26
Roberto Francisco Prádez: sordo, primer profesor de sordos’ <*) SUSAN PLANN Department of Spanish and Portugese University of California, Los Angeles (UCLA) “¿Quién tal vez puede calcular los servicios presta- dos a un reino por tan sólo un hombre dedicado a la enseñanza pública o privada?” (José Miguel AIea). 1. Origen El año 1805 marcó la apertura en Madrid de la Escuela Real de Sordomu- dos. Aunque ésta era la primera escuela financiada por el Estado para los sor- dos, España no era un extraño a este respecto, pues la instrucción de los sordos se había iniciado aquí. A mediados del siglo XVI Pedro Ponce .de León, un monje benedictino, enseñó a los hijos e hijas sordos de la nobleza española, poniendo así en duda la creencia secular de que los sordos no podían recibir instrucción. Durante las primeras décadas del siglo XVII Manuel Ramírez de Carrión, el primer docente profesional, continuó instruyendo a los niños sor- dos de estirpe noble, y el soldado y hombre de Estado Juan Pablo Bonet publi- có el primer libro sobre la educación de los sordos (2). En torno a la misma época, un médico español, Pedro de Castro, llevó la enseñanza a Italia. La noticia de la invención española se extendió gradualmente por una gran parte de Europa, pero a medida que se diseminaba y se perfeccionaba en el extranjero, entró en declive y abandono en la tierra donde nació. España reac- cionó ante este estado de cosas con un sentido de orgullo nacional herido, y esta reacción, manifestada en primer lugar en las primeras décadas del siglo XVIII, ayudaría a preparar el camino para el establecimiento final de la educa- ción de sordos. En 1730, un monje benedictino, Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro, fue el primero en vituperar el abandono español —y la apropia- (*): Este artículo ha aparecido en primer lugar en Looking Back: A Reader un the Historv of DeafConnnunúies and Their Sing Lun ganges (Renate Fiseher and Harían Lane, eds., Hamburg: Signum Press, 1992). Los derechos pertenecen a Signum Verlag. Revista Complutense de Educación, Vol. 3 ni 1 y 2. Editorial Complutense, Madrid, 1992.

Roberto Francisco Prádez: sordo, primer profesor de sordos’

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RobertoFranciscoPrádez:sordo,primerprofesorde sordos’<*)

SUSAN PLANNDepartmentof SpanishandPortugese

University of California, Los Angeles(UCLA)

“¿Quiéntal vez puedecalcularlos serviciospresta-dos aun reino portansólo un hombrededicadoa la

enseñanzapúblicao privada?”(JoséMiguel AIea).

1. Origen

El año 1805 marcóla aperturaen Madrid de la EscuelaRealde Sordomu-dos. Aunqueéstaerala primeraescuelafinanciadapor el Estadoparalos sor-dos,Españano eraun extrañoaesterespecto,puesla instrucciónde los sordosse habíainiciado aquí. A mediadosdel siglo XVI PedroPonce.de León, unmonje benedictino,enseñóa los hijos e hijas sordosde la noblezaespañola,poniendoasí en duda la creenciasecularde que los sordosno podíanrecibirinstrucción.Durantelas primerasdécadasdel siglo XVII Manuel RamírezdeCarrión, el primer docenteprofesional,continuó instruyendoa los niños sor-dos deestirpenoble,y el soldadoy hombrede EstadoJuanPabloBonetpubli-có el primer libro sobrela educaciónde los sordos(2). En torno a la mismaépoca,un médico español,Pedrode Castro,llevó laenseñanzaaItalia.

La noticiade la invenciónespañolaseextendiógradualmentepor unagranpartede Europa, pero a medidaque se diseminabay se perfeccionabaen elextranjero,entróen declivey abandonoen la tierra dondenació. Españareac-cionó ante este estadode cosascon un sentidode orgullo nacionalherido, yesta reacción,manifestadaen primer lugar en las primerasdécadasdel sigloXVIII, ayudaríaa prepararel caminoparael establecimientofinal de laeduca-ción de sordos.En 1730, un monje benedictino,Benito JerónimoFeijóo yMontenegro,fue el primero en vituperarel abandonoespañol—y la apropia-

(*): Este artículo ha aparecidoenprimerlugaren Looking Back:A Readerun the Historv ofDeafConnnunúiesandTheir Sing Lunganges(RenateFiseherandHaríanLane,eds.,Hamburg:SignumPress,1992).Los derechospertenecenaSignumVerlag.

RevistaComplutensede Educación, Vol. 3 ni 1 y 2. Editorial Complutense,Madrid, 1992.

238 SusanPía,,,,

cióneuropea—de laenseñanza.“Aquí hay unarazónparalamentarla fatalidadcomúnde los españolesdurantelosdos últimos siglos,y es quelos tesorosdesu país, incluyendoa aquéllosqueson el productode la facilidad creadora,sonmásapreciadospor los extranjerosquepor los españoles.El arte de enseñarahablara los sordos fue inventadoen Españay creo que no hay ni ha habidodurantemuchotiempoen Españanadiequedeseecultivarlo y utilizarlo, mien-tras los extranjeroshan hecho y estánhaciendogran uso de esta invención”(3). Por otra parte,no sólo los extranjerosse habíanapropiadode estaense-ñanza,inclusocuandodejóde practicarseen España,sino quelos nombresdelos primerosprofesoresespañoleshabíansido eclipsadospor losde sus suce-soreseuropeos.Por ello, indignado,Feijóo se apresuróa recordara la olvida-dizaEuropaque el primer profesorde sordosno habíasido otro sino su corre-ligionario benedictino,“nuestromonjePedroPonce”(4).

La menciónde la importanciade Poncerealizadapor Feijóo sirvió parainspirar a otro español,JacoboRodríguezPereira(5), cuyaenseñanzade lossordosen París,La Rochelle,y Burdeosle granjearíala aclamaciónde la inte-lectualidaddeFrancia,la Real Academiade la Cienciay el propio rey francés.Pero Feijóo tuvo aparentementepoco éxito en sus esfuerzospor reavivar lafamade Ponce,porquevariasdécadasmás tardese sintió de nuevoimpulsadoa tomar su pluma en defensade Ponce,deplorandoel hechode que “... deParís a Amsterdamy de Amsterdama París,la gentediscuteacaloradamentesobrequién es el inventor del arte y ninguno recuerdaa Fray PedroPonce,quienes indiscutiblementeel inventor” (16).

La quejade Feijóo fue más quejustificada, porquedurantelas últimasdécadasdel siglo XVIII toda Europabrindó no por Pedro Poncesino por elmás famosoprofesorde sordos.,el abadfrancésCharles-Michelde l’Epée (7).Efectivamente,muchostomaronerróneamentea De l’Epée por el inventordelartey en 1793 a la reclamaciónde Feijóo se sumó la de un jesuitaespañolqueescribíadesdeel exilio en Italia, JuanAndrésMorelí (8), quientambiense sin-tió ofendidopor el desaire.La adulaciónde Europaa De l’Epée estabaahoraen su apogeo,pero comoAndrésreiteró,el artehabíasido primero inventado,practicadoy difundido por los españoles(9). Los escritosde Feijóo habíansido traducidosa variaslenguasy la versiónespañolaestabafácilmentedispo-nible. Sin embargo,segúnAndrés,cada nuevoprofesorreclamabaser elinventor del arte y ni uno mencionabaa PedroPonce.Escribiendounaelo-cuentedefensade Ponce,Bonet, Ramírezde Carrión y Pereira,concluyequela enseñanzadel sordo, quehabíasido alabadadurantemuchosaños como lainvencióndel abadfrancés De L’Epée era en realidad“un arte enteramenteespañol” (10). El ensayode Andrés Mordí, traducidoal español,aparecióenEspañaun añodespuésde su publicaciónen Italia.

A pesarde las irrebatiblesprotestasde Feijóo y de AndrésEuropacon razónsiguió alabandoa Charles-Michelde l’Epée. El abate francéshabíafundado laprimeraescuelapúblicaparasordosen París a principios de los años1760 y enlasdécadassiguientesél y su sucesor,el abadRoch-AmbroiseSicard,formarona

RobertoFranciscoPrádez... 239

muchosotros,quienesasu vez continuarondiffindiendolaenseñanza.Haciafina-les de siglo las escuelasparasordoshabían sido fundadasen muchospaíseseuro-peos,debidoen granpartea los esfuerzosde De l’Epéc y Sicard.La famade losdos abadesen estaépocase extendióampliamenteen Españatambién,pero nin-gunaescuelaparasordosseestableciótodavíaallí.

A medidaque se acababala centuriael ímpetupara la creaciónde unaescuelaalcanzóEspañadesdeotrasnacioneseuropeas,y la enseñanzade sor-dos, esa invención eminentementeespañola,fue de hecho importadadelextranjero.En 1793,el mismoañoen que AndrésMorelí propició la reivindi-caciónde su nacióncomo inventoray propagadoradel arte,otrojesuitaespa-ñol exiliado en Italia, LorenzoHervásy Panduro(II), escribióun libro instan-do al establecimientode la educaciónpública paralos sordosen España.Herváshabíaaprendidola enseñanzaen Roma, dondesu abogadoy amigoPascualdi Pietro habíapatrocinadola primeraescuelaitaliana (el profesor, e!abadTommasoSilvestri, fue un discípulo de De l’Epée). Pocodespuésde supublicaciónen Italia, la versión españoladel libro de Hervás aparecióenMadrid (12).

En 1799 Hervásenpersonaviajó a Barcelona(13). Allí se encontróconelpresbíterofrancésJuanAlbert Martí (14), quien habíaleído su libro sobrelaenseñanzade los sordos.Durantesu breve estancia,Hervás colaboróconAlbert en crearla primeraescuelaparasordosde Barcelona,bajo los auspiciosdel gobierno municipal.Albert, guiado por los escritosde Hervásy de Del’Epée (15), empezóa enseñaren 1800, pero su intento fue de cortaduración:justo dos años mástardevolvió a suFrancianatal y la escuela,ahoraabando-naday sin profesor,fue forzadaal cierre.

Sin embargo, los intentosde restablecerla educaciónde los sordosenEspañano se limitaron a Barcelona.Duranteestosmismosaños,Madrid dioalgunospasosparareinstaurarla enseñanza,y aquítambiénel ímpetuvino delextranjero.En 1793 Carlos IV, despuésde saberque el padreescolapioJoséFernándezNavarreteestabaenla Corteespañolale ordenóquese encargasedela enseñanzade los sordos(16). FernándezNavarrete,al igual que Hervás,habíaestudiadoen Roma bajoel abadTommasoSilvestri (17), y por disposi-ción real establecióunaclaseparasordosen la escuelade los PadresEscola-pios dc San Fernandoen 1795. Pero Navarretepudo atraera sólo unospocosalumnos,quizás porque,comoaventuróun contemporáneo,el artehabíasidodescuidadodurantetanto tiempo en la tierra de sus origenesque tenía queprescribirsecon cierto recelo.En palabrasde esteescritor, “(T) los sordomu-dos de la corteespañolano asistena la escuela(de Navarrete),en mi opinión,por la preocupaciónde la genteacercade la seguridady certezade los princi-pios del arte” (18). Sealo que fuere, en 1802,justo siete añosdespuésde lainauguracióndela escuela,la instrucciónhabíacesadoallí porcompletocuan-do FernándezNavarreteabandonóMadrid paratrasladarsea Almendralejo,enla región de Extremadura,paraenseñara LorenzoGolfin, hijo sordodel mar-qués de Encomienda.En Madrid, como en Barcelona,el breveexperimento

240 SusanPlan,,

con la instrucciónpública habíaterminadoy la educaciónde los sordosenEspañaeraunavez másel dominioexclusivodelosprivilegiados.

