Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    1/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 1

    Otros

    Otros

    Servicios Personalizados

    Articulo

    Articulo en XML

    Referencias del artculo

    Como citar este artculo

    Traduccin automtica

    Enviar articulo por email

    Indicadores

    Citado por SciELO

    Accesos

    Links relacionados

    Compartir

    Permalink

    Revista signosversin On-line ISSN 0718-0934

    Rev. signos v.33 n.48 Valparaso 2000

    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800006

    Revista Signos 2004, 33(48), 69-85

    LINGISTICA

    Reforma Educativa y Teora de la Argumentacin1

    Yanina Cademartori2Dolores ParraUniversidad Catlica de ValparasoChile

    RESUMEN

    La enseanza de la argumentacin a los escolares plantea, entre otros, elproblema de definir los fundamentos tericos que la animan. Enel presenteestudio, se analiza el discurso de la propuesta pedaggica de lareformaeducacional en Chile con un doble propsito: por un lado, confir mar lahiptesis acerca de la teora de la argumentacin que subyace en dicho

    discurso y, por otro, justificar la inclusin de la perspectiva pragmadialcticaen una propuesta pedaggica. Los documentos analizados son el proyecto deprograma de estudio de "Lengua Castellana y Comunicacin" (Carreo et al., 2000) para tercero medio y elcorrespondiente "Manual del Estudiante", publicado por el Ministerio de Educacin de Chile. El anlisis se llev acabo segn una pauta que permite cuantificar en los textos seleccionados la presencia de tres posturas tericas, asaber, la lgica, la nueva retrica y la pragmadialctica, segn cinco categoras o dimensiones analticas. Losresultados confirman que la teora predominante es la nueva retrica y que la pragmadialctica est presente sloen uno de los documentos, de manera muy limitada, y referida en lo esencial a una de las categoras.

    ABSTRACT

    Teaching argumentation to high school students raises the problem of defining the theoretical fundamentals thatsupport it. This study presents a dual purpose analysis of the discourse of the pedagogical formulation of theChilean educational reform: first, to confirm the hypothesis about which theory of argumentation underlies thediscourse and, second, to justify the inclusion of a pragmadialectic perspective in a pedagogical proposal. The woexamines the draft "Spanish Language and Communication" program for third year secondary school students, anthe corresponding Students Handbook, published by the Chilean Ministry of Education. The analysis followedguidelines to quantify the presence of three theoretical positions logic, new rhetoric and pragmadialectics in theselected texts, according to five categories or dimensions for analysis. The results confirmed that new rhetoric isthe prevailing theory, with one very limited instance of pragmadialectics in one of the documents, and essentiallyreferring to one category only.

    1. I NTRODUCCION

    En los ltimos tiempos se vive un despertar de la conciencia sobre el valor que para los miembros de una sociedad

    http://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext%26pid=S0718-09342000004800006%26lng=es%26nrm=iso%26tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0718-09342000004800006&lang=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718-0934&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718-0934&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edsignos&format=iso.pft&lang=e&limit=0718-0934http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edsignos&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0718-0934http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edsignos&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0718-0934http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800007&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800005&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-093420000048&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.cl/scielo.php?lng=eshttp://-/?-http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718-0934&lng=es&nrm=isohttp://www.mendeley.com/import/?url=http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext%26pid=S0718-09342000004800006%26lng=es%26nrm=iso%26tlng=eshttp://www.scielo.cl/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0718-09342000004800006&lang=eshttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56dfhttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56df
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    2/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 2

    democrtica tiene el saber argumentar, dado que es el medio principal con el que se defienden las ideas, seanalizan de manera crtica los planteamientos de los otros, se rebaten los argumentos de mala fe, se develan lasmanipulaciones y, de manera muy importante, se pueden resolver conflictos de intereses (Camps y Dolz, 1995)de ah la importancia de aprender a argumentar. Por eso, como docentes, creemos que en el currculum de losalumnos ha de haber lugar para una teora de la argumentacin que fomente de manera consecuente elpensamiento crtico y ensee a argumentar racionalmente, con el propsito, entre otros, de lograr acuerdos quefaciliten la convivencia social.

    El marco terico del que partimos se fundamenta, por un lado, en los trabajos de Habermas ( 1994), especialmenen lo que se refiere a la "racionalidad comunicativa". Por otro lado, asumimos el racionalismo crtico de la filosofa

    de Popper (1962 1994), y defendemos un modelo de razonabilidad que considere la falibilidad del razonamientohumano e integre la nocin de testeo crtico sistemtico en todas las reas del pensamiento y accin humanos. Eneste sentido, la enseanza de una teora de la argumentacin fundamentada en estos principios contribuye a laeducacin de un sujeto crtico, flexible y hbil oyente/ orador, lector/escritor en definitiva, un ciudadano cabal,miembro de una sociedad plural, basada en la apertura a la crtica, en la tolerancia y en el rechazo de cualquiertipo de autoritarismo y de dogmatismo.

    En esta lnea, la teora pragmadialctica representa un paso adelante hacia una concepcin ms funcional einteractiva de la argumentacin (Van Eemeren, 1994 Van Eemeren y Grootendorst, 1994a Van Eemeren yGrootendorst, 1994b Van Eemeren, Grootendorst, Jackson y Jacobs, 2000), puesto que le es esencial elreconocimiento de puntos de vista alternativos. Por ello, nos inclinamos a pensar que puede ser un aporte notablea la propuesta pedaggica de la Reforma acerca de la argumentacin.

