44
REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre 2007 Núm. 24

REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre 2007 Núm. 24

Page 2: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

Portada: Fragel·lació de Sant Andreu, de J. Vergara. (Foto E. Alòs)Contraportada: Altar del Cor de Jesús i de Sant Josep. (Foto E. Alòs)

Fiestas PatronalesComo en años anteriores, las fiestas patronales en

honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrarla alegría y el agradecimiento.

Queremos dar gracias a Dios por su bondad, y loqueremos hacer celebrando a María, la Madre de Jesús ynuestra Madre, que los alcudianos veneramos bajo laadvocación de Mare de Déu de l’Oreto.

Una de las formas que tenemos los cristianos paradar gracias a Dios es celebrando fiesta.

Hacer fiesta es una manera de expresar que nossabemos y sentimos pueblo con unas características propias.Las fiestas patronales de l’Alcúdia son de todos los alcudianos,sean o no creyentes, aunque nos hablan de nuestras raícescomo pueblo cristiano, y de una devoción que se mantieneviva a lo largo del tiempo.

Hacer fiesta es una manera de expresar nuestra alegría,y de manifestar nuestro agradecimiento a Dios, por sumisericordia, que se nos ha mostrado en su amor por nosotros,por medio de la donación de sí mismo en la persona de suHijo Jesucristo, nacido de María Virgen.

Este es el motivo de nuestra alegría, y por tanto denuestro agradecimiento.

Festejamos a María, que Dios nos la ha dado comoMadre protectora e intercesora nuestra. A ella tenemos presenteen nuestra vida, no sólo en los momentos y ocasiones dealegría, sino también, y especialmente en los momentos dedificultad.

Como nos recuerda el personaje de la María, en losversos del día de la Entrada: “Alcudians ja no som orfes”. Nosomos huérfanos porque tenemos a la Mare de Déu de l’Oreto,que nos lleva a todos en su corazón.

Que estas fiestas patronales sean expresión de nuestroagradecimiento a Dios.

SumariPag.

12

3

14

17

192123262831

33

35

39

• Mare de Déu de l’Oreto- Mare carinyosa- Generar esperanza: Sustantivos y advervios

• Articles de Reflexió- Invitando a la reflexión:La Financiación de la Iglesia Católica en España- Nueva declaración sobre la asignaturade educación para la “ciudadanía”

• La parròquia organitza

• Parròquia Sant Andreu Apòstol, Comunitat Viva

- Notícies Breus- Ministres extraordinaris de la Sagrada Comunió- Catequesis de Infancia- Los Cursillos Prematrimoniales- L’Alcúdia es generosa en acogida- Mi experiencia vocacional

• Iglesia Solidaria- Casa Belén: un proyecto, una ilusión, un éxito

• Arte y Religiosidad en l’Alcúdia- Los altares de San José y del corazón de Jesús

• Fills de l’Alcúdia- Alexandre Alapont: Missioner a Zimbabwe

Page 3: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

Mare de Déu de l’Oreto

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 1

Mare carinyosa

Mare bonica i divinaque hermosa Oreto estàsamb eixa dolçor que ens miresens deixes encandilats.

Gloriosa Verge d’amorReina patrona i sultanaeres mare alcudianai de tots felicilat i gràcia.

Ningú s’explica Oretoque és el que ens està passantquan mirem la teua imatgees quedem bocabadats.

Serà la teua bellesa?Serà que eres especial?Es nota que els àngels ferenesta divinitat tan gran.

Verge bonica, verge graciosa,de cara preciosa i mirada carinyosaal veure’t Oreto tan esplendorosael cor d’emoció al pit ens bota.

Eres milagrosa i pura,l’Alcúdia feliç es trobaamb esta Mare tan dolçaque el Pare ens ha enviat.

Per a que aquest poble foresel més bonic i preciatcom un tresor t’estimem,Mare meua, els alcudians.

Eres mare en sencillesade les mares nostre orgullamb el teu fillet en braçosquè preciositat tan gran.

Per a tota la famíliales mares et pregaran,especialment pels jóvensper a que no els passe res mali dels majors i menutstambé tu Oreto cuidaràs.

Mª Oreto Puig Boix

La Parròquia està ultimant la publicació d’un còmic sobre la Història de laMare de Déu i de la imatge de la nostra Patrona.

L’autor dels dibuixos és JUAN LUIS MADRID VALLÉS;són de gran originalitat i tendresa.

Els textos són de D. Francisco Tomás i de Carmen González Comenge.

Es tracta d’un projecte previst per a l’any 2002 però queha anat endarrerint-se. Juan Luis vol tindre-ho acabat per al proper Nadal.

Page 4: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 20072

Mare de Déu de l’Oreto

Hace varios años, una maestra pública fuecontratada para visitar a niños internados en un granhospital de la ciudad. Su tarea era guiarlos en susdeberes a fin de que no estuvieran muy atrasadoscuando pudieran volver a clase.

Un día, esta maestra recibió una llamada derutina pidiéndole que visitara a un niño en particular.Tomó nota del nombre del niño, el del hospital y elnúmero de la habitación, y la maestra del otro ladode la línea le dijo: -Ahora estamos estudiandosustantivos y adverbios en clase. Le agradecería quelo ayudara con sus deberes, así no se atrasa respectode los demás.

Hasta que la maestra no llegó a la habitacióndel niño no se dio cuenta de que se hallaba ubicadaen la unidad de quemados del hospital. Nadie lahabía preparado para lo que estaba a punto dedescubrir al otro lado de la puerta. Antes de que lepermitieran entrar, tuvo que ponerse un delantal yuna gorra esterilizada por la posibilidad de infección.Le dijeron que no tocara el niño ni la cama. Podíamantenerse cerca pero debía hablar a través de lamáscara que estaba obligada a usar. Cuando por finterminó de lavarse y se vistió con las ropas prescritas,respiró hondo y entró en la habitación. El chiquito,horriblemente quemado, sufría mucho a ojos vista.La maestra se sintió incómoda y no sabía qué decir,pero había llegado demasiado lejos como para darsela vuelta e irse. Por fin pudo tartamudear:

- Soy la maestra del hospital y tu maestra memandó para que te ayudara con los sustantivos y losadverbios.

Después, le pareció que no fue una de susmejores sesiones.

A la mañana siguiente, cuando volvió, una delas enfermeras de la unidad de quemados le preguntó:

- ¿Qué le hizo a ese chico?

Antes de que pudiera terminar una sarta dedisculpas, la enfermera la interrumpió diciendo:

- No me entiende. Estábamos muypreocupados por él, pero desde que vino usted ayertoda su actitud cambió. Está luchando, responde altratamiento... Es como si hubiera decidido vivir.

El propio niño le explicó luego que habíaabandonado completamente la esperanza y sentíaque iba a morir, hasta que vio a esa maestra especial.Todo había cambiado cuando se dio cuenta de algo.Con lágrimas de felicidad en los ojos, el niño tangravemente quemado que había dejado de lado todaesperanza, lo expresó así:

- No le habrían enviado una maestra paratrabajar con los sustantivos y los adverbios a unchico agonizante, ¿no le parece?

La esperanza es el factor preponderante quemantiene viva la llama que desarrolla nuestrosproyectos. Si se pierde la esperanza de algo, se pierdela motivación y todo lo referente a ello parece notener sentido. No resulta entonces difícil imaginarselo que ocurriría si se pierde la esperanza de vivir.Todo parece derrumbarse, y la voluntad nada puedehacer porque está paralizada por la sensación de“sin sentido”. Es una situación terrible que puedeacarrear consecuencias también terribles. Pero bastauna pequeña palabra de esperanza para despertartodos los sentidos, para movilizar todo aquello quese hallaba paralizado. Porque se le comienza aencontrar a la vida un significado fundamental, queva dando respuestas a muchas preguntas sobre laexistencia, sobre el ser. Es importante mantener vivala esperanza de un mañana. Es importante la certezade que mañana también está la vida...

Si mañana tenemos “sustantivos y adverbios”,eso significa que hay... un mañana. Y se renuevaentonces la motivación de seguir adelante enbúsqueda del más preciado tesoro: La felicidad.

Generar esperanza: Sustantivos y advervios

Page 5: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

Articles de Reflexió

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 3

Introducción

Los instrumentos de financiación de la IglesiaCatólica están sometidos de manera periódica adebate en los distintos medios de opinión pública.En unas ocasiones se reclama a la Iglesia que busquepor sí misma mecanismos de “autofinanciación”renunciando a cualquier tipo de ayuda ocolaboración pública. Los que así opinan pretendenbasarse en la laicidad del Estado y demandan a laIglesia capacidad de atraer y gestionar fondos porsus propios medios.

En otras ocasiones, las críticas vienen por ellado contrario. Cuando salen a la luz cifras sobrelas inversiones en mercados financieros de algunasinstituciones de Iglesia se levantan voces reclamandopobreza, renuncia a las tópicas “grandes fortunas”e incluso, a la incompatibilidad ética que suponeel que la Iglesia opere en mercados financieros. Alfinal, desde esta postura la conclusión es la misma:debe desaparecer la colaboración del Estado conla Iglesia.

En el fondo, se advierten en ambas posicionesposturas claramente preconcebidas, no basadas enjuicios objetivos sino más bien, en prejuicios untanto trasnochados. A lo largo del presente trabajo

vamos a intentar exponer cuáles son las principalesfuentes de financiación de la Iglesia y hasta quépunto ésta depende de la colaboración económicadel Estado.

No obstante, antes de comenzar con estatemática, conviene detenerse en precisar quéentendemos por Iglesia Católica en España y cuáles su actividad, es decir, cuáles son los fines de lamisma que van a determinar, en última instancia,a qué va a destinar sus recursos. Sólo desde estaperspectiva podremos entender, de manera correcta,las fuentes de financiación de la Iglesia, y lo queésta está aportando a la sociedad española.

LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA

Uno de los principales errores que existen ala hora de valorar la economía de la Iglesia Católicaen España consiste en concebirla como una únicaentidad, una especie de holding o multinacional,con unidad de decisión en el ámbito económico.Nada más lejos de la realidad. La Iglesia en España,desde el punto de vista jurídico, se hace presente através de sus instituciones. Entre ellas destacan:

a) Nunciatura Apostólica, en representación de laSanta Sede en España.b) Conferencia Episcopal Española, órgano deencuentro, diálogo y trabajo colegiado de losObispos de las Diócesis Españolas.c) Las 69 Diócesis en las que está dividido elterritorio nacional.d) 22.700 parroquias canónicamente erigidas, sincontar ermitas y otros lugares de culto.e) 905 monasterios de clausura.f) Órdenes y Congregaciones religiosas, con másde 15.000 miembros, titulares de colegios,hospitales, etc.g) Alrededor de 13.000 instituciones inscritas en elRegistro de entidades religiosas (cofradías,hermandades, fundaciones, ONG’s, etc).

La Financiación dela Iglesia Católica en España

INVITANDO A LA REFLEXIÓN:

Page 6: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 20074

Articles de Reflexió

h) Miles de fundaciones pías no autónomas, legados,etc. Entidades sin reconocimiento civil, pero sícanónico.i) Otras instituciones como el Arzobispado castrense,organismos supradiocesanos (UniversidadesPontificias, Universidades Católicas, etc.)

Por tanto, sin contar con aquellas que notienen personalidad jurídica civil, existen unas40.000 entidades que pueden incluirse dentro delconcepto “Instituciones de la Iglesia Católica enEspaña”. Todas estas entidades operan con laautonomía que les ofrece la normativa canónica.Por ejemplo, y contrariamente a lo que algunaspiensan, la Conferencia Episcopal Española notiene ninguna competencia ni capacidad de decisiónsobre los bienes y recursos de las Diócesis españolas,que no tienen ni siquiera obligación de rendircuentas a la misma.

En consecuencia, hablar genéricamente de“los dineros de la Iglesia” intentando descubrir unaunidad de decisión, carece de todo sentido. Seríatan incorrecto y absurdo como hablar del “dinerode los funcionarios”, “de los albañiles” osimplemente, del “dinero de las 40.000 familiasresidentes en una ciudad”.

LOS FINES PROPIOS DE LA IGLESIA

Una pregunta que se realizan algunaspersonas hace referencia a la licitud por parte de laIglesia de disponer de bienes y dinero en propiedad.Algunas voces invocan criterios de pobrezaevangélica: ¿no debería la Iglesia renunciar a todos

sus bienes a favor de los más pobres y, de maneraespecial, renunciar a las inmensas riquezas que posee(museos, catedrales, etc.)?

La respuesta, dada desde la propia Iglesia, laencontramos en el Código de Derecho Canónico,texto reconocido por el Estado Español. En sucanon 1254 aclara que “la Iglesia puede disponerde bienes para alcanzar sus propios fines”. Estaafirmación plantea con toda claridad el derecho delas instituciones de la Iglesia a disponer de bienes,aunque dicha capacidad queda vinculada a que losmismos se destinen a alcanzar (directa oindirectamente) los fines propios de la Iglesia.

Por tanto, conviene conocer si se encuentranestablecidos con claridad los principales fines de laIglesia, que serían los destinatarios de los recursosde la misma. El mismo canon 1254 realiza unaenumeración de los fines propios de la Iglesia. Sonlos siguientes:

a) Sostener al Clero y a sus Ministros. Una primerafinalidad consiste en el deber de la Iglesia de sostenerde manera adecuada (o “congrua”) a aquellaspersonas que se han consagrado a su servicio (cleroy ministros). En esta dirección se organizan algunosinstrumentos como los fondos de sustentación delclero en las Diócesis españolas. Hay cerca de 20.000sacerdotes seculares en España.

b) Ejercicio del Apostolado. La Iglesia, comodepositaria de la Buena Noticia, tiene la misión deanunciar esta palabra de salvación al mundo. Laspalabras de Jesús: “Id al mundo entero y anunciadel Evangelio”, o de San Pablo: “Ay de mi si noevangelizare”, son un buen ejemplo de esta misiónde la Iglesia. Esta buena noticia de “CristoResucitado” es presentada y anunciada de muchasmaneras a través, no sólo de la acción directa (porejemplo la catequesis o la misión), sino a través dela presencia en los distintos ámbitos de la vidapública (educación, medios de comunicación, etc).

c) Mantener el Culto (Actividad litúrgica). La Iglesiavive y expresa su fe en comunidad a través de laliturgia (celebración de la eucaristía y del resto delos sacramentos). Para ello, es preciso disponer delos lugares apropiados (parroquias, salones, etc.) y

Page 7: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

Articles de Reflexió

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 5

de su consiguiente mantenimiento. Hay en Españaunas 22.700 parroquias canónicamente erigidas, sincontar ermitas y otros centros de culto.

d) El ejercicio de la Caridad. La experiencia delAmor de Dios derramada en Cristo Jesús, lleva a laIglesia a reconocer en el prójimo el rostro de Cristo,de manera particular en el pobre y en el másnecesitado. La Cáritas cristiana es imagen del granamor que Dios tiene al hombre y que lleva a éstea darse a los demás sin esperar nada a cambio. Todala ingente acción social y caritativa de la Iglesia nacede esta experiencia.

Estos fines no pueden contemplarse demanera aislada. Hay personas que valoranpositivamente la actividad social de la Iglesia peroque descalifican el resto. Tienen una visión erróneade la realidad de la Iglesia. Los miles de voluntariosde la Iglesia en actividades sociales no nacen porgeneración espontánea. Son personas que hanrecibido el anuncio de la Buena Noticia a través dela predicación y viven y alimentan su fe en lacomunidad eclesial. Esa experiencia es la que darazón de ser a toda su actividad.

