R.M N° 363-2005MINSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamento para restaurantes y servicios afines

Citation preview

  • S U M A R I O

    NORMAS LEGALESLima, jueves 19 de mayo de 2005 AO XXII - N 9102 Pg. 292731

    FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMN BOLVAR

    REPU

    BLICA DEL PERU

    DIARIO OFICIAL

    Director: GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe

    "AO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIN"

    CONGRESO DE LA REPBLICARes. N 092-2004-2005-P/CR.- Autorizan viaje deCongresista para participar en reuniones en el marco de laIII Conferencia Interparlamentaria de Salud, a realizarseen Brasil 292734

    PCM

    R.S. N 124-2005-PCM.- Aprueban Convenio de Admi-nistracin de Recursos celebrado entre OSITRAN y el Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD

    292734R.S. N 125-2005-PCM.- Autorizan viaje de funcionariosde PROMPYME a la Confederacin Suiza y el Reino deEspaa, en comisin de servicios 292734R.S. N 126-2005-PCM.- Prorrogan encargatura delDespacho de Relaciones Exteriores al Presidente delConsejo de Ministros 292735

    AGRICULTURA

    D.S. N 025-2005-AG.- Aprueban Texto nico de Proce-dimientos Administrativos del Consejo Nacional deCamlidos Sudamericanos - CONACS 292735R.S. N 025-2005-AG.- Autorizan viaje de funcionariosdel Ministerio a Colombia para participar en la Reunin deCoordinacin Andina previa a la X Ronda de Negociacio-nes del TLC Andino - EE.UU. 292736R.J. N 086-2005-INRENA.- Actualizan el Plan Maestrodel Parque Nacional Yanachaga - Chemilln 292736

    MINCETUR

    R.S. N 017-2005-MINCETUR.- Autorizan viaje defuncionarios del INDECOPI a Colombia para participar enla XII Reunin de Coordinacin Andina para la firma deun TLC con EE.UU. 292737R.D. N 237-2005-MINCETUR/VMT/DNT.- Autorizan yregistran memorias de slo lectura a solicitud de AtronicInternational GMBH 292738

    ECONOMA Y FINANZASR.M. N 174-2005-EF/10.- Designan representante delMinisterio en el Grupo Administrador del FEDADOI

    292738

    EDUCACINR.M. N 0310-2005-ED.- Suspenden la creacin deCentros y Programas de Educacin Primaria y Secundariade Adultos, pblicos y privados 292739

    RR.MM. Ns. 0311 y 0312-2005-ED.- Autorizan viajesde Viceministra de Gestin Institucional a Brasil y Mxico,en comisin de servicios 292739

    ENERGA Y MINASR.M. N 176-2005-MEM/DM.- Imponen servidumbre deocupacin de bienes pblicos a favor de concesin defini-tiva de distribucin de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

    292740

    JUSTICIA

    R.S. N 135-2005-JUS.- Aceptan renuncia y designan Pro-curador Ad Hoc para iniciar acciones legales contra LANPER S.A. 292740R.M. N 226-2005-JUS.- Nombran Notario Pblico deldistrito de San Marcos, Distrito Notarial de Cajamarca

    292741R.M. N 227-2005-JUS.- Autorizan a procurador iniciaracciones judiciales a presuntos responsables de pago inde-bido de pensiones 292741

    RELACIONES EXTERIORES

    R.S. N 110-2005-RE.- Otorgan condecoracin de laOrden "El Sol del Per" en el Grado de Gran Cruz a lvaroQuijandra 292742R.M. N 0381-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionarios queintegrarn delegacin que acompaar al Presidente de laRepblica en su visita a la Repblica Popular China 292742R.M. N 0419-2005-RE.- Autorizan participacin de Em-bajador como integrante de delegacin oficial presidencialque visitar Israel, Jordania y China 292742R.M. N 0420-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionariopara participar en el Seminario sobre CooperacinTransfronteriza en Europa y Sudamrica 292743R.M. N 0421-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionariodiplomtico para participar en reunin del Foro de Con-sulta y Concertacin Poltica del Mercosur y Estados Aso-ciados 292743R.M. N 0422-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionariodiplomtico para participar en reuniones del Foro de Coopera-cin Econmica Asia Pacfico que se realizarn en Corea

    292744R.M. N 0423-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionariosdiplomticos para participar en Visita Oficial del Presidentede la Repblica a Israel y Jordania 292744R.M. N 0424-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionariosdiplomticos al Estado de Israel y a la Repblica PopularChina, en comisin de servicios 292745R.M. N 0425-2005-RE.- Autorizan viaje de Embajadorpara participar en reuniones del APEC que se realizarn enCorea 292745

    SALUD

    R.S. N 016-2005-SA- Autorizan viaje de funcionarios delMinisterio a Colombia para participar en la XII Reunin deCoordinacin Andina previa a la X Ronda de Negocia-ciones del TLC con EE.UU. 292746

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005

    R.M. N 363-2005/MINSA.- Aprueban "Norma Sanitariapara el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afi-nes" 292746R.M. N 367-2005/MINSA.- Modifican la Directiva delSistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insu-mos Mdico-Quirrgicos - SISMED 292756R.M. N 370-2005/MINSA.- Designan Director Ejecutivodel Hospital "Jos Agurto Tello" 292765R.M. N 378-2005/MINSA.- Disponen prepublicacin delproyecto de "Norma Sanitaria para los Alimentos a Base deGranos y Otros, destinados a Programas Sociales de Ali-mentacin" 292765RR.MM. Ns. 379 y 380-2005/MINSA.- Autorizan Crdi-tos Suplementarios en el Presupuesto Institucional delMinisterio para el Ao Fiscal 2005 292765

    TRABAJO Y PROMOCINDEL EMPLEO

    R.S. N 022-2005-TR.- Aprueban Cuadro para Asigna-cin de Personal (CAP) del Ministerio 292767

    TRANSPORTES YCOMUNICACIONES

    R.M. N 295-2005-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspec-tor de la Direccin General de Aeronutica Civil a Chile, encomisin de servicios 292775R.M. N 296-2005-MTC/03.- Modifican Normas Tcni-cas del Servicio de Radiodifusin, en lo referido a radio-difusin por televisin 292776RR.MM. Ns. 300 y 302-2005-MTC/02.- Autorizan a pro-curador iniciar acciones legales contra empresas para elcobro de sumas de dinero adeudadas a PROVAS RURAL

    292776R.D. N 059-2005-MTC/12.- Autorizan ampliacin delplazo de ejecucin del Acuerdo de Cdigo Compartidosuscrito entre Iberia, Lneas Areas de Espaa y BritishAirways 292778Anexo - R.M. N 305-2005-MTC/03.- Anexo de Resolu-cin que aprob el Proyecto de Telecomunicaciones Rura-les "Servicio de Banda Ancha para el Sector Rural"

    299779

    CONTRALORA GENERALRes. N 233-2005-CG.- Designan Veedores de laContralora General ante el Fondo para las Fuerzas Arma-das y la Polica Nacional creado mediante la Ley N 28455

    299785Res. N 234-2005-CG.- Designan Jefe del rgano de Con-trol Institucional de CORPAC S.A. 299785

    J N E

    Res. N 112-2005-JNE.- Declaran que Regidor asume elcargo de Alcalde del Concejo Provincial de Utcubamba yconvocan a ciudadano para que asuma el cargo de Regidor

    299786Res. N 114-2005-JNE.- Convocan a ciudadanos para queasuman cargos de Alcalde y Regidores del Concejo Distritalde Puln, departamento de Cajamarca 299787Res. N 115-2005-JNE.- Declaran que ciudadana conti-na en el ejercicio del cargo de Alcaldesa del ConcejoDistrital de Huaura 299788Res. N 116-2005-JNE.- Convocan a candidata no pro-clamada para que asuma cargo de Regidora del ConcejoDistrital de Carhuapampa 299789Res. N 050-2005-OROP/JNE.- Inscriben a la Organiza-cin Poltica Local Distrital "Movimiento IndependienteSanta Anita Avanza" en el Registro Especial de Organiza-ciones Polticas 299789

    REGISTRO NACIONAL DEIDENTIFICACIN Y ESTADO CIVIL

    RR. Ns. 547 y 548-2005-JEF/RENIEC.- Autorizan aprocurador iniciar acciones legales a presuntos responsablesde delito contra la fe pblica 299790

    MINISTERIO PBLICORes. N 1146-2005-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunto Pro-vincial Provisional en el Pool de Fiscales de Lima

    299791RR. Ns. 1153, 1154, 1155, 1156, 1157, 1158, 1159 y1160-2005-MP-FN.- Nombran y rotan fiscales en despa-chos de fiscalas provinciales de los Distritos Judiciales deLima, Amazonas, Ayacucho, Ancash y Arequipa 299791RR. Ns. 1161, 1162, 1163, 1164, 1165, 1166, 1167,1168 y 1169-2005-MP-FN.- Nombran Fiscales Provincialesen despachos de Fiscalas de los Distritos Judiciales deCajamarca, Cono Norte, Hunuco, Ica, Junn, Lambayequey en el Pool de Fiscales del Cusco 299793Res. N 1170-2005-MP-FN.- Nombran Fiscales del Dis-trito Judicial de La Libertad en el Pool de Fiscales de Tru-jillo 299795RR. Ns. 1172 y 1173-2005-MP-FN.- Dan por conclui-dos nombramientos de Fiscales de los Distritos Judicialesde La Libertad y Moquegua 299795RR. Ns. 1171, 1174, 1175, 1176, 1177, 1178, 1179 y1180-2005-MP-FN.- Nombran Fiscales en Despachos deFiscalas de los Distritos Judiciales de Moquegua, Piura,Puno, San Martn, Santa, Tumbes y Ucayali 299796Fe de Erratas Res. N 1133-2005-MP-FN 299798

    S B S

    Res. SBS N 735-2005.- Autorizan a Financiera CordilleraS.A. el traslado de oficina especial ubicada en el distrito deSan Isidro, provincia de Lima 299798

    UNIVERSIDADES

    Res. N 0494.- Dejan sin efecto resolucin de la Univer-sidad Nacional de Ingeniera que aprob exonerar de pro-ceso de seleccin la contratacin de estudio de abogados

    299798Res. N 0500.- Exoneran de proceso de adjudicacin di-recta selectiva la contratacin de estudio de abogados paraservicios de asesora jurdica 299799Res. N 0689-2005-UNFV.- Autorizan contratacin de ser-vicio de publicidad en general para la Universidad Nacio-nal Federico Villarreal 299800

    CUERPO GENERAL DE BOMBEROSVOLUNTARIOS DEL PER

    R.J. N 247-2005-CGBVP.- Aceptan donacin dinerariaque se utilizar en adquisicin de equipos para la VII Co-mandancia Departamental - Arequipa 299801

    OSINERG

    Res. N 084-2005-OS/CD.- Aprueban Procedimiento parala supervisin de la seguridad de las instalaciones elctricasen establecimientos pblicos 299801

