36
LA RUTA ESCONDIDA Colla Raymi: La leyenda de la Gui la

Revista Ruta 33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Otros destinos de Quito Proyecto de clase Universidad de las Américas Periodismo

Citation preview

Page 1: Revista Ruta 33

LA RUTA ESCONDIDA

Colla Raymi:La leyenda de la Guila

Page 2: Revista Ruta 33

CréditosJhosua Puente

[email protected] General

Diana Villamarí[email protected]

Diseño Gráfico

Gabriela [email protected]

Fotografía

Evelyn [email protected]

Ventas y Marketing

Ruta 33, “Otros destinos de Quito” tiene como finalidad principal dar a conocer a nuestros lectores las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, desde sus lug-ares turísticos hasta sus productos más representativos. Por lo que hemos visto la necesidad de brindar un espacio para potenciar el turismo en el cantón. Leyendas ancestrales, gastronomía y turismo sustentable son algunos de los temas que se van abordar en las diferentes secciones de la revista. Su contenido esta hecho de tal manera que tanto jóvenes, niños y adultos puedan leer e interesarse en conocer algo más de Quito. Cada viaje que hemos realizado, nos ha per-mitido descubir la riqueza cultural, ancestral, grastronómica y natural de los rincones rurales más escondidos de nuestra ciudad. Te invitamos a conocer otros atractivos cerca de la capital y principalmente nuestro objetivo es motivar a los ciudadanos a conocer estos lugares a pocos minutos de Quito.

ÍndiceI

Portada

ContenidoLeyendas Ancestrales

Turismo Sustentable

Gastronomía

Destinos Rurales

Paisajes

Nota Curiosa

Colla Raymi: Tradición 3que se niega a morir

Yunguilla: Comunidad que 8practica el turismo sustentable

La Gran Cascada del Pita 27

Gastronomía rural: más que 13un sabor, una tradición

Peces que sanan 32

Nayón al extremo 34

Descubriendo la 18Ruta Escondida

AgendaFiestas Parroquiales 35

18

8

27

Editorial

Queda totalmente prohibida la reproducción parcial o total de este producto. © 2014 Todo los derechos reservados por Ruta 33 – Ecuador

Page 3: Revista Ruta 33

En la parroquia de Tumbaco, en la cima del Ilaló, cada cuatro de octubre se realiza un ritual en honor a el Señor de los Milagros y el árbol de la Güila.

zos, este ritual es conocido como El Colla Raymi.

La leyenda del ¨Güila del Señor¨ nace la fuerte se-quía que duró tres años y que afectó principalmente al centro y sur del país hace más de veinte años. Esto provocó que los lojanos via-jaran hasta el centro norte del Ecuador, llevándolos hasta Santo Domingo de los

Colorados y posteriormente hasta las afuera de la ciu-dad de Quito.

Agosto es una de las épo-cas más secas y calurosas de todo el año. Los comuner-os de varios barrios subían hasta la cima del Ilaló para encontrarse con las demás comunas para rezar y pedir lluvias para los campos, así nació esta tradición. Cada

3Leyendas Ancestrales

Colla Raymi: tradición que se niega a morir

A 3200 metros sobre el nivel del mar, suenan los silbi-

dos, pasos y música de los comuneros de la Leopol-do Chávez, Tola Chica y la Comuna Central. Con ves-timentas típicas del ritual, caminan lentamente hasta El árbol de la Güila, un árbol de 1812 años, al que vener-an con bailes, velas y abra-

Los feligreses colocan dine-ro en la figura de San Fran-cisco de Asis para pedir prosperidad y abundancia en el año.

Page 4: Revista Ruta 33

comuna sube junto a su Santo, sin importar el calor o el cansancio. A la comuna Leopoldo Chávez le corre-sponde el ¨Señor de los Mi-lagros¨; la Comuna Central junto a San Juan y la Tola Chica, el más importante, San Francisco de Asís. Todo esto comenzó en la década de los 70 aproximadamente.

No obstante durante la década de los 90 este ritu-al casi desaparece porque con el paso del tiempo y la muerte de sus principales creyentes, eran pocas las personas que aún asistían a este ritual ancestral.

Antes se creía que los fe-ligreses no debían regresar a sus hogares hasta que volvieran las lluvias y baja-ban rezando, cantando y agradeciendo al santo por

el milagro cumplido.

En la actualidad ya casi no asisten muchas personas, los ancianos aún lo hacen por devoción y tradición mientras que la mayoría de jóvenes asisten por la obli-gación que sus padres les han inculcado.

Leyendas Ancestrales 4

El árbol de la Güi-la tiene 1812 años de antigüedad. Lo veneran con bail-es, velas y abrazos.

Para estos comuneros este ritual no es ninguna ley-enda o superstición. Tienen mucha fe y son muy crey-entes de los milagros que ha hecho su Santo por sus cosechas y sobretodo por

sus moradores. Para ellos es importante el cuidado que se debe de tener al árbol de la Güila ya que su preser-vación es una de sus más grandes responsabilidades con sus antepasados.

La Güila, frondoso y enorme en antaño, ahora es de poca altura y con esca-sas hojas. La trascendencia que ha tenido, su historia y la importancia del árbol a lo largo de generaciones es muy grande, se cree incluso que proviene desde antes de la llegada de los incas y españoles a estas tierras.

