26
[Escribir texto] 1 Prof. Edwin Quispe Calizaya Lic. Julia María Castro Estrada Prof. Percy Gutierrez Romero Prof. Mauricio Flores Chile DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE MARTORELL FLORES” SUBDIRECTORA DE PRIMARIA SUBDIRECTORA DE SECUNDARIA COORDINADOR DE ACTIVIDADES Y T.O.E Edición N° 1 - 2011 TACNA - PERU

Revistaa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revistaa

[Escribir texto]

1

Prof. Edwin Quispe Calizaya

Lic. Julia María Castro Estrada

Prof. Percy Gutierrez Romero

Prof. Mauricio Flores Chile

DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE MARTORELL FLORES”

SUBDIRECTORA DE PRIMARIA

SUBDIRECTORA DE SECUNDARIA

COORDINADOR DE ACTIVIDADES Y T.O.E

Edición N° 1 - 2011 TACNA - PERU

Page 2: Revistaa

[Escribir texto]

2

Page 3: Revistaa

[Escribir texto]

3

Somos una Institución Educativa que utiliza

estrategias pertinentes y promueve el desarrollo integral de los

alumnos en un ambiente armonioso, saludable y seguro,

potenciando las inteligencias múltiples y el espíritu

emprendedor.

Nuestra Institución Educativa al 2015, será una organización

líder, innovadora y democrática que brinda un servicio

educativo de calidad con docentes comprometidos en la

formación integral de alumnos capaces de responder a los

retos de la sociedad.

Page 4: Revistaa

[Escribir texto]

4

El Colegio Jorge Martorell Flores fue creado por Resolución Directoral

N° 34421 del 09 de diciembre de 1961 con la denominación de Escuela

N° 9963, más conocida como las Palmeras cuya Directora fue la

Profesora Elena Portugal de Blanco.

En 1963, por Resolución Directoral N° 00861 se le designó el

nombre del prestigioso empresario Don “Jorge Martorell Flores”

Luego de muchos años de funcionamiento en la Av. Bolognesi y

ante el eminente crecimiento del alumnado se logró mediante decreto

supremo N° 017 de 1983 , se autorice la expropiación del terreno ubicado

entre la calle Ramón Copaja , Francisco Cornejo, Gil de Herrera y mi

Perú , y con el apoyo de autoridades, padres de familia y docentes se

logra construir el local que actualmente funciona.

La primera Directora fue la Prof. Elena Portugal, fundadora

de nuestro prestigioso plantel, destacándose otras Directoras de esa

época como las profesoras Antonieta Valencia, Teresa Panty , Carmen

Rosas Liendo, Luisa Valente, Lourdes Zavala, Angélica Lévano y Jesús

Lanchipa López .

El primero de marzo de 1995, se creó el nivel secundario con

Resolución Directoral N° 0195 . En la actualidad viene funcionando con

20 secciones del nivel primario en el turno de la mañana, con un total de

530 alumnos de uno y otro sexo, en el nivel secundario funciona 20

secciones en el turno de la tarde con un total de 524 alumnos de uno y

otro sexo, contando con una plana docente muy calificada.

Actualmente el Director es el Prof. Edwin David Quispe

Calizaya, quien en su gestión viene modernizando y mejorando la calidad

educativa en nuestra institución.

Page 5: Revistaa

[Escribir texto]

5

El Día de la Madre es una festividad que

se celebra en honor de las madres. Esa fecha es

muy importante para todos ya que ese día se lo

dedicamos al ser que nos trajo al mundo y le

brindamos más amor, cariño y devoción.

Es por eso que nuestros alumnos, no están

ajenos a esta actividad y se presentan con un

sinfín de números artísticos, ya que La Madre es el

ser más maravilloso de la tierra. Ella no sabe de

cansancio ni le importa tener que esperar largas

horas por los hijos para atenderlos. Es la persona

más tolerante, comprensiva y cariñosa que pueda

haber. Todos los días del año debemos demostrarle

nuestro amor y cariño. No esperemos que nuestra

madre ya no esté en este mundo para darnos cuenta

de lo mucho que ella hizo por nosotros y de que

pudimos hacerla sentir más feliz con tan sólo

demostrarle día a día nuestro cariño, amor y

agradecimiento hacia ella.

