76
AÑO 8 N°1, 2009 MINERÍA GLOBAL 1 Director Prof. Dr. Orlayer Alcayaga Mallea [email protected] Coordinador Periodístico José Luis González Varas Heidi Munizaga Honores Carlos Valenzuela Ramírez Colaboradores Estables: Rudy Toledo Miguel Cellino Enera Consultores Organizacionales Marketing y Publicidad: Carlos Valenzuela P. Jacqueline Agüero Arcos [email protected] Edición y Producción Ediciones Científicas y Tecnológicas Ltda. Tel: (2) 2813907 - 6656013 [email protected] Diseño Gráfico Cathy Palacios A. /Juan Ignacio Maturana B. [email protected] Representante Legal Elba Otárola O. [email protected] Impresión www.revistamineriaglobal.cl INDICE “RMG-Revista Minería Global” es una publicación independiente editada por Ed. Científicas y Tecnológicas Ltda. Las opiniones expresadas en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. “Minería Global”, no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción total o parcial de sus contenidos citando la fuente. Fotografías gentileza de A.I.A EDITORIAL EXPONOR, GENUINA EXPRESIÓN DEL CLUSTER MINERO NUEVO LIDERAZGO Y MANAGEMENT PARA LA MINERIA DEL BICENTENARIO CHILE MANTIENE SU LIDERAZGO COMO PRINCIPAL PRODUCTOR DE COBRE EN EL MUNDO ORGANIZAN EXITOSO II DESAYUNO DE NEGOCIOS COORDINADORA DEL MINEDUC VISITA COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL DON BOSCO EL DESAFÍO DE LA INNOVACIÓN BIORREMOCIÓN DE METALES PESADOS DESDE RESIDUOS MINEROS BALANCE AÑO 2008 Y PLAN DE TRABAJO AÑO 2009 RANGO DE FLYROCK & PREDICCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS FRAGMENTOS ALIANZA CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN EN LOMAS BAYAS RECLUSOS DE ANTOFAGASTA INICIAN PRODUCCIÓN DE COLECTORES SOLARES DE COBRE GRAN INTERÉS CONCITÓ SEMINARIO SOBRE LEY DE SUBCONTRATACIÓN LOMAS BAYAS CERTIFICADO COMO LUGAR DE TRABAJO PROMOTOR DE SALUD POLVOS DE FUNDICIÓN DE COBRE: CARACTERIZACIÓN Y PROCESADO ENAMI ENTREGARÁ US$ 20 MILLONES EN SUBSIDIOS A LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA 3 4 7 20 25 26 27 29 35 39 51 53 55 57 59 74

RMG ENERO 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA MINERÍA GLOBAL EDICIÓN ENERO 2009

Citation preview

Page 1: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

1

DirectorProf. Dr. Orlayer Alcayaga [email protected]

Coordinador PeriodísticoJosé Luis González VarasHeidi Munizaga HonoresCarlos Valenzuela Ramírez

Colaboradores Estables:Rudy ToledoMiguel CellinoEnera Consultores Organizacionales

Marketing y Publicidad:Carlos Valenzuela P.Jacqueline Agüero [email protected]

Edición y ProducciónEdiciones Científicas yTecnológicas Ltda.Tel: (2) 2813907 - [email protected]

Diseño GráficoCathy Palacios A. /Juan Ignacio Maturana [email protected]

Representante LegalElba Otárola [email protected]

Impresión

www.revistamineriaglobal.cl

INDICE

“RMG-Revista Minería Global” es una publicación independiente editada por Ed. Científicas y Tecnológicas Ltda. Las opiniones expresadas en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.“Minería Global”, no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción total o parcial de sus contenidos citando la fuente.

Fotografías gentileza de A.I.A

EDITORIAL

EXPONOR, GENUINA EXPRESIÓN DEL CLUSTER MINERO

NUEVO LIDERAZGO Y MANAGEMENT PARA LA MINERIA DEL BICENTENARIO

CHILE MANTIENE SU LIDERAZGO COMO PRINCIPAL PRODUCTOR DE COBRE EN EL MUNDO

ORGANIZAN EXITOSO II DESAYUNO DE NEGOCIOS

COORDINADORA DEL MINEDUC VISITA COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL DON BOSCO

EL DESAFÍO DE LA INNOVACIÓN

BIORREMOCIÓN DE METALES PESADOS DESDE RESIDUOS MINEROS

BALANCE AÑO 2008 Y PLAN DE TRABAJO AÑO 2009

RANGO DE FLYROCK & PREDICCIÓN DEL TAMAÑODE LOS FRAGMENTOS

ALIANZA CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN EN LOMAS BAYAS

RECLUSOS DE ANTOFAGASTA INICIAN PRODUCCIÓN DE COLECTORES SOLARES DE COBRE

GRAN INTERÉS CONCITÓ SEMINARIO SOBRE LEY DE SUBCONTRATACIÓN

LOMAS BAYAS CERTIFICADO COMO LUGAR DE TRABAJO PROMOTOR DE SALUD

POLVOS DE FUNDICIÓN DE COBRE: CARACTERIZACIÓN Y PROCESADO

ENAMI ENTREGARÁ US$ 20 MILLONES EN SUBSIDIOS A LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA

3

4

7

20

25

26

27

29

35

39

51

53

55

57

59

74

Page 2: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

2

AÑO 8 N°1, 2009IIIIIIIIIIIIIII

MEEEEE

NEEEEEE

NEEEEE

NE

NEE

NE

NEEE

NE

NE

NE

NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍR

ÍRRRRRRRRRRR

AA

AAA

A

A

A

A

A

AAA

AAAAAAAAAAAAAAAG

LG

LG

LG

LG

LG

LG

LLLG

LG

LG

LG

LLG

LG

LLG

LLG

LG

LG

LG

LG

LG

LG

LG

LGGGGGGGGGGGGGGGGG

OB

OBBBB

OB

OB

OB

OB

OB

OB

OBB

OB

OB

OB

OB

OB

OB

OB

OB

OB

OBB

OOOOOOOOOOOOOA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LA

LLA

LAAAAAAAAA

2

Page 3: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

3

EDITORIAL

Ha finalizado el año 2008, período que venía complicándose, desde el

punto de vista de la economía mundial y particularmente en el tercer trimestre

con la caída estruendosa de las acciones de la bolsa de Wall Street, santuario

del capitalismo mundial. Anteriormente, había empezado el desplome de los

precios de los “comodities”, en especial, la baja del cobre, que ha variado desde

los 4 a los 1,30 dólares por libra, en un período cercano a los tres años.

La crisis, término inevitable de mencionar, en una situación tan complicada como hoy para

los países emergentes como Chile, también ha generado resultados funestos para la economía local,

como la minería, el comercio, la industria y la situación laboral que irá creciendo a medida que pasen

los próximos meses, si no hay un consenso público-privado que aminore, cambie o transforme en

una dirección positiva esta situación histórica que está pasando la Humanidad.

Chile, hoy, está mejor preparado para resistir esta crisis, pero es ,vulnerable a la disminución de

precios de los productos que exporta, como al aumento de las materias y servicios que debe comprar

o importar para en buen funcionamiento, como nación.

Esta riesgosa situación, nos obliga a reflexionar, pensar como ayudar, desde un punto personal

o colectivo. Se me viene a la cabeza, el tema de las “ciudades- burbujas”, leído hace algunos años

atrás en “América Economía“, que debido a sus potenciales de recursos naturales a su alrededor, se

mueven grandes inversiones, hay una gran cobertura de trabajo, bien pagado, gran producción y

grandes ganancias para las empresas, para los locales y el Estado si los acuerdos y finalidades políticas

económicas son bien estudiadas. Todo es grito y plata, pero que pasa después que se cumplan ciclos

de producción, de precios, de inversiones o de imponderables que no dependan de la gente local, de

los gobiernos regionales o nacionales como la crisis que tenemos encima. Esto es una advertencia,

donde la sustentabilidad y la independencia debe ser guiados por planes estratégicos permanentes de

las instituciones público- privado, como se hace en la región de Antofagasta, pero aun hay un largo

camino que recorrer para ser una región desarrollada.

La crisis, terminemos con ella, “acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la

tragedia de no luchar por superarla” (Albert Einstein)

Señor lector, le recomiendo leer y sentir el espíritu de esperanza y generosidad humana que

nos trae nuestro columnista, Miguel Cellino, en esta especial etapa de la economía minera, como los

diversos artículos profesionales expuestos. Nos vemos en el próximo número de RMG, en víspera de

EXPONOR 2009.

Dr.Orlayer Alcayaga

Page 4: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

4

A realizarse del 15 al 19 de Junio del 2009

EXPONOR, GENUINA EXPRESIÓN DEL CLUSTER MINERO

A 6 meses para su apertura oficial, ya se encuentra vendido más del 70 por ciento de los 543 stands contemplados para el evento.

Negocios estimados en más de 150 millones de

dólares, 500 expositores provenientes de 15 países y

una afluencia de público superior a los 25 mil visitantes,

son muestras concretas del impacto económico y social

que tendrá en el corazón minero de Chile, la realización

de la XIII Exposición Internacional para la Minería

Latinoamericana EXPONOR 2009, la principal feria

técnica organizada por la Asociación de Industriales

de Antofagasta, A.I.A., que será presidida por Jean

Paul Luksic, Presidente del Directorio de Antofagasta

Minerals plc.

A 6 meses de su inauguración oficial -prevista

para el 15 de junio próximo en el Campus Coloso

de la Universidad de Antofagasta- se afinan los

preparativos y detalles que contribuyan a fortalecer

su posicionamiento como la muestra más importante

del continente, cuyos objetivos básicos son promover

el potencial minero de la Segunda Región; fomentar el

intercambio comercial y tecnológico entre productores,

abastecedores y consumidores;

estrechar las relaciones científicas,

técnicas, comerciales y culturales

con instituciones y empresas

públicas y privadas; establecer

un nuevo punto de acercamiento

entre la investigación y la

actividad productiva, además

de promocionar el quehacer

comercial, económico, social y

cultural de la ciudad.

En tiempos en que la minería

representa el 50 por ciento de las

exportaciones empleando a más

de 100 mil personas y demanda

más de 5 mil millones de dólares

en energía, combustibles, equipos,

mantenimiento y diversos insumos,

vale decir, en oportunidades

de negocios para las empresas colaboradoras, este

encuentro ofrece la posibilidad de mirar el futuro

de forma conjunta y seguir proyectando la actividad

económica más importante de Chile. “EXPONOR

2009 es una herramienta concreta para aprovechar

estas oportunidades y una excelente ocasión para

que, en el terreno mismo, se sigan fomentando las

relaciones y alianzas estratégicas. En esta nueva versión

tendremos el desaf ío de fortalecer nuestra cadena

de abastecimiento, facilitando el acceso a nuevas

tecnologías y productos de alta calidad”, afirmó Jean

Paul Luksic, Presidente de la muestra internacional.

De hecho, para los próximos años, la cartera de

proyectos en la zona es de 10 mil millones de dólares.

Ante este escenario, la idea es seguir apostando por

la competitividad y por soluciones que innoven en

tecnología y gestión, de modo de otorgarle mayor

valor al proyecto del Cluster Minero. Los incentivos

a la exploración minera, la provisión competitiva

Gerente General EXPONOR, Fernando Cortez; Presidente Asociación de Industriales de Antofagasta, Felipe Trevizan; Expomanager,

Andrea Moreno y Presidente EXPONOR 2009, Jean Paul Luksic.

Page 5: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

5

de insumos como

a g u a , e n e rg í a y

ácido sulfúrico y los

adecuados procesos

de tramitación de

p e r m i s o s , s e r á n

factores claves para

hacerlo perdurable a

lo largo del tiempo.

“Estoy seguro

q u e E X P O N O R

2009, como gran

encuentro de los

distintos actores del

Cluster Minero, será

también innovadora al

momento de avanzar

en estos retos, permitiendo concretar exitosamente

los actuales proyectos y estimular nuevas iniciativas”,

precisó el alto ejecutivo.

De EXPOIN a EXPONOR

El año 1985 sentó las bases preliminares de esta

exposición que hoy se ha transformado en un destacado

punto de encuentro del quehacer productivo regional

con el mundo. Inicialmente conocida como EXPOIN, la

primera muestra fue todo un éxito de convocatoria. A

partir de entonces, diversas entidades tanto nacionales

como extranjeras se dieron cita en cada una de sus

versiones posteriores organizadas cada dos años.

En 1995 pasó a llamarse EXPONOR subiendo

así a la categoría de evento profesional y técnico

especializado en el negocio minero, siendo también el

mayor instrumento de promoción regional y turística.

Actualmente, cuenta con el patrocinio del Gobierno

de Chile, entidad que le ha conferido la calidad de

feria oficial e internacional y dos representaciones

comerciales una en Canadá, a través de la Canadian

Association of Mining Equipment and Services for

Export, CAMESE, y otra en Norteamérica por medio

de la Marketing International Corp., MIC.

La última exposición realizada el año 2007 estuvo

marcada por la asistencia de más de 450 empresas

representantes de 15 países; generación de negocios

por sobre los 180 millones de dólares y demandas

de casi 6 millones de dólares para las empresas

locales proveedoras del encuentro. Para el 2009, las

expectativas son igualmente ambiciosas: 150 millones

de dólares en negocios proyectados a 12 meses; más de

20 mil visitantes profesionales y técnicos de la minería

y la participación de 500 expositores provenientes de

Alemania, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá,

China, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Perú,

Estados Unidos, Sudáfrica y Chile.

Actividades

Para alcanzar estas proyecciones, la A.I.A.

tiene previsto ejecutar un completo programa de

actividades que faciliten el contacto entre empresas

mandantes y proveedoras. Una de ellas es la Rueda

de Negocios, ocasión en la que altos ejecutivos de 20

compañías mineras sostendrán reuniones “cara a cara”,

previéndose la concreción de más de 700 encuentros

de esta clase. Según Fernando Cortez, Gerente General

de EXPONOR, este tipo de acercamiento es la ventaja

comparativa que tiene la muestra debido a que se

realiza in situ, situación que no ocurre en otras ferias

mineras.

Además, se organizarán Visitas Técnicas de

delegaciones que recorrerán de forma organizada la

exposición, con la finalidad de establecer vínculos

con usuarios directos e indirectos de sus productos

y/o servicios y fomentar

e l i n t e r c a m b i o d e

conocimientos sobre éstos;

Tours Tecnológicos a

Compañías Mineras, en la

perspectiva de reconocer

o potenciar negocios

dadas las necesidades de

las empresas; Seminarios

s o b r e P r o y e c t o s e

Inversiones y otras

temáticas coyunturales;

Charlas Técnicas en

las que los expositores

Jean Paul Luksic, en lanzamiento de EXPONOR 2009

Jean Paul Luksic, Presidente EXPONOR 2009.

Page 6: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

6

efectuarán presentaciones respecto de sus productos

a potenciales clientes para finalizar con un Programa

Cultural y otros eventos sociales y de esparcimiento.

A juicio de Cortez, la feria se ha convertido

-adicionalmente- en el principal evento turístico

de la Segunda Región, razón por la cual se hace

un llamamiento a las empresas locales de bienes,

servicios, turismo y sector inmobiliario, a aprovechar

esta oportunidad “para innovar, ya que la visita de

extranjeros genera un mayor dinamismo que debemos

ser capaces de absorber. Hoy es el momento en que las

empresas se deben mostrar a los potenciales clientes

y estar presentes en este gran evento”, puntualizó.

Socios Estratégicos

AngloamericanAntofagasta Minerals

Barrick ZaldívarBhp Billiton

CodelcoMinera Escondida

Xstrata Copper, División Norte de ChileSQM

Universidad de Antofagasta

Patrocinadores

Pro CHILESociedad Nacional de Minería

CORFOConsejo Minero

Ministerio de Minería Gobierno Regional de Antofagasta

Aporte de EXPONOR a la Segunda Región

Mostrar el potencial industrial, minero y turístico de la región a nivel nacional e internacionalAcercar el conocimiento y las tecnologías de punta

Fomentar las inversiones y el empleoAcercar la investigación científica y la actividad productiva

Promover la internacionalización de las empresas regionales y nacionalesDinamizar el comercio y los sectores turístico, inmobiliario y de servicios personales

Programa EXPONOR 2009

Exhibición de Expositores: 500 expositores de 15 países

25 mil visitantes

Visitas Técnicas:7 mil visitantes

Tours Tecnológicos:Tours a compañías mineras

Identificación de necesidades in situ

Rueda de Negocios:700 reuniones cara a cara

20 compañías mineras

Charlas Técnicas:60 exposiciones técnicas

de proveedores

Seminarios:Proyectos e Inversiones Mineras

Temas contingentes de la industria minera

Actividades de Integración:Actividades de esparcimiento para

los expositores

Programa Cultural:Actividades culturales para

la comunidad

Page 7: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

7

NUEVO LIDERAZGO Y MANAGEMENT PARA LA MINERIA DEL BICENTENARIO

[email protected]

REFLEXIONES INICIALES

Reciban un cordial y afectuoso saludo de año

nuevo 2009, junto a sus familias y equipos de trabajo.

Estamos viviendo momentos complejos de

alta sensibilidad financiera, económica, estructural,

humana y espiritual.

Es el momento preciso para recordar y practicar

la consistencia de lo que decimos y hacemos en los

diferentes planos. El momento de cuidar lo que

hemos construido y consolidado. De aplicar nuestras

inteligencias y habilidades para superar con éxito este

gran desaf ío. Nos acostumbramos a ganar y ganar,

ahora es el momento de ganar y cuidar lo que viene.

M u c h o s

e s p e c i a l i s t a s

y personas en

general, están

utilizando con

d e m a s i a d a

frecuencia la

palabra crisis.

Con el respeto

de los lectores y

especialistas, en lo personal no utilizaré esta palabra;

sí, su significado e impacto. Debemos contener y

transformar esa crisis psicológica que se apodera del

ser humano, las comunidades y la sociedad, generando

estragos y muerte en la esencia de las personas que es

vivir con esperanza e ilusión. Nuestra propuesta es:

Optimismo y realismo. Cuidemos los talentos humanos

en las organizaciones y la sociedad.

Les invito a que generemos planes concretos

de acción para enfrentar con optimismo y realismo

estos desaf íos que son parte de los ciclos de vida

de las industrias y las organizaciones. Todo es más

rápido, más acelerado, dinámico, interconectado

e interdependiente. Todo es un todo. Los límites

cambiaron. Los territorios están supra integrados.

Las economías están encadenadas y tienen alta

sensibilidad respecto de lo que ocurre en todas partes.

Las sociedades están generando nuevos espacios para

las minorías étnicas y las culturas se confunden y se

integran.

A continuación, compartiremos algunas

reflexiones, prácticas y propuestas concretas para

desarrollar planes y acciones que faciliten nuestro

positivismo, optimismo, perseverancia y el camino

Page 8: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

8

propio para alcanzar con éxito y felicidad metas

sustentables en el tiempo.

FRENTE AL ENTORNO MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL

Al iniciar el año

2009, estamos preparando

nuestros corazones y mentes

para generar las condiciones

necesarias para nuestra

felicidad y éxito como

personas, familias, comunas,

región y país.

A s u m i m o s c o n

entereza y humildad, que hoy estamos viviendo

situaciones que afectan a las personas y nuestro

desarrollo. Se han establecido números de acuerdo al

flujo de la economía mundial y nacional que hablan

de muy poco de crecimiento y que ha disminuido la

confianza para invertir, emprender e iniciar nuevos

proyectos o expandirse en el mercado. Esto genera

incertidumbre y desosiego, y prontamente algunas

empresas se apuran a desvincular personas como

medida inmediata.

No es necesario ahondar en una situación

ampliamente conocida y difundida, sino que entrar

en aquello que hemos trabajado desde hace tantos años

y que hoy se constituye en nuestras competencias para

hacer de esta situación una oportunidad. Hablamos

de no solo salir airosos lo más pronto posible, sino

fortalecidos y con la autoestima muy arriba porque

hemos sabido encarar el desaf ío con altura de miras

y en forma consistente con valores compatibles con

nuestras declaraciones de responsabilidad social.

La clave está en la actitud con la que enfrentamos

esta situación. ¿Qué actitud elegimos para encarar

estos procesos y ciclos de la economía, la sociedad

y el desarrollo territorial: Empleo, salud, educación,

medioambiente, innovación y crecimiento?

Lo trascendente es asumir con total propiedad,

que somos personas las 24 horas del día, y debemos

tratarnos momo tal, en base al respeto y honestidad

en una búsqueda sincera de las mejores alternativas

que sean de bien común. Hoy, esto es primordial y es

necesario saber escoger las actitudes que nos permitan

cambiar el destino cuando las señales externas nos

indiquen otra cosa. Antiguos sabios decían que la

medida de un hombre se observaba por la dimensión

de los problemas que es capaz de superar.

Por lo tanto, los invitamos a realizar los esfuerzos

necesarios y superar las resistencias que nos invitan a

seguir el camino corto y fácil. Evitemos a toda costa

la sensación de que se podría haber hecho algo más

y que hemos transado con nuestros principios. Los

invitamos a permanecer atentos para expresar lo mejor

de sí mismos, en todo momento y en cada decisión.

Con perseverancia y dedicación seremos

capaces de encontrar la forma. Recordemos cómo

difundimos en un artículo anterior, de acuerdo a

los últimos estudios científicos sobre Leonardo Da

Vinci, que la inteligencia se aprende; y no cualquier

inteligencia, sino aquella que está relacionada

directamente con la genialidad humana para encontrar

soluciones a sus desaf íos.

En este caso, es cosa de querer, y escoger la

mejor actitud, porque todos podemos Aprender y

podemos superar nuestras capacidades.

Entonces generemos las condiciones para

desarrollar reflexiones, ideas, conductas y miradas

positivas, explorando nuevas oportunidades y puntos

de vista, que faciliten nuestras vidas personales y

comunitarias. Convoquemos nuestro entendimiento

y re c í p ro c a s

lealtades que

contribuyan a la

disminución de

las inequidades

y abusos, que

i n v o q u e n l a

e s e n c i a d e l

siglo XXI, una

e d u c a c i ó n

integrada a la familia y la sociedad. Generemos nuevas

visiones y esperanzas, y cumplamos con nuestros

compromisos que faciliten la seguridad y dar vida a la

vida. En suma, que capitalicemos un clima de mayor

confianza en el país y sus regiones.

La paz y prosperidad que esto traerá al país y a sus

vidas superará con creces todo ahorro momentáneo de

costos que cualquier medida ingrata para las personas

como su despido o menoscabo pueda ocasionar.

Page 9: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

9

UNA VISIÓN DE FUTURO PARA ESTE MOMENTO

Deseo un país y sus regiones con gente feliz. Un

país con gente contenta. Un país con gente tranquila.

Un país en el cual iniciemos nuestra ruta final al

desarrollo; Un país donde construyamos confianzas

profundas entre todos. Entre gerentes, profesionales

y colaboradores ,

confianza de que cada

uno está poniendo

solidariamente su

esfuerzo por superar

este momento. Es

una gran oportunidad

para que nuestra industria minera y sus organizaciones,

sean cada vez más reconocidas, legitimadas y cuidadas

por toda la ciudadanía. Depende de nosotros. No

esperemos más. El tiempo es implacable.

Podemos y debemos crear los espacios para

construir en conjunto una agenda pública/ privada

que definitivamente nos impulse a tomar decisiones de

orden superior. Supra partidista. Supra gobierno. Supra

intereses egoístas y de manipulación. Basta de abusos

y actos que atentan contra la moral y la espiritualidad

de las personas en desmedro de intereses personalistas,

vanos y fugaces. Seamos extremadamente cuidadosos

al respecto.

Hago un llamado para que practiquemos con el

ejemplo personal, consistencia de lo que decimos y lo

que hacemos. Alta probidad y ética regional y nacional.

Daremos vida a una palabra que compartiremos todo

el año: Auto liderazgo.

Para influir en otras personas debemos, primero,

influir en nosotros mismos y así generar la fuerza

moral, intelectual, emocional y espiritual que impulse

el avance y desarrollo integral de nuestro querido país y

sus regiones y comunas. Cambiemos las circunstancias

a favor de nuestras familias y nuestro país. Cuidemos

nuestras empresas y organizaciones. Cuidemos nuestra

institucionalidad. Cuidemos lo más preciado de la vida:

La vida misma.

¿NOS VAMOS A ASUSTAR Y ASUMIREMOS UNA PARÁLISIS PARADIGMÁTICA?

Hoy leemos, vemos y escuchamos todos los días

noticias que generan incertidumbre y temor. Más de

lo mismo. Con responsabilidad debemos asumir qué

estamos viviendo y cómo estamos respondiendo.

Nos encontramos con

complejidades nuevas y que lo

conocido resulta desconocido.

¿Qué es lo nuevo? ¿Qué es lo

realmente desafiante? ¿De qué

se trata este nuevo escenario?

En lo inmediato, necesitamos

salir bien de estas situaciones

generadas por unos pocos y que afectan a muchos, por

decir la mayoría.

Ahora, ¿Hasta cuando seremos pasivos

espectadores y desconoceremos nuestras legítimas

posibilidades ciudadanas? ¿Cómo generamos las

condiciones estructurales de elegir bien nuestras

autoridades y directivos a nivel internacional y de

las naciones y sus regiones? Son preguntas que, en

estos tiempos, necesitamos plantearnos y buscar

humildemente sus respuestas.

Aquí esta la primera tarea. Elegir muy bien,

definirse a ser parte de la solución o hacerse a un

lado, velar por los compromisos que se declaran y

facilitarnos mutuamente su cumplimiento efectivo. En

suma, renovar nuestros patrones de relación humana

hacia rutas más desarrolladas y acordes a las demandas

de felicidad que todos por igual tienen derecho para

con su sociedad. En suma, prioridad uno: Cumplir

nuestros compromisos para que las confianzas se

fortalezcan.

Estamos cansados de cantos de sirenas y promesas

incumplidas. Requerimos equidad y desarrollo integral

y compartido. Bien por la riqueza y su nuevo rol de

responsabilidad social. Bien por la generación de

empleos dignos y tratos humanos y consistentes. Bien

por criterios de sustentabilidad que cuiden la tierra y

sus reservas, un criterio de sustentabilidad tanto en

tiempos de bonanzas como tiempos ajustados. Desde

ya, reconocemos y valoramos la visión y habilidad del

gobierno para haber considerado esto en su manejo

económico estos últimos años.

Page 10: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

10

Por lo mismo, en nuestro país este año es de

elecciones y negociaciones en todos los ámbitos.

Preparemos todo con especial cuidado para no afectar

aun más, la delicada situación que viven la mayoría de

las familias chilenas.

Cuidemos nuestra minería y sus organizaciones

e instituciones. Asumamos con humildad y gratitud

que los próximos 100 años, la minería será la base

del desarrollo de Chile y sus regiones. Un llamado a

la autoridad y al mundo privado a generar agendas

comunes y desplegar todo lo aprendido en casi 200

años, para crecer y facilitar la creación de espacios de

conversación en todos los ámbitos y niveles, explorando

y logrando acuerdos gana-gana de largo plazo.

Respecto a los vaticinios, recordemos que sin

dejar de lado los fundamentos y hechos que suponen

las predicciones alarmantes, estos se formulan en

contextos cambiantes y bajo una multiplicidad de

variables en movimiento que abren posibilidades

diversas, que de momento, son presunciones y

algunas evidencias concretas, que tienen como base

un problema de confianza, confianza humana a la que

podemos contribuir en su fortalecimiento partiendo

por confiar en nuestro propio potencial, en no bajar

los brazos y como sea necesario, mantener una actitud

positiva que nos llevará a buen puerto. Y si esto se

multiplica con las actitudes de otros compartidas, sin

duda, marcaremos una tendencia país y sus regiones

que se constituirá en el liderazgo que hoy se necesita

para revertir esta situación presente y así influir

positivamente en nuestro futuro.

