36
Año 2 - Nº 14 Publicación mensual Cochabamba, octubre 2014 Distribución gratuita Proyectando el futuro EL BALONCESTO ES MI PASIÓN Y MI VIDA ENTREVISTA Sandro Alberto Patiño Sanchez: ESPECIAL EL MOLINO Y LAS RUINAS PREINCAICAS, UN ATRACTIVO TURÍSTICO DIGNO DE CONOCER UNIVERSIDAD ASUME NUEVOS DESAFÍOS EN BENEFICIO DEL MUNICIPIO DE AIQUILE EL FEMINICIDIO: NI OLVIDO NI PERDÓN

Revista Nº 14, mes de Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Tiempo Universitario.

Citation preview

Page 1: Revista Nº 14, mes de Octubre

Año 2 - Nº 14 Publicación mensualCochabamba, octubre 2014Distribución gratuita

Proyectando el futuro

EL BALONCESTO ES MI PASIÓN Y MI VIDA

ENTREVISTA Sandro Alberto Patiño Sanchez:

ESPECIALEL MOLINO Y LAS RUINAS PREINCAICAS, UN ATRACTIVO TURÍSTICO DIGNO DE CONOCER

UNIVERSIDAD ASUME NUEVOS DESAFÍOS EN BENEFICIO DEL MUNICIPIO DE AIQUILE

EL FEMINICIDIO: NI OLVIDO NI PERDÓN

Page 2: Revista Nº 14, mes de Octubre

Sumario

Contenido

Editorial

Especial

Una mirada

Entre culturas

Entrevista

Formación académicaHuellas

Universidad

Producción artística

Surcos

Crece la heredad

Estudiante, alumno o sujeto que aprende

La necesidad de renovar el estatuto orgánico de cara a la sociedad civil

Doctor Honoris Causa en mérito a servicios prestados al derecho penal

El molino y las ruinas preincaicas, un atractivo turístico digno de conocer

Un balance de ganadores y perdedores

El feminicidio: ni olvido ni perdón

40 Años de labor a favor de la salud

K’ochalachu qhuchalachu, discusión de la normativa escrita del quechua

El baloncesto es mi pasión y mi vidaSandro Alberto Patiño Sanchez:

Ludotecas para aprender jugando

El estilo de vida aumenta el volumen de los residuos sólidos urbanos (RSU)

La casa universitaria de Totora, un aliado para el desarrollo regional

Nunca es tarde para seguir bailando

Universidad asume nuevos desafíos en beneficio del municipio de Aiquile

Aportando al desarrollo de la región.

Obligación de modificar el modelo educativo.

La urgencia de renovar el Estatuto Orgánico.

Un merecido reconocimiento al Dr. Alberto Martín Binder.

Villa Flor de Pucara que invita al turismo.

La presencia masiva de electores.

Dile no a la violencia de género.

Trabajando en beneficio de sus asegurados.

El consenso de la norma escrita del quechua.

El compromiso de ser metódico, obedien-te y disciplinado.

Iniciativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

La basura que se genera en el ámbito urbano.

El potencial productivo y turístico de Totora.

Una alternativa para combatir el estrés.

Un paso firme hacia la desconcentración.

1

14

2

6

27

258

17

16

11

Page 3: Revista Nº 14, mes de Octubre

1TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Editorial

CRECE LA HEREDAD

StaffEDITOR GENERAL:

REDACCIÓN:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

ADMINISTRACIÓNY DISTRIBUCIÓN:

IMPRESIÓN:

Constantino Rojas BurgosDepartamento de Relaciones Públicas y ProtocoloRolando López HerbasSecretario General

Alberto Espinoza VacaVerónica Chura CazorlaVerónica Coral Araóz Zárate

Lucy Llanque Mendoza

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo.Tel. 4525161 - 4524831 E-mail: [email protected] Ballivián esq. Reza.

Gráfica J.V. EditoraEdición Nº 14, octubre 2014

TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNLos artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores,

no necesariamente el punto de vista de la Redacción.TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

En la localidad de Aiquile por iniciativa de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, las autoridades universita-rias y la Prelatura de Aiquile a cargo de Mons. Jorge Herbas

Balderrama y ahora con el respaldo del H. Consejo Universitario, se concreta la transferencia, donación y comodato de terrenos e in-muebles a favor de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

La transferencia consigna tres inmuebles urbanos en Aiquile, la Finca Agrícola “Hacienda Chingurí” con una extensión de 33 hec-táreas con áreas de riego para la producción agrícola, aulas, inter-nado y campos deportivos que serán la base para la consolidación de la Unidad Académica Desconcentrada del Cono Sur.

La donación consistente en bienes muebles, equipos y maquina-ria agrícola, implementos de lechería y mejoras en construcciones civiles, un hato de ganado de 90 cabezas, vehículos, equipos de

inseminación artificial, herramientas y equipo no valorizado que estará al servicio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, que tuvo la iniciativa de gestionar la donación des-de hace dos años atrás.

El comodato consta de un terreno agrícola con extensión de 83.366 metros cuadrados, además de un bien inmueble con una superficie de 417 metros cuadrados, ubicada en la calle Bolívar de la localidad de Aiquile, donde funciona una tienda comercial de productos lácteos al servicio de la población. Se trata de lograr una alianza estratégica entre la UMSS, la Pre-latura de Aiquile, el municipio y la población que tiene con-fianza y credibilidad en San Simón y la formación académica.

La UMSS está además presente en el municipio de Aiquile con el Programa de Enfermería que este año gradúa a su primera pro-moción de profesionales enfermeras, asimismo, la Facultad de Arquitectura y Ciencias el Hábitat cuenta con el Programa Des-concentrado de Licenciatura en Construcciones, de la que parti-cipan estudiantes que tienen experiencia en el ramo: albañiles, maestros, contra maestros, pero también constructores que tienen empresas y consultoras y estudiantes que no tienen ninguna ex-periencia, pero que requieren un título académico universitario.

El patrimonio de San Simón se incrementa en muebles e inmue-bles, pero además crece el compromiso de aportar en el desarrollo de la región, formando recursos humanos “in situ”, respondien-do a su demanda y a sus expectativas, asimismo, integrándose al que hacer local, acompañando sus iniciativas, porque San Simón además de la formación académica, implementa acciones de in-teracción social y de investigación que le permite integrarse en el desarrollo regional en todos sus niveles.

No solo se trata de comprar bienes, recibir donaciones y ofertas de comodato, San Simón a través de sus facultades y carreras bus-ca ampliar las oportunidades de acceso a educación superior a través de la desconcentración académica en el Cono Sur, el Valle Alto, el Valle Bajo, (la región andina) y el Trópico, en coherencia con la Constitución Política del Estado Plurinacional y de acuerdo a las necesidades del Estado, de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Fotografía : Constantino Rojas Burgos

”Las universidades públi-cas en el marco de sus estatutos, establecerán programas de descon-

centración académica y la interculturalidad de acuer-do a las necesidades del

Estado y de las naciones y pueblos indígena origina-

rio campesinos”.Constitución Política del Estado Plurinacional Art.

93. IV Educación Superior.

El patrimonio de San Simón se incrementa en muebles e inmuebles, pero además crece el

compromiso de aportar en el desarrollo de la re-gión, formando recursos humanos “in situ”, res-

pondiendo a su demanda y a sus expectativas.

Page 4: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 20142

Una mirada

UN BALANCE DE GANADORES Y PERDEDORES

De las elecciones presidenciales 2014, lo primero que hay que destacar es la presencia masiva

de electores a los recintos de voto, que desde la mañana y por espacio de ocho horas, fueron a sufragar porque se tiene confianza en la democracia, en la vigencia de los partidos políticos y la delegación de representación a líderes políticos como parte del proceso electoral, después de la recuperación de la democracia el año 1982.

El segundo elemento a destacar, es la pa-ciencia y la madurez de la ciudadanía, —que a pesar de las múltiples dificultades del proceso electoral— esperó estoica-mente los resultados de la contienda elec-toral, con la difusión de datos no oficiales por los medios, en boca de urna, a partir de las 20:00 horas y que marcaban una tendencia favorable hacia el MAS de Evo Morales, ganador contundente e indiscu-tible en el proceso electoral.

El tercer aspecto que requiere un análisis favorable es la representación de la mujer en el parlamento, una clara tendencia que exige a los partidos políticos el posibilitar la participación de la mujer al menos en el 30% en relación con la presencia mas-culina, que siempre tiene mayor contun-dencia en la representación política de los partidos tradicionales con hegemonía y con pasado histórico desde antes de 1952 y después de que fuera promulgado el voto universal.

El oficialismo, si bien se siente ganador indiscutible del proceso electoral con el 61% de votos en boca de urna, no logra al-canzar el 70% como hubiera sido la aspi-ración y el deseo del presidente Morales, incluso ha reducido su votación en un 3 a 4% en relación a las elecciones de 2009 donde alcanzó el 64%, logrando además los dos tercios que por ahora se encuen-tra en el límite, mientras no se conozcan los datos oficiales del Supremo Tribunal Electoral.

Pero, definitivamente el gran perdedor son los partidos de la oposición, que ade-más de dispersar el voto en el orden del 39% de la votación, no logran el equilibrio o el contrapeso en el parlamento y que obligue al MAS buscar alianzas con dos

diputados para la aprobación de leyes y decretos supremos que exige la votación de los dos tercios para su legalidad y le-gitimidad.

Otro gran perdedor, sin duda, es Juan Del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM), que solo logró el 3% de la vota-ción nacional; ni siquiera en la ciudad de La Paz —en otro tiempo su bastión polí-tico— pudo reeditar la votación anterior que le permitiría acceder a la Alcaldía de la urbe paceña, incluso tiene el riesgo de perder la personería jurídica por no al-canzar el límite de votos y que debería asumir una postura crítica y constructiva de cara al futuro electoral en el país.

Otro gran perdedor es el Partido Demó-crata Cristiano (PDC) que postuló a Jorge Quiroga Ramírez, que obtuvo el 9% de votos y que, según algunos analistas, lo-graría el segundo lugar después del MAS, criterio equivocado porque el respaldo del soberano fue en menor proporción que el esperado. Su presencia en estas elecciones favoreció más bien al oficialismo, perjudi-cando a la Unidad Democrática, que solo alcanza el 25% de apoyo electoral. Otro gran perdedor que contribuye a pensar en la desarticulación de la oposición que

no supo lograr un frente de unidad, sobre la base de un líder de consenso que capi-talice el voto del soberano.

De los grandes perdedores, el ganador es el Partido Verde de Alberto Vargas, que sin mucho despliegue propagandístico en su campaña logra el 3% de los votos a su favor, por su participación en la defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la intervención de la marcha de Chaparina y las con-secuencias de la falta de apoyo guber-namental para reivindicar ese territorio indígena y que despertó en el electorado boliviano la conciencia de apoyar a un candidato por una causa justa.

Falta saber si el electorado boliviano es el ganador o perdedor de la contienda elec-toral. Si las instituciones democráticas mantienen distancia e independencia del gobierno y se fortalecen al servicio de la ciudadanía, entonces el país será un justo ganador, pero si las instituciones del Es-tado se utilizan a favor del gobierno para sacar ventaja y servirse de ellas con el propósito de consolidarse en el poder, en consecuencia habrá perdido. Esperemos que sea lo primero.

Por Constantino Rojas Burgos

La asistencia del electorado a las urnas el 12 de octubre fue contundente y significativa. Foto: Constantino Rojas Burgos

Page 5: Revista Nº 14, mes de Octubre

3TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Una mirada

EL FEMINICIDO: NI OLVIDO NI PERDÓN

Nadie olvida aún lo ocurrido con la periodista Hanalí Huaycho en la ciudad de La Paz. Fue bru-

talmente asesinada por su propio mari-do —un policía de élite— en febrero de 2013 y en presencia de su pequeño hijo. El abogado de los familiares de la víctima sostiene la hipótesis de que el asesino te-nía una “doble vida” porque convivía con otra pareja sentimental y que ésta sería, —cuando Hanalí lo descubrió— la causa principal para el indescriptible crimen. Lo que demuestra que, aparte de ser asesina-da, sufría la infidelidad marital como mi-les y miles de mujeres bolivianas.

Aunque más sorpresiva es la última ver-sión del teniente Juan José Laguna quien afirma, desde Brasil, que la periodista habría sido asesinada porque descubrió un video, donde se mostraba todo lo que sucedió en el Hotel Las Américas en San-ta Cruz, donde fueron abatidos Eduardo Rózsa Flores y otros dos extranjeros el 16 de abril de 2009, acusados por el gobierno de separatismo.

Tampoco es fácil olvidar a Sophia Calvo, una bioquímica y modelo cruceña que fue victimada a sus 26 años en un parqueo público a manos de quien, precisamente, tenía la misión de cuidar la seguridad de los clientes. Toda Santa Cruz fue sacudi-da con este atroz crimen el 15 de agosto pasado. El victimador no solo la mató, sino que abusó sexualmente de ella y re-corrió parte de la ciudad por varias horas con el cadáver.

Estos y otros crímenes en Bolivia han despertado la ira colectiva y han motiva-do sendas marchas de protesta pidiendo que paren estos crímenes de feminicidio, ahora castigados con 30 años de cárcel sin derecho a indulto.

Los datos del Observatorio “Manuela”, Violencia, Feminicidio y Mujeres en Ries-go del Centro de Información y Desarro-llo de la Mujer (CIDEM) son realmente preocupantes. Estos mismos son corrobo-rados, de alguna manera, por el mapa de feminicidio de las Naciones Unidas, que ubican a Bolivia en el ranking de los 25 países con más asesinatos de este tipo.

