8

Revista Panorama UNPSJB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de divulgación de las actividades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Citation preview

Page 1: Revista Panorama UNPSJB
Page 2: Revista Panorama UNPSJB

2

CAPACITACION

erónica Cordero Fernández, arribó a Comodoro Rivadavia por el pro- grama de intercambio entre la Universidad de León y la Universidad Na-cional de la Patagonia San Juan Bosco, donde avanza en la realización de su tesis sobre deserción de estudiantes de la licenciatura en trabajo social.

La beca de intercambio internacional, surge a partir del convenio que tienen las dos universidades. “En realidad cuando escogí está universidad, fue por lo que me podía ofrecer desde lo académico y personal. Era interesante venir a la Argentina ya que el trabajo social se inicia en este país”, comentó Verónica Cordero Fernández.

Verónica estudia trabajo social en España, donde ya ha obtenido el título de secretariado, además de trabajar en una Administradora. En su estadía en la UNPSJB, Verónica cursó las asignaturas: trabajo y pre-visión social, derecho social, taller de cooperativismo y autogestión y el taller de seminario de tesina. “De regreso a la Universidad de León voy a realizar mi tesis –resalta Verónica- sobre la deserción de los estudiantes de trabajo social en la UNPSJB. Me resultó llamativo que los jóvenes abandonen su carrera en el primer año”.

Se ofertaron dos plazas para la UNPSJB la manera de seleccionar tiene que ver con el expediente académico y luego con la solicitud de los destinos. Verónica eligió una beca de seis meses. “Arribé los primeros días de agosto de 2011 y me vuelvo en la última semana de enero de 2012”, explica Verónica.

Verónica recuerda que se incorporó en el segundo cuatrimestre donde los estudiantes ya tenían asignadas sus prácticas, entonces yo no podía incor-porarme. Tampoco el programa de las cátedras coincide con el que se dicta en España. Esto se debe a que la legislación de trabajo social es diferente entre Argentina y España, si bien el tomar clases me permitió tener un cono-cimiento más amplio de lo que sucede aquí.

Cuando me incorpore en febrero a la Universidad de León tengo que rendir los exámenes parciales del primer cuatrimestre. Pues mi idea es presentar la tesis en septiembre y concluir mi carrera.

Al ser consultada sobre las posibilidades laborales, Verónica explica que “en realidad yo estudie esta carrera porque me gustaba, no se si en algún momen-to voy a dedicarme laboralmente a ella. En España tengo mi trabajo, pero a nivel personal me apetecía estudiar y seguir formándome. Entonces si puedo compatibilizar mi trabajo actual con la carrera sería genial.”

La situación en España no es muy buena y tampoco hay mucho trabajo para esta disciplina. Aquí (Argentina) hay más posibilidades laborales, incluso

Continúa el intercambio de estudiantes con la Universidad de León

gente que no ha terminado su formación puede tomar un trabajo y realizar sus prácticas, concluyó Verónica Cordero Fernández.

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a cargo de la Vice rectora destaco la importancia de mantener este vínculo que se inició hace más de una década con la Univer-sidad de León. Esto es la continuación de un proceso iniciado hace tiempo y que en la actualidad implica el mutuo reconocimiento oficial de las materias cursadas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por su par de León.

V

Page 3: Revista Panorama UNPSJB

3

“La UNPSJB muestra salud porque tiene vitalidad, es genética, es reproduc-tiva porque hay nuevas carreras; se la ve con todos signos de vida activa” opinó durante su homenaje el ex docente, el Dr. José Jurich.

“Hace 16 años que no estoy en la universidad y …todavía, estoy acá”, comen-ta risueño el doctor Jurich, para luego agregar: “estoy ocupado en cuestiones generales, no tengo inclinación específica por ningún tema; tampoco puedo decir que esté descansando, trato de hacer una vida normal”, afirma.

Jurich, se define egresado de la llamada ¨Manzana de las Luces¨, la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que funcionaba en un edificio del siglo XVII, heredado de la Con-gregación Jesuita, que fue expulsada en 1767. Dice que “uno de los argu-mentos era que se trataba de una especie de actividad secreta o logia dentro de la Iglesia”, rememora.

Jurich obtuvo el título de licenciado en Química en 1954, y el de doctor en el 1965 con un trabajo de tesis sobre polímeros del germanio que dirigió a distancia al doctor Ariel Guerrero quien un par de años más tarde asumió el decanato de la FCEN. “Mi actividad particular – señala Jurich- se puede resumir con los siguientes datos de registro: Tengo, en el libro general de las carreras de grado, el núme-ro 45, en el podio, el número 166 y el título de doctor en Química Nro 86, de la UBA.