    OSIPTEL

    Res. N 025-2005-CD/OSIPTEL.- Aprueban NormasComplementarias al Reglamento de Administracin y Fun-cionamiento de FITEL y su Exposicin de Motivos

    299806

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005

    SUNARP

    Res. N 190-2005-SUNARP-TR-L.- Revocan observacinformulada a inscripcin de ttulo de propiedad expedido alamparo de la Ley N 23853, reconociendo vlida la pre-sentacin de copia certificada 299810

    SUNAT

    Res. N 250-2005-SUNAT/A.- Fijan Factores de Conver-sin Monetaria 299812

    SUPERINTENDENCIA DEBIENES NACIONALES

    Res. N 038-2005/SBN-GO-JAD.- Declaran desafectacinadministrativa de terreno ubicado en la Provincia Constitu-cional del Callao 299813

    GOBIERNO REGIONAL DE JUNNOrdenanza N 020-GRJ/CR.- Crean la Agencia deFomento de la Inversin Privada del Gobierno Regional

    299813

    MUNICIPALIDADMETROPOLITANA DE LIMA

    D.A. N 040.- Modifican el Artculo 10 del D.A. N 017,que aprueba parmetros para la instalacin de plantas derevisiones tcnicas vehiculares 299814

    MUNICIPALIDAD DECARABAYLLO

    D.A. N 005-2005-A/MDC.- Amplan alcances de lasOrdenanzas Ns. 061-2004-A/MDC y 074-A/MDC, queotorgaron beneficios a favor de contribuyentes del distrito

    299814

    MUNICIPALIDAD DEINDEPENDENCIA

    D.A. N 07-2005-MDI.- Aprueban Reglamento para elservicio de lustradores de calzado 299815D.A. N 011-2005-MDI.- Prorrogan plazo para pago alcontado o de cuota del Impuesto Predial y ArbitriosMunicipales y de beneficios por pago oportuno

    299816D.A. N 012-2005-MDI.- Amplan fecha de vencimientopara acogerse a beneficio para la promocin de laformalizacin de las actividades industriales, comercialesy de servicios 299817

    MUNICIPALIDAD DE LINCE

    Ordenanza N 135-MDL.- Aprueban Reglamento del Pro-ceso de Programacin, Participacin y Concertacin parala Formulacin del Presupuesto Participativo 2006 en eldistrito 299817Ordenanza N 136-MDL.- Modifican la OrdenanzaN 011-97-MDL que aprob el Reglamento de Comiso yRetiro de Bienes en el distrito 299818

    MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

    Acuerdo N 31-2005/CDLO.- Aprueban conformacinde Comit Electoral del proceso de eleccin de repre-sentantes de la Sociedad Civil para el Consejo de Coordi-nacin Local Distrital 299819Acuerdo N 33-2005/CDLO.- Disponen inscripcin deinmueble en los Registros Pblicos a nombre de la Muni-cipalidad 299820

    MUNICIPALIDAD DELURIGANCHO-CHOSICA

    D.A. N 005-2005/MDLCH.- Prorrogan plazo para quecomerciantes ambulantes abandonen las vas pblicas delcentro del distrito 299821

    MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

    Ordenanza N 110-MSI.- Suspenden temporalmente larecepcin de solicitudes de licencias en el rea de Influen-cia del Bosque El Olivar de San Isidro 299821

    MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

    D.A. N 004-05-SG/MDS.- Prorrogan fecha de venci-miento de la segunda cuota de los Arbitrios Municipalesdel ao 2005 299822

    PROVINCIAS

    MUNICIPALIDAD PROVINCIALDEL CALLAO

    Ordenanza N 000009.- Aprueban Reglamento del Con-sejo de Coordinacin Local Provincial del Callao 299822Ordenanza N 000011.- Modifican Ordenanza N 07-02que reglament el Procedimiento de Verificacin de ObrasPblicas a incorporarse al Patrimonio Municipal 299822Ordenanza N 000012.- Modifican artculo de la Orde-nanza N 004-2004 respecto a las funciones de la GerenciaGeneral de Asentamientos Humanos 299823Ordenanza N 000013.- Modifican Primera DisposicinFinal y Transitoria de la Ordenanza N 003-2005-MPC

    299823Ordenanza N 000014.- Modifican el Plan Urbano Direc-tor de la Provincia Constitucional del Callao 299823

    MUNICIPALIDADDISTRITAL DE HUANDO

    R.A. N 173-2004-MDH-A.- Sancionan con llamada deatencin a ex Regidores 299824

    OSINERG

    Res. N 085-2005-OS/CD.- Proyecto "Modificacin delProcedimiento de Fiscalizacin y Subsanacin de Deficien-cias en Instalaciones de Media Tensin y Subestaciones deDistribucin Elctrica por Seguridad Pblica" 299824

    MINCETUR

    Anteproyecto de la Ley General de Turismo 1 al 8

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005

    CONGRESO DE LA REPBLICA

    RESOLUCIN N 092-2004-2005-P/CRLima, 18 de mayo de 2005Vista la carta del 11 de abril de 2005, suscrita por la

    seora Senadora Sonia M. Escudero, Secretaria de Co-misiones del Parlamento Latinoamericano, en la que infor-ma que los das 19 y 20 de mayo de 2005, en la ciudad deSao Paulo, Brasil, se realizar una Reunin Conjunta delas Comisiones de Pueblos Indgenas y Etnias; de Salud yde Equidad de Gnero, Niez y Juventud, en el marco dela III Conferencia Interparlamentaria de Salud;

    Que el inters temtico coincidente de las Comisio-nes Permanentes mencionadas permitir crear un es-pacio de discusin enriquecido que conduzca a la tomade acciones concretas sobre situaciones reales, mu-chas de ellas penosas, que se observan en la Regin;

    Que la III Conferencia Interparlamentaria se destina-r a la Medicina Tradicional y Complementaria (MTC),Uso racional para una atencin integral y con equidad dela salud y estar dirigida, entre otros aspectos, a la eficien-cia de la MTC, su seguridad y posibilidad de accesoeconmico por parte de los grupos vulnerables;

    De conformidad con los artculos 23 inciso h), 30inciso i), 32 inciso d) y 33 del Reglamento del Congre-so de la Repblica; y los Acuerdos nmeros 070-95/MESA-CR, 002-98-99/MESA-CR, 341-2001-2002/MESA-CR y 002-2003-2004/MESA-CR; y,

    Con cargo de dar cuenta a la Mesa Directiva delCongreso de la Repblica;

    SE RESUELVE:Primero.- Autorizar al seor Congresista de la Rep-

    blica Ivn Caldern Castillo, Secretario de la Comisinde Salud del Parlamento Latinoamericano, para partici-par de la Reunin Conjunta de las Comisiones de Pue-blos Indgenas y Etnias; de Salud y de Equidad de Gne-ro; Niez y Juventud, en el marco de la III ConferenciaInterparlamentaria de Salud, que se realizar los das 19y 20 de mayo de 2005, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

    Segundo.- Autorizar a la Oficiala mayor para que, concargo al Pliego Presupuestal del Congreso de la Repblica,otorgue al seor Congresista de la Repblica Ivn CaldernCastillo, US$ 400,00 (Cuatrocientos y 00/100 Dlares Ame-ricanos) por concepto de viticos, un pasaje areo por lasuma de US$ 653,14 (Seiscientos cincuentitrs y 14/100Dlares Americanos) y US$ 28,24 (veintiocho y 24/100 D-lares Americanos) por Tarifa nica de Uso de Aeropuerto.

    Tercero.- Otorgar la licencia respectiva al seor con-gresista citado en el artculo primero, segn lo acordadopor el Consejo Directivo del Congreso de la Repblica.

    Regstrese, comunquese y publquese.ANTERO FLORES-ARAOZ E.Presidente09389

    PCM

    !

    " #

    $%" #$

    RESOLUCIN SUPREMAN 124-2005-PCM

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, con fecha 1 de abril de 2005 el Organismo Su-pervisor de la Inversin en Infraestructura de Transpor-te de Uso Pblico - OSITRAN y el Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo - PNUD celebraron unconvenio con el objeto de establecer mecanismos decoordinacin, cooperacin y asistencia para la imple-mentacin de actividades orientadas a brindar asisten-cia tcnica y profesional para el cumplimiento de laslabores del primero, en virtud de lo cual el segundo admi-nistrar recursos que ste le provea y que sern desti-nados a dicho objeto, en especial en lo concerniente alas labores inherentes a la supervisin de los proyectosrelacionados con las concesiones de infraestructura detransporte;

    Que, la Stima Disposicin Final de la Ley N 28411- Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto es-tablece que los Convenios de Administracin de Recur-sos u otras modalidades similares que las Entidades delGobierno Nacional suscriban con organismos o institu-ciones internacionales para encargarles la administra-cin de sus recursos, deben aprobarse por ResolucinSuprema;

    Estando a la opinin favorable de la Gerencia de Ad-ministracin y Finanzas del Organismo Supervisor de laInversin en Infraestructura de Transporte de Uso Pbli-co - OSITRAN, contenida en el Informe N 031-05-GAF-OSITRAN;

    De conformidad con lo dispuesto por la Ley N 28411;y,

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Aprobar el Convenio de Administracinde Recursos celebrado entre el Organismo Supervisorde la Inversin en Infraestructura de Transporte de UsoPblico - OSITRAN y el Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo - PNUD con fecha 1 de abril de2005.

    Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema srrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros09395

    "&"'&( !

    ()

    RESOLUCIN SUPREMAN 125-2005-PCM

    Lima, 18 de mayo de 2005

    Vistos: el Oficio N 029-2005/PROMPYME/DE/PAMC/GECEX, del Director Ejecutivo del Centro de Promocinde la Pequea y Micro Empresa - PROMPYME, el Infor-me N 001-2005/PROMPYME/DDPM/ y el MemorndumN 031-2005/PROMPYME/DDPM, del Director de Desa-rrollo del PROMPYME;

    CONSIDERANDO:Que, en el marco del Proyecto "Apoyo para Mejorar

    la Oferta Productiva y Facilitar el Comercio Exterior -PAMC", se ha previsto la realizacin de pasantas inter-nacionales a diversas instituciones especializadas enexportacin a nivel mundial;

    Que, dentro de las Pasantas Internacionales propues-tas se llevar a cabo el Taller de Informacin Comercialorganizado por el Centro de Comercio Internacional enla ciudad de Ginebra, Confederacin Suiza, del 23 al 27de mayo de 2005, la visita al Instituto Espaol de Comer-

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005

    Relaciones Exteriores al Presidente del Consejo de Mi-nistros, doctor Carlos Ferrero Costa, del 4 al 18 de mayode 2005;

    Que, el Ministro de Estado en el Despacho de Relacio-nes Exteriores, Embajador Manuel Rodrguez Cuadros,se encuentra impedido temporalmente de ejercer susfunciones por razones de salud;

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 127de la Constitucin Poltica del Per y del artculo 38 delDecreto Legislativo N 560, Ley del Poder Ejecutivo; y,

