8
Febrero de 2020 Año 62 de la Revolución No. 47 • Año 56 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 25 He leído con placer decenas de mensajes escritos en el sitio de la Presidencia, a propósito de la convocatoria de enero para rendir justo homenaje al más universal de los cubanos. Algunos son tan hermosos que dan ga- nas de reproducirlos como grafitis. Aunque solo escriben nombres o seudónimos, no oficios ni edades, es muy reconfortante advertir que, además de numerosos martianos conocidos, son ma- yoría los educadores y los jóvenes interesados en hacer públicos sus sentimientos hacia Martí. Ela, maestra de círculos, ha escrito que se emocionó mucho cuando les habló sobre Martí a niños de 5to. año de vida, porque en ese momento ellos, espontá- neamente, corrieron a abrazar y besar el busto junto al que ponen flores cada mañana. Enrique, joven profesional, cuenta orgulloso que, siendo niño, representó al Apóstol en una parada mar- tiana en su pueblo natal, Placetas, y que al graduarse de la Universidad subió la bandera cubana hasta el Pico Turquino solo para rendirle homenaje. Como afirma Yamaris Pedraza, «todo cubano tiene un Martí dentro, todos hemos leído e interpretado sus obras, pensamientos». ¡Y cómo hay pensamientos de Martí iluminándo- nos! Tengo amigos memoriosos que lo citan constan- temente para probar que habló de todo, que tocó todos los asuntos y que en sus escritos podemos encontrar respuestas a las preguntas más difíciles. Nuestras es- cuelas podrían organizar concursos para encontrar sentencias martianas útiles al crecimiento humano. Verán qué manantial de valores éticos los inundan. A Pedro Pablo Rodríguez, director de la edición crí- tica de sus Obras Completas, le escuché una vez que aquel hombre que solo vivió 42 años, dejó un legado realmente infinito. De forma tan frecuente y constan- te aparecen novedades relacionadas con Martí, que su trabajo parece que no terminará nunca. Esa obra y la que ha generado su estudio en Cuba y por todo el mundo, anda ya por las redes sociales, donde hay muchachos que lo comparten y entienden, al fin, que hay mucho Martí por conocer debajo de la prosa y el verso que los fascinan. Descubren emocionados que no es un hombre del siglo pasado sino de todos los siglos. ¿Pero eso es de Martí?, preguntan muchos, asom- brados de la extraordinaria vigencia de sus afirmacio- nes y de la universalidad de los asuntos que abordó. Cuando los más nuevos –sean niños o jóvenes– descubren que el hombre de la Edad de Oro escribió también cosas tremendas para adultos sobre el orden universal y los peligros que todavía nos ace- chan, ya les resulta imposible desprenderse de la necesidad de buscarlo. Si lo encuentran y entran en sus esencias, ya nada podrá separarlos del encanto de su palabra. Y se vuelven invencibles. Pero, como decía el propio Martí en el manifiesto del Partido Revolucionario Cubano (prc) a Cuba: «La patria es sagrada, y los que la aman sin interés ni can- sancio, le deben toda la verdad». No quiero ni puedo exagerar. Aún no está Martí como quisiéramos y como hace falta que esté, para ter- minar de bordar el alma de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Seguimos y seguiremos necesitando a Martí, siempre. Y es nuestra responsabilidad ense- ñarlo, sabia y amorosamente, como solo los buenos padres y los buenos maestros saben hacer. Un golpe salido de las entrañas del odio nos sacudió hace poco la conciencia en relación con la perniciosa ru- tina que nos hizo olvidar el cuidado de los bustos mar- tianos. No la pieza material que nos acompaña desde la niñez, sino su integridad, el símbolo que encierra. Los hechos posteriores vinieron a probar cuánto significa estar junto a Martí, en el bando de los que aman y fundan. O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado 125 años del ini- cio de la más noble de las guerras. La que organizó y dirigió Martí, definiéndola como «guerra entera y hu- manitaria, en que se une aún más el pueblo de Cuba, invencible e indivisible». Está escrito en el Manifiesto de Montecristi, donde él y Gómez invocaron «como guía y ayuda de nuestro pueblo, magnánimos fundadores, cuya labor renueva el país agradecido, y al honor, que ha de impedir a los cubanos, herir de palabra o de obra, a los que mueren por ellos». Fue el 25 de marzo de 1895, en vísperas del largo viaje que los traería a la Patria, donde ya combatían por la independencia los patriotas veteranos y los pinos nue- vos que solo Martí pudo levantar y juntar con su desco- munal fe «en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud». Esa fe sostiene nuestra legendaria resis- tencia. Cuidémosla todos, adentrándonos en Martí. (Publicado ayer en el sitio de la Presidencia) «Si patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta». Fidel Castro Ruz «Martí conmigo, con nosotros» miguel díaz-canel bermúdez granma.–El Segundo Secre- tario del Comité Central del Partido, José Ramón Macha- do Ventura, aseguró que esta provincia se consolida como el polo agrícola más impor- tante del oriente cubano, re- portó el telecentro cnctv. En un recorrido que in- cluyó áreas de ganadería y de cultivos varios, pudo constatar el crecimiento en más de 500 hectáreas, con respecto a 2019, de los polos productivos de Manzanillo y de Pilón. Machado Ventura destacó santiago de cuba. –La vigen- cia del grito de «¡Viva Cuba li- bre!», que por el reinicio de la lucha independentista retum- bara en la Isla hace 125 años, trascendió este 24 de febrero. Ofrendas florales a José Martí en nombre del Gene- ral de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del pcc; del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermú- dez; de Esteban Lazo, presi- dente del Parlamento, y del pueblo de Cuba, colocadas en Santa Ifigenia, se unieron a la evocación. Baire en nuestra libertad Granma se consolida como polo agrícola más importante de oriente En los escritos de Martí podemos encontrar respuestas a las preguntas más difíciles. FOTO: JUVENAL BALÁN las posibilidades de la agri- cultura granmense, sobre la cual afirmó que «tiene poten- cial, porque tiene tierras, tie- ne el recurso hidráulico, que es importante, y le estamos levantando también la volun- tad». Entre los objetivos de la vi- sita estuvieron, igualmente, estructuras productivas de los municipios de Yara, Me- dia Luna y Niquero. En este último, el Segundo Secre- tario conoció sobre la recu- peración de áreas para im- pulsar fundamentalmente la producción de granos y, con ello, sustituir importaciones. Durante su periplo por el territorio, Machado Ventura dialogó con campesinos que se encuentran enfrascados en el desarrollo de renglones como el plátano, y constató el esfuerzo para diversificar pro- ducciones en entidades como la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique que, a pesar de ser básica- mente arrocera, ha impulsado otras actividades como la cría de ganado menor. (Redacción Nacional) eduardo palomares calderón Escenario del acontecimien- to, que se replicó en alrededor de 35 sitios del país, Baire aco- gió el acto nacional por el le- vantamiento, que el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, Víctor Gaute López, calificó como de alto compromiso con la Patria y de continuidad en la lucha por la plena libertad con- quistada. Lázaro Expósito Canto, pri- mer secretario del pcc en la provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Consejo de Estado y gobernadora del territorio, presidieron también la conmemoración.

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

Febrero de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 47 • Año 56 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MARTES 25

He leído con placer decenas de mensajes escritos en el sitio de la Presidencia, a propósito de la convocatoria de enero para rendir justo homenaje al más universal de los cubanos. Algunos son tan hermosos que dan ga-nas de reproducirlos como grafitis.

Aunque solo escriben nombres o seudónimos, no oficios ni edades, es muy reconfortante advertir que, además de numerosos martianos conocidos, son ma-yoría los educadores y los jóvenes interesados en hacer públicos sus sentimientos hacia Martí.

Ela, maestra de círculos, ha escrito que se emocionó mucho cuando les habló sobre Martí a niños de 5to. año de vida, porque en ese momento ellos, espontá-neamente, corrieron a abrazar y besar el busto junto al que ponen flores cada mañana.

Enrique, joven profesional, cuenta orgulloso que, siendo niño, representó al Apóstol en una parada mar-tiana en su pueblo natal, Placetas, y que al graduarse de la Universidad subió la bandera cubana hasta el Pico Turquino solo para rendirle homenaje.

Como afirma Yamaris Pedraza, «todo cubano tiene un Martí dentro, todos hemos leído e interpretado sus obras, pensamientos».

¡Y cómo hay pensamientos de Martí iluminándo-nos! Tengo amigos memoriosos que lo citan constan-temente para probar que habló de todo, que tocó todos los asuntos y que en sus escritos podemos encontrar respuestas a las preguntas más difíciles. Nuestras es-cuelas podrían organizar concursos para encontrar sentencias martianas útiles al crecimiento humano. Verán qué manantial de valores éticos los inundan.

A Pedro Pablo Rodríguez, director de la edición crí-tica de sus Obras Completas, le escuché una vez que aquel hombre que solo vivió 42 años, dejó un legado realmente infinito. De forma tan frecuente y constan-te aparecen novedades relacionadas con Martí, que su trabajo parece que no terminará nunca.

Esa obra y la que ha generado su estudio en Cuba y por todo el mundo, anda ya por las redes sociales, donde

hay muchachos que lo comparten y entienden, al fin, que hay mucho Martí por conocer debajo de la prosa y el verso que los fascinan. Descubren emocionados que no es un hombre del siglo pasado sino de todos los siglos.

