8
Sábado 24 de septiembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año LII No. 38 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Que la provincia de Santiago de Cuba gane la sede de la conmemoración nacional por el 60. aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en 2013, no solo por historia sino también por resultados, es el propósito de la Jornada de Esfuerzo y Victoria, convocada por las máximas autoridades del territorio. La Jornada, que se inició este mes de septiembre y se extenderá hasta diciembre, convoca a proponernos tareas fuertes, crear un ambiente de trabajo que se exprese en el entusiasmo y la disposición, y, sobre todo, en resultados superiores, por ejemplo, en las producciones físicas y en los indicadores de calidad de vida, tratando de explotar nuestras fortalezas y la calidad humana de los hombres y mujeres de la provincia. Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en Santiago de Cuba, explicó que es preciso crear un fuerte movimiento de masas, un ambiente de victoria y combate, acometiendo con ahínco cada tarea para entrar al 2012 con superiores resultados, pues es ese año el que impacta en los indicadores de la emulación nacional por la sede del 60. aniversario de la gesta del 26 de Julio, siendo este un compromiso de los santiagueros con la historia y con el presente, el mejor regalo a la dirección histórica de la Revolución. En este período -recalcó- hay dos fechas que deben servir de motivación especial, el 30 de Noviembre, efeméride que recuerda el alzamiento de la ciudad de Santiago de Cuba en 1956, y el 1. de Enero, triunfo de nuestra Revolución. En estos meses, es propósito reanimar el territorio mediante varios programas de desarrollo, que incluyen la producción de flores, la construcción y reparación de viviendas, el trabajo en el bacheo de la Ciudad Héroe, atención a las zonas del Plan Turquino, al poblado de El Cobre, a monumentos y sitios históricos, y a barrios de complejidad social, además del rediseño de Las Noches Santiagueras, entre otras acciones. Convocan a los santiagueros a Jornada de Esfuerzo y Victoria Convocan a los santiagueros a Jornada de Esfuerzo y Victoria Convocan a los santiagueros a Jornada de Esfuerzo y Victoria Convocan a los santiagueros a Jornada de Esfuerzo y Victoria Convocan a los santiagueros a Jornada de Esfuerzo y Victoria Convocan a los santiagueros a Jornada de Esfuerzo y Victoria Con la polémica que siempre genera, tanto a favor como en contra, fue dado a conocer el equipo Cuba que intervendrá en la Copa Mundial de Béisbol que se efectuará en Panamá, a partir del 2 de octubre. Ariel Pestano, Frank Camilo Morejón y Yosvani Alarcón. José Dariel Abreu, Héctor Olivera, Yulieski Gourriel, Erisbel Arruebarruena, Michel Enríquez y Rudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel, Alexei Bell y Rusney Castillo. Miguel Alfredo González, Freddy Asiel Álvarez, Jonder Martínez, Dalier Hinojosa, Yadier Pedroso, Norberto González, Miguel Lahera, Vicyohandry Odelín, Yulieski González y Alberto Soto. Alfonso Urquiola. La provincia que más atletas aportó fue Artemisa, con cinco lanzadores, mientras que Pinar del Río, la tierra del actual campeón, no está representada por ningún pelotero. Receptores: Jugadores de cuadro: Jardineros Lanzadores: Director, EL EQUIPO CUBA EL EQUIPO CUBA Con el reto de colocar a Santiago de Cuba entre las provincias destacadas en la labor de los CDR en 2012, la membresía del territorio festejará el 28 próximo los 51 años de la mayor organización de masas cubana. Un nuevo aniversario es siempre motivo de júbilo. En consecuencia, se ha desplegado un amplio programa de acciones de saneamiento y ornamenta- ción de los barrios y se realiza el perfec- cionamiento de las estructuras de base. La masiva participación en la guardia pioneril, realizada la víspera, fue el mejor regalo que recibieran los CDR, con miles de infantes protegiendo las calles junto a familiares, vecinos y agentes de la PNR. La ya tradicional reunión de vecinos que se celebra cada 27 de septiembre, será el espacio para el agasajo. Como cada año, los santiagueros ratificarán la disposición a continuar consumando la vigilancia de las costas, los campos y calles, la protección de los bienes estatales y privados, la recuperación de material reciclable, las donaciones voluntarias de sangre y acciones de saneamiento ambiental, entre otras. Culmina un año cederista en el que se superó con creces el plan de donaciones voluntarias de sangre, con más de 35 000 entregas; se cumplieron los indica- dores de la agricultura urbana y se reorganizaron los destacamentos de vigilancia revolucionaria en el litoral y las patrullas campesinas. Sin embargo, queda el amargo sabor de haber involucionado en la prevención de ilegalidades, de no haber logrado que más ciudadanos integraran las filas de los CDR y de incumplir los ingresos. De ahí que, aunque el final de este período de trabajo y el advenimiento de otro, sean motivo de júbilo por las más de cinco décadas de la organización, prevalezca la urgencia de alcanzar resultados positivos en 2012. Además de la alegría, un nuevo aniversario obliga a desarrollar la labor ideológica y movilizadora de apoyo a los programas sociales y económicos, con métodos congruentes y efectivos, a tono con los tiempos actuales. De esto dependerá la continuidad de la obra que tan honrosamente han realizado los CDR en este medio siglo. Garantes de unidad y seguridad en los barrios, las estructuras de base tendrán el desafío de mejorar su labor ideológica y organizativa. Solo así cumplirán en 2012 la misión que Fidel encomendara a los CDR, al proponer su creación el 28 de septiembre de 1960, como bastiones para salvaguardar el proyecto social cubano. IMPONE RETOS NUEVO CUMPLEAÑOS IMPONE RETOS NUEVO CUMPLEAÑOS CON LA GU ARDIA EN ALTO D R CO N LA GUARDIA ENALTO CO N LA GUARDIA ENALTO D R C C INDIRA FERRER ALONSO OLGA THAUREAUX PUERTAS

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

  • Upload
    lethuy

  • View
    218

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

Sábado 24 de septiembre de 2011Año 53 de la RevoluciónAño LII No. 38

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Que la provincia de Santiago de Cuba gane la sedede la conmemoración nacional por el 60. aniversario delasalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel deCéspedes, en 2013, no solo por historia sino tambiénpor resultados, es el propósito de la Jornada deEsfuerzo y Victoria, convocada por las máximasautoridades del territorio.

La Jornada, que se inició este mes de septiembre y seextenderá hasta diciembre, convoca a proponernostareas fuertes, crear un ambiente de trabajo que seexprese en el entusiasmo y la disposición, y, sobre todo,

en resultados superiores, por ejemplo, en lasproducciones físicas y en los indicadores de calidad devida, tratando de explotar nuestras fortalezas y lacalidad humana de los hombres y mujeres de laprovincia.

Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partidoen Santiago de Cuba, explicó que es preciso crear unfuerte movimiento de masas, un ambiente de victoria ycombate, acometiendo con ahínco cada tarea paraentrar al 2012 con superiores resultados, pues es eseaño el que impacta en los indicadores de la emulaciónnacional por la sede del 60. aniversario de la gesta del26 de Julio, siendo este un compromiso de lossantiagueros con la historia y con el presente, el mejor

regalo a la dirección histórica de la Revolución.En este período -recalcó- hay dos fechas que deben

servir de motivación especial, el 30 de Noviembre,efeméride que recuerda el alzamiento de la ciudad deSantiago de Cuba en 1956, y el 1. de Enero, triunfo denuestra Revolución.

En estos meses, es propósito reanimar el territoriomediante varios programas de desarrollo, que incluyenla producción de flores, la construcción y reparación deviviendas, el trabajo en el bacheo de la Ciudad Héroe,atención a las zonas del Plan Turquino, al poblado de ElCobre, a monumentos y sitios históricos, y a barrios decomplejidad social, además del rediseño de LasNoches Santiagueras, entre otras acciones.

Convocan a los santiagueros aJornada de Esfuerzo y VictoriaConvocan a los santiagueros aJornada de Esfuerzo y VictoriaConvocan a los santiagueros aJornada de Esfuerzo y VictoriaConvocan a los santiagueros aJornada de Esfuerzo y VictoriaConvocan a los santiagueros aJornada de Esfuerzo y VictoriaConvocan a los santiagueros aJornada de Esfuerzo y Victoria

Con la polémica que siempregenera, tanto a favor como encontra, fue dado a conocer elequipo Cuba que intervendrá en laCopa Mundial de Béisbol que seefectuará en Panamá, a partir del2 de octubre.

Ariel Pestano,Frank Camilo Morejón y YosvaniAlarcón.José Dariel Abreu, Héctor Olivera,Yu l iesk i Gour r ie l , E r i sbe lArruebarruena, Michel Enríquez yRudy Reyes. :Frederich Cepeda, AlfredoDespaigne, Giorvis Duvergel,Alexei Bell y Rusney Castillo.

Miguel AlfredoGonzález, Freddy Asiel Álvarez,Jonder Martínez, Dalier Hinojosa,Yad ier Pedroso, Norber toGonzález, Miguel Lahera,Vicyohandry Odelín, YulieskiGonzález y Alber to Soto.

Alfonso Urquiola.La provincia que más atletas

aportó fue Artemisa, con cincolanzadores, mientras que Pinardel Río, la tierra del actualcampeón, no está representadapor ningún pelotero.

Receptores:

Jugadores de cuadro:

Jardineros

Lanzadores:

Director,

EL EQUIPOCUBA

EL EQUIPOCUBA

Con el reto de colocar aSantiago de Cuba entre lasprovincias destacadas en lalabor de los CDR en 2012,la membresía del territoriofestejará el 28 próximo los51 años de la mayororganización de masascubana.

Un nuevo aniversario essiempre motivo de júbilo.En consecuencia, se hadesplegado un amplioprograma de acciones desaneamiento y ornamenta-ción de los barrios y se realiza el perfec-cionamiento de las estructuras de base.

La masiva participación en la guardiapioneril, realizada la víspera, fue el mejorregalo que recibieran los CDR, con milesde infantes protegiendo las calles junto afamiliares, vecinos y agentes de la PNR.

La ya tradicional reunión de vecinosque se celebra cada 27 de septiembre,será el espacio para el agasajo. Comocada año, los santiagueros ratificarán ladisposición a continuar consumando lavigilancia de las costas, los campos ycalles, la protección de los bienesestatales y privados, la recuperación dematerial reciclable, las donaciones

voluntarias de sangre y acciones desaneamiento ambiental, entre otras.

Culmina un año cederista en el que sesuperó con creces el plan de donacionesvoluntarias de sangre, con más de 35000 entregas; se cumplieron los indica-dores de la agricultura urbana y sereorganizaron los destacamentos devigilancia revolucionaria en el litoral y laspatrullas campesinas.

Sin embargo, queda el amargo saborde haber involucionado en la prevenciónde ilegalidades, de no haber logrado quemás ciudadanos integraran las filas delos CDR y de incumplir los ingresos. Deahí que, aunque el final de este período

de trabajo y el advenimiento de otro,sean motivo de júbilo por las más decinco décadas de la organización,prevalezca la urgencia de alcanzarresultados positivos en 2012.

Además de la alegría, un nuevoaniversario obliga a desarrollar la laborideológica y movilizadora de apoyo a losprogramas sociales y económicos, conmétodos congruentes y efectivos, a tonocon los tiempos actuales. De estodependerá la continuidad de la obra quetan honrosamente han realizado los CDRen este medio siglo.

Garantes de unidad y seguridad en losbarrios, las estructuras de base tendránel desafío de mejorar su labor ideológicay organizativa. Solo así cumplirán en2012 la misión que Fidel encomendara alos CDR, al proponer su creación el 28 deseptiembre de 1960, como bastionespara salvaguardar el proyecto socialcubano.