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artculo nico.- Prorrogar la encargadura delDespacho del Ministro de Relaciones Exteriores que ejer-ce el Presidente del Consejo de Ministros, doctor CarlosFerrero Costa, hasta el 23 de mayo de 2005.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros09397

    AGRICULTURA*+"% % , %

    DECRETO SUPREMON 025-2005-AG

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICACONSIDERANDO:

    Que, mediante la Ley N 27444 - Ley del Procedi-miento Administrativo General se regula, entre otras, lasactuaciones de la funcin administrativa del Estado y elprocedimiento administrativo comn desarrollados en lasentidades, estableciendo las normas para la elabora-cin, contenido, aprobacin y difusin, as como el plazopara la aprobacin del Texto nico de ProcedimientosAdministrativos - TUPA;

    Que, por Decreto Supremo N 011-2002-AG se apro-b el Texto nico de Procedimientos Administrativos -TUPA del Consejo Nacional de Camlidos Sudamerica-nos (CONACS), publicado en el Diario Oficial ElPeruano, de fecha 16 de febrero de 2002;

    Que, es necesario aprobar el nuevo Texto nico deProcedimientos Administrativos (TUPA) del CONACS,estableciendo, entre otros, los procedimientos y servi-cios que permitan realizar la implementacin de los ac-tuales dispositivos legales emitidos, para garantizar suapropiada aplicacin a travs de una mejor orientacin yatencin al pblico usuario;

    Que, en mrito a lo expuesto y a lo preceptuado porlos numerales 38.1 y 38.2 del artculo 38 de la LeyN 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo Gene-ral, resulta pertinente la aprobacin de un nuevo Textonico de Procedimientos Administrativos del CONACS;

    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Le-gislativo N 560, Decreto Ley N 25902, Ley N 27444,Decreto Supremo N 017-2001-AG, Decreto SupremoN 018-2001-PCM;

    En uso de la facultad contenida en el numeral 8 delartculo 118 de la Constitucin Poltica del Per;

    DECRETA:

    Artculo 1.- Aprobar el Texto nico de Procedimien-tos Administrativos - TUPA del Consejo Nacional de Ca-mlidos Sudamericanos - CONACS, que en anexo ad-junto forma parte integrante del presente Decreto Su-premo.

    cio Exterior - ICEX y a la Agencia Andaluza de Promo-cin Exterior - EXTENDA, situados en las ciudades deMadrid y Sevilla, Reino de Espaa, respectivamente,entre el 30 de mayo y el 3 de junio de 2005;

    Que, es de inters institucional para el Centro dePromocin de la Pequea y Micro Empresa -PROMPYME, que los seores Carlos Salazar Garca yHugo Lazo Jorge, Coordinador de la Direccin de Promo-cin de Mercados y Especialista en Comercio Exteriordel PROMPYME, respectivamente, asistan al men-cionado Taller y realicen las citadas visitas;

    Que, el Memorndum N 044-2005-PCM/UC-PAMC,elaborado por la Unidad Coordinadora del Proyecto "Apo-yo para Mejorar la Oferta Productiva y Facilitar el ComercioExterior - PAMC", seala que los gastos que irrogue laparticipacin en la ejecucin de las pasantas sern cu-biertos con recursos del Proyecto "Apoyo para Mejorar laOferta Productiva y facilitar el Comercio Exterior - PAMC",con cargo a la Unidad Ejecutora N 009, Pliego Presupues-tal 001, Presidencia del Consejo de Ministros;

    De conformidad con la Ley N 27619, Ley que regulala autorizacin de viajes al exterior de servidores y fun-cionarios pblicos, su Reglamento aprobado medianteel Decreto Supremo N 047-2002-PCM y el Decreto deUrgencia N 015-2004, modificado por el Decreto deUrgencia N 006-2005;

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje de los seores CarlosSalazar Garca y Hugo Lazo Jorge, Coordinador de laDireccin de Desarrollo de Promocin de Mercados yEspecialista en Comercio Exterior de PROMPYME, res-pectivamente, a las ciudades de Ginebra, Confedera-cin Suiza y Madrid y Sevilla, Reino de Espaa, del 21 demayo al 4 de junio de 2005, para los fines expuestos enla parte considerativa de la presente Resolucin.

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolucin Suprema, se efectuarn concargo a los recursos del Proyecto "Apoyo para Mejorarla Oferta Productiva y Facilitar el Comercio Exterior -PAMC", con cargo a la Unidad Ejecutora 009, Pliego Pre-supuestal 001, Presidencia del Consejo de Ministros, deacuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes US$ 3 230,00Viticos US$ 7 280,00Tarifa nica por Uso de Aeropuerto US$ 56,48Artculo 3.- Dentro de los (15) das calendario siguien-

    tes de efectuado el viaje, los pasantes debern presentarante su institucin un informe detallado describiendo lasacciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendi-cin de cuentas por los viticos entregados.

    Artculo 4.- El cumplimiento de la presente Resolu-cin no dar derecho a exoneracin de impuestos o dederechos aduaneros, de ninguna clase o denominacin.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema serrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros09396

    "

    $-(*"&

    RESOLUCIN SUPREMAN 126-2005-PCM

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:Que, la Resolucin Suprema N 111-2005-PCM, de 3

    de mayo de 2005, encarga el Despacho del Ministro de

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005Artculo 2.- Dejar sin efecto el Texto nico de Pro-

    cedimientos Administrativos - TUPA del Consejo Nacio-nal de Camlidos Sudamericanos - CONACS, aprobadopor Decreto Supremo N 011-2002-AG.

    Artculo 3.- El presente Decreto Supremo ser re-frendado por el Ministro de Agricultura, y entrar en vi-gencia al da siguiente de su publicacin en el DiarioOficial El Peruano.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecio-cho das del mes de mayo del ao dos mil cinco.

    ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    MANUEL MANRIQUE UGARTEMinistro de Agricultura

    09391

    &

    . /%((0##0

    RESOLUCIN SUPREMAN 025-2005-AG

    Lima, 16 de mayo de 2005

    VISTO:

    El Facsmil N 163-2005-MINCETUR/VMCE, de fe-cha 5 de mayo de 2005, del Viceministro de ComercioExterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, en la ciudad de Bogot, Colombia, entre losdas 18 al 20 de mayo de 2005, se llevar a cabo laReunin de Coordinacin Andina previa a la X Ronda deNegociaciones del TLC Andino - EEUU;

    Que, mediante el documento del Visto, se solicita alMinisterio de Agricultura, que autorice la participacin desus representantes en dicha reunin;

    Que, dado que la firma del Tratado de Libre Comerciocon los Estados Unidos de Norteamrica constituye unode los objetivos y metas del gobierno para el presenteao, se ha visto por conveniente autorizar el viaje deleconomista Julio Csar Paz Cafferata, Asesor de la AltaDireccin del Ministerio de Agricultura; de las economis-tas Paula Rosa Carrin Tello y Angela Rossina GuerraSifuentes, profesionales de la Oficina de Estrategia yPolticas de la Oficina General de Planificacin Agrariadel Ministerio de Agricultura, para que participen en lareunin antes citada;

    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto LeyN 25902, Decreto Legislativo N 560, Ley N 27619 y suReglamento, aprobado por Decreto Supremo N 047-2002-PCM, Ley N 28427 - Ley de Presupuesto del Sec-tor Pblico para el ao Fiscal 2005, y el Decreto deUrgencia N 015-2004;

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje del economista JulioCsar Paz Cafferata, Asesor de la Alta Direccin delMinisterio de Agricultura; de las economistas PaulaRosa Carrin Tello y Angela Rossina Guerra Sifuen-tes, profesionales de la Oficina de Estrategia y Polti-cas de la Oficina General de Planificacin Agraria delMinisterio de Agricultura, del 17 al 20 de mayo de 2005,para que participen en la Reunin de CoordinacinAndina previa a la X Ronda de Negociaciones del TLCAndino - EE.UU., a realizarse en la ciudad de Bogot,Colombia.

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolucin Suprema, sern con cargo alos recursos presupuestales asignados al Pliego 013Ministerio de Agricultura, de acuerdo al siguiente detalle:

    Econ. Julio Csar Paz CafferataPasajes US$ 364.86Viticos US$ 800.00Tarifa nica por Uso de Aeropuerto US$ 28.24Econ. Paula Rosa Carrin TelloPasajes US$ 364.86Viticos US$ 800.00Tarifa nica por Uso de Aeropuerto US$ 28.24Econ. Angela Rossina Guerra SifuentesPasajes US$ 364.86Viticos US$ 800.00Tarifa nica por Uso de Aeropuerto US$ 28.24Artculo 3.- El cumplimiento de la presente Resolu-

    cin Suprema no otorgar derecho a exoneracin o libe-racin del pago de impuestos o de derechos aduanerosde ninguna clase o denominacin.

    Artculo 4.- Dentro de los (15) das calendario siguientesde efectuado el viaje, los referidos funcionarios debern pre-sentar ante el Ministro de Agricultura un informe detallado des-cribiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos yla rendicin de cuentas por los viticos entregados.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema serrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros yel Ministro de Agricultura.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMANUEL MANRIQUE UGARTEMinistro de Agricultura

    09392

    "&"1 '-%-,

    RESOLUCIN JEFATURALN 086-2005-INRENA

    Lima, 21 de abril de 2005

    VISTO:

    El Oficio N 336-2005-INRENA-IANP, de fecha 23 demarzo del 2005, por el cual la Intendencia de reas Na-turales Protegidas remiti a la Jefatura del INRENA parasu aprobacin, la propuesta para la actualizacin delPlan Maestro del Parque Nacional Yanachaga-Chemillny los Informes N 076-2005-INRENA-IANP/DO-ANP y elN 083-2005-INRENA-IANP/DPANP, que sustenta la con-formidad con la propuesta alcanzada;

    CONSIDERANDO:Que, el artculo 68 de la Constitucin Poltica del

    Per establece que es obligacin del Estado promover laconservacin de la diversidad biolgica y de las reasnaturales protegidas;

    Que, mediante Decreto Supremo N 068-86-AG, se es-tableci el Parque Nacional Yanachaga-Chemilln sobre unasuperficie de ciento veintids mil hectreas (122 000 ha)ubicada en los distritos de Oxapampa, Villa Rica, Huanca-bamba y Pozuzo de la provincia de Oxapampa, reginPasco, para la proteccin de la diversidad de especies deflora y fauna silvestre existentes en el rea; y de las cuencasubicadas en las vertientes de la Cordillera Yanachaga;

    Que, segn lo previsto por la Ley de reas NaturalesProtegidas, dada por Ley N 26834, en su artculo 8 y lodispuesto por su Reglamento, aprobado por Decreto Supre-mo N 038-2001-AG, en su artculo 3, el Instituto Nacionalde Recursos Naturales-INRENA es el ente rector o autori-dad nacional competente del Sistema Nacional de reasNaturales Protegidas por el Estado-SINANPE;

    Que, la citada Ley establece, en su artculo 18, quelas reas naturales protegidas contarn con documen-tos de planificacin de carcter general y especficos

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005

    MINCETUR $("

