12
La Rev ist a del Pérez Pulido [email protected] SUMARIO Normas de publi- cación 2 Stop Bullying 3 IV Congreso de Jóvenes Lectores 4 Reseña: Noche de alacranes 5 Schüler und Sport 6 Interview mit Zora 9 Día de la paz 2017 10 Nosotros los ani- males 10 Entrevista: J. Ortega y Gasset 11 ¿Esclavos de las NNTT? 12 LasProfe Nº 10 LasProfe Nº 10 LasProfe Nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

La Revista

del

Pérez Pulido

[email protected]

SUMARIO

Normas de publi-

cación 2

Stop Bullying 3

IV Congreso de

Jóvenes Lectores 4

Reseña: Noche de alacranes

5

Schüler und

Sport 6

Interview mit

Zora 9

Día de la paz

2017 10

Nosotros los ani-

males 10

Entrevista:

J. Ortega y Gasset

11

¿Esclavos de las

NNTT? 12

LasProfe Nº 10LasProfe Nº 10LasProfe Nº 10 Mayo de 2017Mayo de 2017Mayo de 2017

Page 2: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

2

LasProfe Nº 10 (Mayo de 2017)

Edita: IES JOSÉ MARÍA PÉREZ PULIDO C/. Retamar, nº 20 38760-Los Llanos de Aridane La Palma Web: web.perezpulido.org

D e la Revista LasProfe se publica un núme-ro cada curso escolar (hasta el número 3 la periodicidad era trimestral).

Se publica en Abril o Mayo de cada curso.

Las posibles colaboraciones han de ser envia-das al siguiente correo electrónico:

[email protected]

Enviar los artículos en un documento Word o Writer, con el nombre del autor/es al final del texto, y como archivo adjunto al correo elec-trónico.

Teléfono: 922461100 Fax: 922461104 Correo-e: [email protected]

DEPÓSITO LEGAL: TF 2098/2008

Este número de LasProfes

ha sido elaborado en el marco de la

Red Bibescan

(Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares

de Canarias)

MIEMBROS DE LA RED BIBESCAN:

YOLANDA CONEJO RODRÍGUEZ

RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ (COORDINADOR)

FOTOGRAFÍA DE LA PORTADA:

ALEXANDRA GARCÍA ACOSTA (2º BAC CTA)

Page 3: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

3

Por Andrés Paz Pais (1ºESO A)

Historiadeunadecisión

C omienza el curso es-colar 2016-2017, son las 7:30 de la mañana y Juan se prepara para ir al instituto por primera vez. Viene de un colegio al que le corresponde otro centro, por lo que no co-noce a nadie. Acaba de tocar el timbre. El alumnado y sus familiares entran al salón de actos y, allí, el director y el profesorado los reciben. El director explica las normas de funcionamiento del centro y los tutores y tutoras co-mienzan a nombrar los distin-tos grupos. Juan no conoce a nadie. Sus compañeros y com-pañeras le dicen que para ha-cer amigos y amigas hay que unirse a alguno de los grupos: populares o humildes. Acaba

de tocar el timbre, ya es ho-ra del recreo. Juan se pone a observar a los dos grupos y ve cómo se comportan. Juan ya ha hecho un amigo, que le dice que si se fuera con los populares le tendrían respeto y que si se fuera con los hu-mildes se reirían de él. Tam-bién le dice que los humildes son buena gente y que los po-pulares son presumidos, anti-páticos, chulos, abusadores... Juan debe tomar una deci-sión, y se lo piensa; pero al final, decide unirse a los hu-mildes, merecía la pena, los humildes eran mejores perso-nas y se identificaban más con su forma de ser, a la que no podía renunciar. Un día, cansado de la situación, pensó que debería hacer algo, que

no podía soportar las injusti-cias que sufrían y tomó la ini-ciativa de romper el miedo. Habló con convivencia y con el equipo directivo, les contó lo que pasaba y ellos no daban crédito, lo elogiaron por rom-per esa barrera entre unos y otros, y le dieron un diploma en el que se reconocía su va-lentía. Desde entonces, reina la paz en el centro y este ins-tituto es considerado un ejemplo de TOLERANCIA CERO, ANTE LA VIOLEN-CIA Y CONTRA EL ACOSO ESCOLAR.