IMPONE RETOSNUEVO

CUMPLEAÑOS

IMPONE RETOSNUEVO

CUMPLEAÑOS

CON LA GUARDIA EN ALTO

DR

CON LA GUARDIA EN ALTOCON LA GUARDIA EN ALTO

DR

CC

INDIRA FERRERALONSO

OLGA THAUREAUX PUERTAS

Page 2: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

El 20 de septiembre de 1961 el Comandante enJefe Fidel Castro clausuró el primer curso de laEscuela de Instructores RevolucionariosOsvaldo Sánchez Cabrera, inaugurada por ellíder de la Revolución en mayo de ese mismoaño, e integrada en su mayoría por combatientesde la batalla de Girón, del Ejército Rebelde y de lalimpia del Escambray.

En ambas ocasiones Fidel pronunció discursoscon ideas estratégicas respecto a la defensa dela Patria y definió al instructor revolucionariocomo “el ejemplo de la tropa (…), maestro de latropa, amigo de la tropa (…), educador (…),predicador…”. Y añadió que, además, tiene laresponsabilidad junto al jefe de “ayudar acomprender el carácter de la Revolución, losideales de la Revolución, la justicia de laRevolución; el carácter de la lucha de clases(…)”.

Actualmente la especialidad de Político Militarse estudia en dos centros de enseñanza militardel país, y las ideas expuestas por Fidel enambos discursos mantienen su vigencia.

La cadete Yusleidys Caisé es estudiante detercer año en la Escuela Interarmas GeneralJosé Maceo, Orden Antonio Maceo, y durante elencuentro con los primeros egresados de la

“Osvaldo Sánchez”, hace 50 años, dijo a laprensa: “Cuando me decidí a estudiar PolíticoMilitar me importó en primera instancia el trabajocon el hombre, que cada persona tenga a alguienen quien confiar y ese alguien que los puedaayudar, que sea más que jefe y más que amigo,que sea el compañero de cada uno de loscombatientes de la tropa.

“Como mujer no tengo ninguna barrera, porquese nos ha dado el lugar bien merecido y es el quevoy a ocupar dentro de cada una de las unidadesmilitares cuando concluya mi carrera.”

Asimismo, Odirley Ruiz Ramírez, cadete desegundo año de la misma especialidad, agregóque aunque estudian en escuelas militares nopierden el espíritu juvenil.

“Los jóvenes de una escuela militar somoscomo los otros: alegres, entusiastas, capaces dever con claridad todo lo que está sucediendo anuestro alrededor. Somos una juventud normal,lo que tenemos una responsabilidad mayor porformarnos como miembros de las FAR.”

Por otra parte, el teniente coronel (R) IbrahinVelázquez Hernández, quien se graduara deinstructor revolucionario hace 50 años en elprimer curso afirma: “Lo más importante es queen la actualidad se está llevando a cabo lacontinuidad de aquel proceso, de aquel trabajoinicial con los trabajadores políticos y de estoscon las tropas en nuestras unidades.”

31-8-2011-ReynaldoRivera Bandera. EjércitoRebelde, Columna 17Songo La-Maya4-9-2011-Ángel EstradaSalazar. EjércitoRebelde- Columna 3Palma Soriano6-9-2011 Hugo VíctorFigueredo Sánchez.Lucha Contra Bandidos.Contramaestre6-9-2011 Georgina GarcíaMontero. Lucha ContraBandidos. Contramaestre13-9-2011 Justo QuintanaIsaac. Ejército Rebelde.Columna 3.Contramaestre14-9-2011 Miguel ÁngelRivera Alonso.Pensionado FARCapitán®16-9-2011 VirgilioMontoya Mengana.Colaborador / LuchaClandestina18-9-2011 JacintoArmando Robert Castro.Pensionado FAR TenienteCoronel®

No puedo concen-trarme cuando suelomirartese me olvida la tareaapenas llego de laescuelano sé como le hacespara ni cuenta dartey mi corazón teanhela y ni siquierate das cuenta.Te estoy queriendoen silenciome estoy muriendopor dentroqué difícil es quereren el colegio.Te estoy queriendoen silenciome estoy muriendopor dentrono te imaginas todolo que siento.Y yo escribiéndotecartitas con mis

amigasy tú ni siquiera sabesquien soy yoamor eres el dueñode mi poesíaeres el príncipe azulque mi castillohabía soñadooo yo.Te estoy queriendoen silenciome estoy muriendopor dentroqué difícil es quereren el colegio.Te estoy queriendoen silenciome estoy muriendopor dentro.No te imaginas todolo que siento.Yo quiero compartirmi merienda contigoQue todos losrecreos estemosjuntitos

que seamosalgo más queunos simplesamigosencerrarnuestrosnombres enun corazonci-to.Ayy mi dioscómo saber siél siente loque siento yoCuando lomiro a sus ojosAyy mi dios cómohacer para estar a sulado.Si yo lo quiero contodo mi corazónte estoy queriendoen silenciome estoy muriendopor dentro.Qué difícil es querer

en el colegio.Te estoy queriendoen silenciome estoy muriendopor dentrono te imaginas todolo que siento.

.

Colaboradoras:Marifeli SierraGonzález y YadiraSierra Magri.Estudiantes

N U E VA M E N T E c o nustedes para hacer unrecorrido por Chago, ycomenzamos por ladulcería La Diana. Elpasado día 19 de septiem-bre, en el horario de la

tarde, aproximadamente alas 3:30 p.m., no había dulces, y solamentevendían refrescos enlatados a 10.00 pesos,no puede perderse de vista que su objetosocial es la venta de dulces…

SEGUIMOS con la prestación deservicios y su calidad; también visitamos lapizzería La Vía Central, el servicio es rápido sise tiene en cuenta que los productos que seofertan, principalmente las pizzas, se hacenal momento, pero no todo es color de rosas,los espaguetis no se hierven totalmente, sinsal, y las pizzas aunque a ojos de buen cubero-como dicen las abuelas- tienen el queso y eltomate establecido, este último es de muymala calidad. Las pizzas quedan muy finas yduras, por lo menos las que se vendían elsábado 17 de septiembre en el horario dealmuerzo…

Si bien es cierto que santiaguerasy santiagueros recibimos con beneplácito elrescate y puesta en marcha de la fábricaPanqué Santiago, y que se logró con elesfuerzo de muchas personas, no es justoque ese empeño se tire por la borda, hoyexisten muchos criterios relacionados con lacalidad; lo encontramos duro, con pocaazúcar, sin grasa… Se hace necesario que lostrabajadores de Panqué Santiago reviertanesta situación, sabemos que incide la materiaprima, pero también hay que ponerle amor yempeño a la labor que se realiza...

Chaooooooooooooooooooooooo

NOS llegamoshasta la cuartería ubicada en Peralejo, entre Toroy San Miguel #408, en la ciudad de Santiago deCuba, y pudimos conocer por sus habitantes,que hace más de un año están reportando unaobstrucción y vertimiento de agua albañal en laentrada del inmueble, sin que tengan unarespuesta por los encargados de poner fin a estefoco de infección. En la actualidad ellos tuvieronque colocar unos pedazos de madera sobrebloques para poder acceder a los cuartos. Estasituación se torna mucho más preocupante por lacantidad de niños que viven en el lugar. ¿Quién oquiénes son los facultados de solucionar estasituación?...

LOS servicios funerarios se hanrenovado considerablemente, aunque un grannúmero de personas se queja de la bulla en ellugar, debemos recordar que ese es un lugarluctuoso. Además, las coronas tienen mejorcalidad, flores frescas y principalmente rosas,pero cuidado con la ortografía a la hora de llenarlas cintas...

Y con estanos vamos, aahhh ¿qué dónde nos vemos? Encualquier barrio de la provincia, festejando elaniversario 51 de los CDR…

EN

TR

EN

OSO

TR

OS

EN

TR

EN

OSO

TR

OS

Lupe yMaría Elena

Un filme, si sobrepasara su duración los 60minutos, se inscribe como Si, por elcontrario, la duración del filme o la película estáentre los ocho minutos y los 30, es lo quecorresponde llamar o . Yaquellas películas de más de 30 minutos y menosde 60, corresponden a lo que se ha estadodenominando

largometraje.

corto cortometraje

mediometraje.

Sabadazo

[email protected]

2 Sábado, 24 de septiembre de 2011

CANCIÓN

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

SABÍAS QUESABÍAS QUE

FALLECIDOS

Ya faltan menos de dos años para lacelebración del aniversario 60 del asalto alos cuarteles Moncada y Carlos Manuel deCéspedes, que se celebrará en 2013, y esaspiración de este territorio santiaguero,ganarse la sede de las festividades no solopor historia, sino por resultados concretos.

En tanto, los municipios de esta provinciarealizan una emulación que los ubica en unlugar, en correspondencia con los logrosobtenidos en el período evaluado.

Esta vez los anfitriones para dar aconocer los resultados del mes de juliofueron los songomayenses, presidido elacto político-cultural por las máximas

autoridades políticas y gubernamentalesde Santiago de Cuba.

Se reconocieron a los territorios que máshan avanzado en el cumplimiento de susplanes productivos y de servicios duranteesta etapa. Asimismo, la FMC, la CTC, losCDR, la ANAP y el Plan Turquino estimula-ron a los más destacados.

Atendiendo a los resultados alcanzadospor cada municipio, el primer lugar loobtuvo Segundo Frente, seguido porContramaestre y San Luis.

Por otra parte, las posiciones finales lasocuparon Songo-La Maya, Santiago deCuba y Guamá. Sin embargo, todavíatienen tiempo para mejorar si se empeñanen obtener mejores resultados, teniendoen cuenta las potencialidades de cada

región.Al terminar el chequeo de emulación se

visitaron algunos establecimientos de LaMaya, como el punto de venta de materia-les de la construcción y se les hizo comoseñalamiento, que debían hacer gestión deventa para acercar más los productos a lapoblación, pues muchas veces esta losnecesita, pero no los tiene a su alcance.

Además, si no venden no cumplen susplanes y eso constituye una derrota para laprovincia, cuando lo más importante es elcumplimiento de los planes y la eficiencia.

Ejemplos como estos bien podríanevaluarse en los restantes municipios, queen sentido general presentan la mismarealidad. Revirtiendo la situación, sebeneficia el pueblo y se favorece el Estado.

Se denomina la casa donde selabra moneda. Proviene del árabe sikka,que significa 'cuño o troquel de moneda',y también lugar donde se acuña

moneda'. Si la empleamos en las locuciones de la, que significa de una parte a

otra o de aquí para allí. La voz Ceca debeescribirse con inicial mayúscula, pues se consideranombre propio, aunque figurado.

ceca

De la Ceca a la Meca

CON CERVANTESCON CERVANTES

SEGUNDO FRENTE CONQUISTÓEL PRIMER LUGAR EN ESTA ETAPA

SEGUNDO FRENTE CONQUISTÓEL PRIMER LUGAR EN ESTA ETAPA

NALENA JARES RIVERO

Cuando todos los días resultan iguales es porqueel hombre ha dejado de percibir las cosas buenas

que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cieloPaulo Coelho

CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA

Los codos lasrodillas loscalcañales

,y

constituyen, juntocon el rostro y lasmanos, unas de lasáreas másexpuestas a la accióndestructiva del tiempo y de loscambios medioambientales,pero al contrario de éstos, sonpasadas por alto la inmensamayoría de las veces.Generalmente les otorgamosgran importancia a estos dospuntos (en especial a toda lazona del rostro y el cuidado delcutis y los ojos) y nosolvidamos que son los detallesquienes hablan más quenosotros mismos de quiénes ycómo somos realmente.

Jose

nid

Amor de colegio

Medio siglo de la primeragraduación de Instructores

Revolucionarios

Medio siglo de la primeragraduación de Instructores

RevolucionariosNALENA JARES RIVERO

Page 3: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

La decisión de que René GonzálezSehwerert, luego de cumplir sucondena de privación de libertad, nopueda regresar a Cuba, y tenga quepermanecer tres años más en losEstados Unidos “bajo libertadsupervisada”, equivale a unainjusticia multiplicada.

El próximo 7 de octubre, el héroecubano saldrá de la prisión. Y desdehace más de siete meses, él, a travésde su defensa, solicitó la revocaciónde la sanción adicional, para poderregresar a su Patria, junto a su familiay su pueblo.