II. Fundación de laEscuelade Madrid

Sin embargo,lahoraparael establecimientode unaescuelaoficial estabaapunto de sonar.Por su parte,Españaestabaahorapreparada,peroestavez tam-bién, como en ocasionesanteriores,el estimulodecisivovendrádel extranjero.En 1800 la clasede Navarreteen la escuelade SanFemandoestababajo la pro-tecciónde la Real SociedadEconómicaMatritensede Amigos del País.Losmiembrosde la Sociedad,unaélite reformistainfluida por el pensamientode laIlustracióneuropea,se esforzaronen animarel desarrolloy la prosperidadde sunación a travésdel progresoindustrial y científico y a través de la educación(19). En 1801,un añoantesde que FeruándezNavarretetuvieraqueabandonarla corte española,un discípulo francésdel abadSicard,un tal Antoine-JosepRouyer(20),se dirigió a la SociedadEconómicacon la propuestade establecerunaescuelaparasordosen España.Ahorabien, los Amigosdel Paísmanteníanunafe inquebrantableen el valor redentorde Laeducación—su lemaeraSocorreensenando—y en estaépocahabíanfundado ya varias “escuelaspatrióticas”,donde los marginadossocialmente—mendigos,niños vagabundos,parados—podíanaprenderun oficio, adquirirunaeducaciónrudimentariay convertirseenciudadanosútiles. Entoncesno fue sorprendentequeestuvieraninteresadosen laescolarizaciónde otro de los gruposmarginalesde la sociedad,los sordos.Surazonamientoera:a travésde laeducaciónlossordostambiénpodríanconvertir-se en ciudadanosproductivos.Por ello, consiguieronla aprobacióny el apoyorealesparala propuestade Rouyerzdespuésenviaronal francésde vueltaa Parísparaperfeccionarsus conocimientosbajo el abadSicard.Pero cuandoRouyerregresóa Madrid en 1804, los Amigosdel Paísle hicieron una asombrosapro-puesta:parahacerfrente a la escasezde fondos,la Sociedadle propusoreducirsusgastoslimitando a la mitad el númerode alumnosquemantendríay pagán-dole la mitad del salario acordado(21). La respuestade Rouyer a este giro deacontecimientosfue entregarsu dimisiónantesde que la escuelaestuvierasiquieraabierta(22), dejandoala SociedadEconómicasinprofesor.

Sin embargo,los Amigos del País no derramaronni una lágrima por larenunciade Rouyer,porque,por confesiónsuya,habían lamentado“la urgentenecesidadde mendigarentreextranjeroscuandollegabael momentode buscarprofesores”(23). Evidentemente,si Europaestabaen deudaconEspañapor lainvenciónde la educaciónde los sordosduranteel siglo XVI y por su propaga-ción duranteel siglo XVII, a finalesde los años 1700 y principios de los años1800 Españase encontrabaa su vez en deudacon Europa(y másespecialmen-tecon Francia)por su reintroduccióny los miembrosde la SociedadEconómi-cacomprendieronestaamargaironía. Difícilmente podríahaberescapadoa suatenciónel que todoslos esfuerzosqueculminaronen el restablecimientodel

RobertoFranciscoPrádez... 241

arte español—defensade la educaciónde los sordosde Hervás,la escueladecortavida de Albert Martí en Barcelona,laclasede Navarreteen laescueladeSanFernandoy los intentosde Rouyerde fundarunaescuelaen Madrid— todohabíatenido su origen en el extranjero.Por otra parte, todosse podíanhacerremontardirectao indirectamentea Franciay alos abadesDe l’Epéey Sicard.

Por ello, la SociedadEconómicaestabacomprensiblementeapenadaanteestadependenciade los extranjerosparaaplicar laenseñanzaquehabíanacidoen España.La naciónquehabíainventadoel artese encontrabaahoraenfrenta-da a la necesidadde importar un profesorde fuera; sin embargo,no parecíahaberningunaalternativa.Es sólo en estecontextoque podemoscomprenderla reacciónde los Amigosdel Paíscuando,en 1803,fueroncontactadosporuntal Juande Dios Lofius y Bazán,quien ofreció sus servicioscomoprofesordesordos.Ahora bien, la Sociedadcreíaqueya tenía un profesoren esta época—Rouyerregresóprontode París.Porotra parte,Loftus eraporprofesiónno unprofesoren absolutosino másbienun militar, un capitánde infanteríacongra-duaciónhonorariade tenientecoronely como laSociedadsupomás tarde,eraun desfalcadorreconocidopor añadidura(24). Peromientrasestuvodestacadoen Ceutahabíatenidocierto éxito en laenseñanzaa un niño sordo, un tal JuanMachado,y, lo mejorde todo, eraespañol.La Sociedad,dejandoun mejorjui-cio paramásadelante,así parecía,le pidió quepermanecieraen contacto.Quelos miembrostuvieranen consideraciónaunapersonacuyascredencialeserantan dudosaspareceríaser unamedidade corte nacionalistapropia de la épocatanto como una indicaciónde la escasezde profesoresespañolescualificados.Pero sea lo que fuere, cuandoRouyerrenuncióen 1804, los Amigos del Paísse apresuraronen asegurarsela aprobaciónreal parasustituirel discipulo fran-cés de De l’Epéepor el español,tenientecoronel y desfalcador,Juande DiosLoftus y Bazán(25). (Prontosentiríanhabertomadosemejantedecisión).

Y así estabanlas cosas:cuandola Real EscuelaparaSordomudosdeMadrid finalmenteabrió sus puertasel día9 de enerode 1805 la docenciaseencontrabaen manosde un español.Con la fundaciónde la primera escuelafinanciadapor el Estado,Españase volvía a dedicarala enseñanzade lossor-dos. Por fin su educaciónpúblicahabíasido restablecidaen la cunadel arte,dondela enseñanzase habíaoriginado unosdos siglos y medio antes,y unospobresniñossordos—aunquesólo seis,inicialmente—tuvieronaccesolibre alaeducación(26).

III. RobertoPrádez

En las décadasque precedieronel establecimientode laescuela,la educa-ción de los sordosen Españase habíaaparentementelimitado a unaspocasexperienciasaisladas.El productode talesexperienciasfue RobertoPrádez,elprimer profesorsordode sordosy unafigura claveen la educaciónde lossor-dos a principios del siglo XIX(27). Fuea sus esfuerzosque la Real Escuela

242 SusanPlann

paraSordomudosdebíagran partede su éxito y a vecessu propia existencia,durantesus tresprimerasprecariasdécadas.

Prádezse dirigió a la SociedadEconómicaen mayode 1805 parasolicitarenseñara leer y escribiro dibujar en la escuelareciénestablecida(28). Ya seestabaenseñandola lecturay la escritura,pero los miembrosde la Juntadegobiernode la escuelaaceptaronconmuchogustola oferta de Prádezde ense-ñar dibujo, porquese dieron cuentade quetal habilidadseríade granutilidadparasus responsabilidades.Por otra parte,reconocieronen la sorderade Prá-dez una cualidadmuy deseable.Su razonamientoera: su nuevoprofesorsería“muchomásapropiado(paraestetipo dedocencia)quecualquierotra persona,a la vistade la conformidadde la organizaciónqueexisteentreél y aquéllosalos queenseñaría(29)”.

Los Amigos del Paísdieron la bienvenidaa RobertoPrádeztambiénporotra razón: en él habíanencontradoesesumamenteescasoproducto,un espa-ñol sordo instruido,y ademásuno que nuncahabíasalidode la PenínsulaIbé-rica. En unaépocaen la cual la enseñanzade los sordosse habíavirtualmenteextinguido en Españay el orgullo nacional habíahechoa estoshombresrea-cios a recurrir a los extranjeros,éste fue desdeluego un golpe de suerte.Porello, los Amigos del Paísse congratularonpor la nuevaadquisiciónde laescuela,lo que es comprensible.Prádez,por su parte,estabaansiosopor cola-boraren la empresa,porquecuandoresultaronfallidos losesfuerzosporgaran-tizarle un salario,el profesorfue intrépidoy ofreció susserviciosgratuitamen-te(30). y asíempezólacarreradel primerprofesorsordode sordosen España.

A pesarde falta de capacidadauditiva, Prádezno tuvo problemasparacomunicarsecon sus colegasen la SociedadEconómica.Segúnlos miembrosde la Juntade gobiernode la escuela,podía“leer en los labios la mayoríadelas palabrasdirigidas aél y comprenderperfectamentetodo lo quese decíaporescrito o ínanuscritoy responderde ambosmodoscon completapropiedad”(31). El mismo Prádezdescribíasu pronunciacióncomo“ininteligible” (32),pero su habilidadparaleer en los labios debehabersido másque notable,ajuzgar por lo que cuentauno de los miembrosde la Junta: “El sordomudoRobertoPrádezcontestaacualquieraquelehable;y me he molestadoen expe-rimentar(paraver> si, mientrasestabayo sentadobajo (el nivel de su mirada)y él estabade pie, podíacomprenderme.He visto que inclusopuedecompren-der de este modo y lo más que hacees mirar másdetenidamenteparapoderver lo que labocarevelanaturalmenteal hablar;perono necesitainspeccionarel interior (de laboca)...” (33).

En unaépocaen la que no habíaescuelaspara sordosen España,¿cómopudo un sordo españolque nunca habíaestadoen el extranjeroadquirir unaformación?El propio Prádeznos dice que aprendióa leer y escribir en casa—en unaocasiónatribuyósu formacióna los esfuerzosde “su cariñosamadre”(34), en otra a ambospadres(35). El padrede Prádez,Pedro,nacióen Beziers,en la región del Languedocdel sur de Franciay su madre,María Gautier,eraprobablementede origen francéstambién, a juzgar por su nombre.Una vez

RobertoFranciscoPrádez... 243

más,el lazo conFrancia.¿Aprendieronlos padresde Prádezlaenseñanzadelossordosmientrasvivieron allí?

Cualquieraquesea la deudacon Francia,es probableque fueraconsidera-ble, ajuzgarpor la reticenciade la SociedadEconómica.Los miembrosesta-ban obviamenteorgullososde este hombresordo instruido que nuncahabíaestadoen el extranjeroy no puedehaberdudade queconocíanlas circunstan-cias de sueducación;sin embargonuncahicieron referenciaalgunaa cómosele habíaenseñadoy ni una sola vez mencionarona su madre (o a ambospadres,comopudieraserel caso).Si el profesor fuerafrancés,y unamujerademás,ningún reconocimientoeranecesario,parece(36). Sin embargo,si esjustojuzgara los profesorespor los logrosde susestudiantes,María GautieryPedroPrádezestuvieronindiscutiblementeentrelos másexitosos,porque suhijo consiguióconvertirseprimeroen un artistade primera fila y despuésenun profesorde sordosqueenseñaríaa muchos,muchísimosestudiantessordosa lo largode másde treinta años.

Al principio del siglo XIX, cuandoPrádezestabaa finalesde sus años20,proporcionóel siguienteinforme de suvida de niño: era nativo de Zaragozaysordode nacimiento.Procedíade una familia “distinguida” (37), porquesupadre,PedroPrádez,habíaconstruidoel Canal Imperial de Aragón(la mayorobra pública del siglo XVIII) (38). Pero su fortuna sufrió un giro negativocuandoa unaedadtierna” fue dejadohuérfanoy “necesitadode recursosquele hubieranpermitidosubsistiry contan sólo el conocimientode la lecturay laescritura“obtenido“mediante un esfuerzoextraordinario”.A causade su sor-derano podíaaspirara laposición que correspondíaa su puestoen la vida, ypor ello, “sin másayuda que la de sus pobreshermanas”,se volvió hacia elestudio del dibujo y del grabado.En 1789, cuandotenía 17 años,Prádezsematriculó en la Real Academiade Bellas Artes de San Carlosen Valencia,dondecursóestudiosdurantesiete añosbajo la direcciónde Manuel Monfort(39). Sin embargolos mejoresprofesoresfueron encontradosrio eti Valenciasino en la corteespañola.Así queel joven artista,a pesarde su precariasitua-ción económica,viajó a Madrid en 1797, con el objetivo de perfeccionarsushabilidadesen el dibujo y el grabado.Allí fue admitido a estudiarbajo ladireccióndeun famosoprofesorde grabado,FernandoSelma,de la Real Aca-demiade BellasArtesde SanFemando(40).

