Revolución Mexicana PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • REVOLUCIN MEXICNAPLANES Y PERSONAJES

  • ndice general

    1 Revolucin mexicana 11.1 Antecedentes de la Revolucin mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1.1 Antecedentes econmicos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1.2 Antecedentes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.1.3 Antecedentes culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.1.4 Antecedentes polticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.2 Revolucin Maderista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.2.1 Interinato de Len de la Barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.3 Presidencia de Madero (1911-1913) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.3.1 Movimiento zapatista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.3.2 Levantamiento de Pascual Orozco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.3.3 Movimientos contrarrevolucionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.3.4 La Decena Trgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    1.4 Dictadura de Victoriano Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.5 Revolucin constitucionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    1.5.1 Plan de Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.5.2 Movimientos en el norte del pas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.5.3 Movimientos en el centro y sur del pas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.5.4 Intervencin estadounidense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.5.5 Avance revolucionario y toma de Zacatecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.5.6 Triunfo revolucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.5.7 Guerra de facciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.5.8 Triunfo del constitucionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    1.6 Actividad revolucionaria y contrarrevolucionaria de 1916 a 1928 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201.6.1 Asesinato de Zapata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201.6.2 Plan de Agua Prieta y asesinato de Carranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.6.3 Presidencia interina de Adolfo de la Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.6.4 Asesinato de Villa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.6.5 Presidencias de lvaro Obregn y Plutarco Elas Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    1.7 Controversias historiogrcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.7.1 Nmero de muertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.7.2 Diferencia en las fechas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    i

  • ii NDICE GENERAL

    1.7.3 Cuestionamientos historiogrcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.8 Legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    1.8.1 Desle del 20 de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.8.2 Museos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.8.3 Centenario de la Revolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    1.9 La Revolucin mexicana en la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.9.1 Novelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.9.2 Pelculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.9.3 Corridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.9.4 Adelitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.9.5 Personajes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    1.10 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.11 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    1.11.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261.11.2 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    1.12 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    2 Porriato 312.1 Antecedentes histricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312.2 Actividad martima y portuaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.3 Obras de la Secretara de Comunicaciones y Obras Pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.4 Cultura y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.5 La poltica exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342.6 Consecuencias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.7 El clero[12] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.8 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.10 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    3 Plan de San Luis 383.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383.2 Los trminos del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393.3 Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    3.4.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393.4.2 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    3.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    4 Plan de Guadalupe 404.1 Reunin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.2 Cambios al Plan de Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.3 Desenlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

  • NDICE GENERAL iii

    4.4 Documentos Originales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    5 Convencin de Aguascalientes 425.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425.2 Asistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425.3 Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435.4 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435.6 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    6 Decena Trgica 446.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446.2 La sublevacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    6.2.1 9 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456.2.2 10 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466.2.3 11 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466.2.4 12 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466.2.5 13 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476.2.6 14 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476.2.7 15 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476.2.8 16 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476.2.9 17 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486.2.10 18 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    6.3 Los asesinatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496.3.1 19 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496.3.2 20 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506.3.3 21 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506.3.4 22 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    6.4 Reacciones y consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516.4.1 23 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516.4.2 27 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516.4.3 26 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    6.5 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526.7 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    7 Porrio Daz 557.0.1 Primeros aos y estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557.0.2 Carrera militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577.0.3 La lucha por el poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

  • iv NDICE GENERAL

    7.0.4 Eleccin de 1867 y aos posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617.0.5 La Revolucin de La Noria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617.0.6 La Revolucin de Tuxtepec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637.0.7 Primer mandato presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647.0.8 La presidencia de Manuel Gonzlez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667.0.9 El Porriato: 35 aos en el poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677.0.10 Economa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687.0.11 Cultura y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707.0.12 Asuntos polticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737.0.13 Crisis poltica anterior a la Revolucin y derrocamiento de Daz . . . . . . . . . . . . . . . 77

    7.1 Exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837.2 Medallas y condecoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    7.2.1 Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857.2.2 Extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    7.3 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867.4 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867.5 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    8 Francisco I. Madero 908.1 Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908.2 Mandato presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908.3 Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908.4 Ignacio o Indalecio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918.5 Algunas obras de Francisco I. Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918.6 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    9 Emiliano Zapata 929.1 Inicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929.2 La revolucin maderista y el plan de Ayala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 939.3 La lucha en el sur a la muerte de Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 949.4 El gobierno convencionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959.5 Muerte de Zapata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 969.6 Museos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.7 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.9 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.10 Otras fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

  • NDICE GENERAL v

    10 Pascual Orozco 9910.1 Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9910.2 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10010.3 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    11 Victoriano Huerta 10111.1 Juventud y educacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10111.2 Gestin militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10111.3 Gestin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10211.4 Exilio y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10211.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10311.6 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10311.7 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10311.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    12 Venustiano Carranza 10412.1 Poltica durante el Porriato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10412.2 Maderismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10412.3 La Convencin de Aguascalientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10412.4 El Congreso Constituyente de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10512.5 Presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10612.6 Revolucin de Agua Prieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10612.7 Museografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10712.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    12.8.1 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10712.9 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10712.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    13 Pancho Villa 10813.1 Biografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    13.1.1 Primeros aos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10813.1.2 Bandidaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10913.1.3 Entrada en la Revolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10913.1.4 Primera etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10913.1.5 Segunda etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11013.1.6 Villa como Gobernador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11013.1.7 Tercera etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11013.1.8 Convencin de Aguascalientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11113.1.9 Lucha contra Venustiano Carranza y lvaro Obregn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11113.1.10 Batalla de Columbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11113.1.11 La Expedicin Punitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11213.1.12 Villa y los medios de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

  • vi NDICE GENERAL

    13.1.13 Asesinato de Villa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11213.1.14 Villa y sus esposas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    13.2 En la cultura popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11313.3 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11413.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    13.4.1 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11513.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    14 lvaro Obregn 11714.0.1 Vida prerevolucionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11714.0.2 Inicios en la poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11814.0.3 El movimiento contra Victoriano Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11814.0.4 La lucha constitucionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.0.5 Convencin de Aguascalientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.0.6 Batalla de Celaya y derrota de Pancho Villa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.0.7 El Plan de Agua Prieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.0.8 Campaa poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.0.9 Candidato a la presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.0.10 Asesinato del presidente Venustiano Carranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.0.11 Adolfo de la Huerta: presidente interino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.0.12 Presidencia de Alvaro Obregn: 1920-1924 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.0.13 Educacin: Jos Vasconcelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12214.0.14 Poltica interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12214.0.15 Rebelin De Adolfo de la Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12214.0.16 A la vida privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12214.0.17 Reeleccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12314.0.18 Oposicin detenida y fusilada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12314.0.19 Asesinato de Alvaro Obregn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12314.0.20 Teora de conspiracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    14.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12314.2 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    14.2.1 Documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12414.3 Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12414.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    15 Ocupacin estadounidense de Veracruz de 1914 12515.1 El mito de los 44 barcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12515.2 Incidente de Tampico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12615.3 Embarque de armas en el Ipiranga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    15.3.1 Embargo de armas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12615.3.2 Envo de armas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    15.4 Wilson da rdenes de ocupar la aduana de Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

  • NDICE GENERAL vii

    15.4.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12715.4.2 Objetivos del contraalmirante Fletcher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    15.5 Fuerzas navales de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12715.5.1 En Tampico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12715.5.2 La Flota del Atlntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12715.5.3 En Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    15.6 Concentracin de la ota en Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12815.6.1 De Tampico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12815.6.2 Flota del Atlntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

    15.7 Otros barcos en el puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12915.7.1 Barcos de guerra extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12915.7.2 Barcos mercantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    15.8 Desembarco de tropas estadounidenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12915.9 Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    15.9.1 Lunes 20 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12915.9.2 Martes 21 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12915.9.3 Mircoles 22 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13415.9.4 Jueves 23 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13515.9.5 Viernes 24 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13615.9.6 Sbado 25 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13615.9.7 Domingo 26 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13615.9.8 Lunes 27 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13615.9.9 Martes 28 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13615.9.10Mircoles 29 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13715.9.11 Jueves 30 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13715.9.12 Lunes 23 de noviembre: n de la ocupacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    15.10Consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13715.11Honores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13815.12En la cultura popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13815.13Vase tambin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13815.14Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13815.15Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14115.16Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14115.17Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    15.17.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14315.17.2 Imgenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14615.17.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

