9
Rocas magmáticas o Ígneas Granito: Clasificación: Roca magmática intrusiva Textura: Tienden a organizarse en grandes cristales que confieren a la roca textura porfírica. Composición mineral y/o química: Esenciales: cuarzo, feldespato potásico (ortosa microclina), plagioclasa (albita- oligoclasa), mica biotita; Accesorios: magnetita, apatito, pirita, circón, ortita, turmalina; Accidentales: mica moscovita, hornblenda, piroxeno, granate. Observación: Dibujo o esquema: Diorita: Clasificación: Roca magmática intrusiva Textura: Granular ipiodoforma con transición a porfírica por desarrollo del plagioclaso tubular o de la hornblenda en toscos prismas Composición mineral y/o química: Esenciales: plagioclasa (zonada con la participación de bytownita y andresina; en las dioritas, por definición, el contenido medio de la molecula anortitica en la plagioclasa es inferior al 50%), hornblenda; Accesorios: titanita, ortira, cuarzos; Accidentales: piroxeno rómbico y monoclínico, ortosa, biotita. Observación: Dibujo o esquema:

Rocas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rocas (Geologia- Ciencias de la tierra)

Citation preview

Page 1: Rocas

Rocas magmáticas o Ígneas

Granito:

Clasificación: Roca magmática intrusiva

Textura: Tienden a organizarse en grandes cristales que confieren a la roca textura porfírica.

Composición mineral y/o química: Esenciales: cuarzo, feldespato potásico (ortosa microclina), plagioclasa (albita-oligoclasa), mica biotita; Accesorios: magnetita, apatito, pirita, circón, ortita, turmalina; Accidentales: mica moscovita, hornblenda, piroxeno, granate.

Observación:

Dibujo o esquema:

Diorita:

Clasificación: Roca magmática intrusiva

Textura: Granular ipiodoforma con transición a porfírica por desarrollo del plagioclaso tubular o de la hornblenda en toscos prismas

Composición mineral y/o química: Esenciales: plagioclasa (zonada con la participación de bytownita y andresina; en las dioritas, por definición, el contenido medio de la molecula anortitica en la plagioclasa es inferior al 50%), hornblenda; Accesorios: titanita, ortira, cuarzos; Accidentales: piroxeno rómbico y monoclínico, ortosa, biotita.

Observación:

Dibujo o esquema:

Riolita:

Clasificación: Roca magmática efusiva

Textura: Generalmente porfírica, con fenocristales automorfos, aunque picados, la pasta de fondo oscila entre totalmente vítrea (olohialina) a totalmente cristalina y, en distintos puntos, granular, granofírica, petreosilicosa.

Page 2: Rocas

Composición mineral y/o química: Esenciales: cuarzo, feldespato potásico (sanidina); Accesorios: biotita, albita, magnetita; Accidentales: tridimita, cristobalita, anfíbol, piroxeno (dióxido)

Observación:

Dibujo o esquema:

Andesita:

Clasificación: Roca magmática efusiva

Textura: Marcadamente porfírica, en la que la plagioclasa y la biotita destacan en una masa cristalina, o con grano sumamente fino.

Composición mineral y/o química: Esenciales: plagioclasa (labradorítica-andesínica en el que, por definición y para distinguirlas de los basaltos, la molécula anortítica debe ser inferior al 50%), biotita; Accesorios: cuarzo, hornblenda, piroxeno, vidrio; Accidentales: olivino, ortosa, anorclasa, óxidos de hierro.

Observación:

Dibujo o esquema:

Basalto:

Clasificación: Roca magmática efusiva.

Textura: Entre holocristalina e hipocristalina, hasta completamente vítrea; granos generalmente pequeños con raros fenocristales de plagioclase y de piroxeno y olivino

Composición mineral y/o química: Esenciales: plagioclasa (labradorita-bytownita; por definición, la concentración media de anortita es superior al 50%), piroxeno (augita a menudo titanífera, pigeonita, hiperstena); Accesorios: magnetita, hematites, ilmanita, apatito, cuarzo; Accidentales: vidrio, olivino, anfíbol (hornblenda parda titanífera), biotita

Observación:

Dibujo o esquema:

Page 3: Rocas

Pegmatita:

Clasificación: Roca magmática hipoabisal

Textura: Depende del grado de compenetración de los grandes cristales casi idiomorfos

Composición mineral y/o química: Esenciales: cuarzo, feldespato alcalino (ortosa, microclina, albita), mica (moscovita, biotita, lepidolita); Accesorios: turmalinaberilo, topacio, circón, apatito, minerales raros (por ejemplo casiterita, columbita, etc)

Observación:

Dibujo o esquema:

Obsidiana:

Clasificación: Roca magmática efusiva

Textura: Cristalina con escaso microfenocristales y abundante polvillo opaco dispuesto en zonas concéntricas

Composición mineral y/o química: Esenciales: vidrio volcánico; Accesocios: óxido de hierro y minerales de distinto tipo.

Observación:

Dibujo o esquema:

ROCAS PIROCLÁSTICAS

Toba – Tufita

Clasificación: Roca magmática efusiva

Textura: Vesicular porosa y esponjosa.