El CIDEM registró de enero a junio de 2014, 98 asesinatos de mujeres, de los cuales 59 son feminicidios y 39 muertes violentas de mujeres por inseguridad ciu-dadana y otros.

De estos 59 casos de feminicidios regis-trados en el país, 21 (35,59%) ocurrieron en el departamento de Cochabamba, 16 (27,12%) en La Paz, 8 (13,56%) en Santa Cruz, 6 (10,27%) en Oruro, 4 (6,78%) en

el departamento de Potosí y 3 (5,08%) en Chuquisaca.

Lo más preocupante es que el victimador —el porcentaje más alto (61,02%)— perte-nece al entorno familiar más cercano. Es el esposo, ex esposo, concubino, ex con-cubino, novio o ex novio.

Los datos parecen decir que quienes más lastiman son los que más quieren.

Por Armando Morales Luján

te quieroh

Page 6: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 20144

Una mirada

¿Qué está pasando en Bolivia? La res-puesta la tiene la sociedad en su conjunto, las autoridades policiales y el gobierno central.

El 11 de octubre celebramos el Día de la Mujer Boliviana en honor al natalicio de la gran educadora y poetisa cochabam-bina, Adela Zamudio, es un momento de reflexión para todo un país que se ve gol-peado por la violencia hacia las mujeres.

La mujer representa muchos papeles en la actividad social. Muchas veces hace de padre y madre. Es motor de la actividad económica. Están en la casa trabajando, en la escuela o están en puestos de deci-

sión. En fin, están construyendo Bolivia. Sin embargo, a diario todavía sufren dis-criminación. Las desigualdades castigan más a la mujer en una sociedad machista como la boliviana.

Para la abogada Julieta Montaño, directo-ra de la Oficina Jurídica de la Mujer, “si las mujeres no han sabido poner un alto a la violencia en la primera, los agresores en la segunda y tercera terminan por mi-nar su voluntad y autoestima y posible-mente no podrán salir”. Eso parece con-firmar que si en el hogar o en la relación de pareja se permite la violencia en la pri-mera oportunidad es muy probable que eso continúe y se haga una costumbre.

Los datos del CIDEM que muestran una cruda realidad son superados por la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS). Según su informe señala que entre 12 paí-ses de la región, Bolivia ocupa el primer lugar en violencia física contra las mu-jeres y el segundo, después de Haití, en violencia sexual.

Este dato es por demás alarmante porque se está hablando de un país altamente violento contra las mujeres que, día a día, es reflejado por los medios de comunica-ción, sobre todo por los de crónica roja.

Por ello, a pesar de tener una ley dura contra la violencia hacia las mujeres, ésta no cesa. A nivel global, alrededor de 66 mil mujeres fueron víctimas cada año de feminicidios en el mundo entre el 2004 y el 2009, lo cual significa el 17% del total de asesinatos que se producen en el mundo, es decir que el 83% restante del total de asesinatos son de varones, es decir homi-cidios. Y los datos más recientes son toda-vía más alarmantes.

El aumento de mujeres asesinadas en Bo-livia, a manos de sus parejas, preocupa a la ONU, que pretende introducir a Boli-via el primer Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género cuyo objetivo es reducir el número de feminici-dios. La preocupación es más que eviden-te también en países como Honduras y Guatemala donde la tasa de feminicidios oscila entre 500 a 700 por año.

Desde 1980, mediante Decreto Supremo la ex

presidenta de la República Lidia Gueiler Tejada

instituyó el 11 de octubre como “Día Nacional de la Mujer Boliviana” en honor al nacimiento de

la escritora, maestra, poetisa y luchadora social

Adela Zamudio Ribero, precursora de la educación laica y de la reivindicación

pedagógica, social y cultural de las mujeres

bolivianas.

El autor es periodista

DATOS DE FEMINICIDIOS y Asesinatos por Inseguridad Ciudadana

Registró de enero a junio de 2014, 98 asesinatos de mujeres, de los cuales:

El CIDEM

Cochabamba La Paz Sta. Cruz Oruro Potosí Chuquisaca

21 8 416 6 3

2009 2010 2011 2012 2013 2014Fuente: Base de Datos Observatorio “Manuela” Violencia, Feminicidio y Mujeres en riesgo del centro de información y desarrollo de la Mujer – CIDEM, La Paz – Bolivia.

Femenicidios Asesinatos por inseguridad ciudadana y otros.

Page 7: Revista Nº 14, mes de Octubre

5TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Una Mirada

40 AÑOS DE LABOR A FAVOR DE LA SALUDPor: Alberto Espinoza Vaca

El Seguro Social Universitario (SSU) creado a través de una Resolución Rectoral en l974, desde su funcio-

namiento hace cuarenta años tiene como misión principal otorgar servicios de sa-lud a sus asegurados en el tratamiento de la enfermedad, maternidad y riesgos profesionales, sobre la base de las normas que establece el Código de Seguridad So-cial.

El Gerente Médico del Seguro Social Dr. Oscar Ferrufino, señaló que esta unidad médica logró el reconocimiento nacional por los servicios que presta y la capacidad de sus médicos, enfermeras y personal de apoyo, aspecto que da mayor fortaleza a la institución para seguir trabajando a fa-vor de la población asegurada.

Manifestó que los médicos saben que tie-nen que velar por la salud de los asegura-dos y sus familias, buscando siempre el mejoramiento de las condiciones integra-les de salud del asegurado y de los bene-ficiarios.

El Dr. Ferrufino, en su calidad de gerente médico, dijo que la cobertura total com-prende a los docentes, trabajadores y sus familias, así como a los jubilados y la po-blación estudiantil que desde el año 2001, reciben atención médica, lo que acarrea serias dificultades por falta de espacio y los problemas de infraestructura.

Asimismo, señaló que la infraestructura adyacente que se construye, permitirá a los profesionales, el personal del seguro y la población asegurada disponga de me-jores posibilidades de atención, ya que se implementarán consultorios y salas de hospitalización con quirófanos equipa-dos.

El gerente médico del SSU señaló que tiene previsto la implementación de dife-rentes proyectos, para que la unidad hos-pitalaria siga siendo un referente a nivel local y nacional y espera que al concluir la construcción de las nuevas instalacio-nes, se pueda superar la falta de espacio y adquirir equipos de punta, como tienen otros hospitales privados donde el análi-sis clínico se realiza con prontitud y cer-teza.

En cuanto al pago correspondiente por concepto de atención a los asegurados, informó que la universidad cumple con sus obligaciones y las otras instituciones, además con el aporte del Impuesto Direc-to de los Hidrocarburos (IDH), no existen problemas de orden financiero, por eso el Seguro Social puede realizar diversas atenciones, además de realizar la cobertu-ra total con la entrega de medicamentos que requiere el paciente.

El propósito de la autoridad es que los asegurados así como sus familiares se sientan tranquilos con la calidez que brin-da el seguro, con ese propósito Ferrufino señaló que organiza reuniones periódicas con los jefes de departamento con el fin de superar algunas deficiencias y obser-vaciones que realizan los pacientes.

Dijo que el nuevo sistema de entrega de fichas y el trabajo de los médicos internis-tas y de especialidad, se redoblan los es-fuerzos para ofrecer un servicio donde los asegurados reciban una buena atención, es decir, garantizar que el paciente se sienta bien y logre superar la enfermedad o los problemas de salud que le aquejan.

Periodista y abogado.Dr. Óscar Ferrufino, gerente médico del Seguro Social Universitario (SSU). Foto: José Alberto Urquidi T.

Seguro Social Universitario (SSU), 40 años de trabajo para mejorar la salud de sus asegurados. Foto: José Alberto Urquidi T.

Page 8: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 20146

Entre culturas

K’OCHALACHU QHUCHALACHU, DISCUSIÓN DE LA NORMATIVA ESCRITA DEL QUECHUA

Las lenguas son más orales que es-critas en cuanto a su funcionalidad social se refiere. Lo cual implica

que están sujetas a cambios y/o modifi-caciones generadas a partir del contacto lingüístico con otras lenguas, las necesi-dades comunicativas, del tiempo y del espacio, entre otras.

Recordemos que, las lenguas nacen primero al oral luego recién desarrollan una escritura, aunque muchas por diferentes circunstancias se mantienen en el plano oral, como en el caso de algunas lenguas indígenas, del Brasil, por ejemplo. Las lenguas, así como los seres humanos, tienen miles de años desde su aparición; de los cuales solo una mínima parte tienen la experiencia de la escritura.

Podemos reflexionar en las siguientes líneas: “fechamos el surgimiento del lenguaje humano moderno hace unos 100.000 años y los testimonios de escritura más antiguos que tenemos datan de hace unos 5.000 años, resulta que la humanidad ha sido ágrafa durante 95.000 años y esto

no ha impedido que nuestros remotos antepasados nos hayan transmitido el preciosísimo legado cultural de las lenguas habladas hoy en día” (Moreno 2000: 162).

Este es el caso del quechua y de todas las lenguas originarias de nuestro medio que se mantienen principalmente como orales. Lo cual, a pesar de que muchas de ellas desarrollaron una normativa escrita, no impide que sigan variando en el plano oral.

Y según parece, este es un fenómeno compartido por las lenguas en general. Puesto que la escritura no ha supuesto un cambio cualitativo de las lenguas habladas: éstas siguen teniendo las mismas características esenciales que las que tenían cuando no se escribían. La lengua hablada sigue cambiando exactamente igual que cuando no había diccionarios. Continuamente aparecen significados nuevos de palabras, palabras nuevas (normalmente importadas de

otra lengua), giros nuevos y todo tipo de innovaciones. (Ibíd.)

La discusión de la normativa escrita del quechua

Ocurre por ejemplo con el término quechua “qhuchala”, que según el diccionario de Plaza (Diccionario de la Nación Quechua) significa: “Apodo de los cochabambinos”, escrito también como “K’ochala” por algunos; sin regirse a la normativa documental de esta lengua, que por cierto, data ya hace más de dos décadas desde su establecimiento.

Al respecto, también es importante analizar la normalización escrita del quechua que, en términos básicos es “el conjunto de acciones destinadas a intervenir sobre las lenguas a fin de modificar tanto el Estatuto Social y Político como el corpus de la lengua.” (Instituto Normal Superior E. I. B. “Mariscal Andrés de Santa Cruz 2009: 49).

En relación al término “qhuchala” que nos atañe, estamos en el plano del corpus o parte formal de la lengua. En palabras de Garcés (2005:38) corpus “se entiende a una serie de acciones programadas para actuar sobre la lengua en sí misma a nivel intralingüístico. Aquí entran acciones que buscan elaborar o reelaborar la o las lenguas en función de capacitarlas para su uso más extendido. Por ello, se promueve en este nivel, la elaboración de un sistema de escritura, de una gramática normativa y de un diccionario también normativo”.

Entonces, cuando hablamos de si se escribe “K’ochala” o “Qhuchala” entramos en la discusión de la normativa escrita del quechua y que en Bolivia también se habla de maneras diversas según las regiones; pero no se puede escribir de manera particular para cada región o lugar, por lo que la escritura tiene que estar unificada. Esta es una característica de la escritura normalizada que empleamos en nuestro país. (Instituto Normal Superior EIB. “Mariscal Andrés de Santa Cruz 2009: 49)

El quechua es de tradición oral, la escritura llega años más tarde y los letrados imponen una grafía. Ilustración Jherson Sossa Rojas.

Page 9: Revista Nº 14, mes de Octubre

7TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Entre culturasEsto quiere decir que, si bien el quechua varía a nivel oral dependiendo a la región, ello no implica que en la escritura también se realicen variaciones, puesto que, es fundamental unificar la misma para que otros puedan leer nuestros escritos y así todos podamos entender también los escritos de otras regiones, no solo de Bolivia sino también de otros países donde se habla esta lengua, como Perú, Ecuador, Argentina, Colombia. Y por qué no de otras partes del mundo.

Necesidad de pronunciar tal cual lo hace a nivel oral

Para fundamentar un poco más la normalización del quechua veamos los principios que se siguieron para la misma:

• Las letras no dicen nada, el que dice (pronuncia de alguna manera) es Ud. (Paul Heggarty).

• Las letras y la pronunciación son dos niveles de representación diferentes.

• La escritura no impide la pronuncia-ción local o regional.

• La escritura no debe ser reducida a lo fonémico y local.

• La escritura al trascender los límites locales y fonémicos debe ser estudia-da y aprendida. (Plaza 2010, v)

En este entendido, la escritura no fuerza al hablante a pronunciar según su variedad particular. Esto quiere decir que el hablante puede pronunciar tal cual lo hace en el plano oral, sin sentir ninguna presión por el plano escrito. Puesto que como se vio, líneas arriba, ambos niveles tienen distintas reglas.

Por tanto, se escribe “Qhuchala” y se pronuncia [Qhochala], que es la pronunciación particular de la región cochabambina. En este entendido, al escribir Qhuchala no se está influyendo en la forma de pronunciar de ésta sino más bien se está respetando la normativa de escritura que tiene establecida esta lengua, tal como se lo hace con otras lenguas como el castellano, el inglés o el francés, que se escriben de una forma y se la pronuncia de otra.

Así por ejemplo, en el caso del castellano la “c” que fonéticamente se representa como [k] en “casa, cocodrilo, cuadra”, en ocasiones no siempre se respeta esta regla, puesto que cuando va acompañado de las

vocales i y e este sonido cambia a [s], en “cepillo, Celia” (Heggarty en la ponencia de Alicia Terán de Dick en II Congreso Mundial de la Lengua Quechua).

