RML - Que Es Conocimiento Verdadero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 RML - Que Es Conocimiento Verdadero

    1/4

    Qu es conocimiento verdadero?Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

    La bsqueda del conocimiento ha sido siempre un intento evasivo, debido principalmente a que

    no sabemos con exactitud qu es ste ni cmo nos bene!icia en lo particular. Por lo "eneral se

    dice que si adquirimos conocimiento nuestra vida se tras!orma, pero no se nos explica claramentede qu manera ocurrir# esto. $ntonces cabe pre"untar% &es el conocimiento el que ori"ina un

    cambio en nosotros, o somos nosotros quienes nos valemos de ste para alcan'ar los !ines que

    deseamos(

    )e dice que son muchos los caminos que conducen al conocimiento, es decir, que sus elementos

    b#sicos son mltiples. $l *misterio* del conocimiento, si acaso podemos llamarlo as+, ha

    intri"ado la mente humana a lo lar"o de los si"los. Los !ilso!os de la anti"ua recia, inclu-endoa los so!istas, las escuelas nicas, )crates, Platn - /ristteles, se es!or'aron por encontrar una

    de!inicin concisa - universal para el conocimiento. 0o- en d+a contina siendo una palabra mu-

    usada, pero no bien comprendida.

    Por otra parte, ciertas palabras aumentan nuestra con!usin con respecto a la naturale'a del

    conocimiento, -a que al"unas veces su"ieren que cierto tipo de conocimiento tiene,

    supuestamente, ori"en sobrenatural, indicando con ello que ste trasciende los procesos mentalesnormales1 otras palabras pueden su"erir tambin que son un )ustituto del conocimiento o que ste

    no es otra cosa que una concatenacin de pensamientos, es decir, una cadena de ideas a!ines.

    $n particular, palabras como !e, creencia - ra'onamiento,poseen elementos del conocimiento.

    2os son tan !amiliares, que estamos se"uros de que comprendemos sus relaciones - di!erencias

    Pero, &las comprendemos realmente(

    Un anlisis sobre la Fe

    $mpecemos con un an#lisis sobre lafe. 0aremos de lado la de!inicin convencional del

    diccionario -, en su lu"ar, trataremos de comprenderla desde un punto de vista m#s personal enbase al uso comn de esta palabra.

    Por eemplo, no podemos emplear las palabrasfe - experiencia como si tuviesen un si"ni!icadointercambiable. Por lo comn, cuando experimentamos al"o, lo hacemos a travs de nuestros

    sentidos receptores, es decir, por medio de la vista, el tacto, el o+do, el "usto - el ol!ato. /dem#s,

    se trata de una experiencia directa e inmediata. Por eemplo, cuando usted contempla una rosa,

    percibe directamente su color, su aroma - su !orma a travs de sensaciones que usted identi!icacon el obeto que -a conoce como una rosa. $n otras palabras, no ha- otro intermediario entre

    usted - la rosa que las impresiones que irradian de ella. 3sted no acepta la existencia de esa rosa

    slo porque le han dicho que existe ni a travs de cualquiera otra !uente, sino porque usted la havisto.

    Por otra parte, la !e no es una experiencia inmediata ni directa, pero a menudo es aceptada comoequivalente a la experiencia -, por consi"uiente, como si tuviera el mismo valor del

    conocimiento. $sto saca a colacin la pre"unta% &Cu#l es la cualidad verdadera del conocimiento(

    $n esencia, el conocimiento siempre es el mismo. Puede presentarse en di!erentes !ormas pero,sin importar de qu ideas est compuesto, siempre posee la misma esencia, esto es, tiene siempre

    en si la cualidad de la cual consiste el conocimiento.

  • 7/25/2019 RML - Que Es Conocimiento Verdadero

    2/4

    $sa cualidad del conocimiento verdadero es la realidad% debe ser accesible a la percepcinobetiva humana, es decir, tiene que ser visto, sentido, escuchado, etc. 0a de ser aquello que

    nosotros - los dem#s podamos experimentar como una realidad. &$sto quiere decir, entonces, que

    aquello que aprendemos mediante el estudio no es conocimiento verdadero(.

