RML - Allí Habló Un Maestro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 RML - All Habl Un Maestro

    1/6

    All habl un Maestro

    Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

    Con gran expectativa y con gran reverencia viajamos por el viejo camino de Sarnath, recorrido

    por los pies de los fieles drante siglos y siglos. !ste santario, "e es tenido por todos los#ddhistas como el segndo de los santarios sagrados, solo dista doce $il%metros de &enar's.

    !n algnos sitios, el camino discrr(a #ajo el follaje de )r#oles "e nos permit(an ver pintorescos

    panoramas.

    *ace dos mil "inientos a+os, segn tradiciones venerales, -atama &ddha recorri% esta misma

    regi%n para fndar s Reino de la rectitd/. !l hist%rico sitio de Sarnath se conoc(a con elnom#re de Magadaya o sea el sitio del venado/. Se le llama tam#i'n 0sipatana1 0si/ se refiere a

    los santos o Rishis "e, segn las narraciones sagradas, descendieron all( mientras viaja#an por

    los aires desde el *imalaya/.

    Por consigiente, como scede con mchos sitios venera#les, se atri#y%, na significaci%n

    sagrada a esta regi%n antes de la 'poca de s importancia hist%rica, esto pede de#erse a "e los

    devotos desean "e esos sitios sean dignos de los personajes venera#les con "ienes se lesrelaciona. !sto es como para insinar el #en jcio del Mes(as o del 0lminado, "e escogi% n

    sitio proporcionado a ss ideales espiritales.

    !l primero de los grandes edificios "e divisamos fe la gran stpa. !sta constrcci%n fneraria y

    circlar es semejante a varias otras "e hay en la 0ndia y "e feron levantadas hace siglos para

    conservar reli"ias sagradas del #ddhismo, o para marcar algn sitio relacionado con la vida de

    &ddha.

    2en(a na apariencia adsta y severa, como de fortale3a, s lg#re exterior esta#a ennegrecido

    por los siglos, vegetaciones rastreras c#r(an en parte no de ss lados, dando as( n to"e decolor "e romp(a la monoton(a de s aspecto. My cerca esta#a el edificio "e poplarmente se

    denomina santario principal/, "e no es otra cosa "e los restos de na stpa erigida drante el

    reinado de 4so$a.

    !l Rey 4so$a fe no de los "e m)s contri#yeron a la ar"itectra india moderna y a nestros

    conocimientos de la antig5edad de a"el pa(s. 4so$a fe emperador de la 0ndia desde el a+o 678hasta el 669, antes de Cristo. :rante el noveno a+o de s reinado dispso la invasi%n de ;alinga

    y parece "e acompa+% al ej'rcito , el sa"eo del pa(s y de los ha#itantes y los horrores de la

    gerra lo impresionaron mcho y rennci% a toda otra am#ici%n militar, con lo "e se dedic%, m)s

    #ien, a la con"ista de la religi%n/. Parece "e conoci% las ense+an3as #ddhistas y se convirti%a ellas.

    M)s tarde, se dedic% a #scar la -ran Sa#idr(a

  • 7/25/2019 RML - All Habl Un Maestro

    2/6

    !n este mismo camino, en n hermoso d(a "e tal ve3 no era my diferente al de hoy, a mitad de

    camino entre &enar's y Sarnath, en n lgar llamado Cho$andi, fe donde &ddha encontr% a

    ss anteriores compa+eros, "e lo ha#(an a#andonado cando rennci% a ss pr)cticas asc'ticas.

    4l ver a &ddha aproximarse, "isieron alejarse, pero 'l los llam% y les dijo1!scchad, oh &hi$$hs, he alcan3ado lo inmortal? os ense+ar' y os predicar' la verdad. Si

    march)is por el sendero "e os se+alo, penetrar'is dentro de poco en la @erdad, la conocer'is por

    vosotros mismos y la ver'is cara a cara, y vivir'is poseyendo la meta sperior de la @idaSanta . ./

    !ntonces, &ddha les recit% la AFndaci%n del Reino de la Rectitd,A o A!l -iro de la RedaA,"e es el s(m#olo de la evolci%n del individo y la reaparici%n de la verdad.

