68
1 /

Revista pecuario Junio 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista ganadera de distribución gratuita en el estado de Veracruz.

Citation preview

Page 1: Revista pecuario Junio 2009

1 /

Page 2: Revista pecuario Junio 2009

/ 2

Page 3: Revista pecuario Junio 2009

3 /

Redacción y Administración Av. Américas 401 loc. 6 esquina Pestalozzi Col. Aguacatal, Xalapa, Veracruz Oficina: 01 (228) 8 15 86 53Celular: 044 22 81 06 64 62www.revistapecuario.com.mx

Directora General M.A., C.P. Nayeli Cruz León

Director General AdjuntoMA MVZ Ludwing Castañeda Guerrero

Coordinador de ContenidosLLF José Antonio Mora Aguirre

Asesores TécnicosMc MVZ Justino Figueroa VelardeMVZ Macario Meza Flores

Corrector TécnicoMVZ Rafael Coca Vazquez

Logística y DistribuciónMVZ Heriberto Enrique De Jesús Arreola

Colaboradores EspecialesDr. Juan P. Zárate MartínezJosé Ugarte BerazainEzequiel GuastavinoM.V. Armando FuentesDon Mahan, Jackie Zawadzki, Reynaldo GuerreroMVZ Carlos Alberto Maya BarradasDr. Amir H. NilipourM.V.Z. Carlos E. Lopez RosalesConsejo Veracruzano de Apicultura A.C.Biol. Irving Castañeda Guerrero

DiseñoLDG Elpidio Barrera Bonilla

Venta de Espacios PublicitariosIng. Jesús Morales MontoyaMVZ José de Jesús Aguilar SalazarMVZ Ramón L. Romero Carrillo

Adquisiciones, Crédito y CobranzaLAE Alejandro Cruz León

VERACRUZ PECUARIO es una publicación bi-mestral de distribucion estatal, su tiraje es de 10 000 ejemplares. Permisos en trámite.El contenido de los artículos firmados es responsa-bilidad del autor. Prohibida la reproducción total o parcial. Derechos reservados.

Portada Junio 2009

ecología56: Los Encinares Tropicales

cuando vayas a...60: Coatzacoalcos

bovinos2: Silvopastoreo, bases para su expansión 6: Una experiencia agrosilvopastoril 10: 10 puntos claves para controlar la detección de celos 12: Conozcamos las razas de nuestro ganado: INDOBRASIL 14: Sr. Eugenio Manterola Rojas, pasión por la ganadería 18: Ylang Ylang 2009: la Expo mas esperada por los Ganaderos Veracruzanos

pequeñosrumiantes38: Aspectos a considerar en la producción de cordero en un sistema de cría-engorda con ovinos de pelo 42: Conozcamos las razas de nuestro ganado: DORPER 44: El Katahdin en el Estado de Veracruz

equinos48: Examen de compra

porcinos22: Incremento súbito de las repeticiones en una granja comercial 28: Metabolismo mineral y fertilidad del verraco: observaciones de América Latina a Europa

aves32: La calidad del agua en la producción de aves 34: Las 21 pregunstas del huevo y sus respuestas 36: No hay hormonas en la alimentación de los pollos

ofertas al campo64: Varios$

abejas52: “Programa de regularización e incorporación jurídica de las asociaciones ganaderas locales especializadas en apicultura del estado de Veracruz”

Editorial

Índice

preciables lectores, gracias a su extraordinaria aceptación, la Revista Veracruz Pecuario desde su primer número se ha convertido en el prin-cipal vínculo entre los productores pecuarios del estado de Veracruz y los profesionales del ramo, así como los prestadores de bienes y servicios, fun-giendo como la publicación de mayor penetración entre el sector ganadero.

Por el compromiso que tenemos de llevarle de manera gratuita una revista de contenido técnico de gran utilidad, así como de la mayor cali-

dad de edición e impresión, a partir de este ejemplar su publicación será de manera bimestral, esperando de igual manera su comprensión para seguirlo teniendo como nuestro más distinguido lector.

Le ofrecemos en el interior de la revista un cupón de suscripción, con el que pagando solamente el costo de envío, usted podrá tener en su hogar un ejemplar gratuito de manera bimestral para tener la colección completa de este importante medio de difusión de técnicas pecuarias.

Los invitamos a visitar la página web www.revistapecuario.com.mx y consultar, en-tre otras cosas, el estado del tiempo de las 33 principales ciudades del estado con 4 días prospectivos, también podrán hacer uso del blog pecuario, una extraordinaria he-rramienta para la transferencia de experiencias y tecnologías validadas por productores y profesionales del sector, donde a través de preguntas y respuesta se podrán enlazar los interesados de cada uno de los subsectores pecuarios.

Una vez más agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores y ustedes nuestros ama-bles lectores que siguen fortaleciendo Veracruz Pecuario “La Revista del Productor”.

Ludwing Castañeda GuerreroDirector General Adjunto

Page 4: Revista pecuario Junio 2009

/ 4

Bovinos

SILVOPASTOREO

José Ugarte Berazain

El silvopastoreo es una tecnología que se ha generalizado en las áreas ganaderas en los últimos años con resul-

tados positivos, destacándose las producciones de leche entre 7 y 10 Lt/vaca/día, con cerca del 70% de vacas en ordeño, alto índice de gestación, buen estado físico de los animales, prolongadas lactancias y buena calidad de la leche.

Con el objetivo de mantener y mejorar los resultados alcanzados, es necesario velar por la discipli-na tecnológica; para ello resulta indispensable cumplir con los si-guientes requisitos:

1. Condiciones de los árbolesEl silvopastoreo no es más que la combinación correcta y equilibra-da de la explotación de los árbo-les de ramoneo y los pastos. Para lograr este objetivo es importante que las plantas arbóreas manten-gan su condición de árboles con el fin de contribuir con eficiencia a la sombra necesaria, al reciclaje de nutrientes y a la fertilidad del suelo. Serán leguminosas de las

especies destacadas para el ramo-neo como la Leucaena leucocephala, Albizia lebbeck, Gliricidia sepuim y Bauhinia purpúrea.

2. Condiciones de los suelosLos suelos apropiados para la leu-caena son los pardos con y sin car-bonato, pardo grisáceo, ferralítico rojo, ferralítico lixiviado, vérticos y aluviales con buen drenaje y moderadamente ácidos (pH>5.2). Los suelos inapropiados son los ferralíticos amarillo y cuarcítico, amarillo lixiviado, halomórficos e hidromórficos, de mal drenaje, se-veramente ácidos (pH<5.2), infér-tiles y suelos que presentan dureza en las rocas del subsuelo.

3. Plantas indicadorasPuede servir como indicador, la presencia en el lugar de la propia planta en forma silvestre, así como la existencia de otras leguminosas de similares características como el aroma, el marabú, el piñón flo-rido, el piñón de pito o de otros árboles como la palma real. Son indicadores negativos el caguaso, el Paraná o yerba bruja, la corta-

BASES PARA SU EXTENSIÓN

Page 5: Revista pecuario Junio 2009

5 /

dera, el weyler, la palma cana, el palmito, el sopilillo y otros.

4. Estrato herbáceo adecuadoComo estratos herbáceos acom-pañantes son adecuados la hierba guinea, el pasto estrella, la Bra-chiaria decumbens, las bermudas, la pangola, la tejana o alpargata (Paspalum notatum) y las legumino-sas herbáceas: glicine, teraminus, centrosema, indigofera y otras. Son inadecuadas: la pitilla, la jiri-billa, el espartillo, el andropogon y las malezas de todo tipo, por lo que es imprescindible reemplazar éstas por gramíneas mejoradas y leguminosas herbáceas. Para ello se requiere la preparación de tie-rra en toda el área.

5.Estrategia para el fomento de la tecnologíaLa estrategia para el fomento pue-de ser la siembra de unidades o fincas completas, mediante el tras-lado de los animales a otras uni-dades que su carga lo permita y la siembra parcial, manteniendo el cuidado de que el área que se siem-bre sea lo suficientemente grande, que permita un manejo adecuado en la explotación (entre 40 y 60% del área total). Se protegerán las plantas jóvenes para el consumo de los animales, por lo que es im-prescindible reparar o constituir los perímetros y linderos.

6. Tratamiento de semillas y cubierta herbácea del potreroLas semillas se escarifican con agua caliente a 80°C durante 2 o 3 minutos si son viejas o se remojan en agua a temperatura ambiente durante 24 horas si se cosechan recientemente. La inoculación del suelo contribuye a lograr mayor

germinación y crecimiento de las plantas. Los animales permanece-rán en las áreas hasta el momento de la siembra para mantener el pasto lo mas rebajado posible.

7. Normativa para la siembraLa orientación de la siembra se efectuará de acuerdo a la trayec-toria del sol (de este a oeste) a fin de evitar el exceso de sombra en los entresurcos. Se exceptúa en las pendientes muy inclinadas donde se hará por curvas de nivel para evitar la erosión del terreno.

Las siembras se efectuarán a cho-rrillo ligero (menos de 1 Kg. de semi-lla/ha) o a golpe depositando 5 o 6 semillas a 1 metro de distancia y el tape con no más de 1 cm de tierra.

La densidad de siembra oscila-rá entre 1000 y 3000 plantas/ha, con una distancia de los entresur-cos o calles de 5 a 6 metros.8. La limpieza como labor que garantiza supervivencia y esta-blecimiento de plantas arbóreasEl lento crecimiento de las plán-tulas, las hace vulnerables a la de-predación de la bibijagua, grillos y otros insectos y a la competencia con las malezas y el estrato herbá-ceo acompañante. Es necesaria la limpieza de las franjas, hasta que

las arbóreas alcancen una altura que sobrepase en varios centíme-tros al estrato herbáceo.

9. Manejo y explotación del silvopastoreoLa explotación con animales se inicia cuando las arbóreas sobre-pasan los 2 metros de altura, con una carga baja (1.2-1.5 UGM/ha) que se irá incrementando en dependencia del desarrollo de las mismas y de la evolución que ten-gan los pastos. El tiempo de ocu-pación de los cuartones será de 1 o días, rotando en línea, con las vacas lactantes de punteras y las vacas secas de repasadoras. El re-poso o descanso de los cuartones será de 35 a 42 días en lluvia y de 60 a 70 días o más en la seca, se-gún el comportamiento de las pre-cipitaciones. Da buenos resultados comenzar la explotación de las va-querías con novillas en diferentes estados de gestación, para lograr un escalonamiento de partos du-rante el año.

10. La poda como regulador del crecimiento de las plantas y para el consumo·El silvopastoreo comprende la acción de ramoneo por parte de

Tabla 1. Efecto de la sombra de Leucaena en el contenido nutricional del pasto estrella

Sistema

Indicadores %

Proteína bruta

Fibra bruta

KOH

Calcio

Fósforo

Potasio

Leucaena + pasto

10,2

32,8

54,4

0,75

0,26

2,01

Pasto

7,4

41,3

51,9

0,58

0,28

1,64

Page 6: Revista pecuario Junio 2009

/ 6

Tabla 2. Balance de N, P, K en diferentes sistemas de pastizales

Tabla 3. Efecto de la sombra de leucaena en la macrofauna* del suelo

los animales y la poda, cuando el follaje no está al alcance de ser consumido por la altura que al-canzan las plantas. El corte de los árboles se realiza a 1 metro de al-tura de la superficie, con mache-te, hacha o motosierra.

·A cada surco o hilera de Leu-caena se le cortan tramos de 5 o 6 metros a intervalos alternos, con la presencia de los animales en el cuartón, para que aprovechen el follaje cortado.

·Los tramos que no se cortan, servirán de sombra a los anima-les y serán los que se corten en el próximo año, así se logra que la Leucaena se pode cada 2 años.

·Los tallos y ramas gruesas se utilizan como leña y las ramas fi-nas se depositarán al lado de las hileras podadas para abono.

·La mejor época de poda es desde el 15 de febrero hasta el co-mienzo de las lluvias.

·Para determinar la cantidad de hileras a cortar por cuartón se dividirá el número de las mismas en las veces en que los animales

roten por el cuartón en ese perío-do, para que el follaje les sirva de suplemento.

El efecto positivo de la siembra del árbol (Leucaena) sobre el con-tenido nutricional de la gramínea (estrella) se muestra en la Tabla 1

Otro aspecto de esta tecnolo-gía es el que se refiere al reciclado de nutrientes, como se mencionó anteriormente, en un pastizal de Leucaena – pastos naturales que presentó un balance positivo para N, P, K (Tabla 2)

La leucaena hizo una contri-bución apreciable del N, no sólo por la fijación biológica del N, sino además a la entrada impor-tante de ese nutriente mediante la descomposición de la hojarasca que ella produce. Todo esto influ-ye favorablemente en una mayor ganancia del peso vivo de los ani-males. También presenta la ma-yor actividad biológica con una amplia diversidad y mayor bio-masa de la macrofauna (Tabla 3) mostrando las lombrices la mayor frecuencia de aparición.

Kg/ ha

Sistema

Leucaena + pasto

Pasto solo

N

22

-9

P

1

-6

K

0

-17

Sistema

Indicador

Número de individuos /m2

Biomasa g /m2

Leucaena + pasto

181

41

Pasto solo

<40

12

Page 7: Revista pecuario Junio 2009

7 /

Page 8: Revista pecuario Junio 2009

/ 8

LLF José A. Mora Aguirre

En el estado de Veracruz, la sinergia de el pasto-reo, la agricultura y fo-restal es una actividad que cada vez toma más

fuerza. Muchos agricultores y ga-naderos están consientes de la im-portancia que tiene el uso eficiente de los suelos y la conservación de las pocas áreas verdes que quedan.

Un caso que hay que destacar en ese sentido, es el del señor Ro-berto Henry, originario de Tan-toyuca Veracruz, quien es un ga-nadero con una visión bastante moderna. Henry asegura que el objetivo de su misión es regresarle a la naturaleza parte de lo que le ha quitado: “yo inicié este proyec-to junto con mi hijo con el fin de contribuir a la recuperación de los bosques que se han perdido”.

El señor Henry comenzó por sembrar una pequeña parte de su rancho ganadero, de cedros y caobas, como una manera de contribuir con la naturaleza, des-pués se percató que esta actividad podía ser también una actividad de tipo comercial.

Nos comenta Henry que al prin-cipio fue difícil dada la poca expe-riencia que tenían en el cultivo de plantaciones forestales: “Tuvimos que recurrir a unos especialistas para poder sacar adelante este

Una Experiencia

proyecto, a partir de entonces, ya con buena asesoría comenzamos a pensar en la reforestación no solo como un beneficio para la na-turaleza, sino como un negocio”. De esta manera fue como el señor Roberto Henry comenzó con esta experiencia Agro-Silvo-Pastoril.

Agrosilvopastoril

A pesar que el cedro y la caoba son especies nativas, son de lento crecimiento, con turnos relativa-mente largos (22 años para el ce-dro y 26 años para la caoba).

Ahora, con esta nueva perspecti-va que se le dio al rancho, un enfo-que más comercial, el señor Henry

Sr. Roberto Henry, productor agrosilvopastoril pionero en su zona Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 9: Revista pecuario Junio 2009

9 /

está buscando turnos más cortos para hacer más eficiente la producción.

Luego de numerosos estudios en cuanto al tipo de suelo, niveles hu-medad, se decidió que lo ideal era sembrar Melina (Gmelina arbórea Roxb) que tiene turnos más cortos (de 9 a 12 años). Esta especie fue

introducida en 1972 por el Institu-to Nacional de Investigaciones Fo-restales. (INIF) campo experimen-tal Escárcega y de ahí se expandió por la toda la Republica.

En el caso de la Melina, el único riesgo que se corre es la hormiga arriera, que ataca a la planta cuan-

do está pequeña, se controla con tratamientos biológicos o atacando de manera directa el hormiguero. El Ing. Agrónomo Gustavo Borja especialista en bosques nos expli-ca que hacer al respecto: “Prime-ro hay que detectar donde está el hormiguero y posteriormente im-

Sr. Roberto Henry, productor agrosilvopastoril pionero en su zona Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 10: Revista pecuario Junio 2009

/ 10

plementar un método de control según la ubicación y abundancia de las hormigas. Fuera de eso no existe ningún otro riesgo”.

La ley obliga a que esta especie no se reproduzca sola e invada otros te-rrenos, para esto hay que recolectar la semilla y evitar que se disperse.

