84
INNOVA NORTE 5(1) Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte Setiembre, 2015

REVISTA INNOVA 05 - agrorednorte.orgagrorednorte.org/assets/uploads/files/1554f-innova.pdf · La producción cacaotera del Perú es uno de los blancos más importantes para los negocios

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INNOVA NORTE 5 ( 1 )Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte Setiembre, 2015

INNOVA NORTE 5 ( 1 )Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

AGRORED NORTE, es una red constituida por investigadores de las ciencias agrarias, biológicas, ambientales y

afines del norte del Perú que tiene por propósito generar y circular información científico tecnológica con su

entorno nacional e internacional, a la vez de interactuar con el sector productivo demandante de innovaciones que

busca mejorar su competitividad

© 2015 – AGRORED NORTE PERÚ

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014- 03099

Derechos Reservados conforme a Ley

Impreso en los Talleres Gráficos de:

Artech Media Comunicadores

Jr. Callao 840 Of. 214

Piura

Carátula: © Fotografía de Tambogrande, Piura. F. Torres. © Fotografía de Páramo, Piura.

G. López, Instituto de Montaña.

Toda correspondencia será dirigida a la revista: INNOVA NORTE

Calle los Cocos O-20- Urbanización Los Cocos del Chipe, Piura.

[email protected]

COMITÉ EDITOR

Fidel Torres Guevara

Presidente AGRORED

Marta Tostes Vieira

Directora Ejecutiva

Mayar Ganosa Yupanqui

Universidad Nacional de Trujillo

Carlos Alberto Granda Wong

Universidad Nacional de Piura

INNOVA NORTE 5 ( 1 )Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

La Presente publicación ha sido posible gracias al aporte del Proyecto Comunidades de losPáramos y la ONG

Progreso

Proyecto Comunidades de los Páramos

El proyecto regional "Comunidades de los páramos" tiene como finalidad contribuir a la conservación de los

ecosistemas de páramo andino, tanto por los valores naturales y culturales que atesora como por las funciones

ecosistémicas que cumple y que son de vital importancia para la población que desarrolla su vida en estos espacios

así como para otros ecosistemas y poblaciones humanas localizadas fuera.

Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF), este proyecto es ejecutado por la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, Oficina Regional para América del Sur) e implementado

en Perú por el Instituto de Montaña.

ONG Progreso

Es una institución no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de capacidades de manera

equitativa en varones y mujeres, el fortalecimiento de organizaciones, prácticas ambientalmente sostenibles y

oportunidades económicas orientadas a incrementar los ingresos, reducir las brechas de inequidad, asegurar la

alimentación de calidad y disminuir así, la vulnerabilidad ambiental y social de las familias campesinas e indígenas.

Dedicatoria

Agrored Norte, dedica esta publicación al Dr.

Isidoro Sánchez Vega, por su aporte a la

ciencia botánica del Perú.

CONTENIDO

Obtención de chocolates con sabor cítrico, nuez y panela, a partir de la mezcla de granos finos y de

aroma de cacao de productores asociados a APROCAT – Tumbes.

Rufino, León y Milagros Dios.

Etnobotánica y bioprospección en páramos y bosques de neblina del norte peruano: Conocimiento

tradicional para la ciencia e innovación.

Torres, Fidel.

Cadena láctea de innovación en la conservación de páramos.

Gálvez, David.

Identificación de la participación de la mujer en la comunidad y en las diferentes innovaciones e

investigaciones.

Sánchez, Dalia.

Valoración Económica de los Ecosistemas de Bofedales del Entorno de la Ciudad de Huaraz, Perú

Alarcón, J., Flores, E., y Barrantes, C.

Laboratorio de Utilización de Pastizales, Universidad Nacional Agraria La Molina

Impactos Potenciales del cambio climático y su relación con eventos extremos ENSO en la Cuenca

Binacional Puyango - Tumbes

García Bertha

NOTAS DE INTERÉS

Tendencias regionales de la investigación ambiental y su vinculación con los procesos de innovación en

el Perú.

Gonzáles, Sonia.

La propiedad intelectual: importancia para la innovación en biodiversidad y como herramienta que

apoya el cumplimiento de los principios del ABS.

Ortega, Aurora.

Estrategias del GoRe Piura en el aprovechamiento de la biodiversidad para la competitividad regional

en el contexto del cambio climático.

Ruiz, Ronald.

Educación para la innovación agraria.

Fung, Elsa.

Proyecto Regional (Colombia, Ecuador y Perú) Comunidades de los Páramos - UICN

Cerra, Marcos.

Investigación local: vinculando diversos mundos de conocimiento

Duque, Diana.

Voces de los páramos.

13

19

35

40

47

52

64

67

71

73

77

78

79

11

"OBTENCIÓN DE CHOCOLATES CON SABOR CÍTRICO, NUEZ Y

PANELA, A PARTIR DE LA MEZCLA DE GRANOS FINOS Y DE AROMA

DE CACAO DE PRODUCTORES ASOCIADOS A ARPROCAT - TUMBES"

León Antonio Rufino Escobar.

Milagros De Jesús Dios Morote.

RESUMEN

El cacao Tumbesino es reconocido mundialmente, gracias a los múltiples premios ganados a nivel nacional e

internacional; debido a las características organolépticas especiales propias de sus granos, que lo posicionan en

nichos de mercado de cacaos finos y de aroma.

Aprovechando esta virtud, se planteó obtener chocolates con sabores específicos como: cítrico, nuez y panela, a

partir de la mezcla de los granos de cacao provenientes de los productores de las distintas zonas de afluencia de

ARPROCAT.

Para ello se identificaron los sabores específicos existentes en los granos de cacao según su zona (Cuchareta, Uña de

Gato, La Palma, Matapalo, Casablanqueada y Pampas de Hospital) y el tipo de cacao (Rojo, Amarillo), el cual permitió

definir el perfil de sabores en Tumbes.

En base a la información generada se trabajaron distintas formulaciones para la elaboración de chocolates

mezclando adecuadamente los licores o pastas de cacao obtenidas a partir de los granos procesados (Tostados,

descascarillados, molidos y refinados) que permitieron conservar los sabores específicos a cítrico, nuez y panela.

El estudio pretende promover el consumo de chocolates finos y de aroma de origen único de Tumbes, con sabores

(Cítrico, nuez y panela) en cumplimiento con la Norma Técnica Peruana de Cacao y Chocolate, la Norma Actualizada

de Criterios Microbiológicos y con Pruebas de Aceptabilidad.

Palabras clave: Cacao, chocolate, sabores, aromas.

1. INTRODUCCIÓN

La producción cacaotera del Perú es uno de los blancos más importantes para los negocios de exportación.

Específicamente los granos de cacao tumbesino son reconocidos mundialmente por sus marcadas características de

sabor y aroma, sumamente apreciadas en la industria de la chocolatería fina.

La nueva tendencia mundial de consumo de chocolate de sabor exótico y de origen único representa una

oportunidad para que Tumbes eleve su producción de cacao. Así mismo la demanda por chocolates originarios de

un solo país, región e, incluso, de un determinado productor determina que "Hay chocolates de origen único y hay

también chocolates de productores únicos en el mundo".

La expresión sensorial y la calidad aromática de un chocolate está relacionada con el origen de las almendras, su

fermentación, secado y tostado, siendo aún desconocidos hasta ahora, la influencia de cada uno de ellos sobre la

misma. Mientras que el efecto de las condiciones edafoclimáticas, parece ser muy bajo al compararlo con la

influencia del genotipo, siendo éste y el beneficio post-cosecha, los más determinantes para dar lugar al sabor y

aroma a chocolate.

Las operaciones posteriores a la fabricación del chocolate sólo conducen a la eliminación de una parte de la fracción

de compuestos volátiles. El sabor es la característica más importante para los fabricantes de chocolate,

considerando, además, los aspectos físicos del grano: su tamaño, porcentaje de cascarilla, el contenido y la pureza

de la manteca y; los que originan sabores extraños: el moho, el humo, la acidez y el amargor de los granos

comerciales. Estas cualidades han hecho del cacao de Tumbes un producto referencial de excelente calidad en los

mercados 8

internacionales y como un cultivo que se explota con particularidades ecológicas propias de la región.

La calidad del cacao implica garantizar sus cualidades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales; así como

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

12

también la trazabilidad durante los procesos industriales que van desde el acopio, beneficio, transformación,

comercialización, hasta su llegada al consumidor final.

El control de calidad del cacao en nuestro país está reglamentado mediante las Normas Técnicas Peruanas,

aprobadas por el Comité Técnico de Normalización de Cacao y Chocolates, las cuales constituyen una herramienta

fundamental para el desarrollo de la competitividad de las organizaciones y empresas, ya que establece los

requisitos que aseguran la aptitud para el uso de un producto o servicio y que cumple, entre otras, las condiciones de

haber sido establecida con la participación de todos los sectores involucrados (productores, consumidores,

organismos tecnológicos y de control, etc.), haber sido aprobada por consenso, tener como objetivo el beneficio de

la comunidad, estar a disposición de todos los interesados y sobre todo ser elaborada y publicada por un organismo

de normalización como INDECOPI.

El estudio posibilitó tener un mapa de sabores de cacao en la región Tumbes, resultando de importancia para la

elaboración de chocolates finos y de aroma con sabores específicos a Cítrico, Nuez y Panela, a partir de la mezcla de

los granos de cacao de los productores asociados a ARPROCAT, sin la aplicación de insumos artificiales; y que

además cumplan con los requisitos necesarios de seguridad alimentaria y aporte nutricional.

El estudio pretende, obtener chocolates con sabores específicos (Cítrico, nuez y panela) a partir de la mezcla de

granos de cacao finos y de aroma de productores socios de ARPROCAT.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Respondiendo a los objetivos de la investigación, se planteó su desarrollo por etapas:

DETERMINACIÓN DE PERFIL DE SABORES DE LICORES DE CACAO

En Tumbes existen dos tipos de cacao bien caracterizados que son los amazónicos y los trinitarios, motivo por el cual

se ha planteó analizar las características físicas y organolépticas de las almendras de cacao en árboles productivos,

predeterminados en seis zonas del departamento de Tumbes (Cuchareta, Uña de Gato, La Palma, Matapalo,

Casablanqueada y Pampas de Hospital). Como resultado de la interacción de ambos factores se obtuvieron 12

tratamientos en estudio, a los cuales se les realizaron tres repeticiones, generando una población de 36 unidades

experimentales; que posteriormente fueron procedas (Tostadas, descascarilladas y molidas) para obtener

finalmente Licor o pasta de cacao. Una vez obtenidas las muestras de licor de cacao se procedió a realizar su

caracterización física y organoléptica, a través de un panel de profesionales especialistas en catación de cacao,

quienes determinaron su perfil sensorial, cuya valoración final permitió clasificarlas según la metodología SUCCAT

de TOBAGO mediante cuatro categorías: descarte, común, plano y especial; que van de 1 a 10 puntos. Para el análisis

e interpretación de los datos estadísticos obtenidos a partir de la caracterización física y organoléptica de los

materiales en estudio, se utilizó un Arreglo Bifactorial en Bloques Completamente al Azar BCA, con diez tratamientos

y tres repeticiones. Las comparaciones entre medias de tratamientos se realizaron mediante la prueba de Tuckey al 5

% de probabilidad.

DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SABORES DE LA MEZCLA DE LICORES DE CACAO

Una vez clasificados los licores de cacao, según la metodología anteriormente mencionada; se precedió a desechar

las muestras que derivaron de la categoría de Cacao Descarte. De esta manera las muestras de los licores o pastas de

cacao provenientes de las categorías restantes (Común, plano y especial) fueron mezcladas mediante un análisis

combinatorio multivariado, el cual permitió asociar las características organolépticas más resaltantes (Cítrico, nuez y

panela) de cada una de las muestras. Obteniendo de esta manera tratamientos en estudio, a las cuales se les

realizaron tres repeticiones, generando una población muestral de veintisiete unidades; que posteriormente fueron

evaluadas sensorialmente mediante un panel de catadores especializado. Para el análisis e interpretación de los

datos estadísticos obtenidos a partir de las mezclas de los licores de cacao, se desarrolló un Arreglo Bifactorial en

Bloques Completamente al Azar BCA, con nueve tratamientos y tres repeticiones. Las comparaciones entre medias

de tratamientos se realizaran mediante la prueba de Tuckey al 5 % de probabilidad.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

I II II

T3 UGA 23,5 16,0 21,0 20,2 A MANTEQUILLA

T2 CR 14,0 20,5 21,0 18,5 A NUEZ,FRUTAL

T6 LPR 20,5 18,0 17,0 18,5 A FRUTADULCE

T12 PHR 15,0 21,0 18,0 18,0 A CI�TRICODULCE

T11 PHA 20,0 13,0 19,0 17,3 A NUEZ,MANTEQUILLA

T5 LPA 17,0 20,0 12,0 16,3 A FRUTALCI�TRICO

T4 UGR 16,5 13,0 17,0 15,5 A CHOCOLATEAMARGO

T1 CA 20,0 14,0 11,0 15,0 A FRUTAACE� TICA

T8 MR 15,0 15,0 15,0 15,0 A CI�TRICO,MALTA

T7 MA 19,0 15,0 10,0 14,7 A MALTA,PECANA

T10 CBR 13,0 15,0 15,0 14,3 A MALTA,FLORAL

T9 CBA 15,0 12,5 15,0 14,2 A NUEZ,MALTA

FoBloques:2.07(NS) FoTratamientos:0.59(NS) CV=9.7%

TABLANº01:DETERMINACIÓNDEPERFILDESABORESDELICORESDECACAO

CÓDIGO TRATAMIENTOBLOQUES

PROMEDIO TUCKEY5% SABORPROYECTADO

13

DETERMINACIÓN DE PERFIL DE SABORES DE CHOCOLATES

Con las nueve primeras y mejores mezclas de licores de cacao, se formularon y elaboraron chocolates utilizando

como insumos adicionales: azúcar industrial o azúcar integral, llevando en común manteca de cacao; por lo que se

obtuvieron 18 tratamientos a los cuales se les repitió tres veces para validar los resultados.

Una vez obtenidas las muestras de chocolates se procedió a realizar su caracterización organoléptica, a través de un

panel de profesionales especialistas en catación de chocolate, quienes determinaron su perfil sensorial, así como las

siete mejores muestras de chocolate. Para el análisis e interpretación de los datos estadísticos obtenidos, se utilizó

un Arreglo Bifactorial en Bloques Completamente al Azar BCA. Las comparaciones entre medias de tratamientos se

realizaran mediante la prueba de Tuckey al 5 % de probabilidad.

VALIDACIÓN Y PRUEBAS DE ACEPTABILIDAD

En esta etapa final se determinaron los tres mejores tratamientos en estudio que reflejaron su proximidad con las

características organolépticas de sabor Cítrico, nuez y panela requeridos en la investigación. Esta labor estuvo a

cargo de tres grupos de evaluación sensorial: Paneles de expertos altamente adiestrados, pertenecientes a la Red

Nacional de Catadores, Paneles de laboratorio (jueces entrenados) y Paneles de consumidores. Los dos primeros

son utilizados en el control de calidad para el desarrollo de nuevos productos o para medir cambios en la

composición del producto y los paneles de consumidores se utilizan más para determinar la reacción del

consumidor hacia el producto. Finalmente los resultados pretendieron promover el consumo de chocolates finos y

de aroma de origen único de Tumbes, con sabores (Cítrico, nuez y panela) en cumplimiento con la Norma Técnica

Peruana de Cacao y Chocolate, la Norma Actualizada de Criterios Microbiológicos y con Pruebas de Aceptabilidad.

ANÁLISIS Y DISCISIÓN DE RESULTADOS

DETERMINACIÓN DE PERFIL DE SABORES DE LICORES DE CACAO

La tabla Nº01, muestra el análisis estadístico para la determinación del perfil de sabores de los licores de cacao, en las

condiciones edafoclimáticas de Tumbes. Los resultados indican que no existe diferencia significativa entre los

tratamientos en estudio, además el coeficiente de variabilidad fue de 9,7 % que resultó aceptable para las

condiciones de laboratorio.

Los resultados obtenidos permitieron identificar y mapear preliminarmente los sabores que confirman que tanto los

frutos rojos como los amarillos de las distintas zonas en estudio contienen sabores especiales y únicos para sus

condiciones edafoclimáticas y de microclima. Cabe resaltar que el manejo postcosecha de los granos frescos de

cacao repercuten directamente sobre la calidad final del licor o pasta de cacao.

DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SABORES DE LA MEZCLA DE LICORES DE CACAO

El análisis estadístico para la determinación del perfiles a partir de la mezcla de los licores o pastas de cacao, en las

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

condiciones edafoclimáticas de Tumbes; refleja que las mezclas (CBR+CR) y (CA+CR) resultan significativamente

diferentes frente al resto de tratamientos en estudio. Así mismo, su coeficiente de variabilidad fue de 8,6 % que

determinó la confiabilidad de los resultados obtenidos en laboratorio.

De acuerdo a los valores obtenidos a partir de las mezclas de los licores o pastas de cacao de los tratamientos

evaluados, se puede determinar que las mezclas CBR+CR, PHR+MA y UGA+LPR; son aquellas que contienen los

sabores específicos deseados por el estudio. En este sentido la formulación de los chocolates a partir de estas

mezclas debe manejarse con suma importancia pues permitirá conservar los sabores iniciales hasta el final del

proceso de elaboración.

DETERMINACIÓN DE PERFIL DE SABORES DE CHOCOLATES

De acuerdo al análisis estadístico para la elaboración de los perfiles de sabores de los chocolates en estudio, se

determinó que si hubo diferencia significativa entre los tratamientos M8P, M7P, M3P y M8A; respecto al resto de

muestras evaluadas. El coeficiente de variabilidad fue de 12,3 % que resultó aceptable para las condiciones de

laboratorio.

El efecto de adicionar azúcar integral o industrial a las mezclas previamente formuladas, permitió en unos ensayos

intensificar los sabores específicos deseados mientras que para otros, estos se opacaron ocasionando de esta

manera un bajo puntaje por parte del panel de catadores especializados.

14

I II II

CH16 M8P 34,1 33,8 34,3 34,1 A NUEZ,DULCE

CH14 M7P 33,7 34,0 34,0 33,9 A PASAS,MALTA

CH6 M3P 31,8 34,5 33,3 33,2 A LEVENUEZ

CH15 M8A 31,8 34,7 33,0 33,2 A DULCE,NUEZ

CH5 M3A 30,8 33,0 33,3 32,4 AB CI�TRICO,MANTECOSO

CH11 M6A 32,0 30,1 32,7 31,6 AB FRUTAL,MALTA

CH13 M7A 29,0 32,3 33,3 31,5 AB PANELA,FRUTASECA

CH12 M6P 29,3 28,0 29,3 28,9 AB PANELA,NUEZ

CH10 M5P 29,6 28,5 28,0 28,7 AB FRUTAL,NUEZ

CH4 M2P 27,6 27,5 28,7 27,9 AB PANELA,CI�TRICO

CH9 M5A 27,5 23,8 28,3 26,5 AB FRUTASECA

CH8 M4P 26,0 25,8 26,3 26,0 AB DULCE,CACAO

CH18 M9P 25,0 26,7 26,3 26,0 AB PANELA,CACAO

CH2 M1P 21,5 25,0 31,0 25,8 AB PANELA,CI�TRICO

CH7 M4A 25,0 24,8 27,7 25,8 AB DULCE,CACAO

CH17 M9A 18,3 28,0 29,7 25,3 AB DULCE,CI�TRICO

CH1 M1A 17,3 23,1 30,0 23,4 AB LEVENUEZ

CH3 M2A 7,5 25,8 31,7 21,7 B CI�TRICO,LEVE

FoTratamientos:3.58(**) CV=12.3%

TABLANº03:DETERMINACIÓNDEPERFILDESABORESDECHOCOLATES

SABORPROYECTADO

FoBloques:6.06(**)

CÓDIGO TRATAMIENTOBLOQUES

PROMEDIO TUCKEY5%

I II II

M8 CBR+CR 24,5 27,3 23,0 24,9 A NUEZ,CHOCOLATE

M1 PHR+CR 21,7 25,0 24,0 23,6 AB FRUTAL,NUEZ

M2 PHR+CA 22,7 22,0 22,7 22,4 AB FRUTACI�TRICA

M6 UGA+UGA 22,5 26,0 18,3 22,3 AB MALTA,NUEZ

M4 UGA+MA 21,3 23,7 20,3 21,8 AB NUEZ,MANI�

M3 PHR+MA 21,5 20,3 23,0 21,6 AB CI�TRICO,PECANA

M7 UGA+LPR 21,3 23,0 18,7 21,0 AB PANELA,CACAO

M5 UGA+CA 22,0 22,0 16,3 20,1 AB MALTA,NUEZ

M9 CA+CR 18,3 22,3 17,0 19,2 B MALTA,CHOCOLATE

FoTratamientos:2.54(NS) CV=8.6%

SABORPROYECTADO

FoBloques:6.35(**)

TABLANº02:DETERMINACIÓNDEPERFILDESABORESDELAMEZCLADELICORESDECACAO

CÓDIGO TRATAMIENTOBLOQUES

PROMEDIO TUCKEY5%

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

15

VALIDACIÓN Y PRUEBAS DE ACEPTABILIDAD

La tabla Nº04, presenta el análisis estadístico para la validación de los chocolates obtenidos a partir de las muestras

en estudio. Los resultados señalan que no existe diferencia significativa entre los tratamientos ensayados, siendo el

coeficiente de variabilidad de 9,7 % que resultó aceptable para las condiciones de laboratorio.

Las muestras con mayor grado de aceptabilidad por el panel de catadores y el público en general quedo reflejado en

M3A, M7A, M7P, M8P Y M8A.

En la figura Nº 01, se detallan los valores resultantes de la validación de los chocolates desarrollados en la

investigación, los cuales indican que el chocolate M8P obtuvo un puntaje de 34,5 en promedio, superando a las

muestras M3A y M7A quienes obtuvieron 33,3 y 33,1 respectivamente.

CH7V M8P 34,5 A NUEZDULCE

CH5V M7P 34,2 A PASAS,PANELA,MALTA

CH2V M3P 33,5 A PANELA,NUEZ

CH6V M8A 33,5 A NUEZLEVE

CH1V M3A 33,3 A CI�TRICO,PECANA

CH4V M7A 33,1 A PANELA,NUEZ,FRUTAL

CH3V M6A 32,0 A PANELA,MALTA,FRUTA

CV=8.5%

TUCKEY5% SABORPROYECTADO

TABLANº04:VALIDACIÓNDEPERFILDESABORESDECHOCOLATES

FoBloques:6.01(**) FoTratamientos:2.51(NS)

CÓDIGO TRATAMIENTO PROMEDIO

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

16

CONCLUSIONES

A partir de las mezclas PHR+MA, CBR+CR y UGA+LPR, se puede obtener chocolates finos y de aroma con sabores

específicos a cítrico, nuez y panela; respectivamente.

Las pruebas de aceptabilidad indican que los ensayos M8P, M7P, M3P y M8A obtuvieron mayor puntaje frente a los

demás tratamientos.

La obtención de chocolates finos y de aroma con sabores específicos especiales (Cítrico, nuez y panela) resulta una

alternativa interesante para la diversificación de los productos ofrecidos por la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ARPROCAT.2008. Guía Metodológica del Cacao en la Región Tumbes. Tumbes – Perú. Pág. 53 – 55.

2. IICA. 2006. Protocolo Estandarizado de Oferta Tecnológica para el Cultivo del Cacao en el Perú / IICA. – Lima. ISBN

92-90-39-762-4.

3. CTN Cacao y Chocolate. 2008. Comité Técnico de cacao y chocolate. Manual de Buenas Prácticas para la Cosecha

y Beneficio del Cacao. Aplicación de la Norma Técnica Peruana. NTP 208.040:2008 Cacao. Perú. Pág.

4. ARPROCAT.2012. Manual Para el Proceso de Cosecha y Postcosecha de Cacao Validado en la Región Tumbes.

Tumbes – Perú.

5. ARPROCAT.2013. Protocolo Estandarizado Para el Análisis Sensorial del Licor de Cacao. Tumbes – Perú.

6. ARPROCAT.2013. Protocolo Para la Elaboración de Chocolates Finos y de Aroma. Tumbes – Perú.

7. Wikkipedia. Chocolate. http://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate#Composici. C3.B3n

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

17

ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN PÁRAMOS Y BOSQUES DE

NEBLINA DE DEL NORTE PERUANO: CONOCIMIENTO TRADICIONAL

PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN.

Fidel Torres G.

Coordinador Proyecto Comunidades de los Páramos.

Instituto de Montaña. [email protected]

RESUMEN

La investigación participativa realizada en los páramos (3,000 a 3,600 msnm) y bosques de neblina (2,400 a 2,900

msnm) de Ayabca y Huancabamba se ha implementado por acuerdos de Asamblea de las Comunidades

Campesinas que han demandado esta investigación. El registro de conocimientos etnobotánicos implicó la

identificación de 95 personas reconocidas en sus conocimientos expertos en el uso de plantas. De este conjunto el

45% son mujeres y 55% varones. Estos expertos describieron una relación de 156 ecotipos de plantas referidas a los

páramos y 106 a los bosques de neblina, asignando a más del 88% de las primeras uso medicinal; mientras que a las

segundas, el 51% también de uso medicinal. En los páramos y bosques nublados de Huancabamba y Ayabaca los

principales usos medicinales son de tipo antibiótico, antigripal, desinflamante, analgésico, hepatoprotector,

depurativos y digestivos.

De las especies conocidas por la(o)s experta(o)s correspondientes a los páramos se ahn determinado: 22 familias

taxonómicas, 31 géneros, 25 especies reconocidas y 6 desconocidas; mientras que en el bosque nublado: 29

familias, 58 géneros, 60 especies reconocidas y 10 desconocidas. Los compuestos bioactivos (fitoconstituyentes)

más frecuentes presentes en 103 especies analizadas del bosque nublado son: compuestos fenólicos (18%),

cumarinas (16%), esteroides (14%), taninos (11%) y flavonoides (9%). En las especies de los páramos: taninos

(24%),compuestos fenólicos (23%), azúcares reductores (20%) cumarinas (20%), saponinas (19%) y flavonoides

(18%).

El análisis fitoquímico muestra la importante presencia de compuestos fenólicos, taninos, cumarinas, flavonoides,

esteroides y saponinas, resultados coherentes con el efecto ambiental propio de los páramos que registra gran

radiación ultra violeta por exposición y altitud. Más del 50% de las especies seleccionadas por los expertos locales

poseen 70% o más de las principales sustancias bioactivas analizadas en un tamizaje fitoquímico orientados a este

tipo de análisis de propiedades medicinales y otras vinculadas a la salud.

Los avances obtenidos posicionan a las Comunidades Campesinas ya no solo como actoras, sino como co-autoras y

responsables de investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas y organizativas. Significa que las

Comunidades Campesinas pueden ubicarse en el primer eslabón de las cadenas de investigación y la innovación. De

una parte; como coautoras con su aporte de conocimientos culturales especializados en la investigación

etnobotánica y taxonómica; y de otra, como oferentes de recursos herbales de alta calidad, para la investigación en

bioprospección y para la cadena de innovación de productos naturales y gastronomía. 15

INTRODUCCIÓN

La débil valoración de los ecosistemas estratégicos de páramos y bosques de neblina de Ayabaca y Huancabamba

que proveen servicios ambientales hídricos y de captura de carbono, además ser centros de biodiversidad

endémica, como también la subvaloración del conocimiento tradicional que de ellos poseen las Comunidades

campesinas de su entorno propicia que en su crecimiento demográfico las familias, ejerzan presión por sobre uso y

ocupación progresiva de estos ecosistemas. Este proceso indeseable de desvaloración, se basa de una parte, en que

el conocimiento tradicional es disperso y heterogéneo de una Comunidad a otra, y de otra parte; en la incipiente

investigación etnobotánica (La Torre-Cuadros. 2006) y de los componentes bioactivos contenidos en las especies

usadas que verifiquen las propiedades que el conocimiento local les asigna; inhibe la posibilidad de la oferta de

productos (naturales o procesados) de calidad fiable o la posibilidad de darle valor agregado mediante su

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

18

preparación farmacológica basada en tecnología de calidad y bajo costo. La sostenibilidad de un ecosistema solo es

viable si es que su uso y conservación constituye la base del bienestar material y cultural de las sociedades que lo

habitan o viven en su entorno.

