17
Alicia Trimmiño Índice Fernando botero(pág.2) Por: Nicolás Gamboa Ilusiones ópticas(pág. 7) Por: Alicia Trimmiño

Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

  • Upload
    adriana

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Alicia Trimmiño

Índice

Fernando botero(pág.2)Por: Nicolás Gamboa

Ilusiones ópticas(pág. 7)Por: Alicia Trimmiño

Page 2: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

La Orquesta

Fernando Botero

Por: Nicolás Gamboa

“Botero ha hecho muchos cuadros y esculturas que le han llegado al corazón de muchas personas. Algo increíble que hizo fue hacer un movimiento nuevo llamado el Boterismo, el cual se basa en la densidad de los objetos o personas. Botero ha adaptado el arte a su modo pues pinta y esculpe de una forma única. Este autor se basa mucho en las curvas, en los colores y en la cantidad de luz en un objeto”.

1

Page 3: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

El Caballo

Bailarina en la barraLas Meninas Versión Botero

Uno de los aspectos más importantes para Botero fueron las curvas. Él le dio un espacio único en su forma de pintar respecto a las curvas, ya que este famoso personaje logro usarlas y adaptarlas en sus obras. No solo dibuja personas gordas, sino que además las curvas hacen de su trabajo un dibujo un tanto elegante y también divertido. Este aspecto no se ve solamente en los tres dibujos, Las meninas versión Botero, El Caballo y La Bailarina, sino también se encuentra en cada una de las obras de Botero.

2

Page 4: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Otro aspecto importante en el que se basa Botero es en el volumen. El volumen de las obras de arte de Botero hace ver sus pinturas o esculturas casi reales, más plásticas, más monumentales, “casi como si

fuera comida, en otras palabras arte comestible”, ya que el arte debe ser sensual como lo dijo Botero en una entrevista. También toca aclarar que Botero no pinta gordas, lo que él hace es darle protagonismo al volumen. Esta forma única de pintar se puede admirar en bastantes pinturas o esculturas como: la escultura de El gato en Barcelona, o la Mona Lisa versión de Botero.

Otro aspecto a tener en cuenta sería la forma en la que Botero le pone luz a sus pinturas, ya que normalmente no les pone una gran fuente de luz a sus trabajos. En realidad lo que hace para

3

Page 5: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

mostrar de donde proviene la fuente de luz no es hacer un reflejo de sombras, como lo hacen normalmente los otros artistas, sino que aclara algunas partes más que otras en la pintura dando esa moción de que se sabe de dónde proviene la luz y la sensación de que es un cuadro con un tema agradable.

Botero también se luce en colocar las formas de su trabajo en un punto importante para la vista de las personas, como es el caso de algunaspinturas junto con esculturas tales como: la pintura de Botero: Cabeza de Cristo, o el retrato de Velázquez.

4

Cabeza de Cristo Versión Botero

Page 6: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Así es, como Botero, un artista colombiano nacido en Medellín usa muchas técnicas básicas volviéndolas completamente nuevas para el mundo del arte y usándolas como nadie más las usa. Claro está que él tuvo que pasar por otros movimientos antes de crear el suyo como por ejemplo llego a impresionarse por Picasso y por otros artistas que practicaban el cubismo. Sin embargo no le convencía y con tiempo y dedicación logro hacer su propio movimiento, el Boterismo.

5

Page 7: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Cabeza De Cristo Versión Botero

Ilusiones ópticasPor: Alicia Trimmiño Jaramillo 6°A

“Esta ilusión tiene diferentes clases de ejemplos los cuales

se diferencian, algunos de estos son las ilusiones de

ambigüedad, las ilusiones de distorsión, las ilusiones

paradójicas y las ilusiones ficticias.”

