10
1 Robert Lanza y la teoría del Biocentrismo 7:04:00 AM | Editor Cuanto más lejos miramos en el espacio, más nos damos cuenta de que la naturaleza del universo no puede entenderse plenamente mediante la mera observación de las galaxias espirales o viendo supernovas distantes. Es algo más profundo. Nos involucra a nosotros mismos. Esta visión se la planteó el Dr. Robert Lanza mientras paseaba por el campo y a partir de ahí desarrolló la teoría que explica en s libr “Bictrísm: cóm l ccici l vi s ls clvs pr tr l vrr trlz l ivrs”. Mirando hacia arriba, vio una enorme tela de araña, una especie de orbe dorado, atada a las ramas superiores. Allí, la criatura estaba sentada en un solo hilo, extendiendo la mano a través de su telaraña para detectar las vibraciones de un insecto atrapado tratando de escapar. La araña escaneaba su universo, pero más allá de esa red de telaraña todo era incomprensible. El observador humano parecía tan lejano a la araña como objetos los objetos que observamos a través del telescopio nos lo parecen a nosotros. Sin embargo, tenían algo en común: Nosotros, los humanos, también, nos encontramos en el corazón de una gran red de espacio y tiempo cuyos hilos están conectados según las leyes que habitan en nuestras mentes. ¿Es posible la red sin la araña? ¿Son el espacio y el tiempo objetos físicos que seguirían existiendo aunque las criaturas vivientes fueran retirados de la escena?

Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la-teoria-del-Biocentrismo

Citation preview

Page 1: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

1

Robert Lanza y la teoría del Biocentrismo

7:04:00 AM | Editor

Cuanto más lejos miramos en el espacio, más nos damos cuenta

de que la naturaleza del universo no puede entenderse

plenamente mediante la mera observación de las galaxias

espirales o viendo supernovas distantes. Es algo más profundo.

Nos involucra a nosotros mismos.

Esta visión se la planteó el Dr. Robert Lanza mientras paseaba

por el campo y a partir de ahí desarrolló la teoría que explica en

s libr “Bi c trísm : cóm l c ci ci l vi s l s

cl v s p r t r l v r r t r l z l iv rs ”.

Mirando hacia arriba, vio una enorme tela de araña, una especie

de orbe dorado, atada a las ramas superiores. Allí, la criatura

estaba sentada en un solo hilo, extendiendo la mano a través de su telaraña para detectar

las vibraciones de un insecto atrapado tratando de escapar.

La araña escaneaba su universo, pero más allá de esa red de telaraña todo era

incomprensible. El observador humano parecía tan lejano a la araña como objetos los

objetos que observamos a través del telescopio nos lo parecen a nosotros.

Sin embargo, tenían algo en común: Nosotros, los humanos, también, nos encontramos en

el corazón de una gran red de espacio y tiempo cuyos hilos están conectados según las leyes

que habitan en nuestras mentes.

¿Es posible la red sin la araña?

¿Son el espacio y el tiempo objetos físicos que seguirían existiendo aunque las

criaturas vivientes fueran retirados de la escena?

Page 2: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

2

Identificar la naturaleza del mundo real ha obsesionado a científicos y filósofos durante

milenios. Hace trescientos años, el filósofo irlandés George Berkeley (1685-1753) aportó

una observación particularmente clarividente: Lo único que podemos percibir son nuestras

percepciones. En otras palabras, la conciencia es la matriz

sobre la que se aprehende el cosmos.

El color, el sonido, la temperatura, y similares sólo

existen como percepciones en nuestra mente, no como

esencias absolutas. En el más amplio sentido, no

podemos estar seguros de la existencia de un universo

externo para nada.

Durante siglos, los científicos consideraron el argumento

de Berkeley como una mera especulación filosófica y

continuaron construyendo modelos físicos basados en la

hipótesis de un universo separado "allá afuera" al cual

hemos llegado, cada uno individualmente. Estos modelos

suponen la existencia de una realidad esencial que

prevalece con nosotros o sin nosotros.

Sin embargo, desde la década de 1920, los experimentos de física cuántica han demostrado

de forma reiterada lo contrario: los resultados dependen de si alguien está observando.

Esto está más vívidamente ilustrado por el famoso experimento de la doble rendija.