El Programa Nacional de Promoción de Biocomercio – PNPB del Perú tiene como objetivo principal de impulsar y

apoyar la generación y consolidación de los negocios basados en la biodiversidad nativa, aplicando criterios de

sostenibilidad ambiental, social y económica en concordancia con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad

Biológica y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. El Biocomercio está definido como el conjunto de

actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la

biodiversidad nativa y que involucran prácticas de conservación y criterios de sostenibilidad ambiental, social y

económica. En tal sentido, otorga especial énfasis a: El uso sostenible de los recursos biológicos nativos. La

promoción de estrategias y actividades productivas que apoyen el uso y la conservación sostenible en áreas con alto

grado de biodiversidad. La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa con comunidades

locales e indígenas. (Perú. Ministerio del Ambiente. 2013).

La biodiversidad es el banco de moléculas bioactivas que demanda la industria de los productos farmacológicos,

cosmecéuticos, nutricosméticos, fitocosméticos, de perfumes, fragancias, sabores, aromas, alimentos bifuncionales,

plantas biocidas, repelentes y de pigmentos naturales (Carhuapoma, M. 2011). Especialmente relevantes es el

importante rol que está jugando la cultura como expresión del conocimiento de la biodiversidad a través de la

gastronomía que aún tiene una gran tarea por asumir la herencia del saber nutricional del antiguo Perú en especies

condimenticias, aromáticas, saborizantes, digestivas y antioxidantes (Antunez de Mayolo. 2011).

La bioprospección vegetal es una oportunidad para la valorización de las especies endémicas de los páramos

poseedoras de estas propiedades y de los conocimientos tradicionales que les asignan propiedades con potencial

económico. Hoy en día el biocomercio de cada gen endémico con potencial económico es valorizable

aproximadamente en 5 millones de dólares (Gutiérrez, M. 2008). Ante las actividades extractivas a lo que se ha

integrado de manera acelerada el cambio climático, una gran cantidad de especies endémicas de bosques de

neblina y páramos, pueden extinguirse sin siquiera haberse registrado taxonómicamente, ni estudiado biológica o

fitoquímicamente, sin saber qué principios activos perderemos y contra qué enfermedades hubiésemos tenido

alternativa.

El conocimiento de las sociedades rurales agrarias sobre las plantas que no cultivan se enfoca en su función

medicinal y desarrollan diferentes formas o técnicas para extraer las sustancias bioactivas que poseen para ingerirlas

o aplicárselas. Los compuestos fenólicos representan la familia de fitoconstituyentes mayormente asociados a la

actividad terapéutica y antioxidante junto con otras moléculas asociadas a ellos (Chirinos et al. 2013). El

conocimiento tradicional tiene como uno de sus principales sistemas de extracción de sustancias medicamentosas

el alcohol de caña que tiene una concentración aproximada de 40 a 45% de alcohol. Un paso fundamental en la

identificación de una especie vegetal en su potencial medicinal es la extracción de los metabolitos secundarios de

importante actividad fisiológica que posee. Los procedimientos de laboratorio más comunes utilizan alcohol etílico

en diferentes concentraciones y tradicionalmente es muy común en los usos caseros, las infusiones y decocciones.

La extracción y su análisis fitoquímico preliminar permite visualizar la presencia de metabolitos secundarios en una

planta pero no la magnitud en que se encuentra cada uno o de aquel o aquellos que son de interés, para lo cual se

debe continuar en el análisis de la cuantificación y luego el nivel de la actividad biológica del metabolito, que puede

ser baja o alta. La eficiente extracción permite contar con un buen producto sea para su uso o como materia prima

procesada para investigaciones adicionales o su procesamiento como fitopreparaciones. Ello significa lograr la

máxima eficiencia del uso de una planta, es decir, extraer la mayor cantidad posible de sus metabolitos secundarios

de utilidad por cada unidad de peso disponible del vegetal.

El propósito de esta investigación es la valorización de la diversidad vegetal de los páramos y de los bosques de

neblina de Ayabaca y Huancabamba identificada como importante por expertos locales de las Comunidades de su

entorno, en sus usos y preparaciones etnomedicinales que representa el conocimiento tradicional como fuente de

hipótesis científicas para la bioprospección en la determinación de los límites de su potencial (Basalla, J. 2011)

mediante la cuantificación de las biomoléculas más importantes con actividad terapéutica asociadas a la actividad

antioxidante y antibaceriana que poseen, con lo cual dar respuesta a la demanda de productos naturales y de

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

19

moléculas bioactivas de la medicina complementaria, industrias cosméticas, nutracéuticas, agrícolas, tintóreas y

gastronómicas.

METODOLOGÍA

Las áreas de colección de especies se encuentran en la naciente del río Quiroz y del Huancabamba en los distritos de

Pacaipampa y Carmen de la Frontera respectivamente, entre los 2,000 y 3,500 msnm. Zonas que corresponden a las

zonas de bosques de neblina y páramos.

El principio básico de este tipo de investigación es su carácter participativo que implica la conducción de la

planificación, ejecución y monitoreo por parte de las Comunidades que han demandado el servicio de investigación.

Análisis Etnobotánico

Identificación de la demanda de las Comunidades u Organizaciones (Asociación de Productores Conservacionistas

de los Páramos y Bosques de Neblina de Pacaipampa, Asociación de Mujeres Conservadoras de los Páramos de

Huancabamba, Asociación de Productores de Pariamarca) por valorizar sus conocimientos tradicionales y uso de

ellos.

Concertación de intereses. En las investigaciones de carácter participativo, los productores tienen sus propios

intereses que no necesariamente se expresan con nitidez en el proceso de formulación y que resulta en una tarea de

inicio, una definitiva concertación de intereses antes de iniciar la investigación. Estas reuniones de inicio tienen la

finalidad de establecer, con los actores definitivos de la investigación, la importancia y proyección de los resultados

a obtener en el enfoque del carácter cultural de la investigación destinada a reafirmar su identidad y construir

nuevas oportunidades a través de la valoración de un recurso estratégico de la Comunidad, enfatizando el aporte y

reconocimiento individual y el carácter colectivo de su utilidad. Ello debe garantizar la participación de

determinadas mujeres y varones conocedores de las especies útiles del bosque nublado y su contribución a la

Comunidad.

Institucionalidad. Un aspecto muy importante es el involucramiento activo del Gobierno Provincial en el proceso de

convocatoria, apoyo logístico y de respaldo institucional a la investigación. Esto se está promoviendo mediante

plataformas de concertación y la Mancomunidad de los Páramos.

Planificación conjunta. El compromiso de participación activa en la investigación requiere del compromiso formal

de la Comunidad y su Ronda Campesina como las instituciones interesadas en los resultados a lograr. Define los

participantes directos hasta la comprensión de tratarse de un proyecto cuyos resultados tienen carácter de BIENES

TANGIBLES e INTANGIBLES.

Talleres sobre el carácter cultural participativo de la investigación. Realizados después de cada acción de

consecución de resultados parciales. Los talleres para lograr consenso permanente sobre los propósitos de la

investigación con los líderes de la Comunidad y los comuneros expertos representan los eventos de mayor

relevancia por constituir los momentos de mayor esfuerzo de comunicación intercultural para determinar acuerdos

y compromisos que determinan la ejecución de la investigación. Dos aspectos son altamente relevantes; en primer

lugar, el intercambio de opiniones sobre la importancia de codificar el conocimiento experto local para convertirlo

en un bien o activo útil para la Comunidad en la defensa de su interés sobre este ecosistema que se encuentra en su

territorio. En segundo lugar; el esfuerzo participativo es un proceso que tiene como fin, lograr un bien intangible que

requiere ser institucionalizado en la educación local y en la política de desarrollo del gobierno local.

Tipo de participación y tipo de participante. Por el carácter participativo de la investigación se basa en el proceso de

acuerdos con la Comunidad y su institución de control Las Rondas Campesinas acerca de los métodos y propósitos a

lograr con la participación de las mujeres y varones poseedores de conocimientos expertos en el uso de las plantas

útiles del bosque de neblina y páramos. Esto significa un proceso selectivo desde la propia Comunidad, quien

propone a las personas que gozan de mejor reconocimiento local de sus capacidades como experta o experto

(maestro) en el conocimiento, uso y manejo de las plantas del bosque. Proceso que además sufre dos selecciones

adicionales; una condicionada por la voluntad de participar, y la otra, por sus conocimientos específicos de las

especies del bosque de neblina, ya que en el escenario ambiental de la Comunidad las familias conocen y usan

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

20

especies tanto de las jalcas (páramos) como de los bosques de neblina, de manera diferenciada por la distinción de

las especies que caracterizan a ambas formaciones vegetales.

Registro de los conocimientos etnobotánicos. Está condicionado a la identificación de expertas y expertos, no a

muestras representativas poblacionales, en segundo lugar a su disposición a expresar sus conocimientos y en tercer

lugar al conocimiento específico de las especies del bosque de neblina o del páramo.

SELECCIÓN DEL INFORMANTE. La selección de los informantes tuvo dos momentos definidos: El primero

determinado por la anuencia de la Asamblea Comunal de la Comunidad Campesina (o de socios de la Organización)

que aprueba la realización del estudio en el territorio comunal al cual pertenecen los bosques de neblina o páramos,

como consecuencia de ello, asume también responsabilidad compartida en la convocatoria a comuneros expertos y

expertas a participar en este tipo de actividad de investigación. El segundo momento es determinado por la

aceptación de las personas expertas a participar, debido a que se trata de un grupo reducido que goza del

reconocimiento o legitimidad ente la Comunidad como portadores de este tipo de saberes.

Convocatoria de expertos locales: La convocatoria para la identificación y expresión del interés de los expertos y

expertas locales dispuestos a participar de las expediciones se realiza a través de convocatorias impulsadas por la

Comunidad Campesina con apoyo de las Rondas Campesinas como parte de su compromiso institucional.

Registro etnobotánico: La colecta de las especies y su descripción se realiza a través de expediciones guiadas por

expertos locales. Es la actividad central de la investigación para el registro in-situ de los conocimientos

etnobotánicos, en torno a lo cual se han organizado las capacitaciones. Las especies a colectar y describir es decisión

de las y los expertos locales.

Recorridos de colecta.

Determinación del Grupo de expedición. Establecido por la Comunidad

Planificación de los recorridos en el bosque para la colecta. Establecido por el grupo experto seleccionado por la

Comunidad.

Criterio de elección de especies a ser analizadas bioquímicamente. Elegidas según las sugerencias de importancia

que los expertos locales asignan a la especie, por la efectividad de sus propiedades, su escasa oferta en los mercados

de intercambio respecto a otras plantas similares muy conocidas y el estado fenológico en que se encuentran para

obtener su mejor efecto.

Análisis Fitoquímico

Determinación de las sustancias bioactivas: Marcha Fitoquímica.

El uso tradicional de las especies vegetales para fines medicinales, utiliza la planta bajo dos criterios: a) Su

disponibilidad en términos inmediatos y b) Su dosificación intuitiva según la experiencia del experto local. Esto

limita el tratamiento debido a que la planta no está disponible todo el año y en su mejor estado fisiológico de aporte

de las sustancia bioactivas de interés y los volúmenes de planta necesarios para un tratamiento, también dificulta la

continuidad de su empleo.

Para desarrollar su empleo en forma estándar requiere: a) Estabilizar la droga para conservar en cada gramo de la

planta la mayor cantidad de solidos que contienen las moléculas bioactivas o principios activos. B) Determinar la

concentración mínima suficiente de solidos que contienen los principios activos en un extracto equivalente al

mismo peso de la droga, que constituye la cantidad mínima suficiente de principio en cada gramo de la droga para

inhiba el crecimiento de bacterias patógenas.

Extracción: Extracto fluido a en diferentes concentraciones.

Cinco sistemas de extracción:

Dos de extracción discontinua (estática): Infusión y Decocción

Tres de extracción contínua (dinámica): Percolación: alcohol 96%, alcohol 70% y alcohol (aguardiente) 40%

Para agotar la extracción de principios activos la droga primero se macera en el solvente elegido, una vez

humectado se aplica nuevamente solvente en el que se dejará macerar por 14 días. Se han probado cinco sistemas

de solvente: Alcohol al 96%, 70%, 50% y 30%. Posteriormente se filtró, con el filtrado se procedió a realizar la marcha

fitoquímica, el residuo se secó y retornó al frasco ámbar y se le adicionó 500 ml de etanol de 96° G.L., luego se dejó

macerar por 14 días más, pasado ese tiempo, se filtró y el filtrado se utilizó para seguir realizando la marcha

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

21

fitoquímica, al residuo se le secó y se agregó en un matraz y se le adicionó agua destilada y se procedió a hervir por 5

minutos, el extracto acuoso es posteriormente utilizado en la marcha fitoquímica.

La cuantificación de los compuestos fenólicos se expresó en mg compuestos fenólicos/g muestra en términos de

ácido gálico. La actividad antioxidante de las especies promisorias se valoró en términos de Concentración

Inhibitoria media de radicales libres (IC50), es decir la cantidad mínima en mg de planta para neutralizar el 50% de

una concentración definida de radicales libres.

RESULTADOS

Análisis etnobotánico de las especies de interés e importancia priorizadas por expertos de las Comunidades.

En la primera etapa de las investigaciones participativas con tres organizaciones se ha registrado un conjunto de

especies de los páramos y bosques de neblina del entorno de las Comunidades de Ayabaca (Pacaipampa: San Juan y

Totora) y Huancabamba (Pariamarca y Las Chinguelas) con 19

potencial económico conocidas por expertos y expertas locales. Se trata de especies principalmente de uso

medicinal aunque algunas de ellas tienen además otras propiedades (tintóreas, alimenticias). Estos dos ecosistemas

tienen un definido límite altitudinal en el que el bosque de neblina se distribuye desde los 2,400 a 2,900 msnm y el

páramo que sus especies representativas se desarrollan desde los 3,000 msnm. Existen especies útiles que se

distribuyen en ambos ecosistemas y sus propiedades son influenciadas por ellos. El carácter medicinal de especies

identificadas se concentra en el control de infecciones, dolores, inflamaciones, resfriados, fiebres, congestiones

respiratorias, digestivas y relajantes (Cuadro 1).

La determinación taxonómica de las especies seleccionadas revela su pertenencia a 22 familias taxonómicas, 31

géneros y 25 especies reconocidas. De ello, se observa que la mayor cantidad de especies medicinales (18)

pertenecen al páramo y 13 al bosque de neblina, siendo en el distrito de Pacaipampa donde los páramos son más

notorios (Tabla 1). Seis especímenes no han podido ser determinadas hasta el nivel de especies por los taxónomos

expertos de la Universidad Nacional de Cajamarca, dos de la vegetación de páramos y cuatro de la vegetación de

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

22

NO

MB

RE

LOCA

LN

OM

BR

E CI

ENTÍ

FICO

FAM

ILIA

CUA

LID

AD

USO

TR

AD

ICIO

NA

LPr

epar

ació

nEs

tru

ctu

ra

1P

ega -

pega

Aca

ena o

valif

olia

ROSA

CEA

EN

o ar

omá�

caSa

ngra

do e

xces

ivo

de la

muj

er d

uran

te m

enst

ruac

ión

Infu

sión

Toda

s la

pla

nta

2M

orr

adill

aA

ltern

anth

era

porr

igens

AM

AR

AN

THA

CEA

EN

o ar

omá�

caIn

fecc

ione

s y

dolo

res

mes

ntru

ales

, In

fusi

ónTo

das

la p

lant

a

4M

acu

m p

equeño

Bacc

haris

sp.

AST

ERA

CEA

EA

rom

á�ca

Cont

ra la

s in

fecc

ione

s In

fusi

ón

hoja

s

5H

ierb

a d

e a

post

em

aB

eja

ria m

ath

ew

sii

ERIC

ACE

AE

No

arom

á�ca

Infe

ccio

nes

del a

para

to r

epro

duct

or fe

men

eino

deco

cció

n H

ojas

y fl

ores

6H

ierb

a d

e a

post

em

aB

erb

eris

jels

kiana

BER

BER

IDA

CEA

EN

o ar

omá�

caCo

ntro

l de

flujo

s va

gina

les

e in

fecc

ión

de la

pro

stat

aD

ecci

ónTo

da la

pla

nta

c/flo

res

7E

spin

o a

marillo

B

erb

eris

spB

ERB

ERID

ACE

AE

No

arom

á�ca

cont

rol

de p

alud

ism

o e

infe

ccio

nes

inte

rnas

mac

erad

oTa

llo

8Z

arc

illeja

chiq

uita

Bra

chyo

tum

sp.

MEL

AST

OM

ATA

CEA

EA

rom

á�ca

Espe

ctor

ante

Infu

sión

Toda

la p

lant

a

9H

ierb

a d

ulc

eC

alc

eola

ria r

otu

ndifo

liaSC

ROPH

ULA

RIA

CEA

EA

rom

á�ca

Dig

es�

voIn

fusi

ónTo

da la

pla

nta

10C

utij

iro

Capsi

cum

sp.

SOLA

NA

CEA

EN

o ar

omá�

caIn

fecc

ione

s cu

táne

as

Empl

asto

Hoj

as

11H

ierb

a d

e la

rabia

Cast

illeja

virgata

SCRO

PHU

LAR

IACE

AE

No

arom

á�ca

calm

ante

y d

olor

es d

e ca

beza

mac

erac

ión

Toda

s la

pla

nta

13A

chic

oria d

el c

err

oC

hry

sact

iniu

m a

caule

AST

ERA

CEA

EN

o ar

omá�

caCu

ra la

gas

tri�

s en

com

bina

ción

con

la fl

or d

e cr

isto

.In

fusi

ónH

ojas

14Z

arc

illeja

C

linopodiu

m o

bova

tum

LAM

IACE

AE

arom

á�ca

Cont

rol d

e re

sfrí

os y

com

o be

bida

ene

rgiz

ante

Infu

sión

Toda

la p

lant

a

15H

ierb

a d

e c

ort

adera

Cort

aderia ju

bata

POA

CEA

EN

o ar

omá�

caFa

cilit

a el

par

toIn

fusi

ónH

ojas

16G

uacú

nD

iplo

stephiu

m folio

siss

imum

AST

ERA

CEA

EN

o ar

omá�

caCo

ntro

l de

infe

ccio

nes

esto

mac

ales

de

cocc

ión

Toda

la p

lant

a

17H

ierb

a d

e la

ara

ña

Galiu

m h

yporc

apiu

mR

UB

IACE

AE

No

arom

á�ca

Cont

rol d

e in

fecc

ione

s re

nale

sD

ecci

ónTo

da la

pla

nta

c/flo

res

18S

hagapa

Gentia

nella

cra

ssic

aulis

GEN

TIA

NA

CEA

EN

o ar

omá�

caIn

fecc

ione

s e

infla

mac

ione

s in

tern

asIn

fusi

ónH

ojas

y fl

ores

19S

hagapa

Gentia

nella

sp.

GEN

TIA

NA

CEA

EN

o ar

omá�

caIn

fecc

ione

s e

infla

mac

ione

s in

tern

asIn

fusi

ónH

ojas

y fl

ores

20V

ale

riana

Geum

peru

vianum

ROSA

CEA

EA

rom

á�ca

Rela

janr

tede

cocc

ión

raiz

21A

chic

oria

Hale

nia

um

bella

taG

ENTI

AN

ACE

AE

No

arom

á�ca

Cont

rol d

e fie

bres

mac

erad

oH

ojas

y fl

ores

22S

hin

chig

ual

Hyp

ericu

m la

rici

foliu

mCL

USI

ACE

AE

Aro

má�

caCo

ntro

l de

mar

eos

y do

lore

s de

cab

ez

frot

ació

nTo

das

la p

lant

a

23P

ole

o e

l coch

eM

inth

ost

ach

ys m

olli

sLA

MIA

CEA

EA

rom

á�ca

An�

espa

smód

irco

: do

loro

es e

stom

acal

esIn

fusi

ónTo

da la

pla

nta

24C

hupic

aure

Muehle

nbeck

ia h

ast

ula

ta

POLI

GO

NA

CEA

EN

o ar

omá�

caCo

ntro

l de

fiebr

es /

con

trol

de

vari

cela

med

iant

e ba

ños

mac

erad

o/ lo

ción

Toda

la p

lant

a c/

flore

s

25H

ierb

a d

e la

rabia

Oenoth

era

rose

aO

NA

GR

ACE

AE

No

arom

á�ca

Rela

jant

e y

an�

bió�

co

Infu

sión

Toda

la p

lant

a c/

flore

s

27C

ule

nO

tholo

biu

m m

exi

canum

FABA

CEA

EA

rom

á�ca

Dig

es�

voIn

fusi

ónho

jas

28U

shpa

Pern

ettya

pro

stra

taER

ICA

CEA

EN

o ar

omá�

caFr

uto

com

es�

ble

crud

oba

yas

29M

atic

o n

egro

Pip

er

sp.

PIPE

RA

CEA

EN

o ar

omá�

caCo

ntro

la in

fecc

ione

s cu

táne

asIn

fusi

ón fr

otac

ión

hoja

s

31H

ierb

a d

e la

dis

ipela

Senna m

ulti

gla

ndulo

sa

FABA

CEA

EN

o ar

omá�

caCi

catr

iza

y de

sinfl

ama

heri

das

supe

rfici

ales

y d

e la

pie

l.in

fusi

ón t

ópic

oTo

da la

pla

nta

32C

ongona d

el C

err

oS

telis

sp.

ORQ

UID

EACE

AE

No

arom

á�ca

Calm

ante

ana

lgés

ico,

dol

or d

e oi

dos

Infu

sión

Hoj

as

33P

alo

Barb

ón

Tib

ouch

ina la

xaM

ELA

STO

MAT

ACE

AE

No

arom

á�ca

Cont

rol d

e in

fecc

ión

ocul

ar, t

rata

mie

nto

de c

atar

atas

Got

as

Flor

es

34P

ole

o d

el i

nca

Satu

reja

serí

cea

LAM

IACE

AE

No

arom

á�ca

Dig

es�

vo, r

egul

ador

de

mal

esta

rTo

da la

pla

nta

35G

aru

garu

Lom

atia

hirsu

te

PRO

TEA

CEA

EN

o ar

omá�

cain

fecc

ione

s in

tern

as. T

inte

par

a p

onch

os.

mac

erad

oTo

das

la p

lant

a

36Lanch

eM

yrci

anth

es

myr

sinoid

es

MYR

TACE

AE

Aro

má�

caRe

gula

dor

del o

rgan

ism

o, d

iges

�vo

,alim

en�

cio

infu

sión

Toda

s la

pla

nta

37G

uaguña

Cave

ndis

hia

bra

cteata

ERIC

ACE

AE

No

arom

á�ca

Cua

dro 1

.Etn

obo

táni

ca d

e es

peci

es d

e lo

s pá

ram

os

y b

osq

ues

de n

eblin

a de

Aya

baca

y H

uanc

abam

ba

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

23

bosque de neblina. Esto representa una oportunidad a verificar si se tratan de especies nuevas para la investigación

científica. Además de estos cinco especímenes, cuatro son de los páramos, lo que hace más interesante la

investigación de este ecosistema (Tabla 1).

Análisis Fitoquímico

El análisis fitoquímico del conjunto de las especies muestra la importante presencia de compuestos fenólicos,

taninos y flavonoides. Considerando que la mayoría de las especies provienen de los páramos estos resultados son

coherentes con el efecto ambiental propio de los páramos que es el registro de mayor radiación ultra violeta por

exposición y altitud. La radiación UV tiene como reacción en el metabolismo vegetal la producción de taninos y

flavonoides que son metabolitos secundarios de protección frente a esta radiación, pero que también constituyen

compuestos bioactivos importantes en funciones fisiológicas del organismo humano como desinflamantes,

antibióticos, expectorantes, cicatrizantes y antioxidantes (Lenis et al 2010; Isaza, H. 2007). La presencia de cumarinas

explica el uso de especies con este tipo de moléculas en las propiedades relajantes o calmantes (Ariza et al. 2007) y

los azúcares reductores presentes en casi todas las especies es una expresión química de que estas plantas están

equipadas para transferir con facilidad las sustancia bioactivas que poseen hacia el organismo humano, por ser los

tipos de compuestos más reactivos para favorecer el metabolismo (Gráf.1).

Se observa que más del 50% de las especies seleccionadas por los expertos locales poseen 70% o más de las

principales sustancias bioactivas analizadas en un tamizaje fitoquímico orientados a este tipo de análisis de

propiedades medicinales y otras vinculadas a la salud (Gráfico 2). Entre estos compuestos uno de los más

importantes por su función antioxidante, antimocrobiana, antiviral y desinflamatoria son los flavonoides y entre

ellos la quercitina es uno de los flavonoides más distribuidos en la naturaleza ampliamente distribuido en verduras y

frutas siendo conocida su actividad antioxidante y su capacidad terapéutica en diversas patologías (Cartaya y

Reynaldo. 2001; Martinez-Florez, M. et al 2004). Su presencia es una escala referencial de contenido de flavonoides

en las especies. Las especies "Shagapa" (Gentianella crassicaulis) y "chupicaure" (Muehlenbeckia hastulata), "pega

pega" (Acaena ovalifolia) y "payama" (Bejaria matheusii) muestran contenidos significativos de flavonoides en

términos de quercitina (Gráfico 3), especialmente las dos primeras, que también son referidos por los expertos

locales como especies importantes para el control de infecciones e inflamaciones internas (Mellado, M, et al 2012).

Estas cuatro especies son representativas de los páramos, lo que confirma el efecto de la radiación UV en estas

especies.

Cuatro especies "pega pega" (Acaena ovalifolia), "Chupicaure" (Muehlenbeckia hastulata), "espino amarillo"

(Berberis sp) muestran un interesante efecto analgésico (Gráfico 4) debido a que contienen de manera combinada

alcaloides, cumarinas, taninos y flavonoides, que son compuestos bioactivos comprometidos en ese tipo de efecto

fisiológico (Erazo, S. et al.)

Un registro importante es la actividad antibacteriana mostrada por algunas especies como "hierba de la rabia"

(Oenothera rosea), "paga pega" (Acaena ovalifolia) y "zarcilleja" (Clinopodium obovatum) para tres tipos de

bacterias gram positivas: Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Pseudomonas aureoginosa) (Gráficos 5, 6 y 7).

Tres especies que son propias del páramo, lo que indica la importante influencia del clima en la inducción de la

producción de metabolitos secundarios que tienen efecto en el control de microorganismos, que además expresa

claramente un carácter cultural del uso de las plantas en los andes donde sus poblaciones han sabido seleccionar

muchas especies con gran actividad antimicrobiana (Rojas, R. 2003; Busmann et al 2010).

Concentraciones de solidos con principios activos del extracto vegetal de las especies selectas que constituyen las

cantidades mínimas suficientes para inhibir la actividad bacteriana patógena.