Por otro lado, advirtió Henry, que el caso de la caoba y el ce-dro es diferente, porque sí existen plagas que perjudican en gran medida a los árboles: “En el caso de la caoba sabemos que existe el gusano barrenador, que se intro-duce por la parte superior, la par-te pical y deforma al árbol de tal manera que el tronco o fuste no es totalmente recto, termina con una horqueta, que para términos comerciales reduce su costo. Esta es una plaga que existe desde el sur de la Florida hasta el norte de Argentina, por lo que es muy difí-cil de erradicar”.

En la actualidad el abasto de la industria forestal se centra princi-palmente en el aprovechamiento

de los bosques naturales. La nueva tendencia a nivel mundial es que to-dos los bosques naturales se conser-ven, asegura Henry: “Actualmente la tendencia es que toda el abasto de la industria forestal se centre en el establecimiento de plantaciones de tipo comercial, eso nos va a per-

mitir restarle presión a los bosques y selvas de nuestro país”.

El aprovechamiento histórico y desmedido que se hizo en estas zonas naturales es lo que influyó para el repunte de esta actividad a nivel mundial. En ese sentido es una actividad con mucho futuro como negocio.

El objetivo final de este rancho es mantener dentro de las plan-taciones de Melina a un hato de novillotas de engorda y además producir forraje para ayudar al ga-nado en la temporada de estiaje.

Henry señaló, que esta es una actividad que apenas está deto-nando, existen programas por par-te de la comisión nacional forestal en donde dan apoyos para estimu-lar la actividad forestal.

“No hay que olvidar que esta actividad no está divorciada de ganadería o agricultura, son acti-vidades compatibles, solo hay que hacer un uso adecuado para poder obtener resultados satisfactorios”; Concluyó Roberto Henry.

Fertilización práctica de la melina Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Espacios ganaderos Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 11: Revista pecuario Junio 2009

11 /

Page 12: Revista pecuario Junio 2009

/ 12

*Ezequiel Guastavino

La detección de celos cumple un rol principal en la reproductividad de las vacas. Se estima que ocho de cada diez veces, una mala de-tección de celo es el problema numero uno en el manejo reproductivo.

Con algunas excepciones, dando un poco más de tiempo y esfuerzo a la detección de celos se podrá re-ducir el intervalo entre partos e incrementar las pre-ñeces en la mayoría de los hatos. Se recomiendan las siguientes 10 prácticas para mejorar los porcentajes en la detección de celos:

Establecer procedimientos operativos de ma-nera estándar: Cada persona responsable de la detección de celo tiene que seguir el mismo proce-dimiento. Observar las vacas en los lugares y en el tiempo donde son propensas a expresar el celo. Iden-tificar a cada animal y anotar que signo de celo ha sido observado. Finalmente, notificar a la persona adecuada de los celos detectados. La detección de celos tiene que estar estandarizada en referencia a cuando y donde ocurre, que signos y que animales fueron observados, y quien recibe la notificación de los celos detectados.

Utilizar registros: Todos los períodos de calores deben ser anotados, incluso si la vaca o la vaquillo-na no va a reproducirse. Un porcentaje del 50% de concepción significa que la mitad de las vacas que-darán preñadas y la otra mitad volverán a entrar en celo dentro de 18 a 24 días. Si todos los calores han

10 puntos claves para controlar la detección de celos

sido anotados, la vaca que entrará en celo podrá ser observada con mayor cuidado. Calendarios, tablas y cuadros son herramientas de bajo costo como para poder predecir futuros celos.

Interacción de grupo: Observar los grupos de va-cas que se encuentra sexualmente activos. Vacas en celo y vacas que entrarán en celo en las próximas 48 horas, comúnmente se congregan juntas. Un grupo de vacas mostrará mayor actividad cuando más de una vaca se encuentra en celo por lo cual aumenta la oportunidad de detectar celo. Usualmente las va-cas modifican su normal rutina de comportamiento cuando se acercan el período de celo.

Minimice los dolores de pata: Una vaca con do-lores en las patas usualmente no monta o permite que otras vacas la monten. Tratar las infecciones y los do-lores de patas lo antes posible es importante. Que las vacas estén paradas el menor tiempo posible sobre hormigón también es importante para poder liberar stress y así tener una buena actividad de monta.

Un poco es bueno, pero mayor cantidad es mejor: Un estudio de la universidad Penn State de Virginia ha demostrado que las vacas entran en celo durante todo el día, montan a otras vacas en un pro-medio de 8.5 veces y se mantienen en celo solamente durante 7 horas. Consecuentemente, puede ser difí-cil detectar a las vacas en celo y dos períodos de ob-servación diarios harán que se pierdan menos vacas

Page 13: Revista pecuario Junio 2009

13 /

normalmente cíclicas. Las vacas deben ser observa-das la mayor cantidad de veces posible por día. Se recomiendan tres observaciones diarias, separadas en intervalos de 6 a 8 horas por día. Cuatro veces por día sería incluso mejor aún.

La coordinación del tiempo lo es todo: Usar el tiempo de manera eficiente observando a las vacas en el momento indicado que el celo es más propenso a ocurrir. La hora de la alimentación y los momentos de ordeñe proveen distracciones para que las vacas no expresen celo. La observación en estos períodos de tiempo probablemente resulte en celos perdidos. En cambio, se debe elegir los tiempos y lugares adecua-dos para que la vaca pueda interactuar sin distracción de personas a su alrededor.

Ubicación, ubicación, ubicación: La observación de las vacas en áreas atestadas con superficies resbala-dizas no producirá buenos resultados. Proporcionarle a las vacas un buen lugar para que puedan moverse con un suelo adecuado y así podrán interactuar libre-mente.

Utilizar ayudas/herramientas prudentemen-te: Como se puede visualizar en el gráfico superior los celos se manifiestan con mayor porcentaje duran-te la noche; es por eso que necesitamos de las ayudas. Estas ayudas para detectar celo, como los parches/etiquetas o la pintura, deben ser usadas como un su-plemento y no reemplazan a la observación visual.

Distribución de los celos durante 24 horas

Son una herramienta de ayuda. Cada establecimien-to usará las ayudas que mejor se adapten a su propio manejo del hato.

Inducir el celo o la ovulación: Inducir el celo y/o la ovulación con tratamientos hormonales que inclu-yen GnRH incrementa la probabilidad de detectar celo o permite que se insemine artificialmente sin detección de celo. Asegurarse de tener un programa para estar al tanto de las vacas que vuelven a tener retorno de celo a las tres semanas después del trata-miento hormonal o un procedimiento para re-sincro-nizar a las vacas lo más rápido posible.

No tomar atajos: ¿Esta o no esta preñada? Tendría que ser tan sencillo como ver su último celo. Escri-bir sobre papel todas las observaciones realizadas así otras personas podrán saber y no olvidarse. Dar el tiempo adecuado para asegurarse que se les han dado a las vacas las hormonas correctamente y la completa administración de la dosis.

Como conclusión podemos decir que la detección de celos no es una tarea sencilla, pero requiere de una gran atención para lograr buenos resultados. Habrá que estar muy atento para ser eficaz y eficiente. Con una buena detección de celo y un personal realmente capacitado en las tareas a realizar podremos ser más efectivos y reducir el período improductivo, logrando la reproductividad esperada en las vacas.

*Gerencia Comercial FASCO AP.

Page 14: Revista pecuario Junio 2009

/ 14

Conozcamos las razas de nuestro anado

INDOBRASIL Brasil es el país de origen de esta raza, siendo los estados de

Minas Gerais y Bahía donde se llevó a cabo su formación. Del cruzamiento de diversas razas cebuinas se originó el Indobrasil, interviniendo las razas Gyr, Guzerat y Nellore, principalmente, afirmándose que sangre de otras razas (Mewati) pudieron estar involucradas en la fijación de ésta, desconociéndose con preci-sión los cruzamientos que la definieron.

Características físicas Por su apariencia vigorosa y su gran volumen corporal el Indo-brasil se asemeja al Guzerat, del que también heredó el color del pelaje, y del Gyr, denota algunos caracteres como el perfil cefálico convexo, cornamenta y orejas típicas. La cabeza es de tamaño grande y de perfil subconcavilíneo. El morro es negro. Los cuernos medianos e implantados lateralmente y dirigidos hacia atrás, las orejas son colgantes; amplias y gruesas. El cuello es corto y fuerte. El cuerpo largo; ancho y profundo, la giba vo-luminosa, fuerte y la cola larga. Las extremidades son de largo mediano, huesos fuertes y gruesos y pezuñas obscuras. La piel es muy pigmentada, suelta y flexible. El color del pelaje es gris obscuro en los machos y blanco en las hembras.

Características funcionales El mayor valor de esta raza está en su velocidad de crecimiento que supera a las razas de las que se originó. También esta raza es a la par de la Brahman de más peso en el grupo cebuino. Muchos criadores la favorecen por su gran volumen corporal y producción cárnica. (consultar guía ). Al nacimiento los machos pesan 30.5 kg y las hembras 29 kg. Los machos adultos bajo régimen de pastoreo alcanzan 504 kg llegando a los 575 kg con buen manejo. Las vacas a los 3 años alcanzan los 354 kg en con-diciones tradicionales de explotación.

DistribuciónEn México abunda en el litoral del Golfo, especialmente en Ve-racruz y Yucatán. La Asociación de Criadores de Cebú se ubica en Tampico, Tamps. (Fax 13 93 03).

Este artículo fue extraído del sitio http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/indobrasil.htmy las fotos http://1.bp.blogspot.com/_UKlyZ9vSQC0/SRtobgdZotI/AAAAAAAAAXU/WXmwCY0mtS4/s1600-h/INDUBRASIL.JPG

Page 15: Revista pecuario Junio 2009

15 /

Page 16: Revista pecuario Junio 2009

/ 16

LLF José A. Mora Aguirre

La ganadería es una de las actividades princi-pales del municipio de Martínez de la Torre y forma parte de una tradición que se re-monta a muchos años atrás.

Muchos de los inmigrantes que llegaron a esta zona, españoles, italianos y franceses, se hicie-ron ganaderos en este lugar de condiciones climáticas propicias y suelos fértiles.

Al inicio del siglo XIX, los pobladores llamaron Paso de Novillos al vado del río Bobos, situado aba-jo del actual puente que comunica a esta ciudad con Villa Independencia. Posteriormente, allí se estableció una hacienda de ganado conocida como Paso de Novillos, propiedad del abogado teziute-co Rafael Martínez de la Torre, cuyo apellido dio nombre a este municipio.

Originario de este lugar, Eugenio Manterola es un hombre que a primera vista muestra seriedad y pa-ciencia, con apariencia de tranquilidad, pero de ras-gos fuertes de hombre de trabajo.

El señor Manterola es ganadero de abolengo y dice que todo se lo debe, a mucho orgullo, a su padre, quien fue el que comenzó con esta actividad.

“La ganadería a la que me dedico ahora, junto con mi familia, tiene su origen hace muchos años. Fue mi padre quien empezó con esta actividad. Él era engordador de ganado y yo, junto con mi her-

mano Antonio, empezamos a ser criadores de razas cebuinas, gracias a un inmigrante brasileño que ra-dicaba aquí en Martínez de la Torre y quien era un apasionado de estas razas (Gyr, Guzerat, Indobrasil, Nelore, y Sardo Negro) y no fue sino hasta la década de los 50 que obtuvimos el registro ante la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú. Y desde entonces nos hemos dedicado a la cría de estas razas”.

Eugenio, con alegría, comenta que sus primeros ejemplares fueron un pequeño hato de vacas que tra-jeron de Brasil, de la ganadería Reyes García.

“La pasión de mi familia es el ganado. En muchas ocasiones tuvimos que importar vacas brasileñas a tra-vés de Estados Unidos. Teníamos que triangular de esa manera, para poder traerlas a Martínez”.

También recuerda con nostalgia que hubo tiempos con vientos a favor, como ocurrió en la década del 60.

“La ganadería pasaba por un muy buen momento. Durante esa época se exportaba mucho ganado a Es-tados Unidos y Centroamérica”.

Fue en la década de 1950 cuando Eugenio Manterola adquirió el registro como criador de razas pu-ras, con el objetivo

Sr. Eugenio Manterola RojasPasión por la Ganadería

Page 17: Revista pecuario Junio 2009

17 /

de crear una ganadería que se destacara por su gené-tica y excelencia.

“Es un trabajo de toda la vida. Hay que entre-garse por completo al rancho. Llevamos 60 años en la ganadería y todavía nos falta mucho. La familia es, sin duda, un factor muy importante en el campo; es el núcleo de un proyecto. No puede haber un hombre próspero de campo sin una familia que sienta esa misma pasión”.

A lo largo de más de 60 años, tres generacio-nes de los Manterola han dedicado su vida a la práctica de la ganadería en el rancho La Esperanza.

Page 18: Revista pecuario Junio 2009

/ 18

Actualmente, los ranchos están en manos del MVZ Juan Pablo Manterola Romagnoli, uno de los nietos del fundador de esta ganadería y actual Presidente de la Asociación Ganadera de Martínez de la Torre.

Para la familia Manterola, la ganadería lo ha sido todo. Juan Pablo, al igual que hicieron su abuelo y su pa-

dre, cumple los ritos incondicionales de la familia: hacer de la ganadería, más que un negocio, un estilo de vida.

Juan Pablo comenta que aunque actualmente el sector ganadero atraviesa por una situación difícil, la ganadería no ha cambiado en estos 50 años: para ser ganadero hay que tener mucha pasión.

“Ahora contamos con cercos eléctricos, insemina-ción artificial, transplante de embriones; ya existen también embriones sexados y una serie de técnicas para el mejoramiento genético, que antes no tenía-mos. Y todo esto amplía nuestro margen de manio-bra. La ganadería ya no es tan rentable como antes; hemos subsistido los que realmente tenemos amor por el ganado. Afortunadamente, no hemos dejado

de tener ventas; sólo que ahora nuestro mercado es local, regional y con Estados circunvecinos”.

Por su parte, Eugenio Manterola, padre de Juan Pablo, desempeñó a largo de su vida diferentes car-gos importantes en el sector ganadero.

“Actualmente, el desempeño de mi familia en la ga-nadería trata de ajustarse a los nuevos tiempos. Tenemos establecida la cría de ganado Cebú, principalmente In-dobrasil, Gyr, Brahman y Sardo Negro. Estamos en un proceso de aplicación de nuevas tecnologías para que las explotaciones sean rentables y competitivas”.

Fue, por muchos años, Presidente y Tesorero de la Asociación Ganadera de Martínez de la Torre, con-sejero de la Unión Ganadera de la Zona Centro, en-tre otros múltiples cargos.

Eugenio y la familia Manterola, con su dedicación al trabajo, pueden ser considerados parte fundamen-tal de la historia de una ganadería que, hasta el día de hoy, sigue siendo sinónimo de constancia, calidad y prestigio en la región de Martínez de la Torre.

Hermosa partida de ganado Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 19: Revista pecuario Junio 2009

19 /

Page 20: Revista pecuario Junio 2009

/ 20

omo es ya esperado, el miércoles 20 de mayo comenzó la concentra-ción de los principales ganaderos de los estados

de Veracruz, Tamaulipas, Chia-pas, Tabasco y Puebla en las ins-talaciones de la Expo Ylang Ylang 2009, llevando consigo los mejores ejemplares de sus ganaderías.

Es aun temprano para la inau-guración, sin embargo, se aprecia como los caporales y administra-dores de los ranchos llegan a ocu-par sus lugares en alguna de las 625 argollas de la Feria Ganadera más representativa de la Región. Se aprecia como el cuidado de los

animales es llevado con esmero y paciencia por los ganaderos; asean sus camas, peinan la arena, lim-pian los excesos, bañan a sus ejem-plares, los acicalan, los pasean, los consienten mucho a sabiendas que son ellos el resultado de muchos años de esfuerzo y trabajo organi-zado en genética, nutrición, ma-nejo, etc. Así transcurren los días previos a la gran inauguración; entre cervezas, asados y vinos.

