8
Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 182 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIÉRCOLES 31 «(…) la solidaridad con Cuba crece y es evidente en muchos campos, y no podemos defraudar jamás las esperanzas que han puesto en nosotros tantos millones de personas en el mundo». Fidel Castro Ruz El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Cas- tro Ruz, rindió tributo este martes en el cementerio Santa Ifigenia a los mártires de la Revolución Cubana. Acompañado por Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asam- blea Provincial, así como por otras autoridades del territorio, Raúl depo- sitó flores ante la cripta funeraria del Apóstol de la independencia de Cuba. Igualmente recordó, con una rosa blanca, al Comandante en Jefe Fidel Castro, homenaje que hizo extensi- vo a Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, Padre y Madre de la Patria. Ante el sencillo panteón de la familia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del ase- sinato del joven Frank y de Raúl Pu- jol, el General de Ejército y el pueblo santiaguero congregado protagoni- zaron un momento de especial emo- ción en recordación de los héroes. Desde el parque Céspedes partió la peregrinación que cada año recuer- da la valiente manifestación popu- lar que acompañó el entierro de los jóvenes revolucionarios, y nueva- mente pétalos de rosas cayeron de los balcones para fundirse con las banderas cubanas y del 26 de Julio. En la mañana de ayer, ofrendas flo- rales a nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido, del Presidente Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba, fueron depositadas ante el retablo donde reposan los caídos el 26 de julio de 1953 y en la lucha insurgente. La Brigada Venceremos nuevamente en casa, en la Cuba que ama y ha defendi- do a toda costa, celebró este martes en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (icap) , en La Habana, sus primeros 50 años. Presidido por el miembro del Secreta- riado del Comité Central del Partido Co- munista de Cuba, Jorge Cuevas Ramos, y el vicejefe del Departamento de Relacio- nes Internacionales, Juan Carlos Marzán, la fundadora de la Brigada, Leisle Kagan, expresó en el encuentro que durante es- tos años han aprendido que la solidaridad Además, fueron dedicadas ofren- das florales en nombre del pueblo de Cuba a Frank País García, al comandante René Ramos Latour (Daniel), y a los Hermanos Díaz, así como a los revolucionarios Honor a quienes viven en el corazón de su pueblo cuyas tumbas marcan banderas cubanas y del 26 de Julio. En Callejón del Muro, el histórico sitio ensombrecido por la masacre que segó cobardemente la vida de Frank País, y muy cerca de él la de su compañero de lucha Raúl Pujol, a manos de esbirros de la tiranía batistiana, también hubo un mo- mento de recordación. Ante el sencillo panteón de la familia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del asesinato del joven Frank y de Raúl Pujol, el General de Ejército y el pueblo santiaguero congregado protagonizaron un momento de especial emoción en recordación de los héroes. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Cuba no está sola, ni nunca lo estará bertha mojena milián no es un lema, sino un compromiso que debe ser vivido día a día, porque cuando las personas se unen pueden determi- nar, configurar y reconfigurar la historia, como lo ha hecho la Revolución Cubana junto a amigos de todo el mundo. El Héroe de la República de Cuba y presidente del icap, Fernando González, calificó de encomiable la labor de la Bri- gada, integrada por hombres y mujeres humildes de ee. uu. que han emprendi- do un viaje desafiante por terceros países, cargando donaciones y enfrentando la hostilidad y los ataques del Gobierno es- tadounidense. Agradeció, además, las muestras de cariño que nos han profesado y dijo que Cuba se solidariza con sus luchas en ee. uu., especialmente con las de los afronorteamericanos, pero también con la de los latinos y las mujeres, la comuni- dad lgtbi y los inmigrantes, entre otras causas. Ratificó que cada acción que se ha hecho y se haga en apoyo a la Isla, por pequeña que sea, tiene valor e impacto en nuestro pueblo, pues han sido y serán esenciales el acompañamiento y la soli- daridad de los miembros de la Brigada Venceremos, la primera que se fundó a nivel mundial para expresar de forma concreta la solidaridad con nuestro país. «Ustedes han demostrado que Cuba no está ni nunca estará sola. Mantenga- mos vivo el ejemplo de Fidel que creyó firmemente en la labor solidaria de la Brigada Venceremos y en su capacidad inquebrantable de derribar muros y obs- táculos. Enarbolemos juntos los ideales de igualdad, hermandad y paz», aseveró. Los integrantes de la Brigada Vencere- mos le rendirán tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el próximo 13 de agosto, en el aniversario 93 de su natali- cio, luego de visitar comunidades, centros de trabajo, lugares históricos de varios te- rritorios del país y participar en trabajos voluntarios y productivos. página 3

órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 182 † Año 55 † Cierre 12:30 a.m. Edición Única † La Habana

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Julio de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 182 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MIÉRCOLES 31

«(…) la solidaridad con Cuba crece y es evidente en muchos campos, y no podemos defraudar jamás las esperanzas que han puesto en nosotros tantos millones de personas en el mundo».

Fidel Castro Ruz

� El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Cas-tro Ruz, rindió tributo este martes en el cementerio Santa Ifigenia a los mártires de la Revolución Cubana.

� Acompañado por Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asam-blea Provincial, así como por otras autoridades del territorio, Raúl depo-sitó flores ante la cripta funeraria del Apóstol de la independencia de Cuba.

� Igualmente recordó, con una rosa blanca, al Comandante en Jefe Fidel Castro, homenaje que hizo extensi-vo a Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, Padre y Madre de la Patria.

� Ante el sencillo panteón de la familia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del ase-sinato del joven Frank y de Raúl Pu-jol, el General de Ejército y el pueblo santiaguero congregado protagoni-zaron un momento de especial emo-ción en recordación de los héroes.

� Desde el parque Céspedes partió la peregrinación que cada año recuer-da la valiente manifestación popu-lar que acompañó el entierro de los jóvenes revolucionarios, y nueva-mente pétalos de rosas cayeron de los balcones para fundirse con las banderas cubanas y del 26 de Julio.

� En la mañana de ayer, ofrendas flo-rales a nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido, del Presidente Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba, fueron depositadas ante el retablo donde reposan los caídos el 26 de julio de 1953 y en la lucha insurgente.

La Brigada Venceremos nuevamente en casa, en la Cuba que ama y ha defendi-do a toda costa, celebró este martes en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (icap), en La Habana, sus primeros 50 años.

Presidido por el miembro del Secreta-riado del Comité Central del Partido Co-munista de Cuba, Jorge Cuevas Ramos, y el vicejefe del Departamento de Relacio-nes Internacionales, Juan Carlos Marzán, la fundadora de la Brigada, Leisle Kagan, expresó en el encuentro que durante es-tos años han aprendido que la solidaridad

� Además, fueron dedicadas ofren-das florales en nombre del pueblo de Cuba a Frank País García, al comandante René Ramos Latour (Daniel), y a los Hermanos Díaz, así como a los revolucionarios

Honor a quienes viven en el corazón de su pueblo

cuyas tumbas marcan banderas cubanas y del 26 de Julio.

� En Callejón del Muro, el histórico sitio ensombrecido por la masacre que segó cobardemente la vida de Frank País, y muy cerca de él la de

su compañero de lucha Raúl Pujol, a manos de esbirros de la tiranía batistiana, también hubo un mo-mento de recordación.

Ante el sencillo panteón de la familia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del asesinato del joven Frank y de Raúl Pujol, el General de

Ejército y el pueblo santiaguero congregado protagonizaron un momento de especial emoción en recordación de los héroes. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Cuba no está sola, ni nunca lo estarábertha mojena milián no es un lema, sino un compromiso que

debe ser vivido día a día, porque cuando las personas se unen pueden determi-nar, configurar y reconfigurar la historia, como lo ha hecho la Revolución Cubana junto a amigos de todo el mundo.

El Héroe de la República de Cuba y presidente del icap, Fernando González, calificó de encomiable la labor de la Bri-gada, integrada por hombres y mujeres humildes de ee. uu. que han emprendi-do un viaje desafiante por terceros países, cargando donaciones y enfrentando la hostilidad y los ataques del Gobierno es-tadounidense.

