16
6 LA BONANZA LATINOAMERICANA ¿LLEGA A SU FIN? 10 ECUADOR Y SU SEGUNDA MORA DE BONOS SOBERANOS 12 LO QUE SE VIENE A TRAVÉS DE MI TELÉFONO MÓVIL 14 LA RELACIÓN EMPRESA CONSULTORÍA REVISTA ECONÓMICA DEL IDE | AÑO XV, No 02 FEBRERO | 2009 IMPORTACIONES, LA CHUPETENOMICS RESTRICCIONES, Y La crisis exige que se tomen acciones a nivel público y privado; ciertas medidas pueden parecer buenas, suenan lógicas, pero en el fondo solo profundizan los problemas de corto plazo y retrasan nuestro desarrollo de largo plazo. Cuando confundimos las causas y las consecuencias, es cuando corremos el riesgo de caer en la chupetenomics.

Revista Perspectiva Febrero 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La crisis exige que se tomen acciones a nivel público y privado; ciertas medidas pueden parecer buenas, suenan lógicas, pero en el fondo solo profundizan los problemas de corto plazo y retrasan nuestro desarrollo de largo plazo. Cuando confundimos las causas y las consecuencias, es cuando corremos el riesgo de caer en la chupetenomics. REVISTA ECONÓMICA DEL IDE | AÑO XV, No 02 10 12 14 6 ECUADOR Y SU SEGUNDA MORA DE BONOS SOBERANOS LA BONANZA LATINOAMERICANA ¿LLEGA A SU FIN?

Citation preview

Page 1: Revista Perspectiva Febrero 2009

6LA BONANZA LATINOAMERICANA ¿LLEGA A SU FIN?

10ECUADOR Y SU SEGUNDA MORA DE BONOS SOBERANOS

12LO QUE SE VIENE A TRAVÉS DE MI TELÉFONO MÓVIL

14LA RELACIÓN EMPRESACONSULTORÍA

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE | AÑO XV, No 02 FE

BRERO |

2009

IMPORTACIONES,

LA CHUPETENOMICSRESTRICCIONES, Y

La crisis exige que se tomen acciones a nivel público y privado; ciertas medidas pueden parecer buenas, suenan lógicas, pero en el fondo solo profundizan los problemas de corto plazo y retrasan nuestro desarrollo de largo plazo. Cuando confundimos las causas y las

consecuencias, es cuando corremos el riesgo de caer en la chupetenomics.

Page 2: Revista Perspectiva Febrero 2009

POR: Julio José Prado | Director de Investigación IDE

aná l is is

22

Como suele suceder en épocas de crisis, la mirada de todos se centra en la política económica del Go-

bierno, y todos los sectores comienzan a exigir acciones inmediatas para frenar los efectos. Para calmar los ánimos, los Go-biernos (aquí y en casi todas partes del mundo) se sienten tentados a tomar de-cisiones económicas que parecen lógicas y quizás hasta necesarias en el muy corto plazo pero que pueden tener efectos muy nefastos en el largo plazo (ojo, por largo plazo hablamos de efectos negativos que pueden verse tan pronto como en un par de años pero durar varias décadas en disi-parse). He aquí algunos ejemplos.

Restricción a las importaciones. En épocas de crisis todos nos preocupa-

mos por el défi cit externo. Parece lógico que un país no puede salir adelante si es que exporta más de lo que importa (¡lógi-co, pero equivocado!). Y bajo ese razona-miento es que se proponen las restriccio-nes a la importación de varios productos (o en el caso más extremo prohibiciones).

Esa medida, incluso cuando es aplica-da por un periodo corto, genera severas distorsiones en los mercados pues implica que las actividades productivas que es-tán ligadas a las actividades “prohibidas” deben dedicarse a otra cosa, y esto como todo empresario conoce es casi imposi-ble de hacer en un periodo tan corto de tiempo (y por tanto hay menos actividad económica…).

Entonces lo que resulta de esa medida, es un “hueco” económico en el que antes había una oferta y una demanda, y ahora solo hay una demanda insatisfecha. Si es que la producción local logra abastecer al mercado lo sufi cientemente rápido, el “hueco” se puede cubrir, pero incluso en ese caso hay otros costos que no siempre son muy visibles (lea en este mismo artí-culo la sección “chupetenomics”).

Si es que no hay producción local de ese bien, y la medida busca solo “frenar el con-sumismo”, entonces hay un error básico (y grave) que se está cometiendo. Suponga-mos que el producto que se importaba era perfumes ¿Por qué existe una demanda para perfumes? No es un producto básico,

nadie se muere si no tiene un perfume (al-gunos amigos opinan diferente, pero ese es otro asunto…); es en realidad uno de esos productos que está en el tope de la pirámide de las necesidades… hasta cier-to punto “aspiracional” como se lo llamaría en marketing. Y entonces ¿puede la socie-dad vivir sin perfumes? Por supuesto que sí. ¿Debe la sociedad vivir sin perfumes y dedicar su dinero a algo “más productivo”? Muchos podemos creer que sí. Pero aquí viene la pregunta más crucial de todas: ¿Quién debe decidir lo que es necesario o innecesario, lo que es bueno o malo? ¿El Gobierno o cada individuo?

La respuesta a esta pregunta no es solo un ejercicio académico. Al responder es-tamos poniendo la base sobre la que se construye nuestra economía. Si el per-fume no generase ningún valor para las personas, no existira. Los productos y los servicios existen porque sirven para algo. Y porque las personas al pagar un precio, les asignan un valor. En realidad este es un tema que ya se ha discutido intensa-mente en el ámbito económico, y la con-clusión es siempre la misma: Las personas en forma individual y colectivamente a través del mercado, incluso cuando se equivocan, toman mejores decisiones que el Gobierno.

Pero parece que la historia reciente no sustenta lo que acabamos de decir; ¿no se acaba de caer la economía de Estados Unidos debido a la mala decisión de los mercados y de las personas, y el Gobier-no tuvo que salir a “salvar” y arreglar todo aquello que estaba mal? Sí, el mercado se equivocó, las familias tomaron malas de-cisiones, los bancos no hicieron bien su trabajo, pero detrás de todos estos errores del mercado, hay un gran error inicial del Gobierno: tasas de interés extremadamen-te bajas durante demasiado tiempo, y falta de control y regulación.

Mucho cuidado, no decimos que el Go-bierno no debe existir o debe estar redu-cido a la mínima expresión como algunos liberales radicales proponen; el Gobierno es indispensable para que el mercado fun-cione bien. (Otro ejemplo, la crisis de 1929 se convirtió en depresión mundial debido a una decisión puntual del Gobierno de EEUU de gravar las importaciones con un arancel gigantesco. Las importaciones bajaron en 66%, pero las exportaciones cayeron en 75%... Resultado: la Gran De-presión). Un buen Gobierno y un buen

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

Page 3: Revista Perspectiva Febrero 2009

3P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

mercado, son indispensables para una buena economía…

Keynes se pone de moda. En épocas de crisis, el brillante econo-

mista John Keynes se pone de moda. Su contribución a la economía es invalorable, pues -además de otras cosas- permitió en-tender que uno de los mecanismos por los que la economía se mueve, es la demanda (la teoría clásica sugiere que el motor es la oferta), y que por lo tanto (especialmente) en épocas de crisis el papel del Gobierno se vuelve fundamental al inyectar dinero en la economía para que las personas ten-gan más dinero para gastar o invertir (esa es la famosa política fi scal).

Sin embargo, desde mediados del Siglo XX, el keynesianismo perdió fuerza debido a que para aplicarlo se requería de un gran gasto público, que implicaba mantener un défi cit fi scal elevado. El problema es que efectivamente el gasto del gobierno es un gran dinamizador de la economía, pero no es una fuente de crecimiento constante y autosostenible, en pocas palabras los re-cursos del Gobierno no son infi nitos ¿Qué pasa cuando se agota el dinero? El efecto sobre una economía que ha recibido fuer-te inyección de recursos y de pronto deja de recibirlos, puede ser devastador. Por eso es que los países desarrollados han buscado en general mantener un nivel de gasto controlado que apoye a la economía sin volverla dependiente de esos recursos.

¿Qué hacer en época de crisis? Por su-puesto el Gobierno debe gastar más e inyectar recursos frescos en la economía. Pero debe hacerlo en forma muy cuidado-sa, pues no solo importa cuánto se gasta, sino en qué se gasta y cómo se gasta. No es fácil, pues se debe hacer una suerte de magia: gastar más (en una época en la que los recursos escasean), pero al mismo tiempo reducir el gasto en actividades no esenciales, sin que eso afecte a la econo-mía en el largo plazo. En épocas de crisis el Gobierno debe gastar más, pero para eso tiene que haber sido lo sufi cientemente prudente durante los momentos de bo-nanza (en pocas palabras ahorrar durante los picos altos para gastar durante los pi-cos bajos).