¿Pero eso es de Martí?, preguntan muchos, asom-brados de la extraordinaria vigencia de sus afirmacio-nes y de la universalidad de los asuntos que abordó.

Cuando los más nuevos –sean niños o jóvenes– descubren que el hombre de la Edad de Oro escribió también cosas tremendas para adultos sobre el

orden universal y los peligros que todavía nos ace-chan, ya les resulta imposible desprenderse de la necesidad de buscarlo. Si lo encuentran y entran en sus esencias, ya nada podrá separarlos del encanto de su palabra. Y se vuelven invencibles.

Pero, como decía el propio Martí en el manifiesto del Partido Revolucionario Cubano (prc) a Cuba: «La patria es sagrada, y los que la aman sin interés ni can-sancio, le deben toda la verdad».

No quiero ni puedo exagerar. Aún no está Martí como quisiéramos y como hace falta que esté, para ter-minar de bordar el alma de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Seguimos y seguiremos necesitando a Martí, siempre. Y es nuestra responsabilidad ense-ñarlo, sabia y amorosamente, como solo los buenos padres y los buenos maestros saben hacer.

Un golpe salido de las entrañas del odio nos sacudió hace poco la conciencia en relación con la perniciosa ru-tina que nos hizo olvidar el cuidado de los bustos mar-tianos. No la pieza material que nos acompaña desde la niñez, sino su integridad, el símbolo que encierra.

Los hechos posteriores vinieron a probar cuánto significa estar junto a Martí, en el bando de los que aman y fundan. O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen.

Hoy es 24 de febrero. Han pasado 125 años del ini-cio de la más noble de las guerras. La que organizó y dirigió Martí, definiéndola como «guerra entera y hu-manitaria, en que se une aún más el pueblo de Cuba, invencible e indivisible».

Está escrito en el Manifiesto de Montecristi, donde él y Gómez invocaron «como guía y ayuda de nuestro pueblo, magnánimos fundadores, cuya labor renueva el país agradecido, y al honor, que ha de impedir a los cubanos, herir de palabra o de obra, a los que mueren por ellos».

Fue el 25 de marzo de 1895, en vísperas del largo viaje que los traería a la Patria, donde ya combatían por la independencia los patriotas veteranos y los pinos nue-vos que solo Martí pudo levantar y juntar con su desco-munal fe «en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud». Esa fe sostiene nuestra legendaria resis-tencia. Cuidémosla todos, adentrándonos en Martí.

(Publicado ayer en el sitio de la Presidencia)

«Si patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta».

Fidel Castro Ruz

«Martí conmigo, con nosotros»miguel díaz-canel bermúdez

granma.–El Segundo Secre-tario del Comité Central del Partido, José Ramón Macha-do Ventura, aseguró que esta provincia se consolida como el polo agrícola más impor-tante del oriente cubano, re-portó el telecentro cnctv.

En un recorrido que in-cluyó áreas de ganadería y de cultivos varios, pudo constatar el crecimiento en más de 500 hectáreas, con respecto a 2019, de los polos productivos de Manzanillo y de Pilón.

Machado Ventura destacó

santiago de cuba.–La vigen-cia del grito de «¡Viva Cuba li-bre!», que por el rei nicio de la lucha independentista retum-bara en la Isla hace 125 años, trascendió este 24 de febrero. Ofrendas florales a José Martí en nombre del Gene-ral de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del pcc; del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermú-dez; de Esteban Lazo, presi-dente del Parlamento, y del pueblo de Cuba, colocadas en Santa Ifigenia, se unieron a la evocación.

Baire en nuestra libertad Granma se consolida como polo agrícola más importante de oriente

En los escritos de Martí podemos encontrar respuestas a las preguntas

más difíciles. FOTO: JUVENAL BALÁN

las posibilidades de la agri-cultura granmense, sobre la cual afirmó que «tiene poten-cial, porque tiene tierras, tie-ne el recurso hidráulico, que es importante, y le estamos levantando también la volun-tad».

Entre los objetivos de la vi-sita estuvieron, igualmente, estructuras productivas de los municipios de Yara, Me-dia Luna y Niquero. En este último, el Segundo Secre-tario conoció sobre la recu-peración de áreas para im-pulsar fundamentalmente la

producción de granos y, con ello, sustituir importaciones.

Durante su periplo por el territorio, Machado Ventura dialogó con campesinos que se encuentran enfrascados en el desarrollo de renglones como el plátano, y constató el esfuerzo para diversificar pro-ducciones en entidades como la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique que, a pesar de ser básica-mente arrocera, ha impulsado otras actividades como la cría de ganado menor. (Redacción Nacional)

eduardo palomares calderón Escenario del acontecimien-to, que se replicó en alrededor de 35 sitios del país, Baire aco-gió el acto nacional por el le-vantamiento, que el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, Víctor Gaute López, calificó como de alto compromiso con la Patria y de continuidad en la lucha por la plena libertad con-quistada.

Lázaro Expósito Canto, pri-mer secretario del pcc en la provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Consejo de Estado y gobernadora del territorio, presidieron también la conmemoración.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

22CUBAFEBRERO 2020MARTES 25

Entre los temas más seguidos y comentados de Cubadebate a inicios de este año están los vinculados a la transportación de pasajeros. ¿En qué situación estamos? ¿Cómo ha impactado la disponibilidad de combustible? ¿Qué medidas se han adoptado? ¿Cómo marchan las decisiones adoptadas para la organización de los transportistas particulares? Sobre estos temas se inter-cambiará en la Mesa Redonda de este martes con el Ministro de Transporte.

La Corporación Habanos s.a., que comercializa de forma exclusiva en el mun-do las 27 marcas de los afa-mados puros cubanos Ha-banos, dio a conocer hoy, durante la presentación de la xxii edición del Festival del Habano, que en 2019 logró un ingreso global en sus negocios de 531 millo-nes de dólares, con un cre-cimiento del 2 % a tipo de cambio constante frente al año anterior.

Habanos s.a. es una em-presa mixta cubana, pro-piedad a partes iguales de Cubatabaco, de la Isla, y de Altadis, entidad espa-ñola perteneciente al gru-po inglés Imperial Tobacco Group plc, que se encarga de la comercialización de todos los productos taba-caleros de la Mayor de las Antillas en el orbe.

«Los mercados se com-portan de manera satis-factoria, continuando con nuestra posición de lideraz-go a nivel mundial e incre-mentando nuestra presen-cia y ventas, especialmente en mercados emergentes, tales como China y Orien-te Medio, que cada vez co-bran mayor importancia para el Habano», afirma-ron Inocente Núñez y Luis Sánchez-Harguindey Pardo de Vera, copresidentes de Habanos s.a.

Destacaron que la com-pañía, líder mundial en el mercado de puros Pre-mium (elaborados total-mente a mano), después de 25 años sigue presente en más de 140 países, y que las exportaciones siguen en crecimiento, lo que, a su vez, es de gran importancia para nuestro país.

Puntualizaron que en el ranking por países, los cin-co primeros mercados de la compañía, en volumen de ventas, son España, China, Francia, Alemania y Cuba. Por regiones, Europa se mantiene como el prin-cipal, con un 53 % de las ventas en volumen, seguido de América (18 %), África

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

y Oriente Medio (15 %), y Asia Pacífico (14 %).

Por su parte, Leopoldo Cintra González, vicepre-sidente Comercial, y José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desa-rrollo de la entidad, consi-deraron que «este 2019 ha sido una vez más un año de éxito en la comercialización del Habano, gracias a las numerosas e innovadoras iniciativas que contribuyen decisivamente a que siga-mos siendo los líderes in-discutibles de esta industria en el orbe».

Significaron, además, la consolidación del tabaco cubano como producto de exportación y que la apues-ta es por la calidad y la arte-sanía en su proceso de ela-boración, lo cual permitirá seguir creciendo en ventas, pues las personas aprecian cada vez más los productos únicos.

Durante la rueda de pren-sa inaugural, efectuada en el Palacio de Convenciones de esta capital, también se dieron a conocer algunas de las novedades que se pre-sentarán en esta xxii edi-ción de la tradicional fiesta del Habano, que este año celebra el aniversario 30 de la red de franquicias, La Casa del Habano.

Leopoldo Cintra González puntualizó que al evento, que se extenderá hasta el próximo 28, asisten alrede-dor de 2 200 participantes de más de 70 países. Mani-festó que el Festival rendirá homenaje particularmente a las marcas de puros Mon-tecristo, que festeja su ani-versario 85, y Romeo y Ju-lieta, por su aniversario 145.

La corporación Haba-nos s.a., que tiene vetado el mercado estadounidense por las leyes del bloqueo económico, comercial y fi-nanciero del Gobierno de ee. uu. contra Cuba, ocupa el 70 % de la cuota del mer-cado mundial del tabaco. Entre las marcas de Haba-nos más vendidas destacan Cohíba, Montecristo, Par-tagás, H.Upmann y Romeo y Julieta, entre otras.

juan diego nusa peñalver

Puente de Jatibonico se mantiene disponible al tráfi co

sancti spíritus.–El puente sobre el río Jatibo-nico del Sur, ubicado en el kilómetro 416 de la Carretera Central, precisa de acciones impos-tergables de reparación, pero no se encuentra abocado a una falla inminente, según revela un estudio de la obra, realizado en los últimos días por expertos de la Empresa Nacional de Investi-gaciones Aplicadas (enia), de Villa Clara.