Page 6: Revistaa

[Escribir texto]

6

Nuestra Institución tiende a Festejar a

nuestros padres Martorelianos,

iniciando con una paraliturgia,

seguidamente los alumnos desde el nivel

primario hasta el nivel secundario,

demostraron el inmenso cariño que

sienten por sus padres, presentando así

diversos números artísticos.

Los padres son las personas especiales

que nos dan la vida y junto a nuestras

madres hacen todo lo posible por

construirnos un hogar sólido. Ponen

alma, corazón y vida para que nunca

nos falte nada, es por eso que merecen

todo nuestro respeto y admiración.

Recuerda papá

Que si no juegas ahora conmigo, cuando tú quieras hacerlo ya habré crecido. Que la armonía entre tú y mamá me dará seguridad ante la vida y hará de mí un triunfador o un frustrado. Que de tu amor depende mi capacidad de amar cuando sea adulto. Que soy muy feliz cuando me llevas dormido hasta mi cama. Que lo que yo aprendo contigo lo recordaré toda la vida. Que si oramos juntos aprendo a comunicarme con Dios. Que el amor y respeto que demuestres por nuestros semejantes será el amor y el respeto que yo les tenga cuando sea adulto. Que yo también tengo intereses personales. Que me gusta tomar parte en las decisiones familiares. Y Que te necesito como mi mejor amigo!.

Page 7: Revistaa

[Escribir texto]

7

Esta es una de las fechas más significativas del

calendario cívico escolar, pues se rinde un

merecido homenaje al maestro, al verdadero

forjador de las juventudes que en el futuro

dirigirán los destinos de un país. Se escogió la

fecha del 6 de julio como el Día del Maestro

debido a que el Libertador José de San Martín

fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6

de julio de 1822.

Este reconocimiento otorgado a aquellas

personas que realizan tan digna labor, quienes

llevan el conocimiento de generación en

generación instruyendo a la población e

inculcando valores.

Page 8: Revistaa

[Escribir texto]

8

Rememora la gesta Heroica de la Batalla del Alto de la

Alianza cada 26 de Mayo

El Repase

Escena característica de la batalla donde sobresale la

valentía de las Rabonas mujeres tacneñas que

defendieron a los soldados peruanos

EL Área de Ciencias sociales (Historia, Geografía y Economía) fortaleciendo nuestra identidad y

despertando el amor cívico con las distintas actividades.

Celebrando la reincorporación de Tacna al seno

patrio, obra que se realizo por el coraje de las

mujeres como Zoila Sabel Cáceres, Olga

Grohoman de Basadre entre otras.

Los hombres ilustres de Tacna no se dejan

esperar, y dispuestos a dar su vida por la Patria

El aplaudido paseo de la Bandera . Infaltable

en las fiestas de Tacna 28 de agosto de 1929.

Nuestro plato típico Picante a la tacneña,

exposición

Rico potaje preparado con manos

tacneñas.

Page 9: Revistaa

[Escribir texto]

9

Hablar de Educación Técnica, significa

remontarnos hasta nuestros ancestros, aun

antes del incario, e ir desde el trabajo de los

artesanos orfebres, textiles, hasta la

arquitectura incaica.

La Ley general de Educación, señala que la

Educación Básica Regular orienta a

desarrollar competencias que permiten a los

estudiantes insertarse en el mercado laboral,

así mismo, señala que la educación básica

regular capacita para el trabajo y se realiza

en el propio centro educativo.

El área organiza los conocimientos que los

estudiantes dependerán en: Iniciación

laboral, Formación específica Modular y

Tecnología de Base que se desarrollaran

transversalmente a lo largo de los cinco

grados de educación secundaria; se orientan

a desarrollar capacidades para comprender

y aplicar teorías, normas legales, técnicas y

procedimientos que permitan a las

estudiantes gestionar y constituir una

microempresa y conocer los mecanismos de

inserción laboral.

Debemos tener en cuenta, que el trabajo

permitirá no sólo tener un respaldo

económico, sino que le dará al joven una

ujkhk

formación integral, ya que pasará a formar parte

de la población económicamente activa, su mundo

se ampliará, conocerá las dificultades y los éxitos

de un trabajo, fomentará las relaciones humanas y

buscará por iniciativa propia superarse dentro de

su especialidad.