Pero el 25 de marzo de este año, lafiscal estadounidense Carolina HechMiller, pidió a la jueza Joan Lenardque rechazara la petición, lo que fuecumplido el 16 de septiembre.

La injusticia tiene a destacadasrepresentantes tanto en la fiscal comoen la jueza. La primera, es la mismaque incluyó en el proceso la sanciónadicional. Y tiene a su haber el infameproceder de negarse a juzgar alterrorista Luis Posada Carriles comoterrorista y criminal, pese a estartodas las pruebas en sus manos. Lasegunda, ha cumplido con todo rigorel mandato de condenar, aun a costade violar la ley que debe cumplir,incluyendo a la propia Constitución delos Estados Unidos.

Los argumentos para prolongar portres años la injusticia contra René,ponen al desnudo la protección delgobierno de los Estados Unidos a losgrupos terroristas que desde ese paísoperan con entera libertad contraCuba. Se le prohíbe -luego de salir dela prisión- “acercarse o visitar lugaresespecíficos donde se sabe que estáno frecuentan individuos o gruposterroristas”.

Confiesan así que saben perfecta-mente la ubicación de esos criminalesy su preocupación es protegerlos.Para ese fin, nada mejor que impedira un antiterrorista su contacto conellos. Se necesita traspasar loslímites de la desvergüenza para

sostener ese fallo “injusto y cruel”, asícalificado por el abogado JoséPert ierra, quien representa aVenezuela en la solicitud de extradi-ción de Posada Carriles.

La jueza Lenard ha alegado, paratratar de justificar lo injustificable, quela Corte de Miami “necesita tiempopara evaluar la conducta de Gonzálezuna vez puesto en libertad” a la vezque quieren “verificar que no significaun peligro para los Estados Unidos”.

Los argumentos demuestran suinconsistencia cuando alegan que senecesita más tiempo para queEstados Unidos le pueda dar a René“en t renamien to , educac ión yservicios médicos de la manera másefectiva”.

René, al igual que Gerardo, Ramón,Antonio y Fernando, están cumplien-do sanciones injustas en los EstadosUnidos. Están presos por lucharcontra el terrorismo. Él ha planteadosu voluntad de regresar de inmediatoa Cuba, para unirse a sus familiaresen el seno del pueblo que lo espera.Pero la injusticia norteamericana seempeña en impedirlo.

Se pretende mantenerlo allí, en elreino de los terroristas, donde suintegridad física y su propia vidaestarán expuestas cada minuto alpeligro.

La voz de nuestro pueblo será cadavez más enérgica para que René seapuesto en libertad sin condiciones yregrese de inmediato a Cuba.

La condena fue una injusticia. Lostres años de libertad supervisada, sonuna injusticia multiplicada, doblemen-te rechazada por el pueblo cubano ypor todos los hombres y mujeres queen el mundo levantan sus vocescontra esa mancha para el sistemajudicial norteamericano.

Queda por ver si el gobierno de losEstados Unidos aprovechará estaoportunidad para tratar de lavar esamancha o se hundirá más en el lododel desprestigio de su justicia en elmundo.

3Año 53 de la Revolución

La injusticiamultiplicadaLa injusticiamultiplicada

René González SehwerertRené González Sehwerert

La vida en la sociedadmoderna supone, educación,orden, disciplina, urbanidad,consideración y respeto de laspersonas para con sus semejan-tes, y el de todos con todos.

De otra manera resultará difícilla convivencia armoniosa ycivilizada entre las personas,sean de la procedencia, lareligión, el sexo, y el color de lapiel que sean.

En nuestro caso, los valoresmencionados, como premisapara una normal convivencia, seven permeados por una noadecuada conducta de no pocosindividuos, que hacen del vivir“por la libre”, un modo de ser yun medio de vida.

Algunas formas de indiscipli-nas sociales son como el vectorde esta enfermedad de laconducta; indisciplinas que unasveces rondan la frontera deldelito, y otras son tan comunes,que llega el momento en que nosparecen como cosa natural, ennuestro entorno y fuera de este.

Sin pretender hacer unmuestrario de estos hechos,expongo unos ejemplos parallamar la atención, de maneraque todos meditemos acerca deestos, y de alguna maneracontribuyamos a su erradica-ción.

No voy a empezar hoy por la

música machacona a altovolumen, que todavía muchos seempeñan en obligar a vecinos ycircundantes a escucharla, sinopor los padres que permiten enbarrios de Santiago de Cuba quesus hijos jueguen en la calle enmedio de gritos y hasta peleas,a horas en que deberían estarhaciendo sus deberes escolares.

Los “dueños” de perros que losmantienen en las calles por lasnoches y madrugadas, sin teneren cuenta que los ladridos deestos animales a los autos, lasmotos, bicicletas y personasque pasan por allí, son perturba-dores del sueño.

Hay gente que te plantan unacarretilla, mesa o saco conproductos del agro, en la acerade tu vivienda, y sin ton ni son laconvierten en una especie demercadito callejero propicio parala aglomeración de individuoscon el correspondiente hablaren voz alta, contraviniendo loque está establecido en la ley, esdecir, tiene que estar autorizadoy vender de forma ambulante.

No faltan los que en horas de lamadrugada van a recoger a unapersona, y el chofer, en vez debajarse y tocar en la casaseñalada, se dedica a tocar elclaxon una y otra vez, sin la másmínima consideración a losvecinos.

Y para no ser demasiadoextenso, no puedo dejar demencionar a los “dueños” de lasaceras, en las arterias másconcurridas, que se plantan allí aconversar, ob l igando altranseúnte a bajar a la calle; ni aaquellos que violan la cola enparadas y mercados, los queponen a otros delante, que esotra forma de no respetar elorden establecido, o los queinventan Plan Jaba ante lainercia del dependiente y losdemás presentes.

Todos estos hechos, no hacenmás que violar el derecho ajenoa la paz, la tranquilidad, alorden y la disciplina que debenexistir en toda sociedad, y que enlos últimos tiempos se hanincrementado en nuestro país ya veces parecen fuera decontrol, pese a los esfuerzos querealiza la Revolución por dotar ala población cubana de la culturanecesaria.

La solución de este fenómenono está en manos de la Policía ode los CDR o la Federación deMujeres Cubanas, ni de ningunaotra organización individualmen-te, sino que depende denosotros mismos, de la voluntady el deseo que todos debemostener de resolver estos y otrosproblemas presentes en nuestroquehacer cotidiano.

RESPETAREL DERECHO

AJENO…

RESPETAREL DERECHO

AJENO…RAFAEL

CARELA RAMOS

Hasta nuestra Redacción llegó MarleneHernández Acosta, vecina de Calle 5ta # 411,entre I y G, en el reparto Sueño de la ciudadde Santiago de Cuba, para dar a conocer lasituación que tiene en su vivienda hace yaunos cuantos años.

Ella manifiesta que: “…mi inmueble fuesometido a reparación estatal, la cual noconcluyó, y hoy tengo vertimiento de aguaalbañal por dentro de mi casa, por problemasen la tubería del baño que no está terminadoy no tengo dónde hacer las necesidadesfisiológicas.

“Luego de dirigirme a casi todas lasinstituciones de la dirección de Vivienda en elterritorio, y poner en conocimiento de estas,que ninguno de los materiales asignadospara la terminación de mi casa llegaron a mismanos y que continúo con la misma dificultad,no he encontrado una solución.

“En busca de una respuesta, me comunica-ron que no estaba incluida en el plan del año,y me pregunto: ¿dónde están mis materia-les? ¿A quién se los dieron? ¿Cuándo dejaréde vivir rodeada de tanta infección y fetidez?

“Además, tengo serios problemas de salud,al igual que mi hijo, y así lo demuestran loscertificados médicos emitidos, los que

puntualizan todas las patologías quepadecemos”.

conversó con Niolvis Bell Castillo,directora de Vivienda en el Distrito #4, quiennos informó que: “…ese caso no quedóincluido en el plan de rehabilitación yconservación, porque la ley dice que esamodalidad es para las personas que notienen recursos, pero en ese caso, ella tieneun alquiler en Moneda Nacional, y ese fue elmotivo por el que no la incluyeron los factoresde su comunidad.

“Hace unos días se visitó por una comisióny un técnico, se dictaminó y se le entregó a ladirección de Vivienda en el municipio paraque se valore su caso y erradicarle elfecalismo”.

Buzón siguió su investigación y en laDirección Municipal de Vivienda, habló con elsubdirector Manuel de Jesús La Serra, ypudimos conocer que el caso todavía no haentrado a la dirección municipal, entonces¿podemos saber dónde se encuentran losdocumentos de Marlene? En el Distrito #4nos dicen que están en el municipio y estenos informa que no han llegado.

Esperamos la respuesta y solución delproblema.

Buzón

PUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

Una situaciónque espera respuesta

Una situaciónque espera respuesta

Page 4: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

Cuando somos pequeños soñamoscon ser médicos, pilotos, maestros,abogados, cocineros, mi l i tares,periodistas, músicos o pintores, y nosimaginamos piloteando un avión,impartiendo clases, cantando o bailandoen grandes escenarios, y así, ennuestros juegos infantiles imitamos amuchos famosos, a nuestros padres oalgún familiar cercano.

Dennis López Rodríguez, del munici-pio de Guamá, soñaba con ser músico ytuvo la dicha de ingresar en la escuela deBandas de Santiago de Cuba, donde seespecializaba en la tuba, instrumentomusical de viento-metal, utilizada enbandas y orquestas.

Sin embargo, por situaciones persona-les, este joven de mediana estatura ymirada alegre tomó ladecisión de abandonarsus estudios en estecentro por un tiempo yregresó a Sevilla, perocasi sin proponérselocomenzó a laborar en laagricultura.

López Rodríguez, sevinculó a la producciónde alimentos, trabajandocon su tío en la fincaconocida como LosPuros, y descubrió queesta sería su profesión yaunque no ha olvidado lamúsica, dec id ió novolver a la escuela.

“Yo abandoné misestudios por motivospersona les que nopod ían espera r, a lp r i n c i p i o p e n s a b acontinuar, pero ya no,pues aunque me siguegustando la música, mehe dado cuenta de queesto es lo mío, tengo quereconocer que disfrutotrabajar en la agricultura.

“Es duro, pero todo escuestión de acostum-brarse y de organizar lafaena, además, nopuedo decir que mesiento mal y muchomenos que es imposible;te levantas muy tempra-no y te pasas el día en el

campo, pero con un poquito de amor,empeño y deseos de hacer producir latierra, a media tarde es casi seguro quehayas terminado, y como ves, aquíestoy” -dice.

Este joven de 23 años habla conmucha seguridad y en sus palabras sonevidentes valores como la responsabili-dad y la laboriosidad, y aunque hoytrabaja con su tío Ángel López Pantoja,usufructuario de la Ley 259 hace cuatroaños, sueña con convertirse en unexitoso campesino.

“Hasta ahora los resultados aquí sonsatisfactorios y siempre tratamos decumplir el plan, pero en un futuro yoquisiera tener mi propio terreno yconvertirme como mi tío en un usufruc-tuario”, comenta.

Así habla este joven, apasionado por lamúsica pero también por el campo, quienafirma con ahínco que dedicará toda su

vida a trabajar la tierra y aproducir alimentos.

La conversación con “lospuritos”, como les llaman,fue muy amena. Cuandollegamos hasta la fincas a l í a n d e l p l a t a n a lconversando alegremen-te, y aunque seguramentevenían muy cansados, nodudaron ni un instante enenseñarnos cuánto hanl o g r a d o e n l a s 1 , 2h e c t á r e a s q u e l e sentregaron.

Ellos aprovechan cadapedacito de tierra dondet i e n e n s e m b r a d a sactualmente plátano,yuca, boniato, calabaza,h o r ta l i z a s y f r u ta s ,además de 40 colmenas, ycomo ellos mismos dicen,“lo importante es producira l imentos , t ra ta r decumplir y sobrecumplir elplan”.

En cada palabra deestos agricultores esvisible el amor, la entregay dedicación al trabajo, asícomo los deseos de hacerproducir la tierra, ejemplospa lpab les para es tem u n i c i p i o q u e h o yd e m a n d a u n m a y o resfuerzo en su principalactividad económica.