El problema es que muchos Gobiernos malinterpretan a Keynes, y entienden que, siempre, sin importar si hay crisis o no, el gasto debe ser alto, pues ese es el único mecanismo por el cual se dinamiza la eco-nomía. Entonces ahí vienen los problemas

fi nancieros, el eterno défi cit fi scal, y es cuando las crisis puntuales se convierten en recesión, y el gasto público se convier-te en un lastre para el desarrollo económi-co, cuando debería ser lo contrario.

Para terminar recordemos lo que suce-dió en la depresión de 1929. Justamente fue Keynes el gran artífi ce del plan de res-cate que sacó a los EEUU del hueco en el que estaba. La receta fue ingeniosa para esa época, incurrir en un gigantesco défi -cit fi scal para inyectar dinero y reactivar la economía. Como todos sabemos la receta funcionó y fue lo que convirtió a Keynes en leyenda. Pero también hay quienes creen que de no haber ocurrido la Segun-da Guerra Mundial, el gigantesco défi cit fi scal no se hubiera cubierto, pues recor-demos que EEUU fue un gran proveedor de armas, municiones, y todo tipo de su-ministros durante ese periodo; la guerra es un gran negocio… Evitamos mayores co-mentarios sobre este asunto y lo dejamos para su investigación personal.

ChupetenomicsComo nuestros lectores habrán notado

hasta ahora no hemos mencionado a nin-gún País o Gobierno específi co alguno, y sin embargo nos queda la sensación de que estamos hablando del caso de varios países latinoamericanos. No es coinciden-cia. Estas medidas de política económica, se han repetido con mucha frecuencia en nuestra región con los malos resultados ya conocidos por todos. Específi camente en el Ecuador la concepción de que las im-portaciones son malas y que el gasto pú-blico siempre es bueno, está tan arraigado en nuestra cultura empresarial, popular y política, que resulta muy difícil abrir el debate hacia otro tipo de posibilidades o ideas. Por eso en esta sección presenta-remos un análisis sobre el tipo de política comercial que se ha sugerido en el caso de los chupetes y los chocolates (un ejem-plo que se puede aplicar después a casi cualquier sector de la economía en el que se apliquen restricciones o prohibiciones a la importación).

El argumento parece lógico y tan sóli-do que no debería prestarse para ningún contrapunto: “Tenemos una industria nacional de confi tería que ofrece un ex-celente producto y por lo tanto no de-beríamos permitir que los consumidores compren productos importados porque eso mata la industria nacional y genera desempleo, por lo tanto se deben prohibir las importaciones”. Tan lógico, tan sólido,

y tan equivocado…

En el Ecuador la oferta total del sector de la confi tería (según las cuentas nacio-nales del 2007 que son las últimas con in-formación completa y confi rmada), es de 188 millones de dólares, que se compone de 44 millones de importaciones y 144 mi-llones de producción local. La idea de una medida de restricción a la importación sería evitar que esos 44 millones de dó-lares en confi tes ingresen a la economía. Analicemos esto. Primero lo primero, ¿por qué existen importaciones? Resumiendo podemos encontrar dos razones: 1) por-que la relación calidad/precio del produc-to importado es mejor y eso hace que el consumidor lo prefi era versus el producto nacional, o, 2) porque el producto impor-tado no se produce a nivel nacional pero hay un nicho de mercado que lo deman-da. En el caso de la industria de la confi -tería del Ecuador hay un poco de los dos (esta sencilla refl exión es muy importante para el análisis que sigue).

En época de crisis el Gobierno debe gastar más, pero para eso tiene que haber sido prudente en los momentos de bonanza

¿Qué efecto práctico busca el Gobierno al impedir las importaciones? Busca sus-tituir esos 44 millones de dólares impor-tados por producción nacional. Esa es la teoría, pero en la práctica ¿se puede hacer esa sustitución? Aquí hay dos caminos:

•Dejar de exportar: En este momento las exportaciones confi teras del Ecuador son de 52 millones de dólares anuales, por lo tanto “sustituir importaciones” im-plicaría necesariamente que algo de esas exportaciones (casi todo) debe destinarse al mercado local. Pero esa no es una de-cisión del Gobierno sino de las empresas, y las empresas se rigen por incentivos económicos (que no solo es el dinero, por supuesto). Si existen exportaciones es por-que hay algún incentivo para vender afue-ra y no dejar ese producto en el Ecuador, eso implica que -ya sea por precio o por volumen- exportar es un buen negocio, y nadie en su sano juicio va a sustituir un mercado rentable. El resultado es que ten-dremos un “hueco” (un desabastecimien-to) de 44 millones de dólares que ahora ya no se importan pero tampoco es inte-resante llenar con producto local… a me-nos que el precio interno suba y se genere un incentivo para producir más, en cuyo

Page 4: Revista Perspectiva Febrero 2009

4 P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

caso pasamos el siguiente punto…

•Producir más: Este es el efecto que el Gobierno publicita como el más benefi -cioso, pero aquí hay que hacer otras con-sideraciones. Primero como ya vimos en el párrafo anterior, para que haya incentivo para producir más, el precio interno tiene que subir; eso es bueno para los empresa-rios dirán algunos, pero y el consumidor ¿cómo reacciona? Para eso debemos ana-lizar la sensibilidad del mercado de con-fi tes ante un aumento de precios, y en-contramos que casi todos los productos son “elásticos”, es decir que un pequeño aumento de precio genera una gran dis-minución del consumo. Los empresarios que creían ser benefi ciados con una me-dida como esta, porque podrían vender más, harán nuevas inversiones, sacarán nuevos productos, pero se darán cuenta tarde o temprano que “no hay mercado”, porque el consumidor sencillamente no está dispuesto a pagar un precio más ele-vado. El resultado es que el producto na-cional es más caro que el importado, por lo tanto los consumidores no consumen y los empresarios no venden. No hace falta mucha más explicación de por qué esta situación hace que todos perdamos…

Seguramente usted se estará hacien-do un cuestionamiento crucial ante lo que acabamos de analizar en los párrafos anteriores: ¿Por qué el producto impor-tado, es más barato que el producido en el Ecuador? ¿No nos permitiría una restric-ción a la importación crear una industria de confi tes más competitiva? Estas son preguntas muy válidas, que nos llevan a la raíz del problema… Y el problema es que estamos viendo este asunto desde el punto de vista de las importaciones, cuando deberíamos estarlo viendo des-

de las exportaciones. La pregunta no es por qué no importamos menos, sino por qué no exportamos más. Ahí es cuando tenemos que regresar a ver a los costos de producción y todo apunta a que los costos en Ecuador para producir chupe-tes y chocolates son más elevados que en Colombia o Perú, debido a una larguísima lista de factores tanto coyunturales como estructurales, pero lamentablemente en la mayoría de casos la causa está asociada a la acción del Gobierno o la falta de ella.

Por ejemplo, específi camente en el caso de los confi tes, el segundo insumo pro-ductivo más importante (después de ca-cao) es el azúcar de la cual se consumen cerca de 12 millones solo en esta industria. Pero resulta que la importación de azúcar está restringida y los industriales deben comprar entre $470-570 la TM mientras en el mercado internacional el precio es de $327 por TM (este dato está basado en declaraciones de Gonzalo Chiriboga presidente de Confi teca en El Comercio; según nuestro cálculo hoy por hoy el va-lor fi nal de importación de azúcar “puesta en Ecuador” sería cerca de 400 dólares). Ahí tenemos una explicación para este problema. Una medida política para pro-teger a un sector que termina generando un gran costo para toda la industria, que a su vez se ve limitada en su capacidad de competir y de generar más empleo y más riqueza (lógicamente más ventas y expor-tación de confi tes sería también benefi -cioso para los azucareros del Ecuador). En vez de buscar una solución para el tema del azúcar, estamos buscando nuevos par-ches para los chupetes y los chocolates…

Ahora en vez de chupetes ponga cual-quier otro producto en el que se vayan a utilizar políticas restrictivas o arancelarias

y se irá develando con claridad por qué el sistema productivo del Ecuador es tan poco competitivo.