La peor

decisión es la

no decisión.

A s u m a m o s

con optimismo

y realismo que

tenemos un

m u n d o d e

oportunidades

que debemos

a d o p t a r y

compartir. Es

el momento

d e a s u m i r

nuevas responsabilidades y nuevos desaf íos y apoyar

a quienes conf ían en nosotros y entregaron lo mejor

de si, para llegar donde estamos. Es el momento de la

reciprocidad.

Es el momento de cuidar nuestros talentos

humanos y dar paso a la creatividad e innovación

para mejorar nuestros costos y optimizar todo aquello

que sea posible y digno. Sustentabilidad humana y

empresarial.

LIDERAZGO Y AUTOLIDERAZGO EN ACCIÓN

En tiempos como los actuales es cuando el

liderazgo aparece como la mejor respuesta. Cuando

la pasividad comienza a hacer causa común con el

miedo y el egoísmo, cuando cada individuo tiende a

su comodidad y se aísla velando sólo por sus intereses

personales, es cuando una mirada diferente, un hálito

que refleja lo mejor

de la humanidad y

hace la diferencia es

más bienvenido. En

momentos cómo este

se han descubierto

nue vas vacunas ,

se creó la rueda,

se independizaron

países , se abolió

la esclavitud y se

cayeron los muros

que nos dividen, en

momentos cómo este

hemos visto lo peor y lo mejor del hombre. Y cómo

somos certeros en comprender que podemos escoger

nuestra actitud, podemos elegir nuestro camino.

Durante columnas anteriores hemos conversado

del Autoliderazgo, que concentrándonos en nuestra

propia consistencia verificada por nuestro desarrollo y

compromiso personal que ayude a promover valores de

excelencia, y de esta manera constituirnos en agentes

de confianza para nuestros semejantes, compañeros,

directivos y colaboradores. También hemos descrito

que esto se puede lograr en base a pequeños pasos que

llamamos micro cambios que en su perseverancia se

convierten en cambios mayores. Una simple acción

Page 11: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

11

diferente que ya

genera condiciones y

resultados mejores.

A h o r a s i

s u m a m o s e n

esta tendencia y

mejoramos en lo

personal, ¿qué pasa

si este desarrollo pasa a ser compartido por otros

en la suma de liderazgos en acción? Bien podemos

hablar de una tendencia que nos lleva y llevamos

hacia cambios mayores, macrocambios y megacambios

culturales, estructurales y estratégicos que confirman

las predicciones formuladas por futurólogos de

reputación muy validada por sus aciertos, de que en un

tiempo no muy lejano, amanecerá un Capitalismo más

consciente y espiritual. Y nosotros, también estimado

lector, podemos hacerlo realidad este nuevo paradigma

ahora con nuestra decisión y acción inmediata.

Recordemos a Cervantes con su Quijote que

cambio el mundo con su imaginación. Imaginemos

nuevas oportunidades públicas y privadas. Imaginemos

un cluster potenciado, descentralizado y diferente.

Imaginemos gobernabilidad con probidad y sentido de

bien común concretado en acciones. Imaginemos que

podemos desaprender, volver a aprender y nuevamente

aprender. Cambio de paradigmas y creación de

nuevos estados de ánimo y nuevas actitudes, y

aplicación conjunta

para enfrentar con

éxito estos desaf íos

cíclicos. Imaginemos

que viene lo mas

complejo y luego

la calma, pronto

la recuperación y

desarrollo, mejor que

cuando iniciamos este nuevo ciclo de vida de nuestra

querida industria minera y sus empresas asociadas.

Imaginemos e implementemos nuevos modelos de

negocios y nuevos modelos gestión. Resiliencia alta.

Perseverancia. Humildad y total profesionalismo con

las competencias nuevas requeridas por el entorno

interno y externo.

Entonces gracias al libre ejercicio que cada

uno puede hacer de su auto liderazgo podemos

convertir esta situación actual en una oportunidad para

plasmar en un nuevo plazo nuestro sueño quijotesco,

no imposible, de vivir en una sociedad altamente

desarrollada. Una Sociedad propiamente del Siglo

XXI. Vamos, que podemos. Solidaridad y gestión de

negocios en una nueva mirada.

LOS ROLES QUE NUESTRA SOCIEDAD NECESITA

Ante momentos que no son invitados pero que se

constituyen en oportunidades inconmensurables para

que nuestra trascendencia humana se manifieste, es

cuando el liderazgo público y privado tiene que hacerse

presente y así naturalmente los principios, valores y

las aplicaciones que hemos compartido durante estos

años nos facilitan el asumir con mayor intensidad su

dimensión práctica. Sentido y esencia que nos inspira

y motiva a compartir estás ideas: Realizar.

Por lo mismo, haciendo revisiones de los

diversos roles en donde el liderazgo es clave para

emprender en nuestro país un camino donde podamos

fundir nuestras oportunidades en buena ley. Hacemos

hincapié el valor práctico de todo lo que escribimos.

Repasemos los diversos roles desde el liderazgo

que podemos observar con visión de futuro y de

éxito:

Rol del Estado y del Gobierno:El Gobierno se aplicó en forma especial este

último periodo. Celebramos su política de guardar

en tiempos de bonanza para capitalizar en tiempos

complejos. Señala un modelo de responsabilidad a

seguir cuando acordamos tener en nuestro horizonte

la sustentabilidad en todo sentido, especialmente

social.

Luego en lo inmediato, el gobierno asume

su liderazgo y se compromete en 11 medidas para

enfrentar la contracción

e c o n ó m i c a y d a r

señales de confianza

para continuar con

l o s p r o y e c t o s y

e m p r e n d i m i e n t o s .

Estas medidas se dan en

cuatro grandes líneas:

Page 12: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

12

sus colaboradores y clientes de los cuales dependen.

Está todo interrelacionado. Dependemos unos de

otros.

Si en su minuto, algunos no invirtieron en

sustentabilidad y solvencia, por lo tanto, no es momento

para que le hagan pagar aquello a sus colaboradores.

Recuerden que tras de cada persona puede haber una

familia, deudas, colegios, vivienda, alimentación, todo

aquello que hemos acordado digno para cada persona

y propio de un país que se considera en desarrollo. Es

un compromiso que trasciende la letra del contrato y

representa una obligación que no puede dejar de ser

atendida a la hora de tomar decisiones.

Y no estamos hablando de subsidiar. Hoy es

tiempo de innovación, de entender la productividad

de una nueva forma, de apostar al mejoramiento de los

procesos y cuidar las personas, de hacer valer el capital

humano de la empresa. Que este sea un activo que

enriquezca su potencial, que haga una empresa viviente

que aprende, inmersa en la sociedad del conocimiento

y capaz de crear riqueza, de desarrollar nuevas

unidades de negocio gracias a su acervo nutrido por las

experticias y conocimientos de sus colaboradores.

Es tiempo que las empresas validen ante el país

qué tan socialmente responsables son. Luego de este

ciclo vendrá otro y con su respectivo accountabillity y

el país les preguntará cuál fue su política de retención

en los tiempos dif íciles. Nuestro país es cada vez más

proactivo y goza de mejor memoria.

En suma, consideramos que el sector empresarial

está llamado a jugar un papel protagónico en aportar,

en forma significativa, soluciones a desaf íos sociales

Promoción de la inversión y el crecimiento• Alivio a las familias• Apoyo a las empresas de menor tamaño• Protección del empleo.•

Para concretar estás líneas de reactivación

invertirá cuatro mil millones de dólares adicionales

(cifra equivalente al 2,8% del PIB) al presupuesto

nacional ya aprobado.

Así mismo, los Ministros de Hacienda y

Economía, han anunciado enfatizar la prioridad

en potenciar las pequeñas empresas ampliando las

facilidades crediticias para las empresas de menor

tamaño para que puedan contar con Capital de Trabajo,

cuidar el empleo y sostenerse en el escenario actual,

y también crecer.

En términos financieros, vale reforzar que

nuestro mercado interno cuenta con un respaldo

sólido, real y confiable, gracias a lo ahorrado durante

la bonanza de la minería. Entonces sumemos nuestra

confianza a este mercado que generará inversión y

empleo, y hagamos crecer la torta, y pronto los capitales

extrajeron confiarán que en Chile hoy se puede invertir

sin temor y que hemos generado ventajas únicas en

la región.

Rol del Empresariado:El rol de los empresarios es clave en estos días,

y recordamos que hace ya casi tres décadas que los

empresarios asumieron un rol en el país impulsando

su desarrollo promoviendo competencias como la

creatividad y la osadía, como en aquel entonces, el

concepto de emprendedor se democratizó y valorizó

como nunca haciendo posible, en cada persona, un

ser empresario. Eso cambió nuestro país y lo hizo

crecer a un ritmo aplaudido por el mundo entero.

Aquello ayudó a que hoy los empresarios tengan un

rol clave en el país y por lo mismo hoy no se puede

restar en esta gesta y no comportarse a la altura de las

circunstancias.

Cuando hablamos de RSE justamente en esencia

estamos hablando de esto, de que los empresarios son

responsables de lo que ocurre en el país, país que les

aporta gobernabilidad, tranquilidad y facilidades para

emprender; tampoco se pueden olvidar que además son

responsables de generar condiciones adecuadas para

Page 13: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

13

y contener la pobreza, desigualdad de oportunidades

y la falta de acceso a mejor calidad de vida, que puede

suscitarse a raíz de la situación actual.

Desde la

Unión Europea,

se considera

primordial “La

i n t e g r a c i ó n

voluntaria, por

parte de las

empresas, de las

preocupaciones

s o c i a l e s y

medioambientales en sus operaciones empresariales

y sus relaciones con sus interlocutores”. En suma, las

empresas, como hemos planteado desde nuestra visión

de país son fundamentales para el desarrollo y hoy se

necesita de un nuevo paso en su integración efectiva a

los procesos de bien para la sociedad chilena.

Por eso les invitamos a no entrar en pánico

y “buscar soluciones más imaginativas a la crisis

económica”. Palabra que ya señalamos, delicada y poco

afortunada. Adelante que podemos.

Rol del dirigente sindicalEsperamos que nuestros dirigentes sindicales,

asuman con especial responsabilidad sus roles,

facilitando los acuerdos y la integración de visiones,

en una mirada hacia el bien común. Ya estamos

escuchando, movilizaciones y amenazas. Hacemos un

llamado a la prudencia y sabiduría, de tal manera que

no se alteren, aun más, los estados de ánimos. Todos

tienen que contribuir a que no entremos en un pánico

y temor que afecta directamente todo lo que podamos

construir en conjunto. Asumimos que la dirigencia

tiene su rol y están para ejercerlo, solamente les

invitamos ejercerlo con especial cuidado y positivismo.

Las diferentes industrias y sus organizaciones están

afectadas. No incorporemos elementos adicionales

de desconcierto y de

intranquilidad. Sumemos

y no restemos. Adelante

con la seguridad, medio

ambiente, comunidades y

todo lo avanzado.

Sabemos que estamos en momentos complejos,

desafiantes y que podremos sortear con éxito este

ciclo de la economía. Vienen inversiones y proyectos,

adelante con el apoyo transversal de todos para que se

concreten y generen empleo y reactiven las economías

regionales y del país. Optimismo con realismo.

Rol del trabajadorEl trabajador, el colaborador tiene una

oportunidad clave para hacerse parte en un nuevo nivel

del devenir empresarial del país y no desentenderse

de los problemas que conlleva una contracción y

desaceleración económica para cuidar su fuente de

empleo y superar de la mejor forma esta etapa. El

llamado es que asuma un liderazgo tal que lo eleve a

un nivel de socio estratégico de su organización. Si

cada colaborador se concentra en ser un aporte y en

capitalizar su experticia

como patrimonio de

su empresa , como

su aprendizaje para

superar sus desaf íos

estamos seguros que

su permanencia será

altamente valorada, clave y primordial para el éxito

en estas horas.

Es tiempo de asociarnos, de dejar de lado

reivindicaciones y jugar juntos el partido. Las empresas

son organizaciones vivientes, las personas las hacen

vivir y por tanto como todo lo viviente tiene la

posibilidad de crecer, responder, adaptarse y generar

acciones superativas. Lo seres humanos nos hemos

hecho expertos en solucionar problemas y hoy no tiene

por qué ser la excepción. Las personas que hacen vivir

una empresa la pueden hacer no sobrevivir sino que

crecer en la adversidad.

Confiamos que esto modificará el escenario, y en

el mediano y largo plazo los trabajadores también serán

considerados como socios efectivos de la empresa.

Como sus proveedores fundamentales, que debemos

cuidar y retener.

Rol del ciudadanoHoy vivimos en tiempos que aclaman cada

día mayor participación del ciudadano anónimo que

camina por las ciudades y campos de nuestro país, los

Page 14: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

14

partidos políticos por fin se han dado cuenta que tienen

que facilitar los espacios de votación, y así el Estado

dentro de su modernización apuesta al ciudadano como

actor clave para su éxito. Hoy se construyen plazas

y diseñan viviendas sociales con sus futuros dueños

como protagonistas y la sociedad civil organizada ha

sido parte fundamental en temas de estado como la

misma reforma judicial. Se toman decisiones donde

cada vez más la ciudadanía tiene mayor incidencia, y

que con adecuaciones más, adecuaciones menos en

los sistemas de decisión, será una tendencia cada vez

más predominante.

Entonces, a cada ciudadano: Evitemos “Caer

en la tentación de esperar que la planificación que

depende del Estado va a resolverlo todo”, como ya

dijimos el Estado está haciendo esfuerzos pero su éxito

depende de cómo cada ciudadano y trabajador se abre

al uso de las oportunidades.

Y la Sociedad Civil organizada, en este sentido, es

esencial, las organizaciones de base, los sindicatos, las

juntas de vecinos, los clubes sociales, las organizaciones

funcionales de todo tipo, las corporaciones, las

necesitamos. La capacidad del ser humano cuando se

organiza se expande a niveles superlativos. El llamado

es a ser proactivos en asociarnos con otros y buscar

soluciones en conjunto.

Rol de las RegionesDurante siglos, como ya lo hemos señalado en

muchas otras oportunidades, Chile ha asumido un

camino centralizado en su gestión y administración

con resultado de empobrecimiento de las regiones

y un Santiago hipertrofiado. Consecuencia: Un

desequilibrio nocivo que ha complicado a todos, en

Santiago y Regiones, de una u otra forma. Pedro León

Gallo (en la foto) en el s. XIX es reconocido como uno

de los primeros referentes del desarrollo Regional que

observando esta injusticia se constituyó en un referente

cuyo liderazgo hoy es un valioso testimonio para su

querida Región Atacama y para el país.

Hoy podemos hacer valer nuestra rica historia

despertando el recuerdo de quienes se han sacrificado

por un Chile más desarrollado y que visionariamente

señalaron un rumbo a seguir. Las regiones necesitan

despertar y en estos momentos necesitamos de

su liderazgo regional. En

momentos así, es cuando se

hace evidente que la suma de

polos diversos de desarrollo

conforma un todo mayor. La

descentralización, en este

mundo globalizado es necesaria.

Podríamos estar mucho más

preparados para enfrentar esta

situación. No es tarde y hacemos

un llamado a las regiones para

que despierten, que no esperen que desde Santiago se

resuelva todo, necesitamos de su liderazgo regional

organizado, de que pongamos en la agenda la prioridad

que la descentralización merece.

Del mismo modo hacemos un llamado a

quienes tienen influencia y mandato administrativo

que faciliten los procesos conducentes al desarrollo

de las regiones. Ya no se trata de un tema de poder, de

intereses políticos y económicos. Se trata de un tema

valórico, y de calidad humana

de quienes son responsables

con sus decisiones del futuro

de las regiones y el país. Es

su deber.

Tenemos buena s

noticias al respecto, se están

sumando las voluntades

políticas y así es como hoy

transversalmente ya estamos

pronto a la aprobación por

parte del parlamento de

la reforma constitucional

para que en nuestro país

los Consejeros Regionales y

Presidentes de los Consejos

Regionales sean elegidos

democráticamente por sus

propios ciudadanos. Así

también, se transferirán

mayores competencias

administrativas a las regiones

mediante la misma reforma.

Es un gran paso que los representantes regionales sean

elegidos por sus ciudadanos, que a ellos tengan que

Page 15: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

15

rendirle cuenta y que no puedan ser removidos por un

poder central que muchas veces no está sensibilizado

con las necesidades esenciales de cada región.

En suma hoy es tiempo para reforzar el liderazgo

de las regiones y de aumentar nuestros polos de

desarrollo y crecimiento, acorde a sus realidades.

Rol de los jóvenesLos jóvenes traen

ideas frescas y no están con

paradigmas quebradizos,

pueden ver con mayor

transparencia el horizonte

y moverse con mayor

flexibilidad, así como

su tolerancia al doble

estándar es muchísimo

menor. Son una voz que

necesitamos escuchar. Darles responsabilidades es

una muy buena idea, han demostrado con seriedad

y compromiso que están interesados en un país

mejor, han sido capaces de generar un movimiento

que demostró lo dormido que estábamos con nuestra

educación. La inteligencia no tiene edad y tenemos

que ser más humildes para estar atentos a las mejores

ideas vengan de donde vengan. No podemos darnos

el lujo de no escuchar a quienes traen propuestas e

ideas que pueden significar soluciones efectivas a los

problemas.

Rol de los profesionalesLos profesionales del país cuentan con una

preparación y disciplina que les ha permitido

desenvolverse en áreas específicas de expertizaje,

todo profesional cuenta con un Capital y Gestión

del Conocimiento que puede constituirse en un gran

aporte. Necesitamos profesionales inquietos, sagaces,

no con mentalidad de empleado sino con mentalidad

emprendedora, con ganas de contribuir con sus

conocimientos y prácticas al mejoramiento continuo

de la nación y sus regiones y sus organizaciones.

Profesionales de excelencia dispuestos

a superarse y actualizarse permanentemente.

Profesionales dispuestos a contribuir al país con

soluciones y conocimientos que influyan en su

desarrollo. Profesionales ocupados en la sociedad

que les rodea, dedicados con una profunda humildad

a ofrecer sus servicios.

Rol de las UniversidadesLas Universidades

como poderosos espacios

para la formación de

profesionales y generación

de conocimientos tienen

que asumir hoy un liderazgo

primordial. Necesitamos

fuentes de innovación,

d e n u e v o s e s p a c i o s

productivos, de nuevas

tecnologías que optimicen la gestión y los procesos

industriales, necesitamos espacios que conjuguen a

los sueños, las artes y las ciencias, que aporten un

sentido integral a nuestro desarrollo. Que cada una de

nuestras dimensiones humanas se vea enriquecida, que

nos aporte independencia de ideas y voluntad férrea

para no dejarnos llevar por el pánico en momentos así

y poder observar, develar, o crear las oportunidades

para hacer de esta oportunidad algo que finalmente

recordaremos como un salto en el desarrollo de nuestro

país.

Necesitamos que las Universidades contribuyan

con un sentido de trascendencia al País.

La Harvard Bussines Review, está en la misma

postura nuestra, señalando que no entremos en

pánico.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ACCIÓN

Entonces vislumbrando la Responsabilidad

Social en forma transversal donde cada uno toma su

rol con perspectiva trascendente.

Este es el gran momento para ser consistentes.

En mejores tiempos muchas empresas cogieron el

camino de la responsabilidad social en su gestión. Este

concepto ha sufrido cuestionamientos respecto a nivel

de compromiso de las organizaciones con su sentido

original.

Nuevamente podemos evidenciar una nueva

oportunidad que surge con el escenario actual: ¿Estamos

hablando de responsabilidad social realmente?

Page 16: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

16

Una empresa que ha crecido y ganado con

el aporte y compromiso de sus colaboradores, ¿Es

responsable socialmente si, en estas circunstancias,

recurre a despidos masivos como primera opción para

reducir costos? ¿Considera que está pasando con sus

familias?

Entendemos los ajustes estructurales básicos. Es

parte de la vida de las empresas y el camino ofrecido

tiene como rumbo encontrar los equilibrios necesarios

para alcanzar mejores regimenes de sustentabilidad

sobretodo en el crecimiento de nuestra Minería.

Entonces ¿Qué necesitamos de las empresas

hoy en materia de responsabilidad social?. Primero

perseverar, confiar en el valor que esta dimensión

tiene para la vida de la empresa y su desarrollo. La

responsabilidad social hoy más que nunca engrandece

a las empresas que la aplican y asumen un liderazgo

en hacer gestión acorde al siglo XXI. Luego que esta

perseverancia asuma una valorización de su cliente

interno y que haga los esfuerzos necesarios para retener

al máximo su capital humano y, por tanto, privilegiar

una estrategia de reducción de costos en base a un

mejoramiento de procesos.

Al respecto cuando se gestiona conocimiento en

base a la experticia del personal, se está capitalizando

como activo su Know How y por tanto su retención

no pasa a ser simplemente el compromiso con su

responsabilidad social, sino que pasa a ser una

inversión que directamente se traduce en rentabilidad

operacional aprovechando al máximo el potencial

humano disponible en un contexto de valorización

y respeto que lo vuelve un oasis de tranquilidad aún

en los peores momentos. Invertir en mejoramiento

de procesos entonces es invertir en calidad de vida y

sustentabilidad.

Luego como aspecto importante en

responsabilidad social es asumir iniciativas de

integración, en la cual, la empresa asuma un rol de

liderazgo a nivel familiar y de comunidad en cuanto a

generar espacios de desarrollo corporativo a través del

cumplimiento de un rol efectivo para con la ciudadanía

y el territorio con el cual se convive.

Estamos construyendo un nuevo paradigma,

un paradigma de abundancia por sobre el de escasez,

entendiendo que cuando las personas hacen uso de

su potencial y se alinean son capaces de multiplicar

los panes, de generar sinergia y de la innovación

resolver sus problemas. Buscar lazos de cooperación

y asociatividad en momentos que el instinto impulsa a

huir y aislarse en medidas inmediatitas, no solo eleva

la moral, sino que

s e v u e l v e e n

términos de nivel de

desarrollo y gestión

como la respuesta

má s e f ic iente y

productiva.

P o r e s o ,

aportemos una mirada de responsabilidad social,

holística, integral aplicando nuestra creatividad y

sentido de innovación para hacer las cosas en forma

diferente y mejor.

Page 17: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

17

LA DESCENTRALIZACIÓN COMO CAMINOSiguiendo en la línea de observar la situación

actual como una fuente de oportunidades de desarrollo,

le vamos a dar una mirada a las regiones.

Si un sistema centralista de administración

de país ha derivado en el empobrecimiento de las

regiones, en una situación como la actual, esto se

puede ver exacerbado. Hoy es la oportunidad para

que miremos las regiones y adoptemos una política de

empoderamiento del capital humano y empresarial de

las regiones como medida para su desarrollo y enfrentar

los problemas en forma policéntrica aumentado los

polos de desarrollo del país. Es tiempo de facilitar que

cada región genere sus emprendimientos, de fomentar

el desarrollo económico de los territorios propiciando

la autogestión.

Si apostamos

al desarrollo de

l a s r e g i o n e s ,

conformaremos una

red de territorios

que en integración y

cooperación podrán

sumar para el país más y mejores alternativas para

emprendimientos que aporten trabajo y riqueza.

EL FUTUROCitando a los

expertos, se proyecta

el 2009 como un año

dif ícil en base a cifras

complejas , vale la

pena estar preparados,

pero no solo eso,

vale el esfuerzo salir

a su encuentro y emprender en conjunto medidas

inteligentes, de integrar las fuerzas puestas en acción

por el Estado para, que tanto, el mundo privado

empresarial, la sociedad civil en su conjunto, como

sociedad del conocimiento hagamos efectivo todo

nuestro potencial y talento.

Los sectores más fuertes de la economía saldrán

adelante con mayor facilidad y algunos le sacarán

provecho a esta situación, esperamos que socialmente

responsables.

Sin embargo tenemos que lograr que los grupos

más vulnerables a caer en la pobreza o profundizar su

condición de precariedad no se vean afectados, es una

responsabilidad país.

Y esto será posible si:

• Se explora el mercado y detecta su

demanda para generar nuevos negocios.

• Se ahorran costos en base a un mejoramiento

del flujo en la cadena cliente/proveedor en base a un

mejoramiento de procesos.

• Los empresarios con creatividad, talento

empresarial y responsabilidad social se activan y son

recíprocamente empoderados por nuestro sistema

público/privado.

• Generar cadenas asociativas, redes de apoyo,

clusters empoderados, economías de escala.

• Cambiar paradigmas y conceptos

asistencialistas que subestiman las capacidades

humanas.

• Tender puentes: nos enfrentamos a “Mundos”

que no conversan.

• Crear ecosistemas: ONGs, gobierno,

privados.

• Innovar: en los procesos, productos y

servicios.

Por ello celebramos momentos como el

que, por ejemplo, ahora mientras redactamos este

artículo, tuvimos el privilegio de compartir, asistiendo

al lanzamiento de una nueva empresa. Esto lo

manifestamos aquí, ya que representa ampliamente lo

aquí expresado. Esta empresa que innova en un espacio

de mercado poco explorado, es fruto de alianzas

estratégica de otras tres empresas que proveen insumos

y servicios. Sin duda, celebramos que emprendedores

están levantando hoy sus proyectos, con toda confianza,

conformando alianzas, aprovechando nichos de

innovación y creando nuevas fuentes de empleo. Sin

duda una demostración del camino a seguir.

EL FUTURO ES NUESTRO

En suma, lo que hemos querido compartirles

es que el futuro puede ser nuestro, que no estamos

amarrados a un destino determinado, definido por

Page 18: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

18

estudios formulados en oficinas lejanas y tendencias

conductuales que se pueden modificar en las acciones

del día a día. Sabemos que implica un esfuerzo extra

y que tiene mucho sentido. Hemos durante todo este

tiempo repasado diversos tópicos del desarrollo de

nuestra minería desde las personas, de la gestión y

el management del siglo XXI, en base a liderazgos

legitimados gracias al propio auto liderazgo aplicado en

el espíritu gana-gana con los demás. Existen espacios y

oportunidades, existen metodologías y alternativas de

aplicación emprendedora, en muchos casos venimos de

un periodo de bonanza del mercado que nos encuentra

con capitales acumulados, lo que se requiere es

voluntad y compromiso, para que la Minería del siglo

XXI en todo su esplendor lidere el país desarrollado

que todos queremos y que legítimamente se pueda

declarar desde todos los sectores con orgullo: “Chile

País Minero”.

S i n d u d a ,

todo lo que hagamos

hoy, e invirtamos

t e n d r á d i r e c t a

relación en nuestro

futuro. La confianza

se construye en

base a compromiso

y cumplimiento.

Cumplamos nuestros compromisos, hagamos esfuerzos

por cuidar nuestra consistencia y apliquemos criterios

de dinamismo y flexibilidad necesaria para hacer del

cambio nuestro aliado, que el cambio provenga de

nosotros y no de agentes indeterminados sostenidos

por rumores y mensajes negativos.

Cuidemos nuestro ánimo y espiritualidad,

mantengamos una actitud mental positiva que las

soluciones están en nosotros. Seremos capaces de

no solo salir adelante sino de triunfar y aprovechar

esta gran oportunidad de desarrollo. Porque de estos

momentos dif íciles es que la humanidad se ha forjado

en su desarrollo. Aprovechemos esta experiencia para

humanizarnos, para demostrarnos que somos ante

todo personas las 24 horas del día, y que estamos a la

altura de las circunstancias. Seamos capaces de crear

riquezas.

