40

Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista bimestral de distribucion gratuita, crecimiento interior, medicinas alternativas y complementarias, productos naturales.

Citation preview

Page 1: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

�������������������� ��� �� �������������������� �� ������ ��������������

����

����

���

����

����

�����

�!�

������

"�#�

���

$��!

���������������������� �

���� ���� �����

������������������

����� ���

�����������

���������������������� �

���� ���� �����

������������������

����� ���

�����������

����������������������������������������������

Page 2: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003
Page 3: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

3

Page 4: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

4

La revista se distribuye en número de 15.000 ejemplares por edición en sobre 100 locales y centros de terapias afines a la temática de la revista en Santiagoy Viña del Mar. Los lectores pueden encontrar la revista en librerías especializadas, locales de productos naturales, farmacias homeopáticas, restaurantesnaturistas y centros de salud integrales en las comunas de Stgo. Centro, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Ñuñoa, La Florida y Pirque. La

constante demanda por la revista hace necesario su frecuente reposición en los puntos de distribución, hasta agotar stock.

Dónde Encontrar mundo nuevo

Edición completa de la revista y números anteriores en www.mundonuevo.cl

Providencia: Karma, Nueva de Lyon 025.

Vitacura: Aldea de Vitacura, Voces del Mundo, loc. 51-A.

Pirque: Tienda de Pirque, Ramón Subrecaseaux 624.

Algunos locales donde encontrar mundo nuevo:

Iván A. Santandreu

Stgo. Centro: Karma, Huérfanos 786, loc. 19.

Las Condes: Apumanque, Cultura Libros, loc. 148; P. Arauco, GNC, loc. 137.

Ñuñoa: Trigal del Sol, J. M. Infante 2452.Suscripciones a Domicilio: La revista es gratuita en los puntos de distribución de la misma. Si desea recibirla periódicamente en su domicilio, suscríbasepor 6 números a sólo $7.000, extranjero US$ 22. Números atrasados $ 900 el ejemplar, 3 números por $1.500.

La Magia Existe

Mi hijo de nueve años no cree que exista la magia, tampoco sus amigos. Menos aúncreen en la existencia real de magos. Para ellos, la magia y los magos se reducen aespectáculos de ilusionismo, a Harry Potter, pero nunca, ni cercanamente, a una realidadtangible.

Ese es el estado en que nos tiene sumidos nuestra civilización actual, en la cual nisiquiera los niños creen en algo que en épocas remotas era una realidad para todo elmundo, y la magia y los magos, una actividad de la más alta consideración.

La palabra mago proviene de mag o del sánscrito maha (grande), es decir, una actividaddestinada a las almas grandes (maha âtmâs). Deepak Chopra nos recuerda que un mago es aquel capaz de hacer transformaciones,transmutar el odio en amor, la mala disposición en buena voluntad, y la ignorancia en sabiduría. El mago tiene relación conel alquimista, quien simbólicamente transmuta el plomo en oro, es decir, la oscuridad del yo inferior o personalidad delhombre, en la luminosidad del yo superior o alma.

¿Cómo es posible que ni los niños sepan que la magia es el poder de transformar nuestras emociones y pensamientos, sutransmutación en el crisol del trabajo alquimista? A veces, me pregunto si tiene alguna utilidad lo que aprenden de memoriacon tanto afán en el colegio; y si tenemos alguna capacidad de enseñarles algo realmente importante para sus vidas.

Los magos y la magia siempre han existido, simplemente somos ciegos a ello, aunque estos permeen nuestras vidas en formatan inexorable como la salida del sol todos los días. Las cosas más simples, reales y obvias –como la magia- pasan por delantede nuestras narices sin que nos demos cuenta. Es el poder de la mente concreta, con su lógica y razón propia, encerrada en supropio mundo, sin conexión con lo superior, la que nos mantiene en ese estado de ignorancia y de ceguera. Algo así comoMatrix (la película) o su versión más clásica si se prefiere: la alegoría de la caverna de Platón y las Cuatro Nobles Verdades deBuda.

La magia existe, existió y existirá siempre; somos nosotros los que tenemos que salir de la caverna, de matrix o del estado deilusión de los sentidos para empezar a acceder a ella, y para que sea una realidad en nuestras vidas diarias. Entonces, podremosenseñarles a nuestros hijos que la magia existe, porque la habremos experimentado, y ellos nos creerán, porque la podrán veren nosotros.

Page 5: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

5

Secciones

Permanentes

mundo nuevo es una publicación gratuita, cuyo objetivo es promover ideas y acciones prácticas que ayuden a mejorar a las personas y a la sociedaden que vivimos, en el marco de un nuevo orden mundial.

Las opiniones e ideas expresadas en la revista no necesariamente reflejan la opinión de la dirección y son de responsabilidad de quienes las emiten.Director: Iván Santandreu. Periodistas: Ma. José Ferrada y Alejandra Acuña. Edición de Textos: Ma. Eugenia Poblete. Asesor Jurídico: Carlos Inalaf.

Diseño Gráfico: José Miguel Leal. Foto Portada: Archivo revista mundonuevo. Suscripciones y Clasificados: Ana del Carmen Olea.Escriben en este Número: Alice Bailey, Richard Bannett, Deepak Chapra, Ma.José Ferrada, LaUna Huffines, Ximena Ortiz, Iván Santandreu.

Circulación Medio Impreso: 15.000 ejemplares (60.000 lectores estimados), impreso en La Nación S.A.Tráfico Internet: Sobre 30.000 visitas por edición al sitio web (www.mundonuevo.cl), auditado por VeriSign, Inc.

Recepción de Artículos, Libros y Música. La revista está permanentemente abierta a recibir contribuciones escritas para su publicación, así como librosy música para ser reseñados. Si desa colaborar con contenido editorial para la revista, solicite la guía para autores al (2) 363-9693.

Publicidad. Se acepta todo tipo de publicidad en la revista, a excepción de aquella que atente contra la salud de las personas y/o el medio ambiente.Solicite las tarifas de publicidad al (2) 363-9693 o (09) 818-8161, o véalas en www.mundonuevo.cl

R

Artículo completo en www.mundonuevo.cl

Artículos

El Sendero del MagoPor Deepak Chopra

En todos nosotros existe un mago. Este mago lo ve y lo sabe todo.El mago está más allá de los antónimos luz y oscuridad, bien y

mal, placer y dolor. Todo lo que el mago ve tiene sus raíces en el

mundo invisible.

24

6

Hipnosis, el Estado Perfecto para la SanaciónPor Ximena Ortiz

Alejada de las mitificaciones y de los charlatanes, la hipnosis es

un estado que se da naturalmente en todos los seres humanos; es

un ritmo cerebral distinto, un estado no ordinario de conciencia

que nos lleva a conectarnos con la parte más sabia de nosotros

mismos.

El Arte de la PsicoterapiaPor María José Ferrada Lefenda

Desde la consulta, ubicada en su propia casa, el doctor y

psicoterapeuta Francisco Alcoholado nos cuenta cómo, a través

de la psicoterapia y de los diagnósticos antropológicos, es posible

alcanzar una mejor calidad de vida.

Nuevos Valores para un Mundo

InterdependientePor Richard Barrett

El tema fundamental del siglo 21 no será la creación de riqueza,

sino el compartirla. El único modo de que las organizaciones

sobrevivan será el asumir plenamente lo que es económica, social

y medio ambientalmente mejor para el bien común.

12

30

R Rmundo nuevo y Guía Holística son marcas registradas. Av. 11 de Septiembre 1945, of. 210, Providencia, Santiago. Fono: (2) 363-9693.

Internet: www.mundonuevo.cl, correo-e: [email protected]

35

Calendario de Cursos,Talleres y Conferencias

35Avisos Clasificados

38Flores de Bach

Reglas Para la MagiaDeepak Chopra y Alice A. Bailey

11

Meditaciones de

Luna Llena

16Libros y Música

Page 6: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

6

cosas infames como el miedo, laignorancia, el odio y la vergüenza en lomás precioso que hay: el amor y larealización. Por lo tanto, un maestro quete pueda enseñar a convertirte en unapersona libre y amorosa es, por definición,un mago y un alquimista... y siempre loha sido.

Cuando ingresé a la escuela dee n s e ñ a n z a

secundaria en Nueva Delhi, ya sabíamuchas cosas sobre el más famoso de losmagos de la tradición occidental, Merlín.Al igual que todo el mundo, me enamoréde él inmediatamente. No tardó en abrirseante mí la totalidad de su mundo.Conservo aún en mi mente docenas deestrofas de “Idilios del Rey”, el poemaépico de Tennyson, que nos hicieronaprender de memoria en los largos ycalurosos días de escuela. Devoré todaslas otras fuentes de la tradición arturianaque pude encontrar. No me parecía extrañoque lo supiera todo sobre el plácido y verdeCamelot, aunque viviese bajo un feroz soltropical; que quisiera cabalgar comoLancelot, aunque me hubiese asfixiadodentro de la armadura; ni que la cueva decristal de Merlín existiese realmente, apesar de que todos los autores me

asegurasen que los magos eran seresmíticos.

Yo sabía que lo que decíanno era verdad, porque yo

era indio y los habíac o n o c i d opersonalmente.

Por quéNecesitamos

Magos

Durante treintaaños, he estadopensando en elconocimiento delmago. He peregrinadoa Glastonbury y aloccidente deInglaterra; he subido

al Tor y he visto lacolina donde se creeque duermen Arturo ysus caballeros. Peroalgo más místico, lanecesidad detransformación, no cesa

Por Deepak Chopra

En todos nosotros existe un mago. Este mago lo ve y lo sabe todo. El mago está más allá de los antónimos luz y

oscuridad, bien y mal, placer y dolor. Todo lo que el mago ve tiene sus raíces en el mundo invisible.

La gente se pregunta por qué, habiendonacido en la India, me siento atraído porlos magos. Mi respuesta es la siguiente:en la India todavía creemos que los magosexisten. ¿Qué es un mago? No essencillamente alguien que puede ejercerla magia, sino alguien que puede causartransformaciones.

Un mago puede transformar el miedoen gozo, la frustración en satisfacción.Un mago puede transformar lo que está

limitado por el tiempo en algoatemporal.

