8
Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 28 Dos son las claves esen- ciales en el proceso de reanimación: recuperar los lugares y, a la vez, ga- rantizar su sostenibilidad para que sigan funcionan- do con altos parámetros de calidad, reflexionó Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante un recorrido, este lunes, por enclaves de interés social y económico en la capital, recientemente beneficia- dos con inversiones. En el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología debió intervenirse en 16 objetos de obra como consecuencia del incendio ocurrido este julio, pero en 12 días culminó la recupe- ración de las áreas, cuyo confort es ahora mayor. Entre los meses de julio y agosto, el Acuario Nacio- nal de Cuba ha recibido 111 000 visitantes, un 40 % más que en igual perio- do del año anterior, lo que se debe a la decisión de abrir en horario nocturno durante esa etapa. «No hay otro compromiso que con el pueblo y que con la nación cubana». Fidel Castro Ruz Hacer sostenible la calidad En la Funeraria de Calza- da y k, Díaz- Canel ob- servó mejoras como una nueva sala rehabilitada, y la cafetería que funciona 24 horas. En el supermercado y restaurante Kasalta, y El Caribeño y Club 21 –de la modalidad restaurante- bar– el Presidente insistió en proteger la calidad que consiguen las inversiones. La plaza cultural El Sauce, de Artex, cuenta con sala 3d, tienda, camerinos, bares, plazoleta, cafete- ría… y sus administrativos esperan recuperar el mon- to invertido en un plazo de dos años y medio. Cuando comenzó el programa de recupera- ción de círculos infantiles hace dos años, 42 de esos centros imprescindibles para la familia trabajado- ra estaban cerrados en La Habana; hoy solo restan 27. Ocho abrirán las puertas este nuevo curso escolar. La guerra de cuarta genera- ción impulsada desde Esta- dos Unidos en alianza con políticos y empresarios de derecha que buscan desmon- tar los logros de los gobiernos y movimientos progresistas y de izquierda en esta región del mundo, obliga a América Latina y el Caribe a reevaluar antiguas estrategias impe- rialistas que no han perdido vigencia. Tal es el caso de la plantea- da en El Arte de la Inteligen- cia, libro editado por Allen W. Dulles, exdirector de la cia y uno de los autores de la estra- tegia yanqui contra la Unión Soviética. LA ESTRATEGIA SEGÚN DULLES –Estados Unidos posee el 50 % de la riqueza del mun- do, pero solo el 6 % de su po- blación… La auténtica tarea consiste en mantener esta posición de disparidad sin detrimento de nuestra segu- ridad nacional. Para lograrlo, tendremos que desprender- nos de sentimentalismos y tonterías. Hemos de dejar- nos de objetivos vagos y poco realistas... –Pronto llegará el día en que tendremos que funcio- nar con conceptos directos de poder. Cuantas menos bobadas idealistas dificulten nuestra tarea, mejor nos irá… –Sembrando el caos (...), sin que sea percibido, sus- tituiremos sus valores por otros falsos y les obligaremos a creer en ellos. Encontra- remos a nuestros aliados y Díaz-Canel conversa con clientes del supermercado Kasalta. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN página 3 correligionarios en la propia Rusia. –Apoyaremos y encumbra- remos por todos los medios a los denominados artistas, que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia hu- mana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la trai- ción. En una palabra: cual- quier tipo de inmoralidad. –En la dirección del Es- tado, crearemos el caos y la confusión. De una manera imperceptible, pero activa y constante, propiciaremos el despotismo de los funciona- rios, el soborno, la corrup- ción, la falta de principios. –La honradez y la honesti- dad serán ridiculizadas como innecesarias y convertidas en un vestigio del pasado. –Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Es- tados Unidos debe imponer- le su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo… –Solo unos pocos acertarán Antes que los portaaviones y los misiles, llegan los símbolos, los que venderemos como universales, glamurosos, modernos, heraldos de la eterna juventud y la felicidad ilimitada, escribió Dulles. FOTO TOMADA EN CARACAS DURANTE LAS GUARIMBAS ¿Cómo ee. uu. dis eñó imponer su hegemonía «sin hacer mucho ruido»? a sospechar e incluso a com- prender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión, ridiculizán- dolos, encontrando la ma- nera de calumniarles, desa- creditarles y señalarles como desechos de la sociedad. –Nuestra principal apuesta será la juventud. La corrom- peremos, desmoralizaremos y pervertiremos. –El objetivo final de la es- trategia a escala planetaria, es derrotar en el terreno de la idea las alternativas a nuestro dominio, mediante el deslum- bramiento y la persuasión, la manipulación del inconscien- te, la usurpación del imagina- rio colectivo y la recoloniza- ción de las utopías redentoras y libertarias, para lograr un producto paradójico e inquie- tante: que las víctimas lleguen a comprender y compartir la lógica de sus verdugos. Edición: Yisell Rodríguez Milán El próximo 3 de septiembre, cuando comience el curso 2018-2019, las universidades cubanas aco- gerán a unos 240 000 estudiantes en la educación superior de pregrado. El Ministerio de Educación Superior (mes) cuen- ta para ello con 21 000 profesores a tiempo com- pleto y unos 6 000 de manera parcial, además de 1 800 jubilados contratados para continuar pres- tando sus servicios en las instituciones académicas. El mes continuará trabajando con las políticas referidas a la relación de las instituciones docentes con los organismos de la Administración Central del Estado, en el impacto en el desarrollo local de la formación doctoral y en cómo desde las univer- sidades se pueden crear más soluciones encami- nadas al sector empresarial. Además, existen más de 500 puntos wifi para la conexión de los estudiantes, distribuidos por las más de 20 universidades con que cuenta el país, aunque aún quedan por solucionarse algunos pro- blemas con los laboratorios en estas instituciones. (Redacción Nacional) La Educación Superior preparada para el nuevo curso

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

Agosto del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 205 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MARTES 28

� Dos son las claves esen-ciales en el proceso de reanimación: recuperar los lugares y, a la vez, ga-rantizar su sostenibilidad para que sigan funcionan-do con altos parámetros de calidad, reflexionó Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante un recorrido, este lunes, por enclaves de interés social y económico en la capital, recientemente beneficia-dos con inversiones.

� En el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología debió intervenirse en 16 objetos de obra como consecuencia del incendio ocurrido este julio, pero en 12 días culminó la recupe-ración de las áreas, cuyo confort es ahora mayor.

� Entre los meses de julio y agosto, el Acuario Nacio-nal de Cuba ha recibido 111 000 visitantes, un 40 % más que en igual perio-do del año anterior, lo que se debe a la decisión de abrir en horario nocturno durante esa etapa.

«No hay otro compromiso que con el pueblo y que con la nación cubana». Fidel Castro Ruz

Hacer sosteniblela calidad

� En la Funeraria de Calza-da y k, Díaz- Canel ob-servó mejoras como una nueva sala rehabilitada, y la cafetería que funciona 24 horas.

� En el supermercado y restaurante Kasalta, y El Caribeño y Club 21 –de la modalidad restaurante-bar– el Presidente insistió en proteger la calidad que consiguen las inversiones.

� La plaza cultural El Sauce, de Artex, cuenta con sala 3d, tienda, camerinos, bares, plazoleta, cafete-ría… y sus administrativos esperan recuperar el mon-to invertido en un plazo de dos años y medio.

� Cuando comenzó el programa de recupera-ción de círculos infantiles hace dos años, 42 de esos centros imprescindibles para la familia trabajado-ra estaban cerrados en La Habana; hoy solo restan 27. Ocho abrirán las puertas este nuevo curso escolar.

La guerra de cuarta genera-ción impulsada desde Esta-dos Unidos en alianza con políticos y empresarios de derecha que buscan desmon-tar los logros de los gobiernos y movimientos progresistas y de izquierda en esta región del mundo, obliga a América Latina y el Caribe a reevaluar antiguas estrategias impe-rialistas que no han perdido vigencia.

Tal es el caso de la plantea-da en El Arte de la Inteligen-cia, libro editado por Allen W. Dulles, exdirector de la cia y uno de los autores de la estra-tegia yanqui contra la Unión Soviética.

LA ESTRATEGIA SEGÚN DULLES

–Estados Unidos posee el 50 % de la riqueza del mun-do, pero solo el 6 % de su po-blación… La auténtica tarea consiste en mantener esta posición de disparidad sin detrimento de nuestra segu-ridad nacional. Para lograrlo, tendremos que desprender-nos de sentimentalismos y tonterías. Hemos de dejar-nos de objetivos vagos y poco realistas...

–Pronto llegará el día en que tendremos que funcio-nar con conceptos directos de poder. Cuantas menos bobadas idealistas dificulten nuestra tarea, mejor nos irá…

–Sembrando el caos (...), sin que sea percibido, sus-tituiremos sus valores por otros falsos y les obligaremos a creer en ellos. Encontra-remos a nuestros aliados y

Díaz-Canel conversa con clientes del supermercado Kasalta.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

página 3

correligionarios en la propia Rusia.

–Apoyaremos y encumbra-remos por todos los medios a los denominados artistas, que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia hu-mana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la trai-ción. En una palabra: cual-quier tipo de inmoralidad.

–En la dirección del Es-tado, crearemos el caos y la confusión. De una manera imperceptible, pero activa y constante, propiciaremos el despotismo de los funciona-rios, el soborno, la corrup-ción, la falta de principios.