Cuando alguien observa una partícula subatómica o un poco de luz pasar a través de las

hendiduras, la partícula se comporta como una bala, pasando a través de un agujero o del

otro. Pero si nadie observa la partícula, se muestra el comportamiento de una onda que

puede abarcar todas las posibilidades – incluyendo de alguna manera pasar a través de

ambos agujeros al mismo tiempo.

Algunos de los más grandes físicos han descrito estos resultados tan confusamente que son

imposibles de comprender plenamente, más allá del alcance de la metáfora, la visualización

y el lenguaje mismo.

Pero hay otra interpretación que hace sensible. En lugar de asumir una realidad que es

anterior a la vida e incluso la crea, se propone una imagen biocéntrica de la realidad.

Desde este punto de vista, la vida – sobre todo la conciencia – crea (colapsa) el universo, y el

universo no podría existir sin nosotros.

Page 3: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

3

JUGANDO CON LA LUZ

La mecánica cuántica es el modelo más preciso de los físicos para describir el mundo del

átomo.

Pero también hace que algunos de los argumentos más persuasivos, que la percepción

consciente es integral para el funcionamiento del universo. La teoría cuántica nos dice que

un pequeño objeto no observado (por ejemplo, un electrón o un fotón – una partícula de luz)

sólo existe en un estado borroso, imprevisible, sin un lugar bien definido o movimiento

hasta el momento en que se observa.

Este es el famoso principio de incertidumbre de Werner

Heisenberg.

Los físicos describen la condición fantasma, aún-no-

manifestada, como una función de onda, una expresión

matemática utilizada para calcular la probabilidad de

que una partícula aparezca en cualquier lugar

determinado.

Cuando una propiedad de un electrón cambia de pronto

de posibilidad a realidad, algunos físicos dicen que su

función de onda ha colapsado.

¿Qué logra esto colapso? Jugar con él. Golpearlo con un

poco de luz para tomar su imagen. Con solo mirarlo se

hace el trabajo.

Los experimentos sugieren que el mero conocimiento

en la mente del experimentador es suficiente para

colapsar la función de onda y convertir posibilidad en realidad. Cuando las partículas se

crean como un par – por ejemplo, dos electrones en un solo átomo que se mueven o giran

juntos – los físicos lo llaman entrelazado.

Debido a su íntima conexión, las partículas entrelazadas comparten una función de onda.

Cuando medimos una partícula y, por tanto colapsamos su función de onda, la función de la

otra partícula de onda colapsa de forma instantánea también.

Si un fotón se observa de tener una polarización vertical (sus ondas todas moviéndose en un

plano), el acto de observación causa que el otro pase instantáneamente de ser una onda de

Page 4: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

4

probabilidad indefinida a un fotón real con polaridad opuesta, horizontal – incluso si los dos

fotones desde entonces se han movido lejos uno del otro.

En 1997, el físico la Universidad de Ginebra, Gisin Nicolas envió dos fotones entrelazados

incrementándose a lo largo de fibras ópticas hasta siete kilómetros de distancia. Un fotón

entonces golpeó un espejo de dos vías donde tuvo una opción: o bien rebotar o atravesarlo.

Los detectores registraron lo que hicieron al azar.

Pero sea cual sea la acción que tomó, su gemela entrelazada siempre realizó la acción

complementaria.

La comunicación entre los dos ocurrió al menos 10,000 veces más rápido que la velocidad

de la luz. Parece que las noticias cuánticas viajan instantáneamente, sin ser limitadas por

ninguna restricción externa – ni siquiera la velocidad de la luz.

Desde entonces, otros investigadores han duplicado y refinado el trabajo de Gisin. Hoy en

día nadie cuestiona la naturaleza inmediata de esta conexión entre los bits de luz o materia,

o incluso de grupos enteros de átomos.

Antes de estos experimentos, la mayoría de los físicos creían en un universo objetivo e

independiente. Ellos todavía se aferraban a la suposición de que los estados físicos existen

en un sentido absoluto antes de ser medidos.

Todo esto se ha ido para siempre.

LUCHANDO CON ‘RICITOS DE ORO’

La extrañeza de la realidad cuántica está lejos de ser el único argumento contra el viejo

modelo de la realidad.