Agradeció, además, las muestras de

cariño que nos han profesado y dijo que Cuba se solidariza con sus luchas en ee. uu., especialmente con las de los afronorteamericanos, pero también con la de los latinos y las mujeres, la comuni-dad lgtbi y los inmigrantes, entre otras causas.

Ratificó que cada acción que se ha hecho y se haga en apoyo a la Isla, por pequeña que sea, tiene valor e impacto en nuestro pueblo, pues han sido y serán esenciales el acompañamiento y la soli-daridad de los miembros de la Brigada Venceremos, la primera que se fundó a nivel mundial para expresar de forma concreta la solidaridad con nuestro país.

«Ustedes han demostrado que Cuba no está ni nunca estará sola. Mantenga-mos vivo el ejemplo de Fidel que creyó firmemente en la labor solidaria de la Brigada Venceremos y en su capacidad inquebrantable de derribar muros y obs-táculos. Enarbolemos juntos los ideales de igualdad, hermandad y paz», aseveró.

Los integrantes de la Brigada Vencere-mos le rendirán tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el próximo 13 de agosto, en el aniversario 93 de su natali-cio, luego de visitar comunidades, centros de trabajo, lugares históricos de varios te-rritorios del país y participar en trabajos voluntarios y productivos.

página 3

2CUBAJULIO 2019MIÉRCOLES 31

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«El control de precios en el país (1ra. parte)». La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, Viceministros de ese organismo y el Vicepresidente del Órgano de la Administración de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana, com-parecen este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre las acciones de control de precios que se han adoptado en el país para proteger a los trabajadores.

El Maine: un Caballo de Troya de acero

delfín xiqués cutiño

El 25 de enero de 1898 se presentó, a la vista del Morro de La Habana, el acora-zado de la marina de guerra de Estados Unidos uss Maine. Solicitó el práctico* por medio de una señal con la bandera roja y blanca para entrar a la rada ha-banera. Poco tiempo después, ya en el puente de mando, el práctico ordenó: timón al medio y despacio avante. Len-tamente el buque se deslizó por el canal de entrada a la bahía donde realizó la maniobra de fondeo y fue hecho firme a la boya No.4, frente al muelle de la Ma-china, alrededor de las 11:00 a.m.

Con esta maniobra los yanquis tenían su Caballo de Troya de acero en territo-rio cubano.

La presencia del buque de guerra se logró bajo presión del Gobierno esta-dounidense sobre las autoridades es-pañolas en la Isla, como lo devela el capitán de navío Charles D. Sigbee, a la sazón comandante del Maine, en su es-crito El Maine, un relato de su destruc-ción en el puerto de La Habana.

El comandante del Maine comenta los mensajes en clave que circularon entre Washington, el Cónsul General de

Estados Unidos en La Habana y el co-mandante de la embarcación.

En tanto, el Ejército Libertador cu-bano continuaba derrotando y desgas-tando al ejército de la península, lo que indicaba que la guerra estaba virtual-mente ganada a favor de los cubanos. Esa fue la principal excusa para enviar el Maine a Cuba, con el pretexto de ga-rantizar la vida y las propiedades de los ciudadanos estadounidenses residentes en el país, a pedido del cónsul Lee.

Sin embargo, la tensión aumentó también entre España y Estados Unidos por un incidente diplomático ocurrido el 9 de febrero de 1898, con la publica-ción en el periódico New York Journal de una carta del ministro de España en Washington, Enrique Dupuy, a José Ca-nalejas, director de El Heraldo de Ma-drid, que contenía «expresiones depri-mentes» para el presidente de Estados Unidos, William McKinley.

El 15 de febrero de ese propio año, sobre las 9:40 de la noche, una violenta explosión se escuchó en La Habana: la proa del acorazado Maine se elevó para luego caer en pedazos.

Se hundía llevándose 254 tripulantes y seis oficiales. Más tarde fallecerían seis

El uss Maine entrando a la bahía de La Habana. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

tripulantes que estaban gravemente he-ridos.

De inmediato los estadounidenses culparon a España. Dijeron que el bu-que había sido volado por causa de una mina submarina colocada por los espa-ñoles, mientras que estos sostenían que había sido provocada por los propios yanquis para buscar un pretexto que justificara la declaración de guerra a Es-paña, como así ocurrió.

El Gobierno de Estados Unidos inter-vino en la guerra que hacía años los cu-banos sostenían contra las tropas espa-ñolas y que estaba a punto de culminar con la ansiada independencia de la Isla.

MENTIRAS DEL MAINEEn la Comisión de investigación de

ee. uu. sobre estos hechos, se impuso la tesis de que la explosión la había causa-do un torpedo (mina marina) desde el exterior, y no la de otros especialistas que la consideraban como un accidente.

La Comisión ocultó que 13 buques es-tadounidenses habían sufrido incendios asociados a la combustión espontánea del carbón en sus depósitos.

Para la mayoría de los expertos, in-cluidos los estadounidenses, fue un

accidente. La investigación oficial des-cartó estos indicios por razones políticas y para ocultar la negligencia de los man-dos del Maine.

La teoría sobre la participación espa-ñola se impuso gracias a la ayuda de la prensa. El periódico World, de Nueva York, propiedad del magnate Joseph Pulitzer, por ejemplo, dijo que los ofi-ciales ibéricos habían brindado tras la explosión. Mientras que un titular del periódico New York Journal, propiedad W. Hearst titulaba: «La destrucción del acorazado Maine fue obra del enemi-go», «Los oficiales de la Marina pien-san que el Maine fue destruido por una mina española».

Aunque en el informe que hizo públi-co el presidente W. Mckinley asegura «que no habían sido capaces de averi-guar quién había sido el responsable» de la explosión, de todas formas se acu-só a los españoles.

Los restos del Maine fueron reflotados en 1911 y minuciosamente examinados, pero, asombrosamente, el informe de la investigación fue tan impreciso que nada aportó. El buque fue remolcado, dinamitado y hundido en alta mar.

En 1974 el almirante Hyman Ricko-ver y un equipo de expertos llegó a la conclusión de que la explosión no fue debido a una mina colocada en el exte-rior, sino a un accidente en el interior.

Estudios realizados en 1982 por Lewis Gould revelaron que una ventilación inadecuada en el interior del Maine pro-vocó un incendio en las carboneras y la explosión.

*Un práctico es un marino que con-duce los barcos en aguas peligrosas o de intenso tráfico, como puertos, canales angostos o ríos.

Fuentes:Revista Bohemia del 22 y 29 de febre-

ro de 1948.

¿Subir los precios o abusar del bolsillo del pueblo?En la tarde de ayer martes 30 de ju-lio circulaba en las redes sociales una denuncia enviada al sitio web del Mi-nisterio de Finanzas y Precios (mfp): «En la barbería de Calzada, entre Pa-seo y 2, en el Vedado capitalino, hay un cartel que dice: “A partir del 1ro. de agosto el pelado cuesta $ 50.00”. En ese lugar el pelado costaba y aún cuesta $ 25.00».

Dos cosas llaman la atención en este caso:

� Que tratándose de un servicio al que no se le han elevado los im-puestos, ni el costo de los insu-mos, o la electricidad o el agua, se incremente de forma drástica el precio.

� Que a pesar de que la fecha de la denuncia en el sitio del mfp data del 22 de julio, una semana des-pués aún permanezca dicho anun-cio en la puerta de la barbería en desafío a los llamamientos emi-tidos por las más altas instancias del país, sin que medie actuación

alguna de las autoridades encar-gadas de velar por su cumplimien-to, más cuando dicho estableci-miento ocupa un local arrendado por el Estado y se supone es objeto de supervisión.

Este lunes fueron publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.16 tres nuevas Resoluciones emitidas por el mfp, las cuales se relacionan con el proceso de incremento salarial y de pensiones, referidas a la Contri-bución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Per-sonales, así como a la aprobación de Precios y Tarifas.

En específico la Resolución 302/2019 establece las regulaciones para los pre-cios de venta de los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agro-pecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras for-mas de gestión no estatal.

La norma establece que dichos actores no pueden incrementar los

actuales precios y tarifas de sus productos y servicios, con destino a las entidades estatales y a la po-blación.