    Considerando que ensear a argumentar es ante todo ensear a pensar crticamente, nuestro punto de partida

    viene dado por los siguientes interrogantes: cules son los fundamentos tericos del discurso acerca de laargumentacin que propone la Reforma educativa en Enseanza Media? En qu medida dicho discurso acogeaquel modelo de argumentacin que, a nuestro juicio, favorece ms que otros el desarrollo del pensamiento crticesto es, el modelo pragmadialctico? En definitiva, cmo ensea a pensar en forma crtica la propuestapedaggica de la Reforma acerca de la argumentacin? Para resolver el problema, se nos presentan tres objetivosa) determinar la(s) teora(s) de la argumentacin subyacente(s) en la propuesta pedaggica de la Reforma b)definir los rasgos caractersticos de un modelo de argumentacin que desarrolle el pensamiento crtico y c)evaluar dicha propuesta a la luz del modelo de argumentacin pragmadialctico.

    Una lectura preliminar de los documentos seleccionados (ver seccin "Materiales y Mtodos"), cuyo objetivo erabuscar los fundamentos tericos, nos condujo a considerar que, en principio, en la propuesta pedaggica de laReforma se podan manifestar tres de las teoras ms destacadas que abordan el estudio de la argumentacin: lalgica, la nueva retrica y la pragmadialctica. Por razones de orden prctico, optamos por utilizar en el anlisis la

    cinco dimensiones de la argumentacin que propone Wenzel (1980) en su investigacin: propsito, contexto,participantes, procedimientos y criterios de validez del argumento. En primer lugar, desde dichas dimensiones sepueden caracterizar las tres teoras sealadas anteriormente. En segundo lugar, sirven de parmetro para codificay categorizar los datos obtenidos en nuestra investigacin.

    Nuestro estudio se enmarca dentro de lo que Plantin ( 1998) llama el "metalenguaje sobre argumentacin", queconsidera la argumentacin como objeto del anlisis del discurso. En nuestro caso, se trata de evaluar de modocrtico la propuesta pedaggica de la Reforma Educativa acerca de la enseanza de la argumentacin y considerarcmo puede enriquecerse con la aportacin terica de la lnea pragmadialctica.

    2. CONSIDERCAIONES TEORICAS

    2.1 Paradigma epistemolgico

    Generalmente, la argumentacin se asocia a un tipo de discurso propio de ciertos mbitos sociales, como lapoltica, la jurisprudencia, la ciencia. En apariencia, estos campos de accin parecen sometidos a reglas derazonamiento estricto, que poco tienen que ver con la vida cotidiana. No obstante, la prctica argumentativa, conmenor o mayor grado de conciencia y efectividad, aparece en muchos de nuestros conflictos interpersonalesexistentes en la familia, el trabajo, la educacin, la relacin de pareja, etc.

    Por ello, es conveniente que los alumnos conozcan los principios de construccin, organizacin y uso de laargumentacin, pues en el transcurso de la vida social, a diario se enfrentarn con posiciones distantes oantagnicas en relacin con algn tema y sus implicancias. Ante los desacuerdos o conflictos de opinin, surge laargumentacin como un recurso, como una va de negociacin entre las personas, que privilegia la capacidad deentendimiento y razonamiento crtico humano por encima de la violencia, el autoritarismo o la manipulacin.

    En esta lnea, Habermas (1994) desarrolla el concepto de "racionalidad comunicativa", que apunta a dar cuenta dla capacidad que tiene el discurso argumentativo de generar consenso sin coaccionar, si se lleva a cabo dentro de

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    3/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 3

    una comunidad racionalmente motivada.

    La teora de Popper (1962), por otra parte, ilumina el marco terico desde el cual abordar el estudio de laargumentacin. Popper (1994) aplica los principios del racionalismo crtico, proveniente del rea de laepistemologa, a la teora social: si el conocimiento es esencialmente falible, debemos desarrollar la disposicin arectificar nuestras ideas y a examinarlas de modo crtico, aceptando la crtica objetiva e incluso buscndolaactivamente. El resultado es una concepcin de sociedad abierta y plural, basada en la apertura a la crtica, en latolerancia, en el rechazo de cualquier tipo de autoritarismo y de dogmatismo ( Popper, 1994).

    Aplicado a la teora social, el racionalismo crtico de Popper, ms que una tesis filosfica, parece ser una actitud ddilogo y de razonabilidad (en el sentido habermasiano del trmino), que favorece el entendimiento y la toleranciafrente a cualquier tipo de totalitarismo y de violencia. En efecto, para Popper (1988 1994) el racionalismo no slconstituye una teora epistemolgica, sino una manera de pensar, incluso una manera de vivir, caracterizada poruna disposicin para escuchar argumentos crticos, para buscar los errores propios y para aprender de ellos. Es,bsicamente, una actitud que lleva a mantener las propias ideas abiertas a posibles rectificaciones y por ellopermite la bsqueda de la verdad.