Composición mineral y/o química: Roca vucano sedimentaria marina que contiene 50% de restos piroclásticos finos (lapillis, cenizas), integrados en un cemento arcilloso o calizo y otros detritos sedimentarios epiclásticos. Estas pueden ser ortotufitas o paratufitas

Page 4: Rocas

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Pumita:

Clasificación: Roca magmática efusiva

Textura: Vesicular riquísima en poros y vacuolos, en parte cerrados y en parte canaliformes lo que le confiere una gran ligereza (flota en el agua)

Composición mineral y/o química: Esenciales: vidrio volcánico; Accesorios: cristales de distintos silicatos, ceolita, calcita.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

ROCAS SEDIMENTARIAS

Limolita:

Clasificación: Roca sedimentaria clásica

Estructura: Puede contener concreciones. A menos que la roca sedimentaria sea bastante arcillosa, es probable una estratificación que sea oscura y que tiende a superar en ángulos oblicuos no relacionados con el lecho

Composición mineral y/o química: Contiene oxido de hierro, calcita, feldespatos, arcillas y arenas denominadas limo,

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Arcilita:

Clasificación: Roca sedimentaria clásica (Clase: Pelita coherente)

Estructura: Carece de estratificación, presenta una buena fisilidad en láminas. Son frecuentes las estructuras esecación, gotas de lluvia, huellas de fósiles y concreciones

Page 5: Rocas

Composición mineral y/o química: Mezcla de minerales de la arcilla (illita, caolinita, montmorillonita, etc.) con cuarzo, feldespatos, carbonatos y mica. Están presentes a menudo, residuos carbonosos, oxidos de hierro (limonita, hematites), nódulos de yeso y cristales de pirita.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Arenisca:

Clasificación: Roca sedimentaria clásica (Clase: Arenas coherentes)

Estructura: En general bien estratificada. Se observan estructuras debidas a la corriente o el oleaje, son así mismo frecuentes los fósiles y las concreciones de distintas formas y diámetros.

Composición mineral y/o química: Pueden ser fragmentos de rocas o bien minerales individuales, sobre todo cuarzo, feldespato, mica y calcita. Son frecuentes los minerales pesados más o menos esféricos (circón, apatito, olivino, monacita, magnetita, pirita). El cemento puede ser silícico (cuarzo, ópalo, calcedonio) o ben calcáreo, dolomítico arcilloso (grauvaca) o limonítico. Como minerales diagenéticos se forman pirita, yeso y glauconita.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Conglomerado:

Clasificación: Roca sedimentaria clásica (Clase: Rudita coherente)

Estructura: Más bien irregular, los cantos rodados pueden presentar una orientación preferencial.

Composición mineral y/o química: Pueden proceder de varias rocas de un solo tipo (conglomerado monogénico) o de varios tipos (conglomerado poligénico); la matriz es frecuentemente arenosa con cemento calcáreo arcilloso.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Page 6: Rocas

Coquina:

Clasificación: Roca sedimentaria química

Estructura: Irregular, de grano grueso formada por caparazones. Estratificación poco evidente.

Composición mineral y/o química: Roca de grano reveso compuesta de caparazones o fragmentos caparazones poco segmentados y calizos.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

ROCAS METAMÓRFICAS:

Pizzarra:

Clasificación: Roca metamórfica regional

Textura: Afanítica, dado que no contiene cristales, es foliada y presenta pizarrosidades, es decir, está formada por estratificaciones en láminas, las cuales son finas y muy lisas

Composición mineral y/o química: Principalmente por cuarzo y moscovita, pero también contiene mica, minerales de arcilla y feldespato. También está compuesta por lodo, aluvión y arenisca.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Filita:

Clasificación: Roca metamórfica regional

Textura: Entre granoblástica (filita cuarcíferas) y decididamente lepidoclástica, con transgresiones a porfiroblástica (filitas albíticas, filados granatíferos)

Composición mineral y/o química: Esenciales: cuarzo, mica sericita, clorita; Accesorios: albita, apatito, turmalina, pirita, hematites, ilmenita, grafito;

Page 7: Rocas

Accidentales: granate manganesífera, cloritoide, estilpnomelana, carbonatos (calcita, anjerita), epidota, pirofilita, etc.

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Esquisto:

Clasificación: Roca metamórfica regional.

Textura: Nematoblástica o lepidoblástica con transición a ocelar.

Composición mineral y/o química: Esenciales: glaucofana, lawsonita; Accesorios: calcita, magnetita, clorita, albita, cuarzo; Accidentales: jadeíta, fengita, atinolita, ferrocarfolita, ankerita, granate, cloritoide, cianita, talco

Observaciones:

Dibujo o esquema:

Gnesis:

Clasificación: Roca metamórfica regional

Textura: Predominantemente granoblástica con el tamaño del grano medio o grande, con paso a porfiroblástica o pecilobástica (gneis ocelar), o bien nematoblástica (gneis listados)

Composición mineral y/o química: Esenciales: feldespato (microclina, microclina peltítica, albita o plagioclase de composición varia), mica (moscovita, fengita, biotita); Accesorios: epidota, apatito, turmalina, ortita, magnetita, ilmanita, circón, monacita, titanita, pirita, pirrotina; Accidentales: cuarzo, clorita, cianita, sillmanita, andalucita, cordierita, granate (almandine), hornblenda, augita, etc.

Observaciones:

Dibujo o esquema: