32
Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” REVISTA INSTITUCIONAL DEL I. E. S.T. P. “M.G.L” ELABORADO POR: - Prof. GUERRA SALDAÑA, TEODORO MÁXIMO - Prof. MANRIQUE DURAN, ANA MARÍA - Prof. MEZA AVILÉS, NIDIA - Prof. ORDOÑEZ BLANCAS, GABRIELA - Lic. PARRAACOSTA, RUBÉNHÉCTOR - Prof. VITTE CORNEJO, IRMA DIRECCIÓNDELI.E.S.T.P: Carretera CentralMargenDerecha Km.12-CalleCuscos/nTelf. 796635 ORCOTUNACONCEPCIÓN 2012

Revista Magul 2012 Editar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”

REVISTA INSTITUCIONAL

DEL

I . E. S .T. P. “M.G.L”

ELABORADO POR:

- Prof. GUERRA SALDAÑA, TEODORO MÁXIMO

- Prof. MANRIQUE DURAN, ANA MARÍA

- Prof. MEZA AVILÉS, NIDIA

- Prof. ORDOÑEZ BLANCAS, GABRIELA

- Lic. PARRAACOSTA, RUBÉNHÉCTOR

- Prof. VITTE CORNEJO, IRMA

DIRECCIÓNDELI.E.S.T.P: Carretera Central– MargenDerecha Km.12-CalleCuscos/n– Telf. 796635

ORCOTUNA– CONCEPCIÓN

2012

Page 2: Revista Magul 2012 Editar

2

Nº 01: Diciembre– 2012 Impreso en eltallerde publicación del

I. E.S.T.P. “MarioGutiérrezLópez” Orcotuna-Concepción

Distribución gratuita

Revista informativa dirigido por:

Lic. RubénHéctor ParraAcosta

Editado por: Prof. Teodoro Máximo Guerra Saldaña

Redacción yDigitado por: Prof. Gabriela Ordoñez Blancas

Gráficos,fotografíasrealizado por Prof. Ana María Manrique Durán

Compilación de artículos: Prof. Irma Vitte Cornejo Prof. Nidia Meza Avilés

Page 3: Revista Magul 2012 Editar

3

P R E S E N T A C I Ó N

a primera Revista Institucional

del IESTP “Mario Gutiérrez

López” de Orcotuna., sale en

publicación y circulación con el único

objetivo de ilustrar, educar, orientar y

dar a conocer las acciones ejecutadas

durante el presente año electivo 2012,

para que los estudiantes, docentes,

personal administrativo y la población

en general se informe de los hechos y

anhelos de esta Institución.

Hemos querido incidir, sobre los

trabajos de investigación que realiza

las cuatro especialidades. Siendo

estas acciones, los más importantes y

una prueba de ello es haber sido

ganador desde el año 2008 la fase

provincial y los años 2009 y 2010

ganadores de la fase nacional de la

feria de ciencia y tecnología

interinstitutos y este año 2012

nuevamente nuestra Institución fue

ganador de la fase provincial.

La Institución logro adecuar el plan

de estudios de la carrera profesional

de Industria del Vestido por lo que el

año 2013 esta carrera profesional

único a nivel nacional, trabajara con

el sistema modular. Este hecho

importante se cristalizo con el

esfuerzo de los docentes y la

Institución.

Otro de anhelos del Instituto es la

creación de la carrera profesional de

Mantenimiento de Maquinaria

Pesada, para lo cual el expediente

está siendo evaluado en la sede

central del Ministerio de Educación.

Esta carrera tiene una alta demanda

por parte de los estudiantes que

egresan del nivel secundario, por el

auge del sector construcción y minero

en nuestro país.

En el aspecto académico, estamos

trabajando en el desarrollo de

profesionales competentes con el

perfil centrado en la calidad humana

de nuestros estudiantes y egresados,

que permitan su incorporación rápida

al mercado laboral.

En el aspecto productivo urge que las

carreras profesionales generen

proyectos sostenibles a largo plazo

para sustentarnos en el aprendizaje

basado en problemas (ABP), lo cual es

un reto impostergable si queremos

lograr calidad en nuestros egresados

y así contribuir mejor en desarrollo

regional.

En sí, la Revista, es un informativo

que servirá a los pobladores y

estudiantes como medio, para dar

a conocer los trabajos más

importantes así como expresar

los sueños y anhelos de esta

Institución que pretende muy

pronto ejecutar actividades

productivas rentables para

modernizar su equipamiento y

cambiar los procesos de

aprendizaje para mejorar la

calidad de nuestros egresados.

Ing. Pablo Huaraca Rojas Jefe Unidad Académica DEL IESTP “M. G.L.”

L

Page 4: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

4

ROL ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

VISIÓN:

El I. E. S. T. P. “Mario Gutiérrez López”

una Institución Educativa de Formación

Profesional Técnica de excelencia que

impulsa el desarrollo local, regional y

nacional a través de la formación

integral del estudiante, que actúe en

función del mercado laboral,

articulada con todos los sectores

productivos, líderes en investigación,

innovación y transferencia tecnológica,

en formación continua, servicios

empresariales con certificación ISO, que

respondan a las necesidades del

contexto socio-económico.

MISIÓN:

El I. E. S. T. P. “Mario Gutiérrez López”

al 2014 formará profesionales Técnicos,

consolidando su formación integral,

desarrollando la investigación e

innovación, impulsando el desarrollo

local, regional y nacional que respondan

a la demanda del mercado laboral

competitivo. Siendo nuestros

principales usuarios los estudiantes

egresados de educación básica, sector

productivo, así como, los técnicos y

profesionales independientes.

VALORES:

Honestidad

Cero corrupción

Compromiso

Calidad total Equidad

Trabajo en equipo

Page 5: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PUBLICO“MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”

(XVII ANIVERSARIO – 2012) Provincia de Concepción - Distrito de Orcotuna

1. RESEÑA HISTÓRICA:

El I S T P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”

DE Orcotuna fue creado por RM No

0149 - ED – 95 el 29 de marzo de 1995 con las carreras profesionales Industria

Del Vestido y Mecánica De Producción.

El 1 de marzo del 97 por R D No 0092 –

97 –ED de crea la carrera profesional de Computación e Informática.

El 5 de abril del 98 por RD No 800 -98 –

ED se crea la carrera profesional de Mecánica Automotriz.

2. DURACIÓN DE LAS CARRERAS

PROFESIONALES: Los estudios tienen una duración de tres

años divididos en 6 semestres

académicos, para luego a través de la

exposición del informe de prácticas

profesionales y/o proyecto de

implementación quedar expedito para el examen teórico – práctico a fin de obtener

el Título Profesional Técnico a nombre de

la Nación con mención de la carrera

profesional.

3. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL

HONORABLE DON MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ.:

Natural de Orcotuna casado con la señora

Blanca Capara viuda de Gutiérrez con dos hijos Mario y Carmen. Mario se caso

a los Treinta años de edad actualmente

su familia radica en Chosica – Lima. Don

Page 6: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

6

Mario era una persona activa e inteligente

sociable trabajador y humilde fue claro

ejemplo de honradez y sacrificio por su tierra natal.

En 1997 cuando ya era alcalde Mario Gutiérrez y compañeros viajaron a Lima

donde llegaron hasta el hotel

SHERATHON, pero al momento de cruzar la autopista del lugar, Mario Gutiérrez fue

envestido por un auto que en instantes

falleció, en el acto después por efectivos

policiales fue trasladado a la morgue central de Lima y luego traído a su tierra

natal para su última morada dejando un

gran vació que jamás será cubierto.

En memoria a su muerte el Instituto

Superior Tecnológico Público de Orcotuna lleva el nombre, porque fue gestor directo

ante el INFES para la aprobación de los

700 mil nuevo soles que requería para su construcción en un área de 17 mil

metros cuadrados cuya tercera parte

terreno donado por él y la otra parte

donado por la comunidad de Orcotuna.