4 Sábado, 24 de septiembre de 2011

ROSTROS JÓVENES COMO PROTAGONISTASROSTROS JÓVENES COMO PROTAGONISTAS

LILIET MORENO SALAS

UN JOVEN, EL SURCOY SUS FRUTOS

UN JOVEN, EL SURCOY SUS FRUTOS

Para que los guamenses puedan aportar comocorresponde al cumplimiento de los acuerdos ydirectrices económicas del VI Congreso delPartido, es preciso que hagan producir más la tierrae incrementen la comercialización de mercancías.

Ahí están dos de sus mayores potencialidades,que no están siendo aprovechadas en todo loposible, según se conoció en el chequeo de losprogramas y evaluación de los principalesindicadores de la economía de ese municipio,correspondiente al mes de septiembre, reuniónque estuvo presidida por las máximas autoridadesdel Partido y el Gobierno en la provincia.

En la tierra está la base del desarrollo y elmejoramiento de las condiciones de vida de loshabitantes de ese territorio montañoso y costero,según expresó y reiteró, para que se tome plenaconciencia de esto, el miembro del Comité Centraly primer secretario del Partido en la provinciasantiaguera, Lázaro Expósito Canto, quien insistióademás en la necesidad de incrementar conapremio la gestión comercializadora.

Los mayores problemas que afronta la economíade Guamá, radican en el incumplimiento de laproducción de renglones básicos para esalocalidad, tales como helados, frijol, ganadovacuno, leche, madera aserrada y pan.

En similar situación se sitúan como incumplido-res de sus planes, los establecimientos deProductos Lácteos, Construcción de Obras deIngeniería No.24, Mantenimiento Vial yConstrucciones, Agropecuaria EL Caney,Medicina Veterinaria, Campismo Popular, ATM,Acopio, Farmacias y Ópticas, Sucursal Oriente SurCIMEX y la Cadena del pan.

En todas esas entidades se hace necesaria unamayor gestión productiva o de servicios, ampliarlos surtidos y expandir la comercialización portodas las zonas montañosas y costeras delmunicipio.

Seguir paso a paso el desarrollo de la cosechacafetalera recién comenzada, no solo en el ordenproductivo y de los rendimientos, con el objetivo deque se cumplan los estimados de recogida delgrano y los compromisos de entrega, sinotambién, en el del combate contra delitos, quepudieran producirse en torno a esa actividad yotras, como la crianza de ganado mayor, son pordemás, tareas de suma prioridad en lo adelantepara el territorio.

Igualmente es preciso poner mayor énfasis en laventa de materiales de construcción y de losinsumos agropecuarios como machetes, limas,guantes, mangueras, cubos y demás recursosdisponibles, llevándolos a todos los lugares ycreando nuevos puntos de comercialización dondese requieran.

El cobro de las multas y la recaudación de losadeudos por los equipos electrodomésticos, sontareas que requieren de mayor gestión y efectivi-dad, al igual que el acopio de los renglones

agropecuarios, incluyendo la comprade cerdos por las CPA y demásestructuras estatales previstas.

De lo que se trata, es que cada habitante deGuamá cumpla con lo que le corresponde,apegado al orden, la disciplina y el sentido depertenencia, para que el municipio materialice susplanes productivos y de servicios, y alcance losresultados económicos que hoy demanda eseterritorio, la provincia y el país, los que aportarán ala aspiración que tiene Santiago de Cuba deobtener la condición de provincia Destacada en el2012 y la sede del acto nacional del 26 de Julio enel 2013.

Además de sostener reuniones de trabajo conmiembros del Buró Municipal del Partido, lossecretarios generales de los núcleos y lasdirecciones de las empresas y organismosestatales, en las que evaluaron las dificultades queimpiden obtener mejores resultados económicosen Guamá y definieron las estrategias que debendesarrollarse, Lázaro Expósito visitó las obrasrehabilitadoras que se ejecutan en el balneario deaguas termales “La Cuquita”, situado a unos 12 kmal oeste del poblado de Chivirico.

Allí apreció el avance de los trabajos que realizancon el objetivo de concluirlos el día 31 de octubredel presente año y dejar lista la instalación para supuesta en servicio, según le informó ManuelGonzález, director general de la EmpresaProvincial de Alojamiento Santiago, entidad queestará encargada de su explotación.

Este balneario permanecía cerrado desde el2005 y una vez restaurado prestará servicios desalud y dispondrá de piscina, posetas y sistemasde bañeras individuales de aguas termales,consultorio médico, área para masajes, ranchón-cafetería, baños públicos y otras facilidades.

Expósito, también en compañía del primersecretario del Partido en el municipio, SifredoLópez Ferrera, visitó la finca Los Coquitos, delproductor individual Manuel Puebla Rodríguez,quien se destaca como uno de los mejoresproductores de leche del territorio y que ya teníaaportado algo más de 17 000 litros de un plan parael año de 25 000.

Allí se interesó por cómo se garantiza la alimenta-ción del ganado, y el campesino le explicó que élprioriza la supervivencia de su ganado y la entregasistemática de leche mediante pastos normales y lasiembra de Kingras, que utiliza, sobre todo, enperiodos de sequía, en el que disminuyen lospastos habituales en los potreros.

También conversaron sobre la producción ycosecha del anón, y los precios que le paga Acopiopor ese producto, así como, sobre la crianza decerdos, pavos reales y otros animales que tienenlugar en la finca atendida por él y su familia, entre laque está su hijo Manolito, joven que trabaja y seprepara como futuro heredero y continuador de laobra de su padre, según le hizo saber el propioPuebla a Expósito.

RECORRIÓ EXPÓSITO BALNEARIO ENRECUPERACIÓN Y FINCAGANADERA

URGIDO GUAMÁ DE MAYOREXPLOTACIÓN DE LA TIERRAURGIDO GUAMÁ DE MAYOREXPLOTACIÓN DE LA TIERRA

JOSÉ GINARTE SARDINA

Dennis López RodríguezDennis López RodríguezDennis López Rodríguez

Ángel López PantojaÁngel López PantojaÁngel López Pantoja

La juventud de hoy tiene formas de pensar y divertirsediferentes, pues indiscutiblemente los tiempos son otros y, porende, otras las aspiraciones, no obstante, continúan siendolos primeros en dar el paso al frente en cada tarea.

Muestra de lo anterior, son todos los que se encuentrandirigiendo empresas, laborando en la agricultura, en laconstrucción, en hospitales, algunos con portafolios y otroscon azadones, pero todos ejerciendo con empeño y dando elejemplo a los que temen a las responsabilidades.

Alieski Cedeño Verdecia y Yusmar Pérez Rodríguez sondos jóvenes ejemplos del trabajo consagrado, que cada díase enfrentan a largas jornadas laborales en la despulpadorade café Madrugón, en el municipio de Guamá.

Allí los días se tornan largos entre el aroma del estimulantegrano, pues como ellos dicen, en esta etapa es casi imposiblepensar en diversión, comienzan muy temprano y terminanmuy tarde.

Pérez Rodríguez, de 28 años, hace más de una décadalabora en este centro y aunque confiesa que la faena es largay que concluye muy cansado, al otro día ni piensa en el

agotamiento, pues la responsabilidad es mayor.“Soy operador de máquina y eso para mí es un gran

compromiso, y aquí si llueve, esperamos queescampe para continuar, pero nunca nos vamos sinterminar el plan del día” -comenta.

Para Cedeño, graduado de técnico de nivel medio enForestal, aunque un poco más joven y con solo tresmeses laborando en Madrugón como ayudante, no esmenor su responsabilidad.

“A veces son muchas las horas que estamos aquíconsagrados al trabajo, y cuando llegamos a casa solonos queda tiempo para bañarnos, comer y dormir, peropor qué no hacerlo, y más nosotros que tenemosjuventud y disposición.

“Yo antes laboraba en un aserrío donde la tarea esmuy riesgosa, pues estás expenso a cortarte con losinstrumentos, por eso siempre digo que solo hay quecumplir con la tarea y hacerla con amor y responsabili-dad” -dice con firmeza.

Yusmar y Alieski tienen ganas de trabajar, deproducir, de cumplir su misión, y no se amedrentan

ante las dificultades del día a día.

Fo

tos:

Gu

iber

t

LILIET MORENO SALAS

Alieski CedeñoAlieski CedeñoAlieski Cedeño Yusmar PérezYusmar PérezYusmar Pérez

Page 5: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

¿Operar sin bisturí? ¿Sin que el cirujanomire ni toque al paciente?

¿Que el médico haga esa intervenciónquirúrgica solo observando a través de unapequeña incisión el interior del paciente,auxiliándose de un monitor de televisión dealta resolución? Sí, ese es un hecho real,pero que no se practicó en Cuba hasta elaño 1991. Nos estamos refiriendo a lacirugía de mínimo acceso.

Esta técnica tuvo su origen en Francia, en1986, iniciada por un médico nombradoPhilipe Mouret. Luego se extendió hacia losEstados Unidos y Europa. En Cuba secomenzaron las operaciones de mínimoacceso en 1991 y estuvo aplicándose soloen la capital hasta el 11 de marzo de 1996,fecha en que se realizó la primera operaciónde este tipo en el hospital general doctorJuan Bruno ZayasAlfonso, de Santiago de Cuba.

No puede dejarse de mencionar en este empeño laayuda inestimable del CIMEQ y en especial del Dr.Roberto Millán Sandoval y su equipo de trabajo, quienesadiestraron y ayudaron a la puesta en marcha de estatécnica.

Un informe derivado de un encuentro de especialistas deesta técnica, de varios países, celebrado en La Habana enel 2010, reveló que en Cuba se practican de 30 000 a40 000 operaciones de mínimo acceso anualmente, endiversas especialidades. Y que nuestro país es, enAmérica Latina, el que más cobertura de operaciones deeste tipo realiza.

Así, lo que a muchos todavía asombra, tiene tres lustrosde existencia en Santiago de Cuba. Y ha trascendido loslímites del “Juan Bruno Zayas”, para aplicarse también enlos hospitales provincial Saturnino Lora, Dr. JoaquínCastillo Duany (Militar) y el Pediátrico Sur (La Colonia).

Un equipo integrado por el doctorArmando López Pérez,la enfermera Lic. Lídice Leyva, el ingeniero enElectromedicina Carlos Isaac y la Dra. Haydée Leyva,anestesióloga, aquel 11 de marzo de 1996, convirtieron alos pacientes Yolanda Legrá Rodríguez y Orlando LegráLegrá, en los primeros operados con la técnica de mínimoacceso en una institución santiaguera.

El doctor Armando López Pérez, es ahora jefe delServicio de Cirugía General del hospital general JuanBruno Zayas. Al referirse a estos tres lustros de trabajo,rememora los días iniciales, cuando él mismo tuvo queacostumbrarse a cambiar el bisturí por los nuevosinstrumentos, y prescindir del contacto directo con laanatomía del paciente, ante el protagonismo de unatecnología completamente nueva.

Y afirma -con lógica satisfacción- que Santiago de Cuba

no solo preparó al personal especializadoen cirugía de mínimo acceso para suterritorio, sino también para otrasprovincias orientales que hoy aplican esemétodo.

Al referirse al desarrollo alcanzado,aseveró que al inicio esta técnica seaplicaba sólo en la especialidad de CirugíaGeneral, pero ya se extiende a otras,como la Urología, Ortopedia,Ginecología, Neurocirugía, Reumatología,Otorrinolaringología, Cirugía Pediátrica yGastroenterología.

Ya se han realizado -explicó el prestigio-so profesional de la medicina- más de 25000 operaciones de mínimo acceso enSantiago de Cuba, incluyendo operacio-nes complejas con técnicas de avanzada,con mayor beneficio para los santiague-ros, pues ya otras provincias cercanastienen este servicio en su territorio desdehace varios años.

En el “Juan Bruno Zayas” -agregó- existen dos salaspara este tipo de operación, siendo intervenidos de 25 a 30pacientes cada semana con cirugía ambulatoria, menos de24 horas en el hospital, y de corta estadía, hasta 72 horas.