  • Captulo 1

    Revolucin mexicana

    La Revolucin mexicana fue un conicto armado quetuvo lugar en Mxico, dando inicio el 20 de noviembre de1910. Histricamente, suele ser referido como el aconte-cimiento poltico y social ms importante del siglo XX enMxico.Los antecedentes del conicto se remontan a la situacindeMxico bajo el Porriato. Desde 1876 el general oaxa-queo Porrio Daz ejerci el poder en el pas de maneradictatorial. La situacin se prolong por 34 aos, duran-te los cuales Mxico experiment un notable crecimientoeconmico y estabilidad poltica. Estos logros se realiza-ron con altos costos econmicos y sociales, que pagaronlos estratos menos favorecidos de la sociedad y la opo-sicin poltica al rgimen de Daz. Durante la primeradcada del siglo XX estallaron varias crisis en diversasesferas de la vida nacional, que reejaban el crecientedescontento de algunos sectores con el Porriato.Cuando Daz asegur en una entrevista que se retirara alnalizar su mandato sin buscar la reeleccin, la situacinpoltica comenz a agitarse. La oposicin al gobierno co-br relevancia ante la postura manifestada por Daz. Enese contexto, Francisco I. Madero realiz diversas girasen el pas con miras a formar un partido poltico que eli-giera a sus candidatos en una asamblea nacional y compi-tiera en las elecciones. Daz lanz una nueva candidaturaa la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Po-tos por sedicin. Durante su estancia en la crcel se lle-varon a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Daz.Madero logr escapar de la prisin estatal y huy a losEstados Unidos. Desde San Antonio proclam el Plan deSan Luis, que llamaba a tomar las armas contra el go-bierno de Daz el 20 de noviembre de 1910. El conictoarmado tuvo lugar en primera instancia al norte del pasy posteriormente se expandi a otras partes del territorionacional. Una vez que los sublevados ocuparon CiudadJurez (Chihuahua), Porrio Daz present su renuncia yse exili en Francia.En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cualesresult electo Madero. Desde el comienzo de su man-dato tuvo diferencias con otros lderes revolucionarios,que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata yPascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por

    Flix Daz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio ungolpe de Estado. El levantamiento militar, conocido co-mo Decena Trgica, termin con el asesinato de Made-ro, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Surez.Huerta asumi la presidencia, lo que ocasion la reaccinde varios jefes revolucionarios como Venustiano Carran-za y Francisco Villa. Tras poco ms de un ao de lucha,y despus de la ocupacin estadounidenses de Veracruz,Huerta renunci a la presidencia y huy del pas.A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias en-tre las facciones que haban luchado contra Huerta, lo quedesencaden nuevos conictos. Carranza, jefe de la Re-volucin de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convoc atodas las fuerzas a la Convencin de Aguascalientes paranombrar un lder nico. En esa reunin Eulalio Gutirrezfue designado presidente del pas, pero las hostilidadesreiniciaron cuando Carranza desconoci el acuerdo. Des-pus de derrotar a la Convencin, los constitucionalistaspudieron iniciar trabajos para la redaccin de una nuevaconstitucin y llevar a Carranza a la presidencia en 1917.La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En elreacomodo de las fuerzas fueron asesinados los princi-pales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en1920, Villa en 1923, y Obregn en 1928.Actualmente no existe un consenso sobre cundo terminel proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitan enel ao de 1917, con la proclamacin de la Constitucinmexicana,[1][2][3] algunas otras en 1920 con la presidenciade Adolfo de la Huerta[4] o 1924 con la de Plutarco ElasCalles.[5] Incluso hay algunas que aseguran que el procesose extendi hasta los aos 1940.[6]

    1.1 Antecedentes de la Revolucinmexicana

    Porrio Daz, un mestizo oaxaqueo que se destac enlos ejrcitos liberales combatiendo contra grupos conser-vadores y que particip en la Intervencin Francesa,[7]haba asumido la presidencia desde 1876[8] tras el triunfode la rebelin de Tuxtepec,[7] y para el nal de su sp-timo mandato, en 1910, haba mantenido una dictadurade 34 aos.[9] Durante los ltimos aos de su gobierno

    1

  • 2 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    Fotografa del entonces coronel Porrio Daz, realizada en 1861.Para esta edad, Daz era diputado federal y ya haba participa-do en dos guerras, a saber: Revolucin de Ayutla y Guerra deReforma.

    El periodista John Kenneth Turner ca. 1920, este periodista vati-cin la ocurrencia de la Revolucin mexicana en su libroMxicobrbaro.

    Daz goz de poca credibilidad y sus opositores se ibanincrementando[10] debido a que se padecieron diversascrisis simultneas en todos los mbitos: social, poltico,econmico y cultural.[11]

    1.1.1 Antecedentes econmicos y socialesDurante la Colonia muchos pueblos pudieron conservaralgunas propiedades comunales, llamadas de forma gen-rica ejidos. La Ley Lerdo de 1856 declar baldas laspropiedades corporativas, particularmente las de la Igle-sia y las comunidades indgenas. Entre 1889 y 1890 elgobierno de Daz dispuso que las tierras comunales sehicieran parcelables. Los nuevos propietarios, no acos-tumbrados a la propiedad privada, fueron estafados porparticulares o funcionarios. Como resultado mucha de lapoblacin indgena se vio sin posesin de tierras y tuvoque emplearse en las haciendas cercanas. Otra serie deleyes de deslinde de los aos 1863, 1883 y 1894, en lasque una parcela sin su respectivo ttulo poda considerar-se como terreno baldo, propici que aquellos que tuvie-ran los recursos necesarios se hicieran con grandes por-ciones de tierra. Para 1910 menos del 1 % de las familiasen Mxico posean o controlaban cerca del 85 % de lastierras cultivables. Los pueblos, donde se albergaba el 51% de la poblacin rural, contaban con tan slo pequeasporciones de tierra y la mayor parte de ella dependande las haciendas vecinas. Adems, las leyes y la situacinnacional favoreca a los hacendados, pues eran los ni-cos con acceso a crditos y a proyectos de irrigacin porejemplo. Por su parte, los pequeos pueblos y agricul-tores independientes se vean obligados a pagar altsimosimpuestos. Esta situacin afect grandemente a la econo-ma agrcola, pues las haciendas tenan grandes porcionessin cultivar y eran menos productivas que las propiedadesmenores.[12]

    Otra de las repercusiones del deslinde de tierras y el frac-cionamiento de las tierras comunales indgenas fue quealgunos de ellos se rebelaron contra el gobierno. Los con-ictos, que tuvieron lugar a nales del siglo XIX y princi-pios del XX, fueron protagonizados por mayas, tzotziles,coras, huicholes y rarmuris, entre otros. Los conictosms duraderos fueron los ocurridos en Yucatn, QuintanaRoo y Sonora. Ante dichos grupos se tom un poltica dedeportacin, Yucatn y Quintana Roo fueron los princi-pales destinos.[13] En el norte el gobierno de Daz tomcontra los yaquis una poltica de violenta represin y de-portacin hacia el sur del pas. El momento cumbre contraeste grupo tuvo lugar en 1908, momento para el cual entreun cuarto y la mitad de su poblacin haba sido enviadaa las plantaciones de henequn en Yucatn. A la postre,estos grupos tnicos habran de colaborar con las fuerzasrevolucionarias.[14]

    A principios del siglo XX comenz la explotacin petro-lera en Mxico, aunque las concesiones se dieron a com-paas extranjeras como Standard Oil y la Royal DutchShell.[15] Este proceso nalmente llev al pas a una trans-

  • 1.1. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIN MEXICANA 3

    formacin industrial. Inversionistas extranjeros, protegi-dos por el gobierno, invirtieron en industrias y explota-cin de materias primas, se impuls la minera y fue mo-dernizada la industria textil, lo que adems desarroll elsistema ferroviario.[15] Para 1910, ya existan 24.000 ki-lmetros de lneas ferroviarias.[16]

    Sin embargo, en 1907 se desat una fuerte crisis inter-nacional en Estados Unidos y Europa, lo que llev a ladisminucin de las exportaciones, el encarecimiento delas importaciones y la suspensin de crditos a industria-les. La situacin desat un fuerte desempleo, adems deque disminuyeron los ingresos del resto.[17]

    Una sequa que tuvo lugar en 1908 y 1909 afect laproduccin agrcola,[18] por lo que se tuvo que importarmaz[18] por un valor de 27 millones de pesos.[15] Esta si-tuacin afect a gran parte de la poblacin, ya que el mazera parte de la dieta del 85 % de la poblacin.[19]

    La consecuente disminucin en la actividad econmicadel pas redujo drsticamente los ingresos del gobierno.Se intent solucionar este problema castigando salarial-mente a la burocracia y aumentando los impuestos y labase scal, lo que afect a los miembros de la clase me-dia, tanto urbana como rural, as como a los miembrosde la clase alta que no estaban adheridos a los Cient-cos,[20] grupo selecto de intelectuales, profesionales yhombres de negocios que compartan las creencias del po-sitivismo y darwinismo social e inuan en la poltica delpas.[21]

    En trminos generales, la crisis econmica desacredi-t severamente la imagen presidencial y de su grupo deallegados.[22]

    1.1.2 Antecedentes sociales

    Huelga de Cananea, 1 de julio de 1906.