Un mago puede llevarte más allá de laslimitaciones hacia lo ilimitado.

Cuando me estaba haciendo hombreen la India, sabía que todo esto eraverdad. A veces, venían a nuestra casaancianos que vestían túnicas blancas,calzaban sandalias y parecían seres muyespeciales, incluso a un niño cándidocomo yo. Eran hombres que estabancompletamente en paz, que irradiabangozo y amor, y los grandes altibajosde la vida cotidiana no parecíanafectarles en absoluto. Lesllamábamos “gurúes”, es decir,consejeros espirituales. Pero tardémucho tiempo en darme cuenta deque gurúes y magos son lo mismo.Toda sociedad tiene sus propiosmaestros, videntes y curadores; “gurú”era simplemente la palabra con quenosotros denominábamos a los queposeían sabiduría espiritual.

En Occidente, se considera que magoes principalmente el que profesa elarte de la alquimia y convierte elvil metal en oro. La alquimiatambién existe en la India (dehecho, allí se inventó), pero“alquimia” es en realidad unapalabra clave. Significatransformar los sereshumanos en oro, transformar

Page 7: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

7

de empujarme hacia la magia. Cada año,he tenido la sensación de que nuestraépoca necesita este conocimiento másque nunca. Ahora, convertido ya enadulto, mi profesión consiste en hablar yescribir sobre cómo se consiguen unalibertad y una realización completas.Hasta hace poco, no me percaté de queaquello de lo que estaba hablando eraalquimia.

Finalmente, decidí que una manerainteresante de abordar este asunto seríapor medio de una de las relaciones mássingulares que figuran en los anales, larelación entre Merlín y el joven Arturoen la cueva de cristal. Tal como lo hepresentado en mi libro El Sendero delMago, la cueva de cristal es un lugarprivilegiado dentro del corazón humano.Es el refugio que ofrece seguridad, dondeuna voz sabia no conoce el miedo, dondeel tumulto del mundo exterior no puedeentrar. En la cueva de cristal, siempre hahabido un mago y siempre lo habrá... loúnico que tienes que hacer es entrar yescuchar.

La Magia Hoy

Las personas modernas viven en elmundo del mago tanto como las degeneraciones anteriores. JosephCampbell, el gran maestro de mitología,dijo que cualquiera que se encuentre enuna esquina aguardando que el semáforose ponga verde está esperando elmomento de entrar en el mundo de lashazañas heroicas y la acción mítica.Ocurre sólo que no vemos nuestraoportunidad. Cruzamos la calle sinfijarnos en la espada clavada en la piedrajunto a la vereda.

El viaje hacia lo milagroso comienzaaquí. Ahora es el mejor momento deempezar. El camino del mago no existeen el tiempo... está en todas partes y enninguna parte. Pertenece a todo el mundoy a nadie. Así que éste no es más que unartículo sobre el recuperar lo que ya estuyo. Según la primera oración de laprimera lección de magia:En todos nosotros, existe un mago. Este

mago lo ve y lo sabe todo.

Ésta es la única oración que tendrásque aceptar a ojos cerrados. Una vez quehayas encontrado al mago que llevasdentro, la enseñanza se desarrolla por sísola. Durante muchos años, esta clase deaprendizaje espontáneo ha sido el centrode mi propia vida cotidiana, esperando

con atención las indicaciones del guíainterior.

Ninguna otra forma de aprendizajeresulta tan fascinante. He oído hablar aMerlín desde las risas que oía en elaeropuerto, desde los árboles susurrantesal bajar caminando hasta la playa, inclusodesde mi televisor. Una estación deautobuses puede transformarse en la cuevade cristal si eres receptivo a ella.

¿Por qué necesitamos el camino delmago? Lo necesitamos para elevarnos delo corriente y lo trivial, para alcanzar eltipo de significado que tendemos a relegaral mito, pero que -de hecho- tenemos amano, aquí y ahora. Estar vivo significaconquistar el derecho a decir cualquier cosaque desees decir, a ser la persona quequieras ser, y a hacer lo que desees hacer.Camelot era un símbolo de esta clase delibertad. Por esto, contemplamos Camelotcon tanta nostalgia y tanta admiración. Lavida ha sido difícil desde entonces.

En cierta ocasión, un discípulo acudióa un gran maestro y le dijo: –¿Por qué mesiento tan reprimido por dentro, como siquisiera gritar? El maestro le miró ycontestó: –Porque todo el mundo se sienteigual.

Todos nosotros queremos extendernosen el amor y la creatividad, explorarnuestra naturaleza espiritual, pero amenudo no lo conseguimos. Nosencerramos en nuestras propias prisiones.Algunas personas, sin embargo, se hanescapado de los límites que tanto oprimenla vida. Escucha al poeta persa Rumi, quedice: –Eres el espíritu no condicionado quees prisionero de las condiciones, como elsol en un eclipse.

Ésta es la voz de un mago, que noquiere aceptar que los seres humanos seven limitados en el tiempo y el espacio.Nos encontramos sólo temporalmente eneclipse. El propósito de aprender de unmago es encontrar al mago que llevamosdentro. Una vez que hayas encontrado alguía interior, te habrás encontrado a timismo. El yo es el sol siempre brillanteque puede verse eclipsado, pero una vezque han pasado las sombras, el solsencillamente aparece en todo suesplendor.

Cómo Aprender del Mago

El mago interior quiere hablar, y estoocurre en todos nosotros. Pero el magonecesita la oportunidad, el espacio. Aligual que los koans del zen, los aforismosproporcionan el espacio, porque

Page 8: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

8

cada uno de nosotros que ha permanecidoeclipsado durante demasiado tiempo.

He reunido alrededor de un centenarde esos aforismos y los he ilustrado conepisodios sacados del mundo de Merlíny Arturo. No se trata de fragmentos de lasleyendas antiguas, sino de parábolas quehe situado en aquel tiempo. A veces,parece que el episodio ilustrativo no seajusta a los aforismos con exactitud o conlógica perfecta. Lo he hecho a propósito,porque la mente lineal, con su necesidadde crear orden, no es la única parte de tique va a andar por el camino del mago.Vas a andar por él en la imaginación, enla esperanza, en la creatividad, en el amor.

En resumen, el camino del mago es elcamino del espíritu. Pero la espiritualidadno es enemiga de la racionalidad; es elmarco mayor donde encaja la razón, unade muchas piezas.

¿Qué es un experimento con elpensamiento? Es una manera de conducirtu mente hacia lugares nuevos, de hacerlever las cosas de forma diferente. Los magosconocían algo profundo e importante: siquieres cambiar el mundo, cambia tuactitud ante él. Una vez, Einstein se echóen un diván, cerró los ojos y vio unhombre que viajaba con la velocidad dela luz. Siguiendo esta imagen que

modifican el punto de vista, que a su vezpuede ocasionar un cambio en la realidadpersonal.

Es necesario hacer que la voz del magovuelva a la vida cotidiana. He citado laprimera oración de la primera lección: Entodos nosotros existe un mago. Este magolo ve y lo sabe todo. El resto de la leccióndice lo siguiente:

El mago está más allá de los antónimosluz y oscuridad, bien y mal, placer y

dolor.Todo lo que el mago ve tiene sus raíces

en el mundo invisible.La naturaleza refleja los estados

anímicos del mago.Puede que el cuerpo y la mente

duerman, pero el mago siempre estádespierto.

El mago posee el secreto de lainmortalidad.

Si estas palabras te producen un levecosquilleo, un hormigueo dereconocimiento, habrán cumplido sumisión. Es en verdad emocionantedescubrir que no eres un ser oprimido,sino el hijo de lo milagroso. Ésa es laverdad, el único hecho profundo sobre

Page 9: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

9

excitaba su curiosidad, comenzó a hacervarios experimentos con el pensamientoque aparentemente eran meras reflexiones.

En el plazo de unos años, sin embargo,las actitudes de todo el mundo científicoexperimentarían una enormetransformación cuando la naturalezamisma confirmara las visionestrascendentales de Einstein.

Si una visión que alguien ha tenidomientras yacía en un diván puede alterarel mundo, debe de haber un podertremendo en los experimentos con elpensamiento. Nada se aprendeverdaderamente hasta que se vive. Larazón, la experiencia, el espíritu: una vezreunidos estos elementos, se abre elcamino del mago, el escenario quedapreparado para la alquimia. La sabiduríaque hay dentro de ti es una chispa que,una vez encendida, nunca puedeextinguirse. Para juntarlo todo, sugieroque sigas el siguiente método:1. Antes de leer una lección, permaneceun momento sentado en silencio.2. Lee los aforismos y luego permanecesentado unos cuantos minutos paraabsorberlos. Reléelos tan a menudo comoquieras. Concédete la oportunidad de tenertus propias reacciones y percepciones...con frecuencia son las cosas más valiosasque puedes recibir.

Relee cada lección tantas veces comoquieras, una o más veces; tómate un díaa la semana para vivir con ella. Esteproceso no ha de seguir necesariamenteun programa fijo. La única advertenciaque quisiera hacer es que debes vivir concada lección durante por lo menos un día,en lugar de apresurarte a absorberdemasiadas lecciones de una vez.

Los Siete Pasos de la Alquimia

La alquimia consiste en convertir cosasen oro, esa sustancia perfecta,incorruptible. En términos humanos, eloro es símbolo del espíritu puro. Si unapersona va más allá de toda limitación,se libera de todos sus temores y realiza elespíritu puro que lleva dentro. Y habrádado los siete pasos de la alquimia.

No hay viaje más singular que éste.En los tiempos de Arturo, hubieran dichoque era una búsqueda y el objeto supremode estas búsquedas era siempre el SantoGrial, el más poderoso de los símbolosdel espíritu puro que tenemos. Para mí,por lo tanto, la alquimia y el Grial son lomismo. En ambos casos, hay unabúsqueda profunda del aspecto atemporalde la vida que trae aquello con lo quesueña todo el mundo: amor puro, gozopuro, realización pura en el espíritu.