SSP paramo

conocidas

SSP paramo

desconocid

SSP BN

conocidas

SSP BN

desconocidas

Ayabaca Pacaipampa río Quiroz 12 16 13 12 2 1 1

HuancabambaCarmen de

la Fronterarío Huancabamba 10 15 12 4 0 8 3

31 25 16 2 9 4TOTAL

Tabla 1. Especies vegetales conocidas por expertos locales de Comunidades del entorno de los páramos y bosques de neblina de Ayabaca y

Provincia Distrito CuencaN° Familias

botánicas

N° Total de

Géneros

N° Total de

Especies

N° especies de páramo N°especies de Bosque eblina

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

24

Los resultados muestran que tres especies se destacan en su actividad antibacteriana: Pega Pega (Acaena ovalifolia),

Sarcilleja chiquita (Brachyotum sp), Hierba de la Rabia (Oenothera rosea). De ellas, "pega pega" es la que muestra los

menores valores en mg de solidos por ml de extracto vegetal para inhibir el crecimiento de tres tipos de bacteria, lo

que indica que se necesita cantidades relativamente pequeñas de la planta para que sus principios activos ejerzan

inhibición bacteriana; mientras que en el caso de "hierba de la rabia" se requieren de las mayores concentraciones y

por tanto mayor cantidad de muestra vegetal.

(+): Presencia; (-): Ausencia

Actividad Antibacteriana

(-): No hay actividad

(+): Halo de 7,5 a <10 mm

(++): Halo de 10 a <14 mm

(+++): Halo de 14 a <18 mm

(++++): Halo de 18 a <22 mm

(+++++): Halo de 22 a <26 mm

Actividad antiinflamatoria (++): inflamac. 0% - 10% (Buena ac�vidad) (+): inflamac. >10% - 20% (ligera ac�vidad) (-): inflamac. > 20% (no hay ac�vidad)

ENSAYOS DE BIOACTIVDAD

Hua

min

ga

Hie

rba

de la

Rab

ia

Pega

Peg

a

Shag

apa

Sarc

illej

a

Hie

rba

de la

Pal

oma

Mac

um p

eque

ño

No

nom

brad

o

Hie

rba

del E

span

to

Sarc

illej

a (c

hiqu

ita)

Chup

icau

re (F

ruto

)

Taba

co d

el In

ca (I

nflor

esce

ncia

)

Lanc

he d

el P

aram

o (F

ruto

)

Paya

na (F

lor)

Hie

rba

de la

Dis

ipel

a

Cong

ona

del C

erro

Espi

no a

mar

illo

Gua

guña

Ma�

co N

egro

Achi

coria

del

Cer

ro

Citotoxicidad (Inhibicion mito�ca) (-) (*) (+) (-) (**) (**) (**) (+) (+) (**) (**) (**) (**) (-) (-) (-) (**) (+) (+) (-)

Ac�vidad an�bacteriana

Staphylococcus aureus (+) (+++++) (++++) (++) (+) (+++) (++) (+) (-) (+++) (+) (++) (-) (+++) (+) (-) (+) (+++) (-) (++)

Bacillus sub�lis (-) (++) (++) (+) (+) (-) (+) (+) (-) (++) (-) (-) (+) (-) (+) (-) (-) (++) (-) (-)

Escherichia coli (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Pseudomonas aeruginosa (-) (+++) (++) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (++) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Flavonoides totales (% querce�na) 0.59 1.19 2.18 6.51 1.78 0.96 1 0.66 1.14 1.77 3.39 0.85 0.75 1.89 1.69 0.55 0.61 1.6 0.44 1.19

Ac�vidad An�inflamatoria (++) (-) (++) (++) (++) (-) (-) (-) (++) (-) (-) (+) (++) (++) (++) (-) (-) (++) (+) (-)

Ac�vidad Analgesica (-) (*) (++) (+) (+) (**) (-) (-) (++) (+) (++) (+) (-) (-) (-) (-) (++) (+) (-) (-)

Tabla 2. ANALISIS DE BIOACTIVIDAD DE LAS ESPECIES ANALIZADAS ( An�bacteriana, analgesica, an�inflamatoria y an�oxidante)

FITOCONSTITUYENTES

Hua

min

ga

Hie

rba

de la

Rab

ia

Pega

Peg

a

Shag

apa

Zarc

illej

a

Hie

rba

de la

Pal

oma

Hua

cum

peq

ueño

Hie

rba

del E

span

to

Zarc

illej

a (c

hiqu

ita)

Chup

icau

re (F

ruto

)

Taba

co d

el In

ca (I

nflor

esce

ncia

)

Lanc

he d

el P

aram

o (F

ruto

)

Paya

na (F

lor)

Hie

rba

de la

Dis

ipel

a

Cong

ona

del C

erro

Espi

no a

mar

illo

Gua

guña

Ma�

co N

egro

Achi

coria

del

Cer

ro

Alcaloides (-) (-) (-) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Almidon (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Antraquinonas (-) (-) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (+) (+) (-) (-) (+) (-) (-)

Azucares Reductores (-) (-) (+) (+) (-) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (+) (-) (-) (+)

Compuestos fenolicos (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+)

Sesquiterpenlactonas o Cumarinas (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (+) (-) (-)

Esteroides o Triterpenoides (+) (-) (-) (-) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (+) (-) (+)

Flavonoides (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+)

Glicosicos Cardiotonicos (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Saponinas (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (+) (-) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (-) (-)

Taninos (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)

Tabla 1. ANALISIS DE COMPOSICION DE FITOCONSTITUYENTES DE ESPECIES DE LOS PARAMOS DE LA NACIENTE DEL RIO QUIROZ

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

0123456789

10

Hu

acu

m p

equ

eño

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Paya

na

(Flo

r)

Shag

apa

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Hie

rba

del

Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Tab

aco

del

Inca

(In

flo

resc

)

Gu

agu

ña

Pega

Peg

a

Sarc

illej

a

Lan

che

del

Par

amo

(Fr

uto

)

No

no

mb

rad

o

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Hu

amin

ga

Hie

rba

de

la R

abia

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Esp

ino

am

arill

o

Co

ngo

na

del

Cer

ro

Ma�

co N

egroN

°su

stan

cias

bio

ac�

vas

Gráfico 2. Sustancias Bioac�vas en las especies de los páramos de Pacaipampa-Huancabamba

Antraquinonas9%

Azuc Reductores8%

Saponinas5%

Glic Cardiotonicos4%

Alcaloides3%

Almidon1%

Gráfico 1. Fitocons�tuyentes más frecuentes en especies de páramos de Pacaipampa

25

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Pega

Peg

a

Hie

rba

del

Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Esp

ino

am

arill

o

Shag

apa

Sarc

illej

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Tab

aco

del

Inca

Gu

agu

ña

Hu

amin

ga

Mac

um

peq

ueñ

o

No

no

mb

rad

o

Lan

che

del

Par

amo

(Fr

uto

)

Paya

na

(Flo

r)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Co

ngo

na

del

Cer

ro

Ma�

co N

egro

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Esca

la a

nal

gési

ca

Gráfico 4. Efecto anlagésico de especies de los páramos de Pacaipampa y Huancabamba

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

0

1

2

3

4

5

6

Hie

rba

de

la R

abia

Pega

Peg

a

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Paya

na

(Flo

r)

Gu

agu

ña

Shag

apa

Mac

um

peq

ueñ

o

Tab

aco

del

Inca

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Hu

amin

ga

Sarc

illej

a

No

no

mb

rad

o

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Esp

ino

am

arill

o

Hie

rba

del

Esp

anto

Lan

che

del

Par

amo

Co

ngo

na

del

Cer

ro

Ma�

co N

egro

Esca

la d

e A

c�v

An

�b

act

Gráf. 5. Ac�vidad an�bacteriana sobre Staphylococcus aureus

de las especies de páramos de Pacaipampa y Huancabamba

0

1

2

3

4

5

6

7

Shag

apa

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Pega

Peg

a

Paya

na

(Flo

r)

Sarc

illej

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Gu

agu

ña

Hie

rba

de

la R

abia

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Hie

rba

del

Esp

anto

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Mac

um

peq

ueñ

o

Tab

aco

del

Inca

Lan

che

del

Par

amo

No

no

mb

rad

o

Esp

ino

am

arill

o

Hu

amin

ga

Co

ngo

na

del

Cer

ro

Ma�

co N

egro

[qu

erce

�n

a] fl

avo

no

ides

Gráfico 3. Contenido de flavonoides como cencentraciónde querce�na en especies de páramos de Pacaipampa

26

Gráfico 6. Ac�vidad an�bacteriana sobre Bacillus subtilis

0

1

2

3

4

5

6

Hie

rba

de

la R

abia

Pega

Peg

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Gu

agu

ña

Shag

apa

Sarc

illej

a

Mac

um

peq

ueñ

o

No

no

mb

rad

o

Lan

che

del

par

amo

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Hu

amin

ga

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Hie

rba

del

Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Tab

aco

del

Inca

Paya

na

(Flo

r)

Co

ngo

na

del

Cer

ro

Esp

ino

am

arill

o

Ma�

co N

egro

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Esca

la d

e A

c�v

An

�b

act

de especies de los páramos de Pacaipampa y Huancabamba

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

0

1

2

3

4

5

6

Hie

rba

de

la R

abia

Pega

Peg

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Hu

amin

ga

Shag

apa

Sarc

illej

a

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Mac

um

peq

ueñ

o

No

no

mb

rad

o

Hie

rba

del

Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Tab

aco

del

Inca

Lan

che

del

Par

amo

Paya

na

(Flo

r)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Co

ngo

na

del

Cer

ro

Esp

ino

am

arill

o

Gu

agu

ña

Ma�

co N

egro

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Gráfico 7. Ac�vidad an�bacteriana sobre Pseudomona aureuginosa

de especies de los páramos de Pacaipampa y Huancabamba

La eficiente extracción de los principales metabolitos secundarios de las especies promisorias permite contar con un

buen producto sea para su uso directo o como materia prima procesada para investigaciones de bioprospección o

su procesamiento como fitopreparaciones in-situ en las mismas Comunidades con los estándares de calidad

exigidos. Ello significa lograr la máxima eficiencia del uso de una planta, es decir, extraer la mayor cantidad posible

de sus metabolitos secundarios de utilidad por cada unidad de peso disponible del vegetal.

Los ensayos de eficiencia de los cinco sistemas de extracción propuestos: Alcohol 96%, alcohol 70%, alcohol de caña

("cañazo"), infusión y decocción sobre siete especies vegetales identificadas como muy promisorias para el cuidado

de la salud por los expertos y expertas de las Comunidades del entorno de los páramos, permitió observar la

capacidad diferenciada de extracción de compuestos fenólicos y de la actividad antioxidante de las mismas especies

analizadas. Las especies sometidas a este análisis diferenciado y más profundo al fitquímico preliminar se realizó

sobre especies que en análisis anteriores presentaron importantes valores de actividad antiinflamatoria,

antibacteriana y antioxidante.

El cañazo como sistema tradicional de extracción de fitoconstituyentes de plantas para fines terapéuticos en

comparación con los otros cuatro sistemas fue el que mostró mayor capacidad de extracción de metabolitos

secundarios, seguido de solvente de alcohol 70% y la decocción (Gráfico 8).

Al analizar los diferentes extractos para cuantificar los compuestos fenólicos que contienen, se registró altos valores

en cuatro de las seis especies del orden de los 142 a 105 mg AGE/g de muestra (Tabla 4) de compuestos fenólicos en

el conjunto de las especies analizadas, que supera significativamente valores encontrados en otras especies

promisorias peruanas analizadas para los mismos propósitos, en los estudios de Chirinos et al (2013). Siendo "pega

Tabla 3. Concentración mínima inhibitoria de la planta para ejercer actividad inhibitoria de bacterias (mg de solidos tot/ml de extracto vegetal)

MICROORGANISMOS

Especies vegetales

Pega

Peg

a

(A

caen

a

ova

lifo

lia)

Sarc

illej

a ch

iqu

ita

(Bra

chyo

tum

sp

)

Hie

rba

de

la R

abia

(Oen

oth

era

ro

sea)

Staphylococcus aureus 1 2 2

Bacillus sub�lis 4 >4 >8

Escherichia coli >4 >4 >8

Pseudomonas aeruginosa 1 4 8

27INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

1,600.0

1,800.0

ALC 96 ALC 70 CAÑAZO INF DEC

mg

de

com

p f

enó

ico

s

SISTEMAS DE EXTRACCION

Graf 8. Capacidad de extracción de Compuestos fenólicos de 5 sistemas de extracción sobre siete especies

ALC96: Alcohol 96%ALC70: Alcohol 701%INF: InfusiónDEC: Decocción

pega" (Acaena ovalifolia), "payana° (Bejaria Mathewsii) y "zarcilleja" (Brachyothum sp) las que mayores

concentraciones poseen (Gráficos 9 a 11).

El análisis de la actividad antioxidante de estas especies ricas en compuestos fenólicos dio como resultado una

significativa actividad expresada en menos de 1 mg de la planta para lograr la inhibición del 50% de radicales libres,

lo que expresa alta poder antioxidante de cinco de las seis especies analizadas (Tablas 5 y 6). Estos resultados

expresan que especies como "zarcilleja", "payana" "pega pega" y "chupicaure" (Mehulembeckia sp) requieren

menos de 0.8 mg para ejercer su actividad antioxidante lo que señala que son especies muy eficientes ya que se

requiere pequeñas cantidades de la planta (Gráficos 16 al 21).

El otro grupo de especies también altamente valoradas por el conocimiento tradicional en sub rol del cuidado a la

salud y nutrición (Tablas 7 y 8) fue su actividad antibacteriana y contenido de compuestos fenólicos luego de la

marcha fitoquímica preliminar. El análisis de actividad antibacteriana de las especies seleccionadas por su uso

frecuente por las familias y poco conocidas en los mercados tradicionales de plantas medicinales y frutales como

"lanche" (Mirciantes raphaloides) y "ushpa" (Pernetia prostrata) respectivamente mostraron intensa actividad

antibacteriana y elevada presencia de compuestos fenólicos, especialmente "lanche" (Tabla 9, gráficos 22 y 23).

Eficiencia de sistemas de extracción de compuestos fenólicos en especies culturalmente promisorias

28

Especie CCF (mg/g)

Pega pega 142

Payana (flor) 136

Zarcilleja 127

Payana (hoja) 127

Chupicaure 105

Shagapa 78

Hierba de la rab 66

Tabla 4. Concentración de

compuestos fenólicos (CCF)en

especies iden�ficadas por

expertos locales como

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

29

ESPECIE ALC 96 ALC 70 CAÑAZO INF DEC

Zarcilleja Chiquita 0.79 0.61 0.64 0.69 0.72

Zarcilleja 0.61 0.4 0.48 0.6 0.58

Chupicaure 0.7 0.77 0.7

Payana Hoja 0.68 0.52 0.64 0.59 0.72

Payana Flor 0.6 0.84 0.94 0.96 1.01

Shagapa 1.42 2.36 1.74 1.67 1.93

Pega Pega 0.59 0.57 0.56 0.84 0.81

Tabla 5.Ac�vidad an�oxidanre de compuestos fenólicos con

diferentes sistemas de eficiencia de extracción .

EspecieAc�v An� Oxid (mg comp

fenólicos /ml de solucion )

Zarcilleja 0.40

Payana (hoja) 0.52

Pega pega 0.56

Payana (flor) 0.60

Zarcilleja chiq 0.61

Chupicaure 0.70

Tabla 6.Ac�vidad an�oxidante en mg de

compuestos fenóicos como IC 50 que

inhiben el 50% de radicales libres

Ac�v An� Oxid (IC50 : Concentración Inhibitoria

media de radicales libres )

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

ENSAYOS

Lanc

he h

oja

Mor

adill

a ho

ja

Mor

adill

a flo

r

Ush

pa h

oja

Ush

pa fr

uto

Ac�vidad an�bacteriana

Staphylococcus aureus (++++) (-) (-) (+++) (++)

Bacillus sub�lis (++) (+) (-) (++) (++)

Escherichia coli (+) (-) (-) (-) (+)

Pseudomonas aeruginosa (++) (-) (-) (-) (++)

Compuestos fenolicos (mg/g)

(expresado en acido galico) 155.4 13 5.4 126.4 44.8

Ac�vidad An�bacteriana

(-): No hay ac�vidad : 0

(+): Halo de 7,5 a <10 mm : 1

(++): Halo de 10 a <14 mm : 2

(+++): Halo de 14 a <18 mm : 3

(++++): Halo de 18 a <22 mm: 4

(+++++): Halo de 22 a <26 mm: 5

Tabla 8. Ensayos de ac�vidad an�bacteriana de especies

promisorias

ESPECIEN° Fitocons�t

dis�ntos

Ac�vidad

An�bacteriana

(escala)

Tipos de

Bacterias

inhibidas

Cant. de

Compuestos

fenólicos (mg/g)

Lanche (hoja) 5 9 4 155.4

Ushpa (fruto) 9 6 3 44.8

Ushpa (hoja) 8 5 2 126.4

Moradilla (hoja) 6 1 1 13.0

Moradilla (flor) 4 0 0 5.4

Tabla 9. Composición fitoquímica , actividad antibacteriana y concentración de

compuestos fenólicos de especies identificadas promisorias por expertos locales

30

CONCLUSIONES

- El conocimiento etnobotánico de las familias del entorno de los páramos y bosques nublados de las nacientes de

cuenca identifica especies que contienen metabolitos secundarios que verifican su actividad medicamentosa.

- Sustancias bioactivas frecuentemente identificadas en las especies señaladas por expertas y expertos locales son:

compuestos fenólicos, taninos, flavonoides y cumarinas que expresan las propiedades medicinales de las especies

del páramo.

- Especies como "zarcilleja" (Brachyotum sp), "payana" (Bejaria mathewsii), "hierba de la rabia" (Oenothera rosea) ,

"shagapa" (Gentianella sp) y "chupicaure" (Mehulembeckia sp) son altamente promisorias por poseer más de ocho

metabolitos secundarios en sus estructuras gran capacidad antioxidante, analgésica, antiinflamatoria y

antibacteriana.

Lanc

he h

oja

Mor

adill

a ho

ja

Mor

adill

a flo

r

Ush

pa h

oja

Ush

pa fr

uto

Alcaloides 0 0 0 0 0

Almidon 0 0 0 0 0

Antraquinonas 1 0 0 1 1

Azucares Reductores 0 1 1 1 1

Compuestos fenolicos 1 0 0 1 1

Sesquiterpenlactonas o Cumarinas 0 1 1 1 1

Esteroides o Triterpenoides 1 1 1 1 1

Flavonoides 1 0 0 1 1

Glicosicos Cardiotonicos 0 1 1 1 1

Saponinas 0 1 0 0 0

Taninos 1 1 0 1 1

Antocianinas 0 0 0 0 1

N° Total fitocons�tuyentes 5 6 4 8 9

ESPECIES

Tabla 7. Análisis fitoquímico de principales fitocons�tuyentes de

especies promisorias iden�ficadas por expertos locales

FITOCONSTITUYENTES

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Lanche(hoja)

Ushpa(fruto)

Ushpa(hoja)

Moradilla(hoja)

Moradilla(flor)

Esca

lad

e aa

�vi

d A

n�

bac

ter

Gráfico 22.Ac�vidad an�bacteriana de especies promisorias

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

Lanche(hoja)

Ushpa(hoja)

Ushpa(fruto)

Moradilla(hoja)

Moradilla(flor)

Co

mp

. Fe

lico

s (m

g/g)

Gráfico 23. Cant. de Compuestos fenólicos (mg/g)en especies promisorias.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

31

- El conocimiento tradicional que usa alcohol de caña ("cañazo") como sistema de extracción de fitoconstituyentes

demuestra representar una alternativa y tecnología local de gran eficiencia para la innovación de

fitopreparaciones in-situ en las mismas Comunidades del entorno de los páramos.

- Las especies que los expertos y expertas locales proponen como medicinales, expresan a la luz de los análisis

fitoquímicos especializados un alto potencial de innovación, por tener elevados niveles de compouestos fenólicos

promotores de propiedades medicinales, actividad antioxidante y actividad antibacteriana.

- La especie Mirciantes raphaloides ("lanche") ampliamente usada en toda la Sierra de Piura como un eupéptico (

regulaor digestivo), tonificante y nutracéutico como parte de la cultura alimenticia de esta región, muestra que

efectivamente es un gran protector de la salud y nutrición a la luz de los resultados de los análisis bioquímicos, como

un poderoso antibiótico y antioxidante

- Los resultados obtenidos a este nivel de especificidad en las especies del conocimiento tradicional demuestra el

carácter orientador del conocimiento tradicional sobre el conocimiento científico en el camino a la innovación. Es

decir, queda demostrado que el conocimiento tradicional bien abordado, constituye una fuente de hipótesis

científicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Antunez de Mayolo, Santiago. La nutrición en el antiguo Perú. Sociedad Geográfica de Lima. 2011.

2. Ariza, Sandra; Diana Rueda, Javier Rincón, Edgar Linares y Mario F. Guerrero. Efectos farmacológicos sobre el

sistema nervioso central inducidos por Cumarina, aislada de Hygrophila tyttha Leonard. VITAE, Revista de la Facultad

de Química Farmacéutica. Volumen 14 número 2, año 2007.Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. págs. 51-

58.

3. Basalla, George. La evolución de la tecnología. Edit. CRITICA. 292 p.

4. Bussmann R.W., , G. Malca-Garcíab, A. Glenna, D. Sharona, G. Chaitc, D. Díazb, K. Pourmandd, B. Jonatd, S.

Somogye, G. Guardadof, C. Aguirref, R. Chanf, K. Meyera, A. Kuhlmana, A. Townesmith, J. Effio-Carbajal, F. Frías-

Fernandez, M. Benito. Minimum inhibitory concentrations of medicinal plants used in Northern Peru as

antibacterial remedies. Journal of Ethnopharmacology 132 (2010) 101–108.

5. Erazo, Silvia; Orlando Muñoz, Rubén García, Igor Lemusa, Nadine Backhousea, Rosa Negrete, Arturo San Feliciano

and Carla Delporte. Constituents and Biological Activities from Muehlenbeckia hastulata.

6. Carhuapoma, Mario. Plantas Aromáticas Nativas del Perú: biocomercio de fragancias, sabores y fitocosméticos.

CONCYTEC, Lima, Perú. 2011. 238p.

7. Cartaya Omar e Inés Reynaldo. Flavonoides: características químicas y aplicaciones. Cultivos Tropicales, 2001, vol.

22, no. 2, p. 5-14

8. Chirinos, Rosana; Romina Pedreschi, Hervé Rogez, Yvan Larondelle, David Campos. Phenolic compound contents

and antioxidant activity in plants with nutritional. Industrial Crops and Products 47 (2013) 145– 152.

9. and/or medicinal properties from the Peruvian Andean region

10. Gonzáles, Jorge, Ronald Marcial y Javier Rojas. Valoración Económica de los Recursos Naturales en la Cuenca

Binacional Catamayo Chira. COMPONENTE 1: Auditoría/Estudio Del Agua Subcomponente 1: Diagnóstico Del

Servicio Ambiental Hídrico. Proyecto Binacional Catamayo-Chira. Consorcio "Universidad Nacional de Piura-

Profesionales de Loja. 2005.

11. Gutiérrez, Marcel. Bioeconomía: La Economía del Siglo XXI. BIOS Ciencia y Tecnología a Tú Alcance. Vol.1(1).

2008.

12. Isaza M. José Hipólito. Taninos o Polifenoles Vegetales. Scientia et Technica Año XIII, No 33, Mayo de 2007. UTP.

13. La Torre-Cuadros MÁ y Albán J. Etnobotánica en los Andes del Perú. Botánica Económica de los Andes Centrales.

Editores: Moraes R., Øllgaard, B., P. Kvist, L., Borchsenius F. y Balslev H. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

2006: 239-245.

14. Lenis Sanin1,Yasser Yohan; María Teresa Gutiérrez Gómez2 y Ariel Marcel Tarazona Morales3. Efectos de los

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

32

Fitoestrógenos en la Reproducción Animal. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín 63(2):5555-5565. 2010

15. Martínez-Flórez S, Tuñón MJ, Sánchez-Campos S, Culebras JM*, González-Gallego. Capacidad antioxidante del

flavonoide quercitina frente al daño oxidativo producido por la interleucina 1 beta en hepatocitos. Nutr. Hosp. v.19

supl.1. Madrid mayo 2004.

16. Mellado, Marco; Alejandro Madrid, Carlos Jara, Luis Espinoza. Antioxidant effects of Muehlenbeckia hastulata j.

(polygonaceae) extracts. J. Chil. Chem. Soc., 57, Nº 2 (2012)

17. Perú, Ministerio del Ambiente. Manual del curso de Biocomercio. Ministerio del Ambiente. Dirección General de

Diversidad Biológica – Lima. MINAM. 2013

18. Rojas, Rosario; Beatriz Bustamante, José Bauer, Irma Fernández, Joaquina Albán, Olga Lock. Antimicrobial activity

of selected Peruvian medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology 88 (2003) 199–204.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

33

CADENA LÁCTEA DE INNOVACIÓN EN LA

CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS Lidman David Gálvez Paucar

Extensionista Agropecuario

The Mountain Institute INC

RESUMEN

En el presente artículo presentamos una síntesis de la experiencia productiva de la activación de la cadena de

innovación láctea, desarrollada por la Asociación de Agricultores Conservacionistas de los Bosques y Paramos

ACOBOSPA, del Predio San Juan de Cachiaco, distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, Piura.

Esta iniciativa consiste en el desarrollo de 4 aspectos clave del proceso productivo: mejoramiento de la oferta

forrajera, mediante la instalación de 105 sistemas portátiles riego tecnificado, que representa el 63% de familias del

predio; mejora del proceso tecnológico de la elaboración de quesos, logrando incrementar la productividad de

quesos en 40% (de 12 a 8 lt/queso), en 100% la ganancia y 100% comercialización asociada de 105 familias; estas

mejoras están respaldados por un proceso de implementación de un sistema administrativo local para la

conducción transparente del proceso. Esta innovación se sustenta en un plan de negocios que ha activado el

mercado de servicios especializados locales; es decir, agricultores, técnicos y profesionales de localidades serranas

cercanas a los páramos ha ofrecido sus servicios pagados para el desarrollo de esta innovación.

Los resultados obtenidos posicionan a la ACOBOSPA, como organización dinamizadora de la economías de sus

asociados, basadas en el mejoramiento tecnológico orientadas a la conservación del Páramo, situación que ha

llevado a gestionar ante el gobierno local de Pacaipampa, la ejecución de un expediente técnico para la construcción

de una planta de procesamiento que permita mejorar la calidad del queso y con ellos acceder a mercados más

competitivos.

Palabras claves: Innovación; conservación, páramo.

Abstract:

In this paper we present a synthesis of the productive development experience dairy chain innovation by the

Association of Farmers Conservationists Forestry and stopped the Estate San Juan de Cachiaco, Pacaipampa district,

province of Ayabaca, Piura.

This initiative is the development of four key aspects of the production process: improvement of forage supply by

installing modern irrigation 105 portable systems, representing 63% of farm families; improvement of the

technological process of cheese making, thereby increasing the productivity of cheeses in 40% (from 12 to 8 lt /

cheese), at 100% and 100% profit of 105 families associated marketing; These improvements are supported by an

implementation process of a local administrative system for the transparent conduct of the process. This innovation

is based on a business plan that triggered the local market specialized services; ie farmers, technicians and

professionals from nearby mountain towns to the moors has offered its services paid to the development of this

innovation.

The results position the ACOBOSPA, as a dynamic organization of the economies of its members, based on

technological upgrading aimed at conserving the Paramo, a situation that has led to negotiate with the local

government of Pacaipampa, the execution of a technical dossier for the construction of a processing plant that will

improve the quality of the cheese and with them access to competitive markets.

Key Works: innovation; conservation, wilderness

INTRODUCCIÓN

Según el Censo Agropecuario del 2012, Pacaipampa posee 13 mil 826 bovinos que corresponde al 21.44% de

bovinos de la provincia de Ayabaca, o el 6.64% del departamento Piura. Se encuentran distribuidos en 3 mil 346

unidades agropecuarias, de las cuales el 92.9% son explotaciones que posee entre 2 y 9 bovinos. Esta carga bovina

ocupa el 63.69% de la área de cobertura vegetal del distrito Pacaipampa según lo indica el mapa de cobertura

vegetal de la provincia.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

34

El desarrollo de la ganadería se da principalmente en la cuenca alta de las microcuenca Bellavista y Palo Blanco, en las

comunidades asentadas junto al ecosistema Páramo; situación que incrementa la importancia de esta actividad ya

que puede constituirse en una amenaza si no se realiza de manera ordenada.

