banquetes,

plenarios, conferencias y conciertos; entre otras. El proyecto no solo cumple con estos requerimientos sino que los excede mediante una variedad de combinaciones espaciales que le dan una gran flexibilidad para hacer frente una demanda cada vez más exigente.

Uno de su aspectos más destacados es la sostenibilidad, alineada con el compromiso nacional de convertir a Costa Rica en un país carbono neutral para el 2021, para lo cual

Page 88: Revista Habitar edición 84

88

fueron tomados en cuenta 5 ejes principales: un sitio sostenible, la administración eficiente del agua, la energía y el medio ambiente; los materiales, los recursos y la calidad del aire interior.

La conjugación de estos factores hace del proyecto un ejemplo de eficiencia y ahorro de recursos que repercute de manera positiva en el resultado final de edificio. Al mismo tiempo, uno de los condicionantes especiales del proyecto era su capacidad de crecimiento, mediante una flexibilidad que le permitiese a sus operadores generar estrategias y amarrar futuros eventos en distintos mercados y segmentos.

El Centro tiene la capacidad de duplicar el área propuesta, para llegar a los 30 000 metros cuadrados, lo que genera un valor agregado a la obra.

El edifico, que será un ejemplo vivo del compromiso que tiene país con la sostenibilidad, reactivará el dinamismo del

turismo de convenciones a nivel regional e internacional, posicionará a Costa Rica como un destino de alto nivel y generará, por su efecto multiplicador en la economía, un encadenamiento con otras actividades dentro y fuera del sector turismo.

Page 89: Revista Habitar edición 84

89

FICHA TÉCNICA

Profesional Responsable:Arq. Diego Suárez

Diseño Arquitectónico:Gensler Costa Rica S.R.L.

Área por Construir:100.000 m2

Diseño Estructural:Ing. Bernado Sauter

Diseño Eléctrico:Ing. Andrés Morales

Diseño Mecánico:APLITEC Aplicaciones Técnicas en Ingeniería ElectromecánicaS.A. (Ing. Victor Fung)

Ubicación del Proyecto:Barreal de Heredia

Page 90: Revista Habitar edición 84

90

opiniónopinión

FRAGMENTOS DE LA

CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DURANTE LAS PRIMERAS

DÉCADAS DEL SIGLO

XXI

Las tendencias en boga y nuestro rol como arquitectosA partir del año 2000 la arquitectura costarricense inició el proceso de consolidación de un lenguaje contemporáneo, al tiempo que la expansión de sus temas a otros ámbitos la influenció para desarrollar nuevas estrategias en su aproximación conceptual.

Castillos en el aireSostenibilidad, modernidad y algo más fueron los temas de estos últimos años, los que se vieron reflejados en la última bienal de arquitectura, como la consolidación de un lenguaje contemporáneo más allá de la forma, por cuanto en su articulación con el contexto hoy se busca definir no sólo al natural o inmediato sino también a aquellos contextos que, como bien definió Jean Nouvel, se encuentran determinados por la historia y la cultura.

La pregunta que se impone es ¿cuál historia o cual cultura? Probablemente es aquella que se encuentra determinada por un momento, un minuto o un instante en el que la imagen y el contenido se interrelacionan con un nuevo mensaje de contemporaneidad cuyo enfoque es icónico; más que por ser útil a las necesidades reales del usuario por ser reconocido como un evento innovador de corta duración a través del tiempo.

Charles Jencks en su libro Icons y años antes Umberto Eco en Apocalípticos e Integrados; explicaron a la cultura de masas como un fenómeno de nuestra civilización en la era digital, o más bien mediática, en la que la inmediatez de la imagen rompe las barreras entre lo real y lo virtual.

¿Pero, a que va todo esto con el tema de este artículo? Es quizás el punto que demuestra la relevancia que han tenido los medios de comunicación en la difusión de la arquitectura, más allá de los resultados y los hechos construidos que con el tiempo han perdido importancia.

Desde ellos sólo vemos fragmentos o detalles de una totalidad material que puede no corresponder a la realidad de su función, necesidad, cultura, contexto, estructura o imagen integral; pues se trata de la fabricación de otra realidad basada en el espectáculo y en la fotografía, entendida como arte más que como un documento certero de la realidad que reporta.