El documento ratifica la facultad de los presidentes de los Consejos de la Administración provinciales del Po-der Popular y del municipio especial Isla de la Juventud, así como de los jefes de las administraciones loca-les de Artemisa y Mayabeque, para establecer los precios y tarifas máxi-mos a aplicar por todas estas figuras mencionadas anteriormente en sus respectivos territorios. A la vez, son responsables de crear los mecanismos de control pertinentes.

Además de convocar nuevamen-te a la sensibilidad de todos aquellos que brindan un servicio, si el pueblo está confiando en sus instituciones y respondiendo al llamado que se le ha realizado para entre todos velar por la protección de sus derechos, es necesario evitar la impunidad. (Redacción Nacional) Esta foto fue tomada a las 6:30 p.m. de ayer.

3CUBAJULIO 2019MIÉRCOLES 31

Casi 1 600 instituciones escolares son sedes de las actividades recreativas diseñadas por el Ministerio de Educación para el periodo vacacional. En todo el país están funcionando 16 campamentos de verano, 121 instalaciones pioneriles, 70 palacios de pioneros y se presta especial atención al Plan Turquino. Igualmente se habilitaron 104 villas para el disfrute del personal docente. El programa veraniego también incluye la atención a los hogares para niños sin amparo familiar, a los que están hospitalizados en hospitales pediátricos y en salas oncológicas.

No hay olvido para nuestros héroes y mártiresEl General de Ejército Raúl Castro Ruz rindió tributo a los héroes y mártires de la Revolución Cubana en el cementerio Santa Ifigenia

leticia martínez hernández

El Primer Secretario del Comité Cen-tral del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, rindió tributo este martes en el cemen-terio Santa Ifigenia a los mártires de la Revolución Cubana, en el día escogido desde el propio año 1959 para honrar a todos aquellos que ofrendaron sus vi-das por el bien mayor de la nación.

Poco después de las cuatro de la tarde y frente al Mausoleo al Apóstol comenzó el homenaje con la ceremo-nia del cambio de guardia, que sucede cada media hora, pero no por habi-tual dejan de estremecer las notas de la Elegía a José Martí, compuesta por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y la marcialidad de los jóvenes soldados.

El General de Ejército –acompañado

por Beatriz Johnson Urrutia, vicepre-sidenta del Consejo de Estado y presi-denta de la Asamblea Provincial, así como por otras autoridades del terri-torio– depositó flores ante la cripta funeraria, cubierta con la bandera na-cional, que guarda los restos del «más grande de los cubanos».

Raúl se dirigió después hasta la pie-dra de la Sierra Maestra que desde el 4 de diciembre de 2016 custodia las cenizas del Comandante en Jefe. Una rosa blanca y su mano sobre la pieza de mármol que lleva grabada una sola palabra –Fidel–, fue el sencillo acto de recuerdo al querido hermano y líder de la Revolución.

El homenaje continuó en los monu-mentos a Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, Padre y Madre de la Patria, símbolos sagrados de nues-tra historia.

Momento de especial emoción ocu-rrió ante el sencillo panteón de la fami-lia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del ase-sinato a plena luz del día en una calle santiaguera del joven Frank, el David de la clandestinidad, uno de los hom-bres más buscados entonces por los esbirros de la tiranía batistiana. Junto a él cayó acribillado su compañero de luchas, Raúl Pujol, y desde entonces se recuerda el sepelio que atravesó va-lientemente la ciudad, mientras caían pétalos de rosas desde sus balcones.

Ante esa tremenda historia, que a decir de Fidel convirtió a Santiago en la ciudad mártir de Cuba, el General de Ejército honró la memoria de Frank País, el mu-chacho que a sus 22 años se había gana-do el respeto de la juventud santiaguera y de quienes habían llegado de toda la Isla para construir un mejor país.

El Himno de Bayamo, una ofrenda floral, el toque de silencio y otra rosa de Raúl para Frank fueron el colofón del homenaje en este «día de medita-ción, porque aquí tenemos que venir todos los años a recordar a los muer-tos de la Revolución (…). Lo que no queremos es que nadie pueda decir el día de mañana que nuestro pueblo se ha olvidado de sus muertos».

Así lo planteó Fidel el 30 de julio de 1959 en el Instituto de Segunda En-señanza, en cuyas aulas se formaron los hermanos Frank y Josué. En con-secuencia, el sentido respeto de este martes en el cementerio Santa Ifige-nia, a donde también llegaron miles de santiagueros en la habitual peregrina-ción que cada 30 de julio estremece las calles de la ciudad heroica, es respues-ta contundente: no hay olvido posible para los héroes y mártires de Cuba.

El General de Ejército, acompañado por Beatriz Johnson Urrutia, así como por otras autoridades

del territorio, depositó fl ores ante la cripta funeraria del Apóstol.

Una rosa blanca fue el sencillo acto de recuerdo al querido hermano y líder de la Revolución.

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Cuba reverencia a los símbolos de toda la generación que se sacrifi cóeduardo palomares

santiago de cuba.–Ofrendas florales a nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba, fue-ron depositadas en el Día de los Már-tires de la Revolución ante el retablo donde reposan los caídos el 26 de ju-lio de 1953 y en la lucha insurgente.

En el propio cementerio patrimo-nial Santa Ifigenia fueron dedicadas ofrendas florales a nombre del pueblo de Cuba al inolvidable luchador clan-destino Frank País García, al coman-dante René Ramos Latour (Daniel), y

a los Hermanos Díaz (Carlos y Emi-liano), ante los panteones que acogen sus restos, así como al resto de los re-volucionarios cuyas tumbas marcan banderas cubanas y del 26 de Julio.

La fecha tuvo su primera conme-moración el 30 de julio de 1959, en-tonces el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz destacó a Frank y Daniel, ambos caídos heroicamente este día, pero de 1957 y 1958, respectivamen-te, como «símbolo de toda la genera-ción que se sacrificó».

Cada año vuelven entonces los san-tiagueros a rendir tributo, un home-naje que comienza desde temprano, en Callejón del Muro, el histórico si-tio ensombrecido por la masacre que segó cobardemente la vida del insig-ne luchador revolucionario Frank

País, y muy cerca de él la de su com-pañero de lucha Raúl Pujol a manos de esbirros de la tiranía batistiana.

Junto a las tarjas que fijan los pun-tos exactos donde cayeran sus cuer-pos ametrallados vilmente, junto a las banderas cubanas y del Movi-miento 26 de Julio que las escoltan, se unieron las ofrendas florales que a nombre del pueblo de Cuba colo-caran integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cu-bana y estudiantes.

Condenado enérgicamente por los santiagueros y en toda la nación, el sangriento crimen de aquella tarde fue escenificado hoy por artistas del grupo Calibán Teatro y del Guiñol de Santiago de Cuba, mientras el trovador Eduardo Sosa dedicó a los

héroes la canción Pequeña serenata diurna, de Silvio Rodríguez.

A las ceremonias, encabezadas por la miembro del Comité Central del Partido, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Gobier-no en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, así como por autoridades del Partido en el territorio, se sumó el acto efectuado en la Placita de los Mártires, para recordar con la ofren-da floral expuesta al pie de su obe-lisco la asidua presencia de jóvenes revolucionarios al lugar.

Asimismo, como en la manifesta-ción popular que acompañó el entie-rro de Frank y el del fiel compañero Raúl Pujol, nuevamente flores y ban-deras acompañaron el paso de la mar-cha que este martes recordó el hecho.

4mundojulio 2019 miércoles 31

COLOR 4

una epidemia consume salud y vida de millones de estadounidenses y otros ciudadanos del mundo, no la causa un virus, ni una bacteria desconocida, es una enfermedad que carcome las bases mismas de la sociedad humana, nacida de la enajenación y el afán desmedido de riquezas.

Se trata de la epidemia de opioides que comenzó con las píldoras recetadas para el dolor en ee. uu. hace casi tres déca-das, poco después de que Purdue Phar-ma introdujera el oxycontin, un medica-mento a base de opioides, casi tres veces más fuerte que la morfina y considerada un analgésico que se sintetiza a partir de la tebaína, sustancia presente en el opio, que es familia de la heroína.