La Asociación de Agricultores Conservacionistas de los Bosques y Paramos del Predio San Juan de Cachiaco, distrito

de Pacaipampa, en la búsqueda de actividades económicas sostenibles, juntó esfuerzos con el proyecto

Comunidades de los Páramos, ejecutado por Instituto de Montaña, para desarrollar la cadena de producción de

derivados lácteos; iniciativa que se concentró en el desarrollo de 4 aspectos claves del proceso productivo:

mejoramiento de la oferta forrajera, mediante la instalación de 105 sistemas portátiles riego tecnificado, que

representa el 63% de familias del predio; mejora del proceso tecnológico de la elaboración de quesos, logrando

incrementar la productividad de quesos en 40% (de 12 a 8 lt/queso), en 100% la ganancia y 100% comercialización

asociada de 105 familias; estas mejoras están respaldados por un proceso de implementación de un sistema

administrativo local para la conducción y manejo transparente de los recursos económicos dinamizados en el

proceso. Esta innovación se sustenta en un plan de negocios que ha activado el mercado de servicios especializados

locales; es decir, agricultores, técnicos y profesionales de localidades serranas cercanas a los páramos ha ofrecido

sus servicios pagados para el desarrollo de esta innovación.

I. METODOS

La experiencia se desarrolla en los sectores de El Palmo, San Juan y Totora del distrito de Pacaipampa, provincia de

Ayabaca, Piura. Ubicados según coordenadas UTM a 664754X; 9448226Y, en una gradiente altitudunal que va desde

los 1500 hasta los 3500 m.s.n.m., asentadas en el entorno del ecosistema paramo.

El método de intervención corresponde al propósito de instalar una cadena de valor de los productos lácteos en el

contexto de un ecosistema frágil como es el páramo, en tal sentido, es el desarrollo de una innovación que pretende

resolver el problema de bajos niveles de generación de ingresos por el uso de recursos estratégicos como son el

agua, el suelo y la biodiversidad.

La iniciativa se fundamenta en los siguientes aspectos claves:

- Organización de productores con determinación para el desarrollo de eco-negocios.

- Cultura de toma de decisiones y acuerdos adoptada de la práctica desarrollada por las organizaciones de base:

rondas campesinas y comunidad campesina (predio).

- Intervención en aspectos clave de la cadena productiva:

- Implementación de sistemas de riego portátiles para la sostenibilidad de la oferta forrajera para meses de

ausencia de lluvias Junio-Diciembre.

- Mejoramiento tecnológico del procesamiento mediante la capacitación y el equipamiento para garantizar la

calidad e inocuidad de los productos.

- Adecuada articulación al mercado mediante el desarrollo de un mercado local y distrital.

- Implementación de un sistema de gerencia para la conducción socio-administrativa del proceso de innovación.

Figura 1. Esquema de intervención para la activación de la cadena de producción de derivados lácteos en el

predio San Juan de Cachiaco

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

35

II. RESULTADOS

2.1. Transformación positiva de indicadores

2.1.1. De producción

La aplicación del enfoque de cadena productiva permitió atender aspectos claves de la cadena, que para esta

experiencia son: la instalación de sistemas portátiles de riego por aspersión para sostener la oferta forrajera y la

optimización de la materia prima mediante el mejoramiento en el proceso de elaboración de los productos.

2.1.2. De Ingresos y Generación de Utilidades

Se incrementó la generación de ingresos por la venta de los quesos, sosteniendo este cambio en la mejora del

conocimiento de los productores en el análisis de costos en el proceso productivo, lo que les convenció que la

manera de sostener y mejorar su sistema productivo es realizando un valorización real de los costos de producción y

que este proceso obtenga su reconocimiento en la aceptación de los productos por el mercado.

Figura 3. Indicadores comparativos de Ingresos y Generación de Utilidades

2.2. Los cambios organizacionales

IndicadoresdeProducciónLíneaBase

SituaciónActual

A� reaconriegopermanente:Ha/socio 0 0.2

Litros/procesamiento/socio

6.5 6.5

Mesesproduccion 7 12

Ltleche/queso 10 8

Unidadesdeproduccion 105 105

Unidadesdeprocesamiento

105 1

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Generación de Ingresos y Utilidades

Línea Base

Situación Actual

Precio de leche: S/. 0.47 0.9

Precio de venta chacra: S/ 5 10.5

Volumen de venta: Unid/queso/kg

20 50

Frecuencia de venta: días 7 7

Unidades de venta 105 1

36

La ACOBOSPA, modificó su estructura orgánica, convirtiéndose en el soporte institucional sobre el cual el grupo de

productores constituyó la Dirección de Productores de Derivados Lácteos, dándole a este, un carácter funcional para

desarrollar el proceso productivo, que aprovecha la legalidad y apertura de la ACOBOSPA, y este corresponde con la

funcionalidad que da a toda la organización.

Asimismo, constituye un referente de aprendizaje para los grupos de producción de Semilla de Papa proveniente de

la Semilla Sexual; de producción de trucha, artesanías y turismo comunitario.

2.3. La incidencia hacia el gobierno local

La evidencia verificada en la comercialización de productos: queso y yogurt a nivel local, distrital y regional ha

motivado a la Municipalidad Distrital de Pacaipampa a través de la División de Desarrollo Económico Local - DIDEL a

involucrarse en el fortalecimiento de esta experiencia, por lo que junto al Proyecto Comunidades de los Páramos de

Instituto de Montaña elaboraron el perfil de Proyecto de Inversión Pública: "INSTALACIÓN DE UN MÓDULO

DEMOSTRATIVO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA PRODUCCIÓN DE

DERIVADOS LÁCTEOS EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN, EL PALMO Y TOTORA, DISTRITO DE PACAIPAMPA-

AYABACA-PIURA. Código SNIP 330684" que tiene como objetivo principal: ALTA CAPACIDAD DE LA

COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS EN LAS LOCALIDADES DE

TOTORA, EL PALMO Y SAN JUAN DE CACHIACO, DISTRITO DE PACAIPAMPA.

Estas nuevas condiciones significan para la ACOBOSPA, que deberá intensificar la labor de gestión para conseguir la

asignación de recursos para continuar en la fase de inversión del proyecto.

III. CONCLUSIONES

- La experiencia desarrollada por la ACOBOSPA pone en evidencia la efectividad de la aplicación del enfoque de la

innovación, entendida como el recurso cognitivo que permite resolver problemas, que en esta experiencia del

desarrollo de la cadena láctea se verifica en el conocer mejor el proceso de elaboración de productos para elevar

la calidad, sumado al convencimiento y cálculo del valor del trabajo empleado en el proceso productivo y que

esto sea compensado en el mercado, son los insumos fundamentales que emplea la organización para el

involucramiento y empoderamiento de la innovación, no como concepto, sino como proceso.

- Cada momento de desarrollo tecnológico requiere de conocimientos, infraestructura y aliados específicos.

- Queda como condición indispensable para consolidar la cadena la construcción de la planta de procesamiento y

que ello le permita gestionar su registro sanitario, pudiendo lograr que los productos accedan a mercados con

mayores precios.

- La capacidad de llegar a acuerdos como recurso estratégico de la asociación ha permitido la consolidación del

grupo de innovación, además puede convertirse en la experiencia de desarrollo económico que motive la

generación de otras iniciativas.

Cuadro 2. Indicadores comparativos de

Ingresos y generación de Utilidades

Figura 3. Indicadores comparativos de Ingresos y

Generación de Utilidades

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

A raíz de lo analizado se planteó realizar actividades que mejoren las capacidades de hombres y mujeres del páramo,

a través del desarrollo de actividades investigativas, productivas, de incidencia política y gestión del territorio, en el

cual el género supere el planteamiento de enfoque y se convierta en una práctica cotidiana para construir desde la

complementariedad entre hombres y mujeres, donde se potencien las diferencias que dan sentido y valor a la

participación de la mujer; se pretende que este sea el fundamento para asignar roles, funciones y atribuciones

diferentes a ambos.

El género, como enfoque para el desarrollo, aparece en la década de 1970. Su aporte consiste en introducir la

diferencia entre sexo y género. El sexo es el conjunto de características biológicas que diferencia a varones y

mujeres, mientras que el género es el sistema de representaciones, símbolos, valores, normas y prácticas que las

sociedades construyen e imponen de modo determinante a mujeres y hombres, a partir de su diferencia sexual; se

pretende que este sea el fundamento para asignar roles, funciones y atribuciones diferentes a ambos.

Objetivo dela investigación.

- Identificar el nivel de participación y organización de las mujeres de las Comunidades de los Páramos.

4. Participación de la mujer

A lo largo de la historia se ha tratado de comprender el rol de la mujer, sin embargo, por generaciones la historia la

han escrito los hombres, por ello en la reconstrucción del pasado ha ejercido el machismo su influencia excluyente;

aquí haremos un breve reencuentro de los logros del involucramiento y la participación de la mujer, quien a lado de

su rol de esposa, realiza los más rudos trabajos junto al hombre, con el objetivo de contribuir con la sostenibilidad

económica familiar y seguridad alimentaria.

La participación de la mujer a nivel de las comunidades de los páramos es débil por su bajo nivel instructivo, la

deficiente distribución de roles y el machismo. De acuerdo a lo investigado, las mujeres en décadas anteriores por su

cultura no asistían a la escuela porque los padres siempre solían decir que la mujeres sólo eran para que realice los

quehaceres domésticos y atiendan el hogar y los únicos que tenían la oportunidad de estudiar eran los hombres;

entonces, uno de los motivos principales para que ellas ocupen cargos dentro o fuera de la comunidad es por su

bajo nivel instructivo acompañado de la deficiente distribución de roles; asimismo, se debe resaltar que las mujeres

sólo participan cuando el hombre, por algún motivo, no puede asistir a las reuniones u otras actividades, pero ellas

sólo se limitan a cumplir con la asistencia o tareas encomendadas.

Actualmente, se ha logrado que ambos tengan la oportunidad de ingresar a una escuela y, en algunos casos, tengan

la oportunidad de asistir a un instituto o universidad; para lograr esta participación equitativa han trabajado

fuertemente instituciones públicas como privadas, lo cual ha conseguido que los padres se concienticen y

comprendan que las mujeres también tienen derecho a ser instruidas, de tal manera que en un futuro puedan

contribuir con el desarrollo de sus comunidades y conservación de los páramos.

Asimismo, las mujeres y madres de estos futuros forjadores del cuidado de los páramos del predio San Juan de

Cachiaco, han recibido charlas de motivación y talleres para que participen dentro de las innovaciones, obteniendo

como resultado que un grupo de 24 familias estén involucradas activamente dentro del procesamiento de la cadena

láctea, donde hombres y mujeres han sido capacitados para mejorar la calidad y cantidad de sus productos de los

derivados de la leche. Por otro lado, en el páramo de Huancabamba – Ñangaly la integrantes de la AMUPPA se han

especializado en realizar investigaciones de carácter adaptativo de quinua y papa, resaltando que son la única

organización y de mujeres de la región Piura realizando este tipo de investigaciones y con el objetivo de contribuir

con la sostenibilidad de sus hogares y el cuidado del medio ambiente.

5. Resultados de la participación de las mujeres en las diferentes innovaciones

5.1. Cadena láctea de innovación en la conservación de páramos

Este grupo de interés está conformado por 24 familias, quienes están inmersos dentro de las actividades. Este

proyecto de innovación está compuesto por una cadena de actividades: Mejoramiento de riego (sistemas de riego

por aspersión móviles), mejoramiento de pasturas (Trébol rojo) y mejoramiento de la calidad del producto.

La participación de hombres y mujeres en esta innovación es muy equitativa ya que es uno de los ejes movilizadores

que incentivan a la mujer a trabajar sin descuidar sus quehaceres domésticos, cuidado de los hijos y demás

37INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Identificación de la participación de la mujer en la comunidad y en

las diferentes innovaciones e investigaciones. Dalia M, Sánchez T

Responsable del Componente de Género del Proyecto

Comunidades de los Páramos, Instituto de Montaña.

1. Resumen

Las mujeres del páramos del predio San Juan de Cachiaco presentan algunas limitaciones dentro de la distribución

de las actividades del hogar y de campo, asimismo, su bajo nivel instructivo les limita a ser partícipes de ocupar

cargos dentro y fuera de la comunidad; con la finalidad de involucrarlas dentro de las actividades realizadas se

buscaron ejes movilizadores que les motivo a trabajar en actividades que no les genere descuidar sus quehaceres

domésticos, reproductivos y productivos; donde se ha identificado mayor involucramiento es en las innovaciones

de la cadena láctea y semilla sexual de papa, actividades que desarrollan cotidianamente de una forma ancestral. Al

identificar los ejes se realizó capacitaciones de fortalecimiento de capacidades y técnicas de manejo de cada una de

las innovaciones.

Por otro lado, las mujeres del páramo de Huancabamba, se distinguen por su nivel instructivo y su empoderamiento

al gestionar y desarrollar diferentes actividades, lo que facilitó los lograr los objetivos del proyecto. Actualmente, la

Asociación de Mujeres Protectoras de los Páramos de Ñangaly, vienen realizando investigaciones de carácter

adaptativo de quinua, clones de papa y domesticación y preparación de plantas medicinales.

Estos procesos de identificación de ejes fué dificultosa al inicio por la débil participación de la mujer, pero,

finalmente resultó exitosa porque se logró obtener grupos homogéneos de trabajo.

Palabras claves: Participación, igualdad, fortalecimiento, dificultad, organización, innovación e investigación.

2. Summary

Women moors of the property San Juan de Cachaco have some limitations in the distribution of household activities

and field, also its low instructional level limits them to share in hold positions inside and outside the community, in

order to involve them in the activities mobilizing axes reason they sought to work and therefore are not generating

activities that they neglect their domestic, reproductive and productive tasks; including the best involvement was

identified was on innovations in the dairy chain and potato seed, daily activities developed an ancestral form,

identifying the axes of capacity building training and management techniques of each are made innovations.

On the other hand women wasteland of Huancabamba, they are distinguished by their instructional level and

empowerment to manage and develop different activities, which facilitated the work and today is working with the

Association of Protecting Women Westfall Ñangaly in investigations of adaptive nature of Quinua, potato clones

and domestication and preparation of medicinal plants.

These identification processes axes was hard at the beginning by the weak participation of women but very

successful end because it was possible to obtain homogeneous working groups.

Keywords: Participation, equality, empowerment, difficulty, organization, innovation and research.

3. Introducción

Las mujeres del Predio San Juan de Cachiaco, presentan deficientes limitaciones y dificultades en el involucramiento

y desarrollo de actividades, sociales, ambientales y productivas, entre ellas tenemos: nivel instructivo bajo y medio,

deficiente distribución de roles, aspectos culturales y el machismo existente, determinan su comportamiento en la

familia y en la sociedad. En la familia su rol de planificar y dirigir la función de alimentación, cuidado de los hijos,

animales domésticos y cultivos cercanos al hogar y en la sociedad, su papel de sostén del hogar para las decisiones

de gran importancia del esposo. Aunque en la dimensión visible de la participación pública la participación de la

mujer no se visibiliza, inclusive se desconoce; en cambio, al otro lado del páramo de Huncabamba - Ñangaly, se

cuenta con la participación de un grupo de mujeres asociadas, con el propósito de buscar empoderamiento y

cuidado de los bosques y páramo, que se ha especializado en la investigación adaptativas de papa y quinua.

38 INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

39

actividades que realizan porque es una de las acciones que realizan cotidianamente; las actividades realizadas

dentro de esta innovación son: Mudanza, Ordeño, elaboración de queso, yogurt, comercialización, talleres y

administración del negocio.

5.2. Producción y comercialización de Trucha

Este proyecto es ejecutado por la Municipalidad Distrital de Pacaipampa en el sector de San Juan, por iniciativa de un

grupo de hombres y mujeres y el apoyo del Ing. Juan Ontaneda Gonzáles, especialidad en acuicultura. El proyecto

inició el año 2013 con 24 familias. La producción, cuenta con ocho pozas de crianza; la cosecha la realizan cada seis

meses y la producción no es posible que sea escalonada por motivo que la producción de alevines no es constante y

tienen que comprarlos a la Dirección Regional de la Producción de Piura (Pulum, Huancabamba), sólo hacen el

proceso de incubación dos veces al año.

La participación de la mujer en esta innovación es débil, debido que los jefes del hogar son los que participan en las

diferentes actividades como: Talleres sobre el manejo y crianza de la trucha, limpieza de pozas, controles

biométricos y, en algunos casos, la mujer es la encargada de brindar la alimentación a los peces y preparación de

alimentos cuando hay faenas de trabajo dentro del área de la crianza. Su participación es ausente en muchas

ocasiones porque se dedican a realizar otras actividades dentro de la casa y en la chacra.

Actividades

Talleres %

Mudanza%

Ordeño %

Elaboración de queso %

Elaboración de yogurt

%

Comercialización

%

Administración del

negocio %

Sexo H 50 40 10 50 50 60 70

M 50 60 90 50 50 40 30

Actividades Talleres % Manejo y crianza %

Limpieza de pozas %

Controles biométricos %

Alimentación de Peces %

Preparación de alimentos %

Sexo H 90 95 80 95 50 5

M 10 5 20 5 50 95

Cuadro N° 1. Porcentaje de participación de la mujer dentro de la innovación lácteos

Cuadro N° 2. Porcentaje de participación de la mujer dentro de la producción de truchas

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

40

5.3. Producción de papa – semilla y de consumo mediante la tecnología de semilla sexual (botánica) en las

comunidades del páramo del distrito de Pacaipampa - Ayabaca.

Esta innovación es desarrollada por gestión de la Asociación de Conservacionistas de los Bosques y Páramos de

Neblina ACOBOSPA, del Predio san Juan de Cachiaco, Pacaipampa – Ayabaca. Los agricultores han asimilado el

cambio tecnológico en la producción de papa mediante el uso de semilla sexual de papa (SSP), proyecto financiado

y auditado por el Fondo de Promoción para Áreas Naturales Protegidas (PROFONANPE); y contó con el

asesoramiento de Instituto de Montaña, en el que han participado 75 socios, de tres caseríos: El Palmo,

San Juan y Totora, logrando que los agricultores adopten una nueva tecnología en el uso de la semilla de papa y

se convierten en productores semilleristas de SSP.

Este grupo de interés es liderado por un de hombres que están al frente del trabajo y, la participación de las mujeres

dentro de esta innovación es en calidad de ayudantes secundarias, ellas asumen actividades encargadas por el

esposo. Esto sucede en la mayoría de las actividades de campo, (siembra, deshierbas, aporque, abonamientos,

cosecha), y un 30% asisten a reuniones como participantes silenciosas o mejor dicho como oyentes para luego ir a

casa y comunicarle al esposo de los diferentes puntos tratados en el evento.

Cuadro N° 3. Porcentaje de participación de la mujer dentro de la innovación ssp

Actividades Siembra %

Deshierbas %

Aporque % Abonamiento %Cosecha

%Reuniones/

talleres %

SexoH 50 60 80 60 50 80

M 50 40 20 40 50 20

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

41

5.4. Fortalecimiento de capacidades

Es evidente la desigualdad de género, en la asistencia a talleres, capacitaciones, reuniones, por la deficiente

distribución de roles y, si en algunas ocasiones la mujer llega a participar, es por mandato del esposo, pero en estos

casos sólo asisten como oyentes; el machismo y el sistema cultural que manejan dentro del hogar hace que exista

débil participación de la mujer. Para que las mujeres lleguen a ocupar el lugar que les pertenece y, por qué no decir,

que exista una mejor distribución de roles, deben haber cambios estructurales y objetivos dentro del hogar y la

comunidad.

Para llegar a involucrar a la mujer dentro de las actividades de la comunidad y de las organizaciones existentes, se

investigó ejes movilizadores que incentiven su participación, uno de ellos fue la elaboración de tejidos con de telar

de cintura y huertos familiares, actividades que ejecutan dentro del hogar y permiten que no desatiendan sus

quehaceres. Para sustentar estas iniciativas se hizo un diagnóstico de oferta y demanda, obteniendo resultados

negativos, porque la elaboración de tejidos es común en la sierra de Piura, generando competencia entre ellas,

quienes muchas veces ofrecen el producto sin recuperar la inversión en tiempo y dinero, el cual no era coherente

con objetivo de estas mujeres, incrementar los ingresos familiares y asegurar su dieta alimenticia.

Cuadro N° 4. Porcentaje de participación de la mujer dentro de la innovación lácteos

Actividades Talleres % Reuniones % Capacitación %

SexoH 80 60 70

M 20 4.0 30

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

42

5.5. Participación de la mujer en las diferentes investigaciones

La AMUPPA es una organización de mujeres formada con el objetivo de buscar empoderamiento y sostenibilidad,

que busca gestionar recursos y alternativas frente al cambio climático mediante investigaciones de carácter

adaptativo; es la única asociación y de mujeres a nivel de la región Piura trabajando en procesos investigativos, con

el fin de contribuir en la sostenibilidad de sus hogares, mediante la multiplicación de semilla de papas nativas,

quinua, procesamiento y domesticación de las plantas medicinales del páramo.

Las investigaciones son de carácter adaptativo: investigación adaptativa de 125 clones de papa provenientes del

Centro Internacional de la Papa (CIP), con el propósito de seleccionar tres variedades con características de

adaptación a las condiciones locales de clima, suelo y resistencia a plagas y enfermedades; investigación de tres

variedades de quinua provenientes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), como estrategia de

adaptación y seguridad alimentaria frente al cambio climático; asimismo, esta asociación viene dando valor

agregado a las especies nativas del páramo y los conocimientos tradicionales mediante la domesticación de las

plantas y la elaboración de fitopreparaciones (jarabes, extractos fluidos, aceites esenciales, cremas, Etc.). Estas

plantas han pasado por estudios taxonómicos y fitoquimicos comprobando científicamente las propiedades que los

y las expertas locales les atribuyen, convirtiéndolas en un gran potencial económico para la comunidad.

Cuadro N° 5. Porcentaje de participación de la mujer dentro de las investigaciones

InvestigacionesClones de papa %

Adaptación de quinua %

Domesticación de plantas Medicinales %

Fitopreparaciones %

AMUPPAH 5 5 10 50

M 95 95 90 50

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

43

5.6. La mujer dentro de la plataforma de concertación para la gestión sostenible de los páramos y bosques de

neblina

La plataforma es un espacio para identificar demandas comunes que se traduzcan en una agenda prioritaria de

proyectos de innovación orientados a la gestión sostenible del páramo en alianzas con organizaciones públicas y

privadas a gestionar con los gobiernos locales y regionales.

Sobre la base de las cadenas conformadas se ha iniciado el establecimiento de la Plataforma de Concertación para la

Gestión Sostenible de los Páramos y Bosques de Neblina, como un espacio de interacción entre diferentes

organizaciones del entorno de los páramos que comparten el recurso o interés en común, en donde interactúan

para mejorar el entendimiento mutuo, aprender, negociar, consensuar prioridades, definir roles y acordar acciones

conjuntas. Su misión es construir la agenda de prioridades que determinen el Plan Estratégico Institucional de la

Mancomunidad a implementarse por su Gerencia. En este marco, el proyecto refuerza el desarrollo de estrategias de

manejo del territorio desde las bases sociales como un elemento clave para lograr economías locales más seguras

frente al cambio climático o frente presiones de otra índole. En ello consiste el establecimiento de un sistema de

innovación local en el entorno de los páramos construido de abajo hacia arriba y no al revés, es decir; desde las

demandas y prioridades por economías sostenibles de las organizaciones con vocación de conservar el ecosistema

del que se sirven y desean manejar de manera sostenible. Desde sus demandas y no desde las ofertas de los

gobernantes o las organizaciones no-gubernamentales.

La plataforma está formada por dos asociaciones, (AMUPPA y ACOBOSPA), y un grupo de interés de la Comunidad

campesina Segunda y cajas. El comité está conformado por hombres y mujeres con objetivos en común.

Cuadro N° 6. Porcentaje de participación de la mujer dentro de la Plataforma

Participación AMUPPA ACOBOSPACC SEGUNDA Y

CAJAS

SexoH 50 50 50

M 50 50 50

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

44

Finalmente, concluimos que, de acuerdo a la experiencia del trabajo en las comunidades de los páramos, las mujeres

se encuentran inmersas en las diferentes actividades de innovación e investigación, es notable la participación

equitativa de hombres y mujeres en las diferentes labores; asimismo, existe gran entusiasmo de ambos sexos por

continuar los procesos y más adelante forjar como futuros microempresarios/as y protectores de los páramos.

6. Bibliografía

Martínez Alexandra.2005. Informe de la investigación de género, poder, proyecto MANRECUR III Quito.

Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social. 2010. "Agenda para la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres 2011-2015"

Rivero, P.R. 2010. Intervención Comunitaria Familiar y de Género. Editorial Feijoo.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

45

IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN

CON EVENTOS EXTREMOS ENSO EN LA CUENCA BINACIONAL

PUYANGO - TUMBES

Bertha Cecilia García M. Sc., Investigadora, Centro de Investigación Los Cedros/ Facultad de Ciencias

Agrarias/Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú.

E-mail: [email protected]

Félix Enrique Alcocer M. Sc., Docente, Departamento Académico Ingeniería Agrícola y Suelos/Facultad de

Ciencias Agrarias/Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú.

E-mail: [email protected]

1. RESUMEN:

Para nuestro país los impactos del cambio climático son muy serios, según Tyndall Centre, el Perú será la tercera

nación más afectada después de Bangladesh y Honduras. La Cuenca Binacional Puyango-Tumbes es el centro de los

impactos del Fenómeno El Niño, específicamente la Región Tumbes, presenta condiciones críticas de

vulnerabilidad que permanentemente exponen a su población y a los sistemas productivos a eventos naturales; en

este contexto, se analizaron los impactos potenciales asociados al cambio climático y su relación con eventos

físicos, amenazas y variables climáticas de eventos extremos ENSO, se procesó y sistematizó información de la

Estación Meteorológica Los Tumpis.

Asimismo, se diseñaron escenarios climáticos para la Cuenca, tendencias de la temperatura, precipitación, balance

hídrico, recurrencia de sequía, precisando evidencias de cambio climático INNOVA NORTE 5(1) Revista Científica y

de Innovación Agraria del Norte

38

en esta importante Cuenca Binacional; determinándose los siguientes impactos: Amenazas y presencia del

Fenómeno El Niño (FEN), presentándose anomalías significativas en el régimen hidrológico, presencia de lluvias

torrenciales que causan inundaciones, socavación y derrumbes; presencia de marejadas y fuertes oleajes; variación

de la disponibilidad hídrica superficial y subterránea

Durante el Fenómeno El Niño 1997-1998 se evidenció grandes anomalías significativas en el régimen hidrológico,

destacando los rangos de variación de los caudales de los ríos, respecto a situaciones normales; el caudal máximo

del Río Tumbes fue de 2 318 m3/s (registrado el 12 de abril), mientras que el año 1982-1983 fue de 1 277 m3/s

(registrado el 30 de enero).

El estudio confirma que bajo un calentamiento global, El Ciclo El Niño/Oscilación Sur (ENSO) podría ser más

frecuente e intenso; asimismo se determinó que en la Cuenca Binacional, el cambio climático significa mayor

recurrencia de eventos FEN; es probable que en el período 2011-2016 se presente por lo menos un episodio de

lluvias con intensidad similar al FEN 1982-1983.