LA APORTACIÓN DE LA IGLESIAA LA SOCIEDAD

Resulta prácticamente imposible realizar unavaloración exacta de la aportación que realiza laIglesia a la sociedad española, ya que a los elementoscuantificables hay que unir multitud de elementosdifícilmente valorables. En todo caso y con el únicoobjetivo de mostrar la magnitud de dicha aportaciónveamos algunos datos de interés.

Actividad asistencial. Ahorro de costes para el Estado

Una de las labores más apreciadas realizadaspor instituciones de la Iglesia es la labor asistencialpara con los sectores más desfavorecidos.

En este sentido puede citarse, según los datospublicados ya1, a modo de ejemplo, los siguientes:

- 107 centros hospitalarios de la Iglesia Católica;- 128 ambulatorios y dispensarios;

- 876 Casas de la Iglesia para ancianos, enfermoscrónicos inválidos y minusválidos;- 937 Orfanatos y otros centros para la tutela de lainfancia;- 321 Guarderías infantiles;- 365 Centros especiales de educación o reeducaciónsocial;- 144 Otros centros de caridad y sociales;- 305 consultorios familiares y centros para la defensade la vida y de la familia.

Lo que supone, en términos de personas asistidasen estos centros;

- 387.536 personas hospitalizadas y asistidas encentros hospitalarios de la Iglesia;- 849.728 asistidos en ambulatorios y dispensarios;- 57.653 residentes o asistidos en casas para ancianos,inválidos o minusválidos;- 10.835 asistidos en orfanatos y centros de tutelade la infancia;- 10.607 asistidos en guarderías infantiles;- 53.140 asistidos en centros de educación especial;

Page 8: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 20076

Articles de Reflexió

- 324.377 asistidos en otros centros de asistenciasocial;- 79.868 asistidos en consultorios familiares.

En el ámbito de la pastoral penitenciaria ysegún datos de 2000, hay 137 capellanes dedicadosa esta actividad, con 603 parroquias colaborandopara atender a 82 centros penitenciarios con másde 45.000 presos.

Esa actividad cuenta con 2.769 voluntarios,1998 de ellos en las cárceles y 771 fuera de ellas.La Iglesia cuenta con 73 centros para la acogida dereclusos en libertad provisional, 54 para atenciónde toxicómanos y 24 para enfermos de SIDA. Soncientos las entidades religiosas que colaboran enesta actividad.

Sólo Cáritas Española, por poner unejemplo2, invirtió en toda la geografía nacional untotal de 170 millones de euros, entre sus 17programas de Asistencia social y desarrollo (acogida,infancia, familia, juventud, mujer, mayores, empleo,inmigrantes, comunidad gitana, drogodependencia,SIDA, sin techo, reclusos, discapacidad, etc.)

Últimamente, la Iglesia viene realizandotambién una intensa labor de atención a losemigrantes que supone, asimismo, que la Iglesia estáasumiendo el desempeño de funciones que en otrocaso tendría que tomar a su cargo el Estado. Sonmuchas las parroquias en las que se han establecidoCentros de atención a los emigrantes, en los que seles proporciona servicios muy importantes, comola búsqueda de empleo o de alojamiento, ayudaseconómicas, información sobre su situación legal,etc. Es conocido que en algunas de las ciudades conmayor afluencia de emigrantes, la Iglesia ha montadoresidencias que ayudan a paliar la insuficiencia delos centros de acogida estatales. Es de destacar laactividad desarrollada, por ejemplo, por la AsociaciónComisión Católica de Migraciones3, con centros deacogida a refugiados e inmigrantes, atención yasesoramiento legal, inserción socio-laboral, infancia,acogida a Mujeres, etc.

Además, la Iglesia en España, desarrolla unaimportantísima labor de cooperación internacional.Instituciones como Cáritas, con programas por más

de 17,4 millones de euros o Manos Unidas, con 46millones de euros recaudados (un 83% procedentedel sector privado) y destinado el 92% de los recursosa proyectos concretos (205 en América por 18,6millones de euros, 282 en África por 12,5 millones,233 en Asia por 10,2 millones).

La cuantificación del ahorro de costes parael Estado en este campo sería muy compleja, aunquecualquier valoración a la baja podría situar la cifraen varios miles de millones de euros.

El asunto de la educación

En el campo educativo el cálculo del ahorroen costes es mucho más sencillo. Según datos delpropio Ministerio de Educación4, una plaza en uncentro público tiene un coste anual de 3.518 euros.Por su parte, en un centro concertado esa mismaplaza cuesta al erario público únicamente 1.841euros (importe pagado por la administración alcentro educativo por cada plaza). Tomando comobase el año 2002/03 donde se encontrabanescolarizados un total de 1.741.697 alumnos enestos centros, se llega a la conclusión de que laadministración ha tenido un ahorro en costes poreste concepto de 2.920 millones de euros.

Las cifras en sí pueden ser frías, pero sicomparamos los casi 3.000 millones con el importetotal de la colaboración del Estado con la Iglesiaen sus sostenimiento (144 millones de euros en2006) o con el complemento presupuestario parala Iglesia (12,8 millones de euros en el año 2005),comprenderemos que la aportación de las

Page 9: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

Articles de Reflexió

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 7

instituciones de la Iglesia a la sociedad no admitecomparación con las ayudas que recibe para susostenimiento.

Al margen del ahorro de costes directo, laactividad educativa en los centros de la Iglesia nose limita exclusivamente al campo intelectual detransmisión de conocimientos. Todos los centrosdisponen de un modelo propio de educación oideario que trasmite a los alumnos un conjunto devalores (familia, estudio, trabajo, honradez, amistad,generosidad, etc.), que contribuyen muynotablemente al bien común de la sociedad y quedeben ser convenientemente valorados.

En un momento como el actual, con gravecrisis de valores éticos y donde cada día hay másinformación sobre comportamientos inadecuadose incluso agresivos en las aulas con los propiosprofesores, acosos a alumnos, etc., estos centrosrepresentan un importantísimo foco de transmisióna los niños y jóvenes de aquellos valores que permitena una sociedad poder desarrollarse de maneraadecuada.

No es de extrañar que, con carácter generaly a pesar del descenso de población en edad escolar,la demanda de plazas en centros educativosconcertados supere cada año ampliamente la ofertaexistente, en una prueba más de que los padresdesean ese tipo de educación para sus hijos.

La demanda de servicios religiosos

El Estado a través de sus PresupuestosGenerales y con otros mecanismos de actuación,trata de fomentar el desarrollo de aquellas actividadeslegítimas que son solicitadas por grupos importantesde ciudadanos.

En dichos Presupuestos se incluyensubvenciones y otras ayudas para fomentaractividades que son solicitadas por parte de lasociedad y que se consideran dignas de protección,aunque pueda haber un número mayor o menor deciudadanos que no tengan interés en estas actividadese incluso que estén a favor de que dejen defomentarse.

Existe, sin duda, una demanda socialimportante de la actividad espiritual que desarrollala Iglesia Católica.

Las encuestas muestran que el número deespañoles que se declaran católicos es mayoritario-y últimamente hay que sumar a este grupo elnúmero de emigrantes de Latinoamérica o de otrospaíses católicos, como Polonia. El último datoofrecido por el Centro de InvestigacionesSociológicas5 indica que el 74,9% de los residentesen España se declara católico, frente al 1,8% queafirma ser creyente de otra religión.

Las estadísticas muestran, asimismo, que elnúmero de personas que demanda y utiliza losservicios religiosos es muy importante: entre 7 y 8millones de fieles acuden a misa los días festivos, enlo que supone, en el ámbito social, el acontecimientomás importante con relevancia social y número depersonas participantes con periocidad semanal.

Otros datos sobre la actividad religiosa en España6

son, en cómputo anual, (año 2000) los siguientes:

Número de Bautizos 283.226Primeras comuniones 265.801Confirmaciones 132.885Matrimonios eclesiásticos canónicos 150.739

A todos estos hay que añadir otros datos difícilmentecuantificables:

I. De los 371.934 fallecidos en España7, unporcentaje mayoritario recibe sepelio católico.

Page 10: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 20078

Articles de Reflexió

II. Los fieles demandan cada día miles de intencionesde Misa en las 23.000 parroquias que existen enEspaña.

III. Miles de niños, jóvenes y adultos recibensemanalmente formación y catequesis en lasparroquias y demás centros de la Iglesia.

IV. Los fieles católicos reciben consejo yacompañamiento espiritual de los 20.000 sacerdotespertenecientes a las 69 Diócesis españolas. Estaactividad de acompañamiento es especialmenteimportante en los ámbitos rurales, donde, debidoa la escasa población, existen muy pocos servicioscercanos a las personas.

Que una parte tan importante de la poblacióndesee recibir asistencia religiosa, justificaría por sísolo que el Estado contribuya a facilitar estaasistencia, como hace con otras que responden auna demanda social mucho menor.

El Asunto del Patrimonio

La Iglesia Católica en España es depositariade un importante patrimonio cultural. Dichos bieneshan ido surgiendo en el seno de la Iglesia a lo largode los veinte siglos de presencia de la Iglesia Católicaen nuestro país.

Se trata de bienes creados o recibidos pordistintas Instituciones de la Iglesia, que hanconservado y siguen en parte utilizando para elculto, la evangelización y la difusión de la cultura8.Es decir, este patrimonio cultural no se planteanunca como una riqueza en sí misma, sino destinadaal cumplimiento de los fines propios de la Iglesiay de manera especial, al culto y a la evangelización.Las fachadas de las catedrales, los retablos, lasimágenes, han representado durante siglos unmagnífico instrumento de transmisión de la fe, yaún siguen siéndolo.

Dicho Patrimonio, lejos de constituir untesoro económico o fuente de negocio, como algunospiensan, se ha planteado siempre como un servicioa los demás, es un tesoro cultural para todos, peroen ningún caso un tesoro “económicamenterentable”9. Más bien todo lo contrario.

La Iglesia, como depositaria de esepatrimonio, debe hacer frente a importantes gastosde rehabilitación y de mantenimiento ordinario,que no puede obviarse. Es cierto que existenimportantes programas nacionales y autonómicosque colaboran en planes de rehabilitación, pero elpeso del mantenimiento y de la puesta en disposicióndel uso de dichos bienes recae fundamentalmenteen la Iglesia.

Además, hay que tener en cuenta que almargen de los fines religiosos propios de dichosbienes, es incuestionable el valor de interés culturalde los mismos. Para hacerse una idea de lo queestamos hablando, basta con enumerar las clases enque puede ser distinguido el patrimonio cultural dela Iglesia10:

1)Patrimonio Monumental. Se trataría de:- Patrimonio Inmueble:Catedrales, Iglesias, ermitas.- Patrimonio Mueble: En el que destaca, de maneraespecial, las imágenes, esculturas, pinturas, objetoslitúrgicos, ornamentos, etc. Gran parte de estepatrimonio está catalogado en Museos Diocesanoso se expone periódicamente en eventos como las“Edades del Hombre”, etc.

Page 11: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 9

Articles de Reflexió

2) Patrimonio Documental. Se trata de documentosde todo tipo, reunidos en archivos.

3) Patrimonio Bibliográfico.Constituido por lasBibliotecas, algunas de ellas de gran importancia.

4) Patrimonio Arqueológico. Conformado por todosaquellos bienes, muebles e inmuebles, susceptiblesde ser analizados y estudiados con métodosarqueológicos.

5) Patrimonio Etnológico. Se trata de aquellosbienes muebles e inmuebles, así como losconocimientos y actividades que han sido y son, dehecho, una expresión de la cultura tradicional ensus aspectos materiales, sociales o espirituales(tradiciones, romerías, fiestas, escenificaciones, etc.)

Realizar una valoración de lo que suponepara la sociedad el mantenimiento y conservaciónde todo este patrimonio es tarea imposible, pero esevidente que no se puede concebir nuestro país sineste patrimonio cultural.

Desde el punto de vista económico el citadopatrimonio cultural es, en muchos casos, una fuenteimportante de ingresos para la sociedad. Pensemos,por ejemplo, en todos los ingresos indirectos quegenera el patrimonio monumental en ciudades comoToledo, Burgos, León, etc. El beneficiarioeconómico final de los mismos son las empresas delámbito turístico, restauración, tiendas, etc.,circunstancia de importancia vital en algunaslocalidades. Es toda la sociedad la que se beneficiadel esfuerzo de mantenimiento de todo el patrimoniocultural que obra en manos de la Iglesia.

LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

Una vez conocidas las actividades propias dela Iglesia con repercusión económica en la sociedad,podemos analizar cuáles son sus principales fuentesde financiación. En síntesis, podríamos clasificarlasen tres soportes diferentes y concretos:

a) La Colaboración del Estado y del resto de lasAdministraciones Públicas.

b) Las aportaciones directas de los fieles:prestaciones, colectas, limosnas y oblaciones.

c) Los rendimientos del patrimonio eclesiásticopertenecientes a las distintas Instituciones de laIglesia.

d) Otros: Prestación de servicios concretos como losrealizados en los hospitales, editoriales católicas, etc.

La colaboración del Estado11

El artículo 16 de la Constitución Españolade 1978 establece que los poderes públicos“mantendrán las consiguientes relaciones decooperación con la Iglesia Católica y las demásconfesiones”. La firma, en enero de 1979, delAcuerdo entre la Santa Sede y el Estado Españolsobre Asuntos Económicos obedece a este precepto.Se trata de un Tratado Internacional a todos losefectos, constitucional y refrendado por las CortesEspañolas en octubre de 1979 con abrumadoramayoría (273 votos a favor en el Congreso y ningúnvoto en contra en el Senado).

El Acuerdo establece que “el Estado secompromete a colaborar con la Iglesia Católica en la

Page 12: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200710

Articles de Reflexió

consecución de su adecuado sostenimiento económico, conrespeto absoluto del principio de libertad religiosa”(art.II.1). En función de esto, se globalizó en unaúnica cantidad las distintas ayudas que percibía laIglesia para su sostenimiento básico y se establecióun periodo de tres años para implantar el sistemade la asignación tributaria. De esta forma, seríanlos contribuyentes los que decidirían qué se hacecon una pequeña parte de los impuestos que pagan.

Por distintas razones, la asignación tributariano se implanta hasta mayo de 1988, es decir, con 6años de retraso. Además, su desarrollo se realiza demanera unilateral por el gobierno del momento,estableciendo un porcentaje claramente insuficiente(el 0,5239%) y una alternativa (“otros fines de interéssocial”) que no estaba prevista en los Acuerdos yque desvirtuó el sistema.

Aún así, el Acuerdo establecía dos cautelasimportantes. En primer lugar, un nuevo periodotransitorio, donde el sistema de asignación fuerasustituyendo progresivamente a la aportación delEstado. Una segunda cautela, muy importante,indicaba que el sistema debía proporcionar a laIglesia, durante este periodo, debería ser “actualizadaanualmente”.

Este segundo periodo transitorio, de tresaños, tendría que haber supuesto que en 1991, sehubiera establecido un sistema basado en laasignación tributaria, que fuera capaz deproporcionar la citada “cuantía similar” acordaday que permitiera la desaparición del complementopresupuestario. No ha sido así. Durante 15 años seha dialogado sobre esta situación aunque, por muydistintas razones y con distintos gobiernos, no seconsiguió dar este paso. De hecho, en todos estosaños y a pesar de que el coeficiente se demostróinsuficiente (no se ha variado el 0,5239%), elcomplemento ha ido descendiendo, tanto por elincremento de la asignación tributaria como porquela actualización no se ha realizado teniendo encuenta la inflación real.