Finalmente, esta búsqueda te llevaráde una vida dominada por el ego y todasu lucha a una vida nueva dominada porlos milagros. No hay dos personas queaprendan con el mismo ritmo, pero elhambre de milagros es tan fuerte en todoel mundo, que ojalá pudiera estar yocontigo el día en que este conocimientodel mago empiece realmente a hacerseperceptible y, con él, comience tu nuevavida. Te espera nada menos que el plenoflorecimiento de tu potencial espiritual._____________________Extracto de El Poder de la Paciencia. Martínez

de Roca

Lea las Reglas para la Magia enwww.mundonuevo.cl

Page 10: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

10

Page 11: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

11

Meditaciones de Luna Llena: Julio y Agosto

Las energías de luz, amor y voluntad al bien siempre están disponibles para quienes las contactan en la meditación; pero

existen ciclos en el flujo y reflujo de las energías espirituales con los que los grupos, así como los individuos, pueden cooperar

conscientemente. Uno de los principales ciclos de energía coincide con las fases de la luna, alcanzando su momento cumbre

en el período de la luna llena. Por lo tanto, se trata de un tiempo durante el cual la canalización de energía a través de la

meditación grupal puede ser especialmente efectiva.

Plenilunio de Cáncer: domingo 13 de julioPensamiento simiente: “Construyo una casa iluminada y enella moro”.

Pasados los tres Festivales principales de Pascua, Wesak yel Cristo, este Festival de Luna Llena de Cáncer proporciona lacualidad que hace que las energías espirituales se asienten omanifiesten en la vida diaria. La energía de este Festival, queafecta a la conciencia de la totalidad del reino humano,desciende hasta las raíces de la vida humana, simulando lachispa de la divinidad en el centro de cada átomo de sustancia.

Esta energía, que fluye desde la constelación de Cáncer hacianuestro sistema solar, a nuestro planeta, y a la concienciahumana, estimula la conciencia grupal, la percepción de lahumanidad como un reino. Esta influencia tiende a despertarla autoconciencia individual como un primer paso necesariohacia la conciencia grupal.

El uso de la corriente de energía disponible en la Luna Llenade Cáncer ayuda a soltar o liberar el principio del alma,aprisionado por la personalidad egoísta. La forma se percibe,entonces, como un simple vehículo, como el medio creativode expresión para el alma. A medida que la personalidad sevuelve gradualmente progresista e iluminada, a fuerza de servirpara elevar la conciencia humana, el alma queda liberada desus ataduras y se muestra visiblemente en la vida humana.Sabiduría y razón, o intuición, empiezan a reemplazar alintelecto, revelando el significado y naturaleza de lainterrelación, que es la verdadera cualidad de la vida.

Plenilunio de Leo: lunes 11 de agostoPensamiento simiente: “Yo soy aquello y Aquello soy yo”.

En Leo, el individuo se vuelve plenamente autoconsciente,autoperceptivo y autosirviente, hasta que finalmente, a travésde la experiencia y del crecimiento, surge la tendencia haciala conciencia grupal, reemplazando el egocentrismo. Estedesarrollo siempre es fruto de una creciente sensibilidad a lainfluencia del alma. El discípulo en Leo se vuelve cada vezmás consciente del ser superior, el alma, adentrándosegradualmente en esa condición de total fusión con el alma,característica del servidor mundial descentralizado.

La energía disponible durante la meditación en cadaFestival de Luna Llena estimula el alma humana. Estacualidad particular y efecto de Leo conduce al individuo,consciente de sí mismo, al alma consciente del grupo. Sóloel alma tiene conciencia grupal. Sólo el alma puedetransformar las actitudes egoístas y separatistas de la mentey del corazón. Sólo el alma puede conocer el Plan en todasu belleza, y sólo el alma puede inspirar la mente humanacon ese conocimiento.

A través de una repetida experiencia bajo la influenciade Leo, el discípulo puede ciertamente decir: “Yo soy elalma. Como alma, sirvo a los propósitos del Plan. Comoalma, soy la conciencia del Cristo interno. Como alma, puedotocar el centro solar, la fuente de vida, amor y luz. Comoalma, puedo transmitir estas potencias y tocar el alma deotros. Como alma, puedo elevar, redimir y transformar, deacuerdo con el Plan”.

Page 12: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

12

Por Ximena Ortiz

Alejada de las mitificaciones y de los charlatanes, la hipnosis es un estado que se da naturalmente en todos los

seres humanos; es un ritmo cerebral distinto, un estado no ordinario de conciencia que nos lleva a conectarnos

con la parte más sabia de nosotros mismos.

“La hipnosis es una excelenteherramienta para que un pacienterecuerde incidentes olvidados durantemucho tiempo. No encierra misterioalguno: se trata sólo de un estado deconciencia enfocada. Siguiendo lasinstrucciones de un hipnotista bienpreparado, el paciente relaja el cuerpo,con lo que la memoria se agudiza pararecordar hechos traumáticos...”De esta manera, Brian Weiss define lahipnosis en el prefacio del libro MuchasVidas, Muchos Maestros, una obra queno dejó a nadie indiferente y que destacóel tema de la reencarnación y el viaje avidas pasadas con el uso de la hipnosiscomo principal herramienta.

La fama de este libro hace que muchoslimiten la hipnosis al concepto de vidaspasadas, mientras otros la relacionan conciertos programas televisivos, donde unindividuo con ademanes de mago,hipnotiza a algunas personas y las hacerealizar actos involuntarios.Según varios de los más exitososhipnoterapeutas de Santiago, nada estámás lejos de la realidad que estosconceptos.Y es que la hipnosis es un estado que seda naturalmente en todos los sereshumanos; es un ritmo cerebral distinto,un estado no ordinario de conciencia,donde el cerebro vibra en ondas alfa.Comúnmente, nuestro cerebro tiene unritmo cerebral beta que nos mantiene en

vigilia y atentos a los estímulosexteriores, conectados con los

órganos de los sentidos. Éste es un estadopropicio para funcionar en la vidamoderna, trabajar, ser organizados,mientras que el estado alfa es el propiciopara estar conectados con nuestrasemociones y entrar en un planoespiritual.

Hipnotizar es inducir a un individuoa este estado no ordinario de conciencia,porque desde allí el ser humano tiene lasabiduría para tratar con las emociones,el estado perfecto, o correcto para lasanación.“Si sales a la calle en estado alfa, o theta,es posible que al cruzarla te atropellen,porque el estado correcto para cruzar unacalle es beta; ahí funcionan tus sentidospara los estímulos exteriores. Es lo mismoal revés. Si tú usas beta para tratar contu espiritualidad y tus emociones, esprobable que no tengas éxito”, señala lapsiquiatra Soledad Puelma, quien trabajahaciendo terapia chamánica, usando

estados no ordinarios de conciencia.“La hipnosis es un estado natural delser humano”, señala, por su parte,el doctor Ronald Shultz, médicocirujano, con 10 años deexperiencia y quien en su consultarealiza hipnoterapia.“Durante el día, una persona caevarias veces en estados hipnoideossuaves. Cuando uno “se vuela”,

“pajaronea”, durante ese momentoestuviste hipnotizado.

Al mismo tiempo, todo estadomeditativo, o incluso estados de oraciónprofunda, son estados hipnóticos. Todoslos pueblos primitivos, por medio deritos y ceremonias, caían en estados deconciencia iguales a la hipnosis.Si tú tienes a dos individuos, uno entrance hipnótico y otro en estadomeditativo y los sometes a unencefalograma, desde el punto de vista

Page 13: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

13

fisiológico les pasan prácticamente lasmismas cosas.”El doctor en traumatología GonzaloLeighton, quien exitosamente realizahipnosis clínica en su consulta,considera que “Hipnotizar es llevar a unapersona a ritmo cerebral alfa. El estadohipnótico no es más que un estadorelajado de alfa.Cada cerebro está emitiendo ondascerebrales alfa cada 90 minutos poralgunos segundos; asimismo, en elprimer medio minuto después dedespertar y medio minuto antes dequedarte dormido, estás en estado alfa.”Para el psicólogo Sergio Salomón, porsu parte: “La hipnosis es natural al serhumano, es más, estamos en estadohipnótico la mayoría del tiempo. Sinembargo, como consecuencia de unamitificación, la mayoría de la gente creeque la hipnosis funciona como unmilagro, que basta ser hipnotizado paracurarse; pero no es así, la hipnosis es unacelerador del proceso terapéutico.Después de la hipnosis, es necesariotrabajar en una terapia; eso es lo queverdaderamente soluciona el problema.”

Hipnosis y Vidas Pasadas

“La hipnosis no se trata solamente devidas pasadas, estamos hablando de unacosa más integral”, agrega el doctorShultz.“La hipnosis regresiva te lleva a un hechotraumático que sucedió en esta vida oen una anterior. Al vivir esa experiencia,se produce una fuerte descargaemocional que de por sí tiene unaconsecuencia bastante sanadora, pues

después de revivir el hecho, el individuose saca un peso de encima. Pero no bastasólo con descubrir esos nudos, ése essólo el primer paso, después es necesariauna terapia.”Según el doctor Shultz, si se toman encuenta los efectos terapéuticos de lahipnosis, la veracidad de lareencarnación o la existencia de vidaspasadas no es importante.

“Bajo hipnosis, uno se contacta conla parte más sabia de uno mismo, tratarmejor a la gente que nos rodea comopara ser más felices.”

La Clave Para un Cambio

Conductual.

La Licenciada en Química DeliaTello, quien actualmente se desarrollacomo Hipnoterapeuta experta enreprogramación mental, utiliza lahipnosis como herramienta para elcambio conductual desde hace 18 años.

“La hipnosis es un estado modificadode conciencia, donde se dansimultáneamente estados de relajacióny de concentración profundos. En esemomento, el cerebro se encuentra en sumáximo de receptividad mental y escuando la parte más sabia de uno tieneel dominio de la situación. La personase encuentra libre de prejuicios y de lascreencias adquiridas desde el ambiente.

La reprogramación mental consisteen construir autoafirmaciones verbalespositivas, frases que repito bajo trancehipnótico para que queden grabadas enmi subconsciente o fondo mental, lo quese define como sugestión.

Page 14: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

14

Durante la hipnosis, mientras mimente consciente está en su capacidadmínima de acción y ocupada relajandoel cuerpo, en ese momento es posibleuna apertura del fondo mental para queel subconsciente reciba esasautoafirmaciones verbales y sesugestione, lo cual va a crear el cambioconductual.