    La actitud de razonabilidad se hace evidente en la discusin racional, una discusin en la que se mantiene laapertura mental con respecto a cualquier tipo de objeciones o calificaciones, y se est dispuesto a abandonar unaopinin que se aprecia cuando hay razones para abandonarla. Esta discusin racional se sostiene en tres principio(Popper, 1988):

    1. El principio de falibilidad: es probable que ambos interlocutores estn equivocados.

    2. El principio de discusin racional: sopesar, de forma tan impersonal como sea posible, las razones a favor y encontra de una teora.

    3. El principio de aproximacin a la verdad: en una discusin que evite los ataques personales, casi siempre esposible acercarse a la verdad.

    Popper (1988) pone de manifiesto que estos principios implican, entre otras cosas, la tolerancia: si yo esperoaprender de ti, y si t deseas aprender en inters de la verdad, yo tengo no slo que tolerarte sino reconocertecomo alguien potencialmente igual. La unidad e igualdad potencial de todos constituye en cierto modo un requisitprevio de nuestra disposicin a discutir racionalmente.

    En este marco filosfico, la argumentacin supone la presencia de dos interlocutores en posiciones divergentes corespecto a un tema sobre el que no existe acuerdo.A fin de promover la aceptabilidad de su posicin y recuperarconsenso perdido, un participante asume el rol de proponente/argumentador, que sustenta una tesis/opinin

    dirigida a llegar a una eventual conclusin. Este desempeo argumentativo pretende, implcita o explcitamente,ser vlido en cuanto a su inteligibilidad, verdad proposicional, rectitud normativa y autenticidad expresiva. Elproponente intenta incorporar estratgicamente a la audiencia, teniendo en consideracin sus horizontesinterpretativos y posibles contraargumentaciones, durante el proceso de seleccin, construccin y organizacin derazonamiento persuasivo.

    2.2 Tres teoras sobre la argumentacin

    En esta seccin, presentamos una sntesis de las tres teoras ya escogidas desde las que se ha abordado el estudde la argumentacin, esto es, la lgica, la nueva retrica y la pragmadialctica. A continuacin, examinamos lasparticularidades de cada perspectiva basndonos en las cinco categoras de anlisis propuestas por Wenzel ( 1980propsito, participantes, procedimientos y criterios de validez del argumento.

    Propsito

    Desde la perspectiva lgica, el propsito del estudio de la argumentacinconsiste en fijar estndares que permitarealizar un juicio racional, esto es, decidir acerca de la validez de conjuntos de proposiciones. En tanto terico,trata de establecer cnones de inferencias correctas con el objeto de aceptar determinadas expresiones comoconocimiento confiable (Lo Cascio, 1991).

    En la vertiente de la nueva retrica, Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994) consideran que la finalidad de laargumentacin es convencer con razones o persuadir mediante recursos afectivos. Para la nueva retrica, laargumentacin es eficaz cuando logra la adhesin de la audiencia y provoca la realizacin de la accin propuesta oal menos crea una disposicin para la accin (que se manifestar en el momento oportuno) para ello es necesariadaptar el discurso a la audiencia.

    Para la pragmadialctica, la argumentacin tiene por objeto la resolucin de diferencias de opinin. El inters est

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    4/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 4

    en llegar a un acuerdo con el antagonista y no en la persuasin. En este enfoque se trata de crear una actitudproclive a la discusin a travs del anlisis crtico de diferentes posturas, de cara a concordar en la toma dedecisiones (Van Eemeren y Grootendorst, 1994a).

    Contexto

    En la lgica, en tanto los argumentos son construidos como productos o cosas, se les abstrae del proceso deinteraccin comunicativa. Los lgicos se centran en un conjunto de proposiciones que se ubican en un contextoobjetivado, despersonalizado (Lo Cascio, 1991).

    En la perspectiva retrica, el discurso argumentativo se produce en una situacin real, concreta, cotidiana el

    sujeto argumentador debe integrar los elementos situacionales a modo de premisas (Perelman y Olbrechts-Tyteca1994).

    A la teora pragmadialctica tambin le interesa la situacin, pero en tanto sta permite establecer las condicioneideales en que se debe desarrollar la interaccin. Las personas entran en el mbito especial de un dilogo quebusca resolver una diferencia de opinin. El conocimiento de las particularidades del contexto (por ejemplo de lasconvenciones que operan en una situacin determinada) es ms bien un complemento til a las orientacionesdadas por el modelo de argumentacin ideal (Van Eemeren y Grootendorst, 1994b).

    Participantes

    En la perspectiva lgica el receptor funciona como examinador crtico. Wezel (1980) afirma que de esta lgicaformalista emerge la visin no de un ser humano ejercitando el juicio, sino la de una especie de "mquina lgica"que aplica algunas reglas de validez invariables.

    Para la nueva retrica, la audiencia ocupa un papel central, pero no activo. El argumentador debe partir de hechopremisas, supuestos, presunciones que la audiencia pueda admitir porque se corresponden con su saber, suexperiencia o su ideologa. Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994) sostienen que toda argumentacin debedesarrollarse en funcin de la audiencia.