Merece la pena destacar el paso dado en elaño 2000 consistente en la separación ocompatibilidad entre la asignación a favor de laIglesia y la asignación a otros fines. Gracias a ello,los contribuyentes pueden optar por marcar ambas

opciones, sin que ello suponga una disminución deldinero que asignan a la Iglesia.

Tras un largo proceso negociados, se produceel intercambio de notas entre la NunciaturaApostólica y el Ministerio de Asuntos Exterioresde fecha 22 de diciembre de 2006 y que plasma elacuerdo llegado para la reforma del sistema deasignación tributaria y la adaptación del régimende IVA de la Iglesia a los requerimientos de laComisión Europea.

La ley de presupuestos de 2007 incluye, ensus disposiciones adicionales, el desarrollo del nuevosistema. A partir del año 2007, se eleva el coeficientede asignación tributaria al 0,7% y la Iglesia renunciaal carácter mínimo de los pagos a cuenta que veníarecibiendo. A partir de este momento, sólo recibirápara su sostenimiento básico y por esta vía, el 0,7%de la cuota íntegra de los contribuyentes queexpresamente manifiesten su voluntad marcando lacasilla correspondiente. Asimismo, en dichocoeficiente se incluye la compensación económicaprevista por la desaparición de la exención por I.V.A.en la entrega de bienes inmuebles y la adquisiciónde objetos destinados al culto. Se trata de un modeloequilibrado, en plena sintonía con el texto delAcuerdo y que da un paso fundamental en el procesode autosostenimiento de la Iglesia, al desaparecerlos complementos presupuestarios.

El dinero procedente de la colaboración delEstado con la Iglesia (12,5 millones de euros al mes)supone una parte pequeña (aunque necesaria) delos recursos que disponen las Diócesis para susostenimiento básico. Aunque no hay datos exactos,dado que cada Diócesis mantiene una administraciónseparada, se estima que este sistema puede suponerel 25% del total de los gastos en dinero demantenimiento de las Diócesis. El resto proviene,fundamentalmente, de la aportación directa de losfieles. No obstante, la dependencia de la asignacióntributaria es muy distinta según el tipo de Diócesis,aumentando en las zonas rurales más desfavorecidaseconómicamente de nuestro país.

Como hemos visto anteriormente, laaportación de la Iglesia a la sociedad es evidente yjustifica plenamente la colaboración de los poderespúblicos.

Page 13: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 11

Articles de Reflexió

La demanda de los ciudadanos de serviciosreligiosos justifica por sí misma, la colaboración delEstado. Además, el sostenimiento básico de la Iglesiale permite a sus instituciones desplegar laimportantísima labor social a la que ya nos hemosreferido.

En resumen, la asignación tributariaconstituye un buen instrumento de colaboración ycompromiso con la Iglesia tanto para los creyentes,por razones obvias, como para aquellos que nocomulgando con la misma, desean mantener unaInstitución que contribuye al bien común.

Al margen del sistema de asignacióntributaria, existen otros mecanismos de colaboracióndirecta o indirecta de las Administraciones Públicascon la Iglesia:

a) Régimen Fiscal: El Acuerdo sobre AsuntosEconómicos y sus posteriores desarrollos establecíaun determinado régimen fiscal para las institucionesde la Iglesia. No obstante, dicho régimen fiscal hasido ampliamente superado por la entrada en vigorde la llamada “Ley del mecenazgo” (Ley 49/2002).Se trata de un régimen fiscal muy ventajoso paragran parte del sector no lucrativo de nuestro país,régimen al que pueden acceder las entidades de laIglesia, según lo previsto en la disposición adicionalnovena de la misma. Al margen de esta norma y unavez desaparecida la exención del IVA, las institucionesde la Iglesia disponen del mismo régimen fiscal quecualquier fundación12. En consecuencia, a día dehoy, no se puede afirmar que la Iglesia disponga deun régimen fiscal privilegiado o diferenciado.

b) Deducciones en donativos: La misma Ley49/2002 establece un régimen de deducciones a

los donativos entregados y en consecuencia, tambiénpara las entidades de la Iglesia. Sin duda, lasdeducciones por donativos pueden ser unmecanismo importante de estimulación de lasdonaciones a la Iglesia, aunque los límites deaplicación establecidos en la normativa del Impuestosobre la Renta limitan el alcance del mismo.

Las aportaciones directas de los fieles: prestaciones,colectas, limosnas y oblaciones

La principal fuente de financiación de lasentidades de la Iglesia la representa las aportacionesdirectas de los fieles, bajo las distintas fórmulasexistentes.

Entre las fórmulas pueden citarse:

a) Colectas ordinarias: Realizadas en el curso de lascelebraciones litúrgicas, son el mecanismo ordinariode captación de recursos en muchas parroquias.

b) Suscripciones periódicas: Consiste en la captaciónde cuotas de carácter mensual, trimestral y anual,suscritas por los fieles y que permiten a las entidadesde la Iglesia disponer de unos recursos de carácterestable. Es el método más moderno de captación derecursos que se está implantando en la gran mayoríade las entidades de la Iglesia. No obstante, todavíaexiste en España la creencia, en muchos sectores,de que la Iglesia está financiada por el Estado, razónpor la que es difícil la labor de concienciación.

c) Herencias y Legados: Históricamente, lasherencias han representado una importante fuentede financiación para la Iglesia. Muchos de los bienesdesamortizados en el siglo XIX tenía ese origen.Aunque hoy en día las herencias no tienen laimportancia de antaño, pueden representar unsistema complementario de financiación.

d) Aranceles: Se trata de las cantidades recabadaspor intenciones de misas, expedientes matrimoniales,etc. En algunas Diócesis existen tablas fijas mientrasque en otras es de carácter orientativo.

e) Colectas extraordinarias: Se trata de campañasextraordinarias destinadas a alguna finalidad concreta(DOMUND, Campaña contra el hambre, Día delemigrante, etc.)

Page 14: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200712

Articles de Reflexió

Los rendimientos del patrimonio eclesiástico

La Iglesia, desde muy temprano, fueconstituyendo un patrimonio estable, de cuyosfrutos se sustentaban determinadas obras apostólicas.Dichos patrimonios no pueden ser enajenados oconvertidos en dinero para atender necesidadesdiversas, sino que tiene carácter permanente.

Los administradores de esos bienes tienenla obligación de custodiarlos y, con criterios deprudencia y de conservación del capital, procurarobtener una rentabilidad adecuada que permitaacometer las actividades previstas.

En la actualidad, esta realidad da lugar a lapresencia de instituciones religiosas en los mercadosfinancieros como inversionistas o, en ocasiones,como propietarios de inmuebles objeto de alquiler.No se trata, por tanto, de remanentes de fondos noempleados, sino de capitales fundacionales que buscanel cumplimiento de la voluntad de los donantes.

Con todo, el rendimiento del patrimonio delas instituciones de la Iglesia supone una pequeñísimaparte de sus ingresos, que en ninguna Diócesissupera el 5%.

Otros

Al margen de las fuentes ya indicadas, algunasinstituciones de la Iglesia acceden a otrosmecanismos de financiación de carácter más general.Entre ellos:

- Realización de algunas actividades económicas.Entre ellas pueden destacar las editoriales, librerías,colegios, hospitales, etc.

- Acceso a subvenciones públicas para programasde atención social. Gran parte de las institucionesde la Iglesia que desarrollan una actividad de interéssocial acuden a las convocatorias de ayudas que paraesos fines prevén las distintas administraciones.

- Acceso a fondos para rehabilitación del patrimoniocultural.

LA AUSTERIDAD EN LA IGLESIA

Aunque muy rápidamente hemos vistoalgunas pinceladas de lo que supone la economíaen las entidades de la Iglesia. En todo caso, esimportante destacar que estas entidades viven enun clima de enorme austeridad, no comparable conla media de la población española. Veamos sóloalgunos ejemplos:

- La asignación de un Obispo, según los datos delFondo Común Interdiocesano de 2007, es de 900euros/mes.

- La gran mayoría de los sacerdotes en España, quededican su tiempo a la actividad apostólica ordinariaperciben entre 600 y 800 euros/mes de sustentaciónbase.

Page 15: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

- Los sacerdotes cotizan a la seguridad social porla base mínima y sin tener las coberturas ordinariasde baja laboral, desempleo o protección a la familia.

- La gran mayoría de los sacerdotes jubiladosperciben la pensión mínima.

- La mayoría de las actividades que se realizan enel seno de la Iglesia son llevadas a cabo de maneragratuita, por miles de fieles voluntarios. Sólo enCáritas, más de 60.000 personas.

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 13

Articles de Reflexió

EL FUTURO DE LA FINANCIACIÓNDE LA IGLESIA

De lo anteriormente expuesto se puedeconcluir que la aportación de la Iglesia a la sociedadespañola es incuestionable. Cualquier análisismínimamente serio concluye que las institucionesde la Iglesia aportan a la sociedad mucho más de loque ésta le entrega, desde el punto de vista financiero.

En todo caso y, mirando un poco al futuro,podríamos destacar:

a) No parecería razonable que cesara el régimen decolaboración económica del Estado con la Iglesia.Aunque algunos demandan que la Iglesia tieneobligación de autofinanciarse y, llegado ese momento,cesar las ayudas estatales, la realidad es que el acuerdono dice eso. En concreto, el Acuerdo solo contemplauna declaración de propósitos por parte de la Iglesia.Además indica que, en el caso de que se llegara auna situación de autosostenimiento, la Iglesia yEstado se pondrían de acuerdo para sustituir elsistema actual por otros mecanismos de colaboración.b) Es urgente una labor de concienciación de todoslos fieles sobre la necesidad de sostener a su Iglesia.c) Deben potenciarse, por parte de la Iglesia,mecanismos de captación de recursos, como

1. La Iglesia Católica en España. Estadísticas. Editorial EDICE. Madrid 2002.2. Memoria 2005. Cáritas Española.3. Puede verse un resumen de su amplia labor a favor de los inmigrantes en supágina web http:/www.acem.es.4. Libertad Y Financiación de la enseñanza: condiciones y exigencias”. FERE(Federación de religiosos de enseñanza). Documento publicado en octubre de 2005.5. Centro de Investigaciones Sociológicas. Opciones y actitudes sobre la familia.Estudio 2578. Octubre Noviembre 2004. Pregunta 34. ¿Cómo se define usted enmateria religiosa?

74,90% católico;1,80 otra religión;13,70% no creyente;7,10% ateo;2% no sabe, no contesta.

6. La Iglesia Católica en España. Estadísticas. Edición 2002. Editorial EDICE.Madrid 2002.7. Dato extraído de la página Web del Instituto Nacional de Estadística. MovimientoNatural de la Población 2004. Defunciones.8. SANCHO, M.A. “El Patrimonio Cultural de la Iglesia”. Pag.16. Eds.Munilla-Leria. Trabajo incluido en el máster de Restauración y rehabilitación del Patrimoniode la Universidad de Alcalá.9. IGUACEN BORAE, Mons. Damián. “La Iglesia y su patrimonio cultural”.Editorial EDICE: Madrid 1984, Pag.2310. CORRAL, C. y ALDANONDO, I. “Código del Patrimonio Cultural de laIglesia”. Editorial EDICE. Madrid 2001. Pag. 24 y ss.11. Tomado y adaptado del artículo publicado por el autor “La Colaboración delEstado con la Iglesia” en el diario La Razón con fecha de 4 de mayo de 2006.12. Únicamente y en virtud del Acuerdo y sus desarrollos, Las Entidades del artículoIV (Diócesis, parroquias, Congregaciones...) están exentas de ContribucionesEspeciales y del Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras.

suscripciones, herencias, etc. El Estado debeprocurar colaborar con un adecuado régimen fiscal,en esa captación.d) La Iglesia debe hacer un esfuerzo de transparenciainformativa, dando cuenta del dinero obtenido yde cómo se ha empleado. Dicha transparencia debedarse a todo nivel (parroquias, Diócesis, otrasinstituciones, etc.e) Hay que dar pasos para lograr una gestión másprofesionalizada de los recursos económicos.f) Hay que buscar soluciones imaginativas en lacaptación de recursos, adaptados al momento actual,tales como convenios de colaboración, etc.g) En todo caso, los gestores no pueden olvidarnunca que el único fin de los recursos económicosen las instituciones de la Iglesia es atender a susfines: mantener el clero, anunciar la Buena Noticiade Cristo Resucitado, celebrar dicha fe en lacomunidad y realizar obras de caridad.

Fernando Giménez BarriocanalVicesecretario para Asuntos Económicos de la

Conferencia Episcopal EspañolaMarzo 2007

Page 16: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200714

Articles de Reflexió

Sobre la asignaturade Educación para la“Ciudadanía”

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓNPERMANENTE DE LA CONFERENCIA

EPISCOPAL ESPAÑOLA

Madrid, 20 de junio de 2007

RESUMEN

II. “Educación para la ciudadanía”

11. La LOE ha introducido en el sistemaeducativo español una nueva asignatura obligatoria,conocida como “Educación para la ciudadanía”,cuyo objetivo, tal como resulta articulada en losReales Decretos, es la formación de la concienciamoral de los alumnos. La publicación de lascorrespondientes disposiciones de las Comunidadesautónomas y de algunos manuales de la materia havenido a confirmar que ése es el objetivo de la nuevaasignatura. En nuestra Declaración del 28 de febreroexpusimos los motivos por los que tal disposiciónimplica una lesión grave del derecho originario einalienable de los padres y de la escuela, en

colaboración con ellos, a elegir la formación moralque deseen para sus hijos. Se trata de un derechoreconocido por la Constitución Española (art. 27,3). El Estado no puede suplantar a la sociedad comoeducador de la conciencia moral, sino que suobligación es promover y garantizar el ejercicio del

derecho a la educación por aquellos sujetos a quienesles corresponde tal función, en el marco de unordenamiento democrático respetuoso de la libertadde conciencia y del pluralismo social. En cambio,con la introducción de la “Educación para laciudadanía” de la LOE –tal como está planteada enlos Reales Decretos– el Estado se arroga un papelde educador moral que no es propio de un Estadodemocrático de Derecho. Hablamos de esta“Educación para la ciudadanía”. Otra diferente, queno hubiera invadido el campo de la formación dela conciencia y se hubiera atenido, por ejemplo, ala explicación del ordenamiento constitucional y delas declaraciones universales de los derechoshumanos, hubiera sido aceptable e incluso, tal vez,deseable.

12. Las disposiciones de la LOE y de susdesarrollos sobre “Educación para la ciudadanía”han causado una creciente y comprensiblepreocupación en los padres de alumnos. Tambiénhan puesto en dificultades a los centros educativos.Por un lado, los centros católicos o inspirados enla doctrina católica se verían obligados por la Leya introducir en su programación una asignatura queno resulta coherente con su ideario, puesto que–según el actual currículo– no es conforme con laDoctrina Social de la Iglesia, tanto por su carácterde formación estatal obligatoria de las concienciascomo por sus contenidos. Por otro lado, los centroseducativos del Estado, perdiendo su obligadaneutralidad ideológica, impondrán a quienes hanoptado por la religión y moral católica otraformación moral no elegida por ellos, sin que éstospuedan gozar de la protección que el carácter propiootorga a quienes estudian en centros de iniciativasocial católica. En los centros estatales estudian lamayor parte de los hijos de padres católicos. Encualquier caso, todos los alumnos, católicos o no,quedan afectados en sus derechos, ya que a ningunose le puede imponer una formación moral no elegidapor él o por sus padres: “ni una supuestamentemayoritaria, ni la católica, ni ninguna otra”(Declaración de 28 febrero).

