16
Junio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 148 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 22 «La Revolución debe aspirar a tener la amistad y la simpatía de todos los pueblos del mundo…». Fidel Castro Ruz Tributo a lo sagrado En el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje en la mañana de este jueves a Fidel, a José Martí, a Carlos Manuel de Céspedes y a Mariana Grajales El Presidente de la India rindió honores a Fidel páginas 2 y 3 página 7 santiago de cuba.–Primero fue colocar la flor blanca y alargada que llaman Cala y que se da en la Sierra Maestra. Luego tocó hacer el saludo ante la Piedra que sobrecoge por su sencillez aun cuando atesora la gran- deza invencible de Fidel. Ese saludo, hecho en la mañana de este jueves en el cementerio patri- monial de Santa Ifigenia por el Pre- sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, fue el de un soldado ante su Comandante en Jefe. El sol abrasador pasaba a segundo plano ante la intensidad del simbo- lismo, de lo emotivo. Todo asunto terrenal o leve cedía ante la historia que con su peso de siglos todo lo pu- rifica en esos instantes. Sí: había que pensar que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz, como tan- to le gustaba recordar a Fidel en un llamado insondable a la humildad y la entrega. Todos cuantos acompañaban al Jefe de Estado en ese momento de home- naje pudieron protagonizar su tribu- to más personal al Gigante que nos enseñó a luchar y a vencer. Serenos, como hermanos e hijos de una mis- ma familia, cada quien fue poniendo su flor blanca ante el monolito. A su modo cada quien se comunicó con lo venerable: esta reportera, tocada otra vez por privilegios que el oficio da, puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten- taba asir eso inmaterial, intocado y sagrado que llamamos Patria. Siguieron los tributos, también alina perera robbio con flores blancas y encabezados por el Presidente cubano, al infini- to Martí, al padre Carlos Manuel de Céspedes, y a la madre Mariana Gra- jales. Como guardianes de nuestra virtud se dejaban ver los espacios donde reposan los restos de los cu- banos caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas. Y como letra estampada para todos los tiem- pos, muy cerca de la piedra sagrada, el concepto de Revolución que Fidel nos legara en el año 2000 recordaba las claves de una actitud ejemplar y posible. En otras coordenadas del Cemen- terio, la evidencia de que Cuba ha tenido hombres y mujeres inmensos dejaba claro el mensaje: se puede dar la batalla por nuestros semejantes; soñar con un mundo más justo y hu- mano; cambiar el estado de cosas si es adverso; siempre animarse a vencer en cualquier propósito de hacer do- blar las campanas de emancipación por los demás. El silencio –solo rasgado por la marcha de los jóvenes centinelas du- rante el relevo a sus compañeros de guardia ante las tumbas, y por los acordes de elegía que acompañan cada ceremonia del cambio de guar- dia– permitía pensar en esta idea mientras alguna palma real obligaba a levantar bien la frente: Hay que se- guir luchando, seguir adelante como han enseñado nuestros padres –los que están, y los que ya son poesía y misterio–. Es ese un deber inexora- ble, un compromiso que le da sentido a respirar. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN santiago de cuba.–El presidente de la República de la India, Excelen- tísimo Señor Ram Nath Kovind, rin- dió homenaje en esta ciudad al Co- mandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien calificó de gran amigo de su país y de gran líder revolucionario, luego de depositar una ofrenda floral ante la roca monumento que guarda sus cenizas. Tras arribar en su primera visita a Cuba al aeropuerto internacional An- tonio Maceo, de esta ciudad, donde Homenaje a la amistad entre dos pueblos eduardo palomares calderón fue recibido por la vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Johnson Urrutia, el mandatario indio se trasladó de inmediato al ce- menterio patrimonial Santa Ifigenia. En la senda de los próceres funda- dores de la nación presenció el cam- bio de guardia de honor por la unidad de ceremonias de las Fuerzas Arma- das Revolucionarias, que honra a esos símbolos de la patria, y junto a su es- posa la Señora Savita Kovind, dedicó al líder de la Revolución Cubana el tributo, al cual se sumó el resto de su delegación. Posteriormente rubricó en el libro de visitantes de la necrópolis que el Pre- sidente Fidel Castro será siempre re- cordado, tanto por su contribución a la nación cubana como por el importante papel desempeñado en el desarrollo del Movimiento de Países No Alineados, a la causa de esas naciones y de sus pueblos. «Hemos honrado su memoria en nombre del pueblo de la India –añadió–, país al cual visitó en 1973 y en 1983. En su vida ejemplificó siempre con la for- taleza, la convicción y el coraje, valores que están actualmente encerrados en su simple, pero poderoso memorial. Que descanses en paz, Comandante». El Presidente Kovind recibió de parte del arquitecto Omar López Rodríguez, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, una explicación sobre las figuras que enaltecen el sendero, y en su honor dedicó flores blancas al Héroe Nacional José Martí, a la Madre de la Patria Mariana Grajales, y al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes. Desde su partida en la capital india Nueva Delhi, el 16 de junio último, para emprender la gira que lo llevaría a Gre- cia, Surinam y Cuba, el distinguido vi- sitante había manifestado el interés de cumplimentar este solidario gesto de homenaje a Fidel, en el fortalecimiento de la relaciones entre ambas naciones y pueblos hermanos.

órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

Junio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 148 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 22

«La Revolución debe aspirar a tener la amistad y la simpatía de todos los pueblos del mundo…». Fidel Castro Ruz

Tributo a lo sagradoEn el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje en la mañana de este jueves a Fidel, a José Martí, a Carlos Manuel de Céspedes y a Mariana Grajales

El Presidente de la India rindió honores a Fidel

páginas 2 y 3

página 7

santiago de cuba.–Primero fue colocar la flor blanca y alargada que llaman Cala y que se da en la Sierra Maestra. Luego tocó hacer el saludo ante la Piedra que sobrecoge por su sencillez aun cuando atesora la gran-deza invencible de Fidel.

Ese saludo, hecho en la mañana de este jueves en el cementerio patri-monial de Santa Ifigenia por el Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, fue el de un soldado ante su Comandante en Jefe.

El sol abrasador pasaba a segundo plano ante la intensidad del simbo-lismo, de lo emotivo. Todo asunto terrenal o leve cedía ante la historia que con su peso de siglos todo lo pu-rifica en esos instantes. Sí: había que pensar que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz, como tan-to le gustaba recordar a Fidel en un llamado insondable a la humildad y la entrega.

Todos cuantos acompañaban al Jefe de Estado en ese momento de home-naje pudieron protagonizar su tribu-to más personal al Gigante que nos enseñó a luchar y a vencer. Serenos, como hermanos e hijos de una mis-ma familia, cada quien fue poniendo su flor blanca ante el monolito. A su modo cada quien se comunicó con lo venerable: esta reportera, tocada otra vez por privilegios que el oficio da,

puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado y sagrado que llamamos Patria.

Siguieron los tributos, también

alina perera robbio

con flores blancas y encabezados por el Presidente cubano, al infini-to Martí, al padre Carlos Manuel de Céspedes, y a la madre Mariana Gra-jales. Como guardianes de nuestra

virtud se dejaban ver los espacios donde reposan los restos de los cu-banos caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas. Y como letra estampada para todos los tiem-pos, muy cerca de la piedra sagrada, el concepto de Revolución que Fidel nos legara en el año 2000 recordaba las claves de una actitud ejemplar y posible.

En otras coordenadas del Cemen-terio, la evidencia de que Cuba ha tenido hombres y mujeres inmensos dejaba claro el mensaje: se puede dar la batalla por nuestros semejantes; soñar con un mundo más justo y hu-mano; cambiar el estado de cosas si es adverso; siempre animarse a vencer en cualquier propósito de hacer do-blar las campanas de emancipación por los demás.

El silencio –solo rasgado por la marcha de los jóvenes centinelas du-rante el relevo a sus compañeros de guardia ante las tumbas, y por los acordes de elegía que acompañan cada ceremonia del cambio de guar-dia– permitía pensar en esta idea mientras alguna palma real obligaba a levantar bien la frente: Hay que se-guir luchando, seguir adelante como han enseñado nuestros padres –los que están, y los que ya son poesía y misterio–. Es ese un deber inexora-ble, un compromiso que le da sentido a respirar.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

santiago de cuba.–El presidente de la República de la India, Excelen-tísimo Señor Ram Nath Kovind, rin-dió homenaje en esta ciudad al Co-mandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien calificó de gran amigo de su país y de gran líder revolucionario, luego de depositar una ofrenda floral ante la roca monumento que guarda sus cenizas.

Tras arribar en su primera visita a Cuba al aeropuerto internacional An-tonio Maceo, de esta ciudad, donde

Homenaje a la amistad entre dos pueblos

eduardo palomares calderón

fue recibido por la vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Johnson Urrutia, el mandatario indio se trasladó de inmediato al ce-menterio patrimonial Santa Ifigenia.

En la senda de los próceres funda-dores de la nación presenció el cam-bio de guardia de honor por la unidad de ceremonias de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias, que honra a esos símbolos de la patria, y junto a su es-posa la Señora Savita Kovind, dedicó al líder de la Revolución Cubana el tributo, al cual se sumó el resto de su delegación.

Posteriormente rubricó en el libro de visitantes de la necrópolis que el Pre-sidente Fidel Castro será siempre re-cordado, tanto por su contribución a la nación cubana como por el importante papel desempeñado en el desarrollo del Movimiento de Países No Alineados, a la causa de esas naciones y de sus pueblos.

«Hemos honrado su memoria en nombre del pueblo de la India –añadió–, país al cual visitó en 1973 y en 1983. En su vida ejemplificó siempre con la for-taleza, la convicción y el coraje, valores que están actualmente encerrados en su simple, pero poderoso memorial. Que descanses en paz, Comandante».

El Presidente Kovind recibió de parte del arquitecto Omar López Rodríguez, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, una explicación sobre las figuras que enaltecen el sendero, y en su honor dedicó flores blancas al Héroe Nacional José Martí, a la Madre de la Patria Mariana Grajales, y al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes.

Desde su partida en la capital india Nueva Delhi, el 16 de junio último, para emprender la gira que lo llevaría a Gre-cia, Surinam y Cuba, el distinguido vi-sitante había manifestado el interés de cumplimentar este solidario gesto de homenaje a Fidel, en el fortalecimiento de la relaciones entre ambas naciones y pueblos hermanos.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

2cubajunio 2018 viernes 22

Renovado y con más patriotismo recibió El Cobre a Díaz-Canel

santiago de cuba.–Verdaderos mo-mentos de júbilo y de entusiasmo revo-lucionario vivieron los más de 18 400 habitantes del poblado de El cobre, du-rante el recorrido realizado por el Pre-sidente de los consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-canel bermú-dez, a la comunidad conocida interna-cionalmente y localizada a unos 22 kiló-metros al noroeste de esta ciudad.

acompañado por los miembros del comité central y máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provin-cia, Lázaro Expósito canto y beatriz Johnson urrutia, respectivamente, el hotel que con el nombre de El cobre se ejecuta a la entrada del poblado consti-tuyó el primer sitio visitado por el tam-bién miembro del buró Político del Par-tido.

Directivos del Ministerio del Turismo y de su entidad constructora Emprestur, explicaron que con categoría 4 Estrellas y prevista a concluir su primera etapa en julio venidero, la instalación que será operada por el Grupo cubanacán dis-pondrá de 74 habitaciones, restaurante, cafetería y demás requerimientos para el mayor confort.

En cada objeto el Presidente cuba-no se interesó por la calidad de la obra, primera de su tipo en la localidad y que tiene lugar mediante la transformación de lo que fuera un círculo social. Según manifestaron los constructores e inver-sionistas, se cuenta con los recursos ne-cesarios y la mano de obra calificada que garanticen ese imperativo.

Frente al futuro hotel (donde se sumó el ministro de cultura, abel Prieto Ji-ménez), también conoció en el cine Tur-quino el nuevo proyecto de reanimación de las salas cinematográficas, que lleva-do ya al municipio de Segundo Frente y al poblado del caney, proseguirá en el territorio con nuevos lunetario, audio y equipos de proyección, a lo cual se aña-den una sala 3d, la sala de navegación y conexión wifi.

Luego de apreciar la variada y atracti-va programación expuesta por la direc-tora provincial de cultura, Orisel cha-cón Hernández, así como la aceptación de las pioneras Sury Sarday, claudia Re-gina y Erika Mayerlin, quienes interac-tuaban en la sala de navegación, Díaz-canel señaló que se trata del concepto esencial para los cines del país.

bajo el intenso sol del mediodía la co-mitiva tomó la calle central del poblado, cubierta en ambas aceras de hombres, mujeres y niños que enviaron saludos al General de Ejército Raúl castro Ruz, dieron muestras de cariño y respeto al mandatario cubano, y manifestaron ante sus reiteradas preguntas que El cobre «está muy bueno».

como explicara la dirección de la provincia, aquí tiene lugar el programa de transformaciones sociales «El cobre arde de patriotismo», que junto al em-bellecimiento de parques, arterias y vi-viendas ha visto surgir un polifuncional con su mercado ideal, servicios técnicos y personales, una dulcería, panadería y heladería.

En todos ellos pudo constatarse la acogida de la población, que también disfruta instituciones renovadas como el policlínico, consultorios médicos, es-cuelas, la casa de cultura, la cafetería El Minero, un bulevar y la recién estrena-da sede de ensayos y presentaciones de la Steel band, donde Díaz-canel y sus acompañantes disfrutaron de las inter-pretaciones de sus formatos profesional e infantil.

a la salida, en un parque central aba-rrotado, el Presidente cubano volvió a dialogar con el pueblo que recibió la vi-sita en cuatro ocasiones del comandan-te en Jefe Fidel castro Ruz, así como la

«cubadebate en Mesa Redonda». Este viernes la Mesa analizará el debate en la onu sobre el tema colonial de Puerto Rico, el Mundial de Fútbol Rusia 2018 y el uso de la tecnología, la presencia internacionalista de la salud cubana en Guatemala y otros temas de interés aparecidos en las páginas digitales de cubadebate en los últimos días.

El Presidente Cubano conoció las transformaciones sociales realizadas en ese poblado y visitó importantes objetivos económicos en Santiago de Cuba

eduardo palomares calderón

de los tres últimos Papas y que cada día acoge más de 20 ómnibus de turismo internacional y decenas de otros vehícu-los de toda la Isla.

como es de imaginar, el destino prin-cipal lo constituye la Santa basílica de la Virgen de la caridad del cobre, iglesia donde concluyó este periplo por una localidad llamada a convertirse con la Ruta del cimarrón, los vestigios de la primera mina de cobre abierta en amé-rica y demás atractivos, en un nuevo polo turístico santiaguero.

De LA sOYA AL ACeiTecomo parte del programa de visitas,

que para el fortalecimiento del traba-jo del Gobierno en el país iniciara en la capital cubana en días recientes, Miguel Díaz-canel recorrió durante su estancia en esta ciudad las empresas Procesadora de Soya y Refinadora de aceite comesti-ble, únicas de su tipo en la nación.

Inaugurada por el comandante en Jefe Fidel castro, el 24 de octubre del

2001, en la primera de esas plantas el Presidente cubano fue informado del proceso inversionista, que ascendente a 20 millones de pesos debió propiciar un salto superior tanto en la productividad como en la calidad de los derivados del citado frijol.

No obstante, sus directivos expusie-ron que problemas en la tecnología su-ministrada y la necesidad de completar la segunda parte de la inversión, han incidido en la inestabilidad del proceso industrial y, por ende, en la entrega del aceite crudo y derivados como harina para pienso animal, harina para cerea-les, texturizado para combinados cárni-cos y la lecitina.

al respecto, el Presidente cubano sig-nificó que eso obedece a la incompatibi-lidad de la tecnología nueva con com-ponentes viejos, de ahí que se imponga acelerar la instalación del condensador y la nueva caldera recibidos, pues el país requiere de estas importantes materias que sustituyen importaciones en la pro-ducción de alimentos.

aledaña a esa instalación e igualmen-te perteneciente al Ministerio de la In-dustria alimentaria, la planta refinado-ra de aceite elabora a base de la materia prima suministrada a través de tuberías desde la aledaña de soya, el aceite a gra-nel para la canasta básica normada de las provincias orientales y buena parte del que en pomos plásticos de un litro y bolsos de nailon de medio litro, se ex-penden en divisa.

Díaz-canel saludó en sus salas de envasado de uno u otro formato a los trabajadores, y encomió el esfuerzo que realizan para mantener el funciona-miento de la tecnología requerida de una modernización y lograr la entrega de un producto que por su calidad goza de la aceptación de la población.

Para cerrar su primera jornada de tra-bajo en Santiago de cuba, el Presidente de los consejos de Estado y de Ministros sostuvo al final del día un emotivo en-cuentro con estudiantes de la universi-dad de Oriente y de la universidad de ciencias Médicas, en el teatro del pri-mero de esos centros; en el que también participó el ministro de Educación Su-perior, José Ramón Saborido Loidi.