«El estado de deterioro es avanzado debido al paso del tiempo, a la falta de mantenimiento, a la indisciplina de la población y a los daños que han sufrido las estructuras metálicas que están sobre el puente y los laterales», confirmó a la prensa el más-ter en Ciencias Guillermo González Hernández, especialista principal en Topografía, de la mencio-nada entidad.

El experto aseguró que las acciones de diagnós-tico y escaneo realizadas por el equipo multidis-ciplinario que revisó el viaducto entre miércoles y viernes, que captan una información bastante pre-cisa, establecieron como perceptible el movimiento de las vigas principales de la estructura, así como la pérdida de algunos elementos metálicos que afec-tan la fortaleza de la obra, de 77 metros de longitud y con casi un siglo de explotación.

Según el levantamiento de todos los elementos, tanto los de hormigón como los de la estructura metálica, la pérdida de algunos componentes y el elevado nivel de corrosión pueden estar provocando

Los estudios realizados confi rman que la obra pudiera afectarse todavía más si no se interviene oportunamente. FOTO: OSCAR SALABARRÍA

que ya la armazón «no se comporte como un ele-mento rígido y monolítico, de ahí la oscilación que presenta el puente».

La toma de muestras metálicas de las estructuras a fin de determinar el grado de desgaste del acero, así como las pruebas para detectar la carbonatación en la propia losa de hormigón revelan, además, que hasta el momento las lesiones están siendo activas, o sea, que la obra pudiera deteriorarse todavía más si no se interviene, por lo que según el ingeniero Yosbani Gómez del Valle, de la enia, se deben to-mar acciones inmediatas para que la situación ac-tual no se agudice.

El monitoreo de ahora corrobora el primer dic-tamen técnico realizado a finales del pasado año y constituye un paso importante, con vistas a la pos-terior realización del proyecto, que permitirá en un futuro ejecutar los trabajos de reparación de la pasarela, explicó a Granma Arlet Omar Castro Ra-mírez, director del Centro Provincial de Vialidad en Sancti Spíritus.

Aunque por la envergadura de las labores que se avecinan en algún momento será preciso desviar el tráfico de la importante vía –la única carretera que atraviesa el país de oriente a occidente–, de momen-to la Central se encuentra abierta, con limitaciones de velocidad en este punto (hasta 30 Km/h) y carga (30 toneladas en un mismo sentido), ya que el paso sobre el puente solo ha sido afectado en estos días durante intervalos breves, con vistas a facilitar los estudios previstos.

juan antonio borrego

Expertos confirman daños considerables en la estructura vial, pero no vaticinan un colapso inminente de la obra

Más de 500 millones de dólares de ingresos logró la empresa mixta Habanos s.a.

Restablecen servicio de gas manufacturado en la capital

Desde las tres de la madrugada del lunes que-dó restablecido el servicio de gas manufactura-do en diferentes zonas de La Habana, luego de algunos trabajos que se efectuaron por Energas s.a. en su instalación, en Puerto Escondido.

Se estima que las afectaciones ocurrieron funda-mentalmente de forma parcial –proceso caracteri-zado por una disminución de la presión–, aunque no se puede descartar que algún cliente tuviese pérdida total del servicio, explicó a Granma Argelia

Reytor Suñer, directora general de la Empresa de Gas Manufacturado.

Los aproximadamente 278 000 clientes que usan este tipo de servicio se vieron afectados en los municipios de Centro Habana, Cerro, Diez de Oc-tubre, Plaza, La Habana Vieja, Playa y Marianao.

La ejecución de estos trabajos correspondió a labores de mantenimiento programadas, que ocu-rren una vez al año, por lo que no debe haber otras interrupciones. Esos trabajos permitirán una ma-yor fiabilidad en la distribución de gas natural ha-cia las plantas productoras de la empresa.

susana antón rodríguez

G EL ESPAÑOL NUESTRO

Se llama carisma, del latín charisma, y este del griego

«agradar, hacer favores», a la «especial capacidad de algunas personas para atraer o fasci-nar», y carismático,-a, a quien tiene carisma.

maría luisa garcía moreno

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

3CUBA

Propiciar una conducción innovadora de la economía

Más que repasar lo hecho durante el año anterior, la reunión de trabajo anual del Ministerio de Economía y Planificación (mep), acontecida este lunes, hizo diana en los desafíos que entraña 2020 y que parten de asumir la planificación desde «un enfoque más integral, dinámico, innovador y generador de soluciones», que «tras-cienda la responsabilidad de emitir el plan para concentrarse en el funcio-namiento eficiente de la economía».

Y esa gestión eficaz implica, al decir del Presidente de la República, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, «destra-bar y encontrar respuestas a todas las complejas situaciones de la economía en las condiciones del Socialismo».

«Todos los resultados de la econo-mía, los buenos y los malos, tienen que ser transparentes para el pueblo, saber por qué no llegamos y hacia dónde vamos», aseguró el mandata-rio, durante la jornada en la que par-ticiparon el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Po-pular; Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y los viceprimeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz y Alejandro Gil Fernández, titular del mep.

Asistieron, además, el miembro del Buró Político Ulises Guilarte de Naci-miento, secretario general de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, y Jorge Luis Cuevas, miembro del Secretaria-do del Comité Central del Partido.

A enfrentar la plataforma de restau-ración neoliberal que nos pretenden imponer, a fortalecer la política de cuadros y la labor ideológica, a defen-der la obra de la Revolución desde la historia y las esencias, a apoyar esa defensa con eficiencia, a identificar, entre todos, las trabas que existen en la economía, y a mantener las medi-das de ahorro, volvió a convocar Díaz-Canel, cual hoja de ruta para seguir avanzando en los tiempos actuales.

Este debe ser, dijo, un Ministerio de pensamiento, encargado de liderear, por su actividad rectora el pensa-miento económico del país, en estre-cho vínculo con las universidades.

Se trata, a su juicio, de propiciar una conducción de la economía totalmente innovadora, que el Ministerio aliente la sustitución de mecanismos adminis-trativos por otros económico- financie-ros, y que promueva una relación más coherente e integral entre todos los ac-tores de la economía.

También exhortó a «encontrar las respuestas sobre cuál debe ser la ade-cuada relación entre centralización y descentralización de los procesos económicos en nuestro país, para que ninguna de las posturas se convierta en traba o freno».

Díaz-Canel hizo referencia, además, al incremento del control y la eficiencia

Díaz-Canel hizo referencia, además, al incremento del control y la efi ciencia del proceso inversionista.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Del 4 al 6 de marzo, cerca de 40 empresas cubanas participarán en una exposición sobre comercio e inversiones de Cuba en México, que se realizará en la sede diplomática de la Isla en la capital mexicana, según anunció hoy Miriam Martínez Delgado, directora de Ferias y Exposiciones de la Cámara de Comercio de la República de Cuba. Auspiciada por esa institución, la muestra tiene como objetivos fundamentales incrementar las exportaciones cubanas y lograr que esa nación tenga una participación más efectiva en los planes de desarrollo económico y social de la Mayor de las Antillas para 2030, informó acn.

yudy castro morales

FEBRERO 2020MARTES 25

A destrabar y a encontrar soluciones a los problemas de la economía en las condiciones del Socialismo, convocó este lunes el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión de trabajo anual del Ministerio de Economía y Planificación

del proceso inversionista, al avance de las estrategias de desarrollo local y a la tarea estratégica que supone la ela-boración del Plan de Desarrollo Na-cional hasta 2030, desde un enfoque prospectivo, no formal, con ayuda de la ciencia.

UN PLAN FLEXIBLE, AJUSTADO A LAS PRIORIDADES

Luego de ponderar, durante la pre-sentación del informe, las principales líneas de trabajo para 2020, cuatro ejes temáticos centraron los debates: las transformaciones de la planifica-ción, en pos de atemperarla a los ac-tores económicos de hoy; la culmina-ción del Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030; el perfeccionamiento del desarrollo local, así como la actualiza-ción de la política de cuadros y la co-municación institucional.

Nora Suárez, directora de Industria del mep, informó que, con el propósito de continuar perfeccionando la plani-ficación de cara al sistema empresa-rial estatal, se comenzará a atender de forma diferenciada un grupo inicial de 88 entidades que tributan a la ex-portación, los principales balances de productos y servicios de la economía y a los encadenamientos productivos.

El viceprimer ministro y titular del mep, Alejandro Gil Fernández, reiteró la urgencia de «un plan menos detallis-ta, más abierto y flexible», que tome en cuenta dos asuntos meridianos: la incor-poración de todo lo que se puede hacer aquí y hoy se importa, y las prioridades, o sea, aquellas actividades que más im-pactan en el Producto Interno Bruto.

Debemos enfocarnos en un plan

dinamizador, reflexionó, que incen-tive las fuerzas productivas. Ello no implica renunciar a la planificación centralizada, pero tampoco obliga a una emisión homogénea para todos los actores. Se trata de respetar los balances fundamentales y que no sea el mercado el que asigne los recursos.

Al valor de los proyectos de desa-rrollo local y a la necesidad de que estos favorezcan los encadenamien-tos productivos, las exportaciones y la producción de alimentos en los terri-torios, orientó su intervención la vice-ministra de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, al tiempo que insistió en la capacitación sobre estos temas de los gobernado-res, vicegobernadores e intendentes.

