R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    1/84

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008

     

    382639Año XXV - Nº 10407

    Sumario

    PODER LEGISLATIVO

    CONGRESO DE LA REPUBLICA 

    Ley N° 29275.- Ley que incorpora el Artículo 5° a la Ley N° 29194,Ley que precisa los casos de pérdida de patria potestad 382642

    PODER EJECUTIVO

    PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

    D.S. N° 069-2008-PCM.- Prorrogan Estado de Emergencia endistritos y provincias de los departamentos de Huánuco, San Martín yUcayali 382642R.S. N° 310-2008-PCM.- Dejan sin efecto R.S. N° 223-2008-PCM 382643R.M. Nº 352-2008-PCM.- Designan Director de la Oficina

    General de Administración de la PCM 382643

     AGRICULTURA 

    R.M. Nº 0979-2008-AG.- Designan Fedataria del Ministerio382643

    R.M. Nº 0980-2008-AG.- Oficializan el IX Congreso Nacionalde Junta de Usuarios denominado “Políticas Institucionales y Desafíosde las Organizaciones de Regantes Para el Desarrollo Agrario” arealizarse en la ciudad de Tarapoto 382643R.M. Nº 0987-2008-AG.- Designan representante del Ministerioante el Consejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones delGobierno Regional de Lambayeque 382644R.M. Nº 0988-2008-AG.- Designan representante del INADE, comoparte del Gobierno Nacional, ante el Consejo Directivo del Proyecto EspecialOlmos Tinajones del Gobierno Regional de Lambayeque 382644R.M. Nº 0989-2008-AG.- Dan por concluida encargatura de

    funciones de Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jequetepeque- Zaña del INADE 382645

    COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    R.S. N°s. 177-2008-MINCETUR.-  Autorizan viaje derepresentante de PROMPERU a Italia y Francia para llevar a caboacciones de promoción del turismo 382645R.S. N° 178-2008-MINCETUR.-  Autorizan viaje de funcionariaa Ecuador para participar en Audiencia Pública del Tribunal de Justiciade la CAN 382646R.S. N° 179-2008-MINCETUR.- Modifican la R.S. N° 165-2008-MINCETUR, en lo referido a autorización de viaje y monto deviáticos 382646

    DEFENSA 

    D.S. N° 023-2008-DE/SG.-  Aprueban modificaciones alReglamento de la Ley N° 29131 - Ley de Régimen Disciplinario de lasFuerzas Armadas 382647

    R.S. N° 518-2008-DE.-  Autorizan intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, para brindar

    seguridad del 31 de octubre al 07 de noviembre de 2008 en eldepartamento de Tacna 382649

    ECONOMIA Y FINANZAS

    R.S. N° 088-2008-EF.- Califican para efectos del Decreto LegislativoN° 973 al inversionista del Contrato de Inversión para la inversión destinadaal desarrollo de la actividad de generación eléctrica en las instalaciones de laCentral Hidroeléctrica G-1 El Platanal 382649R.VM. N° 012-2008-EF/77.01.- Cronograma de pagode pensiones y remuneraciones en la Administración Públicacorrespondiente al mes de noviembre de 2008 382655

    EDUCACION

    D.S. N° 020-2008-ED.- Modifican el Reglamento de la Ley N° 29062,

    Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera PúblicaMagisterial, aprobado por D.S. N° 003-2008-ED 382656R.S. N° 045-2008-ED.- Designan miembro del Directorio delCONEACES 382657R.M. Nº 0399-2008-ED.-  Autorizan transferenciasfinancieras delMinisterio de Educación a favor de Unidades Ejecutoras de Educaciónde los Pliegos de diversos Gobiernos Regionales 382657R.M. Nº 0400-2008-ED.- Fijan plazos para presentaciónde solicitudes de revalidación de autorización de funcionamientoinstitucional y de carreras de los Institutos Superiores Tecnológicosque han incurrido en extemporaneidad y de los que cumplan seis añosde haber sido autorizados al 31 de diciembre de 2008 382659

    ENERGIA Y MINAS

    R.M. Nº 499-2008-MEM/DM.- Exoneran de proceso de

    selección la contratación del servicio de soporte técnico de la Base deDatos Oracle para el Ministerio 382659R.M. Nº 501-2008-MEM/DM.- Declaran fundado en parte recursode reconsideración interpuesto contra la R.M. N° 404-2008-MEM/DM ydisponen que se proceda a establecer las coordenadas de concesióntemporal otorgada a Huayra Kallpa S.A.C. para desarrollar estudiosrelacionados a la actividad de generación de energía eléctrica 382660R.D. Nº 141-2008-EM/DGH.- Aprueban Directiva “Procedimientoa Seguir para la Suspensión, Cancelación y Habilitación deInscripciones en el Registro de Hidrocarburos” 382663

    INTERIOR 

    RR.SS. N°s. 091 y 092-2008-IN-1606.- Concedennacionalidad peruana a ciudadanos de nacionalidad cubana ycolombiana 382664

    RR.MM. N°s. 1070 y 1071-2008-IN.-  Aceptan renuncia ydesignan Jefe del Comité de Asesores del Despacho Ministerial382665

    Sumario

    G A C E T A J U R ÍD IC A

    Boletín oficial de normas legales de El Peruano

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    2/84

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    3/84

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 1 de noviembre de 2008 382641

    R.D. Nº 1413/INC.- Declaran bien inmueble integrante delpatrimonio cultural de la Nación a la casa de la ex Hacienda Retes,ubicada en el departamento de Lima 382699R.D. Nº 1421/INC.- Rectifican la R.M. N° 0928-80-ED, enextremo referido a denominación y numeración de inmueble declaradoMonumento en el departamento de Lima 382700R.D. Nº 1425/INC.- Otorgan la distinción de Personalidad Meritoriade la Cultura Peruana, de manera póstuma, a Ernesto SánchezFajardo, “El Jilguero del Huascarán” 382700R.D. Nº 1430/INC.- Declaran patrimonio cultural de la Nacióna monumentos arqueológicos prehispánicos y a sitio paleontológicoubicados en el departamento de Amazonas 382701R.D. Nº 1432/INC.-  Aprueban plano de delimitación de áreaintangible de inmueble denominado Casa de la Hacienda Hualcará,ubicada en el departamento de Lima 382702R.D. Nº 1458/INC.- Modifican resolución en extremo referido a ladirección de inmueble declarado Monumento en el departamento de Arequipa 382703R.D. Nº 1469/INC.- Rectifican la R.J. N° 009 de fecha 12 de enerode 1989 en extremo referido a la numeración de inmueble declaradoMonumento 382704R.D. Nº 1472/INC.- Dejan sin efecto la Resolución Directoral

    Nacional N° 793/INC, en extremo referido a inmueble ubicado en eldistrito de Chorrillos, provincia de Lima 382704

    INSTITUTO NACIONAL DE

    ESTADISTICA E INFORMATICA 

    R.J. Nº 304-2008-INEI.- Aprueban Índice de Precios al Consumidor deLima Metropolitana correspondiente al mes de octubre de 2008 382705R.J. Nº 305-2008-INEI.-  Aprueban Índice de Precios PromedioMensual al Por Mayor a Nivel Nacional correspondiente al mes deoctubre de 2008 382705

    SEGURO INTEGRAL DE SALUD

    R.J. Nº 203-2008/SIS.-  Aceptan renuncia de Gerente de

    Operaciones del Seguro Integral de Salud 382706R.J. Nº 206-2008/SIS.- Designan Gerente de Operaciones y Jefede la Oficina de Informática y Estadística del Seguro Integral de Salud

    382706

    SEGURO SOCIAL DE SALUD

    Res. Nº 223-GAP-GCRH-OGA-ESSALUD-2008.-Sancionan con destitución a ex Jefe del Servicio de CardiologíaInvasiva del Instituto Nacional del Corazón - INCOR 382706

    SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

     ADMINISTRACION TRIBUTARIA 

    Res. Nº 194-2008/SUNAT.- Dejan sin efecto designación y

    designan Fedatario Alterno de la Intendencia de Aduana de Chiclayo382709

    GOBIERNOS REGIONALES

    GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

    Ordenanza Nº 023-2008-GRA/CR.-  Aprueban el PlanRegional de Desarrollo Ganadero 2008-2015 382709Ordenanza Nº 024-2008-GRA/CR.- Disponen que losprofesionales que ingresen a prestar servicios en la Administración Públicaen el ámbito de la Región Ayacucho, deberán presentar constancia deColegiatura en sus respectivos Colegios Profesionales 382710

    GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA 

    Ordenanza Nº 005-2008-GRCAJ-CR.-  Aprueban Agenda Ambiental Regional 2008-2010 382711

    Acuerdo Nº 084-2008-GR-CAJ-CR.- Designan integrantesdel equipo de Consejeros Veedores encargados del seguimiento ycumplimiento de condiciones que se establezcan para los ConveniosEspecíficos que se generen dentro de Convenio a suscribirse con laOEI 382712Acuerdo Nº 085-2008-GR-CAJ-CR.-  Aprueban transferenciafinanciera a favor de diversas entidades públicas y proyectos 382713

    GOBIERNOS LOCALES

    MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR 

    Ordenanza Nº 375-MDMM.-  Autorizan celebración del “TercerMatrimonio Civil Comunitario 2008” 382714

    MUNICIPALIDAD DE PACHACÁMAC

    Ordenanza Nº 041-2008-MDP-C.-  Autorizan celebración de“Cuarto Matrimonio Comunitario” 382715

    MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRED.A. Nº 012-2008-MPL.- Disponen el embanderamiento general deldistrito con motivo de la realización de la XVI Cumbre del APEC 382716

    MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

    Ordenanza Nº 153.- Establecen beneficio de regularizacióntributaria y no tributaria en el distrito 382716

    PROVINCIAS

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAPULLO

    Acuerdo Nº 013-2008-MDS.- Exoneran de proceso deselección la construcción de aulas de diversas instituciones educativas

    382718

    PROYECTOS

    ORGANISMO SUPERVISOR DE LA 

    INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA 

    Res. Nº 650-2008-OS/CD.- Prepublicación del “ProcedimientoEspecial para la Fijación de las Tarifas de Distribución Eléctrica: Valor Agregado de Distribución (VAD), Período noviembre 2009 - octubre2013” 382719Anexo Res. Nº 643-2008-OS/CD.- Exposición de Motivoscorrespondiente a la Prepublicación del “Procedimiento de Fijación deTarifas de Distribución de Gas Natural en Lima y Callao para el Período2009-2013” 382722