Es así, a través de la lente y la tinta, como se hace la nueva arquitectura, mostrando sólo la imagen de lo que puede ser, para dejar abierta la posibilidad de su interpretación como un hecho real, pero que en otra dimensión crea otra realidad, la de las amplias necesidades sociales que responden tímidamente al reflejo de lo que se requiere.

Así existen divulgaciones fragmentadas de las obras construidas, con realidades cuestionables y la difusión de obras aún no construidas que tienen amplía cobertura, con el agravante de que al final no se las erige, o no quedan tal cual fueron diseñadas o, peor aún, influyen en las academias como elementos gestores de nuevas formas que no responden a las realidades de un planeta en crisis.Es por ello que debemos de volver a la premisa de la arquitectura como un hecho construido. Con esta reflexión inicio el viaje por los catorce años del siglo XXI.

La retórica del discursoUno de los elementos fundamentales de la arquitectura es el discurso que justifica filosóficamente al hecho construido, pues su función es reiterar una idea, un mensaje y una forma.

Los discursos y proclamas sobre lo que se hace toman en préstamo los sucesos culturales de un momento dado para recalcar una tendencia ideológica determinada por la reflexión y la reacción de otros contextos culturales. Así vimos pasar ideas como el minimalismo, el maximalismo, el estructuralismo, el deconstructivismo y tantos otros ismos que aparecieron, hasta colmar todas

Arq. Carlos Álvarez Guzmán

Page 91: Revista Habitar edición 84

91

Page 92: Revista Habitar edición 84

92

las operaciones formales de una arquitectura contemporánea que debía responder a la idea de una Aldea Global más que a un contexto determinado.

Cuando apareció la idea de la sostenibilidad el discurso tornó a enfatizar el sentido de razonabilidad, lo que se vio reforzado por la crisis financiera del 2008, pero en su materialización solo se mostraron formas sin contenido o discursos demagógicos, que no encararon el verdadero significado de la responsabilidad que este lema teórico significaba.

Las certificaciones de sostenibilidad han llenado al planeta de nuevas ideas y productos que claman por una reconsideración teórica respecto a la responsabilidad de la arquitectura en el cuidado del ambiente, sus recursos naturales, energéticos y biológicos; así como sobre la necesidad de repensar a la ciudad como un ente activo y socialmente integrado, más que como un ente económico de producción.

Sin embargo, la imagen de la sostenibilidad fue secuestrada por diferentes intereses políticos y comerciales cuyos principios de diseño y construcción están más relacionados con la necesidad de para reactivar la economía de las ciudades en crisis que con el sentido común del arquitecto, el urbanista y el paisajista; quienes con su conocimiento científico y tecnológico podrían encontrar soluciones viables con bajo impacto ambiental pero con mucho impacto social. A pesar ello estos intereses económicos y políticos pretenden vendernos la idea del consumo constante que, según ellos, es amigable y responsable con el planeta.

La sostenibilidad debería encontrar

vías más relacionadas con la experiencia de las comunidades, en las que la arquitectura vernácula podría ser una fuente de inspiración para los contextos con menos recursos económicos y más necesidades sociales.

En nuestro caso las casas victorianas, bananeras, coloniales y hasta las del periodo republicano ponen de manifiesto este sentido común, tanto en sus conceptos como en la ejecución de sus obras; por lo cual antes de llegar a la alta tecnología del siglo XXI que nos quieren vender para ayudar al ambiente pero, sobre todo, para mover a la economía de los países fabricantes; deberíamos referirnos a estas arquitecturas que siguen el principio utilitario de la función, el que nos impone responder al clima con una orientación correcta, al uso de los materiales y la mano de obra locales y a emplear la tecnología de acuerdo con lo disponible del lugar. De esta manera se generaría una economía de encadenamiento que podría reactivar a las economías locales para convertir a la sustentabilidad en una nueva guía de la arquitectura responsable.

Es el momento de dejar la retórica y emplear el sentido común, es decir: menos palabras y más arquitectura.