–La honradez y la honesti-dad serán ridiculizadas como innecesarias y convertidas en un vestigio del pasado.

–Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Es-tados Unidos debe imponer-le su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo…

–Solo unos pocos acertarán

Antes que los portaaviones y los misiles, llegan los símbolos, los que venderemos

como universales, glamurosos, modernos, heraldos de la eterna juventud y la

felicidad ilimitada, escribió Dulles. FOTO TOMADA EN CARACAS DURANTE LAS GUARIMBAS

¿Cómo ee. uu. diseñó imponer su hegemonía «sin hacer mucho ruido»?

a sospechar e incluso a com-prender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión, ridiculizán-dolos, encontrando la ma-nera de calumniarles, desa-creditarles y señalarles como desechos de la sociedad.

–Nuestra principal apuesta será la juventud. La corrom-peremos, desmoralizaremos y pervertiremos.

–El objetivo final de la es-trategia a escala planetaria, es derrotar en el terreno de la idea las alternativas a nuestro dominio, mediante el deslum-bramiento y la persuasión, la manipulación del inconscien-te, la usurpación del imagina-rio colectivo y la recoloniza-ción de las utopías redentoras y libertarias, para lograr un producto paradójico e inquie-tante: que las víctimas lleguen a comprender y compartir la lógica de sus verdugos.

Edición: Yisell Rodríguez Milán

El próximo 3 de septiembre, cuando comience el curso 2018-2019, las universidades cubanas aco-gerán a unos 240 000 estudiantes en la educación superior de pregrado.

El Ministerio de Educación Superior (mes) cuen-ta para ello con 21 000 profesores a tiempo com-pleto y unos 6 000 de manera parcial, además de 1 800 jubilados contratados para continuar pres-tando sus servicios en las instituciones académicas.

El mes continuará trabajando con las políticas referidas a la relación de las instituciones docentes

con los organismos de la Administración Central del Estado, en el impacto en el desarrollo local de la formación doctoral y en cómo desde las univer-sidades se pueden crear más soluciones encami-nadas al sector empresarial.

Además, existen más de 500 puntos wifi para la conexión de los estudiantes, distribuidos por las más de 20 universidades con que cuenta el país, aunque aún quedan por solucionarse algunos pro-blemas con los laboratorios en estas instituciones. (Redacción Nacional)

La Educación Superior preparada para el nuevo curso

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

2cubA

Ya se escucha la emisora Radio Marielyusmary romero cruz

artemisa.–Son las diez de la mañana y ya se escucha Radio Mariel, la emisora número 99 del Sistema de la Radio cu-bana, que desde este 25 de agosto sinto-nizan los lugareños por la 93.7 de la Fre-cuencia Modulada (fm).

con tres horas de transmisión diaria y una programación variada, acompaña-rá el acontecer del norteño municipio, importante enclave llamado al desarro-llo. Entre las diferentes opciones que se apoderan del éter por esta sintonía, des-taca una revista informativa de lunes a sábado, y para el domingo se reserva el noticiario resumen de la semana.

Además, concibieron programas de variedades como Marejadas, entre cuyas secciones sobresalen los espacios de faci-litación social. Por otra parte, contará con la intervención de especialistas en temas jurídicos, de salud, ciencia, tecnología y medio ambiente… mientras los viernes sale al aire con el segmento A palabra limpia, que ofrece informaciones a la po-blación y respuestas a sus inquietudes.

consta también de una novela de Radio Arte, un policíaco y se podrá

disfrutar del programa infantil Barqui-to de Coral, conducido por niños, y Aquí Juventud, que contará con la participa-ción de dos estudiantes del preuniversi-tario y abordará temas educativos y de orientación, dirigidos a los jóvenes.

El domingo inicia con una revista de-dicada a la familia (Así de sencillo), y to-dos los días cierra la programación con espacios musicales, como Baila conmi-go, Acordes en primera clase, y Tradicio-nes. La planta radial tiene perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter.

«Hace tres años comenzó a concre-tarse la idea de concebir una emisora, lo cual implicó la reconstrucción del local donde está enclavada, la habilitación de un estudio, el montaje del equipamiento necesario para las transmisiones y la in-corporación y preparación del personal, entre otras acciones», comenta Leticia Valdés Otero, la directora de Radio Ma-riel, quien tiene la misión de conducir a más de 15 apasionados de la señal radial.

Frank Tejeda, primer secretario del Par-tido en Mariel, exhortó a que este espa-cio se convierta en una herramienta para mantener informado al pueblo de la vida económica, política y social del terruño.

g Qué no te puedes peRdeR en… ronald suárez rivas

Reconocida por sus encantos naturales, por su gente sencilla y hospitalaria, y por ser la tierra donde se cultiva el mejor tabaco del mundo, Pinar del Río cons-tituye una mezcla de paisajes hermosos, tradiciones ancestrales, ejemplos de re-beldía y leyendas fascinantes que en ple-no siglo xxi muchos repiten como si se trataran de la más pura verdad.

Esta es la provincia donde la Guaya-bita del Pinar quedaría registrada como marca de una bebida exclusiva y Pedro Junco compuso su inmortal Nosotros. Y también donde los Malagones demos-traron con su arrojo que podía haber mi-licias en cuba.

Entre los sitios que el visitante no debe dejar de conocer, Granma recomienda:

1-El Valle de Viñales: uno de los paisa-jes más representativos de nuestro país. Además de sus sorprendentes mogotes jurásicos, es un lugar en el que confluyen una amplia biodiversidad, decenas de sitios arqueológicos, y los dos sistemas cavernarios más extensos de cuba.

En él se encuentra el Mural de la Prehistoria, una de las pinturas a cielo abierto más grandes del mundo, con 120 metros de altura y 160 de ancho.

Viñales fue declarado Monumen-to Nacional en 1978 y Área Protegida en 1998. un año después, en 1999, la unesco le otorgó la categoría de Paisaje cultural de la Humanidad.

2-El Parque La Güira: es un gran complejo recreativo con capacidad para alrededor de 3 000 personas, ubicado en el municipio pinareño de Los Palacios.

Entre sus atractivos se incluyen varias piscinas, restaurantes, cafeterías y caba-ñas para el alojamiento. Además, dece-nas de esculturas al aire libre, y un lago en el que los visitantes pueden realizar paseos en bote.

3-La Península de Guanahacabibes: abarca una superficie de 1 060 kilóme-tros cuadrados y fue declarada en 1987 Reserva de la biosfera.

Además de sus playas hermosas, exis-ten varios senderos en los que se puede apreciar su fascinante biodiversidad, que comprende 213 especies de aves, 716 de plantas, y unas mil de moluscos.

Guanahacabibes posee también arre-cifes coralinos considerados entre los más diversos y mejor conservados de la región del Gran caribe.

El faro Roncali marca, según se le mire, el inicio o el fin de la Isla de cuba y es el punto donde las aguas de la costa norte se unen con las de la costa sur.

4-La Cueva de los Portales: durante los días «luminosos y tristes de la crisis de Octubre», como los definiera el che, fue la sede de la comandancia del legendario guerrillero.

Todavía en su interior se conservan las paredes de bloques desnudos levan-tadas por manos inexpertas, la cama donde intentara descansar, la mesa donde jugaba ajedrez, entre otros ob-jetos personales.

Muy cerca de allí se encuentra la base de campismo del mismo nom-bre, una de las instalaciones pioneras de esta atractiva opción recreativa ideada por el comandante en Jefe Fi-del castro.

5-La casa-museo de los hermanos Saíz Montes de Oca: ubicada en el municipio de San Juan y Martínez, fue el sitio don-de vivieron Sergio y Luis, los dos herma-nos mártires asesinados por la dictadura batistiana.

A quienes llegan hasta ella por prime-ra vez, les parece un lugar detenido en el tiempo, con todos los objetos dispuestos en el mismo lugar donde se hallaban aquella noche fatídica del 13 de agosto de 1957, en que Sergio y Luis entraron en la Historia.

En 1982, dada la gran cantidad de personas que llegaban al lugar para co-nocer sobre la vida y la obra de los dos jóvenes, la casa fue convertida en un museo –donde sus padres continua-rían residiendo–, por el que han pasa-do desde entonces cientos de miles de visitantes.

La sustitución de la terminación -ente por -enta, para dar el feminino de deter-minados oficios o cargos, se acepta en algunos casos –presidenta, dependien-ta– y en otros no se ha generalizado.

En el caso de gerente, puede leerse en el Diccionario panhispánico de dudas

(2005): «Persona que lleva la ges-tión administrativa de una empresa o institución». Por su terminación, es común para ambos géneros y la acep-tación del femenino gerenta, como de otros similares, estará en dependen-cia del uso.

Pudiéramos preguntarnos ¿por qué generala, capitana y teniente? Es un problema de uso.

maría luisa garcíag español nuestRo

pinar del Río

Viñales fue declarado Monumento nacional en 1978 y Área protegida en 1998. Foto Del autor

agosto 2018 martes 28

sin el teatro sauto la fiesta estaría incompleta

ventura de jesús

matanzas.–La llegada aquí de los pri-meros componentes que conformarán el sistema de aire acondicionado para climatizar el Teatro Sauto, aviva la espe-ranza de que el legendario coliseo esté del todo listo para acoger la asamblea solemne por el aniversario 325 de la ciu-dad, el próximo 12 de octubre.

