2

Click here to load reader

Rodetes de Oclusion Contorno Protesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rodetes

Citation preview

Page 1: Rodetes de Oclusion Contorno Protesis

Características:Inclinación anterior 15° cuando este a nivel del punto Oinclinación posterior 30°altura anterior 18mm desde fondo de surco hasta la parte oclusal del rodetealtura posterior: debe llegara la parte media de la papila piriformeposterior 20mm, anterior22mmgrosor posterior: 8mmgrosor anterior: 5mm de canino a caninola parte posterior debe ser inclinada

¿Por qué la parte posterior de mi rodete tiene esa inclinación?por anatomía de la tuberosidad del maxilar superior

ObjetivosDeterminar el plano oclusal superiorDeterminar la dimensión verticalEstablecer la posición del maxilar superior con respecto al macizo facial y reproducirlo en el articulador mediante el arco facialEstablecer la posición de relación céntricaEstablecer la relación entre el maxilar inferior y el superior

Contorno altura y orientación en el espacioAltura rodete superior: decirle al paciente que pronuncie la letra F, los dientes quedan en la unión entre el epitelio labial con la mucosa bucalAltura rodete inferior: decirle al paciente que pronuncie la letra M

Retención y estabilidad

Requisitos para obtener registros satisfactoriosPlacas bases firmemente ubicadasNo debe haber dolorEntrenamiento del pacienteProvisión de espacio conveniente entre rodetesPlasticidad uniforme del material de registroHabilidad y experiencia del operador

Secuencia clica de la placa baseDeterminación de la altura individual del rodete superiorLa placa base maxilar se inserta en la cavidad bucalRodete en cera debe estar visible por debajo de a línea del labio superior de 1 a 2 mm aproximadamenteSi el rodete tiene una visibilidad mayor, debe reducirse a todo lo largo de su superficie oclusal, hasta la medida deseada.

Altura del rodetese tiene como referencia el largo del labio

Page 2: Rodetes de Oclusion Contorno Protesis

Labio largo; va paralelo hasta el borde del labioLabio mediano; sobresale 1 a 2mmLabio corto; sobresale 3mm de rodete

Ley de Pound

La posición de los borde incisales al pronunciar la letra F debe coincidir con la línea de separación entre la mucosa oral y el epitelio de transición (rojo de los labios).

Referencia cronométricas para orientar el plano oclusal

Línea bipupilar

Plano de camper: línea imaginaria que va de la parte superior del tragus hasta la espina nasal anterior

Determinación del plano de oclusión

Parte del plano de Fox: Brazos sagitales, brazo transversal, horquilla y aditivo

Cuando la base superior esta insertada en la cavidad bucal y el plano de fox sobre la superficie oclusal del rodete, el brazo transversal debe ser paralelo a la línea bipupilar, mientras los dos brazos sagitales deben estar paralelos al plano de camper, por ambos lados.

Prueba del rodete inferior en boca

Al igual que el superior