22
CENTRO CULTURAL COMFANDI Programación marzo LES COUSINS (Los primos) Compañía de Nuevo Circo Desde Francia

Revista marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Centro Cultural Comfandi - Marzo

Citation preview

Page 1: Revista marzo

CENTRO CULTURAL COMFANDIProgramación marzo

LES COUSINS(Los primos)

Compañía de Nuevo CircoDesde Francia

Page 2: Revista marzo

Son tres clowns: Lolo, René y Julot.

Se encontraron en 1990 en un cabaret japonés y des-de la fecha trabajan juntos. Crearon su primer espec-táculo en 1991 con el que empezaron a presentarse en países fuera de Francia (más de sesenta países visitados hasta la fecha). Les Cousins es una creación contemporánea de Nuevo Circo rindiendo homenaje al circo tradicional y sus espectáculos están pensados tanto para salas como en la calle.

Teatrino - La Tertulia

Marzo 6 - 7:30 p.m.

ENTRADA LIBRE

LES COUSINS(Los primos)

2

Page 3: Revista marzo

“JULIO VERNE INMORTAL”Exposición que recoge algunas de las fantásticas historias que convirtieron a este autor en unos de los grandes de la literatura universal y a ser considerado uno de los padres de la ciencia ficción.

InauguraciónMarzo 10 - 3:00 p.m.

Sala de exposición piso 5

APAPORIS

Ilustración de Vicente RossoTomada del libro “De la tierra a la luna”, 1980

InauguraciónMarzo 15 - 7:00 p.m.

Sala de exposición piso 1

Apaporis, secretos de la selva registra paisajes para-disiacos y desconocidos, a través un diario de viaje por la selva Amazónica Colombiana, siguiendo los pasos del etnobotánico Richard Evans Schultes, desde Mitú hasta el río Apaporis, documentando el conocimiento indígena y revelando mitos y secretos milenarios para revivir los muertos.

EXPOSICIONES

3

Page 4: Revista marzo

TALLER“El placer del desafío, el desafío del placer”

SHINANIME

Marzo 10 y 11de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

Es un método de educación somática que promueve el desarrollo de nuestro potencial humano. Aborda a la persona desde el movimiento y la atención dirigida, permitiéndole emprender un viaje a la autoconciencia, para conocer cómo hacemos lo que hacemos, y así poder vivir de una manera más eficiente y plena.

Informes: 317 5811980

[email protected]

Gran especial sobre el mundo del comic, la historieta, la ilustración y todo sobre el noveno arte, así como también un acercamiento al mundo de los videos juegos.Talleres especializados, foros, conversatorios temáti-cos, exposiciones, lanzamientos, invitados especiales y mucho más sobre estos apasionantes temas

Marzo 17de 2:00 p.m. a 8:30 p.m.Tercer pisoGeneral: $5.000

4

Page 5: Revista marzo

TEATRO CALICALABOZO

SÁBADO FAMILIAR

El Centro Cultural y las bibliotecas invitan a todas las familias a disfrutar con una programación llena de arte, palabras, colores y muchas sorpresas, para disfrutar en compañía.

Con presentaciones artísticas, espacios de lectura, cine, talleres de arte, charlas de salud y educación,

Centro Cultural Comfandi y TEATRO del PRESAGIO pre-sentan el Proyecto CaliCalabozo con su obra “CaliCalabo-zo” basada en los relatos homónimos de Andrés Caicedo.

La obra hace parte del PROYECTO CALICALABOZO, mon-taje teatral que parte de la colección homónima de los cuentos de Andrés Caicedo, reconocido artista, literato y cinéfilo del viejo CaliWood, que recoge en sus obras el reflejo del pensamiento joven y adolescente, que no deja de ser profundamente existencialista y reflexivo.

“CaliCalabozo” es una pieza artística, joven, ágil di-vertida y profunda, que nos regala una visión del Cali actual, sin dejar de lado la belleza y el humanismo que la recrea.

Marzo 167:30 p.m.

Marzo 3110:00 a.m. a 5:00 p.m.

Auditorio Centro CulturalValor: General $15.000 Estudiante $10.000 Estudiantes (2 personas) $15.000

entre otras actividades que tendremos el último sábado de cada mes; queremos posibilitar espacios para disfrutar en familia, en un ambiente propicio para que niños y grandes se diviertan.