    En la perspectiva pragmadialctica es esencial el reconocimiento de la existencia de otra persona que, de algnmodo, se enfrenta y se opone a una postura asumida (Wenzel, 1980 Van Eemeren y Grootendorst, 1994a). Losinterlocutores deben ser conscientes de sus respectivos roles: uno es el protagonista y el otro, el antagonista.Incluso en argumentaciones en las que esta ltima funcin no la desempea nadie en realidad, el protagonistadebe tomar en cuenta las posibles dudas u objeciones del antagonista imaginado (Van Eemeren y Grootendorst,1994b).

    ProcedimientosLa perspectiva lgica se mueve en el terreno de las reglas de inferencia lgica que permiten formular conclusionesde validez universal (Wenzel, 1980).

    La nueva retrica considera que los procedimientos de la argumentacin deben estar basados en la comprensintcita de ciertas reglas sociales y en la habilidad del argumentador para organizar su discurso de acuerdo a laaudiencia. El criterio que subyace es el de la eficacia. Perelman y Olbrechts-Tyteca ( 1994) aportan a la retricacontempornea un inventario de tcnicas de argumentacin efectiva que estn en funcin del conocimiento ycreencias de la audiencia.

    La teora pragmadialctica sistematiza una serie de reglas de procedimiento que especifican en cada etapa los"movimientos", los pasos, que pueden contribuir a resolver las diferencias de opinin. En una cadena derazonamiento, cada paso ha de ser desarrollado exhaustivamente: nada debe ser asumido, nada debe ser

    cancelado. Muy importante es establecer los movimientos incorrectos, llamados "falacias" (Van Eemeren yGrootendorst, 1994b). El punto de partida consiste en determinar las etapas de la discusin crtica y los actos dehabla implicados en estas etapas (van Eemeren, 1992 van Eemeren y Grootendorst, 1994b). En el Cuadro 1 semuestra la relacin entre las etapas de la argumentacin y los tipos de actos de habla que incluye cada una ( vanEemeren y Grootendorst, 1994b:149 y 154):

    El modelo adems usa una serie de reglas que garantizan las condiciones de felicidad de los actos de habla ycontribuyen a la resolucin de la disputa en cada etapa. Van Eemeren y Grootendorst ( 1994a) proponen lassiguientes diez reglas que se aplican en las distintas etapas de la discusin. Cada una cumple una funcinespecfica en relacin con la resolucin del conflicto y, al mismo tiempo, con cada una de ellas se puede indicar demodo preciso qu falacias clsicas hay que controlar.

    Las reglas de una discusin crtica son las siguientes3:

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    5/13

  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    6/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 6

    Regla 4 Una parte slo puede defender su punto de vista presentando una argumentacin que est relacionada coese punto de vista.

    Regla 5 Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa que ha sido dejada implcita pola otra parte, ni puede negar una premisa que l mismo ha dejado implcita.

    Regla 6 Una parte no puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, nipuede negar una premisa que representa un punto de partida aceptado.

    Regla 7 Una parte no puede considerar un punto de vista como si hubierasido concluyentemente defendido, si ladefensa no ha tenido lugar por medio de un esquema argumentativo apropiado, que haya sido aplicadocorrectamente.

    Regla 8 En su argumentacin, una parte slo puede usar argumentos que sean lgicamente vlidos o que seancapaces de ser validados haciendo explcitas una o ms premisas implcitas.

    Regla 9 Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado el que la parte que lo present seretracte de l y una defensa concluyente debe tener como resultado el que la otra parte se retracte de sus dudasacerca del punto de vista.

    Regla 10 Una parte no debe usar formulaciones que no sean suficientemente claras o que sean confusamenteambiguas y debe interpretar las formulaciones de la parte contraria tan cuidadosa y tan exactamente como seaposible.

    Criterios de validez del argumento

    La perspectiva lgica tradicional iguala la validez de la argumentacin con la validez formal del razonamientoexpresado en la argumentacin (Wenzel, 1980).

    En la perspectiva retrica, la validez del argumento depende del xito que se tenga con la audiencia a la que laargumentacin va dirigida. Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994) sostienen que dicha validez depende del criterio dun juez, que consiste en un grupo ms o menos indiscriminado de personas.

    La pragmadialctica adopta el criterio de razonabilidad, entendiendo sta como la actividad de usar la razn de"buena" manera (Van Eemeren y Grootendorst, 1994a). Una teora de la argumentacin debe proporcionar reglaspara conducir una discusin, reglas que constituyen un procedimiento de validez del problema.

    Una de las diferencias fundamentales entre las tres posturas en cuanto al criterio de validez radica en el enfoquedesde el que se aborda el estudio de la argumentacin ( Wenzel, 1980 Van Eemeren y Grootendorst, 1994). Lalnea lgica tradicionalmente se centra en la argumentacin como producto, y la validez proviene de cmo unaconclusin es extrada de una o ms premisas. Por su parte, la nueva retrica tiende a concebir la argumentacincomo proceso y encuentra la efectividad de los pasos sucesivos de la argumentacin en la aceptacin de unapostura. Finalmente, la pragmadialctica combina los dos enfoques anteriores y la validez de la argumentacin seasegura mediante la aplicacin de procedimientos que guan la discusin crtica hacia la resolucin de lasdiferencias de opinin. Este es, a nuestro juicio, uno de los aspectos ms interesantes de la perspectivapragmadialctica en relacin con la didctica de la argumentacin: su cariz normativo, que sirve de gua para laaccin.