Y como Holguín figura entre las provincias con mejores resultados en la gestión del desarrollo local, junto a Pinar del Río, Ciego de Ávila y Las Tunas, su director de Economía y Pla-nificación, Manuel Cuenca, abundó en los 251 proyectos que hoy tiene el territorio.

El vínculo con la Universidad, subra-yó, ha sido vital a la hora de identifi-car las potencialidades de la provincia, de las que han nacido proyectos para rescatar las minindustrias, ampliar la actividad turística extrahotelera e, in-cluso, exportar.

En ese sentido, Alejandro Gil apuntó dos aspectos fundamentales que deben observar todos los proyec-tos que surjan. En primer lugar, prio-rizar la exportación desde pequeños nichos, sin pretender las grandes operaciones. Y, en segundo lugar, abogar por el desarrollo endógeno,

pues la sostenibilidad de esos em-prendimientos no puede depender de la importación.

También Ileana Venegas, directora de Economía y Planificación en Ciego de Ávila, puntualizó en la necesidad, desde el desarrollo local, de flexibili-zar las relaciones con el sector no es-tatal. En su opinión, hay que enfren-tar la concepción de desarrollo del país desde una visión moderna, que tome en cuenta el contexto en el cual la nación se desenvuelve y trace una ruta de cómo enfrentar los retos.

«Que el año 2020 sea de profundas y positivas transformaciones econó-micas, que generen sinergias a favor del desarrollo y que nos permitan se-guir imponiéndonos al bloqueo», re-sumió Gil Fernández.

ALGUNOS OBJETIVOS Y LÍNEAS DE TRABAJO DEL MEP PARA 2020

� Potenciar la empresa estatal so-cialista, de modo que se favorezca una mayor capacidad de encade-namiento con la inversión extran-jera, el turismo, las entidades ex-portadoras y el sector no estatal; todo ello sin dejar de fijar lo que, en interés de la nación, resulta im-postergable alcanzar en materia de eficiencia.

� Lograr una mayor interacción en-tre los organismos globales de la economía, organismos rectores y las estructuras territoriales de gobierno, así como intercambios con las empresas y universida-des. En el Plan 2020 se avanzó en estos propósitos, pero no lo suficiente, si bien se destinan más de 240 millones de dólares a fi-nanciar producciones que antes se importaban, todavía se repor-tan capacidades disponibles en la industria nacional e importa-ciones de renglones que podemos asumir.

� Culminar la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Económi-co y Social hasta 2030.

� Propiciar una mayor flexibiliza-ción del sistema de planificación, a partir de una renovada conduc-ción del proceso y una mayor par-ticipación de los actores económi-cos en cada etapa.

� Perfeccionar el sistema de control que garantice la evaluación efecti-va y oportuna del comportamiento de la economía y del plan.

� Actualizar la Planificación Territo-rial en función de lograr un desa-rrollo sostenible.

� Contribuir al cumplimiento de las exportaciones, el fomento y diver-sificación de nuevos rubros expor-tables y los ingresos inscritos en el plan anual de la economía.

� Perfeccionar el proceso inversio-nista mediante una planificación y control eficientes.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

4MUNDOFEBRERO 2020MARTES 25

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, llamó el lunes a sus conciudadanos, desde su cuenta en Twitter, a compartir con la familia, a disfrutar de los carnavales, en paz y tranquilidad. «¡Feliz Lunes de Carna-val Venezuela! Los llamo a la felicidad y a compartir con nuestros niños, ni-ñas y jóvenes. Es un inicio de sema-na de carrozas, comparsas, tambores, bailes y alegría de los venezolanos. ¡Nada ni nadie nos quitará la Paz y la Felicidad!», expresó Maduro.

Con un gran despliegue logístico, recreativo y de seguridad, para ga-rantizarle al pueblo venezolano unos festejos «felices y seguros» se realizan en la hermana nación del sur los car-navales.

El Gobierno Nacional desplegó

Hace un año no pudieron con Venezuela ni podrán184 212 hombres y mujeres para res-guardar los Carnavales Seguros 2020, así lo informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en el inicio del operativo el pasado jueves 20 de febrero, según refiere vtv.

Venezuela disfruta de los festejos en playas, ríos, balnearios, plazas y par-ques programados para estos Carna-vales Felices 2020 en familia.

Por otra parte, el jefe de Estado aseveró que «siempre defenderemos la Patria que nos legaron los liber-tadores» a propósito de cumplirse un año el 23 de febrero, del ataque violento por parte de sectores de de-recha en la frontera con Colombia, para intentar ingresar por la fuerza la llamada «ayuda humanitaria»,

que resultó ser insumos para generar actos terroristas.

«Recordamos la histórica marcha del pueblo venezolano que, con temple, unión Cívico–Militar y movilización permanente, derrotó las pretensiones imperiales de vulnerar nuestra sobera-nía. ¡Les ratifico mi admiración!» escri-bió el presidente de la República Boli-variana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta en la red social Twitter.

Mientras, el ministro del Poder Po-pular para Relaciones Exteriores, Jor-ge Arreaza, indicó que «aquel 23 de febrero repelieron con dignidad y co-raje el intento de invasión y agresión de los gobiernos de ee. uu., Colombia y otros, disfrazados de preocupación humanitaria. Hace un año no pudie-ron ni jamás podrán», ratificó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, in-tervino este lunes en la Conferencia de Desarme que se celebra en el Segmento de Alto Nivel del 43 periodo de sesio-nes del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (onu), en Ginebra.

Durante su intervención reafirmó el compromiso ineludible de Cuba con el multilateralismo y con los esfuerzos para avanzar hacia un orden internacional democrático, justo y equitativo que res-ponda al reclamo de paz y desarrollo sos-tenible de todos los pueblos.

Las palabras de nuestro Canciller re-saltaron cuán imprescindible resulta preservar el multilateralismo y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho In-ternacional, sobre todo en un escenario internacional cada vez más peligroso y complejo, en el que la seguridad y el bienestar de nuestras naciones enfren-tan desafíos sin precedentes.

«Proliferan las guerras de rapi-ña y la carrera armamentista, se in-tensifica la guerra no convencional, los actos de agresión, las sanciones

Canciller cubano: Preservemos a las generaciones venideras del fl agelo de la guerra y conquistemos una paz duradera

unilaterales, la manipulación y la po-litización de los derechos humanos y el irrespeto del derecho a la libre de-terminación de los pueblos», resaltó Rodríguez Parrilla.

Hizo referencia a cómo el desarrollo de nuevos sistemas de armas nucleares, la modernización de las fuerzas y arse-nales ya existentes y el fortalecimiento del papel de esas armas en las doctrinas militares de defensa y seguridad de Esta-dos Unidos socavan la paz y la seguridad internacionales y erosionan la maquina-ria de desarme de las Naciones Unidas.

«En el año 2018, el presupuesto mili-tar global ascendió a 1,8 billones de dóla-res. El gasto militar de los ee. uu. creció, por primera vez desde 2010, en un 4,6 %, hasta alcanzar los 649 000 millones de dólares en 2018», subrayó el Canciller cubano.

Resaltó además que en este contexto genera una profunda preocupación la conducta del actual Gobierno de Estados Unidos y su estrategia de dominación mi-litar, que mantiene más de 800 bases e instituciones militares en todo el mundo.

«Rechazamos la decisión del Gobier-no de Estados Unidos de retirarse del

Tratado sobre Misiles de Alcance Corto e Intermedio, firmado con la Unión Sovié-tica en 1987, así como del Plan de Acción Integral Conjunto o Acuerdo Nuclear con la República Islámica de Irán», resaltó.

Realizó un llamado a la comunidad internacional a no permanecer pasiva ni en silencio ante la amenaza que repre-senta la Revisión de la Postura Nuclear de los ee. uu.

En cuanto a la postura de nuestro país, destacó que «Cuba reitera la plena vi-gencia de la Proclama de América Lati-na y el Caribe como Zona de Paz adopta-da en la ii Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en momentos en que prevalecen las políticas unilaterales e injerencistas que buscan desestabilizar nuestra re-gión y en que el Gobierno de los ee. uu. aplica una política exterior inspirada en la Doctrina Monroe».

«Denunciamos las campañas de Estados Unidos contra fuerzas políticas, líderes de izquierda y gobiernos progre-sistas de América Latina y el Caribe. Re-chazamos la guerra no convencional que lleva a cabo Estados Unidos para inten-tar derrocar al Gobierno legítimamen-te constituido del presidente Nicolás Maduro Moros, en la hermana Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela», dijo.

Indicó que hoy, más que antes, resulta indispensable la atención a nuestro re-clamo de que todos los Estados se abs-tengan de ejercer presiones o coacción sobre otros países, incluida la aplicación y fomento de cualquier medida unila-teral de carácter coercitivo, contraria al Derecho Internacional.

«Trabajemos sin descanso por el desarme general y completo, especial-mente nuclear; preservemos a las gene-raciones venideras del flagelo de la gue-rra y conquistemos una paz duradera y sostenible para todos», concluyó.

Participa Canciller cubano en Conferencia de Desarme en Ginebra, Suiza. FOTO: CUBAMINREX

Al menos 13 militares turcos fallecieron como resultado de un ataque aéreo contra un puesto de observación de Turquía en la provincia siria de Idlib, publicó Sputnik. Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.