El alfabeto unificado y normalizado del quechua

En el marco de la normalización del quechua, ya en el año 1984, en el Decreto Supremo 20227 se estableció el alfabeto único tanto para el quechua como para el aymara. El cual, también fue tomado durante la implementación de la Reforma Educativa del 94, “y por todas las instituciones dedicadas al campo educativo, social y cultural” (Instituto Normal Superior E. I. B. “Mariscal Andrés de Santa Cruz 2009: 13-14).

Así, este alfabeto boliviano parte desde su aprobación por el Estado boliviano en 1984, tiene bases lingüísticas llevando coherencia interdialectal del quechua con la denominación de alfabeto unificado y normalizado, con el constante desarrollo progresivo hacia la tradición escrita por todas las instituciones dedicadas en el campo educativo, con excepción de algunos enclaves académicos que caprichosamente hacen valer sus ideas perjudicando y confundiendo a mucha gente como ocurre en algunas universidades del país”. (Ibíd.)

Este alfabeto normalizado es: A, ch, chh, ch’, i, j, k, kh, k’, l, ll, m, n, ñ, p, ph, p’, q, qh, q’ r, s, t, th, t’, u, w, y. (Ministerio de Educación 2011: 13). Estas 28 letras incluyen además las únicas tres vocales (a, i, y u) que se escriben en el quechua,

a pesar de que en el plano oral aparezcan también la [e, o]. Estas dos últimas son conocidas también como alófonos de la i y de la u, respectivamente, porque son solo variaciones de estas últimas. Ahora veamos algunas reglas para la escritura de la grafía, aclarando que: “las grafías entre corchetes constituyen variantes de la pronunciación y no se utilizan en la escritura normalizada” (Plaza 2010: vi).

• Para las vocales solamente hay necesidad de escribir las tres letras siguientes: i, u, a. Las letras de -i, y –u responden a la regla de pronunciación siguiente:

• /i/ [e] cuando hay Q en la palabra: irqi [erqe]; [i] cuando no hay Q en la palabra: simi [simi].

• /u/ [o] cuando hay Q en la palabra: urqu [orqo]; [u] cuando no hay Q en la palabra: muju [muju]. (Ibíd.)

En conclusión, cuando se escribe en una lengua en particular se debe regir a las normativas de escritura de esta, puesto que de lo contrario se caería en la irresponsabilidad al tratar de forzar una escritura que carece de fundamento científico. En este sentido, se debe escribir “Qhuchala” para que de esta forma todos vayamos acostumbrándonos a la escritura de la misma.

La autora es docente de la Carrera de Lin-güística Aplicada a la Enseñanza de Len-guas (LAEL).

EL ALFABETO UNIFICADO Y NORMALIZADO DEL QUECHUA

Page 10: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 20148

Huellas

EL ESTILO DE VIDA AUMENTA EL VOLUMEN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Los nuevos hábitos alimenticios de la población del Cercado de Cochabamba están ocasionando

una generación excesiva de residuos sólidos urbanos (RSU). Residuos que normalmente conocemos como basura. De acuerdo con información de la Empresa Municipal de Aseo (EMSA), se estima que a diario los cochabambinos generamos en nuestros hogares aproximadamente 0,5 kg de residuos día por persona, alcanzando las 369 toneladas/día (EMSA, 2013). Dicha situación tiene efectos negativos que se reflejan en la contaminación del suelo, del agua, del aire y en el deterioro estético de nuestra ciudad.

Por Miguelina Leibson Q.

Sin embargo, nos preguntamos: ¿cuáles son los hábitos y prácticas que provocan este significativo incremento en la gene-ración de residuos? ¿Cuál es el estilo de vida que predomina en las familias urba-nas y periurbanas de nuestra ciudad?.Muchos de los habitantes del Cercado muestran un cambio en su estilo de vida, principalmente en la alimentación, el cual ocurre dentro y fuera del hogar.

Empleados públicos y privados, estudian-tes de colegio, universitarios, comercian-tes y otros, ya no retornan al hogar para alimentarse. Los factores que contribuyen a esta nueva conducta son: el alto tráficovehicular y el tiempo disponible para

volver a casa; las distancias que existen entre el hogar y el trabajo; no hay nadie en casa que prepare los alimentos, y en el caso de alimentarse en el hogar, se lo hace comprando comida en envases desecha-bles que en su mayoría no se degradan.Así, los domicilios tienden a convertirse en viviendas dormitorio.

Al interior de una familia trabajan el pa-dre y la madre, situación que reduce el tiempo para preparar los alimentos, por lo que comprar comida o comer fuera del hogar es una práctica que estaría marcan-do un nuevo estilo de vida. El que se refle-ja en los cambios de hábitos alimenticios: la compra de alimentos listos para comer,

Las sociedades urbanas tienen la tendencia de generar abundante basura con efectos negativos para el medio ambiente. Foto: José A. Urquidi T.

Page 11: Revista Nº 14, mes de Octubre

9TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Huellasel lugar donde se los consume, la manera de hacerlo, etc.

Ya resulta normal, ver a muchos estu-diantes caminar y comer rumbo al colegio -la bolsita de chicolac en una mano y un pan en la otra- es el desayuno que no se pudo preparar ni consumir en el hogar.

Ante esta práctica, la cantidad de pues-tos callejeros e informales que ofrecen comida preparada es cada vez mayor. En nuestra ciudad, quien transita en la calle, podrá encontrar en las aceras vendedores de diversos alimentos como golosinas, saladitos, jugos, refrescos, salchipapas, rellenos, sándwiches, salteñas, pollo frito y otros, son los que incitan al consumo y la consecuente generación de residuos.

El siguiente cuadro, refleja un mayor cre-cimiento sistemático de las tasas de los RSU respecto al crecimiento de la pobla-ción. Por ejemplo, la población entre el 2010 y 2011 aumentó en 2,09% y los RSU en un 3,46%.

En términos absolutos la brecha entre las tasas de RSU y de la población creció al inicio y fin de la década: de 1,05% al 1,37%. (Porcentaje obtenido a partir de la diferencia entre incremento de RSU y lapoblación del 2000 – 2001 y entre 2010 – 2011).

Mientras que en términos relativos tam-bién se confirma el incremento de la tasa de RSU: al inicio 56% más grande que la poblacional, y al final de la década 65% mayor que la tasa poblacional.

(Porcentaje obtenido a partir de la divi-sión entre tasa de crecimiento de RSU y de la población: períodos 2000 -2001, y entre el 2010 -2011).

Por lo expuesto, se puede interpretar el aumento de RSU como resultado del nue-vo estilo de vida en el Cercado de Cocha-bamba.

Fuente: Elaboración propia en base datos INE 2000 - 2012.

* En toneladas por año

Ilustración Jherson Sossa Rojas.

Cochabamba, Incremento de Recolección de Residuos Sólidos

Urbanos*2000 – 2011.

Page 12: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201410

Huellas

El nuevo estilo estaría influido por la oferta especializada de alimentos en las calles: a) desayuno linaza, café y api. b) para la media mañana empanadas tucu-manas, salteñas. c) el almuerzo sopa y segundo, cuyas vendedoras se han apro-piado de sitios estratégicos en las aceras. d) por la noche, los puntos céntricos se transforman en plazas de comidas, cuya elaboración deja huellas de suciedad, dando una imagen del deterioro estético de la urbe.

Cuando la municipalidad aprobó el asen-tamiento de sitios de venta de productos alimenticios en el marco de apoyar el autoempleo, provocó consecuencias ne-gativas: falta de higiene y conciencia de cuidar el ornato público, acumulación de basura en las calles y el surgimiento de nuevos focos de infección en que se han convertido los contenedores que aún se mantienen en la ciudad. Lo propio ocurre con los basureros trillizos, que se están convirtiendo en los nuevos contenedores de la basura doméstica.

Además, la compra de comida en restau-rantes y puestos ambulantes contribuye al aumento de RSU porque la misma es facilitada en bolsas plásticas para trans-portar cada alimento. En otras situacionesplatos, vasos y cubiertos desechables, todos en bolsas plásticas, materiales que no se recuperan e incrementan paulati-namente cada día los volúmenes de los RSU, que la población no toma en cuenta.

Otro ejemplo de consumo alimenticio fuera del hogar son los eventos públicos, como el Corso de Corsos y el día del Pea-tón. En el 2010, la Sociedad de Gestión Ambiental (SGAB), realizó un estudio y estableció que se llegan a generar 23,5 toneladas de residuos, que ocupan un vo-lumen de 120 m3, lo que se traduce en un incremento a las 369 toneladas que EMSAdebe disponer en el botadero de K’ara K’ara. Del total de residuos del Corso, el 85% es basura, es decir no reciclables como envases desechables y bolsas plás-ticas. El resto son materiales reciclables:latas de aluminio, botellas de plástico (pet), papel, cartón, vidrio y restos de co-mida.

Según EMSA, del total de RSU que gene-ra la población por día, un 5% correspon-de al plástico.

Aparentemente esta cantidad parece ser no representativa, pero se debe conside-

La autora es investigadora del IESE-UMSS.

La basura que se genera en las ciudades ocasiona problemas de tipo ambiental. Ilustración Jherson Sossa Rojas.

rar que en su mayoría son bolsas plásti-cas, cuyo peso es mínimo, pero con un efecto nocivo muy fuerte, no se degradany permanecen en el ambiente por mucho tiempo. El uso de bolsas plásticas es me-nor a los 20 minutos, su fabricación no demora más de un segundo, pero su des-composición ocurre en más de 400 años (LIDEMA, 2011).

Los plásticos generados por nuestros nue-vos hábitos son desechados en las calles y áreas públicas, obstruyendo los desagües y canales, provocando inundaciones en la ciudad. En las áreas periurbanas que-dan atrapadas en los árboles y malezas, llegando incluso al río Rocha que arrastra dichas bolsas. Estos hechos ocurren en todo el planeta, por ello, se calcula que anualmente circulan en el mundo 500.000 millones a 1 billón de bolsas plásticas. (Greenpeace, 2008).

Los residuos generados diariamente en la ciudad, tienen como destino final el relle-no sanitario municipal de K’ara K’ara.

Actualmente, este relleno se encuentra saturado; los residuos no pueden ser tra-tados de acuerdo a la norma porque no existe el espacio ni las condiciones técni-cas apropiadas. Allí, los RSU son tratados superficialmente, por ello, se generan los lixiviados contaminantes (líquidos del proceso de degradación de los residuos

más infiltración de agua de lluvia que desembocan en aguas subterráneas) que dañan el suelo y el medio ambiente, parti-cularmente a los habitantes de zonasaledañas.

¿Qué hacer ante este panorama?, puede decirse que la tarea empieza por cada uno de nosotros, actuando como ciudadanos conscientes y realizando el manejo ade-cuado de nuestros residuos. Educarnos y educar a nuestros hijos con actos tan sen-cillos como almacenar los residuos en los basureros y no botarlos en las calles. Re-ducir el uso de las bolsas de plástico y de los envases desechables, como también comenzar a realizar su separación, para permitir su aprovechamiento y recupe-ración.

Por otra parte, aún sigue en discusión el tema sobre qué hacer con los RSU, por el próximo cierre de K’ara K’ara. Las autori-dades de la Alcaldía, EMSA y la goberna-ción, deberían desarrollar una estrategia que permita la ubicación de un nuevo Relleno Sanitario con garantías respecto a que en el entorno, no nazcan asentamien-tos que a futuro obstaculicen su funciona-miento, limitando el ingreso de los carrosbasureros arguyendo la contaminación de su hábitat.

Page 13: Revista Nº 14, mes de Octubre

11TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

UNIVERSIDAD ASUME NUEVOS DESAFÍOS EN BENEFICIO DEL MUNICIPIO DE AIQUILE

Un viaje al municipio de Aiquile permitió conocer la nueva in-fraestructura adquirida por la Fa-

cultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS, donde se pondrá en marcha la desconcentración académica en los va-lles mesotérmicos del Cono Sur de Co-chabamba con la formación académica, interacción y la aplicación de módulos di-dácticos y de investigación agropecuaria forestal en esta región del departamento.

La firma del convenio interinstitucional fue refrendada entre la Facultad y la Pre-latura de Aiquile, en un acto en el que participaron autoridades universitarias, facultativas, eclesiásticas, docentes, estu-diantes, trabajadores administrativos y representantes de las organizaciones so-ciales de Aiquile.

Además del convenio se firmaron contra-tos de transferencia de cuatro inmuebles en favor de la UMSS y de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, entre ellos, la Hacienda Chingurí con una exten-sión de 33 hectáreas y otros tres inmuebles con un total de 3 mil metros cuadrados en

la urbe de Aiquile, que fueron adquiridos con recursos del IDH de la Facultad por un valor que supera los 3.587.628 bolivia-nos, además la Prelatura de Aiquile entre-gó en calidad de donación infraestructura contenida en los inmuebles adquiridos avaluados en 641.357,88 dólares, asimis-

mo un hato de ganado vacuno de 90 cabe-zas, vehículos, maquinaria e implemen-tos agrícolas, equipos solares, equipos de oficina, equipo de inseminación artificial, equipos e implementos de lechería con un valor aproximado de 218.267.00 dólares, además herramientas, bienes y equipos

Por Verónica Chura Cazorla

Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario en Chingurí - localidad de Aiquile en la que se aprobó la resolución de transferencia, donación y comodato de infraestructu-ra en favor de la UMSS. Foto: Constantino Rojas Burgos.

La Hacienda Chingurí permitirá a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias promover el desarrollo agro-pecuario de la región del Cono Sur. Foto: Elffy Martínez.