El presente es un regalo, es una oportunidad

enorme para crecer y emprender, buscar y aprender.

Y cuando decimos que hay un Futuro de

oportunidades no es en vano, aquí ya hemos planteado

oportunidades como:

Desarrollar liderazgo• Siglo XXI como una realidad diferente• Aplicar responsabilidad social• Desarrollo de las regiones• Innovar y encontrar nuevos mercados• Optimización de costos.• Ahorro de gastos (Ser Austeros)• Asociatividades nuevas• Nuevos mercados integrados• Crecimiento Integral de la Organización• Fortalecimiento de bases culturales en torno •

al compromiso y la responsabilidad social

La confianza llama la confianza, contamos

con la perspectiva de un país con una economía que

será reactivada por el estado y los empresarios. Si los

empresarios privados se atreven a invertir, se generará

un círculo virtuoso que llamará a otros inversionistas

incluso extranjeros. El mercado internacional tiene

su dinámica, sin embargo un país que da señales de

estabilidad y buen clima para invertir sin duda atraerá

sus capitales.

Ahora el desaf ío que les dejamos junto con

aprovechar el desarrollo de las mencionadas, es que

busquen sus propias oportunidades, de establecer nexos

entre el actual contexto con sus propias necesidades y

del país para que crezcamos.

Preparémonos, aprendamos, seamos mejores y

proactivos. Como dice el Tao, cuando los problemas se

enfrentan antes que ocurran, se solucionan solos. Ese

es uno de los grandes frutos del Autoliderazgo.

Para finalizar,

c i taremos a lgunas

reflexiones del reciente

Pres idente B arack

Obama de los EEUU:

“L a pre g unt a

que debemos hacernos

no es si el gobierno es

grande o pequeño, sino

si trabaja por la gente”.

“Es mucho lo que

Page 19: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

19

se puede lograr cuando se unen hombres y mujeres

con grandes convicciones”,

“Todos somos iguales, todos somos libres y

todos tenemos derecho a lograr la felicidad”.

“Los desaf íos dif íciles que se avecinan (...)

Hemos elegido la esperanza por sobre el miedo”.

“buscaremos nuevas formas de relacionarnos,

basado en el respeto mutuo”.

“Nuestros desaf íos son nuevos, los instrumentos

con los que los lograremos pueden ser nuevos, pero la

honestidad, el trabajo duro, la lealtad, el patriotismo,

son valores antiguos y verdaderos. Lo que se requiere es

una nueva era de responsabilidades. Tenemos deberes

con nosotros y con el mundo”.

En esta oportunidad destaco en forma especial

la notable colaboración de mi amigo y consultor

especializado, Pedro Guzmán, quien con sus

significativos y creativos aportes, enriquecen estas

propuestas.

Y nuestro mensaje de reflexión positiva

…………si puedes soñar………lo puedes

hacer………..

Resumen curricular / Miguel [email protected]

PersonaIngeniero Civil Químico. Magíster en

Psicología Organizacional.Socio Director Enera Consultores

Organizacionales.Consultor de Empresas.

Secretario General ACHEDO.Director Ejecutivo CONAREDE.

Presidente CORCHILEPresidente Comisión Gestión del

Conocimiento IIMCH.Presidente Asociación Ex Alumnos UCN.

Presidente Directorio ECFA METALColumnista El Mercurio de Antofagasta

Directivo Programa Bicentenario Antofagasta

Ejecutivo de Recursos Humanos, Relaciones Públicas y Comunicaciones / Inacap, Codelco

División Chuquicamata y División El Teniente.

Autor de un conjunto de modelos organizacionales de gestión, aplicados en diferentes empresas. Autor de diversos

artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, en forma permanente.

Conferencista nacional e internacional en diferentes congresos de Tendencias, Liderazgo, Calidad, Desarrollo Humano,

Desarrollo Organizacional, Regionalización, Responsabilidad Social y Gestión de Negocios.

Profesor universitario en Diplomados, MBA y MAM en Chile y en el extranjero.

Page 20: RMG ENERO 2009

El Hotel Crown Plaza fue el lugar escogido por

Cochilco, organizador del evento, para reunir a expertos

analistas del rubro, quienes, ante aproximadamente

300 asistentes al seminario, expusieron locuazmente

las principales interrogantes y respuestas que surgen

de un incierto escenario económico producto del bajo

precio del cobre y una lista de proyectos mineros en

espera de ser materializados.

Los expertos concordaron en que la crisis

económica presenta un enorme desaf ío para la

minería nacional. La baja del cobre, en los mercados

internacionales, junto con la irrupción de Perú como

nuevo productor del mineral, amenazan el futuro de

las inversiones en Chile, poniendo en tela de juicio su

rol como principal proveedor del metal rojo.

El evento -transmitido On-line vía Internet- fue

inaugurado por la Subsecretaria de Minería, Verónica

Baraona, y el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco,

Eduardo Titelman.

En la apertura, el ejecutivo de Cochilco, aseguró

que estamos en una crisis en pleno desarrollo, en un

punto de inflexión, donde es más dif ícil proyectar los

acontecimientos futuros, por lo tanto, es imprescindible

visualizar y evaluar la situación en la que estamos, la

crisis y sus perspectivas.

“La solución a esta crisis no depende sólo de

variables macro o microeconómicas de las empresas,

sino que de la capacidad de las economías desarrolladas

de generar políticas macroeconómicas que den un piso

de confianza más que de costos, los cuales, van a poner

un coto en la baja en los precios del cobre. Por lo tanto,

Seminario, Mercado del cobre: Crisis y perspectivas

CHILE MANTIENE SU LIDERAZGO COMO PRINCIPAL PRODUCTOR DE COBRE EN EL MUNDO

Pese a la baja demanda de cobre que se espera para el 2009 por parte de las economías de China y Japón, producto de la crisis en los mercados internacionales y al creciente boom minero en Perú, los expertos asistentes al seminario concordaron en que nuestro país seguirá consolidándose como

el principal proveedor de cobre en el mundo.

Santiago 4 de diciembre.

habría que monitorear de cerca los avances y la calidad

de sus políticas macroeconómicas”.

Durante las presentaciones, se analizaron el

comportamiento de China y Japón, como principales

economías compradoras del metal rojo. Al respecto los

expertos Shiela Ju, analista internacional de la entidad

china Beijing Antaike Information Development

Co., y Natsumi Kamiya, Subdirector General del

Departamento de Estrategia de Metales Jogmec,

de Japón, coincidieron en que producto de la crisis

económica mundial, habrá una ralentización en la

demanda del metal rojo para ambas economías, ya

que bajarán su demanda durante el año 2009, pero

esta situación que no mermará sustancialmente la

participación de Chile como su principal proveedor

del metal.

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

20

Page 21: RMG ENERO 2009

China y Japón

China ha mantenido un rápido y sostenido

desarrollo económico, con una tasa anual de

crecimiento cercana a los 10,15% en promedio,

pero este año principalmente afectados por la crisis

financiera mundial, esta cifra bajaría al 10%, muy por

debajo de los seis últimos años desde el 2003.

Según la analista de Antaike, Shiela Ju, “Junto

con el rápido desarrollo de la economía China, el

consumo de cobre ha ido creciendo constantemente en

los últimos años. Durante el periodo 2000-2008 la tasa

media de crecimiento alcanza el 13,5%, desplazando

incluso a EEUU, como el mayor consumidor de

cobre refinado en el mundo desde el año 2002,

comportamiento que permanecería a futuro”.

Prueba de ello, la producción de cobre refinado

aumentó de 1.371kt, en el año 2000, a 3.497kt en el

2008, es decir, una tasa de crecimiento anual del 14,4%

impulsado por la fuerte demanda interna y los bajos

precios del cobre.

Según la experta “China depende cada vez más

de la importación de materias primas, especialmente

con el aumento de la producción de refinados en

China. El año 2000 representaron el 54%, mientras

que en el año 2007 subieron a un 70% y Chile sigue

siendo el mayor proveedor de concentrado de cobre

a China, suministro que representa el 29% del total

de sus importaciones, seguido por Perú, Mongolia

Interior y Australia”.

Sin embargo, Ju expresó que a pesar, que se

espera una ralentización en la demanda del metal

rojo a nuestro país para el 2009, unas 300 toneladas

menos que este año (5 millones de Ton.). Se espera

que China siga siendo nuestro principal comprador,

pero los nuevos proyectos (inversiones) que estaban

en carpeta, para el próximo año, serán dif íciles de

materializar.

Por su parte, Natsumi Kamiya, repesentante

de JOGMEC, Japón, coincidió con su par en que la

demanda de cobre se verá afectada para el próximo

año. “Japón reducirá su demanda de cobre en 2009,

principalmente por los efectos de la crisis financiera

internacional y la volatilidad en los precios del metal.

Aunque es preciso señalar que la industria japonesa

ya venía evidenciando un descenso en la importación

de cobre”.

El analista nipón, recordó que entre los años

1960 y 1979 Japón experimentó un fuerte desarrollo de

su economía, lo que hizo disparar la demanda de cobre

para satisfacer los requerimientos de la industria de

las tecnologías de la información, el sector energético,

infraestructura, etc.

En ese periodo la demanda per cápita de cobre

anotó un promedio anual de 11 kilos y este nivel se

mantuvo en la década de los 80’, para luego comenzar a

descender considerablemente a contar del 2000. “Hoy

la demanda per cápita de cobre apenas promedia los

cuatro kilos anuales”, expresó el analista.

“En 1996 la industria japonesa tenia una demanda

anual de 1MT cables de cobre, esta cifra disminuyó

considerablemente producto de la introducción de la

fibra óptica, lo que potenció la caída de la demanda

llegando a 850KT el año 2007”, precisó Kamiya.

Respecto de la demanda de aleaciones de cobre,

el experto señaló que desde el 2001, la demanda ha

aumentado ligeramente a 800KT y se prevé que entre

el 2007 y 2011 sea de un 2,6%.

Fuente: www.antaike.com Importación de cobre blister por paísChile es el exportador N° 1 blister de cobre a China.

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

21

Page 22: RMG ENERO 2009

El analista enfatizó que “Japón es una industria

que depende de las importaciones de sus recursos,

por lo tanto debe garantizarlo a través de diversos

enfoques: El desarrollo de proyectos mineros en el

exterior a través de la inversión directa, la promoción

del reciclado de metales, el proceso de fundición y

refinado competitivo, la cual, debería satisfacer las

necesidades de ahorro de energía y la reducción de

la emisión gases con efecto invernadero, además del

desarrollo de actividades como la exploración de

ultramar y el reciclado de metales”.

Asimismo, adelantó que dentro de las estrategias

para el 2009 será seguir invirtiendo en proyectos

cupríferos en Latinoamérica, entre los que estaría

Antamina en Perú, Collahuasi y Escondida en nuestro

país.

Perú y Chile competidores y socios en la minería del cobre

El análisis sobre la amenaza del liderazgo de Chile,

como principal productor de cobre en el mundo, frente

al nuevo impacto del boom minero en Perú, estuvo a

cargo del economista Jorge Cantallopts, Coordinador

del Área de Políticas Públicas de Cochilco, quien

destacó que la minería de Perú y Chile es altamente

eficiente, por lo que no corresponde considerar que

ambos países compiten entre sí en esta actividad. Si

no que todo lo contrario, esta competencia haría más

eficiente a ambos países, quienes se beneficiarían al

avanzar en caminos de cooperación para potenciar

sus industrias del cobre y proveedores en áreas como

los encadenamientos productivos (Gran Cluster),

en acuerdos aduaneros para facilitar el intercambio

comercial y en la formación de recursos humanos.

El Boom peruano en cifras

El PIB de la minería ha crecido por sobre el PIB

peruano, siendo un motor para el desarrollo del país,

desde el año 91 a la fecha. La participación del PIB, ese

año, ha pasado de un 4% a un 15% en el 2008. Lo que se

traduce en más de US$ 10mil millones, es decir, se ha

captado una inversión de más de US$ 12 mil millones

específicos para el sector minero.

Según el especialista, este boom tendría sus

fundamentos en políticas macroeconómicas desarrollas

por este país como son la estabilidad política, la

disminución del déficit fiscal, la apertura comercial y

las privatizaciones.

Perú es un país polimetálico (plata, zinc, estaño,

plomo, oro, cobre, molibdeno, hierro),es decir, tiene un

potencial geológico muy importante, esto se acompaña

de una amplia extensión territorial, con una superficie

de más de 1.285.000 Km2, si comparamos el territorio

peruano por explorar respecto del chileno es 2,3 veces

más grande. El problema es que donde existe más

potencial minero, es justamente donde existe más

densidad poblacional. Precisó Cantallopts.

“Este potencial geológico se ha convertido en

un atractivo para la exploración, este año (2008) se

espera un gasto en exploración que bordee los US$

700 millones, situación que lo ha mantenido en los

dos primeros lugares de Latinoamérica por los últimos

10 años”.

Dentro de los incentivos a la inversión privada

está el marco jurídico y estructura tributaria, que es un

modelo bastante similar al de Chile, con un incentivo a

la invariabilidad tributaria, y un contrato de impuesto a

la renta de un 30%, Royalty entre el 1 y 3% de las ventas,

y acuerdos para evitar la doble tributación.

Prueba de este boom, es que el país vecino ha

aumentado en un 150% la producción de cobre, pese

a ello, “Chile es lejos el mayor productor de cobre en

el mundo” sentenció el economista.

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

22

Page 23: RMG ENERO 2009

Las producciones de más de 50 mil toneladas

tanto en Chile como en Perú representan el 94% de

la producción, mientras que la producción de menor

escala llega al 6 %.

Si bien es cierto, no está en duda el liderazgo de

Chile como principal proveedor de cobre en el mundo,

Cantallopts, señala que no siempre es una ventaja ya

que en el mercado de los commodities, esto no es muy

representativo ya que las posibilidades de influir en el

mercado y de tener utilidades son muy bajas.

Lo que sin dudas asegura la competitividad

son los costos (cash Costs), en este sentido Perú y

Chile son altamente competitivos pues están bajo la

media mundial. Por lo tanto, hay espacio para seguir

creciendo en los dos países.

La minería chilena como ejemplo de prestigio

Cerrando la jornada, el representante de Xstrata

Copper, Charlie Sartain, señaló que Chile sigue siendo

un país atractivo para la inversión y exploración

minera, dada su estabilidad económica y política.

Pese a ello se prevé una baja en las estimaciones

de crecimiento a corto plazo para el 2009-2010,

principalmente porque las economías occidentales

están en proceso de recesión, proceso que se verá

parcialmente compensado por un crecimiento en la

demanda de cobre en los mercados emergentes.

De todas formas, entregó una visión positiva

respecto al futuro de la industria minera ya que

según señaló, el cobre está mejor posicionado con

respecto al último ciclo de precios. Ya que existen

buenas condiciones en el mercado, producto de la

consolidación de sectores industriales, surgimiento

de grandes actores diversificados, una industria mejor

posicionada para responder a las demandas.

Según Sartain, “Hoy la industria se caracteriza

principalmente por estar consolidada, globalizada,

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

23Fuente: Antofagasta Minerals S.A

( MarceloAwad, presidente ejecutivo)

Page 24: RMG ENERO 2009

provista de una mayor disciplina de capital, además

entrega una respuesta más racional en materia de

oferta”.

Para el 2009 el foco de operación estaría

basado en la eficiencia de la inversión y los costos

operacionales, la optimización de la productividad y

la liberación del capital humano.

Por su parte, Marcelo Awad, representante de

CEO Antofagasta Minerals, precisó que a pesar de

que Chile es un territorio maduro para la exploración,

sigue siendo considerado un país de alto interés,

principalmente por invariabilidad tributaria, que

constituye un gran incentivo para la inversión minera

y el cumplimento legal.

Cerrando la jornada, el Vicepresidente Ejecutivo

de Cochilco, Eduardo Titelman, concluyó que “Ya no

hay dudas respecto de esta crisis. La repuesta por

parte de China y Japón ante esta será la inversión

directa. Por su parte Chile y Perú debieran fortalecerse

mutuamente y generar valor a sus actividades.”

Ante este escenario de incertidumbre es

necesario innovar, explorar más, generar ideas,

focalizar el trabajo minero hacia la investigación

y desarrollo tecnológico, así como también, a la

exploración de nuevos yacimientos, para crecer y

obtener altos beneficios para las empresas.

Porque como señalaba y concluía el ejecutivo,

“Es una oportunidad para hacer las cosas mejor, ya que

si no lo hacemos ahora ¿Cuándo y quién lo va hacer?,

esto constituye sin lugar a dudas, un gran desaf ío.”

Heidi Munizaga H.

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

24

Page 25: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

25

A.I.A. y Finning:

ORGANIZAN EXITOSO II DESAYUNO DE NEGOCIOS

La iniciativa tiene como finalidad acercar a los socios con los Gerentes de Abastecimiento y de Compras de las empresas más importantes de la zona, brindándoles la posibilidad de vincularse directamente con quienes tienen un rol fundamental en el proceso de toma de decisiones.

Una excelente acogida tuvo la realización de

una nueva versión del Programa de Desayunos de

Negocios organizado por la Asociación de Industriales

de Antofagasta, cuyos principales objetivos son los

de ampliar los lazos entre las entidades mandantes

y las abastecedoras de insumos, bienes y servicios y,

sentar las bases para que se transformen en socios

estratégicos.

A diferencia de otras oportunidades en las

cuales la actividad se desarrolló en la A.I.A., este

segundo desayuno con Finning tuvo lugar en el

Centro de Capacitación de la empresa socia, donde se

congregaron gerentes y jefes de ventas de las compañías

DPG Industrial, FERAM, Maestranza Riveros, VRC

Industrial, TECMA S.A., Crown Chile, Ingeniería

y Maestranza El Salar Ltda. y, Cerna y Cía., quienes

hicieron una presentación oficial de las variadas

marcas, productos y servicios que en la actualidad

ofrecen al sector minero de la Segunda Región.

Fernando Cortez,

Gerente de Proyectos

Estratégicos A.I.A., destacó

la importancia que reviste

este tipo de actividades,

que propician la cercanía

entre las empresas y la

posibilidad de establecer

n u e v o s v í n c u l o s

comerciales, atendiendo al

eje estratégico del Cluster

de “Encadenamientos

Productivos y Nuevos

Negocios”. “El objetivo

de la A.I.A. es fortalecer los vínculos productivos y

toda la cadena de valor del negocio minero. En esta

línea, estamos avanzando para darle sustentabilidad

a la minería chilena, a las regiones y al país. Esta es la

mirada que tenemos. Esperamos que en lo sucesivo

continúen las conversaciones para que se materialicen

negocios que signifiquen beneficios para ambas partes”,

afirmó.

En tanto, Félix Casanova, Gerente de Minería

de Finning Calama, junto con resaltar el interés de las

empresas abastecedoras por desarrollar exposiciones

de primer nivel, apeló a la necesidad de incorporar

la variable seguridad en cada una de las ponencias.

“Para nosotros que trabajamos en terreno, resulta

particularmente importante saber en qué pie están las

empresas con respecto a este tema. Una empresa que

tiene un bajo nivel de accidentabilidad, significa que

tiene procesos controlados y roles definidos, lo que ya

es un buen indicador”.

Por otra parte, Claudio Bravo, Gerente de

Minería de Finning Antofagasta, agradeció la iniciativa

impulsada por A.I.A., reiterando la importancia

de seguir trabajando en forma mancomunada. “Es

necesario buscar canales

de acercamiento entre las

empresas mandantes y las

proveedoras. Si trabajamos

en conjunto podremos

encontrar las mejores

soluciones innovadoras,

según nuestros propios

requerimientos”, precisó

el alto ejecutivo.

A su vez, Eduardo

León, Gerente de Sucursal

Antofagasta y coordinador

del encuentro, manifestó

Page 26: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

26

técnicos competentes e íntegros que respondan

a las actuales exigencias del sector productivo

regional, lineamientos que se enmarcan también en

el gran desaf ío de consolidar la estrategia del Cluster

Minero.

“La invitación se cursó a la ejecutiva en pos

de presentar en terreno la realidad del Colegio Don

Bosco y la del CEIM, dando a conocer el enfoque que

queremos darle a la enseñanza técnico profesional

de nuestra zona, el cual se basa en la construcción de

redes y en una oferta más integral que se inicie con la

adquisición de algunos conocimientos transversales

desde la etapa pre-escolar”, afirmó Cortez.

Por su parte, la coordinadora del MINEDUC, se

mostró muy satisfecha con los resultados obtenidos

calificando como positiva su visita a Antofagasta,

la cual también incluyó una reunión informativa

sobre los lineamientos estratégicos de la A.I.A. en

sus dependencias. “El balance que hago respecto del

trabajo que aquí se realiza es muy bueno, porque se

ha logrado articular el mundo de las escuelas con el

mundo de las empresas, que es lo que caracteriza a

un sistema de formación técnica eficiente. Cuando

se generan vínculos permanentes con entidades de

carácter privado, no sólo para conseguir prácticas

profesionales, sino también para establecer convenios

o apoyar pasantías, es cuando se logra una cultura

distinta. Y en eso, ustedes como región tienen mucho

que aportar y mostrar al resto del país”, aseveró

Villarzú.

su total conformidad con la actividad, reiterando el

compromiso de Finning para facilitar el desarrollo de

proveedores.

Al encuentro que congregó la participación de

30 personas también asistió Pedro Acevedo, Gerente

Sucursal La Negra; Manuel Rivera, Jefe del Centro

Hidráulico; Sergio Santander, Jefe del Servicio Técnico

Antofagasta y Juan Hernández, Jefe de Limpieza de

Filtros.

Cabe destacar que con el mismo éxito de

asistencia se han desarrollado previamente otros

Desayunos de Negocios con representantes de F.C.A.B,

Barrick Zaldivar, S.Q.M., Minera Cerro Dominador.

Invitada por la A.I.A.

COORDINADORA DEL MINEDUC VISITA COLEGIO

TÉCNICO INDUSTRIAL DON BOSCO

Respondiendo a una especial invitación cursada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, Alejandra Villarzú, encargada del área de Formación Técnica del Ministerio, conoció en terreno la “enseñanza para el trabajo” que se imparte en las aulas del Colegio Técnico Industrial Don Bosco.

Una muy grata impresión respecto

del quehacer pedagógico y formativo que se

desarrolla en el Colegio Técnico Industrial Don

Bosco, se llevó la Coordinadora de la Unidad de

Formación Técnica del MINEDUC, Alejandra

Villarzú, luego de la visita de inspección que

efectuara junto al Gerente de Proyectos

Estratégicos de la Asociación de Industriales

de Antofagasta, Fernando Cortez.

Tras su recorrido por las dependencias,

la representante del MINEDUC pudo constatar

el interés de la entidad gremial por establecer

círculos virtuosos con otras instituciones

relacionadas al área educativa, de acuerdo a

un propósito específico: formar profesionales

Page 27: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

27

Colegio Técnico Industrial Don BoscoActualmente, el Colegio Técnico Industrial Don

Bosco, administrado por la congregación salesiana

representada en la figura del rector, R.P. Juan Ibáñez,

lleva 6 años de labor educativa. Inserto en el corazón del

sector de mayor vulnerabilidad social de Antofagasta,

es modelo de enseñanza y formación valórica para

sus más de mil cien alumnos distribuidos en las

especialidades de: electricidad, electrónica, mecánica

automotriz y mecánica industrial. Mención aparte

merece la unidad de Innovación Tecnológica creada

en asesoría con INACAP y que aglutina a los jóvenes

más destacados en esta área.

A la fecha, se han graduado tres promociones y

titulado 250 alumnos. Sin embargo, su mayor fortaleza

radica en ser el recinto educacional diseñado para

satisfacer las necesidades de la actividad minera

de la Segunda Región. “Las empresas han suscrito

una importante alianza que les permite a nuestros

estudiantes realizar sus prácticas en sus dependencias.

Como colegio también hemos obtenido valiosos

logros, entre los que se cuentan: la acreditación

de nuestras cuatro especialidades, el Premio a la

Excelencia Académica y la Certificación Institucional

con la Fundación Chile, a la que estamos optando y

de la que esperamos una positiva respuesta”, afirmó

el religioso.

El establecimiento se encuentra también en plena

fase de desarrollo y ampliación de su infraestructura

conforme al diseño original. Actualmente, se realizan

obras de construcción del Gimnasio y el Salón de Actos.

En carpeta están todavía, los planes de habilitación del

nuevo cierre perimetral y de la Capilla, todos proyectos

que bordean los 600 millones de pesos.

Taller Nodo Tecnológico CODETIA:

EL DESAFÍO DE LA INNOVACIÓN

Motivación y herramientas prácticas para impulsar la innovación a nivel estratégico.

Con total éxito de participación se desarrolló el

taller: “El desaf ío de la Innovación para incrementar

las oportunidades de negocios de las empresas

proveedoras de la Minería”, organizado por el

Nodo Tecnológico CODETIA de la Asociación de

Industriales de Antofagasta, proyecto co-financiado

por Innova Chile de CORFO.

El encuentro congregó a cerca de 60

representantes de empresas pequeñas y medianas

proveedoras de la minería de la Región de Antofagasta,

quienes por espacio de dos días recibieron una

completa capacitación en materia de innovación y

transferencia tecnológica, lo cual derivó en un positivo

balance de la actividad.

“El Nodo Tecnológico CODETIA busca que los

empresarios tomen verdadero interés por el tema de

la innovación. Hoy en día, los desaf íos de la industria

minera se centran en bajar los costos y, en ese sentido,

las empresas proveedoras están llamadas a proponer

soluciones novedosas y eficientes donde la innovación

y el desarrollo tecnológico son elementos claves”,

explicó Ricardo Muñoz, Jefe del Nodo Tecnológico

CODETIA.

Según afirmó el ejecutivo, en la medida que

el tema se trabaje en conjunto, se ampliarán las

posibilidades de generar nuevos productos y nuevos

negocios. Por lo cual, en el taller se entregaron

aspectos motivacionales y herramientas prácticas a

los participantes, a fin de instruirlos acerca de cómo

potenciar la innovación al interior de estas empresas,

generar equipos innovadores y luego cómo venderla

a sus potenciales clientes.

El concepto de este tipo de iniciativas es impulsar

la línea de la proactividad, la creatividad y el trabajo

en equipo. En ese sentido, el quehacer realizado por

el Nodo Tecnológico CODETIA ha sido clave para

la concreción de tales propósitos, avalado por la

materialización de seminarios, talleres y misiones

tecnológicas a Canadá y Minexpo de Estados Unidos,

desarrolladas en el último tiempo.

En tal sentido, el Nodo Tecnológico CODETIA

de la A.I.A. trabaja en pos de convertirse en una

plataforma que conecte los desaf íos operacionales de

las compañías mineras con las soluciones innovadoras

y tecnológicas de las empresas proveedoras de la

minería de la Región de Antofagasta.

Page 28: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

28

ExpositoresEl taller contó con la participación de destacados

panelistas entre los que se cuentan Manuel Pino,

socio de Metrik S.A. y académico del Departamento

de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile,

quien expuso el tema “Innovando de manera simple,

eficiente y a bajo costo; Jorge Díaz, Superintendente

de Desarrollo Sustentable de Minera Barrick Zaldívar

y Director de A.I.A. con “La innovación en la Gestión

Productiva de Barrick Zaldívar”; Marcelo Jo, Gerente

General de Desarrollo y Tecnología de Xstrata

Copper, cuya ponencia fue “La innovación como

pilar de desarrollo para las pequeñas y medianas

empresas proveedoras de la minería; Catherine Jelinek,

Gerente General de Createch, S.A. que abordó el

tema “Comercialización de Innovación y Tecnología”,

Juan Carlos Albarrán, Encargado del Programa de

Desarrollo de Proveedores de Minera Escondida,

quien desarrolló la temática “Innovación y Programa

de Proveedores” y Juan Ignacio Zamorano, Ejecutivo

de Proyectos de Innova Chile CORFO, quien se refirió

a la “Formulación de Proyectos de Innovación”.

