RML - Qué Es Espiritualidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Espiritualidad

    1/3

    Qu es espiritualidad?Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

    Son los irreligiosos faltos tambin de espiritualidad?

    st!n ne"esariamente indispuestos ha"ia la religi#n a$uellos $ue no asisten a la iglesia? Laespiritualidad, en el m!s amplio sentido de la palabra, "onsiste en un estado e%altado de la mente

    & la "ondu"ta atribuido al impulso di'ino o de (ios.

    )na persona espiritual es enton"es la $ue "ree estar animada por lo $ue "on"ibe "omo un poder

    superior, sobrenatural. Se "ree $ue esta gu*a interior en pensamiento & a""i#n tras"iende toda

    humana "omprensi#n & prop#sito. La persona espiritual bus"a "ons"ientemente el subordinar sus

    asuntos ob+eti'os & mundanos a sus in"lina"iones sub+eti'as de re"ta "ondu"ta o de "on"ien"ia.tribu&e estos di"tados o in"lina"iones al elemento espiritual de su ser, eslab#n entre su ser

    mortal & lo $ue l "onsidera sobrenatural.

    s e'idente $ue la espiritualidad tiene dos aspe"tos en la $ue "on"ierne a su influen"ia sobre el

    indi'iduo. Primero, e%iste el "on"epto de $ue uno est! imbuido de una esen"ia o substan"ia $ue

    tiene "ualidad di'ina. sta, "omo esp*ritu o alma, pertene"e a un orden mas ele'ado de +ui"io o

    dire""i#n. Su "ualidad es la perfe""i#n- & se asume $ue la obedien"ia a ella solo puede tener porresultado la beatitud, una e%trema & sublime feli"idad.

    sta substan"ia espiritual se nos manifiesta "omo di"tados de un ser interno, "omo un estado

    moral. os amonesta a tra's de la "ons"ien"ia del ser, "uando entran en "onfli"to "on ella

    nuestros a"tos o pensamientos. La palabra "ons"ien"ia des"ribe, por supuesto, mu&

    efe"ti'amente, la fun"i#n de la $ue se "ree $ue es el ser espiritual.

    Conse"uentemente, una persona "u&a 'ida este en "onformidad "on la e%alta"i#n de su ser

    superior, estar! 'i'iendo espiritualmente en uno solo de los aspe"tos de la palabra Sin embargo,la espiritualidad no es enteramente sub+eti'a. Los di"tados o impulsos de la "ons"ien"ia deben

    e%presarse en trminos ob+eti'os, en lengua+e "omprensi'o al indi'iduo.

    M!s toda'*a, deben, "omo a"tos de "omisi#n u omisi#n, rela"ionarse "on el mundo de las "osas &

    de los e'entos. n otras palabras, el di"tado espiritual debe ser ob+eti'amente formulado dentro

    de la "ondu"ta & pensamiento $ue habr! de representarlo. o es espiritual a$uel $ue no

    manifieste ob+eti'amente una 'ida espiritual o /o $ue se "ree $ue sta sea.

    Como "onse"uen"ia, el segundo aspe"to de la espiritualidad "onsiste en un, "#digo de moral. 0al

    "#digo pres"ribe "reen"ias espe"iales $ue se tradu"en en la "ondu"ta parti"ular $ue ha deobser'arse. l "#digo se origina en usa tradi"i#n sagrada, "omo el (e"!logo, la Le& Mosai"a, o

    los libros sagrados tales "oma la 1iblia o el 2or!n.

    Los impulsos ha"ia la re"titud ne"esitan e%presi#n en tal "#digo. (e otro modo son inefe"ti'os.

    o obstante, si "ada indi'iduo fuera a estable"er su propia estru"tura moral, es de"ir, si fuera a

    ob+eti'ar la $ue "onsidera 'ida espiritual, ob'iamente no habr*a uniformidad de "ondu"ta moralpara la so"iedad. Seg3n manifest# 4egel, fil#sofo alem!n, ser moral es 'i'ir uno de a"uerdo "on

    las tradi"iones morales de su pa*s

    o obstante, uno $ue se sus"riba a un "#digo moral o espiritual en su forma ob+eti'a, "omomtodos & reglamentos, puede no ser 'erdaderamente espiritual. Puede $ue no ha&a "orrela"i#n

    entre su "onformidad ob+eti'a & sus in"lina"iones sub+eti'as.