En el amplio diálogo, los futuros pro-fesionales destacaron la trascendencia del proceso realizado con vistas al 9no. congreso de la feu, organización que entre ambas instituciones cuenta con cerca de 600 brigadas en la base, y de las cuales surgieron alrededor de mil planteamientos en los debates.

cerca de una veintena de intervencio-nes de estudiantes reflejaron el desarro-llo de programas, movimientos y otras iniciativas, que fortalecen la formación integral de los profesionales, su integra-ción a proyectos de transformaciones sociales, y el vínculo con la población y los dirigentes del territorio.

«Esta es una provincia que está en constante reanimación –enfatizó Díaz-canel–, aquí siempre se aprecian cosas nuevas y así lo ha visto también el Ge-neral de Ejército Raúl castro, y lo más significativo de todo es la participación unida de los santiagueros en esas accio-nes, de cuya integración ustedes sienten tanto orgullo».

La planta refinadora de aceite elabora a base de la materia prima suministrada a través de tuberías, desde

la aledaña de soya, el aceite a granel para la canasta básica normada.

Díaz-Canel recibió el cariño y la admiración de los pobladores de El Cobre. Fotos: Estudios REvolución

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

3

santiago de cuba.–Dos intensos días de intercambio con los santia-gueros en disímiles escenarios de valor en lo económico, lo social y lo ideológico motivaron que el Presiden-te de los Consejos de Estado y de Mi-nistros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, expresara este jueves a un grupo de dirigentes de la heroica provincia: «Nos vamos con la convicción de que (…) a los santiagueros, y también a Cuba, les espera la victoria».

En la sede del Partido Provincial, a teatro lleno, el mandatario compartió conceptos alusivos a los métodos y es-tilos de trabajo que deben distinguir a quienes en la Cuba actual tienen la di-fícil pero salvadora responsabilidad de dirigir al pueblo, de tomar decisiones o de interpretarlas. Lo hizo acompañado del primer vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros, Salva-dor Valdés Mesa, del primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Ex-pósito Canto, de la vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popu-lar, Beatriz Johnson Urrutia, así como de varios ministros y viceministros.

«Nosotros nos llevamos muchas ex-periencias de trabajo –dijo el Jefe de Estado al valorar la visita–, cosas que me parece hay que socializar a nivel de país y que hay que implementar con alto impacto en la economía de las localidades, con alto impacto en la po-blación».

Al hablar de pautas necesarias para el trabajo, el mandatario expresó que la intervención realizada por el Ge-neral de Ejército y Primer Secretario del Partido Comunista, el compañe-ro Raúl Castro Ruz, durante la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su ix Legislatura, es un discurso programático: Ahí hay muchos temas, afirmó, que deben con-ducirnos a la manera en que debemos actuar en las condiciones actuales.

El mandatario recordó entonces que uno de los temas ampliamente abor-dados en su discurso por el Primer Secretario del Partido fue el de la polí-tica de cuadros. Raúl hizo hincapié en aquel momento en la necesaria parti-cipación de las mujeres en cargos im-portantes de dirección, e hizo valiosas reflexiones sobre la actitud que debe caracterizar a quienes tengan alguna responsabilidad.

A propósito Díaz-Canel enfatizó en que una de las principales cualida-des que deben tipificar a un dirigente nuestro es «la sensibilidad por todos los problemas que está viviendo el país, y sobre todo la sensibilidad y la entrega a la solución de los problemas que la gente tiene».

«No podemos demorar respuestas, y no podemos demorar soluciones. A

todo lo que tenga solución hay que encontrarle la solución para no acu-mular problemas, para no acumular incomprensiones, para que la gente no esté desorientada con las cosas que se están viviendo y con la manera en que se están tratando», añadió el Pre-sidente.

Es muy importante, destacó, atender las quejas de la población, sus insatis-facciones, y tener como un principio fundamental de trabajo la vinculación con la gente, con la base.

Otra premisa insoslayable, según re-flexionó el mandatario, es el chequeo sistemático a los programas funda-mentales que deciden la vida económi-ca, social e ideológica del país, y que en todo cuanto se haga prime la voluntad de intercambiar con la población.

El Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros hizo alusión a unos

A los santiagueros, a Cuba, les espera triunfar

alina perera robbio

Sobre tareas importantes para el país, y sobre las cualidades y estilos que deben tener quienes nos dirijan, conversó este jueves el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

18 programas de importancia para Cuba, los cuales han sido identifica-dos y definidos en aras de que puedan conjugar el trabajo de todas las en-tidades implicadas. Igualmente hizo referencia a la importancia de explicar con transparencia sobre todo cuanto se viene haciendo, pues es muy bueno que la sociedad conozca sobre lo que el país emprende. Se trata de un estilo, comentó Díaz-Canel, que no es nuevo, pues es parte «de lo que nos enseñaron Fidel y Raúl».

La rendición de cuentas, sin auto-complacencia, de los organismos y en-tidades a todos los niveles, la sistema-ticidad, hacerlo todo lo mejor posible, y hacerlo sostenible, fueron otras pre-misas enumeradas y explicadas por el Jefe de Estado, quien al hablar de sos-tenibilidad puso el ejemplo de cómo los santiagueros han ido reanimando

múltiples lugares sin perder de vista que puedan perdurar.

Si reanimamos un centro, acotó, que sea mejor que el que existía; si hacemos viviendas, que sean mejores que las que tenían las personas destinadas a bene-ficiarse. El ahorro y concebir las inver-siones con sumo cuidado, fueron otras premisas destacadas por el mandatario.

Sobre los problemas, habló sobre la necesidad de acostumbrarnos al he-cho de que ninguno es sencillo, por eso la solución no se dará a través de una sola variante, además de que, como dijo Díaz-Canel, nadie tiene la verdad absoluta en sus manos porque esta nace entre el pensamiento y la praxis de muchos.

Los dirigentes tienen que buscar espacios para comunicarse con la po-blación y hacerlo con honestidad, con sinceridad, buscando dónde están los problemas, las trabas, dijo el Presiden-te, quien también habló sobre la nece-sidad de crear una cultura de acudir, para encontrar soluciones, a herra-mientas como la investigación científi-ca y la innovación.

El país vivirá momentos trascenden-tales en el ámbito ideológico. Así valo-ró el Presidente cubano al proceso de reforma constitucional que incluirá el debate popular en aras de perfeccionar la propuesta que presente la comisión presidida actualmente por el General de Ejército. «Ahí todos debemos de ser activos para propiciar ese debate, para ver qué se perfecciona», exhortó Díaz-Canel. La celebración del 26 de Julio, conmemorar los 150 años del inicio de nuestras guerras de indepen-dencia, y esperar otro aniversario de la Revolución, fueron mencionadas por el Jefe de Estado como indudables motivaciones para los santiagueros y todos los cubanos. Sentir las fechas, dijo Díaz-Canel, será mucho más que contar aniversarios: hay que meditar sobre nuestras raíces, sobre la identi-dad y las razones de cada batalla.

Al concluir el encuentro y salir del edificio, el Presidente encontró a un pueblo que se había ido congregando desde hacía horas para poder saludar-le. Antes de partir a otras tareas cruzó la avenida para saludar a un mar de santiagueros que le extendieron ex-presiones de compromiso y apoyo a la Revolución. «Confío en usted», le gritó alguien. En medio del calor abrasador y de las pasiones, terminó esta visita que Díaz-Canel dejó abierta, mirando a otros encuentros que vendrán.

El día había comenzado con la visi-ta del mandatario a la nueva terminal portuaria que se construye en la pro-vincia. Acompañado del ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, y de otros dirigentes, Díaz-Canel cons-tató la situación actual de la inversión de esta terminal multipropósito que ya está al 75 % de ejecución.

En la sede del Partido Provincial, a teatro lleno, el mandatario compartió conceptos alusivos a los métodos

y estilos de trabajo. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Al concluir el encuentro y salir del edifi cio, el Presidente encontró a un pueblo que se había ido

congregando desde hacía horas para poder saludarle.

CUBAJUNIO 2018VIERNES 22

Los dirigentes tienen que buscar espacios para comunicarse con la población y hacerlo con honestidad, con sinceridad, buscando dónde están los problemas.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

4cubajunio 2018 viernes 22

«Etecsa sostiene su compromiso de implementar este 2018 el servicio de internet en los móviles y aunque no se conozca la fecha exacta para ello, cuando comience se darán los paque-tes con las tarifas y el diseño. En estos momentos el propósito de la entidad es informar a la población sobre cómo debe prepararse para ese servicio».

así lo aseguró arely González Fernán-dez, jefa de comunicación de la Empre-sa durante el foro online que tuvo lugar esta semana en el periódico Granma.

De acuerdo con los especialistas, este servicio no es solo para personas natu-rales, pues ya se está comercializando a usuarios con personalidad jurídica, pero en este caso el procedimiento a través del cual se comercializa es otro y se rige por mecanismos comerciales distintos.

Es importante que la población co-nozca que dentro de los paquetes que se comercializarán para datos, la na-vegación nacional estará privilegiada, en principio porque su propia ficha de costo lo propicia. Queda entonces desa-rrollar contenidos nacionales, así como aplicaciones y trámites para que impac-te de manera satisfactoria en la pobla-ción cubana, destacó la Jefa de comuni-cación de Etecsa.

Es importante que la población co-nozca que las líneas de negocios de un operador no incluyen la venta de equi-pos terminales, generalmente se comer-cializa como suplemento o valor agre-gado del servicio básico. Etecsa lo tiene incluido en su cartera de negocios para facilitar el acceso a terminales de los cu-banos, con prestaciones y garantías en el país, y por este concepto no tiene apenas utilidades, sino márgenes de ganancias mínimos, refirió.

«a esto se une que los equipos termi-nales móviles se adquieren en el merca-do internacional en usd y se comercia-lizan en nuestras redes en cuc», acotó.

Sobre las tarifas de algunos servicios que brinda la entidad, los especialistas explicaron que en los precios de un ser-vicio inciden diferentes variables. La primera de ellas es su inversión inicial y sus gastos de operación.

Por otra parte, una disminución de precios incide directamente en un con-siderable aumento del tráfico, de ahí que también funcionen como regula-dores del consumo; no se puede bajar los precios si no se crean previamente las condiciones que soporten ese tráfico con un aumento de capacidades en la infraestructura de la red.

No obstante, de acuerdo con arely González, la estrategia de precios, tanto del móvil como de internet, es de hacer-los cada vez más accesibles a la pobla-ción, «de ahí que podemos decir que en principio una línea móvil tenía un pre-cio de 120,00 cuc y en diferentes escalas de tiempo ha ido bajando hasta el actual precio de 30,00 cuc».

¿Qué debes conocer sobre internet móvil en Cuba?

susana antón rodríguez

Igualmente, las recargas eran obli-gatorias en una frecuencia de tiempo mínima y se fueron aplicando políticas comerciales hasta hacer recargas es-pontáneas. Las promociones que se han realizado tanto de activación como de recarga han tenido lugar tanto en el país como desde el extranjero.

a esto se une que estas ofertas se ha-cen constantemente y se traducen en disminución de la tarifa; así como re-cientemente se incorporaron los planes de voz, Plan sms y Plan amigos, que igualmente significan rebaja de tarifas.

DiFerenCiAs enTre 2G, 3G y 4Gcuba ha seguido la evolución de las

tecnologías 2g, 3g y 4g a partir de su madurez internacional. De forma glo-bal, estas tecnologías coexisten y en La-tinoamérica el 25 % usa gsm (2g), 45 % hspa (3g), 1 % cdma y el 29 % usa lte, explicó arely González.

Estos análisis propiciaron que desde el año 2000 iniciara el despliegue de la Red 2g mediante la banda de 900 mhz, la más utilizada en el mundo, concesión otorgada por el órgano regulador a la empresa. «Esta red de segunda gene-ración se desplegó ocho años antes del inicio de la comercialización del servicio de telefonía móvil de manera extensiva a toda la población», explicó.

Para brindar el servicio de internet a través de la red móvil se requiere una amplia y costosa infraestructura tecnoló-gica, que incluye numerosos elementos: el terminal del usuario, los nodos de acce-so a todo lo largo y ancho del país (radio-bases 3g), plataformas inteligentes para asegurar brindar los servicios y otras que intervienen en la interconexión desde

el terminal hasta la Red de Redes; toda esta infraestructura se adquiere en mer-cados foráneos y el despliegue se ha rea-lizado teniendo en cuenta las posibilida-des económicas del país, por lo que se ha planificado bajo la premisa de brindar un servicio con calidad y seguridad.

Por la red 2g los usuarios podrán usar servicios como, por ejemplo, el co-rreo, la mensajería instantánea, ya sea Messenger o Whatsapp, además de la navegación web por sitios que no con-tengan muchas imágenes. Esta red prio-riza la voz por encima de los datos, por lo que las posibilidades de un uso menos o más lento dependerá de la cantidad de usuarios conectados en ese momento.

La diferencia entre 2g y 3g radica pre-cisamente en su velocidad para usar da-tos. La tercera generación es más veloz y, por ello, sí está preparada para acce-der a internet.

Para introducir la 3g se utilizó la mis-ma frecuencia, por tanto la inversión es menos costosa y de más rápido des-pliegue, pues se aprovecha la infraes-tructura existente. Esta medida se tuvo en cuenta porque implementar otras frecuencias generaría más inversión y tiempo para poder habilitar el servicio de internet, comentaron especialistas de Etecsa a los internautas.

La red 3g en nuestro país trabaja en 900 mhz para exteriores y se está im-plementando en 2 100 mhz para los lugares más críticos en interiores. La atenuación de la señal aumenta con la frecuencia, por lo que con 900 mhz se tiene un alcance mayor para una mis-ma potencia radiada, además de que permite la reutilización del sistema radiante ya existente para la 2g en esa

En forodebate sobre tecnología digital en Cuba, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) aseguraron que es un compromiso de la entidad implementar este año el servicio de internet en los móviles

misma frecuencia, razones fundamen-tales para su implementación en nues-tro país.

como toda inversión tecnológica, es compleja y costosa, precisó arely Gon-zález; el despliegue de la red 3g ha sido concebido estratégicamente para que en un primer momento llegue a más personas, de ahí que se comenzó por lu-gares altamente poblados, como cabe-ceras de provincias y zonas de impacto comercial, para poder hacer uso del re-torno inversionista de la infraestructura y poder continuar la expansión.

El despliegue en el país de esta tecno-logía se hizo garantizando que las cabe-ceras provinciales y municipales tuvie-ran cobertura 3g. Provincias como ciego de Ávila, cienfuegos, Sancti Spíritus, ca-magüey, Granma, Holguín, Guantána-mo, Santiago de cuba, Las Tunas y La Habana, así como el municipio especial Isla de la Juventud, cuentan con 3g en todas sus cabeceras municipales. Tam-bién se trabaja en el municipio de Martí para completar el caso de Matanzas y se hace una inversión para Villa clara, Pinar del Río, Mayabeque y artemisa, donde todavía existen municipios sin esa tecnología.

cabe señalar que las redes 2g y 3g trabajan con la influencia de diferentes variables, como cobertura, cantidad de personas accediendo simultáneamente, horarios picos, etc. con la 3g se podrán percibir velocidades de transmisión de datos que oscilan entre 256 kilobits y 3 megabits por segundo.

En el caso de la 4g, en cuba se está tra-bajando en la banda de los 1 800 mhz. Por el momento, ya existe la cobertura en algunos puntos del país, solo en

En el caso de la 4g, en cuba se está trabajando en la banda de los 1 800 mhz. Por el mo-mento, ya existe la cobertura en algunos puntos del país, solo en modo de prueba piloto que abarca Varadero y el norte de La Habana, y se trabaja para crear todas las condiciones técnicas y poder estar listos con la red lte en el 2019 para concluir La Habana, el resto de los polos turísticos y las cabeceras provinciales.

Los especialistas de Etecsa respondieron a los lectores de Granma sobre disímiles aspectos de su gestión. Foto: Dunia Álvarez

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

5cubajunio 2018 viernes 22

modo de prueba piloto que abarca Vara-dero y el norte de La Habana, y se traba-ja para crear todas las condiciones téc-nicas y poder estar listos con la red lte en el 2019 para concluir La Habana, el resto de los polos turísticos y las cabece-ras provinciales.

¿Y Mi CeLULAr sOPOrTA LA 3G?Durante el forodebate, Luisa Elena

González Larrea, especialista de la Di-rección de Mercadotecnia de la Divi-sión de Servicios Móviles, explicó que para saber si un equipo terminal móvil trabaja con cobertura 3g o con deter-minada frecuencia debe consultar en internet, pues este tema resulta muy variado.

«En ello no solo incide la marca y mo-delo, también el país donde operaba y el operador con el que trabajaba el servi-cio. Es un tema que debe ser precisado puntualmente», declaró.

En el caso del sitio web presentado por Etecsa mi.cubacel.net sí se necesita la 3g y, además, tener habilitado el pun-to de acceso nauta y activar los datos.

un tema recurrente fue el uso de los iPhone. Estos dispositivos generalmen-te funcionan con cualquier frecuencia de banda, dígase 900 mhz, 1 000, 1 800, etc. Excepto la primera versión de iPho-ne, el resto de las 14 versiones que se co-nocen (desde el iPhone 3g al iPhone 7 Plus) soportan 3g. Solo es necesario ve-rificar la frecuencia en que operan para esta tecnología.