    !ntonces consign% el Sendero de las >cho @(as, "e todos los disc(plos de#en recorrer.

    Posteriormente, Sarnath lleg% a ser n gran centro de actividades #ddhistas drante m)s de mil

    a+os. FaB*ian, peregrino chino del siglo "into desp's de Cristo, dice "e el monasterio ten(a

    entonces mil "inientos sacerdotes y n vihara ccidente nos "itamos el som#rero. Las ceremonias

  • 7/25/2019 RML - All Habl Un Maestro

    3/6

    oficiales todav(a no ha#(an comen3ado, pero ya ha#(an hecho s aparici%n centenares de visiBtantes procedentes de tierras ex%ticas y lejanas. os detvimos n momento para admirar el

    espect)clo, ha#(a peregrinos ti#etanos "e ha#(an venido desde las a#ras distantes del *imalaya,

    a "ienes ss largos ca#ellos tren3ados y pantalones o faldas de lana #rda, les da#a na

    apariencia my pintoresca? ha#(a grpos de peregrinos de Ceil)n a "ienes les gsta#a ha#lar dela limpie3a pl"'rrima de s pa(s.

    !st)#amos de pie en la plataforma de m)rmol inmediata a las grandes pertas del templo, y so#renosotros colga#a n enorme gong de #ronce. Sspenso tam#i'n y en posici%n hori3ontal, esta#a

    na pesada vara de #am#, "e descansa#a so#re na especie de ca#estrillo de cerda, dispestode manera "e si se tira#a de n ca#o y se le solta#a, la pesada vara se mec(a hacia adelantegolpeando el gran gong y prodciendo n hermoso y resonante sonido "e pod(a esccharse a

    varios centenares de metros. Hn joven, vestido con n dhoti #lanco, "e esta#a lleno de go3o,

    ten(a a s cargo hacer sonar gong cada ve3 "e na persona entra#a.

    4lgnos peregrinos prefer(an llevar a ca#o por s( mismos este rito ceremonial.

    !n el interior ha#(a n encanto especial y na rica sencille3? el piso era de m)rmol my #ien

    plido? los mros eran de piedra color de ocre? el altar no era diferente de los "e ha#(amos vistoen otras partes, sin em#argo, nos impresionaron mcho los mrales. Representa#an estos la vida

    de &ddha en na serie de escenas, las cales comen3a#an por los mrales de la i3"ierda, a la

    entrada, y circnda#an completamente el templo, siendo cada escena progresiva con respecto a laanterior, en el transcrso de acontecimientos de la existencia mortal de &ddha. Los colores eran

    saves y el di#jo excelente? feron hechos por el c'le#re artista japon's ;eset os, "ien fe

    tam#i'n n devoto #ddhista.

    !n esta ocasi%n, ha#(an al3ado en los jardines na gran tienda? sspendido so#re nas varas ha#(a

    n toldo grande hecho de tro3os de telas de distintos colores, y lleno de #anderolas y adornos

    orientales. 4l mirar todos a"ellos flotantes ornamentos, los monjes y los peregrinos in"ietosconcentrados en ese pnto focal, nos transportamos mentalmente a trav's de los siglos hasta la

    corte de algn pr(ncipe del desierto de la 4ra#ia antiga.

    4lgnos de nosotros presentamos nestros respetos a los dignatarios presentes? mientras me

    presenta#an a algnos de ellos, mis compa+eros prepara#an el e"ipo cinematogr)fico para

    tomar pel(clas en colores, lo "e casa#a mch(simo inter's entre la mltitd, y lleg% a serdrante n rato na de las mayores atracciones.