Nuestro país hoy día necesita de mucha

mano de obra calificada. Ser un técnico no es

“bajar de categoría”, muy por el contrario, es dar

calidad a un trabajo, porque un trabajo hecho con

calidad merece la aprobación de todos sin

excepción. Eso es lo que buscamos en nuestros

jóvenes que se forman en nuestra Institución

Educativa JORGE MARTORELL FLORES, con

las 2 especialidades que brindamos:

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA E

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS que trabajen con

eficiencia porque ella va de la mano con la

calidad y si cumplimos con este requisito en la

formación de un técnico, la mano de obra

calificada será solicitada, requerida y habrá

desaparecido el fantasma de la desocupación.

Reparación de Computadora

Page 10: Revistaa

[Escribir texto]

10

Los avances de la ciencia y la

tecnología, plantean nuevos roles para los

estudiantes quienes de alguna manera están

insertados en este mundo globalizado. En este

sentido nuestra Institución Educativa brinda

el inglés como Idioma Extranjero.

Durante el presente año se

desarrollaron diversas actividades como:

“Concurso de Canto”, se incentivó

permanentemente la lectura de textos en

inglés y durante la semana del medio

ambiente, los alumnos elaboraron afiches y

pancartas motivando el cuidado del nuestra Institución.

Page 11: Revistaa

[Escribir texto]

11

Page 12: Revistaa

[Escribir texto]

12

Uno de los principales propósitos de la educación básica es

“el desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica

para comprender y actuar en el mundo”. Consecuentemente, el

área curricular de matemática tiene la finalidad de desarrollar las

capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud

analítica los problemas de su contexto y de la realidad.

En este contexto, en nuestra I.E. los docentes del área de matemática

utilizan estrategias adecuadas para desarrollar el pensamiento

matemático de nuestros alumnos a través de los procesos

transversales de Razonamiento y demostración, Comunicación

matemática y Resolución de problemas, siendo este último el proceso

a partir del cual se formulan las competencias del área en los tres niveles. Es así que el presente año,

vienen trabajando el Proyecto “ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE

RAZONAMIENTO MATEMATICO” proyecto que tiene como objetivo “Optimizar el desarrollo de la

capacidad de razonamiento matemático de los alumnos del nivel secundario, potenciando sus

habilidades y destrezas en la resolución de problemas” Asimismo, se promueve el desarrollo de

actitudes que contribuyen al fortalecimiento de valores vinculados al área, entre ellos: la seguridad al

resolver problemas; honestidad y transparencia al comunicar procesos de solución y resultados;

perseverancia para lograr los resultados; rigurosidad para representar relaciones y plantear

argumentos; autodisciplina para cumplir con las exigencias del trabajo; respeto y delicadeza al criticar

argumentos, y tolerancia a la crítica de los demás.

Los docentes del área de matemática hacen llegar su saludo a toda la comunidad educativa

martoreliana, al cumplir 50 años de servicio a favor de la niñez y juventud tacneña, haciendo votos por

el éxito y desarrollo profesional e institucional.

“En las matemáticas es donde el espíritu encuentra los elementos que más ansía: la continuidad y la perseverancia”.

Jacques Anatole

Page 13: Revistaa

[Escribir texto]

13

El área de Comunicación de nuestra I.E. está formado por un equipo de Docentes

emprendedores e innovadores, que cada día asumen su tarea pedagógica con esmerada

responsabilidad y ética. Durante el presente año esta área ha ejecutado diversas actividades, de la

mano de los alumnos quienes aportan en cada evento su granito de entusiasmo, cooperación y

creatividad, de la mano del respeto y la responsabilidad, valores que caracterizan a los alumnos

martorelianos.

En el mes de abril, conmemorando a las Letras Peruanas, las Docentes disertaron charlas

sobre la vida y obras de grandes escritores como César Vallejo, José María Eguren, Abraham

Valdelomar, Inca Garcilaso de la Vega, entre otros, complementándose con la participación de los

alumnos que con gracia y dinamismo representaron a los más destacados escritores peruanos.