COMIENZA EL JUICIO PARA EXTRADITAR

A JULIAN ASSANGE A EE. UU.

Este lunes comenzó el juicio para determinar si se

extradita a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, de

Reino Unido a ee. uu., donde está acusado de difundir

información confi dencial de ese país en 2010. El

proceso ha sido ampliamente criticado y califi cado de

injusto el trato recibido por el activista; también ha sido

denunciado el deterioro de su estado de salud. El juicio

se celebra en el tribunal Woolwich Crown Court, en el

sudeste de Londres, y se estima que durará varios días,

aunque su resolución se podría posponer hasta mayo

o, incluso, prolongarse durante varios años. Assange se

encuentra encarcelado en la prisión de alta seguridad

de Belmarsh, muy cercana al tribunal. (RT)

SANDERS AVANZA EN EE. UU.

Y SUS ENEMIGOS SE MOVILIZAN

El senador Bernie Sanders consolida su aspiración de

retar al presidente Donald Trump como abanderado de

los demócratas, mientras sus enemigos se movilizan.

Sanders ganó en grande el sábado en el estado de

Nevada y ahora es el claro favorito, mientras sus rivales,

entre ellos el exvicepresidente Joseph Biden, se empe-

ñan en buscar un resultado en las primarias de Carolina

del Sur, el 29 de febrero, que los mantenga a fl ote. La

oleada Sanders es particularmente importante a medi-

da que la carrera se expande a estados grandes, sobre

todo porque es el candidato que más votos ha obtenido

en cada uno de los tres primeros estados. (PL)

CONVOCAN CACEROLAZO EN RECHAZO

A ASESINATOS DE EXCOMBATIENTES EN COLOMBIA

El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común

(farc) de Colombia convocó a una nueva jornada de ca-

cerolazos para este martes 25 de febrero, a las 6:00 p.m.

(hora local), como protesta por los asesinatos recientes

de tres excombatientes en el departamento de Chocó

que se encontraban en proceso de reincorporación. De

acuerdo con la senadora de las farc, Victoria Sandino,

la convocatoria se hace en respuesta al silencio del

Estado, debido a que este ha ignorado las peticiones

del partido de una reunión sostenida con la ministra

del Interior, Alicia Arango. Sandino aseguró que la

formación política no ha recibido ninguna prueba de la

voluntad del Gobierno para proteger a los fi rmantes del

Acuerdo de Paz y que las entidades estatales no han

brindado garantías para los territorios. (Telesur)

BLOQUE CONSERVADOR GANA ELECCIONES

PARLAMENTARIAS EN IRÁN

El bloque conservador o principalista ganó la mayoría

de los escaños en el Parlamento iraní, incluidos los 30

escaños de Teherán, reportó este domingo la Comisión

Electoral, en unos comicios realizados bajo una fuerte

propaganda internacional para desalentar a los elec-

tores. Según datos semiofi ciales, los conservadores

ganaron por amplia mayoría, obteniendo 220 de los

290 escaños del Parlamento nacional. Esta victoria

implica un vuelco total a la representación existente en

el actual Parlamento, salido de las legislativas de 2016,

cuando fueron los reformistas y moderados los que se

hicieron con los 30 escaños de la capital. Más de 7 000

candidatos compitieron por los 290 puestos durante

las elecciones del viernes pasado, pero se puede cele-

brar una segunda ronda . (PL)

G HILO DIRECTO

FOTO: EFE

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

5MUNDOFEBRERO 2020MARTES 25

Han transcurrido más de 200 años desde que James Monroe asumiera como el quinto presidente de Esta-dos Unidos. A diferencia de Donald Trump, aquel había sido soldado, abogado, senador, gobernador y hasta Secretario de Estado. A Trump, en el puesto 45 de los mandatarios de ese país, además de multimillonario e inexperto en política, no se le conoce nada que no sea repetir lo ya dicho por el inventor de la doctrina «Amé-rica para los americanos».

Por lo tanto, el denominador común entre lo ocurrido en 1823 y lo que su-cede hoy, es que la filosofía del Mon-roe de entonces, se desempolva ahora por el magnate Trump, con la preten-sión de hacer realidad lo de convertir a las naciones de América Latina en el patio trasero de Washington.

No debe extrañar entonces la última amenaza a Venezuela con una posible intervención militar, el reciente golpe de Estado en Bolivia con el auspicio de la oea, el recrudecimiento del bloqueo a Cuba, la desestabilización en Nica-ragua y el fomento de todo tipo de in-jerencia en países de la región, donde gobiernos democráticos han marcado pautas de desarrollo y soberanía.

«Aquí en el hemisferio occidental estamos comprometidos a mantener nuestra independencia de la intrusión de potencias extranjeras expansionis-tas», advirtió Trump ante la Asam-blea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en 2018. «Ha sido la política formal de nuestro país, desde el presidente James Monroe, que re-chacemos la interferencia de naciones extranjeras en este hemisferio y en nuestros propios asuntos», agregó cí-nicamente el mandatario.

En febrero del propio 2018, el en-tonces secretario de Estado de la ad-ministración Trump, Rex Tillerson, aseguró, que «la doctrina Monroe es tan relevante hoy como el día en que fue escrita».

En igual sentido se pronunció en esa fecha otro personaje del grupo de hal-cones del magnate presidente, el defe-nestrado John Bolton, quien aseguró, en un artículo publicado en el sitio The Hill, que «la injerencia rusa en Amé-rica Latina podría inspirar a Trump a reafirmar la Doctrina Monroe».

Así está transcurriendo este primer mandato, de quien pretende relegirse en noviembre próximo.

Se trata de un estado donde, en 1904, el entonces presidente Theo-dore Roosevelt estableció «que si un país europeo amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadouni-denses, el Gobierno de ee. uu. estaba obligado a intervenir en los asuntos de ese país para reordenarlo».

De Monroe a Trump

elson concepción pérez

La capital de Haití, Puerto Príncipe, estuvo paralizada este lunes tras un ataque de la policía contra un cuartel militar en reclamo de mejores condiciones laborales, que derivó en un tiroteo que dejó al menos dos muertos y una decena de heridos. De acuerdo con afp, los policías de ese país llevan meses reclamando mejores condiciones de trabajo y exigen el derecho a sindicalizarse para asegurar la trans-parencia de los diálogos con la cúpula policial.

En estos casos debe tenerse en cuen-ta qué han entendido y hoy entienden los mandatarios del imperio yanqui, respecto a «derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadouniden-ses»… La Helms-Burton tiene las cre-denciales de esa pretensión imperial.

No olvidemos el abultado currículo de acciones en las que Washington ha intervenido contra naciones latinoa-mericanas con la finalidad de conver-tirlas nuevamente en colonias: inva-siones, golpes de Estado y bloqueos, entre otras acciones hostiles. Pese a que en su momento negaron su par-ticipación en los derrocamientos de gobiernos, los documentos desclasifi-cados años más tarde, por sus mismas instituciones, revelan lo contrario.

Recientemente, el portal digital es-tadounidense Bloomberg publicó que «Estados Unidos sigue pensando en la opción militar para derrocar al pre-sidente venezolano Nicolás Maduro».

En un artículo, aparecido el pasado viernes, se cita a un funcionario de la «ad-ministración Trump» que asegura que «el Presidente está frustrado por el fracaso de sus presiones contra Nicolás Maduro y ahora vuelve a plantearse la opción mili-tar, incluyendo un bloqueo naval».

Para recordar a Monroe y su «doctri-na», Trump lanzó amenazadoras adver-tencias a las empresas que siguen ha-ciendo negocios con Venezuela, como la India Reliance Industries; Repsol, de España; Chevron, de Estados Unidos, y a varios transportistas de Grecia.

Según el funcionario anónimo cita-do por Bloomberg, «Washington con-tinúa aplicando la llamada doctrina Trump», cuyo objetivo es promover gobiernos afines en la región. Asegura el propio sitio que «Venezuela, Cuba y Nicaragua son los principales países que impiden a esa administración es-tadounidense plasmar las provisiones de esta doctrina Trump». Nada más parecido a lo que promulgó Monroe hace 197 años.

Vuelve el mandatario estadounidense a amenazar con una acción militar contra Venezuela y continúan los chantajes y sanciones a gobiernos y empresas que tienen vínculos con la nación bolivariana y con Cuba

GOLPES DE ESTADO APOYADOS POR EE. UU. EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ENTRE 1948 Y 2019.

EN CONTEXTO

Venezuela 1948 y 2002–El 24 de noviembre de 1948 fue depuesto el entonces presidente Rómulo Gallegos.–Fallido golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, el 11 de abril de 2002.