    . / ((0##0

    RESOLUCIN SUPREMAN 017-2005-MINCETUR

    Lima, 17 de mayo de 2005

    Vista la Carta N 276-2005/GEG-INDECOPI, delGerente General del Instituto Nacional de Defensa de laCompetencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelec-tual - INDECOPI y el Memorndum N 346-2005-MINCETUR/VMCE, del Viceministro de Comercio Exte-rior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

    CONSIDERANDO:

    Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -MINCETUR es el organismo competente para definir,dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la poltica de co-mercio exterior y de turismo y est a cargo de la regula-cin del comercio exterior;

    Que, el Per conjuntamente con Ecuador y Colom-bia, viene negociando con los Estados Unidos de Norte-amrica la suscripcin de un Tratado de Libre Comercio- TLC, para cuyo efecto se han llevado a cabo nueveRondas de Negociaciones;

    Que, del 6 al 10 de junio de 2005 se realizar la XRonda de Negociaciones en la ciudad de Guayaquil,Repblica de Ecuador; en orden a la participacin endicho evento, los pases andinos negociadores consi-deran conveniente realizar previamente la XII Reuninde Coordinacin Andina, en la ciudad de Cartagena,Repblica de Colombia, los das 18 al 20 de mayo del2005, cuya agenda incluye reuniones de la Mesa deNegociaciones sobre Propiedad Intelectual;

    Que, por tal razn participarn en dicho evento losrepresentantes del INDECOPI, que integran el equiponegociador, como especialistas en el tema de propiedadintelectual, precisando que los gastos por concepto depasajes y viticos sern cubiertos con recursos del Pre-supuesto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

    De conformidad con las Leyes Ns. 27619, 28425 y27790, Decreto Supremo N 067-2003-PCM, DecretoSupremo N 047-2002-PCM y Decreto de UrgenciaN 015-2004;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de Carta-gena, Repblica de Colombia, de los siguientes funciona-rios del INDECOPI, que forman parte del equipo perua-no negociador del Tratado de Libre Comercio con losEstados Unidos de Norteamrica, para que participenen la XII Reunin de Coordinacin Andina, a realizarseen dicha ciudad, del 18 al 21 de mayo de 2005:

    Sra. Teresa Stella Mera GmezSr. Luis Alonso Garca Muoz-NjarSr. Edgard Martn Moscoso VillacortaSr. Nstor Escobedo Ferradas

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolucin Suprema, se efectuarn concargo al Pliego Presupuestal 035: Ministerio de Comer-cio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes (US$ 353,00 x 4 personas) : US$ 1 412,00Viticos (US$ 200,00 x 3 das x 4 personas) : US$ 2 400,00Tarifa CORPAC (US$ 28,24 x 4 personas) : US$ 112,96Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calenda-

    rio siguientes a su retorno al pas, los profesionales cuyoviaje se autoriza por la presente Resolucin, debernpresentar al Titular del MINCETUR y al Titular del INDE-COPI un informe detallado sobre las acciones realiza-das y los logros obtenidos en las reuniones a las que

    por tipo de recurso y actividad aprobados por elINRENA con participacin de los sectores correspon-dientes, los que constituyen normas de observancia obli-gatoria para cualquier actividad que se desarrolle dentrode las reas naturales protegidas;

    Que, la Ley de reas Naturales Protegidas, en suartculo 20, establece que la autoridad nacional aproba-r un plan maestro para cada rea natural protegida, elcual constituye el documento de planificacin de msalto nivel de las mismas, en el que se define la zonifica-cin, estrategias y polticas generales para la gestin delrea; la organizacin, objetivos, planes especficos re-queridos y programas de manejo; y, los marcos de co-operacin, coordinacin y participacin relacionados alrea y su zona de amortiguamiento;

    Que, mediante Resolucin Directoral N 035-87-AG-DGFF, se aprob el Plan Maestro del Parque Nacional deYanachaga-Chemilln y con Resolucin Jefatural N 307-2001-INRENA, se estableci provisionalmente la zona deamortiguamiento de la citada rea natural protegida;

    Que, la Estrategia Nacional para las reas NaturalesProtegidas-Plan Director, aprobada mediante DecretoSupremo N 010-99-AG, establece que los planes maes-tros sern elaborados por medio de un proceso participa-tivo y deben ser revisados cada cinco (5) aos;

    Que, asimismo, el Reglamento de la Ley de reas Natu-rales Protegidas, en su artculo 37, numeral 4), seala queel Plan Maestro es aprobado mediante Resolucin Jefaturaldel INRENA, con una vigencia de cinco (5) aos, a propues-ta de la Direccin General de reas Naturales Protegidas,actual Intendencia de reas Naturales Protegidas;

    Que, por Resolucin de Intendencia N 012-2003-INRENA-IANP, se aprobaron los trminos de referenciapara la actualizacin del Plan Maestro del Parque Nacio-nal Yanachaga-Chemilln;

    Que, el Jefe del Parque Nacional Yanachaga-Chemi-lln junto al Equipo Tcnico, conformado para la actuali-zacin del plan maestro de dicha rea natural protegida,ha presentado a la Intendencia de reas Naturales Prote-gidas la propuesta para la actualizacin del citado planmaestro, propuesta elaborada sobre la base de los estu-dios tcnicos realizados, as como del amplio procesoparticipativo que involucr a la poblacin local y las institu-ciones pblicas y privadas vinculadas a la conservacindel rea natural protegida y su zona de amortiguamiento;

    Que, mediante Informe N 083-2005-INRENA-IANP/DPANP y el Informe N 076-2005-IANP/DO-ANP, la In-tendencia de reas Naturales Protegidas manifiesta suconformidad con la citada propuesta, por lo que remite ala Jefatura del INRENA, mediante Oficio N 336-2005-INRENA-IANP, la propuesta para la actualizacin del PlanMaestro del Parque Nacional Yanachaga-Chemilln, parasu respectiva aprobacin;

    De conformidad con lo establecido en el literal g) delartculo 8 y artculo 20 de la Ley de reas Naturales Prote-gidas, y el numeral 4) del artculo 37 de su reglamento; y,

    En uso de las facultades otorgadas mediante elartculo 8, inciso j) del Reglamento de Organizacin yFunciones del INRENA, aprobado por Decreto SupremoN 002-2003-AG.

    SE RESUELVE:Artculo 1.- Aprobar la actualizacin del Plan Maes-

    tro del Parque Nacional Yanachaga- Chemilln, comodocumento de planificacin de ms alto nivel del reanatural protegida, que orienta, entre otros, el desarrollode las actividades al interior del citado parque nacional ysu zona de amortiguamiento, integrado con las activi-dades que se lleven a cabo al interior de la ReservaComunal Yanesha y el Bosque de Proteccin SanMatas-San Carlos; el cual corre adjunto a la presenteresolucin como Anexo y se encuentra a disposicin delpblico en general en la Intendencia de reas NaturalesProtegidas del INRENA y la pgina web institucional.

    Artculo 2.- Encargar a la Intendencia de reas Natu-rales Protegidas velar por la implementacin de las es-trategias establecidas en el referido plan maestro.

    Regstrese, comunquese y publquese.LEONCIO LVAREZ VSQUEZJefeInstituto Nacional de Recursos Naturales09255

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005asistirn. Asimismo, debern presentar la rendicin decuentas de acuerdo a Ley.

    Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema nolibera ni exonera del pago de impuestos o de derechosaduaneros, cualquiera sea su clase o denominacin.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema serrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros yel Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

    09393

    !%2&3

    RESOLUCIN DIRECTORALN 237-2005-MINCETUR/VMT/DNT

    Lima, 3 de mayo de 2005

    Visto, el Expediente N 000413-2005-MINCETUR, defecha 12.4.2005, presentado por la empresa AtronicInternational GMBH, en el que solicita autorizacin y re-gistro de diecinueve (19) memorias de slo lectura;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ley N 27153 se regul la explotacinde los juegos de casino y mquinas tragamonedas, es-tablecindose en el artculo 11 que los programas dejuego cuya explotacin es permitida en el pas son aque-llos que cuentan con autorizacin y registro;

    Que, el artculo 18 del Reglamento de la Ley N 27153,aprobado por Decreto Supremo N 009-2002-MINCETUR, establece la informacin y documentacinque deben presentar los interesados en obtener la auto-rizacin y registro de las memorias de slo lectura queintegran los programas de juego de las mquinas traga-monedas;

    Que, por su parte, el artculo 21 del citado Regla-mento seala que los modelos de mquinas tragamone-das y las memorias de slo lectura de los programas dejuego debern someterse con anterioridad a su autori-zacin y registro a un examen tcnico ante una EntidadAutorizada, la cual expedir un Certificado de Cumpli-miento que acreditar que el modelo o las memorias quecomponen el programa de juego, segn sea el caso,cumplen con los requisitos establecidos en la Ley, elReglamento y las Directivas;

    Que, realizada la evaluacin de los Certificados deCumplimiento Ns. 200503-05, 200503-07, 200503-09,200503-11, 200503-13 y 200503-17 de fecha 30.3.2005,expedidos por el Laboratorio de Certificacin de la Uni-versidad Catlica del Per, as como de las memorias deslo lectura, se advierte que las mismas cumplen con lodispuesto en el artculo 18 del Decreto Supremo N009-2002-MINCETUR, registrando los programas prin-cipales y de personalidad un porcentaje de retorno alpblico no menor del 85%;

    Que, de acuerdo con lo establecido en el primer p-rrafo del artculo 18 del Decreto Supremo N 009-2002-MINCETUR, slo podrn ser materia de Autorizacin yRegistro las memorias de slo lectura que contenganlos programas principales y de personalidad;

    De conformidad con la Ley N 27153, modificada porla Ley N 27796, el Decreto Supremo N 009-2002-MINCETUR y el Procedimiento N 06 del T.U.P.A. delMINCETUR aprobado mediante Decreto SupremoN 006-2005-MINCETUR, estando a lo opinado en losInformes Tcnico N 50-2005-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/JYM y Legal N 308-2005-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/DAR;

    SE RESUELVE:

    Artculo nico.- Autorizar y registrar a solicitud de laempresa Atronic International GMBH., diecinueve (19) me-morias de slo lectura fabricadas por la empresa AtronicInternational GMBH (Alemania), segn el siguiente detalle:

    N Registro Cdigo de la Memoria01 A0006171 O_-SAMA01-AFAAA-CA-STD_ (U2)02 A0006172 SAMA01-E-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6)03 A0006173 SAMA21-E-ZF-STD_-5-21-XX-AXX (U6)04 A0006174 O_-THAM01-AFAAA-CA-STD_ (U2)05 A0006175 THAM01-E-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6)06 A0006176 THAM02-E-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6)07 A0006177 O_-THAM02-AFAAA-CA-STD_ (U2)08 A0006178 THAM21-E-ZF-STD_-5-XX-XX-AXX (U6)09 A0006179 O_-LIRE01-AFAAA-CA-STD_ (U2)10 A0006180 LIRE01-E-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6)11 A0006181 LIRE21-E-ZF-STD_-5-XX-XX-AXX (U6)12 A0006182 HBS-STD-5.1.2.309 U5 (U5)13 A0006183 HBS-STD-5.1.2.309 U6 (U6)14 A0006184 HGM-STD-TIME-4.0.2.55 U7 (U7)15 A0006185 HGM-STD-TIME-4.0.2.55 U8 (U8)16 A0006186 TIME01-E-MA-STD_-5-XX-XX-AXX (U9)17 A0006187 TIME21-E-MF-STD_-5-XX-XX-AXX (U9)18 A0006188 HGM-STD-XANA-4.0.8.65 U7 (U7)19 A0006189 HGM-STD-XANA-4.0.8.65 U8 (U8)

    Regstrese, comunquese y publquese.

    MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.Director Nacional de Turismo

    09237

    ECONOMA Y FINANZAS$&

    24($$

    RESOLUCIN MINISTERIALN 174-2005-EF/10

    Lima, 28 de abril de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ley N 28476 se constituy un Grupoencargado de administrar el Fondo Especial de Admi-nistracin del Dinero Obtenido Ilcitamente en Perjuiciodel Estado (FEDADOI);

    Que, en la mencionada Ley se establece que el Gru-po estar integrado, entre otros miembros, por unrepresentante del Ministerio de Economa y Finanzas;

    Que, el artculo 3 de la mencionada Ley estableceque mediante Resolucin del Titular del Sectorcorrespondiente se designar un representante;

    Que, en consecuencia resulta necesario designar alrepresentante del Ministerio de Economa y Finanzas enel mencionado Grupo;

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27594;

    SE RESUELVE:Artculo nico.- Designar como representante del

    Ministerio de Economa y Finanzas, en el Grupo Admi-nistrador al que se refiere la Ley N 28476 a la doctoraFlor de Mara Snchez Becerra.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    PEDRO PABLO KUCZYNSKI G.Ministro de Economa y Finanzas

    09372

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005

    EDUCACIN !" ( " ! 5 !

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0310-2005-ED

    Lima, 17 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, es poltica del Ministerio de Educacin empren-der el proceso de reconversin del Sistema Educativopara que se adece a las exigencias de la diversidad delpas y los factores de exclusin e inequidad, ofreciendoservicios educativos que logren formar integralmente alas personas y les permitan integrarse en mejores con-diciones a la vida social y laboral;

    Que, la Ley General de Educacin N 28044 estable-ce que la Educacin Bsica Alternativa es una modali-dad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalentea la de la Educacin Bsica Regular; enfatiza la prepara-cin para el trabajo y el desarrollo de capacidadesempresariales y responde a las necesidades de jve-nes y adultos que no tuvieron acceso a la educacinregular o no pudieron culminarla, nios y adolescentesque no se insertaron oportunamente en la EducacinBsica Regular o que abandonaron el Sistema Educati-vo y su edad les impide continuar los estudios regularesy estudiantes que necesitan compatibilizar el estudio y eltrabajo, garantizando con ello la igualdad de oportunida-des en el ejercicio del derecho a la educacin;

    Que, la Primera Disposicin Transitoria y Comple-mentaria del Reglamento de Educacin Bsica Alterna-tiva, aprobado mediante Decreto Supremo N 015-2004-ED, dispone que el proceso de conversin de los cen-tros y programas de Educacin Primaria y Secundariade Jvenes y Adultos a la modalidad de Educacin Bsi-ca Alternativa se ejecutar progresivamente, de acuer-do al Plan de Conversin y bajo la conduccin del Minis-terio de Educacin;

    Que, mediante Resolucin Ministerial N 0173-2005-ED se reconoci como Centros de Educacin BsicaAlternativa (CEBA) a cuarenta instituciones educativaspblicas seleccionadas que desarrollarn el proceso deexperimentacin de la Educacin Bsica Alternativa, encumplimiento de la Segunda Disposicin Transitoria yComplementaria del Decreto Supremo N 015-2004-ED;

    Que, en tanto no se aprueben las normas especfi-cas referidas a la organizacin, funcionamiento y for-mas de atencin de las instituciones educativas de Edu-cacin Bsica Alternativa y no se definan los requisitosespecficos para la creacin de nuevas instituciones quebrinden este servicio, debe suspenderse la creacin deCentros y Programas de Educacin de Adultos en tantose dicten las normas especficas para la creacin deCentros de Educacin Bsica Alternativa (CEBA);

    Estando a lo opinado por la Direccin Nacional deEducacin de Adultos a travs del Oficio N 179-2005-VMGP/DINEA; y,

    De conformidad con lo establecido en el Decreto LeyN 25762, modificado por Ley N 26510, Ley N 28044,los Decretos Supremos Ns 51-95-ED, 002-96-ED y 015-2004-ED y la Resolucin Ministerial N 656-2000-ED y0173-2005-ED;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Suspender la creacin de Centros yProgramas de Educacin Primaria y Secundaria de Adul-tos, pblicos y privados, en tanto dure el proceso deconversin de los Centros y Programas de Educacinde Adultos en actual funcionamiento y se dicten las nor-mas especficas para la creacin de Centros de Educa-cin Bsica Alternativa (CEBA).

    Artculo 2.- Autorizar a la Direccin Nacional deEducacin de Adultos - DINEA a dictar las medidas co-rrespondientes a fin de evaluar el desempeo educativode los Programas No Escolarizados de Educacin Pri-

    maria y Secundaria de Adultos, pblicos y privados ytomar las medidas que sean necesarias a fin de garanti-zar su conversin en condiciones que aseguren un ser-vicio educativo de calidad.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    JAVIER SOTA NADALMinistro de Educacin

    09327

    6 2 !&,*

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0311-2005-ED

    Lima, 17 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante documento OF/GOV/MS/N 46/2005,de fecha 10 de marzo de 2005, el Gobernador del Esta-do de Mato Grosso do Sul, curs invitacin a la seoraViceministra de Gestin Institucional, para que participeen el II Festival Amrica del Sur, a realizarse en laciudad de Corumb, Brasil, del 21 al 28 de mayo de2005;

    Que, dicho Festival tiene como objetivo reflexionarsobre temas de gran importancia para Amrica del Surcomo son la Integracin, la Cultura, el Agua y el Turismo;

    Que, el Despacho Ministerial ha considerado pertinen-te la participacin de la doctora Helenn Chvez Depaz,Viceministra de Gestin Institucional, en el citado even-to;

    Que, los gastos que genere el citado viaje sern asu-midos por la entidad organizadora, por lo que no irrogargasto alguno al Tesoro Pblico; y,

    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto LeyN 25762, modificado por la Ley N 26510, la LeyN 27619 y el Decreto Supremo N 047-2002-PCM;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje de la doctora HelennChvez Depaz, Viceministra de Gestin Institucional, ala ciudad de Corumb, Brasil, del 20 al 24 de mayo de2005, para los fines a que se refiere la parte considerati-va de la presente Resolucin.

    Artculo 2.- La citada funcionaria, dentro de los quin-ce (15) das calendario siguientes de efectuado el viaje,deber presentar un informe detallado describiendo lasacciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo 3.- La presente Resolucin no irrogargasto alguno al Tesoro Pblico, ni dar derecho a exone-racin o liberacin de impuestos y/o derechos aduane-ros, cualesquiera fuese su denominacin o clase a favorde la funcionaria cuyo viaje se autoriza.

    Artculo 4.- Encargar el Despacho de la Viceminis-tra de Gestin Institucional al seor Idel Vexler Talledo,Viceministro de Gestin Pedaggica, a partir del 20 demayo de 2005, y en tanto dure la ausencia de la Titular.

    Regstrese y comunquese.

    JAVIER SOTA NADALMinistro de Educacin

    09324

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0312-2005-ED

    Lima, 17 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante carta de fecha 22 de marzo de 2005, elPresidente de la Asociacin Nacional de Organismos Cons-tructores de Infraestructura Educativa (ANOCIE) y Director

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005General del Comit Administrador del Programa Federal deConstruccin de Escuelas (COCOES), curs invitacin a laViceministra de Gestin Institucional, para que participe en la1 Reunin Nacional sobre la Tecnologa en la InfraestructuraEducativa, a realizarse en la ciudad de Tuxtla Gutirrez,Chiapas, Mxico, del 26 al 28 de mayo de 2005;

    Que, el propsito de la reunin consiste en compartirlas experiencias de los participantes en relacin a laaplicacin de los avances tecnolgicos en la construc-cin de espacios educativos, conocer y difundir las pro-puestas arquitectnicas y constructivas que se derivendel uso de nuevas tecnologas y metodologas educati-vas, logrando mantener la infraestructura educativa a lavanguardia, beneficiando a la niez y juventud;

    Que, el Despacho Ministerial ha considerado pertinentela participacin de la doctora Helenn Chvez Depaz, Vice-ministra de Gestin Institucional, en el mencionado evento;

    Que, los gastos que genere el citado viaje sern asu-midos por la entidad organizadora, por lo que no irrogargasto alguno al Tesoro Pblico; y,

    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto LeyN 25762, modificado por la Ley N 26510, la LeyN 27619 y el Decreto Supremo N 047-2002-PCM;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje de la doctora HelennChvez Depaz, Viceministra de Gestin Institucional, ala ciudad de Tuxtla Gutirrez, Chiapas, Mxico, del 25 al28 de mayo de 2005, para los fines a que se refiere laparte considerativa de la presente Resolucin.

    Artculo 2.- La citada funcionaria, dentro de los quin-ce (15) das calendario siguientes de efectuado el viaje,deber presentar un informe detallado describiendo lasacciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo 3.- La presente Resolucin no irrogargasto alguno al Tesoro Pblico, ni dar derecho deexoneracin o liberacin de impuestos y/o derechosaduaneros, cualesquiera fuese su denominacin o cla-se a favor de la funcionaria cuyo viaje se autoriza.

    Artculo 4.- Encargar el Despacho de la Viceminis-tra de Gestin Institucional al doctor Idel Vexler Talledo,Viceministro de Gestin Pedaggica, a partir del 25 demayo de 2005, y en tanto dure la ausencia de la Titular.

    Regstrese y comunquese.

