5
 Revistas argentinas de la década del 20 / Propósitos fundacionales  CLARIDAD (1926/41) Revista de Arte, Crítica y Letras Director: Antonio Zamora Colaboradores: Leónidas arletta, !lvaro " un#ue, $os% &n'enieros, $uana de &barbourou, Carlos (astronardi,  $uan ) $usto, aldomero * ern+nde (oreno, -varisto Carrie'o, $uan L) .rti, Roberto Arlt, enito Lync, Luis Can%, $uan 0namuno, -nri#ue Anderson &mbert, -nri#ue del 1alle &berlucea2)  3 ribuna del Pensamiento de &#uierda 45rupo oedo6 Publicada en uenos Aires 4778 n9meros6 Invitación a la luca ;ombre o mu<er de san're <oven, #uiero invitarte a la luca) Por#ue lo pasas bien, no as de ne'arte) 3 u  <uventud es tambi%n 'enerosidad, y no puedes olvidar a los #ue se encuentran en el infortunio) =Cómo podrías 'oar de tu bienestar con el clamor #ue levantan los #ue sufren> ?i tienes oídos para oír, escuca: =oyes el clamor de los #ue viven acinados en espantosas 'uaridas, de los #ue se aturden en las tabernas, de los #ue ru'en su impotencia en las c+rceles y de los #ue 'oan con las bocas torcidas sobre la carne inmunda de las rameras> ?i tienes o<os para ver, mira: =ves cómo la miseria, la enfermedad, el vicio, la indi'encia moral, @otan sobre la ciudad brillante, #ue es en el país como una mu<er de rostro fascinante #ue tuviera las entraas podridas> Prep+rate, pues para la luca) 3 u <uventud @orecer+ en la luca, por#ue la mansedumbre enve<ece y envilece) " lo primero #ue as de acer es rene'ar de todo lo #ue pacientemente te an inculcado y abrir tamaos o<os para el mundo #ue se eBtiende ante tu ima'inación de adolescente) Desconfía de la eBperiencia de los #ue an vivido antes #ue t9) Casi siempre tratar+n de #ue si'as sus mismas uellas y en todos los casos te inducir+n a error ) " lo primero #ue as de acer es vomitar todo lo #ue te an inculcado en la escuela y volver los o<os acia la escuela #ue te dio las armas para lucar, aun#ue sin decirte cómo lo'rarías tu propósito) " luca primero por libertar a tu espíritu de los laos #ue lo aprisionan y cuando te sientas libre de los pre<uicios bur'ueses, vuelve primero los o<os acia tu escuela y lib%rtala de tanta falacia y límpiala de mentiras) Por#ue no vale crear escuelas si ellas an de se r las preparatorias de una amar'a esclavitud) Demuestra

Revistas Argentinas de La Década Del 20

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Revistas Argentinas de La Década Del 20

http://slidepdf.com/reader/full/revistas-argentinas-de-la-decada-del-20 1/5

 Revistas argentinas de la década del 20 / Propósitos fundacionales

 

CLARIDAD (1926/41)Revista de Arte, Crítica y LetrasDirector: Antonio ZamoraColaboradores: Leónidas arletta, !lvaro "un#ue, $os%&n'enieros, $uana de &barbourou, Carlos (astronardi, $uan ) $usto, aldomero *ern+nde (oreno, -varistoCarrie'o, $uan L) .rti, Roberto Arlt, enito Lync,Luis Can%, $uan 0namuno, -nri#ue Anderson &mbert,-nri#ue del 1alle &berlucea2) 3ribuna del Pensamiento de &#uierda 45rupo oedo6Publicada en uenos Aires 4778 n9meros6

