1
A B 5 m 10 15 20 25 30 35 40 A B metros bajo el nivel del mar 25 30 35 40 m m m m 20 m 15 m 10 m 5 m 0 m UNIDAD NATURAL 1 Costa central paisaje natural LAS AGUAS DIBUJAN UN ÁRBOL El sistema hidrográfico de la costa central incluye numerosas formas, desde albuferas, que casi tocan el mar; ríos de gran fuerza, represas para el abastecimiento urbano y el segundo lago más importante del país. El patrón que siguen los ríos es dentrítico: con una forma similar a un árbol. Un curso principal hace las veces de tronco, mientras que los afluentes primarios y secundarios se distribuyen como ramas. Un caso típico de un río con patrón dentrítico es el del Tuy, el cual, a lo largo del recorrido de 240 kilómetros desde su nacimiento hasta el mar Caribe, recibe las aguas de numerosos ríos y quebradas. Embalse Cumaripa Embalse Durute R . B u r í a o N i r g u a R . T u p e R í o P a o R í o T u c u r a g u a R . T a m b o r a l R í o C h i r g u a R.Orupe Laguna de Tacarigua Laguna de Unare Laguna de Píritu FOSA DE CARIACO GOLFO TRISTE M A R C A R I B E Embalse La Estancia Embalse El Pueblito Embalse Tucupido Embalse El Guaical Embalse La Pascua Embalse El Médano Embalse El Cigarrón Embalse Taparito Embalse La Tigra Embalse Playa de Piedra Embalse Guanapito Embalse Ocumarito Embalse deTaguaza Embalse La Mariposa Embalse de Zuata Embalse de Cachinche Embalse El Pao Embalse Tiznados Embalse del Guárico Embalse de Camatagua LAGO DE VALENCIA Laguna de Taiguaiguay R í o A r o a R í o Y a r a c u y R í o S a n C a r l o s R í o T i n a c o R í o T i z n a d o s R í o G u á r i c o R í o T a c a t i n e m o R í o P a y a R í o M e m o R í o T u y R í o O r i t u c o R í o S a n J o s é R í o M a c a p r a R í o M a n a p i r e R í o C ú p i r a R í o G u a r i b e R í o U c h i r e R í o G u a n a p e R í o G ü e r e R í o U n a r e R í o U n a r e R í o C o p o r o R í o I g u a n a R í o S a c a c u a l G u á r i c o R í o R í o G u a i r e R . Curiepe R.Maya R . Zuata R . C apaya RO RT LC LV R . G u a p o YARACUY COJEDES ANZOÁTEGUI GUÁRICO MIRANDA ARAGUA CARABOBO DISTRITO CAPITAL VARGAS Laguna Galápagos R . G u á r i c o R . T u y R . M a c a i r a Embalse Santa Clara C P 68 o 67 o 66 o 65 o 10 o 9 o O E S T E E S T E N O R O E S T E N O R T E N O R E S T E S U R O E S T E S U R S U R E S T E N Situación relativa nacional MAR CARIBE COLOMBIA BRASIL OCÉANO ATLÁNTICO Escala 1:1.633.000 0 50 150 km Los cursos de agua, más bien cortos y de poco caudal, se organizan en cuatro cuencas: la del litoral central y río Tuy que forman parte de la vertiente del Caribe, la del lago de Valencia y los que drenan al Orinoco a través del Apure. La vertiente Caribe incluye ríos de régimen permanente y de crecidas destructoras, como el Curiepe y el Capaya. También el río Galipán, cuyas cabeceras se aprovechan para la agricultura. El río Tuy emprende un viaje maravilloso por esta región costera desde su nacimiento en los picos Codazzi y Palmar, muy cerca de la Colonia Tovar, estado Aragua. De allí traza una enorme curva y se dirige hacia la población de Tácata, en un cordón montañoso del estado Miranda. Luego su curso se desplaza hasta Cúa, donde comienza a fluir por los cálidos valles del Tuy. El embalse Ingeniero Ernesto León, conocido popular- mente como embalse de Camatagua, es la principal fuente para abastecer de agua