Los comuneros cuentan que una vez que lo inten-taron cortar, este empezó a sangrar y desde ese mo-mento lo mantuvieron como sagrado, rezándole y ofre-ciéndoles tributo para que

Page 5: Revista Ruta 33

Leyendas Ancestrales 5

Todos los años Manuel sube al Ilaló para abrazar a la Güila en for-ma de agradec-imiento.

Junto con otros árboles, la Güila pertenece al Bosque Nativo del Ilaló

continúe cumpliéndoles los mila-gros y salvándoles de las sequias.

Actualmente este lugar forma parte del Bosque Nativo del Ilaló que cuenta con 12 hectáreas vír-genes. Los árboles que se encuen-tran en esta reserva tienen alred-edor de 600 a 800 años y al igual que la Güila se busca empezar con su preservación, a pesar de la difícil tarea que tiene su cuida-do, pues estos árboles dan semillas cada seis años.

Los proyectos impulsados para el cuidado del bosque se han vis-to muchas veces afectados por la falta de apoyo económico que requieren para poder cumplir con su preservación.

Los Yumbos comienzan el ritual con movimientos rítmicos, de ar-riba hacia abajo, silban con las manos creando la música y el baile en un mismo compás . Este es un grupo que años atrás estaba conformado por más de 20 bai-larines pero en la actualidad solo quedan 12. Son las 08:30 y ya se siente el ambiente festivo.

Los Yumbos también son los en-cargados en hacer los rezos inicia-les a San Francisco de Asís. Ellos tienen esa tradición de sus padres y año tras año buscan inculcarlo en los jóvenes. Con bailes ances-trales y rezos en su lengua nativa, empieza la salida hacia la cima del Ilaló acompañado por los fie-les quienes llevan comida y bebi-da para compartirla con las otras comunas. Junto a ellos van los rep-resentantes de la comuna del bar-rio de la Tola Chica en Chiviquí.

Toda la comparsa avanza por las calles del sector hasta la entrada al cerro, la caminata dura alre-dedor de dos horas. Durante el trayecto se ofrece a los danzantes chicha masticada, aguado de gallina y las tradicionales puntas. Conforme avanza la caminata,

Page 6: Revista Ruta 33

6 Leyendas Ancestrales

La vestimenta de los Yumbos está hecha

con conchas, plumas y semillas provenientes del

Oriente

Los Yumbos silban con las manos cre-ando música que

acompaña este rit-ual junto a la banda

de pueblo

el cansancio que les pro-ducen el peso de sus trajes, hechos a base de conchas y sus instrumentos musicales (hechos por partes de an-imales), van desgastando la energía de los Yumbos y danzantes.

Cerca de medio día llegan finalmente a su destino, la cima de la montaña, donde se encuentra el árbol de la Güila. Poco a poco los co-muneros ocupan sus pues-tos y colocan al santo en una gran piedra blanca, la

cual se encuentra al frente del árbol. Este es un lugar sagrado al que está prohibo ingresar con cualquier tipo de vehículos.

Junto a ellos, los acom-paña el padre que brindará la misa a la imagen de San Francisco de Asís. El ritual ini-cia dando una charla a los comuneros para recordar la importancia del Colla Raymi y fomentar su continuidad entre los más jóvenes.

Después se inicia la misa en la que cientos de segui-dores se aferran a las ora-ciones que va dando el cura.

La fe que le tienen a estas imágenes dan crédito que este ritual aún sigue vivo y que incluso con el pasar de los años se lo mantiene en vigencia. Terminada la misa, empiezan más danzas por

parte de cada comuna.

El bautizo es el último de los actos que se dan en el Colla Raymi. El Yumbo de mayor edad se aproxima al centro del circulo formado por todos los comuneros, allí se encuentran los nuevos miembros que se comprom-eten a dar toda la ayuda a las comunidades y no dejar morir a este ritual.

El Yumbo empieza a rociar a los bautizados con alcohol puro para después hacerles

la limpia con ortiga y otras plantas ancestrales. Uno por uno los va bautizando para luego llevarlos hasta el árbol de la Güila.

Es así como uno de los rit-uales más antiguos, trata aún de conservar su riqueza cultural. Los representantes de la comuna quisieran que exista más apertura y pro-paganda por parte de las autiridades competentes de la parroquía de Tumba-co, pues año tras año son menos los fieles que asisten y las nuevas generaciones es-tán perdiendo esta tradición ancestral, lo cual preocupa a sus organizadores.

El objetivo del Colla Raymi ya no es solo pedir las lluvias a los santos, ahora también es fomentar la cultura, man-tene viva la hermandad y la tradición de estas comunas.

Page 7: Revista Ruta 33

7Leyendas Ancestrales

escapar quitándole las ar-mas al Yumbo y escondien-do al puerco.

¿Cuál es el objetivo de la Yumbada?

Rescatar tradiciones y raíces. Una persona sin raíces, sin identidad no es nadie no sabe de dónde vi-ene, es como esas personas que viven en otros países no se sienten de ahí, es eso lo que queremos rescatar la identidad de nosotros.

¿Cómo es la vestimenta de los Yumbos?