Además de su capacidad para neutra-lizar el dolor, según explicó a bbc mun-do el doctor Brandon marshall, profesor de Epidemiología de la universidad de Brown, en Rhode Island, se conocía su potencial adictivo peligrosamente alto. Sin embargo, el medicamento comenzó a distribuirse por todo ee. uu.

Purdue pagó a médicos y grupos sin fines de lucro para ayudar a comer-cializar el producto como una forma segura y eficaz de tratar el dolor, fue tan fuerte la campaña de marketing que realizó la compañía farmacéu-tica que se convirtió en un éxito de venta. Entre 2006 y 2012 las compa-ñías farmacéuticas más grandes de ee. uu. vendieron más de 76 000 mi-llones de analgésicos de oxicodona e hi-drocodona.

En ese mismo periodo 100 000 per-sonas fallecieron a causa de sobredosis de opioides, pero ya en 2016 la cifra de muertes se elevó a más de 60 000 en un año, según la Agencia de Investigación y Calidad de la Asistencia médica de Es-tados unidos

de acuerdo con un análisis de la base de datos de la Administración de Con-trol de drogas (dea) realizado por The Washington Post, seis compañías distri-buyeron el 75 % de las píldoras duran-te este periodo: mcKesson Corp., Wal-greens, Cardinal Health, Amerisource Bergen, cvs y Wal-mart. Tres compa-ñías fabricaron el 88 % de los opioides:

Los opioides matan, pero en ee. uu. es un negocio recetarlos y venderlos

SpecGx, una subsidiaria de mallinckro-dt; Actavis Pharma; y Par Pharmaceu-tical, una subsidiaria de Endo Pharma-ceuticals.

El Estado de la Florida durante las últimas dos décadas se convirtió en el mercado número uno para las fábricas de pastillas, y las clínicas para el manejo del dolor sirvieron como base de opera-ciones para los médicos y narcotrafican-tes corruptos. Algunas clínicas llegaron a publicitar sus productos en carteles en las rampas de salida interestatales.

La ruta de Florida a Georgia, Ken-tucky, Virginia occidental y ohio se co-noció como la Autopista Azul, nombre que debe al color de una de las píldoras más populares de la calle: las tabletas de oxicodona de 30 mg fabricadas por ma-llinckrodt.

la «droga del diablo»La epidemia de opioides, que comen-

zó con las píldoras recetadas, generó un aumento en el uso de heroína y dio lu-gar al actual «éxito» del fentanillo, un opiáceo sintético conocido como «droga del diablo», que mata más que ninguna otra conocida.

El fentanyl o fentanillo fue una droga creada para tratar los dolores causados por el cáncer. La industria farmacéutica Insys sobornó a varios médicos y engañó

a las aseguradoras para que la recetasen sin control. Ahora esta droga se receta hasta para dolores de muela o de espal-da, y ya ha llegado a Europa a través del mercado negro.

«El problema de los adictos al Fentan-yl es que acaban desarrollando toleran-cia a la droga y cada vez necesitan ma-yor cantidad para satisfacerse», explica el doctor Hakique Virani, de Alberta, Canadá, especialista en recuperación de adicciones.

Estados unidos y Canadá consumen más del 80 % de opiáceos del mercado mundial. El tercer país es dinamarca. Tan solo en 2015 se registraron 300 millones de recetas en Estados unidos, que supuso un beneficio de 24 billones de dólares para las farmacéuticas.

Según una encuesta realizada el pasado año, por la national Safety Council de Estados unidos, el 99 % de los médicos había recetado opiáceos que superaban los tres días de medica-ción. El 77 % admitió haber «sobreme-dicado» a sus pacientes con fármacos extremadamente potentes.

La epidemia llevó a Estados unidos a declarar en octubre de 2017 una emer-gencia de salud pública, pero nada pa-rece detener las muertes y el consumo ante el slogan que define a esa nación: «negocios son negocios».

Funcionarios del ejército de Pakistán confirmaron un accidente aéreo en Rawalpindi, en la madrugada de este martes, dejando un saldo de 17 fallecidos, 12 civiles y cinco miembros de la tripulación. Se trata de un pequeño avión militar pakistaní que se estrelló contra una zona residencial, cerca de la guarnición. Según el diario Excel-sior, la nave pertenece al ejército de Pakistán y, al caer, impactó a varias viviendas.

raúl antonio capote

G hiLO diReCtO

ocHo mUerTos Y Varios Heridos

ProVocaN TiroTeos eN gilroY

Y WiscoNsiN, eN ee. UU.

Al menos cuatro personas murieron y 15 resultaron

heridas durante un tiroteo este domingo en un

festival de comida en la pequeña ciudad de Gilroy,

a unos 128 km al sur de San Francisco, California.

entre las víctimas mortales se encuentran un niño

de seis años y una niña de 13. el balance también

incluye a un sospechoso del ataque, identificado

como Santino William Legan, de 19 años. Medios

locales informaron que las fuerzas de seguridad

tienen a otro sospechoso bajo custodia. Según

informó rt, ese mismo día se registró otro siniestro

que dejó cinco fallecidos –entre ellos el propio

atacante– y dos heridos en la ciudad de Wisconsin.

(Redacción internacional)

el 84 % de los ecUaToriaNos desaPrUeba

gesTiÓN de leNÍN moreNo

La encuestadora con sede en ecuador, Click Report,

publicó en su página web el más reciente sondeo

sobre la gestión del presidente Lenín Moreno,

mediante la cual se devela que un 84,06 % de la

población ecuatoriana calificó como mala la actual

administración. estas encuestas fueron aplicadas

a 380 sujetos en Quito, ciudad capital de ecuador,

mientras que las restantes 380 pesquisas fueron

aplicadas en Guayaquil, región litoral de la nación

sudamericana. La medición basó sus interrogantes

en la situación actual del país, la proyección que

estimaban los entrevistados sobre el futuro de la

nación, la opinión que les merecían la actuación

del presidente y la visión del mandatario como ser

humano y hombre público. (Telesur)

ee. UU. Y cHiNa reTomaN diÁlogo

Para NegociacioNes comerciales

Pese a TeNsioNes miliTares

Los gobiernos de estados Unidos (ee. uu.) y China

reanudaron conversaciones en aras de consolidar

negociaciones comerciales, luego de tres meses de

suspensión del diálogo entre ambas administra-

ciones. Las comisiones de ambos países iniciaron

su encuentro este martes en la ciudad de Shanghái,

región ubicada en la parte central de las costas de

China y debe concluir este miércoles. (Telesur)

oPosiciÓN eN sUdÁN romPe coNVersacioNes

Tras asesiNaTos de esTUdiaNTes

La junta militar que gobierna Sudán condenó el

asesinato de cinco estudiantes en un mitin en

el norte del país africano, mientras la oposición

suspendió las conversaciones con las autoridades

militares en el marco de una jornada de protesta

por este último episodio de violencia. el jefe del

consejo militar gobernante de Sudán, general Abdel

Fattah al-Burhan, indicó que los asesinatos en la

ciudad de Al-Obeid, eran inaceptables, «un asunto

lamentable y perturbador», indicó el militar, quien

se comprometió a llevar a la justicia a los responsa-

bles de los asesinatos. (HispanTV)

FoTo: HispanTV

Canadá restablecerá solo algunos de sus servicios en su embajada en La habanaA partir del próximo 1ro. de agosto, Canadá restablecerá algunos de los servicios de visado en su embajada de La Habana.

Según precisa la agencia Prensa La-tina, los residentes cubanos en ese país podrán obtener nuevamente las hue-llas dactilares y las fotos necesarias para las solicitudes que se hagan en la embajada, así como dejar los pasapor-tes y recoger las visas en el edificio.

Aunque de esta forma no se restau-ra la lista completa de servicios res-tringidos, la oficina de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá dice que este paso permitirá hacer el proceso más rápido, fácil y menos costoso para los solicitantes.

Pese a la reapertura de algunas labores, todas las solicitudes ac-tivas se trasladaron de La Haba-na a la Ciudad de méxico para su

procesamiento y los solicitantes de residencia permanente aún deben viajar fuera de Cuba para cualquier examen médico o entrevista que se requiera.