Entre las ventajas de la cirugía de mínimo acceso, eldoctor Armando López señaló, en primer lugar, el aspectohumano al producir menos dolor. También la significativareducción de complicaciones de las heridas, por su tamañopequeño, además del beneficio estético -sobre todo en lasmujeres-, al dejar solo pequeñas cicatrices que con eltiempo desaparecen.

Mencionó el beneficio económico para las personas ypara la economía del país, pues los pacientes puedenreintegrarse de forma rápida a la sociedad y a su labor, a lavez que los hospitales ahorran recursos al reducir laestadía de los pacientes, cuyo costo es de unos 160 pesospor día. Agregó que este método requiere en el pacientemenos medicamentos y representa menos riesgos. "Estaes -enfatizó- una cirugía llena de ventajas".

Apuntó el especialista que el equipamiento para lacirugía de mínimo acceso es costoso, pues un módulo(cámara, monitor, insuflador de Co2, equipo de electroci-rugía e instrumental especializado) que al inicio costabaunos 60 000 dólares, ahora hay que adquirirlo a unos200 000.

El iniciador de este método quirúrgico en Santiago deCuba se refirió a la importancia no solo de los cirujanos,sino también de los anestesistas, personal de enfermería,imagenología y electromedicina, quienes tienen un papelprotagónico en la cirugía de mínimo acceso.

Quince años atribuyen la experiencia necesaria para unaevaluación sobre la valía de este método quirúrgico. Y eldoctor Armando López Pérez, así la califica: Cirugía llenade ventajas, de mucha bondad, de enormes beneficios.

Año 53 de la Revolución 5

Septiembre 21 de 1958. Desde distintos puntos del territoriorebelde del II Frente Oriental, llegan campesinos a pie, a caballo, encamiones o yipes. Para algunos, el trayecto dura hasta cinco díasdesafiando la lluvia, el fango, los ríos crecidos. Vienen desde elpropio Mayarí, Baracoa, Guantánamo, Yateras y otras zonasdistantes, convocados para desarrollar el Primer CongresoCampesino enArmas.

Campesinos pequeños agricultores, aparceros, precaristas,semiproletarios. Gente explotada y esquilmada por los terratenien-tes, acudieron a esta cita para trazar un camino que los condujera alalcance de sus sueños, tantas veces traicionados por los poderosos.

Desde julio de ese mismo año, se había creado el Comité RegionalCampesino que abarcaba el territorio donde operaba el II FrenteOriental Frank País García, mando rebelde bajo la jefatura delentonces Comandante Raúl Castro Ruz. Y de esa masa, de sussentimientos, sufrimientos y aspiraciones, surgieron los aspectosque debían formar parte de las discusiones y decisiones delCongreso.

Los objetivos estaban muy claros. Lucha abierta contra la tiraníaque sumía al país en el crimen, la violación de todos los derechos y elmás bárbaro abuso contra los pobres del campo. Esa lucha, conclara visión histórica, se hacía extensiva contra el sistema capitalistaen Cuba y su sostén, el imperialismo norteamericano.

La erradicación del analfabetismo, sueño inconcluso de Martí,recobraba vida en los objetivos plasmados ahora por los campesi-nos. Y la Reforma Agraria radical que extirpara al latifundismo, a losterratenientes, devolviera las tierras a sus legítimos dueños yterminara para siempre la explotación de los entonces preteridoshombres del campo.

Pero no se trataba de una simple exposición de demandas paraque otros hicieran el milagro de satisfacerlas. Existía una claracomprensión de que bajo el gobierno tiránico nada de esto podríajamás alcanzarse. Y por esto, una decisión era fundamental y fueadoptada y cumplida: apoyar incondicionalmente al EjércitoRebelde, con medidas concretas, como fueron las de aportar el 10 %del valor de las cosechas y de la venta de animales y madera para lacausa revolucionaria. Un aporte de significación especial, decisivopara la lucha guerrillera y su victoria, se había puesto ya en práctica:la incorporación al Ejército Rebelde y su apoyo logístico en losterritorios donde se combatía.

En esa época, el campesinado cubano vivía en una espantosamiseria y abandono social, denunciada por Fidel en su alegato Lahistoria me absolverá.

"El 85 % de los pequeños agricultores está pagando renta y vivebajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Más de lamitad de las mejores tierras de producción cultivadas está en manosextranjeras (...) ".

En aquel momento estaban registradas 159 000 fincas. Y el 20 %de los propietarios tenían menos del 1% de las tierras. El 1%, tenía el46% de ese medio vital para la vida en el campo.

Unos 33 000 agricultores eran aparceros, es decir, trabajaban unaparcela sin ser dueños y tenían que pagar a sus propietarios,mientras que 13 000 eran precaristas, los que se asentaban entierras del Estado, sin proceder legal alguno. Unos y otros, eranobjeto constante de extorsiones, abusos, desalojos y crímenes enuna sociedad donde la tierra no era de quienes la trabajaban.

Esa situación era causante de que en nuestros campos, antes de1959, sólo el 9 % de las familias disfrutaran del servicio eléctrico, el96% de las personas no consumieran carne habitualmente, menosdel 1% comieran pescado, apenas el 2% tuvieran el huevo en sualimentación y un 89% no contara con un decisivo recurso dietéticocomo lo es la leche.

La Reforma Agraria cubana erradicó para siempre el latifundio,hizo dueños de la tierra a quienes la trabajaban y ofreció ayudatécnica y mercados seguros para los productores del campo, dondese hicieron realidad los postulados de La historia me absolverá y delPrimer Congreso Campesino enArmas.

Ahora, decenas de miles de personas con disposición y posibilida-des para producir alimentos agrícolas, están recibiendo en usufructogratuito parcelas de hasta dos caballerías (26,8 hectáreas) quepermanecían ociosas.

El campesinado cubano es parte decisiva de la economía agrariadel país y trabaja de forma activa para incrementar la producción delcafé, la ganadería, viandas, hortalizas y granos, tabaco y otrosrenglones importantes. Junto a las empresas estatales, su lucha eshoy no solo para incrementar la producción de alimentos, sino paramejorar la cadena producción, contratación, acopio y comercializa-ción.

Así, a 53 años del Primer Congreso Campesino en Armas, loscampesinos cubanos cuentan no solo con la propiedad de la tierraque tanta sangre costó ganar. Poseen, además, la oportunidad detrabajarla con todas las ventajas. Y algo muy importante: con lasarmas para defenderla de los que pretenden regresarlos a unpasado que en Cuba no tendrá jamás presente, ni mucho menosfuturo.

FRAGUA DESUEÑOS CUMPLIDOS

FRAGUA DESUEÑOS CUMPLIDOS

PRIMER CONGRESO CAMPESINO EN ARMASPRIMER CONGRESO CAMPESINO EN ARMAS

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Como parte de las modificacionesque entraron en vigor el pasado 9 deseptiembre, con el fin de flexibilizar elTrabajo por Cuenta Propia (TCP), deacuerdo con los LineamientosEconómicos y Sociales del SextoCongreso del Partido, están las delSistema Tributario.

Así, la Resolución 298 del 2011, delMinisterio de Finanzas y Precios,recoge todo lo concerniente a lasnormas tributarias que rigen el TCP.En el documento se establecen lasdisposiciones vinculadas al pago delos impuestos sobre los ingresospersonales, sobre las ventas, losservicios públicos, la utilización de lafuerza de trabajo y lo referente al pagode la Seguridad Social.

En la modalidad de arrendamiento,por ejemplo, en las que procedan enCUC y CUP, los arrendatariosabonarán 150 pesos en vez de 200por habitación, y cuando se trate deviviendas completas, en divisa, seincrementa en 75 pesos convertiblespor cada dormitorio adicional al

primero.Asimismo, los que arrienden en

CUP deberán abonar 100 si elinmueble es de uno y hasta doscuartos. Cuando las casas poseanmás de dos habitaciones, el impuestose incrementa en 50 % por cadahabitación adicional a la segunda.Estas normas se aplicarán a partir dejulio (con carácter retroactivo) delpresente año.

Se especifica que no obstante estasmodificaciones, los consejos de laadministración municipales del PoderPopular, conservan su potestad deincrementar las cuotas mensuales apropuesta de la ONAT de cadaterritorio.

La Resolución se aplica, a partir dejulio, para las actividades de transportede pasajeros con medios de tracciónanimal. En esta modalidad seencuentran los cocheros, a los cualesse les aplica una rebaja en la cuotamínima mensual de 150 a 100 pesos,a cuenta del impuesto sobre losingresos personales y se les incre-menta el límite de gasto deduciblehasta un 40 % (anteriormente era el

20%).Entre las modificaciones también

está la exoneración del impuesto, apartir de julio y hasta diciembre de esteaño, por el uso de la fuerza de trabajoa los propietarios que empleen hastacinco trabajadores. Si se contrata unacantidad mayor, procede el pago deltributo por el uso de la fuerza laboral,del sexto trabajador en adelante.

A partir de seis y hasta 10, a losefectos del cálculo del impuesto seaplica el 25% sobre una remuneraciónmínima considerada por cadatrabajador: el salario medio mensualde la provincia incrementado en un50%; si fuesen 11 y hasta 15 losempleados, la base imponibleequivale a dos salarios, y del 16 enadelante, se calculará el impuestosobre la base de tres salarios.

Es bueno aclarar, que el Artículo 7del Capítulo 1 de la Resolución,refrenda que el trabajador por cuentapropia que no efectúe el pago de lostributos dentro del término legalmenteestablecido, incurre en mora y le sonexigibles los recargos y las sancionesprevistas en la legislación tributaria.

APROBADAS MODIFICACIONESDEL SISTEMA TRIBUTARIO DEL

TRABAJO POR CUENTA PROPIA (II y final)

APROBADAS MODIFICACIONESDEL SISTEMA TRIBUTARIO DEL

TRABAJO POR CUENTA PROPIA (II y final)

Cirugía de mínimo acceso:ventaja, bondad y beneficioCirugía de mínimo acceso:

ventaja, bondad y beneficio

Foto: Guibert

RAFAEL CARELA RAMOS

Page 6: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

En el centro de San Luis, el calor esimplacable en la tarde dominical de lajornada de cierre del Carnaval 2011. Miles ymiles de personas caminan o bailan,alegres y bullangueras, al tiempo que unamezcla de olores, resultado de la combina-ción del humo del asado de cerdo y lacerveza, enloquecen al olfato.

Lejos del bullicio, en las afueras de lalocalidad hacia el central Chile, la carretera queda a un lado y porun terraplén bien compactado camina rumbo a la casa familiar,Cándido Fabré, uno de los cantantes más populares de Cuba. Alas 8:00 a.m. aún estaba en la Plaza local con su Banda y elpueblo.

Va vestido de rojo, el color más ardiente en el círculo cromáti-co, capaz de proyectarse hacia fuera, dar la sensación devibración propia y acelerar la presión sanguínea; muy apropiadopara memorizar contenidos, estar alerta y mejorar la memoria.

Admirado por millones en Cuba y en muchos países, elintérprete es un ícono de la música popular bailable. Y más:simboliza el ejemplo de esfuerzo personal. Las hermanas seencargan del café; él, en la sala de la vivienda modesta, sedispone a responder, custodiado por su hermano Reynaldo.

.Ya voy para 52 abriles y siempre extraño a La Guadalupe, la

finca donde nací, aquí en San Luis. Y cuando digo La Guadalupelo digo con muchísimo orgullo, porque me remonta a los tiemposde mi niñez.

Soy un creador, y ese caudal de mis vivencias me ha permitidoacumular más de 2 000 canciones. Yo no trato de forzar lostemas: las ideas y las inspiraciones surgen espontáneamente.También me llegan la música y el arreglo.

