Revista Pupi Julio 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fichas imprimibles

Citation preview

  • La pizarraEstimado profesor, estimada profesora, le damos la bienvenida a nuestra revista Conectados con Pupi y Lila del mes de julio.

    Tema de hoy: La bandera de La estrella solitaria

    Nuestro emblema patrio cumple 195 aos desde que fue adoptado ofi cialmente durante el gobierno de Bernardo OHiggins, un da 18 de octubre de 1817. Durante la solemne declaracin de la independencia de Chile, 12 de febrero de 1818, nuestro pabelln fue izado por primera vez, coincidiendo con el rito del juramento de la bandera.

    El ministro de Guerra Jos Ignacio Zenteno, por rdenes de Bernardo OHiggins, encarg al militar espaol Antonio Arcos su diseo; aunque existen versiones que sealan que su dibujante fue don Gregorio de Anda y Varela.

    Los colores de nuestra tricolor representan la sangre derramada por los patriotas en la consecucin de nuestra independencia, el azul refi ere al cielo y, el blanco, los nevados de nuestra Cordillera de Los Andes. A diferencia de otras naciones, nuestro smbolo patrio presenta solo una estrella, lo cual revela un profundo sentido unitario del joven estado chileno. Para don Bernardo OHiggins, la estrella simboliza la presencia de Arauco en nuestra nacin.

    Antes de contar con la actual bandera, existieron dos intentos que nunca llegaron a recibir la aprobacin legal. La primera de ellas fue utilizada por don Jos Miguel carrera y su ejrcito mientras luchaba contra las tropas realistas (espaoles). La conformaban tres franjas horizontales de colores azul, blanco y amarillo que representaban los poderes del estado: majestad, ley y fuerza. Este pabelln marca el fi n de la Patria Vieja porque desapareci tras la derrota en el desastre de Rancagua.

    La segunda bandera, anterior a la actual, surgi el 12 de febrero de 1817 tras el triunfo del Ejrcito Libertador sobre las huestes espaolas en la cuesta de Chacabuco, plena Cordillera de los Andes. Era muy similar a la anterior, cambiando la franja inferior de color amarillo por una roja. Esto se debera a la infl uencia de los versos de La Araucana donde los toquis mapuches utilizaban bandas tricolores al momento de luchar.

    Este emblema patrio debiera izarse obligatoriamente los das 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre, alzndose hasta los cielos para que nuestra estrella se encuentre con los otros astros celestes que esperan por ella.

    Julio 2012 Ediciones SM Publicacin N 6

    Mural26 Feria Internacional del Libro

    Infantil y Juvenil

  • La bibliotecaEste mes le recomendamos dos excelentes ttulos de Literatura Infantil:

    Huy, qu felicidad!, Neva Milicic.

    Durante la celebracin del cumpleaos de Vicente, una lluvia les impide a l y a sus amigos salir a jugar al patio. Cuando pareca que la diversin se haba acabado, a su pap se le ocurre una idea genial: les propone recordar y compartir un momento de sus vidas en el que fueron felices. Y as, con tantas historias alegres, la fi esta se vuelve a animar.

    La receta perfecta, Mara Teresa Ferrer.

    Juan Ramn es tan llorn que lo despiden de todos los trabajos que consigue. Pero l no se rinde e intenta ocupar un puesto en la cocina real. Para ello tendr que competir con expertos cocineros mientras trata de controlar sus lgrimas. Podr Juan Ramn preparar una comida que satisfaga el exigente paladar del rey?

    Le recomendamosInformacin respecto a las transformaciones que ha experimentado la bandera de Chile con el transcurso de los aos:

    http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/BanderaChile.htm

    Informacin respecto al Da de la Bandera, los antecedentes de su instauracin y algunas ceremonias que se realizan en la actualidad, como el Juramento a la Bandera:

    http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-geografi a-y-ciencias-sociales/2010/06/42-1248-9-dia-de-la-bandera.shtml

    Informacin respecto a la Batalla de la Concepcin, que dio origen a la celebracin del Da de la Bandera:

    http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Batallas/LaConcepcion.htm

    Esperamos que esta informacin sea de utilidad. Si quiere compartir algn dato de inters, no dude en escribirnos a:

    [email protected]

    Material imprimible Pinta a Pupi y Lila con nuestra

    bandera nacional. Poema. La bandera de Chile a travs

    de la historia.

    Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional

    Material imprimible

    2 Cul es el sentimiento con respecto a la bandera que predomina en el poema? Subraya en el texto los elementos que te permitieron reconocerlo.

    3 Lee el siguiente fragmento y luego responde:

    Oh, Bandera!

    La querida, la sin mancha, la primera

    entre todas las que he visto!... Cmo siento resonar,

    no en mi odo, sino dentro de mi ardiente corazn,

    tu murmullo que es alerta y es arrullo;

    tu murmullo,

    que es consejo en las tertulias del hogar

    y que en medio de las balas es rugido de len!

    A quin se dirige la voz del poema en esta estrofa? Qu palabras te ayudaron a reconocerlo?