PALABRAS CLAVES: cambio climático, ENSO, impacto potencial

2. ABSTRACT:

For our country the impacts of climate change are very serious, according to Tyndall Centre, Peru is the third most

affected country after Bangladesh and Honduras. The Binational Puyango-Tumbes Basin is the center of the impacts

of El Niño, specifically the Tumbes Region, presents critical conditions of vulnerability that permanently expose its

people and production systems to natural events; in this context, the potential impacts associated with climate

change and its relationship to physical events, threats and extreme weather events ENSO variables were analyzed,

processed and systematized information from the Meteorological Station The Tumpis. Also Basin climate scenarios,

trends in temperature, precipitation, water balance, recurrent drought, requiring evidence of climate change in this

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

46

important Binational Basin were designed; determined the following impacts: threats and the presence of El Niño

(FEN), presenting significant anomalies in the hydrological regime, presence of torrential rains causing floods,

landslides and undermining; presence of tides and strong waves; variation of the surface and ground water

availability. During the 1997-1998 El Niño, the maximum flow of Tumbes River was 2318 m3 / s (registered on April

12), while the year 1982-1983 was 1277 m3 / s (registered on January 30 ). The study confirms that under global

warming, Cycle El Niño / Southern Oscillation (ENSO) could be more frequent and intense; also it determined that

the Binational Basin, climate change means greater recurrence of events FEN; it is likely that in the period 2011-2016

is presented at least one episode of rains with intensity similar to FEN 1982-1983.

KEY WORDS: climate change, ENSO potential impact

3. INTRODUCCIÓN:

El cambio climático es un hecho comprobado por el mundo de la ciencia, atribuido directa o indirectamente a la

actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima

observado durante períodos de tiempo comparables (Artículo 1, párrafo 2, Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático). Las actuales formas globales de producción, consumo y mercado han causado

una destrucción masiva del ambiente incluyendo el calentamiento global que está poniendo en riesgo los

ecosistemas de nuestro planeta y llevando a las comunidades humanas hacia desastres.

En el contexto mundial el cambio climático está comenzando a afectar a algunas de las comunidades más pobres y

vulnerables del mundo y considerando que nuestro país es heterogéneo, el cambio climático afecta las regiones de

nuestro país de manera diferente. La Cuenca Binacional Puyango - Tumbes, integrada por los territorios limítrofes de

las provincias de El Oro y Loja en la República del Ecuador y la Región Tumbes en la República del Perú;

geográficamente, el área de la Cuenca se halla entre las coordenadas 9'530,000 - 9'615,000 N y 536,000 - 680,000 E,

abarca una extensión de 4 850 km2, cerca del 60% de la cuenca colectora se encuentra en Ecuador y 40% en Perú.

Esta importante cuenca transfronteriza, es el centro de los impactos del Fenómeno El Niño, específicamente la

Región Tumbes presenta condiciones críticas de vulnerabilidad que permanentemente exponen a su población y a

los sistemas productivos a eventos naturales; no existe un estudio del territorio de la Cuenca Binacional que

tipifique, de manera exacta, las zonas de mayor vulnerabilidad e impacto del cambio climático, asimismo no existen

los mecanismos o herramientas valiosas, tampoco las sinergias institucionales apropiadas, a partir de la cual

podemos buscar la adaptación y dar pasos adicionales hacia la mitigación del cambio climático.

En este contexto, en la presente investigación, se analizaron los efectos físicos y las amenazas asociadas a las

variaciones climáticas y su relación con eventos extremos ENSO, proponiendo estrategias de adaptación en

espacios vulnerables de la Cuenca Binacional Puyango - Tumbes.

Se determinaron escenarios climáticos para evaluar la consistencia de los datos meteorológicos correspondientes a

los años 1998 al 2007. Los datos fueron extractados de la Estación Meteorológica Los Tumpis y Estación

Hidrometeorológica El Tigre. Para los análisis de impactos potenciales del cambio climático en esta importante

Cuenca se revisó información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología -SENAMHI, Servicio nacional de

Áreas Naturales Protegidas – SERNANP; asimismo se coordinó acciones y estrategias de acción con el Gobierno

Regional de Tumbes (Comisión Ambiental Regional - CAR), SERNANP y Junta de Usuarios del Distrito de Riego-

Tumbes.

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Evidencias Observacionales

Para la Cuenca Binacional Puyango - Tumbes, los cambios climáticos de mayor relevancia son aquellos asociados a

la precipitación.

Variabilidad Climática

En esta importante Cuenca Binacional, la variabilidad climática en escalas estacionales e interanuales (fenómenos El

Niño - La Niña) tiene grandes impactos en los patrones de variabilidad de la precipitación, de allí que podemos

admitir que de acuerdo al Plan de Contingencia del Fenómeno El Niño , INDECI, 2002, los Fenómenos ocurridos los

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

47

año 1983 y 1997, fueron muy severos por su magnitud y anomalías presentadas en el calentamiento superficial del

agua de mar (mayores a 8ºC); las fluctuaciones detectadas en el clima demuestran el tipo de condiciones que

nuestra Cuenca puede experimentar bajo cambio climático.

Se ha determinado que bajo un calentamiento global, el ciclo El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) podría ser más

frecuente e intenso; de esta manera, la vulnerabilidad a variaciones climáticas puede ser medida de acuerdo con las

más recientes experiencias de condiciones El Niño, por lo que podemos confirmar que en la Cuenca Binacional, el

cambio climático significa mayor recurrencia de eventos FEN, es probable que en el período 2011 - 2015 se presente

por lo menos un episodio de lluvias fuertes con intensidad similar o mayor al FEN 1982 - 1983 (SENAMHI, Escenario

de Cambio Climático al 2050, PROCLIM - CONAM, 2005).

En la zona marino costera se prevé hacia el año 2050, un incremento de 21 cm sobre el actual nivel medio del mar.

Inundaciones

En la Cuenca Binacional Puyango - Tumbes, se ha podido determinar que es el Fenómeno El Niño, con una serie de

fenómenos hidrometeorológicos el causante de los mayores daños a lo largo de su historia, estos efectos sumados

al grado de vulnerabilidad de la infraestructura existente, producen cuantiosos daños y suceden en forma

permanente y en diferente intensidad; han existido algunos períodos en que estas intensidades han resultado

inusualmente altas, produciendo verdaderas catástrofes. Los picos de intensidades, son obviamente, los ocurridos

en 1925, 1983 y 1998, cada uno con características diferentes, el primero de gran magnitud y corta duración (03

meses); el segundo de gran magnitud y larga duración (09 meses) y con ocurrencia imprevista ; el tercero con alta

intensidad y corta duración (03 meses) y con ocurrencia prevista que permitió la implementación de algunas

medidas de mitigación.

Las infraestructuras críticas involucradas en el proceso productivo de la zona y que se hallan expuestas a los efectos

de las inundaciones son la Infraestructura de riego, Infraestructura vial, áreas de riego, infraestructura de

explotación langostinera, zonas pobladas.

La relación entre la infraestructura de riego y las inundaciones muestra que existe un alto riesgo para la bocatoma de

la margen izquierda del río Tumbes y del canal principal, por hallarse próximos al cauce del río, lo mismo sucede con

las estaciones de bombeo de las Irrigaciones Brujas Alta, Brujas Baja, Puerto El Cura, La Tuna, Romero I, Romero II y El

Palmar que se ubican en la parte baja del río, donde la llanura de inundación se amplía notablemente, hecho que no

sucede con las estaciones de bombeo de las Irrigaciones Becerra Belén, Higuerón, Oidor y Casablanqueada que

muestran mediano riesgo, por hallarse mejor ubicada y su construcción permite soportar las avenidas.

Los canales principales de las irrigaciones ubicadas en la parte más baja del valle se muestran altamente vulnerables,

debido a que el río divaga por estas zonas durante las avenidas, siendo los canales más expuestos aquellos de las

irrigaciones Márgen Izquierda, El Palmar, La Tuna, Romero I y Romero II.

Impactos del FEN

En la Cuenca Baja del Río Tumbes, cuando se presenta el Fenómeno El Niño (FEN), la excesiva carga de agua y

sedimentos sobrepasa la capacidad del cauce y ésta empieza a ensancharse a la vez que se produce erosión e

inundación, afectando áreas agrícolas, langostineras y centros poblados ubicados en las márgenes del río.

La vulnerabilidad de las viviendas de la infraestructura social y económica también se ve afectada por la inadecuada

gestión de los drenajes de aguas pluviales y ordenamiento territorial, asimismo existe inadecuado sistema de

alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Si bien, la Cuenca del Río Tumbes, es la tercera cuenca más productora de agua dulce de la costa del Perú, 35 000

mm3 de agua se van al mar por año; en lo que respecta al régimen hidrológico se ha determinado los siguientes

impactos:

-Durante el Fenómeno El Niño 1997 - 1998 se evidenció grandes anomalías significativas en el régimen hidrológico,

destacando los rangos de variación de los caudales de los ríos, respecto a situaciones normales. El caudal máximo en

la Cuenca del Río Tumbes fue de 2 318 m3/s (registrado el 12 de abril), mientras que el año 1982 – 1983 fue de 1 277

m3/s registrado el 30 de enero).

-Los registros de precipitación total en la Cuenca y caudales del rio Tumbes en Febrero de 2006, se muestran en las

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

48

figuras 1 y 2, respectivamente; la precipitación máxima de 85 mm se registró el día 26, en tanto el caudal máximo de

1 300 m3/s se registró el día 28 en la estación Hidrometeorológica El Tigre.

Fig 1. Precipitación cuenca baja del rio Tumbes- Febrero 2006

Fig 2. Comportamiento del caudal del rio Tumbes, Febrero 2006

5. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL TRABAJO, RELEVANCIA DEL RESULTADO PRODUCIDO Y SU APORTE A LA

REALIDAD NACIONAL, REGIONAL O LOCAL:

La presente investigación contribuye al proceso del Plan de Ordenamiento del Territorio y Zonificación Ecológica

Económica que está en marcha en la Cuenca Binacional Puyango Tumbes, en la cual se han determinado zonas

agrobiodiversas, las cuales presentan amenazas de peligros climáticos y áreas de sequía y desertificación.

Fuente SENAMHI

Fuente SENAMHI

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

49

La determinación de las fluctuaciones en el clima constituyen una muestra de las condiciones que nuestra Región

puede experimentar bajo cambio climático, asimismo la determinación de los impactos potenciales han permitido

establecer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, las medidas que se adopten, deben estar

principalmente orientadas a la reducción de la vulnerabilidad.

De acuerdo a lo expresado líneas arriba, podemos reafirmar que la evaluación de los impactos potenciales del

cambio climático en la Cuenca Binacional Puyango - Tumbes, ha contribuido a determinar el incremento de la

frecuencia e intensidad de eventos extremos tales como sequías e Inundaciones, incremento de la frecuencia e

intensidad del Fenómeno El Niño, variación en la cantidad de lluvia precipitada, variaciones en los regímenes de

lluvia y disponibilidad hídrica superficial y subterránea.

En definitiva, los impactos potenciales y variabilidad determinada, contribuyen a la realidad nacional, local y

regional, están considerados en el Eje Tematico 1 de la Agenda de Investigación Ambiental, coadyuvando a la

mitigación y predicción del cambio climático, propendiendo la reducción de la vulnerabilidad de los sistemas

productivos agrarios y forestales.

6. CONCLUSIONES:

- Se determinó que hay evidencias del cambio climático en la Cuenca Binacional Puyango -Tumbes,

- La principal amenaza la constituye el Fenómeno El Niño, presentándose anomalías significativas en el régimen

hidrológico, asimismo se ha detectado tropicalización del clima con la consecuente alteración fisiológica de los

cultivos.

- Incorporar a la Cuenca como unidad base de planificación y de gestión institucional, así como estudiar la

posibilidad de manejo con autoridades únicas de Cuenca.

- Considerar en el manejo de Cuencas todos los niveles de la misma y en forma integral (alta, media y baja cuenca)

y no sólo con visión hidrológica.

- El estudio confirma que bajo un calentamiento global, El Ciclo El Niño/Oscilación Sur (ENSO) podría ser más

frecuente e intenso

- Se determinó que en la Cuenca Binacional, el cambio climático significa mayor recurrencia de eventos FEN.

- Es probable que en el período 2011-2016 se presente por lo menos un episodio de lluvias con intensidad similar

al FEN 1982-1983.

7. BIBLIOGRAFÍA:

COMUNIDAD ANDINA.(2007) Reunión de Coordinación de Grupo de Expertos de las Oficinas de Cambio Climático

de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Documento de Trabajo SG/dt 407, 5 de diciembre - 1.15.51. Lima -

Perú.

CONTRERAS, A. (2007) Impactos, Vulnerabilidad, mitigación y adaptación al cambio climático en los Recursos

Hídricos. INRENA, Lima - Perú.

FIGUEROA; N (1999) Predicción y Modelamiento del Clima y ENSO en la Región Oeste de América del Sur. Instituto

Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) – Brasil En I Encuentro de Universidades del Pacífico Sur, 14 al 16 de octubre,

Piura - Perú.

LLUCH - COTA, D.B; S. HERNANDEZ Y S. LLUCH – COTA (1997) Empirical Investigation on the Relationship Between

Climate and Small Pelaical Global Regimes am El Niño – Southem Oscilation (ENSO). FIRM/C9334, FAO, Fisheries

Circular Nº 934, Food and Agriculture Organization, Rome Italy, 48 pp.

GARCIA, B. y ALCOCER, F.(2009) Impactos potenciales y estrategias de adaptación del cambio climático en los

espacios vulnerables de la Cuenca Binacional Puyango – Tumbes. En III Encuentro AgroRedNorte - Universidad

Nacional de Trujillo, Perú

OTINIANO, J. (2001) Diagnóstico de Gestión del Agua en la Cuenca Puyango Tumbes, Calidad del Agua. Tumbes,

Perú.

TORRES G. J. Y GOMEZ A. (2008) Adaptación al cambio climático: de los fríos y los calores en los Andes. Soluciones

Prácticas- ITDG, Lima - Perú.

VILLERS (1995) Vulnerabilidad de los Ecosistemas Forestales. Country Study México. Report 6.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

50

Valoración Económica de los Ecosistemas de Bofedales del Entorno de

la Ciudad de Huaraz, Perú

Jorge Alarcón

2 Doctor en Economía Aplicada, Profesor de la Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional

Agraria La Molina (UNALM). [email protected].

Enrique Flores

Doctor en Ciencia de Pastizales, Director del Laboratorio de Utilización de Pastizales, Departamento de Producción

Animal. UNALM. [email protected].

Cecilio Barrantes

Investigador Asociado. Laboratorio de Utilización de Pastizales, Departamento de Producción Animal. UNALM.

[email protected].

Laboratorio de Utilización de Pastizales, Universidad Nacional Agraria La Molina

El presente artículo contiene una versión resumida de la Nota Técnica 8 que es una publicación del Proyecto de

"Implementación de medidas de adaptación al cambio climático en cuencas seleccionadas-IMACC", ejecutado por

el Ministerio del Ambiente (MINAM) con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo.

RESUMEN

En este estudio se ha utilizado el método de valoración contingente con el propósito de determinar la disponibilidad

de pago (DAP) de ciudadanos de la ciudad de Huaráz, para diseño e implementación de actividades de conservación

y mejoramiento del ecosistema de bofedales del entorno. Para estimar la DAP se utilizó un modelo probabilístico

LOGIT basado en la propuesta teórica de Bishop-Heberlein. Los resultados indican que los determinantes más

importantes en la explicación de la DAP son el conjunto de variables de "apreciación" de valoración de la población

respecto a la importancia de los bofedales para su región. Variables socio-económicas, como ingreso, edad, años de

educación, etc., no resultaron significativas en la explicación de la variación de la DAP. El mejor indicador de medida

de la DAP fue la mediana, estimada en US$ 1,05/familia/mes, revelando que la Región Ancash podría recaudar

anualmente un aproximado de US$ 312 mil 266 dólares de los ciudadanos. Una conclusión importante es que la

valoración económica es elemento clave para el diseño e implementación de actividades de conservación y

mejoramiento de los bofedales, constituyendo el inicio de un proceso que termina exitoso en la medida que se

completa la cadena de etapas conducentes al éxito.

Palabras claves: ecosistemas de bofedales, disposición a pagar, modelo LOGIT.

ABSTRACT

We have used the contingent valuation method (CVM) for determining the willingness to pay (WTP) of citizens of the

Huaraz city, to design and implement activities of conservation and improvement of the wetlands ecosystem. To

estimate the WTP, it was used a LOGIT probability model, based on the theoretical proposal of Bishop-Heberlein.

Results indicate that the most important determinants in explaining the WTP are the set of variables of

"appreciation" of the population about the importance of wetlands for their region. Socio-economic variables such

as income, age, education, etc., were not significant in explaining the WTP variation. The best indicator for measuring

the WTP was the median, and it was estimated at US$ 1,05/family/month, revealing that the Ancash region could

annually raise an estimated of US$ 312.000 with 266 dollars. An important conclusion is that economic valuation is

key to design and implement activities of conservation and improving the wetlands, being the beginning of a

process that ends successful if steps leading to success is also completed.

Key words: wetlands ecosystems, willingness to pay, LOGIT model.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

51

1. INTRODUCCIÓN

Los bofedales son colchones naturales formados a lo largo de miles de años que retienen grandes cantidades de

agua y se encuentran en las montañas cerca los nevados, lagunas, ríos y quebradas que surten de agua a Huaraz*.

Estos ecosistemas constituyen uno de los de los recursos naturales de mayor importancia en materia de

almacenamiento y regulación hídrica (servicio ecosistémico), reducción de daños de huaycos e inundaciones,

purifican el agua contaminada que desciende de nevados en proceso de retroceso por el cambio climático, y

proveen hermosos paisajes con abundante flora y fauna para la recreación y turismo.

La estructura y función de los bofedales está siendo afectada significativamente por los impactos derivados del mal

manejo, sobrepastoreo, deforestación, drenaje, cambios de uso del suelo y el cambio climatico, los cuales

interactúan entre si para determinar su status ecológico, en su mayoría pobre. La población local al no tener

opciones para realizar actividades económicas compatibles con la conservación de la diversidad biológica de los

bofedales, por carecer de los conocimientos técnicos, y en un intento por mejorar sus ingresos, presiona sobre este

recurso alterando finalmente su capacidad para proveer servicios ecosistemicos que son críticos para la ciudad de

Huaraz (p.e aprovisionamiento y regulación del abastecimiento de agua).

En este contexto ecológico y social, el desarrollo de Proyectos de Actividades Económicas Sostenibles (PAES) es de

singular importancia para la región, toda vez que permitirían establecer criterios de sostenibilidad en las

poblaciones locales, como una alternativa de desarrollo socioeconómico respecto al sobreuso de los bofedales. Los

PAES constituyen una herramienta para promover la implementación de proyectos que permitan la ejecución de

actividades económicas ambientalmente sostenibles como son la piscicultura, ganadería, turismo, entre otros. Una

alternativa para financiar proyectos sostenibles (PAES) es sensibilizar a la población de Huaraz (retribuyentes) acerca

de la importancia de los bofedales; asimismo, estimar su disponibilidad a pagar (DAP) por los servicios ambientales

que brinda este tipo de ecosistema, con la finalidad apoyar la constitución de un fondo para promover la

conservación del ecosistema.

La obtención de la DAP se hace utilizando métodos de valoración económica. En este documento se presentan

resultados del uso del método de Valoración Contingente, utilizado para la estimación de la DAP de retribuyentes de

la ciudad de Huaráz. El artículo cuenta con cinco secciones, incluyendo esta introducción. En el resto de las secciones

se presenta un marco teórico breve, la metodología, los resultados y principales conclusiones.

2. MARCO TEÓRICO RELEVANTE

2.1. Valoración Económica Ambiental y Valoración Contingente

En una economía cualquiera hay una gran cantidad de bienes y servicios ambientales que no necesariamente

operan en un mercado en el cual se generan y descubren los precios respectivos, pero que necesitan de valoración

(Yomary & Álvarez, 2013) a fin de contar con un indicador del bienestar social, que permite la toma de decisiones de

política pública, entre otros. El propósito de la valoración económica ambiental es obtener información y facilitar la

toma de decisiones en áreas como regulación y gestión ambiental; en otras palabras, guiar el uso de recursos en

actividades que reportan ganancias sociales netas. Los resultados de la valoración económica son de utilidad en el

diseño y aplicación de política pública, como los casos de política tributaria, subsidios, políticas de conservación o

restricciones normativas, etc. (Tomasini, 2007).

Los métodos para valorar económicamente el medio ambiente son diversos, y parten de conceptos teóricos de la

estimación de los excedentes de consumidores y/o productores (Labandeira et. al, 2007). Dentro de los métodos

más usados está el caso de "Valoración Contingente" (MVC), que es el más apropiado para medir valores de cambios

por mejora de los servicios ecosistémicos existentes. El MVC permite simular un mercado hipotético para bienes y

servicios sin precio fijado en un mercado real, mediante la aplicación de una encuesta a un grupo meta de

demandantes potenciales de un determinado bien o servicio ambiental. A cada entrevistado del grupo meta, se le

*Al oriente de la ciudad de Huaraz, rodeada por una cadena de montañas, se localiza la Cordillera Blanca, y en el occidente la Cordillera Negra. A la

ciudad llegan cinco ríos: Llaca, Cojup, Quilcayhuanca, Shallap y Rajucolta (MINAM, 2014), los que se alimentan principalmente de agua de

deshielo glacial de la Cordillera Blanca, el resto proviene de agua de lluvia y aguas superficiales y subsuperficiales. Estos ríos forman la base

estructural de los bofedales, los que se situan a lo largo de la rivera de los ríos, atenuando los efectos de grandes avenidas por su gran capacidad

de absorber agua. Los bofedales llevan el mismo nombre de los ríos.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

52

consulta por su máxima disposición a pagar (DAP) debido a una mejora en la calidad y/o cantidad del bien o servicio

ambiental. De este modo se estima el valor (del bien o servicio) para el consumidor medio del grupo meta (Riera et

al., 2005).

La aplicación práctica del MVC se efectúa mediante estimaciones econométricas que permiten calcular las medidas

de bienestar de las personas demandantes de un servicio; tales estimaciones paramétricas son mayoritariamente la

media y la mediana de la DAP, obtenidas a partir de modelos de regresión explicativos de los factores que influyen

en la DAP de los individuos*. La especificación de la regresión se hace en base a formas funcionales de utilidad

económica, entre los que destacan las propuestas por Hanemann (1984) y por Bishop & Heberlein (1979), que

constituyen formas alternativas para la estimación de la DAP (Vásquez et. al, 2007).

2.2. Modelo Teórico

La estimación del valor de un servicio ambiental tiene su expresión práctica en determinados indicadores o medidas

de bienestar social; también tiene soporte teórico en funciones de utilidad económica, las que en la práctica

dependerá la renta o ingreso disponible (y) y de los precios a los que deben adquirir los diferentes bienes (p); por

tanto, la función de utilidad de los individuos puede expresarse también como:

(1)

Donde:

= función de utilidad indirecta

= 0, 1 en una situación inicial y otra modificada, respectivamente

= vector de precios del bien o servicio

= ingreso familiar

Como no todos los bienes tienen precios observables en el mercado (caso de bienes y servicios ambientales),

entonces es posible escribir la ecuación (1) en forma más general como la siguiente (Vásquez, Cerda y Orrego,

2007):

(2)

Donde:

= función de utilidad indirecta

= vector de precios del bien o servicio; contiene un conjunto de tarifas y permite plantear la pregunta ¿estaría

dispuesto a pagar S/. para realizar una mejora en el recurso ambiental?

= calidad ambiental a la cual está sujeto el nivel de utilidad. Puede generalizarse para incluir características

socio-económicas de individuos relevantes, para modelar sus respuestas a la pregunta relacionadas con el vector

de precios o vector de pagos (Vásquez et al, 2007).

= componente aleatorio que puede incorporar elementos desconocidos por el investigador.

En este caso, en la ecuación (2) se expresa la situación de los individuos frente a la opción de una mejora en la calidad

ambiental, pasando de a , por la cual deben pagar una cierta cantidad (el sub-índice indica la cantidad

que es ofrecida y que se encuentra dentro del vector de pagos). La respuesta es dicotómica (si/no).

La probabilidad de obtener una respuesta afirmativa (por parte del encuestado) será la probabilidad de que su

verdadera DAP ( ), sea mayor o igual a la cantidad que se le está ofreciendo (Villena & La Fuente, 2012). Es decir:

(3)

Donde:

representa la verdadera DAP del individuo

*Eventualmente se pueden usar métodos no paramétricos, en los cuales no se necesitan modelos de regresión para obtener promedios y

medianas, tampoco suponen una distribución de probabilidad del error, así como un conjunto de otros supuestos que son a veces restrictivos.

C

C

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

53

= vector óptimo de pagos (tarifas o "bid") que incluye el conjunto de tarifas a las que los entrevistados son

"confrontados" o preguntados sobre su DAP.

Incorporando la circunstancia (3) en la ecuación (2), se obtiene la expresión de que el individuo encuestado esté

dispuesto a pagar la cantidad :

(4)

(5)

Donde F es la función de distribución acumulativa de

es el cambio de utilidad entre una situación inicial y otra modificada (0, 1 respectivamente).

Es decir que eligiendo una distribución probabilística para y dando una forma funcional a la función de utilidad

indirecta (5), es posible obtener los parámetros de tal ecuación, a partir de la información provista por respuestas

binarias (si/no). Para tal propósito se puede usar una función de distribución Logística del término de perturbación,

entre otras.

En base a la ecuación (5), Hanemann (1984) han propuesto una diferencia de utilidad indirecta específica, de tipo

lineal, tal como:

(6)

En (6) se espera -como hipótesis clave- una relación inversa entre (la tarifa asociada a la DAP), y el cambio de

utilidad , operativamente representado por la probabilidad de una respuesta dicotómica de pago de la tarifa .

Alternativamente, Bishop & Heberlein (1979) sugieren el uso de la siguiente función no lineal:

(7)

Tal forma funcional no necesariamente requiere el supuesto de simetría de la distribución de los errores. Para

mayores detalles ver Vásquez et al (2007).

2.3. Procedimiento econométrico LOGIT

La estimación de los modelos de utilidad indirecta (6) y (7) planteados anteriormente requiere del uso de un modelo

econométrico de la familia de los denominados modelos econométricos probabilísticos, que tienen como signo

distintivo la presencia de la variable dependiente discreta (dicotómica o politómica), que depende de un conjunto

de factores determinantes ( entre otros) y que usan análisis de regresión para lograr obtener la estimación de la

probabilidad de "éxito" de un determinado suceso (en este caso que el éxito que los individuos paguen la tarifa

...... indicada).

El tipo de modelo econométrico más usado es el denominado LOGIT, que podría expresar la probabilidad de pago

de la tarifa indicada ( ) de la siguiente manera (Alarcón y Nolazco, 2014):

(8)

X es una matriz que contiene a la tarifa asociada a la DAP ( o Ln ), y que puede ser ampliada para incluir un

conjunto de variables regresoras adicionales (ambientales o socioeconómicas).

En el contexto de la valoración de un servicio ecosistémico, Pi representa la probabilidad de que un individuo pague

la tarifa aleatoriamente indicada en la entrevista (bid); representaría el cambio de utilidad ( ) de las ecuaciones

(6) y (7).

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

54

Es demostrable llegar a determinar la ecuación LOGIT operativa del siguiente modo:

(9)

La ecuación (9) es entonces la ecuación LOGIT operativa (la que es estimada), y es realmente una expresión funcional

semi-logaritmica cuyos parámetros estimados representan semi-elasticidades. En el presente estudio, la forma de

(�+��) cambia según la formulación específica sea la propuesta lineal de Hanemann o la propuesta logarítmica de

Bishop-Heberlein. El método de estimación en este caso es el de Máxima Verosimilitud (MV), con lo cual los

parámetros � � � son estimados atendiendo a la maximización de la probabilidad de obtener realmente la muestra

que es observada. Bajo el criterio de estimación MV, es necesario hacer supuestos acerca de la distribución del error:

distribución logística en este caso* (Gujarati & Porter, 2010, apéndice del capítulo 15).