Falta algo más. ¿Qué pasa una vez que la medida de restricción de importaciones de confi tes no funcione por todo lo que mencionamos antes? Vamos a tener un producto más caro o inexistente, pero al-gunos empresarios van a seguir eligiendo la opción de exportar. Entonces con “toda razón” el Gobierno va a protestar porque hay malos empresarios que prefi eren ven-der afuera y no se preocupan por abaste-cer antes el mercado interno. Y con “toda razón” la siguiente medida para evitar que haya un desabastecimiento del mercado será prohibir las exportaciones de confi tes o fi jar precios internos (parece un escena-rio lejano, pero basta ver hacia Argentina para palpar la realidad de una medida como esa). El principio del fi n de la indus-tria de confi tes del Ecuador…

El gran problema del EcuadorHasta aquí debería quedar bastante cla-

ro que el problema económico del Ecua-dor es profundo y que no se limita a la cri-sis económica actual, y que por supuesto no puede ser indilgado enteramente al actual Gobierno. La estructura misma de nuestro sistema productivo es el refl ejo de la falta -año tras año- de políticas de desarrollo coordinadas. Es el resultado de las larguísimas protecciones a ciertos sectores en los que se ha perpetuado el asistencialismo, privilegiando la baja pro-ductividad. El argumento siempre ha sido más o menos el mismo: hay que proteger a la industria nacional hasta que esté en capacidad de competir; hay que proteger a los sectores que generan empleo; etc… Si esa fuera la solución deberíamos ya es-tar enrumbados al menos ligeramente ha-

Page 5: Revista Perspectiva Febrero 2009

5P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

cia un modelo de desarrollo exitoso. Pero no es así.

En varias ocasiones hemos escuchado (en Ecuador y en otros países) el ejemplo del desarrollo económico del Japón, que “primero puso varias restricciones a las importaciones y con eso logró desarrollar una industria muy competitiva”. El caso del Japón es mucho más complejo que eso y amerita un estudio particular, pero pode-mos decir que si bien Japón sí puso barre-ras a la importación, también generó una muy intensa rivalidad interna entre las in-dustrias, sometiendo a las empresas a una competencia doméstica fuertísima, que elevó el nivel de productividad, y dejó en el mercado solo a las mejores empresas. Por supuesto, cuando esas empresas salieron a competir en los mercados internacionales ya estaban habituadas a competir.

En el Ecuador el proceso es totalmen-te distinto, porque nuestros mercados locales están muy poco desarrollados, existen barreras para montar empresas y para contratar trabajadores, no existe un régimen de competencia adecuado que fomente la productividad, ni una demanda exigente que permita elevar la calidad de la oferta (así podríamos seguir nombrando cuellos de botella). Ese es el contexto en el que pretendemos desarro-llar nuestras industrias, con mercados al-tamente monopolizados, concentrados, e imperfectos. Cerrar las importaciones en nuestro caso, solo retrasa e inhibe nuestro desarrollo, y como muchas de nuestras empresas no estuvieron expuestas a la rivalidad interna, cuando salen al mundo tienen serios problemas y no logran resis-tir los embates de la competencia.

Entonces, si los mercados domésticos

no someten a las empresas a la presión de la competencia, la única alternativa es someterlas a la presión de la importación (ciertas barreras temporales y muy con-troladas pueden ser viables). No hacerlo, es mantener el círculo vicioso que genera más pobreza. El costo político de decisio-nes como estas es alto pero en algún mo-mento se deberá enfrentar esa realidad.

Una investigación original que estamos llevando a cabo en el Dpto. de Investiga-ción del IDE, ha arrojado datos prelimina-res inquietantes sobre la situación de las industrias del Ecuador. Tomando datos de las cuentas nacionales entre el año 2001 y 2007, analizamos 48 industrias para deter-minar cómo ha evolucionado su partici-pación en el PIB y al mismo tiempo cómo han evolucionado los encadenamientos productos entre las industrias. En pocas palabras, analizamos las industrias en tér-minos de la generación de riqueza directa (PIB industrial) y la generación de riqueza indirecta (a través de lo que una industria consume de industrias).

Entre 2001 y 2007, tan solo tres industrias han aumentado al mismo tiempo su parti-cipación en el PIB y su participación en los encadenamientos productivos: Sistema fi nanciero; Telecomunicaciones; Servicios de salud. Otro grupo está compuesto por aquellas industrias que han mejorado su participación en el PIB pero han perdido dinamismo en el encadenamiento pro-ductivo: equipo de transporte; construc-ción; educación; alquiler de vivienda. A parte de las mencionadas, los resultados generales demuestran que las industrias ecuatorianas se han estancado en la ge-neración de riqueza, y que una veintena de ellas, no solo se han estancado sino que

El mes pasado se aprobó la restricción de importaciones en el Ecuador. Se busca la reducción de 1500 millones de dólares en importaciones privadas para equilibrar la balanza de pagos. Según las estimacio-nes ofi ciales el défi cit comercial podrá ser corregido parcialmente y no se generará un défi cit fi scal (menos ingresos al fi sco por aranceles) porque muchos productos se seguirán vendiendo, pero si es así ¿ de qué sirve la medida? Por supuesto para poder determinar con exactitud los impactos de una medida como esta en la demanda, las ventas, y la recaudación, se debe conocer la elasticidad (¿cuánto varia la cantidad con-

Lo más reciente: sumida cuando sube el precio?) Pero lasti-mosamente, por fuentes ofi ciales, hemos sabido que para determinar qué importa-ciones se debían restringir o el nivel de aran-cel que se debía cobrar, no se contó con un análisis de elasticidades. ¿Cómo podemos entonces estimar el impacto de tal medida? (respuesta: no se puede). Además, tal como lo hemos expuesto en innumerables oca-siones, para entender el défi cit comercial del Ecuador hay que entender la relación ahorro/gasto; cuando un país gasta más de lo que ahorra hay défi cit comercial. No hay más vueltas que darle. Más gasto, genera más défi cit. La pregunta entonces es: ¿Se reducirá el gasto público?

además han perdido dinamismo en los en-cadenamientos productivos: por ejemplo, Productos de caucho y plástico; Productos de Madera, Productos de papel; …

El estudio preliminar es muy largo para detallarlo aquí, pero las conclusiones son claras. Un altísimo número de nuestras in-dustrias han retrocedido en su generación de riqueza directa e indirecta. Eso es muy preocupante porque implica que no esta-mos generando, como País, las condicio-nes necesarias para que las industrias sean multiplicadoras de riqueza. Y además eso nos deja una lección muy clara que hemos repetido constantemente en otros artícu-los: la estabilidad económica es necesa-ria para el desarrollo económico pero no sufi ciente. Entre 2001 y 2007 estábamos ya dolarizados (hubo relativa estabilidad macro), y sin embargo nuestras industrias no han progresado. Se necesitan profun-das reformas microeconómicas, pero por supuesto también hay que cuidar lo ma-croeconómico (hoy por hoy estamos fa-llando en los dos aspectos).

El único sector que se ha destacado en nuestro análisis es el petrolero (excluye derivados), pues su participación en el PIB pasó de 12% en 2001 a 23% en 2007. Pero en cambio, el encadenamiento productivo del petróleo es uno el más bajos de todos pues solo adquiere el 9% de sus insumos a otros sectores (versus por ejemplo, un sector como Manufactura que adquiere el 90% de insumos a otros sectores). Siendo que el petróleo es el único que crece en esa magnitud y posee tan poca interac-ción con otros sectores, podemos decir que este sector está frenando el desarrollo del resto de la economía. Eso se, conoce como la Enfermedad Holandesa (un sec-tor que distorsiona la economía y desvía todos los recursos).

Hay mucho más que analizar, pero aquí ya tenemos al menos una señal de alarma que se enciende. No se trata de la crisis de EEUU, no se trata de un sector, no se trata de una empresa. Nuestro problema es mucho más complejo y requiere tomar acciones inmediatas, en base a un buen análisis económico, y una política clara de hacia dónde queremos ir y qué sectores debemos privilegiar (¿privilegiar?... Incluso deberíamos preguntarnos si eso es lo ade-cuado). Seguimos en el diagnóstico, pero incluso antes de avanzar hay que diagnos-ticar bien; por ahora seguimos enfrasca-dos en la chupetenomics, confundiendo las causas y las consecuencias…

Page 6: Revista Perspectiva Febrero 2009

6

La crisis fi nanciera mundial ha llega-do a afectar a la región de América Latina y el Caribe tras un período

de crecimiento excepcional del PIB. Entre 2003 y 2007, la región creció a una tasa media cercana al 5% anual, que generó un crecimiento anual del PIB por habitan-te superior al 3%.

Este crecimiento estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado de trabajo y una disminución de la pobreza en la región. Además en este período, la mayoría de los países dieron prioridad al mantenimiento de los equili-brios macroeconómicos, lo que llevó a la generación de superávits en las cuentas externas y fi scales. Por lo cual, la región goza de mejor salud macroeconómica y fi scal que hace cinco años.

Sin embargo, América Latina deberá pasar la difícil prueba de la crisis mundial que, según el Banco Mundial, ya ha tenido como resultado el retiro de fondos de los mercados de valores regionales, provo-cando una brusca depreciación de las mo-nedas y el aumento de los diferenciales de los bonos soberanos. Las recesiones de Es-tados Unidos y Europa junto con la caída de los precios mundiales de los productos básicos contribuyen a oscurecer aún más el entorno externo para la región.