Asimismo, se debe resaltar la participación sobresaliente en diversos concursos, donde los

alumnos pudieron demostrar las habilidades y talentos tanto en la declamación, argumentación y

creación de textos. Mencionamos entre ellos:

XVII Concurso literario “Hasta quemar el último cartucho”

VII Concurso Nacional de Argumentación y Debate “Preservemos el Santuario Histórico

de Machu Picchu”

VIII Concurso Nacional de Redacción “MACHU PICCHU: PATRIMONIO CULTURAL

DE LA HUMANIDAD”

De igual manera, como en los años anteriores, se viene trabajando el Plan Lector bajo la

denominación “FOMENTANDO EL HÁBITO DE LA LECTURA REFLEXIVA EN NUESTRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA” y constituye una vía para lograr la visión institucional, puesto que

a través de la lectura de textos diversos se contribuirá a la formación integral del estudiante

Martoreliano desarrollando sus capacidades y fortaleciendo la práctica de valores. Por ello se han

incluido textos como “Los ojos de mi princesa”, “¿Quién mató a Palomino Molero?2, “El coronel

no tiene quine le escriba”, “Las parábolas de Jesús”, entre otros.

Una de las recientes actividades del Área de Comunicación de la I.E. “Jorge Martorell Flores”

es la participación en la Exposición de Experiencias Exitosas, organizada por la UGEL Tacna,

donde a través de la Red 1, se exhibieron hermosos retablos e infografías elaboradas por los

estudiantes de los cinco grados, sobre los diversos contenidos curriculares del área, el Plan Lector

y el Programa de Movilización Nacional por la Comprensión Lectora. Estos trabajos causaron

sensación y dieron claro ejemplo del carácter innovador y participativo, emblema de nuestra

institución.

Page 14: Revistaa

[Escribir texto]

14

CUENTO GANADOR DE LOS JUEGOS FLORALES 2011- NIVEL REGIONAL

ALUMNA: Luzbenia Chaparro Calumani 2º “B” Secundaria

ASESORA: Prof. María Teresa Laura Choque

“QUERER ES PODER”

Susapaya era un pueblito muy alejado de Tarata, y en una de sus estrechas calles

encontramos una pequeña casita hecha de adobe con un jardín a la entrada, donde el jazmín

esparce su perfume cada atardecer. Allí vivían Martha, doña Juanita y la pequeña Inés; ellas

eran muy pobres y ante el desamparo del padre, sólo podían sustentarse con sus cultivos y

los escasos animales que les quedaban.

Un día, mientras la madre pastaba sus animales le ocurrió un grave accidente. Una de

las vacas se había desatado de su estaca y corrió hacia ella, dándole una fuerte cornada,

dejándola totalmente inconsciente.

Martha, que se había quedado en casa preparando el fiambre, se preocupó mucho al

ver que su madre no regresaba; entonces decidió ir al campo, dejando a su hermana

encargada de la comida. Y grande fue su sorpresa al llegar, pues vio desde lejos que su

madre yacía tirada al lado de un molle, sobre el escaso alfalfar. Se acercó rápidamente; la

agarró entre sus brazos y exclamó llorando, al ver que no reaccionaba:

-¡Mamá! ¡Mamacita!, por favor respóndeme, no me dejes mamá, nosotras te

necesitamos, ¡no te la lleve, Dios mío!

Desesperada, la joven gritó fuertemente el nombre de su hermana, indicándole que

vaya e busca del Dr. Ramírez, el único médico del pueblo.

Después de una hora llegaron el doctor e Inés.

-¡Le puse algunas de mis hierbitas para que inhalara, y se despertó!, pero ahora quiero

que usted la revise porque dice que le duele mucho la espalda pues una de las vacas le dio

una cornada.

El médico confirmó eso y después de haberle revisado habló con tono de

preocupación:

Page 15: Revistaa

[Escribir texto]

15

-Yo no puedo hacer más; tu madre ha sufrido una lesión en la columna y necesita ser

internada cuanto antes en un hospital; te recomiendo que la lleves a Tacna; allí existen

muchas clínicas, hospitales y aparatos de tecnología que le ayudarán mucho para que se

recupere rápidamente.