5

Page 6: Revista marzo

FIESTA DE LA FRANCOFONÍA

de distintos países francófonos, realizada por los es-tudiantes del Liceo Francés Paul Valéry y la Alianza Francesa de Cali.Jueves 22 - 5:00 p.m. - Sala múltiple, piso 5

Actividad de animación a la lecturaCon los libros del autor infantil francés Yvan Pom-maux.Sábado 31Espacio permanente / sala juvenil, piso 4.

La Alianza Colombo Francesa de Cali celebra la Fiesta de la Francofonía, y el Centro Cultural Comfandi se une y apoya esta conmemoración, como una mues-tra del interés de acercar la diversidad cultural a toda la comunidad.La Fiesta de la Francofonía es un evento que pretende mostrar la riqueza literaria y cultural de las regiones que componen el mundo francófono, a través de ac-tividades pedagógicas y culturales, que se realizan en las sedes de ambas instituciones.

Programación:

Proyección de filmes francófonosCine club sábados: 3, 10, 17, 2410:30 a.m. - Sala múltiple, piso 5

Exhibición de selección de libros franceses y fran-cófonos Espacio permanente - Sala de literatura, piso 5.«De bouche à oreille. Découverte de la littérature francophone d’hier et d’aujourd’hui»De boca a oreja. Descubrimiento de la literatura francófona de ayer y hoy.Presentación de textos en lengua francesa, pertene-cientes a diferentes géneros literarios y provenientes

6

Page 7: Revista marzo

CINECLUBES MARZO

Espacio de formación de usuarios, que incluye tres cines clubes, que se han construido como un escenario de apropiación del séptimo arte; donde todos los meses se proyectan ciclos determinados por el tema, el director o el género. Así mismo, es un espacio para dar a conocer a la ciudad el trabajo de los nuevos realizadores.

CICLO: CHAPLIN AL PIANOCuatro películas de Charles Chaplin musicalizadaspor UN PIANISTA EN VIVO.

THE KID - Marzo 5Año: 1921 - Duración: 65 min.

TIEMPOS MODERNOS - Marzo 12Año: 1936 - Duración: 83 min.

LA QUIMERA DEL ORO - Marzo 20Año: 1925 - Duración: 95 min.

EL GRAN DICTADOR - Marzo 26Año: 1940 - Duración: 124 min.

CINE CLUB CENTRALTodos los lunes 6:30 p.m.Auditorio

7

Page 8: Revista marzo

CINECLUBES MARZO

CICLO: MES DE LA FRANCOFONÍA

El Centro Cultural Comfandi se une a la Fiesta de la Francofonía de la Alianza Co-lombo Francesa de Cali, con una programa-ción de películas provenientes de distintos países francófonos.

SAMIA - Marzo 3Director: Philippe Faucon - FranciaAño: 2000 - Duración: 73 min.

MADAME BROUETTE - Marzo 10Director: Moussa Sene Absa - SenegalAño: 2003 - Duración: 106 min.

ZIM AND CO - Marzo 17Director: Pierre Jolivet - FranciaAño: 2005 - Duración: 88 min.

C.R.A.Z.Y - Marzo 24Director: Jean-Marc Vallée - CanadáAño: 2005 - Duración: 127 min.

SÁBADOS DE CINE CLUBTodos los sábados10:30 a.m.

8

Page 9: Revista marzo

CINECLUBES MARZO

Espacio alternativo para niños y jóvenes, donde se intercambian opiniones, gus-tos e intereses alrededor del cine; a la vez que aprenden sobre teoría del cine, películas y sus mayores exponentes.

ASTROBOY - Marzo 10Director: David BowersAño: 2009 - Duración: 94 min.

ANASTASIA - Marzo 17Director: Don BluthAño: 1997 - Duración: 94 min.

DELGO - Marzo 24Directores: Marc F. Adler, Jason Maure.Año: 2008 - Duración: 94 min.

Cine FamiliarÚltimo sábado del mes 10:30 a.m. piso 3Películas para compartir entre padres e hijos

UNA SERIE DE EVENTOS DESAFORTUNADOS - Marzo 31.Director: Brad SilberlingAño: 2004 - Duración: 108 min.

CINECURIOSOSSábados2:00 p.m. - Piso 3

9

Page 10: Revista marzo

Soy OLIVIA

Mi color favorito es el rojo y me gusta el arte, la mú-sica los libros y jugar.

Te invito a la sala de lectura infantil, donde me en-contraras en la literatura norteamericana.