Ya es jueves por la tarde y los ga-naderos, felices de vivir a plenitud su feria, preparan sus mejores ejempla-res bovinos y los suben a sus mejores remolques tirados por su mejor ca-mioneta, ensillan su mejor caballo,

MA MVZ Ludwing Castañeda Guerrero

YLANG YLANG 2009: LA EXPO MAS ESPERADA POR LOS

GANADEROS VERACRUZANOSpreparado para el gran desfile de feria que por tradición se celebra en las calles centrales del puerto de Vera-cruz. Podemos ver cabalgar con gran destreza y encabezando el desfile, a la Reina de la Feria, al Director de Ga-nadería del Estado, a los Alcaldes, a los directivos de la Feria, dirigentes de la Unión Ganadera, a ganaderos de abolengo, jóvenes, niños, todos con la felicidad expresada en la más lim-pia de las sonrisas, mostrando al pue-blo Veracruzano que la Feria es suya.

Amanece el día de la Gran Inau-guración, una mañana por demás hermosa, el ganado se baña, se aci-cala, los ganaderos y expositores se preparan para el tan esperado día. Llegaron alrededor de 550 ejem-plares bovinos y aún no termina la llegada de estos al evento, al filo del medio día la gente se hace presente en la explanada del área ganadera en espera del arranque oficial de su feria, comienzan a llegar los dirigen-tes ganaderos: el Ing. Félix Castella-nos Rábago, Presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Centro; el Sr. Jacob Abel Velasco Casarrubias, Presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Sur y el Ing. Juan Manuel del Ángel del Ángel, Presidente de la Unión Ga-nadera Regional de la Zona Norte-se saludan como los grandes amigos que son, y así reciben y saludan tam-bién a sus ganaderos agremiados.

C

Inauguración de la Expo Ganadera Ylang Ylang 2009 Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 21: Revista pecuario Junio 2009

21 /

l a r e v i s t a d e l p r o d u c t o r

Fecha

Nombre o razón social:

Dirección: No. Int.Colonia: Ciudad: Tel.: Fax: R.F.C.

Firma

C.P.Estado:E-mail:

Cupón de suscripción gratuito / Costo anual de envío $100.00

Si desea nuestra revista, deposite en cualquier sucursal Scotiabank Inverlat en favor de Grupo Editorial Castañeda Cruz, S. C. número de cuenta 05601611429

Envíe cuanto antes este cupón o sus datos via fax o email con copia de la ficha de depósito bancario

E-mail: [email protected]@revistapecuario.com.mxTel / Fax: 01 (228) 8 15 86 53

Poco a poco notamos como comienza a llenarse de personas, hombres y mujeres del campo, em-presarios, profesionales del sector, catedráticos, investigadores, etc. , entre los que podemos distinguir se encuentra el Dr. Carlos Lamothe Zavaleta, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UV, Ganaderos de alto pres-tigio como el Lic. Miguel Turrent Cano, el Ing. Felipe Ruiz Ortiz, el Sr. Severiano Real Pérez, el Sr. Amado Thomas, el Sr. Luis Espín Velasco, el Sr. Jaime Iturbe, el Sr. Manolo Fernández, entre muchos otros hombres exitoso del sector. Podemos encontrar también a au-toridades que se desempeñan muy cercanas al sector como el MVZ Adolfo Mora Aguirre, Director General de Ganadería del Estado a quien apreciamos conviviendo

con una gran parte del gremio ga-nadero, saludándose, contándose anécdotas, admirando a las bellas edecanes de los expositores indus-triales, disfrutando sin duda alguna de este magno evento.

Entre otras personalidades del sector se encuentra el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organi-zaciones Ganaderas, expresidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Centro de Veracruz, originario de Cd. Isla, Ver. Es de mucho apre-ciar la sencillez con la que atiende a los medios de comunicación que lo persiguen y entrevistan una y otra vez, con los ganaderos que lo saludan con tanta familiaridad dejando ver la cercanía que tiene con su gente.

Para esta ocasión se preparó una gran mesa de honor donde poco a poco podemos observar la

llegada de personalidades entre-gadas al sector ganadero como el Ing. Juan Humberto García Sán-chez, Secretario de la SEDARPA; el Dr. Genaro Ruiz Arriaga, Pre-sidente de la Fundación Produ-ce de Veracruz; el Dr. Everardo González Padilla, Coordinador General de Ganadería de la SA-GARPA; el Ing. Octavio Lega-rreta Guerrero, Delegado de la SAGARPA; al Alcalde del Puer-to de Veracruz, Dr. Jon Remen-tería Sempé; a los Presidentes de las Uniones Ganaderas, la Reina de la Feria y a Diputados Locales acompañados todos por ganade-ros prominentes del estado. Pasa-do el medio día llega el Sr. Gober-nador Lic. Fidel Herrera Beltrán, con lo que da inicio la inaugura-ción en medio de aplausos y un rico calor de 34 grados Celsius.

Page 22: Revista pecuario Junio 2009

/ 22

1

2

4 5

3

Page 23: Revista pecuario Junio 2009

23 /

Son comentadas por el Sr. Go-bernador cada una de las activida-des de la feria, resaltando por su-puesto la 3ª Exposición Nacional de Ganado Suizbu de Registro, así como la 1ª Demostración y Promoción del Consumo de la Carne de Cerdo Veracruzano, esta segunda a efectuarse posterior-mente a la inauguración.

Luego de un breve recorrido, tan-to autoridades como algunos de los ganaderos se trasladaron a la pista de juzgamiento de la feria para par-ticipar en la 1ª demostración y pro-moción del consumo de la carne de cerdo veracruzano, en la que fungió como anfitrión el Consejo Estatal de Porcicultores de Veracruz.

Bajo la batuta del MVZ José Luis Caram Inclán, Presidente del Con-sejo Estatal de Porcicultores de Vera-cruz, se dan cita a la degustación de carnitas de cerdo y cerdo a la cubana, con tortillas calientitas, guacamole y frijolitos, todas la autoridades y per-sonalidades encabezados por el Lic. Fidel Herrera Beltrán al que se le vio comer y disfrutar con muchas ganas la carne de cerdo veracruzana.

Y para cerrar con broche de oro esta magna inauguración de la 44ª Expo Ganadera Ylang Ylang, se trasladan a convivir todos los gana-deros, con la generosidad del Ing. Félix Castellanos Rábago, Presi-dente de la UGRZC y el Lic. Jesús Ortega Coutolenc, Presidente de esta espectacular Feria Ganadera; rematando con espectáculos tan apreciados por todos como la cha-rrería y las carreras de caballos en-tre otros atractivos de tipo familiar.

Con este breve relato esperamos te hayas convencido de que la mejor forma de divertirte sanamente y de adquirir lo mejor de la genética Ve-racruzana es visitando Ylang Ylang.

1: Lic. Fidel Herrera Beltrán, Gobernador de Estado de Veracruz; Ing. Félix Castellanos Rábago, Pte. de la UGRZC 2: MVZ Adolfo Mora Aguirre, Director Gral. de Ganadería; Sr. Severiano Real; Sr. Jaime Iturbe 3: Sr. Jaime Iturbe y su hermoso caballo 4: Lic. Jesús Ortega Coutolenc, Pte. de la expo ganadera Ylang Ylang 2009 e hijo 5: Ing. Félix Castellanos Rábago 6: Ing. Juan Manuel del Ángel, Pte. de la UGRNV; Sr. Jacob A. Velasco, Pte. de la UGRSV; MVZ Yamil García Kuri; Dr. Everardo González Padilla, Coordinador Gral. de Ganadería de la SAGARPA; Ing. Félix Castellanos; MVZ Héctor Bueno 7: Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Pte. de la CNOG; CP Nayeli Cruz, Directora Revista Pecuario; MVZ Ludwing Castañeda, Director Adjunto Revista Pecuario 8: MVZ José Luis Caram Inclán, Pte. del COEPOVER 9: Autoridades degustando carne de cerdo veracruzano 10: Dr. Genaro Ruiz Arriaga, Pte. de Fundación Produce y el Lic. Raúl Armenta degustando carne de cerdo 11: Ing. Octavio Legarreta Guerrero, Delegado de la SAGARPA; Ing. Juan Humberto García Sánchez, Secretario de la SEDARPA 12: CP Nayeli Cruz y el Lic. Fidel Herrera Beltrán 13: MVZ Jaime Crivelli, Pte. de la UNA; Lic. Felipe Ruiz, empresario y ganadero; MVZ Adolfo Mora. Fotos ·Revista Veracruz Pecuario

6 7

9

11

1312

10

8

Page 24: Revista pecuario Junio 2009

/ 24

Porcinos*Armando Fuentes

El objetivo principal de una empresa de pro-ducción porcina, es la de generar, como producto final, cerdos a beneficio, lo que se traduce en kilos de carne al consumo fresco o a la industria. La clave para medir con ma-

yor exactitud la productividad de la empresa es: Kg. de carne por cerda año. Poder cumplir con el objetivo con la mayor eficiencia, va a depender de múltiples fac-tores (bióticos y abióticos) que puedan ser o no, contro-lados por el humano y que determinan, en las mejores condiciones, un resultado positivo de la gestión. Por lo tanto, producir lechones no es un acto de magia y con-seguir 25 lechones a matadero por cerda año.

El tener cerdas en maternidad con camada nume-rosa o con camada pequeña, representa la diferencia entre producir más o menos que otros. Los errores de manejo, du-rante los procesos productivos de la granja, marcan la importancia de mantener supervisión constan-te de los diferentes eventos o acti-vidades, ya que obviar un paso de manera voluntaria, por omisión o por olvido, creará en la explota-ción o empresa, un vacío o hueco productivo irrecuperable, con pér-didas económicas muy claras.

En este sentido, se presenta un caso, que aunque pareciera sen-cillo, fue de mucha importancia

Incremento súbito de las repeticionesen una granja comercial

para el productor, ya que solicitó su solución lo más pronto posible, sin importar el causante.

CASO: Una explotación porcina de 900 madres de ciclo completo, bajo inseminación artificial (método tradicional) todo el plantel. Presenta una tradición muy buena en cuanto al porcentaje de partos, que os-cilaba de 85 a 92 % semanal, control sanitario exce-lente con programas de bioseguridad y vacunación. Súbitamente, en una semana, repiten celo el 45 % de cerdas servidas 3 semanas atrás. A la semana siguien-te el 48 % de las cerdas, igualmente repiten celo. A la tercera semana, se realiza la visita para determinar la causa de la anormalidad presentada en la explotación con igual resultado (51 % de repeticiones).

Page 25: Revista pecuario Junio 2009

25 /

Como es de esperar, las primeras manifestaciones pudieron ser, echarle la culpa al PRRS, posiblemente podrían mandar tomar muestras de sangre para de-terminar la enfermedad causante. Pudieron quizás, tomar muestras de alimento para análisis de mico-toxinas, etc. En último caso, echarle la culpa al encar-gado y al resto del personal por no hacer el trabajo como debe ser y no detectar el celo correctamente.

Pueden haber múltiples motivos y factores que puedan afectar la respuesta reproductiva con resulta-dos negativos y que pueden prolongarse en el tiempo, de no hacer un diagnostico adecuado y preciso. Lo importante, es tomar una decisión rápida y actuar.

ANALISIS DEL CASO: Como se mencionó antes, múltiples son los factores a estudiar, considerando esque-mas de análisis que nos permitan ir descartando distintos factores, pero requería de una actuación donde prevale-ciera la lógica, analizando las actuaciones recientes y las respuestas. Al hacer la revisión de las repeticiones, se ob-servó que el 89 % de las repeticiones eran regulares (± 21 días), por lo que se orientó el estudio hacia el momento del servicio, considerando que había fallas en la fertiliza-ción del ovulo o probablemente no estaba ocurriendo la implantación del embrión. Al no haber reconocimiento materno al 14vo día, la cerda regresa en celo. En este sentido se consideraron los siguientes aspectos:

·La cerda: El celo post destete se estaba presen-tando en más del 90 % de las cerdas entre el 4to y 6to día. Condición corporal, alrededor de 3, estaban co-miendo bien y no se observaban descargas vulvares. Reemplazo de buen tamaño y peso.

·El verraco. Aspecto físico muy bien, sin traumas aparentes, buen apetito y buena libido.

·Inseminador. El inseminador de siempre con años de experiencia, muy responsable.

·Procesamiento del semen. Según el protoco-lo asignado, y el mismo técnico de años. Presentó un pequeño indicio

·Calidad de la dosis. Se revisa una muestra al microscopio y se observa buena motilidad y vitalidad de los espermatozoides.

Concluyendo con esta revisión, se observó que la condición corporal, origen de la cerda, calidad del semen del verraco y experiencia del inseminador, no demostró evidencias de ser la causa de las repeticio-nes, procediendo a verificar los pasos en el procesa-miento del semen y producción de dosis. El personal

Page 26: Revista pecuario Junio 2009

/ 26

·Dilución. De acuerdo al número de dosis y el volumen eyaculado.

·¿Envasado??? Se envasó el doble de dosis del calculado. Venía ocurriendo desde hace varias sema-nas, desde que se realizó el cambio el envase-dosis y no se reportó en el informe del laboratorio.

Todos los puntos evaluados resultaron ser positivos y de acuerdo a la metodología, solo cuando tocamos el punto del envasado, se preparó un número muy superior al determinado en los cálculos.

·Extracción del semen. Sin novedad de acuer-do al protocolo. Limpieza inicial, recolección solo de la segunda fracción. Realizado por el técnico con ex-periencia de años.

·Evaluación del semen. Según el protocolo y según los registros, solo se procesaban los de mayor motilidad y vitalidad.

DIAGNOSTICO: Para la determinación del volumen requerido de diluyente para el nú-

mero de dosis obtenido, no se consideró el volumen del nue-vo envase-dosis incorporado.

¿Qué pasó?La empresa estaba utilizando

envases-dosis de 110 ml, por lo que el volumen total requerido para 20 dosis de 3 x 109 espermatozoides era de 2.200 ml.

Al cambiar de envase-dosis no se consideró el nuevo volumen y al pesar la dosis, se encontró con un peso total de 50-55 gramos, obteniendo más de 40 dosis, por lo que el cálculo de espermatozoi-des por dosis, era menor a 1,5 x 109 espermatozoides.

tiene experiencia y se ajusta al seguimiento de la me-todología requerida para la producción de dosis.

Se profundizó el estudio a nivel del laboratorio considerando:

·Diluyente utilizado. diluyente de larga dura-ción, recién adquirido, buena dilución sin aparente turbidez. Mantenía vivo a los espermatozoides por varios días, buena conservación.

·Calidad del agua. De buena calidad sin apa-rente daño ya que se reflejaba en la conservación.

·Dosis almacenada. Sin variación importante de tem-peratura, al verificar los valores del termómetro interno.

·Extracción del semen. Sin novedad de acuerdo al protocolo. Limpieza inicial, recolección solo de la segunda fracción. Realizado por el técnico con experiencia de años.

·Evaluación del semen. Según el protocolo y según los registros, solo se procesaban los de mayor motilidad y vitalidad.

·Calculo de las dosis. De acuerdo al valor apor-tado por el fotocolorímetro y la tabla de referencia

Page 27: Revista pecuario Junio 2009

27 /

Page 28: Revista pecuario Junio 2009

/ 28

TRATAMIENTO Y CONTROL: Se corrige el cálculo para el envase-dosis de 80 ml, por lo que para 20 dosis era de 1.600 ml de volumen total. Se determina la medida de llenado para 80 ml y se incorpora una balanza digital para su peso como elemento de control, debiendo pesar 80 gramos una vez eliminado el peso del envase.

PRONOSTICO Y RESULTADOS ESPERA-DOS: Una vez incorporadas las modificaciones reco-mendadas en el proceso de producción de dosis, ade-cuándolas a las condiciones nuevas, se pronostica que para la tercera semana de corregido e implementado el nuevo calculo, se espera disminuir drásticamente las repeticiones a los niveles anteriores al problema.

Como era de esperar, las siguientes dos semanas, reflejaron alto porcentaje de repeticiones, ya que aun persistía el efecto de los malos cálculos realizados y correspondía a las semanas 4 y 5 de servicios. Al rea-lizar las modificaciones en la semana 6 de servicio, se observó que las repeticiones bajaron al 12 % a la ter-cera semana de la corrección, o sea en la semana 9, manteniéndose en el tiempo con ligeras variaciones.

RESULTADO FINAL

CONCLUSION: Con este pequeño error de cálculo, se perdieron 5 semanas de servicios, lo que repercutirá con un hueco productivo 10 meses más adelante, cuando corresponda el envío de cerdos al beneficio. En este sen-tido se recomendó que cualquier cambio en la metodología, deba ser primeramente, con-sultado con especialistas para adecuarla a las necesidades de la empresa y no esperar sorpresas como esta.