    3. LA INVESTIGACIN

    3.1 Materiales y MtodosMateriales.Para el propsito de nuestra investigacin se tomaron inicialmente los siguientes documentos: losprogramas de estudio de "Lengua castellana y comunicacin" de todo el ciclo de Enseanza Media y los "Manualesdel estudiante", publicados por el Ministerio de Educacin, correspondientes a esa materia y a esos niveles deescolaridad. Tras revisarlos, se excluy todo el material perteneciente a 1, 2 y 4 Medio por no considerar el estudide la argumentacin con ello los documentos se redujeron al programa de estudio de "Lengua castellana ycomunicacin" de 3 Medio (documento 1) y al "Manual del estudiante" de esa materia y de ese curso (documento2).

    Mtodos. Los dos documentos sealados fueron analizados, por separado, segn la pauta adjunta (ver anexo 2).En ella se recogen algunos aspectos fundamentales de las cinco dimensiones (propsito, contexto, participantes,procedimientos y criterios de validez del argumento) en las que se analizaron las tres teoras de la argumentacinestudiadas (lgica, nueva retrica y pragmadialctica). De esta forma se elabora un mtodo que asigna categora

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    7/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 7

    y permite valorar la frecuencia de aparicin en el texto de las cinco dimensiones e inferir la(s) teora(s) deargumentacin subyacente(s).

    De ambos documentos se seleccionaron y se clasificaron aquellas frases y prrafos cuyo contenido, a juicio de lasinvestigadoras, reflejaba alguna de las dimensiones citadas. As, se separaran fragmentos que correspondieran ala teora de la argumentacin lgica, fragmentos correspondientes a la teora de la nueva retrica y fragmentoscorrespondientes a la teora pragmadialctica. La asignacin de una categora determinada se llev a cabomediante una valoracin subjetiva de las investigadoras que requera el acuerdo de ambas. No hubo fragmentossin categorizar por falta de acuerdo.

    4. RESULTADOS

    4.1 Anlisis de las teoras de la argumentacin

    Se aplic una estadstica descriptiva a los resultados de las categoras asignadas mediante la utilizacin delSoftware Epi-info 6.

    Se seleccionaron en total 141 fragmentos: 117 en el documento 1 (82,9%) y 24 en el documento 2 (17,0%) (vertabla 1). De ellos, 123 fragmentos (87,2%) corresponden a la teora de la argumentacin de la nueva retrica y 1(12,7%) a la teora pragmadialctica. No hay fragmentos que reflejen la teora lgica.

    En el documento 1, aparecen 99 fragmentos (84,6%) correspondientes a la nueva retrica y 18 (15,3%)pertenecientes a la pragmadialctica. As, en la lnea retrica se reitera que "el propsito de la argumentacinconsiste en convencer razonadamente o persuadir afectivamente" (doc. 1: 1, 2, 10, 13, 16, 21, 23, 29, 34),

    aunque, siguiendo el modelo pragmadialctico, se reconoce "el valor y el sentido para el entendimiento y laadecuada convivencia" (doc. 1:1) que tiene la argumentacin si se la considera "un instrumento de comprensin"(doc. 1:2).

    En el documento 2, los 24 fragmentos analizados (100%) corresponden a la nueva retrica. Por ejemplo, sonfrecuentes las expresiones que distinguen entre convencer y persuadir cuando se define el propsito:"normalmente, junto con exponer nuestros puntos de vista, queremos convencer a nuestros interlocutores de ello(doc. 2:20) y "los textos argumentativos tienen por funcin persuadir al auditorio sobre la conveniencia, utilidad y

    justeza de una idea, hecho o interpretacin de la realidad" (doc. 2:117). La influencia de la teora retrica esevidente tambin en la definicin de auditorio "si bien la audiencia por excelencia es un grupo grande de personaque escuchan una argumentacin, podemos encontrar audiencias de una sola persona (por ejemplo, una clase coun solo alumno), audiencias que no estn en contacto con el emisor (por ejemplo, los televidentes), audiencias quleen un texto argumentativo escrito, etc. (doc. 2: 21) y en su caracterizacin "necesariamente debe haber unemisor encargado de la argumentacin y un receptor a quien se intenta convencer el receptor puede correspond

    a un interlocutor que dialoga con el emisor, intercambiando papeles con l (en este caso, el interlocutor puedecontraargumentar, defendiendo su propia tesis), o a una audiencia, la que tpicamente es ms pasiva durante lacomunicacin" (doc. 2:21) .

    Los datos del anlisis llevado a cabo en este apartado se visualizan a continuacin en la tabla 1 y en el grfico1:

    Tabla 1: Teoras de la argumentacin

    . Lgica Nueva Retrica Pragmadialctica Total

    Frag. % Frag. % Frag. %

    Documento 1 0 . 99 84,6 18 15,3 117 (82,9%)

    Documento 2 0 . 24 100 0 . 24 (17,0%)

    Total 0 . 123 87,2 18 12,7 141 .

  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    8/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 8

    Grfico 1: Presencia de cada teora por documento analizado

    4. 2 Anlisis de las dimensiones de la argumentacin

    El anlisis de la aparicin de las cinco dimensiones de la argumentacin seleccionadas refleja diferentes frecuencien los dos documentos (Ver tabla 2). El grfico 2 ilustra cmo las diferencias entre los documentos son notoriasespecialmente en lo referente al propsito y a los procedimientos.

