98
Revista Pesca octubre 2012 1 EDICION DIGITAL OCTUBRE 2012 Nº: 135 w - 10/12 www.revistapescaperu.com DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO “DERECHOS DE PESCA”: CRONOLOGIA DE UN MANEJO INADECUADO MÁQUINA EVISCERADORA DE ANCHOVETA DISEÑADA POR UNA EMPRESA PERUANA EL CEP PAITA: UN ERROR POLITICO ELMAR NECESITA TIBURONES LOS OCEANOS ESTAN ENFERMOS EL DECRETO SUPREMO 05-2012-PRODUCE: UNA MINISTRA DECIDIDA LA PESCA Y EL CALLAO (2)

REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista informativa sobre la actualidad pesquera del Peru, ciencia y tecnologia referida a la pesca y los oceanos

Citation preview

Page 1: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 1

EDICION DIGITAL OCTUBRE 2012 Nº: 135 w - 10/12 www.revistapescaperu.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

“DERECHOS DE PESCA”: CRONOLOGIA DE UN MANEJO INADECUADO

MÁQUINA EVISCERADORA DE ANCHOVETA

DISEÑADA POR UNA EMPRESA PERUANA

EL CEP PAITA: UN ERROR POLITICO

ELMAR NECESITA TIBURONES

LOS OCEANOS ESTAN ENFERMOS

EL DECRETO SUPREMO 05-2012-PRODUCE: UNA MINISTRA DECIDIDA

LA PESCA Y EL CALLAO (2)

Page 2: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 1

EDITORIAL

OCTUBRE 2012: 52 ANIVERSARIO DE LA REVISTA PESCA

La Revista Pesca reafirma una línea editorial independiente, orientada a informar

para crear conciencia de la responsabilidad de la sociedad civil en el manejo pesquero.

Durante estos 52 años la revista ha evolucionado pasando de la edición impresa bimen-

sual, a una edición mensual digital en línea, lo que ha permitido incrementar su cobertura. No se

publica más en formato impreso; pero llega a más lectores.

El cambio de mentalidad en la pesquería, con el objetivo de convertirla en justa, susten-

table y amigable con el medio ambiente, requiere de una población debidamente informada y

con capacidad de emitir opinión apropiada sobre el manejo pesquero. La Revista Pesca incorpora

material para educar, instruir y difundir opinión y conocimientos que permitan a la sociedad civil

conocer debidamente la pesquería y formarse un juicio propio.

Los gobiernos han evidenciado carecer de interés en la pesca, lo que se aprecia en la de-

signación de algunos funcionarios poco experimentados en la pesca, así como en una alta rota-

ción de personal. Esto constituye una seria limitación para la administración y los hace blancos

fáciles del Lobby pesquero, preocupado más en sus propios intereses que en el beneficio y futuro

de la Nación que derivaría del pago de un justiprecio por la extracción y por la protección del

medio ambiente. Este Lobby utiliza a personas y organizaciones para presionar al Estado, el cual

siendo débil, cede al chantaje del conflicto social. El funcionario público, que busca disimular su

ignorancia y/o incompetencia acudiendo al uso exagerado de la publicidad mediática y a las ofer-

tas políticas que a la larga incumple, sucumbe a la presión y/o es relevado del cargo debido a la

falta de políticas de Estado y de compromiso y apoyo de Palacio de Gobierno.

La sociedad civil es blanco constante de información sesgada, incompleta o incorrecta

procedente de diversos Lobbys que defienden intereses particulares. Solamente cuando esté de-

bidamente informada de la realidad de la pesquería podrá generar las corrientes de opinión y la

organización adecuada para demandar que los gobiernos de turno apliquen políticas apropiadas

para el sector y para el beneficio del país en su conjunto.

Merece destacarse el accionar de la actual Ministra que está demostrando voluntad políti-

ca para reordenar la pesquería en beneficio del país y no tan solo de unos cuantos. Los pocos

ministros que han tenido el coraje e intención de introducir reformas no han durado lo suficiente

para lograrlo. Sin embargo tiene como tarea pendiente, si es que no sucumbe ante los grupos de

presión que vienen atacando su gestión, el mejoramiento de la contribución tributaria del sector

y de la eficiencia en la ejecución del presupuesto de inversión, que al 31 de agosto solo refleja

un 1.06% de avance. Su sector ocupa el puesto 18 de 30 en todo el sector público, en la ejecu-

ción presupuestal total, con el 47% de avance.

Marcos Kisner Bueno

Page 3: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 2

I N D I C E

EDITORIAL 1

ESTADISTICAS 3

LA PESQUERIA: LO QUE DEBEMOS SABER 5

La sobrepesca 6

Derechos de pesca: cronología 7

Mar Abierto: pasado y futuro de la pesca (final) 15

Ecosistemas marinos en peligro 20

BITACORA DE PESCA 22

La ley de Pesca y la realidad 23

La pesca artesanal y el DS 005-2012 27

Perú: país pesquero (también) 30

La pesca artesanal en el Perú 32

Poner orden en la pesca industrial 40

La Pesquería y el Callao (2) 42

Pacífico Pescador 45

Simbiosis entre la industria salmonera y el estado 48

Alianza contra la privatización de la pesca 51

Hablemos de pesca sostenible 56

Pesca Peruana 58

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 60

Causas de la acidificación de los Océanos 61

Porque se necesita a los tiburones 67

Mayor acidez encoge a los moluscos 72

Los océanos están enfermos 73

El presupuesto ecológico anual de la humanidad 79

Diseño de una máquina de anchoveta para CHD 81

SECCION ESPECIAL 86

El Centro de Entrenamiento Pesquero Paita 87

_________________________________________________________ EDICION DIGITAL

_________________________________________________________ La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

PESCA

REVISTA INFORMATIVA

La Revista Pesca es un medio de difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e

internacional.

Editada por Publicaciones S.A

Teléfono 4217074 La Mar 371 Of. 406 Miraflores

Lima 18, Perú

Correos electrónicos

[email protected]

[email protected]

http://edicionesrevistapesca.blogspot.com/

http://www.revistapescaperu.com http://revistapesca.blogspot.com/

MARCA REGISTRADA

Fundada en 1960 OCTUBRE 2012 * Vol. 135 * Número 10-12

DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA

Presidente: Marcos Kisner Bueno

Director: Juan Fosca Harten

COLABORADORES:

Dr. Marcos Sommer

César Córdova

Maximixe Consult

“Cuando la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo o la de-

fensa de los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de

la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos”

Sentencia del Tribunal Constitucional

Page 4: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 3

EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION Fuente: MEF Elaboración: Revista Pesca

TOTAL 95,534,635,146 117,076,028,211 78,232,716,448 61,635,667,607 58,686,620,382 57,026,065,668  50.1

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 64,972,875,130 68,517,650,448 49,506,659,506 36,538,599,935 34,614,394,023 34,014,668,695  50.5

Atención de

Compromiso

Mensual 

Devengado  Girado 

1 27: FUERO MILITAR POLICIAL 10,258,000 10,739,709 9,135,962 9,045,557 8,196,368 7,838,184   76.3

2 21: CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA 17,581,510 20,533,094 18,671,637 13,453,747 13,440,665 13,372,450   65.5

3 24: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 26,930,803 26,946,281 17,005,808 16,877,397 16,832,243 16,806,818   62.5

4 08: RELACIONES EXTERIORES 515,404,849 551,205,550 483,860,048 344,208,184 341,502,278 338,986,522   62.0

5 07: INTERIOR 5,269,519,290 6,339,173,747 5,053,349,653 3,847,520,704 3,790,183,329 3,748,102,472   59.8

6 39: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES 221,011,835 222,740,141 189,011,819 140,545,555 127,971,099 127,077,745   57.5

7 09: ECONOMIA Y FINANZAS 20,907,747,856 18,906,370,474 15,082,289,849 10,780,195,083 10,606,291,005 10,578,910,655   56.1

8 04: PODER JUDICIAL 1,455,183,972 1,588,966,520 1,346,700,642 930,218,611 885,341,691 873,602,020   55.7

9 12: TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 173,346,300 350,174,379 236,803,386 204,401,237 190,474,466 145,906,878   54.4

10 22: MINISTERIO PUBLICO 1,066,690,988 1,075,350,722 877,814,962 668,211,730 582,778,339 580,857,001   54.2

11 20: DEFENSORIA DEL PUEBLO 42,201,258 50,265,054 41,861,483 28,236,200 27,131,524 26,822,031   54.0

12

33: REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO

CIVIL 206,790,419 364,553,357 259,605,245 247,629,777 194,652,918 191,994,551   53.4

13 26: DEFENSA 5,395,652,868 6,497,190,473 5,008,136,469 3,785,225,395 3,441,454,487 3,386,518,554   53.0

14 01: PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 1,976,488,891 1,349,109,386 963,707,957 798,725,003 685,138,436 661,688,264   50.8

15 28: CONGRESO DE LA REPUBLICA 409,217,000 471,271,373 300,488,556 242,486,512 235,892,436 230,893,682   50.1

16 03: CULTURA 206,007,761 252,416,034 168,442,001 130,578,242 123,847,790 120,779,515   49.1

17 19: CONTRALORIA GENERAL 301,524,100 327,255,062 299,404,399 170,654,138 160,618,309 158,413,303   49.1

18 38: PRODUCCION 203,136,199 215,452,438 154,164,242 115,096,198 101,267,540 99,248,099   47.0

19 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 7,135,374,693 7,727,786,972 5,694,414,081 3,572,329,665 3,545,553,016 3,501,962,030   45.9

20 40: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL 35,000,000 2,843,797,228 1,725,770,392 1,553,279,617 1,306,567,789 1,250,985,661   45.9

21 06: JUSTICIA 871,184,312 1,233,827,325 823,107,106 568,239,702 554,114,234 549,973,971   44.9

22 13: AGRICULTURA 1,013,533,165 1,163,361,974 660,116,120 548,899,738 520,974,099 511,566,596   44.8

23 31: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 47,116,761 65,935,774 45,234,365 35,803,304 29,202,928 29,178,107   44.3

24 11: SALUD 4,999,949,700 5,307,395,022 3,070,460,098 2,471,339,574 2,311,933,056 2,274,833,869   43.6

25 05: AMBIENTAL 222,198,396 250,473,834 151,915,410 118,528,683 107,646,523 105,296,591   43.0

26 37: VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 2,813,898,590 1,459,164,173 914,331,852 702,750,893 620,133,398 472,913,956   42.5

27 16: ENERGIA Y MINAS 479,502,500 658,505,070 372,029,730 298,573,166 276,454,695 274,557,951   42.0

28 10: EDUCACION 8,559,004,336 8,702,032,781 5,218,871,692 3,907,604,339 3,620,859,650 3,552,482,508   41.6

29 35: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 332,463,161 394,162,018 275,521,878 252,388,041 158,898,843 154,662,131   40.3

30 32: OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES 58,955,617 91,494,483 44,432,663 35,553,946 29,040,869 28,436,580   31.7

TOTAL 95,534,635,146 117,076,028,211 78,232,716,448 61,635,667,607 58,686,620,382 57,026,065,668  50.1

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 64,972,875,130 68,517,650,448 49,506,659,506 36,538,599,935 34,614,394,023 34,014,668,695  50.5

Sector 38: PRODUCCION 203,136,199 215,452,438 154,164,242 115,096,198 101,267,540 99,248,099  47.0

Atención de

Compromiso

Mensual 

Devengado  Girado 

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 107,968,385 108,674,025 77,139,870 57,784,158 49,999,837 49,295,590   46.0

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO 36,254,022 41,740,213 29,837,610 23,637,961 20,056,608 19,754,808   48.1

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 42,683,792 44,410,051 31,540,330 22,122,007 20,255,407 19,878,233   45.6

241: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU - ITP 16,230,000 20,628,149 15,646,432 11,552,073 10,955,687 10,319,467   53.1

TOTAL 14,184,777,283 17,920,757,342 9,426,034,358 7,269,018,374 6,698,476,667 6,393,896,663 37.38%

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 10,768,566,190 10,373,902,476 5,846,820,346 3,984,373,955 3,631,160,130 3,580,934,551 35.00%

Sector 38: PRODUCCION 14,752,602 16,269,423 6,233,323 4,339,723 2,836,368 2,836,368 17.43%

Atención de

Compromiso

Mensual Devengado Girado

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 4,439,602 4,439,602 336,279 188,793 46,893 46,893 1.06%

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO 8,919,000 10,034,572 5,243,723 3,667,049 2,597,303 2,597,303 25.88%

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 1,394,000 1,394,000 653,321 483,881 192,173 192,173 13.79%

241: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU - ITP 0 401,249 0 0 0 0 0.00%

Los montos están en Nuevos Soles.

Sólo se incluye información del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

La información se actualiza mensualmente. Última actualización: 31 de agosto de 2012.

Avance % 

Fecha de la Consulta: 07-septiembre-2012

Ejecución de Proyectos de InversiónAño de Ejecución: 2012

Pliego PIA PIM Compromiso Anual

Ejecución

Año de Ejecución: 2012 Incluye Actividades y Proyectos

Pliego PIA PIM Compromiso Anual

Ejecución

Avance % 

Año de Ejecución: 2012 Incluye: actividades y proyectos

Sector PIA PIM Compromiso Anual

Ejecución

Avance % 

Fecha de la Consulta: 01-septiembre-2012

Page 5: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 4

PESCA: CIFRAS Y MANIPULACION DE

LA OPINION PUBLICA

Tradicionalmente las cifras del sector pes-

quero, en lo concerniente a las exportacio-

nes, son ampliamente difundidas por los

medios de comunicación, induciéndose a la

Sociedad Civil a creer que esto es bueno

para el país. Lo es desde cierto punto de

vista.

Para que el país pueda formarse una opi-

nión propia sobre la trascendencia de estas

exportaciones, es necesario que también se

publique y difunda toda la información deri-

vada de la exportación de productos hidro-

biológicos: contribuciones por impuesto a la

renta, por derechos de pesca y canon pes-

quero. Lamentablemente estas últimas care-

cen de la difusión debida. Este suplemento

de la revista Pesca muestra en forma objeti-

va y numérica dicha información tomada de

las fuentes oficiales: Sunat, Produce y MEF

para que la estadística pesquera esté com-

pleta y permita mejorar la percepción de la

Sociedad.

No existe información oficial visible sobre la

cantidad de empleos que genera la industria

pesquera, la cual será siempre especulati-

va , aproximada y sesgada según quien la

publique.

Los anuarios estadísticos del Ministerio de la

Producción se publican con considerable re-

traso. Al 12 de setiembre del 2012 dicho

ministerio aún no publica el anuario corres-

pondiente al año 2011.

Las cifras de ventas al mercado interno ca-

recen de publicación alguna con el mismo

nivel de precisión que tienen las exportacio-

nes.

El presupuesto asignado al Ministerio de la

Producción y sus Organismos Públicos tam-

poco es merecedor de una debida atención

por parte de los medios, por lo cual la Socie-

dad Civil no puede conocer el monto asigna-

do y su correspondencia porcentual con las

cifras de ventas del sector así como tampo-

co puede observar en qué se gasta ese di-

nero, que proyectos de inversión se realizan

y cual es el nivel de eficiencia del gasto.

Pese a ser información accesible puesto que

se publica bajo el concepto de Transparen-

cia en el portal del MEF, los medios no le

prestan la debida atención.

En conclusión: el país es parcialmente infor-

mado de las cifras sectoriales, produciéndo-

se una inducción a creer que el solo hecho

de exportar y crecer en las exportaciones es

bueno y beneficioso. De hecho lo es para la

industria; pero esas cifras parciales no

muestran si existe un verdadero beneficio

práctico para el país generado por la pes-

quería.

Un factor no cuantitativo a considerar, es la

necesidad de proteína que tiene la población

nacional en relación a la cantidad de proteí-

na de origen hidrobiológico que se exporta.

Exportamos a otros países recursos alimen-

ticios que son deficitarios en la alimentación

nacional, como consecuencia de un sistema

perverso de estímulos indiscriminados.

No se aprecia una compensación vía tributos

o derechos que se traslade a la población

nacional en forma equitativa y justa, ni que

se traduzcan en presupuestos de apoyo a

programas sociales.

Las cifras pueden verse en el siguiente link:

http://www.issuu.com/revistapesca

Page 6: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 5

Page 7: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 6

La sobrepesca ha provocado un cambio en los océanos mucho mayor que cualquier otro cambio

causado por la contaminación. Los científicos advierten que en menos de 40 años los recursos

naturales de los mares sufrirán un colapso total con consecuencias nefastas tanto para los eco-

sistemas como para los mil millones de personas que dependen del pescado como fuente de pro-

teína.

La Fundación MarViva denuncia el problema de la sobrepesca como el desastre medioambiental

que pone en mayor riesgo la supervivencia de quienes habitamos el planeta. Se calcula que alre-

dedor del 75% de los peces marinos salvajes están siendo explotados al máximo o sobreexplota-

dos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO.

Pesca y consumo responsable

¿Qué está pasando con los peces de todo el mundo?

¿De dónde viene el atún que comes?

¿Cómo fue capturado?

¿Es el mar una fuente inagotable de recursos?

MIRA LOS VIDEOS Y ENTERATE AQUI:

http://mundosinpeces.marvivablog.com/blog/conoce-tres-nuevos-cortos-de-un-mundo-sin-peces/

http://www.youtube.com/watch?v=oNWWMdEkOBA&lr=1

LA SOBREPESCA

SISTEMAS DE PESCA DESTRUCTIVOS.

VER INFOGRAFÍA EN EL SIGUIENTE

link:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/

naturaleza/2010/10/29/196815.php

Page 8: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 7

ANTECEDENTES

El capítulo III del Reglamento de la Ley General de Pesca DS 012-2001-PE establece

CAPITULO III DE LOS DERECHOS

DE PESCA Artículo 40.- Pago de derechos

40.1 Los armadores de embarcaciones pesque-ras mayores de 32,6 metros cúbicos de ca-pacidad de bodega y las comprendidas en

el numeral 1.2 del inciso a) del Artículo 30 de este Reglamento están obligados a pa-gar los derechos de pesca establecidos en el

Artículo 45 de este Reglamento y los que fije el Ministerio de Pesquería en función a cada recur-so hidrobiológico no contemplado en dicho artí-

culo.

40.2 El pago de estos derechos es indivi-dual para cada embarcación. Está prohibido

realizar transferencias de saldos de pagos efec-tuados entre diferentes embarcaciones aun cuando pertenezcan a un mismo armador. Por

excepción, se permitirá la transferencia de sal-dos de pago en aquellos casos de embarcacio-nes que sufran siniestros con pérdida total, para

cuyo efecto el armador afectado podrá disponer la aplicación de los saldos existentes a otras em-

barcaciones de su propiedad.

Artículo 41.- Modalidad de pago

41.1 Los derechos de pesca podrán ser cancela-

dos hasta en tres armadas, conforme lo esta-blezca el Ministerio de Pesquería, o, alternativa-mente, en forma mensual, en cuyo caso se re-

ducirán en cinco por ciento (5%) como incentivo por pronto pago. En ambos casos se aplicará como pago a cuenta, las cuotas efectivamente

pagadas por el servicio del Sistema de Segui-miento Satelital - SISESAT, deducido el Impues-to General a las Ventas. El valor deducible como

pago a cuenta será el importe efectivamente pagado por el mes al que corresponde el pago de los derechos y estará condicionado a que el

importe por el servicio del SISESAT y de los de-rechos de pesca se cancelen totalmente dentro

de los diez prime-ros días útiles del mes siguien-te al que corresponden.

41.2 En el caso de que el valor deducible sea

mayor que el importe de los derechos de pesca,

el exceso podrá ser arrastrado para ser deduci-ble de las cuotas de los meses siguientes, hasta agotarlo. El saldo que como consecuencia de un

pago en exceso existiese al cerrar el ejercicio, podrá arrastrarse para el ejercicio siguiente,

siempre que no corresponda al pago del sistema de seguimiento satelital.

Artículo 42.- Liquidación de los derechos de pes-

ca

42.1 Para liquidar los derechos de pesca se de-berá presentar una declaración jurada por el

período de que se trate dentro del plazo previsto para el pago, aun cuando no se debiese hacer pago efectivo alguno. Para liquidar los derechos

se considerará cualquier especie capturada por las embarcaciones, aún cuando no se encuen-tren expresamente autoriza-das en los permisos

de pesca, sin perjuicio de las sanciones corres-pondientes por la captura de especies prohibidas o no autorizadas.

42.2 Para sustentar la información de la declara-ción jurada, los armadores están obligados a conservar copia de los reportes de pesaje de los

recursos capturados entregados a los estableci-mientos industriales pesqueros que procesan

harina y aceite de pescado, emitidos por el siste-ma de pesaje electrónico-gravimétrico. Los esta-blecimientos industriales pesqueros o empresas

que prestan servicio de pesaje están obligados a entregar, bajo responsabilidad, copia de los mencionados reportes de pesaje. En caso de

incumplimiento serán sancionados conforme al ordenamiento legal vigente.

Artículo 45.- Monto de los Derechos de Pes-

ca para pelágicos y merluza

El pago de derechos por concepto de explotación de recursos hidrobiológicos que se

señalan a continuación se establecen en:

a) Derechos por extracción de los recursos anchoveta, sardina, jurel y caballa:

0.075% UIT/ton. Métrica extraída

b) Derechos por extracción del recurso

merluza: 0.15 % UIT/ton. Métrica descargada

Artículo 47.- Modalidad de pago de derechos

“DERECHOS DE PESCA”: CRONOLOGIA DE

UN MANEJO INADECUADO

Page 9: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 8

por permiso de pesca para embarcaciones de

bandera extranjera

El pago del derecho por permiso de pes-ca para la operación de embarcaciones pesque-

ras de bandera extranjera, podrá hacerse efecti-vo en forma fraccionada hasta en tres (3) arma-

das dentro de un período que no exceda de ciento veinte (120) días hábiles. El Ministerio de Pesquería, teniendo en cuenta la situación de los

recursos hidrobiológicos específicos, establecerá por Resolución Ministerial los casos en que pro-ceda el pago fraccionado, así como la forma y

oportunidad del pago a que haya lugar.

Por otro lado el artículo 59º de este regla-mento define la actividad artesanal y dice:

(…) es la actividad realizada por personas natu-rales, grupos familiares o empresas artesanales que utilicen embarcaciones artesanales y técni-

cas simples, con PREDOMINIO del trabajo ma-nual.

Con el D.S. Nº 007-2002-PRODUCE, se es-

tablece en 0,23% UIT por tonelada métri-ca de recursos hidrobiológicos extraída para el CHI.

Con fecha 20 de octubre del 2002 el DS 011-2002-PRODUCE rebaja hasta 0,116%

UIT/tonelada métrica por recursos desti-nados al CHI.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 037-2005-

PRODUCE del 16 febrero del 2005.

Artículo 1º.- Los armadores de las embarcacio-nes pesqueras de bandera nacional de mayor y

menor escala con permiso de pesca vigente, incluidos aquellos que cuenten con permisos de pesca otorgados al amparo de la Ley N º 26920,

deberán pagar los derechos de pesca de los re-cursos hidrobiológicos extraídos según volumen y destino del producto, los cuales se harán efec-

tivo mensualmente de conformidad con lo esta-blecido en el Reglamento de la Ley General de Pesca y sus modificatorias, debiéndose efectuar

el pago dentro del mes siguiente al que corres-ponden los derechos.

Artículo 2º.- Aprobar el Formato de Declaración Jurada correspondiente al ejercicio 2005, que en Anexo 1 forma parte integrante de la presente

Resolución.

Artículo 3º.- Los armadores pesqueros liquidarán sus pagos de derechos de pesca en el Formato

de Declaración Jurada que se aprueba por el artículo precedente de la presente Resolución y

que constituye anexo de ésta, la misma que se

deberá presentar en forma mensual, dentro del mes siguiente al que corresponden aunque no se debiese efectuar pago alguno.

Para liquidar los derechos se considerará cual-quier especie capturada por la embarcación, aún

cuando no se encuentre expresamente autoriza-da en el permiso de pesca, sin perjuicio de las sanciones correspondientes por la captura de

especies prohibidas o no autorizadas.

Artículo 4.- Aprobar el Formato de Declaración Jurada Anual de las capturas realizadas en el

ejercicio 2004, presentadas para el pago de los derechos de pesca, el mismo que en Anexo 2 forma parte integrante de la presente Resolu-

ción.

De acuerdo a la RESOLUCIÓN MINISTE-RIAL Nº 355-2006-PRODUCE del 21 de

diciembre de 2006, publicada el 03/01/2007, se norma para el pago de los derechos de pesca, la siguiente modalidad:

Artículo 1º.- Aprobar el formato de la Declara-ción Jurada Mensual por concepto de pago de derechos de pesca de los recursos hidrobiológi-

cos, según el anexo 1 que forma parte integran-te de la presente Resolución.

Este formato será utilizado para liquidar los pa-gos de derechos de pesca que correspondan efectuarse a partir del 27 de noviembre de 2006

en adelante.

Artículo 2º.- Los armadores pesqueros deberán llenar la información requerida en el formato de

la Declaración Jurada Mensual que se aprueba por el artículo precedente, consignando su do-micilio actual y liquidarán los pagos de derechos

de pesca. Esta declaración jurada deberá pre-sentarse en forma mensual, dentro del mes si-guiente al que corresponden aun cuando no se

debiese efectuar pago alguno.

Para liquidar los derechos se considerará cual-quier especie capturada por la embarcación, aun

cuando no se encuentre expresamente autoriza-da en el permiso de pesca, sin perjuicio de las

sanciones correspondientes por la captura de especies prohibidas o no autorizadas.

Artículo 3º.- El pago de derechos por con-

cepto de extracción de los recursos hidro-biológicos destinados al consumo humano indirecto, se efectuará sobre la base de

aplicar el 0.25% del valor FOB por tonela-da de harina de pescado, computable sobre

Page 10: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 9

el precio promedio mensual según información

oficial que emita ADUANET, conforme a lo esta-blecido en el Decreto Supremo N° 024-2006-PRODUCE y por la Oficina General de Tecnología

de la Información y Estadística en el Portal Insti-tucional del Ministerio de la Producción, cuya

dirección es: www.produce.gob.pe.

Artículo 4°.- Aprobar el formato de la Declara-ción Jurada Anual de las capturas realizadas en

cada ejercicio, según el anexo 2 que forma parte integrante de la presente Resolución, que será utilizado a partir del ejercicio 2006 en

adelante.

Artículo 5°.- La Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero verificará la informa-

ción de la captura total declarada por el armador y el volumen total de la descarga por embarca-ción, declarada por los establecimientos indus-

triales pesqueros, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Pesca, apro-bado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y

sus modificatorias.

Anexo N° 01: Declaración jurada mensual por concepto de derecho de pesca

Anexo N° 02: Declaración jurada anual de las capturas realizadas bajo el concepto de dere-

chos de pesca

ANCHOVETA

El DS 024-2006-PRODUCE (publicado el

26/11/2006). Modifica el monto de derechos de

pesca de la anchoveta:

(…) Se efectuará sobre la base de aplicar el 0,25% del valor FOB por tonelada de hari-na de pescado, promedio aduanet (…)

La declaración jurada mensual por concepto de derechos de pesca se puede realizar on line en

la Extranet Institucional del Ministerio de la Pro-ducción, tal como dice en su página web. Para los efectos de la declaración, el titular del permi-

so de pesca y/o su representante deberá contar con el código de acceso otorgado por la Direc-ción General de Extracción y Procesamiento Pes-

quero.

La introducción de cuotas individuales de pesca (derechos de propiedad individual) en la pes-

quería de anchoveta en el Perú (DL No. 1084 de 2008) no vino acompañada por una reforma del régimen de derechos de pesca. El otorgar cuotas

individuales de pesca, y así dar acceso privilegia-do a la renta de la pesquería a un número limi-tado de agentes privados, debe tener como con-

trapartida el pago de derechos de pesca que guarden cierta proporción con el tamaño de la renta transferida a los titulares de las cuotas

individuales. Sin embargo, en el caso peruano, los derechos de pesca vigentes son muy reduci-

dos, y carecen de sustento económico y relación con la renta transferida a los beneficiarios del sistema de cuotas.

Con la aprobación en el año 2008 del Decreto Legislativo No. 1084, se dio inicio al mayor reor-

“La economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del bien común y del interés general estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea

un espacio donde se imponga la posición de los más poderosos económicamente en detrimento de los demás bienes jurídicos

protegidos constitucionalmente”

Sentencia del Tribunal Constitucional

Page 11: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 10

denamiento del sector de los últimos treinta y

cinco años en el Perú. Esta norma introdujo cuo-tas individuales de pesca de anchoveta y las asignó a las embarcaciones que ya operaban en

esta pesquería (en función a su record de pesca y a su capacidad de bodega). Como era de es-

perarse, la asignación de derechos de propiedad incrementó la eficiencia del sector, lo cual se tradujo en un incremento significativo de las

utilidades de las empresas que operaban en el mismo, lo que es concordante con una menor disipación de la renta del recurso.

Un aspecto de la implantación de este régimen que no ha recibido la suficiente atención, es el hecho que la asignación de derechos de propie-

dad usualmente tiene como contrapartida el pa-go por el derecho de pesca que se le asigna al armador. La lógica económica es simple: el re-

curso natural renovable es de propiedad de la nación; el recurso en cuestión goza de una renta debido a la alta productividad del mar peruano;

por lo tanto, si un particular desea explotar este recurso y usufructuar la renta de la pesca, debe pagar una regalía por ello, o un derecho de pes-

ca, que guarde cierta proporción con la renta transferida.

En el caso de la pesquería de anchoveta, el de-recho por concepto de extracción de los recur-sos destinados al consumo humano indirecto

vigente desde el año 2006 es de 0.25% del va-lor FOB por tonelada de harina de pescado. Da-do que el precio FOB promedio de la harina en

el año 2010 fue de US$ 1,490/TM, el derecho pagado habría representado US$ 3.73 / TM. Pa-ra poner esta cifra en perspectiva, cabe notar

que durante los primeros dos años del nuevo régimen, la TM de anchoveta llegó a comerciali-zarse en el rango de US$ 250 - 300 por TM y los

armadores con cuotas asignadas transaron sus cuotas (no la anchoveta sino la cuota de ancho-veta) en US$ 200 - 250 por TM. En otras pala-

bras, ¡la contraprestación a pagarse al Estado peruano representó apenas el 0.17% del valor

que los armadores podían obtener por alquilar los derechos de pesca que el Estado peruano les había asignado!

POTA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 163-2010 –PRODUCE del 30 de junio de 2010

Artículo 5.- El derecho de pesca por la extrac-ción del recurso calamar gigante o pota por em-barcaciones de bandera extranjera com-

prendidas dentro del ámbito de aplicación del presente régimen provisional, asciende

a US$ 65.00 (sesenta y cinco y 00/100

dólares americanos) por cada unidad de tonelaje neto (TN) de la nave, por cada mes o fracción mayor de quince (15) días calendario

de vigencia del permiso de pesca. Cuando el plazo de vigencia del permiso contempla la frac-

ción de un mes no mayor a quince días el dere-cho de pesca por aquella fracción asciende al 50% del monto mensual correspondiente. El

derecho de pesca por la extracción del citado recurso debe ser abonado antes de otorgarse el permiso de pesca.