    SEPARATA ESPECIAL

    CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 

    Directiva N° 012-2008-CG/PL.-“Lineamientos de política para la formulaciónde los planes de control de los órganos del sistema nacional de control año2009 y directiva para la formulación y evaluación del plan anual de control delos órganos de control institucional para el año 2009” 382573

    SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

    SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

    DE FONDOS DE PENSIONES

    Res. SBS Nº 10639-2008.- Reglamento de Clasificación y

    Valorización de las Inversiones de las Empresas del SistemaFinanciero 382612

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    4/84

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008382642

    PODER LEGISLATIVO

    CONGRESO DE LA REPUBLICA 

    LEY Nº 29275EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    POR CUANTO:

    El Congreso de la RepúblicaHa dado la Ley siguiente:

    EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

    Ha dado la Ley siguiente:

    LEY QUE INCORPORA EL ARTÍCULO 5º A LA LEYNº 29194, LEY QUE PRECISA LOS CASOS DE

    PÉRDIDA DE PATRIA POTESTAD

    Artículo único.- Objeto de la LeyIncorpórase el artículo 5º a la Ley Nº 29194, Ley que

    precisa los casos de pérdida de patria potestad, conformeal texto siguiente:

    “Artículo 5º.- Alcances de la suspensión o pérdida dela patria potestad

    La suspensión o pérdida de la patria potestad, a que serefiere la presente Ley, se hace extensiva a todos los hijosmenores de edad de aquella persona que se encuentreprocesada o con sentencia condenatoria, conforme a loseñalado en el artículo 4º.”

    Comunícase al señor Presidente de la República parasu promulgación.

    En Lima, a los treinta días del mes de octubre de dosmil ocho.

    JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉNPresidente del Congreso de la República

    ÁLVARO GUTIÉRREZ CUEVASegundo Vicepresidente del Congreso de la

    República

    AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

    POR TANTO:

    Mando se publique y cumpla.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiúndías del mes de octubre del año dos mil ocho

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    272729-1

    PODER EJECUTIVO

    PRESIDENCIA DEL 

    CONSEJO DE MINISTROS

    Prorrogan Estado de Emergencia endi str it os y provi ncias de los departamentosde Huánuco, San Martín y Ucayali

    DECRETO SUPREMONº 069-2008-PCM

    EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Decreto Supremo Nº 060-2008-PCMse prorrogó por sesenta días a partir del 3 de setiembrede 2008, el Estado de Emergencia en el distrito de Cholónde la provincia de Marañón, en el distrito de Monzón dela provincia de Huamalíes, y en la provincia de Leoncio

    Prado, circunscripciones ubicadas en el departamento deHuánuco; en la provincia de Tocache del departamentode San Martín; y en la provincia de Padre Abad deldepartamento de Ucayali;

    Que, estando por vencer el plazo de vigencia delEstado de Emergencia referido, aún subsisten lascondiciones que determinaron su declaración;

    Que, la Convención Americana sobre DerechosHumanos permite, en su Artículo 27º, numeral 1), queun Estado Parte suspenda el ejercicio de determinadosderechos humanos cuando exista un peligro público queamenace su seguridad;

    Que, los literales b) y d) del numeral 2 del Artículo 4ºde la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,fija como competencias del Poder Ejecutivo ejercer lasfunciones y atribuciones inherentes a -entre otras- laseguridad nacional y al orden interno;

    De conformidad a lo prescrito en el literal 1) del

    Artículo 137º de la Constitución Política del Perú y la LeyNº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y

    con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;

    DECRETA:

    Artículo 1º.- Prórroga del Estado de EmergenciaProrrogar por el término de sesenta (60) días, a partir del

    2 de noviembre del año en curso, el Estado de Emergenciaen el distrito de Cholón de la provincia de Marañón, en eldistrito de Monzón de la provincia de Huamalíes, y en laprovincia de Leoncio Prado, circunscripciones ubicadas enel departamento de Huánuco; en la provincia de Tocachedel departamento de San Martín; y en la provincia dePadre Abad del departamento de Ucayali.

    El Ministerio del Interior mantendrá el control del ordeninterno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

    Artículo 2º.- Suspensión de DerechosConstitucionales

    Durante la prórroga del Estado de Emergencia a quese refiere el artículo anterior, y en las circunscripcionesseñaladas en el mismo, quedan suspendidos los derechosconstitucionales relativos a la libertad y seguridadpersonales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad dereunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en losincisos 9), 11), 12) y 24) apartado f) del Artículo 2º de laConstitución Política del Perú.

    Artículo 3º.- Vigencia de la NormaEl presente Decreto Supremo entrará en vigencia al

    día siguiente de su publicación.

    Artículo 4º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por

    el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de

    Defensa, el Ministro del Interior y la Ministra de Justicia.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiúndías del mes de octubre del año dos mil ocho.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    ÁNTERO FLORES-ARÁOZ ESPARZAMinistro de Defensa

    REMIGIO HERNANI MELONIMinistro del Interior 

    ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROAMinistra de Justicia

    272729-2

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    5/84

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 1 de noviembre de 2008 382643

    Dejan sin efecto R.S. Nº 223-2008-PCM

    RESOLUCIÓN SUPREMANº 310-2008-PCM

    Lima, 31 de octubre de 2008VISTO:

    El Oficio Nº 282-2008-SG/MINAM del SecretarioGeneral del Ministerio del Ambiente;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolución Suprema Nº 233-2008-PCM,de fecha 6 de octubre de 2008, se autorizó el viaje del Ministrodel Ambiente, señor Antonio José Brack Egg, a las ciudadesde Ámsterdam y La Haya, en el Reino de los Países Bajos,Helsinki, en la República de Finlandia, diversas ciudades dela República Federal de Alemania, y Londres, en el ReinoUnido, entre los días 11 al 21 de octubre de 2008, inclusive,con la finalidad de participar en reuniones de trabajo condiversas autoridades de los Ministerios de Cooperación,

    Medio Ambiente, Relaciones Exteriores, Comercio Exteriory Desarrollo, así como también para asistir a reuniones deinterés científico y ambiental;

    Que, debido a las recargadas labores del Ministro delAmbiente se ha considerado conveniente dejar sin efectola autorización antes señalada;

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

    SE RESUELVE:

    Artículo Primero.-Dejar sin efecto la Resolución SupremaNº 233-2008-PCM, de fecha 6 de octubre de 2008.

    Artículo Segundo.- La presente Resolución Supremaserá refrendada por el Presidente del Consejo de Ministrosy el Ministro del Ambiente.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    ANTONIO JOSÉ BRACK EGGMinistro del Ambiente

    272729-6

    Designan Di rector de la Ofi cina Generalde Admi ni stración de la PCM

    RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 352-2008-PCM

    Lima, 29 de octubre de 2008

    CONSIDERANDO:

    Que, la Oficina General de Administración apoya a la AltaDirección y demás órganos de la Presidencia del Consejo deMinistros para el logro de los objetivos institucionales. El titularde dicha Oficina es la máxima autoridad administrativa enmateria de contrataciones y adquisiciones del Estado;

    Que, es necesario designar al funcionario quedesempeñará el cargo de Director de la Oficina Generalde Administración;

    De conformidad con lo dispuesto por el Reglamento deOrganización y Funciones de la Presidencia del Consejode Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM; y,

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- DesignaciónDesignar al señor Manuel Adolfo León Gómez comoDirector de la Oficina General de Administración de laPresidencia del Consejo de Ministros.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    271478-1

     AGRICULTURA 

    Designan Fedataria del Ministerio

    RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0979-2008-AG

    Lima, 29 de octubre de 2008

    VISTO:

    El Oficio Nº 2220-2008-AG-UCAD/CEN del CoordinadorEjecutivo Nacional de la Unidad de Coordinación y Apoyoa la Descentralización; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo127º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral, cada entidad debe designar fedatarios institucionalesadscritos a sus unidades de recepción documental, en númeroproporcional a sus necesidades de atención, quienes, sinexclusión de sus labores ordinarias, brindan gratuitamentesus servicios a los administrados;

    Que, mediante el Oficio del Visto, el CoordinadorEjecutivo Nacional de la Unidad de Coordinación y Apoyoa la Descentralización del Ministerio de Agricultura, pornecesidades administrativas, propone la designación deuna servidora de carrera como Fedataria para el local delMinisterio de Agricultura ubicado en el Jirón Yauyos Nº258, del distrito del Cercado de Lima, propuesta que seha estimado pertinente aceptar;

    De conformidad con la Ley Nº 29158 – Ley Orgánicadel Poder Ejecutivo, Ley Nº 27444 – Ley del ProcedimientoAdministrativo General, Ley Nº 27594 – Ley que regula laparticipación del Poder Ejecutivo en el nombramiento ydesignación de Funcionarios Públicos, Decreto LegislativoNº 997 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio deAgricultura, y su Reglamento de Organización y Funcionesaprobado por Decreto Supremo Nº 017-2001-AG;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- Designar como Fedataria del Ministeriode Agricultura, por un período de dos (2) años, a lasiguiente servidora:

      Nombres y apellidos Documento Nacional de Identidad  JANET ALINA PEREZ NAVA 06728186

    Artículo 2º.-  La Fedataria designada en el artículoprecedente desempeñará su función con autonomía yresponsabilidad, quedando obligada a llevar un registro y

    archivo de los documentos y actas que expida.Regístrese, comuníquese y publíquese.

    CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

    271867-1

    Oficializan el IX Congreso Nacionalde Junta de Usuarios denominado“Políticas Institucionales y Desafíos delas Organizaciones de Regantes para elDesarrollo Agrario” a realizarse en laciudad de Tarapoto

    RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0980-2008-AG

    Lima, 29 de octubre de 2008

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    6/84

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008382644

    VISTOS:

    El Oficio Nº 2420-2008-AG-DGPA/DCL, de fecha 27de agosto de 2008 del Director General de la DirecciónGeneral de Promoción Agraria y el informe Nº 005-2008-AG-DGPA/DCL, de fecha 26 de agosto de 2008, medianteel cual se recomienda oficializar el IX Congreso Nacionalde Junta de Usuarios denominado “Políticas Institucionalesy Desafíos de las Organizaciones de Regantes para elDesarrollo Agrario”; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, es política del Ministerio de Agricultura promover,fomentar e incentivar la organización de Ferias y EventosAgropecuarios con la participación activa de los agentesproductivos, sean personas naturales o jurídicas,vinculadas a la producción agraria a nivel nacional,regional y local; así como promover la inversión privadaen el desarrollo del Sector Agrario;

    Que, mediante Decreto Legislativo Nº 997 se apruebala Ley de Organización y Funciones del Ministerio deAgricultura, que crea la Autoridad Nacional del Agua, ymediante Decreto Legislativo Nº 1081 se crea el SistemaNacional de Recursos Hídricos estableciéndose comoente rector de dicho Sistema a la Autoridad Nacionaldel Agua, normas que establecen un nuevo marcoinstitucional en la gestión integrada y multisectorial de losrecursos hídricos;

    Que, mediante el Oficio Circular Nº 127-2008/JNUDRPde fecha 11 de agosto de 2008, el Presidente de la JuntaNacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú,solicita la oficialización del IX Congreso Nacional deJunta de Usuarios denominado: “Políticas Institucionalesy Desafíos de las Organizaciones de Regantes para elDesarrollo Agrario”, a realizarse los días 12, 13 y 14 denoviembre del año en curso, en la ciudad de Tarapotodepartamento de San Martín;

    Que, el mencionado evento tiene por objetivo definiren la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos deRiegos del Perú para los próximos dos años, políticaspara que las organizaciones de regantes efectivicen su

    participación, incorporándose en los procesos nacionalesy regionales que contribuyan al desarrollo empresarialagrario, en el marco de la nueva institucionalidad del aguay del ambiente;

    Que, la Dirección General de Promoción Agrariamediante documento del visto, adjunta el Informe Nº 005-2008-AG-DGPA-DCL, recomendando la oficialización dedicho evento;

    De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 997 - LeyOrganización y Funciones del Ministerio de Agricultura,Decreto Supremo Nº 017-2001-AG – Reglamento deOrganización y Funciones del Ministerio de Agricultura yla Resolución Ministerial Nº 0650-2006-AG – Reglamentode Ferias y Eventos Agropecuarios;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.-  Oficializar en el marco de la nueva

    institucionalidad para la gestión de los recursoshídricos, creada por el Decreto Legislativo Nº 1081,el IX Congreso Nacional de Junta de Usuariosdenominado: “Políticas Institucionales y Desafíos delas Organizaciones de Regantes Para el DesarrolloAgrario”, a realizarse los días 12, 13 y 14 de noviembrede 2008, en la ciudad de Tarapoto – San Martín,organizado por la Junta Nacional de Usuarios de losDistritos de Riego del Perú.

    Artículo 2º.- El Comité Organizador del congreso aque se refiere el artículo precedente, presentará anteel Ministerio de Agricultura un informe acerca de losresultados de su gestión, dentro de treinta (30) díascalendario después de finalizado dicho evento.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

    271867-2

    Designan representante del Ministerioante el Consejo Directivo del ProyectoEspecial Ol mos Tin ajones del GobiernoRegional de Lambayeque

    RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0987-2008-AG

    Lima, 31 de octubre de 2008

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolución Ministerial Nº 223-2007-AG,de fecha 08 de marzo de 2007, se designó al Ing. AlbertoMartín Pisfil Llontop, como representante del Ministerio deAgricultura ante el Consejo Directivo del Proyecto EspecialOlmos Tinajones del Gobierno Regional de Lambayeque;

    Que, por necesidad del servicio resulta convenientedisponer el reemplazo del citado funcionario;

    De conformidad con la Ley Nº 29158 - Ley de Orgánicadel Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 997 - Ley deOrganización y Funciones del Ministerio de Agricultura, suReglamento de Organización y Funciones aprobado por

    Decreto Supremo Nº 017-2001-AG, y la Ley Nº 27594 -Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en elnombramiento y designación de funcionarios públicos;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- Dar por concluida, a partir de la fecha,la designación del Ing. Alberto Martín Pisfil Llontop,como representante del Ministerio de Agricultura ante elConsejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajonesdel Gobierno Regional de Lambayeque.

    Artículo 2º.- Designar, a partir de la fecha, al señorDaniel Marshall Hurtado de Mendoza Chau comorepresentante del Ministerio de Agricultura ante elConsejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajonesdel Gobierno Regional de Lambayeque.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

    272696-1

    Designan representante del INADE,como parte del Gobierno Nacional,ante el Consejo Directivo del ProyectoEspecial Ol mos Tin ajones del GobiernoRegional de Lambayeque

    RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0988-2008-AG

    Lima, 31 de octubre de 2008

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolución Ministerial Nº 185-2007-AG, de fecha 28 de febrero de 2007, se designó al señorHernán Silva Nevado como representante del InstitutoNacional de Desarrollo - INADE, como parte del GobiernoNacional, ante el Consejo Directivo del Proyecto EspecialOlmos Tinajones del Gobierno Regional de Lambayeque;

    Que, por Decreto Supremo Nº 059-2006-AG, se haadscrito el Instituto Nacional de Desarrollo - INADE alMinisterio de Agricultura como un organismo públicodescentralizado;

    Que, se ha visto por conveniente dar por concluidala designación del señor Hernán Silva Nevado comorepresentante del Instituto Nacional de Desarrollo- INADE, como parte del Gobierno Nacional, ante elConsejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajonesdel Gobierno Regional de Lambayeque y designar al

    titular del cargo;De conformidad con la Ley Nº 29158 - Ley Orgánicadel Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 997 - Ley deOrganización y Funciones del Ministerio de Agricultura; su

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    7/84

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 1 de noviembre de 2008 382645

    Reglamento de Organización y Funciones aprobado porDecreto Supremo Nº 017-2001-AG, y la Ley Nº 27594 -Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en elnombramiento y designación de funcionarios públicos;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- Dar por concluida, a partir de la fecha,la designación del señor Hernán Silva Nevado, comorepresentante del Instituto Nacional de Desarrollo- INADE, como parte del Gobierno Nacional, ante elConsejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajonesdel Gobierno Regional de Lambayeque.

    Artículo 2º.- Designar, a partir de la fecha, al señorFernando Antonio Carpio Cubas como representante delInstituto Nacional de Desarrollo - INADE, como parte delGobierno Nacional, ante el Consejo Directivo del ProyectoEspecial Olmos Tinajones del Gobierno Regional deLambayeque.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

    272698-1

    Dan por concluida encargatura defunciones de Director Ejecutivo delProyecto Especial Jequetepeque - Zañadel INADE

    RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0989-2008-AG

    Lima, 31 de octubre de 2008

    VISTO:

    El Oficio Nº 006-2008-CD-PEJEZA, del Presidente delConsejo Directivo del Proyecto Especial Jequetepeque -Zaña; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0833-2008-AG se dio por concluida la designación de EdilbertoNoe Ñique Alarcón en el cargo de Director Ejecutivo delProyecto Especial Jequetepeque - Zaña, y se encargólas funciones inherentes al mencionado cargo, al señorMarco Antonio Seclén Yoctun;

    Que, tal como se señaló en la citada ResoluciónMinisterial, la encargatura tuvo como propósitogarantizar que las acciones previas a la efectivainstalación del Consejo Directivo del Proyecto EspecialJequetepeque - Zaña, se desarrollen sin interrupcionesevitando dilaciones innecesarias en el proceso detransferencia;

    Que, el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 011-2008-AG constituye, entre otros, un Consejo Directivo en el

    Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña, “(…) comomáximo órgano de la entidad, encargado de establecerlas políticas, planes, objetivos, estrategias, actividades ymetas de la institución (…)”, y que designa a su vez alDirector Ejecutivo y supervisa la administración general yla marcha institucional;

    Que, mediante el Oficio del Visto, el Presidente delConsejo Directivo del Proyecto Especial Jequetepeque- Zaña informa que con fecha 1 de octubre del 2008 sellevó a cabo su sesión de instalación con la participaciónde los representantes de los Gobiernos Regionales deLambayeque y Cajamarca y la presencia del representantedel Ministerio de Agricultura;

    Que, asimismo, de acuerdo a lo señalado por la citadaautoridad, con fecha 10 de octubre del 2008 se llevó acabo la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivodel Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña, fecha en laque se designó al Director Ejecutivo del Proyecto Especial

    y al Presidente del mismo;Que, en atención a ello, corresponde dejar sin efectola encargatura de funciones dispuesta mediante elartículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 0833-2008-AG,

    en concordancia con lo señalado por el artículo 1º delDecreto Supremo Nº 011-2008-AG;

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27444 - Leydel Procedimiento Administrativo General, el DecretoLegislativo Nº 997 - Ley de Organización y Funciones delMinisterio de Agricultura, su Reglamento de Organización

    y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2001-AG y el Decreto Supremo Nº 011-2008-AG;

    SE RESUELVE:

    Artículo Único.- Dar por concluida, a partir de lafecha, la encargatura de funciones inherentes al cargo deDirector Ejecutivo del Proyecto Especial Jequetepeque -Zaña del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE, a laque se refiere el artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº0833-2008-AG.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

    272698-2

    COMERCIO EXTERIOR 

     Y TURISMO

    Autorizan viaje de representante dePROMPERU a Italia y Francia parallevar a cabo acciones de promocióndel t uri smo

    RESOLUCIÓN SUPREMAN° 177-2008-MINCETUR

    Lima, 31 de octubre de 2008

    Visto el Oficio N° 514-2008-PROMPERU/SG, de laSecretaria General de la Comisión de Promoción del Perúpara la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ.

