9
CABURE, ENERO 2014 Mediciones de puesta a tierra ¿Sabes De qué está compuesta una puesta a tierra? -¡Aquí aprenderás! Métodos para mediciones de puesta a tierra. Innovación en medición de puesta a tierra

Revistas medicioneselectricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA MARIA RINCON

Citation preview

Page 1: Revistas medicioneselectricas

CABURE, ENERO 2014

Mediciones de puesta a tierra

¿Sabes De qué está compuesta una puesta a tierra? -¡Aquí aprenderás!

Métodos para mediciones de puesta a tierra.

Innovación en medición de puesta a tierra

Page 2: Revistas medicioneselectricas

Prologo Los sistemas de puesta a tierra, contribuyen de forma importante a la protección y el buen funcionamiento de los sistemas de energía eléctrica. La red de puesta a tierra tiene la función de garantizar una referencia de potencial y permitir la circulación de corrientes no equilibradas. Prácticamente todos los equipos eléctricos y electrónicos necesitan estar conectados a una red de tierra. Las torres que sostienen las líneas de transporte están conectadas a tierra. Las subestaciones eléctricas requieren de una importante red de puesta a tierra que garantice el buen funcionamiento del sistema y la seguridad de las personas, animales y bienes que se encuentran en las cercanías.

Page 3: Revistas medicioneselectricas

Contenido

Mediciones de puesta a tierra. Pag 4

Métodos para mediciones de puesta a tierra. Pag 6

Nuevas Tecnologías. Pag 7

Pasatiempos. Pag 8

¿De qué está compuesta una puesta a tierra?. Pag 5

Page 4: Revistas medicioneselectricas

Mediciones de puesta a tierra

En cualquier instalación doméstica e industrial, la conexión de una toma de tierra es una de las reglas básicas a respetar p a ra ga ra nt i za r l a s e g u r i d a d d e l a r e d e l é c t r i c a . La ausencia de una toma de tierra podría suponer serios riesgos para la vida de las personas y poner en peligro las i n s t a l a c i o n e s e l é c t r i c a s y l o s b i e n e s .

Sin embargo, la presencia de una toma de tierra no es suficiente para garant izar una seguridad total . Sólo controles realizados con regularidad pueden probar el correcto f u n c i o n a m i e n t o d e l a i n s t a l a c i ó n e l é c t r i c a . Existen numerosos métodos de medición de tierra dependiendo del tipo de regímenes de neutro, del tipo de instalación (doméstico, industrial, medio urbano, rural, etc.) y de la p o s i b i l i d a d d e d e j a r s i n t e n s i ó n l a i n s t a l a c i ó n 4

Page 5: Revistas medicioneselectricas

¿De qué está compuesta una puesta a tierra?

E n f u n c i ó n d e l o s p a í s e s , d e l t i p o d e c o n s t r u c c i ó n o d e las exigencias normativas, existen distintos métodos para realizar una toma de tierra. G e n e r a l m e n t e , l o s t i p o s d e c o n s t r u c c i ó n s o n l o s s i g u i e n t e s : • bucle en el fondo de la excavación • fleje o cable enterrado en el hormigón de limpieza • placas • picas o tubos • cintas o cables • Etc S e a c u a l s e a e l t i p o d e t o m a d e t i e r r a e l e g i d o , s u p a p e l r a d i c a e n e s t a r e n e s t r e c h o c o n t a c t o c o n l a t i e r r a p a r a p r o p o r c i o n a r u n a c o n e x i ó n c o n e l t e r r e n o y q u e c i r c u l e n l a s c o r r i e n t e s d e d e f e c t o . L a r e a l i z a c i ó n d e u n a c o r r e c t a t o m a d e t i e r r a d e p e n d e r á e n t o n c e s d e t r e s e l e m e n t o s e s e n c i a l e s : • la naturaleza de la toma de tierra • el conductor de tierra • la naturaleza y la resistividad del terreno, de ahí la importancia de realizar medidas de resistividad antes de la implantación de nuevas tomas de tierra. 5

Page 6: Revistas medicioneselectricas

Métodos para mediciones para puesta a tierra

Existen tres métodos para medir la puesta a tierra. El más común es el método de caída de potencial, extremadamente confiable y exacto, conforme a la norma IEEE 81 y da al operador un completo control sobre los ajustes. Sin embargo, es una prueba lenta que requiere desconectar la malla. Otra prueba se efectúa con tenazas de tierra, la cual es muy rápida y fácil, pero tiene algunas limitaciones: requiere un buen retorno de tierra, es susceptible a ruidos que reducen su precisión y no puede ser usada en tierras aisladas. En cambio, la técnica del electrodo unido (ART) proporciona algunas de las ventajas de la prueba con la tenaza de tierra y del método de caída de potencial, ya que puede realizar sin desconectar el electrodo de tierra y adicionalmente mide la corriente de fuga

El primer paso es medir la resistencia

El segundo paso involucra la medida de la corriente total

La técnica del electrodo unido

6

Page 7: Revistas medicioneselectricas

A la hora de proyectar y posteriormente ejecutar una puesta a tierra, unas de las grandes complicaciones básicas, a nuestro entender, especialmente en la ciudades, es la “superficie disponible” del terreno donde deseamos construir, sobre todo cuando se trata de obras de ampliación y/o mejoras de instalaciones existentes.

MASS@TIERRA es el nombre del dispositivo tecnológico de tierra física que distribuye en Chile y entrega efectivas soluciones a las problemáticas de las medianas y grandes instalaciones eléctricas. El producto, una ingeniosa alternativa a la tradicional malla, no sólo puede ocupar hasta el 90% menos de espacio que los sistemas convencionales, sino que –además- es de rápida instalación, alta durabilidad (quince años de garantía), no requiere mantención y transportable si se requiere

7

Page 8: Revistas medicioneselectricas

Innovación en Sistemas de Puestas a Tierra

• Creado en Colombia hace 20 años, Hidrosolta® es un suelo artificial de baja impedancia y alta capacitancia que se usa para conformar un circuito RC en sintonía con la energía de fallas a tierra provenientes de una descarga eléctrica o estática. En nuestro país, esta solución es comercializada hace ocho meses por Hidrosolta de Chile como un producto ideal para los sistemas de puestas a tierra.

8

Page 9: Revistas medicioneselectricas