    JAVIER SOTA NADALMinistro de Educacin

    09325

    ENERGA Y MINAS 5 1

    /000

    RESOLUCIN MINISTERIALN 176-2005-MEM/DM

    Lima, 9 de mayo de 2005

    VISTO: El Expediente N 31169405, organizado porLuz del Sur S.A.A., persona jurdica inscrita en el AsientoD 00001 de la Partida N 11008689 del Registro de Per-sonas Jurdicas de la Oficina Registral de Lima y Callao,sobre solicitud de imposicin de servidumbre de ocupa-cin de bienes pblicos, para la instalacin de la subes-tacin de distribucin area monoposte para ServicioPblico de Electricidad N 35064;

    CONSIDERANDO:

    Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribu-cin de energa elctrica en mrito de la Resolucin Su-prema N 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de1996, ha solicitado la imposicin de servidumbre de ocu-pacin de bienes pblicos para la instalacin de la sub-estacin de distribucin area monoposte para ServicioPblico de Electricidad N 35064, ubicada en la berma

    central de la avenida Salaverry, cuadra 20, frente a laUniversidad del Pacfico, distrito de Lince, provincia ydepartamento de Lima, segn las coordenadas UTM quefiguran en el Expediente;

    Que, de acuerdo con lo establecido por el literal a) delartculo 109 del Decreto Ley N 25844, Ley de Concesio-nes Elctricas, los concesionarios estn facultados a utili-zar a ttulo gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminospblicos, calles, plazas y dems bienes de propiedad delEstado o municipal, as como para cruzar ros, puentes,vas frreas, lneas elctricas y de comunicaciones;

    Que, la peticin se encuentra amparada en lo dispuestopor el artculo 109 y siguientes del Decreto Ley N 25844,Ley de Concesiones Elctricas, y su Reglamento, aproba-do por el Decreto Supremo N 009-93-EM;

    Que, la Direccin General de Electricidad, luego dehaber verificado que la concesionaria ha cumplido conlos requisitos legales y procedimientos correspondien-tes, ha emitido el Informe N 093-2005-DGE-CEL;

    Con la opinin favorable del Director General de Elec-tricidad y del Viceministro de Energa;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- IMPONER con carcter permanente afavor de la concesin definitiva de distribucin de la quees titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre de ocupa-cin de bienes pblicos para la instalacin de la subesta-cin de distribucin area monoposte para Servicio P-blico de Electricidad N 35064, ubicada en la berma cen-tral de la avenida Salaverry, cuadra 20, frente a la Uni-versidad del Pacfico, distrito de Lince, provincia y de-partamento de Lima, de acuerdo a la documentacintcnica y los planos proporcionados por la empresa,conforme al siguiente cuadro:

    Cod. Descripcin de la servidumbre rea de Propietario Tipo de Exp. servidumbre terreno

    31169405 Subestacin de Distribucin Elctrica Suelo: 9,00 m2 Propiedad UrbanoN 35064. y aires del EstadoUbicacin: distrito de Lince, provincia ydepartamento de Lima. (va pblica)Coordenadas UTM:

    Vrtice Este NorteA 277 320,982 8 663 628,488B 277 318,918 8 663 630,666C 277 316,741 8 663 628,602D 277 318,805 8 663 626,424

    Artculo 2.- El propietario del predio sirviente no po-dr construir obras de cualquier naturaleza ni realizarlabores que perturben o enerven el pleno ejercicio de laservidumbre constituida.

    Artculo 3.- Luz del Sur S.A.A. deber adoptar lasmedidas necesarias a fin que el rea de servidumbre nosufra dao ni perjuicio por causa de la servidumbre,quedando sujeta a la responsabilidad civil pertinente encaso de incumplimiento.

    Artculo 4.- Luz del Sur S.A.A. deber velar perma-nentemente para evitar que en el rea afectada por laservidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo deconstruccin que restrinja su ejercicio.

    Artculo 5.- La presente Resolucin entrar en vi-gencia a partir del da siguiente de su publicacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    GLODOMIRO SNCHEZ MEJAMinistro de Energa y Minas

    09088

    JUSTICIA!"%3%/ "(+00

    RESOLUCIN SUPREMAN 135-2005-JUS

    Lima, 18 de mayo de 2005

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Suprema N 128-2005-JUS se design al doctor Jorge Vicente Santistevan y deNoriega como Procurador Pblico Ad Hoc, para que enrepresentacin y defensa de los derechos e interesesdel Estado, inicie y/o interponga, impulse y culmine lasacciones legales que correspondan contra la empresaLAN PER S.A. y las dems que resulten responsables,por los hechos descritos en la parte considerativa dedicha Resolucin;

    Que, el doctor Jorge Vicente Santistevan y deNoriega ha formulado renuncia al cargo antes mencio-nado, la misma que resulta pertinente aceptar, siendonecesario designar al abogado que lo reemplazar;

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 47 dela Constitucin Poltica del Per, en los Decretos LeyesN 17537 y N 25993, y en el Reglamento para la desig-nacin de Procuradores Pblicos, aprobado por Decre-to Supremo N 002-2001-JUS; y,

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Aceptar la renuncia formulada por eldoctor JORGE VICENTE SANTISTEVAN Y DE NORIE-GA al cargo de Procurador Pblico Ad Hoc designadomediante Resolucin Suprema N 128-2005-JUS.

    Artculo 2.- Designar al doctor JORGE DANIELVEGA VELASCO como Procurador Pblico Ad Hoc acargo de los asuntos a los que hace referencia la Reso-lucin Suprema N 128-2005-JUS.

    Artculo 3.- La presente Resolucin Suprema serrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor los Ministros de Justicia, de Comercio Exterior yTurismo y de Transportes y Comunicaciones.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosEDUARDO SALHUANA CAVIDESMinistro de Justicia

    ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

    JOS ORTIZ RIVERAMinistro de Transportes y Comunicaciones

    09394

    "5 & $

    RESOLUCIN MINISTERIALN 226-2005-JUS

    Lima, 17 de mayo de 2005

    Visto, el Oficio N 362-2005-JUS-CN, de fecha 28 deabril de 2005, remitido por el Presidente del Consejo delNotariado, y el informe N 016-2005-JUS/CN-ST, de fe-cha 27 de abril de 2005;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante el oficio de visto, el Presidente delConsejo del Notariado comunica al Despacho Ministerialel resultado final del Concurso Pblico de Mritos N001-01-NL, para el ingreso a la funcin notarial en elDistrito Notarial de Cajamarca;

    Que, conforme consta en las actas del Jurado delConcurso Pblico de Mritos N 001-01-NL, remitidas alConsejo del Notariado por el Decano del Colegio de No-tarios de Cajamarca, y luego de haberse cumplido conlas distintas fases del mismo, el seor Abogado JuanCarlos Rodrguez Vargas, ha resultado ganador de la

    plaza notarial correspondiente al distrito de San Marcos,provincia de San Marcos, departamento de Cajamarca,Distrito Notarial de Cajamarca;

    De conformidad con lo dispuesto por el artculo 5 dela Ley Orgnica del Sector Justicia, aprobada medianteDecreto Ley N 25993; el artculo 12 de la Ley del Notaria-do, Decreto Ley N 26002; y el artculo 29 del Regla-mento de Concurso Pblico de Mritos para el Ingreso ala Funcin Notarial, aprobado por Resolucin MinisterialN 398-2001-JUS;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Nombrar al seor abogado JUAN CAR-LOS RODRGUEZ VARGAS, Notario Pblico del distritode San Marcos, provincia de San Marcos, departamen-to de Cajamarca, Distrito Notarial de Cajamarca, debien-do expedirse a tal efecto el Ttulo correspondiente.

    Artculo 2.- Transcribir la presente Resolucin alColegio de Notarios de Cajamarca, y al interesado paralos fines de ley.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    EDUARDO SALHUANA CAVIDESMinistro de Justicia

    09281

    %

    RESOLUCIN MINISTERIALN 227-2005-JUS

    Lima, 17 de mayo de 2005

    Visto el Oficio N 761-2005-JUS/PPMJ, de fecha 21de marzo de 2005, de la Procuradura Pblica a cargode los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Informe N 505-2004-JUS-OGA-O-PER-UMP, de fecha 13 de diciembre de 2004, se comuni-ca a la Oficina General de Administracin el pago indebi-do realizado por el Ministerio de Justicia entre los mesesde mayo a setiembre de 2004, a pensionista del Sectorque falleci con fecha 25 de mayo de 2004, sealndoseadems que, de acuerdo con la Directiva N 003-2003-JUS/OGA, se realiz en dos oportunidades el cambio depago de abono en cuenta por el de giro en cheque, en-contrndose suscrita la planilla del mes de julio;

    Que, mediante Oficio N 232-2005-JUS/OGA, de fe-cha 7 de febrero de 2005, el Director General de Adminis-tracin remiti los antecedentes del referido pago, a efec-tos de que se expida la Resolucin Ministerial que auto-rice a la Procuradura Pblica a cargo de los AsuntosJudiciales del Ministerio de Justicia iniciar las accionesjudiciales correspondientes;

    Que, de los hechos expuestos se desprende queresulta necesario autorizar al Procurador Pblico, paraque en representacin y defensa de los intereses delEstado interponga las acciones judiciales que correspon-dan;

    Que, estando a lo opinado por la Oficina General deAsesora Jurdica en el Informe N 025-2005-JUS/OGAJ;

    De conformidad con lo dispuesto por el artculo 47 dela Constitucin Poltica del Per, artculos 2 y 8 del DecretoLey N 25993, Ley Orgnica del Sector Justicia y elartculo 12 del Decreto Ley N 17537 del Consejo deDefensa Judicial del Estado, modificado por Decreto LeyN 17667;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar al Procurador Pblico a cargode los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, paraque en representacin y defensa de los intereses delEstado, interponga las acciones judiciales que correspon-dan, conforme a los fundamentos expuestos en la parteconsiderativa de la presente Resolucin.

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005Artculo 2.- Remitir copia de la presente Resolucin

    y antecedentes del caso al Procurador Pblico a cargode los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, parasu conocimiento y fines correspondientes.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    EDUARDO SALHUANA CAVIDESMinistro de Justicia

    09282

    RELACIONES EXTERIORES7("57

    2289:

    RESOLUCIN SUPREMAN 110-2005-RE

    Lima, 18 de mayo de 2005

    Vista la propuesta del Canciller de la Orden;Teniendo en cuenta que el seor ingeniero lvaro

    Quijandra prest valiosos servicios a la Nacin, comoAlcalde de Caete, como encargado de la transferenciadel sector Agricultura durante la transicin democrtica,de la misma manera que desempe en dos oportunida-des el cargo de Ministro de Estado en la Cartera deAgricultura;

    Considerando que la gestin y la destacada trayecto-ria profesional del seor ingeniero lvaro Quijandra, ascomo su reconocida experiencia y capacidad de manejodel sector agrario, contribuyeron al desarrollo e impulsode dicho sector, ocupando altos cargos en diferentesasociaciones y empresas agropecuarias, as como laVicepresidencia de la Confederacin Nacional de Insti-tuciones Empresariales Privadas, Confiep;

    De conformidad con el Decreto Supremo N 050-2004-RE; y,

    Con el voto aprobatorio del Consejo de la Orden;SE RESUELVE:

    Otorgar la condecoracin de la Orden "El Sol del Per"en el Grado de Gran Cruz, al seor ingeniero lvaroQuijandra.