    Durante el gobierno de Daz Mori existan numerosos la-tifundios, y el 80 % de la poblacin mexicana dependadel salario rural. Adems, las tiendas de raya consistan enuna prctica comn en estos lugares, en los que se otor-gaban los salarios de los trabajadores en mercanca. Me-diante este sistema se lograba que los trabajadores alcan-zaran tal cantidad de crdito, que quedaban endeudados

    de por vida.[23] Este sistema, junto con prcticas que erancotidianas como la contratacin por engao o la adjudi-cacin de una deuda inexistente, es conocido como en-ganche, sistema que involucraba elementos coercitivos,extraeconmicos y extralegales.[24] La penosa situacinde muchos campesinos y grupos indgenas en vsperasde la revolucin fue ampliamente denunciado en el libroMxico brbaro de J. K. Turner.Las leyes de la nacin raras veces se aplicaban dentro delas haciendas, donde los trabajadores eran vistos como es-clavos u objetos de propiedad, existiendo prcticamenteuna especie de feudalismo.[25] En el campo adems actua-ba el llamado Cuerpo de Rurales, el cual era un grupo po-licaco encargado de resguardar la paz, generalmentea travs de mtodos brutales. Otra prctica de este grupoera la leva, o reclutamiento obligatorio.[26]

    En las ciudades, a partir de 1906 comenzaron a surgirnumerososmovimientos obrerosson representativas eneste rubro las huelgas de Cananea y Ro Blanco, quehabran de ser reprimidos por el gobierno mediante el usode la fuerza militar.[27]

    Diversos intelectuales lucharon por defender los derechosde la clase obrera, tal como el caso de Lzaro Gutirrez deLara, Prxedis G. Guerrero, Juan Sarabia y Ricardo Flo-res Magn, quien haba alentado los movimientos obrerosen Cananea y Ro Blanco.[28] Uno de los medios de co-municacin de esta lnea era el peridico Regeneracin,surgido en 1900.[29] El movimiento encabezado por es-tos y otros intelectuales era de naturaleza compleja por-que beba en diversas corrientes de pensamiento, desdela Ilustracin hasta el positivismo. Los hermanos FloresMagn llegaron a radicalizarse notablemente despus deser expulsados del territorio mexicano.[30] En 1908 inten-taron sublevar al pas internndose por el norte, aunque ellevantamiento no tuvo mayores repercusiones y ello pro-voc que decayera su inuencia.[31]

    1.1.3 Antecedentes culturales

    Desde principios de siglo comenz a cuestionarse elpositivismo, ideologa que mantena el grupo en el po-der, lo que llev al descrdito del darwinismo social. Fueentonces cuando la mayora mestiza comenz a reclamarmayor participacin en la toma de decisiones, adems deque el grupo de los Cientcos dej de ser visto co-mo congnitamente superior o el nico capaz de dirigirel gobierno.[11]

    1.1.4 Antecedentes polticos

    El sistema poltico del gobierno de Daz sufri una severacrisis debido al envejecimiento del presidente y su cama-rilla, conocidos comnmente como los Cientcos, loque lo volvi un sistema excluyente al que no tenan ac-ceso las nuevas generaciones.[32] Por otro lado, el sistema

  • 4 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    James Creelman, de la Pearsons Magazine, realiz una entrevis-ta al presidente Daz en 1908 donde ste ltimo aseguraba quedejara la presidencia al nalizar su trmino.

    El coahuilense Francisco I. Madero fue cabeza del Partido Na-cional Antirreeleccionista y autor del Plan de San Luis, que con-vocaba a tomar las armas contra el gobierno de Daz.

    poltico de Daz se haba basado en el equilibrio de pode-res entre su grupo cercano y los seguidores de Bernardo

    Reyes, conocidos como reyistas, pero debido a la avan-zada edad del presidente, la cuestin de la sucesin pre-sidencial cobr ms importancia. As, los cientcos re-dujeron el poder poltico de los reyistas, quienes pasa-ron entonces a ser miembros de oposicin.[33] Esta de-cisin adems ocasion concentracin de poder polticoy econmico en varias regiones, tales como Chihuahua,Morelos y Yucatn, lo que ocasion descontento.[34]

    En 1908 la situacin poltica del pas comenz a agitarse,al darse a conocer una entrevista que realiz James Creel-man, reportero de la Pearsons Magazine, al entonces pre-sidente de Mxico[26] el 18 de febrero de ese ao.[35]

    En dicha entrevista, Daz aseguraba:

    He esperado con paciencia el da en que elpueblo mexicano estuviera preparado para se-leccionar y cambiar su gobierno en cada elec-cin sin el peligro de revoluciones armadas ysin estorbar el progreso del pas. Creo que eseda ha llegado.[35]

    Apartir de ese momento comenzaron a formarse diversosclubes antirreeleccionistas en todo el pas. En el estadode Coahuila surgi adems el libro La sucesin presiden-cial en 1910, donde su autor, un hacendado de nombreFrancisco I. Madero, hace un anlisis de la situacin po-ltica mexicana y adems hace una crtica el gobierno deDaz, aunque de manera moderada y positiva.A raz de la entrevista de Creelman al presidente Daz,y de la aparicin del libro de Madero, surgieron variospartidos polticos, algunos a favor del actual gobierno yotros completamente en contra.[36] Entre ellos se encon-traban el Partido Democrtico (en el que haban partici-pado entre otros Benito JurezMaza yManuel Calero)[36]y los Reyistas (partidarios del General Bernardo Reyes),quienes fundaron el Club de Soberana Popular,[37] aun-que posteriormente el general fue eliminado de la planilladebido a que fue comisionado a Europa en septiembre de1909.[38]

    A nal de cuentas, Daz decidi postularse nuevamentepara presidente, junto a Ramn Corral para vicepresiden-te. Asimismo, en 1909 fue reorganizado el Club Reelec-cionista por parte de los miembros de la aristocracia conla nalidad de promover su campaa. Como contrapro-puesta surgi el Centro Antirreleccionista, con FranciscoI. Madero como gura central.[39]

    Francisco I. Madero Nacido en Parras, Coahuila, el30 de octubre de 1873, siendo hijo de un hacendado ynieto de un ex-gobernador de Coahuila, Francisco I. Ma-dero estudi en Francia por cinco aos, tomando cursosde economa y comercio.[40]

    Despus de las declaraciones de Daz en la entrevista deCreelman, public un libro en el que hizo un anlisis dela situacin poltica y al mismo tiempo critic el gobierno

  • 1.1. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIN MEXICANA 5

    Monterrey

    Tampico

    Progreso

    Mrida

    Orizaba

    NogalesCiudad Jurez

    Parral

    GuaymasNavojoa

    lamos

    Culiacn

    Mazatln

    Manzanillo

    Guadalajara

    Torren

    Primera gira

    Segunda gira

    Tercera gira

    Giras de Madero entre 1909 y 1910.

    de Daz. Numerosos ex-reyistas se sumaron al movimien-to antirreeleccionista, lo que le brind experiencia po-ltica e incluso militar al movimiento, adems del apo-yo de las clases sociales altas, medias y bajas. Algunasguras importantes que se sumaron a este movimientofueron Venustiano Carranza, Francisco Vzquez Gmez,Luis Cabrera y Jos M. Maytorena.[41]

    Madero realiz tres giras para promover clubes antirree-leccionistas estatales con miras a celebrar una conven-cin anual en abril de 1910, en la que se constituira elPartido Nacional Antirreeleccionista y se designaran loscandidatos para las prximas elecciones.[42] Madero fueaprehendido por rdenes del juez de Distrito de San LuisPotos mientras se encontraba en Monterrey,[43] acusadode incitar a la rebelin,[44] por lo que fue trasladado yconnado en la prisin del Estado. Cuarenta y cinco dasdespus fue puesto en libertad bajo anza, aunque sin laposibilidad de salir del Estado. Durante este mismo pe-riodo se realizaron las elecciones presidenciales.[43]

    Plan de San Luis

    Las elecciones se realizaron el 26 de junio de ese ao,resultando electos Daz y Corral.[43] Durante el mes deseptiembre se llevaron a cabo numerosas celebracionescon motivo del centenario de la independencia. Para talocasin asistieron embajadores y ministros plenipotencia-rios de diversos pases que mantenan relaciones interna-cionales con el pas: de Espaa acudi el representantepersonal de Alfonso XIII el marqus Camilo Garca dePolavieja, quien llev el uniforme de Jos Mara More-los y Pavn para entregrselo al gobierno mexicano; porlos Estados Unidos asisti el embajador especial CurtissGuild; concurrieron adems Carl Buenz embajador espe-cial de Alemania; Chan Tin Fang, embajador de China; elmayor general Enrique Loynaz de Cuba; y Paul Lafebrede Francia entre otros.[45]

    El 6 de octubre Madero escap de San Luis Potos condestino a San Antonio, Texas, donde se reuni con sus fa-miliares y partidarios. All redact junto con un pequeogrupo entre los que destacaban Juan Snchez Azcona

    Retrato en leo de Venustiano Carranza, gobernador de Coahui-la.