En el caso de que no se pueda conec-tar, resaltan los especialistas, el usuario debe verificar en los ajustes de los datos móviles que esté seleccionada la opción de 3g y no 2g o lte.

La campaña consejo Móvil que la empresa lleva a cabo está dirigida a que los usuarios puedan acceder sin dificul-tad a él, y forma parte del decir para po-der hacer mucho mejor. Pero para poder hacer en materia de tecnología también

hay que alistar la infraestructura y cum-plir ese objetivo en un país bloqueado como el nuestro, no es tan sencillo. No obstante, garantizamos servicios en to-das las modalidades de las telecomuni-caciones y la móvil no es la excepción, afirmó Keyttia Sánchez, de la División Territorial Santiago de Etecsa.

Las peculiaridades de la infraestruc-tura, de su uso, de las variables para una mejor cobertura y utilización de los servicios con cada una de ellas y el tipo de teléfonos que debe poseer el usuario para acceder a la mejor red en cuba en estos momentos, que es la red 3g, son detalles que es muy importante que la población conozca y por esa razón se es-tán divulgando por diferentes vías como campaña preparatoria, antes de que se habilite el servicio de internet en los móviles, acotó.

OTrAs CUesTiOnesEn el contexto del forodebate sobre

tecnología móvil en cuba, los internau-tas preguntaron a los especialistas de Etecsa sobre otros servicios que brinda la entidad.

una de las dudas estuvo relacionada con las modificaciones del Plan amigos. Sobre esto Rolando Téllez Rivas, jefe de Grupo de Redes Digitales, explicó que este servicio entró en vigor a partir del día 3 de mayo.

con las nuevas modificaciones se eli-minó el pago de la renta mensual, por lo que, una vez activado, su vigencia será permanente. además, a partir de la cuarta sustitución de los números ins-critos, solo se cobrará 0,10 cuc por cada sustitución, y el descuento también se podrá realizar del bono promocional a la tarifa diferenciada de 0,20 cuc/min, agregó.

al mismo tiempo, destacó, se anuncia una nueva promoción válida solo por seis meses, que consiste en la posibili-dad de llamar gratis en cualquier ho-rario a los números inscritos en el Plan amigos, si activa un Plan de Voz de 15, 25 o 40 minutos; en este caso, la vigen-cia del plan se mantiene durante los 30 días a partir de la compra, aunque agote los minutos el mismo día que la realice.

En el caso de la bolsa nauta se man-tendrá este plan de la telefonía móvil. La tendencia en materia de servicios de la empresa no es la de eliminar ofertas, sino todo lo contrario, aumentar las op-ciones para satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos de mercado existentes y que están muy bien delimi-tados por la entidad.

Sobre los puntos de navegación wifi, la entidad tiene previsto incrementar las áreas en aquellos consejos populares donde no hay presencia del servicio. En la capital, específicamente en el munici-pio de Plaza de la Revolución, ya existen 15 áreas y en estos momentos se trabaja en el parque ubicado en Tulipán y Loma.

La estrategia de Etecsa ha sido ubicar las zonas wifi en lugares de gran con-centración poblacional como plazas, parques y centros recreativos. El servi-cio se desplegó inicialmente en La Ha-bana y las cabeceras provinciales y ya se ha cubierto la totalidad del territorio nacional.

La Empresa continúa expandiendo el

servicio hacia aquellos lugares donde existan las condiciones técnicas para el mantenimiento y protección de la tec-nología instalada; así como la disponi-bilidad de agentes de Telecomunica-ciones en las zonas aledañas. Para este año teníamos prevista la instalación de 150 nuevas zonas y ya están instaladas, agregó Elisa alfaro Díaz, especialista de la Dirección de comunicación de Etecsa.

acerca de los precios de comercializa-ción en las sucursales de la entidad de los teléfonos móviles, los especialistas explicaron que estos son similares a los precios que tienen en otros mercados. Los nuevos equipos terminales inteli-gentes que soportan estos tipos de ser-vicios oscilarán en los mismos precios tanto en cuba como en otras partes del mundo.

Sobre este tema agregaron que en los dispositivos que están a la venta en las oficinas comerciales de la entidad, la ca-pacidad de cobertura y frecuencia varía de un modelo a otro, de un operador a otro y de un país a otro.

En el caso de la provincia de Santia-go de cuba, especialistas de la división territorial de Etecsa explicaron que se trabaja intencionadamente para brin-dar servicios de calidad y extender las diferentes modalidades, en la medida en que las condiciones lo permiten, a los diferentes segmentos de mercado. Desde el 20 de diciembre del 2017 el municipio de Santiago de cuba cuenta con servicio de acceso a internet a tra-vés de la modalidad Nauta Hogar, de la cual se benefician más de 2 000 usua-rios de diferentes consejos populares.

El 16 de mayo del presente año se ex-tendió la opción a otros cuatro munici-pios, que son los que están preparados desde el punto de vista tecnológico para habilitarla, lo cual fue comunicado oportunamente a través de los medios a partir de un encuentro con la prensa organizado por la institución, es el caso de ii Frente, San Luis y contramaestre. En los restantes municipios, en estos momentos no se puede comercializar. Hasta la fecha, en sentido general, en la provincia se han beneficiado cerca de 2 500 usuarios con la prestación.

Las premisas que se están consi-derando para la comercialización de esta prestación son, en primer lugar: la identificación de zonas geográfica-mente localizadas hasta nivel de conse-jos populares con altos porcentajes de clientes residenciales potenciales, bajo la premisa de comercializar el servicio en igualdad de condiciones técnicas e igualdad de oportunidades; el inicio de la migración de todos los servicios conmutados que técnicamente puedan acogerse a la oferta Nauta Hogar y la de llegar en el 2018 con el servicio a todos los municipios. Dando cumplimiento a esta aspiración, se determinó comenzar la comercialización de este en las zonas certificadas como aptas de los munici-pios antes mencionados.

Para habilitar el servicio tienen que cumplirse varios requerimientos técni-cos que no todas las redes poseen, por lo que es imposible iniciar una campaña masiva de comercialización. cada terri-torio tiene características diferentes, ahí

radica la diferencia en cuanto a celeri-dad. No obstante, en toda la provincia se continúan realizando las mediciones necesarias para certificar otras zonas y poder extender este servicio tan deman-dado.

Sobre el acceso a internet a través de espacios públicos de navegación con tecnología wifi, Palma Soriano cuenta con dos: el Parque de la Ju-ventud y el Parque Martí. Igualmente existen requerimientos para habilitar sitios de este tipo, además de la apro-bación de las autoridades locales. Se mantiene la intención de continuar habilitando otros puntos de acceso de este tipo.

Sobre Nauta Hogar, la sucursal de Etecsa en La Habana comentó que en el municipio de Playa se ha comercia-lizado el servicio en varios consejos po-pulares y siempre que las condiciones técnicas y de infraestructura lo permi-tan, se extenderá hacia otros consejos populares.

BUsCAr 3G en eL CeLULAr ÷ Verifique en la configuración de su

móvil que en su teléfono esté elegi-da esta red.

÷ Si en la parte de arriba del móvil se señaliza 3g, h o h+, entonces us-ted está bajo cobertura 3g.

÷ Solo le resta investigar en qué fre-cuencia trabaja su móvil. Para ello debe buscar en internet con marca y modelo. Tenga en cuenta que el requisito para 3g en cuba es 900 mhz.

÷ Para saber si su teléfono admite la 3g, la manera más sencilla es cer-ciorarse de que donde esté haya cobertura 3g y active los datos, si no aparece uno de los símbolos 3g, h o h+ lo más probable es que no lo admita.

÷ Otra forma es cambiar el modo de red a solo 3g, si pierde la cobertu-ra es que no lo admite.

÷ Las características de su teléfo-no inteligente también se pueden verificar en sitios web especializa-dos en este tipo de información en internet, le sugerimos este: www.gsmarena.com

PAsOs PArA COnFiGUrAr APn en iPHOne:

÷ configuración o ajustes ÷ Datos Móviles ÷ Escriba en nombre de apn: nauta,

y en nombre de usuario igualmen-te nauta.

÷ Se debe percatar de no tener nin-gún vpn activo.

÷ Los usuarios que tienen iPhone usan un vpn para la descarga de aplicaciones, pero deben desac-tivarlo cuando hacen uso del ser-vicio del correo Nauta y de igual modo sucede con las visitas a los Portales Nauta y Mi cubacel. una vez desactivado el vpn deben escri-bir correctamente la url porque el navegador de estos dispositivos por defecto coloca www, y en estos sitios no se puede escribir. Las direcciones son cubacel: https://mi.cubacel.net Portal Nauta: https://portal.nau-ta.cu

Se anuncia una nueva promoción válida solo por seis meses que consiste en la posibilidad de llamar gratis en cualquier horario a los números inscritos en el Plan amigos, si activa un Plan de Voz de 15, 25 o 40 minutos; en este caso, la vigencia del plan se mantiene durante los 30 días a partir de la compra, aunque agote los minutos el mismo día que la realice.

La diferencia entre 2g y 3g radica precisamente en

su velocidad para usar datos. La tercera generación

es más veloz y, por ello, sí está preparada para

acceder a internet. Foto: ismael Batista

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

6CUBAJUNIO 2018VIERNES 22

santiago de cuba.–A buscar la máxi-ma eficiencia de la economía en el ac-tuar cotidiano de empresas y colecti-vos, como la única manera de generar las riquezas que permitan transformar realidades, como un salario que no sa-tisface del todo las necesidades de los trabajadores, llamó en esta ciudad el primer vicepresidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa.

En intercambio con directivos y tra-bajadores de colectivos laborales san-tiagueros vinculados con el sector del transporte y la economía global, el también integrante del Buró Político del Comité Central del pcc convocó a extraer el máximo de los recursos y equipos, diseñar planes más objetivos y desarrollar una mentalidad exporta-dora desde el incremento de produc-ciones y servicios competitivos.

No hay mejor trabajo político ideo-lógico que producir y hacerlo con calidad, pues la economía del país comienza y se decide en la empresa, sentenció el dirigente, quien insistió en la urgencia de que los directivos y trabajadores tengan un mayor cono-cimiento de las 149 políticas econó-micas, acompañadas de sus normas, que se han puesto en vigor en el país y de potenciar reservas como la pro-ductividad del trabajo y el ahorro, en particular de combustible y otros por-tadores energéticos.

En este último acápite, en diálogo con el colectivo del Centro de Carga y Descarga de la Empresa de Ferrocarri-les del Oriente, Valdés Mesa ejempli-ficó que en el plan de la economía del

país está pactado el gasto de 90 tone-ladas de combustible por cada millón de peso aportado al Producto Interno Bruto, y en estos momentos se consu-men 104, dato que ilustra las reservas de eficiencia que aún son palpables en la gestión económica de la empresa es-tatal socialista.

En este mismo sitio, vital en la dis-tribución en la zona oriental de las mercancías que entran al país por el puerto santiaguero, el Primer Vice-presidente cubano instó a hacer un mejor aprovechamiento de las capaci-dades del transporte de carga, agilizar la rotación de las casillas ferroviarias y

La economía del país se decide en la empresa

odalis riquenes cutiño

El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, rindió tributo a los padres fundadores de la nación e intercambió con colectivos laborales santiagueros

adoptar acciones para eliminar la ines-tabilidad de la fuerza laboral que hoy aqueja al centro.

Como parte de una visita de traba-jo a la provincia, Valdés Mesa rindió tributo a los padres fundadores de la nación con el depósito de flores ante los sepulcros de José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Graja-les y el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en el cementerio Santa Ifigenia, donde recibió una detallada explicación sobre las características de los monumentos funerarios que per-petúan la memoria de nuestros héroes.

En horas de la mañana de este miér-coles y con el propósito de palpar el estado actual y perspectivas de los programas de desarrollo de la provin-cia vinculados a la rama transportista, Valdés Mesa recorrió igualmente las instalaciones de la empresa extrajera Damex, entidad que hasta el momen-to supera en más de un 70 % el plan de producción del año, y tiene prevista la fabricación o reparación de casi una veintena de embarcaciones cubanas y extranjeras.

En el Astillero santiaguero el Primer Vicepresidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros se interesó por la marcha de la reparación capital del ca-tamarán Río Júcaro, construido hace nueve años en esa propia instalación, que hoy es un puntal en la transporta-ción de pasajeros hacia la Isla de la Ju-ventud, y pidió al colectivo empeñarse en la terminación con calidad de los trabajos y la rápida puesta en funcio-namiento de dicha embarcación.

En visita al puerto Guillermón Moncada, Valdés Mesa conoció de

En diálogo con el colectivo del Centro de Carga y Descarga de la Empresa de Ferrocarriles del Oriente, Valdés Mesa ejemplificó que en el plan de la economía del país está pactado el gasto de 90 toneladas de combustible por cada millón de peso aportado al Producto Interno Bruto, y en estos momentos se consumen 104, dato que ilustra las reservas de eficiencia que aún son palpables en la gestión económica de la empresa estatal socialista.

los esfuerzos indómitos por lograr el pronto despacho de los buques que evite al país el pago de estadía, y de las inversiones con capital chino para la construcción de una terminal multi-propósito, que agilizará y modernizará las operaciones portuarias.

El dirigente orientó trabajar con compromiso y consagración en la li-beración de la capacidad de los alma-cenes, hoy comprometida por demo-ras en la extracción de mercancías de algunos organismos y acometer con mayor celeridad inversiones que bene-ficien la logística de recepción de mer-cancías, como los granos a granel, con la construcción de silos.

En horas de la tarde, Valdés Mesa y su comitiva recorrieron las instalacio-nes de la fábrica de conservas Ponupo, en el municipio de Songo-La Maya, iniciativa de desarrollo local que es ejemplo de lo conseguido por la pro-vincia en el aprovechamiento de sus frutas para la elaboración industrial de productos de alta demanda como pul-pas, cremas, conservas y encurtidos, entre otros.

El dirigente instó al colectivo a con-solidar lo logrado, defendiendo la sos-tenibilidad de la fábrica y concretando las condiciones para el aseguramiento del llenado aséptico que garantice la inocuidad del proceso y les ponga en condiciones de pensar en exportar sus producciones con los necesarios nive-les de competitividad.

Valdés Mesa visitó igualmente la fá-brica de helados de Songo-La Maya, que vinculada a la cadena de valores de los frutales aprovecha las pulpas para la elaboración de 500 galones diarios de helados sorbetes de alta calidad y gran aceptación popular en el municipio.

Al final de la tarde, el Primer Vice-presidente cubano palpó los progresos en la ejecución de la Base de Almace-nes Oriente Sur, emplazamiento de 40 naves que se ejecutan en 54 hectáreas del municipio de San Luis para el al-macenamiento de las mercancías des-tinadas a las provincias de Guantána-mo, Granma y Santiago que llegan por vía marítima a la región.

Valdés Mesa exhortó al mejor uso de las capacidades ya disponibles en esta área, que se espera se convierta en un pulmón, y al hacer más expedito el acceso al ramal ferroviario cercano y permitir la extracción directa de las mercancías del puerto, aliviará sus hoy limitadas capacidades de almacenaje y facilitará las operaciones portuarias.

En horas de la noche y como colofón de un intenso programa de trabajo, el dirigente y su comitiva conocieron de-talles de la rehabilitación integral que tiene lugar en céntricas arterias de la urbe como las avenidas Victoriano Garzón y Manduley, vivo ejemplo del empeño santiaguero de convertirse en una ciudad higiénica, ordenada, disci-plinada y con aires de modernidad.

En la mañana de este jueves, el Pri-mer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros se reunió con di-rectivos y representantes de los órga-nos globales de la economía y sostuvo un intercambio con cuadros de la pro-vincia a diferentes niveles de dirección.

Valdés Mesa rindió tributo a los padres fundadores de la nación con el depósito de fl ores

ante los sepulcros de José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales y el líder

histórico de la Revolución, Fidel Castro.

La fábrica de conservas Ponupo, en el municipio de Songo-La Maya, es una iniciativa de desarrollo local

ejemplo en el aprovechamiento de sus frutas. FOTOS DE LA AUTORA

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

7mundojunio 2018 viernes 22

Crecen expectativas por reanudación del diálogo en Nicaraguamanagua.–Las expectativas en torno a la reanudación del diálogo nacional cre-cen hoy en nicaragua, luego que de con-formidad con lo acordado el Gobierno cursara una invitación oficial y formal a varios organismos internacionales para acompañar este proceso.

A solicitud de la Conferencia Episcopal, testigo y mediadora en las conversacio-nes, el Ejecutivo invitó al país centroame-ricano al alto comisionado de naciones unidas para los derechos Humanos y a la unión Europea (ue), para que apoyen los esfuerzos de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (cidh).

Estos tendrán entre sus objetivos principales asistir y apoyar en las in-vestigaciones de asesinatos, heridos y todo tipo de daños ocurrido en la na-ción nicaragüense desde el pasado 18 de abril, cuando estalló una crisis so-ciopolítica sin precedentes en las últi-mas décadas.

Tanto la oficina de prensa de la onu como de la ue confirmaron que ya recibieron las cartas del Gobierno otorgándoles acceso a nicaragua, al tiempo que coordinan la logística para dicha visita.