Paraguay 1954–En mayo el general Alfredo Stroessner encabezó un golpe de Estado contra el presidente Federico Chaves e instauró una cruenta dictadura.Guatemala 1954En junio, golpe de Estado contra el presidente guatemalteco Jaco-bo Árbenz.República Dominicana 1963–En septiembre, el entonces pre-sidente Juan Bosch fue derrocado.Brasil 1964—El 31 de marzo, golpe de Es-tado contra el presidente João Goulart, a partir de lo cual se inauguró un periodo de 21 años de dictadura.Argentina 1966 y 1976–En junio de 1966 fue derrocado el mandatario Arturo Illia, por un golpe de Estado.–En 1976 se produce otro golpe, esta vez contra la entonces presi-denta María Estela Martínez de Perón.Bolivia 1971 y 2019–El 21 de agosto de 1971, Hugo Banzer Suárez encabezó el golpe de Estado.–Golpe de Estado contra el ree-lecto presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.Uruguay 1973–Juan María Bordaberry, con el apoyo de la cia, estableció un go-bierno de facto.Chile 1973–Golpe militar contra Salvador Allende, encabezado por Augus-to Pinochet con total apoyo de la cia.El Salvador 1979–El 15 de octubre fue derroca-do el mandatario Carlos Hum-berto Romero. Este episodio generó una posterior guerra ci-vil que se prolongó durante 12 años y dejó un saldo de al menos 70 000 muertos y otros miles de desaparecidos.Panamá 1989–El 20 de diciembre, interven-ción directa de más de 20 000 soldados de ee. uu. Derroca-miento del Presidente y masacre de la población civil.Perú 1992–El 5 de abril, el entonces pre-sidente Alberto Fujimori realiza un «autogolpe» de Estado en su país, con el respaldo de las Fuer-zas Armadas.Haití 2004–El 29 de febrero, el presidente Jean-Bertrand Aristide fue obli-gado a abandonar su país.Honduras 2009–En junio se perpetró un golpe de Estado, contra el presidente Manuel Zelaya.

MAPA: RT

Fuente: Fuente RT

G geopolítica

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

6

G TELEVISIÓN

CULTUR AFEBRERO 2020MARTES 25

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. El

selecto club de la neurona intranquila 09:30 a.m. La

pupila asombrada 10:31 a.m. Entre amigos

11:01 a.m. Un millón de cosas (cap. 14) 11:44 a.m.

Farvisión 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Contra el olvido

03:01 p.m. Nota a nota 03:44 p.m. Entre libros

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín

04:45 p.m. Viva la música 05:00 p.m. La casa de los

libros 05:15 p.m. Doble clic 05:29 p.m. Cinecito en TV

05:57 p.m. Este día 05:59 p.m. Conexión 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Con dos que se quieran

09:07 p.m. El otro lado del paraíso (cap. 73)

09:54 p.m. Cuando una mujer 10:08 p.m. Lucha

contra bandidos (cap. 10, fi nal 2da. temp.) 10:52 p.m.

Cuerda viva 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m.

Telecine: La cocina del infi erno. EE. UU./acción

02:27 a.m. El otro lado del paraíso (cap. 73)

03:14 a.m. Telecine: La pequeña traviesa. Alemania/

comedia 05:44 a.m. Un millón de cosas (cap. 15)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m. Glorias deportivas

09:45 a.m. Deporclip 10:00 a.m. Al duro y sin guante

11:00 a.m. Deportes en retrospectiva

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Ciclocros

01:40 p.m. Atletismo internacional 02:40 p.m. Lo

mejor de Serena Williams 02:50 p.m. Fútbol interna-

cional 05:00 p.m. Grand Slam de Osaka, Japón

06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo

06:30 p.m. Bola viva 07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m.

A todo motor 08:05 p.m. Fútbol internacional

09:45 p.m. Cine deportivo: Jugando por un sueño

CANAL EDUCATIVO» 07:00 a.m. Universidad para

todos 08:00 a.m. Repaso para las pruebas fi nales.

Matemática, Historia y Español, 12mo. grado

09:40 a.m. Programación educativa 12:00 m. Tele-

centros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. La tarea 07:30 p.m. Per-

didos en el espacio (cap. 1) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Presencia 08:45 p.m. Para leer mañana

09:00 p.m. Televisando la radio 09:30 p.m. Letra

fílmica: Senderos de honor. Reino Unido. Al cierre,

Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m.

De tarde en casa: Violencia de género en Cuba

06:30 p.m. Generación cero 07:00 p.m. La palabra

07:25 p.m. Hasta siempre Comandante 07:30 p.m.

Tanda única 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola, chico 07:12 a.m.

Patrulla de cachorros 07:24 a.m. Documental: Indo-

china salvaje: Cambodia, el reino del agua

08:08 a.m. Utilísimo 08:33 a.m. Documental: Arqui-

tectos del mundo antiguo 09:17 a.m. Cosmética

natural 09:38 a.m. Documental: Desde el zoológico

10:04 a.m. Cinevisión: Actos que desafían a la

muerte. Reino Unido-Australia/drama 11:41 a.m.

#´s 1 11:53 a.m. Diario de viajes 12:23 p.m. Fa-

cilísimo 01:10 p.m. Black Jack (cap. 61) 01:35 p.m.

Everwood (cap. 22) 02:18 p.m. Documental: Dra. Dee,

veterinaria de Alaska 03:05 p.m. La vida bella (cap. 31)

04:01 p.m. Documental: Indochina salvaje: Cambodia,

el reino del agua 04:45 p.m. Documental: Prueba de

fuego 05:11 p.m. Black Jack (cap. 61) 05:37 p.m. Hola,

chico 06:20 p.m. Patrulla de cachorros 06:32 p.m.

Facilísimo 07:20 p.m. Utilísimo 07:45 p.m. #´s 1

08:00 p.m. Documental: Arquitectos del mundo

antiguo 08:45 p.m. Sangre, pasión y petróleo (cap. 5)

09:25 p.m. Documental forense: La historia detrás del

crimen. Desde las 10:10 p.m., hasta las 06:10 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

Contar la Historia y saber contar histo-rias. No es un juego de palabras. Se puede tener pleno dominio de los acontecimien-tos históricos, de las coordenadas que in-fluyen y gravitan en una situación y su desenlace, de los factores desencadenan-tes y conclusivos, pero a la hora de comu-nicarlos, de hacerlos sustancia y alma en la visión y la conciencia de los destinatarios del relato, no basta con el dato, ni la línea conductora entre causas y consecuencias, ni siquiera con la razón. La emoción pesa, la subjetividad cuenta, la memoria incita, la actualización determina.

Los realizadores de LCB2: la otra guerra conocen la Historia y supieron contarla: llegar al televidente, mover resortes emocionales, ser convincentes. Aprovecharon el arsenal de los códigos de la narración épica, interpretaron cabalmente las claves de los sucesos, desplegaron los recursos de la ficción al servicio de la realidad histórica y op-taron por presentar al espectador con-flictos humanos que en buena medida explican no solo lo que sucedió, sino también lo que en otro orden y de di-ferente manera se viene manifestando hoy, cuando los enemigos de la Patria –están ahí, cambian de método y ropaje pero siguen invariablemente un libreto predeterminado– persiguen.

lcb2: la otra guerra

pedro de la hozSi en la primera temporada de la serie

las acciones se concentraron en el Es-cambray, en esta tuvieron por escenario la provincia de Matanzas. En el primer lustro posterior al triunfo de enero de 1959, el bandidismo se extendió a otras zonas del país más allá del macizo mon-tañoso del centro de la Isla.

De las 300 bandas con más de 4 000 implicados a lo largo de la geo-grafía nacional entre 1959 y 1965, alrededor del 25 % se ubicaron en Matanzas. El teatro de operaciones abarcó la Ciénaga de Zapata, Calime-te, Jagüey Grande, Canasí y San José de los Ramos.

Terrenos llanos, escasamente pobla-dos, con núcleos poblacionales disper-sos; cadenas de clientelismo político prerrevolucionario y relaciones familia-res; niveles ínfimos de instrucción, pro-paganda anticomunista y pobreza here-dada; y la penetración de los servicios de inteligencia estadounidenses y el apoyo logístico de estos: todo ello convergió en Matanzas para que, después del Escam-bray, fuera el foco más acentuado del bandidismo.

La serie aborda el texto y contextos correspondientes, pero lo trascienden. Una primera lectura opone la violencia revolucionaria a la violencia contrarre-volucionaria. Otra lectura va más al fon-do: la escalada demencial de esta última, la infame catadura de sus ejecutores en

contraste con los valores que nutren y mueven a los combatientes de Lucha contra Bandidos y, por encima de todo, el cisma humano que recorre el enfren-tamiento bélico. Nada es en blanco y ne-gro. LCB2 dista de ser una disputa entre buenos y malos, entre héroes y villanos, como hemos visto en tantas produccio-nes audiovisuales consagradas por la in-dustria hegemónica del entretenimien-to. La lucha ideológica queda expuesta en términos de conductas y toma de par-tido, caídas y remontadas. Familias frac-turadas y sueños rotos; rudos aprendi-zajes y ciclos vitales cumplidos. No hay lugar para la consigna ni el panfleto.

En una obra de resonancias corales –muchos los combatientes, otros tantos los bandidos y sus colaboradores–, no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales. Roly Peña y Miguel Sosa desde la dirección y el guionista Eduar-do Vázquez pulsaron, a la par de la pin-tura grupal, las cuotas de protagonismo de cada personaje. Nadie es igual a otro, ni en uno ni otro bando. Cada quien lle-va su cruz y destino, su ángel y demonio. Incluso en las subtramas más complejas y tremendas, como la del asesinato de fa-milias y niños.