Page 29: RMG ENERO 2009

BIORREMOCIÓN DE METALES PESADOS DESDE RESIDUOS MINEROS

(1) P. Ávila Ortega, (2) L. Rojas Barraza, (3) E. Lam Esquenazi

[email protected], [email protected], [email protected]

Departamento de Ingeniería Química, Universidad Católica del Norte

Proyecto desarrollado para optar al Título de Ingeniero Civil Ambiental,

(1) Memorista, (2) Prof. Co-Guía , (3)Prof. Guía

La recuperación ecológica de aguas contaminadas

por residuos de minas abandonadas es posible con la

ayuda de especies de microalgas, presentes en estas

mismas.

El agua es un fluido esencial para el desarrollo

de la vida, es uno de los principales constituyentes de

diversos procesos naturales, y debido a las propiedades

que posee, es que también ha sido fundamental

incorporarla en diversos procesos industriales.

Los múltiples usos del agua, exigen determinados

requerimientos de calidad y cantidad que deben ser

cumplidos para garantizar su consumo sin generar

daños a la población y para permitir un desarrollo

sustentable. Por otro lado, el agua es un recurso

relativamente escaso, y dada la importancia que ésta

tiene en el funcionamiento de todos los ecosistemas

terrestres, así como desde el punto de vista industrial,

es que se ha convertido en uno de los principales

objetivos de protección del medio ambiente.

Con los avances de la ciencia y la tecnología ha

aumentado la capacidad del ser humano de explotar

los recursos naturales, sin embargo, esto ha generado

una disminución de la capacidad de autodepuración

del medio receptor, debido a la introducción repentina

de residuos procedentes de las actividades industriales,

así como la reubicación masiva de materiales naturales,

provocando la acumulación de contaminantes a niveles

problemáticos y perjudiciales. Tal es el caso de la

actividad industrial minera, en donde la extracción

de riquezas, ha generado grandes modificaciones en

los ecosistemas, debido a la remoción de materiales,

uso de aguas superficiales o subterráneas y descargas

de residuos sólidos y líquidos ( Cañizares, 2000).

Los residuos industriales líquidos, RILes,

generados en la minería, son producto del uso del agua

en sus procesos productivos, lo cual se ha incrementado

con el crecimiento de la actividad minera. Estos RILes,

pueden involucrar diversos contaminantes, los cuales

varían dependiendo del proceso minero. En este caso, se

consideró de importancia, el proceso de extracción de

minerales oxidados conocido como lixiviación, donde

se generan efluentes líquidos que contienen metales

pesados tales como Cu, Fe, Zn, Pb, Mo, Cd, entre otros

(Rodríguez y Rivera, 1995). Dichos contaminantes,

alteran la calidad del agua dejándola imposibilitada

para diferentes usos o para descargarla directamente

en el entorno, debido a las propiedades tóxicas de

éstos. Además, los efectos de los metales pesados

sobre el funcionamiento de los ecosistemas varían

considerablemente y son de importancia económica

y salud pública. Por otro lado, estos RILes, presentan

un riesgo potencial y permanente para el medio

ambiente, debido a su carga contaminante tóxica, no

biodegradable, y con capacidad de incorporación a las

reservas de agua y cadenas tróficas, siendo por lo tanto,

imperativo la aplicación de un tratamiento previo a su

descarga.

Los métodos convencionales para el tratamiento

de aguas residuales con metales pesados, resultan

costosos e ineficientes cuando la concentración

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

29

Page 30: RMG ENERO 2009

de metales pesados es baja (Chojnacka et al., 2004,

Cañizares, 2000, Peña et al., 2004, Malik, 2004). El uso

de sistemas biológicos, puede resolver algunas de estas

dificultades, ya que su utilización para la eliminación

de estos contaminantes a partir de soluciones diluidas,

tiene el potencial para hacerlo mejor y a menor costo,

mediante la utilización de microorganismos eficientes

para la captación de metales pesados solubles y

particulados, especialmente a partir de soluciones

diluidas, es por esto que las tecnologías basadas en

microorganismos ofrecen una alternativa o ayudan

a las técnicas convencionales para la eliminación de

metales (Cañizares, 2000).

Dentro de la gran variedad de microorganismos,

algunas especies de microalgas tienen la capacidad de

crecer en presencia de metales pesados, mostrando

una adaptación a estos materiales tóxicos. Ellas

han desarrollado estrategias para resistir, tolerar,

metabolizar y detoxificar estas sustancias (Rehman

et al., 2007, Nacorda et al., 2007, Salazar, 2006). Así

mismo, estos microorganismos son capaces de captar

metales desde soluciones acuosas y acumularlas dentro

de su estructura (Chojnacka et al., 2004, Travieso et al.,

1999, Wang et al., 1998), siendo eficientes absorbedores

de metales pesados (Hammouda et al., 1995).

Las microalgas son organismos autótrofos,

poseen capacidad fotosintética, contribuyendo

entre el 40% y 50% del oxígeno en la atmósfera. Las

microalgas se encuentran en todo el mundo, y se

distribuyen principalmente en las aguas, siendo los

productores primarios en los océanos, y también se

encuentran en la superficie de todo tipo de suelos. A

pesar de que generalmente son de vida libre, algunas

de las microalgas viven en simbiosis asociadas con

una variedad de microorganismos (Andersen, 2005,

Richmond, 2004).

Para utilizar estos microorganismos como sistema

biológico, éstos pueden ser obtenidos desde muestras

recogidas en medio ambientes naturales, tales como

lagunas, lagos, ríos y en el mar. En dichas muestras,

se obtienen comunidades de microalgas más o menos

complejas, las cuales pueden ser sometidas a técnicas

de aislamientos para obtener cepas de microalgas

aisladas, pudiendo seleccionar aquellas que se estimen

convenientes para el trabajo que se quiera realizar.

Debido a las características de las microalgas,

existen muchos estudios acerca de la remoción

de metales pesados a partir de este tipo de

microorganismos, sin embargo, existe una carencia de

información acerca de la remoción de estos materiales

desde un sistema real multicomponente, tales como los

efluentes industriales, en donde se podría obtener una

evaluación más verdadera de la eficiencia de remoción

llevada a cabo por este tipo de microorganismos.

Es por esto, que en la presente memoria, se evaluó

la biorremoción de metales pesados desde un RIL

minero, utilizando microalgas y además, se determinó

si dicho tratamiento permitió generar un agua de

descarga que cumpla con los estándares de agua

para riego establecidos en la Norma Chilena 1.333,

sobre requisitos de calidad del agua para diferentes

usos. Para esto, se planteó el objetivo general de este

estudio, orientado a evaluar la capacidad de remoción

de metales pesados de microalgas, en sitios mineros; y

los objetivos específicos, que consistieron en realizar

la caracterización f ísico química del RIL minero

y de la muestra de microalgas; aislar tres cepas de

microalgas, de las cuales fueron elegidas dos cepas,

según bibliograf ía; realizar la curva de crecimiento

de cada cepa elegida y de ambas cepas juntas, para

determinar la fase de crecimiento exponencial, fase en

la cual se evaluó la biorremoción de metales pesados;

y evaluar la capacidad de remoción de tres metales

pesados que se encuentren en mayor concentración

en el RIL, por cada cepa elegida de manera individual

y juntas.

Los métodos convencionales para el tratamiento

de aguas residuales con metales pesados, tales como

precipitación, oxidación, reducción, intercambio

iónico, filtración, tratamiento electroquímico,

tecnologías de membrana, recuperación por

evaporación, entre otras, no son apropiadas o resultan

costosas, particularmente cuando los metales pesados

se encuentran en bajas concentraciones. Por ejemplo,

los métodos químicos resultan costosos debido a

que el agente activo no puede ser recuperado para

su posterior reutilización. Además el producto final

es un lodo con alta concentración de metales, lo que

dificulta su eliminación. El uso de sistemas biológicos

para remover metales pesados a partir de soluciones

diluidas tiene el potencial para hacerlo mejor y a

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

30

Page 31: RMG ENERO 2009

menor costo. Existen determinados microorganismos

que pueden ser captadores muy eficientes de metales

solubles y particulados, especialmente a partir de

soluciones diluidas (Cañizares, 2000).

El uso de procedimientos biológicos para

eliminar sustancias contaminantes ambientales que

han sido vertidas con conocimiento o accidentalmente

en el medio ambiente, es lo que se conoce como

biorremediación, y ha recibido especial atención

por ser de bajo costo y ambientalmente amigable,

en comparación a los métodos f ísicos y químicos

(Chojnacka et al., 2004). El proceso de biorremediación

puede efectuarse in situ, es decir, en el mismo lugar

donde ha ocurrido el derrame, o bien ex situ, separando

la porción contaminada y trasladándola a un reactor,

como es el caso de efluentes industriales o domiciliarios

que son tratados previamente a ser vertidos al medio

ambiente (Vullo, 2003).

To d a s l a s i nte r a cc i o n e s e nt re l o s

microorganismos y los metales u otros elementos como

carbono, nitrógeno, azufre y fósforo son componentes

fundamentales de los ciclos biogeoquímicos. Las

interacciones metal-microorganismos han sido

muy estudiadas en el contexto de biotecnología

ambiental, con la finalidad de implementar métodos

de recuperación, detoxificación y remoción de metales,

siendo ésta última la de interés en este estudio.

Dependiendo del estado de oxidación que se

presente el metal y la especie que esté conformando, un

microorganismo puede realizar dos transformaciones

posibles. Una corresponde a la movilización del

metal, es decir, el pasaje de un estado insoluble inicial

(por ejemplo, metales asociados a suelos, súlfuros

u óxidos metálicos) correspondiente a una fase

sólida, a un estado soluble final, en fase acuosa (este

proceso se denomina lixiviación microbiana). La otra

transformación corresponde a la inmovilización del

metal, esto es, el pasaje de un estado soluble inicial en

fase acuosa a uno insoluble final en fase sólida.

En el contexto de la inmovilización de

metales pesados, existen una gran variedad de

microorganismos, entre los cuales se encuentran los

que se conocen como resistentes y tolerantes a metales

pesados. Los resistentes se caracterizan por poseer

mecanismos detoxificación codificados genéticamente

inducidos por la presencia del metal. En cambio, los

tolerantes son indiferentes a la presencia o ausencia

del metal. Tanto los microorganismos resistentes como

tolerantes son de particular interés como captadores

de metales pesados en sitios contaminados, debido que

ambos pueden extraer contaminantes. La resistencia

o tolerancia experimentada por microorganismos es

posible gracias a la acción de diferentes mecanismos.

Estos fenómenos son biosorción, bioacumulación,

biomineralización, biotransformación y quimiosorción

mediada por microorganismos. Cualquiera de estos

mecanismos mencionados, permiten remover metales

pesados desde efluentes contaminados.

Dentro de la variedad de microorganismos

estudiados para la biorremoción de metales pesados,

las microalgas son consideradas como eficientes

absorbedores de éstos (Hammouda et al., 1995),

debido a su capacidad de captar especies de metales

desde soluciones acuosas y acumularlas dentro de su

estructura (Chojnacka et al., 2004, Travieso et al., 1999,

Wang et al., 1998). Se han descrito varias maneras en

que las microalgas captan metales tóxicos; los metales

pesados pueden ser atrapados en la estructura celular

y posteriormente biosorbidos en sitios vinculantes

presentes en la estructura celular. Este método es

independiente del ciclo metabólico y se conoce

como biosorción o absorción pasiva. Sin embargo,

los metales pesados también pueden pasar dentro de

la célula a través de membrana celular mediante el

ciclo metabólico, lo cual es conoce como absorción

activa. La mayoría de los estudios relacionados

con remediación de metales usando microalgas,

vía células en crecimiento, describen la absorción

bifásica de metales, que consiste en una rápida fase

inicial de biosorción, seguida por una lenta absorción

activa (Malik, 2004, Arunakumara y Xuecheng, 2008,

Chojnacka et al., 2004, Yan y Pan, 2002).

Las microalgas, poseen la capacidad de crecer

en presencia de metales pesados, mostrando una

adaptación a estos materiales tóxicos (Rehman et

al., 2007). Muchas de ellas se han encontrado en

aguas naturales contaminadas con estas sustancias,

mostrando una adaptación debido a las estrategias

que han desarrollado para resistir y tolerar, tales como

bioadsorción, complejación intracelular, detoxoficación,

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

31

Page 32: RMG ENERO 2009

absorción, precipitación, impermeabilidad y exclusión

(Rehman et al., 2007, Nacorda et al., 2007, Salazar,

2006). Debido a estas características, es que las

microalgas tienen uso potencial en biorremediación

de aguas contaminadas con metales pesados.

Para utilizar microalgas como sistema biológico

para la eliminación de metales, se debe tener en cuenta

que para estos microorganismos, los metales pesados

trazas son necesarios como co-factores de reacciones

enzimáticas, pero en altas concentraciones pueden

llegar a ser extremadamente tóxicos para las células

y las reacciones metabólicas pueden ser inhibidas (

Chojnacka et al., 2004, Travieso et al, 1999, cañizares,

2000 ).

Muchas especies de microalgas son conocidas

por su capacidad de concentrar metales pesados

desde soluciones acuosas diluidas y acumularlas en

su estructura sin generar efectos tóxicos. Debido a

esto, se han realizado varios estudios para evaluar la

remoción de metales pesados. Por ejemplo Euglena

gracilis puede acumular zinc hasta 5mg/g peso seco

(Travieso et al, 1999); Distigma proteus fue aislada

desde un efluente industrial y fue expuesta, 100 μl en

fase logarítmica, durante 8 días en un medio líquido

conformado por una mezcla de 5 mg/l Cr6+, 5 mg/l

Cd2+ y medio Bold basal, siendo capaz de remover 97%

de Cr6+ y 90% de Cd2+ (Rehman et al, 2007); dos cepas

de la microalga Chlorella vulgaris fueron probadas

para determinar la remoción de Cu2+, Cr6+, Pb2+ y Cd2+,

siendo expuestas, en una densidad de 1•104 cel/ml,

durante 12 días a un medio conformado por el medio

BG-11, 1mg/l de Cu2+, Cr6+, Pb2+ y 0,1 mg/l de Cu2+,

logrando una remoción de 70.3% para Cd2+, 32% Pb2+,

50,7% Cu2+, 28% Cr6+ para una cepa, mientras que

para la otra fue una remoción de 48,7% Pb2+, 40,7%

Cd2+, 20,8% Cr6+, 60,8% Cu2+ (Nacorda et al, 2007); la

microalga Scenedesmus incrassatulus fue sometida

a un régimen continuo, manteniendo una densidad

celular de 3,75 •106 cel/ml, para evaluar la remoción

de Cr(VI), Cd(II) y Cu(II) como metales individuales

y mezclas de dos o tres metales, exponiéndola durante

16 días a 4,15 mg/l Cu, 3,5 mg/l Cd y 1,2 mg/l Cr),

llegando a obtener porcentajes de remoción de hasta

43,9% para Cu, 65,7% para Cd y 78,2% para Cr (Peña

et al., 2004); Chlorella vulgaris fue probada durante

3 días, como cultivo inmobilizado y suspendido para

evaluar la remoción de cadmio y zinc desde un efluente

simulado, como metales separados y como mezclas

de ambos, mostrando una remoción de zinc de hasta

85,43% y una remoción de cadmio de hasta 84,74% (

Cañizares et al., 1999); la aplicación de Scenedesmus

spp y Chlorella vulgaris reveló porcentajes de

remoción de Fe, Zn, Mn, Ni, Cr y Cd entre un 52,3%

y 100% en sistemas batch y entre un 62,4 y 100% en

sistemas continuos (Hammouda et al., 1995).

La aplicación de sistemas biológicos, se puede

hacer mediante el uso de biomasa viva, ya sea como un

cultivo de células suspendidas, tal como los ejemplos

mencionados anteriormente o como un cultivo de

células inmovilizadas. Otra alternativa, es utilizar

biomasa inerte inmovilizada. La inmovilización de

la biomasa de algas, usualmente se obtiene por el

atrapamiento de las células en una matriz de naturaleza

polimérica, tales como alginato, quitosán, quitina y

derivados de la celulosa.

Existen varios estudios basados en utilización

de cultivos inmovilizados, por ejemplo, la aplicación

de un cultivo de Scenedesmus obliquus inmovilizado,

como biomasa viva, durante 48 horas, para eliminar

Cr(III) y Cd(II) de aguas residuales galvánicas,

logrando una remoción de 92,40% de Cr(III) y del 95%

de Cd(II) a través de la formación de un precipitado, y

lográndose recuperar del 83 al 85% de la masa de los

iones metálicos presentes en el agua residual tratada

(Pellón et al., 2005); la microalga Chlorella vulgaris

fue probada para evaluar la remoción de Cd, Zn y

Cr, a partir de células inmovilizadas con espuma de

poliuretano y kappa carragenina, revelando porcentajes

de remoción de 85% de Zn, 66% de Cd, 48% de Cr

usando Kappa carragenina, y porcentajes de remoción

de 78% de Zn, 57% de Cd y 34% de Cr usando espuma

de poliuretano (Travieso et al., 1999); Nannochloropsis

gaditana fue probada para evaluar la acumulación

de cobre y zinc, después de 24 horas, comparando

la utilización de células libres e inmovilizadas en

alginato de calcio, y comparando además la capacidad

de acumulación usando células inmovilizadas vivas y

muertas, obteniéndose una acumulación prácticamente

del 100 % de cobre o zinc en células libres, y una mayor

remoción en células inmovilizada vivas que en células

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

32

Page 33: RMG ENERO 2009

muertas; Chlamydomonas reinhardtii inmovilizada

en alginato de calcio, fue probada para evaluar la

adsorción de Hg(II), Cd (II) y Pb(II), variando el pH,

temperatura y la concentración inicial de los iones

metálicos, mostrando una alta adsorción para valores

de pH entre 5 y 6, la variación de temperatura entre 5 y

40°C no afectó en la adsorción, mientras que la cantidad

de iones adsorbidos incrementó con el aumento de

concentración inicial de los metales (Bayramoglu et

al., 2006).

Tal como indican los antecedentes expuestos,

existen varios estudios donde se han utilizado diferentes

géneros de microalgas para evaluar la remoción de

metales pesados, entregando diferentes resultados.

Entre todas las aplicaciones, la amplia utilización de

algunas especies del género Chlorella vulgaris en un

medio conteniendo metales pesados, para evaluar la

remoción de éstos, así como los datos disponibles de

estos experimentos, hacen pensar en la posibilidad

de utilizar esta microalga como una alternativa para

la remoción de metales pesados en el tratamiento

biológico de aguas residuales (Cañizares et al., 2000).

Para la elección del sistema biológico a aplicar,

ya sea como un cultivo de células vivas, suspendido o

inmovilizado, o como células inertes inmovilizadas,

se debe tener en cuenta las ventajas y desventajas de

cada alternativa, cuáles han sido los resultados en

estudios anteriores, o si sería viable llevar a cabo una

investigación de ese tipo si es que no existen muchos

antecedentes.

Aunque la remoción de metales pesados a partir

de microalgas ha sido ampliamente estudiada, existe

poca información acerca de mezclas de metales, las

cuales están presentes en efluentes reales (Chojnacka

et al., 2004).

La importancia y aplicación de las microalgas

en el tratamiento de aguas residuales cargadas con

metales pesados, como microorganismos vivos, se debe

a la posibilidad de utilizarlas como microorganismos

purificadores, debido al aprovechamiento de

nutrientes inorgánicos contenidos en estos efluentes

líquidos, para favorecer el crecimiento de microalgas,

funcionando como un medio de cultivo. Por otro lado,

el aprovechamiento de estos nutrientes por parte de

las microalgas, permite aminorar los costos puesto que

no es necesario agregar nutrientes adicionales a estos

sistemas para el crecimiento de los microorganismos

(Salazar, 2006).

Para determinar si el tratamiento de un efluente

es eficiente, es necesario realizar una experiencia de

laboratorio, ya que realizar dicha determinación desde

una predicción teórica de tratamiento, es imposible

debido a la naturaleza compleja de interacciones

entre las especies de metales trazas y las células

microalgales.

Bibliografía

1. Andersen, R, “algal culturing techniques”,

Elsevier, USA, 2005.

2. Arunakumara, K., Xuecheng, Z., “ Heavy metal

bioaccumulation and toxicity with special refernce to

microalgae”, J.Ocean. Univ.Chin. 7 (1), 60-64, 2008.

3. Bayramoglu, G., Tuzun, I., Celik, G., Yilmaz,

M., Yacup, M., “ Biosorption of mercury (II), cadmium

(II) and lead (II) ions from aqueous system by

microalgae Chlamydomonas reinhardtii inmobilized

in alginate beads ”, International Journal of Mineral

Processing 81, 35-43, 2006.

4. Doshi, H., Ray, A., Kothari, I, “Bioremediation

potential of live and dead Spirulina: Spectrocopic,

kinetics and SEM studies”, Biotechnology and

Bioengineering, 96 (6), 2007.

5. Cañizares, R., Martinez, F., Espinosa, F.,

“ Acute toxicity to Daphnia magna of effluents

containing Cd, Zn, and a mixture Cd-Zn, alter metal

renoval by Chlorella vulgaris”, 1999.

6. Cañizares, R., “Biosorción de metales pesados

mediante el uso de biomasa microbiana”, Revista

Latinoamericana de Microbiología 42, 131-143,

2000.

7. Chojnacka, K., Chojnacki, A., Górecka, H.,

“Trace element removal by Spirulina sp., from smelter

and refinery effluents”, Hydrometallurgy 73, 147-153,

2004.

8. Hammouda, O., Gaber, A., Abdel, N., “

Microalgae and wastewater treatment”, Ecotoxicology

and Environmental 31, 205-210, 1995.

9. Kuehl, R., “ Diseño de experimentos”, segunda

edición, Thomson, México, 2001.

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

33

Page 34: RMG ENERO 2009

10. Llanos, J., “manual de laboratorio para

química general”, Universidad Católica del Norte,

2002.

11. Madigan, M., martinko, J., parker, J., “Brock,

Biología de los microorganismos”, décima edición,

Pearson Educación, Madrid, 2004.

12. Malik, A., “ Metal bioremediation through

growing cells”, Environment International 30, 261-278,

2004.

13. Manacorda, A., Cuadros, D., “manual

práctico de microbiología”, primera edición, buenos

aires, 2005.

14. Nacorda, J., Martínez, M., Torreta, N., Merca,

F., “Metal resistance and removal by two strains of the

green alga, Chlorella vulgaris Beijerinck, isolated from

laguna de Bay, Philippines”, J.Appl Phycol 19, 701-710,

2007.

15. Pellón, A., Frades, J., Chacón, A., Pérez, E.,

Oña, A., Espinosa, M., Ramos, C., Mayarí, R., Escobedo,

R., “Eliminación de Cromo y Cadmio mediante

Scenedesmus obliquus en estado inmovilizado”, CENIC

Ciencias Químicas 36 (3), 175-180, 2005.

16. Peña, J., Martínez, F., Esparza, F., Cañizares,

R., “Heavy metals renoval by the microalga Scenedesmus

incrassatulus in continuous cultures”, Bioresource

Technology 94, 219–222, 2004.

17. Rehman, A., Shakoori, F., Shakoori, A., “

Heavy metal resistant Distigma proteus ( Euglenophyta)

isolated from industrial effluents and its possible role in

bioremediation of contaminated wastewaters”, World

J Microbiol Biotechnol 23, 753-758, 2007.

18. Richmond, A., “ Handbook of microalgal

culture”, primera edición, Blackwell, USA, 2004.

19. Rodriguez, L., Rivera, D, “ Effects of copper

and cadmium on the growth of Tretaselmis suecica

butcher and Dunaliella salina Teodoresco”, Estudio

Oceanológico 14, 61-74, 1995.

20. Salazar, M. “Aplicación e importancia de

las microalgas en el tratamiento de aguas residuales”,

Contactos 59, 64-70, 2006.

21. Travieso, L., Cañizares, R., Borja, F., Benitez,

A., Domínguez, A., Dupeyrón, R., Valiente, V., “Heavy

metal removal by microalgae”, Bull Environ. Contam.

Toxicol 62, 144-151, 1999.

22. Villar, M., Martinez, J., Cabeza, F., Martinez,

J., “tecnología”, editorial Mad, 2005.

23. Vullo, D., “ Microorganismos y metales

pesados: una interacción en beneficio del medio

ambiente”, Química viva 2 (3), 1-13, 2003.

24. Wang, T., Weissman, J., Ramesh, G.,

Varadarajan, R., Benemann, J., “ Heavy metal binding

and removal by Phormidium”, Bull. Environ. Contam.

Toxicol. 60, 739- 744, 1998.

25. Yan, H., Pan G., “Toxicity and bioaccumulation

of copper in three green microalgal species”,

Chemosphere 49, 471-476, 2002.

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

34

Page 35: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

35

Servicio Nacional de Geología y Minería – Región de Antofagasta

BALANCE AÑO 2008 Y PLAN DE TRABAJO AÑO 2009Entrevista al Director Regional de Sernageomin - Jorge Guerra Casanova

Cómo describiría la dinámica de la actividad minera durante el año 2008, con respecto al precio del cobre?

Para realizar un adecuado análisis utilizaremos

como periodo los años 2003 al 2008; que permiten

visualizar el aumento del precio del cobre lo que

en promedio anual el año 2008 fue de 315 cUS$/

libra; incluyendo en esta estimación los bajos precios

registrados los meses de octubre, noviembre y diciembre

que son los que están marcando la pauta de la

disminución significativa del precios del cobre para

el próximo año.

Ver gráfico 1

Efectivamente el fuerte dinamismo de la

actividad minera en estos últimos años, impulsó una

mayor actividad laboral y económica que impactó

positivamente gran parte del país y comunas de

las regiones mineras. En estos aspectos el impacto

positivo en la Región de Antofagasta se reflejó por el

significativo aumento de proyectos mineros, un número

importante de proyectos de expansión y modificaciones

de proyectos, y aumento del 400% en faenas mineras

de la pequeña minería. Este gran crecimiento fue

acompañado también de un significativo aumento del

costo de los insumos, del ácido, del petróleo, escasez

de mano de obra calificada, etc.

Para entrar en detalle, en el Gráfico 1 se

aprecia claramente el aumento explosivo del número

de empresas mineras (mandantes y contratistas) y el

aumento explosivo del número de trabajadores en

los últimos años; muy

asociado al aumento del

precio del cobre. En estos

aspectos es importante

indicar que esta región

concentra el 45% de la

actividad minera del

país con 200 empresas

de la gran y mediana

minería, 1500 empresas

contratistas y un número

importante de empresas

de la pequeña minería,

con un universo a nivel

regional el año 2008 de

79.000 trabajadores.

Para Sernageomin

esta expansión llevó

consigo un aumento muy

significativo para nuestra

Área de propiedad

minera de revisión

de concesiones de exploración y concesiones de

explotación las que aumentaron a niveles sobre el 200%

de los ingresos de expedientes por mes; esto se tradujo

por ejemplo que durante este año 2008, ingresaron

Page 36: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

36

a Sernageomin para revisión más de 2500 mensuras

(revisiones que son realizadas en terreno y gabinete) y

más de 10. 0000 expedientes de exploración.