Page 4: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

4

Fomento de la lectura

IV Congreso de Jóvenes Lectores

E l grupo de alumnos de 4ºC no específico, junto a Lorena Ba-

rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera vez en la isla de La Pal-ma. En este Congreso pudimos no solo presen-ciar los trabajos de otros compañeros (tanto de distintos centros de Secundaria como de Primaria) sino también exponer el nuestro propio. La obra con la que participamos fue la de Mientras maduran las naranjas de la canaria Cecilia Domínguez. Decidimos entre todos cambiar el final de la novela, evitando así el fusilamiento de los tíos y realizamos dos re-tratos (Imani los rostros, Nathalia y María Eugenia las calas, flores, naranjas…), uno de Sara (la protagonista) y otro de su madre. Di-cho trabajo fue presentado ante la autora quien además, charló con nosotros, nos res-pondió a diferentes preguntas y nos leyó una carta escrita por su tío antes de ser fusilado,

lo cual, sin duda, fue uno de los momentos más emocionantes del día. Antes de comenzar el evento tuvimos la oportunidad de dedicarle a la autora unas palabras y con ellas queremos concluir esta breve reseña: “La vida no se mide en minu-tos, se mide en momentos y este es uno de ellos”.

Imani, Salomé, Natalia, Steven, Carla, Anahí, Anna, María Eugenia

(Alumnado de 4º ESO C No específico)

Page 5: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

5

Reseña de libros

Noche de alacranes

Título: Noche de alacranes Autor: Alfredo Gómez Cerdá Editorial: SM

Fecha de publicación: abril de 2005

Número de páginas: 252

Género: literario

P ara algunos es una revolucionaria pe-ligrosa, para otros, una guerrera lle-na de valentía. Pero Delgadina es solo una jo-ven indefensa que lo arriesga todo para ayu-dar y salvar al chico que ama. Muchos años después de la guerra civil, en una noche de alacranes, se enfrenta a sus recuerdos y vol-verá a vivir su amor adolescente, Emilio… ¿Qué habrá sido de Emilio?... Para mí este libro ha sido una estupenda ma-nera de sumergirme en el mundo de las per-sonas de la época, saber cómo fue lo que tu-vieron que pasar, y asombrarme con la histo-ria de una valiente chica que, a pesar de sus problemas, no tuvo inconvenientes en dejarlo todo e ir junto a su hermano para defender sus ideas y las de muchas personas.

Eduardo José González Jiménez 4º ESO A

Alfredo Gómez CerdáAlfredo Gómez CerdáAlfredo Gómez CerdáAlfredo Gómez Cerdá

Nació en Madrid, en 1951. Es licenciado en Filología Hispánica y está considerado co-mo uno de los mejores autores de literatu-ra infantil y juvenil en lengua española. Además de en España, sus numerosos li-bros se han publicado en varios países co-mo Francia, Portugal, Alemania, Dinamarca, Canadá, EEUU, México, Corea, Líbano y China. Entre otros reconocimientos, en 2009 logró el Premio Nacional de Literatu-ra Infantil y Juvenil por su obra “Barro de Medellín”.

Page 6: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

6

ANGELA ( Klasse 10A) und XIOMARA (Klasse 10B).

Reporterin: AROA (Klasse 10A). Sport: Basketball. Mannschaft: CB Aridane. Training: viermal die Woche.

KLASSE 10: SCHÜLER UND SPORT

4º ESO : ALUMNOS Y DEPORTE

INTERVIEW ♯ Welchen Sport treibst du? ♯ Spielst du in einer Mannschaft? / Bist du in einem Verein? ♯ Wie oft hast du Training?

SPORTLER

ARLEY (Klasse 10A) und STEVEN (Klasse 10C).

Reporter: JENNY (Klasse 10A) und JAVI (Klasse 10 B). Sport : Lucha canaria (Kanarischer Ringkampf). Mannschaft : Club de lucha Aridane. Training : zweimal die Woche ( Mittwochs und freitags).

ADRIANA und VERÓNICA (Klasse 10 B). Reporterin: TANIA (Klasse 10 B). Sport : Fuβball. Mannschaft : La Laguna. Training : dreimal die Woche.

Page 7: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

7

MAROA (Klasse 10A). Reporterin: THAIS (Klasse 10 A). Sport : Volleyball. Mannschaft : Los Llanos. Training : Montags und freitags , zweimal die Woche.