    2unca podremos percibir personalmente como una realidad lo que leemos en un libro de texto o

    en un libro de historia1 no obstante, al contenido de estos se le llama conocimiento% pero tal

    conocimiento es slo unsustituto aceptado socialmente para el que puede adquirirse en lopersonal.

    )olemos decir que ciertas !uentes de in!ormacin son autorizadas. $n este sentido, autoridadimplica que la !uente, el autor o el in!ormante han experimentado mu- de cerca - en !orma

    obetiva aquello que relatan, o que tienen ra'n para creer que ello es una realidad demostrable.

    0a- una notable di!erencia entre la !e - el sustituto aceptado socialmente como conocimiento. La

    !e aceptar# como verdadero todo aquello que viene de una !uente autori'ada aunque no pueda sercomprobado universalmente. Por el contrario, al leer un libro de historia o un libro de texto

    suponemos que el autor es una autoridad porque podr# comprobar lo que ha expuesto.

    Lo que comnmente es considerado comofe ciega ocurre cuando lo que expone la !uente de

    determinado conocimiento no es puesto en tela de uicio, aun cuando pare'ca contrario a la

    experiencia personal. $sto se mani!iesta en !orma m#s comn en lo que respecta a 4 reli"in.Puede pensarse que esa !uente es sobrenatural e in!alible, - entonces se cree que es un sacrile"io

    poner en tela de uicio aquello que sustenta esa !e. 5bviamente, su contenido no es conocimiento

    en el sentido obetivo, real+stico. La persona que tiene unafe cie"a est# dispuesta a privarse derecibir conocimiento verdadero% esa persona piensa que todo lo que contradice su !e, aun cuando

    sea conocimiento verdadero, es un intento malvolo para di!amar su !e.

    Creencia -universal y personal

    &6u puede decirse respecto a la creencia, es decir, a una conviccin personal( 0a- dos tipos de

    creencia% uno de ellos puede ser considerado creencia universal,pues se trata de una idea o de unconcepto aceptados - di!undidos ampliamente, - que se piensa son irre!utables. 7esde el punto

    de vista psicol"ico, encierra en s+ una verdad debido a que muchas personas tienen una creenciasimilar. 8enemos en la historia numerosos eemplos de "ente que cre+a en al"una explicacin

    acerca de un !enmeno natural, - lue"o result !alsa. )e requiere valor para que una persona

    re!ute una idea aceptada universalmente, aun cuando se pudiera probar en !orma expl+cita -obetiva que es errnea.

    $l otro tipo de creencia es la conviccinpersonal: esta no es in!luenciada por opiniones aenas.

    Podemos lle"ar a creer en al"o mediante nuestro propio proceso mental, mas no ra'onamos inten9cionalmente en ello. Por eemplo, al"uien puede darse cuenta de al"n acontecimiento o de al"n

    !enmeno para el cual no tiene una explicacin convincente% al pensar en ello, mediante laasociacin de ideas - sin usar nin"n mtodo de ra'onamiento !ormal, la persona se convencerespecto a la causa del suceso o el !enmeno.

    Lo que suceder# m#s probablemente es que la persona recuerde varias ideas que tiene en lamemoria - las asocia, lo cual le da una conviccinplausible que se convierte en una creencia.

    &Constitu-en conocimiento tales creencias, aun cuando no ha-an sido probadas ni re!utadas( 3n

    tipo de conviccin personal es el conocido como *conocimiento intuitivo*. Las impresionesintuitivas que destellan en la conciencia sin que se ha-a re!lexionado en ellas tienen una

  • 7/25/2019 RML - Que Es Conocimiento Verdadero

    3/4

    veracidad incuestionable. La claridad de su iluminacin personal les da la esencia delconocimiento verdadero.

    )in embar"o, con mucha !recuencia la persona no puede tras!ormar esas impresiones intuitivas en

    conocimiento verdadero, porque no puede probar su creencia a otros, aunque ellos tampocopueden re!utarla. $sta !orma de conocimiento subetivo carece de la obetividad de la realidad -,

    en consecuencia, en su ma-or parte slo bene!icia a aqul que recibe la iluminacin intuitiva.

    $ntonces, el receptor tiene la obli"acin moral de dar solide' a su conocimiento intuitivo, esdecir, debe tratar de darle una realidad que puedan percibir los dem#s para que se convierta en

    conocimiento universal. $l proceso mediante el cual se lo"ra esto es el ra'onamiento.

    El antiguo problema del razonamiento

    :, &qu puede decirse acerca del ra'onamiento( /qu+ nos en!rentamos de nuevo a un tema que ha

    intri"ado las mentes de los !ilso!os durante si"los, - que es esencial en nuestro an#lisis sobre la

    naturale'a del conocimiento. 2osotros en!ocaremos esta cuestin diciendo que los pensamientosson ideas, - que esas ideas son en"endradas por nuestras !acultades de percepcin - de

    concepcin. La percepcin es una impresin material hecha en nuestros sentidos por las

    sensaciones derivadas de nuestras !acultades receptoras.

    La concepcin consiste en el recuerdo de las impresiones re"istradas en la memoria, reordenando

    tales impresiones en nuevas im#"enes mentales. 3n eemplo de esto es la !acultad de la

    ima"inacin.

    Ra'onar si"ni!ica inte"rar intencionalmente en una !orma precisa nuestras ideas. $n este proceso

    la mente busca una relacin de!inida entre determinadas ideas, a !in de lle"ar a una conclusinsatis!actoria. La conclusin a la que se lle"ue depende totalmente de la !orma como se ordenen

    esas ideas.

    $xisten dos mtodos de ra'onamiento, el deductivo - el inductivo. $l deductivo es el proceso de

    partir desde la idea primaria hasta lle"ar a la conclusin !inal. Por lo tanto, el proceso deductivoempie'a con una idea "eneral que, para la mente, no tiene una explicacin por s+ misma, es decir,

    no es convincente en s+ misma. $ntonces la ra'n busca, usando un an#lisis pro"resivo, cmopuede inte"rar en un todo comprensivo la idea bao consideracin.

    Por eemplo, plantemonos esta pre"unta% *&$s la vida inteli"ente un !enmeno csmicouniversal o est# limitada exclusivamente a la 8ierra(* Podr+amos comen'ar a buscar la respuesta

    mediante un proceso de ra'onamiento deductivo, esto es, primero debemos buscar aquellos

    elementos que ten"an al"una relacin - que puedan probar o re!utar el concepto.

    $l proceso de ra'onamiento inductivo consiste en sacar de los hechos particulares una conclusin

    "eneral. )implemente, es tomar una idea - lue"o determinar, mediante la observacin - elan#lisis, cmo podemos combinarla con otras para !ormarnos un concepto "eneral.

    )in embar"o, el resultado del ra'onamiento slo puede ser aceptado como conocimiento

    verdadero si sus conclusiones pueden, a la lar"a, ser presentadas universalmente en !ormaobetiva. )i la conclusin no puede ser percibida obetivamente, entonces slo ser# creencia, un

    conocimiento sustituto. $s una identidad que la mente concede temporalmente a la experiencia.

    )in embar"o, el ra'onamiento proporciona un conocimiento m#s di"no de con!ian'a, debido aque requiere de la meditacin.

  • 7/25/2019 RML - Que Es Conocimiento Verdadero

    4/4

    Por lo antedicho, podr+a parecer que para adquirir conocimiento debemos depositar nuestraabsoluta con!ian'a en nuestras !acultades receptoras. 2o obstante, todos sabemos que nuestros

    sentidos pueden en"a;arnos. Por eemplo, cuando miramos los rieles de un !errocarril estos

    parecen conver"ir en un punto en la distancia, pero al lle"ar a ese punto encontramos que la

    conver"encia !ue slo una ilusin ptica. $l "usto - el ol!ato pueden en"a;arnos i"ualmente.

    Por consi"uiente, &podemos decir que cuando muchas personas ven un obeto - les parece igual,

    es esta la realidad( 2o, la cualidad nomena del obeto, esto es,