    Tabla 2: Frecuencia de aparicin de las cinco dimensiones

    . Propsito Participantes Contexto Procedimientos Validez Argumento

    Frag. % Frag. % Frag. % Frag. % Frag. %

    Doc. 1 48 41,0 33 28,1 14 11,9 15 12,7 7 5,9

    Doc. 2 6 25,0 4 16,6 3 12,5 9 37,5 2 8,3

    Grfico 2: Porcentaje de menciones de cada dimensin segn documento analizado

  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    9/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 9

    Como se aprecia en el grfico 2, en lo referente al documento 1, el propsito (41,0%) y los participantes (28,1%)son las ms frecuentes. Siguen a stas el procedimiento (12,7%), el contexto (11,9%) y la validez del argumento(5,9%). En el documento 2, en cambio, aparecen con ms frecuencia los procedimientos (37,5%) y el propsito(25,0%). Las dimensiones que siguen son los participantes (16,6%), el contexto (12,5%) y la validez delargumento (8,3%).

    4.3 Anlisis combinado de dimensiones y teoras

    El anlisis combinado slo es posible en el documento 1, en el que hay una distribucin en las 5 dimensiones parados teoras de la argumentacin. Los resultados evidencian que la combinacin propsito-teora de la nuevaretrica es la ms frecuente (29,9%). As, se afirma que el propsito de la argumentacin es "convencer sobre laconveniencia, sentido o pertinencia de la accin que se requiere que el receptor realice o adopte" (doc. 1:18), en fondo, se trata de "concitar su adhesin o influir en los receptores para que modifiquen sus puntos de vista oasuman determinadas actitudes o comportamientos (doc.1:9). Sin embargo, tambin aparece la asociacinpropsito-pragmadialctica, cuya frecuencia es de un 11,1%: no se pierde de vista que "en situacionesproblemticas que requieren reflexin para su solucin" (doc.1:3), la argumentacin puede convertirse en un"dilogo para lograr el establecimiento de un acuerdo" (doc. 1:4).

    A la combinacin propsito-nueva retrica, sigue la asociacin participantes-nueva retrica (26,4%), expresada efragmentos como, en la construccin de la argumentacin es necesario "tener presente y considerar la posicin deauditorio" (doc 1:10). La asociacin participantes-pragmadialctica, tiene una frecuencia de aparicin del 1,7% eeste caso se destaca "el carcter dialgico implcito de la argumentacin" (doc.1:5).

    La combinacin contexto-nueva retrica (11,9%) reitera que la argumentacin constituye "un medio de

    convencimiento del otro en las situaciones cotidianas de la vida" (doc. 1:17). Si bien predomina la asociacinprocedimiento-teora de la nueva retrica (10,2%), aparece tambin la combinacin procedimiento-pragmadialctica (2,5%) en el primer caso se da cuenta de las consabidas "frmulas para captar la atencin, labenevolencia, la simpata del destinatario" (doc. 1:23), mientras que en el segundo se considera "la participacinde todos, respetando sus puntos de vista y manifestando con fundamento acuerdo o desacuerdo con los puntos dvista de los otros" (doc. 1:12).

    En la combinacin validez del argumento-teora de la nueva retrica, con una frecuencia de aparicin del 5,9%, seconsideran "las premisas que dan respaldo o garanta de validez a la argumentacin" (doc.1:32) y se reconocen"las razones que enuncia el emisor para dar validez y fundamento a su posicin" (doc.1:13). La tabla 3 y el grfic3 ilustran lo que acabamos de reportar:

    Tabla 3: Combinacin dimensiones y teoras

    . Propsito Participantes Contexto Procedimientos Validez Argumento Total

    Frag. % Frag. % Frag. % Frag. % Frag. %

    117

    . Lgic. 0 . 0 . 0 . 0 . 0 .

    Doc.1 Retr. 35 29,9 31 26,4 14 11,9 12 10,2 7 5,9

    . Pragd. 13 11,1 2 1,7 0 . 3 2,5 0 .

    Total . 48 41 33 28,1 14 11,9 15 12,7 7 5,9

  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    10/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 10

    Grfico 3: Teoras presentes en cada dimensin en el Proyecto de Programa

    En el documento 2 no es posible realizar el estudio combinado porque no hay fragmentos asociados a las teoraslgica y pragmadialctica (ver tabla 4).

    Tabla 4: Dimensiones y teoras documento 2

    . Propsito Participantes Contexto Procedimientos Validez Argumento Total

    Frag. % Frag. % Frag. % Frag. % Frag. %

    24

    . Lgic. 0 . 0 . 0 . 0 . 0 .

    Doc.2 Retr. 6 25 4 16,6 3 12,5 9 12,5 2 8,3

    . Pragd. 0 . 0 . 0 . 0 . 0 .

    Total . 6 25 4 16,6 3 12,5 9 12,5 2 8,3

    5. DISCUSIN

    Los resultados obtenidos deben interpretarse a la luz del mtodo de anlisis del discurso. Lamentablemente no secuenta con investigaciones similares que permitan corroborar o refutar datos y probar la validez y confiabilidad deanlisis.