PERSONAL DIRECTIVO Y

JERÁRQUICO:

Directora:

Dra. Elizabeth Vélez Aliaga

Jefe de Unidad Académica:

Ing. Pablo Huaraca Rojas

Jefe de Área de Administración:

Lic. María del Rosario Rojas Salva

Jefe del Área de Producción:

Mg. Oscar Huari Vila

Jefe de Secretaría Académica:

Prof. María Janampa García

Jefe de Área Académica de I. V.:

Lic. Elmer Melo clemente

Jefe de Área Académica de M. P . :

Ing. Wilfredo Víctor Morales

Santivañez

Jefe de Área Académica de M. A. : Prof. Alfredo Ricardo Calderón Cóndor

Jefe de Área Académica de C. I. :

Lic. David Cermeño Torpoco

Coordinador de Formación Transversal (e):

Prof. Orlando Camargo Rojas

Coordinador de Investigación :

Mg. Oscar Huari Vila

LOGROS Y MÉRITOS

Ganador de la XII Feria Provincial de

Ciencia y Tecnología de Institutos de

Educación Superior Tecnológico

Públicos y Privados 2009, llevado a cabo en la Provincia de Orcotuna.

Ganador de la XII Feria Regional de

Ciencia y Tecnología de Institutos de Educación Superior Tecnológico

Públicos y Privados 2009, llevado a

cabo en la Provincia de Junín.

Ganador de la II Feria Nacional de

Ciencia y Tecnología de Institutos de

Educación Superior Tecnológico

Públicos y Privados 2009, llevado a caboen la Ciudad de Sicuani – Cuzco.

Ganador de la III Feria Naciona0l de

Ciencia y Tecnología de Institutos de

Educación Superior Tecnológico Públicos y Privados 20, llevado a cabo

en la Ciudad de Huancayo - Junín.

Organizador de la III Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de Institutos de

Educación Superior Tecnológico

Públicos y Privados 2010, a llevarse a

cabo en la Ciudad de Huancayo los días 16 y 17 de Setiembre en las

instalaciones del Centro Internacional

de Negocios de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

Ganador por dos años consecutivos de

la maratón de estudiantes en las

Olimpiadas de los Interinstitutos.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES

El I.E.S.T.P “Mario Gutiérrez López” para el desarrollo de las prácticas

profesionales de los estudiantes tiene

convenios con las empresas mineras de la región, empresas industriales de

confección textil, talleres de mecánica

de producción y automotriz.

El I.E.S.T.P “Mario Gutiérrez López” ha firmado un convenio con la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” La Cantuta, para desarrollar

EL PROGRAMA DE

COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

SUPERIOR EN EDUCACIÓN

Page 7: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

7

(PROCASE), dirigido a los egresados de

los Institutos de Educación Superior

Tecnológicos; y con LA ESCUELA DE POST GRADO, para desarrollar

MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN

EDUCACIÓN, a precios módicos.

El I.E.S.T.P “Mario Gutiérrez López” ha

firmado un Convenio Interinstitucional

de Transferencia Tecnológica con el

I.E.S.T.P. “Julio César Tello”, distrito de Villa el Salvador – Lima; para la

capacitación actualizada de docentes y

alumnos en el Sistema Modula, tanto en la parte pedagógica y tecnológica.

Así mismo se firmó el Convenio con la

Cámara de Comercio y el Consejo

Regional de Directores de Institutos Superiores Tecnológicos Públicos

Región Junín.

I.E.S.T.P VÍA SATÉLITE

PERSONAL JERÁRQUICO, DOCENTE Y

ADMINISTRATIVO DEL IESTP "MGL" -

2012

DOCENTES 2012:

1. ALIAGA CHÁVEZ, JULIA NORA 2. CALDERÓN CÓNDOR, ALFREDO

RICARDO

3. CAMARGO ROJAS, ORLANDO

4. CANGALAYA DÍAZ WILLIAM NESTOR 5. CAPCHA MALLQUI; ALFREDO

6. CASTRO INGAROCA, FLORINDA

MARTHA 7. CERMEÑO TORPOCO, DAVID

8. FERNÁNDEZ ROMERO, EDSON

RONALD

9. GUERRA SALDAÑA, TEODORO

MÁXIMO

10. HERMOZA CALDAS, AUGUSTO FERNANDO

11. HUARACA ROJAS, PABLO

12. HUARI VILA, OSCAR PAÚL 13. JANAMPA GARCÍA, MARÍA ELENA

14. LA MADRID ALIAGA, NINOSKA

EUDOSIA 15. MANRIQUE DURAN, ANA MARÍA

16. MEZA AVILÉS, NIDIA

17. MELO CLEMENTE, ELMER

NICANOR 18. MORALES SANTIVAÑEZ, WILFREDO

VÍCTOR

19. OLIVERA BORDAES, NANCY PILAR 20. ORDOÑEZ BLANCAS, GABRIELA

21. PALACIOS MAXIMILIANO, ARMANDO

22. PARRA ACOSTA, RUBÉN HÉCTOR 23. PEÑA MEZA, MAGDA VILMA

24. PEÑA POMACHAGUA, NATALI

ELISABETH 25. PORRAS ASTETE, SAÚL ROLANDO

26. QUISPE SÁNCHEZ, RAMIRO CECILIO

27. ROJAS SALVA, MARÍA DEL ROSARIO

28. ROQUE MOLEROS, WALTER 29. TORRE VARGAS, MIGUEL ÁNGEL

LADISLAO

30. VARILLAS CASTILLO, AMANDA YOLANDA

31. VÁSQUEZ SOVERO, RONALD JULIÁN

32. VÉLEZ ALIAGA, ELIZABETH GLADYS 33. VITTE CORNEJO, IRMA

34. YARASCA MARTÍNEZ, FERNANDO

JOSÉ

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE

SERVICIOS 2012:

1. CANGALAYA TUPACYUPANQUI, NICANOR

2. HINOSTROZA HUAMÁN, PANFILO

HERBERT 3. SÁNCHEZ BORJA, ANIBAL

4. RETAMOZO FABIÁN, JUAN

5. RODENAS PIZARRO, ELMER 6. ROSALES VÁSQUEZ, JUAN

7. SUAZO ISLA, PEDRO WILLIAM

8. GREGORIO CÁRDENAS, MAGOTI

Page 8: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

8

DISTRITO DE ORCOTUNA

l Distrito de Orcotuna es uno

de los 15 distritos de

la Provincia de Concepción,

ubicada en el Departamento de

Junín, Perú. El mismo se encuentra en

la margen derecha del río Mantaro, a

330 Km. de Lima y a 15 Km. de la

ciudad de Huancayo, capital del

departamento. Siendo más exactos está

situada a poco más de 3,000 metros

sobre el nivel del mar entre los 11º52‟

de latitud Sur y a 75º26‟ de latitud

Oeste del Meridiano de Greenwich.

El distrito de Orcotuna limita por el

Norte con el distrito de Mito, por el Sur

con el distrito de Sicaya, por el Este con

el distrito de San Jerónimo de Tunán y

por el Oeste con los distritos de

Manzanares y Chambará.

Acceso: a 15 minutos en auto de la

ciudad de Huancayo, en dirección a

Jauja.

Descripción: Orcotuna está enclavado

entre los cerros conocidos como "Santa

Inés" y "Jerusalén" en cuyas faldas

existen vestigios de la que fue

abundante flora de tunas. La palabra

ORCOTUNA significa "Rincón de las

Tunas" ya que proviene de los términos

quechuas: "ORCO" que significa

"Rincón" y del nombre del fruto del

cactus de la TUNA. La localidad

principal se encuentra a 3,300 m.s.n.m.

y tiene una población aproximada de

más de 4,200 habitantes entre los

barrios de Huando y Tunán.