La reparación capital del edificio, una inversión que excede los ocho millo-nes de pesos en moneda total, ya está virtualmente concluida. Solo faltan al-gunos detalles del decorado, así como la infraestructura de sonido, las luces, mecánica escénica, y especialmente el clima, el cual depende de su arribo des-de el exterior en el transcurso del mes de septiembre.

Durante una visita al territorio en la mañana de este lunes, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), elogió la calidad de los trabajos de res-tauración en esa joya de la arquitectu-ra neoclásica en la pequeña urbe, con más del 90 % de originalidad, e incitó a realizar el máximo esfuerzo para que el monumental edificio pueda abrir sus puertas para la conmemoración de la ciudad.

cuando todo el equipamiento esté aquí, hay que laborar de manera inin-terrumpida, sin chapucerías, con el propósito de concluir el montaje del aire acondicionado en el menor tiem-po; esta es la obra cumbre del progra-ma del 325, comentó Lazo tras insis-tir en la importancia de hacer todos

los avances y tentativas posibles. una fecha como esta merece que el Teatro Sauto exhiba sus mejores bríos, su-brayó.

En un recorrido por la institución cultural, el Presidente del Parlamento cubano apreció la culminación de una obra colosal, en la cual tuvieron inci-dencia maestros carpinteros, ingenieros, albañiles y artesanos artistas, y que com-prende acciones desde la maquinaria que eleva la platea al nivel del escenario, única de su tipo conservada en cuba, hasta la restauración de todas las lámpa-ras originales y la rehabilitación y repro-ducción de los espejos interiores, entre otras muchas más.

En compañía de Teresa Rojas Mon-zón, primera secretaria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presi-denta de la Asamblea Provincial del Po-der Popular, Esteban Lazo visitó además otras obras en marcha, como el antiguo cuartel de bomberos de Matanzas, últi-mo edificio de estilo neoclásico construi-do en cuba («Se ve que han trabajado duro», dijo al ver el renovado edificio), y la reanimación de la calle Narváez, en las márgenes del río San Juan, iniciativa que por su contenido social y cultural fue celebrada por el también miembro del buró Político del Partido.

un hecho relevante lo constituyó la vi-sita a un área del barrio de La Marina, donde se construyen 26 viviendas para familias damnificadas por el huracán Irma. Es propósito de los constructores entregar las primeras 13 en el mes de septiembre y el resto antes de concluir el año.

«Situación del país para el inicio del curso escolar (1ra parte)». La Ministra de Educación y el Viceministro para la formación del personal pedagógico comparecerán este martes en la primera de tres Mesas Redondas dedicadas a informar sobre los preparativos del país para el inicio del nuevo curso escolar.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

3CUBAAGOSTO 2018MARTES 28

Dos son las claves esenciales en el proceso de reanimación: recuperar los lugares y, a la vez, garantizar su sostenibilidad para que sigan funcio-nando con altos parámetros de ca-lidad, reflexionó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante un recorrido, este lunes, por enclaves de interés social y económico en la capi-tal, recientemente beneficiados con inversiones.

A diferencia de otras provincias –se-ñaló el mandatario– en La Habana no hay que hacer tantas instalaciones nuevas, sino rescatar las que ya exis-ten; se trata, dijo, de restañarle sus «heridas». Y esa constituye una de las líneas de trabajo del programa por el aniversario 500 de la urbe, según confirmó Luis Antonio Torres Iríbar, secretario del Partido en el territorio, quien acompañó en la jornada al Pre-sidente.

POR EL BIENESTAR DEL PACIENTENo es casual que el Monumento a la

Esperanza, de la autoría de Lesmes La-rroza, se halle justo en la entrada del Instituto Nacional de Oncología y Ra-diobiología (inor). Allí, entre enero y julio de este año, se realizaron más de 85 900 consultas médicas, 3 800 inter-venciones quirúrgicas, y fueron atendi-dos más de 3 100 nuevos pacientes.

Su colectivo, compuesto por 1 087 trabajadores, de ellos 161 médicos, no solo ha logrado un incremento del ni-vel de actividad hospitalaria utilizan-do un marco presupuestario inferior, explicó el doctor Luis Curbelo Alfon-so, director del centro, sino que salió airoso del extremo reto que supuso el incendio ocurrido en sus instalacio-nes el 17 de julio último.

En información brindada a Díaz-Canel, el doctor Curbelo refirió que de-bió intervenirse en 16 objetos de obra como consecuencia del siniestro, pero en 12 días culminó la recuperación de las áreas, cuyo confort es ahora mayor.

El Presidente constató esa realidad en las zonas de la farmacia, química clínica, la sala a de Mastología, qui-mioterapia ambulatoria e Imagenolo-gía, donde conversó con algunos pa-cientes y con el personal técnico acerca de los beneficios de la alta tecnología con que allí se cuenta, como los tomó-grafos que agilizan la detección del cáncer en cualquier localización, y la forma de sacarle el máximo provecho frente a la obsolescencia programada.

� El inor –fundado en 1966 por el entonces Ministro de Salud y hoy Segundo Secreta-rio del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura– es el centro

rector de la Oncología en Cuba, sede del registro nacional del cáncer y de la Socie-dad Cubana de Oncología.

� Exhibe el Certificado en Buenas Prácticas Clínicas y, de acuerdo con su director, durante el 2018 han desarrollado más de 660 cirugías de mínimo acceso.

� Otras nuevas tecnologías que manejan en el tratamiento del cáncer son los im-plantes de endoprótesis ósea de cadera y pelvis, radioterapia intraoperatoria y superficial, radiocirugías, braquitera-pia de Cobalto-60, ganglio centinela y Gamma-cámara de tiroides.

� Actualmente utilizan ocho medicamentos biotecnológicos cubanos para el trata-miento del cáncer y participan en varios ensayos clínicos.

EL VERANO NOS DA EXPERIENCIASEntre los meses de julio y agosto, el

Acuario Nacional de Cuba ha recibido 111 000 visitantes, un 40 % más que en igual periodo del año anterior, lo que se debe –refirió su directora, Ma-ría de los Ángeles Serrano Jerez– a la decisión de abrir en horario nocturno durante esa etapa.

Al respecto, Díaz-Canel comentó que, si bien puede que la apertura nocturna no sea factible el resto del año, sí hay que estar atentos a las bue-nas experiencias que el verano deja y que son susceptibles de generalizarse.

El mandatario se interesó en el lu-gar por el estado de las bombas de agua y la disponibilidad de cloro y de alimento animal, y conoció una nueva área que se dedicará al expendio de diversas ofertas gastronómicas, una de las preocupaciones recurrentes de las familias que visitan el Acuario.

Asimismo, recorrió el restaurante Gran Azul, que ofrece un espectáculo con delfines tres veces al día, y una te-rraza que se prevé dedicar a actividades

como cumpleaños o bodas. Otras par-tes de la institución también se trans-forman y se espera añadir un parque infantil, que el Presidente sugirió aproveche los motivos marinos.

� El Acuario Nacional posee una escuela de entrenadores de mamíferos marinos.

� Mantiene un convenio con el Ministerio de Educación y es abanderado en la formación de conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

� El Comandante en Jefe Fidel Castro man-tuvo siempre un interés marcado en esta institución, por la salud de los entrena-dores, el uso de la ciencia y el bienestar animal.

EL DETALLE CUENTASi en el día a día se agradece el buen

trato y la comodidad de las instala-ciones, en los momentos de dolor se precisan aún más. En la Funeraria de Calzada y k, Díaz-Canel, a quien acompañaron en todo el recorrido au-toridades políticas y gubernamentales del país y la provincia, observó mejo-ras como la cámara fría, que garantiza la conservación de los cuerpos; una nueva sala rehabilitada, y la cafetería que funciona 24 horas.

Hasta el supermercado y restau-rante Kasalta (municipio de Playa), y El Caribeño y Club 21 (Vedado) –de la modalidad restaurante-bar– llegó también el Presidente, e insistió en proteger la calidad que consiguen las inversiones; y directivos de Comercio y Gastronomía le comentaron sobre la intención de que existan opciones acordes con el poder adquisitivo de todos los capitalinos.

Sobre las posibilidades de ofrecer pro-ductos culturales de pequeño formato y extender el horario de cierre conver-só el Presidente con los trabajadores.

«Miren cuántos lugares agradables hemos visto en un rato», comentó a la prensa, «entonces, lo que hay es que mantenerlos», reiteró.

La jornada había comenzado muy temprano en la plaza cultural El Sau-ce, de Artex, que luego de una inver-sión de 1 020 000 pesos cubanos, cuenta con sala 3d, tienda, camerinos, bares, plazoleta, cafetería… y donde sus administrativos esperan recupe-rar el monto invertido en un plazo de dos años y medio.

POCO A POCOCuando comenzó el programa de

recuperación de círculos infantiles hace dos años, 42 de esos centros im-prescindibles para la familia trabaja-dora estaban cerrados en La Habana; hoy solo restan 27. Ocho abrirán las puertas este nuevo curso escolar.

Así le informaron a Díaz-Canel en el círculo infantil Elpidio Valdés (mu-nicipio de Plaza), que se estuvo repa-rando durante tres años y ahora abre con la matrícula completa. El Presi-dente elogió esa manera paulatina de recuperar la instalación, que posibili-tó mantenerla abierta mientras se in-tervenían sus salones.