Invitación a la luca;ombre o mu<er de san're <oven, #uiero invitarte ala luca) Por#ue lo pasas bien, no as de ne'arte) 3u <uventud es tambi%n 'enerosidad, y no puedesolvidar a los #ue se encuentran en el infortunio)=Cómo podrías 'oar de tu bienestar con el clamor#ue levantan los #ue sufren> ?i tienes oídos para oír,escuca: =oyes el clamor de los #ue viven acinadosen espantosas 'uaridas, de los #ue se aturden en lastabernas, de los #ue ru'en su impotencia en lasc+rceles y de los #ue 'oan con las bocas torcidassobre la carne inmunda de las rameras> ?i tienes o<ospara ver, mira: =ves cómo la miseria, la enfermedad,

el vicio, la indi'encia moral, @otan sobre la ciudadbrillante, #ue es en el país como una mu<er de rostrofascinante #ue tuviera las entraas podridas>Prep+rate, pues para la luca) 3u <uventud @orecer+en la luca, por#ue la mansedumbre enve<ece yenvilece) " lo primero #ue as de acer es rene'ar detodo lo #ue pacientemente te an inculcado y abrirtamaos o<os para el mundo #ue se eBtiende ante tuima'inación de adolescente) Desconfía de laeBperiencia de los #ue an vivido antes #ue t9) Casisiempre tratar+n de #ue si'as sus mismas uellas yen todos los casos te inducir+n a error) " lo primero#ue as de acer es vomitar todo lo #ue te an

inculcado en la escuela y volver los o<os acia laescuela #ue te dio las armas para lucar, aun#ue sindecirte cómo lo'rarías tu propósito) " luca primeropor libertar a tu espíritu de los laos #ue loaprisionan y cuando te sientas libre de los pre<uiciosbur'ueses, vuelve primero los o<os acia tu escuela ylib%rtala de tanta falacia y límpiala de mentiras)Por#ue no vale crear escuelas si ellas an de ser laspreparatorias de una amar'a esclavitud) Demuestra

8/18/2019 Revistas Argentinas de La Década Del 20

http://slidepdf.com/reader/full/revistas-argentinas-de-la-decada-del-20 2/5

#ue nuestra istoria es in@ada #ue se a carecido dedocumentación y se a inventado una istoria con%roes #ue no son tales, por#ue ni si#uiera sabemosclaramente #ui%nes eran, por#ue el pre<uicio bur'u%stiende como un seuelo la istoria de nuestro pasado

'lorioso en previsión de #ue a#uellos ecospudieran repetirse, siempre en benecio eBclusivo deuna casta privile'iada) 426 Luca contra la i'lesia,#ue es represión y barbarie luca contra el -stado,#ue es el entroniamiento de unos pocosaprovecados contra el e<%rcito #ue es refu'io decriminales m+s repu'nantes #ue los #ue por milcircunstancias adversas se ceban en el primero #uepasa) Luca contra la moral cristiana, por#ue veintesi'los de cristianismo no an eco otra cosa #ueabatir el espíritu del ombre2)Luca, ermano) E?isupieras cómo te enaltece la lucaF -l bien y el mal terodean como eBóticas @ores de enormes corolas

ne'ras y blancas, y entre todos, t9 #ue lucas, erescomo un tallo eniesto, viril, recto y ta<ante como unaespada en dirección del cielo) Gue no de otra manerame 'uro yo a los #ue an lucado, desde Cristoasta Lenin)

 

!AR"#$ %I&RR' (1924/2)De Arte y Crítica LibreDirector: -var (%ndeColaboradores: (ario ravo, *ernando *ader, .liverio5irondo, Pablo Ro<as Pa, Conrado Hal% RoBlo, Alberto

Prebisc, Ra9l 5on+le 3uón, Luis Can%, Ricardo5Iiraldes, $or'e Luis or'es, Jul ?olar, Hora Lan'e,(acedonio *ern+nde, Leopoldo (arecal, Ra9l?calabrini .rti, $ules ?upervielle, $acobo *i<man,-nri#ue 5on+le 3uón, ernardo Canal *ei<oo, 0lisesPetit de (urat2&deolo'ía de 1an'uardia 45rupo *lorida6Publicada en uenos Aires 4K8 n9meros6