En el año 1957 se radicó en Comodoro Rivadavia, “Vine por razones de tra-bajo”, afirma. “Me pareció ventajoso trasladarme acá y lo hice, trabajaba en la Planta de Cinc de la Compañía Metalúrgica Austral Argentina que estaba radicada en el barrio industrial de Km 8. La empresa se disolvió, por un proceso que estaba fuera de la cuestión de eficiencia y producción. Hubo una distribución de intereses porque había una participación norteamericana y del estado nacional y otros asociados.

Los jóvenes y el estudioAnte la quiebra de la empresa Cinc, José Jurich comenzó a transitar la do-cencia en el nivel secundario, más precisamente en la ENET 1, donde fue profesor de Termodinámica Técnica. “Sentía una satisfacción especial por esa materia, porque tenía mucha relación con mi formación”, asegura.

Avalado por esa experiencia, opina que los estudios del nivel secundario “de-ben ser un compromiso muy serio” y que en “el cuarto y quinto año se debe aumentar el nivel de exigencia. En este sentido, el Dr. Jurich argumenta que “aunque sean adolescentes, deben asumir la responsabilidad con el estudio ya que es en ese momento donde se define la personalidad del individuo”.Jurich también participó activamente del proyecto de la Congregación Sale-siana de creación de la universidad que se fue afianzando y evolucionó hacia el conflicto entre la Universidad Nacional de la Patagonia y la Universidad San Juan Bosco. “Me tocó una participación protagónica en el conflicto” comentó, reconociendo: “me ha llevado mucho tiempo de vida todo esto”.

No obstante, luego de la unificación de ambas universidades continuó desem-peñando la actividad docente. Profesor de la cátedra Química General e In-orgánica, en la Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB, también desem-peño la docencia como profesor en Electroquímica Industrial y en la cátedra de Química Cualitativa y Cuantitativa de la universidad salesiana.

LA QUIMICA DE LA OBSERVACION

Luego de 16 años sin actividad en la docencia universitaria, el doctor José Jurich se ha transformado en un observador más de la Casa de Estudios. Por eso, ante la pregunta de cómo ve a la Universidad Nacional de la Patagonia

San Juan Bosco, afirma que la institución “muestra signos de salud, tiene vi-talidad, es genética, es reproductiva porque hay nuevas carreras. Se la ve con todos los signos de vida activa”, puntualizó.

Con respecto a los egresados universitarios de las carreras de Química recono-ció que “hay egresados muy capaces y competentes”.

En cuanto a la química, en el sentido global, consideró que “ha tenido un progreso enorme una diversificación. Estamos en una nueva etapa de en-foque de la ciencia, ya que más que saber la esencia de las cosas hay que saber establecer relaciones entre ellas. Me parece que la capacidad humana para comprender la esencia de las cosas es inaccesible. En este sentido la química avanzo mucho y aún queda más campo para el desarrollo”.

Homenaje al Dr. José JurichComo todos los años, durante la realización del Simposio de Química, la Facultad de Ciencias Naturales, (UNPSJB) rinde homenaje a uno de sus docentes. Este año, el agasajado ha sido el doctor José Jurich, quien desempeña la docencia desde 1962 hasta 1995.

“Aunque sean adolescentes, deben asumir la responsabilidad con el estudio ya que es en ese momento donde se define la personalidad del individuo”.

Page 4: Revista Panorama UNPSJB

4

E“MAGIA, BRUJERIA Y CULTURA POPULAR”

s de esos libros que se pueden disfrutar como una buena novela, con textos breves que se pueden leer de un tirón”, comentó su autora Judith Faberman, quien en 2005 publicó Las Salamancas de Lorenza.

“Quien quiera encontrar en este libro alguna receta para resolver algún daño, se van a llevar una decepción”, bromeó Cristina Barile, durante la present-ación realizada en el marco del programa para el mejoramiento de la ense-ñanza de la humanidades (PROHUM).

Los lectores van a encontrar un trabajo elaborado a través de distintas fuentes que van a servir de hilo conductor en torno a prácticas culturales que según Barile, “en su perdurabilidad atraviesan siglos, y cuya interpretación varía en los modos de percibir el tema en la sociedad, que avanza desde la colonia hasta las primeras décadas del siglo XX”.