De igual forma, se interesó por la alimentación de los niños, y Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Edu-cación, le comentó que por lo general es buena, pero hay que mantener un seguimiento constante sobre la ca-lidad de la elaboración, entre lo que más preocupa a los padres.

DIÁLOGO CON LA GENTECada recorrido del Presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros se convierte en un encuentro ameno y cercano con el pueblo; una escuela de dirección que los principales dirigen-tes de la Revolución sembraron y que sus continuadores asumen con natu-ralidad.

No se trata solo de que Díaz-Canel salude con un apretón de manos o un beso a cada uno de los trabajadores de las instalaciones que visita, sino de que no rehúye del cariño de la gente que se agolpa afuera con la esperanza de llevarse una foto desde lejos, una selfie más cercana o simplemente de-cirle «adiós» con la mano.

«¡Qué emoción!», dijo radiante una dependiente después de que todo el colectivo se tomara con él una foto-grafía, desde el balcón una abuela lo aplaudió fervorosa, y un grupo de tu-ristas se le acercó para abrazarlo, in-crédulos de ver a un presidente «tan de cerquita».

«Déjenlos pasar», dice, a cada rato, a quienes tienen el encargo de prote-gerlo, y cuyo recelo ante las multitu-des es más que entendible. Pero Díaz quiere escuchar lo que la gente tiene para decir; esa manera de trabajar la ha indicado en reiteradas ocasiones como un imperativo que emana del ejemplo de Fidel y Raúl; por eso no sorprende que en cada lugar pregun-te con total dominio por los plantea-mientos específicos de la población y por qué no se han resuelto.

Los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios y empleados, están obligados a respetar y atender al pueblo, mantener estrechos vínculos con este y someterse a su control, en las formas establecidas en la Constitución y las leyes. (Artículo 9 del Proyecto de Constitución)

aniversario 500 de la capital

Curarle las «heridas» a La HabanaEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constató la calidad de varios sitios de interés social y económico, recientemente reanimados

yeilén delgado calvo

El Presidente se interesó por la atención a los niños y niñas, en especial con respecto a la alimentación.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

4MUNDOAGOSTO 2018MARTES 28

Puede ser hoy martes, mañana o cual-quier otro día. Pero lo que está claro –y denunciado internacionalmente–, es que un nuevo ataque químico con-tra la población de Siria se está fra-guando bajo la inspiración y el dinero de Washington y la ejecutoria de los terroristas. Luego de la agresión, rápi-damente se correrá la noticia e, inclu-so, las filmaciones para «informar» al mundo que ha sido el ejército sirio quien ha usado esas armas prohibi-das, contra civiles.

Las provocaciones están siendo pre-paradas por los terroristas del Frente al Nusra en la provincia de Idleb, de-nunció el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el mayor general Igor Konashenkov, y se usaría como pretexto para incursiones aéreas es-tadounidenses, británicas y francesas contra objetivos sirios, agregó Ko-nashenkov. El uss The Sullivans, un destructor de misiles guiados Aegis clase Burke, ya ha sido desplegado en el Golfo Pérsico hace un par de días, dijo. Por su parte, el Ministerio de De-fensa ruso confirmó que el destructor tiene 56 misiles crucero a bordo.

Vale recordar que similar acción con armas químicas fue realizada re-cientemente por los terroristas en la zona de la Guta Oriental siria, en la que estuvieron vinculados, como aho-ra, los Cascos Blancos.

El asesor de seguridad de ee. uu., John Bolton, advirtió hace pocos días a

Siria: un fantasma acechaDenuncian preparación de un nuevo ataque químico terrorista contra la población civil, armado por Occidente para culpar al ejército de la nación árabe y justificar nuevos bombardeos

elson concepción pérez

Damasco de «una seria respuesta» de ee. uu. y sus aliados si «usa armas quí-micas», en lo que ha sido visto como una invitación a los grupos terroristas para que las utilicen y dar así una excu-sa para lanzar otro ataque contra Siria.

De acuerdo con agencias de prensa árabes, estas peligrosas iniciativas se producen cuando el ejército sirio, con la colaboración de Rusia e Irán, da una batida final a los grupos terroris-tas que durante los últimos cinco años han matado a medio millón de perso-nas en esa nación.

Elementos de los Cascos Blancos, cuya cooperación con los terroristas ha sido probada repetidamente, se han mostrado muy activos en los úl-timos días en la provincia de Idleb, en el noroeste sirio, informó Fars News.

Simultáneamente con las acciones de los Cascos Blancos, se reciben in-formes de que grupos extremistas se

preparan para llevar a cabo un ataque químico en una zona situada entre Yisr al Shugur y el noreste de Latakia, reportó Sputnik.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, dijo el domingo al diario británico The Mail que Londres apoya abierta-mente a los Cascos Blancos, un grupo afiliado al Frente al Nusra.

Durante todos los años de guerra contra Siria, los Cascos Blancos or-ganizaron falsos ataques químicos en áreas donde el ejército sirio había ro-deado a los terroristas, en un intento por salvarlos.

Medios libaneses señalan que en lo que va del año 2018, más de mil niños han muerto en Siria a consecuencia de las acciones terroristas y los bom-bardeos norteamericanos. Más ilus-trativo y doloroso aún: según Alma-yadeen, muere un niño cada una hora desde que comenzó el año.

Cepal proyecta que Bolivia liderará crecimiento regional este añoEl arribo de Evo Morales al poder en el 2006 encauzó a Bolivia por un sendero de crecimiento económico, pasando de ser uno de los países más atrasados de América Latina y el Ca-ribe, a liderar con su Producto Inter-no Bruto (pib) las estadísticas de la economía regional en los tres últimos calendarios.

Esto se traduce en grandes logros sociales para esta nación –obtenidos gracias a la gestión de Morales–, so-bre todo en materia de educación, sa-lud, seguridad social, reducción de la pobreza y del hambre.

La nacionalización de los recur-sos naturales bolivianos y el rechazo de las recetas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (fmi) y del Banco Mundial, marcaron el despe-gue de una economía durante mu-cho tiempo intervenida por estos or-ganismos internacionales. Una gran intencionalidad política y un fuerte compromiso del Estado plurinacional con su pueblo han marcado la vida y el desarrollo del país.

Recientes proyecciones de la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntan a que el pib boliviano crecerá en un 4,3 % en el 2018, lo que le permitiría obtener por cuarto año consecutivo el primer sitio de expansión en la región.

La Cepal recordó que el pasado año el crecimiento económico mostró di-námicas diferenciadas entre países y subregiones y que las recientes previ-siones expresan una reducción para la mayor parte de las economías de la re-gión, incrementando sus proyecciones solo para Bolivia, Ecuador y Uruguay.

En su informe, la Cepal estima que la economía de América del Sur crece-rá este año en torno al 0,6 % y tras la boliviana, se encontrarán otros países como Paraguay, con un 3,8 %; Perú con un 3,5 %; Colombia con un 2,4 %; Uruguay con un 2 %; Argentina con un 2 %; Chile con un 1,5 %; Ecuador con un 0,6 % y Brasil con un 0,4 %.

El Gobierno boliviano recibió con beneplácito los datos de la Cepal y el propio presidente Evo Morales

aseguró mediante su cuenta en Twitter: «Muy contentos porque otra vez estare-mos entre los primeros en crecimiento económico en Sudamérica. Cepal ha elevado su pronóstico del pib boliviano a 4,3 % para el 2018.

Morales añadió que confía en que el pib crecerá inclusive más de un 4,5 %, con lo cual los asalariados recibirán como premio una doble bonificación a fines de año, reportó Sputnik.

Por su parte, el ministro de Econo-mía, Mario Guillén, destacó, en un tuit, que «mientras algunos empresa-rios cuestionan los datos, los organis-mos especializados internacionales los resaltan».

Guillén hizo referencia a varios pro-nunciamientos de la dirigencia em-presarial, que dudaron sobre la vera-cidad de las cifras macroeconómicas procesadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, las cuales saltan a la vista e influyen directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los más de diez millones de habitantes de Bolivia. (Redacción Internacional)

En el 2018, más de mil niños han muerto en Siria a consecuencia de las acciones terroristas.

FOTO: ELESPANOL.COM

REFUERZAN SOLIDARIDAD CON NICARAGUA TRAS

INTENTONA GOLPISTA

Las muestras de solidaridad con Nicaragua continúan

llegando desde varias partes del mundo, mientras

la nación centroamericana avanza en el restableci-

miento de la paz y seguridad, tras un fallido golpe de

Estado. El Partido Comunista de Finlandia reiteró su

apoyo al Gobierno y pueblo nicaragüenses y resaltó

los lazos de hermandad entre ambas naciones

durante las celebraciones por su centenario. Según el

sitio ofi cial el 19 Digital, grupos de amigos de la región

china de Taiwán también expresaron su respaldo ante

la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde abril.