Previamente, Canadá asumió la mis-ma postura del gobierno de donald Trump, que obliga a los cubanos que desean una visa a visitar una embajada canadiense en un tercer país para reali-zar sus trámites de viaje.

La epidemia de los opioides en ee. uu. generó un aumento en el uso de la heroína. FoTo: psicologíaonline

5MUNDOJULIO 2019 MIÉRCOLES 31

COLOR 5

De vez en vez es bueno desempolvar pa-peles y buscar conceptos de los que, me-diáticamente, los enemigos del mundo se han apoderado y hasta lo llevan im-plícito en su propio adn. Uno de estos vocablos –mercenario–, por lo general aparece vinculado con personas o ejér-citos que operan en cualquier parte del mundo y su única convicción es la de ganar dinero, mucho dinero.

De acuerdo con Wikipedia, «un mer-cenario es un soldado o persona con ex-periencia militar que lucha o participa en un conflicto bélico por su beneficio económico y personal, normalmente con poca o nula consideración en la ideolo-gía, nacionalidad, preferencia política o religiosa con el bando para el que lucha». También los califica de sicarios y caza re-compensas.

Según precisa Russia Today, se cono-ce que en la primera década del siglo xxi el mercado de ejércitos privados de mercenarios se disparó hasta conver-tirse en un negocio que mueve más de 100 000 millones de dólares. Esto sin contar, por supuesto, a los mercena-rios que venden su alma al diablo por dinero y no van a la guerra –quizá por cobardía–, pero se prestan para las más viles acciones contra sus conciu-dadanos.

Recordemos que cuando se desta-paron los grandes escándalos en Iraq, Afganistán y otros epicentros de gue-rra en relación con los mercenarios, se comprobó que los había de muchos países europeos, de ee. uu. y hasta de alguno que otro país latinoamericano. Ninguno era cubano.

Vocación de mercenario

Pero me quiero referir a otros merce-narios –iguales o peores–, esos que, por dinero, son capaces de hasta pedir inter-vención militar extranjera en su propio país, como Juan Guaidó en Venezuela, o los que apoyan medidas de bloqueo y hasta aplauden que Donald Trump apli-que el Título iii de la Ley Helms-Burton contra Cuba.

Generalmente estos últimos no reciben salarios, pero se saben arrastrar hasta los pies del amo imperial a cambio de algún boleto en avión y viáticos para viajar a Eu-ropa o a ee. uu., o reciben bochornosas

limosnas por su contribución a la «causa cubana», como le llaman en Washington.

Este tipo de mercenario se envalen-tona cuando ve a países vecinos como Venezuela, asediados y agredidos por su propio amo. Es entonces cuando algunos de estos personajes de poca monta hasta abogan por hacer cartas a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, para que «elabore» un informe sobre el tema en Cuba, similar al recién dado a cono-cer sobre Venezuela. Deben saber que

El presidente peruano, Martín Vizcarra, presentó el domingo último una reforma constitucional para adelantar las elecciones generales al año 2020 y el recorte del mandato presidencial y congresal. El Jefe del Estado realizó el anuncio en su mensaje a la nación por las fiestas Patrias. Según rt, hasta el momento las elecciones generales estaban previstas para 2021.

elson concepción pérez

Cómo los pobres sostienen a los ricosfrei betto

En menos de 24 horas Francia recaudó 2 000 millones de euros para recons-truir la Catedral de Notre Dame, en la que fieles, sacerdotes, obispos y carde-nales manifiestan la fe en que todos los seres humanos son hijos de Dios y merecen vivir con dignidad. La misma Francia que desde 1957, o sea, 62 años después de la independencia de sus co-lonias africanas, les extrae el 85 % de sus reservas nacionales.

Se trata de 15 países que le pagan un tributo a Francia todos los años. Algu-nos están marcados por la destrucción, las guerras y el hambre, como Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Ní-ger, Senegal, Togo, Camerún, La Repú-blica Centroafricana, Chad, el Congo, la República de Guinea y Gabón. Seis de ellos figuran entre los países más pobres del mundo.

Sus gobiernos están obligados a depo-sitar el 60 % de sus reservas en el Banco

de Francia, y solo pueden usar un 15 % de ellas al año. En caso de que extraigan más, deben pagar una tasa usuraria del 65 % del monto. O sea, se les penaliza por usar su propio dinero.

En las excolonias africanas todos los hallazgos de minerales pertenecen a Francia. Todo el equipamiento y el en-trenamiento militares tienen que ser franceses, lo que pone en evidencia quién lucra con las guerras locales. Ya han muerto más de 350 millones de inocentes en guerras causadas por la pobreza de esos países.

Hasta el año 2004 Haití tuvo que pa-garle la misma tasa a Francia. En 1825, cuando reconoció la independencia de Haití, el entonces presidente haitiano, Jean-Pierre Boyer, firmó un acuerdo con el rey francés Carlos x según el cual los impuestos aduaneros a la im-portación de productos de la nación caribeña se reducían un 50 % y Hai-tí le pagaría a Francia en cinco plazos una indemnización de 150 millones de

dichos informes vienen con guion y re-dacción del Departamento de Estado estadounidense y vale recordarles que contra Cuba todas esas infamias se han estrellado frente a la verdad –y valga la redundancia– y con la dignidad de todo un pueblo que sabe identificar, luchar y vencer a sus enemigos, sean internos o externos.

A estos apátridas los llamaría mer-cenarios de mentalidad, de esos que, como traidores, hasta sus propios inspi-radores terminan odiándolos. En estos casos el bochornoso papel de contra-tista lo hacen instituciones estadouni-denses como la Usaid, con fachada de agencia para el desarrollo, o grupos de nostálgicos contrarrevolucionarios de Miami, y hasta alguna que otra ong, o la Organización de Estados America-nos (oea) con el cuño distintivo de Luis Almagro.

También sería recomendable refres-carles la memoria a quienes –desde aquí o desde allá– hacen el papel de mercenarios por vocación que las leyes acompañan a la convicción de los cu-banos de no permitir ni mercenarios militares ni civiles que actúen contra el propio pueblo.

Los que aquí se venden por cuatro dólares para servir a una potencia extranjera, el pueblo digno, valiente, confiado, le advertirá siempre que el que pide que continúe el bloqueo, el que apoye la aplicación de la Ley Helms-Burton y aplauda el rompi-miento de los vínculos entre estadou-nidenses y cubanos, son tan mercena-rios como los que usan armas contra pueblos, aunque estos últimos sean mejor pagados.

Unos forman parte de grandes ejércitos privados, creados fundamentalmente en Estados Unidos. Esos ganan buen salario. Otros son mercenarios por vocación y hasta por «cuatro pesos», también pagados por la misma cuenta, y son capaces de apoyar el bloqueo, aplaudir la Ley Helms-Burton... Se prestan para cualquier componenda contra el país que los vio nacer

Mercenarios, como estos capturados en Playa Girón, hicieron de los cubanos un pueblo preparado contra

las amenazas de estos personajes inescrupulosos. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

francos, equivalentes a 21 millones de dólares estadounidenses en la actualidad.

Esa cuantía serviría para compensar a los franceses por la pérdida de inmue-bles, tierras y esclavos. Si el Gobierno haitiano no firmaba el tratado, el país seguiría aislado diplomáticamente y se-ría cercado por una flota de buques de guerra.

El monto equivalía al producto anual del Gobierno haitiano multiplicado por diez. Por tanto, Haití se vio obligado a recurrir a un empréstito para abonar el primer plazo. Así comenzó formal-mente lo que se conoce como la deuda de la independencia. El banco francés le prestó 30 millones de francos, que era el monto del primer plazo, de los cuales descontó seis millones por concepto de comisiones bancarias.

Con los 24 millones restantes, Haití comenzó a pagar las indemnizaciones. O sea, el dinero pasó directamente de las arcas de un banco francés a las ar-cas del Gobierno francés y Haití quedó debiéndole 30 millones de francos al banco francés y seis millones de francos

más al Gobierno de Francia por la cuan-tía que faltó del primer plazo.