También está la cuestión de ajustar el cosmos. Muchos rasgos fundamentales, fuerzas y

constantes físicas – como la carga del electrón o la fuerza de gravedad – que pareciera como

si todo lo relacionado con el estado físico del universo fuera hecho a la medida de la vida.

Algunos investigadores llaman a esta revelación, el principio de Goldilocks (ricitos de oro),

porque el cosmos no es "demasiado esto" o "demasiado aquello" sino "lo necesario" para la

vida.

Por el momento sólo hay cuatro explicaciones para este misterio. Las dos primeras nos dan

poco con qué trabajar desde una perspectiva científica. Una de ellas es simplemente

argumentar a favor de una coincidencia increíble. Otra es la de decir: "Dios lo hizo", lo cual

no explica nada, aún si fuera cierto.

Page 5: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

5

La tercera explicación invoca un concepto llamado principio antrópico, primero articulado

por el astrofísico de Cambridge, Brandon Carter en 1973.

Este principio sostiene que debemos encontrar las condiciones adecuadas para la vida en

nuestro universo, porque si tal vida no existe, no estaríamos aquí para encontrar esas

condiciones. Algunos cosmólogos han tratado de casarse con el principio antrópico con las

recientes teorías que sugieren que nuestro universo es sólo uno de una vasta multitud de

universos, cada uno con sus propias leyes físicas.

A través de puros números, entonces, no sería de extrañar que uno de estos universos

tuviera las cualidades necesarias para la vida. Pero hasta ahora no hay evidencia directa

alguna para otros universos.

La última opción es el biocentrismo, que sostiene que el universo es creado por la vida y no

al revés.

Esto tiene una explicación y la extensión del principio antrópico participativo descrito por el

físico John Wheeler, un discípulo de Einstein, que es quién acuñó los términos agujero de

gusano y agujero negro.

BUSCANDO EL ESPACIO Y EL TIEMPO

Incluso los elementos más fundamentales de la realidad física, el espacio y el tiempo,

apoyan firmemente una base biocéntrica para el Cosmos.

De acuerdo con el biocentrismo, el tiempo no existe independientemente de la vida que lo

observa. La realidad del tiempo ha sido cuestionada por una extraña alianza de filósofos y

físicos. Los primeros sostienen que el pasado no existe más que como idea en la mente, que

a su vez son eventos neuroeléctricos que ocurren estrictamente en el momento presente.

Los físicos, por su parte, tienen en cuenta que todos sus modelos de trabajo, desde las leyes

de Isaac Newton a través de la mecánica cuántica, en realidad no describen la naturaleza del

tiempo.

El punto real es que no se necesita ninguna entidad real de tiempo, ni desempeña un papel

en cualquiera de sus ecuaciones. Cuando hablan del tiempo, inevitablemente lo describen en

términos de cambio.

Pero el cambio no es lo mismo que el tiempo.

Page 6: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

6

Para medir la posición precisa de cualquier cosa, en cualquier instante dado, es bloquear esa

cosa en un marco estático de su movimiento, como en el marco de una película. Por el

contrario, tan pronto como se observe un movimiento, no se puede aislar un marco, porque

el movimiento es la suma de muchos fotogramas.

La nitidez en un parámetro induce borrosidad en el otro. Imagínese que usted está viendo

una película de un torneo de tiro con arco. Un arquero dispara y la flecha vuela. La cámara

sigue la trayectoria de la flecha del arco del arquero hacia el blanco.

De repente, el proyector se detiene en un solo fotograma de una flecha inmóvil. Te quedas

mirando la imagen de una flecha en pleno vuelo. La pausa en la película le permite conocer

la posición de la flecha con gran exactitud, pero ha perdido toda la información acerca de su

impulso. En ese marco no se va a ninguna parte, su trayectoria y la velocidad ya no son

conocidas.

Esa falta de claridad nos lleva de nuevo al principio de incertidumbre de Heisenberg, que

describe sobre cómo, midiendo la posición de una partícula subatómica inherentemente

hace borroso su momento y viceversa.

Todo esto tiene sentido desde una perspectiva biocéntrica.

Todo lo que percibimos está activa y repetidamente siendo reconstruido en el interior de

nuestras cabezas, en un torbellino organizado de información. El tiempo en este sentido

puede definirse como la suma de estados espaciales que ocurren dentro de la mente.