Así también, por cada tonelada métrica (TM) de captura nominal transbordada del recurso calamar gigante o pota debe abo-

narse US$ 15.00 (quince y 00/100 dólares americanos). Dichos pagos deben efectuarse en la Oficina de Tesorería del Ministerio de la

Producción, dentro de los 10 días hábiles si-guientes a la recepción de la comunicación que efectúe la Dirección General de Extracción y Pro-

cesamiento Pesquero.

MERLUZA

El Reglamento del Ordenamiento Pesquero del

Recurso Merluza fue aprobado con D.S. Nº 016-2003-PRODUCE

4.9 El pago de los derechos de pesca se efec-tuará de conformidad a las disposiciones conte-nidas en el Capítulo III, del Título III del Regla-

mento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus mo-dificatorias establecidas por los Decretos Supre-

mos Nºs 007-2002-PRODUCE y 011-2002-PRODUCE.

4.10 Para el caso de embarcaciones

pesqueras multipropósito que en adición al per-miso de pesca de merluza, cuenten con acceso a otras pesquerías, el pago de derechos de pesca

que deben abonar los armadores considerará el volumen total de la pesca distinguiendo el desti-no de ella, para efectos de aplicar la tasa esta-

blecida en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 011-2002-PRODUCE.

4.11 Para las embarcaciones de investi-gación que efectúen pescas exploratorias y/o experimentales asociadas a la búsqueda de nue-

vas pesquerías y áreas de pesca que cuenten con opinión favorable del IMARPE, así como el uso de sistemas, artes y/o aparejos de pesca no

tradicionales, el monto por concepto de dere-chos de pesca por explotación del recurso, es el 50% del que corresponde pagar a una embarca-

ción de pesca comercial.

Page 12: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 11

JUREL Y CABALLA

Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa aprobado con DECRETO SUPREMO Nº 011-2007-PRODUCE

Artículo 6.- DERECHOS DE PESCA

6.1 Los armadores de embarcaciones

pesqueras efectuarán el pago de los derechos de pesca de conformidad con las disposiciones contenidas en el Capítulo III del Título III del

Reglamento de la Ley General de Pesca, aproba-do por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE.

6.2 El monto de los derechos de pesca

para las embarcaciones de cerco, arrastre de media agua, multipropósito (cerco/arrastre de media agua) y de pesca con anzuelo, por tonela-

da desembarcada, será fijado anualmente por el Ministerio de la Producción.

ATUN

El DECRETO SUPREMO N° 032-2003-PRODUCE aprueba el ROP del atún

Artículo 7°.- DE LOS DERECHOS DE PESCA

7.1. Los armadores de embarcaciones pes-queras de mayor y menor escala de bandera nacional, deberán cumplir con pagar los dere-

chos de pesca, en el monto, plazo y condiciones establecidas en el Capítulo III del Decreto Su-

premo N° 012-2001-PE Reglamento de la Ley General de Pesca, modificado por los Decretos Supremos N°s 007-2002-PRODUCE, 011-2002-

PRODUCE y 025-2003-PRODUCE o en el disposi-tivo legal que lo regule. Para mantener vigente

los permisos de pesca se requiere el pago de los

derechos de pesca y cumplir con lo dispuesto en el artículo 33° del Reglamento de la Ley General de Pesca, modificado por Decreto Supremo N°

004-2002-PRODUCE.

7.2. Para el caso de las embarcaciones pes-

queras cerqueras nacionales de mayor escala que cuenten con permiso de pesca para otros recursos pelágicos, embarcaciones pesqueras

arrastreras nacionales de mayor escala que cuenten con permiso de pesca para el recurso merluza y aquellas embarcaciones no siniestra-

das que sean materia de sustitución en aplica-ción del numeral 12.5 del artículo 12° del Decre-to Supremo N° 012-2001-PE Reglamento de la

Ley General de Pesca, ampliado por Decreto Supremo N° 004-2002-PRODUCE, que soliciten su conversión y adaptación para dedicarse ex-

clusivamente a la actividad atunera, estarán exonerados del pago de los derechos de pesca por cinco (5) años a partir de la entrada en vi-

gencia del presente Reglamento.

7.3. El monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atune-

ras de bandera extranjera será de US$ 50,00 (cincuenta dólares de los Estados

Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un periodo de tres (3) me-ses. Los permisos de pesca podrán ser renova-

dos automáticamente por un período igual, con la presentación de la solicitud, el pago de los derechos de pesca, la presentación de una nue-

va carta fianza con vigencia no menor de 30 días naturales posteriores a la finalización del permiso de pesca y el pago por trámite adminis-

trativo, según requisitos establecido en el Texto

Page 13: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 12

Único de Procedimientos Administrativos vigente

del Ministerio de la Producción.

7.4. La renovación del permiso de pesca se-ñalada en el numeral precedente puede ser soli-

citada por un período mínimo de un (1) mes hasta un máximo de tres (3) meses, para lo cual

el pago de los derechos de pesca se realizará en proporción al periodo solicitado.

7.5. El monto de los derechos de pesca para

los armadores de embarcaciones atuneras de bandera extranjera, que suscriban Con-venios de Abastecimiento al amparo de lo dis-

puesto en el Artículo 17° del Reglamento de la Ley General de Pesca, para destinar el producto de la extracción a establecimientos industriales

con licencia de operación otorgada por el Minis-terio de la Producción para la elaboración de conservas, congelados o curados, será de US$

10,00 (Diez dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Ne-to.

7.6. El incumplimiento del pago de los dere-chos de pesca en el plazo y condiciones fijadas en los numerales 7.1, 7.3 y 7.4 precedentes,

será causal de caducidad de pleno derecho del permiso de pesca.

MODALIDAD DE PAGO ACTUAL

Artículo 41.- Modalidad de Pago

Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto

Supremo N° 036-2009-PRODUCE, publicado el

01 enero 2010, cuyo texto es el siguiente:

―41.1 El monto del derecho de pesca será deter-

minado por el armador pesquero y deberá pa-

garse mensualmente hasta el último día hábil

del mes siguiente al que correspondan.

Los armadores procederán a cancelar los corres-

pondientes derechos en la entidad bancaria au-

torizada para tal efecto. Los depósitos a efec-

tuarse deberán ser realizados por el íntegro de

los valores determinados de manera mensual,

asignándolos al código de pago correspondiente;

debiendo comunicar dicho pago dentro de los

siguientes tres (03) días a la Dirección General

de Extracción y Procesamiento Pesquero, adjun-

tando la boleta de depósito e indicando el mes y

concepto correspondiente.‖

41.2 En caso de exceso de pago de derechos,

éstos podrán ser deducibles de los pagos men-

suales siguientes, hasta agotarlo. El saldo que

como consecuencia de un pago en exceso exis-

tiese al cerrar el ejercicio, podrá ser deducible

en el ejercicio siguiente.‖

41.3 El pago en exceso sólo podrá ser utilizado

por el último propietario o poseedor de la em-

barcación pesquera. En caso de transferencia, la

falta de pago parcial o total de los derechos por

explotación de los recursos pesqueros, será de

responsabilidad solidaria del actual propietario

de la embarcación y/o del titular del permiso de

pesca.‖

Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto

Supremo Nº 007-2009-PRODUCE, publicado el

01 marzo 2009, cuyo texto es el siguiente:

―Artículo 42.- Liquidación de los derechos de

pesca

Los establecimientos industriales pesqueros son

responsables de las descargas de recursos

hidrobiológicos que efectúan las embarcaciones

pesqueras para su procesamiento en las respec-

tivas plantas, estando impedidas de recibir ma-

teria prima de armadores que carezcan de per-

miso de pesca vigente. Para cuyo efecto sólo

podrán pagar al titular del permiso de pesca

vigente.

42.1.- Régimen aplicable a las operaciones para

el consumo humano indirecto

42.1.1 La base de referencia para el pago del

derecho de pesca está constituida por la totali-

dad de los recursos extraídos durante el mes

anterior. A tal efecto, las empresas encargadas

de la ejecución del Programa de Vigilancia y

Control de la Pesca y Desembarque en el Ámbito

Marítimo entregan a los armadores copia de las

―Actas de Inspección EIP‖.

42.1.2 El armador, el representante legal o

patrón de la embarcación pesquera suscribirá

con el representante del establecimiento indus-

trial pesquero el ―Acta de Inspección EIP‖ res-

pectiva como medio de prueba de la cantidad

desembarcada. En caso de negativa, se dejará

constancia de ello en la citada acta.

42.1.3 El Ministerio de la Producción proporcio-

Page 14: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 13

nará orientación, información y asistencia al ar-

mador pesquero para la liquidación de los dere-

chos de pesca. A tal efecto, el armador pesque-

ro podrá ingresar al extranet del portal web del

Ministerio de la Producción con su código de

acceso.

42.2.- Régimen aplicable a las operaciones para

el consumo humano directo

42.2.1 Los titulares del permiso de pesca dedi-

cados a las operaciones para el consumo huma-

no directo liquidarán la captura efectuada a

través de la Declaración Jurada Mensual, la mis-

ma que sólo podrá ser llenada y presentada vía

web en el portal institucional del Ministerio de la

Producción, para lo cual se considerarán todos

los campos del formato aprobado para este

efecto por Resolución Directoral de la Dirección

General de Extracción y Procesamiento Pesque-

ro.

42.2.2 Los titulares del permiso de pesca están

obligados a presentar dicha declaración jurada

aún cuando no debiesen efectuar pago alguno.

Para liquidar los derechos se considerará cual-

quier especie capturada por las embarcaciones,

aún cuando no se encuentren expresamente

autorizadas en los permisos de pesca, sin que

ello convalide derecho alguno y sin perjuicio de

las sanciones correspondientes por la captura de

especies prohibidas o no autorizadas. La infor-

mación de la captura total declarada por el titu-

lar será contrastada con las declaraciones efec-

tuadas por los establecimientos industriales pes-

queros, en los meses de febrero y agosto de

cada año.

Si existiese una diferencia mayor del 3% entre

lo verificado por el Ministerio de la Producción y

lo declarado por el armador pesquero, éste de-

berá pagar la diferencia, teniendo como referen-

cia el doble del pago de los derechos de pesca

establecido en el artículo 45 del presente Regla-

mento, por cada tonelada de exceso, dentro de

los quince (15) días hábiles contados a partir del

día siguiente de efectuada la comunicación por

la Dirección General de Extracción y Procesa-

miento Pesquero. En caso de incumplimiento la

mencionada Dirección iniciará el procedimiento

de caducidad de los permisos de pesca.

42.2.3 La Dirección General de Seguimiento,

Control y Vigilancia, establecerá los mecanismos

necesarios a efectos de alcanzar a la Dirección

General de Extracción y Procesamiento Pesque-

ro, el volumen total de la descarga por embarca-

ción obtenida durante cada semestre. Dicha in-

formación deberá ser alcanzada en los meses de

febrero y agosto de cada año.

42.2.4 En los casos en que se determine que las

toneladas en exceso no corresponden a una de-

terminada embarcación pesquera, las toneladas

en exceso serán pagadas por el establecimiento

industrial pesquero que efectuó la declaración

de dicha embarcación, teniendo como referencia

el valor comercial de mercado del recurso por

cada tonelada de exceso, dentro de los quince

(15) días hábiles contados a partir del día si-

guiente de efectuada la comunicación. En caso

de incumplimiento la Dirección General de Ex-

tracción y Procesamiento Pesquero procederá a

suspender la respectiva licencia de operación,

hasta que efectúe el pago correspondiente.

42.2.5 La Dirección General de Extracción y Pro-

cesamiento Pesquero verificará semestralmente

en los meses de febrero y agosto el cumplimien-

to de la presentación de las declaraciones jura-

das mensuales.

El incumplimiento en la presentación de las de-

claraciones juradas mensuales, conllevará la

suspensión del permiso de pesca.‖

Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto

Supremo N° 036-2009-PRODUCE, publicado el

01 enero 2010, cuyo texto es el siguiente:

―Artículo 43.- Incumplimiento del pago de dere-

chos y caducidad del permiso de pesca

43.1. El incumplimiento del pago del derecho de

pesca dentro del plazo establecido en el numeral

41.1 del artículo 41 del presente Reglamento,

faculta al Ministerio de la Producción para el co-

bro del doble del valor impago, en los meses

siguientes al incumplimiento y hasta antes de la

verificación semestral a que se refiere el nume-

ral siguiente.

43.2. La Dirección General de Extracción y Pro-

cesamiento Pesquero verificará semestralmente

Page 15: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 14

en los meses de febrero (pagos correspondien-

tes al periodo de julio a diciembre) y agosto

(pagos correspondientes al periodo de enero a

junio), el cumplimiento del pago de los derechos

de pesca.

En caso de verificarse, en la señalada revisión

semestral, el incumplimiento de uno o más pa-

gos mensuales de los derechos de pesca, se

suspenderá el permiso de pesca, quedando fa-

cultado el Ministerio de la Producción para el

cobro del triple del valor impago. Asimismo, en

el caso de las pesquerías sujetas a asignación de

cuotas de extracción, mientras se mantenga la

medida de suspensión impuesta, las cuotas asig-

nadas a las embarcaciones no podrán ser extraí-

das por otras embarcaciones del mismo armador

o en asociación con otro armador.

De encontrarse en una próxima revisión semes-

tral, el incumplimiento de pagos consecutivos o

alternados en más de un semestre, dará lugar a

la suspensión del permiso de pesca y al inicio

del procedimiento de caducidad del permiso de

pesca, quedando facultado el Ministerio de la

Producción para el cobro del triple del valor im-

pago.

Para los efectos de control, culminado un perio-

do de 8 semestres, se procederá con un nuevo

conteo de incidencias.

43.3. Verificado el incumplimiento, la Dirección

General de Extracción y Procesamiento Pesquero

en los meses de marzo y setiembre de cada año,

procederá a emitir la Resolución Directoral dis-

poniendo la suspensión de los permisos de pes-

ca y el inicio del procedimiento de caducidad de

los mismos, según corresponda.

43.4. Los pagos que se efectúen después de la

suspensión del permiso de pesca e inicio del

procedimiento de caducidad del mismo, confor-

me lo establecido en el tercer párrafo del nume-

ral 43.2 del presente artículo, no eliminan o sub-

sanan el incumplimiento registrado, ni impiden

la caducidad del derecho de pesca ni el cobro

establecido en dicho numeral.

43.5. Declarada la suspensión o caducidad del

permiso de pesca se oficiará a la Autoridad Marí-

tima a fin de que impida el zarpe de dichas em-

barcaciones.‖

Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto

Supremo N° 024-2006-PRODUCE, publicado el

26 noviembre 2006, cuyo texto es el siguiente:

―Artículo 45.- Monto de los Derechos de Pesca

para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos."

a) "El pago de derechos por concepto de ex-

tracción de los recursos hidrobiológicos destina-

dos al consumo humano indirecto, se efectuará

sobre la base de aplicar el 0.25% del valor FOB

por tonelada de harina de pescado, computable

sobre el precio promedio mensual según infor-

mación oficial que emita ADUANET."

b) Derechos por extracción de los recur-

sos hidrobiológicos destinados al consumo

humano directo"

0.058% UIT/ton. métrica extraída

No podría concebirse un sistema más complicado y engorroso para la recaudación

de este derecho, además de las constantes modificaciones. Salvo que las mismas

se deriven de un eficiente lobby que procura siempre no pagar o pagar el mínimo

por la explotación de un recurso natural que es patrimonio de la Nación.

Page 16: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 15

PASADO, PRESENTE Y POSIBLE

FUTURO DE LA PESCA (V)

FINAL

Fuente:

http://www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/v8490s00.htm#Contents

El aumento o la disminución de los recursos

pesqueros disponibles no necesariamente incre-

mentará los precios del pescado, porque algu-

nos consumidores, y particularmente aquéllos

de los mercados institucionales y de comidas

preparadas, pueden fácilmente cambiar por pro-

ductos alternativos.

Considerando todas las tendencias, parece que

el mercado de productos pesqueros será más

segmentado y diversificado en el futuro. La in-

dustria pesquera tendrá que adaptarse a esta

tendencia para responder a la demanda.

Las grandes industrias pesqueras que producen

bienes tipo intermedio("commodities") o que

utilizan una sola o pocas especies, o que produ-

cen uno solo o pocos productos con bajo valor

agregado estarán más expuestas a los cambios

imprevistos de los mercados, como le sucedió a

la industria latinoamericana de la merluza. En el

futuro próximo, una gran proporción de las cap-

turas de pescado se cambiará del área de bie-

nes intermedios hacia productos con mayor va-

lor agregado. Esta tendencia hacia productos

con mayor valor agregado (algunas veces llama-

dos "de conveniencia") se incrementará con la

creciente urbanización en los países desarrolla-

dos y en vías de desarrollo.

Todos los cambios actuales en el mercado, de-

safían las situaciones existentes. Al mismo tiem-

po crean oportunidades de negocios para aqué-

llos quienes conozcan el mercado y estén en

condiciones de utilizar la tecnología y adminis-

tración apropiadas.

El desarrollo del mercado de pescado fresco, y

de los productos pesqueros congelados, depen-

de de la oferta, y en particular de la contribu-

ción relativa del pescado de cultivo y silvestre.

La acuicultura es un sector dinámico, pero aún

no ha colmado las expectativas, debido sobre

todo a los costos de explotación comparativa-

mente altos. En la última década, se observaron

mejoras, fundamentalmente en el cultivo de las

especies de alto valor comercial, tal como el ca-

marón (Lejano Este y América Latina) y pesca-

dos como el salmón, lubina y rodaballo. La crisis

de la industria del salmón (1991), cuando en

algunos países disminuyeron los precios del

salmón fresco de cultivo, al nivel de los precios

de la sardina y anchoíta, fue una señal clara de

las restricciones comerciales y económicas que

los productos de la acuicultura todavía enfren-

tan en la mayor parte del mundo. El salmón no

es el único caso, la lubina de cultivo alcanzó en

1995, sólo la mitad del precio que podía obtener

cuatro o cinco años antes de la expansión de la

acuicultura de esta especie. También el incre-

mento en la producción acuícola del camarón

demostró que los precios disminuyen después

de un cierto nivel de producción. En este mo-

mento, la acuicultura está lejos de constituir una

fuente económica de proteínas para las perso-

nas, a pesar del hecho que países como China

han logrado resultados muy satisfactorios.

La acuicultura continuará desarrollándose e inte-

grará otras áreas del conocimiento, aparte de la

Page 17: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 16

biología, a fin de obtener productos de me-

nor precio comparativo. La acuicultura debe

aún resolver problemas que la limitan, como

ser el de los alimentos para peces, calidad

intrínseca y organización de la actividad, a

fin de alcanzar niveles más importantes de

producción. Algunos países, con costas

apropiadas, agua, clima y acceso a energía

y alimento para peces relativamente a bajo

costo, tendrán ventajas comparativas, por

ej. como es el caso de Chile, respecto al

salmón de cultivo.

Existen muchos factores que pueden afectar

la evolución de las pesquerías y de la acui-

cultura. Probablemente el incremento del

costo de petróleo, con el consiguiente au-

mento en el costo de los combustibles, oca-

sione que los costos de la acuicultura sean

más competitivos respecto a los del pescado

capturado. No obstante, un incremento en

el costo del combustible también afectará

los costos del alimento para peces. El costo

del combustible en el futuro, podría obsta-

culizar la pesca a larga distancia, y también

de pesquerías que requieren de mucha

energía. Por otro lado, por ejemplo, una

campaña masiva, continua e inteligente de

publicidad, podría incrementar el mercado

para las especies de cultivo (por ej.

salmón), a fin de superar las limitaciones

del mercado existente.

Se estima que, no obstante el desarrollo

potencial de la acuicultura, existirá siempre

un mercado para el pescado silvestre, para

satisfacer los requerimientos de la demanda

de especies diferentes, alimentos regionales

y tradicionales, platos de alta cocina, etc.

Los productos curados y en conserva se-

guirán representando una parte importante

del mercado, sobre todo en países en vías

de desarrollo, donde no existen las cadenas

de frío necesarias para la distribución del

pescado fresco y congelado.

Esta situación cambiará seguramente, en

aquellos lugares donde exista un incremen-

to real del nivel de vida. El comercio inter-

nacional seguirá muy activo, ya que la de-

manda no satisfecha crecerá en diversas

regiones del mundo, especialmente en Asia

y probablemente en Europa Occidental y

Oriental. La falta de especies pesqueras de

tipo convencional, propiciará la aparición de

nuevos productos con mayor valor agrega-

do, y probablemente hará disminuir la canti-

dad de pescado destinado a reducción. Co-

mo ya se ha analizado, en vista de los gran-

des volúmenes de descarte y pérdidas post-

cosecha, se realizarán esfuerzos tendientes

a reducirlas (por ej. redes de pesca selecti-

vas) y a aprovechar las especies acompa-

ñantes cuya captura no pueda evitarse.

La predicción no es una actividad libre de

error, y cualquier predicción basada en la

extrapolación de situaciones existentes, o

en analogías (por ej. el desarrollo de la

acuicultura siguiendo el modelo de la agri-

cultura), no necesariamente resultará co-

rrecta. Los autores básicamente coinciden

con lo manifestado por Sir Karl Popper

(1989, 1994), respecto a que no hay posibi-

lidad de obtener predicciones históricas

identificando "ritmos", "tendencias",

"modelos" o "leyes históricas", dado que el

futuro es esencialmente abierto. El hombre

puede aprender del pasado, siempre que

esté preparado para reconocer sus propios

errores, y en particular puede mejorar una

situación específica si es capaz de identificar

qué tipo de actividad es el resultado de un

Page 18: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 17

diseño racional y consciente, y cuáles son,

en cambio los resultados involuntarios de

las acciones humanas (Popper, 1989).

La publicación de FAO (1995) titulada "El

estado de las pesquerías mundiales y la

acuicultura", analiza la situación actual de

las mismas, y de este análisis se infiere la

posible proyección de la demanda mundial

de pescado hasta el año 2010, y el probable

escenario pesquero global.

El aumento o la disminución de los recursos

pesqueros disponibles no necesariamente

incrementará los precios del pescado, por-

que algunos consumidores, y particularmen-

te aquéllos de los mercados institucionales y

de comidas preparadas, pueden fácilmente

cambiar por productos alternativos.

Considerando todas las tendencias, parece

que el mercado de productos pesqueros

será más segmentado y diversificado en el

futuro. La industria pesquera tendrá que

adaptarse a esta tendencia para responder

a la demanda.

Las grandes industrias pesqueras que pro-

ducen bienes tipo intermedio

"commodities") o que utilizan una sola o

pocas especies, o que producen uno solo o

pocos productos con bajo valor agregado

estarán más expuestas a los cambios impre-

vistos de los mercados, como le sucedió a la

industria latinoamericana de la merluza. En

el futuro próximo, una gran proporción de

las capturas de pescado se cambiará del

área de bienes intermedios hacia productos

con mayor valor agregado. Esta tendencia

hacia productos con mayor valor agregado

(algunas veces llamados "de conveniencia")

se incrementará con la creciente urbaniza-

ción en los países desarrollados y en vías de

desarrollo.

Todos los cambios actuales en el mercado,

desafían las situaciones existentes. Al mis-

mo tiempo crean oportunidades de negocios

para aquéllos quienes conozcan el mercado

y estén en condiciones de utilizar la tecno-

logía y administración apropiadas.

El desarrollo del mercado de pescado fres-

co, y de los productos pesqueros congela-

dos, depende de la oferta, y en particular

de la contribución relativa del pescado de

cultivo y silvestre.

La acuicultura es un sector dinámico, pero

aún no ha colmado las expectativas, debido

sobre todo a los costos de explotación com-

parativamente altos. En la última década, se

observaron mejoras, fundamentalmente en

el cultivo de las especies de alto valor co-

mercial, tal como el camarón (Lejano Este y

América Latina) y pescados como el salmón,

lubina y rodaballo. La crisis de la industria

del salmón (1991), cuando en algunos paí-

ses disminuyeron los precios del salmón

fresco de cultivo, al nivel de los precios de

la sardina y anchoíta, fue una señal clara de

las restricciones comerciales y económicas

que los productos de la acuicultura todavía

enfrentan en la mayor parte del mundo. El

salmón no es el único caso, la lubina de cul-

tivo alcanzó en 1995, sólo la mitad del pre-

cio que podía obtener cuatro o cinco años

antes de la expansión de la acuicultura de

esta especie. También el incremento en la

producción acuícola del camarón demostró

que los precios disminuyen después de un

cierto nivel de producción. En este momen-

to, la acuicultura está lejos de constituir una

fuente económica de proteínas para las per-

Page 19: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 18

sonas, a pesar del hecho que países como

China han logrado resultados muy satisfac-

torios.

La acuicultura continuará desarrollándose e

integrará otras áreas del conocimiento,

aparte de la biología, a fin de obtener pro-

ductos de menor precio comparativo. La

acuicultura debe aún resolver problemas

que la limitan, como ser el de los alimentos

para peces, calidad intrínseca y organiza-

ción de la actividad, a fin de alcanzar nive-

les más importantes de producción. Algunos

países, con costas apropiadas, agua, clima y

acceso a energía y alimento para peces re-

lativamente a bajo costo, tendrán ventajas

comparativas, por ej. como es el caso de

Chile, respecto al salmón de cultivo.

Existen muchos factores que pueden afectar

la evolución de las pesquerías y de la acui-

cultura. Probablemente el incremento del

costo de petróleo, con el consiguiente au-

mento en el costo de los combustibles, oca-

sione que los costos de la acuicultura sean

más competitivos respecto a los del pescado

capturado. No obstante, un incremento en

el costo del combustible también afectará

los costos del alimento para peces. El costo

del combustible en el futuro, podría obsta-

culizar la pesca a larga distancia, y también

de pesquerías que requieren de mucha

energía. Por otro lado, por ejemplo, una

campaña masiva, continua e inteligente de

publicidad, podría incrementar el mercado

para las especies de cultivo (por ej.

salmón), a fin de superar las limitaciones

del mercado existente.

Se estima que, no obstante el desarrollo

potencial de la acuicultura, existirá siempre

un mercado para el pescado silvestre, para

satisfacer los requerimientos de la demanda

de especies diferentes, alimentos regionales

y tradicionales, platos de alta cocina, etc.

Los productos curados y en conserva se-

guirán representando una parte importante

del mercado, sobre todo en países en vías

de desarrollo, donde no existen las cadenas

de frío necesarias para la distribución del

pescado fresco y congelado.

Esta situación cambiará seguramente, en

aquellos lugares donde exista un incremen-

to real del nivel de vida. El comercio inter-

nacional seguirá muy activo, ya que la de-

manda no satisfecha crecerá en diversas

regiones del mundo, especialmente en Asia

y probablemente en Europa Occidental y

Oriental. La falta de especies pesqueras de

tipo convencional, propiciará la aparición de

nuevos productos con mayor valor agrega-

do, y probablemente hará disminuir la canti-

dad de pescado destinado a reducción. Co-

mo ya se ha analizado, en vista de los gran-

des volúmenes de descarte y pérdidas post-

cosecha, se realizarán esfuerzos tendientes

a reducirlas (por ej. redes de pesca selecti-

vas) y a aprovechar las especies acompa-

ñantes cuya captura no pueda evitarse.

La predicción no es una actividad libre de

error, y cualquier predicción basada en la

extrapolación de situaciones existentes, o

en analogías (por ej. el desarrollo de la

acuicultura siguiendo el modelo de la agri-

cultura), no necesariamente resultará co-

rrecta. Los autores básicamente coinciden

con lo manifestado por Sir Karl Popper

(1989, 1994), respecto a que no hay posibi-

lidad de obtener predicciones históricas

identificando "ritmos", "tendencias",

"modelos" o "leyes históricas", dado que el

Page 20: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 19

futuro es esencialmente abierto. El hombre

puede aprender del pasado, siempre que

esté preparado para reconocer sus propios

errores, y en particular puede mejorar una

situación específica si es capaz de identificar

qué tipo de actividad es el resultado de un

diseño racional y consciente, y cuáles son,

en cambio los resultados involuntarios de

las acciones humanas (Popper, 1989).

Para colocar la actividad pesquera en un contexto de desarrollo sostenible, las políticas

deben afrontar específicamente las relaciones recíprocas entre el presente y el futuro en lo

que respecta al agotamiento de las poblaciones ícticas, así como a los efectos perjudiciales

de la actividad pesquera (u otras actividades económicas), los asentamientos costeros y el

vertido de residuos sobre ecosistemas marinos más amplios. En el ámbito general del de-

sarrollo sostenible de la pesca hay que considerar varios objetivos:

Mantener actividades de recolección y elaboración pesqueras basadas en ecosistemas ma-

rinos especificados e identificables;

Garantizar la viabilidad a largo plazo del recurso que sustenta estas actividades;

Proveer al bienestar de una fuerza de trabajo pesquera dentro de una comunidad y un

contexto económico más amplios; y

Mantener la salud e integridad de los ecosistemas marinos en beneficio de otros usos y

usuarios, tales como la biodiversidad, el interés científico, el valor intrínseco, la estructura

trófica y otros usos económicos, como el turismo y el esparcimiento.

Se necesitan ahora indicadores para determinar si se están persiguiendo estos objetivos y

si se están alcanzando los objetivos más amplios del desarrollo sostenible.

Muchos de los objetivos más amplios de desarrollo sostenible estarán en consonancia con

las metas del sector pesquero, por ejemplo, el mantenimiento de las poblaciones ícticas y

la conservación de su hábitat. Sin embargo, otros objetivos del desarrollo sostenible

podrán imponer límites a la forma o la medida en que el sector pesquero puede perseguir

sus propios objetivos. Por ejemplo, la necesidad de proteger aves marinas en peligro pue-

de conducir a restricciones de determinados métodos de pesca y limitar el desarrollo soste-

nible de un grupo industrial. Una política que dé prioridad de desarrollo a determinados

grupos de personas puede influir también en la forma en que se regule el acceso a los re-

cursos pesqueros. De igual forma, podrá limitarse o prohibirse la pesca en determinadas

zonas porque se concede prioridad a otra actividad como la minería, la acuicultura, el turis-

mo o la conservación de la naturaleza.

http://www.fao.org/docrep/003/x3307s/X3307s01a.htm#P68_7605

Page 21: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 20

La pesca fantasma, con explosivos, con ve-

nenos como el cianuro o de arrastre de fon-

do, son algunos de los métodos de captura

que se utilizan actualmente y que resultan

destructivos para el medio ambiente.

Los barcos de pesca de arrastre arrojan

multitud de pescado (descartes) al mar por-

que solo buscan peces de un determinado

tamaño y adecuados para el consumidor.