Se estableció una espiral absurda de deudas para pagar una indemnización que siguió siendo demasiado alta para las arcas del país caribeño aun cuando se redujo a la mitad en 1830. Más tarde, en 1844, el lado oriental de la isla se declaró definiti-vamente independiente del occidental, fundando la República Dominicana.

Desde entonces Haití se vio obligado a solicitar grandes empréstitos a bancos estadounidenses, franceses y alemanes, con tasas de interés exorbitantes, que comprometían la mayor parte de los in-gresos nacionales.

Finalmente, en 1947, Haití terminó de compensar a los franceses. Fueron 122 años pagando deudas desde la indepen-dencia. Y al país le quedó la triste reali-dad de figurar entre los 20 más pobres del mundo.

Notre Dame será reconstruida, qué duda cabe. Y allí se exaltará la gloria de Dios, pero, ¿y los que fueron creados a Su imagen y semejanza, la población de las excolonias?

6DEPORTESJULIO 2019MIÉRCOLES 31

Mayvihanet vuelve al podio

lima.–Después del alegrón do-rado que protagonizaron el lunes Mayvihanet Borges y Katerin Nuevo en la canoa biplaza a 500 metros, la primera de ellas cerró la actuación del canotaje cubano con una medalla de bronce.

En la regata del c-1 a 200 me-tros, la antillana pasó por la meta en 47.641 segundos, distanciada de la medallista de oro, la estadou-nidense Nevin Harrison, quien detuvo los relojes en 46.649, y de la chilena María Mailliard, dueña de 47.031.

La delegación de la Mayor de las Antillas terminó así su actua-ción en este deporte al acumular dos preseas de oro, igual cantidad de plata y un bronce, por debajo de los seis primeros lugares, dos segundos e igual cantidad de ter-ceros obtenidos en Toronto 2015, cuando en esa cosecha correspon-dieron tres títulos al kayak feme-nino y otros tantos al masculino. Aquí únicamente el k-4 a 500 me-tros, compuesto por Robert Bení-tez, Reinier Carrera, Renier Mora y Fidel Vargas, consiguió una pre-sea plateada.

Argentina lideró el canotaje de velocidad, al sumar cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce, escoltada por Ca-nadá (3-5-2), con México (1-1-5) en el cuarto escaño después de Cuba. Cierran esta relación Brasil (1-0-2) y Estados Unidos (1-0-0).

La conclusión del canotaje da paso a la expectación que sur-ge a partir del debut del remero campeón panamericano Ángel Fournier, cuando esta disciplina comience el 6 de agosto. El guan-tanamero se tituló en el par de re-mos cortos en el certamen de To-ronto, además de conseguir igual lauro junto a Eduardo Rubio, en el doble sculls.

lima.–En una jorna-da donde varios cuba-nos clasificaron para las finales por evento, Yesenia Ferrera alcanzó la medalla de plata en el caballo de salto, con sede en el Polideporti-vo Villa El Salvador.

A esa discusión de las preseas Ferrera avanzó junto a Mar-cia Videaux en el cuadro de ocho con-tendientes, y captu-ró el segundo pelda-ño gracias a su puntuación de 14.391, aventajada por la ca-nadiense Elsabeth Ann Black, calificada con 14.450. El bron-ce lo reclamó otra canadiense, Jade Olsen (14.183).

Marcia Videaux no estuvo en una buena tarde, cuando su salto fue valorado con una baja puntuación de 13.583 vá-lidos únicamente para con-cluir en el séptimo peldaño.

En un aparte con la prensa, la nueva subti-tular panamericana de-claró que «esta medalla es todo, es para mi gen-te en la Escuela Nacio-nal de Gimnasia, para los que me animan, para mi entrenadora y mis compañeras de equipo, para mi país. Estoy muy feliz, luego

lima.-Ya se ven más nítidos los pro-pósitos de los países que pretenden inscribir sus resultados entre los siete sobresalientes de la justa. Como es ha-bitual, Estados Unidos, antes de ini-ciarse la jornada de este martes, ya iba rumbo a sobrepasar los 20 oros, mien-tras el sexteto integrado por México (12), Brasil (8), Colombia y Argentina (7), Canadá y Cuba (5) mantenían una porfía por despegarse, en una jornada que, por lo visto en el programa –sal-vo las actuaciones del boxeo, listo para cambiar los colores de sus medallas en semifinales– no ofrecía grandes expec-tativas para Cuba. Al amanecer del día 30, el tiro y el canotaje habían dado la cara por los nuestros, con cinco títulos,

Carrera por las medallas que se ganan aquí y alláalfonso nacianceno, enviado especial

alfonso nacianceno, enviado especial

alfonso nacianceno, enviado especial

G lima en línea

Al cierre, las chicas del balonmano se llevaron las medallas de bronce al derrotar a la selección de Estados Unidos por estrecho margen de 24 goles por 23. Por las cubanas la jugadora más destacada fue Eyatne Rizo con seis dianas, mientras Schakira Robert, con cinco, y Aide Téllez y Lisandra Lussón, con cuatro cada una, también resultaron decisivas. Mañana los hombres se enfrentarán a la selección de Chile en su debut.

donde sobresalieron el oro de Fernan-do Dayán Jorge-Serguey Torres en la canoa biplaza. A los tiradores pertene-cen los lauros de Laina Pérez y Jorge Grau en la pistola de aire a diez me-tros, quienes se unieron para también liderar en esa misma especialidad por equipos, mientras causó gran alegría la sorpresa de Mayvihanet Borges y Katherin Nuevo en su canoa a 500 metros, que acercó a la delegación al cuarteto de medallistas formado por brasileños, colombianos, argentinos y canadienses, aun cuando algunos primeros lugares que aparecían en los cálculos precompetitivos cubanos, como la del taekwondoca Rafael Alba (líder en Toronto 2015), no se dieran… Osvaldo Pinilla, jefe nacional de Le-vantamiento de pesas en Colombia, manifestó su complacencia porque su nueva hornada de muchachos ha

ganado cinco de las siete preseas dora-das de su país en estos inicios de la jus-ta. Apuntó que, por primera vez, sus halteristas les tiraron a tres récords del mundo y, aunque no los consiguie-ron, mostraron estar aptos para luchar en el Campeonato Mundial de este año, en Tailandia… Consideran los organi-zadores del evento que la victoria de la maratonista Gladys Tejeda en la compe-tencia que abrió las actividades oficiales, avivó el interés del público, que ha incre-mentado su presencia en los escenarios, a pesar de las frías temperaturas que ba-jan hasta 12 grados Celsio en la noche… Y no tienen fin las opiniones de quienes en la prensa local consideran que haber organizado estos Panamericanos es un éxito rotundo de la nación, en tanto otros afirman que fue excesiva la can-tidad de dinero empleado en montarlos (más de 1 200 millones de dólares), cuando lo importante es luchar contra la corrupción y las ilegalidades.

El canoista Fernando Dayán Jorge conquistó en

estos juegos oro y plata. FOTO: ROBERTO MOREJÓN

La cubana ganó bronce en la última jornada del canotaje

í y allá

Mayvihanet Borges se despidió con un tercer

lugar. FOTO: OSVALDO GUTIÉRREZ

Cuba puede seguir contando conmigoLa subtitular panamericana en caballo de salto, Yesenia Ferrera, se plantea próximas metas

orna-cuba-

para evento, alcanzó ata en o, con porti-dor.n de rera

Mar-el

on-ptu-elda-puntuación de da por la ca-h Ann Black, 450. El bron-a canadiense, 83).x no estuvo

arde, cuando ado con una de 13.583 vá-e para con-o peldaño. con la

a subti-ana de-

medalla mi gen-Nacio-

a, para iman, dora as de

país. , luego

ceno, al

de tantos inconvenientes que he teni-do, estuve fuera del deporte, lesionada el año pasado, y ser plata ahora en estos Juegos es realmente un sueño. Quiero

seguirme preparando, ir al mundial y clasificar

para los Juegos Olím-picos. Esas son mis

próximas metas, y que Cuba sepa que puede seguir con-tando conmigo», concluyó.