.Eso fue un suceso. La

Banda puso de manifiesto sucalidad y yo expresémusicalmente mis creacio-nes. La gente eligió y pidióde todo: ,

,Tuve

actuaciones en algunosprogramas televisivos, y elencuentro con los presenta-dores más allá de ser unconflicto político, para mísirvió para expresarme. Soyun hombre que no traicionas u p e n s a m i e n t o , s uconvicción. Pude compartircon esta gente, a quienesagradezco la oportunidad deestar en sus espacios yprogramas; también estuvecon artistas que se compor-taron de un modo bien bonito, como Aymée Nuviola, con AlexisValdés, aunque en un estribillo le apreté un poco la tuerca.Fueron generosos conmigo e iban a todos los eventos míos.Pero soy un guerrero de la buena onda; me gusta el gardeo, lapresión.

Recuerdo el encuentro con Gilberto Santa Rosa, un hombreque me admira mucho. Me invitó a Tampa y allí dijo: 'Aquítenemos al mejor sonero del mundo y es cubano'... Nos une laamistad por medio de la música; contacté con Ismael Miranda,con El Canario, con los cantantes del Gran Combo; con genteque canta reguetón y querían conocerme. La gira por losEstados Unidos fue un acontecimiento y de no haberse truncadopor la pérdida de mamá, hubiera sido una de las cosas másgrandes hecha por un cubano que radica en Cuba, de ida yvuelta como yo.

No. Ni guitarra, porque lo que me sé son tres acordes: la, re ymi.

Exactamente. No sé tocar ningún instrumento. Pero Dios essabio y grande. Alguien en una ocasión cuando salí de laOriginal me dijo: '¿Cómo te las vas a arreglar ahora, si tú nosabes música?' Y le respondí: 'Yo no sé música teóricamente.Pero yo hago la música. Tengo la virtud de orquestar cualquiertipo de música, de armonizar las voces. Y no ha sido por uncapricho. Es porque siento que algo me va dictando cómo debesonar la música. Yo he hecho danzón, cha cha cha, bolero,rumba, guaguancó, balada, cumbia, vallenato, bomba, plena,guaracha, hasta fusión con 'regué', cuando no estaba de modala fusión. Yo llevé a la charanga algo que era atípico dentro de lamúsica popular bailable. Todas las charangas en Cuba teníancomo patrón a la gran Orquesta Aragón, y no existe son algunoen ninguna orquesta de esas en esos años, que te diga esto esun son y el bajo es cumbia. Yo impuse el tumbao, como ElSombrero de Yarey. Pa'meterse en la conga no hay que saberbailar. Entonces:

Entiendes. He fusionado el cha cha cha con elregué, porque siempre he dicho que para mí el ritmo másprofundo y fuerte de la música cubana es el cha cha chá. Laesencia de la música de la década prodigiosa no es más quecha cha chá; al reguetón Ud. le quita la caja, y es influencia del

cha cha chá. En el combo Samurai dictaba lo que yo quería, ylogramos una sonoridad; en la Original de Manzanillo tuve laoportunidad de decirle a Pachi, que es un maestro de laorquestación: 'Mira, maestro, yo tengo esto, y esto suena así,así, así'. En muchos temas yo puse la esencia y él se encargabadel acabado de la música. No nací con una voz privilegiada peroDios es tan grande, que quita algo y da algo. Simplemente medio lo que he necesitado para llevar en escena 33 años.

Claro que sí. La improvisación es como tomar un camino quenunca has transitado, que te puede llevar a una salida feliz o unafatal. Se pone de manifiesto la grandeza de un verdaderoimprovisador cuando sabe salir del bache. Equivocarse esválido en cualquier improvisador, y hasta necesario para unopoder autovalorarse.

Me honra saber que he sido ejemplo para muchos improvisa-dores que antes no tenían concepto de rima ni de coherencia.

Desde niño he estado al ritmo de la vida, pero tambiénal ritmo de los ejercicios físicos. Dios me ha dadofuerza y salud, y como bien Ud. dice cuando culminoun concierto, mejor que dormir recojo mis cheles yvoy al terreno. Los rivales van para compartirconmigo, porque saben que para mí la pelota es tannecesaria como la música. Tocar tantas horas sin parares una bendición que le agradezco a Dios y a Sixta. Noemprendo tareas cuando estoy cansado pero me bastacon descansar un ratico.

Mamá para mí es todo. Tuvo que hacer de madre ypadre. No conocí a papá. Nunca lo he visto ni en foto. Y

crecí sintiendo la ausenciade un padre. Pero mamá supollenar ese gran vacío con tantoamor y trabajando cada díamuy duro para nosotros. Y entiempos difíciles yo no apelabaa nadie más que a ella.

En los momentos tristes demi vida me reconforta elrecuerdo de mamá y vuelvo aser feliz. Lo mucho o poco quetuve siempre lo compartí conmamá. Y así son mis herma-nos. Cuando en un Carnavalde Santiago me gané miprimera plata -siendo aúnmenor de edad-- lo primeroque hice con esos 150 pesos,que para mí eran un caudal,fue comprarle la cocina queella quería, y así el televisor, el

refrigerador… La canción , que grabé conla Original, está inspirada en ella en el campo.

No me gusta sentir a mamá ausente, porque sé que ella estáaquí. Me pidió que no fuera a los Estados Unidos. No digo queella se presentía algo. Hay quien dice: no te arrepientas, no telamentes. Y sí tengo que lamentarme y tengo que decirperdóname mamá y que me duele. Porque logré conquistaraquel escenario pero no logré retener en vida a mamá. Miausencia yo sé que le hizo bastante mella; estaba preocupadapor mí, al saber que soy un cantor que no se aguanta la lengua yexpreso lo que siento en cualquier país, en cualquier sistema, encualquier lugar, por defender los ideales de Fidel, de Raúl, y delos hombres como ellos. Increíblemente ella me ha duplicado laenergía, incluso la voz. Le hice una canción Mesalió del corazón. No ando recordando que ella murió.Simplemente, duermo con unas fotos de ella. Cuando noencuentro salida a algo consulto con mamá.

La Banda cumplirá el 19 de octubre 18 años. Se dice fácil peroha sido bien duro. Eso sí: para bien de la cultura, para bien de lamúsica popular bailable. El grupo tiene una trayectoria, no solopor las giras internacionales sino porque nacionalmente hemoscalado bien hondo en los cubanos. Esta Banda ha enseñado alpueblo de Cuba a amanecer bailando. Hemos reafirmado lomismo que dijera Almeida en una ocasión: Aquí no se rindenadie. Lo constatamos cuando amanecemos en la Trocha, ytomo como punto de referencia la Trocha porque sin lugar adudas es el mayor medidor de un Carnaval en Cuba. Yatenemos seis discos. La mayor parte los hice con la Tune Music;ahora estoy grabando en mi casa. En Manzanillo tengo unestudio de grabación. Mis dos últimos discos han sido grabadosallí. La gente le dice . Les grabo a muchaspersonas sin cobrarle nada. Yo sé lo que es tener necesidad:que te puedan grabar y no poder asumirlo porque económica-mente no puedes respaldarlo.A todo el que llega pidiendo ayudase la doy. Me lo pagan la vida, Dios, y la tranquilidad de miconciencia. Recuerdo que yo fui víctima en mis primeros añosde juventud, cuando quise grabar, cantar y no lo lograba. Y estolo comparto con quien lo necesite.

Quiero decir algo más sobre la Banda y Cándido: Si enalgunas ocasiones, como dije en el cumpleaños delComandante Fidel Castro, no nos ven en la TV ni nos escuchanen la radio ni aparecemos en la prensa, que nos busquen donde

haga falta un cantor quedesinteresadamente le canta ala Revolución. La Banda va a sereternamente Vanguardia, con unsitio especial para Omar Pupo,pianista y director musical.Pero si por incomprensio-nes decidieron nor e c o n o c e r a lgrupo comoVanguardiaNacional,nosotross e g u i-mos pore l

c a m i n ocorrecto, aunque sea uncamino difícil. Alerto y adviertosobre cosas que no andan bien.Creo que el buen cubano es elque denuncia lo mal hecho; el que es fiel defensor de la imagende este pueblo y de este país que quizás materialmente notenga mucho pero tiene la mayor riqueza: la vergüenza, ladignidad que nos han enseñado Fidel, Raúl, Almeida, Ramiro,Guillermo; admiramos el ejemplo de trabajador de LázaroExpósito, que tanto nos ha apoyado.

Sí, pero los reconocimientos no son las cosas más importan-tes. Hay quien te reconoce y ni te conoce. El que te conoce tevalora. He sabido darle valor a lo que lo tiene en el país. Ysiempre seré un eterno guardián de Cuba.

La Banda se ha ganado un lugar en la preferencia del pueblo.

La dignidad, la transparencia, la honestidad. Tener una sola bandera.

La traición, la mentira. Tenemos que vivir con la verdad en lamano, aunque sea dura. Y expresarla. No se puede temer aldiálogo; hay que discutir, aunque eso no quiere decir que tengasla razón.

Bueno... pa'mi gente: los de verdad, los de siempre, soyBiringo. He estado en escenarios en Cuba o en el extranjero y enun 'impás' en la música me han gritado ¡Biringo! y es como unresorte familiar. Si a partir de ahora no me gritan Cándido niFabré sino Biringo, pues me remontarán a mis inicios, al barrio, yno me molestaré.

Puede ser. Sí, ¿por qué no?

He estado en magníficos hoteles en el extranjero y en Cuba. Nigrandes hoteles ni carros lujosos hacen al artista. En mi caso, sivengo a cantar a San Luis sería una traición irme para un hotel.Me quedo aquí, compartiendo con la gente del barrio. Cuandobajo de la tarima converso lo mismo con un niño, una chica, unhombre, un borracho... a nadie le doy la espalda.

Al pueblo santiaguero... decirle que vamos a seguir adelantecon dignidad. Tenemos millones de razones por las cualesluchar. Que donde quiera que llego digo con orgullo:

Soy sanluisero, soy santiaguero/ y por eso estoy aquí/ Unsaludo a este pueblo santiaguero/ que sé que nunca me falla/ Ennombre de este sonero/ que nunca nada calla/ Un hombre de milbatallas/ valiente como Maceo/ Y en este precioso instante/ lorepito con esmero/ Para ti muy elegante/ digo que soy santia-guero/ Santiago como te quiero/ nunca te voy a fallar/ Y no te voya negar/ que lo mío no es de archivo/ Pero tengo que expresar/que Santiago, sin ti no vivo/ Y aunque me pongan bloqueo/ sigopa'lante y pa'lante/ Y como soy triunfante/ y siempre lo voy a ser/Grito

El 20 de septiembre es tu cumpleaños

¿De dónde te viene esa fertilidad en la improvisación?

En noviembre estuviste por los Estados Unidos

La Guagua A lahora que me llamen voy Elsombrero de yarey…

¿Tocas algún instrumento musical?

Esos son tradicionales para tonadas mexicanas...

barabara Quién ha visto por ahí, mi sombrerode yarey, cunquicú cunqui Quien ha visto cucucunqui misombrero...

La propia palabra improvisar anuncia que hay un riesgo. ¿Haserrado alguna vez sobre el escenario?

Es 52 años una cantidad respetable de almanaques. Quées eso de amanecer cantando y luego ir a jugar pelota.

Nunca, en las conversaciones que hemos sostenido,has dejado de mencionar varias veces a Sixta

La mano en el azadón

: No lloro y canto.

¿Y la Banda? Han hecho un buen acople..

Fabremanía Récord

Pero Uds. han recibido numerosas distinciones...

Entonces, ¿artísticamente te sientes tranquilo?

¿Qué admira más Cándido Fabré en el hombre?

¿Qué rechaza Cándido Fabré?

Sin dudar un instante ¿cómo te dicen tu familia y tus amigos?

Más temprano que tarde... Vaya: ahorita mismo estaráshaciendo una canción inspirada en Biringo.

No estás en ningún hotel de Santiago, de Palma. Estás en elbarrio.

Vaya, te doy la posibilidad de que termines tú mismo laentrevista.

¡que Viva Fidel/ ese invicto Comandante!

Sábado, 24 de septiembre de 2011

A LA HORA QUE ME LLAMEN...A LA HORA QUE ME LLAMEN...