Con esta experiencia de campo, se quiere resaltar, que decisiones tomadas a la ligera, sin las consultas previas, que permitan incor-porar tecnologías nuevas con la intención de

mejorar los índices produc-tivos de la empresa, es posi-ble que las respuestas sean negativas, llegando incluso a negar de las bondades de las tecnologías y de sus usos. Por lo que hay que resaltar, que las tecnologías recomenda-das son buenas y responden a necesidades, lo que pasa en que muchas veces no son bien utilizadas, por falta del cono-cimiento adecuado.

*M.V. Magister en Reproducción Animal

Page 29: Revista pecuario Junio 2009

29 /

Page 30: Revista pecuario Junio 2009

/ 30

*Don Mahan, **Jackie Zawadzki, ***Reynaldo Guerrero

Lrequieren diferentes nutrientes que los otros tejidos blandos del cuerpo. Esta es quizás el área donde la nutri-ción puede aportar la mayor contri-bución al verraco.

SelenioUn estudio reportado por Marin-Guzman (1997) demostró que 0.50 ppm Se (selenito) aumentó el contenido de Se en el hígado y la actividad de GSH-Px hepática, pero el contenido de Se y la activi-dad de GSH-Px también fue ma-yor en los testículos de verracos. Es interesante notar que aun cuando los cerdos fueron alimentados con dietas sin Se, la actividad de GSH-Px de los testículos aumentó con la edad del cerdo (peso), sugiriendo que el Se era incorporado en las proteínas funcionales de los testí-culos aun cuando la dieta fuese de-ficiente en Se. La mayoría del Se y actividad de GSH-Px se localizó en las células espermáticas, no en el plasma seminal

El porcentaje de espermatozoi-des normales fue tres veces mayor cuando se alimentaron los cerdos con dietas fortificadas con Se. Las principales diferencias morfoló-gicas entre los espermatozoides de cerdos con adecuado Se y de-

os requerimientos minera-les pueden ser subdivididos en dos áreas principales: 1) los requeridos para el cre-cimiento y desarrollo, y 2)

los requeridos para la producción espermática. No se esperaría que el verraco tenga diferentes requeri-mientos que los de la cerda cuando los requerimientos son expresados sobre una base de cantidad de cre-cimiento / tejido. El otro tejido en el verraco que, sin embargo, difiere del otro sexo corresponde a los tes-tículos, que como sería de esperarse

Metabolismo mineral y fertilidad del verraco: observaciones de América Latina a Europa

Verraco Hamp Shire Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 31: Revista pecuario Junio 2009

31 /

Figura 1. Efecto de los minerales orgánicos sobre un numero de dosis de semen de verracos.

ficientes en Se fueron los porcen-tajes de colas de espermatozoides dobladas (colas dobladas) y enros-cadas (en tirabuzón).

ZincLos animales deficientes en zinc (Zn) tienen tasas de crecimiento más bajas y testículos más pequeños, que son menos desarrollados que los ani-males alimentados adecuadamente. Las células de Leydig de los testículos son responsables principalmente por la producción de testosterona. Se ha demostrado que en la deficiencia de Zn las células de Leydig son anor-males con pérdida del tejido epitelial en los tubos seminíferos del testícu-lo. El Zn dietético en niveles de 80 a 150ppm es adecuado para man-tener la producción espermática en cerdos reproductores, pero niveles inferiores causaron disminución de la calidad del semen y producción de espermatozoides.

Minerales orgánicos En un estudio realizado en México central, en una granja comercial de reproductores porcinos se eva-luaron varios minerales orgánicos BioplexesTM sobre la calidad de los verracos reproductores adultos. Los minerales orgánicos agregados a esas dietas fueron cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn), cromo (Cr), y selenio (Se). Con esas fuentes de minerales se fortificaron las dietas por un periodo de 1 año. En este estudio se usaron un total de 10 ve-rracos de diferentes edades. Los re-sultados demostraron que después de alimentarlos con el complejo mineral por un periodo de 1 año, el promedio de numero de dosis por eyaculado aumentó de 10.9 a 23.4 (Figura 1). Aunque el papel de los minerales orgánicos vs. inorgá-

nicos en la respuesta reproductiva del verraco es desconocido, esos resultados sugieren que esos suple-mentos minerales experimentales mejoraron dramáticamente la pro-ducción y calidad del semen.

SumarioLa investigación en el área mineral para cerdos reproductores es extre-madamente limitada. Los reque-rimientos de macrominerales, con excepción del Ca y P, podría espe-rarse que sean similares a los de las hembras cuando son expresados sobre la base de cuerpo magro. Va-rios microminerales son requeridos para la producción de hormonas, mientras que otros juegan impor-tantes papeles en la estructura de los espermatozoides y de las células de los testículos. Los otros micromi-nerales que han sido investigados en el verraco son el Se y Zn, y am-bos han demostrado funciones que son exclusivas para los machos.

*Animal Science Department, The Ohio State University,

Columbus, OH (USA), **Alltech France,***Alltech Mexico

Page 32: Revista pecuario Junio 2009

/ 32

Page 33: Revista pecuario Junio 2009

33 /

Page 34: Revista pecuario Junio 2009

/ 34

Aves*MVZ Carlos Alberto Maya Barradas

Como es bien sabido en la producción de aves, ya sea pollo de engorda, gallina de postura, pavo de engorda, codorniz, es

importante que el productor con-sidere la importancia de la calidad del agua para el buen desarrollo de la parvada, y en explotaciones intensivas también puede repercu-tir en la vida útil y funcionamiento de los equipos de abastecimien-to de agua por acúmulo de sales y otras sustancias pesadas que se acumulen en las líneas, tuberías o equipos. La calidad del agua muchas veces no se considera de importancia en la administración y parte técnica en los planes de acción por parte del productor, lo que le puede afectar en los costos de producción y rentabilidad de su negocio. La calidad del agua es fundamental para una buena salud y desarrollo de las aves así

como el buen mantenimiento de las instalaciones de abastecimiento de agua, no importando la ubica-ción o tamaño de la explotación. Un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo de las instalaciones deberá contemplar siempre la calidad del agua.

Dependiendo de la fuente, el agua que reciben las aves puede contener cantidades excesivas de diversos minerales o estar contaminada con bacterias. Así como el agua es apta para el consumo humano también lo es para el ave, la que procede de pozos, depósitos abiertos o abasteci-mientos públicos de mala calidad, puede causar problemas.

Es necesario realizar pruebas del agua para verificar el nivel de sales de calcio (dureza), salinidad y nitratos. En el punto de limpie-za y antes de mandarla al galpón, se deben tomar muestras de agua para analizar la posible contami-

LA CALIDAD DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE AVES

La presencia de sedimento también puede ocasionar un bloqueo a las tuberías y esto constituye un problema en la explotación.

Page 35: Revista pecuario Junio 2009

35 /

La calidad del agua es fundamental para una buena salud y desarrollo de las aves así como el buen mantenimiento de las instalaciones.

nación bacteriana en la fuente de origen, los tanques de almacenaje y los bebederos.

Para el pequeño productor es im-portante que se pueda asesorar con las autoridades locales o servicios de salud disponibles, muchas de estas contemplan programas sanitarios incluyendo el análisis de la calidad del agua en beneficio de la salud de la población y de los animales. Los costos de este tipo de servicios son minimos y en la mayoría de los ca-sos gratuitos, beneficiandose de esta manera el productor.

Es importante mencionar que como punto crítico el agua de bebida puede actuar como reservorio de bac-terias responsables de envenenamien-to alimentario, lo que indudablemente afectará la salud de las aves.

La cantidad de sales en niveles altos, pueden tapar las válvulas y los tubos de los bebederos, esto se contempla por las sales de calcio (agua dura) o niveles elevados de hierro (más de 3 mg/litro) pre-sente en el agua. La presencia de sedimento también puede ocasio-nar un bloqueo a las tuberías, y esto constituye un problema en la explotación, se recomienda filtrar el agua de abasto usando un filtro con malla de 40 a 50 micras.

NOTAS:1.Los niveles de 14 mg/litro pueden afectar adversamente el rendimiento si los niveles de sodio son también altos (50 mg/litro).2.El agua de bebida ácida (pH inferior a 6) puede afectar la digestión, producir corrosión del equipo de bebederos y ser incompatible con medicamentos y vacunas.3.Los niveles elevados de sulfatos causan heces acuosas. Este efecto se exacerba si los niveles de sodio o magnesio son superiores a 50 mg/litro).4.El exceso de cobre puede impartir al agua un sabor amargo y producir daño hepático.

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Puntos clave·Proporcionar acceso irrestricto al agua de buena calidad y con una temperatura adecuada como son 10 a 12 ºC (50 a 54ºF).

·Realizar pruebas con regulari-dad de la fuente de agua en busca de contaminantes bacterianos y mine-rales y adoptar las medidas correc-

tivas necesarias. Verificar que todos los depósitos tengan tapa.

·Vaciar las líneas de bebederos en clima caluroso para asegurar que el agua esté lo más fría posible.

*Asesor Tel:. (01 55) 5 87 4 85 94 móvil: 044 55 36 47 64 68

[email protected]

Sólidos Totales Diluidos

Cloruro 1

pH 2

Nitratos

Sulfatos 3

Hierro

Calcio

Cobre 4

Magnesio 3

Manganeso

Zinc

Plomo

Coliformes Fecales

Otro punto crítico que debe co-nocer el productor es que si el agua está demasiado fría o caliente se re-ducirá el consumo y con ello, el cre-cimiento y producción de las aves. En clima caluroso una buena prácti-

ca es vaciar las lineas de bebederos a intervalos regulares para asegurarse que el agua esté lo más fría posible.

A continuación mencionaré los ni-veles máximos aceptables de minera-les y bacterias en el agua de bebida.

MINERALES/BACTERIAS CONCENTRACIÓN ACEPTABLE

300 – 500 PPM

200 mg/l

6-8

45 ppm

220 ppm

1 mg/l

75 mg/l

0.05 mg/l

5 mg/

0.05 mg/l

5 mg/l

0.05 mg/l

0

Page 36: Revista pecuario Junio 2009

/ 36

Dr. Amir H. Nilipour

. Cuantos gramos de proteína tiene un huevo? 6.25 gramos

2. Quien vino primero, La gallina o el huevo? La gallina, según Biblia Génesis 1:20

3. Que tiene un huevo? Tiene todos los nutrientes esenciales que necesitamos todos los días, para el funcionamiento normal de nues-tro metabolismo diario: proteína, calorías, vitaminas, minerales, grasas (2/3 no saturadas) y pocas calorías y agua

4. Es cierto que el huevo en-gorda? Falso, cada huevo contiene solo 70-80 calorías, mientras una soda tiene más de 100 calorías.

5. Por que dicen que las calorías de los hue-

vos son calorías altamente

r i c a s ? Por-

que estas poco calorías tienen todas las vitaminas, minerales, proteína, grasas no saturadas, mientras las calorías de sodas o galletas son calorías vacías que sólo tiene calorías, colores artifi-ciales, y azucares refinados

6. Es cierto que a consumir un huevo, es como consumir una onza de carne? Si, cada huevo tie-ne 6.25 gramos de proteína igual a una oz. de carne

7. Por que dicen la proteína de huevo, es una proteína completa? Por que tiene el perfil más com-pleto de todos los aminoácidos y es casi 100% digerido por nues-tro cuerpo. NO hay ninguna otra proteína así.

8. Es verdad que los huevos ayudan mejorar la memoria? Si, los investigadores en Israel han encontrado una sustancia que se llaman “Lípido Activo” que han probado que ayuda mejorar la me-moria de los ancianos y ancianas

9. Por que los huevos son ali-mentos funcionales? Porque tie-nen actividades que ayudan no solo a alimentarnos, sino que mejora la salud.

10. Cuales son las sustancias funcionales de los huevos? Tie-ne altas cantidades de Selenio que es un antioxidante natural y

muy recientemente han probado que los carotenos de las yemas de huevo, mejoran la visión y reducen el riesgo de cataratas

preguntas del huevo y respuestas21Las

1

Page 37: Revista pecuario Junio 2009

37 /

11. Alimentan las gallinas con hormonas? Falso, las gallinas se alimentan con alimentos balan-ceados para que la gallina produz-ca casi un huevo x día

12. Es cierto que comer hue-vo afecta negativamente el creci-miento masculino de los varones? Falso, no hay ninguna evidencia o investigación científica

13. Por qué hay que comer 1-2 huevos diario? Porque es un alimen-to muy saludable, súper rico, econó-mico, delicioso y fácil de preparar

14. Es cierto que los infantes NO deben comer huevo? Según los investigadores, los infantes entre 1-6 meses de edad sólo de-ben consumir leche materna, es lo mejor que hay, después de 7 meses gradualmente podemos in-troducir la yema de huevo hasta 12 meses y evitar la parte clara de huevo. Después de 12 meses NO hay restricciones para consumir ninguna parte del huevo, ni yema ni clara. Podemos alimentar los niños de su pleno crecimiento con los huevos sin miedo

15. Es verdad que debemos evi-tar consumir la yema de huevo? Fal-so, la parte más nutritiva de huevo es la yema, donde contiene todas las vitaminas, casi todos los minerales, las grasas que 2/3 son grasas buenas NO saturadas, y el colesterol.

16. Que es colesterol? Contra-rio a la gran cantidad de informa-ción errada, el colesterol NO un sustancia venenosa, sino que un nutriente esencial para el normal funcionamiento de nuestro cuer-po. El colesterol es una parte esen-cial de todas las células, enzimas, hormonas de nuestro cuerpo. Sin colesterol morimos.

17. Es cierto que debemos cuidar la cantidad de colesterol

que consumimos diariamente? En general, entre más del 90% de población NO tiene que pre-ocuparse por la cantidad de co-lesterol diario consumido, ya que normalmente 80% del colesterol que nuestro cuerpo utiliza diaria-mente es producido por el hígado. Las personas que tiene tendencias a producir exceso de colesterol deben cambiar su estilo de vida, hacer más ejercicio, comer menos grasas, menos azucares, no fumar, y beber en moderación. Dejar de comer huevo NO es la solución.

18. Es cierto que los huevos ma-rrones son más nutritivos? Falso, el color de cascarón de huevo no tie-ne nada que ver con su contenido. Los huevos marrones son puestos por las gallinas de raza roja

19. Los huevos de gallinas de patio son más nutritivos? Falso, estos tipos de huevos actualmen-te pueden ser más peligrosos, ya que ponen los huevos al aire libre, bajo las lluvias, el sol y se puede contaminar fácilmente y puede ser muy peligroso

20. Cómo debemos comer los huevos, Crudos o cocidos? Nunca crudo, el huevo es como otros ti-pos de alimentos de fuente animal y debemos cocinarlo bien para evi-tar problemas de contaminación

21. Cómo debemos cocinar los huevos, Frito o salcochado? Hay miles de recetas para preparar los huevos. Debemos cocinarlos como nos gustan, evitando utilizar mucha grasa y sólo utilizar grasas no saturadas y acompañarlos con otras comidas sanas como pan tos-tado, frutas, y evitar las frituras.

*Director de Aseguramiento de calidad e Investigaciones Avícola,

Grupo Melo SA.

Page 38: Revista pecuario Junio 2009

/ 38

or mucho tiempo, se ha comentado que el rápido crecimiento de los pollos se debe al suministro de hormonas, sin embargo,

estos comentarios no reflejan mas que desconocimiento de la rea-lidad, de tal manera que a conti-nuación les presentamos las Siete Razonas por las cuales NO SE USAN HORMONAS en la ali-mentación de las aves.

1.- El uso de las hormonas es ilegal, ya que existen controles ex-tremadamente estrictos para el uso de hormonas y sustancias similares o parecidas a las hormonas de los alimentos para animales. En nin-gún caso, esta autorizado el suple-mentar hormonas para las aves. Aunque podrían argumentarse que el uso ilegal de hormonas exis-te ocasionalmente, posteriormente se explicara en forma clara que no hay ninguna razón lógica para el

uso de estos componentes en la producción avícola.