Lo que ensenamos vs. lo que hacemos. Lo que es vs. lo que se necesita.La base de nuestros problemas como gestores de una identidad arquitectónica radica en los programas de las escuelas de arquitectura que en su mayoría se han alejado de las necesidades de la realidad local o de la mundial. Los avances tecnológicos han desplazado la estructura del pensamiento que hoy se orienta a los sistemas de expresión digital, por encima de la comprensión filosófica del problema.

Louis Kahn sostuvo que hay que aprender a hacer la pregunta correcta para lograr las respuestas correctas. ¿Cuál es la esencia de lo que el edificio, el paisaje o la arquitectura quieren ser? La máxima de Alberto Campo Baeza; pensar, pensar, pensar; nos debe guiar para, sin caer

en discursos vacíos, recordar que la arquitectura es una idea construida.En la construcción actual se ha perdido la técnica y la habilidad de la innovación, eso que antes se llamaba crear y resolver, para dar soluciones a problemas específicos pero con menos recursos y más arquitectura.

En nuestro país existe un déficit habitacional de 460 mil viviendas, casi todas ellas para familias de escasos recursos; el recurso hídrico se agota, la crisis financiera toca a las puertas, el crecimiento ha llegado a un tope y es necesaria una mayor inversión en infraestructura. Cabe entonces preguntarnos qué hacemos para preparar a nuestros estudiantes a enfrentar estos retos. En realidad, casi nada, porque la inmediatez y los programas de estudio están amarrados por circunstancias ajenas a las direcciones académicas.

Victoria L. Harris, directora del Article 25 de Londres, ha sido clara: no estamos preparando a los futuros arquitectos para resolver los problemas que enfrentarán en el futuro próximo.En esta larga lista de retos debemos incluir los cambios del ciclo natural, producto del Cambio Climático, que dará como resultado más desastres naturales, como inundaciones, sequias, agotamiento del suelo, hambruna y crisis energética, lo que obligará a la migración de las poblaciones afectadas, la que a su vez generará una mayor presión y desigualdad en las ciudades receptoras.¿Qué hemos pensado sobre las ciudades, la arquitectura en climas hostiles y sobre las soluciones integrales de crecimiento futuro para la humanidad? ¿Qué hemos pensado sobre la verticalización de las ciudades y la necesidad de ampliar el área de cultivo a través de edificios agrícolas, energéticos y otros? ¿Qué hemos pensado sobre la movilidad, más allá de las ciclo rutas y el transporte público? En realidad, poco, nos conformamos con resolver los problemas inmediatos.

Page 93: Revista Habitar edición 84

93

Page 94: Revista Habitar edición 84

94

Page 95: Revista Habitar edición 84

95

Made in ???En términos generales, la mayoría de los proyectos en ejecución obedecen a la imagen de una arquitectura globalizada que tiende a ser universal a través de fachadas planas, con tensores de acero, vidrios flotados y con juntas limpias, elementos estructurales de hierro o acero vistos, con una amplia gama de texturas y acabados; con elementos electrónicos inteligentes y amplias luces de ventanearías que no toman en cuenta su orientación en el sitio.

Su imagen genera una estructura icónica plana que ya no sorprende y menos aún tiene la capacidad de redirigir la gestión hacia nuevas fronteras formales. No hay aleros ni elementos que recuerden al entorno inmediato, al clima o que contengan una memoria de la cultura local; pues responden a signos y significados relacionados con las imágenes de otros proyectos ubicados en cualquier latitud. Las obras, que están aisladas de estas referencias, las encuentran en los valores culturales de la imagen universal que promueven los medios.

Lo expuesto genera buenos proyectos aislados de la realidad, con un exquisito sabor cosmopolita, detalles limpios y una imagen de otro mundo; lo cual permite al autor ser publicado y reconocido por los países centrales desde los cuales son difundidas las ideas teóricas de la Arquitectura Universal. El resultado es que se pierde el norte sobre su razón de ser, la cual debe ser buena no solo en su imagen sino también en su función. Mucho de lo que se hace repercute en el costo de mantenimiento durante la vida útil del edificio, que sufre las inclemencias del clima tropical, las que producen su rápido deterioro y obligan, en el corto tiempo, a su demolición o refacción.A lo dicho se suma un incremento muy significativo del costo de la obra, debido a que la mayoría de los materiales son importados, lo cual también afecta al crecimiento del país, por cuanto repercute en el equilibrio entre las exportaciones y las importaciones.