La carga dramática de excelencia la llevan actores de probadísimo profe-sionalismo como Fernando Echevarría, Osvaldo Doimeadiós y Jorge Martínez –singulares y humanísimos en sus perfi-les heroicos, pero también el atávico ca-becilla de la contra que encarna Aramís Delgado y el que estelariza Jorge Treto. Pero también valen destacar los perfiles de Yeyo el Gordo (Rolando Rodríguez) que nos recuerda uno de los más vita-les personajes de la narrativa épica de Eduardo Heras León, el camaleónico histrionismo de Carlos Gonzalvo, y en el otro bando, la enrevesada personalidad del Sheriff aportada por un muy maduro Luis Ángel Batista.

La única duda que me asalta sobre esta serie pasa por la eficacia de la recepción pública. Cómo hacerla visible y aprove-chable para los jóvenes en horarios noc-turnos de sábado y martes –horarios de improbable audiencia juvenil– y de qué modo insertarla en los circuitos comple-mentarios de la educación cubana son aún preguntas sin respuesta.

Osvaldo Doimeadiós, como Mongo Castillo. FOTOS: TOMADAS DEL PORTAL DE LA TELEVISIÓN CUBANA

El Gallo, interpretado por Fernando Echevarría. «En una obra de resonancias corales no se desdi-

bujan las motivaciones y los rasgos individuales».

Este sábado 29, a las 5:00 p.m., y el domingo 1ro. de marzo, con doble función a las 11:00 a.m. y a las 5:00 p.m., en el Teatro Karl Marx, en 1ra. entre 8 y 10, Miramar, Playa, por sus tres décadas de existencia, la compañía de teatro infantil La Colmenita presentará la reposición de la obra Blancanieves y los siete enanitos, según informó su director Carlos Alberto Cremata.

G pequeña pantalla

Jorge Martínez, como Frank.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

7DEPORTESEn la quinta fecha del Torneo Clausura del fútbol cubano, Ciego de Ávila venció por 3-0 a la selección Sub-20 y Matanzas goleó por 5-0 a Las Tunas. El tricampeón Santiago de Cuba dispuso por 1-0 de Villa Clara, mientras que Artemisa-Pinar del Río y Granma-La Habana concluyeron con empate a una anotación. Posiciones tras cinco jornadas: cav (13 puntos), mtz (10), scu (9), art (8), lha y vcl (6), pri y gra (5), ltu y Sub-20 (3).

FEBRERO 2020MARTES 25

Cero jits cero carreras de Pablo Luis Guillén mantienen a Cuba invictaPablo Luis Guillén lanzó una joya de pitcheo al de-jar sin jits ni carreras al equipo de Argentina, con lo cual la selección cubana llegó a su cuarto triunfo en igual número de salidas en el grupo b del Campeo-nato Panameriano Sub-23, que se juega en Teguci-galpa, Honduras.

La labor del villaclareño Guillén se suma a la del derecho capitalino Bryan Chi, quien frente al equi-po colombiano estuvo lanzando un juego perfecto hasta la sexta entrada y, finalmente, solo pudieron pegarle un indiscutible. También Yosimar Cousin en su triunfo ante Panamá, el día inaugural, Jo-nathan Carbo, de relevo frente a Guatemala, y el cerrador Andy Rodríguez, han puesto en un punto inalcanzable para sus rivales al cuerpo de serpenti-neros de la Mayor de las Antillas.

Ya la plantilla que dirige el mentor campeón na-cional de esta categoría, el espirituano Eriel Sánchez, aseguró su pase a la siguiente fase, con asiento en Nicaragua, país que se enfrentaba al cierre contra Venezuela, únicos invictos en la llave a del certamen, con sede en Managua.

También nicaragüenses y venezolanos están ancla-dos ya en la etapa venidera, mientras dominicanos y brasileños disputaban el otro boleto de esa zona. Por la llave de Cuba, Panamá y Colombia, son práctica-mente los otros invitados a la Súper Ronda, instancia que otorga a los tres primeros el pasaje al mundial de México en el mes de octubre. (Redacción Deportiva)

Esperanzas en el tatami

Avileños, oro en hockey

Del Guinness a La Habana y otras historias en el Triatlón

iris de la cruz saborit

ortelio gonzález martínez

pablo e. díaz hurtado

Pablo Luis Guillén lanzó un juego de cero jits cero carreras ante

Argentina. FOTO: COPABE

Más de 400 triatletas tomaron parte en el evento. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Cuando restan poco más de tres meses para que finalice el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio, el judo cubano alberga la es-peranza de obtener al menos seis boletos

Hasta la fecha, Idalys Ortiz (+78 kg), Iván Sil-va (90), Kaliema Antomarchi (78) y Maylín del Toro (63) se mantienen en puestos de privilegio dentro del ranking mundial, al ubicarse primera, cuarto, octava y sexta, respectivamente.

A la cita estival clasifican los 18 primeros de cada división, asegurando una plaza por país, razón por la que Andy Granda (+100 kg), actualmente en el lugar 19, se encuentra en zona olímpica, y en el caso de Magdiel Estrada (73 kg, lugar 25) opta por la cuota continental.

En los dos últimos Grand Slam, París y Dusseldorf, la delegación nacional obtuvo tres preseas de bronce y otras dos de igual color, en uno y otro certamen, lo que indica cierta estabilidad en el rendimiento, si bien no coinciden los medallistas en ningún caso.

Tal vez, Idalys Ortiz, por ser de todos la única que ostenta un título en citas bajo los cinco aros, es de quien más pendiente estamos. La campeona de Londres 2012 ha logrado mantenerse en la élite mundial, no en vano es la número uno del planeta. Sin embargo, los resultados de los últimos eventos ponen en vilo el sueño de coronarse en Tokio 2020.

El nivel competitivo de sus acérrimas rivales, las japonesas Akira Sone (2) y Sarah Asahina (3), se ha elevado al grado de tener ventaja sobre la cubana en duelos particulares, con tres victorias para las del país del sol naciente por una, y dos de la anti-llana, respectivamente. No obstante, la artemiseña posee vasta experiencia en torneos olímpicos; estos serán sus cuartos, por lo que en ella irá depositada toda la confianza de subir al podio una vez más.

Por su parte, tanto Silva como Antomarchi y Del Toro han alcanzado meritorios resultados en sus últimas presentaciones, como sus respectivos bronces en París y Dusseldorf.

Los contrincantes más fuertes para Silva son los ja-poneses Kenta Nagawasa y Soichiro Mukai, además del español Nikoloz Sherazadishvili (1), con quienes ha dividido honores. Antomarchi, en cambio, la ten-drá más difícil contra la alemana Anna Maria Wag-ner, con quien ha perdido en tres ocasiones, así como Natalie Powell (gbr) y Mayra Aguiar (bra).

Para Maylín, el camino tampoco ha de ser fácil. Sus antecesoras en el ranking mundial le sacan poca diferencia, salvo la líder de la división, Claris-se Agbegnenou, de Francia.

ciego de ávila-El mejor equipo del hockey masculino de Cuba en los últimos tres lustros, Cie-go de Ávila, derrotó (3-1) a La Habana y alcanzó la corona número 15, seis de ellas de manera conse-cutiva, en torneos de primera categoría.

Luego del empate a cero en el tiempo reglamen-tario, hubo que recurrir a la tanda de penalty shoot out, en la que se erigió como héroe el portero avi-leño Carlos Alberto Martínez Echemendía, quien, luego de permitir la anotación de Brayan Ortiz, detuvo tres disparos salidos de los bastones de Yas-many Gutiérrez, Juan Carlos López y Félix Mena.

Por los vencedores anotaron Fernando Gómez, Carlos Manuel Consuegra y Richard Somonte.

En la discusión de la presea bronceada, San-tiago de Cuba venció (2-1) a Camagüey. El quin-to y sexto lugares lo ocuparon Las Tunas y Villa Clara, en ese orden.

Además del excelente ambiente de-portivo y cultural que se vivió en los jardines del Hotel Nacional de Cuba, el Triatlón de La Habana deparó al-gunos hechos dignos de admiración.

El equipo de trabajo de Granma conversó con el colombiano Car-los Enrique Arciniegas, campeón por quinta vez del evento, en la categoría Sprint popular, en su rango etario (en esta oportunidad 75-79 años).

Incluido en su momento en los libros Guinness, tras realizar una travesía de 8 429 kilómetros en 129 días, entre la urbe estadounidense de Houston y su ciudad natal Bogotá, a la edad de 51 años, Arciniegas es un vivo ejemplo de entrega y perseverancia.

Carlos Enrique, de 77 años, fue el competidor de mayor edad que se dio cita en esta justa, y expresó sentirse un eterno enamorado de la actividad física y de Cuba en especial. «Hace 25 años que vivo en Cuba, específi-camente en el poblado de Santa Cruz del Norte, donde además de entrenar bien duro cada día, también me gus-ta pescar en mis ratos libres, que son muy pocos. Agradezco a mi familia de aquí y a la que tengo en Colombia por todo el apoyo que me brindan».

Otro hecho singular disfrutado por la afición que se dio cita en las calles de La Habana, durante la jornada de este domingo, fue ver competir al atleta invidente Mar-cos Velázquez, de México, a quien el comité organizador del evento le entregó un reconocimiento especial

por su participación, que resultó una genuina muestra de que todo lo que el ser humano se proponga se puede alcanzar con dedicación y voluntad.

«Me siento muy feliz por el trato que me han dado los cubanos, uste-des tienen un gran país y su gente es muy amable, el año que viene regre-so nuevamente con mi familia, que me apoya en todas mis aventuras.