    El anlisis de los resultados pone claramente de manifiesto que el fundamento terico de la propuesta sobreargumentacin que presenta la Reforma Educativa corresponde a la teora de la nueva retrica. La opcin esevidente en los dos documentos examinados. Las escasas referencias a la teora pragmadialctica, del tipo "crear

    un pensamiento con disposicin a la crtica y al dilogo" (documento 1:3) surgen del valor que se asigna a laargumentacin "para el entendimiento e incluso entenderse en qu y por qu no se est de acuerdo" (documento1:12) y por considerar el "carcter interactivo-comunicativo y de intercambio de ideas divergentes acerca de temaopinables para establecer acuerdos" (documento 1: 25). Sin embargo, esta perspectiva slo aparece esbozada enel documento 1 y se pierde en la decidida opcin por la nueva retrica.

    Otro de los resultados obtenidos evidencia que la teora lgica sobre la argumentacin no est presente en eldiscurso de la Reforma. En realidad, las posibilidades de usar en la argumentacin cotidiana razonamientosbasados en la lgica formal son escasas dado que segn esta perspectiva la conclusin correcta a la que se puedellegar es slo una. Si las premisas son verdaderas, la conclusin tambin lo ser. En cambio, en la vida diaria,frente a situaciones polmicas, se plantean varias alternativas vlidas de solucin. En este caso, se est frente a proceso creativo en el que de determinadas premisas, pueden derivarse infinitas conclusiones (Johnson-Laird,1990). El proceso de la argumentacin cotidiana, a menudo, desarrolla un proceso inverso al del conocimientocientfico: parte de opiniones y posteriormente se construyen las premisas, fundamentos o razones (Lpez, 1996)

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    11/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 11

    Se observa tambin en los resultados del anlisis llevado a cabo una notable diferencia en la frecuencia de mencide las cinco dimensiones. En el documento 1 la primaca del propsito se explica porque cada vez que se define laargumentacin, se hace a partir de su finalidad. Adems, es necesario resaltar que esta definicin se realiza demodo reiterado a lo largo del documento. En el documento 2 la preponderancia la tiene el procedimiento, lo cualest acorde con el objetivo didctico propio de un manual de estudio. En este documento, el propsito tambintiene importancia, ocupando el segundo lugar de las menciones, dado que, como sealamos anteriormente, estadimensin es capital en la definicin de la argumentacin. La mencin a la validez del argumento queda relegada ltimo lugar en ambos documentos. Ello evidencia claramente la dificultad que ofrece la fijacin de un criterioconfiable acerca de lo verdadero o lo falso de un argumento.

    Por lo que se refiere al tratamiento de cada dimensin segn cada perspectiva, se constata que en el documento en el propsito, los participantes y el procedimiento, de alguna manera se expresa alguna referencia, implcita oexplcita, en la lnea de la pragmadialctica. En cambio, esta presencia no se detecta ni en la dimensin contexto en la de la validez del argumento. Pensamos que los autores del documento 1 han vislumbrado las posibilidades daplicacin de la perspectiva pragmadialctica, sin realmente poder integrarla sistemticamente en la lnea de lanueva retrica que ellos siguen. En el documento 2 ni siquiera se atisba esta lnea. El paradigma de la nuevaretrica sigue siendo el paradigma dominante de nuestro currculum educativo.

    Es interesante remarcar, en el planteamiento del propsito de los dos documentos analizados, el uso ambiguo delos trminos "convencer" y persuadir". Si bien, se intenta distinguir entre ambos ("convencer racionalmente ypersuadir afectivamente" documento 1:2), de hecho, se consideran las dos caras de la misma moneda, partesintegrantes de un texto argumentativo. A travs del convencimiento o de la persuasin, lo fundamental es "influiren el receptor para que adhiera a la posicin del enunciante, para que modifique sus puntos de vista u opiniones"(documento 1: 11). En ocasiones el uso indistinto de uno de los trminos engloba a los dos ("el propsito de la

    argumentacin es persuadir al auditorio sobre la conveniencia, utilidad, uso o justeza de una idea, hecho ointerpretacin de la realidad", documento 2: 117).

    6. CONCLUSIONES

    Nuestra investigacin ha confirmado la hiptesis inicial acerca de la presencia de las perspectivas neoretrica ypragmadialctica no se ha confirmado la presencia de la perspectiva lgica.

    Hemos logrado asimismo nuestro propsito en cuanto a determinar que, en el discurso sobre argumentacin en lodocumentos examinados, la teora de la nueva retrica predomina claramente. Los antecedentes aportadosdemuestran que la pragmadialctica tiene una presencia muy limitada y se reduce nicamente al Programapropuesto y, fundamentalmente, a lo que al propsito se refiere.

    Sin lugar a dudas, en el contexto estudiantil, en el que no slo se trata de aprender a resolver conflictos, sinotambin de saber defenderse de tanta propaganda y publicidad que pretende persuadir a los estudiantes, la lnearetrica juega un papel de capital importancia. Sin embargo, vistos el carcter integrador del modelopragmadialctico, sus posibilidades de aplicacin real y su firme base epistemolgica, nos inclinamos a pensar quste puede ser un aporte interesante a la propuesta pedaggica de la Reforma en torno a la argumentacin, aportque podemos considerar desde cada una de las cinco dimensiones.