Las medidas de bienestar son finalmente el eje central del esfuerzo de valoración económica, pues son

representación cuantitativa individual del valor de los bienes o servicios ambientales evaluados. En general, las

medidas de bienestar consideradas importantes en la literatura, son la media y la mediana de la DAP (Freeman,

2003) de la DAP, y pueden ser obtenidas a partir de los propios resultados de la estimación del modelo probabilístico

usado (LOGIT en este caso).

3. METODOLOGÍA

3.1. Esquema de muestreo

En el estudio se obtuvo una muestra representativa mediante uso de un método muestral probabilístico, que

permitió finalmente inferir los resultados al total de la población. Específicamente se utilizó el método de muestreo

simple aleatorio, considerando la siguiente fórmula:

(10)

Donde:

N= tamaño total de la población

z = 1.96 (nivel de significancia, en base a una confianza de estimación de 95%)

pq= es un supuesto estimado de la varianza de la DAP dicotómica, en base a una distribución binomial de

probabilidad (0.5*0.5). Es decir se asume que la mitad de la población aceptaría pagar la tarifa propuesta ("bid") y la

otra mitad rechazaría el pago.

d = margen del intervalo de estimación de la DAP, en un total de 10% de margen.

El tamaño total estimado de muestra representativa fue de 270 encuestas, las que fueron aplicadas a ciudadanos en

la ciudad capital (para una población de 24.783 familias estimadas conformantes de la población de la ciudad, según

estadísticas del INEI, 2012).

3.2. Encuestas a la población y tipo de Cuestionario

En el presente estudio se aplicaron dos tipos de encuesta a la población, una de formato abierto y otra de formato

cerrado; la primera fue ejecutada como estudio piloto, de etapa previa o primera etapa, con el propósito y

características que se resumen en la Tabla 1; la segunda encuesta se aplicó en el estudio formal, definitivo.

* Es posible también usar una distribución probabilística normal de los errores, lo cual da pie al uso de un modelo PROBIT o NORMIT.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Tabla 1. Resumen de características de los dos tipos de encuestas aplicadas

3.3. Vector Óptimo de Pagos

La idea de establecer la relación que existiría entre la variable dependiente dicotómica (si/no acepta pagar la tarifa) y

la propia tarifa, es hacer variar esta última y verificar la forma cómo cambian las respuestas (si/no) precisamente

frente a cambios en la tarifa. El vector óptimo de pagos es una matriz que contiene a un conjunto "óptimo" de tarifas

que son correlacionados con la variable dicotómica que expresa la disposición de pago. Entonces a cada unidad

muestral (ciudadano entrevistado) se le presenta una de las tarifas (o "bid" del vector de pagos) y se le pregunta su

disposición a pagar el valor de tal tarifa. Previamente las tarifas son estimadas mediante el método DWEABS

("Distribution with Equal Area Bid Selection"), que ha sido diseñado por Cooper (1993) y se usa ampliamente en

estudios de valoración contingente (Yomary & Álvarez, 2013). Ver la Tabla 2.

En este caso las tarifas son distribuidas y aplicadas en forma aleatoria, a las observaciones que constituyen las 271

encuestas.

3.4. Modelo econométrico

Las funciones de utilidad sugeridas por Hanemman y Bishop-Heberlein se operativizan mediante el uso de modelos

probabilísticos; es decir sus parámetros se estiman mediante un modelo econométrico de este tipo. El modelo

LOGIT es uno de los modelos probabilísticos más usados; se usa según la especificación de la ecuación 9 anterior. En

el presente estudio se estimaron cuatro ecuaciones para establecer los determinantes de la DAP, con base en las

Tabla 2. Vector Óptimo de Pagos basado en una distribución de probabilidades Lognormal

S/. DistribuciónTarifa (Pago) Muestral (ni).

0,25 11,0 202,0 213,0 304,0 --5,0 448,0 9912,0 --18,0 56Total 271

Fuente: elaboración propia

55INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Tipología Propósito“n” Características

Encuesta abierta

Encuesta cerrada

200

270

Afinar el formulario de la encuestacerrada. Estimar el vector óptimo depagos.

Describir características socio-económicas y de percepción deunidades muestrales. Especificar elmodelo LOGIT y estimar las medidasde bienestar.

15 preguntas totales(percepción ambiental y características socioeconómicas)

9 preguntas totales (solopercepción ambiental)

56

formas funcionales sugeridas por Hanemann y Bishop-Heberlein. Para cada forma funcional se especificó y estimó

una ecuación con solo la tarifa "inducida" como variable regresora (modelos 1 y 2), así como otra ecuación con la

inclusión adicional de un conjunto importante de variables regresoras socio-económicas y ambientales (modelos 3

y 4). En la Tabla 3 se muestran los tipos de 4 modelos estimados.

3.5. Medidas de Bienestar Social

Siendo la media y la mediana las medidas de bienestar mayormente utilizadas en valoración contingente, en este

caso se estimaron la media (o promedio) y la mediana de la DAP, obtenidas a partir de los resultados de la estimación

de los cuatro modelos probabilísticos usados. Para el caso de las formas funcionales de utilidad subyacentes en la

estimación del modelo LOGIT, es decir las propuestas de Hanemman y Bishop & Heberlein (ecuaciones 6 y 7

respectivamente), las medidas de bienestar han sido calculadas según las fórmulas que se presentan en la Tabla 4 a

continuación.

Tabla 4. Medidas de Bienestar según formas funcionales "lineal" y "logarítmica"

Nótese que en las columnas que expresan la "Media" y la "Mediana", los valores de �� y �� provienen de la

estimación del intercepto y la pendiente asociadas con las ecuaciones lineal y logarítmica de la primera columna. La

DAP es estimada a partir del uso de tales indicadores de bienestar social de la Tabla 4, que dependen directamente

de la estimación de parámetros del modelo LOGIT. Las medidas de bienestar se determinan como la cantidad

máxima que los habitantes de la ciudad de Huaráz estarían dispuestos a pagar por la mejora en la conservación de

los bofedales del entorno.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

57

4. RESULTADOS

4.1. Conocimiento y actitud, de la población, respecto a los Bofedales

Los resultados de la Tabla 5 muestran que los bofedales son importantes para la población de Huaráz. El 70% de los

encuestados dijo realizar actividades familiares en áreas naturales de su localidad; también 54% manifestó conocer

los bofedales y su importancia para la región. Consistente con la importancia que la población asigna a los

bofedales; se encontró que más del 80% de encuestados manifestó tener conocimiento que los bofedales de la

región Ancash se encuentran en amenaza y, por tanto, requieren protección.

Es importante destacar, sin embargo, que en la encuesta los participantes también indicaron que conocen poco del

real significado de un servicio ambiental (solo 15,5%). Este es un resultado semejante al encontrado en otros

estudios de pastizales en Perú (Barrantes & Flores, 2013).

4.2. Características de la Disposición a Pagar

En el presente estudio se aplicó la encuesta piloto con formato abierto a 200 personas, de las cuales se obtuvo la

tabla de frecuencias y los límites o valores DAP inferiores y superiores, observándose una distribución asimétrica de

base para la estimación del vector óptimo de pago; se uso entonces la función Lognormal para la obtención del

vector óptimo de pagos presentado en la Tabla 2 anterior. Se desprende de aquí que en la entrevista definitiva

existieron hasta 8 tipos de cuestionarios que se diferenciaron entre sí, exclusivamente en los montos de la pregunta

dicotómica simple de la DAP (se usó el método DWEABS para la obtención de las tarifas óptimas).

De los 271 entrevistados, solo 32% se mostraron inicialmente dispuestos a colaborar con el proyecto de mejora de

los bofedales, según la tarifa diferencial que les fuera preguntada inicialmente. Sin embargo, a los entrevistados que

habían manifestado que no estaban dispuestos a pagar la tarifa (bid) inicial indicada, se les reiteró la pregunta de

¿cuánto sería el monto máximo que podrían pagar?. En este segundo caso, 27 de 185 entrevistados -14,6% en re-

pregunta- reiteraron no estar dispuestos a pagar nada por la conservación de los bofedales. Considerando esta

circunstancia, se hizo evidente que, en total, un 10% reiteraron una DAP cero (no pagan nada) y 90% de los

entrevistados pagarían una cantidad mínima de dinero para la conservación del recurso (Tabla 6).

También en la Tabla 6 puede notarse claramente la relación negativa entre el monto de la tarifa y la DAP; es decir que

mientras mayor es la tarifa ("bid"), menor es la DAP, llegando tal "negatividad" a un porcentaje de hasta 88% cuando

la tarifa "inducida" ha alcanzado el valor de S/.18 soles. En contraste, para el caso de la tarifa mínima (� 1), la

negatividad solo llegó a 21%.

Tabla 5. Resultados generales, encuesta "cerrada" definitiva

PreguntaRespuesta (%)

Si No

1. ¿Acostumbra actividades al aire libre? 70,1 29,9

2. ¿Conoce bofedales alto-andinos? 53,5 46,5

3. ¿Considera importante los bofedales? 58,7 41,3

4. ¿Conoce el PMCB (Programa de Mejoramiento)? 15,5 84,5

5. ¿Ha visitado bofedales de la región Ancash? 69,4 39,6

6. ¿Conocimiento sobre servicios ambientales? 21,8 78,2

7. ¿Considera a los bofedales bajo amenaza? 80,1 19,9

8. ¿Considera importante protección de bofedales? 91,1 8,9

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Tabla 7. Motivo de la negativa a pagar la Tarifa indicada ( bid)

(%)1. No tiene medios económicos suficientes 21

2. El fondo sería mal utilizado 143. No confía que proyecto se realice 94. El Gobierno debe pagar el fondo 20

5. La Minería debe financiar el fondo 136. Bofedales deben protegerse por Ley 157. Piensa que el problema no es prioritario 48. Otras razones varias 4

Fuente: elaboración propia

58

Adicionalmente, la Tabla 7 destaca que del total de 185 personas (68%) que manifestaron negativa a pagar la tarifa

inicial preguntada ("bid"), un 35% indicaron que el pago "era una responsabilidad del Estado Nacional" (respuestas

4 y 6), desligando sus propias responsabilidades. Un 21% dijeron que no contaban con los medios suficientes para

hacer el pago. Destacan otras respuestas como la desconfianza en el manejo del fondo y la responsabilidad de pago

de las empresas mineras. Es importante destacar que solo 4% señalaron que el problema de los bofedales no era

prioritario.

4.3. Estimaciones de los modelos LOGIT

Como fue explicado antes, se estimaron cuatro ecuaciones para establecer los determinantes de la DAP utilizando

un modelo econométrico LOGIT y con base en formas funcionales sugeridas por Hanemann y Bishop-Heberlein. La

Tabla 8 muestra los resultados de los modelos expuestos (antes) en la Tabla 3.

Nótese que los modelos 1 y 2 consideran la función lineal y logarítmica, de Hanemann y Bishop- Heberlein

respectivamente; ambos pretenden explicar la probabilidad de éxito en el pago solo en función de la tarifa

propuesta ("bid"). Los coeficientes negativos en ambos casos (-0.199 en el modelo 1 y -0.208 en el modelo 2)

expresan que de reducirse la tarifa en un determinado porcentaje, se incrementaría la probabilidad en favor de la

DAP por el proyecto de conservación de los bofedales del entorno de Huaráz. Según el criterio Akaike, el modelo

"logarítmico" 2 resultó el más apropiado y fue luego usado para la determinación de las medidas de bienestar. El

modelo 2 también tiene una mejor bondad de ajuste (según coeficientes R2 McFadden y R2 de cuenta).

Tabla 6 . Proporción de respuestas a las tarifas (bids)

Pagaría ? Respuestas (%) Proporción tarifaria(S/.) No (%) Si (%) Total (N°)

£ 1 21% 78% 21 0,08

2 33% 67% 21 0,08

3 57% 43% 30 0,11

5 55% 45% 44 0,16

8 85% 15% 99 0,37

18 88% 13% 56 0,21

Totales 185 86 271 1,00

% 68,3 31,7 100,0

% con mínima DAP: 90% (244 de 271 entrevistados)Fuente: elaboración propia

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

59

Los modelos 3 y 4 son una extensión de los modelos 1 y 2, pues ambos incluyen y presentan resultados relacionados

con la influencia de un conjunto adicional de variables regresoras en ambos modelos (solo las más relevantes

aparecen en la Tabla 8). En ambos modelos 3 y 4 se reportó también una relación negativa entre un incremento de

las tarifas y la probabilidad en favor de una respuesta DAP positiva; es decir también se incrementa la DAP cuando

disminuye la tarifa indicada a los entrevistados (y viceversa), confirmando así los resultados de los modelos 1 y 2.

El modelo "logarítmico" 4 resultó también más apropiado que el Modelo 3 en cuanto a los indicadores estadísticos

de Bondad de Ajuste y criterio Akaike. Destaca en este modelo extendido, que se ha reportado una relación positiva

entre la DAP (medida como probabilidad) y variables como el "número anual de visitas a los bofedales" y la

"importancia de los bofedales"; esto quiere decir que cuanto mayor la cantidad de visitas a los bofedales, mayor

sería la DAP; también mientras que cuanto mayor es la importancia de los bofedales para los encuestados, mayor

será la DAP (Tabla 8).

4.4. Valoración del Servicio Eco-sistémico

Para calcular las medidas de bienestar social, o valores económico promedio (y mediana) se utilizaron las fórmulas

indicadas en la Tabla 4, atendiendo los estimadores del modelo 2 sugerido por Bishop-Heberlein (LOGIT Log),

seleccionado como el modelo simple de mejor "ajuste" estadístico de regresión. Sin embargo las medias y medianas

de ambos modelos estimados son presentados en la Tabla 9.

Tabla 8. Estimación de coeficientes de modelos LOGIT alternativos

Variable Dep: (si/no) Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4

Intercepto 0.594* 1.417* -0.9535 0.021*

P-valor 0.042 0.000 0.089 0.972

Tarifa ("bid") -0.199* -1.304* -0.208* -1.469*

P-valor 0.000 0.000 0.000 0.000

Visitas al año -- -- 0.108* 0.099*

P-valor -- -- 0.027 0.029

Edad en años -- -- 0.002 0.0012

P-valor -- -- 0.849 0.924

Import. Bofedales -- -- 2.045* 2.187*

P-valor -- -- 0.000 0.000

Ingreso -- -- -0.075 -0.226

P-valor -- -- 0.844 0.512

R2 McFadden 0.13 0.17 0.283 0.321

R2 de cuenta 75.65 76.7 81.55 80.15

Akaike 1.102 1.054 0.940 0.893

Ji-cuadrada 43.9 56.97 95.87 108.75

P-valor 0.000 0.000 0.000 0.000

"n" 271 271 271 271

Modelo 1. Basado en la función Hanemann simple: (∆�)�= � − ����+ ��Modelo 2. Basado en la función Bishop-Heberlein simple: (∆�)�= � − ����(��) + ��Modelo 3. Basado en la función Hanemann extendida: (∆�)�= � − ����(��) + ��Modelo 4. Basado en la función Bishop-Heberlein extendida: (∆�)�= � − ����(��) + �� + ��

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

60

Un aspecto destacable de los resultados mostrados en la Tabla 11 es que con el modelo LOGIT logarítmico, la

mediana es significativamente menor que la media, siendo la mediana DAP óptima de US$1.05, y la media de

US$1.41. Atendiendo recomendaciones de otros estudios que sugieren el uso de medidas "conservadoras" para

recomendaciones prácticas sobre la estimación de las medidas totales de bienestar para la población (Vásquez et al,

2007 y Villena & Lafuente, 2012), en este caso se escogió la Mediana del modelo basado en Bishop-Heberlein como

la medida más apropiada (US$ 1.05) para el cálculo de los valores potencialmente colectados para la conservación

de los bofedales.

Siendo la muestra representativa de la población de Huaráz, y considerando que tal población asciende

aproximadamente a 24 mil 783 familias (INEI, 2012) se infiere que se podría aplicar una tarifa masiva y "plana" de

US$ 1,05 para toda las familias que constituyen la población con servicio domiciliario de luz. Con la misma lógica y

tomando la indicada medida conservadora individual, resulta que se podría colectar un monto mensual total de US$

26 mil 022 dólares, haciendo un valor anual total de US$ 312 mil 266 dólares. Bajo el supuesto que el Gobierno,

empresas privadas y ciudadanos en general deberían financiar los costos de implementar el Programa de

mejoramiento, en montos equivalentes, entonces la contribución anual podría alcanzar la cifra de US$ 936 mil 797

dólares anuales (proveniente de los tres estamentos sociales indicados).

5. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

Los resultados han indicado que la mayoría de la población considera los bofedales del entorno de Huaráz como un

ecosistema importante, pero bajo amenaza, al que hay que conservar para que pueda seguir proporcionando

servicios de apvovisionamiento y esparcimiento al conjunto social (70% de los ciudadanos entrevistados visitan los

bofedales, en un promedio de 2.1 veces al año) y hay una importante fracción de la población dispuesta a asignar

recursos monetarios para su conservación. Un 32% de los entrevistados indicaron estar dispuestos a pagar la tarifa

que se les solicitó como necesaria para una mejor conservación de este sistema de humedal; sin embargo, tal

porcentaje se incrementó a 90% cuando se les re-pregunto por algún monto mínimo que podrían pagar como tarifa

requerida para la conservación de los bofedales. Aquellos que originalmente expresaron renuencia al pago,

coincidieron en que tales servicios deberían ser protegidos o conservados por "Ley" y, por tanto, le corresponde al

Estado dicho pago (35%). Otra razón de importancia fue la desconfianza que el proyecto se concrete o la corrupción

que lo amenaza, por lo que tal vez las autoridades deberían estudiar la posibilidad del fomento de la responsabilidad

de las personas con su medio, pues este punto de vista resultó significativo en la explicación de una mayor

probabilidad a favor de pagar la tarifa indicada.

Se ha corroborado una significativa relación inversa entre las tarifas (bid) sugeridas a los entrevistados y la

probabilidad de pago; es decir a mayor tarifa menor será la probabilidad en favor de la Disposición a Pagar, y

viceversa. Otros determinantes importantes de la DAP resultaron ser la percepción de la importancia de los

entrevistados respecto a la conservación de los bofedales, así como el número de veces que los encuestados visitan

tales recursos. En este último caso la respuesta fue positiva, es decir que mientras mayor importancia le otorgan los

entrevistados a los servicios de los bofedales, aumenta lógicamente la probabilidad de pago (DAP); también la

probabilidad de DAP aumenta conforme incrementa también el N° de visitas al parque, sugiriendo eventualmente la

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

61

necesidad de conservar los bofedales para que sigan brindando servicios claves a la población de Huaráz, tales

como aprovisionamiento, turismo, regulación del abastecimiento de agua, y control de la erosión.

A partir de un modelo LOGIT ajustado a una forma funcional Bishop-Heberlein, la tarifa de pago individual fue

estimada en US$ 1,05 por persona (valor de la mediana), con límites de confianza que van desde US$ 0,71 a US$ 1,40.

Asumiendo la posibilidad de una tarifa de pago conservadora, se ha considerado que el valor de la mediana (US$

1,05) es el valor "conservador" elegido para la predicción del monto total de pago por los ciudadanos de Huaráz.

Será posible entonces una recaudación mensual total de US$ 26 mil 022 mensuales (o US$ 312 mil 266 dólares

anuales aproximadamente), como contribución de la población Huaracina. Una cifra significativa que podría

utilizarse para constituir un capital inicial para la conservación y mejora de los bofedales, y que podría incluso

utilizarse para palanquear fondos de la cooperación nacional e internacional. Considerando que 90% de los

ciudadanos entrevistados manifestaron disposición a pagar una tarifa mínima para la conservación del recurso

ambiental, se propone una tarifa única de US$ 1,05 en el recibo de luz de la población de Huaráz, quedando

pendiente el diseño de un sistema de manejo y control del fondo, con representación de grupos del conjunto social

que lo haga transparente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, J. & Nolazco, J. (2014). Econometría con E-Views y aplicaciones en Economía Agrícola, Economía de

Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Fondo Editorial UNALM, Perú. 312 pp.

Ardila, S, (1993). Guía para la utilización de modelos econométricos en aplicaciones del método de valoración

contingente. Environment Protection Division, Working Paper ENP101. Inter American Development Bank.

Washington DC.

Arrow, K., R. Solow, P. Portney, E. Leamer, R. Radmer y H. Schuman (1993), "Report of the NOAA panel on contingent

valuation", Federal Register 58, 4601 -14.

Barrantes, C. & Flores E. (2013). "Estimando la Disposición a pagar por la Conservación de los Pastizales Alto

Andinos". Ecología Aplicada, 12(2).

Bishop, R. & T. Heberlein (1979), "Measuring values of extra market goods: are indirect measure biased?". In

American Journal of Agricultural and Resource Economics 39(3): 263-88.

Cooper, J. (1993). "Optimal bid desing for dichotomous choice contingent valuation surveys". Journal of

Environmental Economics and management, 24, 25-40.

De la Maza, C. (1996). "Valorización contingente y su aplicación en el Parque Nacional La Campana: una discusión

metodológica". Mimeo del Departamento Manejo de Recursos Forestales, Universidad de Chile. Casilla 9206,

Santiago.

Freeman, M. (2003). The measurement of environmental and resource values: theory and methods, Second edition,

Washington DC: Resources for the Future.

Gujarati, D. & Porter, D. (2010). Econometría. McGraw-Hill/ Interamericana Ed. S.A. de C.V. 5a. Edición.

Hanemann, M. W. (1984). "Welfare Evaluations in Contingent Valuation Experiments with

Discrete Responses". American Journal of Agricultural Economics, 66: 332-341.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2012). Reporte de Población del Perú. Lima – Perú.

Labandeira, X., León, C. & Vásquez, M. (2007). "Economía Ambiental". Pearson Educación, S.A. Madrid, España 2007.

Ma Z. & Coppock D. (2012). "Perceptions of Utah ranchers toward carbon sequestration: policy implications for US

rangelands". En Journal of Environmental Management. N° 111: 78-86.

Riera P., García D., Kriström B. & Brännlund R. (2005). Manual de economía ambiental y de los recursos naturales.

Thomson Ed. Madrid – España. 355 pp.

Tomasini, D. (2007). Valoración Económica del Ambiente. Ed. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Vásquez, F., Cerda, A., & Orrego, S. (2007). Valoración económica del ambiente. Thomson Learning Editores.

Villena, M. & Lafuente, E. (2012). "Valoración económica de bienes ambientales por beneficiarios circundantes y no

circundantes". En Cuadernos de Economía. Vol. XXXI. No. 56. 33 pp.

Yomary, L. & Alvarez, P. (2013). "Valoración económica de una mejora en la calidad del aire en la ciudad de Rancagua,

Chile". En Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. Vol. 9, Nº 2, 108-119.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

62

Tendencias regionales de la investigación ambiental y su vinculación

con los procesos de innovación en el Perú

Sonia María Gonzáles Molina Directora DGIIA- MINAM

Palabras clave: lineamientos institucionales del MINAM, políticas públicas, gestión integrada de los recursos, rol de

la innovación ambiental en la investigación.

I. Introducción: funciones de la DGIIA-MINAM y su rol en la política estatal de fomento de la investigación

ambiental

Con la creación del Ministerio del Ambiente (MINAM), se estableció como órgano de línea la Dirección General de

Investigación e Información Ambiental (DGIIA), que tiene entre sus funciones específicas promover la investigación

científica, la innovación tecnológica y la información de materia ambiental, así como el desarrollo y uso de

tecnologías, prácticas y procesos de producción, comercialización y consumo limpios.

Una de las responsabilidades más importantes de la DGIIA es coordinar la implementación del Sistema de

Información Ambiental Regional (SIAR) a nivel nacional. El SIAR es una herramienta de apoyo a la implementación

del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y es parte conformante del Sistema Nacional de Información Ambiental.

De esta manera, el Ministerio del Ambiente presta apoyo técnico a los Gobiernos Regionales y Locales para el

adecuado cumplimiento de las funciones ambientales descentralizadas, tal como lo indica el Artículo quinto de su

ley de creación.

Dichas funciones de la DGIIA se complementan con aquellas que tiene el CONCYTEC: promover el desarrollo de la

ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú, de acuerdo a la Ley Nº 28303, promulgada en el año 2004. De

acuerdo a esta ley, el CONCYTEC tiene a su cargo la gestión del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SINACYT). Este está compuesto por 17 organismos públicos, dedicados a I+D+i en ciencia y tecnología.

La DGIIA, en coordinación con CONCYTEC y los miembros del SINACYT, diseña y busca implementar la Agenda de

Investigación Ambiental. Esta es un documento marco ordenador, aprobado en junio del 2013*, que busca

establecer lineamientos estratégicos para promover la investigación ambiental en el país, a la vez que identificar

líneas de investigación ambiental de interés y prioritarias, que permitan generar el conocimiento que el país

requiere para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas basadas en evidencia científica sólida. El

MINAM, asimismo, tiene organismos adscritos como el SENAMHI, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto

de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), las cuales son instituciones que desarrollan investigaciones

científicas que contribuyen al desarrollo sostenible.

La investigación ambiental cumple una función vital en la formulación y aplicación de políticas de desarrollo

sostenible que incrementen la productividad y generen menores impactos ambientales. Esto es particularmente

relevante en el caso del Perú, el cual es un país geográficamente diverso, con múltiples zonas de vida y variedad de

climas, que, además, cuenta con una enorme oferta biológica, de recursos naturales y una gran diversidad de

culturas. Tomados en conjunto, todos estos factores ofrecen múltiples oportunidades de desarrollo.

II. Dinámica de los Encuentros de Investigadores Ambientales: 2012-2014

Los encuentros de investigadores ambientales tienen la misión de establecer un espacio de intercambio científico,

tecnológico e Innovación (I+D+I) para el desarrollo agropecuario, forestal y de manejo de los recursos naturales en

la totalidad del territorio nacional, incluyendo las regiones norte.

Además, buscan tanto propiciar el encuentro permanente entre generadores de conocimientos y tecnologías y

agentes innovadores de las cadenas productivas, como generar y difundir información científica, tecnológica y de

innovación.

* La Agenda de Investigación Ambiental 2013-2021 se encuentra actualmente en un proceso de actualización.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

63

Los encuentros promueven el desarrollo de la competencia institucional y de la prestación de servicios

especializados, las cuales sientan la base para la formación de nuevos investigadores dedicados desarrollo

sostenible en todas las regiones. La meta es integrar en las decisiones políticas y el debate público de las regiones

del Perú, incluyendo el norte, las prioridades de la Ciencia, Tecnología y la Innovación agraria.

En el marco de los objetivos trazados por la Agenda de Investigación Ambiental, los Encuentros de Investigadores

Ambientales juegan un rol fundamental. A continuación, se expondrá datos estadísticos de cada uno de los

encuentros, así como los ejes de investigación priorizados en cada uno de ellos.

El primer Encuentro de Investigadores Ambientales se realizó en la ciudad de Iquitos, en diciembre del 2012. El tema

central del encuentro fueron los avances de la investigación ambiental en la Amazonía. Se recibió trabajos de

investigación vinculados a tres ejes: 1) diversidad biológica y bosques; 2) desarrollo sostenible de la Amazonía

peruana; 3) planificación gestión del territorio. De la totalidad trabajos presentados en el encuentro, el eje temático

más representativo fue el eje 1, con un 48% de la totalidad de trabajos recibidos.

El segundo Encuentro de Investigadores Ambientales se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, en julio del 2013. El

eje articulador de este encuentro fueron los avances de la investigación ambiental en la Región Sur. Este encuentro

abordó los siguientes ejes temáticos: 1) gestión integrada de recursos hídricos; 2) biodiversidad y ecosistemas; 3)

gestión del riesgo, vulnerabilidad y adaptación; 4) investigación e innovación tecnológica para el desarrollo

productivo y la sostenibilidad ambiental. El eje temático número 2, con un 35%, representó el porcentaje de la

totalidad de los trabajos entregados.