Surcos

Page 14: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201412

Surcosno valorizados, donación equivalente a $US 859.624.88 Dólares.

La Prelatura de Aiquile entregó también en calidad de comodato a la UMSS por el plazo de dos años, las instalaciones y am-bientes de la granja lechera situada en el Obispado, infraestructura, instalaciones y mobiliario de la tienda denominada “Ya-napanakuna”, a la conclusión del como-dato se podrá desmantelar y reubicar en otros ambientes.

Que sea en buena hora

“Bienvenida Universidad Mayor de San Simón a Aiquile, en buen hora y con to-das las bendiciones de Dios tengan un buen inicio en su nueva gestión en este municipio” fueron las palabras de Mon-señor Jorge Herbas representante de la Prelatura de Aiquile, quien expresó su satisfacción por el convenio firmado y por la trasferencia de los cuatro inmuebles en favor de la universidad y la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.

La autoridad eclesiástica, aseguró que la universidad continuará con una labor educativa y de servicio a la comunidad de Aiquile, pero con mayores perspectivas de ofrecer una educación superior y de realizar actividades de interacción y ca-pacitación dirigida a sus pobladores. “Adquirimos una gran responsabilidad con la población y la Prelatura de Aiquile, realizaremos todos los esfuerzos para no defraudar las esperanzas,” manifestó la Dra. Elena Ferrufino, directora de Plani-ficación Académica, en el acto de entre-ga oficial de los predios adquiridos y los bienes donados a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, donde se ratificó el compromiso social de la universidad con su pueblo y su fiel cumplimiento de sus objetivos, que son la formación académi-ca, investigación y la interacción social en beneficio de la población aiquileña y las comunidades de municipios aledaños.

La Dirección de Interacción Social Uni-versitaria (DISU) a través de su direc-tor el Lic. José Decker, aseguró que esta unidad se compromete a generar varios programas para capacitar a pobladores y campesinos de Aiquile y de todo el Cono Sur, con el objetivo de fortalecer y desa-rrollar la actividad agropecuaria y agro-industrial en esta región de Cochabamba, “el éxito de este programa será el éxito de San Simón”, señaló el promotor de la planificación de programas de capacita-

La Prelatura de Aiquile entregó a San Simón la donación de vehículos, maquinaria e implementos agrícolas, con el propósito de permitir la presencia de la universidad con programas desconcentrados en la región.Foto: Constantino Rojas Burgos.

La Prelatura de Aiquile entregó a la UMSS, infraestructura, terrenos, vehículos, lechería, hato de ganado vacu-no, para generar la presencia de la universidad en la formación académica desconcentrada.Foto: Constantino Rojas Burgos.

Hacienda Chingurí, una de las transferencias que beneficia a la universidad. Foto: Elffy Martínez.

granja de chingurí

casa patronal de la finca

los inmuebles urbanos en aiquile.(3 casas)

Page 15: Revista Nº 14, mes de Octubre

13TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

ción dirigidas a sectores vulnerables que no tuvieron la oportunidad de acceder a una educación superior para profesiona-lizarse.

Nuevos retos para la universidad

El Arquitecto Guillermo Bazoberry coin-cidió que en adelante San Simón y la Fa-cultad tienen una gran responsabilidad con el municipio de Aiquile, calificó la transferencia de los predios como un gran regalo de la naturaleza y que fueron administrados por mucho tiempo por la Prelatura de Aiquile y la Fundación Cá-ritas, con amor, esfuerzo, trabajo y tesón con el apoyo y en beneficio del municipio y comunidades de Aiquile.

La investigación, otro de los pilares de la Universidad Mayor de San Simón podrá ser aplicado en este nuevo proyecto en el municipio de Aiquile, con la intervención de profesionales que atenderán las prin-cipales necesidades de sus pobladores como, la seguridad alimentaria con el análisis de temas como suelos, recursos hídricos, transformación de alimentos, bioprocesos, pero también se planteará nuevos conocimientos en las áreas de sa-lud, medio ambiente, energías alternati-vas entre otros, según el Arq. Guillermo

Bazoberry, estos son los nuevos retos de la Universidad no solo en Aiquile sino en todo el Cono Sur. La carrera de Agronomía de la UMSS que ahora cuenta con predios agrícolas en la comunidad de Chingurí, además de otros dos inmuebles y una granja lechera, en una de sus primeras acciones realizará un diagnóstico participativo - comuni-tario en Chingurí, para la elaboración y aplicación de un plan estratégico sobre el funcionamiento de esta propiedad que tiene la intención de mejorar el trabajo de-sarrollado por la Fundación Cáritas y la Prelatura de Aiquile.

A paso firme en la desconcentración académica

Asimismo el Ing. Juan Villarroel, decano de la facultad, informó que con el apoyo de la Dirección de Planificación Académi-ca emprenderán la elaboración de progra-mas de formación continua (para jóvenes y adultos), la principal tarea será poner en marcha el Centro Académico de Investi-gación y Producción Agropecuaria, que trabajará con el programa frutales con es-pecies perennes como la chirimoya, man-ga, palta y la guayaba y el programa de hortalizas de fruto y hoja, además tiene previsto la implementación de un módu-

lo de sanidad animal, sin duda espacios donde los estudiantes podrán desarrollar actividades académicas y de investiga-ción.

Previo al acto de transferencia y firma de convenio, las autoridades visitaron la Ha-cienda en Chingurí, donde participaron de una misa de agradecimiento oficiada por Monseñor Jorge Herbas, posterior-mente una tradicional q’oa y el descu-brimiento de la plaqueta del Centro Aca-démico de Investigación y Producción Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS.

La Universidad Mayor de San Simón avanza a paso firme en la desconcentra-ción académica hacia las provincias, ac-tualmente cuenta con unidades académi-cas y programas en el Valle Alto, Valle Bajo, Trópico de Cochabamba, Cono Sur y próximamente en la Zona Andina, que permitirá a jóvenes bachilleres acceder a una educación superior en sus lugares de origen y aplicar programas de capacita-ción a pobladores de sus comunidades, dentro de la interacción.

La autora es periodista del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS

Hato de 90 cabezas de ganado vacuno al servicio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias que asume el compromiso de impulsar el desarrollo de la región del Cono Sur. Foto: Constantino Rojas Burgos.

Surcos

Page 16: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201414

Especial

EL MOLINO Y LAS RUINAS PREINCAICAS , UN ATRACTIVO TURÍSTICO DIGNO DE CONOCER

Por Constantino Rojas Burgos

La comunidad Villa Flor de Pucara se encuentra en el Valle Alto, a 20 kilómetros de Cliza y a cuatro de

Toco en la carretera que lleva a Sacabam-ba. En la comunidad producen papa, ce-reales, frutales y solo cuentan con agua de riego construido con aporte comunitario y la participación financiera de Medicus Mundi y del Proyect Concert Internatio-nal (PCI).

El 30 de octubre de 2001, Jorge Quiroga Ramírez, entonces presidente de la Repú-blica, otorga la Personalidad Jurídica a la “OTB Comunidad Villa Flor de Pucara”, reconociendo a sus “afiliados como úni-cos y absolutos beneficiarios, guardán-doles las garantías y seguridades que las leyes les confieren en el marco de la Ley 1551 de Participación Popular y la Cons-titución Política del Estado en su artícu-lo 171 del 6 de agosto de 1994”, trámite realizado por el profesor Zacarías Reyes Andrade.

En esta época del año, en cada uno de los terrenos de los comunarios de Villa Flor de Pucara, destaca la floración de las plantas de durazno, por la predilección por cultivar esta planta por lo abundan-te de su producción. La comunidad no

cuenta con servicios básicos mínimos, no dispone de agua potable ni alcantarillado, el camino hacia la comunidad es de he-rradura construida a pala y pico por los comunarios; si bien llegan movilidades a la comunidad, los productos se llevan a lomo de burro hasta la carretera principal.

Asimismo, no disponen de escuela. Los niños estudian en Toco o en Cliza, donde los comunarios disponen de una vivien-da, originando la migración temprana de la comunidad hacia los pueblos cercanos, tal que los mismos agricultores transitan entre el pueblo o la provincia a la comuni-dad para llevar a cabo sus labores agríco-las, siendo los más ancianos los que viven en Villa Flor de Pucara, con los riesgos que supone incluso de no tener acceso a la salud.

Los más olvidados del municipio de Anzaldo

Si bien formalmente Villa Flor de Pucara pertenece al Gobierno Municipal de An-zaldo, prácticamente no tienen ninguna relación social, económica ni de trabajo, porque los comunarios señalan que se encuentran lejos y que incluso tienen que

caminar entre cuatro y cinco horas para llegar hasta Anzaldo. Por esta razón, sus relaciones de comercio se realizan con preferencia en Toco y en Cliza, que les quedan más cerca y con mejor acceso a medios de transporte.

En la comunidad de Villa Flor de Pucara destacan los terrenos agrícolas en pen-diente, con árboles de distinta variedad, las casas están dispersas en los terrenos de cultivo; los agricultores se ocupan de las labores agrícolas a lo largo del año, debido a que han logrado construir un dique de contención de agua, aprove-chando una pendiente ubicada cerca de la carretera que conduce hacia Sacabamba y trasladan el agua a través de una co-nexión de mangueras a cada uno de los terrenos de los comunarios, para que el sistema de riego permita una producción agrícola permanente.

El sistema de riego construido y adminis-trado por la comunidad provee agua de mayo a noviembre; los otros meses, es de-cir, diciembre hasta abril, se proveen del agua de lluvia, de manera que en la co-munidad producen, durante todo el año, papa, hortalizas, frutales, ajo, manzanilla, cebollas y además no requieren utilizar

La comunidad OTB Villa Flor de Pucara a 20 km de Cliza y de Toco. Foto: Constantino Rojas Burgos.

Page 17: Revista Nº 14, mes de Octubre

15TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Especialfertilizantes ni agroquímicos para dispo-ner de una producción agrícola orgánica.

El molino de granos, un antiguo patrimonio

La comunidad cuenta con un molino de granos. Según el comunario Freddy Bel-trán, fue construido hace 100 años y fun-ciona con la fuerza del agua que baja de un dique de contención, remodelado hace 14 años. Después de 100 años de uso, todavía funciona ante la alegría y el en-tusiasmo que embarga a Beltrán, quien disfruta de vaciar una bolsa de maíz en la tolva o embudo para mostrarnos el fun-cionamiento del molino, señalando que la harina de maíz será utilizada para elabo-rar chicha para sus cumpleaños y festejar con sus amigos de la comunidad.

El molino, en el pasado, de acuerdo a Bel-trán, servía para que los pobladores de Anzaldo, Toco, Cliza, Villa Rivero y otras comunidades pudieran utilizar para mo-ler trigo, cebada, maíz, para convertirlos en harina para el consumo familiar, pero también para vender en el mercado como harina para elaborar pan, lawa y chicha, bebida tradicional que no puede dejarse de lado a pesar de nuevas influencias cul-turales.

Los comunarios de Villa Flor de Puca-ra sienten orgullo de tener el molino de agua que constituye una reliquia y un pa-trimonio que deben cuidar y resguardar, sienten además que podría ser motivo de interés de turistas nacionales y extranje-ros que quisieran visitar la comunidad. Ahora, los comunarios utilizan solo para las familias de Villa Flor de Pucara según sea la necesidad, cuidando que el dique disponga de abundante agua para el fun-cionamiento del molino.

El derecho al agua es solo discurso

La comunidad de Villa Flor de Pucara no cuenta con el servicio de agua potable por un conflicto que surgió con el Programa Nacional “MI AGUA”, en la que la comu-nidad solicitó el aporte de la Alcaldía en un 50% de participación en el Proyecto Sistema de Agua Potable Jatun Pampa, ejecutado con el financiamiento del FPS, en el que el alcalde del Gobierno Muni-cipal de Anzaldo, Grover Vallejos Zurita, en carta dirigida al Representante Depar-tamental del Defensor del Pueblo en Co-chabamba, el 27 de octubre de 2011 señala que Villa Flor de Pucara cuenta con siste-

ma de agua potable, no así la comunidad de Jatun Pampa.

Textualmente, el Alcalde señala que “en una actitud egoísta mezquina poco hu-mana pretender privar el derecho al agua potable que tiene una comunidad (sic) —refiriéndose a Jatun Pampa— que a la fecha no cuenta con un sistema de agua potable que es vital para la subsistencia de todo público y siendo así que ellos en la actualidad si cuentan con un sistema de agua potable. Entonces cabe pregun-tarnos ¿Qué derecho es aquél que se pre-tende hacer valer en detrimento de otro derecho, quién sabe más prioritario?”.

Sobre la base de esos argumentos, el al-calde Vallejos dio vía libre para la insta-lación de agua potable en Jatun Pampa, pero, según Zacarías Reyes Andrade y Remigio Cardozo Andrade, con residen-cia fija en Villa Flor de Pucara, según el Censo 2012, no existe la comunidad de Jatun Pampa, lo que deja a entender que esa comunidad “es fantasma” con una población de 110 habitantes, 44 hombres y 66 mujeres y 46 números de viviendas que de hecho no existen.

Según Reyes y Cardozo, esas familias be-neficiadas antes pertenecían a la comuni-dad de Villa Flor de Pucara. De acuerdo a los comunarios del lugar, hubo una divi-

Freddy Beltrán recogiendo la harina de maíz por la elaboración de la chicha. Foto: Constantino Rojas Burgos.

El molino, un sistema hidráulico que funciona por la fuerza del agua que se genera en un dique de contención de agua. Foto: Constantino Rojas Burgos.