Asimismo este crecimiento trae consigo una

mayor actividad en la revisión de proyectos del Área

de Ingeniería y Gestión Ambiental, con un aumento

de Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental y

un aumento significativo de actividad en el Área de

Seguridad Minera con la revisión masiva de proyectos

técnicos (proyectos mina, planta, tranques de relaves,

botaderos, ripios), reglamentos específicos, programas

de prevención de riesgos y por supuesto la necesidad de

realizar un mayor número de fiscalizaciones. Durante

el año 2008 se realizaron más de 450 fiscalizaciones,

investigación de 12 accidentes fatales (13 trabajadores

fallecidos), e investigación de más de 15 accidentes

graves, se sancionó con la paralización de más de 15

faenas o parte de ellas y se gestionaron más de 10

multas.

En general el año 2008 fue un año muy intenso

y la crisis internacional nos impone nuevos desaf íos

puesto que en ambos extremos: precios altos y precios

bajos de los metales

generan un dinamismo

de alta complejidad en

el que debemos estar

preparados para que

por medio de un trabajo

conjunto entre empresas

mineras, organizaciones

r e l a c i o n a d a s ,

trabajadores y Servicios

del Estado continuemos

robusteciendo nuestra

minería y mantener

s u l i d e r a z g o y

competitividad.

Cuáles fueron los resu l tados en mater ia de seguridad el 2008?

En el Gráfico

2 que se adjunta, se da muestra de la disminución

sostenida de los accidentes en la región de Antofagasta

entre el periodo 2003 al 2006. Efectivamente todos

los índices disminuyeron en este periodo: El índice

de frecuencia y el índice de Fatalidad. No obstante

debemos indicar que el año 2007 y nuevamente este

año 2008 hubo un aumento en la tasa de fatalidad

con un total de 13 trabajadores fallecidos este año.

Esto ratifica que aún se tiene un gran desaf ío

principalmente en aquellas faenas mineras que

históricamente han tenido accidentes fatales. En

este aspecto es importante indicar que la gran parte

de los accidentes (fatales y graves), se concentran en

no más del 10% de las empresas de la región.

Efectivamente aún tenemos empresas cuyos

Sistemas para el control de los riesgos son muy

débiles y deben trabajar arduamente puesto que

los procesos de mejoras son muy lentos. En estos

aspectos existen otras empresas que son la mayoría

que han implementado (o se encuentran en etapa de

implementación) sistemas más robustos, lo que ha

permitido avanzar bastante, pero existen grandes

brechas entre las unas y las otras.

Page 37: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

37

Qué acciones se realizarán para el ano 2009?

Estamos trabajando intensamente para lograr

acortar las brechas que existen entre las empresas que

están realizando un buen trabajo en materias de control

de riesgos con aquellas que tienen un gran desaf ío por

delante. Este trabajo no es simple y se requiere del

aporte de todos los actores del mundo minero.

Hemos tenido una buena respuesta de muchas

organizaciones y empresas que quieren apoyar, para

continuar desarrollando actividades de prevención,

necesitamos mucho apoyo en materias de difusión, este

tipo de entrevista aporta bastante.

Para abordar el nuevo escenario marcado por

una fuerte disminución del precio del cobre esta

Dirección Regional y en el marco de nuestra Estrategia

de Gestión, continuará fortaleciendo durante el año

2009 el Plan Complementario de Trabajo, orientado al

desarrollo de una labor participativa con las empresas

mineras.

Este trabajo implica que además de las acciones

regulares de fiscalización, se continuará realizando

seminarios relacionados a temas de Seguridad, en

aspectos, técnicos, de gestión y legales; reuniones

periódicas con los Gerentes y Cuerpos Directivos de

las empresas mineras; comunicación permanente y

recíproca entre Sernageomin y los Comités Paritarios

de las empresas mineras; talleres de Trabajo:

Sernageomin- con Profesionales de empresas

mandantes y contratistas; Seminarios – Talleres con

Expertos en Prevención de Riesgos y Comités Paritarios;

fiscalización con la Comisión Mixta de Fiscalización:

Sernageomin. Dirección del Trabajo- Servicio de

Salud y Presentación en las oficinas de Sernageomin,

por parte de las empresas de la Investigación de los

accidentes potenciales, fatales y graves.

Para el caso de la pequeña minería los principales

instrumentos será la fiscalización en terreno, las

asesorías en materia de prevención de riesgos; cursos

de capacitación; entrega de equipos de seguridad a

través del Coresemin Región de Antofagasta; trabajo

en conjunto con las Asociaciones Mineras y Reuniones

periódicas con los propietarios o arrendatarios de

las faenas mineras. En resumen, continuaremos

reforzando el trabajo compartido.

Para la realidad actual de baja del precio

del cobre y en el contexto de la transición que se

están viviendo en muchas faenas de la pequeña y

mediana minería estamos implementando nuevos

instrumentos para enfrentar un año 2009 en forma

adecuada, potenciando la gestión del Coresemin y

el APL.

Cómo afecta la variación ya sea en alza o la disminución violenta del precio de los metales a la seguridad, Qué empresas se han visto y se verán más afectadas?

El alto precio de los metales va acompañado de

la apertura de nuevos proyectos mineros o ampliaciones

para lo cual se debe considerar que desde la etapa

incipiente de estos proyectos, se debe reconducir las

actuaciones para compatibilizar las Metas Productivas

con las Metas de Seguridad, de tal forma que el

dinamismo positivo no vulnere la normativa vigente

y no afecte los avances en materias de seguridad

que hasta ahora se ha logrado.

Lo mismo pasa cuando el precio de los

metales bajan violentamente, este es el caso que

estamos empezando a enfrentar. Es fundamental que

las empresas tomen las mejores decisiones de forma

tal que el dinamismo negativo no afecte los aspectos

de seguridad.

Para el caso de aquellas empresas que cuentan

con sistemas de administración y gestión robustos

estas variaciones las enfrentan adecuadamente.

No obstante aquellas empresas que en tiempos de

bonanzas no alcanzaron a consolidar sus negocios, no

realizaron una adecuada planificación, no cuentan con

buenas leyes, etc., se verán insertas en un problema

más dif ícil de enfrentar. Ya hay faenas de la mediana

minería y proyectos nuevos que han sentido y

sentirán fuertemente el próximo año los efectos de

la disminución de los precios. Sin duda estos mismos

efectos se trasladan a las empresas contratistas quienes

tendrán que ser más competitivas.

Y la pequena minería?Durante los últimos años se ha vivido un

efervescente dinamismo en el sector de la pequeña

minería lo que nos impuso un nuevo desaf ío puesto

Page 38: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

38

que se incorporaron muchos productores nuevos sin

mucho conocimiento.

Es así que la actividad de la pequeña minería

se cuadruplicó en los últimos años. Efectivamente

con el aumento del precio del cobre, las faenas en la

región aumentaron de 120 el 2003 a más de 500 el

año 2008. Para esta masiva cantidad de faenas nuestra

gestión se hizo insuficiente para lo cual incorporamos

instrumentos adicionales por medio Comité Regional

de Seguridad Minera (Coresemin); el Programa de

Asistencia a la Pequeña Minería Artesanal, que impulsa

el Ministerio de Minería, el Acuerdo de Producción

Limpia – APL, el trabajo conjunto con las Asociaciones

Mineras, el programa PAMMA del Ministerio de

Minería, la Secretaría Regional Ministerial de Minería

y Energía y Enami, entre otros actores.

Para la pequeña minería el actual precio del

cobre es de mayor complejidad para lo cual además

de los esfuerzos que se han realizado en materias

tarifarias, el valor de sustentación y la disminución

de otros costos se deberá buscar los mecanismos para

contribuir a mejorar sus capacidades. No obstante

ante la continua baja del precio del cobre muchas de

estas pequeñas faenas no tendrán otra opción que

paralizar, muchas ya han paralizado. Otro grupo de

este mismo sector y producto del alto precio del oro

se ha transferido a faenas de oro, que será una de las

alternativas para los pequeños mineros que deban

cerrar sus faenas.

Cómo se abordará el tema de seguridad el año 2009?

En el actual escenario de bajo precio del cobre,

y para mantener la curva de decrecimiento de los

índices de accidentabilidad es de vital importancia

redoblar los esfuerzos y continuar desarrollando

un trabajo conjunto y coordinado entre empresas

y organismos fiscalizadores para el control de los

riesgos laborales.

En relación a duplicar los esfuerzos, hago un

llamado a todos los profesionales y trabajadores

del sector minero a no perder el rumbo, esto es

“debemos continuar compatibilizando las metas

productivas con las metas de seguridad, de tal

forma que ante el actual escenario del precio del

cobre se mantengan los estándares de protección

integral a nuestros trabajadores y no afecte los

avances en materias de seguridad que hasta ahora

se ha logrado”.

Sernageomin continuará fortaleciendo la labor

de prevención orientada a mantener un estrecho

trabajo con las empresas, de manera de cooperar con las

medidas de seguridad que ellas adoptan. Nos interesa

comprometer a las empresas en las fiscalizaciones

en terreno, en las reuniones periódicas, en talleres

y seminarios. El inicio de un intenso programa de

eventos denominados: Compartiendo Experiencias

permitirá contribuir a estos objetivos.

Mensaje final:El actual escenario de bajos precios del cobre

ha traído consecuencias de paralización de faenas

de la mediana minería, retraso de nuevos proyectos

mineros, paralización de faenas de la pequeña minería

y despido de trabajadores.

Para el caso de las empresas de mayor tamaño y

considerando el precio promedio anual del cobre del

año 2008 que será superior a los 3 US$/lb, las empresas

bien consolidadas tendrán balances positivos. En

este sector para el año 2009 y siguientes el escenario

impulsará una dinámica de resguardo, ajustes y

restricciones para lo cual se hace un llamado a todas

las empresas mandantes, contratistas, profesionales

y trabajadores a trabajar arduamente para enfrentar

adecuadamente los nuevos tiempos.

Sernageomin, en el marco de nuestra labor

de servicio a la comunidad pone a disposición de

las empresas, profesionales, pequeños productores

mineros y comunidad minera: nuestro aporte técnico

permanente, que permite incorporar desde la etapa de

ingeniería y operación de sus proyectos todas aquellas

normas de tipo ambiental, técnicas y otras normativas

relacionadas, para el desarrollo de sus proyectos en

forma exitosa y en total cumplimiento con la legislación

vigente.

Page 39: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

39

RANGO DE FLYROCK & PREDICCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS FRAGMENTOS

Resumen

Flyrock es un tema complejo que involucra interacción entre el personal de carguio de explosivos, el diseño de la voladura, y la geología local, y si cada una de ellas o todas se acercan ciertas condiciones, la probabilidad de flyrock y sus riesgos se tornan inaceptables. Es esencial que la conciencia del fenómeno de flyrock esté incluida en el proceso del diseño de la voladura, requiriendo una atención en entender y controlar los resultados y en manejar los riesgos asociados.

Basado en estudios previos de flyrock, y el material técnico ya publicado en relación al movimiento de fragmentos a alta velocidad en el aire, las ecuaciones para predecir el rango máximo de flyrock, y el tamaño de la partícula que logra el rango máximo se han desarrollado, para voladuras en roca con densidad variable, con diámetros de perforación variables, con densidades de explosivos variables, y con estados de confinamiento variables. Éstas ecuaciones, con otras correlaciones asociadas, permiten determinación de las “huellas de flyrock” para cualquiera configuración de carga, en cualquier diámetro de tiro, en roca de cualquiera densidad, y para partículas de cualquier factor de forma. Las ecuaciones desarrolladas, y los mecanismos que ellas reflejan, permiten a los ingenieros entender mejor los principales factores que controlan la generación de flyrock, incluyendo factores como el macizo rocoso, el diseno de la voladura, y la calidad de implementación del diseno - es decir, el factor humano. Este artículo presenta guías con respecto al uso de las ecuaciones para establecer distancias de evacuación de personal en función del diseño de la voladura y su implementación, y además presenta las ecuaciones para estimar la longitud apropiada de taco en situaciones de volar cerca de instalaciones sensibles, tal como edificios ocupados. Las ecuaciones tienen aplicación también en definir y cuantificar el Nivel de Riesgo.

Antecedentes

La tarea de evaluar el riesgo de flyrock

últimamente se reduce a una estimación de la

distancia máxima de proyección de los fragmentos

que resultarán de una voladura con características

específicas. Inevitablemente, esta estimación requiere

un método de estimar las velocidades de eyección,

y las distancias de proyección para fragmentos de

diversos tamaños, y en hacer recomendaciones con

respecto al diseño basadas en estas estimaciones. Por

lo tanto, un modelo confiable de flyrock debe entregar

estimaciones bastante precisas de la velocidad de

eyección y distancia de proyección, idealmente como

una función del tamaño del fragmento y el diseño de

la voladura.

Artículos publicados en fecha reciente (Roth

1981, Workman & Calder 1994, Richards & Moore

2006) utilizaron ecuaciones cinemáticas y sencillas para

describir el movimiento de partículas de roca después

de eyección del área de los collares de tiros y de la cara

libre de voladuras. El artículo de St George & Gibson

(2001) es la excepción más notable, y ellos presentaron

ecuaciones más realistas para describir el movimiento

de flyrock y su rango máximo. Evitando la tarea de

definir las diferencias entre flyrock y desplazamiento

normal de la roca bajo los distintos tipos de voladuras,

generalmente flyrock se considera problemático cuando

las distancias de proyección exceden, o se acercan a las

distancias de evacuación, típicamente del orden de

cientos de metros. Usando ecuaciones cinemáticas,

es claro que las velocidades de lanzamiento deben

ser mayor de 50 metros por segundo, para proyectar

fragmentos a más de 250 metros, y mayor de 75 metros

por segundo para proyectarlos a más de 500 metros

– una distancia comúnmente reportada en artículos

publicados. Para evaluar la validez de las ecuaciones

cinemáticas para modelar el movimiento de fragmentos

Page 40: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

40

de flyrock, hace falta considerar las trayectorias de

partículas con velocidades en el rango 50 – 100 metros

por segundo, y compararlas con aquellas calculadas

usando ecuaciones más realistas las cuales incorporan

el efecto de la resistencia del aire.

Usando las ecuaciones de movimiento planteadas

por Chernigovskii (1985) para calcular trayectorias

bajo la influencia de resistencia del aire, la diferencia

entre las ecuaciones se destaca en la Figura 1, para el

caso de dos tamaños de partículas con velocidad de

lanzamiento de 70 m/s – una velocidad bastante baja

en el campo de eyección de flyrock.

Claramente, cuando se usa velocidades de flyrock

con ambas ecuaciones de movimiento (cinemática y

con resistencia del aire), hay un gran desacuerdo entre

las distancias máximas de proyección, y las diferencias

aumentan exponencialmente cuando se aumenta la

velocidad de lanzamiento de los fragmentos. Modelos

confiables sugieren que, para lograr una distancia

de eyección mayor de 500 metros, las velocidades

de lanzamiento deben ser mayor de 200 metros por

segundo, mucho mayor que ellas estimadas con las

ecuaciones cinemáticas. Sí un modelo de flyrock no

pueda estimar de manera confiable las velocidades de

eyección ni las distancias de proyección, es improbable

que el modelo pueda identificar las condiciones que

producen las eyecciones y los métodos más apropiados

para controlarlas. Las diferencias muy significativas

que existen entre predicciones de velocidad y distancia

máxima hechas usando ecuaciones cinemáticas y

aquellas con resistencia del aire exigen que los modelos

confiables usen ecuaciones

que incorporen el efecto de

la resistencia del aire – una

conclusión respaldada por

St George y Gibson (2001).

Además, las ecuaciones

cinemáticas t ienen la

desventaja de no proveer

ninguna información con

respecto de los tamaños de

los fragmentos que viajan las

distancias más grandes.

Las etapas presentadas en éste articulo para

modelar el flyrock producido por una voladura se

resumen en:

1. Estimar la velocidad de lanzamiento de los

fragmentos en base a la “profundidad de entierro”

de la carga, la densidad de la roca y el tamaño de los

fragmentos, usando una ecuación de tipo impulso;

2. Estimar el rango máximo de los fragmentos

de roca en función de la velocidad de lanzamiento y

el factor de forma usando ecuaciones de movimiento

las cuales incorporan los efectos de la resistencia del

aire;

3. Estimar el tamaño del fragmento capaz de

lograr la distancia máxima de proyección (depende del

ángulo de lanzamiento) como función de la densidad

de la roca y el factor de forma del fragmento;

4. Usar la información arriba para cuantificar

el riesgo como función de la distancia de separación

de la voladura.

Movimiento de Flyrock con Resistencia del Aire

Lundborg (1974), Lundborg et al (1975)

realizaron una serie de análisis experimentales y

teóricos del tema del fenómeno de flyrock, usando una

ecuación de tipo impulso para estimar las velocidades

de lanzamiento, junto con una ecuación de movimiento

bajo la influencia de la resistencia del aire, la cual es

obvio por la dependencia de la distancia máxima de

proyección y el tamaño de los fragmentos en sus gráficos

de proyección. Sin embargo,

el estudio de Lundborg se

realizó en granito, con cargas

de configuración cráter,

y por lo tanto la mayoría

de sus resultados aplican

solamente a este tipo de

roca, y esta configuración de

carga. El modelo derivado

por Lundborg para predecir

el rango máximo de flyrock

emanando de voladuras de 0

20

40

60

80

100

120

140

0 100 200 300 400 500 600

Distancia Horizontal (m)

Altu

ra(m

)

Cinemática

50 mm

250 mm

Figura 1. Diferencia entre trayectorias con y sin la influencia de la resistencia del aire para fragmentos de 50 mm y 250 mm de tamaño (densidad de la roca = 2.6 g/cc, factor de forma = 1.25 ,velocidad inicial = 70 m/s).

Page 41: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

41

tipo cráter es:

(1)

y la ecuación de tipo impulso desarrollada para

describir la velocidad inicial de los fragmentos es:

(2)

Se debe notar que éstas ecuaciones utilizan

unidades mixtas, con el diámetro de perforación, ø,

expresado en pulgadas, el tamaño del fragmento, Xf,

expresado en metros, la velocidad de proyección, V0,

expresada en metros por segundo, y la densidad de la

roca expresada en gramos por centímetro cúbico. El

coeficiente de 10 en la ecuación de Lundborg se refiere

en este artículo como el Coeficiente de Velocidad, y

el coeficiente de 260 en la ecuación (1) se llama el

Coeficiente de Rango.

Lundborg et al (1975) también observaron

que la distancia máxima de proyección se reduce por

un factor de seis en voladuras de tipo “bench blasts”

(equivalente a una reducción en el Coeficiente de

Velocidad desde 10 hasta 0.65), y que con una longitud

de taco de 40 veces el diámetro de perforación, casi se

eliminaron las eyecciones.

La diferencia principal entre las voladuras de

tipo “cráter” y “bench” es la profundidad de entierro

de la carga y la dimensión de la carga. Implícito en

las observaciones de Lundborg es una relación no

solamente entre la velocidad de proyección de los

fragmentos y el diámetro de perforación, sino también

entre la velocidad de proyección y la profundidad de

entierro de la carga. Este estudio plantea un método

para cuantificar esta relación, en adición de extender

las ecuaciones para incluir los efectos de la densidad

de la roca y el factor de forma de los fragmentos

para estimar la distancia máxima de proyección. Las

ecuaciones se desarrollan para describir eyecciones

que ocurren desde la zona del collar de los tiros, pero

con ajustes sencillos pueden aplicar también a las

proyecciones que originan de la cara libre. También, se

puede ajustar las ecuaciones para describir proyección

de los fragmentos entre bancos de elevaciones distintas

(de arriba y de bajo).

Profundidad de Entierro Escalada

El concepto de la profundidad de entierro de

una carga se definió durante investigaciones del efecto

cráter de las cargas de explosivo enterradas, como lo

descrito por Chiappetta (1983), Figura 2.

Figura 2. Profundidad de entierro escalada (unidades US) como presentó a Chiappetta et al (1983).

En el gráfico de la Figura 2, es claro que cuando

se reduce la profundidad de entierro escalada de

una carga (desde la derecha hasta la izquierda en

las imágenes de arriba), la probabilidad de flyrock

aumenta, el rango del material proyectado aumenta,

y la velocidad de proyección aumenta. La profundidad

de entierro escalada se define como la longitud de la

columna del taco, más la mitad de la longitud de la

carga aportando al efecto cráter, dividido por la raíz

cúbica del peso del explosivo contenido en la porción

de la carga aportando al efecto cráter. Se calcula

en unidades métricas (SDBm

) y US (SDBUS

) con las

siguientes ecuaciones:

(3)

donde St representa la longitud de la columna de taco

(pies/metros), ø es el diámetro del tiro (pulgadas/

milímetros), ρexp es la densidad del explosivo (g/cc),

y m es la proporción de la longitud de la carga con

respecto el diámetro del tiro, con valor máximo de 8

para diámetros menores de 4 pulgadas (100 mm), y 10

para diámetros iguales o mayores de 4 pulgadas.

Page 42: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

42

Por lo tanto, el termino m define la longitud de

la carga enterrada que contribuye a la proyección de

material desde la región del collar del tiro, con valor

máximo de 10 veces el diámetro del tiro, que implica

que cargas largas no tienen mayor propensión de

proyectar fragmentos de roca que las cargas cortas,

pero cargas muy cortas tienen menor capacidad de

proyección.

Integrando el gráfico de Chiappetta con las

observaciones de Lundborg et al (1975), se plantea una

sencilla correlación empírica entre la profundidad de

entierro escalada (SDB) y el Coeficiente de Velocidad

(Kv) notado por Lundborg:

(4)

Las correlaciones se presentan gráficamente

en la Figura 3. El gráfico de la izquierda presenta

la correlación utilizando las unidades mixtas del

coeficiente de velocidad y los valores del parámetro

SDBUS

, y el gráfico de la derecha presenta la misma

correlación en unidades métricas para todos los

parámetros. Para ser consistente y moderno, el resto

del artículo usará solamente unidades métricas. La

correlación asumida se da en forma métrica como:

(5)

Figura 3. Correlación asumida entre el Coeficiente de Velocidad, Kv, y la Profundidad de Entierro Escalada, SDB.

La correlación asumida entre el coeficiente

de velocidad y la profundidad de entierro escalada

permite la estimación del coeficiente de velocidad

para cualquiera configuración de la carga, incluyendo

los efectos de la longitud de la carga, la densidad

de la carga, y la presencia de cámaras de aire. La

correlación produce estimaciones de la distancia

máxima de proyección totalmente consistentes

con las observaciones de Lundborg, sobre el rango

de casi cero proyección hasta proyección extrema

producida bajo condiciones del efecto cráter,

incluyendo las condiciones descritas por Lundborg

como “normal bench blasting” configuraciones. Por

eso, la incorporación de la profundidad de entierro

escalada en las ecuaciones para predecir la distancia

máxima de proyección produce una ecuación que

describe completamente los resultados experimentales

de velocidad y distancia de proyección obtenidos por

Lundborg et al (1975). La ecuación (2) de Lundborg

que predice la velocidad de lanzamiento de fragmentos

de tamaños varios, con tamaño Xf, expresado en

milímetros, se puede presentar en forma alternativa:

(6)

Page 43: RMG ENERO 2009

z

y

Trayectoria dePartícula

z

y

Trayectoria dePartícula

10

100

1000

0.001 0.01 0.1 1 10Particle Size, xf ( /2.6) (m)

Max

.Thr

ow(m

)

0.1 in.

1 in.

2 in.

3 in.

5 in.

10 in.

Hole dia.

10

100

1000

0.001 0.01 0.1 1 10Particle Size, xf ( /2.6) (m)

Max

.Thr

ow(m

)

0.1 in.

1 in.

2 in.

3 in.

5 in.

10 in.

Hole dia.

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

43

Ecuaciones de Trayectorias con Resistencia del Aire

Mientras es claro que Lundborg et al (1975)

utilizaron un modelo de movimiento de partículas que

incorporó la influencia de la resistencia del aire, los

autores no reportaron los detalles de las ecuaciones,

y por eso hace falta buscar fuentes alternativas.

Chernigovskii (1985) reportó las siguientes ecuaciones

específicamente para describir las trayectorias de

partículas de flyrock de alta velocidad producidas por

voladuras, utilizando ejes no-ortogonales.

En las ecuaciones de arriba, z, es la distancia

(metros) medida en la dirección de proyección de

la partícula, y es la distancia de caída verticalmente

de la partícula (metros), V0, es la velocidad inicial

de proyección de la partícula (m/s), t, es el tiempo

de trayecto de la partícula después del momento de

lanzamiento (seg), ρr es la densidad de la roca (g/

cc), xf es el tamaño de la partícula (metros), y g es la

aceleración de gravedad (9.8 m/s2). La constante de 1.3

de la tercera ecuación describe el factor de forma de la

partícula. Chernigovskii describió los fragmentos de

roca tronada con dimensiones relativas de 0.6:1:1.6.

Si se define el factor de

forma como la proporción

del área superficial de la

partícula con respecto del

área superficial de la esfera

de igual volumen o peso,

las partículas descritas por

Chernigovskii confirman

tener un factor de forma

de aproximadamente 1.3,

y una masa de (xf3 ρ/2.2)

kg.

Por lo tanto, la constante de 1.3 en la ecuación

de Chernigovskii se puede reemplazar por un termino

más general - el factor de forma Fs que toma en cuenta

los fragmentos de forma variable:

en la cual factores de forma de menor valor (es decir

con forma más esférica) producen mayores distancias

de proyección. Parece que los factores en el rango 1.1

hasta 1.3 describen bastante bien los fragmentos de

roca producidos por voladuras. El uso de un factor de

uno producirá estimaciones más conservativas de la

distancia máxima de proyección.

Como verificación de las ecuaciones

de Chernigovskii, la Figura 4 compara las

“huellas” de flyrock para tiros de diámetros

distintos y calculadas utilizando las ecuaciones

de arriba, con las “huellas” reportadas por

Lundborg et al (1975). Las curvas muestran

las distancias máximas de proyección para

partículas de varios tamaños, escaladas según

la densidad de granito. El acuerdo entre los

dos juegos de curvas se considera para verificar que

la combinación de las ecuaciones y conceptos en

este artículo pueden reproducir confiablemente los

resultados obtenidos por Lundborg. Lo incierto es las

configuraciones de las cargas de la pruebas y si ellas

son iguales con las asumidas en estas simulaciones,

debido a la ausencia de estos detalles en el artículo de

Lundborg. Sin embargo, es bastante fácil ajustar las

correlaciones entre Kv y SDB

m según mediciones del

terreno, y de esta manera obtener una calibración o

verificación del modelo de flyrock propuesto.

Figura 4. La “huella” de flyrock comparación utilizando las ecuaciones de Chernigovskii (gráfico de la izquierda, con SDBm = 0.594) y los hallazgos de Lundborg et al, 1975 (gráfico de la derecha).

Page 44: RMG ENERO 2009

667.0s

167.2667.0

s

v

FSDB11

FK9.62Rangode.Coef

−×=⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

y = 62.908x0.6667

R2 = 1

10

100

1000

10000

0.01 0.1 1 10 100 1000

Ø*Kv / Fs

Dis

tanc

iaM

áxim

a(m

)

667.0

s

167.2max F

SDB11Rango m ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛×=∴ −

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

44

Se advierte que la solución de las ecuaciones de

Chernigovskii requiere iteración numérica, un proceso

inconveniente y un factor que impide la aplicación de

las ecuaciones. Por lo tanto, éste estudio tiene como

un foco el desarrollo de ecuaciones más sencillas para

determinar las correlaciones entre la distancia máxima

de proyección, los tamaños de las partículas, la forma

de las partículas, y las configuraciones de carga de los

tiros.