La vestimenta consiste básicamente en la chonta (lanza) porque un Yumbo sin chonta no es nadie, la chonta nos da la energía, la Gavillera (tocado), que se compone de plumas de loro y papagayo y la ropa, que son 3 pañuelos multicol-ores, un poncho blanco con rayas negras y una faja en la cintura, camisa blanca, pantalón blanco y zapatos blancos, aunque si podem-os usamos alpargatas.

¿Por qué estuvo a punto de

desaparecer la Yumbada de Pomasqui?

Porque falleció mi padre y todos los mayores de antes. Los jóvenes ya no querían continuar y yo estuve a pun-to de unirme a otra Yumba-da en Cotocollao, pero no era mi estilo, ni mi traje ni mi danza. Me encontré con un amigo y propusimos revivir la Yumbada en Pomasqui. Con él, la junta parroquial de Pomasqui y la prefectu-ra volvimos con más fuerza que nunca.

Las personas reciben carte-les con la imagen del santo y se acercan al cura para bendecirlos.

Andrés Mesías Cabezas Chocahuasi es el líder de los Yumbos de Pomasqui.y desde los cinco años forma parte de este grupo. Hace 17 años la Yumbada de su parroquia estuvo a punto de desaparecer, pero él consiguió revivirla.

¿Cuántos componen la Yumbada de Pomasqui?

Somos 30 personas: 24 adul-tos y el resto niños. De las 30 personas, 3 son mujeres

¿En qué consiste el ritual de los Yumbos de Pomasqui?

Los realizamos en junio y ju-lio. En junio por ser el Cor-pus Christi y en Julio porque son las fiestas de nuestra parroquia. En el ritual hay 3 personajes: El Yumbo, El Santo Padre y el Mono. Prim-ero El Santo Padre convierte al Mono en un puerco y después El Yumbo tiene que perseguirlo y cazarlo. El San-to Padre ayuda al puerco a

La herencia de los Yumbos

Page 8: Revista Ruta 33

8 Turismo Sustentable

La comunidad Yun-guilla y su reserva natural empezó como un pequeño proyecto y poco a poco ha conse-guido sustentarse gracias a su propio turismo y a la venta de productos elab-orados de manera artesanal.

La reserva se encuentra ubi-cada en la parroquia de Calacalí a 20 minutos del parque central.

Page 9: Revista Ruta 33

9Turismo Sustentable

Yunguilla es una co-munidad mestiza conformada por 50

familias que realizan activi-dades productivas sustent-ables como: huertos orgáni-cos, pequeñas fábricas de procesos lácteo, fruta para la elaboración de merme-ladas y ecoturismo, estas actividades son parte del llamado turismo comunitar-io que surge como una al-ternativa económica de las comunidades rurales, para generar ingresos comple-mentarios a las actividades económicas diaria.

El turismo comunitario se define como una porción considerable del control de los beneficios que es-tán en manos de miembros de comunidades locales y surge como una alternativa económica de las comuni-dades rurales para autoges-tionar los gastos del pueblo.

Según la Federación Pluri-nacional de Turismo Comu-nitario (FPTC), Ecuador es el país líder a nivel mundial en turismo comunitario y auto-

sustentable, con cerca de 100 experiencias comunitar-ias y otro tanto en proceso de formación.

Este desarrollo se debe so-bre todo a la misma autoges-tión y emprendimiento de las comunidades, además del apoyo que ha recibido de organismos internacio-nales de cooperación, or-ganismos no gubernamen-tales, fundaciones sin fines de lucro y el sector público.

Yunguilla es una de es-tas comunidades, nació en 1995 como un proyecto de conservación ambiental y con el apoyo de varias en-tidades como ONG, fun-daciones y el Ministerio de Turismo, fue declarada área de conservación y uso suste-ntable dentro del sistema de áreas protegidas del Distrito Metropolitano de Quito.

En la comunidad existen siete senderos que los turis-tas pueden visitar, estas son: ambiental, cultural, convi-vencia con la comunidad, Yunguilla-Santa Lucía y ob-servación de aves.

En el sendero de la Obser-vación de Aves, los visitantes caminan por El Bosque Nublado, una región de 10.000 hectáreas, lleno de flora y fauna andina. Se ob-servan diferentes animales como osos, puma, tigrillos, jaguarondis y aves; también plantas como orquídeas, bromelías y helechos.

En el Sendero de los Yum-bos los turistas recorren el antiguo camino Culunco. Una caminata de ocho horas por la cual viajaban las etnias y comunidades in-dígenas prehispánicas para el comercio e intercambio entre Sierra y Costa.

Otro de los senderos que se transita es el Mirador al Atardecer, un recorrido ha-cia el Chochal, que inicia en la mañana y desde el cual se puede observar la Reserva Geobotánica Pu-lulahua, la loma de Santa Lucía y volcanes, Pululahua, Guagua Pichincha, Ruco Pichincha, Cayambe, Cota-cachi y Antisana.

Sin duda el sendero con

Para realizar un queso se necesitan 3 litros de leche la cual es proce-sada artesanalmente

Page 10: Revista Ruta 33

10 Turismo Sustentable

más actividades es el llama-do Comunidad Yunguilla. En este recorrido, los turistas llegan a la finca comunitar-ia Tahuayuyu (palma tierna) donde se realizan varias actividades como la fabri-cación de lácteos, mermel-adas y artesanías.