Ambas cubanas tienen experiencia

internacional, pues participaron en el

Campeonato Mundial de Montreal, Canadá, dos años atrás y, particu-larmente Marcia, estuvo en los Juegos Olímpi-cos de Río de Janeiro. Sin embargo, Yesenia siempre ha tenido en el caballo de salto a su mejor aparato, como

lo demostró con su oro en los Centroamericanos

y del Caribe de Veracruz 2014 y el pasado año en

igual competencia en Ba-rranquilla, para catapultar al

equipo Cuba al primer lugar. Al cierre de esta edición,

Rafael Rosendi defendería los colores de nuestra delegación

en las anillas, para completar la actuación en estas finales por

eventos.

Yesenia Ferrera tiene en el caballo de salto

a su mejor aparato. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

7DEPORTESJULIO 2019MIÉRCOLES 31

lima.–La jornada de este martes no estaba enmarcada como abundante de medallas para Cuba en los Juegos Pa-namericanos Lima 2019. Sin embargo, con apenas fracciones de minutos se lo-graron dos de plata cuando caía la tarde sobre esta fría ciudad, donde los ter-mómetros marcan entre 14 y 16 grados Celsius.

No importaron las temperaturas inver-nales y el clima húmedo para que la pa-reja de Leidy Laura Moya y José Ricardo Figueroa tomara una valiosa segunda po-sición en la prueba de relevos mixtos del Pentatlón Moderno. Con esta actuación Moya alcanzó su tercera medalla en los juegos (dos platas y un bronce), y es la de-portista nacional que más preseas tiene hasta el momento en la fiesta continental.

La capitalina había manifestado a este diario días atrás que se encontraba en muy buena forma y soñaba con lograr, al menos, una presea, ya que son sus ter-ceros Panamericanos y consideraba que tiene la experiencia necesaria para subir al podio de premiaciones.

«El frío juega su papel, pero eso es pa-rejo para todos. El equipo de Pentatlón Moderno de Cuba es joven, pero tiene futuro en los dos sexos y acá se vino para lograr buenas actuaciones y conseguir los boletos rumbo a los Juegos Olímpi-cos Tokio 2020», dijo Moya.

En las modalidades integradas de re-levos (esgrima, natación, equitación y la prueba combinada de tiro deportivo

¡Bienvenida la plata!yosel e. martínez castellanos, enviado especial

y carreras) ella y Figueroa mantuvie-ron el paso y solo quedaron por detrás del dueto de Estados Unidos, mientras Guatemala quedó en tercer lugar. Con esta actuación los pentatletas de la Ma-yor de las Antillas mostraron que entran en una etapa de madurez en sus carre-ras deportivas, particularmente Leidy Laura Moya, de ahí la necesidad de in-sertarlos en el calendario internacional, máxime si están clasificados para los Juegos de la capital nipona.

LAURET PONE EL NOMBRE DE CUBA EN LAS PESAS

El levantamiento de pesas vivió su

última jornada, en la cual Luis Ma-nuel Lauret (+109 kg) impidió que Cuba se fuera sin medallas en este de-porte, al obtener una de plata, con un biatlón de 399 kilogramos.

El gigante habanero ejecutó una buena competencia, acorde con sus posibilidades, pues el brasileño Fer-nando Saraiva Reis se mostró so-brado ante sus rivales en el coliseo Mariscal Cáceres, sustentado en su acumulado general de 420 kilo-gramos.

El joven cubano cumplió con el plan trazado por el colectivo técni-co, pues era uno de los que estaba

enmarcado para diadema de plata. Las otras dos medallas de bronce de las pesas cubanas no se materializa-ron en el sector femenino. El cinturón de bronce en más de 109 kg se lo adju-dicó el forzudo mexicano Raúl Manrí-quez (393 kg).

Tras la medalla de oro conseguida por Lauret en los Juegos Centroa-mericanos y del Caribe de Barran-quilla 2018, llega ahora este nuevo lauro a su palmarés y lo pone, por su corta carrera deportiva, en condicio-nes de seguir perfeccionando su téc-nica de alzada para inscribir nuevos registros.

lima.–El boxeo cubano tiene acostum-brado a sus aficionados a excelentes de-mostraciones sobre el cuadrilátero en cuanto evento internacional participa. Acá, hasta el cierre de esta información, los muchachos del entrenador Rolando Acebal habían garantizado a seis de diez peleadores en las finales programadas para los días 1ro. y 2 de agosto.

yosel e. martínezcastellanos, enviado especial

Meses atrás los preparadores cubanos comentaron acerca de la posibilidad de incluir a los diez muchachos en meda-llas, algo que parecía bastante difícil, atendiendo a que en ciertas categorías divisionales conviven dos o tres rivales de nivel para los cubanos.

Sin embargo, los nuestros cum-plieron con total limpieza y volvieron a ratificar su calidad. El combate de mayor significación lo aportó este lunes Osvel Caballero, en los 56 kg, al vencer por unanimidad (5-0) al

experimentado colombiano Céiber Ávila.

Varios periodistas de la nación suda-mericana comentaron que Céiber se encuentra en excelente forma y era fa-vorito para la medalla de oro en esta división. Pero Ávila no contó con el ím-petu de Caballero, quien ha mostrado su ascenso en el último año y prueba de ello fue su rotundo éxito.

En cuanto a los primeros seis com-bates semifinales de este martes, los fajadores de la Mayor de las Antillas consiguieron superar a sus adversarios por diferentes vías. Primero fue Yos-bany Veitía, ganador por 5-0 sobre el puertorriqueño Yankiel Rivera, en los 52 kilogramos. Más rápido se impuso el tricampeón del mundo Lázaro Álva-rez (60 kg) tras sacar en el tercer asalto por rsc al peruano Leodan Pezo. En un duelo atractivo entre juventud y expe-riencia, el campeón mundial de 2009 Roniel Iglesias aventajó 4-1 al estadou-nidense Delante Johnson. El duelo de los 69 kg captó las miradas de los afi-cionados con un Roniel utilizando con acierto sus recursos boxísticos para cor-tar el empuje de un oponente que debe seguir creciendo en el futuro.

Si el boxeo cubano da el ejemplo, su capitán no hace menos que salir con la convicción de la victoria absoluta. Julio César La Cruz en 81 kg no dejó margen

de dudas y sometió en su totalidad al venezolano Nalek Korbaj para mante-ner sus opciones de revalidar la corona de Toronto 2015. Erislandy Savón en 91 kg se enredó con el brasileño Abner Teixeira, al punto de que tuvo que tra-bajar a fondo en el tercer asalto para dominar el veredicto de los jueces por 3-2. Otra vez su recto de derecha desde la larga distancia le permitió al guanta-namero tomar la ventaja ganadora.

La primera parte del cartel semifi-nal para Cuba la cerró el superpesado camagüeyano Dainier Pero (+91). En un duelo vibrante Pero necesitó de la campana final para ganar por 3-2, ya que su rival, el estadounidense Richard Torrez, culminó el tercer asalto a todo tren, luego de que el cubano dominara claramente el primer round, mientras el segundo fue en extremo parejo y se lo llevó Pero, según los árbitros.

Se esperaba que los cuatro hombres que escalarían el ring del coliseo Miguel Grau en horas de la noche (Damián Arce, 49 kg; Osvel Caballero, 56, Andy Cruz, 64; y Arlen López, 75) ganaran. De ser así se repetiría el hecho de co-locar a diez peleadores como ocurrió cuatro años atrás en la urbe canadien-se, donde se lograron seis oro y cuatro plata. El reto sería entonces llegar a las siete fajas doradas. Esa realidad es posi-ble de cumplir.

País Oro Plata Bronce Total1 USA 28 22 14 642 MEX 13 8 22 433 BRA 10 8 16 344 CAN 8 19 15 42

Luis Manuel Lauret se enfrentó a uno de los mejores del mundo y se llevó la plata. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ

Leidy Laura Moya consiguió tres medallas en los

Juegos Panamericanos. FOTO: IRENE PÉREZ

5 ARG 8 6 10 246 COL 8 6 10 247 cub 5 8 5 18

8 PER 4 2 5 119 CHI 3 5 5 13

Dainier Pero será uno de los fi nalistas del boxeo panamericano. FOTO: JOSÉ MERIÑO

El boxeo cumple

8cultur a hoy en la historia

1894 José Martí se reúne en Ciudad de México con un grupo de amigos cubanos y mexicanos en la

residencia de nicolás Domínguez Cowan.