En el mundo existen diferentes formas de pinturas y de

imágenes, desde las más elegantes hasta las más locas e

informales, pero cada una tiene su propia creatividad. Unas

6

Page 8: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

El jarrón de Rubín, Edgar Rubín, 1915

de las pinturas o imágenes más interesantes y divertidas

son las ilusiones ópticas. Estas son las diferentes formas de

ver la realidad de las cosas. Esta ilusión tiene diferentes

clases de ejemplos los cuales se diferencian, algunos de

estos son las ilusiones de ambigüedad, las ilusiones de

distorsión, las ilusiones paradójicas y las ilusiones ficticias.

Las ilusiones de ambigüedad son cualquier ilusión que cause

diferentes interpretaciones en el sentido de la vista del ser

humano y la realidad de las cosas. Estas ilusiones pueden

confundir el cerebro de las personas, haciéndolas ver

ilusiones de dos cosas en una misma pintura. Esta ilusión

tiene diferentes ejemplos, uno de

ellos es el jarrón de Rubín. En esta

imagen se puede ver un jarrón

parecido a una copa lujosa de un

rey o dos caras del mismo

tamaño, color y forma mirándose

fijamente.

7

Page 9: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Los viejitos

Otro ejemplo es la pintura de los

viejitos o señores de mayor edad

la cual es una pintura donde se

puede ver a un viejito y a una

viejita mirándose mutuamente. La

expresión de los viejitos muestra un sentimiento de amor

entre ellos y al mismo tiempo, al mirarse, pareciera como si

se estuvieran abrazando apasionadamente. También

podemos ver a unos hombres en un pueblo sentados. Estos

hombres están haciendo diferentes actividades, uno está

tocando la guitarra mientras que el otro lo escucha muy

atentamente cuando está cargando un canasto. Por otra

parte, atrás de ello se puede ver a una señora saliendo de

una puerta, la cual está mirando lo que ocurre afuera en la

calle.

Otro ejemplo de ilusiones ópticas son las ilusiones de

distorsión, estas son cualquier ilusión

que causa interpretaciones

incorrectas o deformadas en la mente

8

Page 10: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Las escaleras

del ser humano, de lo que se ve. En este caso se siente la

sensación de que el retrato o la pintura esta inclinada, que

sobresale o que se le forman ondulaciones. Uno de los

ejemplos para esta ilusión son los círculos, esta es una

imagen la cual da un sentimiento en el cerebro o en la vista

de que los círculos se están moviendo, cuando en verdad

estos no se mueven.

También se encuentran las ilusiones paradójicas o

paradojas visuales. Estas son imágenes intencionadamente

engañosas en la forma de verlas o también ideas extrañas u

opuestas a la común opinión y al sentir de las personas.

Una imagen paradójica son las escaleras la cual nos muestra

un lugar de alguna parte cuyo contenido está formado de

9

Page 11: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

Las patas del elefante

escaleras puestas en diferentes posiciones con intención del

autor, para confundir a la persona que está viendo y hacerle

creer que las escaleras fueron construidas de forma

irracional o sin sentido. En esta imagen también se

encuentran algunas personas que caminan alrededor del

lugar para mostrar la realidad de una vida cotidiana y el

movimiento de gente alrededor de un sitio.

Por último están las ilusiones ficticias. Estas son cualquier

retrato, pintura o imagen que cause alucinaciones de

cualquier clase en el ser

humano. Estas

alucinaciones dan el

sentimiento de cosas

anormales o extrañas,

hacen ver al ser humano algo

que en verdad no es pintado y hacen sentir a las personas,

confundidas por lo que notan en lo visto. Un ejemplo de

esta ilusión es la imagen del elefante. Este caso muestra a

un elefante el cual, al parecer tiene varias patas pero, en

10

Page 12: Revista Nicolas Gamboa y Alicia Trimmiño

verdad, muchas de las patas son alucinaciones producidas

por el cerebro humano. Este elefante es muy engañoso.

En conclusión, todas las ilusiones ópticas producen

confusión en el ser humano. Pude causar desde

alucinaciones hasta diferentes interpretaciones,

dependiendo de lo que es visto y de quien lo ve. Así que

cualquier imagen, retrato, pintura o ilustración vista puede

ser engañosa al cerebro y al ojo mostrando algo totalmente

diferente de lo que se ve.

11