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA 4:00 p.m. entrada libre

Espacio permanente para el desarrollo de actividades orientadas al acercamiento a autores e ilustradores de literatura infantil y juvenil; y el dialogo sobre te-mas de interés.

Materile rile roPalabras para jugar

Espacio para compartir con los más pequeños, nanas, arrullos, rondas y otras formas de juegos verbales.

¿Te gustan los gatos?... Te sabes la canción de la gata con una manchita negra… ¡¿No?! Te invitamos a

compartir y disfrutar de esta y otras canciones de Luis María Pescetti.

Todos los martes

BIBLIOTECA INFANTIL Y JUVENIL10

Page 11: Revista marzo

Exploradores de librosEl maravilloso mundo de los animales

Un espacio donde los libros in-formativos nos llevarán a un ex-traordinario viaje por el mundo que nos rodea.

¿Conoces qué tan largos son los tentáculos de la medusa mele-na de león del ártico? ¿Sabes

qué pez sonríe casi como una persona?

¡Pues te invitamos a ser un explorador de libros!

Todos los jueves

Hora del cuentoHomenaje a CHARLES DICKENS, 200 años.Los sábados podemos hacer de la lectura un excelen-te programa familiar en donde el libro será nuestro invitado especial.Todos los sábados - 12:00 m. y 4:00 p.m.

SALA DE LECTURA “ARRULLOS”Espacio para los niños de 0 a 4 años, en compañía de sus padres y docentes, donde encontrarán actividades como lectura en voz alta, acercamiento a materiales de lectura y acompañamiento a padres y docentes en el proceso de la lectura en voz alta a los bebés.

Palabras que arrullan:corazón que lateEspacio donde tendremos un encuentro con la lectu-ra, desde el momento de la gestación, que trazará las primeras huellas literarias hacia los mundos fantásti-cos del libro. También conversaremos en torno a las

experiencias y la importancia de hacer del hogar un nido para la lectura.Todos los sábados - 11:00 a.m.

11

Page 12: Revista marzo

BIBLIOTECA JUVENIL

SALA DE LECTURA JUVENILEspacio en el que los jóvenes podrán disfrutar de una amplia selección de libros. En ella encontrarán textos de diversos autores, en diversos géneros, como lo son: novela, cuento, poesía y arte; además de libros de investigación.

TALLER DE CREACIÓNDE TEXTOS LITERARIOS

Todos los viernes - 4:00 p.m.Entrada libre

Espacio de escritura dirigido a jóvenes mayores de 14 años, en donde se experimentaran diversas modali-dades de escritura como minicuento, cuento, poesía y textos académicos.

Para los que apenas se inician en estos oficios y sien-ten la necesidad de escribir, será un espacio para fo-guear sus creaciones y comenzar a vencer la timidez que genera mostrar las creaciones propias ante el público.

ComitecaSoy Ranma Saotome

Me gustan mucho las artes marciales y, por cosas del destino, sé lo que sienten los chicos y las chicas.

Puedes disfrutar de mis aventuras y de las de todos mis amigos, en la Comiteca: un espacio en la bibliote-ca, donde los jóvenes encontrarán historietas, cómics y manga; y conocerán sobre los géneros, las temáti-cas y los autores que hacen que este género hoy sea leído en todo el mundo.

12

Page 13: Revista marzo

marco de las actividades especiales programadas por la biblioteca.

Para programar las visitas:

Opciones:1. Visita a la sala de lectura, duración: 1 hora.2. Visita a la sala de lectura y recorrido por la exposi-

ción del mes, duración: 1 hora y 30 minutos.3. Visita a la sala de lectura, recorrido por la exposi-

ción del mes y taller lúdico, duración: 2 horas y 30 minutos.

• Es importante tener en cuenta que la atención de grupos es de máximo 40 niños o jóvenes por hora-rio, y requiere solicitud previa.

• Enviar solicitud (correo físico, fax o e-mail), dirigi-da a las Bibliotecas COMFANDI, con datos comple-tos de la institución y docentes responsables.

•Mencionar número de grupos, número de estu-diantes, edades y docentes que acompañan.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓNEN PROMOCIÓN DE LECTURA

Espacio especializado en temas de promoción de la lectura. Abierto a bibliotecarios, docentes, mediado-res de lectura, padres de familia y otros profesionales interesados en el tema, o que se encuentren adelan-tando proyectos de investigación en este campo.