    CONSIDERANDO:

    Que, la Comisión de Promoción del Perú parala Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, es unorganismo público adscrito al sector Comercio Exteriory Turismo, competente para proponer y ejecutar losplanes y estrategias de promoción de bienes y serviciosexportables, así como de turismo interno y receptivo,promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materiaturística y de exportaciones;

    Que, en cumplimiento de dichas funciones,PROMPERÚ ha programado la realización del “WorkshopItalia”, en las ciudades de Nápoles y Florencia, RepúblicaItaliana, los días 4 y 6 de noviembre de 2008 y el “Wokshop

    París”, en la ciudad de París, Francia, el 6 de noviembrede 2008, con el objetivo de capacitar a los agentes de viajey tour operadores sobre los nuevos destinos turísticosdel Perú, en especial los circuitos norte, con los nuevosdescubrimientos arqueológicos, así como la ciudad deLima como destino turístico y capital gastronómica y eloriente - la selva peruana amazónica, a fin de diversificarnuestra oferta turística;

    Que, en tal razón, la Secretaria General de PROMPERÚha solicitado que se autorice el viaje del siguiente personalque presta servicios en la Subdirección de Promocióndel Turismo Receptivo: señorita Rocío Isabel FloriánVentura, a las ciudades de Nápoles y Florencia, señoritaKaren Amparo Martínez Silvera, a la ciudad de París, yseñor Luis Ricardo Baraybar Gutierrez de la Fuente, a lasciudades de Nápoles, y París, para que en representaciónde PROMPERÚ, desarrollen actividades vinculadas a lapromoción turística del Perú;

     Que, la Ley N° 29142, Ley de Presupuesto del SectorPúblico para el Año Fiscal 2008, prohíbe los viajes alexterior con cargo a recursos públicos, con algunasexcepciones, entre ellas, los viajes que se efectúan para

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    8/84

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008382646

    acciones de promoción de importancia para el Perú;De conformidad con la referida Ley N° 29142, Ley N°

    27790, de Organización y Funciones del Ministerio deComercio Exterior y Turismo - MINCETUR, Ley N° 27619,que regula la autorización de viajes al exterior de losservidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias,el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto

    Supremo N° 009-2007-MINCETUR;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1°.-  Autorizar el viaje de la señorita RocíoIsabel Florián Ventura, a las ciudades de Nápoles yFlorencia, República Italiana, del 1º al 8 de noviembre de2008, de la señorita Karen Amparo Martínez Silvera, a laciudad de París, Francia, del 3 al 8 de noviembre de 2008y del señor Luis Ricardo Baraybar Gutierrez de la Fuente,a la ciudad de Nápoles, República Italiana y a la ciudad deParís, Francia, del 1º al 8 de noviembre de 2008, para queen representación de PROMPERÚ lleven a cabo diversasacciones de promoción del turismo, durante los eventosmencionados en la parte considerativa de la presenteResolución.

    Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolución se efectuarán con cargo al

    Pliego Presupuestal 008 Comisión de Promoción delPerú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, deacuerdo al siguiente detalle:

     Rocío Isabel Florián Ventura:-Viáticos (US$ 260,00 x 7 días) : US$ 1 820,00-Pasajes Aéreos : US$ 2 450,00- Tarifa Córpac : US$ 30,25

    Luis Ricardo Baraybar Gutierrez:-Viáticos (US$ 260,00 x 7 días) : US$ 1 820,00-Pasajes Aéreos : US$ 2 490,00- Tarifa Córpac : US$ 30,25

     Karen Amparo Martínez Silvera:-Viáticos (US$ 260,00 x 5 días) : US$ 1 300,00-Pasajes Aéreos : US$ 2 630,00- Tarifa Córpac : US$ 30,25

    Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendariosiguientes a su retorno al país, el personal cuyo viaje seautoriza, presentará a la Titular de PROMPERÚ un informedetallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidosdurante el evento al que asistirá; asimismo, deberá presentarla rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.

    Artículo 4°.-  La presente Resolución no libera niexonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,cualquiera sea su clase o denominación.

    Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y laMinistra de Comercio Exterior y Turismo.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

    272729-14

    Autor izan viaje de funcionari a a Ecuadorpara participar en Audiencia Pública delTribunal de Justicia de la CAN

    RESOLUCIÓN SUPREMANº 178-2008-MINCETUR

    Lima, 31 de octubre de 2008

    CONSIDERANDO:Que, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina

    - CAN, ha convocado a Audiencia Pública para el día 13

    de noviembre de 2008, en la ciudad de Quito, Repúblicadel Ecuador, a fin de escuchar las posiciones de laspartes involucradas en la demanda interpuesta por laSecretaría General de la CAN contra el Perú, por supuestoincumplimiento de los artículos 26º literal k) y 32º de laDecisión 486 y el artículo 4º del Tratado de Creación delTribunal de Justicia, de la CAN;

    Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo- MINCETUR, es el organismo rector en materia decomercio exterior y turismo y ejerce, entre otras funcionesla representación del Perú ante la CAN;

    Que, por tal razón, el Viceministro de ComercioExterior ha solicitado que se autorice el viaje de la señoritaabogada Sandra Li Carmelino, quien presta servicios endicho Viceministerio, para que en representación delMINCETUR, participe en la audiencia pública convocadapara exponer y defender la posición del Perú ante elTribunal de Justicia de la CAN;

    Que, la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del SectorPúblico para el Año Fiscal 2008, prohíbe los viajes al exteriorcon cargo a recursos públicos, con excepción de los viajesque se efectúan en el marco de los acuerdos de negociaciónde tratados comerciales de importancia para el Perú;

    De conformidad con la Ley Nº 29142 antes citada, laLey Nº 27790, de Organización y Funciones del Ministerio

    de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley Nº27619, que regula la autorización de viajes al exterior delos servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias,y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la señorita SandraLi Carmelino, profesional que presta servicios en elViceministerio de Comercio Exterior, a la ciudad de Quito,República de Ecuador, del 12 al 13 de noviembre de2008, a fin de que en representación del MINCETUR,participe en la Audiencia Pública a que se refiere la parteconsiderativa de la presente Resolución Suprema.

    Artículo 2º.-  Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolución estarán a cargo del Ministerio deComercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes : US$ 1 124,01Viáticos (US$ 200,00 x 2 días) : US$ 400,00Tarifa CORPAC : US$ 30,25

    Artículo 3º.- .Dentro de los quince (15) días calendarioposteriores a su retorno al país, la señorita SandraLi Carmelino presentará a la Titular del Ministerio deComercio Exterior y Turismo un informe detallado sobrelas acciones realizadas y los resultados obtenidos enel evento al que asistirá; asimismo, deberá presentar larendición de cuentas de acuerdo a ley.

    Artículo 4º.-  La presente Resolución no libera niexonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,cualquiera sea su clase o denominación.

    Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

    272729-15

    Modifican la R.S. Nº 165-2008-MINCETUR, en l o referi do a autor i zaciónde viaje y monto de viáti cos

    RESOLUCIÓN SUPREMANº 179-2008-MINCETUR

    Lima, 31 de octubre de 2008

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    9/84

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 1 de noviembre de 2008 382647

    Visto el Memorándum Nº 468-2008-MINCETUR/VMCE, del Viceministro de Comercio Exterior del Ministeriode Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolución Suprema Nº 165-2008-

    MINCETUR, de fecha 10 de octubre de 2008, se autorizóel viaje, entre otros, de la señorita Cristina SánchezRocha, a la ciudad de Beijing, República Popular China,del 11 al 19 de octubre de 2008, a fin de que participara enla VI Ronda de Negociaciones para un Tratado de LibreComercio entre Perú y China;

    Que, las negociaciones no pudieron culminarsedentro de las fechas programadas, quedando pendientesalgunos temas de la Mesa de Negociación de Acceso aMercados, los cuales fueron reprogramados hasta el día21 de octubre de 2008;

    Que, por tal razón, el Viceministro de Comercio Exteriorsolicitó que se autorice la permanencia de la señoritaCristina Sánchez Rocha en la ciudad de Beijing a fin deque continuara participando en tales negociaciones;

    Que, por tanto, es necesario modificar la ResoluciónSuprema Nº 165-2008-MINCETUR, para ampliar laautorización de viaje de la referida profesional y autorizar

    los gastos adicionales que se han generado;De conformidad con la Ley del Presupuesto del SectorPúblico para el Año Fiscal 2008, la Ley Nº 27444, Ley delProcedimiento Administrativo General, la Ley Nº 27790,de Organización y Funciones del MINCETUR, Ley Nº27619, que regula la autorización de viajes al exterior deservidores y funcionarios públicos y sus modificatorias y elDecreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- Modificar, con eficacia anticipada, elArtículo 1º de la Resolución Suprema Nº 165-2008-MINCETUR, en la parte referida a la autorización delviaje de la señorita Cristina Sánchez Rocha, ampliandosu fecha de retorno a la ciudad de Lima hasta el día 22 deoctubre de 2008.

    Artículo 2º.-  Modificar, con eficacia anticipada, el

    Artículo 2º de la Resolución Suprema Nº 165-2008-MINCETUR, autorizando adicionalmente los gastos porconcepto de pasajes y viáticos que originó el viaje de laseñorita Cristina Sánchez Rocha, de acuerdo al siguientedetalle:

    Pasajes : US$ 261,90Viáticos (US$ 260,00 x 3 días) : US$ 780,00

    Artículo 3º.- Quedan vigentes los demás términos dela Resolución Suprema Nº 165-2008-MINCETUR.

    Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

    MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

    272729-16

    DEFENSA 

    Apr ueban modif i caciones al Reglamentode la Ley Nº 29131 - Ley de RégimenDisciplinario de las Fuerzas Armadas

    DECRETO SUPREMONº 023-2008-DE/SG

    EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante la Ley Nº 29131 y su Reglamentoaprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2008-DE, seregula el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas;

    Que, dichas normas regulan el sistema disciplinariomilitar, con sustento en los principios procesales

    establecidos en el Artículo IV de la Ley, entre los quefigura, el Principio de Inmediatez, destinado a que elprocedimiento sancionador castrense, esté caracterizadopor la celeridad, eficacia y previsión de afectacionesinstitucionales o personales, por el transcurrir del tiempo;

    Que, conforme al artículo 32 de la Ley Nº 29131,Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas,los órganos disciplinarios pueden proponer la adopciónde medidas preventivas que aseguren la eficacia de lainvestigación;

    Que, a efectos de dar pleno cumplimiento al principiode inmediatez y garantizar la conclusión efectiva yoportuna del proceso sancionador castrense, resultanecesaria la modificación de los artículos 29, 30 y 31, delReglamento de la Ley;

    De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 delartículo 118º de la Constitución Política del Perú;

    DECRETA:Artículo 1º.- Modificación del Artículo 29, 30 y 31

    del Decreto Supremo Nº 004-2008-DE, Reglamentode la Ley de Régimen Disciplinario de las FuerzasArmadas.