La fabricación de lácteos se incluye: leche, yogures, dulce de leche y quesos. En un caldero se pasteur-izan 300 litros de leche a 160 grados centígrados, en un sistema a gas con bom-bas de agua fría. Son dos tipos de quesos el fresco y el de mesa, este último se envuelve en unas mallas y se coloca en una prensa con tacos de madera. Esto hace que el queso tenga

una forma definida, consis-tente y suelte todo el suero. Finalmente, se envuelven y cada viernes salen a la ven-ta. Su precio es de 2,25$ y aproximadamente se ven-den 800 quesos mensuales. Los yogures tienen un proce-so parecido, pero mezclado con frutas recolectadas en la comunidad, como uvillas o chilguacán.

Las frutas también son uti-lizadas para fabricar mer-meladas. En ninguna parte del proceso se usan quími-

cos. Cuatro personas se turnan durante dos días a la semana para fabricarla. Se utiliza una máquina que se opera de forma manual para extraer la pulpa y lim-piar las pepas de las frutas como las moras y las uvillas.

Después se mece duran-te varias horas y se mezcla con azúcar, una vez que hierve la mermelada y cali-entan los envases se em-paca. Este es un método de almacenamiento natural el cual permite que la merme-

lada dure hasta 8 meses en conserva. Se etiqueta con la marca que tienen todos los productos de la comuni-dad, una montaña llamada Mamapallo (Mujer líder) y la frase “Yunguilla, conser-vando el bosque nublado”. Por último, se colocan en cajas listas para su venta.

Otro de los productos que se fabrica en la comunidad es el papel reciclado. Se re-colecta de varias oficinas de la capital, se corta en pedazos muy pequeños, se

Nació en 1995 como un proyecto de conservación ambiental en la

comunidad.La mermelada no solo se la comercializa den-tro de la reserva, sino también en los alrede-dores de la ciudad.

Page 11: Revista Ruta 33

11Turismo Sustentable

moja y se licua con plantas como el san-shi para dar color y consistencia al pa-pel. El proceso del reciclado es mucho más largo, una vez esta licuado, se co-loca en unos moldes para darle forma, se absorbe el agua con unas esponjas y se cuelgan con telas. Tarda cerca de 5 días en secarse y terminar el reciclado de papel.

De este proceso también se realizan manualidades y artesanías, como vasijas o platos, incluyendo madera reciclada como el bambú para la fabricación de collares, pulseras y anillos que se vende en la comunidad.

La mayoría de productos son hechos por niños y jóvenes de la comunidad du-rante las tardes. Reciben un pequeño incentivo económico de todos los pro-ductos que se venden.

A pesar de que todas las actividades son realizadas por miembros de la co-munidad, los turistas pueden ofrecerse como voluntarios en cualquiera de los procesos de elaboración de productos y vivir la experiencia de fabricar quesos, artesanías, mermeladas o reciclar.

Existen otras actividades menores, como pasear por el vivero, el primer proyecto de la comunidad, y conocer múltiples especies de plantas e insectos que estuvieron a punto de desaparecer, pero que ahora, gracias al trabajo de la comunidad han logrado sobrevivir.

En los huertos familiares se realizan min-gas para recolectar verduras y tubércu-los, cortar el césped, plantar las semillas, abonar y arar la tierra. Todo se elabora de forma natural incluido el repelente para los insectos que fabrican las mis-mas personas de la comunidad.

Los turistas pueden disfrutar de una for-ma diferente de vacacionar y conocer la experiencia completa del trabajo ca-sero y manual. Los precios varían depen-diendo del tour y las actividades quee se realizen así como los productos que se pueden adquirir dentro de la comuni-dad o en cualquier tienda que vendan productos de la marca “Yunguilla”.

Page 12: Revista Ruta 33
Page 13: Revista Ruta 33

13Gastronomía

La gastronomía es un pilar importante del turismo. A través de la

comida se presentan las tradiciones de un lugar. Los ingredientes, su preparación y su sa-bor son las vidas de diferentes personas que nos cuentan sus historias.

Los siguientes platos y postres son la recop-ilación de las mejores his-torias desde sus orígen, su preparación y finalmente su

degustación que han llega-do a ser una leyenda.

gando a ser leyenda medic-inales y rituales ancestrales tanto en su obtención como

en su preparación. Son muy diferentes entre sí

mostrando las carac-terísticas propias de su región: Conoco-to, Nayón y Pifo.

A continuación la colección de los

platos, postres y pro-ductos gastronómicos

más curiosos, ancestrales, sabrosos y tradicionales de las 33 parroquias rurales.

Varios de los platos van más allá de los sabores lle-

Page 14: Revista Ruta 33

14 Gastronomía

Emma Artiaga es la dueña del restaurante ¨Los Caldos de Conocoto¨ en el que co-cina desde hace 50 años el Huagrasinga que está hecho con la cabeza y los testícu-los del toro.

El caldo de Huagra-(Toro)-Singra (Cabeza) o caldo de mondongo de res es un ne-gocio de tradición familiar que comenzó con la madre de Emma Artiaga y ha pas-ado de padres a hijo y que aún continúan con su elab-oración.