    Regstrese, comunquese y extindase el diplomacorrespondiente.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosEncargado de la Cartera de Relaciones Exteriores

    09401

    1%;1);"5

    %5"-

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0381-2005-RE

    Lima, 10 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, la Visita de Estado del seor Presidente de laRepblica, doctor Alejandro Toledo Manrique, a la Rep-blica Popular China se llevar a cabo entre el 2 y 6 dejunio de 2005;

    Que, la mencionada Visita de Estado se enmarcadentro del objetivo de la poltica exterior de posiciona-miento estratgico del Per en el Asia y de bsqueda del

    fortalecimiento de las relaciones polticas, econmicas yculturales que creen un ambiente de confianza para lasinversiones y vnculos empresariales con la RepblicaPopular China. Para lo cual es necesario que la Cancille-ra participe activamente en el desarrollo de la agendasustantiva de la Visita de Estado y brinde apoyo a lalabor de la Embajada del Per en la Repblica PopularChina y de los Consulados Generales del Per enShangai y Hong Kong;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje, del 30 de mayoal 6 de junio de 2005, a los siguientes funcionarios, loscuales se incorporarn a la delegacin peruana que acom-paar al seor Presidente de la Repblica en su Visitade Estado a la Repblica Popular China:

    - Embajadora en el Servicio Diplomtico de la Rep-blica, Martha Isabel Chavarri Dupuy, Subsecretaria paraAsuntos de Asia y Cuenca del Pacfico; y,

    - Primer Secretario en el Servicio Diplomtico de laRepblica, Arturo Javier Arciniega Caldern, Jefe de laCarpeta China.

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente Resolucin sern cubiertos porel pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exte-riores, debindose rendir cuenta documentada en unplazo no mayor de quince (15) das al trmino de lareferida comisin, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Martha Isabel Chavarri Dupuy 3,397.83 260.00 8+2 2,600.00 28.24Arturo Javier Arciniega Caldern 3,397.83 260.00 8+2 2,600.00 28.24

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de la referida visita ofi-cial, los mencionados funcionarios debern presentarante el Ministro de Relaciones Exteriores, un informesobre las acciones realizadas durante el viaje autoriza-do.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no da de-recho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho de Relaciones Exteriores09380

    ( 1 ;

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005rior de posicionamiento estratgico del Per en el Asia yMedio Oriente, as como la bsqueda del fortalecimientode las relaciones polticas, econmicas y culturales conlos antes mencionados pases a fin de crear un ambien-te de confianza para las inversiones y vnculos empre-sariales;

    De conformidad con la Cuarta Disposicin Comple-mentaria de la Ley N 28091, Ley del Servicio Diplomti-co de la Repblica; en concordancia con el artculo 83del Decreto Supremo N 005-90-PCM, Reglamento de laLey de Bases de la Carrera Administrativa; el artculo190 del Decreto Supremo N 130-2003-RE, Reglamen-to de la Ley del Servicio Diplomtico de la Repblica; elinciso m) del artculo 5 del Decreto Ley N 26112, LeyOrgnica del Ministerio de Relaciones Exteriores; la LeyN 27619; el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, queregula la autorizacin de viajes al exterior de servidoresy funcionarios pblicos; y el artculo 15 de la LeyN 28128, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para elAo Fiscal 2005;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar al Embajador en el Ser-vicio Diplomtico de la Repblica, Luis Armando JosLecaros de Cossio, Viceministro Secretario General deRelaciones Exteriores, a participar como integrante dela delegacin oficial presidencial que efectuar una visitade Estado a Israel (24 al 29 de mayo), al Reino Hachemi-ta de Jordania (30 y 31 de mayo) y a la RepblicaPopular de China (1 al 9 de junio).

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente resolucin, sern cubiertos concargo al Pliego Presupuestal del Ministerio de Relacio-nes Exteriores, debindose rendir cuenta documentadaen un plazo no mayor de quince (15) das al trmino dela referida comisin, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Luis Armando Jos Lecaros ------- 260.00 17+2 4,940.00 -------de Cossio

    Artculo Tercero.- El presente viaje no irrogar gas-tos por concepto de pasajes ni tarifa de aeropuerto alpliego presupuestal de Relaciones Exteriores por estarincluido dentro de la delegacin oficial que viaja en elavin presidencial.

    Artculo Cuarto.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de la citada comisin,los mencionados funcionarios debern presentar ante elseor Ministro de Relaciones Exteriores un informe delas acciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Quinto.- La presente resolucin no da de-recho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09381

    (%!,

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0420-2005-RE

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, la Coordinadora General de la Oficina de Co-operacin Tcnica en el Per de la Agencia Espaola de

    Cooperacin Internacional (AECI), mediante CartaN AECI-183- 2005, ha comunicado al Ministerio de Re-laciones Exteriores la realizacin del "Seminario sobreCooperacin Transfronteriza en Europa y Sudamrica",que se llevar a cabo entre el 18 y 20 de mayo del ao encurso en el Centro Iberoamericano de Formacin (CIF)de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia;

    Que a la Oficina Nacional de Desarrollo Fronterizo yRegional velar por la pronta implementacin del CentroBinacional de Atencin de Fronteras (CEBAF) deDesaguadero, a cuyo fin conviene sostener una reuninde trabajo en la mencionada localidad con funcionariosde la Junta de Administradores del citado CEBAF, pro-gramndose la misma para el 17 de mayo del 2005;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro enel Servicio Diplomtico de la Repblica, Julio EduardoMartinetti Macedo, Director de la Oficina Nacional deDesarrollo Fronterizo y Regional para participar en el"Seminario sobre Cooperacin Transfronteriza en Euro-pa y Sudamrica", a realizarse en la ciudad de SantaCruz de la Sierra, Repblica de Bolivia, del 18 al 20 demayo del 2005; ya la ciudad de Puno y Desaguadero, el17 de mayo del 2005.

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente Resolucin, sern cubiertos porel Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Ex-teriores, debindose rendir cuenta documentada en unplazo no mayor de quince (15) das al trmino de lareferida comisin, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$

    Eduardo Martinetti Macedo 517.05 200.00 3 + 1 800.00 5.04

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    S/. S/. S/.

    Eduardo Martinetti Macedo 96.16 124.20 1 124.20 38.79

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de la citada comisin, elfuncionario debern presentar ante el seor Ministro deRelaciones Exteriores un informe de las acciones reali-zadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no darderechos a exoneracin ni liberacin de impuestos adua-neros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09382

    %;

    4!":%&!(

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0421-2005-RE

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que es objetivo de la Poltica Exterior del Per pro-mover los intereses del pas, a nivel bilateral y multilate-ral, con miras a consolidar su presencia regional e inter-nacional y facilitar su proceso de insercin a nivel global;

    Que, mediante la Decisin 39/03, del 15 de diciembrede 2003, el Consejo del Mercado Comn del Mercosurestableci los mecanismos y modalidades de la partici-

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005pacin del Per como Estado Asociado a dicho bloque,en las reuniones de la estructura institucional del mismo,que comprende, entre otros foros negociadores, el "Forode Consulta y Concertacin Poltica";

    Que, los das 18 y 19 de mayo de 2005 tendr lugaren la ciudad de Asuncin, Paraguay, la XXXVII ReuninOrdinaria del mencionado Foro, con el propsito de abor-dar, entre otros temas, la preparacin de la prxima Cum-bre Presidencial del Mercosur y Estados Asociados; ascomo el anlisis y debate respecto a la Declaracin Po-ltica a ser suscrita en dicha ocasin;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro enel Servicio Diplomtico de la Repblica, Carlos OscarEnrique Brninzon Devscovi, Director de Integracinde la Subsecretara de Asuntos Econmicos y Coor-dinador Nacional Alterno ante el Foro de Consulta yConcertacin Poltica del Mercosur para que participeen la XXXVII Reunin Ordinaria del Foro de Consulta yConcertacin Poltica del Mercosur y Estados Asocia-dos, a realizarse en la ciudad de Asuncin, Repblicadel Paraguay, el18 y 19 de mayo de 2005.

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente Resolucin, sern cubiertos porel pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exte-riores, debiendo rendir cuenta documentada en un plazono mayor de quince (15) das al trmino de la referidacomisin, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Carlos Oscar Brninzon Devscovi 952.22 200.00 2 +1 600.00 28.24

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de la citada comisin, elfuncionarios antes mencionado deber presentar anteel seor Ministro de Relaciones Exteriores un informe delas acciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no da de-recho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09383

    %;

    4 (":1;

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0422-2005-RE

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que del 24 al 26 de mayo de 2005 se realizar en laciudad de JeJu, Repblica de Corea, la Reunin del "Gru-po de Trabajo de Movilidad de Negocios y la Reunin dela Tarjeta de Negocios del APEC (ABTC) que tendr comoobjetivo el examen del tema sobre seguridad en la emi-sin y control de la documentacin de viajes contenidaen la Declaracin de la Reunin Conjunta de Ministrosde Relaciones Exteriores y de Comercio, celebrada enSantiago en noviembre de 2004; y, los avances en laaplicacin de las medidas biomtricas en los pasaportesy sistemas de seguridad en los aeropuertos;

    Que las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Movi-lidad de Negocios y de la Tarjeta de Negocios del APEC(ABTC) se realizarn en el marco de la Segunda Re-unin de los Altos Funcionarios del Foro de Cooperacin

    Econmica Asia Pacfico (APEC), las cuales tienen comopropsito la evaluacin y discusin de los distintos as-pectos relativos a la seguridad en el comercio y las in-versiones, facilidades documentarias para el comercio,el crimen ciberntico y la seguridad en los aeropuertos yproponer los lineamientos de cooperacin regional;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro JosEduardo Chvarri Garca, Director General de AsuntosConsulares, de la Subsecretara de Comunidades Pe-ruanas en el Exterior y Miembro de la Comisin Nacionalsobre la Tarjeta de Negocios del APEC (ABTC) para queparticipe en las reuniones del Grupo de Trabajo de Movi-lidad de Negocios y de la Tarjeta de Negocios (ABTC)del Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacfico del24 al 26 de mayo de 2005, que se llevarn a cabo en laciudad de JeJu, Repblica de Corea.

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente Resolucin, sern cubiertos porel pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exte-riores, debindose rendir cuenta documentada en unplazo no mayor de quince (15) dias al trmino de lasreferidas reuniones, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Jos Eduardo Chvarri Garca 2,579.71 260.00 3+2 1,300.00 28.24

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de las citadas reunionesel mencionado funcionario deber presentar ante el se-or Ministro de Relaciones Exteriores un informe de lasacciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no da de-recho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09384

    %; 6% " 5 !