Fuente MINAM

Fuente MINAM

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

64

El tercer Encuentro de Investigadores Ambientales, realizado en agosto del 2014, en la ciudad de Piura, se concentró en los avances de la investigación ambiental en la Región Norte. Este encuentro caracterizó por introducir la temática de a innovación en dos de los cuatro ejes temáticos que articularon el evento. Estos fueron: 1) cuencas hidrológicas y disponibilidad del recurso; 2) innovación en la conservación del ambiente; 3) escenarios Ambientales dominantes del norte; 4) cambio climático y los procesos de innovación como respuesta. Las ejes temáticos 2 y 4 representaron en total el 54% (27% respectivamente) de la totalidad de los trabajos entregados.

III. Tres ejemplos del rol de la investigación para el desarrollo de estrategias innovadoras de gestión

ambiental.

La innovación es un elemento esencial para el desarrollo e implementación de una gestión ambiental moderna,

integral y eficiente. Para ilustrar este punto, se presentará de forma breve y esquemática una investigación de cada

uno de los Encuentro de Investigadores Ambientales.

En el marco del primer Encuentro de Investigadores Ambientales, cabe, entre todos los excelentes trabajos

presentados, destacar la investigación Conservación y utilización de los recursos genéticos del cacao10. Esta explica

como el Programa de Mejoramiento Genético de la Universidad Nacional Agraria de la Selva ha permitido conservar,

caracterizar, evaluar y documentar 160 accesiones de cacao distribuidos en tres colecciones: Internacional, Huallaga

y Ucayali. Además, ha permitido generar 54 híbridos interclonales de diferente origen genético. Adicionalmente,

cuarentaicinco árboles madres híbridos fueron seleccionados y propagados. De esta forma, mediante la

bioprospección e introducción de cultivares exóticos, se consiguió ampliar la base genética y acelerar el

mejoramiento genético con la ayuda de las siguientes herramientas biotecnológicas: selección asistida por

marcadores, transferencia de genes útiles y propagación in vitro de genotipos élites, los cuales (debido a su

productividad y resistencia a pestes) son de superior calidad organoléptica y de mayor plasticidad ambiental. El

fortalecimiento de este tipo de cultivos es fundamental para poder contribuir a la sostenibilidad y competitividad

del cacao peruano.

Este trabajo muestra como la investigación ambiental contribuye directamente a reconocer y aumentar el valor

agregado de actividades económicas sostenibles basadas en el inmenso potencial en biodiversidad de la Amazonía

peruana.

El segundo Encuentro de Investigadores Ambientales reunió investigaciones de primera línea. En el marco de estos

Fuente MINAM

* García, Carrión, Luis. F; Guarda, Sotelo, David; García, Rodríguez, Patricia; Chía, Wong, Julio. Conservación y utilización de los recursos

genéticos del cacao, en I Encuentro de Investigadores Ambientales( texo aún no publicado).

** Palomino, Ore, Sheyla, B. Análisis de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas utilizando mapa de vulnerabilidad y peligro caso

acuífero Aguascocha, en II Encuentro de Investigadores Ambientales( texo aún no publicado).

*** GáLvez, P., L; Control micro-vertical de pisos ecológicos de la producción agraria en el entorno de los páramos de la naciente de la cuenca del

río Quiroz en III Encuentro de Investigadores Ambientales ( texto aún no publicado).

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

"LA PROPIEDAD INTELECTUAL: IMPORTANCIA PARA LA INNOVACIÓN

EN BIODIVERSIDAD Y COMO HERRAMIENTA QUE APOYA EL

CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL ABS".

Aurora Ortega Pillman

Ejecutivo 1 Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías INDECOPI

Introducción

Nuestro país ha sido reconocido como uno de los 17 países megadiversos en el mundo y ello está representado en el

alto número de especies que alcanza en diferentes grupos taxonómicos de plantas y animales; asimismo, existen 14

familias etnolingüísticas y 72 grupos étnicos (MINAM, 2010)*. Por todos estos factores, el Perú presenta una gran

diversidad cultural y lingüística, producto de los espacios naturales en los que las poblaciones viven, e influye

directamente con las diversas de actividades que han venido desarrollando los diversos pueblos: agricultura,

ganadería, caza, pesca, recolección, comercio, artesanía, etc.

Bajo este escenario, los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas han sido utilizados por las empresas o

personas naturales, para llevar adelante, en forma directa o indirecta, procesos de investigación y desarrollo de

nuevos productos en diferentes industrias, como la farmacéutica, cosmética o textil, sin que existiera a cambio una

compensación justa y equitativa para sus poseedores: las comunidades indígenas. Esto era posible debido a la

inexistencia de instrumentos legales para proteger estos conocimientos y a la falta de voluntad de reconocer el valor

del conocimiento etnobotánico de los pueblos indígenas en el desarrollo de estos productos.

Del mismo modo, existen casos aislados de acuerdos entre empresas trasnacionales y comunidades indígenas para

el uso de conocimientos colectivos donde las condiciones han sido muy desfavorables para los pueblos indígenas

pues estos no han sido informados adecuadamente del valor de sus conocimientos, que radica en que la aplicación

del conocimiento puede reducir significativamente el costo y el tiempo invertido en la investigación y desarrollo de

los referidos productos, así como el efecto ambiental que podría traer la explotación del recurso biológico sobre el

que se basa.

En dicho contexto, es que se plantea, discute y finalmente se promulga la Ley 27811, que entra en vigencia el 10 de

agosto de 2002. A través de dicha norma se designa a la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del

INDECOPI como la autoridad nacional competente encargada de conocer y resolver en primera instancia todo lo

relativo a la protección de los conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas y a la Sala de la Propiedad

Intelectual como segunda y última instancia administrativa.

Con la promulgación de la norma, el Estado peruano reconoce el derecho y la facultad de los Pueblos y Comunidades

Indígenas de decidir sobre sus conocimientos colectivos. Asimismo, esta norma se constituye como un Régimen sui

generis, cuyo ámbito de aplicación abarca los conocimientos colectivos vinculados a los recursos biológicos (se

considera también Recursos Genéticos) e incorpora la obligación de presentar un contrato de licencia como

requisito en la tramitación de una solicitud de patente de invención.

Principales Instrumentos de la Ley 27811

Consentimiento informado previo – CIP (Art. 6)

Es la autorización que otorga el Pueblo Indígena a través de su organización representativa a un tercero interesado

en acceder al conocimiento colectivo con fines de aplicación, científica, comercial o industrial

Registro de contratos de licencia (Art. 7)

En caso que el acceso al conocimiento colectivo sea con fines comerciales e industriales (Previo CIP) se deberá

suscribir una licencia en donde se establecen las condiciones para distribución justa y equitativa de los beneficios

derivados. Cabe precisar que estos contratos deben registrarse de manera obligatoria en el Indecopi.

MINAM.2010.PlanNacionaldeAccionAmbientalPLANAA-PERU� 2011-2021.Lima

65INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

trabajos, cabe señalar la investigación Análisis de riesgo de contaminación de las aguas subterráneas utilizando

mapa de vulnerabilidad y peligro caso acuífero Aguascocha.11 Esta investigación establece una metodología para la

construcción de mapas de riesgo de la contaminación de aguas subterráneas, teniendo como unidad de estudio la

cuenca y, como principal actividad contaminante, las actividades mineras. Para la generación del mapa de riesgo de

contaminación se elaboró, previamente, un mapa de vulnerabilidad y un mapa de peligros. Al superponer estos

mapas, se obtuvo el mapa de riesgo que identificó diversas áreas de la cuenca con alto, medio y bajo riesgo de

contaminación. De esta manera, se desarrolló una herramienta que permite plantear medidas preventivas puntuales

con el fin de aminorar el riesgo de contaminación en áreas específicas de la cuenca, las cuales han sido clasificadas

como zonas de alto riesgo.

Este estudio pone en relieve la importancia de la investigación ambiental para el mapeo y prevención de riesgos

ambientales. Este es un componente esencial en toda actividad económica sostenible y socio-ambientalmente

responsable.

En el marco del Tercer Encuentro de Investigadores Ambientales, es relevante señalar el estudio "Control micro-

vertical de pisos ecológicos de la producción agraria en el entorno de los páramos de la naciente de la cuenca del río

Quiroz"12 Esta investigación analiza el comportamiento las sociedades que habitan en el ecosistema Páramo, las

estrategias que garantizan sus medios de vida y los arreglos organizativos que permiten su existencia en colectivo.

Se presenta las formas y mecanismos de interacción de los habitantes de San Juan de Cachiaco, Pacaipampa, en un

espacio territorial comprendido en un gradiente altitudinal que va desde los 1500 a 3800 msnm. En este contexto, se

identificaron diversas estrategias que permiten solventar los medios de vida para 166 familias que conviven en un

ecosistema que forma parte de las áreas consideradas como Zonas de Conservación y Protección en la Zonificación

Ecología y Económica (ZEE) de la Región Piura. La metodología consistió en la sistematización de diferentes fichas de

diagnóstico sobre cultivos, explotaciones pecuarias, acceso a tierra, entre otros.

Este estudio tiene el valor de combinar las metodologías de las ciencias naturales con un análisis de las

características culturales y las posibilidades para un desarrollo económico sostenible.

V. Próximas Actividades

La DGIIA tiene prevista para este año una agenda de actividades destinadas a fortalecer la investigación ambiental

en diversas regiones del país. Los eventos más importantes para los próximos meses son los siguientes:

- Taller: Fortalecimiento de la dimensión ambiental de la agenda de investigacion regional de cusco (Cusco, 22 de

julio).

- II Simposio Internacional en Biodiversidad y Cambio Climático: „De Cusco a París"

66 INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

67

Registros de conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas. Los conocimientos colectivos de los pueblos

indígenas podrán ser inscritos en tres tipos de registros:

a) Registro Nacional Público de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas: Conformado por todos

aquellos conocimientos que se encuentren en el dominio Público, es decir se encuentren fuera del ámbito de la

comunidad a través de medios de comunicación masiva tales como publicaciones, libros, entre otros. El INDECOPI

implementa este registro tanto de oficio como a solicitud de los pueblos indígenas. El objetivos que cumple este

registro es el de evitar la biopiratería.

b) Registro Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas: Conformado por aquellos

conocimientos colectivos que aún permanecen en el ámbito de las propias comunidades y que a su solicitud

permanecerán en estado confidencial, los cuales potencialmente podrán ser licenciados con el consentimiento de

las propias comunidades. El objetivo de este registro es la preservación de los conocimientos así como brindar al

Indecopi de un documento de fecha cierta que pueda ser utilizado como prueba para la defensa de sus derechos.

c) Registros Locales de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas: Organizado según las propias

costumbres de las comunidades, con fines de preservación, pudiendo incluso pedir asesoría al INDECOPI para su

organización. El objetivo que cumple este registro es la preservación.

El Registro Nacional Público de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas y el Registro Nacional

Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas están a cargo del Indecopi, mientras que los

Registros Locales de Conocimientos Colectivos están a cargo de las propias Comunidades.

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Con ésta Fondo de dinero se busca contribuir al desarrollo integral de los pueblos indígenas a través del

financiamiento de proyectos y otras actividades, para lo que se deberán presentar los proyectos al Comité

Administrador del señalado Fondo. Este Fondo gozará de autonomía técnica, económica, administrativa y

financiera.

Vinculación con el sistema de Patentes

En la Decisión 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial, se señala la obligatoriedad de presentar los

contratos de licencia por el uso de los conocimientos colectivos:

Artículo 26.- La solicitud para obtener una patente de invención se presentará ante la oficina nacional competente y

deberá contener lo siguiente:

(i) de ser el caso, la copia del documento que acredite la licencia o autorización de uso de los conocimientos

tradicionales de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales de los Países Miembros, cuando los

productos o procedimientos cuya protección se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de dichos

conocimientos de los que cualquiera de los Países Miembros es país de origen, de acuerdo a lo establecido en la

Decisión 391 y sus modificaciones y reglamentaciones vigentes;

Del mismo modo la Decisión 486 señala en su artículo N° 75 literal (i) la Nulidad de oficio o de parte ante la falta de

dicho requisito:

Artículo 75.- La autoridad nacional competente decretará de oficio o a solicitud de cualquier persona y en cualquier

momento, la nulidad absoluta de una patente, cuando:

(h) de ser el caso, no se hubiere presentado la copia del documento que acredite la licencia o autorización de uso

de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas afroamericanas o locales de los Países

Miembros, cuando los productos o procesos cuya protección se solicita han sido obtenidos o desarrollados a

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

68

partir de dichos conocimientos de los que cualquiera de los Países Miembros es país de origen;

Del mismo modo, el Reglamento de la Decisión 391 - Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos señala

lo siguiente:

La Quinta disposición complementaria establece que en caso se esté tramitando solicitud de registro de patente,

diseño industrial, variedad vegetal, medicamento, nutracéuticos, cosméticos y semillas certificadas de productos

que hubieran sido desarrollados utilizando recursos genéticos cuyo país de origen fuera el Perú, o conocimientos

tradicionales de Pueblos Indígenas del país, el solicitante está obligado a presentar el contrato o certificado de

acceso a los mismos.

Por otro lado, en la Primera Disposición Final del citado reglamento se establece que cuando se presente una

solicitud de patente o de certificado de obtentor se deberá requerir al solicitante la presentación de la copia del

correspondiente certificado de acceso, la resolución que autoriza su utilización, así como el número de registro de

dicho contrato.

El incumplimiento de los requerimientos arriba señalados implica el Abandono del expediente.

Conclusiones

(ii) Los requisitos de divulgación de origen apoyan el cumplimiento de las normas de Acceso y Distribución de

Beneficios (ADB)

(iii) Las normas de Propiedad Intelectual y de Acceso y Distribución de Beneficios se complementan

(iv) El marco jurídico que poseemos (Norma de Protección de los Conocimientos Tradicionales, Norma de

Propiedad Intelectual, Norma de Acceso a Recursos Genéticos) es consistente y congruente.

Articulación Nacional

- CONADIB: Formamos parte del Grupo de Trabajo sobre Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales;

también somos miembros del Grupo Adhoc, para la implementación del Protocolo de Nagoya y además

participamos permanentemente en la elaboración de Informes al CDB (sobre el artículo 8j) y posiciones

nacionales.

- CNBIO: El Indecopi preside la Comisión Nacional de Lucha contra la Biopiratería, y como parte del compromiso

institucional se brinda apoyo para el cumplimiento de sus funciones.

- Comité de Cultura: Somos miembros activos desde su creación (Julio de 2012).

Fortalezas

- Marco legal sólido.

- Experiencia de una Oficina de Patentes.

- Afianzamiento del proceso de registro de Conocimientos Colectivos, que implica la realización de Acciones in

situ y el establecimiento de Alianzas Estratégicas.

- Presidir la Comisión Nacional contra la Biopiratería y ser parte de CONADIB .

- Coordinación con Instituciones encargadas de la implementación de los regímenes de acceso a los RRGG.

Retos y Acciones Futuras

- Asumir nos nuevos compromisos internacionales que implican la Implementación efectiva del Protocolo de

Nagoya y el debate sobre la Ampliación de los requisitos de divulgación;

- Buscamos mejorar permanentemente nuestra estrategia de Difusión de la norma y su alcance;

- Mejorar nuestra Base de Datos de Conocimientos Colectivos públicos a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en

el artículo 23 de la Ley 27811;

- Promover los registros de Contrato de licencia de Usos de conocimientos colectivos, de acuerdo a lo dispuesto en

la ley 27811, y su inscripción en el Indecopi;

- Promover y apoyar la operatividad del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (a cargo del Ministerio

de Cultura);

- Seguir participando activamente de los distintos Foros Internacionales (OMPI, CDB, APEC, OMC).

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

69

"ESTRATEGIAS DEL GORE PIURA EN EL APROVECHAMIENTO DE LA

BIODIVERSIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL EN EL

CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO" Ing. Ms. Ronald Ruiz Chapilliquén

Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Gobierno Regional Piura.

Entendemos la Biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras

cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que

forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Como se conoce el cambio climático afecta directamente a las funciones de los organismos individuales (por

ejemplo, el crecimiento y el comportamiento), modifica poblaciones (en, por ejemplo, el tamaño y la estructura), y

afecta a la estructura y función del ecosistema (en la descomposición, ciclos de los nutrientes, flujos del agua,

composición de las especies e interacciones de las especies) y la distribución de los ecosistemas dentro de los

paisajes; e indirectamente a través de cambios en los regímenes de alteraciones. (IPCC, 2002).

Entre los impactos se estima empíricamente que la tasa actual de la pérdida de biodiversidad es mayor que la de la

extinción natural. La biodiversidad está en peligro ante el fenómeno global del cambio climático al modificar sus

condiciones de vida.

Se espera que el cambio climático debido a un aumento de las temperaturas y cambios en las precipitaciones va a

dramatizar los eventos extremos tales como el FEN y la sequía y la aparición de más incendios forestales. Con ello, la

biodiversidad se recrea o languidece en la región.

Por otra parte, nuestros manglares y humedales costeros se podrían perder en porcentaje significativo hacia el año

2080, como consecuencia de la elevación del nivel del mar.

Los hábitats de muchas especies se desplazarán hacia altitudes mayores respecto a sus emplazamientos actuales,

buscando temperaturas adecuadas. Las distintas especies se van a ver afectadas de forma diferente por el cambio

climático; van a migrar a diferente velocidad a través de paisajes naturales fragmentados, y muchos ecosistemas

actualmente dominados por especies de larga vida (tales como árboles longevos) van a tardar mucho antes de que

manifiesten los efectos de estos cambios. Nos recomienda el cuidado de los relictos de bosques naturales.

Las alteraciones pueden aumentar el régimen de pérdida de las especies y crear oportunidades para el

establecimiento de nuevas especies. El riesgo de extinción va a aumentar para muchas especies que ya son

vulnerables. Hay que poner especial atención a las Areas de Conservación.

Los cambios en biodiversidad a escala de ecosistemas y paisajes naturales, como respuesta al cambio climático y

otras presiones (tales como la deforestación y los cambios originados por los incendios forestales) podrían afectar

aún más al clima regional mediante los cambios en la recogida y emisión de gases de efecto invernadero y cambios

en el albedo (reflejo de la radiación) y la evapotranspiración.

Las actividades para la adaptación al cambio climático pueden fomentar la conservación y el uso sostenible de la

biodiversidad, y reducir el impacto sobre la biodiversidad tanto de los cambios climáticos como de los fenómenos

climáticos extremos. La eficacia de las actividades para adaptación y mitigación se puede mejorar cuando se

integran con estrategias más amplias diseñadas para hacer más sostenibles las rutas para el desarrollo.

Se requiere la identificación de actividades y políticas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad que

pudiesen mejorar las opciones para adaptación y mitigación del cambio climático. Es este contexto que planteamos

las siguientes Estrategias del Gobierno Regional Piura GORE-Piura en el aprovechamiento de la biodiversidad para

la competitividad regional en el contexto del cambio climático:

- Potenciar y complementar el Sistema Regional de Areas Naturales, creando más áreas de Conservación Privadas

y otras clasificaciones ambientales.

- Trabajar la identificación de redes de conectividad o corredores biológicos para coadyuvar al sostenimiento de la

biodiversidad.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

70

- Buscar la integración de las ANP, ACR y ACPI a los Planes de Desarrollo Local.

- Generar Planes de negocios utilizando las líneas financieras existentes: PAES, PROCOMPITE, PROFONANPE,

AGRORURAL, ESAN, GORE. El concepto es Conservación Productiva.

- Promover el Ordenamiento Acuícola en Sechura y la conservación de los bancos naturales.

- Promover una Agricultura sostenible, valorando el suelo y el agua, utilizando el Plan de Gestión de Recursos

Hídricos y su Plan de Aprovechamiento.

- Desarrollar un manejo y conservación de cuencas, valorando el Páramo piurano.

- Buscar un desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático.

- Potenciar el Programa Regional de Manejo de la Zona Marina Costera de Paita, Sechura y Talara, en sus aspectos

productivos y de conservación.

- Mantener la actividad del Grupo Temático Regional de Biodiversidad y cambio Climático y las Estrategias

regionales respectivas.

- Buscar la articulación y sinergias con Gobiernos Locales incluyendo a las Areas de Conservación en sus Planes de

Desarrollo Local.

- Hacia la Macroregión Norte basada en los ecosistemas que nos unen entre las Gerencias Regionales de Recursos

Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Tumbes, Piura y Lambayeque.

- Mantener las alianzas interinstitucionales con MINAM, ANA, ONG. (AGRORED NORTE, AIDER, IICA, IM, ASIDH,

IGCH, NCI, …).

- Continuar con la gestión de apoyos de la Cooperación Internacional (JICA, UNION EUROPEA, CANADA,

NACIONES UNIDAS, USAID, …)

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

71

EDUCACION PARA LA INNOVACION AGRARIA

Elsa Fung Sánchez

Directora Central Peruana de Servicios (CEPESER) Piura

[email protected]

Resumen

En los años 60 frente al problema de falta de tierras de cultivo se plantea la creación de un proyecto de desarrollo

basado en la irrigación de tierra degradadas en la cuenca del río Quiroz. La experiencia contemplaba como un

elemento innovativo la inclusión de un programa educativo específico que implicaba no solo a los alumnos de las

escuelas, sino también a los otros actores del Proyecto: colonos con sus familias, personal de servicio, técnicos e

ingenieros

. La propuesta educativa tenía como objetivo responder a los nuevos retos que plantearía el proyecto de

colonización de tal forma que sirviera de referente para otras experiencias de irrigaciones semejantes a nivel

nacional. La metodología contemplaba a nivel de escuelas la creación de una red de escuelas con alumnos

capacitados en temas de producción agropecuaria y de ciudadanía junto a los padres. Por otro lado los profesores

fueron capacitados en temas pedagógicos y productivos, las familias en temas de alfabetización con ejemplos de

uso óptimo del agua, cultivos y ganadería, los técnicos y los ingenieros en cursos de formación social, cultural y

científica (por ejemplo curso de entomología). Finalmente hubo un gran cambio a nivel de los diferentes sectores

que participaron en la experiencia educativa y que se puede apreciar en el número actual de autoridades locales,

técnicos y profesionales que luego pasaron a ocupar cargos de mayor responsabilidad a nivel regional, nacional e

internacional. Como todo proyecto educativo se ha tenido que esperar 45 años para ver los resultados de esta

experiencia educativa que fue toda una innovación para su época.

The educational experience of Irrigation and Settlement Project of San Lorenzo (1961 -1970)

In the 60 address the problem of lack of farmland creating a development project based on the irrigation of

degraded land in the basin of the river Quiroz arises. Experience as an innovative element contemplated the

inclusion of a specific educational program involving not only the schoolchildren but also to the other actors of the

Project: settlers and their families, service personnel, technicians and engineers involved. The educational proposal

aimed to respond to the new challenges that pose the settlement project so as to serve as a benchmark for other

similar experiences nationwide irrigation. The methodology looked at the school level the creation of a network of

schools with students trained in issues of agricultural production and citizenship with parents. On the other hand

teachers were trained in educational and productive issues, families in the areas of literacy with examples of best use

of water, crops and livestock, technicians and engineers in courses of social, cultural and scientific training (eg course

entomology). Finally there was a big change in terms of the different sectors involved in the educational experience

and that can be seen in the current issue of local, technical and professional authorities who then went on to occupy

positions of responsibility at regional, national and international level. Like any educational project has had to wait

45 years to see the results of this educational experience was an innovation for its time.

Keywords: Education, innovation, irrigation, Piura.

La experiencia educativa del Proyecto de Irrigación y Colonización de San Lorenzo (1961 -1970)

La educación en el Perú y en especial la del ámbito rural, han sido y es un asunto insuficientemente atendido por el

Estado peruano, tema que se mantiene como inquietud permanente en quienes hemos apostado por una

educación para el desarrollo humano de todos los peruanos. Las constantes crisis que afronta nuestra educación

nacional, resultado del sistema socio-económico y político que nos envuelve por décadas, más los estilos personales

que muchas veces detentan quienes asumen responsabilidades en el Ministerio correspondiente, propician la

tendencia de casi siempre "comenzar de cero", sin revisar seriamente la historia, el devenir del país y sin escuchar

opiniones autorizadas, o prácticas validadas por peruanos educadores, que a lo largo de décadas han tratado de

marcar hitos, con muy poco eco en la práctica educativa de los gobiernos nacionales.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

72

Sin contar con un Plan de Desarrollo Nacional efectivamente concertado como manda la ley, que contribuya a la

sobrevivencia del país y del Planeta; sin aplicar los lineamientos de política educativa del Proyecto Educativo

Nacional (PEN); sin tener completos los Proyectos de desarrollo concertados regionales y sus respectivos Proyectos

Educativos Regionales (PER), si no aporta al desarrollo humano integral de todos los peruanos sin excepción, la

educación peruana continuará siendo errática. En parte nuestra realidad educativa cuenta con un legado que se ha

venido arrastrando desde los inicios de la República, solo por citar un caso, el de el notable del Maestro de América

Don Simón Rodríguez, (ilustre personaje exiliado en el Perú y fallecido en nuestro pueblo rural de Amotape-Piura),

Encargado por entonces, de lo que hoy se denomina Ministerio de Educación y cuyas propuestas educativas

incorporaban, entre otras, una educación para la producción y el trabajo basada en los recursos naturales existentes

(él sabía que debía establecer una política de Estado al respecto) pero no fueron atendidos por su entorno lo que

obligó al célebre educador y político a renunciar ante el Presidente Bolívar. Posteriores gobernantes, aparte de una

iniciativa técnica de Don José Pardo y la significativa reforma educativa de Don Juan Velasco, en décadas siguientes

no se ha contado con políticas de Estado claras e integrales para el sector educativo, y en las que la responsabilidad

no recaiga exclusivamente en el sector aludido, sino en una articulación intersectorial y también, en cierto modo en

la sociedad civil, pues la educación es responsabilidad de todos.

Hace 54 años, por una suerte del destino fue posible proponer y llegar a implementar un Proyecto Educativo en un

espacio público del Perú con la esperanza, de por lo menos, realizar un ensayo en un Proyecto Agrario público

interesante y de suma importancia para el desarrollo del agro peruano; aún corriendo el riesgo de su no ejecución,

había que atreverse e intentarlo.

El Proyecto de Desarrollo de la Irrigación y Colonización San Lorenzo-Piura, luego de muchos años de espera, se

puso en marcha en 1961, fue un proyecto innovador en todo sentido. Este debía cumplir con finalidades tales como:

regular el riego de 32,667 Ha, del valle del Medio y Bajo Piura; colonizar 42,000 Ha, de nuevas tierras; electrificar la

zona de Colonización y su área de influencia, además de constituirse, por estar ubicado cercano a la frontera, en un

"polo de desarrollo" con Ecuador y Colombia, siendo a su vez un referente para otros proyectos de irrigación

programados en el país.

El Proyecto de Desarrollo contaba con una planificación a distintos niveles, basados en estudios previos, con

objetivos y estrategias claras para llegar a construir un Valle frutícola-ganadero, que además podría producir, como

fue probado experimentalmente, fibras, cereales, pan llevar y otros en tierras desertificadas, en consideración a la

calidad de los suelos, clima, etc., que favorecían además de la ayuda técnica una alta productividad; tomándose

como modelo del mismo una propuesta validada en tierras similares al sur de Italia. Se tenía como proyecto gemelo

para la comparación, el Proyecto del Valle del Apurímac (hoy VRAEM), que se ejecutaría al mismo tiempo, con las

características de contar con un Presupuesto-Programa que les otorgaba cierto nivel de autonomía administrativa,

algo de vital importancia en este caso conociendo lo engorroso que son los trámites presupuestales en nuestro país.