En ese mismo sentido se manifestaron los comités

de solidaridad en Costa Rica y en Medellín, Colombia,

mientras en Uruguay se sumaron voces al reclamo de

paz para Nicaragua, durante una reunión del Frente

Amplio. (PL)

PRESIDENTE DE GOBIERNO ESPAÑOL INICIA GIRA

POR AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez,

emprendió este lunes un viaje al continente ameri-

cano, en el que será su primer desplazamiento a la

región tras asumir el cargo el 1ro. de junio. Según

fuentes ofi ciales, el mandatario socialdemócrata

llegará hoy a Chile, primera parada de una gira que

también incluirá a Bolivia, Colombia y Costa Rica,

donde fi nalizará su periplo el próximo viernes. Con

este viaje, Sánchez pretende resaltar la prioridad

que su Ejecutivo confi ere a los vínculos con la re-

gión, independientemente de su tamaño, ubicación

geográfi ca o de quien esté al frente de cada nación.

(La Vanguardia)

DOS MUERTOS Y MÁS DE 250 HERIDOS TRAS SISMO

DE 6,0 EN IRÁN

Al menos dos personas fallecieron y otras 255 resultaron

heridas en Irán tras un sismo de magnitud 6,0 registrado

al noroeste del país, informó el Servicio Geológico de

Estados Unidos. El movimiento telúrico se produjo a 58

kilómetros de la provincia de Kermanshah, cerca de la

frontera con Irak, país donde también se sintió el sismo.

El gobernador de Kermanshah, Hushang Bazvand, brin-

dó a la radio ofi cial un balance de las víctimas del sismo

y señaló que unos 500 edifi cios fueron destruidos por el

temblor. (Telesur)

FOTO: EFE

INICIA ZIMBABWE NUEVA ETAPA EN SU HISTORIA

Zimbabwe acaba de comenzar una nueva etapa en

su historia de independencia con promesas de su

presidente Emmerson Mnangagwa de una mejor

vida para su pueblo, al que convocó a participar uni-

do en la recuperación de ese país de África Austral.

Mnangagwa asumió el domingo la presidencia luego

de ser electo líder en las elecciones generales del 30

de julio, ensombrecidas por reclamos de la oposición

para conseguir anular los resultados de comicios

alegando fraude y contubernio de la Comisión Electo-

ral con el gobernante partido Zanu-pf. El plebiscito,

que otorgó también a la Unión Nacional Africana de

Zimbabwe-Frente Patriótico (Zanu-pf) 145 de los 210

escaños parlamentarios para conseguir mayoría ab-

soluta, fue considerado por el mandatario muestra

de que esa nación es diferente y comienza un nuevo

amanecer. (PL)

G HILO DIRECTO

Recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntan a que el pib boliviano crecerá en un 4,3 % en el 2018, lo que le permitiría obtener por cuarto año consecutivo el primer sitio de expansión en la región.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

5MUNDOAGOSTO 2018MARTES 28

En su casa, en la localidad del Carmen en Jujuy, al norte de Argentina, la ac-tivista indígena Milagro Sala contem-pla el exterior del inmueble con cierto aire de resignación. Afuera los autos pasan, las personas platican y algunos niños juegan descalzos al fútbol, con el anhelo de estar algún día a la altura de sus ídolos balompédicos. Todo el paisaje parece un cuadro imperfecto donde, entre otras cosas, falta ella.

En vano sería intentar salir por la puerta principal. Apostados en la en-trada debe haber dos gendarmes a la espera de que incumpla con su arresto domiciliario. La única excepción a la ley es alguna visita al hospital cuando su estado de salud lo ha requerido. Su situación actual no es de las mejores. Hace poco estuvo hospitalizada y el juez, en un supuesto gesto «compasi-vo», ordenó la prisión preventiva.

Recuerda nostálgica aquellos días en los que ayudaba a construir miles de viviendas en los barrios más pobres de su Jujuy natal. Seguramente pien-sa en las múltiples luchas que deman-dan en estos momentos de su parti-cipación, pero ahí están las medidas cautelares que se lo impiden. Luchar por revindicar a los desposeídos le ha acarreado numerosos problemas con las clases más poderosas.

Lo único que la separa de la libertad son, irónicamente, las cuatro paredes del hogar. Por la ventana, solo entra la brisa mañanera y las primeras lu-ces del día como un recordatorio de que el mundo conocido sigue intacto, aunque ella no pueda afirmar categó-ricamente lo mismo.

Las horas son interminables, cuan-do mira al reloj y han pasado apenas 15 minutos, parece un hecho extraor-dinario. La casa entera asemeja una gran burbuja hinchándose, y como indica la experiencia, las burbujas eventualmente revientan.

Quieren quebrarle el espíritu, ha-cer que claudique en sus conviccio-nes, aunque está claro ya para mu-chos que eso no sucederá. No han podido doblegarla hasta el momento en las cárceles de mujeres, violando todos los protocolos de derechos hu-manos, entonces difícilmente pue-dan ahora. El temple de esta mujer es irreductible.

Este es el día a día al que ha sido sometida la líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, por parte de las instituciones penales argentinas. En la actualidad, Sala es protagonista de un proceso judicial calificado de ilegal y arbitrario por varias asociaciones sociales y personalidades públicas.

Los antecedentes de esta condena inician el 16 de enero del 2016, cuando la dirigente fue detenida por supuestos

La dignidad tiene nombre: Milagro Sala

josé manuel lapeira, estudiante de periodismo

cargos de «instigación a cometer deli-tos», «tumultos» y «sedición». Poste-riormente, estas causas fueron revo-cadas, pero después aparecieron otras como «asociación ilícita, fraude y extor-sión», comunes ya si tenemos en cuenta los procesos judiciales abiertos contra las principales figuras del movimiento izquierdista latinoamericano.

Los delitos impugnados son legales de acuerdo con la Constitución ar-gentina, pero los presuntos hechos no han sido demostrados. Normalmente, en esos casos el sospechoso no puede ser retenido en contra de su voluntad, pero está claro que Milagro es una rea inusual.

VOCES CONTRA LA INJUSTICIAEs difícil para las voces honestas

en el mundo y, sobre todo, en los mo-mentos actuales que vive la región, no solidarizarse con la causa de esta mu-jer de orígenes humildes. La injusticia que vive hasta el día de hoy no puede pasar inadvertida por mucho tiempo.

¿Cómo se ha manifestado la comu-nidad internacional ante semejante ignorancia de los convenios de dere-chos civiles? La respuesta no puede ser otra: alto y claro ha sido el repudio hacia el sistema carcelario que retiene a una mujer sin cargos demostrables y en estado de salud delicado.

El año en que fue aprehendida, el Centro de Estudios Legales y Socia-les (cels), Amnistía Internacional y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), denun-ciaron al Gobierno de Mauricio Macri ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por violación de los derechos ciudadanos en el caso de Milagro Sala. Desde entonces au-mentaron los reclamos de persona-lidades del panorama internacional que expresaron su solidaridad con la causa de la excarcelación de Milagro,

entre ellas el Papa Francisco. En estos dos años y medio de prisión la socie-dad civil ha exigido en reiteradas oca-siones la liberación inmediata de la luchadora argentina.

Lejos de esto, el Gobierno argentino avaló ante Naciones Unidas el proce-der del Poder Judicial de Jujuy por condenarla a prisión. Por otro lado, seguidores y defensores de la acusada han denunciado en varias ocasiones los verdaderos intereses detrás de su detención. Según Sala, los móviles para la persecución legal de la que ha sido víctima no han sido otros que el pronunciamiento y actuar progresis-ta de su pensamiento y la obra social acometida por el Frente Túpac Ama-ru en favor de los pobres.

Por eso se autodefine como una prisionera política y aclara que no la condenaron por haber robado un solo peso, sino por ser kirchnerista. Su argumento toma mayor peso si tomamos en cuenta que en los días previos a su encarcelamiento había participado en protestas contra el recién electo gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de la misma coali-ción política que el presidente de la República.

De acuerdo con las declaraciones de Elizabeth Gómez Alcorta, aboga-da encargada de la defensa de Sala, se trata de un procedimiento irregular porque para dejar detenida a una per-sona tienes que tener alguna prueba de que el hecho existió, de que ese he-cho es un delito y de su responsabili-dad en él, así como de la existencia de un riesgo de que la persona se quiera fugar. «Nada de eso hay en ninguna causa contra Milagro Sala a la fecha», señala.

Alcorta ha denunciado también que contra la líder tupacamaru se ha teji-do todo tipo de hostigamiento y per-secución, pero no han logrado dictar una sola condena en su contra, por

eso necesitan dañarla del modo que lo hacen sistemáticamente, ya con más de 900 días de injusticia sobre su cuerpo, lo que les hace temer que a Milagro Sala la quieren muerta.

Por otra parte, el presidente de Boli-via, Evo Morales, ha levantado su voz en varias ocasiones para denunciar esta causa. El pasado 2 de agosto, al difundirse una recaída en el estado de salud de la luchadora, Morales expre-só en su cuenta en Twitter: «Nuestra solidaridad con la hermana Milagro Sala, que fue hospitalizada mientras cumple un injusto encierro y sigue aislada de sus familiares. Le manda-mos mucha fuerza y deseos de pron-ta recuperación a la defensora de los derechos de los pueblos indígenas en Argentina».

Para Morales, el caso de Sala es parte del propio proceso que impul-sa la derecha en América Latina, in-tentando acallar la voz de los pueblos mediante la persecución judicial y el amedrentamiento por órdenes del imperio.