Page 17: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 15

Articles de Reflexió

13. En esta situación, se han planteadomuchas dudas acerca del modo adecuado deresponder a tal desafío. En nuestra Declaración defebrero hemos exhortado a todos a actuar de modoresponsable y comprometido ante una asignaturainaceptable tanto en la forma como en el fondo.Los medios concretos de actuación de los quedisponen los padres y los centros educativos sondiversos. No hemos querido ni queremos mencionarninguno en particular. Deseamos, en cambio,recordar que la gravedad de la situación no permiteposturas pasivas ni acomodaticias. Se puede recurrira todos los medios legítimos para defender la libertadde conciencia y de enseñanza, que es lo que está enjuego. Los padres harán uso de unos medios y loscentros, de otros. Ninguno de tales medios legítimos puede ser excluido justamente en ninguno de loscentros en los que se plantea este nuevo desafío: nien los centros estatales ni en los de iniciativa social.

Cuando está en cuestión un derecho tanfundamental, como el de la libertad de concienciay de enseñanza, todos -y los católicos, en particular- debemos mostrarnos unidos en su defensa.

Confiamos de nuevo a María, Madre de laIglesia, la tarea de todos los educadores, en particularde los padres y de las escuelas.

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA,FORMACIÓN DEL ESPÍRITU PROGRE

Artículo de Ignacio CosidóEn Libertad Digital nº 1190 / 29 de Julio de 2007

En el proyecto político liderado porRodríguez Zapatero no sólo subyace la idea de uncambio de régimen, de superación de la transicióndemocrática, de ruptura de los consensosconstitucionales y de revisión interesada de nuestrareciente historia, sino que parece existir un proyectoaún más ambicioso de crear una nueva sociedad.Una sociedad en la que desaparezca toda creenciareligiosa o al menos ésta quede circunscrita a unámbito estrictamente personal. Una sociedad en laque exista un único pensamiento y en la quecualquier otra alternativa ideológica sea ilegítimapor considerarla antidemocrática. Una sociedad enla que todo sea relativo, en la que el bien y el mal,la verdad o la mentira, se definan en función de unaopinión mayoritaria coyuntural o por meros interesesde partido.

La asignatura de Educación para laCiudadanía es sin duda la punta de lanza en eseambicioso proyecto de construcción de esta nuevasociedad de laicismo agresivo, pensamiento único

Page 18: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200716

Articles de Reflexió

y absoluto relativismo moral. Nada habría queobjetar a que en la escuela se impartieran principiosconstitucionales o declaraciones universales dederechos. El problema es que a tenor de lasintenciones de este Gobierno, de los libros de textohasta ahora conocidos y del enfoque que han dadoa la asignatura sus promotores, Educación para laciudadanía va mucho más allá de ese propósitointroduciendo un sesgo ideológico en la educaciónde los niños y violentando la libertad de sus padresen la formación moral de sus hijos.

La escuela no debe ser en ningún caso uninstrumento de adoctrinamiento ideológico. Aúnmenos, la educación debe ponerse nunca al serviciode los intereses de un partido o de un gobierno. Lafunción esencial de la escuela es la enseñanza deconceptos bajo un principio de neutralidad política.Ni siquiera el Estado tiene derecho a adoctrinarpolíticamente a sus ciudadanos como pretende hacerZapatero con esta asignatura.

La formación moral de los niños correspondeesencialmente a las familias, cuyos padres tienen lalibertad constitucional de elegir los valores quequieren inculcar a sus hijos. La función de la escuelano es suplantar a los padres en esta formación moral,sino apoyarlos respetando la libertad de estos. Laeducación en valores es sin duda necesaria, peroesos valores deben ser aceptados previamente.

No es extraño que la implantación de laEducación para la ciudadanía haya generado unaenorme polémica y un gran rechazo en muchasfamilias, en asociaciones de padres de alumnos, ennumerosos centros docentes y en la Iglesia Católica.Es de destacar que la mayoría de las críticas y lasdiscrepancias en torno a esta asignatura haya venidono del ámbito político, aunque Mariano Rajoycalificara acertadamente a esta asignatura comonuevo catecismo laico, sino de organizacionessociales y de las propias familias. Es una muestrade que el debate sobre esta cuestión trasciende losmeros intereses partidistas y tiene que ver con losvalores más básicos.

La resistencia a este adoctrinamientoideológico y a esta pretendida manipulación moralha llegado al extremo de que algunos padres estén

planteándose la objeción de conciencia para quesus hijos no cursen la asignatura, pese a las reiteradasamenazas del Gobierno sobre la obligatoriedad dela misma. La figura de la objeción tiene sin dudauna compleja articulación jurídica aplicada a estecaso, pero no es menos cierto que al final puedeterminar siendo la última opción para defender lalibertad que todos los padres tenemos en laeducación de nuestros hijos.

El Gobierno está logrando sin embargogenerar cierta división entre quiénes se oponen ala asignatura. Así, los representantes de los centroscatólicos consideran que es posible acomodar loscontenidos de la asignatura al ideario de sus centros,mientras que muchos padres, y en buena medida laIglesia, considera que la propia concepción de laasignatura atenta contra nuestra libertad y contranuestros principios cristianos. Sería bueno que enun tema de tanta trascendencia hubiera una posturaunitaria de todos los católicos que somos quiénesestamos liderando en este caso la oposición a estanueva agresión del gobierno a nuestras creencias.

Ante un atentado a nuestra libertad como elque constituye Educación para la ciudadanía no esel momento de poner nuestros intereses, porlegítimos e importantes que sean, por encima denuestros principios. El proyecto de construcciónde la nueva sociedad a la que aspira Zapatero sebasa en buena medida en un gradualismo que deaceptarse nos llevaría a claudicar ante ese objetivo.No es un mero problema de contenidos, es unacuestión de concepto sobre como entender laeducación, la libertad y la sociedad misma.

Page 19: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

MES DE SETEMBRE

Dimecres dia 5A la 1 del migdia, Missa en acció de gràcies perl’Associació de Jubilats.

Dijous dia 6A les 12 del migdia, Missa a Sant Isidre Llaurador, SantAbdó i Sant Senent, en acció de gràcies pels llauradorsdel poble. Cooperativa Agrícola i Caixa Rural.

Divendres dia 7DIA DE L’ENTRÀMissa a les 8’30 del matí, en sufragi de la famíliaMontagut, senyors de l’Alcúdia.Per la vesprada, “Entrada de la Mare de Déu”. En arribara l’Església, ofrena de flors.

Dissabte dia 8SOLEMNITAT DE LA MARE DE DÉUDE L’ORETOA les 9’30 del matí,Missa en la Capella de la Mare de Déu.A les 11, TRASLLAT de la imatge de la Verge.A les 11’30, MISSA MAJOR.A les 7 de la vesprada, Missa.A les 8 de la vesprada, PROCESSÓ de la venerada imatgede la Verge.

Del dia 15 al 23 de setembreSOLEMNE NOVENARI A LA MARE DE DÉUDE L’ORETOA les 7’15 de la vesprada, Rosari, Novena i,a les 8, Missa.

Diumenge dia 23L’ÚLTIM DIA DEL NOVENARIA les 11’30 del matí, Missa d’acció de gràcies, a intencióde la Caixa Rural i Cooperativa.

Per la vesprada, després de la Missa, Trasllat de la Vergea la seua Capella.

Dilluns 24 i dimarts 25I N S C R I P C I Ó A L A C AT E Q U E S I D ECONFIRMACIÓ, de 6 a 7 de la vesprada al CentreParroquial.

Dimecres 26 i dijous 27INSCRIPCIÓ A LA CATEQUESI D’INFÀNCIA, de6 a 7 de la vesprada al Centre Parroquial.

Per al proper curs, continuarem amb la formaciópermanent d’adults. Este curs s’anomenarà Escolad’Adults, oberta a tots, i orientada especialment acatequistes d’Infància i Confirmació, confrares, membresdels cors parroquials, monitors Juniors, membres deCaritas, Amics del Corpus, Grups d’Oració, AdoracióNocturna, Grups santa Teresa i sant Josep, Grup santaBàrbara, i demés persones que desitgen cuidar la seuaformació cristiana. El professorat del Institut Diocesàde Ciències Religioses de Valencia, s’encarregaràd’impartir cinc sessions que desenvoluparan els temes:“Els Sagraments” i “Maria de Nazaret en el Misteri de Cristi de l’Església”.

També continuarem amb l’Escola de Pares, que enguanyestudiarem i debatrem sobre la Pre-adolescència,desenvolupant els següents temes: 1º.- Coneixement delsfills. Característiques psicològiques. 2º- La vida en el llar.3º- Educació de la voluntat. 4º- Temps lliure. 5º- Educacióde l’afectivitat. 6º- Amor matrimonial. No deuria sernecessari insistir en l’esforç que suposa per a les personesque han de vindre des de València cada nit, i de laimportància d’estar preparat i tindre instruments adequats,per a fer front al repte que hui suposa el ser pares.

Fes un lloc a l’agenda!FESTES A LA MARE DE DÉU DE L’ORETO

MES D’OCTUBRE

Divendres 5

A les 6 de la vesprada: COMENÇAMENT DE LACATEQUESI D’INFÀNCIA DE PRIMER CURS, alCentre Parroquial.A les 9 de la nit, INICI DE CURS de 1r de Confirmació,al Centre Parroquial.

Dissabte 6COMENÇAMENT DE LA CATEQUESID’INFÀNCIA de 2n i 3r curs. A les 4 de la vesprada 2ncurs, i a les 5, 3r curs.MISSA DE PRINCIPI DE CURS A L’ESPERITSANT, a les 8 de la vesprada.

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 17

La Parròquia organitza

Page 20: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200718

La Parròquia organitza

MES DE DESEMBRE

Diumenge 2I DIUMENGE D’ADVENT.

Divendres 7VIGÍLIA DE LA IMMACULADA,a les 8 de la vesprada.

Dissabte 8SOLEMNITAT DE LA IMMACULADACONCEPCIÓ.A les 12 del migdia, Missa a Montortal.

Diumenge 9II DIUMENGE D’ADVENT.

Dijous 13ESCOLA DE PARES, a les 10 de la nit al CentreParroquial. Tema 4: Temps lliure.

Diumenge 16III DIUMENGE D’ADVENT.

Dilluns 17Adoració Nocturna.

Dijous 20A les 10 de la nit, sessió de FORMACIO PERMANENTD’ADULTS, al Centre Parroquial. Tema: La Verge Mariaen els evangelis de la infància: El relat de sant Mateu.

Diumenge 23IV DIUMENGE D’ADVENT.

Dilluns 24NIT DE NADAL.Misses a les 7 de la vesprada, i 12 de la nit.

Dimarts 25DIA DE NADAL.Misses a les 11’30 del matí i 7 de la vesprada.

Dijous 27Missa d’Agents de Pastoral, a les 9 de la vesprada,i sopar de fraternitat.

Diumenge 30FESTA DE LA SAGRADA FAMÍLIA.Missa de les famílies, a les 11’30 del matí.

Divendres 12Festa de la Verge del Pilar.

Dilluns 15Adoració Nocturna.

Dijous 18Inauguració de l’ESCOLA DE PARES, a les 10 de lanit al Centre Parroquial. Enguany tractarem sobre: LaPre-adolescència. Tema 1: Coneixement dels fills.Característiques psicològiques.

Diumenge 21DOMUND.

Dissabte 27A les 5 de la vesprada, REUNIÓ DE PARES DEXIQUETS DE PRIMERA COMUNIÓ al CentreParroquial.

MES DE NOVEMBRE

Dijous 1SOLEMNITAT DE TOTS SANTS.A la 1 del migdia, ORACIÓ AL CEMENTIRI per totsels difunts del nostre poble.

Divendres 2COMMEMORACIÓ DE TOTS EL FIDELSDIFUNTS.Missa a les 8’30 del matí i a les 8 de la vesprada.

Dijous 8ESCOLA DE PARES, a les 10 de la nit al CentreParroquial. Tema 2: La vida en la llar.

Dijous 15A les 10 de la nit, sessió de FORMACIO PERMANENTD’ADULTS, al Centre Parroquial. Tema: Els Sagramentsi l’horitzó de la gràcia.

Dilluns 19Adoració Nocturna.

Dijous 22ESCOLA DE PARES, a les 10 de la nit al CentreParroquial. Tema 3: Educació de la voluntat.

Dijous 29A les 10 de la nit, sessió de FORMACIO PERMANENTD’ADULTS, al Centre Parroquial. Tema: Els Sagramentsi la transmissió de la fe: la catequesi.

Divendres 30CELEBRACIÓ DE LA SOLEMNITAT DE SANTANDREU, titular de la nostra Parròquia.Misses a les 9 i 11’30 del matí.A les 7 de la vesprada, Missa a Sant Andreu, i a continuacióprocessó.

Page 21: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 19

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Notícies Breus+ Com a preparació immediata per a la

celebració de les Primeres Comunions, el dia 2 demaig tingué lloc la postrera reunió amb els paresdels xiquets que combregaren enguany. Com éscostum, el pares reberen la informació necessàriarespecte al desenvolupament de la celebració d’eixedia, així com la relació d’actes en els que els seusfills tenien que participar: assajos, primera confessió,missa i processó del dia del Corpus, etc.

+ Ja és una tradició en la nostra Parròquia,la benedicció dels termes el primer diumenge demaig. Després de la missa de les 11’30 del matí, ala plaça de l’Església, els fidels que prèviament hanparticipat en la celebració eucarística es reuneixenal voltant de la Vera Creu per a rebre la benedicció.

+ Enguany, 77 xiquets de la nostra ComunitatParroquial, han rebut la Primera Comunió, al llargdels tres torns dels dies 13, 20 i 27 de maig. Lapresència dels bastiments per a la restauració de lespintures de les petxines, així com també els delsaltars de sant Josep i del Cor de Jesús, li han donatenguany a la celebració, un colorit diferent a lesdels anys anteriors.

+ Els joves de 1r. i 2n. curs de catequesi deConfirmació, prepararen i participaren en lacelebració de l’Eucaristia dels dies 12 i 5 de maig,en les quals finalitzaren les activitats del curs.

+ El Moviment Junior amb la imposició delmocador i l’entrega del crismó, signe de pertinençiaal grup, que tingué lloc en la celebració de la Missaa l’Ermita, el dia 19 de maig, concloïa el cursd’activitats, fins al campament de l’estiu que enguanyha tingut lloc a Albacete.

+ Com altres anys, el dia 26 de maig en lacelebració de l’Eucaristia de les 8’30 de la vesprada,la nostra Comunitat celebrà la Vigília de Pentecostés.

+ Quinze foren les parelles de nuvis queenguany participaren en el Curset Prematrimonial,que tots els anys organitza la nostra Parròquia.Cada vegada és més evident la necessitat departicipar en aquest curset, o qualsevol altre

semblant. El fet de voler celebrar el sagrament delmatrimoni comporta unes implicacions morals ireligioses, que van més enllà del simple fet depreparar els papers per a casar-se.

+ A l’igual que altres anys, les devotes deSant Antoni de Padua, del 5 al 13 de juny, a l’Ermita,celebraren la Novena al sant, que va concloure ambla celebració de la Missa en acció de gracies a santAntoni a les 8 de la vesprada. És de lloar la dedicaciói entrega d’este grup de dones que treballen permantenir la tradició i devoció al sant.

+ El dia 10 de juny celebrarem la Solemnitatdel Corpus. Enguany, el palis que cobrix el Santíssimen la processó, lluïa els efectes de la restauració dela qual havia sigut objecte. Les barres havien sigutnovament niquelades i el “fleco” daurat que remataels brordats havia segut canviat per un nou. Agraïmla generositat i col·laboració d’uns particulars i del’Associació dels Amics del Corpus, que han fetpossible esta restauració.