PARA COLEGIOS Y EMPRESAS Visitas escolares

Espacio orientado a explorar a través de diversas actividades de animación a la lectura y de una expe-riencia directa con los libros, las riquezas que esconde una biblioteca, donde es posible vivir muchas aven-turas. En la visita se comparten lecturas en voz alta y posteriormente se abre el espacio de lectura libre.

De igual manera, niños y jóvenes pueden participar de un taller lúdico de sensibilización artística, en el

13

Page 14: Revista marzo

Los programas itinerantes cuentan con actividades de promoción de lectura y talleres de formación.

Para acceder al proyecto de extensión bibliotecaria:

• Enviar solicitud (correo físico, fax o e-mail), diri-gida a las Bibliotecas COMFANDI, con datos com-pletos de la institución y personas encargadas del

• Indicar fecha y horario de la visita. En cuanto se re-ciba la solicitud se establecerá comunicación para confirmar la disponibilidad del espacio, o acordar una nueva fecha.

•ACTIVIDAD ESPECIAL “Cuéntame un cuadro”Taller donde niños y jóvenes conocerán algunas obras de diferentes artistas, muchas de las cuales hacen parte de libros infantiles y juveniles; y podrán inventar otras historias que les sugieran las imágenes

EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA Colecciones itinerantes de materiales de lectura, que tienen como objetivo hacer extensivos los servicios bibliotecarios a bibliotecas, instituciones educativas, empresas y espacios no convencionales, a través de cajas o morrales viajeros con capacidad para 40 y 60 libros, que permiten ser transportados hasta las co-munidades o instituciones interesadas.

proyecto, firmada por los responsables de vincu-lación y las directivas o representante legal de la institución.

•Mencione jornadas académicas, grupos, estudian-tes u otros beneficiarios que se proyecta atender.

• En caso de contar con una propuesta o proyecto de fomento a la lectura, por favor adjúntelo.

• En cuanto se reciba la solicitud se establecerá co-municación para coordinar reunión.

14

Page 15: Revista marzo

SEGUNDA CONVOCATORIAIntervención artística

Pasos a seguir para participar en la convocatoria:1. Enviar un correo a [email protected]

acompañado de la hoja de vida y el dossier del tra-bajo como artista. Por seguridad, confirmar el envío al 334 0000 Ext. 1315.

2. Los artistas que envíen los documentos se les convo-cará a una reunión donde conocerán las característi-cas de los espacio a intervenir.

3. Posteriormente deben presentar las propuestas de intervención que serán revisadas por el comité en-cargado, para realizar una selección.

4. Después de seleccionadas las propuestas de inter-vención se organizará un cronograma de trabajo para llevar a cabo las intervenciones en las fechas previstas.

La Sección de Cultura y Bibliotecas de la Caja de Com-pensación Familiar del Valle del Cauca COMFANDI, y la Alianza Colombo Francesa de Cali, tienen el gusto de invitar a los estudiantes de Artes Plásticas, Artes Visua-les, Diseño Grafico; grafiteros y artistas independientes de la ciudad, a participar en la segunda convocatoria de intervención artística “Visual Attack”. Estrategias de la convocatoria• Seleccióndetres(3)artistas.• Intervención en los espacios del Centro Cultural

COMFANDI y la Alianza Colombo Francesa de Cali.• Participaciónenuntallerdeilustraciónconunautor

ilustrador de alto reconocimiento.• Exposicióncolectivadelostrabajospresentados,in-

cluso los no seleccionados, en la sala de exposiciones de COMFANDI.

• Duración:1mes,septiembre6aoctubre6de2012.

Fecha para tener en cuenta:1 de febrero a 1 de abril de 2012• Inicio de la convocatoria “Visual Attack”.• Envío de hoja de vida y dossier por parte de los ar-

tistas interesados. • Envío de información que complementa la presente

convocatoria.15

Page 16: Revista marzo

La Biblioteca Central fue creada en el año de 1981 y desde su apertura la atención y todos sus servicios han sido dirigidos al público en general, sin distinción entre afiliados y no afiliados a la Caja.

Dispone de una colección bibliográfica en todas las áreas del conocimiento, e incluye la suscripción a periódicos, revistas, material audiovisual, en lengua de señas y braille, que pueden ser prestados fuera de ella, a todos los afiliados a la biblioteca.

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓNA LA LECTURA

Sala de literatura piso 5 - 4:00 p.m. Entrada libre

Escritores del mundoTe invitamos a conocer autores de diversos lugares del mundo, y sus particulares maneras de ver las cosas.Autor: Albert CamusTodos los miércoles - 4:00 p.m.