«En cuanto a la competencia me sentí excelente y el clima me ayudó muchísimo; mi guía, Arturo Ace-ves, y yo nos divertimos mucho. El triatlón y mi familia son mi vida, y aquí puedo disfrutar de ambas co-sas al mismo tiempo.

RESULTADOS POR CATEGORÍAS:Sprint popular (m): Kevin Milián

(cub) 57.23; Lexnier Núñez (cub) 59.52; Jorge Emanuel Alemañez 1:00.06 Sprint popular (f): Isabel Rodríguez (cub) 1:07.53; Dayamy Gutiérrez (cub) 1:08.02; Nahomi Solange Hernández (cub) 1:09.43.Media distancia élite (m): Michael González (cub) 3:18.00; Jorge Eze-quiel Torres (cub) 3:38.35; Eliecer Necolarde (cub) 3:38.48. Media dis-tancia élite (f): Isabel Cuéllar (cub) 4:20.50; Berenice Calderón (cub) 4:57.16; Kelly Diggs (ee. uu.) 5:07.41 Olímpica (m): Felix Duchampt (rum) 1:53.30; Aran Michel Peñaflor (mex) 1:53.52; Carlos Javier Quinchara (col) 1:54.23. Olímpica (f): Marissa Ferrante (ee. uu.) 2:11.12; Romina Biagioli (arg) 2:11.13; Lizeth Ruedas (mex) 2:11.17.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-02-25 · O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen. Hoy es 24 de febrero. Han pasado

8CUBAFEBRERO 2020MARTES 25

leidys maría labrador

las tunas.–Como «capital del mue-ble», así ha sido denominada la unidad empresarial de base Muebles Ludema del balcón del oriente cubano, y claro, eso no es casual.

A lo largo de los años, esta entidad, perteneciente a la Empresa Industria Cubana del Mueble, se ha superado a sí misma en cuanto a la calidad, la prepa-ración de sus trabajadores y su capaci-dad resolutiva ante los problemas que les son comunes a los procesos produc-tivos industriales de un país bloqueado.

Sin embargo, Ludema ha logrado po-sicionarse a la cabeza de su rama en el país, y así lo demuestra la presencia de sus muebles en instalaciones del turis-mo a lo largo y ancho de la Isla, algu-nas de muy alto estándar como el ho-tel Manzana Kempinski, el Prado o el Gran Hotel, del que ya la ueb ha con-cluido prácticamente todo el montaje.

PERSPECTIVAS PARA 2020«Para este año tenemos planificados

dos hoteles de ciudad, 1ra. y d y 1ra. y 70, en La Habana, además del reaprovisio-namiento de varios hoteles pertenecien-tes al Mintur, prácticamente en todo el país, incluyendo una parte del Covarru-bias, en la provincia de Las Tunas. Con nuestras propias brigadas brindamos un servicio completo de fabricación, montaje y posterior sostenibilidad.

«En 2020 tenemos como plan una cifra de referencia de 14,9 millones de pesos. Nosotros lo vemos así, como una cifra de referencia, porque la rea-lidad es mucho más rica y ese número es una especie de índice de compara-ción por el cual medimos lo que ha-cemos, ya que llevamos varios años sobrecumpliendo».

Así aseveró a Granma Ólmedo Rojas Ching, director general de la ueb, quien apuntó además que el turismo no es el único destino de las producciones.

«Tenemos lo que internamente se denomina venta a la población y ven-ta a organismos con financiamiento de la administración central del Es-tado, como Salud Pública, Educación, el Inder y otros a los que también les vendemos producciones.

«También producimos sillones de alu-minio. De hecho, somos una de las dos ueb que los hace en el país. Ahora mis-mo estamos tratando de crecer en fuer-za laboral para ampliar la capacidad, porque tenemos un plan muy ambicioso para este año de llegar, entre la otra ueb que asume este renglón y la nuestra, a unos 120 000 sillones, que es una cifra importante.

Una fuerza de trabajo experimentada y de poca fl uctuación es una de las garantías de Ludema.

FOTO DE LA AUTORA

1853 Muere Félix Varela, sacerdote, profesor y fi lósofo cubano, precursor del

ideario independentista.

1994 Fallece Jorge Enrique Mendoza Reboredo (en la imagen), quien fuera

director del periódico Granma durante casi 20 años.

HOY EN LA HISTORIA

Muebles Ludema: hacer sin esperar sentados

LO PRINCIPAL, EL HOMBREVarias han sido las inversiones para

actualizar tecnológicamente a Ludema. Su impacto es indudable en cuanto a eficiencia y calidad. No obstante, Rojas Ching asegura que no es el equipamien-to, sino el capital humano, la garantía de los resultados.

«Usted puede tener los equipos más sofisticados, pero si no tiene las per-sonas comprometidas no va a lograr nada. Aquí no es un slogan, es un hecho que tenemos un colectivo de trabajado-res muy comprometidos. Tenemos una fuerza laboral que prácticamente no fluctúa, y hemos ido incorporando per-sonas jóvenes para garantizar el relevo. Nuestros logros se deben, más que a la tecnología, al empeño de las personas».

Como otras industrias del país, la del mueble no escapa al impacto de la importación. Si bien es cierto que el hecho de adquirir muebles de produc-ción nacional abarata los costos para el turismo, en la práctica, y visto en pers-pectiva de país, el hecho de importar la materia prima con la cual se fabrican, reduce considerablemente ese ahorro. A este aspecto también se refirió el di-rector de Ludema.

«En el costo promedio de cada mue-ble que producimos, entre la madera y el tablero, está casi el 60 %. Por lo tan-to, si se lograra sustituir al menos una parte de esa materia prima, tendría un impacto sumamente positivo desde el punto de vista económico.

«Actualmente no contamos en el país con ninguna industria con la capacidad de traer la madera y realizarle todo el proceso que lleva. A pequeña escala us-ted procesa algo de madera y hace fácil-mente uno o dos muebles, pero estamos

hablando de miles de unidades físicas, con altos estándares de calidad, fitosa-nitarios, entre otros, que se exigen para la entrega a los hoteles.

«Ahora existe una marcada intención en ese sentido, y esperamos que si no es a corto, al menos a mediano plazo la industria del mueble pueda recibir un alto beneficio.

«A través de los procesos de impor-tación nosotros introducimos también tecnología, conocimientos, cultura in-dustrial y no quiere decir que vamos a renunciar a eso. Pero para sustituir realmente importaciones, para dismi-nuir el gasto de moneda libremente convertible, es vital que obtengamos también parte de la materia prima.

«Entretanto, hay otros proyectos en marcha igualmente beneficiosos para la industria y el país. Ese es el caso de la in-troducción del componente medioam-biental al sistema integrado de gestión de la ueb y la proyección para instalar paneles solares que permitan el autoa-bastecimiento energético.

«Unido a esto se trata de consolidar y mantener las que hasta hoy han sido fortalezas para esta entidad», según las palabras de su director.

«Hemos sido capaces de sostener re-laciones con proveedores o fabricantes directos de productos. Esos intercam-bios nos han permitido la asimilación constante de conocimientos. Asimis-mo, nos preocupamos por la supera-ción constante de nuestro colectivo.

«La línea de trabajo es ser proactivos, buscar soluciones a los problemas, en vez de recurrir a las justificaciones, po-nernos metas más elevadas y apelar al conocimiento colectivo. Esa es nuestra fortaleza esencial».

Esta entidad, perteneciente a la Empresa Industria Cubana del Mueble, se ha superado a sí misma en cuanto a la calidad, la preparación de sus trabajadores y su capacidad resolutiva

EN CONTEXTO

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Fuentes: Presidencia de Cuba y acn

La unidad empresarial de base Muebles Ludema estuvo entre los objetivos de la reciente visita guber-namental a Las Tunas, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.El mandatario se refirió a la necesi-dad de una inversión para extraer y procesar madera del municipio de Baracoa, en Guantánamo, que ayu-daría a la sustitución de materias primas importadas.Además, catalogó a la entidad como uno de los mejores esquemas que se ha puesto en práctica en la actualiza-ción del modelo industrial del país.Al intercambiar con varios traba-jadores, se interesó por la capaci-tación, las condiciones laborales, sus motivaciones en la Empresa y el salario, que en el momento de la visita se hallaba por encima de los mil pesos.Muebles Ludema posee un colectivo de más de 400 personas. La consa-gración de Ludema para habilitar hoteles de lujo fue en 2018, cuando cumplió con las solicitudes del Cinco Estrellas plus Manzana Kempinski, y luego el Iberostar Gran Packard.Sus producciones han sido contra-tadas en la Zona Especial de Desa-rrollo Mariel, fundamentalmente para su empleo en oficinas, y se dan los primeros pasos para incluirse en el comercio digital.Ludema renovó su tecnología en 2018, y se mantiene con un alto perfil, aunque ya están pensando modernizar el área de tapicería, para no descuidar el prestigio ga-nado con los clientes y mantener la condición de Vanguardia Nacional, obtenida en los últimos cinco años.Para este año el centro tiene un plan de venta con ofertas para el Turis-mo, Educación y Salud Pública, y la venta a la población.

para un 104 % de cumplimiento: Cantidad de muebles producidos al cierre del año 2018.

EN CIFRAS INDUSTRIA CUBANA DEL MUEBLE

436 200 unidades

para un 101 % de cum-plimiento: cantidad de muebles producidos hasta el cierre de abril de 2019.

22 900 unidades