Page 18: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201416

Especialsión por razones políticas impulsada des-de la Alcaldía de Anzaldo, afectando a la comunidad de Villa Flor de Pucara. Pro-bablemente, el Alcalde tiene confusión y falta de información sobre el mismo.

A la fecha, las familias de Villa Flor de Pu-cara no disponen de agua potable y están destinados a esperar la buena voluntad de las autoridades municipales para solu-cionar un derecho humano, del cual están privados porque las posiciones políticas dividen a las comunidades para favorecer a unos y perjudicar a otros.

En cambio, el Sindicato de Villa Flor de Pucara figura con una población de 74 habitantes, 34 hombres, 40 mujeres y 26 números de viviendas y la comunidad, de acuerdo a un testimonio judicial, “ja-más fue objeto ni sujeto a ningún proce-so de consulta que la población merecía legalmente por la razón fundamental del origen de la vertiente o agua de pozo del cual ahora se proveen de agua potable” a Jatun Pampa vulnerando un derecho fun-damental para la vida, el derecho al agua.

Las pucaras que llaman la atención

El término “pucara” es de origen quechua y significa fortaleza y data de las culturas andinas que se expandieron por el valle de Cochabamba y que llegaron también a Villa Flor de Pucara, donde se encuentra la presencia de ruinas incaicas que se evi-dencia en murallas de piedra y restos de cerámica, que no han sido exploradas por los arqueólogos ni antropólogos; tampo-co los comunarios le han prestado espe-cial atención, pero advierten que se po-dría generar una nueva ruta turística para que los cochabambinos visiten y reciban el respaldo de sus autoridades.

Llegados a la comunidad, el profesor Zacarías Reyes, Freddy Beltrán Peralta y don Julio, nos invitan a dar un paseo por estas ruinas, paseo que dura un promedio de tres horas de escalar el cerro, abrirse paso con dificultad en la orilla del mismo de pajonales, arbustos, espinas y ramas de algarrobo que le da especial interés a la caminata.

Desde allí se puede apreciar un cañadón parecido al de Toro Toro, además de varias ruinas de piedra que al paso del tiempo aún se conservan intactas y que requieren de una restauración y conser-vación, puesto que la erosión amenaza con derrumbarlas, con el propósito de promover el turismo interno.

En Villa Flor de Pucara existe una fortaleza incaica que invita al turista a un paseo de 3 horas por un gran cañadón. Foto: Constantino Rojas Burgos.

Además de los recursos incaicos se pueden apreciar pedazos de cerámica a lo largo del recorrido. Foto: Constantino Rojas Burgos.

El dique o Tajamar construido por la comunidad permite acceder a riego en gran parte del año agrícola. Foto: Constantino Rojas Burgos.

Page 19: Revista Nº 14, mes de Octubre

17TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Universidad

LA CASA UNIVERSITARIA DE TOTORA, UNALIADO PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Por René Pozo

Totora declarado por las Naciones Unidas como Patrimonio Cultural de la Humanidad recibe respaldo de la UMSS en la formación de profesionales a través de la Unidad Académica Desconcentrada del Cono Sur. Foto: Lucy Llanque Mendoza.

La Casa Universitaria de Totora requiere una restauración. Foto: Cortesía del autor.

El año 2002 la Sra. Estela Pizarro y su hijo el Lic. Gastón Asín donaron y transfirieron a la UMSS un inmue-

ble en la localidad de Totora, para que el mismo pueda constituir la base para las futuras acciones de interacción de la Universidad en el Cono Sur de nuestro departamento de Cochabamba.

Inicialmente, la transferencia de dicho in-mueble tuvo dificultades, desde el punto de vista legal, por falta de documentación actualizada, que permitiera una transfe-rencia real y legal del derecho propieta-rio. Sin embargo, estas falencias fueron subsanadas, a iniciativa del juez instruc-tor de Totora, mediante un acto de pose-sión legal de la UMSS en dicho inmueble.

La posesión legal del inmueble se realizó en presencia del Vicerrector (Lic. Rober-to Iriarte), Asesoría legal; Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU), Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Forestales y Veterinaria (FCAPFyV) y de la Carrera de Turismo y la presencia de los propietarios, las principales autorida-

des del municipio, la Dirección Distrital de Totora, los estudiantes del colegio José Carrasco y pobladores en general. Desde ese entonces la UMSS, se encuentra en posesión de dicho inmueble.

En diciembre del 2002, el Honorable Con-sejo Universitario emitió la Resolución Nº 551/02 en la que se declaraba a dicho inmueble de interés universitario y enco-mendaba la administración y gestión a la DISU, al Departamento Agroindustrial de la FCAPFyV y a la Carrera de Turismo.

En varias oportunidades las autoridades universitarias enviaron comisiones de in-genieros y arquitectos, los que coincidie-ron en manifestar sobre la necesidad de contar con importantes sumas de dinero para la restauración, razón por la cual se desestimó la rehabilitación, habiéndose inclusive pensado en desistir de dicha donación.

Totora, es un pueblo colonial con una gran potencialidad productiva y turísti-ca, su historia sería otra si estuviera en el

Page 20: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201418

Universidad

El Ing. René Pozo es el promotor del proyec-to Casa Universitaria de Totora.

Perú, Chile, el Brasil o la Argentina. Por otro lado, Totora constituye el centro gra-vitante natural del Cono Sur, por cuanto se vincula fácilmente con la ciudad de Cochabamba y los municipios de Aiquile, Mizque, Pocona, Omereque, Pojo, Paso-rapa, así como la presencia de importan-tes atractivos turísticos como Incallajta y el Parque Nacional Carrasco (Sehuencas).

Al presente, el Departamento Agroin-dustrial de la FCAPFyV ha retomado el proyecto y se encuentra realizando varias actividades como la rehabilitación del inmueble, —en la medida de sus posibi-lidades—; la formulación de proyectos productivos y de capacitación para ser implementados en varios municipios, como la instalación y operación de 5 ta-lleres de capacitación y producción en la Casa Universitaria de Totora (Taller de pintura, cerámica, repostería, agroindus-tria y pirograbado, un museo etnoecotu-rístico).

Asimismo, la instalación de 9 talleres de capacitación y producción agroindun-dustrial en los municipios de Totora, Pocona y Pojo, la presencia de tesistas en la formulación de proyectos productivos en respuesta a las necesidades y priori-

dades de estas regiones, la concertación y complementación institucional entre la Universidad, los municipios, la goberna-ción y las asociaciones de productores, en coordinación del proyecto innova de la UMSS. (Convenios para la cogestión y cofinanciamiento de estos proyectos).

Desde que la UMSS anunció la realiza-ción de talleres se ha generado una fuer-te expectativa en la población de Totora, razón por la cual se invita a las distintas facultades y carreras de la universidad, a participar de este programa, visitando y utilizando la infraestructura a favor del desarrollo de la región.

Finalmente, debemos manifestar que la UMSS es una institución con amplia po-tencialidad técnica, humana y económi-ca, que simplemente con la participación de tesistas, la realización de prácticas, la reutilización de equipos en desuso puede contribuir sustancialmente al desarrollo socioeconómico de nuestra región y país.

Planta de lácteos Aiquile donde la Universidad Mayor de San Simón recibió una importante infraestructura para la desconcentración académica. Foto: Cortesía del autor.

Totora es un pueblo colonial con gran potencial productivo. Foto: Lucy Llanque M.

La Universidad Mayor de San Simón en el marco de la desconcentración académica, implementa programas en los municipios de Totora donde fun-ciona la licenciatura en Enfermería y el programa de Técnico Operativo para atender los requerimientos de la juven-tud del Cono Sur, en Aiquile también enfermería y Licenciatura en Construc-ciones, en Mizque Producción Agraria y Desarrollo Territorial, además de Me-cánica Automotriz.

Los resultados de la desconcentración académica en las provincias tienen dos componentes, el primero, que los mu-nicipios son los encargados de realizar el apoyo de obras y de brindar toda la infraestructura necesaria para desarro-llar las actividades académicas. Segun-do, que en el tema académico existe la urgencia de contar con una reglamenta-ción que determine la responsabilidad de diseñar los programas curriculares, contratar los profesores y definir la res-ponsabilidad a nivel de la universidad o de las facultades.

Totora es la capital de Provincia José Ca-rrasco, el año 2000 fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por las Naciones Unidas. Se encuentra al sur este de Cochabamba a 150 Kms., de la ciudad de Cochabamba, tiene una arquitectura colonial con casas viejas de adobe, tejas y puertas anchas de made-ra tallada, templos de la época religio-sa, calles angostas y empedradas que invitan a visitar al turista y más cuando ahora se implementan programas des-concentrados que contribuyen a formar recursos humanos en el mismo pueblo.

PROGRAMAS DESCONCENTRADOS EN EL CONO SUR

Page 21: Revista Nº 14, mes de Octubre

19TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Universidad

ESTUDIANTE, ALUMNO O SUJETO QUE APRENDE

El proceso educativo lleva siglos en el mundo y como todo proceso ha sufrido variaciones, adecuaciones,

modificaciones y transformaciones en uno de los actores de la dinámica educa-tiva.

Muchas veces nos referimos a este actor como el “alumno”, definición situada en la educación antigua o clásica y no estaba errada, porque este concepto hacía refe-rencia al que carecía de luz o de conoci-miento y que por tanto se le debería de enseñar un cúmulo de conocimientos y prácticas.

Decimos que no estaba errado por que respondía al axioma básico de ese pe-riodo de desarrollo del conocimiento sustentado por John Locke, quien decía que cada individuo nacía con la mente “vacía”, es decir, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano eran ex-clusivamente fruto del aprendizaje a tra-vés de sus experiencias y sus percepcio-nes sensoriales, por lo tanto, necesitaba del otro como portador del saber, como agente de inoculación.

Ayudar al otro para lograr un nuevo conocimiento

También escuchamos referirse a este actor como el “estudiante”, que tiene sustento en la de “alumno” que mantenía Sócrates, con su famoso método de la “mayéutica”, quien en la escuela “peripatética” ayu-daba a sus discípulos a “dar a luz” sus propias ideas, a defender sus opiniones, a reflexionar, discutiendo, para mejorar su conocimiento en un proceso de “paseo” y de diálogo, está claro que el término “ayudar” implica al otro como portador de métodos, técnicas y estrategias para alcanzar el preciado conocimiento.

Estas concepciones han coexistido y exis-ten en el discurso de los actores involu-crados en el “proceso educativo” que, de-pendiendo del momento de dominio en el que se encuentra un determinado para-digma educativo hace inflexiones a favor o en contra de algunas de estas posturas. Si vemos al desarrollo del conocimiento

como el responsable de los cambios so-ciales tendríamos que entender que es-tos suceden a partir de la internalización de nuevas conceptualizaciones que nos deben llevar a superar las simples varia-ciones, adecuaciones o modificaciones y situarnos en la dimensión de las transfor-maciones.

Cambiar la matriz conceptual de la educación

En la realidad boliviana nos ha faltado y está faltando dar el paso final, vale decir llegar a las transformaciones; estamos estancados en la mayoría de los casos en simples variaciones, se han intentado unas adecuaciones o modificaciones, pero son inocuas, que han de estar sujetas a los principios axiomáticos del pensamiento filosófico clásico, sostenido por al empi-rismo y racionalismo, marcas insoslaya-bles del momento positivista del desarro-llo conceptual de la sociedad moderna.

La complejidad y con ella la emergencia de nuevas formas de entender la dinámi-ca educativa en la posmodernidad, nos tienen que llevar a la reflexión sobre los alcances del “proceso educativo” en la ac-

tualidad; es ahí donde creemos nosotros que se tiene que dar paso al “sujeto que aprende”.

Pues bien, ahora; ¿quién es ese sujeto que aprende?, desde lo complejo es todo aquel individuo que participa en el “pro-ceso educativo”, vale decir TODOS, esta conceptualización nos plantea un reto, el de buscar la transformación y no solo hacer variaciones, adecuaciones o modi-ficaciones en nuestro sistema educativo.

¿Y cómo lo hacemos? cambiando la ma-triz conceptual de la educación, pasando de la enseñanza al aprendizaje, incorpo-rando a la tradicional investigación cien-tífica y tecnológica la investigación acción participativa, entendiendo que “el cono-cimiento” ya no está solo, aislado, sino que ahora debe coexistir con los conoci-mientos locales desde una perspectiva plural y ampliando la dimensión relacio-nal a partir de la interculturalidad en su verdadera concepción. Nada de lo ante-rior tendría efecto si no nos situamos en la perspectiva ideológica de la complejidad y la bioética de la interdisciplinariedad.

Por José Antonio Ríos Claros

El autor es docente títular de Psicología Cognitiva UMSS

La urgencia de cambiar la concepción del alumno (sin luz) al sujeto portador de experiencia y conocimiento Foto: Lucy Llanque Mendoza.

Page 22: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201420

Universidad

LA NECESIDAD DE RENOVAR EL ESTATUTO ORGÁNICO DE CARA A LA SOCIEDAD CIVIL

El ex rector de la Universidad Ma-yor de San Simón Dr. Alberto Rodríguez Méndez, comparte su

conocimiento sobre la Casa Superior de Estudios, de su experiencia como Rector, de las fortalezas y debilidades de la uni-versidad, sobre el rol que desempeña y su aporte al desarrollo de la ciudad y la región.

El nacimiento de las universidades

El año 1624 los sacerdotes jesuitas me-diante una bula papal establecieron en lo que era la audiencia de Charcas la funda-ción de la Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier, evolucionando con el tiempo y participando en las luchas por la independencia de Bolivia de donde surgieron centenares de profesionales, so-lamente de la Universidad San Francisco Xavier.