El presidente venezolano Nicolás Maduro también ha expresado toda su solidaridad y cariño hacia Milagro Sala, felicitándola por su fuerza moral y otorgándole el pasado año, en ce-remonia oficial, la Distinción Simón Bolívar. «Resiste, que nos vamos a dar pronto un abrazo de victoria, Mi-lagro. Resiste que nosotros llevamos en nuestras almas el espíritu rebelde de los libertadores», sostuvo el man-datario.

Mientras los mal llamados grandes medios de comunicación han hecho caso omiso a las enormes manifesta-ciones de apoyo y reclamo de justicia para la líder indígena Milagro Sala, crece en el mundo el interés por te-ner detalles sobre su proceso y acer-carse a la historia, la personalidad, el carácter de una mujer que –quizá sin pretenderlo– se ha erigido en símbolo de lucha para cientos de miles, quizá millones.

Ella no solo representa a la mujer luchadora social, a la indígena que ha defendido su derecho a la digni-dad durante siglos, sino también a las que –en los nuevos tiempos– desafían al capital y a quienes ponen por en-cima de los intereses de muchos, los de unos pocos enriquecidos que solo aspiran a más poder, sin importar las vidas o los retrocesos económicos y sociales que cuesten.

Milagro Sala es la representación de una generación, de una época gana-da que la derecha continental intenta mancillar a toda costa en nombre de la democracia y el rescate económico, del desarrollo, imponiendo para ello el retroceso neoliberal y el intento de avasallamiento de los más desposeí-dos, a quienes ha costado siglos le-vantarse.

Por eso su voz, su rostro, su puño alzado o el gesto de victoria ante sus captores, sus ansias por la justicia y la verdad, no serán ignorados y mu-cho menos enterrados tras barrotes o paredes, como no pueden barrerse ni esconderse las ideas verdaderamente justas.

Ernesto

Che

Guevara

«Solo hay un sentimiento mayor que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita».

LO DIJO:

El gesto de victoria de Milagro Sala ante sus captores representa su capacidad de resistencia.

FOTO: ELDIARIODIGITAL .COM

La líder Túpac Amaru es la representación de una generación, de una época

ganada que la derecha continental intenta mancillar a toda costa en nombre de

la democracia y el rescate económico

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

6agosto 2018 martes 28

cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. La casa de los libros

09:30 a.m. Doble clic 09:45 a.m. Sorpresa, sorpresa

11:00 a.m. Tin Marín 11:15 a.m. La nocturna (cap. 27)

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cuentos que sí son cuentos:

El jugador Ready Player One. EE. UU./ciencia-ficción

04:15 p.m. Noticiero Ansoc 04:30 p.m. Tin Marín

04:45 p.m. Cinecito en TV 05:15 p.m. Pandilla verde

05:45 p.m. Ventana juvenil 06:00 p.m. Conexión

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Piso 6 09:02 p.m.

Fina estampa (cap. 84) 09:49 p.m. Este día 09:55 p.m.

En línea directa 10:06 p.m. Pasaje a lo desconocido:

¿Qué sabemos sobre el cáncer? 10:59 p.m.

Teledramas: Delirios y monogamias 12:29 a.m.

Nota a nota 01:11 a.m. Caribe noticias 01:38 a.m.

Telecine: Proyecto Rampage. EE. UU./acción 03:28 a.m.

Fina estampa (cap. 84) 04:18 a.m. CSI (cap. 17)

05:18 a.m. Documental: Así se hace 05:42 a.m.

La nocturna (cap. 28)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Al duro y sin guante

10:11 a.m. Glorias deportivas: Carlos García, boxeo

11:00 a.m. Videoteca deportiva 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Mundial de clavados

copa del mundo de Wuhan 02:00 p.m.

Campeonato Norceca Sub-21 de voleibol 04:00 p.m.

Mundial de softbol 06:00 p.m. NND 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Bola viva 07:00 p.m.

Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol:

Industriales vs. Santiago de Cuba, desde el

Latinoamericano. A continuación, Campeonato

Norceca Sub-21 de voleibol

CANAL EDUCATIVO» 10:00 a.m. Pequeñas mentirosas

(cap.7, final) 11:00 a.m. Suena bonito: Homenaje a

Michael Jackson 11:30 a.m. Nuestra canción 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Cubo mágico

02:30 p.m. Magia de colores 03:15 p.m.

Historia en imágenes: Mario Muñoz Monroy

03:45 p.m. Travesía 04:00 p.m. Una vez más

05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Entonces y ahora 07:30 p.m.

Adrenalina 360 (cap. 39) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Fe de vida 09:00 p.m. De la radio tu

música 09:30 p.m. Letra fílmica: Los muertos.

Reino Unido/drama. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 a.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m.

De tarde en casa: Nuestro teatro 06:30 p.m.

Onda retro 07:00 p.m. Tanda única 07:30 p.m.

Cámara 1. Tango 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación

Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin 09:28 a.m.

Generador Rex (cap. 53) 09:50 a.m.

Favoritos 10:02 a.m. Minicinema: La princesa

Mononoke. Japón/animación 12:10 p.m.

Cinevisión: William y Kate. EE. UU./drama

romántico 01:39 p.m. Russia Today: Rusia

modelo para armar 02:07 p.m. Oshin (cap. 131)

02:36 p.m. Dentro de la fábrica: Bombillas

02:58 p.m. La corona (cap. 1, 2da. temporada)

04:03 p.m. Tardes de cine europeo:

De Roma con amor. Italia-Argentina/drama

05:55 p.m. Favoritos 06:07 p.m. De todo un tin

07:36 p.m. Generador Rex (cap. 53) 08:02 p.m.

Documental: Art 21 08:55 p.m. Serie documental: La

epopeya de Angola (cap. 17). Sumbe 09:25 p.m.

MacGyver (cap. 15) 10:08 p.m. Chicago Fire (cap. 14).

Desde las 10:49 p.m., hasta las 06:53 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

Hoy, a partir de las 4:00 p.m., tendrá lugar el carnaval Infantil, desde calle 19 hasta Marina, en el malecón habanero. con esta gran fiesta concluye el carnaval de la Habana 2018. comparsas y carrozas desfilarán llevando la alegría a chicos y grandes saludando los 500 años de la fundación de la Villa de San cristóbal de la Habana, que se cumplen en el 2019.

cuando el 18 de mayo de 1924 siete jó-venes entusiastas estrenaban su agru-pación en una fiestecita de vecinos del barrio Pueblo Nuevo, nadie podía pro-nosticar el nacimiento de una leyenda, la del conjunto lira Matancera. Menos aún que al pasar del tiempo y en pleno siglo xxi sus sucesores recogerían la an-torcha de otra leyenda mayúscula, cuyo punto de partida se halla en esa misma ciudad de la costa norte cubana, apenas cuatro meses antes.

En efecto, el 12 de enero de 1924 se reunían por primera vez los músicos convocados por el tresero Valentín cané para formar el septeto tuna liberal. Dos años después pasaron a nombrarse septeto Soprano y en 1927 Estudianti-na Sonora Matancera. Marcharon a la Habana y en 1928 grabaron con la rca Víctor. una década después, muy den-tro del espíritu de la época, introduje-ron el piano y en 1935 dejaron atrás lo de «estudiantina» para llamarse a se-cas Sonora Matancera. En lo adelante, con dos trompetas, piano, una sección rítmica potente y una línea frontal de voces privilegiadas –quién no recuerda a Bienvenido Granda o celia cruz, a Miguelito Valdés o Puntillita, a Vicen-tico Valdés o celio González, al boricua Daniel Santos o al argentino leo Mari-ni, a la haitiana Martha Jean claude o al colombiano Nelson Pinedo–, la Sonora Matancera, hasta bien avanzado el pa-sado siglo, fue un emblema de la música cubana más allá de sus fronteras.

la lira Matancera, desde que el gui-tarrista leoncio Soler armó el septeto, tuvo, si se quiere, una trayectoria más modesta pero no por ello disminuida en calidades. también con los años trans-formó el formato y renovó integrantes, compartió incluso con la Sonora la eta-pa iniciática de un músico tremendo, el genial Dámaso Pérez Prado. De igual modo probó suerte en la Habana y por años mantuvo su clase en la capital.

a finales de los años 50 parecieron bifurcarse los caminos de la Sonora y

lira… Sonora

la lira. la primera había alcanzado crédito internacional, suficiente como para que en 1960 iniciaran en México la definitiva andadura fuera de la Isla. la lira volvió a Matanzas, donde el pianis-ta Idelfonso Marrero decidió relanzar el conjunto. En los años subsiguientes contó con la colaboración de uno de los baluartes de la antigua Sonora, Severino ramos, en la consolidación del estilo.

a Marrero no le importó mucho que la línea clásica de los conjuntos en algún momento viniera a menos en el gusto popular. Si la Sonora no estaba, la lira sí, con lo que algunos llaman el estilo matancero. Ya vendrían tiempos me-jores, como lo fueron desde que en los años 90 una parte del mundo se abriera a la revalorización de los modos tradi-cionales de la música cubana. Buenavis-ta Social club, los Jubilados, compay Segundo, la Familia Valera Miranda y la Vieja trova Santiaguera por un lado, y por el otro la extraordinaria cosecha que adalberto Álvarez fue logrando con Son 14 y la orquesta que lleva su nom-bre, permitieron que los conjuntos con el sello de la Sonora, chappottín y arse-nio, recuperaran espacio –puede que de rebote, pero espacio al fin– en la nueva generación de bailadores cubanos. Era posible la coexistencia entre la timba y el son, entre el songo y la guaracha, por qué no.

la lira Matancera, en las últimas dé-cadas liderada por el trompetista car-melo Marrero, hijo de Idelfonso, supo defender su identidad. con un reper-torio a base de piezas de Dámaso Pérez Prado, Félix cárdenas, José claro Fu-mero, Severino ramos, Nilo Menéndez, arsenio rodríguez, Ernesto Duarte, Fernando Mulens, rosendo ruiz, Senén Suárez, Bobby capó, carlos argentino, rafael Hernández, Pedro Flores, Daniel Santos y de autores contemporáneos como el cardenense tony Ávila, asumió su propio legado y, con toda legitimidad, el de la Sonora Matancera.

así lo demostró en el tributo que en el 2010 el teatro américa rindiera a la mí-tica agrupación con motivo de la visita

a la Isla de Nelson Pinedo y lo está con-firmando ahora mismo cuando acaba de grabar en los estudios Siboney, de la Egrem en Santiago de cuba, un disco en el que comparte su repertorio con el his-tórico del conjunto fundado por cané.