A su vez, el secretario ejecutivo de la cidh, Paulo Abrao, también informó

que su organismo recibió la invitación para ingresar al país y acompañar a la Comisión de Verificación y Seguridad creada durante el diálogo nacional.

dicha Comisión, según lo acordado, tendrá entre sus funciones detener toda forma de violencia y amenaza, venga de donde venga esta, en el territorio nacio-nal y un plan con su implementación a la brevedad posible para la remoción de los tranques y bloqueos de vías.

Agradecemos la invitación para la presencia de la cidh y acompañar a la Comisión de Verificación y Seguridad, escribió Abrao en su cuenta en la red so-cial Twitter, reportó pl.

Asimismo, Abrao detalló que el equi-po técnico del mecanismo especial de seguimiento para nicaragua llegará a la capital (managua) el próximo martes con la tarea de acompañar a la citada Comisión.

de esa manera, se espera que la jerar-quía católica convoque a la reinstalación del diálogo y las mesas de trabajo, sobre cuya gestión recae la responsabilidad de devolver la paz y tranquilidad a los ciu-dadanos nicaragüenses.

Por otra parte, la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea nacional ur-gió a reanudar las conversaciones entre

el Gobierno y la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la democracia, de la oposición.

«Teniendo en cuenta el clamor del pueblo por el restablecimiento de la paz, seguridad, libre circulación, dere-cho al trabajo y bienestar común, nos adherimos a ese deseo y necesidad na-cional, e instamos a los representantes del diálogo a unir esfuerzos para su im-plementación inmediata», expresaron los diputados.

La comisión parlamentaria reiteró en un comunicado su respaldo a la solución pacífica «de la controversia» que atra-viesa el país, mediante la implementa-ción efectiva de las conversaciones.

Igualmente llamó al cese de la violen-cia mediante la tolerancia, el respeto a la propiedad público-privada, y sobre todo a la vida de cada cual.

En tal sentido, los legisladores mani-festaron su solidaridad con los familia-res de las víctimas fatales de la ola de vio-lencia desatada en ese hermano pueblo hace más de dos meses.

Al menos 173 personas han fallecido desde entonces según el más reciente re-gistro de la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz, encargada de esclarecer los hechos ocurridos durante la crisis.

¿QUÉ sOn LOs «CABeLLOs De PeLe»

Y POr QUÉ resULTAn TAn DAÑinOs?

El poderoso volcán Kilauea está en erupción desde

hace más de un mes y sigue mostrando su poder a los

habitantes de Isla Grande en Hawái. Y la más reciente

«ofrenda» del Kilauea son objetos similares a cabellos

que pueden verse en los alrededores del volcán. Los

«pelos» son conocidos como «cabellos de Pele», una refe-

rencia a la diosa del fuego y los volcanes en la mitología

hawaiana. Se trata de hebras de vidrio basáltico formado

en fuentes de lava, algunas de las cuales son muy finas

y livianas por lo que pueden ser esparcidas por el viento.

Entonces, si estos hilos de vidrio se rompen y entran en

contacto con agua potable pueden ser muy dañinos para

los seres vivos que la consuman. (BBC)

foto: BBC

DesCUBren eXTrAÑAs PrOPieDADes QUe ADOPTA

eL AGUA en eL MAnTO TerresTre

Un estudio reveló que existe agua incluso en las

profundidades extremas de la Tierra, pero este líquido

es diferente al que existe en la superficie del planeta. Es-

tando expuesta a temperaturas y presión increíblemente

altas, el agua muestra allí todo tipo de raras propiedades,

desde guardar su estado líquido a temperaturas diez

veces mayores a las del punto de ebullición, hasta existir

tanto en estado líquido como sólido a la vez. Este estudio

mostró que el agua se desasocia rápidamente en iones

y se reasocia ante temperaturas de más de 700 grados

centígrados y bajo presión de entre 11 y 20 gpa. Este

proceso se debe a un mecanismo biomolecular en el que

la energía cinética de dos moléculas es tan elevada que

produce una desasociación al colisionar. (Rt)

AnGUiLAs eUrOPeAs DAn POsiTivO en COCAÍnA

La llamada anguila europea es una especie en peligro

de extinción que vive en el Océano Atlántico, aunque

pasa su juventud en los ríos y solo llega al mar en su

adultez. Un nuevo estudio realizado por la Universidad

de Nápoles, en Italia, reveló que los restos de drogas (le-

gales e ilegales) que hay en los ríos del Viejo Continente

provocan que estos animales den positivo en los test

de cocaína. De hecho, las consecuencias son bastante

preocupantes porque, según los investigadores, los res-

tos de droga provocan que las anguilas se vuelvan hipe-

ractivas y sufran graves daños musculares que pueden

impedirles realizar sus largas migraciones. Además, los

expertos también advierten que la cocaína se acumula

en la carne de esta especie, por lo que las personas que

las coman podrían también estar expuestas a dicha

droga. (Quo)

inGenierOs CreAn UnA TeCnOLOGÍA LÁser PArA

LAnZAr sATÉLiTes esPACiALes

El grupo ruso de compañías Galaktika y el instituto suizo

Dltech están trabajando en el concepto de lanzamiento

de satélites a la órbita con un cañón láser. El principio de

funcionamiento del aparato está basado en la transmi-

sión de energía por medio de radiación láser: una parte

del haz láser se dirige hacia adelante a través de un canal

óptico e ioniza el flujo de aire frente al aparato, mientras

un imán superconductor dirige el flujo ionizado hacia el

lado opuesto al movimiento. Dicho mecanismo planea

usar como cañón un láser de 300 kw que se está creando

en Dltech. Por su parte, el Galaktika calcula que el

proyecto podría realizarse en cinco años, para luego ser

comercializado. Su valor total se estima en 107 millones

de dólares. (Sputnik)

G HILO DIrECTO

El tiempo ensalzaría también a Indira Gandhi como la mujer que logró cambiar para bien a un país tan inmenso como la India.

LA inDiA

Un día en la memoria de dos puebloscarlos caparrós y josé manuel lapeira casas, estudiantes de periodismo

Ante la visita del excelentísimo señor Ram nath Kovind, presidente de la India, debemos recordar los lazos de amistad que unen a los gobiernos de ambos países, que se remontan a aquel día de septiembre de 1960 en el que el entonces Primer ministro de esa nación, Jawaharlal nehru, sostuvo una cordial entrevista con Fidel en el hotel Theresa, en Harlem.

Fidel había llegado dos días antes a la ciudad de nueva York y había conversa-do con el líder afroamericano malcom x y con Herbert L. matthews, periodista que había saltado a la fama por dar a co-nocer la verdad sobre los guerrilleros en la Sierra maestra.

Anunciaba el reloj las seis de la tarde y quizá hubiera marcado otra hora si en Harlem no le hubieran ofrecido hospe-daje al líder histórico de la Revolución Cubana. El destino obró a su favor, pero era perfectamente posible que las conversaciones entre Fidel y nehru hu-biesen sido en el Parque Central.

Aquella tarde Fidel dialogó con el diri-gente soviético nikita Jruschov. Conver-só también con Todor Yivkov, entonces Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Bulgaria. Pero del encuentro con nehru se tiene una impresión muy grata, como de un lazo hermano especial, como si dos amigos de infancia se hubiesen reencontrado tras años de separación. Y es que Sri Pandit Jawaharlal nehru compartía con Fidel, más que un ideal, un reconocimiento

internacional sólido que le valía el ser considerado uno de los principales líde-res del Tercer mundo.

Celia cuidó de atender al mandatario debidamente, ningún detalle se le escapó de las manos. Antonio núñez Jiménez, entonces director del Instituto nacional de Reforma Agraria (inra), participó en el intercambio de experiencias. Porque aquello no era precisamente un recibi-miento oficial, tampoco eran conversa-ciones de alto nivel; era un diálogo, un encuentro. Era la oportunidad propicia de exponer ideas, pareceres, visiones del mundo y de los movimientos revolucio-narios que tanto Fidel como nehru ha-bían formado y liderado desde el inicio.

Acompañaba al distinguido visi-tante V. Krishna menon, ministro de defensa de la India desde 1957 hasta 1962 y compañero de lucha de nehru.

diplomático de carrera, contuvo la emoción por el encuentro con el hom-bre de quien se decía movió un país desde los cimientos para despojarlo de una de las más cruentas dictadu-ras de Latinoamérica, y construir des-pués una Cuba para los cubanos. La comparación con el movimiento inde-pendentista hindú venía, en su cabe-za, por sí sola.

de la parte cubana el líder hindú reci-bió un busto de yeso del Apóstol, símbo-lo entero de la nación caribeña. Tamaño regalo fue merecido para quien no dudó desde el primer momento en establecer relaciones con nuestro país, hecho con-sumado el 12 de enero de 1960. Estas naciones cruzaban su historia en las vo-ces de sus líderes. Y era un cruce sentido, uno que quedó registrado en la memoria de aquel momento.

Histórico encuentro de Fidel con el primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru. foto:PREnSA LAtinA

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

8MUNDOJUNIO 2018VIERNES 22

nuria barbosa león

Profundamente emocionado, Alex López reconoce que un día partió de Cuba, prác-ticamente obligado por sus padres siendo un adolescente, pero jamás ha sentido que su Isla caribeña ha salido de su pen-samiento y en correspondencia a ello se ha conducido en la vida, en sus 69 años.

Su memoria registra el 4 de julio de 1962, día en que tomó el vuelo 422 de la Pan American Airways de las 11:45 de la mañana. Al subir las escalerillas del avión tuvo la intención de regresar y retrocedió varios escalones de espalda porque su ma-dre le advirtió que no mirara atrás cuando partiera.

Califica ese viaje de espantoso y resulta-ron los 45 minutos más tristes de su vida, su llanto no tuvo consuelo. Al alejarse el pájaro de acero, como él calificó a aquella nave aérea, vio primero a las palmas rea-les muy pequeñas, luego vino el mar y, por último, un país desconocido totalmente: Estados Unidos.

Junto a él viajaron otros diez niños, to-dos sin sus familiares más cercanos, y en ese momento aún no sabían que ellos eran víctimas de la Operación Peter Pan, una insólita oleada migratoria movida por los

resortes de la tergiversación y la mentira, creada como uno de los métodos para des-truir a la Revolución Cubana, que sacó del país a más de 14 000 infantes.

Terribles resultaron los primeros tiem-pos, al vivir en campamentos con casas de lonas del ejército, entre muchachos mayores que él, quienes practicaban todo tipo de abusos. A sus protectores, curas y monjas de la iglesia católica, les resultó di-fícil controlar a los más de 500 adolescen-tes entre 12 y 18 años que allí llegaron, por tanto existió desde la agresión física, hasta la violación sexual, incluso practicada por los propios sacerdotes.

Esas historias le acentuaron más el amor hacia su Patria y, al concluir la carrera de licenciatura en Turismo, creó la compañía Interplanner Travels y se dedicó a promo-ver viajes de grupos entre Estados Unidos y los países socialistas de Europa del Este. Al visitar esas naciones europeas estrechó vínculos con las Casas de la Amistad con Cuba, donde compró libros, música y leía noticias sobre la Revolución.–¿Cómo surgió el primer viaje realizado a la Mayor de las Antillas?

–Por la relación con el bloque de países socialistas, la misión de Cuba en Naciones Unidas se interesa por mi trabajo durante

el gobierno del presidente Jimmy Carter (1977 a 1981), quien flexibilizó media-namente la posibilidad de viajar a la Isla caribeña. Dialogué con los diplomáticos cubanos sobre la posibilidad de abrir el tu-rismo con Cuba. Siempre estuvo entre mis planes volver, pero nunca creí que lo haría invitado precisamente por el Gobierno re-volucionario.

«Los vuelos directos estaban prohibidos y lo hicimos a través de Canadá en 1978. Ese primer grupo estuvo integrado por profesores y trabajadores de la Universi-dad de Mártires de Kent.

«Para mi sorpresa, en ese viaje conocí al líder Fidel Castro. Él nos visitó en el hotel Riviera. Yo conversaba con mis turistas en la entrada principal porque esperábamos el bus. De repente veo que parte del grupo cambia de actitud, abren los ojos inmensa-mente y ponen una expresión de asombro. Pensé que había dicho algo incorrecto en idioma inglés, pero siento que alguien me toca en el hombro y cuando me viro, yo también quedé asombrado y sin palabras.

«Fidel nos saludó coloquialmente y dijo que lo llamara simplemente por su nombre, como un amigo. Se interesó en

El populismo no es la respuesta a los problemas de la inmigración, dijo el Papa Francisco, y agregó que la separación de niños de sus padres es contraria a los valores católicos y es inmoral.

En el siglo xxi ee. uu. volvió a separar a los niños de sus padres

Primera salida de cubanos hacia Miami, Estados Unidos, vía Varadero. Vuelos de la Pan American Airways.

FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

Cuba no es la tierra del nunca jámas

Desde mayo más de 2 300 menores in-migrantes habían sido separados de sus familias en la frontera con México, en tan solo seis semanas, por la aplicación de la política de «tolerancia cero» del Gobier-no estadounidense. Aquella decisión de la administración Trump fue criminal e inadmisible por no ajustarse a los están-dares de derechos humanos ni respetar el principio del interés superior del niño, por lo cual en las propias calles estadou-nidenses y la opinión pública internacio-nal se exigió a Washington abandonar esa criminal medida, pero hasta este miérco-les la Casa Blanca hizo oídos sordos. La presión a lo interno del propio ee. uu. y la indignación internacional, terminaron por derrumbar la intolerancia y el infierno

en que estaban sumidos esos niños. La Casa Blanca tuvo que retroceder y su pre-sidente firmó una orden ejecutiva que tie-ne la finalidad de detener la separación de familias de migrantes en la frontera.

Hace solo unos días, el pasado 18 de junio, frente a la crueldad de sus dispo-siciones Trump expresó que tenía solo dos opciones separar a los niños de sus padres o abrir las fronteras. Incluso ase-guró que «sea políticamente correcto o no, nuestro país necesita seguridad».

Estos fueron los argumentos que triunfaron sobre la cruel posición asumi-da por Trump, quien al rubricar la orden ratificó que, si bien los hijos volvían con sus familiares, la política de tolerancia cero no retrocedería.

� Eran injustificables las desgarra-doras imágenes de niños muy pe-queños llorando desconsolados, solos y encerrados, llamando a sus padres sin entender qué sucede.

� Alicia Lieberman, que dirige la Red de Trauma Temprano en la Universidad de California, había dicho que las separaciones tem-pranas causarían un daño emocio-nal permanente.

� Décadas después de que el sistema de bienestar infantil terminó con el uso de orfanatos por las preocu-paciones sobre el trauma duradero en los niños, el gobierno de Trump creó nuevas instituciones para que los niños pequeños de Centroamé-rica se separen de sus padres.

� La política de Trump violaba los derechos, recogidos en la Consti-tución, de los miles de inmigrantes menores de edad y sus padres.

� Las Naciones Unidas, algunos legisladores demócratas y repu-blicanos, y grupos religiosos criti-caron duramente la política, califi-cándola de inhumana.

� El presidente vivió el martes el abucheo de senadores demócra-tas, mientras acudía al Capitolio, por esta criminal política.

� Los republicanos del Congreso de

Estados Unidos quieren calmar la crisis abierta por el presidente Trump.

� Varios miembros de la formación conservadora también han critica-do la separación de las familias e instaron al mandatario a revertir la medida.

� Trump pidió al Congreso que apruebe una ley cuanto antes, pero el Senado tiene un plan y la Cámara de Representantes, otro. Mientras eso sucedía, cientos de niños estaban amenazados de ser puestos bajo la tutela del Estado, a la vez que padres son retenidos, enjuiciados y deportados.

� El populismo no es la respuesta a los problemas de la inmigración, dijo el Papa Francisco, y agregó que la separación de niños de sus padres es contraria a los valores católicos y es inmoral.

� Este 18 de junio, el alto comisio-nado de la onu para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, en el marco de un discurso en la 38 sesión del Consejo de Dere-chos Humanos de la onu llamó a las autoridades de ee. uu. a aca-bar con la práctica de separación forzada de niños de las familias inmigrantes.

� El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenó la situación de niños migrantes en ee. uu. que fueron separados de sus padres y encerrados en jaulas de metal.

operación peter pan

En estas jaulas estaban separados los niños de sus padres. FOTO: AFP

Page 9: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

9MUNDOJUNIO 2018VIERNES 22

La reunificación familiar resultó una larga espera para muchos de los niños, quienes padecieron de traumas y desgarramientos físicos y sicológicos en campamentos improvisados con muy poca atención pedagógica.

conocer si esos académicos se sentían bien en Cuba y si se ejecutaba el programa tu-rístico sin dificultad. Nunca tuve problema alguno ni con ese grupo, ni con otro que haya traído».–Ese tipo de turismo especializado debe sor-tear obstáculos de acuerdo con los gobiernos de la Casa Blanca, ¿cuáles han sido los fun-damentales?

–Uno de los obstáculos más notorios, es-tuvo en la etapa de la presidencia de Ronald Reegan (1981 a 1989). Se me ordenó cerrar mi oficina en New York y en Washington en menos de 24 horas. Debimos acabar con un sistema empresarial ya articulado.