    Los tam#ores comen3aron a sonar. !l palpitar r(tmico de los tam#ores orientales es algo

    semejante a la palpitaci%n profnda e inmanente de nestro propio ser. o solamente losescch)#amos, sino "e parec(a "e esos golpes nos penetra#an y vi#ra#an dentro de nosotros.

    ILa procesi%n ha#(a comen3adoJ 4nte nosotros se desenvolv(a n desfile lleno de indescripti#le

    pompa oriental, "e era na experiencia inolvida#le para todos. Lo m)s importante de estaprocesi%n es la exhi#ici%n p#lica de las sagradas reli"ias, las reli"ias m)s at'nticas de

    &ddha.

    :esde all) lejos, desde el comien3o de la avenida, comen3aron a moverse, lenta r(tmica y

    majestosamente. 4 la ca#e3a del cortejo i#a n inmenso elefante arrastrando grandes colgadras

    de color rojo #rillante c#iertas de piedras semipreciosas. !n el lomo lleva#a n AhowdahAricamente ornamentado en el "e i#a sentado n sacerdote ti#etano c#ierto con ss vestidras de

    ljo, y llevando, lo "e constit(a n gran honor, algnas de las reli"ias sacrosantas.

    4l aproximarse el pa"idermo, levantando scesivamente las maci3as patas a comp)s con losgolpes del tam#or, parec(a darse centa de la eminencia de s posici%n, y drante varios segndos

    segidos, eleva#a s trompa como "ien al3a na #andera al aire.

  • 7/25/2019 RML - All Habl Un Maestro

    4/6

    Para amentar la excitaci%n, se esccha#a el grito agdo de las cornamsas indias? ven(an detr)s

    mchachos y mchachas con #anderas sim#%licas y los rostros llenos de go3o, lego,

    extendi'ndose m)s de trescientos metros, ven(a la procesi%n solemne de los #hi$$hs y

    peregrinos con ss trajes de vivo colorido. :ieron todos tres veces la velta al templo y sedirigieron entonces a la sagrada stpa donde A!l 0lminadoA ha#(a expesto el ASendero de la

    RectitdA veinticinco siglos antes.

    Los concrrentes eran ya varios millares. Como el festival era importante, tam#i'n vinieron,

    como espectadores, centenares de hindes. 2erminada la procesi%n, se form% el c%nclave #ajo lainmensa tienda. :e acerdo con la costm#re oriental, alfom#ras y tapices de mil colores seextendieron so#re la tierra. o ha#(a asientos para los espectadores y todos se sentaron, con los

    pies descal3os y las piernas cr3adas, lo "e era na posici%n dif(cil para los occidentales no

    acostm#rados, como lo 'ramos nosotros.

    4 n extremo de la tienda ha#(an colocado #ancos my #ajos para los #hi$$s "e ten(an sitio de

    honor. Frente a ellos esta#a erigido el dosel del orador.

    Hna innovaci%n moderna "e ha#(an introdcido era n sistema para ha#lar al p#lico, "e hac(a

    posi#le "e millares de personas "e no pod(an entrar a la tienda esccharan todo.

    Catro j%venes indias, "e lleva#an en la frente la marca de s casta y esta#an vestidas con saris

    de n #lanco pr(simo, se sentaron delante del dosel. 4 manera de pr%logo, cantaron con ss

    saves y dlces voces. 0ndda#lemente "e se ha#(an hecho arreglos minciosos para fijar elprograma, pero, como scede cando hay tan inmensas reniones, se prodjo algna confsi%n

    "e dio por resltado na dilaci%n larga antes de "e comen3aran los discrsos y oraciones. !l

    orador principal era el encargado de negocios de Siam.

    Los discrsos eran triling5es1 en #engal(, hind e ingl's. Como representante de 4M>RC, tve el

    placer de dirigir la pala#ra a esta gran asam#lea.