Pero, antes de ser devueltos al agua mue-

ren, debido al contacto con el aire. Se esti-

ma que una cuarta parte de la captura

anual mundial retorna al mar.

Según el informe de 2006 de WWF, ―El pre-

cio oculto de comer pescado‖, ―En el Mar

del Norte, hasta un 80% de las platijas

apresadas se devuelven al agua cuando los

peces han muerto o están muriendo, por

ser muy pequeños o con menos valor que el

resto de la captura‖. Asimismo el Instituto

Earthwatch critica la masacre de otras espe-

cies, como delfines o tortugas, debido a la

pesca de altura y de arrastre.

Pesca de arrastre

La pesca de arrastre daña los ecosistemas

marinos. Las redes plomadas arrasan,

aplastan y entierran todo tipo de criaturas

que viven en las profundidades marinas, o

las dejan a merced de sus depredadores.

Estas redes también generan nubes de sedi-

mentos que alteran la bioquímica del fondo

del mar.

Las praderas marinas, uno de los ecosiste-

mas más importante, dadas sus múltiples

funciones y la biodiversidad que contienen,

según los científicos, son otro de los gran-

des perjudicados por estos métodos des-

tructivos. En España, la Posidonia Oceánica,

que compone los ecosistemas de praderas

submarinas propias del Mediterráneo, está

en peligro a causa de estas prácticas, a lo

que también hay que añadir la contamina-

ción y el cambio climático.

Las instituciones están llevando a cabo di-

versas acciones con el fin de proteger estos

organismos. Un ejemplo es la Consejería de

Medio Ambiente de las Islas Baleares, que

ha dirigido el programa Life de la Unión Eu-

ropea (UE), orientado a su conservación.

Pesca con explosivos

La pesca a base de explosiones de dinamita

para que los peces suban a la superficie,

supone una de las amenazas más graves

para los arrecifes de coral. Estos hábitats

submarinos tan delicados, comprenden me-

nos del 1% del suelo oceánico, pero ayudan

a subsistir alrededor del 25% de su vida

marina.

Pesca fantasma

La pesca fantasma se refiere a los desechos

en el mar, de forma accidental o voluntaria,

de redes y otros materiales que siguen cap-

turando peces, o grandes mamíferos mari-

nos que mueren por agotamiento tras una

intensa lucha para liberarse. Según un infor-

me del Programa de las Naciones Unidas

LOS ECOSISTEMAS MARINOS EN PELIGRO POR LAS

PRÁCTICAS AGRESIVAS DE PESCA

Escrito por: Belén Pillado

Page 22: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 21

para el Medio Ambiente (PNUMA, en sus

siglas en inglés) y la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO), ―las redes de pesca per-

didas en los mares constituyen 640.000 to-

neladas de basura marina‖.

Fuente:

http:/ /verde. tuzonaes.com/2012/07/26 / los -

ecosistemas-marinos-en-peligro-por-las-practicas-

agresivas-de-pesca/

La ordenación pesquera para el desarrollo sostenible es una actividad que tiene muchas di-

mensiones y muchos niveles y debe tener en cuenta consideraciones más amplias que la me-

ra supervivencia de las poblaciones ícticas y la pesca. Exige información y, por tanto, indica-

dores sobre dimensiones que superan con mucho los límites de las poblaciones ícticas y la

actividad pesquera. Los cambios en la actividad pesquera deberán evaluarse con referencia a

las fuerzas impulsoras del cambio económico y ecológico que influyen tanto en la demanda

como en la oferta de pescado. Estas fuerzas externas incluirán reclamaciones opuestas que

compiten por el uso y la ordenación de los ecosistemas marinos.

En la Figura se muestra la relación entre una ordenación pesquera más convencional, que se

centra en la ordenación de poblaciones fijadas como objetivo dentro de una unidad de orde-

nación, como una pesquería, y el desarrollo sostenible del sector pesquero basado en un sis-

tema de referencia del desarrollo sostenible (SRDS, que se describe en detalle más adelante)

que emplea indicadores y puntos de referencia. Es evidente que algunos de los indicadores

serán comunes a estas distintas escalas, pero la medida de ello dependerá mucho del ámbito

y el enfoque de los objetivos dentro del sector y la unidad de ordenación. La ordenación pes-

quera convencional se ha ocupado de cuestiones de desarrollo sostenible desde hace mucho

tiempo, pero la tendencia moderna se orienta a ampliar el concepto de ordenación a fin de

incluir más dimensiones del sistema y otras pesquerías y componentes del sistema que se

estudian menos intensamente.

http://www.fao.org/docrep/003/

x3307s/X3307s01a.htm#P68_7605

Page 23: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 22

Page 24: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 23

LEY GENERAL DE PESCA

Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin de promover

su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovecha-

miento responsable de los recursos - hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía

con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Artículo 2.- Son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas juris-

diccionales del Perú. En consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación

racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional.

El espíritu de la ley no es debidamente interpretado, por cuanto las evidencias muestran que des-

de su promulgación han sido intereses de los administrados los que han impuesto las normas de adminis-

tración de la pesquería. El lobby pesquero, representando a grupos de presión es, probablemente, el más

exitoso y el que ha llevado el arte de la manipulación a logros extraordinarios en beneficio de los menos y

en perjuicio de los más, explotando la desinformación y desinterés de la sociedad civil y del propio Esta-

do. La rentabilidad del negocio pesquero no solamente ha atraído a personas y empresas ávidas de ganar

dinero fácilmente, sino que ha generado todo un sistema de presión para imponer condiciones ventajosas

para aquellos que usufructúan de un recurso natural que la propia ley define como patrimonio de la Na-

ción. La anchoveta ha generado no solamente bonanza para unos cuantos sino corrupción y depredación,

así como escaso aporte a la alimentación nacional en relación a su envío al exterior. La frase de Alejandro

Bermejo ―La tragedia de la abundancia‖, se mantiene vigente aunque en un contexto diferente al inicial.

Los recursos pesqueros están siendo explotados sin que la Nación reciba un justiprecio, corren el

riesgo de ser extinguidos y el medio ambiente viene siendo impactado sin piedad ni clemencia.

Los grupos de presión han sido exitosos y hábiles manipulando organizaciones sociales y personas

que han influido en la toma de decisiones para beneficios propios del negocio pesquero, menoscabando

los derechos de la Nación. El enmarañado conjunto de modificaciones a las normas confirman que las

mismas tradicionalmente han favorecido a los administrados. Los sucesivos gobiernos o han sucumbido

ante la presión, o ante el pánico que les provoca un conflicto social ante el cual ceden porque los gran-

des afectados, es decir el resto de ciudadanos del país, no bloquean carreteras ni ejercen presión alguna

en defensa de sus intereses. Son sujetos pasivos que ven como una fracción de ciudadanos se benefician

de sus recursos sin reconocerles sus derechos. Es la ley del más fuerte, del que grita más alto o del que

más desorden provoca.

Curiosamente, en otros sectores de la economía y el quehacer nacional el gobierno no cede tan

fácilmente.

Los peces extraídos y procesados alimentan a otros países, no al nuestro. Sus utilidades son com-

partidas con impuestos desproporcionada e injustamente bajos. Los empleos generados favorecen tan

solo a una fracción de la población relativamente pequeña en proporción a sus exportaciones.

Marcos Kisner Bueno

Page 25: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 24

―Los grupos de presión no son partidos políticos, aunque puedan llegar a serlo. Los parti-

dos tienen una vocación política definida: pretenden tener el poder. Los grupos de presión

no buscan directamente la conquista del poder ni su ejercicio, sino solamente influir en él.

Los grupos de presión los definimos aquí como agrupaciones privadas y no oficiales. Su

propósito es influir en las ramas del poder desde fuera del mismo Estado. Por ello, aunque

dentro del mismo Estado existen instituciones y grupos muy fuertes que ejercen presión e

influjo innegables (como pueden serlo la Fuerzas Armadas, la administración pública, los

organismos de seguridad, el Parlamento...), no llamamos a estas agrupaciones grupos de

presión, en el sentido técnico que le estamos dando a esta expresión. Las designamos me-

jor con el calificativo de ―grupos de poder‖.

Tampoco son grupos de presión propiamente hablando, sino simples instrumentos al servi-

cio de los grupos poderosos de presión nacional e internacional, ciertas oficinas técnicas,

oficinas de información y propaganda .

Los grupos de presión no-asociativos o latentes, aparecen en escena solamente cuando

hay algunas demandas o reivindicaciones que en un momento dado interesan a cierto sec-

tor: de padres de familia, de una región, de una confesión religiosa, de una minoría étnica,

o algo semejante. Los grupos de presión institucionalizados son aquellos que existen como

verdaderas instituciones o estructuras sumamente organizadas, pero creadas para otros

fines, y que en algunas ocasiones actúan como grupos de presión.

Los grupos de presión anónimos son las turbamultas o manifestaciones que se hacen para

solicitar algo concreto (ad hoc). Aunque algunas veces pueden estar minuciosamente orga-

nizados y preparados, derivan su nombre de su carácter desordenado y potencialmente

destructor. Suelen producirse allí donde no existen canales eficientes para elevar quejas.

Su acción es esporádica por naturaleza, pero su efecto inmediato puede, en ocasiones, ser

lo bastante fuerte como para derrocar un gobierno o hacerlo vacilar.

Pero el riesgo más grave es que los grupos de presión controlen los aparatos estatales y

los pongan al servicio de sus intereses particulares y no del bien común de la nación. Pue-

de llegarse al extremo de que no sea el Estado el que gobierna, sino los grandes intereses,

por lo general económicos y financieros, y a veces transnacionales. De una democracia (el

gobierno soberano del pueblo) se caería así en una plutocracia (el gobierno entreguista de

los grandes capitales)‖

Fuente:

http://www.enrique-neira.com/Espanol/Analisis-Opinion/Participacion/Grupos-de-presion.htm

Page 26: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 25

DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE LA PRODUCCION

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, adelantó, en diálogo exclusivo con LA PRIMERA, que el Decreto Supre-

mo 005, que protege a los pescadores artesanales y los recursos hidrobiológicos de todos los peruanos al delimitar

una zona exclusiva para la pesca artesanal (de 0 a 5 millas del Mar de Grau), estará implementado recién para enero

del próximo año, coincidiendo con LA PRIMERA temporada de pesca del 2013.

Triveño indicó que las normas complementarias del Decreto Supremo 005-2012 Produce, se culminarán antes de fin

de mes y que la implementación de la ley se dará en el resto de año antes de llegar al 2013.

El Decreto Supremo 005, explicó la ministra, determinará de manera obligatoria que las embarcaciones pesqueras de

más de 10 metros cúbicos (m3) posean un sistema de rastreo para su control satelital, además de tener en óptimas

condiciones sus sistemas de refrigeración para que los productos extraídos vayan directamente al consumo humano

y no a las procesadoras de harinas de pescado como hoy, que el 100 por ciento de lo extraído está dirigido a la indus-

trialización del recurso.

Asimismo, la instalación de estos sistemas electrónicos en las embarcaciones pesqueras, se realizarán mediante

créditos que otorgará el Ministerio de la Producción a las naves que requieran de la tecnología necesaria y tengan

averías en sus sistemas de refrigeración. Todo esto se espera concluya antes del 31 de diciembre de este año para

que el DS 005 se ejecute en su totalidad.

PELIGRO DE ESPECIES MARINAS

La titular de la Producción advirtió a este diario que con la norma actual, donde las embarcaciones de 10 m3 pescan

dentro de las 5 millas, se pone en riesgo la preservación de varias especies marinas que en esa zona inician y culmi-

nan su proceso de reproducción.

“Las larvas y huevos de especies como la anchoveta se desarrollan en esa zona y si las embarcaciones pesqueras

continúan haciendo sus actividades en ese lugar y pescando incluso las especies en desarrollo, en un corto o largo

plazo ya no habrá especies marinas en nuestro territorio”, sentenció la ministra.

Al mismo tiempo acusó a las grandes empresas pesqueras de ser cortoplacistas y no pensar en las futuras generacio-

nes.

En tanto, subrayó que con el Decreto Supremo 005, las embarcaciones de menos de 10 m3 podrán realizar sus activi-

dades dentro de las 5 millas. Mientras que las que tengan una capacidad entre 10 m3 y 32 m3 deberán pescar a par-

tir de las 5 millas en adelante. Asimismo las grandes embarcaciones, que antes pescaban a partir de las 5 millas, aho-

ra tendrán que hacer a partir de las 10 millas.

NORMA NO FAVORECE A ALEXIS HUMALA

En otro momento, la titular de la Producción aclaró que la norma no favorece a las embarcaciones del hermano del

presidente de la República, Alexis Humala. Recordó que la licencia de permiso y ampliación de las naves pesqueras

de Alexis fue otorgada por el Gobierno Regional del Callao y, es más, actualmente el Ministerio de la Producción está

solicitando la anulación de dichas licencias.

Page 27: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 26

Además, las embarcaciones de Alexis “Santa Elena” (capacidad de 30.14 m3), “Tania” (capacidad de 30.96 m3) y

“Yaanuwua”, tienen de más de 10 m3 de capacidad, con lo que queda claro que el Decreto Supremo 005 no los favo-

recería directamente como acusó el congresista Fujimorista Freddy Sarmiento.

ASEGURA MINISTRA TRIVEÑO

“Norma defiende al pescador artesanal”

Pese a las presiones de ciertos grupos de poder y de la prensa de derecha que responde a sus intereses, la titular de

la Producción, Gladys Triveño, reiteró una vez más la lucha que su sector dará para sacar adelante el Decreto Supre-

mo 005 ante posibles intentos de derogarlo.

Resaltó que esta norma defiende al pescador artesanal que gana menos de 500 soles mensuales y a los recursos

hidrobiológicos de todos los peruanos y que por lo tanto, si las grandes empresas pesqueras han tenido la oportuni-

dad de crecer en nuestro país, los demás también tienen ese mismo derecho, enfatizó.

Así, destacó una reflexión del Tribunal Constitucional sobre una sentencia del 6 de mayo el año 2010:

“Cuando la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo o la

defensa de los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación

que de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos”.

Y continuó: “la economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del

bien común y del interés general estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio

donde se imponga la posición de los más poderosos económicamente en detrimento de los demás bienes jurídicos

protegidos constitucionalmente”.

De este modo, la ministra lo ha reiterado por enésima vez. No se dará marcha atrás con el Decreto Supremo 005, así

la Sociedad Nacional de Pesquería y sus aliados, zapateen.

PUNTOS CLAVES

- La principal característica del Decreto Supremo 005 es el establecimiento de tres zonas de pesca:

- 0-5 millas: Las embarcaciones artesanales de 0 a 10 m3 (toneladas) tendrán el privilegio de poder realizar su activi-

dad dentro de las cinco millas, pero el destino de sus recursos solo podrá orientarse al consumo humano directo.

- 5-10 millas: Las embarcaciones de menor escala de 10 a 32,6 m3 (toneladas) tendrán una zona exclusiva de pesca.

Esto significa que en esta zona de reserva no pueden ingresar las embarcaciones industriales, que solo podrán pescar

a partir de la milla 10. Deberán contar a partir de ahora con un sistema satelital de seguimiento y control.

- 10 – 200 millas: Naves de más de 3,6 m3 (toneladas) Destinada a las embarcaciones industriales. Cuentan con un

sistema satelital de seguimiento y control.

Laura Grados Lozano

Fuente.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/norma-a-favor-de-pescadores-artesanales-estara-lista-en-

enero_120300.html

Page 28: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 27

He leído el D.S. 005-2012- PRODUCE, acer-

ca de la pesca artesanal y me parece que

está bien dado, se está estopando y calafa-

teando el barco que está haciendo agua

hace tiempo debido a las fugas que la re-

glamentación anterior permitía, ocasionan-

do inestabilidad y desorden en la activi-

dad pesquera.

Como ha dicho la ministra de la Producción

y subrayo las palabras que el periodista

César Córdova Ponce, entendido en estos

menesteres, con quien coincido: ―El gran

problema que afronta la pesca artesanal es

que no está orientada al consumo humano

directo, sino a la industria. Es patente que

el sector pesquero utiliza el pasaporte de

―artesanal‖, para camuflar la pesca que

como excedente va a parar completa, ni

siquiera a la elaboración de conservera,

sino a la harina donde es más fácil tostar,

moler y hasta vender. Así mismo, el presi-

dente regional, a título personal, porque no

tiene facultades, y la región Ancash no lo

ha solicitado ni autorizado, pide la renun-

cia de la ministra de la Producción, que

está poniendo orden al tantas veces llama-

do problema pesquero, que todos conocen

pero nadie se atreve a ponerle el cascabel

al gato. Si seguimos así como estamos el

problema de la pesca solo desaparecerá

cuando el barco se hunda o la anchoveta

desaparezca.

Al cansancio escuchamos a naturalistas,

ecologistas, sociólogos, biólogos, ambienta-

listas y políticos quejarse a viva voz, so-

bre todo en campañas electorales, que los

empresarios pesqueros durante la bonanza

de la pesca no hicieron nada por Chimbote,

se volvieron ricos, depredaron la especie,

destrozaron el lecho sub acuático con dese-

chos orgánicos, dejaron a pescadores de

la tercera edad en la calle, etc. Eso se

escucha en todos los rincones donde hay

una tribuna de comunicación masiva.

Además, ha sido tema de comentaristas y

versados columnistas.

¿Qué estamos haciendo realmente ante

una situación como esta que sigue exis-

tiendo y amenaza con la desaparición de

la anchoveta? No es un problema aislado,

las embarcaciones, las fábricas continúan

contaminando, las embarcaciones pescan-

do sin control, las normas no se respetan,

son solo para verlas en el papel y para col-

mo de males, cuando el D.S. 05 sale a po-

nerle el ―alto‖ a todo este desorden, vemos

con sorpresa que la máxima autoridad re-

gional se opone a su aplicación, en vez de

apoyar y felicitar la norma.

Este Decreto Supremo 05, está dictando

medidas de control defendiendo al único

recurso de la pesca que todavía nos da de

comer. El pueblo de Chimbote, sabe bien

quienes depredan con la pesca negra, la

pesca fantasma, quienes calan con boliche

en las playas de Huaynuná, Las Salinas,

Playa Grande, Gramadal, etc. llevándose de

encuentro a cuanto pez está bajo el agua.

Usted le pregunta a un armador sobre este

crimen y ellos no saben nada, nadie sabe

LA PESCA ARTESANAL Y EL DS 005-2012 PRODUCE

Por: Fernando Bazán Blas

Page 29: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 28

nada, ni el patrón ni los tripulantes; pero si

viaja usted a Lima se ven lanchas caladas

cerca a la playa a lo largo del litoral, como

se dice donde levanta el pescado. Tam-

bién debe haber sanción para el patrón

que echa las redes en lugares prohibidos,

porque ellos si saben donde están pescan-

do. ¿Dónde la identidad que pregona su

sindicato?

Toda la población debemos entrar en este

problema que atenta contra la conserva-

ción de la especie marina, no es solo asun-

to de los pescadores o armadores, artesa-

nales o industriales, es un problema de to-

dos. Empezaremos tratando de aportar con

lo que algo sabemos.

¿A qué llamamos pesca artesanal? Se co-

noce como pescadores artesanos a los que

practican la pesca artesanal, aquellos que

desde épocas ancestrales como Santas,

Mochicas, Huaris o Chimúes practicaron en

nuestras playas para su alimentación. ¿Y

qué es la pesca artesanal? , pues veamos:

la pesca se inicia directamente con la ma-

no, cuando los peces se varaban solos para

morir, cuando ello se extinguió pasó a

usarse el cordel y el anzuelo, a la pinta en

peña, o en caballitos de totora, o sobre

balsa con pala utilizando arpón o red,

también usaban la atarraya; más adelante

en chalana a la shinga con un remo, o con

dos remos con cabillas para tender el chin-

chorro donde brinca el pescado a cien me-

tros más o menos pasando la tasca para

enseguida jalar o cobrar la red desde la

playa con cabos en ambos extremos requi-

riendo la fuerza de varios hombres o toda

la familia; también con roseta a pie de pla-

ya, estas faenas se daban cuando entra-

ban cardúmenes de caballa, machete, ca-

binzas, pejerreyes para alimentarse de co-

meduras de plancton que arrastran los ríos

hacia el mar, como el río Lacramarca que

descargaba por el Zanjón, ahora avenida

Aviación u otros zanjones menores a lo lar-

go de la bahía. Había un dren al lado del

Cerro Colorado del que servían los huan-

chaqueros. En 1910, en la bahía se halla-

ban más de cincuenta variedades de pesca-

dos. (Pezet, 1912)

Pero el hombre avanzó, para pescar peces

mayores como bonito, corvina o robalo, se

tuvo que usar el bote de 10 o 12 pies que

van tres o cuatro millas mar afuera, depen-

diendo del tiempo que incluía el viento, no

iban más afuera por el tamaño y lo frágil

de su nave, con mar gruesa era menos

que imposible, el bote naufragaba. Recorr-

ían a vela más horas para arriba o para

abajo, al norte o al sur, hasta donde apa-

recían los peces para tender la cortina y

recogerla más tarde desmallando con ma-

nos callosas uno a uno los peces que ven-

ían colgados por la agalla en la red; o co-

rretear las muestras con el anzuelo y car-

nada afirmado al tangón para levantarlo

con un tirón el cordel cuando picaba el ani-

mal para subirlo al bote; todo era manual,

como se dice ―a pulso‖ con habilidad.

La pesca artesanal era y es un arte, por

eso se denomina a los aparejos o herra-

mientas de pesca, artes de pesca, los pes-

cadores eran diestros en el arte de pes-

car, ellos eran y son los artesanos, de allí

proviene la palabra artesanal, no es arte de

artistas, es arte de artesanos de la pesca

de todo tiempo, esa es la pesca que es y

será artesanal, tres requisitos: cerca a la

playa, a mano directa y embarcación pe-

queña de navegación limitada; como corola

Page 30: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 29

el producto, directamente del mar a la ca-

sa, es decir al estómago, nada de hielo.

Esas eran y son las características de la

pesca artesanal de allí, como repito viene

artesanal. En Chimbote los pescadores ar-

tesanales organizaron su Sindicato de Pes-

cadores Artesanales en 1945, que está en

el malecón, frente a la ramada.

Lanchas mejor equipadas, de mayor eslora

y manga, mayor capacidad de bodega y

con motor, no son artesanales, nunca lo

fueron. Póngale el nombre que quieran,

industrial, comercial, científica, etc. pesca

directa, indirecta, son inventos; pesca ne-

gra, amarilla; póngale el nombre que quie-

ran, clasifíquenla como quieran pero no

son artesanales.

¿Que la industria conservera necesita an-

choveta para trabajar? No está mal, hay

que darle toda la anchoveta que necesita y

es capaz de procesar con este fin y se

pesque dentro de los límites. Si converti-

mos toneladas brutas de pesca que ingre-

san a la fábrica en su equivalente en cajas

o latas de conserva, toda la pesca que in-

grese debe salir en conservas. Una simpe

regla de tres. Pero no es así, el pescado

ingresa a la fábrica y termina en harina, no

en conserva aquí está la madre del corde-

ro.

Lo que sucede también en el mar es que el

control de la faena de pesca es complejo y

permite la vista gorda de las autoridades

competentes incluidas el gobierno regional.

Las llamadas embarcaciones ―artesanales‖

con tremendo boliche son capaces de calar

en la playa -como dije- arrastrando todo lo

que encuentran bajo el agua, no hay forma

de controlarlos, el Patrón debe asumir con

rigor esa irresponsabilidad, por eso la me-

dida satelital es urgente. Eso dice el 05.

Cuando apareció el boliche, se usó la fuer-

za del motor a petróleo a través del huin-

che para cerrar las anillas, con redes de

cerco, las distancias pasaron las cinco mi-

llas, entonces se habla ya de pesca de bo-

nito para conserva, o el machete y final-

mente la anchoveta; de los residuos de la

conserva se hacía harina, se achicaron las

mallas para la anchoveta y se pescaba en

la bocana Grande, en el Dorado o el Cabe-

zo, esa pesca ya no era ni es artesanal, eso

era y es industria; en el sistema productivo

está calificado en el sector secundario,

económicamente hablando. En los años de

inicio, se pescaba anchoveta desde las 5

millas, que es la distancia promedio de la

costa a los Ferroles. La pesca artesanal se

daba en la playa que era toda de dominio

de los pescadores artesanales que termina-

ban llevando la pesca a la Ramada. Esta-

mos donde estamos, como dice el Evange-

lio donde está la plata ingresa la corrup-

ción, desorden, asesinatos y mil cosas que

se infesta en todos los estamentos sociales.

El desorden nos lleva otra vez al dicho ―A

río revuelto, ganancia de pescadores‖

Pasamos a otro, disculpe señor César Álva-

rez Aguilar, presidente de la Región An-

cash, parece que no ha leído el Decreto

Supremo 005-2012- PRODUCE, o no tiene

la menor idea de su contenido, respecto de

la pesca del único recurso marino con qué

podemos contar, o de lo que queda todav-

ía. Las regiones son ejecutoras de las nor-

mas, el gobierno Central o mejor dicho el

Poder Ejecutivo es el encargado de dar las

normas conforme a las leyes. Cuando se le

Page 31: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 30

atribuye a las regiones competencias de

normar la pesca artesanal, debe precisarse

y quedar bien claro que es pesca artesa-

nal y no confundirse con las normas nacio-

nales respecto a la pesca artesanal, que es

parte de la reglamentación general que le

compete al Gobierno Central que no está

prohibido de normar en materia regional.

Los juristas y entendidos en estos menes-

teres como en este caso, el Colegio de

Abogados y por último hasta el Tribunal

constitucional debe desatar este nudo que

más se soca en materia de competencias.

El Gobierno Central debe definir específica-

mente Que se entiende por pesca artesa-

nal.

No basta que le digan al oído que están

usurpando funciones regionales, me pare-

ce escucharlo ¿Cómo? Déjenmelo a mí

que para eso si estoy con ustedes si uste-

des están conmigo. El mismo presidente de

la Comisión de la Producción del Congreso,

a propósito, ha presentado un proyecto,

ojalá que se trate el tema acompañará

porque a mi juicio este DS. 05 debe con-

vertirse en Ley.

Fuente:

http://www.diariodechimbote.com/portada/

opinion/60351-la-pesca-artesanal-y-el-ds-

005-2012-produce

PERÚ: PAÍS PESQUERO (también…)

Escrito por Carlos E. Paredes

1. El Perú no sólo es un país minero, como

bien vienen haciéndonos acordar última-

mente. El Perú es también un país pesque-

ro. Es más, el Perú ha sido, es y puede se-

guir siendo una importante potencia pes-

quera a nivel mundial. En efecto, nuestro

volumen anual de desembarques de pesca-

do es el segundo más grande del mundo

(sólo China pesca más que nosotros), las

capturas peruanas representaron más del

8% de las capturas mundiales en los últi-

mos cinco años (con un peso relativo 25

veces mayor que el peso de nuestro PBI en

la economía mundial), y nuestro mar alber-

ga más de 2,319 especies marinas. En el

año 2011 exportamos más de US$ 3,150

millones en productos hidrobiológicos; el

sector pesquero empleó a cerca de

260.000 de peruanos; y, en muchas comu-

nidades costeras, la pesca es la principal

actividad económica de la zona.

2. El Perú podrá seguir siendo una poten-

cia pesquera mundial si es que nos aboca-

mos a cuidar nuestras pesquerías, asegu-

rando su sostenibilidad, a la vez que busca-

mos una explotación cada vez más eficien-

te de las mismas. Para lograr esto necesita-

mos reforzar la institucionalidad del sector,

la cual se encuentra muy debilitada, soca-

vada por décadas de prácticas corruptas,

por la creciente falta de atención por parte

del gobierno central y la sorprendente falta

de recursos financieros para desarrollar las

Page 32: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 31

actividades mínimas de monitoreo, investi-

gación, supervisión y control, que el mane-

jo adecuado de nuestra riqueza marina re-

quiere.

3. Dado que la débil institucionalidad y la

insuficiencia de recursos humanos y finan-

cieros para el manejo de nuestras pesquer-

ías es historia antigua, se puede argumen-

tar que seguimos siendo una potencia pes-

quera a pesar de nosotros mismos. La ver-

dad es que en muchas ocasiones no hemos

sabido cuidar nuestros recursos hidrobioló-

gicos. De hecho, durante los últimos cin-

cuenta años, hemos repetidamente depre-

dado algunas de nuestras pesquerías, in-

cluyendo la más importante de todas –la

de la anchoveta- y, por la evidencia recogi-

da recientemente, no es que estemos

haciendo las cosas mucho mejor ahora que

en el pasado.

4. El marco regulatorio vigente adolece de

grandes deficiencias y esto es cierto para

las cinco pesquerías más grandes del país.

En la pesquería de la anchoveta, si bien la

introducción de las cuotas individuales de

pesca (Dec. Leg. No. 1084)promovió una

mayor eficiencia y llevó a mayores utilida-

des en el sector, la falta de una supervisión

y control adecuados ha permitido que el

sub reporte de desembarques o ―pesca ne-

gra‖ se incremente de manera importante.

Además, la coexistencia de dos regímenes

de pesca diferentes en una misma pes-

quería (uno para la flota industrial y otro

para la artesanal) carece de racionalidad y

ha generado graves distorsiones que debili-

tan aún más la débil institucionalidad del

sector y, junto al problema del sub reporte,

atenta contra la sostenibilidad de la espe-

cie.

5. Mirando al futuro, no sólo es importante

que cuidemos nuestras pesquerías, campo

en el cual estamos fallando, sino que es

necesario fomentar activamente las activi-

dades de investigación y desarrollo necesa-

rias para hacer posible el crecimiento y la

diversificación del sector. Institucionalidad,

cooperación público-privada, sostenibilidad

biológica y eficiencia económica son los

cuatro conceptos que deberían guiar la

política pesquera de este y futuros gobier-

nos. Estos conceptos no están reñidos en-

tre sí, más bien son complementarios y

pueden generar un círculo virtuoso que

asegure nuestra prevalencia como una po-

tencia pesquera en el mundo del mañana.

Carlos E. Paredes

Publicado en diario Gestión, 6 de septiem-

bre de 2012

No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar

la causa de la falsedad. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego

Page 33: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 32

Con este articulo queremos dar cuenta de las

recientes modificaciones relacionadas con el

segmento por tamaño más grande de la flota

considerada artesanal y que ha pasado a ser de

menor escala en el Perú. Será necesario de ma-

nera previa hacer un breve resumen del con-

texto de las actividades pesqueras artesanales

y de la gestión pública de los recursos natura-

les que se aprovechan pescándolos o reco-

lectándolos.

Debido a una serie de factores (comunes en la

pesca del mundo) en la gran mayoría de las

pesquerías peruanas el capital involucrado en

ellas es sustancialmente mayor a la disponibili-

dad sostenible de los recursos pesqueros. Esto

es decisivo a tomar en cuenta y constituye el

principal rol del Estado en materia de regula-

ción pesquera.