Se prepara chamuscan-do la cabeza de la res, se lava, se hierve, se sazona y se corta en pedazos para servir con una presentación similar al caldo de patas y acompañarlos con otros in-gredientes.

Tarda un día en hervir la cabeza para suavizarla y al día siguiente, sobre las tres de la madrugada se comienza el proceso final de sazonar, cortar y servir. En el plato no se deshecha nada, desde el cuero hasta la par-te interior de la cabeza. Lo

consumen tanto jóvenes como personas ancianas ya que entre sus cualidades ayuda a la artritis, la ane-mia, la resaca y también tiene efectos afrodisiacos, por lo que se ha ganado el nombre de “Caldo levanta-muertos”.

Se sirve acompañado de mote, pedazos pequeños de carne, cebolla, perejil, limón y aguacate. Se suele con-sumir con chicha y su precio es de $2,50,

Existen solamente dos restaurantes que cocinan este exótico caldo, uno administrado por Emma Ar-tiaga y otro por su hijo, am-bos ubicados en la calle García Moreno, (cerca de la iglesia de Conocoto). Se

ha convertido en un plato reconocido por el gobier-no Parroquial de Conocoto como parte de su tradición cultural y gastronómica. Artiaga comenta que son los jóvenes quienes tienen más acogida de este pla-to.

Los días de mayor venta son los domingos y las fe-chas festivas. También afir-ma que siempre consideró al plato “hecho en familia y para la familia” y que espe-ra que algún día sea recon-ocido a nivel mundial en la gastronomía ecuatoriana ya que para ella y toda su familia este es un plato úni-co en todo el mundo, tanto por su sabor como su con-textura.

Caldo de Huagrasinga

El huagrasinga va acompaña-do de agua-cate, tostado y chica de jora.

Page 15: Revista Ruta 33

15Gastronomía

En D´Carlo se venden artesanías, café de haba, granola y ademàs producto elaborados a base de Chawarmishki.

El penco es una planta originaria de la región andina, de allí proviene el Cha-warmishki. Félix Narváez, un cronista es-pañol del año 1.500, la definió como “la planta de las mil maravillas¨, ya que los indígenas veneraban su néctar por sus propiedades curativas y usaban este vegetal para su ropa, construcciones, comida y otros usos.

Luis Paucar junto a su esposa prepa-ran productos elaborados a base de Chawarmishki desde hace tres años. Su puesto ubicado en la vía Intervalles, a la altura del peaje, cerca de Guangopolo.

Luis hace un ritual en el que cada vez que sube a las 04:00 al Ilaló; reza, agra-dece y pide perdón a Dios y a la planta por cortar y extraer su jugo. Esto lo lleva haciendo durante varios años.

Entre los diferentes productos que fabri-ca con dicha planta, están los derivados de su néctar: helado, aguardiente, miel, jarabe y de la piel de la planta adornos, bolsitos, sombreros, aretes, pulseras y demás artesanías.

A base del Chawarmishki se produce miel, helado, otros derivados.

Page 16: Revista Ruta 33

16 Gastronomia

En el restaurante “Doña Pili” se cocina de una for-ma muy particular la carne, el pollo y el pescado se asa y sazona la comida en una piedra volcánica.

El inicio de esta forma de preparar la comida surgió cuando a Blanca Pilar, pro-pietaria del restaurante, le regalaron una piedra vol-cánica traída desde el vol-cán Chimborazo, Riobam-ba. Antes su especialidad eran los pristiños, plato por el que aún son reconocidos,

pero la carne en piedra es hoy su plato insignia.

Desde la primera vez que cocinó en piedra hasta la actualidad, no la ha cam-biado, pues esta no se des-gasta y la carne, pollo y pescado tardan la mitad de tiempo en cocinarse. Así mismo, los productos no contienen nada de grasa.

El proceso de preparación es muy simple, sitúan la pie-dra encima del fogón a calentar durante 2 horas y preparan la carne, el chan-

cho, el pollo o la tilapia con aliños normales. Se cocina directamente sobre la pie-dra y después de cada pla-to se limpia con agua.

Los clientes afirman que la carne tiene otro sabor y muchos acuden por la nove-dad. El restaurante “Doña Pili” se ubica en el parque de Nayón frente a su Igle-sia en la calle Atahualpa y abre sus puertas desde las 09:00 hasta las 18:00 todos los días, incluido domingos y fechas festivas.

Carne en piedra

En la piedra se puede preparar carne, pollo y pescado y según los clien-tes su sabor es diferente.

Page 17: Revista Ruta 33
Page 18: Revista Ruta 33

18 Destinos Rurales

San José de Minas, Ata-hualpa, Chavezpamba, Perucho y Puéllaro son las cinco parroquias que con-forman la Ruta Escondida. Se encuentran a menos de dos horas de Quito.

Descubriendo la Ruta Escondida

Page 19: Revista Ruta 33

19Destinos Rurales

San José de Minas es la parroquia más grande de la Ruta Es-

condida, cuenta con 14.000 habitantes aproximada-mente que en su mayoría, se dedican a la agricultura y ganadería. Su fundación, en 1844, y el nombre de la parroquia se deben a que en la antigüedad se dio la explotación de oro, pla-ta y cal; también en honor al dueño de la hacienda donde se asentó la parro-quia en sus inicios.