    Desde el punto de vista del propsito, se trata de fomentar una actitud proclive a la discusin racional, a laaceptacin de diferentes posturas, a la capacidad de ponerse en el lugar de los otros. Esta postura vital esadecuada tanto para resolver conflictos, finalidad propia de la pragmadialctica, como para lograr la adhesin de audiencia, finalidad propia de la nueva retrica. Lo importante, pensamos, es no confundir los propsitos y serconscientes de cundo la situacin requiere uno u otro.

    En cuanto al contexto, la pragmadialctica configura un contexto ideal en el que los estudiantes pueden ejercitars

    en la aplicacin de las reglas y en la deteccin y superacin de las falacias.El aporte de la pragmadialctica en lo relativo a los participantes, consiste en revelar el carcter interactivo de losroles de protagonista y antagonista, quienes toman conciencia de su papel en la argumentacin. Esta concepcinenriquece la visin de los participantes postulada por la nueva retrica.

    La aplicacin didctica en relacin con los procedimientos apunta al desarrollo de habilidades de reconocimiento dactos de habla relativos a las etapas de argumentacin y de establecimiento de las condiciones de felicidad paradichos actos.

    Acerca de la validez del argumento, cabe destacar que la pragmadialctica supera el relativismo de la posturaretrica y trata de afirmarse, por un lado, en las reglas que forman el procedimiento y, por otro, en laaceptabilidad intersubjetiva para los oponentes (van Eemeren y Grootendorst, 1994a). Adems, contribuye adesarrollar un razonamiento flexible y abierto a los otros, al mundo de hechos y creencias sobre los que versa la

    http://-/?-
  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    12/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342000004800006 12

    disputa.

    REFERENCIAS

    Camps A. y Dolz, J. (1995) "Ensear a argumentar: un desafo para la escuela actual", en Comunicacin, Lenguajy Educacin, 1995, 25, 5-8. [ Links ]

    Carreo, R., Pez, G., Santos, D., Soto, G., Vera, C. (1998) Lengua castellana y comunicacin. 3 Medio. Texto deestudiante, Santiago: Ministerio de Educacin. [ Links ]

    Eemeren, F. Van (1992)Argumentation, Communication, and Fallacies. A Pragma-dialectical Perspective, New YoHove and London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. [ Links ]

    Eemeren, F. Van (1994) "The study of argumentation as normative pragmatics", en Eemeren, F. Van yGrootendorst, R. (Comps.) Studies in Pragma-Dialectic, Amsterdam: Sic Sat: International Centre for the Study oArgumentation. [ Links ]

    Eemeren, F. Van y Grootendorst, R. (1994a) "Rationale for a pragma-dialectical perspective", en Eemeren, F. VanGrootendorst, R. (Comps.) Studies in Pragma-Dialectic, Amsterdam: Sic Sat: International Centre for the Study oArgumentation. [ Links ]

    Eemeren, F. Van y Grootendorst, R. (1994b) "Analysing argumentative discourse", en Eemeren, F. Van yGrootendorst, R. (Comps.) Studies in Pragma-Dialectic, Amsterdam: Sic Sat: International Centre for the Study oArgumentation [ Links ]

    Eemeren, F. Van, Grootendorst, R., Jackson, S. y Jacobs, S. (2000) "Argumentacin", en Van Dijk, T. (Comp.), Eldiscurso como estructura y proceso, Barcelona: Gedisa. [ Links ]

    Habermas, J. (1994) Teora de la accin comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid: Ctedra. [ Links ]

    Johnson-Laird, P. (1990) El ordenador y la mente. Introduccin a la ciencia cognitiva, Barcelona, Paidos. [ Links ]

    Lpez, C. (1996) Modos de razonamiento. Introduccin a la teora de la argumentacin. Santiago: UniversidadAndrs Bello. [ Links ]

    Lo Cascio V. (1991) Gramtica de la argumentacin. Estrategias y estructuras, Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

    Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1994) Tratado de la Argumentacin. La Nueva Retrica, Madrid: Gredos. [ Links ]

    Plantin, Ch. (1998) La Argumentacin, Ariel: Barcelona. [ Links ]

    Popper, K. (1962) La lgica de la investigacin cientfica, Madrid: Tecnos. [ Links ]

    Popper, K. (1988) Sociedad abierta, universo abierto, Madrid: Tecnos. [ Links ]

    Popper, K. (1994) En busca de un mundo mejor, Barcelona: Paids. [ Links ]

    Gobierno de Chile (2000) Lengua castellana y comunicacin. Programa de estudio. 3 Ao Medio.http://www.mineduc.cl/ [ Links ]

    Wenzel, J. (1980) "Perspectives On Argument", en Rhodes & Newell (Eds.) Proceedings of the Summer Conferencon Argumentation, SCA/AFA. [ Links ]

    ANEXO 1: Parmetros de anlisis

  • 7/25/2019 Revista Signos - Reforma Educativa y Teori_a de La Argumentacio_n

    13/13

    20/10/2015 Revista signos - REFORMA EDUCATIVA Y TEORA DE LA ARGUMENTACIN

    Av. El Bosque 1290, 5 piso, Sausalito

    Via del Mar - Chile

    Tel.: (56) (32) 2274000

    [email protected]

    mailto:[email protected]://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es