4
I. ORACIÓN INICIAL El que dirige el rezo: En el nombre del Padre, + y del Hijo y del Espíritu Santo. Todos: Amén. El que dirige el rezo: ¡Oh Dios!, tú único Hijo nos ha conseguido con su muerte y resurrección los bienes de la salvación eterna: concédenos que, venerando estos misterios en el Santo Rosario de la Virgen María, imitemos aquello que contienen y obtengamos aquello que prometen. Señor, Dios nuestro, cuyo Hijo se manifestó en la realidad de nuestra carne; concédenos poder transformarnos interiormente a imagen de aquel que hemos conocido semejante a nosotros en su humanidad. Por Jesucristo nuestro Señor Por Jesucristo nuestro Señor. Todos: Amén. OFRECIMIENTO El que dirige el rezo: Ofrecemos este misterio por los jóvenes: Para que siguiendo el ejemplo de entrega generosa de Santa María, tengan el valor de seguir el llamado del Señor en sus vidas y den todas sus energías para construir un San Pedro Necta más justo y reconciliado donde se viva sin temor el espíritu de las Bienaventuranzas del Reino.

Rocio Iglesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IGLESIA

Citation preview

I. ORACIN INICIAL

El que dirige el rezo:En el nombre del Padre, + y del Hijo y del Espritu Santo.

Todos:Amn.

El que dirige el rezo:Oh Dios!, t nico Hijo nos ha conseguido con su muerte y resurreccin los bienes de la salvacin eterna: concdenos que, venerando estos misterios en el Santo Rosario de la Virgen Mara, imitemos aquello que contienen y obtengamos aquello que prometen.

Seor, Dios nuestro, cuyo Hijo se manifest en la realidad de nuestra carne; concdenos poder transformarnos interiormente a imagen de aquel que hemos conocido semejante a nosotros en su humanidad.Por Jesucristo nuestro Seor

Por Jesucristo nuestro Seor.

Todos:Amn.

OFRECIMIENTO

El que dirige el rezo:Ofrecemos este misterio por los jvenes:Para que siguiendo el ejemplo de entrega generosa de Santa Mara, tengan el valor de seguir el llamado del Seor en sus vidas y den todas sus energas para construir un San Pedro Necta ms justo y reconciliado donde se viva sin temor el espritu de las Bienaventuranzas del Reino.

El Bautismo de Jess en el Jordn

Meditacin

Misterio de luz es ante todo el Bautismo en el Jordn. En l, mientras Cristo, como inocente que se hace 'pecado' por nosotros entra en el agua del ro, el cielo se abre y la voz del Padre lo proclama Hijo predilecto y el Espritu desciende sobre l para investirlo de la misin que le espera.

Bautizado Jess, sali luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espritu de Dios que bajaba en forma de paloma y vena sobre l. Y una voz que sala de los cielos deca: 'Este es mi Hijo amado, en quien me complazco'.

(Mt 3, 16-17)

Hoy reflexionamos los nuevos misterios de la luz. Cada uno de estos misterios revela el Reino ya presente en la persona misma del Seor Jess. Si bien todo el misterio de Cristo es Luz, ya que l es la Luz del mundo, esta dimensin se manifiesta sobre todo en los aos de la vida pblica, cuando el Seor anuncia el Evangelio del Reino. (Ver "El Rosario de la Virgen Mara", N 21).

"Por entonces lleg Jess desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordn. Apenas sali del agua, vio rasgarse el cielo y al Espritu bajar hacia l como una paloma. Se oy una voz del cielo: "T eres mi Hijo amado, mi preferido"". (Mc 1, 9-11)

(Entonces Jess fue de Galilea al Jordn para que Juan lo bautizara. Pero Juan quera impedirlo, diciendo: "Soy yo el que necesito ser bautizado por ti, y t vienes a m?" Jess le respondi: "Djame ahora, pues conviene que se cumpla as toda justicia!" Entonces Juan accedi a ello. Una vez bautizado, Jess sali del agua; y en esto los cielos se abrieron y vio al Espritu de Dios descender en forma de paloma y posarse sobre l. Y se oy una voz del cielo: "ste es mi hijo amado, mi predilecto".)

(Mt 3,13-17)

Breve pausa de reflexin.

Jaculatorias

1. Por aquellos das aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: convertos porque ha llegado el Reino de los Cielos. (Mt. 3, 1-2)

2. Este es aqul de quien habla el profeta Isaas cuando dice: "Voz del que clama en el desierto: preparad el camino del Seor, enderezad sus sendas". (Mt. 3, 3).

3. Tena Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturn de cuero a sus lomos, y su comida eran langostas y miel silvestre. (Mt. 3, 4).

4. Acuda entonces a l Jerusaln, toda Judea y toda la regin del Jordn, y eran bautizados por l en el ro Jordn, confesando sus pecados. (Mt. 3, 5-6).

5. Y proclamaba: detrs de m viene el que es ms fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinndome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero l os bautizar con Espritu Santo.

6. Entonces aparece Jess, que viene de Galilea al Jordn donde Juan, para ser bautizado por l. (Mt. 3, 13).

7. Pero Juan trataba de impedrselo diciendo: soy yo el que necesita ser bautizado por ti, y t vienes a m? (Mt. 3, 14).

8. Jess le respondi: djame ahora, pues conviene que as cumplamos toda justicia. Entonces le dej. (Mt. 3, 15).

9. Bautizado Jess, sali luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espritu de Dios que bajaba en forma de paloma y vena sobre l. (Mt. 3, 16).

10. Y una voz que sala de los cielos deca: este es mi Hijo amado, en quien me complazco. (Mt. 3, 17).