potable a la ciudad de Caracas.También sirve el vital líquido a El Sombrero, Camatagua, San Casimiro, San Sebastián y San Juan de los Morros, entre otras poblaciones. El río Guaire atraviesa Caracas en dirección sudeste. Hasta inicios del siglo XX representó la principal fuente de agua potable de la ciudad y un apreciado sitio de esparcimiento para sus habitantes. Una gran parte de las aguas del embalse La Mariposa, construido entre 1946 y 1949 sobre el curso del río Valle, proviene del río Tuy mediante el sistema de bombeo. Esta represa, ubicada a 8 kilómetros de la capital, sirve a Caracas y al estado Miranda. Batimetría del lago de Valencia (en metros) Fuente: Fundación Tierra Viva (2005). Una cuenca cerrada o endorreica El segundo lago natural más importante del país es el de Valencia,por su tamaño y volumen de agua.Tiene una superficie aproximada de 380 km² y su profundidad media es de 18 metros. Se le conoce también como lago Tacarigua, y una parte significativa de sus aguas provienen de los ríos de Carabobo y Aragua. Se ubica en una depresión tectónica que se halla entre las serranías del Litoral y del Interior. Su formación es muy antigua, y se originó por un represa- miento natural del río Valencia (hoy Cabriales). A pesar de ello, durante un período muy largo mantuvo comunicación con el río Pao, lo que le ofrecía una salida a la cuenca del Orinoco. Sin embargo, un desnivel interrumpió esta comunicación y el lago quedó aislado. Este tipo de cuencas cerradas reciben el nombre de endorreicas. El lago Titicaca en Bolivia y el mar Muerto en Oriente Medio son otras cuencas endorreicas que existen en el mundo. El caudal más importante es el del río Tuy, que atraviesa gran parte de la unidad de oeste a este, recibe 11 afluentes y sus aguas alimentan cinco embalses capitales: La Mariposa, Agua Fría, Ocumarito, Lagartijo y Taguaza. A través de estos suministra el vital líquido al Distrito Capital y parte del estado Miranda. El río Guapo, por su lado, es el principal abastecedor de la zona de Barlovento. Pero el cuerpo de agua más destacado es el lago de Valencia, alimentado por 17 ríos. fotografía víctor pisani fotografía nicola rocco fotografía cristóbal alvarado fotografía will osorio HIDROGRAFÍA DE LA UNIDAD NATURAL COSTA CENTRAL UNIDAD NATURAL EMBALSES Y LAGUNAS DIRECCIÓN DEL CAUDAL DEL RÍO PICO CODAZZI PICO PALMAR CUENCAS HIDROGRÁFICAS LITORAL CENTRAL RÍO TUY LAGO DE VALENCIA RÍO ORINOCO Fuentes: Fundación Empresas Polar (2011), GeoVenezuela, Apéndice Cartográfico, Mapa de Cuencas Hidrográficas. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (2004). Mapa de Cuencas Hidrográficas. Mapas de colección: El Nacional, Caracas,11 volúmenes. Mapas oficiales del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar: Estado Vargas (2005); Distrito Capital (2005); Estado Miranda (2005); Estado Aragua (2005); Estado Carabobo (2005). LC RT LV RO P C lámina 37 Fundación Empresas Polar Apartado postal 70934 , Los Ruices Caracas 1071A, Venezuela RIF J 00110574 3 Producción general: Ediciones Fundación Empresas Polar Investigación (lám.37): Alejandro Reyes y Nelson Olmos Concepción de las estrategias de edición gráfica y proyecto de diseño: VACA Visión Alternativa Depósito legal If 2592012912767 ISBN 978 980 379 308 1 Impreso por C. A. Litoven Caracas, 2012 www.fundacionempresaspolar.org