Martha obedeciendo al doctor alistó, muy pronto, las cosas de su madre y tomaron el

único ómnibus que los llevaría a Tarata y horas después a Tacna.

Después de un pesado viaje, por fin llegaron a la ciudad; internaron a su madre en un

hospital donde, poco a poco, se fue recuperando.

Ahora, la muchacha tenía otro problema: buscar trabajo para pagar el hospital y los

medicamentos. Y así lo hizo; buscó y buscó, pero todos se negaban a darle una oportunidad:

-¡Crees que una chiquilla recién llegada, como tú, conseguirá trabajo!- decían algunas

personas.

Pero a pesar de los insultos y discriminaciones persistió en la búsqueda. .A veces se

sentía muy triste, añorando su amado pueblo; donde todos se respetaban y nadie trataba mal

a otra persona, aunque fuera un foráneo, pero sabía que el bienestar de su madre dependía

de ella y eso era lo único que le importaba.

Caminaba ensimismada en sus pensamientos, cuando vio en una casa un letrero que

decía “Se necesita empleada”, y sin pensarlo dos veces tocó la puerta. Inesperadamente

apareció la figura de una señora alta y de porte distinguido.

-Buenos días, señora, vengo por el trabajo de sirvienta; lo necesito mucho,- dijo Martha

en tono suplicante- por favor, le prometo que no la defraudaré- continuó, casi a punto de

llorar.

-¡No podría dar el trabajo a alguien como tú!- respondió la señora, despectivamente,

viendo la vestimenta multicolor que Martha llevaba, pues ése era el traje que usaban todas las

mujeres de Susapaya.

Así hablaba, cuando salieron del interior dos jovencitas muy sonrientes y de carácter

desenfadado. La más pequeña, que llevaba unos anteojos rosados, interrumpió diciendo:

-¡Madre, no seas tan prejuiciosa!, dale el trabajo a esta jovencita. Imagínate si yo

estuviera en su lugar; a ti no te gustaría que me menosprecien como tú lo estás haciendo.

Page 16: Revistaa

[Escribir texto]

16

La señora miró a su hija Romina y recapacitó; y sin volverlo a pensar, le dio el trabajo

a Martha; quien a partir de ese momento vivió en la casa; en esa casa tan grande que

parecía el mismo cielo, pues la pequeña Romina siempre la ayudaba y le aconsejaba

convirtiéndose en su ángel guardián.

Pasado un mes, su madre restablecida del golpe, regresó a Susapaya, diciendo:

-¡Hijita, me regreso al pueblo!, no me acostumbró a la ciudad. Sé que tú tienes un

trabajo con gente que te quiere, puedes quedarte, y forjar tu propio destino. Yo estaré

esperándote allá.

La tranquilidad y alegría no le duraron mucho a la joven; y después de unos meses, la

patrona llamó a Marthita, como le decía la familia, y le comunicó:

-Tengo que darte una mala noticia, mi familia y yo nos mudaremos a Lima, pues mi

madre está delicada. Y tú, mejor que nadie, sabes que las hijas debemos hacer hasta el

máximo sacrificio por ellas… Tú no podrás venir con nosotras, pero hablé con mi amiga

Magdalena para que te dé un empleo en su fábrica textil. Ella es noble y sé que con tu

entusiasmo y tus ganas de salir adelante la conquistarás, como hiciste con nosotras.

En la fábrica, que era mucho más amplia que su celeste cielo; ella se encargaba de

dar el acabado final de los mantos y alfombras que otras mujeres hacían. Ganaba poco, mas

sabía que con el tiempo esto cambiaría.

Y así fue. Martha descubrió que le gustaba mucho su trabajo, disfrutaba tejiendo

mantas, alfombras y demás. Recordó a su anciana abuela cuando sentada en el poyo del

patio hacía uso de su telar, y les tejía los mantos y ponchos multicolores y llamativos que su

hermana y ella usaban para abrigarse en las noches de invierno. Recordó, también, sus

diseños y los plasmó en sus trabajos como una forma de inmortalizar los paisajes, las

costumbres y las fiestas de su pueblo, y tenerlo muy cerca de ella.