    Modifíquense los artículos 29, 30 y 31 del DecretoSupremo Nº 004-2008-DE, los cuales quedaránredactados de la siguiente manera:

    “Artículo 29º.- Comisiones Internas deInvestigación

    Las Comisiones Internas de Investigación de laUnidad/Dependencia reguladas por los artículos 50, 51 y52 de la Ley, se sujetan al siguiente trámite:

    29.1.- Los casos serán determinados y sometidosa las Comisiones de Investigación Interna, mediante

    memorándum/orden interna del Comandante/Jefe de laUnidad/Dependencia o cuando el Director General dePersonal o similar lo disponga.

    29.2.- La determinación de las presuntas infraccionesserán consignadas en el memorándum/orden internaen forma detallada y precisa, no pudiendo la ComisiónInterna de Investigación, investigar y pronunciarse sobrehechos no considerados en dicho documento.

    29.3.- El Secretario de la Comisión informará alPresidente, sobre el caso que ha sido sometido a ésta.

    29.4.- El Presidente de la Comisión dispondrá alSecretario efectuar las siguientes acciones:

    1.- Comunicar mediante memorando/orden interna alPersonal Militar investigado, las presuntas infraccionesen que estaría incurso y que su caso ha sido sometidoa la Comisión, con la finalidad que en el plazo de cinco(05) días hábiles, contados a partir del día siguiente desu notificación, presente su informe de descargo, en

    forma detallada y cronológica, sobre los hechos que sele atribuye. En caso de requerir el investigado mayortiempo, excepcionalmente y por razones justificadas, se leconcederá un plazo ampliatorio de tres (03) días hábiles.

    2.- Disponer que dicha notificación se realice personalmente en la Unidad/Dependencia donde laborao en su domicilio, debiendo constar para el efecto elcargo de recepción. En caso que el investigado noreciba la notificación, se niegue a firmar el cargo o en elsupuesto de encontrarse ausente, el notificador extenderáconstancia por escrito de dichas circunstancias y dejarála comunicación en sobre cerrado, o en su caso, laentregará bajo constancia a la persona que se encuentreen el lugar de notificación, momento a partir del cual seiniciará el cómputo del plazo a que se contrae el numeral

     precedente.3.- Solicitar a la Oficina de Personal de la Unidad

    la información que corresponde a sus datos generales,

    calificación y eficiencia, así como su récord de ausenciasy sanciones.4.- Consolidar los antecedentes o sumarios del hecho,

    referidos al caso materia de investigación.

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    10/84

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008382648

    29.5.- Ejecutadas las acciones dispuestas y recibida lainformación solicitada, el Presidente dispondrá la sesiónde la Comisión.

    29.6.- Abierta la sesión, el Secretario dará cuentadel caso, poniendo a disposición de los miembros de laComisión, la documentación recopilada. Posteriormente,se evaluará el caso presentado, analizando las pruebas

    de cargo y descargo, así como la información recibida, para el esclarecimiento del caso o de los hechosimputados.

    29.7.- En caso que en el transcurso de lainvestigación, la Comisión detectase otras infraccionesderivadas del hecho materia de investigación, solicitaráautorización a la autoridad que la convocó paraampliar la investigación, luego de lo cual comunicaráal investigado mediante un nuevo memorándum paraque amplíe su informe de descargo y haga uso de suderecho de defensa.

    29.8.- La Comisión se pronunciará indefectiblementedentro de los treinta (30) días naturales siguientes,computados a partir de la fecha de su convocatoria.

    29.9.- Al término de las investigaciones se formularáel Acta correspondiente, de acuerdo a lo estipulado en elformato del Anexo 04, la misma que deberá ser firmada

     por todos los miembros de la Comisión y elevada al

    Comando de Unidad o Dependencia para su aprobacióny, de ser el caso, la imposición de la sanción disciplinariacorrespondiente.

    29.10.- Si hubiese algún voto discordante, tendrá queanexarse al Acta la fundamentación correspondiente yel integrante de la Comisión deberá firmarla en señal dediscordancia.

    29.11.- En caso de infracciones muy graves, en dondela recomendación sea el sometimiento al Consejo/Juntade Investigación, el Acta será elevada por conductoregular a la Dirección General de Personal o similar,adjuntando la documentación o prueba que esté en poderde la Comisión, a fin que sean utilizadas por el Órgano deInvestigación Final correspondiente.

    29.12.- Las Comisiones Internas de Investigaciónno sancionarán, debiendo pronunciarse en forma derecomendación respecto a las sanciones que debanimponerse al Personal Militar.” 

    “  Artículo 30 º.- Inspectoría

    30.1.- El procedimiento de investigación de losSistemas de Inspectoría y Preboste se regula por lanormatividad legal expresa, reglamentos y ordenanzasinternas de cada Institución Armada, en concordancia conla Ley y el presente Reglamento.

    30.2.- Los procedimientos disciplinarios originadoscomo consecuencia de exámenes de control programadoso inopinados, realizados por las Inspectorías, o de lasinvestigaciones de competencia del Preboste, en losque se haya determinado la existencia de infraccionesgraves no evidentes o muy graves, se sujetarán a los

     procedimientos detallados en los artículos 23 y 24 del presente Reglamento, respectivamente.

    30.3.- Por razones de nivel jerárquico delinvestigado, en los casos en que no puedan intervenirlos Órganos de Investigación, la Inspectoría de la

    Institución se avocará a la investigación de la infracción,observando el procedimiento previsto en el Título IVParte Procedimental del presente Reglamento, en loque le fuere aplicable.

    30.4.- En los casos de faltas leves, graves y muy gravestipificadas en los anexos I, II, III de la Ley, la inspectoríao el preboste de la respectiva institución armada,deberá recomendar bajo responsabilidad, a los órganosrespectivos, la imposición de la sanción a que hubierelugar, así como el inicio de los procedimientos respectivos,

     para el pase a la situación militar de disponibilidad o retiro,según corresponda, del personal que haya sido detectadoen flagrante comisión de falta disciplinaria.

    La notificación de la sanción se hará en formaescrita e inmediata al personal que haya cometido lafalta, al Comandante del mismo y al Inspector Generalcorrespondiente.

    Se considerará falta grave la aplicación, dolosa oculposa, del presente procedimiento sin fundamentofáctico evidente y será sancionado con no menos dequince (15) días de arresto de rigor.” 

    “Artículo 31º.- De los Órganos de InvestigaciónFinal 

    31.1.- Los Órganos de Investigación Final se reunirán,conforme a lo dispuesto en los artículos 43 y 48 de la Ley,con el fin de investigar los casos en los que se presumala comisión de infracciones muy graves tipificadas

    en el Anexo III de la misma Ley, por parte de el o losinvestigados.

    31.2.- La Dirección General de Personal o similar,remitirá al Presidente de los Consejos/Juntas deInvestigación respectivos/as, los antecedentes, datos

     personales y el legajo personal del investigado, así comotodos los documentos que se relacionan con el casosometido a investigación.

    31.3.- El Secretario informará al Presidente delConsejo/Junta correspondiente, sobre el caso que ha sidosometido a dicho órgano.

    31.4.- El Presidente efectuará las siguientesacciones:

    1.- Convocar a sesión del Consejo/Junta, el mismo/la misma que deberá emitir su pronunciamiento, en un

     plazo máximo de treinta (30) días naturales, conforme alos artículos 43 y 48 de la Ley. Dicho plazo, podrá ser

     prorrogado excepcionalmente y por razones debidamente justificadas y sustentadas, hasta por un máximo de diez(10) días naturales.

    2.- Disponer que se notifique al investigado, mediantememorando, que su caso ha sido sometido al Consejo/Junta para su investigación, así como los cargos que sele imputan, los que serán detallados específicamente,a fin que dentro del plazo de cinco (05) días hábiles,contados a partir del día siguiente de su notificación,

     presente su informe de descargo. En caso de requerirel investigado mayor tiempo, excepcionalmente y porrazones debidamente justificadas y sustentadas, se le

     podrá conceder un plazo ampliatorio máximo de tres (03)días hábiles.” 

    3.- Disponer que dicha notificación se realice personalmente en la Unidad/Dependencia donde labora oen su domicilio, debiendo constar para el efecto, el cargode recepción. En caso de que el investigado no reciba lanotificación, se niegue a firmar el cargo o en el supuestode encontrarse ausente, el notificador dejará constancia

     por escrito sobre dichas circunstancias.4.- Comprender todos los hechos que tengan relación

    con el caso que le ha sido sometido.5.- Citar a los testigos y actuar todas las pruebas que

    estime conveniente, relacionadas a los hechos sometidosa su conocimiento, así como solicitar de cualquier personau organismo la información escrita necesaria.

    6.- En los casos que el Consejo/Junta de Investigaciónconsidere necesaria la concurrencia de el o losinvestigados, éstos deberán asistir obligatoriamente a lacitación correspondiente, a fin de responder las preguntasque formulen los miembros del Órgano de Investigación,siendo potestativo asistir con un  Abogado de su libreelección o solicitarlo previamente a la Institución Armada, para casos de infracciones muy graves. Esta citación prevalece sobre cualquier comisión de servicio.

    7.- La manifestación prestada por el o los investigados

    constará en acta suscrita por todos los intervinientes.

    31.5.- El investigado podrá hacer uso de su derecho dedefensa legal administrativa, no pudiendo ser privado delmismo en ningún estado del proceso disciplinario. En casode requerir de la presencia de un Abogado, el investigadocomunicará la designación de su abogado, por escritodirigido al Presidente del Consejo/Junta de Investigacióno, en su defecto, este defensor será designado por laInstitución Armada a la cual pertenece, siempre quelo haya solicitado y cuando se trate del procedimientosancionador para infracciones muy graves.

    31.6.- La participación del abogado en la defensalegal administrativa, se circunscribe al asesoramiento delinvestigado en las diligencias dispuestas por el Presidentedel Consejo/Junta de Investigación, pudiendo teneracceso al expediente de investigación.

    31.7.- Recibido el informe de descargo, el Secretario

     pondrá a disposición de los miembros del Consejo/Junta de Investigación, la documentación recopilada.Posteriormente, se evaluará el caso presentado,analizando las pruebas de cargo y descargo, así como la

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    11/84

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 1 de noviembre de 2008 382649

    información recibida, para el esclarecimiento del caso ode los hechos materia de investigación.

    31.8.- Los Consejos/Juntas de Investigación tendrán encuenta, antes de adoptar sus acuerdos, las circunstanciasatenuantes y agravantes señaladas en los artículos 57 y58 de la Ley.