Entre sus atractivos, destaca el

santuario dedicado a la Virgen de

Cocharcas, levantado en el mismo lugar

en el que según la leyenda se apareció

la Virgen. En este lugar se aprecia

delante de ella un mirador desde el cual

se puede divisar el Valle del Mantaro;

en el plano inferior se observa la

plazoleta que lleva el mismo el mismo

nombre del santuario. Todo se

encuentra debajo del Cerro Jerusalén

en cuya cumbre se haya una capilla.

Los pobladores beben el agua de un

manantial ubicado al pié de las capillas

y se la llevan en depósitos ya que es

considerada como agua milagrosa. Su

fiesta patronal es del 7 al 12 de

setiembre, la cual es multitudinaria y

E

Page 9: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

9

diversas familias vienen de otras partes

del país para reencontrarse durante ese

evento.

Leyenda de la Virgen de Cocharcas:

Junto al cerro San Cristóbal de

Orcotuna, vivía una pareja de ancianos.

La esposa se llamaba Chumirosa y para

vivir se dedicaba a hilar, para que su

esposo pudiera tejer mantas que

vendían en la feria dominical de

Huancayo. Durante la noche del 08 de

Septiembre, Chumirosa sintió que su

perro ladraba, asustada, se quedó

quieta y escuchó que lavaban ropa.

Entonces

, salió en

dirección

a un

puquial

que se

llama Aquilán y vio a una niña vestida

con una túnica roja, que lavaba pañales

y los tendía entre las retamas. Cuando

se acercó para preguntarle qué hacía a

esas horas, la niña desapareció.

Asustada, regresó a su casa y le contó a

su marido, éste, curioso, quiso

averiguar quién era esa niña, esperó

toda la noche, pero no apareció nada

raro.

La aparición sólo se presentaba a la

Chumirosa, hasta que Chumirosa,

venciendo su miedo, decidió hablar con

ella una noche de luna llena. Entonces,

le preguntó: “¿Por qué lavas tan tarde?”,

“Es que estas aguas son puras y

frescas”, respondió. “¿Cómo te llamas?”.

“?Rosa...”. “Acércate, no tengas miedo,

te he elegido para que hables por mí. He

viajado desde Copacabana. Estoy

buscando un lugar para vivir tranquila

¿Quiénes son tus padres?” “Mi papá se

llama Joaquín y mi mamá se llama

Ana”.

“Vamos a mi casa", le invitó Chumirosa,

"ahí podrás descansar”. ¿Rosita?.

Comunica a todos que levanten una

capilla dedicada a la Virgen de

Cocharcas, junto a este manantial, al

pie de este cerrito”. La Chumirosa,

arrodillándose, le dijo: “¡Virgen María!...

Aún en mi pobreza, por mi fe haré tu

voluntad, desde hoy hilaré más, juntaré

más plata para levantarte una capilla,

para que te adoren todos los

orcotuneños ¿Pero cómo convenceré a

mis paisanos?” “No te preocupes,

mañana tendrás una prueba de mi

deseo. Te vas a levantar temprano y ven

aquí mismo”. Todos los orcotuneños

fueron al sitio y al ver el milagro que la

figura de la Virgen estaba en la roca

donde brotaba el agua. Todos tomaron

las aguas, se lavaron y ese lugar se

convirtió en sagrado, en el cual

actualmente se ubica una iglesia.

Transporte público: de Huancayo se

pueden abordar los carros (combis) a

Orcotuna por un costo entre (S/.1.00 y

S/.1.50).

Page 10: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

10

CARRERA PROFESIONAL DE

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

PROYECTOS DE MECÁNICA DE

PRODUCCIÓN QUE DEJARON

HUELLAS

DATOS DEL PROYECTO:

TITULO: “Prototipo de soldadora electrolítica para la

generación de PYMES de estructuras metálicas”.

CATEGORÍA: Ingeniería (Eléctrica y Mecánica).

DATOS PARTICIPANTE (1)

APELLIDOS Y NOMBRES: Campos Huaringa, Jean

Robinson

DIRECCIÓN, PAÍS: Av. FF.CC. s/n – San Jerónimo de

Tunán – Huancayo, Junín, PERÚ.

E-MAIL: [email protected]

DATOS PARTICIPANTE (2)

APELLIDOS Y NOMBRES: Cuba León, Abel

DIRECCIÓN, PAÍS: Jr. Mantaro 210- Sincos – Jauja,

Junín, PERÚ.

E-MAIL: [email protected]

DATOS PARTICIPANTE (3)

APELLIDOS Y NOMBRES: Tito Yance, Niquias

DIRECCIÓN, PAIS: Jr. San Antonio 560 – Huancayo,

Junín, PERÚ.

E-MAIL: [email protected]

DATOS DE ASESORES:

APELLIDOS Y NOMBRES: Morales Santiváñez, Wilfredo

Víctor

EMAIL: [email protected]

APELLIDOS Y NOMBRES: Palacios Maximiliano, Armando

EMAIL: [email protected]

INSTITUCIÓN:Instituto de Educación Superior

Tecnológico Público “Mario Gutiérrez López”

DIRECCIÓN, PAÍS: Km 12, Margen Derecha, Orcotuna -

Concepción, PERÚ

TELEFONO: 064-796635 CELULAR: 964627609

E-MAIL: [email protected]

RESUMEN

Toda máquina para soldadura eléctrica

básica de alimentación monofásica,

cuenta con un transformador el cual

reduce la tensión para contar con un

rango de amperajes de trabajo, con lo

que se puede ejecutar el proceso de

soldadura en los aceros estructurales

en carpintería metálica. El costo de una

máquina convencional básica de marca

está alrededor de S/. 900 el cual

representa un costo alto para quien ha

de iniciar una microempresa de trabajo

industrial de la línea indicada.

El “Prototipo de soldadora electrolítica

para la generación de PYMES de

estructuras metálicas” propuesto, es un

prototipo que aprovecha el principio

físico de la electrólisis salina, donde

éste se comporta como el

transformador, en cuyo interior se

produce menor o mayor proporción de

electrólisis la cual entrega un amperaje

variable de acuerdo a la relación de

proporción entre agua potable y sal

común. El costo estimado del equipo

básico propuesto está en promedio de

S/. 100, lo cual favorece en costo al que

ha de iniciar sus trabajos industriales.

El resultado del trabajo con esta

adaptación es similar a una máquina

convencional tanto en la conformación

del cordón de soldadura en unión del

acero estructural, en eficiencia de

deposición del cordón de soldadura,

resistencia y grado de acabado. El costo

del consumo eléctrico es superior en

tan sólo del 10 % (si se paga

mensualmente S/. 30 por consumo

eléctrico con máquina convencional,

con el equipo básico se pagará S/. 33).

Cuando se calienta la mezcla salina se

usa Urea como refrigerante.

Page 11: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

11

IMÁGENES DE LOGROS

RESALTANTES

Máquina en proceso de soldado.

Producto soldado.

Equipo de trabajo.

Foto de Participación en CIENTEC

PERÚ 2010.

Stand de exposición en CIENTEC PERÚ

2010.

Page 12: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

12

TRAYECTORIA DEL PROYECTO

1º Tercer puesto en la III muestra

Internacional de Trujillo 2010.

2º Clasificado para las Ferias Internacional de Tlaxcala – Méjico 2011 en

la XIII Feria Internacional de Ciencia y Tecnología CIENTEC PERÚ 2010.

Título “Prototipo de desgranadora y clasificadora de granos de maíz semi

industrial”

Área TECNOLÓGICA

DE LA INSTITUCIÓN

Denominación Instituto de Educación Superior Tecnológico “Mario Gutiérrez López”

Dirección Jr. Cuzco s/n – Orcotuna – Concepción - Junín País Perú

E-mail [email protected] Teléfono 064-796635

DEL PARTICIPANTE (1)

Apellidos y Nombres

Ninahuanca Martínez, FavioAngel

Dirección Psje. Eulalia 100 – El Tambo – Huancayo - Junín País Perú

E-mail [email protected] Nº pasaporte 5044870

DEL PARTICIPANTE (2)

Apellidos y Nombres

RixeAvila, Ronal Danilo

Dirección Calle Huallaga 1190 – San Jerónimo – Huancayo, Junín País Perú

E-mail [email protected] Nº pasaporte

DEL ASESOR

Apellidos y

Nombres Morales Santiváñez, Wilfredo Víctor

Dirección Av. Tahuantinsuyo 1575 – El Tambo – Huancayo - Junín Pais Perú

E-mail [email protected] Nº pasaporte 5544869

Teléfono 064-419468 Celular o móvil

964018439

RESUMEN

Los productores de maíz, para desgranar las mazorcas secas,

requieren de mano de obra con cierta

experiencia para su clasificación de manera visual y manual, en donde se

tienen que usar las manos en un

tiempo prolongado, y a veces no tan eficientes.

