4
Ricardo Mella Los que imperan 1912

ricardo-mella-los-que-imperan.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ricardo Mella

    Los que imperan

    1912

  • 2A medida, que adquiere el burguesismo su pleno desenvolvimiento, se acrecien-ta el imperio de los mediocres.

    En todos los rdenes de cosas triunfan las medias tintas, lo indenido, lo ano-dino. En el de las ideas, las mayores probabilidades de xito corresponden a losque carecen de ellas. En el de los negocios y el trabajo a los que, ignorndolo todo,parecen saber todo. El fenmeno es fcilmente explicable.

    La burguesa se ha dado buenas trazas para que todas las actividades y capaci-dades sociales concurran a la caza de la peseta. Ha sentado como axioma que paraser buen comerciante es un estorbo la abundancia de conocimientos. Ha reducidoa mquinas de trabajo a los productores. Ha convertido en sirvientes a los artistasy a los hombres de ciencia. Ha suprimido al hombre sustituyndolo por el muecoautomtico. El resultado ha sido fatalmente la multiplicacin de las nulidades condinero. Dentro de poco gobernarn los imbciles. El triunfo es totalmente suyo.

    La fatuidad de estos horrendos burgueses que Ilenan la va pblica con suprosopopeya y su abultado vientre; la soberbia de estos burdos mercachies queapestan a grasas y atulencias; el ridculo orgullo de estos sapos repugnantesque graznan con tono enftico, son las tres rmes columnas de la mediocridadvencedora.

    Por donde quiera, el hombre inteligente, el artista, el estudioso, el sabio, elinventor, el laborioso, tropiezan indefectiblemente en esas moles de carne decerdo con ata vio de personas. Son la valla que cierra el paso a toda labor creadora,a toda empresa de progreso, a todo intento de innovacin.

    Para la burguesa es pecaminoso pensar alto, sentir hondo y hablar recio. Nohay derecho a ser persona.

    Serviles de nacimiento, no transigen con quien no se someta a su servidumbre.Poco a poco van poniendo a todo el mundo bajo el rasero de su msera mentalidad.Y as dirigen la industria gentes ineptas; gobiernan el trabajo hombres inhbiles;est en manos de los ms incapaces la funcin distributiva de las riquezas; delos ms torpes, la administracin de los intereses. Sobre todo esto se levanta lacategora privilegiada de los holgazanes avisados que maneja el cotarro pblico.

    Si algn hombre de verdadero valor alcanza la cumbre, all arriba se degrada;se envilece y claudica. Prontamente va a engrosar el numeroso ejrcito de lamediocridad triunfante.

    No se pregunte a nadie cunto sabe y para qu sirve, sino cunto tiene endinero o en exibilidad de espinazo. Poseer o doblarse bastante para poseer: heah todo.

    Con semejante moral los resultados son, en absoluto, contrarios al desarrollode la inteligencia y de la actividad .Por debajo de la aparatosa fachada del progresoy de la civilizacin, bulle la ignorancia osada, duea y seora de los destinos delmundo. Con semejante moral se convierten en estridencias de psimo gusto las

  • 3ms sencillas verdades proclamadas en alta voz. Cualesquiera idealismos, aspira-ciones o generosas demandas, son traducidas por la turba adinerada como deliriosinsanos cuando no como criminales intentos. La locura y la delincuencia empiezandonde acaba la vulgaridad y la ramplonera del burgus endiosado.

    El imperio de los mediocres acabar con el vencimiento de la burguesa. Entretanto ser intil disputarse el dominio del mundo.

  • La Biblioteca AnarquistaAnti-Copyright16 de abril de 2013

    Ricardo MellaLos que imperan

    1912

    Publicado originalmente en El Libertario, nm. 20, Gijn, 21 de diciembre de 1912.Recuperado el 14 de abril de 2013 desde ricardomella.org