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Espiritualidad

    2/3

    Por e+emplo, uno puede parti"ipar en un sistema espiritual, en un mtodo religioso, por ra5ones

    $ue no son moti'adas sub+eti'amente- $ue no son6 "onse"uen"ia de la "ons"ien"ia o del ser

    moral. La "ons"ien"ia p3bli"a & la "ons"ien"ia indi'idual pueden no "oin"idir. Por apremio de la

    le& & temor a ser "ensurado, uno puede sus"ribirse a la "ons"ien"ia p3bli"a 7es de"ir, al a"eptadopatr#n moral $ue la so"iedad aprueba8 pero, no obstante, personalmente, puede uno ser

    espiritualmente imperfe"to.

    Puede faltar la impulsi#n interna del indi'iduo ha"ia un tras"endente ideal de moralidad. Si se le

    permitiera e+er"er su libre albedr*o, sin temor al "astigo, el "omportamiento del indi'iduo podr*allegar a ser enteramente "ontrario a las normas morales generales.La religi#n es un sistema de "reen"ia & "ondu"ta, por medio del "ual el indi'iduo aspira a 'i'ir

    una 'ida $ue el "on"ibe le "olo"ar! en armon*a "on su idea parti"ular sobre la fuer5a sobrenatural

    o Ser (i'ino. Puede desear esta "one%i#n para preser'ar "iertos 'alores de la 'ida, "omo la

    longe'idad & el %ito- o para asegurarse de su inmortalidad.

    l 'erdadero esp*ritu religioso & la espiritualidad son sin#nimos. La persona religiosa tiene un

    modo parti"ular de sentir, de e%perimentar sensa"iones $ue son indudablemente diferentes de lasrela"ionadas "on los sentidos & apetitos perifri"os. stas sensa"iones pare"en engendrarse

    enteramente dentro de su propio ser.

    Pueden "ara"teri5arse "omo humildad ante la presen"ia de grandes manifesta"iones de fen#menos

    naturales, "omo una e%"ep"ional e%tensi#n de su propio sentir hasta in"luir el bienestar de otros,

    o la "ompasi#n- tambin ha& una me5"la de temor & re'eren"ia por lo $ue uno "on"ibe "omo elpoder supremo $ue dirige o gobierna los e'entos de la 'ida. stos elementos son, asimismo, los

    de la persona moti'ada espiritua/mente.

    La religi#n, "omo sistema de "reen"ias, ritos & pr!"ti"as, es el 'eh*"ulo e%terior mediante el "ualel indi'iduo trata de satisfa"er los impulsos b!si"os de $ue "onsiste la espiritualidad. s "omo el

    deseo de bailar, $ue nos 'iene por$ue el mo'imiento & el ritmo del "uerpo es un es"ape para la

    armon*a & ritmo internos de $ue uno esta "ons"iente. s la a"tuali5a"i#n de un impulso $ue noen"uentra satisfa""i#n hasta tanto su energ*a halla un "anal para su salida.

    )na pseudo9religi#n es, por tanto, a$uella en $ue solamente ha& parti"ipa"i#n ob+eti'a. Consiste3ni"amente de la parti"ipa"i#n en a$uellos rituales & "eremonias $ue no in'o"an respuesta

    emo"ional o sub+eti'a.

    l intele"tuali5ar la religi#n, el dogma & la do"trina, est!n a lo m!s, "omo aspe"tos se"undarios.(e por s* no pueden "rear el esp*ritu religioso "uando est! ste latente. La moti'a"i#n prin"ipal

    de la religi#n debe ser sub+eti'a, no ob+eti'a. Las do"trinas & dogmas son tan solo im!genes en

    las "uales el indi'iduo en"arna sus sentimientos & emo"iones.

    La imagen, el pronun"iamiento religioso o el "redo, deben tener una estre"ha rela"i#n "on sus

    sentimientos, o de lo "ontrario no siente de'o"i#n en ello. Le es e%tra:o al ser.

    Individualistas religiosos

    Como "onse"uen"ia, una persona no religiosa es a$uella en $uien el esp*ritu religioso est!

    reprimido o suprimido. 0al persona es anormal. Sin embargo, uno puede ser religioso sin $ue seare"ono"ido "omo tal por otros. (e he"ho, su "ondu"ta, en algunos aspe"tos, puede interpretarse

    "omo enteramente irreligiosa.