Desde la perspectiva política del actual gobier-

no, la anunciada inclusión social como aspecto

central para enfrentar la pobreza y la desigual-

dad en el país, para el caso del sector pesque-

ro, tiene como soporte fundamental la sosteni-

bilidad de los recursos. No hay inclusión posi-

ble en la actividad pesquera, si los recursos son

sobre explotados y mermadas sus poblaciones.

Asimismo, será afectada la inclusión social si

predomina la impunidad y la corrupción que

impide aplicar las regulaciones y sanciones que

los propios instrumentos de gestión pesquera

establecen y norman.

A modo de ejemplos:

a) La existencia por varios años de regímenes

provisionales de pesca en vez de los Reglamen-

tos de Ordenamiento Pesqueros ya estableci-

dos, bastante más laxos en la regulación y en el

cuidado de los recursos.

b) El sistema de sanciones y multas es caótico,

desordenado, con procesos aun manuales, que

facilitan la discrecionalidad y la manipulación y

con una bajísima tasa de cobro efectivo, alre-

dedor del 6% en el último año del gobierno

anterior.

c) El control del desembarque, dado el enorme

volumen de la pesca a desembarcar y la necesi-

dad que sea lo más rápido posible ha estado

para cierto sector de la industria pesquera, su-

jeto históricamente a trampas diversas orienta-

das a registrar un peso menor al recibido

d) Las modalidades han ido variando, conforme

la tecnología ha ido evolucionando. Actualmen-

te el sistema de control es de carácter privado,

pero con una muy débil supervisión estatal y

tecnológicamente expuesto a la manipulación

de las balanzas, todo ello a pesar de existir al-

ternativas técnicas a esta situación pero que

sin embargo no se adoptan.

e) Finalmente, en este recuento, la implemen-

tación del DL 1084 (ley de cuotas individuales

para la pesca de anchoveta para harina de pes-

cado) ha evidenciado diversos vacíos adminis-

trativos, como también laborales que sin em-

bargo se mantienen.

LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ

Definiciones recientes

Juan Carlos Sueiro C (*)

Page 34: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 33

LA ANCHOVETA PARA EL CONSUMO DE LAS

PERSONAS

Nos centraremos en este aspecto, debido a su

importancia para la pesca artesanal, la crecien-

te magnitud de los últimos años, las graves dis-

torsiones en este devenir, así como la normati-

va recientemente aprobada al respecto.

Desde el 2006, en gran parte por la semana de

la anchoveta, que le dio un impulso innovador

a la promoción del consumo humano (en ade-

lante CH) de la anchoveta, el desembarque de

anchoveta para este fin creció de manera im-

portante. Es en el 2010 que se promulga un

reglamento de ordenamiento pesquero para

esta actividad, estableciendo que las embarca-

ciones artesanales (hasta 30 TM de capacidad

de bodega) involucradas en ésta tengan conve-

nios de abastecimiento con plantas pesqueras

(no se vende prácticamente anchoveta fresca

en el Perú), aíslen (insulen) sus bodegas (con

irregularidades y en muchos casos realizada

sólo para pasar una inspección pero con serias

deficiencias técnicas) y mediocres gestiones

que ignoraron el balance entre capacidad de

procesamiento y la capacidad de estas embar-

caciones para tomar decisiones.

A ello se añade un sistema de control y vigilan-

cia a esta pesquería prácticamente inexistente,

muy vulnerable a se corrompido y sin la capaci-

dad de intervenir establecimientos clandesti-

nos que procesan anchoveta y financian salidas

de embarcaciones para que los abastezcan.

Asimismo, una serie de obligaciones del sector

público pesquero, establecidos en el DS 010-

2010 y normas complementarias, prácticamen-

te no se han llevado a cabo.

El resultado de todo ello ha sido una seria dis-

torsión del sistema, que ha dado como conse-

cuencia un desvío ilegal de aproximadamente

el 70% de lo que se captura para obtener pro-

ductos pesqueros para la alimentación humana

a la producción de harina de pescado, en esos

establecimientos clandestinos o de los que han

distorsionado el propósito con el que fueron

autorizados: utilizar los residuos y los descartes

que se producen en esta industria.

Para respaldar esta aseveración tomaremos

como base las estadísticas de desembarque de

anchoveta utilizada para obtener productos

pesqueros enlatados, curados y congelados así

como los volúmenes de estos productos, como

se aprecia en las figuras 1 y 2

Page 35: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 34

El ratio entre desembarque y producción en

general son proporcionales entre si es decir

hay concordancia entre el volumen desembar-

cado para determinado fin y la producción al-

canzada. Ello indicaría que los desembarques

solamente registran los que efectivamente en-

tran al proceso productivo para el consumo

humano.

Sin embargo, existen diversas fuentes en dis-

tintos lugares del país que advierten del grave

desvío que ocurre para las plantas de RRSS, de

residuos y de plantas en las afueras de las ciu-

dades, clandestinas pero plenamente operati-

vas, con un Estado (nacional y regional) incapaz

de poner freno.

Así por ejemplo, en CONCIMAR de este año se

presentó una investigación de IMARPE en Pis-

co en donde da cuenta que en el 2011 se des-

vió 77% de los desembarques de anchoveta

para CH para la producción de harina de pesca-

do. Asumiendo 80% de desvío a nivel nacional,

se estima éste en aproximadamente 450,000

Tm. (en volumen, la mitad de todas las pes-

querías de España)

Page 36: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 35

Tomando en cuenta la cotización promedio

anual registrada para la harina de pescado por

parte del Banco Central del Perú, en ingresos

representa aproximadamente 100 millones de

dólares por año. La utilidad operativa, aun con

el horizonte tecnológico que se cuenta, es bas-

tante alta, pues paga menos por la pesca que

en la actividad industrial harinera, no paga im-

puestos, derechos de pesca, obligaciones de

seguridad social, supervisión y control. Que

aunque reducidos, si paga el empresario for-

mal.

En donde también hay una gran diferencia es

en la capacidad de generación de empleo.

Mientras que una planta de consumo humano

emplea algunas centenares de personas, mayo-

ritariamente mujeres, en una para harina de

este tipo no son mas de 15 las personas involu-

cradas. Hay más botones en el tablero de co-

mando que personas trabajando

Esta situación resulta insostenible. Es una mo-

chila muy pesada (8 de cada 10 TM va a la hari-

na 7 de ellas ilegales) lo que no hace posible

desarrollar en el potencial que tiene la ancho-

veta no solo para alimentar a peruanos sino a

parte importante de la población del planeta

necesitado de alimentos baratos y de alta cali-

dad, propósito que el Centro para la Sostenibi-

lidad de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia comparte y por ello promueve su lo-

gro.

LA NORMATIVA RECIENTE

El Decreto Supremo, DS 005-2012 del Ministe-

rio de la Producción busca encarar la situación

descrita. A continuación describiremos sus

propósitos y limitaciones.

Desde ya hace un tiempo atrás está en discu-

sión en el sector pesquero peruano lo relacio-

nado a redefinir el criterio de que es pesca ar-

tesanal, de tal forma que distinga la flota con

procesos mecanizados y de un monto relativa-

mente alto de inversión de capital, de aquellas

más pequeñas y con predominio manual en sus

faenas.

Así establece que las embarcaciones de menos

de 10 M3 son artesanales y tienen exclusividad

de pesca en las 5 primeras millas y las de 10 a

32 M3 son de menor escala y tienen como área

exclusiva para la pesca de anchoveta de la mi-

lla 5 a la milla 10. La pesca industrial de ancho-

veta se hará a partir de la milla 10.

Esto también tiene implicancias administrati-

vas, las embarcaciones de menor escala es-

tarán bajo la competencia del Ministerio de la

Producción, las artesanales seguirán en las

competencias de los Gobiernos Regionales.

Más allá de las protestas interesadas de los

que son harineros en esta actividad o de los

que contratan para defender sus intereses, es

importante hacer un balance del mencionado

DS. Lo primero a decir es que la situación de la

pesquería no se modificará con una sola nor-

ma, sino que se necesitan varias más, pero por

sobre todo la suficiente voluntad política para

hacerlas cumplir, en un contexto que tiene co-

mo principal amenaza la fractura de la gober-

nanza pesquera.

Así, establece que las embarcaciones de menor

escala tengan un sistema de posicionamiento

que permita controlar donde harán sus faenas.

Se deberá ampliar el presupuesto para el segui-

miento efectivo de estas actividades, toda vez

que ya está copado con el que se realiza a las

Page 37: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 36

embarcaciones industriales.

Se deberá modificar el DS 017-2011 (y no el DS

005-2011 como equivocadamente se señala)

para diferenciar los índices de descartes y resi-

duos que generan los distintos procesos pro-

ductivos.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el término

“preferentemente” en el articulo que regula la

pesca de las embarcaciones de menor escala. A

una opción a elección del armador en donde

esté involucrada el abastecimiento para harina

de pescado, optarán por ésta. De ser así se

tendrá que incluir en la cuota actual existente.

El articulo 11 y 12 no se ajustan a la realidad. El

art 11 establece que solamente las embarca-

ciones de menor escala pueden tener hasta el

10% de la pesca no apta para el consumo

humano, pero por sobre todo el de mayores

consecuencias es el art 12 que establece que

las plantas pesqueras pueden descartar hasta

el 40% del volumen que proviene de la flota de

menor escala, pero no lo pueden hacer en las

capturas que provienen de la pesca artesanal.

Es decir por definición, no hay descarte de la

pesca que provenga de la flota artesanal.

Una limitación importante en la pesca artesa-

nal es la oferta de hielo, escaso (sobre todo en

verano), obtenido en condiciones productivas y

sanitarias ni actualizadas ni apropiadas en la

mayoría de los casos, con un sistema de distri-

bución basado en vehículos antiguos y peque-

ños y en triciclos u otros medios improvisados

para este fin y con fluctuaciones en el precio

debido al desbalance entre la oferta y la de-

manda.

Esta última, la componen las embarcaciones

que capturan anchoveta así como otras espe-

cies, en particular las que están más distantes;

los comerciantes para el transporte a los mer-

cados urbanos y los vendedores minoristas. En

el caso de las embarcaciones que capturan an-

choveta no siempre usan hielo, si es que la pes-

ca se sabe que esta cerca o si hay incertidum-

bre, que evite un gasto importante de no tener

las capturas que se esperaban lograr.

El DS repite, para el caso del uso del hielo, una

disposición anterior, 2 partes de pescado y una

de hielo, que no es compatible ni con la oferta

existente ni a las distancias en la que se en-

cuentra la pesca y por lo tanto la duración del

viaje. Lo que hay que cuidar en todo caso, es

que la norma no quede en el papel y la realidad

siga un curso distinto.

El principal reto es reducir de manera drástica

el desvío de anchoveta para harina de pescado,

que contribuya a que los productos para el

consumo humano en base a la anchoveta reto-

men la capacidad de hacer efectivo el potencial

alimentario de la anchoveta peruana.

Por otro lado, focaliza mejor a los que son pes-

cadores, y armadores, artesanales que permita

mejorar la eficacia pública del Estado en el so-

porte de la pesquería de pequeña escala con

políticas sostenibles e incluyentes.

Hay un rumbo propuesto para la pesquería pe-

ruana? Pues si lo hay. Está en el PESEM (plan

estratégico sectorial, que no es originado por

este gobierno y que se suscribió en este año) y

que está expresado en tres pilares básicos, la

sostenibilidad en el aprovechamiento de los

recursos, la inclusión social y la lucha efectiva a

la corrupción.

Page 38: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 37

(*) Centro para la Sostenibilidad Ambiental de

la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

1 Norma legal del poder ejecutivo, tiene la firma del

Ministro y el Presidente, la RM tiene la firma del

Ministro

LOS 20 AÑOS DEL DS 017-1992-PE

El Ministerio de Pesquería, en setiembre del año 1992 promulgó el DS 017-1992-PE, que estableció

que la zona comprendida entre las 0 y las 5 millas era de uso exclusivo de la pesca artesanal, Una de

las consideraciones para esto fue “…es una zona de afloramiento y reproducción de los principales

recursos hidrobiológicos que sustentan la pesca de consumo humano directo, por lo que es necesario

dictar medidas que coadyuven a su protección”.

Asi mismo advierte de una grave interferencia de la pesca industrial en las zonas de pesca artesanal

costeras. En el año anterior Chile había establecido esta reserva (vulnerada en el norte de ese país, lo

mismo que en el sur del país por un periodo más corto y además ya no esta vigente, a diferencia de la

chilena) varios países de América Latina no cuentan con una zona de reserva de esta naturaleza, a

pesar de la interacción de la flota industrial que allí tengan.

Es una norma con enfoque ecosistémico, en un sistema jurídico fuertemente mono específico, que ha

marcado mucho su aplicación efectiva a lo largo de los 20 años cumplidos de este DS.

Un aspecto central para el cumplimiento de esta norma es la capacidad de control, y de sanción, por

parte de la autoridad pesquera (desde hace unos años además del nivel nacional, el regional en lo

referido a la pesca artesanal)

En situaciones críticas, como el ENSO de 1998 y sus implicancias empresariales en la industria de hari-

na de pescado, con un sistema de control en base a inspectores a bordo, se permitió pescar varias

otras especies además de anchoveta para harina de pescado (hasta el año 2002) y se relajó el control

de las 5 millas de reserva para la pesca artesanal.

En el 2003 se instalan en las naves industriales sistemas satelitales. El principal problema allí ha sido el

retraso tecnológico, en un sector con grandes cambios técnicos como es la comunicación satelital y

las computadoras, con alta exposición a la manipulación de la información o el no tener plenamente

operativa la capacidad de análisis de la información, en un contexto de competencia por la cuota

común en la que estaba envuelta la flota industrial anchovetera.

A ello se suma la magra capacidad del estado para hacer efectivas las sanciones: en el año 2010 al-

canzó apenas el 6% del monto impuesto, con una duración para que se haga efectivo de más de 3

años.

Page 39: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 38

Como en la pesca nada se mantiene inmutable (excepto las expectativas empresariales) un nuevo

riesgo para el ecosistema ha surgido en la zona reservada: la expansión de la flota de cerco artesanal

que captura anchoveta para consumo humano pero que es desviada (y no reportada) para harina de

pescado y la magnitud de la pesca incidental, aunque pequeña respecto a la anchoveta, que puedan

ser significativas para la población de estas especies capturadas incidentalmente.

LA FLOTA PESQUERA NACIONAL “ARTESANAL”

Embarcación pesquera “artesanal” an-

tes del DS 05.

Clasificada después de mismo como de

“menor Escala”.

Un reportaje muy ilustrativo sobre

la pesca puede verse en el siguien-

te link:

http://www.youtube.com/watch?

v=Lv9vKyBn-Uo

Page 40: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 39

EMBARCACIONES

PESQUERAS ARTE-

SANALES

La industria pesquera genera mucha riqueza para unos cuantos, genera empleo de diferentes

calidades para unos pocos (en proporción a la población del país), contribuye con tasas e im-

puestos bajos en relación a sus ingresos y no aporta nada a la mayor parte de la población

nacional que no tiene vínculos con la industria.

La ironía es que por definición de la ley los recursos pesqueros son patrimonio de toda la Na-

ción; pero no todos los propietarios, que son la mayoría de ciudadanos, reciben algún benefi-

cio de la industria pesquera que pueda ser medible y apreciable por cada habitante, que lo

que encuentra en los mercados es un pescado escaso y caro, por lo tanto alejado de las posi-

bilidades de alimentación de los más pobres.

Page 41: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 40

A la ministra de la Producción no le ha tem-

blado la mano al momento de firmar el De-

creto Supremo 005-2012-PRODUCE y ha

tenido el acierto de asumir esta firme deci-

sión, entendiendo que por mucho tiempo el

Estado ha vivido de espaldas a una cruda

realidad que vive el sector pesquero, sumi-

do en el total desorden y la corrupción, a

pesar de concentrarse en él, la actividad

productiva que más divisas le reporta al país

después de la minería.

Y ha empezado este ordenamiento correcta-

mente, concentrando su atención en la an-

choveta, en la medida que este preciado

recurso necesita la protección del Estado,

porque de su preservación dependen no

solo las demás especies marinas para su

supervivencia, sino también tanto los pesca-

dores artesanales como los industriales por

tratarse de su fuente laboral, así como la

población para su alimentación por su alto

contenido de proteínas y hasta el mismo

Estado por la importancia que debe signifi-

car su recaudación tributaria.

El respeto a las 5 millas marinas que se

busca con esta norma, aparte de proteger

el área destinada a la fase reproductiva de

la anchoveta y demás especies que en ella

habitan, ha tenido un efecto positivo adicio-

nal en el hecho que pone fin a la informali-

dad de inescrupulosos industriales que no

tributan al Estado, depredan la especie, no

pagan beneficios sociales a su tripulación y

encima han creado un poder económico de

tal dimensión que han pretendido derogarla,

usando el poder político de necias autorida-

des que han subordinado su compromiso

con las nobles causas del pueblo al cual re-

presentan, y se han puesto a su servicio.

Confiamos que la misma valentía y decisión

que caracterizaron a la ministra al enfrentar

el caos en el sector artesanal, deben acom-

pañarla ahora para hacerle frente a un ene-

migo mucho más poderoso como es el em-

presariado pesquero industrial, que reaccio-

nará, sin duda alguna, con toda su maqui-

naria mediática y su poder político cuando

PRODUCE empiece a poner orden en ese

sector.

Como primer punto, debemos considerar el

hecho que este privilegiado grupo recibe la

exigencia del Estado solamente para pagar

el derecho de pesca, que ni siquiera llega a

los 3 dólares por tonelada de anchoveta ex-

traída y le deja toda nuestra riqueza marina

a su disposición, excluyendo a la población

de su pleno derecho a gozar de los benefi-

cios económicos que esta actividad indus-

trial genera y por el contrario le traslada los

pasivos ambientales y los daños ecológicos

que a lo largo del litoral peruano va dejan-

do.

Por eso, es necesario revisar la política tri-

butaria pesquera, entrampada además por

el candado jurídico que el empresariado

pesquero ha logrado ponerle a ese irrisorio

derecho de pesca que paga, ya que por 10

años no podrá ser modificado, tal como ex-

presa la Primera Disposición Final del funes-

to Decreto Legislativo 1084, vergonzosa-

AHORA A PONER ORDEN EN LA PESCA INDUSTRIAL

POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE

Page 42: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 41

mente hecho a su medida. Por tal motivo,

habría que evaluar la posibilidad de crear

sobre esta actividad extractiva otro tipo de

obligaciones, por ejemplo, las regalías pes-

queras, para que la Nación pueda tener par-

ticipación justa de la riqueza que ella produ-

ce y que hasta ahora solamente la goza el

empresariado pesquero.

Tarea pendiente es también para PRODUCE,

cumplir con la promesa de la ex viceministra

de Pesquería Rocío Barrios hecha el año pa-

sado, en el sentido de que este año el Esta-

do iba a asumir el control y fiscalización en

las descargas de anchoveta, ante las denun-

cias de IDL Reporteros en un informe que

evidencia las altas discrepancias existentes

entre la pesca declarada y la pesca descar-

gada, que en buen romance significa un

robo descarado al pescador en sus remune-

raciones y al mismo Estado peruano en sus

tributos, al margen que se distorsiona el

volumen real de la pesca capturada y pone

en riesgo la preservación del recurso. Cabe

señalar que actualmente esta labor la reali-

zan las empresas CERPER y SGS, en lo que

significa un evidente conflicto de intereses,

ya que sus servicios son pagados por la

misma empresa que es fiscalizada.

Queda pendiente también, el compromiso

social del Estado con los pescadores indus-

triales anchoveteros activos y jubilados, que

debe cumplirlo al uniformizar el pago de las

empresas pesqueras del 22.40% como par-

ticipación de pesca que obliga la norma vi-

gente (Decreto Supremo 009-76-TR) y cuyo

incumplimiento es el origen de todos los

males que aquejan al pescador activo y que

ha creado el drama actual que viven miles

de pescadores jubilados de todo el país y

que se encuentran por más de 30 meses sin

el pago de sus ínfimas pensiones.

Asimismo, se debe reformular la distribución

del Canon Pesquero (50% de los derechos

de pesca y 50% del Impuesto a la Renta),

de tal manera que no se atomice al momen-

to de que se les asigne a los gobiernos loca-

les y regionales por la poca recaudación ob-

tenida por este concepto.

En suma, creo que la valiente actitud de

Gladys Triveño demostrada al ordenar el

sector artesanal, debe ahora volcarse al

sector industrial, y para que su intervención

tenga mejor efecto, debe estar respaldada

públicamente por el Presidente Ollanta

Humala, entendiendo que esta actitud deci-

dida del Ejecutivo, responde a la necesidad

de establecer en las pesquerías Políticas de

Estado y no se interprete como la actitud

aislada de un ministro del sector.

E Mail: [email protected]

La Sociedad Civil peruana tiene el derecho y el deber de conocer lo que

ocurre con las pesquerías, el ecosistema y el medio ambiente. También

tiene el deber de defender sus intereses pesqueros

Page 43: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 42

EL CALLAO

Es una ciudad situada en el centro-oeste del

Perú. Se ubica a orillas del Océano Pacífico

al oeste de Lima, con la cual se encuentra

conurbada. Según Felipe Huamán Poma de

Ayala, Callao fue fundada antes que Lima.

El Callao en la época virreinal fue el puerto

principal del Perú y de la costa Occidental

de la América Hispana. Hasta aquí llegaban

los metales preciosos de las fabulosas mi-

nas Porco y Potosí. Bernabé Cobo escribió

en 1630 que "este puerto es el centro de

todo el Reino".

Regresar al Chim Pum Nativos dedicados a

la pesca y la agricultura habitaron miles de

años los valles de los ríos Rímac y Chillón.

Cerca a la desembocadura de éste último se

han encontrado los artefactos líticos más

antiguos de la costa, algunos fabricados

10,500 u 11,000 años antes de Cristo.

Antes de la llegada de los Incas, los habi-

tantes de esta región ya habían desarrollado

una pequeña cultura, testimonio de este

desarrollo son las huacas de Bellavista y

desde la época colonial, el Callao ha sido el

puerto marítimo de la ciudad de Lima, por

tanto, uno de los más importantes del Perú.

Hoy en día tienen sus instalaciones el princi-

pal puerto del país y el Aeropuerto Interna-

cional Jorge Chávez, por lo que se constitu-

ye en la principal puerta de entrada al Perú.

También es el nombre de dos circunscrip-

ciones territoriales distintas y, sin embargo,

referidas a la misma localidad: la Provincia

Constitucional del Callao y el Distrito del

Callao.

El Callao no tuvo un gentilicio establecido,

aunque desde hace muchos años, a los na-

turales del Callao se les denomina chalacos.

La palabra chalaco designa a todas las per-

sonas que viven en la costa, ya que esa pa-

labra deriva del vocablo quechua chala

(chala, como región natural del Perú) o, en

español, costa. y "aco" (pecador) o sea pes-

cador de la costa, como los antiguos pobla-

dores de la zona los Piti Piti, actualmente

extintos.

Se desconoce la fecha exacta de fundación

de la ciudad del Callao. Sin embargo, ya en

los primeros mapas del Perú aparece esta

ciudad portuaria. En el mapa de 1635 del

cartógrafo Guiljelmus Blaeuw (1571-1638),

se le consigna como ―V. Del Callao‖ (Villa

del Callao) así como Lima figura como ―V.

Lima‖ o ―Los Reyes‖.

Por la cercanía a la capital peruana, durante

el Virreinato del Perú fue coloquialmente

conocido como el Puerto de Lima o el Callao

de Lima. Según el cronista indígena Felipe

Guamán Poma de Ayala, ya desde esa épo-

ca era Callao el puerto principal, no sólo del

Perú, sino de toda la costa occidental de

Hispanoamérica.

LA PESQUERIA Y EL CALLAO (Parte 2)

Por Ing. José Ángel De La Cruz Sotomayor

Page 44: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 43

Debido a su calidad como puerto principal

de las colonias, era blanco permanente de

ataques de piratas y corsarios, como mues-

tra de ellos se sabe que en 1579, el corsario

inglés Francis Drake atacó violentamente el

puerto, y en 1624 hace lo propio el corsario

holandés Jacobo Clerck apodado L‘Hermite.

Ante esta situación, el gobierno de la metró-

poli ordenó que se construyeran murallas de

defensa de la ciudad, las que fueron levan-

tadas entre los años 1634 y 1647.

Estas instalaciones defensivas tuvieron su

punto culminante cuando en octubre de

1747, se inicia la construcción de la Fortale-

za del Real Felipe, cuya primera etapa se

terminó en el año 1773.

Recién en el año 1671 el puerto del Callao

de Lima fue elevado a la categoría de ciu-

dad.

Durante la guerra de independencia, El Ca-

llao fue una plaza de gran importancia, por-

que no sólo controlaba el tráfico de merca-

derías sino también el uso de la flota militar,

en ese sentido cambió de manos varias ve-

ces, siendo en el año 1821 que se realiza la

primera toma del Castillo del Real Felipe por

parte del ejército libertador al mando del

General José de San Martín.

En una sesión del 8 de marzo de 1834, la

Convención Nacional presidida por Francisco

Xavier de Luna Pizarro condecora al Callao

como ―La Fiel y Generosa Ciudad del Callao,

Asilo de las Leyes y de la Libertad‖, como

premio por defender al gobierno del general

Luis José de Orbegoso contra las pretensio-

nes golpistas del general Pedro Bermúdez.

El 2 de mayo de 1866 se realizó el llamado

Combate del Dos de Mayo entre la Armada

Española al mando de Almirante Casto

Méndez Núñez y las baterías peruanas de

tierra al mando del ministro de guerra José

Gálvez (quien moriría en el encuentro y cu-

yo nombre quedaría desde entonces vincu-

lado a la tradición chalaca) en el marco de

la Guerra Hispano-Sudamericana.

En la década 1920 –1930, el Perú era un

país prácticamente aislado o fraccionado

debido a la ausencia de una red de comuni-

cación vial, ferroviaria o acuática. El único

camino que enlazaba la capital con el norte

y sur del país era el mar.

A partir de la década de 1950 cuando los

puertos que en su mayor parte estaban ad-

ministrados por el Estado, se perfila el dise-

ño de una política portuaria con la construc-

ción de terminales marítimos de atraque

directo de naves y la elaboración de un plan

piloto; construyéndose y remodelando los

puertos de Matarani, Salaverry, Pisco, Ilo y

Paita, terminales de atraque directo, mien-

tras el puerto del Callao (Terminal Leguía)

se ampliaba hasta convertirse en Autoridad

Portuaria Autónoma.

LA ISLA SAN LORENZO – EL FRONTÓN

Son islas de aguas cristalinas formada por

cerros y playas muy bellas de característica

desértica. La parte posterior de la isla no se

puede apreciar visualmente desde La Punta

pero al acercarse por mar se divisan mu-

chos lobos marinos.

Page 45: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 44

Parte de la isla está controlada por la Mari-

na de Guerra del Perú y es zona militar;

otras zonas están declaradas como patrimo-

nio arqueológico y/o histórico nacional; en

ellas hay vestigios restos de culturas pre

incas, de entierros de piratas como es el

caso del holandés Jacques L'Hermite y ves-

tigios del bloqueo naval del Callao del 10 de

abril de 1880 hasta el 17 de enero de 1881,

por parte de la escuadra chilena durante la

guerra del Pacífico.

Grandes recuerdos nos trae EL FRONTON y

su lobera en donde mi padre y otros c. pa-

decieron por sus ideales.

ECONOMÍA

El Callao es el primer puerto marítimo del

país y el más importante. A él arriban bu-

ques de todo el mundo. En consecuencia

con esa realidad, las principales fuentes de

ingresos provienen del terminal marítimo y

la pesca, debido a la gran variedad de espe-

cies marinas que se encuentran en su lito-

ral. El terminal pesquero de Ventanilla es

muy variado y económico. Por el otro lado,

al ser el principal puerto, El Callao agrupa

casi a la totalidad del universo de Agencias

Marítimas y de Aduanas.

Después de Lima, El Callao es la ciudad más

industrializada del país; una de las indus-

trias de magnitud es la relacionada con su

terminal marítimo, administrado por la Em-

presa Nacional de Puertos, (ENAPU). Desta-

can también la industria molinera que trata

aproximadamente el 80% del total del maíz

peruano. También posee importantes fábri-

cas de productos de levaduras, alimentos

envasados, fideos, bebidas, postres y cho-

colates, y no menos importantes son sus

industrias químicas y las de tejidos.

Mención especial merece el Servicio Indus-

trial de la Marina (SIMA), dependiente de la

Marina de Guerra del Perú, en donde se dan

servicio de reparación y mantenimiento a

los buques del mundo; y no sólo eso, los

talleres y gradas de este inmenso astillero

fabrica naves de guerra como el caso de las

fragatas lanza misiles "Lupo" bajo patente

italiana.

Mapa del Callao. (1655 Mapa Histórico (1888).

Page 46: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 45

Para quien haya visitado las costas de Chile,

puede dar Fe de su maravilloso paisaje: to-

do es azul, una fina línea al final del hori-

zonte que el oleaje desdibuja y lleva hasta

la orilla de la playa, como una sutil, blanca y

burbujeante espuma; de ahí su nombre

―Océano Pacífico‖. Sin embargo, la relación

Hombre-Mar, en términos económicos, ha

hecho de nuestros mares un ―grito silencio-

so‖.

Los gigantes industriales sin sembrar cose-

chan el mar, a través de la pesca de arras-

tre de fondo, encontrando formas legales

para depredar, destruir, y extinguir, sin pau-

sa, la bio diversidad y ecosistemas de los

océanos. Por ello, la ―Ley Longueira‖, en el

umbral de ser aprobada, tiene una fuerte

oposición por parte de quienes se sienten

perjudicados por esta Ley si entra en vigen-

cia.

El principal cuestionamiento a esta Ley, es

que entrega la explotación de la fauna mari-

na, por 25 años, a siete familias: Angelini,

Sarkis, Stengel, Cifuentes, Jiménez, Izquier-

do y Cruz; un inexpugnable bastión econó-

mico dedicado a barrer el fondo del mar por

estas latitudes del Pacífico.

Las aristas de la Ley Longueira se topan con

lo medular de la Ley Hinzpeter que prohíbe

las manifestaciones sociales. Y roza la puer-

ta giratoria de la Ley de Medioambiente,

escrita para proteger la biodiversidad y eco-

sistemas tanto terrestres como marinos, y

fomentar un aprovechamiento racional de

los recursos, y así asegurar su permanencia

y capacidad de regeneración; sin embargo,

en la práctica, no es así, pues la Ley Lon-

gueira impide un desarrollo sustentable de

la actividad pesquera tanto de industriales

como de artesanales, genera un negativo

impacto ambiental en los ecosistemas mari-

nos, y una permanente NO PAZ ciudadana,

pues enfrenta en esta lucha desigual a los

pescadores industriales con los pescadores

artesanales, por lo que concluimos con tris-

teza, que a nivel de gobierno se toman de-

cisiones que generan descontento y tensión

Social, y un daño irreversible al medio am-

biente si no se actúa a tiempo.