«Por suerte mantuvimos los contactos y cuando ocurrió un cambio en la Casa Blan-ca con la administración de George H.W. Bush (padre), pudimos restablecer el inter-cambio, pero con muchas más restricciones que las iniciales. Siempre constituyó un gran problema realizar las transferencias bancarias hacia Cuba y constituye un des-gaste para cualquiera que desee trabajar.

«Ahora con la administración de Do-nald Trump nos resulta casi imposible que un banco acepte realizar un traslado de fondos. A ello se agrega que los turistas re-ciben una alerta de viaje emitido por el De-partamento del Tesoro diciendo que Cuba es un país inseguro, por tanto, de ocurrir algún accidente o enfermedad, ninguna empresa de seguro se hace cargo.

«Por ese motivo, en el año 2017 tuvimos unas 30 cancelaciones de grupos, porque nadie quiere viajar a un lugar supuestamen-te peligroso, más cuando lo dice una institu-ción gubernamental. Ellos se escudan en el argumento de los supuestos ataques acústi-cos. Te aseguro que de existir estos yo estu-viera sordo y pienso que aquí solo se escucha la música en vivo de las orquestas.

«En realidad, el presidente responde a los intereses de un grupúsculo de cubanos residentes en la Florida que han creado un tipo de mafia, que enriquecen sus fortunas personales poniendo barreras a las relacio-nes bilaterales. Viven de ese negocio, por-que son millones de dólares para financiar campañas en contra de la Revolución Cu-bana que no surten efectos.

«Nunca pensé presenciar la visita de un presidente norteamericano a Cuba y lo vi con Barack Obama. Él reconoció que la po-lítica de bloqueo económico no alcanzó el efecto deseado en cuanto a derrocar a la Re-volución, por tanto buscó otras estrategias.

«Sus diálogos bilaterales no los hizo por bondad o por enamoramiento de Cuba. Su táctica consistió en crear una atmósfera de acercamiento y de poder conversar di-rectamente entre los dos gobiernos. Qui-zá hubiésemos podido lograr un normal intercambio con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero la actual administración desmantela todo lo alcan-zado. El diferendo entre Estados Unidos y Cuba no va a tener solución porque allá hay una obsesión de controlar y colonizar a Cuba, tal como ocurre con Puerto Rico. Lo veo como un enamoramiento fatal en que el blanco yanqui quiere poseer a la fuerza a la mulata cubana.–¿Cómo realizas el trabajo en aquel medio hostil para coordinar grupos que quieran venir a Cuba?

–Sorteando obstáculos y adecuándonos a las circunstancias. Dedico muchas horas de mi vida a conversar y dialogar con las per-sonas. Me introduzco en las asociaciones

de profesionales, en las universidades y otras organizaciones para atraerlos. Nos manejamos a través de internet y utiliza-mos la experiencia de aquellos que han vi-sitado Cuba, porque ellos siempre quedan sorprendidos.

«Muchas personas vienen con el terror infundado acerca del comunismo. Me han expresado criterios absurdos como que se-rán vigilados y observados constantemente por espías. Creen que no hay libertad para recorrer las calles. Les explico que este es un territorio que funciona con un sistema socialista, muy diferente a otros gobiernos en el mundo. Al regresar siempre expre-san no haberse imaginado a Cuba como un país seguro y sin peligro alguno. Ellos regresan emocionados y reconocen la exis-tencia de un pueblo educado e informado, que saben dirimir los problemas entre los gobiernos. Ese puente amistoso es el que uno trabaja diariamente».–¿Por qué el amor por Cuba ha sido una constante en tu actuar?

–Mis padres biológicos siempre me advirtieron que nunca debía ser traidor. Pienso que cuando me marché de Cuba la familia creyó en un pronto regreso y fue-ron cinco años de separación. Sentí que me quitaron mi infancia. Me prometí re-gresar y recuperar lo que se me quitó por-que yo no lo abandoné.

«Nací en Matanzas y siempre que visi-to mi escuela primaria recuerdo el acto del matutino en que los niños saludan a la bandera frente al busto de José Martí. Esa imagen de hacer la fila tomando una distancia con el brazo derecho y luego can-tar el Himno Nacional de Cuba, jamás he podido olvidarla.

«La vida del emigrante resulta difícil. En mi caso, no siento que pertenezco com-pletamente a un lado o al otro. Estoy en ese medio que se identifica como cubano guion americano, que no es una naciona-lidad. No me considero un cubano-ameri-cano, ni un cubano ciudadano de Estados Unidos. Pienso que mi vida ha estado en esa pleca larga y que nunca termina. Vivo ahí, ni en un lado ni en el otro.

«El pueblo de ese país me aceptó. Me ayudó y me adoptó una familia que me salvó. Hoy los traigo por primera vez.

Siempre recuerdo las palabras de Fidel en una conversación con uno de mis grupos. Nos dijo que, aunque no estuviéramos presente, aquí está nuestra casa y nuestra almohada».

La familia Mulvihill, residente en New Jersey, contó a Granma acerca de cómo acogieron a Alex López hasta que ocurrió el reencuentro con sus padres biológicos.

Kathlen, la esposa, relató que en aquel momento su esposo trabajaba en una es-cuela como profesor de Ciencias y contaba acerca de un niño cubano muy inteligente y cariñoso. Luego los visitó una trabajado-ra social y les habló del proceso de adop-ción. Pensaron que tenían poco espacio en una casa con solo dos cuartos, uno para ellos y otro para dos hijas menores que ya habían nacido. Con posterioridad se mu-daron y nacieron dos hijas más.

Esa trabajadora social estadounidense miró el sofá de la sala y les dijo que estaba perfecto para recibir a Alex. Su esposo con-taba con 24 años y ella con 23, por lo cual aceptaron el desafío de adoptar a un niño. Resultó una experiencia muy positiva.

El padre, Michael, destacó que lo moti-vó a tomar esa decisión al pensar lo difícil que sería para los padres biológicos enviar a su hijo a otro país. Alex se convirtió rá-pidamente en el varón que nunca nació y resultó ser un integrante muy necesario en la casa.

Ambos reconocen que Alex aportó feli-cidad, ayudó con el cuidado de las bebés y las apoyó con sus deberes escolares. Alex les enseñó cómo comer frijoles, tostones de plátanos y otras recetas cubanas. Cuan-do sus padres biológicos, Osvaldo y Vic-toria, llegaron a Estados Unidos, vivieron muy cerca de su casa, se hicieron amigos y tuvieron la oportunidad de continuar sa-boreando la comida cubana.

Vinieron por primera vez a Cuba porque querían conocer la Isla que Alex describía en las historias familiares. Quisieron visi-tar el lugar dónde nació y estudió. Se han quedado sorprendidos por el contacto ex-perimentado con los cubanos. Ella es en-fermera, su hija y nieta también eligieron esa profesión, y elogió los cuidados que se le brinda a la mujer embarazada en la Isla caribeña.

Alex López siente el deseo de recuperar una infan-

cia perdida.

Los padres de Alex López: Kathlen y Michael Mulvihill, quienes sienten un gran cariño por su

hijo adoptivo. FOTOS: KAROLY EMERSON

Él dijo admirar el sistema cubano de educación y le asombran los resultados positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando se les preguntó de una segunda visita al país, ambos, a coro, respondieron afirmativamente.

La Operación Peter Pan se gestó a fi-nales del año 1960 por el gobierno de Estados Unidos, como otra forma de destruir la Revolución triunfante en 1959. Entre sus principales gestores estuvieron James Baker y el sacerdote Bryan O. Walsh.

Las maniobras de estos señores esta-dounidenses propiciaron la salida de más de 14 000 niños sin sus padres entre di-ciembre de 1960 y octubre de 1962, a tra-vés de una falsa ley donde constaba que el Gobierno revolucionario ejercería la patria potestad sobre los menores.

Una gran campaña mediática a través de radioemisoras, principalmente Radio Swan –emisora contrarrevolucionaria de los servicios de inteligencia estadouniden-ses que penetraba el espacio radiofónico cubano–, divulgó la alarma que haría dia-na en las madres al propalar, desde el 26 de octubre de 1960, un llamado que las conminaba a no dejarse arrebatar a sus hijos.

En Cuba, un agente cubano de la Agen-cia Central de Inteligencia (cia) de Esta-dos Unidos (José Pujals Mederos) elaboró la falsa ley y la introdujo en nuestro país, auxiliado por el agente de la cia Ramón Grau Alsina, sobrino del expresidente de la seudorrepública Ramón Grau San Mar-tín. Este equipo confeccionó pasaportes y visas falsas a través del terrible Programa para niños refugiados cubanos sin acom-pañantes, que sirvió de marco legal para la presencia de los menores.

La reunificación familiar resultó una larga espera para muchos de los niños, quienes padecieron de traumas y des-garramientos físicos y sicológicos en campamentos improvisados con muy poca atención pedagógica. Analistas se-ñalan que la idea de los padres no era exactamente reunirse con los niños en Estados Unidos, sino en la Isla, una vez que se hubiera depuesto al Gobierno Revolucionario.

Page 10: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

10CARTAS

G EN LA WEB

@Actualizado: 21/06/18

TEMAS FRECUENTES1 | Vivienda2 | Transporte3 | Comercio

PROVINCIASMENSAJES DE ESTA SEMANA

35 74217

Villa Clara 8

Stgo. de Cuba 8

La Habana 29

Citma da la razón a lectora por contaminación en taller en Matanzas

re

sp

ue

sta

Pongo en su conocimiento respuesta dada por la Delegación Territorial del Citma en Matanzas a la queja publica-da en el periódico Granma por la pro-movente Ana Martín Piñeiro, sobre las molestias por la contaminación sonora proveniente de un taller de chapistería de un trabajador por cuenta propia en edificio multifamiliar.

Para dar respuesta a la queja se organi-zó una comisión integrada por especialis-tas de la dirección provincial de Higiene y Epidemiología, la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social, la dirección provincial de Supervisión Integral y del Cuerpo de Protección Contra Incendios.

Se visitó el domicilio de Raimundo Cabrales, quien es artesano de la acaa, y aunque en el momento de la visita no

se encontraba realizando la actividad se pudo constar que:

El trabajo de artesanía que realiza es sobre madera químicamente trata-da, proveniente de postes que retira la obe.

El acabado se realiza mediante pu-lido y aplicación de pinturas de es-malte que se comercializan en el mercado.

Se aprecia acumulación de polvo producto a la actividad que se realiza.

Los motores que utiliza son de seca-doras de lavadoras.

Se corrobora por los especialistas que el nivel de ruidos en el domicilio de Ana María no provoca molestias, aunque no se realizaron trabajos.

No posee documentación alguna en

materia relativa a la protección del me-dio ambiente.

En ese sentido la comisión declara Con razón la queja formulada, pues la actividad no puede realizarse en edifi-cios multifamiliares.

Se determinó por parte de la dirección provincial de Higiene y Epidemiología la paralización de la actividad, pues el polvo proveniente de la madera quími-camente tratada es potencialmente pe-ligroso para la salud.

Además, se impuso una obligación de hacer por parte de la Delegación del Citma, consistente en que al reubicar el taller deberá solicitar las regulaciones ambientales existentes para ese tipo de actividad.

Cecilia Sánchez Valdés, Directora de laDirección de Organización, Control e Información y AnálisisCitma

JUNIO 2018VIERNES 22

más vistoCONCLUYÓ

FORODEBATE

CON ETECSA

SOBRE TECNOLOGÍA

MÓVIL DIGITAL EN CUBA

Especialistas de Etecsa

respondieron las

opiniones e inquietu-

des de la población

sobre este importante

tema.

LAURA PAUSINI

CANTARÁ EN CUBA

JUNTO A GENTE DE ZONA

La popular cantante

italiana será la invita-

da del concierto gratui-

to que ofrecerá Gente

de Zona el próximo

martes 26 de junio,

a las 9:00 p.m., en la

Ciudad Deportiva de La

Habana.

LA INJUSTICIA CONTRA

MÍ ES UNA INJUSTICIA

CONTRA EL PUEBLO

BRASILEÑO

Entrevista exclusiva de

Granma con Luiz Inácio

Lula da Silva, líder del

Partido de los Trabajado-

res de Brasil.

MEJORA ESTADO DE

SALUD DE ARIEL PESTANO

El reconocido deportis-

ta se recupera de ma-

nera favorable de una

leptospirosis que lo ha

llevado a permanecer

internado en la sala de

terapia intensiva del

hospital Arnaldo Milián

Castro, de Santa Clara.

MESSI Y CRISTIANO,

¿SE DESPIDEN DE LOS

MUNDIALES EN RUSIA

2018?

Los máximos expo-

nentes del fútbol

mundial, Leonel Mes-

si y Cristiano Ronaldo

llegan a Rusia para

otra nueva oportuni-

dad de alzar la Copa

del Mundo el 15 de

julio en Moscú.

INAUGURÓ EL

PRESIDENTE MIGUEL

DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ

NUEVA SEDE PARA EL

INSTITUTO DE

HEMATOLOGÍA E

INMUNOLOGÍA

El Presidente de los

Consejos de Estado

y de Ministros y el

Segundo Secretario

del Partido asistieron

el pasado sábado a

la inauguración de

la nueva sede del

Instituto.

20/06/2018(10 226)comentarios(34)

18/06/2018(8 151)comentarios(54)

18/06/2018(6 795)comentarios(17)

16/06/2018(6 696)comentarios(21)

Responde Poder Popular de Guanabacoa

re

sp

ue

sta

El pasado 11 de mayo del presente año, bajo el título Dar respuesta a lo mal hecho es un deber, se publicó una queja del ciudadano Nelson Monte, residente en calle Maceo 203 altos, entre Aranguren y San Sebastián, del municipio de Guanabacoa, en la cual formulaba su inconformidad ante las dolorosas experiencias que él y sus fa-miliares vivieran durante el sepelio de su fallecida suegra Justa L. Ocampo García, y del tratamiento y atención recibido por funcionarios del Gobier-no municipal.

Ante tan desagradable situación y te-niendo en cuenta lo establecido por la Resolución 30/2002, en su artículo 14, apartado d, en la cual se establece que: al recibir los casos, el Departamento de Atención a la Población determina-rá, entre otros aspectos, los que para su atención requieren del trabajo de investigación por una comisión; se re-cepciona la queja por el departamento de Atención a la Población del Gobier-no e inmediatamente se crea una co-misión investigadora y esclarecedora de los hechos integrada por:

Yosleidy de León Arriera, vicepresi-denta para el Órgano de la Adminis-tración.

Danay Moreno Morera, directora del Órgano de Cuadro del cam.

Demis Palomino Mesa, jefe del de-partamento de Atención a la Población ampp.

Luego del estudio, valoración y análi-sis de los hechos reflejados en el núcleo de esta queja, llegamos a la conclusión de que ciertamente existen una serie de violaciones a diferentes instancias, pues en tema tan sensible para la po-blación como lo es la pérdida de un ser querido, lo más sensato es propor-cionar a los familiares un trato que, si bien no reparará el dolor de la pérdida, al menos alivie y sirva de apoyo ante la novedad que estos enfrentan.

Existen varios responsables de los hechos que a continuación expone-mos:

Durante el sepelio de la difunta

suegra, los familiares, con todo el dere-cho que les asiste, quedaron sorpren-didos al presenciar que los sepulture-ros se retiraban del lugar sin culminar el trabajo como está establecido, con el sellado de la bóveda, que además, cuando los familiares preguntaron al respecto, se les ofreció una respuesta carente de elementos sólidos y argu-mentos convincentes, dejando claro con dicha respuesta que hace tiempo no se realizaba este trabajo de sellado por no existir, según ellos, los materia-les para su ejecución.

Los familiares realizaron el traba-jo de sellado de la bóveda de forma personal, de cuyo acto ni siquiera el administrador del cementerio tuvo conocimiento hasta el momento de publicada la queja en la prensa, que-dando demostrado que no existía con-trol en el cementerio de lo que en su interior sucedía.

Inadecuada atención y tratamiento a la queja emitida por el compañero Nelson, quedando totalmente despro-tegido de lo resuelto en la Resolución 30/2002, sobre el proceder con las quejas en la sede municipal.

Falta de seguimiento por parte del personal competente a la atención, tramitación y respuesta oportuna de la situación antes mencionada.

Se realizaron visitas y entrevistas a los familiares afectados, por parte de la Comisión investigadora y por parte de los directivos implicados, estos últi-mos, en aras de solicitar sus disculpas y de comunicar a la familia las medi-das adoptadas para la erradicación del problema. También se entrevistó a los implicados en los hechos, consultando y discutiendo con los mismos el pare-cer de la comisión, y las responsabili-dades que a cada uno les pertenecían, reconociendo estos su grado de culpa-bilidad. Además, se realizó un estudio de las causas y condiciones que propi-ciaron el hecho, y se tomaron inmedia-tamente medidas necesarias, erradi-cando la problemática del cemento.

Una vez realizadas todas estas

acciones, y suprimidas las condiciones que propiciaron los sucesos, así como haber abastecido al cementerio de ce-mento para la ejecución del sellado de las bóvedas, se consideró necesario llevar a cada funcionario, administrativo y demás personas involucradas a sus respectivas comisiones de cuadro para la adopción de medidas administrati-vas con los mismos, de las que resulta-ron las siguientes conclusiones:

Dulce María Mura Company (jefa de Servicios Necrológicos, Dirección Municipal de Servicios Comunales): democión definitiva a un cargo de infe-rior categoría.