Debido a la variedad de climas, que va desde el subtropical hasta el frío del páramo, San José de Minas posee una gran produc-ción de zanahoria blanca, zapallo, zambo y morochillo en la parte alta y caña de azúcar en la parte baja, que sirve para la elaboración del aguardiente y panela. Su diversidad natural atrae a turistas nacionales y extran-jeros. Cuenta con tres cas-cadas ubicadas en Cum-alpí, Ascilla y Chirisacha; allí se encuentra una de las cascadas más grandes: el

trayecto es de una hora en carro y 30 minutos de cami-nata por senderos naturales.

Durante este recorrido se observa una variedad de paisajes de flora y fau-na propios de la zona, que pertenecen al Bosque Pro-tector Cambugán, lo que permite que en este lugar se pueda realizar paseos a caballo para poder disfrutar del paisaje andino.

El mirador Pirujo es otro de los atractivos que se puede visitar en Minas; desde allí se aprecia una vista panorámi-ca del centro de la parro-quia y su iglesia: el Santuario de la Virgen de la Caridad. Su construcción fue realiza-da en 1870 por los mora-dores del lugar y esta edifi-cada a base de cal.

A 20 minutos del centro del pueblo, se encuentra el barrio La Calera en donde sus moradores han constru-ido una piscina de aguas termales que nace de las vertientes de un volcán in-activo y que contiene una gran cantidad de minerales, como el azufre.

La iglesia central de San José de Minas esta edificada a base de cal y se la observa desde el Mirador Pirujo

Chirisacha es una de las cascadas más grandes de San José de Minas

Page 20: Revista Ruta 33

20 Destinos Rurales

Chavezpamba está asen-tada en medio de Ata-hualpa, San José de Minas, Perucho y Puellaro. Su ubi-cación estratégica permite a los turistas disfrutar de los atractivos de este lugar. Chavezpamba es tam-bién conocida por sus mini granjas agroecutirísticas: proyectos comunitarios que promueven el comercio y la agricultura orgánica. Las plantaciones de flores, con-servas de frutillas y lechugas que son únicas en el país debido a la variedad que se produce en la zona.

Los sietes tipos de lechugas que se cosechan son comer-cializadas tanto a nivel na-

La iglesia central de Chavezpamba es el atractivo principal de la parroquia

Page 21: Revista Ruta 33

21Destinos Rurales

cional como internacionalmente. La activ-idad comercial ha sido aprovechado por sus moradores, que lo han convertido en un atractivo turístico incluso para personas del extrangero como nacionales que se in-teresan en sus diferentes producciones.

El Cerro Itagua es otro de los destinos que ofrece Chavezpamba. Este mirador natu-ral permite observar la parroquia, sus alre-dedores y la cadena del Nudo Mojanda Cajas y Fuya Fuya. Para llegar a este lugar se necesita recorrer en auto alrededor de dos horas y realizar una caminata de 30 minutos hasta arribar a la cima en donde se aprecian paisajes y lagunas.

Chavezpamba tiene su iglesia central que data del año 1950 y está ubicada a un lado del parque, está construida con ladrillo, barro amasado y madera. Chavez-pamba se encuentra realizando nuevos proyectos con los que se pueda potenciar su turismo y ser merecedora de su nombre, como “el corazón de la Ruta Escondida”.

Producción de lechuga comer-cializada a nivel internacional

Page 22: Revista Ruta 33

22 Destinos Rurales

El silbido de los pájaros en el parque central abren las puertas a otra de las parro-quias que forma parte de la Ruta Escondida. San Mi-guel de Perucho, conocida también como la parroquia madre, es uno de los pueb-los más antiguos del Distrito Metropolitano. Su nombre proviene de la etnia Pe-rucho, la cual se asentó en este lugar, y en honor a su patrono San Miguel.

La Iglesia central es, para muchos peruchanos, el at-ractivo principal de su par-roquia. Su construcción, todo en madera, hace de este lugar un espacio único y distinta en la zona. El chilli-do de las tablas al caminar

y las esculturas de la época de la escuela quiteña mues-tran la historia de la iglesia, la cual fue construida hace más de 700 años.

Se puede encontrar un piano hecho totalmente de madera y en la cúpu-la principal una campana hecha de bronce la cual sirve para anunciar horas de misas, muertes, etc. En la an-tigüedad La Iglesia también servía para registrar los da-tos de todos los habitantes de la zona norcetral.

La iglesia se construyó con varios tipos de madera: cip-rés, eucalipto, y madera que ya no existe en la región. Fue por esta razón que el FON-SAL “Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito” declaró a esta ig-

lesia única en el Ecuador. Aunque en el terremoto de Ibarra sufrió graves daños, fue reconstruida gracias a la ayuda de los Tres Manu-eles que, preocupados por el bien del pueblo, fueron a pedir ayuda al presiden-te de esa época García Moreno. “Cuenta la historia que después de acabar de reconstruir el pueblo y la ig-lesia a los Tres Manueles les sobró dinero y fueron a de-volver el restante al pala-cio y desde ese momento, Moreno decidió que les iba a llevar a trabajar con él por su honestidad.