Por acoplar las ecuaciones de Chernigovskii

(las cuales calculan las trayectorias de partículas

en función de la velocidad de lanzamiento, V0) con

las ecuaciones de Lundborg y de la profundidad de

entierro escalada (las cuales estiman la velocidad de

lanzamiento como una función de las configuraciones

de carga y sus profundidades de entierro) se posibilita

estimaciones de las trayectorias de las partículas para

cargas de varias profundidades de entierro (es decir,

cargas con longitud de taco variable). Una serie de 1024

simulaciones se realizaron, en la cual el diámetro del

tiro se varió sobre el rango 76 hasta 380 milímetros,

la densidad de la roca sobre el rango 1.4 hasta 4.2 g/

cc, el factor de forma sobre el rango 1 hasta 1.6, y la

longitud del taco sobre el rango 4 hasta 43 veces el

diámetro del tiro. En estas simulaciones, las ecuaciones

de Chernigovskii se usaron para calcular la distancia

máxima de proyección, y el tamaño de la partícula

capaz de viajar la distancia máxima, y las ecuaciones de

Lundborg/SDB se utilizaron para estimar la velocidad

de lanzamiento de las partículas, V0. Los resultados

de las simulaciones se utilizaron para desarrollar

ecuaciones escaladas que describen las proyecciones

de partículas. En la Figura 5, las distancias máximas

de proyección para cada una de las simulaciones se

ubican en una sola curva de la misma forma como la

presentada por Lundborg, pero modificada para incluir

los parámetros del coeficiente de velocidad (Kv) y el

factor de forma de las partículas, Fs. Incorporando los

parámetros mostrados en la Figura 5, la ecuación (1)

de Lundborg puede ser escrita de forma alternativa

como:

(7)

Esto significa que el coeficiente de rango (260,

ecuación 1) para estimar la distancia máxima de

proyección puede ser escrita en forma alternativa para

tomar en cuenta variabilidad en la longitud del taco y

factor de forma de los fragmentos proyectados:

(8)

Figura 5. Distancia máxima de proyección como función del diámetro del tiro ( ), factor de forma (Fs ), y el coeficiente

de la velocidad de lanza (Kv ).

El acoplamiento de esta ecuación con la curva

asumida de Kv v SDB (Figura 3) produce la forma

alternativa de la ecuación (1) de Lundborg:

(9)

donde ø es el diámetro del tiro (milímetros), Fs es

el factor de forma de los fragmentos, Rangomax

es la

distancia máxima de proyección (milímetros), y SDBm

es la forma métrica de la profundidad de entierro

escalada (mkg-1/3).

La correlación perfecta (coeficiente de

correlación = 1) de la curva implica que para

proyección de fragmentos de roca desde un tiro con

cualquier longitud de taco, con cualquier configuración

de la carga y con cualquier factor de forma de los

Page 45: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

45

fragmentos, la distancia máxima de proyección se

pueden calcular usando la ecuación de arriba. Para

una profundidad de entierro escalada de 0.594 (carga

de cráter), y un factor de forma de 1.2, la ecuación de

arriba produce la misma curva (ecuación 1) reportada

por Lundborg et al (1975). Para una profundidad de

entierro escalada de 1.386 (carga normal de bench

blasting), y un factor de forma de 1.2, la ecuación de

arriba produce distancias máximas de proyección

igual a un sexto de la distancia máxima con cargas

de cráter como reportadas por Lundborg. Para una

profundidad de entierro escalada de 2.376 (longitud de

taco igual a 40 veces el diámetro del tiro), y un factor de

forma de 1.2, la ecuación de arriba produce distancias

máximas de unos metros, generalmente consistentes

con las observaciones de Lundborg. La solución de

la ecuación se puede implementar fácilmente en una

planilla y ser incorporada en el proceso del diseño de

la voladura.

De la misma manera que la Figura 5 representa

una curva útil para la estimación de la distancia

máxima de proyección para cualquiera configuración

de la carga y factor de forma, existe también una curva

parecida que permite la estimación del tamaño de la

partícula capaz de viajar la distancia máxima. Para cada

una de las 1024 simulaciones mencionadas de arriba, el

tamaño de la partícula que viajó la distancia máxima

cumplió siempre (coeficiente de correlación = 1) con

la misma tendencia presentada en la Figura 6.

Figura 6. El tamaño del fragmento que viaja la distancia máxima de proyección como una función de la densidad de la roca ( ), el factor de forma (Fs ), y la velocidad de

lanzamiento (V0 ).

Combinando la ecuación modificada de tipo

impulso (6) con la tendencia y correlación de la Figura

6 se tiene:

Después de combinar las ecuaciones de arriba, la

ecuación para estimar el tamaño de la partícula capaz

de viajar la distancia máxima de proyección puede

ser calculado como una función de la profundidad de

entierro escalada, y se da como:

(10)

en la cual la influencia de la densidad de la partícula

ya es clara. La densidad de la partícula no afecta la

distancia máxima de proyección de los fragmentos,

sino afecta el tamaño del fragmento que puede viajar

la distancia máxima.

De manera importante, las ecuaciones (7), (8)

y (9) aplican solamente para calcular la distancia

máxima de proyección de una partícula de tamaño

dado por la ecuación (10). Las ecuaciones no aplican

para calcular las distancias máximas para fragmentos

de otros tamaños. Además, el ángulo de proyección

que produce el rango máximo no es de 45 grados,

como en el caso de proyección bajo condiciones

cinemáticas. El ángulo de proyección que produce el

rango máximo es una función compleja que depende

del tamaño de la partícula, su factor de forma y su

velocidad de lanzamiento, como es presentado en la

Figura 7, que es una curva asintótica a 45 grados para

las menores velocidades de proyección, y para los

fragmentos más grandes. La Figura 7 incluye todas

las 1024 simulaciones ya mencionadas.

Figura 7. El ángulo de proyección (Theta) que produce la distancia máxima de proyección, como una función del tamaño del fragmento, su factor de forma su densidad y

la velocidad de lanzamiento.

y = 15.334x0.500

R2 = 1.000

10

100

1000

10 100 1000

Tamaño Partícula Xf * ( /2.6) / Fs (mm)

V0

(m/s

)

10

100

1.0E-15 1.0E-12 1.0E-09 1.0E-06 1.0E-03

Xf / Fs ( /2.6) / V02

Thet

a

Page 46: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

46

Se puede notar que las ecuaciones de

Chernigovskii muestran que el ángulo de proyección

que produce la distancia máxima de proyección es

menor de 45 grados después de incluir los efectos de

la resistencia del aire, en contraste con los hallazgos

de St George & Gibson (2001). Sin embargo, las

ecuaciones de Chernigovskii, y la conclusión que el

ángulo de proyección es menor de 45 grados bajo la

influencia de la resistencia del aire, son consistentes

con otro trabajo, tal como el web applet:http://www.phy.davidson.edu/StuHome/jocampbell/projectile/projectile.ProjectileControl.html.

Aplicaciones en Diseño de Voladura

Las aplicaciones obvias para un modelo de

flyrock en diseñar voladuras son:

1. Para ayudar a determinar distancias de

evacuación apropiadas para el personal;

2. Para determinar los cambios apropiados en el

carguío de las cargas en los casos de tronar cerca de las

estructuras ocupadas o sensibles de otro modo;

3. Para evaluar los riesgos asociados con equipos

(palas, maquinas de perforación) que se quedan dentro

de la zona de evacuación.

Esta sección examina las primeras dos

aplicaciones, la tercera es tema de otro artículo.

Al aplicar las guías en éste artículo para

establecer distancias de evacuación apropiadas, los

siguientes asuntos son importantísimos:

1. Las configuraciones de carga reales nunca son

iguales como las configuraciones diseñadas;

2. La distancia de evacuación es solamente eficaz

si las condiciones reales son conocidas e incluidas en

su calculo;

3. Los errores más graves con respecto un tiro

sobre-cargado es la falta de conciencia de las potenciales

consecuencias, y la falla de actuar apropiadamente.

Distancia de Evacuación de Personal

Lundborg et al (1975) declararon correctamente

que se debe proteger la gente contra flyrock, sin tener

en cuenta el costo. Dado que distancias de proyección

de flyrock pueden exceder 1 kilómetro (Figura 4), la

determinación de la distancia de evacuación se debe

realizar cuidadosamente con plena conciencia de la

particular aplicación. Típicamente, las canteras y

operaciones de voladuras pequeñas aplican una zona

de evacuación entre 100 y 300 metros. Minas grandes

normalmente aplican una zona de evacuación de 500

metros o más para el personal. Estas distancias, sin

embargo, parecen arbitrarias, especialmente cuando

se considera la variabilidad en las condiciones

entre distintas operaciones y aún entre las distintas

voladuras dentro la misma operación, mientras que

la seguridad de personal exige un procedimiento

consistente y seguro, basado en la ingeniería del

proceso, independientemente de las condiciones del

macizo rocoso y el diseño de la voladura.

El procedimiento recomendado es usar la

estimación de la distancia máxima de proyección como

la base para determinar la distancia de evacuación

de personal, con un Factor de Seguridad apropiado.

Obviamente, esta estimación se debe realizar con

plena conciencia de los detalles del diseño como la

longitud del taco y el peso de carga en todos los tiros,

y con distancias de evacuación ajustadas según la

configuración de la carga particular que tiene el mayor

potencial de proyectar el flyrock.

En las circunstancias donde tiros contienen

cargas múltiples (por ejemplo una carga al fondo de

mayor densidad y energía con carga columna de menor

densidad y energía), los cálculos del termino SDBm

se

debería basar en la densidad efectiva o promedio.

Una estimación más conservativa resultará si se usa la

densidad más alta de los productos cargados en el tiro.

10

100

1000

0.001 0.01 0.1 1 10

Huella de Flyrock Personal

Tamaño de Partícula (m)

Dist

.Máx

ima

Proy

ecci

ón(m

)

Figura 8. Distancia de evacuación de personal usando la distancia máxima de proyección, con factor de

seguridad de 150%.

Page 47: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

47

Asimismo, si el tiro contiene aire (por ejemplo una

cámara de aire o cartuchos desacopladas), entonces

la densidad efectiva se debería calcular distribuyendo

el peso total sobre la longitud entera de la columna

(es decir la longitud de la carga más la longitud de la

cámara de aire). De esta manera, se puede incluir en

los cálculos de la distancia máxima de proyección, el

efecto del desacoplamiento de la carga. La inclusión de

una cámara de aire, por si mismo, no es una garantía

de eliminar o controlar el flyrock.

Una vez que se calcula la distancia máxima de

proyección, un factor de seguridad apropiado debe

ser aplicado. La necesidad de incluir un factor de

seguridad fue destacado por Chernigovskii (1985) en su

declaración “Cálculos indican que la trayectoria de un

fragmento no puede ser calculado con nivel de precisión

mayor de un 20%, porque ni el vector de velocidad de

proyección inicial ni el factor de resistencia del aire, bd,

es correctamente conocido.” Por eso, un valor mínimo

para el factor de seguridad es de un 150%, es decir la

distancia de evacuación debería ser, a lo menos, 1.5

veces la distancia calculada (Figura 8). Usando esta

metodología para diseñar, distancias mínimas para

personal se presentan para distintas configuraciones de

carga en la Tabla 1 y Figura 9, usando la ecuación (9)

modificada para incluir el Factor de Seguridad, FoS:

(11)

Con respecto la longitud del taco, autores como

Chiappetta (1983) y Sterner (2003) han sugerido que

cuando hay tierra blanda y no consolidada en la región

del collar del tiro, la medición de la longitud debería

ignorar este material. La longitud del taco usada para

calcular la profundidad de entierro escalada debería

ser la longitud en roca competente.

Tabla 1. Distancias de evacuación de personal para distintas condiciones de tronar ( = 1.2 g/cc, ρr = 2.6 g/cc , factor de seguridad = 150%, factor de forma de la partículas = 1.25).

Basado en la experiencia con canteras utilizando

tiros de diámetro pequeño, y minas con tiros de gran

diámetro sobre un amplio rango de condiciones de la

roca, las distancias mínimas de evacuación presentadas

en la Tabla 1 y la Figura 9 parecen razonables.

De manera importante, ellas proveen un método

consistente para ajustar las configuraciones de la carga

para ser compatibles con distancias de evacuación

fijadas, o para ajustar las distancias de evacuación para

ser compatibles con las configuraciones de carga.

Figura 9. Distancias de evacuación de personal para distintas condiciones de tronar ( = 1.2 g/cc, ρr = 2.6 g/cc, factor de seguridad = 150%, factor de forma de las

partículas = 1.25).

Tronar Cerca de Estructuras Sensibles

De vez en cuando es necesario realizar

voladuras cerca de estructuras ocupadas, y además

que las estructuras no pueden ser evacuadas.

Alternativamente, voladuras se pueden realizar cerca

de otras estructuras sensibles y fijas (por ejemplo

Ø = 89 mm

Ø = 127 mm

Ø = 165 mm

Ø = 270 mm

Ø = 311 mm

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 2 4 6 8 10

Longitud de Taco Mínimo (m)

Dist

anci

ade

Eva c

uaci

ónM

ínim

a(m

)

Page 48: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

48

estanques, torres de alta tensión, puentes, etc). En esos

casos, la única opción que queda para el ingeniero de

voladura es el ajuste de las configuraciones de carga

para asegurar que la proyección de fragmentos de

roca este estrictamente controlada. En esos casos,

el control de eyecciones toma la prioridad sobre

la fragmentación, y es esencial que la gerencia del

proyecto entienda y acepte este compromiso, porque

los procedimientos para controlar la energía de la

voladura y las proyecciones frecuentemente resultarán

en material más grueso y una pila más apretada para

excavar.

Para determinar las longitudes de taco

apropiadas, se puede usar nuevamente la Tabla 1 y

la Figura 9 . Si la estructura cercana está ocupada,

entonces se debería mantener el factor de seguridad en

un nivel de 1.5, por lo menos. Si la estructura cercana

es de construcción muy sólida, entonces es posible

reducir el factor de seguridad, aunque los riesgos se

deberían evaluar cuidadosamente antes de hacer tales

reducciones. Una ecuación para calcular la longitud

del taco mínimo, Stmin

, para una estructura sensible

ubicada a una distancia Dist, que incorpora todos los

factores importantes tal como el factor de seguridad

(FoS), se obtiene por cambiar el orden de los términos

de la ecuación (11):

(12)

donde ø se mide en milímetros, Dist y Stmin

son

medidas en metros, la densidad efectiva, ρexp

se mide

en g/cc, y por la cual un valor razonable del factor

de forma de las partículas es de 1.2 (un valor de 1.0

dará una estimación más conservativa para la longitud

mínima del taco), y un factor de seguridad mínimo

para el personal debería ser 1.5. Como se mencionó

previamente, m es la proporción de la longitud de la

carga con respecto el diámetro de perforación, con

valor máximo de 8 para tiros de diámetro menor de

100 milímetros, y un valor de 10 para tiros de diámetro

mayor o igual a 100 milímetros.

El Factor Humano

Como en la mayoría de los procesos, el factor

humano comúnmente puede ser el punto débil en el

proceso de controlar el flyrock. El área principal en la

cual los errores humanos pueden frustrar los esfuerzos

de controlar los resultados de la voladura con relación

al flyrock es en la calidad de implementación del

diseño. Control de la calidad en el carguío de los pozos

se pone cada vez de mayor importancia mientras más

cercana esta la voladura de las estructuras sensibles.

En particular, la longitud del taco (excluyendo zonas de

tierra blanda y no consolidada) tiene un papel crítico y

requiere un foco fuerte en los siguientes asuntos:

1. Columnas de explosivos jamás pueden ser

más largas que el diseño, de tal manera que la distancia

de proyección máxima puede ser más de 67% de la

distancia hasta las estructuras sensibles;

2. La densidad del explosivo no debería ser

significativamente mayor que la del diseño – a través

de errores en el proceso de gasificación del producto, o

en la proporción de la carga al fondo de alta densidad,

o errores en la longitud de cámaras de aire, o en el uso

de productos encartuchados de mayor diámetro que

los del diseño (cuando el diseño incluye una cámara de

aire pero el pozo está lleno con agua, los cálculos de la

densidad efectiva deberían ignorar el deck de agua);

3. Las columnas de taco deben ser continuas, y es

importantísimo evitar la formación de cámaras de aire

adentro de las columnas de taco debido de bloqueos al

cargar – evitado de mejor manera a través del uso de

material bien tamizado y procedimientos meticulosos

del carguío del taco;

4. Protocolos estrictos y bien definidos e

implementados para identificar excepciones en el

carguío de los tiros – los errores ocurren y ajustes

apropiados pueden ser hechos siempre que el error

esté reportado y las herramientas están disponibles

para proveer estimaciones confiables de los resultados

más probables.

Un sencillo análisis de las operaciones de carguío

de los tiros (por ejemplo medición de la longitud del

taco para 100 pozos o más) siempre revelará errores y

variabilidad en las longitudes de las columnas de taco.

Si se asume una distribución Normal de tales errores,

Page 49: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

49

la longitud del taco se debería considerar que tiene

un valor promedio, Stavg

(ojalá cerca al valor nominal

del diseño), además una desviación estándar, σst. Al

calcular el valor SDB en las ecuaciones de arriba, los

usuarios deberían usar un valor percentil de 95%, a lo

menos, de la longitud del taco, es decir la longitud de

taco St95

, la cual es la longitud sobre la cual 95% de los

tiros se han cargado en la voladura:

(13)

Se espera que la variabilidad normal de la

longitud del taco sea alrededor de 10%, es decir que

si la longitud diseñada es de 5 metros, la desviación

estándar de la longitud sería alrededor los 0.5 metros, y

el valor apropiado en el cálculo del termino SDB debería

ser alrededor (5 - 1.64 x 0.5) = 4.2 metros, o 84% de

la longitud diseñada. Este método, en combinación

con el Factor de Seguridad mínimo de 1.5 aplicado

a la distancia de evacuación, debería garantizar la

seguridad de todos en la proximidad a la voladura.

Se debe recordar que si un solo pozo de la

voladura es sobre cargado, la seguridad de todos en la

proximidad a la voladura está amenazada. La falla en

una voladura que produce las eyecciones no es tanto el

error en el carguío que causó el flyrock sino la ausencia

de conciencia y la falla en responder apropiadamente

al error por aquellos a cargo del carguío e iniciación

de la voladura.

Limitaciones del Modelo

Mientras el modelo descrito en este articulo

presenta un paso significativo en cuanto la habilidad

de diseñar de una manera ingenieril, y un avance en

conocimiento de algunos de los factores que afectan

el fenómeno de flyrock, algunos factores todavía nos

eluden. Tales factores incluyen:

1. La influencia del material del taco (detritus de

perforación v/s gravilla);

2. El efecto de los retardos y confinamiento en

los pozos de la voladura;

3. El punto de iniciación de la columna (al fondo,

al collar o al medio);

4. El efecto del agua y condiciones de saturación

de la tierra.

Aunque hay una falta de datos recientes para

confirmar la validez del modelo, tales datos no parecen

muy dif íciles obtener con cámaras de filmación de alta

velocidad, además con programas de análisis para

medir la velocidad de proyección de las partículas.

Dichos estudios se podrían enfocar en la región de los

collares de los pozos o en la cara libre de la voladura. Se

considera muy fácil ajustar o calibrar el modelo según

los datos de medición del terreno, y el área de ajuste

más probable es la correlación entre el coeficiente de

velocidad, Kv, y la profundidad de entierro escalada,

SDB.

Conclusiones

La probabilidad de generación de flyrock desde

la zona de los collares de tiros depende de un rango

de condiciones incluyendo la longitud de taco, el

diámetro del tiro, la longitud de carga, y la densidad

del explosivo. Una vez generado, la distancia máxima

de proyección de fragmentos de roca depende del

tamaño de fragmento, la densidad del material, y el

factor de forma del fragmento. Mientras los modelos

cinemáticos no pueden tomar en cuanta la mayoría

de los factores que afectan la generación y proyección

de fragmentos, el modelo presentado en éste artículo

permite la estimación de la distancia máxima de

proyección como una función de todos las factores ya

antes mencionados.

La suposición principal y fundamental del

modelo es la correlación entre las velocidades de

eyección de los fragmentos y la profundidad de

entierro escalada de la carga – una suposición que

parece bastante fácil de ajustar a través estudios de

campo con cámaras de filmación de alta velocidad.

En su forma actual, el modelo aparece

proveer estimaciones razonables de las distancias de

evacuación apropiadas para configuraciones de carga

específicas, o alternativamente la habilidad ajustar las

configuraciones de carga según las situaciones reales

donde estructuras sensibles, tal como casas, las cuales

se debe proteger contra el daño del flyrock.

Page 50: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

50

El ajuste de la longitud del taco es un factor

importante para controlar la probabilidad de flyrock,

el rango máximo de fragmentos, y el tamaño máximo

de los fragmentos. Al estimar la longitud del taco

para controlar el flyrock, los usuarios deben tomar en

cuenta la variabilidad real en la longitud (por ejemplo,

variabilidad debida a la gasificación del producto),

y además la longitud medida debe ignorar aquella

parte del pozo perforado en material blando y no

consolidado.

Unos asuntos importantes se quedan fuera del

alcance del modelo, incluyendo el punto de iniciación

de la columna de explosivo, el efecto del material de

taco (gravilla o detritus de perforación), el efecto

del agua en los tiros, y el efecto de los retardos y la

secuencia de salida del disparo.

El modelo se presta para la cuantificación del

riesgo de daño de flyrock, como una función del diseño

de la voladura, control de la calidad de implementación

del diseño, la distancia de las estructuras sensibles, y

las dimensiones de las estructuras sensibles (su ancho,

largo y altura).

Bibliografía

1. Chernigovskii, A.A., 1985. Application of

directional blasting in mining and civil engineering,

Chapter 4 Movement of Flyrock Subject to Air Drag,

pp 91-100.

2. Chiappetta, R., Bauer, A., Dailey, P. and

Burchell, S., 1983. The Use of High-Speed Motion

Picture Photography in Blast Evaluation and Design,

Proceedings of the Ninth Annual Conference on

Explosives and Blasting Technique. Dallas, TX.

International Society of Explosives Engineers, pp 258-

309.

3. Lundborg, N., 1974. The hazard of flyrock

in rock blasting, Swedish Rock Blasting Committee,

Stockholm, Sweden.

4. Lundborg, N., Persson, P-A., Ladegaard-

Pedersen, A. and Holmberg, R., 1975. Keeping the

Lid on Flyrock in Open-pit Blasting, Engineering and

Mining Journal, 176:95-100.

5. Richards, A.B., & Moore, A.J., 2006.

Environmental Blast Simulation, International

Symposium on Rock Fragmentation by Blasting,

Fragblast 8, Santiago, Chile, May, pp271-278.

6. Roth, J., 1981. A model for the determination

of flyrock range as a function of shot conditions United

States Department of the Interior, Contract No.

JO387242, OFR 77-81.

7. Sterner, V. A., 2003. Trench Blasting Patterns

& Pitfalls, Blasters’ Training Seminar, February 1-2,

Nashville, TN: International Society of Explosives

Engineers.

8. St George, J.D., and Gibson, M.F.L., 2001.

Estimation of Flyrock Travel Distances: A Probabilistic

Approach, AusIMM EXPLO 2001 Conference, Hunter

Valley, pp409-415.

9. Workman, J.L, and Calder, P.N., 1994. Flyrock

prediction and control in surface mine blasting,

Proceedings of 20th Annual Conference on Explosives

and Blasting Technique, International Society of

Explosives Engineers, Austin, Texas, USA.

Page 51: RMG ENERO 2009

Xstrata y CICITEM estudiarán impacto de elementos químicos en el mineral

ALIANZA CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN EN LOMAS BAYAS

La División Norte de Chile de Xstrata Copper y

el Centro de Investigación Científica y Tecnológica para

la Minería, CICITEM, firmaron un convenio destinado

a cuantificar el impacto de elementos contenidos en

las soluciones de lixiviación de los polvos de fundición

de Altonorte en las pilas de Lomas Bayas.

El acuerdo fue formalizado en una ceremonia,

mediante la firma del convenio por parte de Marcelo

Jo, Gerente General de Desarrollo Tecnológico de

la División Norte de Chile de Xstrata Copper, Luis

Cisternas, Director Ejecutivo de CICITEM, y la Dra.

María Elisa Taboada, académica de la Universidad de

Antofagasta y responsable del proyecto.

El objetivo de dicho proyecto es estudiar la

química y aspectos fundamentales de la fijación de

impurezas que se produce en el proceso de lixiviación

en pilas en Lomas Bayas, debido al manejo de

soluciones de lixiviación de polvos de fundición. Para

su puesta en marcha se invertirán aproximadamente

US$ 125.000, y se extenderá por dos años.

El CICITEM efectuará la investigación mediante

personal capacitado para la tarea y el cumplimiento

de los planes y entrega de informes con los resultados

del estudio.

La División Norte de Chile otorgará todos los

antecedentes requeridos por los investigadores y los

permisos para la recolección de información por

parte del centro, además de aportar con un equipo de

ingenieros de Lomas Bayas y de la Oficina Corporativa

de la División Norte de Chile.

El Gerente General de Desarrollo Tecnológico

de la División, Marcelo Jo, señaló que esta iniciativa

asegurará la continuidad de las operaciones de

lixiviación de polvos de fundición de Altonorte de

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

51

Page 52: RMG ENERO 2009

manera sustentable, y constituye un trabajo en conjunto

para potenciar la capacidad local de las universidades

de Antofagasta.

La firma de este convenio forma parte de la

estrategia de la División Norte de Chile al establecer

alianzas genuinas con el gobierno, instituciones y

universidades locales, para elaborar proyectos en

beneficio de la comunidad y el medioambiente.

El Centro de Investigación Científico

Tecnológico para la Minería, CICITEM, fue creado

con el auspicio del Gobierno Regional, la Comisión

Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

(CONICYT), y las Universidades Católica del Norte y

de Antofagasta, además de la participación del sector

empresarial.

Acerca de la División Norte de Chile

La División Norte de Chile de Xstrata Copper

administra las operaciones de total propiedad de

Xstrata, como son el complejo metalúrgico Altonorte

y la mina Lomas Bayas, incluyendo el 44% de la

propiedad de Xstrata en Minera Collahuasi.

Altonorte es un complejo metalúrgico, carente

de mina propia, que proporciona servicios de

tratamiento de materias primas e insumos alternativos,

concentrados de cobre y otros subproductos de la

minería, para obtener ánodos de cobre, ácido sulfúrico

y óxido de molibdeno en menor medida. Inició sus

operaciones el año 1993 y está ubicado a 20 kilómetros

al sur de la ciudad de Antofagasta, en la carretera

Panamericana Norte, Km. 1.348, Sector La Negra,

Región de Antofagasta.

XSTRATA PLC

Xstrata es un importante grupo minero

diversificado, de envergadura mundial, cuyas acciones

se transan en las Bolsas de Valores de Londres y de

Suiza. Xstrata, que tiene su casa matriz en Zug, Suiza,

ocupa una posición relevante en siete grandes mercados

internacionales de los siguientes commodities: cobre,

carbón metalúrgico, carbón térmico, ferrocromo,

níquel, vanadio y zinc y una creciente presencia en

el sector de los metales del grupo del platino. Está

presente, además, en los sectores del oro, el cobalto,

el plomo y la plata. Igualmente, posee instalaciones de

reciclaje, así como una serie de tecnologías de alcance

mundial, muchas de las cuales están a la vanguardia

en la industria.

XSTRATA COPPER

Xstrata Copper, cuya sede central se encuentra

ubicada en Brisbane, Australia, es una de las unidades

de negocio de commodities que conforman el

importante grupo minero, internacional, diversificado

Xstrata plc. Las operaciones y proyectos de Xstrata

Copper se distribuyen en ocho países: Argentina,

Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Filipinas,

Papúa Nueva Guinea y Perú.