    (ex-reyista) y Roque Estrada[46] un documento cono-cido como Plan de San Luis, aunque en realidad el textoapareci fechado el 5 de octubre en San Luis Potos.[43] Elplan convocaba a la lucha armada;[44] declaraba nulas laselecciones para presidente, vicepresidente, magistradosde la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, y diputadosy senadores; se reconoca como presidente provisional yJefe de la Revolucin a Madero; y se insista en reivin-dicaciones de carcter social para indgenas y obreros.[47]Asimismo, seal el 20 de noviembre como la fecha enque todos los mexicanos deban levantarse en armas con-tra el gobierno. Junto con este documento, Madero escri-bi un maniesto dirigido al Ejrcito Federal, en el quese le exhortaba a unirse al movimiento revolucionario.[48]

    Conciudadanos:- No vacilis pues unmomento: tomad las armas, arrojad del poder

  • 6 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    a los usurpadores, recobrad vuestros derechosde hombre libres y recordad que nuestrosantepasados nos legaron una herencia de gloriaque no podemos mancillar. Sed como ellosfueron: invencibles en la guerra, magnnimosen la victoria.- SUFRAGIO EFECTIVO,NO REELECCIN.San Luis Potos, octubre 5 de 1910.- FranciscoI. Madero[49]

    Aquiles Serdn, poltico mexicano que haba huido ha-cia Estados Unidos despus de las elecciones, recibi elencargo por parte de Madero de organizar la revolucinen Puebla, de donde era originario. El 18 de noviembreun grupo de policas acudi a su domicilio, donde guar-daban las armas. Aquiles resisti junto a sus hermanos,siendo rodeados por 400 soldados y 100 policas. Al nalfue asesinado al salir del stano de la vivienda en dondese ocultaba.[50]

    El da 19 Madero parti de Texas[49] y el 20 cruz el roBravo para volver a territorio mexicano, donde lo espe-raban algunos ex-militares y algunos pocos voluntariosciviles. Despus de algunas escaramuzas de poca impor-tancia, Madero regres a los Estados Unidos para reorga-nizar el movimiento,[51]pero evit dirigirse hacia San An-tonio, pues all se haba dictado una orden de aprehensinen su contra. En su lugar, se traslad a Nueva Orleans.[52]

    A pesar de que la muerte de Serdn pareca un fracaso enel intento revolucionario, la lucha armada tuvo respuestaen el occidente de Chihuahua, no por parte de los anti-rreeleccionistas, sino de la gente del pueblo y zonas rura-les. Posteriormente se extendi a los estados vecinos deSonora, Durango y Coahuila.[53]

    1.2 Revolucin Maderista

    Parral

    ChihuahuaOjinaga

    Ciudad Jurez

    Casas Grandes

    Agua PrietaNaco

    Cananea

    Hermosillo

    BachinivaCiudad Guerrero

    Batopilas

    Cuatrocinegas

    San Pedro de las Colonias

    Gmez Palacio

    TorrenLerdo

    Parras

    Cuencam

    SombrereteDurango

    Zacatecas

    Cuautla

    Chilpancingo

    Principales batallas

    Revolucin maderista

    Principales enfrentamientos durante la revolucin maderista.

    El 14 de noviembre, Toribio Ortega, acompaado de cer-ca de setenta hombres, se adelant en la lucha armadadebido a que haba sido descubierto y se haba ordenadosu aprehensin,[54] por lo que se rebel contra el gobierno

    federal en la localidad de Cuchillo Parado, en el estado deChihuahua, unindose posteriormente a otro grupo rebel-de maderista.[55]

    El 20 de noviembre, fecha sealada para comenzar la Re-volucin Mexicana, tuvieron lugar 13 levantamientos: elprimer levantamiento fue en el municipio de Gmez Pa-lacio, Durango siendo esta la cuna de la revolucin, eldomingo 20 de noviembre de 1910 un grupo de rebeldescomandados por Jess Agustn Castro asaltaron el bancode la ciudad y liberaron a los presos de la crcel muni-cipal invitndolos a formar parte de su causa, ocho enChihuahua, una en San Luis Potos y tres en Veracruz,[52]todos principalmente en zonas rurales. Dentro de di-chos movimientos destacaron los de Pascual Orozco yFrancisco Villa en Chihuahua; Jos Mara Maytorena yEulalio y Luis Gutirrez en Coahuila; Cesreo Castro enCuatro Cinegas, Coahuila; Jos de la Luz Blanco enCuchillo Parado, Chihuahua; los hermanos Figueroa enGuerrero; y Emiliano Zapata en Morelos.[56]

    El primer encuentro entre revolucionarios y tropas fe-derales tuvo lugar el 21 de noviembre en Ciudad Gue-rrero, Chihuahua, donde las huestes de Pascual Orozco,seguidor de Abraham Gonzlez,[57] se enfrentaron con-tra el tercer regimiento caballera, al mando del capitnSalvador Ormachea.[58] Orozco nalmente se apoder dela ciudad el 30 de noviembre y parti hacia Pedernales,donde derrot a las tropas federales.[59] Para nales deese mes, la lucha se haba extendido a siete estados de larepblica.[52]

    El 15 de diciembre de 1910, Francisco Villa fue desalo-jado de San Andrs por tropas federales al mando del te-niente coronel Agustn Martnez. Posteriormente enfren-t al general Navarro y decidi retirarse a Parral.[59]

    Daz tom el control el ejrcito federal desde la capital yorden al general Navarro retomar Ciudad Guerrero conayuda del 20 batalln de infantera.[59] Los revoluciona-rios y federales se enfrentaron en el canMal Paso, don-de los seguidores maderistas tuvieron que retirarse des-pus de seis horas de combate. Un par de das despus,tras cuatro horas y media de lucha, lograron vencer losrevolucionarios. Daz orden que se reforzaran las tropasde Navarro, quien entr a Ciudad Guerrero el 6 de enerosin combatir, pues la ciudad haba sido abandonada.[60]

    En Zacatecas, Luis Moya se levant en armas, venciendoposteriormente a las tropas federales enAguaje, Durango.Poco despus tom la plaza de San Juan de Guadalupe,en ese mismo estado. Salvador Alvarado y Juan G. Cabraltomaron las armas en el estado de Sonora, ocupando lospoblados de Cuquiarachi, Frontera y Bacoachi. SeverianoTalamantes, por su parte, hizo lo mismo en Sahuaripa,mientras que Praxedis Guerrero se sublev en Janos, enel estado de Chihuahua, pero fue muerto por las tropasfederales.[60]

  • 1.2. REVOLUCIN MADERISTA 7

    Madero regresa al pas

    Internndose en Zaragoza, al sureste de Ciudad Jurez, el14 de febrero de 1911, Madero decidi regresar a M-xico acompaado de algunos seguidores, colaboradoresy de su hermano Gustavo, con el propsito de asumirel liderazgo del movimiento armado, mejorar su organi-zacin y permitirles poder atacar poblaciones de mayortamao.[61] El 6 de marzo, Madero, al frente de unos 800irregulares, decidi atacar Casas Grandes, Chihuahua,pero fue derrotado por el 18 batalln de infantera almando del coronel Agustn A. Valdez. Durante el com-bate, result herido en un brazo.[62] Paralelamente surgie-ron ms movimientos en el pas, como en los estados deGuerrero y Morelos,[61] extendindose el conicto prc-ticamente a todo el territorio mexicano.[52]

    Madero se retir para reorganizar sus fuerzas y recibiel apoyo de Pascual Orozco y Francisco Villa, quienesoperaban en Chihuahua. Con poco ms de 1.500 solda-dos, quiso atacar la capital del estado, pero posteriormen-te decidi invadir Ciudad Jurez, ciudad fronteriza conlos Estados Unidos.[63]

    Ante la situacin, Porrio Daz tom varias medidas de-sesperadas como suspender las garantas individuales.Adems, ante la noticia de que los Estados Unidos esta-ban reuniendo su ejrcito en la frontera, intent negociarun acuerdo de paz.[64]

    Es importante recalcar que el movimiento antirreeleccio-nista se transform durante el proceso militar: de oposi-cin deriv en rebelin, por lo que el movimiento urbanode la clase media se convirti en una lucha popular y ru-ral, con nuevos lderes dispuestos a la lucha armada queno haban participado en el movimiento que rechazabala reeleccin de Porrio Daz, como Pascual Orozco arriero y comerciante, Pancho Villa que haba sidobandolero adems de realizar una gran variedad de o-cios y trabajos o Emiliano Zapata domador de po-tros que encabezaba reclamos agrarios en Anenecuilco. Al movimiento se haban unido rancheros del norte delpas, vaqueros, ferrocarrileros, mineros, obreros, artesa-nos, profesores rurales, rancheros sureos, entre otros, loscuales eran poco anes a la gura de Madero. Por es-tos motivos, este ltimo quiso dar por terminada la luchaprematuramente.[65]

    Plticas entre maderistas y el gobierno

    El padre de Madero y su hermano Gustavo se reunieroncon Jos Ives Limantour, ministro de Hacienda y CrditoPblico, en Nueva York. Durante el encuentro le entrega-ron una propuesta de la Junta Revolucionaria, en dondese peda al gobierno la adopcin de la no reeleccin, la re-nuncia del vicepresidente Corral, la democratizacin delgobierno y que se garantizara la libertad poltica.[66]

    A su regreso a la capital, Limantour convenci a Daz deefectuar cambios en su gabinete, por lo que todos, a ex-

    Francisco I. Madero y lderes revolucionarios. 24 de abril de1911.

    cepcin de dos funcionarios, fueron reemplazados. Ade-ms, Daz envi al Congreso una iniciativa de ley paraprohibir la reeleccin. Dichos cambios resultaron insu-cientes para Madero, quien sigui insistiendo en la renun-cia de Daz y Corral.[66]

    Las negociaciones entre maderistas y el gobierno conti-nuaron, tratando de llegar a un arreglo en el que Daz si-guiera en el poder. Representantes del porrismo ofrecie-ron incluso la renuncia de Corral, la facultad a los made-ristas de nombrar cuatro ministros del gabinete y catorcegobernadores. Aunque Madero estaba dispuesto a acep-tar, sus colaboradores se opusieron, por lo que al nal serompieron las negociaciones.[66]

    Desde el 11 de abril, Madero y sus tropas establecieron uncuartel general cerca de Ciudad Jurez, en los mrgenesdel ro Bravo, pactndose ms tarde un armisticio.[67]

    El 7 de mayo, el presidente Daz declar en el diario LaNacin el siguiente maniesto:

    Mexicanos:

    La rebelin iniciada en Chihuahua en no-viembre del ao pasado y que paulatinamen-te ha ido extendindose, hizo que el gobiernoque presido acudiese, como era de su estrictodeber, a combatir en el orden militar el movi-miento armado[...]