RIF J 37 - Fundacion Empresas Polarbibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/16825/... · entre 1946 y 1949 sobre el curso del río Valle, proviene del río Tuy mediante el sistema

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RIF J 37 - Fundacion Empresas Polarbibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/16825/... · entre 1946 y 1949 sobre el curso del río Valle, proviene del río Tuy mediante el sistema

A B

A B

metros bajoel nivel del mar

25

30

35

40

m

m

m

m

20 m

15 m

10 m

5 m

0 m

5 m

10

15

20

25

30

35

40

A B

A B

metros bajoel nivel del mar

25

30

35

40

m

m

m

m

20 m

15 m

10 m

5 m

0 m

5 m

10

15

20

25

30

35

40

u n i d a d n a t u r a l 1

Costa centralp a i s a j e n a t u r a l

las aguas diBuJan un ÁrBOl

El sistema hidrográfico de la costa central incluye numerosas formas, desde albuferas, que casi tocan el mar; ríos de gran fuerza, represas para el abastecimiento urbano y el segundo lago más importante del país. El patrón que siguen los ríos es dentrítico: con una forma similar a un árbol. un curso principal hace las veces de tronco, mientras que los afluentes primarios y secundarios se distribuyen como ramas.

Un caso típico de un río con patrón dentrítico es el del Tuy, el cual, a lo largo del recorrido de 240 kilómetros desde su nacimiento hasta el mar Caribe, recibe las aguas de numerosos ríos y quebradas.

EmbalseCumaripaEmbalseDurute

R . B u r í a

oN

i rg

ua

R. T

up

e

i r e

R í o P

ao

R í o T u c u r a g u a

R.Ta

mb

or a l

Rí o

Ch i r g u aR

.Or u

pe

Lagunade Tacarigua

Lagunade Unare Laguna

de Píritu

F O S A D E C A R I A C O

G O L F O T R I S T E

M A R C A R I B E

EmbalseLa Estancia

EmbalseLa Becerra

EmbalseEl Pueblito

EmbalseTucupido

Embalse El Guaical

EmbalseLa Pascua

EmbalseEl Médano

Embalse

El Cigarrón

EmbalseTaparito

Embalse La Tigra

EmbalsePlaya de Piedra

EmbalseGuanapito

Embalse Ocumarito

Embalse de Taguaza

EmbalseLa Mariposa

Embalsede Zuata

Embalsede Cachinche

EmbalseEl Pao Embalse

Tiznados

Embalsedel Guárico

Embalse deCamatagua

LAGO DEVALENCIA

Laguna deTaiguaiguay

R

í o A

r o a

R í o Ya r a c u y

Río

Sa

n C

ar l o s

Rí o

Tin

ac

o

Rí o

Ti z

na

do

s

Río

Gu

ár i

c o

Rí o

Ta

ca

tin

em

o

R í o P a y a

Rí o

Me

mo

R í o T u y

R í o Or i t

uc

o

Río

Sa

n J

os

é

Rí o

Ma

ca

pr a

Río

Ma

na

pi r e

Rí o

Cú p i r a

R í o G u a r i b e

R í o Uc h i r

e

R í o G u a n a p e

Río

er e

Río

Un

ar e

R í o U n a r e

Rí o

Co p o r o

Rí o

I gu

an

a

R í o S a c a c u a l

Rí o

El M

ue

r t o

Gu

á

r i c o

R

í o

R í o Gu

ai r

e

R . C u r i e p e

R. M

ay

a

R. Z

ua

t a

R . C a p a y a

RO

RT

LC

LV

R. G

ua

po

YARACUY

COJEDES

ANZOÁTEGUI

GUÁRICO

MIRANDA

ARAGUA

CARABOBO

DISTR ITO

CAP ITAL

VARGAS

LagunaGalápagos

R . G u á r i c o

R . Tu y

R.

Ma

c a

i ra

EmbalseSanta Clara

CP

68o 67o 66o 65o

10o

9o

OE

ST

E

ES

TE

N O R O E S T E N O R T E N O R E S T E

S U R O E S T E S U R S U R E S T E

N

Situación relativa nacionalMAR CARIBE

COLOMBIA

BRASIL

O C É A N O A T L Á N T I C O

Escala 1:1.633.000

0 50 150 km

los cursos de agua, más bien cortos y de poco caudal, se organizan en cuatro cuencas: la del litoral central y río tuy que forman parte de la vertiente del Caribe, la del lago de Valencia y los que drenan al Orinoco a través del apure. la vertiente Caribe incluye ríos de régimen permanente y de crecidas destructoras, como el Curiepe y el Capaya. también el río galipán, cuyas cabeceras se aprovechan para la agricultura.