En el año 1830 se funda la Universidad Mayor de San Andrés, por el Mariscal Andrés de Santa Cruz y para el año 1932 con el decreto ley del mismo Mariscal An-

drés de Santa Cruz y don Andrés María Torrico que era su ministro y secretario general, se funda la Universidad Mayor de San Simón, con el nombre de Universi-dad Simón Bolívar; como la Universidad de Charcas ya tenía nombre de un santo y la de San Andrés también, como en la escatología católica existe San Simón, el nombre de San Simón es haciéndolo san-to al propio Simón Bolívar, por eso es que nuestra universidad tiene el nombre de San Simón.

La universidad en tiempos de dictadura

La dictadura ha tenido mucho impacto en la Universidad Mayor de San Simón, el año 1971 se establece una dictadura atroz con persecuciones y con intervención a la universidad, en ese momento descono-cieron la vigencia de la Autonomía Uni-versitaria, supeditando a la intervención del gobierno dictatorial del general Hugo Banzer Suárez, se persiguen a muchos profesores y se suspende el funciona-miento de la Universidad.

En 1981 ante la dictadura de García Meza, se nombra un coronel como Rector de la Universidad, es cuando se hace una persecución sañuda contra varios de los integrantes profesores, “en ese momento yo me encontraba como Decano de la Fa-cultad de Ciencias Puras y Naturales por elección democrática, fuimos perseguidos y tomados presos”, señala Rodríguez.

Más de dos centenares de profesores fue-ron apresados y transportados al control político, al Ministerio del Interior de La Paz y ahí se atropelló la vida de estu-diantes, profesores y de la propia vida institucional de la Universidad Mayor de San Simón, de manera que había la con-culcación de las libertades, del libre pen-samiento y las cátedras controladas en tiempos de la dictadura militar.

No es que la universidad autónoma surge como respuesta a estas dictaduras, sino que en la época anterior a la Guerra del Chaco, es que ya hubieron situaciones que venían desde la reforma Universitaria de la Universidad de Córdoba en 1918, en la que se llega a realizar y escribir un gran documento que se llama “el Manifiesto liminar de Córdoba” donde la juventud de la Universidad Nacional de Córdoba se rebela contra todos los patrones de en-señanza y de organización institucional y confesional de aquel tiempo.

Se establece una conducción laica de los estudiantes donde piden el progreso, el pensamiento libre, la cátedra concursada, la participación de los estudiantes en su conducción, si bien no era paritaria pero eso se refleja en la Universidad Boliviana en los tiempos anticipados a la Guerra del Chaco y se realiza una gran convención de estudiantes aquí en Cochabamba y nace la Federación Universitaria Bolivia-na, antecedente a lo que es la Confedera-ción Universitaria Boliviana de este mo-mento (CUB).

Surgiendo esta organización es que exis-ten manifestaciones y movimientos de la juventud hasta que en 1931 se establece un referéndum con varios puntos y tam-bién respecto al gobierno de las universi-dades, es el pueblo que en ese referéndum La universidad tiene fortalezas y debilidades que deben servir para la transformación académica y de gestión.

Foto: Archivo de R.R.P.P.

Page 23: Revista Nº 14, mes de Octubre

21TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Universidad

La autonomía no solo debe servir para el bochinche debe servir para producir ciencia y conocimiento. Foto: Archivo de R.R.P.P.

se manifiesta por la Autonomía Univer-sitaria.

Aspectos positivos y negativos de nuestra Casa Superior de

Estudios

Alberto Rodríguez, indica “soy una auto-ridad desde el punto de vista de los deca-natos que he desarrollado, el vicerrecto-rado y del rectorado de la década del 90, como autoridad en los máximos niveles de jerarquía, en ese momento la universi-dad estaba organizándose fuertemente en lo académico”

En lo institucional se realizó el Primer Congreso Institucional el año 1989 y se es-tableció el Estatuto Orgánico que rempla-zaba el anterior. Alberto Rodríguez fue presidente de la comisión institucional que tuvo la tarea de concretar el estatuto actual, “todavía rige con 24 años de anti-güedad, con muchas falencias y vacíos en este momento, porque debe ser renovado ese Estatuto, no puede tener tanto tiem-po porque el país y la universidad viven otras realidades que deben ser captadas y readecuadas”, asegura el Ex Rector.

Indica que en su momento San Simón tuvo gran insurgencia de la investigación científica, los programas de investigación científica, en esa época los programas se convirtieron en carreras. Hubo mucha cooperación internacional, ahora se man-tiene y la presencia de la Universidad Mayor de San Simón en la vida de la re-gión y de la nación es importante.

Esa es la década en la que Alberto Rodrí-guez en su condición de rector, es elegido Presidente del Consejo de Rectores del Centro West del Consejo de Sudaméri-ca que agrupaba a las universidades de Chile, Argentina, Perú, Paraguay y de Bolivia. Entonces es un momento de for-talecimiento de la universidad y la cone-xión con el pueblo, con la región, con las actividades de Cochabamba como depar-tamento, como también con incidencia en el país es de bastante preponderancia.

Cada gestión tiene su sello, es el momento en que muchas carreras quieren ser facul-tades, no sé si llegaremos a una universi-dad de 52 decanos y de 52 facultades, es una universidad que alcanza a los 70.000 estudiantes junto con los profesores, los auxiliares de la docencia, administrativos estamos apuntando ya a la décima parte de la población de Cochabamba, señala Rodríguez.

Fortalezas y debilidades de la universidad

Las fortalezas son grandes, su vinculación internacional está presente en las naciones latinoamericanas, las naciones vecinas, en Norte América y Centro América que consideran con bastante trayectoria a la Universidad Mayor de San Simón y tam-bién en la Comunidad Económica Euro-pea entre los países como Suecia, Bélgica, Holanda, Francia, España, Italia, recono-cen el trabajo que desarrolla nuestra uni-versidad.

El hecho de que los profesionales sean especialistas en diversas áreas del cono-cimiento que tiene San Simón, dan como fruto profesionales que se han destacado en la localidad, en el país y también en otras naciones vecinas como del continen-te latinoamericano y europeo.

Una de las debilidades es la tendencia a sacarle el mayor fruto a la Autonomía Universitaria, que no tiene que servir so-lamente para el bochinche, tiene que ser-vir para producir conocimientos y una serie de investigaciones científicas que beneficien a la universidad, a la región y al departamento de Cochabamba, pero no solo ver a la ciudad como cercado sino con sus provincias.

Las 16 provincias deben ser atendidas, la investigación que realice San Simón debe salir de la realidad de esas provincias, de

sus manufacturas, de sus cuestiones so-ciales y hacer que esa Autonomía Univer-sitaria sirva para producir en todos esos rubros del conocimiento.

Nuestra universidad tiene que apuntar a la actualización de su Estatuto Orgánico, tiene que haber un Estatuto que se ajuste al siglo XXI, no podemos continuar con el Estatuto del Primer Congreso Institu-cional, a 24 años ese Estatuto ya está en-vejecido, por otro lado tiene que haber mucha conexión con nuestro entorno, te-nemos que afligirnos de la formación, de los valores del departamento, dentro de esa plurinacionalidad la UMSS tiene que reflejar conocimiento para hacer rica esa cultura y esa plurinacionalidad, debemos hacer más fuerte esa competitividad, pero una competitividad con sentido social.

Rodríguez remarca el hecho de que se debe tratar de que el Plan de Desarrollo de la UMSS siempre abarque tomando en cuenta de que nosotros somos Co-chabamba, pero que hay un mundo que circunda por nuestra realidad, “la globa-lización pasa por nuestras narices, pero tenemos que darle un sentido nacional a esa globalización”, remarca el Ex Rector.

Recibamos del mundo lo mejor y aporte-mos al mundo, lo mejor de nosotros, de manera que esta universidad sea científi-ca, laica y que esté con la revolución social y responda al contexto de estos tiempos.

Page 24: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201422

Universidad

DOCTOR HONORIS CAUSA EN MÉRITO A SERVICIOS PRESTADOS AL DERECHO PENAL

Como un justo reconocimiento al valioso y destacado aporte como investigador, escritor, pedagogo,

asesor y constructor de la cultura, la de-mocracia y la justicia en Bolivia y Lati-noamérica, la Universidad Mayor de San Simón concedió la distinción de “DOC-TOR HONORIS CAUSA” al Dr. Alberto Martín Binder.

La solicitud fue presentada por la Facul-tad de Ciencias Jurídicas y Políticas ante el Honorable Consejo Universitario, ins-tancia que aprobó la máxima distinción para este destacado profesional de la Ciencias del Derecho, además docente del Programa de Maestría en Ciencias Pena-les de Posgrado de esta unidad.

Autoridades universitarias, facultativas, de instituciones como la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia, do-centes y estudiantes participaron de esta solemne ceremonia en la que el rector Dr. Lucio Gonzales impuso la máxima distin-ción universitaria al Dr. Alberto Martín Binder, de esta manera:

“Jura respetar y cumplir todas y cada una de las normas de la Universidad Mayor de San Simón”, “Sí, juro”, “Jura que pres-tará su apoyo y consejo en los asuntos universitarios cuantas veces para ellos sea requerido”, “Sí, juro”, “La Universi-dad Mayor de San Simón es testigo y será juez si falta al compromiso, le confiere el grado de DOCTOR HONORIS CAUSA, y como símbolo de tan alto honor, le entre-go la medalla y el título honorífico”. Mo-mento emotivo que fue aplaudido por el público presente.

Impulsor de Derecho Penal en América Latina

El Dr. Freddy Arce, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas —y pa-drino del homenajeado a quien lo llamó maestro—, manifestó que Binder es una personalidad del derecho de transcen-dencia mundial y el principal impulsor de la reforma penal en toda América Latina, destacó sus innumerables libros también que es un reconocido consultor interna-

cional en áreas de derecho penal y dere-chos humanos.

En su actividad académica destaca como profesor invitado de universidades de Venezuela, Chile, Perú, Paraguay, Ecua-dor, Honduras, El Salvador, Guatemala, Republica Dominicana, Bolivia y otros de América Latina, es además asesor téc-nico de los procesos de reforma judicial en estos países, asesor de organismos de cooperación internacional entre otras ins-tituciones.

Arce agradeció a nombre de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Ju-rídicas al Rector y al Honorable Consejo Universitario por respaldar la solicitud y hacer realidad este acto académico, consi-derado el más importante en los últimos 30 años de la Historia de la Facultad.

Consolidar la reforma de la justicia penal en Bolivia

“Es para mí un inmenso honor, alegría y responsabilidad aceptar la incorpora-

Por Verónica Chura Cazorla

Autoridades universitarias, Decanos facultativos con motivo de la imposición de Doctor Honoris Causa al Dr. Alberto Martín Binder. Foto: José Alberto Urquidi T.

Page 25: Revista Nº 14, mes de Octubre

23TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Universidad

Dr. Alberto Martín Binder experto en Derecho Penal y profesor invitado por diferentes universidades latinoame-ricanas. Foto: José Alberto Urquidi T.

Dr. Lucio Gonzales rector de La UMSS entrega el nombramiento de Doctor Honoris Causa al Dr. Alberto Martín Binder. Foto: José Alberto Urquidi T.

ción a este proyecto universitario en San Simón, donde existen personas dispues-tas a pensar y enseñar sobre las grandes necesidades sociales que tiene el país, ustedes me invitan a tener este privilegio de consolidar un trabajo alrededor de la reforma de la justicia penal en Bolivia y América Latina” fueron las palabras del Dr. Alberto Martín Binder, por el recono-cimiento conferido a su persona.

Binder brindó además una conferencia magistral sobre el proceso de reforma penal de la justicia en América Latina, proyecto que lleva muchas décadas, dijo no es un tema de una escuela teórica, pro-cesal, sino que ha significado y significa un gran esfuerzo que partió de la toma de conciencia de la democracia que empeza-mos a construir. Convocó a estudiantes y docentes a sumarse a este proceso de re-forma penal judicial.

Binder se refirió a 4 principales retos de este proceso, que hace 20 años predesti-naron serían los grandes problemas de países latinoamericanos:

Enfrentar el fenómeno de la criminalidad y la violencia

1.- Contar con nuevas herramientas para enfrentar el fenómeno de la criminalidad

y la violencia sin repetir viejas estrategias del estado autoritario, en una sociedad democrática los países tendrían la capaci-dad de enfrentar estos problemas y evitar caer en dos grandes peligros, la democra-

cia autoritaria o la democracia que tiene que convivir con la violencia.

Herramientas que según el Dr. Binder consisten en conocer mejor los fenóme-nos sociales y buscar nuevas formas para enfrentar la criminalidad y la violencia, papel en el que las universidades latinoa-mericanas tienen un gran desafío y res-ponsabilidad de brindar a la población, sectores sociales, una nueva compren-sión de estos fenómenos sociales para no continuar atrapados en arquetipos que provocan políticas simplistas y retóricas que no se efectivizan y aumentan expec-tativas sociales y al poco tiempo frustran.

Binder cuestionó además que pese a que en varios países con gobiernos de alta sensibilidad social, la justicia solo envía a las cárceles a gente pobre, situación que le causa profundo dolor e interpelación so-cial, “esto es algo que nos tiene que doler las costillas como intelectuales y acadé-micos, tenemos que aprender, enseñar y tener la capacidad de acompañar el desa-rrollo de políticas que vayan al centro de los fenómenos de la criminalidad que no tiene nada que ver con la pobreza, por-que la gente pobre es más bien víctima de la violencia de las nuevas formas de criminalidad, en contra de ellos, como los grandes mercados criminales, las grandes especulaciones financieras , entre otros ”

Page 26: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201424

Universidadagregó Binder quien se comprometió a trabajar y aportar en estas temáticas.