Así un Proyecto de esta naturaleza requería, a nuestro modo de ver, de una Propuesta Educativa también

innovadora, que preparara y capacitara para la ejecución del plan técnico, social y económico, a todos los actores sin

excepción y lograr los resultados esperados; era necesario que la educación se insertase en la estructura misma del

Proyecto, no como un agregado externo, como sucede; por ello era básico la promoción humana de los

participantes en él: colonos, técnicos, obreros, líderes y trabajadores de la Colonización y otros que trabajaran con

los colonos de mayor número de hectáreas y de manera especial desarrollar el punto central de la propuesta

educativa que era educar a los niños y jóvenes varones y mujeres, la generación de futuro, en un sistema escolar

integral apropiado, sin perder de vista el apoyo posible a las zonas circunvecinas que también podían beneficiarse

de los servicios educativos de la Colonización.

La elaboración de la propuesta educadora contó con investigaciones de la realidad educativa del país, hechas en

años previos por la encargada de elaborar la propuesta y la necesaria investigación "in situ" (1961), que permitía

conocer bien a los posibles beneficiarios del lugar, a quienes la ley favorecía dándoles prioridad en la adjudicación.

La educación escolar se inició en 1962, con una sola escuela primaria oficial, a través de la cual, excepcionalmente, se

matriculó a alumnos de los diferentes sectores de trabajo para así oficializar la matrícula. La institución escolar

estuvo presente en cada sector de la colonización, que contaba con colonos posesionarios de parcelas, atendiendo

a todos los alumnos inscritos por familia; inicialmente los sectores planificados fueron 8: San Isidro, Tejedores,

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

73

Malingas, Hualtaco, Somate, El Algarrobo y Parkinsonia y la suma de los colonos oficiales llegó a 1,300 familias.

La aprobación del Programa educativo por la propia Colonización (en la etapa inicial no se consideraba un programa

educativo), integrándolo al organigrama oficial fue recién a fines del año 1963; pero el hacer funcionar el servicio

escolar desde el momento en que se entregaban las parcelas (1962), contribuyó al asentamiento rápido de las

familias, presencia que les permitía cumplir con las exigencias técnicas a cumplir diariamente de acuerdo a una

planificación agraria específica; lo que aceleró el asentamiento del primer grupo colonos.

El sistema educativo estuvo totalmente articulado a todo el quehacer de la Colonización, en sus diversos niveles. El

director de la escuela participaba en el Comité Técnico del sector y los maestros vivían en los Centros de Servicios

(siendo los primeros en habitarlos), al igual que los ingenieros, facilitando así tanto el trabajo intersectorial estatal,

como con los padres y madres de familia, aparte de la articulación promovida por la Supervisión Escolar a nivel

central. Se revaloró el rol del maestro desde todo punto de vista, en lo económico y social Preparándolo para ser un

maestro rural comprometido

El Programa educativo estuvo vinculado a toda actividad educativa y capacitadora que se realizaba en el sector o a

nivel de la colonización, como el trabajo con la Asociación de Colonos en la sede central y con los comités de los

sectores; la promoción o apoyo a las diversas actividades capacitadoras de los trabajadores: técnicos, obreros, de

servicio, así como a la práctica estudiantil de diversas universidades del país o los encuentros internacionales de

técnicos latinoamericanos que hacían pasantías profesionales, etc.; haciéndose también el esfuerzo de llegar a las

zonas circunvecinas hasta donde fue posible.

Debido a la imposibilidad de colocar en esta apretada síntesis, datos importantes de esta experiencia por ser

abundante la información, ellos podrán ser encontrados en la publicación: "Ensayo de reforma en la educación para

lograr el Desarrollo Humano en Piura"(2013), libro escrito un poco tardíamente, pero según sus comentaristas, con

un contenido aún vigente para el país.

Como suele suceder en el Perú, el Proyecto de desarrollo de San Lorenzo denominado también "Primer Ensayo de

Reforma Agraria", comenzó muy pronto a tener limitaciones debido a factores internos y exógenos, aparte de una

campaña de desprestigio orquestada contra el Proyecto , que ejercieron presión permanente sobre el proceso,

obstaculizando avances como la construcción de la ciudad planificada de San Lorenzo que hubiera sido la sede del

polo de desarrollo y otros proyectos complementarios como el sistema de drenaje. De esta situación no pudo

librarse la educación, pues no fue posible continuar insistiendo en el proceso de activar un Colegio Secundario

Diversificado ad-hoc al desarrollo de la Colonización (quedando como un colegio de secundaria común); ni se

lograron el Instituto Superior Tecnológico, la Escuela Superior de Educación Social, así como concretar el que la

Universidad Nacional Técnica de Piura de entonces usara este espacio de desarrollo técnico como su gran

laboratorio y centro de prácticas profesionales; además quedó en suspenso la Radio emisora educativa que hubiera

permitido llegar a los lugares más alejados circunvecinos, que no tenían acceso a las escuelas.

Durante los años de trabajo bajo los lineamientos innovadores, se logró validar el sistema para la primaria con un

segundo ciclo completo de educación primaria, contando con una aunténtica Red de Escuelas Primarias y sus

respectivas construcciones de material noble; el Colegio secundario (ciclo básico para la continuidad en la

formación de los jóvenes) fundamentalmente atendía a alumnos provenientes de las escuelas del Programa que

contaban ya con una formación humana básica necesaria (sólo se pudo atender bajo los lineamientos innovadores

hasta el tercer año de secundaria, debido a una anti técnica interrupción); el Curso de Capacitación Magisterial que

culminó con la titulación de los docentes-alumnos; la atención de las escuelas primarias nocturnas y los cursos de

alfabetización. El funcionamiento de la Supervisión Escolar "sui generis" jugó un rol fundamental para la innovación

en el desarrollo del Programa, la que aparte de atender a las instituciones fundadas por este, tuvo a cargo la

coordinación con las otras áreas técnicas del nivel centra, y propició, aportando con personal profesional, por

ejemplo, en la escuela de Cooperativismo fundada posteriormente y en relación con la cual el gobierno de

Dinamarca colaborador del proyecto en el tema, auspició la fundación de la escuela propuso establecer en San

Lorenzo un Centro Interamericano de Cooperativas Agrícolas en el marco del Programa Educativo, lo que por

razones comentadas antes no se hizo realidad.

Todos estos niveles tuvieron carácter oficial reconocidos por el Ministerio de Educación al declarar el Proyecto Piloto

en el país. El programa fue avalado y atendido económicamente por el Ministerio de Agricultura a través del

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

74

presupuesto del Proyecto San Lorenzo, de otro modo no hubiera sido posible ejecutarlo.

En su momento el proyecto de educación fue declarado por el Banco Mundial como Programa Piloto de Educación

en el Hemisferio Occidental; y por la Unesco, para América Latina, con el interés de su réplica en proyectos de

desarrollo agrario.

San Lorenzo pudo ser el lugar ideal para preparar personal técnico que atendiera no sólo a la Colonización sino en

otros lugares del norte del país; pero muy por el contrario, a pesar de contar con una educación básica regular

lograda, validada cada año, los alumnos, padres de familia y maestros sufrieron maltrato y frustración, con un golpe

de gracia al ser desestructurado en forma violenta e inopinada el sistema educativo establecido por varios años;

sucedió en 1970 paradójicamente cuando se iniciaba la Reforma Educativa nacional y a casi 9 años después de

practicada la reforma educativa en San Lorenzo; la situación fue creada por un nuevo Director en la Colonización,

inquizidor, lleno de prejuicios y desconocimiento, sin que mediara ningún proceso de análisis del contenido

educativo, ni se efectuara una correcta transferencia de las instituciones educativas al Ministerio de Educación. Fue

el momento en que San Lorenzo perdió una cantera de líderes integrales en formación, que hubieran podido

contribuir a una mejor respuesta al desarrollo del Valle, pues se les estaba preparando para ello; así esta gran

inversión económica e innovación técnica nacional como era San Lorenzo hubiera logrado mayores resultados que

los que ofrece hoy. Sin embargo, se consiguió, a pesar de las limitaciones que lamentablemente nuestra sociedad

impone, el funcionamiento efectivo de un Valle que aporta en la actualidad significativamente al PBI nacional y que

podría dar mayores réditos a los peruanos, objetivo principal del Proyecto.

Y qué decir de los ex alumnos del Programa, es una gran satisfacción saber que muchos trabajaron en escuelas de

San Lorenzo (ahora jubilados), y en el país y fuera de él, en actividades y responsabilidades importantes, en su

mayoría ejerciendo liderazgo y promoviendo el desarrollo. Las proyecciones se van conociendo en reencuentros de

Sanlorencinos y otros muchas veces fortuitos, pero que nos dan la certeza de que a pesar de lo efímero del lapso

histórico de duración del Programa, los valores y actitudes positivas personales que recogieron durante su

educación, dejó huella en cada uno, incluyendo al centenar de profesores que trabajaron la experiencia así como a

los padres de familia. Lo ideal para todos hubiera sido que cumpliera, por lo menos, con la cadena educativa

planificada.

Cabe señalar, que una proyección importante de esta experiencia, es la ejecutada por la ONG privada, la Central

Peruana de Servicios – CEPESER, que asumió, desde sus creación (1980), la concepción educativa de San Lorenzo y

ahora a 34 años de actividad ininterrumpida en la Región está dando frutos vía las personas que se han beneficiado

de la aplicación del enfoque educador de esta ONG, hecha a través de casi un centenar de Proyectos ejecutados con

la población en la sierra, en la costa y en la zona marino-costera (comprendidos en el mundo agrario y siempre

articulando espacios, cuidando el ambiente y la vida humana, tratando de comprometer a todos los actores en cada

lugar, en búsqueda de un desarrollo que les permita vivir dignamente como ciudadanos peruanos.

Lamentablemente, los esfuerzos realizados por llegar a las políticas regionales, no han tenido la suficiente acogida

por las instituciones estatales que velan por la educación debido, en el fondo, a la vigencia de un sistema tradicional

administrativo, en la práctica aún centralista, que agobia a las regiones y no ayuda al despegue de la educación

regional como se quisiera, articulada pero no casi dependiente del Ministerio central en muchos aspectos. ¿No será

que falta preparar en la perspectiva que nos interesa, como se hizo inicialmente en San Lorenzo, a todos los actores

que tienen que ver con la educación en el espacio regional?

El Programa de educación de San Lorenzo, fue una experiencia Piloto que produjo una de las mayores innovaciones

pedagógicas esenciales dentro de un Proyecto público de desarrollo agrario innovador en el norte peruano, porque

fue el único proyecto de los desarrollados en Piura durante medio siglo que sí se invirtió bien en educación. Estos

aspectos, reconocidos por los expertos que participaron en el Foro regional "50 años de inversiones en Piura ¿y

ahora qué?" coordinado por la CEPESER y realizado en setiembre del 2010; en él se notó la ausencia de los lideres

gobernantes y de los posibles sucesores, para escuchar lo que se subrayó en dicho Foro, que no sólo es asunto de

invertir en proyectos, sino que es necesario, profundizando en el tema educativo, insertar el rol que le corresponde

jugar; pues, sin una educación innovadora contextualizada regionalmente no lograremos el desarrollo esperado.

Todavía es posible aprovechar las potencialidades y riquezas naturales y humanas con las que aún cuenta esta

privilegiada región con gran vocación agraria como es Piura.

INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

75INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Proyecto Regional (Colombia, Ecuador y Perú)

Comunidades de los Páramos - UICN

Marcos Cerra B.

Coordinador Regional

UICN

El proyecto “Comunidades de los Páramos” tiene como objetivo contribuir a la conservación de los ecosistemas del

páramo andino como unidad ecológica de especial importancia, tanto por los valores naturales y culturales que

atesora como por las funciones ecosistémicas que tiene y que son de una importancia vital para la población que

desarrolla su vida en estos espacios así como para otros ecosistemas y poblaciones humanas que dependen de ellos.

Los páramos andinos se encuentran especialmente amenazados por el cambio climático global. Con la finalidad

de enfrentar esta situación, se fortalecerán el aprendizaje y los intercambios de experiencias del trabajo

desarrollado hasta ahora en los tres países para potenciar las capacidades de los actores y decisores a nivel

local, nacional y regional, e implementar acciones de adaptación en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú.

El enfoque de intervención que se le ha dado al proyecto y que ha implicado una construcción regional desde las

experiencias locales en cada uno de los lugares de intervención, es decir una construcción desde lo local hacia lo

regional y no una definición desde lo regional hacia lo local, que ha sido el enfoque clásico de intervención, implicó

que los procesos de arranque en cada lugar hayan sido muy diferentes dadas las condiciones específicas (sociales,

políticas, económicas, etc.).

El elemento común que ha guiado el trabajo ha sido la construcción de un proceso de aprendizaje. Un proceso que

comenzó desde la relación de las comunidades con las organizaciones socias en la planificación de las actividades y

que ha llevado a la identificación de buenas prácticas (experiencias de manejo, conservación y ordenamiento

territorial para la adaptación al Cambio Climático) y el desarrollo de procesos participativos (y académicos) de

investigación. Todo este proceso se ha concretando en la ejecución de actividades específicas de conservación y

manejo, en resultados evidentes de incidencia a nivel local y nacional y en la identificación y demanda clara de cuáles

son los temas específicos de capacitación formal a nivel comunitario y técnico.

A través de los procesos de investigación se está consolidando una base de conocimiento regional. Este

conocimiento se fundamenta tanto en componentes técnico-científicos como en componentes de la sabiduría local

y es el aspecto sobre el que se ha hecho efectivo el fortalecimiento de capacidades (en todos los niveles) y la base

argumental para la construcción de propuestas concretas de ordenamiento territorial y la incidencia política.

Otros elementos destacables que han fortalecido el componente regional del proyecto han sido la difusión de

resultados y productos a través de la puesta en marcha de la estrategia de comunicación y la promoción de

intercambios entre las comunidades del páramo de los tres países con la finalidad de que compartan conocimientos,

inquietudes y experiencias que fortalezcan los resultados ya obtenidos y se generen propuestas directas para el

abordaje de las problemáticas a nivel regional.

76 INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Investigación local: vinculando diversos mundos de conocimiento

Diana Duque M.

La experiencia de investigación local que ahora queremos compartir con ustedes forma parte de las estrategias

tejidas desde la Fundación Tropenbos Colombia para avanzar con la ejecución del Proyecto Comunidades de los

Páramos: fortaleciendo las capacidades y la coordinación para adaptarse a los efectos del cambio climático.

Creer en los saberes locales y dialogar con ellos es el fundamento de nuestro acompañamiento en la investigación.

Desde ahí vemos necesario favorecer procesos de indagación/investigación donde sean reconocidos, afianzados y

visibilizados los múltiples conocimientos construidos por las comunidades locales a partir de su experiencia

cotidiana, en su interacción prolongada y cercana con los ecosistemas de la alta montaña.

Se trata entonces de crear oportunidades para que las comunidades fortalezcan su acervo de conocimientos y

afiancen la capacidad de análisis frente a su entorno y sus modos de vida. Las rutas metodológicas para la facilitar los

procesos de investigación local buscan propiciar el aprendizaje colectivo y superar las tensiones que surgen por la

sobre-valoración del conocimiento científico en relación con el conocimiento empírico y tradicional, es pues un

camino hacia la democratización en la generación de conocimiento.

De esta manera empiezan a surgir investigaciones preliminares sobre las señales del clima desde una interpretación

local de las mujeres; historias organizativas y productivas; descripciones fenológicas de los períodos del año,

inventarios y descripciones de frutales del páramo, plantas medicinales y maderables del páramo. Todas ellas, aún

con mucho camino por trasegar, insinúan e invitan a un trabajo que más allá de fronteras propicie el dialogo entre

los saberes andinos.

77INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Voces de los Páramos

Dalia M. Sánchez Troncos

Responsable del componente de género del Proyecto Comunidades de los Páramos

Presentación

Me complazco en presentar la dulce voz de los páramos de Pacaipampa esperando sea del agrado de cada lector,

asimismo, les invitamos que lean las siguientes páginas, que recogen el sentir de hombres y mujeres, niños y niñas

de los páramos.

Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento de pertenencia de los individuos

que conforman una comunidad; las costumbres son aquellas formas, actitudes, valores, acciones y sentimientos

que, por lo general, tienen su raíz en tiempos inmemoriales y que, en muchos casos, no tienen explicación lógica o

racional sino que simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta volverse casi irrevocables. Todas las

sociedades cuentan con su sistema de costumbres, siendo algunas de ellas más evidentes que otras.

Me siento orgullosa de ser parte del equipo de trabajo del Proyecto Comunidades de los Páramos, de haber

compartido y aprendido de estas comunidades, que tienen mucho que mostrar, y, de cierta forma, ser la portavoz de

las costumbres y tradiciones culturales de nuestras niños, niñas y mujeres, que día a día muestran su amor por

proteger y conservar su gran riqueza cultural y natural.

Introducción

La posibilidad de entender a los demás es observando semejanzas y principios entre distintas personas; la manera

de hablar, reír, comer y de trabajar en diversas regiones o poblados, son distintos para unos y para otros, Una forma

de vida que se mantiene entre los miembros de una comunidad como poderosos lazos invisibles que perduran a

través del tiempo. Estos diversos lazos y formas de comportamiento se heredan, es decir, se transmiten desde

nuestros antepasados al resto de generaciones familiares y a nivel de la comunidad con el fin de conservar nuestra

cultura.

La cultura se forma con todas las características que tiene una sociedad, esto es, desde los rasgos físicos de la gente,

hasta la forma de hablar, lo que comen, las relaciones sociales, el vestir, sus historias, sus ideas, las formas de ver la

vida, sus tradiciones, sus hábitos, etcétera.

Es así que cada miembro de la comunidad al relatar sus ideas se siente identificado; por medio de estas

características propias que poseen; una identidad y una historia que prevalece muchos años. Sus habitantes son de

distintas edades, muchos han visto cómo su comunidad se ha desarrollado y han contado a sus descendientes las

historias que formaron su sociedad.

La transmisión de los conocimientos sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, etc., son necesarios para

que una comunidad siga existiendo una interacción armónica y de protección y sobre todo existiendo la

predisposición de las mujeres forjadoras por un futuro mejor de nuestros paramos de Ayabaca y Huancabamba.

Por ende los adultos juegan un papel importante en cada comunidad y son aquellos que deben plasmar sus ideas de

la mejor forma que les parezca para que en el futuro los niños tengan que relatar las costumbres y tradiciones de sus

pueblos y de esta manera se sientan identificados y orgullosos de ellas, preservando, así, su cultura.

El objetivo de esta cartilla es recopilar los diferentes puntos de vista de las mujeres y niños/as, desde los aspectos

culturales de una forma artística (poemas, coplas, canciones, poesías, cuentos, Etc), en conclusión nos relatara las

formas de ver la vida desde un punto atractivo e innovador de las mujeres.

78 INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

POEMAS

LOS PÁRAMOS ANDINOS

Los páramos andinos son una fuente de producción de

donde nace el agua y dan vida a la población.

Luchando seguiremos y así enfrentaremos y a los que

vienen a destruir no los dejaremos.

Las minas no queremos hacia ella nos enfrentamos

mejorando en la lucha y luchando moriremos.

La muerte nos ofrece, para hacer contaminación, para

empolvar nuestras aguas hasta desaparecer nuestra nación.

Por mi tierra doy mi vida, por su tesoro que ella tiene, con

sudores trabajando, con sus productos nos entienden.

Gracias mis ronderos por su ejemplo que nos dan luchando

por su tesoro y nunca se rendirán.

Luchando y defendiendo hasta la hora de morir, nuestra

tierra con lagunas no dejaremos destruir.

No por mi poncho y sombrero dirán que no trabajo, las

mujeres más valientes luchando por el medio ambiente.

Totora, tierra fértil, con su gente de buena fe y sus buenas

autoridades y el progreso que se ve.

Soy serrana, así te digo por mi costumbre y tradición, soy

rondera y buena peruana y de noble corazón.

Nuestros paramos andinos tienen aire puro para respirar, a

las personas que nos les interesa les invito a reflexionar.

A NUESTRO PÁRAMO

Totora, tierra querida, donde vivimos los campesinos,

cuidando nuestro medio ambiente unidos toda su gente.

En mi Distrito de Pacaipampa la gente es muy valiente,

conservando nuestros páramos para que la tierra no se

caliente.

Silvestre es el oso de anteojos, no lo matemos los humanos,

cuidemos nuestros animales como buenos serranos y

peruanos.

Nuestros páramos andinos son la fuente de producción de

donde nace nuestra agua que da vida a la población.

No destruyamos el medio ambiente que nuestra agua se

acaba y la gente que la utiliza por la gran sequía morirá

Nuestro páramo de Totora, en Pacaipampa, tiene mucha

vegetación, por sus bosques y lagunas no tiene

comparación.

Amigos que no conocen les invito a visitar nuestros páramos

queridos y de un aire puro a respirar.

A las personas que nos conocen les invito a reflexionar que

a los recursos naturales los tenemos que conservar

Alegría llevo a mi tierra sabiendo que el páramo les interesa

únanse a nosotros por el agua para salir de la pobreza.

Autora: Elisabeth A. Neyra Neyra

CUENTO

LA ABEJITA EN EL PÁRAMO

Érase una vez una abejita despertó y decidió subir a las

colinas más altas de los páramos y se dio con la gran

sorpresa que existía un sin número de flores de colores.

Regreso muy apresurada y les contó a sus demás

compañeras lo que había encontrado.

De pronto salieron todas a recolectar polen, miel, para

llevar a su enjambre.

Una tarde muy lluviosa decidieron no salir y realizar una

reunión, dijeron: que si veían algún extraño lo

decomisaban y lo hacían trabajar sembrando más flores.

Moraleja: hay que saber proteger para tener un mañana

feliz.

Autora: Dalia M. Sánchez Troncos

COPLAS ALUSIVAS AL MEDIO AMBIENTE

Allá arriba en ese cerro vi un palito de romero coposo, yo

dije ¿será un oso?... había sido un cholo mogoso.

La flor de la chupalla tiene espinas, la naranja también, mi

corazón es defender los páramos, espero que el tuyo

también.

Voy a usar ponchito moro, como es de costumbre, para

andarte vigilando si estas acá en octubre.

Cuando pase por las lagunas pediré un deseo y cuando

quiere casarme tiene que ser en enero.

Los muchachos de este tiempo son como el oso de anteojos

ariscos para la barreta, pero agudos para la fiesta.

Allá arriba en ese cerro queda la laguna del Rey, donde pido

mis deseos para casarme con él.

Los páramos andinos son la base principa,l reserva de agua,

flora y fauna de nuestra sierra piurana.

Por eso te invitamos a ayudar a protegerlos, con tus fuerzas

y las nuestras lucharemos por un mañana mejor.

Por eso siempre decimos no a la minería, porque nosotros

queremos amor y salud para toda la vida.

Con tal de proteger nuestros bosques somos capaces de dar

nuestras vidas, de tal manera, jamás permitiremos que

abusivos se apoderen de lo que es nuestro.

Autora: Elisabeth A. Neyra Neyra

79INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

POESÍAS

Los páramos

Nuestra flora y fauna, es la junta de la región

Por ahí que cuidas, para que no haya contaminación.

En nuestro ecosistema el agua es la vida,

por eso no hay que dejar que nos contamine la mina.

San Juan, Totora y el Palmo, son tres caseríos unidos

Defendiendo la riqueza de los páramos andinos.

Con esto ya me despido, sin tener más que contar.

Con esta pequeña poesía, que he podido crear.

Autora: Natalí Ruiz Melendres.

Mis páramos

Los páramos están ubicados en las alturas,

donde existe flora y fauna, que es nuestra propia cultura

En los páramos andinos, es la vida de la sierra

Que tiene páramos, lagunas y bosques en nuestra sierra

piurana.

Amigos que no conocen nuestra serranía piurana

Les digo que los páramos, son salud, vida y esperanza.

Autor: Isaías Jibaja Ramos.

Páramo

En nuestros caseríos, Totora, San Juan y el Palmo

Todos nos beneficiamos con nuestros bosques y

páramos.

Por eso todos unidos, los vamos a cuidar,

para que empresas mineras, no nos vengan a dañar

El agua que del páramo llega a la región Piura

para regar los campos y su valiosa agricultura.

Autor: Cristian Neyra

TOTORA ES MI CASERÍO

Totora es mi caserío, de mucha naturaleza.

Con sus páramos y lagunas, eso es una belleza.

Con sus lagunas curativas, eso es una alegría.

Con sus hiervas de calidad, curando la cobardía

Totora y sus páramos, apoyan al bajo Piura.

Si no fuera por nuestros páramos, no hubiera agricultura.

Autor: Ulises García Pusma

A LOS BOSQUES

Los bosques de totora, son lindos y hermosos

Donde hay animales, como el oso de anteojos.

Los bosques son lindos que florecen cada día

Cuando vienen los turistas, toman fotos todo el día.

Autora: Yamelita Meléndez Peña

TOTORA

¡Qué lindo! es Totora, un Caserío sin igual

Con sus hermosas lagunas y las biodiversidad.

Todo el que viene aquí, no deja de visitar

Las lagunas, bosques y páramo, que más arriba están.

Cuidemos nuestros páramos, que nos dan vitalidad,

Porque nos ofrecen agua que llega hasta la ciudad.

Al Instituto de Montaña tenemos que agradecer

Por el valioso trabajo que aquí vienen a hacer

Los turistas que aquí llegan muy alegres se van

Por la gran amistad, que la gente les da.

Autora: Prof. Mónica Patricia Suárez Gálvez

Directora I.E N° 15041 del Caserío de Totora.

A LOS PÁRAMOS

Que hermosos son mis páramos, con sus aguas

cristalinas,

también son conocidas por aguas curativas.

Por eso amiguito, hay que saberlos cuidar

no dejar cosas malas cuando vayan a bañar.

Autora: Marisol Neira Alberca.

LOS PÁRAMOS

Los páramos de Pacaipampa tienen bosques y neblinas

Y las lagunas curativas están bien protegidas.

Los páramos de Pacaipampa son recursos naturales

por su buena vegetación ayudando a la población.

Autor: Nelson Meléndez Neira

80 INNOVA NORTE 5 ( 1 ) / Revista Científica y de Innovación Agraria del Norte

Bosquecito

Bosquecito tan querido, porque tienes muchas plantas, y

también unas lagunas, muy grandes y curativas.

Bosquecito tan hermoso, que tienes tus arbolitos, como

aves y animales, que vuelan de un lado a otro.

Bosquecito bosquecito, muestra tu linda belleza, tu

belleza es admirable, grande e incomparable.

Con esto ya nos despedimos, cantando esta canción, a

todos los que nos escuchan, lo guarden en su corazón.

Autoras: Keily y Relvita

CANCIONES DEL PÁRAMO

A LOS BOSQUES Y PLANTAS

Bosquecito tan hermoso, que tienes tus arbolitos (Bis)

También aves y animales, que vuelan de un lado a otro

(Bis)

Y el oso de anteojos también está en el bosque (Bis)

Por eso compañeritos debemos de protegerlos (Bis)

Con esto ya me despido, cantando esta canción,

a todos los que me escuchan lo guarden de corazón.

Autora: Estely Neyra Ruiz.

RONDERITO CAMPESINO

Ronderito campesino, que rondeas por las noches, con tu

ponchito de lana y tu bote de aguardiente.

Totora, San Juan y el Palomo, forman un comité central y

están, bien organizadas toditos los ronderitos.

Antes que canten los gallos ya tienen que levantarse para

tomar desayuno, luego salir a trabajar.

Con tu palana al hombro, sales feliz de tu casa, y tu

bolsico de fiambre que te prepara tu esposa.

Con esto nos despedimos, cantándoles esta canción, a

todos los campesinos les cantamos de corazón.

Autoras: Relvita, Keily y Alicia.

Agradecimiento:

RG ESO ORP