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005des econmicas de las que disponen estos pases inte-grantes de la comunidad de medio oriente;

    Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trmi-te (GPX) N 2191, del Gabinete de Coordinacin del Se-cretario de Poltica exterior de 17 de mayo de 2005;

    De conformidad con la Cuarta Disposicin Comple-mentaria de la Ley N 28091, Ley del Servicio Diplomti-co de la Repblica; en concordancia con el artculo 83del Decreto Supremo N 005-90-PCM, Reglamento de laLey de Bases de la Carrera Administrativa; el artculo185 y 190 del Reglamento de la Ley del Servicio Diplo-mtico de la Repblica; aprobado mediante Decreto Su-premo N 130-2003-RE; el inciso m) del artculo 5 delDecreto Ley N 26112, Ley Orgnica del Ministerio deRelaciones Exteriores; la Ley N 27619; el Decreto Su-premo N 047-2002-PCM, que regula la autorizacin deviajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos;el inciso c) del artculo 7 de la Ley N 28427, Ley dePresupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2005;y, el artculo 1 del Decreto de Urgencia N 015-2004;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje de los siguien-tes funcionarios diplomticos para que participen en laVisita Oficial que el seor Presidente de la Repblica,doctor Alejandro Toledo Manrique, realizar al Estado deIsrael y al Reino Hachemita de Jordania:

    - Embajador en el Servicio Diplomtico de la Repblica,Vicente Alejandro Azula de la Guerra, Subsecretario paraAsuntos de Europa, del 22 al 31 de mayo de 2005; y,

    - Ministro en el Servicio Diplomtico de la Repblica,Luis Gilberto Mendvil Canales, Director de frica y Me-dio Oriente, del 23 al 31 de mayo de 2005,

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente Resolucin sern cubiertos porel Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Ex-teriores, debiendo los citados funcionarios rendir cuentadocumentada en un plazo no mayor de quince (15) dasal trmino de la referida comisin.

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Vicente Alejandro Azula de la 2,946.20 260.00 10+2 3,120.00 28.24GuerraLuis Gilberto Mendivil Canales 2,946.20 260.00 9+2 2,860.00 28.24

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de la citada comisin,los mencionados funcionarios debern presentar ante elseor Ministro de Relaciones Exteriores un informe delas acciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no da de-recho a exoneracin o liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09385

    %; ( ! 5"-

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0424-2005-RE

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que, la Visita de Estado del seor Presidente de laRepblica, doctor Alejandro Toledo Manrique, al Estado

    de Israel, Reino Hachemita de Jordania y a la RepblicaPopular de China, se realizarn del 24 de mayo al 6 dejunio de 2005;

    Que estas Visitas tienen una especial relevancia yaque se enmarcan dentro del objetivo de la poltica exte-rior de posicionamiento estratgico del Per en el Asia yMedio Oriente, as como la bsqueda del fortalecimientode las relaciones polticas, econmicas y culturales conlos antes mencionados pases;

    Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trmi-te (GPX) N 2008, del Gabinete de Coordinacin del Se-cretario de Poltica Exterior, de 4 de mayo de 2005;

    De conformidad con la Ley N 27619; el Decreto Su-premo N 047-2002- PCM, que regula la autorizacin deviajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos;el inciso c) del artculo 7 de la Ley N 28427, Ley dePresupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2005;y, el artculo 1 del Decreto de Urgencia N 015-2004;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje en Misin deAvanzada de los siguientes funcionarios diplomticos,para efectuar las coordinaciones protocolares y cere-moniales pertinentes, previas y durante la visita del se-or Presidente de la Repblica:

    - Embajador en el Servicio Diplomtico de la Repbli-ca, Eduardo Manuel Alfredo Llosa Larrabure, DirectorNacional de Protocolo y Ceremonial del Estado, al Esta-do de Israel, y a la Repblica Popular de China, del 22 demayo al 6 de junio de 2005; y,

    - Consejero en el Servicio Diplomtico de la Repbli-ca, Gino Edmundo Arciniega Luces, a la Repblica Po-pular de China, del 30 de mayo al 6 de junio de 2005.

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente Resolucin sern cubiertos porel pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exte-riores, debiendo los citados funcionarios rendir cuentadocumentada en un plazo no mayor de quince (15) dasal trmino de la referida comisin, de acuerdo al siguien-te detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Eduardo Manuel Llosa Larrabure 3,643.02 260.00 16+2 4,680.00 28.24Gino Edmundo Arciniega Luces 2,481.02 260.00 8+2 2,600.00 28.24

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de la citada comisin,los mencionados funcionarios debern presentar ante elseor Ministro de Relaciones Exteriores un informe delas acciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no da de-recho a exoneracin o liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09386

    (

    "(1;

    RESOLUCIN MINISTERIALN 0425-2005-RE

    Lima, 18 de mayo de 2005

    CONSIDERANDO:

    Que los Altos Funcionarios del Foro de CooperacinEconmica Asia Pacfico (SOM APEC) celebrarn en laciudad de JeJu, Repblica de Corea, las sesiones de la

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005Segunda Reunin de Altos Funcionarios (SOM II) del 22al 31 mayo y la Reunin de Ministros Responsables deComercio del 1 al 3 de junio;

    Que el Embajador Juan Carlos Capuay Chvez,Alto Funcionario del Per en APEC, deber viajar a laciudad de JeJu, Repblica de Corea, del 22 de mayo al3 de junio para que participe en la II Reunin de AltosFuncionarios del APEC y sus reuniones conexas y par-ticipe en la Reunin de Ministros Responsables de Co-mercio, en su calidad de Presidente del Comit de Co-operacin Econmica y Tcnica (ECOTECH) del 1 al 3de junio de 2005;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.- Autorizar el viaje del Embajadoren el Servicio Diplomtico de la Repblica, Juan CarlosCapuay Chavez, Alto Funcionario del Per en APEC yPresidente del Comit de Cooperacin Econmica y Tc-nica (ECOTECH), a la ciudad de JeJu, Repblica deCorea, para que participe en la II Reunin de Altos Fun-cionarios del APEC, y sus reuniones conexas del 22 al31 de mayo y participe en la Reunin de Ministros Res-ponsables de Comercio, en su calidad de Presidente delECOTECH del 1 al 3 de junio del 2005.

    Artculo Segundo.- Los gastos que ocasione el cum-plimiento de la presente resolucin sern cubiertos porel pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exte-riores, debindose rendir cuenta documentada en unplazo no mayor de quince (15) das al trmino de lasreferidas reuniones, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Viticos Nmero Total TarifaUS$ por da de das viticos aeropuerto

    US$ US$ US$Juan Carlos Capuay Chvez 2,619.71 260.00 13+2 3,900.00 28.24

    Artculo Tercero.- Dentro de los quince (15) dascalendario siguientes al trmino de las citadas reunionesel mencionado funcionario deber presentar ante el se-or Ministro de Relaciones Exteriores un informe de lasacciones realizadas durante el viaje autorizado.

    Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no da de-recho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosMinistro (e) del Despacho deRelaciones Exteriores

    09387

    SALUD &

    .% . %/((0##0

    RESOLUCIN SUPREMAN 016-2005-SA

    Lima, 16 de mayo del 2005

    CONSIDERANDO:

    Que en la ciudad Bogot - Colombia, del 18 al 20 demayo de 2005, en el marco de las negociaciones delTratado de Libre Comercio entre el Per y los EstadosUnidos de Amrica se realizar la XII Reunin de Coor-dinacin Andina previa a la X Ronda de Negociacionesdel Tratado de Libre Comercio;

    Que es pertinente autorizar el viaje de dos (2) fun-cionarios del Ministerio de Salud, a fin de que participenen dicha reunin, que ser financiado por el Pliego 011 -Ministerio de Salud;

    Con la visacin del Viceministro de Salud; y,De conformidad con lo previsto en la Ley N 27619,

    artculo 11 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM,Ley N 28427, Decreto de Urgencia N 015-2004 y literall) del artculo 8 de la Ley N 27657 - Ley del Ministeriode Salud;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje del Dr. RubnESPINOZA CARRILLO, Asesor II del Despacho Minis-terial y de la Dra. Laura CERON ARAGON, QumicoFarmacutico de la Direccin General de Medicamen-tos, Insumos y Drogas del 18 al 20 de mayo de 2005,para los fines descritos en la parte considerativa de lapresente resolucin.

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente resolucin, sern cubiertos por la UnidadEjecutora 123 PARSALUD del Pliego 011 - Ministerio deSalud, conforme al siguiente detalle:

    - Pasajes US$ 352.96- Viticos US$ 600.00- Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 28.24

    ------------------

    TOTAL US$ 981.20 c/uArtculo 3.- Dentro de los quince (15) das calenda-

    rio siguientes de efectuado el viaje, los funcionarios cuyoviaje se autoriza, debern presentar un informe detalla-do describiendo las acciones realizadas, los resultadosobtenidos y la rendicin de cuentas por los viticos en-tregados.

    Artculo 4.- La presente Resolucin no libera ni exo-nera del pago de impuesto o derecho aduanero cual-quiera fuera su clase o denominacin.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema serrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros yla Ministra de Salud.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    Rbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la Repblica

    CARLOS FERREROPresidente del Consejo de MinistrosPILAR MAZZETTI SOLERMinistra de Salud

    09398

    7 4 !7

    RESOLUCIN MINISTERIALN 363-2005/MINSA

    Lima, 13 de mayo de 2005

    Visto el OFICIO N 1633-2005/DG/DIGESA, de laDireccin General de Salud Ambiental;

    CONSIDERANDO:Que por Decreto Supremo N 007-98-SA, se apro-

    b el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitariode Alimentos y Bebidas, el cual, en su Dcimo Terce-ra Disposicin Complementaria, Transitoria y Final,estableci que por Resolucin del Ministerio de Sa-lud se aprobarn, entre otros, la "Norma Sanitariapara el Funcionamiento de Restaurantes y ServiciosAfines";

    Que por Resolucin Ministerial N 043-2005/MINSA,se autoriz la prepublicacin del proyecto de la citadaNorma Sanitaria, a efecto de recoger y conciliar las opi-niones del pblico en general con el pronunciamientovertido por el Grupo Tcnico que elabor dicho proyec-to;

    Que dentro de este contexto, se ha culminado con laelaboracin de la "Norma Sanitaria para el Funciona-

  • Lima, jueves 19 de mayo de 2005miento de Restaurantes y Servicios Afines", cuyo obje-tivo, entre otros, es asegurar la calidad sanitaria e ino-cuidad de los alimentos y bebidas de consumo humanoque se preparan y expenden en los restaurantes y ser-vicios afines;

    Estando a lo informado por la Direccin General deSalud Ambiental y con la visacin de la Oficina Generalde Asesora Jurdica;

    Con la visacin del Viceministro de Salud; y,De conformidad con lo establecido en el literal l) del

    artculo 8 de la Ley N 27657 - Ley del Ministerio deSalud;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Aprobar la "Norma Sanitaria para el Fun-cionamiento de Restaurantes y Servicios Afines", queen documento adjunto forma parte integrante de la pre-sente Resolucin.

    Artculo 2.- La Direccin General de Salud Ambien-tal, a travs de la Direccin Ejecutiva de Higiene Alimen-taria y Zoonosis, se encargar de la difusin e imple-mentacin de la citada Norma Sanitaria.

    Artculo 3.- Las Municipalidades, a nivel nacional,aplicarn dicha Norma Sanitaria en el marco de sus fun-ciones de vigilancia, control y fiscalizacin que realizanen los restaurantes y servicios afines, en el mbito de sujurisdiccin.

    Artculo 4.- La Oficina General de Comunicacionespublicar la referida Norma Sanitaria en la pgina webdel Ministerio de Salud.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    PILAR MAZZETTI SOLERMinistra de Salud

    NORMA SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTODE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES

    TTULO IGENERALIDADES

    Artculo 1.- Objetivos de la Norma Sanitariaa) A