    Algunos ciudadanos patriotas y de buenavoluntad ofrecironse espontneamente a ser-vir de mediadores con los jefes rebeldes; y aun-que el gobierno crey no deber iniciar negocia-cin alguna, porque habra sido desconocer losttulos legtimos de su autoridad, dio odos a laspalabras de paz, manifestando que escucharalas proposiciones que se le presentaran.

    El resultado de esa iniciativa privadafue[...] que se concertara una suspensin dehostilidades entre el General Comandante delas fuerzas federales en Ciudad Jurez y los je-fes alzados en armas que operan en aquella re-gin, para que durante la tregua conociera elgobierno las condiciones o bases a que habade sujetarse el restablecimiento del orden[...]

  • 8 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    La buena voluntad del gobierno y su deseomaniesto de hacer concesiones amplias y dedar garantas ecaces de la oportuna ejecucinde sus propsitos, fueron interpretados, sin du-da, por los jefes rebeldes como debilidad o po-ca fe en la justicia[...] ello es que las negocia-ciones fracasaron por la exorbitancia de la de-manda previa [...]

    Por ltimo, hacer depender la presidenciade la Repblica[...] de la voluntad o del deseode un grupo ms o menos numeroso de hom-bres armados, no es, por cierto, restablecer lapaz[...]

    El Presidente de la Repblica[...] se retira-r, s, del poder, cuando su conciencia le digaque al retirarse, no entrega el pas a la anarquay lo har en la forma decorosa[...]

    El fracaso de las negociaciones de paztal vez traer consigo la renovacin y larecrudescencia en la actividad revolucionaria.

    Maniesto de Porrio Daz en La Nacin,7 de mayo de 1911.[68]

    Como resultado al da siguiente se reanudaron las hosti-lidades, desde las trincheras de un bando hacia otro.[67]

    Toma de Ciudad Jurez

    Fotografa de los vencedores de la Toma de Ciudad Jurez.

    Ciudad Jurez era defendida por el general Juan Nava-rro y el coronel de infantera Manuel Tamborrell, quienesestaban a cargo de las tropas y de la guarnicin respec-tivamente. Los revolucionarios, liderados por Orozco yVilla, desobedeciendo las rdenes de Madero, atacaronla guarnicin de Ciudad Jurez los das 8 y 9 de mayo ylogrando penetrar sus trincheras. Infructuosamente, Ma-dero intent detener la embestida,[67] pero ms rebeldesse unieron paulatinamente a la transgresin, por lo que -nalmente decidi dar la orden al resto de sus hombres deproseguir el asalto.Las tropas revolucionarias nalmente tomaron la plaza elda 10, obligando al general Navarro a capitular. Enton-

    ces, Madero, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nom-brado presidente provisional y constituy su Consejo deEstado, en el que inclua entre otros a Venustiano Carran-za, su hermano Gustavo y Jos Mara Pino Surez.[69]

    El 17 de mayo se rm un armisticio de cinco das apli-cable a toda la Repblica mexicana. Al trmino de ste,se rm un tratado de paz en dicha ciudad,[63] lo que dion a la revolucin maderista.[67]

    Copia de cantos populares de la poca en favor del maderismo.Se muestra la letra de una cancin relatando la Toma de CiudadJurez.

    Tratados de Ciudad Jurez El da 21 de ese mes[63]se rm en esa misma ciudad un documento conocidocomo Tratados de Ciudad Jurez,[70] el cual estableca losiguiente:

    En Ciudad Jurez, a los 21 das del mesde mayo de 1911, reunidos en el edicio dela Aduana Fronteriza los seores: licenciadoFrancisco S. Carvajal, representante del go-bierno del seor general don Porrio Daz; doc-tor Francisco Vzquez Gmez, Francisco Ma-dero padre y licenciado Jos Mara Pino Su-rez, como representantes los tres ltimos de laRevolucin, para tratar de hacer cesar las hos-tilidades en todo el territorio nacional, y consi-derando:

  • 1.2. REVOLUCIN MADERISTA 9

    1. Que el seor general Porrio Daz ha ma-nifestado su resolucin de renunciar a lapresidencia de la Repblica antes de quetermine el mes en curso.

    2. [...]que el seor Ramn Corral renuncia-r igualmente a la vicepresidencia[...]

    3. Que [...] el seor Francisco Len de laBarra [...] se encargar interinamente delPoder Ejecutivo de la nacin y convocara elecciones [...]

    4. Que el nuevo gobierno [...] acordar loconducente a las indemnizaciones por losperjuicios causados directamente por laRevolucin [...]

    nico: Desde hoy cesarn en todo el territoriode la Repblica las hostilidades que hanexistido entre las fuerzas del general Dazy las de la Revolucin, debiendo stas estarlicenciadas a medida[...] se vayan dando lospasos necesarios para restablecer y garantizarla paz y el orden pblico.

    Tratados de Ciudad Jurez, 21 de mayo de1911.[70]

    Renuncia de Daz

    El da 25 de mayo, Porrio Daz se present en la Cmarade Diputados para entregar su renuncia ante el pleno,[71]mediante un documento en el que declaraba:

    A los CC. Secretarios de la H. Cmara deDiputados.

    Presente.El Pueblo mexicano, ese pueblo que tan gene-rosamente me ha colmado de honores, que meproclam su caudillo durante la guerra de In-tervencin[...] se ha insurreccionado en bandasmilenarias armadas, manifestando que mi pre-sencia en el ejercicio del Supremo Poder Eje-cutivo, es causa de su insurreccin.No conozco hecho alguno imputable a m quemotivara ese fenmeno social; pero permitien-do, sin conceder, que pueda ser culpable in-consciente, esa posibilidad hace de mi perso-na la menos apropsito para raciocinar y decirsobre mi propia culpabilidad.

    En tal concepto[...] (v)engo ante la Supre-ma Representacin de la Nacin a dimitir sinreserva el encargo de Presidente Constitucio-nal de la Repblica[...]

    Porrio Daz, el 25 de mayo de 1911.[72]

    El 31 de mayo, Daz abord en el puerto de Veracruz elbarco de vapor Ipiranga con rumbo a Europa, donde per-maneci en el exilio hasta el 2 de julio de 1915, fecha enque falleci.[10]

    1.2.1 Interinato de Len de la Barra

    Francisco Len de la Barra asumi la presidencia interina trasla renuncia de Porrio Daz.

    Las renuncias tanto del presidente como del vicepresiden-te dieron lugar a que el entonces secretario de RelacionesExteriores, Francisco Len de la Barra, tomara posesinde la presidencia el mismo 25 de mayo de forma interina,mantenindose en el poder alrededor de seis meses.[73]

    De la Barra form un gabinete plural en el que se inclu-yeron porristas, maderistas e independientes,[74] lo cualocasion una grave crisis poltica, acrecentada con la ac-titud que tom Madero frente a los grupos revoluciona-rios, lo cual caus severas brechas. Durante el interina-to, De la Barra y Madero protagonizaron un constanteantagonismo.[73]

    Conicto con el Zapatismo

    Auspiciado en los Tratados de Ciudad Jurez, Len de laBarra intent acelerar el proceso de licenciamiento de lastropas revolucionarias.[75] Se calcula que de los 60.000rebeldes, slo 16.000 se organizaron en nuevos cuerposde Rurales, regresando la mayora a la vida cotidiana.[76]El mayor opositor del desarme y desmovilizacin de lastropas fue Emiliano Zapata, quien peda que primero se

  • 10 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    cumpliera lo prometido por Madero en el Plan de SanLuis en el rubro de restitucin de tierras.[73] Ante estasituacin, Madero se encontr en medio de la posturadel presidente interino, la cual era apoyada por los ha-cendados del estado de Morelos, y los reclamos de lastropas revolucionarias, que pedan que se cumpliera loprometido.[75]

    Intentando conciliar, Madero se reuni con Zapata enCuautla el 18 de agosto de 1911,[77] donde se compro-meti a resolver el problema agrario a cambio de que lastropas zapatistas fueran licenciadas. Adems, le pidi queconara en las negociaciones con el gobierno. Al princi-pio, De la Barra pareci estar de acuerdo con las peti-ciones de Zapata, pero en lugar de continuar las plticasorden al general Victoriano Huerta, quien se encontra-ba en el mismo estado de Morelos, que reprimiera porla fuerza el movimiento zapatista. Madero tuvo que salirhuyendo de vuelta a la Ciudad de Mxico mientras queZapata y algunos pocos de sus hombres se replegaron ha-cia las sierras de Puebla yGuerrero. Poco despus, Zapatarealiz un maniesto dirigido al pueblo de Morelos, en elque acus a los traidores cientcos de querer retomarel poder mientras que, por otra parte, exculp a Made-ro. Adicionalmente, proclam la existencia del EjrcitoLibertador del Sur.[75]