El texto se sitúa en Santiago del Estero, y los datos principales que allí se pre-sentan, los obtuvo Faberman de la Encuesta Nacional del Folcklore realizada en 1921, en el libro de Ricardo Rojas “El país de la Selva”, como también en la obra de dos folkloristas Orestes Di Lullo y Bernardo Canal Feijoo. Estos últimos escriben varios años después de Rojas cuando el monte santiagueño practicamente había sido destruido por efecto de los obrajes forestales.

Los autores santiagueños buscaron recolectar las tradiciones orales de los po-bladores, insertándolas en la historia de Santiago del Estero. La preocupación por la cultura popular surgía del diagnóstico del fracaso político y económico del proyecto de país y creyeron como Rojas, que la cultura folklórica se perdía con el paisaje.Asimismo, resultaron fundamentales los datos de la Encuesta Nacional de Folklore, a través de la cual se pide a los maestros de Escuelas Laines, un trabajo etnográfico. Tenían que entrevistar a los pobladores, en su mayoría habitantes de la zona rural de Santiago del Estero, sobre una serie de tópicos que incluían las supersticiones.

“Tomé esa fuente – dice la historiadora - como material principal sobre el cual pensar cómo veían estos maestros a las personas que entrevistaban”. Y agrega: “Llama la atención cómo la mayoría de los maestros toman distancia, respecto de lo que están diciendo sus informantes, quienes eran en general campesinos”.

“Ellos (los maestros) se consideran personas ilustradas y en cambio, las per-sonas a las que están entrevistando son personas ignorantes que participan de un mundo de creencias que tarde o temprano van a ser desterradas”. “Y sin embargo, algunos de esos maestros demuestran que participan tam-bién de ese mundo. Y por lo tanto, están de alguna manera, en una situación ambigua. Como ejemplo, tenemos el caso de una maestra, que manda a lla-mar al cura porque está convencida de que la madre de una de sus alumnas la ha embrujado”.

“En algunos casos los maestros se tomaron verdaderamente el trabajo de hablar con los pobladores locales y tomar nota de lo que ellos decían. En otros casos fueron un poco más vagos y lo que hicieron fue reproducir textos que estaban en otros textos, no los produjeron ellos mismos”. “Es un material muy lindo de leer, tiene muchos relatos algunos un poco es-tereotipados, otros no, tiene anécdotas de la población que fue entrevistada”, sintetizó Faberman.

Magia, Brujería y Cultura Popular, surgió por solicitud del director de la colección de Divulgación de Investigación en Historia de Alta Calidad, Jorge

Libros para estas vacacionesEn el marco del PROHUM, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB, presentó: “Magia, brujería y cultura popular”, de Judith Faberman y “El púlpito y la plaza”, de Roberto Di Stéfano.

PUBLICACIONES

Gelman, para la realización de un libro que abordara la temática magia y hechicería en la época colonial.

La presentación del libro de la Dra. Judith Faberman en la Universidad Na-cional de la Patagonia San Juan Bosco fue organizada por el departamento de Historia y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en el marco del PROHUM, y contó con la presencia de la autora Dra. Judith Faberman. El panel de presentación estuvo integrado por las historiadoras María Laura Olivares, Cristina Barille y Nilda Filipini.

LA AUTORA

La Dra. Judith Faberman, es autora de: Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial. Buenos Aires, Siglo XXI, (2005) y Magia, brujería y cultura popular. De la colonia al siglo XX. Buenos Aires , Sudamericana, (2010), entre otras publicaciones. Doctora en Historia por la Escuela Superior de Estudios Históricos de la República de San Marino. Cursó el profesorado y la licenciatura en Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) Docente de la Universidad de Quilmes, coordina la Maestría en Ciencias Sociales. Investigador independiente Categoría III del CONICET . Obtuvo becas para la formación de Posgrado de la República de San Marino, de la Escuela de Estudios Hispánicos de Sevilla-España para trabajar en el archivo general de Indias, la beca Cassiet para trabajos en la biblioteca Jhon Carter de Providence Rhode Island, entre otros.

Page 5: Revista Panorama UNPSJB

5

PUBLICACIONES

n opinión de la especialista Cristina Barile y la Lic. Julieta Martínez, lo novedoso de este libro es que logra analizar desde la esfera religiosa, el proceso de secularización en el Río de La Plata pero, siempre articulada con otras esferas de análisis como son la política, la social y la económica. Podemos decir entonces, que esta obra supera la perspectiva historiográfica de los años 60 y 70 donde la historia laica y la historia confesional parecían siempre como incompatibles.