Una sociedad democrática sometida al estado de derecho

2. Un segundo desafío del proceso de transición democrática según Binder en la existencia de una sociedad democrática sometida al estado de derecho, considera que otras de las responsabilidades de las escuelas de leyes es demostrar que no es necesario para ser eficaces en el control de la criminalidad y violencia olvidarse de las garantías propias y elementales de la sociedad quien debe exigir el cumpli-miento de sus derechos.

Indicó también que una de las grandes preocupaciones en este movimiento de reforma judicial en países latinoamerica-nos y sobre todo en Bolivia es cómo en-frentar aspectos negativos, como los trá-mites cuantiosos, la mala organización, la mora que desespera a la sociedad, con-sidera como el núcleo central de la tradi-ción inquisitorial, una lucha que empren-dió hace 30 años.

Por el rescate de la figura del Juez

3.- El tercer desafío que asumió el pro-ceso de reforma de la justicia penal es el rescate de la figura del Juez, que requie-re su independencia, cuyo prestigio ca-lidad e idoneidad debe ser cuidada por la sociedad, además señala que así como se denuncia a jueces corruptos debemos cuidar la figura de la Judicatura porque alrededor de ella gira el derecho, rescatar al juez de la burocracia, de la delegación de funciones, dejar de ser un mero trami-tador, para cumplir su rol de pacificador de los conflictos y evitar que se convierta en abuso de poder y la violencia que son los males contra los cuales se debe luchar.

Construir un nuevo diálogo entre justica y sociedad

4.- El último desafío de la reforma penal, según el Dr. Binder, es necesario construir un nuevo diálogo entre la justicia y la so-ciedad que no puede estar mediatizado por los medios de comunicación, circuns-crito a consignas agresivas o defensivas sobre los sistemas judiciales, desarrollar pedagogías y tecnologías para implemen-tar los sistemas judiciales en la vida social.

Destacó como un enorme capital social en Bolivia, la justicia ordinaria y campesina

que preservan muchos de los principios de la vieja tradición romana y no así de la justicia inquisitoria que nos impusieron en los procesos de colonización.

Finalmente, el Dr. Martin Binder dio un mensaje a los estudiantes, dijo que la abo-gacía es una profesión hermosa pero que debe ser remozada, dejar de ser abogados del siglo diecinueve, el horizonte de la democracia en Latinoamérica prevé ma-yores conflictos resultado de una mayor inclusión social, y deberán aprovechar sus elementos positivos, pero también existirá negativos que deberán como abo-gados ayudar a la sociedad a gestionar y no caer en el abuso de poder y violencia, dijo “ el abogado es el profesional del conflicto vinculada a la pacificación de la sociedad”.

Se reconoce la trayectoria de un gran profesional

Finalmente el Rector de la UMSS mani-festó que para la universidad es un gran

honor reconocer al Dr. Alberto Martín Binder como Doctor Honoris Causa por la trayectoria profesional académica, inte-lectual y sobre todo su integridad y dig-nidad como persona, “nos deja un legado de conocimientos, herramientas útiles y esenciales para facilitar la comprensión a los estudiosos del derecho y sobre todo a quienes se introducen en el estudio del derecho procesal penal que se despren-den del contexto cultural en el cual vivi-mos y se aplica a la solución de los con-flictos sociales”.

Referente al discurso del Dr. Binder, el Rector manifestó que en Bolivia existen tareas pendientes y desafíos que cumplir, nuevos principios y leyes sin practicar y aplicar, los problemas como la crimina-lidad, violencia y retardación de justicia son motivo de preocupación del gobierno y de la misma universidad que debe ser necesariamente atendido.

La criminalidad, la violencia y la retardación de justicia son motivo de preocupación del gobierno y de la universidad según el Rector de la UMSS. Foto: José Alberto Urquidi T.

Periodista del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la UMSS.

Page 27: Revista Nº 14, mes de Octubre

25TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Formación académica

LUDOTECAS PARA APRENDER JUGANDO

Por Verónica Chura Cazorla

El uso de juegos y juguetes para me-jorar los procesos de aprendizaje, es el nuevo modelo educativo que

promueve la carrera de Ciencias de la Educación a través del Programa de Lu-dotecas, impulsado por el Dr. William García desde hace 4 años con recursos del IDH, iniciativa que forma parte del proce-so de transformación de la malla curricu-lar que emprendió la carrera y en el que se definen competencias, nuevas materias y líneas de formación académica para los profesionales de la educación

El programa ludotecas busca estimular el uso del juego y los juguetes en los pe-dagogos en las áreas del aprendizaje que permitirán mejorar las habilidades y com-petencias de los estudiantes de educación formal y no formal, iniciativa que surgió ante la necesidad de capacitar educadores para el siglo XXI con características que profundicen otras habilidades del ser hu-mano, según García responsable del pro-grama.

Para García el ser humano en la actuali-dad olvida que el jugar es la forma más

natural de aprendizaje, teorías como las de Jean Piaget sobre el desarrollo cognos-citivo, establece que los seres humanos adquirirnos conocimientos en distintas etapas de nuestra vida, sumada a la teo-ría socio cognoscitiva de Vygotsky esti-mula y promueve la adquisición de cono-cimientos mediante el juego y los juguetes y la hipótesis sobre epistemología gené-tica, que establece que los seres humanos aprendemos en base a tres elementos: el sujeto, el objeto y la interacción que son la base fundamental de esta nueva pro-puesta educativa. García considera ne-cesario diferenciar entre juego y juguete el primero es el objeto y el segundo una actividad que genera acción.

El sistema denominado ESAR

La carrera de Ciencias de la Educación cuenta con tres ludotecas: La Ludoteca Hospitalaria que funciona en el Hospital Albina Patiño, la Ludoteca Escolar en la unidad educativa CENDI y la Ludoteca de Investigación ubicada en ambientes de la Facultad de Humanidades, con una inversión de medio millón de bolivianos

por la compra de material lúdico y que beneficia a personas que van de cero a 99 años.

Las tres ludotecas cuentan con un total de 1500 unidades de material lúdico en-tre juegos, juguetes, material didáctico, audiovisual y material multimedia, apli-cable a cualquiera de las disciplinas aca-démicas de la facultad. Al ingresar a la ludoteca los colores intensos son los que llaman la atención, existen varios estantes donde los juguetes están cuidadosamen-te diferenciados mediante un sistema de clasificación denominado ESAR según el tipo de actividad que se pretenda realizar:

“E”, juegos de ejercicio (0 a 2 años) los niños repiten una misma actividad, es la forma natural de aprender, al jugar ejer-cita la parte motriz y la percepción, ejem-plo los rodillos de esponja donde el niño balancea y permite iniciarse con el gateo.

“S” juegos simbólicos (2 a 6 años), siendo una sociedad que vive en base a símbo-los, este tipo de juegos permite a los ni-ños aprender símbolos cotidianos como

Los juegos y los juguetes implican un cambio de actitud en los docentes, pero además un cambio en el modelo educativo a implementar. Foto: Cortesía de la autora.

Page 28: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201426

Formación académica

los cognitivos, abstractos y los sociales, ejemplo decir gracias. Los juegos permi-ten aprender, repetir y aplicarlos.

“A” juegos de armar (6 a 12 años) permite desarrollar habilidades cognitivas, según García en la epata primaria los niños ne-cesitan material para aprender las cosas y las unidades educativas carecen de este material, los profesores trabajan solo con el pizarrón e ignoran que el niño en esta epata necesita tocar objetos concretos para aprender.

“R” juegos de reglas simples (12 a 18 años) el adolescente tiene un objetivo que alcanzar, existen reglas, roles y elementos que permiten a seres humanos profundi-zar sus habilidades y conocimientos. Los juegos de reglas complejas para adultos permiten mostrar habilidades cada vez más abstractas.

Ludotecas se replican en el contexto

El resultado de las ludotecas generan in-terés dentro y fuera del ámbito universi-tario, razón por el cual se conformaron la Red de Ludotecas Comunitarias Pujllay: funcionan en Bella Vista – Quillacollo, Tirani, próximo al ingreso al Parque Tu-nari, la Maica, en Chimboco – Sacaba y la ciudadela SEDEGES en la avenida Blanco Galindo y tienen la finalidad de promo-

ver el desarrollo integral de niños y sus familias, mediante el juego, y de fomen-tar, estimular habilidades y valores como la solidaridad.

El Programa Ludotecas además cruzó fronteras departamentales, una insti-tución en Beni solicitó formar parte de la Red de Ludotecas Comunitarias, así como ésta existen varias solicitudes de instituciones, OTB’s, unidades educativas y comunidades que serán atendidas opor-tunamente, señaló William García.

El desafío de usar el juego y el juguete en el aula

García considera necesario eliminar todos los prejuicios sobre el juego dentro la es-cuela y en el mismo hogar, recuerda que el juego es la forma natural de aprender del ser humano, por tanto, pidió a los pro-fesores comprender que el uso de juegos y juguetes pueden ayudar a que los es-tudiantes aprendan a evitar el abuso del pizarrón. “Todos aquellos problemas de aprendizaje en los niños se profundiza, porque los profesores en el aula no utili-zan el material adecuado para el proceso enseñanza – aprendizaje y no existen polí-ticas estructurales que promuevan el uso del juego y el juguete y este es un desafío para la universidad pero también para el actual sistema educativo” enfatizó.

El Programa Ludotecas de la UMSS ade-más de aportar un modelo educativo, promete ampliar la investigación en otras áreas por ejemplo la violencia. García ma-nifiestó que con el uso de los juegos y ju-guetes los niños reproducen lo que viven en sus hogares “con la casita de muñecas” se puede ver si es víctima de algún tipo de violencia y quien ejerce esa violencia, al jugar con los roles (papa, mama) repiten los que viven. Los juegos son como una ventana para ver qué sucede con los niños porque el juego reproduce lo que ocurre en su casa, en la escuela en el contexto social.

La autora es periodista del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la UMSS.

El Dr. William García es responsable de las ludotecas que empiezan a consolidarse en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Foto: Cortesía de la autora.

La carrera de Ciencias de la Educación cuenta con

tres ludotecas: La Ludoteca Hospitalaria que funcio-na en el Hospital Albina

Patiño, la Ludoteca Escolar en la unidad educativa

CENDI y la Ludoteca de Investigación ubicada en ambientes de la Facultad

de Humanidades.

Page 29: Revista Nº 14, mes de Octubre

27TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Entrevista

EL BALONCESTO ES MI PASIÓN Y MI VIDA

Sandro Alberto Patiño Sanchez

El “Profe”, como se lo conoce, es hijo de Gilberto Patiño Patiño y de Mi-guelina Sánchez, músico y profe-

sora. Nacido y criado en Aiquile hace 40 años, con abuelos de pollera que vivían en el campo y se dedicaban a la agricultura.

Aunque jugaba básquet desde niño su in-quietud surgió en el Colegio Nacional Bo-lívar, en esa época vivía en Villa Loreto, en la zona sud donde “las pichanguitas” por las tardes se convertiría en una pasión y luego una profesión.

En el transcurso de los años se convirtió en un jugador brillante habiendo vestido la casaca nacional. Terminando su etapa de jugador se inició en la dirigencia técni-ca del equipo de San Simón, consagrado como el mejor técnico del año (2013), tras haber logrado todos los títulos en las dis-tintas categorías.

La historia de Sandro Patiño gira alre-dedor de un balón y de una cancha de básquet, —su pasión y su vida— pasión que comparte con sus hijas Erika, Lu-ciana y Valentina que le acompañan los fines de semana para dirigir partidos de básquet de las divisiones menores. Patiño rememora su trayectoria como jugador, director técnico y funcionario de la uni-versidad.

¿Quiénes influyen para iniciarse el baloncesto?

Mis padres, no soy de una familia de tradición basquetbolista, soy el único de mi familia. Pese a eso encuentro en ellos un enorme orgullo, cuando me veían en la cancha o la preocupación que mostra-ban cuando tenía una lesión de tobillo, la mamá que no duerme y prepara remedios caseros.

Ella me llevaba a la cancha, me veía ju-gando en una selección y que ahora vaya a partidos que dirijo y la tenga sufriendo en la gradería, es una motivación muy grande que, como hijo, siento de que mis padres estén orgullosos de mí.

La otra motivación es ver crecer a tus diri-gidos que están evolucionando, que cada

parte de tu vida y encuentras cada vez más pasión, la pelota se convierte en par-te de tu cuerpo, se tiene que entender así para sentir este deporte.

En vida universitaria tuve el orgullo de ser 3 veces campeón en los juegos uni-versitarios que organizaba la Alcaldía Municipal, fui muchas veces campeón representando al departamento y a nivel nacional. A los 33 años dejé el básquet como jugador por una rotura de la tibia que me dejó en cama durante un año, ahí es donde se inicia otra etapa de mi vida.

vez sean mejores y que jueguen en un alto nivel, son motivaciones distintas.

¿Qué significó jugar baloncesto en la vida de Sandro Patiño?

Sientes a este deporte como parte de tu vida, hasta te olvidas de tener enamora-da, porque es tanta la pasión y el amor que le tienes a este deporte que lo es todo, descuidas tus estudio, cuando ya entras en un nivel competitivo, vistes la casaca nacional, viene la prensa, te gusta jugar en coliseos llenos o que la gente coree tu nombre y festeje tu aro, esas cosas son

Por Verónica Coral Araóz Zárate

Sandro Patiño de jugador a Director Técnico del equipo de Básquet de San Simón. Foto: José A. Urquidi T.