+ Com a finalització del curs, els grupsd’oració santa Clara i santa Llúcia, celebraren unencontre d’oració conjunta el dia 15 de juny. És delloar la perseverança d’este grup de persones quehan descobert la importància i necessitat de l’oració,i mantenen encesa la flama de la intimitat i relacióamb Déu per mig de l’oració.

+ Enguany, l’Escola de Pares ha seguitreunint-se al llarg dels mesos de maig i juny. Amb

Page 22: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200720

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

una dinàmica diferent a les sessions anteriors, s’hantractat qüestions que interessen i preocupen alspares respecte de l’educació dels seus fills, així comrespecte a la relació entre la parella, i dels pares ifills. El moment sociopolític que vivim, ens demanauna preparació adequada, i una disposició a assumirdeterminats reptes que estem rebent les famíliescristianes.

+ Cada vegada són més els pelegrins alcudiansque cada any acompanyen als malalts en la seua visitaal Santuari de la Mare de Déu de Lourdes. Enguanyun grup de 65 alcudians han participat en laperegrinació que organitza l’Hospitalitat Valencianade Lourdes, entre els dies 27 de juny i 1 de juliol.

+ Acabada la restauració de les pintures deVergara, de les petxines de la cúpula de la nostraesglésia parroquial, el dia 4 de juny començà eldesmuntatge dels bastiments corresponents. Al llargd’uns mesos, hem patit les molèsties necessàriesque comportaven la presència dels bastiments, peròhui podem contemplar satisfets i agraïts el treballrealitzat i exclamar: “Ha valgut la pena”.

+ Justament la vespra de la festivitat del Corde Jesús, tenia lloc el desmuntatge del bastimentque cobria el altar corresponent. D’esta manera el

divendres dia 15 de juny, en la celebració del’eucaristia, podia lluir amb tot el seu esplendor larecent restauració duta a terme. Hem de manifestarel nostre agraïment al grup de dones voluntàriesque han estat sempre disposades a netejar l’església,després de cada desmuntada de bastiment. A l’igualque les que cada setmana acudixen a netejar l’esglésiaa la crida del seu carrer.

+ El dia 29 de juny, celebràrem la festa a santPere i sant Pau, encara que per manament del nostreArquebisbe, esta festa havia de celebrar-se al llargdel cap de setmana següent. Este mateix dia arribavaa la nostra parròquia el P. José Marcos Castellón,que ens ha acompanyant al llarg de tot el mes dejuliol. Benvingut.

+ El dia 30 de juliol, arribà al nostre pobleel P. Jaime Ramirez, per a estar entre nosaltres elmes d’agost. El P. Jaime ja estigué a la nostraparròquia l’any passat, en les festes i en el novenari,ja que és amic del P. Marcos Cortés que estiguél’any passat. Benvingut.

+ De l’1 al 15 d’agost, els xiquets i joves delMoviment Junior de la nostra Parròquia hanparticipat en el campament d’estiu a Albacete,juntament amb els Juniors d’Almussafes.

Page 23: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 21

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

El passat tres de febrer, després de l’Eucaristiadel dissabte, el nostre rector anunciava amb granalegria a la comunitat parroquial de sant AndreuApòstol de l’Alcúdia, el nomenament de dos nousministres extraordinaris de l’Eucaristia, Julia Masaneti Mª Teresa Chover, així com la renovació dels altreshuit ja existents.

La recent creació d’un grup de pastoral dela salut ha fet que, fidels de la nostra comunitat,deixant les seues obligacions personals, es dediquena visitar als malalts del nostre poble transmetentconsòl i ànim. La creixent demanda per part delsmalalts per a rebre la Comunió, va fer que DonPaco, il·luminat per la gràcia de l’Esperit Sant,cridara a dos membres actius de la nostra Parròquiaque, a més de col·laborar en altres àrees, com lacatequesi, o els tallers d’Oració i Vida, tambéformaren part d’este nou grup de pastoral de lasalut.

Així que, eixe mateix dissabte deu membresde la nostra Comunitat Parroquial renovàremd’acord amb els canons 910/2 i 230/3 del Codi deDret Canònic per un període de tres anys les facultatscom a ministres extraordinaris de la sagradaComunió, de mans del nostre vicari episcopal, EnJuan José Llorens.

Aquest ministeri és un servei que el laicdesenvolupa a l’assemblea litúrgica ajudant en ladistribució de la sagrada Comunió, així com tambéportant el Cos de Crist als malalts i impedits per aassistir a la celebració de l’Eucaristia.

La figura del ministre extraordinari de laComunió, fou introduïda amb motiu de la reformalitúrgica posterior al Concili Vaticà II en 1973,mitjançant la Instrucció Inmensae Caritatis de laSagrada Congregació per a la disciplina delssagraments, de 29 de gener.

Ministres extraordinaris de laSagrada Comunió

Page 24: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200722

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Actualment i com abans s’ha esmentat, estafigura està recollida en el cànon 910/2 i 230/3 delDret Canònic segons el qual “on ho aconselle lanecessitat de l’església i no hi haja ministres (preveres odiaques), podem també els laics, encara que no siguenlectors ni acòlits, suplir-los en algunes de les seues funcions,és a dir, exercitar el Ministeri de la Paraula, presidirles oracions litúrgiques, administrar el Bateig i donarla Sagrada Comunió segons les prescripcions del dret”.

Per tant, de manera ordinària podenadministrar la Comunió exclusivament el bisbe, elprevere i el diaca, però extraordinàriament el dretens mostra dos requisits per a que els ministresextraordinaris de l’Eucaristia puguen exercir estafunció:

1) Que ho aconselle la necessitat de l’Església, ésa dir, que no es puga atendre a tots els fidels quedemanen la Comunió, de manera que la missas’allargara excessivament.

2) Que no hi haja ministres ordinaris o aquestosestiguen impedits per malaltia o edat avançada.

Dins d’aquest segon supòsit contemplaríemel cas de la distribució de la Comunió als malaltsen els que els ministres de l’Eucaristia col·laboremamb el rector de la parròquia fent arribar la Comunióals malalts que així ho demanen.

És important remarcar que de cara a ladistribució de l’Eucaristia en la missa dominical, ésconvenient que el ministre de l’Eucaristia reba demans del celebrant el recipient amb el Cos de Crist,per a significar que ells són com una prolongaciódel celebrant, el qual representa a Crist en lacelebració ja que este és el ministre propi i adequatper a la distribució de la comunió. Per esta raó esfa evident que els fidels no prenguen per sí mateixdirectament de l’altar el pa i el vi consagrat.

Encara que s’ha comentat en altres articlesd’esta revista, cal recordar que en la distribució dela comunió dins la missa, el ministre mostra l’hòstiaun poc elevada a cadascun dels que van a combregar,donant opció a que siga el propi fidel el que decidisca

la possibilitat de que li siga dipositada en la llenguao en la mà. El ministre ha de dir la fòrmula “El cosde Crist” i el que va a combregar respon “Amén”.

Finalment, aclarir que segons la InstruccióInmensae Caritatis, el laic designat per a administrarla Comunió, pot ser “ad actum”, per a unacelebració eucarística concreta en cas de necessitat,o “ad tempus”, és a dir, per a un període determinat,com és el cas del nomenament que el passat mes defebrer al Col·legi de la Puríssima d’Alzira rebéremels deu ministres de l’Eucaristia amb els que comptala nostra Parròquia per la gràcia de Deu i del’Esperit Sant.

Ministres extraordinaris de l’Eucaristia.

Page 25: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 23

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Catequesis de InfanciaSi buscamos la palabra catequesis en una

enciclopedia, se nos la define así: “Enseñanza de ladoctrina cristiana, especialmente antes de recibir algúnsacramento, como la Primera Comunión o laConfirmación.”

El apóstol San Juan en su primera carta dice:“Pues la Vida se manifestó, y nosotros la hemos visto ydamos testimonio y os anunciamos la Vida eterna,... -loque hemos visto y oído, os lo anunciaremos.” (1 Jn 1,2-3).

Como podemos apreciar, la catequesisconsiste en recibir y entregar la Palabra de Vida.Tiene como objeto que los niños conozcan lasverdades fundamentales de nuestra fe: la existenciade Dios, el misterio de la Redención, losmandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia, lossacramentos, las obras de misericordia, las oracionesprincipales, la devoción a María, etc.

Jesús vivió solamente treinta y tres años, ysu Palabra y su Obra fueron conocidas solamente

por un grupo de personas. Sin embargo, su mensajedebía ser conocido por los hombres de todos lostiempos y lugares. ¿Cómo hizo para lograrlo? Jesúsinvitó a unos hombres para que vivieran con El ycomo Él, y luego llevaran su mensaje a otras gentes.De esta manera Jesús fue poniendo su Palabra y suObra en el corazón y en el entendimiento de losdiscípulos, como semillas en manos de sembradores:“Les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre”(Jn 15,15). Los apóstoles recibieron de JesúsResucitado la orden de comenzar la siembra:“Vosotros seréis mis testigos”. “Id a las gentes de todaslas naciones y hacedlas discípulos míos” (Mt 28,19).

Catequizar es transmitir el Evangelio, esevangelizar, es transmitir la fe a los que me escuchan,a los que escuchan estas palabras que yo les digo departe de Dios. Es un servicio a la Iglesia. El que estállamado a “enseñar a Cristo” debe buscar conocerlemás, aceptar perder otras cosas para ganarle, hallarley conocerle. Solo conociéndolo podremos tener eldeseo de anunciarlo, de “evangelizar”.

Page 26: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200724

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

La vocación de ser catequista la he percibidocomo un regalo de Dios. Si cada una de nosotrasestamos aquí, sin duda es porque así lo ha queridoDios, en algún momento de nuestra vida, nos hallamado para que demos testimonio de Jesús. Sivolvemos la vista atrás e intentamos recordar cómollegamos a ser catequistas, podemos pensar: “Yo nome di cuenta de que era Dios quien me llamaba, amí me llamó D. Paco”, o tal vez, la coordinadora,o una compañera de trabajo te dijo “ven y échanosuna mano con los niños”, o como a mí, que mepreguntó una amiga, también catequista si megustaría ayudar en la catequesis porque necesitabanese año un poco más de ayuda. No me lo pensé,dije sí. Esto es lo que parece a simple vista, perosi profundizamos es Dios quien se ha servido deellos para invitarnos a compartir con la mayor alegríay humildad la Vida Nueva que Jesús nos dio en elcamino de la catequesis.

Me gusta ser catequista, disfruto cada sábadopor la tarde acudiendo al Centro Parroquial yreuniéndome con mis niños y compañeras. A pesarde que solo contamos con una hora semanal,intentamos aprovecharla al máximo, y si además lospadres ayudan rezando las oraciones con ellos encasa, y los niños no fallan el domingo a la misa, senota muchísimo, pues los ves con más entusiasmode aprender cosas de Jesús, te preguntan sobreparábolas que han oído y noles han quedado muy claras,t ienen más ganas deresponder a las preguntasque D. Paco les hacedurante la homilía, en otraspalabras, encuentras a losniños más activos, y estohace que es tén másreceptivos.

Estamos en unaépoca que muchos padrescreen que cumplen con sudeber de educar a los hijosen la fe, únicamente coninscribirlos en la catequesisde la Parroquia. Y no es así.La preparación para recibira Jesús en la Eucaristía,empieza desde el momento

en que los padres llevan al niño a la iglesia para serbautizado. La intención de los padres al bautizarlo,implica el deseo de que el pequeño se unaíntimamente con los demás cristianos y con el mismoJesucristo en el Sacramento de la Eucaristía.

A lo largo de la infancia, los padres estaránencargados de preparar al niño para ese encuentropersonal con Cristo a través de los actos cotidianos:la convivencia en familia, el interés por el bien delos demás, la preocupación por las necesidadesajenas, la oración en familia, la asistencia a la misa,el trato con los amigos y el cumplimiento fiel delas obligaciones diarias con el consecuente desarrollode las virtudes cristianas: la caridad, el respeto, lapaciencia, la ternura, la comprensión y la obediencia.

Poco a poco el niño se irá dando cuenta deque forma parte de una gran familia que es la Iglesia,en la cual todos son importantes y todos necesitande los demás. Esta preparación es la más importante,pues el niño comprenderá entonces fácilmente elsignificado de unión de los cristianos en la Eucaristíasi lo ha vivido desde pequeño.

Es de vital importancia que, en estosprimeros años de vida, Dios esté presente en laconciencia del niño, y con Dios la persona de Jesúsy de la Virgen María. Tiene que aprender quién es

Page 27: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 25

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Jesús y a convivir con Él,a contar con Dios como elPadre común que le ama aél, que ama a sus padres, asus hermanos, y del quereciben todos la vida ytodas las cosas buenas queencuentra en su vida.

Los padres han deconsiderar esta tarea comola parte más hermosa y mási m p o r t a n t e d e s upaternidad y su maternidad.Así nos lo explica elsacerdote en el momentodel bautismo. Dios quiereque sean padres de sus hijostambién en esta dimensiónp r o f u n d a d e s upersonalidad religiosa.

Desde mi experiencia, ha sido un tiempo deaprender más cosas sobre Dios pues en las cosas deDios nunca sabemos bastante, e intentas formarte,es más, necesitas no parar de ampliar y fundamentartus conocimientos para poder transmitir más ymejor a los niños el Misterio de la Salvación; quecomprendan que Jesús nos ama y ha venido asalvarnos. Juan Pablo II manifestó la granimportancia que tiene la buena formacióncatequética con estas palabras: “La formación de loscatequistas, como la de todo el personal misionero, es unaprioridad pastoral; representa, por decirlo así, una‘inversión en personas’, ya que sólo evangelizadores yformadores a la altura de su cometido pueden contribuirde modo eficaz a edificar la Iglesia”.

Ha sido también, un tiempo de descubrirque cuando más a la altura de los niños te ponesmás dulce, claro y tranquilo lo percibes todo, porquelos niños lo hacen todo más simple y sencillo. Hasido un tiempo de gozo por estar sintiendo a Dioscada vez que miraba el rostro alegre y sonriente demis niños, o sentir el beso en las mejillas de aquellosque te quieren por compartir con ellos la fe. Hasido un tiempo de felicidad, donde sabes que tufunción es la de ser instrumento por el que Dios sesirve para llegar a los niños: “Dejad que los niños seacerquen a mi...” (Mc 10, 14). Jesucristo desea tener

una relación personal con cada uno de los máspequeños. Acerquémoselos y cuidemos de suamistad.

Estoy feliz, me siento alegre en el periodoque dura la catequesis, porque me entrego con todomi corazón. Además, tengo la suerte de compartiresta alegría con todas mis compañeras, coordinadoray párroco. En nosotras va creciendo la amistad ylas ganas de dar a conocer a Jesús a esos niños quecada año llegan de nuevo y que no conocemos, peroque a partir de ese momento empiezan a formarparte de nuestra vida.

Una de las preocupaciones más vivas en laIglesia de hoy es asegurar la fe de las nuevasgeneraciones. El éxito de la fe y de la vida cristianaen los jóvenes requiere una atención, cuidadosa,inteligente y perseverante. Esta tarea tiene que serpreocupación y empeño de los padres cristianos y,con ellos, de los sacerdotes y catequistas.

“Que Dios esté en mi cabeza y en mi entendimiento.Que Dios esté en mis ojos y en mi mirada.Que Dios esté en mi boca y en mi palabra.

Que Dios esté en mi corazón y en mi pensamiento.Que Dios esté en mi caminar y en mi partida.”