    Divisionismo dentro del movimiento

    Durante el interinato, Bernardo Reyes regres al pas,asegurando que tena inters de unirse a la revolucinlegalizada. En una reunin sostenida por Reyes, de laBarra y Madero, ste ltimo le ofreci a Reyes el minis-terio de Guerra, aunque, ante el descontento de los revo-lucionarios, el ofrecimiento se rompi.[78]

    Otro conicto se suscit con los hermanos Vzquez G-mez. Uno de ellos, Emilio Vzquez Gmez, funga co-mo ministro de Gobernacin y abogaba por no licenciarlas tropas revolucionarias, por lo que su relacin con dela Barra no era cordial. El presidente le pidi a Maderoque solicitara su renuncia,[78] la cual se hizo efectiva el 1de agosto. Tres semanas despus se promulg el Plan deTexcoco, rmado por Andrs Molina Enrquez, el cualdesconoca el gobierno del presidente de la Barra y lla-maba a continuar la lucha armada. Como consecuencia,Molina fue conducido a prisin.[79]

    Adems, el 31 de octubre de 1911 fue proclamado el Plande Tacubaya, rmado por PaulinoMartnez, periodista deoposicin y quien posteriormente se convirti en idelo-go del zapatismo. En dicho documento se aseguraba queel Jefe de la Revolucin haba traicionado sus propiosprincipios asentados en el Plan de San Luis, y lo acusabade rodearse de miembros del antiguo rgimen.[80]

    Elecciones presidenciales

    En medio de dichos conictos se comenz a preparar laprxima eleccin. Madero form el Partido Constitucio-nal Progresista, basado en el Antirreeleccionista y el Plande San Luis, el cual presentaba como frmula a Maderoen la presidencia y Jos Mara Pino Surez para la vi-cepresidencia. El rompimiento para estas elecciones conVzquez Gmez, quien haba sido su compaero de fr-mula en las elecciones pasadas, provoc el distanciamien-to de muchos ex-reyistas, experimentados en la polticanacional.[81]

    El Partido Nacional Catlico, fundado el 3 de mayo de1911,[74] present a Madero para la presidencia y de laBarra a la vicepresidencia.[82] El partido reyista por suparte propona a Bernardo Reyes para la presidencia,y el Partido Liberal Puro propona a Emilio VzquezGmez.[83]

    La elecciones se realizaron en el mes de octubre, resultan-do ganadores Francisco I. Madero a la presidencia (conel 99 % de los votos)[83] y Jos Mara Pino Surez a lavicepresidencia, dando inicio su mandato el 6 de noviem-bre.[84]

    1.3 Presidencia de Madero (1911-1913)

    Durante este periodo de transicin, el 27 de noviembrede 1911 se modic la Constitucin Mexicana en sus ar-tculos 78 y 109, prohibiendo as las reelecciones del pre-sidente y vicepresidente, aunque ste ltimo poda postu-larse en el perodo inmediato.[85] Adems, en diciembrede 1911 se formul la ley electoral, misma que fue refor-mada en mayo de 1912. La instauracin de dicha ley tenacomo nalidad ampliar la libertad electoral, limitar la in-tervencin estatal en las elecciones y expandir el universode electores, buscando una mayor igualdad electoral.[86]

    Durante el mandato de Madero se transform casi en sutotalidad la pirmide del poder: llegaron nuevos gober-nadores, muy diferentes a los que haban participado enel gobierno de Daz, adems de que viejos jefes polticosse vieron desplazados por un nuevo aparato gubernativodominado por las clases medias, aunque obreros y cam-pesinos siguieron relegados de los procesos polticos.[87]

    1.3.1 Movimiento zapatistaEmiliano Zapata proclam el Plan de Ayala, documentoque desconoca el gobierno maderista.Dos das despus de la toma de posesin de Madero, elpresidente envi un representante aMorelos pidiendo queZapata licenciara sus tropas. Zapata puso como condi-ciones que el gobernador del Estado Ambrosio Figueroafuera removido del cargo, el retiro de las tropas federales,

  • 1.3. PRESIDENCIA DE MADERO (1911-1913) 11

    indulto y salvoconducto para los integrantes de su ejrcitoy el establecimiento de una ley agraria que mejorara la ca-lidad de vida en el campo. Madero rechaz las condicio-nes y envi al ejrcito a Villa de Ayala, donde establecie-ron un cerco y abrieron fuego con la intencin de terminarcon el movimiento. Zapata y sus hombres lograron huir alestado de Puebla, y el 28 de noviembre dieron a conocerel Plan de Ayala, documento redactado por Otilio Mon-tao y rmado por elementos del Ejrcito Libertador delSur.[88] En dicho documento se acus a Madero de ha-ber impuesto al vicepresidente y los gobernadores de losestados en contra de la voluntad popular, se le acusabade dictador y estar en contubernio escandaloso con elpartido cientco, hacendados feudales y caciques opre-sores enemigos de la revolucin. Adems se reconocacomo Jefe de la Revolucin a Pascual Orozco y, en ca-so de que ste no aceptara, quedara como jefe EmilianoZapata.[89]

    Al enterarse del Plan de Ayala, el presidente Madero re-dobl los esfuerzos por terminar con el movimiento sinconseguirlo, lo que al mismo tiempo lo llev a una mayorenemistad con los hacendados.[90]

    A lo largo de 1912 la lucha entre zapatistas y el gobiernofue de reducida intensidad, entre pocos y pequeos gru-pos rebeldes zapatistas y las tropas del general Felipe n-geles, quien haba recibido instrucciones de Madero deque la lucha no fuera excesivamente violenta.[91]

    1.3.2 Levantamiento de Pascual Orozco

    Desde el momento en que Pascual Orozco desobedecilas rdenes de Madero y se dirigi a atacar Ciudad Ju-rez se rompieron las relaciones entre estos dos personajes.La situacin se agrav cuando no fue elegido para formarparte del gabinete del gobierno provisional formado trasla rma de los Tratados de Ciudad Jurez y cuando duran-te las elecciones a gobernador de Chihuahua, Orozco per-di frente al candidato que Madero apoyaba, AbrahamGonzlez.[92]

    Enmarzo de 1912 Orozco desconoci el gobierno deMa-dero y llam a levantarse en armas contra l por medio delPlan de la Empacadora.[92] Su movimiento logr convo-car a las clases populares, media y alta,[93] adems de quecobr fuerza despus de derrotar a Villa.[94] VictorianoHuerta fue encomendado por el gobierno maderista parasofocar la rebelin.[93] Despus de vencer al orozquismose convirti en hroe nacional, ganndose adems la con-anza del presidente.[94]

    1.3.3 Movimientos contrarrevolucionarios

    Rebeliones de Bernardo Reyes y Flix Daz

    Bernardo Reyes haba intentando competir en las elec-ciones para presidente en 1911, pero ante las amenazas

    El general Bernardo Reyes convoc a un levantamiento armado.Ante el fracaso se entreg y fue encarcelado en la Ciudad deMxico.

    de los maderistas decidi salir del pas y desde San Anto-nio, Texas, lanz el Plan de la Soledad[95] en noviembrede 1911, el cual buscaba desconocer el gobierno de Ma-dero. Regres a Mxico el 5 de diciembre pero se encon-tr con que sus seguidores haban desertado, por lo quetermin entregndose ante las autoridades federales. Fueencarcelado en la prisin de Santiago Tlatelolco[94] y pos-teriormente juzgado por un tribunal de guerra acusado desedicin. Dicho tribunal lo encontr culpable, por lo quelo destin a una corte marcial.[95]

    En el estado de Veracruz, Flix Daz, sobrino dePorrio,[96] se levant en armas el 16 de octubre de 1912seguido de algunos militares de la zona. Sin embargo, elmovimiento no tuvo la repercusin esperada y a los pocosdas fue derrotado por tropas federales. El 23 de octubrefue capturado y remitido a la ciudad de Mxico, dondefue encarcelado.[97] Fue sometido a una corte de guerra,que lo sentenci a muerte.[96] A pesar de ello, bajo pre-siones de miembros de la Suprema Corte (porristas),[97]la pena se le conmut por prisin perpetua.[96]

    Intervencin del embajador Wilson

    El embajador estadounidense en el pas durante el go-bierno deMadero fue Henry LaneWilson, quien, enemis-tado con Madero, intervino en la poltica nacional paraderrocarlo. Wilson tuvo varias fricciones con el gobiernomexicano porque ste no haba favorecido los interesescomerciales de inversionistas estadounidenses, sino que,al contrario, proclam una serie de medidas nacionalis-tas que los afectaban. Por ejemplo, una nueva legislacinferroviaria ocasion que aquellos trabajadores estadouni-denses que no supieran espaol fueran reemplazados por

  • 12 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    El embajador estadounidense en Mxico, Henry Lane Wilson, seinvolucr en la poltica nacional mexicana.

    trabajadores mexicanos. Adems, una nueva legislacinrespecto a la explotacin petrolera en el pas obligaba alos extranjeros a pagar impuestos.[97]

    Wilson se encarg entonces de acrecentar las friccionesentre ambos pases enviando a su gobierno informes alar-mistas sobre la situacin del pas, por lo que el gobiernode Estados Unidos exigi que se salvaguardara la inte-gridad de sus ciudadanos radicados en Mxico y que segarantizaran las inversiones realizadas.[97]

    1.3.4 La Decena Trgica

    Soldados sublevados durante la Decena Trgica.