Asimismo, los comercializadores de

maíz, recurren directamente a los

productores para acopiar el maíz debidamente desgranados a precios

reducidos, debido a una clasificación no

tan apropiada, en donde los productos de primera pasan como segunda, y los

de segunda como de tercera,

encontrándose una dificultad de venta. De acuerdo con las indicadas

necesidades, se tuvo como objetivo

diseñar y fabricar un prototipo que desgrane y clasifique los granos de maíz

de manera semi industrial, el cual nos

permita reducir el tiempo de desgranado y clasificado del maíz,

logrando optimizar el ingreso económico

de los productores de maíz. El prototipo diseñado y fabricado,

primeramente desgrana las mazorcas

de maíz seco y luego lo clasifica mediante tamices.

Este prototipo ha pasado muchas

pruebas de campo tanto en la

comunidad de Quilcas, Orcotuna y San Jerónimo, así como en exposiciones

científicas, el cual permitió su

optimización en funciones y forma del prototipo, por ende su eficiencia de

trabajo y servicio.

El promedio de desgranado es de 40 kg/hr con mazorcas de maíz

completamente seco, de lo contrario se

obtiene un porcentaje de desperdicio.

Page 13: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

13

Este prototipo está en trámite de

patentado como modelo de utilidad para

luego producir en serie como trabajo de producción del I.E.S.T.P “Mario

Gutiérrez López”.

Participación en CIENTEC PERÚ 2009.

TRAYECTORIA DEL PROYECTO

1º Ganador Nacional absoluto en Cómputo General en la II Feria Nacional

de Ciencia y Tecnología inter IESTP

llevado a cabo en Sicuani – Cuzco el

2009.

2º Clasificado a las Ferias Internacionales de Maranhao – Brasil

2010.

3º Clasificado a la Feria Internacional de Encarnación –

Paraguay 2010.

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

PROMOCIÓN VI SEMESTRE

Page 14: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

14

CARRERA PROFESIONAL DE

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

ecnología de punta para enseñanza de mecánica

automotriz Provenientes de

DaeSung G3 (Corea del Sur) son las máquinas y equipamientos

de última generación que recibieron

los liceos industriales de Puerto

Montt, Frutillar y Osorno, todas orientadas a la enseñanza de

mecánica automotriz.

“Ha sido como cambiar un cacharro viejo por un Mercedez Benz”, aseguran

profesores y alumnos de los

establecimientos favorecidos con esta iniciativa, gracias a la adjudicación de

fondos gubernamentales por parte de

Celestrón, que en su totalidad asciende a cerca de $1.500 millones de pesos.

Además, la sociedad de transferencia de

ciencia y tecnología, en alianza con

Honda, dio inicio hace varios meses al proyecto de implementación de equipos

y herramientas para la especialización

de mecánica automotriz, con las postulaciones a fondos concursables de

la X región.

En adelante los estudiantes tendrán la capacidad de trabajar y aprender en

motores y maquinarias totalmente

nuevas, lo que le permitirá contar en la sala con la tecnóloga que se utiliza en

las empresas actualmente.

Como parte del proyecto, los liceos

recibieron maquetas nuevas para el trabajo de mecánica automotriz en los

talleres y un Honda Civic híbrido modelo

2011, cero kilómetros, adaptado para la docencia. Además, profesores

representantes de cada establecimiento

viajaron a Corea para capacitarse en el manejo de la maquinaría que recibieron

en sus colegios.

Fue el caso de Jorge Vargas, profesor del Liceo Industrial Alerce, de Puerto Montt,

uno de los beneficiados con este

proyecto. “Esta experiencia me cambió la

visión que tenía como profesor, me

amplió totalmente la forma de ver lo que estamos haciendo en Chile. Realmente

nos falta mucho, las maquetas que

tenemos hoy en día en los liceos son usadas hace años por las universidades

en Corea para enseñar, pero son las

primeras en llegar a nuestro país y a

Latinoamérica”, señaló. Vargas señala además que los alumnos

están muy entusiasmados con las

nuevas adquisiciones del colegio y que apenas pueden esperar a tener clases en

el taller.

Para este año se espera la incorporación de otros nueve colegios, también en el

sur del país, quienes también tendrán la

suerte de contar con maquinarias de primera tecnología para enseñar a sus

alumnos técnicos.

Las 'nuevas' piezas de los motores reducen las posibilidades de una

reparación

Los motores de hoy son más eficientes y confiables, pero su

tecnología y materiales harán que la

reparación sea cosa del pasado. José Clopatofsky, Director de la Revista

MOTOR, responde inquietudes.

El diagnóstico más dramático del mecánico, el que nunca se desea

escuchar, es cuando éste le informa al

propietario que la solución al problema

de su carro es reparar el motor. Este siempre ha sido un dolor de cabeza,

no sólo por los costos que representa,

T

Page 15: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

15

sino por el lío de encontrar un sitio

idóneo donde hacer dicho trabajo, y el

tiempo que tomará dicha reparación. Sin embargo, los motores modernos

cada vez son más confiables y su

duración es mucho más prolongada. Por otra parte las nuevas tecnologías y los

materiales con que son fabricados hacen

que la opción de reparar no sea la solución y se opte por cambiar completa

la unidad.

A continuación José Clopatofsky,

director de la Revista MOTOR, amplía y despeja las dudas más comunes

relacionadas con este tema.

¿Vale la pena reparar un motor moderno? ¿Qué se debe tener en

cuenta?

NO es cosa de si vale o no la pena, sino primero definir si es reparable. En este

caso, claro que vale la pena hacer el

arreglo si el cruce de cuentas entre valor de repuestos, rectificación y mano de

obra se justifica contra el precio real del

vehículo y el estado del resto de sus

partes. Porque un mal chasís, unas suspensiones rotas, una cabina

maltrecha, muchas veces no son buenas

compañeros del costo de arreglar un motor.

¿La rectificación y la anillada son

cosa del pasado? No tan drástico porque todos los

motores viejos se seguirán reparando,

encamisando cilindros, metalizando piezas y hay piezas nuevas para

remplazar las que llegan al final de su

vida.

Pero es posible que el futuro esta operación ya no resulte rentable así aún

sea factible. Hagamos un ejercicio: un

motor moderno bien mantenido, es perfectamente capaz de hacer 150 mil

kilómetros sin servicios mayores.

Si en Bogotá y en general en el país el uso anual del carro ha caído a unos 11

mil kilómetros anuales, quiere decir que

esa máquina puede durar unos 14 años, tiempo durante el cual la depreciación

del vehículo habrá llevado su valor casi

a ceros y el estado de cabina y chasís no

van ser los mejores, y menos en nuestro

rudo hábitat.

¿Son reparables los motores de hoy? Cada vez menos. Y la tendencia es que

en el futuro se cambie al menos el tres

cuartos del motor completo, es decir, bloque con cigüeñal y pistones como

una sola unidad.

La razón es que usan componentes cada vez más restringidos en medidas y pesos

por lo cual las capas de tratamiento

antifricción que tienen como el

cementado de los muñones, por ejemplo, no resiste rectificaciones.

De otra parte, para mejorar el

rendimiento energético del motor se están utilizando aceites cada vez menos

viscosos que disminuyen el trabajo de la

bomba y necesitan tolerancias mucho más estrechas para mantener las

presiones.