ALEXANDER , EDUARDO und GÜIDO Reporterin: CLAUDIA L.(Klasse 10A) Sport : Fuβball. Mannschaft : Los Llanos. Training : dreimal die Woche.

JORDAN Reporterin: LISET (Klasse 10B). Sport : Padel. Mannschaft : Padel Aridane. Training : zweimal die Woche.

EDUARDO (Klasse 10A) und HELDER (Klasse 10 B)

Reporter: DANIEL M. Sport : Fuβball. Mannschaft : Tazacorte. Training : dreimal die Woche.

Page 8: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

8

DANIEL C. und FRAN Reporterin: CLAUDIA C.(Klasse 10 A). Sport : Fuβball. Mannschaft : CF. El Paso. Training : dreimal die Woche.

JORGE Reporterin: DANIELA (Klasse 10A). Sport : Sh´ban (Tanzen und Aerobic). Sportverein : Bodyfit Sh´ban Club. Training : viermal die Woche.

NICOLAS Reporterin: GARA (Klasse 10B). Sport : klettern. Training : Montags und freitags.

CLAUDIA P. Reporter: JULIÁN (Klasse 10 A) Sport : Rollschuhlaufen. Sportverein : Lavaclub . Training : dreimal die Woche.

KLASSE 10: SCHÜLER UND SPORT

Page 9: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

9

Interview mit Zora Von Daniela Sánchez Rodríguez (2ºHUA)

DIEGO Reporterin: MARÍA (Klasse 10 B) Sport : Triathlon. Sportverein : Ocean Triathlon. Training : täglich.

ZORA (Klasse 10 B). Reporterin: MÓNICA (Klasse 10A) Sport : reiten. Sportverein : Reittherapie Zentrum Berlin. Training : einmal die Woche.

I hr Name ist Zora Bondzio und sie ist 16 Jahre alt. Sie kommt aus Berlin und hat zwei Halbbrüder. Sie hat keine Haustiere oder Fa-

milie hier auf La Palma. Sie wohnt seit dem 3. Februar in Los Llanos bei Claudia und sie ist hierher gekommen, weil sie Spanisch lernen möchte. Sie wird hier bis zum Ende des Schuljahres bleiben. Sie hat also nicht viele Freunde. Sie hat viele Länder besucht und in ihrer Freizeit macht sie Ballett, liest und reitet. Sie mag La Palma und sie hat viele Ausflüge hier gemacht (jeden Sonntag). Ihr Lieblingssport ist reiten. Sie mag auch kanarisches Essen aber sie hat kein Lieblingsessen. Ihre Lieblings-farbe ist lila und ihr Lieblingsfach ist Chemie. Ihre Schule heißt Friedrich-Ebert-Oberschule und sie ist in der 10. Klasse. Ihr gefällt unser Gymnasium und sie will studieren, weil sie Ärztin werden will.

Page 10: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

10

RRRR egión de Cachemira (India), Israel-Palestina, Afganistán, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Colombia, Irák, Somalia, Sudán, Libia, Malí, Ucrania, Yemen… Son algu-nas de las guerras que en pleno siglo XXI aún perduran.

Razón por la cual un grupo de estudiantes de ter-cero de Educación Secundaria (en nuestro cen-tro) hemos decido que este día no pase desaper-cibido.

No hicimos algo complicado, ni llamativo. Tan só-lo leímos las regiones o países en los que actual-mente, existen guerras. Si hubo un protagonista, fue el silencio, tal como indicó Nadia Alonso en su introducción (que reproducimos):

“Hoy, nos hemos levantado temprano para venir al instituto. Ya hemos estudiado durante tres ho-ras seguidas. Llevamos cuatro meses de curso escolar. Los más pequeños del centro llevan 8 años estudiando. Los mayores (al menos) 14 años. Hemos leído y escrito mucho a lo largo de nuestra vida. Por eso hoy, sobran las palabras. Si hay un protagonista en el día de hoy, es el silen-cio.

El silencio que se merecen los millones de perso-nas, que sin tener ninguna culpa, han muerto en las guerras actuales. El silencio que siente un niño de 5 años, cuando comprueba atónito, después de salir de debajo de la cama, que sus padres y her-manos han sido asesinados en su propia casa. Y ya no responden ante su lloro desesperado”.