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

Entorno InternacionalDespués de varios años de vigoroso

crecimiento, la economía mundial se está desacelerando al verse confrontada con el shock más peligroso que haya afectado a los mercados fi nancieros desarrollados desde los años 30. Durante cuatro años el PIB mundial creció a un promedio de alre-dedor del 5% anual; sin embargo para el 2008, el FMI prevé que el crecimiento mun-dial será del 3% y de 0,5% para el 2009.

Lo que comenzó a mediados de 2007 como un problema del mercado de hipo-tecas de alto riesgo de Estados Unidos se transformó, al cabo de poco más de un año, en una crisis sistémica, que afectó enormemente a los mercados de crédi-to de los países desarrollados, por lo que cabe esperar que su impacto en la eco-nomía real sea sumamente negativo, aun cuando a fi nales del 2008, no se ha podido tener una idea precisa de su magnitud.

El aumento de la incertidumbre debilitó los balances de las entidades fi nancieras como consecuencia, no sólo de la pérdida de valor de las garantías hipotecarias, sino también por el impacto de la recesión y de la fuerte restricción de liquidez.

Esta incertidumbre alcanzó a otros componentes importantes del mercado fi nanciero, como compañías de seguros,

fondos de cobertura y fondos de pensión, algunos de los cuales ya fueron objeto de operaciones de rescate. En este contexto, se agrava paulatinamente el cuadro rece-sivo derivado de la pérdida de riqueza fi -nanciera y no fi nanciera del sector privado y de la drástica disminución del crédito.

En el estudio de la CEPAL, todas las re-giones del mundo han presentado tasas inferiores de crecimiento del PIB en el 2008 y sus previsiones para el 2009 no son alen-tadoras. En consecuencia, las principales economías del mundo están experimen-tando un importante debilitamiento.

En EEUU, se observó una notable caída del consumo de bienes durables y la inver-sión residencial -6,1%, en consecuencia el PIB creció en 1% en el 2008 y el FMI estima que para el 2009 habrá una caída de -1,6%. Además, la demanda de trabajo ha sido muy sensible a los efectos de la crisis, pues mientras entre 2006-2007 se generaron en promedio 133.000 puestos de trabajo por mes, entre 2007- 2008 se perdieron cerca de 170.000 puestos mensuales, registrando así una tasa de desempleo de 7% en el 2008.

La Comisión Europea calcula que el cre-cimiento económico de la Unión Euro-pea y la zona del euro se ubicó alrededor del 1% en el 2008, mientras que en el 2007 fue cercano al 3%. Las últimas previsiones

LA BONANZA LATINOAMERICANA ¿LLEGA A SU FIN?

desc i frando las c i fras

Page 7: Revista Perspectiva Febrero 2009

7

Fuente: CEPAL

PIB: América Latina y El Caribe (Variación anual)

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

señalan que en el 2009 el PIB sufrirá una contracción de -1,8% en ambas regiones. La tasa de desempleo será de 8,7% en la UE y de 9% en la zona del euro.

En Japón, la expansión exportadora re-gistrada desde 2003 indujo un despegue de la inversión en maquinaria y equipo que perdió impulso en la nueva coyuntu-ra. El PIB del país nipón presentó una con-tracción de -0,3% en el 2008 y el FMI prevé una caída cercana a -3% para el 2009.

China, mercado emergente que antes atraía toda la atención también pasará por contratiempos, pues registró un creci-miento del 9% en el 2008, cifra inferior a la observada durante el 2007, debido a una desaceleración en la inversión y menores contribuciones positivas de las exporta-ciones netas al crecimiento. Para el 2009, el crecimiento será de 6,7%.

La profundidad y duración de la recesión dependerán de la efi cacia de las medidas de estímulo a la demanda implementadas para compensar la caída del gasto priva-do, así como el regreso a la normalidad de los mercados de créditos. En este sentido, cabe esperar que el conjunto de inicia-tivas aplicadas por la Reserva Federal y otros bancos centrales consigan contener el riesgo sistémico y que, de la mano de la recuperación de sus sistemas fi nancieros y de las medidas de política fi scal, las eco-nomías desarrolladas comiencen a supe-rar la fase más profunda de la crisis a partir de la segunda mitad de 2009.

Desempeño de la regiónPese al empeoramiento del contexto

económico internacional, en el 2008 se re-gistró el sexto año consecutivo de expan-sión en la región, pero al mismo tiempo se marca el fi nal de un período de crecimiento excepcional. América Latina creció al 4,6%, una tasa inferior a la alcanzada en el 2007.

Cabe mencionar que los grandes nive-les de reservas y los superávits en cuenta corriente mantenidos en la mayoría de los países de la región funcionaron como un mecanismo que mitigó en cierto grado el efecto de la desaceleración de las expor-taciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea derivada de la caída del comer-cio mundial. La actividad comercial se ex-pandió un 4,7% en el 2008, ritmo bastante inferior al 7,1% del 2007, y para el 2009, el Banco Mundial estima una mayor desace-leración, pues crecería tan sólo 2,1%.

En consecuencia, las exportaciones de

la región perdieron ímpetu, pues se incre-mentaron sólo 1,7% en el 2008 en compa-ración con el 5% del 2007, mientras que la posición en cuenta corriente de la región se redujo de un superávit del 0,5% del PIB a un défi cit de igual magnitud.

Por otro lado, el aumento del PIB estuvo bastante diferenciado entre los principales países y subregiones de América Latina. La fuerte caída de las importaciones de Esta-dos Unidos perjudicó las exportaciones de México que registraron una contracción de -0,9% y contribuyó a la desaceleración del crecimiento del PIB.

con el anuncio y la implementación de medidas de diversa índole y la certeza de que, aun cuando la situación macroeco-nómica de la mayoría de ellos es bastante más sólida que en otras épocas, la región no sería inmune a los efectos de la ines-tabilidad de los mercados fi nancieros in-ternacionales y la recesión esperada en las economías desarrolladas.

El abanico de medidas implementadas es bastante amplio, no sólo porque los efectos difi eren de un país a otro y por lo tanto tam-bién difi eren los instrumentos indicados para contrarrestarlos, sino también por las diferencias que se observan en relación con la capacidad de cada uno de los países, de-terminada por la disponibilidad de recursos, para llevar adelante distintas iniciativas.

A pesar de que la región está mejor pre-parada que en crisis anteriores, hay varios canales a través de los cuales las economías de América Latina y el Caribe se verán afec-tadas. La CEPAL identifi ca cinco principales:

1. Caída de la demanda mundial: La recesión en las economías desarrolladas y la signifi cativa desaceleración del creci-miento de las economías emergentes ten-drán un efecto negativo en la demanda de exportaciones de la región. La evolución de las importaciones de EEUU exhibe una tasa de crecimiento relativamente estable desde mediados de 2007, cuando se des-encadenó la crisis fi nanciera; sin embargo, este comportamiento se dio por el alza de los precios de los productos básicos im-portados que compensaron el descenso de los volúmenes exportados.

El impacto de las menores exportacio-nes de bienes en el crecimiento será más fuerte en los países que mantienen un mayor comercio con los países desarrolla-dos; en este caso estarían México, Ecuador, Chile, Costa Rica, Venezuela y Honduras, pues el comercio con países desarrollados

Junto con el crecimiento del PIB mejoraron indicadores de trabajo y de pobreza...tal parece que esto terminó.

El crecimiento de Argentina disminuyó en el 2008 debido a la desaceleración en el gasto de los consumidores y las expor-taciones. Por el contrario, Brasil mantu-vo el aumento del PIB en un ritmo sólido con su economía apoyada en un mayor desembolso de los consumidores, mayor inversión y benefi ciada por el desarrollo favorable en los términos de intercambio durante el primer semestre del año.

En el Caribe, el crecimiento del PIB se re-dujo desde el 6% en el 2007 al 4,6% en el 2008. Esta disminución se debió en parte a los daños producidos por los huracanes, pero también al debilitamiento de las expor-taciones y al aporte negativo del comercio.

Por su parte, el PIB de América Central se desaceleró desde el 3,6% en el 2007 hasta el 2,2% en el 2008, en gran medida debido a una baja en las exportaciones vinculada con la desaceleración de la demanda en Estados Unidos.

Frente a la agudización de la crisis, los países de América Latina reaccionaron

Page 8: Revista Perspectiva Febrero 2009

8 P E R S P E C T I V A / E N E R O D E 2 0 0 9

en 2008 y caerían un 7,8% en 2009.

4. El contagio fi nanciero: Los costos del fi nanciamiento internacional se incre-mentaron notablemente, en especial para las empresas pero también para la deuda soberana, aunque en este sentido lo ocu-rrido en la región no es más que un refl ejo del alza generalizada de la aversión al ries-go ante el aumento de la incertidumbre global y afectó a la deuda de las econo-mías emergentes en general.