La clave para tener éxito enreprogramación mental es serperseverante, aplicar la técnica hasta quelas sugestiones positivas logren llegar asaturar mi fondo mental con esa nuevaidea que termina siendo una conducta.Y como mi mente empieza aconcentrarse en esa nueva conducta, laotra que nos hacía sufrir y que nosprovocaba la enfermedad se vadiluyendo, empieza a morir; de ahí, alcambio conductual y la evolución.

Poniendo como ejemplo ladepresión, el primer paso es reconocerque mi depresión es el resultado de unaserie de conceptos errados que fuiadquiriendo durante mi vida.

Entonces, comienzo a tener unaactitud mental positiva y mayorautoestima. Cada día, pienso que estoy

Page 15: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

15

logrando ver la vida en forma optimista,que la vida es un desafío que prueba micapacidad de ser feliz. Si todo eso lodigo y lo repito en estado de relajacióny concentración, o sea, bajo hipnosis,mi depresión va a sanar.”

Para el doctor Gonzalo Leighton, porsu parte: “La hipnosis es un estadoalterado de conciencia, en el cual es másfácil entrar información al ámbitocerebral; es un arma terapéutica desugestión curativa extraordinaria.

Yo creo que el pensamiento espoder, todo lo que somos es productode los pensamientos que nos han sidoimpuestos y que podemos cambiar.Todo lo que necesitamos para sanar lotenemos dentro de nuestro propiocuerpo. Si no fuera así, es muy posibleque ya estuviéramos extintos comoespecie, pues la farmacología existedesde hace demasiado poco tiempo.

Partiendo de lo básico, para sanar,basta caer en estado hipnótico para luegosugestionarnos con pensamientospositivos. Y si en ese estado, tú te repites,por ejemplo, ‘Soy una persona sana, porlo tanto, todo lo que necesito paracurarme está en mi cuerpo’, eso quedaen el subconsciente, y tú te sanas.

Como traumatólogo, tenía unpaciente con un problema en elhombro. Clínicamente, no había otrasolución que operar; sin embargo,después de 7 sesiones de hipnoterapia,se solucionó el problema.”

Creando Mensajes Positivos

Según estudios del doctor Leigton, los30 segundos antes de dormirse y los 30segundos después de despertarse sonestados alfa, por lo tanto, son momentospropicios para autosugestionarsepositivamente.

Sin embargo, es absolutamentenecesario que las frases estén bien hechas.“Durante un seminario de hipnosis, oíla experiencia de una mujer que intentóhacer autosugestión. Pidió tener licenciamédica para descansar de su trabajoestresante.

Efectivamente, tuvo tres semanas delicencia, pero en cama, boca abajo y sinpoder moverse después de una operaciónbastante importante y por unaenfermedad inexplicable para su edad ycondición.”

Durante este mismo seminario,organizado por el centro de terapiasalternativas ‘Sol Naciente’, se dieronalgunos consejos útiles para hacersugestiones verbales sin conseguir unefecto inverso.• Las sugestiones verbales deben serbreves, concisas y exactas, vale decir, sin

���� � ��� �� � � � � � �

omitir información ni dejar espacio parasuposiciones, ni poner palabras de más.• Las frases deben ser positivas, no sepuede usar ni un tipo de negación, talcomo: no, ni, nunca, jamás. No escorrecto decir, por ejemplo: ‘no estoyenfermo’, lo correcto sería decir ‘yo soysano’.• La frase debe conjugarse en tiempopresente, nunca usar verbo en pasado,futuro o condicional. Decir ‘Voy a estarbien’ significa que lo estarás mañana. Silo dices de nuevo mañana, nuevamenteno se cumplirá, sino hasta mañana. Escomo el cartel que se lee todos los díasen el mismo negocio y que dice: ‘hoyno se fía, pero mañana sí.’• Lo mismo pasa si se conjuga el verboen condicional, por ejemplo, ‘yo sé quepodría ser mejor.’ A esa frase le faltaalgo: podría ser mejor, cuando... cuandolos elefantes vuelen, por ejemplo.• También está prohibido el uso delverbo querer. La frase ‘yo quiero ser másdelgada’ supone inmediatamente que soygorda, eso es lo que queda en elsubconsciente.

En fin, hacerlo solo es delicado, esmás recomendable la ayuda de unespecialista.

Page 16: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

16

Paz Interior para Gente Ocupada.Joan Borysenko. Urano

Este es un libro para quien se sientaagobiado por las presiones laborales,económicas, familiares y por cualquierotro factor estresante típico de nuestrosdías.

Muchas personas intentan equilibrarlas exigencias de la vida profesional conlas de la familia o de las relacionespersonales sin lograrlo, lo que lasconduce a sentirse excluidas de su propiavida y las convierte en seres incapacesde mostrar compasión y amor a sus seresqueridos.

El autor propone una lección para cadasemana del año. Se trata de pasossencillos, que cualquiera puede poner enpráctica para vivir el presente con másdicha, valor, bondad y paz.

Estas 52 lecciones ayudarán al lectora crear y mantener la paz interior. Conun poco de sentido común, puedeaprender a comprender y a dominar elajetreado funcionamiento de la mente yvivir una vida llena de compasión y amor,lo que le capacitará para alcanzar mássabiduría y creatividad.

Poemas de Amor de Rumi. Edición

de Deepak Chopra. Integral.

Los poemas de Rumi son eternos. Lo

que el poeta persa escribió hace siete

siglos podría haber sido escrito hoy, o

podría haber esperado otros setecientos

años para ser formulado.

Estos poemas reflejan los anhelos más

profundos del corazón humano en busca

de lo divino. Sus palabras llegan hasta

nosotros claras y sonoras, con un ritmo

y una rima perfectos; palabras sencillas,

cotidianas y, sin embargo, llenas de

significado.

No son traducciones directas, sino

“estados del alma”, las que han sido

captadas cuando las frases irradiaban

desde la lengua farsi del original, dando

vida a una nueva creación, pero

conservando la esencia de su fuente.

Las Enfermedades Kármicas. Daniel

Meurois-Givaudan. Grijalbo

El ser humano es ante todo unamemoria: una memoria que no semanifiesta simplemente a nivel de laconciencia, sino que impregna todas lascapas de su realidad hasta el corazónde cada célula. Es también unamemoria que trasciende el tiempo, quepermite de él otra comprensión. Másexactamente, y en resumen, correspondea una memoria que no se limita alespacio muy circunscrito de una vida,sino que repercute posiblemente de unaexistencia a otra.

El libro Las Enfermedades Kármicasse dirige, por cierto, de igual manera aconvencidos que a escépticos de lareencarnación y el karma. Se trata,primero, de un libro para leer con lacabeza y el corazón, aceptando eliminarlo máximo de a priori, acumulando los¿por qué no? Es, en resumen, unaherramienta de maduración y dereflexión; un instrumento tanto para losterapeutas como para los que padecen

Page 17: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

17

Auspicia:

un trastorno inexplicable o profundo... yque buscan comprender.

El autor ha redactado el libro demanera simple y abundantementesalpicado de ejemplos, para que este viajea las profundidades y a las cimas a lascuales convida sea de lo más agradable...

y luego, de lo más enriquecedor.

El Caballo Recubierto de Maraña.Ella Young. Columba Ediciones.

He leído muchas veces historias celtasescritas por historiadores o profesores dehistoria. Sin embargo, nunca antes habíaleído relatos que me llegaran de unaforma tan única a mi corazón. Ella Youngamaba su tierra y sus historias; historiasque abarcan desde la creación del mundo,hasta el advenimiento de la cristiandad aIrlanda. Éstos relatos célticos son amenosde leer y escuchar.

Escrito en forma simple, directa ybella, uno solo podría desear que el librofuera más extenso, e incluyera más y másleyendas en el fantástico estilo de EllaYoung.

-José Sáez Valdez

Page 18: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

18

Bajo el Árbol Amigo. Frederic

Solergibert. Urano ¿Alguna vez has soñado con tenerun buen amigo que te entienda? ¿Algunavez has deseado tener un sabio maestroque te guíe en el conocimiento de timismo?¿Qué sucedería si tu amigo y maestrofuera un árbol? Un árbol excepcional queaguarda a una persona como tú paracompartir ese conocimiento. Losbosques encierran un secreto atesoradodurante siglos. Cada árbol lo posee yestá dispuesto a ofrecerlo.

Bajo el Árbol Amigo es unapropuesta para vivir una experienciainolvidable, una invitación a descubrirla sabiduría de los árboles, a profundizaren una nueva visión del mundo.El autor, en estas páginas de bellasimágenes, nos relata la relación de amory amistad de un joven con un árbolanciano, que se convertirá en su maestro,

en su guía para acceder al más íntimoconocimiento de sí mismo.

¿Que Es la Meditación? Breve

Introducción al Budismo. Rob Nairn.Norma.

Este libro explica e manera sencilla yclara la cosmovisión del budismo y laantiquísima práctica que este

perfeccionó para ayudar a revelar nuestras

cualidades innatas de compasión,

autoaceptación y paz interior.

El autor presenta una exposición

dinámica organizada de las ideas

fundamentales del budismo y agrega

información precisa para iniciarse en la

práctica de la meditación, eje central de

esta filosofía o forma de vida.

Se explica de manera didáctica que

el budismo es un instrumento para guiar

al ser humano por el camino de la

iluminación, y que sus máximas deben

Page 19: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003
Page 20: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003
Page 21: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

Sociedad Chilena de Programación Neuro - LingüísticaSPNC Eliodoro Yáñez 2334 - Providencia, Santiago

PnlPRACTITIONER

El entrenamiento para Practitioner en PNL que estaremosimpartiendo por 11º año consecutivo en Chile, es el

entrenamiento más completo y prestigioso dePNL en el mundo de habla hispana.

Se destaca por la alta calidad de su material,por los excelentes resultados que han obtenido quienes

se han titulado con nosotros y por ser un procesode potencialización personal al mismo tiempo que el

participante aprende cómo aplicar las diversastécnicas y metodologías de la PNL.

fono:344·0710 - fono/fax:204·2508e-mail:[email protected] - internet:www.scpnl.cl

Para mayores informaciones...