El siguienteañola situacióneconómicade Prádezeracrítica y sedirigió aCarlos IV solicitandounapensiónquele permitieracontinuarsusestudiosenla Academiade Bellas Artes. FernandoSelma,profesorde Prádez,escribióenapoyode su solicitud.EvidentementeSelmateníaa su alumnoenaltísimaesti-ma. Alabó el talento de su discipulo—“cuánto me gustansus habilidades”,escribió—también su diligenciay su juicio y observóqueel trabajoque habíapresentadoya en la Academiamostrabalo muchoque prometíaen el futuro.Porotra parte,revelóunapreocupaciónpersonalpor el joven artistacuandoseapresuróen resaltar“el interésque tengoen su desarrolloposterior” (41). Losmiembrosde la Academiaestuvieronde acuerdoen que Prádez,“en virtud de

244 SusanPla,¡,¡

su diligencia, conductay circunstanciasnaturales”merecíantotalmenteelfavor real. El rey fue persuadidoy otorgóa Prádezunapensiónde nueve rea-les diariosy encargóa los miembrosdc la Academiay al maestrograbadorenespecialde procurarsuaplicacióncontinuada(42).

En 1799, dos añosdespuésde matricularseen SanFernando,Prádeztomóparteen un concursofinanciadopor la Academia.Aunquecuatro concursanteshabían firmadoparala categoríade grabado,el día del concursosólo se pre-sentarondos, RobertoPrádezy EstebanBoix. Boix habíaestudiadoen laEscuelade BellasArtes de Barcelonaantesde matricularseenla AcademiadeSan Fernandoen 1776, unosmesesantesde la llegadade Prádez(43). En laépocadel concurso,Prádeztenía27 años:su rival eradosañosmásjoven.

En el día señalado,cadaconcursanteentregóa la Academiasu interpreta-ción de la pinturade la Virgen de Mengs(44), la cual colgabaen el oratoriodel rey en el palacioreal. Después,a Prádezy Boix, en presenciade veintejueces,les dieron dos horasparareproducirel dibujo de unaestatuadel jovengriego Atinoo, el ideal de la bellezamasculinade la antigUedad.Cuandoelconcursoterminólosjuecesdeclararonganadora Prádez;por votaciónsecretale habíanotorgado 13 votos contra sietede su rival (45). Unosdíasmás tardeel propio príncipe herederoentregóel primer premio a RobertoPrádez.Arro-dillado, el artistasordobesóla manode su futuro soberanoal recogersu pre-mio, unamonedade oro de unaonza(46).

Sin embargo,no todo el mundo en la Academiase sintió satisfechodelresultadodel concursoy algunos acusaronal profesorde Prádez,FernandoSelma,de haberayudadoa su alumnomás de lo que debíay de quizáshaberido tan lejoscomo retocarel grabadode la Virgen de Prádez(47). Sin moles-tarsepor ocultarsu enfadoante estasacusaciones,Selmaexpresósu rechazo:“Comprendoquela Academiaestédisgustadade quehayamostradodemasia-do interés en llevar a cabo su encargo.La Academiaconsideróadecuadoencargarmela direccióny enseñanzadel discípulo Don RobertoPrádez.Heintentadoconducirlo en el camino que consideromásventajosoparasu pro-greso...Le he ayudadohastael punto queconsideronormal;comoen todoslosconcursosde la Academiaha sido costumbrepracticarregularmentecon losdiscípulosquehanparticipadoen los mismos.Si el concursanteDon EstebanBoix no supocómo sacarventajade la ayudaque se le ha ofrecidogenerosa-mente,es su propia culpa. Boix podría sabermásque Prádez,pero Prádezhademostradomás inteligenciatanto en el trabajopreparadode antemanocomoen el trabajo improvisadohechoen presenciade losjueces(48). La disputanose resolvióhastaquela Academia,deseosade reconocerel considerabletalen-to de Boix y animarleen su trabajofuturo, aceptóotorgarle un premio espe-cial, de igual valoral de Prádez(49).

Sin embargo,a pesarde su éxito inicial en la Academiade San Fernando,RobertoPrádezno estabadestinadoa convertirseen grabador.Mientras laAcademiaobservabasuprogresodurantesusprimerosañosallí, pronto empe-zarona quejarsede la escasezde los trabajospresentadosy de una falta de

RobertoFranciscoPrádez... 245

aplicación.“Se estáaflojando”, “Está trabajandomal”, “Está trabajandobienpero necesitaaplicarse”fueron las reaccionestípicas ante su trabajo durantesus años finales en San Fernando(50). ¿Lasnecesidadeseconómicasdejaronpoco tiempoparalos estudiosde arte?Ya en 1801 Prádezse habíareferidoa símismo como “totalmentedesprovistode mediospara subsistiry enfrentadocon tenerquemendigar”(51). Paracompletarsu pensión,encontróun empleoprivado, peroparecíadejarlepoco tiempo parasus estudios:“Prádezdeberíapresentartrabajosen el estudiode diseño y grabadoademásde aquéllosquehace por encargoprivado” fue el juicio de la Academia(52>. El joven artistatambiéndejó de frecuentarel estudio de FernandoSelmay el profesorquehabíaunavez tancalurosamentealabadosu aptitud,sudiligenciay su carácterahorase volvía amargoal referirsea su antiguoalumno. Los comentariosdeSelma de estaépocacontrastandramáticamentecon su opinión de tan sólounos pocosañosantes: “En el períodoen que estuvobajo mi dirección, erabastantediligente; y a pesarde ser sordomudo,progresabasuficientemente,comola Academiapudo observara partir de varios estudiosqueél presento...Lo quese puededecirde su talentoes quesi se aplicamuchoy si quienquieraquelo dirija contribuyeen igual medidade cuidados,seráposibleobtenerunprofesormediocre(53>. DespuésSelmapasó a revelar la profundidadde suprejuiciocontrael sordo: “Puestoquees sordomudo,le faltan ideasy es impo-sible hacerlecomprendervariosprincipios del Arte (54)”. Tresañosmástarde,en 1804, la valoraciónde Selmaseguíasiendoinequívocamentenegativa:“Suaplicaciónpodría sermuchomayor; su subsistenciaque no consideroposiblecon sólo lo queel trabajoquees capazde ejecutarpuedeproducir,y es inclusomenosprobableque hagaprogresosen su profesión(55). No hay más infor-mesde Prádezenla Academiade SanFernandodespuésde 1804.

Al abandonarla Academia,Prádezrespondióa su verdaderavocación, lalabor de su vida comoprofesorde sordosy en 1805 empezósucarreracomoprofesorde arte en la escuelade Madrid, (Los estudiantesrecibieron estadocencia“con muchísimogusto” (56) y los archivosde la Real SociedadEco-nómica todavíacontienensus bocetosa lápiz de ojos, labios, narices,orejas—mudos tributos de los esfuerzosde su profesor—. Sin embargo,durantesusprimeros añosen la escuela,Prádezhizo muchomás queenseñardibujo. Enefecto, los informes revelanunagrancantidadde actividades.~ en diciembrede1805 Prádezjunto con el tenientecoronelLoftus, el director, presentaronuncurrículo parala escuela(57) y en 1807 y 1808 Prádezse asociócon Loftus,un profesorayudante,y el directorespiritualde la escuelaparaexaminara losestudiantes(58). En otoño de 1808 la Juntade gobiernode laescuelaaceptólaofertade Prádezde enseñarla escrituray le nombróprofesorinterino de cali-grafía(59).

Duranteestosmismosaños,la Juntachocó repetidamentecon su director,tenientecoronel Juan de Dios Loftus y Bazán. Cierto queLoftus habíaemprendidola instruccióndel niñosordoJuanMachadomientrasestuvodesta-cadoen Ceuta,peroeraantetodoun militar enamoradode su rangoqueen sus

246 SusanPlaun

palabrasle dabaderechoa ser tratado “con el respetoque se me debe” y lehacía“distinguido entrepersonasde categoría”(60). No habíadudade que acausadetalessentimientosLoftus no estabadispuestoa sometersea la autori-dad de la Juntade la escuela.En palabrasde sus miembros,“A pesarde quelas ordenanzas..,afirmanquees un empleadoy bajo la autoridad(de la Junta),nuncapudo concebirla posibilidadde que un militar de su rango pudieraserun subordinadocomo directorde escuelaa hombresde otra clase social (61).En cuanto a las relacionescon los estudiantes,Lofius no estabadispuestoaadmitir nadaque no fuerael poder absolutosobreellos —proclamabaque losninosdebíansaberque“su premio o su castigodependende mi” (62)— y toma-ba a mal cualquierintervenciónpor partede la Juntade gobierno.Como sepodíaesperar,la negativade Loftus a reconocerla supremacíade la Juntafueunafuentede continuosconflictos.

Ademásde la disputasobrela autoridad,estabala cuestiónde la docenciade Loftus: la Juntano pudo encontrarnadabuenoque deciry Loftus por suparteno estabadispuestoa aceptarningunasugerencia.La Juntase quejabadeque su método“sólo servíaparaofuscarla comprensiónde los estudiantes(63). Y todos los intentos en la cuestiónde la discusiónmetodológicafueroninútiles, porquea juicio de la JuntaLoftus considerabacualquieresfuerzocomo “un abusode poder” (64). Aunquea vecespudierafingir sumisión,losAmigosdel Paísestabanconvencidosde quedado su “caráctermilitar”, Loftus‘jamás se someteríaa los planesde nadie” (65). Sólopudieronconcluir quesudirectorsufriríade un “defecto de aptitudy docilidad”(66).

El caráctermilitar rígido y su ineptitud como profesor fueron bastantemalos, perolo peorde todo fueronlos malos tratosqueinfligió a los estudian-tes.En 1806,justo un año despuésde la aperturade la escuela,un estudiante,un tal Franciscode SalesEntero, desesperado,escribióa la Junta: “El directorme amenazaa todashorasy he resueltoescaparmesi no ponenfin a estasitua-ción” (67); al añosiguientecumplió su amenaza(68). (Finalmentela expulsiónacabóconlos tormentosde Franciscode SalesEnteroenla escueladeMadrid,perono antesde quehubiesehechoun intento infructuosode quitarsela vida)(69). Hacia 1809 los estudiantesseestabanquejando“todos al unísono”de lacrueldadconla quesu profesorlos castigaba;de hecho,estaquejahabíaexisti-do desdelaaperturade laescuela(70).

Losestudiantesestabanen abiertainsubordinación,se negabanarespetaryobedecera su profesor,y segúnLoftus todo ello se debíaa que laJuntahabíaminadosu autoridad.Afirmaba quecuandoreprendíaa sus alumnospor algu-na falta y les amenazabacon castigos—privación de comida y arrodillamientoen claseeranlos únicosque reconocíacomocastigosduros— sus acusacionesse volvieron tan arrogantesque losestudiantesamenazaronconescaparsede laescuelao parecíandispuestosa golpeara su profesorFulminandoinvectivasatravésde sus dedos,indicaronqueno obedeceríanaLoftus ni a su ayudanteyquese cagabanen ellos. Si lescastigaba,gritaban,irían a la Juntay pararecal-car estepunto,pasarona recitar los nombresde los miembros,utilizando los

RobertoFranciscoPrádez... 247

signosde los nombresquehabíaninventadoparacadauno (71). Un estudiante,un tal JoséHernández,habfaido tan lejoscomoparalevantarsu manoamena-zadoramentehaciael profesor,recalcandoquele despreciabay queno le obe-decenay amenazandocon tirarle el tintero. Loftus ordenóal indisciplinadoalumno que quedaraconfinadoen su habitacióny privado de comidas,peroHernándezcontóqueel cocinerole dio comidade todasformas, luegorepitióesatan irritanteprovocación:si se le castigaba,iría a laJunta.“Paraevitardis-gustos”,Loftusdejóa Hernándezsin castigo,comoexplicó (72).