    Desde mediados de 1912 se haba estado gestando unaconspiracin en la que participaron Rodolfo Reyes, hijode Bernardo, y los generales Manuel Mondragn, repre-sentante de Flix Daz,[98] y Gregorio Ruiz.[99]

    El da 9 de febrero se inici el golpe de Estado que seconsum en diez das, por lo que es conocido tal aconte-cimiento como Decena Trgica.[99] Durante esa jorna-da se rebelaron los alumnos de la Escuela de Aspirantesde Tlalpan y una tropa del cuartel de Tacubaya. Marcha-ron en dos columnas: una hacia Tlatelolco y otra haciaLecumberri, con la nalidad de liberar tanto al generalBernardo Reyes como a Flix Daz.[98]

    Despus de ser liberado, Reyes se dirigi hacia el Zcalode la Ciudad de Mxico, donde buscaba que la guarni-cin del Palacio Nacional lo secundara. Sin embargo, elgeneral Lauro Villar, jefe de la plaza, orden el fuego,muriendo Reyes en el lugar. Flix Daz, por su parte, sedirigi a la plaza de La Ciudadela, lugar donde estable-ci su cuartel.[98] Mientras tanto, Madero sali de la en-tonces residencia ocial presidencial, el Castillo de Cha-pultepec, y se dirigi a Palacio Nacional, donde releval general Villar, que haba resultado herido durante elcombate con Reyes, y encarg a Victoriano Huerta quesofocara la rebelin mientras l sala a entrevistarse conFelipe ngeles en Cuernavaca.[99]

    Madero regres conado a la capital acompaado del ge-neral ngeles y Rubio Navarrete, que se haba trasladadodesde Quertaro. Huerta se encarg de retrasar y entor-pecer los ataques, por lo que Gustavo Madero lo mandaprehender.[98] El 17 de febrero, Huerta recus los cargosde Gustavo, rearmando su lealtad a Francisco I. Madero.ste orden su liberacin, recriminando a su hermano porimpulsivo.[99] Al da siguiente Huerta y Flix Daz rma-ron el llamado Pacto de la Ciudadela, conocido tambincomo Pacto de la Embajada debido a que fue rmado enla embajada estadounidense en presencia de Henry LaneWilson. El pacto estableca el compromiso de Huerta deapresar al presidente y disolver el Ejecutivo para tomar lapresidencia de la Repblica de forma provisional, a n deque, llegadas las elecciones, Flix Daz fuera nombradopresidente.[98]

    En la Ciudad de Mxico, a las nueve ymedia de la noche del da dieciocho de febrerode mil novecientos trece, reunidos los seoresgenerales Flix Daz y Victoriano Huerta[...]expuso el seor general Huerta que, en virtudde ser insostenible la situacin por parte delgobierno del seor Madero, ha hecho prisio-nero a dicho seor, a su gabinete y a algunasotras personas. Despus de discusiones[...]se convino lo siguiente: Primero. Desde estemomento se da por inexistente y desconocidoel Poder ejecutivo que funcionaba. Segundo.A la mayor brevedad se procurar solucionaren los mejores trminos legales posibles lasituacin existente, y los seores Daz y Huerta

  • 1.4. DICTADURA DE VICTORIANO HUERTA 13

    pondrn todos sus empeos a efecto de que elsegundo asuma antes de setenta y dos horas lapresidencia provisional[...]El general Victoriano HuertaEl general Flix Daz.[100]

    Poco antes de la reunin, Gustavo A. Madero fue deteni-do en un restaurante de la Ciudad de Mxico y traslada-do a la Ciudadela,[98] donde fue torturado[98] y posterior-mente asesinado.[101]

    El general Aureliano Blanquet se encarg de apresar enel Palacio Nacional al presidente Madero y al vicepre-sidente Pino Surez. La madrugada del 19 de febrero,en sesin extraordinaria de la Cmara de Diputados, seacept la renuncia de ambos.[101] Fue designado enton-ces como presidente el secretario de Gobernacin, PedroLascurin, cuya nica accin de gobierno fue nombrar, asu vez, a Victoriano Huerta como secretario de Goberna-cin, para que 45 minutos despus pudiera renunciar[98]y se diera paso a que Huerta fungiera como el presidenteinterino deMxico, conforme a la legislacin vigente.[101]

    Madero y Pino Surez permanecieron presos en PalacioNacional hasta la noche del 22 de febrero,[102] siendo lue-go trasladados a la Penitenciaria del Distrito Federal,[98]pero casi al llegar a su destino fueron asesinados.[102]

    1.4 Dictadura de Victoriano Huer-ta

    Victoriano Huerta, al llegar al poder, se volvi un dictadorque anul la democracia y la libertad pormedio de la fuer-za militar.[103] Huerta recibi el apoyo de los grandes ha-cendados, altos mandosmilitares, del clero y de casi todoslos gobernadores,[104] a excepcin de Jos Mara Mayto-rena, gobernador de Sonora, y de Venustiano Carranza,gobernador de Coahuila.[105] La gestin huertista se pro-puso entonces dos metas: lograr la pacicacin del pasy lograr el reconocimiento internacional de su gobierno,especialmente por parte de los Estados Unidos.[106]

    Intent conseguir el apoyo de orozquistas y zapatistas,concediendo amnistas generales y enviando representan-tes. Pascual Orozco puso algunas condiciones que le fue-ron otorgadas, como el empleo de guardias rurales parasus soldados, pago de sueldos a costa del erario y pensio-nes a viudas y hurfanos, por lo que el 27 de febrero de1913 Orozco hizo ocial su apoyo al gobierno. Zapata,por su parte, rechaz tajantemente cualquier oferta, porlo que el movimiento morelense continu su lucha contrael gobierno de Huerta.[106]

    La Cmara de Diputados se opuso al gobierno huertistae incluso la faccin maderista fue sumamente crtica consus acciones. Belisario Domnguez, diputado chiapaneco,escribi un discurso en el que condenaba la violencia

    De izq. a der.: Jos C. Delgado, Victoriano Huerta y AbrahamF. Ratner.

    desatada y acus a Victoriano Huerta de asesino. Des-pus de ser prohibida su lectura en el Congreso por partede la Cmara de Senadores, lo difundi por escrito. Po-co tiempo despus fue asesinado y cuando los miembrosde la Cmara exigieron que se investigara su muerte y segarantizara la vida de los miembros del Poder Legislati-vo, Huerta decidi disolver la Cmara y mand arrestar avarios de sus miembros. Cuando la Cmara de Senadorestuvo conocimiento de estos hechos sus miembros acorda-ron disolver su propia Cmara, por lo que Huerta asumifacultades extraordinarias.[107]

    Relacin con los Estados Unidos

    Pocos das despus de la decena trgica, Woodrow Wil-son asumi la presidencia de los Estados Unidos.[108] Wil-son, que no simpatizaba con Huerta,[109] envi a agentespara que le informaran la situacin que prevaleca en elpas. John Lind lleg a Mxico para sustituir a Henry La-ne Wilson y present a Huerta en agosto de 1913 cuatropropuestas del gobierno estadounidense:[108]

    Cese al fuego inmediato y armisticio denitivo. Elecciones libres inmediatas con la participacin detodas las facciones.

  • 14 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    Que el general Huerta no participara en dichos co-micios.

    Acuerdo de todos los partidos de acatar el resultadoy cooperar en el nuevo gobierno.

    Las propuestas fueron rechazadas por medio del secre-tario de Relaciones Exteriores, Federico Gamboa, porlo que el presidente Wilson declar a los Estados Uni-dos neutral en el conicto. De esta forma ninguna delas dos facciones podra comprar armamento del pasfronterizo.[109]

    1.5 Revolucin constitucionalista

    El ascenso al poder de Huerta provoc que los antipor-ristas se levantaran en armas, iniciando lo que se conocecomo Revolucin constitucionalista en marzo de 1913en el norte de Mxico.[110]

    1.5.1 Plan de Guadalupe

    Venustiano Carranza (al centro) en La Caada, Queretaro, el 22de enero de 1916.