En el Instituto de Educación Secundaria José Ma-ría Pérez Pulido en Los Llanos de Aridane, el 30 de enero de 2017 no ha sido un día igual a los de-más. Pues hemos abierto las puertas a las miles de personas que han muerto prematuramente en alguna de las guerras actuales.

Saúl López Pérez Departamento de Religión Católica

Nuestro centro

30 de enero: Día escolar de la paz y la no violencia

E l ayuntamiento de Los Llanos ha firmado un acuerdo con dos protectoras de animales de la isla de la Palma, en virtud del cual se van a llevar a cabo

actuaciones para mejorar la convivencia de los gatos con el vecindario de nuestro municipio. Se trata de evitar maltratos hacia estos felinos, ya que existen dos tipos de maltrato: el directo (en el cual se maltrata al animal consciente y direc-tamente) y el maltrato indirecto (que es el más frecuente en las colonias felinas de nuestra isla). Este último tipo de maltrato engloba comportamientos indesea-bles, como ser testigo de las malas condiciones en las que se encuentra el animal y no proceder a hacer nada. El concejal José María Rivera afirmó que en Los Llanos se encuentran 7 colonias de gatos callejeros; también dijo que se elaborarán proyectos que garanticen el bienestar de los animales en nuestro municipio, por lo que en breve comenzará la instalación de comederos y bebederos en las zonas donde residen las colonias de gatos, así como campañas de esterilización de los mismos. Estaremos atentos y esperamos que se cumpla esta promesa, pues las sociedades que no respetan a los animales tampoco se respetan a sí mismas.

Nosotros los animales

Acuerdo entre nuestro ayuntamiento y dos protectoras que velan por el cuidado de los gatos callejeros

Por Daniel Castro, Daniel García y Arley Ventura (4º ESO A)

Page 11: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

11

Jóvenes filósof@s

Yo soy yo y mi circunstancia... Entrevista exclusiva a José Ortega y Gasset

Por Paula Pérez Rodríguez (2º BAC HUA)

H oy nos trasladamos a la España del año 1955, concretamen-te a su capital, Madrid, donde reside el autor que ha tenido la mayor influencia en la filosofía española del siglo XX y lo que llevamos del XXI: José Ortega y Gasset. Filósofo, político, pro-fesor, periodista… y uno de los mejores ensayistas de la Genera-ción del 14, que nos recibe en su Instituto de Humanidades. PREGUNTA: ¡Buenos días, señor Ortega! Antes de nada quisiera agradecerle que aceptara esta entrevista. Me gustaría ser bas-tante correcta con mis cuestiones, ya que me encuentro ante un icono de la cultura y el periodismo en nuestro país, fundador de la prestigiosa Revista de Occidente, y además, nieto del funda-dor e hijo del sucesor del periódico El imparcial. Cuéntenos, ¿cómo ha sido criarse en un mundo periodístico, y además políti-co, tan culto? RESPUESTA: Buenos días, no hay de qué… El tiempo es relativo. La verdad es que ha sido un punto clave en mi vida y creo que he conseguido ser un rey-filósofo en lo mío. Mis conocimientos me han permitido hacer llegar mis pensamientos, a lo que espero, haya sido un gran número de personas, de filósofos en potencia. P: Sin duda ha marcado un antes y un después en la idea de pen-sar de miles de personas, tanto españoles e hispanoamericanos, como alemanes. Ello se debe en gran parte a su Instituto de Hu-manidades. Cuéntenos, ¿fue duro sacar adelante este proyecto con el pensamiento de los poderes públicos y las fuerzas sociales de la época? R: La verdad es que sí, aunque la reacción social fue ejemplar, pues el Instituto supuso un revulsivo extraordinario de ideas que habían sido ignoradas. Ya existían academias con el conocimiento justo para sacar los estudios. Ante éstas, esta institución priva-da de Julián Marías, mis hijos y mía era una innovación, un pro-yecto arriesgado, pero, a la vez, una inmensa tarea suscitadora de esperanza. P: Aun así, ¿la pudo sacar adelante?... R: Sí, pero no olvide que me vi obligado a interrumpir sus activi-dades a los pocos años, debido a los constantes ataques de la prensa y las amenazas políticas, y me dediqué a otros quehace-res, como viajar a Alemania. Hoy, como puedes ver, el Instituto prospera... P: Como dijo Einstein, “es más fácil destruir un átomo que un prejuicio”… Señor Ortega, hay que reconocer que, a pesar de los prejuicios de las autoridades de la época, y gracias a su atrevi-miento, han nacido muchos investigadores de la situación política, profesores eminentes y, cómo no, filósofos. R: Sí, por supuesto, toda acción tiene una reacción… P: Antes ha nombrado a Alemania, ¿qué más nos puede contar de su paso por ese pais? R: En Alemania he obtenido las oportunidades de expresión que corresponden a mi prestigio. Por otro lado, pienso que tanto Ale-mania como España han de ser integrados en Europa. P: En cuanto a una de sus vocaciones, la filosofía, ¿qué “circunstancia” supone ésta en su propia vida? R: Bueno, digamos que me he ganado la vida pensando, y como cualquier filósofo que se quiera dar a conocer por ese privilegio,