El encargo tiene que ver con los éxitos recientes de la lira en colombia, don-de la Sonora Matancera forma parte del imaginario popular. allá la lira recuer-da a la Sonora, pero a la vez gana estatu-ra por sí misma.

Por si fuera poco, al estudio santia-guero fue convocado Jorge Maldonado, puertorriqueño que entre 1976 y 1981 cantó con la Sonora y grabó en Nueva York dos discos con ella. Había pasado la época de oro del conjunto, pero el en-tonces joven vocalista podía beneficiar-se de la experiencia del director general rogelio Martínez, de los trompetistas calixto leicea y chocolate armenteros, y del pianista Javier Vázquez.

Maldonado pegó un número de cuya memoria muchos no quisieran acor-darse, Mala mujer, uno de los peores ejemplos de sexismo en la música bai-lable, pero por ventura se le considera por sus interpretaciones de Fiesta, Son de Matanzas, De medio la'o y Se formó la rumbantela.

El cantante boricua nunca ha de-jado de estar vinculado al ámbito de la música neoyorquina de pura raíz sonera. Ha sido llamado por roberto torres, Manny Oquendo y durante los últimos años por la orquesta Broad-way.

Este del verano es su primer viaje a cuba. «Encuentro muy feliz –apunta– pues a la música cubana le debo mu-cho, y en el caso particular de la lira Matancera, es como si volviera a hallar-me entre aquellos grandes de la Sono-ra, pero de un modo diferente. Porque esta orquesta, para rendir pleitesía a sus colegas, no imita ni pretende ser como la Sonora. la lira es lo mejor que me puede haber pasado en estos tiempos. En Santiago, por demás, se respira tra-dición y respeto, y el alma de un pueblo que da gusto».

pedro de la hoz

La Lira Matancera rinde honor a la Sonora Matancera. Foto: cortesía de la agrupación

Jorge Maldonado, un sobreviviente de la Sonora.

Foto: tomada de internet

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

7deportesagosto 2018 martes 28

el voleibol internacional exhibe una ex-tensa acción durante todo el año. este criterio se afinca ahora mismo en la ciu-dad mexicana de Córdoba, estado de Ve-racruz, sede desde hoy de la Copa pana-mericana masculina para mayores.

La cita rompe, en este deporte, el es-tambre de arrancada rumbo a los Juegos panamericanos de Lima 2019, pues los cinco elencos que finalicen en los sitiales cimeros conseguirán sus boletos para la lid multideportiva continental del año próximo.

tras su pobre cuarto lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barraquilla, Colombia, se abre una interrogante, después de que la presea de plata en el Mundial sub-21 de la república Checa 2017 (por delante de rusia y Brasil), unida al bronce en el Mundial sub-23 de egipto en el mis-mo año, por encima de los brasileños, hicieron pensar en una esperanzadora senda de paulatina recuperación cua-litativa.

sin embargo, la actual nómina de la Isla, nutrida de jugadores con al-guna experiencia, unidos a noveles que han asumido papeles esenciales provenientes de las escuadras antes mencionadas, nos sitúa a la expec-tativa en torno a cómo será su posi-ble actuación esta semana en tierras

sigfredo barros

para que un enfrentamiento beisbo-lero merezca el calificativo de «clási-co» debe de reunir ciertos requisitos: rivalidad sostenida a través de los años, excelencia en lo concerniente a técnica y táctica, cuyo objetivo no es otro que convertir el juego en un es-pectáculo disfrutado a plenitud por la afición asistente al estadio.

Aunque en la larga existencia de nues-tras series Nacionales los choques entre Industriales y santiago de Cuba fueron, con mucha razón, considerados clásicos de nuestra pelota, eso no fue lo presen-ciado el domingo en el estadio Latinoa-mericano entre esos dos elencos.

Hubo un marcador parecido más a un partido de polo acuático: 25 carreras en total con 29 imparables y seis erro-res, además de 20 bases por bolas, 13 de ellas a la cuenta de los lanzadores de las Avispas santiagueras. se quedaron a seis de igualar la marca de 26 conseguidas el domingo 20 de septiembre del 2015 por los equipos de Villa Clara y Artemisa, de 13 pasaportes cada uno.

el descontrol primó en ambos ban-dos. Cuesta trabajo creer que los rele-vistas de los Leones capitalinos fueran incapaces de mantener una ventaja de siete carreras alcanzada a la mitad del

choque. pero permitieron nada menos que nueve anotaciones en los últimos cuatro capítulos para echar por la borda todo lo alcanzado por sus bateadores, lí-deres de la justa con promedio superior a los 350.

peor fue lo sucedido a los indómitos. Consiguieron el empate en la novena entrada, sin embargo, en la parte baja el cerrador danny Betancourt transfirió a dos hombres y Yoandry Urgellés co-nectó un sencillo que los dejó al campo. Caro costaron las dos transferencias.

por supuesto, el tiempo pasaba mien-tras las bases y los jits aparecían uno tras otro hasta que se completaron más de cinco horas de juego, mientras la buena concurrencia que se dio cita en el Coloso del Cerro iba poco a poco abandonan-do la instalación. se perdía el interés. La duración excesiva de los partidos fue una de las causas principales de la salida del béisbol de los Juegos olímpicos de Londres y río de Janeiro.

NO HaY PItCHeOparece una contradicción que en los

Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla el cuerpo de lanzadores cubanos terminara en primer lugar en promedio de carreras limpias, con un saldo favorable entre ponches y bases. pero no lo es: cuando usted reúne a un

tras el revés de Barranquilla, ¿qué vendrá ahora?

¿el clásico dejó de serlo?58 serie nacional

alfonso nacianceno

mexicanas, donde, a juzgar por las se-lecciones encartadas en la Copa pana-mericana, deberá hilar muy fino para alcanzar uno de esos cinco puestos en discusión, si desea asistir a Lima 2019.

El opuesto Miguel David Gutiérrez deberá halar

fuerte al elenco en pos de clasificar para los Juegos

Panamericanos de Lima 2019. Foto: getty Images

La Confederación Argentina de Baloncesto (cabb) dijo que el retiro de emanuel Ginóbili, a sus 41 años, «impacta, llena de nostalgia y hasta duele». deja la actividad después de 23 temporadas como profesional y una carrera de leyenda, informó la cabb en su sitio web, minutos después de que el propio jugador lo anunciara en su cuenta de twitter.

grupo con calidad (Lázaro Blanco, Vla-dimir Baños y Yoanni Yera) el resultado tiende a ser favorable.

ese no es el panorama de la serie Na-cional actual. solo dos conjuntos pro-median por debajo de las tres carreras limpias. el resto va en descenso hasta llegar hasta las cinco y las seis permiti-das por desafío, con una buena cantidad de transferencias.

observe detenidamente a nuestros serpentineros cuando permanecen en el montículo. No se están quietos un segundo, mirando hacia todos los lados

menos para la mascota del receptor, demorándose innecesariamente lanza-miento tras lanzamiento, desconcentra-dos, sin comando de la zona de strike, incapaces de bordear las esquinas y tra-tando de apuntarse un strike con envíos muy bateables. Necesitarían una zona de strike de 20 pulgadas cuando me-nos… cuando esa zona solo tiene 17.

La afición no salió satisfecha con lo visto el domingo. exigente como es, con cultura beisbolera suficiente para saber distinguir un buen juego de uno medio-cre, merece un mejor espectáculo.

Foto: RIcaRdo López HevIa

NO estÁ FÁCIL GaNar eL BOLetOentre los 12 participantes del certamen

de Córdoba saldrán al ruedo estados Unidos, Brasil, Canadá, república domi-nicana, puerto rico, Argentina, Colom-bia (agregada como de cuidado después de Barranquilla) y México en la lista de rivales reconocidos.

si temporadas atrás norteamericanos, brasileños, argentinos y canadienses eran reconocidas potencias del área, las ligas nacionales y foráneas tanto en América como en europa les han abierto las puer-tas a más voleibolistas de nuestros países, por lo que no son pocos quienes regresan a casa con un aval superior para aportar a sus elencos patrios y nuevas naciones se van sumando a la lista de adversarios para respetar.