    31.9.- Al término de las investigaciones, se formulará

    el Acta correspondiente, de acuerdo a lo estipulado en elformato del Anexo 05, la misma que deberá ser firmada

     por los miembros del Consejo/Junta de Investigación, cuyonúmero no será inferior a tres (03), incluido el Asesor Jurídico.Si hubiese algún voto discordante, tendrá que anexarse al

     Acta, con la fundamentación correspondiente y el integrantede la Comisión deberá firmarla en señal de discordancia.

    31.10.- El Acta original se elevará a la autoridad quedispuso el sometimiento, para la respectiva resolución deaprobación, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes derecibido el acuerdo del Consejo/Junta de Investigación.

    31.11.- Los Consejos/Juntas de Investigación nosancionarán, debiendo pronunciarse en forma derecomendación, respecto a las sanciones que debanimponerse al Personal investigado.

    31.12.- Copia del Acta deberá ser insertada en el LegajoPersonal del investigado, en caso de determinárseleresponsabilidad.” 

    Artículo 2º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

    Ministro de Defensa.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiúndías del mes de octubre del año dos mil ocho.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    ANTERO FLORES ARÁOZ E.Ministro de Defensa

    272729-3

    Autorizan intervención de las FuerzasArmadas en apoyo a la Policía Nacional

    del Perú, para bri ndar seguri dad del 31de octubre al 7 de noviembre de 2008en el depart amento de Tacna

    RESOLUCIÓN SUPREMANº 518-2008-DE

    Lima, 31 de octubre de 2008

    Visto el Oficio Nº 515-2008-IN/0101 del Ministerio delInterior de fecha 30 de octubre de 2008;

    CONSIDERANDO:

    Que, conforme al artículo 44º de la ConstituciónPolítica del Perú, es deber primordial del Estado, protegera la población de las amenazas contra su seguridad;

    Que, mediante Ley Nº 28222 - Ley que modifica la Ley

    Nº 25410, referida a la intervención de las Fuerzas Armadasen zonas no declaradas en Estado de Emergencia, y suReglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 024-2005-DE/SG de fecha 26 de octubre de 2005 modificado por elDecreto Supremo Nº 007-2008-DE/ de fecha 26 de abril de2008, se establecieron los procedimientos que regulan laintervención de las Fuerzas Armadas en dichas zonas;

    Que, con el Oficio del Visto el Ministro del Interiorha solicitado al Ministro de Defensa, ante los hechosde violencia realizados por integrantes del Frentede Defensa de los Intereses del Pueblo de Tacna,Organizaciones Sociales y agitadores sociales de dichalocalidad, la participación de las Fuerzas Armadas enapoyo a la Policía Nacional del Perú en la jurisdicciónterritorial del departamento de Tacna, para resguardar losServicios Públicos Esenciales y puntos críticos vitales, enprevención a actos de violencia que pudieran suscitarse enlas mencionadas localidades, en el período comprendido

    entre el 31 de octubre al 7 de noviembre de 2008;Que, por lo expuesto es conveniente disponer laintervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la PolicíaNacional del Perú;

    De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8. delartículo 118º de la Constitución Política del Perú, Ley Nº28222, y Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,y Decreto Supremo Nº 024-2005-DE/SG de fecha 26 deoctubre de 2005, modificado por el Decreto Supremo Nº007-2008-DE/ de fecha 26 de abril de 2008;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1º.- Autorización de intervención de lasFuerzas Armadas.

    Autorizar la intervención de las Fuerzas Armadasen apoyo a la Policía Nacional del Perú, para brindarseguridad del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2008 enla jurisdicción territorial del departamento de Tacna, en lacual diversas organizaciones y agitadores sociales vienenpreparando actos de violencia y otras medidas de fuerza.La autorización incluye acciones previas y posteriores.

    Artículo 2º.- Del accionar de las Fuerzas Armadas.El accionar de las Fuerzas Armadas constituye una tarea

    de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y noreleva la activa participación de esta. El control del ordeninterno permanece a cargo de la Policía Nacional del Perú.

    El accionar de las Fuerzas Armadas estará dirigido a

    contribuir y garantizar, el funcionamiento de los serviciospúblicos esenciales y resguardar puntos críticos vitalescoordinados localmente para el normal desarrollo de lasactividades de la población afectada, facilitando de estemodo que los efectivos de la Policía Nacional del Perúconcentren sus accionar en el control del orden público yla interacción con la población.

    Artículo 3º.- De la intervención de las FuerzasArmadas.

    La intervención de las Fuerzas Armadas se efectuaráconforme a lo dispuesto en la Ley Nº 28222 y suReglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 024-2005-DE/SG de fecha 26 de octubre de 2005 modificadopor el Decreto Supremo Nº 007-2008-DE/ de fecha 26 deabril de 2008, debiendo el Ministerio de Defensa aprobary emitir la Directiva específica para la intervención de lasFuerzas Armadas, formulada por el Jefe del Comando

    Conjunto de las Fuerzas Armadas.Artículo 4º.- Estado de Derecho.Durante la intervención de las Fuerzas Armadas, no existirá

    en modo alguno restricción, suspensión ni afectación de losderechos fundamentales contemplados en la ConstituciónPolítica del Perú, las leyes y los tratados internacionales sobrederechos humanos de los que el Perú es parte.

    Artículo 5º.- Refrendo.La presente Resolución Suprema será refrendada por

    los Ministros de Defensa e Interior.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    ANTERO FLORES-ARÁOZ ESPARZAMinistro de Defensa

    REMIGIO HERNANI MELONIMinistro del Interior 

    272729-7

    ECONOMIA Y FINANZAS

    Califican para efectos del DecretoLegislativo Nº 973 al inversionista delContrato de Inversión para la inversióndesti nada al desarroll o de la activi dad degeneración eléctrica en las instalacionesde la Central Hidroeléctrica G-1 ElPlatanal

    RESOLUCIÓN SUPREMAN° 088-2008-EF

    Lima, 31 de octubre de 2008

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    12/84

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008382650

    CONSIDERANDO:

    Que, el Artículo 3° del Decreto Legislativo Nº 973establece que mediante Resolución Suprema refrendadapor el Ministro de Economía y Finanzas y el titular delSector correspondiente, se aprobará a las personasnaturales o jurídicas que califiquen para el goce del

    Régimen, así como los bienes, servicios y contratos deconstrucción que otorgarán la Recuperación Anticipadadel Impuesto General a las Ventas, para cada Contrato;

    Que, el nuevo Reglamento del Decreto LegislativoNº 973, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2007-EF, establece que mediante Resolución Suprema seprecisará, entre otros aspectos, la cobertura del Régimende Recuperación Anticipada del Impuesto General a lasVentas;

    Que, al amparo del Decreto Ley Nº 25844 – Ley deConcesiones Eléctricas y su Reglamento aprobado por elDecreto Supremo Nº 009-93-EM, se otorgó a CEMENTOSLIMA S.A. concesión definitiva para desarrollar la actividadde generación de energía eléctrica en las instalaciones dela Central Hidroeléctrica El Platanal; la cual fue aprobadacon la Resolución Suprema Nº 130-2001-EM, publicadael 25 de julio del 2001, aprobándose el Contrato deConcesión Nº 192-2001;

    Que, en virtud de la Resolución Suprema Nº 053-2006-EM, publicada el 12 de setiembre del 2006, seaprobó la transferencia de la concesión definitiva paradesarrollar la actividad de generación de energía eléctricaen la Central Hidroeléctrica G-1 El Platanal, a favor deCOMPAÑÍA ELÉCTRICA EL PLATANAL S.A. – CELEPSA,modificándose el Contrato de Concesión Nº 192-2001;

    Que, con fecha 11 de agosto del 2007, COMPAÑÍAELÉCTRICA EL PLATANAL S.A. – CELEPSA celebró,en su calidad de inversionista, un Contrato de Inversióncon el Estado para efecto de acogerse a lo establecidoen el Decreto Legislativo Nº 973, de conformidad conlo establecido por el Artículo 3º del referido DecretoLegislativo;

    Que, el artículo 2º de la Ley Nº 28876 – Ley que amplíalos alcances del Régimen de Recuperación Anticipadadel Impuesto General a las Ventas a las Empresasde Generación Hidroeléctrica, dispone que aquellas

    empresas que a la fecha de su publicación tengansuscritos contratos de concesión definitiva de generaciónde energía eléctrica que utilicen recursos hidráulicos yotros renovables con el Ministerio de Energía y Minas,al amparo de la Ley de Concesiones Eléctricas, siempreque aún no hayan iniciado operaciones productivas y quecumplan con los requisitos establecidos en ella, podránacogerse al Régimen de Recuperación Anticipada delImpuesto General a las Ventas;

    Que, el citado artículo señala además que en elsupuesto a que se refiere el considerando anterior, elRégimen de Recuperación Anticipada del ImpuestoGeneral a las Ventas procederá, se haya iniciado o nola ejecución de obras, respecto de las operaciones deimportación y/o adquisición local de bienes intermediosnuevos, bienes de capital nuevos, servicios y contratos deconstrucción efectuadas a partir de la fecha de vigenciade la propia Ley Nº 28876;

    De conformidad con lo establecido en el Artículo 2º del

    Decreto Legislativo Nº 973 y su Reglamento aprobado porel Decreto Supremo Nº 084-2007-EF;

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artículo 1°.- Aprobación de empresa calificadaAprobar como empresa calificada, para efecto del

    Artículo 3° del Decreto Legislativo Nº 973 a COMPAÑÍAELÉCTRICA EL PLATANAL S.A. – CELEPSA, por eldesarrollo del proyecto denominado “Central HidroeléctricaG-1 El Platanal”, en adelante el “Proyecto” de acuerdo conel Contrato de Inversión suscrito con el Estado el 11 deagosto del año 2008.

    Artículo 2º.- Requisitos y características delContrato de Inversión

    Establecer, para efecto del Numeral 5.3 del Artículo

    5º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 973, que elmonto de la inversión a cargo de COMPAÑÍA ELÉCTRICAEL PLATANAL S.A. – CELEPSA asciende a US $ 198375 487,71 (Ciento Noventa y Ocho Millones Trescientos

    Setenta y Cinco Mil Cuatrocientos Ochenta y Siete y 71/100Dólares de Estados Unidos de América) a ser ejecutadoen un plazo total de tres (03) años y ocho (08) meses,contados desde el 16 de agosto del 2006, conforme a loseñalado en el artículo 2º de la Ley Nº 28876 y demásnormas aplicables; y como requisitos y características delContrato de Inversión, los contenidos en el Contrato de

    Concesión Nº 192-2001.