En San José existen muchas realidades que generan una mayor presión sobre la gobernabilidad y que en parte se están

relacionadas con la exclusión de los sectores de más alto ingreso de la urbe, por lo cual la diferenciación social ya no solo está determinada por los ingresos sino también por la manifestación espacial de cada sector, con lo cual se genera una segregación tácita de lo uno con lo otro.

Este modelo también se encuentra en el desarrollo hotelero de tiempo compartido, en el cual donde las playas son privatizadas no por el acceso sino por una barrera icónica, la economía local no se desarrolla y el índice de migración se amplía ante la falta de oportunidades para que estas poblaciones se inserten en el sector terciario.

Esto convierte a la vida en un sueño paradisiaco para unos y una pesadilla para otros. Sin embargo hay una esperanza: que los jóvenes arquitectos sean motivados a ser entes de cambio y gestores de nuevas realidades más participativas e inclusivas.

Happenings urbanos, acupunturas en la ciudad y trabajos comunales, entre tantas otras iniciativas, son el producto de unos soñadores que comprenden que la arquitectura es un hecho social y, por lo tanto, un servicio a la sociedad.

Modernidad localEn el otro extremo se localiza la modernidad local, con una imagen de construcción artesanal y un sabor contextual en sus elementos arquitectónicos que responden a la cultura del lugar, con materiales y tecnologías locales, cubiertas de palma que simulan palenques o ranchos, en algunos casos con techos de tejas y en la mayoría de hierro galvanizado, todas características que responden bien al clima, aunque en algunos casos su estética llegue al Kitsch.

En su discurso es importante el rescate de la identidad. Es una manifestación de resistencia al sistema globalizado de la arquitectura, por lo que es más humano y tiene una imagen de mayor apropiación por los pobladores del lugar.

Estas recetas las encontramos en Puerto

Viejo, en Guanacaste y en algunas zonas rurales, en las que existe la tendencia a crear otras arquitecturas, sobre la informalidad y un constante crear construyendo, sin un plan o al menos sin poder determinar si existe.

En su forma se acerca a la convivencia con el exterior, al tiempo que el uso de aleros y corredores perimetrales no sólo responden al clima sino también a la esencia tipológica de las construcciones vernáculas.

Es una imagen que vende, sobre todo a los turistas e inversores, aunque en algunos casos tampoco responda a las necesidades del programa pero si lo hace para crear una marca del lugar. Muchos arquitectos se ven seducidos por los lenguajes, comunes aunque para ellos desconocidos en su formación académica, en los que la mezcla entre lo vernáculo y lo contemporáneo da como resultado una vanguardia del lugar, con fórmulas frescas de aproximación y resultados dignos de ser rescatados. Esta parece ser la fórmula para crear una identidad de la Arquitectura Costarricense.

Modernidad sin centroLa modernidad, llena de texturas y gustos eclécticos, se ve traslapada por mensajes universales pero con contenidos locales. En su concepción se toma lo que hay y responde a lo que se necesita. Su éxito radica en un constante movimiento, la exploración de nuevos elementos de inspiración y de nuevos métodos de creación más cercanos a nosotros, que somos un puente entre mares y continentes. Es más inclusiva y toma lo mejor de cada sistema.

Alguien en mi clase de teoría dijo que nuestra identidad no está determinada, lo que nos lleva al siguiente paso: ¿cuál debería de ser la imagen de nuestra arquitectura? Para algunos debería venir determinada por los elementos que responden a la protección del clima mientras que para otros se debería de preservar el patrón de escala, ritmo y planta.

Page 96: Revista Habitar edición 84

Están quienes sostienen que deberíamos de volver la mirada hacia el amplio universo, pero otros creen que se debería de usar todo lo anterior para crear nuestro propio lenguaje.

Arquitectura de recursosPor último, existe otra vía, fuera de cualquier modelo teórico, relacionada con el sentido común que engloba la razonabilidad del uso de los recursos, la calidad espacial, la calidad de vida y que, sobre todo, piensa que si bien es cierto que el mundo es amplio, las ideas para resolver sus problemas están aún en el espectro de lo desconocido.