Fotos:(INTERNET) y

JorgeLuis

GuibertGarcía

Page 7: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

A BAKÚ CON SERIAS PRETENSIONESA BAKÚ CON SERIAS PRETENSIONES

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

Quien asistió a la Asamblea de Balance del Deporte en laprovincia de Santiago de Cuba, sin conocer los resultados,fácilmente pudo llegar a la conclusión de que estuvo enpresencia de uno de los organismos más rezagados en laemulación especial por la sede del acto nacional por el 26 deJulio, cuando es todo lo contrario, debido a la crudeza yobjetividad con que se discutieron las dificultades y problemasque pueden frenar el paso victorioso de la actividad delmúsculo en el territorio.

Llama la atención, que siendo el deporte la esfera quedurante más de un lustro exhibe la condición de ,en esta reunión se hizo una convocatoria a los trabajadores dela rama, como se dice en buen cubano, a no dormirse en loslaureles, ni vanagloriarse con los triunfos obtenidos, por elcontrario, a seguir luchando codo a codo para que el organis-mo siga cosechando éxitos y de hecho continuar contribuyen-do al avance de la provincia en este momento trascendentalque vive la nación, del cual el deporte no es la excepción.

Conscientes de que si no hay un cambio de mentalidad encada una de las áreas de trabajo -dígase-, el deporte propia-mente dicho, la cultura física, la recreación, centros de altorendimiento, Plan Turquino, entre otros, resultará muy difícilseguir avanzando.

Así lo manifestó Eloy Oliveros Serrano, director provincial deDeportes, al dar a conocer los principales objetivos de trabajopara el año fiscal que se inicia, en el cual cobra una vitalimportancia, la materialización del lineamiento número 142,referente al Deporte para todos, como sinónimo de masividad,en el proceso de captación de atletas para los centros de alto

rendimiento.También se hizo hincapié en la formación

política, ideológica y moral de los atletas;en mantener o superar los resultadosdeportivos en las diferentes categorías; eltrabajo de las peñas deportivas e historia deldeporte como medio de promoción y divulgación; la atención aatletas y glorias deportivas; la política de cuadros, el controleconómico y el conocimiento de los aspectos legales.

Al hacer una valiosa intervención Hermes Alonso, miembrodel Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido, exhortó alos presentes a romper con los esquemas tradicionales;conocer las causas que originan los problemas para poderresolverlos con efectividad; elevar el plan de captación en losmunicipios para los centros de alto rendimiento, el cual siguesiendo bajo, y el rescate de las competencias Inter escuelas ybarrios.

En la actividad, la máxima dirección del organismo deportivodio a conocer las proyecciones de trabajo del año 2012, quees el que tributará para la obtención de la sede del acto centralpor la efemérides del 26 de Julio en el 2013, cuando seconmemorará el 60. aniversario de tan significativa fecha.

Aquí resaltó lo imperioso que resulta lograr en este momen-to un cambio de actitud, a partir de un cambio de pensamiento,bajo el principio martiano de que sólo sale y se hace bien, loque se organiza bien, como única manera o forma de que eldeporte santiaguero conserve su condición de vanguardiapara orgullo de todos los que aman y sienten por esteterritorio.

Destacada

Asamblea Provincialde Balance del DeporteAsamblea Provincialde Balance del Deporte

PRECISIONES OPORTUNASPRECISIONES OPORTUNAS

El primer chequeo de emulación de la preselección debéisbol, de la cual saldrá finalmente el equipo que represen-tará a la provincia de Santiago de Cuba, en la venidera 51.Serie Nacional, tuvo lugar en esta ciudad.

En la actividad cada jefe de área, así como también elcolectivo médico, dieron a conocer el trabajo que se hadesarrollado en esta primera fase del entrenamiento.

Acto seguido, resultaron estimulados los peloteros másdestacados al concluir este primer corte emulativo, tanto losmiembros de la preselección como los peloteros queintervienen en la Liga de Desarrollo.

Rudeldis García e Isandro González;Edilse Silva, Luis Yander La O y

Yesander Rodríguez; Joaquín Carbonell yGelkis Jiménez y Alaín Delá y ViladimiroTorres.

Al hacer uso de la palabra Eloy Oliveros, directorprovincial de Deportes, señaló que sólo mediante ladisciplina, tesón y teniendo bien presente el concepto deequipo, es que pueden alcanzarse metas superiores.

Además, expresó su confianza de que el conjunto deSerranos, que interviene en la Liga de Desarrollo, está cercade brindarle el primer alegrón a la afición santiaguera.

Antonio Hernández, funcionario del Comité Provincial delPartido, al hacer las conclusiones señaló que el pueblosantiaguero está inmerso en un amplio plan de actividades,que cubre todas las esferas, para ganar en el 2013 la sededel acto central, por el 60. aniversario del ataque a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y elbéisbol no puede ser la excepción. Cuando se hace un buenpapel en la pelota, la alegría reina por doquier, puntualizó.

Pese a perder las dos últimas subseries 1-2, el elenco deSerranos mantuvo su condición de líder en el grupo D, de laLiga Nacional de Desarrollo, lid que inicia este fin desemana la tercera y última vuelta de la etapa clasificatoria.

Los montañeses exhiben un balance de 12 ganados yseis perdidos, resultados que les permiten disfrutar decuatro juegos de ventaja, sobre Salineros, Mineros yCafetaleros, los tres con 8-10.

Hoy sábado y mañana domingo, los santiaguerosmedirán fuerzas con los representantes del Guaso, enpredios de estos últimos, mientras que holguineros ygranmenses se las verán entre sí, en el estadio de BueyArriba.

Receptores:jugadores de cuadro,

jardineros,lanzadores,

SERRANOS VS. SALINEROS

PRIMER CHEQUEODE EMULACIÓN DELA PRESELECCIÓN

DE BÉISBOLSANTIAGUERA

PRIMER CHEQUEODE EMULACIÓN DELA PRESELECCIÓN

DE BÉISBOLSANTIAGUERA

CON EL ESFUERZODE TODOS

CON EL ESFUERZODE TODOS

CON EL ESFUERZODE TODOS

CON EL ESFUERZODE TODOS

Luego de la participación endisímiles eventos internacionales yla celebración de varios topes aeste nivel, la Federación Cubanade Boxeo dio a conocer laintegración de la escuadra queintervendrá en el CampeonatoMundial de esta disciplina, el cualse desarrollará en Bakú, capital deAzerbaiyán, del 26 al 8 de octubrepróximo.

Hay que decir que el equipoantillano asiste al torneo del orbecon serias pretensiones, no sólopor su alto nivel cualitativo, sinoporque este concede 92 plazaspara los Juegos OlímpicosLondres 2012, de ahí que hayanconfirmado su asistencia más de700 pugilistas, en representaciónde 118 países.

El elenco criollo lo encabeza el

campeón defensor de los 64kilogramos Rosniel Iglesias,escoltado por el santiagueroCarlos Banteur (69) y el capitalinoEmilio Correa (75), ambossubtitulares olímpicos.

Completan la nómina delcolectivo caribeño Yosvany Veitía(49), Robeisis Ramírez (52),Lázaro Álvarez (56), YasnielToledo (60), Julio César La Cruz(81), José Ángel Larduet yErislandy Savón, más de 91kilogramos.

Como puede apreciarse elequipo que estará en Bakú es casisimilar al que defenderá los colorespatrios en los venideros JuegosPanamericanos Guadalajara 2011,con la diferencia que los que irán ala ciudad azteca lo harán despuésde obtener el ansiado boleto en

De excelente, en todoslos sen t i dos , puedecalificarse la premier deldocumen ta l t i t u l ado :

del realizador AlejandroC e b r e c o D u v e r g e l ,

exhibido en el cine Rialto, de esta ciudad.La muestra, de 32 minutos de duración, nos brinda la

oportunidad de conocer la rica trayectoria del estelarreceptor santiaguero, quien, con esa facilidad de expresiónque posee, nos revela más de una anécdota, algunas

conocidas y otras no.El documental también recoge la conducta asumida por

Meriño durante su carrera deportiva, tanto dentro comofuera de Cuba, así como también, una serie de opiniones deun grupo de personalidades, los que hablan de la voluntad,disciplina y valor mostrados por Meriño vistiendo el uniformede Santiago de Cuba como del equipo nacional.

Es propósito del realizador llevar este documental a losplanteles estudiantiles como la EIDE, la Universidad delDeporte, entre otros, además del resto de los municipios,por el mensaje de patriotismo y otros valores que llevaimplícito.

Rolando Meriño: talento,sacrificio y patriotismo,

ROLANDO MERIÑO:TALENTO, SACRIFICIO Y PATRIOTISMOROLANDO MERIÑO:TALENTO, SACRIFICIO Y PATRIOTISMO

A BAKÚ CON SERIAS PRETENSIONESA BAKÚ CON SERIAS PRETENSIONES

El estelar lanzador santiaguero ycubano Norge Luis Vera anunció su retirooficial como pelotero activo, medianteuna entrevista concedida a la colegaGisel Filiú, de

Ante la interrogante del porqué taldecisión, respondió: “Podía haberseguido, pero los años no transcurren envano. Además de cosas que pasan queobligan a tomar estas determinaciones”.

Según el espigado monticul ista

indómito, en estos instantes realiza unplan de desentrenamiento para luegoconvertirse en instructor de este deporte.

Lo cierto es que le dice adiós al deportede las bolas y los strikes, un grande entrelos grandes, con una rica hoja deservicios a favor del equipo de suprovincia, así como también del nacional.Sin lugar a dudas que su ausencia sehará sentir en la Serie Nacional que seavecina.

Tele Turquino.

NORGE LUIS VERA SE RETIRANORGE LUIS VERA SE RETIRANORGE LUIS VERA SE RETIRANORGE LUIS VERA SE RETIRA

El equipo Cuba que tomaráparte en la Copa Mundial deBéisbol resultó abanderado,ante la base del monumentode nuestro Héroe Nacional.Lázara Mercedes LópezAcea, miembro del BuróPolítico y primera secretariadel Partido en La Habana, le

entregó la enseña Patria a Alfredo Despaigne, quien estuvoescoltado por Héctor Olivera y Yadier Pedroso. Ariel Pestanoleyó los compromisos, mientras que los lanzadores FreddyAsiel Álvarez y Miguel Alfredo González depositaron unaofrenda floral a José Martí.

La incógnita si habrá baloncesto o no, en los JuegosPanamericanos, quedó despejada al confirmarse que el másdinámico y creativo de los deportes de conjunto estarápresente. El torneo femenino se efectuará del 21 al 25 deoctubre y el masculino del 26 al 30.

----------0---------Cuba participará en los Juegos Panamericanos

Guadalajara 2011 con 442 deportistas, quienes competiránen 28 de las 36 disciplinas convocadas.

Los principales rivales de los caribeños para discutir lasegunda plaza por países en el cuadro de medallas seránBrasil, Canadá y México, como país sede. En Río deJaneiro, Cuba alcanzó 135 medallas, 59 de oro, 35 de platay 41 de bronce.

----------0---------

----------0-----------El abanderado de la delegación mexicana a la cita

continental, no será un fondista, nadador, boxeador opelotero… sino el arquero Juan René Serrano, quienrecibirá el estandarte de manos del presidente de laRepública, Felipe Calderón. Serranos tiene como aval lamedalla de plata en la Copa del Mundo de Dubai, EmiratosÁrabes Unidos y la de bronce en la Copa del Mundo,efectuada en Turquía.F

oto

s:A

rch

ivo

Page 8: Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00012/09-24-2011.pdfRudy Reyes. : Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Giorvis Duvergel,

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: José ÁngelÁlvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra Rotativa: 654001,655421 y 655419 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado Poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Se diría que la Sierra Maestra tiene algoespecial, que da hombres y mujeres admirables,capaces de hazañas cotidianas. Esas pequeñasproezas que mantienen las conquistas ganadasa sangre y fuego en esas mismas montañas,hace más de medio siglo.