Jesús Diego Figueroa Hernández (administrador del cementerio) trasla-do temporal a otra plaza de menor re-muneración por periodo de tres meses.

Artemio Espinoza Saldiñas y Víctor Zamora Herrera (sepultureros): rebaja del 25 % del salario por un periodo de un mes.

Nilda Amelia Pairol Iza (directora municipal de Servicios Comunales): amonestación pública ante el consejo de dirección.

Yosbel Escalona Sánchez (vicepre-sidente de Control y Fiscalización): amonestación pública ante el cam.

Bárbara Chávez Pérez (directora de la Dependencia Interna): amonesta-ción pública ante el consejo de direc-ción.

La comisión determina cerrar el caso Con razón y solucionado.

El Consejo de la Administración Municipal ofrece sinceras disculpas por los disgustos ocasionados a los familiares, admitiendo la inadecuada manera de tratar este asunto por los implicados.

Yosleidy de León Arriera, vicepresidenta para el Órgano de la Administración.Danay Moreno Morera,directora del Org. de Cuadro CAM Guanabacoa. Demis Palomino Mesa, J´Dpto. At. Población ampp Guanabacoa. Ana Lucía Lemus Prieto,Presidenta ampp, Guanabacoa

20/06/2018(38 881)comentarios(614)

14/06/2018(9 322)comentarios(16)

Page 11: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

11JUNIO 2018VIERNES 22

CARTAS ext: 143, 145, 148, [email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

Una consulta sobre los maduradores de productosc

ar

ta

Quisiera hacerle una con-sulta y me dicen si es con ustedes o no y a quién le debo escribir esto.

Mi preocupación es con re-lación a los productos quími-cos que le están echando a las frutas para apurar la madura-ción y al parecer esto no le im-porta a nadie, porque supues-tamente ese producto está destinado solo para la caña.

Estimados hermanos de la Revolución. Me diri-jo a la prensa para expresar mis pensamientos e ideas y además para darle las gracias por todos los bienes que he recibido del Gobierno de mi país, que no hay otro en el mundo como este, en el cual no hay nadie abandonado y la atención médica es gratuita y la educación también.

Tenemos la potencia médica más grande del mundo y no se le cobra un centavo a nadie. Se presta estos servicios en más de cien países de forma gratuita.

ca

rta

Solo quiero agradecerle a la RevoluciónQuiero poner un ejemplo de lo que me ocu-

rrió. El ciclón me llevó el techo de la casa, pero gracias a la dirección de este país, que no desampara a nadie, ya me están atendiendo.

Cumplí 92 años de edad. Soy de origen cam-pesino. Cuando triunfó la Revolución era anal-fabeto. Pasé muchas necesidades, pero gracias a mi Gobierno todo eso cambió. Lo que tene-mos lo compartimos.

Me incorporé a la clandestinidad en 1956 y des-pués del triunfo de la Revolución he entregado

mi vida a ella. Recibo el Granma todos los días. Tengo una avanzada edad, perdonen si cometo alguna falta, no soy escritor, cuando triunfó la Revolución era analfabeto. No es que quiera salir en la prensa, aunque nunca he salido, solo quería agradecerle a mi Revolución.

Félix Puentes González.1ra. del Sur. 26, entre 3ra. y 5ta. del OesteCalabazar de Sagua,Villa Clara

Me decidí a escribir a este diario porque necesito que nos ayuden. Han situado una piquera de coche, animales, carretones, cativana, o como se le llame, frente a mi casa, lo cual ha provocado un desagra-dable mal olor a orina y heces. La verdad es que no podemos convivir con esta contaminación tan grande y con el riesgo de contraer enfermedades graves para la salud de las personas.

Quiero dar a conocer que en esta calle se encuentra una sala de video, la ujc y una

ca

rta

Un hecho que preocupa a todos

bodega, donde se suministran alimentos a la po-blación, incluso la leche para los niños. Es algo realmente crítico, que hemos planteado los ve-cinos en las asambleas de rendición de cuenta del delegado en reiteradas ocasiones y en el cdr, pero hasta ahora no se ha encontrado una res-puesta a esta problemática.

No solo sería bueno buscarle una solución, sino que esta fuera de inmediato, con los organismos que tienen que velar porque esto no ocurra. Exi-gimos que hagan su trabajo y que sea realizada la higiene de nuestra calle.

¿Tendremos que acostumbrarnos a convi-vir con estos animales y entre malos olores y

el ruido de la música, a todo lo alto o existirá otra opción?

¿Por qué no se les busca un lugar para ellos donde no molesten a nadie?

¿Hasta cuándo vamos a ser cómplices de la in-disciplina y de la violencia?

Tengo la esperanza de que algún día aparezca una institución de salud o del gobierno que me pueda ayudar a resolver esta situación. Sería la persona más feliz.

Genaro Bello Zamora,Miguel Santos Morales 30. Rpto. Vista Alegre, Media Luna, Granma

Hace 15 años tenía patio, hoy noc

ar

ta

Soy una persona de 77 años de edad y con bastantes limitaciones para caminar.

Estoy haciendo el trámite de actualización de mi vivienda, ayudada por unos sobrinos míos (en oca-siones). Aproximadamente desde el 2003 comencé a solicitar la aprobación de una pequeña ampliación en el patio de mi casa (patio que aclaro, lo tienen los tres apartamentos de la planta baja). Cuando termi-né dicho trámite, me dijeron que ya me entregarían la resolución de permiso, por lo cual tuve que ir a va-rios lugares.

Al final me dijeron que tenía que recogerla en la Dirección de Vivienda de Diez de Octubre, donde un abogado de apellido Wilson me dijo que yo no tenía expediente, y yo le dije que sí, que era el Nro. 4481/06, diciéndome entonces que este trámite se suspendió hasta nueva legislación.

Posteriormente me ratificaron lo anteriormente expresado por medio de una «providencia», y me dijeron que cuando saliera lo iba a saber por la radio, la tv, etc. (pero hasta ahora nada me ha llegado). Me personé inmediatamente, llevando mi anterior ex-pediente, al que me he referido.

Una abogada me dijo que ya eso había caducado, que tenía que comenzar de nuevo. Volví a comenzar lo que se me había orientado y me dicen que el abo-gado Antúnez me daría una nueva propiedad (sien-do esto en la propia Dirección de Vivienda de Diez de Octubre).

Cuando le van a entregar la nueva propiedad a mi sobrina, le dicen que en la anterior propiedad está omitido el patio, que no se me podía dar en la nueva propiedad. Que esperara a ver si salía una nueva legis-lación, ya que yo no iba a permutar por el momento.

Pero estoy violando lo establecido y no es por deja-dez, pues continúo tratando de llegar a mi objetivo, siendo esto imposible, pues nunca acabo de resolver, porque cuando me dicen que ya he terminado me siguen peloteando.

Mirna Fernández, Libertad 406, Apto 3, entre Destrampes y Juan Delgado, Santos Suárez, municipio de Diez de Octubre, La Habana

Se habla de todo aquí y este es uno de los casos que han de tener el con-trol y que nunca se habla. ¿Quién es el responsable de esto? ¿De dónde sale este producto? ¿Quién es el encargado de velar por la circulación de este pro-ducto? ¿Está autorizado a dárselo a los campesi-nos con el fin de apurar la

maduración? No creo que exista autorización alguna para este fin.

Solo quiero que me digan si pueden debatir este caso en algún momento o pro-grama donde hablen para el pueblo sobre esto.

Ricardo Sera Pascual,Calle 132 # 4309 / 43 y 45., Marianao, La Habana

Un viaje a Guane y un reconocimientoc

ar

ta

Después de un viaje tor-mentoso de La Habana a Guane, pues saqué pasajes de ida el lunes 26 de marzo y regreso para el jueves 29 de marzo, cuando llego a la Terminal a chequear mi boleto, me informan que era para el 26 de abril, pero bueno, eso fue mi culpa por no revisar, además no es el tema a tratar.

La conclusión fue que pude viajar y visitar a mi hermano que se encuentra hospitalizado en el hospital de Guane.

Ahora voy al asunto, quiero hacer un recono-cimiento, pues al ver a mi hermano ya restablecién-dose, pude apreciar las condiciones de la insta-lación hospitalaria en ese

lejano municipio de Pinar del Río.

Vestía pijamas nuevos. Estaba en un cubículo de la sala de Medicina, con mo-biliario muy cuidado y tam-bién nuevo, de la firma icem Industrial; la ropa de cama y toallas con impecable lim-pieza y en perfecto estado.

En fin, me quedé muy complacida de ver que mi hermano no solo se recupe-raba, sino que contaba con todas las condiciones en su necesario ingreso.

El personal médico y de servicio, de mucha profe-sionalidad y con estrictos cumplimientos de sus ho-rarios en la entrega de los medicamentos.

Cuando entré a rele-var a mi sobrino, como

acompañante, eran las cin-co de la mañana y ya todo el personal de limpieza hacía su trabajo con mucha calidad.

Es por eso que me decidí a escribirles estas líneas, pues la recuperación de mi hermano es justamente gracias al cuidado que to-dos en ese hospital ponen en su humanitario trabajo, el cual creo que es digno de destacar.

Nuestro pueblo debe re-cibir estas atenciones en cualquier centro como este, porque es uno de los logros más grandes de nuestra Revolución.

Nancy Cabana Hernández,Ave: 35 #10408 /104 y 106Marianao,La Habana

Page 12: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

12CULTUR AJUNIO 2018 VIERNES 22

¡Ahí viene el circo!ricardo alonso venereo

El centro cultural Carpa Trompoloco, ubicado en 5ta. Avenida y calle 112, reparto Miramar, Playa, La Habana, será la sede principal del Festival Circuba 2018.

La más antigua de las artes, el circo, asombrará otra vez a chicos y grandes de todo el país, incluso a aquellos que nos visiten, cuando del 24 al 29 de junio, en La Habana, se corran las cortinas del 17 Festival Internacional Circuba 2018, el cual se de-dica al aniversario 50 del Circo Nacional de Cuba, para luego comenzar su viaje por toda la Isla, hasta el 2 de septiembre, con el espectáculo El Circo por siempre.

Unos 70 artistas, entre nacionales y extranjeros, lidiarán entre sí por alcanzar el Gran Prix o alguno de los premios en concurso. Otros, simplemente mostrarán sus habilidades para el disfrute de to-dos. No faltará el homenaje a 58 artistas circen-ses, algunos aún activos, y el recordatorio de los primeros años del triunfo revolucionario del 59 y el apoyo brindado por Fidel y Celia Sánchez Man-duley para que tuviéramos un circo nacional y una gran carpa.

Ello se logró el 6 de junio de 1968, con la institu-cionalización de toda la actividad circense y el paso de sus intérpretes a las artes escénicas de la nación, como una más de las expresiones artísticas que dan vida espiritual a los cubanos. Entre los anteceden-tes estuvieron aquellos primeros saltimbanquis, volatineros y funambulistas que en la época colo-nial peregrinaban ya por nuestros campos.

También, la huella dejada por compañías como Pubillones, Santos y Artigas, Montalvo y otras, que deleitaron durante años a niños y adultos del cam-po y la capital, con números peligrosísimos como «el vuelo del pájaro», y por figuras como Mandra-ke, Nevalis, El Indio Toro, Chorizo y Choricito, Fili-berto, Trompoloco y otros.

No menos importante fue la creación, en 1977, de la Escuela Nacional de Circo, en la cual se han forjado cientos de artistas cuya inteligencia y des-treza llaman la atención actualmente en el mun-do. Muchos son los que viajan a la Isla para cono-cer los éxitos de la «escuela cubana de circo». Para orgullo nuestro, 50 años después, el Circo Nacio-nal de Cuba se encuentra entre los mejores.

Circuba 2018 ya está aquí, incluso, con un tema musical propio de la autoría de Edesio Alejndro: Es para ti. Ahora solo falta que se enciendan las luces del centro cultural Carpa Trompoloco para que comience el gran espectáculo. Será el mo-mento más esperado por cualquier artista. Ven-drán entonces los aplausos, la risa de grandes y chicos, la alegría y, por supuesto, el asombro, el mayor poder del circo.

Total de países participantes: 19País con mayor participación: MéxicoPaíses que participan por 1ra. vez: Costa Rica, Suiza

Circuba 2018 viaja por Cuba

÷ 05 / 4:00 p.m. – función especial / Media luna / (homenaje a Celia Sánchez)

÷ 06 / 11:00 a.m. gala internacional / teatro Manzanillo

÷ 06 /9:00 p.m. – gala internacional / teatro Manzanillo

÷ 07 / 11:00 a.m. gala internacional / teatro Manzanillo

÷ 07 / 9:00 p.m. – gala internacional / teatro Manzanillo

MANZANILLO (GRANMA)

÷ 09 / 9:00 p.m. – gala internacional / sala polivalente

÷ 10 / 9:00 p.m. – gala internacional / sala polivalente

÷ 11 / 11:00 a.m. presentación especial / Jiguaní

÷ 11 / 9:00 p.m. – gala internacional / sala polivalente

÷ 12 / 9:00 p.m. – gala internacional / sala polivalente

BAYAMO (GRANMA)

÷ 14 / 8:30 p.m. - gala internacional / teatro Heredia

÷ 15 / 11:00 a.m. - gala internacional / teatro Heredia

÷ 15 / 5:00 p.m. - gala internacional / teatro Heredia

÷ 18 / 8:30 p.m. - gala internacional / teatro Heredia

SANTIAGO DE CUBA

÷ 16 / 9:00 p.m. - gala internacional / teatro Guaso

÷ 17 / 9:00 p.m. - gala internacional / teatro Guaso

GUANTÁNAMO

÷ 26 / 9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 27 / 11:00 a.m. - matinée infantil / Puerto Padre

÷ 27 / 9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 28 / 9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 29 / 9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

LAS TUNAS

÷ 31 / 9:00 p.m. – gala especial (Nue-vitas) / sala polivalente - Nuevitas

CAMAGÜEY

÷ 01 / 11:00 a.m. – matinée infantil / teatro Avellaneda

÷ 01 / 9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 02 / 11:00 a.m. – matinée infantil / teatro Avellaneda

÷ 02 /9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 03 / 11:00 a.m. – matinée infantil / teatro Avellaneda

÷ 03 /9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 04 / 11:00 a.m. – matinée infantil / teatro Avellaneda

÷ 04 / 9:00 p.m. - gala internacional / sala polivalente

÷ 06 / 11:00 a.m. – función especial / Florencia ÷ 07 / 9:00 p.m. - gala internacional /

sala polivalente ÷ 08 / 9:00 p.m. - gala internacional /

sala polivalente ÷ 09 / 11:00 a.m. – función especial /

Ciro Redondo ÷ 09 / 9:00 p.m. - gala internacional /

sala polivalente ÷ 10 / 9:00 p.m. - gala internacional /

sala polivalente

CIEGO DE ÁVILA

÷ 15 / 11:00 a.m. - función especial /

÷ 16 / 11:00 a.m. - función especial / (Aún por precisar el lugar)

CIENFUEGOS

÷ 12 / 11:00 a.m. - matinée infantil / cine Camajuaní

÷ 12 / 9:00 p.m. - gala internacional / cine Camilo

÷ 13 / 11:00 a.m. - matinée infantil / cine Sagua la Grande

÷ 13 / 9:00 p.m. - gala internacional / cine Camilo

÷ 14 / 11:00 a.m. - matinée infantil / Remedios (sala deportiva)

÷ 14 / 9:00 p.m. - gala internacional / cine Camilo

÷ 14 / 9:00 p.m. - gala internacional / cine Camilo

VILLA CLARA

÷ 18 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / polideportivo Yara

÷ 19 / 11:00 a.m. – gala especial / municipio de Cabaiguán

÷ 19 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / polideportivo Yara

÷ 20 / 11:00 a.m. – gala especial / municipio de Jatibonico

÷ 20 /9:00 p.m. - gala internacio-nal / polideportivo Yara

÷ 21 / 11:00 a.m. - gala especial / municipio de Yaguajay

÷ 21 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / polideportivo Yara

SANCTI SPÍRITUS

JulioAgosto

÷ 23 / 11:00 a.m. - matinée infan-til / cine Viñales

÷ 23 / 9:00 p.m. - gala especial / cine Viñales

÷ 24 / 11:00 a.m. - matinée infan-til / Guane

÷ 24 / 4:00 p.m. - matinée infantil / Sandino

÷ 25 / 11:00 a.m. - matinée infan-til / San Juan y Martínez

÷ 25 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / sala polivalente

÷ 26 / 11:00 a.m. – matinée infan-til / teatro Milanés

÷ 26 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / sala polivalente

÷ 27 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / sala polivalente

PINAR DEL RÍO

÷ 29 / 11:00 a.m. – matinée infantil / Martí

÷ 30 / 9:00 p.m. – gala interna-cional / Jagüey Grande

÷ 31 / 11:00 a.m. – matinée infantil / cine Velasco

÷ 31 / 5:00 p.m. – matinée infan-til / Santa Marta

÷ 1 / 11:00 a.m. – matinée infantil / cine Velasco

÷ 1 / 9:00 p.m. - gala internacio-nal / (cabaret Tropicana)

÷ 2 / 9:00 p.m. - gala internacional / (cabaret Tropicana). Clausura de Circuba 2018

MATANZAS

Espectáculo: El circo por siempre

OTRAS FUNCIONES ESPECIALES

÷ Gira de Verano de la Carpa Azul Provincia: Villa Clara

PROGRAMA GENERAL CON FUNCIONES DEL FESTIVAL

Centro Cultural Carpa Trompoloco /Domingo 24/ 8:30 p.m. Gala de Inauguración

÷ Lunes 25 y Miércoles 27 ÷ 4:00 p.m. – Espectáculo b

(Exhibición) ÷ 8:30 p.m. – Espectáculo b

(Competencia) Martes 26 y Jueves 28

÷ 4:00 p.m. – Espectáculo a (Exhibición)

÷ 8:30 p.m. – Espectáculo a (Competencia) Viernes 29

÷ 4:00 p.m. – Gala de Premios Colaterales

÷ 8:30 p.m. – Gala de Premios Principales

Temporada de Verano 2018. Espectáculo variado con artistas de la Compañía Havana

Lugar: Carpa Trompoloco, de jueves a domingo, cada semana hasta el 2 de septiembreFunciones: 4:00 p.m. y 7:00 p.m.