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Espiritualidad

    3/3

    Puede, por e+emplo, no rendir homena+e a ninguna iglesia, se"ta o "redo de la so"iedad de la "ual

    forma parte. Puede no re"ono"er las tradi"iones de la religi#n. 0al indi'iduo, sin embargo,

    moti'ado por el impulso espiritual de su deseo de unirse a un poder tras"endente, puede anali5ar

    los 'alores morales de la so"iedad en $ue 'i'e.

    nton"es, puede llegar a "omprender $ue "ierta "ondu"ta es ne"esaria para la preser'a"i#n del

    sentido de bienestar $ue desea lograr, no solo para dar feli"idad al ser f*si"o, sino tambin parapropor"ionarse la pa5 interna & la armon*a $ue se esfuer5a en al"an5ar. Por "onsiguiente su

    "ondu"ta en sus rela"iones humanas se "onformar! efe"ti'amente a los 'alores morales"omprobados.

    nton"es e%hibir! todas las 'irtudes del religioso formal sin seguir las afilia"iones o mtodos de

    adora"i#n de ste.

    0ales indi'iduos son tan religiosos en prin"ipio "omo lo son los $ue "on"urren a la iglesia o son

    fieles a los "redos tradi"ionales. Psi"ol#gi"amente esto $uiere de"ir $ue, ob+eti'amente, en forma

    intele"tual, "omo do"trina, o en manifesta"i#n e%terna, "omo rito & "eremonia, no han en"ontradoellos en las religiones estable"idas la $ue est en armon*a "on su esp*ritu religioso.

    st!n obligados, por tanto, a ser indi'idualistas religiosos hasta $ue en"uentren "onsuelo en ideassimilares a las su&as. 4a& millones de estos indi'idualistas religiosos. Si, "omo se ha di"ho, "ada

    uno fuera a "onfinarse dentro de sus propios sentimientos o ideas religiosas no habr*a influen"ia

    moral unifi"adora en la so"iedad. Pero estos indi'idualistas religiosos "om3nmente tienen unsentido moral tan profundo "omo a$uellos $ue se sus"riben a los formalismos religiosos. llos,

    por lo tanto, en"uentran ne"esario preser'ar tambin esos 'alores $ue "onstitu&en las bases de la

    bondad b!si"a & $ue satisfa"en los elementos psi"ol#gi"os del esp*ritu religioso.

    ;nfortunadamente, mu"hos indi'idualistas religiosos se "onsideran a s* mismos, efe"ti'amente,

    "omo irreligiosos. o responden "on simpat*a a las pr!"ti"as generales de la ma&or*a de las

    religiones formales.

    Las e%terioridades de las religiones estable"idas de+an de transmitirles sus sentimientos & de

    ideali5arlos. Por "onsiguiente, se a"ostumbran a aso"iar la religi#n e%"lusi'amente "on lametodolog*a, es de"ir, "on sus pr!"ti"as. Por esta ra5#n se "onsideran fuera del "*r"ulo de la

    religi#n. Sus 'idas, no obstante, pueden ser tan moralmente "ir"unspe"tas espiritualmente

    moti'adas por el sentimiento "omo las de los fieles $ue asisten a la iglesia.

    La religi#n formali5ada, la teolog*a, se 'er! obligada, dentro de las tres pr#%imas d"adas, si ha

    de sobre'i'ir, a ha"er una transi"i#n e%traordinaria en sus dogmas & pr!"ti"as. 0endr! $ue

    re'olu"ionar mu"hos de sus "on"eptos tradi"ionales sobre lo di'ino & su rela"i#n "on el "osmos &el hombre. La "ien"ia substituir! "on he"hos nue'os & diferentes mu"has "osas $ue antes fueron

    a"eptadas solamente a base de fe.

    )na nue'a estru"tura tendr! $ue darse al esp*ritu religiosa $ue reside en el hombre. (urante ste

    per*odo habr! m!s personas $ue se 'ol'er!n, no irreligiosas sino indi'idualistas religiosos.

    'entualmente se manifestar!n nue'as a'enidas & e%presiones de la "ons"ien"ia las "uales sehabr!n "on'ertido en una religi#n a'an5ada, en "onformidad "on la e%perien"ia ob+eti'a &

    sub+eti'a. stas religiones a'an5adas ser!n de atra""i#n para los iluminados indi'idualistas

    religiosos, $uienes enton"es entrar!n en sus rangos formali5ados.