Lecturas compartidas: encuentro con la poesía y el cuento Autor: Molière Todos los viernes - 4:00 p.m.

BIBLIOTECA CENTRAL

ACTIVIDAD ESPECIALMaratón de lecturaEspacio para reunirnos y compartir lecturas sobre diferentes autores y temas.Jueves 1 de marzo - 2:00 a 4:00 p.m.Sala piso 3

16

Page 17: Revista marzo

LANZAMIENTO DE LIBROSColección de libros sobre el patrimonio del Departamento del Cauca, que publica la Gobernación a través del Programa Caucanízate que coordina el escritor Marco Antonio Valencia Calle.La colección está compuesta por una serie de libros que pretenden fortalecer el acervo cultural y la imaginación de los ciudadanos, acompañando los procesos educativos de cientos de maestros que trabajan para formar jóvenes con criterio, identidad y vocación humanista.

Lanzamiento de la colección “Biblioteca del Centenario Escritores Caucanos”- Presentación editores: Alirio Vidal,Marco Antonio

Valencia, Felipe García Quintero.- Presentación autores: Bernardo Alexander Ibarra,

Hernán Bonilla, Juan Carlos Pino, Edgar Alberto Caicedo, Phánor Terán.

Acompañamiento musical caucano - CoctelMarzo 12 - 7:00 p.m. - Piso 3

COLECCIÓN BICENTENARIODE AUTORES CAUCANOS

“Génesis del diluvio y otros poemas”,Augusto HoyosLanzamiento de la obra póstuma del escritor- Presentación y prólogo a cargo del autor austríaco

Wolfgang Ratz, Secretario de la Organización de autores austriaco-latinoamericanos en Viena.

- Lectura- recital a cargo de Tunía Teatro, Dirección: Phánor Terán.

Marzo 13 - 7:00 p.m. - Piso 3

¡Los dos días tendremos un stand con los libros de la Colección Bicentenario!

Presentación del libro de poemas: “Pozo del jaguar”, Teresa Alzate Sanders

Jueves 15 de marzo - 6:30 p.m. - Piso 3Copa de vino

RECITAL POÉTICO Organiza: Fundación de Poetas Vallecaucanos

17

Page 18: Revista marzo

SALA CONSENTIDOS

Asesoría teórico practica a través de talleres abiertos de tiflotecnologia, braille y tiflomate-máticas

Conozca el manejo de herramientas pare el acceso a la información y el conocimiento de las personas con discapacidad visual.Dirigida a personas con discapacidad visual, familia, docentes, entidades y comunidad en general.• Tiflotecnología para principiantes: lunes, 2:00 a

4:00 p.m.

• Tiflotecnología para avanzados: lunes, 4:00 a 6:00 p.m.

• Tiflotecnología para niños, jóvenes y padres de familia: miércoles, 3:00 a 5:00 p.m.

• Braille: Todos los sábados, 2:00 a 5:00 p.m.

• Tiflomatemáticas: viernes, 4:00 a 6:00 p.m.

Asesoría teórico práctica en lengua de señas

Conozca la lengua de señas y la comunicación de las personas sordas.Dirigida a personas sordas, familias, docentes y co-munidad en general.• Laboratorio de lengua de señas: miércoles, 2:30 a

5:00 p.m.

• Animación a la lectura: viernes, 2:30 a 5:00 p.m.

• Sensibilización al conocimiento de la lengua de señas: sábados, 2:00 a 5:00 p.m.

Los talleres no tienen costo para las personas con dis-capacidad visual y auditiva y padres de familia.

18

Page 19: Revista marzo

Asesoría teórico practica en la implementación de lectura fácil para las personas con discapaci-dad intelectual realizado con el apoyo de la Fun-dación Familia Down

Espacio de lectura y participación de las personas con discapacidad intelectual.Duración: 8 horas

Lunes, 3:00 a 5:00 p.m. (se realizará 1 taller por mes)

Dirigido a docentes, entidades y comunidad en general

Requiere inscripción previa.Informes: 334 0000 Ext. 1308, 1314

Encuentro regional de mujeres líderes sordas des-de un enfoque diverso

Martes 27 de marzo - 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Centro Cultural Comfandi, piso 3

Invitan:Sala Consentidos y Asociación de Sordos de CaliRequiere inscripción previa.Informes: 3340000 Ext. 1308, 1314

Proyecto Conectando Sentidos

Servicio permanente para personas sordociegas

Servicios de acceso a la información y la comunica-ción de las personas sordociegas, ofrecidos en conve-

nio con Ministerio de Tecnologías de la información y la comunicación y la asociación colombiana de sordociegos.