Ademas contaremos con Alan Frenk como expositor...El es Director Académico de la SCPNL y la máxima autoridad

de PNL en Chile, el es también reconocidopor su desempeño clínico y didáctico

en Brasil, España y en los Estados Unidos.

Este entrenamiento tiene aprobación SENCE

Page 22: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003
Page 23: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

23

Page 24: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

24

Por María José Ferrada Lefenda

Desde la consulta, ubicada en su propia casa, el doctor y psicoterapeuta Francisco Alcoholado nos cuenta cómo,

a través de la psicoterapia y de los diagnósticos antropológicos, es posible alcanzar una mejor calidad de vida

Para Francisco Alcoholado, lapsicoterapia es un arte. “Se tratabásicamente de transformar cosas, curar,y que las personas encuentren solucionesa través de sus propios elementos”.

El trabajo de este hombre, de 42 años,con título de médico general, otorgadopor la Universidad de Chile, tiene varias

raíces. Su espíritu inquieto lo llevóprimero a México, donde realizó unpostgrado de Antropología Médica;luego, a países como Brasil y Colombia,donde profundizó en la psicologíajungeana y en la mitología comparada.

Ha sido ex ayudante de chamán, expsicoterapeuta de adictos y locutor deun programa de la Radio Tierra. Hoy, altrabajo en psicoterapia que realiza en

su propia casa, se suman talleres,un libro en proceso y la creacióndel horóscopo para una revistanacional.

Son muchos elementos que secruzan y es que, según nos señala,un psicoterapeuta debe ser capazde integrar la teoría a la propiavivencia. “Tú te puedes saber todos

los libros, pero cuando viene unapersona, es un individuo único,

excepcional, que no calza con ningúnlibro; entonces, tienes que aprendermuchísimo y luego olvidarte, porque nose trata de meter a la persona en la teoríay hacerla calzar a la fuerza. Por elcontrario, cada persona es diferente y haymuchos elementos que se puedenutilizar, dependiendo de la necesidad

de la persona”.Y en ese mismo sentido, nos

explica que no todo es estudio: “lapsicoterapia no es algo

exclusivamente teórico, es unacosa de años de trabajo. Es

distinto un psicoterapeutade 25 años que uno de

50, porque significa que ha vivido.Paralelo a lo que tú estás trabajando conla persona, te tienen que haber pasadocosas, tienes que haber enfrentado elamor, el desamor, la muerte, laenfermedad, el dolor”.

Desde la Antropología

De esta manera, en su trabajo, nosencontramos con elementostranspersonales, del chamanismo, yelementos que son usados a propósitode lo mágico, ya que -como nos explica-muchos de sus diagnósticos son decarácter antropológico.

“Un tipo de diagnóstico que haincorporado la Psicología Transpersonales lo que se denomina las crisis depasaje, que son momentos en la vida enque tu conciencia pasa a otro nivel”.

El primer pasaje es el del nacimiento,al que sigue el de la conciencia de niñoa adulto. Un tercero es el delmatrimonio, que consiste en el paso dela conciencia del yo individual a laconciencia de “nosotros”. Un cuartopasaje ocurre al tener hijos, donde deuna conciencia de amor condicional, sepasa al amor incondicional. Por último,nos encontraríamos con el pasaje haciala conciencia de ser anciano.

“Ahora, hay otro pasaje en lamodernidad que es la separación, laconciencia del desamor”Según nos relata, todas estas cosasimplican crisis, angustias, síntomas.“Cuando ese paso de una ribera enlenguaje budista -a la otra ribera- no eshecho, no es logrado, se produce laangustia. Y no estamos hablando dediagnóstico psiquiátrico, sino de gentenormal, que no cae en psicosis ni endepresiones mayores”.

La clave estaría en saber que estospasajes existen y que es necesario hacerconciencia de ellos.

Page 25: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

25

El problema radicaría en que, comoexplica Francisco Alcoholado,“antropológicamente, existían estospasos de una conciencia a otra, los queeran ritualizados, contextualizados porun chamán o por los ancianos de la tribu.Tú sabías lo que venía: la iniciaciónimplicaba dolor, implicaba una especiede muerte simbólica y tú renacías delotro lado, tanto para el matrimonio,como para tener hijos o para la iniciaciónen la adultez. Eso, en sociedades comola nuestra, no existe”.

Se trataría de definicionesantropológicas, colectivas, de carácterarquetípico, que ocurrían en lasdiferentes tribus y que también se danen la sociedad actual, pero de manerainconsciente.“Lo que pasa muchas veces es que no sehace el pasaje de niño a adulto; niño enel sentido de responsabilizar a los padres,de echar la culpa a los demás del propiosufrimiento, de proyectar fuera, exigir ytener fantasías infantiles que no estánrelacionadas con la realidad. El adulto,en cambio, se responsabiliza de sí mismoy está en contacto con lo que es, no conlo que podría ser o lo que se imaginaque es”.

Y es que, según nos explica, no pasareste ritual, no hacer conciencia, implicauna confusión, que es con la que seencuentra muchas veces en su consulta.

“En lugar de hacer ese pasaje de niñoa adulto, la persona se va de la casa delos papás y entra inmediatamente alsegundo pasaje -el del matrimonio- y noentiende nada, no sabe qué es ser adulto.Tener chequera, entrar a la universidado tener carné para manejar, poder votar,eso no implica ningún ritual”.

Lo anterior contrasta con lo vividoen muchas tribus en las que la toma deconciencia de ser adulto implicaba queel joven era separado de los padres “y alvolver, tenía otro nombre, había pasadopor el dolor, lo habían dejado solo enun bosque, había sido introducido enlas costumbres de ser adulto, en lasolidaridad, todo como un procesoterapéutico”.

Se trata de rituales que, al igual queen la antigüedad, toman tiempo y esjustamente esa toma de conciencia laque trabaja con sus pacientes, utilizandodiferentes herramientas que van desdelos sueños hasta la carta astral,dependiendo de las necesidades de cadapaciente.

Otro punto importante que destacade la psicoterapia es la posición deigualdad en la que se encuentranterapeuta y paciente. “Es democrático enel sentido de que tú no estás enferma yyo no soy un gúru, somos seres humanosy vamos a conversar. Se trata de ayudary acompañar a resolver ciertas cosas,pero eso no significa que uno sea mássano que el otro. A veces, algo que tedice el paciente hace resonancia en ti yes el paciente el que te enseña cosas”.

El interés por el otro parece ser untema básico. “Cuando hacespsicoterapia, tú tienes que empatizar conel otro y eso significa meterte en lapsiquis de la persona, en sus problemas,en su vida”.

Se trata de algo que viene de suformación como médico, ya que –segúnél- la medicina es básicamente unaprofesión humanista. “Hoy, el asunto seha tecnologizado mucho, pero cuandoyo estudié había profesores, médicos delos años treinta o cuarenta, que tehablaban del sentido humanitario de lamedicina, no diagnosticaban con lasmáquinas, sino con la pura conversación.El centro estaba en lo humano”.

La Privación de Cada Día

El trabajo con las personas no sólolo ha desarrollado desde su consulta.Durante seis años, realizó un programaradial, una especie de “terapiacolectiva”, como él mismo lo denomina,en la que conversaba con sus auditorestemas políticos, sociales y de la vidacotidiana, desde el punto de vista de lapsicoterapia.

Fue una ventana importante, que lepermitió ver algunas carencias queenfrentamos los ciudadanos comunes, enuna sociedad que considera muyindividualista y competitiva.

“Yo diría que la principal carenciaque pude ver en todos esos años fue laprivación: haberse alimentado de la tele,de la radio, de los diarios, y no sabercosas tan simples de desarrollo personaly de la felicidad. Por eso, la gentellamaba por temas muy sencillos: sabercómo vivir mejor, cómo estar un poquitomás sano, cómo llevar un matrimonio,cómo vivir en pareja, cómo educar a loshijos”.

Y es que al parecer no es fácil viviren una sociedad como la actual. “Chilees el país que más trabaja en el mundo,

Page 26: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

26

se trabaja muchas horas, hay muy pocosferiados, los sueldos son muy malos ylas relaciones laborales no son mejores,la gente tiene miedo de perder la pega.Es un círculo vicioso: a mayor trabajo,mayor ansiedad. Te empiezas a alejar detu casa, los niños empiezan a crecersolos, con la nana o la televisión,entonces dejas de conocer a tus hijos ytus hijos empiezan a desconocerte”.

Nuevamente, la comparación conépocas anteriores parece ser desfavorable.“Este caballero que sale no va de cacería,ni se parece a esos albañiles medievalesque llevaban a sus hijos a la catedralque estaban construyendo para iniciarlosen su trabajo. Ahora, el papá lo lleva ala oficina llena de papeles donde trabajay el hijo le pregunta ¿y es acá donde haspasado los últimos veinte años?”

De la misma manera, observa cómola sociedad chilena ha cambiado. “Degente de la tierra de nuestros antepasadosmapuches, hemos pasado a ser gente delcrédito”.

Esta nueva visión del mundo sepodría ver también en nuestra conductahacia la naturaleza. “Según la visiónneoliberalista la naturaleza se traduce en

cosas que tienen valor, tienen precio. Noson espíritus ni fuerzas elementales y sepueden vender, porque se considera queno están vivas”.

“El hombre ha olvidado que es unser más dentro de este gran conjunto ydebe volver a la humildad y establecerun equilibrio con las otras especies.Todos los árboles que se cortan, la pescaindiscriminada son pan para hoy yhambre para mañana”.

Todo esto se relacionaría con uncambio en la visión de mundo “en elsentido de que las sociedades patriarcaleshan puesto a Dios en el cielo y paraacceder a Dios tú tienes que cumplirnormas, leyes, mandamientos, y si tú nosigues esa receta, estás fuera. Nuestrosdioses son muy amorosos, pero tambiénmuy omnipotentes y castigadores. En elpaganismo, en cambio, había un diosde la naturaleza, un dios del árbol, undios del pez, un dios del puma. Se tratabade dioses más locales y, por lo mismo,más cercanos”.