Page 30: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201428

Entrevista¿Cómo llega a ser Director

Técnico del equipo de baloncesto?

La idea surgió del Dr. Rolando López, ac-tual secretario general, alguna vez me vio jugar, tenía conocimiento de que jugaba a un alto nivel y me dijo tú eres técnico, eres basquetbolista, por qué no te vas a depor-tes e inicias un proyecto.

Me fui a deportes y empecé a construir de cero el San Simón que salió campeón el 2008, revisando la historia después de 30 años, que habían logrado con el profesor Fernando Vildoso, que en paz descanse.

Dirijo categorías promocionales, juveni-les, damas y varones y primera de honor, es importante que dirija el juvenil porque busco jugadores en los distintos torneos y siempre encuentro muchachos que tienen talento innato y con trabajo y disciplina se consiguen jugadores de élite.

¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?

Ver el progreso de los chicos, desarrollar-se en la cancha, verles competir contra americanos, cubanos, mexicanos, argen-tinos y que no sientan complejo de infe-rioridad.

San Simón ocupa el tercer lugar en la Li-bobásquet porque tiene un 90% de juga-dores juveniles que exagerando llegan a los 20 años, es la satisfacción de sentarse en el banquillo y disfrutar de la magia del arte de mis muchachos; disfrutar de tu trabajo y que tenga fruto reflejado en los partidos, que mucha gente lo reconozca, es la satisfacción más grande y que no tie-ne precio.

¿Qué logros ha tenido con el equipo de básquet de la

UMSS?

Desde el 2007 que me hago cargo de San Simón estructuro el equipo y el 2008 con-sigo el primer título y consecutivamente hasta el 2013 en la categoría primera de honor varones, la más competitiva de la asociación; el 2010 me hago cargo de da-mas, y ese mismo año consigo el título y somos campeones cuatro años consecuti-vos.

Estos son logros que he podido dar en agradecimiento a tanto apoyo que me ha dado mi universidad, es el aporte que hago a mi institución y es una satisfacción enorme sentirme útil y que pueda llevar en alto el nombre de San Simón.

¿Qué valores promueve la práctica de básquet en sus

jugadores?

Cuando un jugador es metódico, obe-diente, disciplinado, lo más probable es que tenga ese estilo de vida en su casa y hay que lidiar con todo tipo de jugadores: desordenados, que no tienen disciplina táctica, que no cumplen horarios, ahí es donde se tiene que entrar en acción y exis-ten ese tipo de jugadores que no conside-ran que la parte integral es importante.

He separado a muchos jugadores de San Simón, con el corazón partido, pero lo hice porque jamás corrigieron sus hábitos y exigencias de formación integral, el ju-gador que no entiende eso debe irse del equipo.

¿Qué cursos de formación ha recibido como entrenador?

Soy un agradecido con el rector Dr. Lu-cio Gonzales, me ha enviado dos veces a la clínica del profesor Huevo Sánchez a Tarija, dos veces a Córdoba, me envió a Chile con dos grandes ex campeones olímpicos, Sergio Hernández y Fernan-do Duró, cursos cortos pero intensos con muchas horas de trabajo que te nutren en conocimiento y en ciencia.

Cuando tú pasas de jugador a entrenador pareciera que lo sabes todo y no sabes

Su infancia en Aiquile y el orgullo que siente por su mamá. Foto: Cortesía del entrevistado.

Como jugador consiguió logros para Cochabamba y el país. Como técnico tiene varios campeonatos consecuti-vos con el equipo de San Simón. Foto: Cortesía del entrevistado.

Page 31: Revista Nº 14, mes de Octubre

29TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Entrevista

nada, cuando fui a Costa Rica le digo al profesor en la exposición del curso, yo he sido selección Bolivia, he jugado a nivel sudamericano, ¿eso me ayuda para ser técnico? —Él me dice— casi nada, tienes que estudiar psicología, pedagogía, di-dáctica, estrategia, mil cosas “Dios mío que me falta para ser técnico”.

Tenía que capacitarme y el único camino para encontrar el éxito es que los técnicos tenemos que capacitarnos permanente-mente, lograr una disciplina y estar con-vencidos que el camino del éxito es la ca-pacitación.

¿Qué espera del equipo para la temporada de la

LIBOBÁSQUET?

Parte del éxito de la LIBOBÁSQUET es acertar en las contrataciones, Bolivia care-ce de jugadores de 2 metros y medio que son muy contados en el país, esa es la di-ferencia que tenemos con los demás paí-ses, pero hay diferencias que se igualan.

San Simón ahora tiene cuidado para se-leccionar los refuerzos, que vengan a aportar, a dejar una enseñanza y que ellos entiendan que el básquet es deporte de conjunto y que deben compartir la pelo-ta. Un jugador puede ganar un partido pero campeonatos se ganan con el equi-po. Tengo a disposición jugadores muy competitivos, los jugadores internaciona-les que vengan, tienen que confiar en el jugador nacional y si la acción mecánica corresponde a dividir y compartir esa pe-lota tienen que hacerlo.

Cuando se encuentre ese refuerzo y se comparta el juego con los nacionales se puede avanzar en la Libobásquet, San Si-

món va a ser campeón porque tengo los mejores jugadores nacionales, los más destacados están jugando en San Simón.

¿Cuál es el apoyo que recibe de parte de las autoridades de San

Simón?

Todo ese conocimiento que he adquirido ha sido por la oportunidad que me ha dado el Dr. Lucio Gonzales de irme a ca-pacitar, yo soy un enorme agradecido en diferentes etapas a Kurt Hoffman, al Dr. Rolando López y al Dr. Lucio Gonzales, también agradecido con la Federación Bo-liviana que confía en mi trabajo.

Nuestro Rector es el primero en haber creído en el equipo de San Simón, les ha dado un montón de beneficios a los ju-gadores y ese detalle es importante para tener a San Simón en un sitial de campeo-nes. Está en su pleno derecho de exigir el

Su vida y su pasión es el básquet, que ahora ocupa gran parte de su tiempo. Foto: Cortesía del entrevistado.

Patiño practica básquet desde su infancia, habiendo logrado un fase de competición desde el ciclo secundario. Foto: Cortesía del entrevistado.

título, ya que da todo al equipo, quisiera que conozcan que Lucio es amigo de los jugadores, comparte y juega con ellos y se involucra.

Cuando San Simón juega partidos de la LIBOBÁSQUET es el único que empieza a gritar “San Simón” es nuestro Rector, también agradecido con el apoyo a nues-tro Secretario General y a nuestro incon-dicional amigo Kurt Hoffman que son personas que ameritan mencionarlas.

¿Cuáles son las expectativas y los planes que tienen como

equipo?

Como equipo ganar el título de la LIBO-BÁSQUET, en coordinación con el Dr. Neyer Zapata estamos buscando los re-fuerzos que estén a la altura de los ante-cedentes y expectativas de los hinchas de San Simón.

El proyecto de seguir formando no solo jugadores sino personas con valores y para mantenerlos siempre en la punta que es lo más complicado, puesto que ahora todos quieren ganarle a San Simón.

Muchas son las enseñanzas que se pue-den aprender del “profe”, la constancia, la disciplina, la responsabilidad, la perse-verancia y sobre todo, las ganas de apren-der cada día y que se puede constatar en los resultados obtenidos durante su ca-rrera deportiva.

Cuando uno tiene pasión por lo que hace, no existen límites para lograr lo que se propone, ahora transmite y enseña ese amor a la camiseta, al equipo y que en el básquet no solo se trata de ser buenos ju-gadores sino de ser personas con valores.

Page 32: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201430

Producción artística

NUNCA ES TARDE PARA SEGUIR BAILANDO

La entrada universitaria es una ven-tana artística en la que docentes, trabajadores universitarios y estu-

diantes interpretan nuestro folclore y re-saltan la belleza y la riqueza cultural que tiene nuestro país.

El baile además de cultivar nuestras dan-zas, ofrece beneficios para distenderse de los estudios, del trabajo y de las activida-des que desarrollan día a día en la casa, en la universidad o en la oficina. Una muestra clara es la Mgr. Juana Nancy Eulate Solíz, tiene 56 años, 4 hijos y una nieta llamada Andrea, trabaja 30 años en la Universidad y actualmente desempeña sus labores en la Unidad de Administra-ción de Bienes y Servicios.

Juana Nancy Eulate recuerda que bailó morenada desde la primera entrada uni-versitaria, por la Facultad de Medicina, en la que participaron docentes, trabaja-

dores administrativos y estudiantes de esa facultad y que ganaron el primer lu-gar, contando con el apoyo de autorida-des como el Dr. Remberto Calvo, decano, Dr. René Lazcano, director de carrera y el Dr. Alan Jacobs, jefe de la oficina educa-tiva.

Por Verónica Coral Araóz Zárate

Juana Nancy Eulate se inició en la entrada universitaria bailando morenada. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Hace 8 años, Nancy participa de la frater-nidad Ferrari Ghezzi bloque Cochabamba junto a compañeras de la universidad, entre ellas: Vilma Eulate que trabaja en la Facultad de Odontología, la Dra. Ana Ma-ría Caballero, que también es docente en la misma facultad, además de enfermeras que trabajan en la Caja y otros profesiona-les formados en las distintas carreras de la UMSS.

Una forma de tranquilizarse

El baile también es una manera para des-ahogarse, por ejemplo lo que hace la pro-fesora María Esther Maldonado, del ballet folklórico de nuestra universidad, ofrece y realiza cursos de baile anti-estrés, sin importar la edad, “ella hace que al bailar nos olvidemos de todo, además que se aprende a dejar los problemas de la casa en la casa” señaló Eulate.

“He visto una inquietud muy grande cuando se

han iniciado las entradas universitarias y valen porque hacen resaltar

nuestros bailes, además de que nuestros estudian-

tes aprendan a bailar e interpretar folclore

boliviano”, señaló Juana Nancy Eulate.

Page 33: Revista Nº 14, mes de Octubre

31TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2014

Producción artística

Participa de la fraternidad Ferrrari Ghezzi bloque Cochabamba. Foto: José Alberto Urquidi T.

En la entrada de la Virgen del Socavón en Oruro. Foto: Cortesía de la entrevistada.

La actividad de una persona no solo se li-mita al estudio ni al trabajo simplemente sino que deben tener un espacio de rela-jación en aquello que les gusta, algunos prefieren el deporte, otros el baile, hay tantas oportunidades para que puedan desarrollar las actividades que son de su agrado y de esa manera complementar su vida y no solo dedicarse a estudiar y trabajar.

Entablar lazos de amistad

El baile aparte de ofrecer beneficios a la salud, ayuda a entablar lazos de amistad con otros compañeros, evidentemente el formar parte de una fraternidad existen lazos muy fuertes de colaboración, resalta el trabajo que desarrolla la guía que tie-nen de la Dra. Ana María Caballero.

“Todos nos ven lindas bailando, pero el trabajo detrás, para que todo salga perfec-to realizamos un trabajo conjunto, desde enseñar los pasos a las que ingresan, les indicamos cómo vamos a hacer nuestro traje, buscamos tela, hacemos todo para que salga bien y en estos ajetreos nuestro compañerismo y amistad se va fortale-ciendo”.

El baile y sus beneficios

No podemos dejar de mencionar que son muchos los beneficios que el baile ofrece, entre ellos: fortalece tu sistema muscu-lar, bailar con regularidad disminuye las probabilidades de desarrollar osteoporo-sis, ya que fortalece tus huesos y puede evitar o disminuir la pérdida de masa ósea, el baile ayuda a tener más flexibili-dad, agilidad y coordinación del cuerpo, es saludable para el corazón, si lo hace regularmente ayuda a disminuir su ritmo cardiaco, la presión arterial y el nivel de colesterol en la sangre.

Bailar puede ayudar a mantener un peso saludable, al igual que caminar o nadar, bailar ayuda a quemar calorías, es así que el baile es una de las maneras más diver-tidas de mantener el cuerpo en forma, de mejorar su calidad de vida y bienestar, reduce el estrés y la tensión y algo im-portante el baile aumenta el autoestima y confianza en uno mismo.

Mgr. Juana Nancy Eulate es una muestra de que el baile no es una cuestión de eda-des, ni de trabajo, ni de ocupaciones y que nunca es tarde para hacer lo que a uno le gusta y hacerlo bien.

Page 34: Revista Nº 14, mes de Octubre

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 201432

Cuatro inmuebles entre ellos, la Hacienda Chingurí y dos inmuebles de 3.000 m2 en la urbe de Aiquile.

Un hato de ganado vacuno de 90 cabe-zas, infraestructura, vehículos, maqui-naria e implementos agrícolas, equipos solares, de oficina, de inseminación ar-tificial e implementos de lechería, herra-mientas, bienes no valorizados.

Instalaciones y ambientes de la granja lechera en el Obispado, infraestructura, instalaciones y mobiliario de la tienda denominada “Yanapanakuna” por dos años.

TRANSFERENCIA

DONACIÓN

COMODATO

Logro realizado en la gestión del Dr. Lucio Gonzales Cartagena Rector de la UMSS y del Ing. Juan Villarroel Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias ante la Prelatura de Aiquile del Monseñor Jorge Herbas Balderrama.

Page 35: Revista Nº 14, mes de Octubre
Page 36: Revista Nº 14, mes de Octubre

Telf. 4525161 - 4524831 E-mail: [email protected]

Avenida Ballivián esq. Reza.

Revista Tiempo Universitario

COCHABAMBA - BOLIVIA

Ingresa a nuestros enlaces oficiales para informarte de las actividades que ocurren en la Universidad

Departamento de Relaciones Públicas y

Protocolo - UMSS