    Un da despus del ascenso de Huerta al poder,Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, se diri-gi al Congreso local informando su desaprobacin a ladesignacin de Huerta como presidente nacional y ase-gurando que se rehusaba a someterse a su gobierno.[111]El da 26 de marzo de 1913, reunidos en la Hacienda deGuadalupe, en Saltillo, Carranza y otras personalidades,entre las que destacan Lucio Blanco y Jacinto B. Tre-vio, proclamaron el Plan de Guadalupe, que descono-ca a los tres poderes de la federacin[112] y comunica-ba que se tomaran las armas para restablecer el ordenconstitucional.[113] Se nombraba adems a Carranza jefedel Ejrcito Constitucionalista y se le daba la facultadde ocupar interinamente la presidencia de Mxico paraconvocar a elecciones.[112]

    1.5.2 Movimientos en el norte del pas

    Este movimiento se caracteriz por tener una naturalezalegalista, cuyos segundosmandos estaban compuestos porlos principales polticos y burcratas del estado. Entre losmilitares que integraban sus las estaban: Jess Carranzahermano del gobernador, Pablo Gonzlez, FranciscoCoss, Cesreo Castro y Jacinto B. Trevio, veteranos dela lucha contra el gobierno de Daz.[114]

    En el estado de Sonora, los generales lvaro Obregn yPlutarco Elas Calles le brindaron su apoyo a Carranzade manera inmediata,[115] tomando el liderazgo del movi-miento en el estado junto con Salvador Alvarado, ManuelDiguez y Adolfo de la Huerta, entre otros.[116] Esta fac-cin estuvo representada por una clase media con ciertacapacidad militar, que contaba con experiencia para rea-lizar pactos con grupos populares.[117]

    En Chihuahua, si bien la clase media haba sido la pro-tagonista durante la lucha contra Porrio Daz y su go-bierno, la muerte de Abraham Gonzlez y la adhesin albando huertista de Pascual Orozco tuvieron como resul-tado que la lucha en el estado la dirigiera Francisco Villa,miembro de las clases bajas, por lo que sus lugartenien-tes y segundosmandosentre los que destacanMaclovioHerrera, Rosalo Hernndez y Toribio Ortega tambineran parte de los sectores populares.[118]

    Otros movimientos importantes fueron establecidos enlos estados de Durango, donde los principales lderes re-beldes eran de origen popular como Toms Urbina,Orestes Pereyra, Calixto Contreras y los hermanos Arrie-ta (Domingo, Mariano y Eduardo); y en Zacatecas, en-cabezado por Fortunato Maycotte y Pnlo Natera, elcual fue un movimiento de clase media y populares.[119]

    El 18 de abril tuvo lugar en Monclova, Coahuila, unaconvencin a la que acudieron representantes del movi-miento revolucionario de los estados de Chihuahua, So-nora y Coahuila, cuya duracin fue de tres das, durantelos cuales fue raticado el Plan de Guadalupe, la uninde las fuerzas de los tres estados en un solo ejrcito,y el compromiso de Carranza para cumplir el Plan deGuadalupe, que le convirti en el Primer Jefe del Ejr-cito Constitucionalista[120] y lder de la rebelin en elnorte.[119]

    Conforme fue esparcindose el movimiento se le hicie-ron adiciones al plan original, principalmente por par-te de polticos coahuilenses y antihuertistas de Sonora yChihuahua.[112]

    En el mes de mayo la Divisin del Noroeste, al mandode lvaro Obregn, tom los poblados de Santa Rosa ySanta Mara, con lo que prcticamente se asegur el con-trol de Sonora. Por ello avanz por la costa del Pac-co hasta llegar al centro de Jalisco. En Chihuahua y par-te de la Comarca Lagunera oper la Divisin del Nortede Francisco Villa. La Divisin del Noreste, comandadapor Pablo Gonzlez, y la Divisin del Centro, al mandode Pnlo Natera, completaron las tropas constituciona-

  • 1.5. REVOLUCIN CONSTITUCIONALISTA 15

    listas que se enfrentaron al rgimen huertista durante lasegunda mitad de 1913.

    1.5.3 Movimientos en el centro y sur delpas

    Revolucionarios tabasqueos.

    A diferencia de la activa participacin que se vivi duran-te esta etapa en el norte del pas, las regiones del centroy sur del territorio nacional estuvieron poco involucradasen el proceso, salvo algunos movimientos de considera-cin.En el centro del pas, por el hecho que la poblacin tuvieraun carcter urbano-industrial y el control mantenido porel ejrcito huertista, la rebelin tuvo un dbil desarrollo.En el estado de San Luis Potos se levantaron en armas loshermanos Cedillo Saturnino, Cleofs y Magdaleno,aunque actuaron de manera independiente a los antihuer-tistas locales que reconocan a Carranza como lder.[119]En el estado de Hidalgo operaron Nicols Flores, VicenteSalazar, Francisco Mariel y Daniel Cerecedo, y en Tlax-cala Mximo Rojas y Domingo y Cirilo Arenas.[121]

    En el sur, su lejana con los Estados Unidos en dondese compraban las armas para la revolucin, de los prin-cipales frentes de batalla, y su virtual incomunicacin delpas, ocasion que la poblacin se viera renuente a parti-cipar en el conicto armado.[122]

    Dentro de los movimientos de la zona destac el deZapata, que tambin luch contra el gobierno fede-ral al cual desconoci el 4 de marzo,[113] aunque lohizo como un movimiento independiente al llamadoconstitucionalista.[123] Adems, los mtodos drsticosy cruentos de represin utilizados en su contra por el go-bierno huertista hicieron que el nmero de alzados au-mentara considerablemente, pues los habitantes se vie-ron obligados a intensicar la lucha defensiva.[124] En elestado de Guerrero oper Jess Salgado, de liacin za-patista, los hermanos Figueroa Rmulo, Francisco yAmbrosio; todos ellos ex maderistas, y Julin Blanco,en la costa de Acapulco. Al mismo tiempo, en Oaxaca

    oper Juan Jos Baos, mientras que en Tabasco parti-ciparon varios lderes como Ignacio Gutirrez Gmez,Pedro Colorado, Fernando Aguirre Colorado, ErnestoAguirre Colorado, Luis Felipe Domnguez y CarlosGreene, aunque sus acciones no llegaron a inquietar algobierno federal.[122]

    1.5.4 Intervencin estadounidense

    Desembarco estadounidense en Veracruz.

    El 9 de abril, seis barcos estadounidenses anclaron cercadel puerto de Tampico, y cuando uno de ellos se acer-c al puerto, su personal fue aprehendido por soldadosfederales mexicanos. Aunque los estadounidenses fueronliberados al poco tiempo, el contraalmirante estadouni-dense Mayo pidi al general huertista Morelos Zarago-za un castigo ejemplar para quienes haban realizado lasdetenciones y exigi que se izara la bandera de los Esta-dos Unidos, a la cual se le deberan rendir honores con21 caonazos. El gobierno huertista trat de llegar a unarreglo, pero todo fue en vano debido a que el presidenteWilson ya haba dado instrucciones para la ocupacin delpuerto de Veracruz, evitando que Huerta recibiera un em-barque de municiones procedentes de Alemania que eratransportado en el Ipiranga. La infantera estadounidensetom la aduana de Veracruz el 21 de abril de 1914, pos-teriormente todo el puerto y el da 22 el de Tampico.[125]

    Huerta rompi entonces las relaciones diplomticas conlos Estados Unidos y envi a la mayor parte de su ejr-cito al estado. Argentina, Brasil y Chile (grupo conocidocomo ABC) se ofrecieron a actuar como mediadores enel conicto durante las conferencias en Niagara Falls, Ca-nad, el 20 de mayo de ese mismo ao. El 24 de junio serm nalmente un acuerdo que estableca que los Esta-dos Unidos reconoceran cualquier gobierno provisionalque resultara del conicto armado, compensaran a losciudadanos estadounidenses que se vieran afectados porla revolucin y que su gobierno no exigira indemnizacinalguna por el incidente de Tampico.[125]

  • 16 CAPTULO 1. REVOLUCIN MEXICANA

    Nogales Naco Agua Prieta

    CananeaCasas Grandes

    Ciudad Jurez

    Tierra Blanca

    ChihuahuaOjinaga

    Los Mochis

    Tepolobampo

    Culiacn

    Lampazos

    Monterrey Matamoros

    Ciudad VictoriaSaltillo

    Tampico

    San Pedro delas Colonias

    Tlahualilo

    Gmez Palacio

    Lerdo Torren

    Fresnillo

    ZacatecasJerz

    Acaponeta

    Tepic

    Orendin Guadalajara

    Divisin del Noroeste

    Divisin del NorteDivisin del Noreste

    Ejrcito Libertador del SurCombates importantesDistrito Federal (capital)

    Principales movimientos de la revolucin constitucionalista.

    1.5.5 Avance revolucionario y toma de Za-catecas

    Para inicios de 1914 los revolucionarios dominaban ca-si todo el norte del pas (a excepcin de Baja Califor-nia). En Durango, Pablo Gonzlez y Jess Carranza, (oJess Agustn Castro y Luis Caballero en su ausencia),haban tomado el liderazgo del movimiento cuando Ca-rranza tuvo que salir hacia Sonora[126] despus de quefuerzas huertistas tomaron el control del estado a media-dos de 1913.[127] Para entonces, los hermanos Cedillo sehaban convertido en la fuerza dominante de San Luis Po-tos; en Tepic operaba exitosamente Rafael Buelna; enJalisco Flix Bauelos y Julin Medina; y en Michoa-cn Jos Rentera Luviano, Gertrudis Snchez y JoaqunAmaro Domnguez. En Veracruz, la lucha estaba enca-bezada por Antonio Galindo, Cndido Aguilar, HilarioSalas y Miguel Alemn.[126]

    Durante marzo y abril de 1914 los ejrcitos del norte co-menzaron a avanzar hacia la capital, Obregn por occi-dente, Villa por el centro, y Pablo Gonzlez por el estecon la intencin de derrocar a Huerta, lo que motiv y fa-cilit el estallido de numerosos alzamientos en los estadoscentrales del pas.[128]

    Toma de Zacatecas

    Especialmente, la ciudad de Zacatecas tena una gran im-portancia para ambos bandos debido a que era un cru-ce ferroviario que deban de tomar los revolucionariosprocedentes del norte del pas antes de llegar hasta lacapital.[129] La ciudad, que se encuentra rodeada de altoscerros, presentaba un gran obstculo para los atacantes.El general Medina Barrn, encargado de las defensas dela ciudad, coloc la artillera del ejrcito federal en la ci-ma de dos de los cerros ms altos: el de la Bufa y e