Martha trabajaba arduamente y por fin pudo juntar dinero para alquilar un reducido local

donde vender sus propias confecciones. Había comprendido que era momento de

independizarse y tener el negocio propio.

Al principio, la tienda no contaba con mucha clientela, sólo algunos turistas del sur

gustaban de sus diseños; pero una mañana, mientras ordenaba los mantos recién hechos en

los estantes, apareció en el lugar un señor robusto y de mirada seria, quien observando el

pequeño lugar, preguntó:

Page 17: Revistaa

[Escribir texto]

17

-Estoy buscando la tiendita de Martha, unos paisanos míos, me dijeron que queda por

aquí, ¿La conoce, usted?

-Yo soy Martha, señor, dígame- respondió entre sorprendida y asustada.

-¡Qué va! este local es muy pequeño y no es lo que estoy buscando… Yo quiero ubicar

a la Martha que hace alfombras, mantos, ponchos y chompas con diseños originales. ¿Está

segura que es usted?

-¡Mire!- interrumpió la muchacha- alcanzándole una las chompas que ella misma había

tejido- Estos son mis diseños.

-¡Sí! tú eres la Martha a la que buscaba. Tenemos que hablar de negocios, pues tus

productos son muy cotizados por mis paisanos chilenos. Queremos mis socios y yo distribuir

tus productos en nuestro país.

Y así comenzó una nueva etapa en la vida de la tímida y humilde jovencita

susapayeña, que llegó a la ciudad trayendo a su madre enferma.

Ahora tenía muchos pedidos, y necesitaba gente que la ayudara a cumplirlos. Así que

llamó a su madre para que hablara con las mujeres del pueblo y vinieran a trabajar en su

nuevo negocio. Y muchas mujeres, jóvenes como ella, vinieron a Tacna dejando las tranquilas

callecitas del pueblo y vistiendo sus coloridos atuendos, con el único deseo de seguir los

pasos de Marthita, sin olvidar sus propias raíces.

Pasó un largo tiempo y el negocio siguió creciendo. Inauguró sucursales en distintas

partes de Tacna y hasta en el vecino país.

Martha trabajó incansablemente para sacar adelante a su familia y no se olvidó nunca

de sus orígenes, a pesar de las discriminaciones sufridas; tiene su propia empresa textil,

convertida ahora en una gran marca; y como ella hay muchas personas que con la dedicación

y el esfuerzo logran alcanzar sus anhelos diariamente.

“LLUVIA”

Page 18: Revistaa

[Escribir texto]

18

Nuestra Institución Educativa cuenta con el Aula de Innovación Pedagógica (AIP), ambiente que es un espacio de aprendizaje en donde los estudiantes y docentes interactúan con la tecnología, no solo acceden a la amplia variedad de información que existe en Internet, sino investigan, analizan, buscan Soluciones a problemas, formulan proyectos, usan programas interactivos, visitan páginas web interactivas con la orientación de sus docentes del área en Secundaria y docentes de grado en Primaria.

En el Nivel Secundario las áreas que han hecho uso del AIP durante el

año 2011 fueron:

Matemáticas

Persona Familia y Relaciones

Historia Geografía y Economía

Formación Cívica y Ciudadana.

Educación para el Trabajo.

Nuestros docentes usuarios fueron: Velia Carrasco, Eugenio Mamani,

Yaneth Campos, Esther Llanos, Eugenia Alferez , Sylvana Coronado,

Sara Quispe.

EXPERIENCIAS

Page 19: Revistaa

[Escribir texto]

19

En el Nivel Primario además del AIP y /o Centro de Recursos

Tecnológicos (CTR), contamos este año con la habilitación del Aula de

Cómputo para ser usada como AIP, por lo que se ha asignado un

horario de uso del AIP a todos los grados del Nivel Primario.

En lo que es AIP, docentes y estudiantes hacen uso de recursos como el Jclic, enciclopedias interactivas, crean textos, mapas conceptuales, dibujan, visitan página web, investigan y realizan presentaciones, etc. con la guía de sus docentes de aula.

