RML - Qué Es Un Místico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Un Mstico

    1/5

    Qu es un mstico?Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

    Un mstico es alguien que tiene un concepto particular, y un mtodo para transormarlo en una

    e!periencia personal. "l concepto mstico, el o#$eti%o #uscado es de una naturale&a uni%ersal.

    "sto es, el hom#re puede tener una e!periencia personal inmediata del Uno. "sta e!perienciapersonal que l #usca es una comprensi'n de una unidad del ser con el Uno, es decir, lo (#soluto.

    "n los principios del misticismo, el Uno es un trmino que designa la Realidad Absoluta; es decirla totalidad de )odo. "ste (#soluto, el Uno, puede tener atri#uidas otras identidades. *i #ien, en

    el an+lisis inal, estos otros nom#res pueden tener, para el mstico, el mismo %alor innato. e esta

    orma, por e$emplo, ios, la Mente Uni%ersal lo C'smico, la -nteligencia *uprema, est+n todos

    relacionados con la Realidad (#soluta, o el Uno.

    "stos trminos parecen dierir s'lo en la imagen mental que el hom#re les asigna. Por e$emplo el

    concepto testa de un dios personal, es claramente dierente de la noci'n de un C'smicoimpersonal. *in importar qu nociones tengan los msticos, todos ellos aceptan ciertas cualidades

    trascendentes. *e piensa que este Uno *upremo es u#icuo su cualidad, su esencia, satura todas

    las cosas. "s inmuta#le, eterno y perecto es omnipotente en otras pala#ras, es la causa de todo

    lo que e!iste o puede e!istir alguna %e&. )am#in se piensa que es omnisciente, esto es, comoresultado de su sa#idura todas las cosas son necesariamenteperfectas.

    "l mstico, sea oriental, $udaico, cristiano o isl+mico, concluye que la di%ina perecci'n es igual a

    lo bueno. *olamente el %erdaderamente #ueno e!perimenta la elicidad su#lime. e acuerdo con

    los principios mstico, es necesario que el hom#re #usque una unidad con este estado di%ino y

    trascendente que l conci#e.

    "sta #re%e e!plicaci'n del ideal uni%ersal sostenido por los msticos, puede parecer un poco

    dierente de las creencias espirituales e!puestas en la mayora de las teologas. "n las religionesm+s antiguas, aun aqullas consideradas como paganas, e!isten los elementos del misticismo,

    algunas %eces como el n/cleo.

    *in em#argo, muchos an+ticos no aceptar+n el hecho de que ciertos principios a los que ellos se

    su#scri#en son #+sicamente msticos en contenido. "sto se de#e a dos actores0 primero, la

    mayora de tales indi%iduos nunca han reali&ado siquiera un e!amen supericial de los principios

    del misticismo segundo, de#ido a todas las ideas err'neas atri#uidas al misticismo, se hacon%ertido en un tema sumergido en la superstici'n y la magia, para la mente poco inormada.

    Rituales

    Los ritos, los rituales, y las ceremonias de todas las religiones, pueden parecer que tienen unelemento de e!centricidad para aquellos que no est+n amiliari&ados con su signiicado

    sim#'lico. "n realidad, la ignorancia se ridiculi&a a si misma. ( menudo el hom#re se ha %uelto

    torpemente recargado cuando ha tratado de transormar sus ideales espirituales en actos y cosas,para representarlos initamente.

    Los conceptos del mstico, sus creencias, son una cosa, y sus mtodos para e!perimentarlos sontotalmente otra cosa. "n una orma simple, 1c'mo o#tendr+ el mstico aquella unidad con el Uno,

    a la que l aspira2 "l mstico acepta en orma racional que de#e alcan&ar una li#eraci'n de las

    ataduras del mundo seglar. "ntonces, l se enrenta con el realismo de la e!istencia dual del

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Un Mstico

    2/5

    hom#re. "n otras pala#ras, e!iste 3 conciencia com/n de la e!istencia mortal, sica y, por otrolado, la comprensi'n del Mundo -nterno con el !tasis emocional que puede pro%eer.