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

52

Page 53: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

53

Novedoso proyecto de energía renovable

RECLUSOS DE ANTOFAGASTA INICIAN PRODUCCIÓN DE COLECTORES SOLARES DE COBRE

Un novedoso proyecto de impulso de energías

alternativas, rehabilitación social y diversificación

de usos de nuestro cobre, se está desarrollando en el

Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería

en Antofagasta, el que permite que internos fabriquen

y ensamblen colectores solares térmicos de dos metros

cuadrados. Estos colectores pueden calentar de 100

a 200 litros de agua diarios y en forma totalmente

gratuita, ya que aprovechan la energía solar.

La iniciativa es fruto de un proyecto asociativo

entre Fundación Minera Escondida y Codelco, la que

forma parte de sus respectivos programas comunitarios

que impulsan estas entidades en sectores de alta

vulnerabilidad en la Región de Antofagasta, como en

comunidades aledañas a sus operaciones.

En este caso específico, se busca de manera

innovadora contribuir a la rehabilitación de internos

y capacitarlos laboralmente para que signifique una

opción real de reinserción social.

Paralelamente, esta experiencia de colectores

de energía solar, aparece como una muestra práctica

de cómo se puede aprovechar el cobre de una manera

limpia y sustentable.

La ceremonia estuvo encabezada por Eduardo

Page 54: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

54

Fuentes, Director Regional de Gendarmería, Víctor Pérez, Director

de Marketing de Codelco y Pedro del Campo, Director Ejecutivo

de Fundación Minera Escondida. Como invitado especial y en su

calidad de país promotor de energías renovables, la actividad también

contó con la presencia del Embajador de Estados Unidos en Chile,

Paul Simons.

PROYECTO INNOVADOR

Respecto del impacto económico y social de este proyecto,

se informó que uno de los próximos pasos es la manufacturación

a nivel industrial y evaluar la instalación de parte de la producción

de colectores solares en viviendas sociales, las que serán habitadas

por los pobladores que serán radicados en el marco del proyecto

“Antofagasta 2010 Sin Campamentos”, proyecto bicentenario que

está siendo ejecutado por Minera Escondida junto con Un Techo

para Chile.

En cuanto a su funcionamiento, se explicó que los colectores

solares para calentamiento de agua funcionan como un calefont,

permitiendo obtener agua caliente a través de una fuente energética

gratuita, sustentable y limpia para el medio ambiente.

El Embajador de Estados Unidos en Chile, Paul Simons

Los colectores solares ahorran en promedio un 70% del consumo de gas en los hogares y se fabrican con láminas d e c o b r e , producidas en la División El Teniente de

Codelco.

Respecto de la metodología de

trabajo de este proyecto, se resaltó que,

tanto los monitores del CET como los

internos, fueron previamente capacitados

en diversas técnicas de armado,

instalación, seguridad y prevención de

riesgos, contando además con la asesoría

técnica de la empresa Britec.

Con la intención de hacer efectivo

el proceso de reinserción, al igual que en

una empresa moderna, se establecieron

incentivos productivos para los internos

que trabajan en el taller, quienes a su

vez son capacitados continuamente en

el proceso de instalación de los paneles,

lo cual les permitirá tener una fuente de

ingresos concreta, una vez obtenida su

libertad.

Page 55: RMG ENERO 2009

GRAN INTERÉS CONCITÓ SEMINARIO SOBRE LEY DE SUBCONTRATACIÓN

Sobre 200 personas participaron en esta actividad que apuntó a fortalecer aplicabilidad de la ley 20.123 en materia de seguridad al interior de las empresas con servicios

subcontratados o transitorios.

Julio Mánquez, Patricia Silva, Arturo Bassadre, Viviana Ramírez y Fernando Cortés

Más de 200 personas entre gerentes ,

supervisores de empresas contratistas y mandantes,

trabajadores, profesionales, ejecutivos, dirigentes

sindicales e integrantes de comités paritarios de faenas,

participaron en el seminario “Elementos de higiene y

seguridad en la Ley de Subcontratación”, organizado

por el Consejo Tripartito Regional de Usuarios de la

Dirección del Trabajo (CTRU).

La actividad fue encabezada por la Directora

Nacional del Trabajo, Patricia Silva Meléndez, y a

ella asistieron también los secretarios regionales

ministeriales del Trabajo y Minería, Julio Manquez

Maldonado y Germán Novoa Nuñez, la Directora

Regional del Trabajo, Viviana Ramírez Páez, el

Presidente Provincial Antofagasta de la CUT, Roberto

Sepúlveda Tirado, y el Vicepresidente de la Asociación

de Industriales de Antofagasta, Arturo Bassadre Reyes,

entre otros personeros.

Patricia Silva destacó la realización de este

seminario, toda vez que es vital y preponderante generar

los espacios entre las empresas y los trabajadores para

estar en sintonía con las diversas disposiciones de la

Ley 20.123 sobre subcontratación, principalmente en

lo que se refiere a seguridad y salud ocupacional.

La autoridad de gobierno subrayó que esta

normativa introdujo una modificación sustancial a

la forma de organizar la seguridad al interior de las

empresas que cuentan con servicios subcontratados

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

55

Page 56: RMG ENERO 2009

o transitorios, asignando una nueva estructura de

responsabilidades e incorporando nuevas herramientas

al servicio de la seguridad de los trabajadores, tales

como los Comités Paritario de Higiene y Seguridad

de Faena y la obligación de establecer un Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para

todos los trabajadores involucrados, cualquiera que

sea su dependencia, cuando en su conjunto agrupen

a más de 50 trabajadores.

El considerable marco de público durante la jornada, estuvo atento de los casos presentado por cada uno de los expositores

Arturo Bassadre, Julio Manquez, Roberto Sepúlveda y Fernando Cortés

El seminario incluyó exposiciones como los

modelos aplicados para la reducción de fallas humanas

y la accidentalizada en la industria nacional, aspectos

de higiene y seguridad en la ley de subcontratación,

y un caso exitoso de implementación de los comités

paritarios en faenas.

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

56

Page 57: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

57

Reconocimiento entregado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y Trabajo y Previsión Social

LOMAS BAYAS CERTIFICADO COMO LUGAR DE TRABAJO PROMOTOR DE SALUD

La Compañía Minera Xstrata

Lomas Bayas, recibió la certificación

como lugar de trabajo “Promotor de Salud

Nivel 1” de parte de la Secretaría Regional

Ministerial de Salud, completando así el

proceso iniciado en 2007, con la finalidad

de mantener altos estándares de salud

y seguridad establecidos por Xstrata

Copper.

La autoridad de salud entregó

el reconocimiento en una ceremonia

realizada en las dependencias de la

minera, a la que asistieron los secretarios

regionales ministeriales de Salud, Dr.

Enrique Castro Munizaga y del Trabajo

y Previsión Social, Julio Manquez, así

como representantes de Lomas Bayas,

la División Norte de Chile e invitados especiales.

Para lograr la Certif icación Nivel 1,

voluntariamente se desarrollaron acciones y programas

destinados a promover condiciones de trabajo y estilos

de vida saludables para los trabajadores y empresas de

servicios externas.

Para Alberto Cerda, Gerente General de Lomas

Bayas, la certificación otorgada por la autoridad de

salud significa un avance para la minera, “que nos

permite llevar a cabo un proceso de mejoramiento

continuo de la calidad de vida laboral, adoptando

acciones preventivas y de promoción de la salud que

superen los estándares establecidos en la normativa

vigente, a fin de facilitar condiciones óptimas en el

lugar donde los trabajadores laboran a diario”, destacó

el Gerente.

A las medidas adoptadas en Lomas Bayas

para obtener el reconocimiento de salud, se suman

los buenos resultados alcanzados en términos de

seguridad, como la meta lograda al cumplir un millón

de horas sin accidentes con tiempo perdido, que

involucra a los trabajadores de todas las áreas de la

compañía junto a sus empresas socias.

Iniciativas de Vida Sana

Las acciones de vida sana comenzaron desde

2007, cuando la compañía lanzó el proyecto “Calidad

de vida en Lomas Bayas y Altonorte”. En este sentido,

Lomas Bayas implementó diversas iniciativas para

promover la salud y el autocuidado de los trabajadores,

como la alimentación saludable, programas de actividad

f ísica para los trabajadores, desarrollo de programas

recreativos, vacunaciones, y el Plan de Salud Integral,

consistente en revisiones médicas a los trabajadores

para detectar posibles enfermedades o condiciones

de riesgo laboral, con planes de acción mediante

tratamiento médico y control de salud.

Durante su marcha, Lomas Bayas se acreditó

como sitio libre de humo y tabaco, por parte de

la autoridad regional de salud. Posteriormente, se

Page 58: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

58

En general, la aplicación de programas de

prevención de riesgos reflejados en la ausencia de

accidentes, responde a las políticas y estándares de

seguridad y salud que Xstrata Copper aplica en todas

sus operaciones, las cuales priorizan un ambiente de

trabajo seguro y libre de lesiones, para así proteger la

salud e integridad f ísica del personal interno y externo

de la empresa.

ejecutaron programas de vida sana como pausas

activas, con breves sesiones de ejercicios corporales

en medio del turno de trabajo, para disminuir el estrés

y tensiones, favoreciendo una mayor energía y armonía

laboral.

Actualmente Lomas Bayas es parte de convenio

que la División Norte de Chile de Xstrata Copper firmó

con Conace, para implementar el programa “Trabajar

con Calidad de Vida”, que busca prevenir el consumo

de drogas en el personal de trabajo, que considera la

rehabilitación de los trabajadores afectados.

Page 59: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

59

POLVOS DE FUNDICIÓN DE COBRE : CARACTERIZACIÓN Y PROCESADO

Alejandro Morales Soto

Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Universidad Católica del Norte

Resumen

El objetivo del presente trabajo ha sido caracterizar una muestra de polvos procedentes de un horno de fusión instantánea de menas sulfuradas de cobre y plantear un proceso de tratamiento de los mismos, con la finalidad de recuperar el cobre contenido y minimizar el residuo final.

Procesado de las menas sulfuradas de cobre

En el procesado actual de las menas sulfuradas

de cobre(1) se observa que la producción mundial de

cobre está dada por la producción minera y por la

recuperación desde chatarra de cobre y/o aleaciones.

La recuperación desde chatarras (cobre secundario)

es equivalente al 10 o 15% de la producción de mina

(cobre primario). La producción de mina se sustenta

sobre dos tipos de menas : las oxidadas y las sulfuradas;

las menas sulfuradas constituyen el principal recurso

primario de cobre, ya que corresponde al 80% de la

producción de mina. Estas menas son procesadas

pirometalúrgicamente. La figura 1 es un esquema del

proceso pirometalúrgico del cobre.

Etapas pirometalúrgicas productoras de polvos

Los polvos de fundición

de cobre se originan en

las etapas de fusión y de

conversión.Etapa de fusión(2) :

En este proceso se

trabaja a temperaturas del

orden de 1.250°C y en un

ambiente oxidante para fundir

los concentrados; el objetivo es

eliminar parte del Fe y del S y

obtener una fase fundida de

sulfuros de Cu y Fe llamada

mata o eje, la cual está más

enriquecida en Cu que los

concentrados originales; se

alcanza leyes entre 45 y 75%

de Cu.

Los gases contienen SO2,

formado en las reacciones de

oxidación, N2 proveniente del

Figura 1. Esquema del principal proceso pirometalúrgico para el tratamiento de las menas sulfuradas de Cu.

Page 60: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

60

aire y pequeñas cantidades de CO2, H

2O e impurezas

volatilizadas. La concentración volumétrica del SO2

puede alcanzar niveles de hasta el 60%. Estos gases

también arrastran polvos; su cantidad y características

dependen del concentrado, del tipo de horno usado y

de las condiciones de operación de la fusión.

Los polvos de la fusión de concentrados,

arrastrados por los gases pueden alcanzar una

proporción de 0,300 kg∙Nm-3, y están constituidos por

partículas de concentrados y fundentes

sin reaccionar, por gotas de mata/escoria

y por elementos volatilizados, y que han

solidificados, tales como As, Sb, Bi y Pb.

En la Tabla 1 se muestra composiciones

típicas de los polvos de fundición.

Tabla 1. Rangos de composición de los polvos de fundición de cobre (%)(2).

La Tabla 2 indica la distribución, de algunos

elementos de los concentrados, entre la mata, la escoria

y los volatilizados de los polvos.

Etapa de conversión(3) :En esta etapa se utiliza como materia prima la

mata, que es la generada en el horno de fusión, la que

se oxida enérgicamente con flujos de aire enriquecido

en oxígeno, eliminando el Fe y el S de ésta. De esta

forma se produce cobre de una pureza del 99%, lo que

implica posteriores etapas de un refino al fuego y de

un refino electrolítico.

La conversión ocurre en dos etapas secuenciales

claramente diferenciadas en la operación de estos

hornos. La primera etapa produce escoria, el llamado

metal blanco (Cu2S) y gases y la segunda etapa produce

cobre ampollado (blister) y gases.

El promedio de los gases de las etapas (a) y (b)

contiene una concentración volumétrica entre 8 y 12%

de SO2. Los gases arrastran polvos constituidos de

elementos volatilizados y de gotas de baños fundidos

que se han solidificado.

Antecedentes bibliográficos de los polvos de fundición de cobre

Desde los años setenta se ha observado un

estudio sistemático de los polvos de fundición de

cobre, motivada por los daños ambientales de estos

flujos en el procesado de las menas sulfuradas de cobre.

Se observa un énfasis en la descripción química de los

componentes de estos polvos(4).

Se ha hecho un esfuerzo en

caracterizar los polvos de fundición

captados en distintos puntos de

atrapamiento de estos polvos : en los

intercambiadores de calor y en los

precipitadores electro-estáticos; se usa

análisis de difracción de rayos X, análisis

de energía dispersiva y microscopio de

electrónico de barrido, entre otras técnicas

de caracterización. Los resultados arrojan

que estos polvos de fundición están

compuestos por pequeñas partículas sólidas y líquidas,

que precipitan en el transporte, que son transportadas

por los gases de salida de las etapas del proceso. Estas

partículas de origen mecánico en su formación están

mezcladas con las partículas de origen de condensación

a partir de componentes vaporizados. La proporción

de estas partículas de diferentes orígenes varían con los

cambios operacionales en el procesado de las menas

sulfuradas de cobre(5), (6), (7).

Tabla 2. Distribución de elementos en los flujos de la fusión de concentrados (%)(2).

Tabla 3. Distribución de elementos en el proceso de la conversión (%)(3).

Page 61: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

61

Otros artículos se orientan al diseño de

procesado de los polvos de fundición de cobre para

recuperar cobre y otros metales de valor económico

que se encuentren en los polvos. La gran mayoría

de los casos los procesos informados son del tipo

hidrometalúrgicos, en los cuales existe una etapa

oxidante (tostación, uso de peróxido de hidrógeno

y uso de cloruros), para continuar con una etapa de

disolución con ácido sulfúrico a una temperatura

superior a la ambiental. La recuperación de los metales

de valor se realiza con los métodos electro-químicos

convencionales(8), (9), (10). Una variante de estos procesos

es el procesado de los polvos de fundición con el

objeto de recuperar los metales de valor económico

y eliminar los elementos tóxicos y contaminantes;

se hace una lixiviación con un ácido fuerte y luego

se hace una precipitación química de los elementos

contaminantes para, finalmente, recuperar los metales

de valor económico por el proceso electro-químico de

cementación(11).

El otro énfasis que se advierte en los artículos

sobre polvos de fundición de menas sulfuradas de

cobre es referente a los procesados de eliminación

de elementos contaminantes y tóxicos. Todos estos

procesados de los polvos están orientados para eliminar

principalmente el arsénico y, la mayoría, consisten en

procesos hidrometalúrgicos, compuestos por una etapa

de lixiviación, que puede ser ácida o alcalina, seguido

de una etapa de precipitación(12), (13), (14), (15).

Materiales y procedimiento experimentalLa muestra utilizada procede de un horno de

fusión instantánea (Horno Flash). Este material tiene

una consistencia pulverulenta, muy seco y de una

tonalidad grisáceo negruzca.

Procedimiento experimental

Técnicas de caracterización del materialLas métodos de caracterización usados en este

trabajo se resumen en la técnica de fluorescencia

de rayos X (FRX), la técnica de difracción de rayos

X (DRX), la técnica de microscopía electrónica de

barrido (MEB) y la técnica de microanálisis por energía

dispersiva de rayos X (EDX).

Para el análisis semi-cuantitativo por

fluorescencia de rayos X(16) (FRX) la preparación de

las muestra de polvos de fundición consiste en pesar

la muestra y mezclarla con un aglomerante, en este

caso n-butil metacrilato disuelto en acetato y en una

proporción de 100 mL por cada 20 g. Esta mezcla

se prensa en una prensa hidráulica para formar una

pastilla, que es la condición adecuada para la FRX de

este material pulverulento.

En la difracción de rayos X (DRX)(17) la muestra

de polvos de fundición se muele en un mortero de

ágata, el que ha sido limpiado con polvo de alúmina,

para verter la muestra en un molde tipo disco plano,

con diámetro superior al espesor. La muestra se

presiona al disco con un vidrio, quedando preparada

para realizar el difractograma.

La técnica de microscopía electrónica de barrido

(MEB) y la técnica de microanálisis por energía

dispersiva de rayos X (EDX) van acopladas en el mismo

equipo(18). La preparación de las muestras de polvos

de fundición para caracterización por MEB y EDX

consistió en montar el polvo en probetas según :

- se mezcla la resina, aproximadamente en un

volumen algo mayor al de las probetas, con unas gotas

de catalizador,

- se unta una superficie metálica limpia con

silicona,

- se vierte una gotas de la mezcla anterior sobre

la superficie y se añade la muestra de polvo, para mojar

completamente las partículas de la

muestra,

- se coloca el molde y se vacía sobre éste el resto

de la mezcla hasta llenarlo,

- se deja secar.

Al estar seca la probeta, después de 48 horas,

ésta es sometida al siguiente tratamiento :

- se desbasta primeramente la superficie en papel

de carburo de silicio de grano 500 y luego de 1.000,

- se limpia y se seca con alcohol, para pulirlas

en paño para minerales hasta quedar especulares, para

lo cual se miran al microscopio óptico, para confirmar

que no existen rayas en la probeta.

Finalmente las probetas se preparan para su

observación en el MEB y para transformar su superficie

en conductora electrónica. El procedimiento consiste

en :

Page 62: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

62

- se pega en la parte posterior de la probeta un

papel circular, menor a 10 mm de diámetro, que es

conductor y con pegamento en ambas caras,

- sobre el papel anterior se pega una base

metálica (aluminio) firmemente, de tal modo que

quede solidario a la probeta, para instalar a ésta

en el tubo del microscopio electrónico,

- se pinta un anillo, con pintura conductora

(pintura de plata), desde la base metálica de la

probeta, y desde aquí tres contactos pintados hasta

la orilla de la superficie de la probeta,

- se deja la probeta así preparada para que

coloquen sobre su superficie una película conductora

de grafito.

La Espectroscopía de Emisión por Plasma, ICP

por sus siglas en inglés, es una técnica de análisis por

elementos, la cual es complementaria con la técnica

por absorción atómica.

La técnica de Difracción por Rayos Laser se

basa, para medir tamaños de partículas. Esta técnica

de difracción por rayos láser permite medir tamaños

entre 0,04 y 2.000 micrómetros.

Estudio de la reactividad de los polvos de fundición

Para determinar la reactividad de la muestra

de polvos de fundición, una masa, del orden de los

100 gramos, representativa de los polvos del horno

de fusión instantánea de cobre se sometió a un primer

contacto con un volumen de 500 mL de agua. El sistema

de contacto fue con agitación y por un tiempo de 60

minutos. Una parte de la muestra del polvo original y

del polvo residual resultante (residuo procedente de

la lixiviación con agua) se caracterizó mediante las

técnicas de FRX, DRX y de MEB – EDX, y la muestra

líquida procedente de la lixiviación (disolución

A) se ha analizado químicamente por la técnica de

Espectroscopía de Emisión por Plasma.

El sólido residual resultante se ha contactado

con 500 mL de una disolución de ácido nítrico (0,1

M) con agitación y durante 60 minutos. Nuevamente

se ha separado una muestra del nuevo material

sólido residual (residuo final) y de la disolución final

(disolución B); las técnicas de caracterización y de

análisis químicos son las mismas que para el caso de

las muestras anteriores.

El esquema de estas pruebas se muestra en la

figura 2.

Figura 2. Esquema de procesado de los polvos de fundición.

Descripción del procedimiento de separación granulométrica

Separación por hidrociclonadoSe ha efectuado un grupo de experiencias por

separación granulométrica con un material lavado

previamente y tamizado a un tamaño inferior a 75

micrómetros, el cual ha consistido en una separación

mediante el uso del CicloSizer, del tipo de la figura

4. Este equipo está formado por cinco hidrociclones,

en posición invertida a lo estandarizado y colocados

en serie, de tal manera que el rebose de uno es la

alimentación del siguiente. A cada hidrociclón le

corresponde una cámara para recoger su descarga del

ápice. Se introduce una cantidad de muestra conocida

que es arrastrada a través de los hidrociclones por agua

bombeada. De esta forma en el primer hidrociclón se

recoge las partículas más grandes (descarga) y en el

rebose final están las partículas más pequeñas.

Los rangos de tamaños de separación de

partículas que se obtenga están en función de : la

rapidez del flujo, la temperatura del agua, la densidad

específica de las partículas y el tiempo de elutriación.

El CicloSizer usado en estas pruebas es de marca

Warman y en la Tabla 4 se muestra los límites de

separación de tamaño de las partículas en condiciones

estándar.

Tabla 4. Límites de separación de tamaño de las partículas.

Page 63: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

63

Las condiciones de trabajo fueron las

siguientes:

- flujo de agua : 11,4 m3∙h-1.

- presión : 276 kPa

- temperatura : 18,5 °C

- tiempo : 30 min.

Figura 3. Esquema del CicloSizer(19).

La separación granulométrica por CicloSizer

genera seis flujos másicos; el material más grueso

corresponde a la descarga del hidrociclón Nº 1 (C1) y

el material más fino corresponde al rebose del último

hidrociclón el Nº 5 (-C5 ó C6), los otros materiales, de

tamaños intermedios, que se obtiene son las descargas

de los hidrociclones del Nº 2 hasta el Nº 5 (C2, C3, C4

y C5).

Estos materiales C1, C2, C3, C4, C5 y C6 se ha

caracterizado granulométricamente por la técnica de

Difracción por Rayos Láser.

Resultados y discusión.

Caracterización de los polvos de fundición.Caracterización de los polvos de fundición

mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX).

El análisis por FRX de los polvos de fundición

se presenta en la Tabla 5. La humedad del material

recibido es menor al 0,2 % en peso.

Tabla 5. Análisis por FRX, en porcentaje en peso, de los polvos de fundición.

De acuerdo con los análisis obtenidos, mostrado

en la Tabla anterior, se confirma la presencia de los

siguientes elementos:

- Mayoritarios : cobre, azufre, hierro, cinc y arsénico,

(superiores al 1%).

- Minoritarios : silicio, fósforo,

potasio, calcio, molibdeno y

plomo, (entre 0,2 y 1%)

- Trazas : cadmio, (menor o

igual 0,2%).

Caracterización de los polvos de fundición por Difracción de Rayos X (DRX)

En la caracterización por DRX, que se ha

realizado para los polvos de fundición se advierte que

este material presenta una presencia predominante de

sulfatos de cobre, compuestos de ferrito, óxidos de cobre

y presencias pequeñas de carbonatos y compuestos

de arsénico sulfurados. Esta carecterización por DRX

está en correspondencia con los de FRX, ya que los

elementos con mayor presencia (Cu, S, Fe y As) en

los polvos de fundición de cobre forman parte en los

compuestos más activos ya señalados; los compuestos

más activos mostrados por la DRX son los más

comunes informados por la bibliograf ía ya citada en el

tema de caracterización de los polvos de fundición.

Caracterización de los polvos de fundición por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Energía Dispersiva de Rayos X (EDX)

Se ha caracterizado a los polvos de fundición

por esta técnica de EMB y EDX. Las micrograf ías del

MEB, para este material, muestran diferentes partículas

que contienen distintos elementos, se muestra en las

figuras 5, 8 y 10. Los figuras EDX de algunos puntos

de las micrograf ías

se muestran en las

figuras 6, 7, 9, 11, y

12.

Figura 4. Micrografía 1 de los polvos de fundición (MEB – ES).

Page 64: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

64

En la figura 4 se presenta un campo de partículas

en el que se pone de manifiesto la gran variedad de

tamaños y morfologías de los componentes de los

polvos de fundición. También la composición de los

mismos es fundamentalmente distinta, como se pone

de manifiesto en los espectros EDX de la figura 5 y

6 correspondientes a las zonas Cu/Fe y Fe/Cu de la

partícula marcada en la figura 4.

En la figura 7, correspondiente a otra zona de

los polvos de fundición se destaca el punto Fe cuyo

diagrama EDX se presenta en la figura 8. En esta zona

se observa la presencia de los elementos hierro, cobre,

silicio y cinc. Se trata probablemente de un ferrito con

cinc y cobre en la posición del metal divalente. El punto

Fe/Cu/S presenta contenidos de estos elementos en

cantidades parecidas.

Figura 7. Micrografía 2 de los polvos de fundición (MEB – ES).

Figura 8. Diagrama EDX del punto Fe de la Figura 10.

En la figura 9 se

muestra una tercera

imagen MEB de los polvos

de fundición en los cuales

se destaca dos puntos : el

Fe/Cu/S/As y el Fe/Cu/S.

Los diagramas EDX de

estos puntos se muestran

en las figuras 10 y 11.

En el diagrama EDX de la figura 11 se observa

que predominan los elementos mayoritarios, Fe, Cu y

S, además de los elementos Si y K. También se detecta

una débil presencia de As. Se trata por lo tanto de una

partícula compleja. En el diagrama EDX de la figura

11 (correspondiente al punto Fe/Cu/S de la figura 9)

es similar al de la figura 10, con diferencias relativas

de predominancia de los elementos mayoritarios,

fundamentalmente Cu y S, probablemente sulfato de

cobre.

F igura 9 . Micrografía 3 de lo s polvos de fund i c ión (MEB – ES).

Resumidamente se puede establecer que el

polvo de fundición de cobre presenta una constitución

mayoritaria de los elementos metálicos Cu, Fe y Zn, del

semi-metálico As y del no metálico S. Los compuestos

que predominan en estos polvos son sulfatos y óxidos

de Cu y los ferritos con contenidos de Cu y Zn, siendo

minoritaria la presencia de compuestos de arsénico.

La génesis de los polvos de fundición de cobre explica

la variedad de sus compuestos constitutivos y las

características granulométricas de sus partículas, las

que han sido formadas por condensación de gotas

arrastradas de los baños fundidos del horno, por

solidificación de gases volátiles generados en el horno

y por partículas sólidas arrastradas desde el material

alimentado al horno. Además, el arrastre ha ocurrido

en un ambiente oxidante de alta temperatura que

Figura 5. Diagrama EDX del punto Figura 6. Diagrama EDX del puntoCuFe de la Figura 4. FeCu de la Figura 4.

Page 65: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

65

Figura 10. Diagrama EDX del punto Figura 11. Diagrama EDX del puntoFeCuSAs de la Figura 9. FeCuS de la Figura 9.

favorece la oxidación de los elementos constituyentes

de estos polvos de fundición.

Reactividad de los polvos de fundiciónEn la figura 2 se ha presentado el esquema de

procesado para estudiar la reactividad de los polvos de

fundición. Los polvos se han lixiviado en primer lugar

con agua y el residuo resultante, con ácido nítrico. Las

masas involucradas en estas lixiviaciones son :

- masa de los polvos de fundición :

100,0 g,

- masa residual de la lixiviación con agua :

53,8 g,

- masa a lixiviar con ácido nítrico :

48,8 g,

- masa residual de la lixiviación ácida :

35,4 g.