Esas medidas son difíciles de mantener en rectificaciones "aftermarket" por su

altísima precisión que se da en fábrica

con herramientas totalmente

computarizadas y automáticas. Para completar, los fabricantes han

reducido al máximo o suprimido los

elementos en sobremedida con los cuales se reparan los motores. De esa

manera, así uno quisiera hacerlo, no

habrá repuestos para la operación. ¿A futuro la reparación será cosa del

pasado?

En el largo plazo, sí...pero afortunadamente, muy largo aún.

Aunque no se asuste si va a comprar un

carro nuevo y le dicen que el motor se

cambia casi completo si hay que repararlo o, en el peor de los casos, que

son "desechables" porque como le citaba

antes, es probable que cuando el motor esté por sacar la mano, ya no haya carro

donde trabajar.

¿En promedio, cuál es la vida útil de un motor moderno?

Es una pregunta con una respuesta de

muchos kilómetros. No hay cifra fija y menos con las calidades y tecnologías

tan diversas que hay en los motores.

Uno debería decir que 150 mil es una

cifra en la cual el motor puede estar ya

Page 16: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

16

cansado, lo cual no quiere decir que

pare de funcionar o que no "trabaje"

como dicen los taxistas otro poco de cientos de miles.

Pero es probable que no lo haga al 100

por ciento de eficiencia, que consuma aceite, que si se exige va a mostrar

debilidades y en general, pasa como con

las personas: siguen viviendo, pero achacosas y con medicinas más

frecuentes.

Los motores de hoy giran a muchas más

revoluciones, a temperaturas más altas y tienen un rendimiento muy elevado

que se paga con menor durabilidad.

¿Cuándo se debe ser reparar un motor?

Hay factores claros. Por un lado la vejez

general el consumo de aceite que se da por la zona de las guías y sellos de

válvulas, daño mucho más frecuente y

prematuro, o bien por anillos, cilindros y pistones que usualmente va asociado

con las horas de trabajo de la máquina.

La segunda causa es daño de algún

componente que usualmente se advierte por ruidos o bloqueo del motor. La forma

clara de saber si el consumo de aceite

que es una diarrea muy indicativa de males internos se origina en las válvulas

o en cilindros, es con una prueba de

fugas de compresión con una herramienta especial y con una

operación hecha por expertos.

¿Por qué cada vez es menos usual recurrir a la reparación?

Por una razón afortunada: los motores

modernos son cada vez más duraderos.

Sus materiales son mejores, la precisión de fabricación es altísima, los

lubricantes han mejorado una

barbaridad, la inyección con control electrónico hace que la combustión sea

mucho más limpia y contamina menos

el aceite, el control de temperatura más puntual y muchas otras razones

técnicas.

Eso no quiere decir que genéricamente se pueda decir que todos los motores

están ya en ese nivel porque hay

muchos que tiene tecnología viejas o son

fabricados sin los controles de calidad

rigurosos que hoy imperan.

O muchos de los accesorios externos de los motores, como correas de repartición

y sus mecanismos no están bien

desarrollados y causan daños en el motor de los cuales éste mismo no es

culpable.

¿Cuáles piezas del motor se pueden reparar y cuáles no? ¿el cigüeñal, por

ejemplo?

Eso es muy variable. Digamos que en

los carros que están llegando en estos días a la edad de reparación, la mayoría

de los componentes son rectificables y

hay repuestos en medidas para hacer el arreglo.

Pero mientras más nuevo sea el carro,

no en todas las marcas aún,. La tendencia es que se cambie la parte

central de la unidad completa tal como

sucede con muchas de las cajas automáticas con controles y sistemas

electrónicos para las cuales ya no se

venden componentes sueltos y en los

servicios autorizados se cambian como una pieza única que viene armada y

calibrada de fábrica como repuesto.

El motor pendular Taurozzi - invento

revolucionario

Más de 35 años en moto, fundador de Portal motos y otros proyectos similares,

probador de motos durante mucho

tiempo, las grandes rutas son mi pasión. Me gustan todas las motos y hablar con

transparencia.

Imaginaros

un motor

que no necesite

lubricación,

que ofrezca mayores

prestaciones y consuma mucho

menos, que sea más barato de fabricar, que pese menos y que ocupe

muchísimo menos espacio. ¿Todo son

ventajas verdad? Pues este invento

existe, un argentino lo ha patentado

Page 17: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

17

hace años, pero curiosamente la

industria automotriz no lo adquiere.

En resumen el funcionamiento consiste en que el péndulo-pistón se desplaza en

paralelo a las paredes del cilindro no

llegándose a tocar nunca, por eso no necesita aceite para su lubricación ¿Te

imaginas un coche o una moto sin este

coste de mantenimiento y con un motor casi eterno?

El único contacto entre pistón y cilindro

es el del aro del pistón, aquí entendemos

en Portal motos que se precisa lubricación, seguramente no en la

cantidad que exige el pistón. Aunque el

inventor defiende que con rodamientos con aros de teflón y auto lubricados se

resuelve el problema.

Lo mejor es verlo en este vídeo donde el inventor lo explica perfectamente y es

muy didáctico.

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PROMOCIÓN VI A

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PROMOCIÓN VI B

Page 18: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

18

CARRERA PROFESIONAL DE

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Windows 8

Windows 8

Parte de la familia Microsoft Windows

Desarrollador

Microsoft

Sitio web oficial España — Latinoamérica

Información general

Modelo de desarrollo Software

propietario;SharedSource

Lanzamiento inicial RTM

(ReleasedtoManufacturing): 1 de

agosto de 2012

GA (Disponibilidad General): 26

de octubrede 20121

Última versión estable RTM (6.2.9200.16384)

Núcleo NT 6.2

Tipo de núcleo Híbrido

Plataformas soportadas IA-32, x86-64, ARM2

Método de actualización Windows Update

Licencia Microsoft CLUF (EULA)

Estado actual Final

Idiomas Multilingüe

En español

Soporte técnico

Período de soporte estándar hasta el 9 de enero de 2018.

Después, período de soporte extendido hasta el 10 de enero

de 2023.3

Artículos relacionados

Desarrollo de Windows 8

Ediciones de Windows 8

Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks,tabletas, servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de

los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con

pantallas, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8. Microsoft lanzó a la venta la versión final de Windows 8, el 26 de octubre de 2012,4 3 años después del lanzamiento de su predecesor Windows 7. Se lanzó al público general una versión de desarrollo ("ConsumerPreview") el 29 de febrero de 2012. Microsoft finalmente anunció una versión casi completa de Windows 8, la ReleasePreview, que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la última versión preliminar de Windows 8 antes de su lanzamiento oficial. El desarrollo de Windows 8 concluyó con el anuncio de la versión RTM el 1 de agosto de 2012.5 Historia y desarrollo Primeros anuncios El desarrollo de Windows 8 comenzó antes de que Windows 7 fuera lanzado6 en 2009. En enero de 2011, en el ConsumerElectronics Show (CES), Microsoft anunció que Windows 8 añadirá soporte para Procesadores ARM, además de los tradicionales x86 de Intel y AMD. El 1 de junio de 2011, Microsoft desveló oficialmente la interfaz de Windows 8 además de características nuevas en la TaipeiComputex 2011 en Taipéi (Taiwán) por Mike Angiulo y en la D9 conference en California (Estados Unidos) por JulieLarson-Green y el presidente de Microsoft Windows Steven Sinofsky.7 8 Un mes antes de que la conferencia BUILD se llevara a cabo, Microsoft abrió un blog llamado "Building Windows 8" para usuarios y desarrolladores

el 15 de agosto de 2011.9 DeveloperPreview Microsoft desveló nuevas características y mejoras de Windows 8 durante el primer día de la conferencia BUILD el 13 de septiembre