    "l mstico no atri#uye, e!clusi%amente, a su ser org+nico este aspecto interno de su naturale&a

    dual. *i #ien sus sensaciones pueden uncionar por medio del cere#ro, las gl+ndulas, y lossistemas ner%iosos, l comprende que el origen de este aspecto interno no est+ ah. "n cam#io

    considera que este *er -nterno, *er 4o (lma5, es un esla#'n en la cadena de uer&as di%inas o

    c'smicas en las que tiene su e!istencia.

    "l mstico no piensa que el cuerpo est+ separado de esta cadena de en'menos di%inos creer eneso seria contrario al concepto del mstico de que en toda realidad e!iste una unidad. Por lo tanto,el mstico piensa que e!iste un orden $er+rquico de las maniestaciones de la realidad, del poder

    trascendente /nico. *in em#argo, todas estas maniestaciones son, en esencia, de la misma

    calidad pero ellas %aran y pueden aun parecer dierentes en la orma en que se maniiestan y

    e!presan a la conciencia humana. Por e$emplo podemos usar la analoga del espectro de la lu&con sus colores dierentes, pero aines o la escala musical con sus octa%as dierentes, pero

    tam#in relacionadas.

    El elemento psquico

    "l mstico puede reerirse entonces a esta parte interna del ser y a la comple$idad de su e!presi'n,

    como a la parte espiritual o Psquica del ser completo. "n los siglos pasados se aluda a este

    aspecto interno principalmente, como la naturale&a espiritual del hom#re. *in em#argo, entiempos m+s recientes los msticos o los estudiantes de misticismo se han reerido a ste como el

    elemento Psquico del ser, aunque la pala#ra en s tu%o su origen en el griego antiguo.

    "sta inusi'n est+ considerada por los msticos como la m+s ele%ada de las uer&as c'smicas o

    di%inas que uncionan en el hom#re as mismo, se cree que es el um#ral de su uni'n personal con

    el todo de la Realidad. "sta uni'n que el mstico se esuer&a por alcan&ar, tiene para l un

    signiicado dic'tomo. Por un lado, se piensa que esta uni'n es una totalidad, esto es, nada est+

    separado de sta. "n este sentido, el hom#re es siempre un elemento intrnseco de esta unidadc'smica o espiritual.

    Por otra parte, el hom#re es un ser consciente, y el en'meno de la conciencia es el conocimiento.

    *ucintamente, una cosa puede tener realidad para un hom#re, /nicamente si l tiene conciencia

    de ella. "l mstico sostiene que esta unidad con el Uno prstino, que todo lo a#sor#e, puedeocurrir s'lo cuando l est+ consciente de su ser interno unindose con ste. "sta unidad con ios,

    la Mente Uni%ersal, lo C'smico, o cualquiera que sea la concepci'n que el mstico tenga de su

    imagen, s'lo puede e!istir para el mstico cuando l se da cuenta de ella. Por lo tanto, no es

    suiciente conocer solamente al ser sico, esto sera como perci#ir un dedo y no la mano entera.

    6tra caracterstica distinti%a y muy importante del misticismo, es que esta e!periencia de unidade!altada es siempre personal y es directa. "n otras pala#ras, la e!periencia mstica no requiere unintermediario, ni se e!perimenta a tra%s de uno. La ra&'n de los principios msticos a este

    respecto es que la cualidad de esta e!periencia su#lime no se puede transerir de una mente a

    otra. "l ser de#e darse cuenta directamente de su relaci'n integral con lo i%ino o el UnoC'smico. "n resumen, nosotros no tenemos unidad mstica hasta que la conocemos. "l indi%iduo

    s'lo puede sa#er por medio de su armoni&aci'n y reacci'n personales, hacia aquel Todo que

    conci#e.