“PACÍFICO PESCADOR” Publicado por Constanza Aurora Artiz Vasquez en Economía y Empresas, Sociopolítica|

Caleta Duao, Región del Maule,

Chile.

Page 47: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 46

Para saber la verdad de estas afirmaciones,

viajamos a la caleta de Duao, y pregunta-

mos a los pescadores artesanales, cómo les

afecta la nueva Ley, y estas fueron sus de-

claraciones:

―…Vamos a seguir perdiendo. Que la Ley

Longueira nos dé un beneficio a nosotros,

los artesanales, porque siempre se está

viendo la economía a nivel nacional. Sólo

aquí en la región somos diez mil artesana-

les, y sólo aquí en Duao son 100 botes, más

o menos 500 pescadores, más los cargado-

res, los polleros; las familias que dependen

de esta actividad. Pedimos que se elimine la

pesca de arrastre de fondo. Sabemos que la

Ley Longueira tiene más de 900 artículos

que favorecen y desfavorecen, con una vi-

gencia de 25 años. Hay que cuidar los re-

cursos del mar, por ejemplo, la merluza

está en peligro de extinción. Nuestra cuota

por cada bote son dos cajas diarias. Nos

alcanzaría con diez cajas diarias. Además

dependemos del clima y de la fluctuación de

los precios. Con una caja debemos sacar los

gastos de combustible, mantención del bo-

te, tirada a bueyes o con tractor del bote

desde el mar hasta la orilla, comida, y de

ahí recién las ganancias.‖

¿…Porqué los artesanales están en contra

de la pesca de arrastre de fondo que reali-

zan los industriales?

―Porque la pesca de arrastre de fondo,

arrastra todo, y destruye las algas, y el eco-

sistema y biodiversidad marina. …Los indus-

triales pescan a 200 metros de profundidad

dentro de las cinco millas legales de los ar-

tesanales. Ahora la nueva ley dejó a los ar-

tesanales relegados a una milla.‖

¿Les ayudaría que hubiera un muelle en

Duao?

―…Sería muy bueno que hubiera un muelle

en Duao, sólo está el de Constitución, el de

la caleta Maguillines. Si desembarcamos

allá, debemos traer la carga en camión.

Pescamos porque acá no podemos hacer

proyectos de piscicultura porque es mar

abierto. Además, hay que considerar que

hace dos años tuvimos un tsunami que des-

truyó el 90% de las embarcaciones, por lo

que todas estas son nuevas, entre donadas

y compradas, por Felipe Cubillos; él ayudó a

reconstruir nuestra caleta.‖

Construcción del muelle en la caleta Ma-

guillines de Constitución, Región del Mau-

le, Chile.

Page 48: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 47

¿De acuerdo a los años que lleva realizando

la pesca artesanal, hay especies en peligro

de extinción?

―Sí. Ya en el año 2007 hicimos una masiva

protesta nacional sobre como la sobreexplo-

tación del mar está provocando la escasez

de la merluza, corvina, congrio, jurel, peje-

gallo. Cada día sale menos, y bajo los

estándares permitidos, los peces aún no

alcanzan los 26 cm cuando las redes, gran-

des o chicas los extraen del mar. En 50

años no habrá peces ni para industriales ni

artesanales. Longueira, hizo la Ley a gusto

de él.‖

Concluye, duramente, un pescador de la

agrupación de pesca artesanal PROACEN-

TRO, de la caleta de Duao, quien se reserva

su nombre. Y destacamos lo que él sub en-

tiende: que en general, las políticas econó-

micas, fortalecen y privilegian a la macroe-

conomía, dejando vulnerable y a la deriva a

la microeconomía.

Entonces ¿qué pueden hacer los artesanales

para preservar su actividad de sustento? si

su contraparte, los industriales, son as-

tronómicamente poderosos en temas de

influencias, logrando una vez más, que sea

la macro economía la protagonista en las

prioridades, y la Ley de pesca Longueira, a

pesar de su contingencia, con 60 votos a

favor, entrará en vigencia el 1 de enero del

año 2013.

Y como siempre es bueno tener esperanza,

prefiero pensar, que aunando voluntades

políticas y económicas, sí, es posible, forta-

lecer la pesca artesanal. Por ejemplo, decla-

rar áreas protegidas, construir muelles,

hacer proyectos de piscicultura en las zonas

donde se puedan desarrollar, porque ―…hay

que cuidar los recursos del mar‖, para que

en su humilde red encuentre siempre sus-

tento, y dignidad, el artesanal oficio del

―pacífico pescador‖.

Fuente:

http://www.ellibrepensador.com/2012/08/01/

pacifico-pescador-2/

La adopción de decisiones en materia de pesca debe reconciliar objetivos e inter-

eses en competencia recíproca (desde dentro y fuera de las comunidades pesque-

ras) que se expresan en distintos lenguajes y a escalas diferentes. La calidad de

los indicadores y la información deberá ser tal que contribuya a la comunicación y

coordinación de las acciones de todos los interesados en el sector pesquero.

El desarrollo sostenible de la pesca exigirá una mejor forma de gobierno y la intro-

ducción de cambios en la perspectiva de los principales interesados para centrarse

más en los resultados a largo plazo.

http://www.fao.org/docrep/003/x3307s/X3307s01a.htm#P68_7605

Page 49: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 48

El biólogo Héctor Kol nos cuenta sobre

la irracionalidad de la propuesta de la

Subsecretaria de Pesca que quiere

producciones de más de un millón de

toneladas de salmones en cautiverio,

para lo que se necesitarían entre 5 y

10 millones de toneladas de pesca sil-

vestre. Todo esto en medio de la polé-

mica por las presiones de 5 subsecre-

tarios del gobierno de Ricardo Lagos

para que se aprobaran concesiones a

salmoneras en Magallanes.

Biólogo de la Universidad de Chile,

Héctor Kol es asesor de la Fundación

Pumalín, claro que antes que todo se

declara ciudadano “cuyo mar le será

arrebatado de los bienes naturales

que posee por derecho propio, como

le ocurrirá a las ancestrales comunida-

des costeras y a la Pesca Artesanal.”

Hace más de una década trabajó para

la industria salmonera, pero un día

decidió afanarse en denunciarla. Así

desde los años „90 se comprometió

con el medio ambiente.

La Fundación Pumalín lucha por la

protección de los ecosistemas patagó-

nicos, situándola automáticamente en

opositor a los emprendimientos de la

industria salmonera intensiva, la que

definen simplemente como una indus-

tria tóxica, por su insustentabilidad

ambiental, social y económica.

¿Qué significa para la realidad pa-

tagónica que predomina una in-

dustria ambiental, social y econó-

micamente insustentable?

Lo primero es que es una industria

que no puede seguir existiendo sin pe-

ces en el mar. Las demenciales pro-

LA SIMBIOSIS ENTRE LA INDUSTRIA

SALMONERA Y EL ESTADO CHILENO

Page 50: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 49

yecciones del Subsecretario de Pesca,

Pablo Galilea, acerca de producciones

de más de un millón de toneladas de

salmones en cautiverio, son especula-

ciones financieras: Para lograr esa

producción, se necesitarían entre 5 y

10 millones de toneladas de pesca sil-

vestre para fabricar los alimentos para

tal cantidad de salmones. Esa pesca

no existe en el Pacífico Sur.

En segundo lugar, al ser una industria

que se instaló en sistemas acuáticos

no aptos para el cultivo de salmones,

está obligada a consumir exageradas

e irracionales dosis de medicamentos

para mantener vivos a sus peces. En

Chile se consumen, por tonelada de

salmón producido, 36 mil veces más

que lo que se consume en Noruega. La

tasa de consumo de antibióticos en el

año 2011 en la salmonicultura chilena

fue de 680 gramos por tonelada de

salmón producida; en Noruega se usa-

ron 0.02 gramos por tonelada de pro-

ducción. Hoy, algo que publicaremos

próximamente, la situación sanitaria

de la industria salmonera es peor que

en el año 2007, año de la crisis del vi-

rus ISA.

¿Cómo se han hecho cómplices los

gobiernos de turno en la última

década?

Desde la Dictadura ha habido compli-

cidad con la Industria salmonera. Se

les ha facilitado toda la destrucción

ambiental generada por esta industria.

Se ha permitido la explotación inmise-

ricorde de los trabajadores, en los

centros de cultivo y en las plantas de

proceso. Se les entregan recursos

públicos multimillonarios para las más

insólitas tonteras. Gran parte del sala-

rio que ganan (o ganaban) los trabaja-

dores salmoneros, también es subsidio

estatal.

Mire, con lo que se ha despilfarrado en

mantener a esta industria tóxica, Chi-

loé tendría más de un hospital operati-

vo, la educación se habría financiado

por dos o tres años y no tendríamos

los pobrísimos índices de desarrollo

humano que tenemos en las Regiones

australes.

Hace poco se desnudó como sub-

secretarios del gobierno de Lagos

presionaron para que las salmone-

ras entraran a parques naciona-

les…

Si fue bajo los Gobiernos de la Con-

certación en que esta industria al-

canzó sus mayores niveles de desan-

gramiento del Estado, hasta llegar a la

privatización del Mar Austral, en el

último día del gobierno de Michelle Ba-

chelet. Esa fue la despedida de la Ex

Presidenta y su último regalo a esta

“exitosa” industria. Por lo demás, que

Camilo Escalona, Senador PS, haya

sido, junto al Senador Horvath, el

principal operador de este asalto al

patrimonio natural de todos los chile-

nos, refleja la obsesión salmonera que

tenían los Gobiernos Concertacionis-

tas. Creo que lo que está haciendo el

actual Subsecretario de Pesca por la

Industria Salmonera, no alcanzará a

empatar lo que por los salmoneros

hizo la Concertación.

Page 51: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 50

¿Qué significa para la soberanía

alimentaria esta complicidad entre

clase política y intereses económi-

cos?

La salmonicultura, por si misma y casi

por definición, es un atentado a la se-

guridad y a la soberanía alimentaria.

Millones de toneladas de peces aptos

para el consumo humano se han con-

vertido, a punta de reacciones quími-

cas, inyecciones y baños con pestici-

da, en salmones que en un 98% se

exportaron, es decir, los chilenos no

les vimos ni una escama a esos peces.

Ignoro por qué la pesca artesanal se

ha dedicado a echarle la culpa de la

depredación de los mares a la jibia, a

la Corriente del Niño, a la de la Niña, a

los lobos marinos, etcétera, y ha elu-

dido a su verdadero problema: Los pe-

ces que le faltan desde Arica a Tierra

del Fuego, se transformaron en ali-

mentos para salmones. Ignoro, tam-

bién, por qué la pesca artesanal aus-

tral no se ha referido en ninguna parte

a la privatización del mar austral y a

la parcelación de este en Barrios sal-

moneros, o sobre la aplicación de anti-

bióticos en los alimentos para salmo-

nes, cuando entre un 40 y un 90% de

esos medicamentos se pierde en el

medio acuático y contamina a los re-

cursos que captura la pesca artesanal.

Ignoro por qué la pesca artesanal aus-

tral permite que hoy esa cultura se

transforme en mano de obra barata de

las fábricas de harina de pescado. La

pesca artesanal austral, hasta ahora,

se ha dedicado a negociar con las sal-

moneras…es decir, se ha dedicado a

negociar su propia extinción.

¿Qué hace la Fundación Pumalín a

diferencia de otros sindicatos y or-

ganizaciones de pescadores?

¿Cuáles son tus críticas a estos

otros?

La Fundación Pumalín es una organi-

zación conservacionista, de la que soy

sólo su asesor acuícola, por lo demás.

Pero claramente, se distingue de los

sindicatos y especialmente de los diri-

gentes de la pesca artesanal, en que

no negocia la muerte de la Cultura de

la Pesca Artesanal ni la desaparición

de las culturas indígenas costeras.

Hemos apoyado siempre a la pesca

artesanal y en los últimos dos años,

hemos colaborado con comunidades

huilliches para la creación de sus es-

pacios marinos costeros que les ga-

rantiza la Ley Lafkenche.

Creo que hemos hecho, como Progra-

ma Marino, más por la pesca artesanal

que varios de los dirigentes que hoy

se han levantado contra la Ley Lon-

gueira, que no es ni la mitad de nefas-

ta que otras leyes que ya se han apro-

bado y por la que los dirigentes de la

pesca artesanal, en su gran mayoría,

no han dicho ni pío.

Gwendolen Pare

Fuente:

http://www.elciudadano.cl/2012/08/07/55831/

la-simbiosis-entre-industria-salmonera-y-estado-

chileno/

Page 52: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 51

CHILE: ALIANZA POR LA DEFENSA DEL MAR Y CONTRA LA

PRIVATIZACIÓN DEL PATRIMONIO PESQUERO NACIONAL

El Proyecto de Ley de Pesca entrega los recur-

sos pesqueros de todos los chilenos a siete fami-

lias de grandes industriales.

Chile tiene 3,6 millones de kilómetros cuadra-

dos de aguas jurisdiccionales, siendo el séptimo

país con mayor volumen de desembarques pes-

queros a nivel mundial. Sin embargo, esta rique-

za marítima y patrimonio de la Nación no está al

servicio de los intereses de todos los chilenos.

El continuo saqueo de recursos hidrobiológicos,

como peces, moluscos, crustáceos y algas, ha

llevado al colapso a casi el 70 por ciento de las

pesquerías nacionales[1]. Esta dramática situa-

ción deja en evidencia que la capacidad de sus-

tentación y recuperación de los ecosistemas ma-

rinos ha sido superada, como consecuencia de

décadas de malas políticas y administraciones

públicas, la falta de control ciudadano y un irres-

ponsable accionar industrial.

A lo anterior se suma la percepción de que el

Estado, el Parlamento y la autoridad pesquera,

se encuentran secuestrados por los intereses

corporativos de la gran industria de pesca y

acuicultura, así como del sector financiero. Hoy,

el actual Ministro de Economía y candidato pre-

sidencial, Pablo Longueira, intenta entregar de

manera gratuita y a perpetuidad la propiedad de

los peces de la Nación a siete familias de indus-

triales pesqueros.

De imponerse en el parlamento el proyecto de

Ley Longueira, constituirá uno de los mayo-

res actos expropiatorios de bienes públicos que

pertenecen a todos los chilenos, vulnerando los

derechos de la presente y las futuras generacio-

nes de ciudadanos del país.

EXIGIMOS UNA NUEVA GOBERNABILI-

DAD PARA NUESTRO MAR Y SUS RECUR-

SOS

La conservación y administración justa y susten-

table de los recursos y ecosistemas marinos

constituye uno de los principales desafíos que

debe enfrentar la sociedad chilena de cara al

siglo 21. Los peces son vitales para la manten-

ción y funcionamiento de los ecosistemas mari-

nos, la soberanía alimentaria, la generación de

empleo, el desarrollo sostenible y equitativo de

las regiones costeras y la identidad cultural, en-

tre otros aspectos.

La actual institucionalidad y legislación pesquera

ha permitido que las autoridades de turno act-

úen de manera excluyente, irresponsable, dis-

crecional y sin transparencia en la administra-

ción de los recursos hidrobiológicos que perte-

necen a toda la Nación. Esto ha puesto en jaque

la sostenibilidad y acceso equitativo a estos

recursos, comprometiendo gravemente nues-

tro patrimonio pesquero, aumentando la pobre-

za, inequidad y exclusión social en las áreas cos-

teras, como resultado de un proceso sistemático

de concentración económica y "cartelización" del

sector pesquero nacional.

Page 53: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 52

Chile necesita una profunda transformación de

la institucionalidad pesquera. Por ello ur-

ge construir una nueva gobernabilidad para

nuestro mar y sus recursos, sobre la base de

una amplia alianza que involucre entre otros a

ciudadanos organizados, estudiantes, pescado-

res artesanales, pueblos originarios, pequeños y

medianos empresarios, científicos, académicos y

consumidores, con el fin de impedir el actual

intento de expropiación del patrimonio pesquero

del país, y abrir espacios para avanzar unidos

en la adopción de políticas de conservación de

la biodiversidad y ecosistemas acuáticos, equi-

dad, acceso y uso eficiente de los recursos

hidrobiológicos, mejorar la alimentación nacio-

nal, generar de fuentes de trabajo estables y de

calidad, reforzar la justicia social, el fortaleci-

miento de las comunidades costeras y pueblos

originarios, y los derechos y necesidades de las

generaciones futuras.

En ese contexto, hacemos un urgente llamado

al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a

tomar el control de esta situación, y establecer

independientemente de los grupos de presión,

un sistema de administración pesquera que vele

por la sustentabilidad de los recursos marinos, la

equidad en el acceso, uso eficiente y la distribu-

ción justa de sus beneficios.

PROPONEMOS Y EXIGIMOS:

1. El reconocimiento de la propiedad

del Estado sobre los recursos hidro-

biológicos. El Estado debe reconocer su

dominio absoluto, exclusivo, inalienable e

imprescriptible de los recursos hidrobioló-

gicos existentes en los espacios marítimos

sometidos a su jurisdicción. En este senti-

do cualquier asignación de derechos me-

diante permisos de pesca no podrá exce-

der su duración en 5 años.

Rechazamos que el proyecto de Ley Lon-

gueira entregue cuotas individuales de

pesca, de carácter gratuito, indefinido y

plenamente transables a un puñado de

grandes industriales, los que a su vez

podrán transarlas en el mercado a inver-

sionistas extranjeros, amenazando la so-

beranía marítima y alimentaria del país.

2. Generar una política pesquera de-

mocrática. Es necesario que en la gene-

ración de la política pesquera, participe de

manera protagónica la ciudadanía organi-

zada e informada, de manera que efecti-

vamente refleje los intereses de la nación

y no solamente de los sectores que se

benefician directamente de los recursos

pesqueros. La tramitación de la ley en el

parlamento debe realizarse de cara al

país, rechazando la influencia de los gran-

des industriales a los diferentes candida-

tos políticos, a cambio de financiamiento

de sus campañas electorales. Exigimos

que se transparenten las fuentes de finan-

ciamiento de los candidatos al congreso

nacional, debiendo inhabilitarse frente a

conflicto de intereses. Una política pes-

quera democrática de cara al siglo 21 de-

be tener como objetivo principal el uso

sustentable, justo, y eficiente de los re-

cursos marinos de la Nación, de manera

que estos bienes públicos generen el

máximo bienestar posible para las actua-

les y futuras generaciones.

3. Asegurar el derecho de los pueblos

originarios al acceso y uso de los re-

cursos pesqueros . Es un deber del Es-

tado asegurar el derecho de los pueblos

originarios al acceso y uso de los recursos

pesqueros y del litoral costero, así como

el reconocimiento de los usos ancestrales

de recursos y territorio costero, teniendo

en cuenta la Ley Lafkenche (Ley 20.249),

la obligación del Estado de Chile de cum-

plir el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) y la De-

claración de los Derechos Indígenas de la

Organización de Naciones Unidas.

4. Transparencia y control ciudadano

Page 54: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 53

sobre las políticas y decisiones

públicas. Demandamos establecer proce-

sos de participación ciudadana vinculantes

y mecanismos de control público sobre el

accionar de las autoridades y funcionarios

del sector de la pesca, acuicultura, medio

ambiente y salud pública.

5. Integrar al sector pesquero a una

estrategia nacional de seguridad y

soberanía alimentaria. Se debe inte-

grar al sector pesquero y de acuicultura a

una estrategia de salud pública y seguri-

dad alimentaria, mediante políticas de

promoción de una alimentación sana a la

población, la cual asegure, especialmente

a niños, estudiantes, tercera edad y sec-

tores vulnerables, el acceso masivo y a

bajo precio a esta fuente de alimentos de

alta calidad biológica, poseedora de altos

niveles de proteínas, minerales y de áci-

dos grasos poliinsaturados. La entrega en

propiedad de los recursos pesqueros de la

Nación a particulares, impide al Estado

desarrollar políticas que permitan la sobe-

ranía alimentaria, primando la obtención

de utilidades económicas sobre nuestra

propia seguridad nacional.

6. Realizar un manejo adecuado de los

recursos pesqueros. Establecer un mo-

delo transparente de toma de decisiones

para el manejo pesquero, que permita

tomar medidas oportunas y eficaces, don-

de el principal objetivo sea mantener o

recuperar la sostenibilidad de las pesquer-

ías de acuerdo a lo que internacionalmen-

te es recomendado, es decir utilizando

Puntos Biológicos de Referencia (PBR) por

debajo del Rendimiento Máximo Sostenido

(RMS). Estas decisiones deben ser inde-

pendientes de los intereses de los secto-

res directamente interesados y de los go-

biernos de turno y tienen que ser de

carácter público para el escrutinio de la

sociedad organizada. En este sentido, ni

el Consejo Nacional de Pesca ni los nue-

vos ―Comités Científico Técnicos (CCT)‖

aseguran las capacidades para tomar de-

cisiones independientes, eficientes y opor-

tunas. En el caso de los CCT propuestos

por la Ley Longueira para la toma de deci-

siones, están compuestos por asesores

que se dedican parcialmente al manejo

pesquero y que sesionan una cantidad

muy limitada de veces en el año, sin fi-

nanciamiento acorde a su función, por

tanto, es evidente la deficiencia de estos

para una toma de decisiones eficientes y

oportunas. Por otro lado, el manejo pes-

quero debe adoptar gradualmente lo que

internacionalmente se conoce como prin-

cipio precautorio, es decir la toma de de-

cisiones con un margen de seguridad ade-

cuado y no al límite de sus posibilidades

como lo es la utilización del RMS como

PBR y el enfoque ecosistémico que no es

otra cosa que una visión integral del ma-

nejo pesquero, que supone una mayor

vinculación con variables de tipo biológi-

cas, ecológicas y del comportamiento

humano, concepto imposible de desarro-

llar sin una institucionalidad de investiga-

ción, de fiscalización y de administración

apropiada.

7. Crear un Instituto Nacional de Inves-

tigación Pesquera. Es imprescindible

para el manejo adecuado de las pesquer-

ías nacionales la creación de una institu-

cionalidad para la investigación científica

que sea de carácter público, autónomo y

vinculante en el manejo pesquero. Para

ello proponemos reestructurar el Instituto

de Fomento Pesquero (IFOP), cuyo objeti-

vo es totalmente extemporáneo, para dar

lugar a un Instituto Nacional de Investiga-

ción Pesquera, autónomo, independiente,

impermeable a las presiones corporativas,

altamente profesionalizado, y con finan-

ciamiento adecuado proveniente del pre-

supuesto de la nación. Dicho instituto de-

Page 55: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 54

be ser el principal encargado de proponer

medidas de manejo según el estado de

las pesquerías y establecer, producto de

las evaluaciones directas, hechas por el

mismo instituto, las Cuotas Totales Permi-

sibles o Cuotas Globales de pesca para las

pesquerías en plena explotación. Paralela-

mente, es necesario establecer medidas

de control y transparencia que obliguen a

la adopción de medidas de conservación y

manejo en base a la mejor información

científica disponible, fuera de las tradicio-

nales presiones de los grupos de interés.

8. Ampliar el reconocimiento exclusivo

de las cinco millas costeras para las

actividades de la pesca artesanal. Se

debe establecer el cierre sin exclusiones y

definitivo de las 5 millas costeras y la am-

pliación de estas a todo el territorio nacio-

nal, como zona de exclusividad para las

actividades de la pesca artesanal, de ma-

nera de asegurar la conservación de la

biodiversidad marina y manejo responsa-

ble de los recursos hidrobiológicos, en

toda la costa del país, incluidas aguas in-

teriores. Es necesario considerar, al mo-

mento de establecer medidas de manejo,

las diferentes realidades socio-económicas

y ambientales existentes a nivel de las

pesquerías artesanales regionales. Se de-

be velar por los derechos económicos,

sociales, humanos y culturales de los pes-

cadores de pequeña escala y sus comuni-

dades, con el fin de garantizar la estabili-

dad y gobernabilidad a largo plazo de las

áreas costeras del país. Se requiere decla-

rar como pesquerías artesanales los recur-

sos, que por su naturaleza están mayori-

tariamente dentro de las 5 millas, como

las sardinas y la anchoveta y otros recur-

sos de gran importancia social, que se

destinan a consumo humano directo como

la reineta, merluzas, congrios, pejegallo,

tollo, raya y jibia.

9. Prohibición de la pesca de arrastre.

Debe existir selectividad en las artes y

métodos de pesca, prohibiendo la pesca

de arrastre en aguas chilenas, por ser el

método más destructivo de extracción

pesquera que amenazan gravemente la

conservación de la biodiversidad marina

en general y sus hábitats.

10. Terminar con la concentración de la

pesca en manos de siete familias de

grandes industriales. Se deben estable-

cer mecanismos de subasta progresiva de

la fracción de pesca industrial, para ase-

gurar el acceso a los recursos pesqueros

de las plantas procesadoras pequeñas y

medianas, pudiendo acceder sólo empre-

sas que realicen procesamientos en terri-

torio nacional. La normativa debiera esta-

blecer requisitos de sustentabilidad social,

ambiental y económica para acceder a la

pesca industrial. El mecanismo de asigna-

ción deberá dar la prerrogativa a quienes

ofrezcan sistemas de extracción selectivos

de los recursos pesqueros, que ejercen un

bajo impacto en los ecosistemas, que diri-

gen sus capturas a las tallas mayores del

stock poblacional y que puedan certificar,

a través de medios verificables, que sus

desembarques corresponden a sus captu-

ras reales. Así mismo, el sistema de asig-

nación deberá considerar el destino de las

capturas (materia prima o consumo

humano directo, exportación o mercado

interno) y el nivel de empleo que genera

como elementos importantes en la deci-

sión de asignar a uno u otro oferente.

Una vez asignados los derechos de pesca,

se deben realizar evaluaciones periódicas

a los usuarios de la fracción industrial pa-

ra analizar si se cumplieron los objetivos

por los cuales se les asignó la fracción

correspondiente (extracción selectiva, ma-

no de obra, valor agregado etc.), estable-

ciendo sanciones administrativas en caso

de no cumplir con el proyecto comprome-

tido, pudiendo enajenar el derecho de uso

Page 56: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 55

asignado, para ser otorgado a un nuevo

usuario que cumpla con los objetivos pro-

puestos.

11. Retribución equitativa de las rentas

por el uso de recursos comunes. La

actividad pesquera industrial debe retri-

buir al conjunto de la sociedad chilena por

razones de equidad, debido a que utiliza

masivamente recursos naturales que son

bienes de propiedad común. Esta retribu-

ción debe efectuarse mediante el pago de

patentes, la subasta de las futuras cuotas

industriales de pesca, e impuestos equiva-

lentes a los valores de las subastas para

quienes reciban cuotas sin licitación[2]

durante el tiempo en que estos derechos

se diluyen completamente por efecto de

las subastas. Desde el punto de vista de

la justicia distributiva, la transferencia de

parte de las rentas que generan los recur-

sos del mar, deben destinarse a mantener

los gastos derivados del manejo pesque-

ro, al fortalecimiento de las comunidades

costeras, pueblos originarios y pesca arte-

sanal, al incremento de los fondos de de-

sarrollo regional, a la educación y salud

públicas y a la vivienda y previsión social,

entre otras.

[1] Estado de las principales pesquerías

nacionales. Aspectos biológicos-pesquero. 2010.

Subsecretaría de Pesca. Ministerio de Economía.

171 págs. Santiago de Chile. El ejemplo más

evidente de colapso es el que afecta al jurel

(Trachurus murphiyii), principal pesquería chile-

na, cuyos desembarques han caído desde

4.500.000 toneladas anuales (1995) a 244.000

mil toneladas el 2012. [2] Desde 1991, la

legislación pesquera contempla la posibilidad

que Subpesca licite un 5% de las cuotas de pes-

ca anualmente. Dicha licitación prometía múlti-

ples ventajas: transferir parte de las rentas al

Estado, facilitar el ingreso de actores más pro-

ductivos y utilizar las posturas ganadoras para

ajustar los valores de las patentes pesqueras a

los vaivenes del mercado. Nada de esto sucedió.

No han habido licitaciones y el valor de las pa-

tentes ha permanecido en niveles que las mis-

mas empresas reconocen como bajo.

Centro Ecoceanos

Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio

Pesquero Artesanal

Centro de Conservación Cetácea (CCC)

Pesca Sustentable

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Am-

bientales (OLCA)

Acción Ecológica

ChilePesca

Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Crea-

ción

Confederación Nacional de Trabajadores Banca-

rios

Federación de Estudiantes de la Universidad de

Chile (FECH)

Federación de Estudiantes de la Universidad

Católica de Valparaíso (FEUCV)

Liga Ciudadana de Consumidores

Mapuexpress

Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos

Comité de Defensa del Mar de Mehuin

La problemática pesquera de Chile guarda similitud en varios aspectos con la pro-

blemática de Perú.

La propuesta chilena contenida en este documento merece un análisis de las posi-

bilidades de incorporar algunos temas a la discusión sobre la pesquería peruana,

la cual ha sufrido una reestructuración de su aparato administrativo; pero aún ca-

rece de una Política de Estado.

Page 57: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 56

Hablar de pesca sostenible en la Argentina no es

tarea fácil. Las cuestiones relacionadas con el

desarrollo sustentable, el cuidado medioambien-

tal, la inocuidad de los alimentos y la bioseguri-

dad, parecen materias reservadas a otros países

y otras sociedades, no a la nuestra.

Sin embargo, el impacto ambiental de la activi-

dad humana es innegable, y de no trabajar des-

de la sociedad civil, las empresas privadas y el

Estado en el trazado de políticas claras sobre la

materia, indudablemente serán las futuras gene-

raciones las que den cuenta de esta irresponsa-

bilidad.

Los stocks naturales de peces en los océanos y

sistemas de agua terrestres del mundo entero

están siendo agotados por sobrepesca. Esta es

una situación bien documentada y preocupante.

¿Qué es la sostenibilidad?

Para entender el concepto de pesca sostenible

debemos conocer sus principios, los que se con-

sisten en:

- Realizar la pesca de manera a que no

conlleve a la sobrepesca o al agotamiento de la

especie explotada, y para aquellas que estén

agotadas, la pesca se debe realizar de manera

que se pueda demostrar que está en camino a

la recuperación.

- Mantener la estructura, productividad,

función y diversidad del ecosistema del que de-

penda la industria pesquera (incluso del hábitat,

de las especies que le sean dependientes y con

las que estén relacionadas ecológicamente).

- Sujetarse a un sistema de manejo eficaz

que respete las leyes y estándares locales, na-

cionales e internacionales e incorporar los mar-

cos institucionales y operativos que requieren

que el uso del recurso sea responsable y soste-

nible.

¿Cómo evaluar la sostenibilidad?

Evaluar la sostenibilidad de una pesquería es

una labor compleja. Sin embargo, el concepto

básico es sencillo: las capturas deben mantener-

se a un nivel en el que se garantice que las po-

blaciones de especies, así como los ecosistemas

de los que dependen, permanecen sanas y pro-

ductivas para cubrir las necesidades de nuestra

generación y de las generaciones futuras.