Así las cosas, los muchachos coman-dados por el técnico Nicolás Vives enfrentarán hoy en la tarde a Chile, para después seguir ante Guatemala y México, como parte del grupo a en la fase eliminatoria. La serie b la in-tegran Brasil, república dominicana, Colombia y Canadá, mientras en la c están estados Unidos, perú, Argentina y puerto rico, para un evento que con-cluirá el 2 de septiembre.

aHÍ, PeGaDItO, eL mUNDIaLLa Copa panamericana aparece

como la última oportunidad que halla-rán los cubanos en su recorrido hacia el

inminente Campeonato Mundial de ma-yores, del 10 al 30 de septiembre, por pri-mera vez en la historia montado en dos países al unísono: Italia y Bulgaria.

La nueva experiencia de la Federación Internacional de Voleibol (fivb) enviará a los nuestros hasta el balneario de Varna, en el país balcánico, donde lidiarán en el grupo clasificatorio contra el hueso ma-yor, polonia, actual monarca del planeta, galardón obtenido en la cita de cuatro años atrás en Varsovia. Además, los anti-llanos igualmente tienen a Bulgaria, Irán, Finlandia y puerto rico en ese circuito preliminar.

es de presumir que, salvo algún ajuste después de la Copa panamericana, la es-cuadra de Cuba para ese Mundial en el país de las flores sea la misma, compuesta por los opuestos Miguel david Gutiérrez y Jesús Herrera; los auxiliares Miguel A. López, osniel Mergarejo, Marlon Yant, Yohán León y el veterano Javier Jiménez. Al capitán y bloqueador central lo acom-pañan Javier Concepción y roamy Alon-so; los pasadores serán Adrián Goide junto a Liván taboada, en tanto fungirán como líberos Yonder García y richard tuero.

Habrá dos torneos que atender esta semana, pues en La Habana continuará este martes el Norceca sub-21, que otor-gará una plaza varonil para el Campeona-to Mundial de esa categoría, en el 2019. Ayer, república dominicana superó a Barbados, 25-21, 25-21, 25-28; y Cana-dá dispuso de Haití, 25-14, 25-17, 25-18. Al cierre de esta edición jugaban Cuba-Guatemala.

copa panamericana de voli (m)

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-08-28 · Agosto del 2018 Año 60 de la Revolución No. 205 † Año 54 † Cierre 8:00 p.m. Edición

8cubaagosto 2018 martes 28

1963 El pastor Martin Luther King inicia una marcha por lo derechos civiles en Washington, junto a más

de 200 000 personas (en la imagen).

1963 Fallece en ghana el destacado escritor negro norteamericano William Du Bois, uno de los

fundadores del panafricanismo y Premio Lenin de la Paz (1959).

La economía en la letrade la Carta Magna y la voz del pueblo

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin orta Rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón gonzález y arlin al ber ty

Loforte (a cargo de granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams george

Redacción y Administración general suárez y

territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

HoY En La HIstoRIa

jorge luis merencio cautín

Miles de reuniones, con una presencia masiva de personas, se han celebrado en todo el país desde que el pasado día 13 iniciara el proceso de consulta popular del Proyecto de constitución de la Repú-blica de cuba, el cual se extenderá hasta el venidero 15 de noviembre.

Este mecanismo inédito en el mun-do, en el que el pueblo funciona como una gran asamblea constituyente, le da la oportunidad a cada cubano de opinar sobre el texto, proponiendo adiciones, supresiones, aclaraciones, ampliaciones, u otra redacción en cada uno de los pá-rrafos del proyecto.

como expresa Sergio Emilio castillo Torres, profesor de Derecho constitucio-nal en la universidad de Guantánamo, la carta Magna que se propone es adelan-tada, moderna, supera a todas las que ha tenido el país y está estructurada según lo más importante.

También se acoge al principio de pro-gresividad de los derechos, ofrece igual-dad, es amplia e inclusiva, de acuerdo con la doctrina actual del derecho com-parado, y regirá, como Ley de leyes, la vida de las actuales y futuras generacio-nes de cubanos. De ahí el apoyo que reci-be por el pueblo.

un número significativo de las inter-venciones ha estado enfocado en reco-nocer la integralidad y solidez del texto y expresar el respaldo a lo formulado en él. Otras, en proponer adiciones, modi-ficaciones o eliminaciones y también en exponer dudas sobre el articulado del trascendental documento.

De La eCONOmÍaEse comportamiento se ha puesto de

manifiesto, por ejemplo, en el análisis del Título ii, relacionado con los Fun-damentos Económicos, y cuyo primer artículo, el número 20, asegura que en la República de cuba rige el sistema de economía basado en la propiedad socia-lista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, como for-ma de propiedad principal, y la dirección planificada de la economía, que conside-ra y regula el mercado, en función de los intereses de la sociedad.

al respecto, Ilia María Quesada Pérez, del consejo popular de Rubén López Sa-bariego, en la ciudad de Guantánamo, ponderó el hecho de que la empresa esta-tal socialista continuará siendo el sujeto principal de la economía nacional, ya que

es la esencia de nuestro sistema produc-tivo, generadora de los principales ren-glones y bienes de consumo.

Me siento orgulloso de que en el Proyecto de constitución se reconozca a la cooperativa como una de las formas principales de propiedad, por el peso que tenemos en la producción de alimentos para el pueblo, apuntó con satisfacción Orle Matos Rodríguez, presidente de la cpa 17 de Mayo, en el Valle de caujerí.

consideró Orle que en el artículo 31, párrafo 119, se incluya que el trabajo debe constituir, más que un deber, una obligación para todo aquel que no tiene limitaciones para laborar, pues en todo el país hay trabajo y, sin embargo, miles de personas son vagas y viven del esfuerzo de los demás y de la sociedad, fenómeno al que no escapan las cooperativas.

con ese propio párrafo tiene que ver la duda o interrogante de Guillermo Mas-trapa: «¿Qué va a pasar, cómo va a pro-ceder el Estado con las personas en edad laboral que no trabajan, que viven de los demás y constituyen un potencial delic-tivo?».

Héctor González López abordó la fal-ta de correspondencia entre los precios y los salarios, mientras Josefa cuadra Vázquez, también cederista, consideró que ante los bajos salarios el Estado debe aplicar políticas reguladoras de precios a cumplir por comerciantes estatales y pri-vados.

añadió que la constitución debe tener en cuenta que el bajo salario en buena parte de las entidades está provocando un éxodo significativo de trabajadores es-tatales hacia el sector privado, que paga

mejor. Dicho fenómeno adquiere ribetes pronunciados en sectores estratégicos para el país como el educativo y el de la construcción.

Por su parte, el también cederista Israel Dubois andújar elogió la medida estatal de crear el trabajo por cuenta propia para estimular la economía y generar empleos, pero cuestionó la anarquía de los precios que algunos instauran, por lo que sugirió que en la Ley de Leyes debe aparecer el mecanismo para regular aquellos.

Lo cierto es que mediante el proceso de consulta, el pueblo cubano, con su tradi-ción de ser protagonista de cada momen-to histórico de la Revolución, hace suyo el privilegio enorme de aportar sus opi-niones, sus ideas, a la futura constitución de la República, en la cual se reafirma el carácter socialista de nuestro sistema político, económico y social, así como el papel rector del Partido comunista de cuba.

El país, no cabe duda, saldrá fortaleci-do de este nuevo examen, de este ejerci-cio, expresión del carácter democrático y participativo del Estado revolucionario y del poder soberano del pueblo, deve-nido este en órgano constituyente de la nación.

DeL PrOYeCtO De CONstItUCIÓN ÷ aRTÍcuLO 20. En la República de

cuba rige el sistema de economía basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fun-damentales de producción, como forma de propiedad principal, y la dirección planificada de la econo-mía, que considera y regula el merca-do, en función de los intereses de la sociedad.

÷ aRTÍcuLO 21, inciso b: Se reconoce entre las formas de propiedad la coo-perativa: la sustentada en el trabajo colectivo de sus socios propietarios y en el ejercicio efectivo de los princi-pios del cooperativismo.

÷ aRTÍcuLO 26. La empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía nacional. Dispone de auto-nomía en la administración y gestión, así como desempeña el papel princi-pal en la producción de bienes y ser-vicios. La ley regula los principios de organización y funcionamiento de la empresa estatal socialista.

÷ aRTÍcuLO 31. El trabajo es un va-lor primordial de nuestra sociedad. constituye un deber, un derecho y un motivo de honor de todas las per-sonas en condiciones de trabajar. Es, además, la fuente principal de ingre-sos que sustenta la realización de los proyectos individuales, colectivos y sociales. La distribución de la rique-za con arreglo al trabajo aportado, se complementa con la satisfacción equitativa de los servicios sociales universales y otros beneficios.

Mediante el proceso de consulta, el pueblo cubano, con su tradición de ser protagonistade cada momento histórico de la Revolución, hace suyo el privilegio enorme de aportarsus criterios a la futura Constitución de la República

El pueblo cubano hace suyo el privilegio de aportar sus propuestas a la Carta Magna. Foto DEL aUtoR

Los jóvenes combatientes de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, iniciaron también el proceso

de reuniones de consulta popular del Proyecto de Constitución. Foto: LoREnzo CREsPo sILvEIRa