EXPERIENCIAS

OLPC XO PARA PRIMARIA Docentes y alumnos aprenden a manejar la Laptop Xo Llegaron las Laptop XO para el Nivel Primaria y al instante nos pusimos a trabajar con ellas, primero se capacitó a los docentes con el fin de que puedan apropiarse de la lógica de la Xo y así puedan insertar este recurso en las unidades y sesiones de aprendizaje, pues el avance de la ciencia no puede esperar. Es una bonita experiencia, ver sobre todo, la alegría de los niños por aprender y su gran capacidad para el manejo de las computadoras. Las fotos hablan por si sola:

Page 20: Revistaa

[Escribir texto]

20

Las actividades que trabajamos con nuestros niñas y niños fueron:

Actividad Grabar en el que aprendieron tomar Fotos, grabar videos y

audios con las Xo; Actividad Escribir, Pintar, Rompecabezas,

Implosionar, Sudoku y la Actividad Tortugarte. En todas estas

actividades se trabajo sobre todo la capacidad de Escuchar.

En Primaria también contamos con los maletines Lego para que

puedan trabajar todos los niños de 1ro a 6to grado y en el que pueden

desarrollar su creatividad aplicando conceptos de Física.

PARTICIPACION EN LA EXPOTIC 2011

Nuestra I.E participó en la “Expotic 2011”, realizada en el Auditorio de la I.E Emblematica “ Coronel

Bolognesi” y estuvo representada por los profesores: Elizabeth Riveros Velo del 1er grado “D” y el

Prof. Enrique Lanchipa López del 3er Grado “B”, quienes expusieron conjuntamente con sus

estudiantes las experiencias en la integración de las Tic en la sesiones de aprendizaje.

El Aula de Innovación Pedagógica esta a cargo de la Lic. Ana María Cabrera Marcos del Nivel

Primario, quien viene atendiendo a los dos Niveles en los turnos mañana y tarde por necesidad de

servicio. Se hace necesaria la asignación de un docente para el Nivel Secundario en el turno tarde

para el 2012, por la cantidad de recursos que hay que promover su uso en el Nivel Primario.

Ven a Leer 3, recurso Jclic

utilizado por la Prof. Elizabeth

Riveros, para reforzar la Lecto-

Escritura

Laptop Xo, Actividad Tortugarte ,

recurso utilizado por el Prof. Enrique

Lanchipa para construir Figuras.

Page 21: Revistaa

[Escribir texto]

21

Page 22: Revistaa

[Escribir texto]

22

1. APAZA MACHACA, Judith Marleny F.

2. ATENCIO PERCA, Yessica Yanet

3. CABOS GARAY, Meylyn Negumi

4. CACERES ANASTACIO Anthony Hero

5. CARRILLO MAMANI, Fiorela

6. CASANI FLORES,Karen Lady

7. CATACHURA CATACHURA, Crithyan Xavier

8. CAUNA HUANACUNI ; Cindy Stefhani

9. CHAMBILLA RODRIGUEZ, Yovanna

10. FERNÁNDEZ AGUILAR, Milagros Stefany

11. GARCÍA MOLLOCONDO, Lucero Quetty

12. MAMANI FLORES Blamca Luz

13. MAMANI FLORES, Lurdes Liliana

14. MAMANI JIMENEZ, Marx Antonim

15. MARTEL ACOSTA, Carel Maytee

16. MEJÍA DOMADOR,, Ruth Anabely

17. MEJÍA HURTADO, Manuel Jean Pierre

18. MENDOZA RAMOS, Nissemayri Vigdhys

19. MERMA CRUZ, Vilma

20. NEYRA MELCHOR, Luis Antonio

21. REYNOSO ROJAS, Alexis Vladimir

22. TICONA CHATA, Carolina Beatriz

23. VELARDE QUISPE, Jonathan Brillan

24. VILCA YUJRA, Gianmarco

25. YUFRA CHAPARRO, Gian Franco David

TUTOR: Prof. Eugenio Mamani Sipa

NIVEL SECUNDARIO

Page 23: Revistaa

[Escribir texto]