2.- Las hormonas son efectivas. La administración de hormonas de crecimiento no lleva a un incremen-to en el crecimiento de las aves, de la misma forma en que al inyectar hor-monas de crecimiento en humanos no nos hace superdotados. El creci-miento, es una muy compleja com-binación de funciones metabólicas, que depende de un amplio conjunto de señales endocrinológicas.

3.- Su administración es extre-madamente difícil. Al igual que la insulina, la cual se usa en el trata-miento de la diabetes, las hormo-nas de crecimiento son proteínas. Por lo que sí estas se consumieran en forma oral, serian rápidamen-te digeridas en la misma forma en que lo son las proteínas de la soya o del maíz. Es bien sabido que las personas diabéticas deben recibir inyecciones de insulina. Así que,

aun cuando hubiera un probable efecto positivo, las hormonas de crecimiento necesitarían ser in-yectadas en las aves en una forma muy frecuente. Si se tuvieran que inyectar cientos de miles de aves con hormonas, este resultaría ser un escenario imposible.

Existen investigaciones que in-dican que la forma natural de li-berar las hormonas de crecimien-to en las aves es en forma pulsátil, alcanzando su pico máximo cada 90 minutos. Esto podría implicar, que si se administraran hormonas de crecimiento en forma efectiva, la única forma posible para hacer-lo seria a través de administración frecuentes en forma intravenosa.

4.- Altos costos. Las hormonas de crecimiento para aves no se producen comercialmente ya que su costo seria extremadamente alto. Si se administrara un miligra-mo a un pollo de engorda, el costo

M.V.Z. Carlos E. López Rosales

NO HAY HORMONAS

en la Alimentación de los pollos

P

Investigación Técnica

Page 39: Revista pecuario Junio 2009

39 /

seria tan alto que sobrepasaría el valor mismo del ave. Obviamente, esto no tiene ningún sentido desde el punto de vista comercial.

5.- Impacto negativo sobre el desempeño de las aves. El tipo de aves de engorda que actualmen-te existen en el mercado, ha sido seleccionado genéticamente para crecer tan rápido que ocasional-mente encuentran limitaciones fi-siológicas. Todos estamos familia-rizados con los casos de hombre jóvenes que, cuando entran a la etapa de la pubertad, experimen-tan un rápido incremento en su tasa de crecimiento.

Este “crecimiento repentino” es por lo general acompañado por inflamación de las articulaciones y por otros problemas. En la mis-ma forma, los pollos de engorda viven literalmente en él limite de su metabolismo máximo. De he-cho, en ocasiones se recomiendan ciertas restricciones en la alimen-tación (ya sea por restricciones físicas o por la reducción en la densidad de nutrientes) con el fin de reducir la tasa de crecimiento y limitar la incidencia de cojeras, ataques cardiacos y ascitis. En re-giones tropicales y debido al calor, un repentino aumento en la tasa de crecimiento podría ciertamen-te duplicar, triplicar, posiblemente cuadriplicar la tasa de mortalidad por stress. Así que, seria altamente contra-producente el forzar un re-pentino aumento de la tasa de cre-cimiento en los pollos de engorda.

6.- ¿Qué hay acerca de los es-teroides anabólicos? La prensa reporta frecuentemente el abuso ocasional de los esteroides anabó-licos por los atletas. No hay duda que su uso conlleva a aumentar la masa muscular. Sin embargo,

este efecto en los atletas es posible cuando el uso de los esteroides se combina con un riguroso entrena-miento, como es el caso de levan-tamiento de pesas. Por otro lado. Lo que hace que el tema del uso de esteroides sea todavía menos probable es que, la parte más va-liosa de un pollo es la pechuga, la cual esta compuesta de músculos que se usan al levantar y bajar las alas. Como sabemos, los pollos no han volado por los últimos miles de años. Lo que significa que al no haber ejercicio no hay beneficio en el uso de los esteroides anabólicos.

7.- Simplemente las hormonas no son necesarias. El crecimien-to extremadamente rápido de los pollos de engorda es muy fácil de explicar sin incurrir en el uso de hormonas. Al revisar los registros de las compañías genetistas se no-

tara que por las ultimas décadas los pollos han logrado el peso es-pecifico para el mercado de un día antes por año. El reto de los pro-ductores avícolas es el proveer una alimentación de alta calidad (pro-teínas, vitaminas, minerales, etc.) y un ambiente saludable en la granja o caseta, lo cual incluye techos con aislantes, buena ventilación y un numero adecuado de comederos y bebederos, lo cual empata con el asombroso potencial genético de los pollos de engorda. Para aque-llos que estén familiarizados con los aspectos técnicos de la produc-ción avícola, el rápido crecimien-to de los pollos de engorda en la actualidad es consecuencia lógica de una serie de lentas pero consis-tentes mejoras en aspectos genéti-cos, nutricionales, de manejo y de control de enfermedades.

Pollos en engorda intensiva Foto ·Especial

Page 40: Revista pecuario Junio 2009

/ 40

PequeñosrumiantesDr. Juan P. Zárate Martínez

n la actualidad no existe una raza ovina de pelo ideal que presente los niveles óptimos para todas las características

productivas de importancia eco-nómica. Esto se debe a que son va-rias las características que afectan la rentabilidad de la producción ovina, así como la existencia de antagonismos que afectan dicha rentabilidad, en especial cuando se produce en condiciones de dis-ponibilidad limitada de cantidad y/o calidad nutricional de forraje, así como condiciones climáticas variables. Si bien, en el estado de Veracruz se cuenta con escasas y aisladas experiencias de producto-res-empresarios o profesionistas que han realizado un excelente esfuerzo para darle un lugar a la ovinocultu-ra en nuestro estado, no contamos aun con una cultura y estrategia clara que sirva de detonador para mostrar cual es el camino a seguir en esta actividad ganadera.

Una de las principales necesi-dades que manifiestan los produc-tores involucrados es los altos cos-tos y/o la falta de animales para pie de cría con potencial genético y el establecimiento de un sistema de producción no solamente ba-sado en satisfacer la demanda re-

gional que es el producir animales destinados al consumo tradicional de barbacoa, sino con miras a la producción de cortes finos o por pieza, que le den un valor agrega-do a su producto final.

Una de las alternativas con las que se cuenta para dar solución a algunos aspectos básicos de lo an-teriormente planteado, es la uti-lización del cruzamiento de dife-rentes razas en donde los aspectos importantes a considerar son: la complementariedad entre razas, que representa el balance que se obtiene al combinar las ventajas de las razas que participarán en la cruza y el vigor hibrido, que es la superioridad que presenta en pro-medio el animal cruzado en rela-ción con las razas puras que die-ron origen a la cruza.

Desde el punto de vista repro-ductivo, la eficiencia en la produc-ción de corderos se puede mejorar con: más corderos por parto, lo cual está limitado en primer lugar por la tasa de ovulación y en se-gundo por el grado de éxito en la fertilización, la implantación del embrión y sobrevivencia del pro-ducto hasta el momento del par-to; partos más frecuentes (menos borregas horras); incremento en la proporción total de los anima-

les en el rebaño reproductor (tener las primalas listas para el empadre en el menor tiempo posible); in-cremento en la longevidad de la borrega y reducción en las pérdi-das por muerte de los corderos del nacimiento al mercado.

De esta manera, al tratar de mejorar la eficiencia reproductiva del rebaño, hay que considerar las siguientes aspectos; a) el potencial genético de los animales con que se cuenta, el cual se pude mejorar mediante selección, así como el cambio a una raza más prolífica y con buena habilidad materna y/o la implementación de un sistema de cruzamiento que mejore el po-tencial genético reproductivo del rebaño y, b) la utilización de las biotecnologías, de la reproducción así como, el manejo de las con-diciones medio ambientales que permitan la expresión del poten-cial genético de los animales.

Por lo que una estrategia para establecer un sistema de produc-ción de corderos en las diferentes zonas agroclimáticas de Veracruz, es establecer un programa de cru-zamiento basado en la utilización de la raza Pelibuey como raza ma-terna en un primer cruzamiento con sementales Katahdin para in-crementar la tasa de crecimiento

ASPECTOS A CONSIDERAR

EEN LA PRODUCCIÓN DE CORDERO EN UN SISTEMA

DE CRÍA-ENGORDA CON OVINOS DE PELO

Page 41: Revista pecuario Junio 2009

41 /

de los corderos. Del resultado de este cruzamiento, los machos F1 Pelibuey x Katahdin serán desti-nados al mercado local de la bar-bacoa, y las hembras F1 Pelibuey x Katahdin serán llevadas aun se-gundo cruzamiento terminal con la utilización de sementales Dor-per en donde machos y hembras serán destinados al abasto del mer-cado para cortes finos o por pieza, dando como resultado un sistema de producción de cordero para di-ferentes nichos de mercado en el que se puede controlar la produc-ción de los organismos de acuerdo a su demanda (Figura 1).

Etapas del proceso para desarrollar el sistema de producción de corderoEtapa de selecciónLa selección es el proceso median-te el cual se logra el mejoramiento genético, con el que se buscará un incremento en la eficiencia y/o en la rentabilidad de la actividad, a la cual se le conoce como obje-tivo de selección.

Para lograr esto, se requiere medir el desempeño individual de los animales para las característi-cas relacionadas con el objetivo de producción del sistema. De esta manera se requiere que todos los animales en el sistema de produc-ción estén identificados, con un sis-tema de control de registros tanto genealógico como de producción, un sistema de evaluación genética y, un objetivo y criterio de selec-ción bien definidos.

Otro aspecto importante en esta etapa es que la mayoría de los productores del estado de Ve-racruz utilizan sementales con di-ferentes grados de pureza, lo mas común es encontrar sementales ½

Figura 1. Esquema de cruzamientos con Pelibuey, Kathadin y Dorper como cruza terminal.

sangre y ¾ de pureza. Ante esta situación, para lograr un avance en el menor tiempo posible de este sistema de producción, se requie-re la integración de sementales de razas puras para lograr el avance genético deseado, alternando ex-celentes ganancias de peso y mejo-res características de la canal.

Características racialesRaza Pelibuey (como raza ma-terna). La raza Pelibuey es des-cendiente de las razas enanas del oeste de África y fue traída prime-ro a las islas del caribe en la época de la colonia en el siglo XVI. En México, el borrego de pelo ingresa por la península de Yucatán por el comercio que esta parte del país tuvo con Cuba. Las razas de pelo prácticamente no presentan esta-cionalidad reproductiva además de tener una alta prolificidad, por lo que es factible obtener tres par-

tos en dos años. Para la raza Pe-libuey se reportan valores de 1.73 a 2 crías nacidas por parto y 1.9 crías que llegan al destete.

Las hembras Pelibuey son exce-lentes madres. Los pesos al destete varían de 15 a 20 kg a una edad de 60 a 70 días. Se le clasifica como una raza pequeña, con pesos adul-tos de 40 a 50 Kg para las hembras; sin embargo, en la actualidad es común observar hembras de regis-tro con hasta 90 kg. El objetivo de trabajar con esta raza materna es el de tener hembras pequeñas a las cuales se pueda alimentar de mane-ra eficiente al más bajo precio pero con excelente habilidad materna que nos asegure llevar al destete el mayor número de corderos.

Raza Katahdin (como pri-mer cruza de raza paterna). Esta raza fue desarrollada en los Estados Unidos de Norte América y es el resultado de la cruza de ani-

Page 42: Revista pecuario Junio 2009

/ 42

males de pelo tipo africano cruza-dos con ovinos de lana de las razas Tunis, Southdown, Hampshire, Sulfolk y posteriormente se utili-zaron la raza Cheviot y otras razas tipo Down, con el fin de producir un tipo ovino para la producción de carne que no tuviera que es-quilarse. Finalmente se introdujo al rebaño de estos animales una raza de pelo de Gran Bretaña lla-mada Wiltshire Horn, con el fin de incrementar el tamaño de los animales. De esta manera, se lo-gró una raza de pelo con una tasa aceptable de crecimiento tolerante al calor, la humedad y los parási-tos que se adapta a una gran va-riedad de climas. El peso adulto de las borregas va de los 60 a 90 kg y el de los machos entre 90 y 125 kg. La prolificidad promedio es de 1.5 hasta 2.1 corderos al parto. Se utiliza en cruzas con razas de pelo como la Pelibuey con el fin de agregar velocidad de crecimiento y capacidad de producción de car-ne en los corderos.

Raza Dorper (como cruza terminal). La raza Dorper se desarrolló en Sudáfrica mediante la cruza de la raza Persa Cabeza Negra con la Dorset con cuernos. La primera de estas le transfirió la rusticidad y la adaptabilidad a ambientes difíciles, con climas y temperaturas extremas; y mientras que la segunda transfirió la confor-mación cárnica y habilidad mater-na. Actualmente es la raza de pelo con mayor capacidad de transfor-mación de forraje a carne. Existe información que en condiciones de pastoreo animales puros de esta raza alcanzan pesos de entre 36 a 45 kg a los 3.5 meses de edad. Los machos maduros alcanzan pesos de 110 a 136 kg y las hembras de

90 a 102 kg. La prolificidad pro-medio se reporta en 1.5 crías por parto en borregas adultas.

Etapa de adaptaciónSe requiere que los sementales de alto valor genético que sean adquiri-dos para cubrir a las hembras, ten-gan un buen manejo, ofreciéndoles forraje de excelente calidad y su-plementación alimenticia con con-centrados comerciales o elaborados con subproductos de la agroindus-tria producidos en la región.

Etapa de producciónManejo y control del sistema. El sistema de producción pasará por diversas etapas de control y técnicas de manejo de los animales por etapa fisiológica y productiva.

Un rebaño comercial para abasto de cordero normalmente está constituido por 4 categorías de animales:

Madres o vientres. Se con-sideran desde su primer parto en adelante, lo que ocurre normal-mente al año y medio de edad. Su duración en el rebaño está condicionada por el desgaste de sus dientes, por la evolución de su condición y por el manejo como hembras reproductoras (ubre y condición corporal). En términos generales, el pico de producción ocurre alrededor del tercer parto y deben mantenerse en el rebaño hasta por 5 partos ó 6.5 años de edad. No es bueno dejar hembras sobre esa edad, ya que se deteriora la producción y caerán los indica-dores del rebaño.

Hembras de diente de le-che hasta su primer parto. Generalmente el primer parto ocurre alrededor del año y medio de edad. Se crían para reemplazar

a las hembras viejas que se van eli-minando anualmente. Debe elimi-narse el 20% de hembras y reem-plazarlas con las hembras de este grupo. En términos prácticos, si se quiere crecer en número de ani-males se puede retener una mayor cantidad de estos vientres, siempre y cuando se pueda realizar una buena selección sobre la deman-da de mercado. Experiencias de ovinocultores del estado de Ve-racruz indican que un sistema de producción con 500 vientres es el que puede empezar a ser rentable y atractivo económicamente.

Para que una borrega se pue-da reproducir, debe estar adecua-damente alimentada y en buena condición corporal. El nivel nu-tricional que tiene una borrega afecta la tasa de ovulación, su ci-clo de reproducción, su habilidad de producción de leche y otras condiciones relacionadas con su nivel de reproducción como es su estado de salud en general. Una borrega que se encuentra ganan-do peso durante el empadre, tiene mayores posibilidades de presen-tar una gestación gemelar en com-paración con borregas que se en-cuentran perdiendo peso o están demasiado obesas. Una de las al-ternativas para mejorar la tasa de estros y de ovulación es mediante una alimentación acelerada (“flus-hing”), la cual consiste en ofrecer alimentación dos semanas antes y durante el empadre.

Machos cuya finalidad es encastar a las ovejas en épo-ca determinada. Se considera carnero una vez que ha cambia-do los primeros incisivos, lo que ocurre después del año y medio de edad. Estos animales tienen una vida productiva de 5.5 años.

Page 43: Revista pecuario Junio 2009

43 /

Figura 2. Área de alimentación en la cual solo pueden entrar los corderos (creep feeding).

Normalmente deben empezar a trabajar al año y medio de edad y mantenerse por 4 temporadas en rebaños con más de 500 animales, y sólo por dos temporadas en re-baños más pequeños, para evitar la consanguinidad.

Corderos y corderas naci-dos en el predio, hasta los 4 meses de edad. Su número depende de las tasas reproductivas y la mortalidad perinatal que tenga el módulo.