HEMEROTECA

Servicios

• Orientación y apoyo en la búsqueda y recuperación de la información

• Formación de usuarios• Consulta de revistas y periódicos• Servicio de alerta• Préstamo externo

19

Page 20: Revista marzo

REVISTAS RECOMENDADASEntrepreneur

¿Estás listo para emprender? ¿Tienes un negocio y necesi-tas nuevas herramientas para ganar más clientes y hacerlo crecer? Está en la revista.

Harvard Business

Revista que nos presenta las ideas de negocios más importantes con contenidos de calidad para líderes em-presarios.

EXPOSICIÓN HEMEROGRÁFICAMagisterio La revista es una iniciativa de educadores colombianos que tiene como propósito coadyu-var a la mejora de la calidad de la educación a la que tienen derecho los ciudadanos de to-dos los países, especialmente los niños, las niñas y los jóvenes.

Mente y Cerebro Revista de periodicidad bimes-tral que abarca los desarrollos más sólidos en el dominio emergente de las neurocien-cias y las ciencias cognitivas, con particular atención a la psicología y psiquiatría.

SALA DEMÚSICA Y VIDEOTECAProgramación permanente - 3:30 p.m. entrada libre

Especiales de rock

Conozca los mayores exponentes de este género, en-tre los cuales encontrará rock clásico, rock sinfónico y rock progresivo.

Todos los lunes

Música a la carta

Elija la música de su gusto o grupo favorito, y com-pártala escuchándola en compañía de los demás asistentes a este encuentro con los sonidos.

Todos los miércoles

20

Page 21: Revista marzo

Especiales de jazz y blues

Disfrute del cool jazz, el jazz electrónico, el bip bop, el latin jazz, con diferentes compositores e instrumen-tistas en diferentes periodos de este género.

Todos los viernes

¡Conozca nuestra nueva colección de videos musicales!

Recomendados especiales

•JohnnyCash:Ridintherails

•OscarPeterson:AnightinVienna

•SonoraPonceña:Historia

¡Conozca también nuestra nueva colección de cine y documentales colombianos y latinoamericanos!

•LaMansióndeLaAraucaima:Dir.CarlosMayolo

•MaríaCano:Dir.CamilaLoboguerrero

•ElPescadordeestrellas:Dir.MarcelaRincón

Visite la exposición de libros de música

Conozca nuestra colección bibliográfica especializada en temas musicales. En este mes encontrará ejem-plares como el Tratado de armonía 1, 2, 3 de Joaquín Zamacois; La formación musical del oído, de Clemens Kühn; El arte de dirigir orquestas, de Herman Scher-chen; entre muchos otros que con toda seguridad serán de su interés.

SALA DE INFORMÁTICA

Programa de alfabetización tecnológicoIntensidad: 40 horas, incluye 4 nivelesHorarios: 9:00 a.m. a 11:30 a.m. - martes a viernes Inicio: marzo 13Cupo limitado¡Precio especial para personas mayores de 60 años: ingresan dos por el precio de una!

Conversatorio tecnológico

¿Por qué usar gmail?: Más de veinte razones de peso que lo ubican en el primer lugar.

Sala de Informática

Marzo 29, 4:30 p.m.

Entrada Libre

Cupo Limitado21

Page 22: Revista marzo

Síguenos en: facebook.com/centroculturalcomfandioficial

Centro Cultural Comfandi - Calle 8 No. 6-23Teléfono 334 0000 ext. 1302-1303-1312-1315

E-mail: [email protected]@comfandi.com.co

CARNÉ DE BIBLIOTECADocumento personal e intransferible que le permitirá contar con los siguientes beneficios:Valor: afiliados a Comfandi $5.000 anualno afiliados a Comfandi $7.000 anual

•Préstamoexternodelibrosyrevistas.•Accesolibrealavideoteca.•Costopreferencialenlostalleresyensalasdeinfor-mática. •DescuentoentaquillaparaeventosdelCentroCul-tural.

Requisitos•Diligenciarformatodeafiliación.•Fotocopiadeldocumentodeidentidad.

VISITE NUESTRO CATÁLOGO EN LÍNEA

http://www.comfandi.com.co/red_bibliotecas.html