23

1. ACHACO ALANOCA, Xavier Marco

2. ALANOCA GUTIERREZ, Susan Judith

3. ALEGRE MAMANI, Roxana Beatriz

4. CANQUI MAQUERA, George

5. CCANQUE, SAMO, Carolina

6. CHAMBI MAQUERA, María Alejandra

7. CHOQUE MORENO, Bruno Armando

8. COAQUIRA CHURA, Juan Valerio

9. COAQUIRA QUISPE, Luis Gerald

10. CHOQUEHUANCA APAZA, Yanet Guisela

11. ESQUIVEL OCHOA, Alejandro

12. HUAYNA SURCO, Rocío, Rocío Edith

13. IRIARTE GALVÁN, Candy Sofía

14. LAURA CHOQUE, Estela Rosmery

15. MELCHOR QUENTA, Lizeth Noeli

16. ORDOÑEZ SIHUAYRO, José Luis

17. PACCO CHIJANI, Yanet

18. POMA ARIAS, Peter Parker

19. RAMOS, Elizabeth Gloria

20. ROQUE VALDIVIA, Mary Isabel

21. TICAHUANCA CHOQUE, Martín Alex

22. VIVVEROS FÁVER, Bryan Rossel

23. YAÑEZ CHUMBILE, Katherine Pamela

TUTOR: Prof. Guido Tesillo

NIVEL SECUNDARIO

Page 24: Revistaa

[Escribir texto]

24

1. CHARALLA ANGULO, Sommers Michell

2. CHATA CORDOVA, Blanca Nélida

3. CHIPANA AROCUTIPA, Jessica Katerín

4. CHUQUITAIPE CASTRO, Roxana Sheyla

5. CONDE APAZA, Alexander Juan

6. CONDORI CUTIPA, Angelica Antonia

7. CONDORI SALAMANCA, Evelin Enma

8. FLORES CONDORI, Priscilla Laleska

9. GAMONAL ALEGRE, Diego Joao

10. HUALLPA CHAMBILLA, Claudia

11. HUAYNA SURCO, Dante Vidal

12. LAUREANO MENDOZA, Héctor Jesús

13. MAMANI ALAVE, CARMEN DAISY

14. MAMANI SOLOGUREN, Diego Hernan

15. MOROCCO CUTIPA, Dina Marielena

16. NEYRA RAMIREZ, Yésica Yolanda

17. PEREZ CARMELO, Renzo Aurelio

18. QUISPE CHAVEZ, Franklin

19. QUISPE, Geovana Nieves

20. SOTO LIMPE, Christian Jehú

21. TARQUINO MAMANI, Marcia Isabel

22. VELÁSQUEZ MIRANDA, Marvin Edwin

23. VELÁSQUEZ TAPIA, Sara Isabel

24. ZAPATA MONTALBÁN, José Germán

TUTORA: Prof. Silavana Coronado

NIVEL SECUNDARIO

Page 25: Revistaa

[Escribir texto]

25

1. ALARCON GUZMÁN, Gary Santos

2. ASIN PONGO, Braulio Andreé

3. CALAPUJA CHIPANA, José Romario

4. ENRIQUEZ MAYTA, Diego Alonso

5. GAMONAL ALEGRE, Alfredo André

6. GARCÍA ARIAS, Mireya

7. GARCÍA TORRES, Jhosselyn Yessel

8. GODINEZ FERNÁNDEZ, Almendra Yuliana

9. Guerreros HUANCA, David Leonidas

10. GUTIERREZ GOMEZ, Alexadra

11. MAMANI HUINCHO, Jhonathan Geraldo

12. MAMANI TORRES, Marilia Claudia

13. MENDOZA JACINTO, Joseph Manuel

14. MIRANDA ACHO, Alex Fabián

15. NINA CHAVÉZ, Monica Lisbeth

16. ORTEGA LAQUE, Gina Mary

17. PATIÑO RIVERA, Meifer

18. POLO HUME, Angelo Andree

19. SANHUEZA ANCCO, Katherin Melisa

20. SARMIENTO MACHACA, Roberth

21. SURCO ESCOBAR, Katia Martina

22. TICONA CHATA, Julia

23. TIRAPO SACRAMENTO, Tania Raquel

24. TRINIDAD CONDOR, Margoth

25. UCHARICO MAQUERA, Lizeth Mariluz

TUTORA: Prof. Velia Carrasco Tapia

NIVEL SECUNDARIO

Page 26: Revistaa

[Escribir texto]

26