    Artículo 3º.- Objetivo principal del Contrato deInversión

    Para efecto del Decreto Legislativo Nº 973, el objetivoprincipal del Contrato de Inversión es el previsto en laSegunda Cláusula del mismo y el inicio de las operacionesproductivas estará constituido por la percepción decualquier ingreso proveniente de la explotación delProyecto, conforme a lo dispuesto en el artículo 5º dedicho Decreto Legislativo.

    Artículo 4º.- Régimen de Recuperación Anticipadadel Impuesto General a las Ventas

    4.1 El Régimen de Recuperación Anticipada delImpuesto General a las Ventas a que se refiere el Artículo3º del Decreto Legislativo Nº 973 y normas reglamentarias,

    aplicables al Contrato de Inversión, comprende el impuestoque grave la importación y/o adquisición local de bienesintermedios nuevos y bienes de capital nuevos, así comolos servicios y contratos de construcción que se señalanen los Anexos I y II de la presente Resolución; y siempreque se utilicen directamente en actividades necesariaspara la ejecución del Proyecto a que se refiere el Contratode Inversión. Para determinar el beneficio antes indicadose considerarán las adquisiciones de bienes, servicios ycontratos de construcción que se efectúen a partir del 16de agosto del 2006 y hasta la percepción de los ingresospor las operaciones productivas a que se refiere el artículoanterior.

    4.2 La Lista de bienes de capital nuevos, bienesintermedios nuevos, según subpartidas nacionales,servicios y contratos de construcción se incluirá como unanexo al Contrato de Inversión y podrá ser modificadaa solicitud de COMPAÑÍA ELÉCTRICA EL PLATANALS.A. – CELEPSA, de conformidad con el Numeral 6.1 delArtículo 6º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 973,aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2007-EF.

    Artículo 5º.- RefrendoLa presente Resolución Suprema será refrendada

    por el Ministro de Energía y Minas y por el Ministro deEconomía y Finanzas.

    Regístrese, comuníquese y publíquese.

    ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

    PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

    LUIS M. VALDIVIESO M.Ministro de Economía y Finanzas

    ANEXO I

    N° Sub part id aNacional

    Cuode Descripcion

    1 6810 91 00 00 613 Elementos prefabricados para la construcción o ingenieríacivil

    2 6810 99 00 00 613 Las demás manufacturas de cemento, hormigón o piedraartificial, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    3 6811 40 00 10 613 Placas onduladas4 6811 40 00 20 613 Las demás placas, paneles, losetas, tejas y artículos

    similares5 6811 40 00 90 613 Las demás manufacturas, que contengan amianto

    (asbesto), excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    6 6811 81 00 00 613 Placas onduladas7 6811 82 00 00 613 Las demás placas, paneles, losetas, tejas y artículos

    similares

    8 6811 83 00 00 613 Tubos, fundas y accesorios de tubería9 6811 89 00 00 613 Las demás manufacturas, que no contengan amianto(asbesto), excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    13/84

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 1 de noviembre de 2008 382651

    N° Sub part id aNacional

    Cuode Descripcion

    10 7207 11 00 00 532 De sección transversal cuadrada o rectangular, cuyaanchura sea inferior al doble del espesor 

    11 7207 12 00 00 532 Los demás de sección transversal rectangular 12 7207 19 00 00 532 Los demás productos intermedios de hierro o acero

    sin alear, excepto las consideradas en las subpartidas

    precedentes13 7207 20 00 00 532 Con un contenido de carbono superior o igual al 0,25%en peso

    14 7208 40 10 00 532 De espesor superior a 10 mm15 7208 40 20 00 532 De espesor superior o igual a 4,75 mm pero inferior o

    igual a 10 mm16 7208 40 30 00 532 De espesor superior o igual a 3 mm pero inferior a 4,75 mm17 7208 40 40 00 532 De espesor inferior a 3 mm18 7208 51 10 00 532 De espesor superior a 12,5 mm19 7208 51 20 00 532 De espesor superior a 10 mm pero inferior o igual a 12,5

    mm20 7208 53 00 00 532 De espesor superior o igual a 3 mm pero inferior a 4,75 mm21 7208 54 00 00 532 De espesor inferior a 3 mm22 7208 90 00 00 532 Los demás productos laminados planos de hierro o acero

    sin alear, laminados en caliente sin chapar ni revestir,excepto las consideradas en las subpartidas precedentes

    23 7209 25 00 00 532 De espesor superior o igual a 3 mm24 7209 26 00 00 532 De espesor superior a 1 mm pero inferior a 3 mm25 7209 27 00 00 532 De espesor superior o igual a 0,5 mm pero inferior o igual

    a 1 mm

    26 7209 28 00 00 532 De espesor inferior a 0,5 mm27 7209 90 00 00 532 Los demás productos laminados planos, de hierro o acero

    sin alear, laminados en frío, sin chapar ni revestir, exceptolas consideradas en las subpartidas precedentes

    28 7210 11 00 00 532 De espesor superior o igual a 0,5 mm29 7210 12 00 00 532 De espesor inferior a 0,5 mm30 7210 20 00 00 532 Emplomados, incluidos los revestidos con una aleación de

    plomo y estaño31 7210 30 00 00 532 Cincados electrolíticamente32 7210 41 00 00 532 Ondulados33 7210 49 00 00 532 Los demás productos cincados de otro modo, laminados

    planos de hierro o acero sin alear, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    34 7210 50 00 00 532 Revestidos de óxidos de cromo o de cromo y óxidos decromo

    35 7210 61 00 00 532 Revestidos de aleaciones de aluminio y cinc36 7210 69 00 00 532 Los demás productos revestidos de aluminio, laminados

    planos de hierro o acero sin alear, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    37 7210 70 10 00 532 Revestidos previamente de aleaciones de aluminiocinc

    38 7210 70 90 00 532 Los demás pintados, barnizados o revestidos de plástico,laminados planos de hierro o acero sin alear, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    39 7210 90 00 00 532 Los demás productos laminados planos de hierro o acerosin alear, chapados o revestidos, excepto las consideradasen las subpartidas precedentes

    40 7211 13 00 00 532 Laminados en las cuatro caras o en acanaladurascerradas, de anchura superior a 150 mm y espesorsuperior o igual a 4 mm, sin enrollar y sin motivos enrelieve

    41 7211 14 00 00 532 Los demás de espesor superior o igual a 4,75 mm42 7211 19 10 00 532 Con un contenido de carbono superior o igual a 0,6%

    en peso43 7211 19 90 00 532 Los demás productos laminados en caliente, de hierro

    o acero sin alear, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    44 7211 23 00 00 532 Con un contenido de carbono inferior al 0,25% en peso45 7211 29 00 00 532 Los demás productos de hierro o acero sin alear, laminados

    en frío, sin chapar ni revestir, excepto las consideradas enlas subpartidas precedentes

    46 7211 90 00 00 532 Los demás productos laminados planos, de hiero o acerosin alear, laminados en frío, sin chapar ni revestir, exceptolas consideradas en las subpartidas precedentes

    47 7212 10 00 00 532 Estañados48 7212 20 00 00 532 Cincados electrolíticamente49 7212 30 00 00 532 Cincados de otro modo50 7212 40 00 00 532 Pintados, barnizados o revestidos de plástico51 7212 50 00 00 532 Revestidos de otro modo52 7212 60 00 00 532 Chapados53 7214 10 00 00 612 Forjadas54 7214 20 00 00 612 Con muescas, cordones, surcos o relieves, producidos en

    el laminado o sometidas a torsión después del laminado55 7216 10 00 00 612 Per files en U, en I o en H, simplemente laminados o

    extrudidos en caliente, de altura inferior a 80 mm56 7216 21 00 00 612 Per files en L57 7216 22 00 00 612 Per files en T58 7216 31 00 00 612 Per files en U59 7216 32 00 00 612 Per files en I60 7216 33 00 00 612 Per files en H61 7216 40 00 00 612 Per files en L o en T, simplemente laminados o extrudidos

    en caliente, de altura superior o igual a 80 mm

    62 7216 50 00 00 612 Los demás per files, simplemente laminados o extrudidosen caliente

    N° Su bpar ti daNacional

    Cuode Descripcion

    63 7216 61 00 00 612 Obtenidos a partir de productos laminados planos64 7216 69 00 00 612 Los demás per files de hierro o acero sin alear, obtenidos

    o acabados en frío, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    65 7216 91 00 00 612 Obtenidos o acabados en frío, a partir de productos

    laminados planos66 7216 99 00 00 612 Los demás per files de hierro o acero sin alear, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    67 7217 10 00 00 532 Sin revestir, incluso pulido68 7217 20 00 00 532 Cincado69 7217 30 00 00 532 Revestido de otro metal común70 7217 90 00 00 532 Los demás alambre de hierro o acero sin alear, excepto las

    consideradas en las subpartidas precedentes71 7218 10 00 00 532 Lingotes o demás formas primarias72 7218 91 00 00 532 De sección transversal rectangular 73 7218 99 00 00 532 Los demás productos intermedios de acero inoxidable,

    excepto las consideradas en las subpartidas precedentes74 7219 21 00 00 532 De espesor superior a 10 mm75 7219 22 00 00 532 De espesor superior o igual a 4,75 mm pero inferior o

    igual a 10 mm76 7219 23 00 00 532 De espesor superior o igual a 3 mm pero inferior a 4,75 mm77 7219 24 00 00 532 De espesor inferior a 3 mm78 7219 31 00 00 532 De espesor superior o igual a 4,75 mm79 7219 32 00 00 532 De espesor superior o igual a 3 mm pero inferior a 4,75 mm80 7219 33 00 00 532 De espesor superior a 1 mm pero inferior a 3 mm

    81 7219 34 00 00 532 De espesor superior o igual a 0,5 mm pero inferior o iguala 1 mm

    82 7219 35 00 00 532 De espesor inferior a 0,5 mm83 7219 90 00 00 532 Los demás productos laminados planos de acero

    inoxidable, de anchura superior o igual a 600 mm, exceptolas consideradas en las subpartidas precedentes