!aniest* de !art+n %ierr*(,u-licad* en el $. 4 del 1 de !a* de 1924)*rente a la impermeabilidad ipopot+mica delonorable p9blico, frente a la funeraria solemnidad

del istoriador y del catedr+tico #ue momica cuantotoca frente al refractario #ue inspira laselucubraciones de otros m+s bellos espíritus, y a laación al anacronismo y al mimetismo #uedemuestran frente a la ridícula necesidad defundamentar nuestro nacionalismo intelectualincando valores falsos #ue al primer pincao sedesin@an como cancitos frente a la incapacidad decontemplar la vida sin escalar las estanterías de lasbibliotecas sobre todo, frente al pavoroso temor de

8/18/2019 Revistas Argentinas de La Década Del 20

http://slidepdf.com/reader/full/revistas-argentinas-de-la-decada-del-20 3/5

e#uivocarse #ue paralia al mismo espíritu de la <uventud, m+s an#uilosada #ue cual#uier burócrata <ubilado) (artín *ierro siente la necesidadimprescindible de denirse, de llamar a cuantos seancapaces de percibir #ue nos allamos en presencia de

una nueva sensibilidad y de una H0-1A comprensión,#ue el ponernos de acuerdo con nosotros mismos,nos descubre panoramas insospecados y nuevosmedios y formas de eBpresión: (artín *ierro aceptalas consecuencias y las responsabilidades delocaliarse, por#ue sabe #ue de ello depende susalud instruido de sus antecesores, de su anatomía,del ideario en #ue camina, consulta el barómetro, elcalendario antes de salir a la calle, a vivirla con susnervios y con su mentalidad de oy (artín *ierrosabe #ue todo es nuevo ba<o el sol, si todo se miracon unas pupilas actuales, y se eBpresa con unacento contempor+neo (artín *ierro se encuentra

por eso m+s 'usto en un transatl+ntico moderno #ueen un palacio renacentista y sostiene #ue un buen;ispano ?uio es una obra de arte mucísimo m+sperfecta #ue una silla de mano en la %poca de LuisJ1 (artín *ierro ve una posibilidad ar#uitectónica enun ba9l &nnovation, una lección de síntesis en unmarconi'rama, una or'aniación mental en unarotativa, sin #ue %sto impida poseer como las me<oresfamilias, un +lbum de retratos #ue o<ea de ve encuando para descubrirse a trav%s de un antepasado oreírse de su or'ullo o de su corbata (artín *ierro creeen la importancia del aporte intelectual de Am%rica,previo ti<eretao a todo cordón umbilical2)(artín*ierro tiene fe en nuestra fon%tica, en nuestra visión,en nuestros modales, en nuestro oído, en nuestracapacidad di'estiva y de asimilamiento) (artín *ierro,artista, se refrie'a los o<os a cada instante paraarrancar las telaraas #ue te<en de continuo el +bitoy la costumbre entre'ar a cada nuevo amor unanueva vir'inidad y #ue los eBcesos de cada día seandistintos de los eBcesos de ayer y de maana %sta espara %l la verdadera santidad del creador2

 

8/18/2019 Revistas Argentinas de La Década Del 20

http://slidepdf.com/reader/full/revistas-argentinas-de-la-decada-del-20 4/5

RI!A (1921/22)

Revista (uralDirector: -duardo 5on+le LanuaColaboradores: $or'e Luis or'es, ?alvador Reyes,5uillermo de la 3orre, Adriano del 1alle2

0ltraísta / 5rupo *loridaPublicada en uenos Aires 47 n9meros6

r*,ósit*s30ltra: nosotros los ultraístas en esta %poca decarcaci@es #ue eBiben coraones desecados yplasman el rostro en carnavales de muecas,#ueremos desan#uilosar el arte) Lícito y envidiablecomo cual#uier otro placer es el #ue motivan laspalabras ecamente trabadas, mas ay #ueconvenir en lo absurdo de onrar los #ue le venden,tracando con @acas oerías y trampasanti#uísimas) Huestro arte #uiere superar esas