Las directrices de la Organización para la Ali-

mentación y la Agricultura de la ONU (FAO en

sus siglas en inglés) han sentado las bases para

fijar estándares de sostenibilidad que se mane-

jan internacionalmente y que son estipulados

por organismos expertos en el tema, tal es el

caso del MSC (Marine Stewardship Council).

Por pesquería se entiende una amplia gama de

actividades pesqueras: desde la utilización de

equipos y embarcaciones iguales para la captura

de una misma variedad de recursos acuáticos; el

manejo, almacenamiento y transporte de la cap-

tura; hasta su procesamiento, distribución y

venta.

Argentina

Históricamente no ha existido en nuestro país

una clara percepción, ni por parte del poder ad-

ministrador del recurso ni de la sociedad, del

impacto económico y social de la pesca comer-

cial en Argentina. A través de los años esto se

tradujo en la escasa valoración de su potenciali-

dad económica y social, lo que resultó en una

HABLEMOS DE PESCA SOSTENIBLE

Page 58: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 57

deficiente estructura legal e institucional, inca-

paz de preservar el recurso de la predación que

sufrió en las últimas décadas del siglo.

Entretanto, en el contexto internacional, en

1995 se aprobaba el Código de Conducta Res-

ponsable de la ONU para la alimentación y la

agricultura (FAO), a través del cual 53 países

con flota pesquera de bandera se comprometie-

ron a tomar medidas para recatar y conservar

los bancos de pesca.

Para 1998 la Argentina sanciona su Nuevo Régi-

men Federal de Pesca (Ley 24.922) que crea el

Consejo Federal Pesquero (CFP), con indepen-

dencia orgánica y recursos propios.

Ya en 2009 a través de Resolución del CFP

10/2009 modificó y actualizó el régimen de las

cuotas transferibles.

La experiencia enseña que los recursos auto-

renovables entre los que se encuentran las pes-

querías, se agotan en ausencia de una gestión

eficaz, tan pronto como la demanda supera la

capacidad de producción de la población de la

especie de que se trate. Por ello, las regulacio-

nes públicas y los incentivos que contribuyan a

una actividad pesquera responsable son la única

posibilidad de entender y neutralizar los impac-

tos que ésta produce en el ecosistema.

El Derecho Pesquero existe en función de la

naturaleza y desarrollo de los recursos hidro-

biológicos. Una especie extinguida es imposible

de ser regulada. La autoridad política tiene que

asumir la priorización de la sostenibilidad de los

recursos pesqueros.

El consumidor común

Más allá de toda regulación resulta también in-

dispensable la conciencia de los consumidores

que, como último eslabón de esta cadena co-

mercial, toman decisiones frente a la góndola a

la hora de adquirir productos pesqueros.

Pero, cómo tomar decisiones correctas, cómo

entender las implicancias de las compras de de-

terminados productos, es un área en la que la

educación resulta fundamental.

Así, por ejemplo, durante la llamada ―Semana

de compras y acciones ecológicas‖ que se reali-

za en el mundo durante la primera semana de

octubre, organizada por la Sociedad Sueca para

la Conservación de la Naturaleza (SSNC), se

abordará en el 2012 el tema del fomento del

consumo de pescados y mariscos sostenibles.

De este modo, asumiendo el objetivo de aumen-

tar la conciencia medioambiental, educar, infor-

mar y fomentar la pesca sostenible y los benefi-

cios del consumo de productos pesqueros sus-

tentables, la Unión de Consumidores de Argenti-

na llevará a cabo una campaña a los consumido-

res buscando crear conciencia sobre el impacto

ambiental de los métodos de pesca y la necesi-

dad de consumir pesca sostenible. Los objetivos:

la difusión, la educación y la modificación de los

hábitos de consumo.

Un paso más hacia la concientización que, como

integrantes de la sociedad civil, las organizacio-

nes no gubernamentales deben estar dispuestas

a dar.

Por Andrea V. Cajaraville. Unión de Consumido-

res de Argentina

Fuente:

http://www.diarioinedito.com/Nota/10067

“Los recursos marinos son un bien público, no un recurso privado. Por tanto, el derecho de

explotar esos recursos debe asignarse con arreglo a criterios que garanticen que la pesca

contribuya lo máximo posible al interés público".

Page 59: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 58

Ni mercado nacional, ni inclusión

social , ni solución a la desnutrición crónica

infantil, ni solución al hambre y miseria del

pueblo peruano serán los objetivos de éste

antipopular gobierno de turno de Ollanta

Humala. Después de casi año y medio de

gobierno las cifras y los acontecimientos lo

señalan de manera contundente como un

gran continuista de toda la nefasta política

pesquera que se viene imprimiendo en los

últimos 50 años en nuestro Perú.

Este gobierno ―nacionalista‖ que

con bombos y platillos nos anunciara ―LA

GRAN TRANSFORMACION‖ en la economía

y política peruana, anunciando justicia so-

cial para las grandes mayorías y que entu-

siasmara e ilusionara a gruesos sectores

populares se ha desinflado prematuramente

por que va imprimiendo una política total-

mente conservadora y continuista ,la mis-

ma de sus predecesores, idéntica a los mis-

mos que se enfrentó y criticó abiertamente

durante su campaña electoral.

La actual política pesquera viene

arrastrando los mismos ―defectos‖ estructu-

rales desde hacen 5 décadas y que se pro-

fundizan cuando se mantienen sus viejas

características :

a) EXPORTADORA, olvidándose del mer-

cado nacional y de la alimentación popular,

son capaces de exportar hasta la arena de

las playas, dejando para el país los sobran-

tes, lo que no pueden exportar de las con-

servas, harina de pescado, congelados, cu-

rados, etc. Es destacable la elaboración de

CONSERVAS PARA GATOS EUROPEOS Y

ESTADOUNIDENSES, Y LA HARINA DE PES-

CADO PARA PIENSOS DE CERDOS Y RESES

EXTRANJERAS.

b) DEPREDADORA Y CONTAMINADO-

RA, dejando nuestras riquezas al borde de

la destrucción con la sardina casi desapare-

cida y la anchoveta sobreexplotada gracias

a las exigencias de los grandes empresarios

de la SNP. Y de las playas y mares contami-

nados e infectados no existe ninguna exi-

gencia ni dispositivo legal que obligue a ins-

talar la respectiva maquinaria de reciclaje y

recuperación de los desperdicios y los insu-

mos que tiran al mar haciendo u daño tre-

mendo a la ecología y al medioambiente.

c) TRIBUTACION CASI INEXISTENTE,

dejando que la oligarquía pesquera se enri-

quezca cada día más a costa de usufructuar

las inmensos recursos pesqueros en detri-

mento de los intereses nacionales y popula-

res. La tributación conjunta de impuestos a

la renta, canon pesquero y derecho de pes-

ca, apenas oscilan entre el 2 y 4 por ciento

en los últimos 12 años, manteniéndose esto

como una vergüenza nacional. El robo des-

carado de nuestros recursos del mar deben

cesar de una vez.

d) POLITICA ANTILABORAL, para nadie

es un secreto que el sector laboral pesque-

ro se rige por el salario al destajo y la in-

PESCA PERUANA :

PARA CERDOS Y GATOS EXTRANJEROS

POR: Andres Luna Neyra (ex dirigente sindical FETRAPEP).

Page 60: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 59

dustria de temporada que establece la R.S.

149-TC de 1965, dado por Fernando Be-

laúnde Terry, que viene ocasionando pen-

siones miserables para los pescadores jubi-

lados, salarios de hambre para los pescado-

res en activo y trabajadores conserveros,

quienes durante las largas vedas no reciben

ningún pago ni compensación para solucio-

nar sus gastos familiares, engrosando las

filas de los excluidos del Perú.

URGE CAMBIOS EN POLITICA

PESQUERA PARA EVITAR COLAPSO

Del mismo cuero saldrán las

correas, pues, no podemos continuar ali-

mentando a los más ricos y dando la espal-

da a los trabajadores y los más pobres. Se

hace urgente y necesario redistribuir las ri-

quezas que pertenecen a TODOS LOS PE-

RUANOS, la DEMOCRACIA exige justicia

social en este sector olvidado, pues la impo-

sición y la dictadura que impone la SOCIE-

DAD NACIONAL DE PESQUERIA en éste

sector es claramente antinacional, depreda-

dor, anti ecológico y anti laboral por los

cuatro costados.

Necesitamos acabar con la pesca negra,

corrupción y las mafias organizadas, siendo

insuficiente las 10 millas para los artesana-

les, URGE dar las normas adecuadas para

descontaminar las playas, debemos acabar

con la escasa e injusta TRIBUTACION de la

oligarquía pesquera, debemos exigir justicia

laboral y social para sus trabajadores, pro-

tagonistas de la riqueza pesquera, solucio-

nando las pensiones y salarios de hambre

de pesqueros y pescadores, debemos exigir

que la pesquería participe sobremanera pa-

ra acabar con el lastre de la DESNUTRICION

CRONICA INFANTIL en costa sierra y selva

con programas que aporten sus proteínas y

vitaminas que se producen y dejen de ex-

portar conservas para los gatos gordos de

EUROPA.

Es necesario para beneficio del pueblo pe-

ruano dar un viraje sustancial de la actual

política pesquera acorde con la crisis ali-

mentaria internacional y los nuevos tiempos

donde se ponen en serio peligro la alimen-

tación popular y los intereses del PERU. Ya

es suficiente, cambiemos para que nuestro

mar beneficie a todos los peruanos.

Page 61: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 60

Page 62: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 61

La acidificación de los océanos es un proceso que hace que disminuya el nivel de pH de los mis-

mos, es decir, que aumente la concentración de iones H+ disueltos en el agua.

El pH de las aguas en general y del océano en particular no es constante ni en el tiempo ni en el

espacio y se ve afectado por varias variables naturales, encontrándose en un equilibrio dinámico.

Algunas de esas variables son la temperatura del agua y la concentración de CO2 en la atmósfe-

ra. La acidez del océano está por tanto relacionada con el ciclo del carbono, uno de los subsiste-

mas más importantes de la biosfera.

Actualmente se está observando una rápida acidificación en los océanos del mundo debida según

se cree a las actividades humanas desde la revolución industrial y relacionada con la emisión de

gases de efecto invernadero. Desde que se tienen registros, antes de la revolución industrial (s.

XVIII) hasta la fecha, el pH marino ha pasado de 8,179 a 8,104. Puede parecer un cambio pe-

queño pero hay que tener en cuenta que el pH es una escala logarítmica y ese cambio supone

un aumento del 30% de la concentración media de protones en el agua marina.

LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS:

CAUSAS Y EFECTOS

Rafael Aparicio Torinos

Page 63: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 62

Por otra parte debe siempre considerarse la velocidad del cambio. Aunque dos o tres siglos nos

parezcan muchísimo tiempo desde nuestro punto de vista humano, en una escala geológica, que

es en la que se desarrollan este tipo de alteraciones globales, un cambio así suponen una altera-

ción muy busca del parámetro estudiado.

¿Qué causa la acidificación de los océanos?

La causa de la presente acidificación de las aguas es uno de los efectos del aumento de emisio-

nes de gases de efecto invernadero, concretamente, del CO2. De forma natural y como parte del

ciclo del carbono, el océano actúa como sumidero para torno al 25-30% del CO2. Este efecto es

a priori positivo ya que reduce la intensidad del cambio climático, pero parece que nada sale gra-

tis en la naturaleza. El dióxido de Carbono se disuelve en el océano y provoca un aumento de la

acidez del mismo al combinarse con agua para formar ácido carbónico que se ioniza parcialmente

en protones e iones bicarbonato.

CO2(g) + H2O (l) → H2CO3 (aq) → HCO3-(aq) + H+(aq)

De hecho la acidez de agua marina es determinada en buena medida por la concentración de

CO2 disuelta en la misma. Dado que la concentración de este gas en el agua depende en buena

medida de la concentración del mismo en la atmósfera, se deduce que el aumento

(antropogénico o de otra causa) de la concentración de CO2 atmosférico causará un aumento de

la concentración de CO2 en el agua y por tanto una disminución del pH de la misma.

Page 64: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 63

Ha habido episodios previos de acidificación oceánica en el pasado. Por ejemplo en el PETM o

máximo térmico del Paleoceno-Eoceno sucedido súbitamente hace 55.8 millones de años. En ese

período hubo extinciones abundantes tanto en tierra firme como en el mar. Este episodio se en-

cuentra aún en estudio y no está claro cuales fueron sus causas. Conviene reseñar que se estima

que ese cambio climático se produjo durante un tiempo no menor a mil años y se estima que la

emisión de dióxido de carbono que lo causó se produjo a una velocidad de aproximadamente un

cuarto a un décimo de la actual provocada por el hombre.

¿Cuáles son sus efectos?

La acidificación de los océanos supone una alteración de ‗las reglas del juego‘ que rigen la vida

en los diferentes ecosistemas marinos. El efecto más importante parece ser el de la reducción de

la calcificación.

La presencia de mayor cantidad de iones bicarbonato en disolución hace que la solubilidad del

carbonato calcio (CaCO3) aumente, dificultando el que los organismos marinos conserven sus

conchas calcáreas nuevas. Esto tiene un efecto particularmente notable sobre la fauna marina,

en particular sobre la que requiere de esta sustancia para fabricar sus conchas, cáscaras, exoes-

queletos y demás estructuras protectoras o de soporte. Las especies más afectadas de forma

directa pertenecen a los siguientes grupos: corales, moluscos, crustáceos, equinodermos, cocoli-

tofóridos, foraminíferos.

Page 65: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 64

El gráfico anterior representa un equilibrio que se puede observar en el agua marina a diferentes

pHs entre las tres especies químicas. A mayor acidez menor concentración de ión carbonato, que

solo existe en medios relativamente básicos y por tanto mayores dificultades para las especies

animales que dependen de él.

El efecto más notable y señalado es el del blanqueamiento del coral. Existen en nuestros océanos

inmensas superficies cubiertas por corales, esencialmente en latitudes tropicales. Las zonas cu-

biertas por ellos son el equivalente submarino de las selvas tropicales. Son las zonas donde exis-

te mayor biodiversidad de todo el océano. El blanqueo del coral es un proceso que sufre el coral

cuando está bajo estrés y que puede acabar con su muerte de mantenerse las circunstancias que

lo provocan. La acidificación es uno de los factores detonantes del blanqueo y suele ir de la ma-

no del aumento de temperatura del agua provocado por el cambio climático.

La acidificación puede causar una reducción del plancton que como se sabe afectará a especies

que dependen de él para alimentarse. El plancton está formado por una mezcla de especies, en

muchos casos larvas de especies de tamaños mayores.

Los organismos afectados pueden sufrir deformidades en sus conchas o tener que vivir con con-

chas más frágiles que los hagan más vulnerables ante los ataques de sus depredadores.

Hay especies que se verán beneficiadas por la acidificación. Especies oportunistas que aprove-

chen los nichos dejados por especies competidoras. Es esperable que se desarrollen cambios en

las cadenas tróficas de prácticamente todos los ecosistemas oceánicos.

Tanto los efectos de la acidificación como los procesos de calcificación están aún siendo estudia-

dos.

Efecto de la dismi-

nución del pH mari-

no observado: dis-

minución de la con-

centración del ión

carbonato CO32-

Page 66: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 65

¿Por qué debe preocuparnos?

La acidificación es un fenómeno preocupante por lo incontrolable de su alcance y de sus efectos.

Al tener el potencial de afectar a escalones próximos a la base de las cadenas tróficas de prácti-

camente todos los ecosistemas marinos puede provocar grandes alteraciones en las poblaciones

de prácticamente todas las especies.

Un gran número de especies marinas pueden verse en peligro de seguir aumentando. Pueden

extinguirse local o globalmente. Aún obviando que cualquier especie tiene el mismo derecho a

existir que nosotros, el colapso de una especie sin interés comercial puede desencadenar otros

de especies que si que lo tienen.

Por supuesto, no ha habido precedentes de un océano tan ácido como al que nos enfrentamos

en tiempos históricos, pero hay que remontarse al menos 40-50 millones de años para encontrar

una situación similar a la que puede suceder a finales de este siglo. Es probablemente imposible

prever las consecuencias con exactitud, pero teniendo en cuenta que el 50% de la población

mundial vive próxima a los océanos y que un gran número de personas dependen de él para vivir

y para alimentarse, es fácil darse cuenta que la acidificación unida a otras circunstancias puede

ser tan desastrosa para el ser humano como para muchos de los seres que habitan en los océa-

nos.

Al igual que otros procesos ligados al cambio climático, no se han visto nunca en la historia ge-

ológica de la tierra cambios tan radicales y tan bruscos en el pH oceánico. El hecho de que el

cambio sea brusco hace más difícil la adaptación de las especies, mediante desplazamiento, evo-

lución etc. El hecho de el cambio sea radical asusta por el peligro percibido por la comunidad in-

ternacional de cruzar algún tipo de punto de no retorno, a partir del cual no se pueda volver

atrás.

Page 67: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 66

¿Qué se puede hacer al para evitar la acidificación?

Hay algunas propuestas para mitigar, reducir o detener este problema.

Una de ellas en el campo de la geoingeniería consiste en sembrar con hierro molido buena parte

del océano para facilitar el crecimiento de fitoplancton que absorba en dióxido de carbono libe-

rando oxígeno y formando carbohidratos. Por lo visto aumenta la productividad del fitoplancton

en hasta un 30%. El problema es llevarlo a cabo y los efectos secundarios que pueda tener una

acción de ese tipo.

Claramente la solución pasaría por reducir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernade-

ro. Aún así la ‗inercia‘ del dióxido de carbono extra que ya está en la atmósfera y en las aguas

tardaría un tiempo en ser ‗digerido‘ por el ciclo de carbono global. Por tanto es muy probable que

el aumento de la temperatura, de la acidez de los océanos y otros efectos que se escapan a este

artículo siguieran aumentando durante al menos unas décadas.

Acabar con la deforestación, la erosión y la degradación de suelos podrían servir a la causa con-

tra la acidificación, ya que los bosques actúan como sumideros de carbono.

Fuente:

http://triplenlace.com/2012/07/23/la-acidificacion-de-los-oceanos-causas-y-efectos/

Page 68: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 67

Después de más de 400 millones de años

de existencia en los océanos y mares de

nuestro planeta los tiburones están en

grave peligro de extinción, poniendo

en serio riesgo el equilibrio del ecosis-

tema marino. Cada año, más de 100 mi-

llones de ejemplares de todo tipo de

tiburones son asesinados por el ser

humano, una mayoría de ellos para la pre-

paración de sopa de aleta de tiburón. Este

plato, uno de los más caros de la cocina

asiática, está disfrutando de una gran popu-

laridad debido a la creciente clase media

china que considera este plato un lujo que

hoy ya sí se pueden permitir. Cada plato de

aleta de tiburón cuesta 100$ y se ha con-

vertido en una industria que proporciona

enormes beneficios. El tristemente famoso

―shark finning‖, junto con la pesca por su

carne o aceite, está llenando los fondos ma-

rinos de escualos mutilados y las lonjas de

miles de cadáveres que no pueden realizar

su necesaria labor de equilibrio entre espe-

cies.

¿POR QUÉ NECESITAMOS TIBURONES

EN NUESTROS OCÉANOS?

Escrito por Jorge Mezcua

Grupo de Tiburones martillo, especie seriamente amenazada. Imagen de Alexander Safonov

Page 69: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 68

Nuestra insensibilidad hacia los tiburones se

debe en gran medida a la simplista idea que tenemos de los tiburones debido a la pelícu-

la ―Tiburón‖ de Spielberg. Desde entonces la especie está asociada

sangre flotando en la superficie y ba-ñistas mutilados. Desde esa óptica es más difícil darse cuenta de la importancia

de la especie para el ser humano. Pero si supiésemos que hay más de 350 especies

de tiburón, que solo se producen al año 100 ataques, que hasta 90 de ellas nadan por nuestro Mediterráneo o que un plato de

pescado típico como el cazón en adobo es en realidad tiburón, puede que esa idea

cambie. En los últimos 50 años se ha reducido la

población de grandes tiburones (blanco, toro, tigre, martillo y mako) hasta un 90% y

ya son la especie en mayor peligro de extin-ción en la lista roja de la IUCN. ¿Quién es entonces el insaciable asesino?

Los océanos, para estar sanos y equili-

brados, necesitan tener una población de tiburones suficiente. Como grandes

depredadores, tienen una función impor-tantísima en la regulación de la cadena ali-menticia y proporcionan un equilibrio abso-

lutamente necesario. Su alimentación es muy variada con lo que

ayudan a mantener la cadena trófica oceánica: se alimentan de las especies

más abundantes ayudando a equilibrar poblaciones entre diferentes especies.

De esta manera evitan que se creen ―invasiones‖ que monopolicen un área, ayu-

dando a que exista mayor diversidad en un arrecife, por ejemplo. De hecho, hay zonas donde se han producido invasiones como en

el caso del Caribe con el pez león (originario del Índico) y hoy están enseñando a los ti-

burones a alimentarse de esta especie para mantener el equilibrio poblacional.

Lonja con miles de cadáveres de tiburones

Page 70: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 69

Otra de la labores que los tiburones realizan

para el mantenimiento de los océanos sanos

es que cazan los ejemplares más débi-

les y enfermos al ser más sencillo hincar-

les el diente y su forma de alimentarse, no

engullendo al animal completo, ayuda a

que los carroñeros del océano obten-

gan su alimento. Así consiguen que esa

especie cazada cuente siempre con los

ejemplares más sanos y fuertes, ayudando

por otro lado a la mejora de esa especie.

Pero no solo la pesca para la captura de la

aleta de tiburón está diezmando su pobla-

ción. La pesca accidental o bycatch también

está haciendo un enorme daño a la existen-

cia de la especie. A través de los errores

que produce esta técnica de pesca muchos

tiburones son lanzados por la borda

tras ser capturados… pero la mayoría

ya están muertos o gravemente heri-

dos.

Necesarios para la existencia de la in-

dustria pesquera local

La pérdida de estos depredadores en algu-

nas zonas del planeta ya nos ha mostrado

el efecto que produce, conocido como efec-

to cascada. En el Atlántico Norte las po-

blaciones de tiburón martillo, blanco y

zorro han descendido un 75% en los

últimos 15 años, lo que ha hecho que

poblaciones de diferentes especies de

rayas y pequeños tiburones se hayan

multiplicado. De manera indirecta la des-

aparición de grandes tiburones ha hundido

una industria centenaria de recolección de

vieiras. Esas rayas y pequeños tiburones

tienen pocos depredadores naturales con lo

que sus poblaciones se multiplican expo-

nencialmente y necesitan cada vez más ali-

Los tiburones están siendo entrenados en Roatán, Honduras, para ayudar a mantener a

raya las invasiones de peces león.

Page 71: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 70

mento. Cuando estos animales acaben con

las vieiras tendrán que empezar consumir

mayor cantidad de otras especies, como las

otras ostras, dañando de nuevo tanto los

fondos marinos como la economía de los

recolectores locales. Entonces, cuando des-

aparezcan estos bivalvos el fondo marino se

poblará de algas creciendo de manera in-

controlada, afectando a su vez al ecosis-

tema de otros peces y crustáceos que

verán modificado su entorno.

La existencia de grandes tiburones garanti-

zaba el equilibrio de la zona y su desapari-

ción ha hundido una industria que probable-

mente ni sabía de la importancia de los ti-

burones para que su negocio se mantuviese

en pie y ha dañado un ecosistema que solo

se recuperará… cuando vuelvan los tiburo-

nes.

En el Caribe la lucha por la ocupación de los arrecifes no solo se produce entre los peces, tam-

bién entre las algas y los corales. La desaparición de los tiburones de estas zonas está bene-

ficiando el incremento de la población de especies como meros, que depredan especies de arre-

cife. Estos pequeños peces tienen una función fundamental en la salud del arrecife ya que se ali-

mentan de algas y otras especies vegetales equilibrando la batalla por el espacio entre corales y

algas. De esta manera, la desaparición de los tiburones está ayudando a las algas a de-

La desaparición de los tiburones de arrecife propicia el descenso de las poblaciones de

peces de coral que se alimentan de algas.

Page 72: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 71

rrotar al coral y si desaparece el coral se pierde un espacio que asegura biodiversi-

dad, refugio para miles de especies… incluidos algunos grandes del océano como ballenas que

entre su alimentación incluyen los huevos que los corales expulsan por miles de millones y al uní-

sono.

Deberíamos empezar a plantearnos si podríamos vivir en un mundo sin tiburones. El mar absorbe

un tercio del CO2 de la atmosfera, nos proporciona alimento y oxígeno y lo necesitamos sano

para sobrevivir como especie. La desaparición de los tiburones dañaría seriamente el

equilibrio de los océanos afectándonos directamente.

Fuente: Oceana Informe ―Predators as prey‖

Fuente:

http://fordivers.com/es/blog/2012/08/03/por-que-necesitamos-tiburones-en-nuestros-oceanos/

La finalidad de los indicadores es mejorar la comunicación, transparencia, eficacia y rendi-

ción de cuentas en la ordenación de los recursos naturales. Los indicadores ayudan en el

proceso de evaluar el funcionamiento de las políticas y ordenación pesqueras a nivel mun-

dial, regional, nacional y subnacional. Proporcionan un instrumento de fácil comprensión

para describir la situación de los recursos y la actividad pesquera y para evaluar las ten-

dencias con relación a objetivos del desarrollo sostenible. En el proceso de medir los pro-

gresos hacia el desarrollo sostenible, un conjunto de indicadores debería estimular también

la adopción de medidas para alcanzar el desarrollo sostenible.

Los indicadores no son un fin en sí mismos. Son un instrumento que ayuda a hacer evalua-

ciones claras y comparaciones entre pesquerías a lo largo del tiempo. Describen en térmi-

nos sencillos la medida en que se están consiguiendo los objetivos fijados para el desarro-

llo sostenible.

Los indicadores pueden considerarse como los instrumentos del puente del barco pesquero

que muestran al capitán la dirección y velocidad del barco, el combustible que queda y el

estado de los sistemas operativos necesarios para garantizar que el barco pueda seguir

faenando con seguridad. Los indicadores señalan los riesgos potenciales en la ruta del bar-

co, pero la responsabilidad de juzgarlos y cambiar de dirección corresponde al capitán. Lo

mismo que los instrumentos del puente, los indicadores resumen grandes cantidades de

información en las pocas señales pertinentes que el capitán necesita para actuar.

http://www.fao.org/docrep/003/x3307s/X3307s01a.htm#P68_7605

Page 73: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 72

La mayor acidificación afecta la disponibilidad de alimentos marinos.

La creciente acidificación de los mares está provocando una disminución en el tamaño de molus-

cos como los mejillones y almejas, que serán cada vez menos y más pequeños en el futuro, ad-vierte un estudio de instituciones internacionales.

La investigación examinó cuatro tipos de moluscos diferentes —incluyendo caracoles y erizos marinos— en 12 lugares y latitudes distintos, del Ártico a los trópicos.

―El resultado sugiere que el aumento de la acidez ya está impactando en las dimensiones y el peso de conchillas y esqueletos. Se trata de una tendencia presente en todas las especies consi-

deradas (...). El efecto es mayor cuando las temperaturas son más bajas, pero lo que sucede ahora en las aguas más frías podría ocurrir mañana en las aguas más templadas y las tropicales‖, cita el estudio.

Datos. La acidificación se produce porque parte del dióxido de carbono disperso en la atmósfera

como consecuencia de la quema de combustibles fósiles se disuelve en el océano y reacciona con el agua produciendo ácido carbónico.

La acidificación de los mares disminuye la disponibilidad del principal componente de los capara-zones. Al volverse más frágiles, tanto los caparazones como los esqueletos, los animales se vuel-

ven más vulnerables a los predadores. La disminución de moluscos y otras especies marinas impacta en la disponibilidad de alimento

para los predadores, como las aves y los lobos de mar, y tiene también consecuencias para el ser humano. http://www.la-razon.com/sociedad/asi_va_la_vida/Mayor-acidez-oceanos-encoge-moluscos_0_1670232974.html

MAYOR ACIDEZ EN OCÉANOS

ENCOGE A LOS MOLUSCOS

Page 74: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 73

De los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, más del 40% viven cerca de la costa

marina e interactúan con el océano de una u otra manera. Las poblaciones obtienen alimentos, exploran el litoral para el turismo y las actividades de recreo; pescan; desarrollan economías cos-

teras, protegen las aguas y la biodiversidad... o no. ¿Cómo medir el efecto de toda esta actividad en todos los países? Un equipo científico internacional ha elaborado una especie de termómetro,

un indicador con el que evalúa la salud del océano tras esa interacción con la especie humana. Su diagnóstico global, en forma de puntuación, es de seis sobre 10.

El termómetro permite calcular la puntuación de todos los países del planeta que se asoman al mar atendiendo a sus condiciones ecológicas, sociales y económicas. Es la primera evaluación

global de la salud del océano, según los expertos de la Universidad de British Columbia (Canadá) que han intervenido en su elaboración.

Pese a la media de 6 para todo el mundo (o 60 sobre 100 en sus datos), los extremos son nota-

SEGÚN UN ESTUDIO LOS OCÉANOS DEL MUNDO

ESTÁN ENFERMOS

Evaluación global de los océanos . / BEN HALPERN AND COLLEAGUES / NCEAS 2012

Page 75: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 74

bles: la peor nota, un 3,6 sobre 10, se la lleva Sierra Leona y la mejor — 8,6— es para una isla

prístina en el Pacífico sur (Jarvis). España se sitúa casi en la media mundial con un 5,8. Sólo el 5% de los países superan el siete, mientras que el 32% suspende, con notas inferiores al cinco.

En general, concluyen los investigadores a la vista de los datos, los países desarrollados tratan mejor a sus mares que los países en desarrollo, pero la variación y las excepciones son notables, advierten. Ningún país supera el 8,6 de calificación y la mayoría está por debajo del 7.

―El índice de salud del océano es un marco excelente para evaluar si las cosas mejoran o empeo-

ran en respuesta a nuestras actuaciones‖, explica Daniel Pauly, biólogo marino canadiense de gran prestigio internacional y uno de los científicos del equipo que ha desarrollado el nuevo indi-cador.

La puntuación de seis sobre 10 significa que hay mucho margen de actuación para mejorar la

situación y uno de los objetivos del índice, dicen los científicos que lo han elaborado y que lo pre-sentan hoy en la revista Nature, es que proporciona una herramienta poderosa para obtener la información necesaria en la que basar las decisiones políticas y económicas sobre cómo utilizar y

proteger los ecosistemas oceánicos.

Para elaborar el termómetro, los investigadores han definido 10 parámetros: la biodiversidad del

mar; la cantidad de alimentos extraídos de modo sostenible (incluida pesca y acuicultura); la pesca artesanal; la extracción de productos marinos no alimenticios; la capacidad de almacena-

miento de carbono en el mar; la protección del litoral; la economía en la costa y su efecto social; las actividades de turismo y recreo; los valores de identidad cultural para la población y la limpie-

za de las aguas. Se ha trabajado con la información de más de un centenar de bases de datos de diferentes disciplinas combinando y haciendo compatibles sus registros.