Evidentemente,no se podía permitir que estasituacióncontinuara.A laJuntano le hubieseencantadonadamejorque despediral intratabledirector,pero se frustraronsusintentosparahacerlo.En 1809 laJuntasuspendióaLot-tusen susfunciones,perocomoel tenientecoronelera un afrancesado,un par-tidario del gobiernofrancésquegobernabaEspañaen aquellaépoca,suslazoscon el gobernantefrancés,JoséBonaparte,le mantuvieronen su puesto.Sinembargo,hacia1811, elpropioLoftus yahabíatenidosuficiente.Deseabarea-nudarsu carreramilitar y declaróquedespuésde seisañosde “estatareay estedolorosotrabajo”, estaba“cansadode luchar con niños y másaún con los deestaclase”(73). Un miembrode laJuntade gobierno,el intelectualabadJoséMiguel Aiea, se ofreció entoncesparaenseñara los niñosgratuitamentey fuenombradoparasustituiraLoftus (74).

Duranteestosañosde crisis,la importanciade Prádezcrecióespectacular-mente.Susobligacionesoficiales se extendieronparaincluir la enseñanzadela escrituray de la aritmética(75) y oficiosamenteparecequeestuvohaciendounagran cantidadde cosastambién. Estaexpansiónde su papelen la escuelafue facilitadapor losproblemasentreLoftus y laJunta.A medidaquelas dis-putasse agravaban,el tenientecoronelrespondíadesatendiendosusobligacio-nesdocentesy durantelargosperíodosde tiemponi se molestabaen ir a claseen absoluto76. En efecto, la Juntase enfrentabacon una situacióndifícil: undirectorqueconfrecuenciani se dignabair a clasey quesin embargono podíaserdespedido.De estemodo se habíacreadoun vacío que permitió a Prádezhacersecargo de la docenciaen la escuelade Madrid y en muchasocasionesfue el artistasordo, no el oficial de infantería,quienenseñabaa losniños(77).AunqueLoftus siguióostentandoel título de director hasta1811, en realidadPrádezsólo realizabaladocencia.RobertoPrádezaportóunaenormecontribu-ción a la escueladuranteestosaños,peroen los añosvenideros,su contribu-ción ibaa seraúnmayor.

El año 1808 marcó el principio de la Guerrade Independenciade España.Bajo la coberturadel Tratadode Fontainebleau,las tropasde Napoleónhabíanafianzadolaocupaciónparcialde Españaen 1807, supuestamenteconel obje-tivo de una guerraconjuntacontraPortugal.En marzo dc 1808 una muche-dunibre forzó a Carlos IV a abdicaren favor de su hijo, quien se convirtió enFernandoVII, y al siguientemesNapoleónatrajo engañosamentea ambos,padree hijo, a Bayona, dondeles obligó a abdicar en favor de su hermanoJoseph.Un mesmástarde,el día 2 de mayode 1808, un levantamientopopu-

248 Susai¡Pla,íi,

lar en Madrid marcó el comienzode la insurreccióncontrala ocupaciónfran-cesa,pero no fue hasta 1 813 que las tropas francesasabandonaríanEspaña,FemandoVII, convertidoen el Deseado,volvió al añosiguiente.

Los añosde guerratrajeron gran sufrimientoy privación a Madrid. El año1811, conocidocomo“El año del hambre”,vio perecerde hambrey de enfer-inedadesinfecciosasa másde 20.000madrileños.Como elprecio de unabarrade pansubióa 13 reales,elpueblocomió todoslos animalesexistentes,empe-zandocon aquéllosque erancomestiblesy siguiendocon aquellosque no loeran y muchagentemurió de inaniciónen las calles(78). Estosfueron añosdeapurosparala SociedadEconómicatambién. La Juntase enfrentócon unaagudaescasezde fondosparalaescuelay en 1808 los íniembrosrecurrieronallevarsea los niñosa suscasasparala comidade mediodía(79). Sin embargo,lo peorquedabaaúnpor llegary ni los estudiantesni RobertoPrádez,su profe-sor, se librarían del sufrimientode susconciudadanosmadrileñosHaciaelmesde febrerode 1811 la escuelaestabaendeudaday, aunqueel director,JoséMiguel AIea, ya habíaaceptadoenseñara los niñosgratuitamente,la Juntasehabía retrasadoen pagara sus otros empleados.No habíafondoscon los queocuparsede losniñostampocoy se decíaqueel primer sordo,profesorde sor-dos en España,el artistapremiadode nacimiento“distinguido” andaba“sinexageración,completamentedesnudo”(80).

Desesperadosa causade la situación financierade la escuela,los Amigosdel Paíspor fin encontraronunamanerade eliminar los gastosde alojamientoy lospuestosde mayordomoy otros empleados:daríanalojamientoa Prádezya los seis estudiantesbecadospor la Sociedaden la escuelamunicipal de SanIldefonso(81).

La nochedel 30 de abril de 181!, Roberto Prádezy susestudiantessemudaron a San Ildefonso.Allí les esperabauna gélida recepción.Como losjóvenessordoseranalgo más mayoresque los niñosde la escuelamunicipal(82), se temíaquepudieranejercerunaperniciosainfluencia(83). Porello, seimpusounaabsolutaseparaciónde losdosgrupos.La puertaqueconectabalaestanciade los estudiantessordoscon el resto de la escuelaestabacerradadesdefuera, se quitabala llave y paramayor seguridadse instaló un cerrojopor fuera (84). Aunquela escuelatenía una fuente dentro de sus terrenos,aPrádezy asusestudiantesse les negóelaccesoa la mismay fueronobligadosa ir a buscaragua de una fuentepública de las proximidades(85). Se lesprohibió comeren el comedorde laescuela,y su comida, dos escasascomi-dasal día, se preparabaen unafondapública (86). Los niños ibandescalzos,susropassuciasreducidasa harapos(87). Confinadosen unasolahabitación,eran virtualesprisionerosen San IldefonsoEnsemejantescondiciones a unobservadorno le pareció“nada.., extrañoque se diviertan destrozandosushabitaciones,tirando secretamentecualquiercosaquetienena sumano, des-pués de convertirlo en añicosy llenar su desagílecon huesos,piedrasyescombros...(SS).

La SociedadEconómicase conmovió por la situaciónde los niños cuya

RobertoFranciscoPrádez... 249

educaciónhabíabuscadoestablecery en una solicitud dirigida al Ministeriodel Interior los miembrosdenunciaronlas condicionesinsalubresen San Ilde-fonso y abogaronpor una mejora(89). Sin embargosu solicitud fue acompa-ñadapor lo queeraclaramenteun ultimátum: “Si ningunasoluciónes posible,seránecesarioque la Sociedadse sientalibre de la miseria que tal desgraciacreaa cadapaso(90). Mejoren la situacióno nos lavaremoslas manos.Evi-dentemente,la escuelase habíaconvertidoen unapiedraalrededordel cuelloilustradode la Sociedad.

Mientras los sensiblesmiembrosde la SociedadEconómicase preparabanparaaliviar suangustiasimplementedejandoel problemaatrás,Prádez,quiencontinuabaviviendo con los estudiantes,proporcionóun informede las condi-ciones en San Idelfonso. Cadadía habíamenoscomida, escribió,y cuandolaquejase trasladabaal posaderoque la preparaba,“respondia(mintiendo)queno erasuculpa, (y) quesi la comidade mediodíaeraalgoescasa,estabatam-bién mejor preparaday (por lo que es de) la carne y el cerdosalado,pareceque hay poco porquese deshaceen la olla despuésde sacar los huesosde lacarne, cuandoes realmentejusto lo contrario,porquela mayoríade losdías lacarney el cerdo saladoson tan duros quelos dienteschirríanal mordery, ade-más,comosi no fuerasuficiente,no falta ni un hueso:a pesardeestoya pesarde haberledicho que pusieramáscerdosaladoy máscarne,de lo primeropone lo mismo queantes,perode lo segundoahoraha empezado(parahacer-nos ver cuántacarnepone)a añadirtantoshuesosen el estofadoqueun experi-mentoen unabalanzaquetenemosnos hahechover queen un solodía, de treslibras de carneen la comida de mediodíay cena, habíauna buenalibra ymediade huesos(91). Nada sorprendente:lasescasasracioneshabíanempeza-do a hacervíctimas,como contó Prádez:“Uno empiezaa ver y experimentaren los sordomudosunadebilidady doloresde estomagotan agudosqueno lespermitenescribir,dibujaro asistir aclaselamayoríade los días”(92).

Haciaotoño de ¡Sl 1, la SociedadEconómicano teníafondosparaatenderlas necesidadesde la escuela.Los niños se estabanalojandoen San Ildefonsosin costealguno, pero todavíanecesitabanalimentarsey vestirse,necesitabanmaterial escolar,y Prádez,su profesor,necesitabaque se le pagara.La Socie-dadno podíaproporcionarningunadeestascosasy empezóabuscarmodosdedeshacersede la responsabilidadde su creaciónFue en estecontextoque losmiembros reconsideraronlas metasde la enseñanzade sordosy concluyeron:“hemos cometidoel error de orientar (la enseñanzade sordos)únicamentehaciael conocimientoliterario, descuidandolo quemásnecesitarán,quees sercapacesde mantenersesolosy aprenderun oficio que pudaproporcionarlessustentoparasu subsistenciafutura. Los pocosque quedanahoraya no sonniñosy no se encuentranen unamenornecesidadde ayuday caridadde otrosque cuandoestabanen su infancia: y si continuamosde estamanera,nuestrosesfuerzossólo produciránmendigosdetoda la vida, queincrementaránla car-ga del Estadoy quizásel trabajode losJuzgadosde lo Criminal (93)”. ParalosAmigos del País, la solucióneraobvia: rebajarlas expectativas.Es necesario,

250 SusanPlaiu,,

concluyeron,considerarunaqu¡merael deseode convertirlosensabioso artis-tas sublimes.Con todo el tiempodisponibley con todala ayudaposible,seríaunamaravillaproducirsiquieraunodel primer tipo y unospocosejemplosdelsegundotipo (94). La nación estabaen guerra,la Sociedadno tenía fondospara mantenerla escuela.y se redefinieronlas metasde educaciónen conse-cuencia:Olvidensede la lectura, la escrituray la aritméticay coloquendeaprendicesde un oficio a estosestudiantes.No casualmente,la Sociedadentoncesseríarelevadade sus responsabilidadesfinancieras,porquetal comolo veían,los aprendicesvivirían encasadc suspatrones,dondecumpliríanunadobletareacomosirvientes(95).

Sin embargo,losAmigos del Paísnuncapusieronen prácticaesteplan. Ensu lugar, persuadieronal gobiernomunicipal de Madrid paraque mantuvieraalos estudiantessordos(96). No habíasido fácil —un miembroobservóquesóloconmuchisimadificultad” y despuésde muchosintentosse deshizo(la socie-

dad)de la ruinosaadministracióndel establecimiento”(97)—. peropor fin esta-ban libres de la responsabilidadfinancieraparasusgastos.Bajo la Municipali-dad, Prádezy sus estudiantesse mudaronde San Idelfonsoal Hospicio,la casade los pobres.En el Hospicio laeducaciónde los sordosfue redefinidade otramanera:los niños fueronpuestosa trabajaren el tejido depañosy lienzos(98).