Page 19: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

19

de 2011.10 Microsoft también lanzó la Windows DeveloperPreview (compilación 8102) de Windows 8 el mismo día, la cual incluyó SDKs y herramientas de desarrolladores (tales como Visual Studio

Express y ExpressionBlend) para desarrollar aplicaciones para la nueva interfaz de Windows 8.11 Según Microsoft, hubo más de 500.000 descargas de la DeveloperPreview durante las primeras 12 horas de lanzamiento.12 La DeveloperPreview también introdujo la pantalla de Inicio. El botón Inicio en el escritorio abría la pantalla de Inicio en vez del menú Inicio. El 16 de febrero de 2012, Microsoft decidió posponer la fecha de expiración de la DeveloperPreview. Originalmente fijada para expirar el 11 de marzo de 2012, ahora

expirará el 15 de enero de 2013.13 ConsumerPreview El 29 de febrero de 2012, Microsoft lanzó la ConsumerPreview de Windows 8, la versión beta de Windows 8, compilación 8250. Por primera vez desde Windows 95, el botón Inicio ya no está presente en la barra de tareas, aunque la pantalla de Inicio todavía se abre al hacer clic en el rincón inferior izquierdo de la pantalla y al hacer clic en Inicio en la denominada barra Charm.14 El presidente de Windows Steven Sinofsky dijo que más de 100.000 cambios se habían hecho desde el lanzamiento de la Developer Preview.14 El día después de su lanzamiento, la ConsumerPreview había sido descargada más de 1 millón de veces.15 Al igual que la DeveloperPreview, la ConsumerPreview expirará el 15 de enero de 2013. ReleasePreview

En la conferencia Developers Day en Japón, Steven Sinofsky anunció que la ReleasePreview de Windows 8 (compilación 8400) sería lanzada durante la primera semana de junio.16 El 28 de mayo de 2012, la ReleasePreview de Windows 8 (Edición x64 en chino simplificado estándar, edición no especifica para China, compilación 8400) se filtró en varios sitios chinos y de BitTorrent.17 El 31 de mayo de 2012, la ReleasePreview fue lanzada al público por Microsoft.18 Los cambios más grandes en la

ReleasePreview fueron la adición de las aplicaciones Deportes, Viajes y Noticias, junto a una versión integrada de Adobe Flash Player en Internet Explorer.19 A diferencia de las versiones preliminares

anteriores, la ReleasePreview expirará un día después, el 16 de enero de 2013. Versión final El 1 de agosto de 2012, se anunció que la versión RTM de Windows 8 (compilación

920020 ) ya estaba lista.21 Microsoft planea lanzar Windows 8 para su disponibilidad general el 26 de octubre de 2012.22 Sin embargo, solo un día después de este anuncio, una copia de la versión final de Windows 8 Enterprise N (producida para mercados europeos) se filtró en la web y varios días después también se habían filtrado ediciones Professional y Enterprise ambas de 32 y 64 bits.23 24 El 15 de agosto de 2012, Windows 8 comenzó a estar disponible para su descarga para suscriptores de MSDN y TechNet.25 Windows

8 también se hizo disponible a clientes de Software Assurance el día siguiente.26 Windows 8 estuvo disponible para descarga de estudiantes (con una suscripción de DreamSpark Premium) el 22 de agosto de 2012, antes de lo anunciado.27 Relativamente pocos cambios fueron hechos con respecto a la ReleasePreview en la versión final. Un tutorial explicando cómo usar la nueva interfaz Metro fue incluido, y el escritorio fue sutilmente cambiado para estar más en línea con la interfaz Metro. Algunas aplicaciones incluidas también fueron cambiadas.28 El presidente de Intel informó a sus empleados que Windows 8 aún no está preparado para lanzarse al público debido a los bugs y que esto perjudicará a Microsoft.29 Características nuevas en el sistema

Windows ToGo USB Pantalla azul de la muerte en Windows 8 Compatibilidad con USB 3.0 Interfaz Ribbon en el Explorador de

Windows Nueva tienda de Aplicaciones Sistema de ficheros Protogon Windows ToGo

Referencias 1. «Presentación de Windows 8 en vídeo y las principales

novedades». Consultado el 26 de septiembre de 2012.

2. «Microsoft Announces Support of System on a Chip

Architectures From Intel, AMD, and ARM for Next

Version of Windows». Microsoft (5 de enero de 2011).

Consultado el 14 de octubre de 2011.

3. «Ciclo de vida de soporte Técnico de Microsoft (Windows

8)». Microsoft. Consultado el 27-11-2012.

4. http://www.df.cl/microsoft-vende-40-millones-de-

windows-8-en-su-primer-mes-de-vida/prontus_df/2012-

11-28/112714.html

Page 20: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

20

5. ↑ http://windowsteamblog.com/windows/b/bloggingwin

dows/archive/2012/08/01/windows-8-has-reached-

the-rtm-milestone.aspx

6. «Steven Sinofsky, TamiReller, JulieLarson-Green,

AntoineLeblond, and Michael Angiulo: Windows 8

ConsumerPreview», Microsoft, 29 de febrero de 2012.

Consultado el 27 de abril de 2012.

7. «Live from Microsoft's Windows 8 preview event at

Computex 2011!». engadget (1 de junio de 2011).

Consultado el 28 de febrero de 2012.

8. «Previewing 'Windows 8'». Microsoft (1 de junio de 2011).

Consultado el 28 de febrero de 2012.

9. Steven Sinofsky (15 de agosto de 2011). «Welcome to

Building Windows 8 – Building Windows 8 – Site Home –

MSDN Blogs». MSDN. Consultado el 8 de septiembre de

2011.

10. ↑ «Windows 8 Developer Preview Guide». Microsoft.

Consultado el 16 de septiembre de 2011.

11. ↑ «Home - BUILD». Microsoft. Consultado el 29 de

febrero de 2012.

12. ↑ «Steve Ballmer touts 500,000 Windows 8 downloads in

less than 12 hours.». Engadget. Consultado el 16 de

septiembre de 2011.

13. «An update that postpones the expiration date of

Windows 8 Developer Preview and Windows 8 Server

Developer Preview is available». Microsoft (16 de febrero

de 2012). Consultado el 5 de mayo de 2012.

14. a b «Windows 8: Microsoft unveils consumer

preview», Windows 8 Consumer Preview, 29 de febrero de

2012. Consultado el 1 de marzo de 2012.

15. «Windows 8 Consumer Preview hits one million

downloads in a day». Engadget. Consultado el 04-03-

2012.

16. Musil, Steven (23-04-2012). «Windows 8 'release

preview' due in early June | Microsoft - CNET News».

News.cnet.com. Consultado el 11-06-2012.

17. Warren, Tom (29-05-2012). «Windows 8 Release Preview

leaks out ahead of official debut». TheVerge. Consultado

el 11-06-2012.

18. «Windows 8 Release Preview now available to download».

19. Brandon LeBlanc (31 de mayo de 2012). «The Windows 8

Release Preview & Windows Upgrade Offer». Microsoft.

20. Warren, Tom. «Microsoft completes Windows 8

development, announces release to manufacturing», Vox Media, 1 August 2012. Consultado el 5 de agosto de

2012.

21. «Windows 8 has reached the RTM

milestone». Microsoft (1 de agosto de 2012). Consultado

el 1 de agosto de 2012.

22. «Windows 8 will be available on…». Microsoft (18 de julio

de 2012). Consultado el 18 de julio de 2012.

23. Keizer, Gregg. «Windows 8 Leaked in Final Form», 3 de

agosto de 2012. Consultado el 9 de agosto de 2012.

24. Crothers, Brooke. «Windows 8 final version allegedly

leaks out already», 2 de agosto de 2012. Consultado el 9

de agosto de 2012.

25. Warren, Tom. «Windows 8 now available to download for

MSDN and TechNet subscribers», Vox Media, 15 August

2012. Consultado el 16 de agosto de 2012.

26. Rose, Stephen (16 de agosto de 2012). «Windows 8 Is

Ready For Your Enterprise». Microsoft. Consultado el 16

de agosto de 2012.