Amparo Carretón

Page 28: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200726

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Los Cursillos PrematrimonialesLos cursillos prematrimoniales son ofrecidos

por la Parroquia para aquellas personas que quierencasarse por la iglesia. Los impartimos D. Paco, tresmatrimonios y yo.

Este año han participado 16 parejas, la granmayoría de Alcudia; han asistido todos aprácticamente todas las sesiones. El día de lapresentación muchos de ellos indicaron que llevabanvarios años de novios, algunos hasta 15 años, cosabastante sorprendente y bonita en la sociedad dehoy, donde términos como felicidad parecen pasadosde moda.

Los cursillos constan de cinco sesiones, delunes a viernes, de 10 a 12, muchas veces suparticipación es heroica ya que el horario es durodespués de una larga jornada laboral.

Hoy más que nunca en la sociedad quevivimos, con los modelos distintos de convivenciaque existen, es muy gratificante ver como tantasparejas quieren ser fieles a sus creencias, por eso enla primera sesión que tenemos con ellos D. Paco

les da la enhorabuena por ser valientes y querercomprometerse con su pareja ante Dios parasiempre. Se insiste mucho, en estas sesiones, acercade la importancia de este sacramento, de lascondiciones que se requieren para celebrarlo, ysobre todo de la gracia especial que reciben losnovios para poder afrontar las dificultades, quelógicamente van a tener a lo largo de su vida depareja.

Hay una sesión de sexualidad donde se enseñao se recuerda las diferencias entre hombre y mujerasí como el concepto integral de sexualidad.

Se pasa un test llamado la escala triangulardel amor que deben rellenar los participantes, dondese comprueba el grado de intimidad, pasión ycompromiso de cada pareja. Es una manera deconocerse más profundamente y de mejorar, si estostres componentes salen muy desproporcionadosentre sí.

En esta sesión las parejas intervienenactivamente y dan su opinión.

La sesión que doy yo es sobre paternidadresponsable donde se insiste en que los únicos quedeben decidir sobre el número de hijos que quierentener son ellos, nadie, ni la iglesia ni la sociedad,deben condicionarles el número de hijos a tener.Hay que insistir en la necesidad de formación, asícomo tener una conciencia recta y criterios cristianospara tomar estas decisiones. Francamente lasdificultades son muchas, los horarios laborablesextensos y casi incompatibles con la paternidad,pero también muchas veces nos dejamos llevar porcriterios consumistas y hedonistas y se anteponencaprichos, viajes..., a la llegada de un hijo. Por otraparte explico los métodos naturales que regulan lafertilidad que, bien utilizados, tienen una eficaciadel 99%, carecen de efectos secundarios, no tienencasi coste económico y unen más a tu pareja ya quees una decisión compartida que requiere del esfuerzode los dos, no como muchos de los métodosartificiales, en los que el peso recae sobre la mujer,tanto como la decisión del método a elegir, a sucumplimiento así como los efectos secundarios.

Page 29: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 27

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Otra sesión consiste en el testimonio de dosmatrimonios sobre las alegrías y dificultades que setienen una vez que te casas. Cómo compatibilizarla vida en pareja con la llegada de los hijos, con eltrabajo, cómo convivir con la familia política, elreparto de las tareas domésticas, el mantener loshobbies que se tienen de soltero y a la vez dedicartu tiempo libre a fortalecer la vida en familia. Todoesto contado con anécdotas y con toque de humorhace que sea una de las sesiones más entretenidas.

La última sesión les interesa mucho a losnovios ya que trata de los pasos a seguir para iniciarel expediente matrimonial, cómo preparar laceremonia y descubrirles lo bonito que puede serque cada pareja seleccione las lecturas, las preces,la música, en definitiva hacer una ceremonia especiale irrepetible para cada pareja.

Durante estas sesiones se pasan encuestasanónimas, en las que pedimos una valoración en loscursillos y posibles sugerencias. Posteriormentetenemos una reunión para estudiarlas: en estasencuestas lo primero que destaca es el agradecimientode los novios por estos cursillos, la gran mayoríaestá francamente contenta y sorprendida de haberasistido y haberse encontrado con un párroco cercanoa su servicio y a un grupo de matrimonios cristianosnormales, como ellos, que, sin aspavientos ni cosasextrañas, intentan vivir cristianamente.

Yo creo que se encuentran con una Parroquia,la suya, que les recibe y les anima a formar parte deella, a que, a partir de ahora, cojan el testigo dematrimonios cristianos y den testimonio en estasociedad totalmente descristianizada.

En las encuestas opinan que les gustaríaparticipar más pero son tímidos y les cuestaexpresarse en voz alta y establecer diálogos.

Lógicamente el horario es un punto débilya que son todas las noches de 10 a 12 y para todos,trabajar todo el día y llegar a las 10 a una reunión,no es lo más apetecible, por eso valoramos el esfuerzoque ellos hacen y la verdad que ellos valoran tambiénel nuestro. Este año nos han pedido bibliografíapara profundizar más en estos temas y en los quepoder recurrir en caso de ayuda y con la intenciónde formarse más a nivel personal.

En estos días es imposible tratar todos lostemas, solucionar dudas y despertar inquietudes, alo que aspiramos es a darles unas cuantasherramientas útiles para recurrir a ellas en todoslos momentos de su convivencia matrimonial, asícomo recordarles que tienen la Parroquia sudisposición y esperándoles para colaborar con ella.

Tenemos claro, y a la vez nos tranquiliza yaque no somos expertos oradores pensar que no estan importante los argumentos como la buenadisposición. Hace falta por parte de los noviosquerer ver la verdad y que se den cuenta de queestán en el momento idóneo para plantear surelación contando con Dios. Por supuesto estoimplica en nosotros estar más al día en cuanto adocumentos y noticias, relacionándolos con estostemas para poder trasmitirlos, o sea, tener unaformación doctrinal permanente.

A nosotros también nos viene perfectamenteporque, aparte de poder devolver a la Parroquiaalgo de lo que nos ofrece, nos permite reflexionarsobre nuestra vida profesional y matrimonial, veren qué puntos podemos mejorar y de alguna maneraintentar ser esa iglesia doméstica a la que noscompromete el ser matrimonios cristianos.

Belén Contel Ballesteros

Page 30: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200728

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

Me han pedido escribir unas líneas para larevista parroquial L’Alcúdia Cristiana, y con muchogusto he aceptado, no tanto por deciros algo sobremí, sino sobre todo por la oportunidad deagradeceros la generosa acogida que me habéishecho durante este mes de julio. Viene a mi menteaquellas palabras del Señor que dice que nadiequedará sin recompensa por un vaso de agua quediere a uno de sus discípulos: vosotros me habéisdado más que eso y seguramente, más que mispalabras, el Señor sabrá recompensaros.

El pasado 29 de junio salía de Roma paral’Alcúdia. Salía sin conocer prácticamente nada delpueblo ni de su gente. Algunas referencias muyagradables me había hecho el P. Marcos Cortés quevivió con vosotros el verano pasado, pero sóloconocía eso, algunas referencias. Sin embargo,cuando se comienza a conocer el pueblo y su gente,las referencias se quedan cortas y las expectativasrebasadas. Los rostros desdibujados de laimaginación comienzan a tomar forma y nombreen las personas reales que abren las puertas de supueblo a un extranjero que viene a compartir la fe.¡Qué maravilla es poder conocernos, tratarnos! Porla fe sabemos que cadaencuentro con una personaes una riqueza para nosotrosmismos; estamos ante unhijo de Dios, ante alguien aquien Dios considera valiosoy por eso lo trajo al mundoy lo redimió con la sangrede su amadísimo Hijo.

Yo he tenido la dichade conoceros, de trataros yde ver en vuestro rostro elrostro de Cristo. Aunque espoco el tiempo el que hepermanecido, he podidoconstatar la riqueza y lavivacidad de vuestra fecristiana. La participaciónen el Banquete Eucarístico

y el aprecio por los sacerdotes, la organización delas obras de caridad para los más pobres, lapreocupación por la catequesis y la profundizaciónen la fe son muestras claras de que esta parroquiaestá abonada con la misma sangre de mártires y elejemplo de santos alcudienses. Con este testimoniode vida y con el apremio por hacer presente el Reinode Dios en vuestro pueblo, en comunión con vuestropárroco Don Paco Tomás, servís a los planes deDios, que en su providencia ha querido quecoincidamos en este corto tiempo del mes de julio.

Decía que para nosotros los cristianosninguna persona debe venir olvidada, cada uno esirrepetible y único; con sus cualidades y virtudesconstruye el Reino de Dios y cumple una tarea quesólo él puede cumplir y no puede delegar. De ahíla importancia de conocernos, de aceptarnos yquerernos bien. El cristianismo no es una religiónque se reduzca a un libro o a una doctrina; es lareligión de la persona, y persona significa relaciones.El ser humano llega a ser más humano porque serelaciona con Dios, con los otros hermanos y conel mundo, en armonía y en caridad. Cuando alguiense ha presentado y ha dicho su nombre se abre la

L’Alcúdia es generosa en acogida

Page 31: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 29

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

puerta del mutuo conocimiento. Por ello, con estospresupuestos me presento y ofrezco una brevesíntesis de mi vida, de la que a partir de ahora,vosotros formáis ya parte.

Nací el 19 de diciembre de 1970 en la ciudadde Guadalajara, México, en el Estado de Jalisco; sí,de ese que dice la canción: “¡Ay, Jalisco, no te rajes!”.Mis padres José de Jesús Castellón y María delRefugio Pérez tenían ya cerca de diez años decasados y me recibían a mí como el cuarto de sushijos; después vendrían otras dos. Así, formamosuna familia de seis hermanos: María del Rocío,María del Refugio, Juan Jesús, Mariana, Teresa deJesús y yo. Pronto recibí el sacramento del bautismoen la parroquia del Inmaculado Corazón de María,en la que asistí a la doctrina y en la que formé partedel grupo de Monaguillos y de la CruzadaEucarística.

El ejemplo de los sacerdotes de la parroquiay el ambiente cristiano que respiraba en la familiame motivaron a ir al seminario, en el que ingreséa los quince años, en el primer curso de bachilleratobásico. Desde entonces, año tras año, hasta laordenación sacerdotal, mi ilusión más grande erallegar al día en que el Obispo me impusiera lasmanos y me consagrara sacerdote para siempre. ElSeminario de Guadalajara es muy numeroso; en elcurso en el que ingresé éramos 178 alumnos;después, poco a poco, algunos fueron abandonandoel seminario y llegamos a la ordenación 37 de esos.

La vida de seminario es muy hermosa y llenade mucha alegría y paz. La convivencia cotidianacon los compañeros, las clases, las bromas,chascarrillos y el deporte, el trabajo conjugado deestudio, de los jardines y la granja, pero sobre todoel ideal sacerdotal, nos ayudaron a formar unaverdadera fraternidad entre los condiscípulos. Megusta pensar siempre en mi vocación como unaaventura, donde todo es novedad, donde cada díatienes la oportunidad de conocer nuevas situaciones,nuevas personas, nuevos retos. Una aventura quemuchas veces implica renuncia y sacrificio, tenacidady constancia y, a veces, alguna decepción. Pero lovalioso cuesta y cuando es así, vale la pena todo elsacrificio del mundo para lograr lo que te has

propuesto; en México decimos: “el que quiere azulceleste, que le cueste”, para hacer constar que lascosas buenas jamás llegan solas, sino que requierenun esfuerzo de nuestra parte. Y cuánto más, cuandola voluntad humana coincide libremente con lavoluntad divina, todo se puede. Porque en esto dela vocación la gracia de Dios es la que ayuda y laque lleva a buen término lo que la Providenciaquiere.

Después de 12 años de formaciónseminarística, el 31 de mayo de 1998, solemnidadde Pentecostés, el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez,arzobispo de Guadalajara, me ordenó sacerdote deCristo. Ese ha sido el día más feliz de mi vida, detal forma que lo recuerdo siempre. En ese día secumplía el sueño de mi vida, mi ilusión más grande.Recuerdo una oración del santo Cura de Ars quedecía: “Me hinqué siendo nada y me levanté siendosacerdote”. El sacerdocio es un misterio muy grandeque ni siquiera nosotros los curas podemoscomprender, pues hacemos un oficio que superatoda capacidad humana y, sin embargo, Dios nosha llamado para que lo realicemos. El sacerdoteparticipa del único sacerdocio de Cristo que,ofreciéndose por nosotros, nos ha salvado y nos hareconciliado con el Padre celestial. Así, el sacerdotecuando celebra los sacramentos actúa no por cuentapropia, sino en nombre de Cristo y ofrece lasalvación que Cristo nos ha conseguido.

El Cardenal tuvo a bien enviarme comovicario parroquial a una parroquia rural. Laparroquia de san Francisco de Asís en Tala, seenclava al poniente de Guadalajara, entre la sierrade la Primavera e inmensos cañaverales. La gentequiere mucho al sacerdote y necesita mucho de él.Esto me ayudó a comprender lo que ya sabía: elministerio sacerdotal tiene sentido no para unomismo sino para los demás, uno es sacerdote paraservir a la Iglesia, a todo el que necesita,especialmente a los más pobres. También me ayudóa comprender que cuando uno da de su tiempo ode sus cosas a quien más lo necesita, es uno el quesale ganando. Hay una comparación con el pan,que cuando se deja comer se convierte en energíay vida, pero cuando no se deja comer se hace duroy termina en el cesto de basura; así, el sacerdote

Page 32: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200730

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

que se entrega generosamente encuentra muchafecundidad, alegría y satisfacción en su ministerio.

Mi primer destino fue breve. Después de unaño el Arzobispo me envió a estudiar unaespecialización en Teología a la UniversidadPontificia de México, en la ciudad de México, D.F.La primera reacción fue de tristeza porque dejabala parroquia, pero también porque ir a la capital aestudiar implicaba dejar por primera vez mi terruñomaterno. Además, incluso a nosotros los mexicanosde provincia nos da miedo ir a la ciudad de México,por su fama de ser una ciudad peligrosa e insegura,pero gracias a Dios nunca me pasó nada ahí y, losdías de descanso, pude disfrutar de los muchoslugares hermosos y ricos en cultura que ofrece unaciudad que fue fundada en 1319 como capital delimperio azteca y que, después de la conquista, seconvirtió en capital del Virreinato de la NuevaEspaña y ulteriormente de la República. Despuésde dos años y medio terminé la licenciatura enTeología dogmática y pude regresar a mi ciudadnatal.

A mi regreso a la arquidiócesis el Cardenalme envió por seis meses a la parroquia del Señorde la Misericordia en Ocotlán, Jalisco. Una ciudadpequeña al oriente de Guadalajara, que tiene muchasfábricas de textiles y de muebles. Mi estancia, apesar de la brevedad del tiempo, fue de grandessatisfacciones, pues con la ayuda de las catequistasdel decanato (Arciprestazgo) se pudo abrir unaescuela catequética de formación teológica. En elverano terminé mi estadía en esta parroquia y meenviaron al Seminario diocesano como directorespiritual y profesor.

A los dos años de estancia en el seminario,el Cardenal me envió a Roma para conseguir undoctorado en teología, en la UniversidadGregoriana. En Roma hay un colegio seminario deMéxico, que sirve como residencia para lossacerdotes mexicanos que son enviados por susobispos. Ahí somos 120 sacerdotes que estudiamosalguna especialización en las universidades romanas.Al llegar el verano los sacerdotes del colegio tenemosla oportunidad de hacer diversas actividades: se vaa prestar algún servicio a parroquia, ya sea en Italia,en Inglaterra o aquí, en España; aunque últimamente

se han invitado a tener una experiencia con losemigrantes mexicanos en Estados Unidos. Otrostoman cursos de lenguas o aprovechan para hacerejercicios espirituales u alguna otra actividad. Esteaño, gracias a la invitación de Don Paco, tuve ladicha de venir a l’Alcúdia y de conoceros.