    La palabra de un mstico

    *ay incidentes "e se destacan en nestra memoria, sea cal fere la variedad de circnstancias

    "e los rodee. Siempre recordar' la ma+ana en "e est)#amos filmando la stpa principal de

    Sarnath. Como de costm#re. ha#(a criosos "e se deten(an a ver nestras actividades. Hno deestos llama#a la atenci%n, an cando s traje no era extra+o ni ex%ticos ss ademanes. Lleva#a

    las vestidras de los #hi$$hs, la ca#e3a afeitada y los pies descal3os.

    S rostro, sin em#argo, era como na m)scara y fe eso lo "e llam% mi atenci%n. S rostro noten(a expresi%n ningna? no ha#la#a a ningno de "ienes lo rodea#an, pero me mira#a con la

    mayor atenci%n. Lo "e atra(a s inter's no eran nestras c)maras ni e"ipo, ni nestrasactividades? s atenci%n esta#a fija en m(, y parec(a ejercer casi na fer3a f(sica? era como si smirada tviera na energ(a penetrante, "e llega#a a distraer, an"e no de manera desagrada#le.

    Para desahogar mis propios sentimientos, finalmente me dirig( a 'l y le ha#l'. Lo "e dije no fem)s "e na o#servaci%n cal"iera, pero cordial. 2odo s rostro se ilmin% y se hi3o vivo, lleno

    de sentimientos? ocrri% en toda s personalidad na completa metamorfosis.

    Parece como "e h#iera reselto "e fera yo "ien ha#lara primero. !n realidad, me convenc(

    de "e ha#(a aplicado principios ocltos para indcirme a enta#lar conversaci%n.

  • 7/25/2019 RML - All Habl Un Maestro

    5/6

    !sto fe experiencia smamente grata. !st)#amos en la som#ra, casi en el mismo sitio en donde

    &ddha expso a la hmanidad s concepto de la propia disciplina. Mi interloctor ha#(a o(do

    "e me ha#(an presentado como oficial de la >rden Rosacr3? me hi3o pregntas acerca de la

    (ndole de la >rden Rosacr3 y me pregnt% si era secta religiosa.

    !stoy convencido de "e me hi3o esta pregnta m)s para conocer la (ndole de mi respesta "e

    para o#tener informaci%n, por"e yo sent(a "e 'l conoc(a ya las contestaciones a ss pregntas.

    Proced(a 'l de n monasterio de Ceil)n. Para 'l, el #ddhismo era m)s #ien na regla de vida "en sistema religioso, an cando el mndo lo reconoce como tal. !ste Aarahat,A o maestro, por"elo era en realidad, ten(a na mentalidad smamente li#eral, sin em#argo ha#la#a de las fla"e3as

    de la religi%n actal. :ijo "e el dogma, "e prevalece hoy, ha#(a an"ilosado el esp(rit, el

    contenido espirital y vivo de "e han estado im#idos los grandes fndadores de las religiones.

    Se lament% de "e posteriormente, sacerdotes, monjes e hierofantes, al tratar de preservar laesencia de las ense+an3as de s Maestro, tal como ellos las entend(an, en realidad ha#(an

    encerrado prisionera esa esencia dentro de n c%digo inflexi#le y o#jetivo de reglas diversas.

    !ra como si no captrara n #ello p)jaro de la selva y, para conservar s elegancia y s canto

    cerca de 'l, lo encerrara en na jala. Finalmente, el p)jaro a"( llega a perder s canto y s #ello

    plmaje, si no s vida.

    *a#lamos de "e mchas personas "e se enorgllecen de s previsi%n, sstentan el ideal final de

    la nidad de todas las religiones. !sto, segn dijo mi sa#io amigo, es n (ndice de s falta decomprensi%n de la (ndole m(stica y psicol%gica de la actitd religiosa de la mente.

    Gam)s podr) ha#er na nidad de religiones mediante n precepto o regla espec(fica. o hay

    experiencia sagrada "e todos los hom#res la acepten por igal. La conciencia espirital, "evar(a en cada ser hmano, hace "e a"ello sea imposi#le.