martin'alas de siempre y descubrir facetasinsospecadas al mundo) ;emos sintetiado la poesíaen su elemento primordial: la met+fora, a la #ueconcedemos una m+Bima independiente, m+s all+ delos <ue'uitos de a#uellos #ue comparan entre sí cosasde forma seme<ante, e#uiparando con un circo a laluna) Cada verso de nuestros poemas posee su vidaindividual y representa una visión in%dita) -lultraísmo propende así a la formación de unamitolo'ía emocional y variable) ?us versos #ueeBcluyen la palabrería y las victorias baratasconse'uidas mediante el despilfarro de palabraseBóticas, tiene la conteBtura decisiva de los

marconi'ramas2Huestros versos son lo importante)A#uí de<amos san'rantes de la emoción nuestra, ba<olos acaos del sol por#ue ellos no an menester lascomplicidades del claroscuro2Los rincones y losmuseos para el arte vie<o y tradicional, pintarra<eadode colorines y embaraado de postios, arapiento deim+'enes y medicante o ladrón de motivos) Paranosotros la vida entusiasmada y simult+nea de lascalles, la 'loria de las maanitas in'enuas y la mielde las tardes maduras, el apretón de los otroscarteles y el dolor de las des'arraduras de lospilluelos, para nosotros la tra'edia de los domin'os yde los días 'rises) ;astiados de los #ue, no contentos

con vender, an lle'ado a al#uilar su emoción y suarte, prestamistas de la bellea, de los #ue estru<an lamísera idea caada por casualidad, tal vearrebatada, nosotros millonarios de vida y de ideas,salimos a re'alarlas en las es#uinas, a despilfarrar lasabundancias de nuestra <uventud, desoyendo lasvoces de los avaros de su miseria) (irad lo #ue osdamos sin <arnos en cómo)2

 

8/18/2019 Revistas Argentinas de La Década Del 20

http://slidepdf.com/reader/full/revistas-argentinas-de-la-decada-del-20 5/5

 R'A (1924/26)

Revista de renovación literariaDirectores: $or'e Luis or'es, Alfredo rand+nCaraa, Pablo Ro<as Pa y Ricardo 5Iiraldes)

Colaboradores: Ra9l 5on+le 3uón, -nri#ue5on+le 3uón, Pablo Heruda, (acedonio *ern+nde,Leopoldo (arecal, Roberto Arlt, .liverio 5irondo2Publicada en uenos Aires 4M8 n9meros6

r*,ósit*s32Aspiramos a realiar la síntesis, a construir launidad platónica sin la cual <am+s alcanaremos elestilo, secreto mati #ue sólo @orece en laconver'encia esencial de las almas) Gueremos #ue seentienda bien, #ue no pretendemos fusionar a los'rupos dispersos, malo'rando tendencias y ao'andopersonalidades) Huestro anelo es el de dar a todos

los <óvenes una tribuna serena y sin pre<uicios #uereco<a esos aspectos del traba<o mental #ue no est+ndentro del car+cter de lo puramente periodístico) Acada cultura corresponde su tipo de difusión2)Crisolde <uventudes #ue aman el eroísmo oscuro ycotidiano, ella pretende plasmar en Academia laener'ía dispersa de una 'eneración sin rencores) "por#ue creemos #ue nuestra revista debe ser un servivo #ue se incorpore al mundo de lo est%tico y no unór'ano periodístico y una antolo'ía mensual, damosuna importancia decisiva a la unidad perfecta deaspiración y de tono #ue debe eBistir entre losredactores2)PR.A aspira a ser la tribuna perfecta de

todos los <óvenes libres a9n de las 'arrasdescastadoras del triunfo f+cil y de la complicidadambiente2Re'ir la vida por conviccionesespont+neas es la 9nica manera de libertar nuestroespíritu de esas falsas opciones simplistas, en #uesólo prima la intuición y cuyo tipo fatal de desarrolloes la 'ura inadaptable y triste del Gui<ote o en #uesólo prima la inteli'encia y cuyo tipo conver'ente esla 'ura oportunista y ambi'ua de (aciavello2