÷ 20 / 11:00 a.m. - matinée infantil / Gibara ÷ 20 / 9:00 p.m. - gala internacional /

Ateneo deportivo ÷ 21 / 11:00 a.m. - matinée infantil /

teatro Eddy Suñol ÷ 21 / 9:00 p.m. - gala internacional /

Ateneo deportivo ÷ 22 / 11:00 a.m. - matinée infantil /

teatro Eddy suñol ÷ 22 / 9:00 p.m. - gala internacional /

Ateneo deportivo ÷ 23 / 9:00 p.m. - gala internacional /

Ateneo deportivo ÷ 24 / 11:00 a.m. / matinée infantil /

Banes ÷ 24 / 9:00 p.m. - gala internacional /

Ateneo deportivo

HOLGUÍN

Invitados especiales: Ballet de Camagüey, Circo Gran Fele (España), Boleadoras de Argentina y Bailarinas figurantes del Cabaret Tropicana

DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

INFORMACIÓN: JOSÉ MANUEL CORDERO,

COORDINADOR GENERAL DE CIRCUBA

Page 13: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

13cultur ajunio 2018 viernes 22

la Habana: capital coral

ricardo alonso venereo

convencida de que no hay país del mundo que tenga el desarrollo coral que tiene cuba, donde existe un im-portante grupo de coros profesiona-les, subvencionados por el Ministerio de cultura, las cantorías Infantiles, muchos coros de aficionados, todos de una gran calidad y con un alto ni-vel de realización, la maestra Digna Guerra ramírez, junto con el centro de Música de concierto del Instituto cubano de la Música, se prestan a llevar a cabo la xviii edición del Festival In-ternacional de coros corhabana 2018.

Del 26 al 30 de junio la Habana se convertirá en la capital coral del mun-do, dijo la maestra, premio nacional de Música 2006 y presidenta de cor-habana, a Granma. además, explicó que el evento se dedicará al arreglo coral y a los aniversarios 90 del nata-licio de Electo Silva y 80 de roberto Valera. agregó que estarán presentes todos los coros profesionales habane-ros, otros integrados por aficionados y de las provincias contarán con el coro Profesional de Bayamo (Gran-ma); el Orfeón Holguín (Holguín); el

cánticum Novus (cienfuegos); el coro Masculino cantores claudio Monteverdi (cienfuegos) y el coro Poli-fónico de Pinar del río (Pinar del río).

En corhabana 2018 intervendrán varias agrupaciones extranjeras. En-tre ellas están: el coro Infantil cadi cantemos (México); el coro Juvenil Femenino Mussa Nova (colombia); el taller de Ópera de la Escuela de Música de Santa Bárbara de Heredia (costa rica); el coro de cámara de la universidad de las américas de Pue-bla (México); el Sine Nomine Vocal (colombia); el s.t.a.r.s. (Singers Ta-king Action Reaching Souls, eua) y el coro aldo Maccagno Franco (argen-tina).

las sedes serán la Basílica Menor del convento de San Francisco de asís, donde tendrá lugar el martes 26, a las 6:00 p.m., la inauguración; el Oratorio San Felipe Neri; la iglesia de San Francisco de Paula, el centro Hispanoamericano de cultura, el He-miciclo de arte universal del Museo Nacional de Bellas artes, el Museo de la revolución y la Sala covarrubias del teatro Nacional, donde el sábado 30, a las 8:30 p.m., será la clausura.

La maestra Digna Guerra, una de las principales impulsoras del movimiento

coral en Cuba. foto: yander zamora

la cantautora uruguaya Mariví Vargas se presenta hoy viernes 22, a las 5:00 p.m., en la sala Manuel Galich, de casa de las américas, en 3ra. y g, Vedado, en el espacio casa trovada, invitada por el Segundo Encuentro de Mujeres cantoras.

esta semana los cines yara, Charles Chaplin, aca-

pulco, la Sala 31 y 12, la Glauber rocha, la Sala 2 del

multicine infanta y el Centro Cultural enguayabera

continuarán con el estreno de la cinta cubano-

japonesa ernesto. Los horarios habituales del yara

son 5:00 y 8:00 p.m., miércoles, jueves, viernes,

domingos; los sábados, 5:00 p.m. Para el Chaplin,

de miércoles a viernes, 6:00 p.m.; acapulco, de

jueves a domingo, 6:00 y 8:00 p.m. Las tandas de

la Sala 2 del multicine infanta son de miércoles

a viernes, 6:00 p.m; las de enguayabera son de

martes a domingos 4:30 y 7:00 p.m. Las tandas en

el Glauber rocha, 10:00 a.m., 12:15, 2:30 y 4:15 p.m.;

y en la Sala 31 y 12, de martes a viernes 7:00 p.m.,

sábados y domingos 6:00 p.m.

La Sala 1 del Multicine Infanta, proyecta el filme La casa de la esperanza (Niki Caro, 2017). Varsovia,

Segunda Guerra Mundial.

La Sala 3 continúa cerrada, por lo tanto la progra-

mación se estará proyectando en la Sala 1 en el

horario de miércoles a domingo a las 7:00 p.m.

esta semana continúa la serie juego de tronos

con los capítulos 9 y 10 de la 5ta. temporada. La

Sala 4 exhibirá los capítulos 7 y 8, de miércoles a

domingo, a las 6:00 p.m.

El cine La Rampa propone la cinta En compañía de extraños (David Farr, 2015) en los horarios de

miércoles a domingo a las 6:00 p.m. El Riviera, por

su parte, estará presentando esta semana Una aventura salvaje (Richard Boddington, 2014). En-

guayabera también estará proponiendo este filme

de martes a domingo, en su tanda de las 7:00 p.m.

La programación 3d en la sala grande del Charles

Chaplin exhibirá, a las 2:00 p.m., la cinta Los minions (Kyle Balda, Pierre Coffin, 2015), y a las

6:00 p.m. escuadrón suicida (david ayer, 2016). La

sala Charlot presenta futbolín (juan josé Campa-

nella, 2013), Los pitufos 2 (raja Gosnell, 2013) y

Guardianes de la galaxia (james Gunn, 2014), en

sus horarios de 10:00 a.m., 12:00 m. y 8:00 p.m.,

respectivamente.

La Sala Patria presenta Indomable (Mark An-

drews, Brenda Chapman, Steve Purcell, 2012), a las

10:00 a.m. y 2:00 p.m., y Escuadrón suicida (David

Ayer, 2016), a las 4:00 p.m. Tulipán y Bellavista

propone Monstruos University (Dan Scalon, 2013)

y Star Trek. En la oscuridad (J.J. Abrams, 2013) en

los horarios de 10:00 a.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m. Los

filmes Buscando a Nemo (Andrew Stanton, Lee

Unkrich, 2003), Del revés (Pete Docter, Ronnie Del

Carmen, 2015), El séptimo hijo (Sergey Bodrov,

2014) y Gravedad (Alfonso Cuarón, 2013), se

proyectarán en el Centro Cultural Enguayabera,

a las 11:00 a.m. y 2:00 p.m.; 4:30 p.m. y 7:30 p.m.,

respectivamente.

La Sala 31 y 2, en los horarios de martes a viernes

a las 5:00 p.m., sábados y domingos a las 10:00 a.m.,

12:00 m. y 3:00 p.m., propone esta semana Gru. mi villano favorito 3 (Kyle Balda, Pierre Coffin, eric

Guillon, 2017), y Pasajeros (morten tyldum, 2016).

Para los pequeños, este fin de semana los cines

Yara, en sus horarios de 11:00 a.m., Riviera,

Enguayabera, con tandas a las 2:00 p.m. y 11:00 a.m.,

respectivamente; la Sala Glauber Rocha y la 31 y 2,

con tandas a las 10:00 a.m., presentarán Dragon Ball Z: la resurrección de freezer (Tadayoshi

Yamamuro, 2015).

el multicine infanta y La rampa presentarán ani-maladas de cine (arnaud demuynck, Pascal adant,

2017), sábado 23 y domingo 24, a las 2:00 p.m.

G CINES G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Cuerda viva 10:00 a.m. Palmas y

cañas 11:00 a.m. La ley y el orden (cap. 15)

11:45 a.m. De sol a sol 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Cine del recuerdo: El olor de la papaya verde.

Vietnam/drama romántico 04:00 p.m. Noticie-

ro Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Mr.

Magoo 05:00 p.m. Colorisoñando 05:15 p.m. El

rincón de los amigos 05:30 p.m. Muñes en TV

06:00 p.m. El laboratorio 06:30 p.m. Noticiero

cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. El selecto club de la neurona

intranquila 09:01 p.m. En fin, el mar (cap. 66)

09:51 p.m. Orígenes 10:03 p.m. Este día

10:09 p.m. Entre amigos 10:41 p.m. La 7ma.

Puerta: ¿Y ahora adónde vamos? Líbano-Fran-

cia/drama 12:29 a.m. Caribe noticias 12:56 a.m.

CSI (cap. 13) 01:44 a.m. Telecine: Defendor:

un héroe sin igual. Canadá/acción 03:43 a.m.

Telecine: Centauros del desierto. EE. UU.

06:00 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE REBELDE» 07:41 a.m. Estocada al tiempo

07:45 a.m. Mundial de fútbol Rusia 2018: Bra-

sil vs. Costa Rica 10:45 a.m. Mundial de fútbol

Rusia 2018: Nigeria vs. Islandia

01:45 p.m. Mundial de fútbol Rusia 2018:

Serbia vs. Suiza 04:00 p.m. Serie Nacional de

Béisbol Sub 23: Isla de la Juventud vs. Las

Tunas /NND /Estocada al tiempo 07:00 p.m.

Mundial de fútbol Rusia 2018: Serbia vs. Suiza

09:00 p.m. Mundial de fútbol Rusia 2018: Bra-

sil vs. Costa Rica

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Llegó la música cubana 03:00 p.m. Contar la

historia 04:00 p.m. Músicos de Latinoamérica

05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Historia en imágenes

07:30 p.m. Coco verde (cap. 20) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Música y más 09:00 p.m. Travesía:

Ciudades más antiguas de Europa 09:20 p.m.

Un palco en la ópera 10:20 p.m. Grandes se-

ries: Versalles (cap. 17)/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programa-

ción Telesur 04:30 p.m. Hábitat 05:00 p.m.

De tarde en casa 06:00 p.m. Para un prín-

cipe enano 07:00 p.m. Isla TV.cu 07:15 p.m.

Historias 07:30 p.m. Cine flash 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m.

Henry monstruito 07:24 a.m. Documental: Nor-

teamérica salvaje 08:07 a.m. Utilísimo

08:32 a.m. Documental: Shakespeare al descu-

bierto. Otelo 09:27 a.m. Siente el sabor

09:52 a.m. Documental: El zoo de Gui. Proyecto

Tamar 10:17 a.m. Cinema indio: Locos de re-

mate. (2) India/comedia 12:50 p.m. Facilísimo

01:36 p.m. Generador Rex (cap. 6)

01:58 p.m. Oshin (cap. 84) 02:27 p.m. Docu-

mental: Parejas disparejas 03:13 p.m. Lazos

familiares (cap. 14) 04:01 p.m. Documental:

Norteamérica salvaje 04:44 p.m. Russia Today:

La lista de Erick. El invierno 05:10 p.m. Genera-

dor Rex (cap. 6) 05:34 p.m. Hola chico 06:15 p.m.

Henry monstruito 06:28 p.m. Facilísimo

07:15 p.m. Utilísimo 07:40 p.m. + latinos

08:00 p.m. Documental: El zoo de Gui. Proyecto

Tamar 08:23 p.m. Siente el sabor 08:48 p.m. Hie-

lo (cap. 1, 1ra. temp.) 09:25 p.m. Chicago Fire

(cap. 12). Desde las 10:06 p.m., hasta las 06:07 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

06:30 a.m. Filmecito: Bionicle 2: Leyendas del

metro Nur. EE. UU./animación.

Silvio rodríguez regresa a Matanzas con su gira por los barriosEl trovador Silvio rodríguez retornará a la llamada atenas de cuba en su con-cierto por los barrios número 94, en el Parque de la Estrella, este viernes a las siete de la tarde.

El concierto se incluye dentro del Pri-mer Encuentro de trovadores de Ma-tanzas casa abierta, que inició ayer y se extenderá hasta el domingo 24, y en el cual intervendrán exponentes de la can-ción de autor del país, dijo a la acn lien rodríguez, del dúo lien y rey.

Silvio se acompañará en el concierto por trovarroco, Niurka González, Jor-ge reyes y Oliver Valdés, mientras que el invitado será Yunier Pérez, joven tro-vador habanero, según informa el sitio Zurrón del aprendiz, la web oficial del autor de Ojalá.

Noslén González Sosa, jefe de Progra-mación de la Dirección Provincial de cultura, explicó que la Sala de concier-tos José White y el Patio colonial, sede de la asociación Hermanos Saíz, consti-tuyen escenarios principales de este pri-mer encuentro.

Frank Delgado, Polito Ibáñez, tony avila, roly Berrío, Yaima Orozco, rey Montalvo, carlos Fidel taboa-da, aliesky Pérez, y lien y rey, son algunas de las voces que tributarán al programa.

El centro cultural la aurora acogerá el espacio teórico con especialistas como Joaquín Borges-triana y el poeta Víctor casaus, y la editorial Vigía, presentará Hojas de la Web, crónicas de Silvio ro-dríguez. (acn)

Page 14: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

14DEPORTESJUNIO 2018VIERNES 22

Apático, gris, falto de ideas, desconexión del juego y sin respuestas, pueden ser las claves para señalar a una Argentina some-tida y goleada por Croacia 3-0, este jueves en la ciudad de Nizhni Novgorod.

Los sudamericanos perdieron desde an-tes que el árbitro uzbeco Ravshan Irmatov indicara el inicio de las hostilidades. Cuan-do los 11 elegidos por el técnico Jorge Sam-paoli saltaron a la cancha tenían dibujados en el rostro la señal del temor y el fracaso, mientras sonaba el himno de su país.

Muchos nervios y cero fútbol ofrecieron los gauchos a sus millones de seguidores. El cambio radical hecho por Sampaoli en el sistema de juego no rindió frutos. El uso del 3-4-3 en favor del 4-3-3 apenas pesó, incluso, en muy pocas ocasiones se notó la profundidad por las bandas que caracteri-za la utilización de la primera formación.

Nadie sacó la cara por la selección albi-celeste durante los 90 minutos, ni Lionel Messi. El 10 del Barcelona firmó uno de los partidos más bajos con su país. Al capitán le faltó carácter para tirar de sus compañe-ros, a pesar de que Croacia mostró vulne-rabilidades en la defensa durante los pri-meros compases del choque.

El colosal error del portero Willy Caba-llero al permitir el gol de Ante Rebic (53) no fue nada comparado con lo ofrecido por el resto de los futbolistas argentinos. Defensa abierta, centro del campo partido y delanteros sin picardía para anticipar los pocos balones que les llegaron, reflejaron las habituales carencias de un plantel que en los últimos tiempos no tiene personali-dad y mucho menos un sistema de juego definido.

Al final la catástrofe pudo ser peor, los tres goles croatas no fueron más porque el partido corrió en varias ocasiones por si-tuaciones ríspidas y de poco nivel técnico. Argentina todavía no es eliminada, eso es cierto. Pero su fútbol y la selección nacional en el Mundial están totalmente muertos.

FRANCIA HACE MALETAS A OCTAVOSComplicado examen aprobó en el pri-

mer turno de la jornada Francia, para

asegurar el pase a los octavos de final, tras su victoria 1-0 frente a Perú en la ciudad de Ekaterimburgo. Con la derrota, los sudamericanos se despiden de la Copa del Mundo, aunque regalaron una gran ima-gen en sus dos primeras presentaciones.

Luego de un pálido rendimiento en el duelo inaugural, el entrenador galo Didier Deschamps realizó dos acertados cambios con la entrada al once titular del volante Blaise Matuidi y el punta Oliver Giroud. El primero dio a su escuadra equilibrio y sali-da desde la zona medular, mientras el for-nido atacante desestabilizó más de una vez la zaga peruana, al recibir balones aéreos.