Esta frontera nos llevará cada vez más a pensar con mayor imaginación para lograr mejores obras arquitectónicas con menos recursos. Una nueva arquitectura en la que el proceso de diseño responda no solo al espíritu de la época sino también a resolver las necesidades humanas y la protección de nuestro planeta. Una filosofía basada en

una ARQUITECTURA PARA TODOS más completa y compleja, sin exclusiones por raza, credo, movilidad o estrato social; con características trascendentales en el tiempo. Será entonces no solo sustentable sino además universal, dándonos la oportunidad de llegar algún día a ser la vanguardia de un mundo sediento de ideas para problemas reales de una humanidad con billones de personas.

Es aquí donde estamos, tratando de comprender cuál debería ser nuestra arquitectura para un nuevo siglo y, en esta búsqueda, casi sin querer y por diferentes vías podremos crear una nueva tipología que responda a los valores universales de la estética, a la responsabilidad de ser sustentables, accesibles, tolerantes y respetuosos de las necesidades sociales.

Dejo el tema abierto para ver más y tratar de comprender que en nuestra diversidad e indecisión hay un hecho que nos define: la búsqueda de despejar los nublados del día.

Bibliografía- Acción Suave, F. David Peat, Ed. Kairos, 2010Analógico y digital, Olt Aicher, Ed.Gustavo Gili, 2001

- Apocalípticos e Integrados, Umberto Eco, Ed. Debolsillo, 3ra.ed,2011- Architecture et complexite, Alain Farel, Ed. Editions Parentheses,2ed,1999- Arqueotipos e inconciente colectivo, Carl Gustav Jung, Ed. Paidos, 4ta.ed,2012- Arquitectura milagrosa, LlatzerMoix, Ed. Editorial Anagrama, S.A, 2010- Arquitecturas terminales, teoría y práctica de la destrucción, José Joaquín Parra Banon, Ed. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2009- Beyond Shelter, Architecture for Crisis, Marie J. Aquilno, Ed.Thames& Hudson,2012- Complejidad y contradicción en la Arquitectura, Robert Venturi, Ed. Guatavo Gili, 8va ed.,1995- Desde el interior de la Arquitectura, Vittorio Gregotti, Ed.EdicionesPeninsula, 1993- El fin del hombre, Francis Fukuyama, Ed. Suma de Letras SL , 2003- Estética artificial, Franklin Hernández, Ed. MithOz Ediciones, 1998- La arquitectura de la ciudad global, Zaida Muxi, Ed. Gustavo Gili, 2004- La economía azul, Gunter Pauli, Ed. TusQuests, 2ed.2012- La estrategia de la ilusión, Umberto Eco, Ed. Debolsillo, 2012- La estructura ausente, Umberto Eco, Ed. Debolsillo, 2005- La Idea Construida, Alberto Campo Baeza, Ed.Librería Técnica,2000- Pensar la Arquitectura, un mapa conceptual, Alberto Saldarriaga Roa, Ed. Facultad de Ciencias - Humanas, Artes y Diseño, Bogotá, 2010- Retórica y Arquitectura, Josep Muntanola, Ed. HernanBlume Central de Distribuciones S.A, 1990Territorios, Ignasi de Sola-Morales, Ed. Gustavo Gili, 2002- The Iconic Building, Charles Jenks, Ed. Rizzoli, 2010- The Nature of Place, a search for authenticity, Avi Friedman, Ed. Princeton Architectural Press, 2012Tiempos Líquidos, ZygmuntBauman, Ed. TusQuest, 2da ed, 2007- Urbanalización, Paisajes comunes, lugares globales, Francesc Munoz, Ed. Gustavo Gili, 2008

Page 97: Revista Habitar edición 84

97

TERRITORIO EMERGENTE

REGENERADOR DE

TEJIDOS

Tatiana Castro

Gran Premio Bienal Estudiantil 2014

Una solución al problema de la marginación de los asentamientos informales

El 17 de mayo, tras tres días de charlas y actividades que enfatizaron el tema central del

evento: Arquitectura para todos, la XII Bienal Internacional de Arquitectura dio a conocer a los premiados. La Comisión de Eventos del Colegio de Arquitectos de Costa Rica invitó a los estudiantes de la disciplina a participar con sus proyectos en las categorías de Diseño Arquitectónico, Diseño y Recuperación Urbana, Restauración y Patrimonio, Diseño del Paisaje e Investigación.