Entonces, ¿qué es real? Si la siguiente imagen mental es diferente de la anterior, entonces es

diferente, y punto. Podemos conceder que cambie los la palabra tiempo, pero eso no quiere

decir que sea una matriz realmente invisible en la que se producen cambios.

Page 7: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

7

Esa es sólo nuestra propia manera de dar sentido a las cosas. Vemos envejecer y morir a

nuestros seres queridos y se supone que una entidad externa llamada tiempo es

responsable del crimen.

Hay una intangibilidad peculiar al espacio, también. No podemos recogerlo y llevarlo al

laboratorio. Al igual que el tiempo, el espacio no es ni físico ni fundamentalmente real en

nuestra opinión. Más bien, es un modo de interpretación y comprensión. Es parte de

software mental de un animal que moldea las sensaciones en objetos multidimensionales.

La mayoría de nosotros todavía piensa como Newton, en relación con el espacio como una

especie de recipiente grande que no tiene paredes. Pero nuestra noción del espacio es falsa.

¿Contamos las formas?

1. Las distancias entre los objetos mutan, dependiendo de condiciones como la

gravedad y la velocidad, como descritas por la relatividad de Einstein, de modo

que no hay distancia absoluta entre nada y cualquier otra cosa

2. El espacio vacío, tal como es descrito por la mecánica cuántica, no es, de

hecho, vacío, sino lleno de potenciales partículas y campos.

3. La teoría cuántica incluso pone en duda la idea de que los objetos distantes

están verdaderamente separados, ya que las partículas entrelazadas pueden

actuar al unísono, incluso si están separadas por el ancho de la galaxia

ABRIENDO LA JAULA

En la vida cotidiana, el espacio y el tiempo son ilusiones peligrosas.

Surge un problema sólo porque, al tratar estas cosas como fundamentales e independientes,

la ciencia toma un punto de partida totalmente erróneo para las investigaciones sobre la

naturaleza de la realidad.

La mayoría de los investigadores todavía creen que pueden construir a partir de un lado de

la naturaleza, la física, sin el otro lado, los vivos.

Por inclinación y entrenamiento, estos científicos están obsesionados con descripciones

matemáticas del mundo. Si tan sólo, después de salir del trabajo, miraran con la misma

seriedad sobre un estanque y observaran los cardúmenes de peces pequeños subiendo a la

superficie. Los peces, patos y cormoranes, remando más allá, son parte de la respuesta

mayor.

Recientes estudios cuánticos ayudan a ilustrar lo que es una nueva ciencia biocéntrica.

Page 8: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

8

Hace apenas unos meses, Nicolas Gisin anunció una nueva vuelta de tuerca en su

experimento de enredo, en este caso, cree que los resultados podrían ser visibles a simple

vista. En la Universidad de Viena, el trabajo de Anton Zeilinger con enorme moléculas

llamadas buckyballs empuja la realidad cuántica más cerca del mundo macroscópico.

En una emocionante extensión de este trabajo – propuesto por Roger Penrose, el

renombrado físico de Oxford – no sólo la luz sino un pequeño espejo que refleja formar

parte de un sistema cuántico enredado, uno que es mil millones de veces más grande que

una bola hueca. Si el experimento propuesto termina confirmando idea de Penrose, también

confirmaría que los efectos cuánticos se aplican a objetos a escala humana.

El biocentrismo debe abrir las jaulas en las que se ha confinado a sí misma la ciencia

occidental. Permitir que el observador dentro de la ecuación debería abrir nuevos enfoques

para comprender la cognición, desde desentrañar la naturaleza de la conciencia hasta

desarrollar máquinas pensantes que experimenten el mundo de la misma manera que

nosotros lo hacemos.

El biocentrismo también debe proporcionar bases sólidas para la resolución de problemas

relacionados con la física cuántica y el Big Bang.

Aceptando espacio y tiempo como formas de percepción sensorial animal (es decir, como

biológica), en lugar de como objetos físicos externos, ofrece una nueva manera de entender

todo, desde el micromundo (por ejemplo, la razón de resultados extraños en el experimento

de doble rendija) a fuerzas y leyes constantes que dan forma al universo.

Como mínimo, debería ayudar a detener este tipo de esfuerzos sin salida esfuerzos como la

teoría de las cuerdas .