El río Tuy emprende un viaje maravilloso por esta región costera desde su nacimiento en los picos Codazzi y Palmar, muy cerca de la Colonia Tovar, estado Aragua. De allí traza una enorme curva y se dirige hacia la población de Tácata, en un cordón montañoso del estado Miranda. Luego su curso se desplaza hasta Cúa, donde comienza a fluir por los cálidos valles del Tuy.

El embalse Ingeniero Ernesto León, conocido popular- mente como embalse de Camatagua, es la principal fuente para abastecer de agua potable a la ciudad de Caracas.También sirve el vital líquido a El Sombrero, Camatagua, San Casimiro, San Sebastián y San Juan de los Morros, entre otras poblaciones.

El río Guaire atraviesa Caracas en dirección sudeste. Hasta inicios del siglo XX representó la principal fuente de agua potable de la ciudad y un apreciado sitio de esparcimiento para sus habitantes.

Una gran parte de las aguas del embalse la Mariposa, construido entre 1946 y 1949 sobre el curso del río Valle, proviene del río Tuy mediante el sistema de bombeo. Esta represa, ubicada a 8 kilómetros de la capital, sirve a Caracas y al estado Miranda.

Batimetría del lago de Valencia (en metros)Fuente: Fundación Tierra Viva (2005).

una cuenca cerrada o endorreica El segundo lago natural más importante del país es el de Valencia,por su tamaño y volumen de agua.Tiene una superficie aproximada de 380 km² y su profundidad media es de 18 metros. Se le conoce también como lago Tacarigua, y una parte significativa de sus aguas provienen de los ríos de Carabobo y Aragua. Se ubica en una depresión tectónica que se halla entre las serranías del Litoral y del Interior.

Su formación es muy antigua, y se originó por un represa- miento natural del río Valencia (hoy Cabriales). A pesar de ello, durante un período muy largo mantuvo comunicación con el río Pao, lo que le ofrecía una salida a la cuenca del Orinoco. Sin embargo, un desnivel interrumpió esta comunicación y el lago quedó aislado. Este tipo de cuencas cerradas reciben el nombre de endorreicas. El lago Titicaca en Bolivia y el mar Muerto en Oriente Medio son otras cuencas endorreicas que existen en el mundo.

El caudal más importante es el del río Tuy, que atraviesa gran parte de la unidad de oeste a este, recibe 11 afluentes y sus aguas alimentan cinco embalses capitales: La Mariposa, Agua Fría, Ocumarito, Lagartijo y Taguaza. A través de estos suministra el vital líquido al Distrito Capital y parte del estado Miranda. El río Guapo, por su lado, es el principal abastecedor de la zona de Barlovento. Pero el cuerpo de agua más destacado es el lago de Valencia, alimentado por 17 ríos.

fotografía víctor pisani

fotografía nicola rocco

fotografía cristóbal alvarado

fotografía will osorio

HidrOgraFÍa dE la unidad natural

COsta CEntral

UNIDAD NATURAL

EMBALSES Y LAGUNAS

DIRECCIÓN DEL CAUDAL DEL RÍO

PICO CODAZZI

PICO PALMAR

CuEnCas HidrOgrÁFiCas

LITORAL CENTRAL

RÍO TUY

LAGO DE VALENCIA

RÍO ORINOCO

Fuentes: Fundación Empresas Polar (2011), GeoVenezuela, Apéndice Cartográfico, Mapa de Cuencas Hidrográficas.

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (2004). Mapa de Cuencas Hidrográficas. Mapas de colección: El Nacional, Caracas, 11 volúmenes.

Mapas oficiales del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar: Estado Vargas (2005); Distrito Capital (2005); Estado Miranda (2005); Estado Aragua (2005); Estado Carabobo (2005).

LCRTLVRO

P

C

l á m i n a 37

Fundación Empresas Polarapartado postal 70934, los ruices

Caracas 1071–a, Venezuela

RI

F J

–0

01

10

57

4–

3

Producción general:Ediciones Fundación Empresas Polar

Investigación ( lám. 37):Alejandro Reyes y Nelson Olmos

Concepción de las estrategias deedición gráfica y proyecto de diseño:

VACA Visión Alternativa

Depósi

to le

gal

If 2

592

01291

276

7

ISB

N 9

78–

980–

379–

308–

1

Impre

so p

or C

. A. L

itoven

Car

acas

, 201

2

www.fundacionempresaspolar.org