El equipo está formado por expertos estadounidenses y canadienses y lo lidera Benjamin S. Hal-pern, de la Universidad de California en Santa Bárbara. En líneas generales, los países costeros

de África Occidental, Oriente Próximo y América Central puntúan por abajo, mientras que algu-nas partes del norte de Europa, Canadá, Australia, Japón, varias islas tropicales y algunas regio-nes deshabitadas están en la parte alta de la lista.

―Esto se debe a que los países desarrollados tienden a tener economías más fuertes y mejores regulaciones e infraestructuras para gestionar las presiones [sobre el océano] y mayor capacidad

para hacer un uso sostenible de los recursos‖, explican los investigadores.

Pero muchos países escapan a esta tendencia general. Así, por ejemplo, Polonia y Singapur ob-tienen puntuaciones bajas (4,2 y 4,8 respectivamente), mientras que Surinam (6,9) y Seychelles (7,3) sacan puntuaciones muy altas porque logran destacar en algunos de los parámetros del

termómetro. Estados Unidos se sitúa en 6,3, Canadá en 7, Rusia en 6,7 y Reino Unido, 6,1. Chi-na figura en la lista de puntuaciones con un 5,3; India, con 5,2 y Brasil con un 6,2. Por la parte

alta de la clasificación, en Europa destacan Alemania, con 7,3; Holanda, con 7 y Dinamarca, con 6,9.

Halpern y sus colegas obtienen la puntuación para un total de 171 países y territorios y, por aho-ra, se centran en la zona denominada económica exclusiva (hasta 200 millas, o 370 kilómetros,

del litoral), en la que se desarrolla la inmensa mayoría de las actividades humanas en relación con el océano como fuente de alimentos, recursos naturales, zonas de recreo y de identidad so-ciocultural. Pero nada impide aplicar el mismo termómetro a zonas de mar abierto a medida que

se vayan obteniendo los datos precisos. Aunque es teóricamente posible alcanzar la puntuación

Page 76: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 75

máxima de cien, es muy poco probable, explican los investigadores, dada las interacciones entre

los objetivos de los diez parámetros considerados. Sin embargo, se ha mantenido ese nivel máxi-mo como referencia para las comparaciones.

La ventaja del termómetro oceánico, explican los científicos en Nature, es que permite estandari-zar multitud de datos de muy diferentes procedencias sobre los efectos de la interacción de la

población con el océano y, además, hacer el seguimiento de su evolución en el tiempo. Supone, por lo tanto, una medida estandarizada, dinámica, cuantitativa y transparente ―que puede ser utilizada por los científicos, por los gestores, por los políticos y por la sociedad para comprender

mejor, hacer el seguimiento y exponer el estado de los ecosistemas, así como diseñar actuacio-nes estratégicas para mejorar el estado de salud general del océano‖, destacan los investigado-

res. En la página web del nuevo índice oceánico, los científicos recuerdan que las amenazas principa-

les para la salud de los océanos son el cambio climático, la acidificación del agua, la sobrepesca, la destrucción de hábitats, la contaminación y la difusión de especies invasoras. La intensidad, el

plazo, la distribución geográfica de cada una es diferente, y unas se pueden prevenir más fácil-mente que otras. El cambio climático y la acidificación son las más difíciles de abordar y reque-rirán décadas de actuaciones, mientras que la sobrepesca se puede mitigar en una década. El

índice de salud oceánica subdivide estas amenazas y evalúa sus impactos en los diferentes pará-metros.

El examen permite estandarizar datos de procedencia muy diversa El indicador mide factores como la biodiversidad, el turismo y la pesca

Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/15/actualidad/1345049535_095331.html

El índice, que publica ‗Nature‘, es la prime-

ra evaluación global de los mares

http://www.oceanhealthindex.org/

Page 77: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 76

Un submarinista con peces. ben halpern/nceas 2012 / BEN HALPERN AND COLLEAGUES / NCEAS 2012

Page 78: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 77

El nuevo baremo califica la capacidad de 171 regiones costeras de todo el mundo para proveer alimentos,

oportunidades para la pesca artesanal, absorción de carbono, protección costera, impacto de asentamien-

tos humanos, turismo, biodiversidad y limpieza de las aguas. Las peores notas las reciben zonas costeras

de África, en concreto las de Sierra Leona, seguidas de países de Oriente Medio, Centroamérica y el Sudes-

te Asiático.

La mejor calificación fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico La mejor califica-

ción fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico bajo control estadounidense, con

un 86, seguido de países como Seychelles, Alemania, Polinesia Francesa y Estonia. Nicaragua, Haití y

Perú son los países de Latinoamérica y el Caribe con peor nota en calidad y sostenibilidad de

sus zonas marítimas.

Las aguas del mar Cantábrico obtienen mejores notas en la margen francesa, país que obtuvo un índice de

66. El informe resalta, además, las buenas notas obtenidas por países altamente poblados como Alemania

y la relación directa que existe entre salud de las zonas costeras y los índices de desarrollo humano de los

países.

Según indicó William Wrigley, miembro de la junta de Conservation International en un comunicado, "el

índice está basado en datos puramente científicos con la intención de que sea usado para influenciar a

personas que tienen la capacidad de cambiar las políticas sobre océanos". Más del 40 por ciento de la po-

blación mundial vive en zonas costeras, mientras que el aumento demográfico, con una población que es-

pera que llegue a los 9.000 millones en 2050, tendrá un papel clave en la capacidad de los océanos para

proveer alimentos y mantener su riqueza en biodiversidad.

http://www.20minutos.es/noticia/1564647/0/oceanos/estudio/sostenibilidad/

Los mares que bañan a las islas Seychelles y a Alemania son los más sanos de las zonas habitadas, mien-

tras las aguas de Sierra Leona las más insalubres, según un estudio publicado el miércoles, donde se

muestra el estado con frecuencia mediocre de los océanos.

En la clasificación de la calidad de las aguas, la isla de Jarvis, pequeño territorio deshabitado del Pacífico

sur, perteneciente a Estados Unidos, es el primero, con un resultado de 86 puntos sobre 100, así como

otras islas desiertas del Pacífico.

―Evidentemente, la presencia humana tiene un impacto negativo substancial para el océano, y los

resultados están en relación inversa con la población costera‖, destaca el estudio, publicado en la revista

científica Nature.

Cerca de la mitad de la población mundial vive cerca de las costas.

Las Seychelles, uno de los únicos países en desarrollo entre los doce primeros lugares, y Alemania, se co-

locan en el cuarto lugar, encabezando a los países habitados con un resultado de 73 puntos sobre

100.

Estos dos países son seguidos por Polinesia francesa (72 puntos sobre 100). Francia con 66 sobre 100,

detrás de Rusia, con 67.

Page 79: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 78

De América Latina, Brasil obtiene 62 puntos sobre 100, Trinidad y Tobago 63, Costa Rica 61, Guatemala

60, Ecuador y Chile 60, México 55, y Colombia y Cuba 52.

Entre los más bajos resultados latinoamericanos en calificación figuran Uruguay con 47 sobre

100, Honduras y Venezuela 46, El Salvador 45, Perú y Haití 44, y Nicaragua con 43.

Once países africanos se colocan en los últimos lugares de la clasificación, con resultados de 42 a

36.

La clasificación fue elaborada por investigadores estadounidenses y canadienses, que estudiaron 171 Zo-

nas Económicas Exclusivas (ZEE) que se extienden hasta 200 millas náuticas de las costas y cuya respon-

sabilidad corresponde a los países costeros.

Estas ZEE representan 40% de los océanos del mundo, así como lo esencial de sus recursos, sus

zonas de diversión y empleos que suministra el mar.

Los investigadores midieron las capacidades de los océanos del mundo para suministrar alimento y activi-

dades de diversión al hombre, al mismo tiempo que preservan la biodiversidad oceánica.

En general, los países en desarrollo de África occidental, el Oriente Medio y América central tienen re-

sultados bajos, a diferencia de los países de Europa del norte, Canadá, Australia y Japón.

Hay excepciones notables, como Surinam que está entre los 12 primeros y Polonia y Singapur, en lo más

bajo de la clasificación.

Los investigadores estudiaron temas diferentes, entre los cuales el suministro de alimento, la cali-

dad del agua, la pesca artesanal, las capacidades captación de carbono, turismo y biodiversidad.

Benjamin Halpern (Universidad de California), uno de los responsables del estudio, indicó a la AFP que es

―la primera vez que se comparan y combinan directamente dimensiones muy diferentes -ecológicas, socia-

les, económicas, políticas- que definen un océano con buena salud‖.

―Es un instrumento importante para evaluar el lugar a donde se quiera ir―, subrayó.

(Con información de EFE)

http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/08/15/segun-un-estudio-los-oceanos-del-mundo-estan-enfermos/

Page 80: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 79

La respuesta a la crisis pasa por disminuir el

déficit ecológico –los recursos que el planeta

puede proveer-, y por una evolución hacia un

modelo de sostenibilidad que aumente el bienes-

tar humano en lugar del capital.

Lo refleja así un estudio divulgado este miérco-

les por la Red de la Huella de Carbono Global,

una entidad de investigación medioambiental, y

la Fundación de Nueva Economía (nef en sus

siglas en inglés), un think-tank con sede en Lon-

dres, creador del "Día de la deuda ecológica".

Sin estabilidad ecológica no hay estabilidad

económica y no se puede garantizar el bienestar

de los ciudadanos. De acuerdo con sus cálculos,

el miércoles 22 de agosto la Humanidad acaba

con su presupuesto ecológico anual para 2012 y

entra en déficit ecológico, mientras que en el

caso de España esa fecha fue el 22 de abril.

"En menos de ocho meses hemos acabado con

todos los recursos que el planeta puede proveer

y con todo el carbono que puede absorber de

forma sostenible", señala en un comunicado.

En consecuencia, el resto del año "viviremos a

crédito del planeta y de futuras generaciones,

sobreexplotando los recursos naturales y acu-

mulando carbono en la atmósfera".

Sin embargo, sostiene el informe, hay soluciones

para atajar el déficit ecológico y económico de

forma simultánea.

"La respuesta a la crisis económica pasa por

reducir el déficit ecológico. Sin estabilidad ecoló-

gica no hay estabilidad económica y no se pue-

de garantizar el bienestar de los ciudadanos",

subraya Aniol Esteban, responsable de economía

ambiental en la Fundación.

A su juicio, la solución pasa por efectuar una

transición hacia un modelo económico justo,

sostenible, que aumente el bienestar humano en

lugar del capital.

Una de las razones por las que no se ha evitado

ni reducido el déficit ecológico reside en que el

sistema económico "no cuenta la verdad ecoló-

gica y social de la actividad económica humana".

Así, "presenta como beneficios lo que es una

pérdida de riqueza. Llevar un recurso natural al

colapso como stocks de pesca, acuíferos y bos-

ques, y con ello acabar con una fuente de ali-

mento, trabajo y riqueza, cuenta como positivo

en el Producto Interior Bruto".

El sistema económico no cuenta la verdad ecoló-

gica

Según esta Fundación, los seres humanos nece-

sitan un planeta y medio para mantener el ritmo

actual de consumo, pero si todos los ciudadanos

del planeta vivieran como un español harían fal-

ta tres planetas.

El mismo informe refleja que el coste de la

pérdida de biodiversidad global en un escenario

‗business as usual‘ (seguir como ahora) sería de

14.000 millones en 2050 (7 % del PIB global ese

año).

La crisis no ha frenado la demanda de recursos

naturales y, desde 2009, ésta ha seguido cre-

ciendo "aunque de forma más lenta que en el

periodo 2000-2009." El nivel de déficit ecológico

se ha doblado desde 1961.

Fuente:

http://www.20minutos.es/noticia/1569439/0/planeta-

humanidad/deficit-ecologico/2012/#

LA HUMANIDAD ACABO EL MIÉRCOLES 22 DE

AGOSTO CON SU PRESUPUESTO ECOLÓGICO ANUAL

Page 81: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 80

RESUMEN

En este artículo se describe el diseño optimizado

realizado sobre un prototipo de máquina de cor-

tadora y evisceradora de anchoveta para el con-

sumo humano directo. Este equipo permitirá

reducir de gran manera los costos que se gene-

ran al trabajar la anchoveta para su venta dire-

cta debido a que su tamaño pequeño dificulta la

tarea de limpieza. Innovación en Procesos de

selección, corte y eviscerado de Anchoveta. Este

artículo es parte del proyecto DUPIU SRL –

UDEP - FINCYT, Proyecto No. 039-FINCyT-PITEI

-2011, titulado ―Mejora del proceso de corte de

anchoveta (engraulis ringens), mediante un sis-

tema automatizado con sensores, para la selec-

ción de materia prima y la fabricación de un pro-

totipo de corte y eviscerado, para consumo

humano directo‖.

El prototipo desarrollado es una máquina de

bajo costo y fácil transporte al ser desmontable.

Esto permitirá a cualquier empresa poder trasla-

darla a la ciudad en donde se tenga la presencia

de anchoveta ya que esta puede aparecer en

distintas partes del litoral peruano. La capacita-

ción para su manejo es mínima así como el

mantenimiento necesario para su cuidado.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de pequeñas empresas en el Perú,

dedicadas al procesamiento de anchoveta para

consumo humano directo, no tienen acceso a

tecnología de punta que les permita desarrollar

productos a base de anchoveta, en volúmenes

que aseguren una rentabilidad en la línea de

negocio. DUPIU S.R.L. no ha sido la excepción y

por ello empezó a desarrollar la idea de innovar

en este negocio; sin embargo la ausencia de un

capital inicial motivó aprovechar la oportunidad

que ofrece el Fincyt, a través de los fondos con-

cursables no reembolsables destinados a Pro-

yectos de innovación y tecnología.

Los problemas identificados fueron: La ausencia

de una mano de obra adecuada en el proceso

disponible y la reducción de algunos costos que

permitan operar la línea a plena capacidad. El

objetivo planteado fue una maquina de corte y

eviscerado que nos dé una reducción significati-

va en el costo operativo, genere mayor volu-

men de producción y no tenga dependencia de

mano obra calificada.

Para ello en la etapa de investigación se realiza-

ron varias visitas a plantas que ya cuenta con

equipos de corte y eviscerado, la mayoría de

ellas no usan sus maquinas de corte por dos

problemas básicos: la selección previa de la an-

choveta antes del corte y las deficiencias en el

eviscerado, en especial de las gónadas. Esta es

la razón por la que se planteó dos equipos para

el proyecto: una maquina seleccionadora de ta-

maños de anchoveta y una maquina de corte y

eviscerado de anchoveta.

Se buscó el apoyo de profesionales capacitados

para evaluar, formular y ejecutar el proyecto.

Así se logró formar el siguiente equipo técnico:

Ing. Tayme Gustavo Velásquez Arrieta (DUPIU

S.R.L.), Ing. José Hernán Velásquez Arrieta

(consultor pesquero), Ing. Miguel Castro

(UDEP), Ing. Jorge Machacuay (UDEP).

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE UNA

MÁQUINA

CORTADORA Y EVISCERADORA DE

ANCHOVETA

PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO

FINANCIADO POR RECURSOS NO REEMBOLSABLES DEL FINCYT

Ing. Tayme Gustavo Velásquez Arrieta, Ing. José Hernán Velásquez Arrieta, Mgtr. Jorge Machacuay Aré-valo, Dr. Miguel Castro Sánchez

Page 82: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 81

Después de muchos trabajos de experimenta-

ción y prueba, hemos obtenido una maquina de

corte y eviscerado que puede procesar 300 kg/

hr de anchoveta hg con la posibilidad de obtener

mayor volumen de producción a medida que

sigamos produciendo y que vayamos elevando

las velocidades de las fajas y las cuchillas a

través de los variadores de frecuencia que se

han instalado en el equipo. Seguimos trabajando

porque aun hay presencia de hasta 0.5% de

piezas de hg con gónadas aunque en las últimas

pruebas para solucionar este problema hemos

tenido resultados alentadores.

Este equipo de corte ha sido construido al 100%

de acero inoxidable, tiene un largo de 9 metros,

ancho de 2.5 m, sus partes principales son: la

faja de capachos, el sistema de corte y el siste-

ma de vacío para la eliminación de vísceras.

Este equipo ya ha sido observado por importan-

tes empresa que procesan conservas en Paita, y

están a la espera para que se le pueda transferir

esta tecnología, proceso que los próximos meses

se realizará

Donde hemos encontrado más trabajo y dificul-

tades ha sido en la construcción del sistema de

selección de anchovetas ya que involucra la in-

vestigación electrónica y de software. Hasta la

fecha el equipo técnico, en especial los ingenie-

ros de la UDEP, vienen trabajando y se espera

lograr los objetivos plateados en el proyecto.

Con el desarrollo de la tecnología del prototipo

de seleccionadora, el proyecto habrá sido 100%

exitoso, ya que se habrá logrado uno de los ob-

jetivos planteados en el proyecto, como es auto-

matizar el proceso de selección, reduciendo cos-

tos y mejorando productividad.

Es compromiso de todos los participantes del

proyecto la transferencia de esta tecnología a

las empresas que lo requieran y así podamos

contribuir a que cada día se procesa más ancho-

veta para el consumo humano. Solo industriali-

zando el procesamiento de anchoveta para con-

sumo humano se logrará que cada día se pro-

duzca menos harina de anchoveta en las plantas

de harina residual.

DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

A continuación se hace una descripción comple-

ta de la máquina de corte y eviscerado de an-

choveta: La máquina está construida totalmente

en acero inoxidable AISI 304 y tiene una cadena

de tablilla con capachos insertados que son los

que llevan el producto (ver Figura 1). Esta cade-

na es movida por dos ruedas dentadas de 21

dientes con dos ejes de acero inoxidable y estos

a su vez están conectados al moto reductor. En

la parte posterior hay dos chumaceras con dos

tornillos roscados para templar la cadena de

capachos cuando sea necesario (ver Figura 2).

Figura 1. Vista de la cadena y capachos de transporte

Figura 2. Vista del eje con las dos chumaceras y el torni-

llo roscado para templar la misma

Page 83: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 82

En la parte delantera tenemos un cabezal con un eje roscado y dos cuchillas circulares con dientes de sie-

rra para el corte de la cabeza y la cola de la anchoveta (ver Figura 3 y Figura 4). En medio de ambas cu-

chillas se aprecia el sistema de sujeción de la anchoveta cuando se está cortando.

Antes de encender la máquina se debe llenar de agua la manguera de succión de la bomba de vacío y co-

locar la válvula de retención (ver Figura 5 y Figura 6). Luego colocar la toma de agua de las cuchillas que

sirven para limpieza y lubricado.

Figura 3. Vista del cabezal roscado con

cuchillas para el corte de cabeza y cola

Figura 4. Vista ampliada del cabezal roscado con

cuchillas para el corte de cabeza y cola. Se apre-cia también el sensor de seguridad ante la aper-tura de la tapa en funcionamiento

Figura 5. De color azul se muestra la manguera de succión de la

bomba de vacío

Figura 6. De color

azul se muestra

otra vista de la

manguera de suc-

ción de la bomba

de vacío

Page 84: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 83

Para poner en marcha la máquina se debe colo-

car la perilla en la opción automático y luego presionar el pulsador de encendido (de color verde) y para detener la marcha de la máquina

presionar el pulsador de parada (de color rojo).

El equipo también cuenta con un pulsador de

emergencia que es para cualquier eventualidad o peligro en que pueda encontrarse el operario y/o cualquier otra persona. Es el último botón

del tablero de control (ver Figura 7).

La máquina cuenta de dos variadores de fre-cuencia que permiten que los motores trabajen

a distintas velocidades variando la frecuencia de 60 Hz de la línea de corriente eléctrica. Esto per-mite que el sistema no consuma mucha energía

durante estos cambios de velocidad.

Se debe mantener las tapas del cabezal cerradas cuando la máquina esté en funcionamiento; ca-

so contrario, si se abren estas tapas, los dos sensores de seguridad con los que cuenta apa-garán la máquina.

Para realizar cualquier trabajo de mantenimiento se debe desenergizar la máquina colocando en ―OFF‖ la llave termo magnética.

Para la regulación del corte de pescado solo se debe aflojar las tuercas que aseguran las cuchi-

llas, luego moverlas hasta obtener la medida requerida y finalmente ajustar las tuercas para

que queden apretadas tal como estaban al ini-

cio. Una vez regulada la separación de las cuchi-llas se debe regular el tope de la cabeza de la anchoveta.

DESCRIPCIÓN DE EVISCERADO

El sistema de eviscerado cuenta con un tanque

de almacenamiento y una bomba de vacío para ejecutar la operación de extraer las vísceras de la anchoveta.

El tanque lleva un vacuostato por seguridad de-bido a que ante cualquier falla se tiene que apa-gar la bomba de vacío automáticamente. Cuan-

do esto suceda hay que volver a llenar de agua la manguera de succión de la bomba de vacío y colocar la válvula de retención. Esto se podría

evitar si el tanque de llenado está a cierta altura del suelo para que la succión de la bomba sea siempre positiva.

El tanque cuenta con un sensor de nivel tipo flotador que se activará cuando el tanque se llene de vísceras hasta un cierto nivel; cuando

se alcance ese nivel sonará la alarma y se apa-gará la máquina. Después de esto hay que abrir la válvula esférica ubicada en la parte inferior

del tanque para proceder a descargar las vísce-ras. Una vez descargado el tanque se deberá

cerrar la válvula esférica y encender la máquina para continuar trabajando.

Para el encendido de la máquina se debe accionar primero la llave termo magnética del tablero de control;

colocando el botón en "ON‖ se encenderán los señalizadores y eso indicará que la máquina esta energiza-

da (ver Figura 7). Encima del tablero de control se encuentra la alarma del equipo.

Figura 7. Vista exterior del tablero de

control

Page 85: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 84

El tanque de almacenamiento de vísceras cuenta

con los siguientes equipos:

01 vacuometro.

01 vacuostato.

01 interruptor de nivel tipo flotador.

01 válvula esférica de 3".

DESCRIPCIÓN DE LA PARTE ELÉCTRICA

La descripción de los componentes de la parte eléctrica se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 1. Componentes de la parte eléctrica. Las unidades utilizadas son Voltios, Amperios, Kilovatios y Herz

El motoreductor sirve para accionar la cadena de tablillas. El motor acciona solamente a las dos cuchillas

de sierra circulares.

El equipo cuenta con un tablero eléctrico que contiene los siguientes equipos:

01 llave termo magnética.

01 PLC de 14 entradas.

03 relays de 8 pines.

03 contactores con relays térmico.

02 variadores de 2.0 Hp.

01 horómetro.

PRUEBAS A LA MÁQUINA CORTADORA

Se realizaron medidas de las pruebas para obtener rendimientos. Los valores presentados se obtienen con

la máquina cortadora-evisceradora a su velocidad de funcionamiento promedio. Se comenta también que

la velocidad se ve influenciada por la rapidez de los trabajadores en acomodar la anchoveta. Generalmente

al principio lo hacen muy lento y luego con la experiencia este rendimiento aumenta.

Datos del Motor de la Faja y

Cuchillas

Datos de la Bomba de vacío Datos de la Máquina en

General

Voltaje 220 Voltaje 220 Voltaje 220

Fase Trifásico Fase Trifásico Fase Trifásico

Amperaje 12.4 Amperaje 27.0 Amperaje 45.0

Potencia 3.0 Potencia 7.5 Potencia 10.5

Frecuencia 60 Frecuencia 60 Frecuencia 60

Page 86: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 85

En la Figura 8 y Figura 9 se presentan las muestra finales de anchoveta cortada y eviscerada.

Número

prueba

Peso ancho-

veta entera (kg)

Tiempo

de corte (min)

Peso an-choveta

cortada (kg)

Rendi-

miento (%)

Peso cabe-

za (kg)

Pe-so

cola (kg)

Produc-ción esti-

mada en Kg/h

1 15 3´5´´ 8.92 59.47 4.92 0.47 291

2 15 3´20´´ 8.11 54.07 4.55 0.23 270

3 15 3´12´´ 9.79 65.27 4.55 0.34 281

4 30 5´54´´ 17.52 58.40 9.09 0.68 305

5 40 7´57´ 26.88 67.20 12.99 0.95 302

6 50 9´42´´ 33.41 66.82 16.82 1.32 309

Figura 8. Anchoveta

cortada y eviscerada

Figura 9. Muestra de

anchovetas cortadas

Características de la prueba

La longitud de la mesa de la máquina de corte y

eviscerado es de 9 m.

La velocidad de las cuchillas de corte se ajustó

con el variador de velocidad a 35 RMP. A esta

velocidad la operación de corte de cabeza y cola

fue óptima.

La velocidad de desplazamiento de la anchoveta

fue a una velocidad promedio de 24 cm/s. Esta

velocidad se puede llevar al doble si la mesa

fuera más grande.

CONCLUSIONES

El prototipo desarrollado cumple las expectativas

de diseño y se presenta como una buena y

económica alternativa para el corte y eviscerado

de anchoveta para el consumo humano directo.

El prototipo resulta económico y de fácil trans-

porte al estar construido por módulos.

REFERENCIAS

Shigley – Mischke. Diseño en Ingeniería Mecáni-

ca. Mc Graw-Hill 1990.

Hall-Holowenko. Diseño de Máquinas. Mc. Graw-

Hill. 1971. V. M. Faires. Diseño de Elementos de Máquinas. UTEHA 1985.

R. C. Juvinal. Fundamentos de Diseño para In-geniería Mecánica Limusa 1991.

Luis F. Zapata Baglieto. Diseño Estructural en acero. 1997. John F. Harvey. Theory and Design of Pressure

Vessels. New York : Van Nostrand Reinhold, 1991. Joseph E. Bowles. Structural Steel Design. Suc-

kland : McGraw Hill, 1980. Manual of Steel Construction ASD ninth edition . AISC. Chicago, Ill. : American Institute of Steel

Construction, c1980. Kenneth Edwards-Robert McKee. Fundamentals of Mechanical Component Design. Mc Graw-Hill.

New York, 1991. Omer W. Blodgett. Design of Welded Structures. Cleveland: The James F. Lincoln Arc Welding

Foundation, 1976. Omer W. Blodgett. Design of Weldements. Cle-veland: The James F. Lincoln Arc Welding Foun-

dation, 1976.

Page 87: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 86

CENTRO DE ENTRENAMIENTO PESQUERO

DE PAITA

VICTIMA DE UN ERROR POLITICO

Page 88: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 87

Mediante Decreto Supremo Nª 009-2007-

PRODUCE del 2 de abril del 2007 se aprobó

la fusión de Centro de Entrenamiento Pes-

quero de Paita ( CEP- Paita ) con el Fondo

Nacional de Desarrollo Pesquero bajo la mo-

dalidad de fusión por absorción.

Es conveniente precisar el Artículos 2º

de la norma antes referida, el cual se

refiere a la transferencia de recur-

sos, personal y materiales, en el cual

se indica que el proceso de fusión se

efectuará en un plazo no mayor de 60

días calendario, contados a partir de la

fecha de entrada en vigencia del men-

cionado Decreto Supremo.

Sin embargo por no haberse aprobado

oportunamente los documentos de ges-

tión, se fue prorrogando el plazo de

culminación del proceso de fusión has-

ta en nueve oportunidades mediante

Resoluciones Ministeriales.

Después de las sucesivas prórrogas, con

Resolución Ministerial Nº 669-2008-

PRODUCE de fecha el 29.08.08, publi-

cada en el Diario Oficial ―El Peruano, se

declara la desactivación y extinción

del CEP-PAITA, por lo que el Cierre de la

Información Financiera se hace a Se-

tiembre 2008 y la Liquidación a Octu-

bre 2008, encontrándose íntegramente

incorporado a los Estados Financieros

de la entidad incorporante.

Hoy no existe una denominación oficial

―Centro de Entrenamiento Pesquero de Pai-

ta‖. FONDEPES lo absorvió. Pero ni la fusión

ni nada ni nadie eliminarán del inconsciente

colectivo del sector pesquero artesanal ese

nombre original que está grabado a fuego

en el corazón de sus empleados y de todos

los pescadores artesanales que gracias a él

aprendieron y se hicieron de un oficio. El

CEP Paita no desapareció ni desaparecerá

jamás mientras los hombres y mujeres que

fueron formados allí, vivan. Mientras sus

empleados administrativos, instructores y

de operaciones tengan vida siempre serán

CEP Paita y siempre celebrarán en Junio el

aniversario del CEP Paita, no el de FONDE-

PES. No se destruye una identidad cultural y

organizacional con un Decreto Supremo. No

se borra de la memoria y del corazón los

orígenes de una persona ni de una organi-

zación con una norma legal.

Quienes han tenido la oportunidad de estar

en el CEP Paita un día lunes cualquiera han

observado un acto interesante, significativo

y emotivo. Cada lunes a las 8 de la mañana,

todo el personal de trabajadores se reúne

frente al asta de la bandera en ordenada

formación, correctamente uniformados y

asisten a una pequeña ceremonia de iza-

miento del pabellón nacional seguido por la

EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO

PESQUERO DE PAITA:

RESEÑA

Page 89: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 88

entonación del himno nacional. Luego, un

empleado dirige una palabras a todo el per-

sonal alentando a iniciar una nueva jornada

dentro del espíritu y la mística con la cual

dicho centro fue creado hace más de 20

años.

La formación del Centro produjo hombres y

mujeres especiales, imbuidos de una mística

destacable en el sector pesquero que du-

rante toda su existencia produjo resultados

importantes en beneficio del sector pesque-

ro artesanal.

Quienes han tenido la oportunidad de visitar

el Centro no pueden dejar de sentir el im-

pacto del ambiente de respeto y de armonía

que se respira. Empleados con más de 20

años de convivencia en esa sede se siguen

tratando de ―usted‖, con respeto y con

amistad. No dejan de sorprender los alum-

nos que transitando por el Centro se pre-

sentan uniformados, limpios, respetuosos y

saludando a quien se cruza con ellos.

Lo mejor que tenía el sector pesquero era el

Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita.

Un solo equipo, una sola mística, un solo

empuje.

Muchas veces incomprendidos y maltrata-

dos, reaccionan positivamente ante buenos

líderes y son rebeldes ante los malos. Sana

y estoicamente han soportado los altibajos

propios de la administración pública, el mal-

trato salarial del cual son víctimas desde

hace mucho tiempo y la injustificada fusión

con el FONDEPES.

Son rebeldes por naturaleza ante la injusti-

cia y la sinrazón. Saben unirse cuando quie-

ren y saben soportar con estoicismo y pa-

ciencia los malos tiempos. Han aprendido

que el tiempo cambia el escenario político y

con los nuevos escenarios vienen las posibi-

lidades de cambios.