Por encima de todo, el biocentrismo ofrece una forma más prometedora para reunir a toda la

física, ya que los científicos han estado tratando de hacer esto desde las fallidas teorías de

los campos unificados de Einstein hace ocho décadas.

Hasta que reconozcamos el papel fundamental de la biología, nuestros intentos por unificar

realmente el universo seguirán siendo un tren hacia ninguna parte.

LA TEORÍA DE LANZA DEL BIOCENTRISMO Y EL MÁS ALLÁ

Page 9: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

9

El biocentrismo es clasificado como la Teoría

del Todo y proviene de la palabra griega para

"centro de vida". Es la creencia de que la vida

y la biología son centrales a la realidad y que

la vida crea el universo, no al revés.

Lanza utiliza el ejemplo de la forma en que

percibimos el mundo que nos rodea.

Una persona ve un cielo azul, y se le dice que

el color que están viendo es azul, pero las

células en el cerebro de una persona pueden

ser cambiadas para que mire el cielo de color verde o rojo.

Nuestra conciencia tiene sentido del mundo, y puede ser alterada para cambiar esta

interpretación. La mayoría de los científicos probablemente dirían que el concepto de la otra

vida es o una tontería, o por lo menos, no podía probarse.

Sin embargo, un experto afirma que tiene pruebas para confirmar una existencia más allá de

la tumba – Y que se encuentra en la física cuántica. El profesor Robert Lanza afirma que la

teoría del biocentrismo enseña que la muerte tal como la conocemos es una ilusión creada

por nuestra conciencia.

Al observar el universo desde el punto de vista biocéntrico, esto también significa que el

espacio y el tiempo no se comportan de la manera dura y rápida que nuestra conciencia nos

dice que se comporta.

Su teoría del biocentrismo explica que la muerte no puede ser tan terminal como creemos

que es. El biocentrismo es clasificado como la teoría del todo y proviene de la palabra griega

para "centro de vida".

Es la creencia que la vida y la biología son centrales a la realidad y que la vida crea el

universo, y no al revés. Esto sugiere que la conciencia de una persona determina la forma y

el tamaño de los objetos en el universo.

Lanza utiliza el ejemplo de la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Una

persona ve un cielo azul, y se le dice que el color que están viendo es azul, pero las células

en el cerebro de una persona pueden cambiarse para que mire el cielo de color verde o rojo.

En resumen, el espacio y el tiempo son "meros instrumentos de nuestra mente."

Page 10: Robert Lanza La Teoria Del Biocentrismo

10

Una vez que esta teoría sobre el espacio y el tiempo son construcciones mentales es

aceptado, significa que la muerte y la idea de la inmortalidad existe en un mundo sin

fronteras espaciales o lineales.

Los físicos teóricos creen que hay infinidad de universos con diferentes variaciones de

personas y situaciones que tienen lugar simultáneamente.

Lanza añadió que todo lo que posiblemente puede ocurrir está ocurriendo en algún

momento a través de estos multiversos y esto significa que la muerte no puede existir en

‘ i gú s ti r l’ t mp c .

Lanza, en cambio, dice que cuando morimos, nuestra vida se convierte en “fl r perenne

que vuelve a florecer en el multiverso".

"En pocas palabras: Lo que se ve no puede estar presente sin su conciencia", explicó Lanza.

"Nuestra conciencia le da sentido al mundo."

Al observar el universo desde el punto de vista biocéntrico, esto también significa que el

espacio y el tiempo no se comportan de la manera dura y rápida que nuestra conciencia nos

dicen que hace.

En resumen, el espacio y el tiempo son "meros instrumentos de nuestra mente."

Una vez que esta teoría sobre el espacio y el tiempo son construcciones mentales es

aceptado, significa que la muerte y la idea de la inmortalidad existe en un mundo sin

fronteras espaciales o lineales.

Del mismo modo, los físicos teóricos creen que hay infinidad de universos con diferentes

variaciones de personas y situaciones, que tienen lugar de forma simultánea.

Fuente: www.bibliotecapleyades.net

Tal vez le interese leer también:

http://www.dogmacero.org/la-fsica-demuestra-que-hay-vida-despus-de-la-muerte-pero-nuestra-mente-no-lo-ve/

http://www.dogmacero.org/universos-paralelos-la-ultima-frontera-de-la-ciencia/