Haciael año 1812, el grupo de Prádezhabíasido reducidoa unaextremamiseria y el propio Prádezse encontró“en unadesesperadanecesidaddeprendastanto interiorescomoexteriores‘ parala decenciade supersona(99).En 1810 la SociedadEconómicale habíaaseguradoun salario de seis realesdiarios - tres realesmenosque la pensiónquc habíarecibido doceañosantesdurantesusdíasde estudianteen la Academiade SanFernando- perono se lehabíapagadodurantevarios años (lOO). Aunquela Sociedadhabíarepetida-mentereconocido“ el mérito , la diligenciay la buenaconducta“ de Pradéz(101), su singularvalor y sus muchascontribucionesa laescuelaparecíannocontarnadacuandosolicitabasu salario atrasado.Los Amigos del Paísreco-nocianquesusreclamacioneseran“extremedamantejustas”,perorecalcabanque ya no eranresponsablesde la economíade la escuela.Además,hacíanobservar.Prádezy sus estudiantesestabanpor lo menossiendoalimentados,lo cualeramásde lo quepodíadecirde otrosen aquellostiempos.Por ello, lasolicitud de Prádezfue denegaday se le aconsejóque se fuera a cualquierotro lugar(102).

Aunquela SociedadEconómicaargumentabaquea los niños los estabanalimentandoen el Hospicio, la verdades que segúnun observador,estaban“reducidosa una extremedamanteescasaración y sufríanunacontinuaham-bre,enfermedaddeestómagoy desnudez(103).

Finalmente,la necesidadlos llevó a las calles a mendigarcomida(104).Hacíael mes de agostotres estudiantes,Domingo Pérez,Manuel Muñoz yJoséHernández,quien en sus mejorestiemposhabíaamenazadoal TenienteCoronelLoftus con un tintero, habíanmuerto y los otros estabana punto desufrir la mismasuerte(105).

RobertoFranciscoPródez... 251

La Guerrade Indepenciaterminó en 1813 y la escuelade Madrid parasor-dos se reabrió el año siguiente,unavez másbajo los auspiciosde la SociedadEconómica.Sin embargo,en estaépocaunamayoríade estudianteshabíamuertode hambrey abandono(106).apesarde losesfuerzosde Prádezy de laMunicipalidadparamantenerlosen el Hospicio.En palabrasde un testigoocu-lar, “ Tal era la escenade horror y desolaciónde aquellosdías de duelo paratodaEspaña”(107).

La conductadePrádezdurantelos añosde guerrahabíasido sencillamenteheroica.Los amigosdel Paísde hecho les habíanvuelto la espaldaa los sor-dos, pero Prádez,por el contrario, nuncahabíarenunciadoen su devociónasusfunciones.A pesarde los apurosenla escuelamunicipal de Sanlídenfon-so, apesarde las condicionesinhumanasdel Hospicio,habíapermanecidoconsus estudiantes,abogadopor la mejorade sus condiciones,compartido sumiseria y continuadoenseñándoles.Es justo decirquedesdeel trasladoa SanIldefonsoen 1811 hastaquela escuelasereabrióen 1814,lo quehubo de edu-caciónde los sordosen Españase debió en gran parte - si no únicamente- alosesfuerzosde RobertoPrádez(108).

Duranteel primer tercio del siglo XIX, la inestabilidadseriael sello de laescuelade Madrid en granpartepor que fue desdesu concepciónfinanciadaporel Estado( adiferenciade muchasotrasescuelaseuropeasparasordos,queerangobernadaspor la Iglesia). Por ello, susuerteestabadirectamenteafecta-da por los grandesvaivenespolíticos de la época,y los directoresy juntas degobiernocaíanvictimas de los acontecimientospolíticos con una regularidadpredecible.Durantela Guerrade Independencia,JoseMiguel AIea, quien en1811 habíasustituidoal tenientecoronelLoftus comodirector,colaboróentu-siastamentecon el invasor y llegó a contarseentrelos consejerosíntimos deJoséBonaparte(109). Al final de la guerra en 1813, AIea emigró a Francia,junto con 12.000 familias españolasque habíanservido al rey francés(líO).Le sucediócomodirectorotro miembrode la Juntade Gobiernode laescuela,el abogadoliberal Tiburcio Hernández.CuandoFernandoVII regresóa Espa-ña en 1814, no tardóen abolir la Constituciónquelas Cortesliberales habíanaprobadoen su ausenciay la vuelta a la monarquíaabsolutafue paralelaa lapersecuciónde aquéllosquetuvieranideasliberales.Sin embargo,los liberalesrecuperaronel poderen 1820 y duranteel Trienio Liberal quesiguió, la Escue-la parasordos<junto con todo el personaldocente)fue puestobajo la Direc-ción GeneralDe Estudios.FernandoVII reestableciósu gobiernodespóticoen1823,con la ayudade los ejércitosenviadospor las otrasmonarquíaseuropeasabsolutistasy la persecuciónde losliberalesempezóde nuevo.Muchos libera-les huyeronde Españaen estaépoca, entreellosel directorTiburcio Hernán-dez, a quien el gobiernohabíacondenadoa muerte.La Dirección GeneraldeEstudiosfue disuelta,comolo fue la SociedadEconómica,y laadministraciónde la escuelaparasordosfue duranteunosañosdejadaasudirector espiritual,VicenteVillanova, hastaque FernandoVII se la confió a un elegantecortesa-no, el duquede Hijar, en 1827. Siguió un intervalo caótico de ocho años,

252 Suscin/‘/cu¡u

duranteel cual losmalos tratosbrutalesa [osestudiantesse encontraroncon lainsubordinacióny finalmente una abiertarebelión.CuandoFernandoVIImurió en 1833, la Sociedadeconómicafue reorganizaday en 1835 la escuelaparasordosfue confiadauna vez mása su cuidado.Aquel mismo año JuanManuel Ballesterosfue nombradodirectorentrandoen una nuevaerade esta-bilidad queiba adurarcasi treinta y cincoaños.

RobertoPrádezpermanecióen la escuelade Madrid atravésdel tumultuo-so primer tercio del siglo XIX. A medidaque las mareaspolíticas apartabanuna seriede directoresy administraciones,las escuelaiba tambaleándosedeunacrisis aotra y duranteestostiemposde dificultades,Prádezproporcionólamayor partede laestabilidady continuidadquese necesitaba.Duranteun perí-odo ininterrumpido de más de tres décadas,participó totalmenteen la vida dela institución , enseñando,produciendomaterialesparael uso en clase,dandoala Juntalos informesregularessobrelamarchade laescuelay tomandoparteen comisionescon otros colegas“oyentes “ . El nombrede Prádezcontinuóapareciendoen documentosde la escuelahastafinales de 1836 (111), peroparecequehaciael final su importanciadecayóy fue algomarginado.A juz-gar por el informe, participócadavez menosen la vida de la escueladurantesus años finales allí y aunquecontinuó en su puestode profesorde escritura.en su último año en la institución un joven “oyente”, FranciscoFernándezVillabrille, fue nombradoprofesorde arte (112). Villabrille siguió unadistin-guidacarreracomoprofesory escritor,pero no hay informe de ningún tipo encuantoa suscredencialescomoartista.

La vida de RobertoPrádezterminó el día 7 de diciembrede 1836 en elnúmero 14 de la calle de Santiagodondeestabaviviendo con su esposa,ModestaSierra(113). Su certificadode defuncióninformaquemurió sin reci-bir los SantosSacramentosde la Iglesia Católicay se le permitió un entierrofuera de los murosdel cementeriode la Puertade Fuencarral,“por pie-dad”(114). La vida del primer sordo,profesorde sordos,se habíaacabadosinfanfarriaen el funeral de un pobre

IV. CONCLUSION.

La muerte de Prádezmarcó el final de unaera. En tiemposde crisis unhombresordohabíasido capazde instruir a susigualesy habíaalcanzadounaposición de influenciae importanciaen la Escuelade Madrid. Durantemás detreinta añoshabíaenseñadoy servidocomomodeloparamuchos,muchísimosestudiantesy se habíagranjeadola aclamacióny gratitud de los Amigos delPaís.Pero una vez que se restauróel ordenen la institución, su importanciaaparentementedisminuyóy su posicióncomoprofesorde artefue fimalmenteotorgadaaun hombre“oyente”. Nuncamásun sordoalcanzaríaunacategoríae importanciacomparablesen la Escueladc Madrid.

Prádezhabíavivido paraver el alba de un nuevodía, que comenzóconel

RobertoF,on< iseoPrácIez... 253

nombramiendode Juan Manuel Ballesteroscorno director La función deBallesteros,que empezóen 1835, un año antesde la muertede profesordearte, abarcaríael segundotercio de los años 1800. En claro contrastecon elprimer tercio del siglo, estesegundotercio seríaun períodode estabilidad,caracterizadopor la expansiónde la educaciónde los sordosy por la profesio-nalizaciónde su instrucción- pero tambiénpor laexclusiónsistemáticade losprofesoressordos.En las décadassiguientesla docenciaya no se confiaría aoficiales de infantería,abadesintelectuales,abogadosliberaleso sordos.En sulugar laeducacióndelos sordosestaríaen manosde profesionales,profesiona-les “oyentes”, quiénessistemáticamenteexcluirían a los sordosde sus filas.Los fundadoresde laEscuelade Madrid habíansidode menteabierta,intelec-tualessistemáticosquepodíanaceptara un colegasordoy reconocerla ventajaotorgadapor la”conformidaddela organización“que compartíaconsus alum-nos; creíanque los sordos,comocualquierotra persona,podíanserrecupera-dos a travésde la educación.Sin embargo,en el segundotercio del siglo XIX,estoshombresfueron sucedidospor otros de mayor categoría,“profesionales”queafirmabanque los sordoseraninadecuadosparaconvertirseen profesoresde losde su propiaclase.

Estapolítica fue claramentearticuladapor el nuevodirectorde laescuela,Juan Manuel Ballesteros(115). “Las dificultadesy complicacionesde estadocenciano nos hacenesperarquelos sordosgocendel conjuntode requisitosquenecesitanparaserprofesoresde (sus)compañerosde infortunio”, escribió.“Por estarazón, concluyó,necesitanhaberrecibido unainstrucciónmuy espe-cial” - y era aparentementeinconcebibleque la recibieranen la EscueladeMadrid (116). Bajo Ballesteros,lossordosseríanrelegadosa los talleresde laescuela,paraenseñarun oficio allí a los estudiantes(117)

El enfoquede Ballesterosy el de otros “especialistas”de su línea fueronasumidossin discusiónpermitiéndolesconsolidarsu control sobrela educa-cion de los sordosexclusivamenteen manosde “oyentes”. El control de los“oyentes” sobrela educaciónde los sordoshasido tan tenazquehastahoy lossordoscontinúanexcluidosde lospuestosdocentes.

Es quizápor estarazónpor la queha sido históricamenteconvenienteparaEspaña“ olvidar” a RobertoPrádez,el primer prefesorsordo de sordosde lanación,porquela exclusiónde los sordosde la categoríade educadoresde sor-dos ha sido acompañadapor su ausenciaen la historia de los sordos.En Espa-ña hoy, un siglo y medio despuésde la muertede Prádez,hablarde la educa-ción de sordosen los años 1800 es hablar de “oyentes” (AIea , Hernández,Ballesteros,...), en cambio no hay virtualmenteningún recuerdode sordosconvertidosenprofesores.Su papelcomofundadorde la educaciónde sordosen el siglo XIX, su heroicaconductadurantela Guerrade la Independencia,sus tres décadasde contribucióna la Escuelade Madrid- todo es ignorado ysilenciado.Naturalmente,en su propia tierra, ahoraes “ de dominio público”queEspañanuncahatenidoprofesoressordosdesordos.De aquíla necesidadde un nuevoexameny rearticulaciónde los archivoshistóricosy la importan-

254 Savin ¡‘¡noii

cia especialde tributarle un homenajea RobertoFranciscoPrádezy de restau-rarleen su merecidolugaren lahistoria y culturade sordos.