Durante la ceremonia de cierre, llevada a cabo en el Auditorio Nacional, fue anunciado que en la categoría de Diseño

Arquitectónico, la que tuvo el mayor número de participantes, el proyecto ganador fue el de Daniela Céspedes y Alicia Palaco, de la Universidad Veritas, que sorprendieron a los jueces con su propuesta “Territorio Emergente-Regenerador de Tejidos” que propone una solución a una de las problemáticas urbanas más complejas que enfrenta el Gran Área Metropolitana: la marginación de los asentamientos informales.

Uno de sus principales premisas es que la formación de asentamientos precarios genera una ruptura de las relaciones entre los tejidos de la

académia

Page 98: Revista Habitar edición 84

98

ciudad concebida como un sistema, pues interrumpe el balance entre sus componentes: edificios, redes viales, naturaleza y usuarios.

Ubicado entre Zapote y Curridabat, el proyecto contempla la unificación de los barrios San José, María Auxiliadora, El Imperio, Las Rosas y Barrio Nuevo; a través de nodos interbarriales ubicados en espacios residuales o “vacíos”, que incluyen módulos de vivienda y espacios públicos como puntos de encuentro y convivencia de las comunidades.

El jurado conformado, por los arquitectos Ofelia Sanou, Karin Nagel, Adolfo Blanco, Laura Soto y Javier Rojas, destacó la labor inclusiva del rio y su biodiversidad en el proyecto, gracias al diseño lineal de la propuesta que al acoplarse a la geometría del cauce lo invita a formar parte de él, reforzando la vivencia con la naturaleza.

Dicha linealidad, expresada en los recorridos, permite que los puntos de conexión, como zonas verdes o espacios públicos, sean descubiertos poco a poco, pues los introduce como elementos sorpresa. El tema de la accesibilidad forma parte del concepto original del proyecto, que toma las barreras que segregan a las comunidades y las transforma en conectores para la socialización de los usuarios y detonantes para la reactivación de la vida urbana.

La propuesta brinda una solución valiosa para evitar la saturación de las viviendas informales y generar un crecimiento planificado, bajo una estrategia de diseño participativo fundamentada en las necesidades de los usuarios. En su comentario final el jurado resalta que “este proyecto analiza el espacio urbano en sus

diferentes niveles: funcionales, espaciales, socioeconómicos, ecológicos, paisajistas y a nivel de textura urbana. Brinda una solución novedosa, interesante e integral a la problemática de la vivienda informal en las riveras.”

Page 99: Revista Habitar edición 84

99

Page 100: Revista Habitar edición 84

100

X ANIVERSARIO

Taller Vertical TECLa integración de los diferentes niveles de

la escuela con el fin de diversificar sus

conocimientos y explotar el trabajo en equipo, generó una

propuesta que incentiva la relación usuario-arquitecto.

La Asociación de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo (AEAU) del Instituto

Tecnológico de Costa Rica y los profesores de la misma celebraron el pasado 13 de marzo el 10° aniversario del Taller Vertical, un proyecto que busca la integración de los diferentes niveles de la escuela con el fin de diversificar sus conocimientos y promover el trabajo en equipo.

Con el tema “Acercamiento y Experiencia” fue lanzada la propuesta de rediseñar un puesto temporal de la Feria Verde de Barrio Aranjuez para incentivar la relación usuario-arquitecto mediante el entendimiento de las necesidades específicas del cliente.

10 grupos, 10 clientes, 10 propuestas, 1 ganador. Encargados de diseñar un puesto para ¨Le Chaudron ¨, un fabricante de queso artesanal gourmet, los ganadores diseñaron una cubierta temporal con

piezas de bambú junto a un mobiliario modular multiusos.

Para responder a las necesidades de almacenaje, lavado y exhibición del cliente ferial; la propuesta permite un rápido ensamblaje, con una cubierta de lona estructurada con piezas de bambú, como una arboleda, que proporciona altura y protección contra el sol y el viento, además de su capacidad de multiplicarse. Su mobiliario, que incluye un dispensador de agua; protege a los productos y facilita su demostración y venta.