Una de las prácticas indispensa-bles que el productor debe realizar para tener éxito en esta etapa es el “creep feeding”. El creep feeding es la práctica de ofrecer una alimen-tación suplementaria a los corde-ros antes del destete. Esta alimen-tación consiste en acondicionar un área a la cual no pueden entrar las borregas adultas (Figura 2).

Las principales ventajas del creep feeding son:

1. Los corderos van a tener ma-yores ganancias de peso, se estima que su peso al destete se puede in-crementar en un 30%.

2. Disminuye la mortalidad de los corderos al depender en menor medida de la leche materna.

3. Están mejor adaptados para ingresar a la engorda, ya que no requieren periodo de adaptación.

4. Pueden lograr su peso para la venta (40kg) entre 35 a 45 días antes que los que no reciben esta alimentación.

Etapa de comercializaciónManejo del producto final. Los animales se deben someter a una selección por función del tipo de de-manda de mercado, por peso y talla. Además se deben incluir los cálculos para la administración de alimento, ya sea el caso de ser destinados al abasto o para pie de cría. Una vez

terminada la fase de engorda o fina-lización los corderos deben ser alo-jados en corrales de manejo supri-miéndoles la alimentación por 24 h, tratados contra ectoparásitos y pre-parados para su envío al sacrificio.

Para el mercado de este producto sería conveniente realizar un conve-nio atreves del Comité Sistema Pro-ducto Ovinos de la SAGARPA que considera el desarrollo de esta acti-vidad a lo largo de toda la cadena de producción mediante ganadería de contrato entre productores de la región, y un frigorífico, a la que con posterioridad se irían agregando mas productores. Estudiando el de-sarrollo de productos más adecua-dos, considerando las necesidades y demandas del mercado de la región y posible demanda de cortes finos. Ya que el éxito de cualquier desa-

rrollo del rubro en volumen, calidad y oportunidad de producción está absolutamente ligado al incentivo de las posibilidades de exportación y/o dar valor agregado al produc-to. La justificación de esta propuesta de contrato se debe a que a pesar de que exista todo el potencial pro-ductivo, que es avalado tanto por razones del tratado de libre comer-cio para los productos pecuarios, como por los logros productivos en esta especie obtenidos por Univer-sidades, Tecnológicos o Institutos de investigación, se cuenta con un estado muy primario de desarrollo que hace difícil desarrollar el poten-cial productivo principalmente en lo que se refiere al volumen o número de animales, ni la calidad necesaria de carne de cordero para competir en los mercados internacionales.

Page 44: Revista pecuario Junio 2009

/ 44

Conozcamos las razas de nuestro anado

Este artículo fue extraído del sitio http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/razas_ovinas/dorper.html,y la foto http://www.abdorpers.com.mx/images/2007/fotos/galeria/borregos%20casa%20mama%20oct05%20049_1.jpg

Esta raza fue desarrollada en Sudáfrica desde 1930 resultante del cruzamiento

de las razas Dorset Horn y Black Head Persian. La raza Dor-per fue desarrollada para soportar los ambientes más severos, de climas y temperaturas extremas en las condiciones áridas de Sudáfrica, lográndose obtener un excelente animal.

Las hembras cuentan con un instinto maternal fuerte, con una larga vida productiva y facilidad de parto, lográndose pesos al nacimiento y destetes excelentes. El promedio, bajo condiciones de pastoreo únicamente, los animales alcanzan a la edad de 3.5 meses, pesos entre 36 a 45 kilogramos o más. La carne es suave, magra, y de un sabor que le ha dado actual-mente los primeros lugares en calidad, rendimiento y sabor.

Los machos maduros alcanzan pesos entre los 113 a 136 kilos ramos, mientras que las hembras oscilan entre los 90 a 102 kilo-gramos contando con una excelente conformación, bien propor-cionados y compactos. Poseen un cuerpo de pelo blanco y cabeza negra o completamente blancos; eventualmente a algunos ani-males les crece un poco de lana, la cual muda sin dificultad.

Son de fácil manutención y a bajo costo. En su introduc-ción a México ha probado alto desempeño en el trópico y en el norte del país, resultando ideal para mejorar la produc-ción de carne al cruzarlo con las razas criollas principalmente de pelo. En definitiva en los próximos años, la raza Dorper demostrará sus virtudes de campeón de pelo y dominará en los nuevos cambios de los avances de la genética ovina.Esta raza, es sin lana y no requiere trasquila, es de fácil cuidado para la producción de carne, naturalmente tolerante a climas extremosos de crudos inviernos o altas temperaturas en tró-pico húmedo o seco con un alto desempeño en una amplia variedad de ambientes, para producir carne económica. Son de fácil manutención y a bajo costo.

En su introducción a México ha probado alto desempeño en el trópico y en el norte del país, resultando ideal para mejorar la producción de carne al cruzarlo con las razas criollas principal-mente de pelo. En definitiva en los próximos años, la raza Dorper demostrará sus virtudes de campeón de pelo y dominará en los nuevos cambios de los avances de la genética ovina. Son también significativamente más tolerantes a los parásitos que los borregos de lana, además son de temperamento y manejo fáciles.

En México se han empezado a introducir una buena can-tidad de ellos para mejorar las razas criollas, sobre todo con Pelibuey; demostrando altos rendimientos en la producción de carne magra; bien musculada y con un muy suave sabor.

Aspecto GeneralDeben de ser simétricos y bien proporcionados. Un tempe-ramento tranquilo, con una apariencia vigorosa es lo ideal. Mucha localización de grasa en cualquier parte del cuerpo es indeseable. El animal debe de ser firme y musculoso a la

DORPER palpación. En cuanto al tamaño deben de eliminarse anima-les extremadamente pequeños o extremadamente grandes, un buen peso y talla para su edad es lo ideal.

Cabeza Fuerte y larga, con ojos grandes, bien implan-tados separados y no salientes. Nariz ancha y fuerte, boca de apariencia fuerte con quijadas profundas. La frente no debe ser cóncava. El tamaño de las orejas debe ser proporcional a la ca-beza. Se permiten tocones o cuernos pequeños, cuernos gran-des no son deseables pero se permiten. Cubierta de pelo negro en el Dorper y de pelo blanco en el Dorper Blanco. La cabeza debe ser “seca” o sea sin indicaciones de deposición grasa.

Cuello y hombros Cuello de proporciones moderadas, lleno de carne y ancho, bien implantado en los hombros, los cuales deben ser firmes, anchos y fuertes. El pecho profundo y amplio, un pecho prominente no es deseable. Los miem-bros anteriores deben ser fuertes, rectos y bien implantadas con aplomos correctos. Pezuñas no muy abiertas.

Barril Lo ideal es largo , profundo, con un costillar amplio, lomo largo y recto. La línea dorsal debe de ser recta y no “ensilla-da”, permitiéndose una ligera profundidad detrás de los hombros.

Cuartos Traceros Una grupa ancha y grande es lo ideal. Llena de carne y profunda en animales adultos. Las patas traseras deben ser fuertes y bien colocadas, con me-nudillos fuertes y aplomos correctos. Los aplomos débiles deben de ser discriminados. Las pezuñas deben ser fuertes y sin tendencia hacia fuera o dentro. Pezuñas curvas o perpen-diculares son indeseables.

Ubre y órganos sexuales Una ubre bien desarrollada y órganos sexuales externos son esenciales en la hembra. El escroto del macho no debe ser muy largo y los testículos de-ben de ser homogéneos y de buen tamaño.

ColorDorper: Cuerpo blanco con cabeza y cuello negro es lo ideal. Pequeñas manchas negras en cuerpo o patas son permisibles, un borrego predominantemente blanco o negro es indesea-ble. Pelo marrón alrededor de los ojos, tetas blancas, color blanco debajo de la cola y pezuñas blancas son indeseables.

Dorper blanco: Totalmente blanco, pigmentado alre-dedor de los ojos, debajo de la cola, en la ubre y en las tetas es lo ideal. Se permiten manchas de color en las orejas y en la panza .

Cobertura de lana: Lo ideal es un vellón corto y li-gero mezclado con pelos en el cuarto delantero y el lomo. Demasiada lana es indeseable.

Page 45: Revista pecuario Junio 2009

45 /

Page 46: Revista pecuario Junio 2009

/ 46

LLF José A. Mora Aguirre

en el estado de Veracruzos borregos Katahdin son una raza resistente, de bajo mantenimiento y con una gran capacidad de adaptación a diferen-

tes áreas geográficas, temperaturas y niveles de humedad. En 1996 los socios del Rancho Shangri La, ubi-cado en Córdoba, Veracruz, ini-ciaron con la compra de seis hem-bras Katahdin, las cuales fueron importadas de Estados Unidos. El semental con el que comenzaron las cruzas, llamado El Burro, pro-venía de la ganadería de Martha Wiegers, del Estado de Missouri.

El doctor Alejandro Ferrer, unos de los principales criadores de esta raza en el estado de Veracruz y quien también se desempeña como juez nacional de pista, expli-ca: “Las primeras seis borregas se las compramos a Laureano Mar-tínez; venían de Laura Fortmayer, en Arkansas, que es una de las su-blíneas derivadas del ganado de Michael Piel. Y de ahí compramos otras cuatro. Luego adquirimos un semental de Javier Lara que venía de Martha Wiegers, de Missouri”.

A finales de la década de 1950, Micxshael Piel, originario del estado norteamericano de Maine, había co-menzado el desarrollo de la raza Ka-

tahdin por medio de la combinación de características genéticas de ovejas de las Islas Vírgenes con algunas de las especies lanares y la posterior se-lección de animales que presentaran las características deseadas.

A este eventual rebaño de ove-jas lo llamó Katahdins, nombrado así en honor al Monte Katahdin que se encuentra en Maine, lugar de origen de Piel.

Al final de los 90, en el Rancho Shangri La habían logrado impor-tar más de 40 borregas Kahtadin de Canadá y varios corderos de las mejores ganaderías de ese país, como lo recuerda el doctor Alejan-dro Ferrer: “Volvimos a comprar en 1998 más borregas de Missouri, de James Lovelace, y a finales de 1999 y principios de 2000 impor-tamos un lote de Canadá, junto con el doctor Lara, que venía bá-sicamente de la ganadería de Julie Rosgen y Diane Campbell”.

La cuidadosa selección que es-tos nuevos criadores como el doc-tor Ferrer han llevado a cabo, de acuerdo al tipo de pelaje, la cali-dad para consumo y la eficacia re-productiva del animal, ha impul-sado la expansión en número de esta raza ovina a Norteamérica y muchos otros países.

El KatahdinL

Page 47: Revista pecuario Junio 2009

47 /

“La competencia es dura. El Kata-hdin está creciendo mucho, superan-do a otras razas de pelo. Eso es muy bueno, porque va a abrir las puertas de la exportación hacia Estados Uni-dos y Canadá”, asegura Ferrer.

En este sentido, Ferrer espera que en un futuro cercano no exista una principal ganadería o la núme-ro uno, sino que, afirma, habrá alre-dedor de 20 principales ganaderías, ya que la genética constantemente obliga a una selección de los anima-les con las mejores características.

Asegura que, en el Rancho Shan-gri La y en buena parte del país, la raza Katahdin ha demostrado su productividad debido a sus carac-terísticas; por eso goza de la prefe-

rencia por parte de los productores de ovinos: “Seguimos trabajando para producir un mejor cordero Katahdin que funcione para cual-quier tipo de exigencia. Los buenos resultados en los animales que he-mos vendido nos alienta en seguir trabajando de manera ordenada y con mucha honestidad”.

Y es que son muchas y variadas las características, analizadas y en estudio, de esta raza.

Son eficientes e ideales para pas-tura, cría de corderos y desarrollo en sistemas basados en la combinación pasto/forraje; caracterizada como una raza de talla media, los costos de mantenimiento son más económicos que los de razas de talla grande.

Poseen una tolerancia natural a cli-mas extremos y la capacidad de com-portamiento en una gran variedad de medio ambiente. La raza Katahdin es criada en una variedad de sistemas de manejo, por su utilidad y produc-ción; su gran adaptación y desarrollo en diferentes tipos de clima hacen que el Katahdin produzca eficientemente en diferentes rangos de temperatura (desde las bajas temperaturas cana-dienses hasta los 40 grados centígra-dos de la península yucateca).

Se le considera como la raza ideal para la explotación en climas tropicales y subtropicales con siste-mas de reproducción en pastoreo debido, principalmente, a su resis-tencia a la parasitosis.

Preciosos ejemplares katahdin Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 48: Revista pecuario Junio 2009

/ 48

También se analiza la probable reproducción fuera de estación de los Katahdin, sus factores de pro-liferación y fertilidad. Estas ovejas poseen una habilidad maternal ex-cepcional y tienen crías con toda fa-cilidad: los corderos nacen vigorosos y alertas y los reportes hablan de un promedio de 1.8 crías por parto.

Al respecto, el doctor Alejandro Ferrer describe el proceso que se lleva a cabo en el Rancho Shangri La, comenzando por la inmuni-zación de las ovejas, por medio de una dosis de selenio, contra la clos-tridiasis antes del parto.

Y agrega: “Tratamos de que paran en camas muy limpias. Allí se quedan un mes con su cría y después se vuelve a iniciar otro lote para salir a pastorear y los corderos entran a la alimentación selectiva. A partir de los cuatro, cinco meses, las empezamos a sacar en forma progresiva al pastoreo y se les da menos concentrado. Y así, suce-sivamente. Los animales entran al destete en promedio a los 70

días. Debemos estar pesando los 50-100-150 días. Posteriormente, al momento del destete, a los cor-deros se les aplica una dosis con-tra Clostridium sp. Actualmente estamos trabajando con el método FAMACHA, para una desparasi-tación selectiva”.

Finalmente, otra característica especial es la calidad de los ani-males listos para el consumo, el alto contenido de carne magra, baja en grasa y colesterol, su sua-ve y agradable sabor y la velo-cidad del crecimiento de la masa muscular. Además, la producción de leche es superior a la de otras razas de ovinos de pelo.

Ya existen en México ganade-rías que exportan animales a Co-lombia, Ecuador y Panamá; en el caso del Katahdin, aún no se da un protocolo comercial con los vecinos del norte para que sea po-sible la exportación. Sin embargo, la raza Katahdin se está vendien-do actualmente en Querétaro, Guadalajara, Chihuahua, Zacate-cas, Oaxaca. Y en el sureste, desde Yucatán a Tabasco.

La meta del doctor Ferrer y el Sangri La es producir corderos con excelente capacidad cárnica que sean ser útiles a los produc-tores comerciales para la produc-ción de corderos pesados para el abasto, así como animales con un excelente fenotipo para la pro-ducción de pie de cría.

“El objetivo, ahora y desde siem-pre, ha sido ofrecer a todo el pro-ductor nacional que se está dedican-do a la cruza comercial, sementales que en las diversas condiciones cli-matológicas del país puedan ofrecer al productor una buena ganancia de peso al destete y para engorda”; concluye Alejandro Ferrer.Resistentes hembras katahdin Foto ·Revista Veracruz Pecuario

Page 49: Revista pecuario Junio 2009

49 /

Page 50: Revista pecuario Junio 2009

/ 50

Equinos*Mc MVZ. Justino Figueroa Velarde

A caballo regalado no se le ve colmillo”. Eso dice un vie-

jo refrán, pero cuando compramos uno, no solo debemos ver el colmi-llo, sino hasta la punta del pelo.

En diversas ocasiones, me he encontrado con clientes que no se asesoran al adquirir un caballo y en lugar de comprar un buen ejem-

plar, les venden un saco de proble-mas. Es difícil que la persona que nos vende un caballo nos comente las enfermedades que este ha pa-decido, si le han realizado alguna cirugía, sus vicios y mañas, y has-ta existen charlatanes que llegan a vender un animal de quince años diciendo que tiene cinco.