Precisamente Giroud estuvo involu-crado en la jugada del gol. Era el minuto 34, cuando Paul Pogba interceptó la pe-lota, habilitó a Giroud, quien se desmarcó para rematar en el interior del área. El tiro del delantero tocó en el defensa Alberto Rodríguez, suficiente para que la pelota se desviara y llegara a los pies de Kylian Mbappé y este definiera a puerta vacía.

Hasta esos instantes el dominio era al-terno para las dos escuadras, con buenas jugadas colectivas que merecieron mejor suerte de cara al arco. El gol de Mbappé no causó efecto negativo entre los peruanos, quienes siguieron generando buen fútbol en repetidas ocasiones.

Si Perú no marcó, en buena medida fue gracias a la sobria defensa francesa, que cortó casi todos los balones que los rivales mandaron al área del portero Hugo Lloris.

Durante el compromiso se observó una Francia más sólida, si se compara con el primer partido que escenificaron días atrás frente a Australia. Esta vez no caye-ron en la desesperación. Tocaron la pelota con mayor organización y el relativo ade-lantamiento de Pogba volvió a ser decisivo para la victoria.

AUSTRALIA CORTA LA MECHA DE LA DINAMITA ROJA

De menos a más fue Australia ante Dinamarca. O de más a menos caminó Dinamarca en el duelo particular prota-gonizado por estos equipos en el Samara Arena, y que se pactó con un movido e in-teresante 1-1.

Tan pronto como al minuto siete los

El Mundial de Rusia ha registrado hasta ahora más de un millón de espectadores en los estadios, según informó la fifa. En el octavo día del torneo, el ente rector del fútbol informó que en el partido entre Dinamarca y Australia se superó la cifra de un millón de asistentes, con un lleno del 97 % en los estadios.

Cuando hoy el reloj marque la una de la tarde en nuestro país, será la hora deci-siva para el equipo cubano masculino de voleibol en sus aspiraciones de avanzar hasta las semifinales del Torneo Mun-dial de Retadores, en la ciudad de Ma-tosinhos, Portugal.

El evento concede un único boleto para participar en la Liga de las Nacio-nes del 2019, y ese necesario paso a la siguiente fase de la lid los antillanos lo buscarán a costa de Chile, que en su de-but hizo aguas en tres sets ante la Repú-blica Checa, 15-25, 17-25 y 18-25.

Los checos, que en la apertura tam-bién desbancaron a los caribeños por blanqueada, están asegurados para las semis por el grupo b. Por la llave a, Portugal exhibía buen semblan-te tras su 3-0 a Estonia, equipo que reaccionó en su segunda y última salida clasificatoria para ganarle a Kazajistán 3-1 (25-22, 19-25, 25-19 y 25-20). El choque entre kazajos y lusitanos defi-nirá la suerte de este trío, aunque los anfitriones de la competencia parecen favoritos para triunfar.

Así las cosas y, pensando en que Cuba se imponga a Chile, pues avanzaría a la semifinal como segunda de los checos; mientras los otros dos contendientes para la siguiente etapa podrían ser Por-tugal y Estonia, en caso de que hoy los anfitriones dispongan de Kazajistán.

El atacador auxiliar cubano Miguel David Gutiérrez, máximo anotador de la primera jornada con 24 puntos, re-conoció que su equipo debe mejorar en la defensa del campo y cometer menos errores para aspirar al éxito. Espere-mos que hoy se vea más apoyado por los auxiliares y centrales, ayuda ausente du-rante el partido de apertura.

Y la dupla de voli playero integrada por Nivaldo Díaz-Sergio González divi-dió en Ostrava, República Checa, en una parada de cuatro estrellas del Circuito Mundial. Le ganaron 2-1 a la pareja de Noruega y cedieron 0-2 frente a la de Alemania.

Hora decisiva: una de la tarde

alfonso nacianceno

El ataque de Miguel David Gutiérrez será crucial en

las aspiraciones cubanas. FOTO: GETTY IMAGES

yosel e. martínez castellanos

Lionel Messi apenas inquietó a la defensa de Croacia. FOTO: REUTERS

voli de retadores

daneses abrieron la puerta de los cangu-ros, tras una bella jugada colectiva fina-lizada por el mago Christian Eriksen. Los europeos tuvieron el segundo y el tercero, pero los desperdiciaron, y en el deporte el que perdona termina lamen-tando luego sus desaciertos.

Australia se encontró con otro penal, como le pasó en el primer partido ante Francia, y nuevamente su capitán Mile Je-dinak hizo valer su jerarquía para tomar la pelota y decretar la igualdad desde los 12 pasos, en el minuto 38.

En la segunda parte, los «Socceroos» le fueron arriba a la «Dinamita Roja» y com-plicaron a estos la salida con el balón des-de el mediocampo. Pero los australianos no disponen de variantes en ataque y los daneses, con mayor profundidad en su nó-mina, sincronizaron el trabajo defensivo para sumar un punto y llegar a cuatro uni-dades, muy cerca de los octavos de final.

copa mundial de fútbol

Argentina desconocida

Granma reitera que está en el aire un concurso de pronósticos para los usuarios de telefonía móvil, sobre la presente Copa del Mundo de Fútbol Rusia 2018, en el cual se admitirán respuestas hasta el 28 de junio.

Para participar usted debe consultar en www.granma.cu/concurso la relación de equipos y enviar un mensaje al 8888 con el texto evento rusia2018 y el número del país que usted cree sea el ganador, de la lista que consultó. O ver la lista, escoger su equipo ganador y enviar el mensaje.

Ejemplo, si selecciona a Brasil, el texto sería evento rusia2018 4

Lista de opciones1-Alemania2-Argentina3-Bélgica4-Brasil5-Croacia6-España7-Francia8-Inglaterra9-Portugal10-Uruguay

CONCURSO DE PRONÓSTICOS RUSIA-2018

Page 15: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

15DEPORTESJUNIO 2018VIERNES 22

Tres strikes

sigfredo barros

El bateador le hace un swing grande a la pelota, pero esta cae en el centro de la mascota del receptor. La voz del árbitro se deja escuchar en todo el es-tadio: ¡strike tres! Es un ponche, la forma de poner out a un jugador más aplaudida por la afición local, muchas veces puesta de pie para animar al lanzador en su empeño.

Si observamos atentos la relación de los líderes en ponches recibidos, tanto en la Serie Nacional como en las Grandes Ligas, caeremos en cuenta de que –contrariamente a lo visto en el trabajo publicado sobre los de mayor cantidad de triples– en esta ocasión todos son peloteros de estos tiempos, ninguno jugó antes de 1960.

¿Cuál es la razón de que no aparezca ningún participante en las primeras Series Nacionales o en los albores del siglo xix en Estados Unidos?

Estoy convencido de que no es una sola, sino dos las condiciones del béis-bol de hoy, con un aumento signifi-cativo en la cantidad de estrucados, cuya cifra se elevó a 40 105 la pasada temporada en la llamada Gran Man-zana, con récord también en cantidad de jonrones, 6 105, es decir, 6,57 pon-ches por cada cuadrangular.

Para hablar de la primera de es-tas condiciones, recordemos que se terminaron aquellos tiempos en los cuales un lanzador trabajaba duran-te nueve entradas cada vez que se en-caramaba en la lomita. Desde hace años la táctica empleada por todos los equipos es mantener al pitcher abridor durante los dos primeros ter-cios del partido y después traer uno o dos relevistas y un cerrador –por regla general todos capaces de tirar rectas por encima de las 98 millas–, para finalizar.

En segundo lugar, se acabaron los años cuando un serpentinero podía resolver situaciones complicadas en el juego apelando a dos envíos, casi siempre recta y curva. Hoy han apa-recido diversidad de lanzamientos, a saber: recta de cuatro costuras (con la que se alcanzan velocidades de cien millas o más), recta de dos costuras, recta cortada o cutter, sinker, curva (inventada en 1867 por un lanzador llamado Candy Cummings), nudillos, tenedor, tornillo o screwball (en de-suso por provocar lesiones en el codo), deslizante o slider, bola de palma de la mano o palm ball y cambio de ve-locidad. Semejante arsenal capacita a los tiradores de este siglo para sacar de balance a sus rivales con mayor fre-cuencia.

REUTILIO, ROMELIO, KINDELÁNNo creo equivocarme al escribir

que muy pocos aficionados conocían

que el líder en ponches recibidos en Series Nacionales era Reutilio Hurta-do. Porque el santiaguero –uno de los mejores jardineros centrales de todos los tiempos–, es más conocido porque entre sus 252 cuadrangulares, 21 fue-ron con las bases llenas, líder históri-co del casillero, por delante de Omar Linares (18). Además es el número 20 en impulsadas (1 085) y le faltaron tres jits para los 1 700.

No extraña a nadie que Romelio Martínez estuviera en ese listado. El Gordo de Bejucal le hacía swing gran-de a todas las pelotas, pues fuerza le sobraba. Fui testigo un domingo por la tarde en el Latino de un batazo de Romelio que pegó en la última sec-ción de gradas del jardín izquierdo, la pelota rebotó y se fue para la calle. Pero tacto no le faltaba, pues recibió 1 073 bases por bolas, solo cinco me-nos que los ponches recibidos, y 108 transferencias intencionales, porque no se atrevían a lanzarle al eterno cuarto bate de los Vaqueros del Haba-na con la primera desocupada y dos corredores en circulación.

Algo similar ocurre con Orestes Kindelán. El Tambor Mayor de los santiagueros recibió más boletos (1 232) que estrucados, conectó más de 2 000 indiscutibles y promedió 313 y 431 de embasado. Era un hombre de mucha fuerza, pero sabía discriminar lanzamientos y hacer ajustes entre un turno al bate y otro, de manera tal que resultaba extremadamente peligroso repetirle envíos, toda vez que podía fallar una vez con determinado lan-zamiento y luego conectar ese mismo.

Ustedes también estarán extrañados de ver a Enrique Díaz en la relación. Hay que tener en cuenta que «la bala de Centro Habana», como se le cono-ció durante su vida de atleta, acumuló casi 10 000 comparecencias al home y su frecuencia de ponches por veces al bate es mejor que la media de la pasa-da 57 Serie Nacional, de 7,44.

REGGIE, ALEX, SAMMYControvertido, conflictivo, en oca-

siones agresivo, Reggie Jackson es, sin embargo, uno de los ídolos de la afi-ción neoyorquina, fundamentalmente por haber conectado tres jonrones con-secutivos a tres diferentes monticulis-tas, todos al primer lanzamiento, en el sexto juego de la Serie Mundial de 1977. Cuando en una ocasión le pregunta-ron si se preocupaba por su cantidad de ponches respondió: «no, el ponche es solo un out, peor es batear para do-ble play».

Muy similar a Reggie en su carác-ter, Alex Rodríguez fue protagonista siempre, hasta de una famosa bronca con el estelar lanzador Nolan Ryan. De padres dominicanos, nacido en New York, Alex es considerado uno

de los mejores peloteros de todos los tiempos, cuarto jonronero de la his-toria (696), récord en más cuadran-gulares con bases llenas (25), más de 3 000 jits, más de 2 000 carreras ano-tadas y otras tantas impulsadas y 297 de average, excelente para un slugger de su categoría.

Otro jugador de ascendencia latina, el dominicano Sammy Sosa, tuvo que trabajar muy duro en sus primeros años para eliminar la tendencia a ser un free swinger, un bateador libre que le hacía swing a cualquier lanzamien-to. A pesar de ser el cuarto con más ponches en la historia, Sammy es el único con tres temporadas de 60 cua-drangulares o más, producto de ser muy selectivo a la hora de tirarle a la pelota.

Tres jonrones son los que separan a Sammy del zurdo Jim Thome en la lista de los mejores de todos los tiempos. Ellos dos son los últimos en sumar más de 600 cuadrangulares. Thome disparó 612 en una carrera de 22 años, seis diferentes equipos, siem-pre con su estilo único de apuntar ha-cia el jardín derecho con el bate antes de que el lanzador soltara la pelota.

Thome es miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, como también lo es Mike Schmidt, el último en la relación de los big leaguers con más ponches, considerado el mejor ante-salista de la historia, con diez Guantes de Oro, tres títulos de Jugador Más Valioso y 548 cuadrangulares.

Sin duda se puede acumular una cantidad de estrucados considerable y ser una estrella. Especialmente, des-pués de que Ted Williams calificara al bateo como una ciencia y Reggie Jackson afirmara que el ponche… es un out más.

Reutilio Hurtado es el líder histórico en ponches recibidos y en jonrones con bases llenas.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Si observamos atentos la relación de los líderes en ponches recibidos, tanto en la Serie Nacional como en las Grandes Ligas, caeremos en cuenta de que –contrariamente a lo visto en el trabajo publicado sobre los de mayor cantidad de triples– en esta ocasión todos son peloteros de estos tiempos, ninguno jugó antes de 1960.

temas beisboleros

Dos factores influyen en el aumento de los ponches: las nuevas tácticas de pitcheo y la diversidad de lanzamientos

SERIE NACIONALNOMBRE VB K PROM.Reutilio Hurtado 5 880 1 089 5,40Romelio Martínez 4 752 1 078 4,49Leonel Moa 4 793 1 057 4,53Rolando Meriño 6 289 1 037 6,87Orestes Kindelán 6 488 1 025 6,52Lázaro Junco 5 780 1 007 5,80Víctor Bejerano 7 481 997 7,59Joan C. Pedroso 4 522 971 4,66Enrique Díaz 7 983 945 8,65Modesto Larduet 4 467 917 4,87

GRANDES LIGASReggie Jackson 9 864 2 597 3,81Jim Thome 8 422 2 548 3,39Adam Dunn 6 883 2 379 2,89Sammy Sosa 8 813 2 306 3,82Alex Rodríguez 10 566 2 287 4,53Andrés Galarraga 8 096 2 003 4,84José Canseco 7 057 1 942 3,63Willy Stargell 7 927 1 936 4,90Mike Cameron 6 839 1 901 3,60Mike Schmidt 8 352 1 883 4,44

Estadísticas: Carlos del Pino y www.baseballreference.com

LOS MÁS PONCHADOS

Page 16: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · puso la flor, se puso la mano sobre el pecho, y cerró los ojos mientras inten-taba asir eso inmaterial, intocado

16cubAjunio 2018 viernes 22

1850 Muere el actor y escritor cubano Francisco Covarrubias (en la imagen).

1862 Fallece el filósofo y educador cubano josé de la Luz y Caballero, formador de

conciencias, quien engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana.

Hanabanilla, una «cesta de oro» en el centro de Cuba

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin orta Rivera Subdirectores oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la uEB Gráfica Holguín.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HoY En LA HiSToRiA

freddy pérez cabrera

manicaragua, Villa clara.–El lago artificial Hanabanilla es el único del país situado entre montañas y consti-tuye un sitio ideal para los amantes de la naturaleza. Su nombre, en lengua aborigen, se interpreta como «peque-ña cesta de oro».

Los antecedentes del embalse da-tan de mediados del siglo xx, cuando se concibiera su construcción con la finalidad de emplazar una hidroeléc-trica, además de garantizar el abas-tecimiento de agua a las ciudades de cienfuegos y Santa clara, y desarro-llar el turismo.

Posee un espejo de agua de 14,9 ki-lómetros cuadrados y un potencial de almacenamiento superior a los 280 millones de metros cúbicos.

Gracias a su capacidad, el lago es capaz de alimentar las turbinas de la mayor hidroeléctrica de cuba. Asi-mismo, por su belleza y atractivos, ofrece oportunidades para desarrollar el turismo de naturaleza, en opciones como la pesca o el senderismo.

caminar por el sendero El Nicho, pasear por su tranquilas aguas hasta el restaurante ubicado en Río Negro, hospedarse en el hotel de igual nom-bre o visitar la cascada del amor, re-sultan algunas de las oportunidades que brinda ese sitio paradisiaco de la geografía cubana.

De igual manera, en el exuberan-te y maravilloso paraje, el visitante puede apreciar una flora y una fauna

G CubA SoRPReNDeNTe

excepcionales, compuestas por tocororos, cotorras, carpinteros reales, patos floridos y el Sapo de Hanabanilla, que tiene allí su único hábitat, entre otras especies que pueblan la región.

Allí abundan también los helechos, curujeyes, la mariposa y diferentes

tipos de orquídeas, que se confunden con aves como la cartacuba, el arriero, el negrito, el bobito chico, el pitirre gua-tíbire, el zorzal real y en ocasiones algún bando de cotorras o cateyes, además de lagartos y algunas especies de moluscos como los Zachrysia auricoma.

El 26 de julio de 1975, el comandante en Jefe Fidel castro inauguró el hotel Islazul Hanabanilla, situado en una de las riberas, institución que posee más de cien habitaciones, cafeterías, restau-rantes, sala de fiestas, parrillada, disco-teca y piscina, entre otras opciones.

Gracias a su capacidad, el lago es capaz de alimentar las turbinas de la mayor hidroeléctrica de Cuba. Asimismo, por su belleza y atractivos, ofrece oportunidades

para desarrollar el turismo de naturaleza. FoToS: dEL AuToR