    Qu se quiere decir en los versos destacados? Justi ca tu respuesta.

    A partir del poema, dibuja cmo imaginas la bandera a la cual se le dedican estos versos.

    Material imprimible

    Con la Independencia de Chile, se cre la primera bandera, cuyo modelo original fue cambiando hasta obtener la apariencia que tiene en la actualidad. A continuacin, lee los recuadros y pinta las banderas segn las instrucciones que ah se indican. Luego, responde la pregunta.

    Qu colores se repiten en las tres banderas? Pinta los crculos de los colores que estn presentes en las tres banderas.

    AZUL BLANCO NEGRO AMARILLO ROJO

    Segunda bandera

    La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es roja.

    La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es amarilla.

    Ahora pinta la bandera como se conoce en la actualidad

    Material imprimible

    La bandera de Chile a travs de la historia

    Tercera bandera

    Primera bandera

    Poema

    Material imprimible

    1 Lee el siguiente poema y responde:

    AL PIE DE LA BANDERA

    Autor: Vctor Domingo Silva.

    Ciudadanos!

    Qu nos une en este instante? Quin nos llama?

    Encendidas las pupilas y frenticas las manos?

    A qu viene ese clamor que por el aire se derrama

    y retumba en el confn?

    No es el trueno del can;

    no es el canto del clarn:

    es el pico estandarte, es la esplndida orifl ama,

    es el patrio pabelln

    que halla en cada ciudadano un paladn.

    Oh, Bandera!

    La querida, la sin mancha, la primera

    entre todas las que he visto!... Cmo siento resonar,

    no en mi odo, sino dentro de mi ardiente corazn,

    tu murmullo que es alerta y es arrullo;

    tu murmullo,

    que es consejo en las tertulias del hogar

    y que en medio de las balas es rugido de len!

    Cmo siento que fulgura; con qu ardores,

    la gloriosa conjuncin de tus colores,

    fl or de magia, hecha de fuego, de herosmo, de ideal!

    La bandera! La soamos inmortal

    con su blanco, con su rojo, y con su azul, en que descuella perla viva y colosal,

    esa estrella arrancada para ella al ocano de luz del cielo austral!

    (Fragmento)

  • Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional

    Material imprimible

  • Poema

    Material imprimible

    1 Lee el siguiente poema y responde:

    AL PIE DE LA BANDERA

    Autor: Vctor Domingo Silva.

    Ciudadanos!

    Qu nos une en este instante? Quin nos llama?

    Encendidas las pupilas y frenticas las manos?

    A qu viene ese clamor que por el aire se derrama

    y retumba en el confn?

    No es el trueno del can;

    no es el canto del clarn:

    es el pico estandarte, es la esplndida orifl ama,

    es el patrio pabelln

    que halla en cada ciudadano un paladn.

    Oh, Bandera!

    La querida, la sin mancha, la primera

    entre todas las que he visto!... Cmo siento resonar,

    no en mi odo, sino dentro de mi ardiente corazn,

    tu murmullo que es alerta y es arrullo;

    tu murmullo,

    que es consejo en las tertulias del hogar

    y que en medio de las balas es rugido de len!

    Cmo siento que fulgura; con qu ardores,

    la gloriosa conjuncin de tus colores,

    fl or de magia, hecha de fuego, de herosmo, de ideal!

    La bandera! La soamos inmortal

    con su blanco, con su rojo, y con su azul, en que descuella perla viva y colosal,

    esa estrella arrancada para ella al ocano de luz del cielo austral!

    (Fragmento)

  • 2 Cul es el sentimiento con respecto a la bandera que predomina en el poema? Subraya en el texto los elementos que te permitieron reconocerlo.

    3 Lee el siguiente fragmento y luego responde:

    Oh, Bandera!

    La querida, la sin mancha, la primera

    entre todas las que he visto!... Cmo siento resonar,

    no en mi odo, sino dentro de mi ardiente corazn,

    tu murmullo que es alerta y es arrullo;

    tu murmullo,

    que es consejo en las tertulias del hogar

    y que en medio de las balas es rugido de len!

    A quin se dirige la voz del poema en esta estrofa? Qu palabras te ayudaron a reconocerlo?

    Qu se quiere decir en los versos destacados? Justi ca tu respuesta.

    A partir del poema, dibuja cmo imaginas la bandera a la cual se le dedican estos versos.

    Material imprimible

  • Con la Independencia de Chile, se cre la primera bandera, cuyo modelo original fue cambiando hasta obtener la apariencia que tiene en la actualidad. A continuacin, lee los recuadros y pinta las banderas segn las instrucciones que ah se indican. Luego, responde la pregunta.

    Qu colores se repiten en las tres banderas? Pinta los crculos de los colores que estn presentes en las tres banderas.

    AZUL BLANCO NEGRO AMARILLO ROJO

    Segunda bandera

    La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es roja.

    La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es amarilla.

    Ahora pinta la bandera como se conoce en la actualidad

    Material imprimible

    La bandera de Chile a travs de la historia

    Tercera bandera

    Primera bandera