Notas bibliográficas

1 Este artículoestádedicadoa Mar Caso Neira. Su amistady ayuda hancontribuidoengranmedidaa estainvestigación.Este trabajose pudo llevar a cabograciasa las becasUniversityof CaliforniadeLos Angelesyel Council br the InternationalExchangeof Scholars.2. JuanPabloBonet,1620.3. BenitoJerónimoFeijóoy Montenegro,1730: 419.Feijóo (1676-1764),conocidocomoel Voltaire español,fue el vulgarizadorde la Iltistraciónespañola,el primero en popularizarlas ideasde la cienciaexperimentala principios del sigloXVIII4. Benito JerónimoFeijóo y Montencgro,1730:417-4185. JacoboRodríguezPereira(1715-1780)fue un judío españolcuyahermanasufría de sordera,lo cualle llevó naturalmentea retíexionarsobrela instruccióndelos sordos.6. BenitoJerónimoFeijóo y Montenegro,1759:95.7.Charlcs-Michelde FEpée(1712-1789),conocidocomoel “padredelos sordos”.8.Los jesuitashabíansido expulsadosdeEspañaen 1767.9.JuanAndrésMordí, 1794.lOJuanAndrésMorell,1794:19.1 lLorenzo Hervás y Panduro(1735-1809)”, “el último hombrcque lo sabiatodo”, nació enHorcajodeSantiago,enlaprovinciadeCuenca,e ingresóen la CompañíadeJesúsen 1749.Fuemasconocidocomointelectual que comoprofesorde sordosy erareputadocomoel mayorsabiode su época.Autor deunos90 volúmenes(sin incluir panfletosy manuscritosno publica-dos) sobre asuntostandiversoscomolas matemáticas,la historia, la geografía,la etnología,laastronomíay la lingílística,Hervásesmejorrecordadocomoel padrede la filología comparada.12. LorenzoHervásy Panduro.1795.13. Se leshabíapermitido a los jesuitasvolveraEspañaen 1798.14. QueAlbert Martí fuera francésse mencionaen unacartade Rouyer al marqúesdeFuerte-Hijar, Directorde la SociedadEconómica.(ARSEM, legajo175,documento3, 30-5-1802).15. MuchosreconocenqueAlbert era un discipulode Hervás:según M. Ainaud, fue tambieninfluido porDe 1’ Epés. (M. Ainaud, 1919:2.)16. josé FernándezNavarretedeSantaBárbaranacióen Murciaen 1758. Ingresoen la Ordendelos PadresEscoLapios1774y abandonóta Ordenen 1504.Manuel Godoy,Primerministro deCarlos IV, tratóde pedircréditospara el restablecimientodela educaciónde sordosen Españay su versión hasido citadacon frecuencia(y acríticamente):segúnGodoy,en julio o agostode 1794 sugirió a Carlos IV el establecimientode la enseñanzayestapropuestallevó al monarcaa decretarla fundaciónde la escuelaen San Fernandoal díasiguiente(Manuel Godoy. 1956:211-212).Sin embargo,esmásqueprobablequelos esfuerzosde un tal Ani.oine-iosephRouyerparafun-dar tal escuelaprecedieranlos deGodoy (véasela nota 19). Como mínimo, el recuerdode lafechadeGodoy no puedesercorrecto,ya queunacadadel día24 de octubrede 1793,no 1794,comunicabaal PadreProvincialde la ordende Escolapiosde Castillael deseodeCarlos IV dequeFernándezNavarretese dedicarápersonaly únicamentea la instrucciónde los sordos.Lacartaestáfirmadap.w el duquede Alcudia, es decir nadiemásqueel propio Godoy. (El docu-mento se encuentraen los Archivosde la Ordende los Padresde las EscuelasPías.Madrid;clpadreVicenteHidalgomeproporcionóunacopia).17. Segúnalgunos,NavarretehabíaestudiadotambiénenGénovabajo el padre.EscolopioBau-tista OctavioAssarotti,un discípulode Sicard.Sin embargo,el documentooriginal quehe con-

RobertoFranciscoPr&Iez... 255

soltadomencionasólo queNavarreteestudió en Romay aquéllosquesostienenqueestudióenGénovano citan ningunafuenteparaapoyarsu afirmación.La documentaciónqueseencuentraen la SociedadEconómelade Madrid y en los archivosde laOrdendeNavarreterevelaquehabíaestudiadoen Romabajo el abadSivestri (ARSEM, Actas.28-5-1803;estose afirma tambiénen una cartadel día 24 de octubrede 1793 del duquedeA]cudia al PadreProvincialde la Orden de Navarrete.Este último documentopertenecea losArchivosde La Ordende los PadresdeE. Pías,Madrid y el padreVicenteHidalgo melo propor-cionó).Las fuentesquepretendenque Navarretefue un discípulo de Assarotti son Miguel Granelí yForcadell, 1963:3y JorgePerelló y Franciscolodosa,1972.18. JoséMiguel AIea, 795:262.AIea, en un escritodejunio de ¡795, observóquehastaentoncesNavarreteno habíatenidomásquedosdiscípulos,sólo unosdelos cualesprocedíadeMadrid. Ambossehabíanmarchadodes-puésde uno o dos mesesde instrucción.En la épocadel artículo de AIea, Navarreteteníaununícoestudiante,unachica,aunqueestabaesperandola llegadadeotros dos niños sordosproce-dentesdc Galicia<JoséMiguel AIea, 1795:262).19. VéaseJulio Ruiz Berrio(1970)paraunadiscusióndela laborde la SociedadEconómicay lapolítica educativaengeneralduranteel siglo MX.20. A pesardehabernacidoenParísy serun diplomadodela Universidaddeallí, Rouyerhabíavivido la mayorpadede su vida enMadrid dondesu padreerael dentistadel Rey.Despuésdeestudiarbajo Sicarden la capital francesa,habíaviajado aMadrid aprincipios de los años 1790con la intenciónde fundarunaescuelaparasordosperobahíasido incapazderealizarsu plan.Habiendofalladoen sus intentosde establecerunaescueladesordosporsu cuenta,Rouycrpre-sentósusplanesa la SociedadEconómicaen ¡80121. ARSEM, leg. 178, doc.6, cartaa Antonio Rouyer, 16-1-1804.22. l~a Sociedadfue informadadela renunciadeRouyerel día II defebrerode 1804 (ARSEM,Actas). El propioRouyerrelató lascircustanciasde surenunciaen unacadadel día II demarzode 1804 (ARSEM, leg. 78, doc. 6).23. ARSEM. leg. 176, doc. 9. “Relaciónde lo hecho por la Comisiónde sordo-mudosdespuésde la última Juntadepremios”, n.d.Aún cuandola Sociedadhabíapensadoen contrataral francés Rouyercomo director, debíahaberlohechoasícon muchísimadesgana,porqueen unacarta al marqúesde Fuede-Hijar,directorde la SociedadEconómica.Rouyerrecordabasu promesaquesiemprequesele consul-taba en relación con los profesoresde sordos,nuncapermitiría la selecciónde un extranjero(ARSEM. leg. 175, doc. 3,30-5-1802).24. Loftushabíasido acusadode desfalcoporsu antiguoregimientoy él reconociólaacusacióncomocierta, aunqueél aseguróa la SociedadEconómicaqueestabaarrepentidoy quesu con-ductadesdeentonceshabíasido irreprochable(ARSEM, leg. 160,doc. 12. e, enOlegarioNegrinFajardo,1982:25,n, 67).25. El nombramientofue hechoporReal Ordende 19 dejuniode 1804 (ARSEM, cg. 160,doc.¡2, e, en OlegarioNegrínFajardo,1982:25).No tenemosinformaciónde cómoLoftus consiguióconocerla instrucciónde los sordosy tam-pocosepuededarpordescontadaJa influenciaextranjera.Cuandola escuelaseabrióporprimeravez,AtanasioRoyoFernándezfue contratadocomoayu-dantede Loftus. Royo eraotro españolqueteníaalgunaexperienciaenla educaciónde sordos,ya quehabíaestadoenseñandoa dosde talesalumnosenMadrid (anon.,1805: 62). Royo tuvoqueser muy pronto sustituidopor Angel Machado,el padredel estudiantepremiadoJuanMachado.26. A los seis quefueron becadospor la escuelaselesproporcionaronlecciones,alo;amieni.oypensión.Los otros pensionistaspodíanasistira clasepor 15 realesal día y los estudiantesdiur-nospagabanlOO realesal mes.(Reglamenlo,¡804,cap.VtlI-Xi).27. Otro ejemplofue el contemporáneode Prádez,GregorioSantaFé,quienhabíasido formadopor un misteriosojesuita,DiegoVidal, en la escuelade los PadresEscolapiosde SantoTomás,

256 Sí <so u Pluí

en Zaragoza.Cuandollegó a Madrid en 1795 a la edadde 22 años,su historia fue contadaen laprensaporJoséMiguel AIea (JoséMiguel AIea, 1795).La similitud entrelos dos sordosera sorprendente:amboseran de Zaragoza,amboseran de lamismaedad- AIea le dió la edadde22 añosa SantaFé en 1795; la edaddePrádezestabaesti-madaen 24 añoscuandose matriculóen la Real Academiade San Fernandoen 1797 (ARA-BASF, leg. 3/302, Libro dematrícula de la RealAcademiadeSan Fernandoqueprincipia enprimerodeseptiembrede 1795),y en menosdedos añosambosviajaron aMadrid paraestudiararte. Peromientras Prádezsiguió y alcanzóunailustre carreracomo profesor, no pude sabernadadela suertede SantaFe.28. ARSEM, Actas, 1-6-1805.29. ARSFM,Actas,3-8-1805.30. ARSEM, Actas,2-2-1806.A Prádezno sele asignóunaremuneraciónregularhastaagostode 1807 (Miguel Granelíy Forcadelí, 1932:47). y no fue hasta1810 queempezóa recibir unsalario.Finalmenterecibióun salario,alojamientoy comidaen la escuela.31. ARSEM,Actas.2-2-1806.32. ARABASE, leg. 1-49/3, “Memorial de D. RobertoPrádezal SeñorProtectorsolicitandolacontinuaciónde unapensiónqueobtienedenueverealesdiarios”,28-7-1801.33. Tiburcio Hernández.18t5:104. Sin embargo,estemismo autor observóque Prádezteníadificultadescon el usode laspreposicionesy quelos informessemanalesqueescribíapara laescuelacontenían“una abundanciade frasesqueno sepodíanentenderpor ta faltadeconjun-cIones” (Tiburcio Hernández.18 15:83). Sin embargoinclusoesteautorencontróméritos en loslogros dePrádez:“... si faltándoleinstrucciónen lengua(española)ha alcanzado(todo lo quetiene),su progresointelectualseríaadmirablesi hubieserecibido unaenseñanzamásperfecta”(Tiburcio Hernández,1S15:104).34. ARAF3ASF, leg. 1-49/3, “Memorial de D. RobertoPrádezal SeñorProtectorsolicitandolacontinuacióndeunapensiónqueobtienede nueverealesdiarios”. 28-7-1801.35. ARABASE, leg. 1-49/3,solicitud deRobertoPrádez.2-3-1804.36. Por el contrario,un miembrode la Juntade la escuela,en un informe de un instruido con-temporáneosordode Prádez(Veásela nota n0 26) habíaido tan lejos comoparasugerirquesedeberíaerigir un monumentoen honordel profesorde estehombre,un tal Diego Vidal (JoséMiguel AIea, 1795: 359). Significativamente,Vidal eraun español,a pesardequehubierapro-bablementeaprendidota enseñanzade los sordosen Italia y habíaempezadosu docenciaconlosmétodosdel inglés JohnWallis.37. Prádezdebehabernacidoen 1772. Enmarzode 1807 tenía24 años(ARABASF, leg. 31302.Libro de matrícula queda principio enprimero de septiembre<leí 1795),y en julio de 1799tenía27 años (ARABASE, leg. 2-3/5, “Opositoresque hanpresentadoobrasparaesteañode1799”).38. El Canal Imperial extendióe intensificólas antiguasáreasde riego. Una cedulaReal de1775 otorgabaa PedroPrádezy a su compañíapermisode construirel canal a sus expensas(ANI-I, SecciónEstado,leg. 4900,Real CéduladesuMajestad...aprobandola propuestahechapor Don PedroPrcídez,para hacera su costa, y la de su compañía,un canalderiego, y nave-gación...).39. Prádezsc marriculóen la Real Académiade Bellas Artes de San Carlosen Valencia ennoviembrede 1789. Su nombreestáerróneamenteanotadocomo“Noberto Prádez”,pero losnombresde su padres.Don Pedroy Doña Maria Gautier,no dejan lugaraduda(Archivos de laReal AcademiadeBellasArtes de San Carlos,Libro 1, Matrícula dediscípulosde la RealAca-démiadeSan Carlos (desde18defebrerode 1799).Estainformaciónmefue proporcionadaporFrancisco-JavierDelicado Martínez, Archivero de la Real Académiade Beltas Artes de SanCarlos,en Valencia.40. Paraun informede los primerosañosde Prádez,véaseARABASE, Ieg. 1-4913,“Memorialde D. RobertoPrádezal SeñorProtectorsolicitandola continuaciónde unapensiónqueobtienede nueverealesdiarios”,2S-7-lS01,y unasolicitud del 2-3-1504.Prádezsematriculó en la Real AcadémiadeBellas ArtesdeSan Fernandode Madrid el día5 de