El Púlpito y la Plaza es un libro de historia especialmente del período colo-nial tardío, desde la expulsión de los jesuitas hasta el siglo XIX rioplatense, en el período rosista. Este libro nos pone en situación de acompañar al au-tor en los interrogantes que despliega para entender al clero en su dinámica, transformación e interrelación en los modos particulares de entramado con la sociedad y la política, de un siglo cargado de provisionalidades como el siglo XIX”, comentó la profesora y especialista, Cristina Barile.

La Lic. Julieta Martínez, agregó por su parte, que el Pulpito y la plaza “es un texto que vale la pena ser leído por muchas razones. Una de ellas, por el no-table aporte historiográfico en la comprensión de la historia del catolicismo en el período colonial tardío y revolucionario. Pero también por ser una obra que demuestra la pasión y dedicación de un historiador por conocer a fondo una problemática y estudiar diversas fuentes de una manera tan minuciosa y exhaustiva que uno no puede dejar de admirar y sentir placer.

En una perspectiva histórica impecable el autor nos muestra, cómo a medida que el orden colonial se iba desintegrando, dio paso a un proceso lleno de tensiones alrededor del cual se fueron construyendo tanto el Estado como la Iglesia; porque he aquí lo interesante de esta tesis, es que se entiende que la Iglesia tal como la conocemos actualmente es el resultado del proceso de secularización producto de los sucesos acontecidos luego de 1810 y que fi-naliza en 1820.

El autor, Roberto Di Stéfano, quien acompañó las palabras de las oradoras, afirmó que los tres problemas centrales del siglo XIX fueron: el problema de las ciudadanías, el problema de las soberanías, y el problema del federalismo, tienen mucho que ver con la cuestión religiosa.

En este sentido, la creación de una esfera religiosa diferenciada de una esfera política, una esfera económica, una esfera cultural, etc, implicaba construir una institución que administrara esa esfera. Se puede decir que el Estado en su proceso de construcción de la Argentina, construyó la Iglesia a su imagen y semejanza, como institución organizadora de lo religioso. “Esto sería la tesis central del libro”, subrayó.

Di Stéfano relató su interés por la secularización, -que es el nombre de la religión en las sociedades contemporáneas. Su análisis buscaba responder al: ¿qué pasa? en el pasaje de una sociedad en la que la religión constituye la piedra angular, a una sociedad en que la religión ya no ocupa ese lugar, y por lo tanto hay que encontrarle otro”.

Aclaró que “secularización no quiere decir que la religión se extingue, se mar-gina ni que se pierde, sino que se reorganiza, se recompone permanentemente en nuestras sociedades, a partir de fenómenos cómo pueden ser la construc-ción del Estado, la adopción de relaciones de trabajo de mercado capitalista, o mercantilista las migraciones, etc”.

Otra paradoja del siglo XVIII del Río de la Plata es que a diferencia de las áreas centrales del imperio como Perú o México, el clero rioplatense era débil y sin embargo, le da a la Iglesia Católica en el siglo XX, el Primer Cardenal Hispanoamericano. Algo pasó en el medio –cuestionó Di Stéfano. ¿qué es lo que pasó? , se fue constituyendo una Institución.

En este sentido, el historiador se preguntó también por qué en la época colonial estaba tan estrechamente ligada la vida eclesiástica a los intereses concretos de las familias de la élite. Resaltó que es necesario reconstruir históricamente cómo esa institución se fue construyendo: a partir de una gran expropiación a estas familias que en el siglo XVIII controlaban la vida religiosa por parte del estado.

Con respecto al problema de la justicia eclesiástica, buena parte de los prob-lemas jurídicos que hoy son parte de la jurisprudencia civil o penal, eran en la época colonial de jurisdicción religiosa, como por ejemplo, la legislación y la cuestión judicial familiar: los divorcios, las herencias. la posibilidad de casarse. Una elite tan pequeña, como era la que había en nuestras ciudades coloniales del siglo XIX, para poder mantener la cohesión de la elite tenían que casarse entre sí. Estaban permanentemente necesitando dispensas para casarse entre primos o, entre tíos y sobrinos. Entonces la cuestión de la justi-cia eclesiástica era un problema central de la reproducción de la elite.