El diseño tiene una proyección social que contribuye a la mejora de la dinámica y organización del conjunto ferial, enseña a los estudiantes el quehacer del arquitecto(a) en la constante relación entre las partes involucradas y sus variables, además de ayudar al usuario a suplir sus necesidades.

Arq. Kimberly Yurica

Page 101: Revista Habitar edición 84

101

Integrantes de propuesta GanadoraLab. Arq. IDeyner Jiménez Jara Justin Esteban Ortega OrtegaLizbeth Sandoval CamposJoseph Vargas Gonzales José Barboza Navarro

Lab. Arq IIIJuan Chaves QuirósGénesis Mora RojasAgnes Sevilla Medina

Page 102: Revista Habitar edición 84

102

opinióndiseño

El pasado 13, 14 y 15 de marzo se desarrolló la cuarta edición del Festival internacional de Diseño, que sin duda fue una total explosión de creatividad e inspiración para todos.

Compartimos nuestra revista con los asistentes al Festival Internacional de Diseño 2014.

Habitar, la revista del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, no podía faltar en la fiesta del diseño costarricense realizada durante la cuarta edición del Festival Internacional de Diseño 2014.

Durante el evento, llevado a cabo en la antigua aduana, Habitar contó con uno de los espacios diseñados por Gensler en el “Bosque de PVC”, el cual estaba conformado por arboles de dicho material donado por Durman Esquivel. Cabe destacar que compartimos el espacio con los principales medios de difusión del diseño en el país.

Durante nuestra estancia en el FID compartimos más de trescientos ejemplares de la revista con los asistentes al evento.

Page 103: Revista Habitar edición 84

103

CIUDAD AL

TACTOMención Honor

Especial No Construido

Una intervención urbana que genera la accesibilidad

para las personas con visión limitada, pero no excluye a

las demás.José Cortés

Ciudad al Tacto, ubicada en el casco central de la Ciudad de San José, nació debido a necesidad

de crear otra forma de accesibilidad al entorno urbano para aquellas personas que tienen su vista limitada, parcial o totalmente, por lo que surgió la idea de llevar la ciudad al sentido del tacto, mediante una respuesta arquitectónica que revolucionase las respuestas y posibilidades de intervención urbanas.

“La vista se limita por un velo, pero este velo intensifica todos los demás sentidos. El espacio se aprende porque se aprehende con el resto de cada fibra que nos modela, la brisa que atraviesa la calle y que eriza la piel el sol en la espalda, revelando el atardecer y el olor de cada esquina, que delata cada tramo tanto como lo hace la pupila, el grito del vendedor que lanza desde lejos esa línea de orientación que encarrila hacia el destino, la textura del adoquín, el basurero atravesado, el hueco de la acera, el perfume de la chancera… todos esos elementos tan presentes y deslumbrantes son totalmente invisibles para los ojos acostumbrados a su limitante poder de acceso ilimitado, la costumbre ciega más que el parpado caído entonces se evidencia que el velo se convierte en catapulta que detona el resto de los sentidos, no es solo contar cada paso, es tener el poder de decantar todos esos

detalles cual meridianos y paralelos que ni los ojos más certeros jamás podrán ver…”, explica el Arquitecto Ricardo Virgilio Quesada ZúñigaLa propuesta es una intervención que genera un espacio exclusivamente pensado para este sector de la población, pero que no excluye a los demás, en el que las texturas, mediante losetas guías y de prevención llevan al peatón hacia “islas de información universal”.

Los planos en relieve describirán la escala real de los edificios y además permitirán la apropiación de las formas arquitectónicas que los componen. Cada una de las representaciones de los edificios incluirá símbolos hápticos con una descripción de la ubicación, los accesos y la actividad que en ellos se desarrolla. Los mupis también serán protagonistas, pues mediante un sistema de audio integrado y de activación táctil brindarán la información general de ubicación y generalidades del entorno inmediato.

Ciudad al Tacto, del Arquitecto Quesada Zúñiga, marca la pauta e invita a imaginar y explorar las posibilidades que la arquitectura puede ofrecer a la población en general.

Page 104: Revista Habitar edición 84
Page 105: Revista Habitar edición 84
Page 106: Revista Habitar edición 84

84