he tenido que elaborar mis propios planteamientos y tesis, contando siempre con que detrás se encuentran estudios pre-vios muy profundos de la tradición filosófica occidental. Tam-bién, es inevitable que todo pensador tenga influencias de otros filósofos. Mis referentes han sido, además de los de la antigua Grecia, Unamuno y Joaquín Costa. P: En su caso, el objetivo de tanto pensar es encontrar el ser fundamental del mundo, pero no se trata ni de un Dios ni de algo relacionado con lo “ya dado”. ¿Qué nos puede decir acerca de esta idea? R: Básicamente, dependiendo de cada individuo, su razón, su “circunstancia”, es distinta a la de otro individuo. Así pues, su idea de la vida es personal, es una cierta perspectiva de la realidad. Por ello concebí la idea de “razón vital”, que sustitu-ye a la razón pura, y el modo de pensar que se apoya en esta idea, denominándose “raciovitalismo”. Éstos son dos términos que hacen referencia a lo compatible de lo racional con la vida. Dicho en otras palabras: la razón es una función de la vida, que debe estar a su servicio. P: Entiendo. Para terminar, podemos referirnos a otros de sus planteamientos, reflejados en dos de sus obras fundamenta-les: La España invertebrada y La rebelión de las masas. Háble-nos de esta última. R: En este ensayo desarrollo mi idea de “hombre-masa”, tanto en su conjunto como en su individualidad. Una de las catástro-fes que hemos vivido se ha debido a que las clases populares hayan tenido poder sobre las decisiones políticas, entre otras. Entre esas clases se encuentra la burguesía, que la mayoría de las veces está formada por “individuos sin calidad”, quienes no están cualificados para cambiar ninguna idea política ni tampo-co social… P: En vistas de lo que acontece en nuestra sociedad del siglo XXI, hemos de reconocer que tiene usted toda la razón… Mu-chas gracias, señor Ortega, para mí esta ha sido una extraor-dinaria entrevista. R: Sí, joven. Y presiento que la última...

José Ortega y Gasset

(1883-1955)

“Cada vez que enseñes, ense-ña también a dudar sobre aquello que en-señes``.

Page 12: revistalasprofe@gmail · rreto, nuestra profesora de Lengua castellana y Literatura, hemos participado el 11 de mayo en el Congreso de Jóvenes Lectores que se ha celebrado por primera

LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 LasProfe, nº 10 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017 Mayo de 2017

12

¿Esclavos las NNTT?

E n las pasadas navidades un regalo brilló por encima de todos los demás entre adolescentes y adultos,