Desde la cúpula central de la iglesia, se puede ver más de 10 tipos de aves, en-tre gorriones, quindes, petir-rojos, etc., que viven en el

La iglesia fue construida hace 700 años y es consid-erada única en el Ecuador

Page 23: Revista Ruta 33

23Destinos Rurales

parque central. Una de las razones por las que estas aves se han quedado en este lugar es porque las per-sonas todos los días les dan de comer en la mañana. Para muchas personas la ig-lesia y el parque central es el patrimonio más preciado de este pueblo ya que rep-resenta su historia.

El sancocho peruchano Guineo, cerdo, arroz, entre otras, son los ingredientes principales del sancocho peruchano. Alicia Cárde-nas cuenta que aprendió el oficio de su mamá que cocinaba el sancocho solo para su familia. Ella, junto con sus hermanos, desde hace dos años vende este plato en un local ubicado en el parque central. El san-cocho es tradicional por el plátano que se cultiva en este lugar. Alicia cocina este plato desde hace cuatro años y dice que el secreto para preparar este plato es el cariño que pone al mo-mento de elaborarlo.

El vino de Mandarina Alicia se dedica a la pro-ducción del vino de manda-rina. Ella tiene tres hectáreas de siembra de árboles en la parroquia. El oficio lo aprendió de su padre y es la única de sus hermanos que sigue con el trabajo ya que

mantener este tipo de ne-gocio requiere de tiempo y conocimento para elaborar el vino de mandarina.El tiempo que tarde el vino en ser preparado es de un año y después de su pro-ducción, las plantas necesi-tan ser fumigadas para dar una nueva cosecha. En el negocio también la ayudan sus hijos y su esposo.Alicia se ha preparado en Argentina con cursos de fabricación y conocimiento en venta de licores.Por el momento, está tra-bajando para conseguir el permiso de salubridad que le permita vender este pro-ducto, ya que es el único sustento de ella y su familia. Ella espera poder comer-cializar el vino de manda-rina nivel nacional y en un futuro en el exterior.

El tiempo que tarda el vino de mandari-na en ser pro-cesado es de un año

El Sancocho peruch-ano va acompañado de tostado, limón y jugo de mandarina.

Page 24: Revista Ruta 33

24 Destinos Rurales

Puéllaro se encuentra a 45 km de Quito, tiene alrede-dor de 10.000 habitantes y fue fundada en 1861. Su característica principal es la presencia de dos ig-lesias en su parque central: la iglesia vieja que es una

construcción mixta de can-gagua y madera, de color blanco y celeste, y la igle-sia nueva está construida completamente de piedra y fue edificada por los mis-mos habitantes en el siglo XX. Puéllaro tiene una gran

producción de chirimoya y aguacate. Cada año, en el Festival de la Ruta Escon-dida, se elige la chirimoya más grande de la zona para poder fomentar el turismo y sacar adelante la produc-ción de chirimoyas.

Jardín frutal de Quito

La iglesia nueva de Puéllaro fue construida en el siglo XX y la iglesia vieja se encuentra diagonal a la misa

Page 25: Revista Ruta 33

25Destinos Rurales

El recorrido comienza por su iglesia parroquial ubicada al frente de su parque central. Aquí también se encuentra la legendaria piedra con la imagen de la Virgen del Quiche que fue observada por una pareja de indígenas en el año 1885 durante la peregrinación en el Quiche.El recorrido continua por el cementerio Atahualpa el cual es una réplica del Camposanto de Tulcán. Su clima hace que se con-

vierta en una tierra con diversidad de productos. Los platos típicos que se pueden degustar son: el cuy con arveja tierna, la fritada, el mote y el zambo dulce.Sin embargo, si se busca algo de aventura, esta par-roquia cuenta con cuatro grandes cascadas. La cascada de Mojanda, una de las más grandes, está ubicada en el Bosque Protector, desde donde se observan las lagunas que

llevan el nombre del lugar. A este sitio se puede llegar en aproximadamente en 50 minutos en auto y 30 minu-tos de caminata. El 80% de su población se dedica a la ganadería al ig-ual que en otras parroquìas. Con el progreso de este pueblo y la implentación del proyecto de la ruta es-condida se espera aumen-tar el crecimiento tanto en lo turístico como en lo económico de Atahualpa.

Atahualpa es líder en producción ganadera

Cada figura hecha en el Cementerio de Atahualpa tiene un significado único.

En la parroquia todavía se mantiene la tradición de practicar los juegos tradicionales

Una de las reliquias de la iglesia es la piedra con la imagen de la Virgen del Quinche

Page 26: Revista Ruta 33

La Gran Cascada del Pita

Page 27: Revista Ruta 33

27Paisajes

La Gran Cascada del Pita

Tiene una altura aprox-imada de 60 metros y está ubicada en la parroquia de Pintag y el límite con el cantón Rumiñahui a 30 minu-tos de Quito.

Page 28: Revista Ruta 33

28 Paisajes

En este Cen-tro Recreacion-al Ecológico la Gran Cascada del Pita se en-cuentra una ruta que cuenta con tres cascadas que se están a lo largo del recor-rido llamada la Cascada de las Niñas.

Page 29: Revista Ruta 33

29Paisajes

Aquí se observa una variedad de fauna y flo-ra. El trayecto más largo dura 120 minutos en recorrerlo y lle-ga a la gran cascada. En el camino se en-cuentra ríos y pequeñas ver-tientes.