27. Lee Stott (18 de agosto de 2012). «Visual Studio 2012

and Windows on DreamSpark - Microsoft UK Faculty

Connection - Site Home - MSDN Blogs». MSDN.

Consultado el 24 de agosto de 2012.

28. Bott, Ed (15 de agosto de 2012). «Surprise! What you

can expect from Windows 8 RTM». ZDNet. Consultado el

27 de agosto de 2012.

29. Windows 8 Bugs Hurt Microsoft, Intel Chief Said to Say -

Bloomberg

30. a b «Announcing the Windows 8 Editions». Microsoft (16

de Abril de 2012). Consultado el 17 de Abril de 2012.

31. «Windows Metro Style Apps DeveloperDownloads» (en

inglés). msdn.microsoft.com. Consultado el 16 de

septiembre de 2011.

32. «Microsoft releases final Windows 7 system

requirements».

33. http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-

8/system-requirements

34. a b «Windows 8 review». The Verge. Consultado el 26 de

octubre de 2012.

35. Bright, Peter. «[Windows, reimagined: A review of

Windows 8 http://arstechnica.com/information-

technology/2012/10/windows-reimagined-a-review-of-

windows-8]». ArsTechnica. Consultado el 26 de octubre

de 2012.

36. «Minecraft creator attacks Microsoft's Windows 8 plan».

BBC News. Consultado el 16 de octubre de 2012.

37. Final thoughts on Windows 8: A design disaster | ZDNet

38. Windows 8 criticism: A „Christmas gift for someone you

hate‟ | BGR

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PROMOCIÓN VI

Page 21: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

21

INDUSTRIA DEL VESTIDO

LOGROS RESALTANTES POR CURSO O UNIDAD DIDÁCTICA CONOCIMIENTOS DE MATERIALES:

SEMESTRE: II SECCIÓN: B

CONFECCIÓN DE PRENDAS CON RECICLAJE DE AVÍOS

BOTONES

ANÁLISIS DEL LOGRO: Se logró el reconocimiento de los avíos dentro de la

industria del vestido

CONFECCIÓN DE PRENDAS EN TEJIDO PUNTO

Page 22: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

22

TECNOLOGÍA DE MATERIALES:

SEMESTRE: IV SECCIÓN: A- B CONFECCIÓN DE CARTERAS PROCESANDO EL TOCUYO Y APLICANDO TINTES

NATURALES

ANÁLISIS DEL LOGRO: Se logró la aplicación de los TINTES NATURALES Y ARTIFICIALES

MANTENIMIENTO DE MAQUINAS :

SEMESTRE: VI SECCIÓN: A

MANTENIMIENTO DE MAQUINAS INDUSTRIALES

Page 23: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

23

ANÁLISIS DEL LOGRO: Se realizó el mantenimiento preventivo y

acondicionamiento de las maquina industriales.

ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN

DEPORTES EN EL ANIVERSARIO

Page 24: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

24

CURSOS DE CAPACITACIÓN

INDUSTRIA DEL VESTIDO

CURSO: PATRONAJE POR COMPUTADORA

Page 25: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

25

EXPO MODA 2012

Page 26: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

26

Page 27: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

27

INDUSTRIA DEL VESTIDO PROMOCIÓN VI - A

INDUSTRIA DEL VESTIDO

PROMOCIÓN VI-B

Page 28: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

28

TEMAS DE REFLEXIÓN

“GRAN PARTE de la felicidad del hombre consiste en estar solo cuando

se desea, donde se desea, pero después

de sus reflexiones solitarias, encontrar

un alma afín con quién compartir sus ideas”.

-Fernando Rodríguez Sifones.

“EL FRACASO siempre constituye

un refugio seguro, familiar, desprovisto

de riesgos; una experiencia conocida. No concentra sobre uno nuevas

responsabilidades o pruebas...

Por otra parte, el éxito es un territorio desconocido y una empresa de

altos riesgos; el mismo estilo de vida

que impone está lleno de implacables

exigencias de actuaciones y logros aun superiores”

-Alan Olmstead.

“NECESITAMOS que nuestros

hijos sepan que no pueden defraudar.

No hay otra forma de actuar; no es posible mentirle a la vida. Se puede

engañar al maestro sobre lo que uno

sabe; pero no a la vida. Lo que no hemos aprendido deja un hueco que

nada sino justamente el aprendizaje de

ello puede llenar, y al que nada puede

encubrir”. -Reverendo Edward Sims.

“LA MAYORÍA de las personas son espejos que reflejan los sentimientos y

emociones de la época en que viven;

pocas son ventanas que llevan luz a los rincones tenebrosos donde se crían los

conflictos. El propósito básico de la

educación es convertir espejos en ventanas”.

-Sydney Harris-

“EL AMOR es tan poderoso porque el ser amado nos hace amarnos

a nosotros mismos. Nada enaltece tanto

nuestra propia imagen que ser amados

por otra persona. Cuando por primera vez las palabras "te amo" son

expresadas, florece nuestro mundo; el

corazón se nos enciende de inspiración, de confianza y de los pensamientos de

las montañas que podremos mover. es

más que un gran estímulo emocional:

de súbito nos queremos más que nunca”.

-Robert Conklin.

“LA FELICIDAD viene con la

siembra, no con la cosecha.

-Jacinto Benavente, en la ley de los hijos”.

“LAS TRES TAREAS más difíciles del mundo no son hazañas físicas ni

logros intelectuales, sino actos morales:

brindar amor a cambio de odio, recibir

con los brazos abiertos a cambio de odio, recibir con los brazos abiertos a

los segregados y reconocer los propios

errores”. -S.J.H.

“Nada lo es tan insoportable al hombre como el hallarse en absoluto

reposo, sin pasiones, sin quehacer, sin

diversiones, sin menester alguno. Siente entonces su nada, su abandono, su

insuficiencia, su servidumbre, su

impotencia y su vacío”.

“En la lectura debe haber

moderación, porque si se práctica

precipitadamente, se conseguirá devorar libros, por decirlo así, y

concluir una obra voluminosa en pocos

días; pero el provecho será poco, y tal vez ninguno. Suele creerse que es un

sabio el que ha leído mucho, y éste es

un juicio el más inexacto, pues la verdadera ciencia es el fruto de la

meditación y del buen enlace de las

ideas que no se adquiere por una extensa lectura…

Cuando se lee una obra

interesante no debe emitirse nada,

aunque parezca de poca utilidad, pues muchas veces depende de esta

circunstancia la inteligencia de la

Page 29: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

29

doctrina. No se debe pasar delante sin

haber entendido lo que acaba de leerse,

cuando la obra tiene un plan determinado, o cuando lo que sigue se

funda en lo anterior. Pero es menester

advertir que esto no puede practicarse siempre, porque hay algunos autores

que escriben confusamente en un

pasaje, porque sólo insinúan las ideas y más adelante las desenvuelven con más

claridad…

Las obras más extensas no

conviene leerlas en seguida, sino tenerlas como unos diccionarios, para

acudir cuando se ofrezca ver un punto

determinado, porque después de concluir el último tomo de lo que

contiene de una obra muy dilatada,

apenas tenemos una idea confusa de lo que contiene el primero, y es el tiempo

que gastamos en su lectura podríamos

haber leído muchas veces un buen compendio o varias obras, y

conservaríamos muchas más ideas que

después de la lectura de una obra

magistral. Se convencerá de esto, el que, después de haber leído una obra

difusa, se tome en cuenta a sí mismo de

lo que sabe, u observe si es tanto que pueda igualar a lo que retendría

después de la lectura de una obra corta,

pues advertiría que en el primer caso poco repercute en uno; pero en el

segundo repercutir gran parte de lo que

ha leído”.

“Los pueblos que no dejan un

rastro de intelectualidad, son los

pueblos anónimos, las colectividades mudas de la historia. Así como el

espíritu persiste a través de la

eternidad, así la literatura que es el alma de las nacionalidades, persiste a

través de los siglos”.