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Un Mstico

    3/5

    Msticos amosos del pasado, ueron seguidores de%otos de sectas religiosas tradicionalesesta#lecidas. 7a$o un e!amen supericial, esto puede parecer contradictorio con las caliicaciones

    esenciales de un mstico, mencionadas anteriormente. )odas las creencias religiosas tradicionales

    tienen su clero, sus sacerdotes. )ales indi%iduos est+n considerados como %ersados en su dogma y

    se piensa tam#in que son especialmente desarrollados espiritualmente, como intermediarios delhom#re.

    *in em#argo, una lectura de las #iograas de los msticos m+s prominentes a tra%s de lo siglos,re%ela que los sacerdotes, o clero, de la ailiaci'n religiosa de los msticos no ueron los medios

    directos de su e!periencia mstica. (quellos msticos asociados acti%amente a una secta religiosaeran estudiantes ardientes de las escrituras sagradas de su e particular ellos ueron inspiradospor la ret'rica y las prdicas tradicionales de su reino religioso.

    *in em#argo, todo esto no ue sino un incentivopara adquirir Personalmente la iluminaci'n

    necesaria para alcan&ar el o#$eti%o espiritual. La tcnica, la instrucci'n que tales maestrosreligiosos e!plicaron, se %ol%i' para los aspirantes a msticos s'lo el mtodo, el instrumento por

    medio del cual comprenderan su propia e!periencia mstica. La e!periencia mstica ntima, la

    unidad m+!ima no se le puede re%elar al mstico todo lo que se le muestra o ense8a no es otracosa que 9"l *endero9.

    *i #ien la e!periencia mstica misma es personal, aun as el sendero %erdadero, para sureali&aci'n, es uni%ersal en sus undamentos. "n otras pala#ras, una preparaci'n #+sica que

    incluye ciertos actos de#e a8adirse, para que el ne'ito pueda lograr su o#$eti%o.

    esaortunadamente, este procedimiento pro#ado por el tiempo no es seguido conscientemente

    en orma usual. "ste 9sendero9 hacia la iluminaci'n mstica, ha sido a menudo corrompido por la

    acreci'n de sugerencias, pregonadas como %aliosas, pero que son realmente in/tiles y a menudo

    per$udiciales. Los ritos m+gicos primiti%os, el hipnotismo, y otras pr+cticas, a menudo hanper%ertido las ense8an&as %erdaderas, necesarias para la unidad mstica.

    1Cu+les son los elementos del %erdadero mtodo, que pueden ser aplicados por aquellos que#uscan el #eneicio personal de la unidad mstica, y su iluminaci'n2 "l prop'sito de este artculo

    no es delinearlos detalladamente, ni tenemos a la disposici'n suiciente espacio. M+s #ien, ste es

    el prop'sito de las ense8an&as Rosacruces, por e$emplo. *in em#argo, se pueden hacer unasairmaciones eicaces a este respecto.

    "n el antiguo dharma 4principios5 #udista, e!iste una airmaci'n concisa con respecto al

    prop'sito de la meditaci'n. *e declara que el prop'sito de sta est+ compuesto de tres partes.Primero, uno domina la naturale&a inerior agresi%a del ser. *egundo, uno desarrolla las

    acultades y los atri#utos superiores hacia una %isi'n de la unidad esencial de la %ida. )ercero,

    uno re/ne la naturale&a dual del hom#re en un proceso espiritual continuo.

    "n la literatura #udista se admite que sta es una tarea dicil0 :(/n cuando uno puede conquistar

    en una #atalla mil %eces a mil hom#res, el que se conquista as mismo es el guerrero m+sgrande;.

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Un Mstico

    4/5

    (s mismo, al %erdadero mstico se le recomienda el inters por el cuerpo. "l ascetismo, con susrecuentes penitencias, no est+ recomendado por el %erdadero misticismo. *e nos recuerda que 9el

    cuerpo es un %ehculo de la consciencia9. La respiraci'n prounda, deli#erada y rtmica, es el

    medio por el cual uno purga al cuerpo de las impure&as y reci#e las energas transportadas por el

    aire. Las posturas e!'ticas a menudo asociadas con la respiraci'n prounda, en la llamadapr+ctica mstica, no son a#solutamente necesarias para sta.