hasta el punto de agotarse en las tiendas. Nada más re-cibirlo, cientos de fotos en las redes sociales lo mostra-ban con orgullo, como si de una victoria se tratara. Quie-nes lo tenían se sentían importantes y especiales, y quie-nes no lo habían conseguido sentían cómo la envidia los corroía y miraban con desprecio su viejo terminal móvil, porque aunque solo tuviera unos meses y fuera capaz de realizar prácticamente las mismas funciones que la nue-va estrella, no contaba con una manzana y un siete para demostrarle al mundo que estábamos en lo alto de pirá-mide. Las nuevas tecnologías han entrado con tanta fuerza en nuestras rutinas que han pasado a ser parte de nuestro ser, un órgano vital donde almacenamos toda nuestra vida y donde vemos reflejada nuestra identidad. ¿Nos estamos entonces fusionando con las máquinas? Lo primero que debemos plantearnos es qué define nuestra identidad. Nosotros entendemos que la identi-dad es un rasgo formal que permite que cada cosa sea lo que es, diferenciándola del resto. De hecho, mi identi-dad me la dan las personas diferentes a mí. Si todo el mundo tuviese la capacidad para hacer lo mismo del mis-mo modo, no seríamos diferentes. Hay personas que la ven de forma sustancialista, es decir, que la encuentran en el alma, pero hay otras que piensan que la identidad es nuestra historia, lo que somos, lo que aprendemos, de la manera en la que somos educados a lo largo de la vida. Parece claro que nuestro entorno, nuestra cultura y nuestras vivencias nos hacen ser lo que somos y pensar como lo hacemos. Hace unos siglos era totalmente nor-mal para los romanos ir al Coliseo a ver matar gente por diversión y hoy en día eso nos parece un gran disparate. No es que hayamos mejorado tanto como personas; sim-plemente ha cambiado nuestro contexto y damos por válidos los valores que nos han transmitido. A nosotros nos ha tocado vivir en la época de las nuevas tecnologías, y esta realidad se ha ido apoderando de nuestra identidad. Ya no somos sólo personas que se de-finen por ellas mismas, sino que la tecnología que posee-mos ha llegado a definirnos. Por esa razón, tener el móvil más moderno y caro del mercado es un símbolo de pres-tigio social. Importa menos lo que somos por nosotros mismos que lo que aparentamos ser ante los demás. Los móviles de última generación se han convertido en una prolongación de nuestro cuerpo, no podemos estar alejados de ellos, y que no tengan cobertura, o pierdan la conexión a Internet pareciera que fuera nuestra peor enfermedad. Algunos piensan que es adicción, pero en realidad es que se han convertido en una parte de noso-tros, como si fuésemos medio robots. Antes, el cerebro almacenaba datos, fechas, números de teléfono… Nos acordábamos de nuestras tareas y horario. Ahora toda esa información la almacenamos en el teléfono, y nuestra

mente se ha vuelto vaga, o se ha concentrado en otras cosas, porque esa tarea la ha delegado en un dispositivo exterior a ella. También almacenamos miles de fotos, e incluso nuestras conversaciones, porque en realidad casi la mayor parte de nuestra comunicación se produce a tra-vés de mensajes que quedan almacenados. Literalmente, nuestra vida está dentro de estos aparatos. Nos conocen tan bien, que los metadatos nos estudian y conocen nues-tros gustos y preferencias para facilitarnos la navegación en Internet, mostrándonos primero aquellas páginas que el aparatito cree que nos pueden gustar más o la publici-dad que nos puede interesar. Nos comunicamos, nos rela-cionamos, nos enamoramos, y vivimos a través del telé-fono. Hemos llegado a un punto en que tenemos un “ligue” y podemos mandarle mil mensajes, pero si nos sentamos uno junto al otro no somos capaces de cruzar dos pala-bras. ¿Se está entonces la tecnología apoderando de nuestras vidas? ¿Seguimos siendo nosotros mismos o nos hemos convertido en mera apariencia ante los demás? Quizá ni nosotros mismos estemos ya seguros de qué somos de verdad y qué es apariencia. ¿Somos las fotos que subimos al Instagram para que los demás nos vean y nos acepten, o somos otra cosa? Puede ser que nos hayamos convertido en una fusión de las dos cosas. A muchas personas les preocupa que las tecnologías estén produciendo un cambio radical en la sociedad y en noso-tros mismos. Bostrom, filósofo y matemático sueco, sos-tiene que: “En el momento en el que sepamos cómo hacer máquinas inteligentes, las haremos y para entonces, debe-mos saber cómo controlarlas” (El País, 9 de mayo de 2016). Pero, ¿realmente las estamos controlando como debemos? Yo creo que no; este asunto se nos está yendo de las manos, tanto que algún día alguien creará una má-quina parecida al móvil en donde almacenemos nuestros datos y esta, por no saber nosotros controlarla adecuada-mente, tomará totalmente nuestra identidad. A este ritmo las TIC se apoderarán por completo de nuestra identidad. Hemos hecho que las nuevas tecnolo-gías se hayan convertido en una parte de nosotros, llegan-do incluso a convertirlas en una necesidad para el ser hu-mano.

Ainara Pérez Dorta (1º BAC HUA)

Foto

Andrea Cam

acho (1º BAC CT

A)