RobertoFranciscoPi-ádez. 257

marzode 1797,a laedadde 24 años(ARABASE, leg. 3/302, Libro dematrículade/aRealAca-dén,iade SanFemandoqueda principio enprimerodeseptiembrede 1795).41. ARABASF, leg. 1-49/3,cartasdeFernandoSelmaalsidoroBosarte,2-8-1798y 9-tO-1798.42. PorReal Decretodeldía4 deoctubrede 1798, aPrádezle fue otorgadaunapensiónpordosaños(ARABASE. leg 3/125,Actasdejuntaspaniculares,7-10-1798).FuerenovadaenocasIo-nesposterioresporun total deunos se,sanos.43. Boix sematriculóen la Academiade SanFernandoel día 18 denoviembrede 1796.cuandotenía22 años(ARABASF, ¡cg. 3/302),Libro dematrícula de la RealAcadémiade SanFeman-<lo queda principio enprimerodeseptiembrede 1795).44. Antón RafaelMengs(1728-1779),artistaalemány pintordela cortedeCarlos111.45. ARABASE,leg. 3/86 junta General,4-7-1799.46. ARABASF, leg3/86,JonioPat/kw, “Distribucióndepremios” 13-7-1799.47. ARABASE, leg, 3/125,Actasdejuntasparticulares,4-8-1799.48. ARABASE, leg, 1-49/3,cartade FernandoSelma,1! -7-1799.49. ARABASF, leg. 5-19/2, Borradoresde Actas, 1779, “Concursode 1799: Gravadodeláminas”.50. Parainformesdelos trabajosdc Prédezpresentadosa la Acadérniay comentariosadjuntos,véaseARABASF. Juntasordinarias, ¡cg 3/86. ñeg’ 1—23/4 y íeg. 1-21/1.Los añoscubiertosvandesde1798 hasta1804.51. ARABASF, leg. 1-49/3,“Memorial deDon RobertoPrádezal SeñorProtectorsolicitandolacontinuacióndeunapensiónqueobtienedenueverealesdiarios”,28-7-1801.52. ARABASF, leg. 3/86,JonIaordinario, 4-12-1802.Unaamonestaciónsimilarocurrea lo lar-go deun encuentrodel díaS deseptiembrede 1801 (teg. 3/125,ActasdeJuntasparticulares).53. ARABASE, leg. 1-49/3,cartade FemadoSelmaa IsidoroBosarte,20-9-1801.55. ARABASF, leg. 1-49/3,cartadeFernandoSelmaaIsidoroBosarte,5-10-1801.56. ARSEM, leg. 203, docu.6, “Relaciónde lastareasy ocupacionesde la Real SociedadEco-nómicaenel añoacadémicode 1807”.57. Granelíy Forcadetí,1932:42,58. Granelíy Forcadelí, 1932:47,49.59. Granelly Forcadelí,1932:50.60. ARSEM, leg. 209,doc. 18, cartade Loftus al Subdirectorde la SociedadEconómica,7-12-18 lO.61. ARSEM, leg. 206,doc. 7, informe dela Juntadegobierno,2-¿?-1810(mes ilegible).62. AGS. Gobiernointruso, leg. 1182,cartadeLoftus aMiguel Ruiz deCelada,29-4-1809.63. AGS, Gobiernointruso, Ieg. 1182, informe de JoséMiguel AIea.26-3-1809.64. ARSEM, leg. 206,doc. 7, informedela Juntadegobierno,2-¿,?-1810(mesilegible).65. ARSEM, leg. 206, doc.7, informede la Juntadegobierno,2-¿2-l8l0(mesilegible).66. ARSEM. lcg. 205, doc. 1, ‘Representaciónhechaal Rey sobrela enseñanzadel MaestroDirectordelColegiodesordomudosD. JuandeDios Loftus, 11-2-1809.67. ¡NOS, Gobiernointruso, leg. 1182, noLadel día4 dc diciembrede 1806del estudianteEnte-ro, reproducidaenunacartadeJoséMiguel AIea, 26-3-1809.68. Granel! y Forcadell,1932:47.69. ARSEM, leg. 202. doc. 14,21-8-1807.70. AGS, Gobiernointruso, leg. 1182,informedeJoséMiguel AIea, 26-2-1809.71. ARSEM, Ieg. 206, doc. 7. ‘Expedienteformado en la Real SociedadEconómicasobre lainasistenciaa la clasedelMaestroDirectordel ColegiodesordomudosD. JuandeDios Loftus yBazán”. Las quejasresumidasaquí aparecenen el documentoantes mencionado,asícomoencartasde Loftus aMiguel Ruiz de Celada(AGS, Gobiernointruso, cg. 1182, 11-3-1809.29-4-¡809).72. AGS,Gobiernointruso, leg. 1182.cartadeLoftus a Miguel Ruiz deCelada,29-4-1809.73. AGS, Gobiernointruso, leg. 1182.cartadeLoftus,22-2-1811.74. ARSEM. leg. 212, doc.21.28-3-1811.

258 Suswz Plann

Ya en 1809 AIea habíasustituidoaLoftus cuandoéstehabíasido temporalmentesuspendidoensus funciones(ARSEM, leg. 206,doc. 2, “Copia del informe quedió al Ministerio del Interior,la Juntadedireccióny gobiernodel RealColegiodeSordomudos”,16- 1-1809.75. ARSEM, leg. 206,doc.?.informedeJoséMiguel AIea.20-10-ISIO.76. Porejemplo,en algúnmomentola JuntasequejabadequeLoftus “ha estadoausente... o haido la clase]sin ningtínaformalidaden ío concernientea su docenciadesdeel día 26 de agostode 1809hastaeldía 17 dc octubrede 1810” (ARSEM. [cg.206, doc. 7, “Extractode tos docu-mentos ... quepruebanla pocaasistenciadelM0 Don JuanLoftus , n.d.).77. Porejemplo,variasalusionesaPrádezsustituyendoa Loftus aparecena lo largode los docu-memosdeARSEM, cg. 206, doc7.78. josédelCorral, 1985:75.79. ARSFM,Actas, ¡1-9-1808.80. ARSEM, leg. 212,doc. 11,26-2-181181. AV, Secretaría,Ieg. 2-371-6.Paraunadiscusiónde los acontecimientosquecondujeronaltrasladoa San Ildefonso,véasetambiénARSEM, Borradoresdeactas,2-3-1811, 16-3-1811,enleg. 212, doc. II y en leg. 213,doc. 17.En SanIldeUt,nsose te unió finalmenteun séptimoestudiantesordoy un empleado“oyente”,Antonio Ugena.

El Colegio de San Ildefonso, conocidotambiéncomoel de los Niños de la Doctrina,era paraniñosdeMadrid queeranhuérfanosdepadrey madreo sólo de padre.82. En un documentosedecíaquelosjóvenessordosteníanentre 17 y 30 añosdeedad(AGS,Gobiernointruso, cg. 1182, 117-1811);en otro se decíaqueteníanentre14 y 19 añosdeedad(AV. Secretaría,leg. 2-371-6).83. AV. Secretaría,teg.2-371-6;AGS, Gobiernointruso,teg. 1182.cartadevariosmiembrosdela SociedadEconómica,30-10-1SIl.84. AGS,Gobiernointruso, [eg.1182, 5-1-181t.85. ARSEM, cg. 213,doc. 6, 17-6-1811y cg.213, doc.?,14-6-1811.

86. ARSEM, cg. 213,doc. 6. 17-6-1811y leg213, doc.7, 14-6-1811.87. ARSEM, leg. 213,doc. 6, 17-6-1811.88. kV, Secretaría,)eg2-371-6.89. Solicitaron especificamentequeel gobierno proporcionara6t)0 realesmensualespara lamanutenciónde los estudiantes(ARSEM. leg. 213, doc. 7, “Representaciónde la SociedadalExcmo.Ministeriodel Interior”. 17-6-1811).90. ARSEM, leg213,doc.?,“Representaciónde la Sociedadal Excmo.Ministerio del Interior”,17-6-1811.91. XRSEM, leg. 2t3,doc.6, 2t-8-tSIl.92. ARSEM, cg. 213,doc.6, 21-8-1811.93. AGS, Gobiernointruso, leg. 1182, cartade varit,s miembrosdela SociedadEconómicaalMinistro del Interior, 30-10-1811,

En 1803 ¡a SociedadEconómicasehabíapropuestoenseñara los estudiantesla lectura,escritu-ra, aritméticay gramática.Sc enseñaríatambién geometría,geografíae historia a aquéllosquedebieranestudiarlas“a causade sus circunstanciasy clase’,y seenseñaríareligión tan prontocomolos estudiantesestuvieransuficientementepreparadosparaaprenderla(Reglamento,1804,cap.V. art. 2, 3). Pero el rey sequejóde quemientrasla escuelaestablecíados tipos de estu-diantes,ricosy pobres,se lesimpartíael mismotipo deinstruccióny no seenseñabaningúntipode oficio a los pobres(ARSEM, Actas.5-1 1-1 803). La SociedadEconómicaaceptóenseñarunoficio a los estudiantespobresperohaciacl año 1811 todavíano sehabíapuestoen ejecuciónestadisposición.94. ARSEM, cg.213. doc. 17, 18-6-1811.

Roberto Francisco Práde:... 259

95. No obstante,la Sociedadseguiríacumpliendocientasobligacioneshacialos estudiantes,porejemplo,procurarquerecibanunainstrucciónreligiosa(ARSEM, leg. 213, doc. 17, 18-6-1811).96. ARSEM, Actas,21-9-1811,28-9-1811,26-10-1811,9-1l-181197. ARSEM, leg. 213,doc. 33, comentariosdelcensorde laSociedad,Tiburcio Hernández,30-4- 1812.98. AV. Secretaría.leg. 2-376-6.99. AV, Secretaria,leg. 2-371-4,cartadePrádezaManuel Garcíade la Prada,Corregidordc laVilla deMadrid,7-6-1812,100. AV. Secretaría,leg. 2-371-4,cartade Prádeza ManuelGarcíadela Prada,Corregidorde laVilla deMadrid,7-6-1812.101. AGS, Gobiernointruso, cg. 1182, nota queacompañabala solicitud dePrádezdel día 29-1-1811 al Ministeriodel Interior.¡02. ARSEM, ¡cg. 213, doc. 34, solicitudesde salarioatrasadode Prádeza ¡a SociedadEconó-m,ca,22-3-1812y 24-4-1812;comentariosdeTiburcioHernández.sobrela solicitud dePrádez.