Es recomendable que la perso-na que desea adquirir un caballo sea asesorada por un medico vete-rinario especialista, ya que él po-drá indicar que caballo necesita el futuro propietario de acuerdo a la función zootécnica a realizar. Un ejemplo de esto es la raza, edad, rienda, entre otros. También es importante hacer una evaluación clínica completa, que comprende:

1 2

Page 51: Revista pecuario Junio 2009

51 /

3 4

5 6

1. Estado general de salud: La calidad del pelaje será un indicador primario, ya que éste refleja la sa-lud del animal. La condición cor-poral es otro factor importante que nos determinará un buen estado nutricional. La actitud también nos puede decir mucho, ya que por lo general un caballo triste es un ca-ballo enfermo. Otros aspectos im-portantes serán que no presente la-grimeo, escurrimiento nasal, moco sucio en genitales. (figura No.1)

2. Determinación de la edad: Cuando el caballo no tiene regis-tro en el cual podamos observar la fecha de nacimiento, se puede aproximar la edad en base a la dentadura con un ligero margen

de error. Se puede aprovechar la inspección de la boca para valorar el estado de la lengua, encías y ca-rrillos. (figura No.2)

3. Evaluación del aparato loco-motor: Es muy importante obser-var el caballo al paso, al trote y al galope, en línea recta y en círculo con y sin jinete, para poder apre-ciar que no padezca algún tipo de claudicación (cojera), al mismo tiempo se deben valorar los aplo-mos y defectos en el casco. Es de gran relevancia revisar el estado de las articulaciones realizando flexiones de las más importantes apoyándonos con herramientas como y exámenes radiológicos. (fi-gura No.3,4 y 5)

4. Aparato circulatorio: Nunca está por demás valorar la frecuen-cia cardiaca, así como algunos vasos importantes como las venas yugulares, lo cual nos puede indi-car procesos de dolor o infeccio-sos. (figura No.6)

5. Aparato respiratorio: Al revi-sar la frecuencia respiratoria y cam-pos pulmonares, podremos saber de una manera general como se en-cuentran sus pulmones. Un punto muy importante es revisar el refle-jo en los cartílagos de la laringe, ya que una hemiplejía laríngea nos in-dicará que estamos comprando un caballo roncador. (figura No.7 y 8)

6. Aparato digestivo: Es reco-mendable escuchar los ruidos intes-

Page 52: Revista pecuario Junio 2009

/ 52

7

8 9

tinales, así como evaluar la consis-tencia de las heces, no olvidando que existen herramientas como la pal-pación rectal y la endoscopia, para descartar problemas como ruptura del recto o úlceras gástricas.

7. Aparato reproductor: En la mayoría de los casos revisamos los genitales cuando los animales que se piensan adquirir son para fines reproductivos, en el caso de los garañones se deberá evaluar que el pene no tenga desviacio-nes o laceraciones y que los tes-tículos no presenten algún estado de fibrosis, en machos castrados se corre el riesgo de adquirir un animal criptorquído o emperilla-do (chiclán). En las hembras, la exploración rectal nos ayuda a la evaluación de los ovarios y el úte-ro; también es importante revisar la alineación del ano y la vagina, ya que ésta debe ser en línea rec-ta, de no ser así, se puede estar comprando una yegua predis-puesta a padecer neumovagina y que difícilmente se preñará.

8. Aparato urinario: General-mente la orina en los equinos tiende a ser turbia, sin embargo, es impor-tante estar al tanto de anormalida-des en el color dejando claro que no debe ser rojiza o un tono marrón.

Page 53: Revista pecuario Junio 2009

53 /

10

También es importante observar si tiene dificultad para orinar o en su caso, ausencia de micción.

9. Ojos: La evaluación de estos órganos se basa principalmente en observar que no tengan nubosidad o lagrimeo, lo cual nos podría estar indicando un proceso infeccioso.

10. Marcas y cicatrices: Pueden ser resultado de procesos de enfer-medad, lesiones o cirugías, por lo cual se debe considerar el origen de cada una de ellas para tomar una decisión conveniente de acuerdo a las necesidades del propietario. Las zonas mas importantes para evaluar en el examen de compra son el ab-domen y las cuartillas, buscando ci-catrices de cirugías de cólico y neu-rectomias. (figura No.9 y 10)

Otras pruebas como hemogra-ma, química sanguínea y examen general de orina son complementa-rias para el examen de compra y nos permiten valorar la funcionalidad en los órganos internos del caballo.

Conocer los vicios de un caballo requiere dedicar al menos una se-mana en la observación de su com-portamiento, tales vicios pueden ser: aerofagia (tragar aire), mastur-bación, baile de oso, así como mor-der paredes, ingerir la cama, etc. Para identificar mañas en la rien-da, el futuro propietario tendrá que realizar montas de prueba.

Estimado lector así como cuan-do se adquiere un automóvil se pide asesoría con un Ingeniero Au-tomotriz, yo recomiendo que cuan-do se compre un caballo se acuda a un Médico Veterinario especialista para obtener buenos resultados.

La obtención de un caballo va acompañada de una respon-sabilidad, no solo del propieta-rio, sino de las personas que van a cuidar de él.

*Medicina y Cirugía en Equinos móvil 044 22 91 32 10 44

[email protected]

Page 54: Revista pecuario Junio 2009

/ 54

AbejasCONSEJO VERACRUZANO DE APICULTURA A.C.

ntecedentesEn el Estado de Vera-cruz la situación Jurídi-ca de las Asociaciones distingue dos grupos

con las siguientes características: a)Las Asociaciones que se en-

cuentran irregulares y por lo mismo en riesgo de que su registro sea cancelado y;

b)Las Asociaciones que definiti-vamente no cuentan con un re-gistro que sea acorde con lo que establece la Ley de Organizacio-nes Ganaderas y su Reglamento.

Las acciones que se deben de implementar para que las Asocia-ciones irregulares no pierdan su registro son:

•Enviar en tiempo y forma al Re-gistro Nacional Agropecuario de SA-GARPA las actas de Asambleas Or-dinarias de las Asociaciones de todos los ejercicios anuales transcurridos.

•Conservar el número de socios mínimo (10) por Asociación esta-blecido por la Ley de Organizacio-nes Ganaderas y su Reglamento.

•Dar cumplimiento por parte de las Asociaciones a todo lo demás que establece la Ley de Organizaciones Ganaderas y su Reglamento.

La SAGARPA previo inicio de procedimiento cuando no se cumplen las acciones antes citadas emite la cancelación del registro de las Asociaciones.

En lo que respecta a las Asocia-ciones que buscan el registro por pri-mera vez, deben cumplir con todo lo que la Ley de Organizaciones Gana-deras y su Reglamento establecen.

Problemática ActualActualmente la situación Jurídica de las Asociaciones Ganaderas Locales especializadas en Apicultura del Es-tado de Veracruz, es la siguiente:

•26 Asociaciones se encuentran Jurídicamente irregulares ante las Instancias Legales competentes por no contar con la documenta-ción legal actualizada que exige la Ley en la materia.

•15 Asociaciones que no es-tán constituidas legalmente por no contar con el registro correspon-diente. No tienen reglamento con-forme a lo que dispone la ley de Organizaciones Ganaderas.

•No existe a la fecha, en el Es-tado de Veracruz ninguna Unión Ganadera que agrupe legalmente a las Asociaciones Ganaderas Locales

especializadas en Apicultura.•El Padrón de Apicultores del

Estado es incierto e impreciso en las cifras que muchas fuentes de información reportan.

Otros problemas complemen-tarios derivados de las condiciones actuales son:

• Bajo nivel de Organización para el desarrollo de la actividad.

•Mínima participación en Pro-gramas de Apoyos y Subsidios para la Actividad Apícola principalmente de los Gobiernos Federal y Estatal.

•Acceso restringido al crédito de Intermediarios Financieros Banca-rios y no Bancarios (SOFOL’ES, SOFOM’ES) por no contar con una figura jurídica propia.

•La falta de Organización los limita en el proceso de comerciali-zación de la miel. En la actualidad la gran mayoría comercializa de manera individual, lo que gene-ralmente propicia que vendan su miel a menores precios.

•Nula participación de los pro-ductores en Sociedad con las Em-presas Comercializadoras.

Sin duda, la situación identifica-da ha limitado considerablemente el desarrollo de la Apicultura en Vera-

A

“PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN E INCORPORACIÓN JURÍDICA DE LAS ASOCIACIONES

GANADERAS LOCALES ESPECIALIZADAS EN APICULTURA DEL ESTADO DE VERACRUZ”

Page 55: Revista pecuario Junio 2009

55 /

1- Realizar una identificación de las asociaciones ganaderas locales especializadas en apicultura irregulares no actualizadas y de las que no tienen registro.

2- Diseñar los estatutos que rigen la vida interna y que den certeza jurídica a las asociaciones ganaderas locales especializadas en apicul-tura del Estado.

3- Actualizar jurídicamente 26 asociaciones ganaderas locales espe-cializadas en apicultura.

4- Diseñar y conformar 15 asociaciones ganaderas locales especiali-zadas en apicultura.

5- Diseñar y conformar 3 uniones ganaderas regionales especializa-das en apicultura en las zonas norte, centro y sur del Estado.

6- Actualizar el padrón de apicultores de cada una de las asociaciones ganaderas.

cruz, principalmente porque debido a esto, existe falta de apoyos de pro-gramas federales y créditos a través de intermediarios financieros que fortalezcan la inversión productiva del sector en mención.

Asimismo se detecta que por no contar con una figura jurídica pro-pia, el proceso de formación de So-ciedades con fines de comercializar la miel resulta prácticamente impo-sible de llevarse a cabo. Debido a esto, el productor se encuentra limi-tado para buscar mejores alternati-vas de precio de su producto.

PropuestaPara resolver la problemática plan-teada se propone la regularización jurídica de las Asociaciones Ga-naderas Locales Especializadas en Apicultura mediante un Programa que se denomina:

”Programa de Regulariza-ción e Incorporación Jurídica de las Asociaciones Ganaderas Lo-cales Especializadas en Apicul-tura del Estado de Veracruz”.

El objetivo de este Programa es acelerar el Desarrollo de la Activi-dad a niveles aceptables, en bene-ficio de las familias de los Apicul-tores Veracruzanos. Los beneficios esperados (alcances) del Programa serían los siguientes:

• Certeza jurídica de que las actividades que realizan están en-marcadas y respaldadas por la Ley de Organizaciones Ganaderas.

•Contar con una estructura repre-sentativa que les permita fortalecer la Red de Valor de la Apicultura.

•Tener una base de Datos cierta de los apicultores existentes en el Estado.

•Estar debidamente Organizados para el desarrollo de la Actividad.

•Se consolidarán las Asociacio-nes como figuras jurídicas propias.

•Se ampliará significativamente la cobertura del crédito por medio de in-termediarios financieros en el Estado de Veracruz. Se estima que en principio, la colocación de crédito podría alcan-zar niveles superiores a los $ 50,000,000 (cincuenta millones de pesos).

•Se facilitará la consecución de apoyos y subsidios de Programas Fe-derales y Estatales para coadyuvar en el Desarrollo de la Apicultura.

Programa de Fortalecimiento para lograr la Regularizacion Juridica de las Asociaciones propuesto por el Consejo Ve-racruzano de Apicultura A.C.1-Realizar una identificación de las Asociaciones Ganaderas Locales es-pecializadas en apicultura: las irre-gulares y las que no tienen registro.

1 2 3 4Actividad

MesCronograma de actividades

Page 56: Revista pecuario Junio 2009

/ 56

2-Diseñar los estatutos que ri-gen la vida interna y que den cer-teza jurídica a las Asociaciones Ganaderas Locales especializadas en apicultura del Estado.

•Convocar Asambleas Genera-les Ordinarias o Extraordinarias para que la máxima autoridad de la asociación apruebe los estatutos que rigen la vida interna y que den certeza jurídica a las asociaciones de apicultores del Estado. Previamente a la asamblea se diseñarán los esta-tutos y se le harán llegar a los socios para que el día de la asamblea ten-gan conocimiento de ellos.

3-Actualizar jurídicamente 26 Asociaciones Ganaderas Locales especializadas en apicultura.

•Para ello se deberá elaborar convocatoria de cada una de las aso-ciaciones, acudir a las asambleas y elaborar las actas respectivas. La do-cumentación obtenida de las Asam-bleas se lleva al Registro Nacional Agropecuario de SAGARPA para su aprobación y registro. Posteriormen-te el Certificado de funcionamiento de cada Asociación lo expide el Re-gistro Nacional antes citado.

4-Diseñar y conformar 15 Aso-ciaciones Ganaderas Locales espe-cializadas en apicultura.

•Para poder realizar lo anterior, se elaborará un escrito dirigido al Delegado de SAGARPA, en el cual se anexará formato de aviso previo, carta poder con identificaciones de los productores y convocatoria, pre-sentado ante la SAGARPA con 30 días previos a la asamblea. La do-cumentación obtenida de las Asam-bleas se lleva al Registro Nacional Agropecuario de SAGARPA para su aprobación y registro. Posterior-mente el Certificado de funciona-miento de cada Asociación lo expide el Registro Nacional antes citado.

5-Diseñar y conformar 3 Unio-nes Ganaderas Regionales especia-lizadas en apicultura en las zonas Norte, Centro y Sur del Estado.

•Para poder realizar lo anterior, se elaborará un escrito dirigido al De-legado de la SAGARPA, en el cual se anexará formato de aviso previo, carta poder con identificaciones de los productores y convocatoria, pre-sentado ante la SAGARPA con 30 días previos a la asamblea. La do-cumentación obtenida de las Asam-bleas se lleva al Registro Nacional Agropecuario de SAGARPA para su aprobación y registro. Posteriormen-te el Certificado de funcionamiento de cada Asociación lo expide el Re-gistro Nacional antes citado.

6-Actualizar el padrón de api-cultores de cada una de las Asocia-ciones Ganaderas.

•Se convocarán Asambleas Ge-nerales Ordinarias o Extraordinarias para que la máxima autoridad de la asociación apruebe el padrón de api-cultores. La documentación obtenida de las Asambleas se lleva al Registro Nacional Agropecuario de SAGAR-PA para su aprobación y registro. Pos-teriormente el Certificado de funcio-namiento de cada Asociación lo expide el Registro Nacional antes citado.

Resultados esperados del programa.1- Relación que contenga la Iden-tificación de las Asociaciones Ga-naderas Locales especializadas en apicultura irregulares no actualiza-das y de las que no tienen registro.

2-Estatutos que rigen la vida in-terna y que den certeza jurídica a las Asociaciones Ganaderas Loca-les especializadas en apicultura del Estado – Un formato elaborado conforme a lo que dispone la Ley de Organizaciones Ganaderas, su

reglamento y demás disposiciones legales aplicables, que permita dar certeza jurídica a las actividades de los apicultores en el Estado.

3-Documentación relativa a Actualización jurídica de 26 Aso-ciaciones Ganaderas Locales es-pecializadas en apicultura – 26 Actas debidamente integradas, actualizadas hasta la elección de sus consejos directivo, de vigi-lancia y delegados para el perío-do 2009 – 2011 y la Resolución emitida por el Registro Nacional Agropecuario que aprueba la Asamblea General.

4-Diseño y conformación de 15 Asociaciones Ganaderas Locales especializadas en apicultura – 15 Actas debidamente integradas de igual numero de nuevas Aso-ciaciones Ganaderas Locales es-pecializadas en apicultura en los municipios correspondientes y la Resolución emitida por el Regis-tro Nacional Agropecuario que aprueba la Asamblea General . Asimismo la expedición del certi-ficado de Funcionamiento por el Registro Nacional Agropecuario de la SAGARPA.

5-Diseño y conformación de 3 Uniones Ganaderas Regiona-les especializadas en apicultura en las zonas Norte, Centro y Sur del Estado - 3 Actas debidamen-te integradas de igual numero de Uniones Ganaderas Regio-nales especializadas en apicultu-ra en las zonas Norte, Centro y Sur del Estado de Veracruz Y la Resolución emitida por el Regis-tro Nacional Agropecuario que aprueba la Asamblea General. Asimismo la expedición del cer-tificado de Funcionamiento por el Registro Nacional Agropecua-rio de la SAGARPA.

Page 57: Revista pecuario Junio 2009

57 /

Page 58: Revista pecuario Junio 2009

/ 58

Ecologíaos encinos pertenecen al género Quercus, de la familia de las fagáceas. Son árboles comunes de madera muy resistente y

hojas coriáceas caducifolias o pe-renes, en general son árboles de crecimiento lento, su típica corteza de color café a gris, llena de grietas y las características bellotas que produce delatan a estos hermosos árboles. Los encinos despiertan gran interés debido a su alta di-versidad, a su importancia ecoló-gica, etnobotánica y económica, sin embargo la información sobre estos árboles es aún deficiente.