No podría terminar estas líneas sin agradecerprofundamente a Dios la gracia del sacerdocio,también a Don Paco y a toda la comunidadparroquial de l’Alcúdia que en este mes me ayudarona continuar mi formación sacerdotal, porque estaformación jamás termina. Agradezco la acogidacristiana que me habéis hecho. Me gustaría haceruna lista de las personas que fueron tan gentilesconmigo, pero correría el peligro de la malamemoria, así que agradezco a todos y os agradezcotodo. Me voy con el corazón henchido, y tambiéncon algunos kilillos de más por la paella, y demásplatillos valencianos. Muchas gracias y Dios ospague; pertenecéis ya a mi historia y permaneceréisen el sagrario de mis gratos recuerdos.

P. José Marcos Castellón Pérez

Page 33: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 31

“Me sedujiste Señor y me dejé seducir” (Jer20,7) con estas palabras del profeta quiero manifestarla motivación principal de mi consagración al Señor,Dios que mirando mi humillación me ha dado unaoportunidad, de seguirlo y dejando todo ganar eldon más preciado, compartir la presencia de Diosa los hermanos. En las siguientes líneas quisieracompartir mi historia vocacional al pueblo de laparroquia de San Andrés Apóstol de l’Alcúdia.

Nací el 3 de Marzo de 1975 en la ciudad deLeón, Guanajuato (México), soy el segundo de seishermanos, Angélica, Daniel, Margarita, Oliva yEdith. Mi padre Jaime Ramírez ymi madre Margarita López.

Ya desde pequeño recuerdoque la figura del sacerdote me eramuy especial, sobre todo cuandoveía que las personas se acercabana él para encontrar solución a susdificultades, también porque enmi familia un tío, hermano de miabuelo, fue sacerdote Franciscano,y un hermano de mi padre tambiénestudió hasta llegar al diaconado,todo esto fue la primeramotivación de un proyecto queDios realizaría en mi vida. Eldeseo de ser sacerdote y la figurade estas personas permanecieron entre mis ideales,muchas veces en el silencio, ya que yo lo veía muylejos y me parecía un camino exigente y de grandesdificultades. En la adolescencia y al término delbachillerato seguí otro camino muy diverso alsacerdocio, a la edad de 17 años entraba en launiversidad para continuar mi estudio de agronomía,una etapa importante ya que tenía que trabajar yestudiar al mismo tiempo, vivía en otra ciudad lejosde mis padres. Pero el llamado y los caminos deDios eran otros; cuando tenía 20 años, mi hermanaAngélica (ahora religiosa de la Cruz del SagradoCorazón de Jesús) me invitó a acercarme a un grupode oración, poco a poco comencé a retomar mi idealde vida sacerdotal, el aproximarme a la oración, elasistir a Misa, fue como renovar el terreno de micorazón y ser de aquellos que como dice la parábola

“reciben la semilla y comienza a crecer y dar fruto”(cfr. Mt 13,23), así fue como decidí entrar alseminario, fue toda una “aventura” ya que mefaltaban tres años para terminar el estudio de laagronomía; mis padres se sorprendieron y muchosno creían que llegaría al final, pero había una cosaen mi corazón, había tenido la experiencia deconocer a Jesús, y como discípulo decidí seguirlo;esos días fueron muy especiales, mi recuerdo mehace aún temblar de alegría por la experiencia y eldon de Dios. Entré al seminario y, como losdiscípulos de Jesús que “dejándolo todo le siguieron”(Mt 4,22), comencé mi formación para el Sacerdocio,

nueve años de estudio (un año decurso introductorio, tres deFilosofía, cuatro de Teología y unaño de experiencia pastoral comoformador). Esto supuso, para mí,crecer y conocer la vida encomunidad, solidificar la oración,enfocar el estudio a las exigenciaspastorales, consolidar unadisciplina. Yo veía esto como unagrandísima oportunidad y me dabacuenta de que como e lcomerciante de perlas finas “habíaencontrado una de gran valor” (cfr.Mt 13,45), así continuó mi vidaen la entrega y el esfuerzo diariopara llegar a ser sacerdote.

En el último año de formación, que ha sidoel más especial, guardo en el recuerdo grandesmomentos que han reforzado la llamada de Dios,las pruebas fueron apareciendo, la más fuerte desuperar fue mi desánimo antes de comenzar el cuartoaño de teología, era el último de mi formación y elculmen de todo el camino del seminario, Pero por dificultades económicas no tenía el dinero para miinscripción, un día antes de regresar al seminariodelante del santísimo oraba y decía «Señor, ¿seráque este no es mi camino?». Cuando salí de la Iglesiase acercó una señora ministro de la comunión y medice, quiero darle este dinero para lo que necesiteen el seminario; me dejó sin palabras porque eransus ahorros, luego me llevó con unas personas queme querían ayudar, y ese mismo día tenía justo lo

Mi experiencia vocacional

Page 34: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200732

La Parròquia de St. Andreu Apòstol, Comunitat Viva

que necesitaba; para mí fue un hecho milagroso quejamás olvidaré porque ese mismo año fui ordenadodiácono el 21 de Diciembre del 2005, y el 14 deFebrero el rector del seminario me llamó paradecirme sobre la decisión del Obispo de ordenarmesacerdote y venir a Europa a estudiar en Roma, asífui ordenado sacerdote el 15 de Mayo del año 2005,antes de terminar ese cuarto año de teología era“consagrado por Dios para ofrecer el sacrificio detoda la Iglesia”. Esta es una enseñanza de vida queme acompaña en mi ministerio Dios me ha llamadoy estoy seguro que en su providencia nada me faltarácon tal de cumplir su voluntad y en el servicio demi ministerio con dignidad ofrecer el sacrificoEucarístico.

Ese mismo año de mi ordenación, fui enviadoa Roma a estudiar Derecho Canónico, ha sido unanueva oportunidad de crecer y madurar en mi feasí como el de valorar el sentido de Iglesia, conocernuevas culturas, tener nuevos amigos, tuve laoportunidad de saludar al Papa Benedicto XVI. EnSeptiembre del año pasado el padre Marcos meinvitó a conocer la parroquia de l’Alcúdia, pude

conocer el amor y el grande afecto que tienen aNuestra Señora del Oreto, en el presente año mehan hecho la invitación de venir a esta parroquia,ahora hago riqueza de esta nueva oportunidad,agradezco a don Paco que con grande estima hatenido bien llamar a sacerdotes mexicanos pararealizar esta experiencia pastoral, un agradecimientoa todas las personas que en su bondad y atenciónhan manifestado un testimonio de hermandad, ayuday aceptación, Dios los bendiga y Nuestra Madredel Oreto siempre los acompañe.

Con estas sencillas líneas he queridomanifestar el don de Dios en mi vida, he sidoconsagrado “sacerdote para siempre” (Heb 5, 6),estoy contento de seguir al Señor y camino en estemundo con el deseo de seguir sirviendo a mishermanos y así ser “otro Cristo” y decir al mundode hoy que la esperanza no muere, porque aquelque ha subido al cielo camina hoy con nosotros ynos da la oportunidad de experimentar su amor yen su misericordia alcanzar la salvación.

P. Jaime Ramírez López

Page 35: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

Iglesia Solidaria

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 33

La inmigración es uno de los fenómenosmundiales más controvertidos. Todas las nacionesdesarrolladas (y buena parte de las subdesarrolladas)restringen fuertemente el flujo migratorio,justificándolo económicamente en la competenciadesleal que representaría para los ciudadanos unamano de obra a bajos costes y la carga querepresentarían los inmigrantes a los servicios socialesde carácter público. La razón de fondo puede sermuchas veces el temor de que la cultura nacionalse vea ahogada por una oleada de inmigrantes,especialmente cuando los inmigrantes son de otraraza, religión o idioma.

Mientras muchas personas utilizan el tiempopara demacrarlos y marginarlos, existen diversoscolectivos que se preocupan por ellos, que lesintentan conseguir, por lo menos, las necesidadesbásicas que todo ser humano tiene que poseer parasubsistir.

En este caso, tenemos enfrente de nuestrosojos, un proyecto impulsado por Cáritas Diocesanade Valencia, llamado Casa Belén.

Era Navidad, invierno, y junto con él, llegóel frío, y son muchos los inmigrantes, sobre todo,subsaharianos que malviven y pernoctan en el viejocauce del Turia; ésta fue una de las principales causasde la apertura de este servicio y, como dijo en sumomento el delegado Episcopal de Cáritas y director

del Programa de Atención Social y Pastoral alInmigrante, D. Sebastián Alós: “En estas vísperasde Navidad se recuerda que Jesús nació en Belén,lejos de su pueblo, porque no había posada algunapara acogerlo”.

El proyecto Casa Belén, en un principio,solo ofrecía acogida, ducha, lavado de ropa y comida,pero en esta nueva Casa Belén II, se ha podidorealizar un servicio que los usuarios han valoradocon mucha gratitud, la existencia de camas parapernoctar.

En el primer Casa Belén no se pudo realizareste servicio debido a que el lugar no reunía ni lascondiciones ni la amplitud para tal aspecto.

Pero en esta segunda etapa, además delservicio de cama, se ha ampliado el horario deacogida que en este momento es desde las 7 de latarde hasta las 7 de la mañana.

Un equipo de voluntarios, que proceden dedistintas Cáritas parroquiales y de otras entidadesbenéficas, coordinan junto con un equipo depersonas contratadas, los servicios de alojamiento,lavandería, consigna, comedor y clases de castellanoque habilita el centro.

Las clases de castellano tienen como principalobjetivo el facilitarles la integración en la sociedadasí como mejores facilidades para encontrar untrabajo digno.

Gracias, como hemos dicho, a los voluntariosque se acercan hasta Casa Belén, para ayudar en lastareas, se ha podido, por ejemplo, ampliar el horariode lavandería, que antes no podía terminar la jornadacon toda la ropa lavada y en la actualidad se hapodido realizar.

Si tenemos que destacar un aspecto delservicio de comida y comedor que ofrece el centro,es la hora de la cena, ya que, según dicen las personas

Casa Belén:un proyecto, una ilusión, un éxito

Page 36: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200734

Iglesia Solidaria

que se encuentran allí, los inmigrantes aprovechanpara relacionarse entre ellos y con los voluntarios,que, con mucha ilusión y cariño, acuden cada díaa ayudar en las tareas, aún siendo festivos o finesde semana.

Se propuso una campaña que iba dirigida atodos los grupos religiosos y parroquias, llamada“Una cena, un euro” a la que se respondiógratamente con mucha generosidad, por ejemplo,por parte de unos niños de un colegio querompieron sus huchas para entregar sus ahorros aCasa Belén.

Casa Belén II, no descarta seguir con suobjetivo de ayudar a los más necesitados y, crearCasa Belén III, aunque se intentaría buscar un lugarmás adecuado para intentar paliar todas lasnecesidades que experimenta un inmigrante, tantoafricano como de otro continente, ya que segúndestaca Cáritas diocesana, “ Casa Belén es unproyecto nacido para ayudar y dar cobijo a losinmigrantes que malviven por las calles, y aunqueen su mayoría, recibimos subsaharianos, no nosolvidamos de todas las personas que llegan de otraslatitudes y nuestros compatriotas que viven en laindigencia”.

Nuestra parroquia, colabora siempre quepuede con esta iniciativa, gracias a los donativosque se reúnen por parte de los feligreses a través deCáritas Parroquial. En esta ocasión Cáritas l’Alcúdiaenvió 1000 euros para dicho proyecto. Se nos hahecho llegar una carta con la valoración de lo queha sido Casa Belén II y agradecer a todas laspersonas, su colaboración y su generosidad.

Como pueden ver, una muestra más desolidaridad por parte de personas desinteresadas,que por desgracia, no forman parte de la mayoríade la sociedad, pero que cumplen uno de losmandamientos más repetidos por nuestro SeñorJesús, “Amarás a Dios sobre todas las cosas, y alprójimo como a ti mismo”. Gracias a todos por sucolaboración.

Nuria Moreno Amat

Les col·lectes de les missesdel cap de setmana posterioral terratrèmol del 15 d’agost

van estar destinades als damnificats.

Recordem que la Parroquiaté obert un compte

a la Caixa Rural,«CÀRITAS AJUDA DAMNIFICATS»

COL·LABORA!!!

SOLIDARITAT AMB PERÚ

Page 37: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 35

Arte y religiosidad en l’Alcúdia

Tras un proceso largo y laborioso, y efectuadoestrictamente de manera artesanal, después de casiseis meses de duro trabajo, se han concluido lostrabajos de restauración, policromado y dorado delos retablos de San José y del Sagrado Corazón deJesús respectivamente, del transepto de la Parroquiade San Andrés Apóstol de l’Alcúdia. De maneraestrictamente artesanal, ya que se han recuperadodos técnicas artísticas casi olvidadas en el baúl delos recuerdos, principalmente la forma de policromarcon color los dos retablos, técnica muy complicadade ejecutar debido a la dificultad de manipular lacal en pasta con la que se ha efectuado dicha técnica.

Los dos retablos se encontraban sinpolicromar acabados en blanco de escayola, aexcepción del ático o parte superior del retablo delSagrado Corazón de Jesús, que se encontrabadecorado de origen con colores poco apropiadospara cada moldura, y dorados también pocoapropiados para cada ornamento.

Aunque con muy buena intención, ya queno dudamos del esfuerzo que se tuvo que hacer en

su día para intentar decorar esta parte del retablo,no fue del todo acertado el criterio de actuacióndebido a dos factores fundamentales; el primero, alfactor histórico, ya que se decoró el retablo demanera aleatoria sin tener en cuenta los colores yornamentos originales del altar mayor que son losque en la actualidad han marcado los criterios quehemos llevado a cabo. El segundo, al factor estético,ya que se eligieron unos colores poco apropiados,al igual que la técnica de proteger la plata que había,volviéndose este protector extremadamente rojo,similar al que en la actualidad existe no original enalgunos ornamentos del transepto.

En primer lugar, para poder comenzar conla intervención, se tuvieron que limpiar los dosretablos de manera mecánica y química. Mecánica,limpiando y aspirando todos los rincones de cadaretablo para eliminar todo el polvo acumuladodurante más de 60 años, y química, en el caso delático del retablo del Sagrado Corazón, para eliminartodas las capas de pintura que éste tenía y así dejarla superficie limpia para que recibiera las capas decolor y dorado nuevas que le íbamos a aplicar.

L a s d o s t é c n i c a sprincipales efectuadas en lostrabajos de restauración han sidola de dorado al agua con orofino italiano de 22 quilates, y lade po l i cromado de l a ssuperf ic ies mediante laaplicación de estucos a la calpulidos coloreados con tierrasnaturales.

Las zonas a dorar de cadaretablo estaban claras ya quehabía que seguir el criterio delaltar mayor en caso de que ésteestuviera restaurado, dorandotodos los ornamentos y adornosvolumétricos, tuviera muchos opocos cada retablo. Es decir, se

Los altares de San Joséy del Corazón de Jesús

Page 38: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200736

Arte y religiosidad en l’Alcúdia

ha dorado lo estrictamente necesario y lo que setenía que dorar; en el caso del retablo de San José,los ornamentos estaban más equilibrados y en menormedida, y en el caso del retablo del Sagrado Corazón,los ornamentos se repartían por todas las superficiesconvirtiendo a éste en una pieza más cargada de loque la propia iglesia mantiene en su arquitectura,pero todos los ornamentos se tenían que dorar.