Durantelos añosde guerra, Prádezabogópor la ayudafinancieradevariasfuentesademásdc laSociedadEconómica,entreellas,el Ministerio del Interior (AGS, Gobiernointruso, cg. 1182,22-3-1812).el Magistradode Madrid (AV. Secretaria,Ieg. 2-371-4,7-6-1812)y la Municipali-dad(AV. Secretaria,¡cg. 2-371-6,2-9-1813).103. ARSEM, leg. 213,doc. 34, cartadeAntonioUgena,11-8-1812.104. ARSEM, Ieg.2)8, doc. 3-26-12-1813.105. ARSEM. leg. 213,doc. 34, cartadeAntonio Ugena,22-8-1812106. ARSEM, leg. 2)6, doc. Il-9-l1-1813 y leg. 221, doc.4,20-12-18)4.107. ARSEM. leg. 221,doc. 4,20-12-1814.

108. Durantelos añosdeguerra,JoséMiguel AIea continuóobstentandotítulo de director, perono he encontradoningunapruebaquesugieraqueefectivamenterealizaraalgúntipo de docen-cia. Desde luego, la documentaciónquehe visto sugierejusto lo contrario:en 1810 AIea estabaen Sevilla, dondeformó partedeuna comisión cuyatareaera seleccionaraquellaspinturasdelas iglesias y conventosde Sevilla quedebíanserentregadasal gobiernodeocupación(Gazetade Sevilla, II defebrerode 1810, en Manuel GómezImaz, 1910)y en 1811 se informabaquehabíaestadoy seguía“indispuesto”y por lo tanto incapazde atenderla docenciade los niños(ARSEM, cg. 213, doc. 31, solicitud de Antonio Ugena,30-11-1811).En agostode 1812 seinformabaquetanto AIea comoDomingode Aguero,quienesestabannominalmenteacargodela administracióndc la escuelaenesaépoca,se encontrabanfuera de la ciudad(ARSEM, ¡cg.213, doc. 34, cartadeUgena,22-8-1812).

AdemásdePrádez,otro adulto,Antonio Ugena,vivía tambiéncon los niños enel Hospicio.Ori-ginalmenteUgenasesumóa la escuelacomosirvienteperofinalmente llegó aocuparel puestodeayudantededocencia.

109. Hans Juretschke,1962:156.líO. Todos aquéllosqueaceptaronun empleobajo el gobiernofrancésfueron oficialmentecon-sideradoscolaboradores,auncuandomuchoslo habíanhechomáspor necesidadqueporcon-vicción. Como profesoren la escueladeMadrid, Prádeztambiénhabía sido empleadopor elinvasory, apuntode terminarla guerra,tanto su nombrecomoel del sucesordeAIea, TiburcioHernández,aparecieronenunalista de “acuerdosde purificaciones”queperdonabana algunosindividuosquehabíansido asociadosconel gobiernodeJoséBonaparte(AV, Secretaria,4-2-1-56, “Indice alfabéticodeacuerdosdepurificacionesdel Ayuntamientoconstitucionalal contadodesde28dejuniodel8l3a9demayode1814”).111.En agostode 1836Prádezestabaentreaquéllosdela escuelaquejuraronlealtada la consti-tución de 1812 (Granell y Foreadell, 1923:173)y en noviembrede esemismo añosu nombretambiénaparecíaenlos informesde la escuela(ARSEM, ¡cg.294, 1, “Relacionespara la Guía

260 .Sttsan¡‘latín

de forasterosde 1837”, 24-1 1-1836),peroun mes más tardesu nombre estabaausentede unalista dcempleados(Granelíy Forcadelí, 1932:174).112. En noviembrede 1836. Prádezestabaen la lista comoprofesorde escrituray Fernándezcomoprofesorde arte (ARSEM, leg. 294, 1. “Relacionesparala Guía deforasterosde 1837,“24-1 1-1836).113. En 1815, cuandola Guerrade Independenciase habíaacabadoy habíaempezadoarecibirun salarioregular unavez más - ahoraelevadaa 9 realesdiarios - Prádezhabíasolicitado laaprobaciónde la Juntaparasu casamiento,La Juntaconsintióy extendióunainvitación personalal juez del tribunaleclesiásticodespolium(Granelíy Forcadell,1932:80).No hepodido localizarcl certificadode matrimonio de Prádezo averiguarsi efectivamentesecasóconModestaSierraen 1815.114. Archivo parroquialde Santiagoy San JuanBautista,diócesisde Madrid-Alcalá, Libro dcde/unciones,libro 12, folio 101

15. Ballesteroshabía recibido la formaciónde médict, (habíatrabajadoanteriorníentecomomédicode la escuela)y puede serquesu forniaciónmédicale condujeraaver a los sordossim-plementecomoversionesimperfectasde la gentequeoye.116. Juan Manuel Ballesterosen Juan Manuel Ballesterosy FranciscoFernándezVillabrille,1845:l0’7-108.Sin embargt>,Ballesterosno permitió quelos sordospudieran serempleadoscomo “repetido-res”, subordinadosde los “profesoresde sentidoscompletos”y tambiénrect,nocióquelos Sor-dos podían ser profesoresde escrituray dibujo, disciplinas queconsiderabaser“bastaciertopunto ... puramentemecánicas”(JuanManuelBallesterosenJuanManuel Ballesterosy Francis-co FernándezVillabrille, 1845:107-108).Sin embargo,poco despuésde que fuera nombradodirector, un hombre“oyente”, FranciscoFernándezVillabrille, sustituyóa Prádezen el puestodeprofesorde arte. Paralaexclusiónde los sordosdelos puestosdocentes,Ballesterosse aco-gió al argumentode queno eran adecuadosparaenseñara hablar,peroésteeraclaramenteunpretextoporqueno se hacíahincapiéen la enseñanzade la articulaciónen estaépoca.Contraria-mentea la creenciapopular,el énfasisen lo oral no sepuso en prácticaen Españabastamuy afinalesdel siglo XIX.117. Tambiénhubo un ayudantesordoocasionala los profesores“oyentes”,aunqueaparente-menteningunoalcanzóun puestode relevancia.En 1886, mediosiglo despuésde la muertedePrádez,otro sordo, Daniel Perea,seríacontratadocomoprofesordeartedelaescuela.Pereaeraun antiguo estudiantede la escuelade Madrid y un artistafamoso deaquellosdías,peronuncaalcanzóla categoríae importanciade Prádez,y los informessugierenqueen ningún momentoparticipóen la vida de la escuelani siquieradeuna maneraaproximadamentesimilar a la de supredecesor.

Bibliogratia

Ainaud, M. (1919): La primeraescoladesords-rnutsestablertaa Barcelona.La paraula,Año II,número1, Enero-Marzo,1-8AIea,JoséMiguel (1795): Carta dirigida al editor delDiario deMadrid. La Acadc,niacalasan-cia, XVI, 1906-1907,pp. 256-263,286-290.322-326.353-361.

AndrésMorelí. Juan (1794): Carta dci abatedon JuanAndréssobreel origen y las vicisitudesdel arte ¿le enseñara hablar a los mudossordos, traducidaporCarlosAndrésMordí. Madrid.ImprentadeSancha.

Anónimo (1805): “Historia del esiablecimientode un colega’de sordomudosen ¡u corte deigs¡,aña, bajo la inmediataproterc.’icn de la Realsoc¡edadPatrió/ica matritensede los Amigosdelpaís ‘. EfeméridesdeEspaña,11-1-1805:54-55y 15-1- 1805:56-64.

RobertoF¡’a,¡c ¡sto Pi’dde:. .. 261

Ballesteros,JuanManuely FernándezVil labcilíe, Francisco<1845): Cursoclc,octttaldc instna-<sión desordomudos.Madrid,Colegiodesordo-mudosy ciegos.

Bonet, JuanPablo(1620): Reducciónde las letras, y arte para enseñara hablar los mudos.Madrid,FranciscoAbarcadeAngulo.

Carr, Raymond(1982): Spain: 1808-1975.Oxford: ClarendonPress(secondedition).

Corral.Josédel<1985): E/Madriddelos Borbones.Madrid: Avapiés.

Feijóo y Montenegro,Benito Jerónimo(1759): Carías eruclilasy curiosas. TomoIV. Madrid:

Imprentadel SupremoConsejodela Inquisición.

Feijóo y Montenegro,Benito Jerónimo(1730): Teatrocrítico universal.Tomo IV. Madrid: Viu-dade FranciscoHierro.Godoy,Manuel (1956): Memorias. BibliotecadeautoresespañolesdesdelaJórinacián del len-guajeItastanuestrosdías.Madrid: EdicionesAtlas.

Gómez¡maz, Manuel (1910): Los Periódicosdurante la guerra de la independencia(1808-/8/4). Madrid:Tipografíade la Revistadearchivos,bibliotecasy museos.

Granel1 y Forcadelí,Miguel (J932):Historia de la enseñanzadelÚ’olegio nacionaldesordomu-dosdesdeel año 1794al 1932.Madrid: Colegionacionalde sordomudos.

Granelíy Forcadelí,Miguel (1936). “El PadreJoséFernándezNavarrete’.Caceradel sordo-mudc~ o~ JO, Abril 3-4.Hernández,Tiburcio (1815): Plan de enseñara lossordo-mudosel idioma español.Madrid: LaImprentaReal.Hervás y Panduro.Lorenzo (1795): Escuela españolade sordomudoso arteparaenseñarlcra escribiryhablar el idioma españolaMadrid- La ImprentaReal

Juretsehke,J-lans(1962): Los afrancesadosenla guerrade la Independencia.Madrid: EdicionesRialp.

NegrínFajardo,Olegario(1982): “Procesodecreacióny organizacióndelColegio de sordomu-dosdeMadrid (1802-1808)”. RevistacalasanciadeCienciasde la Educación,109. Enero-Mar-zo,7-31.

Perelló,Jorgey Tortosa,Francisco(1972).’ Sordomudez”.Barcelona:Editorial científico-médi-ca(2aedición).

Reglamentodel RealColegio de Sordomudos,formadopor la RealSociedadEconómicaMarri-tetare>’ aprobadopor5. Al. (1804).Madrid: JniprentadePacheco.

Ruiz Berrio, Julio <1970): Política escolarde Españaen el siglo XIX (1808-1813).Madrid:ConsejoSuperiorde InvestigacionesCientfficas.

(Traduccióndeloriginal inglésporJ. Maf’okozi)

RESUMEN

Esteartículo examinalos descubrimientosque condujerona la fundación

262 Susan Píanr

de la Escuelamadrileñaparasordosy el papeljugadopor RobertoPrádez,elprimerprofesorespañolsordode sordos,durantelas primerastres décadasdesu existencia.Aunqueha sidohistóricamenteolvidado, Prádezes el fundadorde la educaciónde sordosen el siglo XIX, unafigura heréicaquecontribuyódecisivamenteal establecimientoy puestaen funcionamientode la primeraescuelaespañolafinanciadaporel Estado.Esteestudiorecalcala necesidaddeun nuevoexamendel archivohistéricoy del redescubrimientode la historiadelos sordosespañoles.

SUMMARY

Ibis article examinesthe developmentsleadingup to the foundationof theMadrid school for the deafandthe role playedby RobertoPrádez,Spain’stirstdeafteacherof Ihe deal, during the school’s firsí threedecadesof existence.Althoug he has beenhistoricaJlyneglected,Prádezis a foundingfatherof deafeducationin the nineteenthcentury,a heroic figure who contributedcruciallylo ihe establishmentanóoperationof Spain’sfirst state-sponsoredschool.ThisstudyunderseoresIhe needfor a reexaininationof the historicalrecord andforthe recoveryof Spanishdeafhistory.