En la Tabla 6 se presenta la distribución

porcentual obtenida durante dicho procesado.

Tabla 6. Distribución porcentual de las masas en el procesado de los polvos de fundición.

La diferencia de masa entre los sólidos iniciales

y finales, de este contacto, muestran que los polvos de

fundición están constituidos por sales solubles en un

rango del 40 al 50%; un fuerte componente de estas

sales solubles es el sulfato de cobre, según se desprende

del difractograma de los polvos de fundición.

Las disoluciones A (H2O) y B (HNO

3) se ha

analizado por la técnica ICP. En la Tabla 7 se muestra

los resultados de estos análisis y el porcentaje

disuelto de los elementos con respecto a los polvos

de fundición.

Tabla 7. Análisis por ICP de las disoluciones A y B y porcentaje disuelto de los elementos.

En la Tabla 8 se presentan los resultados del

análisis por FRX del material original y de los residuos

procedente de la lixiviación con agua y de la lixiviación

con ácido nítrico.

El residuo proveniente de

la lixiviación con agua presenta

cambios en su composición, es necesario tener

presente que la masa de este residuo es un poco mayor

al 50% de la masa original de los polvos de fundición. El

contenido de cobre se mantiene casi inalterable, pero se

advierte un crecimiento en los contenidos de los otros

tres elementos. La concentración de hierro sube en un

factor de dos, similar es el caso del cinc, aunque algo

más atenuado, y el arsénico tiene un aumento en un

factor cercano al triple. El azufre no presenta contenido

en estos residuos.

Page 66: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

66

Finalmente el residuo final presenta cambios con

respecto al residuo proveniente de la lixiviación con

agua; la masa de este residuo final es un poco menor a

los dos tercios de la masa previa a la lixiviación ácida.

Disminuyen los contenidos de cobre (cae en nueve

puntos porcentuales) y de arsénico, el cual disminuye

en cinco veces más. Los contenidos de hierro y de

cinc aumentan en ocho y dos puntos porcentuales

respectivamente.

Estos resultados nos señalan que una fracción

de cobre es insoluble al ataque de la lixiviación ácida,

dado el contenido de este metal en los residuos finales,

y que una gran parte del arsénico es soluble frente a

la lixiviación ácida. Prácticamente el hierro como el

cinc son refractarios a disolverse en un ambiente ácido

oxidante.

La caracterización por DRX que se ha realizado

para los residuos de la lixiviación con agua confirma

la disolución en agua de la práctica totalidad del

sulfato de cobre y, en consecuencia, la concentración

de las fases del tipo ferrito y óxidos de cobre, se

mantiene la presencia

de carbonatos y se hace

más notoria la presencia

de los compuestos de

sulfurados de arsénico.

Estos resultados eran los

esperados al desaparecer

mayoritariamente los

compuestos sulfatados

solubles en agua.

Para los residuos de la lixiviación

con ácido nítrico su caracterización por

DRX muestra que la presencia de ferritos

se mantiene debido a su refractariedad

ante el ácido nítrico, se nota la presencia de

óxidos de cobre y sulfuros de arsénico. Estos

resultados, significativamente la presencia

de ferritos, explican la alta presencia de

cobre, hierro y cinc en los residuos finales.

Se ha caracterizado a los residuos

obtenidos con la lixiviación en agua y con

la lixiviación ácida por la técnica de MEB y

EDX. La figura 12 muestra una micrograf ía

del residuo de la lixiviación con agua. La

morfología se presenta como un gran aglomerado

formado por muchas partículas pequeñas cementadas

entre sí. Los diagramas EDX de los puntos, señalados

en la figura 12 se presentan a continuación.

Figura 12. Micrografía del residuo proveniente de la lixiviación con agua (MEB– ES).

Figura 13. Diagrama EDX del punto Figura 14. Diagrama EDX del puntoSiFeCuZn de la Figura 12. CuFeSiAs de la figura 12.

Tabla 8. Análisis por FRX, en porcentaje en peso, de los polvos de fundición (PF), del residuo de la lixiviación con agua (RH2O)

y del residuo final (RHNO3).

Page 67: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

67

Figura 15. Diagrama EDX de l p u n t o CuFe de la figura 12.

La figura 13 correspondiente al punto Si/

Fe/Cu/Zn muestra una fuerte presencia de Si

junto a los elementos metálicos de Cu, Fe y Zn. La

figura 14 correspondiente a Cu/Fe/Si/As es similar

salvo la presencia de arsénico. Estos diagramas se

corresponden con partículas formadas probablemente

por aglomeración de ferritos y fases vítreas de base

silicato. El espectro EDX de la figura 15 se corresponde

con el de un ferrito con cobre y cinc en disolución

sólida (Cu/Fe).

La figura 16 corresponde a una micrograf ía

del residuo final, después de la lixiviación ácida; se

acompaña a esta micrograf ía los diagramas EDX de

los puntos Si/Fe/Cu/Zn (Fig. 17), Fe/Cu/Zn (Fig. 18),

Fe/Cu (Fig. 19) y Si/Al/Ca (Fig. 20).

Figura 16. Micrografía del residuo final de la lixiviación ácida (MEB – ES).

Figura 17. Diagrama EDX de l p u n t o SiFeCuZn d e l a Figura 16

Figura 18. Diagrama EDX de l p u n t o FeCuZn de la Figura 16.

Figura 19. D iagrama E D X d e l punto FeCu de la Figura

17.

Figura 20. D iagrama E D X d e l p u n t o SiAlCa de la Figura 17.

El diagrama EDX de la figura 17 del punto Si/

Fe/Cu/Zn muestra una fuerte presencia de Si, junto

a los elementos metálicos Cu, Fe y Zn, este último

mucho más débil, y una pequeña presencia de As. Se

trata de partículas de ferritos aglomeradas con fases

vítreas y con arsénico disuelto. Las figuras 17 y 18

son claramente ferritos de cobre en los dos casos y

se diferencian entre sí por la presencia de cinc en la

primera figura. La figura 20 es un silicato de calcio

con contenidos de aluminio, probablemente son fases

vítreas.

Resumidamente se puede señalar que el residuo

de la lixiviación con agua muestra que los compuestos

sulfatados de los polvos de fundición de cobre son

solubles y, por consiguiente, estos residuos están

constituidos por aquellos compuestos refractarios a la

lixiviación con agua. Lo que explica la presencia de los

elementos de Cu, Fe y Zn debido a los ferritos, además

el Cu está presente por sus compuestos oxidados.

Permanecen en estos residuos los compuestos

sulfurados de As y el carbonato. Además, para el

residuo de la lixiviación con ácido nítrico se puede

indicar que muestra la desaparición del carbonato y

Page 68: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

68

que continua la presencia de los ferritos de Cu y Zn,

óxidos de Cu y sulfuros de As, haciéndose visible la

presencia de silicatos

en estos residuos.

Al acoplar los

resultados de los

análisis químicos por

ICP de las disoluciones A y B con los obtenidos con

las técnicas de análisis por FRX a los sólidos, se ha

podido realizar un balance ajustado para los elementos

principales (Cu, Fe, Zn y As) contenidos en los polvos

de fundición.

El resultado de ese balance ajustado se

presenta en la Tabla 9, como un cuadro resumen de la

distribución de los elementos considerados en todos

los flujos, correspondiente al procesado esquematizado

de la figura 2.

Tabla 9. Distribución porcentual de los elementosde interés.

Se puede señalar, sobre la base de este cuadro

resumen, que para los polvos de fundición :

- el cobre : casi el 50 % está como sulfato soluble

en agua, una quinta parte está como compuesto soluble

en disolución ácida, y casi un tercio está como insoluble

(ferritos).

- el hierro : prácticamente el hierro es insoluble

y está presente como ferrito, y solo un 8 % es

soluble en agua más la disolución ácida.

- el cinc : presenta un comportamiento

similar al hierro, aunque es un 15 % soluble,

entre ambos medios.

- el arsénico : es casi insoluble al agua,

pero muy soluble, cerca del 80 %, ante la

disolución ácida.

Separación granulométricaLos resultados globales de la distribución en

la separación granulométrica mediante tamices se

muestran en la Tabla 10. Las aberturas de los tamices

son : el tamiz grueso es de 60 μm y el tamiz fino es de

20 μm.

Tabla 10. Distribución de masa y porcentual en la separación granulométrica.

Se observa que los polvos de fundición lavados

presentan una distribución de tamaño tal que el 60%

está entre 20 y 60 micrómetros. El análisis de FRX

de estos sólidos de la separación granulométrica se

muestra en la Tabla 17.

No se aprecia una separación de los elementos

cobre, hierro y cinc según los distintos flujos, estos

e l e m e n t o s s e

han distribuido

homogéneamente

e n l o s t r e s

materiales, pero el

As y el Pb presenta

un comportamiento de concentración preferencial

hacia el material fino (inferior a 20 μm).

La prueba de separación granulométrica por

CicloSizer resultó con la siguiente distribución, que

muestra la Tabla 11. Se asigna C6 al material inferior

al tamaño representado por el hidrociclón C5 (C6

equivalente a –C5).

Tabla 11. Análisis de los elementos por FRX en porcentaje en peso (separación granulométrica).

Este material presenta una distribución de masas

tal que los tamaños más gruesos predominan, el 63%

de estos presenta un tamaño superior a los 33 μm,

Page 69: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

69

correspondiente al hidrociclón C2. El análisis de FRX

de estos sólidos de la prueba por CicloSizer se muestra

en la siguiente Tabla 12.

Tabla 12. Distribución de masa y porcentual en la separación granulométrica por CicloSizer.

Los contenidos de los elementos metálicos

mayoritarios (Cu, Fe y Zn) no presentan una distribución

preferencial por tamaños. Las concentraciones de

estos elementos varían en torno al orden de magnitud

que presenta su concentración en la alimentación.

El arsénico, el plomo y el molibdeno presentan un

comportamiento diferente a los elementos metálicos

mayoritarios, pues una fuerte tendencia a aumentar

su concentración en los materiales más finos. Estos

comportamientos se muestran en las figuras 21 y 22.

Figura 21. Concentración porcentual de Cu, Fe y Zn Figura 22. Concentración porcentual de en el CicloZiser. As, Mo y Pb en el CicloZiser.

Tabla 13. Análisis de los elementos por FRX en porcentaje en peso (CicloSizer).

La Tabla 14 es el resultado de un balance de

masas para la separación granulométrica por CicloSizer.

Por cada hidrociclón se obtiene una bipartición de

masas : la de tamaño mayor y la de tamaño menor al

tamaño del hidrociclón. Se denomina a este tamaño

del hidrociclón el tamaño

de corte de la bipartición.

Esta Tabla 20 muestra

la concentración de los

elementos mayoritarios

para cada una de las dos masas obtenidas por la

bipartición de cada uno de los cinco hidrociclones

del CicloSizer.

Los resultados que se muestran en la Tabla 14

se corresponde con los resultados de la separación

granulométrica por tamices. No se aprecia, para los

elementos metálicos (Cu, Fe y Zn) alguna tendencia

a separarse por tamaños. El arsénico presenta un

comportamiento diferente, se nota una tendencia

a concentrarse en los materiales de menor tamaño;

para el tamaño de

corte C1 (44,0 μm)

el material sobre

tamaño tiene una

concentración de

3,26% y para el

tamaño de corte C5

(12,3 μm) el material

bajo tamaño tiene

una concentración

de 16,3%.

Page 70: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

70

Tabla 14. Concentración porcentual de los elementos mayoritarios de los polvos de fundición de cobre en las dos masas de cada bipartición de los hidrociclones del

CicloSizer.

Sobre la base de estos resultados de la Tabla

14 se ha hecho la Tabla 15, que muestra, para cada

tamaño de corte de los hidrociclones, la bipartición

másica y el porcentaje de los elementos mayoritarios

constituyentes de los polvos de fundición de cobre.

Tabla 15. Distribución másica y porcentual de los elementos mayoritarios para cada tamaño de corte del CicloSizer.

De las Tablas 14 y 15 es posible indicar que :

- Para el material sobre tamaño del corte de

44,0 μm (C1) :

- contiene el 34,1% del cobre insoluble a la

lixiviación con agua, con una concentración de cobre

de 37,0%,

- una concentración de arsénico de 3,26%, que

representa al 14,8% del arsénico total, y

- una masa del 28,4% de la masa

total.

- Para el material sobre tamaño

del corte de 33,0 μm (C2) :

- contiene el 69,4% del cobre

insoluble a la lixiviación con agua, con

una concentración de cobre de 34,0%,

- una concentración de arsénico de 4,28%, que

representa al 44,1% del arsénico total, y

- una masa de 62,8% de la masa total.

El corte del hidrociclón C1 (44,0 μm) es un

tamaño adecuado para separar el arsénico del cobre, el

material sobre tamaño contiene

poco arsénico y el bajo tamaño

arrastraría el 85,2% del total de

arsénico. Si se considera que la

recuperación de cobre es baja

(el 34,1% del cobre insoluble en

agua) en el material sobre tamaño, se tiene que el corte

del hidrociclón C2 (33,0 μm) permitiría recuperar más

cobre (69,4%) en el material sobre tamaño de este corte,

pero arrastraría un 44,1% del arsénico total.

Los resultados de los análisis granulométricos

por la técnica de difracción por rayos láser se muestra

en la siguiente Tabla 16.

La Tabla 16 muestra que los parámetros de

distribución de tamaños

correspondientes a las

f racc ione s re ten ida s

por los hidrociclones

se corresponden a los

tamaños de corte de estos,

la gran mayoría presenta

parámetros de distribución

granulométrico mayores

a los tamaños de corte.

Los parámetros de la

alimentación muestran una fuerte tendencia hacia los

tamaños más finos. La distribuciones granulométricas

de la separación por CicloSizer se muestra en las

figuras 23 y 24.

Tabla 16. Parámetros del análisis granulométrico de la separación por CicloSizer.

Page 71: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

71

Figura 23. Distribución granulométrica de Figura 24. Distribución granulométrica de las la alimentación. fracciones hidrociclones.

Las fracciones retenidas en los hidrociclones

(C1 hasta C5) presentan distribuciones bien acotadas

con poca dispersión. La fracción C6 tiene una

dispersión mayor y semejante a la distribución de la

alimentación. Estos resultados son discrepantes entre

sí, ya que la granulometría de la alimentación es más

fina con respecto a las fracciones de los hidrociclones,

la explicación de esta discrepancia se basa sobre

el supuesto de la existencia de un fenómeno de

aglomeración química de las partículas de los polvos de

fundición en el medio acuoso. Este supuesto es avalado

por las micrograf ías obtenidas del MEB, en las cuales

se aprecia la aglomeración de partículas de diferente

naturaleza.

La separación granulométrica se puede

optimizar mediante un mejor conocimiento del

fenómeno detectado de aglomeración química de las

partículas de los residuos de la lixiviación con agua,

fenómeno cambia la distribución de los tamaños de las

fracciones producidas en la separación granulométrica

y probablemente arrastre As a las fracciones gruesas.

Por tal razón en la optimización de la separación

granulométrica habría que considerar la molienda

para obtener mejores separaciones entre los elementos

metálicos y el arsénico.

Conclusiones- Los compuestos que predominan en los polvos

de fundición de cobre son sulfatos y óxidos de Cu y los

ferritos con contenidos de Cu y Zn, siendo minoritaria

la presencia de compuestos de arsénico.

- En la lixiviación con agua se disuelven los

sulfatos de cobre. El residuo de la lixiviación con agua

está constituido por aquellos compuestos refractarios

a dicha lixiviación : ferritos, óxidos de Cu, compuestos

de As y carbonatos. El residuo de la lixiviación con

agua presenta partículas aisladas y aglomeradas.

- En la lixiviación con HNO3 se disuelven

básicamente carbonatos y el 80% del arsénico. El

residuo de la lixiviación muestra la presencia de los

ferritos de Cu y Zn y óxidos de Cu.

- En el procesado de separación granulométrica

por hidrociclonado, además del As, el Mo y el Pb

tienden a concentrarse en los tamaños finos.

- En el procesado de separación granulométrica

por hidrociclonado los elementos metálicos

mayoritarios (Cu, Fe y Zn) no siguen tendencias de

concentración.

- Es posible profundizar el análisis de un proceso

que contemple una lixiviación con agua y una posterior

separación granulométrica por hidrociclón, para

recuperar, desde las soluciones, aproximadamente el

50 % del cobre de los polvos y acopiar el arsénico en las

fracciones más finas de los residuos resultantes.

Recomendaciones- Se recomienda una etapa de molienda después

del lavado con agua, para liberar óptimamente las

partículas de los compuestos de As y mejorar la

separación de éste de los elementos metálicos Cu, Fe

y Zn.

Page 72: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

72

Bibliografía

1. Davenport, W.G.; King, M.; Schlesinger,

M; Biswas, A.K. “Extractive Metallurgy of Copper”,

ed. Pergamon, Elsevier Science Ltd. The Boulevard,

Langford Lane Kidlington, Oxford OX5 1GB, UK,

Cuarta Edición, 2.002, pag. 1-10.

2. Davenport, W.G.; King, M.; Schlesinger,

M; Biswas, A.K. “Extractive Metallurgy of Copper”,

ed. Pergamon, Elsevier Science Ltd. The Boulevard,

Langford Lane Kidlington, Oxford OX5 1GB, UK,

Cuarta Edición, 2.002, pag. 57-70.

3. Davenport, W.G.; King, M.; Schlesinger,

M; Biswas, A.K. “Extractive Metallurgy of Copper”,

ed. Pergamon, Elsevier Science Ltd. The Boulevard,

Langford Lane Kidlington, Oxford OX5 1GB, UK,

Cuarta Edición, 2.002, pag. 131-151.

4. Eatough, D.J.; Eatough, N.L.; Hill, M.W.;

Mangelson, N.F.; Ryder, J.; Hansen, L.D.; Meisenheimer,

R.G.; Fischer, J.W. “The chemical composition of

smelter flue dusts”, Thermochem. Inst., Brigham Young

Univ., Provo, UT, USA, Atmospheric Enviroment,

1.979, 13(4), 489-506.

5. Samuelsson, C.; Carlsson, G. “Characterization

of copper smelter dusts”, Lulea University of Technology,

Lulea, Swed. CIM Bulletin, 2.001, 94(1051), 111-115.

6. Markova, T.; Boyanov, B.; Pirinkov, S.; Shopov,

N. “Investigation of dusts from waste-heat boiler and

electrostatic precipitators after flash smelting furnace

for copper concentrates”, Non-ferrous metals yield

ltd., Plovdiv, Bulg. Journal of Mining and Metallurgy,

Section B : Metallurgy, 2.000, 36(3-4), 195-208.

7. Kim, J. Y.; Lajoie, S.; Godbehere, P.

“Characterization of copper smelter dusts and its

effects on metal recovery”, Noranda Technology

Centre, Pointe-Claire, QC, Can., Editors : Rao, S.

Ramanchandra. Waste Processing and Recycling in

Mineral and Metallurgical Industries II, Proceedings

of the International Symposium on Waste Processing

and Recycling in Mineral and Metallurgical Industries,

2nd, Vancouver, B. C., 1.995, 221-234.

8. Mulale, C.; Mwema, M.; Mashala, G.

“Retreatment of dust waste from the copper smelter

and converter”, Institut fur Allgemeine Metallurgie,

Technische Universitat Clausthal, Clausthal-Zellerfeld,

Ger., Editors : Gaballah, I.; Hager, J.; Solozabal, R.

REWAS ’99 Global Symposium on Recycling, Waste

Treatment and Clean Technology, Proceedings, San

Sebastián, Spain, 1.999, 2, 1.201-1.208.

9. Liu, J.; Yi, P.; Huang, N. “Technology of

treating copper-smelting dust with batch-fed acidic

leaching and two-step oxidation”, Dept. Chem. Eng.,

Xiangtan Polytechnic Univ., Xiangtan, Peop. Rep.

China, Huagong Yejin, 1.999, 20(4), 385-388.

10. Pinard, D.; Guimont, J. “Acidic leaching for

recovery of lead from the flue dusts in smelting of

copper-containing ores”, Noranda Inc., Can., PCT Int.

Appl., 1.999, 25 pp.

11. Nuñez, C.; Espiell, F.; Roca, A. “Recovery

of copper, silver and zinc from Huelva (Spain)

copper smelter flue dust by a chloride leach process”,

Universidad de Barcelona, Barcelona (Spain),

Hydrometallurgy, 1.985, 14, 93-103.

12. Ke, Jia-jun; Qin, Rui-yun “Arsenic removal

and bismuth recovery from copper smelter flue dust”,

Institute of Chemical Metallurgy, Chinese Academy of

Sciences, Beijing, Peop. Rep. China, Editors : Young,

Courtney, Minor Elements 2.000 : Processing an

Environmental Aspects of As, Sb, Se, Te and Bi, Salt

Lake, USA, 2.000, 293-298.

13. Robles, A.; Serna, A.; Sandez, M. “Alkaline

arsenic leaching from smelter flue dust and leaching

solution regeneration”, Departamento de Investigación

y Nuevos Procesos, Mexicana de Cobre S.A. de C.V.,

Nacozari, Mex., Editors : Díaz, C.; Landolt, C.; Utigard,

T.; Proceedings of the COPPER 99 International

Conference, 4th, Phoenix, USA, 1.999, 6, 261-272.

14. Vircikova, E.; Molnar, L.; Palfy, P. “Methods

of arsenic waste treatment and disposal-case studies”,

Faculty of Metallurgy, Technical University, Kosice,

Slovakia, Editors : Gaballah, I.; Hager, J.; Solozabal, R.

REWAS ’99 Global Symposium on Recycling, Waste

Treatment and Clean Technology, Proceedings, San

Sebastián, Spain, 1.999, 1, 65-73.

15. Vircikova, E.; Havlik, M. “Removing As

from converter dust by a hydrometallurgical method”,

Faculty of Metallurgy, Technical University, Kosice,

Slovakia, JOM, 1.999, 51(9), 20-23.

16. Viñals, J. Cap. 2 : “Menas Metálicas” de

Ballester, A.; Verdeja, L.F.; Sancho, J. “Metalurgia

Extractiva : Fundamentos”, ed. Síntesis S.A.,

Page 73: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

73

Vallehermoso 34, 28015 Madrid, España, Vol 1, 2.000,

pag. 51-54.

17. Viñals, J. Cap. 2 : “Menas Metálicas” de

Ballester, A.; Verdeja, L.F.; Sancho, J. “Metalurgia

Extractiva : Fundamentos”, ed. Síntesis S.A.,

Vallehermoso 34, 28015 Madrid, España, Vol 1, 2.000,

pag. 54-57.

18. Viñals, J. Cap. 2 : “Menas Metálicas” de

Ballester, A.; Verdeja, L.F.; Sancho, J. “Metalurgia

Extractiva : Fundamentos”, ed. Síntesis S.A.,

Vallehermoso 34, 28015 Madrid, España, Vol 1, 2.000,

pag. 63-67.

19. Willis,B.A. “Mineral Processing Technology”,

ed. Pergamon Press, Cuarta Edición, 1.988, pag. 192.

Page 74: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009M

INER

ÍA G

LOBA

L

74

ENAMI ENTREGARÁ US$ 20 MILLONES EN SUBSIDIOS A LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA

Por: Heidi Munizaga H.

Las primeras senales que anticipan el duro escenario que deberá enfrentar el sector minero este 2009, producto de la crisis del cobre, no se ha hecho esperar.

Sumado a los miles de despidos que han afectado al sector de la mediana minería, como fueron los 1.500 puestos de trabajo, del proyecto eléctrico Kelar, (II Región) de Minera Escondida, la pequena minería también ha sufrido los coletazos de esta crisis.

Es por eso y concientes de la mala racha que afecta a la actividad minera, especialmente para la mediana y pequena minería, la autoridad gubernamental trabajó en un plan para mitigar los efectos de esta crisis. Ya que el descontento entre los trabajadores del sector crecía cada vez más, y hasta hubo noticias de duras manifestaciones en el norte del país (Atacama), que exigían medidas concretas y que les permitiera continuar con su actividad.

Al respecto, Jaime Pérez de Arce, Vicepresidente ejecutivo de Enami, nos cuenta cuales son las medidas concretas que la autoridad tomó para ayudar a mitigar este impacto, y su modo operandis para salvaguardar a la pequena y mediana minería que resultan ser los más vulnerables frente a la baja del metal rojo en los mercados internacionales.

Con esta intervención por parte de Enami, se espera que la banda de precios estabilice el valor del cobre y así los medianos y pequeños productores cupríferos puedan seguir adelante.

1 . En qué c o n d i c i o n e s está la pequena y m e d i a n a m i n e r í a e n Chile producto de esta crisis?

Sin duda

a lguna , nadie

puede decir que

está en buen pie en esta situación, que ha tomado a

toda la industria desprevenida por la rapidez con la

que se precipitaron los hechos. Y la mediana y pequeña

minería no son la excepción, sobre todo porque el

tiempo de la bonanza fue extremadamente corto,

comparado con la pasada crisis.

Es cosa de revisar la prensa para ver que la

industria toda está postergando inversiones y tomando

medidas para reducir sus costos.

En el caso específico de la pequeña y mediana

minería ENAMI ha tomado un conjunto de medidas

para apoyar su trabajo y evitar en la mayor medida

posible el cierre de faenas.

No obstante ello, se debe considerar que la

bonanza trajo al mercado mucha gente que no es parte

del sector, que no tienen a la minería como su actividad

principal y que sólo vinieron a hacer un legítimo buen

negocio.

Esa gente, por tener otras alternativas laborales,

no es objetivo nuestro. Nuestro foco está en los

mineros, los que tienen ésta como actividad principal,

que no tienen otra alternativa laboral y que son los que

pensamos que podrán adaptarse a esta nueva realidad,

bajando paulatinamente sus costos, ya que son mineros

que conocen el negocio, que por años se han dedicado a

esto y que como lo han hecho, históricamente, pueden

manejarse en distintos escenarios de precios.

2. Qué iniciativas está implementando Enami para contrarrestar este impacto y así mantener activas las faenas de la minería artesanal, así como también, en la mediana y pequena minería?

En primer lugar activamos el fondo de

sustentación establecido en Decreto de Política de

Fomento, que para los efectos se fijó en 199 centavos

con una banda de 15 centavos.

Page 75: RMG ENERO 2009

AÑO 8 N°1, 2009

MIN

ERÍA

GLO

BAL

75

Además resolvimos entregar un crédito por US$

20 millones, con recursos de ENAMI, a los productores

de pequeña y mediana minería, para cubrir las

diferencias entre el mineral pagado en los anticipos y

el precio real del cobre del mes de octubre. Este crédito

se comenzará a cobrar en el mes de abril del 2009 en

un total de 12 cuotas.

En lo que se refiere a las tarifas de ENAMI

para el año 2009 bajamos el cobro del ácido sulfúrico,

eliminamos el cobro de sobrestock, bajamos en 3

dólares el cobro de planta estándar y en 10 dólares el

cargo de fusión y refino.

3. En cuanto al poder de compra de Enami, Cómo manejan el sobrestock, proveniente de estos sectores (pequena y mediana minería) en tiempos de crisis?

El tema del sobrestock fue un problema en

tiempo del peak del precio del cobre, pero que supimos

resolver en acuerdo con el sector que resolvió aportar a

su costeo. Actualmente y frente a este nuevo escenario

de baja de precio y disminución de la actividad minera,

claramente el sobrestock no se proyecta como un

problema para la Empresa.

Page 76: RMG ENERO 2009