    84 7220 11 00 00 532 De espesor superior o igual a 4,75 mm85 7220 12 00 00 532 De espesor inferior a 4,75 mm86 7220 20 00 00 532 Simplemente laminados en frío87 7220 90 00 00 532 Los demás productos laminados planos de acero

    inoxidable, de anchura inferior a 600 mm, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    88 7221 00 00 00 532 Alambrón de acero inoxidable89 7222 40 00 00 612 Per files90 7223 00 00 00 532 Alambre de acero inoxidable91 7224 10 00 00 532 Lingotes o demás formas primarias92 7224 90 00 00 532 Los demás, productos intermedios de los demás aceros

    aleados93 7225 11 00 00 532 De grano orientado94 7225 19 00 00 532 Los demás productos laminados planos de acero al silicio

    llamado “magnético”, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    95 7225 30 00 00 532 Los demás simplemente laminados en caliente, enrollados96 7225 40 00 00 532 Los demás simplemente laminados en caliente, sin enrollar 97 7225 50 00 00 532 Los demás simplemente laminados en frío98 7225 91 00 00 532 Cincados electrolíticamente99 7225 92 00 00 532 Cincados de otro modo

    100 7225 99 00 00 532 Los demás productos laminados planos de los demásaceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm,excepto las consideradas en las subpartidas precedentes

    101 7226 11 00 00 532 De grano orientado102 7226 19 00 00 532 Los demás productos laminados planos de acero al silicio

    llamado magnéticos, ancho inferior a 600 mm, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    103 7226 20 00 00 532 De acero rápido104 7226 91 00 00 532 Simplemente laminados en caliente105 7226 92 00 00 532 Simplemente laminados en frío106 7226 99 00 00 532 Los demás productos laminados planos de los demás

    aceros aleados, ancho inferior a 600 mm, excepto las

    consideradas en las subpartidas precedentes107 7227 10 00 00 532 De acero rápido108 7227 20 00 00 532 De acero silicomanganeso109 7227 90 00 00 532 Los demás, alambrón de los demás aceros aleados,

    excepto las consideradas en las subpartidas precedentes110 7228 10 00 00 532 Barras de acero rápido111 7228 30 00 00 532 Las demás barras, simplemente laminadas o extrudidas

    en caliente112 7228 70 00 00 612 Per files113 7228 80 00 00 532 Barras huecas para perforación114 7229 20 00 00 532 De acero silicomanganeso115 7229 90 00 00 532 Los demás, alambre de los demás aceros aleados116 7301 10 00 00 612 Tablestacas117 7301 20 00 00 613 Per files118 7304 11 00 00 613 De acero inoxidable119 7304 19 00 00 613 Los demás tubos de los tipos utilizados en oleoductos o

    gasoductos, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    120 7304 22 00 00 613 Tubos de perforación de acero inoxidable121 7304 23 00 00 613 Los demás tubos de perforación

    122 7304 24 00 00 613 Los demás de acero inoxidable123 7304 29 00 00 613 Los demás tubos de entubación o de producción y tubos de

    perforación, excepto los considerados en las subpartidasprecedentes

       D  e  s  c  a  r  g  a   d  o   d  e  s   d  e  w  w  w .  e   l  p

      e  r  u  a  n  o .  c  o  m .  p  e

  • 8/17/2019 R.M.768-2008-PRODUCE PAG 382667

    14/84

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, sábado 1 de noviembre de 2008382652

    N° Su bp ar ti daNacional

    Cuode Descripcion

    124 7304 31 00 00 613 Estirados o laminados en frío125 7304 39 00 00 613 Los demás de sección circular, de hierro o acero sin alear,

    excepto las consideradas en las subpartidas precedentes126 7304 41 00 00 613 Estirados o laminados en frío127 7304 49 00 00 613 Los demás de sección circular, de acero inoxidable,

    excepto las consideradas en las subpartidas precedentes128 7304 51 00 00 613 Estirados o laminados en frío129 7304 59 00 00 613 Los demás tubos y per files de sección circular, de los

    demás aceros aleados, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    130 7304 90 00 00 613 Los demás tubos y per files huecos, sin soldadura, de hierroo acero, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    131 7305 11 00 00 613 Soldados longitudinalmente con arco sumergido132 7305 12 00 00 613 Los demás soldados longitudinalmente133 7305 31 00 00 613 Soldados longitudinalmente134 7305 39 00 00 613 Los demás tubos soldados, excepto las consideradas en

    las subpartidas precedentes135 7305 90 00 00 613 Los demás tubos de sección circular, con diámetro exterior

    superior a 406,4 mm, de hierro o acero, excepto losconsiderados en las subpartidas precedentes

    136 7306 11 00 00 613 Soldados, de acero inoxidable137 7306 19 00 00 613 Los demás tubos (remachados, grapados) de hierro o

    acero, de los tipos utilizados en oleoductos o gasoductos,excepto los considerados en las subpartida precedente

    138 7306 21 00 00 613 Soldados, de acero inoxidable139 7306 29 00 00 613 Los demás tubos de entubación, de hierro o acero, de lostipos utilizados para extracción de petróleo o gas, exceptolos considerados en las subpartida precedente

    140 7306 30 10 00 613 Con un contenido de carbono, en peso, superior o iguala 0,6%

    141 7306 30 91 00 613 Tubos de acero de diámetro externo hasta 16 mm, dedoble pared

    142 7306 30 92 00 613 Tubos de acero de diámetro inferior o igual a 10 mm, depared sencilla

    143 7306 40 00 00 613 Los demás, soldados, de sección circular, de aceroinoxidable

    144 7306 50 00 00 613 Los demás soldados, de sección circular, de los demásaceros aleados

    145 7306 90 00 00 613 Los demás tubos y per files huecos de hierro o acero (porejemplo remachados, grapados), excepto las consideradasen las subpartidas precedentes

    146 7307 21 00 00 613 Bridas147 7307 22 00 00 613 Codos, curvas y manguitos, roscados148 7307 23 00 00 613 Accesorios para soldar a tope

    149 7307 29 00 00 613 Los demás accesorios de tubería, de fundición hierroo acero, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    150 7307 91 00 00 613 Bridas151 7307 92 00 00 613 Codos, curvas y manguitos, roscados152 7307 93 00 00 613 Accesorios para soldar a tope153 7307 99 00 00 613 Los demás de los demás, accesorios de tubería de

    fundición hierro o acero, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    154 7308 10 00 00 613 Puentes y sus partes155 7308 20 00 00 613 Torres y castilletes156 7308 30 00 00 613 Puertas, ventanas, y sus marcos, contramarcos y umbrales157 7308 90 10 00 613 Chapas, barras, per files, tubos y similares, preparados

    para la construcción158 7308 90 20 00 613 Compuertas de esclusas159 7308 90 90 00 613 Los demás construcciones y sus partes, de fundición,

    hierro o acero, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    160 7309 00 00 00 850 Depósitos, cisternas, cubas y recipientes similares paracualquier materia (excepto gas comprimido o licuado),

    de fundición, hierro o acero, de capacidad superior a300 l, sin dispositivos mecánicos ni térmicos, incluso conrevestimiento interior o calorífugo

    161 7310 21 00 00 533 Latas o botes para ser cerrados por soldadura orebordeado

    162 7311 00 10 00 850 Sin soldadura163 7311 00 90 00 850 Los demás recipientes para gas comprimido o licuado, de

    fundición, hierro o acero, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    164 7312 10 90 00 533 Los demás cables, de hierro o acero, sin aislar paraelectricidad, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    165 7312 90 00 00 533 Los demás trenzas, eslingas y artículos similares, dehierro o acero, sin aislar para electricidad, excepto lasconsideradas en las subpartidas precedentes

    166 7317 00 00 00 533 Puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas apuntadas,onduladas o biseladas, y artículos similares, de fundición,hierro o acero, incluso con cabeza de otras materias,excepto de cabeza de cobre

    167 7318 11 00 00 533 Tirafondos168 7318 12 00 00 533 Los demás tornillos para madera169 7318 13 00 00 533 Escarpias y armellas, roscadas170 7318 14 00 00 533 Tornillos taladradores171 7318 15 10 00 613 Pernos de anclaje expandibles, para concreto

    N° Sub part id aNacional

    Cuode Descripcion

    172 7318 15 90 00 533 Los demás tornillos y pernos, incluso con sus tuercas yarandelas, excepto las consideradas en las subpartidasprecedentes

    173 7318 16 00 00 533 Tuercas174 7318 19 00 00 533 Los demás artículos roscados, excepto las consideradas

    en las subpartidas precedentes175 7318 21 00 00 533 Arandelas de muelle (resorte) y las demás de seguridad176 7318 22 00 00 533 Las demás arandelas177 7326 90 10 00 533 Barras de sección variable178 7326 90 90 00 533 Las demás de las demás manufacturas de hierro o acero,

    excepto las consideradas en las subpartidas precedentes179 7604 10 10 00 532 Barras180 7604 10 20 00 532 Per files, incluso huecos181 7604 21 00 00 532 Per files huecos182 7604 29 10 00 532 Barras183 7604 29 20 00 532 Los demás per files184 7608 10 10 00 532 Con diámetro exterior inferior o igual a 952 mm y espesor

    de pared inferior a 09 mm185 7608 10 90 00 532 Los demás tubos de aluminio sin alear, excepto las

    consideradas en las subpartidas precedentes186 7614 10 00 00 533 Con alma de acero187 7614 90 00 00 533 Los demás cables, trenzas y similares, de aluminio, sin

    aislar para electricidad, excepto las consideradas en lassubpartidas precedentes

    188 8410 11 00 00 840 De potencia inferior o igual a 1000 kW

    189 8410 12 00 00 840 De potencia superior a 1000 kWpero inferior o igual a10000 kW

    190 8410 13 00 00 840 De potencia superior a 10000 kW191 8410 90 00 00 840 Partes, incluidos los reguladores192 8413 70 11 00 830 Con diámetro de salida inferior o igual a 100 mm193 8413 70 19 00 830 Las demás bombas centrífugas monocelulares, excepto las

    consideradas en las subpartidas precedentes194 8413 70 21 00 830 Con diámetro de salida inferior o igual a 300 mm195 8413 70 29 00 830 Las demás bombas centrífugas multicelulares, excepto las

    consideradas en las subpartida