“Las ciencias tienen dos extremos

que se tocan. El primero es la pura

ignorancia natural en que se hallan todos los hombres al nacer. El otro es

aquel a que llegan las grandes almas,

las cuales, habiendo recorrido todo lo

que los hombres pueden hacer, llegan a

la conclusión de que nada sabe”.

“Este es un Mundo de

compensaciones, y el que no quiere ser

esclavo no debe consentir en esclavizar a los otros; los que niegan la libertad a

los demás, no la merecen ellos mismos”.

“El oprimido que acepta la

opresión termina por ser cómplice; hay

apreciable solidaridad y vergüenza

compartida entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer. Es

venerable sufrir; pero soportar es

despreciable”.

“Al servir modestamente al

hombre me preparo; a andar, con el libro al hombro, por los caminos de la

vida nueva; a auxiliar, como soldado

humilde, todo brioso y honrado propósito, u a morir de la mano de la

libertad, pobre y fieramente”

“Para ser grande es preciso que el hombre logre hacerse dueño de sí

mismo. Dentro de nosotros habitan

nuestros más grandes enemigos; el que sabe combatirlos y vencerlos hace más

gloria que si conquistara el universo”.

“Mártires son los seres

privilegiados, cuyo convencimiento se

convierte en gloria, cuya pasión en heroísmo, y se sacrifican por sus ideas

teniendo en nada los intereses

mundanos y los dolores del cuerpo”.

“Mártires son esos seres

altamente convencidos, profundamente

apasionados, que asombran a los tiranos con su fortaleza, hacen temblar

al verdugo con su serenidad, y si

levantan de la tierra, dejando ejemplos que enfurecen a los malvados y

santifican a los buenos”.

“El hombre, ser inteligente, trata

siempre de conocer lo que le rodea…

En la infancia de la humanidad,

el hombre se alimenta con los frutos

Page 30: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

30

que espontáneamente le brindo la

naturaleza; pero llega un tiempo en que

le fue preciso trabajar, es decir, ensanchar los límites en que quedar

encerrada su inteligencia, si no se veía

impulsado por la senda de progreso obedeciendo a la necesidad. Este

maestro le enseño la manera de sacar el

fuego, de formar las armas con que defenderse del animal que le atacaba, a

fabricar la choza donde guarecerse

cuando los rayos del sol, la lluvia

torrencial le causaban molestia. De lo útil pasó el hombre en busca de lo

agradable, y nacieron las artes”.

“La historia del hombre comienza

cuando éste adquiere los medios

adecuados para perpetuar los acontecimientos; las narraciones

prehistóricas son las tradiciones orales

que el hijo recibe de su padre; estas narraciones no son autoridades para la

historia, pero sirven para dar luz en

algunos puntos obscuros de la

antigüedad”.

“Los hombres excelentes

mantienen, no importa cuál sea su fortuna, el mismo ánimo y la misma

dignidad; los débiles se embriagan en la

buena fortuna, y atribuyen el bien que poseen a virtudes que nunca

conocieron, de donde viene el que se

vuelvan insoportables y odiosos a cuantos les rodean”.

“Las cosas que dependen en

absoluto de nosotros, por buenas que puedan ser, nunca deben desearse con

pasión, no sólo a causa de que bien

pueden no venir y, por lo tanto, afligirnos cuanto más intensamente las

hayamos deseado, sino principalmente

a causa de que ocupemos de ellas desatendemos otras cosas cuya

adquisición depende de nosotros”.

“Suele verse que los que siguen la

misma vida, unos consiguen su objetivo

otros no; esto depende de que unos

acomodan sus procedimientos y otros

no a las condiciones de los tiempos”.

“El poeta puede contar o cantar

las cosas no como fueron, sino como

deberían de ser; y el historiador las ha de escribir ni cómo debían ser, sino

como fueron, sin añadir cosa alguna”.

“Por mucho que lamentamos de

los juicios que los demás prefieren

sobre nosotros, bien pudiera suceder

que no fueran menos injustos los juicios que nosotros hacemos respecto

de nosotros mismos”.

“El fuerte es quién es capaz de

dar y no pedir, el que tiene justicia y

razón porque el que sólo tiene poder, mañana ser vencido por otro más

poderoso”.

“La Historia es maestra de la vida.

Contemplando en sus páginas lo que

han sido los hombres, nos sentimos

ligado por vínculos estrechos a los que existieron antes que nosotros: su

ejemplo nos inspira amor al bien y

aversión al mal; sus actos de heroísmo y de virtud despiertan admiración en

nuestras almas; y sus errores nos

sirven de advertencia saludable para evitar los escollos del turbulento mar de

la existencia”.

“Todas las maravillas de la

civilización moderna, todos los

progresos de que con razón nos

sentimos ufanos, han sido preparados por las generaciones que duermen ya el

sueño de la muerte. Toda la base de

nuestra cultura se debe a la educación mediante la cual se nos hace aprender

en breve tiempo lo que han descubierto

en muchos siglos y con mucho trabajo hombres ilustres, acreedores a nuestro

reconocimiento, no a nuestros

sarcasmos”.

“No mires hacia atrás al ayer que

ya se fue. No mires para hacer el

mañana que no llega aún. Si el futuro

Page 31: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

31

no existe; vive hoy, y haz todo cuanto

que hacer. Que el vivir es hacer algo,

sentir algo; hora tras hora, día tras día”.

“Quién vive en el pasado vive

muerto, ciego para el hoy, no ama lo que tiene por amar lo que tuvo, no oye

la voz de la vida que le pide acción,

emoción, visión”.

“Como la mayoría de los

triunfadores de óptimo rendimiento

están interesados en realizar el mejor trabajo, según sus propias normas

tienden a trabajar en equipo, más que a

la tarea solitaria. Reconocen que

algunos problemas complejos los resuelve mejor el grupo, que el

individuo, y por tanto, dejan que otros

hagan parte del trabajo. Los solitarios, que suelen preocuparse en demasía por

los contrincantes, no delegan las tareas

o la toma de decisiones de cierta importancia. Su rendimiento se

estanca, al tener que hacerlo todo por sí

mismos”.

MI ÁRBOL DE NAVIDAD

(Magali Sauceda)

Yo quiero en esta navidad,

poder armar un árbol dentro de mi corazón

y colgar en él, en lugar de esferas regalos y adornos, los nombres de mis más queridos amigos, familia,

y gente a quien amo,

los que viven lejos y los que viven cerca, los antiguos y los más recientes,

los que veo todos los días y los que raras veces veo,

los que siempre recuerdo y los que a veces olvido,

los de las hora más difíciles, y los de las horas intensamente felices,

los que sin querer me hirieron,

aquellos que conozco profundamente y aquellos que conozco poco, mis amigos humildes y mis amigos importantes,

los que me enseñaron valiosas enseñanzas

y los que tal vez un poquito aprendieron de mí, quiero que éste árbol tenga raíces profundas y fuertes

para que los nombres de mis amigos, familia y seres queridos

nunca jamás sean arrancados de mi corazón, y que sus ramas se extiendan gigantes

para colgar nuevos nombres que venidos de todas partes se junten con los existentes,

un árbol de sombra agradable,

para que nuestra amistad, amor, confianza y cariño sea un momento de reposo en la lucha diaria de la vida,

quiero que el espíritu de la navidad haga de cada deseo la más hermosa flor

de cada lágrima una sonrisa de cada dolor la más brillante estrella

y de cada corazón una dulce y tierna morada para recibir a Jesús

FELIZ NAVIDAD!

Page 32: Revista Magul 2012 Editar

Revista Institucional Nº 1del I. E. S. T. P. “M. G. L.” - 2012

32

La presentepublicaciónse terminóimprimiren diciembre de2012

I. E.S.T.P. “M.G.L”.

Descargar gratis la revista en blog o web:

http://rubenhectorparraacosta.jimdo.com/

o solicite a [email protected]