Los problemas vividos en los mercados interbancarios y el impacto de la restric-ción de crédito externo en los mercados locales constituyen dos vías a través de las cuales los efectos de las turbulencias de los mercados fi nancieros de los países de-sarrollados pueden trasladarse a la región.

5. El impacto sobre la IED: el endureci-miento de las condiciones fi nancieras inter-nacionales afectará a los fl ujos de IED que han sido una fuente de recursos importan-te para algunos países en los últimos años.

Existe una fuerte incidencia en algunos países del Caribe (ligados a la actividad turística), con niveles entre 15% y 25% del PIB, en República Dominicana, Costa Rica y Panamá entre 6,5% y 8% del PIB y, en América del Sur, Chile y Perú donde los fl ujos de IED equivalieron en el 2008 a al-rededor del 5% del PIB.

Perspectivas poco alentadorasEs claro que los resultados observados

en estos últimos años no se repetirán en el 2009. Los principales organismos inter-nacionales han presentado previsiones sobre el crecimiento de la región, resul-tando bastante cercanos entre ellos. Sus estimaciones se establecen sobre la base de un escenario en el cual, para el segun-

do semestre de 2009, lo peor de la crisis quedó atrás y la economía mundial en ge-neral y de la región en particular comienza a mejorar paulatinamente. Sin embargo, no puede descartarse un escenario más pesimista en el cual la recesión continúe e incluso se profundice y la restricción cre-diticia también se prolongue.

De acuerdo con la CEPAL, la tasa de crecimiento prevista para el 2009 será sumamente inferior a la del 2008, de ma-nera que los gobiernos de la región debe-rán desplegar todo el potencial con que cuenten, en términos de políticas contra-cíclicas, a fi n de evitar un deterioro mayor.

Se espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe para el 2009 sea de 1,1%, lo cual supone una evolución relativamen-te optimista de la crisis. Sin embargo, esta proyección permite prever un aumento de la tasa de desempleo regional, que pasaría del 7,5% estimado para el 2008 a un nivel entre 7,8% y 8,1%, según la evolución de la participación laboral, en el contexto de un aumento de la informalidad. Por otro lado, la evolución de los precios internacionales de los alimentos y los combustibles apun-ta a una marcada desaceleración de la in-fl ación, que podría caer de 8,8% en 2008 a alrededor de 6% en 2009.

En términos generales, el entorno exter-no favorable que benefi ció a la región du-rante los últimos cinco años prácticamen-te se ha esfumado. El crecimiento del PIB tanto en los países de ingreso alto como en los países en desarrollo está en proceso de desaceleración, lo cual tiene un impac-to negativo en la demanda de exportacio-nes de productos básicos, manufacturas y servicios procedentes de la región, situa-ción que genera una disminución de la actividad económica y menores recursos.

Fuente: CEPAL, FMI

representa más del 10% del PIB

2. Caída de las remesas: El menor di-namismo del empleo en las economías desarrolladas incidirá en las remesas que envían los trabajadores emigrantes a sus familias en los países de origen. Esta ha sido una fuente muy apreciable de ingre-sos externos en América Latina, que ha contribuido a elevar el bienestar de fami-lias de bajos ingresos, por eso su reducción afectará a este grupo socioeconómico, el gran desafío que se impone es evitar alzas de los indicadores de pobreza.

Nuevamente, los más expuestos son algunos países centroamericanos y cari-beños, dado que en muchos de ellos las remesas representan entre el 15% y casi el 40% del PIB. En un segundo nivel de expo-sición, se encuentran algunas economías sudamericanas como Bolivia y Ecuador que, junto con Belice, República Dominica-na y Granada, tienen niveles de peso de las remesas en el PIB entre un 5% y un 10%.

3. Precio de los productos básicos: La caída del precio de los productos básicos derivada del menor crecimiento mundial implicará un deterioro de los términos del intercambio para la región, aunque los efectos difi eran de un país a otro. Se estima que el precio del petróleo promediará unos US$75 por barril en 2009, y los precios de los alimentos y metales disminuirán alrede-dor del 23% y el 26% respectivamente, con respecto a los niveles medios del 2008.

En consecuencia, la evolución esperada de los precios de los productos básicos en el próximo año (al menos) implicará la pérdida de uno de los motores de creci-miento en años recientes. Se prevé que, para la región en su conjunto, los términos de intercambio crecerían apenas un 0,8%

Crecimiento del PIB

Page 9: Revista Perspectiva Febrero 2009

2009

ENCUENTRAMUCHAS PREGUNTAS ?

LAS RESPUESTAS EN

www.ideinvestiga.comLa primera página de investigación en su estilo entre las escuelas de negocio de América Latina. Informes, estudios, cifras, series históricas, casos de éxito, colaboraciones de las mejores escuelas del mundo...

Page 10: Revista Perspectiva Febrero 2009

POR: María Laura Patiño L. | Titular de la Cátedra “Derecho de los Mercados Financieros Internacionales”, Universidad Andina Simón Bolivar

gobernanza

1010

El 15 de diciembre de 2008 el Ecuador, luego de no cancelar la respectiva cuota de intereses que adeudaba

por los Bonos Globales 2012 de alrededor de US$30MM cayó en mora con sus acree-dores internacionales comerciales por segunda vez en menos de una década. La mora de los Bonos 2012 afecta directa-mente al tratamiento de los Bonos 2015 (emitidos en Diciembre de 2005) y los Bonos 2030 (que fueron emitidos, junto con los Bonos 2012 en el año 2000 y que sirvieron para canjear los Bonos Brady y Eurobonos declarados en mora en 1999).

A partir de esa fecha, el Ecuador ha realiza-do varios anuncios a los mercados fi nancie-ros, en relación al tratamiento de esta nueva moratoria: (i) A fi nales del año 2008, anun-cia que recomprará con base a una subasta negativa los Bonos 2012 y 2030, imponien-do unilateralmente (al estilo argentino) un precio inicial de recompra de alrededor de 30%, precio que se iría reduciendo, sema-nalmente, dos puntos; y (ii) A principios del año 2009, anuncia que dará un tratamiento “preferencial” a los Bonos 2015, puesto que no los considera en la misma categoría que los Bonos 2012 y 2030.

Es conveniente revisar los probables efectos que puede producir el tratamiento

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

que se le está dando a estos “Bonos Sobe-ranos”, parte de la deuda externa ecuato-riana, especialmente por las graves con-secuencias que pueda tener Ecuador en los mercados fi nancieros internacionales, así como por las serias repercusiones en la comunidad internacional en un momento tan delicado como el actual caracterizado por la profunda crisis fi nanciera. .

El tratamiento de los Bonos 2012 se basa en una consideración de ilegitimi-dad, basada en el informe presentado por la Comisión de Deuda en noviembre de 2008, respecto del que se han identifi cado debilidades técnicas y legales para susten-tarlo por parte de múltiples analistas y ex-pertos nacionales e internacionales. Ade-más, se hace evidente la inconsistencia de tal ilegitimidad frente al tratamiento dife-renciado a los bonos 2015 que sirvieron para recomprar un alto porcentaje de los “ilegítimos” bonos 2012 en Mayo de 2006; y además porque pese a ratifi car tal ilegiti-midad el Estado ecuatoriano está dispues-to a reconocer “generosamente” alrededor del 30% de su valor a través de esta opera-ción de recompra que se anuncia.

Ecuador pretende forzar a los tenedo-res, a través de la recompra a reestructu-rar esta deuda al estilo del canje de bonos de Argentina en el 2005, operación donde alrededor del 25% de los acreedores no aceptaron el canje.

Obviamente la historia de Argentina en el 2005 es distinta que la del Ecuador en el 2008: en el 2005 los mercados no conocían el crack más profundo desde los años 30`s de los mercados fi nancieros internacionales. El poder de negociación en el mercado del Ecuador evidentemente no es tan grande como el que tenía en su momento la Ar-gentina: baste como evidencia que mien-tras Ecuador tiene apenas 3 bonos emitidos, por un monto de 3.900 millones de dólares, Argentina tenía 152 tipos de bonos que re-presentaban 81.000 millones de dólares.

Tampoco se había realizado una cumbre del G20 donde para “expiar los pecados” se ha consagrado la necesidad de “combatir” a nivel internacional contra los “participan-tes indisciplinados y abusivos” que han manipulado y afectado la integridad de los mercados y han llevado a la economía mundial al borde del abismo. En un esce-nario como el descrito, utilizar al Ecuador como el “chivo expiatorio” para evitar la “indisciplina” del mercado (o confi rmar su integridad) no resulta demasiado costoso.