Gran parte de los desastres que hoyvivimos, según Francisco Alcoholado, sedeberían a esta pérdida del sentido deunión espiritual con las otras especies.“En las antiguas etnias originales, nosencontramos con que detrás del pumaestá el dios del puma, alguien que rigeesa especie y eso se relaciona con unpoder espiritual. Está la naturaleza y haydioses allí; entonces, tú estableces unarelación de humildad y de trueque. Túmatas un búfalo para comer, paravestirte, pero no matas doscientos,porque sabes que si lo haces los búfalosse van a ir de tu tribu, vas a padecer

Page 27: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

27

hambre porque abusaste. Entonces, Diosera la naturaleza, ahora Dios está allálejos”.

Coherencia entre Práctica y

Teoría

Pero no sólo se trata de una visióncrítica y es que, de acuerdo con suspalabras, “tiene que haber unaconcordancia entre lo que se dice y loque se hace; de otra manera, hacer estetrabajo sería imposible”.

Por eso, trabaja en su casa de Ñuñoa,en la que vive con su pareja y su hija decuatro años. Ahí mismo realiza sustalleres y no atiende a más de trecepacientes por mes. “Tú tienes que sersincero, porque si no te das cuenta deque estás vendiendo una pomada. Tieneque haber una concordancia”.

Su vida, sin duda, ha sido unabúsqueda que no sólo se traduce en losdiferentes viajes, sino también en suforma de abordar tanto su vida privadacomo su trabajo.Para transmitirnos lo que significa estabúsqueda, nos relata un pasaje bíblico:“había un pastor que tenía cien ovejas.

Un día perdió una y partió a buscarla,dejando atrás a las otras noventa y nueve.Cuando por fin la encuentra, le dice ‘teamo más que a las demás, porque tebusqué’. Esa oveja era la que se salió delo conocido, porque pensó que habíaotras formas de vivir”.

El que emprende la búsqueda seríacomo la oveja de la parábola, lo quetambién se puede relacionar con el mitodel héroe que atraviesa muchas culturas.

Según nos cuenta, “en el mito delhéroe, nos encontramos con el que buscaotra forma de vida, que traspasa elterritorio conocido y llega a un lugarnuevo, descubre un tesoro y algún díavuelve con ese tesoro, que es algo quedescubrió él y que no estaba en su culturanatal. El héroe puede morir, puede noretornar más, o volver y nunca manifestarlo que aprendió, hay muchasposibilidades, pero siempre es un viajecircular, donde partes de un lugar yvuelves después, pero eres otro.”

Y no se trataría sólo de viajes físicos,ya que la psicoterapia de la que noshabla no es otra cosa que unaherramienta más para emprender una delas búsquedas más importantes.

Page 28: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

28

PARA PERSONAS CONTRASTORNOS ALIMENTARIOS

ADEMAS: MEDICINA, PSIQUIATRIA, PSICOLOGIA, NUTRICION,FONOAUDIOLOGIA, REIKI, KUNDALINI YOGA, REFLEXOLOGIA,ESENCIAS FLORALES, TERAPIA FAMILIAR, TERAPIA CORPORAL,MASAJE, DANZANDO LA SABIDURIA DEL CUERPO, DANZA ARABE, ESPACIODESARROLLO PERSONAL, TALLER CREATIVIDAD.

San Pascual 736 • Las Condes208 73 51 • 207 48 06

Email: [email protected]/nut

OBESIDAD

ANOREXIA

BULIMIA

SOBREPESO

DIABETES

N I Ñ O, A D O L E S C E N T E, A DN I Ñ O, A D O L E S C E N T E, A DN I Ñ O, A D O L E S C E N T E, A DN I Ñ O, A D O L E S C E N T E, A DN I Ñ O, A D O L E S C E N T E, A D

U L U L U L U L U L T OT OT OT OT O

¡Todos somos sanadores! La sanación es la naturaleza intrínseca del alma. Jamássubestimes el poder de tu alma de sanar. La sanación tiene lugar en forma natural en lamedida que amas y entregas al mundo.

Cuando las más finas frecuencias del alma son dirigidas hacia ti, estas añaden luz a tuscélulas. El alma sana a medida que respira, regenerando tu sistema circulatorio, respiratorioy nervioso. Sana tu piel y ojos. Cuando la luz del alma fluye a tu mente, tu pensamientose vuelve más rápido y más creativo.

No es necesario centrase en sí mismo para recibir la energía de vida de tu alma. Tucuerpo está continuamente siendo regenerado desde los planos espirituales. En cadameditación que ofreces por el mundo de la sanación, mantienes el ciclo de la vidaespiritual en movimiento.

Frecuentemente, no nos damos cuenta de la necesidad de una mayor alineación connuestras fuerzas espirituales hasta que el cuerpo comienza a pedir ayuda. ¡Aun así,nunca es demasiado tarde!

Pregúntate que sucedería si transformaras tu vida en una fuente viviente y en movimiento de luz – iluminando tu mente,pensamientos y acciones. Imagina la facilidad de logros que podrías dominar. Imagina la paz, alegría y serenidad quepodría esperarte.

_______________________________________Mayor Información: www.pathoflight.com

Por LaUna Huffines, M.Sc. y Ph.D. en Psicología, autora del libro“Cúrate con Luz”

Page 29: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

29

Page 30: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

30

Por Richard Barrett

El tema fundamental del siglo 21 no será la creación de riqueza, sino el compartirla. El único modo de que las

organizaciones sobrevivan será el asumir plenamente lo que es económica, social y medio ambientalmente

mejor para el bien común.

Creo que el sistema de valores denuestra civilización occidental estádestruyendo los sistemas de apoyo de

la vida del planeta y condenando acentenares de millones de personas a lapobreza. La destrucción medioambientaly la desintegración social capturan lostitulares de la prensa en todo el planeta.Vivimos en un mundo donde el medioambiente es visto como un recursoeconómico para saquear y abandonar,un mundo donde las especies se vanextinguiendo a un ritmo tan rápidocomo jamás ocurrió antes en lahistoria de la humanidad, un mundodonde el abismo entre el rico y elpobre continúa creciendo y un mundodonde la base de toda negociación es:“¿Y qué me toca a mí?”

Nos hemos enjauladocolectivamente en un tremendo sistemade creencias donde los valoreseconómicos están por encima de todo.Corremos a acumular riqueza, porquecreemos que es la única cosa que puede

garantizar nuestra supervivencia en elfuturo. Nuestra meta se haconvertido en acumular suficienteriqueza que nos asegure poder vivircómodamente y en buena salud

para cuando ya no podamostrabajar. Si uno se encuentra entre los

que han amasado suficiente riquezapara asegurarse una confortable vejez,entonces, teóricamente, ya nonecesita más dinero. Por lo tanto,

debería quedar satisfecho y parar laacumulación, pero el espejismo deriqueza es demasiado atrayente.Dondequiera que miremos, nos acosauna publicidad que nos promete mayorfelicidad si compramos el más

reciente artilugio o el auto de la másalta tecnología. El placer prometidoconsiste en la frívola felicidad del amorpropio. Nuestra necesidad de seradmirados y respetados nos lleva a laesclavitud del consumismo.

Obsesión por la Riqueza

Al obsesionarnos más y más por laacumulación de riqueza, buscamoscolocar nuestros excedentes dondepodamos obtener los más altos intereses.No nos preocupa cómo se consiguen.Lo que nos importa es que nosproporcionen más dinero. Para esto espara lo que sirven los negocios. Siemprese busca mayor riqueza. Cuánto másgrande sea el negocio, mayor riquezacrea para los inversionistas. Laconservación de recursos valiosos y lapreservación del medio ambiente y dela vida salvaje para las futurasgeneraciones no son valores queinteresen. Lo que se quiere obtener sonintereses más altos y más rápidos.

Mientras tanto los trabajadores, losque crean la riqueza, temen por susupervivencia económica. Les preocupaque no puedan llevar a sus hijos alcolegio o que no tengan suficientesfondos para su jubilación. Necesitan elempleo y están dispuestos a sacrificarsus más altos valores para conseguirlo.Todos hemos aprendido que los valoresque sostienen nuestras familias, comola planificación para el futuro, elcomunicarse abierta y honestamente, yvivir con integridad, no son valores bienaceptados en el trabajo. No podemospermitirnos tener valores diferentes a losde nuestro empleador. Por lo tanto,desarrollamos dos tipos de valores: losque adoptamos en nuestra vida familiary los que usamos en el trabajo. Estaexistencia esquizofrénica, combinadacon nuestro temor por la supervivencia,crea una carga imposible, que nosdesgarra y aparta de nuestra alma.Vivimos en una desagradablecomplicidad y confabulación, atrapados

Page 31: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

31

en un ciclo de riqueza y supervivencia.El rico necesita del pobre para crearriqueza y el pobre necesita del rico paratener empleo. Entretanto, todosobservamos el mundo y cómo nuestrascomunidades se deterioran lentamenteante nosotros y nos sentimos impotentespara remediarlo.

Nuestros temores por lasupervivencia económica y nuestranecesidad de respeto, estado y poder sonlas causas principales de nuestro deseode acumular riqueza. Son también lascausas principales de tres de los temasmás importantes que amenazan nuestromundo: la degradación del medioambiente, la desigualdad y el caossocial.

La Degradación del Medioambiente

En una reciente conferencia en elBanco Mundial sobre ética y valoresespirituales en el desarrollo, TimothyWorth, el Subsecretario de Estado paraAsuntos Globales de Estados Unidos,vinculaba claramente la destrucciónmedioambiental con la supervivenciaeconómica. Lo planteaba así: “Laeconomía es totalmente dependiente delmedio ambiente. Cuando éste quedepor fin forzado a la bancarrota, porquesu base de recursos ha sidocontaminada, degradada eirreparablemente comprometida, laeconomía también irá a la bancarrota”.

Si los empresarios e industriales noson capaces de cambiar su paradigmadominante de “¿Qué me toca a mí?”por el de “¿Qué es lo mejor para el biencomún?”, entonces ellos y el total de lahumanidad se enfrentan a un futuro dedesolación y sufrimiento. En la mismaconferencia del Banco Mundial, WillisHarma preguntó: “¿Qué es lo que tieneque cambiar para que el desarrollo

sostenible sea posible?” La respuestafue: “No es principalmente de valoresindividuales de lo que estamoshablando. Individualmente, tanto el ricocomo el pobre expresan valores sanos.Más bien se trata de los valoresincrustados en las institucionescomerciales y financieras... las cualesconstituyen el problema. La gente sienteuna discrepancia entre lo que conoceen sus corazones, que es correcto, y loque se ve forzada a hacer para apoyarlas metas y valores de su organización”.