El proceso político-religioso tiene una íntima relación con los procesos políti-cos centrales del siglo XIX, como son: el problema de la soberanía y el pa-tronato, que los gobiernos patrios y los gobiernos argentinos después van a ejercer sobre la Iglesia Católica. Y, tiene muchísimo que ver con la definición de la soberanía del Estado.

E

“El Púlpito y la Plaza” de Roberto Di Stéfano

Page 6: Revista Panorama UNPSJB

6

PUBLICACIONES

Si comparamos con México, el patronato se terminó en México en 1821, con la Independencia. ¿Saben cuándo se terminó en Argentina? En 1966. O sea, un área marginal del Imperio necesitó para construir un estado soberano, apoyarse en la Iglesia muchísimo más que lo que necesitaba apoyarse un es-tado mucho más fuerte como el que había en la era mexicana.

Por otra parte, la cuestión de la justicia tiene estrecha relación con el prob-lema de la soberanía, que es uno de los grandes temas políticos del siglo XIX. Otro gran tema político del siglo XIX donde lo religioso guarda estrecha rel-ación, es la cuestión de la ciudadanía y acá aparece el problema de la libertad de cultos. La igualdad religiosa es base de cualquier igualdad civil y política. No puede haber ciudadanía completa sin igualdad de cultos. Por eso se da la constitución de 1825, la ley de tolerancia con los militares, y se va ampli-ando hasta la libertad de culto de 1853.

Por último otro problema central político del siglo XIX es la cuestión de la representación territorial, por el federalismo, que en el caso argentino conl-levó tantos derramamientos de sangre a lo largo del siglo XIX. Las provincias sin Obispado eran provincias, de alguna manera, disminuidas en su soberanía respecto de otras que sí tenían obispado. Por eso la confederación cuando se separa de Buenos Aires en la década de 1850, hace todo lo necesario para crear la Diócesis de Paraná.

Se consideraba que no podía haber una capital de un país como la Confed-eración Argentina, sin su respectivo Obispado. Y lo mismo ocurre en otras áreas del Río de la Plata en que son tan frecuentes los roces entre las provin-cias por problemas de jurisdicción eclesiástica.

Entonces, en el siglo XIX, el problema de las ciudadanías, de las soberanías, y del federalismo, tienen mucho que ver con la cuestión religiosa, que se transforma con el ritmo de esto que llamamos Proceso de Secularización. La organización permanente de lo religioso que va a llevar como “redención” a que en el siglo XX tengamos una iglesia argentina tan fuerte que en 1934 mereció tener el primer cardenal hispanoamericano.

EL AUTOR

Roberto Di Stéfano, Doctor en Historia de la Universidad de Bologna (Ita-lia) es egresado de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Buenos Aires, se ha especializado en los estudios que tienen como eje la Historia de la Iglesia en América y Argentina a partir del Período Colonial hasta el presente .

Investigador del CONICET con sede en el Instituto Ravignani de la UBA. Coordina el Posgrado en Historia de la Universidad de San Andrés. Docente en la cátedra Historia Social General de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Integra el comité evaluador de Categorizaciones de la CONEAU.

Otras publicaciones:- Historia de la Iglesia argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX, Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori, 2000, Segunda edición, con nuevo prólogo y apéndice de actualización bibliográfica, por Editorial Sudameri-cana, (2009), en co autoría con Loris Zanatta - Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos, Buenos Aires: Edi-torial Sudamericana, (2010)-Roberto Di Stefano,

EN EL MARCO DEL PROHUM

La presentación de los libros El Pulpito y la Plaza del Dr Roberto Di Stefano y Magia brujeria y cultura popular, de la Dra Judith Faber-man, se realizó desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Hu-manidades y Ciencias Sociales y el Departamento de Historia, de Co-modoro Rivadavia que en el año 2011, y en el marco del PROHUM, puso en marcha el Plan de Formación en Historia teniendo como metas:

Avanzar en la actualización de contenidos y en la ampliación de la for-mación con el acompañamiento de profesionales de amplia trayecto-ria académica, con predisposición para compartir sus conocimientos con la carrera de Historia de Comodoro Rivadavia;

Extender los horizontes de interrogación sobre temas tópicos y problemas específicos de la historia; tender puentes institucionales formalizados perdurables con otras universidades nacionales y ex-tranjeras.