No se puede comparar tampoco la si-tuación actual, pese a la estrechez fi scal que se ha evidenciado desde fi nes de 2008, a la situación que afrontó el Ecuador en 1999: por la crisis del sistema fi nanciero ecuatoriano, en la que el país se vio impe-dido de cumplir con un gran tramo de su deuda representada en los cuatro Bonos

ECUADOR Y SU SEGUNDA MORA

1 Las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de la autora y no representan ni comprometen la posición ofi cal del IDE. El presente artículo se escribió el 31 de diciembre del 2008

1

DE BONOS SOBERANOS

Page 11: Revista Perspectiva Febrero 2009

Tener claro el tratamiento dado a los “bonos soberanos” nos ayudará a entender las posibles consecuencias para el país.

1111P E R S P E C T I V A / E N E R O D E 2 0 0 9

Brady emitidos en 1994 y 1995 para can-jear los préstamos comerciales asumidos por el Estado ecuatoriano; y los dos Euro-bonos de 1997 con los que por primera vez el país utilizó este mecanismo de fi -nanciamiento.

El esfuerzo inicial del Ecuador por ofre-cer y canjear oportunamente todos estos bonos antes de caer en mora fracasó ante el “oportuno ataque” de uno de los deno-minados “fondos buitre” (Grammercy Ad-visors LC) y su asesor el señor Marc Helie, mencionado como el “hombre que que-bró al Ecuador” en la portada de la revista LATINVEST de Noviembre de 1999.

En ese anterior escenario los tenedores de bonos, bancos de inversión y en gene-ral la comunidad internacional ”apoyaron” al Ecuador en su intento de regularizar su situación a la brevedad posible, y permi-tieron en julio de 2000 el canje de Bonos Brady por Bonos Globales 2012 y 2030 (precisamente los que ahora son consi-derados ilegítimos), consiguiéndose un altísimo porcentaje de aceptación al can-je (alrededor del 98%) que contrasta con el mal tratamiento que recibió Argentina, posteriormente, en su “exitoso” canje uni-lateral (apenas el 70-75%).

El acoso judicial del 25% de tenedores que no aceptaron el canje argentino ya ha tenido éxito en al menos dos ocasio-nes, por retenciones efectivas de recursos públicos argentinos: en agosto de 2008, contra cuentas del Banco de la República de Argentina; y una segunda, a mediados de diciembre de 2008, donde retuvieron alrededor de 500 millones de dólares de los recientemente nacionalizados fondos de pensiones argentinos.

Si Argentina fue una buena presa, el Ecuador también es un negocio signifi -cativo para los agresivos “fondos buitres” altamente preparados e informados, siempre a la cacería de “oportunidades de negocios” que les pueden dar deudores descuidados, especialmente “países sobe-ranos” que no han sido prudentes ni res-ponsables en el manejo de sus posiciones en los mercados fi nancieros internacio-nales. Los Casos Elliot y Prevdin Bank vs. Perú refl ejan uno de los más grandes éxi-tos que tuvieron a este respecto, así como sus recientes éxitos con Argentina.

El éxito en el canje del Ecuador del año 2000 es mucho más signifi cativo si se con-sidera que fue el primer país soberano en

declarar la moratoria de un bono, hecho que no se había producido desde los años treinta. Este canje generó un importante precedente para emisiones futuras de bo-nos de países soberanos en los mercados fi nancieros internacionales y la viabilidad de su reestructuración devolvió confi an-za al principal instrumento comercial de fi nanciamiento de los países. Esta nueva moratoria ahora, en cambio, es la primera que se genera por razones “éticas” y tam-bién genera expectativas.

mucho menos a aceptar que se les pague con un descuento del 70% como propo-ne el estado, cuando en su poder está la herramienta para exigir el pago inmediato de tales obligaciones y trasladando el pro-blema al emisor del CDS;

. El efecto de “equiparación” en el tra-tamiento de los tres tipos de bonos que generan las cláusulas de la “aceleración cruzada” (o “cross default”) y la cláusula “pari passu”:

- La aceleración cruzada permite que los tenedores de bonos 2030 (que no están todavía en mora) y 2015 (en mora hasta el momento en que se escribió este artícu-lo) puedan solicitar la aceleración cruzada exigiendo su pago total inmediato. Si los tenedores de estos bonos tienen CDS ten-drán más que sufi cientes incentivos para forzar la aceleración o la aceleración cru-zada, según el caso, pues es la única forma que tienen para cobrar su “seguro” inme-diatamente y recuperar su inversión;

- Los efectos de la cláusula “pari passu”, típica de los contratos de los mercados fi nancieros internacionales, tiene por objeto específi co justamente preve-nir que un deudor trate de benefi ciar a un grupo de acreedores específi co. Acreedores perjudicados por un trata-miento discriminatorio (como el que se propone dar a los bonos 2015) pueden exigir una distribución a prorrateada de los “benefi cios” de este tratamiento pre-ferencial. Esto evidentemente complica el proceso; le quita transparencia a la reestructuración; y, eventualmente, for-zaría aún a los tenedores de los “privile-giados” bonos 2015 a tener que volverse en contra del Ecuador a resarcir sus per-juicios por tal equiparación.

Bajo esta perspectiva, el Ecuador se está arriesgando a una peligrosa represalia de los mercados fi nancieros internacionales que puede afectar la estabilidad econó-mica, fi nanciera, social y política del país.

Para asegurar la efi ciencia, efi cacia y transparencia de una sofi sticada transac-ción como la propuesta se requiere ana-lizar algunos elementos relevantes adicio-nales relacionados con la operatividad y prácticas de los mercados:

. El rumor no desmentido, publicado in-clusive a través de importantes diarios de la prensa ecuatoriana de que, luego de la salida del informe de deuda, el país habría recomprado un valor indeterminado de sus bonos, lo que provoca que los acree-dores mínimamente puedan “desconfi ar” de la transparencia del Ecuador y estén bien preparados para “defenderse”.

. El tratamiento diferenciado planteado para los bonos 2015 presumiblemente basado en la existencia de CDS (“Credit Default Swaps”) para cubrir el riesgo de incumplimiento en el pago de parte de estos bonos. Así los tenedores de cual-quier bono del Ecuador que contrataron CDS cobrarían sus acreencias después de que el bono respectivo sea acelera-do. Difícilmente se puede creer que estos diligentes acreedores que contratan CDS como seguros de cobertura de riesgo de crédito, estarán dispuestos a reestructurar,

Page 12: Revista Perspectiva Febrero 2009

POR: Álvaro Xavier Andrade | Dpto. de Investigación IDE

pulso de mercado

1212

Al escribir sobre telecomunicacio-nes es conocido que enfrentamos un mundo muy volátil. El lector co-

incidirá solo al ver como han cambiado los participantes dentro de este terreno.

En un inicio los únicos jugadores fueron las conocidas operadoras, proveedores de infraestructura y uno que otro fabricante de equipos. Ahora el terreno está poblado por jugadores de todos los tamaños desde pequeños desarrolladores de aplicaciones y contenidos hasta gigantes como Yahoo, Microsoft e incluso Google.

Y es que hoy por hoy un móvil no se limi-ta a servicios de voz sino que se ha conver-tido en una PC personal a través de la cual el usuario puede tener aplicaciones tan variadas como juegos, mensajería instantá-nea, mails, localización personal y un largo etcétera que todavía está por explorar.

El año anterior las operadoras de Euro-pa abrieron sus plataformas SMS y WAP a contenidos proporcionados por terceros lo que ha ocasionado que una cuarta parte de los suscriptores de telefonía mó-vil realice tareas a través de Internet con sus teléfonos móviles, que permiten una navegación prácticamente idéntica a la de las computadoras. Así el 75% de los contenidos que se ven a través de los ce-lulares está dado por estos desarrolladores externos.

Y es que cuando uno habla de trans-misión de datos, engloba miles de tareas como: compartir fotos, bajar canciones y un inmenso océano que abre el acceso a Internet. Lo interesante es que esto no es

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

Fuente:Bnamericas con información proporcionada por entidades reguladoras

Penetración móvil en América Latina (fi nes del 2007)

un fenómeno tan solo para consumidores europeos, ya que ha quedado comproba-do que cuando uno adapta los conteni-dos correctamente se logra despertar el interés y la imaginación de los usuarios y por lo tanto el éxito de los productos tam-bién en América Latina.

Sin embargo, los operadores de la región han tardado en desplegar servicios de valor agregado masivos, en parte porque el grue-so de sus usuarios es de prepago y tienden a no gastar mucho, pero también porque gran parte de la región aún está abocada a incrementar la penetración de la telefonía móvil, que promedia cerca de 60%.

Un factor que necesariamente ayudará a los operadores, es la migración de los usuarios de mayores recursos a las redes de tercera generación (3G), caracterizadas por su alta velocidad. Este tipo de usuario podrá optar por los nuevos servicios con mayor rapidez al utilizar estas redes. Recor-demos que el 2008 partió con la llegada a

América Latina de redes 3G de última ge-neración y este año seguramente será el de su divulgación.