Todos nos damos cuenta de lo queestá ocurriendo en nuestro planeta. Yaes hora de que también nos hagamosresponsables de ello.

La Desigualdad

Cada vez está más claro que lasregulaciones que rigen nuestro sistemaglobal económico favorecen a los ricosy perjudican a los pobres.

A nivel global, durante las cincodécadas pasadas, la mayor parte de lariqueza fue a parar a los ricos. Entre 1960y 2001, el 20 % de los más ricos de lapoblación global recibió 30 veces másque el 20 % de los más pobres. En 2001,la diferencia había llegado hasta el 60% . La participación de la renta del 20% de los más pobres de la poblaciónglobal de hoy en día representaaproximadamente el 1 % de la renta totalglobal. El 20 % de los más ricos recibenmás del 85 % de la renta total global.La extensión de la polarización globalde la riqueza quedó completamenteilustrada en el año 2000, en un artículode la revista Forbes, donde había unlistado de 358 multimillonarios, cuyovalor neto combinado era equivalente ala renta anual del 45 % de la poblaciónmás pobre del mundo.

El Programa para el Desarrollo deNaciones Unidas calcula que,

aproximadamente tres cuartas partes delas personas del mundo se hallaninseguras económicamente. El altocrecimiento de la población del mundoen desarrollo impedirá que esta cifracambie mucho durante los próximos 30años. Aunque hay suficiente alimentopara alimentar al mundo, unos 800millones de personas pasan hambre cadadía. La mayoría de ellas pasa hambreporque no puede comprarse alimentos.

Caos Social

Según la Oficina Internacional delTrabajo, el desempleo global y el sub-

Page 32: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

32

empleo es más elevado hoy que en elpunto más alto de la Gran Depresiónde los años 30.

Existe un fuerte vínculo entre eldesempleo y el crimen. Los estudiosmuestran que las tasas de homicidio y decrimen aumentan fuertemente con elcrecimiento del desempleo y los bajossalarios. Al decrecer el empleo y aumentarla pobreza, la necesidad de supervivenciaeconómica lleva a las personas a una vidade crimen y violencia. Las tasas del crimensuben en la medida que la gente buscasobrevivir. La situación es peor donde lasdesigualdades entre ricos y pobres son másagudas. En Río de Janeiro, donde ladisparidad entre ricos y pobres esextremadamente alta, una persona esasesinada cada una hora. EnJohannesburgo, se mata a una personacada dos horas. Incluso en paísesindustrializados, la pobreza y lasdesigualdades económicas causan alarmapor el incremento de las tasas de crimen.En Italia y Portugal, la tasa de asesinatosse dobló en la segunda mitad de los 90 yen Alemania se triplicó.

Nos enfrentamos a una situación enla que el aumento de las desigualdades yel crecimiento del desempleo exacerbanla desintegración social, y en la que elincremento del consumo material y lacontaminación aumentan la destrucciónmedioambiental.

Las Contra-Tendencias

A pesar de estas tendencias negativas,hemos alcanzado algunos logrosimportantes en el bienestar humanodurante las últimas décadas. Laexpectativa de vida en los países endesarrollo se incrementó en un tercio yla matrícula neta en educación básicaaumentó en dos tercios. Lademocratización ha producido avancessignificativos y los derechos humanos, asícomo los problemas de las mujeres, han

recibido mayor atención. Existe tambiénun acrecentado cuestionamiento denuestras premisas globales predominantes.En el Foro Sobre el Estado del Mundo(“The State of the World Forum”),realizado en el 2000, se concluyó que:“muchas de nuestras premisasfundamentales requieren redefinirse paraque nos enfoquemos, adecuadamente, alos paradigmas emergentes que configuranel siglo 21”.

Detrás de este cuestionamiento,subyace un cambio creciente en laconciencia. Cada vez más, la gente entodo el mundo está buscando comprendersus motivaciones y lo que les hacemoverse. Las ventas de libros deautoayuda han aumentadosignificativamente durante los últimostreinta años. Los más populares de estoslibros tratan de psicología y espiritualidad.Existe una profunda búsqueda queempieza en el nivel de la psique humanaglobal.

Es importante darse cuenta de quenuestros logros globales caen todos bajola categoría del desarrollo humano,mientras que nuestras pérdidas globales(el medio ambiente, el desempleo, y elcaos social) están vinculados, de unamanera u otra, al desarrollo económico,los negocios y el comercio. El problemafundamental con el que nos enfrentamosno es la quiebra de nuestra sociedad, nila destrucción de nuestros sistemas deapoyo a la vida, sino nuestra incapacidadpara asumir los valores que apoyen el biencomún.

Es la hora, para cada uno de nosotros,de reconocer que nuestra propiasupervivencia y la de nuestros hijosdepende de que cada uno acepte laresponsabilidad personal ante al futuro.Hemos de ver a la humanidad y al medioambiente como lo que realmente son:totalmente interdependientes y totalmenteinterconectados. Tenemos que reconocerque las decisiones que tomamos

Page 33: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

33

individualmente, en nuestrasorganizaciones y gobiernos, tienenrepercusiones en todo el planeta. Nohemos de temer el poner en acciónnuestros más altos valores.Es la hora en que cada unode nosotros secomprometa plenamente atransformar los valores denuestros gobiernos,organizaciones yempresas. Cuando sepreguntó al economista E.F. Schumacher, “¿Quépodemos hacer?”, dijo:“La respuesta es tan simplecomo desconcertante:podemos, cada uno denosotros, trabajar paraponer orden en nuestrapropia casa”.

El Banco Mundial y la Sociedadde Desarrollo Espiritual

Esto me lleva al tema de cómo pongomi propia casa en orden y al trabajo quehe estado haciendo con el BancoMundial.

A fines del año 1992, cuando meacercaba al término de la segundaredacción de mi libro Guía para laLiberación de su Alma, invité a doce demis colegas más espiritualmenteorientados en el Banco, para discutir lasideas y teorías expresadas en el libro. Doscolegas del grupo de discusión se meaproximaron y me preguntaron si yo crearíaun grupo de estudio espiritual. Ese fue elinicio de la Sociedad de DesarrolloEspiritual (SUS, en inglés).

Comenzamos con reunionessemanales en marzo de 1993. No pedimospermiso. Simplemente anunciamos lasreuniones en el boletín semanal delpersonal y esperamos a ver quiénes

asistían. A los dos meses, entre 40 y 50personas participaban en las reuniones.Fue como si de repente hubiéramos dadopermiso a aquellos interesados en la

transformación personal, ypara aquellos otros quebuscan un significado másprofundo de la vida, eraalgo así como salir de unarmario. Al principio,algunos de los charlistasinternos no querían quesus nombres semencionaran en elanuncio semanal, puestemían la reacción de suscolegas. A los pocosmeses, resultóabsolutamente respetableestar asociado a la SUS.Empezamos a anunciar

nuestras reuniones en el sistema internode correo electrónico.

Desde la mismísima primera reuniónde la SUS, he recibido incontablesmensajes de e-mail de sus miembros sobrelos efectos de las reuniones en sus vidas.Algunos informaban de significativoscambios en las percepciones de la vida.Para otros, era el sentido de comunidad yuna apertura al compartir lo que les atraíade las reuniones. Supimos que estábamoshaciendo algo correcto, porque la genteseguía viniendo.

Conferencia sobre Ética yValores Espirituales

Entonces, del comité directivo, surgióla idea de que el Banco Mundial pusieraen marcha una conferencia internacionalsobre valores espirituales, que explorarael vínculo entre los valores espirituales yel desarrollo sostenible.

Nadie podía creer que el BancoMundial organizara una conferenciasemejante. Oí decir a la gente: “Estoy

totalmente sorprendido”. Al mundoexterior le era difícil creer que estemonolito conservador realizara unaconferencia sobre ética y valoresespirituales en relación con el desarrollo.El significado real, aunque sutil, de estaconferencia fue que el personal del Bancotenía, ahora, permiso para hablar sobrevalores del desarrollo y cuestionar suscreencias y su derecho a imponerlas aotros, a poner en acción tanto suscorazones como sus mentes. Era un desafíopara la supremacía del intelecto en elBanco Mundial.

A partir de la conferencia, el Bancoha prestado mayor atención a los valores,particularmente a los que impactan en lacultura interna. Fui nombrado para elcargo de Coordinador de Valores en elrecientemente formado Departamento deCambio Institucional. Hemos creado unCírculo de Valores, que se reúne cadasemana, para discutir los valores; hemoscreado una trama de valores; y hemosdesarrollado una Guía de Recursos Fácilespara realizar el trabajo sobre valores,conductas e incentivos con equipos dentrodel Banco.La mayor necesidad que ahora mismo senos plantea a cada uno de nosotros,preocupados por el futuro de la humanidady del planeta, es la de llevar estaconciencia a nuestros lugares de trabajo ycomenzar el proceso de transformarnuestras organizaciones. Somos los queestamos abriendo las puertas a la nuevaera. Nuestros hijos son los que entraránpor el portal y crearán el nuevo mundo.Cada uno de nosotros lo tiene quedemostrar sin temor en el lugar de trabajosi es que vamos a desempeñar nuestropapel.

El tema fundamental del siglo 21 noserá la creación de riqueza, sino elcompartirla. El único modo de que lasorganizaciones sobrevivan será el asumirplenamente lo que es económica, social

Page 34: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

34

Page 35: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

35

MARTESCentro de Integración: Ciclo charlas

talleres gratuitos 19:30 Julio: Tarot (8),

Astrología (15), Regresiones (22), Reiki

(29) Agosto: Sanación Energética (5),

Reflexologia, Masajes Terapéutico (12),

Proyecto Humanidad (19), Ovnis (26).

634-1577, 294-3404.