Page 30: Revista Ruta 33

30 Paisajes

El Centro Recreacional cuenta con servicio de restaurante y actividades como tarabita, canopy y camping. El costo de la entrada al lugar es de $2 y tam-bién ofrecen guías para brindar información acerca del centro. El clima de este sector varia entre los 14º C. La cascada del Pita proviene de los deshielos del volcán Cotopaxi y a esto se debe la baja temperatura del agua.

Page 31: Revista Ruta 33

31Paisajes

Page 32: Revista Ruta 33

32 Nota Curiosa

El Spa Schao es un lugar diferente a los demás: re-juvenece, sana y relaja como cualquier otro, pero sus métodos no son para nada convencionales. Sus actividades se centran pur-amente en los animales y el ambiente natural.

Ubicado en la vía a Guan-gopolo, Valle de los Chillos Puente 3, posee un inverna-dero de 600 metros cuadra-dos con ocho piscinas. Cada una de cuatro metros de largo por tres de ancho, así como un pequeño estab-

lo para caballos, un panal de abejas y una pequeña laguna llena de nenúfares.

A pesar de estar al aire libre, la temperatura am-biente es superior a los 20 grados centígrados, la luz es

tenue y no existen sonidos bulliciosos, gracias al efecto invernadero que producen los plásticos y carpas que cubren todo el recinto.

Las piscinas están llenas de peces traídos desde la India

Los peces Doctor Fish son traídos desde China espe-cíficamente para realizar esta terapia

Page 33: Revista Ruta 33

33Nota Curiosa

y China que son conocidos como Doctor Fish o conoci-dos en Latinoamérica como Peces Garra Rufa.

La primera terapia con-siste en dejar que estos pec-es, que miden de 8 a 12 centímetros, “mordisqueen” levemente a la persona y esta sienta pequeños im-pulsos eléctricos que van desde los pies o las manos hasta el resto del cuerpo. Esta terapia es denominada como “Micro acupuntura”. “La función específica de la

micro acupuntura con pec-es es disminuir el estrés. Este proceso revitaliza la men-te, el alma y el cuerpo de las personas”, afirmó Kathy Ríos, propietaria del spa que lleva su nombre.

Después de la micro acu-puntura, la terapia continúa en otra piscina con un tipo diferente de peces. Estos no mordisquean, sino que literalmente “besan” a la persona, con lo que se con-siguen pequeñas cosquillas que logran relajar.

Las actividades son aptas para cualquier edad. Kahy Rios aprendió estas artes curativas y cosmetólogas de un maestro anciano, Sensei Schao y es por esta razón que lo adoptó como su nombre artístico Kathy Schao y se lo dio a este Spa.

Estas terapias son realiza-das por niños especiales porque esto ayuda a mejo-rar su motricidad.

El lugar abre sus puertas to-dos los días desde las 10:00 hasta las 19:00.

El costo de la terapia de peces es de 5 dólares y el tratamiento completo es de 20 dólares

Otra clase de peces que complementan al tratamiento son los Garra Rufa

Page 34: Revista Ruta 33

34 Nota Curiosa

Nayón Xtreme Valley es un parque con activi-dades extremas como: paseo en buggy, sen-derismo, paintball, paseo a caballo, Tarzan Swing, columpio extremo, camping, slackline y cuerdas altas.Se encuentra ubicado en Nayón. Comenzó como una tesis universitaria de Henry Merino, su propietario, sobre la tirolesa. Entre sus actividades estrellas están el canopy que cuenta con el segundo cable más largo de Latinoamérica y comprende 5 cables que atraviesan varias quebradas, la mayor con

500 metros de altitud y una velocidad de 30 km/h. Tarzan Swing es una variación de la caída libre. En ella no caes solamente de forma vertical, sino en péndulo lo que permite disfrutar de la velocidad de una caída hacia adelante en una quebrada de 20 metros.Paseo en Buggy, Slackline y Cuerdas Al-tas son las actividades más innovadoras y nuevas del centro. Paseo en Buggy es un recorrido por varias quebradas y bosques donde se puede visualizar la flora y fauna del lugar. Slackline consiste en atravesar una cuerda floja a través de la naturaleza del parque. Cuerdas Altas es un circuito de

varias cuerdas ubicadas en las copas de 10 árboles. Los usuarios equipados con un arnés, deben caminar por las cuerdas hasta llegar a las 10 estaciones de cada árbol. Nayón Xtreme Valley tiene como objetivo no solo dar a probar experiencias extremas a los más aventureros, sino también a familias y perso-nas de cualquier edad, ya que actividades como el canopy o las cuerdas altas han sido adaptadas también a los más pequeños. Sus precios oscilan en varios paquetes, desde los 15 hasta los 50 dólares por persona y se orga-nizan cumpleaños y salidas empresariales.

El Columpio Extremo es una de las actividades que hay en el Nayón Extreme Valley

Para jugar paintball se necesitan formar dos equi-pos de doce personas

El canopy cuenta con el segundo cable más largo de Latinoamérica

Page 35: Revista Ruta 33

35Agenda

Fiestas parroquiales

Page 36: Revista Ruta 33