Por otra parte, los pesos pesados de In-ternet como Yahoo! y Google han tomado las medidas necesarias para asegurarse de que su contenido sea navegable en los teléfonos celulares. Yahoo! incluso selló acuerdos hace poco para ser el motor de búsqueda que viene por defecto en los te-léfonos de los clientes de América Móvil y Telefónica, las dos empresas que com-piten por el mercado latinoamericano de telefonía móvil.

El contenido móvil aún constituye una porción diminuta de la facturación de los operadores de América Latina, sin embar-go ha tenido un crecimiento muy atrac-tivo y se le considera fundamental para aumentar los ingresos.

Los servicios de datos móviles en la actualidad

En promedio, los servicios de datos re-presentan el 9% del ingreso promedio por usuario (ARPU) de telefonía móvil en Lati-noamérica, donde el ARPU combinado de prepago y pospago promedia los US$12 mensuales. Pero en algunos países de la re-gión los servicios de valor agregado están empezando a despegar en cuanto a ingre-sos. Por ejemplo, según América Móvil los servicios de datos representaron el 29% de sus ingresos en Argentina, Uruguay y Para-guay durante el último trimestre del 2007.

El envío de SMS sigue siendo el compo-nente principal de los servicios de datos y hoy da cuenta del 50% de los ingresos por

LO QUE SE VIENE A TRAVÉS DE MI TELÉFONO MÓVIL

Page 13: Revista Perspectiva Febrero 2009

1313

Fuente: Yankee Group.

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

conceptos distintos de voz en Latinoaméri-ca. El tráfi co de SMS correspondiente a apli-caciones innovadoras constituye una pe-queña fracción del tráfi co total de SMS. En Brasil, por ejemplo, a comienzos del 2007 cerca del 90% del tráfi co de SMS era entre usuarios. Apenas un 10% correspondía a tráfi co entre aplicaciones y usuarios, que es el tipo de tráfi co que más ingresos genera para los proveedores de contenido.

Con todo, debido al éxito que han teni-do en el sector de telefonía móvil en los países desarrollados, las grandes empre-sas de Internet han manifestado inten-ciones de invertir en el mercado móvil de América Latina.

Acceso móvil a InternetEn Europa occidental la tecnología 3G

ya forma parte del día a día. Se calcula que un 46% de los usuarios posee dispositivos con aplicaciones multimedia y un 26% uti-liza funciones de Internet. Algunos inves-tigadores han vaticinado que a fi nes del 2010 el acceso a Internet a través de redes móviles superará el acceso mediante línea fi ja en Europa.

En Estados Unidos, se calcula que el número de usuarios que usa su teléfono móvil para acceder a Internet es menor, al-rededor de un 20%, aunque los desarrolla-dores de contenido están siendo testigos de un creciente uso de aplicaciones fuera de los segmentos jóvenes.

No obstante, el mero hecho de que haya cobertura no implica necesariamen-te que los usuarios vayan a realizar tareas que requieran gran ancho de banda. In-cluso en Estados Unidos, un estudio de mercado reciente concluyó que apenas el 14% de los usuarios de telefonía móvil son suscriptores de planes de datos y la gran mayoría utiliza sus planes únicamente para conectar sus computadoras portáti-les mediante un puerto con el fi n de tener una mejor cobertura de la que obtienen en los puntos Wi-Fi cuando están fuera de su casa o en la ofi cina.

Si bien el contenido móvil debe ser atrac-tivo, el primer paso es que los usuarios mi-gren a teléfonos y dispositivos apropiados. Las tendencias parecen confi rmar que se lo está consiguiendo. Los teléfonos inteligentes o smartphones se han vuelto cada vez más populares en América Latina. Yankee Group calcula que en el 2011 estos dispositivos re-presentarán el 15% de los teléfonos móviles vendidos en la región frente al 4% del 2006.

Además, existen cada vez más dispositi-vos periféricos como computadoras para automóviles, electrodomésticos, cáma-ras y consolas de juego que pueden co-nectarse a esas mismas redes, por lo que también son fuentes de ingresos. En los mercados desarrollados, cerca del 80% de la población posee un teléfono móvil y, en vez de dar por hecho que una penetración móvil cercana al 100% provocaría la satu-ración de las redes, se ha sugerido que es tal la demanda de conectividad móvil para aparatos distintos de los teléfonos que, en un futuro cercano, los operadores móviles fácilmente podrían aspirar a tasas de pe-netración de 300% para estos dispositivos.

Esta diversifi cación de los aparatos con conectividad es positiva para los opera-dores, en el sentido que los usuarios van a querer una sola cuenta para sus distintos dispositivos, lo que será más fácil de lograr mediante el método de pospago.

Servicios más popularesYankee Group evalúa el potencial de los

servicios de valor agregado en función de cuatro criterios:

a. La capacidad de satisfacer una necesi-dad humana básica;

b. Su accesibilidad para la mayoría de los usuarios de telefonía móvil;

c. Un funcionamiento acorde al publicita-do y que cumpla con la promesa de venta;

d. La posibilidad de convertirse en un fe-nómeno social, tal como ha sucedido con los teléfonos celulares.

La mensajería de texto es un ejemplo de servicio que cumple a cabalidad con los cuatro requisitos y las redes sociales prome-ten ser la próxima gran moda, a juzgar por los hábitos de navegación de escritorio.

Los servicios de música son cruciales y fi guran en muchas ofertas de servicio de valor agregado, ya que para los usuarios

constituyen una forma natural de expre-sar sus diferencias y gustos personales. En Estados Unidos, el sector aún considera los servicios de descarga de canciones completas como una de las áreas clave a las que habrá que estar atentos este año, aunque en los mercados desarrollados los operadores deberán luchar contra la posi-bilidad que tienen los usuarios de cargar música desde sus computadoras de escri-torio de manera independiente.

Este problema no debiera ser tan tras-cendente en América Latina debido a la relativamente baja penetración de PC que se registra en la región.

El otro servicio musical que da que hablar es el de tonos de llamado, que permiten al dueño de un teléfono celular elegir la música que se escucha cuando se hace una llamada, en vez del tono de lla-mado tradicional.

Con respecto a la publicidad a través de móviles se ha generado una inevitable polémica ya que ha sido califi cada por varios medios de invasiva. Según fuentes confi ables se sabe que el 67% de los usua-rios de servicios de datos móviles consi-dera inaceptable la publicidad que reci-ben en sus teléfonos celulares, pese a que apenas un 21% confi rmó haber recibido algún mensaje publicitario alguna vez.

La fi rma de investigación de mercado Juniper calcula que, a nivel mundial, hacia el 2013 los ingresos publicitarios serán la principal razón de ser de los servicios de búsqueda a través de teléfonos móviles.

Como vemos hay mucho que hablar todavía en cuanto a innovación, nuevos desarrollos y lanzamientos en este campo de juego. Prometemos un futuro análisis más detenido sobre lo que pasará en esta cambiante industria.

Venta de smartphones y porcentaje con respecto a las ventas totales de dispositivos en América Latina

Page 14: Revista Perspectiva Febrero 2009

POR: Marcos Urarte | Pharos Consultoría Estratégica, colaboración desde España

capac i tac ión

1414

La relación Empresa - Consulto-ría es una relación (en ocasiones incomprendida) de amor-odio.

La consultoría, por un lado es un ser-vicio teóricamente muy interesante, pero en la mayoría de las ocasiones, in-frautilizado por parte de las empresas.

Por otro lado, hay muchos casos de em-presas insatisfechas y que se sienten en-gañadas…. En este artículo se intenta guiar a una organización de la manera más objetiva posible a través del proceso de valoración de una consultoría.

¿Por qué las empresas necesitan consultoría?.

La consultoría es un servicio de alto va-lor añadido, que consiste en ayudar a los clientes a mejorar sus resultados.

Tenemos que partir de la base, que el cliente es quien mejor conoce su em-presa y muy posiblemente su sector. Por lo tanto, la aportación de unos profesio-nales externos se podría resumir en seis puntos:

1. Disponer de expertos en un área (o varias). Una consultoría dispone de una

serie de profesionales expertos en deter-minadas áreas con conocimientos y expe-riencias contrastadas.

2. Objetividad y claridad ya que aportan una visión externa, es decir “no contaminada” de la empresa. Muchas ve-ces ser parte de la situación (o del pro-blema) hace que no se vea la realidad con la sufi ciente claridad. Sólo con tener una visión externa hace que un consultor aporte valor y que se replanteen aspectos de la operativa, que caso contrario , no se cuestionarían.

3. Poder afrontar importantes cam-bios en un corto período de tiempo. Debido a que los equipos de consultores pueden estar formados con importantes recursos y por que su habilidad para la gestión del cambio permite que se pue-dan afrontar grandes proyectos en un menor período de tiempo que si se lo rea-lizaría “in-house”.