Los encinos están presentes en casi todos los bosques templados del hemisferio Norte (región neártica). México es el país con más especies de dicho género –de las 500 especies estimadas a nivel mundial, más de 160 se en-

cuentran en nuestro país y 109 son endémicas- (Valencia, 2004), dis-tribuyéndose mayoritariamente en las regiones montañosas, en donde forman parte importante de los bos-ques templados (D.G., 1998).

La vertiente del Golfo de México es conocida por su exuberante vege-tación conformada por selvas, man-glares, vegetación riparia, palmares y pantanos, ecosistemas típicos del trópico, sin embargo también se en-cuentra un tipo especial de bosque de encinos, vegetación típica neár-tica, de climas templados pero aquí sobre la llanura costera, en clima cálido y rodeados de selvas y otras comunidades tropicales.

Este ecosistema tan especial se presenta en forma de fragmentos desde Tamaulipas hasta Tabasco, in-

clusive en Oaxaca y Chiapas,

siempre como comunidades aisladas a menos de 800 metros sobre el nivel del mar. Los encinares tropicales de la planicie costera del Golfo se hayan particularmente en Aldama y Soto la Marina, en Tamaulipas; en peque-ños relictos en el norte de Puebla e Hidalgo; en Veracruz se encuentran pequeños bosques aislados al norte de Tepetzintla, una franja disconti-nua de mayor importancia cercana a Comapa, Xalapa, Actopan y La-guna Verde, un relicto entre el Puer-to de Veracruz y Alvarado, y como pequeños manchones aislados entre Acayucan y Soteapan hasta Playa Vicente, en Tabasco solamente se presentan como pequeños mancho-nes en las cercanías de Palenque y al norte de Balancán.

Son comunidades arbóreas so-brevivientes

Biol. Irving Castañeda Guerrero

L

Acuicultura

Page 59: Revista pecuario Junio 2009

59 /

del Pleistoceno, se comprende que debido a las bajas temperaturas du-rante la última glaciación se pudie-ron desarrollar a bajas altitudes y latitudes, inclusive hasta Costa Rica, pero al término de la glaciación solo sobrevivieron algunas comunidades aisladas, las cuales se terminaron adaptando al clima cálido de la pla-nicie costera del Golfo.

Los encinares tropicales presen-tan gran afinidad climática con las selvas, a diferencia de los bosques de encino templados mucho más diver-sos, los tropicales solo se componen de una, dos o tres especies de enci-nos perennifolios, que con escasos acompañantes de otras especies con-forman una comunidad poco densa (Márquez Ramírez et al, 2005) con un estrato de no más de 15 m. aun-que en ecotonía con las selvas puede alcanzar hasta 25 o 30 m., general-mente se encuentra rodeada por selva baja caducifolia, selva alta o mediana perennifolia o subperen-nifolia y pastizales, inclusive con hu-medales, tal es el caso de los encina-res tropicales del sur de Veracruz y los de Tabasco. Se desarrollan sobre suelos pobres, someros o con limi-

tante rocosa de tipo volcánica donde han desarrollado

una asociación

mutualista con micorrizas (hongos asociados a la raíz) (Boucher, 1981). La principal especie que compone los encinares tropicales es Quercus oleoides, aunque también se en-cuentran Quercus conspersa, Q. glaucescens, Q. castanea, Q. sopo-taefolia y Q. peduncularis.

Importancia de los encinares Debe destacarse también su papel ecológico preponderante, pues los bosques de encino resultan ser ex-celentes biomejoradores edáficos, ya que propician el desarrollo y el re-juvenecimiento del suelo a causa de la incorporación constante de hojas y permiten un control natural así como eficiente de la erosión, sien-do también buenos retensores de suelo evitando desplazamientos en las pendientes. Asimismo, evitan el abatimiento de los mantos acuíferos, la desecación y azolve de presas, así como tolvaneras, entre otros aspec-tos de índole ecológica. Poseen resis-tencia como barrera ante huracanes y vientos fuertes, ya que son árboles muy robustos y fuertemente ancla-dos al suelo. Y por si eso fuera poco, estos árboles constituyen un alto po-tencial de atractivo paisaje escénico, en donde numerosas epifitas como

las orquídeas, las bromelias, antu-rios, peperomias e inclusive hasta cactáceas crecen en los árboles del bosque, además de mantener en el sotobosque otras especies interesan-tes como cícadas (Dioon edule, Za-mia inermis y Z. loddigesii, las dos primeras en peligro de extinción), palmas (Sabal mexicana, Acrocomia aculeata, Chamaedorea elegans) y dioscoréas; en suma, en los encinos se conforman importantes nichos ecológicos de los ecosistemas.

Los encinares tropicales son muy importantes para la fauna, son fuen-te de alimentación ya que sus bayas son devoradas por una gran canti-dad de mamíferos como cotuzas, pecaríes, venados, ardillas, ratones, cerdos, etc., y por las aves, algunos de estos animales también encuen-tran en los encinos sitios ideales para anidación, reproducción y caza. Al estar inmersos entre ecosistemas tropicales exuberantes mantienen estrecha relación con la ecología de dichos ecosistemas, funcionan-do como corredores y hábitat de la fauna. Una característica pecu-liar de estos bosques es que suelen mantener humedad en el suelo durante todo el año,

Page 60: Revista pecuario Junio 2009

/ 60

además la humedad obtenida de la niebla en épocas de sequía mantie-ne el sotobosque con gran variedad de hierbas y epífitas, excelentes mi-crohábitats para anfibios y reptiles, por tanto la mayoría de las especies faunísticas (inclusive aves) no tienen que migrar a otros sitios, mantenien-do una abundancia y diversidad re-lativamente constante a lo largo del año a causa de la disponibilidad de especies base de la cadena trófica.

ProblemáticaPor las características de su made-ra, los bosques de encino han sido muy explotados con fines forestales para la extracción de madera, para la elaboración de carbón y tablas para el uso doméstico, lo cual pro-voca que este tipo de vegetación tienda a fases secundarias las que a su vez sean incorporadas a la ac-tividad agrícola y principalmente pecuaria (Rezedowski, 1978). Una vez talado el bosque de encinos, su recuperación es difícil puesto que al ser de crecimiento lento suelen establecerse primero las especies ruderales y de rápido desarrollo de

las selvas o pastizales aledaños, im-pidiendo la recuperación del bos-que original. En el caso de incen-dios forestales o quemas periódicas debido a la roza la recuperación del bosque es aún más difícil ya que aparte de los problemas anteriores, el fuego destruye los hongos mo-corrízicos del suelo dificultando el crecimiento de nuevos encinos o la regeneración de árboles a partir de los tocones, además de reducir la

fertilidad natural del suelo al volati-lizar los compuestos nitrogenados. Esta pérdida promueve que en en-cinares deforestados se formen aca-huales de selvas, este cambio afecta gravemente a poblaciones faunísti-cas vulnerables, con baja movilidad y alta dependecia del encinar tro-pical, como algunos reptiles y los anfibios del bosque en general.

Actualmente la Comisión Na-cional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO) ha determinado dos importantes regiones terrestres prioritarias que presentan este tipo de bosques, una en la región tamaulipeca y la segunda en el centro de Veracruz, las cuales presentan problemas co-munes de deforestación y transfor-mación a pastizales debido princi-palmente a la actividad ganadera.

Siendo México el país con ma-yor diversidad de encinos en el mundo, poco conocemos sobre la biología, ecología, etnobotánica, y menos aún, sobre el aprovecha-miento sustentable de este útil y valioso ecosistema que es el bos-que tropical de encino.

Vegetación de transición de selva mediana Subcaducifolia a un encinar tropical del centro de Veracruz Foto ·Biol. Julio César Gallardo Vásquez

Encinar tropical en el municipio de Alto Lucero, cerca de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde Foto ·Biol. Julio César Gallardo Vásquez

Page 61: Revista pecuario Junio 2009

61 /

Page 62: Revista pecuario Junio 2009

/ 62

Cuando vayas a...Coatzacoalcos

C

Coatzacoalcos Foto ·www.coatzacoalcos.gob.mx

Gobierno del Estado de Veracruz

oatzacoalcos es uno de los luga-res de Veracruz que ofrece un ambiente moderno, con una in-teresante mezcla de culturas sin olvidar sus raíces tradicionales.

Con un gran actividad industrial, debido a los complejos petroquímicos en el área, Coatzacoalcos ofrece diversidad de opcio-nes para la diversión, cultura, gastronomía y negocios que los visitantes podrán disfrutar.

Se localiza en la zona sur del Estado, en las coordenadas 18º 09’ latitud norte y 94º 26’ longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, Mo-loacán y las Choapas, al norte con el Golfo de México, al este con el estado de Tabas-co. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 420 Km. .

Origen del nombre: proviene del náhuatl coatl, culebra; tzacualli, donde se guarda o se esconde algo; y co sufijo de lugar: “en el escondite de la culebra”.

Herencia de la CiudadCatedral de San José: La Catedral de San José punto de referencia para muchos se ubica entre las calles Carranza y Zaragoza, frente al parque Inde-pendencia. El 12 de Diciembre se cierra la calle y se celebra a la Virgen de Guadalupe con vendimia de comida y objetos alusivos a la fecha.

Palacio Municipal: Ubicado en el centro de la ciudad se encuentra el Palacio Municipal en donde se encuentran las oficinas del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, con vista el Parque Independencia el cual ha sido punto de reunión de niños y adultos desde hace muchos años. El actual Palacio Municipal inicio su construcción en 1953.

Parque Independencia: Lugar de esparcimien-to familiar donde la niñez encuentra diversos atrac-tivos y juegos. Es nuestro parque tradicional por ex-celencia, donde los porteños y visitantes se reúnen a convivir, bolearse los zapatos, o tomar una horchata o nieve en la peletería Zamora.

Paseo de las Escolleras: Con casi un kilómetro de río y mar adentro hacen de este lugar una obra de arquitectura moderna y natural. Es un espacio de recreación y belleza en el que cada año se realizan distintos eventos, como el récord internacional del ta-mal de pescado más grande del mundo.

Arte y CulturaPlaza de las Culturas: Es una plaza dedicada a la aportación cultural, económica, científica y social de los emigrantes para Coatzacoalcos. En el lugar, se erigen 12 astas en las que ondulan 11 banderas de 11 países

Page 63: Revista pecuario Junio 2009

63 /

Page 64: Revista pecuario Junio 2009

/ 64

Teatro Coatza Foto ·www.coatzacoalcos.gob.mx

Puente Coatzacoalcos Dos Foto ·www.coatzacoalcos.gob.mx

que representan las nacionalidades de ciu-dadanos ahora parte de Coatzacoalcos. Además, hay varias esculturas elaboradas por emigrantes locales y extranjeros, con-jugadas con una fuente multicolor.

Museo de Arqueología: En la pirá-mide sobre el malecón se encuentra en su interior el Museo de Arqueología Olmeca. Con 180 m2 se muestran más de 900 pie-zas únicas de cultura Olmeca, recopiladas por el doctor Luis González Calderón. El costo de la entrada es de $10.00, y sirve para el mantenimiento del museo.

Museo del Faro (Villa Allende): Para llegar al Museo del Faro tienes que tomar una lancha en el Paso de lancha de Coatzacoalcos (así es popularmente conocido), que te llevará a la congrega-ción de Villa Allende, un recorrido en transporte muy divertido con su bello paisaje, y en tan sólo 3 minutos llegarás. El costo del boleto es de $3.50.

EntretenimientoCentro de Convenciones: Este recinto fue diseña-do por el Arq. Abraham Zabluodsky, la capacidad del teatro con el que cuenta es de 2000 personas aproxi-madamente. En su interior ha albergado diversos espectáculos reconocidos a nivel nacional e interna-

cional. Debido a este inmueble se ha empezado a po-sicionar a la ciudad como sede de posibles congresos y convenciones que ayuden a generar mayor movi-miento en la económica local.

Plaza Forum: Inaugurada en el 2006 y abrien-do sus puertas a empresas de cadena y reconocidas a nivel internacional la Plaza Fórum se ha vuelto un punto de reunión para residentes de Coatzacoalcos al igual que de habitantes de ciudades aledañas, cuenta

con cines, tiendas departamentales, tien-das de ropa, restaurantes, espacios para video juegos, entre otros. Creándose un espacio más para recreación familiar.

Estadio Rafael Hernández Ochoa: Se ubica en la colonia Emiliano Zapata. Cuenta con una cancha de fútbol con me-didas reglamentarias, drenaje y empastado, gradas para 5 mil espectadores, fachada, barda de protección, taquillas, baños, ves-tidores para locales y visitantes, así como bancas para ambos equipos y alumbrado. Actualmente es la casa del equipo de Pri-mera División A “TIBURONES ROJOS DE COATZACOALCOS”.

La cocina en Coatzacoalcos...La gastronomía del puerto de Coatza-coalcos se distingue por dos influencias: la

Page 65: Revista pecuario Junio 2009

65 /

Escolleras Foto ·www.coatzacoalcos.gob.mx

Edición Agosto

Cuando vayas a...Tuxpan

primera debido a la variedad de pescados y mariscos y la segunda debido a las influencias de diversas cocinas traídas por los inmigrantes a este puerto. Por su situa-ción cercana al mar, la variedad de platillos de pescados y mariscos es amplia, aunque destacan: Ostiones en su concha, Mejillones y Tamal de Pescado (Taminilla)

Este último platillo se ha elaborado de manera po-pular para romper el récord de “el tamal de pescado más largo del mundo”, que en 2008 alcanzó los 230 metros con 70 centímetros de Taminilla.

Otras delicias regionales por las que se distingue Coatzacoalcos son sus guisos con carne: la famosa Carne de Chinameca, carne de armadillo, Cochinita pibil y venado son algunos ejemplos.

Por otra parte, la influencia cultural de sus inmi-grantes en la cultura gastronómica de Coatzacoalcos se refleja en la Comida China, elaborada por inmi-grantes del lejano oriente, herederos de esta tradición. Se dice que en Coatzacoalcos se puede encontrar la mejor comida china de Veracruz.

Festividades y TradicionesFiesta del Señor San José. 19 de Marzo. Patrón de la ciudad y de la parroquia (hoy catedral) dedicada el mismo santo, la colia zapoteza con ese motivo, efec-túa una procesión, “mañanitas”, misas y la tradicio-nal regada de frutas.

Semana santa. Fecha variable. Se desarrolla la Expo Feria de Coatzacoalcos, con espectáculos mu-sicales, juegos mecánicos y exposiciones por parte de algunas empresas y estados cercanos. También en estas fechas se de-sarrollan un par de desfiles de Carnaval, al estilo del antiguo Puerto México, mis-mos que se efectúan a todo lo largo del malecón costero, junto al mar.

Aniversario de la Fundación de la ciudad. 9 de junio

Fiestas de Nuestra Señora del Carmen. 16 de junio. Fiesta religiosa que se celebra en su parroquia ubicada en la colonia Ma. de la Piedad, además, se realizan procesiones y misas; en las ca-lles aledañas se instalan puestos de fritan-gas y juegos mecánicos.

Festividad de San Judas Tadeo 28 de octubre. Se desarrollan procesiones, “mañanitas” y misas en los diversos tem-

plos católicos de la ciudad. Puede considerarse como el “segundo patrono” de la ciudad.

Todos Santos y de los Fieles Difuntos. 1 y 2 de noviembre. Altares en los hogares con ofrendas. Concur-sos de ofrendas. En los hogares se come pan de muerto con chocolate, así como tamales de diversos tipos.

Festividad de Santa Cecilia. 22 de noviembre., Patrona de los músicos. En la Catedral de San José se llevan a cabo las tradicionales “mañanitas”. En la llamada “Plaza Garibaldi”, ubicada en la 1a. calle de Carranza donde es encuentra instalada, en el arriate, una imagen de esta santa patrona se llevan a cabo eventos musicales y rezos..

Posadas Decembrinas. 16-24 de diciembre.El Viejo. 31 de diciembre. Comparsa de “El

Viejo”, que recorre las calles del puerto, cantando y bailando. A la medianoche, muchas familias realizan la quema de “El Viejo”, quemando un muñeco, ela-borado de paja y relleno de cohetes, que simboliza la ida o muerte del año viejo.

Page 66: Revista pecuario Junio 2009

/ 66

Ofertas al campo

01 (228) 815 86 53

Page 67: Revista pecuario Junio 2009

67 /

Page 68: Revista pecuario Junio 2009

/ 68