El gobierno tiene el deber moral de evaluar

la indebida fusión realizada y otorgar a ese

Centro la autonomía que se merecen y que

lo convirtió en líder de la capacitación pes-

quera artesanal. Tiene el deber de otorgar-

les un salario digno y concordante con la

importancia de su misión y de su función.

El CEP Paita es de Paita y debería ser trans-

ferido al Gobierno Regional de Piura, respe-

tando su autonomía administrativa para que

pueda desarrollarse en un escenario, hoy

crítico para la pesquería peruana, la cual

carente de políticas y de rumbo requiere,

más que nunca, que se eduque y capacite a

los pescadores artesanales, los que están

llamados a defender la sustentabilidad de

las pesquerías, merced a una mejor com-

prensión del mar y los cambios que está

sufriendo.

Una fusión indebida derivada de una errada

decisión política cuya única bondad se veía

en el mejoramiento salarial del personal de

Paita que debía homologarse con el de Fon-

depes, cosa que tampoco ocurrió.

El CEP Paita era un pliego presupuestal con

funciones distintas a las del FONDEPES.

Nunca hubo una justificación técnica para

fusionarlo estableciendo a este último como

entidad incorporante.

Tampoco se produjo ahorro significativo

alguno en el gasto que valide la fusión.

Page 90: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 89

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL FONDO NACIONAL

DE DESARROLLO PESQUERO SEDE PAITA SUTFONDEPES – SEDE PAITA

Reg. Nº 14750-2006 DRTPE-Piura-DPSC-SDRGPDGAT

Fundado el 15 de Septiembre de 2006

EN EL VIGESIMO ANIVERSARIO DEL FONDEPES: LOS TRABAJADORES DEL

SUTFONDEPES-ZONAL PAITA DEMANDAN LA EMISION E IMPLEMENTACION DE NUEVOS DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL Y NUEVA ESCALA

REMUNERATIVA

Con ocasión de la conmemoración del Vigésimo aniversario del Fondo Nacional de Desarrollo

Pesquero-FONDEPES y, Sexto Aniversario de fundación del Sindicato Único de Trabajadores del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – Zonal Paita (Ex Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita-CEP.PAITA, Creado mediante Ley Nº 25066 el 29 de junio de 1989, como un Organismo

Público Descentralizado del actual Ministerio de la Producción), los trabajadores acordaron expre-sar públicamente lo siguiente:

a. Por decisión del Supremo Gobierno, mediante Decreto Supremo Nº 009-2007-PRODUCE del

2 de abril del 2007, se aprobó la fusión del CEP. Paita, con el Fondo Nacional de Desarrollo

Pesquero bajo la modalidad de fusión por absorción.

b. Después de nueve sucesivas prorrogas, mediante Resolución Ministerial Nº 669-2008-PRODUCE del 29.08.08, publicada en el Diario Oficial ―El Peruano, se declara la des-activación y extinción del CEP-PAITA. Han transcurrido 05 años, Cinco Meses y 15 días

desde que se inició y culminó el proceso de fusión al CEP-PAITA, tenemos la siguiente situa-ción:

b.1. El nuevo ROF recién fue aprobado el 05 de Abril del 2010 Mediante Decreto Supremo Nº

003-2010-PRODUCE, es decir después de 03 años.

b.2. Posteriormente el ROF, aprobado con Decreto Supremo Nº 003-2010-PRODUCE-

05.04.2010, es derogado el 23.07.12 mediante la Resolución Ministerial Nº 346-2012-

PRODUCE, que aprueba el nuevo ROF del FONDEPES.

b.3. El nuevo CAP recién ha sido aprobado el 15 de Agosto del 2012, Mediante Resolución Mi-nisterial Nº 377-2012-PRODUCE, es decir después de 05 años y 13 días.

b.4. El nivel remunerativo del personal de la Zonal Paita, no ha sido homologado durante estos 05 años, Cinco Meses y 15 días de acuerdo a la Escala Remunerativa del FONDE-

PES, debido a la ausencia de los documentos de gestión y de una política remune-rativa sin tener en cuenta los principios de justicia y equidad, demostrando el carácter discriminatorio, injusto e inequitativo en el pago de las remuneraciones, gratifi-

caciones y bonificaciones entre los trabajadores de la Sede Central con respecto a los tra-bajadores de la Zonal Paita, no obstante pertenecer a la misma Entidad y bajo el mismo Régimen Laboral de la Actividad Privada - Decreto Legislativo Nº 728, debiéndose salva-

guardar los derechos laborales del Recurso Humano en materia de Clasificación Funcio-nal, Niveles Jerárquicos y Escala Remunerativa, dado que a la fecha se evidencia una se-

vera inequidad en el nuevo CAP del FONDEPES y otros Organismos Públicos del Sector Pesquero : PRODUCE, IMARPE e ITP.

Page 91: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 90

c. Durante Veinte y Cuatro años de labor ininterrumpida el Ex CEP-Paita, como Ente Rector de la

Capacitación Pesquera Artesanal del País con reconocimiento a Nivel Internacional, hoy FONDE-PES-Zonal Paita, función que ha continuado aun después del proceso de fusión por absorción

con el FONDEPES, es imprescindible que se le reconozca su statu quo como Órgano Desconcen-trado dentro de la estructura orgánica del FONDEPES, y que en sus múltiples actividades des-arrolladas a través del personal Académico, Operativo y Administrativo, hemos brindado Capaci-

tación y Servicios a 59,627 Pescadores Artesanales del Perú, transfiriendo nuevas tecnologías y optimizando sus faenas de pesca mejorando su nivel socio-económico, la conservación de los recursos hidrobiológicos y protección del medio ambiente, siendo nuestra Institución reconocida

a Nivel Nacional e Internacional en el Sector Pesquero. Los resultados y logros de nuestra labor diaria constituyen un aliciente moral, que no se han traducido en el BIENESTAR de todos los tra-

bajadores. d. El FONDEPES cuenta en la actualidad con la Escala Remunerativa que fue aprobada según

(D.S N 006-97-EF del 30-09-07), la misma que solo se aprobó para el personal de confianza, el aumento de dicha remuneración quedo pendiente para los servidores profesional y técnico, que

hasta la actualidad tiene ínfimos sueldos. e. Con el fin de evitar que se vuelva a repetir la historia, con fecha 05 de Setiembre del 2012,

nuestra organización sindical alcanzó al Despacho de la Ministra de la Producción, Dra. Gladys Triveño Chan Jan, el OFICIO N° 069-2012/SUTFONDEPES ZONAL PAITA, en la cual solicitamos lo

siguiente: ―QUE LA NUEVA ESCALA REMUNERATIVA DEL FONDEPES, SE EQUIPARE A LOS NIVELES DE

LAS RECIENTEMENTE APROBADAS ESCALAS REMUNERATIVAS DEL SECTOR: PRODUCE e IMAR-PE, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 1 DE LA VIGESIMA SETIMA DISPOSI-CION COMPLEMENTARIA FINAL DE LA LEY 29812 LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO

PARA EL AÑO FISCAL 2012.

PEDIMOS EL APOYO, de las personas naturales y jurídicas en ésta corriente de opinión a favor de nuestras justas demandas.

―EN DEFENSA DE LA HOMOLOGACION DE NUESTROS DERECHOS LABORALES EN EL SECTOR PRODUCCION‖

Carlos R. Silva Chira Eduardo Huamán Pérez Secretario General Secretario de Organización

Joaquín Gambini Coello

Secretario de Defensa

Page 92: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 91

EXPOSICION DE MOTIVOS: RESUMEN

Mediante Decreto Supremo N° 009-2007 PRO-

DUCE - Art. 4, se aprobó la Fusión por Absorción

del CEP-Paita con el FONDEPES, disponiendo: LA

ADECUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GES-

TION, en el cual se establecía que el FONDEPES

debía adecuar sus instrumentos de gestión con-

forme a lo establecido por el mencionado De-

creto Supremo, teniendo en cuenta la finalidad,

acciones y criterios de la Ley N° 27658 ―Ley

Marco de Modernización de la Gestión del Esta-

do‖. Directrices inobservadas en la elaboración

de los documentos de gestión del FONDEPES

aprobados a la fecha, como es el caso del Regla-

mento de Organización y Funciones (ROF) y

Cuadro de Asignación de Personal (CAP).

Desde la emisión del D.S. N° 009-2007-

PRODUCE a la fecha, han transcurrido 05 años y

cinco meses desde que se inició y culminó el

proceso de fusión el cual lejos de favorecer a la

administración y a la comunidad pesquera se

convirtió en el exponente de una decisión políti-

ca errada.

1.- REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES ROF

- El anterior ROF fue aprobado el 05 de Abril del

2010, Mediante Decreto Supremo Nº 003-2010-

PRODUCE, es decir después de 03 años.

- Posteriormente un nuevo ROF, ha sido aproba-

do mediante la Resolución Ministerial Nº 346-

2012-PRODUCE de fecha 23 de Julio del 2012,

en mérito al Proceso de Reestructuración decre-

tado mediante Ley Nº 29812 – Ley de Presu-

puesto del Sector Publico para el Año Fiscal

2012/ Septuagésima Tercera Disposición Com-

plementaria Final y la Resolución Ministerial Nº

412-2011-PRODUCE de fecha 28 de Diciembre

del 2011, con la cual se crea la Comisión Secto-

rial de Reestructuración del Sector Producción.

- Asimismo, en el Capítulo VII De los Órganos

Desconcentrados- Art. 67 del anterior ROF, se

incluían a las Unidades Zonales del FONDEPES,

las mismas que en el ROF vigente han sido

excluidas de la estructura organizacional con el

agravante que el Art. 8 de las Funciones de la

Jefatura inciso q) faculta la desactivación de

Unidades Zonales, en coordinación con el Minis-

terio de la Producción. Esta situación genera un

grave riesgo para la existencia de la Unidades

Zonales (Paita, Centro/La Puntilla e Ilo), toda

vez que son estos Órganos Desconcentrados los

responsables de cumplir la función estratégica

de la Formación, Capacitación y Entrenamiento

del Sector Pesquero Artesanal Peruano, de

acuerdo a los lineamientos de política inclusiva

del Supremo Gobierno, potenciando las capaci-

dades de los pescadores y contribuyendo a la

formalización de las actividades en este amplio e

importante Sector de la Economía Nacional. Asi-

mismo las Unidades Zonales constituyen la única

fuente generadora de Recursos Directamente

Recaudados en el FONDEPES, a través de la

prestación de los servicios pesqueros promo-

viendo el ejercicio de la pesquería artesanal res-

ponsable en el Perú.

- Adicionalmente es importante resaltar que en

la elaboración del ROF vigente, no se convocó la

participación de los funcionarios ni del Sindicato

Único de Trabajadores del FONDEPES-Zonal

Paita, configurando un acto unilateral y discrimi-

natorio, que acentúa la centralización de proce-

dimientos administrativos y de gestión en FON-

DEPES Lima, lo que es contradictorio y genera

un retroceso en cuanto a las políticas y estrate-

gias de descentralización y empoderamiento de

las Regiones que son propiciadas por el actual

Gobierno.

- Se observa la inclusión de dos (2) Direcciones

de Capacitación: Dirección General de Capacita-

ción y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal así

como la Dirección General de Capacitación y

Desarrollo Técnico en Acuicultura, evidenciándo-

se que el ROF aprobado del FONDEPES ha incu-

rrido en duplicidad de funciones (Capacitación),

transgrediendo la Ley de Modernización del Es-

Page 93: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 92

tado Nº 27658 y contraviniendo a su vez los

fundamentos técnicos que sustentan la fusión

entre el FONDEPES y el EX – CEP. Paita, toda

vez que han sido creadas nuevas direcciones y

puestos jefaturales incrementando la burocracia

e irrogando mayor gasto al Estado, incumplien-

do lo normado en la Ley N° 27444 Ley del Pro-

cedimiento Administrativo General, así como el

D.S N° 025-2010-PCM que define las Políticas

Nacionales de Simplificación Administrativa.

2.- CUADRO DE ASIGNACION DE PER-

SONAL - CAP

Considerando que el ROF fue elaborado sin

participación de los funcionarios ni del Sindicato

Único de Trabajadores del FONDEPES-Zonal

Paita, se requirió reiteradamente a la Alta Direc-

ción del FONDEPES, la participación de una co-

misión para la elaboración del CAP, Clasificador

de Cargos, Manual de Organización y Funciones

y Cuadro de Equivalencia de Cargos.

- El CAP del FONDEPES, aprobado con Resolu-

ción Ministerial Nº 377-2012-PRODUCE publica-

da el 14 de agosto del 2012 en el Diario Oficial

El Peruano, evidencia los siguientes vicios:

- Incumplimiento del Art. 17 del D.S Nº 43-2004

-PCM que establece que el CAP aprobado debe

publicarse en el Diario Oficial el Peruano y en el

Portal Electrónico de la Entidad dentro de los

tres (3) días calendarios siguientes a la fecha de

publicación de la Norma Legal en el Diario Oficial

el Peruano, sin embargo, este recién ha sido

colgado en el portal web institucional el día lu-

nes 28 de agosto del 2012, sin haberse hecho

efectiva su publicación en el Diario Oficial ni en

el portal del Ministerio de la Producción.

- Incumplimiento del Ítem Nº 03 del Acta de

Trabajo suscrita el 01 de Agosto del 2012 en el

Marco de la Elaboración del CAP, en la Sede

Central de la Entidad entre la Alta Dirección,

Directiva del Sindicato-SUTFONDEPES y Repre-

sentantes de la Unidad Zonal Paita, que a la le-

tra dice: ―La clasificación del grupo ocupacional

la parte técnica es SP-ES y en el caso del grupo

ocupacional de los sistemas administrativos es

SP-EJ, conforme a la Ley N 28175 Ley Marco del

Empleado Público‖

- En reunión sostenida el 01 de agosto del 2012

en la Sede Central, la Oficina de Planificación y

Presupuesto representada por el Econ. John

Cáceres Blas, presentó la propuesta del CAP

FONDEPES – acápite Dirección General de Ca-

pacitación y Desarrollo Técnico Artesanal. La

comisión de la Zonal Paita, no estuvo de acuer-

do con tal propuesta, presentando un CAP acor-

de con su realidad y necesidades institucionales,

el cual fue aceptado con el compromiso de su

cumplimiento y posterior presentación a las

instancias del Sector Producción y consecuente

aprobación y publicación de acuerdo a ley, com-

promiso que no se ha cumplido por cuanto el

CAP posteriormente aprobado, no refleja lo

acordado, específicamente en lo relacionado a:

La clasificación del grupo ocupacional del perso-

nal Administrativo y de Planeamiento y Presu-

puesto, según acta de trabajo seria SP-EJ, sin

embargo se les ha asignado la clasificación SP-

ES, con el argumento de que era necesario

homogenizar todos los CAPs del Sector, lo cual

deviene en falto a la verdad, pues al revisar los

CAPs del PRODUCE, ITP e IMARPE, se demues-

tra la existencia de otros grupos ocupacionales

que desempeñan similares funciones con otras

clasificaciones y mayores niveles, como son el

de Expertos, Asesores y otros.

Los cargos correspondientes a la Oficina de Co-

ordinación de Planeamiento y Presupuesto: Jefa-

tura de Planeamiento y Presupuesto y Especia-

lista en Presupuesto de la Unidad Zonal Paita

(Ex – CEP Paita) han sido sustituidos y minimiza-

dos a Especialistas Administrativos II y I, cargos

no competentes en el área, innecesarios e in-

existentes en los CAPs de PRODUCE, ITP e

IMARPE, siendo que les corresponde cargos

equivalentes a: Jefe de Planificación y Presu-

puesto y Especialista en Presupuesto.

Page 94: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 93

Los cargos de las Jefaturas de las Oficinas de

Administración, Tesorería, Contabilidad, Recur-

sos Humanos, Logística, Informática, bajo la

denominación de Oficinas de Coordinación a par-

tir del proceso de fusión han sido minimizados a

Especialistas, asumiendo dichas coordinaciones

los equivalentes de FONDEPES Lima (Personal

Contratado bajo la Modalidad de CAS), debiendo

corresponder dichos cargos en el CAP al perso-

nal de la Zonal Paita (Personal con Contrato a

Plazo Indeterminado).

Los cargos de las Oficinas de Coordinación de

Capacitación y Operaciones de la Zonal Paita, y

sus correspondientes Sub Unidades : Sub Unidad

de Formación y Transferencia Tecnológica, Sub

Unidad de Promoción y Desarrollo, Sub Unidad

de Flota y Procesamiento y Sub Unidad de Man-

tenimiento, denominación adquirida a partir del

proceso de fusión, han sido minimizados a Espe-

cialistas.

En el CAP aprobado la Jefatura de la Alta Direc-

ción - Clasificación FP, se encuentra en situación

de ocupada, sin consignar que corresponde a

un cargo de confianza

De igual manera se ha consignado 98 cargos

ocupados, lo que es contradictorio con la reali-

dad, porque estas son solo 83 cargos, corres-

pondiéndole 53 plazas a la Zonal Paita y 30 a

Sede Central, lo que demuestra una clara inten-

cionalidad de copamiento de las plazas por par-

te del personal allegado a la actual gestión di-

rectriz, lo que debe ser materia de una seria

investigación, revisión y aplicación de las sancio-

nes administrativas correspondientes.

El inciso c) del Art 11 del D.S Nº 43-2004-PCM

establece como límite de plazas previstas el

equivalente al 10% de las plazas ocupadas, co-

rrespondiendo en este caso 09 plazas en su to-

talidad, sin embargo en el CAP aprobado se in-

cluyen 89 cargos previstos, lo que representa el

91% de las plazas ocupadas, violando lo dis-

puesto en la presente norma.

A la fecha se encuentra pendiente la remisión

del CAP Nominal a la Unidad Zonal Paita, así

como la convocatoria de los funcionarios y del

Sindicato Único de Trabajadores del FONDEPES-

Zonal Paita para la elaboración del Cuadro de

Equivalencia de Cargos, del cual se tiene conoci-

miento que ya se viene elaborando de manera

unilateral en la Sede Central. Situación agravan-

te dado que es, en este documento donde se

establece el nivel remunerativo de cada cargo.

Con la nueva clasificación de grupos ocupacio-

nales y niveles jerárquicos establecidos en el

CAP aprobado del FONDEPES, se ha incurrido en

la transgresión del Decreto Legislativo Nº 728

Art 66 Inciso b) que a la letra Dice:

―Son actos de hostilidad equiparables, al

despido los siguientes:

b) La reducción inmotivada de la remu-

neración o de la categoría‖

3.- ESCALA REMUNERATIVA

- Desde la emisión del D.S. N° 009-2007-

PRODUCE a la fecha, han transcurrido 05 años y

05 meses desde que se inició y culminó el proce-

so de fusión, y el nivel remunerativo del personal

de la Zonal Paita no ha sido homologado de

acuerdo a la Escala Remunerativa del FONDE-

PES, debido a la ausencia de los documentos de

gestión y de una política remunerativa sin

tener en cuenta los principios de justicia y

equidad, ocasionando perjuicio en la economía

familiar ante la imposibilidad de cubrir el costo

básico de la canasta familiar, lo que ha conlleva-

do al sobreendeudamiento de los trabajadores

para la subsistencia familiar.

- Lo anterior demuestra el carácter discriminato-

rio, injusto e inequitativo en el pago de las remu-

neraciones, gratificaciones y bonificaciones entre

los trabajadores de la Sede Central con respecto

a los trabajadores de la Zonal Paita, no obstante

pertenecer a la misma Entidad y bajo el mismo

Régimen Laboral de la Actividad Privada - Decreto

Page 95: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 94

Legislativo Nº 72 , como se puede apreciar en el

anexo adjunto:

- Ante lo expuesto en los párrafos anteriores y

de acuerdo al Acta de Trabajo suscrita el 01 de

Agosto del 2012 en el Marco de la Elaboración

del CAP, en la Sede Central de la Entidad entre

la Alta Dirección, Directiva del Sindicato-

SUTFONDEPES y Representantes de la Unidad

Zonal Paita, exigimos que en la nueva escala

remunerativa del FONDEPES, se considere: ―Que

a similares funciones y responsabilidades, co-

rresponda similar nivel remunerativo‖.

-Que la Nueva Escala Remunerativa del FONDE-

PES, se equipare a los niveles de las reciente-

mente aprobadas Escalas Remunerativas del

Sector: PRODUCE e IMARPE, de acuerdo a lo

establecido en el numeral 1 de la vigésima séti-

ma disposición complementaria final de la Ley

N° 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público

para el Año Fiscal 2012

4.-CONCLUSIONES

a.-Habiendo sido el EX – CEP.PAITA, durante

sus veinte años de existencia el Ente Rector de

la Capacitación Pesquera Artesanal del País con

reconocimiento a nivel internacional, función

que ha continuado aun después del proceso de

fusión por absorción con el FONDEPES, es im-

prescindible que se reconozca su statu quo co-

mo Órgano Desconcentrado dentro de la estruc-

tura orgánica del FONDEPES, salvaguardando

los derechos laborales del Recurso Humano en

materia de Clasificación Funcional, Niveles Jerár-

quicos y Escala Remunerativa, siendo en este

último punto necesaria la realización de una va-

luación técnica de puestos con participación de

representantes de la Zonal Paita, dado que a la

fecha se evidencia una severa inequidad en rela-

ción a FONDEPES Lima y otros Organismos

Públicos del Sector Pesquero : PRODUCE, IMAR-

PE e ITP.

b.-Exigimos que las instancias responsables de

la Alta Dirección del FONDEPES, gestionen ante

los organismos competentes el financiamiento

respectivo que demande efectuar una homolo-

gación que se sustente en los principios de uni-

formidad, equidad y legalidad, tal como se ha

efectuado con el IMARPE, caso contrario efec-

tuar la redistribución de los recursos presupues-

tales del FONDEPES, en base a lo establecido en

el Art. 24 de la Constitución Política del Perú: ―El

trabajador tiene derecho a una remuneración

equitativa y suficiente, que procure para él, y su

familia, el bienestar material y espiritual‖. El pa-

go de la remuneración y de los beneficios socia-

les del trabajador tiene prioridad sobre cualquier

otra obligación del empleador‖, sincerando el

número de personal contratado bajo la modali-

dad de CAS y Plazas que han sido incluidas en el

nuevo CAP las mismas que no ameritan técnica-

mente su creación.

c.-Exigimos la reformulación de los documentos

Organizacionales: Reglamento de Organización y

Funciones, Cuadro de Asignación de Personal y

participación de representantes de la Unidad

Zonal Paita y Sindicato Único de Trabajadores

de Zonal Paita en la formulación del Cuadro de

Equivalencia de Cargos, Manual de Organización

y Funciones , Escala Remunerativa y Presupues-

to Analítico de Personal.

Sr. Carlos Rafael Silva Chira.

Secretario General

Page 96: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 95

EMISOR SUBMARINO: CASO EMBLEMATICO

Un emisor submarino es una conducción para realizar vertidos de origen

urbano o industrial en el mar a cierta distancia de la costa. Su principal ob-jetivo es minimizar el impacto que puede tener el vertido de aguas residua-les al mar o lo que es lo mismo, garantizar una buena dilución de manera

que la mezcla de aguas residuales y agua de mar no altere de forma alguna el aspecto natural y sea inocua para el ecosistema marino, para el litoral y

para la salud de los seres humanos.

La instalación de un emisor submarino para la Planta de congelado de dicha sede tiene 3 años de demora.

Este proyecto de inversión tiene el código SNIP de PIP menor Nº: 118518

La responsabilidad funcional es de Produce, siendo la Unidad Formuladora Produce, Pliego FONDEPES y la Unidad ejecutora es Fondepes.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION QUE DIO ORIGEN A LA NECESIDAD DEL PROYECTO:

―EL PROYECTO SURGE POR LA NECESIDAD Y URGENCIA DE INSTALAR UN EMI-SOR SUBMARINO CON EL OBJETO DE EVITAR EL VERTIMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PESCADO (INDUSTRIAL) A ORILLAS DEL MAR, SI BIEN SE TRATA PREVIAMENTE A LAS MENCIONADAS AGUAS ANTES DE VERTIRLAS EXISTEN RESIDUOS QUE PERDU-RAN Y QUE ESTÁN CONTAMINANDO CONSTANTEMENTE LAS ORILLAS Y PLAYAS, LAS MISMAS QUE CONLLEVAN A CREAR FOCOS INFECCIOSOS QUE ATENTAN CONTRA LA SALUBRIDAD E HIGIENE DEL PERSONAL, ALUMNOS, PESCADORES Y DEMÁS PERSONAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN LA SEDE. LA SITUACIÓN QUE ACRECIENTA EL PROBLEMA ES EL CIERRE DE DIVERSAS AC-TIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL FONDEPES SEDE PAITA (EX CEP PAITA), CO-MO CONSECUENCIA DEL ACTA DE INSPECCIÓN DE VERTIMIENTOS QUE REALI-ZARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DONDE SE OBSERVA QUE NO SE CUEN-TA CON AUTORIZACIÓN SANITARIA VERTIMIENTO DOMÉSTICO E INDUSTRIAL, LO QUE CONLLEVÓ A UNA SANCIÓN ECONÓMICA, CON UNA MULTA EQUIVALEN-TE A NUEVE Y MEDIA (9.5) UIT VIGENTES A LA FECHA DE SU PAGO DICTAMINA-DA MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DEL 22/11/2007 Y QUE SE ANEXAN EN EL PRESENTE PIP SIMPLIFICADO. ASIMISMO, MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTO-RAL DEL 14/10/2008, SE DENIEGA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES DEL EX CEP - PAITA HOY FONDEPES SEDE PAITA. COMO CONSECUENCIA DE ESTE CIERRE DICHA SEDE SE VE AFECTADA ECONO-

Page 97: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 96

MICAMENTE DEBIDO A QUE HA DEJADO DE PERCIBIR INGRESOS ECONÓMICOS POR LA SUSPENSIÓN DE DIVERSOS SERVICIOS QUE VENIA OFRECIENDO Y QUE ERAN UTILIZADOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INSTITU-CIÓN. POR OTRO LADO, SE VIENE AFECTANDO AL ALUMNADO DE LA INSTITU-CIÓN DEBIDO QUE EN LA ACTUALIDAD NO SE VIENEN DICTANDO CAPACITACIO-NES EN EL MANEJO DEL RECURSO HIDROBIOLÓGICO EN SALAS DE PROCESA-MIENTO PRIMARIO POR ESTAR CERRADAS DICHAS INSTALACIONES CERRADAS, ADEMÁS, LOS CONVENIOS QUE SE TIENEN CON EMPRESAS INTERNACIONALES PARA LA UTILIZACIÓN DE SALAS DE PROCESAMIENTO PRIMARIO VIENEN GENE-RANDO CIERTO MALESTAR EN LAS CLASES PRÁCTICAS ― El costo de la inversión es de 299,121 soles. Se aprobó el PIP Menor y se reco-mienda otorgarle la viabilidad con fecha 23/06/2009

Tres años para la ejecución de un proyecto de apenas 300 mil soles es totalmente inaceptable y perjudicial para las actividades de dicha sede y

de los potenciales alumnos que podrían beneficiarse. En el siguiente link se evidencia que, al 2012 este proyecto sigue en estado de tra-

mitaciones burocráticas, que probablemente sean justificadas; pero que son políti-camente una demostración de ineficiencia.

http://ofi.mef.gob.pe/appfiv2/VisorDocs.aspx?opcion=2&file_name=2731_OPIPROD_2012215_172336.PDF

http://www.fondepes.gob.pe/Intranet/WEB/rsResolucion.php?opc=TIPO_ANIO&emite=J&anio=2012&valorBusq=&print=0&fondo=&p=8&np=20

019-2012/SG 26/03/2012

Aprueba la ampliación de plazo No. 07 de la Obra "instalación de Emisor Submari-no en el FONDEPES - Sede Paita para el vertimiento de aguas residuales de uso doméstico y residuos sólidos, distrito de Paita, provincia de Paita, región Piura",

por el lapso de 30 días calendario, fijándose el 10 de abril como nueva fecha de culminación del contrato.

034-2012/SG 27/04/2012 Aprueba la Ampliación de Plazo No.08 de la obra "Instalación de Emisor Submarino

en el FODNDEPES - sede Paita para el vertimiento de Aguas Residuales de Uso Doméstico y Residuos Sólidos, distrito de Paita, provincia de Paita, Región Piura" por el lapso de 103 días calendario, sin reconocimiento de gastos generales, fiján-

dose como nueva fecha de culminación del contrato el 09 de julio de 2012, de acuerdo al sustento técnico emitido por la Dirección de Infraestructura.

Ningún motivo técnico exonera a la Unidad Ejecutora de la crítica ni de la respon-sabilidad política por la excesiva demora en la ejecución de esta sencilla obra en lo

que una vez fue el Centro de entrenamiento Pesquero de Paita.

Page 98: REVISTA PESCA OCTUBRE 2012

Revista Pesca octubre 2012 97

El CEP Paita posee una pequeña planta de congelado que está sin funcionar desde

hace 5 años. Su paralización obedece a que en 2007 la autoridad determinó que

se estaba contaminando la bahía de Paita debido a que los vertidos del Centro

iban directamente al mar, en las inmediaciones de sus instalaciones, sin contar con

un emisor submarino. Se impuso una multa a la entidad, la cual paralizó sus activi-

dades a fin de evitar seguir contaminando. De allí y desde ese entonces se deriva

la necesidad de contar con un emisor submarino, que el FONDEPES hasta la fecha

no puede concluir.

Lo incoherente es que el resto de plantas pesqueras de Paita, en especial las que

ocupan la parte alta, en la zona industrial, y quizá todas las que se encuentran en

la parte baja y Tierra Colorada tampoco contaban con emisor submarino y las ra-

zones para tenerlo son las mismas que para el CEP Paita y se expresan en la pági-

na anterior.

El hecho es que una sola planta, el CEP Paita, suspendió sus actividades de proce-

samiento en tanto no cuente con el emisor submarino y pagó la multa que le fue

impuesta. El resto de la industria continuó procesando sin tener emisor submarino.

La contaminación que sufre la bahía de Paita y Colán, por efecto de los vertidos de

las plantas instaladas en la zona es visible fácilmente y a simple vista desde el

mar. Sin embargo no se apreció acción alguna de la autoridad competente para

corregir el problema.

El hecho de que la industria genere trabajo para una parte importante de la pobla-

ción local no puede ser un argumento para infringir normas sanitarias y perjudicar

el medio ambiente sin piedad ni clemencia como se viene haciendo hasta la fecha.

Es incomprensible como la autoridad sanitaria juzga con diferente medida a una

pequeña planta de congelado perteneciente a una entidad estatal educativa y con

otra medida a la gran industria, a la cual se le permitió operar en condiciones in-

apropiadas desde el punto de vista de la contaminación que causan al océano.

Lo incomprensible debiera convertirse en inaceptable por la autoridad de turno

actual.

Los emisores submarinos no solucionan el problema de la contaminación y no de-

ben ser la primera opción de tratamiento de desechos para las empresas cercanas

a la costa.