4. Habilidades de gestión del cambio. Los consultores deben tener habilidades para gestionar el cambio organizacional.

Sin embargo es común que en el interior de una organización, las propias personas no tengan esta competencia desarrollada, debido a que no es habitual el cambio, en

el día a día.5. Visión global. Haber participado en

diversos sectores y organizaciones, permi-te aportar una visión global de las mejores prácticas.

6. Traspaso de Conocimiento. Sus colaboradores pueden verse imbuídos de nuevas técnicas gerenciales al estar en contacto con los consultores.

¿En qué tenemos que basarnos para valorar los servicios de consultoría?.

Es habitual que todos, cuando valora-mos algo por primera vez, no tengamos el sufi ciente conocimiento de los distintos parámetros para hacerlo correctamente. La primera vez que compramos un coche no lo compramos del todo bien: a unos se nos olvidó mirar el maletero, a otros mirar los asientos traseros, a otros el consumo …, pero además siempre que se compra un producto/servicio complejo y con cier-to grado de intangibilidad por primera vez, es complicado.

Por ello, en este artículo se intentará dar una guía para evaluar a sus potenciales “socios” en un proyecto de consultoría.

Cuando se están evaluando servicios de

P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9 15

EMPRESA vs CONSULTORÍA ¿RELACIÓN TORTUOSA?

Page 15: Revista Perspectiva Febrero 2009

14

Al afrontar por primera vez una consultoría las empresas, por desconocimiento, suelen infrautilizar este servicio.

1515P E R S P E C T I V A / F E B R E R O D E 2 0 0 9

distintas consultorías para un proyecto, en el proceso de evaluación todas las ofertas son parecidas, voluminosas y además en muchas ocasiones tienen honorarios muy distintos. Esto es debido a que en el mer-cado existen consultorías de muy distintos perfi les y también en muchas ocasiones se comparan “peras con manzanas”, es de-cir, que se comparan ofertas con alcances distintos.

Para aclarar la situación, los elementos que le aconsejamos que evalúe son:

1. Equipo. El equipo de una consultoría es el elemento clave para el éxito de los proyectos. En consultoría no se venden máquinas, es un negocio de personas. Es habitual encontrar casos en los que bási-camente se valora la marca o la “imagen”, pero no nos equivoquemos, … el paráme-tro clave para el desarrollo de un proyecto es el equipo. Por ello, conocer exactamen-te la calidad del equipo es un elemento clave. Profundizar y conocer qué personas van a estar asignadas al proyecto debería ser una práctica imprescindible, así como exigir que el equipo permanezca durante todo el proyecto.

2. Compromiso. Actualmente, una consultoría debe ser un “socio” de su orga-nización para alcanzar el éxito del proyec-to y no un proveedor más. Por ello, los in-tegrantes de la consultoría deberán tener un compromiso total con el desarrollo y éxito del proyecto teniendo -incluso- una parte de sus honorarios ligados al éxito del mismo. Una consultoría fi naliza, cuan-do se ha implementado con éxito las me-jores propuestas.

3. Conocimiento en profundidad del problema en cuestión y casos de éxito en proyectos similares. Obviamente -y como se ha comentado anteriormente- uno de los valores más importantes que aporta una consultoría es el conocimiento, por lo que comprobar el conocimiento real del equipo que se va a asignar al proyecto es una buena práctica.

4. El alcance del proyecto. Es habitual que se comparen dos proyectos en el que se están ofreciendo distintos alcances, es decir, exija a la consultoría que especifi -que perfectamente cual es el alcance del proyecto y qué actividades y funciones va a asumir y cuales no.

5. Metodología. Una compañía de consultoría ha de tener una metodología

sólida y contrastada, ya que es la única manera de conseguir llevar al éxito el pro-yecto, tanto en generación de valor para el cliente como en plazos. También es in-teresante que solicite la metodología a la consultoría para ver su grado de desarro-llo y calidad.

Algunos de los elementos que se sue-len “sobre valorar” son:

1. La marca. El éxito del proyecto no tiene nada que ver con la marca de la compañía de consultoría. El éxito del pro-yecto lo conseguirá el equipo de trabajo (su compromiso, su conocimiento y ex-periencia) y la metodología. Ser una fi rma muy grande, ser cara, etc. no son -en ab-soluto- garantías de éxito en un proyecto de consultoría.

dos tangibles de las acciones de consul-toría realizadas. No se deje llevar por re-sultados intangibles y de difícil valoración. Un trabajo bien hecho tiene unos claros resultados asociados y medibles.

2. Compromiso. Debe ver la empre-sa de consultoría como un “socio” que se comprometa con usted para conseguir los resultados anteriormente comenta-dos, llegando incluso a tener parte de los honorarios ligados a los resultados del proyecto.

3. Un equipo con garantías y asig-nado a su proyecto.

4. Una metodología contrastada.

¿Hacia donde va el mundo de la consultoría?.

Para aportar valor al cliente, está claro que el mundo de la consultoría va hacia una convergencia total entre el negocio de la consultoría y el de las nuevas tec-nologías de la Información (ERP, CRM, SCM, BI, …).

Las nuevas tecnologías de la informa-ción pueden contribuir a mejorar los re-sultados de las empresas de una manera radical, pero para ello se necesita tener una visión tanto desde el punto de vista de negocio (estrategia, procesos y perso-nas) como de tecnología, para poder va-lorar qué herramientas tecnológicas nos pueden ayudar a conseguir los resultados de negocio deseados.

Sólo las consultorías que puedan ofre-cer un servicio integral en ambas áreas de una manera rea podrán aportar el sufi -ciente valor a sus clientes.

Como conclusión de este artículo, evalúe en profundidad las posibilidades que se le ofrece en cada caso, e invier-ta tiempo en el proceso de valoración y elección de una consultoría ya que debe ser un “socio” que le aporte mejoras ra-dicales de resultados en su organización, pero piensen, que quien realmente va a solucionar sus problemas VA A SER SU PROPIA ORGANIZACIÓN.

www.pharos.es

Conozca más acerca de este tema y al-gunos posibles campos de aplicación.

2. El precio. Este parámetro se suele sobre valorar. Hay que tener en cuenta que en consultoría, los proyectos deben alcanzar actuaciones que mejoren radi-calmente los resultados de negocio por lo que, en ese caso, el precio de los servicios no es signifi cativo para los resultados que aporta. Por ello, lo mejor es que antes de entrar al proyecto se analice la rentabili-dad del mismo, es decir qué resultados va a alcanzar y qué recursos (humanos y eco-nómicos) se deberán asignar. Convertir el precio fi jo, parcialmente, en un variable vinculado a resultados.

¿Por qué a muchas empresas les cuesta comprar consultoría?.

La respuesta es sencilla. En numerosas ocasiones las empresas entienden que la consultoría es cara para los resultados que aporta, que los consultores vienen a aprender en nuestra organización, que nuestros profesionales saben perfecta-mente resolver los problemas, …

Cuando el mercado no estaba maduro, ha habido muchos casos de “explotación del cliente”, con lo que el mercado está un poco “quemado” de contratar consultores con grandes frases, muy teóricos, pero con muy pocos resultados.

Por ello, lo que debe exigir a su fi rma de consultoría es:

1. Resultados. Debe obtener resulta-

Page 16: Revista Perspectiva Febrero 2009

Interpretando los costos como herramienta para la toma de decisiones

Gestión de Costospara la toma de decisiones

2009

El programa está diseñado para responder a la necesidad de directivos y profesionales, contables y no contables, que deseen conocer y profundizar en los conceptos fundamentales de la contabilidad

de costos, desde la perspectiva de la toma de decisiones y la estrategia corporativa.

• MBA, Universidad Politécnica de Madrid• Programa en Economía y Alta Dirección de Empresas, IESE Business School, España• Director y Profesor de Contabilidad de Costos y de Sistemas de Control en el IDE• Consultor empresarial de Sistemas de Costos y Control

Con la garantía y el respaldo del IDE Business School, la escuela líder en la formación de los empresarios y ejecutivos ecuatorianos.

$ 600 USD (incluye material académico y atenciones durante el programa)

MIGUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ

• Margen de contribución y margen bruto• Análisis volumen-costo-beneficio• Costo variable y costo completo• Costos diferenciales y costos de oportunidad

• Decisiones de producto y/o precio • Decisiones a mediano y largo plazo• Cuantificación económica de decisiones• Centros de costos y sistemas de costos ABC

DIRIGIDO A:

CONTENIDO:

PROFESOR:

VALOR :

GUAYAQUIL : Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre PBX: 245-5029 Ext: 202,219,220 y 235mail: [email protected]

QUITO : Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar Bajo) Tlf: (593-42) 2245973 PBX 2434043 ext 117, 118

fax: 2434043 ext 100 mail: [email protected]

Quito: Lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de febreroGuayaquil: Lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de marzo