    La tcnica #udista aconse$a particularmente, que los me$ores resultados de la meditaci'n seo#tienen en la ma8ana. Por supuesto, este conse$o no s'lo se limita a la instrucci'n #udista. La

    mente est+ descansada y resca, y no est+ estor#ada por las muchas impresiones del da. *esugiere adem+s que uno lle%e a ca#o su meditaci'n en el mismo lugar, de ser posi#le esto crea unam#iente amiliar que se %uel%e sim#'lico del prop'sito, y ayuda a alcan&ar el estado de

    consciencia deseado.

    Puede preguntarse, 91y qu resultados pueden esperarse de la meditaci'n, digamos, #udista29 *edice que los resultados de la meditaci'n en la etapa temprana son a la %e& positi%os y negati%os.

    "l aspecto negati%o es la reducci'n de las impresiones o#$eti%as e!ternas, las que dominan

    normalmente a la conciencia. Como resultado, el aspirante adquiere mayor tranquilidad. "lresultado positi%o de la meditaci'n, como se relata en los principios de la antig=edad, es que el

    indi%iduo adquiere un conocimiento uni%ersal m+s grande de la humanidad y de s mismo.

    (#re%iando, el ser es #om#ardeado por las impresiones e!ternas en menor grado, permitiendo asaquella intro%ersi'n que da como resultado un mayor discernimiento del *er.

    "n el dharma #udista se hace una distinci'n entre la concentraci'n y la meditaci'n. Citamos estasdoctrinas antiguas para mostrar el curso de acci'n de la %erdadera meditaci'n, que conduce a

    aquellas organi&aciones que est+n perpetuando los mtodos msticos autnticos0 9"l o#$eti%o de la

    concentraci'n es inmediato y inito la meta de la meditaci'n es completa e ininita9.

    La presentaci'n ti#etana del tema de la meditaci'n, es un conglomerado de los principios #udista

    e hind/, as como tam#in de las creencias tradicionales aut'ctonas de los pue#los ti#etanos. *i

    #ien las ense8an&as hind/es precedieron por siglos al #udismo en el )#et, ueron m+s tardeinluidas grandemente por sus principios. el amoso principio #udista de 9"l *endero de los 6cho

    Caminos9 se con%irti' en una parte integral de la religi'n y ilosoa ti#etanas. "ste principio, que

    llega hoy en da hasta nosotros con peque8as %ariaciones, lo ad%ierte a uno a que persiga0 laComprensi'n Correcta, la (spiraci'n Correcta, el >a#lar Correcto, el (ctuar Correcto, la

    Proesi'n Correcta, el "suer&o Correcto, el Pensar Correcto y la Meditaci'n Correcta.

    *e supone que de tal car+cter y disciplina uno pasara a grados m+s altos de comprensi'n, ya queel aspirante llegara a 9comprender la ine!istencia del ego personal9. "sto simplemente quiere

    decir que el ego indi%idual sera a#sor#ido por el (#soluto, esa unidad que es la esencia de la

    meditaci'n. *e dice, 9"ntonces, as como el s'lo nom#re de la comida no satisace el apetito deuna persona con ham#re, sino que ella de#e comer alimentos as, tam#in un hom#re que

    aprendera so#re el %aco 4de pensamientos5, de#e meditar a in de comprenderlo, y no quedarse

    simplemente en su deinici'n9. *e dice que, para alcan&ar este 9summun #onum9, se necesitancuatro grados dierentes de iniciaci'n, cuya presentaci'n no es necesaria en este artculo.

    1e#emos asumir de todo lo dicho anteriormente que la meta de un mstico no es m+s que unidealismo a#stracto, un escape de los rigores del mundo enomnico de la realidad cotidiana2 1

  • 7/25/2019 RML - Qu Es Un Mstico

    5/5

    "l prop'sito real de la unidad mstica es #uscar una contig=idad con la uente de la iluminaci'nmayor. "l mstico moderno es aquel que comprende que el ser es una integraci'n de ni%eles de

    conciencia, de discernimiento.