La elección de oro fino fue exclusivamentetécnica e historicista, ya que, siguiendo el criteriodel altar mayor en el que sus ornamentos estándorados con oro fino, en el caso de estos dos retablostenía que ser igual, debido a la importanciaornamental y de culto, teniendo un valor añadidosobre los ornamentos de la propia arquitectura deltemplo.

La técnica de dorado al agua con oro fino,se remonta incluso a la época de los Egipcios, siendolos procesos que ellos mismos utilizaban, los quenosotros hemos empleado para dorar los ornamentosde estos retablos, llevando un proceso limpio yminucioso ya que no se puede dar un paso en falsocon esta técnica; un error en cualquier paso previoa la colocación de la lámina de oro, podría estropearla calidad final de esa zona; es por ello que lasuperficie que se tiene que dorar tiene que llevarunas capas específicas depreparación que sirvan comoalmohadilla de esa láminadorada, y siempre se ha demantener limpia y desengrasadaal igual que las herramientasque cada día utilizábamos parallevar a cabo el proceso.

Este proceso consta de trespasos principales:

a) El primero, es la aplicaciónde las capas de preparaciónsobre la superficie de escayola,capas que se aplican hasta unnúmero de siete para eliminarlas posibles imperfecciones quetenga la superficie y así iralisando la misma y dando unadureza al estrato para que luego

aguante el pulido o bruñido del oro. Estas capas seaplican a brocha y constan principalmente de unacola orgánica de origen natural (sacada del colágenode la piel de animales de pequeño tamaño, conejos,ratas, etc.), agua y cargas naturales (sulfato cálcicoy carbonato cálcico). Estos materiales mezcladosentre sí, dan como resultado una especie de lechadaque se aplica a brocha con pelo suave y se ha deaplicar en ambos sentidos para que esta lechadacubra todas las zonas perfectamente. Hay queintentar aplicar las siete capas seguidas, es decir,dejando secar en superficie pero que la capa anterioraún mantenga humedad, de esta forma se consigueuna mejor adhesión entre las mismas. Una vezaplicadas todas las capas, y perfectamente secas, selija la última capa dejando una superficieperfectamente lisa y libre de impurezas queestropeen el dorado y su bruñido.

b) El segundo, es la aplicación de las capas de bol(arcilla rojiza o de color ocre) que sirve comoalmohadilla directa para la aplicación del oro y haráde medio para que el oro se adhiera perfectamentea la superficie. El bol también se diluye en la colaorgánica, esta vez sin cargas, y se va aplicando capaa capa también entre 6 y 8, hasta dejar una superficielisa únicamente con la aplicación a brocha, siendomás ricas en cola las primeras capas, y más ricas en

Page 39: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 37

Arte y religiosidad en l’Alcúdia

bol las últimas. Al igual quecon las capas de preparación,hay que dejar secar lo justoentre capa y capa, dejandosecar por completo la últimaque, una vez completamenteseca se ha de pulir con brochade cerda dura para dejarlaperfectamente pulida y asímejorar la calidad final ybruñido del dorado.

c) El tercer y último proceso,es la aplicación del oro. Todaslas herramientas, en cadaproceso han de e s t a rperfectamente limpias, pero enel caso del proceso de dorarhay que extremar esta limpiezadesengrasando todos los díaslas herramientas, así como lasmanos del dorador y la zonaa dorar. El oro se aplica tal cual viene en láminas,más o menos grandes, pero nunca se diluye parapintar. Se corta en trozos con cuchillos especialesy se aplica sobre la superficie mediante la aplicaciónde agua, que, en contacto con las capas anteriores,hace que el oro se adhiera perfectamente, de ahí elnombre de dorado al agua. Por último, y solo en elmomento que la superficie dorada lo permite, sebruñe la superficie dando el aspecto brillante comosi de placas de oro auténticas se tratara. En concretose ha mantenido un criterio de no bruñir algunaszonas para darle más volumen a los ornamentos yque no parecieran piezas casi planas, tal y como seefectuaba a finales del S. XVIII.

En cuanto a los procesos de policromadocon la técnicas de estucos a la cal pulidos, se haseguido el mismo criterio artesanal reproduciendouna técnica casi perdida pero que tuvo su mayorauge a finales del S. XVIII.

Además de haberse recuperado una técnicaartesanal que ya casi nadie emplea para estos trabajos,se ha estudiado de manera metódica el empleo decolores y la forma de aplicar esta técnica así comosu pulido final, que es lo que en cierta forma le damayor calidad al trabajo efectuado.

Al igual que con el trabajo de dorado, todaslas superficies que se tenían que decorar, tenían queestar perfectamente lisas y limpias de restos de capasde pintura o escayola, para que nuestras capas nuevasde color quedaran perfectamente adheridas a lasuperficie.

En primer lugar, se efectuaron unas catasestratégicas en el transepto y en algunos lugares delaltar mayor, para ver las capas originales hoyrecubiertas por capas de otras pinturas, y así tomardecisiones sobre los colores que debíamos emplear.Con lo cual aquí también estábamos marcados porla elección de cada color en cada uno de los planosque se tenían que decorar. Es decir, en caso de quelas paredes de la iglesia estuvieran restauradas, enalgunas zonas de estas paredes aparecerían estoscolores, dando así una unidad cromática en unfuturo en caso de que poco a poco se vayarestaurando el templo. Es por ello que no siempreel color es igual en los dos retablos y que la calidadde los efectos marmóreos sea distinta en cada retablo.

La aplicación de estas capas de color se haefectuado a brocha principalmente, empleando calgrasa (apagada en pasta) de máxima calidad diluidaen agua, una carga a base de polvo de mármol

Page 40: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200738

Arte y religiosidad en l’Alcúdia

impalpable, para darle más consistencia al estrato,y coloreando cada capa y cada estrato según la zonaa decorar, siguiendo los colores originales queaparecen en las catas efectuadas.

Para las zonas planas, se aplicaron tres capasde color base, y para las zonas de volumen (columnas,molduras, etc.), se aplicaron entre 7 y 10 capas,dependiendo del color, y se aplicaron siempreevitando que la capa anterior se hubiera secado,ayudando de esta forma a que todas las capas seconvirtieran en una. Una vez aplicado la últimacapa de color base, y antes de que éste hubierasecado, se decoró “al fresco” cada plano realizandolos efectos marmóreos dando la sensación de estarrecubierto el retablo de placas de mármol.

Una vez acabado de decorar y antes de quesecara por completo, se pulieron las superficies conbrochas secas, trapos y herramientas fabricadas porlos propios estucadores para que la técnica fuera lomás parecida a la que se hacía a finales del S. XVIII.Una vez pulido y totalmente seca cada zona decoradacon estuco, se aplicó una cera a base de resinasnaturales tal y como se hacía en esta época, queigualmente se pulió para dar el mismo aspecto ycolor a las zonas originales que se descubrieron enlas catas previas a la decoración de estos dos retablos.

Además de la restauración y policromado delos retablos, se han restaurado tanto las hornacinasde cada uno de ellos, como las dos imágenes titularesde cada retablo, habiéndose efectuado de manerarespetuosa y meticulosa como si de tallas antiguasse tratara, siguiendo los criterios y pautas marcadaspor la actual legislación sobre restauración de bienesculturales.

Un equipo de tres doradores, dos estucadoresartesanos hijos del pueblo de l’Alcudia, y dosrestauradores, todos dirigidos por Andrés BallesterosLabrado, hemos sido los artífices de esta gran obrarealizada entre los meses de Diciembre y Junio,obra difícil por la cantidad de superficie a dorar conlos criterios artesanales, y por la superficie apolicromar con la dificultad que suponía hacerlosegún técnicas costosísimas hoy en día casi perdidas.

Como responsable de los trabajos efectuados,he de agradecer a la parroquia y a Don Paco, sua p o y o y c o n f i a n z a d e p o s i t a d a e nRESTAURADORES PRO ART, para la ejecuciónde esta magnífica obra que pasará a la historia porla recuperación de técnicas artesanales en un mundodominado por lo industrializado, y que sirve comopunto de partida para el gran proyecto derecuperación de esta magnífico templo, símbolo dela riqueza espiritual de un pueblo desde sus orígenes.

Un cordial saludo

RESTAURADORES PRO ART S.L.U.Andrés Ballesteros Labrado

Administrador

Page 41: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 2007 39

Fills de l’Alcúdia

Alexandre Alapont

L’Alcúdia ha tingut diversos missioners imissioneres. En el segle XVI ja tinguérem un missioneral Japó. I ara, en els nostres temps, tenim un alcudienc,que ha treballat durant cinquanta anys en l’evangelitzaciói el progrés de Zimbabwe, un país africà de l’Africameridional. El tenim ací davant nostre i volem fer-liunes preguntes.

- Alexandre, on vivies tu de xiquet ací al poble?La casa de mon pare encara es conserva. Jo

vivia al Forn i Pastisseria del Carrer Major; a mi lagent solia dir-me “el fill del Pastisser”. Des del fornanava a “Les Escoles” cada día, que aleshoressemblaven una miqueta lluny, perquè hi havia poquescases construïdes més enllà del Carrer de Baix(Pintor Vergara).

- Com va ser això d’anar-se’n a les Missions?En 1947 jo entrí al Seminari de València.

Ben prompte m’entrà un cuquet al cor, quem’inclinava a les Missions. En 1951 em decidix aanar-me’n al Seminari de Missions de Burgos, onem destinaren a un país, que aleshores es deiaRhodèsia, però que ara es diu Zimbabwe. En 1956m’ordenaren de capellà a València, i aquell mateixany eixia jo cap a les Missions a la bonica edat de24 anys.

- I què vas trobar en arribar?Vaig trobar un país molt

interessant. A mi em destinarena les comarques llunyanes delNord-Oest, a la tribu Nambya,unes persones que m’acollirenmolt bé. Però haguí d’estudiarAnglès a la ciutat de Bulawayo,perque l’Anglès era la llenguacultural. Després d’uns mesos, afinals de 1957, comencí a viureentre la gent Nambya i jo he estatpràcticament tota la meua vidaentre ells. Però és clar que encinquanta anys de vida missionerahe hagut de viure en diferent llocsi entre diferents tribus.

- Explica’ns algunes d’eixes situacions?Enmig del País Nambya hi ha unes grans

Mines de Carbó, les Mines de Hwange. Les Minestenen 2.500 miners, i això ha creat una ciutat de45.000 persones en total. Eixos miners són Nambyesen la majoría, però també han vingut a treballarpersones de moltes ètnies africanes. Formen comuns barris pobres de suburbis de ciutat. Entre eixosminers del carbó jo he treballat molts anys, i molta gust, en situacions molt pobretes tant ells comojo. Però jo m’admirava quan els miners eixienrenegrits de la mina, i venien bruts de carbó apreparar-se per al Bateig.

He estat en situacions de primeraevangelització, anant a muntanyes i vora rius on nohi habia ni tan sols un cristià. He començat moltesComunitats Cristianes, que ara tenen igual uns 100cristians, però quan jo vaig arribar no n’hi havianingun. Sempre era una incógnita com començara anunciar l’Evangeli en àrees noves.

També he treballat durant 8 anys entre latribu Shona, unes persones més promocionades iescolaritzades que els Nambyes. El Sones són méstreballadors i emprenedors que altres africans. Entreells vaig poder obrir una Escola Secundària a laMissió de Kana que està ara en ple rendiment.

MISSIONER A ZIMBABWE

Page 42: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar

L’Alcúdia Cristiana. Setembre 200740

Fills de l’Alcúdia

Durant 7 anys he treballat a Bulawayo, entrepersones mestisses i africans de ciutat i gent blanca.Ser pastor d’una Comunitat molt mescladaracialment necessitaba d’un tacte prou complicat,però crec que tot ixqué bé.

- Quin creu que és el secret per aproximar-se a unespersones tan diferents?

El méu secret ha estat viure amb ells, viurecom ells, intentar ser un d’ells. Menjar com ells,dormir a les seues cabanes, visitar-los a les seuescases, i als seus camps, ser molt amable amb ells(perquè ells sempre han sigut molt amables ambmi), i sobretot parlar-los sempre en la seua llenguaNambya.

Quan jo vaig pel carrer -o per la selva- i unapersona s’acosta a mi i em parla, -encara que jo nola conega- sempre em parla en Nambya; ja m’hanpres com un d’ells!

- Ha tingut moments de perill?Dels animals de la selva sempre hi ha que

apartar-se, perquè són perillosos; però a mi nom’han atacat mai, encara que he estat molt propetd’ells. De la gent del poble tampoc he tingut maicap de perill, perquè són acollidors. El perill granfou durant els anys de la Guerra d’Independència,entre 1976 al 1980, en els quals em trobí enmigdels soldats de les dues bandes; tot va ser molt difícili de perill pròxim de morir; recorde la sençacióamargosa de sentir-me apuntat pels fusells delsguerrillers, a mitja nit, en un bosc remot, mentresa dos kms., tenia el cotxe punxat. Podria dir-vosmoltes experiències del temps de guerra. Però a miDéu sempre em va traure d’eixes situacionscomplicades, i de fet mai em dispararen un tir.

- Ha escrit alguna cosa sobre la tribu Nambya?En total jo crec que he escrit uns 15 llibres

en Nambya. Hi ha llibres grossos i llibrets menors,però ací em referesc a llibres i no a fulletons. Elprimer llibre que publiquí en 1960 fou el “Llibredels Cristians”, que ara ja du cinc edicions. Un delsgrans llibres publicats és el “Misal d’Altar”, en unaedicio elegantment impressa; té 1.100 pàgines.Últimament he publicat “la Santa Bíblia” en llenguaNambya; és un llibre de 1.500 pàgines del qualn’hem tret cinc mil exemplars; és una gran edició,que posarà la Paraula de Déu en mans del poble;

per fer posible que cada familia puga tindre la seuaBíblia, intercanviàrem una Bíblia per una gallinadel bosc.

Apart de tots aquets llibres més religiosos,estic preparant un llibre d’Antropologia sobre laTribu Nambya. Durant 50 anys he anat arreplegantmaterial, i pense poder començar ben prompteaquest important projecte cultural; el llibre l’escriuréen Anglès, perquè puga donar a coneixer al móntotes les peculiaritats i costums d’aquella població.

- Com és que tu has continuat sempre entroncat a lateua cultura valenciana?

No podia ser d’una altra manera! Si jo sócun missioner-antropòleg, hauria de començarreconeguent i estimant la meua arrel cultural; i josóc valencià de soca-rel, de sempre. Des de la meuacultura nadina, jo he anat afegint altres llengües icultures, especialitzant-me en la cultura Nambya,que és on m’ha tocat viure. A més a més, no solsels havem donat llibres i Fe, sinó també dignitathumana. Els hem fet sentir-se com un poble, comuna gent amb una personalitat diferenciada; ja nosón persones inferiors i despreciades perquè notenien llengua escrita. Ara són ja com quansevolaltre poble África, com qualsevol tribu. És a dir,que un missioner valencià de la Ribera ha sigutcapaç de crear la dignitat de tota una tribu deZimbabwe, i donar-los la dignitat de poder-se sentirpersones que saben llegir i escriure.

- Voldries afegir alguna cosa més?Sí, voldria expresar el goig d’haver estat

proclamat “Fill Predilecte de l’Alcúdia” el dia 11d’abril del 2002. Aquest és un llaç més que m’uneixal poble. També he de dir que m’he sentit sempreajudat per la Parroquia i els cristians de l’Alcúdia.

Alexandre Alapont

Page 43: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar
Page 44: REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ i REFLEXIÓ Setembre … · Como en años anteriores, las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de l’Oreto, nos convocan para celebrar