    Los ojos de todos los hom#res no peden ver la misma #elle3a en todas las formas f(sicas, y poresta misma ra3%n tampoco pede la visi%n interna del hom#re aceptar na sola interpretaci%n

    o#jetiva como la verdad :ivina para toda la hmanidad.

    2vimos oportnidad de decir "e, desde el pnto de vista Rosacr3, la religi%n es na

    experiencia intima y personal. La comprensi%n de na experiencia divina esta adaptada a la

    mente del individo, al nivel de s conciencia espirital. !s como la l3 #lanca del sol "e llega a

    estar en contacto con n o#jeto? la (ndole del o#jeto, s s#stancia, determina cales #andas decolor ser)n reflejadas y cales "edar)n a#sor#idas.

    Como algnos o#jetos son #lancos por"e reflejan niformemente todas las ondas visi#les delsol, as(, tam#i'n, algnos seres hmanos son espiritales en s personalidad, por"e s

    conciencia refleja de#idamente la esencia divina de s propio ser. adie pede hacer jsticia

    completa al contenido de s experiencia interior, de manera o#jetiva. !sa experiencia tiene "esfrir cando se tradce en o#jetividad, en pala#ras y t'rminos o ideas "e han de ser trasmitidas

    a otros. Sostener "e todos los hom#res tienen "e aceptar como propias las convicciones "e

    peden no estar de acerdo con las de s propio o, es convertir la religi%n en na #rla. Latentativa de llevar a ca#o esto es lo "e prodce tanta jerigon3a religiosa como existe en la

    teolog(a de hoy.

    :esp's de mchas otras o#servaciones llenas de ilminaci%n y sa#idr(a, algnas de las calesno pedo consignar a"(, el maestro dijo "e la verdadera religi%n no es m)s "e n concepto

  • 7/25/2019 RML - All Habl Un Maestro

    6/6

    personal? es el deseo interior de trascender del sentimiento f(sico y de la experiencia emp(rica,para dar expresi%n al ser interior de nosotros.

    Hna religi%n no pede ser nnca m)s "e eso? tiene "e permanecer siempre sin forma? na

    religi%n no de#e tratar nnca de dar forma al esp(rit de la ilminaci%n personal. Si ha de teneralgna (ndole o#jetiva, tiene "e ser solamente na g(a para "e el peregrino halle el portal por

    el cal pede entrar para tener conciencia personal de lo "e hay dentro. Por esto, dijo el

    #hi$$h, es "e 'l era #ddhista. Para 'l, el #ddhismo era el sendero del desarrollo y la metapersonal, no n catecismo de definiciones.

    *a#lando nevamente de la nidad religiosa con "e mchos hom#res se+an, se convino en "elos hom#res est)n nidos por la experiencia religiosa en s(, y no por la interpretaci%n colectiva

    "e de ella hagan los hom#res. !l se lament% de "e el #ddhismo, lo mismo "e el cristianismo

    y otras religiones vivas, haya descendido hasta ad"irir n car)cter teol%gico.

    Le dijimos "e las ense+an3as Rosacrces, "e constityen n sistema de filosof(a m(stica y

    metaf(sica, cltivan la experiencia espirital del individo y cltivan n concepto "e se adapta a

    la comprensi%n personal de cada no. Para el Rosacr3, hay nidad espirital entre los hom#ressolamente en el grado en "e ellos, individalmente, entren en armon(a con el C%smico o el

    4#solto.

    !l C%smico, pes, es el pnto focal, y solamente en la medida en "e ellos "eden a#sortos en el

    C%smico, o contigos a 'l, as( estar)n en acerdo espirital entre s(. !sto es semejante a las

    limadras de hierro atra(das por el polo de n im)n? mientras m)s cerca est)n del pnto deatracci%n, m)s jntas est)n nas con otras.

    Cando nos despedimos del sa#io, la lm#re del sol poniente #a+a#a la gran stpa con na ara

    de oro.