Talleres grupales gratuitos en Sol

Naciente, Jul io: Maneja tu

voluntariedad (1), Sana tus chakras (7),Día de la Unidad: Trabajo por Paz

Mundial(14), Aprende a dar tu luz (22)

Aprende a compensar (29). Agosto:

Actúa en el nombre de Dios (5), Elige

servir, Meditación de Plenilunio (12),

Déjate guiar (19), Transforma tumundo (26). Tucapel 231, Fono:269-

3354.

ACTIVIDADES CONTINUAS

ANIMACIONESBatahola Cumpleaños Infantiles.

Animaciones, personajes, títeres,maquillajes y decoración. 223-5726,(0) 9567-5175.

ARRIENDOS Y VENTASSalas: Cursos, Terapias, Talleres.Calidad, precios económicos. MetroSanta Isabel. 294-3401, 634-1577.Amplio salón, cálido, económicos.Metro Moneda. 673-5710.

Margarita Henríquez. Ventas, arriendos,administraciones. Salas terapias $3.000por hora. Rafael Cañas 16, 0f H.Providencia. 381-1408, (0) 9230-4308.

JUEVESTaller Mensaje de la Enfermedad.

Descubriendo el significado de lossíntomas. 19 horas. 233-6562.SÁBADODanza adulto mayor, UMCE Gratuito (0)9312-3405Talleres Introdutorios Informativos

digitopuntura, shiatzu, terapia floral,cromoterapia, tui-na, simbología de laenfermedad, 18 horas. 206-2265.

LUNES 21Centro Ki Informa el segundo curso deZen Shiatsu. 246-1512, El Director 6120,Las Condes – Elisa TapiaCiclo Profecías Maya, 227-1578 (0)9837-2029, (0) [email protected] 23Tzolkin, Claves Maya para tránsito hacia

la Quinta Dimensión. 227 1578 (0)9837-2029, (0) [email protected]

JULIO

Page 36: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

36

ASTROLOGÍACarta Astral. Autoconocimiento. NoraSierra. 242-3146, 263-4832, (0) 9777-2270.

DANZA

COCINA VEGETARIANA

FENG SHUI

MASAJEShiatsu, masaje terapéutico japonés.

Atención consulta y/o domicilios. JuanPablo Huerta (0) 9677-7509.www.aquishiatsu.cjb.netDigitopuntura, masajes, relajación,

estrés, colon irritable, insomnio,contractura muscular, tendinitis, tensiónmuscular. Nicolás Talloni A. JoséDomingo Cañas 2891, Depto. 22 B.Ñuñoa Tel. (0) 9612-8765.Masaje Craneal Hindú de relajación.Método Weiki. Promoción $5.000 lasesión. (0) 9219-6573.

MEDICINA BIOLOGICA

MUSICOTERAPIA

PINTURA

PRODUCTOS NATURALES

PSICOLOGÍAPsicoterapia de Juegos, para niños

Cecilia Severina – Psicóloga UCV,Holanda 1637, 225-7659, (0) 9679-7121. ww.terapia.monomago.com

PSICOTERAPIA

REFLEXOLOGIAReflexología, desbloquea el poder

curativo natural del organismo. 370-9212, (0) 9791-9960.Reflexología, relajación y electro físico.Domicilio. 626-8277, (0) 9500-5157.

REGRESIONESRegresiones, stress, miedos,aromaterapia, técnicas de relajación.205-9879 Patricia.

Page 37: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

37

REIKIReiki Sistema Usui. Iniciaciones NivelI, II, y III y cordones interrelacionales.Tratamientos. (0) 9219-6573.Reiki Sistema Usui. Sanación mediantela energía universal. Celia González.335-8054, 635-6282.

SALUDOportunidad de Trabajo. Si te interesael bienestar corporal, la medicinanatural y la buena nutrición, invito arealizar actividad independiente. Altosingresos (0) 9318-7096,[email protected]¿No le resultan las dientas? ¿Necesitacontrolar su peso?, Tratamientos 100 %naturales con alimentos naturales ehipnosis ¡No sufra más con dietas!Máximo Humbser 527, of. 402. Tel.638-9919.

SUEÑOSAprenda a Explorar sus Sueños y use lacreatividad contenida en su mente, paraorientar su vida “Aprendizaje a través delos sueños”, Máximo Humbser 527, Of.402. Tel. 638-9919.

TAROTClases y Lectura de Runas. 326-4784,(0) 9619-0024. Josefina.Marisol. Talleres, Lectura de Tarot.

Cursos grupales y personalizados. F:286-2115, (0) 9140-3881.Tarot, Conéctate con tu Ser Interno. LuzDivina. (0) 9623-2206.Tarot, Lectura Profesional, Esotérico,psicológico-predictivo, quiromancia yorientaciones. Consulta $5.000 F:633-1171.

TERAPIASInterpretación de los Síntomas

Corporales. Buscando las causas de laenfermedad. Flores de Bach. 233-6562.Reeducación Visual, detener presbicia,miopía, etc. 223-3299.Rosacruz. Terapia Etérico – Astral, sólodomicilio. Informaciones: 774-0556.

0

VELASCurso Velas de Miel completo $9.000,incluye materiales y apuntes. (0) 9865-2912.

YOGAYoga para Embarazadas, preparaciónpara el parto, ejercicios de respiración,relajación, masajes y reiki. Clases adomicilio, Darani. 279-0396, (0) 9915-5372.

Fecha de Cierre Publicidad yModificación de Avisos

Edición sept/oct:

Inicio Circulación

Edición sept/oct: 29 de Agosto

Contratación de Avisos: 363-9693

[email protected]

- Con revisión de originales.8 de Agosto

- Sin revisión de originales.15 de Agosto

Page 38: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003

38

Fuente: El Nuevo Manual de la Curación por las Flores de Bach, Dr. Götz Blome. Robin Book

Agua de Roca (Rock Water)

Resumen de sus Características

Para personas muy estrictas consigo mismas o con tendenciaa la automortificación.

Campo de aplicación:• Tratamiento básico en caso de posturas de asceta y mártir,exceso de autodisciplina y autocontrol, autoviolencia con faltade alegría, autoatormentamiento, forzamiento, fanatismo ydogmatismo, miedo a los sentimientos.• Trastornos patológicos que van acompañados o son causadospor coacción o violencia contra uno mismo.• En la vida cotidiana, en caso de autodisciplina, programaspara la vida, dieta voluntaria, renuncia impuesta por unomismo, rigidez contra uno mismo.

Origen y Cuadro del Síndrome“Agua de Roca”

La predisposición es introvertida;consiste en una voluntad fuerte, unpensamiento relativamente rígido yun cierto idealismo.

En caso de desarrollo armónico,surge un ser humano con una granautodisciplina y una moral personalmuy desarrollada. Se imponen unasgrandes exigencias de tintes idealistas,que se mantienen cuando otros ya hanrenunciado y han desistido del intento. Sepuede confiar en él, pues nunca baja la guardia, pero tampocose le puede convencer de algo que no considera correcto.Aunque no se compromete frente a nadie, es cuidadoso ytolerante con los demás. Nunca le pedirá a nadie que se una asus ideas o que satisfaga sus propios deberes, porque su filosofíade la vida es muy personal y subjetiva y, por consiguiente,admite para toda persona su propio camino. Sin embargo,siempre es consciente de la responsabilidad que toda personatiene del ejemplo que él da; de ahí que se esfuerce sin descansoen dar una imagen ejemplar y convincente por su valor y servirde este modo a la humanidad. De esta forma, es un símbolopara sus semejantes de que un espíritu fuerte y puro o un idealtambién pueden existir en nuestro mundo orientado hacia lasventajas, animándolos a ser fieles a sí mismos.

En condiciones desfavorables, el idealismo vital ycomprensivo puede degenerar en un pensamiento dogmáticoy ajeno a la vida, que roba a la persona de tipo “agua de roca”la franqueza flexible frente a la realidad. Por su encerramientocongénito sobre sí mismo, se encapsula entonces frente alentorno y reprime su sentimiento natural de una racionalidadunilateral. El resultado es un idealismo introvertido y

dogmático, que conduce a una exagerada autodisciplina. Enestas condiciones, el ser humano de tipo “agua de roca” esincapaz de reaccionar positiva y ágilmente a la vida en suintensidad, variabilidad y capacidad de contradicción. Cuantomás intensos son sus sentimientos, más intenta reprimirlos deun modo riguroso, no dudando en atormentarse a sí mismo,como es bien conocido de ciertos “santos” en su lucha contrala “tentación” sexual. La típica persona “agua de roca” seesfuerza por sustituir una realidad “no ideal” de la vida por unmundo interior y sano que ha idealizado y, con ello, desterrarla impredecibilidad de la vida, que le causa temor, medianteprogramas racionales que cumple estrictamente. Para eso, sirven

-por ejemplo- una planificación precisa de lajornada, unas disposiciones exactassobre dieta y salud y los dogmas

religiosos o ideológicos. Se leencuentra sobre todo allí donde se

practican la renuncia de tintesidealistas o morales, la negación

de uno mismo o el martirio, osea, en las comunidadesreligiosas o ideológicas.

Su postura, por supuesto,no carece de consecuenciasfísicamente perjudiciales:estados de agarrotamiento ytensión, que se manifiestansobre todo en el aparato motriz(dolores reumáticos), en los vasos

(degeneraciones y calcificaciones) y en el sistema hepáticobiliar(inflamaciones, cálculos).

Naturaleza de la Acción de la Esencia de Agua deRoca (Rock Water)

Agua de Roca es el remedio contra la opresión de unomismo y la autonegación. Libera de la autodisciplinadogmática, genera apertura hacia los propios sentimientos,estimula la agilidad mental y fomenta una postura positivahacia la vida. Actúa también contra todas las convulsiones ylas rigideces provocadas por un exceso de autodominio. Aguade Roca es un remedio primigenio. Esta esencia modesta,formada por agua pura procedente de una fuente virgen ycargada energéticamente por el Sol, es el elixir de la vida entrelos remedios de Bach, porque elimina las tendenciasautodestructivas y negativas para la vida y fomenta una alegríaconstructiva de vivir. Representa, en principio, la función demantenimiento y estímulo de la vida del agua natural.

Page 39: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003
Page 40: Revista Mundo Nuevo ed. 30 jul/ago 2003