7
Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 9 CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS - Textura R. Plutónicas: - Granuda (equigranular y heterogranular) (granitos, granodioritas, sienitas,...) - Porfídica: 2 tamaños de cristales: - Mayores (fenocristales) - Menores (mesostasis o matriz) (granitos, granodioritas...) - Diabásica (máficos entre feldespatos) (dioritas, gabros). Esquema de la textura de las rocas plutónicas e hipoabisales (Castro Dorado, 1988) Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Rocas Ígneas 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 9

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS - Textura R. Plutónicas: - Granuda (equigranular y heterogranular) (granitos, granodioritas, sienitas,...) - Porfídica: 2 tamaños de cristales: - Mayores (fenocristales) - Menores (mesostasis o matriz) (granitos, granodioritas...)

- Diabásica (máficos entre feldespatos) (dioritas, gabros).

Esquema de la textura de las rocas plutónicas e hipoabisales (Castro Dorado, 1988)

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Page 2: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 10

- Textura R. Volcánicas: - Vítrea u holohialina (obsidiana) - Porfídica (andesitas, basaltos) - Porfídica fluidal (riolitas) - Microlítica (con pequeños cristales de feldespatos) - Traquítica (pequeños feldespatos orientados) (Traquitas)

Esquema de la textura de rocas volcánicas (Castro Dorado, 1988)

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Page 3: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 11

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS IGNEAS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Clasificación por yacimiento - Plutónicas: Formadas a profundidad considerable. Textura fanerítica (cristales visibles a simple vista).

- Volcánicas: Formadas en superficie (coladas) o muy cerca (diques, chimeneas volcánicas...). Textura afanítica (cristales no visibles a simple vista) y a veces con vidrio

- Hipoabisales: formadas a profundidad intermedia. Textura fanerítica o afanítica. P. ej. Pórfidos y diabasas. Clasificación por composición mineralógica - Composición modal o modo = % en volumen de sus minerales. Clasificación de Streckeisen (modificada por la IUGS) - Esta clasificación se basa en la abundancia relativa de los siguientes minerales: Minerales félsicos: - Q = Cuarzo + Tridimita + Cristobalita - A = Feld. alcalinos (ortosa + microclina + anortoclasa + sanidina + albita [An0-An5]) - P = Plagioclasas [An6-An100] + escapolita - F = Feldespatoides (nefelina, leucita, hauyna, sodalita...) Minerales máficos - M = Min. máficos (micas, Anf., Px, Ol, opacos, acces...) - Q y F son incompatibles ===> dos triángulos equiláteros

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Page 4: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 12

(vale para M<90%)

4 5

60

20

58

Q10

11 14

15

13

109

12

77'

32

1010'9'

Q6 Q7 Q8

6'

Q

60

F

A P8'

1

Q96

Plutónicas Volcánicas

1 Granitoide rico en cuarzo 2 Granito de feldespato alcalino Riolita de feldespato alcalino 3 Granito Riolita 4 Granodiorita Dacita 5 Tonalita Dacita 6 Sienita de feldespato alcalino Traquita de feldespato alcalino 7 Sienita Traquita 8 Monzonita Latita 9 Monzodiorita/monzogabro Andesita/basalto 10 Diorita/gabro Andesita/basalto 11 Sienita con feldespatoides Fonolita 12 Monzosienita con feldespatoides Fonolita tefrítica 13 Monzodiorita/monzogabro con foides Tefrita/basanita fonolítica 14 Diorita/gabro con feldespatoides Tefrita/basanita 15 Foiditas Q6, Q7.... Cuarzosienita de F.A., Cuarzosienita, etc 7', 8', 9'.... Sienita con feldespatoides, Monzonita con feldespatoides, etc Clasificación de Streckeisen, 1979 (modificada por la I.U.G.S.)

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Page 5: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 13

- Para M>90%, las rocas se dividen en (simplificado):

- Peridotitas (>40% Ol) (1) - Piroxenitas (>50% Px) (< 40% Ol) (2)

- Hornblenditas (>50% Horn) (<40% Ol) (3)

Ol

40 Olivino

2 3

1

Px Horn

Clasificación de las rocas ultramáficas (Según Streckeisen, 1976, simplificada). Clasificación por composición mineralógica y color - Basada en la presencia y proporción de algunos minerales (Q, Feld y Foides) y en un índice de color, M' - M' = M - (apatito + moscovita + carbonatos + otros) siendo: M = % min. máficos (ver Clasif. Streckeisen) otros = min. máficos claros - Mediante este índice de color, las rocas ígneas se clasifican en: A) Rocas leucócratas 0-35% B) Rocas mesócratas 35-65% C) Rocas melanócratas 65-90% D) Rocas ultramáficas 90-100%

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Page 6: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 14

Clasificaciones texturales - Textura: Relación existente entre los minerales de la roca y su distribución espacil (forma, tamaño, hábito, orientación, etc.) Clasificación por tamaño de grano Rocas de grano fino: < 1 mm Rocas de grano medio: 1-5 mm Rocas de grano grueso: 5-30 mm Rocas pegmatíticas: > 30 mm Rocas faneríticas: cristales visibles a simple vista Rocas afaníticas: cristales no visibles a simple vista Rocas equigranulares: tamaños de cristales similares Rocas heterogranulares o inequigranulares: tamaños de cristales

diferentes Rocas porfídicas: 2 tamaños: - Grandes: fenocristales - Pequeños: matriz o mesostasis Clasificaciones químicas - Cuando hay vidrio o los minerales son demasiado pequeños para identificarlos se puede utilizar la composición química (elementos mayores: SiO2, Al2O3, Fe2O3, FeO, MgO, CaO, K2O, Na2O, etc). - Con estos análisis se pueden formar minerales hipotéticos según reglas ===> Norma (o composición normativa), que permiten clasificar la roca. P. ej., clasificación C.I.P.W., Norma equivalente de Niggli, etc.

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo

Page 7: Rocas Ígneas 1

Mineralogía y Petrografía: Tema 2.- "Rocas ígneas" 15

Clasificación T.A.S. (Total Alkali Silica) - Se utiliza para rocas volcánicas.

ANDESITABASÁL-TICA

8070605040300

4

8

12

16FONOLITA

TEFRI-FONOLITA

FONO-TEFRITA

TRAQUI-BASALTO

TRAQUITA(Q<20%)

TRAQUIDACITA(Q>20%)

TRAQUI-ANDESITA RIOLITA

DACITAANDESITA

BASALTO

TEFRITA(OL<10%)BASANITA(Ol>10%)

FOIDITA

45 52 63ULTRABÁSICO BÁSICO INTERMEDIO ÁCIDO

Na2O+K2OTRAQUIANDESITABASÁLTICA

PICROBASALTO

SiO2

Clasificación T.A.S. para rocas volcánicas Clasificación según el contenido en SiO2 Rocas ácidas > 65% SiO2 Rocas intermedias 52-65% " Rocas básicas 45-52% " Rocas ultrabásicas <45% "

Luis Miguel Suárez del Río. Dpto. Geología. Universidad de Oviedo