El espacio destinado a la presentación fue cedido de manera especial por la Biblioteca Central de la UNPSJB, que albergó a un numeroso grupo de asistentes que escucharon con atención las palabras de los investigadores. PALABRAS DE LA DECANA

De la presentación participaron, las autoridades de la Facultad de Hu-manidades y Ciencias Sociales, Sra. Decana, Lic. Claudia Coicaud, la Secretaria Académica, Prof. Silvia Bittar, docentes, auxiliares, alum-nos del departamento de historia, colaboradores y público en general.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la Decana, Lic. Claudia Coicaud quien agradeció la presencia del público y muy especial-mente se refirió a los autores Roberto Di Stéfano y Judith Faberman, de quienes dijo: “nos acompañan desde hace unos días con tiempo y viento a favor, con esta actividad que entendemos tendrá continuidad en el tiempo sobre todo para el grupo de gente que se suma a la idea de trabajar en el área de historia de nuestra región y como colabo-ración de nuestros profesores”.

“Cierto es –continuó- que los temas que proponen los autores en estas dos publicaciones, la verdad es que invita a leerlos, entendiendo que son temas sumamente actuales y hasta controvertidos que per-miten seguir pensando en líneas de trabajo y de investigación.

Al finalizar expresó: “Personalmente quiero agradecer a toda la car-rera de Historia la posibilidad de haber armado un Programa de For-mación continua en el marco de la propuesta de PROHUM que fuera presentada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales que en este marco de actividades es posible contar con la presencia de profesionales de la calidad de Judith y Roberto”.

Page 7: Revista Panorama UNPSJB

7

os licenciados Laura Quintana y Pablo Blanco, integrantes de la cáte- dra Investigación Turística de la Licenciatura en Turismo, FHyCs.S, junto a la entonces estudiante Viviana Bórquez, siguieron las huellas de los pioneros, y conocieron las tradiciones, las fiestas, y las prácticas culturales; así como la identificación de la ruralidad y la cultura que son alternativas para pensar al turismo.

El libro narra los orígenes de las localidades José de San Martín y Aldea Apeleg, concebidas por el Estado Nacional, luego del fracaso de la coloni-zación privada. En tanto, en la localidad de Río Pico el Estado intervino en la distribución de la tierra para el desarrollo de la actividad agropecuaria y la conformación del lugar en forma conjunta con los primeros pobladores. Se inició así, la construcción de las distintas realidades socioeconómicas a partir de la disponibilidad de los recursos naturales y el capital que lentamente comenzó a definir las tres sociedades.

A partir del trabajo, los investigadores sostienen que las relaciones entre ter-ritorio y el turismo como realidades complejas, en tanto no se agotan en sus edificios y paisajes porque también hay una serie de historias, tradiciones, prácticas culturales, experiencias festivas y formas de vida construidas en su devenir histórico que sustentan la identidad de cada uno de los tres sitios trabajados.

La creciente tendencia del turismo internacional es la búsqueda de espar-cimiento unida a la posibilidad de conocer e interactuar con la riqueza cul-tural de cada lugar. Con este objetivo se buscó realizar una breve descripción de la experiencia de la colonización en la meseta central chubutense por parte del Estado y reconstruir las experiencias de vida.

“Los actores sociales, devenidos en autores, en tanto construyen un relato de lo que fue y lo que puede ser en un futuro el paisaje que habitan, son diversos. Se observa en las tres localidades estudiadas una existencia de recursos natu-rales y humanos que invitan a deliberar sobre un proceso de desarrollo, de oportunidades reales y potenciales, de incremento de la igualdad, de mayor equidad, de mejoramiento de las relaciones intersubjetivas y a la vez, en rel-ación con el ambiente más próximo”.

Tres lugares históricos: José de San Martín, Río Pico y Aldea Apeleg“Tres lugares históricos como sitios turísticos en la meseta central chubutese: José de San Martín, Río Pico y Aldea Apeleg”, es el libro donde se refleja el trabajo de relevamiento y recopilación del patrimonio cultural, como también de los “lugares de memoria”.

PUBLICACIONES

L

La prof. Alejandra Coicaud responsable de la compilación relató que el libro surgió como texto de referencia básico gracias al esfuerzo y colaboración de muchas personas e instituciones. Agradeció en principio, al programa “De qué va a vivir mi pueblo” del Ministerio de la Producción de la Provincia de Chubut y especialmente a Ana Stingl, a través del proyecto “Huellas de Pioneros” que posibilitó el convenio de asistencia técnica con la cátedra de Investigación Turística, de la Licenciatura en Turismo en la Facultad de Hu-manidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Page 8: Revista Panorama UNPSJB

8