1958 Comienza la batalla de las Mercedes en la sierra Maestra (en la imagen).

1981 Muere el líder político y expresidente de Panamá general omar torrijos.

Julio 2019 miércoles 31

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la ueB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

guantánamo.–la edición 43 de la Jornada de la can-ción Política, el más antiguo evento promovido por la asociación Hermanos Saíz (ahs), inicia mañana en esta ciudad con el concierto trova de todos los tiempos, que protagonizará el grupo Barrabierta, en la casa del Joven creador, a las 9 y 30 de la noche.

En esta ocasión el encuen-tro reúne a unos 50 artistas e intelectuales de ocho pro-vincias, entre ellos Eduardo Sosa, Pepe Ordás y Polito Ibáñez, así como varios can-tautores del proyecto villacla-reño la trovuntivitis, inves-tigadores, escritores, cultores de la plástica y otras artes y géneros musicales.

también ofrecerá espa-cios teóricos sobre la vida y obra del investigador y periodista lino Betancourt Molina (1930-2018), quien será homenajeado por su valiosa colaboración con estas citas, junto al trova-dor guantanamero Mario

El canto como arma de combatejorge luis merencio cautín

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Canta y juega 09:15 a.m. Muñes en TV

09:45 a.m. Te lo cuento otra vez: La isla del

tesoro. EE. UU./animación 11:15 a.m.

Hermanitas Calle (cap. 92) 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine de artes marciales: Furia.

Vietnam 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m.

Canta y juega 04:30 p.m. Pirlimpimpim

05:00 p.m. La colmena TV 05:57 p.m.

Este día 06:00 p.m. Fresco y sin cortar 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto club

de la neurona intranquila 09:05 p.m.

Más allá del límite (cap. 65) 09:50 p.m.

En línea directa 10:07 p.m. Solo la verdad:

Blackhat: amenaza en la red. EE. UU./thriller

12:35 a.m. Caribe noticias 01:02 a.m.

csi (cap. 17) 01:47 a.m. Telecine: El mundo

de Kanako. Japón/drama 03:49 a.m.

Telecine: Ajin: Demi-Human. Japón/fantástico

05:41 a.m. Hermanitas Calle (cap. 93)

TELE REBELDE» 09:00 a.m. Juegos Panamericanos,

Lima Perú 2019

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Magia de colores 02:45 p.m. Sueños

y fantasía 03:00 p.m. Anímate 03:30 p.m.

Locos por la ciencia 04:00 p.m. Tras la huella:

Trasiego 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m.

Tengo algo que decirte: Alimentación

y nutrición en el niño 07:00 p.m. Das más

07:30 p.m. Beowulf: El Retorno de los Shieldlands

(cap. 4) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre

vidas 09:00 p.m. La danza eterna 10:00 p.m.

Pantalla documental. Al cierre, Mesa

Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe

enano 05:30 p.m. De tarde en casa 06:30 p.m.

Todo natural 06:45 p.m. Documental:

El trabajo me fascina 07:15 p.m.

Concierto: José José 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. De todo un tin

08:30 a.m. Cubanitos 09:04 a.m. Los 3

de abajo (cap. 6) 09:27 a.m. Filmecito:

Savva, el corazón del guerrero.

Rusia/animación 10:58 a.m. Me gustas

tú: Orgullo y prejuicio. EE. UU./drama

histórico 01:04 p.m. Amigos y amantes

(cap. 10) 01:52 p.m. Las horas de mi

vida (cap. 12) 02:14 p.m. Merlín (cap. 10)

03:00 p.m. La maravillosa señorita Maisel

(cap. 1, 2da. temporada) 04:01 p.m.

Tardes románticas: Comer, jugar, amar. EE. UU./

comedia 05:30 p.m. Tardes de suspenso: Intuición

peligrosa. Canadá-Alemania/drama

suspenso 07:06 p.m. Clásicos 07:20 p.m.

Los bibliotecarios (cap. 3) 08:06 p.m.

Agentes de protección (cap. 1, 2da. temporada)

08:48 p.m. El novato (cap. 11) 09:30 p.m.

Chicago fire (cap. 23, final) 10:10 p.m.

El hijo (cap. 3) 10:55 p.m. Me gustas tú:

Ronin. Desde las 12:53 a.m., hasta las

07:04 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

Primera edición del carnaval acuático de la Habana

la Dirección Provincial de cultura y la Empresa Pro-vincial de Espectáculos y carnaval de la Habana también se proponen enri-quecer sus propuestas. Para calentar motores previo a la realización del carnaval de la Habana, a desarrollarse del 16 al 18, y del 23 al 25 de agosto, los organizado-res han dado a conocer la realización, el próximo sá-bado 3 de agosto, a partir de las 4:30 p.m., de la pri-mera edición del carnaval acuático 2019, que saluda el aniversario 500 de la fundación de la villa de San cristóbal de la Habana.

Según explicaron los or-ganizadores en encuentro con la prensa, nunca antes se había organizado este tipo de espectáculo como parte del carnaval, festejo

ricardo alonso venereo

Comienza Jornada de la Canción Política

Zamora, en sus 40 años de vida artística. la edición se dedica además al aniversa-rio 60 del Instituto cubano de arte e Industria cine-matográficos (Icaic).

la jornada sostendrá su enfoque extensivo y co-munitario de los últimos tiempos, para acercar sus descargas de guitarra y poe-sía a barriadas y a centros asistenciales y penitencia-rios, oportunidad siempre grata de confraternizar el pueblo junto a los creado-res, unidos por la buena música.

las actividades llegarán también a los municipios de Niceto Pérez y caimanera, este último frecuente sub-sede, donde la cita adopta especial trascendencia por tener lugar sus cantatas en las inmediaciones de la base naval estadounidense, mantenida ilegalmente en la Bahía de Guantánamo.

como de costumbre, jun-to a las descargas a guitarra limpia habrá exposiciones y presentaciones de libros, en-tre ellos dos ganadores del Premio calendario de la ahs.

Hasta el próximo domin-go se extenderá la Jornada Nacional de la canción Po-lítica, con la cual se honra la memoria de los revo-lucionarios miembros del Movimiento 26 de Julio,

caídos en esta ciudad el 4 de agosto de 1957, y por ello el concierto más im-portante tendrá lugar al pie del Obelisco a los Már-tires, tras una peregrina-ción popular.

Trovadores como Eduardo Sosa alzarán sus voces para de-

fender la patria y la Revolución en tierras guantanameras.

Foto: Juvenal Balán

de tradición popular que resulta del agrado del pú-blico habanero y de todo el país, incluso, de quienes nos visitan del exterior. Se afirma que en la década de los años 30 del siglo pasado

se realizaron en cojímar o regla, pero nunca en etapa de carnavales.

El sábado, 43 embarca-ciones bellamente engala-nadas pertenecientes a la Habana Vieja, casa Blanca

y al club Internacional Ma-rina Hemingway, desfilarán desde el antiguo almacén del tabaco y la madera hasta el anfiteatro de la Habana Vieja, seguidas por las mira-das deslumbradas de cientos de habaneros. Pero antes, desde las 11:00 a.m., en tie-rra, desde la Iglesia de Paula hasta las inmediaciones del propio anfiteatro del centro Histórico se podrá disfrutar de variadas ofertas artísticas para toda la familia cubana, que incluye actividades in-fantiles, venta de artesanías y libros, presentaciones de grupos musicales y desfiles de comparsas, entre otras opciones.

carnaval a lo grande, por la Habana 500, así expresa el eslogan del carnaval de la Habana, una fiesta que en este 2019 promete traer a los cubanos mucha ale-gría y diversión.

El Carnaval habanero tendrá también, para disfrute de grandes y chicos, su Car-

naval Acuático, al igual que el que ya existe en Santiago de Cuba y Caimanera,

en Guantánamo. Foto: toMaDa De internet