A esa raza de incansables pertenece Joel PazPérez, el coordinador municipal de los CDR enSegundo Frente. El dirigente, de 35 años, es elmás joven de sus homólogos en la provincia, y alparecer esta condición no ha sido obstáculo sinoacicate para la consagración ylos buenos resultados. Buencomunicador, afable y modestoaccedió a conversar con

Primero por amor y porconvicción, por la confianza enlos líderes de la Revolución.

Además, yo crecí viendo a mipadre trabajar por los CDR,organizando las actividades,coordinando las acciones delos comités de la zona dondevivíamos en el consejo popularde Boca de Mícara. Me fuiadaptando al trabajo en laorganización, que siempre me gustó.

A los 17 años ya era el secretario ideológico demi cuadra, y a los 20 me convertí en el presidentede mi CDR. Luego me casé y continué desempe-ñando esta responsabilidad en el CDR # 7, de laZona 33 de mi comunidad, donde fui a vivir conmi esposa.

Yo me había graduado de técnico de nivelmedio en Agronomía, y ejercía como instructorde bases campesinas. Aunque continuaríarealizando mi trabajo, en 2003 -en el contexto del6. Congreso de la organización-, fui seleccionadomiembro del ejecutivo municipal. Entonces meocupaba de orientar, dirigir y supervisar elfuncionamiento de las estructuras de base enBoca de Mícara y Sabanilla.

Un año después fui promovido a la dirección delos CDR en el municipio, como funcionario devigilancia, y ya en 2006 paso a ocupar el cargo desecretario organizador. Desde octubre de 2009soy coordinador municipal.

Ha sido una tarea muy difícil. Cuando asumíesta responsabilidad ya Segundo Frente teníaresultados satisfactorios: en 2009 obtuvimos la

condición de Vanguardia Nacional.Hemos contado con un colectivo muy bueno,

en el que se ha mantenido la cohesión, elcompañerismo y ha permitido que en estos dosaños como coordinador municipal, los logros sehayan mantenido e incluso algunos se hayanmejorado. Y todo ha sido gracias a la labormancomunada del Partido, el Gobierno y todoslos factores del territorio, que impulsan las tareasde la organización, no solo el trabajo de loscuadros municipales.

Durante ocho años este municipio ha sidoVanguardia Provincial.

¿Limitarme? No, no me hanlimitado. Me gusta lo que hagoy me ha aportado muchísimo.Mi formación profesional se laagradezco a los CDR, me hanpermitido prepararme cada díamás y desarrollar un grupo deconocimientos y habilidadescon los que no contaba.

La familia entiende y apoyamucho. Martha, mi esposa,tiene responsabilidades en laFMC, que es una organizaciónhermana, y es muy colaborado-ra con los CDR. Y mis niños,Magdiela y Richard también sesuman a las actividades.Magdiela (de 10 años) tienetremendo afán por el CDR

infantil, tal vez sea una buena cederista cuandotenga la edad.

Tenemos que darles más protagonismo a losjóvenes en cada CDR, no ponerles barreras.Mientras más libertad les demos para que haganlas actividades que quieran, apoyados por laautoridad de la organización en la comunidad,más lograremos que amen a los CDR.

Si conseguimos que el protagonismo ennuestras actividades lo tengan los jóvenes,vamos a lograr que se preocupen más por laorganización, pero aún existen muchaslimitaciones. Hay que darle espacio a la juventudpara que materialice las ideas que trae, siemprerespetando y cuidando nuestro nombre y nuestraRevolución.

En la dirección municipal de la organización enSegundo Frente, rodeado de un colectivo dejóvenes, Joel encabeza una tarea a la que seaferra con pasión. Rescatar la condición deVanguardia Nacional sigue siendo, dijo, el mayorreto de los que hoy dirigen la labor cederista delterritorio.

SierraMaestra.

Eres licenciado en Economíay no lo ejerces, ¿por quédedicarte a los CDR, si, comodices, esa carrera es una detus pasiones?

Siendo tan joven diriges una organización queen Segundo Frente ha tenido resultadosnotables ¿Cómo lo logras?

¿Qué te ha aportado la labor en los CDR? ¿Dealguna forma las responsabilidades han limitadotu vida como joven?

¿Y los compromisos encasa?

¿Crees que se pudiera hacer más paraincorporar a la juventud a las tareas de laorganización?

Los niños constituyenuna bendición de la vida,son garantía de la existen-cia humana. Con su mentesana, el infante es capazde alegrar el hogar ysacarle una sonrisa hastaal más indiferente.

Su genuina transparen-cia no les permite ni decirmentiras ni callar verda-des. Son espontáneos yúnicos. Para comprender-los solo hay que ponerse ala altura de su edad,regresar a la infancia yechar a volar junto a ellos lai m a g i n a c i ó n d e s u ssueños.

Saberlos comprender es

el mejor medicamento asus inquietantes alborotos,propios de la infancia.Gritarles o maltratarlos noes método educativo, por elcontrar io, los vuelveagresivos y violentos.

A los niños hay queprotegerlos, garantizarlespor lo menos, las condicio-nes básicas y elementalesde vida como un tutor, laeducación, la salud y unhogar.

Los principios rectoresde la Convención de losD e r e c h o s d e l N i ñ o ,adoptada por la AsambleaGeneral de las NacionesUnidas el 20 de noviembrede 1989, incluyen la nodiscriminación, la adhesiónal interés superior del niño,

el derecho a la vida, a lasupervivencia, al desarro-llo y a la participación.

C u b a f i r m ó l aConvención el 26 de enerode 1990, y la ratificó el 21de agosto de 1991, tras locual entró en vigor en elpaís el 20 de septiembrede ese mismo año.

José Juan Ortiz Bru,representante del Fondode Naciones Unidas parala Infancia (UNICEF) en LaHabana, reconoció a Cubacomo un ejemplo en elrespeto a la Convenciónde los Derechos del Niño,donde ni más de 50 añosde bloqueo ha impedidoque el Estado proteja lainfancia y garantice susderechos.

Los primeros 12 días del ciclo deseptiembre, mostraron una disminuciónen el índice de infestación del Aedesaegypti en Santiago de Cuba, ahora conun 1,14, todavía preocupante, puessigue presente el peligro de la enferme-dad del dengue.

Un reciente análisis de los especialis-tas de la salud, indicó que el 53% de losfocos reportados fueron detectados enel centro urbano Antonio Maceo, altiempo que los consejos populares conmayor riesgo son los de Flores,Chicharrones, Veguita de Galo, 30 deNoviembre, Altamira, Los Maceo, LosOlmos, Sueño y Agüero-Mar Verde,donde están reforzando las actividadesantivectoriales.

Al evaluar la situación actual, lasautoridades sanitarias advirtieron lanecesidad de adoptar medidasinmediatas en lugares como la Textilera

y la Zona Industrial, incluyendo el Puertoy los patios de la Terminal Ferroviaria,donde ahora no existe complicación,pero sí los riesgos de proliferación delvector.

Otro aspecto enfatizado fue manteneren alto la vigilancia epidemiológica ygarantizar que las personas consíntomas febriles, tanto en sus hogarescomo en centros laborales, asistan deinmediato al médico, pues muchas lohacen pasados ya dos o tres días, lo queno contribuye al análisis rápido yoportuno.

Aunque se ha venido insistiendo yexigiendo para que en los centroslaborales se cumplan con rigor lasmedidas para no permitir el albergue alAedes, todavía existen lugares dondeesa convocatoria no ha encontradoreceptividad, dejando brechas aprove-chadas por el dañino vector.

La negligencia en unos casos, la

irresponsabilidad en otros, la falta desistematicidad y de control administrati-vo, hacen vulnerables a muchos sitios,donde el principal riesgo lo afrontan lospropios colectivos. Multas, sanciones yseparaciones, aplicadas a los incumpli-dores, han estado presentes, pero el malsigue.

Durante los días del 12 al 17 deseptiembre, otros siete centros fueroninformados como portadores de focos.Estos son:

Teatro Heredia, en avenida de LasAméricas, del área Armando García, enla que también aparece, con igualdirección, el Almacén Provincial deARTEX; en el área Frank País, sereportaron la instalación IMS, encarretera de Mar Verde, y la Planta deMotores Soviéticos; el área Finlay aportaotros: la Empresa Nacional de Calzado,en San Bartolomé 260, y el cineAmérica, en Calvario 66. El otro criaderoestá en un local de Gastronomía, enBegoña, perteneciente a El Caney.

OTROS SIETE CENTROS CONFOCOS

MENOS INFESTACIÓN, PERO IGUAL PELIGROMENOS INFESTACIÓN, PERO IGUAL PELIGROORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Contra el Aedes aegyptiContra el Aedes aegypti

Multiplicando los sueñosde la infancia

Multiplicando los sueñosde la infancia

NALENA JARES RIVERO

Una línea de producción de compotas,destinada a satisfacer la demanda de lacanasta básica en las provincias deGuantánamo y Santiago de Cuba, sepuso en marcha esta semana en lafábrica de conservas El Caney, de laCiudad Héroe, después de siete años sincontar con el significativo renglón.

Juan Carlos Landa González, directorde la empresa nacional de conservas,explicó que ante el alto costo de unequipamiento nuevo en el mercadointernacional, se decidió la recuperaciónde máquinas llenadoras y tapadoras, delpasterizador, el túnel de enfriamiento yotros componentes fuera de servicio.

Junto al aprovechamiento del potencialde frutales existente en el territorio, lainversión posibilita ahorrar los gastos entransporte y combustibles que ocasiona-ba la fabricación de este alimento infantilen el municipio granmense de Yara, asícomo destinar la capacidad disponible deesa planta a la producción de jugos

Taoro.Durante esta fase de ajuste programa-

da hasta finales de septiembre, la líneaentregará 50 toneladas de compota demango fortificada con hierro y vitamina C,envasadas en latas de lámina dealuminio de 340 mililitros.

Juan Carlos Landa añadió que, paragarantizar la tradicional calidad de laindustria conservera santiaguera, setrabaja ahora en la declaración dellaboratorio competente, y en la repara-ción de una batería de 40 tanquesasépticos, que asegurarán condicionesóptimas a la preservación de las pulpasde frutas, que constituyen la materiaprima por excelencia.

La integración de Santiago de Cuba a laproducción de las 730 toneladas decompota demandadas mensualmentepor la canasta básica y el consumo socialen la nación, contribuirá igualmente acubrir cualquier afectación por roturaimprevista o mantenimientos que puedanpresentar las fábricas de Sancti Spíritus yGranma, así como a la elaboraciónconjunta de jugos naturales.

Retoman producción decompotas en Santiago de Cuba

Retoman producción decompotas en Santiago de Cuba

EDUARDO PALOMARES

El Segundo Encuentro Bilateral de Educadores Cuba-México del capítulo Cuba de la Asociación de Educadoresde Latinoamerica y el Caribe (AELAC), sesionó con éxitodurante tres días en Santiago de Cuba, donde la doctoraLesbia Cánova, presidenta de la Asociación Nacional dePedagogos de Cuba, elogió el buen desarrollo de esteespacio de confraternización e intercambio cultural ycientífico-pedagógico que tiende a convertirse en unatradición.

Cánova destacó la importancia en los momentosactuales del ejercicio del magisterio en función de educary crear conciencia para contrarrestar y evitar la posibili-dad de que la especie humana desaparezca comoconsecuencia de su propio desarrollo científico-técnico eirracional comportamiento. Y en ese aspecto, convocó alos educadores latinoamericanos a aportar su granito dearena.

El doctor Julio Cerezal Mezquita, secretario general dela Asociación de Educadores de Latinoamérica y elCaribe, convocó al Tercer Encuentro, del 19 al 22 deoctubre del 2013 otra vez en la Ciudad Héroe, el cualestará dedicado al maestro de América Justo SierraMéndez y al maestro y revolucionario santiaguero FrankPaís.

JOSÉ GINARTE SARDINA

Concluyó Segundo Encuentrode Educadores Cuba-MéxicoConcluyó Segundo Encuentrode Educadores Cuba-México

LA PASIÓN DE JOELLA PASIÓN DE JOEL

Fo

to:

Ind

ira

Fer

rer

Alo

nso

INDIRA FERRER ALONSO yODALYS RIQUENES CUTIÑO